sábado, 17 mayo 2025

Bertín Osborne presenta la Jornada de la Ley de Segunda Oportunidad de Repara tu Deuda Abogados

0

/COMUNICAE/

1647008101 220310 Bertin Osborne Merca2.es

Repara Tu Deuda ha celebrado la «Jornada de la Ley de la Segunda Oportunidad: un recurso para una segunda vida» en la Cambra de Comerç de Sabadell

El despacho de abogados Repara tu Deuda Abogados ha organizado, en la Cambra de Comerç de Sabadell, la “Jornada de la Ley de la Segunda Oportunidad: un recurso para una segunda vida”. El despacho, que es pionero en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad desde 2015, ha permitido, desde que comenzó a trabajar en España, resolver las deudas de aquellas personas con problemas económicos, así como aspirar a tener una segunda oportunidad.

En esta jornada han participado personas de gran prestigio dentro del ámbito jurídico, como Don Alfonso Codón Alameda, Juez de Barcelona; Don José Ignacio Ocio Martínez de la Puente, Abogado de Estado; Don Alejandro Sáez Ripoll, Notario; y Don Antonio José Muñoz Navarro, Registrador de la Propiedad, junto a un gran invitado de honor, Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados Repara tu Deuda. Todos ellos han debatido sobre los diferentes ámbitos de aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, así como las numerosas oportunidades que ha concedido, y que sigue concediendo este recurso legal a las personas que necesitan acogerse a él.

Además, su presencia ha sido complementada por la asistencia de Alicia García, CEO de Repara tu Deuda Abogados, quien ha sido la encargada de moderar una jornada cuyo interés se centraba en la Ley de la Segunda Oportunidad desde diferentes ópticas, analizando el estado que goza este recurso en nuestro país hoy en día y la cantidad de gente que se acoge a él para solucionar sus problemas económicos.

En este sentido, Alicia García, ha destacado el papel imprescindible que juega la Ley de la Segunda Oportunidad para fomentar una “sociedad justa, productiva y feliz”.

Por su lado, Bertín Osborne ha destacado la importancia de saber pedir ayuda: “Reconocer el fracaso es parte del proceso, habitual en países anglosajones pero en España nos resulta más complicado”. A su vez, Osborne ha destacado el papel de Repara tu Deuda para darlo a conocer.

Repara tu Deuda Abogados es el primer despacho de abogados de ámbito nacional en aplicar la Ley de la segunda oportunidad en España desde 2015, con especialización única y con casos de éxito reales publicados junto a las sentencias.

Fuente Comunicae

notificaLectura 114 Merca2.es

Shopyclean Europe lanza su nueva plataforma online especializada en higiene profesional

0

/COMUNICAE/

Shopyclean Europe lanza su nueva plataforma online especializada en higiene profesional

El proveedor global de productos de limpieza Shopyclean, también especializado en productos de higiene y desinfección, lanza su nuevo canal online para poder garantizar el mejor servicio al cliente

Shopyclean Europe, especialista en productos de higiene para el sector profesional, tanto para Horeca, centros asistenciales, lavandería, industria alimentaria y general, sector servicios y automoción, entre otros, lanza su nueva plataforma online donde, además de productos de limpieza, higiene y desinfecció profesional, los clientes pueden obtener servicios adicionales propios de la distribución tradicional, tales como asesoramiento especializado, ofertas personalizadas y formaciones presenciales u online.

Distribuidor oficial de Proeco Químicas para el canal online

Tras llegar a un acuerdo con la compañía Proeco Químicas, Shopyclean se erige como canal oficial para la comercialización online de los productos fabricados por Proeco Químicas de manera colaborativa con la red tradicional de distribución. Así, se forja una estrecha relación que aporta grandes ventajas a los distribuidores oficiales, los cuales llevan años apostando por la marca Proeco Químicas como principal proveedor de productos de higiene profesional.

Desinfectantes y productos homologados que cumplen con la legislación vigente

En Shopyclean, existe el compromiso absoluto de que cada producto suministrado cumple la legislación vigente, especialmente en el ámbito de desinfectantes, cosméticos y detergentes, en que cada uno de los productos está debidamente registrado en cada organismo competente, teniendo a disposición del cliente toda la documentación reglamentaria, resoluciones, fichas de seguridad, fichas técnicas, planes de higiene, certificaciones, etc., para que los clientes profesionales estén respaldados legalmente con productos adecuados.

Formación continua especializada

Sabiendo de la carencia de formación por parte de muchos usuarios en el uso, manipulación y productos químicos, Shopyclean dispone de un programa de aprendizaje impartido por profesionales del sector con décadas de experiencia, destinado al sector profesional que usan productos de manera diaria. En las jornadas formativas, se tratan cuestiones como la seguridad en el manejo de desinfectantes y detergentes, medidas urgentes en caso de accidente, protocolos de limpieza, optimización del tiempo de trabajo, ahorro de producto, dosificar correctamente, etc.

Servicio personalizado al cliente

La apuesta de Shopyclean pasa por una atención personalizada por parte de profesionales, tanto telemática como presencialmente, en caso necesario, a través de la red de colaboradores presentes en toda la geografía española. Dentro del portafolio de servicios, el cliente dispone de ofertas personalizadas, acceso a formaciones online o presenciales, asistencia técnica y equipos de dosificación, entre otros.

Plataforma ya disponible

La plataforma Shopyclean está operativa en la dirección https://shopyclean.com, donde los profesionales pueden acceder a un completo catálogo de productos y servicios adicionales que garantizan una adecuada gestión en el ámbito de la limpieza e higiene.

Fuente Comunicae

notificaLectura 113 Merca2.es

Destinos y experiencias azules, turismo náutico en el IX Congreso Náutico

0

/COMUNICAE/

1647254729 BARCOSANEN 2 Merca2.es

El turismo náutico se ha posicionado de forma destacada entre las opciones de ocio preferidas para disfrutar del tiempo libre. España avanza hacia el liderazgo, como destino de referencia para los turistas que eligen navegar u otras actividades náuticas para pasar sus vacaciones. Sobre su presente y futuro se debatirá en el IX Congreso Náutico, organizado por ANEN, que se celebra en Valencia los próximos días 24 y 25 de marzo

Las experiencias irrumpen con fuerza en el turismo como tendencia para dar respuesta a una sociedad que busca, especialmente tras la pandemia, probar nuevas sensaciones y descubrir otras formas más sostenibles de disfrutar de su tiempo libre.

El turismo náutico ha encajado con estos nuevos perfiles de turistas que han encontrado en la navegación de recreo, en los deportes náuticos recreativos y en la gran variedad de actividades que se pueden disfrutar en el mar, el medio perfecto para pasar sus vacaciones.

Lejos va quedando la imagen de la náutica como una opción reservada solo para una parte de la sociedad con alto poder adquisitivo, para dar paso a una percepción de actividad de ocio accesible por las muchas fórmulas que ofrece. Entre las que más han crecido, el chárter, navegar alquilando un barco, creció de media en España un 85% en la temporada 2021 con respecto a 2020, según el último Informe del Chárter Náutico 2021 elaborado por Click&Boat y Nautal.

Pero hay otra óptica del turismo náutico como sector generador de riqueza y empleo, en la que España, con sus privilegiadas condiciones climatológicas y costeras, se perfila como uno de los países más atractivos cuyas infraestructuras náuticas son reconocidas entre las mejores de Europa. Una oportunidad que se analizará el próximo 24 de marzo en el Congreso Náutico por parte de la Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), Ana Muñoz Llabrés.

También se debatirá sobre el compromiso que, cada vez más, adquieren los destinos que a lo largo de la costa española están impulsando su oferta de turismo náutico. Entre ellos, el Congreso reunirá a representantes de la Consejería de Turismo de la Comunidad Valenciana, donde La Marina de Valencia es un claro ejemplo de aproximación entre la ciudad y el mar; de la Agencia Vasca de Turismo, Basquetur; y de la Consejería de Turismo y Fomento de Ceuta.

Con sede en Valencia, en el Oceanogràfic, el IX Congreso Náutico se celebrará los próximos días 24 y 25 de marzo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

Vinos de altura en Argentina. Un distinguido tour gourmet por el norte del país

0

/COMUNICAE/

1647262049 Fincas antiguas y paisajes de ensue o son el marco ideal para disfrutar los vinos de altura scaled Merca2.es

La diversidad argentina en términos vitivinícolas siempre invita a un nuevo recorrido de interés gastronómico. Visit Argentina invita a dar un paseo por los viñedos de las provincias del norte argentino, que son un destacado imperdible en las rutas del vino. Los denominados «vinos de altura» hoy representan una cepa de gran interés en los productores, como también en el turismo con sus atractivos más placenteros -y deliciosos- por descubrir

Un viaje por Argentina está completo siempre y cuando incluya un recorrido gastronómico con al menos una degustación de vinos y un paseo placentero por los viñedos más vistosos del país. Aunque las provincias de Cuyo atraen por su encanto y desarrollo en este universo de sabores, las provincias del norte argentino siguen cosechando terreno e invitan a descubrir una riqueza novedosa en materia de gastronomía y producción: los vinos de altura.

¿Qué es un vino de altura?
Argentina tiene una variedad climática que hace a la riqueza y particularidad de sus productos. Una variación desde 1000 hasta más de 3000 mil metros de altura, brindan un resultado absolutamente diferente en el sabor final de un vino. La amplitud térmica, el sol y el viento, entre otros factores, influyen significativamente en estos procesos. Los vinos de altura se caracterizan por un color más intenso, sabor frutado y concentración aromática. El Torrontés es la cepa autóctona que se ha convertido en el vino blanco más reconocido y premiado de la Argentina. Además es un producto turístico clave en la Ruta del Vino más alta del mundo.

El encanto del Norte Argentino
Si se habla de enoturismo, la provincia de Salta se destaca como uno de los principales destinos. Además de su variedad y calidad de bodegas, también cuenta con el Museo de la Vid y el Vino. Localizado en Cafayate, es uno de los más jóvenes de la región y promete un recorrido interactivo y entretenido. La provincia de Jujuy también es un gran spot de interés. Sus cultivos en terrenos agrestes y de climas extremos de alta radiación UV eran impensados y hoy son un hallazgo de la producción de vinos de altura. Las bodegas de Viñas de Uquía -una de las más elevadas del mundo- se encuentran en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad. Un terruño excepcional con uvas de alta calidad y producción orgánica que logra vinos bajo el concepto de terroir brindando un sabor intenso, maduro y de alta gama. Las Viñas de Uquía, a 3.329 mts. sobre el nivel del mar, es el segundo viñedo más alto del mundo. La provincia de Catamarca es parte también del recorrido enoturístico que seduce con Las Rutas de Adobe, un paisaje inusual en caminos de bodega por rodearse de piedra y barro con huellas precolombinas. Además, la provincia de Tucumán ofrece su circuito de recorrido de bodegas de productores artesanales con una amplia variedad de productos para degustar.

Maridajes de altura
Saber elegir el menú que acompañará un vino, es el paso clave que completa este tour. El maridaje de los vinos de altura variará según se trate de un torrontés (con notas florales y cítricas, de sabor fresco) o un tinto (de potente color rojo violáceo, buen cuerpo y persistencia en el paladar). Para los tintos, se recomiendan platos de cocina típica andina como carnes rojas, aves, y también una picada de quesos semiduros. Para los blancos, su acompañamiento ideal son empanadas, tamales y humitas. La gastronomía típica también incluye delicias como el carpaccio de llama (carne oriunda de la región), locro y carbonada como esenciales argentinos.

Un viaje delicioso
La ruta del vino argentino es una de las opciones turísticas más eclécticas y aromáticas que se pueden elegir. La mixtura entre paisajes con cerros de colores, viñedos que deslumbran con sus hojas verdes y su maravilloso universo gastronómico es una propuesta de alta calidad y disfrute para regocijarse y descubrir las raíces del Norte Argentino en su esplendor.

Más info:https://www.argentina.travel

Fuente Comunicae

notificaLectura 111 Merca2.es

PATABRAVA, el jamón ibérico que se conserva vestido de neopreno

0

/COMUNICAE/

1647259660 Captura de pantalla 2022 03 14 a las 13.06.47 Merca2.es

PATABRAVA es un producto 100% vendido al consumidor final, de manera online, que ha patentado un sistema de conservación basado en un revestimiento de neopreno, que cubre por completo la pata de jamón de Guijuelo

La venta online de jamón ibérico ha subido un 125% en solo un año, por lo que se podría calificar de auténtico éxito. Sin embargo, si se mira en detalle, se podrá ver que el contexto en el sector de los productos del cerdo ibérico no ha sido bueno. El cierre de la hostelería a causa de la pandemia ha ocasionado que un canal de venta tan importante, se haya visto mermado.

“Si añadimos una previsible normalización al alza de los precios del producto, se lo están poniendo en bandeja para retirarse de la apuesta por el comercio online y derivar de nuevo las ventas a los canales habituales, y es que al final, todo el conjunto de la venta online apenas supone un 2,1% del total, hoy por hoy”, asegura. Antonio Gómez, CEO en PATABRAVA, una empresa familiar nacida en 1886, dedicada en exclusiva a los productos del cerdo ibérico. Antonio (sexta generación de ganaderos), hace alusión a que las mejores dehesas para hacer un engorde a base de bellota de encina se encuentran en Extremadura, aunque a la hora de hacer una salazón de los productos en un clima frío y seco, la primera opción es Guijuelo (Salamanca), “por estar a más de 1.000 metros de altura en un enclave donde los vientos son constantes pero suaves. Por ello, surgió aquí una industria que podía buscar la excelencia en los jamones y paletas que se salaban, rebajando mucho la cantidad de sal por tener ese clima”, declara.

No a las granjas estabuladas y sí al neopreno
Como empresa familiar, PATABRAVA abarca el proceso completo. Desde la cochinas en el campo (Fuenteobejuna -Córdoba-), los cerdos ibéricos de montanera en las dehesas de Extremadura, Andalucía, además de contar con matadero propio y sala de despiece en Guijuelo (Salamanca). “Todos nuestros cerdos ibéricos legítimos proceden de fincas y dehesas, nunca de granjas estabuladas. Son animales criados en libertad a base de una filosofía de trabajo cristalina: mantener la esencia del tipo de producto que hemos heredado, con los cerdos ibéricos en las dehesas y curando lentamente los productos gracias al valor añadido que le da el clima de Guijuelo en nuestros secaderos naturales”, explica Gómez.

Además, la compañía ha patentado un sistema de conservación basado en un revestimiento de neopreno, que cubre por completo la pata de jamón y que, a partir de los análisis practicados y la evolución de la pieza según su proceso de curación, no han detectado cambios organolépticos en el jamón tras enfundarlo en dicho material

Se adelantaron a la pandemia para evolucionar al entorno online
Contaban con una buena componente de venta habitual en HORECA, que se vio resentida. “El enfoque de aumentar la venta online ya estaba previsto. Todo el packaging, web, logística, formatos etc estaba desarrollado”. El CEO de PATABRAVA comparte la valoración de 5.0 sobre 5 en Google My Business , que permiten calificar la experiencia de compra, sumado a más de 200 valoraciones por parte de los clientes. “Evidentemente, el foco no solo ha de ponerse en el producto, sino en una experiencia 360: La comunicación, la asesoría previa a la compra, el servicio de entrega y packaging, así como la postventa”, comenta. Su producción está limitada por decisión propia. Antonio cuenta cómo hace unos años vendían toda su producción a otros fabricantes, ahora buscan llegar directamente al cliente final.

Fuente Comunicae

notificaLectura 110 Merca2.es

Volkswagen Navarra y Seat se reúnen en Landaben para buscar estrategias comunes

0

Equipos de trabajo de Volkswagen Navarra y Seat se reunieron durante la semana pasada en la factoría de Landaben (Navarra) para intercambiar experiencias, buscar sinergias y desarrollar estrategias comunes que permitan a ambas plantas beneficiarse del trabajo conjunto en diversas áreas.

Según han informado desde Volkswagen Navarra, los encuentros entre ambas plantas se enmarcan dentro de la estrategia one.PRODUCTION desarrollada en el área de Producción del grupo Volkswagen, que permite el desarrollo de estándares y modelos de desarrollo conjunto en plantas productivas de diferentes marcas dentro de una misma región geográfica, tal y como es el caso de las fábricas de Martorell (Barcelona) y Pamplona.

Las principales áreas de trabajo abordadas por parte de ambas organizaciones han sido producción, logística, ingeniería y mantenimiento central, dentro de unas jornadas englobadas en una estrategia de encuentros periódicos en cada una de ambas sedes.

Por parte de Volkswagen Navarra han asistido, entre otros, Markus Haupt, presidente de la fábrica; Miguel Ángel Grijalba, director de Producción; José Manuel Arreche, director de Ingeniería de Planificación; Alfonso Eslava, director de Logística; Holger Schulz, director de Finanzas, así como gerentes de las diferentes áreas y talleres afectados.

Por parte de Seat han participado Herbert Steiner, vicepresidente de Producción y Logística; David Powels, vicepresidente de Finanzas y Tecnologías de la Información; Christian Friedl, director de la fábrica de Martorell; Joachim Hinz, director de Controlling y Planificación Financiera; Emanuel Pupello, director de Estrategia de Producción; y Roberto Hernández, responsable de proyecto Heavy Weight, entre otros.

La nueva serie de los creadores de ‘La que se avecina’ en Netflix

La serie La que se avecina ha sido uno de los fenómenos televisivos más destacados de la última década en nuestro país. Gran parte de este éxito se debe tanto a las disparatadas tramas que se narran en ello como los personajes tan alocados que aparecen en ella. Pero además, también se debe a la buena mano de sus creadores, los hermanos Caballero. Pues que sepas que están preparando una serie nueva que va a estar disponible en Netflix. Y precisamente de ella te vamos a hablar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La que se avecina es una de las series más exitosas que se hayan emitido en nuestro país

La que se avecina: los nuevos personajes que no han convencido a la audiencia

Es probable que la serie más exitosa de la historia moderna de la televisión en nuestro país, con permiso de Cuéntame, sea La que se avecina. Piensa que desde que se empezó a emitir en Telecinco, allá por el año 2007, ha cosechado críticas muy buenas por parte de la prensa especializada. Pero es que además ha conquistado los corazones de gran parte de la audiencia y los ha hecho reír como pocos espacios televisivos lo hayan conseguido alguna vez. Los expertos apuntan a que gran parte de este éxito se debe al sello que han imprimido en ella sus creadores, los hermanos Caballero. Y precisamente estos acaban de confirmar que están trabajando en una serie nueva que se va a emitir en Netflix. Te contamos más al respecto justo un poco más adelante.

Si te gusta estás de enhorabuena, porque ha renovado hasta 2024

la que se avecina 13 edificio nuevo Merca2.es

Antes de pasar a contarte en qué consiste la nueva serie de los hermanos Caballero, tenemos una buena noticia para ti, sobre todo si eres fan de la serie La que se avecina. Y es que tal y como hemos podido enterarnos se va a seguir produciendo al menos hasta el año 2025.

El éxito de esta serie se debe en gran medida al buen hacer de los hermanos Caballero

la que se avecina serie

Tal y como te hemos contado, gran parte del éxito de la serie La que se avecina se debe al buen hacer de sus creadores, los hermanos Caballero. Pero no es la única serie de éxito que han creado hasta la fecha.

Además de La que se avecina, también crearon Aquí no hay quien viva

Los actores de Aquí no hay quien viva que han dejado la profesión

Y es que además de la serie La que se avecina, los hermanos Cabellero también han creado otros muchos proyectos televisivos de éxito. Uno de ellos es la mítica serie Aquí no hay quien viva.

Y también han creado la serie El Pueblo

El Pueblo: ¿va a tener temporada 4 la serie de Amazon y Telecinco?

Pero además de las series La que se avecina y Aquí no hay quien viva, los hermanos Caballero son también responsables de la serie El Pueblo, una de las series revelación del momento y que puedes disfrutar en Amazon Prime Video o en Telecinco.

Y ahora los hermanos Caballero están preparando una nueva serie

alberto caballero la que se avecina 1553768229 Merca2.es

Pero además de estas series, los creadores de La que se avecina, acaban de confirmar a los medios de comunicación que están trabajando en una serie nueva que ya tendrían bastante avanzada. Si quieres saber más sobre este proyecto sigue leyendo, porque te ofrecemos más detalles justo a continuación.

La nueva serie de los creadores de La que se avecina se va a emitir en Netflix

alberto laura caballero k3yC U1601249316889luB 624x385@El Comercio Merca2.es

El primer dato que se ha sabido sobre la nueva serie de los creadores de La que se avecina es que se va a emitir en Netflix. Lo cual es algo bastante novedoso, ya que ninguno de sus proyectos anteriores se habían emitido en esta plataforma.

Esta nueva serie se va a llamar Macho Alfa

indice 1 Merca2.es

Tal y como hemos podido enterarnos, la nueva serie de los creadores La que se avecina, los hermanos Caballero, va a llamarse Macho Alfa. A continuación te contamos cuantos capítulos tendrá y de qué irá.

Va a ser una comedia y la primera temporada tendrá 10 capítulos de media hora cada uno

los productores alberto y laura caballero Merca2.es

Ahora que ya sabes que la nueva serie de los creadores de La que se avecina se va a llamar Macho Alfa, ahí va otro dato importante sobre ella: como no podía ser de otra manera va a ser una comedia. Y su primera temporada va a constar de 10 capítulos y cada uno de ellos tendrá una duración de 30 minutos.

La trama de la nueva serie de los creadores de La que se avecina tiene que ver con las masculinidades

laura alberto caballero Merca2.es

La nueva serie de los creadores de La que se avecina va a tratar de un tema muy actual. En concreto, va a contar historias sobre cómo las masculinidades encuentran su lugar en una sociedad cada vez más concienciada en la importancia de erradicar el machismo.

Esencial Pool permite tener una piscina sostenible

0

En tiempos calurosos, las piscinas son una opción ideal porque no solamente permiten disfrutar de un tiempo de relajación en el agua, sino que además ayudan a aliviar el calor de la temporada.

La gran mayoría de piscinas representan un consumo considerable de productos para mantenerla limpia así como de mucha agua.

Además, hoy en día, ya existen las piscinas sostenibles, una opción más eficiente y amigable con el medioambiente, que requiere menos gastos que las convencionales. Esencial Pool es precisamente una de las empresas que ofrece a las personas la posibilidad de decantarse por la sostenibilidad de las piscinas.

La necesidad de lo sostenible

El planeta está experimentando cambios importantes durante los últimos años en temas relacionados con el medioambiente. La contaminación desproporcionada ha traído consecuencias notables, siendo esta la responsable principal del efecto invernadero, que a su vez ha provocado el calentamiento global. Los países desarrollados de Europa y el mundo ya han comenzado a implementar medidas para tratar de frenar el cambio climático y cada vez más empresas se suman a esta iniciativa. Esencial Pool es una de ellas. Con más de 20 años de experiencia en el sector, son profesionales en la construcción de piscinas sostenibles, con características que las hacen ecológicas y eficientes. Sus piscinas están fabricadas con materiales sostenibles e incorporan tecnología que las hace superiores a cualquiera de las convencionales. De hecho, recientemente, Esencial Pool ha presentado su piscina Esencial como propuesta para los II Premios de Innovación Sostenible, organizados por el Grupo Joly-Digital y BBVA.

Las ventajas de la piscina Esencial

La piscina Esencial cuenta con características únicas, producto del trabajo de más de dos años por parte del departamento de I+D+I de la empresa. El resultado es una piscina con un ahorro energético de más del 90 %, en comparación a cualquier otra, y que incluso no necesita ser vaciada para poder limpiarse, gracias a los materiales con los cuales se fabrica. Por otra parte, su impermeabilización con lámina armada evita que se viertan químicos al entorno en tareas de limpieza. A esto se le suma el hecho de que posee un sistema de calentamiento pasivo del agua que utiliza como fuente la energía solar, lo que la hace sumamente eficiente y sostenible.

La piscina Esencial es al menos un 60 % más limpia en comparación a otras, gracias a su sistema hidráulico Súper Flow. Además, permite ahorrar hasta más de 8.000 litros de agua en limpieza de filtro y la cantidad de químicos que necesita el agua es mínima, igual que la huella de carbono que deja.

Por último, una piscina sostenible como la de Esencial constituye un ahorro no solo energético, sino también de dinero, con lo cual, además de disfrutar de todos sus beneficios, se contribuye a reducir el impacto medioambiental, apostando por un futuro más verde.

La importancia de contratar los servicios de una gestora de altas de IVA en Europa

0

La Unión Europea es uno de los mercados más importantes del todo el mundo, con cerca de 500 millones de consumidores activos en la actualidad. Sin embargo, las compañías que quieran hacer negocios en este campo fértil deben adaptarse a las diferentes normativas fiscales.

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) está vigente en todos los países del continente europeo. Por esta razón, una de las formas más rápidas y eficientes de estar al día con este tributo es contratar a una gestora de altas de IVA en Europa.

Marosa destaca entre las ofertas porque brinda atención en todos los idiomas principales del continente.

El proceso a seguir para el registro de altas de IVA en Europa

Además de la directiva de IVA vigente en los países de la Unión Europea desde el año 2006, cada país tiene su legislación propia en cuanto a las transacciones comerciales. Estar al día con las normas evita que las multinacionales sean objeto de multa y abre la puerta a beneficios y estímulos económicos.

En este sentido, el primer paso para registrar las altas del IVA en Europa es hacer una solicitud con la documentación de la empresa ante las autoridades correspondientes. Después, se procede a la petición de un número de identificación fiscal (NIF), el cual será útil para las futuras declaraciones.

Una vez que la compañía reciba este dato, comienza el período permitido de actividad comercial y, dependiendo de la zona, los recuentos de compras y ventas tienen que ser mensuales, trimestrales o siguiendo el período que exijan las leyes.

¿Cómo agilizar el proceso de altas de IVA?

Tanto las empresas con sedes físicas como los negocios pertenecientes al e-commerce están sujetos a la obligación del impuesto mencionado si realizan determinadas transacciones en los países de la UE. Ambos modelos de comercio necesitan asesoría profesional por las complicaciones que supone la administración fiscal en cada país. 

Marosa es una agencia especializada en IVA que resulta la opción ideal para los dos tipos de sociedades. Además, la gestora lleva a cabo los registros de IVA de empresas extranjeras tanto de manera presencial – gracias a los contactos locales de cada país, por envío postal a la oficina o por envío electrónico, dependiendo de las órdenes de la nación receptora. 

El equipo multilingüe de Marosa se ocupa de recopilar y mantener al día todos los documentos, incluyendo sus respectivas traducciones. Además, ofrece un avanzado sistema de validación de VIES para comprobar hasta 4.000 números intracomunitarios de IVA por día y descartar inconsistencias.

Gracias a las agencias de registro de IVA, la expansión comercial en Europa es una realidad para las empresas. Las herramientas automatizadas de estas gestoras demuestran que las declaraciones fiscales no tienen por qué ser un dolor de cabeza, sino que pueden convertirse en procesos rápidos y confiables. 

El truco definitivo para evitar que la fruta se oxide

Siempre hay que tomar fruta a diario, por tu salud y bienestar, al menos tres piezas, pero no es menos cierto que es a partir de la cercana primavera y luego el verano cuando más fruta compramos y consumimos. Por tanto, entre la cantidad y el buen tiempo, hace que se oxide más fácilmente. Todo ello afecta a su aspecto, sabor e incluso dejan de ser comestibles, con el coste que supone sin beneficio. Por ello es el momento de ver qué hacer y los mejores trucos para evitar o al menos retrasar que la fruta se oxide.

¿POR QUÉ SE OXIDA LA FRUTA?

fruta oxidación

La temperatura ambiente y más aún el calor son enemigos para la conservación de los alimentos en general y de la fruta en particular. Esos cambios de temperatura provocan el deterioro de la fruta, cambiando su color a más oscuro. Es un proceso que se llama pardeamiento enzimático y se produce debido a la acción de una enzima que concentra la oxidación de distintas moléculas cuando actúa junto al oxígeno.

CONTRA LA OXIDACIÓN, LOS ANTIOXIDANTES

Merca2.es

Es obvio que es el remedio natural. Y seguro que sabes que los cítricos son potentes antioxidantes, por eso tardan mucho más en oxidarse. Son frutas ricas en vitamina C, así que qué mejor que usar fruta para «salvar» a otra fruta. En este sentido, el primer truco es echar un poco de zumo de limón a la fruta cortada, o frotándola con unos gajos de cualquier cítrico.

CUIDADO CON EL ÓXIDO, PERO NO EN LA FRUTA

fruta oxidación

Antes de nada, lo básico es que con lo que cortas la fruta no esté también oxidado. Si en el momento de cortar tu cuchillo está oxidado, acelerará el proceso de oxidación, por lo que debemos prestar especial atención a los utensilios que entran en contacto con la fruta.

Tras cortar la fruta, puedes guardarla envuelta en una servilleta mojada e introducirla en un recipiente, pero no uno cualquiera, como ahora veremos…

¿CÓMO GUARDAR LA FRUTA PARA EVITAR LA OXIDAXIÓN?

Este truco sirve igual para la verdura, que también se deteriora rápidamente. Lo mejor para parar una oxidación, que por su nombre ya sabemos que necesita oxígeno, es cortar ese aporte. Y la única manera es guardar la fruta y la verdura en un recipiente cerrado de manera hermética o en una bolsa de plástico cerrada al vacío, ya que ambos sistemas evitan que el aire entre en contacto con los alimentos, haciendo imposible la oxidación.

También para conservarla puedes meterla  en un bol lleno de agua fría y echar en él un chorro de cualquier zumo de cítrico o de vinagre, aunque es preferible que éste sea de manzana (media taza por cada litro de agua, aproximadamente).

EVITAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA

fruta oxidación

Para ello, las verduras y las frutas no deberían estar en contacto con otros alimentos y hay que separarlas para que cada una madure a su propio ritmo. Recuerda que hay que lavar algunas verduras y frutas con agua caliente antes de ser guardadas y que los tomates no se deben de meter en el frigorífico, a excepción de las épocas estivales.

Las frutas que se suelen meter en la nevera son las frambuesas, fresas, arándanos y moras. Estas frutas salvajes suelen estropearse fácil y rápidamente. A veces, aunque se guarden en el frigorífico, se deterioran antes de lo esperado. Cuando se compran no se deben de quitar de la bandeja de origen que suele ser de plástico especializado en frutas. Hay que tener en cuenta que se deben de comer el mismo día de la compra siempre que se pueda.

EL CASO DE LA FRUTA CON HUESO

fruta oxidar

Los albaricoques son frutos que tienen hueso y estos deben de guardarse en la nevera. Otras frutas con hueso son: las ciruelas, las cerezas, los melocotones… Estas se deben de meter en una bolsa de plástico que previamente se ha agujereado para que puedan transpirar y evitar que cojan sabores no deseados. Hay que evitar meterlas en una bolsa que esté totalmente cerrada, pues esto restaría y produciría una aceleración del deterioro.

En cuanto a la manzana, es una fruta que dura mucho tiempo fresca y apta para ser comida. Se puede alargar su vida si se mete en la nevera antes de su consumo. Hay que tener cuidado de no mezclar una manzana buena con una que esté mala, pues esta última acabará estropeando a la que está totalmente fresca.

NO TODO TIENE AL FRÍO COMO ALIADO

patatas adelgazar Merca2.es

Al margen de la fruta, hay alimentos que nunca deben conservarse en frío. Por ejemplo, nunca se deben exponer a bajas temperaturas alimentos como la cebolla o la patata porque se echarían a perder. Otro de los alimentos a tener en cuenta son los cítricos, los cuales no se deben conservar a temperaturas por debajo de los 2ºC porque esto contribuye a la disminución de su calidad, ya que las bajas temperaturas afectan a sus nutrientes.

También, volviendo a las frutas, las hay que deben estar alejadas del refrigerador son el kiwi, las peras o manzanas. Por el contrario, alimentos que sí deben ser estrictamente cuidadas son la lechuga, brócoli, espinacas y rábanos, con temperaturas que oscilen los 10 grados centígrados, previo a un profundo proceso de limpieza.

Maroto cree que España afronta una «buena» temporada turística pese a la guerra de Ucrania

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este lunes, en su visita a Mallorca, que España afronta una «buena» temporada turística pese a la «incertidumbre» por la guerra en Ucrania.

Según ha manifestado Maroto en rueda de prensa, «España afronta una buena temporada turística, a pesar de la incertidumbre por la guerra en Ucrania, que genera desconfianza en los viajes».

Por este motivo, ha apostado por trabajar en la «confianza» en el destino para, de este modo, volver a situar Baleares a la cabeza de los ritmos de recuperación, como ya ocurriera el pasado año 2021, cuando uno de cada cuatro turistas internacionales que visitaron el país eligieron viajar a las Islas.

Estos datos del pasado año 2021, ha destacado, fueron el fruto de «mucho trabajo» entre las dos instituciones y, ha añadido, de haber sido capaces de trasladar a los viajeros la «seguridad» que ofrece el destino, con una «importante» tasa de población vacunada.

Actualmente, ha apuntado, «se debe seguir haciendo un esfuerzo en materia de comunicación, para trasladar a los turistas la realidad de unas islas, Baleares, y de un país, España, que a pesar de la guerra, es seguro y capaz de ofrecer el mejor servicio turístico.

Con esta intención, ha explicado que el próximo 30 de marzo tanto el Gobierno como algunas autonomías, entre ellas Baleares, viajarán hasta Miami en una «misión comercial» para promocionar el destino.

«Es muy importante las condiciones de cierta normalidad que se tienen en la actualidad en toda España, ya solo falta quitar la mascarilla, algo que esperemos que pronto se aborde en la conferencia sectorial de Sanidad, para aportar aún más normalidad al disfrute de los turistas», ha incidido.

En definitiva, ha sentenciado la ministra, «la lejanía de el conflicto con España permita ser optimista y da cierta seguridad de que las previsiones de una buena temporada turística, sobre todo en Semana Santa, se cumplirán, siempre, eso sí, siendo realistas y prudentes, analizando los riegos derivados de la guerra en los mercados».

VeAlma, el aliado para sorprender en el Día del Padre

0

Se acerca el Día del Padre y ya son muchas las personas que están pensando en qué regalo le van a hacer a una de las personas más importantes de su vida. Existen algunos clásicos que nunca pasan de moda para esa fecha. Sin embargo, estos ya no tienen la capacidad de sorprender.

Para conseguir mantener la originalidad, VeAlma ofrecen la posibilidad de realizar un regalo Día del Padre totalmente original a través de sus lienzos personalizados. Actualmente cuentan con 8 diseños diferentes sobre los cuales se pueden añadir uno o varios nombres.

Un regalo decorativo con la calidad de una obra de arte

Las imágenes que se imprimen en los lienzos tienen una calidad similar a la de una obra de arte o una fotografía profesional. La posibilidad de elegir entre distintos motivos permite adecuar la elección de la obra al estilo de cada casa. Algunos son ideales para salas de estar y comedores. Otros, por su calidez, se adaptan mejor a la cocina o al dormitorio. Además de sorprender al padre homenajeado, los lienzos de VeAlma constituyen un elemento decorativo de calidad para el hogar.

Entre los motivos disponibles es posible elegir entre diferentes paisajes a color como el de una playa o de un bosque. A partir de ahí, el usuario puede escoger qué nombres incorporar al cuadro. Estos se integran de forma natural con el resto del diseño. Por ejemplo, en la playa se presentan sobre un cartel de madera y en el bosque se muestran tallados en un árbol.

Los lienzos se pueden encontrar en tres medidas: 40 x 30, 60 x 40 y 80 x 60 centímetros. Todos ellos tienen 2 centímetros de profundidad y están colocados sobre marcos de madera de abeto hechos a mano. Todos los envíos se entregan en un formato listo para colgar en un período de entre 2 y 5 días hábiles, el cual incluye el tiempo de fabricación que necesita este producto artesanal.

Comprar un lienzo personalizado de VeAlma

Toda la información necesaria para encargar los lienzos se encuentra en la página web de VeAlma, donde también es posible acceder a descuentos especiales de hasta el 60 %. Para los que compran a último momento existe la posibilidad de un envío exprés abonando un pequeño suplemento.

Los lienzos personalizados de VeAlma son una opción ideal para el regalo Día del Padre. Se trata de un artículo de excelente calidad, hecho a mano y en España, que además sirve para expresar el amor que los hijos sienten hacia su padre.

Iru, el escritorio diseñado por Gauzak para desconectar del trabajo

0

Con la llegada del COVID-19, el teletrabajo se ha vuelto una realidad cotidiana, y con él, cada vez son más frecuentes los casos de estrés y ansiedad relacionados con esta modalidad de trabajo, debido a lo fuertemente invasiva que puede volverse la carga laboral cuando se traslada al hogar.

Para evitar esta situación, se pueden tomar varias medidas, desde técnicas de relajación que ayudan a desconectar del trabajo, hasta productos domésticos diseñados para facilitar este fin.

Uno de los más interesantes en esta vía es el escritorio para desconectar conocido como Iru, un innovador modelo que permite superar toda una jornada laboral y, al mismo tiempo, cerrarla en un parpadeo para poder desconectar del trabajo en un instante.

¿Por qué es tan importante la desconexión?

La jornada de trabajo puede jugar un papel fundamental en la capacidad de las personas para desconectarse de él. En la modalidad virtual, el teletrabajo convive con los demás aspectos del entorno doméstico. Es por ello que si no se organiza adecuadamente, puede conllevar estrés y frustración e incluso insomnio por no conseguir desconectar en ningún momento del día.

Como ya se ha comentado, esta incidencia permanente puede provocar varios problemas en la salud del individuo, además de que le impide atender apropiadamente otros aspectos importantes, como las tareas del hogar, la convivencia en pareja o la paternidad.

El diseño del escritorio Iru responde justamente a esta problemática, ya que, con su mecanismo de tapa incorporada, genera un efecto de cierre, apagado o desconexión sobre la jornada de trabajo entera. Gracias a este mecanismo, la vista hacia los elementos del escritorio queda totalmente bloqueada, para que sea más fácil desconectar del ámbito laboral a nivel psicológico y visual.

Las ventajas del escritorio Iru

Iru es un escritorio altamente versátil, capaz de adaptarse al entorno de cualquier hogar, cuyo diseño es responsabilidad de Gauzak, una empresa a la vanguardia del diseño industrial en España. Su producto, tan elegante como práctico, cuenta con varios habitáculos encima para mantener cada objetivo en su respectivo lugar, junto con un espacioso cajón que aumenta la capacidad de almacenaje, además de incluir enchufes para la conexión de equipos o cargadores de portátiles.

Sin embargo, la mayor innovación en su diseño es la tapa abatible que lleva incorporada, y que permite cerrar la jornada de trabajo entera del mismo modo en que se cierra la pantalla de un portátil. Su diseño permite un fácil control y armoniza con los habitáculos de la superficie, de modo que, al cerrarlo, el usuario bloquea esa vista de su mente y del entorno laboral. De esta forma, una pequeña pieza en mobiliario de oficina puede representar esa solución que permita desconectar de las tareas laborales, para reconectar con la familia y el hogar.

Adif adjudica un contrato de 2,3 M€ para una red inteligente de energía en Madrid-Levante

0

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha adjudicado un contrato por valor de 2,3 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) para el desarrollo e implementación de una red inteligente de energía, según se ha informado este lunes a través de un comunicado.

Esta red, denominada ‘Railway Smart Grid’, se implantará sobre la línea de alta velocidad Madrid-Levante y tiene como objetivo llevar a cabo un piloto de un sistema de gestión de la energía eléctrica eficiente e inteligente.

El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), tiene un plazo de ejecución de 39 meses y será realizado por NTT Data, Amplia Soluciones y CAF Turnkey & Engineering, integrantes de la UTE.

A través de este contrato, se dotará a la línea Madrid-Levante de una ‘Smart Grid’ que abarque toda la infraestructura tecnológica necesaria para convertir la red de infraestructura eléctrica en una red inteligente y de este modo conseguir un suministro eléctrico más fiable.

La aplicación de inteligencia a la red permitirá un intercambio de datos eficiente por parte de los diferentes componentes de consumo eléctrico de la línea, con lo que se integrarán de forma eficaz las acciones que corresponda implantar para conseguir un consumo más eficiente.

El contrato adjudicado prevé el diseño y proyecto de la arquitectura de la red a nivel de los activos del sistema eléctrico ferroviario y su implementación, así como el suministro e instalación del nuevo equipamiento necesario en la línea piloto como resultado del diseño de la arquitectura.

Esta actuación se enmarca además en el plan de lucha contra el cambio climático de Adif, para el periodo 2018-2030, cuyo objetivo es aumentar la contribución del ferrocarril a combatir este importante reto ambiental.

En particular, el proyecto es una de las medidas incluidas en la línea de actuación de «Gestión de la energía» del plan, que busca incrementar el conocimiento y control de los consumos energéticos actuales para poder «identificar acciones que permitan mejorar su gestión, optimizarlos y producir ahorros tanto energéticos como de emisiones de gases de efecto invernadero».

Renta Corporación rebota nuevamente en el soporte tras caer un 17% después de publicar resultados

0

Renta Corporación cerró el ejercicio 2021 con un resultado positivo de 6,9 millones de euros. Los ingresos aumentaron considerablemente respecto a 2020, con un peso destacado del sector residencial y de oficinas, si bien Renta Corporación ha optado por diversificar su actividad aprovechando las grandes oportunidades del momento actual de mercado en sectores como el hotelero o el logístico.

La compañía considera que la evolución del mercado y la entrada durante 2021 del fondo australiano Aware Super en el capital social de la socimi se traducirán en un aumento de la inversión de Vivenio en los próximos ejercicios y de los ingresos recurrentes de la inmobiliaria, por consiguiente. Y es que los dos socios mayoritarios de Vivenio -APG y Aware Super- mantienen un compromiso de inversión de 800 millones de euros para los próximos años, según se anunció durante el mes de julio de 2021, tras la operación corporativa de ampliación de capital de Vivenio.

En esta operación Renta Corporación vendió al fondo australiano aproximadamente la mitad de las acciones de Vivenio de las que era titular, una venta que supuso una entrada de tesorería y un resultado neto de 2,3 millones de euros, que fueron imputados directamente a fondos propios.

Renta Corporación augura un 2022 muy positivo en los segmentos donde opera: residencial, oficinas, logístico y hotelero, así como otros en los que ya ha empezado a dar sus primeros pasos.

Renta Corporación en gráfico

REAL ESTATE GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 25 MESES

A nivel técnico, Renta Corporación no consigue salir de la formación lateral, estando a un 54% de su nivel de prepandemia. Actualmente se sitúa en una tendencia bajista, con el precio en los en los 1,88 euros, siendo los 1,74 euros su nivel clave. La proyección para el corto plazo es alcista, yendo a buscar la línea de tendencia bajista, sobre los 2,00 euros. Para el medio plazo, la proyección sigue siendo lateral, y continuando con la actual tendencia.

Clínica Baviera dispara su beneficio neto un 97,6%, pero sus acciones pierden la tendencia alcista

0

Clínica Baviera ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio neto de 27,9 millones de euros, lo que supuso un incremento del 98% respecto a 2020. El EBITDA alcanzó la cifra de 53,6 millones de euros, un +57% sobre 2020. La posición financiera neta del grupo cerró en 21,7 millones de euros, más del doble que en el cierre de 2020. Este crecimiento de actividad tan relevante ha permitido que los resultados económicos muestren una evolución muy positiva, alcanzando la cifra récord de facturación de 172 millones de euros, un +41% frente a 2020.

Fuera de España, la compañía posee también una relevante presencia en Alemania (24 clínicas, incluyendo la que posee en Viena) y 6 en Italia. En el mercado alemán, la compañía ha alcanzado unos ingresos de 41,9 millones de euros e incrementado el EBITDA un 29,5% más con respecto al año anterior, ya que ha registrado 14,9 millones de euros frente a los 11,5 de 2020. Por su parte, Italia ha supuesto unos ingresos de 13,2 millones de euros, un 34,9% más que el pasado año. Por su parte, el EBITDA ha crecido un 102% con respecto al año anterior.

La retribución al accionista ascendió a una total de 1,052 euros/acción mediante la distribución de dos dividendos (0,552 pagados en Mayo y 0,5 pagados en Diciembre) que implica una rentabilidad del 7,5% por acción (considerando el precio de la acción a 1 de enero de 2021 de 14,1 euros/acción). La cotización de la acción de Clínica Baviera ascendió hasta los 21,2 euros/acción (31 de diciembre de 2021), siendo un 50% superior al 31 de diciembre de 2020 (14,1 euros/acción).

Clínica Baviera en gráfico

BAVIERA GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DAIRIO PERSPECTIVA 16 MESES

A nivel técnico, desde octubre de 2020, Clínica Baviera se ha movido en una tendencia alcista, subiendo un 213%, y marcando su máximo histórico en los 25,00 euros. Tras alcanzar dicho máximo en enero de este año, su precio pasó a bajista. A pesar de los resultados positivos de 2021, el precio caía un 15%, perdiendo la tendencia alcista, pero que después revotaba en el nivel de los 20,00 euros. La proyección para el corto plazo es principalmente alcista, pero con atención en la posible tendencia bajista que trae desde el máximo histórico. Para que el precio continúe alcista deberá mantenerse por encima del soporte de los 20,50 euros.

El Gobierno estudia rebajas fiscales para los productos más impactados por la inflación

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ejecutivo estudia un paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y ha confirmado que algunas de ellas pasarán por revisar la fiscalidad a la baja de algunos productos que «claramente» estén impactados por el incremento de la inflación.

«Tenemos que ser cautos a la hora de anticipar ningún tipo de medida hasta que no esté dialogada y consensuada», ha recalcado Montero en declaraciones a los medios antes de la presentación de un nuevo homenaje a las mujeres con el libro ‘Pioneras, cien años de la presencia de la mujer en el Tribunal de Cuentas 1921-2021’.

Aunque la ministra no ha entrado en detalle sobre qué tipo de impuesto se pretende revisar, sí ha asegurado que se evaluará la fiscalidad de los productos más afectados por el alza de la inflación, como pueden ser los carburantes.

Montero ha explicado que el plan nacional de respuesta a esta crisis, que espera que el presidente del Gobierno pueda presentar a final de este mes o principios del próximo, tiene una cuádruple dimensión, siendo el primero de ellos el consenso a nivel europeo.

En este sentido, la titular de Hacienda ha señalado que el Consejo Europeo de final de mes será trascendente para conocer la posición de Europa respecto a la regulación del gas y del ‘pool’ eléctrico. «Esto ha sido una obsesión de España porque nuestros precios energéticos han subido de forma desorbitada», ha reconocido la ministra.

Además, la ministra he hecho mención al diálogo con agentes sociales para impulsar un pacto de rentas, así como a las conversaciones que el Gobierno iniciará con los partidos políticos para conocer cuál es su opinión, ya que este tipo de regulaciones que se pretenden abordar tienen que ser ratificadas por el Congreso de los Diputados.

Montero también ha informado de que se convocará en una conferencia específica a las comunidades autónomas para poner en común las medidas que cada una entiende que pueden ser complementarias a las que adopte el Gobierno central.

«Con todo esto tendremos un proyecto colectivo, ojalá participado por todos los agentes, que nos permita hacer frente al impacto del incremento de la inflación, que es el síntoma más claro de cómo está afectando la guerra de Ucrania al conjunto de Europa», ha incidido la ministra.

Montero ha remarcado que la intención del Ejecutivo es prepararse por si la invasión dura más en el tiempo de lo esperado y que España sea capaz de prevenir todas aquellas actuaciones que pueden ocurrir por las sanciones contra Putin.

PROFUNDIZAR EN LA REGULACIÓN DE BENEFICIOS DE LAS ELÉCTRICAS

Sobre la propuesta del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, de subir impuestos a las eléctricas para paliar la factura de los consumidores, Montero ha recordado que el Gobierno de España en materia eléctrica ha topado los llamados «beneficios caídos del cielo», de forma que no se produzca un aprovechamiento de algunas energías del coste marginal del gas.

Ha argumentado así que existen diferentes formas de abordar los beneficios, bien por la vía fiscal directa o por la vía de la regulación, que es la que ha elegido el Gobierno de España. «En esa línea seguiremos profundizando», ha asegurado.

Cabify amplia a empresas su servicio de motos de alquiler por minutos

0

Cabify ha reforzado su apuesta por las motos eléctricas de alquiler con la ampliación de su oferta a los trabajadores de las empresas españolas con las que actualmente tiene un contrato, según ha informado la plataforma de multimovilidad este lunes.

Así, más de 15.000 empresas españolas, clientes de Cabify, tendrán a su disposición el servicio de alquiler de motos por minuto, con el objetivo, según ha expresado la propia compañía, de duplicar el volumen de viajes realizado en sus motos durante este año.

La ampliación de este servicio forma parte del plan de Cabify para incrementar el uso de sus motos de alquiler por minutos, una de las principales opciones de movilidad a disposición de sus usuarios.

Desde hace unos días, Cabify está habilitando a todas las empresas y autónomos el acceso a las motos, siempre que estas empresas estén de acuerdo en ofrecer este servicio a sus empleados. Supondrá un valor añadido por parte de la compañía, que se suma a los servicios de VTC y taxi que ya tenían a su disposición.

Otra de las medidas que la compañía está implementando ya en algunos usuarios, y que se ampliará a toda la base próximamente, son las recomendaciones de uso de motos eléctricas de alquiler por minutos desde su app.

La ‘startup’ española ha activado un proyecto piloto en su aplicación que recomienda el uso de motos de alquiler por minutos como alternativas al uso de taxi o VTC para trayectos cortos, donde la moto es una opción más rápida y más barata para el usuario, así como menos contaminante por tratarse de un vehículo 100% eléctrico.

Gracias a las alternativas de micromovilidad eléctrica disponibles en la app de Cabify en Barcelona, Madrid y Málaga, como las motos o los patinetes, se evitó la emisión de 279 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2021.

Por último, en el contexto de sus cambios a nivel de posicionamiento e identidad, la compañía ha cambiado en los últimos meses el diseño de su logo y sus motos. Esta actualización supone una apuesta por asentar su posicionamiento como «ecosistema de multimovilidad», haciendo más visibles y reconocibles sus vehículos de dos ruedas.

Con o sin cebolla: así prefieren los chefs más famosos la tortilla de patatas

España se ha ganado a pulso ser una referencia gastronómica. Lo ha conseguido gracias a la calidad de sus productos, al reconocimiento internacional de chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz y a la tradición de sus platos. Uno de los más icónicos es la tortilla de patatas, siempre bajo el eterno debate de si debe hacerse con o sin cebolla. ¿Qué opinan los chefs más famosos de España?

La tortilla de patatas, un clásico

No cabe duda de que la tortilla de patatas es el plato español más emblemático, por delante de las croquetas, la ensaladilla rusa o la paella. Es una opción barata, porque apenas se necesitan ingredientes y los que se usan son básicos. Requiere de cierta técnica para bordarla, pero lo cierto es que en mayor o menor medida siempre queda rica. Pero la gente suele dividirse en cómo debe comerse: con o sin cebolla. Ahora sí, te mostramos la opinión de los chefs más famosos de España para salir de dudas.

Estas son las 10 mejores tortillas de toda Espana Merca2.es

Dabiz Muñoz hace la tortilla de patatas sin cebolla

La opinión de Dabiz Muñoz hay que tenerla en cuenta. Hace solo unos meses fue reconocido como el mejor cocinero del mundo en ‘The Best Chef Award’. En su visita a ‘El Hormiguero’, el cocinero dejó clara su postura, contraria a la cebolla. «Me ofende que me preguntes eso. Con la cebolla la tortilla de patatas se queda un nivel por debajo». Sin embargo, otros reputados chefs españoles no opinan lo mismo. Y otros sí. Te mostramos otras opiniones de lo más curiosas.

Tortilla de patatas torrezno croquetas... que es lo que mas engorda Merca2.es

Martín Berasategui, a favor de la cebolla

Nadie tiene tantas estrellas como Martín Berasategui (12). Por ello es importante saber qué opina él acerca de un plato tan mítico como la tortilla de patatas. Por lo que ha confesado en alguna ocasión, está a favor de la cebolla. Y de otro ingrediente que poca gente acostumbra a utilizar. Para él los productos para elaborar este plato son aceite de oliva virgen extra, patata Monalisa, huevos, sal, cebolleta y un diente de ajo. Desde luego, si eres un fanático de la cocina, toma nota.

Martín Berasategui Merca2.es

Chicote también la prefiere con cebolla

Poca gente no conoce a Alberto Chicote en España. Más allá de su reputación como chef, ha tenido un gran protagonismo en televisión con programas como ‘Top Chef’ o ‘Pesadilla en la cocina’, aunque ha aparecido en muchos otros. Él también es partidario de la cebolla, pero además busca que aporte un toque muy dulce. Por ello, en alguna ocasión ha confesado en sus redes sociales que la pica bien fina y la pocha a fuego lento durante mucho tiempo para caramelizarla. Una opción diferente que gustará a más de uno.

chicote receta Merca2.es

Diego Guerrero

Para el que no le conozca, Diego Guerrero es el único cocinero de Vitoria con estrella Michelin. En concreto, suma dos, con un restaurante en Chueca (Madrid) llamado DSTAgE. Aunque en alguna ocasión ha intentado no mojarse y ha deslizado que una tortilla no es mejor que otra, lo cierto es que ha confesado que cuando él la hace la tortilla de patatas en casa no utiliza la cebolla. Es decir, al final terminó por decantarse. Pero no te quedes aquí, que todavía queda otra importante opinión…

tortillas de patatas rellenas fáciles

Andoni Luis Aduriz prefiere la tortilla de patatas con cebolla

No para muchos no será tan mediático, pero lo cierto es que Andoni es uno de los cocineros más aclamados por la prensa gastronómica mundial. Con su restaurante Mugaritz, en Guipúzcoa, ha conseguido dos estrellas Michelin y tres soles Repsol. Él tiene muy claro que la tortilla de patatas debe llevar cebolla siempre. Y hasta ha dado el motivo. Andoni cree que la cebolla cuando está bien pochada es un “tocino vegetal” y por lo tanto un elemento indispensable.

1 ¿Como maridar una tortilla de patatas Merca2.es

La tortilla de patatas, siempre con cebolla

En definitiva, aunque Dabiz Muñoz es uno de los cocineros españoles más famosos en este momento, la gran mayoría le lleva la contraria en este tema. La opinión de la población (más de un 70% prefiere la tortilla de patatas con cebolla) se extrapola a la de los cocineros más famosos. Está claro que, aunque algunos prefieren ese sabor puro de la patata, la gran mayoría no quiere perderse ese sabor y esa textura extra que aporta la cebolla cuando está bien preparada. Habrá que esperar para conocer la opinión de otros chefs. Quién sabe si en el futuro esta tendencia cambiará.

3 Preparacion de la tortilla de patatas Merca2.es

El primer NH Collection abrirá en Tailandia en 2023 de la mano de Minor Hotels

0

La marca hotelera NH Collection llegará a Tailandia por primera vez de la mano de Minor Hotels en 2023 con un resort en la ciudad de Chiang Mai, una de las ciudades más importantes al norte del país.

El NH Collection Chiang Mai Ping River, ubicado a orillas del famoso Mae Ping River, será el primer hotel de NH Collection en la región Asia-Pacífico y tiene prevista su apertura en el primer trimestre del próximo año.

Ocupando dos edificios de poca altura a orillas del río, el hotel se integrará perfectamente en la naturaleza. Además de 79 habitaciones y suites, algunas con piscina privada, el nuevo NH Collection contará con una piscina exterior; un espacio polivalente que combinará restaurante, cafetería, espacio artístico y bar; y un centro de fitness.

Además, justo al otro lado del río se encuentra la Ciudad Vieja, llena de templos, galerías de arte, tiendas de artesanía y numerosas opciones gastronómicas. El aeropuerto internacional de Chiang Mai está a 4 kilómetros de distancia.

Este proyecto, fruto de la colaboración entre Osmo Ping River, una filial de Osmo Properties Group, y Minor Hotels, supone el debut de la marca NH Collection fuera de Europa y América Latina, donde cuenta con 93 hoteles de alta gama ubicados en edificios emblemáticos.

NH Collection Chiang Mai, con su ubicación junto al río, a minutos de la Ciudad Vieja, es un espacio singular rodeado de historia, cultura y naturaleza para disfrute de sus huéspedes.

Enclavada en las montañas del norte de Tailandia, la ciudad de Chiang Mai es uno de los destinos más visitados del país, conocido por su larga historia de artesanía tradicional. La inauguración del museo de arte contemporáneo de Chiang Mai ha consolidado aún más la reputación de la ciudad como centro artístico.

Fundada en 1296, Chiang Mai fue capital del reino independiente de Lanna hasta 1558, y la zona de la Ciudad Vieja aún conserva vestigios de murallas y fosos, así como cientos de templos budistas que reflejan la importancia de la ciudad como centro cultural y religioso.

Además de las actividades culturales, como las visitas a pueblos de artesanos y a las tribus de las montañas, los huéspedes pueden sumergirse en la naturaleza con excursiones a aguas termales, parques naturales y cascadas.

Trucksters capta 8 millones del fundador de Glovo y Kibo Ventures

0

Tuckster ha captado ocho millones de euros en una ronda de financiación Serie A en la que han participado el cofundador de Glovo, Sacha Michaud y el fondo de capital riesgo español Kibo Ventures entre otros inversores. El operador de transporte tecnológico cuenta con una plataforma que digitaliza y facilita el relevo de los camioneros en sus viajes. Con esta nueva inyección de capital, pretende mejorar su herramienta, impulsar su expansión internacional y triplicar su equipo tecnológico, pasando de 20 personas actuales a 60.

En esta nueva operación por la que Truckster ha captado ocho millones de euros, han participado Kibo Ventures, firma liderada por liderado por Aquilino Peña y Javier Torremocha, Amplifier, Bonsai Partners, la joint venture alemana de Axel Springer & Porsche, Big Sur Ventures y The Valley, todos ellos ya inversores en la compañía. Se trata de la segunda ronda en menos de un año que levanta la compañía tecnológica, después de haber recaudado 6,3 millones de euros el pasado julio de 2021.

La empresa fundada por Luis Bardaji, Ramón Castro y Gabor Balogh en el año 2018 destinará a mejorar el desarrollo de su plataforma digital. «Había una necesidad en mejorar el transporte de mercancías cuando vimos las condiciones en las que trabajaban los camioneros. Para ello, diseñamos una herramienta basada en algoritmos que mejora la coordinación de los relevos y les permite pasar menos tiempo fuera de casa y ahorrar en sus costes», ha señalado Bardaji.

En este sentido, el directivo ha destacado la expansión de su equipo de trabajo: «el dinero conseguido se destinará también a triplicar nuestro equipo tecnológico, pasando de las 20 personas actuales a 60, a mejorar la herramienta para que los transportistas cobren antes en sus viajes y a ampliar nuestros servicios a nuevos países en Europa.

GLOVO Y JOB&TALENT

Además, otro de los inversores ha sido Sacha Michaud, cofundador de Glovo. Michaud ya era inversor en Trucksters, además de miembro del consejo de administración de la compañía. Con este movimiento, ahora pasa a ser presidente no ejecutivo. «Quiero seguir acompañando a Trucksters en su crecimiento. Conocí al equipo hace tres años y me pareció una idea disruptora en un sector tan tradicional, facilitando la vida de los transportistas en sus viajes. La tecnología hace sencilla la operativa logística en la carga y descarga de las mercancías», señala el directivo de Glovo.

Y, de la misma manera, también ha participado un rostro conocido en el mundo del emprendimiento en España, Juan Urdiales, uno de los CEO de Job&Talent. «Conocí al equipo hace unos meses y han ejecutado exactamente lo que decían que iban a hacer. Creo que Trucksters es una solución ideal para afrontar el caos logístico postpandemia, y la tecnología que han desarrollado marcará un nuevo camino en la cadena de suministro logístico de larga distancia», ha indicado Urdiales.

Joaquín Molpeceres, ¿Cómo ha sido la dinamización del golf tras el covid?

0

Joaquín Molpeceres habla de cómo la crisis sanitaria mundial derivada del covid-19 ha afectado al mundo del deporte y más en particular al golf.

El golf: una práctica al aire libre que no requiere el uso de la mascarilla

El empresario relacionado con el mundo del golf, Joaquín Molpeceres, cuando habla acerca de cómo el covid ha afectado al mundo del golf, lo primero que recalca es que el turismo en España es uno de los sectores más relevantes del país. Sin embargo, el entorno actual del covid-19 ha hecho necesario desarrollar protocolos para que durante la reapertura de las instalaciones no aumentara el riesgo de transmisión comunitaria y se desarrollaron las medidas de protección necesarias para los trabajadores y usuarios de los campos de golf.

Joaquín Molpeceres habla más en particular de El Encín Golf Hotel, en el municipio alcalaíno y en el campo de golf en Madrid Golf Olivar de la Hinojosa, donde la Secretaría de Estado de Turismo acordó con las Comunidades Autónomas armonizar un protocolo sanitario único frente al covid-19. Para desarrollar este protocolo homogéneo de recogida de requisitos de cada subsector o actividad turística, se contó con el Instituto para la Calidad Turística de España, que desarrolló una herramienta para ayudar a los campos de golf a identificar y analizar los riesgos en sus actividades, así como para proporcionar servicios, instalaciones y empleados para implementar las mejores prácticas para responder al virus.

El golf es un claro ejemplo de cómo se ha conseguido satisfactoriamente reducir el riesgo de trasmisión al tratarse de un deporte al aire libre y cómo las distancias entre hoyos y jugadores permitió desde el primer momento respetar las medidas de seguridad. Los campos de golf Olivar de la Hinojosa y Encín Golf tienen un fuerte compromiso con la gestión de riesgos para liderar la implementación de nuevas medidas y analizar las medidas anteriores que fueron sistemáticamente diseñadas para minimizarlo.

La gestión de riesgos debe ser parte de todos los procesos de una empresa, por lo tanto, los diferentes procesos deben estar coordinados entre sí. Con base en el análisis de riesgo, ambos campos desarrollaron un plan de contingencia que detallaban en todo momento las medidas específicas que se estaban tomando para reducir el riesgo de contagio de covid-19. Como exige la ley, se nombró un delegado de prevención y seguridad durante la elaboración del programa de riesgos en los campos y con especial dificultad a la hora de implementarlo en las zonas interiores como la casa club, restaurantes, zonas de vestuario y del hotel (es preciso recordar que el campo de golf de El Encín Golf cuenta con un hotel de 4 estrellas).

La gestión de riesgos debe ser parte de todos los procesos de una empresa, por lo tanto, los diferentes procesos deben estar coordinados entre sí

Joaquín Molpeceres Sánchez, empresario que apostó en su momento por este deporte y por los campos de 18 hoyos, recuerda cómo la Asociación de Profesionales de Golf (PGA) se reunió en una conversación telemática conducida por Ignacio Guerras, presidente de la FGM, y David Pastor, presidente de la PGA de España, para analizar la situación del golf en la Comunidad de Madrid. Durante esa reunión, se analizaron las necesidades y dificultades del colectivo de profesionales, y asistieron un nutrido grupo de profesionales. «Los equipos en proyectos así son determinantes», comenta Joaquín Molpeceres Sánchez. «Sin ellos, sin su implicación y sin su apoyo las ideas no tienen demasiado sentido. Además, he tenido la suerte de tener a gente profesional muy cerca de mí siempre, trabajando mano a mano con ellos y soñando juntos y, la verdad, es que sigue siendo una satisfacción poder seguir haciéndolo», añade.

Tras estos años de lucha contra la crisis sanitaria mundial, el club de Golf Olivar de la Hinojosa es a día de hoy uno de los clubs de España que más federados ha hecho y por estas instalaciones pasan cada año cerca de 80.000 jugadores. Para Joaquín Molpeceres «es una satisfacción enorme ver como aquella apuesta por el golf público, por el golf para todos que empezamos con los hermanos Cavero, sobre todo con Rafael, salió y sigue adelante». A día de hoy, este campo sigue siendo un referente de este deporte en España y, por su parte, el empresario deportivo seguirá apostando por este tipo de instalaciones.

Por otro lado, en el Encín Golf Hotel, la competición profesional y las clases de golf colectivas poco a poco retoman su normalidad, aunque muchos profesionales fueron afectados: trabajadores de formación dedicados a la enseñanza, hostelería, equipos de gestión de instalaciones deportivas, el personal del hotel. Todos estos grandes colectivos que forman parte de la industria del golf, junto a los clubes y otros factores de la industria, fueron afectados a causa de esta pandemia provocada por el covid-19, y con los que se están trabajando intensamente desde ambos estamentos.

Potenciar y dinamizar el golf, tanto en la competición como en la enseñanza de golf, son dos de los objetivos clave en los que está trabajando la FGM. Joaquín Molpeceres enfatiza que están trabajando continuamente en colaboración con todos los entes e instituciones de la industria del golf para dinamizar su actividad, con iniciativas como la promoción de clases, formación sanitaria y la creación de un calendario de competiciones que ayude a recuperar la actividad del sector en el momento en que lo permitan las autoridades sanitarias.

«Desde los campos de golf Olivar de la Hinojosa y Encín Golf Hotel queremos impulsar este deporte porque, además de los valores sociales y de integración, abierto a todos, queremos que ayude a constatar que la práctica de este deporte aporta una fuente de riqueza para la salud y el bienestar. El deporte del golf en la Comunidad de Madrid y su alta capacidad de crecimiento como apoyo a la industria del turismo, como generador de puestos de trabajos, su alta capacidad desestacionalizadora de la demanda, como ha sido demostrado con infinidad de estudios, que también suma a la riqueza que aporta el golf», señala Joaquín Molpeceres Sánchez.

La OMT refuerza su alianza con Arabia Saudí

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Arabia Saudí han acordado los próximos pasos que darán conjuntamente para convertir el turismo en motor de crecimiento, oportunidades y desarrollo tanto en Oriente Medio como en otros lugares.

En estos momentos, están preparándose distintos proyectos que harán de la Oficina Regional de la OMT en Oriente Medio un centro orientado a impulsar el turismo como vía para el desarrollo rural, abriendo a la vez oportunidades para todos a través de una serie de iniciativas educativas.

Reunidos en Madrid esta semana, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el ministro de Turismo saudí, Ahmed Aqeel AlKhateeb, acordaron seguir avanzando en su visión compartida y se comprometieron a colaborar estrechamente para aprovechar el potencial del sector en toda la región.

Entre los proyectos que gestiona la Oficina Regional se encuentra el Programa Mundial de Turismo y Desarrollo Rural de la OMT, cuyo objetivo es hacer del turismo un pilar de crecimiento y oportunidades para las comunidades rurales.

El Programa incluye la iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO, que se encuentra en su segundo año. Además, la Oficina Regional también se centrará en la creación de conocimientos sobre políticas y prácticas empresariales, en la formación y el desarrollo de capacidades y en la asistencia técnica sobre el terreno, a todo lo cual se suman los planes de establecer un primer Observatorio de Turismo y Desarrollo Rural en Riad.

Pololikashvili y AlKhateeb subrayaron su compromiso de hacer de la educación y la innovación el eje del turismo. Desde la Oficina Regional, la OMT apoyará a las pequeñas y medianas empresas en materia de digitalización, a través de las alianzas establecidas con grandes empresas tecnológicas, como Amadeus, Mastercard, Cisco y Telefónica, entre otras.

El Programa Futuros Digitales de la OMT tiene como objetivo proporcionar formación sobre conectividad, comercio electrónico, big data y analítica, así como sobre pagos en línea y seguridad, a nada menos que 20.000 pymes de 22 países, de las cuales 5.000 en los primeros doce meses.

A finales de este mes (25 y 26 de marzo), se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos un foro de innovación de las Aventuras Tecnológicas del Turismo de la OMT.

Para hacer realidad el objetivo de crear más puestos de trabajo con valor añadido en el turismo a través de la educación, se pondrá en marcha un nuevo Laboratorio del Conocimiento de la OMT desde Riad, al tiempo que se creará un primer Observatorio de la Calidad de la Educación y el Empleo en el Turismo para supervisar el avance de la estrategia.

Para garantizar que los beneficios de la educación turística se disfruten lo más ampliamente posible, se pondrán a disposición diez nuevos cursos en línea en árabe a través de la Tourism Online Academy de la OMT. Además, la OMT trabajará con proveedores de educación superior de la región a través del nuevo Programa de Desarrollo del Profesorado del Turismo.

Por otro lado, existen planes para hacer de la Oficina Regional para Oriente Medio un centro de promoción de las inversiones verdes en el sector turístico, tanto en la región como en todo el mundo, incluso a través de proyectos desarrollados en asociación con la Corporación Financiera Internacional (CFI), y otros socios como el Fondo de Desarrollo del Turismo de Arabia Saudita (TDF), en respuesta al marco de acción climática de la OMT, esbozado en la Declaración de Glasgow, presentada en la COP26.

La loción GR-7 Professional revierte la aparición de canas y devuelve el color natural

0

Para todas aquellas personas que se hayan cansado de ocultar sus canas con tintes u otros productos químicos, llega a España una loción a base de ingredientes naturales que revierte la despigmentación del pelo. 

El producto GR-7 Professional devuelve el color natural a cada hebra, sustituyendo las canas por el tono original. En menos de un mes, los hilos color plata retrocederán en el tiempo para retomar su apariencia juvenil, que podrá mantenerse por mucho tiempo.

Componentes que ayudan a reactivar la producción de melanina

Por razones de edad, genética o estrés, los bulbos pilosos del cuero cabelludo pierden su capacidad de producir melanina, sustancia que da el color al pelo y a la piel. El desarrollo de investigaciones para revertir la aparición de canas hizo posible un gran logro científico en 2017, desde Polonia. Allí, los laboratorios Mediestetics realizaron con éxito las primeras pruebas del GR-7 Professional, una fórmula que combina extractos de plantas con aminoácidos, y otros principios activos, para producir un sorprendente cambio en el cabello.

El origen natural de los componentes de esta solución transparente garantiza la seguridad del tratamiento. Además, la efectividad de GR-7 Professional ha sido certificada por la organización internacional Eurofins Scientific, de gran prestigio, por sus análisis de laboratorio a cosméticos y medicamentos.

Después del lanzamiento del producto en países como Polonia, Alemania, Austria, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Italia, Reino Unido y España, Eurofins realizó encuestas entre los usuarios. Las entrevistas arrojaron un 98,6% de satisfacción de los consumidores, quienes manifestaron estar muy contentos con los resultados.

Cabello renovado y saludable en poco tiempo

El aminoácido conocido como “tirosina” es la sustancia impulsora que genera una reacción capaz de aumentar la producción de melanina. Otros principios activos, como el extracto de bardana, cola de caballo y biotina, estimulan la circulación sanguínea en la zona tratada, para aportar un efecto adicional equilibrante de la producción de grasa, así como la eliminación de la caspa.

La aplicación del producto por la mañana y por la noche durante 28 días logrará una transformación total del cabello, con una evolución que irá mostrando tonos que van desde el ahumado, el amarillo leonado, hasta llegar al color natural del usuario. Cuando desaparezcan las canas, el producto solo deberá aplicarse dos o tres veces por semana para mantener el efecto. En la web de la marca, el cliente puede obtener descuentos por la compra de varias unidades y los envíos son gratuitos en la península.

Con GR-7 Professional, la aparición de las canas ya no representa una preocupación para hombres y mujeres. Lucir un cabello sano, para rejuvenecer la apariencia, será cuestión de días gracias a esta fórmula eficaz, natural y segura. 

Barcelona y San Sebastián, nuevas sedes de la Convención Turespaña para 2022 y 2023

0

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha seleccionado a Barcelona y a Donostia-San Sebastián como las próximas sedes de la Convención Turespaña. La elección se llevó a cabo entre un listado de 20 destinos que acudieron a la convocatoria lanzada por el organismo en diciembre de 2021 y pertenecientes a todos los puntos de la geografía española.

Barcelona será la sede de la convención el año 2022 y Donostia-San Sebastián lo será en el año 2023. Ambas propuestas han sido consideras por Turespaña como las más «sólidas y completas» de entre todos los destinos que han presentado su candidatura para albergar un evento que está llamado a «potenciar y fortalecer el liderazgo de Turespaña en el sector».

La Convención Turespaña es un evento anual concebido como canal y foro para el intercambio de información y para la reflexión conjunta del sector turístico español en torno a los objetivos estratégicos de Turespaña, con el fin de compartir inteligencia de mercados y alinear la planificación del marketing turístico internacional con los distintos destinos turísticos españoles, así como con el sector turístico empresarial.

La edición 2022 que se llevará a cabo en Barcelona dará cabida por primera vez a profesionales del sector privado.

El programa de la II y III ediciones de la Convención, durante estos tres días, se estructurará en dos partes bien diferenciadas. Por un lado, un foro de debate en torno a ponencias y mesas redondas de actualidad turística, buenas prácticas e inteligencia de mercado y, por otra, reuniones bilaterales de los Consejeros de Turismo en el exterior, personal de Turespaña y de la secretaría de estado de Turismo con los distintos destinos turísticos.

Entre los objetivos de la Convención de Turespaña están la creación de un espacio de encuentro, colaboración y planificación entre Turespaña y sus consejerías de turismo y los destinos turísticos españoles, el intercambio de buenas prácticas del sector turístico público y privado, y el refuerzo de los mecanismos de colaboración para la planificación del marketing turístico.

También busca dar a conocer tendencias e iniciativas del sector turístico privado que puedan servir de apoyo a iniciativas que se pongan en marcha en el ámbito de cada administración.

La primera edición de la Convención Turespaña se desarrolló los días 4, 5 y 6 de octubre de 2021 en Sevilla, en formato híbrido, con la digitalización y la sostenibilidad como ejes vertebrados, y en la que se presentó el Plan Estratégico de Marketing de Turespaña 2021-2024.

Publicidad