El grupo automovilístico General Motors ha anunciado invertirá 40 millones de dólares (casi 33 millones de euros al cambio actual) en su planta de estampación de Pontiac (Michigan, Estados Unidos) para conseguir una fabricación más flexible.
Tal como ha informado la compañía, el objetivo es renovar las instalaciones existentes e instalar maquinaria y prensas de fabricación nuevas y más flexibles para respaldar la producción futura de vehículos eléctricos y otros productos. Los trabajos comenzarán de forma inmediata y General Motors calcula que se crearán 20 nuevos empleos.
La tecnología de fabricación de láminas de metal ‘Flex Fab’ permitirá un estampado «personalizado y preciso», reduciendo los costes para aplicaciones de bajo volumen.
Esta inversión traerá lo último en tecnología de producción flexible de láminas de metal al equipo de Pontiac. Nuestras capacidades de fabricación crean una ventaja competitiva para General Motors y estoy seguro de que el equipo de Pontiac continuará brindando excelencia en todas las áreas», ha indicado el vicepresidente de Relaciones Laborales y Producción de General Motors en Norteamérica, Phil Kienle.
Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España
El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Vigo (Pontevedra, Galicia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de EV, soltero, quedando exonerado de una deuda de 87.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
“EV-explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía una serie de deudas desde el año 2012. Su madre, ya jubilada, pidió un crédito de una cantidad elevada que no podía asumir. Cuando EV empezó a vivir con ella, quiso negociar y solicitó un préstamo a su banco para pagar la deuda de su madre. Le concedieron el préstamo y una tarjeta de crédito. Sin embargo, con motivo de una reducción de su jornada laboral, comenzó a cobrar menos. Pudo cancelar algún crédito que ya tenía mediante ampliaciones de crédito, créditos rápidos o con la tarjeta de crédito. También quiso hacer una unificación de deudas, pero no salió como deseaba. Finalmente, el concursado, al no poder salir de la situación en la que estaba, acudió aRepara tu Deuda abogadosen busca de una solución”.
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.
Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogadosque más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogadadirectora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.
El nuevo sitio web de Vox City muestra toda su cartera de productos y simplifica el proceso de compra en línea de sus experiencias guiadas y autoguiadas
Como líder de la industria en experiencias autoguiadas y, más recientemente, propietario red de franquicias de más rápido crecimiento en el turismo, Vox City Walks; Vox City ha seguido desarrollando y definiendo su marca durante la pandemia, incluida la creación de otra nueva marca, orientada al consumidor.
La nueva apariencia de la plataforma tiene como objetivo reiterar la identidad y los valores de la marca, al tiempo que busca inspirar a sus visitantes utilizando un diseño simple y visual a lo largo de los procesos de descubrimiento y compra.
Los colores de la marca se pueden identificar en todas partes, se utilizan para diferenciar categorías de productos, como «Visitas guiadas a pie«, y las experiencias se pueden descubrir mediante una búsqueda de destino, fácil de usar. Cada página de producto se enfoca en resaltar las inclusiones de cada tipo de ticket, lo que permite a los clientes distinguir fácilmente la mejor oferta para satisfacer sus necesidades de turismo.
Teniendo en cuenta la importancia cada vez mayor de las reservas automatizadas y sin interrupciones, la plataforma se ha integrado directamente al software de reservas propio de Vox, Wave, lo que permite disponibilidad en tiempo real, confirmaciones instantáneas y canjes móviles fiables en toda su cartera.
El director comercial de Vox City, Andy Lawrence, dice: “El lanzamiento del nuevo sitio web de Vox City, finalmente permite a nuestros clientes acceder a la amplia biblioteca de experiencias turísticas que ofrecemos. Para nosotros era vital presentar una forma de llevar nuestros productos directamente a nuestros clientes de todo el mundo y ahora podemos hacer esto con verdadero orgullo. El lanzamiento de este sitio web es solo la primera fase, con muchas iniciativas emocionantes planeadas para ser lanzadas a lo largo del año para brindarles a nuestros clientes una experiencia aún mejor y más innovadora al comprar con nosotros «.
Sobre Vox City
Vox City, parte de Vox Group, es líder en la industria de recorridos autoguiados y basados en aplicaciones, creando experiencias divertidas, flexibles, educativas y sostenibles en todo el mundo. Desde recorridos autoguiados en Singapur hasta recorridos guiados a pie con paradas libres en Roma, Vox City lleva el turismo a la palma de su mano utilizando las tecnologías más innovadoras.
Vox City ofrece una cartera de más de 80 de sus propios productos, que incluyen:
– Recorridos audio autoguiados de ciudades de fama mundial.
– Recorridos audio autoguiados de increíbles museos y lugares turísticos.
DEKRA ofrece una herramienta digital para aumentar la seguridad y coordinación en las obras en el sector de la construcción. La plataforma de seguridad DEKRA coordina las medidas de seguridad relevantes de todas las actividades de construcción en tiempo real, mejorando así, el nivel general de seguridad. Esto crea una imagen transparente de los riesgos, mejorando los procesos y asegurando un procedimiento fluido y documentado. También es posible incorporar sensores o dispositivos IoT
Hay muchas cosas que pueden dificultar la seguridad durante la ejecución de un proyecto de construcción, como por ejemplo las presiones de tiempo, malentendidos, tareas olvidadas, papeleo, horarios sobrecargados o problemas de comunicación entre los socios del proyecto. El funcionamiento de la seguridad y salud ocupacional es decisivo para el éxito en los proyectos de construcción complejos.
Los expertos en seguridad de DEKRA ahora ofrecen la «Plataforma de seguridad DEKRA»; un sistema integrado alojado en la nube y disponible para los dispositivos inteligentes de los expertos en EHS en ejecución de obras, así como para los gerentes de proyectos y los trabajadores especializados El sistema guía a los usuarios a través de las tareas diarias de seguridad y proporciona la información y ayuda necesarias. Esto permite agrupar, controlar y evaluar riesgos, medidas de seguridad, ajustes e incidencias a través de una misma plataforma.
La gestión de la seguridad para todas las empresas implicadas se controla y documenta en una única plataforma central. La evaluación y el análisis de datos ayudan a la gestión del proyecto a alertar sobre las áreas importantes. A diferencia del software de gestión de la información, la plataforma de seguridad DEKRA se centra en las tareas y actividades del personal implicado, coordinándolas con precisión de forma que se consigue ahorrar tiempo. El sistema también proporciona una función para gestionar las emergencias de manera activa.
DEKRA es un líder mundial en seguridad en la ejecución de proyectos de todo tipo. La nueva solución es el resultado de su valiosa experiencia. Los expertos tienen como objetivo utilizar herramientas digitales para planificar mejor los proyectos, de manera más segura y robusta.
La plataforma garantiza una visión global en tiempo real para las empresas multinacionales y las obras de sus proyectos. Pero la tecnología también es atractiva para las empresas más pequeñas, ya que se puede configurar y personalizar de manera flexible sin mucha programación. DEKRA desarrolló su plataforma de seguridad basada en tecnología de la start-up israelí GOARC.
Más información: www.dekra.com/construction-site-safety
Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.
OIL FISHING, S.L. es una empresa de gestión y explotación de estaciones de servicio con suministro de gasóleo y gasolina. Ubicada en el muelle pesquero de El Puerto de Santa María (Cádiz), su estación atendida LONJA GASOLINERA, tiene como principal misión ofrecer un carburante de la máxima calidad, así como la venta de productos para el mantenimiento del vehículo y de alimentación
Enmarcada en su política de innovación y mejora continua, la empresa ha establecido como una de sus prioridades un mayor acercamiento a sus clientes. Para ello se ha hecho imprescindible la gestión y mantenimiento de sus redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, como principal canal de comunicación. En este entorno online, la empresa puede interactuar con sus públicos con el fin de ofrecerles informaciones diversas, tales como consejos y pautas de mantenimiento sobre el cuidado de sus vehículos, ofertas o promociones.
El objetivo es llegar al máximo número de seguidores, ya sean clientes actuales o potenciales, y hacer todavía más próxima esta relación con ellos, con un tono cercano y desenfadado, que aumente la interacción entre sus seguidores y genere una relación muy estrecha que genere un clima de confianza y fidelidad.
Con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes, lleva colaborando desde principios del año 2020 con OIL FISHING, S.L.
CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.
Ubicada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares y pymesCEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.
El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión deCEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g
Huawei, la compañía de tecnología líder a nivel global, ha anunciado la incorporación de la app de Santander a AppGallery, su plataforma oficial de distribución de aplicaciones
Con esta nueva incorporación, que permite a los usuarios que cuentan con dispositivos HMS (Huawei Mobile Services) disfrutar de todas las ventajas la app del banco, Huawei refuerza su apuesta por la calidad y variedad en su oferta de servicios y aplicaciones.
La app de Santander, adaptada a las necesidades de los usuarios con una versión renovada y de mayor sencillez e inteligencia, ofrece la posibilidad de acceder a todas las funcionalidades que harán el día a día más sencillo. Entre los beneficios que ofrece la aplicación, los usuarios podrán realizar todo tipo de transferencias, realizar pagos internacionales, compra y venta de valores nacionales en bolsa, sacar dinero con código en cajeros Santander, o pagar los recibos y tributos, entre muchos otros.
Esta nueva incorporación ha supuesto la integración de todas las capacidades de software y hardware que requieren los dispositivos de Huawei que utilizan los servicios propios de la compañía, es decir, HMS (Huawei Mobile Services). De esta manera, a partir de ahora los usuarios de Huawei podrán descargarla y instalarla a través de AppGallery, la tienda oficial de aplicaciones de la compañía que ya se ha convertido en uno de los tres principales mercados de apps a nivel global gracias a sus más de 530 millones de usuarios activos mensuales y más de 384 mil millones de descargas solo durante el pasado año.
“Poder anunciar la llegada de una aplicación de banca como Santander a nuestra tienda de aplicaciones es un orgullo y un reflejo de todo el trabajo que estamos llevando a cabo de la mano de nuestros partners para poder ofrecer a nuestros usuarios una experiencia completa y de calidad a través de nuestros dispositivos”, afirma RamiroLarragán, Director de Marketing de Huawei España. “Esta nueva incorporación es un hito que se suma a las que hemos anunciado recientemente dentro de la categoría finanzas; una de las más demandadas por parte de nuestros usuarios y de las que mayor crecimiento está experimentando en los últimos meses”.
Con este nuevo acuerdo, AppGallery continúa ampliando su oferta y creciendo de manera exponencial, con un total de 120.000 aplicaciones integradas en HMS Core para ofrecer a los usuarios una propuesta de calidad y mantenerse como uno de los mercados de referencia a nivel global.
El club de esports pretende expandir su marca, que sea versátil y aplicable en cualquier industria como la moda, el entretenimiento, la tecnología, el ocio o la comunicación. El rebranding ha ido a cargo del diseñador e ilustrador Alex Trochut, autor de campañas para Nike, The Rolling Stones, Katy Perry, Coca Cola o The New York Times. Teatro Soho Televisión (TST), productora de Antonio Banderas y María Casado, ha creado la campaña publicitaria ‘Giants, todo ha cambiado’ para dar a conocer la nueva marca
Giants da un paso más en la globalización de su marca con un rediseño completo de su identidad. El club de esports ha llevado a cabo una revolución de su imagen, cuyo rebranding ha ido a cargo del diseñador e ilustrador Alex Trochut. Para impulsar este lanzamiento, Giants ha confiado en Teatro Soho Televisión (TST), productora dirigida por Antonio Banderas y María Casado, la realización de la campaña publicitaria ‘Giants, todo ha cambiado‘. Empieza una nueva era.
El cambio en la imagen de Giants se ve reflejado en su escudo y también en la forma de exhibir su nombre. El logo y el lettering diseñados por Alex Trochut forman un conjunto que no tiene parangón en el universo de las competiciones profesionales de videojuegos, al tiempo que globaliza la marca Giants para conectar con más públicos.
El club malagueño, de los más relevantes de habla hispana por profesionalización y títulos, continúa inmerso en su expansión internacional. Fundado en 2008, respaldado por Vodafone como naming sponsor, modernizó sus principales emblemas en dos ocasiones anteriores, en 2015 y en 2018, respectivamente. Este rebranding representa un salto de nivel.
Esta evolución en Giants trasciende a los propios esports. El club pretende expandir su marca, que sea versátil y aplicable en cualquier industria: moda, entretenimiento, tecnología, ocio, comunicación. Ser de Giants no es solo apoyar a un equipo que compite en videojuegos, sino un estilo de vida. Este rediseño pretende concentrar ese lifestyle y llegar a un número mayor de fans.
Unos fans que tienen una importancia capital en Giants, que también estrena el eslogan ‘The International Winners Club’. Este concepto de ganadores tiene que ver directamente con los seguidores del club, vitales en el desarrollo de Giants y en los éxitos conquistados durante todos estos años, y que se encuentran no solamente en España sino en distintos puntos del planeta.
José R. Díaz, CEO de Vodafone Giants: «Cuando algo cambia en ti, cuando todo cambia a tu alrededor, algo debes hacer. Debes mostrar tu evolución. Nosotros hemos madurado todos estos años y, aunque nuestro espíritu se mantiene inalterable, queríamos mostrar este crecimiento al mundo. Era el momento de renovarse y afrontar el futuro con la misma ambición y el mismo optimismo que nos caracteriza. Este rediseño nos ayudará a crecer más, a conectar con millones de fans por todo el mundo. Unos seguidores que forman ‘The International Winners Club’ y por eso los llevamos en nuestra estrenada piel».
Virginia Calvo, responsable de Relaciones Institucionales de Vodafone Giants: “El proceso ha sido muy ilusionante y a la vez denso, pues éramos conscientes de la responsabilidad que requiere cambiar una marca detrás de la cual hay tantas emociones y vivencias. Hemos trabajado con la intención de conseguir dos objetivos: una marca versátil, fluida y al mismo tiempo una marca reconocible e identificable rápidamente. Nuestra nueva piel representa donde queremos estar”.
Lisardo Morán, COO & responsable de Patrocinios de Vodafone Giants: “El rediseño que ha planteado Alex Trochut no es algo tan sencillo o ingenuo como un cambio de logotipo. Su propuesta atraviesa cada aplicación gráfica de la compañía y afecta a todos y cada uno de nuestros soportes. Es una apuesta por un tipo de marca líquida que pretende elevar nuestro reconocimiento a nuevas cotas. Esto nos ha motivado a presentarla con una pieza audiovisual de envergadura que le dé el impulso a la nueva imagen de la forma que merece”.
El diseño de Alex Trochut es “futurista y expresivo”, adaptable a cada contexto y perfectamente reconocible. El ilustrador barcelonés, afincado en Nueva York y autor de campañas para Nike, The Rolling Stones, Katy Perry, BBC, Coca Cola, Pepsi, The Guardian, The New York Times y Revista Time, entre otras compañías, potencia los símbolos que se observan de tal forma que la lectura de los mismos llega en un segundo plano. Esto provoca que la marca penetre en el imaginario del espectador, logre ser identificable, e imagen y texto conformen una expresión unitaria.
En este sentido, Trochut comenta: “Empezamos este viaje con la idea de mantener los valores del logo de Giants, que son la proximidad, el ser acogedor y no agresivo, pero al mismo tiempo conseguir cierta presencia, algo que los relacione con ser ‘El equipo de los campeones’, lo que ellos llaman ‘The International Winners Club’. Esperamos que esta marca conecte con todos los fans, a los que por supuesto el club de Giants quiere muchísimo. Estamos contentos muy contentos con el resultado”.
Asimismo, Teatro Soho Televisión (TST), la productora creada dentro de la estructura del proyecto Soho, impulsada por Antonio Banderas y dirigida por María Casado, es la responsable de la campaña ‘Giants, todo ha cambiado’. TST confió en Miguel Moriarty como director creativo del proyecto y en Mauri D. Galiano para dirigir la pieza. TST viene de participar en el programa ‘Escena en Blanco y Negro’ para Amazon Prime Video y la producción de la 35º edición de los Premios Goya.
Bajo el título ‘Giants, todo ha cambiado’, la campaña tiene como pieza principal un spot de un minuto y medio de duración en el que Vodafone Giants quiere contar a sus diferentes públicos el estreno de branding. Lo hace a través de un cambio de roles, en el que los streamers empiezan a ocupar puestos que normalmente han sido propiedad de estrellas del deporte o la cultura.
A través de una plataforma digital, monitoriza, controla y optimiza el consumo de cualquier tipo de instalación eléctrica. Adaptado a todo tipo de viviendas, utiliza la inteligencia artificial para aprender los hábitos de consumo del usuario y proporcionar recomendaciones de mejora
Ampere Energy, compañía española especializada en diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de gestión inteligente de energía (SEMS), ha lanzado al mercado el SEMS ONE, primer sistema de gestión inteligente escalable que permite monitorizar, controlar y optimizar el consumo eléctrico de cualquier instalación energética, con o sin autoconsumo.
SEMS One se gestiona a través de una plataforma digital accesible desde el teléfono móvil, y utiliza la inteligencia artificial para analizar la curva de demanda del usuario, determina posibles ajustes de potencia o tarifa y proporciona información sobre sus pautas de consumo, con el fin de que pueda adoptar medidas de ahorro, optimizando el importe de su factura.
Asimismo, el sistema posibilita el control remoto de hasta cinco electrodomésticos desde la aplicación de forma manual y automática, y envía notificaciones si se produce un corte del suministro o consumos anómalos.
De esta forma, el usuario puede conocer en tiempo real su gasto energético, calcular el potencial de ahorro de una posible instalación fotovoltaica con o sin batería y valorar el ahorro de CO2 que genera, así como otros datos de reducción de impacto medioambiental.
Compatible con sistemas de autoconsumo
Indicado para todo tipo de viviendas, SEMS ONE es compatible con la mayoría de las instalaciones solares que se comercializan en el mercado, y ofrece total escalabilidad, pudiéndose integrar con inversor y batería para aprovechar el potencial de los equipos de autoconsumo y lograr la máxima independencia. Además, la tecnología SEMS ONE está incorporada a toda la gama de productos Ampere SEMS, como SEMS Power, SEMS Ready y SEMS All In ONE, ofreciendo soluciones totalmente personalizables.
Entre otras funcionalidades, la inteligencia que aporta SEMS ONE integrado con paneles y almacenamiento contribuye a reducir la potencia contratada (peak shaving); carga automáticamente el excedente de la producción solar en la batería; actúa como back-up en el caso de apagones; y realiza una previsión de compra de energía basándose en la generación fotovoltaica (en función de la predicción meteorológica) y en los precios del mercado eléctrico para aprovechar la energía necesaria en los momentos en los que éstos están más bajos.
Gracias a ello, el sistema SEMS ONE es capaz de generar un ahorro económico superior al 90% cuando está asociado a una instalación de autoconsumo, manteniendo o incluso incrementando el confort energético. En el caso de instalaciones sin paneles o baterías, el sistema puede contribuir a reducir la factura de la luz más de un 15%.
Conexión a la plataforma digital AMPGY Community
Todos los sistemas SEMS ONE están preparados para conectarse a AMPGY Community, plataforma de gestión integral con la que monitorizar y controlar los datos de los equipos, y que además constituye una comunidad virtual de usuarios y profesionales, en la que se promueve la conectividad de los sistemas y potencia el uso compartido de instalaciones fotovoltaicas.
“Nuestro objetivo es alcanzar las comunidades digitales acelerando la transición energética y liderando la innovación en la era de la energía digital. SEMS ONE es el primer paso hacia ese escenario, en el que la inteligencia aplicada a la generación renovable distribuida es un elemento clave”, asegura Ignacio Guerrero, CTO de Ampere Energy.
Acerca de Ampere Energy
Ampere Energy es una compañía española especializada en diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de gestión inteligente de energía (SEMS), que se integran en la plataforma digital energética (Ampgy Community) y conectan a los usuarios y diferentes actores de la red de manera inteligente y automática.
Las soluciones desarrolladas por Ampere Energy se basan en un software dotado de inteligencia artificial, a través de algoritmos de aprendizaje automático y herramientas de análisis Big Data, que monitorizan y aprenden las pautas de consumo del usuario, ofrece recomendaciones de ahorro, permite controlar en remoto los electrodomésticos, realiza un seguimiento de los precios del mercado eléctrico y prevé la generación solar para las instalaciones de autoconsumo, lo que garantiza su máxima optimización e independencia
Fundada en el año 2015 e integrada por un sólido equipo de inversores y profesionales que cuentan con una destacada trayectoria en el sector energético, Ampere Energy se ha convertido en una multinacional con presencia en España, Portugal, Italia, Reino Unido, Irlanda, Benelux y Latinoamérica.
Andbank ha propuesto al actual consejero delegado de Andbank España, Carlos Aso, como nuevo consejero delegado del grupo, en sustitución de Ricard Tubau, que seguirá ligado al grupo al formar parte del Consejo de Administración.
La decisión aún está sujeta a la aprobación por parte de los reguladores y el Consejo de Administración, ha informado Andbank este viernes en un comunicado.
Aso era consejero delegado en España desde finales de julio de 2015 y trabaja en la compañía desde 2009, cuando se incorporó como subdirector general del grupo y responsable de desarrollo de negocio. Antes de eso, desarrolló su carreta en las divisiones de banca de Arthur Andersen, Deloitte y Boston Consulting Group.
Andbank destaca que Aso «ha impulsado el crecimiento del banco tanto de manera orgánica como inorgánica, posicionándolo como una de las entidades de banca privada de mayor relevancia en el mercado español, y la octava en el ranking de banca privada».
La entidad tiene en España un volumen de 15.250 millones de euros, y ha realizado distintas operaciones corporativas bajo el liderazgo de Aso, como la adquisición de Merchbanc (2018), la integración del negocio de Esfera Gestión (2020), la adquisición de Degroof Petercam Spain (2021) y la creación del neobanco premium MyInvestor.
En este sentido, el grupo señala que Aso «seguirá ligado de manera estrecha al negocio de España», formando parte del Consejo de Administración de Andbank España y marcando la estrategia de crecimiento tanto de Andbank como de MyInvestor.
ETAPA DE TUBAU EN ANDBANK
Tubau ha estado 13 años al frente de Andbank, a lo largo de los cuales «ha liderado la expansión internacional del banco, poniendo los fundamentos de los que ahora es Andbank en términos de diversificación geográfica y de incorporación de nuevo talento», según el grupo bancario andorrano.
La entidad señala que, durante estos 13 años, el grupo ha multiplicado su volumen por 4,3, pasando de 6.400 millones de euros en activos bajo gestión en 2008 a los 27.600 millones el 2021.
Según el presidente de Andbank, Manel Cerqueda, «Tubau ha liderado la transformación del que hoy es una entidad mucho más global y mejor adaptada a los tiempos actuales».
«Coincide su relevo con la finalización del Plan Estratégico 2018-2021 cumpliendo con los objetivos establecidos por el Consejo», ha añadido Cerqueda.
MÁS CAMBIOS AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Andbank también ha informado que en la Junta General de Accionistas del 28 de abril dejaron el Consejo de Administración Manel Ros y Josep Vicens, que han ocupado un lugar en el Consejo y en la Comisión Ejecutiva durante 20 y 16 años respectivamente, y ambos se han incorporado como consejeros dominicales al Consejo de Administración de Andbank España.
En aquella reunión también se aprobó la incorporación como consejero independiente de Andbank de César Valcárcel, que ha desarrollado su vida profesional en banca internacional, y fue dirctor general de la filial española de Bank of New York.
Andbank está presente en 12 países con un equipo de más de 1.100 profesionales, y cerró el 2020 con un beneficio de 29,5 millones de euros, un 5% más que el ejercicio anterior, y un TIER 1 del 16,03% consolidado.
La ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya hace tiempo que se retiró de la política activa y casi de la vida pública, pero cada vez que habla siguen dando titulares y sigue dando que hablar para bien o para mal. No olvidemos que en su momento tuvo un poder y una atracción similar a la que ahora tiene Isabel Díaz Ayuso. Pero ya no está en esos menesteres y vive tranquila, aunque parece le van aún los retos y los medios de comunicación, porque ha sido la primera confirmada para participar en un nuevo reality, ¿cuál será? Luego lo veremos y nos podemos al día con la ex lideresa del PP.
Sí te adelantamos que la confirmación es completa porque ella misma habría aceptado entrar en un reality. Con ello se mantiene la tendencia de ex políticos que en vez de escribir un libro o entrar en la empresa privada, prueban fortuna por diversión o por vocación en la televisión. Ya hay antecedentes, y muy cercano, como es el caso de otra ex cargo del PP, Celia Villalobos, que ha compaginado su salto a los realities con ‘MasterChef Celebrity’ con su faceta de tertuliana.
Con quiénes compartirá pantalla
Es no sólo un reality atractivo por su temática, sino por quiénes participan. Aunque Esperanza Aguirre fue la primera confirmada, ya sabemos otros nombres de sus compañeros y rivales. Y podemos decir que darán mucho juego por separado y con ella. La más en principio opuesta a la ex política es Esty Quesada, a la que conocerás por su canal en YouTube ‘Soy una pringada’. Dos mundos totalmente opuestos que veremos si chocarán o bien se complementarán.
El nuevo reality nos dará la satisfacción de ver de vuelta a un referente de la televisión. Paula Vázquez, que toma el relevo del anterior conductor, Jesús Vázquez. Y es que si, hubo una anterior edición pero diferente a lo que ahora veremos. Junto a Paula estará el actor Brays Efe. A Paula Vázquez no la veíamos desde el 2018, cuando conducía una nueva etapa de ‘Fama, a bailar’ en Movistar y cosechando buenas audiencias siendo de pago. Pero veamos de qué programa estamos hablando.
Esperanza Aguirre, estrella en de talent show
Sin duda será el reclamo principal, a falta de saber el resto de concursantes. Con ello esperan también tener más éxito que la primera versión de anónimos que presentó Jesús Vázquez en Mediaset. Hablamos de ‘Bake Off’, el concurso culinario pero donde se demuestra el buen hacer en la cocina pero solo con la repostería. El reality estuvo en antena renqueante, cambiando de horario y de día.
Ahora se prueba con la versión celebrity, al estilo de ‘MasterChef’, llamado ‘Celebrity Bake Off’. En ella los famosos mostrarán sus cualidades en la repostería de alto nivel. En esta ocasión no se arriesgan al abierto y será emitido en streaming en Amazon Prime Video, que se ha hecho con los derechos del programa. De hecho fueron ellos los que vieron que la mejor opción era recuperar el concurso pero con famosos en vez de anónimos. ¿Qué otros famosos estarán con ella?
Otros famosos que acompañarán a Esperanza Aguirre
Sin duda no se puede negar que el casting está currado y tendremos una mezcla de lo más atractiva de famosos luchando por hacer postres y dulces inigualables. Aparte de la famosa youtuber, Esperanza Aguirre compartirá pantalla y rivalidad con nombres como el pianista James Rhodes, la influencer Paula Gonu, el ex árbitro Iturralde González o el ex futbolista Joan Capdevila, internacional con la camiseta de España. Sin duda son los nombres más bizarros para el formato y la temática.
En otro grupo estarían más habituales o esperables en este tipo de talent show: tenemos a las cantantes y ex triunfitas Chenoa y Soraya, habituales en concursos, jurado y colaboraciones televisivas. Habrá actores como Pablo Rivero (Tony en ‘Cuéntame’), a los que hay que sumar el actor y modelo Andrés Velencoso, a Adriana Torrebejano y a Yolanda Romas.
Qué nos ofrece ‘Celebrity Bake Off’
Pues si en la versión anónima se centraba mucho en lo estrictamente culinario y además sus participantes eran reposteros profesionales, con lo que se perdía frescura y emoción, aquí hablamos de famosos que sin duda darán juego pero muy centrados en demostrar que son el mejor repostero, con pruebas duras.
Serán 10 episodios de 50 minutos de duración cada uno y con el que esperamos no sólo sentir l a boca agua viendo realizar dulces exquisitos, sino que haya «vidilla» entre los concursantes. En este sentido sin duda Esperanza Aguirre será el foco y no creemos que decepcione dando momentazos, tanto divertidos como polémicos, gracias a su personalidad.
Esperanza Aguirre ya reapareció hace un año
Y lo hizo como siempre dando mucho que hablar, aunque el motivo principal era desgraciadamente saber cómo estaba tras contraer el covid junto a su marido. Fue en ‘El programa de AR’, en Telecinco. Ana Rosa Quintana hablaba con Esperanza Aguirre, que nos recibía por Skype desde su casa. Llevaba mucho tiempo sin dar señales, pero tampoco la vimos muy bien y dio mucho que hablar.
Efectivamente, en todo momento de la conexión la vimos borrosa y muy alejada de la cámara, quizá para no mostrar posibles secuelas. Lo cierto es que las redes pronto comenzaron con ironías como la mostrada y también, cómo no, comentar lo que se veía al fondo, su amplia biblioteca y los numerosos trofeos que tenía. La ex presidenta de la comunidad siempre dando que hablar y provocando interés.
Un poco más sobre ella
Es sobradamente conocida y cualquiera la reconocería por la calle, pero vamos a repasar su trayectoria brevemente, ahora que Esperanza Aguirre entra en una nueva etapa gracias a la televisión. Su bagaje político es amplio. Perteneciente al Partido Popular, ha ocupado todo tipo de cargos casi salvo la de presidenta del Gobierno: ha sido ministra de Educación y Cultura, presidenta del Senado y de la Comunidad de Madrid.
Licenciada en Derecho, también ha tenido fracasos políticos como el de 2015, donde no logró ser alcaldesa de Madrid, quedándose en la oposición. Ocupó el cargo de portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento. En 2016 dimitía de su cargo, tras el registro por parte de la Guardia Civil de la sede regional del partido por financiación ilegal. Ostenta el título de condesa consorte de Bornos y fue también condesa consorte de Murillo, siendo Grande de España.
El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ha votado este viernes en contra de la nueva política de remuneraciones de los consejeros de CaixaBank durante la junta general ordinaria de accionistas 2021 de la entidad.
El organismo ha votado en contra del punto 12 del orden del día, relativo a la modificación de la política de remuneraciones de los consejeros, mientras que se ha abstenido del resto de propuestas relativas a remuneraciones. Además, ha votado a favor del resto de las propuestas que no tenían relación con las remuneraciones.
Los puntos del día se han aprobado igualmente porque el FROB tiene una participación del 16,11%, pero con su voto en contra de la política de remuneraciones el Gobierno da un mensaje en línea con las declaraciones recientes de miembros del Ejecutivo.
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, criticó recientemente las elevadas retribuciones de los altos cargos del sector bancario y, en la misma línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que no es aceptable que haya despidos de personal «en empresas de sectores ganadores de la crisis mientras se tienen salarios de seis cifras» y se incrementan beneficios y bonus.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha dado a conocer los resultado de la votación durante la junta que ha tenido lugar este viernes en el Palacio de Congresos de Valencia, siendo la primera como grupo consolidado tras la fusión con Bankia.
Esta junta llega en medio de las negociaciones por el expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá el despido de 7.791 empleados, y las criticas de los sindicatos, que con motivo de la celebración de la junta han salido a manifestarse en las calles de Valencia, y han trasladado sus quejas a la dirección de la compañía durante la misma reunión de los accionistas.
El presidente percibirá una remuneración fija de 1,65 millones de euros, a lo que se sumará hasta un máximo de 200.000 euros en concepto de retribución variable y un incentivo a largo plazo, materializado en acciones de la entidad durante distintos ejercicios a partir del año 2025, en caso de cumplir con los objetivos establecidos.
Goirigolzarri cobró en 2020 una remuneración fija de 500.000 euros como presidente de Bankia, al tiempo que renunció a su retribución variable, que podía ascender a hasta un 60% de la retribución fija.
PAGARÁ UN DIVIDENDO EL 24 DE MAYO
Por otro lado, la junta ha aprobado por mayoría la distribución de un dividendo en efectivo, con cargo a 2020, de 0,0268 euros por acción, el 24 de mayo –en total, se destinarán a dividendos 216,09 millones de euros–.
Así, la remuneración al accionista con cargo al ejercicio 2020 ascenderá al 15% del resultado consolidado proforma de CaixaBank y Bankia, en línea con las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE).
También se ha aprobado la dotación de una reserva legal con un importe de 415,84 millones de euros, con cargo a reservas voluntarias, lo que permite que la reserva legal alcance el 20% del nuevo capital social tras la reciente ampliación de capital en 2.079,2 millones de euros mediante la emisión de acciones para atender el canje de los títulos de Bankia en el marco de la fusión por absorción.
Ha obtenido mismo resultado la votación la reclasificación a reservas voluntarias de la reserva por fondo de comercio, que a 31 de diciembre de 2020 ascendía a 508,73 millones de euros.
Los accionistas también han dado su visto bueno a las cuentas de la entidad, al informe de gestión, a la reelección de José Serna Masiá y Koro Usarraga Unsain como consejeros, a la reelección e PwC como auditora en 2022 y a una serie de modificaciones de los Estatutos Sociales de la entidad y de la política de remuneraciones de los consejeros.
Orange España ejecutará un ERE a cerca de 500 empleados. Así lo ha comunicado el equipo directivo de la compañía a los representantes de los trabajadores. La firma ha anunciado también que convocará a la representación legal de los trabajadores en los próximos días a una primera reunión para iniciar la negociación sobre la forma en que dicho proceso se va a llevar a cabo.
En concreto, el ajuste propuesto por el equipo directivo que dirige desde hace unos meses el nuevo consejero delegado, François Fallacher, asciende a 485 puestos de trabajo. El recorte, según explican desde Orange, se debe a la alta competencia en el sector que ha reducido con fuerza los ingresos y los márgenes del negocio.
“El sector de telecomunicaciones lleva años encadenando pérdidas de ingresos como consecuencia de la hipercompetitividad del mercado y la multiplicidad de actores low cost. Esto plantea un gran reto para la compañía que lleva más de 20 años asumiendo inversiones intensivas y que necesita seguir haciéndolo en un entorno de transición tecnológica”, explica Orange en la nota de prensa remitida a los medios.
El proceso se desarrollará durante los meses de mayo y junio y, la compañía señala que informará sobre los hitos y los acuerdos alcanzados, preservando siempre el respeto al proceso negociador con la representación legal de los trabajadores que hoy se inicia.
Desde el pasado domingo, el sector de la hostelería ha vivido un gran impulso con la relajación de las restricciones horarias y la reapertura en muchas de los restaurantes españoles en horario de cenas. Un hecho que se ha reflejado en las reservas online que se han realizado durante esta semana, las cuales han crecido un 34% desde el fin del Estado de Alarma, según datos recogidos por ElTenedor (TheFork).
Si nos adentramos en las provincias donde el crecimiento ha sido más significativo, Cataluña, País Vasco y algunas de las más limítrofes con la Comunidad de Madrid (Segovia y Toledo) han obtenido una mayor subida en el volumen de reservas online durante estos días, según la plataforma.
Atendiendo a las razones provocadas por este crecimiento, se observa que las reservas en Cataluña y en el País Vasco han crecido un 65% y 64%, respectivamente, en gran parte por la reapertura en las cenas. Por su parte, Segovia (+132%) y Toledo (+45%) se han beneficiado de la libertad de movimiento entre provincias.
HORARIOS VESPERTINOS
Por otro lado, gran parte de los comensales españoles han estado meses sin poder acudir a sus restaurantes favoritos a cenar con su pareja, amigos o familia, según ElTenedor. Esas ganas se han traducido en un crecimiento de las cenas en 16 puntos en toda España, representando el 37% del total de reservas realizadas tras el fin del Estado de Alarma.
Analizando los datos de algunas regiones españoles, se puede ver como en el caso de Cataluña, hasta ahora sin poder abrir en horario de cenas, las cenas han pasado a representar el 41% de las reservas online, mientras que en la Comunidad de Madrid el crecimiento es de 7 puntos y representan el 39% del total.
En cuanto a las horas más demandadas para cenar, los españoles se decantan por las 21h como horario preferido para salir a cenar (subiendo hasta 9 puntos más en relación con datos previos a la finalización del Estado de Alarma), aunque las 20h se mantienen como segunda hora preferida para cenar por delante de las 22h, horario que ocupaba ese segundo lugar en el ranking antes de la pandemia.
MÁS CENAS Y MÁS MOVILIDAD
Durante este próximo fin de semana, los datos indican que las reservas seguirán creciendo en las zonas cercanas a las grandes ciudades, gracias en gran parte a la apertura de las Comunidades y la libertad para moverse entre provincias. Ciudades como Segovia y Toledo en Madrid, Sitges en Barcelona o provincias costeras como Cádiz o Málaga en Andalucía, se perfilan como algunos de los lugares más solicitados para los próximos días.
Otro de los datos que muestran un crecimiento paulatino de las reservas online de restaurantes es que el 40% de las reservas hechas hasta el momento para este fin de semana son para cenas (20 puntos más que el fin de semana pasado). En el caso de Barcelona este dato es más elevado aún y las cenas suponen a estas alturas de semana el 50% de las reservas para el fin de semana, situándose en datos previos a las restricciones.
Correos contribuye a la inclusión financiera al ofrecer en sus oficinas la posibilidad de que clientes de entidades financieras puedan hacer ingresos y retirar dinero. El acuerdo más sonado en esta materia es el que tiene con Banco Santander. Hay pactos con otras entidades presentes en España pero de mucho menor tamaño y número de usuarios que la entidad que preside Ana Botín, y fuentes de Correos dijeron a MERCA2 que “por supuesto, la empresa está abierta a llegar a acuerdos con otras entidades para ofrecer el servicio Correos Cash”.
Lo que hace Correos es poner su red de oficinas al servicio de los ciudadanos para que puedan hacer ingresos y retiradas de efectivo en las sucursales y la posibilidad de enviar dinero a cualquier domicilio de España. De este modo ayuda en primer jugar a quienes viven en zonas que no tienen una oficina bancaria en el lugar donde viven y en aquellas zonas donde la presencia de entidades financieras es escasa a consecuencia del cierre de oficinas.
El banco firmó en febrero de 2018 un acuerdo con Banco Mediolanum, mientras que el de Banco Santander, se anunció el 24 de septiembre de 2020. Correos tiene también acuerdos con EVO Bank, Triodos Bank y Bancofar, que se autodenomina “el banco de referencia de los farmaceúticos». La empresa pública tiene ganas de aumentar el número de acuerdos está dispuesta a firmar nuevos pactos, pero, por ahora, no está dispuesta a revelar siquiera si hay más entidades interesadas en «Correos Cash». Así, a preguntas de MERCA2 sobre si hay negociaciones en marcha con entidades financieras, se inclinaron por no dar información.
PRIMER PACTO
El primer acuerdo sobre el servicios «Correos Cash» fue con Banco Mediolanum. Cuando el 9 de febrero de 2018 se anunció el pacto, señalaron que se “abría una línea de colaboración pionera en España, en la que la empresa postal y de paquetería aporta la capilaridad y la total cobertura territorial de su red de oficinas con el objetivo de ampliar su oferta de servicios a más ciudadanos en todo el país”. “El acuerdo con Correos forma parte de nuestra apuesta por continuar ofreciendo soluciones innovadoras y directas a las necesidades de nuestros clientes”, explicaron desde Banco Mediolanum. “A través de esta alianza aumentamos la accesibilidad de nuestros clientes a los servicios bancarios como el de la gestión del efectivo, algo de especial relevancia en un contexto de cierre de oficinas bancarias especialmente en pequeñas localidades, a cuyos habitantes les puede resultar difícil obtener o ingresar efectivo”, dijeron sobre el acuerdo relativo a «Correos Cash», que, en el caso del pacto con Mediolanum, empezó a dar servicio en marzo de 2018.
Por su parte, Banco Mediolanum, indicó en su día que la contratación de los servicios incluidos en “Correos Cash” significa ampliar sus puntos de contacto con sus clientes y aumentar las horas y los días en las que estos pueden acceder al servicio, y supone trabajar junto a una de las principales empresas públicas del país, con presencia en todo el territorio nacional.
Este mismo día, desde correos dejaron claro que querían más acuerdos. “Mediante el acuerdo con Banco Mediolanum avanzamos hacia nuestro objetivo de ofrecer más servicios a más ciudadanos a través de nuestra red de cerca de 2.400 oficinas. Gracias a la total cobertura territorial y la capilaridad de nuestra red, que nos permite llegar hasta el último rincón del país, creemos que este acuerdo será un éxito y creará sinergias muy positivas para los clientes de ambas empresas”, dijeron, agregando que “Correos Cash abre una nueva línea de negocio en la prestación de servicios por parte de Correos que puede resultar interesante para otras entidades en el futuro».
En julio de 2018 EVO empezó a ofrecer los servicios financieros de Correos para compensar su entonces reducida red de oficinas. Ahora ya es una red minúscula, ya que EVO Banco solo tiene una sucursal en Madrid.
Al acuerdo con Correos se sumaron Triodos Bank y Banco Santander. Este último pacto ha supuesto un gran salto por todo lo que implica la repercusión, el tamaño y número de clientes de la entidad financiera que preside Ana Botín.
Este pacto, que ya está plenamente operativo, permite que 4.675 puntos de atención al ciudadano de Correos (2.393 oficinas y 2.282 puntos de atención rural) presten los servicios de ingreso y retirada de efectivo a través de CorreosCash a los clientes de la entidad. Estos pueden realizar esas operaciones en las oficinas y los carteros pueden entregar dinero en cualquier domicilio de España.
Esta opción aparece integrada en la aplicación del banco para aquellos clientes que la utilicen; el resto solo necesita una tarjeta bancaria de Santander y el documento de identidad para poder realizar este tipo de operaciones desde cualquier oficina de Correos. La operación será gratuita para los clientes del banco en aquellas sucursales de Correos ubicadas en municipios donde la entidad no tiene presencia física (dos operaciones por mes).
En el 75% de los municipios con menos de 1.000 habitantes donde el banco no está presente existe un punto de atención de Correos, lo que permite a Santander llegar al 66% de la población que hasta ahora no disponía de un servicio de efectivo en su municipio, dijeron desde el banco. Este modelo, que ya se sigue con gran éxito en otros países como Reino Unido, permitirá beneficiarse a una parte mayoritaria de la población que hasta ahora carecía de servicios financieros básicos, apuntaron. Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León serán las comunidades más beneficiadas, según las previsiones que hizo el banco el día del anuncio del acuerdo con Correos.
CAJEROS
Más allá de los acuerdos de los bancos con Correos, esta empresa pública (propiedad del Estado al 100% pretende aportar su granito de arena (y ganar dinero, claro) en la lucha para evitar la exclusión financiera. De ahí que vaya a instalar cajeros en sus oficinas.
En este sentido, Correos apunta que ya ha iniciado la instalación de cajeros automáticos en 109 oficinas de toda España. «Ya hay diez cajeros instalados en ocho oficinas de Madrid, más otros dos ubicados en una oficina de Barcelona y otra de Valencia, y la previsión es completar la implantación a lo largo del año», manifestaron en una nota.
Además, “Correos está estudiando la instalación de un número de cajeros aún por determinar en zonas rurales, en localidades que no dispongan de ninguna oficina bancaria, pero sí cuenten con algún punto de atención de Correos”, dijeron.
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ante la reunión este viernes de la mesa tripartita sobre esta cuestión.
«Lo que funciona bien no tiene sentido que lo cambiemos», ha sentenciado a preguntas de los periodistas, antes de asistir a la presentación de un libro en A Coruña, y donde ha incidido en que se trata de una cuestión que abordará la mesa de diálogo social.
A ello se ha referido también durante su intervención en la presentación de la publicación del economista y director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago, sobre la estabilidad fiscal en España.
En su intervención, ha defendido que el mecanismo de los ERTE supone, en el actual contexto, una «protección» para empresas y trabajadores. «Es la propuesta que vamos a hacer», ha reiterado.
EMPLEO JUVENIL
Además de a esta cuestión, también se ha referido a los retos de futuro, entre los que ha citado la modernización del trabajo en España y de la negociación colectiva.
Entre ellos, y a preguntas de los periodistas, ha fijado reducir la tasa de paro juvenil. Para ello, ha aludido a las «políticas activas de empleo» del Ministerio centradas, ha dicho, en la formación dual; en programas vinculados a la investigación y en favorecer una oportunidad de empleo para este colectivo.
Para afrontar los nuevos retos, ha apelado a la colaboración, sin «partidismo». La buena política es la que se centra en los problemas de la ciudadanía», ha dicho a los medios de comunicación al ser cuestionada por su mensaje de «menos Twitter, menos ruido y menos grandes titulares. «No van dirigidas a nadie», ha precisado la ministra quien la ha trasladado para el conjunto de la sociedad, apelando al «sosiego» para salir de la crisis.
Vueling e Iberia, compañías pertenecientes a IAG, han llegado a un acuerdo con la empresa organizadora del Mobile World Congress de Barcelona, la GSMA, para asociarse al congreso que este año se celebrará del 28 de junio al 1 de julio en la capital catalana.
Según han informado a través de un comunicado conjunto, las aerolíneas ofrecerán descuentos a los asistentes en sus viajes desde el 21 de junio hasta el 8 de julio que serán de un 10% para aquellos viajen en clase turista en aviones de Vueling o Iberia, y de un 15% para aquellos que viajen en turista premium o business de Iberia.
La directora de comunicación y relaciones institucionales de Vueling, Ana Fernández, ha señalado que es un orgullo colaborar con la organización de «uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel mundial y un aliado de la recuperación del turismo y la economía».
Iberia ofrece una media de siete vuelos diarios por sentido entre Madrid y Barcelona, lo que facilitará la asistencia a la feria.
El director de ventas en España, Portugal y norte de África de Iberia, Guillermo González, ha indicado que llevan muchos años participando en la cita tecnológica, que este año cobra más importancia por «la reactivación del sector de ferias y congresos y porque el año pasado se puso más en relieve el poder de la conectividad».
Acciona ha ganado un contrato de 134,5 millones de euros en México para construir en un plazo de 24 meses y operar durante 25 años una desaladora ubicada en Los Cabos (Baja California), con una capacidad de 250 litros por segundo –equivalente a 7,9 millones de metros cúbicos anuales–.
El contrato incluye el diseño, la elaboración del proyecto ejecutivo, la financiación, la construcción, el equipamiento electromecánico y las pruebas de funcionamiento, así como su operación, conservación y mantenimiento mediante un esquema de asociación público-privada.
La compañía española presidida por José Manuel Entrecanales desarrollará este proyecto a través de un consorcio constituido por su división de Agua y La Peninsular Compañía Constructora, con el objetivo de solucionar el problema de la escasez de agua potable existente en el municipio de Los Cabos, beneficiando así a 464.000 personas.
Acciona construye sus plantas desalinizadoras con tecnología de ósmosis inversa, más eficiente, menos intensiva en energía y con menor huella de carbono que la desalación térmica convencional. En concreto, la desalación por ósmosis inversa emite 6,5 veces menos gases de efecto invernadero que la desalación tradicional.
TRAYECTORIA EN MÉXICO
La compañía desarrolla en el país diversos proyectos que aportan soluciones para una economía baja en carbono con infraestructuras resilientes, energías limpias y desarrollos inmobiliarios.
Recientemente, en consorcio con Grupo México, se adjudicó la construcción del tramo 5 del Tren Maya, entre Playa del Carmen y Tulum, para el Fondo Nacional de Fomento de Turismo (Fonatur) de México, un proyecto valorado en 713 millones de euros.
Entre las principales ejecutadas por Acciona en el país destacan la planta depuradora de Atotonilco, que permite tratar las aguas residuales de 12,6 millones personas en el Valle de México, así como diversos proyectos carreteros, como la carretera internacional Estación Don-Nogales (Sonora).
También desarrolla proyectos sociales, como el primer Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Nogales, o la Universidad Politécnica de San Luis de Potosí, y energéticos, como una red eléctrica de 117 kilómetros, que transporta la energía a los estados de Sonora y Sinaloa.
Acciona participa en el sector de la energía renovable en México, con 1.300 megavatios (MW) operativos en energía eólica y fotovoltaica. Asimismo, la fundación acciona.org proporciona soluciones de energía y agua limpias y saneamiento a más de 36.000 personas en más de 600 comunidades rurales e indígenas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Nuevo León.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y el Banco de España han admitido al sandbox un proyecto conjunto de Allfunds Blockchain, Renta 4, Onyze e IoBuilders para la tokenización y custodia de fondos de inversión.
Según han explicado las compañías en un comunicado, el proyecto apuesta por la aplicación de la tecnología blockchain en la emisión, gestión y distribución de fondos de inversión, los cuales son tokenizados digitalmente para simplificar de esta forma su comercialización entre los inversores.
Cada una de las empresas que conforma el consorcio aporta una parte en el desarrollo de la propuesta: Allfunds Blockchain aportará la tecnología y red blockchain necesaria para la tokenización y la operativa de fondos, en tanto que Renta 4 Banco se encargará de la comercialización entre sus inversores.
Onyze, por su parte, ofrecerá la custodia necesaria para que los diferentes inversores de estos fondos puedan mantenerlos de una forma segura, e IoBuilders colaborará como socio tecnológico especializado en tecnología blockchain, con experiencia en la emisión de activos digitales.
Consolidar el potencial de nuestra tecnología blockchain a través de colaboraciones como esta, con la oportunidad de trabajar de la mano del regulador, es otro paso más para la consolidación de nuestra propuesta de valor a través de la tecnología», ha señalado el director de Allfunds Blockchain, Rubén Nieto.
Desde Renta 4, destacan el potencial de estos activos y el paso adelante que supone este proyecto, en tanto que el consejero delegado de Onyze, José Luis Quesada, ha comentado que poder acceder al sandbox con el proyecto ayudará a todo el entorno blockchain en España.
Por su parte, IoBuilders ha resaltado que «la tokenización de activos digitales tiene ya un papel fundamental en el ámbito de los mercados financieros» y que su participación en este proyecto es todo un hito.
Más de 4.000 pymes europeas se han inscrito a ‘Aquellos que se atreven’, el evento impulsado por Vodafone para impulsar la recuperación de las pequeñas y medianas empresas en el Viejo Continente que tendrá lugar durante la próxima semana.
El encuentro comenzará el próximo lunes y durante una hora de cada día de la semana (entre las 11.00 y las 12.00 horas) un total de 30 personalidades europeas compartirán sus experiencias con el auditorio.
Entre los invitados se encuentran los tres integrantes del jurado de MasterChef, Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nájera, así como Macarena Rey, consejera delegada de Shine Iberia TV para España y Portugal, Rafael Gozalo y Borja Adanero, fundadores de Power MBA; Juan Fernández y Nacho Rivera, jóvenes emprendedores y fundadores de Blue Banana y Alex Dakov, fundador de NEA Water.
Algunos de los temas que se debatirán son la resiliencia de las empresas, los cambios en las actitudes sociales y los comportamientos de los clientes, la sostenibilidad, los datos y la digitalización, y el talento y la importancia de la retención del mismo.
Ahora más que nunca, las empresas necesitan conocer nuevas experiencias», ha subrayado Luis Aribayos, director de Economía y Transformación Digital de CEPYME.
Aedas Homes ha obtenido la segunda mayor nota para una promotora en Europa por parte de S&P Global Ratings, que le ha asignado una calificación de ‘B+’ con perspectiva ‘estable’, solo por detrás de la francesa Altareit, que logra ‘BBB-‘ gracias a los ingresos recurrentes del alquiler de oficinas, segmento que concentra el 20% de su negocio.
A S&P también se han sumado recientemente los ratings publicados por las otras dos principales agencias de calificación, Fitch y Moody’s, con motivo de la emisión de bonos que han realizado seis promotora inmobiliarias europeas, entre las que se encuentra la española.
Aedas Homes consigue esta calificación dos años después de obtener beneficios, por delante de otras comparables del continente, como la británica Miller Homes, que ha obtenido ‘B+’ pero con perspectiva ‘negativa’, o la alemana Consus Real Estate, con ‘B-‘ y perspectiva ‘positiva’; así como de las españolas Neinor Homes, ‘B’ con perspectiva ‘positiva’, y Vía Célere, ‘B’ con perspectiva ‘estable’.
Aedas Homes es la única de las seis que también cuenta con una valoración de Moody’s, agencia que le otorga un ‘Ba2’ con perspectiva ‘estable’. Además, Fitch le asigna una nota de ‘BB-‘ con perspectiva ‘estable’, la misma calificación en este caso que obtienen Vía Célere, Neinor Homes y la británica Miller Homes.
DESTACADA RENTABILIDAD
Moody’s justifica su calificación, principalmente, en la «posición de liderazgo de Aedas Homes» en el fragmentado mercado de construcción de la vivienda de España, así como en su rentabilidad por encima de sus comparables, «respaldada por criterios de inversión disciplinados y su capacidad de reponer su cartera de suelo a un coste consistente, con márgenes netos de desarrollo muy por encima del 20%.
Asimismo, destaca las ubicaciones de su banco de suelo, que ofrece una visibilidad de ingresos a cinco años a una tasa de producción anual media de 3.000 unidades; y, finalmente, valora en su calificación la existencia de unos fundamentos de apoyo favorables a medio y largo plazo.
Por su parte, S&P subraya que la calificación con perspectiva ‘estable’ otorgada a Aedas Homes refleja que los ingresos de la compañía deberían continuar respaldados por el alto nivel de preventas y la demanda sostenida de obra nueva de las principales áreas metropolitanas de España, a pesar de los efectos del Covid-19 sobre las condiciones macroeconómicas.
Asimismo, pone en valor que Aedas Homes presenta un apalancamiento inferior al de otras promotoras inmobiliarias españolas calificadas por la agencia, un punto en el que coinciden desde Moody’s; y valora positivamente la diversificación de las fuentes de financiación tras la emisión de un bono ‘verde’.
Aedas Homes cerró recientemente la emisión de este bono, el mayor de una promotora española, con 325 millones y un cupón del 4%. Recientemente, la emisión de Vía Célere fue de 300 millones al 5,25%; misma cantidad que Neinor Homes, pero en este caso con un interés del 4,5%.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado este viernes que en la negociación con los sindicatos, tras el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado para el despido de 7.791 empleados, buscarán «activamente llegar a un acuerdo razonable» que asegure la competitividad futura de la entidad.
Lo ha dicho este viernes durante la junta general ordinaria de accionistas de CaixaBank, la primera como grupo consolidado tras la fusión con Bankia, y en la que se vota el dividendo con cargo a 2020 y la nueva política de retribuciones del banco.
«Un acuerdo que facilite también la recolocación de las personas que salgan de la entidad dándoles la formación adecuada para que puedan encontrar nuevas ocupaciones», ha sostenido Gortázar, después de que la negociación entre dirección y trabajadores ya se haya iniciado.
Ha señalado que conseguir que la integración operativa se realice de manera eficaz es una prioridad para todos, y que les permitirá homogeneizar procesos y productos y acelerar la tracción de su modelo comercial.
«El potencial es elevado y nuestra intención es usar toda la experiencia previa en integraciones para que esta sea también un éxito, si el tamaño y la escala nos dan mejor posición para la sostenibilidad del negocio, la solidez financiera con la que iniciamos esta etapa nos permitirá seguir ayudando y financiado a la sociedad», ha añadido.
El consejero delegado, que presentó los resultados del primer trimestre la semana pasada, ha señalado que éstos demuestran la fortaleza de su balance, ya que la entidad bancaria ganó 514 millones sin contar los impactos extraordinarios de la fusión.
Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más prestigiosos de este país. Y esto es así por varios motivos. Uno de ellos es que es capaz de preparar con brillantez varias de los platos más clásicos del recetario español. Y otro es que también es capaz de preparar los platos más innovadores. Aunque para muchos, el motivo por el que el vasco es uno de los cocineros más importantes de España, es la mezcla de ambos motivos. Es decir, su arte para innovar platos tradicionales.
Y eso es precisamente lo que hace en la receta que queremos compartir contigo en este artículo: se trata de unas croquetas de chorizo que al probarlas te volverán loco. Te explicamos cómo prepararlas paso a paso, los ingredientes que necesitarás para ello y varios consejos y sugerencias para que te queden muy sabrosas. Te lo contamos todo a continuación, así que sigue leyendo si no quieres perderte nada.
Karlos Arguiñano ha enseñado a cocinar a millones de personas
Karlos Arguiñano es una de las figuras mediáticas de más renombre de nuestro país. Tanto que le hemos llegado a ver durante algún tiempo con una sección propia en el programa El hormiguero o de invitado en varios programas de televisión en los que muestra su opinión sobre la actualidad del país.
Se trata, sin duda, de una figura muy respetada. Pero sobre todo por lo que ha aportado a la sociedad española. Ten en cuenta que el chef vasco lleva teniendo un programa de cocina propio en televisión desde hace más de 30 años. Vaya, que es posible afirmar con rotundidad que son millones y millones los españoles que ha aprendido a cocinar gracias a estas emisiones. Aunque no son los únicos. Porque también ha tenido durante algún tiempo programas en Italia y Argentina, así que también ha sido el profesor de cocina de muchas personas en el extranjero.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta deliciosa receta de Karlos Arguiñano
Uno de los aspectos que más nos ha gustado de esta receta de Karlos Arguiñano, por supuesto además del resultado final, es que conseguir los ingredientes para preparala es una tarea muy sencilla. Al no ser nada rebuscados puedes conseguirlos sin mayor dificultad en cualquier supermercado. Eso sí primero echa un ojo a tu nevera y despensa, porque es probable que ya tengas alguno de ellos.
El caso es que para preparar esta receta vas a necesitar unos 200 gramos de chorizo, un litro de leche, 100 gramos de harina, tres huevos, un poco de pan rallado, un chorro de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal al gusto. Eso sí, ten en cuenta que con esta proporción obtendrás unas 36 croquetas. Si quieres preparar más o menos, tan solo has de calcular las proporciones.
Cómo preparar paso a paso esta maravillosa receta de croquetas de chorizo
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta deliciosa receta de Karlos Arguiñano es quitar la piel del chorizo y desmenuzarlo en trozos muy pequeños. Una vez lo tengas fríelo a fuego suave sin aceite, ya que la grasa que suelta es suficiente para ello. Reserva. Después, hay que hacer la salsa bechamel. Para ello pon el caite en un cazo junto con la harina y remueve hasta que se tueste a fuego bajo medio. A continuación vierte la leche poco a poco mientras remueves sin parar y con un ritmo constante. Cuando haya adquirido la textura espesa tan típica de esta salsa, sazona y añade el chorizo.
Una vez se haya enfriado la masa, dale forma de bolas pequeñas. Pásalas por harina, huevo batido y pan rallado por ese orden y fríelas en abundante aceite a temperatura media alta. Una vez empiecen a dorarse retíralas del fuego y escurre el exceso de aceite. Y listo, ya solo queda servir y comer antes de que se enfríe.
Consejos para que esta receta de Karlos Arguiñano te quede más sabrosa todavía
Partimos de la base de que superar esta receta de croquetas de chorizo de Karlos Arguiñano es muy difícil. Sin embargo, si eres amante del picante, una de las cosas que puedes hacer para disfrutar más de este plato es usar un chorizo picante.
Y si al preparar la salsa bechamel te ha quedado muy grumosa no te preocupes. Porque si pasas una batidora por ella, estos desaparecerán y obtendrás una textura muy cremosa.
Sugerencias para acompañar esta receta de croquetas de chorizo
Y terminamos este artículo en el que hemos compartido contigo esta receta de Karlos Arguiñano con un par de sugerencias de acompañamiento. La que utilices dependerá de si quieres equilibrar un poco nutricionalmente al plato o si prefieres darte un buen homenaje. En el primer caso te recomendamos que lo acompañes con una ensalada de hojas variadas o de tomate. Y en el segundo, de unas buenas patatas fritas. Decidas lo que decidas, siempre acertarás. ¡Buen provecho!
El año pasado la presentadora Nuria Marín se convirtió en uno de los rostros más habituales de Mediaset y todo apuntaba a que el asenso sería imparable. Tras varios años en cadenas como Cuatro, Telecinco y Divinity, consiguió convertirse en la presentadora sustituta en ’Sálvame’, en los momentos en los que los conductores habituales no podían acudir al plató. Esto le brindó la oportunidad de darse a conocer mejor y ganarse la simpatía del público, y el cariño de los altos cargos de Mediaset. A partir de entonces, su nombre estaba presente en cada nuevo proyecto, y llegó a hablarse en un favoritismo especial del mismo Paolo Vasile.
PERIODISTA, GUIONISTA, PRESENTADORA Y COORDINADORA
Nuria es catalana y estudió periodismo en la Universidad Ramon Llull. Al finalizar sus estudios empezó a trabajar como guionista en un programa de la cadena CityTV llamado ‘Kaos’. Después entró como redactora en la revista para adolescentes ‘Super Pop’, donde estuvo trabajando tres años. Unos años después, en 2008 se unió al equipo de guionistas del programa de Canal Català ‘Condició Femenina’, aunque estuvo poco tiempo en la cadena autonómica, ya que pronto se convirtió en coordinadora de programas de entretenimiento para ‘La Fábrica de la Tele’, donde se ha mantenido durante todos estos años.
DEBUTÓ EN ‘CAZAMARIPOSAS’
Debutó como presentadora en 2013, en el programa ‘Cazamariposas’, donde trabajó junto a Nando Escribano. El programa se emitiía diariamente en Divinity y algunos días de la semana en TElecinco. Es espacio le dio el impulso y la visibilidad que necesitaba y a partir de entonces se encargó de presentar casi todas las galas a las que asiste Divinity. Tres años más tarde entró como colaboradora en el programa ‘Hable con ellas’, también de Telecinco. Al año siguiente, en 2017, pasó a ser copresentadora, junto a Jordi González, del espacio para las noches del domingo ‘Mad in Spain’. En 2018 le llegó una de sus grandes oportunidades, al participar como colaboradora en Sábado Deluxe. Unos meses después, la pudimos ver como presentadora sustituta de dicho programa.
EL PRIMER REALITY DE NURIA MARÍN
Después de un 2019 metiéndose a los espectadores y a sus compañeros en el bolsillo, Nuria Marín recibió una mala y totalmente inesperada noticia con la cancelación de ‘Cazamariposas’, después de más de siete años en antena. Una decisión que pilló desprevenidos a todos, incluso a sus presentadores, Nando y Nuria. Se rumoreó que el propio Vasile tenía previsto crear para ella un programa a su medida para emitirse en Cuatro y Divinity. No hubo tal programa, pero Mediaset le propuso colocarse al frente de la primera edición del reality ‘La casa fuerte’, que estaba presentado por Jorge Javier Vázquez durante las galas de los jueves, y Sonsoles Ónega en los domingos. Nuria se encargó de dirigir las pruebas en directo desde la casa y del ‘Úlitma hora’ para el access prime time de Telecinco. Para la segunda edición del concurso fue sustituida por Lara Álvarez.
LA CARRERA DE NURIA MARÍN DE DESINFLA CON LA PANDEMIA
También la hemos visto al frente de la última edición de ‘Hormigas Blancas’, y se ha encargado de sustituir a María Patiño en ’Socialité’. En 2020 fue la encargada de presentar ‘La habitación del pánico’ , que estuvo en antena varios meses y fue interrumpido con la llegada de la pandemia. Asimismo ha participado en varias ediciones de ‘La última cena’. Sin embargo, después de un año frenético en el que Nuria Marín ha estado presente en algunos de los programas con más audiencia de Mediaset, parece la periodista catalana no ha conseguido hacerse un hueco en televisión, como muchos habían pronosticado cuando comenzaba a convertirse en un rostro habitual de la cadena.
UN CARISMA QUE MEJORA LAS AUDIENCIAS
A pesar de haber demostrado un carisma innegable, la carrera televisiva de Nuria Marín parece encontrarse en una pausa. Estando al cargo de ’Socialité’, las cifras demostraron un claro aumento de espectadores estando ella al frente. Incluso consiguió superar a una de las grandes de la cadena como Ana Rosa Quintana, que tras probar suerte en horario nocturno con un programa especial sobre la pandemia, experimentó un fracaso estrepitoso con un ridículo 5,7%. Nuria ha demostrado que no solo puede hacerse cargo de un programa de éxito, sino que consigue que aumenten las audiencias.
Después del cierre invernal, y ante la evolución positiva de la pandemia, la cadena mallorquina Valentin Hotel Group anuncia que este verano abrirá todos sus hoteles de España, México y Cuba. Además del Valentin Imperial Riviera Maya (México), que se ha mantenido operativo desde julio de 2020, el 15 de mayo, tendrá lugar la reapertura del hotel Valentin Playa de Muro (Mallorca). A partir de ahí, y si no hay imprevistos que generen nuevos cierres perimetrales, el grupo volverá a abrir el resto de sus establecimientos.
Según Rafael del Castillo, Chief Marketing and Development Officer de Valentin Hotel Group, “consideramos que la evolución positiva de la pandemia, y la previsión de reservas que parecen confirmarse en todos los mercados en los que estamos presentes, auguran un verano mejor que el de 2020, aunque no lleguemos a las cifras de 2019«.
«Aún existe cierta incertidumbre respecto a cómo se comportarán algunos segmentos como el de los británicos«, admite Del Castillo, «pero otros como el alemán y el norteamericano, que para nosotros son clave en Baleares y México, respectivamente, ya han dado muestras de una clara recuperación», asegura.
«Además, para establecimientos como el que tenemos en Cádiz, el cliente español volverá a ser el número 1”, concluye el directivo de Valentin Hotel Group.
NUEVA IMAGEN EN FITUR
La reapertura de los establecimientos de Valentin Hotel Group coincide con la presentación que la cadena hará de su nueva imagen corporativa en la próxima Feria Internacional de Turismo Fitur, que se celebrará del 19 al 23 de mayo en Madrid, y donde el grupo participará de forma presencial con un stand propio.
Según Del Castillo, “hemos aprovechado estos meses de cierre para adaptar nuestra imagen a los nuevos tiempos post pandémicos, en los que el viajar volverá a ser una acción mucho más valorada, dotada de dos aspectos clave: aventura y romanticismo«.
Para el responsable de Marketing de la marca, la nueva imagen reúne características que, en cierta manera, «nos retrotraen al siglo pasado, a los años 20, cuando el turismo empezó a eclosionar, y que hemos traducido en la adopción de un estilo Art Decó; con unas tipografías mucho más elegantes; unos colores pastel que invitan a generar un sentimiento de misterio y emoción; y unas imágenes que conectan al espectador con un elemento que ha llegado para quedarse: la sostenibilidad y el respeto al maravilloso entorno natural que, en nuestro caso, rodea a todos nuestros establecimientos de España, México y Cuba”.
VALENTIN HOTEL GROUP
Valentin Hotel Group es una cadena hotelera fundada en Mallorca en 1967 por Doña Francisca Bonet Suñer y Don Miguel Codolá Camps, con la colaboración del patriarca Don Gregorio Bonet. Desde la apertura de su primer establecimiento, la Pensión Paguera, el grupo se ha expandido hasta elevar su portfolio a un total de 11 hoteles ubicados en Mallorca, Menorca, Cádiz, México y Cuba.
Lo bueno de Stradivarius es que es una marca que nos ofrece muchas opciones cuando se trata de encontrar ropa a buen precio. Lo mismo encuentras prendas para ir a trabajar que otras de tipo más informal. Si lo que necesitas ahora son prendas que te aporten un look juvenil y de plena actualidad, no te puedes perder las de la colección STR Collection.
Vestidos, cazadoras, shorts… la colección de primavera-verano llega llena de novedades y no deberías perderte ninguna. Para ponértelo un poco más fácil, nosotros nos hemos encargado de seleccionar siete piezas especialmente destacadas que estamos seguros de que te van a encantar.
Short con estrellas
Arrancamos nuestro repaso a lo mejor de Stradivarius STR Collection con una prenda que es perfecta para mujeres de cualquier edad y que siempre consigue que tu estilismo tenga un aire juvenil. Se trata de este cómodo short denim con acabado sin costuras y de tiro alto para hacerlo todavía más cómodo.
Podría ser un pantalón corto como cualquier otro, pero el estampado de estrellas lo convierte en una prenda única. Es perfecto para combinarlo con una camiseta básica, ya sea de magna corta o de tirantes, y también queda muy bien con los tops de crochet que están arrasando esta temporada.
Vestido de botones
Con la llegada del buen tiempo los vestidos se convierten en la prenda más socorrida. Gracias a ellos no tienes que preocuparte por cómo combinar prendas, y encima los puedes llevar con chanclas, con sneakers, con bailarinas y hasta con sandalias de tacón. Un solo vestido y mil estilos diferentes.
En esta ocasión hemos seleccionado este, que lo tiene todo para convertirse en un top ventas. Se trata de una prenda corta con escote de pico y botones en la parte delantera. El bajo tiene un poco de vuelo, lo que lo hace todavía más cómodo. Y lo más espectacular está en la espalda, con un original diseño de tirantes cruzados.
Bolsos shopper de Stradivarius
Los bolsos shopper son un imprescindible en todo armario femenino que se precie, porque pueden llegar a dar mucho juego. Ahora que llega el calor llevamos todavía más cosas encima. A las llaves, el móvil, las mascarillas, etc. súmale la crema de protección solar y hasta una botella de agua.
El resultado es que necesitas un bolso grande para tu día a día y la colección de bolsos shopper de STR Collection nos encanta, con diseños llenos de color. ¡No pueden ser más juveniles! Y por el precio que tienen te puedes hacer fácilmente con toda la colección si no puedes quedarte solo con uno.
Vestido largo de flores
Los vestidos largos llevan unos cuantos veranos marcando tendencia, y este año no va a ser una excepción. Si no tienes uno, es hora de que vayas pensando en encontrar el modelo más adecuado para poner en tu armario. Nosotros te recomendamos este de Stradivarius que nos ha parecido realmente precioso.
Una prenda con escote en pico y bonotes en la parte delantera, con un bajo realizado a base de varios volantes para darle algo más de cuerpo y conseguir una caída que hace que quede como un guante. La espalda de fantasía, que se ajusta con un nudo, hace de este vestido algo todavía más especial.
Sandalias acolchadas de Stradivarius
En cuanto llega el buen tiempo podemos cambiar el calzado cerrado por uno abierto que deje respirar a nuestros pies. Si lo que buscas para este verano son unas sandalias cómodas y a la moda, aquí tienes una opción que no vas a poder pasar por alto, porque este calzado tiene absolutamente todo lo que buscas.
Son unas sandalias planas con suela dentada, para que camines cómodamente por cualquier sitio. Se ajustan mediante tiras que van acolchadas, así que llevarás la sandalia perfectamente ajustada al pie y no te hará ningún daño. Para una mejor sujeción, incluyen una tira adherente de cierre en la zona del talón.
Vestido tie dye
El estampado tie dye está causando sensación en Stradivarius, lo que nos permite hacernos a la idea de que se va a llevar muchísimo en los próximos meses. Por eso, no nos hemos podido resistir a este original vestido camiseta con el estampado más de moda. Perfecto para ir a la playa, para salir a pasear por la ciudad y hasta para estar por casa.
En caso de que el tie dye no te termine de convencer, tienes exactamente el mismo modelo en versión monocromática tanto en fucsia oscuro como en azul celeste. Combínalo con unas chanclas o unas zapatillas y estarás perfecta.
Top de crochet
Ya lo decíamos antes, los tops de crochet están causando furor esta temporada. Los tienes en cientos de versiones diferentes, pero nos ha gustado esta especialmente porque es muy colorida. Además, puede quedar genial con el short vaquero que hemos visto antes.
Es un top totalmente tejido a crochet con unos originales cuadros de colores. Con escote en pico y tirantes finos. Tan fácil de combinar que se convertirá en una de tus prendas favoritas de cara a la temporada estival.