viernes, 16 mayo 2025

La liposucción permite remodelar la figura, por Mave Medicina Estética en Zaragoza

0

La cirugía estética es una alternativa para aquellas personas que quieren remodelar su figura de una forma rápida y efectiva y para las que no han obtenido resultados a través de otras técnicas. Por medio de la liposucción, se puede eliminar la grasa que se acumula en algunas zonas localizadas del cuerpo.

Sin embargo, el procedimiento puede conllevar ciertos riesgos, por lo que se debe practicar en manos de profesionales capacitados, como los de Mave Medicina Estética.

En este centro de medicina estética, ubicado en la provincia de Zaragoza, llevan a cabo todo tipo de tratamientos de medicina estética, tanto con o sin cirugía. Su equipo técnico y profesional de calidad lo ha convertido en una de las opciones más seguras para someterse a una liposucción en Zaragoza.

Ventajas de la liposucción en Zaragoza

Para muchas personas, la dieta adecuada y el ejercicio pueden ayudar a mejorar su figura y controlar su peso, pero existen zonas del cuerpo en las que la grasa tiende a generar acumulaciones persistentes, como el abdomen, cadera, muslos, la parte anterior de los brazos y la papada, entre algunas otras. La liposucción es un proceso que interviene justamente en estas zonas para eliminar los depósitos de grasa y armonizar las formas.

Ciertamente, la liposucción no puede considerarse una cura para el sobrepeso o la obesidad crónica, pero es una excelente opción para eliminar la acumulación de grasa en estas áreas, especialmente cuando no se han podido eliminar mediante otros recursos, como la dieta y el ejercicio. Esto conlleva no solo a la mejora en la salud que implica la eliminación de residuos grasos, sino también una mejor figura y apariencia general del cuerpo, lo que impulsa también una mayor autoestima y confianza en uno mismo.

En Mave Medicina Estética, ponen al paciente en buenas manos

La liposucción puede implicar algunos riesgos cuando la cantidad de grasa a eliminar es de un volumen considerable. Además, puede acarrear ciertos efectos colaterales, como marcas y cicatrices. Es por ello que en Mave Medicina Estética cuidan cada etapa y posible factor de riesgo, para practicar esta intervención de forma segura, efectiva y localizada estratégicamente para reducir las cicatrices al mínimo.

Además, ofrecen acompañamiento y asistencia personalizada durante todo el proceso, desde la consulta inicial hasta el cuidado postoperatorio, que incluye la aplicación de fajas de compresión para controlar la inflamación en la zona intervenida, durante el tiempo que el cirujano lo determine.

Con los cuidados y la eficacia de la intervención, el paciente puede incorporarse a su rutina tras dos o tres días de reposo y la extracción de las suturas se realiza entre 5 y 10 días después de la intervención. De este modo, la persona podrá lucir en pocos meses los efectos de esta intervención sobre su figura, los cuales, con un poco de dieta, ejercicio y cuidado personal, se pueden mantener de forma permanente.

Con instalaciones en países como EE.UU., Sídney y Portugal, QUALO está disponible en cualquier lugar del mundo

0

En medio de una sociedad que cada vez depende más de la tecnología, obtener información de manera inmediata es una necesidad en constante crecimiento. En este sentido, las grandes industrias del mundo han estado trabajando en alternativas que permitan a las personas poder acceder a contenido específico según el contexto individual de cada usuario.

En la actualidad, una de las más efectivas y exitosas hasta el momento ha sido QUALO, un sistema desarrollado por la empresa de soluciones tecnológicas Vettontech, perteneciente al grupo Mildmac, el cual brinda a las personas la oportunidad de recibir información contextual en función de su ubicación actual. Con alcance a nivel mundial e instalaciones en Sídney, EE.UU. y Portugal, esta promete convertirse en una de las tecnologías más innovadoras en materia de comunicación en la actualidad.

¿Cuál es la verdadera utilidad de la información contextual?

En pocas palabras, se trata de un fenómeno que permite a cualquier internauta acceder a información y servicios específicos teniendo en cuenta factores precisos como sus gustos o ubicación en tiempo real. Funciona entonces como un sistema de comunicación personalizado y selectivo que permite a las personas mantenerse al día con los acontecimientos que suceden a su alrededor desde distintos puntos de vista, incluyendo industrias como la turística, la del entretenimiento y la de hostelería, por nombrar solo algunas. Es decir, se trata de una tecnología muy útil que puede ser empleada tanto por las entidades públicas como por las privadas.

QUALO: información contextual donde sea, cuando sea

Desarrollada recientemente por la empresa de soluciones tecnológicas Vettontech, QUALO cuenta actualmente con presencia, además de en España, en lugares como Sídney, Portugal y Estados Unidos.

El objetivo de esta tecnología es proporcionar servicios e información contextual al usuario en función del lugar físico donde se encuentre. El uso de QUALO a través de aplicaciones móviles es completamente gratuito y está disponible para cualquier usuario que quiera hacer uso de este servicio a través de su smartphone siempre que se encuentre o haya estado previamente en una Zona QUALO, en donde haya empresas o entidades afiliadas a este tipo de tecnología. 

Cualquier empresa, industria o entidad que desee formar parte de esta innovación, solo debe tramitar la adquisición de una cuenta que le da acceso a la plataforma y al suministro de un QUALOBOX para ubicar en su establecimiento físico. A través de la misma podrá gestionar de manera automática toda la información que desee brindar al público, sin límites de cargas. 

En definitiva, QUALO se posiciona como una tecnología efectiva que puede resultar muy útil tanto para las industrias como para los usuarios. La información contextual es, sin lugar a dudas, el futuro de la comunicación a través del social media y Vettontech de Mildmac contribuye activamente a seguir desarrollándola.

Kofumedia.com se sitúa en el top 10 de las agencias creativas más atractivas para trabajar en España

0

El marketing digital es una de las áreas laborales que está experimentando un mayor crecimiento actualmente. Entre las profesiones que ofrece esta área destacan especialistas en redes sociales, en SEO y branding, diseñador gráfico o desarrollador front-end, entre otras. Estos empleos pueden lograrse en agencias como kofumedia.com, que en la actualidad se consolida como una de las mejores agencias creativas españolas, donde más personas desean trabajar.

¿Por qué Kofumedia se ha consolidado como una de las mejores agencias creativas para trabajar en España?

Kofumedia es un estudio creativo de estrategias de marketing digital caracterizado por elaborar ideas únicas. Sus estrategias y diseños están llenos de creatividad y buenos resultados, lo que ha logrado posicionarlo entre las preferidas de las empresas españolas. Todo esto se logra con un equipo propio de trabajo, formado por amantes del diseño gráfico, fotografía, copywriting, marketing digital, growth hacking, creativos, etc. Además, una parte de ellos cuenta con experiencia académica y laboral en Estados Unidos, lo que les ha otorgado una visión más amplia y actualizada del marketing y la publicidad.

¿Qué servicios ofrece Kofumedia.com?

Kofumedia.com es un estudio dedicado a trabajar las audiencias de sus clientes. Para hacerlo, desarrolla estrategias de marketing digital alternativas y publicidad, enfocándose en el branding y en diseñar páginas web que no solo sean atractivas y funcionales, sino animadas. Con cada estrategia se busca atraer tráfico a las redes para poder generar ingresos y aumentar los followers. Como resultado, las marcas que contratan el servicio destacan entre las demás, haciendo que el público las prefiera por encima de otras.

Esta agencia cuenta con su método Kofu, que consiste en seis pasos: analizar la competencia, unificar el contenido anterior con las nuevas estrategias, medición de los resultados, realización de un calendario mensual, configuración de perfiles y asesoramiento en branding. El objetivo detrás de esta estrategia es hacer que la audiencia conecte emocionalmente con la página web y la marca para así lograr buenos resultados.

La creatividad es una habilidad que debe ser entrenada día a día y trabajar en una agencia de marketing es el lugar ideal para hacerlo.

El chaleco largo de Mango con el que despertarás envidia esta primavera

Cada día está más cerca la primavera. La ropa de invierno dará paso a la de entretiempo, con vestidos, chaquetas y camisas. Mango lo sabe y por ello ha estrenado en sus tiendas una nueva colección con prendas de todo tipo. Echa un ojo a todo que seguro que algo te gusta.

Chaleco denim colorblock Mango

Chaleco denim colorblock Mango

Iniciamos con un delicado y bello Chaleco denim colorblock, ideal para toda dama atractiva, que con su elegancia característica, siempre deslumbre con su presencia. Podrás lucirlo en cualquier reunión de trabajo, así como en cualquier paseo nocturno en esta primavera.

En tamaño midi, con cierre en su parte delantera, cuello redondo, sin magas, con ribetes en contraste dos bolsillos en su parte delantera. No dejes perder esta oportunidad que tiene Mango para ti, puedes llevarlo en precio rebajado de 35,99 euros. Atenta a estas otras ofertas.

Chaleco acolchado reversible  

Chaleco acolchado reversible  

Si buscas un chaleco, juvenil, con estilo y glamur, Mango trajo para ti, el Chaleco acolchado reversible. Puedes llevarlo abierto o cerrado, según el estilo que desees demostrar.

En diseño acolchado, en corte recto,  tamaño corto, con bolsillo de cremallera en el pecho, cordones elásticos y  forro interior. Para cualquier ocasión, ideal para cualquier paseo nocturno en primavera. Lo conseguirás en color negro y podrás llevarlo por 39,99 euros.

Chaleco largo cinturón Mango

Chaleco largo cinturón Mango

Una prenda exclusivamente elegante y atractiva que tiene Mango en sus tiendas, para las damas amantes de la elegancia, confort y glamur. Todo tu porte ejecutivo y atractivo resaltara junto a tu estilo cuando lo portes.

Ejecutivo, poco casual, en color negro, perteneciente a la colección Ramadán, en tamaño midi, solapa Peak, cuello pico, con cinturón para ajustarlo a tu cintura. Puedes lucirlo abierto o cerrado con sus delicados botones. Sera tuyo por 69,99 euros.

Americana traje fluida

Americana traje fluida

En primavera también te sentara bien en cualquier cena o reunión, la Americana traje fluida, que tienen Mango en sus tiendas. Algo casual, para portarla abierta, acompañada de una ajustada camiseta para resaltar tu silueta o cerrada con una de tus camisa para tu reunión de trabajo.

De la colección Committed, en tamaño largo, lo que le da un porte algo ejecutivo, cuello pico con solapa, sus mangas largas fruncidas y bolsillos decorativos en su parte delantera. Para cualquier evento casual acompáñala con tus jeans y una camiseta. Puedes llevártela por 49,99 euros.

Gabardina clásica algodón

Gabardina clásica algodón

Otras de la prendas de vestir, ideal para la primavera que trajo Mango, para las damas, que desean resaltar su porte ejecutivo y elegante, es la Gabardina clásica algodón, repelente al agua, por si en alguna noche dando un paseo, las gotas de la lluvia se dirigen hacia ti.

En tamaño medio, diseño recto y cruzado, ajustable a tu cintura por un delicado cinturón  a tono, mangas largas con trabillas en los puños, con botones efecto carey en su parte delantera. Lo consigues en dos colores verde y kaki, llévalo a tu closet por 59.99 euros.

Americana básica entallada

Americana básica entallada

Si eres una dama ejecutiva, con diversas actividades que cumplir cada día, Mango tiene para ti, la solución para cumplir la mayoría de tus actividades diarias, mostrando toda tu elegancia y estilo.  Busca en alguna de sus tiendas la Americana básica entallada.

Para ir a tu oficina, asistir a cualquier reunión con toque formal y hasta para compartir cualquier noche con tus amigos en un evento casual. En variados colores, perteneciente a la colección Committed, entallada a tu cuerpo, hombros estructurados y su precio de solo 39,99 euros

Chaleco traje lino

Chaleco traje lino

Si quieres portar una prenda de vestir delicada, casual, que permita lucir parte de tu silueta y tu elegancia este por delante de todas, visita una de las tiendas Mango y llévate por solo 39.99 euros el Chaleco traje lino.

La conseguirás en color marrón medio, con dedicadas rayas diplomáticas , slim fit, de tejido ligero a base de lino, entallado a tu cuerpo, cuello pico y de la colección Committed. Puedes llevarlo solo o acompañado con una delicada camisa para una noche de gala.

Chaleco pata de gallo Mango

Chaleco pata de gallo Mango

Si te gusta lucir, juvenil y  con elegancia prendas que puedas combinar en cualquier evento, busca en las tiendas Mango el chaleco pata de gallo. Para ir a tu oficia o a la universidad, también puedes llevarlo en un paseo a la luz de la luna con tu pareja.

Cierre en su parte delantera, diseño recto y largo. Tejido pata de gallo con diseño oversize, botones efecto joya. Para portarlo abierto o cerrado en la ocasión que desees. En color base verde y su costo 39,99 euros.

Chaleco acolchado water-repellent

Chaleco acolchado water-repellent

Si eres de la que siempre está preparada para cualquier momento y en ningún evento la lluvia pueda estropear tu noche, Mango tiene para ti el chaleco acolchado water-repellent.

Elaborado en tejido técnico repelente al agua, acolchado, sin mangas, en tamaño largo y capucha ajustable. Para cualquier ocasión, podrás llevarlo abierto o cerrado con su cierre de cremallera. En color negro, llévatelo por solo 39,99 euros.

Chaleco punto aberturas laterales Mango

Chaleco punto aberturas laterales Mango

Terminamos la visita a una de las tiendas Mango y nos mostraron este delicado Chaleco punto aberturas laterales. Ideal para toda dama moderna, muy fácil de acompañar y resaltar tu estilo en cualquier evento que asistas.

En color crudo, tejido de punto grueso de canalé, cuello vuelto, tamaño largo y vistosas y atractivas aberturas en sus laterales. Acompáñalo de acuerdo al evento que debas asistir y llévatelo por solo 29,99 euros.

Patricia García de Ponga, nueva líder del área de ESG de CBRE

0

CBRE, primera firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, ha anunciado el nombramiento de Patricia García de Ponga como líder del área de ESG de la compañía. Con esta nueva posición, García de Ponga se unirá a la división de Strategic Consulting y compaginará sus nuevas responsabilidades con su rol actual de CFO. 

Desde su nuevo rol, Patricia García de Ponga liderará un equipo multidisciplinar de expertos en el desarrollo e implementación de estrategias ESG que permitan a los clientes de CBRE cumplir con sus compromisos en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, poniendo el foco en soluciones como la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la financiación verde o el bienestar e impacto social.

Con esta nueva figura, CBRE refuerza además su compromiso para lograr la neutralidad de carbono para 2040, que abarca tanto las emisiones de carbono de sus propias operaciones y de los inmuebles que gestiona para inversores y ocupantes, como las emisiones indirectas en su cadena de suministro.

Licenciada por CUNEF y ADP en la London Business School, comenzó su carrera en Arthur Andersen, incorporándose a CBRE como Directora Financiera hace 17 años. Durante este período ha desarrollado funciones de CFO tanto a nivel nacional como internacional, coordinando también las áreas de Legal y Compliance de la firma. 

APUESTA POR LA CONSULTORÍA ESTRATÉGICA

Desde CBRE existe el objetivo de multiplicar por seis los ingresos derivados de los servicios vinculados a la división Strategic Consulting, liderada por Carlos Borja Castelló y triplicar este equipo en cuatro años. Esta área busca ampliar los servicios de CBRE a través del desarrollo de planes estratégicos y de inversión de sus clientes; de transformación y posicionamiento de edificios y espacios urbanos; de la experiencia de las personas en los espacios; y estrategias de ESG.

Tefal, BRA y más: 10 chollazos de Amazon para renovar tu batería de cocina

Elegir nuestras ollas, cacerolas y sartenes para la cocina es sumamente importante, y en Amazon las hemos encontrado. Porque sí; no sirve cualquier cosa para cocinar, pues siempre debemos elegir, entre otros aspectos, que estén hechos de materiales antioxidantes o que estén bien recubiertos. Por ello, y para facilitar tu búsqueda, en la tienda online contamos con importantes piezas y juegos en forma de grandes chollos.

Por eso y con una serie de propuestas que te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, vas a tener la oportunidad de contar con chollos de lo más prácticos, cuidadosos y que están libres, entre otras cosas, de PFOAS. Ello nos permitirá cocinar las recetas más sanas para toda la familia.

JUEGO DE COCINA DE SARTENES Y CAZOS TEFAL, EN AMAZON

Oferta
Tefal Daily Cook - Juego de Sartén antiadherente 28 cm + 2 Ollas 20/24 cm + Cazo 16 cm + 5 Accesorios|Apto inducción, Thermo-Fusion, marcas medición, apto lavavajillas y horno, acero inoxidable
  • Batería de cocina que incluye sartén 28 cm, cazo 16 cm,...
  • Sartenes de acero inoxidable con antiadherente para una fácil...
  • Sartenes antiadherentes con revestimiento interior antiadherente...
  • Compatible con todo tipo de cocinas: gas, eléctrica,...
  • Thermospot: el punto central ayuda al control de la temperatura,...

Y es que sí; todas estas baterías de cocina que vamos a ver a continuación desde Amazon nos harán la vida más fácil permitiendo cocinar recetas más saludables. Es lo que ocurre con esta que tenemos en primer lugar de Tefal.

Porque la firma de Tefal siempre se ha mostrado muy predispuesta a este tipo de juegos, y el que tenemos ahora es una de las más importantes. De hecho, aparece como la más vendida de toda la tienda de Amazon.

Lo que nos vamos a encontrar con ella es un completo juego de sartenes y cazos de acero inoxidable. El mismo incluye piezas como una sartén de 28 cm y un total de 3 ollas con un cazo de 16 cm, dos cacerolas de 20 y 24 cm con tapas de vidrio y hasta cinco accesorios de cocina: batidor, cucharón, cuchara, espátula y tenedor. Lo podemos comprar en la tienda desde aquí.

BATERÍA DE 8 PIEZAS DE INDUCCIÓN DE ALUMINIO FUNDIDO, EN AMAZON

Smile MGK17 - Batería de Cocina Inducción 8 piezas, Aluminio Fundido, 4 Ollas, Tapas de Vidrio, Apta para Todo Tipo de Cocinas, libre PFOA
  • 【DISEÑO Y RESISTENCIA】La batería de cocina está formada...
  • 【ALUMINIO FUNDIDO】El cuerpo y las asas de las ollas están...
  • 【FUNCIONALIDAD】Las tapas de vidrio templado con asas de acero...
  • 【TODO TIPO DE COCINAS】Las cacerolas se pueden utilizar en...
  • 【SET COMPLETO】 Olla de 16 x 8 cm (1,5 l) | Olla de 20 x 9,5...

En siguiente lugar, y también haciendo mención específicamente a las baterías de cocina que en esta lista de Amazon, contamos con esta genial baza de un total de hasta ocho piezas de inducción.

La cual, y siendo apta para todo tipo de cocinas, se formula como la mayor expresión para cocinar en el día a día. Está formada por 4 ollas todas con tapa, que cubrirán todas las necesidades en tu cocina.

Se caracterizan por un diseño atractivo con acabado, comodidad de uso, calidad y durabilidad. Con aluminio fundido, el cuerpo y las asas de las ollas están hechos de este material a presión con revestimiento antiadherente de alta calidad. Además, el fondo grueso multicapa distribuye el calor de manera uniforme para un óptimo cocinado. Puedes comprarlos aquí.

SET DE UNA CACEROLA ALTA CON TAPA CON 3 SARTENES, EN AMAZON

Oferta
BRA Efficient Orange Set de 3 sartenes, Aluminio Fundido con Antiadherente tricapa Libre de PFOA + Efficient Cacerola Alta con Tapa de Cristal y Asas de Silicona, 20 cm
  • Incluye: 3 sartenes de 6 mm de espesor (18-22-26 cm) con mango...
  • Antiadherente sin PFOA de calidad
  • Aluminio fundido resistente a la deformación con fondo de acero...
  • Fondo difusor con por impacto con sistema de ahorro energético
  • Aluminio fundido

Y si la primera de baterías de cocina de Tefal está siendo la más vendida, en Amazon podemos hacernos con otras piezas igual de jugosas, pero con más piezas. Una de ellas es esta que se presenta a un precio rebajado.

Hablamos de una que es de la firma de BRA, que incluye un total de tres sartenes de 6 mm de espesor (18-22-26 cm) con mango ergonómico Efficient Orange, las cuales son todas de aluminio fundido.

En su caso, y siendo además resistentes a la deformación con fondo de acero full induction uniforme, viene también un especial fondo difusor con impacto con sistema de ahorro energético. Con recubrimiento antiadherente de la calidad tricapa Teflon Platinum Plus sin PFOA, se puede comprar desde la tienda aquí.

SARTÉN ANTIADHERENTE CON RECUBRIMIENTO ANODIZADO, EN AMAZON

Amazon Basics - Sartén antiadherente con recubrimiento anodizado duro de 31,7 cm, en color turquesa
  • Sartén antiadherente fabricada en aluminio duradero y con...
  • Recubrimiento multicapa antiadherente para facilitar la limpieza...
  • El mango de silicona con doble remache se mantiene frío al tacto...
  • Seguro para hornos hasta 150 ºC; aptos para todos las cocinas,...
  • Una sartén de 31,7 cm

De la mano de Amazon, la marca de la tienda online, contamos con otros productos en forma de baterías de cocina más que destacados en este momento. A un precio de chollo, estará a tu completo alcance.

Hablamos ahora de una sartén de gran calidad, dimensiones y estructura que se mantiene como uno de los atractivos más sobresalientes de esta lista. Fabricada en aluminio duradero y con recubrimiento exterior anodizado duro, viene con una certificación ANSI.

Dispone, de la misma forma, de un recubrimiento multicapa antiadherente para facilitar la limpieza y la extracción de comida. Además, su mango de silicona con doble remache se mantiene frío al tacto y proporciona un agarre cómodo y antideslizante. Apto para todo tipo de cocinas, puedes comprarlo aquí.

JUEGO DE SARTENES DE ACERO ESMALTADO CON ANTIADHERENTE, EN AMAZON

MAGEFESA Set 3 Sarténes, Acero esmaltado vitrificado, Rojo, 18/20/24 cm
  • Fabricado en España. Material de acero esmaltado vitrificado a...
  • Hasta 50% de ahorro energético gracias al acero esmaltado.
  • Fondo 100% inducciíon. Válidas para cocinas de gas, eléctrica,...
  • Recubrimiento antiadherente bicapa reforzado libre de PFOA.
  • Dos capas de esmalte exterior, color rojo.

Al igual que la sartén anterior que hemos visto, tenemos en Amazon un especial juego de sartenes de cocina de acero esmaltado, que gana especialmente por su acabado antiadherente. Está a un precio de chollo.

Se trata de un impecable juego de sartenes que se hacen ver muy bien gracias a su material resistente con propiedades antiadherentes para una mejor experiencia en la cocina.

Fabricadas en España, cuentan con hasta un 50% de ahorro energético gracias al acero esmaltado, lo que será perfecto para operar de una manera todavía más eficiente. Válidas para cocinas de gas, eléctrica, vitrocerámicas o especial inducción, están recubiertas con una bicapa reforzada. Puedes comprarlas aquí.

SET DE CUATRO PIEZAS DE COCINA TEFAL, EN AMAZON

Tefal Duetto - Juego de 3 Ollas 16/20/24 cm + Cazo 16 cm + 3 Tapas | Apto inducción, Thermo-Fusion, marcas medición, apto lavavajillas y horno, acero inoxidable
  • Set de 4 piezas con cacerolas de 16, 20 y 24 cm de diámetro...
  • Cacerolas acero inoxidable 18/10 con base extra gruesa de 5, 3 mm...
  • Compatible con todas las cocinas: inducción, gas, placa...
  • Tapas escurridor y vertedor para un vaciado sencillo
  • Apta para horno hasta 260°c para una cocina práctica y...

En este sentido, y como una de las ofertas más características de Tefal y Amazon para estas Navidades en lo que respecta a herramientas de cocina, esta se presenta como la gran promoción.

Hablamos de un set duetto, de Teffal, el cual es la batería de cocina versátil que te permite cocinar una multitud de recetas, como podrás observar. Mantiene también una tapa inteligente para nuestra mejor comodidad.

La cual incurrirá en que permitirá colar de forma fácil y práctica los alimentos. Gracias a la base extra gruesa de esta batería de cocina, las cacerolas no se deforman y se consigue una cocción perfectamente uniforme. Fabricada en acero inoxidable de alta calidad, tiene una garantía de 10 años. Puedes comprarlas en la tienda aquí.

JUEGO DE TRES SARTENES BRA PREMIERE DE ALUMINIO

Oferta
BRA Premiere | Set de 3 sartenes 18-22-26 cm, Aluminio Fundido Antiadherente, aptas para Todo Tipo de cocinas, Incluido inducción, Color Negro con Silicona Roja, fudido, 28 cm
  • LOTE SARTENES: este lote contiene 3 sartenes de 18-22-26 cm con...
  • ALUMINIO FUNDIDO: está fabricada en aluminio fundido de 5,5 mm...
  • APTA PARA TODO TIPO DE COCINAS: son aptas para todas las fuentes...
  • MANGO ERGONÓMICO: mango ergonómico en color negro con silicona...
  • FÁCIL LIMPIEZA: su fondo antiadherente permite una cómoda...

Otra alternativa muy favorable para la cocina de Amazon, y que también tiene mucho sentido junto al resto de baterías que estamos viendo, es el de hacernos con esta otra gran oportunidad en sartenes.

Como ves, en su mayor medida se diferencia porque están hechas de aluminio fundido, que es lo que nos hará mejor para cocinar de una manera saludable sin que se nos pegue la comida en el fondo.

De la firma especializada de Bra, este es un lote que contiene tres sartenes Première Bra de aluminio fundido (18, 22 y 26 cm), y que es apto para todo tipo de cocinas, incluido las que son de inducción. Con recubrimiento antiadherente de la calidad Teflón Innovations sin PFOA, es exclusivo de Amazon, y lo podemos comprar en la tienda desde aquí.

SARTENES Y ASADOR CUADRADOR MAGEFESA

Magefesa K2 Gransasso Set juego 3 sartenes 18/20/24 cm y asador cuadrado alto con mango 28 x 28, acero esmaltado vitrificado, inducción y lavavajillas, gris
  • Este set K2 GRANSASSO de Magefesa facilitará tus labores en gran...
  • Fabricado en acero esmaltado vitrificado a 820º C
  • Óptimo rendimiento energético
  • Revestimiento antiadherente, piedra reforzado libre de PFOA
  • Dos capas de esmalte exterior en gris moteado

De Magefusa, tenemos en la lista un juego de cocina en sartenes y asador que nos vendrá realmente bien, ahora a precio de chollo en Amazon. Son tres sartenes que facilitarán tus labores en gran medida, ya que ofrece una selección de productos de menaje óptimos para tu cocina.

Con la sartén de 20 cm de diámetro, un tamaño ideal para preparar huevos fritos o tortillas, y por un precio muy interesante, esta serie de sartenes incorpora la tecnología Hygitech, desarrollada para conservar el esmalte de la sartén.

Así como inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras en su superficie. Esta tecnología, desarrollada por el equipo de I+D+i de Vitrinor-Magefesa en colaboración con proveedores de nivel internacional, logra una reducción del 99% de las bacterias. También viene con un asador cuadrado. Cómpralo aquí.

TRES SARTENES ANTIADHERENTES Y ANTI IMPACTOS – TEFAL

Tefal Daily Cook - Juego de 3 Sartenes 20/24/26 cm | Apto inducción, antiadherente, revestimiento titanio, Thermo-signal, sin PFOA, apto lavavajillas y horno, acero inoxidable
  • Juego de 3 sartenes antiadherentes Tefal de 20 24 y 26 cm de...
  • Sartenes de acero inoxidable con antiadherente para una fácil...
  • Sartenes inox con revestimiento interior antiadherente Titanium...
  • Sartenes de acero inoxidable compatibles con todo tipo de...
  • Thermospot: el punto central ayuda al control de la temperatura,...

Tefal siempre ha sido una gran reconocida de todas las sartenes y juegos de cocina, y esta que tenemos a continuación se ve muy bien. Esto, sobre todo, por su tecnología Thermospot y cocción uniforme.

Hablamos de un juego de sartenes que tienen un diámetro de 20, 24 y 26 cm en el borde exterior y un 5.5 cm de alto, ideal para cocinar de una manera cómoda y segura, además de eficiente.

Con un diseño resistente a las temperaturas y con una alta durabilidad para una cocina intensiva y segura, son sartenes que están compuestas de acero inoxidable con antiadherente, esto para una fácil limpieza y base reforzada a prueba de impactos. Puedes comprarlas aquí.

JUEGO DE OLLAS DE INDUCCIÓN DE ACERO INOXIDABLE

Amazon Basics Juego de Ollas de Inducción de Acero Inoxidable, 3 Unidad, 16/20/24 cm
  • Incluye: cazuelas de 16, 20 y 24 cm
  • Cuerpo de calidad de acero inoxidable
  • Diseño ligero, duradero y resistente
  • Con base encapsulada para distribuir el calor uniformemente y...
  • Las cazuelas encajan unas dentro de otras, lo que facilita su...

Este es el último gran chollo de la lista de Amazon, y esta vez no son sartenes, sino una batería completa de cocina que trae diferentes herramientas para cocinar. Se trata de un juego de ollas.

Un juego de ollas de lo más accesible del que sabremos dar con la mejor garantía para que cocinar se haga algo mucho mejor y sin ningún tipo de contratiempo. Hablamos así de un set del que vienen cazuelas de 16, 20 y 24 cm-

Con un cuerpo de calidad de acero inoxidable, todas ellas se presentan también con un especial diseño ligero, duradero y resistente que las hace totalmente convenientes para nuestra cocina, así como también se podrá mantener una base encapsulada para distribuir el calor uniformemente y conseguir unos platos adecuadamente cocinados. Cómpralo desde aquí.

Crisis alimentaria, urgencia energética y nuevo orden monetario

0

La guerra en el Este de Europa sigue acelerando el cambio de ciclo económico, con un encarecimiento de las materias primas que está sentando las bases para una crisis alimentaria de proporciones desconocidas. Ucrania es el segundo exportador mundial de cereales y Rusia es uno de los mayores vendedores de trigo lo que, junto con el encarecimiento de la energía, está disparando los precios en los supermercados e incluso provocando el desabastecimiento de algunos productos.

Es lo que sucede en un contexto inflacionario, que los agentes económicos acaparan bienes, lo cual presiona al alza sobre los precios, generando una espiral diabólica de difícil solución.

CHINA PRIORIZA LOS SUMINISTROS

China ha determinado como principal prioridad garantizar el suministro de materias primas para su industria, para lo cual adquirirá participaciones relevantes de las empresas rusas que se dedican al sector primario, compañías que han sido expulsadas del mercado occidental.

Al mismo tiempo, el Gobierno de Vladimir Putin ha prohibido las exportaciones mediante un decreto que pretende proteger a la economía rusa del desabastecimiento, aunque todavía no ha decidido qué bienes serán los afectados. Si se incluyen los hidrocarburos entonces Europa deberá afrontar los próximos meses en economía de guerra, y los gobiernos tendrán que explicar a los ciudadanos que su suministro energético no está garantizado.

ESPAÑA INTENTA CONVENCER A ARGELIA PARA REABRIR EL GASODUCTO DEL MAGREB Y REDUCIR LA DEPENDENCIA EUROPEA DEL GAS RUSO

En España la crisis está sirviendo para que el Gobierno intente convencer a Argelia para reabrir el gasoducto del Magreb y conseguir aumentar las llegadas del preciado gas que sirve como fuente de energía de respaldo a las renovables, en un país que desmanteló sus centrales térmicas y que abandonó la opción nuclear, fiándolo todo a los paneles fotovoltaicos y los aerogeneradores.

Ahora el Ministerio de Transición Ecológica, consciente de que con la solar y eólica no se puede asegurar el suministro, negocia con Argelia para apuntarse un tanto en Bruselas y conseguir ser el puente para hacer llegar el gas africano al resto de Europa.

SITUACIÓN DESESPERADA

La situación es tan desesperada que el comisario de Agricultura europeo,  Janusz Wojciechowski, ha solicitado que se permita la importación de cereales transgénicos de EE UU, algo que hasta ahora rechazaba Bruselas, poniendo patas arriba la estrategia alimentaria y presionando para que se permita cultivar en suelo europeo terrenos que estaban en barbecho porque así lo determinaba la Política Agrícola Común (PAC). Es como si de golpe y porrazo se descubrieran las vergüenzas de un club europeo que se ha edificado sobre unos cimientos débiles y que ahora sufre para conseguir los insumos imprescindibles para la actividad económica.

EL COMISARIO DE AGRICULTURA HA PUESTO PATAS ARRIBA LA ESTRATEGIA ALIMENTARIA

EL BCE CIERRA EL GRIFO Y ESPERA A LA FED

Aquellos que esperan que el Banco Central Europeo (BCE) se replanteara la retirada de su política monetaria expansiva por la crisis actual se han llevado un duro varapalo tras comprobar que la institución que dirige Christine Lagarde pone fecha al fin a su programa de compra de activos, que tendrá lugar en el último trimestre de este año.

Esto provocará –de hecho ya lo está haciendo– un incremento de los costes de financiación de empresas y estados, lo cual obligará a hacer ajustes en los próximos meses. La inflación es una espada de Damocles que no permite mantener la política monetaria ultraexpansiva que se puso en marcha en 2012 y que se impulsó tras la pandemia.

LA FED PODRÍA IMPULSAR LA RENTA VARIBALE SI ELEVA LOS TIPOS DE INTERÉS UN 0,25%

En EEUU, la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) celebra esta semana la reunión de su consejo de gobierno (FOMC, por sus siglas en inglés), un encuentro que servirá de piedra de toque para comprobar hasta que punto el banco central de EEUU está comprometido con el control y la estabilidad de los precios.

Si decide elevar los tipos de interés sólo un 0,25% –como avanzó su presidente Jerome Powell– el mercado interpretará que el miedo a la recesión es elevado, lo cual (paradójicamente) podría impulsar la renta variable. Es el «cuanto peor mejor» que se ha institucionalizado en esta era de intervención monetaria permanente.

LOS SUPERMERCADOS LLAMAN A LA CALMA EN ESPAÑA PARA EVITAR EL PÁNICO

HUELGA EN ESPAÑA Y PARÓN INDUSTRIAL

En España la noticia principal de este arranque de semana es la huelga de transportes, a los cuales se suman los industriales que ven como el incremento de los precios energéticos aboca a la quiebra a muchas empresas que se habían mantenido a flote tras la crisis covidiana. Los supermercados han realizado una llamada a la calma para evitar que el pánico se adueñe de los hogares, que temen que se produzcan problemas de suministro. Y el Gobierno no ayuda, al señalar que el contexto inflacionario va a «tener consecuencias durante varios años«.

De momento, tomando como referencia los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la escalada de precios costará a las familias españolas una media de más de 3.000 euros al año en productos de primera necesidad, de los que más de dos terceras partes corresponderá a gasto en bienes energéticos. La solución pasa, según Bruselas, por aplicar un racionamiento voluntario con la excusa de que así ayudaremos a derrotar a Rusia. Para este viaje no hacían falta alforjas.

CREDIT SUISSE Y EL NUEVO ORDEN MONETARIO

En el terreno financiero corre como la pólvora el análisis realizado por Zoltan Pozscar, uno de los estrategas estrellas de Credit Suisse, que considera que estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden monetario mundial, que hará que el dinero no vuelva a ser considerado de la misma forma tras la guerra de Ucrania. El analista compara la situación actual con la de 1971, cuando el entonces presidente de EE UU, Richard Nixon abandonó el sistema del patrón dólar–oro, alumbrando el modelo de dinero fiduciario que impera en la actualidad.

SE HABLA SOBRE EL NACIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN MONETARIO MUNDIAL

Pozsar establece el final del régimen monetario actual en el día en el que Occidente decidió bloquear las reservas de divisas del Banco Central de Rusia, no permitiéndole acceder a sus dólares y lanzando un mensaje al mercado: que el billete verde que sirve de divisa de reserva mundial es confiscable.

BIDEN IMPULSA EL DÓLAR DIGITAL

El analista de Credit Suisse apunta que en este contexto el Banco Popular de China tiene dos alternativas para proteger sus intereses en esta guerra monetaria: vender bonos del Tesoro de EE UU y/o hacer su propia flexibilización cuantitativa, es decir, imprimir yuanes (o crearlos digitalmente) para adquirir productos básicos rusos. En ambos escenarios el efecto en Occidente es el mismo: subida de los intereses y más inflación.

Pozsar concluye su nota con un comentario sobre el bitcoin, que podría ser el gran beneficiado en esta pelea por la hegemonía monetaria, pero sólo «si sigue existiendo» cuando esta termine. Una visión quizás demasiado negativa sobre el futuro de las criptodivisas pero que se fundamenta por las prisas de Joe Biden por lanzar el dólar digital, una CBDC (moneda digital de banca central, por sus siglas en inglés) con la que pretende ganar al yuan.

Gazprom, la marioneta hundida de Putin

0

La guerra entre Rusia y Ucrania provocada por Vladimir Putin se ha llevado por delante a varias empresas. La realidad es que el conflicto bélico se ha convertido en el principal escollo del mundo de la economía. En esas, Putin no ha tenido consideración por el agujero económico que puede originar la guerra en Rusia. Desde que estallase el conflicto el pasado 24 de febrero, la fuga de empresas se ha convertido en una constante. Mientras tanto, las compañías rusas están viviendo uno de sus momentos más delicados. En esas, destaca Gazprom, la gasística más grande del mundo. 

Rusia siempre ha presumido de la gasística. Gazprom, durante mucho tiempo ha sido la joya de la corona del país europeo. La compañía dedicada a la producción y exportación de gas natural ha sido una de las protagonistas en la crisis energética aún vigente. Al contario que el resto de las empresas, Gazprom cosechó unos resultados excepcionales en 2021. Tanto, que fueron los mejores de su historia. En la misma línea, 2022 prometía ser un año cumbre para la gasística, y más teniendo en cuenta que el precio del gas sigue desbocado y Gazprom es uno de los surtidores de la Unión Europea. 

Lejos de las expectativas, Putin se ha encargado de dinamitar el buen funcionamiento de su empresa estrella. El Estado Ruso es el principal accionista de la gasística. La invasión dirigida por el presidente ruso en tierras ucranias ha salpicado directamente a Gazprom. Aunque se desconoce la duración del conflicto, la connotación que las empresas rusas tienen ahora es negativa en todo el continente. El debate del precio del gas ya ponía a Gazprom en el centro de las críticas. Ahora, además de ello, hay que sumarle la cercanía que tiene con Putin. 

GAZPROM, TOCADA Y HUNDIDA EN EL MERCADO DE VALORES 

La empresa presidia por Alexey Miller ha sido capada de los mercados de valores internacionales. Naturalmente, tras la suspensión de la Bolsa de Moscú, a Gazprom no le ha quedado otra que conformarse. Pero la Bolsa de Londres también ha decidido tumbar a la firma del mercado. Una medida que esclarece la poca predilección de las entidades por la empresa rusa.

GAZPROM DESCENDIÓ UN 44% EN BOLSA EN APENAS OCHO DÍAS 

La gasística marcaba un ascenso paulatino en el mercado de valores inglés hasta el pasado 13 de febrero. Ya en ese momento, afloraban los rumores acerca de una posible guerra entre Rusia y Ucrania. Desde esa fecha, Gazprom no dejó de perder en Bolsa hasta situarse en los 0,58 libras. La gasística se dejó un 99% en días. 

Por otro lado, en el mercado de valores nativo de Gazprom, la tendencia era similar. La acción mantenía una tendencia regular sin grades altibajos. Una escalada lateral que se rompió el pasado 16 de febrero. En tal fecha, los títulos valían 335,30 rublos. Una semana después, los títulos de la compañía rusa caían hasta los 189,10 rublos. Es decir, la empresa descendió casi un 44%. Antes del cierre de la Bolsa de Moscú, los títulos se establecieron en 228 rublos, y por el momento, hasta nueva orden, seguirán con el mismo valor. La acción de Gazprom está en niveles de abril de 2021. 

PUTIN DECÍA TENER LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS ENERGÉTICA 

Putin ha hecho y desecho a su antojo a Gazprom. En su momento, el presidente de Rusia utilizó a la empresa como una herramienta ante la Unión Europea. A finales de diciembre, Putin argumentó que tenían la llave para solucionar la crisis energética refiriéndose al gasoducto Nord Stream II. El gas surtido por Gazprom debería llegar a varios países de Europapor dicho conducto. Lejos de los pensado, Nord Stream II sigue cerrado y, con la situación actual, no está prevista su apertura. 

BRUSELAS PLANEA EXCLUIR A GAZPROM DEL MERCADO EUROPEO DE RESERVAS DE GAS

Además, Putin sabe lo importante que es el gas en Europa y el peso de Gazprom en el continente. A pesar de ello, a la Unión Europea no le tiembla el pulso. Recientemente han informado de que planear expulsar a la empresa del mercado europeo de reservas de gas. Una decisión que debe ser consensuada, sobre todo por las consecuencias económicas que puede ocasionar. 

UN 2022 ACIAGO 

La guerra entre Rusia y Ucrania ha desbaratado todos los planes de Gazprom. Se las prometían felices, pero Putin se ha encargado de tirar piedras a su propio tejado. A pesar de que el gas sigue siendo necesario, y su precio se perfila alcista para todo el año, el gigante del gas no podrá lucrarse del mismo modo que en 2021. Además de ello, la connotación que el resto de los países tiene sobre las empresas rusas se mantendrá durante un tiempo. Indiferentemente de sí es mucho o poco, Putin se ha encargado de enterrar las aspiraciones de uno de sus principales activos.

Está por ver como se repone Gazprom, y el resto de las empresas rusas del impacto del conflicto bélico. A nivel bursátil les será complicado. Las emociones juegan un papel esencial en los inversores, y las compañías rusas, por muy buena gestión que vayan a hacer, o por mucho que se alejen de la figura de Putin, tendrán una etiqueta negativa. 

Mapfre romperá la brecha salarial en dos años

0

Un compromiso claro con la igualdad. Mapfre tiene un plan estratégico para los tres próximos años en el que apuesta por la igualdad y el crecimiento sostenible. Este plan se conoció en el marco de la junta general de accionistas.

Durante la Junta, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, presentó el nuevo plan estratégico de la compañía para el trienio 2022-2024. El lema para este periodo: «Es el momento. Es ahora!».

PILARES DEL PLAN

Los pilares sobre los que se asienta el nuevo plan estratégico 2022-2024 son: crecimiento disciplinado, sostenible, equilibrado y rentable; mejora de la eficiencia interna y el impulso más acelerado de la transformación en marcha.

El marco de referencia donde quiere moverse la compañía en los próximos tres años prevé mantener el ratio de solvencia de la compañía en un nivel del 200%. Este nivel cuenta con «un margen de tolerancia de más/menos 25 puntos porcentuales».

En cuando al dividendo, prevén un pay-out superior al 50%, el ratio de endeudamiento en una horquilla entre el 23 y el 25%. Se comprometen a un crecimiento promedio de las primas de entre el 5 y el 6% y un ROE promedio de entre el 9 y el 10%.

Mientas, en relación con el pilar de eficiencia: situar el ratio combinado promedio del periodo entre el 94 y el 95%.

PERSONAS Y SOSTENIBILIDAD

Encuadrado en el pilar de transformación: personas y sostenibilidad, la meta es «acabar con la brecha salarial ajustada de género a la finalización del trienio (con una tolerancia de +/- 1%, compatible con una empresa de esta dimensión)» y «concluir el trienio con, al menos, 90% de nuestra cartera de inversiones calificada bajo criterios ESG».

Tanto para el ratio combinado como para el ROE no se tendrán en cuenta aspectos extraordinarios muy relevantes ni eventos catastróficos de envergadura.

También señalan que todos estos objetivos se habían definido antes del estallido de la guerra en Ucrania. El contexto actual ha vuelto a ser de enorme incertidumbre, por lo que las referencias utilizadas de inflación mundial, tipos de interés, tasas de cambio de las monedas y crecimientos económicos y aseguradores pueden sufrir altas volatilidades, lo que podría hacer necesaria una futura revisión de los mismos en función del impacto y evolución de este conflicto.

PROPÓSITOS DE LA EMPRESA

Asimismo, se ha incorporado el propósito de la empresa a este plan estratégico, cuyo lema es «Mapfre. Cuidamos lo que te importa». «Nuestro propósito es estar al lado de todos, acompañando a personas e instituciones, para que avancemos juntos, con tranquilidad, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de una sociedad más sostenible y solidaria», subrayó Antonio Huertas.

También se  presentó a los accionistas el Plan de Sostenibilidad que acompañará a la estrategia de negocio para los próximos tres años. Este plan, que eleva la exigencia de los anteriores, el último cumplido al 98% a pesar de la pandemia, establece entre otros los siguientes objetivos para el trienio:

Ampliar en 2024 la neutralidad de emisiones ya conseguida en España y Portugal, a los principales países de Mapfre en el mundo, para alcanzar la neutralidad global en 2030.

POLÍTICAS LABORALES

En este marco, Mapfre apuesta por continuar con las políticas laborales inclusivas para que las personas con discapacidad supongan, al menos, el 3,5% de la plantilla.

Asimismo, pretende homologar en sostenibilidad a todos los proveedores preferentes de hogar, autos, salud y compras, en los principales mercados de la aseguradora.

Tampoco invertirá en compañías de carbón, gas y petróleo que no estén comprometidas con un plan de transición energética que permita mantener el calentamiento global en torno a 1,5⁰C.

La aseguradora aborda los compromisos de sostenibilidad como una parte transversal del negocio. Por ello incluirá el cumplimiento de los mismos como parte de la retribución variable de los 250 principales directivos del Grupo en el mundo.ç

OTROS ACUERDOS

La junta general de accionistas aprobó, entre otros acuerdos, las cuentas del ejercicio 2021, El año pasado Mapfre ganó 765 millones de euros, un 45,3% más que en 2020. Los accionistas dieron el visto bueno a la distribución de un dividendo complementario de 8,5 céntimos de euros brutos por acción. Así, el dividendo total de 2021 se sitúa en 14,5 céntimos de euros por acción, recuperando el dividendo que el Grupo pagaba antes de la pandemia.

Asimismo, también ha validado la propuesta de atribución de competencias en materia de sostenibilidad a un órgano delegado del consejo de administración de la compañía, ampliando las funciones del actual comité de riesgos, que pasa a denominarse a partir de ahora comité de riesgos y sostenibilidad.

Por último, y entre otros acuerdos, la junta también dio el visto bueno la reelección como consejero ejecutivo de Antonio Huertas y de las consejeras independientes Catalina Miñarro y Pilar Perales.

Vocento lanza un plan estratégico para consolidarse a costa de desvirtuarse 

Vocento ha sacado pecho al asegurar que ha recuperado «la rentabilidad de 2019». La editora de ABC logró en 2021 un beneficio neto de 13,6 millones de euros, de los cuales 5,44 se repartirán en dividendo extraordinario (a razón de aproximadamente 0,045 euros brutos por acción).

La compañía explica que, aunque la venta de ejemplares cayó un 3,7%; el número de suscriptores digitales de pago creció un 43% hasta alcanzar los 103.000 abonados; y los ingresos por venta de publicidad ascendieron a 147,9 millones, que suponen un incremento del 4,8% respecto a 2020.

Soslaya la compañía presidida por Ignacio Ybarra que su beneficio neto en 2021 no hubiese alcanzado siquiera los 10 millones de euros sin contar la venta del inmueble de la sede de Diario Vasco por 18,5 millones de euros (que generó una plusvalía neta de más de 10 millones); su salida de la productora Izen por 10,6 millones de euros más variables; y la desinversión en la TDT tras la venta de sus postes y de Veralia a Squirrel por 18 millones de euros.

EL SUELDO DE ENRÍQUEZ

Otro asunto que inquieta a Vocento es el enfado sindical que ha provocado la mejora de los emolumentos del CEO Luis Enríquez un 65,3% respecto a 2020 gracias a la parte variable (lo que le permitió sumar 759.000 euros). El consejo de administración cobró en total 1,8 millones de euros en 2021.

Comisiones Obreras y UGT asegura que los beneficios de los que presume el grupo se deben «en buena parte» a los recortes laborales que se han acometido. Cabe recordar que 1.300 de los casi 2.800 empleados del grupo estuvieron cuatro meses en ERTE en 2020 y que en los dos últimos años en la plantilla se acumulan unas caídas de sueldo que superan el 4%.

«Creemos que todos los que formamos parte del grupo hemos contribuido a los resultados positivos de la compañía y es de justicia ser tenidos en cuenta ahora que los números empiezan a cuadrar», aseguran los citados sindicatos, que piden que se recuperen los salarios de 2019. Fuentes cercanas de Vocento aseguran que en 2023 se mejorarán las nóminas de la plantilla.

PLAN ESTRATÉGICO CON MUCHO SABOR

Vocento ha puesto en marcha el plan estratégico 2022-2026 en cuyos objetivos destacan: mantener el margen de lectores a medio plazo en los niveles de 2019 y ampliar los suscriptores digitales de pago hasta los 250.000; lograr que en 2026 el peso de los ingresos digital y de diversificación del total del grupo sea superior a un 60%; y generar una caja ordinaria positiva en media superior a 20 millones de euros anuales.

Vocento apostará por desvirtuarse en parte al apostar por reforzar su división de Gastronomía, que organiza los congresos de MadridFusión y Gastronomika San Sebastián. Los ingresos en 2021 de esta área crecieron en 2021 en 4,5 millones de euros y la rentabilidad en 1,0 millón de euros sobre el mismo periodo del pasado año.

Durante 2021 se han estrenado nuevos eventos como el de FéminAs en Asturias o de Worldcanic en las Islas Canarias, que previsiblemente se mantendrán en el calendario gastronómico español.

Arquia Banca contrata especialistas para conquistar a las farmacias

0

Más contrataciones El crecimiento orgánico por el que apuesta Arquia Banca contará con más personal en las oficinas. El banco va a contratar varias personas en banca privada y farmacia, según ha sabido MERCA2. Esta entidad está desarrollando un catálogo de productos para los farmacéuticos, uno de sus nichos principales.

SERVICIOS A FARMACIAS

«Nosotros nacimos para dar servicio a los arquitectos, en 2017 compramos Caja de Abogados y desde finales de 2020 dimos prioridad al colectivo de las farmacias. Son nuestra prioridad, potenciando el servicio a ellos». Así introduce el director general de Arquia Banca, Xavier Ventura, la explicación al incremento del número de gestores en banca privada personal y expertos en farmacias. Esto se plasmará en que los clientes de banca privada personal (50.000 euros-100.000 euros invertidos en fondos de inversión, según explican en el banco) contarán con dos gestores más que ahora. Así, «los 10 gestores actuales se convertirán en 12, mientras que en el área de farmacia los seis especialistas pasarán a ser 2-3 más», quedándose cerca de los 10 empleados, revelan en la entidad. En definitiva, van a fichar banqueros privados y expertos en farmacias para ganar clientes y volumen.

BANCA PRIVADA TENDRÁ 12 GESTORES Y TENDRÁN NUEVE EXPERTOS EN FARMACIA

En este punto, Ventura destacó que están desarrollando un catálogo de productos para farmacias. Entre ellos cuentan con una hipoteca para comprar una farmacia y una cuenta de crédito para para cubrir tus necesidades de tesorería.

Dentro de este segmento, tienen «acuerdos con actores e instituciones en el sector de farmacia que nos pueden introducir de forma significativa en los próximos años». Es decir, su idea es crecer mucho en este ámbito.

MÁS OFICINAS Y ARQUIA

Los arquitectos, abogados y farmacéuticos, el target de Arquia, pueden encontrarse con la agradable sorpresa de que en el futuro Arquia extienda por España la red de oficinas que tiene. Ventura deja a caer que el hecho de que el sector esté cerrando oficinas les deja espacio para aumentar su red. No obstante, sin excesos en la expansión. Por ahora están estudiando una apertura.

«La banca mediana o grande tiende a fusiones para ahorrar costes. Esto nos deja más hueco porque somos capaces de llegar a un colectivo de forma más especializada», indicó Ventura. «Tiene sentido potenciar la banca de proximidad con determinados colectivos y extrapolarlo a las ciudades en las que no tenemos presencia», apuntó Ventura. Sin embargo, «Veo complicado que abramos más oficinas donde ya estamos». «Si crece, preferimos dotar de recursos a la oficina más que abrir otros centros en sitios donde ya estamos presentes», afirmó.

LAS FUSIONES EN EL SECTOR DEJAN A ARQUIA BANCA MÁS ESPACIO PARA CRECER

En Arquia son «prudentes en las apertura, pero parece que los tipos de interés suben y, si dan margen, puede ser atractivo abrir más sucursales»: «Hay que ver qué ver pasa; la guerra de Rusia y Ucrania que tiene todo en stand by». «Vemos oportunidades en ciudades grandes en las que no estamos», indicó Ventura.

CAPITALES DE PROVINCIA

Su modelo es estar en capitales de provincia grandes y contar con una sucursal por ciudad, excepto Madrid y Barcelona. «Estamos viendo diferentes ciudades en las que no estamos presentes y que puedes ser importantes para nosotros por su actividad profesional pueden ser importantes», apuntan.

En relación con las oficinas, Ventura apuntó que los locales de las sucursales siempre son adquiridos en propiedad. «Nuestras oficinas son diferentes, no son sucursales bancarias al uso, ya que son mucho más acogedoras», manifestó a MERCA2 Xavier Ventura.

Cada oficina es un proyecto diferente y, por eso, compran las sucursales

«Abogados, arquitectos y farmacéuticos son colectivos muy afines a nosotros porque tienen que estar en su negocio  y no tienen tiempo» para ir al banco a cualquier hora», apuntan en la entidad. «Quieren resolver cosas por teléfono, en una única visita, quieren un interlocutor», dijeron en Arquia Banca. En este sentido, Arquia asegura continuidad. «Nosotros no cambiamos a los directores de las sucursales. Hay clientes que llevan 25 años con el mismo director. También hay Atención telefónica desde las oficinas y tenemos atención remota fuera de horario de las sucursales», manifestó.

SIN FUSIONES

Una de las cuestiones que deja claro el director general de Arquia es que no tiene previsto crecer mediante operaciones corporativas. «En nuestra hoja de ruta no están las fusiones├, señaló. En el sector tiene relación con la reducción de costes y oficinas, pero en nuestro caso tiene poco sentido». «Reducir costes es importante pero, para nosotros, lo importante es mantener la independencia del modelo de negocio», dijo. «Podemos crecer. Tenemos una ratio solvencia cercana al 17%, una buena rentabilidad –ROE del 8% y contamos con liquidez». La verdad es que «tenemos capacidad crecer solos o de forma inorgánica, tal y como demostramos en el pasado. Puede haber oportunidades de crecimiento inorgánico en 2022, pero no está en nuestra hoja de ruta. Como se conoce que no está en nuestra hoja de ruta el crecimiento inorgánico, pues tampoco no hemos recibido propuestas», reconoció a MERCA2 Xavier Ventura.

Las nuevas cuentas que Bankinter ofrece a clientes y no clientes

0

Bankinter sube la apuesta. El banco ha lanzado una nueva propuesta comercial por la que los clientes y nuevos clientes del banco que contraten una cuenta nómina, no nómina, pensión, profesional o nómina joven, podrán suscribir otras dos cuentas corrientes adicionales, en euros o en divisas, sin comisión

GESTIÓN DEL AHORRO

Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar a los clientes una mejor gestión del ahorro y de sus finanzas personales y familiares, pudiendo disponer de varias cuentas gratuitas para diferentes cometidos y operar con ellas en función de sus necesidades financieras: cuenta para el día a día, cuenta para gastos en pareja, para los hijos, cuenta para ahorro e inversiones, etc. 

Se ofrece, en definitiva, la posibilidad de diferenciar en distintas cuentas los gastos, ahorros u operaciones diversas que hasta ahora se concentraban en una misma cuenta; y, paralelamente, la opción de traspasar y agrupar en Bankinter cuentas personales o familiares que el cliente tuviera dispersas en segundas entidades.

Con el fin de dar la máxima flexibilidad y facilitar la gestión del ahorro y del patrimonio financiero del cliente, el usuario tiene la potestad de abrir las nuevas cuentas como único titular, o bien compartiendo la titularidad con otras personas.

Los usuarios tienen la potestad de abrir las nuevas cuentas como único titular

Esta nueva propuesta añade nuevas ventajas a la «Cuenta Nómina Bankinter, No Nómina, Pensión, Profesional y Nómina Joven», donde se ofrece hasta 340 euros de rentabilidad los dos primeros años, exención de comisiones y la posibilidad de sacar dinero a débito de forma gratuita en más de 17.000 cajeros de toda España, entre otras.

MÁS SERVICIOS

Bankinter ha lanzado “Paga CómodoTM, una nueva solución financiera para los titulares de sus cuentas, como es la posibilidad de financiar gratis y con cargo a la tarjeta de crédito del cliente cualquier pago o movimiento en cuenta realizado hasta 3 meses atrás.

De esta forma, y como oferta promocional válida hasta el 31 de marzo, los clientes podrán fraccionar, a un plazo entre 3 y 36 meses, sin intereses ni comisiones, cualquier movimiento superior a los 90 euros que se haya producido en cualquiera de las cuentas de las que sean titulares: Cuenta Nómina, No Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta Pensión.

Esta opción, que se articula a través del servicio “Paga CómodoTM”, está disponible desde la web/app comercial del banco, donde el cliente solo tiene que indicar el movimiento o grupo de movimientos que quiere fraccionar, la tarjeta de crédito de cargo y el plazo elegido para su devolución: entre 3 y 36 meses, con un mínimo de 30€/cuota mensual. El importe máximo de los movimientos será el del límite de crédito disponible en la tarjeta, y se cargará la primera cuota al mes siguiente de realizar la operación.

Pasado el periodo promocional, contratar este servicio tendrá una tarifa plana ajustada según el importe y el plazo elegido, según la entidad.

LOS MOVIMIENTOS EN BANKINTER

Con este servicio, el cliente tiene la posibilidad de aplazar cualquier movimiento de su cuenta como: recibos, transferencias, compras a débito, bizum, impuestos, etc. En definitiva, una propuesta financiera innovadora, ágil y sencilla de realizar, con la que llevar a cabo una mejor organización de las finanzas personales, distribuyendo los pagos al ritmo que mejor le viene al cliente en cada momento.

Esta solución se une al resto de ventajas de las cuentas nóminas Bankinter, que ofrecen hasta 340 euros de rentabilidad los dos primeros años, exención de comisiones y la posibilidad de sacar dinero a débito de forma gratuita en más de 17.000 cajeros de toda España, entre otras.

MEJORAS EN HIPOTECAS

En lo relacionado con las hipotecas, el banco ha mejorado su oferta hipotecaria con una reorientación significativa en su estrategia de precios, que incluye una sustancial mejora en las condiciones del préstamo hipotecario a interés variable. La nueva propuesta para esta modalidad se concreta en un tipo de interés nominal fijo durante el primer año del 1,25%, frente al 1,99% anterior. Y para el resto del plazo, Euribor + un diferencial revisable anualmente del 0,85%, que supone una rebaja de 14 puntos básicos respecto al diferencial aplicable hasta ahora, que era del 0,99%, lo que sitúa a esta oferta entre las más competitivas del mercado.

Por lo demás, la institución mantiene el resto de las condiciones y características del producto: plazo máximo de 30 años, comisión de apertura de 500€ y sin comisión de cancelación anticipada, total o parcial. También está exenta de gastos de gestoría, notaría y registro, así como del impuesto de actos jurídicos documentados.

Greenalia forma estructura psicológica sobre tendencia macro alcista

0

Un poco más de cuatro años hace que Greenalia viene cotizando en el BME Growth con lo que ha alcanzado una revalorización de sus acciones del 914% hasta los máximos alcanzados en enero del año pasado en inmediaciones de 22,5 euros con lo cual, un retroceso de la acción equivalente al 50% podemos considerarlo normal, sobre todo si tenemos en cuenta el pánico bursátil que la pandemia y el conflicto bélico de Rusia contra Ucrania han generado.

La compañía viene trabajando sobre una clara tendencia macro alcista apoyada en sus cifras financieras las cuales, de acuerdo con sus últimos reportes, vienen creciendo a pasos agigantados y multiplicando por cinco veces su resultado bruto de explotación Ebitda. Adicional a ello y de cara a 2022, la compañía prevé un desarrollo favorable de acuerdo con los proyectos en Texas, Estados Unidos, para la ejecución de montaje y puesta en marcha de 670 MW de Fotovoltaica denominado Misae II, uno de los proyectos de energía renovable fotovoltaica más grande de Estados Unidos junto con un proyecto adicional de construcción de baterías de almacenamiento que puede alcanzar cerca de 175 MW de energía.

Es decir, el componente fundamental básico de la compañía apoyaría continuaciones alcistas. Sin embargo, desde el punto de vista técnico, es necesario desmenuzar su estructura con lo cual podemos obtener mejor precio de entrada, previo a los movimientos que las noticias especulativas pueden generar en las acciones.

DIRECTRIZ ALCISTA

Como lo mencionamos anteriormente, el precio se encuentra sobre una directriz alcista macro desde donde se puede tomar impulso al alza apoyado el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa. De esta forma, podría generar un movimiento parabólico al alza que los lleve a visitar áreas de 18 euros por acción donde se encuentra el cierre del ciclo creado entre abril y agosto de 2021.

greenalia 1 Merca2.es

Este movimiento suele darse cuando, después de una formación de ciclo y posterior lateralización, el precio presenta trabajo e indecisión en el área de regularidad más conocida como debilidad. Lo importante de conocer este análisis que incluye acción de precio y presión psicológica de mercados, es que define áreas de compra y de venta previamente. Por lo tanto, si el precio visita los 18 euros, pero no realiza la ruptura al alza de dicho nivel, sino que se ubica por debajo y lo retestea, generará un movimiento a la baja con primer objetivo en inmediaciones de 11 euros por acción lo que representa pérdidas del -38% del valor.

Si, por otro lado, el precio realiza el movimiento parabólico al alza y quiebra el máximo anterior utilizando lo como soporte. Podría impulsar su precio inclusive a niveles de 30 euros por acción muy por encima de la valoración que le dio GVC Gaesco a finales de 2021 en niveles de 23 euros. Movimiento que representaría cerca de un 50% de beneficio.

Los ‘amos’ del petróleo, conmocionados por la gravedad de la crisis energética

«Nunca he visto tanto pesimismo». Las palabras son de Bob Dudley, exdirector ejecutivo del gigante petrolero BP, acerca de la situación del sistema petrolero. «Nadie puede reemplazar una pérdida de la producción rusa (…) El mundo no tiene tanta capacidad», resumía Mohammed Barkindo, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la famosa OPEP, acerca de qué le quita el sueño a la industria. Y es que el temor a que Rusia cierre el grifo y el precio se dispare más de lo deseado, destruyendo la demanda, parece ser una pesadilla demasiado real.

Curiosamente, en la misma semana en que los mercados energéticos se volvían locos, especialmente el petrolero, miles de ejecutivos del sector se han reunido en Houston, la capital mundial del crudo. Todos ellos, desde los nombres más destacados a los más noveles, acudieron a la llamada CERAWeek, una conferencia sobre energía organizada anualmente por S&P Global. Allí mismo es donde Dudley percibió ese enorme pesimismo. Aunque sin quitar mérito a la perspicacia del ejecutivo, lo del desánimo dentro del sector se podía intuir directamente de las palabras de todos los participantes.

Así, los grandes directivos del petróleo mostraron una fuerte preocupación no solo por la situación, sino por lo que está por venir. «Las turbulencias acaban de comenzar», advirtió Jack Fusco, el mandamás de Cheniere, el mayor exportador de gas natural licuado de Estados Unidos, a todos los presentes. Pero al igual que todos coincidieron en cuál es el foco de preocupación actual, Rusia, a la hora de buscar soluciones no hubo consenso. Bueno, más allá del que si los 4,5 millones de barriles rusos diarios se volatilizan, hay quien dice que son 8 millones con los productos relacionados con el crudo, será inevitable una subida todavía más fuerte del precio.

RUSIA YA SUFRE UN BLOQUEO TÉCNICO EN SUS EXPORTACIONES DE CRUDO

De hecho, la primera barrera, los 150 dólares, casi se superan el pasado lunes, aunque más tarde se relajaron. Aun así, la apuesta de muchos de los presentes es que el barril de Brent no solo superará los 150 dólares, sino que podría mantenerse un tiempo instalados en las nubes. Una tragedia tanto para las economías, llevará a muchas a la recesión, como para las propias compañías petroleras que pueden ver como se destruiría demanda. «Eso está generando mucha aprensión y mucha angustia», señalaba Vicki Hollub, de Occidental Petroleum, una de las ejecutivas más respetadas del sector.

Biden decretó que el país no importará más petróleo procedente de Rusia

Para relajar esa «angustia» el principal objetivo (no oficial) de la CERAWeek fue rebuscar entre todos los presentes para descubrir quién puede bombear más petróleo para suplir un posible shock de Rusia. Al fin y al cabo, pese a que Vladímir Putin todavía no se ha pronunciado en materia de exportación de crudo, sí lo ha hecho sobre otros materiales, en la práctica ya se está haciendo una especie de vacío a sus productos. Por un lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decretó recientemente que el país no importará más petróleo, o derivados, procedente de Los Urales. 

Un pronunciamiento anecdótico, puesto que importan una cantidad muy pequeña, pero potente en términos de mensaje. Por otro lado, el crudo ruso ahora aparece como ‘apestado’. Antoine Halff de Kayrros, una firma francesa de análisis de datos, confirmó en declaraciones a The Economist que los compradores europeos, japoneses y surcoreanos «no tocan el crudo ruso». El seguimiento de Kayrros reveló un gran aumento en el tránsito de petróleo en las últimas dos semanas, lo que Halff consideró que representa a los petroleros rusos rechazados de su destino original en busca de nuevos compradores. 

EL GRAN PROBLEMA: ¿DÓNDE SE PUEDE BOMBEAR MÁS PETRÓLEO?

Halff cree que unos 3 millones de barriles por día de crudo ruso podrían quedar fuera del mercado. No solo por el movimiento, sino también por los fuentes descuentos con los que cotiza, según los datos de Bloomberg. Eso ha llevado a qué durante la CERAWeek todo el mundo se hiciese la misma pregunta: ¿Quién tiene la capacidad de bombear más petróleo para cubrir esa brecha? Las miradas, obviamente, primero se centraron en los directivos del gigante estatal de Arabia Saudí, Aramco. Pero no parece tener ni solución ni demasiadas ganas. 

ARAMCO ES OTRA DE LAS OPCIONES QUE PUEDE BOMBEAR MÁS PETRÓLEO

Y es que los lideres de dicha región (también Emiratos Árabes) se han negado incluso a atender la llamadas de Biden. Probablemente, como respuesta a la política estadounidense en el Medio Oriente. El siguiente a quién se le miró fue a Barkindo, pero sus respuestas fueron otro jarro de agua fría al reconocer que no se puede reemplazar una pérdida tan notable por falta de capacidad. La alternativa parece estar en Estados Unidos. Los frackers tienen la capacidad de aumentar o reducir su producción con bastante rapidez, una cualidad ahora muy apreciada. Pero aun así no sería suficiente, tras años de colapso en el sector por los precios bajos y la deudas altas.

Así, la producción de esquisto estadounidense se estima que crecerá este año en unos 750.000 barriles por día. Una cifra que se antoja muy corta. Scott Sheffield, jefe de Pioneer Natural Resources, una gigante petrolero estadounidense con grandes participaciones en esquisto, da alguna esperanza, ya que reconoce que la industria podría aumentar la producción en 1,5 millones en 18 meses. La solución es difícil, aun así ganar esa cantidad extra es ya un paso para solucionar el sistema. Al fin y al cabo, la propia OPEP pese a hacerse la remolona podría también aumentar en una capacidad semejante la producción en unos meses.

La IAE anunció que liberaría unos 60 millones de barriles

Con las esperanzas puestas en ese crecimiento. Al margen de las negociaciones con otros países como Venezuela o Irán, el dilema termino pasando a que había que ganar tiempo. Y en esas está ahora la cosa, mientras las empresas perforan más y más suelo para bombear petróleo. Una de las opciones es liberar las reservas estratégicas que mantienen. La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía (IAE) anunció que liberaría un 4% de sus reservas totales, unos 60 millones de barriles. Pero la vertical subida del precio del crudo fue el mejor indicador de que la cifra se antojaba muy pequeña. Ahora, se piden que sean 120 millones este mes y el siguiente.

La colocación de las reservas en el mercado ayudará a contener el golpe, también los precios que han ido cayendo. Pero es una medida desesperada. No se puede suplir el petróleo ruso solo tirando de reservas, los directivos buscan soluciones pero no parecen ser fáciles. Al final, el pesimismo del sector parece más que justificado porque probablemente lo peor todavía no ha llegado.

eDreams, el primer unicornio español que sigue volando alto

unicornio 1 Merca2.es

Fue la primera empresa española a la que le salió el cuerno en la frente y quizás, por ello, haya sido el espejo donde muchos emprendedores hayan querido mirarse. Curiosamente, como está ocurriendo con algunos recientes unicornios de nuestro país, sus orígenes también están ligados a EE.UU.

ANTES DE 2000

eDreams arrancó en el año 1999, en plena burbuja de las puntocom. Su nacimiento fue en pleno Silicon Valley. Mauricio Prieto y Javier Pérez-Tenessa querían crear una startup en el sector de viajes, replicando el éxito de algunos ejemplos americanos que comenzaban a tener cierta tracción.

Los co-fundadores de eDreams se percataron de que el país era un mercado bastante concurrido y que debían poner sus esfuerzos en Europa, donde hasta el momento no existían tantas opciones de agencias de viajes online.

No obstante, el primer eDreams no tuvo que ver mucho con el actual. En lugar de ser un buscador de vuelos, hoteles, , etc se constituyó como una agencia donde encontrar paquetes vacacionales de turoperadores.

Tenían unos guías de viaje, personas físicas que iban a ser expertos en ciertos destinos, etc. La gente llamaba y tenían unas conversaciones larguísimas con sus guías, pero luego aquello no subía en facturación, así que se dieron cuenta de que ese no era un modelo escalable, porque necesitaban un montón más de expertos para poder tener muchos más clientes. Y es que cada persona no podía hablar con más de un cliente al mismo tiempo», cuenta para Merca2 David Elizaga, actual CFO de eDreams Odigeo.

«Profundizando, se dieron cuenta de que había una oportunidad tecnológica de tener todo el contenido aéreo posible y luego combinarlo a través de algoritmos inteligentes para hacer combos de viajes que hicieran ahorrar a la gente. Así del concepto original a luego donde la compañía viró no tuvo nada que ver», añade el responsable financiero.

DE COMPRA A COMPRA

El cambio de rumbo de eDreams y su foco en el Viejo Continente hizo que la compañía se trasladara de la Cuna de la Tecnología a Barcelona. Los co-fundadores se mudaron a la Ciudad Condal a montar esta agencia de viajes online primigenia. En un principio se abrió mercado en España y cuando tuvieron cierto volumen de negocio se produjo la expansión a Italia. Después de eso fueron «cayendo un país tras otro».

En el año 2006 el fondo de capital privado TA Associates adquirió eDreams por 153 millones de euros, siendo una de las operaciones más cuantiosas de una empresa de Internet en el sur de Europa. Cuatro años después le venderían la empresa a Permira por algo más del doble que lo que pagaron por ella: 350 millones de euros.

Este proceso supuso una ‘fusión a tres’ con «las que eran en aquel momento las tres agencias de viajes por Internet principales en Europa: eDreams, líder en España e Italia; GoVoyages, líder en Francia, y Opodo, con un negocio muy fuerte en Reino Unido, en Francia y Alemania». De esta forma nació eDreams Odigeo, sociedad que se ha mantenido hasta el día de hoy y en la que ya se suma a la casa nuestro entrevistado.

SALIDA A BOLSA Y ‘UNICORNIZACIÓN’

Tuvieron que pasar otros cuatro años para que la startup de origen español deciciera dar el salto a los parquets y pasar a ser de capital público. La OPV llegó en 2010.

«Salir a bolsa es un proceso muy bonito en la vida de una compañía, porque es un poco como hacerte mayor. Ya no estás en casa de tus padres, ya no estás al amparo de un accionista principal y no cuentas con ese nivel de protección. Pasas a estar en el ojo público permanentemente y tienes que empezar a hablar de tus resultados y tus planes y la gente lo evalúa continuamente», apostilla Elizaga.

«El hecho de depender también de agencias, regulaciones, etc, también cambió mucho la vida interna la compañía», añade. Precisamente, uno de esos cambios fue que eDreams desde entonces pasó a constituirse como el primer unicornio de origen español. Todo un orgullo y honor, pero ¿también una gran responsabilidad de cara a los emprendedores venideros?

«Para mí es algo simbólico.  Si hoy en día preguntas internamente a los 1.000 empleados que tenemos quedan muy poquitos que estuvieran aquí en el 2014 y, prácticamente, ninguno que estuviera desde los inicios. El 65% de la plantilla actual son millennials y algunos casi ni habían nacido, eran chavalines, cuando la compañía se creo», cuenta el director financiero.

«Nuestro prisma español hoy no es tan acusado, porque aunque estamos en Barcelona y España es nuestra casa tenemos 65 nacionalidades dentro. Somos como una pequeña ONU». El orgullo de los empleados no es tanto haber sido el primer unicornio español, sino por lo que están haciendo. No se puede vivir del pasado, hay que vivir del presente y reinventarse todos los días», defiende.

IA Y SUSCRIPCIÓN, LAS PATAS DEL CAMBIO

Esa reinvención de eDreams pasa hoy por dos pilares. La primera de ellas es una recién implementada inteligencia artificial que se ajusta a los viajeros segun las elecciones que han tomado en el pasado. Con esta tecnología buscan que los usuarios puedan encontrar lo que necesitan de una manera rápida, intuitiva y sin perder tiempo. «El desafío es cómo hacerlo en una pantalla de tamaño muy limitada, puesto que el 90% del tráfico ya viene de dispositivos móviles. La clave para atinar es hacer mucho análisis del historial del usuario y de lo que le puede interesar».

El segundo pilar de esta transformación es eDreams Prime, la apuesta de la firma por el modelo de suscripción, una vía de monetización no demasiado extendida en el sector travel.

«Estamos cambiando la manera en la que la industria se relaciona con nosotros. Nuestra industria ha sido muy transaccional toda su historia. La gente se relacionaba con nosotros en el momento el que tenía la necesidad de hacer un viaje, lo que pasa dos o tres veces al año, transcurriendo varios meses entre interacción e interacción. Hemos tomado el modelo de otras industrias como la del entretenimiento para aplicarla al viaje de placer», aclara el directivo.

Con la suscripción se consigue una fidelización y el no tener que volver a salir a buscar al cliente. Para Elizaga, esto no solo les ofrece ingresos recurrentes, sino que también les da la posibilidad de ahorrarse dinero en marketing, una cantidad que pueden dedicar a proporcionar «mejores precios para el cliente».

Actualmente eDreams Prime tiene 2,4 millones de suscriptores. El objetivo es alcanzar los 7,25 millones en un plazo de tres años. «Es un desafío muy bonito que tenemos por delante y que creemos que está al alcance de nuestra mano», asegura David.

LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO ONLINE

Estas innovaciones son parte de un largo camino de más de veinte años. El negocio del turismo online se ha transformado mucho desde el 2000 y eso es algo de lo que eDreams tiene mucho que decir.

«Es un mercado superdinámico. Las barreras de entrada son muy bajas y hay gente muy creativa, que cada año intentan poner en marcha un servicio nuevo. Otra cosa es que muchos de ellos aguanten mucho tiempo. Lo complicado es mantenerse. Todo pasa por tener un producto mejor», afirma el jefe financiero de eDreams.

En este largo camino la compañía ha tenido que lidiar con una pandemia que ha castigado especialmente al sector del turismo. Pese a ello, el primer unicornio español no ha salido tan mal parado.

David cuenta cómo tenían un par de ventajas respecto a otros, como su estructura de costes varíable (más del 80%) o su «situación financiera fuerte «a la llegada de la COVID-19. Ambos aspectos habrían sido decisivos para que «eDreams no despidiera ni a una sola persona, frente a otros monstruos del turismo online que recortaron un 25 o un 30% su plantilla».

El CFO reconoce que podían estar preparados para escenarios donde las ventas bajaran hasta un 30%, pero nunca se imaginaron tener que vivir uno donde cayeran un 95%. «No te queda otra. Tienes que reaccionar».

Durante los primeros meses de la pandemia la compañía decidió reforzar su producto y pusieron a toda esa gente que trabaja normalmente para mantener la plataforma en proyectos estratégicos. Gracias a eso y a los nuevos productos han conseguido aumentar sus volúmenes un 30% por encima de los que tenían antes de la pandemia «mientras el resto de la industria está un 40% por debajo de los volúmenes de antes de la COVID-19».

LOS VUELOS SON EL ANZUELO

En cualquier caso, eDreams reconoce que aún no han recuperado todas las cifras de antes. En muchos casos «la gente no se atreve porque están muy limitados y el tamaño promedio de la reserva ha pasado de 450 euros a 300 euros. Hay un tercio de los antiguos valores por recuperar», revela. «Esperamos que poco a poco haya viajes de más personas, más días, a sitios más alejados de casa, etc».

Para eDreams los vuelos son su puerta de entrada a la conversión, ya que la gente les conoce y les busca por ellos. Es lo que llaman «ingresos clásicos del consumidor». Una vez que han comprado ese vuelo los usuarios se hacen con otros servicios, como un hotel, coche de alquiler, etc. Esta última parte o «extras» representarían hoy en día su mayor fuente de ingresos, suponiendo más de un 70% de su facturación.

ASÍ AFECTA LA GUERRA DE UCRANIA A EDREAMS

En principio la compañía explica que el conflicto bélico que se está viviendo en Ucrania no le afecta mucho a nivel económico, ya que «Europa Oriental supone menos del 1% de nuestras ventas, siempre y cuando el conflicto se quede encapsulado geográficamente donde está».

Elizaga se remonta a la guerra de los Balcanes como precedente más próximo y comenta como en esos años el número de viajes de los europeos «no paró de crecer, aunque lo que ocurrió es que se cambiaron los destinos». Así que espera que la gente va a seguir viajando en este momento «y más con las ganas que tienen después de la pandemia».

Sin embargo, la compañía ha tenido que hacer algunos cambios debido a la situación. En primer lugar, han dejado de aceptar  los pagos con tarjetas de crédito rusas, ya que debido al veto internacional saben que nunca van a llegar a cobrar o recibir ese dinero.

Además, han cerrado su sitio ruso e impedido que los usuarios se conecten a su web desde territorio ruso. Por último, después de un par de semanas permitiendo «que hubiera vuelos en venta que terminaran en Rusia o saliernn de Rusia por motivos humanitarios y si alguien se quería recolocar, ya no se pueden compar vuelos que tengan origen o destino allí o en Bielorrusia».

Putin resucita el fantasma del fracking en Europa

La Unión Europea busca soluciones a la terrible crisis energética desatada y se están resucitando debates que parecían totalmente enterrados. El del fracking se une al de la construcción del gasoducto Midcat (o STEP como se denominó su ampliación) o al de potenciar la energía nuclear. Conseguir la independencia de la energía rusa se antoja muy complicado y no se hará solo bajando la calefacción como aconsejaron la semana pasada, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell y el vicepresidente de la CE, Frans Timmerman, desde Bruselas.

Se trata de hacer sacrificios económicos e ideológicos. Las cosas no son gratis, todo tiene un precio y el más alto lo asumen, de momento, los ciudadanos ucranianos, lo demás se queda pequeño.

Estados Unidos es una muestra de cómo el aumento del fracking cambió el panorama energético global. La fractura hidráulica en el país más poderoso del mundo representa desde hace pocos años más de la mitad de toda la producción petrolera estadounidense, de acuerdo con la Administración de Información de Energía. Todo un logro considerando que esta técnica representaba menos del 2% de la producción petrolera de Estados Unidos en el año 2000.

El fracking ha supuesto una revolución en el panorama energético en las últimas décadas

El fracking es una técnica para extraer gas natural u otros hidrocarburos (por ejemplo petróleo) de yacimientos no convencionales que se localizan en determinadas formaciones rocosas sedimentarias de carácter impermeable. Para ello es necesario fracturar la roca inyectando una mezcla de agua y arena (que supone el 98% de la composición) y compuestos químicos (2%) a una elevada presión para extraer el gas y, una vez liberado, retorna a la superficie donde se separa del fluido mezcla.

Esta técnica, que ha supuesto una revolución en el panorama energético en las últimas décadas, tiene muchos detractores en el mundo debido a que presenta ciertos inconvenientes especialmente medioambientales que, según unos especialistas son inasumibles y, según otros, se pueden afrontar como ocurre con otras formas de producción o generación de energía.

En España hubo un auge de interés por el fracking a comienzos y mediados de la década pasada, con el apoyo del Gobierno del PP, pero disminuyó considerablemente, en parte por las restricciones normativas, pero a su vez también por la limitada presencia de recursos energéticos en el subsuelo nacional, la contestación social, el amplio debate y el desplome del precio del crudo y del gas. Las medidas de lucha contra el cambio climático, con la apuesta total por las energías renovables y el rechazo social por los posibles riesgos medioambientales asociados, fueron la tumba del fracking en España.

MILLONES DE EUROS ENTERRADOS

El problema de España radica especialmente en que no se conoce lo que hay bajo la superficie y realmente no hay voluntad política de saberlo. No se han dedicado recursos en este aspecto y desde la década de los 60 del siglo pasado apenas se ha explorado. La desidia de los diferentes gobiernos nacionales durante décadas ha convertido a España en el país europeo con el menor ratio de sondeos.

Sin embargo, entre lo poco que se conoce, se encuentra un informe de comienzos de la década pasada, encargado por la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (ACIEP), en el que se afirma que el subsuelo de España, especialmente el de la cuenca vasco cantábrica, albergaba unas reservas de gas equivalentes a varios años de todo el consumo nacional de aquel momento.

En octubre de 2011, el socialista Patxi López, entonces lehendakari, avanzó esa información en un viaje a Estados Unidos. En el estado de Texas y, al pie de un pozo de shale gas, declaró que el País Vasco tenía reservas de gas para autoabastecerse durante 60 años. «Estamos ante un proyecto estratégico para el país, una garantía de sostenibilidad futura», resumió el lehendakari, que anunció que en 2012 comenzarían a perforarse los dos primeros pozos. Pero ese proyecto se quedó en nada.

Cuantificando los datos, se explicaba que a cientos de metros bajo tierra había unos 700.000 millones de euros en gas. Eso al precio del gas del año 2013 muy inferior al actual, por tanto, ahora ese precio se multiplicaría por mucho, con el gas rondando algunos días los 200 euros el MWh.

Precisamente fue el impulso al fracking especialmente en Estados Unidos, y en otros países, lo que hizo que se pusiera más gas en el mercado que el que se demandaba en aquel momento y que la cotización de esta commodity callera en picado entre 2008 y 2013.

¿Son ciertas las conclusiones de ese informe? ¿Podría España producir gas durante varios años sin depender de terceros países? ¿Podría exportar parte de ese gas a la UE? Son preguntas que debería responder la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera. La situación actual, con miles de ucranianos muriendo en una guerra sin sentido, millones abandonando su país y con la UE pagando el gas ruso a precio de oro, las soluciones menos malas ganan posiciones y el fracking podría ser una de ellas.

OTRAS SOLUCIONES

La ministra para la Transición Ecológica afirmó esta semana que si Europa quiere recuperar el proyecto Midcat el Gobierno de España no está dispuesto a asumir el coste. «.

Algunos analistas interpretan que el Gobierno se abre a la posibilidad de desarrollar el proyecto, abandonado en su día por las presiones ecologistas a ambos lados de los Pirineos y por el conformismo de Europa con la cada vez mayor dependencia del gas ruso.

Ribera sabe que ese gasoducto habría cambiado el panorama geoenergético actual y que ahora le vendría de perlas a Europa tenerlo a pleno funcionamiento. Los que hace años lo desecharon porque les parecía difícil de rentabilizar, se tienen que tragar sus palabras, porque en estos momentos ese gasoducto sería una de las claves para asfixiar a Rusia y generaría mucho dinero.

EEUU quiere que se construya, y en su fuero interno posiblemente Teresa Ribera y Pedro Sánchez también, pero quieren que se lo financie la UE y así poder seguir vanagloriándose de no poner ni un solo euro para el gas.

Europa está gastando miles de millones de euros en ayudar a Ucrania. Invertir unos cientos de millones en una infraestructura tan importante es ‘pecata minuta’, pero la UE tendrá que contrarrestar con argumentos de peso, que tiene de sobra, la avalancha de quejas de las organizaciones ecologistas que consiguieron tumbar el proyecto en la década pasada.

Unas organizaciones que no se han hecho oír estas últimas semanas denunciando el impacto de la guerra en el medio ambiente. ¿Cuánto CO2 libera a la atmósfera un misil ruso? ¿Qué impacto sobre el medio ambiente tiene la destrucción de una ciudad? ¿Y el impacto humanitario? Sin duda el más importante y el de mayor peso a la hora de afrontar soluciones y medidas incómodas pero posiblemente necesarias para la seguridad y el futuro de este mundo.

El Gobierno español negocia con Argelia la reapertura total del gasoducto del Magreb

La decisión de las autoridades europeas de buscar alternativas a los hidrocarburos rusos ha propiciado un cambio de actitud de Argelia, que está dispuesta a aprovechar la ocasión para convertirse en socio estratégico del club comunitario. En este contexto, el Gobierno español está negociando con las autoridades del país norteafricano para conseguir reabrir el gasoducto del Magreb, cerrado desde el pasado octubre por las tensiones diplomáticas entre Rabat y Argel.

CONTACTOS A ALTO NIVEL

Fuentes del sector energético aseguran a MERCA2 que en la actualidad se están produciendo contactos «al máximo nivel» entre España y Argelia para lograr que el Magreb-Europa (GME) vuelva a traer el gas al Viejo Continente, lo cual se está siguiendo con interés desde Naturgy, que tenía el derecho de explotación de esta infraestructura junto con Galp hasta que expiró el contrato.

El GME tiene 1.400 kilómetros de longitud, de los cuales 540 atraviesan territorio marroquí y anualmente aportaban entre 6.000 y 8.000 millones de metros cúbicos de gas al sistema energético español. Rabat estaba obligada a pagar un canon a Argel mediante un contrato, cuyo vencimiento se produjo el pasado 31 de octubre y no fue renovado. Desde entonces el gas argelino llega a España exclusivamente por Medgaz, en el que también se trabaja para ampliar el suministro.

LA CUESTIÓN CLAVE

El GME se construyó hace 25 años gracias a un acuerdo entre la empresa estatal de hidrocarburos argelina Sonatrach y la energética española Enagas. Fue impulsado por Gas Natural Fenosa (hoy integrada en Naturgy) y proporcionaba el 25% de las importaciones españolas de este hidrocarburo, que llegaba a través del estrecho de Gibraltar tras atravesar territorio marroquí y entregando el gas en la terminal española situada en la localidad gaditana de Zahara de los Atunes.

«La cuestión clave aquí es determinar si Argelia decidirá poner en un segundo plano su eterno conflicto con el reino alauí para convertirse en un actor de referencia en el nuevo escenario geopolítico y económico que surge tras la intervención militar rusa en Ucrania. Y este cambio de actitud podría estar produciéndose ya, como lo demuestra el hecho de que el presidente argelino haya admitido que el gasoducto del Magreb se use en sentido inverso para llevar el gas natural desde España a las plantas eléctricas marroquíes», señalan las fuentes consultadas.

«LA CUESTIÓN CLAVE ES DETERMINAR SI ARGELIA PONDRÁ EN UN SEGUNDO PLANO SU CONFLICTO CON MARRUECOS»

Hasta ahora el Gobierno de Abdelmayid Tebune se había opuesto a la posibilidad de que Madrid y Rabat llegaran a un acuerdo para reabrir el tramo del gasoducto que transcurre exclusivamente por suelo marroquí y llevar el gas de España a Marruecos –el cierre de Magreb dejó al reino alauí también sin suministro– pero las circunstancias han cambiado con la guerra en el Este de Europa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo una conversación telefónica con Tebune hace una semana en la que se trató esta cuestión y consiguió que no se opusiera a la petición de ayuda de Mohamed VI para garantizar su seguridad energética.

Una vez conseguido este objetivo, la idea es que Argelia acepte reabrir totalmente el gasoducto del Magreb, permitiendo el flujo a España del gas procedente del yacimiento de Hassi R’Mely (que también es la fuente del gasoducto de Medgaz que llega a las costas de Almería), lo que supondría volver a la situación anterior al cierre.

GME Merca2.es
Fuente: Naturgy

Esto permitiría aumentar considerablemente el suministro de gas a España y al resto de Europa, que en estos momentos negocia también con otros países para elevar el volumen de gas que llega al Viejo Continente, entre ellos Qatar, Azerbaiyán, Egipto y Noruega.

Otro de los gobiernos que está manteniendo conversaciones con Argelia es el italiano, que tiene una mayor dependencia del gas ruso y que aspira a elevar el volumen que le llega del país africano a través del gasoducto TransMed. Las fuentes consultadas indican que las autoridades argelinas están dispuestas a ayudar, pero dejando claro que su prioridad es el mercado nacional y que en ningún caso dejarán de cumplir con los contratos firmados con otros países.

SONATRACH PODRÍA SUBIR LOS PRECIOS

“El problema es el precio, porque aunque no se haya expresado verbalmente todos los implicados en las negociaciones son conscientes de que Sonatrach reclamará en algún momento un incremento de las tarifas, algo que ya pretendía antes de la invasión de Ucrania y que ahora tiene más sentido por la urgente situación del mercado”, señalan.

Otro de los obstáculos –quizás el más importante– es que las históricas tensiones entre Argelia y Marruecos terminen por abortar la reapertura del gasoducto. De hecho en los últimos días el Ejército Popular argelino se está preparando para realizar una serie de maniobras militares en la frontera en las cuales usará munición real.

Si se produce alguna escaramuza los planes para convertir a Argelia en un socio estratégico podrían truncarse. No obstante, a pesar de los problemas históricos entre ambos países, Argelia es el tercer mayor proveedor de gas de Europa, donde llegan el 83% de sus exportaciones, con España e Italia como principales países de destino.

PETICIÓN A FRANCIA PARA RESUCITAR EL MIDCAT

Estas gestiones del Palacio de La Moncloa para que el gasoducto del Magreb vuelva a estar plenamente operativo se están produciendo al mismo tiempo que se intenta convencer a Francia de que es necesario potenciar las interconexiones energéticas retomando el viejo proyecto del MidCat, gasoducto que permitiría llevar la preciada materia prima al resto de Europa. Esta infraestructura no se terminó de construir porque las autoridades energéticas galas no la consideraban viable, pero el departamento de Teresa Ribera considera que en el escenario actual podría ser una solución a la crisis energética.

El mayor problema que tiene el MidCat para reducir la dependencia europea del gas ruso es que tardaría varios años en construirse, aunque la idea del Gobierno es que no sea un gasoducto tradicional, sino que se adapte para el transporte de «nuevos gases renovables», en referencia al despliegue del «hidrógeno verde». Sin embargo, las organizaciones ecologistas advierten de que en realidad los que se pretende es transportar lo que denominan «hidrógeno gris», que está compuesto en un 90% por gas metano.

EL GAS DE EE UU, UN 40% MÁS CARO

La última vía para elevar las reservas de gas es la más cara, aunque la más segura desde un punto de vista geopolítico. Se trata de las compras a EE UU de Gas Natural Licuado (GNL), que llega en buques metaneros y que debe ser tratado en plantas regasificadoras (las de Enagás). El problema en este caso es el precio, ya que el importe de este hidrocarburo procedente de tierras estadounidenses es un 40% superior al que se abona por el gas ruso.

Compaginar la denominada transición ecológica con la seguridad energética es el gran reto que tiene encima de la mesa Teresa Ribera, cuya apuesta por las energías renovables ha dejado de lado el desarrollo de otras fuentes, como el gas y la nuclear, que ya eran imprescindibles para garantizar el suministro antes de la escalada bélica en el Este de Europa. Ahora Bruselas pretende incluirlas en su nueva taxonomía como energías compatibles con la lucha contra el cambio climático, algo que ya planteó antes de la intervención rusa y que deja en fuera de juego al Gobierno español.

En cuanto a las centrales térmicas –que generan electricidad quemando carbón– han sido desmanteladas, por lo que no pueden utilizarse para paliar los efectos que tendrá esta crisis energética en la industria y los hogares españoles.

La próxima misión de Logista: eliminar a Almirall del Ibex 35

0

El pasado jueves el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 se reunía y mantuvo sin cambios la composición de los índices Ibex 35, Ibex Medium Cap e Ibex Small Cap. Sin embargo, esta cita ha sido muy distinta a la de otras veces. La volatilidad se ha mudado a los mercados financieros desde que Rusia invandiera Ucrania, lo que podría impedir cualquier decisión. En la última reunión de diciembre, Laboratorios Rovi se sumó al selectivo español en lugar de Viscofan. Esta vez, la también farmacéutica Almirall es la que podría abandonar el grupo tras haber quedado bastante rezagada en el limbo por el poco dinero que está moviendo y tampoco estar a la altura del baremo exigido de capitalización. La candidata para entrar en su lugar es la distribuidora Logista, que viene apuntando maneras desde el año pasado. En los últimos seis meses se ha transformado en un título muy líquido y el valor bursátil nunca le ha supuesto un problema. 

Este cambio que podríamos llegar a ver en futuras reuniones del CAT, viene marcado en un contexto en el que el sector farmacéutico ha sido el que mejor se ha resguardado del impacto por la guerra entre Ucrania y Rusia.

LIQUIDEZ, EL PASAPORTE AL IBEX 

Como ya sabemos, para ser candidato al Ibex 35 una empresa debe cumplir varios requisitos. El primero es que su capitalización media debe ser superior al 0,30% de la capitalización media del índice durante los seis meses que dura el período de control. El segundo es que el valor tiene que ser negociado al menos en un tercio de las sesiones de dicho período de control, con la única excepción de las que se encuentren entre las 20 mayores empresas por valor de mercado. 

La contratación de Almirall la bajaba a la plaza 40 de la bolsa española, además de que su capitalización se sitúa en un 0,27%. Aún así, esto último no es motivo de peso suficiente para abandonar la selecta lista. El Comité siempre tiene más en cuenta la liquidez de los títulos. 

Logista por su parte, que ya llevaba un tiempo reuniendo papeletas, ha vuelto a la pelea. Se encuentra en el puesto 35 de negociación en el ránking en la bolsa, con más de 5,55 millones de euros movidos diariamente a lo largo del último semestre, según datos de Bloomberg. Además, la capitalización de Logista nunca ha sido un problema y no parece que lo vaya a ser. 

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, LA QUE MEJOR RESISTE

Las últimas incorporaciones que ha experimentado el Ibex 35 han hecho que cotice con más farmacéuticas que nunca (Grifols, Rovi, PharmaMar y Almirall). Y es curioso que esta última se haya quedado atrás, ya que las empresas farmacéuticas han sido las que mejor han resistido el impacto de la guerra en Europa. Al ser un sector defensivo, cuenta con una demanda constante. Es por ello por lo que, por norma general, no suelen manifestarse grandes altibajos en la cotización de este tipo de empresas. Además, las empresas de sectores defensivos tienden a resistir mejor los momentos económicos más delicados.

Logista ha movido 5,55 millones de euros diariamente a lo largo del último semestre

Desde hace un tiempo, Sacyr también tiene puesto el ojo en entrar en el Ibex 35. Sin embargo, la pata de la que cojea es la capitalización bursátil, que en los últimos seis meses representa casi el 0,30%, pero aún se queda en el 0,29% del valor medio del Ibex en el mismo período. 

Hay más candidatos en la lista actual del Ibex que han dejado pasar el requisito del tamaño mínimo. Un ejemplo es la también farmacéutica PharmaMar, que por contratación también está cerca de la cuerda floja, en el puesto 34, o Meliá, más cómoda en el puesto 29 por volumen movido en los últimos seis meses.

El último cambio del selectivo tuvo lugar en diciembre de 2021 cuando Rovi entró a sustituir a Viscofan. Además de la farmacéutica, nueve meses antes Fluidra subió a ocupar la plaza de Bankia tras su integración en CaixaBank. Durante los primeros meses de la pandemia tres valores dieron el salto al selectivo. En junio, la propia Almirall se otorgó el hueco de Mediaset, y en septiembre la gallega PharmaMar sustituyó al grupo papelero Ence.  

Ferrovial tiene el aprobado de los analistas pese a la tendencia bajista

0

Ferrovial mantiene la tendencia bajista desde inicios. La que es uno de los buques insignia del sector de la construcción no logra activar el farolillo verde en el Ibex 35. Ferrovial retrocede por encima de un 11% desde que comenzase el año. El valor actual de sus títulos es de 24,60 euros. 

La situación bursátil no se asemeja a su posición en el mercado. Ferrovial es una de las empresas más contrastada del mundo de la construcción. Cuenta con una cartera de negocio amplia. La empresa dirigida por Ignacio Madridejos ha sabido dejar atrás la pandemia. Es por ello por lo que las ventas de Ferrovial superaron los 6.700 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 7% con respecto al ejercicio anterior. En la misma línea, la empresa presidida por Rafael del Pino se apuntó un beneficio neto atribuido de 1.197 millones de euros

La compañía mantiene varios proyectos en distintos países, sobre todo en Estados Unidos, uno de los mercados más importantes de Ferrovial. A pesar de la gran cartera de negocios que ostenta, la constructora no logra impulsar su cotización en el mercado de valores. Desde el pasado 3 de enero, Ferrovial no ha parado de decrecer. Aunque es cierto que sí que ha tenido velas ascendentes, el valor de la acción ha caído más de 3 euros hasta los 24,60 actuales

BANCO SANTANDER SITÚA EL PRECIO OBJETIVO DE FERROVIAL EN 33 EUROS

La realidad es que el momento actual del mercado no premia a casi ninguna empresa. Es por ello por lo que Ferrovial mantiene la tendencia bajista desde principios de año. La guerra entre Rusia y Ucrania se ha convertido en la piedra en el zapato de casi todas las empresas. Darío García, analista de XTB, señala que «Ferrovial tiene exposición en el entorno geográfico ruso, y eso adolece de sensibilidad a los efectos de la guerra”. 

HEATHROW, ACTIVO ESTRATÉGICO

Otro de los aspectos que lastran a Ferrovial es el aeropuerto de Heathrow. A pesar de ser uno de los aeropuertos con más tráfico del mundo, no está beneficiando a la empresa. El analista remarca que «la gestión del aeropuerto británico sigue lastrando su actividad, porque los condicionantes vinculados al coronavirus siguen siendo una realidad». El aeropuerto de Londres no termina de funcionar, pero sigue siendo uno de los principales activos de Ferrovial. Su actividad se antoja como un factor estratégico para la constructora.  

FERROVIAL CUENTA CON BUENAS PERSPECTIVAS

La gran ventaja de la compañía, al igual que del resto de constructoras es la flexibilidad geográfica de las operaciones. Darío García señala que «las perspectivas de la construcción siguen siendo buenas. La deslocalización permite tener presencia en aquellos países cuyo ciclo económico favorezca a las infraestructuras». En estas, Estados Unidos es una mina de oro para la constructora española. Ferrovial tiene buena reputación en el país presidido por Joe Biden. Además, la actual administración ha promovido un megaplan de infraestructuras en el que Ferrovial puede sacar tajada.

Aeropuerto de Heathrow (Ferrovial)
Aeropuerto de Heathrow

A pesar de que la actualidad del mercado de valores está cargada de incertidumbre, Ferrovial cuenta con buenas previsiones de los analistas. Banco Santander da una recomendación de sobreretorno, y sitúa el precio objetivo en 33 euros. Mediobanca ofrece la misma recomendación, y en su caso marca el precio objetivo en 30,60 euros. Por otro lado, Kempen recomienda comprar la acción de ferrovial, y sitúa el precio objetivo en 30 euros. Está por ver si Ferrovial logra cumplir con las previsiones. Por el momento, la constructora funciona en el marco operativo, pero no ha sabido extrapolar el buen momento al mercado de valores.

Wallbox, el refugio inesperado en la escalada del combustible

0

Los inversores buscan refugio ante la elevada inflación y la invasión de Rusia a Ucrania. Wallbox es una de las grandes beneficiadas, junto a las compañías armamentísticas y Defensa, como Indra y las habituales cotizadas de Wall Street, que han ganado más de 25.000 millones en Bolsa en apenas dos semanas.

Los altos precios de los carburantes, con el precio del petróleo en los 112 dólares por barril en Europa y en los 109 dólares en Estados Unidos, podría acelerar la expansión del vehículo eléctrico en los próximos meses en la primera potencia de Occidente. Y Wallbox tiene mucho aún que decir en su expansión al otro lado del Atlántico. De hecho, desde el estallido de la invasión, los inversores han desatado una oleada de compras sobre la empresa fundada y dirigida por Enric Asunción, con una subida de casi dos dígitos en apenas tres semanas y reconquistando el nivel clave de los 13 dólares por acción.

WALLBOX, UN POTENCIAL DEL 10%

La compañía busca romper su directriz bajista, cercana ahora a los 14 dólares por título. En caso de superar este nivel, Wallbox tendría todo de cara para mirar a los 15,5 euros por acción, es decir, una subida potencial de otro 9,9% adicional a los niveles de cierre de este viernes. Eso sí, con los stops ajustados al importante hueco alcista dejado hace apenas un mes. La zona de los 11 euros se ha convertido en un importante soporte y en esas cotas deben poner la protección quienes se adentren. Otra forma de asegurar la inversión sería mediante stops dinámicos de beneficio, por si se tratara de un rebote en falso.

Estos renovados ascensos se registran también tras sellar la nueva alianza estratégica con una filial de Genuine Parts, que será el distribuidor oficial de Pulsar Plus, el premiado cargador de vehículos eléctricos de la compañía española con sede en Hospitalet (Barcelona). La empresa norteamericana pone al servicio de sus más de 6.000 tiendas en Estados Unidos y Canadá, abriendo aún más los canales de venta.

wallbox 1 Merca2.es

Este cargador se puede adquirir en distintas tiendas online, como Amazon, pero también estará disponible para comprarlo físicamente. En paralelo, Wallbox está tomando otras medidas destinadas a acelerar la adopción de su cargador eléctrico doméstico e inteligente en ambos países. La compañía busca desde su nacimiento reinar al otro lado del Atlántico debido a los problemas que da la red española para soportar sus equipos tecnológicos.

EL CARGADO PULSAR PLUS, LA JOYA DE LA CORONA DE WALLBOX

Este cargador ofrece dos modelos –40A y 48A– y es la joya de la corona de la compañía española. Su versatilidad y acoplamiento a cualquier vehículo enchufable es la clave de su éxito. Entre sus modulaciones, los usuarios pueden conectarlos independientemente de la red que tengan en su hogar, también pueden configurarlo a través del Bluetooth o red wifi, horas de carga o bien cuándo el hogar usa la batería del vehículo como fuente de alimentación. Esta solución ofrece al usuario un alto grado de control y ahorra no sólo en combustible sino también en la factura eléctrica.

Iberdrola no sólo muestra su compromiso con Wallbox desde prácticamente el inicio de su creación, sino que refuerza esta alianza estratégica con solidez

Además de este acuerdo, Wallbox ha demostrado un fuerte crecimiento desde que comenzó a cotizar en solitario en Wall Street el pasado ejercicio. Las oficinas de la calle Foc se han quedado muy pequeñas para albergar a todo el equipo. Por este motivo ha alcanzado un acuerdo con la filial inmobiliaria de Iberdrola, su principal inversor, para alquilar más de 2.500 metros justo frente a su sede.

Con esta acuerdo, la eléctrica dirigida por Ignacio Sánchez Galán no sólo muestra su compromiso con Wallbox desde prácticamente el inicio de su creación, sino que refuerza esta alianza estratégica con solidez. La compañía eléctrica no sólo es la suministradora de Wallbox a través de un PPA -contrato fijo a largo plazo- y cliente, al ser Wallbox la suministradora de los cargadores eléctricos. Además, Sánchez Galán es también el casero de Asunción desde el pasado mes de octubre, aunque el contrato se ha dado a conocer recientemente.

IBERDROLA REFUERZAN SU ALIANZA CON ENRIC ASUNSIÓN

Wallbox ha alquilado 2.520 metros cuadrados junto con 100 plazas de parking en la Torre Llevant, justo frente a la sede de la compañía en Barcelona. La firma española ha llevado a todo el personal administrativo a esta nueva sede, que refuerza los estrechos lazos con Iberdrola.

Con esta operación, Iberdrola Inmobiliaria impulsa la comercialización de este emblemático inmueble, que pertenece a la cartera BcnFira District, junto a la Torre Ponent. Se trata de un espacio acristalado, donde los bajos son comercios y cafeterías, y una de las zonas empresariales en expansión. El conjunto se encuentra junto al Registro de la Propiedad, un hotel, zona de gimnasio y seguridad. Como no podía ser de otra manera, los cargadores eléctricos tienen un espacio privilegiado y protagonista con Wallbox en sus plantas nobles.

Iberdrola Inmobiliaria quiere aprovechar el tirón de Wallbox, el primer unicornio español, para alquilar al máximo todos los espacios, que cuentan con la certificación ‘breeam‘ y, en esta última fase, ha elevado la categoría de certificación para alcanzar el Excellent.

Asimismo, las torres que completan el proyecto buscan la certificación International Well Building Institute. Por el momento, se están realizando las auditorías para alcanzar el nivel Platinum. Cada torre tiene 21 plantas idénticas de unos 1.260 metros sin columnas, completamente diáfanas. En esta operación han participado Activa Properties y Savills Aguirre Newman. Cellnex, BCD Travel Business y Haier son también los nuevos vecinos de Wallbox.

Alquiber: una joya que pasa desapercibida en el BME Growth

0

El mercado de los pequeños valores está demostrando tener una gran capacidad de crecimiento y poco a poco nuevas compañías que quieren dar el salto a la bolsa piensan en BME Growth como una buena oportunidad. Uno de esos tesores escondidos es Alquiber Quality, empresa de alquiler de coches, cerraba el ejercicio de 2021 como el año de mayor crecimiento de su actividad. Finalizaba el ejercicio con ventas de 76 millones de euros, lo cual supone cerca de un 30% por encima del ejercicio de 2020. El EBITDA asciende a 41 millones de euros, un 24% superior a lo reportado en el 2020.

Algunos datos que reflejan la importancia que tiene ya este mercado alternativo son, por ejemplo, las 127 empresas que cotizan dentro de BME Growth, con una capitalización total de 18.697 millones de euros y 7,35 millones de euros de contratación media diaria. Todo ello durante este año bursátil.

Nada tiene que envidiar el mercado de los pequeños valores al más grande de los índices españoles y es que, los títulos que cotizan dentro de BME Growth están demostrando una gran capacidad de crecimiento con una evolución más que positiva.

ALQUIBER SE MANTIENE FUERTE EN LA SOMBRA

La compañía puede pasar desapercibida pero capitaliza 28,92 millones de euros. Se posiciona en el año con una revalorización del 5,10%. Aunque la inestabilidad que todavía habita a mercados se ha visto reflejada en su cotización, mantiene fuerte su negocio y se ha ido recuperando.

La Asociación Española del Renting facturó en 2021 un total de 6.650 millones de euros

Además, ha conseguido elevar su número de sedes hasta un total de 23, cumpliendo así con su plan de expansión nacional, con el que pretende que sus clientes, grandes empresas, pymes y autónomos, puedan gestionar su movilidad de forma sostenible sea cual sea el lugar en el que desarrollen su actividad.

A nivel sectorial, los datos del 2021 confirman la tendencia positiva del renting de los últimos años. Así, según los datos facilitados por AER, Asociación Española del Renting, la evolución del sector del renting en España para el pasado año ha sido muy positiva, con una facturación total del sector de 6.651 millones de euros, lo cual supone un crecimiento del 11,51% en comparación con los ingresos del ejercicio anterior y un aumento del número de clientes del 12,11% hasta los 248.809. Cabe destacar también el aumento del peso del renting en las matriculaciones totales hasta el 25,27%, frente al 20,35%, en 2020.

Los 10 chollos más flipantes del catálogo de Lidl esta semana

No puede faltar cada semana ver los nuevos descuentos de Lidl en alimentación. Recuerda que cada lunes, jueves y fin de semana, la cadena alemana elige una serie de productos de la cesta de la compra y los ofrece con grandes descuentos. Una costumbre que agradecemos más que nunca debido a la inflación creciente y los gastos e impuestos cada vez más altos. Así que hay que «rascar» donde sea, y uno de los «frentes» vitales es la cestfa de la compra, ya que es algo que no podemos eludir cada semana o cada mes, si hacemos la compra en ese periodo. Vamos ya con los descuentos más destacados, indicando desde cuándo están disponibles y que como verás están dedicados sobre todo a productos ingleses.

YOGUR INGLÉS DE FRUTAS EN LIDL

Yogur inglés de frutas lidl

Comenzamos cronológicamente, con las ofertas que estarán en tu Lidl desde el lunes. Y lo hacemos con un producto lácteo: este yogur inglés de frutas, que podrás comprar en sus diferentes variedades con el mismo descuento. La cadena alemana siempre incluye en estas rebajas productos de los principales departamentos: lácteos, carnes, panadería, frutería… En este caso tenemos este yogur de 150 gramos con un 37% de descuento y un precio de 0,49 euros.

TARTA DE QUESO

Tarta de queso lidl

No abandonamos los lácteos ni las opciones que pueden ser tanto un tentempié, como el yogur de antes, como un postre o incluso un elemento para el desayuno o merienda. Esta semana Lidl te trae un irresistible producto que gusta tanto y se ofrece tanto en restaurantes: la tarta de queso. Tienes esta variante de grosella negra o fresa por 1,89 euros, en vez de los 1,99 euros habituales. Son 300 gramos de producto divididos en tres unidades.

CERVEZA NEGRA GUINNESS EN LIDL

Guinness cerveza negra lidl

Nunca falta en Lidl la oferta en bebidas, tanto agua, como refrescos como bebidas alcohólicas. El vino y la cerveza son recurrentes en la cadena, con mucha variedad para todos los gustos. Esta semana ofertan esta deliciosa y de calidad cerveza negra, de una marca tan prestigiosa como Guinness. Hazte con unas cuantas de cara al siguiente fin de semana sobre todo. En este caso la oferta es de segunda unidad, con un precio de 1,15 euros. Se trata de la lata de 44 cl.

BURGER META DE VACUNO

Burger meat de vacuno lidl

Seguimos con las ofertas desde este lunes y no puede faltar una de cárnicos. Hay que fijarse en ellas más que en otras, ya que la carne es de lo más caro del supermercado, con lo que conviene cuidar este aspecto. Lidl te ofrece este pack de 500 gramos de carne de vacuno para hamburguesa o para albóndigas. Es de origen español y se queda en 2,19 euros, tras un 32% de descuento. Además, es una carne sin gluten ni lactosa.

PERA ROCHA EN LIDL

Pera Rocha lidl

Terminamos con el lunes y lo hacemos con la fruta. Lidl vuelve a ofertar varias esta semana pero nos detenemos en una de las más consumidas junto a manzanas y naranjas, la pera. Concretamente, con la pera rocha, de origen portugués. Tienes ahora el kilo con un 31% de descuento y un precio de 1,15 euros.

MINI PARRILLADA EN LIDL

Mini parrillada lidl

No abandonamos las carnes, pasando ya a ofertas disponibles desde el jueves. Se trata de este pack para parrillada y por tanto ideal para el próximo fin de semana, disfrutándolo con amigos o en familia. Lo tienes en Lidl con un 24% de descuento y se queda en 1,89 euros. Son 400 gramos de producto y como ves, trae de todo para una parrillada de lo más clásica y perfecta. También está libre de gluten y lactosa, para las intolerancias.

UVAS CON UN 30% DE DESCUENTO

uva blanca sin semillas zoom 5 Merca2.es

Volvemos con productos frescos y con la fruta, en este caso con un descuento disponible también desde el jueves. Hablamos de las uvas, en este caso con la variedad blanca y la ventaja de ser sin semillas, para tomar sin ningún inconveniente. Son uvas provenientes de Nabibia, Perú o Sudáfrica y que tendrás con un 30% de descuento. El precio por 500 gramos se queda en 1,59 euros. Una fruta nutritiva, antioxidante y perfecta para picoteo sano o postre.

PIMIENTO TRICOLOR EN LIDL

Pimiento tricolor lidl

Y de la fruta a la verdura, con otro descuentazo del 31%. Se trata de los pimientos, en su pack de tres colores: verde, rojo y amarillo, ideales según quieras tomar crudos, para guisos, salteados, a la plancha, de guarnición. De cualquier forma, pon verduras en tu vida, muchas, y si son crudas mejor. En este caso aprovecha para llenar tu ensalada de pimientos. Y más aún se están con un 31% de descuento y un precio de 0,99 euros el medio kilo.

GAMBA COCIDA

Gamba cocida

Vamos con los productos de mar, que también suelen ser caros, sobre todo mariscos y ciertos pescados. En este caso la gamba no suele ser de lo más caro, pero aún así afecta a tu bolsillo y más ahora. No en Lidl, y menos desde el jueves con estos 250 gramos de gambas salvajes cocidas listas para tomar, sin pelar. Lo tienes al 21% de descuento y a un precio de 2,19 euros.

PAN DE PUEBLO CON MASA MADRE EN LIDL

Barra de pueblo lidl

Y terminamos con un producto que no puede faltar en tu cesta diaria. No en vano es de lo más consumido, de esos alimentos de primera necesidad: el pan. Pero hay una gran variedad y más en Lidl, con muchas opciones de pan recién hecho. Una de ellas es el pan de pueblo hecho con masa madre. De textura esponjosa y larga fermentación, desde el jueves tienes esta barra al 28% de descuento y un precio de 0,99 euros. Aprovecha porque ya sabes que los productos hechos con cereales subirán y subirán debido a la crisis y la guerra.

Tasar reloj de la mano de los profesionales de Bonhill

0

A la hora de tasar bienes preciados que, en ocasiones, tienen además un valor sentimental, como un reloj o una joya, se necesita tener en cuenta determinadas variables. Es importante considerar el valor en el mercado secundario de la pieza, los metales utilizados, el estado de la joya y su valor histórico.

No todas las personas o entidades manejan la suficiente información para proceder a valorar un reloj o una joya de manera objetiva. Se requiere criterio y conocimiento de las materias primas, las gemas y la mano de obra que intervino en su elaboración tanto para tasar joyas como para tasar relojes, algo en lo que se especializa la empresa Bonhill.

Tasar relojes y joyas

La tasación de joyas y relojes a través del asesoramiento de un experto es la mejor alternativa para obtener una valoración adecuada de estos activos. Bonhill es una firma que se encuentra en el negocio de la compra de relojes y joyas desde hace 35 años. Según ellos, la experiencia de venta debe estar marcada por la confianza.

Ellos, que compran joyas, así como relojes antiguos y modernos, consideran que la venta de este tipo de posesiones debe ser un proceso rápido. La transacción debe ser segura y confortable para quien vende un bien que muchas veces tiene un valor sentimental especial. Para lograrlo, el interesado solo debe acudir en España a una de las oficinas ubicadas en algunas de las 7 ciudades donde tienen presencia.

Incluso ahora, con las tecnologías de la comunicación, cualquier persona puede iniciar el proceso de venta de su reloj, joya o piedra preciosa desde casa. En la página web de esta casa, se encuentran links para solicitar una valoración. Allí, solo se debe rellenar un formulario y el interesado recibirá una oferta inicial. Luego, un empleado de la firma pasa a recoger la pieza para una valoración final.

Bonhill, tasar relojes y tasar joyas

Los orígenes de Bonhill en el mundo de la joyería se remontan a 1916 y a la fabricación de piezas de orfebrería para las firmas de más renombre a nivel internacional.

La evolución de la compañía y del mercado les ha llevado a liderar, hoy en día, la compraventa de relojes y joyas de segunda mano con oficinas en Europa, Asia y América. Aseguran ser la única empresa en el mundo con la capacidad de comprar desde un reloj o una joya por unos cientos de euros hasta piezas exclusivas como Patek Philippe o Richard Mille de millones en pocos minutos.

Su equipo, formado por tasadores expertos, sabe orientar y acompañar a sus clientes durante el proceso de venta, valorando la historia de cada pieza, sus características y su evolución en el mercado hasta el día de hoy. De esta manera, los clientes reciben toda la información necesaria para tomar la mejor decisión, con todas las garantías y cumpliendo las normas vigentes.

Un deporte que se encuentra en tendencia hoy en día es el pole dance

0

El pole dance es un deporte que se suele relacionar con el manejo de la belleza y la estética corporal. No obstante, sus ventajas para el cuerpo son muchas, ya que genera una buena salud y capacidad física, especialmente en cuanto a fuerza y resistencia cardiovascular.

Estas han permitido que salga del ámbito puramente escénico, para convertirse en una disciplina deportiva institucionalizada, con federaciones en diversos países de Europa y el mundo, entre los que se incluye España. Aquí, se encuentra una de las escuelas y academias de pole dance deportivo más grandes de todo el continente y el mundo, Feeling Woman.

Una academia a la vanguardia de la preparación en Pole Sport

Ubicada en la ciudad de Barcelona, Feeling Woman es una de las mejores academias de pole dance de toda España, sede de la Federación Nacional de este deporte y una de las más reconocidas a nivel internacional.

Asimismo, ofrece cursos en diversas variantes de esta disciplina como el pole exotic, una variante más artística. Sin embargo, su especialidad es la formación en Pole Dance Sport, la cual llevan a cabo con un método revolucionario dentro de esta disciplina que complementa el entrenamiento con el tubo de pole dance, en conjunto con otros métodos de ejercicio y potenciación del desarrollo corporal.

Su establecimiento se divide en cinco plantas, en las cuales se trabajan diversos aspectos para mejorar el nivel de los practicantes. Uno de los más destacados es el uso de anillos y otras estructuras de entrenamiento para acrobacias aéreas que fortalecen las áreas del cuerpo involucradas en Pole Sport. También ofrece espacios para prácticas terapéuticas, como la meditación o los tratamientos estéticos, los cuales complementan los beneficios del entrenamiento, así como las áreas de descanso y recreación, con un salón de baile incluido, para que el entrenamiento resulte no solo efectivo, sino también gratificante.

Entrenamientos para toda edad y nivel

Debido a los altos estándares de esta escuela, algunos aspirantes pueden sentirse inseguros o limitados por su total inexperiencia en esta práctica. Sin embargo, no hace falta tener ningún conocimiento o experiencia previa para empezar a practicar este deporte en Feeling Woman. Sus entrenamientos son totalmente adaptables a públicos de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores y acogen a gente de todo nivel, incluso a aquellas personas que no tienen ninguna experiencia en esta disciplina.

La experiencia de sus profesionales y la multifuncionalidad de sus instalaciones les permiten adaptarse a todo tipo de practicantes, a quienes les ofrecen programas y ciclos de entrenamiento adecuados a sus características, como edad, peso corporal o nivel de habilidad. Esto les permite proporcionar un entrenamiento efectivo y con resultados evidentes a sus practicantes quienes, independientemente de la variante de Pole Dance en la que se centren, reconocen la gran ayuda que les ha brindado tener una base en Pole Sport de la mano de Feeling Woman.

Una manera bonita de decorar un hogar es usando ramos de flores secas

0

Un elemento que llena de vida los espacios del hogar son las flores, las preferidas por los diseñadores para ambientar hoteles u hostales, debido a que brindan calidez y tranquilidad. Es cierto que, por tradición histórica, han gozado de popularidad como objeto de decoración, pero su vida útil tiende a ser muy corta. Debido a esto, los ramos de flores secas se han convertido en una alternativa que permite disfrutar de la belleza de las plantas por un período prolongado de tiempo.

La floristería líder en la comercialización de arreglos florales decorativos y de ocasión, Amborella, apuesta por la implementación de ramos flores secas en sus diseños y, de esta manera, brinda a sus clientes una opción diferente a la hora de llenar de vida sus espacios en el hogar o en cualquier otro sitio.

Una alternativa perdurable

Hace un tiempo que los ramos de flores secas comenzaron a ganar popularidad, en especial cuando estuvo de moda la decoración de interiores de estilo vintage. Esta tendencia fue la que ubicó a este tipo de flores en el ojo de los diseñadores y críticos, la versatilidad de las plantas en este estado permitió que se siguieran utilizando en otros estilos de decoración, por lo cual su popularidad continuó aumentando.

Las flores secas, a diferencia de las plantas artificiales, son en realidad plantas naturales que se someten a un proceso de deshidratación controlado, con el cual es posible extraer toda el agua de la planta para mantener su aspecto en muy buenas condiciones por mucho más tiempo. Entre sus principales ventajas destacan precisamente su durabilidad, una limpieza sencilla y una resistencia alta a las condiciones ambientales.

Flores secas para decorar la puerta del hogar

Existen muchos tipos de flores secas y su proceso de deshidratación va a depender de las características propias de cada planta. Hay flores que se secan mejor que otras como la mimosa, las rosas, las hortensias o la lavanda, por lo cual son las más usadas en los arreglos. Amborella, cuenta en su catálogo con estas y otras especies de flores cuyo proceso de secado es el apropiado para elaborar ramos que puedan utilizarse en cualquier ocasión. La floristería también cuenta con un eficiente servicio a domicilio que le permite a sus clientes realizar sus compras desde la comodidad de su hogar.

De esta manera, Amborella invita a todas las personas a que se decidan por un ramo de flores secas como una alternativa para decorar sus espacios, que les permite ahorrar dinero mientras disfrutan de la belleza de las plantas.

Publicidad