sábado, 3 mayo 2025

Aspectos que no cubren los seguros de vida

0

Cuando se contrata una póliza de seguro de vida, es importante tener claro el alcance de la cobertura. Desde Madrid, la empresa PuntoSeguro, una de las pioneras en el área de correduría digital, ofrece sus servicios especializados en la comparación y selección de seguros de vida familiares, de hipoteca o de empresas.

La intermediaria es un negocio familiar, hoy liderado por Juan Betés, que se caracteriza por ser independiente, sin vínculos accionariales con alguna empresa proveedora de seguros. Con profesionales con más de 20 años de experiencia, es capaz de aclarar todas las preguntas, sobre todo la de “¿Qué no cubren los seguros de vida?”.

Factores que influyen en el servicio

Cuando se trata de condiciones para el tomador del seguro, las aseguradoras platean pautas sobre aspectos relevantes, como la edad. En España, los límites pueden oscilar entre 65, 70 y 80 años como máximo. Con el comparador digital que ofrece PuntoSeguro es posible encontrar el plan que más le convenga a cada solicitante de asesoría.

Los seguros de vida cubren la indemnización ante el fallecimiento por accidente, enfermedad o cualquier causa, sin embargo, desde el año 2006 existe la excepción de cobertura cuando la causa de muerte es un acto terrorista. Esta medida fue aprobada por el Ministerio de Economía ante la petición de las aseguradoras debido a una serie de actos de terrorismo ocurridos en Europa y Norteamérica. En estos casos, el seguro de vida es asumido por el Consorcio de Compensación de Seguro.

Otro tema que abordan las aseguradoras a la hora de aceptar a sus clientes son las enfermedades preexistentes. En este sentido, las leyes españolas establecen medidas que protegen al asegurado, como la obligación de declarar cualquier enfermedad y antecedentes médicos solo en caso de que la aseguradora pregunte por estas situaciones. Esto descarta que un asegurado actúe de mala fe al no responder a preguntas que no le hayan formulado. Las compañías prestatarias del servicio han implementado, ante esta norma, la realización de preguntas médicas a los futuros asegurados, en función de los capitales asegurados, para luego evaluar el tipo de póliza que pueden ofrecerle.

Innovaciones para un mundo mejor

PuntoSeguro no solo se encarga de comparar entre 20 empresas aseguradoras la mejor opción en seguros de vida para sus clientes, sino que también ofrece el programa PuntoSeguiro Fit, un plan de ejercicios que motiva a sus afiliados a mantenerse activos para ganar premios o descuentos de hasta 120 € en la renovación de su póliza. Con este ahorro para el cliente, la empresa se permite donar 600 euros al mes a la ONG que decidan sus clientes.

Transparencia, cercanía, ahorro y calidad de vida ofrece esta empresa en todos sus servicios, con el objetivo de encontrar el seguro ideal para proteger a las familias. Más de 12.000 clientes satisfechos avalan la impecable intermediación de esta empresa con ámbito de acción en toda España.

Masinmune ofrece soluciones para reforzar las defensas contra virus

0

Reforzar el sistema inmunológico es una tarea que se debe de tener en cuenta si se quiere estar protegido contra virus como el Covid-19 y otras enfermedades. Actualmente, existen muchas formas de conseguir esta protección, siendo las comunes el consumo de alimentos ricos en vitamina C, A, D y E, realizar actividades físicas y evitar el exceso de alcohol y tabaco, entre otros. Sin embargo, la compañía Masinmune ofrece una solución extra que consiste en ofrecer suplementos nutricionales considerados superalimentos con fórmulas únicas para reforzar las defensas.

Suplementos nutricionales para reforzar las defensas contra virus

Después de la aparición del coronavirus y el inicio de la pandemia, muchos empezaron a comprender la importancia de estar protegidos contra cualquier tipo de virus. De manera constante, los organismos internacionales instaban al consumo de vitaminas, alimentos frescos no enlatados y una serie de suplementos. Siguiendo esta premisa, la compañía Masinmune comenzó a ofrecer suplementos nutricionales para preparar a las defensas contra las enfermedades víricas. Estos suplementos están hechos con plantas medicinales y otros elementos 100 % naturales, por lo que son aptos para veganos. Entre estos fundamentos, destacan el hongo reishi ganoderma, la espirulina y la chlorella, entre otros. Además, son libres de gluten, lactosa y transgénicos, por lo que no representan ningún peligro para la salud de cualquier persona. Los suplementos nutricionales de Masinmune son muy solicitados por los españoles para prevenir la gripe, catarros, artritis, el Covid-19 e incluso el cáncer.

Ventajas de tomar los suplementos nutricionales de Masinmune

Entre los principales beneficios de consumir los suplementos de Masinmune destaca su fórmula única. Esta permite crear un producto natural que aporte todos los nutrientes necesarios para un sistema inmunológico fuerte. Estos también son los principales responsables de reducir en gran medida afecciones comunes como el estrés o la ansiedad. Además, evitan el déficit nutricional, un factor clave en el momento de combatir cualquier tipo de virus o enfermedad. Por otra parte, estos suplementos consiguen que el consumidor pueda curar sus heridas con mayor rapidez y tenga menos fatiga. Esto último es un gran beneficio para los atletas y profesionales que desean tener mayor fuerza, resistencia y concentración durante todo el día. Masinmune también ofrece en su página web libros electrónicos gratuitos para que sus clientes puedan conocer las propiedades y beneficios que ofrecen los suplementos.

La burbuja del teletrabajo se desinfla: atañe a una de cada cinco personas

0

El cambio de paradigma laboral que prometió la pandemia no logró cuajar. El teletrabajo como una opción de empleo apenas es desarrollada por una de cada cinco personas en España, según los datos de una encuesta elaborada por InfoJobs que fue presentada esta semana.

Esto quiere decir que solo el 21% de la población activa labora a distancia, un dato que supone el resultado más bajo desde febrero de 2021 (justo un mes antes de declararse la pandemia de la COVID-19), cuando el 31% de los empleados trabajaba en ese formato.

En todo caso, el porcentaje corresponde a personas que aunque sea un día de la semana trabajan a distancia. Tan solo 7% de los encuestados por InfoJobs dijo tener un empleo 100% remoto, que suelen realizar desde casa. Para los demás consultados existe un régimen híbrido, con asistencias presenciales de algunos días a la semana, que suelen ser de tres a cuatro días de trabajo desde las propias oficinas y el resto de la semana desde casa.

«Más de un tercio de las compañías españolas modificaron sus dinámicas para darle cabida al teletrabajo».

El extenso confinamiento por la COVID-19 mantuvo a las personas alejadas de sus oficinas físicas lo suficiente para que las empresas replantearan sus modelos de trabajo presencial, algunas de una manera radical. Más de un tercio de las compañías españolas modificaron sus dinámicas para darle cabida al teletrabajo, en entornos en los que no existía antes de la llegada de la pandemia.

En medio de lo que suponía ser un cambio de paradigma global, el Gobierno atajó el vacío para regulaciones las relaciones laborales a distancia y aprobó una norma para fijar el alcance de esta modalidad, en momentos cuando se creía que el teletrabajo cambiaba para siempre el escenario laboral.

LO PEOR DEL TELETRABAJO

En el primer trimestre de este año un total de 1,5 millones de personas trabajaron desde sus casas más de la mitad de los días, una cantidad que supuso un desplome del teletrabajo en menos de dos años. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indicaban que al segundo trimestre de 2020 el número de españoles bajo la modalidad de trabajo a distancia era de 3,01 millones de personas.

En su encuesta, InfoJobs preguntó a los 5.000 encuestados que sí estaban teletrabajando qué era lo que consideraban mejor y también lo peor de trabajar a distancia. Entre lo más negativo, los consultados valoraron que el esfuerzo en ciberseguridad (un 70% de los entrevistados) y la dificultad para desconectar con el trabajo (60%), una vez que termina la jornada laboral, han sido los peores asuntos a la hora de teletrabajar.

Además, más de la mitad de los teletrabajadores declaró haber tenido que realizar cambios a sus hogares para ajustarse al empleo remoto. La encuesta revela que el 35% ha tenido que acondicionar alguna estancia de la casa para teletrabajar y el 32% ha realizado compras necesarias como cascos, micrófono, silla y otros instrumentos relacionados con sus tareas laborales.

Solo el 5% aseguró haber tenido que realizar grandes reformas en sus viviendas para poder adaptarse, mientras que una porción aún menor, del 3%, ha cambiado de vivienda para poder teletrabajar con mayor comodidad, según los datos de la encuesta de InfoJobs.

EN 34% SIGUE SIN SER UNA OPCIÓN

En contraste, la encuesta revela que 77% consideraba como un aspecto positivo la posibilidad de una mayor conciliación de la vida personal, mientras que un 48% opinó que el absentismo disminuía de forma considerable con la opción del teletrabajo.

Adicionalmente, más de la mitad de las personas se consideran mucho más productivas en general con el trabajo presencial.

«Más de la mitad de las personas se consideran mucho más productivas en general con el trabajo presencial».

La encuesta realizada por InfoJobs también habla de la aplicación en la práctica por parte de las empresas. Si bien el 66% de las empresas dicen tener el teletrabajo como parte de sus modelos laborales, hay un 34% en el que esa opción es inexistente.

LAS VACANTES A DISTANCIA

Cuando se observa el comportamiento por sectores, la mayor parte de las vacantes laborales que existen en el mercado español con opción de teletrabajo son del sector de informática y telecomunicaciones, con un 61% de las ofertas. Le siguen a la distancia el sector comercial y de ventas, con el 37% y el de marketing y comunicación con un 31%.

Y las ofertas que van menos a tono con el modelo de teletrabajo son las ventas, el turismo, sanidad, compras y almacenes, con ofertas que no representan ni el 5% del total de vacantes de esos sectores.

La mayor parte de las vacantes que incluyen la posibilidad de teletrabajar se ubican en Madrid y Barcelona, donde se registraron 157.164 y 79.513 ofertas laborales en lo que va de año. Muy atrás les siguen otras localidades de España, como Valencia, Sevilla, Málaga y Alicante, donde las vacantes no superaron las 20.000 en cada ciudad.

El servicio de control y observaciones a hijos por parte del Grupo Neox

0

Una de las partes más difíciles de la vida de los padres, es el momento de otorgar independencia a los hijos y dejarles valerse por sí mismos.

Cuando están entrando en la adolescencia es cuando comienzan a cuidarse sin la supervisión de los adultos. Si bien es necesaria esta libertad, puede que los padres detecten inconsistencias o cambios de conducta. En estos casos, la preocupación e incertidumbre respecto a dónde, con quién o qué está haciendo, puede saldarse con el servicio de control y observaciones a hijos de los detectives privados del Grupo Neox.

La contratación de un detective para seguir a los hijos

La etapa que suele ser más conflictiva, ante las nuevas experiencias y los múltiples cambios que los jóvenes empiezan a experimentar en su cuerpo, es la adolescencia. A pesar de que los hijos continúan siendo menores de edad, en esta fase biológica suelen tener conductas que se asemejan a las de un adulto, ya que están construyendo su identidad y buscan identificarse con su entorno. Por esta razón, en ocasiones, las nuevas amistades, un entorno conflictivo o las salidas nocturnas pueden ser la puerta de entrada a acciones nocivas para su bienestar. Por ejemplo, un hijo que llega a casa a deshoras; se fuma las clases; no le gustan sus amigos; ya no habla con sus padres; sus padres le encontraron un porro en el bolsillo; muchas veces llega a casa y tiene los ojos irritados; duerme demasiado; está sacando notas malísimas, etc.

Cuando los padres detectan cambios en la conducta de sus hijos, como comportamientos erráticos o evasivos, cuando descubren mentiras evidentes, cuando baja su rendimiento académico o cuando se les encuentra en un lugar inadecuado, están frente a señales de alerta. Es en estos casos en los que se recomienda acudir al servicio de un detective privado, quién realizará un seguimiento y una observación exhaustiva de sus pasos, para registrar y controlar cada una de las acciones de un hijo a lo largo del día.

Los beneficios de contar con un servicio como el de Grupo Neox

Por la tranquilidad de los padres y la seguridad de los jóvenes, el despacho de detectives privados asentado en Murcia trabaja bajo los principios de discreción, proporcionalidad e idoneidad. En este sentido, su labor consiste en llevar a cabo averiguaciones pertinentes a conocer qué hace el adolescente, cuando sus padres lo soliciten.

El servicio es contratado por adultos preocupados por el bienestar físico y mental de sus hijos, ya que se requiere para detectar el consumo de sustancias tóxicas o para descubrir qué hace un joven fuera del horario escolar. Así como cuando pasa mucho tiempo fuera de la casa, cuando tiene inasistencias en la escuela o cuando poseen dinero del que se desconoce su procedencia.

También se opta por contratar a un detective para evaluar si un hijo es maltratado, si se observan cambios de ánimo, si es víctima de bullying y el colegio no toma medidas.

Por estos y otros motivos, los detectives privados de Grupo Neox están a disposición para todo tipo de encargos en Murcia o la totalidad de España, con un servicio honesto y profesional, avalado por sus 25 años de experiencia en el sector. 

¡Acierto seguro!: Di adiós a tu crisis de armario con estas novedades de AliExpress

0

Si quieres acertar, entonces no te olvides de apostar siempre por las prendas básicas. Porque son ellas las que tienen el protagonismo y eso nos encanta. Las novedades que llegan de la mano de Aliexpress tienen todo ello y además, a precios de lo más asombrosos.

Así que, ya no tendrás que pasarte horas delante del armario, eligiendo tu atuendo. Porque disfrutarás de las prendas que llegan con fuerza, que conoces, y que siempre quieren acompañarte para sacarte del apuro de moda que tengas en ese momento. ¡Descúbrelo!

CHAQUETA AMERICANA DE CUADROS EN ALIEXPRESS

chaqueta blazer de cuadros

Si bien las chaquetas de estilo americanas son todo un acierto, cuando veas esta todavía lo será más. Porque estamos ante un modelo perfecto, compuesto por un estampado de cuadros que no te dejará indiferente. Es una de esas opciones que se convierten en novedades de la época pero que todos conocemos bien.

Porque por un lado te ofrecen un resultado de lo más especial y lleno de tendencia, al mismo tiempo que te otorgan un aire de lo más sofisticado para poder acompañar tus looks de día. Además, con una opción como esta siempre puedes combinar tus pantalones dénim y tus prendas más básicas. Si la quieres, aquí la puedes comprar en Aliexpress.

CHALECO DE TELA

chaleco de tela

Quizás te guste mucho un par de pantalones dénim que muchas veces te pones o esa camiseta que también lleva un color básico. Pues bien, si no quieres ir siempre igual, puedes añadir alguna prenda extra. ¿Cuál? Pues un chaleco, por ejemplo. Porque gracias a él, conseguirás disfrutar de nuevos acabados en tus looks.

Es una manera perfecta de crear nuevas opciones con prendas de siempre pero que nos añaden un acabado más original. Así que, Aliexpress no duda en que los chalecos de tela son siempre una gran opción. Puedes elegir su color y combinarlo como más te guste. Así que, es el momento de dejarte llevar por él y aquí lo tienes disponible.

PANTALONES HOLGADOS Y CON ESTAMPADOS EN ALIEXPRESS

pantalones de tela

Los pantalones de tela también los podemos usar en varias estaciones y momentos del año, lo que hace que nos gusten todavía más. Así que, es el momento de disfrutar de ellos y como no, de la mano de Aliexpress. En este caso nos quedamos con unos bastante holgados que además, llevan un estampado floral.

Porque ya sabemos que siempre serán de gran ayuda a la hora de ser combinados. Puedes apostar por una parte de arriba en colores básicos para darle protagonismo solo a los pantalones en sí. Son de tela suave y muy amplios, por lo que la comodidad estará más que presente en ellos. Si te gustan, aquí los puedes comprar.

VAQUEROS AJUSTADOS

vaqueros ajustados

Si hablamos de una idea especial como la anterior, tampoco nos podemos olvidar de otra más básica como son los vaqueros ajustados. Sin duda, los tejidos elásticos también son protagonistas de cada temporada. Así que, una vez más es nuestro mejor fondo de armario, se mire por dónde se mire.

Llega el momento de disfrutar de una selección de ideas a todo color, donde podrás dejarte llevar por esa tonalidad que tanto te gusta. Son de tela elástica y como tal, muy cómodos. Ya sabes que los puedes combinar con diferentes estilos y todos ellos, nos dejarán un gran resultado. Aquí los tienes en Aliexpress.

VESTIDO CAMISERO VAQUERO

vestido camisero

El estilo camisero es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Porque no importa temporada realmente, ya que en la gran mayoría será protagonista. En este caso nos quedamos con un vestido largo que cuenta con una tela que simula el tejido vaquero. Así que, siempre estamos ante otra de las grandes opciones de moda.

Una opción con botones y con mangas que puedes combinar con el calzado que prefieras para darle el toque más o menos casual según tus necesidades. Además del tejido dénim también podrás disfrutar de otros acabados y estampados, que pueden ser de tu preferencia. Aquí te los dejamos todos para que elijas el que más va contigo.

BLUSA AMPLIA DESDE ALIEXPRESS

blusa amplia

Tampoco las blusas pueden faltar entre nuestra selección de prendas más que perfectas. Así que, es el momento de apostar por las de colores básicos como el blanco. Sí, las tienes a todo color si quieres inundar tu armario con toda esa amplitud de tonalidades. Pero para poder combinarla en más momentos, el blanco puede ser tu mejor elección.

Se trata de una blusa holgada, por lo que la comodidad estará presente en ella. La podrás llevar tanto con prendas más casuales o bien, otras semi-formales. Siempre tienes la opción de elegir el acabado o el look que más te gustaría. Todo ello por un precio que te va a sorprender. Así que, es el momento de dejarte llevar por una idea como esta y comprarla aquí en Aliexpress.

VESTIDO LARGO CON ESTAMPADO BOHO

vestido boho

Aunque estemos ante un vestido sin mangas, ya sabes que siempre lo puedes combinar con alguna chaqueta fina, para que no le reste protagonismo. Pero un vestido como este, siempre tiene que estar entre los grandes favoritos. Porque tiene todo para triunfar.

Desde la hechura, que favorece y mucho, hasta el estampado. Todo ello cuenta con un acabado boho que siempre nos dejará la originalidad más especial. Además, lo puedes combinar con un cinturón ancho y conseguirás un gran efecto para cada día. Esta nueva temporada no te puedes quedar sin él. Aquí lo tienes en Aliexpress.

CAMISETA DE MANGA LARGA

camiseta manga larga

Las camisetas también son otra de esas prendas básicas donde las haya. Pero claro, cuando hablamos de camisetas no hacemos siempre referencia a un mismo patrón. Sino que también podemos encontrarnos con ideas de lo más variadas como es el caso. En este caso, nos quedamos con un escote drapeado.

Sin duda, es otra de las opciones que nos permiten disfrutar de nuevos looks casuales. Por lo que también se trata de una prenda que necesitamos en nuestro día a día para cuando no sabemos qué ponernos. Si te pasa lo mismo, entonces aquí la puedes comprar cómodamente.

Asics, Nike y más: deportivas que pegan con todo con descuentazo en Amazon

Ya sea porque vuelves a la rutina, porque quieres volver a entrenar o porque simplemente has decidido que es hora de hacer deporte, en Amazon tienes la mejor oportunidad en cuanto a zapatillas para estrenar tu nueva temporada. Porque sí; porque es época de estrenar y de hacer de nuevo por cambiar los hábitos, y esta ocasión de la tienda no te la puedes perder.

Hablamos así de un momento en el que, como verás a continuación desde nuestro portal de MERCA2, te vas a encontrar con una buena variedad de zapatillas deportivas para todas tus actividades físicas: tanto para el gimnasio, para correr, para entrenar, atléticas… y lo mejor de todo es que las hallarás con precios de descuento. ¡No las pierdas de vista!

ZAPATILLAS PARA DEPORTISTAS NIKE WEARALLDAY, EN AMAZON

Para mujer, y bien vistas para todos los estilos, contamos en primer lugar en Amazon con estas zapatillas de running de Nike, las cuales se presentan muy bien por su estilo definido y por su gran silueta exterior.

¿Lo mejor? Que no tienen un par de meses, de hecho, se ven como uno de los lanzamientos más recientes. Por lo que estás ante una oportunidad que no te puedes perder, puesto que no siempre las encontrarás así.

De este modo, las WearAllDay de Nike son aptas para runners. Esta versión te ofrece la alta calidad y rendimiento que esperarías de su edición para entrenamiento sin perder la comodidad y la frescura que necesitas para enfrentar el día a día. Aunque con un perfil más bajo y ligero, la mediasuela empleada sigue dándote una amortiguación muy suave para un caminar cómodo. Cómpralas aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER ADAPTABLES PARA MUJER – ASICS GEL-CONTEND 7, EN AMAZON

Asics Gel-Contend 7, Zapatillas Mujer, Black/Clear Blue, 37.5 EU
  • Parte superior de malla
  • Capas de cuero sintético
  • La robusta suela de goma mejora la durabilidad

Seguidamente, y para el gusto y comodidad de todos los usuarios que busquen unas zapatillas más de estilo deportivo, Amazon nos trae ahora estas Asics, un tipo de calzado que se encuentra ahora con descuento.

Un tipo de calzado realmente favorable para los días que busquemos entrenar y ejercitarnos de una manera completa, sofisticada, y lo que es mejor: con toda la confianza para ponernos en forma.

Y es que estas, además, se han visto cómo las opciones que más frecuentan las usuarios y que más buscan las clientas en la tienda online. También gracias a que las mismas incorporan la media suela AmpliFoam y la plantilla desmontable de OrthoLite, que proporcionan una buena sujeción durante la carrera. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS ATLÉTICAS DE RUNNING PARA DISTANCIAS LARGAS, EN AMAZON

Oferta
Feethit Zapatillas de Deporte Correr Jogging Caminar Bambas Gimnasio Fitness Tenis Trabajo Sneakers Deportivas Ligeros Transpirables para Hombre Rojo 44 EU
  • 【Parte superior transpirable】: estas zapatillas deportivas...
  • 【Interior cómodo】: El interior de las zapatillas hombre...
  • 【Antideslizante y a prueba de golpes】: estas zapatillas para...
  • 【Ponerse & Cordones】: Estas zapatillas deportivas para hombre...
  • 【Ocasiones Múltiples】: Las zapatillas running hombre son...

Las segundas que tenemos son unas zapatillas de running de Amazon que se fundamentan muy bien por su aspecto atlético y muy propicio para correr grandes distancias, más teniendo en cuenta su gran resistencia.

Las mismas se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar en la tienda desde aquí.

ADIDAS GALAXY 5 PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
adidas Galaxy 5, Zapatillas Mujer, Core Black/Footwear White/Grey, 37 1/3 EU
  • Parte superior de malla y ajuste ceñido para una máxima...
  • La entresuela Cloudfoam ofrece una amortiguación ideal en cada...
  • La suela de goma duradera y protectora proporciona la máxima...

En el mismo orden, la tienda de Amazon nos rescata estas zapatillas de running por un precio bastante suculento en estos momentos. Un calzado completo para tu actividad.

Y es que estas Adidas Galaxy 5 se hacen como uno de los atractivos y recomendados más especiales de la lista, también porque otorgará un rendimiento mucho más completo, eficiente y seguro durante el tiempo que la realices.

Perfectas para correr por pistas una o dos veces por semana aproximadamente hasta 30 minutos, ofrecen confort, ligereza y ventilación en todo momento. Con ellas sacarás el máximo partido a tus carreras, también porque éstas de running añaden ligereza a cada despegue y amortigua cada aterrizaje. Podemos comprarlas junto al resto de los descuentos aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS LIGERAS, EN AMAZON

TORISKY Zapatillas Deporte Mujer Moda Correr Deporte Zapatos Deportivos Correr Fitness Aire Libre(A35-BK40)
  • TORISKY Zapatos deportivos para mujer Moda Correr Deporte Zapatos...
  • Tipo de producto: ZAPATOS
  • Marca: TORISKY
  • Talla: 40UE

En otra de las mejores vistas de esta lista en cuanto a zapatillas de running en Amazon, y que se ven con unos precios bastante más accesibles de lo que podíamos creer, son estas Air, de Torisky, muy favorables para todos.

De aspecto muy deportivo, este calzado tiene unas consideraciones más que completas, también para lo que tiene que ver con su ligereza, y de lo que se permite tener una buena agilidad.

Con mucha libertad de movimiento, lo que observamos con ellas están hechas de un material de malla y sintético que le da ese toque de diseño simple para un aspecto elegante. Con cojines de aire y goma, vienen también con unos amortiguadores antideslizantes que son resistentes al desgaste, así como protegerán tus pies. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS PARA CAMINAR AIR DYNAMIGHT PARA HOMBRE – SKECHERS

Skechers Skech-Air Dynamight Tuned Up, Zapatillas de Deporte Hombre, Navy Engineered Mesh PU Lime Trim, 43 EU
  • Skechers Plantilla acolchada de espuma viscoelástica
  • Entresuela acolchada de aire Skech-Air
  • Parte de malla y sintética
  • Diseño deportivo con cordones

Esta vez de Skechers, y figuradas entre las más vendidas de Amazon, nos encontramos las otras zapatillas Air Dynamight, un modelo más que interesante para todos, y en este caso para el hombre.

En esas, nos presentan un calzando que se amoldan perfectamente a cualquier práctica que se elija. Ideales para hacer deporte, están adaptadas para el mejor uso en nuestros ejercicios físicos, pero de las que están bien pensadas para caminar.

Destacan ampliamente por su suela de material de EVA que otorgará una mejor tracción y agarre, así como una adaptabilidad superior a la hora de realizar un entrenamiento. Hechas de tela para su material y zona exterior, son sin tacón para la mejor comodidad y confort. Disponibles en varios colores y tallas, se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO Y GIMNASIA PARA MUJER

Esta es otra de las grandes muestras de esta lista que te presentamos con los descuentos de Amazon, vemos las que son las zapatillas de gimnasia para mujer que no sobrepasan los 35 euros.

Por tanto, y más allá de su buena calidad, tendremos unas zapatillas cómodas y de gran uso para realizar todo tipo de actividades de un modo mucho más barato de lo que podemos acostumbrar en otras tiendas.

Compuestas de un material muy ligero para acoplarse de la mejor de las formas a nuestras ejercicios destinados, bien para el gimnasio o para el aire libre, presentan una gran tracción gracias a su suela y su material resistente y rugoso que permiten también una mejor estabilidad. Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS PARA HACER DEPORTE – ASICS JOLT 3

Asics Jolt 3, Zapatillas Mujer, Barely Rose Rosecuartz, 38 EU
  • Zapatillas de running
  • Entresuela de EVA
  • Parte superior ligera y transpirable

Por último, y muy bien consideradas dentro de esta lista que estamos conociendo en cuanto a zapatillas de Amazon, tenemos las inconfundibles Asics y su modelo Jolt 3, una de las mejores piezas de calzado de la marca.

Lo vemos, en su mayor parte, por estas de Asics, las Jolt 3, que se caracterizan por ser la solución más favorable a todos los deportes. Para hombre, tienen un perfil adaptado para cada uno de los deportistas.

Con ellas destaca la tecnología de amortiguación de confianza, algo que se diferencia notablemente de las Adidas o Puma, que también veremos en esta lista a continuación. Ofrecen, a su vez, una buena protección integral y una comodidad fantástica en la planta del pie, para que salgas libre y te pongas en movimiento. Se puede comprar desde aquí.

Obtener subvenciones para adquirir placas solares, con la ayuda de SolarTRES60

0

El aumento en los costes de factura de luz en España está obligando a las personas y empresas a cambiar sus equipos de generación de energía tradicional por aquellos que producen energía limpia y renovable.

Sin embargo, no todos cuentan con el capital suficiente para comprar estos equipos nuevos y pagar a una compañía para que realice la instalación de los mismos. Por esta razón, la empresa SolarTRES60 realiza todas las solicitudes de subvenciones y ayudas placas solares en nombre del cliente a nivel nacional.

¿Cómo conseguir una subvención para instalar una placa solar?

En los últimos años, han surgido cientos de proyectos a nivel nacional e internacional que buscan ayudar a las personas a establecer dispositivos de energía renovable en su hogar. Esto con el objetivo de promover la preservación y protección del medioambiente.

Una de las labores principales de SolarTRES60, una empresa experta en energía solar y paneles fotovoltaicos, es buscar este tipo de proyectos de financiación, subvención y ayudas placas solares en España. Durante esta búsqueda, la compañía se centra en encontrar una ayuda que pueda adaptarse a las necesidades y presupuestos de sus clientes, así como el tipo de propiedad que posean. De la misma manera, acompañan y guían a dichos clientes durante todo el proceso de tramitado de la subvención, incluyendo la investigación de cada uno de los documentos legales requeridos.

Por otra parte, asesoran a las personas y empresas sobre cómo usar esta subvención para crear excedentes energéticos que pueden generar ingresos extras y un ahorro de luz considerable.

¿Por qué es importante solicitar una subvención para obtener energía solar?

En todo el mundo, las empresas, grandes corporaciones y gobiernos están otorgando muchos beneficios a las personas que hacen uso de equipos ecológicos y generadores de energía verde. Esta es una estrategia que trata de motivar a las personas a hacer uso de estos equipos en su hogar, oficina o negocio. Por lo tanto, las personas pueden solicitar una subvención para la instalación de placas solares en su propiedad que les permitan conseguir cada uno de esos beneficios y además colaborar con la protección del planeta.

Las placas fotovoltaicas también son excelentes opciones cuando se busca ahorrar costes en las facturas de luz en España. Otra razón por la que es importante solicitar ayudas placas solares es que permiten el aumento en el valor de cualquier inmueble. SolarTRES60 asigna a sus clientes un especialista en energía solar que se encarga de hacer más accesible la obtención de una subvención para este tipo de proyectos. Este especialista también elabora un plan de consumo personalizado adaptado a la situación económica del usuario.

SolarTRES60 y su equipo de profesionales asesoran a personas y empresas en la obtención de una subvención de energía solar altamente rentable para su inmueble. A su vez, les ayudan a escoger el lugar más óptimo para instalar las placas fotovoltaicas, cuál dispositivo es mejor para generar energía renovable, etc.

El optimismo de Iberia choca con la opinión del mercado sobre las aerolíneas

0

El verano ha supuesto un impulso para las empresas turísticas españolas, muchas de las cuales han rozado las cifras alcanzadas en 2019, año prepandemia. Con la recuperación del ocio sin restricciones y la temporada estival volviendo con fuerza este año, aerolíneas como Iberia, aeropuertos, hoteles y otras firmas del sector han hecho gala de los buenos datos conseguidos.

Sin embargo, el optimismo choca de frente con las perspectivas del mercado en los próximos meses, especialmente en el terreno de las aerolíneas. No son pocas las firmas de análisis que vienen advirtiendo de los condicionantes negativos que supone el contexto macroeconómico para las compañías del sector semanas atrás.

El temor a una menor demanda de viajeros si Europa entra en recesión y la inflación sigue aumentando, incrementando el coste de la vida, es el principal obstáculo para el sector para los próximos meses. Además, el coste del combustible también presiona al alza los márgenes de las compañías, que están subiendo los precios de los billetes para compensar este desajuste.

Aún así, el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha asegurado recientemente que espera alcanzar en dos años el beneficio logrado en época prepandemia. El directivo está convencido de que la compañía aérea cerrará el año en positivo, a pesar de las malas cifras reportadas durante los primeros meses del año, tal y como explicó a Expansión. Asimismo, Prieto se ha mostrado optimista a pesar del contexto actual, llegando a afirmar que «no hay nada en el horizonte que vaya en contra de la recuperación».

PROBLEMAS DE DEMANDA E INCREMENTO DE COSTES

Pero la opinión de algunos expertos no va precisamente por ese camino. La última firma de inversión en mostrarse escéptica a la recuperación ha sido Stifel Nicolaus en su último informe. La entidad estadounidense ha sacado la tijera y ha se ha puesto a recortar precios en las principales compañías así como rebajando sus recomendaciones a futuro.

El principal motivo es la debilidad de la demanda y los elevados costes a los que tendrán que hacer frente por la inflación en 2023, especialmente en combustibles y personal. En este sentido, la entidad ha descrito el escenario futuro como una «combinación compleja y tóxica» para los márgenes de las aerolíneas y de las gestoras aeroportuarias.

Es por ello que Stifel ha rebajado su recomendación sobre IAG, el grupo dueño de Iberia y British Airways entre otras, desde ‘neutral’ hasta ‘vender’, por lo que para la firma la compañía ya no es un valor a tener en cuenta a la hora de invertir en los próximos meses. La reducción de márgenes desde la pandemia y un flujo de caja inalcanzable son los motivos que alegan los analistas de la firma de inversión para augurar más caídas del holding de aerolíneas hispano-británico.

EL AUMENTO DEL PRECIO DE LOS BILLETES PUEDE SER UN ARMA DE DOBLE FILO

Pero el grupo que preside Luis Gallego no ha sido el único en sufrir los recortes de los expertos, sino que los estadounidenses han puesto en cuarentena a todo el sector. Tal es así, que el informe también recorta la valoración de la suiza easyJet desde ‘comprar’ a ‘vender’ y a la irlandesa Ryanair desde ‘mantener’ a ‘vender’.

El aumento de los costes y el crecimiento agresivo de la capacidad para las aerolíneas de bajo coste son los motivos principales de Stifel para ser más cauteloso en su análisis, ya que cree que no podrán soportar el efecto de la inflación. Tampoco se salva la alemana Lufthansa, a la que rebaja su recomendación de comprar sus títulos a mantener, debido a la menor solidez de su balance y de su flujo de caja.

«Para las aerolíneas en particular, las empresas están hablando de precios de billetes para 2023 que pueden cubrir la inflación de costes, aunque hay evidencia histórica de que los precios de los billetes de avión reaccionan negativamente a cualquier recesión«, han sentenciado los analistas.

LOS AEROPUERTOS TAMPOCO SE LIBRAN

Y, aunque la firma prefiere los aeropuertos a las compañías aéreas, Aena tampoco se ha librado del recorte. «Preferimos los aeropuertos a las aerolíneas ya que nuestras preocupaciones sobre los precios de los billetes y los costes de combustible no les afectan directamente», sostiene la entidad norteamericana.

Aún así, Stifiel ha recortado hasta 15 euros el precio de cotización de la gestora aeroportuaria española, fijando sus acciones en los 120 euros desde los 135 anteriores, una rebaja del 11,1%. El recorte supone dejar sin potencial de revalorización a la compañía, que actualmente cotiza en los 118 euros por título y pierde cerca de un 15% de su valor en 2022.

Una situación que también contrasta con las últimas afirmaciones realizadas por el presidente de Aena, Maurici Lucena, que ha calificado a España como el país europeo «mejor preparado» para la recuperación completa de la movilidad aérea tras el fin de la pandemia.

El directivo ha señalado como factores clave el peso del turismo en el país, el haber evitado prescindir de trabajadores (a diferencia de otros países como Reino Unido), la buena estructura de los cuatro aeropuertos de Aena en España y el perfil «experto» de los directores de aeropuertos españoles, así como sus equipos.

Sin duda lo que opinan las compañías del sector contrasta con algunas de las voces más conservadoras del mercado que, ante un escenario excepcional como el que está viviendo Europa, ven en la recuperación un reto a largo plazo.

Vodafone, la teleco que más decepciona a sus clientes

0

Los recibos de las compañías de telefonía hay que mirarlos con lupa. Es la conclusión a la que ha llegado Grupo Merca2 después de visualizar los últimos informes difundidos por Facua. En este contexto, Vodafone es la compañía de telecomunicaciones que más demandas recibe por parte de sus clientes. No obstante, Orange se posiciona como otra de las más salpicadas por parte de sus usuarios más descontentos y Movistar es la que menos documentación se ha obtenido entre las quejas que recibe en este sector.

VODAFONE ANULA UNA FACTURA DE 1.750 EUROS

Facua, la asociación de consumidores sin ánimo de lucro, ha conseguido amparar a una clienta gaditana de Vodafone que estaba sometida a pagar 1.750,69 euros por llamadas a números 806, con características de tarificación especial, bajo el concepto de servicios de ocio. Yasmina, que así se llama la clienta afectada, contrató un paquete convergente de fibra y móvil para su vivienda particular a un precio de alrededor de 60 euros.

La clienta recibió una factura en una de sus dos líneas móviles la cifra de 23 llamadas a número 806 y la otra línea con un total de 59 llamadas a un número de teléfono similar, con tarificación adicional, sumando un total de 12 horas, algo que negaba rotundamente haber hecho. Según palabras textuales de la usuaria, «decidí no abonar la factura, y me di de alta en otra compañía porque Vodafone me suspendió todas las líneas y estaba incomunicada».

Vodafone no es la única operadora afectada por Facua. Movistar cobró por duplicado durante 16 meses la oferta de televisión a un cliente. Orange solitó la penalización a un cliente totalmente ilícita

Tras la denuncia impuesta, Facua Cádiz presentó la reclamación solicitando grabaciones telefónicas a Vodafone, en el caso de que se hubieran hecho, que la clienta pudo haber realizado durante el mes de junio a los números de tarificación adicional en cuestión. En caso contrario, la asociación rogó a la compañía de telecomunicaciones que anulara el recibo de la clienta intervenida.  

LA RESOLUCIÓN DE VODAFONE

Vodafone llevó a cabo un estudio exhaustivo de esta operación hasta que finalmente resolvió, en el transcurso de una semana, la reclamación de la afectada y abonó únicamente la parte correspondiente a su tarifa, un total de 60,51 euros, en los periodos de facturación comprendidos entre el 8 de junio y el 7 de julio. Asimismo, la operadora roja subrayó que la clienta quedaba excluida de cualquier situación que la identifique como usuaria morosa al pasar un filtro en el sistema de la compañía.

ORANGE Y MOVISTAR TAMPOCO SE SALVAN

Tras Vodafone, la operadora naranja se sitúa como otra de las telecos más acusadas de infringir el reglamento de la Ley General de Telecomunicaciones en varios episodios. En uno de ellos, un socio de Facua Cádiz comenzó a recibir amenazas de cobro de penalizaciones por 1.100 euros tras haber comunicado a la compañía su deseo de desvincularse. El cliente se refugió en dicha asociación para reclamar que Orange le iba a cobrar por cada una de las tarjetas SIM contratadas y el decodificador de la TV, cuando ya se había estipulado un precio cerrado y haberse acogido a la oferta en rigor. Gracias a la intervención de Facua, Orange se alejó retirando el importe de permanencia y el caso fue cerrado.

¿Realmente el cliente tiene siempre la razón? No siempre es así. Ambas partes siempre tienen que quedar satisfechas para que el trato sea ejemplar

Por consiguiente, Movistar es otra de las inculpadas, aunque en menor medida que Orange y Vodafone. En 2020 la compañía protagonizó uno de los episodios más sonados, y es que la teleoperadora española cobró su televisión de pago por duplicado a un cliente durante 16 meses sin que éste se percatara de ello. Facua Madrid fue la encargada de investigar el caso, que se resolvió haciendo recular a la empresa multinacional y devolver a su usuario más de 850 euros incorrectamente cobrados. Movistar catalogaba esta situación como un “error administrativo”.

¿HASTA QUÉ PUNTO EL CLIENTE LLEVA LA RAZÓN?

Valga la expresión, “el consumidor siempre tiene la razón”. Es una de las frases más populares en el mundo del comercio. ¿Realmente el cliente tiene siempre la razón? No siempre es así. Ambas partes siempre tienen que quedar satisfechas para que el trato sea ejemplar. En este análisis, si el cliente no queda satisfecho en Vodafone, no volverá a comprar en el establecimiento y provocará que gente de su alrededor tampoco lo haga, por el concepto de publicidad ‘boca a boca’, que genera una gran repercusión al hablar mal de una empresa.

Dia suelta lastre y se deshace de perfumerías Clarel

0

El grupo Dia lleva experimentando una serie de cambios en su estructura, durante este 2022, gracias a lo que ha logrado incrementar sus beneficios en lo que se refiere a su negocio de los supermercados. Sin embargo, su otro imperio, que es el de las perfumerías Clarel, no ha conseguido remontar y el grupo Dia está buscando la forma de deshacerse de este negocio.

Así, el grupo Dia ha decidido soltar lastre y quitarse de en medio aquellos negocios que le resultan menos rentables. Para ello, Dia ha empezado una estrategia que consiste en la restructuración de sus tiendas, además de una renovación de la imagen de sus supermercados. Durante este proceso de reconfiguración de la estrategia de la compañía, Dia se deshizo de varios locales de la empresa.

En concreto, Dia ha iniciado un proceso en el que traspasa 235 supermercados a Alcampo. Pero, no se ha quedado ahí, ya que, ahora, planea la venta de su cadena de perfumerías Clarel, con el objetivo de mejorar la rentabilidad del grupo.

El grupo Dia ha tomado la decisión de deshacerse de la cadena de perfumerías Clarel, lo que incluye a unos 1.000 establecimientos

DIA LIQUIDA EL IMPERIO DE CLAREL

El grupo Dia ha tomado la decisión de deshacerse de la cadena de perfumerías Clarel, lo que incluye a unos 1.000 establecimientos. De esta forma, ya está planeando la venta de este negocio, con el objetivo de mejorar la rentabilidad del grupo. Por tanto, de estas afirmaciones por parte del grupo Dia se puede interpretar que el negocio de las perfumerías Clarel no va nada bien y, que empieza a suponer un lastre para la compañía.

Sin embargo, esta intención del grupo Dia de deshacerse de las perfumerías Clarel, viene de largo. Debido a que, en el 2018, ya hubo un intento de vender este negocio, sin embargo, fue una operación que finalmente no salió adelante, por lo que el grupo Dia siguió manteniendo su área de empresa conocida como Beauty By Dia.

Sin duda, el motivo que ha llevado a Dia a deshacerse de la que es su marca blanca de productos de perfumerías y droguerías, conocidas como Clarel, ha sido la fuerte competencia que existe en este mercado. Dado que, este tipo de negocio tiene que hacer frente a rivales como son Druni, Douglas, Kiko, Marionnaud o Sephora.

1.000 TIENDAS A LA VENTA

De momento, se conoce que el grupo Dia ya se ha puesto en contacto con el grupo Arcano, que está experimentado en las operaciones de venta de este tipo de negocios. Por tanto, la operación se encontraría en estos momentos en la búsqueda de un próximo comprador.

Asimismo, todavía se desconoce qué es lo que ocurrirá con los distintos empleados de las 1.000 tiendas con las que cuenta la cadena de perfumerías Clarel, cuando se produzca la venta todos los locales. Aunque, si esto ocurriera, se postulan varias empresas competidoras como posibles candidatos a la compra. En concreto, este es el caso de los gigantes de la cosmética como Druni, Douglas o Marionnaud.

DIA SE CENTRA EN LOS NEGOCIOS RENTABLES

La noticia de que Dia se va a deshacer ahora también de su negocio de perfumerías Clarel ha pillado a muchos desprevenidos. El motivo es que el mes pasado el grupo Dia ya anunciaba una estrategia muy similar, sin embargo, esta decisión se centraba en el negocio de los supermercados.

Así, lo que parecía un lavado de cara de la compañía para apostar por una imagen nueva y más moderna, de repente, se convertía en una estrategia sutil en la que el grupo Dia comenzaba a liquidar parte de su imperio. Debido a que, en un principio, el grupo Dia comenzó con el traspaso de 235 supermercados al grupo Auchan, de origen francés y propietario de Alcampo. Pero, la cosa no quedó ahí, ya que el grupo Dia ha continuado en esta estrategia de eliminar toda aquella parte de su negocio que le suponga un lastre, por su poca rentabilidad.

El precio máximo que obtendría DIA por este traspaso de locales sería de 267 millones de euros, en caso de cumplirse todas las condiciones suspensivas y demás términos establecidos en el contrato en circunstancias que permitan la ejecución completa del perímetro de la operación, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

LA ESCASA RENTABILIDAD DE CLAREL

En este caso el grupo Dia ha decidido deshacerse de nuevo de otro negocio, las perfumerías Clarel, que venden productos de su marca blanca de droguería y cosméticos, alegando que no es un negocio rentable para el grupo.

Por tanto, la nueva estrategia del grupo Dia se centra en solo quedarse con las áreas de su negocio que son rentables para la compañía, aunque eso suponga liquidar parte de su imperio. Asimismo, de momento, todavía se desconoce qué es lo que va a ocurrir con los empleados de las 1.000 tiendas de las perfumerías Clarel que se van a poner en venta.

Clínica Tarrazo y su tratamiento para revitalizar la piel y mejorar las facciones

0

Realzar la belleza del rostro y rejuvenecer la piel son los objetivos principales de la armonización facial, un tratamiento en tendencia en el mundo, por su eficacia y aplicación mínimamente invasiva.

Mujeres y hombres optan cada vez más por este conjunto de procedimientos que la Clínica Tarrazo aplica con el nombre de Facelook, un plan diseñado por el fundador de estos centros de salud, el doctor Manuel Tarrazo, como respuesta a las necesidades de sus pacientes. Con sedes en Madrid y en Santo Domingo, República Dominicana, las instalaciones ofrecen la más avanzada tecnología en múltiples tratamientos estéticos con el aval de 30 años de fructífera trayectoria.

Luminosidad, suavidad, firmeza y volumen en tres fases

Antes del inicio del proceso, el paciente será evaluado exhaustivamente con el propósito de recibir un plan de tratamiento personalizado, acorde con las características de su rostro. Redefinir los ángulos, atenuar las imperfecciones, suavizar arrugas, nutrir la piel, o rellenar, son algunas de las acciones del plan, conformado por tres fases.

La Bioestimulación, o Faceflash, es la primera de estas etapas. Esta está basada en la regeneración de la piel, con factores de crecimiento provenientes de las plaquetas obtenidas de la sangre del paciente. La tecnología Tarrapen utiliza un sistema de microagujas vibratorias para que la sustancia penetre en profundidad. Este método indoloro también estimula la producción de colágeno y elastina, aportando turgencia a la piel. Los signos del envejecimiento como arrugas, manchas, poros abiertos o marcas de acné quedarán considerablemente atenuados. El plasma también puede aplicarse para rejuvenecer el cuello y el escote.

Facefill es la segunda fase de la armonización, donde se propone recuperar volumen con la aplicación de diversos rellenos como gel de plasma o ácido hialurónico. Por lo general, las zonas más propensas a perder volumen son los pómulos, el mentón, la nariz o los labios. Al ser naturales, los rellenos son totalmente seguros y serán absorbidos por el cuerpo en unos 6 meses.

El tercer y último paso es el uso de la toxina botulínica para disimular las arrugas más profundas y prevenir que se acentúen. El botox es muy utilizado al eliminar temporalmente arrugas del entrecejo, los surcos alrededor de la boca u otras líneas de expresión. Es un tratamiento seguro, indoloro y efectivo.

Comodidad, seguridad y atención personalizada

Una atención cercana y un trato amable es prioridad en este centro, donde se usan las últimas tecnologías en todos los procedimientos de cirugía plástica, estética y reparadora, y en la aplicación de procedimiento de medicina estética y regenerativa.

El paciente se sentirá como en casa desde la primera evaluación, que se realiza de manera gratuita con solo llenar la solicitud en la página web o comunicarse vía telefónica. La seguridad con comodidad es una premisa fundamental en el accionar de Clínica Tarrazo, donde cada detalle se cuida para garantizar la mejor experiencia en el camino hacia el rejuvenecimiento y el bienestar, con resultados naturales.

Bolt elude el decreto antiCabify de Cataluña con «medidas ridículas»

0

Bolt tira de ingenio para eludir el decreto catalán ‘antiCabify’, dictado por el Taxi y suscrito por el PSC. La normativa parecía el fin definitivo de las licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) en Barcelona. Entre otras imposiciones, se exige a los coches tener al menos 4,9 metros de longitud, una medida que alcanzan muy pocos vehículos en el mercado y cuyos precios no bajan de los 40.000 euros.

La hecatombe para el sector suponía un duro revés para las plataformas debido a la falta de coches que cumplieran con el nuevo reglamento. Sin embargo, Bolt ha conseguido esquivar la normativa con una «medida ridícula» al instalar en la parte trasera extensiones en los coches para cumplir esos 4,9 metros. Los socialistas, impulsores de este restrictivo decreto, tan sólo incluyeron el largo, sin especificar si las extensiones homologadas estarían prohibidas.

El ingenio de la compañía, dirigida en España por Daniel José, ha puesto en el epicentro a los taxistas y a políticos. Estas partes metálicas adicionales se han instalado en los vehículos autónomos y pequeñas flotas que trabajan con Bolt en Barcelona, que evitan así tener que cambiar el vehículo y por tanto aumentar aún más la incertidumbre a su negocio.

BOLT ADOPTA UNA MEDIDA EXTRAORDINARIA, PERO QUE CUMPLE LA NORMATIVA

Para la compañía es una «medida extraordinaria» para combatir el decreto de Cataluña. En la normativa, aprobada el pasado mes de julio, los vehículos tienen que tener esta longitud para poder prestar servicios urbanos, una condición que solo cumplen algunos turismos de la más alta gama y las furgonetas de pasajeros. Para Bolt, esta exigencia pone en riesgo 4.000 empleos y «perjudica a la hiper regulada oferta de movilidad en la ciudad«.

De esta forma, los conductores y las pequeñas flotas se han visto obligadas a buscar una solución sin tener que realizar el carísimo desembolso de comprar un vehículo nuevo, que además no se encuentra en stock en los concesionarios. «Regular el tamaño de los vehículos es una medida que penaliza de forma desproporcionada a los autónomos y las pequeñas flotas que trabajan con Bolt, no a los grandes operadores», ha indicado la compañía. En especial, a aquellos que han realizado una inversión reciente en la compra de vehículos y autorizaciones VTC.

Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña
Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña

«Desde Bolt, no consideramos que esta regulación sea el marco apropiado para el futuro de las ciudades», ha lamentado Daniel José. La compañía apuesta por una convivencia entre taxis y VTC de cara a la movilidad en las ciudades, motivo por el cual aboga por un modelo en que se equiparen ambos jugadores.

UNA EXTENSIÓN QUE ROMPE CON LOS PLANES DEL PSC

«Necesitamos un marco regulatorio que esté centrado en el ciudadano y en contra del enemigo común que es el coche privado», ha sostenido el directivo de Bolt. «Este tipo de medidas que decantan la balanza hacia un lado, tratando de expulsar del mercado a determinadas alternativas, no son positivas ya que agravan la falta de oferta de transporte que ya hay en la ciudad, crean un conflicto innecesario y es una amenaza para el empleo«, ha comentado el director para VTC y Taxi de Bolt.

La demanda nos ha demostrado que el sector del taxi y de las VTC no compiten, sino que se complementan y ambos son necesarios

La plataforma, lejos de hacer las maletas, ha apoyado de forma clara y explícita a sus autónomos y flotas. La inmensa mayoría de las pymes y los trabajadores por cuenta ajena buscan la fórmula para mantener los ingresos, incluyendo estas «medidas extremas» y casi «ridículas» para cumplir con una «normativa que, además, va completamente en contra del marco establecido por la Unión Europea».

De hecho, la necesidad de las VTC en la Ciudad Condal se mide por la demanda. Y es que, ambas ofertas apenas llegan a cubrir los servicios. «La demanda nos ha demostrado que el sector del taxi y de las VTC no compiten, sino que se complementan y ambos son necesarios», ha insistido Daniel José.

«Los usuarios demandan más movilidad y la oferta actual en Barcelona simplemente no da abasto, por lo que como compañía y, ante las normativas establecidas, seguiremos haciendo todo lo posible para apoyar a nuestros partners para seguir operando en la ciudad condal y continuar dando un servicio de calidad a nuestros usuarios para que dejen de usar el coche privado», ha remachado.

A la misma situación que en Cataluña se prepara Bolt en Andalucía. El Gobierno de Juanma Moreno trata de apaciguar los ánimos con los taxistas, especialmente en Málaga, donde el conflicto podría enquistarse.

BOLT DARÁ LA BATALLA EN ANDALUCÍA

La plataforma de intermediación entre usuarios y conductores ha considerado que el decreto que prepara Andalucía es muy similar al catalán, y por tanto condenará a la «práctica desaparición del sector y de miles de puestos de trabajo».

Tanto Bolt como MOVEA han mostrado su sorpresa de que el sector andaluz esté barajando implementar estas medidas restrictivas en el sector. En concreto, la región del sur exigirá una longitud mínima de 4,7 metros a los vehóculos, así como la creación de zonas restringidas al tráfico para las VTC e incluso aprobará un «permiso autonómico que reduciría significativamente el número de operadores».

«No tiene sentido que el gobierno de Andalucía, que siempre se ha mostrado favorable a un marco regulatorio pro competencia, se contradiga y siga ahora las medidas radicales implementadas en Cataluña», ha considerado. En este sentido, el aviso del directivo no sólo se centra en la dificultad a la que se enfrentarían las empresas, sino a la restricción de los clientes al no poder escoger el servicio de movilidad.

Todo ello tendrá consecuencias en la economía y el turismo a partir del próximo 1 de octubre, fecha en la que se acaba la moratoria del decreto Ábalos y la competencia pasará a las Comunidades Autónomas. Por todo ello, José insta a los legisladores a recapacitar antes de la aprobación definitiva de la normativa.

Hallon integra a Pandorabox Clipping

0

Bernardo Posada: “Hallon quiere seguir creciendo y estamos abiertos a estudiar posibles nuevas incorporaciones de empresas del sector en nuestra estructura”.

Manuel Asuero: “Pandora da un salto diferencial para ofrecer a nuestros clientes, actuales y futuros, una plataforma tecnológica y servicios de última generación”

Hallon acaba de cerrar la primera operación corporativa en España, con la integración en su grupo de Pandorabox Clipping, empresa de seguimiento de medios y redes sociales con sede en Huelva y con clientes en todas las provincias de Andalucía.

Pandora aporta a Hallon presencia física en Andalucía, mejora de forma sustancial su cobertura de medios audiovisuales en esa Comunidad Autónoma y suma la amplia experiencia en la monitorización de redes sociales

Por su cuenta, Hallon aporta a los clientes de Pandora el acceso a su plataforma tecnológica de última generación, diversos servicios premium y mejora la protección de los derechos de propiedad intelectual de los editores, con las licencias firmadas por esta con las entidades de gestión. Entre estos servicios premium, destacan:

Hallon Now, seguimiento de medios creado a medida y según las necesidades de cada marca, directamente en WhatsApp.

Hallon Live News, servicio único en el mercado europeo que entrega en menos de 2 minutos los cortes de televisión y radio directamente en tu WhatsApp.

Hallon Prime Time, las noticias y portadas de las primeras ediciones de la prensa escrita más importante de España en WhatsApp, a las 00:30 horas del día.

Bernardo Posada, CEO y fundador de Hallon, destaca tras esta operación que “nuestro objetivo es seguir creciendo, ya sea de forma orgánica o bien a través de la incorporación de empresas del sector, opción a la que estamos abiertos en la actualidad”. “El sector ha experimentado importantes operaciones de ventas y adquisiciones en los últimos años y Hallon ahora quiere ser también protagonista, evaluando posibles operaciones relevantes que contribuyan a fortalecer su posicionamiento en el mercado”. 

Para Manu Asuero, director general de Pandora Social Clipping, “la integración en Hallon supone un salto diferencial a la hora de ofrecer a nuestros clientes, actuales y futuros, una plataforma tecnológica y una serie de servicios completamente nuevos y de última generación”. “Ser parte de Hallon nos va a permitir acceder más fácilmente a todos los mercados y clientes de Andalucía”.

Hallon continúa con su estrategia de expansión tanto hacia el exterior como en el mercado español y, aunque actualmente cuenta con presencia en España, Colombia, y Panamá, ya está desembarcando en Portugal, México y Argentina.

¿Qué es Hallon?

Hallon es una empresa de Media Intelligence en la que un equipo multidisciplinar de ingenieros en tecnología en IA y bases de datos, documentalistas y expertos en comunicación da soporte a la demanda de análisis avanzado de clientes.

Hallon es una empresa independiente, española y forjada con el capital de sus fundadores y el esfuerzo de su equipo de profesionales. La compañía monitoriza y analiza más de 900 medios escritos nacionales y los principales diarios y revistas europeas y latinoamericanas, así como más de 80.000 medios digitales en todo el mundo, de los cuales 20.000 son españoles, las principales redes sociales y 149 canales de radio y televisión. Hallon está presente en Panamá, Colombia, Estados Unidos y España.

Extremadura duplicará sus inversiones en energía fotovoltaica

0

Las nuevas tecnologías energéticas están abriendo cada vez más puertas a que zonas históricamente dependientes de la importación energética puedan invertir en su propio abastecimiento. Esa es la apuesta de Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, que ha encabezado un ejemplo de transformación en su comunidad autónoma.

Así lo explicó Fernández Vara durante un acto de la Unión Española de Fotovoltaicas (UNEF) en que se tomó el tiempo de explicar la importancia de este rubro para su comunidad autónoma, y como espera servir de punta de lanza para una transformación más amplia en España. 

EXTREMADURA LIDER DE ENERGIA FOTOVOLTAICA EN ESPAÑA

Lo cierto es que el presidente de la Junta tiene bastante que presumir. Durante 2021 en Extremadura se duplicó la capacidad de generación de energía fotovoltaica, atrayendo cerca del 41%  total de la inversión de está área en el país. 

Empresas como la internacional Statkraft, una de las más grandes de Europa en energías renovables, o la española Iberdrola han puesto sus ojos en la comunidad autónoma invirtiendo en el desarrollo de dos de los proyectos más grandes del país en el área. En total el territorio de Extremadura tiene un total de 3.877 MW de energía fotovoltaica en servicio según sus datos oficiales.

Son un total de 160 instalaciones fotovoltaicas que tienen entre 1 y 500 MW de potencia instalada que se reparten entre 87 municipios de la comunidad autónoma que en total ocupan unas  10.470 hectáreas. Eso equivale al 0.25% del territorio de extremeño aunque el Presidente de la Junta aseguró que espera llegar al 0.7% del territorio para poder alimentar de energía a toda Extremadura.

el Presidente de la Junta aseguró que espera llegar al 0.7% del territorio CON placas solares para poder alimentar de energía a toda Extremadura.

Estos números son una buena noticia, en particular debido a la crisis actual. «La pandemia y la guerra han revalorizado las cadenas de valor», señaló Férnandez Vara quien mantuvo que no se trata solo de un esfuerzo ecológico, sino que las inversiones en fotovoltaicas han creado beneficios y llamado a nuevas inversiones industriales, lo que espera que genere más empleos.

«Empezamos a no poder cubrir todos los puestos de trabajo que nos piden», señaló marcando que este crecimiento debía transformar a Extremadura de «una comunidad de migrantes a una de inmigrantes» a través de la inversión energética.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Lo cierto es que no es primera vez que Fernández Vara muestra estas ambiciones desde su cargo. En su primer periodo de gobierno también apostó por una transición energética, aunque también apoyó la construcción de una refinería petrolera en Badajoz que quedó inconclusa, y acepta que en buena medida es porque se cometieron errores desde su administración.

«Esa primera transición la hicimos mal», aseguró casi empezando su discurso, aunque quiso matizar recordando la crisis económica de 2008 así como la necesidad de cambiar varias leyes en esta segunda oportunidad en el gobierno autonómico. «Es cierto que al volver a gobernar no sabes todo lo que debes hacer, pero al menos tienes una idea clara de lo que no debes hacer», señaló entre risas. 

INVERSIÓN ESTRATÉGICA EN LA CRISIS

El tema de la inversión en fuentes de energía autónomas se ha vuelto un tema clave debido a la crisis causada por la invasión rusa a Ucrania. En los últimos meses se ha señalado mucho la dependencia de toda España, y Europa, del petróleo y el gas provenientes de Rusia, y que ahora son usados como pieza de chantaje por parte de Vladimir Putin, aunque hasta ahora el gobernante ruso no se ha atrevido a cortar los suministros por el daño económico que puede generarle está medida.

No obstante ya son varios los gobiernos que han señalado que hay que buscar alternativas, y en un territorio como el extremeño, lleno de planicies que reciben sol, la inversión en energía fotovoltaica parece hasta evidente. En otras zonas de España la apuesta ha sido distinta apostando más por energía eólica o hidráulica. 

APOYO DE LA EMPRESA PRIVADA

Uno de los comentarios más llamativos de la premiación de UNEF el día martes vino de Julio Castro, CEO de Iberdrola Renovables, quien aprovechó la presencia no solo del presidente de la Junta de Extremadura sino también de la secretaría de Estado de Energía del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aegesen para mostrar su disposición a nuevas inversiones en el sector. 

«Lo único que pedimos es que nos dejen hacer más», aseguró Castro en su intervención que señaló que ya tienen más de 10 instalaciones energéticas en la región, y donde además aseguran que la mayoría del personal es  extremeño. 

Es una petición que va en línea con las inversiones de las empresas energéticas de los últimos años que poco a poco se han ido sumando a la llamada «transformación energética». 

Solunion, clave en la protección del ciclo de negocio de las empresas frente al riesgo comercial

0

La gestión del riesgo comercial, un elemento clave para el crecimiento empresarial

La gestión del riesgo comercial es fundamental para fomentar el crecimiento de las empresas y se torna especialmente prioritaria en contextos económicos como el actual, marcado por la incertidumbre, la alta inflación y el aumento de las insolvencias empresariales -un +25,5% en junio de 2022-.

Las empresas necesitan contemplar en sus estrategias planes específicos para mantener bajo control el riesgo comercial, que afecta no solamente a sus cuentas por cobrar, sino a todas las fases de su proceso productivo, desde la elección de proveedores al recobro de las facturas impagadas.

En este camino, resulta determinante contar con la ayuda de compañías especializadas como Solunion, que ofrece servicios profesionales de gestión del riesgo comercial y seguros de Caución y de Crédito, soluciones clave para el crecimiento de las empresas.

El acompañamiento que ofrece Solunion protege a la empresa durante todo el ciclo de vida del negocio, desde la fase de aprovisionamiento de suministros, pasando por la fabricación y la distribución, hasta la etapa de ventas y cobros de facturas pendientes. En todo el proceso, Solunion acompaña a las empresas con una oferta integral de productos y soluciones para ayudarlas a realizar sus proyectos y garantizar su sostenibilidad. “Las soluciones que ofrecemos son flexibles y se desarrollan partiendo de la escucha, el acompañamiento y la confianza”, señalan desde la compañía.

Uno de los productos más destacados de su oferta es el seguro de Crédito, que cubre el riesgo de impago de las ventas comerciales a crédito, tanto en el mercado doméstico como en el de exportación. Este producto incluye tres servicios: la prevención a través del análisis de solvencia del cliente, la gestión de recuperación de la deuda impagada y la indemnización, de ser necesaria.

También la calificación de empresas supone un recurso muy valioso para las compañías, que pueden hacer uso de ella en diferentes fases del ciclo de vida de su negocio, por ejemplo, en la etapa de la elección de sus proveedores. Gracias a la información aportada por Solunion, una empresa puede conocer el grado de solvencia de un proveedor, lo que le ayuda a establecer una estrategia de suministros más segura, de cara a evitar posibles interrupciones en sus procesos de fabricación.

Trabajar mano a mano con el proveedor de gestión del riesgo comercial es fundamental para establecer y abordar las necesidades de la empresa, que varían según los sectores de actividad, el ámbito de la operación -nacional o internacional– y su tamaño. Conocer bien el negocio de la compañía es menester para explorar la mejor forma de impulsarlo. “Queremos ser el socio de las empresas, su compañero, establecer un vínculo de confianza mutua duradero que nos permita ayudarlas a expandir su negocio de la manera más rentable. Por eso, en Solunion las escuchamos. Porque en el conocimiento de su negocio está la clave de nuestro éxito y el suyo”, remarcan.

Solunion es una joint venture participada al 50/50 por MAPFRE y Allianz Trade, que ofrece soluciones y servicios para la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Forma parte de una red internacional de vigilancia de riesgos, con más de 1.500 analistas desde la que se estudia la estabilidad financiera de más de 50 millones de empresas.

YouTube video

That’s Fun sobre las ventajas de los extraescolares en inglés para niños

0

Aprender un nuevo lenguaje durante la infancia trae múltiples beneficios cognitivos, además de ser la llave a millones de oportunidades en el futuro.

Dado que el inglés es uno de los idiomas más hablados en todo el mundo, se ha instalado a nivel social la importancia de incorporarlo. Durante los primeros años de vida, los pequeños tienen más facilidad para incorporar nuevos conocimientos, con lo cual, es la etapa ideal para aprender inglés. Desde la Academia That’s Fun, dictan clases de inglés para niños con distintas modalidades, en grupos reducidos para garantizar el aprendizaje.

Ventajas de estudiar inglés desde pequeños

El 72% de los padres españoles considera imprescindible que sus hijos tengan dominio de inglés, según una investigación de Cambridge University Press. Esto se debe a la variedad de aspectos positivos que tiene el aprendizaje de un idioma diferente al nativo durante la infancia. Por un lado, la universalidad del inglés hace que la gran mayoría de las personas opte por incorporarlo. Un niño con conocimiento en inglés tendrá más posibilidades académicas, profesionales y sociales en su futuro adulto.

Por otro lado, en esta etapa inicial de la vida, el cerebro está predispuesto a adquirir nuevos conocimientos, agilizando el almacenamiento de información de forma prácticamente involuntaria. Con naturalidad y fluidez, un niño que toma clases de inglés tiene muchas más probabilidades de dominar el idioma en un futuro.

A su vez, este aprendizaje incrementará el rendimiento académico del niño, dado que las fórmulas de aprendizaje basadas en metodologías bilingües impactan positivamente en el desarrollo cognitivo, de aptitudes y visiones críticas y del pensamiento lógico. Esto mejora la capacidad de retención de información, de concentración y de creatividad, gracias a que el niño adquiere el hábito de procesar información en distintas lenguas. 

Nuevas oportunidades con That’s Fun

Como una inversión a futuro y como una forma de incentivar el crecimiento y el aprendizaje de los más pequeños, las clases de inglés para niños son una de las actividades extraescolares más elegidas por padres comprometidos. En That’s Fun, la academia de inglés en Madrid se imparten cursos a partir de los 6 años de apoyo escolar o de inglés de distintos niveles.

En su centro brindan toda la información necesaria para ayudar a los padres a elegir la modalidad de educación idónea para sus hijos, según el dominio del idioma y las expectativas. En este sentido, That’s Fun es especialista en preparar estudiantes para exámenes internacionales certificados y, además, ofrece 3 horas de speaking gratis por semana.

Con 8 años de experiencia, That’s Fun imparte variados cursos en grupos de hasta 6 personas, que se adaptan a sus alumnos para brindarles un aprendizaje personalizado. Ya sea para que un niño aprenda el idioma de cero, obtenga una certificación, refuerce sus clases del colegio o incentive su desarrollo, esta academia de inglés está comprometida en brindar la formación adecuada.

H&M y Asos, cuando el ‘greenwashing’ se vuelve en contra

El sector textil es uno de los más contaminantes, en concreto, es la segunda industria del mundo que más residuos genera. Este motivo ha llevado a que muchas firmas del mundo de la moda se tengan que poner al día con ser respetuosos con el medio ambiente, aunque no siempre las políticas sostenibles consiguen convencer, como es el caso de H&M y Asos que han sido acusadas de hacer declaraciones engañosas sostenibles.

El ‘greenwashing’ está a la orden del día en el sector textil. Se trata de una serie de políticas de marketing que tratan de hacer un lavado de cara verde de las firmas. Sin embargo, esta estrategia no siempre sale bien y, a veces, los hechos no demuestran lo que las campañas de publicidad, promociones o etiquetas predican. Este es el caso de lo que le ha ocurrido tanto a Asos como a H&M.

En concreto, en el caso de Asos y H&M se trata las dos firmas de moda se ha visto involucradas en una investigación por ‘greenwashing’, donde se les ha señalado por utilizar términos o publicidad engañosa con respeto a la sostenibilidad de sus productos.

LOS ESLÓGANES NO COINCIDEN CON LAS ACCIONES

El lavado de cara verde o ‘greenWashing’ es un método muy utilizado en el sector textil, dado que es uno de los sectores que más contamina a nivel mundial, ya que es responsable del 20% de la contaminación del agua potable en el mundo. Se trata de unas estrategias publicitarias que tratan de hacer un lavado de imagen ecológico de las compañías de cara a la sociedad, con el objetivo de mejorar su posición en los rankings de sostenibilidad.

H&M y Asos han sido acusadas de hacer declaraciones engañosas con respecto a sus acciones sostenibles y de utilizar campañas de ‘GreenWashing’

Sin embargo, esta técnica publicitaria de ‘greenwashing’ no siempre sale bien, ni obtiene los mismos resultados para las distintas firmas de moda que lo aplican. De esta forma, el problema surge cuando las acciones sostenibles que aseguran las marcas de moda que están llevando a cabo, en realidad, no se están desarrollando y es solo una bomba de huno o un órdago que lanzan de cara a la sociedad.

La firma de moda H&M y el Ecommerce textil Asos han sido las últimas víctimas de estas malas prácticas. En concreto, las dos compañías han sido acusadas de hacer declaraciones engañosas con respecto a sus acciones sostenibles y de utilizar campañas de ‘greenWashing’ para blanquear su imagen.

H&M DA LA CALLADA POR RESPUESTA

Ante el aluvión de críticas y la avalancha de acusaciones de ‘greenwashing’, las dos firmas han optado por estrategias muy similares.

De esta forma, Asos se ha decidido por ocultar las pruebas de su falta de respeto con el medio ambiente y ha retirado de la página web de su Ecommerce, el buscador que permitía localizar las prendas supuestamente sostenibles. Mientras que, H&M ha sido acusada de nuevo por hacer publicidad y declaraciones engañosas sobre su respeto al medio ambiente.

Sin embargo, la estrategia de H&M con respecto a las acusaciones de ‘greenwashing’ ha sido mucho más rocambolesca, ya que ha optado por dar la callada como respuesta a partir de ahora. En concreto, a partir de esta denunci, H&M ya no hará declaraciones en su web acerca de la sostenibilidad de sus productos. Además de que, para intentar distraer las miradas de esta nueva acusación, H&M ha donado 500.000 euros a causas comprometidas con la sostenibilidad.

H&M, UNA VIEJA CONOCIDA NO SOSTENIBLE

La compañía textil H&M, de origen sueco, es una vieja conocida de las denuncias que involucran la falsa sostenibilidad. Debido a que, con anterioridad, ha sido acusada de introducir datos engañosos en las etiquetas de algunas prendas, que no coincidía con los datos reales.

El hecho de que H&M, una compañía tan importante en el sector textil, siga cometiendo estos errores, que incluyen intentar engañar a sus clientes y a la sociedad, es algo que sigue causando sorpresa. Sin duda, parece que H&M está destinada a seguir tropezando una y otra vez con la piedra de la sostenibilidad.

En resumen, las acciones hablan más que los hechos, y por mucho que se hayan empeñado algunas compañías del sector textil en mostrar una imagen de sostenibilidad, que no es acorde a la realidad, y que solo se basa en eslóganes, al final, las pruebas de esta ausencia de hechos es lo que pone a estas empresas en el punto de mira.

En estos casos en los que la sostenibilidad se explica o anuncia, pero no se plasma en la realidad a través de actos ecológicos, acaba en crisis de reputación para las compañías textiles, a la vez que pierden la buena imagen o concepto que tenían de ellas, sus consumidores y la sociedad. Por tanto, ¿no sería mejor que simplemente aplicaran lo que dicen?

La falta de despensa de Mediaset convierte a Telecinco en la cadena triste

La primera quincena del curso televisivo ha provocado un grave dolor de cabeza para Mediaset, que está intentando compensar los decepcionantes números de Telecinco con un frenesí de movimientos improvisados en horario de máxima audiencia. 

El discreto resultado del producto que estaba llamado a resucitar la cadena dirigida por Paolo Vasile, ‘Pesadilla en El Paraíso’, está siendo acompañado por los bajos datos de otros espacios que a priori ofrecían garantías, ‘En el nombre de Rocío’ y uno de los escasos formatos que se salen del abuso rosa de la cadena, ‘Got Talent España’. 

MOTIVOS PARA EL DERROTISMO

La ausencia de Ana Rosa Quintana por enfermedad, las dificultades de ‘Sálvame’ para recobrar aire, la crisis que arrastran los ‘Informativos Telecinco’ sin teloneros como ‘Pasapalabra’, la marcha de Sonsoles Ónega, el goteo de despidos de ‘Deportes Cuatro’ y la racha positiva de Antena 3 con su menú omnívoro han provocado que en los estudios de Fuencarral se haya instalado el derrotismo generalizado. 

Mediaset apenas cuenta con despensa para hacer competitiva a Telecinco, que guarda  como balas de plata a ‘Entrevías’, ‘Supervivientes’, ‘La isla de las tentaciones’ y ‘La que se avecina’… para completar los más de nueve meses que restan de temporada.

Telecinco ha dejado de ser la cadena amiga para convertirse en una cadena triste sin rumbo definido, en parte porque el proyecto paneuropeo de Pier Silvio Berlusconi no acaba de cuajar y a Mitele ni está ni se la espera.

Además, Vasile arrastra desde hace más de un año una preocupante falta de reflejos televisivos que quizá solo sea entendible porque ha decidido bajar los brazos para intentar mantener beneficios a base de recortes y despidos.

La mano del monárquico Borja Prado solo se advierte en unos panegíricos sobre Zarzuela impropios de una cadena que durante años se hizo de oro a base de colmillo, ahora relevado por una insólita complacencia de la que fue la televisión más rentable de Europa

¿Y CUATRO?

La crisis de Telecinco a cuenta del desgaste de sus realities y magazines, y a su falta de alternativas, pudiera haber sido compensado por una apuesta por resucitar Cuatro. Pero el segundo canal de Mediaset no alcanza siquiera el 5% de share en el arranque del curso. 

‘En boca de todos’ ronda el 3% a pesar de la fijación de Vasile por intentar convertir en estrella a Diego Losada y ‘Alta tensión’ se mueve en datos idénticos bajo el liderazgo de un presentador que a priori iba a convertirse en uno de los baluartes del grupo, Christian Gálvez.

Cuatro podría estar aprovechando el evidente desgaste que sufren algunos formatos de La Sexta (‘Equipo de investigación’, ‘La Sexta Noche’ o ‘El objetivo’), pero su prioridad actual es no seguir desplomándose.

DESPISTANDO

‘Pesadilla en El Paraíso’ estaba pensado para emitirse en diferido, pero la misma semana del estreno se anunció que los momentos de plató de la gala de los jueves presentada por Carlos Sobera iba a emitirse en directo. El mal funcionamiento del primer programa ha provocado que Mediaset recule y vuelva al plan inicial.

Igual de extraños son los movimientos que ha sufrido el especial sobre el cincuenta cumpleaños de doña Letizia, que se anunció como un formato estrella y finalmente se estrenó en la medianoche de ayer. 

Otro proyecto con aroma a añejo, ‘¿Quién es mi padre?’, iba a ser presentado por Emma García para inquietud de Carlota Corredera, que admitía hace unos días que no sabía nada del formato… poco antes de ser confirmada como presentadora del proyecto. Eso sí, García iba a moderar un debate que iba a acompañar a la docuserie, que finalmente será lo único que se vea con Corredera como mera introductora.

Los despidos en sastrería o el departamento de maquillaje parece haber contribuido a que Telecinco apueste por formatos enlatados en prime time.

Purificadores de aire de calidad en Hogar Climatizado

0

En el año 2021, la contaminación atomsférica afectó el 98 % de la población española, a pesar de que la pandemia por el covid reduciera el tráfico.

Los datos no dejan de ser desalentadores para 2022 y los años que vienen, lo que indica que es pertinente tomar medidas efectivas como reducir la emisión de gases contaminantes y protegerse, incluso en interiores, con purificadores de aire con filtro HEPA.

Estos dispositivos, que eliminan las partículas nocivas presentes en el ambiente y todo tipo de elementos contaminantes como el humo y tóxicos, se comercializan en compañías especializadas en el sector y plataformas como Hogar Climatizado. Esta compañía facilita su compra al elaborar tablas comparativas que permiten conocer las especificaciones de cada modelo.

Calidad en el aire

Para liberar los espacios de la contaminación es pertinente adquirir un purificador de aire de calidad. En ese sentido, Hogar Climatizado ha desarrollado un interesante y exhaustivo estudio que ha determinado con precisión los mejores dispositivos que se ofrecen actualmente en el mercado. La selección de nueve modelos inicia con Rowenta PU3080, dispositivo que cuenta con 4 niveles de filtración y una capacidad de filtrado del 99,99 %. El mismo destaca por adaptarse a cualquier estancia y emitir 31 dB de ruido.

Pro Breeze PB-P01-EU, segundo modelo analizado, resalta por tener 5 etapas de filtración con una capacidad 99,97%, emisión de ruido que oscila entre 29 – 61 dB y una provechosa relación entre calidad y precio. Por su parte, Xiaomi Mi Purifier 3H dispone de un filtro HEPA 3 capas que garantiza eficiencia en el filtro del aire con una capacidad del 99,97 % y 32 dB de emisión de sonido. Otro equipo que ha ganado popularidad es Levoit LV-h232. Este es portátil, se ofrece a bajo coste y permite purificar estancias de hasta 20 m² con una capacidad de filtrado del 99,97 % y 25 dB de ruido.

Una selección de purificadores excelente

La selección de los mejores purificadores del mercado sigue con el modelo portátil Philips AC0820/10, este elimina hasta un 99,5 % de alérgenos y emite 35 dB de ruido. Entre tanto, Rowenta Intense Pure Air PU4020 destaca por ser conocido como el purificador más idóneo para las personas alérgicas a la polución por su depuración del aire, filtro HEPA h23 y filtrado del 99,95 % con 45 dB de ruido.

El listado continúa con Aiibot PU4020, modelo con filtrado del 99,97 % y emisión de ruido de 29 dB que dispone de temporizador y generador de iones para garantizar la higiene en cualquier entorno. Por otro lado, resulta conveniente mencionar el generador de ozono Sailnovo, que pese a no ser un purificador, desinfecta el aire de manera profesional acabando con los malos olores.

Finalmente, la selección de los mejores purificadores de aire del mercado cierra con Dyson Pure Cool TP04, modelo de alta calidad que cuenta con filtrado del 99,95 %, emisión de ruido que oscila entre 45 y 63 dB, sistema de conectividad mediante WiFi y tecnología Sensos que detecta los niveles de calidad de aire en su pantalla LCD.

Apple, la manzana que muerde el Gobierno y hurta a los españoles

Vivimos en una época de desigualdad económica, por muchas medidas institucionales que se pongan en marcha. Como bien dice el dicho, el rico se hace más rico y el pobre más pobre. En este escenario, al mismo tiempo que Apple presentaba su nuevo iPhone en el Apple Event, el Gobierno de España anunciaba la compra de un iPhone 13 para cada uno de los 350 diputados que forman el Congreso, por un precio de entre 900 y 1.800 euros, cuya adquisición se incluye en las cuentas del Boletín Oficial del Estado (BOE). De esta manera, Apple se ha convertido en el aliado de los políticos y ha supuesto una estocada para el bolsillo de los españoles.

APPLE BENEFICIA AL GOBIERNO: RENOVARSE O MORIR

Apple ha sido el protagonista de dos actuaciones: por un lado, la presentación de su nuevo buque insignia iPhone 14 y, por otro lado, el acuerdo de dos años al que ha llegado en la última reunión con los políticos del Congreso de los Diputados el día 7 de septiembre para ofrecer móviles de alta gama. Es de buen saber que este fabricante es popularmente conocido por sus altos precios en los terminales y, como consecuencia, ser menos accesible para la economía de los ciudadanos pero, al parecer, no tanto para los diputados del Congreso.

El Gobierno excusa el gasto en teléfonos iPhone por asegurar que son los más seguros ante ciberamenazas, pero Apple es vulnerable con aplicaciones de terceros

En este aspecto, la Cámara Baja ha puesto en marcha la aprobación de un presupuesto de 1.018.789 euros con el propósito de renovar los teléfonos móviles inteligentes de cada uno de los miembros y dotarles con el último modelo del mercado, en este caso el iPhone 13. Aunque todavía está en el aire si el modelo de décimo cuarta generación será finalmente el elegido para abastecer a toda la institución parlamentaria.

EL MÓVIL MÁS SEGURO DEL MERCADO: ¿UN CAPRICHO PARA EL CONGRESO?

El Parlamento Nacional excusa el gasto en los teléfonos de Apple por ser los más seguros del mercado a nivel de software para las funciones laborales que desempeñen los diputados. Casualidades de la vida que solamente el iPhone 13 es capaz de servirles como dispositivo principal para realizar sus tareas diarias.

En el mundo de la tecnología nada es seguro, y menos con las ciberamenazas. Apple se hace fuerte en las aplicaciones de su sistema interno y vulnerable a las de terceros, cuyo sistema se puso en marcha el pasado año cuando la Ley de Mercados Digitales (DMA) licitó una normativa por la que Apple estaría obligada a permitir la instalación de aplicaciones que no formen parte de la App Store, una técnica denominada ‘sideloading’.

Según el BOE, cada uno de los integrantes del Congreso contará con un smartphone de perfil 1, de alta gama y otro con perfil 2, de gama media. Samsung parece ser el candidato como segunda marca para la Cámara Baja

Las especificaciones que piden en el BOE son algo confusas, ya que se detallan características técnicas que pueden llegar a omitirse a la hora de realizar diferentes labores o no llegar a usarse nunca en el trabajo de un diputado, por lo que un teléfono de Apple de última generación puede llegar a resultar un capricho.

REGALO POR PARTIDA DOBLE

La mayor parte de los empleados no renuevan sus smartphones desde 2017, teniendo en cuenta que un iPhone 8 a día de hoy queda algo obsoleto, y el Gobierno ha contactado con Samsung para doblegar el beneficio de sus trabajadores. Según el BOE, cada uno de los integrantes del Congreso contará con un smartphone de perfil 1 y otro con perfil 2.

Según anuncia el BOE, el teléfono de perfil 1 se correspondería al iPhone 13 y el de perfil 2 debiera ser un gama media con sistema operativo Android 12, con pantalla AMOLED de 6,1 pulgadas, entre otras particularidades. El terminal elegido será finalmente el Samsung A53 5G, un terminal que parece más acorde al presupuesto de los españoles. A parte de ello, también hay que ser consciente de la contratación de diversos servicios adicionales tanto para el sistema Apple como el de Samsung.

¿GASTO INÚTIL O NECESARIO?

¿Es necesario este gasto en teléfonos de alta gama? Resulta llamativo pensar que este presupuesto no se destine a otros departamentos públicos en los que contribuye la ciudadanía, como la sanidad. No obstante, supone una bomba de relojería en todos sus aspectos. Un dinero que, por más que fustigue y haya incendiado las redes sociales, para nuestro Gobierno sigue siendo necesario invertirlo en aparatos tecnológicos que faciliten el trabajo rutinario de los políticos.

La crisis del aluminio tambalea la industria del metal en España

0

Las industrias metalera y siderúrgica están teniendo verdaderos problemas para llevar a cabo su producción en Europa y en España. Se trata de sectores que hacen un uso intensivo de la energía en sus procesos de elaboración de metales, por lo que los elevados precios de los últimos meses están desencadenando cierres y parones en las fábricas de las grandes compañías que operan en este mercado.

Sin duda, los elevados costes del gas derivados de las tensiones geopolíticas con Rusia son el principal problema, pero no el único. Las miradas también están puestas en la volatilidad de los precios y en la producción de materias primas utilizadas en la elaboración de aleaciones como la del acero, material que puede experimentar una contracción en la demanda según avisan los expertos.

En este sentido, las interrupciones del suministro de aluminio en Europa y China y el recorte de su producción en el país asiático, así como los serios problemas energéticos del mercado del aluminio a consecuencia de una importante sequía, añaden más presión a un sector ya de por sí afectado.

El aluminio, al igual que el hierro o el níquel, es uno de los principales componentes utilizados para la fabricación del acero y es en China donde el material cobra especial relevancia, dado que se trata del mayor productor mundial. El gigante asiático genera cerca de 40 millones de toneladas métricas de aluminio al año, suponiendo esta cifra más de la mitad de la producción mundial, muy por delante de países como India, Rusia o Canadá.

LA SEQUÍA EN CHINA COMPLICA LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO

Por irrelevante que pueda parecer el metal en cuestión a nivel informativo, los problemas de escasez de aluminio pueden derivar en una espiral de consecuencias negativas para muchas industrias activas y, en general, para la sociedad.

Es por ello que las medidas recientes tomadas por las principales compañías del país pueden asestar otro duro golpe a las industrias del metal y, por consiguiente, a sectores como el automovilístico, el ferroviario o el de la energía eólica, que emplean acero para la fabricación de sus productos finales.

Y es que, las fundiciones de aluminio en la provincia china de Yunnan, que representan más del 12% de la producción de aluminio en China, han recibido órdenes para reducir su producción en un 10% en medio de la escasez de energía hidroeléctrica que está sufriendo el país. La nación presidida por Xi Jinping sufre desde agosto una de las mayores sequías de su historia, con temperaturas extremas que han vaciado más de 60 ríos.

Una situación que afecta de manera directa a miles de cosechas e incrementa las dificultades energéticas. Estos recortes de producción en China se suman a los cierres de fundición europeos y norteamericanos, así como a las reducciones de producción de los últimos 12 meses a medida que los precios de la luz han ido escalando hasta alcanzar cifras récord.

ACERINOX Y ARCELORMITTAL ECHAN EL FRENO EN ESPAÑA

Los efectos de esta gran crisis de la industria se bien reflejada en dos de las multinacionales más importantes que operan en España: Acerinox y ArcelorMittal. Las acereras que cotizan en el Ibex 35 son dos de las compañías que más valor pierden en lo que llevamos de año, cayendo en bolsa un 25% y un 22% respectivamente.

Las tensiones en el mercado del aluminio, los precios energéticos y una posible retracción en la demanda de acero por la complicada situación del inmobiliario en China están perjudicando a las acereras a pesar de tener unas cuentas de resultados sólidas. Aunque el grueso de sus negocios se encuentra fuera de España y Europa, la crisis energética está obligando a tomar medidas drásticas en las diferentes fábricas que las compañías poseen en el terreno, con consecuencias para cientos de trabajadores.

Así, mientras ArcelorMittal (segundo fabricante de acero del mundo) ha parado de manera indefinida el alto horno de su fábrica de Asturias y retrasó su vuelta a la actividad tras su tradicional parón de agosto en Sestao (Vizcaya), Acerinox aplicó el pasado 1 de septiembre el ERTE pactado con los trabajadores de la planta de Algeciras (Cádiz).

Decisiones similares han tomado las multinacionales en países como Francia y Alemania, donde los precios de la electricidad han alcanzado cotas superiores a las españolas en los últimos meses por su mayor dependencia del gas ruso. Así, la cascada de cierres de plantas por parte de las multinacionales se ha extendido por toda Europa.

LAS RENOVABLES PELIGRAN

Desde las ciudades alemanas de Bremen y Hamburgo hasta la francesa Dunkerque y la polaca Dabrowa Górnicza han visto sus fábricas acereras sufrir parones en las últimas semanas. La situación es límite para la industria y decenas de empresas metalúrgicas ya han avisado a Bruselas de que los graves efectos si no consiguen poner solución la crisis de la energía.

De hecho, los empresarios metalúrgicos que han apelado a una intervención de la Unión Europea en el mercado energético destacan la importancia de arreglar la crisis si se quiere cumplir con los objetivos climáticos.

Y es que, existen muchas piezas en la cadena de valor europea del sector de las renovables que peligran. Infraestructuras de red, baterías, vehículos eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas o electrolizadores de hidrógeno son algunos ejemplos de bienes y equipos dentro del negocio de las energías renovables que precisan de metales.

LA VOLATILIDAD DE LOS METALES SEGUIRÁ PRESIONANDO

Con este dramático panorama, el mercado de los metales también está siendo protagonista en 2022 por la alta volatilidad en la que se manejan los futuros de estas materias primas desde hace meses. El ejemplo se encuentra en los datos de esta misma semana, cuando los precios de los metales básicos estuvieron presionados al alza el martes tras conocerse las negativas cifras de inflación en Estados Unidos.

Para los expertos, la crisis de liquidez sigue obstaculizando los mercados de materias primas, sin que se vislumbre el fin de la volatilidad. Es por ello que el interés abierto en los mercados de materias primas, desde el aluminio hasta el gas, pasando por el petróleo y otros metales básicos, se mantiene en mínimos de varios años.

Y, como en toda crisis siempre hay ganadores, en esta no iba a ser menos. Con la extrema volatilidad de los metales, algunos de los grandes bancos de inversión como Goldman Sachs, Citi y Macquarie han estado obteniendo altas rentabilidades gracias a su apuesta por este mercado y el de otras materias primas como el gas o el petróleo, que han experimentado subidas meteóricas en poco tiempo. Sin duda, los tiempos convulsos son también oportunidad de beneficio para unos pocos.

AVIVA VOICE lanza su nuevo CANAL IFI, Comunicaciones Digitales Certificadas para el segmento financiero y seguros

0

Aviva Voice Systems and Services, S.L. (AVIVA) empresa fundada en 2005 y con amplia experiencia en comunicaciones digitales certificadas y firma electrónica, refuerza su cartera de servicios especializando estos para el segmento asegurador y financiero, Canal-IFI

La evolución de la regulación en el sector IFI ha dado lugar a un enorme aumento del tráfico de información entre las entidades del sector y sus clientes. El enorme coste de los servicios de notificación física, y del envío de documentación en papel, requiere de una solución digital adecuada gestionada por un Operador de Comunicaciones especializado.

AVIVA, a través de su propia plataforma tecnológica, alojada en la nube (AWS) y certificada Iso27001, ofrece una solución a dicha problemática, a través de sus servicios de Entrega Electrónica Certificada (E-Delivery) permite ahorrar gastos a sus clientes, garantizando, como «Tercero de Confianza Cualificado» por el Ministerio de Industria, el acuse de recibo y la certificación de la firma de cualquier documentación. Sus soluciones de comunicación fehaciente de deuda y cobro son similares, permitiendo a los deudores realizar pagos directamente a la cuenta de su acreedor, seguros y/o entidad financiera, utilizando para ello servicios como PayPal, servidores TPV virtual Caixa, etc.  

“Queremos hablar el mismo idioma que los bancos y aseguradoras”, declara Javier Moreno, CEO y socio fundador de AVIVA, “para ello, hemos incorporado a nuestra plantilla a técnicos y comerciales, que comprenden la actividad de este segmento, su marco regulatorio y que ofrecen un nivel de interlocución adecuado a nuestros clientes. Buscamos y ofrecemos relaciones estables a largo plazo con las entidades IFI sin importarnos el esfuerzo que pueda suponer la adecuación inicial para arrancar cada colaboración”. 

Este nuevo equipo estará coordinado por Juan José de Carlos, quién se incorpora a AVIVA, como Director Comercial. De Carlos, con muchos años de experiencia en el sector financiero, proviene del área de Banca Institucional/IFI, del Grupo Santander, donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional, obteniendo el reconocimiento general por su dilatada labor, por parte de todos los estamentos de esta Organización.

“Seguiremos invirtiendo en I+D para acompañar a nuestros clientes, en los procesos de identificación y on-boarding en tiempo real (Face ID y Video ID), así como en lo referente al almacenamiento seguro de evidencias electrónicas”, declara Fernando Calvo, COO de AVIVA, y socio fundador de AVIVA. “Queremos ser socio de este sector, fijando marcos de relación de largo plazo, que nos permitan ‘adelantarnos’ a las nuevas necesidades que puedan surgir, ofrecemos algo más que una plataforma tecnológica, ofrecemos un canal de comunicación seguro y fehaciente entre nuestros clientes y sus clientes”.

Giunti Psychometrics presenta nuevos recursos psicopedagógicos

0

Según la psicopedagogía, el concepto de recursos psicopedagógicos está asociado a herramientas que se utilizan para auxiliar a una persona que presenta trastornos de aprendizaje.

En los niños, este problema se refleja en las tasas de deserción escolar y, en los adultos, en dificultades para encontrar o mantener un trabajo. Debido a que se han profundizado las investigaciones y se han identificado más variantes en los trastornos de aprendizaje, ha sido necesario actualizar su abordaje. El desarrollo de innovadores recursos psicopedagógicos ha sido una de las prioridades de Giunti Psychometrics durante sus más de 60 años de historia.

Giunti Psychometrics y sus recursos psicopedagógicos

En el aspecto de la evaluación, uno de los puntos de interés de Giunti Psychometrics ha sido el ámbito educativo. Para esta área, ha desarrollado dos modelos de baterías psicopedagógicas, diseñadas con base en los parámetros más modernos y últimos conocimientos de la psicopedagogía. Se trata de sus productos Evalúa y EOS.

La batería psicopedagógica Evalúa es una herramienta diseñada para analizar las capacidades generales del individuo. Giunti Psychometrics afirma que es útil para medir bases de razonamiento, memoria, atención y niveles de adaptación. En lo específico, mide capacidades de lectura, escritura y aprendizajes matemáticos, además es aplicable para niños de hasta 15 años de edad.

Evalúa también resulta muy conveniente para realizar ejercicios de mediciones grupales. Al administrarse esta prueba a nivel colectivo, se puede medir el nivel cognitivo y de competencias del grupo. También permite analizar la calidad de las relaciones entre los alumnos del aula, así como su adaptación y su bienestar emocional individual y colectivo.

Batería psicopedagógica EOS

La batería psicopedagógica EOS es un conjunto de pruebas que van desde la número 0 hasta la 12. Cada una de ellas, evalúa a través de distintas herramientas de sondeo diferentes aspectos relacionados con el proceso de aprendizaje.

En la 0, se analizan los niveles de desarrollo, las áreas especiales de sondeo y los niveles de adaptación. Asimismo, incluye un cuestionario de padres y se aplica en niños en niveles 2º y 3º de educación infantil.

Por otro lado, la EOS-5 contiene una serie de pruebas que miden aspectos como la inteligencia general, razonamiento lógico, memoria, atención, imaginación, psicomotricidad y niveles de adaptación, entre otros. Su ámbito de aplicación es el 4º grado de educación primaria y se puede ejecutar de forma individual o colectiva.

Finalmente, la EOS-12 incluye pruebas para medir el razonamiento abstracto, la comprensión y fluidez verbal, el razonamiento numérico y espacial. También mide los niveles de adaptación en entornos personales, escolares, familiares y sociales, los intereses vocacionales y profesionales entre otros tópicos. Además, todos los kits incluyen el manual de instrucciones y 10 cuadernillos.

La importancia de contar con un asesor inmobiliario especializado, por Casa Bonanza

0

Comprar un inmueble es considerado por muchas personas un gran paso para consolidar su proyecto de vida. Algunas personas trabajan durante años para alcanzar una estabilidad financiera que les permita adquirir la vivienda que siempre soñaron, por lo cual iniciar con todos los trámites para su compra va a depender de una decisión informada que garantice el éxito del proceso.

Afortunadamente, el sector inmobiliario está conformado por agentes especializados, capaces de ofrecer un acompañamiento continuo al comprador o vendedor de todo tipo de inmuebles, de tal manera que adquieran el mayor beneficio al negociar por una propiedad. La labor de estos agentes es de suma importancia. En consecuencia, la compañía inmobiliaria Casa Bonanza se ha propuesto señalar en este artículo los beneficios de contar con el apoyo de un asesor inmobiliario durante todo el proceso de compra y traspaso de una vivienda o local comercial.

Funciones de un asesor inmobiliario

Este profesional se encarga de escuchar los requerimientos de compradores y vendedores para, de esta manera, buscar las propiedades que mejor se adapten a sus expectativas y presupuestos. Durante su acompañamiento, se realiza un estudio exhaustivo de las ofertas más atractivas del mercado y se clasifican para que puedan ser presentadas a los clientes. Su amplio conocimiento sobre el sector de los bienes raíces permite al agente entender el panorama del mercado y ofrecer a sus representados inmuebles que les generen mayor rentabilidad. Estas funciones en conjunto hacen que la labor del asesor inmobiliario sea un elemento vital para la compraventa de cualquier vivienda, local o piso.

Para aquellos que desean adquirir un inmueble, el asesor inmobiliario se convierte en una figura importante, ya que les ayuda a decantar el tipo de vivienda que desean comprar, siguiendo variables como ubicación, tamaño y presupuesto. Esto permite ahorrar tiempo durante el proceso y acelerar la negociación porque solo se centran en los bienes que el comprador desea visitar, siguiendo una hoja de ruta planificada.

Para las personas que desean vender su inmueble, el acompañamiento de un asesor inmobiliario también es indispensable. Además, es importante destacar que este maneja una base de datos amplia de posibles compradores, con los cuales es posible presentar la propiedad, programar visitas y concretar negociaciones.

Profesionales expertos para acompañar a los clientes

Por esta razón, Casa Bonanza pone a disposición de sus clientes un equipo especializado de agentes inmobiliarios expertos, encargados de acompañar a vendedores y compradores en todo lo que necesiten para adquirir o negociar con cualquier propietario. Sus asesores se encuentran capacitados para escuchar a sus representados y ofrecerles las viviendas que mejor se adapten a sus necesidades y expectativas. Todos los interesados en contar con el respaldo de un asesor inmobiliario experto, solo deben ingresar en la página web de esta compañía y contactar con cualquiera de sus profesionales, de tal manera que puedan comenzar con el proceso de vender o comprar la casa de sus sueños.

¿Están preparadas las empresas para la atención al cliente desde la web tras el verano?

0

Con el final del verano y la vuelta a las actividades empresariales, muchas compañías tendrán que prepararse para atender a los clientes que necesitarán de nuevo sus respectivos servicios.

Para toda compañía la atención al cliente, es fundamental y sus servicios tienen el control para fidelizar o decepcionar a un cliente potencial. Afortunadamente, ya existe una tecnología capaz de ayudar a las empresas a atender esta demanda, proporcionándoles las herramientas para atender a sus clientes a través de la web. Una de estas soluciones de comunicación es la tecnología WebRTC, distribuida por la empresa de servicios de tecnología TELLiT bajo la marca WILDIX.

Una solución eficiente para la atención al cliente desde la web

Muchas empresas se cuestionan con la llegada del final del verano, si cuentan con los recursos necesarios para atender adecuadamente a su clientela. Si bien parece un tema incapaz de generar complicaciones, lo cierto es que cada día una gran cantidad de compañías pasan por situaciones que afectan su efectividad. Por ejemplo, un mal sistema de comunicación en la empresa puede hacer que se pierdan llamadas de empresa, llamadas de clientes potenciales importantes, proveedores, etc. Es por eso que la tecnología WebRTC se ha convertido en una de las soluciones más convenientes. Se trata de la primera solución de Comunicación Unificada que no necesita de VPN ni SBC externos, cuyo funcionamiento está basado en un navegador, sin software, sin teléfonos físicos, desde tu casa o la oficina. Este sistema constituye una plataforma segura y completa de colaboración empresarial, capaz de maximizar la eficiencia y mejorar los resultados de una compañía en el ámbito de la comunicación y la atención al cliente.

¿Qué funciones facilita TELLiT para la comunicación empresarial?

La tecnología que ofrece TELLiT está diseñada para proporcionar una variedad de herramientas y funcionalidades que mejoran la comunicación empresarial con sus clientes. Por ejemplo, permitirá a los visitantes de la web de una empresa acceder a un Chat Live evolucionado, que además de aceptar el envío de mensajes puede pasar el chat a una llamada y o a una sesión de vídeo, sin necesidad de una red telefónica y sin llamadas telefónicas, todo vía Internet y el navegador.

Por último, mejora la experiencia de smart working o trabajo remoto, proporcionando una lista de funcionalidades que incluye chats, uso compartido de escritorio y archivos, llamada de audio, grabaciones y mucho más. Todo ello facilita que tu fuerza de empleados trabaje desde su domicilio y no necesite más que su ordenador y una conexión a Internet. En otras palabras, la tecnología WebRTC es una solución all in one que funciona de manera eficaz y muy sencilla, sin necesidad de complicados servicios.

En conclusión, para quienes se preguntan ahora mismo si su empresa es capaz de ofrecer una óptima atención al cliente a través de su web tras el final del verano, TELLiT tiene la solución tecnológica de comunicación que garantiza el máximo rendimiento y los mejores resultados.

Publicidad