domingo, 6 julio 2025

¿Qué ofrecen los cursos de BIM?, por BIM Zone

0

Las tendencias tecnológicas que conjuntan sustentabilidad y eficiencia se han ido fortaleciendo dentro de la industria de la construcción. Una de las más relevantes de los últimos años es el BIM, un concepto revolucionario que ha ganado terreno por sus amplias aplicaciones metodológicas.

Desde la puesta en funcionamiento de este sistema, muchas empresas de arquitectura y construcción demandan perfiles como Modelador BIM, Coordinador BIM o BIM Manager. De ahí que el interés por el estudio de esta tecnología sea creciente, surgiendo alternativas como BIM Zone. Se trata de una plataforma profesional que ofrece cursos de BIM, dirigidos tanto a principiantes como a avanzados.

Generalidades acerca de la metodología BIM

La metodología BIM permite crear simulaciones digitales de proyectos de construcción desde una perspectiva global e integrada. El uso de este software dinámico de modelado también hace posible simular la planificación de trabajos (4D) y gestionar mediciones y costes (5D). Todo ello con el objetivo final de identificar, analizar y gestionar riesgos de manera eficiente en un entorno virtual.

El modelo de trabajo de BIM es colaborativo. Esto facilita que los distintos autores involucrados en el desarrollo de la obra hagan sus contribuciones a través de una misma plataforma. Con esto, logra promover la integración y mejorar la coordinación entre las diferentes disciplinas que intervienen en los procesos.

Con el uso de BIM, los datos relevantes del proyecto conviven en una misma plataforma y todos los cambios introducidos por el equipo de trabajo son reflejados en tiempo real. Esto facilita la gestión inteligente de la información durante el ciclo de vida del proyecto y permite tener una visión integral del mismo.

BIM pone en marcha un flujo de trabajo continuo que abarca desde la conceptualización del proyecto hasta los documentos posconstrucción. Centralizar estos datos minimiza la aparición de imprevistos. Por tanto, todas las etapas del proceso suceden sin interrupciones, reduciendo a la vez los tiempos de obra y costes asociados.

Otros aspectos relevantes de BIM

Un aspecto interesante es que, a través de BIM, se puede conocer de antemano el impacto energético que tendrá el proyecto. El diseño computacional permite simular el rendimiento de los diferentes aspectos de una obra. Esto incluye materiales, características del diseño y sistema constructivo. Gracias a esta evaluación, es posible construir obras más eficientes y respetuosas con el entorno y, en especial, relevantes para el desarrollo de proyectos bioclimáticos.

Además, BIM cuenta con un modelo de software completo que permite a los arquitectos y diseñadores conocer en detalle cuándo una edificación no es viable o puede ocasionar riesgos. Esto es particularmente útil cuando se realizan trabajos de restauración e intervención arquitectónica. También se aplica en la creación de diseños innovadores o el emplazamiento de obras.

La metodología BIM ofrece a los profesionales un salto cualitativo en su forma de trabajar, pero para implementarla se requiere especialización. En este sentido, BIM Zone representan una alternativa para la formación, tanto a nivel nacional como internacional. Con los cursos de BIM online, los alumnos podrán adquirir las herramientas necesarias para diseñar y ejecutar proyectos con este sistema.

Croquetas: la proporción exacta de mantequilla y harina para bordar la bechamel

Comer unas buenas croquetas es todo un regalo para los sentidos. De eso no hay ninguna duda, en cambio, para que esta receta esté realmente buena, se necesita prepararlas de forma adecuada. No solo para que no se rompan al freírlas, también conseguir la textura interior adecuada para que no queden ni demasiado secas ni demasiado líquidas.

Para conseguir la croqueta perfecta se debe atender a la bechamel y las proporciones exactas de los ingredientes para que esté en su punto justo.

Todos los secretos para la bechamel perfecta para las croquetas

¿Cómo debe ser la bechamel para las croquetas?

bechamel casera

La bechamel es un tipo de salsa espesa que se emplea como base de multitud de recetas, entre ellas las croquetas. A pesar de no aportar demasiado sabor, sí que aporta textura y jugosidad a las recetas.

Y para que pueda conseguir eso, debería tener textura y consistencia muy concreta, más aún cuando se trata de las croquetas, ya que si se hace muy líquida no se podrán formar y si se hace demasiado espesa quedarán muy secas.

Además, una vez se termina la bechamel, es importante dejarla reposar en la nevera. De esa forma se enfría y se solidifica más para la consistencia correcta sin necesidad de agregar más harina que las deje secas…

Es importante evitar los grumos

bechamel

Es muy importante hacer la bechamel sin grumos. Los grumos lastrarán el resultado, incluso si has usado las proporciones correctas de ingredientes. Para poder hacer unas croquetas perfectas deberías seguir algunos consejos muy sencillos:

  • La leche no debería estar fría de la nevera. Mejor usa leche a temperatura ambiente para evitar cambios bruscos de temperatura que generen grumos.
  • Usa una varilla en vez de una cuchara de palo, así podrás deshacer mejor los grumos que se formen.
  • Tamiza la harina antes de ponerla, de esa forma se deshacen los grumos que pueda tener. Si no tienes tamizador puedes usar un colador fino.
  • Incorpora un poco de aceite de oliva a la mantequilla. Eso evita que se queme la mantequilla y se integre mejor la harina.

Las proporciones correctas para las croquetas

bechamel croquetas

En cuanto a las proporciones de la bechamel, dependerá de para qué la hagas. En el caso de las croquetas deberías buscar unas proporciones correctas para que tengan consistencia para poderlas formar.

Puedes usar la proporción orientativa de usar mitad y mitad. Es decir, la mitad de grasa (mantequilla/aceite) y la mitad de harina. La leche no deberías agregarla hasta que la harina se ha dorado en la grasa para evitar el sabor crudo. En cuanto a la proporción de leche, puedes agregar aproximádamente medio litro por cada 50/50 gramos de grasa/harina. 

También deberías enriquecer la mezcla con otros ingredientes como la sal y la pimienta recién molida. Algo que le dará sabor a la salsa. Además, algunas personas también ponen nuez moscada, aunque es opcional…

Los ingredientes adecuados

lactosa, y harina, receta bizcocho

Para preparar una buena bechamel para las croquetas necesitarás unos ingredientes muy sencillos:

  • 1/2 litro de leche. Mejor si es leche entera, aunque se puede hacer con leches descremadas o sin lactosa.
  • 50 gramos de mantequilla + 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  • 50 gramos de harina de trigo (también es posible usar maicena o harinas sin gluten).
  • Sal
  • Especias al gusto (pimienta, nuez moscada,…).

El proceso para la preparación de la bechamel para croquetas

bechamel cremosa croquetas de bacalao

Para preparar la bechamel de tus croquetas perfectas deberías seguir estos pasos:

  1. Calienta a fuego lento la mantequilla y el aceite en un cazo. Algunos cocineros saltean el ingrediente que agregarán como relleno de la croqueta antes de poner la harina para que de mayor sabor. Es una opción.
  2. Cuando se funda, agrega la harina tamizad y mueve para que no salgan grumos.
  3. En el momento que empieza acoger color beige habrá desaparecido el sabor a crudo y se puede agregar la leche templada poco a poco.
  4. Ahora es cuestión de mantener al fuego y moviendo sin parar hasta que espese. También será el momento de agregar la sal, especias y el ingrediente que vas a usar para el relleno…

Recuerda que se debe dejar reposar para que enfríe y luego puedes tapar con papel film y meter la bechamel en la nevera para que tenga una buena consistencia para formar las croquetas.

El relleno importa…

croquetas de jamon

A esa bechamel habría que agregarle algún ingrediente que de sabor (queso, atún, bacalao, espinacas, jamón, pollo, langostinos, chorizo,…) para tus croquetas.

El ingrediente también puede influir en la textura y jugosidad final de la bechamel, ya que si es un ingrediente muy seco podría afectar negativamente. En el caso del queso ocurrirá todo lo contrario, ya que aportará mayor cremosidad.

Si vas a emplear ingredientes más secos, puedes crear una bechamel menos espesa para que el ingrediente no termine secando el relleno. Para ello, puedes emplear un poco menos de harina, o un poco más de leche en tu proporción…

Supervivientes: este concursante que casi gana ha desaparecido de España

Hace tan solo unas semanas que aterrizó en Telecinco la nueva edición del reality favorito de millones y millones de personas en nuestro país: Supervivientes. Y, por lo tanto, en según que ambientes no se habla de otra cosa, lo cual no es de extrañar. Que si los conflictos que genera Anuar Beno, que si la indisposición que tiene desde hace unos días Kiko Matamoros. Sin embargo, nosotros en a lo largo de este artículo queremos hablarte de algo del reality que poco o más bien nada tiene que ver con esta edición. Te vamos a hablar de un concursante que casi gana y que ha desaparecido de España.

A lo largo de todos estos años hemos visto a muchos concursantes de Supervivientes

supervivientes 2021 Merca2.es

Hace tan solo unos días que se estrenó en Telecinco una nueva edición del que hoy por hoy es, sin lugar a dudas, el reality favorito de una gran parte de la audiencia de nuestro país. Nos estamos refiriendo a Supervivientes. Aunque lo cierto es que el gusto por este concurso de supervivencia extrema viene ya de lejos. Es más, de bastante lejos. Piensa que se emitió por primera vez hace ya muchos años. Fue en concreto en el año 2000 cuando pudimos disfrutar por primera vez de él. Y claro, durante tantos años de emisión han pasado por él una gran cantidad de concursantes. Hoy queremos hablarte de uno de ellos que tiene una historia que es muy curiosa, porque estuvo a punto de ganarlo, pero ya casi nadie se acuerda de él.

Algunos son más recordados que otros

supervivientes Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, a lo largo de todos estos años han pasado una gran infinidad de concursantes por Supervivientes. Muchos de ellos serán muy recordados. Isabel Pantoja, Olga Moreno, Rocío Flores…

Y otros concursantes de Supervivientes han desaparecido completamente a pesar de su éxito

Supervivientes 2022 concursantes sueldos

Y aunque hay muchos concursantes de Supervivientes que a día de hoy son muy recordados, también hay muchos otros que no lo son. Y nosotros a lo largo de este artículo queremos hablarte de uno de ellos que, además, tiene una historia que es muy curiosa. Sobre todo porque, aunque te suene un poco raro, estuvo a punto de ganar el concurso. Te vamos a desvelar su nombre justo a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de quién se trata.

Es el caso de Gianmarco Osentini

Salvame Gianmarco Merca2.es

El ex concursante de Supervivientes que estuvo a punto de ganar el reality, pero que ya nadie o casi nadie se acuerda de él, es el italiano Gianmarco Osentini. No te suena su nombre, ¿verdad que no? Pues si quieres recordar quién es, su historia y si paso por el concurso de supervivencia sigue leyendo, porque te lo vamos a contar todo justo a continuación.

El paso de Gianmarco Osentini por Supervivientes

olga moreno carlos sobera y gianmarco onestini en supervivientes 2021 Merca2.es

Es un caso muy extraño, porque Gianmarco Osentini estuvo muy a punto de ganar el concurso Supervivientes. Fue, en concreto, la edición del año pasado, en la que logró quedar en segunda posición tras Olga Moreno.

En España ha participado en más realities

7a47adf0 9117 4592 8128 da7e0a7ded54 source aspect ratio default 0 Merca2.es

Ahora que ya recuerdas quién es Gianmarco Osentini y que estuvo a punto de ganar la edición de Supervivientes del año pasado, es momento de recordarte que además de haber participado en este reality, también ha participado en dos más. Nos estamos refiriendo, en concreto, a Gran Hermano VIP y a El tiempo de descuento.

Pero tras su paso por Supervivientes volvió a su país

f.elconfidencial.com original ca2 d5a 608 ca2d5a6085bd4814eb8854cc21c36d5e Merca2.es

Tras haber quedado en segunda posición en el reality de Supervivientes, daba la sensación de que Gianmarco Osentini podría hacer una carrera en la televisión de nuestro país bastante próspera. Sin embargo y contra todo pronóstico, el italiano tomó la decisión de abandonar España para volver a su país natal. Es decir, Italia.

Allí, Gianmarco está participando en otro reality

hugo y gianmarco Merca2.es

El caso es que aunque ya nadie se acuerde de Gianmarco en nuestro país, en el suyo no le van nada mal las cosas. De hecho en la actualidad es un fijo en la televisión, ya que está participando en otro reality. ¿Conseguirá ganarlo?

El ex de Supervivientes asegura que no tiene pareja

El tiempo del descuento

Otra de las cosas de las que hemos podido enterarnos de Gianmarco es que a pesar de que hay una gran cantidad de rumores que aseguran que el italiano tiene pareja, él asegura que sigue soltero.

¿Volveremos a ver a Gianmaro en algún reality en nuestro país?

27 gianmarco onestini Merca2.es

Y acabamos este artículo en el que te hemos desvelado quién es concursante que casi gana Supervivientes y del que ya nadie se acuerda en nuestro país, con una pregunta, ¿volveremos a verle participar pronto en algún otro reality por aquí?

Neinor Homes lanza un programa de recompra de acciones de 25 millones de euros

0

Neinor Homes ha lanzado un nuevo programa de recompra de acciones, destinado a mejorar la retribución de sus accionistas, por un importe máximo de 25 millones de euros y que se prolongará hasta el próximo 18 de noviembre de 2022.

La finalidad del programa es reducir el capital social de Neinor mediante la amortización de acciones propias y, al mismo tiempo, coadyuvar a la retribución del accionista de la compañía mediante el incremento del beneficio por acción, según ha informado la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El volumen de negociación que se tomará como referencia durante toda la duración del programa de recompra, que comenzará este miércoles 18 de mayo, será el 25% del volumen medio diario de las acciones de Neinor en el Mercado Continuo de las Bolsas de Valores españolas durante los veinte días de negociación anteriores a la fecha de la compra.

La autorización para la adquisición de acciones propias concedida al consejo de administración por la junta general de accionistas de 1 de abril de 2020 ya estableció un precio mínimo, que será el inferior de su valor nominal y su valor de cotización en el Mercado Continuo en el momento de la adquisición, reducido en un 30%.

Por su parte, el precio máximo será el equivalente a su valor de cotización en el Mercado Continuo en el momento de la adquisición, incrementado en un 30%.

El programa de recompra tendrá como gestor principal a Gestión de Patrimonios Mobiliarios, que tomará sus decisiones en relación con la realización de las compras de las acciones de Neinor y sus condiciones de precio y volumen, independientemente de ésta.

Alcampo: su famosa cafetera y otros chollos en rebajas

0

Alcampo sigue sorprendiéndonos con buenas ofertas, y muchas de ellas afectan directamente a productos que son un auténtico top ventas en la cadena de hipermercados francesa. Como esta de la que te vamos a hablar hoy.

Ahora puedes encontrar su cafetera más famosa con una rebaja de nada más y nada menos que 40 euros sobre su precio habitual. Y no es esta la única oferta interesante que te vamos a mostrar a lo largo de este artículo.

La cafetera que más vende Alcampo

alcampo 1 1 Merca2.es

El modelo L’OR Barista de Philips es uno de los más vendidos en este hipermercado. Porque permite preparar hasta dos cafés a la vez, a 19 bares, para disfrutar al máximo del sabor de esta bebida.

Su precio habitual está en 98 euros, pero ahora puede ser tuya por solo 58 euros. Hasta el 28 de mayo te ahorras 40,90 euros al hacer la compra de este pequeño electrodoméstico. ¿Quieres ver más ofertas? Vamos a por ello.

Lavadora Fagor 3FE7112

alcampo 2 1 Merca2.es

Esta lavadora de Fagor, con capacidad para lavar de una vez hasta 7 kilos de ropa, la tienes en oferta hasta el próximo 23 de mayo. De clasificación energética D y con 1200RPM. Con unas dimensiones de 84,5 cm de alto por 59,7 de ancho y 52,7 de fondo.

Su precio es de 319 euros. Pero, si tienes la tarjeta Club Alcampo, acumulas el 10% de su importe para descontar en futuras compras. Es decir, que obtienes 31,90 euros para gastar más adelante.

Exprimidor eléctrico

alcampo 3 1 Merca2.es

El modelo COMELEZ EX 1007, de 40W es un exprimidor eléctrico sencillo y económico que hará que preparar un desayuno nutritivo te resulte mucho más fácil y sencillo. Con cabezal que gira en doble sentido y depósito graduado.

Hasta el próximo 24 de mayo puede ser tuyo por un precio bajísimo. Solo te costará 12,90 euros. Máxima calidad a un precio espectacularmente bajo. Es justo lo que necesitas en tu cocina.

Gofrera barata en Alcampo

alcampo 4 1 Merca2.es

Seguimos con el desayuno. Si te apetecen unos deliciosos gofres para desayunar, o hasta para merendar, prepararlos te resultará mucho más sencillo en la gofrera COMELEC SA1207, de 700 W de potencia.

Te sale a 12,90 euros solo hasta el próximo 24 de mayo. Un pequeño electrodoméstico de tamaño compacto con el que podrás preparar gofres de buen tamaño a los que nadie se podrá resistir.

Lavavajillas Whirlpool WFC 3C26 P X

alcampo 5 1 Merca2.es

Si ya has hecho el desayuno y no quieres perder el tiempo fregando, no hay forma más fácil de dejar la cocina en orden que con este lavavajillas de la prestigiosa marca Whirlpool. Con 14 programas de limpieza y clasificación energética F.

Tiene unas dimensiones de 85 cm de alto por 60 de ancho y 60 de fondo. En color aluminio y por un precio de solo 469 euros. Eso sí, este modelo a este precio solo está disponible a través de la web de Alcampo.

Frigorífico americano LG

alcampo 6 1 Merca2.es

Si tienes una cocina con mucho espacio, sois muchos en casa, y necesitas una nevera grande, la mejor solución es el frigorífico americano LG GSL360ICEV. No frost y con clasificación energética F. Incorpora dispensador de agua y hielo.

Miede 179 cm de alto, por 91, 2 cm de ancho y 71,7 cm de ancho. Su capacidad total es de 591 litros. Lo tienes con un descuento del 15% solo si haces la compra a través de su página web.

Microondas Taurus en Alcampo

alcampo 7 1 Merca2.es

El microondas es un electrodoméstico imprescindible en todas las cocinas. Sí, además, tiene grill, puede sustituir incluso al horno. Como ocurre con el modelo Taurus Luxus Grill, de color acero inoxidable.

Con una potencia de 700 W y 1000 W para el grill. Tiene una capacidad de 20 litros, lo que es más que suficiente para calentar platos y cocinar con él.

Batidora de varillas

alcampo 8 1 Merca2.es

Una batidora amasadora de varillas te vendrá bien en la cocina si eres amante de la repostería. Porque es la forma más sencilla de preparar las mezclas para bizcochos o tartas con el mínimo esfuerzo.

En Alcampo tienen a un precio espectacular el modelo QILIVE Q.5941 de 300 W y con cinco velocidades más función turbo. Con dos juegos diferentes de varillas para que puedes hacer diferentes preparaciones.

Molinillo de café

alcampo 9 1 Merca2.es

Si te apasiona el café recién hecho, debes probar a tomar una taza de café recién molido. Es la mejor forma de disfrutar de toda la intensidad de su sabor y de su aroma. Con el molinillo eléctrico COMELEC MC1261, lo tendrás muy fácil para lograrlo.

Tiene 150 W y capacidad para moler hasta 40 gramos de una sola vez. Y lo mejor es que hasta el próximo 24 de mayo puede ser tuyo por tan solo 12,90 euros.

Hervidor de agua

alcampo 10 1 Merca2.es

El hervidor de agua se ha convertido ya en imprescindible en muchos hogares. Te facilita la preparación de infusiones, pero también te ayudará a la hora de cocinar, haciendo que tengas el agua caliente en muy poco tiempo.

El modelo COMELEC WK7310 tiene capacidad para un litro de agua y 1600 W de potencia. Su indicador luminoso te indicará si ha alcanzado la temperatura deseada.

Remedios Orrantia, nueva Directora de RRHH de Vodafone Europa 

0

Vodafone anuncia el nombramiento de Remedios Orrantia como Directora de Recursos Humanos del Clúster Europa del Grupo Vodafone con fecha 1 de julio. 

Remedios Orrantia se incorporó a Vodafone España como Directora de RR.HH. e Inmuebles en 2016 y durante este período ha contribuido de forma esencial al proceso de transformación de la compañía.

Su capacidad de liderazgo ha ayudado a implantar la estrategia de negocio, adaptando la organización y la estructura a las nuevas necesidades del sector, impulsando la digitalización en la cultura y forma de trabajo y transformando completamente los entornos de trabajo en espacios que fomenten la colaboración y el trabajo en equipo.

Durante estos años, ha impulsado un cambio en las políticas de Recursos Humanos haciendo de Vodafone España una de las empresas más atractivas para trabajar y un referente en la gestión de personas, especialmente en áreas como el teletrabajo, la formación y desarrollo continuo, el fomento de la salud y bienestar de todos los empleados y las políticas de conciliación, igualdad y diversidad.

CONTINUARÁ COMO PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN VODAFONE ESPAÑA

Orrantia continuará desempeñando el cargo de presidenta de la Fundación Vodafone España, que bajo su liderazgo ha evolucionado hacia la formación en competencias digitales de los más jóvenes y que ya está presente en más de 500 colegios con el programa DigiCraft. Dicho programa se ha convertido en un referente para el Grupo Vodafone y se está implantando en otras 6 operadoras europeas.

Remedios Orrantia comenzó su trayectoria en Accenture y ha desempeñado puestos directivos de Recursos Humanos y Legal en sectores como el farmacéutico y gran consumo, tanto a nivel nacional como internacional.

Sus experiencias más recientes han sido como Directora General de Recursos Humanos en AstraZeneca, y posteriormente cómo Chief HR and Legal Officer en Campofrio Food Group. Orrantia es abogada economista por la Universidad de Deusto y MBA en IE Business School.

Como la mayor empresa de comunicaciones de tecnología paneuropea y africana, Vodafone transforma la forma en que vivimos y trabajamos a través de su innovación, tecnología, conectividad, plataformas, productos y servicios. Vodafone gestiona redes móviles y fijas en 21 países y tiene acuerdos con redes móviles en 52 países más. A 31 de diciembre de 2021, cuenta con más de 300 millones de clientes móviles, más de 28 millones de clientes de banda ancha fija y más de 22 millones de clientes de TV.

REVOLUCIONADO LA TECNOLOGÍA FINANCIERA

Vodafone es líder mundial en Internet de las cosas (IoT), conectando más de 142 millones de dispositivos y plataformas a través de la innovación y en línea con el objetivo de alcanzar ciudades más limpias y seguras y mejorar el transporte y la agricultura.

El liderazgo digital de Vodafone también está cambiando la forma en que los gobiernos facilitan atención médica y educación, y la forma en que las empresas, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYMES), atienden a los clientes.

Vodafone ha revolucionado la tecnología financiera en África a través de M-Pesa, que celebra su 15º aniversario en 2022. Es la plataforma Fintech más grande de la región y proporciona acceso a servicios financieros a más de 51 millones de personas de manera segura, asequible y conveniente.

Nuestro propósito es conectar para un futuro mejor, haciendo posible una sociedad digital inclusiva y sostenible. Estamos tomando medidas significativas para reducir nuestro impacto en nuestro planeta convirtiéndonos en cero emisiones netas para 2040, adquiriendo el 100 % de nuestra electricidad de fuentes renovables en Europa y en todas nuestras operaciones para 2025, y reutilizando, revendiendo o reciclando el 100 % de los equipos de red sobrantes.

Vodafone trabaja de forma proactiva para ampliar el acceso a la conectividad de comunidades rurales, estudiantes y personas que buscan trabajo. Durante más de 30 años, la Fundación Vodafone ha apoyado a comunidades de Europa y África en los ámbitos de la salud, la educación y la igualdad.

Apoyamos la diversidad y la inclusión a través de nuestras políticas de permiso por maternidad y paternidad, empoderando a las mujeres a través de la conectividad y mejorando el acceso a la educación y a las habilidades digitales para mujeres, niñas y para la sociedad en general. Somos respetuosos con todas las personas, independientemente de su raza, etnia, discapacidad, edad, orientación sexual, identidad de género, creencia, cultura o religión.

Amazon: mejores ofertas en Echo Dot para que tengas tu casa a al última

Digitalizar tu hogar es una forma más que conveniente para todos en la actualidad, y con los dispositivos de Amazon, más todavía. Por eso, si piensas que ha llegado de hacer tu casa un poco más inteligente, tienes que conocer las importantes propuestas que tenemos con estos artículos en el comercio electrónico.

Con todo, y visto como uno de los productos de esta línea más destacados que podemos hacernos en estos momentos, contamos con opciones como el altavoz inteligente Echo Dot, el de cuarta generación (con más funciones y mejorado), que tiene un precio ahora rebajado con un descuento importante para todos tus intereses. Pero no es el único; este y otros te los presentamos a continuación desde MERCA2. ¡Date prisa, que vuelan!

ECHO DOT 4ª EVOLUCIÓN CON NUEVO ASPECTO ALEXA – ANTRACITA, EN AMAZON

Echo Dot (4.ª generación) | Altavoz inteligente con Alexa | Antracita
  • Presentamos Echo Dot: nuestro altavoz inteligente con Alexa más...
  • Controla con la voz tu entretenimiento: escucha en streaming...
  • Compatible con audio de alta definición sin pérdidas,...
  • Lista para ayudar: pídele a Alexa que te cuente un chiste, ponga...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital: usa la voz para...

Abriendo para ti toda esta selección dispositivos de Amazon, y la mayoría como los grandes atractivos del momento, te presentamos el destacado Echo Dot con el que ahora podrás beneficiarte de la mejor manera con un increíble precio.

Hablamos del Echo Dot de 4ª evolución, que es un altavoz inteligente que se controla con la voz y que usa el Alexa Voice Service. Gracias a su diseño, es ideal para cualquier habitación.

Simplemente pídele música, las noticias o información. También puedes llamar a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype, así como controlar dispositivos de Hogar digital con la voz. Siempre a punto para ayudarte, usa tu voz para pedir una canción, un artista o un álbum en Amazon Music, Spotify Premium, TuneIn y otros servicios. Si tienes dispositivos Echo repartidos en varias habitaciones, podrás llenar de música toda tu casa. Se puede comprar aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE ECHO STUDIO DE ALTA FIDELIDAD, EN AMAZON

Echo Studio (Última generación) | Nuestro altavoz inteligente wifi y Bluetooth con mejor sonido hasta la fecha, con audio espacial, Dolby Atmos, Alexa y controlador de Hogar digital | Antracita
  • DISFRUTA DE UNA EXPERIENCIA DE AUDIO INMERSIVA: el Echo Studio...
  • CONTROLA LA MÚSICA CON TAN SOLO LA VOZ: escucha música de...
  • SE ADAPTA A CUALQUIER ESPACIO: analiza automáticamente las...
  • CONTROLADOR DE HOGAR DIGITAL INTEGRADO: pídele a Alexa que...
  • ALEXA ESTÁ AHÍ PARA AYUDARTE: pídele que ponga música, lea...

Al igual que el Echo Dot o el Echo Flex, en Amazon contamos con uno de los dispositivos más utilizados y vendidos en el catálogo online. Este, en su caso, es el Echo Studio, ahora a un gran precio.

Este es un altavoz inteligente del que el Echo Studio genera un paisaje sonoro de alta fidelidad que te sumerge en un sonido con calidad de estudio desde cualquier dirección.

Simplemente pídele a Alexa que ponga una canción, artista o género, y percibe nuevos detalles de tus canciones favoritas. Además, puedes usar la voz para consultar la previsión del tiempo, crear alarmas y controlar dispositivos de Hogar digital compatibles. Con él, además, podrás controlar la música con la voz y reproducir en streaming canciones de Amazon Music, Apple Music, Spotify, Deezer y más. Lo podemos comprar desde aquí.

FIRE TV STICK 4K CON WIFI 6, EN AMAZON

Amazon Fire TV Stick 4K Max con Wi-Fi 6 y mando por voz Alexa (incluye controles para el televisor), 1.ª generación
  • Compatible con Wi-Fi 6 de última generación: disfruta de la...
  • Disfruta como en el cine: imágenes vibrantes en calidad Ultra HD...
  • Entretenimiento sin límites: ve miles de películas y series con...
  • Televisión en directo y gratuita: ve televisión en directo,...
  • Mando por voz Alexa: busca y lanza contenido con la voz....

Siendo uno de los dispositivos de Amazon más vendidos de la tienda, y muy bien visto junto al Echo Dot antes mencionado, también tenemos este Fire TV Stick 4K de la propia marca del comercio electrónico. Es compatible con WiFi 6 para un contenido en streaming 4K más fluida en varios dispositivos.

Se trata de un gadget más que imprescindible con el que podrás acceder a plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Spotify y otras aplicaciones y juegos. Con él podrás adaptar tu televisión o monitor en todo un Smart TV, y que se encuentra a un precio más que ajustado.

Mucho más rápido, este el dispositivo Amazon Fire TV Stick con más espacio de almacenamiento para apps y juegos que ningún otro reproductor de contenido multimedia. Con Alexa, ofrece el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming: puedes ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música. Lo podemos comprar desde aquí.

FIRE TV STICK LITE COMPACTO, EN AMAZON

Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD
  • Nuestro Fire TV Stick más asequible: reproducción en streaming...
  • Pulsa el botón y pídeselo a Alexa: usa la voz para buscar...
  • Miles de apps, Skills de Alexa y canales, incluyendo Netflix,...
  • Los miembros Amazon Prime tienen acceso ilimitado a miles de...
  • Televisión en directo: mira en directo programas de televisión,...

En la misma sintonía que el Fire TV Stick más moderno, el mencionado 4K con WiFi 6, también tenemos entre los dispositivos de Amazon el Fire TV Stick Lite; más compacto pero de generación anterior.

La sencillez de este dispositivo es una de sus claves, ya que basta con conectarlo a un HDMI libre de la televisión para que comienza a funcionar. Configúralo con el WiFi de tu casa y envía el contenido del móvil a la tele al instante.

Compatible con la mayoría de plataformas de streaming. Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV Plus… Incluso puedes instalarle juegos. Además, Alexa queda accesible desde el mando a distancia: pídele lo que quieras y te responderá. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

PANTALLA INTELIGENTE COMPACTA DE 8″ CON ALEXA, EN AMAZON

Echo Show 8 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Alexa tiene mucho que mostrarte: con una pantalla HD de 8...
  • Videollamadas y mensajes: conecta con familiares y amigos que...
  • Diviértete: pídele a Alexa series, películas o las noticias, o...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital: controla con la voz o...
  • Personalízalo: mira tus álbumes de fotos de Amazon, personaliza...

Igual que el primer Echo Dot, en la tienda contamos con otros dispositivos Amazon como esta pantalla inteligente que el catálogo online te ofrece como una de sus mejores oportunidades: es de los productos de electrónica que más se está vendiendo.

Se trata así del Echo Show, una genial pantalla compacta de 5,5″ con Alexa que estará lista para ayudarte en todo momento. Con ella podrás gestionar tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la previsión del tiempo, del estado del tráfico…

O si lo prefieres, ponerte a la obra con las mejores recetas. También podrás mirar un montón de tus películas y series favoritas, escuchar canciones y emisoras de radio… para ello controla tus dispositivos compatibles con la voz o adminístralos usando la pantalla. También podrás realizar llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan un dispositivo Echo compatible o la app Alexa; en dos colores, puedes comprarlo aquí.

KINDLE CON LUZ INTEGRADA

Kindle, ahora con luz frontal integrada, negro (10.ª generación, modelo anterior)
  • La luz integrada regulable te permite leer durante horas dentro y...
  • Diseñado para la lectura: dispone de una pantalla de 167 ppp y...
  • Lee sin distracciones. Subraya pasajes, busca definiciones,...
  • Elige entre millones de libros. Tiene capacidad para miles de...
  • Los miembros Prime tienen acceso a cientos de libros.

Con todo, y junto a todos estos dispositivos Amazon de los que nos podemos beneficiar ampliamente, tenemos a continuación el Kindle más y mejor reconocidos, y del que ahora se observa con características muy importantes de cara al usuario. Es el mejor de los libros electrónicos.

Lo vemos a partir de propiedades como su luz integrada regulable, la cual permite leer durante horas dentro y fuera de casa, tanto de día como de noche. Está diseñado para la lectura, por lo que dispone de una pantalla de 167 ppp y alto contraste.

A su vez, presenta una alta capacidad para miles de títulos, así que siempre podrás llevar tu biblioteca contigo. También puedes subrayar pasajes, buscar definiciones, traducir palabras o ajustar el tamaño del texto: todo ello sin abandonar la página que estás leyendo. De 6″, puedes comprarlo en la tienda desde aquí.

ENCHUFE INTELIGENTE INALÁMBRICO PARA CONTROL DE UN HOGAR INTELIGENTE

Echo Flex - Controla con la voz dispositivos de Hogar digital a través de Alexa
  • Haz un poco más inteligente cualquier estancia: este dispositivo...
  • Alexa está encantada de ayudarte: organiza tu día y consigue...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital también con la voz:...
  • Conéctalo a unos altavoces externos para escuchar música: el...
  • Puerto USB integrado: recarga tu teléfono o añade un accesorio...

En los últimos tiempos, parte de los productos más buscados en Amazon tienen que ver con todo lo relacionado con el control de los electrodomésticos del hogar, y este inalámbrico entra dentro de los más buscados.

Una herramienta de domótica muy completo para controlar todos los equipos de nuestra casa mediante control remoto. Se trata de un enchufe inteligente donde podremos mantener el control constante de estos dispositivos.

Entre sus funciones, éste permitirá programar, encender, alimentar o apagar cualquiera de ellos según se necesite. Dispone de la función ‘Fuera de Casa’, el cual permitirá encender y apagar tus dispositivos en diferentes horarios para dar la apariencia de que alguien está en casa cuando sea necesario. También con control por voz de Amazon Echo, puedes comprarlo junto al resto de dispositivos Amazon aquí.

CÁMARA DE SEGURIDAD INTELIGENTE CON VISIÓN NOCTURNA – BLINK MINI

Oferta
Blink Mini | Cámara de seguridad inteligente compacta, interior, cableada, vídeo HD 1080p, detección de movimiento, audio bidireccional, fácil de configurar, compatible con Alexa | 1 cámara (blanco)
  • Vigila tu hogar de día y de noche con nuestra cámara de...
  • Recibe alertas directamente en tu teléfono móvil cada vez que...
  • Puedes guardar y compartir grabaciones en la nube con la prueba...
  • Ve, escucha y habla a las personas y mascotas que estén en tu...
  • Configúrala en cuestión de minutos: enchufa la cámara,...

Por su parte, y con el auge de los asistentes de voz y altavoces inteligentes, los accesorios domóticos para proteger el hogar como las cámaras de videovigilancia están a la orden del día.

Es lo que tenemos con otro de los dispositivos Amazon, la Blink Mini, una opción económica que está todavía más barata con esta oferta de Amazon que la deja en estos momentos por un precio de 34,99 euros.

Diseñada para funcionar en interiores y por cable USB. Su resolución es HD 1080p, cuenta con detección de movimiento y audio bidireccional para interactuar con la gente al otro lado. Además, a través de la app para dispositivos móviles de Blink, se puede recibir alertas sobre eventos importantes y personalizar las zonas de detección de movimiento. Tiene visión nocturna para cuando no hay luz o la condición lumínica es baja. Se puede comprar desde aquí.

Reunión de Sánchez Galán con Tamim Al Thani, el gran aliado qatarí de Iberdrola

0

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, inicia este lunes un gira institucional por España. El objetivo de la visita de estado es fortalecer las relaciones entre ambos países, de manera que se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el jefe de Estado, Felipe VI, además de con destacados  empresarios, entre ellos con Ignacio Sánchez Galán.

Iberdrola, de la que el fondo soberano del país árabe es el primer accionista, es uno de los grandes nexos de Qatar con España, por ese motivo entre las reuniones más importante en la agenda del líder qatarí destaca la que mantendrá con el presidente de la compañía energética.

Las relaciones estratégicas entre ambos países datan de hace casi tres décadas y los intercambios comerciales superan los 1.000 millones de euros anuales. Iberdrola es la mayor inversión en España del fondo soberano del emirato, la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA por sus siglas en inglés), con un 8,7% de la compañía que preside Sánchez Galán. Su inversión está valorada en alrededor de 6.000 millones de euros.

PRIMER ACCIONISTA DE IBERDROLA

El fondo soberano del emirato es el primer accionista de Iberdrola, tras firmar una alianza con la empresa en 2011. La jugada le ha salido redonda al vehículo que canaliza la riqueza del país, creado en 2005 para apostar por sectores diferentes a los del gas y el petróleo, los que nutren las arcas del estado.

La energética que preside Ignacio Sánchez Galán ha más que duplicado su precio desde ese año, ganancias a las que hay que sumar los dividendos que ha repartido, unos cuatro euros por acción. QIA también apuesta por otras grandes empresas españolas, como IAG y Colonial.


GRAN COLABORACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES


La colaboración entre España y el emirato se ha consolidado con intercambios comerciales anuales por encima de los 1.000 millones de euros y, según los últimos datos del ICEX, con su visita a España, Tamim bin Hamad Al Thani fortalecerá las relaciones entre ambos territorios en una coyuntura de cambios profundos en el ámbito internacional.

Ahora es esencial mantener un diálogo intenso y fluido entre los dos países, según fuentes diplomáticas, e Iberdrola continuará siendo un puente para canalizar las inversiones entre España y Qatar. La energética sacará partido de la Free Trade Zones Authority, presidida por Ahmad Al-Sayed, quien lideraba QIA en el momento de su entrada en Iberdrola, hace 11 años.

GALÁN IMPULSA LA COLABORACIÓN CON ESPAÑA

También el Qatar-Spain Business Council, copresidido por Sánchez Galán y el jeque Khalid bin Khalifa bin Abdulaziz Al Thani, será un extraordinario instrumento para impulsar la colaboración. El papel de QIA, con unos 450.000 millones de dólares (alrededor de 425.000 millones de euros) bajo gestión, ya está siendo crucial para España. Gracias a Iberdrola el vehículo catarí es el segundo mayor inversor de la Bolsa española.

El sector de energías renovables e infraestructuras es fundamental para Qatar, de ahí su sólida apuesta por Iberdrola. El país tiene una hoja de ruta bien definida para su futuro a través de su plan estratégico Qatar National Vision 2030, que se basa en la innovación y el crecimiento sostenible, y en el que Iberdrola será una piedra de bóveda.

el Qatar-Spain Business Council, copresidido por Sánchez Galán, será un extraordinario instrumento de colaboración

La utility, además de ser la mayor empresa de Europa por capitalización, con 70.000 millones de euros de valor en Bolsa, es líder en energías renovables y pionera en redes inteligentes, en almacenamiento, en hidrógeno verde y en innovación en el ámbito energético.

La colaboración entre Iberdrola y Qatar se remonta a 2005, cuando la compañía desembarcó en el negocio del gas en el país y se asentó cinco años después con la construcción de la central de Mesaieed, una de las mayores de Oriente Medio. La inversión alcanzó unos 2.000 millones de dólares (1.900 millones de euros al cambio actual).

UN COMPROMISO DE MÁS DE UNA DÉCADA

QIA entró en el capital de la energética con un 6,2% en 2011, después elevó su participación hasta el actual 8,7% y siempre ha apoyado el modelo de empresa de Iberdrola, impulsado por Galán, que ha focalizado su inversión de más de 130.000 millones de euros en las últimas dos décadas en renovables, redes eléctricas inteligentes, almacenamiento y soluciones inteligentes para los clientes. Es tal la confianza de Qatar en la gestión de Galán, que pese a ser el máximo accionista de la compañía, no ha solicitado nunca un puesto en el Consejo de Administración, que está compuesto por 14 consejeros.

Sánchez Galán está presente como Consejero Ejecutivo, junto a 10 consejeros independientes y tan solo tres consejeros externos.

Otra prueba de la fuerte alianza entre Qatar y la compañía energética está en el Iberdrola Innovation Middle East, situado en el Parque Científico y Tecnológico de Doha y que es una referencia mundial para el desarrollo de soluciones innovadoras en redes inteligentes, integración de energías renovables y eficiencia energética.

Los activos renovables de Iberdrola son la joya de la corona de la energética, que cuenta con una capacidad instalada de cerca de 40.000 MW, con un plan trazado hasta 2025, cuyo objetivo es contar con 60.000 MW ese año. Suministra energía a 100 millones de personas y miles de empresas y, además, da ejemplo, al haber reducido sus propias emisiones de CO2 hasta los 60 gramos por kWh en Europa, unas seis veces menos que las de los principales competidores de Iberdrola en España y Europa.

En los próximos años continuará sus inversiones en más renovables, redes, almacenamiento y en el desarrollo del hidrógeno verde, con unos 65.000 millones de dólares (62.000 millones de euros) hasta 2025. Además, Iberdrola mantiene su objetivo de lograr un beneficio neto este ejercicio entre los 4.000 y los 4.200 millones de euros.

DOS DÍAS EN ESPAÑA Y UN POSIBLE ANUNCIO

La visita del Emir de Qatar a Madrid llega un momento muy especial, con la mayor crisis energética que se recuerda en Europa y en plena guerra de Ucrania. Con los mercados del gas muy tensionados, Qatar, el mayor exportador de gas natural licuado del mundo, puede ser parte de la solución que busca la Unión Europea para desligarse cuanto antes del gas ruso.

Además, las tensiones entre el Gobierno de España y Argelia, tras el viraje de 180 grados llevado a cabo unilateralmente por Pedro Sánchez en cuanto a la situación del Sáhara Occidental, pueden hacer que el país norteafricano reduzca el volumen del gas que envía a España o lo encarezca más todavía, por lo que contar con el apoyo de Qatar en estos momentos puede ser clave para España y para la UE.

Los analistas esperan un próximo anuncio de Qatar en relación con el aumento de sus exportaciones de gas y petróleo hacia el Viejo Continente, y el mismo podría producirse durante esta visita a Madrid de Tamim bin Hamad Al Thani.

Amazon combate las opiniones ‘fake’ con una tromba de denuncias

0

La compañía Amazon se ha lanzado de cabeza a la caza de las opiniones ‘fake’, con el objetivo de proteger a sus consumidores. Desde que Amazon introdujo las reseñas de producto en 1995, el corazón de la compañía son las opiniones de sus clientes, ya que suponen un elemento fundamental en la decisión final de un comprador.

Así, el marketplace ha decidido poner todos sus esfuerzos en mantener la credibilidad y la sinceridad de las reseñas de su web, y evitar que sean fraudulentas con el objetivo de beneficiar a una marca o incluso desprestigiar a otra.

Para llevar a cabo esta lucha contra las opiniones ‘fake’, Amazon ha comenzado emprendiendo acciones legales contra las páginas que se dedican a la compra-venta de reseñas. En concreto, son tres páginas de este tipo, las que ya se han conseguido cerrar gracias a las denuncias de Amazon.

LA LUCHA CONTRA LAS WEBS DE RESEÑAS ‘FAKE

En 2020, Amazon invirtió más de 700 millones de dólares en proteger sus tiendas online de este tipo de acciones. Para ello cuenta con un equipo de más de 10.000 empleados dedicados a la tarea de proteger a los consumidores de los abusos en las reseñas de productos.

La denuncia de Amazon ha logrado el cierre de las webs de reseñas ‘fake’: Fivestar Marketing, Matronex y AppSally

Sin embargo, a principios de este año, Amazon ha iniciado acciones legales contra tres páginas de compra-venta de reseñas: Fivestar Marketing, Matronex y AppSally. Y los resultados han tardado poco en hacerse esperar, ya que su actividad fraudulenta dirigida a los clientes de Amazon Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, se ha paralizado.

Gracias a estas acciones, casi 350.000 personas que utilizaban estas páginas y estaban dispuestas a escribir reseñas falsas y engañosas, ya no tienen medios para hacerlo.  

Asimismo, en febrero de este año, la justicia británica resolvió una demanda presentada por Amazon y ha tumbado una red de reseñas falsas, que implicaba a una empresa de Mallorca. En concreto, se trataba de las webs AMZTigers y TesterJob, que ofrecían dar productos gratis de su plataforma a cambio de una buena calificación.

AMZTigers y TesterJob, las empresas implicadas, se dedicaban a ofrecer a las marcas mejorar su estatus en Amazon con buenas calificaciones, utilizando una red de miles de revisores que emitían opiniones aparentemente auténticas.

Ahora, una orden judicial les prohíbe realizar este tipo de actividad. Lo que ha evitado que los 62.000 revisores de AMZTigers, encargados de dar a los productos reseñas falsas de 5 estrellas, sigan desarrollando esta actividad.

De momento, Amazon sigue con sus esfuerzos por garantizar una experiencia de compra segura a sus consumidores. Por lo que también ha decidido emprender acciones legales contra otra de las principales páginas web que genera opiniones falsas.

Se trata de Extreme Rebate, que se encarga de publicar reseñas ‘fake’ en las webs de Amazon Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá. En concreto, la demanda de Amazon hacia esta web se centra en el mercado de Estados Unidos y Alemania.

La página web Extreme Rebate permite que pagando 4 dólares se puede obtener una opinión de hasta cinco estrellas, con al menos quince palabras de extensión y además puede incluir fotos y vídeo.

LAS OPINIONES SON EL CORAZÓN DE AMAZON

Amazon sabe bien que las reseñas son fundamentales para la experiencia de compra de los usuarios de su web. Las opiniones auténticas ayudan a los clientes a tomar decisiones de compra más informadas y proporcionan a los vendedores un medio para diferenciar sus productos.

Las reseñas falsas causan engaño en los consumidores y perjudican a los vendedores de las pequeñas empresas. Por lo que Amazon cuenta con herramientas y expertos que permiten detectar y bloquear las opiniones falsas, e incluso impedir que lleguen a publicarse en la web de la compañía.

De esta forma, el principal problema de Amazon no son solo los intentos de publicación de reseñas falsas en su web, sino las páginas online externas que se dedican a vender opiniones ‘fake‘.

En concreto, Amazon recibe más de 30 millones de opiniones cada semana y cada una de ellas es evaluada por su equipo de expertos. Este sistema funciona, ya que, en 2020, detuvo más de 200 millones de presuntas reseñas falsas, antes de que ningún cliente llegará a verlas.

Al margen de Amazon han surgido una industria que facilita reseñas falsas o infladas a cambio de dinero. Por lo que dentro de la política de esta compañía se impide a los vendedores independientes, que operan en su Marketplace, que participen en la compraventa de reseñas.

En 2021, gracias a la colaboración de Amazon con redes sociales y servicios de mensajería instantánea, se eliminaron 7.610 grupos dedicados a difundir opiniones ‘fake‘. Además, en España, entrará en vigor el próximo 28 de mayo la nueva ley contra las reseñas falsas.

La Generalitat se desquita de los fiascos de Nissan con una planta de baterías

0

En plena negociación por la reindustrialización de Nissan, la Generalitat celebra ahora la llegada de una nueva planta para fabricar uno de los componentes clave de las baterías del vehículo eléctrico. Los fiascos de Great Wall Motors y la paralización de la reindustrialización de la emblemática fábrica de la automovilística japonesa aún colean en este significativo sector.

La Generalitat, además, tenía la espina clavada tras haber sido acusada de poner trabas al concurso de Volkswagen para instalar la planta de baterías de Seat. Finalmente, se escogió a Sagunto (Valencia). Thomas Schmall, presidente del consejo de Administración de Seat, aseguró que la Generalitat Valenciana le permitía iniciar la construcción este mismo año. La inversión de los 3.000 millones de euros se quedará a más de 300 kilómetros de la ciudad automovilística de Seat, en Martorell (Barcelona).

Iljin Materials se instalará en Mont-roig del Camp (Tarragona) y dará empleo a 500 personas

La empresa Iljin Materials, fabricante de componentes de baterías para el vehículo eléctrico, se instalará en Mont-roig del Camp (Tarragona) y dará empleo a 500 personas tras una inversión de 600 millones de euros. El componente estrella de esta firma surcoreana son las láminas de cobre, que actualmente fabrica en Malasia para clientes como la propia Volkswagen, Samsung y LG, entre otros.

ILJIN MATERIALS Y UN BATACAZO BURSÁTIL

De hecho, LG fue una de las candidatas para quedarse con la planta de Nissan en Barcelona, pero la propia Generalitat rechazó el proyecto pese a que la entonces consejera Àngels Chacón, secretaria general de Centrem, había lo tenía atado, según ha podido conocer MERCA2.

Estas láminas de cobre son cruciales y es de las pocas empresas a nivel mundial que se dedica a esta actividad. No obstante, se trata de una empresa venida a menos. Su cotización se hunde más de un 38% en el mercado de Seúl desde el inicio de año y más de un 67% desde los máximos alcanzados en noviembre del año pasado.

El principal hito de esta compañía se alcanzó a finales del pasado mes de diciembre, cuando obtuvo cerca de 1.200 millones de euros para expandirse por el mundo. De esta cantidad, la mitad irán a parar a Cataluña. La capitalización bursátil de la compañía es de unos 27.000 millones de euros.

El CEO de Iljin Materials, Jeon-Sik Yang
El CEO de Iljin Materials, Jeon-Sik Yang

La nueva fábrica de componentes de batería arrancará su producción a partir de 2024 y ocupará unos 30.000 metros cuadrados, incluyendo la zona logística y el edificio central. El componente que tratará de vender a Volkswagen para ensamblar las baterías de Sagunto se denomina elecfoil, que no es más que una lámina de cobre ultradelgada y patentada por la multinacional surcoreana.

PARA LA GENERALITAT ES UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA

Para la Generalitat se trata de la llegada de una inversión «estratégica» y «de alto valor añadido» debido a un hipotético efecto multiplicador para los proveedores locales y en la captación de nuevos proyectos. Sin embargo, se queda muy lejos de suplir los empleos perdidos entre Seat y Nissan. En este sentido, Seat ha anunciado que el vehículo eléctrico conllevará la pérdida de unos 3.000 puestos de trabajo. Por el momento, ninguno de los planes que hay sobre la mesa para reindustrializar el suelo de Nissan contempla la reubicación de los 1.600 exempleados. Estos trabajadores están en paro desde el pasado 1 de enero.

Para lograr esta inversión, la Generalitat ha puesto a funcionar la oficina de ACCIÓ en Seúl junto a la estimada colaboración del Ayuntamiento de Mont-Roig. Si bien, es una de las mayores inversiones en el sector industrial de los últimos 20 años en Cataluña en el sector de las baterías.

Según el consejero de Empresa, Roger Torrent, esta es una inversión «verde» con alto valor tecnológico y que puede servir de imán para otras empresas para instalar sus fábricas en Cataluña. «Es una noticia magnífica para el futuro de la industria de la automoción en Cataluña», ha afirmado el consejero catalán.

EL CLIMA Y LA CERCANÍA AL PUERTO, CLAVE PARA LA SURCOREANA

El alcalde de Mont-roig del Camp, Fran Morancho, asegurado que estas inversiones sólo salen bien cuando «las administraciones se ponen de acuerdo y trabajan conjuntamente». Esta colaboración aún no está clara para atraer inversiones a los terrenos de Nissan. Este proyecto está paralizado desde hace meses. Hoy por hoy no tiene visos de salir tan airoso como se esperaba en un principio. Se espera que pueda salir adelante a partir de julio. El impacto en esta zona de Tarragona será importante dado que el 90% de la economía se dedica al turismo y los negocios relacionados.

El clima ha sido determinante. Según el CEO de Iljin, Jeon-Sik Yang, se ha escogido Mont-Roig del Camp por sus temperaturas para poder fabricar este material. Asimismo, ha destacado tanto el apoyo y ayuda de la Generalitat como del Ayuntamiento. La cercanía con el Puerto de Tarragona es otra de las ventajas para Yang. Y es que, abre la vía para poder abastecer a todos los clientes de Europa y África desde una misma ubicación.

Para Foment del Treball, la patronal más importante en Cataluña, es una inversión que refuerza la reindustrialización en la región. A su juicio, el sector automovilístico en Cataluña es un referente a nivel europeo, aunque cada vez hay mayores dudas tras perder inversiones importantes.

La capacidad de la nueva fábrica supondrá que un tercio de la plantilla de la empresa surcoreana trabajará en Cataluña. Actualmente tiene cerca de 1.100 trabajadores a escala internacional y tan sólo disponía de su planta en Iksan junto a la reciente de Malasia.

Romero calma las aguas y EiDF recupera un 34% tras el viernes negro

0

Las acciones de EiDF se han revalorizado este lunes un 34,08%, tras la debacle del viernes negro vivido la semana pasada, y retorna así a la senda positiva que le ha caracterizado durante 10 meses. El consejero delegado de la compañía, Fernando Romero, consiguió calmar las aguas saliendo a la palestra inmediatamente con un comunicado oficial en el que tranquilizó a los inversores.

EiDF sólo ha necesitado de una jornada para demostrar que lo del viernes fue un ‘accidente bursátil’ del que ninguna empresa está a salvo. Un movimiento claramente especulativo movido por el deseo de una rápida recogida de beneficios de algún accionista o grupo inversor al que solo le preocupaba hacer efectiva la rentabilidad obtenida por su dinero, en vez de la gestión y el sólido proyecto de la energética.

Desde la empresa gallega, se considera que una vez que las aguas han vuelto a su cauce, la cotización de sus acciones no debería volver a sufrir una nueva sacudida negativa. Este lunes, los títulos de EiDF cerraron a un precio de 59,80 euros, ganando 15,20 euros por acción, desde los 44,60 euros a que cerró el pasado viernes.

También es cierto que los inversores han visto una gran oportunidad de entrar en el accionariado de la compañía especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, a un precio muy atractivo, y con una gran potencial de revalorización como ha quedado demostrado en tan solo una jornada.

UN BATACAZO INESPERADO

En EiDF se mostraron sumamente sorprendidos por lo acontecido en la jornada bursátil del pasado viernes 13 de mayo, y quisieron transmitir inmediatamente tranquilidad a los inversores. El propio consejero delegado de la compañía reconocía que «no sabemos el motivo de esta caída y no tiene ninguna relación o implicación con el cumplimiento del Plan de Negocio. Lo que sí sabemos es que se ha efectuado una venta importante de la que desconocemos el origen».

De esta manera Romero quiso calmar los ánimos de sus accionistas, que siguen confiando mayoritariamente en el buen hacer de la empresa que dirige. «La mayor parte de los accionistas de la compañía, que representan el 85% del accionariado, no estuvieron detrás de esa venta. Hemos hablado con ellos y ninguno tiene sensación negativa sobre la situación. Estábamos cerca de valoraciones de Continuo, y así ha sido considerado por varias bancas privadas que nos han dado esa valoración».

Los datos objetivos no hacían prever un viernes negro como el vivido por EiDF, ya que «estamos cumpliendo con el plan de negocio de forma objetiva. Los resultados del primer trimestre no están relacionados con lo que ha acontecido el viernes; al contrario, pues cumplimos con casi un 40% las cifras del plan de negocio anual a fecha de marzo superando los datos de facturación y Ebitda», aseveraba el consejero delegado de EiDF.

CALMA EN UN MOMENTO DIFÍCIL

A pesar del varapalo sufrido, y de lo que supuso para una de las empresas que mejor se estaba comportando desde su salida a Bolsa perder más de un tercio de su capitalización en una sola jornada, desde EiDF no fueron catastrofistas: «Lo que queremos transmitir es tranquilidad y seguridad a los accionistas. EiDF seguirá cumpliendo objetivamente con su plan de negocio. Nos debemos a él y a nuestros accionistas. Seguimos trabajando para cumplir con los objetivos, trabajando día a día con esfuerzo para que esto sea una realidad sólida», reconocía Fernando Romero.

CONVOCATORIA DE CHARLA VIRTUAL CON ACCIONISTAS

EiDF no quiere dejar ningún cabo suelto y quiere mostrar su habitual transparencia, por lo que publicó el domingo 15 de mayo a las 19:26 horas, en la sección de ‘Otra Información Relevante’ del BME Growth, la convocatoria a sus accionistas para una charla virtual con su consejero delegado, Fernando Romero, para el martes 17 de mayo a las 12.30 horas.

La voluntad de la compañía es disipar aquellas cuestiones que los inversores deseen plantear en todo lo que concierne a la evolución del negocio, tras los brillantes resultados alcanzados en el primer trimestre de 2022, según se comunicó en la Información Privilegiada del pasado 10 de mayo de 2022.

POSICIÓN DOMINANTE EN EL SECTOR

EiDF mantiene una posición dominante en el sector de autoconsumo industrial con una elevada cuota de mercado. Su alta operatividad y nivel de competitividad han situado a EiDF como líder del sector dentro del segmento pyme y empresarial, asumiendo con éxito la respuesta al aumento de la demanda de instalaciones fotovoltaicas.

Asimismo, EiDF consolidó en el primer trimestre la oferta de soluciones financieras (contratos PPA’s) para la ejecución de proyectos. En este sentido, cuenta con un acuerdo de desarrollo con Sinia Renovables (Banco Sabadell) para la puesta en marcha de varias obras por un volumen de 23,6 MW y estudia la extensión de este acuerdo para próximos proyectos.

En el primer trimestre, la compañía avanzó en los objetivos de facturación marcados en el plan de negocio, logrando una facturación de 14,9 millones de euros, siendo el periodo registrado con mayor volumen de obras ejecutadas a lo largo de su trayectoria.

El colchón ‘circular’ o cómo reciclar nuestro descanso

0

El modelo de consumo lineal o basado en ‘comprar, usar y tirar’ está llegando a su fin. En los últimos años se ha ido abriendo paso la denominada ‘economía circular’, un sistema basado en extraer, producir, consumir, reutilizar y reciclar, que trata de mantener el mayor tiempo posible el valor de los materiales en los ciclos productivos.

La economía circular promueve que muchos objetos y materiales que hasta hace poco estaban ‘condenados’ al vertedero tengan una segunda vida e incluso puedan utilizarse como materias primas para fabricar nuevos productos. Eso sí, si se reciclan adecuadamente. El Día Mundial del Reciclaje conmemora la importancia de reducir y tratar los residuos para proteger el medioambiente. Una fecha señalada que ofrece, además, una excelente oportunidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo desprendernos de manera responsable de algunos objetos cotidianos que, acumulados, tienen un alto grado de impacto medioambiental.

UNA SEGUNDA VIDA PARA NUESTRO COLCHÓN

Los colchones son un ejemplo. Y es que esta pieza, imprescindible para el hogar, se convierte en un residuo voluminoso cuando cae en desuso.

En España, las cifras de recuperación y reciclado de colchones son todavía muy bajas. Cada año, un millón y medio termina en vertederos. Sólo el 10% acaba siendo reciclado. Un porcentaje modesto si lo comparamos con los datos registrados en otros países europeos como Francia y Holanda, dos de los más avanzados en esta materia (ya cuentan con puntos SIG de recogida de colchones y mobiliario) y que presentan unas tasas de reciclado superiores al 70%.

Los colchones necesitan un tratamiento especial que arranca en el momento en el que nos desprendemos de ellos. Actualmente, en nuestro país lo habitual es que los ciudadanos depositen el colchón viejo en un punto limpio y los servicios municipales se encarguen de su gestión. Otra posibilidad es que este sea retirado por la misma empresa que suministra el nuevo y lo entregue a un gestor de residuos.

De momento, no existe un punto SIG para la recogida de colchones, «pero hay empresas que tienen ya implementados estos flujos de recogida y posterior desmantelamiento», explica Raquel Sánchez Magdaleno, gerente sénior de productos intermedios de Technology Lab, el centro de innovación de Repsol. Este proceso de separación de los componentes del colchón es fundamental para que los materiales puedan recuperarse y reintroducirse de nuevo en los ciclos productivos.

UNA SOLUCIÓN INNOVADORA

En la composición de los colchones encontramos elementos tan diversos como tela, muelles, acero o látex. También espuma de poliuretano, un material celular de baja densidad, similar a una esponja, que tiene muchas aplicaciones pero que, como residuo, se enfrenta a varios problemas. Como primer inconveniente, su gran volumen y bajo peso que implica elevados costes de transporte. Tampoco es biodegradable. Además, como material termoestable, el poliuretano no se puede fundir y volver a procesar y, por eso, presenta grandes dificultades para ser revalorizado por reciclado mecánico.

La buena noticia es que la industria ya está trabajando en alternativas innovadoras para revertir esta situación. Un ejemplo es la planta que Repsol está construyendo en su complejo industrial de Puertollano. La multienergética se ha unido a la empresa alemana Rampf Eco Solutions para implementar una solución propia basada en el reciclado químico. «La espuma se somete a un proceso en el que, mediante una reacción química, se consigue transformar el poliuretano de nuevo en una materia prima que puede volver a utilizarse en el proceso de producción de espuma», matiza Raquel Sánchez.

Tras el tratamiento se obtienen polioles circulares, componentes esenciales para la fabricación de nuevas espumas, cumpliendo así un proceso circular que evita el envío de este producto a los vertederos y reduce su huella de carbono.

La planta de reciclado químico de espuma de poliuretano entrará en funcionamiento a final de año. Las instalaciones, que han contado con una inversión de 12 millones de euros, tendrán capacidad para tratar unas 2.000 toneladas de residuos de espuma de poliuretano al año, el equivalente a 200.000 colchones.

«El complejo de Puertollano es clave en el desarrollo e implantación de soluciones de economía circular», concluye la experta. Este proyecto es solo un ejemplo del abanico de posibilidades que abre este modelo de producción y consumo, reinventando residuos que no se aprovechaban hasta la fecha como materias primas imprescindibles para lograr un futuro más sostenible.

Soja, la proteína vegetal que aman los flexitarianos

0

La proteína vegetal está de moda en España, y mucha de la ‘culpa’ es de los flexitarianos. Con un consumidor cada vez más preocupado por la nutrición y el bienestar, especialmente tras la pandemia y el confinamiento, el consumo de proteína vegetal está viviendo un auténtico ‘boom’ en nuestro país. De hecho, según estudios recientes como el de Ainia Consumer, esta clara tendencia hacia la dieta flexitariana se refleja en un aumento del número de consumidores que se consideran omnívoros, pero que han comenzado a reducir el consumo de carne. Tanto es así que ya el 66% de consumidores combina a diario la ingesta de proteínas de origen vegetal con la de origen animal.

Solo entre 2019 y 2021 el número de consumidores que se consideraban veganos, vegetarianos o flexitarianos aumentó un 34%, hasta los 4,2 millones de personas en nuestro país.

Ante esta situación, los expertos en nutrición recomiendan mantener un equilibrio en el origen vegetal y animal de la proteína que ingerimos. Además, en España tenemos un activo fundamental con nuestra dieta mediterránea, que contempla un aporte equilibrado de proteínas.

UNA ALTERNATIVA PERFECTA

Pascual
Bebida de soja sin azúcar Vivesoy.

Esta clara tendencia hacia un mayor consumo de proteínas de origen vegetal y sus beneficios nutricionales está provocando un auténtico ‘boom’ de legumbres como la soja. Esto se debe no solo a su cantidad de proteína vegetal, sino también a su calidad y a la variedad de aminoácidos que contiene, destacando también la presencia de fibra y vitaminas. De hecho, la soja es la legumbre que más proteína tiene, hasta un 44%, lo que la convierte en una alternativa ideal a la proteína cárnica para los consumidores, bien flexitarianos o que quieran reducir su consumo de carne. Pero su éxito no solo se explica por sus características nutricionales, sino que también guarda relación con los beneficios de su producción.

Las personas que se decantan por un mayor consumo de productos vegetales, como los flexitarianos, crecen en España

La soja ofrece a los pequeños agricultores una alternativa para diversificar sus cultivos con una legumbre bastante rentable. De hecho, de una semilla de soja sembrada, se puede llegar a cosechar aproximadamente 225 semillas, y su cultivo necesita menos agua que otros cultivos como patata, remolacha, maíz. Algo que también mejora la sostenibilidad medioambiental de los cultivos, no solo en el plano de los recursos hídricos, sino también porque reduce el uso de fertilizantes al generar hasta el 80% de sus necesidades de nitrógeno de manera natural.

Estos beneficios están teniendo su reflejo también en el campo español. A pesar de la percepción generalizada es que la soja es un producto importado, en España sí existen cultivos de esta leguminosa. Y no solo eso, sino que el aumento de su consumo, sus múltiples salidas comerciales y su rentabilidad están convirtiendo a la soja en un cultivo especialmente atractivo para los agricultores españoles.

UN CULTIVO MADE IN SPAIN

Campo soja Merca2.es

Esto no siempre fue así. Hasta 2005, el cultivo de soja en España estaba prácticamente extinguido. Sin embargo, Pascual, compañía de referencia en el sector agroalimentario español, a través de su marca de bebidas vegetales Vivesoy, comenzó a impulsar los cultivos de soja de origen nacional hace más de quince años. En la actualidad, Pascual trabaja con 136 agricultores de soja locales, alcanzando cerca de 1.300 hectáreas de cultivos en regiones como Castilla y León, Extremadura, Aragón, Navarra y Cataluña. De la misma manera, Vivesoy apoya la producción 100% local de avena, almendra y otras variedades de frutos secos que para sus bebidas vegetales.

Tal y como afirma Pablo Redondo, responsable de Compras Agro de Pascual, «la compañía hoy puede presumir de que el 100% de la soja que se produce para consumo humano en España proviene de cultivos promovidos por Pascual». Una apuesta por el cultivo nacional que además impulsa las economías rurales y pone en valor el papel del sector primario para fijar población en el campo español y frenar fenómenos como el de la España Vaciada, es decir, la pérdida de población y actividad económica en el agro español.

«El consumidor está cada vez más informado acerca de lo que come, su origen y sus aspectos nutricionales. Es una tendencia que no para de crecer y la preocupación por el propio bienestar va a ser cada vez más un driver fundamental en las decisiones de compra», afirma Elena Garea, directora de Nutrición y Salud de la compañía. «Un consumidor más exigente y consciente va a significar un aumento del consumo de soja en España por los beneficios que presenta como alternativa proteica», concluye.

Entonces, ¿seguiremos viendo crecer la producción y el consumo de soja en España? Todo apunta a que sí. No solo por ser un cultivo que ofrece posibilidades de diversificación para el agricultor local, sino por la creciente demanda por parte de un consumidor cada vez más concienciado con la sostenibilidad y una alimentación saludable y equilibrada. La soja… y los flexitarianos han llegado para quedarse.

Banco Santander cambia la toma de temperatura a sus empleados

Banco Santander quiere que cuando haya algo que cambiar o mejorar en la entidad, se detecte en le menor tiempos y se lleve a cabo cuanto antes. Para ello, la entidad que preside Ana Botín apuesta por un nuevo modelo de encuesta interna que le permita seguir más estrechamente las acciones llevadas a cabo. Con este objetivo, la toma de temperatura a la plantilla se hará de modo trimestral y no una vez al año.

SENCILLO, PERSONAL Y JUSTO

“Sencillo, personal y justo”. El lema de Banco Santander se puede llevar a muchos ámbitos de la vida, pero, en este caso, si hay un sitio donde la entidad lo puede aplicar es en el de los empleados, que, al fin y al cabo, es aplicarlo al banco.

En este sentido, la entidad que encabeza Ana Botín ha emprendido un cambio que tiene como meta hacer un seguimiento más concreto de las medidas introducidas en la entidad con ánimo de mejorar todo lo relacionado con el trabajo y el servicio a los clientes. Para ello, el banco ha decidido que la encuesta de carácter anual que se venía haciendo a los empleados del grupo, se haga cada tres meses. “Lo que nos han dicho en el banco es que este cambio se hace para que se pueda llevar a cabo un seguimiento más concreto de las medidas introducidas por el banco”, apuntan fuentes de la sección sindical de Comisiones Obreras en Banco Santander.

La encuesta, de ningún modo, está pensada como parte de marketing, según el banco

“Según la empresa, la encuesta, de ningún modo, está pensada como parte de marketing, sino como un mecanismo real para conocer la opinión auténtica de su plantilla con todas las garantías de confidencialidad”, indicaron desde la sección sindical de UGT.

El banco ha manifestado insistentemente que confía plenamente en la libertad de opinión interna y desea conocer las opiniones de la plantilla tal y como son para seguir con los cambios necesarios, garantizando el clima de confidencialidad”, dice UGT. Esta central “también desea que estos cambios fructifiquen cuanto antes, para ello seguiremos muy atentos a todo lo que acontece en la empresa y a todo lo que se nos traslada».

ALGO DE DETALLE

No hay mucho detalle sobre la primera encuesta trimestral Your Voice, una muestra que lanzó la empresa el 28 de marzo y tuvo un nivel de participación del 78 % de la plantilla en España con el resultado del 7,5 sobre 10.

El banco se reunió con los sindicatos para presentar y comentar los resultados obtenidos e insistió en que la nueva encuesta forma parte de la transformación cultural interna que se vive en Santander.

LA ENTIDAD QUE PRESIDE ANA BOTÍN se reunió con los sindicatos para presentar comentar los resultados DE LA ENCUESTA

La empresa valora este primer resultado trimestral “muy positivamente” y considera la puntuación del 7,5 como un notable alto. Además el banco ha agradecido expresamente a todos los empleados que han hecho la encuesta tanto su participación como sus comentarios, ya que, tal y como nos asegura, los comentarios son absolutamente necesarios para continuar con el proceso de mejoras internas emprendido recientemente.

ASPECTOS PENDIENTES DE MEJORAR

Más allá de las buenas palabras, los sindicatos ponen el foco en que la muestra deja muchas cuestiones por mejorar. “Objetiva y numéricamente la encuesta muestra la difícil realidad de la plantilla de siguiente manera: el bienestar mental y emocional (6,2 de 10) las cargas de trabajo (6,5), la recompensa (6,2), simplificación de procesos (6,2)”, apuntan en UGT. Hasta ahora el banco se amparaba en los magníficos resultados de las encuestas anteriores cuando desde UGT reclamábamos mejoras en dichos campos. Ahora nuestras reclamaciones permanentes han tomado impulso y se han visto refrendadas por los resultados de la encuesta. Por ello es importante continuar diciendo la verdad a la empresa”. En este punto, el banco no quiere que la encuesta se pueda ver como una mera venta de humo, una acción sin plasmación real.

“Según la empresa la encuesta, de ningún modo, está pensada como parte de marketing, sino como un mecanismo real para conocer la opinión auténtica de su plantilla con todas las garantías de confidencialidad”, indicaron en UGT mediante una circular. “Aunque valoramos el esfuerzo que está haciendo el banco, desde la alta dirección, para mejorar internamente la empresa y su clima laboral, UGT ha vuelto a manifestar firmemente que en los niveles intermedios es donde estos esfuerzos se truncan, generándose así desconfianza en los procesos de cambios tan deseados, en general, por la plantilla. Procesos que UGT reclama con fuerza desde hace mucho tiempo en distintos foros y que visualizó en la campaña de febrero “Queremos trabajar dignamente”.

UNA CAMPAÑA

En esa campaña, UGT criticó que pese el mensaje que recibimos todos los empleados del banco relativo a que se quería otra forma de trabajar, pasaba el tiempo y en las sucursales no solo no había cambiado nada, sino que había empeorado, y mucho, la situación de los trabajadores.

El banco entendió el mensaje, pero aún queda trecho, como queda de manifiesto en la encuesta realizada a la plantilla en España, donde la salud emocional, la carga de trabajo, la recompensa y la simplificación de procesos aparecen como aspectos en los que el banco tiene que mejorar. “También hemos señalado, entre otras cosas, que precisamente los ítems que el Banco apunta como susceptibles de mejora han sido y son una preocupación constante de UGT, siendo nuestro caballo de batalla permanente”, apuntan desde el sindicato mas cercano al Gobierno que preside Pedro Sánchez.

MEDIDAS TOMADAS

Por ahora, el banco ha tomado algunas medidas. Así, ha apostado por contratar unas 240 personas para las oficinas y ha puesto la figura del embajador en las sucursales, Con esta última pretende mejorar el servicio a las personas mayores. Incluso antes de la queja de UGT en una circular, el banco ya había anunciado nuevas medidas para mejorar la atención de los clientes, en especial de los mayores. Así, desde el 14 de febrero el horario de caja de todas sus oficinas se extiende hasta las 14 horas. La entidad fue la primera que toma una iniciativa con el objetivo de aumentar la calidad del servicio que presta a sus clientes de forma tradicional tras la polémica desencadenada para que el sector mejore la atención presencial a los mayores.

En lo referido a las contrataciones, el primer proceso está avanzando, aunque aún les queda para completar las contrataciones, apuntan fuentes sindicales.

SALUD EMOCIONAL

En el tema bienestar mental y emocional, está pendiente que el banco comience a trabajar en esta cuestión tras el cambio de método que pactó con los sindicatos el pasado mes de febrero. “Va a ser un proceso largo. Durará varios meses”, anticipó a MERCA2 una fuente sindical presente en Banco Santander. Se trata de analizar las características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés. Es la primera vez que la entidad pacta esta cuestión con los representantes sindicales. La idea de las centrales es que los resultados del examen se plasmen en un plan de prevención de riesgos psicosociales. La relevancia de Banco Santander hace que este modelo pueda ser el que asuman otras entidades financieras.

NPS Y EL VARIABLE

En una circular sobre la encuesta, UGT se pregunta “por qué para la evaluación interna del Banco de sus empleados el 7,5 es una muy buena nota, cuando el “Net Promoter Score” (NPS, en castellano se traduce como marcador de promoción neto) inferior al 9 que se nos aplica para la valoración de la plantilla y sus retribuciones variables, curiosamente no lo es”. “Recordemos que en NPS se aprueba solo con las notas del 9 o 10, es decir, con sobresaliente. ¿Dos varas de medir?”, se pregunta el sindicato en relación con el banco y sus fórmulas para la retribución variable.

‘Supervivientes’ ya no garantiza el liderazgo mensual de Telecinco

‘Supervivientes’ lideró esta semana con la expulsión de Ainhoa Cantalapiedra. El concurso de Telecinco apenas notó que se enfrentaba a ‘Eurovisión’, exprimida hasta el hartazgo por los portales televisivos, y lideró con un rotundo 19,4% de share. 

El reality show ya no garantiza el liderazgo por cadenas a Telecinco y el grupal a Mediaset, pero al menos Paolo Vasile alcanza mediados de mayo compitiendo por ambos tronos frente a Antena 3 y Atresmedia.

LA FÁBRICA DE LA TELE ACUMULA POLÉMICAS

El regreso de ‘Supervivientes’ también está otorgando músculo a ‘Sálvame’, que ha recuperado share y está posibilitando que Telecinco pelee el liderazgo vespertino (17.00-20.30 horas) frente a las telenovelas y concursos de Antena 3. 

La Fábrica de la Tele respira a pesar de la retirada temporal de ‘Todo es verdad’. Y también lo hace porque se han quitado de encima a algunos enemigos como Diego Arrabal, que ha sido despedido de ‘Viva la vida’ por sus críticas desde Youtube a los productores Óscar Cornejo y Adrián Madrid

El paparazzi ha explicado su adiós: «Esta vez no quieren que esté. Yo respeto, como profesional que soy, las decisiones de los directivos de la cadena, aunque no las comparta. Desde aquí, quiero pedir perdón a todos mis compañeros colaboradores, directores, productores e invitados del programa que alguna vez, por mis preguntas o mis maneras, que algunas veces no han sido las más correctas, se hayan sentido mal. Lo repito, os pido perdón». 

También ha enviado un dardo a Madrid y Cornejo: «Después de tanto tiempo, por fin lo habéis conseguido. Enhorabuena. Enhorabuena por dejar a mi familia en la mierda y por dejar sin trabajo a un hombre de familia que lo único que ha hecho es ser crítico, porque yo también tengo opinión». 

Arrabal reconoce que no pasaba por su mejor momento en ‘Viva la vida’ por tener que tratar los temas relacionados con Rocío Carrasco: «Me costaba ir a trabajar, porque era tremendamente cansino. Era imposible. Yo podía llegar, sentarme y callarme, pero no soy así. Me habré equivocado en eso. A lo mejor, si el viento giraba a la derecha, tendría que haber girado a la derecha, pero no he cometido ningún delito por decir lo que pienso, y lo que sigo pensando».

Tampoco vive su mejor momento laboral Marta Riesco, que al menos ha vuelto a ‘El programa de Ana Rosa’… como reportera. La extertuliana sigue en guerra contra Jorge Javier Vázquez, que la definió como «una mujer engreída y poco astuta con la que no logras empatizar aunque la veas llorando a mares. Porque en realidad te da igual que ría, llore, haga el pino puente en bragas o te cante ‘La traviata’ en arameo. Marta ya no es una profesional. Es una absurda alma en pena que se pasea de plató en plató reclamando respeto»

El de Badalona pidió la cabeza de Riesco cuando esta le acusó de «acoso». Y el presentador estalló: «A mí no me toques las narices, a mí términos como acoso no, quizás al tío ese con el que te acuestas eh, pero a mí déjame en paz y no me metas en esas mierdas, que todo de lo que te estás rodando últimamente es puro chapapote y a mí ese chapapote, no te voy a permitir que me salpique ni un poquito. ¿Te has enterado, no? Pues aquí dejo dicho todo lo que ha sucedido por si el día de mañana tú vas a una comisaría para hacer o que tenía previsto».

‘SUPERVIVIENTES’, POR TIERRA, MAR Y AIRE EN TELECINCO

Jorge Javier Vázquez intenta coger aire tras sus polémicas conduciendo las galas de los jueves, Carlos Sobera presenta los espacios de los martes, Lara Álvarez se encarga de la última hora desde las playas hondureñas y el presentador vasco Ion Aramendi ha regresado a Mediaset tras su exitoso paso por TVE para conducir los debates de los domingos.

Estos espacios dominicales tienen un previo de treinta minutos que se verá únicamente en Mitele Plus, que contará con otros contenidos extra. Y es que Mediaset ha decidido mimar a su desangelada OTT con varios nutrientes relacionados con ‘Supervivientes’.

El contenido estrella es el lanzamiento en primicia del resumen diario: ‘Supervivientes: Diario’, cuyos vídeos son comentados a diario en el espacio ‘Infiltrados en Honduras’. El programa se emite de lunes a viernes en exclusiva en Mitele Plus de la mano de Alexia Rivas en Madrid, e Iban García, en Honduras.

Ambos espacios podrían ayudar a levantar Mitele Plus, que cerró 2021 con apenas 207.000 suscriptores. Esta cifra es duplicada por su rival directo, Atresplayer Premium, que contaba a fecha del pasado 31 de diciembre con 427.000 abonados.

Mediaset también ha decidido mimar su web (Telecinco.es), ya que a través de este portal se puede votar para elegir quién debe abandonar el concurso por primera vez en la historia de ‘Supervivientes’ de forma gratuita 

Atlantia, un punto negro que no mancha la trayectoria de Florentino Pérez

Florentino Pérez es un hombre de negocios. El magnate de 75 años ha tenido que decir adiós a su sueño italiano de saltar al negocio de las carreteras del país con forma de bota de la mano de Atlantia. Los Benneton se lo han vuelto a impedir. Sin embargo, el que dirige ACS y preside el Real Madrid es un gestor obstinado con sus ideas y no está acostumbrado a firmar rendiciones. Esto es algo que ha demostrado durante toda su trayectoria, que va mucho más allá de Atlantia.

Alabado por madridistas y puede que odiado por los que opinan que está matando el lado romántico del fútbol, es una de las personas más influyentes y más ricas en España. Florentino Pérez nació en Madrid, el 8 de marzo de 1947. Hijo de Soledad Rodríguez Pérez y Eduardo Pérez del Barrio, se crió en una familia de clase media, sin demasiados lujos. Su padre fue un reconocido empresario, dueño de varias perfumerías y presidente de la compañía Coperlim hasta que se jubiló. Fue también el culpable de que el empresario se hiciera hincha del Real Madrid, llevándole al estadio desde bien pequeño. Florentino fue el tercer hijo de cinco. Tiene dos hermanas mayores y dos hermanos menores, siendo el del medio. Tras terminar la escuela secundaria, se licenció en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid e inmediatamente comenzó a trabajar.

Ingeniero y empresario, en 1976, fue elegido delegado de los Servicios de Saneamiento y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid. Unos años después, en 1979, se convirtió en concejal de Madrid por el partido Unión de Centro Democrático (UCD). Fue precisamente por este tiempo que compró, junto con otros amigos, una empresa de construcción que atravesaba por duros momentos al borde de la quiebra. Esa empresa era ACS. Por apenas cinco millones de pesetas, lo que serían 3.000 euros actuales compró la compañía con la que dio el puntapié para un mini imperio, que a día de hoy es un exitoso holding de empresas dedicado al sector de la construcción. Cotizando en el Ibex 35, tiene una facturación cercana a los 35.000 millones de euros.

Empresario y político

En 1980 fue nombrado director general de Infraestructura del Transporte en el Ministerio de Transporte. Más tarde trabajó como subsecretario del IRIDA en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para comienzos de los años 90, se unió al consejo de administración de la Societe Auxiliaire D`Enterprises, de la que fue presidente y consejero delegado en 1992. Posteriormente fue nombrado presidente de OCP Construcciones S.A. (1983) y dirigió la Sociedad Española de Montajes Industriales de electricidad Cobra S.A.

Florentino Pérez es un gestor tenaz con sus planes y no está acostumbrado a firmar rendiciones

Como profesional, Pérez ha dirigido el Departamento de Promoción del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, ejerció como consejero en la Asociación Española de la Carretera y ha sido miembro del comité de dirección del Instituto de Estudios de Transportes y Comunicaciones, así como del Consejo de Administración del Canal de Isabel II. Asimismo, fue miembro del consejo directivo de la Asociación Nacional de Ingeniero de Caminos en España.

Presidente del Real Madrid

De rostro serio y comportamiento afable, para el año 2000 Florentino Pérez ya era uno de los hombres más influyentes de España. De la capacidad fuera de serie en la gestión que maneja como empresario no cabe ninguna duda. Durante sus dos periodos como presidente del Real Madrid (2000-2006 y 2009-actualidad), cargo para el que fue reelegido sin oposición, los blancos lograron cinco Ligas españolas y seis Ligas de Campeones de Europa.

Con el dio inicio una nueva era en el Real Madrid, la de los galácticos. Luego se sumarían Zidane, Ronaldo, Beckham, etc. Todas esas compras millonarias no podrían haberse hecho realidad sin una jugada maestra que llevó a cabo. Resulta que cuando llegó al club, Florentino Pérez se encontró con una deuda cercana a los 200 millones de euros, cifra que ponía en duda sus grandes fichajes. Entonces, recurrió a sus contactos en el gobierno, ya que hacía tiempo que el Real Madrid quería vender los terrenos de su centro de entrenamiento de la Castellana, para hacer un emprendimiento de construcción. El problema era que estas tierras estaban calificadas como deportivas, lo que impedía venderlas para construir torres de viviendas. Sin embargo, Florentino Pérez, en un ejemplo más de su gran capacidad en el mundo de los negocios, consiguió recategorizarlas y las vendió por 501 millones de euros. Esto significó la primera gran inyección de dinero para su gran proyecto futbolístico del club.

En 2006, después de que la era galáctica fuera mucho mejor a nivel de marketing que de títulos, renunció a su cargo, aunque no por mucho tiempo. En 2009 regresó. Durante su segundo mandato ha conseguido varios triunfos haciendo del Real Madrid uno de los clubes con mayores ingresos de los últimos años. Además, ha invertido en la mejora y modernización de las instalaciones del club, favoreciendo el Estadio Santiago Bernabéu y la nueva ciudadela del club en Valdebebas.

Durante su presidencia el club ha ganado más de 41 títulos (divididos entre fútbol y baloncesto), por lo que su posición se ha mantenido segura. En 2013 volvió a ser elegido para otros cuatro años.

Antes de la pandemia, corría la voz de que bajo su batuta el palco del estadio Santiago Bernabéu era el escenario en el que los altos mandos políticos y económicos del país cerraban sus negocios. «Eso es un tópico», se defendió Pérez en una entrevista televisiva de 2014. «Se habla de fútbol…», añadió.

Otros negocios

Además del club blanco, Florentino Pérez esconde otra pasión: el cine. Uno de sus primeros negocios fue una revista bajo el nombre «guía del ocio», sobre espectáculos y deportes. La fundó en 1985, y aunque aún sigue viva, al principio no tuvo mucho éxito y le generó pérdidas. También posee una empresa de alquiler de jets privados, que registró varios años de pérdidas millonarias, aunque ni se compara con el fracaso de la Superliga que quedó truncada, aunque quizás en un futuro esta pueda volver.

El presidente del Real Madrid tiene además debilidad por los yates. El más reciente se llama Pitina III, en honor al sobrenombre que tenía su mujer, quien falleció en 2012. En cuanto a sus propiedades, destacan tres: sus mansiones en el centro de Madrid y otra para veranear en Cádiz.

Digi aísla su negocio de la operación MásMóvil/Orange

Los movimientos de calado que se están produciendo en el sector de las telecomunicaciones pueden afectar a Digi, pero la compañía de origen rumano hace oídos sordos a todo el ruido que se está generando e insiste en que no le preocupan ni las fusiones que se puedan dar por arriba, en relacion a la operación Más Móvil/Orange ni tampoco por los rivales que pueden ser más de su liga como Arvatel o Finetwork.

BILL CLINTON Y SU LEMA

“Es la economía, estúpido”. Esta afirmación de Bill Clinton que permitió al que fuera político estadounidense ganar las elecciones de 1992 es perfectamente aplicable a la discurso con que el Digi transmite su estrategia de negocio. “Es la portabilidad, estúpido”, podría ser perfectamente un lema de campaña para Digi, añadiendo también la fibra, aunque sería un lema para una campaña por internet porque la compañía de origen rumano, por ahora, no hace campañas de publicidad. 

Y es que pese a los movimientos de campanillas como la operación MásMóvil/Orange, que puede tener muchas repercusiones relevantes para el sector, y, por supuesto, para Digi, por los remedies, por ejemplo, que se antojan importantísimos si Bruselas aplica restricciones a esta operación, en la compañía siguen con su estrategia. Están enterados de lo que pasa a su alrededor, pero sin que les condiciones porque tienen claro hacia dónde tiene que, independientemente de que haya fusiones , cambios de tarifas y ofertas por parte de competidores o incluso competidores que están adquiriendo otras para crecer en el mercado. Mientras otros están preocupados en fusiones, ellos siguen a lo suyo, vienen a decir fuentes del mercado.

LA PORTABILIDAD ES LA CLAVE

La portabilidad va a seguir siendo la clave del negocio y no las nuevas incorporaciones. «Lo relevante son y serán sino los clientes que están con una compañía y que no tienes que ir a buscar de cero», señalan fuentes del mercado. En este sentido, Digi logró más de 294.600 portabilidades en los primeros cuatro meses del año, logrando un incremento del 52% respecto al mismo periodo de 2021. En concreto, consiguió más de 74.500 líneas de telefonía móvil y fija en abril, lo que supone un aumento de más del 41% respecto a hace un año, liderando las portabilidades en este periodo.

La compañía lleva mucho tiempo con una estrategia centrada en continuar siempre dando al usuario las tarifas más baratas posibles, sin entrar en guerras. Lo que apuntan fuentes del mercado es que son las otras compañías las que viendo que Digi les roba muchos clientes están apostando por mejorar las tarifas. «Bienvenidos a presentar ofertas para competir con otros», apuntan fuentes del sector que conocen bien Digi.

MÁS FOCOS

El otro gran foco de Digi es crecer en fibra tanto en la “normal” como en la de 10 Gigabites por segundo (Gbps).  La idea es que los que tienen fibra normal se pasen a la rápida de Digi, que “es diez euros más barata”. La fibra de Digi de 10 Gbps por ahora solo se ofrece en Madrid pero su intención es extenderla en España. La fórmula es sencillas: hacerlo en los sitios donde ya están presentes y tienen muchos clientes.  La guía de las provincias en las que patrocinan un equipo de fútbol puede ser utilizada como idea de por dónde irán los tiros sobre los lugares, después de la Comunidad de Madrid, a los que Digi llevará la fibra 10 Gbps: Barcelona, Oviedo,. Castellón…

No será algo inmediato, pero tampoco complicado de realizar porque Digi tiene fibra propia y sus propios trabajadores.  Las referencias que hay en foros al servicio de Digi y su fibra son buenas, aunque tiene una dura competencia con los grandes del sector.

LOS FRENTES

La operadora no está interesada en abrir más frentes que los que tiene ahora. No está interesada en comprar ningún competidor y por lo que se desprende no le preocupa que el grande que es ahora mismo un verso suelto: Vodafone,  pueda estar interesado en adquirir la cartera de clientes de Digi.

Vodafone no dice nada sobre operaciones. En este sentido, el analista de XTB, Darío García, considera que DIGI es una buena opción para Vodafone en España porque “es un operador digital,  tiene infraestructura física mínima y un nicho importante en los inmigrantes, que está al alza porque crece todos los años». Vodafone lo que quiere son los clientes para absorberlos e incrementar por número de usuarios y tener fluidez mucho más elevada en ingreso medio por cliente.  Tiene un núcleo claro, apostando por precio, por roaming y altas tasas de cuota de megas de consumo para llamadas internacionales y video llamadas».

OPCIONES PARA VODAFONE

«Vodafone puede que haya encontrado en Digi la última bala que le quede para consolidar su situación en España y competir con Telefónica y Orange-MásMóvil, que si bien  por número de clientes es la más grande, por facturación no lo es». Vodafone puede que esté intentando no quedarse regazado, sino por evitar quedarse fuera del mercado 5G cuando empiece a liberarse. Esta tecnología será el principal argumento de venta de las compañías por delante de servicios adicionales como la televisión.

El lujo se resiente: la inflación y China pueden más que la exclusividad de Gucci

0

El lujo es uno los sectores más clásicos en el mundo de la inversión. Un mercado cargado de ostentosidad y exclusividad que concentra a aquellos inversores con mayor poder adquisitivo. Dentro de este sector, encontramos grandes firmas de renombre que también cotizan en el mercado de valores. Prada, Dior, Louis Vuitton, Hermes o Gucci (Kering), son algunas de las grandes firmas de moda que también tienen presencia en las Bolsas globales. 

Pese a que el sector del lujo tiene acuñada la característica de que tiene el poder de fijar los precios, lo que la convierte en un «refugio» ante la inflación, la realidad es que el momento actual es complejo. Y es que todas las firmas cotizadas del sector se han visto perjudicas por la inflación galopante y las restricciones de China por el Covid-19. Los altos costes de las materias primas son uno de los lastres de las firmas textiles. 

CHINA TORPEDEA A LAS GRANDES FIRMAS DE MODA

Aunque las firmas de lujo tienen el poder de fijar los precios, la realidad es que el momento actual les supera. Es cierto que quien compra prendas de lujo tiene un elevado poder adquisitivo. Se puede decir que les da igual si lo compran algo más caro. Es por ello por lo que, si estas firmas suben los precios de sus artículos, no sería un problema mayoritario. Aún ello, más o menos, la inflación afecta a todos. 

los compradores asiáticos supusieron más del 60% del gasto global en el lujo el pasado año

Sin embargo, ha sido la presencia de estas marcas en el mercado chino uno de los grandes obstáculos a superar. China es uno de los países donde más se compra prendas de lujo. Por poner un ejemplo, Prada depende mayoritariamente de la región de Asia y Pacífico, siendo China uno de sus principales mercados. En la misma línea, y sin aludir a ninguna marca en concreto, los compradores asiáticos supusieron más del 60% del gasto global en el lujo el pasado año.

Es por ello por lo que el impacto de la Covid-19 ha tenido un peso mayúsculo en la cotización de estas empresas. Así, las principales marcas de lujo que cotizan en el mercado de valores vienen sumidas en la tendencia bajista. Ni Gucci (Kering), ni Prada, ni Hèrmes, ni Louis Vuitton, ni Dior logran coger aire en Bolsa en lo que va de año. 

KERING, LA MÁS DAÑADA

Puede que Kering no le suene a todo el mundo, pero son los dueños de marcas como Gucci, Alexander McQueen o Yves Saint Laurent, entre otras. Kering cotiza en la Bolsa de París y, por el momento, se trata de la firma de lujo que aglutina mayores caídas. El grupo textil marca una caída superior al 33% desde principios de año. El valor actual de sus títulos es de 472,60 euros. Pese a ello, el precio con el que Kering comenzó el año era de 708 euros. Es decir, en menos de medio año, el valor de la acción se ha depreciado en más de 200 euros. 

Kering marcó mínimos anuales el pasado 9 de mayo cuando tocó los 442,45 euros por título

De hecho, Kering marcó mínimos anuales el pasado 9 de mayo cuando tocó los 442,45 euros por título. Pese a su envergadura económica y estatus comercial, la compañía no sólo no logra coger aire en Bolsa, sino que además mantiene la directriz bajista. 

HERMÈS, DE ENCUMBRAR EL MERCADO A UNA CAÍDA CONTINUADA

Hermès es la paradoja del mercado de valores francés. Y es que la firma de lujo ha pasado de ser el valor más alcista del pasado año a una de las compañías con mayores descensos. Hoy por hoy, Hermes se mantiene en la senda bajista con descensos cercanos al 29%. El valor actual de la acción es de 1.092 euros.

Pese a que la acción se mantiene por encima de la barrera de los 1.000 euros, los títulos se han depreciado casi 500 euros desde que comenzase el año. Hermes es una de las empresas más grandes del mundo. Actualmente, la compañía tiene un valor de mercado cercano a los 110.000 millones de euros. 

LOUIS VUITTON Y DIOR, PARECIDOS RAZONABLES

El caso de Louis Vuitton y de Dior son similares. Ambas firmas son francesas, las dos cotizan en el mercado de valores francés, y dichas marcas viene sumidas en la tendencia bajista. De hecho, el valor de sus títulos es similar. El precio actual de la acción de Dior es de 562 euros, mientras que las acciones de Louis Vuitton tienen un valor actual de 587,80 euros. 

EL SECTOR TEXTIL SE HA VISTO DETERIORADO POR LOS ALTOS COSTES DE LAS MATERIAS PRIMAS

Ambas empresas se han ido devaluando poco a poco en el mercado de valores. Dior tiene una depreciación superior al 23% desde principios de año. La compañía marcó mínimos anuales el pasado 9 de mayo en 519 euros. Pese a que la acción se ha recuperado ligeramente, hoy por hoy sigue siendo un valor venido a menos en lo que llevamos de 2022. 

Louis Vuitton registra una caída cercana al 20%. Toco mínimo anuales el mismo día que sus homólogos franceses. Louis Vuitton tocó los 542,60 euros el pasado 9 de mayo. Aunque el valor actual es 30 euros superior al mínimo anual, la realidad es que la firma se ha degradado exponencialmente con respecto al precio de partida que marcaba a inicios de año. 

PRADA, COTIZA EN HONG KONG

Prada es la única de lujo marca que, pese que se mantiene en la senda bajista, no marca una devaluación tan abrupta. La marca italiana cotiza en el mercado de valores de Hong Kong. El precio actual de la acción de Prada es de 46,05 dólares hongkonés. La firma de lujo marca una depreciación superior al 4% desde principios de año

El precio actual de la acción de Prada es de 45,50 dólares hongkonés

Aunque la compañía sigue reflejando descensos en el mercado de valores, su realidad bursátil dista enormemente de la del resto de compañías del sector. Aún ello, Prada sigue sumida en la tendencia bajista en lo que va de año. 

Ninguna de las firmas de lujo se salva de las caídas. La inflación ha sacudido con fuerza a las empresas textiles y, en este caso, la etiqueta de lujo no ha valido para que las marcas más exclusivas se salven de los altos costes. Por otro lado, la presencia en China les ha sacudido con fuerza. El que es uno de sus mercados fetiche se ha convertido en uno de los lastres. Aún ello, todo apunta a que las restricciones por Covid 19 en China cesarán más pronto que tarde. Está por ver si tras la influencia del virus, el apetito del consumidor chino se mantiene intacto. 

Ezentis pierde el 12,2% en ingresos y se acerca a mínimos históricos, pero con potencial alcista

0

Ezentis cerró el primer trimestre de 2022 con ingresos de 82,8 millones de euros correspondientes a un 12,2% menos frente al mismo período del año anterior. La compañía en su comunicado del pasado 13 de mayo informó que la disminución se da por la decisión de terminar contratos no rentables, principalmente por el cese de actividad en Chile y Perú, aunque también incluyen en el cese a México. Por otro lado, la compañía afirma que continúa ampliando y mejorando los contratos con sus principales clientes de las zonas geográficas de Europa y Brasil.

La cartera de Ezentis alcanzó 465,3 millones de euros lo que corresponde a 1,3 veces más sobre los ingresos de los últimos 12 meses y donde Europa aporta el 54,4% del total de la cartera.

Esta compañía dedicada a la operación y mantenimiento de infraestructuras de redes de telecomunicaciones y energía informó que próximamente comunicará al mercado el plan de negocio que está desarrollando en el cual se enfocará en hacer sus actividades de manera más eficiente y rentable.

ANÁLISIS TÉCNICO

Desde Inversión.es venimos haciendo seguimiento de la estructura técnica y psicológica del gráfico de marco semanal que la acción de Grupo Ezentis viene desarrollando desde mediados de 2020. Para esa época, se creó un cierre de ciclo con su posterior caída abrupta que deja patrones de punto de giro al alza en áreas de máxima caída la cual calculamos en el 1,618% de la extensión de Fibonacci tomando como base el cierre del ciclo.

ezentis 1 Merca2.es

En este nivel equivalente a 0,1166 euros por acción, el precio debería mostrar una formación de truco tal cual la señalamos en la gráfica y que una vez visite el mínimo anterior, realice la debida asimetría y/o cobertura, recupere y retestee dicho nivel, sería oportunidad de compras en 0,1166 euros para buscar como primer objetivo y de movimiento obligatorio el 61,8 de retroceso de Fibonacci del ciclo que corresponde a niveles de 0,28 euros, lo que representa cerca de un 140% de rentabilidad estimado al mediano y largo plazo.

Es imprescindible esperar que el precio realice el movimiento señalado, de otra forma, si realiza la ruptura del mínimo anterior, es decir, nuestra área de compras con velas sólida de gráfico semanal probablemente realizará nuevos mínimos históricos. Tengamos presente que, en mayo de 2012, las acciones de Grupo Ezentis registraron su mínimo histórico alcanzando los 0,1094 euros los cuales son precio de referencia

El juego bajista en Telefónica le sale caro a BlackRock

0

Telefónica es una de las compañías ganadoras en esta primera mitad de año. Desde enero, sus acciones se han revalorizado hasta un 24% en el Ibex 35, impulsadas al calor de las fusiones en el mercado como la de MasMóvil y Orange y la solidez de su negocio en otros mercados internacionales como Reino Unido, Alemania y Brasil. El rally alcista de la teleco que dirige José María Álvarez-Pallete ha sido una sorpresa para el mercado, tanto que hasta BlackRock ha tenido que tomar medidas para no seguir perdiendo con su juego en corto dentro de la compañía.

BlackRock lleva ejerciendo desde hace tiempo un doble juego dentro del capital de Telefónica. Así, mientras consta como uno de los mayores accionistas de la empresa con hasta un 4,98% de la empresa, la gestora de fondos estadounidense ha ido tejiendo durante meses una posición bajista esperando beneficiarse de las caídas de la teleco en el parqué. Una estrategia para asegurarse ganar en cualquier escenario que se diera en el mercado, tanto si a Telefónica le va bien como si su cotización desciende.

Las posiciones cortas son utilizadas por los inversores sobre empresas que consideran que van a bajar en Bolsa. De este modo, el inversor ‘alquila’ un paquete de acciones, comprometiéndose a devolverlo en el futuro, y las vende en el mercado esperando a que, cuando llegue el momento de devolución, podrá comprarlas más baratas. Una estrategia muy utilizada por ‘hedge funds’ conocidos por las cotizadas españolas como Marshall Wace y AQR Capital (ambos conocidos por Telefónica), Citadel o Ako Capital entre otros muchos fondos oportunistas.

RETIRADA POR EL RALLY ALCISTA DE TELEFÓNICA

La estrategia de apostar en contra de Telefónica para ganar con su pérdida de valor en Bolsa no le ha salido como esperaba, pues, desde que adquirió la mayor parte del paquete de acciones que conformaban su posición en corto la teleco, se ha revalorizado en torno a un 24%. Es por ello que BlackRock ha ido reduciendo en las últimas semanas su posición hasta situarla por debajo del mínimo que marca la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para notificar su presencia en el capital social de la compañía.

De esta manera, la firma norteamericana comenzó el pasado diciembre una posición del 0,56%, que fue incrementando en los siguientes días hasta alcanzar un 0,62%. Sin embargo, el rally alcista de la compañía que dirige Pallete ha provocado que la gestora redujera su posición, primero hasta el 0,59% el pasado 4 de mayo y hasta el 0,42% dos días más tarde, según consta en los registros del regulador español.

Tomando como referencia los 3,6 euros a los que Telefónica cotizaba en ese momento, BlackRock adquirió la mayor parte del paquete accionarial, compuesto por unas 35 millones de acciones, desembolsando un total de 125,8 millones de euros. Una jugada que le ha salido cara, teniendo en cuenta que los títulos adquiridos en corto pasaron a valer algo más de 165 millones de euros, obligando a la gestora de fondos a recortar su posición al no obtener los resultados esperados.

Y no solo ha hecho una operación de este calibre en España, sino que también ha estado haciendo movimientos similares en la filial de la compañía en Alemania. En este sentido, BlackRock también tiene abierta una posición en corto contra Telefónica Deutschland equivalente a un paquete de 20,23 millones de acciones por valor de casi 60 millones de euros, lo que supone un 0,68% de su capital social. La filial alemana también se encuentra inmersa en una tendencia alcista prácticamente desde noviembre del año pasado y, solamente desde enero de 2022, sus títulos se han revalorizado un 22%. Situación que también ha obligado a la gestora a reducir su posición en unos 3 millones de euros.

ENAGÁS, LA PRESA A LA QUE NO SUELTA EN ESPAÑA

Más allá de Telefónica, BlackRock ha tomado posiciones a lo largo de este año en una de las compañías del mercado español que más bajistas está aglutinando en su capital en este 2022. Se trata de Enagás, la compañía energética que dirige Gonzalo Aizpiri, cuya falta de catalizadores hace que los analistas vean en el valor un escaso potencial de revalorización para los próximos meses. Una situación que ha ido atrayendo a ‘hedge funds’ a su capital, esperando las caídas de la gasista en el selectivo español.

BlackRock ha ido acumulando durante meses una posición en corto de hasta el 1,04%. Si bien es cierto que la gestora lleva apostando en corto contra Enagás desde finales de noviembre, el aumento hasta alcanzar la cifra actual no se dio hasta el pasado 19 de abril. Con esta operación, la firma estadounidense mantiene en corto un paquete de 2,72 millones de acciones por un valor de mercado de 56,02 millones de euros.

Este lastre para la cotización de Enagás es de los más abultados, junto con los cortos abiertos por el ‘hedge fund’ Covalis Capital, que entró el pasado diciembre de esta manera en el capital social de la compañía. Comenzó con una posición del 0,49% y la ha ido subiendo mes a mes hasta controlar el actual 1,04%. Aunque la que más posiciones abiertas mantiene es la gestora neoyorquina Millenium, con un 0,81% a través de su fondo Millenium Capital Partners y un 0,52% mediante Millenium International Management. Finaliza la lista AllianceBernstein con una posición bajista del 0,72%.

El juego de BlackRock en Telefónica le ha salido caro de momento, aunque su rápido crecimiento bursátil, sobrepasando incluso el precio objetivo que la mayoría de analistas estimaban para la teleco, puede hacer que desde la gestora de fondos vuelvan a entrar en corto esperando nuevas caídas. Por el momento se mantiene en Enagás, que todavía resiste en positivo, pese a las valoraciones negativas sobre su recorrido bursátil y la posibilidad de un recorte del dividendo en los próximos años.

El oro da su lección a Goldman Sachs y al bitcoin

0

Comparar el oro con el bitcoin ha sido objeto de análisis de los bancos de inversión de Estados Unidos. Goldman Sachs aseguró en enero que el bitcoin podría reemplazar al oro con el tiempo, mientras JP Morgan llegó a afirmar que el bitcoin tiene una «buena reserva de valor» debido a que no puede destruirse y que sobrevivirá siempre y cuando se mantenga en línea Internet. «Ambos son duraderos», aseguró JP Morgan.

En la misma línea se posicionó Goldman Sachs hace apenas un mes, asegurando que el bitcoin restará valor al oro en los próximos cinco años y que su rentabilidad anualizada será del 17% en ese mismo periodo. De hecho, cuando indicó tal cifra, el valor de todos los bitcoin en circulación alcanzaban los 700.000 millones de dólares, frente a los 627.214 millones actuales, un desplome del 10,3%, y muy lejos de los 1,1 billones de dólares que llegó a tocar en octubre de 2021.

MILES DE INVERSORES ATRAPADOS EN EL BITCOIN

A su juicio, el bitcoin podría ser utilizado como un activo a largo plazo, independientemente de la volatilidad del mercado. Sin embargo, la realidad es más caprichosa en este momento. La caída desde máximos supera el 50% y ha perdido el nivel psicológico de los 30.000 dólares por unidad. Según fuentes del mercado preguntadas por INVERSIÓN, la mayoría de los tenedores de esta criptomoneda que están a largo plazo se debe a que «están atrapados» en la amplia zona de los 35.000 a los 66.000 dólares. Niveles en los que se ha codeado el bitcoin antes de hundirse de nuevo a los 25.000 dólares.

Una parte de los tenedores de bitcoin están atrapados

Asimismo, a diferencia del oro, el bitcoin ha sido objeto de una salvaje especulación, si bien su tecnología ha demostrado ser un seguro a la hora de realizar transacciones financieras y poder proteger la información de las manos de los amigos de lo ajeno.

Las últimas caídas del bitcoin ponen en entredicho todos los pilares de la inversión en criptomonedas. Según las fuentes consultadas, la llegada del «dinero fácil» de los bancos centrales ha obligado a los inversores con menor aversión al riesgo a buscar altas rentabilidades en muy poco tiempo. Estos activos han sido las criptomonedas, que desde 2020 han registrado fuertes subidas debido al parón económico. La subida a máximos para el bitcoin ha sido superior al 750% en apenas dos años, mientras que el oro ha registrado en ese mismo tiempo un fuerte empuje del 50%.

EL ORO Y LA LIQUIDEZ, DOS ACTIVOS REFUGIO FRENTE A LA INFLACIÓN Y RECESIÓN

Pero es en las bajadas cuando se define un activo refugio. En 2022 ha comenzado un criptocrash de alcance importante y más severos de los registrados en años anteriores. Hay quien apunta que esta situación es cíclica en el bitcoin, cada tres años concretamente. Se trataría de un ciclo denominado «criptoinvierno«. Sin embargo, el oro no sólo aguanta niveles importantes en una espiral inflacionista sin precedentes desde hace más de 40 años, sino que mantiene completamente intacta su tendencia alcista. En la crisis de 2008, se llegó a hablar de los 6.000 dólares por onza en el metal preciado, un nivel jamás visto.

oro

No se acercó en ningún momento a esa cota, pero rebasó los 1.800 dólares por onza en la crisis de deuda, tras los rescates de países como Grecia. En la actual situación económica, con tambores de recesión en Estados Unidos, el oro no ha bajado de los 1.722 dólares por onza y ha llegado a sobrepasar los 2.100 dólares en el pico máximo. Para volver a remontar con fuerza, el oro necesita consolidar el nivel clave de los 1.835 dólares por onza, una cota que tiene a tan sólo un 0,5% de subida.

El mercado, sin los bonos como refugio hasta hace unas semanas, está haciendo las maletas para irse a activos tranquilos en épocas de crisis. El tiempo de la especulación sólo corre para los inversores que no temen perder su dinero y para aquellos que albergan aún esperanza en las criptodivisas como condición de sustitutivos del dinero fiat.

LAS PREVISIONES ECONÓMICAS APUNTAN A UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE

Y es que, la economía se paraliza por completo a uno y otro lado del Atlántico. Por un lado, los datos macroeconómicos de Estados Unidos muestran una fuerte presión en los precios y por ende a las empresas y consumidores. En China, la situación no es nada halagüeña. Con las restricciones la caída de las ventas minoristas es aún más profunda. Y en Europa, la Comisión Europea ha tumbado las previsiones optimistas de crecimiento en plena invasión de Rusia a Ucrania. Sólo en España arroja un incremento del 4%, un 1,3 puntos menos respecto a la anterior estimación.

Sin más impresora de los bancos centrales ni tampoco más compras de deuda, los consumidores, inversores y empresas tendrán que redirigir y gestionar su liquidez para hacer frente a los gastos corrientes y financiaciones. Una situación que recuerda y mucho a otras crisis, pero esta vez agravada por los altos precios de las materias primas y tensiones en las cadenas de suministro.

EL ORO SE PUEDE FALSIFICAR Y LAS CRIPTOMONEDAS SE PUEDEN USAR PARA ESTAFAS PIRAMIDALES

La liquidez y por el momento el oro serán dos de los activos más codiciados y demandados, frente a unas criptomonedas, como el bitcoin, que no sirven para hacer frente a gastos corrientes ni poder convertirlos como instrumento de deuda.

Para los bancos de inversión, el bitcoin tiene cualidades superiores al oro, como las transacciones verificables y registradas, mientras que el oro «se puede falsificar». No obstante, miles de bitcoins están en el limbo tras haberse perdido el tiempo y otros cientos de millones se han evaporado en las criptoestafas piramidales que han surgido al calor de esta posible burbuja tecnológica. Recientemente se ha evaporado el valor de una de estas criptos, Luna (Terra), mientras Internet se ha mantenido.

Gestamp disminuye beneficios, pero sus acciones se ubican con potencial alcista

0

Esta compañía del sector automotor presentó un incremento en sus ingresos de 9,6% frente al mismo periodo de 2021 alcanzando los 2.376 millones de euros. Sin embargo, debido a un mayor gasto de explotación presionado especialmente por la coyuntura macroeconómica que genera inflación y afecta a los precios de las materias primas, el desabastecimiento y, por ende, incremento en el precio de los semiconductores, la compañía incrementó dichos gastos en un 11,1% dando como resultado un Ebitda de 253,5 millones de euros, es decir, un 1,9% menos al registrado en 2021.

De la misma forma, el beneficio atribuible a la sociedad dominante registró una reducción de 11,9% alcanzando 44,8 millones frente a los 50,9 millones del mismo periodo de 2021. Es claro que los incrementos en la materia prima siguen presionando los beneficios de la compañía. Sin embargo, desde Gestamp afirman que dichos resultados son consistentes en medio de la difícil situación que atraviesan desde la llegada de la pandemia. Europa Occidental sigue siendo el área geográfica de mayor representación en los ingresos de la compañía. Sin embargo, el mayor crecimiento se viene presentando en Mercosur y Asia con lo cual, la cifra de negocios creció un 7%.

Francisco Riberas, presidente de la compañía, afirmó que mantendrá sus objetivos para el ejercicio actual con un crecimiento del 5% sobre la evolución del mercado y un beneficio bruto de explotación superior al 12,5% sobre las ventas. Al mismo tiempo, se enfocará en reducir la deuda neta en 200 millones de euros.

ANÁLISIS TÉCNICO

También ratificó su compromiso de pago de dividendos del 30% sobre el resultado neto, dividendo que la junta de accionistas aprobó con cargo a 2021 de los cuales el próximo 5 de julio pagará 0,043 euros brutos por acción.

gestamp 1 Merca2.es

Las cifras de la compañía de momento no son las mejores y es entendible el entorno que ha tenido que afrontar. Sin embargo, desde el punto de vista técnico el precio ha desarrollado un movimiento de potencial cambio de giro al alza siempre y cuando respete el área de regularidad de mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de toda la extensión desde los mínimos alcanzados en julio de 2020 con la llegada de la pandemia hasta los máximos de 2021.

De esta forma, si el precio logra ubicarse por encima de 3,2 euros en formación de truco (V invertida) que confluye con el soporte macro más importante registrado a mediados de 2020 nos presenta opción de compra en busca de un primer objetivo en el máximo más cercano, es decir, en 4,5 euros por acción y un segundo objetivo en el máximo de 2021 arriba de 5,1 euros que confluye con la resistencia macro mensual registrada en septiembre de 2017 y diciembre de 2018, operación que otorgaría más de un 60% de beneficio estimada a mediano y largo plazo. De no realizar el respectivo truco y quebrar la última directriz alcista de marco diario que se ha generado desde inicios de marzo hasta el movimiento actual, el precio podría buscar nuevamente mínimos creados por la pandemia por debajo de los 2 euros.

El parasol de El Corte Inglés que le falta a tu terraza o jardín

Ya en plena primavera y con el verano en el horizonte, el buen tiempo se ha afianzado y es el momento de disfrutar del aire libre. Pero también hay muchos afortunados que pueden hacerlo en casa, ya que cuentan con terraza o jardín. Sin necesidad de irse a la montaña, a un parque, a la playa… pueden en su casa tomar el sol, leer con la brisa acariciándote o reunir a los amigos y familia para hacer una barbacoa. Pero con la nueva temporada siempre es necesario renovar o comprar novedades para tu terraza o jardín, para hacerla más atractiva, práctica y bonita. El Corte Inglés tiene una gran catálogo de muebles, accesorios, complementos, herramientas, etc. para esta parte de la casa tan disfrutable en primavera y verano, y encima ahora con descuentos jugosos gracias a la ‘Semana de Internet’. Veamos 10 ejemplos, comenzando por uno que destaca por su éxito en estos días, más los enlaces para comprarlo online.

PARASOL REDONDO EN EL CORTE INGLÉS

parasol el corte inglés

Comenzamos con este parasol redondo excéntrico con estructura en antracita New Sahara que arrasa en El Corte Inglés. Se trata de un parasol con mástil de aluminio de 75×50 mm y apertura con sistema de manivela. Lleva 8 varillas metálicas de 18×12 mm.

La lona es de poliéster con un gramaje de 220 gr; 3,5 m de diámetro y protección 50+ UPF. Lleva abertura en la parte superior para permitir la entrada del aire para mayor seguridad. Abarca una superficie de 9 m2. Incorpora sistema giratorio de 360ª y base de cruceta hecha en acero, por lo que precisa cuatro losetas para asegurar su estabilidad. Tiene un descuento del 14% y se queda en 299 euros. Lo puedes comprar aquí.

Veamos los otros 9 ejemplos perfectos para disfrutar de tu terraza o jardín

SOFÁ DE JARDÍN DE TRES PLAZAS

sofá el corte inglés

Vamos con mobiliario, ideal para jardines amplios. Sobre todo para visitas numerosas, es necesario tener un sofá para sentarse, o bien para luego usar de lugar de lectura y relax para la familia. Nos quedamos con este modelo de 3 plazas Teguise El Corte Inglés con estructura de aluminio tapizado en un resistente tejido de poliéster. Los reposabrazos y la parte superior del respaldo está forrados en madera de teca.

Cuenta con una sentada firme. El respaldo tiene forma piramidal para mayor confort al reposar la espalda, ya que se adapta a la forma de ésta rellenando el hueco que se forma al apoyarla. Esta rebajado un 15% y se queda en 589 euros. Lo puedes comprar en este enlace.

MESA DE CENTRO EN EL CORTE INGLÉS

image 45 Merca2.es

Y no puede faltar en un jardín con sofá o asientos, una mesa de centro para poner las bebidas, platos para picar, libros… Nos quedamos con esta rebajada un 16%, un modelo de teca Teguise en color natural o negro. Es de estructura de aluminio y tapa en madera de teca en forma de lamas, y unas medidas de 65 (ancho) x 120 (largo) x 45 (alto) cm. El precio se queda en 249 euros y la puedes adquirir aquí.

SILLÓN DE JARDÍN ATLANTA

sillón el corte inglés

Y para completar un mobiliario, no pueden faltar sillas o sillones para comer, leer o sentarse a disfrutar del sol, charlando con la familia, amigos e invitados. Nos quedamos con este modelo sobrio pero elegante y que está a medio camino de una silla convencional y de un sillón.

Es tipo butaca con estructura de aluminio, asiento y respaldo en multifibra y reposabrazos rematados decorativamente con madera de teca. Una combinación de materiales que hace de éste un mueble ligero, duradero y elegante al mismo tiempo. Ahora está al 15% de descuento y un precio de 84,99 euros.

TUMBONA NEW FLORIDA EN EL CORTE INGLÉS

image 47 Merca2.es

Y si algo deseamos tener en nuestro jardín o terraza es una terraza, para tomar el sol o esas siestas relajadas. Te sentirás como si estuvieras a la orilla del mar. Es una tumbona New Florida con estructura de acero con acabado en pintura exposi y con tejido de multifibra. El respaldo es reclinable con 4 posiciones.

Las patas son plegables y una vez plegadas, la tumbona queda totalmente horizontal y puedes colocar una encima de otra (no más de dos o tres) para optimizar el espacio. Con el 16% de descuento El Corte Inglés la deja en 99,99 euros. Una gran oportunidad que tienes aquí.

MESA DE COMEDOR

mesa comedor el corte inglés

Para completar un posible mobiliario imprescindible para jardín o terraza, tampoco puede faltar una mesa de comedor, ya que una de las actividades que más gusta en el afortunado que posee una terraza o jardín, es comer y cenar ahí fuera, en familia y con amigos. Y lo mejor es hacerlo con esta mesa comedor cuadrada con estructura en aluminio y superficie de lamas en madera de acacia. Sus medidas son 90 (ancho) x 90 (largo) x 75 (alto) cm. Tiene un descuento del 15% y un precio de 169 euros.

HAMACA COLGANTE VALLARTA EN EL CORTE INGLÉS

image 49 Merca2.es

Es otro sueño hecho realidad para los que tienen un jardín y espacio y modo de instalara. Tener una hamaca como modo definitivo de sentirse en el paraíso, de relax total meciéndote en ella. En El Corte Inglés tienes ahora este modelo colgante confeccionada en algodón (65%) y poliéster (35%), tejidos en hilo tinto que te resultará suave y confortable. Es un complemento para jardín muy cómodo y sencillo de colgar. Puedes colocarla en un soporte fijo o utilizando los anclajes para acoplar los extremos a dos puntos fijos. Tiene un descuento del 10% y un precio de 26,99 euros. En este enlace la tienes en dos clics.

BARBACOA BRAVO GRILL NOK

barbacoa el corte inglés

Decíamos al principio que uno de los mayores disfrutes de tener sitio al aire libre en tu casa es poder instalar una barbacoa y disfrutarlo con amigos y familiares. Es un clásico en las reuniones sociales sobre todo con el buen tiempo. Puedes hacerlo realidad con este modelo de carbón Bravo Grill Nok, con una superficie de cocción de 69×45 cm que aporta una capacidad para entre 10 y 12 comensales.

Incorpora rejilla de acero esmaltado ajustable en altura, estantes delantero y lateral para facilitar la colocación de alimentos y una bandeja inferior para colocar accesorios. Una barbacoa completa y con gran capacidad, que cuenta además con chimenea ajustable para fumar alimentos. Su precio es de 249 euros, tras el descuento del 16%. Aquí la puedes comprar.

MESA PLEGABLE DE BALCÓN EN EL CORTE INGLÉS

image 51 Merca2.es

Ya con su denominación indica que está más pensada para espacios más pequeños, es decir, para aquellos que tengan balcón, terraza o jardín pequeño, donde incomoda una mesa de comedor extendida continuamente. Por eso esta opción es perfecta para luego plegar y que no ocupe espacio. Es una mesa rectangular Taga en blanco, hecha completamente en aluminio. Con unas medidas de 70 (ancho) x 120 (largo) x 71 (alto) cm, tiene capacidad sobrada para cuatro personas y un precio de 169 euros. En este enlace lo puedes comprar online.

CARRO DE SERVICIO

image 52 Merca2.es

Terminamos con un elemento de lo más práctico y cómodo, para trasladar todo lo necesario de la cocina de la casa al jardín o terraza. Es un carro de servicio Tahoma, hecho en madera de acacia, un material resistente e idóneo para muebles de exterior.

Un accesorio muy funcional que puedes usar también como mueble auxiliar. Es fácil de manejar y de mover, ya que incorpora dos ruedas y una barra para poder empujarlo. Lo tienes en El Corte Inglés aquí por 99,95 euros.

Led Projects y Playtomic ofrecen en renting la iluminación de pistas de pádel en España

0

/COMUNICAE/

1652681107 LED PROJECTS iluminacio n de pistas de pa del en renting Merca2.es

Led Projects, empresa líder en iluminación de pistas de pádel, ha firmado un convenio de colaboración con la app de reservas de pistas deportivas Playtomic por la que ésta puede ofrecer a los clubes, nueva instalación o renovación de luminarias en renting. Led Projects ofrece, a través de este sistema de renting gestionado por Playtomic, dos tipos de proyectores led: el modelo standard desde 42 € de cuota mensual por pista a 5 años y el premium desde 69 €

Led Projects, compañía especializada en proyectos de iluminación led para pistas de pádel, ha incorporado un nuevo servicio de renting para la iluminación en España de estas instalaciones deportivas. La empresa española, con una amplia experiencia en el sector de la iluminación, ha firmado un convenio de colaboración con Playtomic que permitirá poner a disposición de los clubes la opción de renting de sus luminarias hasta en 5 años.

Playtomic es una comunidad donde jugadores, clubes profesionales y personas que practican deportes de raqueta pueden crear partidos, encontrar compañeros/as o buscar partidos activos a los que unirse. Los clubes, cuya gestión se realice a través de su entorno y software, podrán acceder a un contrato de renting para la sustitución de la iluminación mediante esta fórmula.

Led Projects ofrece, a través de este sistema de renting gestionado por Playtomic, la tecnología led más avanzada para crear una experiencia única en las pistas de pádel con dos opciones: los modelos standard desde 42 € de tarifa mensual por pista a 5 años y los modelos premium desde 69 €.

No es necesario aval ni garantía, únicamente se solicita un desembolso de una fianza inicial de entre 150€ y 270€ dependiendo del modelo, la cual se deduce del precio de compra de los proyectores de led si el club decide adquirirlos al final del contrato, o se devuelve al finalizar el mismo.

El otro requerimiento, para poder optar a esta opción de renting para la iluminación de pistas de pádel de Led Projects, es usar el entorno y software de Playtomic y transaccionar los partidos por la herramienta.

En términos de fiscalidad, el producto es altamente atractivo puesto que la tarifa es deducible del impuesto de sociedades, por tratarse de un arrendamiento operativo, y no se activa como préstamo en balance, al contrario de lo que sucede con el leasing financiero.

Led Projects se caracteriza por la búsqueda continua de innovación tecnológica propia, en colaboración con el circuito profesional mundial de pádel, World Padel Tour, del que es iluminación oficial desde 2015. En su afán por lograr que todas las instalaciones deportivas logren una notable mejora lumínica al tiempo de que sean mucho más eficientes energética y económicamente, siempre está en la búsqueda de nuevas opciones para facilitar a los clubes y federaciones opciones de financiación. Con esta opción de renting, a través de Playtomic, Led Projects ofrece a las personas gestoras de estas instalaciones optar a la mejor tecnología led, especialmente diseñada para el deporte del pádel, en unas condiciones únicas en el mercado.

Vídeos
Led Projects, el especialista en iluminación de pistas de pádel.

Fuente Comunicae

notificaLectura 128 Merca2.es

La industria puede reducir 1.897.892 toneladas de CO2 con solo un clic

0

/COMUNICAE/

La industria puede reducir 1.897.892 toneladas de CO2 con solo un clic

ScrapAd es la primera plataforma transaccional del mundo para la compraventa de material reciclable

La digitalización está abriendo nuevas vías a las industrias para aumentar sus beneficios y lograr los objetivos de desarrollo sostenible. ¿Cómo? A través de la economía circular, la optimización de procesos y el reaprovechamiento de los residuos y materiales reciclables. Para ello, es imprescindible contar con herramientas que acompañen a los usuarios en estos procesos.

ScrapAd es la primera plataforma transaccional del mundo que permite a los recicladores realizar negocios a nivel global de forma muy sencilla, transparente y segura. De esta forma, se eliminan las barreras más comunes a la hora de realizar transacciones y se fomenta el reciclaje de un mayor porcentaje de materiales beneficiando así a las empresas y al medio ambiente a través de la economía circular.

Las Vegas fue el punto de partida de esta plataforma dirigida a facilitar la vida a los recicladores, reducir sus costes y fomentar la economía circular, pero fue en el municipio Guipuzcoano de Éibar donde la idea se fraguó hasta crear ScrapAd.

Los fundadores, Samuel Ruiz de Lorenzo y Sandra Montes Pérez, comprobaron que los empresarios viajaban a miles de kilómetros de sus sedes para lograr llevar a cabo sus negocios con procesos largos e ineficientes y decidieron ponerle solución mediante una plataforma digital al alcance de todos los profesionales interesados en comprar y vender material reciclable. Actualmente, son 15 los profesionales que componen un equipo en continuo crecimiento.

¿Cómo funciona ScrapAd?
ScrapAd proporciona una serie de servicios que garantizan el éxito de la operación de compraventa de material reciclable:

  • Verificación de los profesionales registrados en la plataforma mediante un proceso bancario para evitar el fraude.
  • Depósitos y pagos seguros apoyados en partners como Lemonway, entidad avalada por el Banco de Francia, y con custodia de depósitos en una cuenta independiente del banco BNP Paribas.
  • Verificación de los materiales en origen: el usuario tiene la certeza que el material comprado es el que recibirá con una verificación el día de la carga y hasta que el material es cargado y sellado en el contenedor.
  • Transporte: el material se realiza de principio a fin, con recogida en las instalaciones del vendedor y entrega en las del comprador.

El CEO y fundador de ScrapAd, Samuel Ruiz de Lorenzo, señala que “reciclando todas las toneladas publicadas en ScrapAd se podría evitar la emisión de 1.897.892 toneladas de CO2, lo que equivale a la cantidad de CO2 emitida por 862.678 coches durante un año.” Este potencial ahorro es solo una muestra de la importancia de la digitalización del sector del reciclaje y sus sectores afines.

El reciclaje cuenta con un nuevo aliado: ScrapAd

Fuente Comunicae

notificaLectura 127 Merca2.es

Publicidad