martes, 6 mayo 2025

COVID-19: ¿Se puede viajar actualmente a EE.UU.?

0

A medida que se van relajando las restricciones de viaje asociadas a la COVID, se reinician los planes de viaje hacia distintos destinos. En este sentido, Estados Unidos se ha vuelto a colocar en el radar de muchos viajeros de Europa.

Desde diciembre de 2021, todos los viajeros que visiten Estados Unidos por aire, incluyendo aquellos que provengan de España, tiene permitido hacerlo siempre que cuenten con una prueba de vacunación y un test COVID.

Sin embargo, ante la esperada apertura de Estados Unidos al turismo, es importante recordar que para viajar al país también hay que tener en cuenta otros requisitos, como el trámite de una autorización ESTA, en el caso de españoles.

Mientras que en el caso de ciudadanos latinoamericanos que residan en España, es necesario tramitar una visa americana. Este paso incluye una entrevista, cumplir con requisitos de foto para la visa y otras especificaciones a tener en cuenta.

A continuación encontrará cuáles son los requisitos COVID vigentes para visitar Estados Unidos desde España.

Las nuevas medidas de Estados Unidos

A partir del 6 de diciembre de 2021, las restricciones de viaje a EE.UU. exigirán a todos los viajeros mayores de 2 años, que acrediten un resultado negativo de una prueba COVID, tomada 1 día antes de su vuelo a Estados Unidos.

El resultado puede ser de una prueba de antígenos o PCR.

De acuerdo a la nueva orden de los Centros de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), todos los pasajeros que viajen a Estados Unidos también deberán tener una pauta completa de vacunación, con inmunizantes admitidos.

El estado de vacunación del visitante deberá confirmarse mediante el respectivo certificado, que deberá ser presentado antes de embarcar el avión.

Asimismo, se les exigirá a todos los pasajeros que completen una declaración jurada en la que den fe de que toda la información y documentación provista, es cierta.

Incluso, más recientemente, una jueza federal en Florida anuló el mandato nacional de mascarillas en aviones y otros medios de transporte público, por exceder la autoridad de los funcionarios de salud de EE. UU.

La decisión fue emitida el lunes 18 de abril de 2022 por la jueza federal de distrito Kathryn Kimball Mizelle en Tampa.

Aunque medios estadounidenses reportan que los CDC no harán cumplir el mandato de uso de mascarillas, el organismo sugiere que las personas continúen usándolas mientras se encuentran en entornos de transporte público cerrado.

¿Qué es un viajero completamente vacunado?

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos consideran a un viajero como completamente vacunado, siempre que hayan transcurrido:

  • 2 semanas o 14 días después de recibir su dosis única de vacuna
  • 2 semanas o 14 días después de recibir la última dosis de una pauta de dos inyecciones
  • 2 semanas o 14 días después de recibir la pauta completa de vacunación (no placebo) en un ensayo clínico
  • 2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas COVID-19 aceptadas. Estas deberán ser administradas con al menos 17 días de diferencia

¿Cuáles son las vacunas aceptadas en Estados Unidos?

Para poder viajar a Estados Unidos es necesario contar con vacunas que estén autorizadas por el ente regulador del medicamento (FDA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este sentido, las vacunas aprobadas para viajar al país son Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinopharm y Sinovac.

Excepciones al requisito de vacunación

Quedan exentos del requisito de vacunación los siguientes tipos de viajeros:

  • Menores de 18 años
  • Los visitantes desde países que por falta de disponibilidad de inmunizantes tengan una tasa de vacunación inferior al 10% (verificar el listado de la OMS)
  • Personas con problemas médicos que impidan la inmunización
  • Participantes de algunos ensayos clínicos de vacunas contra el coronavirus
  • Personas que por cuestiones humanitarias o de emergencia deban viajar. En estos casos se necesita una carta emitida por el Gobierno de Estados Unidos que acredite la necesidad especial del visitante

Sin embargo, los viajeros de entre 2 y 17 años que viajen con un adulto vacunado tendrán que someterse a un test COVID tres días antes de volar. El resultado del test podrá ser de un día en el caso de que viajen solos.

Por otro lado, si una persona ha contraído recientemente la enfermedad, puede presentar un certificado de recuperación. Siempre que el contagio haya tenido lugar en los últimos 90 días antes de abordar su vuelo a Estados Unidos.

Para que este certificado sea válido, el viajero además deberá consignar una carta de un ente sanitario que autorice a la persona a viajar.

En el caso de nacionales de Estados Unidos que regresen al país desde España, por ejemplo, deben tener un resultado negativo en el test COVID, un día antes de volar.

Además, deberán mostrar la documentación que acredite que adquirieron una prueba que deberán practicarse al llegar al país.

Las criptomonedas caen el 9% tras la prohibición a bancos argentinos de negociar con activos digitales

0

Las criptomonedas más conocidas, bitcoin y ethereum, registraban en la jornada de este viernes caídas del 9% tras conocerse que el Banco Central de la República Argentina ha prohibido a las entidades financieras del país realizar o facilitar a sus clientes operaciones con activos digitales, entre los que se incluyen las criptomonedas.

En concreto, a las 14.00 horas bitcoin registraba una caída del 9,11% y se situaba en 35.893 dólares (33.946 euros), mientras que ethereum se desplomaba el 8,44% y se cambiaba a 2.678 dólares (2.535 euros). El objetivo de la medida del banco central «procura mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas usuarias de servicios financieros y para el sistema financiero en su conjunto».

La medida afectará también a otros activos cuyos rendimientos se determinan en función de las variaciones que estos criptoactivos registran y que no se encuentran regulados por las autoridades del país y autorizados por el propio banco central. La máxima autoridad financiera del país recordó que la actividad de los bancos debe estar orientada a financiar la inversión, la producción, la comercialización y el consumo de los bienes y servicios requeridos tanto por la demanda interna como externo.

ARGENTINA, EL DÉCIMO PAÍS CON MAYOR ADOPCIÓN CRIPTO

Es por ello que el instituto emisor justifica que los distintos actores implicados en las operaciones con criptoactivos pueden no encontrarse establecidos en el país, lo que podría generar «apartamientos a la normativa general». Según un informe de la consultora Chainanalysys realizado en 2021, Argentina era el décimo país del mundo con una mayor adopción de las criptomonedas. Cabe recordar que el país cuenta con una de las tasas de inflación más alta del planeta, siendo del 55% en tasa interanual a cierre de marzo.

No se trata de la primera vez que el instituto emisor pone en alerta los riesgos de utilizar criptomonedas. En mayo del año pasado, publicó junto con la Comisión Nacional de Valores (CNV) una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.

En dicha publicación, los organismos resaltaron algunos de los riesgos asociados a las operaciones con criptomonedas u otros activos digitales, como su elevada volatilidad, los riesgos asociados a las disrupciones operativas y a los ciberataques, al lavado de activos o al potencial incumplimiento a la normativa cambiaria.

La dieta del tomate: el verdadero milagro para adelgazar 7 kilos

Hay que ver lo bueno que está el tomate. Y sobre todo lo está a partir de esta época del año, que es cuando comienza la temporada alta de este fruto y, por tanto, cuando más ricos están. Además, justo esto coincide que estamos en la época del año en la que tantas y tantas personas quieren perder unos cuantos kilos para lucir un cuerpo esbelto en la playa o en la piscina. Por eso nos ha llamado tanto la atención la dieta de los tomates. ¿Sabías que se trata de un verdadero milagro que te puede permitir perder hasta 7 kilos? Te hablamos de ella a lo largo de este artículo.

Las propiedades del tomate

Tomates 1 Merca2.es

El tomate es una de las verduras más consumidas, no solo en nuestro país, sino en cualquier parte del planeta. Ello se debe a que tiene un sabor muy característico, a que es muy barato y fácil de conseguir y que con él se pueden preparar una gran cantidad de recetas, pero también comer solo. Pero no es lo único, porque además también tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Piensa que tienen una gran cantidad de vitaminas A, C y K. Pero que además también tiene una gran cantidad de elementos que son necesarios para tener un buen estado de salud, como por ejemplo Tiamina, Niacina, Magnesio, Fósforo y Cobre. A continuación te explicamos todo lo que tienes que saber para hacer una dieta que te permita perder muchos kilos gracias a él.

La duración de la dieta del tomate

tomates de pera, hidrata piel

Antes de pasar a contarte en qué consiste exactamente la dieta del tomate, un pequeño apunte en cuanto a su duración. Piensa que la fórmula para que bajes de peso que te vamos a ofrecer a lo largo de este artículo tiene una duración de tres días. Si quieres hacerla durante más tiempo sería recomendable que contactases con un experto en nutrición.

Los kilos que se pueden perder en estos tres días

salsa de tomate

El caso es que durante estos tres días vas a conseguir perder unos cuantos kilos. En total, esta dieta está ideada para que puedas llegar a perder unos tres kilos gramo arriba gramo abajo.

Las personas a las que va dirigida la dieta del tomate

tomate relleno con queso

Antes de pasar a contarte en qué consiste de manera exacta la dieta del tomate, una aclaración. Piensa que esta dieta está pensada para especialmente para los siguientes tipos de personas: fumadores, cafeteros, sedentarios y personas que consumen muchas grasas animales.

Las personas que deberían de abstenerse de hacer esta dieta

tomate

Y además, también hay una serie de personas, las cuales, por diferentes motivos, no deberían de hacerla. Son las siguientes: diabéticos, personas trastornos renales, infecciosos o degenerativos. Y también personas con problemas con el ácido úrico.

Hay menús para llevar a cabo esta dieta

tomate marroqui Merca2.es

Tal y como te llevamos contando a lo largo de este artículo, hay varios menús de tres días para que lleves a cabo la dieta del tomate. Nosotros a continuación te vamos a explicar qué es en concreto lo que deberías de comer cada uno de estos tres días, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Esto es lo que debes de comer el primer día que hagas la dieta del tomate

Tomates Merca2.es

En tu primer día de esta dieta, para desayunar debes de tomar un zumo de tomates que esté recién exprimido. Para comer toma una ensalada de tomates que esté aliñada con aceite, vinagre y hierbas aromáticas. Merienda una ensalada de tomates con menta y cena dos tomates sin aliño.

Y esto el segundo

tomate 1 Merca2.es

El segundo día de dieta puedes desayunar un zumo de tomate con menta. Puedes comer una ensalada de tomates que esté aliñada con aceite y vinagre y para cenar puedes comer dos tomates pelados. Piensa que si entre horas te apetece picar algo no puedes hacerlo. Sin embargo, lo que si puedes hacer es prepararte una infusión de manzanilla. Seguro que te ayuda a saciar el hambre.

Esto es lo que debes de comer el tercer día que hagas la dieta del tomate

tomates alimentos diureticos

El tercer día de la dieta del tomate es uno de los más complicados, ya que el hambre empieza a ser cada día más y más intensa. Para este tercer día tienes que alimentarte de la misma manera que las dos anteriores. Es decir, come lo mismo para desayunar, comer y cenar. Y si tienes hambre entre horas, prepárate una infusión de manzanilla. Llegados a este punto ya deberías de haber perdido 3 kilos.

Si quieres alargarla más pueden llegar a perder hasta 7 kilos

fritá andaluza tomates

Y si quieres perder más kilos, puedes continuar hasta perder 7. Eso sí, te recomendamos que consultes con un nutricionista.

8 de mayo, Día Mundial del Cáncer de Ovario – Cerca del 10% de los canceres de ovario son hereditarios

0

Existen otros factores como la edad avanzada, obesidad, nuliparidad o primer embarazo por encima de los 35 años aumentan el riesgo de cáncer de ovario.

Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en 2020 se diagnosticaron 3.543 nuevos casos de cáncer de ovario en España y fallecieron por esta enfermedad 1.993 mujeres.

Resulta impactante que, aunque el cáncer de ovario solo represente el 3% de todos los tumores femeninos, es la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer y la primera por causa de origen ginecológico.

Como explica la doctora Isabel Rodríguez-Piñero, ginecóloga de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, esta cifra tan elevada se debe a que no existe en el momento actual una herramienta eficaz para el screening del cáncer de ovario. «Produce síntomas muy poco específicos al inicio por lo que el 70-80% de las pacientes se diagnostican en estadios avanzados».

Según la doctora Rodríguez-Piñero, un screening o cribado es una prueba que sirve para detectar una enfermedad en pacientes asintomáticos. «Las únicas pruebas de screening validadas en la actualidad para detección precoz de cáncer, son la citología en el cáncer de cérvix, la mamografía en el cáncer de mama y la sangre oculta en heces en el cáncer de colon«, indica.

A día de hoy no existe ninguna otra prueba en pacientes de bajo riesgo. «La ecografía transvaginal es la primera prueba a realizar y de hecho es la que mejor rendimiento tiene. En caso de dudas, la resonancia magnética ayuda a mejorar la sensibilidad y especificidad, así como la tomografía axial computerizada (TAC) sirve para valorar la extensión de la enfermedad», asevera la ginecóloga.

Los síntomas que puede producir el cáncer de ovario son poco específicos y muchas veces se confunden con otras patologías. De acuerdo a la doctora Isabel Rodríguez-Piñero, puede dar sintomatología digestiva, tipo distensión abdominalreflujo gastroesofágicodolor abdominal. O puede también dar sintomatología por compresión de órganos vecinos, como dificultad para realizar deposición o micción. «Ante la presencia de estos síntomas siempre hay que consultar a un profesional», recomienda.

Hay que tener presente que cerca del 10% de los canceres de ovario son hereditarios, asociados a la mutación de unos genes llamados BRCA (1 y 2). «Tener este tipo de mutación aumenta el riesgo de padecer de cáncer de ovario, pero es importante destacar que no todas las mujeres portadoras de la mutación van a desarrollar un cáncer de ovario. El aumento de riesgo oscila entre un 39-44% en caso de BRCA1 y entorno al 11-17% en BRCA2», destaca la doctora.

Existen otros factores como la edad avanzadaobesidadnuliparidad o primer embarazo por encima de los 35 años aumentan el riesgo de cáncer de ovario.

Para la especialista de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, las pruebas de imagen, junto con los marcadores tumorales, pueden darnos un diagnóstico de sospecha, pero siempre será necesaria una biopsia para obtener la anatomía patológica del tumor y poder hacer una estadificación y un tratamiento adecuado.

El tratamiento varía en función del estadio, el tipo de tumor y la edad de la paciente. «Por supuesto la decisión de tratamiento se toma por un equipo multidisciplinar que engloba ginecólogosoncólogos, radiólogos, anatomopatólogos, etc.», subraya la doctora.

En opinión de Rodríguez-Piñero, en estadios iniciales se realiza una histerectomía (extirpación del útero) con doble anexectomía (ambas trompas y ovarios), linfadenectomía pélvica y paraórtica (extirpación de los ganglios linfáticos) y toma de muestras de la cavidad abdominal. En estadios avanzados puede ser necesaria la extirpación de otros órganos afectados, como por ejemplo el bazo», matiza la ginecóloga.

España suma su decimotercer año consecutivo como el país con más paro de la UE

0

España encadenó en 2021 su decimotercer año consecutivo como el país con mayor número de parados de la Unión Europea (UE), según el III Anuario del Mercado Laboral publicado este viernes por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del grupo Adecco.

Así, a pesar de que en 2021 recuperó todo el empleo perdido en la pandemia, con una caída generalizada del paro, España, que supone el 9,2% de la población de la UE-27, tenía el 22,8% de sus parados.

Adecco resalta en su informe que el empleo de las mujeres se recuperó el año pasado «con más fuerza» que en el caso de los varones. De este modo, la participación femenina en el empleo total aumentó hasta el 46,1%, nuevo máximo histórico.

Además, entre 2011 y 2021, mientras el número de hombres trabajando creció un 4,9%, el de ellas lo hizo un 10,3%, de forma que las mujeres captaron casi dos de cada tres empleos creados en la última década. Pese a ello, la tasa de empleo masculina se situó al finalizar el año pasado más de 10 puntos por encima de la femenina.

Por segundo año consecutivo, la salud y la educación volvieron a ser en 2021 las ramas donde más creció el empleo, un 6,9%, su mayor incremento desde 2008. Por contra, las manufacturas y el comercio fueron las únicas ramas de actividad que perdieron empleo por segundo año consecutivo.

Según Adecco, en 8 de las 17 comunidades autónomas españolas se recuperó todo el empleo perdido durante la pandemia, concretamente en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia.

Un 63% del empleo creado el año pasado lo generó el sector privado, un 26% lo creó el sector público y el 11% provino del trabajo por cuenta propia. El número total de asalariados del sector público aumentó por séptimo año consecutivo, alcanzando un máximo histórico de 3,45 millones, y representando uno de cada cuatro empleos creados el año pasado.

EL EMPLEO CRECE MÁS EN JÓVENES Y MAYORES DE 60 AÑOS

El empleo aumentó el año pasado en mayor medida entre los menores de 24 años y los mayores de 60 años que en el resto de franjas de edad. Mientras que en 2001 sólo uno de cada 25 ocupados tenía 60 o más años, ahora supone 1 de cada 12.

La tasa de paro en España bajó del 15,5% al 13,65% en 2021, reduciéndose la tasa de desempleo de los desempleados con formación superior del 10,2% al 9,2%.

Para Adecco, esto demuestra que el horizonte para el empleo de los que tengan una menor formación será «peor». «No podemos abandonar a nuestros parados a la suerte de sus decisiones e incertidumbres», subraya el grupo en su anuario.

Asimismo, destaca la «lacra» que supone en España el paro de larga duración, con 1,63 millones de personas sin empleo desde hace al menos un año y una proporción de parados de larga duración del 27%, tres puntos por encima de la de 2020 y el cuarto porcentaje más elevado de la UE, cuya media se sitúa en el 20,6%.

EL SALARIO MÍNIMO SUPERA EL DE ESTADOS UNIDOS

Según Adecco, el salario mínimo en España alcanzó los 1.126 euros en 2021, cifra un 53% superior a la que existía en 2016 y por encima de la de Estados Unidos, pese a que su PIB per cápita duplica el español.

El anuario pone de manifiesto que en Europa hay una gran diversidad en lo que lo a salarios mínimos se refiere, pues en nueve países no existe un salario mínimo legal y otros siete cuentan con un salario mínimo superior a los 1.500 euros mensuales.

Adecco también resalta que en 2021 España se situó por debajo de la media de la UE en personal dedicado a I+D+i, indicador que lleva estancado desde 2010, oscilando entre el 1,88% y el 1,96%. En cambio, la media de la UE pasó de un 1,79% a un 2,26% en los últimos diez años.

Elegir los 25 mejores años para calcular la pensión perjudica al sistema

0

Permitir al trabajador la elección de los 25 mejores años para el cómputo de su pensión supondrá que el sistema de pensiones «pierda» en términos de impacto financiero, según ha explicado el presidente de Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, en un vídeo corporativo en el que resume las principales medidas que ha introducido la reciente reforma de las pensiones.

Herce ha catalogado de «muy difícil» la posibilidad de que todos los interlocutores sociales vean viable la extensión del periodo de cómputo considerado para el cálculo de la base reguladora con la que calcular la pensión y ha apuntado a que una forma posible de convencerlos sería permitiéndoles elegir los 25 mejores años de esos periodos ampliados.

Asimismo, ha hecho hincapié en que «si se eligen los 25 mejores años va a ganar el trabajador, pero el sistema va a perder» y ha señalado esta posible medida como una tarea a tratar durante el curso 2022-2023.

Otros de los aspectos que quedan por determinar, según el experto de BBVA, son el destope de las bases de cotización a la Seguridad Social, una medida que ha catalogado de «no sencilla», pero «fundamental» para que los derechos que se causen sean «más que proporcionales» a medio y largo plazo; y la concreción del nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos de acuerdo a sus ingresos reales.

PRINCIPALES MEDIDAS DE LAS PENSIONES Y SUS EFECTOS

La primera pata de la reforma de pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales entró en vigor el 1 de enero. La norma recuperó el IPC como referencia para revalorizar las prestaciones, impulsó la demora de la jubilación y supuso el fin del llamado factor de sostenibilidad, que nunca ha llegado a entrar en vigor, para introducir el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que se pondrá en marcha para afrontar la jubilación de los ‘babyboomers’ a partir de 2023-2024.

Vincular las pensiones a la evolución de los precios es, a juicio de José Antonio Herce, «lo socialmente deseable», pero matiza que este modelo «carga las cuentas del sistema» de manera que, para defender su sostenibilidad, será necesario buscar cada año los recursos necesarios.

En el caso de la jubilación demorada, la norma establece la exoneración de cotizar por contingencias comunes, excepto por incapacidad temporal, a partir del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación que corresponda. Además, se refuerzan significativamente los incentivos, que pasan a ser de tres tipos por cada año de demora.

En concreto, se podrá elegir entre obtener un porcentaje adicional del 4%, una cantidad a tanto alzada que va desde un mínimo de casi 4.800 euros a un máximo de 12.060 euros, dependiendo de la cuantía de la pensión, o una combinación de ambas, una novedad que Herce ha catalogado de «muy interesante».

«Veremos en qué medida estos incentivos logran aumentar la edad de jubilación, disuadiendo a los que quieran jubilarse anticipadamente y convenciendo también a los que puedan jubilarse cada vez un poquito más tarde respecto a la edad legal de jubilación de cada momento», ha concluido el experto de BBVA de Pensiones.

Amadeus gana 81,3 millones en el primer trimestre frente a pérdidas en 2021

0

El grupo Amadeus logró un beneficio de 81,3 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a pérdidas de 95,3 millones en el mismo periodo de 2021, según ha informado este viernes el proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En términos ajustados, el beneficio de la compañía tecnológica alcanzó entre enero y marzo los 95 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 83,1 millones de euros del primer trimestre del año pasado.

En el primer trimestre del año, Amadeus registró una mejora de la evolución de los ingresos, el EBITDA y el beneficio ajustado frente a los niveles anteriores al COVID-19, gracias a los avances sostenidos del tráfico aéreo y los volúmenes de viajes en todo el mundo.

A comienzos del trimestre los volúmenes se vieron afectados por la variante Ómicron, aunque se recuperaron rápidamente durante febrero y marzo. Así, el avance trimestral que registraron sus resultados financieros de la compañía fue el resultado de la mejoría en todos sus segmentos.

Entre enero y marzo los ingresos ordinarios de la compañía aumentaron un 84,7%, hasta los 917,2 millones de euros, con lo que representan un 65,2% de los ingresos que Amadeus obtuvo en el primer trimestre de 2019, antes de la pandemia.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se multiplicó por más de cinco (+450,5%), situándose en 295,8 millones de euros, un 49,7% de la cifra correspondiente al primer trimestre de 2019.

El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto destacó que «el lento inicio del año» por la variante Ómicron del coronavirus se vio compensado posteriormente por «el sólido comportamiento» de todos los segmentos de la compañía en el resto del trimestre, «logrando el mejor resultado trimestral desde el inicio de la pandemia».

«Este alentador progreso fue posible gracias a la recuperación de los volúmenes de viajes y el impulso de nuestras líneas de negocio, con mejoras continuas en las reservas aéreas y los pasajeros embarcados, en ambos casos lideradas por Norteamérica», ha añadido.

MEJORA LA DISTRIBUCIÓN.

En el negocio de distribución, el número de reservas realizadas a través de agencias de viajes aumentó un 171,6% en el primer trimestre, hasta los 91,7 millones, un 56,4% del volumen registrado antes de la pandemia.

En todas las regiones se registraron mejoras de los volúmenes durante el trimestre, con Norteamérica a la cabeza, que sigue siendola región con mejor comportamiento. Durante el primer trimestre de 2022, se firmaron un total de 21 nuevos contratos o renovaciones de acuerdos de distribución.

En lo que se refiere al negocio de soluciones tecnológicas, el volumen de pasajeros embarcados se duplicó respecto al primer trimestre de 2021, hasta un total de 264 millones, cifra que equivale al 60,5% del volumen del primer trimestre de 2019.

Varias regiones experimentaron grandes mejoras en la evolución trimestral, sobre todo Norteamérica, que ha sido la primera región desde el comienzo de la pandemia en registrar un crecimiento positivo de los pasajeros embarcados en un trimestre frente a 2019,

En el primer trimestre del año, los ingresos del área de hoteles y otras soluciones se contrajeron un 15,2% en comparación con el primer trimestre de 2019. Los ingresos de este segmento, que incluye los negocios de hoteles y pagos, siguieron sufriendo los efectos de la pandemia de COVID-19, aunque la parte de hoteles evolucionó mejor.

A cierre del primer trimestre el flujo de efectivo disponible de la compañía fue de 125,4 millones de euros, o 143,3 millones de euros excluyendo los gastos de ejecución asumidos en relación con los programas de ahorro de costes.

A 31 de marzo, la deuda financiera neta era de 2.933,9 millones de euros (3,4 veces el EBITDA de los últimos doce meses).

La producción industrial modera su subida en marzo y encadena cinco meses de alzas

0

El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 1,1% en marzo en relación al mismo mes de 2021, tasa tres puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de marzo, la producción industrial encadena cinco meses de tasas interanuales positivas después de los incrementos del 5,5% y del 3,1% registrados en noviembre y diciembre de 2021, respectivamente, y los avances del 4,3% y del 4,1% experimentados en enero y febrero de 2022.

En marzo todos los sectores elevaron su producción, menos los bienes intermedios, que la recortaron un 3,2% interanual. Los ascensos más significativos se dieron en los bienes de consumo no duradero (+6,2%) y en los bienes de consumo duradero (+3,5%), seguidos de la energía (+2,8%) y de los bienes de equipo (+0,4%).

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de otro material de transporte (+17,9%); la fabricación de productos farmacéuticos (+16,9%), y la industria de la madera y del corcho (+15,4%).

Entre los descensos, los más acusados se registraron en otras industrias extractivas (-21,4%); la fabricación de vehículos de motor, con una caída interanual de la producción del 13,2%, y el suministro de agua y actividades de saneamiento (-7,9%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial prácticamente se estancó en comparación con marzo de 2021, pues apenas subió un 0,1% interanual, en contraste con el repunte del 2,8% experimentado en febrero. SUBIDAS DE LA PRODUCCIÓN EN 13 COMUNIDADES

La producción industrial se incrementó en marzo en 13 comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Galicia (-10%), Castilla y León (-7,3%), Cantabria (-5,6%) y Comunidad Valenciana (-3,8%).

Los mayores aumentos, por contra, se registraron en Baleares (+15,9%), Extremadura (+9,1%), Navarra (+8,1%), Canarias (+6,7%) y Madrid (+6,6%) las únicas con subidas interanuales superiores al 5%.

BAJADA MENSUAL DEL 1,8%

En términos mensuales (marzo sobre febrero) y dentro de la serie corregida, la producción industrial retrocedió un 1,8%, su mayor descenso mensual desde mayo de 2021, cuando bajó un 2%.

A este descenso contribuyeron todos los sectores menos los bienes de consumo no duradero, que elevaron su producción en marzo un 0,5% respecto al mes anterior. El mayor retroceso, por contra, se lo anotaron los bienes intermedios (-7,4%).

Por ramas de actividad, los mayores incrementos mensuales de la producción en la serie desestacionalizada los experimentaron la fabricación de productos farmacéuticos (+18,8%), la industria del tabaco (+14,7%) y las artes gráficas (+5%).

Por contra, los mayores descensos mensuales correspondieron a la fabricación de otros productos minerales no metálicos (-11,6%), la confección de prendas de vestir (-11,3%) y otras industrias extractivas (-9,3%).

La mala jugada de BlackRock en Telefónica que le obliga a recortar su posición corta

0

BlackRock ha recortado su posición corta en Telefónica en 1,7 millones de acciones, valoradas en el mercado en más de ocho millones de euros, hasta un 0,59% del capital del operador español, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una operación que confirma la mala jugada de la gestora de inversión con las acciones de la teleco española.

BlackRock, que a su vez es accionista de referencia de Telefónica con un 4,98% del capital, irrumpió como bajista en la firma española a comienzos del pasado diciembre con una posición del 0,59% que fue incrementando en los siguientes días hasta alcanzar un 0,62%. Ahora, tras la buena racha bursátil de la compañía que dirige José María Álvarez-Pallete en el Ibex 35, la firma estadounidense se ha visto obligada a recortar su posición bajista dentro del capital social de la empresa.

Las posiciones cortas son utilizadas por los inversores sobre empresas que consideran que van a bajar en bolsa. El inversor ‘alquila’ un paquete de acciones que se compromete a devolver en el futuro y las vende en el mercado bajo la pretensión de que, cuando le toque devolverlas, podrá comprarlas en el mercado más baratas.

En esta ocasión, la posición corta de BlackRock no ha dado los resultados esperados, ya que los títulos de Telefónica acumulan desde que la gestora de fondos tomó la posición una subida del 28%, con picos que han llegado a los cinco euros a mediados de abril. Se trata de una tendencia alcista que ha sorprendido incluso a los analistas sobrepasando el potencial que otorgaban a la teleco.

Así, tomando como referencia los 3,6 euros a los que BlackRock adquirió la mayoría del paquete que conforma su posición, su posición se ha encarecido en 36 millones de euros a precios de mercado en estos seis meses, pasando a valer un total de 166 millones de euros.

El motivo que tiene Rafa Mora para dejar ‘Sálvame’

Sálvame es uno de los programas que mejores informaciones de la vida de los famosos de nuestro país ofrece. Tanto que desde que empezó sus emisiones allá por el año 2009 ofrece a los telespectadores la última de hora de la vida social. El éxito de este espacio se debe, en gran medida, a la calidad de las informaciones de algunos de sus colaboradores como Kiko Hernández o Lydia Lozano. Pero también de Rafa Mora. Sin embargo, este último podría dejar el programa en las próximas fechas. O al menos tiene un motivo muy concreto para ello. Sigue leyendo si quieres descubrir cuál es.

Todo comenzó con la celebración del aniversario de Sálvame

salvame 2ac12cf6 875x540 Merca2.es

Todo tiene un principio, y esta historia también lo tiene. Ya sabes que en los últimos días ha habido una polémica en torno al ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa, Rafa Mora. Y para que lo comprendas todo, creemos que es importante contarte todo desde el principio. Pues bien, resulta que hace tan solo unos días el programa de Telecinco, Sálvame, celebró una edición especial para celebrar su aniversario. Y lo que supuestamente iba a ser un programa de celebración desencadenó una gran polémica que podría provocar el abandono de Rafa Mora del magazine que presenta Jorge Javier Vázquez. Te contamos más detalles a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Pipi Estrada fue invitado a participar en este programa especial

MyHyV Pipi Estrada Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, hace tan solo unos días se emitió en Telecinco un programa especial por el aniversario de Sálvame. Pues bien, a ese programa acudieron muchos invitados especiales, entre los que se encontraba el periodista asturiano Pipi Estrada.

Hacía 10 años que Pipi Estrada no participaba en Sálvame

pipi estrada

El caso es que la presencia de Pipi Estrada en el programa aniversario de Sálvame fue un acontecimiento de cierta importancia, ya que hacía 10 años que el periodista asturiano no era invitado a colaborar en Sálvame. Pero las cosas no fueron tal y como se esperaba, sobre todo para Rafa Mora.

Sin embargo, su intervención estuvo llena de sorpresas

sálvame

Cuando decimos que la intervención de Pipi Estrada en el programa especial de Sálvame para celebrar su aniversario no fue como se esperaba, nos referimos a que estuvo llena de sorpresas. Sobre todo cuando tuvo unas palabras para el ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa Rafa Mora y que podrías precipitar su salida del programa que presenta Jorge Javier Vázquez.

Pipi Estrada aprovechó su intervención en Sálvame para señalar a Rafa Mora

sálvame

El caso es que la intervención de Pipi Estrada en el programa especial por el aniversario de Sálvame dio para mucho. Tanto que aprovechó para señalar de manera directa a Rafa Mora. ¿Quieres saber qué es lo que dijo y que podría precipitar su marcha del programa que presenta Jorge Javier Vázquez? Pues sigue leyendo, porque te lo desvelamos a continuación.

Aseguró que Rafa Mora es un mentiroso

despedidos salvame

Lo cierto es que cuando Pipi Estrada intervino en el programa especial de Sálvame para conmemorar su aniversario se despachó mu a gusto con Rafa Mora. Tanto que no tuvo ningún tipo de reparo en asegurar que el ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa es un mentiroso.

Pero además, Pipi Estrada también dijo en Sálvame que Rafa Mora es un traidor

rafa mora 1 Merca2.es

Pero Pipi Estrada no solo llamó mentiroso a Rafa Mora. También dijo que era un traidor. ¿Cómo afectará esto a Rafa en su relación con Sálvame? ¿Será el final de su colaboración en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez?

Todo viene de la época en la que coincidieron en Mujeres y Hombres y Viceversa

Rafa Mora tete pta vida e1483102714521 Merca2.es

Cuando Pipi Estrada atacó a Rafa Mora en Sálvame, explicó que todo ello viene de la época en la que ambos trabajaban juntos en el programa Mujeres Y Hombres Y Viceversa. Sin embargo, el asturiano no se refirió en ningún momento a nada concreto para lanzar estas acusaciones.

Rafa Mora aprovechó su turno de palabra en Sálvame para defenderse

rafa mora chabelita gloria camila Merca2.es

El caso es que Rafa Mora también estuvo invitado en el programa especial de Sálvame. Y mientras Pipi hablaba, él escuchó todas sus acusaciones. Pero eso sí, cuando tuvo la palabra quiso hacer uso de ella para opinar al respecto.  Y en concreto, lo que dijo fue que «Al final lo que diga este señor no me puede afectar. Yo entiendo que son 10 años sin tele y hoy está intentando tirar el penalti. Hoy contigo no voy a entrar al trapo».

¿Acabará Rafa Mora marchándose del programa?

rafa mora

El caso es que las acusaciones de Pipi Estrada podrían llegar a dañar la reputación de Rafa Mora. Y lo mismo ello podría suponer su abandono del programa Sálvame. Cosas más raras se han visto.

Mercadona: los productos que más han subido y bajado de precio

0

Son muchos los consumidores que todos los meses deciden llenar sus cestas de la compra en cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país. Ello se debe a la gran calidad y variedad de producto que ofrecen. Pero además, sus precios son muy económicos. O lo eran. Porque desde hace unos meses hasta esta parte, muchos de ellos han subido de precio. Aunque también es verdad que muchos otros has bajado de precio. En este artículo te vamos a hablar de todos ellos, así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Muchos otros supermercados también han subido precios: el motivo

supermercados en Navidad

No solo está ocurriendo desde hace un tiempo hasta esta parte en Mercadona. También está ocurriendo en muchos otros supermercados y comercios. Y es que, como seguramente ya habrás podido observar, los precios de muchos productos no paran de subir. El origen de esta subida de precios es el mismo. En realidad se debe a la inflación tan alta que hay desde hace unas semanas en nuestro país. Pero además también se debe a la invasión de Rusia a Ucrania. Por eso, a continuación te vamos a mostrar algunos de los productos que más han subido de precio en este supermercado. Pero también, y para compensar, te vamos a mostrar algunos productos que también han bajado de precio.

Garrafa de 5 litros de aceite de girasol refinado, de Mercadona

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 28 03 Merca2.es

Si desde hace un tiempo hasta parte has comprado aceite de girasol, habrás notado que cada vez está más caro. Ello es una consecuencia directa de la invasión de Rusia a Ucrania, ya que este tipo de aceite suele producirse en este último país. Por eso en Mercadona lo vas a encontrar más caro que de costumbre. Así, por ejemplo, si te pasas por cualquiera de los centros que este comercio tiene repartidos a lo largo del país, vas a encontrar esta garrafa de 5 litros a un precio de 15’75 euros, cuando meses atrás solo costaba 8’95 euros.

Paquete grande de harina de trigo

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 28 24 Merca2.es

La harina de trigo es uno de los alimentos básicos de nuestra cultura gastronómica. Con ella se pueden preparar una gran cantidad de platos básicos, como la salsa bechamel o el pan. Pero el caso es que cada vez está más cara. Así, por ejemplo, en Mercadona puedes comprar este paquete de 5 kilos de peso por 3’30 euros, cuando hace tan solo unos meses su precio era de tan solo 1’95 euros.

La harina de fuerza de Mercadona también ha subido de precio

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 28 41 Merca2.es

Además de la harina estándar, en Mercadona también han subido el precio de otros tipos de harinas, como por ejemplo la harina de fuerza. Piensa que hace tan solo unas semanas podías comprar este paquete de un kilo de peso por solo 0’65 euros, cuando hoy por hoy este mismo paquete tiene un precio de 0’95 euros.

Esto es lo que ha subido la malla de patatas de 5 kilos

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 29 09 Merca2.es

Otro de los productos básicos que más han subido de precio desde hace un tiempo hasta esta parte son las patatas. Así, por ejemplo, si pasas por cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país, vas a poder encontrar esta malla de patatas de 5 kilos de peso a un precio de 6’75 kilos, cuando este mismo producto solo costaba 4’79 kilos hace tan solo unas semanas.

Las alubias a la jardinera de Mercadona también han subido

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 29 31 Merca2.es

Las alubias a la jardinera también han subido de precio en Mercadona. Antes costaban 0’75 euros y ahora cuesta 1 euros.

Pero el cocido madrileño en conserva ha bajado de precio

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 29 50 Merca2.es

Para compensar las subidas de precio de muchos de sus productos, Mercadona ha bajado el de muchos otros. Como por ejemplo este cocido madrileño, que ha pasado de costar 1’25 euros a 1’20 euros.

En Mercadona las bolsas de basura de Bosque Verde han bajado de precio

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 30 18 Merca2.es

Si pasas por cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país, vas a poder encontrar las bolsas de basura de la marca Bosque Verde más baratas que nunca. Han pasado de costar 1’75 euros a 1’70 euros.

También ha bajado el pack de 2 botellas de 2 litros de Coca-Cola Zero

screenshot tienda.mercadona.es 2022.05.03 16 30 44 Merca2.es

Otro de los productos que estos días vas a poder encontrar en Mercadona mucho más baratos que nunca es el pack de dos botellas de dos litros de Coca Cola. Piensa que si antes por este pack debías de pagar 3’52 euros, hoy por hoy puedes hacerte con este mismo pack por solo 3’24 euros.

También hay productos en Mercadona que han mantenido su precio

Mercadona revoluciona clientes

Y terminamos este artículo con un aviso, porque tal y como han subido y bajado varios artículos de precio, piensa que también la mayoría de ellos han mantenido su precio.

Restalia Holding incorpora a Virginia Donado como consejera corporativa

0

Restalia Holding, compañía de neorestauración organizada, ha anunciado la incorporación de Virginia Donado como consejera corporativa. Desde su cargo, Virginia dará apoyo en áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo de negocio y crecimiento de la compañía, como el departamento comercial e inmobiliario, o en proyectos de la división Restalia Franchise Consulting.

«Estoy entusiasmada por volver a formar parte de la que ha sido mi casa durante más de 11 años. Con mi incorporación, sin duda, asumo un nuevo reto profesional en el que pongo toda mi experiencia y conocimiento al servicio de una de las compañías de restauración con mayor proyección nacional e internacional», declara Virginia Donado.

Donado, formada en el área de la gestión comercial y el marketing en ESIC Business & Marketing School y con una amplia experiencia de más de 18 años, ha pasado por compañías del sector como Grupo Zena (actualmente Alsea), BaRRa De Pintxos, Comess Group y Grupo Restalia, donde pasó más de 11 años ocupando diferentes puestos de responsabilidad y liderazgo en la compañía.

«Para Restalia es muy importante nutrir y enriquecer sus filas con un perfil con tanta experiencia como el de Viginia, a quien recibimos con los brazos abiertos, y que contribuye a reforzar la solidez de la compañía», afirma Jose María Capitán, fundador y presidente ejecutivo de Restalia Holding.

Con esta incorporación, Restalia Holding refuerza su cúpula para afrontar un año clave para su
crecimiento nacional e internacional. La compañía reafirma su posición de actor referente en el sector de la restauración organizada con un cierre de año pandémico (2021) en positivo y cercano a 2019: más de 750 unidades de negocio en sus divisiones española e internacional de franquicias y más de 1.000 puntos de venta de su división Retail. Asimismo, las franquicias de Restalia Holding, junto con la matriz, emplean a más de 12.000 personas.

LA MEJOR FORMA DE EMPRENDER

Restalia Holding –100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger, Panther Organic Coffee y
Pepe Taco–, es una compañía de origen español líder en restauración organizada y cuyas marcas han
revolucionado el sector. Lleva más de 20 años innovando en la hostelería y el ocio, introduciendo en
España conceptos nuevos que han triunfado y que otros han replicado en el mercado.

Restalia ofrece modelos de franquicias más flexibles, de máxima calidad y con un formato smart cost
que dan respuesta a las nuevas demandas de los consumidores. El grupo está comprometido con el
emprendimiento: genera oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro del sector y funciona como
una apuesta sólida para los emprendedores.

JO & MR. JOE, LT y más: pañuelos de menos de 20 euros en El Corte Inglés que te harán lucir muy chic

Ahora que llegan las buenas temperaturas, los pañuelos recuperan un gran protagonismo. Y es que ya no solo se llevan en el cuello para proteger del frío, sino que se le pueden dar muchos más usos para así lograr looks muy chic. Si no tienes ningún modelo adecuado, no tienes de qué preocuparte, pues el catálogo de El Corte Inglés es de lo más amplio, y como siempre, con precios de verdadero derribo. 

Marcas como Jo & Mr. Joe, LT y otras presumen de preciosos diseños con precios que no superan los 20 euros. Teniendo en cuenta la gran variedad disponible en el gigante de la distribución, te hemos preparado una lista con algunas de las mejores opciones para que puedas hacerte con el que más te guste.

Pañuelo plisado con estampado vegetal Jo & Mr. Joe en El Corte Inglés 

pañuelo plisado estampado vegetal jo mr joe el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de preciosos pañuelos que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés y con los que lucirás un look más chic con un diseño de la firma Jo & Mr. Joe que no querrás dejar escapar. 

Se trata de un modelo de lo más llamativo gracias a su estampado vegetal multicolor. Destaca además con respecto a otros modelos por su plisado, el cual le da un toque diferente. Si quieres hacerte con este pañuelo, el cual tiene además marco en azul, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandana azul con estampado de la marca Jo & Mr. Joe

bandana estampado marca jo mr joe el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de pañuelos que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con preciosos diseños y precios que no superan los 20 euros con otro de los diseños de la marca Jo & Mr. Joe.

En este caso te mostramos un diseño más sencillo, el cual está disponible en dos tonos de azul. Se trata de una bandana con estampado del nombre de la marca escrita con diferentes tipografías. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandana de seda con estampado floral en turquesa Abbacino en El Corte Inglés 

bandana estampado floral abbanico el corte ingles

Pasamos a continuación a una bandana de la marca Abbanico que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés y que se convertirá en un imprescindible de tus looks. Y es que ahora son muchas las formas en las que puedes utilizar este complemento.

En este caso te mostramos un pañuelo en color turquesa, y con un elegante estampado floral multicolor que te enamorará. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandana de seda animal print en rosa Donatzelli

bandana donatzelli animal print el corte ingles

A continuación pasamos a mostrarte una bandana de la marca Donatzelli que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés y que no vas a querer dejar escapar. Este es un modelo sencillo en tonos rosa, por lo que combinarlo será de lo más sencillo. 

Esta bandana destaca principalmente por su elegante estampado animal print. Si quieres hacerte con este complemento, ideal tanto para usar en el pelo, cuello como de decoración en tu bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pañuelo multicolor estampado LT en El Corte Inglés 

pañuelo multicolor frutas lt

Los pañuelos que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés tienen diseños de lo más variados, y lo mejor es que a día de hoy son muchas las formas en las que puedes incluirlos en tus looks. 

El siguiente diseño que hemos seleccionado es de la marca LT, y presume de un divertido y colorido estampado frutal. Si quieres hacerte con este modelo para lucir un look más chic, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pañuelo multicolor estampado LT

pañuelo estampado paisley lt

Seguimos con la marca LT para mostrarte otro de sus pañuelos disponibles en el catálogo de El Corte Inglés y que cuesta menos de 20 euros. Si te gustan los diseños coloridos, este se convertirá en tu complemento indispensable. 

Este es otro de los pañuelos de la marca LT, solo que en este caso, presume de un bonito estampado paisley multicolor. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pañuelo con estampado multicolor Jo & Mr. Joe en El Corte Inglés

panuelo joymrjoe Merca2.es

Como habrás podido comprobar, en el catálogo de El Corte Inglés vas a poder encontrar una gran variedad en diseños de pañuelos, por lo que no vas a tener problemas para hacerte con el que más se ajuste a tus necesidades. 

A continuación, te mostramos otro de los diseños de la firma Jo & Mr. Joe que tiene un precio inferior a los 20 euros, por lo que se trata de una oportunidad que no puedes dejar escapar. El pañuelo presume de un elegante estampado multicolor fantasía, junto con un marco azul y rosa. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pañuelo Parfois con estampados en varios colores

pañuelo parfois

Llegamos al final de esta lista de pañuelos preciosos y económicos que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo de la marca Parfois que no te querrás perder. 

Se trata de un diseño con print multicolor que será perfecto tanto para usar en tu melena como de top gracias a su estampado, como complemento en tu bolso. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

La paleta de sombras de Maybelline de menos de 4€ y otros chollazos en Aliexpress

0

Si estás buscando productos económicos y que vengan de las grandes marcas, entonces necesitas apostar por esta selección que te trae en exclusiva Aliexpress. Porque en cuestión de maquillaje siempre hay diversas opciones a tener en cuenta para conseguir el resultado que te propongas.

Es por ello que puedes dejarte llevar por una buena selección de ideas que van desde las paletas a los polvos compactos y a los labiales, pero todos ellos tienen un precio que realmente te va a sorprender. ¿Quieres descubrirlo?

PALETA DE COLORES MAYBELLINE MUY COMBINABLES

paleta nude

Ya tenemos la paleta de colores Maybelline que siempre apuesta por una combinación de tonalidades desde los colores suaves, pastel y como no, los marrones. Porque gracias a todos ellos, los resultados que podemos crear son realmente sorprendentes. Así que, es el momento de dejarnos llevar por todos ellos para lucir tanto durante el día como para las ocasiones especiales.

Es el momento que comiences a combinar colores con la finalidad de que te favorezcan. Son un total de 12 colores que pueden ser tuyos por un precio más reducido de lo que crees. Así que, no lo pienses más y déjate llevar por una paleta como esta que aquí puedes comprar cómodamente.

LÁPIZ CORRECTO EN ALIEXPRESS A UN BUEN PRECIO

maquillaje corrector

Se trata de una idea que también hemos visto en otra marca. Pero lo cierto es que siempre podemos dejarnos llevar porque parece que consigue grandes resultados, así que, es el momento de apostar por ello. Puedes elegir entre 6 colores lo que hace que siempre tengas el tono más apropiado para tu piel. Algo que necesitamos para apostar por un resultado más natural.

Pero no solo eso sino que en este caso no necesitas de esponja, sino que ya la trae incorporada. Con solo rotar ligeramente la parte superior, el producto impregnará dicha esponja y solo queda aplicarlo por el rostro. Su finalidad es intentar corregir los granitos o manchas para un acabado más equilibrado. Si lo quieres probar, aquí lo tienes en Aliexpress.

PALETA MUY ECONÓMICA DE 35 COLORES

paleta sombras

Sin duda, cuando queremos hacernos con una paleta de colores, siempre apostamos por todas aquellas que tienen una amplia variedad de los mismos. Porque de este modo siempre vamos a poder combinarlos mejor y a conseguir estilos que te nos favorecerán mucho más. Así que, es el momento de dejarnos llevar por esta idea que tiene, nada más y nada menos que 35 colores.

Por lo que ya es toda una gran ventaja. En ella también te puedes encontrar con sombras tanto de brillo como en colores mate. Lo que indica que crearás estilos más de noche o bien, más naturales, según te guste. Sin olvidarnos de decir que realmente se trata de colores duraderos. Así que, ¿Qué más podemos pedir? Aquí la puedes comprar.

PINTALABIOS REVLON EN ALIEXPRESS

pintalabios revlon

Claro que los labios también quieren estar bien cuidados y para ello, nada como disfrutar de un acabado altamente hidratante. Esto es lo que nos deja Revlon en una de sus barras labiales más acertadas y que tiene un precio que también te va a sorprender gratamente. Por eso, no te la debes perder.

En este caso hay que decir que los colores están llenos de luz y todo ello es porque realmente también hay que fijarse en sus ingredientes. Puesto que entre ellos nos encontramos con el aceite de aguacate. Esto hace que la sensación en nuestra boca sea muy cremosa. Si quieres probarlo, es tu momento, por eso aquí mismo lo puedes comprar gracias a Aliexpress.

LA PALETA A TODO COLOR DE RIMMEL LONDON EN ALIEXPRESS

paleta rimmel

Sin duda, otra de las mejores opciones es esta. Porque se trata de una paleta que viene de la mano de Rimmel London y que dispone de un precio de lo más especial. Así que, es el momento de dejarnos llevar por ella porque te va a encantar. Con esa selección de tonos marrones que siempre destacará.

Ya que podremos disfrutar de unos acabados de lo más delicados o bien, apostar por ese maquillaje de noche que tanto nos gusta. ¡Solo tú tienes la última palabra! Parece que todas y cada una de las sombras estarán siempre para ayudarte a conseguir el resultado que estabas buscando. Aquí mismo las puedes comprar en Aliexpress.

SOMBRAS DÚO EN ALIEXPRESS

sombras dobles

Otra de las ideas que te van a encantar es esta. Porque se trata de una de esas opciones que no puedes dejar a un lado. Porque para todas esas personas que quieran disfrutar de un maquillaje rápido y preciso, nada como una idea así.

Se trata de unas sombras dúo, que gracias a un pincel bastante plano podemos pintarnos los ojos de una sola pasada y con dos colores. Para ello solo tienes que pasarlo por ambos y verás el gran resultado que te dejará en tu mirada. Sí, es una apuesta segura para evitar males mayores en cuanto a colores o al difuminado se refiere. Aquí las puedes comprar.

SOMBRAS DE OJOS LÍQUIDAS

sombras liquidas

Ya no tienes excusas para no disfrutar de diferentes acabados en tus sombras. Porque sin duda, vamos a disfrutar en este caso de una selección de sombras de ojos líquidas que siempre son una apuesta segura. Es otra de las maneras de poder completar el maquillaje de ojos.

En este caso parece que Aliexpress apuesta por el acabado brillante, que siempre sirve para coronar cualquier maquillaje elegante donde los haya. Así que, al contar con un buen pigmento y ser resistentes, ya tenemos todo lo que necesitamos para poder lucir un gran estilo. Si las quieres, entonces aquí mismo las puedes comprar.

POLVOS COMPACTOS MATE DE L´OREAL

polvos compactos

Han sido, y siguen siendo, toda una revolución. Por lo que también tenían que estar entre nuestra selección de hoy. Ya que se trata de unos polvos compactos con acabado mate que son perfectos para poder decir adiós a todas las imperfecciones.

Solo una pasada y tienen una amplia cobertura que te va a encantar. Es por ello que para lo que harán por nosotros, no nos podíamos quedar sin ellos y sin ese precio tan especial que tienen. Así que, todo lo que necesitas lo tendrás aquí mismo en Aliexpress.

En varios colores y por 28,99€: la mochila antirrobo de Amazon perfecta para pasear sin preocupaciones

Las mochilas antirrobo, las cuales podemos encontrar en tiendas como la de Amazon, ofrecen una gran cantidad de espacio con numerosos compartimentos que disponen de cremalleras y bolsillos ocultos ubicados en la parte trasera. Así, no son visibles y disponen de un difícil acceso, evitando posibles robos de objetos de valor.

Las hay de diferentes estilos: tanto más deportivas, elegantes, de cuero, piel, en forma de saco, alargadas, más compactas… pero de las que todas cumplen a la perfección con su función principal, además de aportar un buen estilo y comodidad. Es lo que vemos con todas estas propuestas que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, entre ellas una de Misako que es muy buena, atractiva y económica. Las conocemos.

MOCHILA ANTIRROBO EN SÍMIL DE PIEL, MISAKO, EN AMAZON

Oferta
MISAKO Suli mochila antirrobo Mujer - Suli Camel 30 X 28 X 11 cm
  • [Bolso mochila mujer]: Elegante y práctica mochila antirrobo de...
  • Estructura: bolsillo con cremallera, bolsa principal de gran...
  • Mochila sport perfecta para diario, con tejido resistente y asas...
  • Alta calidad de sus materiales la hacen perfecta para llevarla a...
  • Tu mochila antirobo a la moda con garantía de una marca con más...

En primer lugar, y para hablarte de las que son todas estas mochilas antirrobo que contamos en Amazon, tenemos esta de Misako, una de las más populares y más buscadas del comercio en estos momentos.

Esta es la Nuri Misako, que es un modelo de mochila grande confeccionada en símil de piel tipo antelina. Se trata de un modelo muy práctico ya que tiene una cremallera principal en la parte trasera antirrobo.

Por su parte, y que es también lo que la hace tan interesante, es que las asas de la mochila son convertibles en asa bandolera. Se puede llevar tipo mochila o tipo bolso bandolera. En su caso, esta posee diferentes bolsillos, en la parte frontal y laterales con cierre de cremallera. El compartimento principal se presenta en la parte posterior de la mochila, lo que te permite proteger tus objetos. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

MOCHILA DE CUERO ANTIRROBO, EN AMAZON

Oferta
shepretty Bolso Mochila Mujer Casual Antirrobo Bolso de Mano,0998-24
  • ❤ Material: Cuero artificial de la PU, repelente al agua. El...
  • ❤ Estructura interna: bolsillo con cremallera, bolsa principal...
  • ❤Estructura externa: Cierre de cremallera trasera, diseño...
  • ❤ Capacidad: puedes poner libros de texto portátiles, ropa,...
  • ❤ Estilo: mochila práctica, se puede usar como un bolso, un...

Otra de estas soluciones puede ser recurrir a una de las mochilas antirrobo más completas, como esta que hemos encontrado en el catálogo de Amazon. Se trata de uno de los modelos más vendidos de su categoría que destaca, además, por la elevada nota que le otorgan los usuarios.

De cuero, esta mochila para mujer dispone de varios bolsillos interiores y exteriores en los que guardar con seguridad de enseres de distinto tamaño: tabletas, smartphones, libros, prendas de ropa, carteras…

La misma, además, es muy ligera (solo pesa 500 gramos), y se comercializa en una amplia variedad de diseños, colores y estampados. Además, incorpora tres correas que permiten varias posiciones: se puede llevar a la espalda como una mochila clásica, colgarla del hombro estilo bandolera o utilizar como bolso de mano. La podemos comprar en la tienda desde aquí.

MOCHILA OXFORD CON DISEÑO ANTIRROBO IMPERMEABLE, EN AMAZON

Oferta
shepretty Mochila antirrobo Impermeable para Mujer viajar,8888H
  • ❤ El material superior, que combina con el hadrware de metal de...
  • ❤ Estructura: bolsillo con cremallera, bolsa principal de gran...
  • ❤ Capacidad: puedes poner libros de texto portátiles, ropa,...
  • ❤ Estilo: mochila práctica, se puede usar como un bolso, un...
  • ❤ Atencion:La tela de la mochila de color se corta al azar,...

En otra de las opciones más gustosas de Amazon en lo que se refiere a las mochilas antirrobo, tenemos esta de Oxford, que es una de las más populares de la tienda, también por su gran diseño.

Ahora con un precio más bajo de lo que acostumbra, hablamos de un tipo de mochila moderna hecha con tela. Muy duradera, se conforma con un material superior de Oxford, que combina con el hadrware de metal de calidad, brinda una apariencia elegante de alta calidad y un uso resistente

Con estructura interna, la misma viene con un bolsillo con cremallera trasera del que parte de un diseño antirrobo muy efectivo. De gran capacidad, será perfecta para diversas salidas, esta es una mochila práctica que se puede usar como un bolso o bolso doble, y de la que es una opción elegante y múltiple. Se puede comprar desde aquí.

MOCHILA ACOLCHADA PORTÁTIL ANTIRROBO, EN AMAZON

Oferta
MATEIN Mochila Portatil Mochila Hombre Impermeable Mochila Ordenador Portatil 15.6 Pulgadas Mochila Portatil con Puerto USB Mochila Antirrobo del Negocio Trabajo Diario Viaje Escolares - Negro
  • BOLSILLOS MÚLTIPLES CAPACIDAD GRANDE: Esta mochila ordenador...
  • DIMENSIONES: 45 x 19,8 x 30 cm (18 x 7.8 x 12 Pulgadas). La...
  • DISEÑO DEL PUERTO DE CARGA USB Y BOLSILLO ANTIRROBO: Un bolsillo...
  • EL MOCHILA REFORZADA PARA VIDA COTIDIANA: Cómodo diseño poroso...
  • MATERIAL SÓLIDO Y RESISTENTE: El exterior de la mochila...

Esta otra, y al igual que la Oxford que hemos visto anteriormente, es otra mochila muy bien dispuesta en Amazon para todos para este momento, y que se da perfectamente por su material acolchado.

Muy apta para la vuelta a la rutina, tiene una calidad y confort que la hace ver para todos los usuarios, tanto para hombre como para mujer. Estamos seguros que con ella tendrás una vestimenta muy estilosa.

Su gran compatibilidad la hace ser un complemento en forma de accesorio muy amplio para todas nuestras actividades. Por ejemplo, esta es una mochila de la marca que es ideal para ir a tus entrenamientos y partidos. Con multiples bolsillos con cremallera para que todo esté bien guardado sin que lo pierdas, la puedes comprar en la tienda desde aquí.

MOCHILA ANTIRROBO IMPERMEABLE CON CARGADOR USB EXTERNO, EN AMAZON

XQXA Mochila Antirrobo Impermeable Mochila Portatil 15.6 Pulgadas Mochila Hombre con Puerto de Carga USB Mochila Backpack para el Laptop para Ordenador del Negocio Trabajo Diario Viaje-Negro
  • Marca de Mochilas XQXA: hemos vendido más de 10 millones de...
  • Mochila Para Computadora Portátil: el bolsillo puede contener...
  • El Tamaño de La Mochila para Computadora Portátil de Viaje:...
  • Mochila Universitaria de Diseño de Puerto USB: cargador USB...
  • COMPRAR Mochila Lo Que Obtiene: Le proporcionaremos una mochila...

Una mochila antirrobo cuenta con una serie de características de seguridad que van a guardar de forma segura nuestros objetos personales. Es lo que hemos visto entre estas mochilas de Amazon, muy elegante y práctica.

Esta mochila, con capacidad para portátiles y tabletas de 15,6 pulgadas, cuenta con una cerradura de combinación de metal de alta calidad que hará que tus paseos sean con la máxima tranquilidad.

Además, cuenta con un cargador USB externo integrado para que puedas cargar tu teléfono móvil mientras caminas. Las correas de la espalda y los hombros usan tela transpirable para reducir el estrés. Al mismo tiempo, esta proporciona una forma más conveniente usar y transportar tus pertenencias. Se puede comprar desde la tienda aquí.

MOCHILA EONO ANTIRROBO

A continuación, la tienda online de Amazon te presenta, para esta momento, esta ideal mochila para hombre al más puro estilo de complemento de deporte para que te la lleves y la portes de la mejor manera en cualquier lugar en el que te encuentres.

Se trata de una mochila de color azul marino de la popular marca de ropa, accesorios y complementos de Tommy Hilfiger, en la que disfrutarás de una buena promoción para estos próximos días.

Entre sus características, viene con cierre de cremallera y dispone, por su parte, de un bolsillo exterior con también cierre de cremallera, además de con detalle del logo bordado de la marca estadounidense. Para tu mejor comodidad, dispone de dos asas acolchadas dobles, también con el logo de la firma. Puedes comprarlo aquí.

MOCHILA MULTIFUNCIONAL ANTIRROBO DE 15 BOLSILLOS

Oferta
Mochila Antirrobo Impermeable, Mochila Portátil Hombre 17.3 Pulgadas Puerto USB Impermeable Trabajo Ordenador Viaje Negocio Multifuncional Daypacks Negro
  • GRAN CAPACIDAD: La mochila de viaje para hombre tiene más de 15...
  • DIMENSIÓN Y MATERIAL DURADERO - Tamaño de la mochila extra...
  • Antirrobo y SEGURO: incluye BLOQUEO DE COMBINACIÓN A PRUEBA DE...
  • PUERTO DE CARGA USB Y REFLECTIVO DE LUZ NOCTURNA: con el cargador...
  • TRANSPIRABLE Y CÓMODO: El panel trasero de malla acolchada y...

En esas, y como parte de las mochilas antirrobo que más y mejor están posicionándose dentro de la tienda de Amazon, damos con esta otra icónica que se hace ver de la forma más interesante.

Esta mochila de viaje posee más de 15 bolsillos independientes. Cuenta con 3 compartimientos múltiples con muchos bolsillos ocultos donde puedes colocar una gran cantidad de cosas como artículos para la universidad, accesorios de viaje, ropa, ordenadores portátiles…

También, viene con USB incorporado en el exterior y un cable de carga incorporado en el interior. Además, incluye un bloqueo de combinación a prueba de robo. Protege la cartera y otros artículos de valor del interior de los ladrones. Ahora disponible en Amazon un precio rebajado. La puedes comprar desde aquí.

MOCHILA IMPERMEABLE RESISTENTE A DESGARROS

Mochila antirrobo Impermeable, WAWJ Mochila para portátil Multiusos Daypacks con Puerto de Carga USB (Negro)
  • Respirable Material: El material externo de los hombres de la...
  • Fácil de usar: Gran diseño con puerto USB externo y conector...
  • Large Capacity & Multi-compartment: Gran capacidad &...
  • Suitable Occasion: Adecuado Ocasión: Multifunción para cada...
  • Gran regalo:Los mochilas escolares juveniles grandes es un gran...

En siguiente lugar, te damos a conocer esta otra de las mochilas antirrobo de Amazon, ahora con un super precio. Se trata de uno de los productos más valorados por los usuarios de la plataforma en la categoría de Mochilas para portátiles y netbooks, por su amplísima capacidad.

Una de las cosas que más llama la atención a simple vista en esta mochila antirrobo es la cantidad de compartimentos que despliega en su interior. A sus tres bolsillos principales, separados por cremalleras robustas, hay que sumarle otros más de diferentes tamaños.

Por su parte, la mochila antirrobo está fabricada en poliéster, es resistente a desgarros y con un forro de nailon que repele el agua de forma eficaz. En cuanto su apariencia exterior, es apta para usarse en reuniones de negocios, como equipaje de mano o en planes más informales. La tenemos disponible con una buena oferta, y la puedes comprar desde aquí.

Clemente y Banco Santander, la falsa paz que sostiene a Merlin

La indiferente e inexpresiva amabilidad ha sido la protagonista en el ambiente que se ha respirado en la junta de accionistas de Merlin Properties celebrada esta semana. Es la primera que se lleva a cabo después del episodio de desequilibrio en su cúpula en diciembre. La compañía ha sabido superar el golpe que le produjo en Bolsa la intención de Javier García-Carranza, presidente no ejecutivo y representante del mayor accionista de la socimi, Banco Santander, de despojarle de su puesto de consejero delegado de la cotizada del Ibex. Las diferencias entre ambos eran evidentes y saltaron por los aires a finales de 2021, cuando se convocó una reunión extraordinaria con un solo punto a tratar: el plan de sucesión o cese del fundador de Merlin, Ismael Clemente. Sin embargo, a García-Carranza no le salió bien el jaque mate y sus peones, compuesto por los consejeros independientes y el equipo directivo de la socimi al completo, guardaron su puesto al amenazar con marcharse con Clemente si no era renovado como CEO.

Parecía que las aguas habían vuelto a su cauce con una extraña paz al empezar 2022 con el foco en reforzar las políticas de buen gobierno de Merlin. De hecho, tras el accidentado final de año que vivió la compañía, arrancó 2022 recuperando el primer puesto como mayor inmobiliaria en Bolsa. La socimi superó a Colonial, recuperándose de las fuertes caídas que le supuso en el parqué español esta problemática, y se ha levantado gracias a cifras de doble dígito que mantienen a la compañía como uno de los grandes valores en el sector inmobiliario. Pero quedó sembrada la duda de si solo era la calma que precede a la tormenta.

Aunque el hacha de guerra se ha enterrado, los golpes continúan sin sanar, y tanto Ismael Clemente como Javier García-Carranza sin decir nada han dicho mucho a lo largo del acto de la junta general. En dicha junta ha destacado la reelección del propio CEO como primer ejecutivo junto con ocho consejeros más, la limitación de la remuneración de la alta dirección, y la intención de convertirse en el principal casero español de centros de datos.

ACERCAR POSTURAS

Banco Santander y el fondo Blackrock, dos de los principales accionistas de Merlin, han dado luz verde a todos los puntos a tratar. Entre ellos se encuentran la reelección del propio CEO, Ismael Clemente, como consejero de la entidad, junto con ocho consejeros más. También se ha dado el visto bueno a la repartición de un dividendo de 0,25 euros para el próximo 27 de mayo, así como un plan de incentivos a largo plazo para el equipo directivo. 

El presidente de Merlin Properties, Javier García-Carranza, explicó ayer en la junta de accionistas de la inmobiliaria el nuevo plan de remuneración para los consejeros ejecutivos, Ismael Clemente como consejero delegado y Miguel Ollero como consejero director general corporativo. El plan muestra un recorte en la retribución a partir de 2022. El CEO sólo podrá recibir cinco millones de euros como máximo, frente a los 6,9 millones que metió en sus bolsillos el pasado año. Ollero, por su parte, recibirá como mucho 3,5 millones frente a los 6,5 millones del pasado año. Este nuevo plan de retribuciones ha sido aprobado por el 97% de accionistas, mientras que casi un 93% el plan de incentivos a largo plazo y el informe consultivo del ejercicio anterior lo ha respaldado el 82%.

Ismael Clemente ha sido reelegido como CEO junto con ocho consejeros más

Para darnos cuenta del gran brinco que suponen estas cifras, debemos recordar como en otras situaciones, hasta el 40% de los accionistas no estuvo a favor de la cantidad de dinero destinada a la cúpula de Merlin. En este nuevo planteamiento se ha contado con toda la plantilla para el plan de incentivos a corto plazo, mientras que una cuarta parte de la misma también tiene variable a largo plazo. Esto ha ayudado a acercar posturas. 

En otro orden de cosas, Clemente también ha puesto sobre la mesa la intención de la cotizada de repartir un dividendo extraordinario. Este estará ligado a la venta de las oficinas de BBVA entre julio y septiembre. Un pago de 315 millones de euros o de 0,67 euros por acción. 

Además, ha comunicado que se ha hecho con la licencia en País Vasco para construir el primer centro de datos de Merlin, un negocio que tiene previsto controlar el 15% de la cartera a largo plazo. Este 2022 tienen como objetivo lograr otras tres licencias en Barcelona, Getafe y Lisboa.

Una vez que Ismael Clemente ha terminado de hablar sobre el pasado, el presente y el futuro de la compañía, era el turno de García-Carranza. Ha agradecido a Clemente su explicación «precisa y extensa», y subrayaba que «él sería más breve». Además, ha repetido varias veces el factor de que el trabajador tiene que identificarse también como accionista y propietario, tras recriminar a Clemente que se extienda en su explicación, cuando los accionistas la merecen, para entender el recorrido que vive la empresa. Unas palabras que dejan en evidencia que sigue existiendo una falsa paz.

Sombras de «subrogación ficticia» sobre Zumosol y Cegeplas

0

Los 38 empleados de la fábrica de Zumosol en Palma del Río (Córdoba), llevan desde finales del año pasado viviendo un calvario, que les ha llevado a tener que vivir las 24 horas en estas instalaciones para lograr que la compañía les abone la parte del ERTE que les adeuda y evitar, a su vez, que, la empresa propietaria desmantele la maquinaria de la fábrica para venderla.

Por otro lado, la empresa Zumosol insiste en que ha sido engañada por Cegeplas, la compañía que firmó el acuerdo para comprar la parte de envasado de la fábrica. Un acuerdo que después rompió, tras haber dado a los empleados de baja, lo que dejo a los trabajadores en el limbo y sin poder cobrar el paro. A su vez, Cegeplas ha afirmado que ella es la compañía que ha sido engañada por Zumosol.

«Zumosol alega que fueron engañados por Cegeplas, pero a día de hoy, nadie se lo cree. Aunque hayas sido engañado, tienes una responsabilidad con los 38 empleados. Zumosol sigue diciendo que no es la dueña de la fábrica y que los trabajadores no son suyos», ha explicado el Secretario de Industria de CCOO en Córdoba, Agustín Jiménez.

En medio de este embrollo de acusaciones, los 38 trabajadores de Zumosol siguen a la espera del juicio y de que las instituciones les ayuden. Ya que, tras meses de lucha y gracias a la negociación de CCOO con el SEPE, ya han podido cobrar el paro. Pero, son muchos meses y no es suficiente.

«Todo se trata de un artificio para no tener que pagar indemnizaciones, que serían unos 2 millones de euros»

«Llevan casi 150 días de encierro y se van turnando. Hay gente que se les está acabando las prestaciones de desempleo porque estuvieron un año y medio de ERTE», ha asegurado Jiménez.

ZUMOSOL HACE OÍDOS SORDOS A LOS INVERSORES INTERESADOS

A su vez, hay inversores que se están interesando por adquirir la fábrica de Zumosol, pero la compañía de zumos no mueve ficha. Según Jiménez, «hay inversores que se han puesto en contacto con la Consejería de Empleo, interesados por quedarse con la factoría de Zumosol. Todo se trata de un artificio para no tener que pagar indemnizaciones, que serían unos 2 millones de euros».

«Siguen manifestando Alberto Ribas de Zumosol y Cegeplas que han sido engañados. Pero, Cegeplas, cuando intento comprar la parte de Zumosol, era una empresa que no presentaba cuentas desde 2019, que no tenía gente contratada y que se dedicaba exclusivamente a la venta de plástico. Entonces, esto no se lo cree nadie. Además, ambas partes firmaron un contrato y, después, no hubo transferencia económica. Por lo que creemos que ha sido una subrogación ficticia», ha aclarado Jiménez.

Mientras tanto, varios representantes de instituciones y políticos han visitado a los empleados para hablar acerca de su situación. Es el caso de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que visitó este lunes a los trabajadores de Zumosol porque tenía un acto cerca en Córdoba.

NÓMINAS PENDIENTES DE PAGO Y DEUDAS CON LCG FRUITS

«Actualmente, Zumosol adeuda seis nóminas del ERTE. En el TC de Andalucía hay una sentencia que tiene que pagar, pero la compañía sigue haciendo recursos para no pagar. Además, este ERTE es improcedente porque el registro de las cuentas de 2019 no lo han presentado», ha explicado Jiménez.

«Si tiene voluntad de arreglo, no hace recursos. Lo que quiere es no pagar indemnizaciones y dejar a los trabajadores en un limbo legal», ha aclarado Jiménez.

Las acciones de Zumosol han afectado a la otra parte de la fábrica. «La parte de envasado de LCG Fruits, como consecuencia de todo esto, está desde febrero en ERE, que lo hemos recurrido también. Pero, en este caso, sí se pagan las nóminas a la gente. Además, Zumosol le debe a LCG Fruits 5 millones de euros en productos por el parón», ha asegurado Jiménez.

ESPERANDO EL JUICIO DEL 24 DE JUNIO

En principio, el juicio tendrá lugar el día 24 de junio. «Esperamos una sentencia favorable. Zumosol sigue en la misma posición de que les han engañado Cegeplas, y Cegeplas dice lo mismo. La justicia es lenta, pero se hará justicia. Creemos que la justicia nos dará la razón, la reincorporación de los trabajadores y pagarles las nóminas que les deben», ha indicado Jiménez.

Asimismo, el día 13 de mayo hay convocada una manifestación en Palma del Río y también hay prevista una reunión con todos los grupos del congreso de los diputados.

«Nosotros le decimos a las instituciones que lo primero que hay que hacer es rencaminar la situación de los trabajadores y pagarle las nóminas que se les deben, que les den de alta en la seguridad social, y si tiene que acometer un expediente de regulación de empleo que lo acometan», ha explicado Jiménez.

El cese de la actividad de la fábrica también ha impactado negativamente a los sectores que trabajaban con Zumosol. Según Jiménez, «además, esto afecta a la región, ya que se queda sin operador que compre la naranja, y es una de las zonas de más producción de cítricos. Entonces, todo el trabajo que generaba esta fábrica se pierde para la comarca, también para los agricultores y los transportistas».

EL INICIO DEL CONFLICTO CON ZUMOSOL

Todo comenzó, en 2013, cuando el Grupo Pascual traspasó la marca Zumosol a la multinacional turca Toksöz.

Cuando este fondo de inversión turco Toksöz adquirió la fábrica de Zumosol, la dividió en dos áreas, exprimido y envasado, y las alquiló a diferentes empresas. Lo que supuso el inicio del conflicto, que comenzó con el alquiler del área de exprimido, que se arrendó con derecho a compra a la empresa Citrosuco, pero que, tras tres años de arrendamiento, decidió no ejecutar la compra.

Después de esto, Zumosol hace un ERTE y continúa diciendo que está a la espera de que lleguen nuevos inversores. Entonces, Zumosol solicita un segundo ERTE, que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía echa para atrás porque la compañía no ha presentado las cuentas auditadas de 2019 ni de 2020.

La anulación de este ERTE hace que los trabajadores tengan que devolver las prestaciones que habían cobrado hasta ese momento, pero Zumosol no se hace cargo del abono de estas nóminas, apelando a que lo ha recurrido. Por lo que, según fuentes de CCOO, «la empresa debe doce meses de sueldo a los empleados».

Después, llegó la compañía Cegeplas interesada en comprar el área de exprimido. Pero tras firmar el contrato, Cegeplas lo rescinde con carácter retroactivo.

«Entonces, los trabajadores se quedan en el limbo porque están dados de baja en la Seguridad Social y no pueden cobrar el paro porque Cegeplas les da de baja, pero Toksöz tampoco los ha despedido», concluyen fuentes de CCOO.

Aragonés usa la ampliación de El Prat como chantaje

0

Ni Ada Colau ni el Gobierno de España. Pere Aragonès evitó la gigantesca y esperada inversión de Aena, valorada en 1.700 millones de euros, por motivos políticos. El presidente de la Generalitat ha exigido un nuevo traspaso de competencias sobre esta infraestructura estratégica antes de abordar la ampliación.

Aragonès ha vuelto a insistir en este punto en respuesta a Xavier Faus y ante un nutrido grupo de empresarios congregados en la reunión anual del Cercle d’Economia. El presidente de esta entidad ha pedido al político de ERC volver a la mesa de negociación para alcanzar un consenso que haga posible la inversión de Aena. Se trata de una inversión crucial y que colocaría a Cataluña como uno de los ‘hubs’ más importantes del Sur de Europa. No hacerlo, está provocando una mayor brecha con Madrid, con un Adolfo Suárez-Barajas con más ganas de crecer tras la pandemia.

El Govern ha mostrado una fuerte división por la ampliación de El Prat. La parte de ERC, liderada por Aragonès, se negó en rotundo ni no se aceptaba el Estado no aceptaba el chantaje. JxCat, por su parte, se posicionó a favor de la infraestructura ante la posibilidad de atraer inversión y turismo desde países transoceánicos.

ARAGONÈS HABLA DE UNA INFRAESTRUCTURA VITAL, PERO SE OPONE AL NUEVO EL PRAT

El republicano y sucesor del indultado Oriol Junqueras considera que la ampliación de El Prat debe realizarse desde la proximidad y de forma descentralizada. Todo ello, antes de afirmar que se trata de una infraestructura «vital» para la comunidad autónoma.

Acto seguido, Aragonès esgrimió la restricción medioambiental de la ampliación. Y es que, las pistas invadirían La Ricarda, un espacio natural protegido por la Comisión Europea, a través de la Red Natura 2000. El problema de Aena para acometer las obras es que el Estado se comprometió a aumentar el espacio y cumplir una serie de condiciones en la primera ampliación. Sin embargo, no se cumplieron. Este hecho ha sembrado dudas entre la Comisión Europea, que emitió un informe desfavorable.

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, junto a Xavier Faus, presidente del Cercle
Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, junto a Xavier Faus, presidente del Cercle

Pero es más bien una excusa. Y es que, Aragonès consideró que el Gobierno ha impuesto unos plazos «que parecen más un ultimátum», como si no hubiera voluntad de acuerdo. Esta afirmación la desmontó el propio Gobierno de España y Aena revelando las reuniones con la Generalitat sobre la ampliación. De hecho, Aena tenía el plazo dado para anunciar sus inversiones en el nuevo plan de la compañía. La fecha límite era en octubre de 2021, más cuando se trata de una cotizada que debe responder no sólo al Gobierno, sino al 49% del capital en manos de fondos e inversores.

ARAGONÈS HIZO OÍDOS SORDOS A LAS PETICIONES DE EMPRESARIOS

Los empresarios catalanes, seis meses antes de la fecha límite y en un gran acto en Barcelona, salieron en defensa de la ampliación, pero el Govern hizo oídos sordos, insistiendo en conectar los aeropuertos de Reus y Girona con El Prat para crear un mayor ‘hub’. Ni una cosa ni la otra, una inacción y paralización de la economía en un momento crucial, con una pandemia viva y dañina en marcha.

El motivo de alargar la pista de El Prat, y por el cual es necesario invadir La Ricarda, no es otro que permitir el despegue y aterrizaje de los aviones más grandes de las aerolíneas comerciales. En concreto, la operatividad del aeropuerto para los A380 y B747. El avión de Airbus iba a competir de tú a tú con Boeing. Sin embargo, el pasado año y en plena pandemia, este modelo, con una capacidad para 853 pasajeros, cayó en desgracia. La compañía sólo entregará los pedidos pendientes y ha dejado de utilizarse. De hecho, hasta Emirates, la aerolínea que más aviones de este tipo ha adquirido, sólo mantiene estos vuelos con Madrid con este gigante del cielo.

PAGAR UN PEAJE FANTASMA PARA CONECTAR REUS Y GIRONA

La idea de las aerolíneas que utilizaban el A380 era agrupar a todos los pasajeros de largo recorrido en un único vuelo, ahorrando así costes y convirtiendo los aeropuertos en grandes hubs de conexiones. De esta forma, los vuelos hacia el otro lado del Atlántico se nutrirían en la capital de vuelos cortos y de media distancia.

Sin embargo, los pasajeros, como se ha comprobado, descartan realizar escalas en la medida de lo posible. Motivo suficiente para descartar las conexiones a las que aspira Aragonès con Reus y Girona. Si los clientes lo evitan, estas conexiones equivaldrían a las quebradas autopistas de peaje. Visitar un aeropuerto supone tiempos de espera innecesarios en los tiempos que corren. Poder volar a Estados Unidos desde Barcelona es posible, ¿por qué hacerlo en un A380 con escala cuando hay vuelo directo?

Sin aeropuerto intercontinental, Cataluña está abocada a mantener el statu quo con el resto de España, y perdiendo posiciones en favor de otras comunidades autónomas que sí se han tomado más en serio la economía. Madrid, por ejemplo, ha dado un ‘sorpasso’ histórico. Andalucía pisa el acelerador, con Málaga acechando el liderazgo tecnológico del 22@ de Barcelona.

Sin desplegar todas las herramientas, Cataluña se ve obligada a competir en inferioridad de condiciones de cara al futuro y corre el riesgo de quedarse atrás. «El país necesita esta infraestructura y el Govern no puede esconder esta realidad», aseguró Faus.

LA GENERALITAT MÁS IRREALISTA

Para Aragonès no son más que argumentos «catastrofistas» y «derrotistas«, mientras la propia Generalitat ha presentado recientemente un nuevo libro sobre los beneficios de la independencia de Cataluña. El presidente de la Generalitat ha asegurado que Cataluña crece más que España en términos de PIB y empleo, pese a que los últimos datos publicados arrojan un resultado contrario. El 40% de los nuevos parados se han registrado en Cataluña.

Asimismo, el líder de la Generalitat mantiene una apuesta por la reindustrialización de Cataluña, para alcanzar el 25% del PIB en 2030, 13 puntos más de los actuales. Y es que, en los últimos años, Cataluña ha perdido dinamismo, más tras las trabas del propio Ejecutivo autonómico a la energía renovable.

El Govern al fin admite su castigo a las renovables

0

Más de diez años y ni un gran proyecto de renovables. La Generalitat ha puesto todo tipo de trabas a los grandes proyectos fotovoltaicos y eólicos en Cataluña. Un castigo inmerecido a estos planes para conseguir la transición energética lo antes posible y con solidez. Durante este tiempo, la Generalitat ha puesto palos en las ruedas año tras año con moratorias y todo tipo de requisitos a estos proyectos. El objetivo es mantener contentos a los grupos de ecologistas que se oponen a estos proyectos en las zonas más proclives para implantar las renovables.

Estos proyectos han sido descartados por completo en los planes de la transición energética catalana. Hasta ahora, la Generalitat había guardado silencio sobre las posibles demandas judiciales que se avecinan desde el año pasado por los últimos requisitos impuestos. No obstante, los promotores han dado de plazo hasta junio para conocer si el nuevo decreto del Govern desencalla la situación.

LA GENERALITAT RECULA, PERO EVITA CONCRETAR CÓMO IMPLANTARÁ LAS RENOVABLES

Con la invasión de Rusia a Ucrania, Aragonès ha comenzado a recular, aunque aún sin medidas concretas. Al menos de palabra, ha admitido que la implantación de las renovables en Cataluña es muy pequeña, aunque sin llegar a entonar el ‘mea culpa’ por paralizar estos proyectos, el presidente de la Generalitat se ha emplazado a acelerar la transición energética de cara al 2030. Y es que, el tiempo corre en contra desde hace años, desde la aprobación y adhesión a la Agenda 2030.

La Generalitat quiere apagar las centrales nucleares en 2034, aunque la competencia es del Estado. Pero no tiene alternativa instalada para poder suministrar electricidad a la industria. De hecho, la comunidad autónoma necesita no sólo cubrir el 55% que dejarán las plantas nucleares, sino que tendrá que poner en marcha grandes proyectos para eliminar la dependencia del resto de España para ser autosuficiente.

Teresa Ribera, ministra para la Transición Energética
Teresa Ribera, ministra para la Transición Energética

El propio Aragonès ha admitido ante los empresarios del Cercle d’Economia que las renovables en Cataluña sufren un fuerte retraso en su implantación. «Partimos de una posición que nos ha dejado atrás y conviene mejorarlo», ha afirmado. Así, ha reconocido que en los últimos diez años se ha paralizado esta actividad, aunque ha afirmado que antes de 2030 habrá instalados 12.000 MW adicionales a los actuales y otros 62.000 en 2050.

LOS PROMOTORES DUDAN DE ARAGONÈS

El cómo lo hará junto con el por qué recula ahora y no hace unos meses, cuando aprobó unas condiciones draconianas al sector, son por ahora un enigma. Por el momento, el sector sigue cogiendo con pinzas estas declaraciones. «Está bien que empiece por admitir este atraso«, ha señalado un alto directivo del sector, aunque dudan de la veracidad de las palabras cuando existen aún trabas a los grandes proyectos. Por este motivo, los inversores y promotores dudan de las declaraciones, aunque indican que es un paso adelante y podrían utilizar este discurso para tratar de arrancar las máquinas para imponer la fotovoltaica en el territorio.

«Es un objetivo ambicioso, pero realista para situarnos dentro de diez años con un sistema eléctrico totalmente descarbonizado», ha afirmado en la 37 reunión del Cercle.

RIBERA, NI TOPE DEL GAS NI SOLUCIÓN AL MIDCAT

En el mismo acto ha intervenido la ministra de la Transición Energética, Teresa Ribera, aunque su mensaje ha ido dirigido al tope del gas a 50 euros por MWh, una medida que se aleja del objetivo delos 30 euros, como había planteado el Ejecutivo para España y Portugal. Por el momento, se ha aparcado hasta resolver diversas cuestiones técnicas.

Con esta medida, que afecta directamente a las eléctricas, el Gobierno tratará de frenar la escalada de los precios energéticos, convirtiendo la Península en una isla en el Sur de Europa. El golpe a las empresas sería de unos 6.000 millones. A juicio de la ministra, se trata «de una reducción de los beneficios, no en una venta a pérdida» que en su opinión «debe ser clave para facilitar el acceso a la energía».

Con la crisis energética derivada de la prohibición de la UE de comprar petróleo a Rusia, España tendrá que importar las materias primas a precios más elevados. Para evitar romper la dependencia energética del gas ruso y seguir financiando a Vladimir Putin y su invasión a Ucrania, Ribera ha puesto como solución el MidCat.

UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SIN CONSENSO

El antiguo gaseoducto está paralizado en Hostalric, a una hora de camino de Francia, pero está fuera de todo plan estratégico. Con esta gigantesca tubería, España podría llevar el gas al Viejo Continente desde Argelia, cuyas relaciones diplomáticas no atraviesan el mejor momento. Sin embargo, terminar la obra costaría una fuerte inversión, y el Gobierno ya ha mostrado su rechazo si sólo los españoles la pagan. «Si aseguramos el suministro de terceros, que lo financien estos terceros», ha afirmado.

Si aseguramos el suministro de terceros, que lo financien estos terceros

Por ahora, empresarios y políticos coinciden en el objetivo de descarbonizar la economía y evitar el uso de los combustibles fósiles. El debate se encuentra en el cómo. No hay puntos en común para abordar la solución y tampoco ésta pasa por la electrificación total de la economía.

Las redes europeas no están preparadas para abordar esta transición. Tampoco hay acuerdo sobre quién debe abordar la inversión, como sí se ha hecho en las telecomunicaciones. Con todo, la transición energética tendría que llegar a todos por igual, ser asequible, y los actuales precios muestran una fuerte desigualdad que podría poner la economía en varias velocidades dentro de los países, con fuertes brechas entre los más grandes y los más pequeños.

Las becas ‘Santander MBA Essentials’: una inmersión en estrategia, gestión y liderazgo empresarial

0

Ofrecen un recorrido rápido por los principales conceptos que se imparten en este tipo de máster de postgrado.

¿Quién no ha oído hablar de los prestigiosos MBA? Los Master of Business Administration son uno de los programas de estudio para titulados y profesionales del ámbito empresarial con mayor reconocimiento internacional. Estos cursos, impartidos por las principales escuelas de negocio, brindan a los estudiantes los conocimientos claves para el futuro desarrollo profesional. Sin embargo, no están al alcance de todos.

Para “fomentar la democratización de las habilidades y competencias en materia de negocios más allá de los puestos de dirección de cualquier organización” el Banco Santander lanza las Becas Skills | MBA Essentials 2022–LSE, señala Blanca Sagastume, directora adjunta de Santander Universidades. Este curso internacional, con 900 becas dirigidas a profesionales mayores de 18 años de 13 países (entre ellos, España), ofrece un itinerario rápido para asimilar los principales pilares de gestión empresarial que se imparten en un MBA: estrategia, finanzas y liderazgo. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 junio en www.becas-santander.com.

Las becas, sin ningún coste para el beneficiario, se imparten en colaboración con London School of Economics and Political Science (LSE), una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo en temas de economía y empresa. La formación se realizará 100% online en español, inglés y portugués. A lo largo de 10 semanas, los participantes contarán con “las principales herramientas para abordar la toma de decisiones y generar un mayor impacto en el entorno profesional”, explican desde el banco. Además, podrán seguir el curso de manera individual y flexible, y tendrán la oportunidad de interactuar también con compañeros y profesores a través de foros semanales y conversaciones en pequeños grupos.

Al finalizar la formación, tendrán una comprensión actualizada en temas como la identificación de las ventajas competitivas de su organización; mayor entendimiento de su entorno estratégico; contabilidad o técnicas de negociación para influir en las decisiones internas de su empresa, inversores y consumidores. “Buscamos, por un lado, generar un beneficio transversal y una optimización de los recursos humanos de una empresa y, por otro, aportar herramientas que a nivel individual permita a los beneficiarios de la beca un mayor margen de upskilling (adquisición de nuevas competencias) y reskilling (reciclaje profesional)”, añade Sagastume.

Más de 380.000 becas en tres años

Banco Santander mantiene una sólida alianza con las universidades desde hace ya más de 25 años. Su compromiso con la educación superior, entendida como motor del progreso y de la construcción de sociedades más inclusivas, justas y sostenibles, se materializa a través de Santander Universidades. A lo largo de este tiempo, la entidad ha estrechado lazos con más de 1.000 universidades e instituciones en 15 países y es la compañía del mundo que más invierte en este campo: ha destinado más de 2.100 millones de euros a innumerables programas para impulsar la formación académica, el emprendimiento y el empleo.

Además, ha superado con creces el objetivo marcado en su agenda de banca responsable para el periodo 2019-2021. En estos tres años ha concedido más de 380.000 becas (frente a las 325.000 previstas). Solo en 2021 invirtió 106 millones de euros y apoyó a más de 162.000 estudiantes, profesionales, emprendimientos y pymes a través de sus múltiples iniciativas.

Samsung reinventa los portátiles: la revolución Galaxy Book2 Series

0

El futuro del teletrabajo traspasa todas las barreras espaciales y temporales. Estamos inmersos en un cambio de tendencia excepcional. Las nuevas formas de vivir generan necesidades nuevas e intereses distintos. Esta nueva era, requiere un nuevo tipo de ordenador portátil, uno que pueda funcionar desde cualquier lugar al ritmo impredecible de la realidad.

980X250 Merca2.es

La flexibilidad que demanda la sociedad sólo será cómoda y sencilla con conceptos específicos, reinventados y adaptados, como los ordenadores portátiles de Samsung: Galaxy Book2 Series. Ahora sabemos que las reuniones no siempre necesitan ser en salas, ni en aulas. Y necesitamos que la tecnología esté a la altura de las nuevas circunstancias. La potencia debe volverse portátil y nuestros dispositivos, más versátiles, siempre asegurando nuestra conexión en cualquier parte.

Samsung ha venido a modernizar la idea convencional del portátil, potenciando la versatilidad que ofrecen estos ordenadores portátiles para cumplir las expectativas de los usuarios como la mejor opción para el día a día, en todas las circunstancias y contextos.

No se trata sólo de cubrir las demandas del teletrabajo, tan generalizado tras la pandemia, los portátiles Galaxy Book2 Series responden a las actividades diarias personales y de ocio. De esta forma, nos permiten acceder a una amplia gama de aplicaciones para ayudarnos, permitirnos trabajar en remoto o, simplemente entretenernos, ya sea de cara al teletrabajo, al estudio, al diseño o como centro multimedia para consumir contenido.

PORTABILIDAD, POTENCIA Y SEGURIDAD

5G, Fino y ligero, con una batería duradera y llamadas de vídeo FHD facilita llevarlo a cualquier sitio sin preocuparte por la conexión. Galaxy Book2 está hecho para moverse con un diseño delgado y liviano. La oportunidad de disfrutar un dos por uno, tan delgado como un teléfono inteligente o la opción de una cubierta que es la más delgada del mundo en la clase. Ninguno de los modelos renuncia a la potencia del portátil.

Samsung Galaxy Merca2.es


Incorpora Windows 11, generación 12 Intel Evo, almacenamiento extensible, y S Pen (en el modelo pro 360) . Con el S Pen para crear y un procesador Intel Core para hacerlo realidad, este portátil tan potente es también el ordenador Windows más seguro de Galaxy.

320X100 Merca2.es

Además, se conecta fácilmente a todos sus dispositivos Galaxy. Sincroniza tus Galaxy Buds, Tab y teléfono con tu Galaxy Book2 para una experiencia más enriquecedora y fluida.

Los ordenadores nos han servido de gran ayuda a lo largo de los años. Pero los que usamos hoy en día disponen de un potencial mayor que nos abre las puertas a un rendimiento aún mayor. Por eso, es el momento ideal para modernizar el ordenador portátil con una nueva potencia. Un portátil construido para la realidad de ahora pero también con una proyección para los próximos 5 años. El Galaxy Book2 ofrece la sensación de estar preparado para lo que venga.

¿QUÉ ESPERAR DE UN ORDENADOR PORTÁTIL EN 2022?

Samsung Galaxy Book2 Pro y Pro360 1 Merca2.es

Los ordenadores se han convertido en herramientas indispensables, pero los actuales pueden dar más de sí. Por eso en Samsung se han propuesto modernizar los ordenadores portátiles con una nueva potencia y características innovadoras, desarrollando dos nuevos dispositivos.

La principal ventaja, esa que cualquiera de nosotros busca, es la capacidad de simplificar tu rutina con los nuevos modelos de Samsung, Galaxy Book2 y con los nuevos modelos de ordenadores de Samsung pensados para cualquiera, a elegir entre Galaxy Book2, Book2 360, Book2 Pro, Book2 360. Conseguir que la vida resulte mucho más fácil y cómoda con las herramientas adecuadas es una apuesta de valor para los usuarios de portátiles que somos prácticamente todos.

Advertisement

Prisa y Godó separan caminos 30 años después la ‘operación Antena 3 Radio’

En el verano de 1992 un tormentón mediático sacudió al país a tan solo unas horas de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, que se iba a convertir en el gran escaparate mundial para la moderna y democrática España, decían.

La antigubernamental Antena 3 de Radio, que había sorpassado en el EGM un mes antes a la Cadena SER tras solo diez años de emisiones, pasaba a las fauces de su principal competidor, el progubernamental Grupo Prisa que pilotaba con acierto un empresario de contrastado olfato empresarial y político: Jesús de Polanco.

El Grupo Godó decidía replegarse en Cataluña para hacer caja y borrar los crecientes problemas que le ocasionaban sus negocios estatales, la gritona radio de los Antonio Herrero y José María García y la ruinosa televisión (Antena 3 TV) que pasó a manos de Antonio Asensio gracias a la financiación de Mario Conde, perejil de todas las salsas en aquel momento.

Las operaciones mediáticas otorgaron una vida extra a Felipe González que, barruntando nubarrones judiciales y económicos a la vuelta de la esquina, adelantó elecciones a 1993 y ganó por sorpresa frente a un dirigente que prometía regeneración, juego limpio y ética económica… hasta que tomó el poder en 1996: José María Aznar.

DIVERGENCIA DE CAMINOS

Prisa ha cerrado un acuerdo para adquirir el 20% del capital de su división radiofónica que mantenía en propiedad el Grupo Godó por 45 millones de euros (30 a la firma del mismo y los 15 restantes a abonar en 2023). Fuentes cercanas a la operación explican a MERCA2.es que esta operación se produce por «expreso deseo de Godó», que pretende centrarse en sus negocios radicados en Cataluña.

«Esta operación es un paso más en la consolidación de los negocios de radio y de prensa puesta en marcha por la compañía y refuerza el proyecto industrial del grupo. Además, permite a Prisa simplificar la estructura, dotándola de mayor flexibilidad y menores costes», asegura la compañía presidida por Joseph Oughourlian.

Prisa ha asumido esta operación en un momento razonablemente tranquilo para la compañía: la SER ha mantenido el liderazgo radiofónico estatal a pesar de los rumores de sorpasso de la COPE; El País se ha erigido como el periódico español con más suscriptores tras superar los 200.000; y el grupo ha presentado 100.000 euros de beneficios en el primer trimestre de 2022.

El editor de la Cadena SER y El País acaba de refinanciar su deuda, 679 millones tras menguar más de 70 el pasado ejercicio, y en 2021 anunció unas pérdidas superiores a 90 millones de euros por las indemnizaciones desembolsadas para redefinir la estructura de la compañía.

DESINVERSIONES

El Grupo Godó perdió 8,9 millones de euros en el pandémico 2020 por el efecto negativo que le produjo su participación en Prisa Radio. Esta sangría invitó a Javier de Godó a seguir desinvirtiendo para centrarse en sus tres joyas de la corona: la todopoderosa La Vanguardia, que ha superado los 100.000 suscriptores; RAC1, que lidera el mercado radiofónico catalán con 970.000 oyentes diarios, según el último EGM; y Mundo Deportivo.

Cabe recordar que en 2019 Godó vendió sus acciones en la productora Nova Veranda (proveedora de TV3), en 2020 vendía su compañía de clasificados Yaencontré y el pasado año vendía Emissions Digitals de Catalunya, que contaba con un multiplex con cuatro diales autonómicas en Cataluña y producía 8TV. Las señales y el canal pasaron a manos de OC 2022, controlada por el polémico empresario italiano Nicola Pedrazzoli (fundador del extinto Canal Catalá y exaccionista de Trece).

Godó aseguró entonces que «el contexto del mercado de las telecomunicaciones y el sector televisivo han sufrido todo tipo de cambios y modificaciones que hacen que poco o nada tengan a ver con la situación actual. Durante estos años, y como consecuencia de dicha variabilidad del mercado y la complejidad en el despliegue de la TDT, resulta patente, asegura el Grupo Godó, que EDICA ha tenido que hacer un importantísimo esfuerzo para producir una oferta de calidad y explotar con aprovechamiento y utilidad pública los diversos programas que componen el multiplex».

«Los principales esfuerzos han ido dirigidos a superar los problemas derivados de dichos cambios en el contexto y mercado audiovisual televisivo, que se podrían resumir en los siguientes puntos: el retraso en el apagón analógico definitivo; el importante descenso del mercado publicitario como consecuencia de la crisis económica que nos afecta desde hace años; la aparición, consolidación y crecimiento de nuevos operadores tanto de ámbito estatal (estos últimos sometidos a regulaciones diferentes y a menudo más permisivas) como catalán; los diferentes e importantes cambios normativos que han tenido lugar durante los últimos años; los cambios tecnológicos; y, en última instancia, la emergencia sanitaria debido a la pandemia de la covid», añadían.

La editora aseguraba que se había «llegado casi a un punto neutro en cuanto a los resultados. Esta circunstancia ha llevado al Grupo Godó a considerar que ha llegado el momento de ceder el testigo a un nuevo operador que podrá aprovechar el trabajo realizado hasta el momento en beneficio de la televisión en Cataluña y su audiencia, con una producción diferente, más basada en la proximidad».

Lo cierto es que Pedrazzoli intentó dotar de producción propia a 8TV, pero el mayúsculo fracaso de audiencias de esta televisión que decía querer resurgir para competir contra TV3 ha obligado al italiano a echar marcha atrás, cancelar la mayoría de sus proyectos y llenar parte de la parrilla con cine clásico y series antiguas.

El Grupo Godó, por su parte, intenta reposicionarse tras haber recibido más de 35 millones de euros de publicidad institucional y subvenciones en la última década por parte de la Generalitat de Catalunya. Este tipo de ingresos han menguado desde el final del procés, barco del que el Conde se comenzó bajarse cuando en 2013 relevó como director de La Vanguardia al independentista José Antich por el monárquico Màrius Carol, que finalmente cayó en favor de un periodista con un perfil más catalanista y digital: Jordi Juan.

CSD: gusto por la Ley del Deporte, oídos sordos al aseguramiento deportivo

La Ley del Deporte se encuentra en la antesala de su reforma. Todo está a punto para que la nueva norma legal relacionada con el deporte entre en vigor. Desde finales del pasado año, los organismos gubernamentales vienen trabajando en lo que va a ser la nueva Ley del Deporte. Tras una larga espera de 30 años, todo apunta a que en los próximos meses dicho marco regulatorio será una realidad. Los entes públicos se han dado cuenta de que la Ley del Deporte vigente es una norma desactualizada, la cual no se adapta a los tiempos actuales y que no ampara a los deportistas como debería. 

Desde Merca2.es venimos informando acerca de la problemática que infunda la actual Ley del Deporte, sobre todo en materia de aseguramiento deportivo. Pese a que la ley data de 1990, ésta viene acompañada de un Real Decreto de 1993 el cual regula todo lo que tiene que ver con el aseguramiento de los deportistas. Atendiendo a la cantidad de atletas que se han visto, o sólo perjudicados, sino olvidados por dicha ley, conviene que el aseguramiento deportivo también se actualice. 

UNA ACTUALIZACIÓN NECESARIA 

Son varios los casos que evidencian que el actual aseguramiento deportivo es insuficiente. Situaciones ya contadas como las de Lucas de Ulacia‘Javito‘…muestran la dejadez de una ley que no cubre a los deportistas que arrastran lesiones graves. Hay que recordar que las indemnizaciones actuales para deportistas lesionados medularmente son ligeramente superiores a los 12.000 euros. En caso de fallecimiento son 6.000 euros. Sea como fuere, son cantidades ínfimas para los tiempos que corren. 

«No podemos esperar otros 30 años para reformar la ley del deporte»

Es por ello por lo que la actualización de la Ley del Deporte debe venir acompañada de una reforma del aseguramiento deportivo. En anteriores entregas, Juan Luis Soto, diputado y portavoz de deportes por el Grupo Socialista Parlamentario comentó que «habrá que actualizar toda la normativa que tenga que ver con el aseguramiento».  De no ser así, dejarían suelto un cabo que ya ha generado demasiados problemas. De hecho, el aseguramiento deportivo es una de las mayores problemáticas que arrastra todo lo que gira en torno a la Ley del Deporte. 

EL CSD APOYA LA REFORMA DE LA LEY DEL DEPORTE 

En toda esa historia, son varios actores los que cuenta con un papel protagonista. Deportistas, federaciones, políticos y, por supuesto, el CSD. El Consejo Superior de Deportes es uno de los organismos que tiene una importancia capital en todo lo referido a la reforma de la Ley del Deporte. Como tal, también deben tener constancia de las dificultades que genera el aseguramiento deportivo para aquellos deportistas que viven la peor cara del deporte. 

«habrá que actualizar toda la normativa que tenga que ver con el aseguramiento»

Como no podía ser de otra forma, el CSD ya se pronunció en cuanto a la actualización de la norma legal. A finales del pasado mes de marzo, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco habló sobre el porvenir de la nueva Ley del Deporte. El máximo mandatario del organismo trató sobre varios temas que se van a mejorar con la actualización de la norma. Destacó mejoras en cuanto a la igualdad en el deporte, protección contra la lgtbifobia, adaptación de la normativa antidopaje española…

CSD, SIN PALABRAS SOBRE EL ASEGURAMIENTO DEPORTIVO 

Franco subrayó la necesidad de reformar el marco regulatorio. «No podemos esperar otros 30 años para asumir esta tarea, por dificultosa que sea…», agregó el presidente. Y la realidad es que habiendo pasado más de tres décadas, la necesidad de actualizar la Ley del Deportes es imperiosa. Pese a que el presidente del SD trató varios puntos de interés que con norma actual generan conflicto, no se pronunció en todo lo referido al aseguramiento deportivo. 

EL REAL DECRETO SOBRE ASEGURAMIENTO DEPORTIVO DATA DE 1993

La ley actual arrastra varios problemas, infundados sobre todo por su desactualización. La realidad de nuestros días no es la misma que la de hace 30 años. Y por supuesto esto es aplicable a la cobertura a los deportistas. Basándonos en las actuales indemnizaciones, es evidente que con 12.000 euros no cubres lo mismo en 2022 que en 1990. 

Sorprende que el CSD no haya tratado este tema, y más teniendo en cuenta que son varios los atletas que se han visto perjudicados por las pocas coberturas del aseguramiento deportivo. Como ya argumentó Juan Luis Soto, el diálogo es fundamental y todo llega. Palabras que se asemejan a las que José Manuel Franco dijo el pasado mes de marzo. Y aunque es cierto que es un proceso que requiere tiempo, la actualización ya llega tarde. Desde Merca2 nos pusimos en contacto con el CSD, pero el organismo deportivo no atendió a nuestra petición. 

UNA ACTUALIZACIÓN FAVORABLE PARA EL DEPORTE

Habiendo pasado más de un mes desde que el presidente del Consejo Superior de Deportes hablase acerca de la nueva Ley del Deportes, aún no se han pronunciado en todo lo referido al aseguramiento deportivo. El CSD ya ha mostrado su interés por reformar la actual ley, pero no ha avanzado ninguna actualización en cuanto a las coberturas que tendrán los deportistas. 

Sólo queda esperar para ver si la nueva Ley del Deporte viene acompañada de una actualización del Real Decreto de 1993. Tras 30 años, esta reforma se ha convertido en una urgencia para evitar casos en los que el deportista, además de tener una lesión grave, se ve desamparado tanto por la ley como por las federaciones deportivas. En los próximos meses veremos si la nueva norma legal es realmente solvente y si ofrece soluciones reales a los deportistas. 

BlackRock aumenta su apuesta por el futuro de Unicaja Banco

La crisis de gobernanza de Unicaja Banco no le pasa factura en lo referido a la confianza del dueño de la banca mundial: el fondo BlackRock, que se encuentra en el capital de numerosas entidades financieras españolas. En el caso del banco que preside Manuel Azuaga, BlackRock ha comprado acciones, aumentando su participación en la entidad hasta el 0,79%. Mientras BlackRock y otros fondos mueven ficha, Norges Bank, que supera el 2% en Unicaja Banco, no mueve sus peones en la entidad. El mercado español espera aún las decisiones bursátiles del fondo noruego.

YouTube video

PENDIENTE DE RESOLVER

Unicaja sigue banca sigue sin resolver su crisis de gobernanza,entre otras cosas porque aún no se ha producido la salida del presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, pero eso no está teniendo repercusión en las decisiones de BlackRock relativas a su presencia en el capital de la entidad, cuyo máximo accionistas, con un 30%, es la Fundación. De hecho, según la información a la que ha accedido MERCA2. Y es que el día cinco de mayo el fondo se hizo con 166.279 títulos y llegó al 0,79% del capital de la entidad origen andaluz.

BlackRock mantiene una línea continuista y establece en torno a Unicaja Banco

En este punto, BlackRock mantiene una línea continuista y establece en torno a su participación en Unicaja Banco, que tiene mucho potencial de crecimiento. De hecho, el consenso del mercado  da un precio objetivo a Unicaja de 1,31 euros, un 52% sobre el precio actual, que está en 0.85 euros. Incluso hay analistas que sobreponderan la acción de Unicaja. Ahí está el análisis de Banco Santander, que estima que la acción debería estar en 1,95 euros.

La acción de Unicaja cerró el jueves a 0,85 euros. En relación con los títulos, Unicaja Banco repartió entre sus accionistas un dividendo de 0,025 euros brutos por acción a cargo de los resultados de 2021.

El grupo Unicaja Banco registró un beneficio neto de 137 millones de euros

PRECIO OBJETIVO

En relación al último precio objetivo fijado, el que dan ahora es algo inferior. Así, el 29 de marzo, la información a la que accedió MERCA2 apuntaba que  el precio objetivo de la acción de Unicaja es 1,33 euros y el potencial de retorno se sitúa en el 38,5%. Entonces, de 19 fuentes de análisis la mayoría recomendaba comprar acciones de Unicaja. En este ámbito, estiman que el beneficio por acción seguirá subiendo este año, en 2023 y 2024.

EL PRECIO OBJETIVO QUE EL CONSENSO DEL MERCADO DA A LA ACCIÓN DE UNICAJA BANCO ES 1,31 EUROS

Hay varias razones que se atribuyen a la apuesta de BlackRock, entre ellas la de que es un fondo con vocación de permanencia en el capital de las empresas en las que está, las buenas perspectivas para la banca con las presumibles subidas de tipos que habrá en Europa y el hecho de que, en el caso de Unicaja, no tiene exposición a Estados Unidos, con lo cual, lo que le puede afectar, viene a ser para bien, porque, lo normal, aunque está por ver en cuanto tiempo, es un incremento de los tipos de interés.

FONDO CON MÁS PRESENCIA

El fondo con mayor presencia entre las posiciones destacables de los bancos es BlackRock. Tiene un 5,426% en Santander, controla un 5,917% en BBVA, un 4,991% en Sabadell y un 3,211% en CaixaBank.

nicaja Banco también tiene un aliado relevante en el fondo DimensionaL

Hay que señalar que Unicaja Banco también tiene un aliado relevante en el fondo Dimensional. Este ha adquirido  5,054 millones de acciones de Unicaja Banco y alcanza al 1,09% del capital.

Mientras, el banco suizo UBS, que está en un marco de reducir posiciones en las entidades financieras españolas, vendió 1,126 millones de acciones  de Unicaja Banco y cuenta con el 0,37% del capital de la entidad. También ha reducido posiciones de Unicaja Banco la Charles Schwab Corporation. En concreto, se deshizo de 39.000 acciones.

NORGES BANK

Uno de los movimientos más esperados en la bolsa española es el de Norges Bank. Interesa mucho que vayan a hacer en Unicaja, donde ha tenido una actitud crítica con la situación de gobernanza, pero ha seguido con sus posiciones en la entidad. La banca española va bien en cuanto a resultados y evolución en bolsa, pero el fondo de pensiones noruego está llevando a cabo una operativa conservadora y no moverá ficha en España en el marco de un contexto económico que se presenta malo para el país que preside Pedro Sánchez.

BANCO SANTANDER

Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, ha aflorado una participación del 3,006% en el capital de Santander, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de una participación valorada en unos 1.420 millones de euros, teniendo en cuenta el precio al que cerraron ayer las acciones de la entidad (2,772 euros por título).

Norges Bank se convierte en el tercer mayor accionista de Santander, solo por detrás de BlackRock, que controla el 5,426% del capital, y de Amundi, que mantiene una participación del 3,007%.

España manda gas a Francia mientras Argelia rebaja un 50% el suministro

El sector gasista español ha comenzado el mes de mayo con una demanda reducida que está provocando que exista un exceso de oferta, permitiendo a los operadores disparar las exportaciones a Europa a través de las interconexiones con Francia en lugar de ampliar el almacenamiento de cara al próximo invierno. Y todo esto se produce en un contexto de reducción del flujo de gas que llega de Argelia, que se ha desplomado un 50% respecto al suministro contabilizado hace justo un año, cuando el gasoducto del Magreb seguía operando con normalidad. 

INAUDITO: A ESPAÑA LE SOBRA GAS

«Se podría decir por lo tanto que en estos momentos a España le sobra el gas», señalan fuentes técnicas del operador del sistema gasista que atribuyen esta situación a la evolución de la climatología y a la correspondiente reducción de la demanda. Algo que parece inaudito teniendo en cuenta la crisis energética que vive Europa y que comenzó antes de la intervención militar rusa en Ucrania, aunque se ha agudizado tras las sanciones occidentales al Kremlin. 

Los más sorprendente de la situación actual es que Argelia ha reducido casi un 50% el suministro de gas a España. El pasado año en el arranque del mes de mayo llegaban a nuestro país 512 GWh diarios de los yacimientos argelinos a través de dos gasoductos, el de Medgaz y el del Magreb, que conectaban con Almería y Tarifa (Cádiz), respectivamente. El pasado octubre las tensiones diplomáticas entre Marruecos y Argelia motivaron el cierre de una de estas dos infraestructuras (la del Magreb), ante lo cual el Gobierno español y las gasistas prometieron ampliar la capacidad de Medgaz.

Sin embargo, no sólo no se ha realizado todavía la ampliación de Medgaz, sino que además el gasoducto tiene un menor flujo ahora que hace un año. En concreto, los datos de Enagás revelan que en el primer lunes de mayo el suministro por esta infraestructura fue de 233,8 GWh/d, frente a los 257,5 contabilizados doce meses antes: 

GAS MEDGAZ Merca2.es
Fuente: Enagas (primer lunes de mayo de 2022)
GAS MEDGAZ 2021 Merca2.es
Fuente: Enagas (primer lunes de mayo de 2021)

Una reducción que se produce en medio de una crisis entre Argelia y España por el cambio de postura del Palacio de La Moncloa respecto al Sáhara Occidental y en plena negociación de las tarifas con Sonatrach, la estatal argelina propietaria de Medgaz (tiene el 51% del capital) junto al consorcio formado por Naturgy y BlackRock.

Fuentes del sector gasista consultadas por MERCA2 quitan hierro a este desplome del flujo que llega de Argelia y consideran que es normal en un contexto de menor demanda. De hecho esta tendencia se observa desde hace varias semanas y, aunque coincide con el último enfrentamiento entre Argel y Madrid por la reapertura del gasoducto del Magreb en sentido inverso para llevar gas de España a Marruecos, las fuentes aseguran que no hay motivos políticos. 

«SE ESTÁN CUMPLIENDO LoS CONTRATOS Y NINGUNA COMPAÑÍA SE HA QUEJADO DE QUE ARGELIA HAYA CERRADO EL GRIFO POR CUESTIONES POLÍTICAS»

«No hay modificaciones en los contratos y se están cumpliendo, cada mes se puede flexibilizar el flujo en función de la demanda, aunque siempre hay que solicitar un suministro mínimo y al final de año recibir el gas pactado. Y de momento ninguna compañía se ha quejado de que Argelia haya cerrado el grifo por las acciones del Gobierno español apoyando a Marruecos», indican.

Lo cierto es que en estos momentos la demanda nacional de gas es inferior a la registrada en el arranque de mayo de 2021, con una reducción del 20% que permite que haya sobreoferta. ¿Y qué hacen los operadores con este exceso? Mandarlo a Europa a través de las interconexiones de Larrau e Irún.

ESPAÑA NO AUMENTA LAS RESERVAS

En estos momentos están saliendo unos 200 GW/h diarios a Francia, que aunque dispone de una gran capacidad de centrales nucleares para producir energía eléctrica carece de las plantas regasificadoras que tiene España y, por lo tanto, es muy dependiente del gas ruso. 

El problema de esta estrategia es que los responsables del sistema energético español están eludiendo su responsabilidad a la hora de garantizar que los niveles de almacenamiento de gas permitan cumplir con los requisitos que va a imponer Europa para no tener problemas de suministro el próximo invierno. En estos momentos los ministros de Energía del Viejo Continente negocian implantar un porcentaje mínimo de entre el 80% y el 90%, una cifra que España está lejos de conseguir y que podría alcanzar aprovechando la actual coyuntura.

«SE ESTÁ PRIMANDO EL HACER CAJA SIN PENSAR QUE EN POCOS MESES BRUSELAS NOS PEDIRÁ ELEVAR EL GAS ALMACENADO. ES COMO LA FÁBULA DE LA CIGARRA Y LA HORMIGA»

«No tiene sentido exportar gas a Francia mientras nuestras reservas no alcanzan ni siquiera el 70%, exceptuando, claro está, el económico. En estos momentos se está primando el hacer caja sin pensar que dentro de pocos meses Bruselas nos pedirá elevar el gas almacenado. Es como en la fábula de la cigarra y la hormiga, cuando llega la primavera hay que llenar la despensa para no pasar hambre y frío en invierno«, señalan fuentes de una consultora que asesora a varias empresas del Ibex.

A este respecto hay que señalar que la propia ministra de Transición Ecológica (y vicepresidenta tercera), Teresa Ribera, está pidiendo a sus homólogos europeos que permitan a España tener un nivel de reservas de gas inferiores por la denominada «excepcionalidad ibérica», argumentando además que la menor dependencia del gas ruso y el suministro argelino blindan a nuestro país de cara al próximo invierno. 

EL ENÉSIMO INCENDIO DE RIBERA

Sin embargo en Bruselas no se fían, sobre todo después de que haya sido precisamente un correo electrónico de Ribera el que haya provocado un nuevo enfrentamiento con Sonatrach, que amenaza con cerrar el grifo a España si decide enviar gas argelino a Marruecos a través del gasoducto del Magreb, que se va a abrir en sentido inverso. La condición para mantener el flujo es que se certifique que el gas que llegará a Rabat desde España se ha comprado en el exterior (GNL) y que procede de las plantas regasificadoras españolas.

tres cuartas partes del gas que consume españa es gnl, comprado en el exterior (eeuu) y que es un 40% más caro que el que llega de argelia

Finalmente, otra de las cuestiones que es muy importante pero que pasa desapercibida entre el gran público es que en estos momentos aproximadamente tres cuartas partes del gas que consume España es GNL, comprado en el exterior (fundamentalmente en EEUU) y que es un 40% más caro que el que llega por gasoductos. Preguntados sobre esta cuestión, fuentes del sector indican que es por una cuestión de flexibilidad, ya que es más fácil ajustar oferta y demanda puntual con el Gas Natural Licuado. 

Esto es cierto, pero entonces habría que plantearse si el Gobierno y las operadoras dijeron la verdad cuando prometieron que una parte importante del gas argelino que dejaría de llegar por el gasoducto del Magreb lo obtendríamos a través del Medgaz. Porque lo que sucede ahora es que llega la mitad de este hidrocarburo del norte de África y que compramos a precio de oro el GNL mientras se reduce la demanda nacional.

Publicidad