domingo, 11 mayo 2025

¿Es más recomendable arreglar o comprar un iPhone nuevo?, por Reparación iPhone Córdoba

0

Los teléfonos iPhone son actualmente los más populares y cotizados del mercado de los smartphones debido a sus altas prestaciones, su diseño y estética de primer nivel, así como el gran prestigio con el que cuenta la marca.

Aunque son conocidos por ser dispositivos resistentes y duraderos, estos no están exentos de sufrir algún desperfecto o fallo en algún momento. Sin embargo, ante una situación así, ¿es recomendable reparar o comprar un iPhone nuevo? Los expertos del taller de reparación especializada de terminales iPhone, Reparación iPhone Córdoba, ofrecen una respuesta a esta pregunta y exponen un poco más de información importante al respecto.

¿Es mejor reparar o comprar un iPhone nuevo?

Esta es una pregunta que se plantean muchos propietarios de dispositivos iPhone cuando estos se estropean por algún motivo. Sin embargo, tanto la incertidumbre como la respuesta a esta pregunta gira, por lo general, en torno a un mismo factor: el dinero. Existen ocasiones en las que el daño sufrido por el dispositivo es tal, que en términos de costes es mucho más rentable comprar uno nuevo que arreglar iPhone nuevo.

En realidad, esta es una excepción, ya que actualmente existen equipos muy avanzados con los cuales se pueden reparar estos teléfonos móviles y dejarlos prácticamente como nuevos a un coste aceptable. A pesar de esto, no basta con poseer lo último en equipos de reparación, sino que también importan los profesionales que llevan a cabo el trabajo.

En este aspecto destaca Reparación iPhone Córdoba, una empresa con mucha experiencia y un excelente equipo de profesionales expertos en la reparación de todo tipo de iPhone o iPads.

¿Cuándo es recomendable reparar un iPhone?

Lo primero que hay que considerar es que, por un lado, mientras más reciente sea el dispositivo iPhone, es más costoso reparar el daño. Por otro, la gran mayoría de los daños que sufren siempre serán más baratos de reparar que comprar ese mismo smartphone nuevamente. Un profesional cualificado debe revisar la avería para determinar cuál de las opciones es la más conveniente, pero antes el usuario debe considerar algunas cosas.

En primer lugar, debe saber que siempre hay que acudir a expertos en la materia, profesionales con experiencia que puedan dar un diagnóstico preciso. Lo segundo sería no intentar hacer la reparación por sí mismo, ya que podría empeorar el estado del teléfono.

En definitiva, las reparaciones son, en la gran mayoría de los casos, la opción más rentable, antes que realizar la compra de uno nuevo. No obstante, esto solo será así si el trabajo es realizado por expertos como los de Reparación iPhone Córdoba. Allí, el cliente encontrará experiencia, excelencia y calidad en trabajos de reparación para iPhone y iPad. Además, cuentan con más de 10 años de experiencia, excelentes precios y una muy buena garantía de 6 meses que entregan con cada trabajo.

Servitec, el servicio de reparación inmediata a domicilio

0

La tecnología está continuamente avanzando. No obstante, para solucionar ciertas averías es necesario a veces recurrir a la asistencia de profesionales en la materia.

En este sentido, la empresa de reparación de aparatos electrónicos Servitec ofrece un servicio de reparación inmediata a domicilio. Los clientes de la firma cuentan con condiciones extraordinarias, ya que la visita domiciliaria y el presupuesto son gratuitos. Además, si se procede en la reparación del televisor se obtiene una garantía mínima de 6 meses.

Reparación inmediata a domicilio de cualquier televisor con Servitec

Servitec está avalada por más de 15 años de experiencia en la actividad de reparación de televisores y electrodomésticos de distintas marcas. Los técnicos profesionales que trabajan en la empresa están capacitados para reparar todo tipo de televisores, incluyendo desde los más tradicionales a los de última generación, ya sean de plasma, planos, LCD, LED o TFT.

El equipo de Servitec cuenta con los medios más actuales para alcanzar el mejor resultado en los servicios de reparación. Además, la empresa es servicio técnico de todas las marcas.

Cuando un televisor de una última generación sufre una avería, tener la posibilidad de repararlo es una opción que resulta más económica, ya que se trata de aparatos de un precio elevado.

La ventaja más significativa de contar con el apoyo de una empresa de estas características es tener la opción de acceder a un presupuesto de forma gratuita y, si se decide proceder, a un servicio de reparación inmediata a domicilio. La garantía de 6 meses, como mínimo, es también de un gran valor porque si se llegara a repetir la misma avería no es necesario volver a pagar por la reparación.

Los desperfectos más comunes que es posible reparar con el servicio de Servitec

Existen distintos desperfectos comunes en los televisores que es perfectamente posible reparar con un servicio profesional. Por ejemplo, cuando el aparato enciende, pero la imagen desaparece rápidamente, lo más probable es que el error sea en el inversor, la pieza que distribuye la energía en las lámparas de la pantalla. En cambio, cuando el televisor no enciende lo más probable es que haya un problema con la fuente o el transformador.

Todos estos desperfectos, y muchos otros más, tienen solución con el servicio de reparación inmediata a domicilio de Servitec, una empresa de confianza que destaca por ofrecer visita y presupuestos gratuitos, así como asistencia a domicilio y una garantía de 6 meses.

Dental Implantologie, clinica dental especializada en implantes dentales

0

Una de las opciones más recurrentes para reemplazar, ayudar o mejorar la sonrisa y la funcionalidad de los dientes hoy en día son los implantes dentales. En la clínica Dental Implantologie ofrecen servicios de odontología, ortodoncia y odontopedriatría, además de realizar la elaboración y la realización personalizada del tratamiento de implantes dentales.

El centro cuenta con equipos de tecnología de vanguardia y un completo grupo de profesionales especializados en esta área, quienes serán los encargados de realizar estudios previos personalizados y de ofrecer las mejores recomendaciones en cuanto a la salud bucodental.

Servicio profesional y personalizado

La premisa fundamental de Dental Implantologie es orientar su atención hacia el bienestar del paciente. Es por ello que, en todas sus prácticas profesionales, especialmente en las cirugías con implantes dentales, el personal médico efectúa una serie de estudios previos para conocer las mejores alternativas y así realizar una adaptación personalizada de las nuevas prótesis.

Para lograr un diagnóstico certero, la clínica tiene un laboratorio de última tecnología donde se elaboran las piezas dentales en un período de tiempo menor del que usualmente se toman otras empresas. Los implantes están elaborados con un alto nivel estético, sin olvidar que cada pieza dental debe cumplir altos estándares de calidad, funcionalidad, utilidad y eficacia. Los servicios de la clínica están adaptados a las necesidades de cada persona, sin importar la edad.

Servicio completo a bajos costes

Por contar con equipos de última tecnología para la elaboración de los implantes dentales, los costes de fábrica disminuyen, ya que no hay que recurrir a otras empresas para su manufactura. Gracias al uso de este recurso, se han mejorado las funciones de las piezas dentales y de su estética. Uno de los objetivos alcanzados durante este proceso es lograr que el hueso mantenga su función y no pierda volumen, pese a la cirugía. Los materiales utilizados en la elaboración de los implantes dentales son especiales y no afectan al resto de los dientes.

El procedimiento para la adaptación de las piezas se realiza mediante una cirugía mínimamente invasiva, empleando sedación consiente y realizada en espacios cardioprotegidos. Además, la clínica ofrece facilidades económicas y servicio de urgencias, ante cualquier eventualidad. Dental Implantologie cuenta con 3 clínicas odontológicas ubicadas en Sevilla, donde atienden a pacientes de diferentes puntos de España y Europa.

Camisetas de Stradivarius para renovar tu armario en primavera

0

Comprar en Stradivarius es una de las mejores decisiones que puedes tomar a la hora de renovar tu armario. Y más ahora que por fin llega la primavera y es momento de hacerse con prendas que sean aptas para esta estación. En cualquiera de las tiendas que esta franquicia tiene repartidas a lo largo del país encontrarás diseños muy innovadores a precios muy económicos. Y precisamente a lo largo de este artículo te vamos  a mostrar varias camisetas que hemos visto en su catálogo que son ideales para esta estación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Camiseta de manga corta con corchetes, de Stradivarius

Stradivarius

Ni hay ninguna duda de ello: si hay alguna prenda de ropa que sea más útil y práctica que cualquier otra para llevar en primavera, esa es precisamente una camiseta. Y todo porque estas prendas son ideales para aliviar el ascenso de las temperaturas que suele traer consigo la llegada de esta estación. Si estás pensando en renovar tu vestuario y hacerte con algunas, te recomendamos que te pases por Stradivarius porque allí, vas a encontrar prendas como esta que ves en la imagen. Se trata de una camiseta que destaca por tener el escote cuadrado, pero también por tener incrustados en ella varios detalles de corchete. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 12’99 euros.

Top corset de tirantes

Stradivarius

Una de las prendas que más se suele demandar cuando llega la primavera en cualquiera las firmas que moda que tienen presencia en nuestro país son los tops. A nosotros nos ha gustado mucho este que hemos visto en el catálogo de Stradivarius. Y ya no solo porque tenga un color naranja bien bonito y primaveral. Sobre todo porque tiene un escote de corte cuadrado muy original y un detalle encorsetado. Su precio es de tan solo 9’99 euros.

Camiseta sin mangas brillos, de Stradivarius

Stradivarius

Otra de las prendas que la mayoría de las mujeres suelen buscar con más ahínco cuando llega la primavera son las camisetas sin mangas. Si te pasas por cualquiera de los centros que Stradivarius tiene repartidos a lo largo del país, vas a poder encontrar esta tan bonita. Destaca por tener el cuello redondo y un bonito detalle de estampación con brillos en la parte frontal. Su precio es de solo 9’99 euros.

Camiseta crop básica

Stradivarius

¿Te has dado cuenta de que desde hace un tiempo hasta esta parte las camisetas con rayas horizontales se han puesto muy de moda? Si estás pensando una para lucir estilazo durante esta primavera, deberías de pasarte por Stradivarius, porque en esta tienda vas a encontrar la camiseta que ven en la imagen que destaca por tener unas franjas rosas muy bonitas. Además sale muy bien de precio, ya que solo cuesta 5’99 euros.

Camiseta seamless lisa entrada, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2022.03.21 10 09 12 Merca2.es

Nos encanta esta camiseta. Y teniendo en cuenta lo bien que se está vendiendo en cualquiera de las tiendas de Stradivarius, es fácil deducir que también está gustando a muchas consumidoras. Destaca por tener un color burdeos muy bonito y por tener un cuello redondo sin mangas. Además, sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 8’99 euros.

Top racer seamless rayas

screenshot www.stradivarius.com 2022.03.21 10 10 31 Merca2.es

Si buscas un top de rayas horizontales que sea bonito, elegante y barato, deberías de pasarte por Stradivarius. Y todo porque en cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrar este top, que justo cumple con estas tres características. Si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar por él 7’99 euros.

Top básico asimétrico, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2022.03.21 10 11 52 Merca2.es

Esta es una de las prendas más originales que hemos visto en mucho tiempo. Se trata de un top que, sobre todo, destaca por tener un diseño asimétrico. Es decir, que solo tiene un tirante. Puedes comprarlo en cualquiera de las tiendas que Stradivarius tiene repartidas a lo largo del país por solo 9’99 euros.

Top tejano corset

screenshot www.stradivarius.com 2022.03.21 10 14 22 Merca2.es

Nos encanta este top encorsetado que hemos visto en el catálogo de Stradivarius. Y todo porque está fabricado a base de denim y porque tiene un escote cuadrado. Su precio es de tan solo 19’99 euros.

Camiseta escote pico funcido, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2022.03.21 10 15 32 Merca2.es

Si buscas una camiseta larga con un escote de pico que también tenga un detalle fruncido, pásate por Stradivarius. Porque en esta tienda podrás encontrar esta camiseta que justo cumple con todas estas características y que ves en la imagen. Es muy económica, solo cuesta 12’99 euros.

Camiseta manga corta space tie dye

screenshot www.stradivarius.com 2022.03.21 10 16 47 Merca2.es

Y terminamos este artículo con esta camiseta cropped de manga corta con detalle de nudos en el pecho que puedes comprar en Stradivarius. Además de ser muy bonita, es muy económica, solo cuesta 15’99 euros.

Las botas que causan furor entre las influencers están en Aliexpress y no cuestan un ojo de la cara

0

Nos gusta dejarnos llevar por todo lo que las influencers nos muestran. Son muchas las prendas y complementos que se agotan tras haberlas visto en ellas y en sus fotos de Instagram. Por eso, hoy podrás conseguir esas botas que tanto se dejan ver pero de la mano de Aliexpress.

Lo que implica que podrás tener un modo de lo más similar aunque por un precio más económico. Lo que siempre es una buena noticia, ¿No te parece? Así que, descubre ese calzado que tanto querías por mucho menor dinero.

BOTAS CHELSEA EN ALIEXPRESS

botas chelsea

Es cierto que pueden ser muchos los estilos de calzado que nos vamos a encontrar. Pero de todos ellos, las botas Chelsea es uno de ellos que nunca pasan de moda. Por lo que siempre debemos tenerlas presentes. En este caso lo haremos de la mano de Aliexpress, quien siempre tiene las mejores ideas.

Las influencers nos muestran sus imágenes con este tipo de calzado y ahora podemos ser nosotros quienes subamos fotos similares. En este caso nos quedamos con unos botines en color negro con ese estilo inconfundible que combina estilo con comodidad. ¡Algo que se nota solo con verlas y que encontrarás aquí mismo!

BOTAS DE CHAROL

botas charol

De entre todos los acabados, tampoco nos podemos olvidar del charol. Porque ese acabado tan brillante y especial, hace que siempre tenga que estar entre los mejores look que llevemos durante el día. Así es que Aliexpress también te lo quiere acercar pero con un precio mucho más asequible de lo que crees.

Ese toque de brillo lo podrás llevar igualmente con un estilo casual y durante el día, además de combinarlo tanto con faldas como con pantalones. Porque de igual manera quedará bien en todos los looks que se te pasen por la cabeza. Es el momento de apostar por ellas y aquí las puedes comprar cómodamente.

ESTILO CALCETÍN PARA TUS BOTAS

botas calcetín

Sí, es otra de esas ideas que tampoco podían faltar en nuestra selección de moda. Porque si bien las botas de siempre con sus cordones son todo un ‘must’, este estilo tampoco se queda a un lado. Ya que presenta una comodidad que no podemos dejar de mencionar. Además de ello, tiene un precio que merece mucho la pena.

Así que, cuenta con una suela similar a las botas Chelsea, donde la goma se hace con el protagonismo de las mismas. Pero lógicamente, la comodidad estará presente a la hora de ponerlas y sacarlas. Seguro que te van a encantar y no es para menos. Así que, ya puedes apostar por la comodidad y el estilo en un abrir y cerrar de ojos. Aquí las puedes comprar en Aliexpress.

BOTINES EN BLANCO CON SUELA GRUESA DESDE ALIEXPRESS

botas blanco

Todas las opciones que quieras estarán en Aliexpress, como bien sabes. De ahí que en este caso nos quedemos con otra de las ideas más originales. Porque se trata de unos botines en color blanco, que tienen una suela muy amplia, como es costumbre en este tipo de calzado.

Pero que además de ello, cuentan con los cordones para poder terminar el estilo. Su material es de piel sintética, por lo que también la podrás combinar cuando quieras y con tus mejores prendas, sin pensarlo dos veces. Es el momento de lucir una idea tan especial como esta. Aquí la puedes comprar.

BOTAS DE PLATAFORMA CON CADENA EN ALIEXPRESS

bota plataforma

Son muchos los modelos y todos nos gustan. Porque para poder variar cada día, Aliexpress tiene todo lo que se te pase por la cabeza. En este caso, contamos con un nuevo modelo de bota que realmente dispone de una gran plataforma. Algo que le dará más personalidad a tus mejores looks. Seguro que ya te estás viendo con ellas.

Pues bien, además de dicha plataforma y de terminarse en color negro, también hay que decir que su material es el cuero y que para terminar, nada como una cadena. Un estilo más desenfadado, con estilo punk, pero que sabrás combinar a la perfección y además, por un precio inferior al que pensabas. Todo eso y más, aquí lo tienes.

BOTINES CON CORDONES EN COLOR DESDE ALIEXPRESS

botines cordones color

Los botines tienen un gran protagonismo, pero nunca vienen solos porque la parte de la plataforma también cuenta con esa importancia. Es que será ella quien le añada más estilo y también comodidad al calzado en sí. En este caso llevan un acabado bastante grueso.

Pero eso se traduce en comodidad para nuestros pies y para cada paso que demos. Además de ello, la combinación del color del modelo con los cordones hace que sea otra de esas ideas que nos encantan. Es un buen momento para dejarnos llevar por ellas y por eso, Aliexpress te las acerca aquí mismo.

BOTAS CON HEBILLA EN FORMA DE CORAZÓN

botas hebilla corazón

Otra de las originalidad se basa en una idea como esta. Se trata de apostar por las botas de nuevo pero como queremos variar, nada como dejarnos llevar por un modelo que dispone de una hebilla. Algo que no se deja ver demasiado en este tipo de calzado. Pero es que además de eso, no se trata de una hebilla habitual.

Sino que tiene una forma de corazón que nos encanta. Le aporta un toque de lo más idóneo y original. Así que, disfrutaremos de ella con un acabado de plataforma y estilo de piel, que se completa con una cremallera delantera. Aquí las podemos comprar en Aliexpress.

BOTINES EN COLOR BLANCO Y NEGRO

botines en blanco

Las combinaciones nos gustan y en cuestión de calzado todavía más. Por eso, no podemos evitar el disfrutar de una idea como esta donde el color blanco y el negro se combinan como nunca. Dos de los básicos que nos permiten lucir un calzado único.

Es por ello que Aliexpress tenía que mostrarnos un modelo que te va a encantar y que seguro disfrutarás cada día. No te será nada complicado el poder combinarlas con tus mejores looks porque ambas tonalidades son los grandes favoritos para llevar desde los estilos más casuales hasta los formales. Aquí las tienes.

La fantástica piedra blanca de Amazon que dejará tu cocina como los chorros del oro por solo 16’90€

Limpiar la cocina es uno de los trabajos domésticos más fastidiosos de hacer, y con Amazon tenemos una buena solución. Y es que esta zona es una de las que más se ensucia con más facilidad y, depende de cómo, es complicado de hacer desaparecer las manchas y la suciedad. Por este mismo motivo, la tienda online tiene en venta un producto que te hará olvidar de este problema al mejor precio.

Como destacamos, esta es una piedra blanca para incorporar a nuestras tareas de limpieza que servirá muy bien para hacer que esta tarea tardada y tediosa deje de serlo, y que la podemos encontrar por un precio fantástico. Pero no es la única; este y otros utensilios de limpieza para la cocina te los presentamos en detalle desde nuestro portal de MERCA2.

PIEDRA BLANCA PARA COCINA ‘LA FANTÁSTICA PIEDRA BLANCA’ CON ARCILLA Y ESPONJA, EN AMAZON

La Fantástica Piedra Blanca (600 g) | Arcilla de Limpieza Multiusos | Fórmula Original Alemana | Limpia, Pule y Protege + Esponja de Regalo
  • 🏡 Limpieza completa del Hogar: La Fantástica Piedra Blanca es...
  • ✨ Triple Acción: Limpia, Alisa y Protege: Disfruta de una...
  • 🌍 Eco-Friendly y gran Ahorro Económico: Reemplaza casi todos...
  • 🌿 Composición 100% Natural: La Fantástica Piedra Blanca...
  • 🚿 Fácil Aplicación: La aplicación de La Fantástica Piedra...

Este que te estamos destacando desde nuestro portal y que es todo un éxito en ventas en la tienda online de Amazon resulta ser una piedra blanca, para tu cocina, que hará por dejarla impoluta.

Y no es para menos. Se trata de la de la marca La Fantástica, ahora encontrándose en el comercio electrónico con un precio bastante asequible e interesante para todos, como puedes ver.

En el mercado hay otras imitaciones, pero con mucho menos peso que no compensan, ni tampoco en calidad. Biológico y biodegradable, es ecológico, y del que está formando, en su mayor parte, por arcilla blanca, agua o glicerina natura. Se utiliza pasando la esponja o un estropajo que no raye con un poco de agua sobre la piedra, presionando hasta obtener espuma. Bastará con frotar la superficie a tratar y aclarar con agua limpia. Se puede comprar desde aquí.

PIEDRA BLANCA DE LIMPIEZA 100% NATURAL, EN AMAZON

Oferta
Starwax 30600 piedra de limpieza Blanca 100% de origen natural
  • Leggermente abrasive: pulisce, sgrassa, lucida e crea un effetto...
  • Dotata di una spugna Bi-Face per una pulizia ancora più efficace
  • Materiali attive 100% di origine naturale
  • facil de usar

La siguiente es otra que tenemos desde la tienda online de Amazon para nuestra cocina, también una piedra blanca de gran efecto, que servirá para que tu lugar quede lo más limpio posible al momento.

Es un producto que tiene la capacidad de desincrustar la grasa y la suciedad más difícil del baño o la cocina. La piedra blanca de limpieza se ha convertido en todo un éxito de ventas y su fama viene precedida por una sola palabra: ¡funciona!

Se utiliza especialmente en superficies como el metal, la vitrocerámica, los fogones, el horno, superficies de aluminio como electrodomésticos, superficies de PVC o cerámica. Por ejemplo, puedes limpiar con una piedra blanca de limpieza los azulejos del baño o la cocina, los fregaderos, los grifos, las bañeras, los cristales, menaje de cocina… de materiales 100% naturales, se puede comprar desde aquí.

PIEDRA DE ARCILLA BLANCA BIO, EN AMAZON

Oferta
Bio Arcilla Blanca Limpiadora (600 GR), Piedra Blanca Limpieza, Arcilla Blanca Limpieza, Limpiador Hogar Multisuperficies, Esponja de REGALO (incluida dentro del tarro)
  • Bio Arcilla Blanca Limpiadora es una marca española. Nos...
  • La BIO ARCILLA BLANCA es una piedra blanca de limpieza, una pasta...
  • Nuestro producto es considerado por nuestros clientes un producto...
  • Para limpiar y desinfectar suelos cerámicos, ventanas,...
  • Para mamparas de ducha, bidets, inodoros, lavabos, bañeras,...

También como otra estupenda piedra blanca para limpiar la cocina, y que ahora tiene un precio fantástico desde la tienda de Amazon, es esta que vemos entre las más valoradas de toda la lista.

Hablamos de la de la marca de BA BIO. La misma, en su caso, es una pasta a la que se le conoce como ‘limpiatodo’ que se utiliza para limpiar y pulir multitud de superficies, sin rayar las mismas.

En él destaca su composición de mineral blanco, la también llamando piedra de arcilla blanca. De muy baja dureza, esta lo que hace es contener una detergencia neutra, esencia, abrillantador y un potente anti-hongos y antibacterias. 100% natural, es biodegradable y biológica. Podemos comprarla desde aquí.

PIEDRA BLANCA PARA TODO TIPO DE SUPERFICIES, EN AMAZON

Passat Pierre Verte - Producto para limpieza, 200 g
  • Ideal para todo tipo de superficies
  • Larga duración
  • Limpieza sin necesidad de varios productos
  • Ahorra comprando solo 1 producto de limpieza

La piedra blanca es la solución ideal para limpiar la cocina rápidamente y de manera ecológica y sostenible. Es lo que vemos con el siguiente, también para nuestra cocina, y que se vende en Amazon.

Se trata de un producto que se puede comprar en supermercados, pero lo cierto es que nosotros lo hemos encontrado a un precio mucho mejor y más atractivo para nuestros intereses en la tienda online.

A diferencia de las anteriormente mencionadas, esta piedra blanca es un producto para todo tipo de superficie, es de larga duración y limpieza sin necesidad de varios productos. Ahorra comprando un solo producto de limpieza. Además, sus valoraciones se cuentan por miles. «Me recomendaron este producto para limpiar las sillas blancas de piel y funciona estupendamente, se nota mucho la diferencia», comenta una usuaria satisfecha. Se puede comprar desde aquí.

JABÓN DE ACERO INOXIDABLE, EN AMAZON

Jabón de acero inoxidable para eliminar olores y olores de cocina.
  • Producto de alta calidad.
  • Retira cualquier olor o olor no deseado de tus manos después de...
  • Simplemente utilice esto como una barra de jabón y pase agua...
  • Ingredientes como cebolla, ajo y pez desprenden azufre que causa...
  • El acero inoxidable atraerá y se adhiere con el azufre para...

El siguiente es realmente un producto muy útil, aunque sí, es extraño. Pero con esas también se ha visto entre los más buscados recientemente por los clientes de la tienda online de Amazon, y lo cierto es que tiene grandes propiedades.

Entre ellas la capacidad de eliminar malos olores de la cocina, retirando cualquier de estos desagradables, así como también logrará hacerlo desde tus manos. Por lo tanto, servirá muy bien para después de manejar cebolla, ajo, pescado, etc.

De grandes funciones, la diferencia entre este y un jabón común es que esta barra utiliza óxido-reducción, una propiedad natural de acero que se es útil para eliminar los olores fuertes en cuestión de minutos… incluso la nicotina. Con ello solo basta con frotarlo en tus manos con agua fría, y los olores terminan por desaparecer. Nunca se desgasta, y lo puedes comprar desde aquí.

LIMPIADOR DE SUPERFICIES Y MICROONDAS ANGRY MAMA

Probablemente uno de los productos más curiosos para tu cocina que podrás encontrarte en esta lista que te presentamos de la mejor manera desde Amazon, y no es para menos. Sin embargo, tiene grandes funciones.

Se trata de un genial limpiador de microondas con el objetivo de poder tener todo el acceso para garantizar la calidad de los productos que colocamos dentro del electrodoméstico, por el que con él lo tendremos listo en siete minutos.

Veremos que este gadget lo limpiará y lo mantendrá reluciente a partir de sus propiedades con vapor, que así sabrá de la mejor manera desinfectarlo con vinagre y agua, por lo que tampoco se necesitarán productos químicos agresivos. De diseño también curioso, aflojaremos la grasa para limpiar el microondas. Con varios colores a elegir, se puede comprar desde aquí.

PACK DE 10 QUITAGRASAS PARA LA COCINA DON LIMPIO

Oferta
Don Limpio Quitagrasas Express, Detergente en Spray, 7.2 L (10 x 720 ml), Hasta un 100% de Poder Desegrasante, Aroma Cítricos, Mega Pack
  • Hasta un 100 % de poder desengrasante
  • Sin rayaduras
  • Fácil de aclarar
  • Fabricado con electricidad 100 % renovable

En siguiente lugar, y de una manera muy provechosa para nuestra cocina, contamos en Amazon con este estupendo pack de limpieza con este quitagrasas de máxima eficacia de Don Limpio, ahora con un formato y un precio total desde Amazon.

Este es un reconocido quitagrasas, un desengrasante profesional que elimina sin esfuerzo la grasa y la suciedad, incluso la más dura e incrustada sin dañar las superficies ni los tejidos.

Este utiliza un cómodo pulverizador con el que podemos aplicar el producto fácilmente en cualquier superficie que quieras, utilizando únicamente la dosis que necesitemos. Está disponible en formato recambio económico, con formato de 720 ml y con variantes quitagrasas cítrico. De gran ahorro por sus 10 unidades, se puede comprar desde aquí.

CEPILLO DISPENSADOR DE MANGO LARGO PARA COCINA ANTIDESLIZANTE

BESLIME Cepillo de Plato Cepillo dispensador de jabón con Mango Largo para Cocina, Antideslizante Mango Largo Cepillo, Cocina, Azulejos, Fregadero, Limpieza de Grietas
  • Material: hecho de cerdas de nylon PP + de alta calidad, mangos...
  • No lastimar las manos: Agregue detergente automáticamente,...
  • Burbujas ricas: La adición de líquido es muy conveniente, el...
  • Mango antideslizante: el mango está hecho de material...
  • Fácil de usar: El diseño de las partes huecas le permite...

El último de los productos de cocina que hemos visto para una limpieza mucho más completa en la tienda de Amazon, hemos dado con una opción que podemos dar como un utensilio más que seguro y práctico.

Hecho de cerdas de nylon PP de alta calidad, viene con mangos largos y cómodos que reducen el contacto con las manchas y protegen tus manos, todo con un diseño de cabezal de cepillo grande y cerdas flexibles.

Además, gracias a su poder de limpieza potente, lo que hará es que posibilita el ahorrar tiempo y esfuerzo. Para su acción, basta con echar un detergente, limpiar convenientemente y proteger así tus manos para que no se dañen con los utensilios de cocina y el detergente. El mango está hecho de material antideslizante, y se puede comprar desde aquí.

La crisis de precios aflora los demonios de Dia

0

La posición de Dia parece consolidada. Los difíciles momentos vividos, especialmente en 2019, en los que la empresa casi acaba en disolución, parecen olvidados. De hecho, la nueva estructura de capital, reforzada a finales del año pasado, y la nueva imagen de la compañía, tras el cambio de cara en sus tiendas, dan una imagen de solidez a la firma de distribución. Pero conviene rascar más allá de las apariencias. Y es que la realidad es que su pobre desempeño operativo le deja cada vez un margen de error más pequeño.

EL PLAN DE INVERSIÓN

El grupo está inmerso en un plan de inversión que busca, entre otras cosas, ese lavado de cara. Pero se requiere mucho más. Especialmente, Dia necesita volver a atraer a los consumidores hasta sus tiendas para extender sus márgenes. Sin ello, la compañía parece abocada a volver a poner en duda su supervivencia más pronto que tarde. El 2021, fue una buena muestra de esos problemas. Así, la firma de distribución cerró el ejercicio con un margen bruto, o Ebitda, del 1,9%. Una cifra que le sitúa entre los peores del sector. También en una situación preocupante.

De hecho, Lidl, su principal rival en España por cuota de mercado, goza de una rentabilidad sobre ventas cercana al 5%. Ahorramás, otro supermercado que pelea en la franja de precios bajos, supera cómodamente esa barrera. Incluso otras firmas, que no tienen tanto poder de fijación de precios, mantienen rentabilidades holgadamente superiores al 2%, lo que suponen de media entre un 20 y un 30% más que los datos con los que trabaja Dia. Eso, al final, han llevado a los analistas a poner la lupa en la compañía: “el minorista no puede permitirse más años improductivos”, sintetizan algunos de ellos.

LA COMPETENCIA Y LOS ALTOS COSTES CONVIERTEN LA OPERATIVA EN UNA RATONERA

Y es que Dia está aquejado principalmente de dos problemas que, por ahora, no ha podido solucionar. El primero es la agresiva rivalidad en el sector. “Un riesgo clave que vemos está relacionado con la competencia en Iberia, dónde los líderes de la industria están en mejores condiciones para aceptar márgenes más bajos”, advierte un informe interno de Bloomberg. Eso implica a su vez varios problemas importantes. Por un lado, obliga a la firma a tener que enfrentar a jugadores con más recursos en una guerra de desgaste para ofrecer precios bajos, aun a riesgo de hundir márgenes.

De hecho, en la actualidad, la firma está atrapada por un entorno muy hostil, ya que los costes se están disparando. Mire donde mire Dia, la operativa es cada vez más compleja por los elevados precios de la energía (que cada vez tienen más peso al mantener un mayor volumen de alimentos frescos), de la mano de obra y de las materias primas que, a su vez, se intentan traspasar en la cadena de distribución. La única escapatoria sería seguir desplazando el incremento de precios hacía los consumidores, pero cuando eres un actor pequeño es más complicado.

la firma está atrapada por un entorno muy hostil PORQUE LOS COSTES SE ESTÁN DISPARANDO

Tanto es así, que sí lo intentas, como es el caso de Dia, terminas sufriendo porque pierdes clientes. Esa es la otra parte del complejo puzle de la fuerte competencia en el sector de la distribución. Un problema, además, que está afectando con fuerza a la firma controlada ahora por el fondo LetterOne. De hecho, la cuota de mercado lleva más de dos años cayendo en picado. El último dato ofrecido por Kantar, a través de su panel para España, es que la compañía tenía una cuota de mercado del 4,6% a finales de enero de 2022. Una cifra que se sitúa muy lejos del 6,5% en la misma fecha en 2019.

DIA SE VE INCAPAZ DE ATRAER O RETENER CLIENTES

Aunque esa caída ya explica porqué la compañía cada vez está más cerca del abismo, todavía esconde algunos detalles importantes. Y desagradables para LetterOne y sus accionistas. En primer lugar, que es la firma (entre las grandes) con la caída más acuciada. Por ejemplo, supone hasta diez veces más que la registrada por Eroski, la otra única compañía que cae en ese periodo. En segundo lugar, que ese desplome se ha visto acentuado tras el paso de la pandemia. Así, a mediados de mayo no solo mantenía una cuota de mercado del 5,9%, con lo que la caída no era tan fuerte, sino que implicaba haber ganado clientes desde que comenzase el 2020.

a mediados de mayo no solo mantenía una cuota de mercado del 5,9%

Pero desde entonces, se aceleró la caída. A finales de enero del año pasado ya había caído al 5% y doce meses después, en enero de 2022(último dato registrado), Dia registraba su mínimo con el 4,6%. La lectura de los datos es preocupante. Y es que implica no solo que el grupo no ha sabido retener a los clientes pese a las inversiones realizadas para mejorar las tiendas, sino que no ha logrado atraer clientes pese a comprimir sus márgenes, esto es intentar no trasmitir las subidas de precios a los productos.

SOLO UNA OPCIÓN

Ahora, la única opción pasa por seguir acometiendo esas mejoras con el plan de inversiones que está encima de la mesa. Y también seguir peleando por ofrecer los precios más bajos, aunque eso suponga unas rentabilidades más pequeñas. De hecho, esa es una de las razones por las que LetterOne trabajó a destajo a finales del 2021 para fortalecer su posición financiera. “Dia tiene ahora poca deuda para refinanciar hasta 2025, tras su ampliación de vencimientos. El aumento de capital de más de 1.028 millones de euros también facilita el servicio de los pagos de intereses de las operaciones subyacentes, especialmente si la inflación genera una presión alcista sobre las tasas”, señalan los analistas de Bloomberg.

A su vez, la posición de liquidez de la compañía garantiza que las necesidades operativas a corto plazo pueden cubrirse, principalmente en efectivo y equivalentes. Además de contar con líneas de crédito. Pero esa cómoda posición financiera no se puede mantener indefinidamente, más si cabe, si la evolución operativa no mejora. Al fin y al cabo, aquí entra su segundo gran problema: los problemas que arrastra. “La pérdida de competitividad y el gasto derrochador bajo la administración hizo un daño que podría llevar años para reparar”, advierten los analistas. Aunque como se ha demostrado, esos problemas todavía continúan con la nueva administración.

Su posición de liquidez garantiza que las necesidades operativas a corto plazo pueden cubrirse

LA SOMBRA DE LOS OLIGARCAS RUSOS ES DEMASIADO LARGA

Por último, todavía queda un factor de inestabilidad que aparecerá recurrentemente como es el papel de Mikhail Fridman dentro de Dia y las sanciones a los oligarcas rusos en territorio europeo. LetterOne se ha distanciado de los principales patrocinadores financieros y miembros de la junta de Rusia. Además, la dirección ha reiterado que no está directamente bajo sanciones. Aunque los nombres y las sospechas se acumulan. Fridman es el más importante evidentemente.

Pero hay más. Las aportaciones o las transferencias de dividendos a Petr Aven están congeladas. Además, German Khan, Alexey Kuzmichev y Andrei Kosogov también renunciaron a la junta a pesar de no haber sido sancionados en ese momento. En definitiva, en Dia se están agolpando demasiados factores de inestabilidad que pueden terminar explotando por cualquier sitio. Incluso, pese a que la financiación y la estructura de deuda ahora sean un colchón confortable. La solución pasa por una mejora en los resultados operativos, aunque ahora mismo parece difícil. Quizás pronto la pregunta sea: ¿Cuánto más está dispuesto a aguantar con pérdidas LetterOne (y Fridman)? 

Lleida.net: una acción del BME Growth con potencial de beneficio a medio plazo

0

Lleida.net ha venido creciendo a pasos agigantados en especial desde su debut en el BME Growth en 2015. Esta operadora de telecomunicaciones y de certificación de comunicaciones electrónicas, alcanza una capitalización bursátil que supera los 60 millones de euros. Desde su cotización hasta hoy, su acción se ha revalorizado en más del 230% pero es de notar que, desde los mínimos registrados en octubre de 2017 hasta los máximos alcanzados en agosto de 2020, la acción presentó una revalorización de más del 2.300% con lo cual, un retroceso del -75% que viene presentando desde su máximo histórico, podemos considerarlo normal.

Este movimiento presenta claramente una toma de utilidades no sólo por revalorización de su acción, sino por el buen componente financiero que ha presentado en los últimos años, especialmente en 2021 cuando sus cifras demostraron el potencial de su sector y el trabajo que viene desarrollando desde hace más de 20 años. En palabras de Francisco Sapena, CEO de Lleida.net, «son 20 años convirtiendo los procesos analógicos en digitales«.

Hace aproximadamente dos semanas atrás cuando justamente su consejero delegado adquirió 29.131 nuevas acciones a un precio promedio de compra de 2,81 euros por acción dándole como resultado más del 35,09% del control sobre la compañía. La inversión en su propia empresa representa el compromiso que la directiva tiene sobre el futuro de sus resultados los cuales vienen precedidos de los números actuales. 

Recordemos que Lleida.net registró 17,9 millones de euros al cierre de 2021 lo que representa un 9% de crecimiento en ventas. No obstante, aunque presentó un margen bruto de 9,3 millones, es decir, un 17%superior frente a 2020, el ebitda reportado disminuyó en un 10% dando como resultado antes de impuestos un beneficio de 1,05 millones, es decir, un 3% superior a 2020.

Lleida.net

Lo interesante de esta acción es que, desde el punto de vista técnico, el precio visitó y respetó el soporte más cercano que encontramos en mayo de 2020 en inmediaciones de 2,89 eurosárea justa donde su consejero delegado adquirió la importante participación, mismo precio desde donde ha presentado un punto de giro que confluye técnicamente con el soporte y el nivel inferior del canal bajista en formación, apoyado de la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo. 

Esto indica oportunidad de compra y probable punto de giro al alza que tendrá como primer objetivo el nivel superior del canal bajista en inmediaciones de 4,8 euros por acción que confluye a la vez con el siguiente nivel de resistencia que ubicamos a mediados de febrero. Sin embargo, es probable que, de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa, el precio realice un retroceso a modo de truco para, posteriormente, generar el impacto al alza. Un segundo objetivo lo ubicamos en los altos de mayo de 2021 en inmediaciones de 6,75 euros los cuales, de quebrar con solidez, podría generar el movimiento en busca de los máximos históricos. Operación que otorgaría entre un 30% y 77% de beneficio al mediano plazo hasta el segundo objetivo.

Telefónica refuerza su liderazgo en Reino Unido

0

Telefónica continúa aumentando su presencia en materia de ciberseguridad e IT, también a nivel internacional. El mercado británico es el mayor en servicios y crecimiento en tecnología de la información en Europa. A pesar del Brexit, la empresa española aspira a ser líder del sector. Además, la adquisición de Incremental no solo supone mayores capacidades empresariales en análisis de datos, sino que afianza la alianza con Microsoft. Telefónica se convierte en uno de sus mayores socios de la compañía americana en la isla.

La operación se ha cerrado por un total de hasta 209 millones de euros, con pagos en objetivos a futuro. Se suma a operaciones similares del año pasado: la integración de Acens, la compra de Altostratus, la adquisición de Cancom UK&I, ahora Telefónica Tech UK&I, y la incorporación de Geprom.

Respecto a la alianza con Microsoft, Telefónica se convierte en uno de sus mayores socios en Reino Unido. Tendrá 16 competencias Gold y 5 Advanced Specialisations. Una unión que puede dar muchos beneficio. La consultora Transforma Insights clasificó en 2021 a Microsoft como el aliado óptimo cuando se trata de dar apoyo a la transformación digital empresarial.

Respecto al escenario, el mercado británico es el mayor en servicios de TI de Europa y el de más rápido crecimiento. Según el informe Tech Nation Report 2021 el total de la inversión en el mercado tecnológico inglés habría sido el tercero del mundo en 2020.

technation2020 Merca2.es

UN TRATO TAMBIÉN INTERESANTE PARA INCREMENTAL

El trato, no obstante, también es ciertamente interesante para Incremental. El importe de la operación supone valorar la compañía a 13,7 veces su resultado bruto de explotación (EV/OIBDA) y a 14,2 veces su flujo de caja operativo (EV/OpCF), basándonos en sus resultados previstos para el próximo ejercicio y excluyendo potenciales sinergias.

La empresa pone colofón a una fase de crecimiento inorgánico. Ya había adquirido Redspire, especializada en servicios financieros, Microsoft Dynamics, y la empresa de análisis de datos Adatis en 2021. Además, había sido elegida ganadora del premio Microsoft Business Applications Inner Circle durante los últimos tres años.

Afincada en Glasgow, aportará a Telefónica Tech presencia en India y Bulgaria. Además de la incorporación de las capacidades de aplicaciones empresariales: power apps, data analytics y management.

Sumadas a la cartera de servicios en la nube de Telefónica Tech UK&I le permitirán tener una oferta en la nube de extremo a extremo. Para clientes medianos, grandes empresas y Administraciones Públicas.

TELEFÓNICA TECH CERRÓ EL AÑO CON UN INCREMENTO ANUAL EN INGRESOS DEL 33,6%, ACERCÁNDOSE A 1.000 MILLONES DE EUROS

José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, ha declarado: «Estamos encantados de que esta adquisición nos permita reforzar nuestra posición como líderes en el mercado británico de servicios de TI

«Ahora podemos ofrecer servicios integrales de Microsoft. Incluyendo la transformación digital, los servicios gestionados y el análisis de datos. Lograr atractivas sinergias de venta cruzada con Telefónica Tech UK&I, complementándonos y posicionándonos como una empresa líder en el Reino Unido», ha afirmado.

Neil Logan, actual CEO de Incremental Group, afirma: «Estoy inmensamente orgulloso de lo que Incremental ha conseguido desde su creación hace poco más de 5 años. Al mirar hacia la siguiente etapa de nuestra evolución, era importante contar para Incremental con el apoyo adecuado a largo plazo. Formar parte de Telefónica Tech nos impulsa a la siguiente fase de nuestro viaje y nos permite escalar aún más el negocio, creando interesantes oportunidades para nuestra gente y nuestros clientes.

Según los Resultados anuales de 2021, Telefónica Tech cerró el año con un incremento anual en ingresos del 33,6%. Acercándose a los 1.000 millones de euros. Lo que consolida a la unidad como un motor de crecimiento para Telefónica y sigue progresando en uno de los pilares claves del plan estratégico que la compañía presentó a finales del 2019.

Los 350 empleados de Incremental se unirán a la plantilla de Telefónica Tech. Elevando la filial de UK a 1000 trabajadores, el 25 % de la plantilla global.

Telefónica Tech, es una compañía especializada en soluciones tecnológicas y ciberseguridad. Incremental se dedica a ayudar a organizaciones, gubernamentales, sin ánimo de lucro y comerciales a emprender la transformación digital.

Cisma en las patronales del transporte por la huelga

0

La huelga de transportistas se enquista y divide ya a las patronales que conforman el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el único interlocutor válido para el Gobierno de Pedro Sánchez para negociar una desbloqueo de la situación. No obstante, el Ejecutivo se niega por activa y por pasiva a entablar conversaciones con la convocante de este cierre patronal, Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías.

El Gobierno promete ayudas sin concretar, dando la excusa a las asociaciones de transportistas divididas por sus asociados

Dentro del CNTC se agrupan las organizaciones y federaciones más representativas del transporte de mercancías. La más importante es la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), con un peso del 52% del total y está formada por más de 31.000 empresas del sector. No obstante, también se encuentran otras asociaciones, como Fenadismer, Fetransa y Feintra. Este trío ha roto la unidad del Comité Nacional del Transporte por Carretera tras nueve días de huelga.

El motivo de esta guerra interna entre los asociados se debe principalmente a las «migajas» y «a la falta de concreción» por parte del Gobierno sobre el anuncio de 500 millones de euros en ayudas para los camioneros. Y es que, el Ejecutivo, según las fuentes consultadas por MERCA2, no llevó a la mesa ni un sólo plan cerrado para atajar el paro de los transportistas ni tampoco concreciones de los anuncios.

LA FALTA DE CONCRECIÓN DEL MINISTERIO, LA EXCUSA DE FENADISMER PARA TAPAR SU RUPTURA INTERNA

Fenadismer se ha sumado a la huelga tras la propuesta del Ministerio de Transporte, dirigido por Raquel Sánchez. Este plan consistía únicamente en facilitar ese montante sin concretar nada más. «No había concreción alguna. Ni de qué forma ni de qué manera se iba a repartir esta cantidad, ni tampoco cuándo se iba a desbloquear el paquete», han asegurado fuentes de Fenadismer consultadas por este medio.

Los transportistas se movilizan
Los transportistas se movilizan

Por esta razón, se consideró que la propuesta era del todo «insuficiente» para hacer frente a un problema real que requiere de «soluciones inmediatas y urgentes«. Tras este encuentro institucional, la patronal que agrupa a numerosos autónomos y muy pocas pymes trasladó la propuesta a sus asociados y éstos votaron a favor de apoyar la huelga en una votación posterior.

«Están trabajando en pérdidas y entendemos perfectamente que hayan parado», han destacado desde esta patronal. No obstante, las mismas fuentes han rechazado secundar una huelga indefinida, tal y como plantea la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías. «El paro durará hasta que se reconduzca la situación», han comentado. De esta forma, si la ministra y el Gobierno adoptan soluciones de forma inmediata, concretadas y especificadas con fechas Fenadismer y el resto de asociaciones que se han sumado al cierre patronal volverían de nuevo a las carreteras para reiniciar la actividad.

EL GIRO INESPERADO DE FENADISMER: RETOMAR EL PROTAGONISMO

«Se exigía una respuesta razonable y razonada por parte del Ministerio y no ha sido así», han puntualizado las mismas voces. Desde el departamento que dirige Raquel Sánchez no hubo nada más que el mero anuncio. Desde Fenadismer, además, han señalado que la huelga podría ir a un empeoramiento en el sector de la distribución debido a que se han sumado cerca de 100.000 nuevos conductores a este paro.

«Pedimos medidas urgentes y de eficacia inmediata«, han señalado. En esta patronal están valorando aún qué tipo de acciones podrían realizarse para reivindicar la importancia de este sector y exigir estas soluciones al Gobierno.

Sin embargo, este cambio de parecer en esta importante asociación se ha cogido con una gran desconfianza en el seno de otras importantes agrupaciones de autónomos y empresas. «Es un discurso confuso», han apuntado fuentes del Comité consultadas por este medio. Y es que, en apenas diez días, Fenadismer ha pasado de un posicionamiento completamente contrario a las movilizaciones a hablar del «cierre patronal».

LAS ASAMBLEAS DE FENADISMER, PARTICIPADAS POR AUTÓNOMOS EN HUELGA

El problema de fondo de estas asociaciones reside en la falta de liderazgo y en la gestión de masas. «Su comunicado después de la asamblea es de una lectura compleja para quien no pertenece al sector», han apuntado estas voces. Y es que, según ha podido conocer este medio, en la asamblea participaron socios con fuertes intereses favorables al paro, que convencieron a la mayoría para secundar la huelga. Sin embargo, las voces oficiales autorizadas evitan pronunciar la palabra «indefinida» o cuanto menos la rechazan completamente. «En vez de aguantar el chaparrón y escuchar las críticas de los asociados uno a uno, escogieron el riesgo de la asamblea«, han indicado.

Asimismo, las mismas voces han asegurado que la cúpula de Fenadismer está completamente en contra de la huelga, aunque reconocen que han perdido el protagonismo de las movilizaciones y tratan de retomarlo con acciones, eso sí también sin concretar. No es un hecho habitual con esta plataforma, caracterizada por su decidida actuación en cuanto a las movilizaciones de los transportistas se refiere.

FENADISMER ESTUDIA AHORA SUS PROPIAS MOVILIZACIONES

De hecho, fuentes oficiales de Fenadismer se han mostrado en contra de los piquetes violentos y de los bloqueos en los grandes centros logísticos. De hecho, ha pedido que se permita trabajar a quienes continúan en la carretera, pero esta reclamación ha caído en saco roto por el momento.

Y es que, la Plataforma de Defensa continúa bloqueando los principales puntos de acceso de los camiones y centros neurálgicos. En Barcelona, los piquetes han parado prácticamente la actividad dentro del Puerto de Barcelona, pero sólo en algunas empresas, mientras MercaBarna opera con dificultades.

ANDALUCÍA Y LA CORNISA CANTÁBRICA, LAS MÁS AFECTADAS

Por otro lado, los taxistas han aprovechado la coyuntura para colapsar Barcelona desde el aeropuerto hasta el Parlamento autonómico. Cabe recordar que los graves problemas de los transportistas no vienen por la invasión de Rusia a Ucrania. De hecho, a las puertas de la Navidad, la CETM consiguió cerrar un acuerdo con el Gobierno en plena amenaza de un cierre patronal en esas fechas. La sangre no llegó al río entonces, pero el riesgo ahora se ha materializado.

Decenas de grandes empresas dependientes del transporte de mercancías por carretera han paralizado temporalmente. En concreto, los principales puntos afectados se encuentran en Andalucía, la cornisa Cantábrica y en menor medida Castilla-La Mancha. En Madrid y Cataluña las afectaciones son mínimas, aunque en estos días están coincidiendo movilizaciones de otros sectores, como el educativo.

Tubacex se beneficia del resurgir del mercado nuclear gracias al bando ruso

0

El impulso del gas y la energía nuclear han incrementado los pedidos de la tubera vasca Tubacex. Hace un mes que Bruselas dio el visto bueno a catalogar el gas y la energía nuclear como elementos de transición válidos para lograr los objetivos climáticos por emisiones de carbono hasta 2050. Esta verificación de la Comisión Europea para que estas fuentes de energías sean verdes, ha traído a un primer plano el hecho de que la inversión que se hará en renovables se quedará corta para llegar a estos objetivos. 

Además, las previsiones para 2022, realizadas antes del ataque de Rusia a Ucrania ya eran optimistas. Principalmente por el alza de los precios de las explotaciones de petróleo y gas. Las cotizaciones de ambas materias primas se dispararon. El barril de crudo llegó al nivel de los 100 dólares por barril mientras que el gas acumuló un alza del 30 % tan solo media hora después del inicio del conflicto bélico. Y la empresa vasca está muy bien posicionada como proveedor de la industria nuclear.

VÍA LIBRE PARA SUMINISTRAR CUALQUIER DISEÑO DE REACTOR

Tubacex perdió alrededor de 30 millones de euros en 2021, después de nueve meses de huelga. Sin embargo, se está beneficiando del resurgir del mercado nuclear. El crecimiento de los encargos de tubos OCTG (destinados a la perforación) y los umbilicales (con un uso intensivo en la extracción de gas marina) han permitido elevar la cartera de pedidos de la empresa hasta los 500 millones de euros en mercados como Oriente Medio, Asia, Noruega o Brasil que previsiblemente se verán menos afectados por la situación de Rusia. El valor pone fin a un movimiento lateral en el que se ha venido moviendo en el último mes y parece muy probable que podamos acabar viendo una extensión de las ganancias hasta el nivel de los 2 euros.

Uno de los clientes de Tubacex es Rosatom, la agencia nuclear rusa

Si echamos un vistazo dentro de la cartera de Tubacex, la compañía dirigida por Jesús Esmorís no solo tiene grandes pedidos del operador nuclear francés EDF, sino que además encontramos riesgos derivados de la guerra de Ucrania. Y es que otro de los clientes que se encuentra engordando su cartera es Rosatom, la agencia nuclear rusa. La compañía sale beneficiosa de este contexto. Todo es gracias a la decisión que tomó Europa en la que se especifican las certificaciones para poder suministrar material para cualquier diseño de reactor nuclear. 

En términos de gas, desde junio de 2021 también ha visto un aumento en la cantidad de pedidos. En los últimos tres meses sus ventas se incrementaron más de un 30% con respecto a 2020.

Discord intriga al mercado con su posible salida a bolsa

0

Las recientes reuniones con bancos y las contrataciones de directivos expertos en salidas a bolsa han hecho saltar las alarmas. Discord, la popular plataforma de chatrooms, está aplazando una salida a los mercados prácticamente inevitable. La empresa declinó una oferta de compra por Microsoft de 10.000 millones de dólares el año pasado. Sus motivos fueron preservar la posibilidad de cotizar sus propias acciones algún día.

Miles de personas llegan a sus ordenadores cada día dispuestos a encontrarse con sus amigos en sus comunidades favoritas de Discord. Si nos remontamos al apagón del pasado martes 8 de marzo podemos ver el nivel de popularidad.

Aquel día, a los usuarios les fue imposible conectarse a las salas. El estado del servicio avisaba de un error API. La reacción fue inmediata. 65.000 usuarios reportaron problemas para conectarse a la plataforma en el portal de seguimiento de interrupciones Downdetector. La dimensión de la histeria, si parece menor, fue la de 150 millones de usuarios activos al mes, 19 millones de servidores activos a la semana y 4 mil millones de conversaciones al día. Números que constatan que esta es una de las aplicaciones de comunicación preferida por los usuarios.

ESPERANDO EL ‘MOMENTUM’ Y SOSTENIDOS POR SU GRAN POPULARIDAD

Quizás, es esta popularidad la que está retrasando una inevitable salida a los mercados. Algo que se espera como uno de los grandes eventos económicos del año. Discord no ha parado de crecer, desde siempre, pero con un pico exponencial en la cuarentena.

Si ha llegado ya o no el momento, puede tener que ver con la intención de abrirse a nuevos públicos. Quiere dejar lo suficientemente atrás sus inicios como chat de voz de videojuegos, lo han subrayado una y otra vez desde la empresa, o quizás, simplemente de un pulso estratégico.

Según informa Bloomberg, este podría ser el año. Parece ser que la compañía ya se está moviendo para ello. Cuando hablamos de la plataforma que rechazó 10.000 millones de dólares para ser comprada por Microsoft en 2021, precisamente alegando preservar la posibilidad de cotizar acciones por si misma, nada es seguro.

Respecto a como abordar ese proceso, fuentes dentro de Discord consideran que tienen el reconocimiento de marca necesario para evitar los lanzamientos de inversión tradicionales. Es algo que ya hicieron antes Spotify o Coinbase, y aseguran ya está manteniendo reuniones con el sector bancario en esta dirección.

Por el momento, no hay documentos que avalen este camino. “Si bien parece que la compañía está en contacto con bancos para programar una posible colocación, no ha habido anuncios oficiales para la salida a bolsa de Discord. De hecho, la compañía aún tiene que presentar la documentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), oficialmente”, explica el analista Darío García, de XTB.

Discord se situó en su última valoración en torno a los 15.000 millones de doláres

Las contrataciones de los directores ejecutivos expertos en salidas al mercado sí podrían, sin embargo, señalar la intención de una salida a bolsa pronto. “Es interesante observar cómo la compañía está contratando a directivos ejecutivos provenientes de otras compañías tecnológicas como Netflix o Block. Como Leslie Kilgore, exdirectora de marketing de Netflix, y Amrita Ahuja, exdirectora financiera de Block»,  apunta García.

“Sobre todo, estas dos últimas incorporaciones pueden evidenciar una intención de salir a bolsa, puesto que en el pasado han trabajado en otros proyectos con ese fin. Puede significar que la OPV de Discord está en camino y los inversores deben empezar a prepararse», señala el analista.

En Discord creen que la popularidad actual les ayudaría a atraer a Wall Street. A tenor de este argumento, señalan un crecimiento significativo en los ingresos. Por ello, barajan la posibilidad de una cotización directa, aunque aún no han tomado una decisión y podrían optar por una Oferta Pública Inicial. “Por ahora ambas opciones serían posibles”, explican desde XTB. Dado que “no hay documentos oficiales presentados ante la SEC, no podemos considerar una salida a bolsa aún”.

Discord, hoy por hoy, es una compañía de capital privado. Es posible que las reuniones con bancos no sean más que nuevas rondas de financiación. Como la que tuvo lugar más recientemente en septiembre de 2021, donde recaudó 500 millones de dólares. Después de esta ronda de financiación, la valoración de Discord se situó en 15.000 millones de dólares. Esto supone más del doble de su valoración anterior: 7.300 millones en diciembre de 2020.

DIFERENCIAS ENTRE DISCORD Y OTRAS PLATAFORMAS SIMILARES

La plataforma comenzó como una aplicación de comunicación por voz para gamers, y es la favorita de estos.  Bien es cierto que en ese ámbito desterró a la austera Team Speak, enfocada totalmente en el rendimiento. Que más adelante se quedó con el espacio que le cedió Curse. (cuando esta se fusionó con la famosa plataforma Twitch y se especializó en el streaming). Y que en definitiva ha sido la alternativa y refugio a los imprevisibles chats de voz de los videojuegos online.

Sin embargo, relegarla al gaming sería, cuánto menos, quedarse corto. En este sentido la empresa ha anunciado su constante intención de abrirse más y más a nuevos públicos. Lo cual es ya una realidad.

En esta plataforma concurren todos los streamers con sus amigos personales, si, (y dejan OBS o Twitch para sus audiencias). Pero también es el paraíso de las comunidades cripto, (al menos de aquellas que huyen del caótico Telegram). Aúna miles de grupos de amigos sin más pretensión que tener un espacio común para llegar y encontrarse, (sin llamar como en Zoom o Skype). Además, ha albergado proyectos como la “biblioteca” del youtuber Jaime Altozano, dónde su comunidad ‘timea’ cuánto estudia y trabaja cada uno para realizar descansos, tomar un café y charlar después. Hogar de proyectos de rol colaborativo como Umbral, dónde cada usuario fue creando la historia de un enclave ficticio cada día. E incluso, sus chatrooms fueron aulas durante el confinamiento, cuando 20 profesores de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas de la Universidad de Barcelona dieron allí sus clases.

El boom de la plataforma, como el de tantas otras, vino, efectivamente, durante la cuarentena. Ya en junio de ese año realizó una ronda de financiación que se cerró con más de 100 millones de dólares, dedicada, según la propia compañía, a extender la red fuera del entorno de los videojuegos.

LA FORMAS DE FINANCIACIÓN USADAS Y EXPERIMENTADAS

Así, llegaron las nuevas formas de financiación: el servicio Prémium Nitro, de pago, que dota de emojis personalizados desde todos los canales a los que pertenece. También una placa de Discord personalizada, avatares animados y mejoras de servidor para las comunidades. Paralelamente, se probó a cobrar entradas para eventos. Medida interesante que por el momento quedó en el aire y que podría volver en cualquier momento como una herramienta para la plataforma, pero también para los promotores de eventos online.

La diferencia, así, con Twitch, Skype o Zoom, a pesar de sus similitudes, es la posibilidad de crear salas, y comunidades, algunas de miles de personas, a las que los usuarios pertenecen, pueden personalizar y administrar con diferentes roles. Se puede chatear por voz, vídeo o streaming. Además, allí se pueden compartir archivos multimedia e incluir bots con diferentes funciones. Desde la limpieza de mensajes antiguos al lanzamiento de respuestas automático o la reproducción de música,  que se integran en las salas.  

Entre los patrocinadores de Discord se encuentran Index Ventures, Greylock Partners, Benchamark y Spark Capital.

Naturhouse se atraganta con su propio dividendo

0

Cinco días han bastado para que Naturhouse vea como su acción se una a la tendencia bajista. La compañía ha visto como sus títulos pasaban de cotizar por encima de los 2 euros hasta los 1,89 euros actuales en tan sólo cinco días. Un descenso del 10% que choca con la buena dinámica que la compañía estaba mostrando hasta medidos del presente mes. Naturhouse mantiene el farolillo en verde en lo que va de mes, con una revalorización cercana al 7%. Aún ello, los títulos vienen sumidos en una ligera tendencia bajista.

La dinámica bursátil negativa coincide con el pago de dividendos a los accionistas, el cual se llevo a acabo el pasado 21 de marzo. Naturhouse ha repartido un dividendo de 0,20 euros por acción a cada uno de sus accionistas. La realidad es que lejos de convencer y atraer a más accionistas, la acción de la compañía dedicada al sector dietético se ha visto mermada. El momento actual de mercado de valores viene acompañado por la volatilidad, generada principalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania. 

NATURHOUSE, ENTRE LOS 1,80 EUROS Y LOS 1,90 EUROS

La acción de Naturhouse a nivel anual no muestra fuertes variaciones. De hecho, los títulos avanzan de forma lateral. El único vaivén que muestra la gráfica desde inicios de año es el ya contado del 16 de marzo. Exceptuando este momento, la acción se ha instalado en la horquilla de los 1,80 euros a 1,90 euros, una variación de apenas 10 céntimos que si se rompió a mediados de marzo cuando la acción superó la barrera de los 2 euros. 

13 MILLONES DE BENEFICIO

A nivel comercial, Naturhouse informó a finales de febrero de sus cuentas correspondientes a 2021. La firma reportó un beneficio superior a los 13 millones de euros. Así, logró incrementarlo en un 42% con respecto al pasado año. En la misma línea, Naturhouse logró incrementar su cifra negocio hasta los 57,6 millones de euros, un 4,5% más que el pasado año. 

A PESAR DE LOS BENEFICIOS Y PAGO DE DIVIDENDOS, LA COMPAÑÍA SE HA SUMIDO EN LA TENDENCIA BAJISTA

Actualmente, la acción de Naturhouse no ha logrado incrementar su valor a pesar de las últimas buenas noticias que ha dado. No sólo por los resultados positivos con respecto al pasado año, los cuáles evidencian la recuperación económica de la compañía. Los dividendos son uno de los factores clave que motivan la inversión en una empresa. Naturhouse recientemente ha dado un dividendo de 0,20 euros. La compañía, al igual que todas las que ofrecen dividendos a sus accionistas, buscan recompensar a los inversores. Otra cuestión es si se esperaba un dividendo superior. 

Aún ello, la guerra en el este de Europa se ha convertido en el enemigo de la mayoría de las compañías cotizadas, las cuales han sufrido fuertes caídas desde que las tropas de Putin invadiesen a su país vecino. Lejos de esto, la realidad bursátil de la firma es negativa, y los analistas consideran que, a corto plazo, no es un valor que merezca la pena. 

Nestlé para la actividad de Dolce Gusto por falta de suministro

0

Nestlé es una de las empresas agroalimentarias más perjudicadas por el cierre patronal indefinido del transporte y la escasez de materias primas. La compañía ha advertido a MERCA2 que la situación en las plantas de la cornisa cantábrica están al límite. «Las fábricas de lácteos de la compañía ubicadas en la cornisa cantábrica están teniendo dificultades en la recepción de mercancías», ha afirmado la compañía. Sin embargo, no es el único negocio afectado en la multinacional suiza.

«Hay paradas dos fábricas en España y otra está al límite«, según han asegurado fuentes de los trabajadores de Nestlé consultados. La compañía no ha precisado cuáles en su respuesta a este medio. Asimismo, según ha podido conocer MERCA2, la línea de Dolce Gusto de Girona ha paralizado por completo la producción. En esta sección se realizan las cápsulas de café y Nesquik, dos de los productos más vendidos de Nestlé, pero se han quedado «sin estuches» -el recipiente de cartón donde se introducen las cápsulas y que después se presentan en los lineales de las grandes superficies. «Es el recipiente donde se guardan las cápsulas que después se venden en el mercado», han explicado las fuentes consultadas.

LOS TRABAJADORES DE NESTLÉ RECIBEN CURSOS DE FORMACIÓN EN PLENO PARO DE LAS FÁBRICAS

«Estamos pendientes de un camión que viene desde Portugal, pero no hay garantía alguna de que finalmente llegue a la fábrica», han indicado las mismas fuentes. «No hay certeza de que pueda llegar«, han indicado. Por este motivo, la planta de Girona está parada.

Para evitar tener a los empleados ociosos, Nestlé ha comenzado a impartir los cursos obligatorios de prevención de riesgos y seguridad antes de lo previsto. «Son formaciones de seguridad, calidad, medioambiente pero no tocaban ahora», han comentado las fuentes consultadas.

NI ENVASES NI ESTUCHES EN LA FÁBRICA DE NESTLÉ DE GIRONA

Asimismo, la sección de Nescafé también corre el riesgo de parar la producción debido a los graves problemas de suministro de café desde el Puerto de Barcelona y de los botes de vidrio que proceden de Cantabria. «Tenemos café hasta el viernes o el sábado«, han puntualizado las mismas fuentes. «De ahí no pasamos», han afirmado. Y es que, el bloqueo en el Puerto de Barcelona por parte de los piquetes de los transportistas persiste, pese a la gran presencia policial.

Desde la cornisa cantábrica no llega ningún tipo de suministro. «Allí está todo colapsado y no llega absolutamente nada«, han indicado las fuentes consultadas. Para paliar esta escasez de los botes de Nescafé, la empresa ha conseguido contactar con un proveedor en Francia, que ha suministrado un camión, pero «estamos en precario».

cartel leche puleva pascual nestle

Las otras dos secciones de la fábrica de Girona están pendientes de la evolución de la huelga de transportistas, que tiene todos los visos de empeorar tras sumarse más asociaciones al paro. En Dolce Gusto hay unos 250 y 300 trabajadores repartidos en cuatro turnos, uno de ellos de descanso, para cubrir la producción de este activo tan importante para Nescafé. En concreto, trabajan doce líneas, pero paradas. Este lunes tan sólo funcionaban dos, pero este martes las han parado por falta de elementos esenciales para la producción. Y todo, por la falta de envases para enviarlas al supermercado.

DIFICULTADES DE NESTLÉ EN LA CORNISA CANTÁBRICA

«Las fábricas de lácteos de la compañía ubicadas en la cornisa cantábrica están teniendo dificultades en la recepción de mercancías», han afirmado fuentes oficiales de la compañía a este medio. Entre estas materias primas figuran tanto las materias primas como los envases. También están teniendo problemas «en la expedición de producto terminado, una situación que también podría afectar al resto de las fábricas de la compañía en toda España».

La mala situación en el sector alimentario se está agravando. Danone ha afirmado que tendría que parar toda su producción si no se ponía fin a la huelga en 24 horas. No obstante, ninguna de las patronales y asociaciones consultadas y que se han adherido los paros tiene intención alguna de dar marcha atrás.

De esta forma, si la situación no ha dado un giro radical, Danone ha advertido del paro temporal en sus cuatro plantas de productos lácteos, así como las tres de agua mineral, que tiene en España.

La drástica decisión afectará directamente también a los ganaderos y productores que venden su leche a la multinacional francesa. «Danone se verá obligado a tomar la drástica decisión de interrumpir el proceso de recogida de leche, y como consecuencia, el proceso de producción en sus fábricas y posterior traslado de producto terminado a las cadenas de distribución alimentaria«, ha advertido en un comunicado. De esta forma, interrumpirá el suministro en toda España.

EL GRAN CONSUMO ALERTA DEL FUERTE IMPACTO DE LA HUELGA

Hasta ahora, la multinacional había podido hacer frente a la huelga indefinida iniciada el pasado el 14 de marzo. Diez días después, se ha visto afectada por las dificultades en el transporte. Además, ha afirmado que tiene graves dificultades para acceder a las materias primas esenciales para elaborar sus productos, como la leche entera o la nata. Danone confía en que se alcance un «acuerdo en el mínimo plazo posible» para retomar la actividad cuanto antes.

Las grandes organizaciones del gran consumo se han posicionado en el mismo sentido que Danone. AECOC, ACES, Aged, Aseas, Cooperativas Agro-Alimentarias y FIAB han exigido acabar con la huelga de transportistas con la «máxima urgencia«. A su juicio, este paro se ha convertido en un «problema de Estado» y que hay en riesgo cerca de 100.000 puestos de trabajo. Las principales patronales del sector han cargado contra los piquetes violentos y ha pedido que cesen las coacciones hacia quienes sí quieren trabajar. Asimismo, ha pedido al Gobierno una concreción de las medidas en su plan de ayudas al transporte.

De esta forma, han instado al Gobierno a realizar «una intervención urgente» en esta grave huelga que está teniendo un «fuerte impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora.

Bizum se convierte en altavoz de los proyectos sociales

0

Los proyectos sociales tienen un nuevo aliado. Un nuevo mejor amigo que tiene buena imagen, que es cercano, eficaz, con alcance masivo y que no cobra por sus servicios. Se trata de la plataforma Bizum, que se ha erigido en protagonista al poner al servicio de las organizaciones sociales Bizum.help. Es una nueva plataforma que pretende dar visibilidad a la labor de las organizaciones sociales y ayudar a financiar sus proyectos a través de donaciones. Esta plataforma estará abierta a cualquier organización de carácter social que quiera dar a conocer y explicar sus proyectos, así como recaudar fondos para los mismos.

DOBLE EXPERIENCIA

La novedad de www.bizum.help es la de vincular causas con donaciones, a través de una doble experiencia de usuario. Por una parte, permite a las organizaciones que ya disponen de un código Bizum, la creación de causas con un área privada de publicación. Por otra, facilita a cualquier usuario encontrar causas afines para realizar su donación, permitiendo la búsqueda por categorización temática, por localización geográfica o por otros campos de búsqueda. Bizum.help ha sido desarrollada con tecnología abierta y optimizada, para lograr su visualización en todo tipo de dispositivos.

Según el director general de Bizum, Ángel Nigorra, «la popularización de hacer un Bizum también tiene su extensión solidaria. La funcionalidad de donar a ONG se ha convertido en una de las vías preferidas por los bizumers para vehicular su solidaridad». «Muchas ONG se han acercado a nuestras entidades para poder recaudar fondos de manera más ágil, flexible y segura y ahora nos toca dar un paso más para intentar ayudar a ayudar, por eso hemos creado Bizum.help, donde el protagonismo es de los proyectos y las ONG. Nosotros solo somos el altavoz», dijo Nigorra, alto cargo de esta app.

LAS CIFRAS DE BIZUM

Bizum ha demostrado ser una herramienta muy útil y capaz de apoyar la respuesta al llamamiento de ayuda urgente en dramas vinculados a la actualidad. Por ejemplo, durante la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, el pasado 19 de septiembre, y hasta el mes de octubre, los usuarios de Bizum donaron 2,3 millones de euros para ayudar a los damnificados; y, desde el pasado 24 de febrero, Bizum ha ayudado a recaudar ya más de 2,3 millones de euros a través de 52.384 donaciones en favor de organizaciones que ayudan a las víctimas del conflicto de Ucrania (desde el 24 de febrero hasta el 13 de marzo de este año).

Solo en 2021, los ya casi 20 millones de bizumers realizaron 368.000 donaciones por valor de 15 millones de euros. De hecho, durante el pasado año se duplicó el número de ONG que admiten donaciones con Bizum, hasta alcanzar las 5.200.

Bizum ha demostrado ser una herramienta muy útil para la ayuda urgente

Con ello, el servicio aportación a causa solidaria de Bizum se ha convertido en un servicio de pago esencial para muchas entidades sociales de nuestro país.  Desde su puesta en marcha, en 2017, esta plataforma ha servido de herramienta para recaudar 27,9 millones de euros, en favor de más de 6.000 causas diferentes y a través de 703.000 donaciones realizadas.

LA PRESENTACIÓN

El auditorio de la Fundación Telefónica fue el escenario de la presentación de Bizum.help en Madrid, en el que participaron, además de Ángel Nigorra, Carlos Palacios, responsable global de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica como anfitrión; y representantes de ONG que ya disponen de código Bizum, como  Tortell Poltrona, fundador de Payasos Sin Fronteras; María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); o el Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz.

Bizum.help ha sido desarrollada en colaboración con Help! Ideas Buenas, un colectivo formado por destacados profesionales de la comunicación publicitaria de nuestro país. El director creativo del proyecto, Jorge Martínez, ha resaltado que «a sociedad española es extraordinariamente solidaria, pero necesita vehículos capaces de canalizar su deseo de ayuda de una forma rápida, tecnológica y experiencial». Bizum ha logrado convertirse en muy poco tiempo en esa herramienta. Con Bizum.help, lo que pretendemos es dar a conocer esa capacidad y ampliarla, para conectar a aquellos que necesitan ayuda, con todos aquellos que quieren ayudar».

DE ACNUR A MENSAJEROS DE LA PAZ

Causas como la lucha contra el cáncer (Fundación Juegaterapia y Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), la ayuda humanitaria (ACNUR y World Central Kitchen), la conservación del planeta (Greenpeace y Ola sin plástico), la protección de la infancia (Payasos sin Fronteras), el rescate de migrantes (Open Arms), la protección y defensa de los animales (FAADA),  los derechos de los indígenas (Survival International) o la asistencia a personas necesitadas (Mensajeros de la Paz y Fundación Amigos Grandes) han agradecido el esfuerzo de Bizum por visibilizar su labor y buscar nuevas fórmulas de ayuda.

Nueva propuesta de tarifa plana: ¿cómo funcionaría?

0

La propuesta de cotización por ingresos reales sigue rodeada de polémica. Ninguna de las alternativas planteadas por el Ministerio de la Seguridad Social termina de encajarle a los autónomos. Además, ahora se han anunciado posibles cambios en la tarifa plana.

Tras casi 10 años en vigor, la cuota para los nuevos autónomos ha subido 10 euros en este tiempo, y la idea es subirla otros 10 euros más hasta llegar a los 70 euros al mes. Además, se limitaría su uso.

¿Qué es la tarifa plana y cómo funciona ahora?

606570541bd50 Merca2.es

Esta medida para incentivar el autoempleo permite a los nuevos autónomos (y a aquellos que ha estado fuera del RETA más de dos años) pagar una cuota reducida de cotización de solo 60 euros al mes durante el primer año de actividad.

En el momento actual se aplica de forma automática a quienes cumplen los requisitos para ello. La única condición que se tiene en cuenta es que se sea nuevo autónomo o no se haya trabajado por cuenta propia durante un tiempo.

Su pervivencia ha estado en entredicho

autonomos 2 Merca2.es

La tarifa plana nació como una medida temporal y ya lleva en vigor casi 10 años, porque ha demostrado tener éxito a la hora de fomentar el autoempleo. Pero, con la llegada de la cotización por ingresos reales, su supervivencia se ha puesto en duda.

Hay quien cree que sería más justo para los nuevos autónomos cotizar en base a sus ingresos reales que hacerlo siguiendo este sistema de tarifa predeterminada. No obstante, la mayoría de los autónomos apoyan su continuidad.

La propuesta del Ministerio para la nueva tarifa plana

autonomos calculadora Merca2.es

El Ministerio de Seguridad Social también se ha mostrado partidario de mantener esta medida, pero introduciendo algunos cambios. Su propuesta es subir la cotización mensual a 70 euros.

Además, ya no se beneficiarían de ella todos los nuevos autónomos, solo aquellos que tengan unos rendimientos netos iguales o inferiores a 1.125,9 euros.

¿Qué pasaría con el resto de nuevos autónomos?

bonificaciones reta Merca2.es

Los que tengan ingresos superiores a esa cifra no podrían acceder en ningún caso a la tarifa plana. Tendrán que pagar la cuota de cotización que les corresponde según su nivel de ingresos.

Es decir, que los nuevos autónomos con ingresos superiores a 1.125,9 euros al mes van a tener que pagar 351,9 euros mensuales de cotización si se aprueba la propuesta del Ministerio.

Creen que afectará al emprendimiento

cambios tarifa plana autonomos Merca2.es

Los autónomos no están nada de acuerdo con esta medida, tampoco los jóvenes emprendedores. El colectivo ya ha avisado en más de una ocasión del riesgo que supone el nuevo sistema de cotización.

Creen que ponerle la cosa más difícil a los autónomos, especialmente a los que comienzan, lo único que conseguirá será mermar el espíritu emprendedor de las personas.

El acuerdo parece muy lejos

factura luz calculadora istock Merca2.es

Ya son tres las propuestas de cotización por ingresos reales que ha presentado el Ministerio de la Seguridad Social. Los dos anteriores fueron retirados por la falta de apoyo recibido por parte de los autónomos.

Y lo cierto es que la última alternativa presentada tampoco gusta nada a los afectados por el cambio en la cotización. Las alteraciones en el sistema de tarifa plana tampoco ayudan a lograr el apoyo de los trabajadores por cuenta propia.

Sigue habiendo falta de proporcionalidad

iStock 482472620 720x320 1 Merca2.es

Los autónomos se oponen a las propuestas del Ministerio de la Seguridad Social porque consideran que en ellas no se ha tenido en cuenta en ningún caso la proporcionalidad entre los ingresos y lo que hay que cotizar.

A efectos prácticos, un autónomo que ingrese menos tendrá que dedicar más proporción de esos ingresos a pagar su cotización a la Seguridad Social que uno que gane una cantidad mayor de dinero.

El problema de los ingresos netos

pexels photo 374820 Merca2.es

Por otro lado, sigue sin quedar claro qué se considerarán ingresos netos de cara a determinar la cuota que habrá que pagar de cotización. Los autónomos no están de acuerdo con el sistema de deducciones.

Porque hay integrantes del colectivo que no pueden desgravarse nada, como ocurre con los autónomos societarios. Eso implicará que acabarán pagando una cuota mayor del resto aun teniendo ingresos similares.

El tiempo se agota

shutterstock 704929051 Merca2.es

El acuerdo entre el Ministerio de la Seguridad Social y los representantes de los autónomos parece todavía muy lejano. Ninguna de las propuestas presentadas ha sido mínimamente aceptada por los afectados.

Sin embargo, la idea es que el nuevo sistema de cotización entre en vigor el próximo 1 de enero de 2023. Esto quiere decir que el tiempo se agota, porque después del acuerdo habrá que legitimarlo.

Colonial explica un patrón alcista que funciona en las acciones del Ibex 35

0

Desde el área de soporte más importante en inmediaciones de 7.26 euros, las acciones de Inmobiliaria Colonial han subido el 13% hasta el momento de la realización de este artículo. El pasado 20 de febrero compartimos a través de nuestra web inversión.es, una hipótesis sobre la oportunidad de compra en dichas áreas que corresponden a la confluencia entre el soporte más el pulso del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión. En especial, porque toda la estructura comprende un patrón psicológico de trading con punto de giro en el área comentada para una nueva senda alcista.

Merece este espacio para detallar un poco en la estructura técnica y psicológica que la acción de la compañía nos viene presentando ya que suele darse especialmente en las acciones del selectivo Ibex 35 y al mismo tiempo suele pagar su primer objetivo en cerca de un 90% de eficiencia estadísticamente. Debemos reconocer que, ante unas cifras financieras consistentes, podemos liberarnos en el análisis de la gráfica.

La estructura de Colonial comienza con el desarrollo de un cierre de ciclo el cual para este caso lo encontramos desde junio a agosto de 2021 y posteriormente realiza una constante caída que inclusive desarrolla su respectiva directriz bajista. El precio visita el máximo de Flush (caída) en el nivel 1,618 de retroceso de Fibonacci y al mismo tiempo realiza la ruptura de dicha área en busca de un imán más importante que corresponde al 61,8 de retroceso de Fibonacci de la extensión al alza medida entre el mínimo registrado el 26 de octubre de 2020 hasta el máximo de junio de 2021 donde, efectivamente, se desarrolla el ciclo.

Colonial

Por lo tanto, una vez el precio de Colonial visita el área regularidad y la respeta, nos indica un primer punto de giro el cual es confirmado a través de la formación de un truco, es decir, V invertida y que a su vez apoyada de la ubicación del índice de fuerza relativa para este caso, en niveles de sobreventa, nos da la oportunidad de realizar compras en busca de ese primer objetivo ubicado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la medición del ciclo por el cual comienza toda la estructura, es decir, en inmediaciones de 8,9 euros por acción. Ese es el movimiento obligatorio que el precio deberá cumplir. Sin embargo, dependiendo de la ruptura de ese nivel (1er Objetivo), el precio puede buscar como segundo objetivo el cierre del ciclo en inmediaciones de 9,6 euros por acción lo que representa más de un 25% de beneficio estimado a un corto plazo.

Ahora bien, desde el precio actual puede desarrollar un retroceso el cual nos dará nueva oportunidad de adherir posición de compra y que vamos a medir nuevamente con un retroceso de Fibonacci desde el precio de entrada anterior hasta el máximo actual alcanzado dando como área de compra niveles de 7,6 euros por acción y manteniendo los mismos objetivos. Notemos que en dicha área confluyen el 61,8 y el retesteo sobre la directriz bajista que desarrolló la caída posterior a la formación del ciclo desde donde se apoyaría. Al mismo tiempo el índice de fuerza relativa podría buscar niveles de 50 puntos con lo cual podría tomar fuerza al alza.

El Gobierno oculta su inoperancia en la opa de IFM sobre Naturgy

En su línea de oscurantismo y opacidad, el Gobierno sigue sin dar explicaciones a las preguntas de VOX sobre las sombras que deja la opa parcial de IFM por el 22,69% del capital de Naturgy. La respuesta a las preguntas parlamentarias formuladas al respecto por VOX el pasado mes de febrero llega un mes después para no aclarar nada. Una vez más, el Ejecutivo de Sánchez oculta su inoperancia y la de la CNMV en un asunto económico de alcance y en un sector estratégico como el energético.

En sus preguntas a la mesa del Congreso de los Diputados, VOX exponía textualmente que «existen sospechas de la existencia de un pacto entre IFM y dos fondos que tienen una elevada presencia en el capital de Naturgy Energy Group, el británico CVC Capital Partners y el estadounidense GIP» por lo que primero preguntaba si «¿tenía conocimiento el Gobierno de las existencia de dicho pacto?».

La respuesta, por llamarlo de alguna manera, del Gobierno ha llegado más de un mes después de formularse las dos preguntas por parte de VOX, y se ha limitado a remitir a los informes públicos que obran en poder de la CNMV, es decir, por un lado el folleto de la oferta de IFM y los anexos y, por otro, los obligados hechos relevantes de Naturgy anunciando la operación. Ni una sola palabra del posible pacto ni, por supuesto, nada sobre el informe del CNI.

REACCIÓN DE VOX

Desde el partido que preside Santiago Abascal no piensan rendirse tan fácilmente, ya que se veían venir esta actitud del Ejecutivo, previsible y bastante habitual desde que Pedro Sánchez es presidente. Por eso, el vicepresidente económico de VOX, Víctor González Coello de Portugal, ha afirmado en declaraciones a MERCA2 que «el Gobierno no nos ha contestado a pesar de ser una pregunta muy amplia, así que nosotros vamos a seguir hasta que nos conteste».

Desde VOX no se tienen muchas esperanzas de que el Ejecutivo ponga luz en este asunto, y desvele si tenía conocimiento del supuesto informe del CNI, ya que «lo primero es que el Gobierno conteste y, en este sentido, saber si existe o no existe el informe, aunque como el Gobierno miente muchas veces en sus respuestas, tampoco tenemos muchas expectativas, pero nuestro objetivo es conocer la verdad».

El vicepresidente económico de la formación política reconoce que «vamos a reformular la pregunta en función de la noticia publicada por MERCA2 sobre la existencia de un informe del CNI que parece ser que existe. Vamos a seguir, vamos a ir hasta el final».

LA CNMV, DE PERFIL EN UN ASUNTO TAN RELEVANTE

Hace poco más de un año, en el mes de febrero de 2021, todo hacía indicar que el Gobierno no aceptaría la opa parcial de IFM sobre Naturgy al tratarse de un actor clave dentro del sector energético español, por lo tanto, de una empresa estratégica para los intereses nacionales. Pero la decisión se fue retrasando durante meses, hasta que el martes 3 de agosto el Ejecutivo de Pedro Sánchez daba el visto bueno a la operación con algunas condiciones, para disgusto de la gasista y de su accionista de referencia, Criteria Caixa.

Dos días después, el fondo australiano aceptaba sin rechistar las condiciones impuestas por el Gobierno y comenzaba la cuenta atrás para que IFM consiguiera entrar en el consejo de administración de la antigua Gas Natural.

La operación terminó con IFM controlando algo menos del 11% de las acciones de Naturgy. Sin embargo, el fondo australiano consiguió entrar en el capital de la gasista con derecho a una silla en el Consejo de Administración. Entonces VOX dio la voz de alarma haciendo hincapié en las sospechas de que la CNMV no había velado lo suficiente por la pulcritud de la opa, haciendo la vista gorda sobre determinadas declaraciones de Jaime Siles, el representante de IFM en España, que pudieron afectar a la decisión de los accionistas.

Si finalmente se confirmara la existencia de un informe del CNI remitido a la CNMV avisando del acuerdo entre los tres fondos implicados, podríamos estar ante un hecho delictivo.

«La CNMV tiene una responsabilidad en lo ocurrido porque se ha puesto de perfil ante una campaña salvaje en la que IFM asustó a los pequeños accionistas diciéndoles que si no acudían a la opa se verían obligados a vender en el futuro a un precio más bajo que el ofertado por el fondo. Sobre todo en la última semana antes de que venciera el plazo el fondo lanzó mensajes para provocar el pánico y el regulador debería haber tomado cartas en el asunto», señalaban en el mes octubre a MERCA2 fuentes jurídicas que asesoran al partido de Abascal.

DECISIÓN SALOMÓNICA EN EL CONSEJO DE NATURGY

Naturgy, a través de su presidente, Francisco Reynés, y Criteria Caixa, a través del suyo, Isidre Fainé, lucharon a brazo partido para evitar, primero la opa, y minimizar al máximo su impacto después. Una vez cerrada la opa el 8 de octubre, los movimientos siguieron e IFM aumentó su número de acciones con compras posteriores.

Parecía que la guerra por la presencia en el órgano rector no había terminado, pero finalmente Naturgy decidió tomar una decisión salomónica en el Consejo de Administración y, ya que tenía que conceder un puesto de consejero dominical a IFM (Jaime Siles), le concedió un tercero a Criteria Caixa, por el porcentaje de su participación en el capital (Ramón Adell). Esta maniobra no está bien vista por el Corporance, el más destacado ‘proxy advisor’ español, el encargado de asesorar en el voto a los accionistas minoritarios.

El problema radica en que con este nuevo Consejo de Administración, la representación de consejeros independientes se reduce sensiblemente, pasando de cinco a tres, algo contrario a las recomendaciones de la CNMV, que parece seguir poniéndose de perfil en todo lo que tiene que ver con este tema.

Del sorpasso a la ‘goleada’: Antena 3 consolida el fin de ciclo de Telecinco

Una tormenta perfecta está anegando los despachos de Telecinco, ayuna de una despensa que le permita batallar siquiera por retener el liderazgo de la televisión comercial que ha ostentado ininterrumpidamente desde el año 2000.

Aquel año, el de ‘Gran Hermano’, Paolo Vasile se subió a la ola del reality show y comenzó a afinar sinergias para elevar las audiencias de Telecinco mientras reducía costes. Enfrente, Antena 3 comenzaba a hundirse tras el asalto político de la cadena por parte de la ‘aznarizada’ y recién privatizada Telefónica, huérfana del olfato que perdió la cadena por la caída de Antonio Asensio.

UNA CADENA DESCOSIDA

Veintidós triunfos anuales consecutivos de Telecinco en la batalla de las teles comerciales, y dieciséis absolutos en ese mismo periodo, han marcado un ciclo que ahora parece haber llegado a su fin para enfado de Mediaset, incapaz de mostrar reflejos ante el desgaste de formatos como ‘Secret Story’ o ‘Sálvame’, que podría resetearse tras la posible salida de sus directores David Valldeperas y Alberto Díaz.

El canal dirigido por Paolo Vasile va a sufrir en marzo su séptima derrota en ocho meses contra Antena 3, que en el verano de 2020 comenzó a apuntar hacia arriba gracias a la serie ‘Mujer’, estrenada al calor del éxito de otras telenovelas turcas en Nova; y a la compra de ‘Pasapalabra’, que se cayó de Telecinco al carecer Mediaset de derechos para emitir el formato.

LAS CLAVES DEL SORPASSO

Al boom de las telenovelas turcas, ‘Tierra amarga’ en las tardes o ‘Infiel’ y ‘Mujer’ en prime time, le siguió la creación de la ‘milla de oro’ en Antena 3, que asentó una franja estrella entre las 20.00 y 23.00 horas que componen ‘Pasapalabra’, los polémicos noticieros de Vicente Vallés y ‘El Hormiguero 3.0’.

La cadena de Atresmedia, además, ha ofertado un variado menú compuesto por otros espacios competitivos: series autóctonas como ‘Mentiras’, talents como ‘La Voz’ o ‘Tu cara me suena’, concursos como ‘La ruleta de la suerte’ o el mítico espacio gastronómico ‘Cocina abierta con Karlos Arguiñano’.

Por contra, Mediaset afinaba con recortes el plató único de Telecinco, fuese carne de reality show o pescado rosa. La intención de Vasile era disparar beneficios contra las cabezas de los gurús bursátiles que pronosticaban, de forma equivocada, que Netflix iba a matar la televisión en abierto.

Y hasta el pasado año le sirvió: Telecinco lideró en 2021 con un estupendo promedio del 14,9% que cayó hasta el 13,1% en enero, se elevó en febrero al 13,5% y se está hundiendo en marzo hasta un preocupante 11,8% que se explica por fracasos como ‘Secret Story’ o ‘Pasión de Gavilanes 2’ (o desgastes como el que sufre ‘La que se avecina’).

Antena 3, disparada con un 14,3% en marzo, podría obtener su mejor ventaja sobre Telecinco en el último cuarto de siglo, tal y como asegura Bluper. La cadena de Mediaset, con 32 años de vida, va camino de sufrir su peor promedio mensual en los últimos 31 años.

Cierto es que todos los nubarrones podrían disiparse a partir de abril de la mano del exitoso ‘Supervivientes’, que negocia con Nacho Palau o Kiko Matamoros para disparar el prime time de Telecinco y salvar a ‘Sálvame’, que no es poco.

Rusia obliga a Banco Sabadell a actualizar su manual de resistencia

Banco Sabadell está pensando en una frase histórica del poeta Mario Benedetti: «Cuando teníamos las respuestas, cambiaron las preguntas». Esta vez puede echarse la culpa de la variación al presidente ruso, Vladimir Putin, que con la invasión de Ucrania ha reventado el tablero geopolítico y puesto en aprietos al sector empresarial global, que, de un modo u otro tiene que repensar planteamientos de modo imprevisto. Una de estas entidades es Banco Sabadell, que celebra mañana su cita anual con los accionistas: la junta. El banco llega a esta cita con una buena evolución del banco tanto en los resultados como en bolsa, aunque la invasión de Ucrania por Rusia ha provocado al banco caídas en el parqué. Sabadell tendrá que revisar sus apuntes.

EXPERTOS EN RESISTIR

Banco Sabadell se ha hecho una entidad experta en resistencia, pero la situación actual, que tiene consecuencias previsibles y otras no tanto, pueden hacer que la entidad introduzca algunos elementos en un rumbo que antes de la guerra era firme y claro: más beneficios, más rentabilidad y seguir de modo independiente. La entidad lo tiene claro, pero el mercado sigue apostando por una fusión. El banco que preside José Oliu tiene un buen protector: la evolución de su valoración bursátil: ahora vale 4.100 millones, más del doble de la valoración de finales de 2020. Con toda esta situación, el banco tiene que ver cómo hace para aguantar el tirón y que las circunstancias no le alejen de su propósito: seguir en solitario. Banco Sabadell es un claro ejemplo de resistencia.

la entidad que preside José Oliu quiere seguir en solitario

EL CRISTAL Y LOS VIENTOS DE BANCO SABADELL

Todo depende del cristal con que se mira y de los vientos que soplen. Banco Sabadell vale en bolsa 2.200 millones más que a finales de 2020 y su acción está mucho mejor que cuando se celebró la junta de accionistas de 2021, ya que ahora está en 0,76 euros frente a los 0,46 euros del 24 de marzo del año pasado. Con el TSB británico en buena línea en Reino Unidos y buenas perspectivas para los tipos, la entidad de origen vallesano ganó 530 millones en 2021, su rentabilidad sobre fondos propios tangibles (RoTe) fue del 5% al cierre del año pasado y se encamina al 6% este año, lo que supone un año de anticipación sobre lo previsto en el plan estratégico 2021-2023. El banco se encuentra en buen estado, algo que valoran, entre otros, los analistas del mercado.

LA FILIAL BRITÁNICA DE BANCO SABADELL, EL TSB, ESTÁ FUNCIONANDO MUY BIEN

EL HORRIBLE 2020

Desde el annus horribilis 2020, Banco Sabadell se ha vuelto un especialista en el arte resistir. Aguantó en solitario al irse al traste la fusión con BBVA en noviembre de 2020 y después ha aguantado a los mercados dudando del británico TSB y de que el plan estratégico de la entidad le sirviera para conseguir una rentabilidad que le posibilitara mantenerse sin entrar en operaciones corporativas. Una vez que el plan hasta 2023 se está cumpliendo, ahora tiene que vencer a las adversidades externas y a quienes siguen manteniendo que no podrá continuar independiente y necesitará unirse a un banco. Insisten en BBVA, que, ahora, no parece interesado en el Sabadell. Al respecto, el analista de XTB Darío García considera que Banco Sabadell tiene capacidad para seguir en solitario. «Otra cosa es que aparezca alguien con un número representativo de acciones para acudir a una oferta pública de adquisición (opa) agresiva», indicó.

MIRAR EL PLAN DE RUTA DE BANCO SABADELL

En este marco, Sabadell ve cómo afrontar el marco en el que estamos, lo cual no quiere decir que tenga que realizar grandes cambios, sino situar la actividad del banco, que se basa en España y Reino Unido, en el marco que vivimos. Cuando nada hacía pensar que estaríamos como ahora, fuentes del banco indicaron que. pese a las buenas cifras y la buena marcha del banco, no habría una redefinición de las metas del plan estratégico. El contexto ha cambiado y está por ver qué hará el banco. Esta será una pregunta que es probable que haga algún accionista en la junta de mañana.

Las curvas que vienen derivadas de la crisis geopolítica pueden afectar tanto al cumplimiento del plan estratégico como a la cotización. Esto último ya ha sucedido. En este sentido, el banco señaló a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el grupo se podría ver afectado negativamente por la materialización de los riesgos asociados a la evolución del conflicto en Ucrania y de la Covid-19, así como por otros factores del ámbito económico, político y financiero. 

LA CRISIS POR LA INVASIÓN DE UCRANIA PODRÍA AFECTAR NEGATIVAMENTE A BANCO SABADELL

MARGEN DE INTERESES DE BANCO SABADELL

En este punto, está por ver qué pasara con los tipos de interés y cuándo subirán, que es la apuesta del mercado. El banco tiene mucha sensibilidad a este incremento del interés, lo que le coloca en buena posición para mejorar su margen de intereses. «Un aumento de 10 puntos básicos supone para el banco un aumento del margen de intereses que está entre el 2% y el 3% tanto en euros como en libras», apuntan fuentes del banco consultadas por MERCA2.

Sin embargo, unos tipos más altos en el marco de una situación económica complicada se pueden traducir en menos demanda de crédito y más morosidad.

De cara a conseguir más ingresos, está por ver si, en el marco de esta crisis geopolítica, el banco opta por imprimir una velocidad más al ahorro de costes y pone en marcha nuevas medidas para reducir gastos. También puede recurrir al incremento de las comisiones para cubrir una posible caída de los ingresos, apuntan fuentes del mercado.

LA SUBIDA DE TIPOS BENEFICIARÍA DE MODO CONSIDERABLE A LA ENTIDAD

TSB NO SE VENDE… POR AHORA

Lo que sí está claro es que Sabadell se va a resistir a vender su filial británica TSB, que ahora brilla en su aportación a los resultados y que aumentará su aportación a las ganancias del banco gracias a su sensibilidad a la subida de tipos. «Banco Sabadell no se planteará la venta de su filial en Reino Unido hasta que TSB no tenga un valor bursátil de 2.300 millones», que fue lo que pagó por la entidad británica, destaca el analista de XTB Darío García. Esto no quiere decir que se vaya a deshacer de TSB.

La otra gran resistencia del banco es a emprender un proceso de fusión. La incógnita es que pasará si hay una opa agresiva.

EL PRECIO OBJETIVO QUE MARCA EL CONSENSO DEL MERCADO ES 0,87 EUROS POR ACCIÓN

LA BOLSA: de XTB A IG MARKETS

Desde el lado de los accionistas, se espera una mejor evolución de la acción. En este marco, García señala que hay un viento a favor positivo para los bancos con negocios internacionales maduros  en lo referido a la bolsa. Consolidarán en el entorno de 73 céntimos pasando a ser soporte y recuperar, como mínimo, el entorno de los 0,91 euros. «Hay mucha resiliciencia en el comportamiento de Banco Sabadell y eso debería dar seguridad a los inversores», señala Darío García, de XTB. «Sabadell tendrá un comportamiento alcista», opinó este analista en cuanto al resto de bancos que cotizan en España.

Por su parte, el analista de IG Markets Sergio Ávila señala que consenso de analistas marca un precio objetivo medio en 0,87 euros, todavía estaría un 13% por debajo del precio objetivo con 12 analistas mostrándose neutrales, 6 recomiendan comprar y 4 vender.

«Desde mi punto de vista, el valor teórico intrínseco se sitúa en los 0,80 euros, para este año 2022 se espera un aumento de los beneficios por acción del 11,6% hasta 0,09 euros desde los 0,08 que obtuvo en 2021, aunque los ingresos serán menores que el año pasado», afirmó. «Hay que ir monitoreando muy bien los datos macro ya que un menor crecimiento económico menor de lo esperado puede ser un palo en las ruedas para el sector bancario», según este experto. «De momento, es un valor que se puede mantener en cartera, la tendencia es alcista siempre que cotice por encima de los 0,533 euros (está muy por encima de esos niveles), el primer soporte se sitúa en los 0,724 euros y la primera resistencia en los 0,777 euros. De superarlo, tendría otra resistencia importante en los 0,8067 euros», consideró Sergio Ávila.

Sánchez sentencia a Ribera y le quita competencias en política energética

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha perdido definitivamente la confianza del presidente del Gobierno, que ha decidido quitarle de forma no oficial pero sí oficiosa las competencias en materia de política energética.

La razón se encuentra en el absoluto fracaso de las iniciativas legislativas puestas en marcha el pasado año para contener los precios de la electricidad y, sobre todo, la mala relación que mantiene con las compañías del sector, a quien ahora Moncloa necesita para pagar la factura de la crisis energética sin tener que dar un bocado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Según confirman a MERCA2 fuentes cercanas al Ejecutivo, la ruptura entre Sánchez y Ribera es total, hasta el punto de que el presidente ha decidido tomar él mismo las riendas con la ayuda de su máximo hombre de confianza, Félix Bolaños, quien se ha convertido de facto en el timonel de la política económica del Gobierno. En esta reordenación Nadia Calviño mantiene parcialmente el tipo, sobre todo como interlocutora con Bruselas, mientras Yolanda Díaz ha sido también apartada en un movimiento que hace pensar en el adelanto electoral.

LA GIRA EUROPEA DEL PRESIDENTE

La gira que está realizando Sánchez por Europa para intentar recabar apoyos a su iniciativa de intervención en el mercado eléctrico está alimentando aún más las desavenencias entre el presidente y su también vicepresidenta tercera, que en más de una ocasión ha defendido mensajes contrarios a los expuestos por el propio Sánchez ante la Comisión Europea.

Un ejemplo de ello es la mejora de la interconexión energética con Francia, con la construcción de un gasoducto en los Pirineos que el presidente español reclama a su homólogo francés mientras Ribera apuntaba en una respuesta parlamentaria reciente que esa infraestructura era innecesaria. Un documento entregado tan sólo dos días después de que Sánchez realizara esta petición oficial ante Bruselas.

EL DIVORCIO COMENZÓ A GESTARSE CON LA LEY DE REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO

En el sector energético se sabía que las relaciones entre la ministra y el presidente no eran buenas, un divorcio que empezó a gestarse cuando se aprobó la ley de reforma del sistema eléctrico que luego tuvo que ser enmendada mediante una carta publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las compañías sufrieron un varapalo en Bolsa, con miles de millones de euros que salieron de su capital para acabar en manos de eléctricas francesas, portuguesas y alemanas. Una reforma que se realizó sin consultar a los afectados.

PACTO ‘FAKE’ CON LAS ELÉCTRICAS

De hecho, la propia Ribera realizó una ronda de llamadas a los presidentes de las energéticas cuando Sánchez iba a anunciar la citada reforma en una entrevista televisiva. Fue entonces cuando los máximos espadas de estas cotizadas del IBEX escucharon a la ministra decirles que lo que anunciaría el presidente «no les iba a gustar». Desde entonces los contactos entre Ribera y los directivos de las energéticas se limitan al mínimo indispensable que requiere todo sector regulado y poco más.

Aunque desde el ministerio se esté filtrando que existe un contacto cercano con estas compañías para hacer una especie de «pacto social» similar al que existe con los sindicatos –para en este caso paliar el impacto en los hogares y las industrias de la subida del coste de la energía– lo cierto es que esto no es real. Fuentes de una de las compañías indican a este diario que «no ha habido ninguna petición de Ribera en este sentido, más allá de los contactos normales que existen». Lo que sí se ha producido en un encuentro de Sánchez con los máximos directivos de estas empresas en el Palacio de La Moncloa.

SÁNCHEZ NECESITA A LAS ENERGÉTICAS PARA FINANCIAR SU “PLAN DE CHOQUE”

Y el problema que tiene ahora el Ejecutivo es que necesita a estas empresas para pagar parte de la factura de su anunciado «plan de choque» que se aprobará en Consejo de Ministros el próximo 29 de marzo y que incluye rebajas fiscales a corto plazo, así como ayudas directas, como las prometidas al sector del transporte por importe de 500 millones de euros. Un dinero que Moncloa pretende que salga en parte de las petroleras, tal como ha admitido la propia Calviño en rueda de prensa. La idea es poner un impuesto finalista a estas empresas, entre las cuales destaca Repsol.

Y es precisamente el jefe del Servicio de Estudios de Repsol, Antonio Merino, uno de los más beligerantes con las políticas impulsadas desde el departamento que dirige Ribera, en buena medida impulsadas y respaldadas por la propia Comisión Europea.

«LA FRIVOLIDAD DE LA APUESTA VERDE»

En un artículo publicado en el diario La Información, este economista criticaba hace unos días la intervención en los precios que defiende la ministra, cuestionando la capacidad de las renovables para sostener el sistema eléctrico por sí mismas (sin hidrocarburos ni nuclear de respaldo) y planteando la necesidad de acabar con un mercado de derechos de emisiones de CO2 puramente especulativo y que no sólo no ha logrado sus objetivos, sino que es uno de los principales responsables del encarecimiento de la energía. El título no dejaba lugar a dudas: «la frivolidad de la apuesta ‘verde’ ante la crisis energética global».

Otro de los factores que ha motivado el destierro de Ribera en la toma de decisiones es su incapacidad para sacar proyectos adelante y, especialmente, su nulo resultado en el campo de las negociaciones internacionales, donde se suponía que tendría capacidad dado su curriculum, en el que destacan sus labores de asesoría para la ONU y el Foro Económico Mundial.

Su fracaso en el viaje de urgencia que realizó a Argel a cuatro días del cierre del gasoducto del Magreb fue determinante en la pérdida de confianza de Sánchez, una misión a la que, en contra de lo que muchos piensan, no acudió acompañada de altos cargos de Naturgy.

REVOLUCIÓN EN EL MINISTERIO

Por si todo esto no fuera suficiente, la ministra tiene abierto también un importante frente de oposición interna dentro de su departamento, en el que los técnicos llevan meses criticando la orientación política de las decisiones que se adoptan, dejando a un lado los criterios de especialistas que llevan años demostrando su capacidad para lidiar con los vaivenes del mercado.

«HAY UN CISMA EN EL MINISTERIO POR PRIMAR LA VOLUNTAD POLÍTICA SOBRE DECISIONES COMPLEJAS QUE REQUIEREN DAR PRIORIDAD A CRITERIOS TÉCNICOS»

“Las reformas del pasado año han demostrado tener poca consistencia técnica y jurídica, lo cual ha abierto un cisma en el seno del ministerio, entre técnicos y la ministra por primar la voluntad política sobre decisiones complejas que requieren dar prioridad a criterios técnicos”, explican las fuentes consultadas.

Aunque de cara a la opinión pública este desencuentro entre Sánchez y Ribera no exista, lo cierto es que el presidente ha tenido que corregir e incluso tumbar iniciativas impulsadas por ella, como el proyecto de Ley para aumentar más los impuestos a los hidrocarburos que la ministra quería sacar adelante a toda costa para alcanzar su objetivo de descarbonización al mismo tiempo que se elevaban los ingresos fiscales. Una reforma que suponía una transferencia de rentas desde el bolsillo de los consumidores de hidrocarburos a los de consumidores eléctricos.

LA PELIGROSA LEY DE HIDROCARBUROS

La Moncloa guardó esta iniciativa normativa en un cajón para evitar las revueltas de los transportistas y del sector agrario, temiendo que surgiera un movimiento de oposición similar al de los chalecos amarillos franceses, algo que finalmente no ha podido evitar y que es ahora la principal preocupación del presidente.

«Ahora en lo único que piensa Sánchez es en controlar la situación de descontento social para llegar a las urnas con garantías, por ello ha decidido tomar todo el control, especialmente en el ámbito energético, y preparar el escenario para unas elecciones que podrían adelantarse», apuntan fuentes del PSOE.

LA PELEA CON LA CNMC

Finalmente, el último flanco de batalla que tiene Ribera es el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo con el cual se reparte competencias en materia energética con una división que no está muy clara, lo cual produce roces recurrentes con la presidenta Cani Fernández.

Unos problemas que no puede solucionar ni siquiera el marido de la ministra, Mariano Bacigalupo, consejero de la institución y que –lejos de dimitir por estar casado con Ribera– tiene su cargo blindado hasta 2023.

Factores personales que condicionan tu éxito en los negocios

0

¿Qué hace que un emprendedor de éxito lo sea? ¿Es todo cuestión de tener una buena idea o también influyen los factores personales? Según los expertos, las características personales están muy relacionadas con el éxito en los negocios.

Por supuesto, además de ellas hay que tener un proyecto sólido y viable. Pero es imprescindible que el emprendedor tenga algunas habilidades personales e interpersonales como las que vamos a ver.

Perseverancia

1581370494 869649 1581370553 noticia normal Merca2.es

La perseverancia se define como la firmeza o la constancia en la manera de ser o actuar. Alguien perseverante es una persona que no se rinde fácilmente. Dispuesta a buscar todo tipo de soluciones frente a los problemas.

Si analizamos el perfil de los emprendedores de éxito, vemos que en muchos de ellos este rasgo de la personalidad tiene un importante protagonismo. Es esa perseverancia lo que les empuja a seguir adelante incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

Pasión

diferencias empresario autonomo emprendedor Merca2.es

El diccionario define la pasión como un sentimiento vehemente que puede dominar la voluntad. Es la que hace que el emprendedor se sienta especialmente vinculado con su proyecto y no esté dispuesto a renunciar a él.

La pasión tiene también mucho que ver con la motivación. Para alcanzar el éxito en los negocios es fundamental que quien tiene una idea de negocio tenga ilusión y motivación para seguir trabajando en la misma.

Determinación

persona exito bomtopia Merca2.es

El camino del emprendimiento no es fácil. Van a surgir dificultades y obstáculos que habrá que superar, y para ello será necesario tomar decisiones. Es entonces cuando entra en juego la determinación.

Se trata de una capacidad que nos facilita el análisis de la información disponible y la toma de una decisión. También ayuda a la hora de fijar objetivos que sean viables de conseguir.

La visión y el éxito en los negocios

exito de un negocio Merca2.es

Un emprendedor es un visionario. Una persona que es capaz de ver más allá de lo que lo hacen los demás. Esto le permite detectar oportunidades incluso antes de que una necesidad aparezca en el mercado.

Ser un visionario está relacionado con otras cualidades personales del emprendedor como la creatividad, a la que luego haremos referencia, o la capacidad para innovar. También permite hacer una gestión más eficiente al orientar el pensamiento y la acción al largo plazo.

Flexibilidad

TIRHPRSFLNE3VDKJHL2OKSENDQc Merca2.es

La clave para el éxito de un proyecto empresarial es una buena planificación. Cuanto más se hayan estudiado todas las posibilidades, mucho mejor. Sin embargo, no hay que ser inflexibles.

Ceñirse a lo planificado está bien, pero también hay que saber cuándo hay que salirse del plan preestablecido. Porque los cambios en el entorno pueden hacer que sea necesario un ajuste rápido. De ahí la importancia de que el emprendedor sea flexible.

Creatividad

Kame One Merca2.es

La creatividad está estrechamente ligada con el éxito en los negocios. Si ella no sería posible el emprendimiento. Es esta la que permite que una persona detecte una necesidad en el mercado y piense en cómo satisfacerla.

La capacidad para generar nuevas ideas ayuda en la creación de un negocio, pero también en la gestión del mismo. Por ejemplo, a la hora de buscar soluciones innovadoras para un problema.

Sociabilidad

Factores del comportamiento del consumidor Merca2.es

No es casualidad que el networking sea la actividad de moda entre los emprendedores. Tener una red de contactos profesionales lo más amplia posible es toda una necesidad para quien trabajar por su propia cuenta.

Para lograrlo, el emprendedor debe tener una buena capacidad para relacionarse con el entorno. Debe ser sociable a fin de conseguir una disposición favorable hacia sus ideas por parte de sus interlocutores.

Capacidad de comunicación

Kame One Merca2.es

El éxito en los negocios tiene una vinculación muy estrecha con la habilidad para la comunicación. Son aquellos emprendedores que mejor transmiten sus ideas los que tienen posibilidades de llegar más lejos.

No se trata solo de transmitir ideas o información, también hay que ser capaz de hacer llegar a la otra parte sentimientos. Esta es la base para conseguir un buen engagement.

Formación multidisciplinar

TIRHPRSFLNE3VDKJHL2OKSENDQ Merca2.es

Muchos emprendedores comienzan su proyecto aplicando el modelo de la microgestión, en la que ellos lo hacen todo. Desde la contabilidad hasta la atención al cliente, pasando por el marketing y la negociación con proveedores.

Aunque esto suele cambiar a medida que el negocio crece, está claro que quien se pone al frente de un negocio debe contar con una formación multidisciplinar y ser consciente de que tendrá que seguir formándose durante toda su vida.

¿Es necesario reunir todos estos factores?

shutterstock 1361250626 Merca2.es

No necesariamente, aunque ya hemos visto que la mayoría de ellos están relacionados entre sí. La clave para el éxito en los negocios está en tener por lo menos un poco de cada uno de estos factores, o de la mayoría de ellos.

Además, hay que tener en cuenta que en muchos casos se puede trabajar para mejorarlos. Por ejemplo, un emprendedor puede formarse para ser mejor comunicador, o puede buscar alternativas para desarrollar su creatividad.

El sector del lujo se resiente en Bolsa por las agresivas restricciones en China

0

El lujo es uno de los sectores que menos afectados se ven cuando la inestabilidad se apodera de los mercados y la inflación se instala en la sociedad. Sin embargo, la reciente salida de las principales empresas de Rusia y, sobre todo, las restricciones por el Covid-19 en China están perjudicando en Bolsa a grandes compañías como LVMH, Hermès o Richemont. Si bien en 2021 fue una industria que despuntó en los mercados bursátiles, la situación internacional está penalizando con caídas de hasta el 6% en estas últimas semanas.

En algunos casos se trata de una tendencia a la baja que arrastran desde comienzos de año, como la multinacional del tercer hombre más rico del mundo, Bernard Arnault, que se deja un 11% desde enero. Y es que la política de «cero covid» que está llevando a cabo el Gobierno de China para controlar los brotes de esta nueva ola están afectando directamente al comercio físico en ciudades importantes.

China supone uno de los mercados que más lujo consume en el mundo, llegando a acaparar en torno al 40% de las ventas totales de las principales multinacionales europeas (francesas y suizas en su mayoría) y americanas. Las estrictas imposiciones a la población en territorios como Shenzhen, centro tecnológico y tercera ciudad más grande del país por PIB (más de 300.000 millones de dólares en 2021), han causado algunos estragos en estas marcas de lujo. Se trata de una ciudad en la que compañías como Kering (Gucci, Saint Laurent), Swatch, Richemont, Prada, LVMH, Moncler o Hermès tienen abiertas decenas de tiendas.

DEMANDA RESENTIDA POR LAS RESTRICCIONES

Todas ellas han protagonizado descensos bursátiles en las últimas semanas como consecuencia de la reducción del consumo en China. «En comparación con las olas de agosto y diciembre de 2021, el brote de marzo está más extendido y afecta a un tamaño de población significativamente mayor. Para las empresas de lujo, en particular, este brote ha afectado a varias ciudades importantes donde las marcas tienen una presencia considerable en sus tiendas«, señaló Barclays en un informe la semana pasada.

En este sentido también se han pronunciado los analistas de Bloomberg en una reciente nota, donde destacan que, aunque la relajación en las restricciones próximamente será beneficiosa, el sector puede verse resentido por la falta de movilidad entre los diferentes territorios. «La relajación de la prohibición de comer en restaurantes por la noche a partir del 21 de abril puede impulsar el tráfico de personas en los centros comerciales de los barrios, pero el arrendamiento de tiendas de lujo podría seguir sufriendo la falta de visitantes de China continental«, apuntaron los expertos.

Está claro que el mercado chino es uno de los principales consumidores de lujo y el contexto actual está significando un retroceso en las ventas de las grandes marcas. Sin embargo, el avance en el segmento del comercio online de muchas de ellas es uno de los factores por los que sufrirán menos las consecuencias restrictivas. «Durante el último brote en China, en el verano de 2021, varias marcas mencionaron un aumento de las ventas en línea, ya que los clientes se cambiaron a canales digitales. Esperamos que esta vez ocurra lo mismo: las marcas con un ecosistema digital bien desarrollado están mejor posicionadas que otras«, explicaron desde Barclays.

EL LUJO SIGUE SIENDO VALIOSO ANTE EL RIESGO

Pero, más allá del las ventas online y las sólidas estructuras financieras de los grupos que dominan el lujo (tanto en ropa, como en relojes, joyería y perfumes), las cualidades intrínsecas de esta industria hacen de ella un sector al que acudir en momentos de inestabilidad económica y elevada inflación. O así lo consideran los expertos al menos. En este sentido, el poder de fijación de precios de las compañías las dota de mayor inmunidad a las disrupciones en las cadenas de suministros y a la pérdida de poder adquisitivo de la población general.

Asimismo, los clientes de las grandes marcas de lujo, pertenecientes a clases medias y altas, pueden asumir subidas de precios a diferencia de los usuarios de las empresas dedicadas al low-cost. Además, existe un concepto denominado demanda latente, que viene a significar que cuando las circunstancias que están impidiendo el consumo en el sector pasen, los clientes volverán a comprar. Tal es así, que expertos y entidades siguen recomendando añadir valores del sector del lujo a la cartera de inversión para equilibrar los riesgos y las pérdidas en momentos convulsos para el mercado.

Un ejemplo claro es el de Bank Of America. El banco norteamericano elabora una lista con los diez valores fuera del consenso del mercado en los que recomienda invertir por sus altas probabilidades de revalorización en los próximos meses. Una lista denominada ‘Top 10 Beat Factor’, donde tres de las compañías con potencial para ofrecer importantes rentabilidades pertenecen a este sector. Se trata de las francesas LVMH y Richemont y la italiana Moncler.

El sector del lujo se resiente en Bolsa por las agresivas restricciones en China

0

El lujo es uno de los sectores que menos afectados se ven cuando la inestabilidad se apodera de los mercados y la inflación se instala en la sociedad. Sin embargo, la reciente salida de las principales empresas de Rusia y, sobre todo, las restricciones por el Covid-19 en China están perjudicando en Bolsa a grandes compañías como LVMH, Hermès o Richemont. Si bien en 2021 fue una industria que despuntó en los mercados bursátiles, la situación internacional está penalizando con caídas de hasta el 6% en estas últimas semanas.

En algunos casos se trata de una tendencia a la baja que arrastran desde comienzos de año, como la multinacional del tercer hombre más rico del mundo, Bernard Arnault, que se deja un 11% desde enero. Y es que la política de «cero covid» que está llevando a cabo el Gobierno de China para controlar los brotes de esta nueva ola están afectando directamente al comercio físico en ciudades importantes.

China supone uno de los mercados que más lujo consume en el mundo, llegando a acaparar en torno al 40% de las ventas totales de las principales multinacionales europeas (francesas y suizas en su mayoría) y americanas. Las estrictas imposiciones a la población en territorios como Shenzhen, centro tecnológico y tercera ciudad más grande del país por PIB (más de 300.000 millones de dólares en 2021), han causado algunos estragos en estas marcas de lujo. Se trata de una ciudad en la que compañías como Kering (Gucci, Saint Laurent), Swatch, Richemont, Prada, LVMH, Moncler o Hermès tienen abiertas decenas de tiendas.

DEMANDA RESENTIDA POR LAS RESTRICCIONES

Todas ellas han protagonizado descensos bursátiles en las últimas semanas como consecuencia de la reducción del consumo en China. «En comparación con las olas de agosto y diciembre de 2021, el brote de marzo está más extendido y afecta a un tamaño de población significativamente mayor. Para las empresas de lujo, en particular, este brote ha afectado a varias ciudades importantes donde las marcas tienen una presencia considerable en sus tiendas«, señaló Barclays en un informe la semana pasada.

En este sentido también se han pronunciado los analistas de Bloomberg en una reciente nota, donde destacan que, aunque la relajación en las restricciones próximamente será beneficiosa, el sector puede verse resentido por la falta de movilidad entre los diferentes territorios. «La relajación de la prohibición de comer en restaurantes por la noche a partir del 21 de abril puede impulsar el tráfico de personas en los centros comerciales de los barrios, pero el arrendamiento de tiendas de lujo podría seguir sufriendo la falta de visitantes de China continental«, apuntaron los expertos.

Está claro que el mercado chino es uno de los principales consumidores de lujo y el contexto actual está significando un retroceso en las ventas de las grandes marcas. Sin embargo, el avance en el segmento del comercio online de muchas de ellas es uno de los factores por los que sufrirán menos las consecuencias restrictivas. «Durante el último brote en China, en el verano de 2021, varias marcas mencionaron un aumento de las ventas en línea, ya que los clientes se cambiaron a canales digitales. Esperamos que esta vez ocurra lo mismo: las marcas con un ecosistema digital bien desarrollado están mejor posicionadas que otras«, explicaron desde Barclays.

EL LUJO SIGUE SIENDO VALIOSO ANTE EL RIESGO

Pero, más allá del las ventas online y las sólidas estructuras financieras de los grupos que dominan el lujo (tanto en ropa, como en relojes, joyería y perfumes), las cualidades intrínsecas de esta industria hacen de ella un sector al que acudir en momentos de inestabilidad económica y elevada inflación. O así lo consideran los expertos al menos. En este sentido, el poder de fijación de precios de las compañías las dota de mayor inmunidad a las disrupciones en las cadenas de suministros y a la pérdida de poder adquisitivo de la población general.

Asimismo, los clientes de las grandes marcas de lujo, pertenecientes a clases medias y altas, pueden asumir subidas de precios a diferencia de los usuarios de las empresas dedicadas al low-cost. Además, existe un concepto denominado demanda latente, que viene a significar que cuando las circunstancias que están impidiendo el consumo en el sector pasen, los clientes volverán a comprar. Tal es así, que expertos y entidades siguen recomendando añadir valores del sector del lujo a la cartera de inversión para equilibrar los riesgos y las pérdidas en momentos convulsos para el mercado.

Un ejemplo claro es el de Bank Of America. El banco norteamericano elabora una lista con los diez valores fuera del consenso del mercado en los que recomienda invertir por sus altas probabilidades de revalorización en los próximos meses. Una lista denominada ‘Top 10 Beat Factor’, donde tres de las compañías con potencial para ofrecer importantes rentabilidades pertenecen a este sector. Se trata de las francesas LVMH y Richemont y la italiana Moncler.

El ‘efecto Honduras’ catapulta al bitcoin

0

Todo apunta a que el bitcoin va a echar abajo otra puerta. Como ocurriese con El Salvador, Honduras quiere convertir a la cripomoneda reina en moneda de curos legal. Un hecho que, sin ninguna duda, ensalza el papel de las criptomonedas en la economía moderna. La llegada del bitcoin a El Salvador sigue dando que hablar. Era la primera vez que una nación soberana aceptaba a la moneda electrónica en su economía. Honduras no ha querido ser menos, y varios medios han hecho eco de que la oficialidad de dicha operación está al caer. De hecho, la presidenta de Honduras alegó que «la nación tiene derecho a acercarse a los países del primer mundo«. 

Y la realidad es que este tipo de operaciones acerca a Honduras a una economía digital. Con la entrada del bitcoin, se espera atraer a más inversores. Hace siete meses, varios economistas del país señalaron que la economía de Honduras era estable, y contaba con varios inversores interesados. La futura entrada de la criptomoneda reina abre una nueva vía de inversión, y, además, ramifica aún más los métodos de pago en Honduras. Javier Castro-Acuña, business controller de Bitnovo, considera que «cualquier país que apueste por una innovación tecnológica tan grande como bitcoin está acertando. Hoy en día no existe un activo más libre e inclusivo». 

El bitcoin ya ha notado el efecto hondureño. El 2022 de la criptomoenda reina está siendo irregular. Comenzó firmando el peor inicio de año de su historia. Para más ‘inri’, el bit selló su máximo histórico a finales del pasado ejercicio, lo cual hizo más abrupta la caída de la criptomoneda reina.

EL BITCOIN HA CRECIDO 3.000 DÓLARES EN HORAS 

En lo que va de mes, el valor del bitcoin se ha estabilizado, sin olvidar la volatilidad intrínseca de este tipo de activos. La horquilla en la que se ha ubicado el bit en lo que va de marzo es entre los 37.000 dólares y los 44.000 dólares. Una suma importante que, sin embargo, sigue quedando lejos de su máximo histórico fijado en los 67.500 dólares en noviembre del pasado año.

La horquilla de valor del bit en lo que va de marzo está entre los 37.000 dólares y los 44.000 dólares

Aún ello, la posible entrada en la economía de honduras se ha convertido en el último trampolín de la criptomoneda. Desde que el rumor llegó a las redes sociales y, posteriormente, los medios comenzaron a hacer eco de la operación, el valor de la cripto ha crecido exponencialmente. El bitcoin ha vuelto a hacer gala de la volatilidad que caracteriza a los activos electrónicos. En apenas 24 horas, el valor ha crecido hasta en 3.000 dólares. El precio máximo fijado en las últimas horas es cercano a los 43.100 dólares. Es decir, la criptomoneda reina ha crecido casi un 8% en apenas horas. Un ligero ascenso que ubica al bit muy por encima de la barrera de los 40.000 dólares.

EL BITCOIN ¿CONVENCIMIENTO O EDUCACIÓN FINANCIERA?

El clamor por la posible entrada del bitcoin en la economía hondureña se ha hecho visible. Los inversores confían en que pueda ser otro de los hechos que refuerce la presencia de la cripto en el mundo actual. El bit ha crecido mucho en muy poco tiempo. Ya se ha colado en la economía de una nación. La banca lo mira de reojo sabiendo que es una buena oportunidad para llegar a más clientes. La criptomoneda más valiosa del mundo sigue ganando terreno en el mundo de la economía. Según Javier Castro-Acuña, «cualquier paso que se de para que la adopción y uso continúen en aumento, es bueno ya que sirve para que cada vez más gente se interese y lo conozca. Pero paradójicamente, no convence a todo el mundo, aunque el business controller de Bitnovo considera que «no es cuestión de convencer, sino de educación financiera». 

HONDURAS CREE QUE EL BITCOIN PUEDE ATRAER A VARIOS INVERSORES Y FOMENTAR EL TURISMO

Es por ello por lo que el bitcoin reabre la duda de sí realmente puede tener peso en la economía del país, o, por el contrario, pasa sin pena ni gloria. El ejemplo más cercano es el del país vecino de Honduras. El Salvador se aventuró a adoptar al bit como moneda de curso legal con la expectativa de acrecentar la economía del país y atraer a nuevos inversores. La operación sigue dando que hablar a la vez que deja varias dudas. Y es que gran parte de la población sigue sin estar convencida de que sea una buena opción monetaria. De hecho, los comercios informaron de que son pocos los clientes que operan con el bitcoin. En la misma línea, hay quienes no saben que es el bitcoin. 

DISTINTAS ECONOMÍAS

Salvando las distancias, la economía de un país y otro son distintas. Dentro de que ambos países tienen una economía pequeña, la de Honduras está más fortalecida que la de El Salvador. Esto puede ser un punto crucial a la hora de aceptar el bitcoin. La economía hondureña se basa en la agricultura. Varios analistas coinciden en que la entrada de la criptomoneda podría aumentar el interés en la inversión. Además, sería un punto atractivo de cara a fomentar el turismo del país

Por lo pronto, el bit ya ha notado el efecto hondureño. En apenas 24 horas, el valor de la criptomoneda reina ha crecido cerca de 3.000 dólares. Por el momento, el bitcoin no está cumpliendo con las expectativas fijadas el pasado año. Varios analistas manejaban la idea de que el bit podría superar la barrera de los 100.000 dólares en 2022. Por el momento, el valor de la cripto está encallado. De confirmarse la entrada de la moneda electrónica en el país latinoamericano, Honduras podría ser el nuevo trampolín de bitcoin.

Publicidad