El grupo automovilístico Volkswagen contabilizó un beneficio después de impuestos de 15.428 millones de euros durante 2021, lo que supone un aumento del 74,8% en comparación con los 8.824 millones de euros de 2020, recuperando cifras prepandemia, según los datos publicados por la compañía.
Tal como ha reivindicado la multinacional alemana, el consorcio aumentó su resistencia general y mejoró su capacidad para hacer frente a las limitaciones, destacando que los gastos generales se redujeron con éxito, el índice de inversión fue alto y el punto de equilibrio se redujo.
«En 2021, mejoramos nuestra solidez general. Nuestra recompensa fueron unos resultados y unos flujos de caja sólidos. Al mismo tiempo, no hicimos concesiones en lo que respecta a las inversiones futuras y avanzamos para convertirnos en un proveedor de movilidad sostenible impulsado por el software», ha indicado el director financiero de la empresa, Arno Antlitz.
La cifra de negocio de Volkswagen alcanzó los 250.200 millones en 2021, un 12,3% más que en 2020, tras vender 8,6 millones de vehículos, lo que supuso una caída del 6,3% en la comparativa interanual.
Por otro lado, el beneficio operativo del consorcio germano creció un 99,2% en el ejercicio pasado, hasta 19.275 millones de euros, mientras que su beneficio antes de impuestos aumentó un 72,5%, con 20.126 millones de euros.
AUMENTARÁ HASTA UN 10% SUS VENTAS MUNDIALES ESTE AÑO
De cara a 2022 y teniendo en cuenta que la pandemia de Covid-19 se mantenga estable, el grupo prevé que, dadas las difíciles condiciones del mercado afectado todavía por la crisis de semiconductores, las entregas a los clientes serán entre un 5% y un 10% superiores a las del año anterior.
Además, espera que los ingresos por ventas sean entre un 8% y un 13% superiores a los del año anterior. En cuanto al resultado operativo del consorcio, se prevé un rendimiento operativo sobre las ventas del orden del 7% al 8,5% en 2022.
Sin embargo, estas estimaciones están sujetas a la evolución de la guerra en Ucrania y, en particular, al impacto en las cadenas de suministro del grupo automovilístico y en la economía mundial en su conjunto.
El programa Kit Digital es una ayuda pública dirigida a la digitalización de empresas, nueva iniciativa del Ministerio de Asuntos Tecnológicos y Transformación Digital.
El principal objetivo de este programa es implantar soluciones digitales que ayuden a las empresas a alcanzar un nivel de madurez digital, imprescindible para todo tipo de negocio. Está dirigido a pymes, empresas, microempresas y autónomos que pertenezcan a cualquier tipo de negocio o sector.
La digitalización empresarial ya es prácticamente obligatoria para lograr el reconocimiento y posicionamiento necesario en el mercado a día de hoy. Además, esta permite una mejora en la gestión de procesos, tomando en cuenta que muchas de las acciones a realizar son automatizadas, proporcionando un control eficiente de la información, stock y base de datos, entre muchas otras características.
Actualmente, el gobierno español está dando la oportunidad a las pymes de financiar su proceso de digitalización, con tres planes adaptados a las diferentes capacidades de cada compañía. Para poder sacar el máximo partido a esta financiación, la agencia de marketing digital Artenova ofrece un Pack digital para la creación de páginas web y su optimización.
¿Qué incluye el Pack de digitalización?
El bono Kit Digital abarca todos los requerimientos necesarios solicitados por la empresa. Aunque hay diferentes planes, los servicios constan de la creación de un sitio web para tener presencia en internet, un pack digital de comercio electrónico, la gestión de redes sociales, la administración de business intelligence y analítica, gestión de clientes y la creación de una oficina virtual, así como cualquier recurso que sea necesario para el desarrollo digital.
Aunque las inversiones puedan ser un poco elevadas para algunas pymes, con el programa gubernamental Kit Digital se puede contar con los recursos digitales necesarios sin tener que hacer ninguna inversión importante.
Los planes de ayudas están divididos en 3 tipos de negocios. Segmento III: pequeñas empresas o microempresas de entre 0 y 2 empleados, cuentan con ayudas de hasta 2.000 €. Segmento II: pequeñas empresas o microempresas de entre 3 y 9 empleados hasta 6.000 €. Finalmente, el segmento I: pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados se les concede hasta 12.000 €.
Estas últimas son las primeras que acaban de ser publicadas y pueden ser presentadas a partir del próximo 15 de marzo.
La digitalización en las empresas
Aunque a muchas compañías actualmente les cuesta dar el paso hacia la digitalización empresarial, es importante que tengan en consideración que la evolución de las empresas va a estar orientada a un mercado que se apoye de las nuevas tecnologías. Esto se debe a los grandes beneficios en gestión que ofrece, así como en la captación de nuevos clientes y en el alcance de nichos cada vez más específicos del sector en el que se desarrolle.
Tener presencia digital implica transformar los modelos tradicionales para lograr actualizar los procesos a los que se estaba acostumbrando, ya que con esto, se optimiza el tiempo, los recursos y las oportunidades, obteniendo mejoras en la calidad del servicio ofrecido y de su rentabilidad, lo que trae como consecuencia una mayor facturación y más beneficios a corto plazo. De esta forma, a través de los servicios digitales ofrecidos por Artenova, sumados a las ayudas que ofrece actualmente el gobierno español, las pymes del país cuentan con la oportunidad de sumarse a la digitalización empresarial para ganar así la presencia necesaria en un mercado cada vez más competitivo.
Correos ha comenzado a incorporar a 3.381 nuevos trabajadores con contrato indefinido a la compañía, tras culminar un proceso de selección al que se apuntaron inicialmente hasta 150.000 personas para cubrir puestos de reparto, logística y atención al cliente en todas las provincias españolas.
Estos puestos proceden de la convocatoria conjunta que incluyó los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2019 (1.381 puestos), así como 2.000 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2020 firmado con las organizaciones sindicales.
En concreto, 1.410 desempeñarán labores de reparto motorizado y 946 trabajarán en reparto a pie, en carterías urbanas y servicios rurales; 505 ocuparán puestos de agentes de clasificación en centros logísticos y 520 desarrollarán funciones de atención al cliente en oficinas, según informa el operador postal.
Por otra parte, Correos ya ha publicado la convocatoria para cubrir otros 5.377 puestos del grupo profesional IV (Personal Operativa), que supone la mayor oferta pública de empleo de la compañía en décadas y se desarrollará a lo largo de este año.
El 93% de la inversión elegible de Acciona en 2021 estuvo alineado con la taxonomía europea de actividades sostenibles, lo que representa un crecimiento de 8 puntos porcentuales sobre el ejercicio 2020, según el documento de información no financiera de la compañía.
Acciona, que compensa todas sus emisiones desde 2016, redujo un 19% sus emisiones de gases de efecto invernadero para los alcances 1 y 2 desde 2017, periodo en el que también disminuyó un 49% su consumo de agua no reciclada.
Asimismo, la producción renovable de Acciona Energía (11.245 MW de potencia instalada) evitó la emisión a la atmósfera de 13,4 millones de toneladas de CO2 en 2021, equivalente a las emisiones de un país del tamaño de Eslovenia en un año. También valorizó un 87% de los residuos procedentes de su actividad y redujo su generación y envío a vertedero en un 22% frente al año anterior.
Por otra parte, terminó con la actualización de su ‘Política de Derechos Humanos’, la definición de la estrategia de diligencia debida y la implementación del ‘Sistema de Control Interno de Salvaguardas Sociales’, hechos alineados con su Plan Director de Sostenibilidad 2025.
Desde el punto de visto social, el documento también recoge que Acciona dedicó más de 12,2 millones a iniciativas sociales vinculadas a proyectos de la compañía o a la actividad de su fundación corporativa Acciona.org, beneficiando así a dos millones de personas.
El grupo Vidrala construirá una planta fotovoltaica de energía eléctrica con una potencia de 12 megavatios (MW) para el consumo industrial en Crisnova, su planta de producción de envases de vidrio situada en Caudete (Castilla la Mancha), según ha informado en un comunicado.
Durante el primer trimestre de 2022 se han iniciado los trabajos de construcción, contando con Norvento como dirección facultativa y Grupotec en la instalación y puesta en marcha de un proyecto que evitará la emisión de cerca de 9.000 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Vidrala ‘Glass Made Good’ a través de las 4Ps que desarrolla la compañía basadas en la Prosperidad, Personas, Población y Planeta.
Además, el grupo ha recordado que no es la primera vez que se implantará este tipo de tecnología para abastecer de energía verde sus instalaciones, dado que en 2018 ya se construyó una planta solar en sus instalaciones de Marinha Grande (Portugal).
– Al igual que ocurre con otras enfermedades, vacunas y tratamientos deberán convivir en el futuro para mantener el control de la enfermedad y evitar posibles rebrotes
– En estos 24 meses, la carrera contrarreloj para autorizar más de cinco opciones de vacunas, entre ellas la de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca o Moderna, y el uso del único antiviral autorizado en más de 50 países, remdesivir de Gilead, eficaz contra las diferentes variantes de la Covid-19, incluidas la delta y ómicron, han facilitado el control de la pandemia
Hace dos años, tal fecha como hoy, se decretaba en España el estado de alarma después de que, días antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara la pandemia por covid-19 alterando drásticamente la vida de millones de personas de todo el mundo por la aparición de un nuevo coronavirus.
Desde entonces, más de once millones de españoles se han infectado con el SARS-CoV-2 y ha habido que lamentar el fallecimiento de más de 100.000 personas en nuestro país. Tras seis grandes olas parece que la incidencia está más controlada; aunque los expertos piden no bajar la guardia y mantener medidas efectivas, como el uso de mascarillas en interiores.
De hecho, esta semana, Tedros Adhanom, director de la OMS, reconocía que “aunque los casos y muertes reportados están disminuyendo a nivel mundial, y varios países han levantado las restricciones, la pandemia está lejos de terminar”.
El SARS-CoV-2, comúnmente identificado como covid-19 o coronavirus, ha provocado la crisis sanitaria más devastadora del siglo XXI con consecuencias sociales y económicas de las que todavía hay que recuperarse.
Ante un problema de este calado, gobiernos de todo el mundo, profesionales sanitarios y población general tuvieron que encarar en tiemporécordsituaciones excepcionales con cifras de contagios, hospitalizados y fallecimientos nada fáciles de paliar y gestionar. A lo largo de estos dos críticos años, se ha visto en primera persona a la ciencia como aliado, a la medicina en acción y al sector investigador más activado que nunca para ofrecer una solución eficaz a la gran salud pública mundial.
Una carrera contrarreloj en la que se han autorizado más de cinco opciones de vacunas, entre ellas la de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca o Moderna, y que han permitido desarrollar en España estrategias preventivas masivas en todas las comunidades autónomas con el objetivo de que, en la mayor parte de la población posible, la infección no evolucione a mayor gravedad o, en el mejor de los casos, que se supere la infección con efectos similares a los de un constipado.
TRATAMIENTOS
Incuestionable ha sido también el papel que han tenido los tratamientos para combatir los estragos de esta pandemia que, en las primeras olas, provocaron una saturación de los servicios sanitarios de la que aún nos estamos recuperando.
En la actualidad solo hay un antiviral autorizado en más de 50 países, remdesivir de Gilead, desarrollado en un principio para luchar contra el ébola, que mantiene su eficacia contra las diferentes variantes de la Covid-19, incluidas la delta y ómicron.
De hecho, tanto en Europa como en Estados Unidos, sus autoridades sanitarias han ampliado su indicación para incluir tanto a los pacientes con necesidad de oxígeno suplementario como para aquellos con riesgo de progresión severa de la enfermedad. Además, en este tiempo, Europa ha autorizado otras terapias, incluidas los anticuerpos monoclonales o inmunopresores como baricitinib, y alguna más está en camino.
Las terapias para combatir a este virus y a pesar de la bajada en la incidencia, siguen siendo claves para el control de esta pandemia. En particular, lo son para la atención y abordaje de las personas con síntomas severos, que requieren hospitalización o que tengan riesgo de progresar a fases más complicadas de la enfermedad. Es aquí, además de en la vacunación, donde la industria farmacéutica está poniendo el foco y consiguiendo importantes avances en el tratamiento de la infección por SARS-Cov-2.
Al igual que ocurre con otras enfermedades, vacunas y tratamientos deberán seguir conviviendo también en la fase de “gripalización” o endémica de la enfermedad. Por ello, se necesita seguir evaluando y optimizando el uso de los fármacos autorizados e invertir en nuevas investigaciones que favorezcan vías de administración más sencillas y sigan ayudando a reducir la estancia hospitalaria de los pacientes en los centros, de los pacientes ambulatorios y, también, de los no ambulatorios.
La prestigiosa revista ‘Newsweek’ ha publicado la última edición de su ranking ‘World’s Best Hospitals 2022’, que incluye por primera vez a quince hospitales del grupo Quirónsalud, 12 de España y tres de Colombia, entre los mejores centros sanitarios del mundo.
Por un lado, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Ruber Internacional son dos de los 14 centros españoles incluidos en la clasificación general de los 250 mejores hospitales del mundo, según las calificaciones obtenidas a partir de las recomendaciones de más de 80.000 profesionales sanitarios, diferentes resultados de encuestas sobre experiencia de paciente e indicadores clave de calidad asistencial.
Además, el informe incluye un ranking específico de los mejores centros por países. En el caso de España, la clasificación de los 100 mejores hospitales del país incluye al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (9º), Hospital Ruber Internacional (13º), Hospital Quirónsalud Barcelona (16º), Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (17º), Centro Médico Teknon (19º), Hospital Universitari Dexeus (21º), Hospital Quironsalud Málaga (35º), Hospital Universitari Sagrat Cor (37º), Hospital Quironsalud Sagrado Corazón (49º), Hospital Universitari General de Catalunya (54º), Hospital Universitario Rey Juan Carlos (56º) y Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo (74º).
De igual modo, en esta edición la revista ‘Newswee’k incorpora por primera vez una clasificación de los mejores hospitales de Colombia, que incluye a tres de los 18 centros (7 hospitales, 1 centro especializado y 10 centros de diagnóstico) que conforman la red asistencial de Quirónsalud en este país de América latina: Clínica Imbanaco (9º), Clínica Medellín (14º) y Clínica del Prado (17º).
Desde su fundación en 1933, la revista ‘Newsweek’ informa sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud. En la edición de 2022 ha incluido a más de 2.200 instituciones sanitarias de un total de 27 países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, España, Brasil, Canadá, India, Australia, México, Países Bajos, Austria, Tailandia, Suiza, Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Israel, Singapur, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Colombia.
Además, en esta ocasión han puesto en valor el trabajo llevado a cabo por todos los hospitales durante la pandemia por covid-19 y han sabido adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos que han ido surgiendo en cada momento.
Un nuevo informe de BrandFinance, consultora independiente británica, muestra que en la marca ‘Telecoms 150 2020’ el gigante tecnológico chino Huawei obtuvo la primera posición.
Entre las diez marcas de telecomunicaciones más “valiosas” del mundo, aparecen cuatro fabricantes chinos. El informe muestra que Huawei continúa dominando el ranking, con un valor de marca de 71,233 mil millones de dólares y un índice de fortaleza de marca de 82.0 sobre 100.
ZTE ocupó el quinto lugar con un valor de marca de 3.675 mil millones dólares; Hengtong Optoelectronics ocupó el noveno lugar con un valor de marca de 858 millones; y Zhongtian Technology ocupó el puesto 10 con un valor de marca de 725 millones.
Otras compañías de infraestructura de telecomunicaciones de renombre mundial, incluidas Cisco, Nokia, Qualcomm, Ericsson, Corning y Juniper Networks, también están en la lista.
Actualmente, Huawei opera en 170 países, y más de 3.000 millones de personas en todo el mundo utilizan los productos y servicios de la marca, según los datos de la compañía.
Angela Scheidgen toma el relevo de su madre al frente de New Balance en España y Portugal y ambas declararán como investigadas el día 18 por la ruptura unilateral del contrato con Experience Group
La cúpula de New Balance en España, representada por Alfico, ha sufrido un importante cambio después de que Anna Scheidgen, fundadora de la compañía y CEO de New Balance Ibérica, haya renunciado a su puesto para dar paso a su hija Angela, que toma el relevo y el mando en la dirección de Alfico. Hasta ahora, la hija mayor de Scheidgen ejercía como directora de Operaciones.
La decisión de la fundadora, con cuatro de sus cinco hijos con cargos de responsabilidad en Alfico, fue que su hija mayor pilotase el nuevo modelo y el cambio de la estrategia del retail. En los últimos tiempos, Alfico ha sufrido en sus cuentas las decisiones la matriz de New Balance, con sede en Boston, como la de trasladar toda la logística Holanda.
Una de las razones del paso atrás de Anna Scheidgen sería el conflicto judicial que tiene con Experience Group, compañía que gestionaba las tiendas de New Balance en España, y que obligó a Experience a cerrar las 22 tiendas de España y Portugal. De hecho, el próximo día 18 de marzo, Anna Scheidgen. su hija Angela y Paul Guaron (vicepresidente de New Balance Global) están citafos a declarar como investigados por la ruptura unilateral del contrato con Experience Group.
Con el traspaso de poderes ya realizado, entre los planes de New balance, solo dos meses después de su abrupta salida de España y Portugal, en la que se cerraron 22 tiendas y más de 250 trabajadores fueron despedidos, está volver a abrir tiendas propias en la península ibérica.
La multinacional de ropa deportiva con sede en Boston ya ha empezado a cribar el mercado de locales comerciales, poniendo el foco en Madrid y Barcelona. Hasta el mes de enero, New Balance contaba con tres tiendas en la capital, en ubicaciones ‘premium’ como Gran Vía, Fuencarral y Jorge Juan, que echaron el cierre. Ahora, la marca que en España gestiona Alfico desde Redondela (Pontevedra) bajo la denominación de New Balance Iberia, busca ubicaciones similares, aunque se está encontrando con que en los principales ejes comerciales, donde están instaladas la mayoría de las marcas y de su propia competencia, apenas hay locales que se adapten a sus necesidades.
Es el caso de la Gran Vía de Madrid, una arteria muy revalorizada y demandada en los últimos años, donde el metro cuadrado se paga por encima de los 200 euros. Los precios tanto en Madrid como en Barcelona han experimentado un rebote al alza después de tocar suelo durante la pandemia, cuando bajaron hasta un 20%, recuperando según los expertos inmobiliarios, un 15% aunque sin llegar todavía a los precios prepandemia.
Mientras examina las posibles ubicaciones, New Balance ha comenzado también a ofertar diferentes puestos de trabajo a través de Linkedin tanto en Madrid como en Barcelona: ‘Responsable comercial de moda’, ‘Area Manager Iberia’ o ‘HR Manager’ son algunas de las ofertas que han publicado en los últimos días desde la cuenta de New Balance y desde la de Daniel Scheidgen Alvarez, director de Marketing de New Balance Iberia, también hijo de Anna Scheidgen. De momento, se desconoce si la compañía contará o intentará recuperar a alguno de los más de 250 empleados despedidos en el mes de enero.
La compañía de criptomonedas Bit2Me se ha aliado con la plataforma de realidad aumentada OVR para el lanzamiento de un videojuego de realidad aumentada de criptomonedas.
De esta forma, los usuarios del metaverso de OVR podrán buscar en el mundo real, con sus teléfonos móviles, hasta 150.000 unidades de ‘utility tokens’ B2M, un procedimiento similar al de otros videojuegos de este tipo como Pokémon GO.
Durante la búsqueda, se generará un ranking donde los diez primeros participantes que más tesoros hayan encontrado recibirán una recompensa fija de 500 dólares (454 euros) en B2M, además de todos los que hubieran encontrado previamente.
Bit2Me ha explicado que puede participar en el juego cualquier persona con nacionalidad europea y residente en la Unión Europea (UE). El videojuego ya está activo y finalizará el próximo 24 de marzo.
«El acuerdo con OVR refleja el compromiso de Bit2Me con el desarrollo del metaverso y la web 3.0. En Bit2Me queremos contribuir al desarrollo de un mundo digital descentralizado, donde el usuario sea el centro de todo lo que ocurre en este universo paralelo», ha señalado el consejero delegado del ‘utility token’ B2M, Koh Onozawa.
La firma automovilística estadounidense Ford espera vender más de 600.000 vehículos eléctricos en Europa al año para el 2026, gracias a la introducción de siete nuevos vehículos eléctricos para el año 2024.
Así, lo ha comunicado la compañía en el evento ‘Ford Europe: Spring 2022’, en el que ha dado a conocer su estrategia para el mercado europeo, que contempla la introducción de tres nuevos turismos y de cuatro nuevos vehículos comerciales en el mercado europeo.
La marca con sede en Dearborn (Estados Unidos) ha reafirmado su compromiso de conseguir un 6% de margen neto de explotación (EBIT) en Europa para el año 2023 y del 10% en todo el mundo para el mismo ejercicio.
A principios del mes de marzo, el grupo Ford confirmó su objetivo de fabricar más de dos millones de vehículos eléctricos globalmente al año para 2026, lo que supondrá un tercio del volumen mundial de fabricación de la empresa y llegará al 50% para el año 2030.
La multinacional prevé invertir 5.000 millones de dólares (4.500 millones de euros al cambio actual) este año en materia de movilidad eléctrica a nivel global y ha confirmado su objetivo de cerrar el ejercicio con un beneficio operativo ajustado de entre 11.500 y 12.500 millones de dólares (entre 10.360 y 11.260 millones de euros).
Nuestra marcha hacia un futuro totalmente eléctrico es una necesidad absoluta para Ford para dar respuesta a las necesidades de movilidad de una Europa en transformación. También se trata de la necesidad apremiante de un mayor cuidado de nuestro planeta, realizando una contribución positiva a la sociedad y a la reducción de emisiones en línea con el Acuerdo del Clima de Paris», ha señalado el presidente de Ford Europa, Stuart Rowley.
En este sentido, la compañía ha anunciado que tiene como objetivo alcanzar las cero emisiones para todas las ventas de vehículos y neutralidad de carbono en toda su huella europea de fabricación, logística y proveedores para 2035.
LA NUEVA GAMA
En 2023, Ford comenzará la producción en Colonia (Alemania) de un turismo completamente eléctrico, un crossover de tamaño medio, con un segundo vehículo eléctrico que se añadirá en 2024 a la gama fabricada en Colonia. Además, el Ford Puma también tendrá una versión eléctrica producida en Craiova (Rumanía) desde 2024.
El crossover totalmente eléctrico contará con una autonomía de 500 kilómetros con una sola carga. Este vehículo y su nombre se anunciarán a lo largo del ejercicio actual y su producción comenzará en 2023.
Mientras que de vehículos comerciales, la gama Transit incluirá cuatro nuevos modelos: la completamente renovada furgoneta Transit Custom de una tonelada y Tourneo Custom de uso mixto en 2023 y la nueva generación de la furgoneta Transit Courier y la versátil Tourneo Courier en 2024.
La producción prevista de vehículos eléctricos en Colonia se espera que sea ahora de 1,2 millones de vehículos en seis años, con una inversión total en producto de 2.000 millones de dólares (1.824 millones de euros).
NUEVA FÁBRICA DE BATERÍAS EN TURQUÍA
Por otro lado, Ford ha firmado un acuerdo no vinculante para la puesta en marcha de una nueva empresa conjunta para crear una planta de baterías en Turquía. La sociedad estaría localizada cerca de Ankara y producirá celdas de NMC con alto contenido en níquel para ensamblaje en módulos de baterías.
Se prevé que la producción comience a mediados de la década con una capacidad anual aproximada en el rango de 30 a 45 gigavatios hora (GwH).
La inversión que los tres socios están planeando, incluyendo el apoyo del Gobierno Turco, beneficiará directamente a los operadores de vehículos comerciales pequeños y grandes en toda Europa, reduciendo los costes de energía y de funcionamiento y proporcionando una contribución significativa a la reducción de dióxido de carbono (CO2).
Todas las empresas actuales necesitan que la gente les encuentre en Internet. Incluso oficios tradicionales se benefician del marketing digital, lo que incluye servicios como SEO, publicidad en redes sociales, e-mail marketing…
Aquí es donde adquiere importancia el papel de un buen publicista. Tanto si se trata de un profesional o una agencia publicitaria, el objetivo suele ser aumentar el alcance de clientes potenciales y conseguir más ventas. Aunque también hay otros hitos que se consiguen simultáneamente como, por ejemplo, más visitas a la web, mejorar el branding, aumentar la autoridad en el sector, etc.
Servicios de SEO y publicidad digital
Echando una ojeada en historiadelaempresa.com se descubre la cantidad de servicios de publicidad que una empresa puede contratar. Para cualquier persona neófita puede ser abrumador, pero hay algunos que son básicos y que cualquier emprendedor debería conocer.
El SEO es una técnica que se encarga del posicionamiento web en Google y otros buscadores. Es una forma de conseguir visitas orgánicas a un sitio web, vídeo de YouTube o ficha de negocio en Google Maps. Dentro de esta disciplina hay muchas estrategias complejas, pero el objetivo es que las personas interesadas en un producto o servicio concreto encuentren lo que buscan.
El término publicidad digital es mucho más amplio y hace referencia a campañas de publicidad online como por ejemplo en Google, Facebook, Instagram y otras plataformas. La captación se realiza mediante anuncios que promocionan contenido de la marca en cuestión. Aquí entran en juego habilidades profesionales como el diseño y el copywriting.
Marketing multicanal
Para empresas que quieren abarcar todo lo posible con un único presupuesto existe una solución: el marketing multicanal.
El marketing multicanal se basa en estrategias para crear campañas de publicidad en varios canales a la vez. Con esto se amplía la difusión para conseguir una cobertura máxima, muy útil en campañas de reputación online o branding.
Hay muchos ejemplos marketing multicanal para tomar ideas y elegir el objetivo que mejor encaja con cada empresa. También podemos verlos a diario en sitios web o en TV. En cualquier caso, el objetivo es maximizar el alcance y generar un impacto en personas con potencial de convertirse en consumidores.
El marketing multicanal suele aprovecharse de algún evento o tendencia para hacerlo coincidir con sus campañas en redes sociales, email, sitios web, periódicos e incluso en televisión. De esta forma se combinan las tecnologías digitales con los medios offline tradicionales para incrementar la efectividad.
Muchas empresas no cuentan con suficiente personal cualificado para diseñar y ejecutar estas estrategias. Por ese motivo prefieren contratar agencias de publicidad digital y delegar ese trabajo. Puede parecer un gasto alto, pero es en realidad una inversión que suele tener un retorno de la inversión (ROI) muy rápido.
Sin duda, conseguir clientes es importante. Y usar la publicidad digital es una forma de hacerlo de un modo más rápido que con otros medios y, normalmente, más económico. La clave está en medir los resultados y tener claros los objetivos.
Jazztel ha puesto en marcha un nuevo programa de invitaciones por el cual sus actuales clientes podrán optar a hasta 200 euros de descuento por traer nuevos usuarios a la operadora.
Así, la firma dará 40 euros de descuento a cada cliente que consiga que otra persona firme un paquete convergente o 20 euros de descuento en caso de que sea un paquete solo de conectividad fija, según un comunicado.
De este modo, el actual cliente podrá invitar a hasta cinco personas para un máximo de 200 euros de descuento, mientras que los nuevos se beneficiarán de la misma promoción por usuario.
Para cumplir con estos beneficios, las altas deberán realizarse únicamente vía web.
No es ningún secreto que ya tenemos aquí el cambio climático y para comprobarlo solo hay que ver las temperaturas que hemos sufrido ese invierno o la falta de agua que hace que los pantanos estén secos.
Lo estamos viviendo, pero lo cierto es que podemos hacer algo tanto del lado de los particulares como sobre todo desde las empresas y las acciones para paliar este problema comienzan al Verificar Huella de Carbono.
¿Qué es la huella de carbono?
El dióxido de carbono es el culpable del efecto invernadero, de que la temperatura esté subiendo. Su exceso es lo que nos perjudica y de este modo la Verificación Huella Carbono nos ayuda a saber en qué medida contribuimos a ello como empresa.
Aquí, lo que se hace es medir las toneladas de dióxido de carbono que estamos emitiendo a la atmósfera como organización, de modo que es posible tener un diagnóstico claro y tomar medidas para que nuestra empresa sea neutral en emisiones.
¿Cómo se calcula?
Nuestro Ministerio de Transición Ecológica ha elaborado una guía para que las empresas se apoyen en ella, pero lo cierto es que lo mejor es dejarlo todo en manos de una organización especializada en hacer este tipo de cálculos.
Ya nos hemos preguntado sobre la huella de carbono que es y una vez que se ha tomado la decisión de conocerla siempre es mejor que alguien externo se encargue de hacer la valoración, pues lo cierto es que no es sencillo llegar a ella.
Hay varios tipos de alcances
Para saber cuántas toneladas de CO₂ estamos lanzando a la atmósfera, los cálculos se hacen a partir de lo que los expertos llaman “alcances”, que son las formas en las que emitimos este gas.
Tenemos el primer alcance, que son las emisiones directas como el consumo de diésel de los coches de la empresa; el segundo alcance, que son las emisiones indirectas por lo que consume la compañía y un tercer alcance, que son aquellas emisiones indirectas que provienen de los viajes, los envases de los productos, etc.
Sumando todos ellos a lo largo de un año se consigue saber cuánto CO₂ se vierte con el fin de bajar la cantidad.
La idea es reducir las emisiones e incluso compensarlas
Solo con el cálculo de las emisiones no hacemos nada, y de hecho cuando se encarga una medición siempre es con la idea de que la cantidad resultante se reduzca en años sucesivos.
Hay muchas medidas que se pueden tomar, como la mejora de la eficiencia energética, bajar el consumo de energía, realizar campañas de sensibilización con los empleados, comprar energía renovable, etc.
Además, cuando una empresa quiere ir más allá puede financiar proyectos medioambientales, compensando así el dióxido que emite y pudiendo llegar a tener el certificado de la huella de carbono cero.
Esta huella de carbono cero es algo que merece mucho la pena, pues de cara a la imagen de la compañía ahora no hay nada mejor, al indicar que está haciendo algo de verdad por ayudar a que el medioambiente no se vea tan perjudicado por sus actividades.
FacePhi ha firmado un acuerdo con la financiera Hites, dedicada al sector retail, que le permitirá continuar con su expansión en Latinoamérica y, concretamente en Chile, según ha informado la empresa en un comunicado.
Hites ocupa el quinto puesto por cuota de mercado del sector retail del país sudamericano y, gracias al acuerdo con la tecnológica española, sus clientes podrán solicitar de forma 100% ‘online’ su tarjeta de crédito.
De este modo, la firma utilizará la tecnología de identificación digital para cotejar las fotografías del documento de identidad con un ‘selfie’.
El director comercial de FacePhi, Jorge Sanz, ha destacado la consolidación de la compañía tecnológica en Chile de mano de una firma histórica como Hites.
La empresa española entró en el país el pasado verano mediante dos contratos en el sector de las aerolíneas y este invierno también ha llegado a un acuerdo con Cencosud Scotiabank.
Las hipotecas son la herramienta o producto bancario en forma de préstamo que se suele utilizar para adquirir una vivienda, se trata de una fórmula que garantiza el pago mediante el valor del propio inmueble. La inmensa mayoría de la población tiene que recurrir a una hipoteca si quiere convertirse en propietario.
El mercado financiero ofrece un buen número de posibilidades, cada banco está en disposición de ofrecer su propio modelo de hipoteca, por lo que, el interesado, deberá llevar a cabo una búsqueda intensiva para encontrar la mejor hipoteca, aquella que favorezca su situación económica, que permita llevar a cabo el cumplimiento de los plazos sin que esto produzca la asfixia de las finanzas familiares.
Afortunadamente, existen plataformas web desde donde resulta fácil y rápido localizar la mejor hipoteca del mercado.
Un calculador hipotecario
Efectivamente, en páginas webs como calcularhipotecas.com, se presenta ante el usuario la mejor de las fórmulas posibles para localizar y calcular aquella hipoteca o subrogación hipotecaria que mejor se adapte a sus necesidades particulares. Con esta herramienta online, la búsqueda se lleva a cabo contemplando todas y cada una de las particularidades del peticionario gracias a sus filtros.
Con este buscador de hipotecas se pone a disposición de todo aquel que quiera comprar un inmueble las mejores hipotecas disponibles en el mercado, ya sean de tipo variable, fijo o mixto. De un solo vistazo, en esta plataforma, ya se podrá obtener información fiable y actualizada de los principales bancos nacionales; IberCaja, Santander, BBVA, Bankinter, CaixaBank… y algunas de sus variaciones.
En cualquier caso, para sacarle un verdadero rendimiento a esta potente herramienta de búsqueda y cálculo, se hace necesario saber qué tipo de hipoteca es la que es conveniente pedir.
3 tipos de hipoteca
Las diferentes hipotecas existentes en el mercado se diferencian unas de otras según el tipo de interés por el que se decide optar. Las posibilidades a elegir son, como ya se han citado anteriormente, fijo, la variable o mixto.
1. La hipoteca fija
Como cabe suponer, con este tipo de préstamo para comprar una vivienda, el interés no va a variar en todo el periodo de tiempo que lleve su liquidación, es decir, durante todo su ciclo vital.
2. La hipoteca variable
En esta otra fórmula, el interés puede variar en algún momento, depende del tipo contratado. En la mayoría de los casos, con este tipo de hipoteca a interés variable, se va a pagar más durante las primeras cuotas. El funcionamiento es el siguiente; se establece un plazo inicial, de 6 meses a un año, en el que el interés permanece inalterable, es decir, fijo. Durante todo ese primer ciclo de vida del préstamo, la cantidad a pagar será mayor, ya que es el resultado de haber aplicado el interés variable que se aplicará con posterioridad.
3. La hipoteca mixta
Claramente, este último modelo se refiere a un tipo de interés fijo, mantenido durante un periodo inicial siempre superior a un año, para pasar después a ser variable.
Una vez que se conocen las diferentes fórmulas posibles de hipotecas, el usuario de la plataforma calcularhipotecas.com podrá decidir cuál utilizar para iniciar su búsqueda. Aun teniendo como base estos tres modelos, las entidades financieras optimizan todavía más sus sistemas para ofrecer soluciones específicas. Algunos ejemplos de estas soluciones son las hipotecas 100 %, la hipoteca joven, para funcionarios, verdes, autopromotor, para reforma, para autónomos o para segunda vivienda.
Además de la paella (y sus variantes) y de los numerosos arroces, a veces también está bien variar y disfrutar de los maravillosos fideuá, como los que se preparan con alioli y un toque de horno, de las mejores alternativas al arroz negro. Para hacer esta delicia, deberías conocer algunos consejos muy útiles, los ingredientes imprescindibles, y los pasos para que salgan perfectos.
Origen de la fideuá
El origen de los fideuá está en Gandía, en la zona del puerto pesquero. Un cocinero llamado Gabriel Rodríguez Pastor cambió la receta de arroz a banda y en lugar del arroz le agregó fideos a su caldo de pescado.
Esto dio origen a una nueva y rica receta que actualmente tiene variantes. En cuanto a la terminología, viene de una adaptación del valenciano fideuada.
¿Fideos gruesos o fideos huecos?
Aunque en muchas recetas se usan simplemente fideos gruesos, como pueden ser los del número 4, también ha surgido un nuevo tipo de pasta que es en forma de fideos curvos con un agujero en su interior.
Si te preguntas cuál de los dos es mejor para preparar una buena fideuá, lo cierto es que es cuestión de gustos. En ambos casos va a estar buena si se hace adecuadamente. La ventaja de los perforados es que podrán coger algo mejor el sabor, pero tampoco es una diferencia muy evidente.
¿Fideuá amarillos o negros?
Nuevamente se trata de cuestión de gustos. Algunas personas prefieren los fideuá amarillos con azafrán, a otros les gusta más la receta con tinta de calamar para darles ese tono tan característico.
En el segundo caso, deberías saber que apenas aporta sabor, por lo que no afectará a la esencia, pero los va dejar con un toque especial en cuanto a textura.
¿Es mala la tinta?
La tinta de calamar o de sepia solo es tóxica si se consume cruda. Si se cocina no representa ningún tipo de peligro para la salud. Es más, la tinta tiene algunas propiedades interesantes, ya que aporta:
Melanina
Enzimas
Polisacáridos
Catecolaminas
Minerales como el cobre
Aminoácidos como el glutamato, taurina, alanina, leucina, y ácido aspaŕtico.
Ingredientes para los fideuá
Con estos ingredientes y unos 45 minutos, podrás tener lista tu receta de fideuá con alioli y al horno para 4 personas:
350 g de fideos gruesos o de fideuá
300 g de almejas o chirlas
100 g de mejillones
100 g de calamares o sepia
1 yogur natural
2 cucharadas de mayonesa (puedes hacer alioli casero si lo prefieres)
6 ajos
1 pastilla de concentrado de pescado o caldo de pescado
Aceite de oliva
Sal
El sofrito
Para comenzar a preparar la receta de fideuá con alioli al horno, lo primero que debes hacer es picar los ajos muy finos y saltear en una paellera o sartén apta para el horno (importante para luego terminar en el horno) en la que habrás puesto un buen chorro de aceite de oliva.
Luego, añade los calamares lavados y cortados para sofreír un poco. Agrega también las almejas y mejillones, cocina todo bien durante al menos 8 minutos.
Cocción
Después, añade el caldo de pescado o el agua y la pastilla disuelta. Deja cocer al menos unos 10 minutos. Una vez pase ese tiempo, agrega los fideuá o fideos gruesos que hayas elegido.
Debes dejarlos cocer tanto tiempo como especifique en el paquete. No todos los grosores de fideos, ni todos los fideuá necesitan los mismo minutos de cocción. Una vez haya absorbido el caldo y se haya cumplido el tiempo especificado, puedes pasar al punto clave…
Horneado
Una vez se ha cocido, es el momento de hornear los fideuá. Si es una sartén o recipiente apto para el horno con asas extraíbles, recuerda retirarlas antes o se derretirán.
Si no tiene dichas asas, puedes introducir el recipiente en la bandeja del horno precalentado a 200ºC y dejarlo nos 10 minutos. Si tiene el gratinador actíva esta función también.
Terminación
Mientras los fideuá están en el horno, puedes comenzar a preparar el alioli casero o usando mayonesa comprada a la que le pones un ajo, yogur y lo bates con la batidora.
Una vez terminen los fideuá en el horno, saca el recipiente y deja un poco enfríar. Después se podrán servir junto con el alioli para que cada uno se ponga lo que quiera de esta salsa en su plato.
Una receta flexible
Recuerda que la cocina es flexible, no solo puedes cambiar los fideos gruesos por fideuá, o hacerlos amarillos o negros, también podrás usar otros ingredientes si lo prefieres, como agregar langostinos o gambas, carne de pollo, agregar otros vegetales como el pimiento rojo, etc.
En cuanto al alioli, puedes también hacerlo casero con ajo y aceite, o hacer tú mismo una mayonesa con ajo y perejil que sería ligeramente diferente al de yogur propuesto antes. Y, si existen intolerantes, ya sabes que puedes usar huevo o leche para la mayonesa o lactonesa respectivamente, o puedes emplear fideos sin gluten, etc., para que todos disfruten de esta delicia…
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado este lunes su decisión de suspender «cautelarmente y con efectos inmediatos» la cotización de Mediaset España «mientras es difundida una información relevante sobre la entidad».
Así lo ha dado a conocer la CNMV en un comunicado, en el que precisa que suspende la cotización del grupo «en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil, de las acciones y otros valores que puedan dar derecho a su suscripción, adquisición o venta; y en MEFF Sociedad Rectora del Mercado de Productos Derivados, S.A.U. de los contratos sobre las citadas acciones».
La suspensión llega después de que Bloomberg haya publicado que Media For Europe (MFE), la matriz del grupo, esté considerando hacer una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de la firma para excluirla de bolsa. Un representante de MFE declinó hacer comentarios a Bloomberg.
MFE está estudiando la posibilidad de comprar el 40% que todavía no posee de la filial española, tal y como dijeron algunas personas que pidieron no ser identificadas debido a la privacidad de las conversaciones mantenidas en el seno de la compañía. A la espera de una decisión final, la empresa italiana podría llevar a cabo una transacción en las próximas semanas.
La parte del negocio en España tiene un valor actualmente de unos 1.570 millones de euros (1.710 millones de dólares) en el mercado local. La matriz poseía un 56% en junio, según la página web de la unidad, por lo que la participación pendiente antes de una prima vale casi 700 millones de euros euros al valor de mercado actual.
Grupo Azkoyen ha cerrado el ejercicio 2021 con un un beneficio de 13 millones de euros, más del doble que el ejercicio anterior. El importe neto de la cifra de negocios ha aumentado con respecto a 2020 en un 21,4% hasta alcanzar los 138,9 millones de euros. Un aumento que se ha visto reforzado gracias a la diversificación geográfica y de negocios del Grupo. El resultado consolidado después de impuestos del ejercicio 2021 asciende a 13 millones de euros (6,4 millones del ejercicio 2020).
Desde mayo, la actividad del Grupo se fue acelerando hasta llegar a alcanzar en el segundo trimestre de 2021 unos niveles de ventas, marginalidad y EBITDA similares a los alcanzados en el segundo trimestre de 2019. Por su parte, el segundo semestre de 2021 se ha comportado de forma similar al mismo periodo de 2019.
En lo que respecta a la cifra de negocio consolidada por regiones, durante el ejercicio 2021, nuestro país representa un 15,3% de volumen total, un 29,4% corresponde a Alemania, un 8,1% se dirige a Bélgica, un 11,8 % se dirige a Italia, un 16 % al resto de la Unión Europea, un 12,2% al Reino Unido y un 7,2% a otros países.
El consejo de administración de la compañía propondrá a la junta de accionistas destinar a dividendos un importe equivalente al 82% del resultado neto consolidado, 10,6 millones de euros. Esta cantidad incluye el pago a cuenta abonado el pasado mes de julio por importe de 4,8 millones de euros (0,20€ por título) y un dividendo complementario de 5,8 millones de euros.
Azkoyen en gráfico
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 25 MESES
A nivel técnico, Azkoyen marco su máximo histórico en 2018, desde entonces su precio fue bajista, hasta rebotar en los 4,00 euros. Actualmente el precio se mueve sobre el soporte calve de los 4,84 euros. La proyección pare el corto plazo es alcista, con los 5,74 euros como objetivo. Para le medio-largo plazo, hasta que el precio no salga de la formación lateral actual, el precio continuará oscilando entre los 6,00 y los 4,84 euros.
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras se ha adjudicado su primer proyecto en Suecia. La ampliación de 32 km de la carretera Väg 56 y la construcción de una variante urbana de 3,2 km en la localidad de Äs. El importe del contrato es de 56 millones de euros (565,3 millones de coronas suecas). Con este contrato, Sacyr entra en los países nórdicos, que son considerados de especial interés en el Plan Estratégico 2021-2025. Este Plan tiene como objetivo equilibrar la cartera entre Europa, países de habla inglesa y Latinoamérica.
Sacyr cerró el primer año de su Plan Estratégico 2021-2025 con un incremento del EBITDA del 28%, hasta los 923 millones de euros. Este importante crecimiento se explica por la buena evolución de los negocios y por el marcado foco concesional de la compañía, En 2021, el 83% del EBITDA procedió de proyectos concesionales con bajo riesgo de demanda.
Sacyr logró un récord de contratación en 2021, con 11.000 millones de euros de nueva cartera. En total, la cartera de ingresos futuros sumó 45.938 millones a final de año, con un aumento del 17%. En torno al 80% de esta cartera corresponde a los activos concesionales y su distribución geográfica es la siguiente: Europa, 46%, América, 51% y otros países, 3%.
Sacyr en gráfico
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 25 MESES
A nivel técnico, desde el mínimo de marzo de 2020, Sacyr creció un 135%, hasta el pasado mes de noviembre de 2021. Tras alcanzar los 2,51 euros, Sacyr pasó a bajista, llevándolo a tocar los 1,80 euros. Actualmente el precio se sitúa nuevamente sobre el nivel clave de los 2,00 euros. La proyección para el corto plazo es alcista, con los 2,15 euros como objetivo. Para el medio plazo, si tras tocar los 2,15 euros, el precio cae nuevamente, dará paso a una tendencia bajista.
En el sector arquitectónico, la sostenibilidad es el primer aspecto a considerar a la hora de diseñar, si se quiere construir sin destruir el hábitat de futuras generaciones. Cada día existen más soluciones sostenibles en este sector que contribuyen al cuidado del medioambiente.
Esta es una tendencia que busca utilizar materiales y métodos respetuosos con el entorno, considerando el lugar para que no se genere un impacto negativo y fomentando el consumo eficiente de la energía.
Una empresa enfocada en las variables del impacto ambiental es Arquitectura Verde, cuyos profesionales tienen el objetivo de evitar la contaminación en el ámbito urbanístico y edificatorio, teniendo en cuenta la ingeniería ambiental e industrial.
Objetivos de la sostenibilidad arquitectónica
Diseñar ciudades y edificaciones respetuosas con el medioambiente, a través de la integración de parámetros bioclimáticos en su diseño. Por ejemplo, mediante el uso de techos verdes que proporcionan oxígeno y absorben el CO₂ y, a su vez, aíslan la edificación del frío y calor.
Reducir la huella ambiental mediante la optimización de recursos naturales empleados en la construcción. Es decir, mediante el uso de materiales naturales, reciclados o locales, cuya extracción, transporte y puesta en obra conlleve el menor impacto posible.
Reducir el consumo de energía de los edificios, aumentando su eficiencia y empleando energías renovables como solar, eólica o geotérmica.
En resumen, utilizar el diseño arquitectónico como una herramienta en consonancia con el medioambiente. El estudio del clima, la orientación, la iluminación y ventilación naturales serán elementos básicos a tener en cuenta. A veces, simplemente estudiar la ubicación y proporción de las ventanas, en conjunto con la amplitud de las habitaciones, pueden ser determinantes en una buena estrategia ecoeficiente.
Determinar las necesidades de los usuarios en cada proyecto
Las primeras pautas que Arquitectura Verde considera para desarrollar sus proyectos consisten en determinar las necesidades de los usuarios, de acuerdo a sus intereses y aspiraciones, y convertir estas necesidades en espacios sostenibles.
Es importante destacar que un diseño sostenible no compromete el estilo y la creación de espacios innovadores. Al contrario, sostenibilidad e innovación van siempre de la mano, para contribuir a incrementar el valor de la propiedad a largo plazo.
En segundo lugar, se realiza una investigación de la normativa aplicable, así como de los condicionantes climáticos del entorno. El plan comienza con la fase de diseño, involucrando a los interesados, para realizar un trabajo colaborativo y de acuerdo a un presupuesto determinado por las partes.
Después de tener todos los objetivos claros, se elabora un 3D virtual que se pueda recorrer, para poder visualizar el proyecto y comprenderlo. Finalmente, este 3D, junto con los planos necesarios para obtener las licencias correspondientes, se compartirán con el equipo de ingenieros. Con el objetivo de realizar los cálculos y estudios que validaran los diseños iniciales.
La eficiencia y la transformación de espacios que beneficien al medioambiente son parte de la filosofía que Arquitectura Verde ofrece en cada uno de sus proyectos.
Uno de los deportes de contacto más populares del mundo es el boxeo, tanto por sus técnicas específicas para el combate como por cada uno de los campeones mundiales que han hecho historia en la TV. Asimismo, las actividades realizadas en esta práctica son de alta intensidad y ayudan a quemar calorías rápidamente y mejorar la resistencia física.
Club de Boxa Iberia es un gimnasio de boxeo en Barcelona donde las personas pueden practicar dicho deporte bajo el cuidado de entrenadores profesionales. Este club también se caracteriza por poseer un espacio amplio y un ambiente amistoso.
En Barcelona, todas las personas pueden practicar boxeo
Club de Boxa Iberia se ha convertido en un gimnasio de moda en Barcelona para las personas que buscan practicar boxeo a nivel practicante, amateur o profesional. Su popularidad ha derivado de muchos factores, siendo uno de ellos el que sus clientes recomiendan a sus amigos o conocidos y a su vez cuente con un espacio bastante amplio para que todos puedan practicar en grupo o a nivel personal.
Asimismo, posee un ambiente muy amistoso donde los entrenadores y practicantes con más experiencia siempre están dispuestos a ayudar a los nuevos a practicar y mejorar en poco tiempo. Este ambiente amistoso surge gracias a que el Club de Boxa Iberia prohíbe el uso de “palabrotas” o de la violencia verbal en su establecimiento. A su vez, los entrenadores velan por el cumplimiento de las reglas, el respeto hacia cada uno de los participantes y el apoyo mutuo entre los mismos. Además, en este gimnasio de boxeo de moda en Barcelona también entrenan a menores de edad (niños y niñas), por lo cual siempre será prioridad cuidar el lenguaje.
Motivos por los que Club de Boxa Iberia es tan popular
Club de Boxa Iberia es uno de los gimnasios más populares de boxeo en Barcelona por su amplio establecimiento y por los principios que los han llevado a crear un ambiente sano y respetuoso. Este reconocido establecimiento también ha destacado por ofrecer clases personalizadas tanto a adultos como a niños. Para lograrlo, antes de iniciar estas clases de forma privada y en grupo con sus alumnos,primero escuchan las razones por las que estos han decidido iniciar sus prácticas de boxeo.
De esta manera, planifican y desarrollan un plan personalizado para ofrecer a los practicantes clases adaptadas a sus necesidades que paso a paso les ayuden a lograr sus metas u objetivos. Este trabajo es realizado por Berdia Liparteliani (experto en boxeo amateur y profesional) e Irakli Kurasbediani (boxeador profesional). Ambos tienen mucha experiencia en este deporte y han conseguido títulos, menciones y trofeos que les convierten en los candidatos ideales para enseñar este noble arte a todos los voluntarios independientemente de su condición física o edad.
Es una de las peores experiencias que sufrimos en la vida, al margen de desgracias personales y dolores sentimentales. Lo de que «eres peor que un dolor de muelas» se dice por algo, y es que es uno de los dolores más intensos e insoportables que hay, junto con el de tripa y el de cabeza. Por eso más vale saber los mejores remedios caseros para aliviarlos, porque, al igual que pasa con la migraña, con un dolor intenso así no se puede llevar una vida normal ni hacer prácticamente nada. Recuerda que mantener tu boca en buen estado no solo te ahorrará mucho dinero en implantes si pierdes las piezas dentales, sino también otros muchos problemas de salud que van más allá de un simple dolor de muelas, pero si al final te tocó, puedes hacer esto…, aparte, por supuesto, de acudir lo antes posible a tu dentista o médico.
QUÉ CAUSA EL DOLOR DE MUELAS
Lo que popularmente se conoce como dolor de muelas puede estar causado por múltiples motivos. Los más habituales son:
Las caries es la causa más habitual del dolor de muela. Son pequeñas aberturas o perforaciones en la muela y que pueden llegar a generar dolor si son importantes.
Por enfermedades periodontales también puede aparecer dolor, aunque no haya caries.
Traumatismo dental, por algún golpe.
El bruxismo, en casos extremos, también puede causar dolor en los dientes al estar constantemente rozando las piezas por la tensión.
Muelas retenidas cuando están bajo una de leche que no deja paso, o por problemas con las muelas de juicio en adultos.
Inflamaciones por infecciones.
COLOCAR HIELO PARA ALIVIAR EL DOLOR DE MUELAS
El frío permite contraer los vasos sanguíneos, y ralentiza todos los procesos inflamatorios, funcionando como una especie de anestésico. Debemos colocar en nuestra mejilla un pack frío o hielo, pero eso sí con una toalla o un paño entre el elemento frío y la piel, para no generar lesiones. En los casos que no tengamos hielo ni packs fríos, lo podemos fabricar llenando un guante de látex de agua y metiéndolo al congelador. También, podemos aplicar una bolsa de verduras congeladas.
Por lo contrario, debemos de evitar el calor por todos los medios, ya que generalmente aumentan los dolores. Pero, si queremos aliviar el dolor de muelas más rápido y disminuir la inflamación, utilicemos una bolsa de hielo en la cara. Esta se debe de colocar en la zona dolorida, pero tenemos que tener mucho cuidado de no quemar la piel cubriendo el hielo con un paño limpio. Los hielos deben de permanecer en la zona durante unos 15 minutos, y los procesos deben repetirse 3 veces al día.
ENJUAGUES CON AGUA SALINA
Si tienes inflamación en las encías y te duelen los dientes tienes que enjuagarte la boca con agua salada y se te mejorará el dolor. La forma de hacerlo es muy fácil si no tienes por casa una de la farmacia. Pon dos cucharaditas en un vaso con agua tibia, te aviso que da «fatiga» y que el agua caliente con sal se usa para provocar el vómito después de una sobredosis, así que, tenla lo que puedas dentro de la boca y escúpela. La sal tiene propiedades desinfectantes y te ayuda a disminuir la inflamación en el tejido gingival y limpiándote a su vez la boca. No dura mucho y es un poco «asqueroso».
EL TÉ NEGRO
Gracias a su alto contenido en ácido tánico, se caracteriza por ser antiinflamatorio y analgésico. Es muy bueno para las personas que tienen un absceso periodontal, o una inflamación de las mucosas. Por lo que, debemos aplicar una bolsita humedecida en agua caliente en la zona de las muelas, esto se puede repetir varias veces al día. Estos remedios no permiten aliviar el dolor de manera puntual, pero siempre se ha recomendado acudir a un especialista, quien valorará las causas de la molestia y pautará los tratamientos más adecuados.
USAR ENJUAGUE CON TÉ DE JENGIBRE Y PROPÓLEO
Seguimos con los tés. El té de jengibre se caracterizan por tener propiedades que hacen la función de un calmante y antibacteriana. Por lo que, ambos ayudan a aliviar el dolor de muelas, y a limpiar toda la zona que se encuentra inflamada. Para proceder hacer los enjuagues, se debe de colocar 5 gotas de propóleo por cada taza de té de jengibre, después procedemos hacer el enjuague. Esto lo podemos hacer dos veces por día en la semana.
HOJAS DE GUAYABA PARA EL DOLOR DE MUELAS
Esta planta tiene la peculiaridad de que es antiinflamatoria y antibacteriana, es decir, que además de calmarte el dolor también te sirve si tienes úlceras en la boca o las encías inflamadas. La forma de hacerlo es sencilla, tan solo prepara una infusión con las hojas y úsalas como enjuague de dos a tres veces al día. Notarás rápido la mejoría.
ASAFÉTIDA Y FAYA
La resina que tiene la asafétida ayuda tanto con el dolor de dientes como con el sangrado de encías. La forma de hacerlo es fácil: Echa una cucharada de asafétida en polvo a un vaso de zumo de limón. Caliéntalo y cuando esté templado mójalo en un algodón y ponlo en donde te duela. Puedes ponerla directamente sobre la zona para un alivio inmediato. Te aviso que el olor es bastante desagradable.
Por otro lado está la faya. De este árbol se usa la corteza para fortalecer a las encías haciendo una especie de té. Mezcla la corteza de faya junto con una cucharada de vinagre hasta obtener una pasta. Aplica la pasta sobre la zona afectada y repite el tratamiento dos o tres veces por día.
OTROS REMEDIOS EFECTIVOS PARA EL DOLOR DE MUELAS
Existen otros muchos trucos caseros para tratar de paliar el dolor de muelas, no todos funcionan igual de bien, pero pueden resultar de ayuda en algunos casos:
Masticar clavo de olor, ya que es un potente antibacteriano y puede ayudar en caso de que sea una afección infecciosa. También masticar cebolla, ajo o perejil, que reduce además la carga bacteriana.
Aplica hielo en la zona que te duele. El frío siempre ayuda a dormir la zona y reducir el dolor.
Otros remedios, como usar alcohol, etc., no son nada recomendables y podrían generar males mayores.
¿JUGAR A SER DENTISTA? MALA IDEA
Y tampoco es nada recomendable jugar a ser tu propio dentista cuando tienes dolor de muelas o tienes cualquier otro problema bucal. Lo mejor es acudir al dentista de inmediato. En algunas tiendas, como Amazon, se venden algunos utensilios para caries, sarro, blanqueamiento, etc., y que no ofrecen ninguna garantía, y que podrían incluso agravar el problema. Mejor no comprarlas o al menos consultar con tu médico y saber si te conviene o no usarlo y cómo hacerlo adecuadamente.
MÁS VALE PREVENIR
Te acordarás con un dolor como el de muelas no haberlo prevenido, cuidando tu dentadura, algo que cada vez se descubre que es más vital para la salud de todo tu cuerpo, al igual que tu salud estomacal. Lo primero es reducir los productos azucarados de tu dieta. El azúcar es uno de los ingredientes más dañinos para tus dientes, junto con los ácidos.
También limpia tus dientes de forma correcta tras las comidas principales, al menos 3 veces al día. Y si no lo haces, al menos hazlo una vez antes de ir a dormir, ya que durante la noche es cuando más importante es, emplea una buena pasta de dientes, mejor si contiene flúor y utiliza hilo dental al menos una vez al día.
Paz Padilla ha ido de menos a más en su carrera profesional, comenzando como humorista para luego pasar a ser presentadora de numerosos programas a lo largo de su trayectoria y terminar recalando en Telecinco, donde ha formado parte de uno de los programas más importantes de la cadena de Mediaset España, como es Sálvame. Sin embargo, últimamente ha tenido algunas críticas por el libro que lanzó, además de por algunos comentarios que realizó sobre las vacunas del coronavirus, etc. Y la despedida de Telecinco no ha ayudado demasiado…
¿Quién es Paz Padilla?
María de la Paz Padilla Díaz, más conocida como Paz Padilla, nació el 26 de septiembre de 1969 en Cádiz. Creció en el seno de una familia muy humilde, sin apenas recursos. Su padre, Luis, era cristalero y tramoyista en el Gran Teatro Falla. Su madre, Dolores, trabajó como limpiadora en la Facultad de Medicina.
Paz tiene 6 hermanos, y es madre de una hija. Recientemente ha sufrido algunos duros golpes, como el fallecimiento de su madre en 2020 a los 91 años, o el fallecimiento de su marido tras un grave tumor cerebral.
Sus primeros pasos en la televisión
Paz Padilla comenzó a trabajar muy pronto en el Hospital Universitario Puerta del Mar de su ciudad natal. Allí trabajó como limpiadora, al igual que su madre había hecho en la facultad.
En 1994, muy joven, también comenzó a mostrar uno de sus talentos más destacados, su gran sentido del humor. Lo haría en el programa de humor Genio y figura de Antena 3, donde contaba chistes junto con otros grandes del humor. Poco a poco iría participando en otros programas de esta cadena.
Paz Padilla la todoterreno
Además, Paz Padilla también estudió Bellas Artes, un FP especializado en pintura y cerámica. Sin embargo, lo que más le tiraba es la televisión. Y no solo como humorista, también mostró que podía co-presentar un programa como hizo en 1996 en la gala Inocente, Inocente. Pasó por varios canales autonómicos, por TVE, etc.
En 1997 llegaría a Telecinco, participando en Crónicas marcianas. Allí se mantuvo hasta 1999 como una colaboradora más, y no le fue nada mal, ya que fue un boom para su carrera. Después de eso iría encadenando trabajo tras trabajo, tanto de colaboradora, como de humorista, presentadora, e incluso como jurado en el talent show Got Talent.
Su llegada a Sálvame como presentadora
Antes de su etapa en Sálvame, Paz Padilla volvió a pasar por otros canales, como TVE, y volviendo a Antena 3. Allí haría de actriz en la serie Mis adorables vecinos, mostrando que la interpretación tampoco se le resistía, y todos hemos visto que ha repetido en otros trabajos, como La que se avecina (y una enorme lista de series y películas).
La primera vez que hizo de presentadora de Sálvame sería en 2009, como sustituta de Jorge Javier. Y allí se mantendría hasta 2022, alternando con los otros presentadores de este programa de cotilleo.
Las últimas polémicas de Paz Padilla
Paz Padilla no ha pasado por buenos momentos, tanto por la muerte de su madre como por la muerte de su pareja, del amor de su vida. Ésto último la llevó a escribir un libro sobre su experiencia, y muchos lo han criticado duramente por mezclas pseudociencias o algunas cosas que no están demostradas.
Y por si eso fuese poco, en una emisión por redes sociales, la presentadora llegó a hablar de las cepas de coronavirus, y de la eficacia de las vacunas, algo que no pasó desapercibido para nadie, y que recorrió las redes sociales como la pólvora.
La salida de Sálvame
En 2022 Sálvame se despide de Paz Padilla, y también lo hace Telecinco. Antes también había salido de Got Talent con muchas polémicas sobre su salida y la posible vinculación con supuestos problemas con Risto.
En cambio, este otro movimiento fue inesperado, y muchos comenzaron a especular por este paso. Después de esto pasaría a Cuatro, con un programa propio que presentaría, pero sin demasiado éxito…
El despido de Telecinco
Paz Padilla tuvo un monumental encontronazo con Belén Esteban, discutiendo acaloradamente con ella en plató. Tras eso, la gaditana abandonó el plató de Sálvame sin decir ni palabra.
Y, solo un día después de este acontecimiento, Mediaset España rescindió el contrato de Paz. Algo por lo que Padilla demandaría al grupo audiovisual.
¿Año sabático?
30-12-2021 Paz Padilla attends the El Humor De Mi Vida premiere at EDP Gran Via theater in Madrid. EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD CONTACTOPHOTO
Una vez que Paz Padilla había sido expulsada de Mediaset España, y eso implica tanto Telecinco, como Cuatro y el resto de canales que pertenecen al grupo, todos se preguntaban qué sería de Paz, si se tomaría un año sabático, si volvería al humor o a la interpretación, etc.
Pero había silencio absoluto hasta estos momentos, en los que la gaditana ha hablado de cuál es su nuevo proyecto, y de que no se va a tomar vacaciones, continuará trabajando…
El nuevo proyecto de Paz Padilla
Paz Padilla ha hablado de su nuevo proyecto por primera vez. Según ha anunciado, está preparando un biopic sobre su propia vida, tanto tocando el lado más privado como el profesional. Es decir, se interpretará a sí misma en edad adulta (otras actrices harán de ella en la infancia y adolescencia, para contar las vivencias de estas épocas).
El biopic no es más que una película biográfia, y ya parece estar en marcha, con un elenco de actores que darán vida a los diferentes personajes importantes o clave de la vida de Paz. La productora de este biopic es Beta Films.
¿Cuándo la podremos ver?
Esta biopic, de la que aún no se conocen detalles más allá de lo que ha dicho Paz Padilla, no será inminente. Aún no se conoce el título, ni los actores que formarán parte de este proyecto, solo sabemos el tema y que ella será una de las actrices.
Además, todo se encuentra en una fase muy inicial, y tendrán que analizar quién serán el resto de actores en 2023…
Hande Erçel y Kerem Bürsin han sido una de las parejas más destacas de los últimos tiempos. Ambos actores se conocieron en una de las series del momento, Love is in the air. Y el amor que, pura coincidencia, tuvieron sus personajes en la ficción, acabó traspasándose a la realidad. Sin embargo, según apuntan las últimas informaciones, ya nunca más se les volverá a ver juntos. Ni siquiera trabajando. ¿Quieres enterarte de qué es lo que ha pasado para que hayan tomado esta decisión tan drástica? Pues si es así, sigue leyendo, porque te lo vamos a contar todo a continuación.
Hande Erçel y Kerem Bürsin se conocieron en la serie Love is in the air
Hande Erçel y Kerem Bürsin han sido una de las parejas de más importantes de los úlitmos tiempos. Y ya no solo en su país de origen, Turquía. Si no en gran parte el mundo. Ello se debe a que son los actores protagonistas de una de las series turcas que más impacto ha tenido en las parrillas televisivas de medio mundo desde hace un tiempo a esta parte, Love is in the air. Ambos interpretan a dos personajes que viven un intenso romance en la ficción. De ahí que a tantos fans de la serie les ha hecho tanta ilusión que el amor se haya traspasado a la realidad. Sin embargo, hace tan solo unas semanas se confirmaba lo que era un secreto a voces: la pareja ha roto. Pero hay más todavía, porque acabamos de saber que ya no van a volver a trabajar juntos. Te contamos el motivo de ello justo un poco más adelante.
Love is the air ha contribuido mucho en que las series turcas se hayan puesto de moda
Antes de pasar a contarte cuál es el motivo por el que Hande Erçel y Kerem Bürsin ya no van a volver a trabajar juntos, es importante poner en valor la serie en la que trabajan, Love is in the air. Y es que gracias a ella y a otras como Mujer, las series de origen turco se han puesto muy de moda.
Los personajes que Hande Erçel y Kerem Bürsin interpretan en Love is in the air tuvieron un romance
Si ha ilusionado tanto a los fans de la serie Love is in the air el romance que han tenido Hande Erçel y Kerem Bürsin, es porque ambos en la serie interpretan a dos personajes que también se enamoran. Sin embargo, ya no van a volver a trabajar juntos nunca más.
Por eso los fans se entusiasmaron tanto cuando anunciaron que tenía una relación en la vida real
Tal y como te hemos contado, a los fans de la serie Love is in the air les hizo mucha ilusión que Hande Erçel y Kerem Bürsin anunciaran su relación. Pero todo eso ya es parte del pasado. Tanto que en la actualidad ya no van a volver a trabajar juntos.
Sin embargo, Hande Erçel y Kerem Bürsin han roto
Y Hande Erçel y Kerem Bürsin no van a volver a trabajar juntos, no porque hayan roto. En los últimos días nos hemos enterado de que ha ocurrido algo que a uno de ellos les ha llevado a tomar esta drástica decisión. Te la explicamos más adelante.
Tanto es así que han borrado todo rastro de su relación en sus cuentas de redes sociales
Por lo visto, la ruptura entre Hande Erçel y Kerem Bürsin es total. Tanto que han borrado sus fotos en común en sus cuentas de redes sociales.
Hande Erçel y Kerem Bürsin han roto por una tercera persona
El caso es que, tal y como hemos podido enterarnos, la relación entre Hande Erçel y Kerem Bürsin se ha roto debido a una tercera persona. Él habría tenido un romance con otra de las actrices de la serie.
Pero hay más. Y tiene que ver con la serie Love is in the air
Pero la ruptura entre Hande Erçel y Kerem Bürsin no solo les atañe a ellos. También lo hace a la serie Loves is in the air.
Ya nunca más veremos juntos en la serie a Hande Erçel y Kerem Bürsin
Y atañe a la serie Love is in the air porque ambos protagonistas, Hande Erçel y Kerem Bürsin, no van a volver a trabajar juntos. Te contamos cuál es el motivo justo más adelante.
El motivo es la gran cantidad de escenas de sexo que hay en ella
Si has llegado hasta aquí es porque quieres saber cuál es el motivo por el que Hande Erçel y Kerem Bürsin no van a volver a trabajar juntos en Love is in the air. Pues bien, ello se debe a las escenas de sexo tan explícitas que habría en la nueva temporada. Escenas que ella se ha negado en rotundo a grabar.