jueves, 21 agosto 2025

Protege tu piel este verano con los mejores fotoprotectores corporales

0

En verano damos más importancia a la protección solar, sobre todo si vamos a la playa o a la piscina. De hecho, es la estación en la que más usamos el fotoprotector, aunque en realidad debemos cuidar y proteger nuestra piel de la radiación solar los 365 días del año.

Las personas con fototipos claros tienden a quemarse más fácilmente, por lo que necesitan una protección alta (mínimo SPF 50), mientras que aquellas con fototipos altos no se queman con tanta facilidad y pueden protegerse con un SPF 30. Aun así, llevar un fotoprotector con SPF 30 o SPF 50 no significa que podamos bajar la guardia: debemos ponérnoslo en la cantidad adecuada y reaplicarlo cada 2 horas.

Un truco orientativo para saber cuánta crema solar echarse en el cuerpo es usar el equivalente al contenido de un vaso de chupito, o de dos cucharadas (unos 30 ml), para toda la piel que se vaya a exponer al sol. En el caso de los protectores solares en spray, debemos aplicarlo generosamente sobre la piel, a una distancia máxima de 10 cm, y extenderlo mediante un suave masaje y de manera uniforme hasta su total absorción.

La textura elegida también es importante, puesto que cuanto más agradable nos resulte más fácil será que nos lo pongamos: cuanto más disfrutes al aplicártelo, más probable será que te acuerdes de usarlo a menudo y lo incorpores a tu rutina diaria.

En este sentido, para facilitarte la elección y puedas lucir una piel sana y bronceada este verano, a continuación, te proponemos una selección con los mejores fotoprotectores corporales del mercado.

TRANSPARENT SPRAY WET SKIN SPF 30 Y SPF 50, DE ISDIN

ISDIN Transparent Spray Wet Skin SPF 50 Merca2.es

ISDIN cuenta con un fotoprotector corporal de referencia y líder en la categoría de sprays del mercado español, se trata de Transparent Spray Wet Skin. Este producto consiste en un protector solar en spray, transparente y de secado inmediato, disponible en factor SPF 30 y SPF 50.

Su fórmula contiene un extracto de jengibre 100% natural, con un alto poder antioxidante, que ofrece protección celular frente al daño oxidativo. Gracias a su tecnología Wet Skin, permite su absorción en piel mojada y seca, sin dejar residuo blanco y manteniendo el factor de protección.

SPRAY SPF 50+, DE AVÈNE

Avene Spray SPF 50 Merca2.es

De Avène destacamos el Spray SPF, un fotoprotector en spray que ofrece una protección solar muy alta contra la radiación UV (SPF 50+).

Su textura hidroprotectora proporciona una sensación de comodidad inmediata y duradera, además de un efecto antisequedad.

GEL CREAM SPF 30 Y SPF 50, DE ISDIN

Fotoprotector ISDIN Gel Cream SPF 50 1 Merca2.es

Si prefieres un protector corporal en formato crema y apto para toda la familia, Gel Cream, también de ISDIN, es la mejor opción. Disponible en factor de protección SPF 50 y SPF 30, este fotoprotector hidrata como una crema y se absorbe como un gel.

De esta forma, proporciona una agradable sensación de frescor a la piel, con un acabado sedoso y sin brillos. Además, es resistente al agua.

HYDRO OIL SPF 30, DE ISDIN

ISDIN Hydro Oil SPF 30 Merca2.es

Por otro lado, ISDIN también cuenta con Hydro Oil, el aliado perfecto si deseas una piel sana y bronceada. Se trata de fotoprotector bifásico de doble acción: por un lado, protege de los rayos UVA/UVB (SPF30) y, por otro, broncea la piel un 43% más gracias a su tecnología Pro-Melanin.

Su textura ligera y de secado inmediato aporta hidratación y luminosidad a la piel, sin dejar residuo graso. Asimismo, es resistente al agua y apto para todo tipo de pieles.

PHOTODERM MAX SPRAY SPF 50+, DE BIODERMA

Bioderma Photoderm MAX Spray SPF 50 Merca2.es

Otra marca destacada en fotoprotección corporal es Bioderma, con Photoderm MAX Spray. Se trata de un protector solar, apto para toda la familia, que ofrece una muy alta protección contra los rayos UVA/UVB (SPF 50+).

Cuenta con una textura suave e invisible, por lo que no deja una película pegajosa ni residuos blancos en la piel.

ADVANCED GEL SPF 50, DE HELIOCARE

Heliocare Advanced Gel SPF 50 Merca2.es

Por último, Heliocare también cuenta con el fotoprotector corporal Advanced Gel SPF 50. Este gel protector de amplio espectro está formulado con Fernblock® (filtros solares y activos reparadores y antioxidantes), que protege, neutraliza y repara el daño solar.

Su textura es ligera y de rápida absorción, perfecta para todo tipo de pieles, sobre todo mixtas o grasas.

«Sucesión tranquila»: Bardají se convierte en el nuevo CEO de Atresmedia

Relevo sin estridencias en Atresmedia: Javier Bardají se ha convertido en el nuevo consejero delegado de Atresmedia a propuesta del presidente del grupo, José Creuheras. El hasta ahora director general de Atresmedia Televisión releva en el cargo a Silvio González, que tras 14 años como CEO se convierte en vicepresidente ejecutivo de la compañía (con competencias en innovación y diversificación de ingresos).

El Consejo de Administración de Atresmedia ha agradecido a González su «liderazgo y visión» durante estos casi tres lustros en los que el grupo ha sufrido «una profunda transformación en todas sus áreas de negocio, habiendo sabido adaptarse a un entorno en constante cambio y altamente competitivo».

El nombramiento de Javier Bardají como CEO, explica Atresmedia, «garantiza la continuidad del proyecto estratégico de Atresmedia que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años hasta convertirse en el grupo audiovisual líder de nuestro país». 

José Creuheras, presidente de Atresmedia, asegura que a Bardají «le avala su sobresaliente gestión al frente de la Dirección General del Negocio Televisivo, al que ha situado como líder indiscutible del mercado audiovisual español. Tengo la máxima confianza en que con su talento, dilatada trayectoria profesional y capacidad de liderazgo llevará a Atresmedia a cumplir los objetivos que nos hemos marcado para los próximos años y a alcanzar nuevas cotas de éxito».

Bardají explica que asume con «responsabilidad y mucha ilusión esta nueva etapa. Lo hago con la tranquilidad de contar con un gran equipo profesional y humano y enormemente agradecido por la confianza que el Consejo de Administración y su presidente han depositado en mí para afrontar este gran reto. Quiero reconocer también hoy, como ya lo ha hecho el Consejo de Administración, la gran tarea al frente de la compañía que ha desarrollado Silvio González. Silvio, con el que he tenido la suerte de poder trabajar estrechamente durante estos últimos años, ha sido un gran líder para todos nosotros y un referente a seguir para mí en el futuro».

«SUCESIÓN TRANQUILA»

Fuentes cercanas a la compañía explican que esta «sucesión tranquila» se produce en un momento dulce para Atresmedia, líder de la televisión española durante 2022 tras haber logrado un beneficio de 118,5 millones de euros en 2021. La compañía ya logra una cuarta parte de su ebitda gracias a negocios no ligados al mercado publicitario.

Bardají, que jugó un papel clave en la fusión entre Antena 3 y La Sexta, explicó que «el grupo nunca ha tenido como único objetivo el liderazgo. En Atresmedia nos sentimos orgullosos de lo que ocurre en nuestros platos y de la TV que hacemos cada día en todas las franjas. Y si además llega con el reconocimiento del liderazgo pues el reconocimiento es mucho mayor. Pero nuestro modelo no lo justifica el liderazgo sino la calidad del mismo«.

En Atresmedia estamos demostrando que, para ser un referente audiovisual actual y pelear por la tasa de atención de la gente o poner en valor nuestra eficacia comercial frente a las grandes plataformas extranjeras de streaming o el duopolio publicitario fantástico de Google y Facebook, has de adaptarte a los tiempos con una estrategia innovadora y clara y apostar siempre por una televisión de aquí y de calidad donde el origen de todo está en los contenidos», añadió.

JAVIER BARDAJÍ

Javier Bardají (Barcelona, 1966) es Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Es PDD (1995) y PADE (2015) en Dirección de Empresas por el IESE. En 2019 realizó, también en el IESE, el Programa de Alta Dirección de Transformación Digital.

Miembro del Consejo de Administración de Atresmedia desde abril de 2019, en marzo de 2010 fue nombrado Director General de Atresmedia TV. Previamente, fue Director General de Multimedia y Director de Comunicación y Marketing Corporativo del Grupo Atresmedia, impulsando las primeras políticas de RSC del Grupo. Durante los años 2003 y 2004, fue Director de Contenidos en Antena 3. Con anterioridad a 2004, fue Adjunto al Director General del Área Audiovisual de Grupo Vocento y Director de Coordinación Editorial y Relaciones Institucionales del mismo grupo editorial.

En 2002 fue nombrado Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Atlas, empresa del Grupo Mediaset. Anteriormente, fue Subdirector General de Asuntos Corporativos de Mediaset. En 1990 se incorporó a El Mundo (Unidad Editorial) como Director de Marketing y participó en la puesta en marcha y lanzamiento de este periódico, desde su fundación hasta 1995.

Es miembro del Patronato de la Fundación Atresmedia y advisor de Repscan, start up digital especializada en privacidad y defensa de derechos digitales de las personas. Es miembro de la Academia de la Televisión, de la Academia de la Publicidad y autor de distintas publicaciones entre las que destacan «La gestión de la creatividad en TV: El caso Globomedia» y «De Antena 3 a Atresmedia pasando por LaSexta». (Edic. Deusto). 

Desarrolla habitualmente una actividad docente, como Profesor Asociado de Empresa Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y como profesor del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de esa misma universidad. También es profesor de Estructura del Sistema Audiovisual en la Universidad Villanueva, también ligada al Opus Dei.

Los dueños de Decathlon lapidan su imperio con el cierre de Simply

0

La familia Mulliez es una de las más conocidas en España, ya que cuenta con un gran imperio en el sector retail con empresas como Decathlon, Alcampo, Simply y Kiabi.

Aunque, poco a poco, la familia propietaria de Decathlon está dinamitando su imperio, ya que recientemente ha iniciado un ERE en Pimkie, con el cierre de varias tiendas. Pero, esta no ha sido la única de sus compañías que ha echado el cierre parcial, ya que la firma Orsay, que también pertenece a los dueños de Decathlon, ha echado el cierre completo durante este año, tras ser vendida a Gordon Brothers.

Sin duda, sorprende como la Familia Mulliez está vendiendo y deshaciéndose de parte de su imperio en España. Sin embargo, lo que asombra más es su última estrategia, que supone el fin de uno de sus famosos supermercados.

EL FIN DE LOS SUPERMERCADOS SIMPLY EN ESPAÑA

Estamos ante lo que se entiende como el fin de los supermercados Simply en España, ya que Alcampo va a ser la compañía que va a absorber los cuatro locales que quedan de este supermercado en España. Esta firma de súper que nació, en 2006, con la idea de sustituir a las tiendas de Sabeco, que adquirió Auchan en el año 1996.

Los súper de Simply se han convertido en Alcampo supermercado y Mi Alcampo

En la actualidad, solo quedan cuatro supermercados de Simply en España, de los 100 que llegaron a existir en su día en nuestro país. Pero, dentro de poco pasarán a tener otra imagen y colores, debido a que pronto se convertirán en instalaciones del hipermercado Alcampo.

Supermercados Sabeco paso a convertirse, en 2006, en Simply

Este proceso de reconversión empezó cuando, hace tres años, las tiendas de Simply pasaron a convertirse en otro modelo de negocio, y se convirtieron en Alcampo supermercado y Mi Alcampo, con instalaciones más pequeñas y ubicados en las zonas céntricas de las ciudades. Aunque, en la actualidad, los cuatro supermercados de Simply que quedan aún sin someterse a este proceso, pertenecen a el sistema de franquicias y sus ubicaciones se encuentran en Madrid y Navarra.

SABECO SE CONVIRTIÓ EN SIMPLY

Una historia que se repite de nuevo y a la que los dueños de Decathlon ya han recurrido en otras ocasiones, debido a que Sabeco la firma que adquirió Auchan en 1996, ya experimentó un cambio similar al que ha ocurrido ahora con Simply. El motivo es que, en esta primera ocasión, Sabeco paso a convertirse, en 2006, en Simply. En este modelo de supermercados, existía tanto Simply City como Simply Market, como modelo de supermercados urbanos.

Sin duda, el objetivo final de Simply es acabar siendo absorbido por una de las enseñas de la familia Mulliez, que tiene más éxito, es decir, Alcampo. Una de las firmas de la familia Mulliez, que al igual que Decathlon, también funciona muy bien. El motivo es que Alcampo ya se encuentra en la quinta posición por cuota de mercado en España, ya que tiene por delante a firmas como Mercadona, Carrefour, Lidl y Dia, pero se sitúa por delante de la enseña Aldi.

LOS DUEÑOS DE DECATHLON, UN IMPERIO QUE SE HACE AÑICOS

En los últimos meses, ha sido más que evidente que el imperio de la familia Mulliez en España ha experimentado grandes cambios. Estos ajustes comenzaron con el anuncio del ERE de Pimkie y el cierre de la mayoría de tiendas de esta firma, que suponía ya un importante lastre para los dueños de Decathlon, por las pérdidas que acumulaba durante años.

Asimismo, el último lastre que ha soltado la familia Mulliez ha sido la firma de moda Orsay porque ha sido vendida por completo a Gordon Brothers. Así, la familia Mulliez se deshacía de otra de sus ovejas negras, que solo le acarreaba pérdidas. En concreto, en 2021, Orsay entró en un proceso de insolvencia, un procedimiento que se pudo cerrar este abril cuando Gordon Brothers compró finalmente esta firma.

Además se conoce la razón del cierre de Orsay, como ha indicado la empresa, se debe a que «Orsay ha sufrido enormemente por la crisis sanitaria, incluso más que las marcas francesas, porque el apoyo estatal en Alemania fue menos fuerte».

LA FAMILIA MULLIEZ SIGUE CRECIENDO EN FRANCIA

Mientras que el imperio de los dueños de Decathlon se mantiene estable en España, en Francia tiene muchas intenciones de crecer, ya que Alcampo trató de comprar Carrefour. Sin embargo, ante la llegada de las elecciones francesas el proceso quedó paralizado en febrero y, de momento, no se han vuelto a retomar.

Sin duda, el imperio de los Mulliez de origen francés, es uno de los más grandes de Europa. Aunque, el cierre de Pimkie y Orsay suponen que el grupo Mulliez dinamita la mitad de su negocio, todavía continúa liderando firmas tan importantes como Decathlon, Kiabi y Alcampo. Además, de centrarse en la reconversión de Simply, que pasa ahora a formar parte de los hipermercados Alcampo, en su modelo de supermercados de ciudad.

Nace un nuevo servicio de café urgente a domicilio para restaurantes y particulares, de Café Italiano Bocca Della Verità

0

El verano trae consigo una mayor demanda de los centros turísticos y hoteleros, especialmente en las costas, un destino muy frecuentado en esta temporada.

Sin embargo, esta afluencia turística también se traduce en un crecimiento de la demanda en diversos productos, cuyo abastecimiento puede volverse complicado para estos negocios.

Uno de esos productos es el café, que forma parte fundamental en el menú de bebidas de hoteles y restaurantes. Para satisfacer la demanda de este producto en estos centros turísticos, Café Italiano Bocca della Verità ha dado pie al nacimiento de un servicio de café urgente a domicilio en toda España, con atención permanente y cobertura nacional.

El servicio estará disponible a partir del 23 de junio en Madrid, de la mano de una empresa ya bien instalada en el mundo de la restauración de la capital y con experiencia internacional. También ese mismo día, abre el servicio Valencia y unos días más tarde las provincias de Cataluña, Málaga. Sus promotores están cerrando acuerdos con empresas distribuidoras en distintos puntos de la geografía española, aunque de momento, en Galicia y Aragón no se han encontrado a empresas con el perfil requerido y el servicio no tiene, al día de la fecha de este artículo, la misma cobertura que en el resto del país.

Café de alta calidad a domicilio en cualquier parte de la península

Café urgente es un servicio diseñado por la marca italiana «Café Italiano Bocca della Verità» para resolver la provisión de este producto en servicios de restauración y catering e incluso para atender las necesidades puntuales del consumidor particular. Está disponible las 24 horas del día, durante todo el año, sin interrupciones, y su cobertura abarca todo el territorio peninsular. Los consumidores pueden pedir su café a través del móvil u ordenador, entrando a la web y seleccionando su provincia. La plataforma localiza el centro más cercano y el pedido del cliente viene atendido.

Los usuarios de este servicio pueden seleccionar, por el momento, packs de tres unidades de 3 variedades distintas de café, el Hermes Ristretto Napoli, caracterizado por su sabor fuerte, el Artemisa, una exquisita versión de café descafeinado número 1 en ventas en Europa, y el Ángel Arabica, elaborado con granos elegidos de 100 % Arábica, destacado por su excelente aroma y agradable sabor. En breve, también se incorporará un té de excelente calidad y otros formatos de café. Una vez seleccionada la opción más conveniente e indicada la provincia de destino, Café Urgente se encarga de asesorar al cliente durante todo el resto del proceso, para facilitar el envío de su pedido de forma rápida, eficiente y sin ninguna complicación.

Aroma, sabor y calidad que se imprimen en cada grano de café

Caffè Italiano Bocca Della Verità forma parte de un grupo empresarial con más de seis décadas de trayectoria, que cuenta con sus propias plantaciones en tres continentes, en las que cultiva diversas variedades de grano con los mejores cuidados, así como también cuentan con su propio tostadero, ubicado en Roma, Italia. Allí procesan un café de la más alta calidad, en manos de sus maestros cafeteros, quienes cuidan los detalles importantes, desde la selección del grano, hasta la elaboración de los «blends» y su proceso de tostado para ofrecer la mejor experiencia al público amante de un buen café.

Esta apuesta por la calidad, se extiende a la presentación del producto y a la eficiente atención al cliente, en este nuevo servicio de Café Urgente. Esta plataforma, pensada para brindar respuesta inmediata durante cada día del año, representa una iniciativa de suma utilidad para el verano y momentos de gran afluencia, que en muchas ocasiones, ponen a prueba cualquier centro turístico u hotelero. Ya no hay excusas. Siempre es momento para disfrutar de un café italiano excelente en la cafetería o en casa, incluso en los momentos de máxima urgencia.

Aena no puede impedir que se cobre a precio de oro el agua a los afectados por Ryanair

0

El precio de las botellas de agua en los aeropuertos todavía sigue muy lejos de estabilizarse y coincide a la vez que la huelga de Ryanair. En abril de 2021, una sentencia del Tribunal Supremo sobre el modelo comercial, estableciera que, a partir de ese momento, Aena no podía intervenir los precios de este producto.

Desde entonces, el precio no ha parado de subir y subir sin que se pueda hacer nada para conseguir una estabilidad en el precio de las botellas de agua en los aeropuertos.

Sobre todo, en aquellos casos que ya se pueden ver en casi todos los locales de las aerolíneas españolas, con costes por este líquido que superan los tres euros. Unos precios bastante elevados, si se tiene en cuenta que la norma anterior, que eliminó la sentencia, impedía que las botellas de agua llegarán a costar más de un euro.

Además, en esta ocasión, se han unido varias circunstancias como el verano, varias olas de calor y, ahora, la huelga de las aerolíneas Ryanair y Easyjet. Dado que estos parones convocados por las aerolíneas obligan a que los consumidores de sus vuelos tengan que pasar largas horas en los aeropuertos o infinitos tiempos de espera para poder coger un avión. Un hecho que unido a las altas temperaturas provoca el consumo de más agua y líquidos durante la espera de los clientes, aunque con los precios puede que muchos prefieran pasar sed.

RYANAIR EN HUELGA Y EL AGUA POR LAS NUBES

La huelga de Ryanair está prevista para seis jornadas, que han incluido los días 24,25,26 y el próximo 30 de junio, así como el 1 de julio y el 2 de julio. Durante el primer día de huelga apenas se notaron los paros, debido a que se cubrieron los servicios mínimos con el 100% de los servicios, mientras que el resto de jornadas, las huelgas han sido más notorias.

«El precio de las botellas de agua en el aeropuerto ya asciende a 3,15 euros»

En esta última jornada, ha sido en la que más se ha percibido los parones. Debido a que un total de 54 vuelos con origen o destino a España han sido cancelados, durante la tercera jornada de huelga de los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair.

En concreto, el aeropuerto de Málaga ha sido uno de los más afectados por las cancelaciones en España, con un total de 20 vuelos cancelados, seguido por el de Barcelona, con 14 vuelos cancelados y ya con menor número se presenta Ibiza y Alicante, con 4 cancelaciones. Además, estos paros no se han convocado solo en España, sino que también en Francia, Bélgica y Portugal.

AENA NO PUEDE REGULAR LOS PRECIOS

Durante estos días de parones se han hecho virales varios vídeos en las redes sociales en el que los usuarios se quejan del elevado precio de las botellas de agua, que ya asciende a un precio de 3,15, y que no ha parado de subir en los últimos meses.

«Aena no puede intervenir en los precios de la restauración ni para establecer precios máximos ni determinar qué productos pueden o no ofrecer»

El motivo es que, en abril, una sentencia del Tribunal Supremo sobre el modelo comercial de los aeropuertos, estableciera que, a partir de ese momento, Aena no podía intervenir los precios de este producto. Unos precios que de forma habitual estaban regulados por Aena, que no permitía que el precio de las botellas de agua subiera más de 1 euro.

En estos vídeos se pueden recoger las quejas de los consumidores del aeropuerto que, por un lado, tienen que convivir con la huelga y, por otro, con el elevado precio de las botellas de agua, en verano. Asimismo, en su primera advertencia Aena avisó de que los precios podrían llegar hasta los 3 euros y ya los superan, con un precio de 3,15 euros, que puede seguir creciendo.

QUEJAS DE LOS VIAJEROS POR EL ALTO COSTE

Las numerosas quejas de los clientes de los aeropuertos acerca del alto coste de las botellas de agua fueron recogidas por Aena que, en marzo de 2018, impuso a todos los espacios comerciales que se encontraban en los aeropuertos españoles que debían de disponer de botellas de agua pequeñas de 50cl a 1 euro como precio máximo.

«Aena no puede intervenir en los precios de la restauración ni para establecer precios máximos (tampoco mínimos) ni determinar qué productos pueden o no ofrecer. Hasta marzo de 2021 Aena incluía en los concursos de tiendas de conveniencia y prensa y en los concursos de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas la obligación de venta de agua a 1 € (en las tiendas y en las máquinas de vending)», ha explicado Aena a MERCA2.

«En cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo del 8 de marzo de 2021 Aena no establece ni interviene en los precios de la restauración. Cabe recordar que no gestiona los puntos de venta», ha indicado Aena.

Juego, inmobiliarias y un ex del Barça copan la lista de morosos catalanes

Inmobiliarias, compañías de agua y juegos de apuestas copan el nuevo listado de morosos de la La Generalitat de Cataluña. En total, 51 personas físicas y empresas deben al fisco más de 88,5 millones de euros a cierre de 2021, según ha dado a conocer el Govern este lunes. El número de deudores que deben más de un millón de euros a las arcas públicas catalanas se ha incrementado en un año, aunque en la lista aparecen también quienes adeudan 600.000 o más euros.

Estas deudas se deben en gran parte a los impuestos cedido a la Comunidad Autónoma, como el de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales, pero también al canon del agua y el gravamen al juego.

PlayBadalona lidera el ranking de deudas con más de diez millones de euros

En el nuevo listado, sin embargo, desaparecen viejos conocidos, como Nozar, la inmobiliaria de la familia Nozaleda caída a raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008 y que el pasado año acordó una quita del 97% a los acreedores. Entre otros inmuebles, ostentaba la rescatada pista de esquí de Boí Taüll. Tampoco se encuentra la promotora inmobiliaria Carmen Elena Blázquez.

EL JUEGO ENTRA CON FUERZA EN EL RANKING DE MOROSOS

Al margen de estos importantes cambios, ya que solo desaparecen quienes tengan un deuda es inferior a los 600.000 euros, en el nuevo ranking de morosos aparecen empresas relacionadas con las apuestas, como PlayBadalona, con 10,05 millones de euros. La compañía se encuentra en liquidación, según los datos del Registro Mercantil. La compañía tiene vínculos con el bingo Augusta, del Grupo Rodríguez Villar, quien presentó un ERTE en 2020 debido a la pandemia. En concreto, incluyó a 225 empleados. La medida ahorró a la empresa el pago de 2,3 millones de euros en salarios, desde los siete a los 4,7 millones. El patrimonio del dueño del bingo alcanzaba el pasado año los 52 millones de euros.

Otra de las empresas del sector del juego es Recreativos Caballero, con 2,3 millones de euros en deudas. La empresa se dedica a la comercialización e instalación de las tragaperras. Máquinas Recreativas Royes, por su parte, debe otros 1,01 millones; mientras Recreativos Geuros, con sede en Santa Coloma de Gramanet, tiene una deuda de casi 900.000 euros. Otras empresas de vinculadas a este negocio son la quebrada Moramar, con un saldo desfavorable de 3,5 millones; y Agref, con otros 1,3 millones.

EL AGUA E INMOBILIARIOS DE TERRASSA, HABITUALES EN LISTA DE MOROSOS

Otro de los sectores afectados son empresas relacionadas con el agua. Rec Madral Companyia d’Aigues adeuda 6,7 millones de euros, el doble que hace un año. En la misma situación se encuentra Riera de Cabanyes, con otros 6,3 millones, un 100% más respecto al 2020.

En la lista repiten también conocidos actores y protagonistas del sector inmobiliario. Entre ellas, están las hermanas de Terrassa María del Mar y María del Carmen Ballbé Anglada, con un importe conjunto de 7,2 millones, 100.000 euros más hace año. Eso sí, ya no ostentan el deshonroso primer puesto. La administradora Ana María Borrell Marín, por su parte, tiene que abonar al fisco otros 3,38 millones de euros. Montserrat Unanue Navarro debe otros 3,11 millones.

lista morosos catalanes Merca2.es

En el listado también aparece la extinguida Amrey Promocions Inmobiliarias, vinculada con el expresidente del FC Barcelona Enric Reyna, quien fuera también presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) entre 1980 y 2012. La compañía tiene que abonar 980.629,47 euros. Reyna, por otro lado, mantiene su negocio hotelero e inversiones.

EL REY INMOBILIARIO MOROSO PIDE PASO DESDE 2021

El pasado año se alió con los Turón para formar DPI Real Estate, cuyo objetivo se centra en las promociones en Barcelona y el Área Metropolitana. Para dirigir la compañía se designó al vástago, Enric Reyna Benabarre. Tanto el padre como el hijo aparecen en distintos cargos de Amrey Promocions hasta 2016, según los datos oficiales. Otras promotoras, como Som Tots, en liquidación, tiene que abonar cerca de 0,75 millones de euros.

Otros nombres que ha incluido el fisco catalán son los de Víctor Juan Fontfreda Puig, con 2,2 millones de euros; Nancy Janeth Suárez, Luis Ventura Elías y Miguel Anglada Puigcerver, con más de 1,5 millones, respectivamente. Joaquin Gil Llorente, Víctor Sagi Montplet y Francisco Vicente Ros adeudan cada uno 1,4 millones cada uno. Los hermanos Victor y Maria Alexandra Vendrell Schwaiger adeudan 1,97 millones de euros, conjuntamente.

lista morosos catalanes 1 Merca2.es

Entre las sociedades, destacan también los importes de Promocions del Nord 2012 SL, con 2,7 millones de euros; Ibupe Rehabilitación S.A., con 1,6 millones; Hato Verde Golf SL, con un millón.

MOROSOS EN LA LISTA DE HACIENDA Y LA ATC

El listado reparte las deudas por toda la zona geográfica de Cataluña, desde Antonio Alcaide Canton, con 1,3 millones; a Natividad Casanovas Solanes, de Lleida, con casi el mismo importe. Victor Juan Fontfreda Puig, inmobiliario de Girona; el inversor tarraconense Joaquín Gil Lorente, con 1,4 millones.

El listado de morosos es un escarnio público para luchar contra el fraude y tiene como objetivo «promover la conciencia cívica y fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales». La Agencia Tributaria de Cataluña destapó 338 millones de euros. Prácticamente, el 25% de esta deuda está aglutinada por 51 personas y empresas. Los afectados pueden interponer un recurso ante el director de la ATC, Eduard Vilà, o abrir un contencioso-administrativo para borrar su nombre del listado, siempre y cuando cumplan los requisitos.

Este listado, además, es distinto del de la Agencia Tributaria. En este sentido, algunos nombres pueden repetirse en ambos, como el de Anglés Puigcerver, que también adeuda al bolsillo estatal 1,8 millones; o el de Ibupe Rehabilitació, con 680.000 euros.

UBS da el pelotazo en el 22@ de Barcelona con Cornerstone

UBS ha consumado un nuevo pelotazo inmobiliario en Barcelona. Uno de los fondos de private equity, UBS Global Asset Management en Real Estate, ha vendido el emblemático y codiciado edificio C Cornerstone a Union Investment por 80 millones de euros. Se trata de un complejo de oficinas que cuenta con un total de 23.400 metros de suelo y otros más de 20.700 metros de construcción.

UBS compró la totalidad de los tres edificios, inaugurados en 2013, al fondo Benson Elliot en 2015 por unos 80 millones de euros. En la reciente operación, la filial de banco suizo ha vendido tan sólo el edificio C, el más grande, por 65 millones de euros. Este activo cuenta con 10.010 metros cuadrados repartidos en sus nueve plantas, tiene como inquilinos a Henkel y Netcentric. La multinacional alemana cuenta con dos tercios del total y mantiene su condición de alquiler desde 2015, tras vender su sede en el Eixample.

Con esta venta, la filial de UBS ha amortizado prácticamente toda la operación realizada hace siete años y se trata de una de las mayores transacciones realizadas hasta ahora en el 22@, el distrito de moda en Barcelona. Para la venta, la filial de UBS ha contado con Cushman & Wakefield y JLL como asesores, junto con el apoyo legal de Pérez Llorca; mientras que la parte técnica ha corrido a cuenta de Deerns.

EL DUEÑO DE DIXAN, ENTRE LOS INQUILINOS DE CORNERSTONE

Henkel Ibérica, dueño de Dixan entre otras marcas, es una multinacional de gran consumo que opera en 79 países, y Netcentric, que forma parte del grupo Cognizant, mantienen las sedes en este emblemático edificio, catalogado desde su construcción con la certificación LEED, por su compromiso con la reducción del consumo de energía y agua y por la calidad ambiental del aire, luz natural y materiales con un porcentaje reciclado. Además, el complejo cuenta con una plaza privativa de 2.100 metros cuadrado exclusiva para sus usuarios.

El complejo cuenta con una plaza privativa de 2.100 metros cuadrado exclusiva para sus usuarios

El inmueble está situado en el corazón de Poblenou, el distrito que alberga el 22@. El complejo ocupa la parcela entre las calles Bilbao y Camí Antic de València. En concreto, el edificio A ostenta 2.857 metros, seguido de los 7.846 del B y los ya descritos del C.

«Cornerstone se concibió como un parque empresarial urbano sostenible y, tanto UBS Asset Management como ahora Union Investment, han reconocido las características sobresalientes del complejo en términos de calidad de construcción, ESG y perfil de los inquilinos», ha afirmado Jason Clark, socio de Cushman & Wakefield.

UNION INVESTMENT ATERRIZA EN ESPAÑA CON LA COMPRA DE PARTE DE CORNERSTONE

Se trata, además, de la primera operación realizada por Union Investment en España. Esto supone una prueba más de la capacidad de Barcelona y del 22@ para atraer inversión internacional», ha justificado Clark.

Agbar
Torre Agbar, en Barcelona.

El banco suizo se hizo con este complejo de edificios en 2015 por 80 millones. El origen de Cornestone data de 2009, cuando Solvia, entonces filial inmobiliaria de Banco Sabadell, compró un solar del grupo Lar y Morgan Stanley como pago por la cancelación de una hipoteca. En 2011, Solvia vendió el solar y un proyecto llave en mano al fondo Benson Elliot por 50 millones de euros. La promotora del proyecto fue Solvia.

Tras realizar su construcción, Benson Elliot vendió este edificio ubicado en Poblenou a UBS Global Asset Management por esos 80 millones. Por aquel entonces, la ocupación rondaba el 77%, con Henkel y ADP como nuevos inquilinos. BNP Paribas está buscando nuevas empresas para incrementar la ocupación de uno de los edificios de este conjunto.

UBS ATESORA AÚN UNO 40 M€ EN CORNERSTONE

El precio de mercado de este complejo urbanístico se estima en unos 125 millones de euros, un incremento del 100% respecto al proyecto de Banco Sabadell y un 56% más respecto al precio de compra de hace siete años.

Benson Elliot, ahora en manos de PineBridge, mantiene a España como uno de sus principales mercados de inversión, mantiene aún su radar en Barcelona. Su vínculo con el 22@ viene de hace más de un lustro. En 2017, este fondo británico cerró la compra del hotel Silken Diagonal, junto a Walton Street y Highgate, con 240 habitaciones en nueve plantas.

Las negociaciones se cerraron a finales de ese mismo año. El hotel está bajo la dirección de la hotelera Highgate y se mostró así la intención de los grandes actores de entrar en este negocio, paralizado por la pandemia, y que ahora vuelve a repuntar debido a las expectativas de llegadas de turistas y a la falta de liquidez de los dueños. La operación de este hotel llegó a puerto tras varios meses de negociación. El inmueble está ubicado al norte de la Diagonal de Barcelona, junto a la torre Agbar.

BENSON ELLIOT, UN IMÁN PARA EL 22@ DE BARCELONA

El fondo puso el foco en el mercado de Barcelona debido a su fortaleza y sus sólidos fundamentos locales. Eran tiempos muy buenos para la Ciudad Condal, con récord de turistas internacionales y centenares de postores en las ubicaciones estratégicas más importantes. Benson Elliot se centró en el 22@ al ser un proyecto de «regeneración urbana más importante de Europa. Con la compra de de Cornerstone, Benson Elliot afianzó su creencia en la sostenibilidad de Barcelona «como un imán para los negocios internacionales», y más cuando la oferta escaseaba en la cartera.

Estos tres edificios forman un conjunto urbano con una calidad excelente, según apuntan fuentes del mercado a este medio. Entre sus principales características se encuentran la sostenibilidad y también el fácil acceso al transporte público, con paradas de metro, tranvía y autobuses muy cercanos que llevan directamente al centro de la ciudad. En la zona, además, existen restaurantes, aunque algunos de ellos han echado el cierre.

Ibi Lion, la primera socimi que debuta en el BME Growth en 2022

Nueva incorporación en el BME Growth. El consejo de administración de BME Growth ha aprobado la incorporación de IBI LION SOCIMI, una vez analizada y estudiada toda la documentación presentada por la empresa y emitido el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones.

En lo que llevamos de 2022, el rebautizado como BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil, MAB) ha dado la bienvenida a cuatro compañías.

Las salidas a bolsa en este mercado se han triplicado desde 2015. Además, multiplican por tres las que se han producido en el mercado sénior en el mismo periodo. Aunque el mayor número de toques de campana se produjo entre 2016 y 2017, lo cierto es que incluso, en 2020, ni el coronavirus evitó que tres firmas (Making Science, Soluciones Cuatroochenta y Aspy) optaran por debutar en este entorno que algunas compañías utilizan como trampolín para saltar al Continuo.

QUINTA INCORPORACIÓN

IBI Lion da el pistoletazo de salida a las incorporaciones al mercado de valores de nuevas socimis en 2022. Este vehículo de inversión inmobiliaria ya ha recibido luz verde para empezar a cotizar en BME Growth (antiguo MAB), convirtiéndose en el primero que se estrena en este mercado en lo que va de año. 

IBI LION SOCIMI es la primera Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI) y la quinta empresa que se incorpora a este mercado de BME en lo que va de año. Su comienzo de negociación será el martes, 28 de junio, cuando celebrará el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid. Cuenta con Renta 4 como asesor registrado y proveedor de liquidez. 

IBI LION SOCIMI tiene por objeto invertir en bienes inmuebles de alta calidad en el ámbito de la logística, el comercio minorista y oficinas

El consejo de administración de la empresa ha fijado un valor de referencia para cada una de sus acciones de 1 euro, lo que supone una valoración inicial de la compañía de 28 millones de euros.

El código de negociación de la empresa será “YIBI”. El Asesor Registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco ejerce como Proveedor de liquidez.

IBI LION SOCIMI es una sociedad que tiene por objeto invertir en bienes inmuebles de alta calidad en el ámbito de la logística, el comercio minorista y oficinas, situados en las principales ciudades de España. Además, que generen ingresos sostenibles y que, a su vez, proporcionen una revalorización a largo plazo. En particular, la estrategia de inversión de IBI LION se centra en la búsqueda de oportunidades de inversión en activos core core plus que ofrezcan contratos de arrendamiento triple net double net.

LABIANA HEALTH, LA ÚLTIMA EN ENTRAR

Labiana Health apuesta por el largo plazo en su nueva etapa como cotizada. La plataforma experta en salud animal y humana comenzó este viernes su debut en el BME Growth, el mercado para pequeñas y medianas empresas. Se ha convertido así en el primer laboratorio veterinario español en salir a Bolsa. Manuel Ramos, presidente ejecutivo de la firma, ha resaltado su apuesta por el largo plazo en una “industria única y llena de oportunidades para el mundo inversor”.

La compañía se ha estrenado en el parqué con un valor de referencia para cada una de sus acciones de 5 euros y una capitalización bursátil de 36,1 millones de euros. El objetivo de Labiana es duplicar en cinco años su volumen de negocio. Pretende pasar de los 57 millones facturados en 2021, a más de 120 millones a partir de 2026. Una estrategia que pretende conseguir gracias a la salida a Bolsa en el mercado español.

LA META

En este sentido, Labiana destaca que su objetivo es impulsar la ejecución de su plan estratégico, diversificar sus fuentes de financiación, aumentar sus recursos propios y fortalecer su estructura de capital de cara a reforzar su ambicioso plan de crecimiento orgánico e inorgánico. Un plan a largo plazo mediante el cual espera elevar el ebitda de la compañía hasta los 22 millones de euros en 2026 desde los 7,6 millones de euros logrados en el ejercicio anterior.

En cuanto a la posibilidad de dar el salto al Mercado Continuo si los planes de negocio van por buen camino, Ramos ha asegurado que ahora mismo no lo tienen en mente, aunque no ha descartado la opción de cara al futuro. Una opinión que también ha reflejado en cuanto a los planes de crecimiento a través de adquisiciones. Aunque se trata de un sector “muy fragmentado” con oportunidades atractivas, por ahora la compañía confía en el crecimiento a través de su propio negocio.

Mejorar la estrategia de enseñanza de idiomas a través de un balance del cierre del curso académico, Hexagone

0

En el rendimiento de las empresas inciden directamente las habilidades y capacidades de los empleados.

Por este motivo, cuando una compañía invierte en formación en idiomas para su personal, tiene más posibilidades de abrir su operación hacia distintos mercados internacionales.

No obstante, no todos los cursos de idiomas para empresas cubren completamente las necesidades de sus alumnos, impidiendo que su aprendizaje sea eficiente.

En este contexto, Hexagone es una academia que adapta los ciclos de aprendizaje con base en las tendencias y requerimientos de sus clientes, con quienes realizan check points regulares, así como un balance al final del año, de forma que la empresa siempre disponga de una imagen fiel y en tiempo real de las fuerzas en idiomas de su plantilla.

Este enfoque muy práctico genera resultados tangibles: las empresas acceden a nuevas oportunidades de negocio, mejoran el ánimo de sus empleados y cuentan con mayores facilidades tanto para captar como para retener talentos.

Cursos de idiomas para empresas basados en resultados

La mayoría de las formaciones en idiomas se dictan de septiembre a junio. Por tanto, el comienzo del verano marca el momento en el que es necesario hacer un balance. En este momento, el equipo de Hexagone analiza junto a los responsables de cada empresa cómo ha sido la evolución de cada alumno y la utilidad del curso en general.

Después de un análisis integral que incluye datos sobre la progresión de los alumnos, su participación y asistencia y el feedback del cliente, es posible determinar cómo y de qué manera continuar. Por lo general, los alumnos retoman los cursos para profundizar sus conocimientos y alcanzar nuevos objetivos que pueden haber surgido a raíz de un cambio de funciones, por ejemplo. El verano es el momento estratégico en que se realiza esta labor de evaluar cuál es el formato de formación que mejor se adapta a las necesidades del cliente: objetivos, tipo de formación, intensidad y frecuencia, modo de evaluación, etc.

En este sentido, las clases pueden ser individuales o grupales y desarrollarse bajo distintas modalidades. Por ejemplo, Hexagone dispone de un aula virtual que es una solución efectiva para dar clases por videoconferencias.

Otra opción digital es recurrir a la plataforma de e-learning, la cual cuenta con contenidos en exclusivos en inglés de negocios que provienen de agencias como The New York Times, Harvard Business Review y AFP. Con esta herramienta, es posible garantizar un aprendizaje directamente vinculado y aplicado a entornos empresariales y contextos personales reales.

Hexagone ayuda a hablar un idioma con soltura

Asimismo, el centro educativo sigue ofreciendo distintos tipos de formación presencial, adaptada 100% a los requisitos de los clientes. En los cursos que se dictan en grupo, la dinámica permite una formación amena que consolida el aprendizaje del idioma a la vez que permite fomentar la cohesión de equipo. Es un formato interesante para trabajar específicamente la conversación, creando debates, juegos de rol, aprendiendo a argumentar, negociar, escuchar, cuestionar, etc. El objetivo siempre será el de hablar un idioma con soltura y de la forma más natural posible.

En la modalidad one to one, la persona que requiere formación determina de manera individual y, con la asistencia del responsable pedagógico de Hexagone, cuáles son los objetivos a alcanzar en el curso. De esta manera, es posible adquirir habilidades lingüísticas específicas del ámbito laboral.

A través de los cursos de idiomas para empresas que brinda Hexagone, es posible mejorar las capacidades de un equipo de trabajo para lograr más oportunidades de negocio y mejorar la competitividad de una compañía.

El nuevo tren de Extremadura: «Es como poner un Fórmula 1 en el campo»

Han pasado 22 años desde que a los extremeños se les prometió un tren de alta velocidad. Existen vídeos de los ex presidentes del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y Marino Rajoy así como del actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, diciendo que sería una realidad para la fecha, pero, más de dos décadas más tarde y cuatro presidentes de Gobierno, tres presidentes de la Junta y 12 ministros de Fomento después, la promesa del tren extremeño continúa sin ser cumplida.

Extremadura lleva todo este tiempo con un tren de media distancia, muy lento, antiguo, de vía única y que funciona por combustible. Ahora, les han prometido que, por fin, llegará un nuevo tren reacondicionado. No será un AVE pero si irá más rápido y será híbrido. Y si bien es verdad que algo se ha avanzado, muchos tramos de las vías de la nueva línea están en obras y algunos ni siquiera tienen aun los permisos de licitación para comenzar dichas obras. Y no se puede poner en marcha un tren, aunque este sea el más impresionante del mundo, que además no es el caso, en unas vías que no se encuentran preparadas, de sentido único y sin electrificar.

22 AÑOS SIN NUEVO TREN

Eran los años 2000 cuando el ministro de Fomento del Gobierno Aznar, Francisco Álvarez-Cascos, le dijo al presidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra que el AVE pasaría por Extremadura. Alfredo, natural de Extremadura que reside en Madrid, tenía tan solo dos años cuando ya escuchaba historias sobre el tren de alta velocidad que se iba a implantar en su comunidad. Un tema que le afecta de forma directa ya que al residir en la capital realiza a menudo el tramo Cáceres-Madrid. «Primero nos prometieron un AVE en el que en principio la línea iba a ser Madrid-Lisboa, donde la duda estaba en si pararía en Cáceres o en Badajoz». Dos años más tarde, en 2002, el presidente del Gobierno José María Aznar despejó las dudas. «Habrá un tren de alta velocidad Madrid-Cáceres-Badajoz, lo habrá», afirmó.

En 2004 llegó José Luis Rodríguez Zapatero. Las obras no se inauguraron hasta 2008. Más tarde la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. En 2010 lo hizo otro más, José Blanco. En 2013 Ana Pastor, otra nueva ministra de Fomento. En 2015 lo hizo José Manuel Soria. Y luego Íñigo de la Serna. Todos prometieron que habría un tren más pronto que tarde en la comunidad de Extremadura, pero éste solo se ha ido retrasando.

Mucho ruido y pocas nueces. Las obras avanzaban dos pasos y retrocedían tres. Y, poco a poco, se dejó en el tintero la idea de conectar Madrid y Lisboa para conectar únicamente el trayecto de Extremadura.  «El ministro Ábalos vino a Cáceres en tren para demostrar que era fiable. Se dice que lo hizo con dos locomotoras y con un equipo de mecánicos a bordo por si acaso», comenta Alfredo a Merca2.es. En 2020, Ábalos afirmó una vez más que 2021 sería el año. Pero tampoco fue a finales de 2021. Más tarde el presidente del Gobierno Pedro Sánchez señaló a este verano. «El AVE de Plasencia a Badajoz, en verano de 2022», aseguró. Pero no ha sido así.

UNAS VÍAS QUE NO ESTÁN EN CONDICIONES

El tren actual de Extremadura tan solo alcanza los 158 km/h a velocidad máxima entre el tramo Cáceres-Badajoz. Y eso en recta porque luego existen tramos en los que al ir serpenteando, entre pantanos y montañas, lo hace mucho más despacio. «El problema es que acabas tardando cuatro horas en hacer un trayecto que normalmente en coche harías en tres horas «, explica Alfredo. «Y claro, cuatro horas si no hay ninguna incidencia. Hubo un verano, hace un par de años, que iba a dos incidencias de media por día».

Otro gran problema es que al ser vía única se depende de lo que ocurra en toda la vía. «Muchas veces llegas a una estación y te tienen esperando media hora sin informarte porque el tren que venía en sentido contrario ha tenido una avería o tiene retraso».

«los extremeños no queremos un AVE. Simplemente queremos un tren decente que pueda ir a una velocidad aceptable»

Muchas personas afirman que la conexión es buena, pero Alfredo asegura que no. «El trayecto Cáceres-Badajoz es aún peor. Las vías son muy antiguas y no se puede ir rápido. Hay muchas curvas y ni el tren ni las vías están preparados para cogerlas a gran velocidad», señala.

Y es que ya son muchos años los que lleva la población de Extremadura esperando ese tren que pase por su comunidad en la línea Madrid-Lisboa que tantas veces ha sido prometida. Un tren que no tiene que ser de última generación para saciar el descontento de estas personas. «Para empezar, nosotros los extremeños no queremos un AVE. Queremos un tren que no tarde cuatro horas, que no nos deje tirados cada dos por tres. Simplemente un tren decente que pueda ir a una velocidad aceptable«, destaca Alfredo.

La electrificación del nuevo tren no estará terminada hasta 2023

La electrificación del nuevo tren no estará terminada hasta 2023. «La línea que estrenarán este mes de julio es solo un tramo dentro de Extremadura de toda una línea Lisboa-Madrid porque no hay vías». Los expertos calculan que tendremos que esperar al menos hasta 2030. Es decir, una década más. «En definitiva, el tren nuevo es una mentira porque circulará a la velocidad de siempre por las vías actuales. Lo único que tiene de rápido será cuando lo pongan en unas vías que puedan ir rápido». «Es como si pones un Fórmula 1 en el campo», explica de modo muy gráfico.

Viajar con más seguridad y tranquilidad, con Coverontrip

0

Con las temperaturas altas, los días más largos y las restricciones de viajes más flexibles, muchas personas se han animado a planificar sus vacaciones de verano. Pero, si antes era importante contar con un seguro de viaje, en medio de una pandemia esto se ha convertido en un asunto vital del que depende, en gran medida, el éxito del viaje.

El seguro de viaje Covid, además de ofrecer una mayor protección a los portadores, es un requisito obligatorio en cada vez más países. Es por este motivo que desde Coverontrip, un distribuidor digital especializado en gestiones de asistencia y salud, ofrecen este servicio para poder viajar con la mayor tranquilidad.

Un seguro de viaje obligatorio en muchos países

La pandemia por coronavirus ha cambiado muchos aspectos de la vida cotidiana, así como la forma de viajar. Contar con un seguro de viaje Covid es imprescindible para ir de vacaciones de verano con mayor tranquilidad. Este servicio puede garantizar la seguridad y las finanzas de los asegurados.

Hay países donde el coste por sanidad es muy elevado, lo cual supone el desembolso de una suma importante. En algunos casos, este puede convertirse en un gasto no asumible por parte del viajero. Contratar los servicios de Coverontrip es una forma de viajar seguro y protegido en caso de contagio por Covid. Con este, los gastos de asistencia médica y especialistas quedan cubiertos, evitando al asegurado tener que preocuparse por los costes de la factura.

Algunos países han impuesto como requisito obligatorio para acceder a ellos contar con un seguro que cubra las pruebas y el tratamiento en caso de contagio durante el viaje. Muchos países que integran la Unión Europea se incluyen en este listado, como Italia, Alemania y España. Dependiendo del país, también es posible exigir que cubra la vuelta anticipada, la repatriación o la prolongación de la estancia por cuarentena médica.

Coverontrip permite la contratación de seguros de manera rápida

En Coverontrip ofrecen distintas soluciones para que el cliente escoja la que mejor se adapte al motivo de su viaje. Accediendo a la página web de esta empresa es posible realizar la compra del seguro de viaje Covid en tan solo 1 minuto. Para ello, es necesario añadir información como el tipo de transporte a utilizar para viajar, el lugar de destino, así como las fechas de salida y retorno. La cobertura de la póliza puede abarcar tanto a una persona como a toda la familia. En ambos casos, es necesario poner la edad de los viajeros. El siguiente paso es seleccionar el plan que mejor se ajuste a las necesidades del solicitante y realizar el pago.

En la planificación de estas vacaciones de verano no puede faltar la contratación de un seguro de viaje Covid. Con Coverontrip se obtiene un servicio de calidad y con algunas de las más avanzadas herramientas tecnológicas, que lo convierten en un recurso eficiente y sencillo para la contratación de seguros.

Indra prevé tener listo en septiembre el consejo de administración

En medio de un gran ruido mediático, político y del mundo económico, Indra continua la marcha. En este nuevo camino que va a emprender, le toca, entre otras cosas, recomponer el consejo de administración con nuevos nombramientos. Es un proceso que no será fulgurante. “Podemos hacer un cálculo aproximado y apuntar a septiembre, después de las vacaciones, como un mes en el que el consejo de administración estará listo”, apuntaron fuentes del mercado que conocen la situación interna de la compañía que preside Marc Mutra.

LOS NUEVOS NOMBRAMIENTOS

Es un camino que va a ir lento, pero seguro, indican estas fuentes. Hay que recomponer un consejo en el que hay treces miembros y hay que reemplazar a consejeros seis independientes y un consejero dominical, aunque con cinco independientes cumpliría con las normas de gobernanza (50% del consejo formado por independientes).  

Lo primero es reconstruir las comisiones, sobre todo la de nombramientos y retribuciones. Sin esta no se pueden nombrar los nuevos consejeros. Es una tarea en la que hay que tener en cuenta que han quedado afectadas por las salidas de los consejeros. En el caso de la de nombramientos tiene que estar formada, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales y en el Reglamento del Consejo, por cinco consejeros no ejecutivos, tres de ellos independientes, entre los que tiene que estar el presidente de la comisión.

el último Consejo antes de las vacaciones será en julio

De este modo, el nombramiento como consejero en representación de la SEPI de Juan Moscoso (ex diputado del PSOE, economista y director de «Deusto Asuntos Globales World Affairs – Strategic Issues» en Deusto Business School), queda aún pendiente. Hay último encuentro del Consejo antes de las vacaciones. Será en julio. Toca esperar para ver cuándo se nombra a Moscoso.

Mientras tanto, ya hay una terna de candidatos para entrar al Consejo que está en la mesa de Indra, según ha sabido MERCA2.

EL NUEVO AIRE Y LA POLÉMICA

Estos consejeros vendrán para dar un nuevo aire al consejo de Indra. La nueva etapa empezó el pasado jueves cuando la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), máxima accionista de Indra, el grupo vasco SAPA Placencia (de la familia Aperribay; tercer accionista de la empresa) y el fondo Amber Capital (el máximo accionista del Grupo Prisa) tomaron el control del consejo de administración de Indra. La SEPI ya había aumentado su representación en la empresa desde el 18,75% de las acciones hasta el 25%.

LA JUNTA DE INDRA

En la junta de accionistas, Amber Capital logró incluir un punto inesperado: el cese de cuatro consejeros críticos con el mayor control de la SEPI en el consejo de administración: Alberto Terol, Carmen Aquerreta, Enrique de Leiva y Ana de Pro. Los cuatro consejeros fueron cesados con el 53,06% de los votos a favor y el 46,93% en contra. Amber defendió los ceses para dar «una mayor cohesión y estabilidad» al órgano de gobierno. Además, los accionistas rechazaron la renovación de una quinta consejera: Isabel Torremocha, también independiente. A estos se suma la dimisión de Silvia Iranzo, consejera independiente y ex del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

De este modo. el grupo ha conseguido prescindir de los consejeros independientes que no respaldaban que el Estado se implicara aún más en el control de Indra y que habían conformado un bloque para impedir el año pasado que el presidente del grupo, Marc Murtra, asumiera funciones ejecutivas.

EL RUIDO DEL MÁXIMO ACCIONISTA DE PRISA

En cuanto al ruido generado, fuentes del mercado lo atribuyen a la entrada en el accionariado de Amber Capital, máximo accionista de Prisa. “Este ruido terminará pronto. El ruido no ayuda, pero se han dicho barbaridades y si tienen pruebas de que ha habido una concertación de accionistas, lo que tienen que hacer es ir al juzgado”, apuntan fuentes del mercado que conocen bien cómo se mueven los círculos de ataques en todo lo vinculado a Prisa y el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez.

En cuanto a la atención que le está prestando al hecho de la salida de los consejeros, fuentes del mercado apuntan que ha habido consideran que “es normal que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya dicho que va a estar muy atenta y diga que va a pedir información a Indra sobre lo sucedido, pero como no hay nada, esto va a quedar en nada”, auguran fuentes del mercado. «Ha habido contactos entre la CNMV e Indra, efectivamente», señalan fuentes conocedoras de estos contactos. «En cuanto pase el ruido, el tema quedará en nada porque no hay nada», consideran estas mismas fuentes.

La cuestión es si invertir en Indra es un buen negocio o no lo es

La cuestión que ponen de manifiesto fuentes del sector es si Indra es una buena opción para los inversores o no. Su respuesta es que si porque el mercado de defensa es un mercado pujante y que va a ir a más, por ejemplo en España, donde el Gobierno ha prometido un fuerte aumento del gasto en Defensa, llegando al 2% del PIB. “Más allá de que se ha montado un escándalo agrandado porque ha entrado como accionista el fondo Amber capital, máximo accionista de Prisa y que tiene al mando a Joseph Oughourlian, la cuestión es que Amber entra al accionariado porque Indra es un buen negocio”.

LOS OBSTÁCULOS INTERNOS AL CONSEJO DE INDRA

En este sentido, otras fuentes del mercado defienden que se cesara a «cinco independientes porque estaban obstaculizando en el Consejo la dirección a la que quiere llevar a la empresa la SEPI, es decir el Estado, que es el accionista mayoritario”. Estas fuentes hacen hincapié en la cuestión de que es el Estado, de la mano de la SEPI, y no el Gobierno, en este caso del PSOE, el que es el accionista mayoritario.

ALGUNOS ATAQUES VIENEN POR LAS GANAS QUE LE TIENEN muchos A PRISA y a la parte socialista del GOBIERNO, DICEN FUENTES DEL MERCADO

Lo que dejan caer algunas fuentes consultadas es que los ataques furibundos de parte de algunos medios de comunicación y las vestiduras que se han rasgado algunos analistas y políticos vienen por las ganas que siempre se tienen a Prisa y al Gobierno -cuando el PSOE está en La Moncloa-, por separado y también juntos, pasándoles la factura por la estrecha vinculación de la línea editorial de los medios de Prisa con el PSOE y la influencia del Ejecutivo en este grupo de comunicación. Una relación muy provechosa para ambos.

Si bien este vínculo no es la primera vez que alcanza límites que dejan tocada la independencia de uno y otro. Del Gobierno y del Ejecutivo. Como ejemplo, el veto silencioso del Gobierno a Vivendi para evitar que incrementara su participación hasta un máximo del 29% en Prisa. Fuentes del entorno de Prisa apuntan que Vivendi, al saber que el Gobierno no apoyaba este paso, decidió no intentar la opción.

Vodafone solo negociará la incorporación de Dazn a sus canales si se suprime el pago fijo

A Vodafone solo le interesa volver a ofrecer el fútbol si las cosas se hacen a su manera. En base a los datos, la operadora considera que la retransmisión del fútbol solo puede ser rentable si se cambia el modelo. De este modo, Vodafone solo negociará que Dazn esté entre los canales que ofrece si no le exigen un fijo por temporada, sino el modelo de pago por usuario que contrata, según fuentes de la compañía.  Este es el guante que le han lanzado a la plataforma. Fuentes de Dazn declinaron realizar comentarios.

SIN TIRAR LA CASA POR LA VENTANA

Movistar tiene fútbol, Dazn tiene fútbol y Orange tiene fútbol. Hasta ahí todo entra dentro de lo previsto. Lo que no estaba en los planes, al menos que se supiera, es que Vodafone pudiera volver a pisar un terreno de juego del que salió corriendo: el del fútbol, en particular. En este caso, la operadora roja, en caso positivo, regresaría al verde, a los deportes, a través de la plataforma Dazn, que cuenta con los derechos de 5 partidos por jornada. Por ahora es solo un planteamiento que se ha hecho en el marco de una rueda de prensa. Sin embargo, Vodafone no está dispuesta a tirar la casa por la ventana. “La retransmisión del fútbol no es rentable para las operadoras y nosotros solo nos planteamos el tema de Dazn si ellos apuestan por un cambio de modelo”, indican fuentes de Vodafone consultadas por MERCA2.

LOS DERECHOS

Para que Vodafone se siente con Dazn la operadora exige que haya otro planteamiento a la hora de pagar por los derechos. El modelo es sencillo: pagar  por cada cliente que se consiga. “Si eliminan el mínimo garantizado, hay opciones”, dijeron. El problema es que es un modelo el actual inviable porque sale carísimo y no es rentable, aseguran fuentes de Vodafone, que apuntan que  les tienes que pagar independiente de que consigas suscriptores. Buscamos modelo más eficiente, en función de la captación y no del modelo de pago anticipado. “Sería por cada usuario que contratase Dazn dentro de Vodafone”, según interpretan fuentes del mercado que podría ser el modelo porque el que apueste la operadora roja que tiene su matriz en Reino Unido.

ACUERDO EFICIENTE Y RENTABLE

Lo que interesa a Vodafone es un acuerdo eficiente y rentable. Ahora la pelota está en su tejado y hay que ver si recogen el guante”, indicaron fuentes de Vodafone.  “Si se dan condiciones y están dispuestos de verdad,  se verá si es posible”. “El modelo actual es insostenible si busca modelo que merezca la pena, a lo mejor lo valoramos”, indicaron.

Hay que democratizar el acceso a los contenidos de deportes abaratando el precio

En este campo, fuentes del mercado consideran que hay que abrir el terreno de juego, jugar a campo abierto, porque llega un momento en que el número de personas que están dispuestas a pagar por el fútbol, por los deportes en general, un precio alto, es complicado que crezca. “  La idea puede ser ir a volumen cobrando una tarifa al estilo netflix. Se trata de democratizar el acceso” para conseguir más clientes, apuntan fuentes que conocen el mercado de los contenidos de pago.

La PROPUESTA COMERCIAL

Vodafone España ha presentado la nueva oferta de tarifas convergentes y móviles que estará disponible para nuevos clientes particulares y profesionales desde el próximo 30 de junio y que “se caracteriza por ser más sencilla, más clara y sin sorpresas”.

Vodafone, que fue la primera operadora en comercializar una propuesta completa con 5G y datos ilimitados de manera masiva, ha simplificado su oferta con 4 nuevas tarifas convergentes con fibra de alta velocidad a 600Mbps o 1Gbps y 2 planes de sólo móvil con datos ilimitados y 5G. Además, las dos tarifas móviles de Vodafone yu, Big Yuser y Heavy Yuser, estrenan nuevas características manteniendo su precio actual.

La nueva oferta está diseñada para que los clientes puedan disfrutar de la mejor conectividad

La nueva oferta está diseñada para que los clientes puedan disfrutar de la mejor conectividad tanto dentro como fuera de su hogar o negocio, eligiendo lo que necesitan en cada momento. Servicios como Packs de Vodafone TV, segundas líneas, OneNumber o Super WiFi pasan a ser totalmente configurables para que los clientes tengan flexibilidad a la hora de elegir.

LAS TARIFAS MÓVILES

Esta propuesta incluye tarifas móviles ilimitadas, desde 25€/mes, y convergentes con fibra de 600Mbps, desde 49€/mes, y es totalmente compatible con Vodafone Flex, el programa de beneficios para clientes de Vodafone para adquirir un smartphone u otro dispositivo. Además, los clientes seguirán disfrutando de la oferta de contenidos más completa del mercado en Vodafone TV, con HBO Max, Disney + o Amazon Prime Video “con todas las ventajas de ser Prime”.

El, director de la Unidad de Consumo de Vodafone España, ha comentado: “Apostamos por una oferta más sencilla, totalmente flexible y predecible que esperamos que cumpla las expectativas de nuestros clientes para que puedan tener el gasto controlado en todo momento”.

Los minoritarios de Duro Felguera vetan al socio inversor

Duro Felguera celebra su junta de accionistas bajo la presión del contexto internacional, que presiona sobre sus proyectos. En este marco, la presidenta, Rosa Aza, realizará un discurso centrado en los aspectos macro, mientras que el consejero delegado, Jaime Argüelles, se centrará más en el negocio, según ha sabido MERCA2. Uno de los focos de atención de la junta estará en los accionistas minoritarios, que representarán más de un 3% de las acciones. Según ha señalado el presidente del Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM), Eduardo Breña, votarán a favor de las cuentas de 2021.

ESPERANDO NOVEDADES

La cuestión más relevante de la junta es si habrá novedades sobre la llegada del inversor industrial, que se antoja fundamental para el futuro de la compañía. Los minoritarios meten presión al Consejo porque son conscientes de lo que supondría la entrada del socio industrial y manifiestan que les sorprende que desde hace dos meses el consejo no contacte con ellos ni les haya propuesto una reunión antes de la junta, sin que ello afecte lo que más mínimo a su hoja de ruta “ya dijimos que nacíamos para defender los intereses de los accionistas y que no íbamos a ser meros comparsas», indicó en declaraciones a MERCA2, Eduardo Breña, del SAM. En este punto, el SAM, si llegase un socio meramente financiero y no recibiera explicaciones convincentes, podría votar en contra de la ampliación de capital necesaria para esta entrada en una junta extraordinaria.

PUNTOS DEL DÍA JUNTA DURO FELGUERA

El sindicato de accionistas minoritarios, como accionista relevante, (SAM) va a respaldar hoy las cuentas del año 2021, señala Breña. En las otras cuestiones, la aprobación, en su caso, de la gestión del consejo de administración correspondiente al ejercicio 2021, la remuneración de administradores y la votación consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2021 y la delegación de facultades, con expresas facultades de sustitución, para la formalización, ejecución, subsanación, complemento, desarrollo e interpretación de los acuerdos adoptados; para efectuar el preceptivo depósito de las cuentas anuales, el Informe de los Auditores y para ejecutar las comunicaciones y notificaciones que sean precisas a los organismos competentes, se desconoce cuál será el sentido del voto del sindicato de minoritario.

EL CAPITAL EN DURO FELGUERA

Finalmente el sindicato ha optado por no reclamar la inclusión de ningún punto en el orden del día, tal y como le permite la ley al superar el 3% del capital representado para la junta, una junta en la que no estará todo el capital representado, 96 millones de acciones, «por lo que la sindicatura desconoce que porcentaje de los asistentes a la junta tendrá el SAM entendiendo que será superior», señala Breña.

El sindicato de accionistas espera obtener respuestas, sobre todo, de cara al tema del socio industrial

Esta junta se presenta clave para el futuro. El sindicato de accionistas espera obtener respuestas, sobre todo, de cara al tema del socio industrial y, si no le satisface la explicación, el consejo puede tener un problema de cara a futuras votaciones. Breña reconoce que la relación con el consejo se ha enfriado, y manifiesta que el SAM no ha modificado su postura y objetivos lo más mínimo, sino que ha sido el consejo el que ha puesto distancia. En este punto, esperan que la empresa consiga un socio industrial y no uno meramente inversor. “Desconocemos cuál va a ser nuestra relación con el consejo, exigiremos ser debidamente informados de cualquier operado de entrada de socio industrial o inversor”. “Si no obtenemos esta información solicitaremos al Consejo la celebración de una junta extraordinaria para que se informe a los accionistas y permaneceremos firmes en la defensa de nuestra inversión”, dijo.

LAS PREOCUPACIONES

“Nos preocupa lo mismo que a todos los accionistas minoritarios: que haya un socio industrial, que llegue de modo inminente para que la empresa sea viable a largo plazo, volver al beneficio operativo, generar caja, contar con equilibrio patrimonial y no incrementar la deuda”: “Esta deuda, que no es inasumible, parte de la financiación recibida del fondo de empresas estratégica ha sido como préstamos participativo, que se imputa a capital y tiene, entre otras ventajas, unas condiciones e intereses más favorables que los del mercado interbancario no cuenta. “Las empresas para ser serias tienen que devolver la deuda y Duró Felguera lo va a hacer”, apuntilló.

El socio industrial crea sinergias, sabe cómo dirigir una empresa

En este punto, esperan que la empresa consiga un socio industrial y no uno meramente inversor. “El socio industrial crea sinergias, sabe cómo dirigir una empresa y el socio inversor pone dinero espera rentabilidad y no crea sinergias en forma de contratos”.

UNA JUNTA EXTRAORDINARIA

El tema es que, según el sindicato de minoritarios, Duro Felguera no descarta la entrada de socio/s inversores en la empresa y eso puede suponer diluir las posiciones de los accionistas actuales de forma inadmisible para éstos, pues la empresa recibe una inyección de capital pero el socio inversor no se implica en la gestión, ni conoce nuestro sector “. “Estaremos infinitamente mejor con un socio industrial que tenga suficiente prestigio, músculo financiero, se implique en la gestión de Duro Felguera, conozca el Sector y pueda aportar cartera de clientes.

LA DEFENSA

«Defendemos los intereses de los accionistas minoritarios, siendo el principal obtener una Rentabilidad proporcional al riesgo que asumimos cuando compramos acciones, pues entonces estábamos en el precipicio y no se nos habían concedido las ayudas temporales de la SEPI”, apunta Breña. Esto quiere decir que llegado el caso, si no hay un socio industrial, se plantearán si apoyan una futura ampliación de capital para la entrada de socios meramente inversores. “Si el Consejo no argumenta y motiva de forma pormenorizada y sin que se produzca perjuicio a los accionistas actuales esta entrada, si se diluye nuestra posición sin unas condiciones exigentes a los potenciales socios, con precio de entrada superior al de la anterior ampliación y una dilución  asumible, votaremos en contra en una junta extraordinaria convocada a tal efecto”, anticipó.

EL SAM CUENTA con un arma de presión: los apoyos que está sumando

Para ello, cuentan con un arma de presión: los apoyos que están sumando. Hay un compromiso de entrada de más de 700.000 acciones, cerca del 1% del capital, nos pondríamos cerca del 4%, dependerá del movimiento que se genere después de nuestra intervención en la junta. “Hay visos de crecer bastante más”. Preguntado por el consejo de administración, señala que “no es nuestro objetivo entrar al consejo porque lo que queremos es la entrada de un socio industrial. Este determinaría la composición consejo y pudiese ser que lo impusiera y no contase con nosotros. Ahora bien, Breña avisa de que si la empresa se desvía del rumbo, los minoritarios, sí alcanzan el 5% exigirán entrar en el consejo, pues los accionistas actuales deven formar parte del órgano de gestión, es anómalo que los accionistas no tengan un Consejero dominical, que tenga condición de accionista.

EL COLECTIVO

Al respecto, el presidente del sindicato de accionistas minoritarios considera que hubiese sido oportuno que un accionista colectivo, el sindicato hubiera tenido asiento en el consejo para representar a los minoritarios, mientras no haya un socio industrial mayoritario. “La ley promueve la participación de los minoritarios en la gestión de la empresa y su integración en vehículos coló el SAM, en caso de que los accionistas tengan más del uno por ciento.

Esperan que la empresa cumpla la legislación y promueva la participación del accionariado a través de la Sindicatura

A pesar de que el SAM solicitó hace tiempo que el Consejo promoviera a tal fin la adhesión de los accionistas en el SAM, todavía están a la espera de que la empresa cumpla la legislación societaria y promueva la participación del accionariado a través de la Sindicatura. “En su momento nos vieron como el vehículo adecuado para la participación en la gestión empresa de los accionistas minoritarios” dicen. Pero, Según Breña, “en España no hay cultura corporativa en el sentido de que el accionista se considere dueño de la empresa, se una para sumar fuerzas y exija como tal, esto es, que tome conciencia del  poder de la unión y el consejo lo sabe, si incrementamos porcentaje de un modo sustancial”.

FUERZA SUFICIENTE

“Si tenemos fuerza suficiente, el Consejo tendrá que sentarse con nosotros y hablar de igual a igual”. “Como accionistas significativos exigiremos y haremos valer nuestra participación. No han entrado en contacto con nosotros en los últimos dos meses, ni ha habido una reunión antes de la junta, pero la dirección pretendía, aún así, que votásemos a favor de todos los puntos del orden del día, a lo que no hemos accedido, pues para ello, como mínimo, deberían haberse reunido con nosotros», afirman.

El consejo no puede pretender que los propietarios asistamos como meros espectadores pasivos

“El consejo no puede pretender que los propietarios asistamos como meros espectadores pasivos, pues en el SAM hemos demostrado que ejercemos de accionista significativo de la empresa. Si tenemos que ser contundentes lo seremos, ya que no se está contratando, y sin eso, nuestra empresa no es viable. Creemos firmemente que incrementaremos la contratación y estamos convencidos de que debemos aprovechar esta oportunidad histórica que se nos presenta para dar entrada a un socio industrial y dar un giro radical a la gestión, pues las circunstancias hacen necesario que la llegada del socio industrial tenga que ser inmediata. Para la toma de esas decisiones trascendentales para la viabilidad de nuestra empresa se necesita un SAM con fuerza, los accionistas no podemos asistir impasibles a que se decida por nosotros», indica Breña.

Entrevista a Sara Gómez, especialista en Derecho Penal, Bancario y Contratos, en Gómez & Asociados

0

El despacho de abogados en Mallorca, Gómez & Asociados, está especializado en asistencia legal, jurídica y fiscal. Sara Gómez, especialista en derecho penal y de contratos, junto con Jaume Cantallops y Victoria Ruiz, forma parte de este despacho con gran experiencia y trayectoria profesional.

¿Quién es Sara Gómez?

Socia Fundadora de Gómez y Asociados, abogada experta en Derecho Penal, Contratos civiles y mercantiles, así como Derecho Internacional. Con fuerte vocación por la abogacía, es Vicepresidenta de la Asociación Balear de Abogados Jóvenes de Baleares así como miembro de diversas comisiones de trabajo del Ilustre Colegio de Abogados de las Islas Baleares. Y abogada de diversas Asociaciones sin ánimo de lucro. 

¿Qué metodología aplicas a la hora de trabajar?

Básicamente, el primer paso es escuchar al cliente atentamente, recabar el máximo de información del caso mediante la realización al cliente de las preguntas necesarias para extraer los datos más relevantes que pueden resultar determinantes a la hora de enfocar el asunto judicial. Para resolver un asunto necesito saberlo todo del cliente. Hay que tener en cuenta que el Derecho es transversal y muchas veces un asunto no afecta únicamente a un área en concreto, sino que puede tener determinadas implicaciones en otras facetas o ramas del Derecho. Es por ello que contar con conocimientos amplios en Derecho y un equipo diverso en nuestro despacho con distintas especializaciones nos permite un enfoque global y muy completo de los casos que trabajamos. Ello hace que la estrategia que trazamos para trabajar el encargo de nuestro cliente sea muy meticulosa y esté siempre enfocada al objetivo o fin último. Nuestro trabajo no se basa en ganar sentencias que en ocasiones no se pueden ejecutar, sino en conseguir trazar estrategias jurídicas para conseguir lo que el cliente necesita, que en ocasiones pasa precisamente por evitar la vía judicial, que puede ser en ocasiones larga y tediosa. Así pues, tenemos un elevado índice de éxito mediante acuerdos o reclamaciones extrajudiciales, que ahorra dinero y tiempo a nuestros clientes.

¿Qué parte de tu trabajo no puede faltar?

El estudio previo del asunto es imprescindible para llevar a buen término el caso. Lo más importante de nuestro trabajo es aquello que precisamente no se ve.

¿Qué destacarías de tu manera de trabajar?

Soy una persona proactiva que siente pasión por el ejercicio de la abogacía. Me gusta mi profesión y disfruto al ejercerla. Pienso que ello es la clave de hacer un buen trabajo. El secreto del éxito.

¿Qué es lo que caracteriza a los servicios ofrecidos por Gómez & Asociados?

Es un despacho multidisciplinar, con un equipo de abogados de gran calidad técnica y humana que trabajan incansablemente para conseguir resolver favorablemente los asuntos de los clientes. Al ser especialistas en varias áreas, Gómez & Asociados ofrece un plus de seguridad y calidad a sus clientes y la garantía de que su asunto es abordado desde todas las perspectivas posibles.

Formas parte además de la Junta Directiva de la Asociación de Jóvenes Abogados de Baleares, ¿cuál es tu tarea allí?

Soy actualmente la Vicepresidenta de la Asociación. Desde la Junta trabajamos para asistir a nuestros compañeros abogados que llevan menos de 5 años de ejercicio y hasta que cumplen los 40 años. Organizamos formaciones, atendemos sus reclamaciones y sugerencias, les damos asistencia, realizamos eventos jurídicos donde se promueven valores como el compañerismo, entre otras tareas. Además, pertenecemos a CEAJ (Confederación de Abogacía Joven Española), siendo que en su seno regularmente se discuten en Congresos y Trimestrales a nivel nacional los problemas actuales de la Abogacía Joven, que es la Abogacía del mañana. Trabajamos para que la calidad técnica y humana de los profesionales sea del mayor nivel, lo cual redunda en un beneficio para toda la ciudadanía.

Kit Digital: las soluciones más elegidas por los autónomos

0

El Kit Digital ha sido la medida estrella entre las ayudas para autónomos de este año, y eso a pesar de que todavía quedan dos grupos de profesionales por cuenta propia que todavía no han podido acceder a ellas.

Unas semanas después de la entrada en vigor de la primera convocatoria, es hora de repasar cómo está siendo el reparto del bono digital y en qué lo están gastando los autónomos, porque hay soluciones que están teniendo una gran demanda.

Así está siendo el reparto

43 211230kitdigital Merca2.es

A primeros de junio, un 50% de los autónomos que cumplían los requisitos para acceder a las ayudas de la primera convocatoria, los que tienen entre 10 y 50 empleados, ya las habían solicitado.

Unos 60.000 negocios podrán acceder a las subvenciones y recibir un cheque de hasta 12.000 euros para contratar soluciones de digitalización que impulsen la transformación y mejoren su competitividad.

Faltan dos convocatorias más del Kit Digital

98 2 Merca2.es

El bono digital se está financiando con los Fondos Europeos Next Generation y se ha decidido repartirlo en diferentes convocatorias a las que podrán acceder los autónomos en función del número de trabajadores que tengan.

A lo largo del mes de junio saldrá la segunda convocatoria, dirigida a autónomos que tengan entre tres y nueve empleados. Los autónomos con menos de tres empleados tendrán que esperar a que su convocatoria se publique en septiembre.

Las solicitudes se atienden por orden de llegada

160620 servicio digital Merca2.es

Todos aquellos autónomos que cumplen los requisitos pueden acceder de forma inmediata al Kit Digital al presentar su solicitud, así que el criterio tenido en cuenta para el reparto de los fondos es la fecha de presentación.

De ahí que muchos profesionales ya estén pensando en qué soluciones van a contratar, para poder solicitar el bono en cuanto se abra su convocatoria. Porque cuanto antes presenten la solicitud antes recibirán el dinero.

10 soluciones para elegir

1580935004 008316 1580935199 noticia normal Merca2.es

Las ayudas están destinadas a promover la transformación digital de los pequeños negocios y, por ello, se ha limitado el número de soluciones a las que se puede acceder. En total son 10, aunque no es necesario gastar el bono en una sola.

Los autónomos pueden contratar soluciones pertenecientes a diferentes categorías, repartiendo el dinero de su bono digital de la forma que estimen más conveniente según las necesidades de su negocio.

El marketing digital es el gran triunfador

2019021819513678794 Merca2.es

Ahora que muchas ayudas ya están en manos de sus destinatarios se puede hacer un balance de cómo están afrontando los autónomos la transformación digital, y parece que muchos de ellos han coincidido.

Porque la inmensa mayoría se ha decantado por las soluciones relacionadas de una u otra forma con el marketing digital: creación o mejora de una web, un e-commerce, gestión de redes sociales, etc.

Inversión del Kit Digital en páginas web

2022031114054326816 Merca2.es

Una gran parte de los autónomos que han accedido al bono digital han decidido invertirlo entero (o una parte del mismo) en crear una página web o mejorar la que ya tenían. Y esto es una muy buena noticia.

Porque para tener presencia digital es imprescindible contar en primer lugar con una página web en la que el profesional se dé a conocer, e incluso en la que pueda vender de manera directa sus productos o servicios.

El e-commerce pisa fuerte

caracteristicas de los negocios digitales Merca2.es

Otra de las soluciones más demandadas dentro del Kit Digital es la relacionada con la creación de tiendas online. Un 29% de los negocios se han interesado por este tipo de soluciones, porque quieren ampliar su capacidad para vender.

Los profesionales que han optado por esta solución son aquellos que ya estaban un poco más avanzados en materia de transformación digital y ya contaban con una página web y presencia en redes sociales.

La gestión de redes sociales triunfa en el Kit Digital

digitalizacion dreamstime Merca2.es

Hasta un 54% de los autónomos que han recibido el bono digital han decidido gastarlo en cuestiones relacionadas con la gestión de redes sociales para construir o mejorar la imagen de su marca.

Esto demuestra que los autónomos son plenamente conscientes de la gran importancia que tiene el estar en contacto directo con el público potencial, y dejar este tipo de tareas en manos de especialistas.

Otras soluciones que interesan

oficina trabajadores pixabay Merca2.es

Al margen de las opciones relacionadas con el marketing digital, los autónomos se han interesado especialmente por las soluciones de gestión y administración empresarial para hacer su día a día más fácil.

Interesan especialmente los programas de gestión de clientes y proveedores, así como la gestión de procesos y la inteligencia empresarial y analítica.

La seguridad sigue siendo un tema pendiente

ordenador Merca2.es

Aunque también se pueden invertir las ayudas del Kit Digital en soluciones de ciberseguridad, este tema parece ser menos prioritario para los autónomos.

Solo un 19% de las soluciones contratadas están relacionadas con la ciberseguridad, y un 14% con la mejora de la seguridad en las comunicaciones.

La importancia de contar con aislamiento térmico durante el verano

0

Según predicciones de las instituciones meteorológicas especializadas, las temperaturas serán más calientes que en años anteriores este verano 2022 en España.

Con pronósticos de hasta 2ºC por encima de la media nacional, las empresas expertas en tecnologías de aislamiento térmico serán más necesarias que nunca.

En este caso, compañías de gran trayectoria como Façanes Maresme S.L toman como base las advertencias formuladas por organismos cualificados como Meteored. Según ellos, el verano de este año será más “tórrido y seco” de lo que es habitualmente. Esto dará lugar a oleadas de calor que afectarán a prácticamente todo el territorio español.

Más calor y mayor necesidad de aislamiento térmico

Façanes Maresme S.L es una empresa especializada en soluciones de aislamiento de fachadas y rehabilitaciones que opera desde hace más de 25 años. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en Barcelona y Girona, donde han atendido a miles de clientes que, según la compañía, hoy están agradecidos de sus servicios de calidad.

Su experiencia les hace tomarse muy en serio las advertencias para esta temporada que se aproxima. Los vaticinios hablan de una dorsal anticiclónica que se acentuará en latitudes medias y altas. Estas provocarán muchas horas de sol y poco viento que, combinadas con unas temperaturas más altas en los mares Mediterráneo y Cantábrico, generarán una sensación térmica mayor. Estos efectos se sentirán particularmente en todo el territorio con un clima continental, presente en España y el resto de Europa.

Este escenario se combina con una subida histórica en las tarifas de energía, indispensable para los sistemas de climatización de ambientes residenciales y de trabajo. Con este panorama, la alternativa de adquirir sistemas de aislamiento térmico representa una de las opciones más efectivas para protegerse de las olas de calor.

Façanes Maresme S.L y las diferentes alternativas de aislamiento

Una de las ventajas que exhibe Façanes Maresme S.L es que esta empresa se encarga directamente de los trabajos que le asignan sus clientes. Su personal está altamente cualificado para participar en los proyectos y mantiene una comunicación permanente con los consumidores. Trabajan fundamentalmente en tres tipos de soluciones.

La primera de ellas es el aislamiento térmico por el exterior (SATE), que es uno de los más usados en España. Proporciona confort y calidad de vida a los habitantes del edificio, protege la estructura y al mismo tiempo permite el ahorro de energía. La segunda tecnología usada por Façanes Maresme S.L es el aislante Diathonite. Este es un recubrimiento elaborado a base de granulado de diatomita, cal NHL 3.5, corcho, arcilla y fibras.

La tercera opción que proponen los expertos de Façanes Maresme S.L es el de las fachadas ventiladas. Esta es una solución de aislamiento térmico compuesta por piezas de porcelana que no requerirán mantenimiento alguno y que tienen una vida media de hasta 40 años. Todas estas alternativas representan una inversión que permitirá no solo soportar las altas temperaturas y ahorrar dinero en energía. También revalorizará las propiedades de manera importante. 

El sistema de gestión de marca y talento profesional de Vida Escrita que hace del branding la mejor arma de las compañías

0

La creación de una estrategia de marca es esencial para que un profesional o una empresa puedan diferenciarse y destacar ante su público objetivo más que sus competidores. Esta estrategia, que recibe el nombre de branding, consiste en el trabajo de proyectar los valores para construir una reputación que se gane la confianza de los consumidores.

Sobre este tema, el equipo de Vida Escrita desmitifica algunas ideas erróneas que existen sobre las empresas que pueden encargarse de este tipo de labores. La primera es que para construir una marca, no se requiere una compañía con numerosos empleados, sino un equipo talentoso que aporte las mejores ideas.

Se necesitan grandes ideas, no grupos grandes

Esta compañía sostiene que para construir una marca, lo que se necesita es un equipo que pueda trabajar de manera cercana y personalizada con sus clientes. Que conozca a fondo su historia y pueda identificar sus valores y necesidades al mismo tiempo que se evalúa detalladamente su posición en el sector para establecer su lugar en relación con los competidores.

Con esta información básica, se identifican las ideas que pueden representar elementos diferenciadores. Para ello, dice el equipo de expertos de Vida Escrita, no es necesario un ejército de personas, sino los profesionales adecuados que sepan hacer el trabajo. Profesionales capaces de tener en cuenta los detalles reales que importan y desarrollar el prestigio profesional o corporativo con base en estos.

Con esta metodología, se derriba otro de los mitos comunes que algunos relacionan con el branding: no se puede repetir lo que otros hayan dicho sobre la marca, aunque se trate de cosas positivas. El objetivo es construir un discurso novedoso y disruptivo partiendo desde cero que permita la creación de contenidos y piezas que influyan en la audiencia y transmitan respeto por la marca.

Un brand adaptado a cada necesidad

Vida Escrita es una start-up que está a punto de cumplir casi una década de trayectoria en el mercado. Desde sus inicios, su trabajo ha estado enfocado en un avanzado sistema de gestión de marca y talento profesional, partiendo siempre desde cero para construirle a sus clientes una identidad que proyecte al mercado una solución que no tienen otros competidores. Este equipo de profesionales hace que las marcas se asocien a propiedades y características que nadie más puede ofrecer.

La metodología que aplica Vida Escrita con sus clientes es trabajar la identidad desde adentro para que los atributos que se proyecten sean auténticos. Es por ello que este equipo de profesionales se involucra al máximo con cada empresa para definir sus virtudes naturales. Para el brand, se desarrollan varias tareas que incluyen el diseño integral de la imagen corporativa con su logo y nube de palabras clave.

Con estos recursos definidos se nutre la página web, se diseñan las piezas publicitarias y los contenidos para medios de comunicación. Asimismo, se trabaja el posicionamiento orgánico (SEO) y se elabora material de inducción para que todo el personal asimile los valores y se convierta en embajador de marca. Todo enmarcado en un mensaje uniforme y con una dirección clara para que los resultados sean palpables.

Rejuvenecer la apariencia mediante la técnica de los hilos tensores de la mano de Elegansse

0

Los hilos tensores son un procedimiento de medicina estética que está al alza por su efectividad, funcionalidad y provechosos resultados para rejuvenecer el rostro y proporcionar firmeza en piernas, abdomen o brazos sin necesidad de cirugía.

Este tratamiento de vanguardia actúa de forma integral en la zona facial, proporcionando un efecto lifting, al mismo tiempo que tensa la piel de otras zonas. Este es llevado a cabo en centros especializados como Elegansse, una clínica estética que cuenta con sedes en Gavà Mar, Barcelona y Santander y es liderada por la Doctora en Medicina y Cirugía, Carolina Pérez Negueruela.

Las características del tratamiento de hilos tensores

Los hilos tensores son filamentos elaborados con materiales biocompatibles, sobre todo polidioxanona, con un grosor cercano a una hebra de pelo. Estos son reabsorbibles y se usaban originalmente como método de sutura para diversas cirugías, específicamente las ligadas al corazón. En la actualidad, estas finas estructuras son utilizadas en medicina estética por su capacidad de reafirmar la piel, eliminar arrugas, desvanecer líneas de expresión y reducir el impacto de la flacidez en la cara y áreas como las piernas, las caderas, los brazos y el abdomen.

El tratamiento consiste en la implantación de los hilos, simulando la forma de una red que sirve como soporte para los tejidos presentes en la zona a tratar y, así, poder generar un efecto reafirmante que facilita la producción de colágeno de manera natural.

Las múltiples ventajas y beneficios que reciben los pacientes que se someten a este tratamiento se relacionan con el rejuvenecimiento facial y la redefinición del óvalo de la cara y el contorno mandibular. Este procedimiento es útil para elevar las cejas, reafirmar el cuello, erradicar las arrugas de las zonas álgidas como la frente o el contorno de los ojos, levantar las mejillas y devolver la simetría de la juventud a la cara. En el caso de que se coloquen los hilos en otras zonas, se propicia una piel tersa y firme, algo efectivo para reducir, por ejemplo, la flacidez en las piernas.

Tratamiento rápido, sin anestesia y con un efecto de hasta 18 meses

Los hilos tensores se insertan en el tejido celular subcutáneo, es decir, la capa visible de la piel, a través de una aguja fina que genera retensado y una fibrosis progresiva no dañina para el organismo. Al retirar la aguja, la zona tratada queda tensada sin la necesidad de usar anclajes, ya que el proceso natural de fibrosis mantiene dicho efecto.

En la clínica de medicina estética Elegansse llevan a cabo este procedimiento con un resultado inmediato, una aplicación realizada en 30 minutos, sin la necesidad de aplicar anestesia y con un efecto que dura hasta 18 meses sin requerir un gran refuerzo durante ese tiempo. Este tratamiento se ofrece en las tres sedes de la clínica y puede ser solicitado previamente con cita a un precio competitivo de mercado.

En conclusión, el cuidado estético del cuerpo y rostro es beneficioso para elevar la autoestima y recobrar la seguridad en sí mismo.

Las acciones de Amper se encuentran en una encrucijada técnica que se definirá esta semana

0

Luego de una revalorización de las acciones de Amper de más del 147% desde los mínimos creados por la pandemia hasta los máximos alcanzados en abril de este año, las acciones de Amper han tenido un retroceso cercano al -21% en dirección a la estructura del canal bajista macro que venimos trabajando desde 2017. El precio fue al nivel superior del canal sin poderlo superar con solidez y contrariamente ubicándose nuevamente por debajo de resistencias mensuales que vislumbraban un movimiento a la baja a inmediaciones de 0,2065 euros tal como lo comentamos en el anterior artículo del 13 de mayo denominado, «Amper registró beneficios, pero aún no sale del canal bajista«.

Los números de Amper desde el punto de vista fundamental están en terreno positivo, la facturación se incrementó un 15% en el primer trimestre de este año y el resultado bruto de explotación avanzó un 39% con lo cual, el beneficio neto dio vuelta a números verdes.

La compañía proyecta un plan estratégico a cierre de 2024 con 700 millones de euros de facturación y nuevas adquisiciones que le permitirán cuota de mercado y expansión de su negocio. Sin embargo, la estructura técnica viene manejando los hilos de las acciones de Amper a esperas de una revolución contundente la cual se puede definir en los próximos días.

AMPER EN EL MERCADO DE VALORES

El precio visitó 0,2065 euros donde se ubica el área de regularidad del último avance en inmediaciones del 61,8 de retroceso de Fibonacci, este valor confluye con el soporte más cercano de gráfico semanal registrado a inicios de noviembre del año pasado en 0,2045, nivel que tocó y respetó dando un movimiento al alza el cual ubicó el precio sobre las medias móviles de 50 y de 250 periodos dando idea una primera intención de punto de giro al alza.

Por lo tanto, si las acciones de Amper para la siguiente semana se logran mantener sobre el soporte en confluencia con el área regularidad en formación de truco, es decir, V invertida, , nos dará confirmación de punto de giro al alza una vez supere nuevamente las medias móviles exponenciales, con lo cual buscaremos la ruptura de la estructura del canal bajista y un primer objetivo en el cierre de ciclo macro desde donde comienza el canal, es decir, arriba de 0,3415 euros, lo que corresponde a una revalorización de más del +65% estimado a un mediano y largo plazo.

Amper

Si, por el contrario, el precio realiza un movimiento a la baja que quiebre el área de regularidad y las medias móviles exponenciales con solidez, probablemente al primer retesteo del precio de referencia de soporte, generará mayor presión a la baja de tal manera que llevará el precio al nivel inferior de la estructura del canal bajista macro a niveles por debajo de 0,10 euros, movimiento que implicaría una pérdida del valor del -50% estimada al corto plazo.

Es importante mencionar que el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles extremos de sobreventa con lo cual, el movimiento de continuación al alza tiene mayor relevancia para lo que estaremos vigilantes en la próxima semana a su precio de apertura.

Pharmamar presenta dos hipótesis, ambas en camino alcista

0

Desde la semana del 21 de febrero cuando Rusia comenzó su incursión bélica sobre Ucrania, las acciones de Pharmamar comenzaron un sólido movimiento al alza con el cual llegó a revalorizarse más del 68%alcanzando niveles cercanos a los 78 euros por acción. Desde esos niveles, el precio comenzó a presentar toma de utilidades presionándolo a ejercer un pullback con el cual se ha desvalorizado el -24,4%, nada que temer de momento. 

Lo importante de este movimiento es que el precio visitó y respetó los 58,4 euros que corresponden al soporte más importante de gráfico semanal de febrero de 2020, fecha en la que sucede la pandemia y al mismo tiempo, confluye ese nivel, con el área de regularidad del movimiento alcista y con la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo desde donde se ha revalorizado un poco más de un +16%.

Se nos muestra al mismo tiempo el desarrollo de una directriz bajista desde febrero de 2021, la cual puede ser retesteada nuevamente y generar presión bajista de acuerdo con la confluencia con la resistencia del vértice del cierre de ciclo de agosto de 2021.

LAS HIPÓTESIS

Técnicamente, lo que esta estructura nos está diciendo, es que, si el precio visita la directriz y respeta la resistencia, generará un retroceso que lo lleve nuevamente al área de regularidad en inmediaciones de 58,4 euros, por lo tanto, nos permite emitir dos hipótesis. La primera de ellas es que el precio realice una ruptura sólida de la resistencia y de la directriz bajista con lo cual confirmaría el potencial movimiento de continuación al alza.

La segunda hipótesis que mayor claridad presenta es el retroceso al área de regularidad habiendo respetado la resistencia y la directriz bajista con lo cual, de hacer el movimiento de truco (V invertida) en el área regularidad, nos daría confirmación para compras en busca de un primer objetivo en el cierre del ciclo en inmediaciones de 81,6 euros y un segundo objetivo en los máximos de febrero de 2021 arriba de 120 euros.

Imagen 1 18 2 Merca2.es

Como podemos notar, esta operación nos daría entre un 40% y 100% de beneficio estimado al largo plazo con un riesgo/beneficio calculado de 1@10 veces.

Recordemos que Pharmamar viene mejorando sus cifras financieras y que, dentro de su plan estratégico, dispone de suficiente caja para desarrollar tratamientos y proyectos que sustenten mayores beneficios. Un ejemplo de ello es su antitumoral Zepzelca del cual Jazz Farmacéuticas obtuvo la licencia para su comercialización en Estados Unidos con acuerdo por cerca de un millón de dólares.

El mayor problema para Inditex sigue siendo China

0

Inditex sorprendió a los analistas con los resultados trimestrales, pero los problemas a nivel internacional pueden hacer mella en la firma de moda que preside Marta Ortega. Si bien el cierre de tiendas en Rusia, para el que han dispuesto de una partida especial de 216 millones de euros, ha sido contenido razonablemente, las dificultades en el mercado chino siguen siendo el mayor problema para la multinacional.

La presión inflacionaria y los problemas en la cadena de suministro están empujando a las principales compañías del sector, desde Zalando y H&M a Primark e Inditex, a subir los precios. Además del aumento de precios a sus productos, la empresa de Amancio Ortega decidió empezar a cobrar por las devoluciones online de sus clientes, medida que está en funcionamiento en más de 40 países. En España han implantado este cobro en algunas de las marcas de la firma como Pull & Bear y Oysho, aunque no en Zara por el momento.

Son medidas que el gigante de la moda ha tomado para capear la inflación y que servirán hasta cierto punto en gran parte de los mercados donde opera. Sin embargo, el obstáculo clave para el crecimiento de Inditex sigue encontrándose en Asia. Y, es que, aunque ha pasado casi un mes desde que Shanghái -uno de los principales núcleos urbanos de China- levantó su estricto cierre de dos meses a la población, los centros comerciales no han recuperado todavía la afluencia de clientes de la que disfrutaba anteriormente.

POSIBLE FRENO A LAS VENTAS DE INDITEX EN JULIO

En este contexto, algunos expertos creen que marcas como Zara, el buque insignia de la compañía gallega, puede sufrir más la reducción de las ventas en el país que firmas del sector como H&M. Todo ello a pesar, de que la multinacional sueca acaba de cerrar su tienda más importante en Shanghái por el desplome de la demanda. Los motivos principales son las restricciones por Covid-19 y los boicots de los consumidores a empresas que se niegan a usar algodón de la región de Xinjiang, tras las acusaciones de obligar a población uigur a realizar trabajos forzosos.

Es por ello que los analistas creen que las ventas de H&M en China podrían superar a las de Uniqlo, Muji y Zara durante el verano. «Fast Retailing, Ryohin Keikaku e Inditex podrían tener más dificultades que H&M para reducir secuencialmente las caídas de las ventas minoristas en China hasta julio sin grandes descuentos», destacan los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

Los expertos señalan a las compañías japonesas y a la española como potencialmente más frágiles a la hora de frenar esta tendencia si siguen reduciendo las rebajas. «El impacto de la reducción de los descuentos en las ventas, en medio de un débil sentimiento de compra en la China continental, podría hacerse evidente en julio, a medida que se desvanezca la demanda reprimida por las interrupciones provocadas por Covid durante abril y mayo», añaden.

SOLO EL CALOR PUEDE IMPULSAR LAS VENTAS EN CHINA

Se trata de estimaciones realizadas en base a la reducción de los descuentos de las tres compañías durante el festival de compras de comercio electrónico 618 de este año frente al de 2021, que probablemente «limitó las subidas secuenciales entre los ingresos de junio». El evento llevado a cabo la semana pasada es el segundo festival de compras más grande de China y del mundo, solo superado por el «Día del Soltero», también desarrollado en el país asiático.

Sin embargo, hay un factor determinante que puede arreglar la situación y que los expertos destacan especialmente: el calor. De esta manera, el aumento de las temperaturas en la China Continental hasta finales de julio, en comparación con el año anterior, podría impulsar las compras de ropa de verano en medio de las persistentes preocupaciones de los compradores en torno al Covid-19 y la incertidumbre económica.

«Las temperaturas en las principales ciudades chinas -excluidas las del sur, como Shenzhen, Guangzhou y Xiamen- se situaron este mes, hasta el 22 de junio, entre 0,3 y 2,6 grados centígrados por encima del mismo periodo del año anterior, según datos de Weather International Services. El sur de China fue más frío en más de 1 grado Celsius en las últimas tres semanas en comparación con el año anterior», alegan desde la entidad.

CONFIANZA DEL MERCADO

Por suerte para Inditex, la sólida estructura de la compañía y la flexibilidad que ha demostrado en los últimos meses hace que pueda hacer frente a los continuos problemas en el mercado chino. La estrategia de la firma de reforzar la parte del comercio electrónico de su negocio, apoyada en las buenas cifras reportadas durante el primer trimestre del año, ha logrado seducir a la mayoría de las firmas de análisis que forman el consenso de mercado.

Si bien es cierto que hay entidades que desconfían del potencial de crecimiento de Inditex para el resto del año, en términos generales la opinión es positiva. De esta manera se aprecia en el 65,7% de las casas de análisis que recomiendan comprar sus títulos, de acuerdo con los datos que recoge Bloomberg. De hecho, hasta 21 firmas del consenso han respaldado a la textil con consejos de compra después de la publicación de resultados.

El 25,7% de las entidades más cautelosas dan un consejo neutral sobre los títulos de Inditex y las voces que desconfían de su crecimiento se cuentan con los dedos de una mano. Entre las firmas discordantes con el potencial de la empresa de moda se encuentran Deutsche Bank, que a penas ve recorrido alcista en sus acciones, y Credit Suisse. A pesar de todo, el potencial de retorno recogido por el consenso se sitúa en el 25%, con un precio objetivo para sus acciones de 27,65 euros frente a los 21,8 euros actuales.

Los servicios de impresión 3D en Alicante con TecnoBro3D

0

Uno de los avances tecnológicos más importantes en los últimos tiempos ha sido la impresión 3D, ya que es una herramienta que presenta rapidez, facilidad y precisión y con la que se pueden convertir objetos funcionales 2D en 3 dimensiones. Anteriormente, la impresión 3D era un servicio costoso para las personas, pero cada vez es más accesible.

TecnoBro3D ahora mismo es una de las mejores y más importantes empresas de impresión 3D en Alicante, formada por verdaderos expertos y herramientas de última tecnología para hacer realidad cualquier proyecto de sus clientes.

Servicios de impresión 3D en Alicante

Quienes requieran realizar una impresión 3D en Alicante para materializar sus proyectos, pueden contar con los servicios de impresión 3D ofrecidos por la firma TecnoBro3D. Esta compañía no solo cuenta con lo último en tecnología en este sector, sino que, además, cuenta con un equipo de profesionales con mucha experiencia en el sector. Así que, con solo tener el boceto a mano, podrá ver cómo este cobra vida mediante una impresión que garantiza calidad y excelencia en acabado.

Por otro lado, si el cliente no tiene el boceto y desea hacerlo desde cero, también se puede, ya que en la empresa encontrará la asesoría experta de diseñadores, quienes tomarán su idea y la materializarán de manera fiel.

TecnoBro3D ofrece ahora mismo 3 tecnologías distintas de impresión 3D. En primer lugar, el modelado por deposición fundida, ideal para la creación de prototipos de objetos, gracias a que utiliza material termoplástico, ideal para fabricación de piezas a menor coste, validaciones funcionales y dimensionales de un producto, etc. En segundo lugar, la estereolitografía, ideal para prototipos verdaderamente realistas de estructura más compleja y densa, con acabados impecables y rápidos. Por último, están los grabados y corte láser sobre madera, plástico, metales o cuero, ideal para la personalización de productos.

Ventajas de la impresión 3D

La impresión 3D ha demostrado ofrecer una gran variedad de ventajas, como por ejemplo, la rapidez con la que se puede realizar un prototipo a un menor coste que con otro tipo de técnicas, la practicidad del servicio, las múltiples aplicaciones que tiene, el excelente acabo que proporciona en los modelos o la posibilidad de crear artículos totalmente personalizados, entre otras. Todo esto se puede conseguir en TecnoBro3D que, además, garantiza a sus clientes un ahorro de tiempo y dinero, libertad de diseño y materiales de calidad. De hecho, esta empresa trabaja con los mejores materiales del mercado para la impresión 3D de cualquier tipo de proyecto, tales como filamentos PLA, filamentos ABS y material PETG.

La impresión 3D es una tecnología que promete seguir avanzando y evolucionando todavía más. En ese sentido, lo ideal es acudir siempre con empresas que se mantengan a la vanguardia y actualizadas con lo último en tecnología y materiales, y que ofrezcan un servicio de la mejor calidad.

La publicidad de Mediaset sobre su OPA no puede con la reticencia de los minoristas

0

Mediaset está a tres días de conocer su nuevo futuro, con el permiso de sus inversores. El próximo 1 de julio vence el plazo de aceptación para acudir a la OPA de Media For Europe sobre la filial española. Pese a que, aparentemente, esta operación está llegando a su fin, la realidad es que a escasos días de que acabe el plazo de aceptación de la OPA, todavía sigue habiendo varios cabos sueltos. Desde que Berlusconi hizo pública su intención de hacerse con la totalidad de la filial española, las opiniones de expertos y analistas se han acentuado sin una dirección clara. 

Pese a que la propia Mediaset España está recomendando aceptar la oferta de Silvio Berlusconi, los inversores, sobre todo los minoritarios, no las tienen todas consigo. De base, la filial española, lejos de mantenerse alejada y de no animar a los inversores a acudir a la OPA, ha lanzado un anuncio a través de sus canales en la que recomienda aceptar la oferta de Media For Europe. El consejo ya dejó claro que veía con buenos ojos la compra de Berlusconi. 

UNA OFERTA INSUFICIENTE 

Pese a esto, son varios los inversores que consideran que la oferta de la matriz italiana no se corresponde al valor real de Mediaset España. En pocas palabras, una parte de los accionistas de la filial ibérica considera insuficiente la oferta de Berlusconi por la parte no controlada de Mediaset España. A esto hay que sumarle que el empresario italiano mejoró la oferta desde los 1,86 euros iniciales hasta los 4,32 euros por cada dos acciones, es decir, 2,16 euros por título. 

BERLUSCONI OFRECE 4,32 EUROS POR DOS ACCIONES DE MEDIASET UNIDO A LA COMPENSACIÓN CON TÍTULOS DE MFE

Aun habiendo mejorado la oferta, los accionistas consideran que la matriz no está valorando bien a la filial española, a la que los analistas le dan un potencial del 63,4% en el mercado de valores. Y es que, hoy por hoy, el valor de las acciones de Mediaset es de 3,84 euros. Los inversores entienden que de aceptar la OPA estarían perdiendo un valor que posiblemente esconda potencial alcista. Varios de ellos expresan que se replantearían entrar en el caso de que la matriz italiana ofreciese una cantidad que se ajuste al valor real de la compañía. 

MFE QUIERE EL 85% DE MEDIASET ESPAÑA

Aunque Mediaset España se ha dejado más de un 24% desde que Media For Europe lanzó la oferta el pasado 15 de marzo, el valor del conglomerado de medios española sigue estando por encima de lo que ofrece el empresario italiano. De hecho, ante la dificultad de hacerse con el 100% de la compañía, tal y como aspiraba MFE al inicio de la operación, la matriz italiana estaría conforme con hacerse con el 85% de la compañía española. Lo único seguro es que Media For Europe quiere hacerse de cualquier forma con Mediaset España. Aunque ya posee el 55%, Berlusconi quiere controlar a su filial ibérica en su totalidad. 

MEDIASET ESPAÑA SE HA DEVALUADO MÁS DE UN 24% DESDE QUE EL EMPRESARIO ITALIANO ANUNCIO LA OPA

Pese a todos los esfuerzos llevados a cabo por el exprimer ministro de Italia, los inversores siguen sin ver con buenos ojos una operación que parece que va a resolverse más tarde que pronto. La mejora de la oferta no es suficiente, y los accionistas minoritarios descartan acudir a la OPA por ese precio. La campaña publicitaria que Mediaset España, bajo la directriz de Media For Europe, no está surtiendo efecto entre los inversores minoritarios. 

MEDIASET CONVEVENCE A LOS ANALISTAS 

Aunque las acciones de Mediaset España se han embarcado en una constante depreciación, los analistas siguen dando el visto bueno a la compra de acciones. La filial ibérica de MFE se corona entre consejos de compra. La mayoría de las casas que siguen el valor entienden que Mediaset tiene recorrido alcista, y muchas de ellas ubican el precio objetivo por encima de los 6 euros. GVC Gaesco es la que más optimismo muestra con el valor. 

Berlusconi - Opa- mediaset
Silvio Berlusconi, empresario italiano dueño de MFE y máximo accionista de Mediaset España

Recomiendan adquirir títulos de la compañía y establecen el valor objetivo de sus acciones en 7 euros. Banco Sabadell, Grupo Santander o JB Capital Markets, son algunas de las casas que recomiendan comprar acciones de Mediaset España. Todas ellas ubican el precio objetivo por encima de los 6 euros. 

LOS INSTITUCIONALES IRRUMPEN EN EL ACCIONARIADO 

Por otro lado, han sido varios los inversores institucionales que se han adentrado en el capital de Mediaset España desde que Berlusconi anunció la OPA, bien por querer obtener plusvalías con la oferta o por presionar al alza el valor para que así el empresario mejore la oferta nuevamente. Las OPAs son procesos complejos los cuales suelen tener varias aristas. El interés es una de las partes fundamentales para los inversores, y este tipo de operaciones son un reclamo para aquellos accionistas que quieren sacar rentabilidad a corto plazo. 

El accionariado está dividido. Los minoritarios consideran que la oferta dista del valor real de la compañía, por lo que descartan acudir a la OPA. Varios inversores institucionales han irrumpido en el capital de la empresa española, la cual cuenta con varios consejos de compra. Los analistas ven potencial en un valor que actualmente está siendo castigado por la propia OPA. Pese a ello, el precio de las acciones sigue por encima de lo que Berlusconi ofrece. Los esfuerzos publicitarios parece que no están teniendo efecto en un accionariado que por el momento parece inflexible. Aún ello, solo queda esperar y ver cómo será la resolución de una operación que, aparentemente, llega a su fin. 

¿Cuáles son las ventajas de la descodificación biológica en los pacientes con cáncer?, con Cellumed Clinic

0

Según estudios publicados por el psicólogo clínico Marc Frèchet, el organismo almacena la memoria de los acontecimientos que suceden durante toda la vida, en especial, aquellos que representaron una crisis en el ámbito emocional. Estos acontecimientos codifican una serie de patrones biológicos que se manifiestan en enfermedades de diferentes tipos.

Algunos síntomas se recrudecen, ocasionando padecimientos mucho más graves, como enfermedades autoinmunes e incluso cáncer. En este sentido, es de vital importancia reconocer el código biológico que da origen a las enfermedades más graves y desmontarlo para comenzar un proceso de recuperación más certero.

Por este motivo, la clínica de oncología integrativa Cellumed Clinic, cuya filosofía es tratar la enfermedad y sus causas para curarla y eliminar los riesgos que originan recidivas, es decir, evitar que la enfermedad vuelva. Para ello, no solo se basa en un estudio celular que ayuda a ver los fallos que están en el terreno biológico, sino que además destaca la importancia de equilibrar mente y cuerpo y tratar las emociones y tendencias marcadas en el ADN. Algunos tratamientos complementarios como la descodificación biológica ayudan bastante a los pacientes con enfermedades tan graves como el cáncer.

¿Cuál es el origen psíquico de la enfermedad?

Lo primero que reconoce esta terapia es que la enfermedad, sea la que sea, actúa en muchas ocasiones como un mecanismo de respuesta o como consecuencia de una situación traumática. A este fenómeno se le conoce como bioshock y sus consecuencias impactan al organismo a nivel psíquico, cerebral y corporal.

En el ámbito psíquico, afecta a la salud psicólogica del paciente, asentando e incrementando el tamaño del trauma, lo que, en consecuencia, genera desequilibrios energéticos que desbordan las conexiones cerebrales y afectan a los órganos internos. La síntesis de todo este proceso desencadena cualquier tipo de enfermedad. Por lo tanto, si no se corrige el origen psicológico de las mismas, es probable que el padecimiento desemboque en una anomalía de salud grave. Incluso, aunque se trate la enfermedad, si no se soluciona el problema de fondo, esta puede resurgir.

Beneficios de la biodescodificación

Con la terapia de descodificación, el paciente tendrá las herramientas necesarias para conocer si hay un conflicto que origina su enfermedad, e incluso resolverlo. Gracias a esto, los tratamientos de medicina tradicional, en especial los oncológicos, tendrán vía libre para actuar en el órgano afectado y desarticular el tejido tumoral, eliminando las barreras que en ocasiones se pone nuestro propio organismo.

La terapia también ayuda a desbloquear las memorias del dolor, a modificar el sistema de creencias que lo alimenta y a liberar las emociones contenidas, evitando que se desarrollen otras enfermedades físicas, psíquicas o existenciales.

Cellumed Clinic ofrece a sus pacientes un completo plan de tratamiento que puede incluir la terapia de descodificación biológica, con la cual se espera mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos; incluso ayuda, junto con otros tratamientos de la clínica sin agresión para el cuerpo, a que remita su enfermedad en enfermos con diferentes patologías, incluso cáncer. Cellumed Clinic fue pionera en España en oncothermia/nanothermia, galardonada por ello con el Premio Nacional en oncología por la «introducción de nuevas tecnologías» en España. La descodificación es una gran herramienta terapéutica, ya que el factor psíquico emocional juega un papel muy importante para la recuperación de la salud.

La terapia también está dirigida para aquellas personas que aún no han superado alguna crisis emocional fuerte y que deseen prevenir futuras enfermedades. Por supuesto, Cellumed Clinic es conocida por su experto equipo médico oncológico y terapeutas especializados y ofrece un abanico de herramientas terapéuticas, que es muy difícil encontrarlas todas en un solo centro médico. Entre ellas, el estudio de las células, con potentes microscopios para conocer cómo está el terreno biológico en vivo y en directo; la nanothermia es un aparato médico que destruye las células cancerosas sin agresión ni efectos secundarios; la hipertermia oncológica de cuerpo completo que activa una fiebre artificial curativa; la terapia de vitamina C intravenosa antitumoral; la nutrición ortomolecular; las terapias de oxigenación y detoxificación; y muchos otros tratamientos. En este sentido, esta clínica invita a todas las personas interesadas en tratamientos complementarios a que visiten su sede en Marbella donde, como pocas clínicas, reúne un importante abanico de tratamientos, para que consulten con uno de sus médicos o profesionales expertos.

Publicidad