La anemia es una enfermedad que puede estar presente en personas de cualquier rango de edad y de cualquier sexo. Se da cuando no hay suficientes glóbulos rojos en el organismo. La función de estos glóbulos es la de transportar el oxígeno. Así que uno de los principales síntomas es el cansancio. Sin embargo, no es el único. Muchas personas conviven con esta enfermedad sin ser diagnosticada, de ahí que sea tan importante detectar sus síntomas. Y eso es precisamente lo que vamos a contarte a lo largo de este artículo: los síntomas de esta enfermedad, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
La fatiga es uno de los principales síntomas de la anemia
Si desde hace algún tiempo ha esta parte has detectado que te sientes más fatigado o fatigada de lo normal, que sepas que puede que sea algo que no sea tan estacional como pensabas que podía ser. No hace falta alarmarse, pero has de saber que uno de los principales síntomas de la anemia es la fatiga. Así que lo mejor que puedes hacer para descartar que tengas esta enfermedad es acudir a tu médico de confianza. Allí te harán las pruebas necesarias para detectar si la fatiga está provocada por esta enfermedad.
Si tienes debilidad de manera constante deberías de acudir al médico
Además de la fatiga, otro de los síntomas más habituales que se presentan cuando se padece una enfermedad, que es la anemia, es la debilidad. ¿Te has sentido débil en exceso desde hace un tiempo a esta parte? Quizás se deba a cualquier motivo, pero lo mejor que puedes hacer es acudir al médico para descartar que puedas padecer esta enfermedad.
Si tu piel es muy pálida podría significar que tienes anemia
Tener la piel pálida puede ser algo perfectamente normal. Sin embargo, también puede significar que tengas algún tipo de enfermedad. Y una de las más habituales en este tipo de situación suele ser al anemia. Por eso desde aquí, en caso de detectar que tienes la piel más pálida que lo habitual, desde hace un tiempo a esta parte te recomendamos que acudas al médico.
Los latidos del corazón irregulares pueden derivar de esta enfermedad
El hecho de tener un ritmo irregular en los latidos del corazón no siempre tiene por qué significar que se tengan problemas cardíacos. También puede significar que se tiene anemia. Si has detectado que los latidos de tu corazón son irregulares, una de las mejores cosas que podrías hacer es hacerte las pruebas para detectar si padeces esta enfermedad.
Uno de los principales síntomas de la anemia es la dificultad para respirar
Ahora que estamos en primavera, muchas personas, debido a la alergia, suelen presentar problemas respiratorios. Pero en ocasiones no es la alergia la que está detrás de este tipo de problemas, es la anemia.
Si tienes mareos o aturdimiento podrías tener esta enfermedad
Tener mareos entra dentro de lo normal. Sin embargo, hay ocasiones en las que estos mareos pueden esconder algún tipo de enfermedad grave. Y una de ellas es, por ejemplo, la anemia. Así que si estás experimentando mareos desde hace algún tiempo a esta parte te recomendamos que acudas a tu médico de confianza para que te haga las pruebas pertinentes.
El dolor en el pecho que tienes podría significar que tienes anemia
¿Sabías que el dolor de pecho que sientes en el corazón no tiene por qué estar provocado por la ansiedad? En realidad puede estar provocado por muchas dolencias. Pero también por enfermedades como por ejemplo la anemia. Como siempre, lo mejor es acudir al médico para poder salir de dudas y no correr riesgos que seas innecesarios.
Las manos y los pies fríos son otro de los síntomas de esta enfermedad
Si tienes durante todo el día tanto los pies como las manos frías, quizás no sea porque no has puesto la calefacción en casa. Quizás se deba a que tienes anemia, ya que este es uno de los principales síntomas que tiene esta enfermedad.
Otro de los síntomas de la anemia es el dolor de cabeza
Y el último de los síntomas que pueden significar que tengas anemia es el dolor de cabeza. Se trata de una de las dolencias más habituales que pueden llegar a afectar al organismo humano. Pero no por ello hay que dejar de prestar atención y de tratar de detectar qué es el motivo que la está originando.
Si tienes alguno de estos síntomas no dudes en ir al médico
Lo hemos dicho ya varias veces a lo largo de este artículo, pero queremos cerrarlo repitiéndolo una vez más. Si tienes alguno de estos síntomas te recomendamos que acudas al médico para confirmar o descartar que tengas anemia.