martes, 13 mayo 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.655€ en Palma de Mallorca con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.655? en Palma de Mallorca con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 97 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Palma de Mallorca. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 60.655 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La pareja de la persona endeudada empezó a pedir préstamos a nombre de su cónyuge. Los préstamos crecieron y no pudieron llegar a pagarlos. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 97 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

SALAS, una apuesta firme por la sostenibilidad y la gestión integral

0

/COMUNICAE/

1238482 blog reportatge 30 sostenibilitat ret Merca2.es

La promotora de viviendas ha ido incorporando, en sus 30 años de experiencia, servicios e instalaciones para mejorar la eficiencia energética de sus construcciones

SALAS siempre ha procurado dar respuesta a las necesidades de sus clientes y, para conseguirlo, ha apostado por la gestión integral de los servicios que ofrece. En un presente en que se vive una sólida crisis energética, velar por la sostenibilidad es una de las principales preocupaciones de la promotora.

Esta preocupación, unida al endurecimiento progresivo de la normativa del código técnico, permite que las viviendas de SALAS cuenten con todas las ventajas de la obra nueva y consigan una mayor eficiencia energética. En determinados casos, SALAS incluye también otras características para ir un paso más allá.

De hecho, con la vocación de ofrecer un servicio más integral, SALAS ha creado la división SALAS GREEN POWER. Un gestor energético que tiene la finalidad de producir energía renovable y de gestionar el consumo de los clientes para que puedan hacer de él un uso más eficiente y aumenten su ahorro.

Acciones que marcan la diferencia
Consciente de que la crisis energética es un problema de presente y de futuro, la promotora instala en sus viviendas mecanismos que pueden suponer una diferencia.

De esta manera, incorporan un conjunto de instalaciones, como placas fotovoltaicas, aerotermia y preinstalaciones de carga para vehículos eléctricos, etc. Además, a través del diseño arquitectónico también se favorece la creación de espacios más saludables: aparcamientos para bicicletas, previsión de espacios para la recogida selectiva de residuos, zonas exteriores cuando la normativa municipal lo permite, ventilación natural cruzada de los pisos y la protección solar por aleros o balcones para mejorar la temperatura de las viviendas.

Otras medidas, como los cronotermostatos, son más desconocidas. Con estos, los usuarios pueden programar y regular la temperatura de la vivienda. «Se puede indicar al cronotermostato que a una hora concreta se quiere más confort y que, cuando el hogar quede vacío, baje la temperatura. Con esto se puede conseguir un ahorro, tranquilamente, de un 25-30% del consumo», explica Josep Bertran, responsable de instalaciones de SALAS.

Pero esta no es la única medida que la promotora impulsa. Por ejemplo, Migdia 2.0, en Sabadell, dispondrá de una piscina comunitaria de agua salada, la cual, como no posee cloro, evita la evaporación de ácido. Una instalación que, a pesar de presentar un coste de producción elevado, ofrece un mantenimiento más económico que el de una piscina tradicional y, además de ser respetuosa con el medio ambiente, es más beneficiosa para la salud.

El uso de materiales reciclados en la construcción también es una de las prácticas sostenibles que aplica SALAS. Así pues, el acero, el aluminio o las grabas obtenidos después de un proceso de reciclaje, favorecen la reutilización de los materiales, alargando su vida productiva y provocando un menor impacto en el medio ambiente.

Apuesta de presente para un futuro mejor
A pesar de que las instalaciones de energías renovables pueden parecer costosas, recuperar la inversión es cuestión de tiempo. Así lo explica Ángel Pérez, director de SALAS GREEN POWER: «el dinero que el cliente ahorra compensa la inversión inicial hecha. Por lo tanto, la amortización depende de su consumo. Actualmente, tal y como están los precios del petróleo, en tres años se puede amortizar. No obstante, comparativamente con el coste de la energía tradicional, la energía sostenible siempre será más económica».

Los beneficios que la energía sostenible otorga son notables. Por un lado, se respeta el medio ambiente, por otro, el ahorro energético se refleja en la factura. Aun así, para que esto se materialice es necesario que la sociedad comprenda el valor añadido que supone, asumiendo el coste que implica.

Desde Fundació Nou Lloc, gestora de vivienda de alquiler social, SALAS demuestra que esta apuesta es una realidad. En este caso, al tratarse de un único propietario, la gestión es rápida y sencilla. Conocedores del ahorro que supone la instalación de sistemas de alta eficiencia energética, sus promociones más recientes ya los incorporan y cuentan, por ello, con calificaciones energéticas AA. Es, sin duda, una vía que permite ganar experiencia de cara al futuro.

Gestores energéticos: concienciación y ahorro
La gestión energética es el trabajo que ejecuta SALAS GREEN POWER, el nuevo servicio integrado dentro de SALAS. «Como gestora energética se controla lo que se produce y consume y, a partir de aquí, se cuenta con sistemas para ahorrar. El objetivo es maximizar la eficiencia energética. En definitiva, velamos por que la producción sea sostenible, de fuentes verdes y el volumen de consumo sea correcto», explica Ángel Pérez. Para ello, utilizan domótica, datos de contadores, alertas y otros controles distribuidos. Estos funcionan en Marinada (Sitges), gestionada por Fundació Nou Lloc.

La gestora también pretende concienciar a los clientes para que realicen un consumo eficiente. En esta línea, explican a los usuarios el funcionamiento de los sistemas y les envían información. Porque, como especifica Josep Bertran, «no sólo son importantes las medidas de eficiencia energética que se aplican a los edificios, la concienciación de la sociedad también lo es».

En este sentido, para Roberto Plumed, arquitecto responsable de proyectos de SALAS, el gran reto es que la sociedad se implique. «Es muy importante la autorregulación del usuario para reducir el consumo. Acciones que el público no acostumbra a hacer, como subir y bajar las persianas para que entre luz y calor para calentar la vivienda, pueden mejorar el ahorro considerablemente. Al final, para ahorrar debemos esforzarnos todos», argumenta.

No es tendencia, es necesidad
La guerra de Ucrania, la dependencia de los combustibles fósiles y el aumento de los precios, dejan patente, para SALAS, que la apuesta por las energías sostenibles no es una moda. «Es necesario reducir el consumo porque, si no, no podremos satisfacer las necesidades energéticas de la población. Es una necesidad que tendremos para subsistir», apunta Roberto Plumed.

La sostenibilidad y las energías renovables han venido para quedarse. La apuesta desde SALAS es firme, incorporando dentro de su estructura una nueva división de servicios. Comprometerse con la sociedad e incorporar internamente todos aquellos servicios que sean necesarios para sus clientes, forma parte del ADN SALAS.

Con motivo de la celebración de su 30 aniversario, SALAS también ha difundido un vídeo donde detalla el funcionamiento de la ejecución de una obra, ya que dentro de la gestión integral cuenta también con un equipo de Dirección de Obra y una constructora propia.

Vídeos
¿Cómo se ejecuta una promoción de obra nueva? – 30 Aniversario de SALAS

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las claves del éxito en la venta inmobiliaria de resorts de lujo: RSC, digitalización y relaciones humanas

0

/COMUNICAE/

1238481 Abama Resort Tenerife scaled Merca2.es

La directora de Marketing y Comunicación de Arum Group, Elodie Casolà, está convencida de que metaverso transformará la relación con los clientes y mejorará las ventas, pero defiende que fomentar el concepto de comunidad será más necesario que nunca

La digitalización de los servicios de marketing es fundamental para mejorar la estrategia de negocio e impulsar las ventas, pero no sustituye el potencial de las relaciones humanas. Así lo manifiesta Elodie Casolà, profesional con más de 20 años de experiencia en marketing y comunicación, 14 como consultora proyectos turísticos internacionales en el Grupo Indra y desde 2013 hasta hoy directora del área de marketing en Arum Group, compañía especializada en la venta de propiedades inmobiliarias en resorts de lujo para el mercado internacional.

«Cuando hablamos de proyectos grandes, de residencial de lujo y con un target enfocado al mercado internacional es imprescindible tener herramientas tecnológicas de última generación», explica Casolà. «Es un campo que hay que conocer muy bien y estar muy al día porque es muy cambiante –especialmente en los últimos años-, y debemos ser flexibles y capaces de adaptarnos para mantener las previsiones y los objetivos de venta», puntualiza.

Arum Group es una empresa innovadora en España: participa en todas las fases del desarrollo de un proyecto inmobiliario y ofrece servicios que van desde la conceptualización hasta la dirección de la obra, integrando servicios de comercialización y ventas y diseño de interiores, así como también servicios de comunicación y marketing. Lo que la hace única es que ha introducido en este país un concepto novedoso que triunfa en otros lugares del mundo como Estados Unidos o Dubai: la venta de viviendas exclusivas asociadas a los servicios de un hotel (branded residences).

Un ejemplo de su gestión se encuentra en Abama Resort Tenerife, donde Arum ha vendido hasta ahora más de 400 viviendas que ha diseñado de la mano de arquitectos de referencia internacional. El precio medio de la vivienda es de unos 6.500 euros por m2, el más alto de la isla de Tenerife. Sus clientes se benefician de todas las instalaciones de un resort: campos de golf, pistas de tenis, kid camps, restaurantes con estrella Michelin y constantes actividades organizadas dentro y fuera del complejo. Elodie Casolà, que crea y gestiona con su equipo estas actividades y eventos, subraya que «los compradores no quieren vivir en una pecera. Es muy importante, por ello, crear una comunidad en torno al producto inmobiliario. El cliente busca integrarse en la localidad, conocer su cultura, crear lazos. Esto forma parte de nuestra responsabilidad como desarrolladores de la estrategia de Comunicación y Marketing del destino», apunta.

En este sentido, explica la importancia de asociar la marca con un propósito: «La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) forma parte de nuestro ADN: no solo vendemos experiencias maravillosas en residencias exclusivas a personas con un alto poder adquisitivo. Compartimos con ellas la conciencia social y medioambiental y es importante trasladarlo en toda nuestra comunicación. En cada proyecto contamos con una persona o un departamento que lidera esta área e involucramos a todo nuestro equipo en nuestras iniciativas. Es ahí donde nuestros expertos en digital y social media hacen su mejor esfuerzo para que nuestros contenidos sean conocidos por todos y posicionen al producto o marca destino como queremos», añade.

Digitalización y metaverso, facilitadores de la escucha activa
Uno de los hitos tecnológicos de Arum Group es haber conseguido ser proveedores de Hubspot para proyectos inmobiliarios, adaptándola al sector. Esta herramienta permite coordinar la labor comercial con la información de marketing, tener un control exhaustivo del recorrido del cliente en la red, desde que deja su contacto (lead) hasta que llega al formulario, porque ha encontrado lo que buscaba. A este proceso se le llama custumer jorney y permite filtrar leads «de calidad» para que lleguen a manos del equipo comercial con la compra prácticamente decidida.

«La maquinaria se adapta a lo que el cliente está demandando. Suprimimos así el mailing masivo. Esto ha sido un gran avance que permite ajustar la respuesta al cliente. La información que recibimos puede tener impacto en la propia obra y evolución de los resorts. Todos tenemos proyectos de cinco o diez años por delante, tenemos que saber que esta oferta es válida», explica la responsable de Arum Group.

Por otro lado, Casolà advierte de la transformación que trae la inteligencia artificial a través del metaverso. «Con solo unas gafas, nuestros clientes verán todos los detalles de la residencia en tres dimensiones sentado en su sofá en Berlín, Londres o Bruselas. Su avatar podrá sentarse en la terraza con vistas al campo de golf. Pero, además, el avatar de una de nuestras comerciales le guiará por la vivienda y podrá decidir los cambios que quiere hacer. Esta posibilidad ya está a nuestro alcance y debemos ofrecerla a nuestros posibles compradores para que tomen decisiones de compra desde cualquier punto del mundo y se desplacen directamente a vivir en su nueva residencia».

Elodie Casolà pone en valor los encuentros en foros internacionales del sector que defiende «por su componente emocional, imprescindible también en la estrategia comunicativa». En definitiva, en la era de la digitalización y la tecnología, el mundo offline, el de las relaciones humanas, no solo no desaparece, sino que es más necesario que nunca, según la experta.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Transición ecológica y digitalización son las apuestas del Turismo Activo

0

/COMUNICAE/

Así lo considera el presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría, que reafirma la apuesta del sector por el ecoturismo

Entre los meses de marzo y julio, la Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, Activa Canarias, ha desarrollado el Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias junto a Turismo de Canarias. De este proceso, el presidente de la asociación, José Luis Echevarría, subraya la apuesta del sector por la digitalización. «Hemos puesto en marcha el proceso de comercialización electrónica que demandaba un sector de pequeñas empresas y autónomos. Ahora mismo hay más de 40 tiendas creadas, visibilizando un abanico de experiencias muy variadas de Turismo Activo, y que ha dado la posibilidad a las pequeñas empresas de llegar al turista sin intermediarios», señaló.

Lo afirmó en una rueda de prensa en la Plaza de Tajuya del municipio de El Paso, en La Palma, que sirvió como cierre del Plan. «En medio de una crisis como la generada por el volcán, el municipio de El Paso ha mirado por el territorio y ha conseguido desarrollar un atractivo turístico para la isla», argumentó el presidente de la organización empresarial. Se refiere a la apertura del sendero que servirá para interpretar el Volcán Tajogaite, cuya erupción volcánica duró entre septiembre y diciembre del pasado año. Para José Luis Echevarría, «el ayuntamiento ha demostrado tener los pies sobre la tierra y convertir de forma ordenada, respetuosa y profesional, una tragedia en una oportunidad para conocer la esencia volcánica de nuestra tierra».

En dicho encuentro, el concejal de Turismo de El Paso, Omar Hernández, afirmó que «en Activa Canarias siempre hemos encontrado una colaboración sincera y un apoyo explícito, lo cual ha servido para asesorarnos y mostrarnos apoyo en todo momento. Y no solo para el caso concreto de este sendero. Por ejemplo, durante la pandemia, proponiendo el Turismo Activo como alternativa para reactivar las economías locales». De igual forma, resaltó la colaboración público-privada como clave para poner en marcha el sendero interpretativo del Volcán Tajogaite. 

Por su parte, el consejero insular de Turismo, Raúl Camacho, valoró que la isla de La Palma es un destino preferencial para el desarrollo de actividades en la naturaleza, «desde el senderismo que nos coloca como uno de los mejores territorios de mundo para su práctica, hasta la apuesta que desde el Cabildo insular mantenemos por mejorar las instalaciones que permitan la práctica del parapente», configurando una red de puntos de despegue a lo largo de la geografía insular.

Echevarría cree que «el Plan ha sido una muestra concreta de economía circular ligada al turismo, en la que se disfruta de experiencias ofrecidas por empresas certificadas y regentadas por personas jóvenes locales sin intermediación que generan alianzas y vínculos con la restauración local, los sectores artesanos y toda la red alrededor de los espacios donde tienen lugar las experiencias». Resume que el Plan ha ofertado unas 150 experiencias, consiguiendo casi 1.500 personas usuarias que disfrutaron las experiencias ofertadas. Sigue predominando el turista interinsular, aunque se observa un incremento de público nacional e internacional.

A nivel publicitario, la nueva plataforma WWW.ECOATIVACANARIAS.COM, ha obtenido más de 50 millones de visualizaciones y un valor equivalente publicitario que supera los 600.000 euros con impactos en países emisores como Alemania, Reino Unido, Francia o Italia. Gracias a estas acciones promocionales, en redes sociales ha obtenido casi 1 millón de impresiones con anuncios en inglés, alemán, francés e italiano. Entre las acciones más destacadas, proyectó su spot en la Plaza de Callao de Madrid, espacio público más visitado de España, con un impacto estimado en casi 2 millones de usuarios en una semana. Por su parte, la revista de Viajes National Geographic publicó un recorrido de Turismo Activo por las islas, que consiguió casi medio millón de impresiones.

El presidente de la asociación empresarial relató que los pasos de la asociación responden a una estrategia concreta que apuesta por la transición ecológica y la digitalización como pilares para sustituir el «obsoleto modelo turístico depredador de territorio y abrace el ecoturismo como la alternativa real y rentable». En 2021 la actividad se dedicó a la escucha activa, con encuentros para dialogar con los agentes gestores del territorio en Canarias, estableciendo alianzas con reservas de la biosfera de las islas, conociendo a los equipos directivos de los parques nacionales y consolidando las relaciones con los distintos departamentos de los cabildos insulares. Todo esto a través del Ciclo Turismo Activo y Territorio, un proceso que concluyó en las VI Jornadas de Turismo Activo de Canarias. El primer semestre de este 2022, y en un escenario diferente postpandemia, ha desarrollado el Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias, promoviendo la digitalización y apoyando a las empresas que aún no tenían la posibilidad de afrontar el reto por si solas.

Con todo, Activa Canarias cierra el ciclo lanzando un proceso de participación para forjar las conclusiones de estos dos años de trabajo entre las empresas, el resto de los agentes turísticos, la ciudadanía y la administración pública. Las conclusiones deben concretar qué tipo de turismo espera y desea el sector para Canarias, al tiempo que define las bases de su participación en la creación de este modelo. «El proceso parte con un trabajo robusto anclado en la digitalización y la transición ecológica. Queremos dejar atrás la pandemia mejor de cómo llegamos. Es el momento de un modelo turístico renovado para las islas. Hemos contado con el apoyo de las administraciones y especialmente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para plantar los cimientos de esta proyección de futuro y seguiremos adelante en este más que necesario cambio de modelo, para que nuestra tierra sea referente mundial en materia turística, pero ahora en la vanguardia de la transición ecológica», concluyó Echevarría.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Grupo FCC aumenta el Ebitda en un 14% durante el primer semestre de 2022

0

/COMUNICAE/

El Grupo FCC aumenta el Ebitda en un 14% durante el primer semestre de 2022

La cifra de negocios se sitúa en 3.584,4 millones de euros, un 13,1% más que en el primer semestre de 2021. La cartera de ingresos a cierre del primer semestre del año asciende a 38.001,2 millones de euros, con un incremento de un 25,8% respecto al mismo periodo que el ejercicio anterior

En los seis primeros meses del año, el Grupo FCC ha mejorado el importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) un 14%, hasta situarse en 603,2 millones de euros. Este resultado se debe a la disciplina operativa y al buen comportamiento de la actividad en la gran mayoría de las áreas de negocio.

La cifra de negocios registra un resultado positivo de 3.584,4 millones de euros, un 13,1% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a la positiva evolución de todas sus actividades, destacando un mayor dinamismo en el área de Medio Ambiente con un aumento del 12,3%.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) alcanzó los 382 millones de euros, lo que representa un 18,2% más que el mismo periodo del año pasado, como consecuencia del buen comportamiento del Ebitda.

El resultado neto atribuible en el primer semestre del año ha sido de 226,6 millones de euros, un 2,5% inferior en relación con el periodo de 2021, explicado por el aumento de los resultados atribuibles a socios minoritarios.

FCC ha cerrado el primer semestre del año con una cartera de ingresos de 38.001,2 millones de euros, lo que supone un incremento de un 25,8% respecto al cierre de 2021. En este apunte destaca el área de Construcción, cuya cartera de ingresos aumentó un 29,8%; y el área de Agua donde la cartera se incrementó un 29%; en ambas actividades de negocio, el resultado es debido, fundamentalmente, a contratos y operaciones internacionales.

En consecuencia del buen resultado obtenido, el patrimonio neto ha aumentado un 9% respecto al registrado en el periodo de 2021, hasta situarse en 4.840,7 millones de euros.

A cierre del primer semestre del año, la deuda financiera neta se ha situado en 3.595 millones de euros, 369,3 millones de euros más respecto al cierre del ejercicio 2021. Este aumento se debe, principalmente, a la compra de la compañía propietaria y operadora de las infraestructuras del ciclo integral del agua en la capital de Georgia, al inicio del ejercicio; y a la adquisición de una participación minoritaria realizada por el área de Inmobiliaria el pasado mes de junio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los accesorios veraniegos imprescindibles para tu móvil en Lidl

El móvil forma tanto parte de nuestras vidas, que esta expresión se queda corta. Es casi una prolongación de nuestro cuerpo y ser: con él charlamos, navegamos, vemos vídeos, escuchamos música, hacemos deporte… La lista es interminable. Y esa multi actividad hace que consumamos muchos accesorios a su alrededor, y más en verano, cuando salimos o nos vamos de vacaciones. Veamos los más destacados de Lidl, a precios como siempre fabulosos. 

BATERÍA EXTERNA EN LIDL

Batería Lidl

Comenzamos con uno de los accesorios más demandados en verano, que es cuando más “caña” damos al móvil, sobre todo en vacaciones, ya que tenemos todo el tiempo libre del mundo y tiramos más de él. Para ello o los largos viajes no está de más llevar una batería externa y así no tener que andar buscando dónde recargar. 

Lidl tiene una opción de lo más barata, por 19,99 euros. Es un banco de carga QI para cargar en cualquier sitio móviles, reproductores de MP3, tabletas, cámaras, etc. Con tecnologías PD 3.0 y Qualcomm Quick Charge 3.0 para una carga ultrarrápida.

Veamos las otras propuestas irresistibles de Lidl

CABLE DE CARGA Y DATOS

cable carga datos Lidl

Y si siempre necesitamos que la batería esté alimentada, también es frecuente cargar datos de un dispositivo a otros. Para ello nada mejor que este cable de carga y datos que Lidl tiene por 4,99 euros. Con revestimiento protector de aluminio y nailon, sirve  para conectar móviles, tabletas, portátiles, ordenadores, cargadores USB y cargadores de coche. Además tiene cierre autoadherente para guardarlo. 

CARGADOR PARA COCHE EN LIDL

image 11 137 Merca2.es

Y por supuesto, uno de los accesorios de móvil más demandados para verano, sobre todo para los largos viajes que comentábamos. Es vital llevar un cargador para coche y así tu móvil irá siempre pleno de batería para ir disfrutando de música, vídeos… Este es hasta 4 veces más rápido, con 2 conexiones USB para móviles, tablets, lectores de libros electrónicos, etc. La batería se carga a través de la toma de 12 o 24 V del encendedor del coche.

MANOS LIBRES 

manos libres Lidl

Y seguimos con los accesorios de móvil para el coche. El manos libres es otro no ya demandado, sino obligado para evitar multas e infracciones. Ni se te ocurra ir hablando por el celular mientras conduces. Es un manos  libres para coche con Bluetooth para conectar fácilmente a teléfonos móviles. Permite activar el asistente de voz del móvil con solo pulsar un botón. Ahora está en Lidl por 14,99 euros

ESTACIÓN DE CARGA MULTIFUNCIÓN EN LIDL

estación carga Lidl

Volvemos con la carga, al ser uno de los gadgets más buscados. Lidl tiene este otro modelo por un precio de 11,99 euros. Es una estación de carga multifunción con superficie de carga Qi para cargar de forma inalámbrica. Vale para cargar simultáneamente móviles, auriculares o relojes inteligentes.

Cuenta con un soporte para almohadilla de carga de Apple Watch (almohadilla de carga no incluida) y 2 conexiones USB A para conectar 2 dispositivos adicionales.

CARGADOR DE PARED DOBLE DE 24 W

image 11 140 Merca2.es

Veamos una opción para casa u hoteles, si te vas de viaje. Es un cargador de pared doble, necesario si viajas a países con este tipo de enchufes. Así no tendrás problema. Es de 24 W, con tecnología inteligente de carga rápida, válido para cargar móviles, tabletas, lectores de libros electrónicos, etc. Permite cargar hasta dos dispositivos a la vez y sirve para cargar baterías o suministrar corriente a través de una toma de corriente.

ARO LED CON SOPORTE PARA MÓVIL

aro LED Lidl

Para los coquetos, streamers, los que frecuentan las videollamadas… Da igual. Cada vez se vende más este accesorio y Lidl lo sabe. Por eso oferta, y con descuento del 16%, este aro de luz LED con soporte para tu móvil, ideal para fotos y vídeos con una iluminación que parecerá profesional. Además, atenúa en intensidad progresivamente, y cuenta con temperatura del color ajustable en 3 niveles (blanco cálido, neutro o frío). Incluye cable de alimentación con conector USB e instrucciones. Con el descuento se queda en 9,99 euros

BRAZALETE PARA MÓVIL

image 11 142 Merca2.es

Y terminamos con un clásico del deporte todo el año, pero más necesario que nunca en verano, al no llevar apenas ropa y hacer más deporte también. Necesitas un buen brazalete para móvil y ejercitarte con total libertad mientras escuchas tu podcast o canciones favoritas. Este de Lidl es ancho y  fácilmente ajustable gracias al cierre de gancho y correa (de 22 a 34 cm).Es un brazalete para móvil con una ventana transparente extra grande, puede usarse la pantalla táctil a través del plástico transparente. Vale para la mayoría  no solo de smartphones sino de reproductores de MP3 habituales. Lo tienes por 3,99 euros.

Key Auditors presenta las claves para saber si una compañía cumple con la Ley de Prevención de Capitales

0

La legislación española establece estrictos controles para las empresas dedicadas a determinadas actividades, con el fin de evitar las operaciones de blanqueo de capitales. Por esta razón, estas empresas deberían realizar de forma anual una auditoría de blanqueo de capitales para asegurar que cumplen con la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales (PBCFT). En este sentido, Key Auditors es una empresa de auditores independientes que ofrece un análisis completamente personalizado, para diferentes entidades y organizaciones.

¿Por qué se debe ejecutar una auditoría blanqueo de capitales?

El blanqueo de capitales es un concepto que lleva años en la palestra pública, especialmente a partir de varios casos sonados que afectaron a grandes empresas. Esta actividad se refiere al encubrimiento de capital obtenido por actividades ilícitas, pasándolo por acciones económicas de una empresa, como la venta de un producto, la adquisición de un servicio o la inversión de una sociedad fantasma. Generalmente, este beneficio económico se obtiene por acciones ilegales, como el tráfico de drogas o personas, violencia o demás delitos penados por la ley.

Históricamente, desde los años 70 se le comenzó a dar forma al concepto y actualmente todas las compañías en el país se rigen bajo la ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, que dictamina la obligación de implementar políticas para prevenir los actos ilegales. En este mismo orden, el Real Decreto 304/2014, que se relaciona directamente con el Reglamento de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

Finalmente, el control obligatorio por parte de una entidad externa, se especifica en la Orden EHA/2444/2007 Orden EHA/2444/2007.

Procedimiento de auditorías profesionales con Key Auditors 

Siendo esta actividad de revisión y chequeo anual una obligación para las compañías, Key Auditors ofrece un servicio de auditoría de PBCFT enfocado en el contexto individual de cada uno de sus clientes. Con este fin, cuenta con un equipo de auditores completamente capacitados para responder a todas las exigencias en el marco legal. Ante todo, su actividad se basa en los criterios del sistema de gestión establecido por UNE-EN ISO/IEC 17020.

Por mencionar algunos casos, las compañías aseguradoras en el ramo de la vida y salud, las de crédito, inversión, gestión de inversiones, fondos y otras actividades económicas, están en la obligación de someterse a este análisis exhaustivo. De cualquier forma, si hay algo que requieren todas las empresas, es la confianza de que su auditoría se está ejecutando de manera adecuada. Por este motivo, la página web Key Auditors especifica sus funciones con relación a la auditoría de blanqueo de capitales.

Alquilar un Huracán Evo de Lamborghini con Rent Car Deluxe

0

La empresa Rent Car Deluxe ya tiene a disposición para el alquiler el nuevo Huracán Evo de Lamborghini, una obra maestra del diseño. Este superdeportivo fue lanzado por primera vez en 2019 y se ha posicionado como uno de los modelos más emblemáticos de la marca italiana.

La compañía española también dispone del modelo Huracán Evo Spyder, la versión descapotable de esta línea vendida por la filial de alta gama de Volkswagen. Ambas unidades hacen que alquilar coche de lujo sea sencillo en cualquier parte de España, gracias al servicio exclusivo dirigido a un target muy exigente.

La empresa solo ofrece coches de lujo

El anuncio de Rent Car Deluxe va de la mano con la filosofía de la empresa desde su creación. Su objetivo no es abastecer el mercado masivo del renting de vehículos en España. El trabajo de la compañía se concentra en atender al segmento más exclusivo de la población que desea conducir unidades que no solo sirvan para movilizarse.

El modelo de negocios de esta firma consiste en el alquiler de vehículos de alta gama y deportivos muy exclusivos. El formato de alquiler es por horas o por días para cualquier tipo de evento o rutas que se deseen recorrer. Su equipo de profesionales proporciona, además, la logística para organizar toda la estancia de los clientes en una ruta o en un destino específico.

Tienen oficinas en las ciudades más importantes de España, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Murcia. Igualmente, disponen de sucursales en los destinos turísticos más cotizados como Ibiza, Málaga, Mallorca, Marbella y Puerto Banus. A nivel internacional, están presentes en Mónaco, Roma, París, Milán y Ginebra. La empresa asegura que en todos estos puntos hay personal preparado para garantizar una experiencia inolvidable a los clientes.

Alquilar un Lamborghini en cualquier punto de España

Rent Car Deluxe explica que el Lamborghini Evo y el Evo Spyder son vehículos que representan la más reciente evolución del V10 de la casa italiana. En ellos, han desarrollado nuevas soluciones en términos de prestaciones y de diseño aerodinámico. La fabricante lo ha descrito como un coche intuitivo, capaz de anticiparse a los deseos del conductor y los movimientos que requiere el camino.

El resultado de todo esto es una experiencia de conducción inédita que se enriquece con aplicaciones que mejoran el confort, la seguridad y la navegación. Para Rent Car Deluxe es una alternativa antes de enfrentar las listas de espera para comprar un coche que se conduzca solo en ocasiones especiales.

Rent Car Deluxe menciona que recientemente fueron citados en un reportaje realizado por la revista Forbes que se concentró en este tema. Según ellos, la decisión entre alquilar o comprar es una interrogante que cada día se hace más gente. Muchos consideran excesivo esperar por una experiencia que se puede disfrutar de inmediato y en el momento deseado, solo con optar por el renting.

Estas son las calles más concurridas de toda España

0

¿Alguna una vez te has preguntado cuáles son las calles que más se visitan en España y que más gente alberga a lo largo del día? Seguramente se nos viene a la cabeza la Gran Vía como la vía peatonal por donde más gente pasa, pero a partir de ahí podemos deducir que será alguna calle de Barcelona, Madrid o Sevilla, pero sin poner nombre propios. Por ello, te vamos a aclarar las dudas con esta lista de las calles más concurridas de toda España para que vayas a visitarlas o, por el contrario, las evites para no pasar por una multitud de gente.

Gran Vía de Madrid: la calle más concurrida de España

Gran vía España
Madrid, Spain, sunset over landmark buildings on Gran Via street.

Como era evidente la calle más concurrida de nuestro país es la famosa calle Gran Vía. Con un recorrido de 1,3 kilómetros empezó a construirse en el año 1910 y veinte años más tarde terminaron las obras, una vía cuyo principal uso era conectar el el barrio de Argüelles con el de Salamanca. Según un estudio de Tráfico Peatonal y CCP más de 16.700 personas pasan diariamente por ella, lo que la convierte en la tercera calle más transitadas de toda Europa.

Calle Pelayo en Barcelona

Calle Pelayo España

Dejando a un lado la Gran Vía, la calle Pelayo no solo es la calle más concurrida de Barcelona, sino que además es la segunda vía por la que más gente pasa de toda España. El nombre de esta mítica calle se debe al primer rey de Asturias, Don Pelayo, y a día de hoy es una de las vías más reconocibles y uno de los puntos clave en lo que a comercio se refiere. Según el ranking más de 14.000 usuarios recorren sus baldosas en una y otra dirección a lo largo del día.

Portaferrissa en Barcelona

DSC3937 Edit Merca2.es

Con un total de 13.805 peatones diarios la calle Portaferrissa se cuela en el top 3 de las calles más concurridas de España y en entre las 10 vías con más peatones a nivel europeo. Esta vía es uno de los emblemas de la ciudad catalana por su centro histórico que une La Rambla con la plaza de la Cucurulla. Dentro de la calle podemos encontrar antiguades como la fuente de Portaferrissa que data del año 1680.

Portal de l’Àngel de Barcelona

Portal de l’Àngel España

Seguimos en la Ciudad Condal y es que Barcelona tiene el monopolio total y absoluto de las calles más concurridas, ya que es de las urbes más visitas de nuestro país. El portal de l’Àngel se encuentra en pleno barrio Gótico y en este caso alrededor de 12.300 personas recorren sus calles de arriba a abajo. Es una de las zonas peatonales de la ciudad de Barcelona y es célebre por las muchas tiendas y franquicias en sus soportales.

Calle Tetuán en Sevilla: la vía mas visitada del sur de España

sevilla 1 Merca2.es

De Barcelona nos vamos a Sevilla donde la calle Tetuán es la calle más concurrida de toda Andalucía. Con un total de 12.006 peatones a lo largo del día, es una de las vías cerradas al tráfico y ostenta el prestigioso premio de ser la calle más cara de España. Con multitud de bares, restaurantes, tiendas y comercios los empresarios se pegan por tener un espacio en esta prestigiosa calle de la capital de Andalucía. Como dato curioso, sus construcciones arquitectónicas fueron construidas en al primera mitad del siglo XX.

Preciados en Madrid: la calle más comercial de España

Preciados España

Cuándo pensamos en la calle Preciado se nos viene a la cabeza el Fnac, el Corte Inglés y otros negocios, una calle que siempre la vemos llena y que tiene sentido que se encuentre en esta lista. 11.997 peatones la recorren cada día, de la puerta del Sol a la plaza de Santo Domingo, pasando por Callao. Unos escasos metros de vía donde se ven personas de lo más variopintas: madrileños, extranjeros, vecinos, turistas o famosos. 

Calle Colón en Valencia

colon calle U30168694204LqE U110409117158Q3C 1248x770@Las Provincias LasProvincias Merca2.es

En Valencia la calle más conocida y más concurrida de la ciudad es la Calle Colón. Hasta 15.590 personas han llegado a pasear durante un día en esta vía que se caracteriza por ser la zona comercial de Valencia y que es la quinta calle más cara de todas las ciudades de España. Esta calle comienza en la plaza de la Puerta del Mar y finaliza en la calle Xàtiva, casi a la altura de la Plaza de Toros de Valencia.

Calle Alfonso I en Zaragoza

La calle Alfonso I de Zaragoza con el Pilar al fondo Merca2.es

Con más de dos décadas cerrada al tráfico la calle Alfonso I entra en el top 8 de las calles más concurridas de España. Está en el corazón de la ciudad, en pleno casco histórico de Zaragoza, y es referente tanto para los ciudadanos como para los turistas y visitantes y, gracias a su historia, el casco antiguo es uno de los lugares más visitados de Zaragoza por lo que tanto domingos como festivos abren las tiendas y comercios.

Escapadas y Retiros ayuda a vivir más relajado y consciente

0

España es el segundo país de la Unión Europea con mayores niveles de estrés. En este sentido, los síntomas se pueden presentar por problemas o sobrecarga a nivel financiero, laboral o personal.

Muchos de los factores que generan este estado mental y físico no pueden ser controlados por las personas sin ayuda. Afortunadamente, existen técnicas que permiten gestionar las emociones para generar no solo un mayor bienestar general, sino también reforzar el sistema inmune, y que ayudan a encontrar respuestas a los problemas que acontecen.

La participación en un retiro espiritual puede ser una solución a la hora de encontrar las respuestas que las personas necesitan. Al respecto, la empresa Escapadas y Retiros planifica actividades en las que los asistentes logran relajarse, desconectar y ser más conscientes de sí mismos y su realidad. Gracias a herramientas como la meditación y los beneficios que aporta su práctica habitual, las personas pueden gestionar la resolución de conflictos internos. 

Técnicas para lograr una vida relajada y consciente

El estrés y la ansiedad son problemas que no permiten experimentar una vida plena, ya que la mente constantemente está preocupada por el futuro o bloqueada en el pasado. Al encontrarse en una situación como esta, es probable sufrir de depresión, lo que genera otros problemas en la vida privada y laboral. Para combatir todos estos inconvenientes, resulta imprescindible aprender técnicas que permitan ser más conscientes de la realidad y del presente.

Para aprender a aplicar dichas técnicas, en Escapadas y Retiros se realizan actividades como el yoga y meditación, entre otras, para conectar con uno mismo, con la esencia y conocer el potencial.

¿Qué beneficios ofrecen los retiros espirituales y las escapadas de bienestar?

Las actividades anteriormente mencionadas, como el yoga y la meditación, no siempre pueden aplicarse a diario. Para algunas personas puede ser difícil encontrar un lugar y un momento tranquilos en su rutina. En esos casos, los retiros espirituales y escapadas se presentan como una solución. Se trata de eventos donde es posible alejarse de la situación actual y ver las cosas con otra perspectiva. Es un viaje no solo para disfrutar de un entorno idílico, además es un viaje interior para concentrarse en la sanación y bienestar propios.

En la empresa Escapadas y Retiros ofrecen recorridos a sitios llenos de naturaleza y tranquilidad, en los que participan grupos de máximo ocho personas. Aunque las principales actividades a realizar son el yoga y la meditación, también se incluye el senderismo, la biodanza y las artes plásticas. Todas son actividades que permiten desahogar la mente, fortalecer el sistema inmune, disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, estirar los músculos, despejar la mente y activar la creatividad. Asimismo, cada una de ellas está dirigida por expertos en el área, los cuales guían de manera profesional durante las sesiones.

Recorridos virtuales de 360° para la venta de una vivienda, con Pedro Torres 10x

0

El tour 360° es una excelente opción para quienes venden inmuebles y quieren diferenciarse de sus competidores, ofreciendo una experiencia más completa a los posibles compradores. Esta alternativa de recorrido virtual se ha convertido en una de las tendencias más populares de hoy día que las inmobiliarias no pueden desaprovechar. 

Pedro Torres 10x es una empresa inmobiliaria situada en Benidorm, que realiza la promoción, compra, venta y construcción de toda clase de bienes inmuebles urbanos y rústicos. Además, los recorridos virtuales 360° que ofrece para los visitantes de su plataforma web dan una visión detallada del inmueble, optimizando el tiempo de los vendedores y de las personas interesadas en comprar o alquilar un inmueble.

¿Qué es un tour 360° virtual inmobiliario?

Un tour o recorrido virtual es un método que aplica esta tecnología para visitar un inmueble por dentro sin la necesidad de asistir de forma presencial. Este se asemeja a los simuladores de los parques de diversión donde, a través de una pantalla y con imágenes panorámicas de 360° y en 3D, el usuario recorre las instalaciones de la vivienda como si en realidad caminara por su interior.

Esta tecnología llegó al sector inmobiliario para facilitar una toma de decisión tan importante como lo es comprar una propiedad. Incluso permite que familiares, amigos o socios que no se encuentran en la misma ciudad del inmueble participen de forma activa en la negociación.

Como agente inmobiliario, es vital contar con esta tecnología para destacar entre los competidores y ofrecer una completa opción a los compradores, pero también para aumentar las posibilidades de venta de la propiedad en cuestión. 

Las ventajas de hacer recorridos virtuales 360° para la venta de una vivienda

Actualmente, los recorridos con imágenes panorámicas de 360° son unos de los servicios más atractivos en el sector inmobiliario. Esta opción ofrece una serie de beneficios que sin duda ayudarán a agilizar el proceso de venta de un inmueble, pero también para los posibles compradores que obtendrán grandes ventajas:

Posibilidad de hacer visitas a cualquier hora

Uno de los mayores beneficios del tour 360° para el sector inmobiliario es que las visitas virtuales al inmueble se pueden hacer todos los días y a cualquier hora. Se convierte en una gran ventaja para clientes que no cuentan con suficiente tiempo o que no están en la misma ciudad.

No tiene límite de tiempo

El cliente puede hacer el recorrido virtual durante el tiempo que considere necesario para tomar una decisión tan importante.

Puede ver detalles

El tour 360° permite que el cliente pueda ver detalles del inmueble como acabados o incluso solicitar mejoras gracias a las particularidades que pueda observar detenidamente. 

Pedro Torres 10x ofrece recorridos virtuales 360° dentro de su plataforma web, sin ningún coste adicional para los compradores o arrendatarios, con el fin de aumentar las posibilidades de que puedan interesarse definitivamente por el inmueble.

Definir espacios con aromas de la mano de Scent Emotions

0

De acuerdo a estudios, la mente humana puede recordar aproximadamente un 35 % de los olores que percibe, asociando las sensaciones olfativas con recuerdos. Debido a esto, incorporar en las casas, oficinas u otros espacios interiores un sistema de aromatización con esencias ayuda a crear ambientes que permitan asociar un olor característico con un lugar especial.

En este sentido, Scent Emotions, empresa líder mundial en la producción de polímeros y biopolímeros perfumados, ha desarrollado productos inteligentes para el tratamiento del aire con diferentes fragancias que pueden adaptarse a la perfección a cualquier entorno.

La importancia de definir aromas en los espacios

Algunas investigaciones certifican que el estado de ánimo de una persona mejora un 40 % si se expone a un aroma agradable. Por ello surge la necesidad de crear ambientes aromatizados en diferentes áreas. En casa es una herramienta esencial para hacer que los habitantes se sientan más cómodos, mientras que, en la oficina, los aromas impulsan la motivación y la creatividad y, en consecuencia, mejora la productividad de los trabajadores.

Cuando se trata de elegir la fragancia ideal para recrear espacios, los expertos recomiendan usar en el ámbito laboral aromas florales suaves que mejoren la motivación y la concentración de los empleados, mientras que para el hogar, la esencia de vainilla, la lavanda o la canela son buenas alternativas para mantener el espacio con armonía y buena energía.

Scent Emotions ha desarrollado alternativas aromáticas de calidad que son excelentes para ambientar el hogar, locales comercios, coches, cajones, baños, entre otros espacios interiores, contribuyendo a la creación de lugares más confortables.

Innovación aplicada a la aromatización de espacios

En el sector de la aromatización, los polímeros perfumados están ganando cada vez mayor terreno sobre las fragancias líquidas. Sin embargo, no existen muchos polímeros fácilmente moldeables que puedan usarse como portadores de fragancias. Debido a esto, Scent Emotions está revolucionando el mercado con la producción de nuevos compounds con alta absorción de fragancias. Estos son mezclas de polímeros y biopolímeros de base combinados con una serie de aditivos que tienen una acción mucho más potente con respecto a otros sistemas de aromatización.

Los compounds que fabrica la marca persiguen varios objetivos, como mejorar la capacidad de retención de la fragancia líquida hasta en un 50 %, manteniendo el producto final seco y, a su vez, fortaleciendo la estructura porosa del polímero, lo cual incide en el rendimiento de la liberación de la fragancia. Además, disminuye la temperatura de procesado, lo cual previene la pérdida de compuestos volátiles durante el proceso de moldeo. Todo ello da como resultado un producto más concentrado que permite homogeneizar los ambientes y mantenerlos con un olor agradable durante más tiempo.

La empresa cuenta con un amplio portafolio de productos de aromaterapia que se ajustan a las necesidades de sus clientes. Cada uno de ellos cumplen el objetivo de construir un espacio encantador, capaz de contar una historia a través de un aroma.

NatWest gana 1.250 millones en el segundo trimestre, un 14% menos

0

El banco británico NatWest, antiguo Royal Bank of Scotland, cerró el segundo trimestre de 2022 con un beneficio neto atribuido de 1.050 millones de libras (1.250 millones de euros), lo que supone un descenso del 14% respecto a las ganancias del mismo periodo del año pasado, según ha informado este viernes la entidad financiera.

Los ingresos entre abril y junio fueron de 3.211 millones (3.823 millones de euros), un 24,9% más. Por segmentos de negocio, los ingresos procedentes de intereses netas crecieron un 21,4%, hasta 2.307 millones (2.747 millones de euros), al tiempo que las comisiones y tasas se situaron en 904 millones (1.076 millones de euros), un 34,7% más.

Los gastos operativos de NatWest en el conjunto del trimestre experimentaron un crecimiento del 2,1% respecto al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 1.766 millones de libras (2.102 millones de euros).

Al cierre del trimestre, la ratio de capital CET1 de NatWest, la de mayor calidad, fue del 14,3%, casi cuatro puntos menos que un año antes. De su lado, la tasa de retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) se redujo en cuatro décimas, hasta el 15,2%.

A 30 de junio, la entidad financiera contaba con 492.100 millones de libras (585.849 millones de euros) en depósitos de clientes, un 2,6% más, mientras que la cartera de créditos a particulares a costes amortizados era de 362.600 millones (431.678 millones de euros), un 1% más.

En el conjunto de los seis primeros meses de 2022, el beneficio neto atribuido de la entidad fue de 1.891 millones (2.251 millones de euros), un 2,7% más. La facturación hasta junio fue de 6.219 millones (7.404 millones de euros), un 21% más.

El déficit público cae al 1,5% del PIB hasta mayo y el del Estado cierra el primer semestre en el 1,8%

0

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 19.629 millones de euros hasta mayo, lo que supone restar 21.525 millones a la cifra registrada un año antes, un 52,3% menos, por lo que desciende al 1,5% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.

En lo que respecta al déficit del Estado hasta el mes de junio, el dato se sitúa en el 1,8% del PIB, frente al 3,3% existente en el mismo periodo de 2021. De esta forma, el déficit se sitúa en 23.487 millones, lo que supone un descenso del 41,3% respecto a los 40.031 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Este resultado se debe, según Hacienda, a un sólido incremento de los ingresos no financieros del 20,4%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 2%. «Continúa la senda de descenso del déficit del Estado iniciada en 2021 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo», ha destacado el Ministerio que encabeza María Jesús Montero.

LAS COMUNIDADES AUMENTAN SU DÉFICIT MÁS DE UN 30%

En cuanto al déficit público hasta mayo, el de la Administración Central aglutinó la mayor parte, con 15.592 millones, el 1,19% del PIB, y dentro de este, el déficit del Estado se redujo a la cifra de 17.385 millones, lo que equivale al 1,33% en términos de PIB. Por su parte, los Organismos de la Administración Central registran hasta mayo de 2022 un superávit de 1.793 millones, frente al déficit de 895 millones de un año antes.

De su lado, la Administración regional registró un déficit hasta mayo de 3.054 millones, lo que equivale al 0,23% del PIB, superior al déficit de 2.302 millones de un año antes. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 3,1%, mientras los ingresos crecen a un ritmo del 2,2%.

En cuanto a los Fondos de Seguridad Social, los datos apuntan a que se ha registrado hasta el quinto mes de 2022 un déficit de 983 millones, un 70,5% menos, y se ha situado en el 0,08% del PIB. Este comportamiento es consecuencia de unos ingresos prácticamente estables (destaca el buen comportamiento de las cotizaciones con un crecimiento del 5,0%) frente al descenso registrado en los gastos de un 2,9%.

CRECEN UN 20,2% LOS RECURSOS DE IMPUESTOS

En lo referente a los datos del déficit del Estado hasta junio, el mejor resultado se debe a un sólido incremento de los ingresos no financieros del 20,4%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 2%.

En concreto, los recursos no financieros se sitúan en 113.836 millones, lo que supone un 20,4% más respecto al mismo periodo de 2021, situándose los impuestos en 96.952 millones de euros –el 85,2% del total de los recursos– y crecen un 20,2% respecto al mismo periodo de 2021.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 18,6%. En concreto, los ingresos por IVA se elevan un 22,8%. Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio crecen un 22,8% debido al IRPF, que se incrementa un 28,2%. Por su parte, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se eleva un 77,3%. Los ingresos del Impuesto sobre Sociedades crecen un 21,9%, si se deduce el ingreso extraordinario derivado de la fusión de dos grandes entidades que se recogió en 2021.

De su lado, las rentas de la propiedad, aumentan un 17% respecto a 2021, debido al aumento de los ingresos por dividendos y otras rentas de la propiedad en un 45,8% hasta los 1.991 millones. Este aumento se debe, en parte, a que en junio se han ingresado de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) 554 millones correspondientes al dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio 2022, sin correspondencia en 2021.

En segundo lugar, el ingreso a cuenta de los dividendos del Banco de España se ha situado en 860 millones con un aumento del 3,6%. Estos aumentos se han compensado con los menores ingresos por intereses, un 20,3% hasta 842 millones.

LOS GASTOS SUBEN LIGERAMENTE

Por el lado de los gastos, los empleos no financieros del Estado se han situado en 137.323 millones, cifra superior en un 2% a la registrada en los seis primeros meses de 2021.

La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, con un peso del 60% sobre el total de empleos no financieros. En concreto, en los seis primeros meses del año ascienden a 82.432 millones, cuantía que incluye la compensación del SII-IVA de 2017 abonada a las comunidades autónomas por importe de 3.086 millones de euros.

De su lado, La remuneración de asalariados crece un 2,6%. Esta rúbrica, que se sitúa en 10.139 millones, incorpora la subida salarial para este ejercicio del 2% frente a un incremento salarial del 0,9% en 2021.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que aumenta un 20,6% en 2022 hasta los 2.628 millones, mientras que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital han ascendido en conjunto a 1.204 millones.

Repsol y los sindicatos alcanzan un preacuerdo para garantizar el poder adquisitivo de sus trabajadores

0

Repsol y los sindicatos han firmado este viernes un preacuerdo, sujeto a ratificación para el X Acuerdo Marco del grupo en España, que garantiza el cobro del 100% del IPC real de cada año, consolidando como mínimo el 75% de dicho IPC en las tablas de cada año, informó Comisiones Obreras (CC.OO.).

Además, ese mínimo del 75% de IPC real de cada año en tablas podrá llegar al 100% en las tablas, una vez conocidos los resultados del año 2024, añadió el sindicato. Junto al contenido salarial, este acuerdo mejora las condiciones del teletrabajo o trabajo a distancia y mantiene las garantías en el compromiso de estabilidad en el empleo.

El consejo de la sección sindical de Comisiones Obreras ratificó la firma de este preacuerdo, que se trasladará a las asambleas y a toda la plantilla en las próximas semanas. CC.OO. de Industria valoró «positivamente este acuerdo, ya que «permite visibilizar con cierta estabilidad los años de incertidumbre que parece se avecinan».

El desacuerdo en la negociación del acuerdo marco y en la revalorización de los salarios llevó a que los sindicatos convocaran tres días de paros los pasados 15, 16 y 17 de julio. Además, había prevista una segunda fase de protestas en agosto que, con la ratificación de este preacuerdo, quedará desconvocada.

Bruselas libera el segundo tramo de 12.000 millones para España tras el visto bueno de los Veintisiete

0

La Comisión Europea ha aprobado este viernes el desembolso a España del segundo tramo del fondo de recuperación, que asciende a 12.000 millones de euros, tras el visto bueno de los Veintisiete países de la UE y la posterior luz verde del Ejecutivo comunitario.

La aprobación del tramo del segundo paquete de hitos y objetivos supondrá el desembolso de 12.000 millones de euros, que se sumarán a los 9.036 millones de euros de prefinanciación de mediados de agosto del pasado año y a los 10.000 millones de euros del primer desembolso, recibidos en 2021.

Este segundo desembolso del plan de recuperación se corresponde al cumplimiento de 40 hitos y objetivos –31 hitos y nueve objetivos– a los que se ha dado cumplimiento a lo largo del segundo semestre de 2021.

Hoy entregamos a España el segundo pago de Next Generation EU por valor de 12.000 millones de euros por el avance de las reformas e inversiones en economía digital, salud, educación, mercado laboral y saneamiento de las finanzas públicas», ha indicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una publicación en Twitter.

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado a través de la misma red social que «España avanza en la gestión de los fondos europeos» y ha tildado el anuncio del segundo pago de «excelente noticia» que «demuestra el cumplimiento de nuestros compromisos con la modernización y el progreso del país».

El desembolso llega tras la aprobación de los países de la UE, a través del Comité Económico y Financiero (EFC, por sus siglas en inglés), y el último visto bueno de Bruselas a través de la comisión del Fondo de Recuperación y Resiliencia.

España ha sido el primer país de la UE en hacer una petición formal para recibir el segundo desembolso el pasado 30 de abril. Este tramo se corresponde con la implementación de medidas para transformar y reequilibrar las relaciones laborales y el sistema de pensiones en la economía española, entre las que destacan la reforma laboral y la reforma del sistema público de pensiones.

Tras el pago de estos 12.000 millones de euros, el desembolso a España asciende a 31.000 millones de euros, que representa el 44% del total de los fondos que le corresponden. El plan de Recuperación y Resiliencia de España se financiará con 69.500 millones de euros en subvenciones.

El segundo tramo está asociado al establecimiento de medidas para reducir la temporalidad del empleo y la proporción de contratos de este tipo en el mercado laboral, las normas para la negociación colectiva, la estabilidad de las pensiones o la sostenibilidad del gasto público.

Dentro de los ejes verde y digital, este segundo desembolso también incluye la aprobación de la Hoja de Ruta de la energía eólica marina y otras energías del mar; la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, la Carta de los Derechos Digitales, la entrada en vigor del RD-Ley para la protección de las personas trabajadoras que se dedican a actividades de reparto a domicilio utilizando plataformas digitales o medidas fiscales para acelerar el despliegue de la red de 5G.

Entre otras medidas asociadas al segundo pago figuran algunas para fortalecer la resiliencia, el crecimiento económico y la cohesión territorial, como puede ser la modernización de la Agencia Tributaria, la aprobación del Plan de Acción para la Atención Primaria y Comunitaria y la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.

Standard Chartered gana 2.045 millones hasta junio, un 9,1% más

0

El banco británico Standard Chartered cerró el primer semestre de 2022 con un beneficio neto atribuido de 2.089 millones de dólares (2.045 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este viernes la entidad financiera.

Los ingresos entre enero y junio fueron de 8.225 millones (8.053 millones de euros), un 7,8% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos crecieron un 8%, hasta 3.638 millones (3.562 millones de euros), mientras que los originados por comisiones y tasas cayeron un 141,2%, hasta 1.664 millones (1.629 millones de euros). Los ingresos por operativa en los mercados fueron de 2.679 millones (2.623 millones de euros), un 43,3% más.

Los gastos de personal durante el trimestre alcanzaron los 3.853 millones (3.772 millones de euros), un 1,8% más, mientras que los costes generales y administrativos crecieron un 4,7%, hasta 686 millones (672 millones de euros).

A cierre del semestre, la ratio de capital CET1, el de mayor calidad, cayó dos décimas respecto a una año antes, hasta el 13,9%, mientras que la tasa de retorno de capital avanzó dos décimas, hasta el 10,1%.

Sony eleva un 3% el beneficio entre abril y junio, hasta 1.587 millones

0

El conglomerado industrial japonés Sony obtuvo un beneficio neto atribuido de 218.196 millones de yenes (1.587 millones de euros) entre los meses de abril y junio, correspondientes al primer trimestre de su año fiscal, lo que representa un incremento del 3% respecto del mismo periodo de 2021.

Los ingresos trimestrales de Sony aumentaron un 2,4%, hasta 2,31 billones de yenes (16.800 millones de euros), mientras que los costes y gastos de la multinacional aumentaron un 1%, hasta 2 billones de yenes (14.550 millones de euros).

Las ventas del negocio de videojuegos disminuyeron un 1,9%, hasta 604.116 millones de yenes (4.394 millones de euros), mientras que en la división de música aumentaron un 20,9%, hasta 308.070 millones de yenes (2.241 millones de euros) y los ingresos de la unidad de películas aumentaron un 66,7%, hasta 341.377 millones de yenes (2.483 millones de euros).

Por su parte, el negocio de electrónica facturó un 552.310 millones de yenes (4.017 millones de euros), un 4% menos, mientras que el área de imagen aumentó un 9% sus ingresos, hasta 237.842 millones de yenes (1.730 millones de euros).

La compañía japonesa espera cerrar el ejercicio actual, que concluirá el 31 de marzo de 2023, con una cifra de negocio de 11,5 billones de yenes (83.650 millones de euros), un 16% más que en el ejercicio pasado, mientras que prevé alcanzar un beneficio neto atribuido de 800.000 millones de yenes (5.819 millones de euros), un 3,8% menos que en su último ejercicio fiscal.

El beneficio de Magna se desploma un 80% en el primer semestre, hasta 204 millones

0

El fabricante de vehículos y componentes para automóviles Magna redujo un 80% su beneficio neto en el primer semestre del año, hasta 208 millones de dólares (203,6 millones de euros al cambio actual), según las cifras presentadas este viernes por la compañía.

El beneficio operativo ajustado de Magna cayó un 53,4% en la comparativa interanual, con 865 millones de dólares (846,8 millones de euros), mientras que su resultado antes de impuestos alcanzó 332 millones (325 millones de euros), un 75,3% menos.

Por otro lado, la cifra de negocio de la compañía canadiense alcanzó los 19.004 millones de dólares (18.604 millones de euros), una ligera regresión del 1% si se compara con el mismo período de un año antes. El fabricante de componentes para automóviles ha explicado que los resultados del segundo trimestre están en línea con las expectativas y previsiones, excluyendo el deterioro de la inversión de la compañía en Rusia.

En el segundo trimestre del ejercicio actual, la compañía perdió 156 millones (152,7 millones de euros), frente al beneficio de 424 millones (415 millones de euros) del segundo trimestre de 2021. El beneficio operativo ajustado se situó en 358 millones (350 millones de euros) entre abril y junio, un 35,7% menos, mientras que registró pérdidas antes de impuestos por 88 millones (86 millones de euros) en comparación con los 540 millones (528,6 millones de euros) de un año antes.

Entre abril y junio de este año, Magna pagó dividendos por valor de 130 millones de dólares (127,3 millones de euros) y recompró 3,5 millones de acciones propias por 212 millones de dólares (207,5 millones de euros). Asimismo, el consejo de administración de la compañía canadiense aprobó un dividendo del segundo trimestre de 0,45 dólares (0,44 euros) por acción ordinaria, a abonar el 26 de agosto a los accionistas registrados al cierre de operaciones el 12 de agosto de 2022.

«Aunque prevemos que la industria seguirá perturbada al menos hasta el resto de 2022, esperamos que la producción de vehículos ligeros y nuestros beneficios aumenten en la segunda mitad del año, en comparación con la primera mitad», ha explicado el consejero delegado de Magna, Swamy Kotagiri.

Abanca gana 104,3 millones al cierre del primer semestre, un 14,3% más

0

Abanca obtuvo al cierre del segundo trimestre un resultado de 104,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,3% en términos recurrentes con respecto al mismo periodo del año pasado –una vez descontado el impacto contable de la integración de Bankoa, producida en enero de 2021–.

En rueda de prensa, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, se ha mostrado «muy satisfecho» con estos resultados, «tomando en cuenta la volatilidad y enorme incertidumbre» en el mercado. La entidad financiera destaca que el beneficio recurrente aumenta debido a la mejora de los ingresos y la contención de costes, con una posición «sólida» financiera.

Asimismo, Escotet resalta que el volumen de negocio ha sido «excepcional» en el primer semestre, ya que crece en más de 6.800 millones (+6,6% interanual), hasta superar por primera vez los 110.000 millones. Los préstamos y anticipos a la clientela se situaron en 47.114 millones (+4,2%), mientras que la captación de recursos se situó en 62.953 millones (+8,5%).

Además, Abanca resalta que se mantiene entre las entidades más saneadas del sistema, con una cobertura de activos dudosos del 82,9%, al tiempo que la tasa de morosidad se mantiene estable en el 2,1%. De hecho, Escotet ha valorado que las morosidades están «muy controladas», incluso en las operaciones con aval del ICO –que suman un total de 3.607 millones, con un 2,2% en situación dudosa–. «No tenemos ningún síntoma, nada que nos preocupe», garantiza.

La ratio de capital total se sitúa en el 16,4%, de forma que supera ampliamente los requisitos regulatorios gracias a un exceso de 1.440 millones de CET1. Por todo ello, el presidente de la entidad resalta que en Abanca están «magníficamente preparados» antes las «amenazas considerables» del entorno, en un contexto de ralentización del PIB y tendencias inflacionarias persistentes.

MEJORA DE DATOS

El margen recurrente (diferencia entre el margen básico y los gastos de explotación) alcanza los 118 millones, un 16% más en términos interanuales. Además, la suma del margen de intereses más los ingresos por servicios bancarios (margen básico) aumentó su aportación al margen bruto en 10 puntos porcentuales, de modo que se pasa del 82% al 92%.

Los depósitos de clientes se incrementaron en un 10%, hasta los 51.017 millones de euros. El consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, hace hincapié en la «sólida posición de liquidez basada en depósitos minoristas».

Las formalizaciones de hipotecas de primera vivienda crecieron un 67,6% en comparación con el mismo periodo de 2019, mientras que las de crédito para pymes y autónomos lo hicieron en un 35%. El fuera de balance tuvo un comportamiento similar, con crecimientos del 26,7% en suscripciones netas de fondos de inversión y productos estructurados en comparación con junio de 2019, y del 31,9% en el servicio de gestión discrecional de carteras con respecto al mismo periodo del año pasado.

Y es que Abanca concedió más de 1.500 millones de crédito a pymes y autónomos en el primer semestre, de modo que supera en un 35% los ritmos previos a la pandemia. Otros indicadores que reflejan el crecimiento del negocio de la entidad son los incrementos de clientes valor (8,6%), de tarjetas de crédito y débito (3,8%) y del parque de TPV (11,6%). «La resiliencia de nuestro modelo se demuestra en todos los números mostrados», ha expuesto Francis Botas.

Uno de los puntos sobre los que se ha llamado la atención es que las altas fuera de Galicia crecieron un 61% en comparación con el año pasado, mientras que las solicitudes de contratación digitales iniciadas aumentaron un 47%.

Asimismo, la cartera de crédito a clientes en situación normal registró un crecimiento del 4,9%, hasta los 46.603 millones de euros. La financiación a familias y empresas sigue siendo su componente mayoritario: ambos colectivos representan el 79% del total. Junto a esto, Abanca, que presentó en el segundo trimestre de 2022 dos nuevos seguros, de vida y de negocios, tiene previsto incrementar su oferta en los próximos meses con productos de salud y hogar.

Las primas de seguros generales y de vida-riesgo crecieron un 11%, hasta los 359,8 millones de euros. Por segmentos, destacan especialmente aquellos en los que Abanca dispone ya de productos propios, como pagos protegidos (+18%) y autos (+17%). Empresas avanzó un 15% y vida-riesgo un 11%.

Uno de los centros pioneros de coworking en Madrid es Ibercenter

0

Los espacios de coworking en Madrid han proliferado. De hecho, el espacio ocupado por estos centros de negocios ha crecido, en metros cuadrados, un 246 % en los últimos 5 años en España. Por otra parte, la crisis de la pandemia los ha potenciado y convertido en una opción ventajosa frente a la posibilidad de alquilar oficinas tradicionales.

Uno de los centros pioneros de coworking en España es Ibercenter, que ya cuenta con 25 años de experiencia y dispone de instalaciones ubicadas en Azca, Velázquez y Gran Vía, zonas neurálgicas de la actividad económica en Madrid. Este tipo de espacios presentan varias ventajas, que incluyen costes reducidos y una gran flexibilidad en la duración de las contrataciones y los metros cuadrados alquilados. De esta manera, se adaptan mejor a las necesidades cambiantes de las empresas.

Ibercenter, centro pionero de negocios en Madrid

En este espacio de coworking, es posible acceder a una atención personalizada que resulta única, lo que supone un soporte para las empresas que pueden encontrar en este lugar oficinas a medida de sus necesidades. En total, los complejos de Ibercenter disponen de más de 5.000 metros cuadrados de espacios privados y salas, que son accesibles durante las 24 horas del día.

En estos ambientes, es posible llevar adelante eventos de networking, instalar un equipo administrativo y alquilar tanto oficinas como salas de reunión durante horas, días, meses o lapsos más prolongados de tiempo. Los espacios de esta firma están disponibles las 24 horas del día. También cuentan con aulas de formación.

Ibercenter adapta sus instalaciones a las necesidades de los clientes, ya sean pymes, autónomos, startups o grandes compañías, por lo que entre las empresas que utilizan estos espacios es posible encontrar tanto multinacionales como pequeñas empresas que están comenzando a apuntalar sus negocios.

Lexintong y Regus, otros espacios de coworking pioneros de la capital española

Lexintong comenzó a operar como centro de negocios en 1981 brindando una solución para que las empresas puedan impulsar sus negocios en entornos flexibles. En este sitio, la atención está cuidada y el objetivo es que los clientes no tengan problemas para adaptarse a los espacios.

A su vez, Regus es una multinacional fundada en Bruselas, Bélgica, en 1989, y actualmente su sede principal está ubicada en Luxemburgo. Cuenta con más de 8.700 empleados y ofrece oficinas equipadas, salas de reuniones y videoconferencias, y también oficinas virtuales. Se trata del principal proveedor de espacios flexibles de trabajo del mundo, ya que cuenta con 2.300 centros en 106 países.

Hoy en día, los centros de negocios pioneros, como Ibercenter, Regus o Lexintong, ofrecen un sitio ideal para el desarrollo de actividades profesionales, tanto de autónomos como de empresas que, de esta manera, pueden generar un ahorro económico y adaptar los espacios de trabajo a sus necesidades.

Cuéntame cómo pasó: estos fueron todos los novios de Inés Alcántara en la serie

La vida de la familia Alcántara no es nada fácil. Todos los seguidores de ‘Cuéntame cómo pasó’ teníamos muy claro que los acontecimientos que pasan los protagonistas dejarían una poderosa marca en ellos. De alguna forma u otra, ellos siempre han estado metidos en distintos embrollos que han puesto en jaque su vida diaria y su futuro más cercano, dentro del contexto de los sucesos históricos más trágicos de España. Una de las protagonistas, Inés Alcántara, ha atravesado los momentos más duros dentro de la serie y ha cambiado, por diferentes motivos, de pareja varias veces.

A continuación te contaremos quiénes fueron pareja de Inés Alcántara dentro de la serie.

‘Cuéntame cómo pasó’: la vida amorosa de Irene Visedo

'Cuéntame cómo pasó': la vida amorosa de Irene Visedo

Cuando hablamos de los personajes de ‘Cuéntame cómo pasó’ que más sufrieron por amor dentro de la serie de seguro nos venga a la mente la imagen de Inés Alcántara. Algo que pudimos comprobar a lo largo de las 20 temporadas que lleva en emisión. El personaje, en un principio, estuvo interpretado por Irene Visedo y pudimos verificar que le importaba sumamente poco lo que la gente opine de ella. Dentro de sus características más notables estaba su fuerza de vida, el dejarse llevar y actuar según sus impulsos se lo demandasen.

La fuerza de Inés Alcántara

La fuerza de Inés Alcántara

Si no fuera por su valentía, la presencia de Inés Alcántara dentro de ‘Cuéntame cómo pasó’ no hubiese sido la misma. Desde un primer momento persiguió su sueño de convertirse en una gran actriz, atravesando un sinfín de problemas personales con sus parejas y, principalmente, algunos relaciones con el consumo de estupefacientes. Ella está caracterizada por sacar las garras para superar obstáculos y desaprobaciones continuas de su familia y amigos.

‘Cuéntame cómo pasó’: la primera pareja de Inés

'Cuéntame cómo pasó': la primera pareja de Inés

La primera pareja sentimental de Inés Alcántara dentro de ‘Cuéntame cómo pasó’ es Jesús, un personaje interpretado por el actor Zoe Berriatúa. En un principio, ellos mantenían una relación de lo más formal, que parecía tener mucho futuro por delante. Él era una persona sumamente aplicada, con un trabajo estable en Galerías Preciados. Sin embargo, su relación con el dinero y su perspectiva de una familia tradicional hizo que Inés se asustara por completo. Ella decidió dar por terminada la relación en buenos términos porque no quería volverse la mujer de alguien más y acabar allí.

Mike le mostró un mundo totalmente nuevo

Mike le mostró un mundo totalmente nuevo

La siguiente pareja de Inés, luego de romper con Jesús, fue Mike (William Miller). Lo conoció en Londres. Era un joven inglés que le descubrió el universo hippie, un mundo que la atrapó rápidamente y la cambió para siempre. Aunque Inés volvió a España, un tiempo después, decidió ir con él a Ibiza, donde dejó todas las comodidades que le ofrecía Madrid para dedicarse a comercializar artesanías y realizar distintas actuaciones en la vía pública. De igual modo, Inés terminó de desengañarse de ese tipo de vida y volvió a San Genaro, pero sin Mike. Muchos años después se reencontraron en la gran ciudad, justo cuando Inés celebraba su despedida de soltera.

Si hay reglas para el amor

Si hay reglas para el amor

Claramente, la vida amorosa de Inés dentro de ‘Cuéntame cómo pasó’ no culminó allí. Muchas veces, el camino de nuestras vidas no está tan claro. Esto le sucedió a la protagonista, quien tardó varios años en darse cuenta cuál era su verdadera pasión y qué modo de vida quería seguir. En sus primeros pasos dentro del mundo de la actuación conoció a Diego Barrios (Antonio Valero). Él era un actor divorciado y padre de dos hijas. Ellos se conocieron cuando Inés actuaba como protagonista en la obra teatral de la parroquia de San Genaro. Desde un primer momento se estableció una química difícil de romper. Sin embargo, la diferencia de edad entre los enamorados era algo muy evidente, algo término de romper la relación.

‘Cuéntame cómo pasó’: La relación más polémica

'Cuéntame cómo pasó': La relación más polémica

Cuando todos pensábamos que la vida amorosa de Inés dentro de ‘Cuéntame cómo pasó’ había terminado, apareció Eugenio (Pere Ponce). Posiblemente, él sea la pareja que más hemos recordado. El inicio de su relación no fue como las demás, realmente no fue para nada sencilla, principalmente porque sabían que si su historia de amor se hacía pública iban a tener muchos problemas y se iban a convertir en la comidilla de todo el barrio. De hecho, así fue. Se generó un conflicto entre papel de párroco de iglesia y el amor que sentía por Inés. Esta relación estuvo marcada por muchos altibajos, pero supieron sortearlos con una cierta facilidad, hasta lograron tener un hijo en común. Lastimosamente, el amor se acabó en un momento y decidieron ponerle un punto final a su relación.

La historia de Inés y Salvador en ‘Cuéntame cómo pasó’

La historia de Inés y Salvador en 'Cuéntame cómo pasó'

El fin de la relación con Eugenio tuvo varias idas y venidas. Cuando todo parecía indicar que Inés había logrado enfocar su matrimonio y su vida profesional, conoció a Salvador. Él era un atractivo actor que, además, era su compañero de trabajo. Por los continuos ensayos y las distintas representaciones que realizaron juntos, ambos generaron un fuerte lazo que los unió no solo como amigos, sino que se replanteó la posibilidad de romper su matrimonio. De igual modo, eso nunca llegó a concretarse porque Inés debió exiliarse a París con Eugenio, ya que la habían involucrado con un miembro de ETA y era buscada arduamente por la policía.

La peor pareja de Inés en ‘Cuéntame cómo pasó’

La peor pareja de Inés en 'Cuéntame cómo pasó'

Cuando pensamos en las peores parejas que ha tenido Inés a lo largo de su vida, de seguro el nombre de Jaime (Rafael Reaño) se nos presenta en la memoria. Esta relación comenzó a finales de los años 70, cuando ella regresaba a España luego de haber estado viviendo un tiempo en Argentina. La vuelta claramente no fue nada sencilla, sobre todo porque se encontró con una sociedad totalmente diferente a la que ella conocía. Este fue el momento en el cual Inés comenzó a frecuentar locales nocturnos donde conoció los estupefacientes y a Jaime, un chico que la engañó y la llevó por el camino de las drogas. Por suerte, para la protagonista, todo culminó cuando Jaime murió por una sobredosis.

Un auténtico estafador

Un auténtico estafador

Superar su adicción a los estupefacientes no fue nada sencilla, pero Inés logró a base de mucho esfuerzo y sacrificio restablecer su vida. En este contexto fue que conoció a José Ignacio, personaje interpretado por Jordi Rebellón. Otra vez encontraron un obstáculo en la diferencia de edad, pero también la presencia de su hija y el estatus social generaron que la relación no fluyera como debía. Lastimosamente, para la protagonista de ‘Cuéntame cómo pasó’, cuando todo pareció estar encausado, descubrió que su pareja era un auténtico mentiroso y estafador.

Las últimas parejas de Inés

Las últimas parejas de Inés

Las últimas dos parejas de Inés fueron Marcos y Belén. El primero de ellos era mayor en edad, pero a diferencia de los anteriores, ella fue quien transformó la vida de él. Sin embargo, aunque el amor era muy fuerte, tuvieron que hacerle frente a los problemas de salud de él y las inseguridades de ella. La pareja se terminó de romper cuando ella no quiso tener un hijo con él. Por otro lado, conoció a Belén cuando todavía se estaba olvidando de su antigua pareja. Actualmente, aunque ambas tienen mucha química, todavía no sabemos si realmente serán pareja o solo quedará como una intensión.

¿Qué es CIRBE y cómo salir del fichero de morosos?, por el Bufete Recatalà Agramunt

0

Los ficheros de morosos se han convertido en un auténtico dolor de cabeza para muchas personas que tienen avales para no estar o continuar allí. En estos tiempos en que muchos quieren llevar a cabo nuevos proyectos, comprar un coche o vivienda, estos listados son un obstáculo para conseguir un crédito.

Juan Vicente Agramunt Dempere, del Bufete Recatalà Agramunt, ubicado en Castellón, dice que incluso son un problema cuando se quiere contratar un servicio de telefonía. El tema en muchos casos es que estos ficheros son rápidos para incluir a una persona morosa, pero lentos para retractarse cuando no existen deudas.

Pasos para salir de un fichero de morosos

El Bufete Recatalà Agramunt es un gabinete que cuenta con una trayectoria de más de 15 años ayudando a personas que han tenido una amarga experiencia con los ficheros. Ha trabajado con empresas y particulares a quienes ha prestado servicios altamente personalizados con soluciones a la medida de cada uno. Su equipo está conformado por abogados y economistas debidamente certificados.

Uno de los que dirige a estos profesionales es Juan Vicente Agramunt Dempere, quien explica que, en teoría, el problema se soluciona con una carta. Una persona que se sienta afectada en su honor y credibilidad envía una carta con sus soportes a la administradora del fichero. Según la normativa, en pocos días su nombre debería ser eliminado de manera permanente.

No obstante, en la práctica eso no ocurre así. Si una persona desea solucionar el problema en el menor tiempo posible, lo primero que debe hacer es buscar asistencia profesional para introducir un reclamo. Agramunt Dempere dice que muchos ficheros incluyen nombres incumpliendo la Ley Orgánica de Protección de Datos y explica que la irregularidad más frecuente es la falta de la carta de Requerimiento Previo de Pago.

Los problemáticos incumplimientos de plazos

Otra irregularidad muy común es el incumplimiento de los plazos. Cuando una persona honra la deuda pendiente, debe solicitar su desincorporación del fichero de morosos. Si no se recibe una respuesta en el plazo establecido, puede incoar una demanda y presentar un reclamo a la Agencia de Protección de Datos. Si aún no se recibe una respuesta, la persona puede presentar un reclamo por incumplimiento a la empresa acreedora.

Este profesional del derecho dice que las irregularidades en los procesos de inclusión en fichas de morosos están generando muchas multas a las empresas. Sin embargo, para que esto ocurra, el supuesto moroso debe actuar con apoyo de profesionales para demostrar su caso. En este tipo de situaciones, la experiencia y la preparación del equipo legal es fundamental para obtener una solución favorable.

En este sentido, el Bufete Recatalà Agramunt ha llevado a cabo acciones con el Registro de Aceptaciones Impagadas RAI, Badexcug, Experian y Asnef-Equifax. También ha trabajado con el CIRBE, que es la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Aquí se reflejan los nombres de las personas que tienen créditos, líneas de descuentos, avales y préstamos con sus respectivos bancos.

Profiture y la imputación de horas en el despacho

0

Una de las mayores preocupaciones en los despachos profesionales es saber si los clientes son rentables o no. Para conseguir medir de manera correcta la rentabilidad de los mismos, se suele recurrir a la imputación de horas en el despacho.

Realizar este trabajo de forma manual es un proceso largo y tedioso. Sin embargo, en la actualidad existen opciones que permiten imputar las horas trabajadas sin complicaciones, desde el móvil u ordenador.

Ejemplo de ello es Profiture, un software cuyo objetivo es automatizar tareas y llevar un control sobre la rentabilidad de los despachos y asesorías. Recientemente, han incluido a su sistema una nueva funcionalidad que permite realizar la imputación de horas en el despacho de forma clara, sencilla, cómoda y, sobre todo, eficiente.

¿Por qué es necesario imputar horas en los despachos profesionales?

A día de hoy, muchos despachos profesionales no conocen si sus clientes son rentables, a pesar de requerir sacarles el máximo rendimiento posible. Al realizar la imputación de horas es posible determinar qué clientes representan una pérdida de tiempo y dinero y cuáles generan un mayor margen de beneficios para el despacho. De este modo, es posible optimizar al máximo los recursos.

Por otro lado, tener definido un sistema de imputación de horas en la oficina permitirá que se establezca una serie de procesos correctamente ordenados que posibilitarán ganar una mayor cantidad de dinero.

Además, al realizar la imputación el despacho adquiere mayor poder ante una negociación con cualquier cliente. Tras establecer la metodología es posible justificar, de manera objetiva, una subida de cuota importante.

Profiture incluye una nueva funcionalidad a su sistema

Profiture es una plataforma en la nube que ayuda al crecimiento de las asesorías y despachos, mostrando la rentabilidad de los clientes, impulsando la productividad del equipo e identificando oportunidades nuevas. Puede ser configurado a medida de cualquier asesoría y permite consultar datos fundamentales como la contabilidad, facturación y datos de los clientes.

Con la nueva funcionalidad de este software, lo que antes era una pesadilla se ha convertido en un proceso sumamente sencillo. Ya no es necesario pasar horas realizando la imputación de horas en el despacho, sino que Profiture lanza la rentabilidad inteligente para realizar el proceso de manera automatizada.

Con Profiture es posible aprovechar las ventajas que ofrece la transformación digital a los despachos profesionales. La solución que ofrecen es integral e incluye excelentes herramientas para alcanzar la mayor rentabilidad. 

Las sandalias negras más bonitas del verano son de Parfois y combinan con todo

Sin duda, la prenda estrella del verano son las sandalias y, por eso, siempre estamos en búsqueda de unas cómodas y bonitas que podamos usar casi a diario. Por suerte, Parfois tiene la solución definitiva con unas sandalias increíblemente bonitas y cómodas que, además de combinar con todo, son increíblemente baratas.

Las sandalias negras más bonitas de Parfois

Las sandalias negras de suela tipo pala de Parfois se han convertido en un “must have” de este verano. No solo son preciosas, sino que además, al ser negras y de estructura sencilla, combinan con casi todo y son cómodas y elegantes. Pero lo mejor de todo es su precio, ya que puedes encontrarlas rebajadas tanto en las tiendas de la marca como en sus stands de El Corte Inglés a solo 9,99 euros (de los 29,99 euros que costaban antes). Si no quieres quedarte sin ellas, corre, porque están a punto de agotarse.

sandalias negras Merca2.es

Sandalia plana rafia

Si la anterior opción no te convence o no está disponible en tu talla pero buscas unas sandalias negras, otra buena opción que puedes encontrar en Parfois son estas sandalias planas con tira de rafia trenzada que además de ser preciosas son elegantes, cómodas y sirven para cualquier ocasión. Además, combinan con todo y quedan bien tanto con vestido como con pantalón. Están disponibles en dos colores (negro y marrón) para que elijas el que más te guste, y si precio es de 25,99 euros.

sandalias negras2 Merca2.es

Las más sencillas y cómodas

Otra opción genial que puedes encontrar en Parfois si buscas unas sandalias negras son estas planas de crochet que te podrás poner casi a diario porque pegan absolutamente con toda. Además, al ser planas son súper cómodas. Su estructura sencilla las convierte en una opción genial para diario. Si buscas algo un poco más original, también están disponibles en color verde que le dará un toque especial a cualquier look. Su precio es de 25,99 euros.

sandalias negras3 Merca2.es

Sandalias de tiras con velcro

Si eres de esas mujeres a las que les gusta caminar y priman la comodidad a todo lo demás, probablemente estas sandalias de tiras con velcro de Parfois sean la mejor opción que vas a encontrar en esta lista. No solo son preciosas, sino que además son súper cómodas por lo que podrás ponértelas a diario sin que te duelan nunca los pies. De momento solo están disponibles en negro y su precio es de 29,99 euros.

sandalias negras4 Merca2.es

Cómodas y elegantes

Si prefieres las sandalias con un poco de tacón antes que las planas, estas de tiras de Parfois son una gran opción. Además, son súper cómodas. Tienen un tacón ancho de solo seis centímetros por lo que no tendrás problemas de dolor de pies aunque te las pongas muchas horas. Están disponibles en verde caqui y te pueden servir para cualquier ocasión, desde ponértelas cualquier día de la semana hasta usarlas para ir a una boda cómoda pero elegante. Su precio es de 29,99 euros y también están disponibles en beige.

sandalias negras5 Merca2.es

Sandalia plana con detalle metálico

Si te encantan las sandalias planas pero estás buscando algo más original, una gran opción son estas sandalias planas de Parfois con detalle metálico en la tira central que le van a dar un tque especial a cualquier look y te sirven hasta para una noche de fiesta. Su agarre trasero hace que, además, sean súper cómodas a la hora de caminar. Lo mejor de todo es que están disponibles en otros dos colores si ya te has aburrido del negro, y puedes encontrarlas tanto en marrón como en verde caqui. Además, su precio es uno de los más bajos de la lista, ya que solo cuestan 15,99.

sandalias negras7 Merca2.es

Las alpargatas más bonitas de Parfois

Si te encanta ir a la última, estas alpargatas negras de yute atadas de Parfois son una de las mejores opciones de esta lista. Como ya hemos comprobado, este verano es sin duda el verano de las alpargatas, así que todo el mundo está buscando encontrar unas cómodas y baratas para poder usarlas casi a diario. Por eso, estas son la alternativa perfecta si todavía no has conseguido las tuyas, ya que puedes encontrarlas rebajadas de 29,99 euros a solo 19,99 euros.

sandalias tacon8 Merca2.es

Sandalias marrones con tiras

Por último, os traemos estas sandalias marrones con tiras y pulsera de Parfois que son ideales para cualquier ocasión. Aunque, a diferencia de las anteriores, no sean negras, este color marrón camel es ideal y combina absolutamente con todo. Además, quedan genial con faldas, vestidos y pantalones y puedes ponértelas para cualquier ocasión porque son cómodas y elegantes. Su precio es de 29,99 euros y, aunque de momento solo están disponibles en un color, tenemos la esperanza de que Parfois las saque en más tonos ya que son todo un éxito en ventas.

sandalias tacon9 1 Merca2.es

Sandalias de tacón con plataforma

Si lo que te gusta son los tacones altos o estás buscando una opción para ir a una boda o salir una noche de fiesta, estas sandalias con tacón y plataforma de Parfois son tu mejor opción. Pese a su altura, la plataforma hace que sean súper cómodas para que aguantes con ellas toda la noche. Además, solo cuestan 29,99 y están disponibles en dos colores para que elijas las que más te gusten.

sandalias negras6 Merca2.es

Publicidad