jueves, 8 mayo 2025

Gran Hermano: esta concursante está liada con un ex del Real Madrid

0

El reality Gran Hermano ha sido una “fábrica” de famosos durante muchos años. Es cierto que algunos concursantes llevan una vida totalmente anónima, pero otros han sabido aprovechar su fama para vivir de ella.

Y tampoco es extraño que algunos de los participantes acaben relacionándose con otros personajes famosos, como el caso de la ex concursante que ahora sale con un ex jugador del Real Madrid.

La segunda edición de Gran Hermano

f.elconfidencial.com original 9e0 05d 95d 9e005d95d5792168ebc913ad55e07cc0 Merca2.es

Tenemos que remontarnos 21 años atrás, cuando en marzo de 2001 arrancaba la que iba a ser la segunda edición del reality más popular de la televisión. En esta ocasión, los participantes sí sabían lo que les esperaba a la salida.

Esa edición la ganó Sabrina Mahí, una malagueña que en aquel momento contaba con 23 años. Aunque los concursantes más famosos del momento fueron Marta López, que hoy en día sigue trabajando en Sálvame, y Carlos y Fayna, que tuvieron una tormentosa relación.

La concursante de la segunda edición que ahora es pareja de un ex del Real Madrid

gran hermano 20 aniversario 1 655x368 1 Merca2.es

En esa misma edición conocimos a Eva Paz, una madre soltera que tenía entonces 29 años, y que se hizo famosa por protagonizar el primer “edredoning” del programa, junto a su compañero Emilio Lozano.

Ambos se enamoraron locamente y llegaron a celebrar su boda en la casa de Guadalix. También se convirtieron en el quinto y la sexta expulsada en su edición.

Eva y Emilio se casaron fuera de Gran Hermano

eva y emilio f8ac8e9d 1200x630 Merca2.es

El amor golpeó muy fuerte a los dos concursantes. Su boda ficticia en la casa de Guadalix se convirtió poco tiempo después en una boda real, ya que la pareja acabó contrayendo matrimonio.

Sin embargo, la cosa no fue demasiado bien y el amor murió tan rápido como había nacido. Su aventura amorosa duró unos dos años. Tras la ruptura, Eva decidió dejar Barcelona y se mudó a Murcia, donde todavía reside en la actualidad.

Su pareja es un ex jugador del Real Madrid

eva paz gran hermano nueva vida 04 1521653564 Merca2.es

Hace ya algún tiempo que la ex concursante de Gran Hermano conoció a su actual pareja, Alfonso Vega Quintero. Un futbolista que ha formado parte de la cantera del Real Madrid, pero que también ha estado en equipos como el Sevilla y el Osasuna.

Ambos han formado una familia numerosa puesto que, al hijo que ya tenía Eva, se han sumado después un niño y una niña.

Sin suerte en los negocios

clipping 5Yltib da8a Merca2.es

Son muchos los ex participantes de Gran Hermano que acaban montando un negocio, y Eva no es una excepción. Hace algunos años puso en marcha Undian Soul, una tienda creativa de personalización de muebles y regalos.

Como le ocurrió a muchos otros autónomos, el negocio de Eva Paz no pudo soportar las restricciones impuestas durante la pandemia, y al final tuvo que acabar cerrando. Ahora mismo Eva trabaja vendiendo productos relacionados con la nutrición.

No la vimos mucho tras salir de Gran Hermano

70200 Merca2.es

Mientras que otros concursantes de esa edición, como Marta López, supieron jugar muy bien sus cartas y se han mantenido al pie del cañón durante un par de décadas, Eva Paz se ha prodigado poco en los medios.

Fue ella misma la que renunció a estar en televisión. Nunca ha querido fama ni soportar todo lo que esta implica, y es feliz llevando una vida totalmente anónima y sin demasiado contacto con sus ex compañeros de programa.

Miles de seguidores en las redes sociales

Z4yBuVDawFGTHQ5fgZfBH2 Merca2.es

Aunque parece que aquella segunda edición de Gran Hermano queda ya muy lejana en el tiempo, puesto que han pasado algo más de dos décadas desde su estreno, lo cierto es que algunos concursantes son recordados con cariño por el público.

Es el caso de Eva Paz que, aunque lleva una vida anónima, puede presumir de tener unos cuantos miles de seguidores en sus redes sociales gracias a haber participado en el reality de Telecinco.

El reality que más gusta

gran hermano Merca2.es

Después han llegado otros formatos como Gran Hermano VIP, La casa fuerte, Supervivientes… sin embargo, ninguno ha logrado superar los datos de audiencia que alcanzaba en cada edición la versión de personas anónimas de Gran Hermano.

Tanto las galas, como el debate y los resúmenes diarios lograban congregar delante de la pantalla a miles de personas, y generaban mucha conversación en redes sociales.

¿Volverá Gran Hermano?

GH Merca2.es

El público lo está deseando, pero parece que Telecinco tiene claro que no volver a repetir con este formato después de que una concursante denunciara una agresión sexual por parte de uno de sus compañeros.

La polémica fue grande, porque nadie del equipo hizo nada para evitarlo, a pesar de que todo se estaba grabando. Pero la productora no está dispuesta a que pueda repetirse algo por el estilo, porque esto hizo perder muchos anunciantes a Telecinco, así como mucha audiencia.

No nos quedamos “huérfanos” de realities

portada gran hermano t Merca2.es

Quizá Gran Hermano no vuelva, pero que no cunda el pánico, Mediaset cuenta con un amplio catálogo de programas de telerrealidad que vuelven temporada tras temporada.

Supervivientes ha finalizado hace poco, y ya están en marcha otros formatos tan populares como La isla de las tentaciones, así que todavía queda mucho por ver.

Amancio Ortega: el nuevo casero de Facebook

0

Amancio Ortega, a través de su grupo inmobiliario Pontegadea tiene previsto la adquisición de la sede europea de Meta, el grupo creado por Mark Zuckerberg, en Dublín. El nuevo activo conocido como Fibonacci Square se ubica en el centro de Ballsbridge, a las afueras de la capital irlandesa y es la mayor sede del grupo fuera de Estados Unidos.

Con esta nueva inversión, el empresario gallego añadiría un país más a su lista de activos inmobiliarios, ya que esta sería la primera adquisición de Amancio en Irlanda. Previsiblemente Fibonacci Square albergará la sede de EMEA, es decir lo correspondiente a las actividades en Europa, Oriente Medio y África del grupo Meta.

Dentro de su cartera de activos, inmobiliaria Pontegadea ya cuenta con otra sede del grupo Meta que Amancio Ortega adquirió en 2019 desembolsando 375 millones de euros en la ciudad estadounidense de Seatlle. De otro lado también es dueño de otro complejo de edificios arrendado como centros logísticos y de distribución a otros grandes como Amazon, Nestlé y Fedex. Estos activos se encuentran dispersos por varias ciudades estadounidenses como Texas y Carolina del Sur, pero adquiridos dentro de la misma operación como activos conjuntos.

Inditex e inmobiliaria Pontegadea son entidades reconocidas en todo el mundo hasta tal punto que Amancio Ortega es el casero de Facebook y Amazon. No obstante, la hoja de ruta que el gallego mantiene en todas sus corporaciones prevé a medio plazo la diversificación e inversión también en otros sectores completamente distintos. En este caso se trataría del sector de las telecomunicaciones, las energías renovables, el gas y las redes eléctricas. Aunque estas dos últimas no se encuentren hoy en día en su mejor momento.

FIBONACCI SQUARE

El proyecto, conocido como Fibonacci Square y que aún está en papel, prende una remodelación de la nueva flagship de Meta, antigua sede del banco irlandés Allied Irish Bank. El terreno cuenta con una superficie de 100 mil metros cuadrados donde actualmente se ubican seis edificios con capacidad para 8.000 personas.

Las condiciones del contrato ya han sido firmadas por la inmobiliaria de Amancio Ortega y por el grupo Ronan. En total, inmobiliaria Pontegadea pagará alrededor de 550 millones de euros y recibirá una renta anual de 22 millones, lo que implica una rentabilidad de activo del 4%. El contrato entre Pontegadea y Meta se ha consolidado en 25 años.

Cabe destacar que en la compra de Fibonacci Square también estaba interesado el fondo de inversiones estadounidense Blackstone, que prefirió retirarse de la puja por la sede irlandesa para centrarse en la adquisición de Salesforce Tower, de igual manera en Dublín.

La adquisición de la sede de Facebook en Dublín es solo la guinda del pastel a un 2022 lleno de inversiones nuevas de la inmobiliaria del gallego. En los últimos meses Amancio Ortega ha querido diversificar carteras e invertir parte de los beneficios de Inditex en cuatro operaciones que han supuesto un total de 2.400 millones de dólares. Inmobiliaria Pontegadea sigue la línea de otras tantas entidades del sector inmobiliario y establece su estrategia corporativa en invertir en activos de calidad, con una rentabilidad predecible y con inquilinos que aseguren grandes fondos de solvencia.

AMANCIO ORTEGA EXPERTO INMOBILIARIO

La primera de ellas fue el pasado mes de abril cuando adquirió un edificio de oficinas en el centro de Glasgow, en Escocia, en una transacción de 200 millones de dólares. Tras esa inversión, inmobiliaria Pontegadea cruzó el charco para iniciar la compra en Nueva York de un residencial de lujo de 64 plantas por un valor de 500 millones de dólares. Además del famoso rascacielos Royal Bank Plaza en Toronto, Canadá, en el que invirtió 800 millones de dólares.

De otro lado el dueño de Inditex también tiene una filial de su inmobiliaria en Estados Unidos: Ponte Gadea Compass. A través de esta filial el gallego ha realizado la que es su mayor adquisición inmobiliaria hasta el momento: un activo de siete naves logísticas en el país americano por valor de 900 millones de euros, comprados directamente a inmobiliaria Realty Income.

Desde hace unos años el dueño de Inditex ha considerado la coyuntura económica del mundo y, a pesar de que el sector inmobiliario no es el más estable y cíclico del mercado, lleva el real state por bandera. Ya no son solo edificios o grandes tiendas para las marcas que conforman Inditex (Zara, Massimo Dutti, Stradivarius…), sino que también se encuentran hoteles, rascacielos, grandes edificios y hasta complejos enteros dedicados a oficinas.

Además de los dividendos que ofrece anualmente Inditex, Amancio Ortega puede presumir de la tasación de los activos que maneja inmobiliaria Pontegadea, unos 15.264 millones de euros. Cabe destacar que la fortuna general del gallego está estimada en 51.600 millones euros, según los últimos datos de la revista Forbes.

La estafa de WhatsApp que roba los datos de sus usuarios

La Guardia Civil ha detectado una anomalía en el envío de una serie de correos electrónicos sospechosos que se hacen pasar por la aplicación de mensajería archiconocida como WhatsApp, tratándose de una estafa que roba los datos de sus usuarios tanto a nivel nacional como internacional. Hoy en día, España es uno de los países que más utiliza WhatsApp para comunicarse, sumando más de 33 millones de usuarios.

WHATSAPP NO SE LIBRA DE LA CIBERDELINCUENCIA

WhatsApp es una de las plataformas más demandadas por los españoles a la hora de conversar, pero también lo es para los ciberdelincuentes, usándola como herramienta para robar los datos de las personas más vulnerables. Tantos han sido los casos que la Guardia Civil se ha hecho eco del mal uso de esta aplicación publicando en su cuenta oficial de Twitter una alerta sobre la última estafa, bajo el eslogan #NoPiques.

Este nuevo engaño se trata de lo previsible, el recibo de un correo electrónico que aparenta ser de la compañía de mensajería, ya que incluye su logotipo, sus credenciales y un link de descarga, el detonante del fraude. Según la Guardia Civil, este texto resulta ser una copia de seguridad de las conversaciones y el histórico de llamadas, por lo que te incita a pulsar sobre el botón del enlace de descarga.

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) aconseja no pinchar ningún enlace sospechoso, que contenga faltas de ortografía, recomienda revisar los permisos y no facilitar datos personales

En este caso, si pinchas ese link, no se descargará ninguna conversación, sino un virus o troyano malicioso que hackeará tu cuenta de WhatsApp al instante, atacando al smartphone y sustrayendo toda la información que éste contenga. De esta manera, el atacante suplanta la identidad de su víctima para mandar más mensajes directos a los contactos, cayendo en sus redes.

¿CÓMO EVITAR LAS ESTAFAS DE WHATSAPP?

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) es quien ha avisado a través de su página web de esta mala práctica en la app de WhatsApp para que la Guardia Civil lo difunda lo antes posible. Estos organismos aconsejan no pinchar en ningún enlace de descarga y menos aún cuando no pertenece a la aplicación oficial. También destacan que en el correo que recibimos puede haber faltas de ortografía o frases que no concuerdan y estar mal escritas.

Asimismo, la OSI recomienda revisar que los permisos de uso sean los adecuados, al igual que es conveniente no facilitar datos privados, como números de cuenta bancaria, la dirección del domicilio u otros documentos que puedan ser fácilmente accesibles y manipulables por los ciberdelincuentes.

Por último, es importante desconfiar de cualquier tipo de promoción que requiera solicitar toda la información anteriormente mencionada. Escribir la URL en la barra del navegador, en vez de presionar sobre el botón de enlace que te envían es otra de las razones para salvar a toda costa tus datos personales.

UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ATENTA A LAS AMENAZAS

Los ataques cibernéticos no solo son promovidos por medio de un teléfono inteligente haciendo uso de aplicaciones tan masificadas como Instagram o TikTok, además de WhatsApp y Facebook, ya que los ciberdelincuentes saben que la sociedad se percata cada vez más de sus fechorías. Por ello, los atacantes se ven obligados a elaborar tácticas más sofisticadas con el fin de acaparar la atención de los usuarios. En cambio, su público más indefenso es el más mayor, ya que suelen ‘picar’ de manera más sencilla ante este tipo de circunstancias.

En este escenario, las detecciones de virus aumentaron casi un 42% en 2021 y en el primer semestre de 2022 esta cifra logró superarse hasta un 52%. No obstante, se espera que este año se siga aumentando el nivel de seguridad para un nuevo registro de amenazas.

¿QUÉ OTRO TIPO DE ATAQUES SE PRESENTAN PARA ESTE AÑO?

Por consiguiente, los analistas del sector indican que este 2022 está dominado por un riesgo de ciberseguridad a través de dispositivos IoT (Internet de las Cosas), smartphones y proveedores de servicios en la nube. De hecho, un 70% de las empresas incrementan su inversión en servicios de seguridad para sus datos. En este aspecto, no solo WhatsApp se ve afectada, sino también las empresas que utilizan sus propios programas y servidores.

Los ataques de ransomware, un tipo de malware que impide a sus usuarios ingresar en archivos personales, aumentaron un 32% en las empresas de forma global. Este tipo de extorsiones vienen acompañadas de falsificación que conjunta perfectamente con las estafas de suplantación de identidad conocidas como phishing, que son los mencionados correos electrónicos que integran archivos de procedencia desconocida.

En definitiva, aunque los antivirus se estén renovando y actualizando continuamente, no son perfecto y, en ocasiones, pueden contener agujeros negros que nos jueguen una mala pasada. Para ello, hay que estar avispados y poner de nuestra parte para evitar ser hackeados fácilmente.

Peligra el producto estrella de Bimbo por el cierre de su fábrica

0

La compañía Bimbo ha anunciado el cierre inminente y el cese de actividad en su fábrica en Paracuellos del Jarama. Una decisión que pone en juego los puesto de los 200 trabajadores que forman parte de la empresa y de otros 75 empleados indirectos de la producción de esta fábrica. Sin embargo, no es lo único que está en peligro, ya que el cierre supondría el desabastecimiento de uno de los principales productos de Bimbo, su pan de molde.

El motivo es que en esta fábrica de Madrid es donde se lleva a cabo la mayor producción de este producto en cuestión, el pan de molde. Por lo que los sindicatos ya han anunciado que el cese de actividad de esta factoría, supondría poner fin a la producción de este artículo en España.

Asimismo, las causas que ha dado la compañía Bimbo para justificar el cierre de la factoría de Paracuellos del Jarama, que son la reorganización y la baja productividad, no han convencido a los sindicatos. Debido a que desde el sector de los representantes de los trabajadores se asegura que la productividad de esta fábrica continúa siendo viable.

LA PRODUCCIÓN DE PAN DE MOLDE EN PELIGRO

El cierre de la fábrica de Bimbo en Paracuellos pone en riesgo la producción y el abastecimiento de uno de los productos estrella de la compañía, que es su pan de molde.

El sindicato CCOO afirma que, con las capacidades del resto de fábricas de Bimbo en España, no es posible a día de hoy prescindir de las producciones, principalmente pan de molde, que salen desde Paracuellos de Jarama, la única planta del grupo en la Comunidad de Madrid.

«Pan de molde se hace en casi todas las plantas que tiene Bimbo en España, los Donuts también se hace en algunas, pero la cadena de trabajo para la zona centro es importante. Además, tenemos otra línea de hojaldre, que actualmente solo se trabaja en Paracuellos, y otras dos líneas de producto, Dokyo, que solo se produce en España en esta planta porque también hay en Portugal», ha indicado el delegado sindical de CCOO y miembro del comité de Bimbo, José Antonio Baratas.

REVINDICAR LA VIABILIDAD DE LA PLANTA

Tras conocerse el cierre inminente de la factoría de Bimbo en Paracuellos del Jarama, los sindicatos han empezado con las movilizaciones y las huelgas, debido a que no consideran suficientes los motivos que ha dado la compañía para cesar la actividad de esta fábrica. Además, desde la empresa tampoco se ha planteado otra alternativa, como la venta o el traspase de empleados a otras factorías que tiene el grupo en España.

el objetivo de reivindicar la viabilidad de la planta tras el anuncio por parte de la compañía del cierre de la planta

La sección sindical de CCOO en la fábrica que Bimbo tiene en Paracuellos de Jarama ha convocado a todos los trabajadores y trabajadoras a cinco jornadas de huelga, que arrancan este lunes, con el objetivo de reivindicar la viabilidad de la planta tras el anuncio por parte de la compañía del cierre.

En concreto, CCOO ha convocado cinco jornadas de huelga, que arrancan este lunes 26 de septiembre, y concentraciones de protesta también para los días 3, 4, 10 y 13 de octubre.

El cierre del centro de trabajo de Bimbo en Paracuellos de Jarama afectaría a las 200 personas que forman parte de la plantilla, y a otros 75 puestos de trabajo indirectos, según ha indicado CC.OO.

REORGANIZACIÓN Y BAJA PRODUCTIVIDAD

El pasado 20 de septiembre, la dirección de Grupo Bimbo entregó a los representantes sindicales la documentación justificativa del cierre de la fábrica de Paracuellos de Jarama. CCOO ha rechazado los motivos alegados de reorganización y productividad por parte de la compañía e insiste en la viabilidad de la planta.

Los sindicatos han iniciado movilizaciones este lunes con un llamamiento a huelga a todos los trabajadores y trabajadoras, y una concentración que se ha desarrollado desde las 11 horas en las puertas de la fábrica para protestar por la decisión tomada por la dirección. CCOO quiere de esta forma defender la viabilidad y el futuro de la fábrica, y reclamar el desarrollo de un plan industrial.

En resumen, ante la falta de explicaciones, en un primer momento, por parte de la compañía Bimbo de los motivos del cierre de su fábrica en Paracuellos del Jarama, ahora, los sindicatos consideran insuficiente la justificación final que se ha dado.

Así, la reorganización y la productividad han sido los motivos que ha indicado la empresa como causa del cierre. Sin embargo, desde CCOO y los sindicatos se han convocado huelgas porque consideran que sí que es viable la supervivencia de esta fábrica. Debido a que en esta factoría de Bimbo en Paracuellos del Jarama se producen artículos, como el pan de molde, cuyo abastecimiento quedaría en peligro porque aquí se asume la mayor producción.

El 26% de los autónomos ya no puede endeudarse más

0

La cuarta parte de los autónomos asegura que ya está al límite de sus posibilidades de endeudamiento, justo antes de la desaceleración económica que está por tocar las puertas de España. De acuerdo al XV Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), un 26,22% de los consultados aseguró no haber accedido a línea de financiamiento alguna este año porque no puede endeudarse más ante las dificultades que está enfrentando.

Y el panorama, pronostican, irá a peor. Tras un periodo con un importante incremento de los gastos, en el que han incidido -sobre todo- los precios de la energía, la perspectiva apunta a un empeoramiento de las condiciones.

Un 74,9% de los autónomos tiene una percepción entre negativa y muy negativa de la economía española, y más de la mitad cree que sus negocios tendrán menos actividad en los próximos meses. El XV Barómetro de la ATA explica que tres de cada cinco autónomos (el 58,3%) considera que los meses venideros no serán mejores que los pasados y que, por lo tanto, su actividad descenderá. Mientras tanto, uno de cada cinco (el 18,3%) cree que su negocio crecerá en lo que queda de año y un 20,2% opina que se mantendrá igual.

La encuesta de ATA se ha realizado entre los días 19 y 22 de septiembre, y en la misma ha participado un total de 1.085 autónomos.

OBLIGADOS A SUBIR PRECIOS

El 57,3% de los autónomos se ha visto obligado a subir los precios de sus productos o actividades por la escalada de la inflación, aunque un 39,8% no lo ha hecho aún. No obstante, el 59,2% prevé hacerlo de mantenerse el actual ritmo de inflación.

La ATA advierte de que el repunte del IPC en los últimos meses está «poniendo en riesgo» la continuidad de muchos autónomos, que ya se encuentran en una delicada situación. De hecho, casi 9 de cada 10 autónomos afirman que este año han sufrido un incremento de sus gastos.

En concreto, uno de cada cuatro autónomos declara que sus gastos han aumentado más de un 20%, el 16,4% señala que han subido entre un 30% y un 50% y el 6,9% de los autónomos afirma que la factura de sus gastos se ha incrementado más de un 50%.

Uno de los principales costes que está afrontando el colectivo es el de la energía. Según ATA, los mayores costes de producción les han hecho replantearse a muchos autónomos su propia viabilidad, pues a uno de cada cinco (22,2%) los costes de la factura energética les han subido más de un 40%, mientras que el 63,2% pagan entre un 10% y un 40%.

SE INCREMENTAN LAS FACTURAS

«La continua escalada de los precios, el desabastecimiento de materias primas y el encarecimiento de la energía no está ayudando al colectivo a recuperar todo lo perdido durante los años de pandemia», avisa ATA.

«La continua escalada de los precios, el desabastecimiento de materias primas y el encarecimiento de la energía no está ayudando al colectivo a recuperar todo lo perdido durante los años de pandemia»

De hecho, entre los principales problemas que están afrontando, los autónomos señalan los costes energéticos y de materias primas, los impuestos o la inflación. Para uno de cada cuatro, el principal problema que más ha dañado su negocio ha sido el incremento de la subida de la luz (26,7%) y para uno de cada cinco, los incrementos en materias primas (20,7%) o los impuestos (20,3%). Las cotizaciones son un problema para el 14,5% de los autónomos y el precio de los carburantes, para el 13,9%.

Sólo la actividad de uno de cada cuatro autónomos se ha mantenido igual que en épocas preCovid y otro porcentaje similar (24,1%) asegura que su actividad ha aumentado en 2022.

El 23,8% de los autónomos ha visto incrementada su facturación en un 10% frente a un 18% que la ha visto descender en el mismo porcentaje. Sólo un 5,4% ha aumentado su facturación más de un 20% y un 6,3% ha perdido en lo que va de año más de un 20% de la facturación, según ATA.

MENOS DE UN TERCIO CON EL KIT DIGITAL

La morosidad, tanto pública como privada, sigue siendo uno de los principales problemas de los autónomos. Según el Barómetro de ATA, en lo que va de año el 41,6% de los autónomos ha sufrido morosidad. El 6,7% de ellos por parte sólo de entidades públicas, el 8,9% tanto de empresas públicas como privadas y el 26%, de otras empresas privadas.

Los porcentajes se han incrementado respecto al anterior barómetro, efectuado el pasado mes de mayo, cuando el 38,6% de los autónomos declaró sufrir morosidad pública, privada o ambas.

Sobre la iniciativa Kit Digital llevada a cabo por el Gobierno para ayudar a las empresas a digitalizarse, el 17,9% de los autónomos asegura que la información sobre este fondo no les ha llegado bien, el 54,8% dice que aún no la ha solicitado y menos de un tercio ha iniciado los trámites de la solicitud.

España perdería 23.000 millones por las medidas del ‘Fit for 55’ al sector aéreo

0

España perdería hasta 11 millones de turistas internacionales en 2030 por el impacto de las medidas fiscales y medioambientales sobre el sector aéreo. Así lo refleja el informe ‘Volando hacia un futuro sostenible. Un análisis del coste socioeconómico para España debido al solapamiento de medidas sobre el sector aéreo’ realizado por la consultora Deloitte.

El estudio cifra el impacto negativo en la reducción del 1,6% del PIB (23.000 millones de euros) y 430.000 empleos menos por las medidas del ‘Fit for 55’, entre las que se encuentran la introducción de un impuesto al billete incluido en el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria. En este sentido, solo las medidas fiscales supondrían una caída del 0,9% del PIB y la pérdida del 236.000 empleos en 2030.

El informe se ha presentado este lunes en Madrid en un acto organizado por Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la CEOE, en el que han intervenido sus respectivos presidentes, Javier Gándara y Antonio Garamendi, así como el socio responsable de Economics de Deloitte Financial Advisory, Jesús Valero, entre otros.

MENOS TURISTAS QUE ANTES DE LA PANDEMIA

Los datos reflejados en el informe de Deloitte analizan el coste socioeconómico para el conjunto de la economía española en 2030 de las tres medidas contenidas en el paquete ‘Fit for 55’ dirigidas a la aviación y de la aplicación de un impuesto al billete en España.

La consultora ha analizado el impacto del uso de una cuota del 5% de combustible sostenible en la aviación (SAF), entre tres y seis veces más caro que el combustible convencional, la restricción de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y su consiguiente encarecimiento, la aplicación de un impuesto al queroseno a la aviación de 7,53 euros/gigajulio que propone la reforma de la directiva de Fiscalidad Energética y como la posible aplicación de un impuesto al billete de 7,85 euros, como se propone en el Libro Blanco para la Reforma Tributaria.

El informe concluye que la aplicación simultánea de las cuatro medidas señaladas provocará en 2030 se un mayor coste para viajar al país, desencadenando así una reducción en el número de turistas internacionales con el consiguiente impacto económico.

De esta manera, Deloitte calcula que se perderían más de 11 millones de turistas internacionales, además de más de 12.000 millones de euros de gasto, no solo en el sector aéreo, sino en diferentes segmentos del mercado relacionados con el turismo. Entre ellos se encuentra el sector del alojamiento (-3.600 millones de euros) y el sector alimentación (-3.200 millones de euros).

PÉRDIDA DE EMPLEO Y REDUCCIÓN DEL PIB

Asimismo, la consultora destaca una pérdida de 23.000 millones de euros del PIB, es decir, el 1,6%, y 430.000 empleos respecto del tamaño de la economía en el caso base en 2030. La mayor parte de esta caída se debería a la aplicación del impuesto sobre el combustible y el billete.

Solo las medidas fiscales provocarían una caída del 0,9% del PIB y una pérdida adicional de 236.000 empleos, unos datos similares al número de empleos prepandemia en las actividades inmobiliarias en España. Por su parte, las medidas medioambientales (SAF y ETS) supondrían una rebaja del 0,7% del PIB y una pérdida de 194.000 empleos, cifra equivalente al número de puestos de trabajo prepandemia en el sector de la fabricación de vehículos de motor en España.

«Las aerolíneas estamos comprometidas a alcanzar las emisiones netas cero en 2050 y ya estamos recorriendo el camino de la descarbonización«, señaló el presidente de ALA, Javier Gándara, durante su intervención.

«Desde el sector estamos de acuerdo con las medidas medioambientales que contribuyan a alcanzar este objetivo, como es el caso de la introducción de los combustibles sostenibles SAF y la aplicación de un sistema de derechos de emisión ETS, y estamos dispuestos a asumir un sobrecoste en la medida que contribuyen a la descarbonización del sector. Sin embargo, las medidas fiscales responden a un afán recaudatorio y no descarbonizan, generando un importante impacto en el sector turístico, pilar económico para España», añadió.

LAS MEDIDAS PUEDEN SER UN «IMPORTANTE LASTRE»

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, también solicitó prudencia en la aplicación de medidas fiscales e impuestos que puedan suponer un «importante lastre para la competitividad del sector aéreo», un sector estratégico para la conectividad en España y pilar fundamental del turismo generador de empleo y riqueza.

«Los empresarios españoles tienen claro que la sostenibilidad es el camino a seguir, pero es un reto ambicioso que debe acometerse con inteligencia, de manera ordenada y equilibrada», aseguró el directivo de la patronal.

Jesús Valero, socio responsable de Economics de Deloitte Financial Advisory, señaló que el estudio «aspira a contribuir al debate sobre los efectos en la economía española que podrían tener algunas de las medidas propuestas para conseguir los objetivos del Fit for 55 y de las sugeridas en el Libro Blanco sobre la reforma tributaria para el sector de la aviación».

«Los resultados ponen de manifiesto la importancia de que las decisiones políticas tengan en cuenta los impactos que estas tienen sobre la economía y el empleo. En especial las que se derivan del solapamiento de medidas sobre el sector aviación en los países de la UE que son receptores y donde el turismo es un motor económico principal, como sucede en España», añadió Valero.

El evento de presentación del informe reunió a los máximos responsables de Iberia, Javier Sánchez Prieto; Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa; Air Nostrum, Carlos Bertomeu; Binter, e Iberia Express, Carlos Gómez, junto a otros representantes del sector turístico y del tejido económico y empresarial.

En la mesa de debate posterior a la presentación del informe participaron también Juan Cierco, director Corporativo de Iberia; Guillermo Albizuri, director de Travel, Finance, Education & Digital Natives de Google; José Luis Yzuel Sanz, presidente de Hostelería de España y María Zarraluqui, vicepresidenta de Expansión Global de Meliá Hotels International.

El Gobierno presentará en los próximos días un paquete de medidas fiscales

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha trasladado este lunes que «en los próximos días» el Gobierno presentará un paquete de medidas fiscales y ha concretado que algunas estarán incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y otras se harán en una norma específica que se llevará a cabo con «tramitación rápida» para que tenga efecto en 2023.

En este sentido, ha aclarado que en los Presupuestos no se pueden incorporar figuras impositivas nuevas, aunque ha indicado que no va a dar más detalles hasta que puedan presentar el paquete en su conjunto porque así lo podrá explicar mejor.

Así lo ha trasladado la también vicesecretaria general del PSOE en la sede de Ferraz, donde ha rechazado, asimismo, la propuesta del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de bajar el IVA del 10% al 4% de algunos productos básicos de la cesta de la compra como carne, pescado, aceite y agua porque supondría vaciar la fiscalidad de contenidos y además beneficiaría a quien más consume, según han indicado fuentes de la Ejecutiva Federal.

Este mismo lunes el líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, ha emplazado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a que lleve a cabo esta bajada impositiva en la que ha incluido los citados productos y otros como la pasta seca y las conservas, algo que, a su juicio, es lo «razonable» en este momento para hacer frente a la subida de la inflación.

A este respecto, Montero ha señalado que le llama la atención que Feijóo haga esta propuesta cuando fue el PP el que subió el IVA del 8% al 10% y del 18% al 21%.

Montero ha afeado al PP que justifique dicha subida de impuestos con el argumento de que se encontraron «las arcas vacías» cuando llegaron al Gobierno y les ha acusado de caer en contradicciones al defender que las bajadas fiscales significan mayor recaudación. «Si piensan que la bajada fiscal aumenta la recaudación, ¿por qué la aumentan cuando se encuentran las arcas vacías?», ha inquirido. «Es tan obvio que no se sostiene», ha afeado.

ACUSA AL PP DE POPULISMO FISCAL

Además, ha acusado al PP de practicar «populismo fiscal» por las bajadas de impuestos anunciadas en comunidades autónomas gobernadas por los populares, que según viene señalado el PSOE solo benefician al 0,2% más rico de la sociedad. En este sentido, ha afeado al PP que por un lado baje impuestos y por el otro siga reclamando más fondos al Gobierno central y a Europa.

Montero ha advertido de que ningún país del entorno europeo está ejecutando una política fiscal «indiscriminada» como la que a su juicio hace el PP y por tanto se deben pedir cuentas al principal partido de la oposición. En este sentido, ha indicado que la UE está preocupada y ha reiterado que no se pueden «reclamar recursos» y por otro lado, en el ámbito de sus competencias, bajar los impuestos.

En la misma línea, ha acusado a la oposición de envolverse en la bandera y reclamar patriotismo pero solo para una minoría, mientras que al resto lo dejan «a su suerte» en un «sálvese quien pueda», según lo ha calificado.

AYUSO ES LA QUE HABLA MÁS CLARO

Por otro lado, al ser preguntada sobre las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este mismo lunes que ha reclamado una reducción «drástica» del gasto público y de los impuestos cuando el PP llegue a La Moncloa, Montero ha señalado que Ayuso es «la que más claramente habla» y ha alertado de que esto significaría dedicar menos fondos a pensiones, educación sanidad o ayudas a vivienda.

«Ese es el credo del PP, aunque a veces a algunos dirigentes les molesta que sea tan gráfica», ha indicado, pues a su juicio, la presidenta madrileña ha pedido en una frase lo que el PSOE viene denunciando que practica el PP.

TikTok cede terreno ante Instagram

0
YouTube video

Instagram se ha convertido en la red social más deseada por los influencers, de tal manera que se consagra como la social media que más crece, a la vez que TikTok va cediendo terreno al ser una plataforma algo más limitada y orientada a otros usos. En el campo de los festivales de música, Instagram reina sobre cualquier aplicación, según recientes estudios sobre marketing digital.

España agrupa casi 30 millones de usuarios que utilizan una red social y más del 90% corresponde a jóvenes de entre 18 y 24 años, según el Estudio de Redes Sociales 2022 elaborado por la consultora IAB Spain. Por consiguiente, las social media más utilizadas a nivel nacional son WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

Otro estudio denominado “Digital 2022”, elaborado por Hootsuite y We Are Social, destaca que el uso de las redes sociales aumenta cada año, en tiempo y en grado de conectividad, y más en concreto Instagram. Los datos reflejan que en España ya hay 40,7 millones usuarios de redes sociales, que les dedican casi 2 horas al día.

Resulta interesante observar, además, que, a partir de los 13 años, el 98,7 % de los usuarios de Internet usan redes sociales, por lo que todo apunta a un incremento del tiempo medio de uso por parte de los usuarios.

La ganga de Primark que terminará con el desorden en tu casa

0

La organización y el orden son imprescindibles en el hogar, para sentirse mucho más confortable dentro tu espacio personal. Tener un ambiente ordenado hará que te sientas mucho más cómodo y relajado. Por este motivo y entendiendo la necesidad de los usuarios, Primark agregó a su catálogo un artículo que terminará de una vez por todas con el desorden de tu casa. Además, la firma posee otros productos igual de necesarios en términos de decoración y ambientación.

A continuación te contaremos cuáles son los más destacados de la empresa y además hablaremos de sus respectivas características.

La solución de Primark para el desorden de tu hogar

La solución de Primark para el desorden de tu hogar

La sección de hogar de Primark no para de crecer, en el último tiempo la firma agregó a su catálogo algunos artículos que serán realmente útiles para tu vida diaria, como por ejemplo el Pack de 2 organizadores para colgar. Con este producto podrás acomodar tu hogar y dejarlo como siempre soñaste, además te olvidarás de perder tus pertenencias debido a que siempre estarán colgadas. De igual manera, lo mejor es su precio. Lo podremos adquirir por 4 euros en cualquier tienda de la firma o si no también tienes la posibilidad de comprarlo a través de su página web oficial. Te dejamos otras ofertas

Precio y calidad: La mejor alternativa para el paso del tiempo

Precio y calidad: La mejor alternativa para el paso del tiempo

Además, Primark se ha mantenido como el rey de la cosmética y ha logrado competir con las marcas de primer nombre, gracias a la calidad de sus productos y el precio de los mismos. Un ejemplo de esto es el sérum con el que puedes combatir los efectos que el paso del tiempo. Sin dudas, será sumamente útil para tu rostro y para tu cartera, porque solo cuesta 4 euros. Por su precio y calidad, varias influencers lo han recomendado a sus seguidores.

Recuperar la piel luego del verano

Recuperar la piel luego del verano

El siguiente producto de nuestra lista es el sérum con retinol de Primark. De acuerdo a lo informado por la empresa, los ingredientes de este cosmético te ayudarán a regenerar la piel, algo que es sumamente útil para combatir los efectos del verano sobre la dermis. Este ségum contiene un potente efecto antioxidante y contribuye a mejorar la textura de la piel, pero también ayuda a fortalecer el tono de la misma. Está demostrado que favorece la producción de colágeno.

Primark: Taza de La bella y la bestia

Primark: Taza de La bella y la bestia

Tal y como te habrás dado cuenta, en Primark podemos encontrar un sinfín de artículos. Pero en el último tiempo, se ha popularizado fuertemente la línea decorativa de hogar con motivos de películas y series. La firma nos ofrece la posibilidad de adquirir distintos tipos de artículos de las ficciones que más nos han atrapado, como la taza Chip con uno de los personajes de la película ‘La Bella y la Bestia’. Actualmente, su precio es de 6 euros, lo cual lo convierte en un artículo realmente imperdible.

Con Primark podrás ser parte de Friends

Con Primark podrás ser parte de Friends

Cuando pensamos en las sitcoms que más repercusión han generado, es posible que nos acordemos de ‘Friends’. Posiblemente, el lugar más característico de estos personajes era la cafetería Central Perk en donde se juntaban a tomar café. Primark, entendiendo la popularidad de la serie, lanzó un producto que te permite preparar el café como su fueras un integrante del grupo de amigos.

Tarro hermético para guardar el azúcar y el café

Tarro hermético para guardar el azúcar y el café

Por otro lado, el producto anteriormente mencionado no es el único que lanzó Primark sobre ‘Friends’. La firma agregó a su catálogo varios productos más que interesantes, como este tarro hermético también con el logo de Central Perk. En este tarro podrás guardar tranquilamente el azúcar o el café, sin preocuparte de que tomen humedad o pierdan su calidad. Su precio actual es de 3,50 euros. Realmente, no se puede pedir nada más.

Primark: El éxito del Rey León

Primark: El éxito del Rey León

Además de las típicas tazas que podemos encontrar dentro de sus tiendas, algunas de ellas son realmente una joya. En el último tiempo, luego de que saliera la película en Live action, las tazas Chips del Rey León fueron una de las más vendidas. Todas amamos la historia de Simba, por este motivo, no es extraño que las tazas duren más de dos días dentro de las góndolas. El precio de estas tazas también es bastante accesible. Tan solo cuestan 7 euros la unidad.

Con Primark no tendrás que preocuparte nunca más de tu café

Con Primark no tendrás que preocuparte nunca más de tu café

El último producto de nuestra lista es la botella con infusor de Primark. Con este producto podrás llevar tu bebida calienta a donde sea que vayas, sin la necesidad de preocuparte por derramar o perder su contenido. Además, posee un diseño que se ha puesto realmente de moda en el último tiempo. De acuerdo a lo informado por la empresa, dentro de este podrás poner bebidas calientes y frías por igual.

El Chiringuito: cuando la polémica se vuelve en contra

0
YouTube video

El Chiringuito se ha caracterizado desde su creación por ser un programa que vive de la polémica. Los enfrentamientos entre los colaboradores son la salsa de este formato dirigido por el popular presentador Josep Pedrerol.

Pero en los últimos días el nivel de polémica ha subido un escalón más, poniendo incluso en peligro la continuidad del programa. Los comentarios xenófobos vertidos por Pedro Bravo contra el jugador del Real Madrid, Vinicius, supusieron el estallido de una espiral de tensión de una magnitud difícil de controlar.

A pesar de que Pedrerol pidió disculpas públicamente al extremo brasileño por el comentario desafortunado, el nivel de popularidad de El Chiringuito ha caído, llegando incluso algunos aficionados a promover en redes sociales una campaña para dejar de ver el programa, bajo el hasta #apagonchiringuito o #apagontotalalchiringuito.

El Real Madrid salió en defensa de su jugador anunciando medidas legales contra cualquiera que pronunciase o realizase comentarios o acciones racistas o xenófobas contra cualquiera de sus jugadores. El propio Vinicius colgó en sus redes sociales un vídeo denunciando que se siente víctima de la xenofobia. El trato a Vinicius por parte de la afición del Atlético de Madrid durante el último derbi fue la gota que colmó el vaso.

Y para echar más leña al fuego, el periodista youtuber Iñaki Angulo y la cadena ESPN en Brasil denunciaron públicamente que El Chiringuito había amenazado a la estrella madridista con destrozarle en el programa si publicaba el vídeo que finalmente publicó.

La convulsión que se produjo tras estas declaraciones hizo que Josep Pedrerol anunciara una querella criminal contra el citado periodista y la cadena de televisión brasileña con el fin de lavar el honor de su programa. La polémica no ha terminado seguro que varios capítulos por escribir en este turbio asunto.

¿Por qué el iPhone 14 no cumple las expectativas de Apple?

0
YouTube video

En el contexto económico actual, las grandes tecnológicas siguen inmersas en una etapa difícil que comenzó durante la pandemia debido a la escasez de suministros, y a la que ahora se suman nuevas complicaciones. En concreto, Apple ha visto sus ventas condicionadas por la inflación tras el lanzamiento de su emblemático iPhone 14 en todas sus versiones. ¿La razón? Sus altos precios.

En cambio, Xiaomi continúa alzándose como uno de los fabricantes de smartphones que más vende en España, empoderando su imagen y demostrando que es una las compañías más innovadoras de 2022.
Lo cierto es que, según el análisis elaborado por el comparador de precios Idealo, durante la primera semana desde su presentación, las búsquedas del iPhone 13 eran un 31% superiores a las del iPhone 14.

¿A qué se debe este hecho? La pregunta es fácil de contestar, pero no lo es para un gran porcentaje de consumidores: los elevados costes de Apple en sus nuevos productos, que se transforman en unos precios desorbitados.

En España, esta gama de móviles ronda entre los 1.010 y 1.550 euros en los modelos estándares. Pero se pueden encarecer si se les añade más capacidad a la memoria ROM, superando los 2.000 euros, un importe que a día de hoy, parece totalmente impensable para los bolsillos de la mayoría de los españoles.

Las ventas del iPhone 14 no han sido las esperadas en estas tres primeras semanas desde su comercialización en el mercado a nivel global. De hecho, el interés por adquirir el nuevo modelo se ha reducido considerablemente. La subida de los precios provocada por la inflación está causando que a los españoles les cueste más llegar a fin de mes y los productos de tecnología serían los principales perjudicados.

El gran salto de Madrid: de referente internacional a capital del lujo

0
YouTube video

Madrid es una de las grandes capitales del mundo con enorme potencial turístico todavía por explotar y sus gobernantes se han puesto manos a la obra para convertir la capital de España en una de las grandes urbes de referencia del sector del lujo a nivel global.

El objetivo es atraer a Madrid un mayor número de visitantes de alto poder adquisitivo aprovechando su espectacular e inigualable oferta cultural, deportiva, gastronómica, hotelera y de shopping prime. Un reto en el trabajan, mano a mano, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la presidenta Isabel Díaz-Ayuso a la cabeza y el ayuntamiento de la ciudad, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, con los principales actores del sector.

En este contexto, la capital de España tiene una cita con el turismo de lujo el próximo mes, cuando acogerá del 5 al 7 de octubre la celebración de la segunda edición del Forward_MAD, que abordará los retos actuales y futuros del segmento de turismo de lujo. En esta segunda edición, los participantes abordarán el desarrollo de un modelo sostenible de turismo de alto impacto, fijando la atención sobre el patrimonio histórico de Madrid como principal polo de atracción.

El segmento del turismo de alto impacto en Madrid ha experimentado un fuerte crecimiento en 2022 y prácticamente ha recuperado ya los niveles previos a la pandemia. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidas por Madrid Destino, más de 4,02 millones de turistas pernoctaron en hoteles de la ciudad de enero a junio de este año, de los que un 53 por ciento lo hicieron en establecimientos de cuatro y cinco estrellas.

En la actualidad, la capital española cuenta con 57.743 plazas en 184 hoteles de estas dos categorías.

Guerra abierta entre supermercados a cuenta de la cesta Carrefour

0
YouTube video

Carrefour fue el primero en subirse al carro de la polémica abierta tras el anuncio de la vicepresidenta segunda y de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de su intención de topar los precios de los alimentos básicos de los supermercados e hipermercados. Una medida más populista que efectiva de la marca francesa que generó el rechazo del sector de la distribución, con las patronales a la cabeza, pero también duras críticas de todos los eslabones de la cadena de valor: agricultores, transportistas y centros logísticos.

El caso es que la deriva de Carrefour escondía una clara maniobra para conseguir un impacto publicitario a cargo de la ministra Yolanda Díaz que hizo la campaña gratuita a la marca despreciando al resto de sus competidoras. Y aunque de dudoso éxito, por las críticas recibidas y la contundente oposición de todos los sectores implicados, otros supermercados más pequeños buscan dar un golpe de efecto con ‘cestas básicas o solidarias’ similares.

La iniciativa de Carrefour de lanzar su cesta con 30 productos básicos a 30 euros ha dejado a muchos consumidores anonadados, a la vez que enfadados, debido a que la cesta no incluía algunos de los productos que se consideran básicos, y si disponía de productos que no son de primera necesidad, con el fin de cuadrar el precio de una cesta básica postiza.

Pues bien, tras la estela de Carrefour, el supermercado fantasma Buo, que no cuenta con tiendas físicas, ya que vende sólo online, ha puesto a disposición de sus clientes una cesta de 15 productos a 15 euros, que se promociona ante el consumidor con la ventaja de que los clientes se ahorran 5 euros, respecto a la compra de los productos por separado.

Por otro lado, en Andalucía, el denominado ‘Tu Super’ ha tomado la decisión de topar el precio de 137 productos hasta 2023.  La guerra de los supermercados por ser supuestamente los más solidarios continúa pese a la fuerte inflación y falta de consenso en el sector. La polémica está servida.

Medidas fiscales y medioambientales al sector aéreo supondrían la pérdida de 11 millones de turistas

0

El coste socioeconómico para España de las medidas del ‘Fit for 55’ que impactan al sector aéreo, así como la posible introducción de un impuesto al billete incluido en el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria, supondrían la pérdida de 11 millones de turistas internacionales y, con ello, una reducción del 1,6% del PIB (23.000 millones de euros) y 430.000 empleos menos en 2030, según el informe ‘Volando hacia un futuro sostenible. Un análisis del coste socioeconómico para España debido al solapamiento de medidas sobre el sector aéreo’, realizado por la consultora Deloitte.

Este mismo informe señala que solamente las medidas fiscales para el sector aéreo supondrían una caída del 0,9% del PIB y la pérdida de 236.000 empleos en 2030. El informe de Deloitte se ha presentado este lunes en Madrid en un acto organizado por Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la CEOE, en el que han intervenido sus respectivos presidentes, Javier Gándara y Antonio Garamendi, así como el socio responsable de Economics de Deloitte Financial Advisory, Jesús Valero, entre otros.

MENOS TURISTAS SI SE APLICAN LAS MEDIDAS

El informe de Deloitte analiza el coste socioeconómico para el conjunto de la economía española en 2030 de las tres medidas contenidas en el paquete ‘Fit for 55’ dirigidas a la aviación y de la aplicación de un impuesto al billete en España. En concreto, analiza el impacto del uso de una cuota del 5% de combustible sostenible en la aviación (SAF), entre tres y seis veces más caro que el combustible convencional; la restricción de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), con el consiguiente encarecimiento de los mismos; la aplicación de un impuesto al queroseno a la aviación de 7,53 euros/gigajulio que propone la reforma de la directiva de Fiscalidad Energética; así como la posible aplicación de un impuesto al billete de 7,85 euros, como se propone en el Libro Blanco para la Reforma Tributaria.

Dicho informe concluye que la aplicación simultánea de estas cuatro medidas en 2030 se traducirá en un mayor coste para viajar a España, con la consiguiente reducción en el número de turistas internacionales y el subsiguiente impacto económico. En concreto, Deloitte calcula que se perderían más de 11 millones de turistas internacionales, además de más de 12.000 millones de euros de gasto, no solo en el sector aéreo, sino en una variedad de sectores. Entre ellos, el sector del alojamiento (-3.600 millones de euros) y el sector alimentación (-3.200 millones de euros), ambos dependientes del turismo.

PÉRDIDA DE EMPLEO E IMPACTO EN EL PIB

También se perderían más de 23.000 millones del PIB, es decir, el 1,6%, y 430.000 empleos respecto del tamaño de la economía en el caso base en 2030. La mayor parte de esta caída se debería a la aplicación del impuesto sobre el combustible y el billete. En concreto, según el informe de Deloitte, las medidas fiscales provocarían una caída del 0,9% del PIB y una pérdida adicional de 236.000 empleos, magnitud similar al número de empleos prepandemia en las actividades inmobiliarias en España.

Las medidas medioambientales (SAF y ETS) supondrían una rebaja del 0,7% del PIB en 2030 y una pérdida de 194.000 empleos, cifra equivalente al número de puestos de trabajo prepandemia en el sector de la fabricación de vehículos de motor en España. El presidente de ALA, Javier Gándara, aseguró durante su intervención que las aerolíneas están comprometidas a alcanzar las emisiones netas cero en 2050 y que ya están recorriendo el camino de la descarbonización.

«Desde el sector estamos de acuerdo con las medidas medioambientales que contribuyan a alcanzar este objetivo, como es el caso de la introducción de los combustibles sostenibles SAF y la aplicación de un sistema de derechos de emisión ETS, y estamos dispuestos a asumir un sobrecoste en la medida que contribuyen a la descarbonización del sector. Sin embargo, las medidas fiscales responden a un afán recaudatorio y no descarbonizan, generando un importante impacto en el sector turístico, pilar económico para España», explicó.

EVITAR LASTRAR LA COMPETITIVIDAD

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, también solicitó prudencia en la aplicación de medidas fiscales e impuestos que puedan suponer un «lastre» para la competitividad del sector aéreo, que es un sector estratégico para la conectividad en España y pilar fundamental del turismo generador de empleo y riqueza. «Los empresarios españoles tienen claro que la sostenibilidad es el camino a seguir, pero es un reto ambicioso que debe acometerse con inteligencia, de manera ordenada y equilibrada», aseguró el directivo.

Por su parte, Jesús Valero, socio responsable de Economics de Deloitte Financial Advisory, señaló que los resultados del informe ponen de manifiesto la importancia de que las decisiones políticas tengan en cuenta los impactos que éstas tienen sobre la economía y el empleo. «En especial las que se derivan del solapamiento de medidas sobre el sector aviación en los países de la UE que son receptores y donde el turismo es un motor económico principal, como sucede en España», advirtió Valero.

El evento de presentación del informe reunió a los máximos responsables de Iberia, Javier Sánchez Prieto; Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa; Air Nostrum, Carlos Bertomeu; Binter, e Iberia Express, Carlos Gómez, junto a otros representantes del sector turístico y del tejido económico y empresarial. En la mesa de debate posterior a la presentación del informe participaron también Juan Cierco, director Corporativo de Iberia; Guillermo Albizuri, director de Travel, Finance, Education & Digital Natives de Google; José Luis Yzuel Sanz, presidente de Hostelería de España y María Zarraluqui, vicepresidenta de Expansión Global de Meliá Hotels International.

¿Cómo la digitalización permite a las empresas captar nuevos clientes? Breogán

0

Con el avance progresivo de la tecnología, las empresas se han visto en la necesidad de digitalizar sus procesos para alcanzar nuevos mercados. Con base en el uso actual de las redes sociales, Breogán ofrece un sistema orgánico que permite aumentar ventas, conectar con clientes potenciales y sumar seguidores en Instagram. Teniendo en cuenta que la plataforma está hecha para compartir información de valor, es importante elaborar una estrategia funcional y crear contenido con características atractivas. 

¿Cómo digitalizar el proceso comercial para aumentar ventas?

Las nuevas tecnologías cambiaron la forma de ver el mercado, hoy en día tanto las microempresas como las grandes compañías utilizan la digitalización como medio para generar un mayor alcance de sus productos o servicios. Por tanto, aquellas empresas que no hacen uso de esta herramienta suelen quedarse obsoletas frente a aquellas que sí la emplean, es decir, frente a las empresas que son más competitivas y eficientes en su actividad comercial. Entre sus ventajas, la digitalización comercial permite llegar a nuevos clientes reduciendo la inversión en publicidad. También implementa el análisis de datos para obtener unos resultados muchísimo más eficientes. Con este objetivo parte el servicio Top Trópico en Instagram. Su estructura incorpora la inteligencia artificial Breogán para captar seguidores reales basados en el público de interés de la marca, lo hace que incremente la notoriedad en el sector, así como las ventas a largo plazo. Teniendo en cuenta que algunas empresas pueden desconfiar del procedimiento, la IA se caracteriza por ser un servicio libre de Fake que actualmente potencia el alcance de muchas empresas a nivel nacional. 

Funcionamiento del sistema Top Trópico

Uno de los aspectos relevantes del algoritmo de Instagram consiste en que, al publicar un post, este solo lo ve el 7 % de los seguidores de la cuenta y, dependiendo de la interacción, el alcance aumenta o disminuye. Como consecuencia, si la cuenta tiene 1000 seguidores, la publicación solo va a alcanzar 70 seguidores de media. Es por este motivo que la estrategia debe ofrecer contenido de interés, segmentado al cliente objetivo. Por consiguiente, ganar nuevos seguidores es fundamental para tener más alcance, puesto que la empresa solo puede vender más aumentando sus clientes y fidelizando a los que ya tiene. Para ello, Top Trópico ofrece su sistema de inteligencia Breogán para atraer seguidores y generar leads georreferenciados. Aumentar ventas es una necesidad que tienen todas las empresas, motivo por el cual Top Trópico ha creado un sistema funcional que permite atraer clientes reales en una de las redes sociales más utilizadas en la actualidad. En su página web, se detallan sus servicios, adaptados para pequeñas y grandes compañías.

Solomillo a la pimienta: una receta ‘top’ para un día cualquiera

0

El solomillo de cerdo a la pimienta se convirtió durante años en una receta top que puedes preparar en poco tiempo. Este menú lo encuentras en todas las cartas de los restaurantes de España. Es un plato distinguido y delicado, con cierto punto afrancesado, ya que, en la elaboración de su salsa, se utilizan mantequilla y nata. Pero para elaborarlo en casa, no hay que ser un experto. Con estos sencillos pasos que te enseñaremos podrás realizarla en pocos minutos.

Cómo elegir el mejor solomillo de cerdo

Cómo elegir el mejor solomillo de cerdo

La carne de cerdo se destaca por su bajo contenido en grasa, el cual depende de la zona que estemos consumiendo. Algunos consejos para elegir el mejor solomillo es revisar el color. En el caso de las variantes de cerdo procura que sean tonalidades pálidas como un ligero tono rosa liso con toques blancos, esto varía dependiendo el tipo de alimentación y raza de los cerdos.

Nunca compres cortes con tonos amarillentos. También revisa su firmeza, la cual se relaciona directamente con la calidad. Cuando elijas el solomillo, opta por aquellas variantes que sean sólidas y suaves, evita comprar cortes que se detecten fibrosos y duros.

Revisar la procedencia del animal

Revisar la procedencia del animal

La carne de cerdo es una de las más consumidas en España. Además de tener una buena relación calidad-precio, puede cocinarse de muchas maneras. También es importante tener un carnicero de confianza que te brinde las mejores opciones de carne de cerdo. Procura preguntarle sobre el origen de la carne, la raza, el nombre de la pieza, la edad del animal y sobre todo la frescura del producto. En caso de estar etiquetada, revisa las fechas y la información relevante.

Beneficios de consumir carne de cerdo

Beneficios de consumir carne de cerdo

A la carne de cerdo se le atribuyen beneficios para fortalecer los huesos y el desarrollo de los mismos. Ayuda a regular la actividad hormonal, interviene positivamente en la masa muscular y es considerada un buen alimento para las personas que padecen diabetes y obesidad. También contribuirá a mantenernos más activos y llenos de vitalidad, y es que contiene altas dosis de tiamina, necesaria para conseguir una correcta asimilación de los hidratos de carbono por parte del organismo.

Qué pimienta elegimos

Qué pimienta elegimos

Para hacer este plato podemos utilizar tanto pimientas negras como verdes, aunque la receta tradicional se hace con pimienta verde en salmuera. Al estar la pimienta en salmuera es blandita y, cuando la cocinamos, podemos comerla sin que resulte dura al masticar. El sabor es intenso, pero menos picante que el de la pimienta negra. El aroma es muy agradable y fresco. Para hacer la salsa del solomillo podemos utilizar mantequilla o aceite de oliva virgen extra. En cuanto al brandy, es el licor que mejor le va a este plato. En el caso de que no tengamos podemos añadir otro licor o vino blanco.

Ingredientes del solomillo a la pimienta

Ingredientes del solomillo a la pimienta

Para realizar en casa el solomillo a la pimienta, y quedes como un perfecto anfitrión, puedes acompañarlo con unas patatas fritas, unas patatas panadera o un arroz salteado. Los ingredientes son:

  • 1 solomillo de cerdo (600 g aproximadamente)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 25 g de mantequilla
  • ½ cebolla
  • 2 cucharadas de pimienta verde en salmuera
  • 50 ml de brandy
  • 1 cucharadita de sal
  • 200 ml de nata para cocinar

Primer paso: cortar en medallones

Primer paso: cortar en medallones

Para hacer el solomillo de cerdo a la pimienta comenzamos cortando 1 solomillo de cerdo en medallones de 1,5 cm de grosor aproximadamente. Ponemos una cazuela antiadherente a fuego alto con 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y cocinamos los medallones completamente, por ambos lados, hasta que los veamos dorados en su exterior. Una vez hecho, reservamos. Seguramente el solomillo suelte algunos jugos que incorporaremos a la salsa para darle sabor.

Segundo paso: salsa de pimienta

Segundo paso: salsa de pimienta

Ponemos el fuego a media potencia y, en la misma cazuela, añadimos 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y los 25 g de mantequilla. Cuando la mantequilla se derrita, añadimos ½ cebolla picada y dejamos que se poche un poco. Seguidamente, incorporamos 2 cucharadas de pimienta verde en salmuera y la chafamos con una cuchara para que suelte los aromas y el sabor. A continuación, añadimos los 50 ml de brandy. Añadimos los jugos que hayan soltado los medallones de solomillo y una cucharadita de sal.

Tercer y último paso del solomillo a la pimienta

Tercer y último paso del solomillo a la pimienta

Por último, bajamos el fuego y añadimos los 200 ml de nata para cocinar. Dejamos que la salsa espese poco a poco y ligue. No debemos de subir demasiado el fuego, ya que podría cortarse. Si esto sucediera, podemos batir la mezcla con una batidora de mano para que ligue y se enfríe un poco, lo que hará que vuelva en sí más fácilmente. Para presentar el plato ponemos los medallones de solomillo en un plato y los bañamos con la salsa de pimienta caliente.

Captar talento y la sostenibilidad, claves en la innovación empresarial para Aena, Redeia, Ikea y Endesa

0

La captación de talento y la sostenibilidad son los dos factores clave para el impulso de la innovación empresarial, según han coincidido este lunes representantes de Aena, Redeia, Ikea y Endesa en el foro «Innovar: una oportunidad para el crecimiento en tiempos de disrupción«, el cuarto evento de ‘Generación de Oportunidades’ organizado por Europa Press en colaboración con McKinsey & Company.

En esa línea se ha pronunciado el socio de McKinsey & Company Santiago Fernández, que ha resaltado que con arreglo a un informe realizado por la compañía sobre el microempredimiento y en el que participaron más de 1.000 directivos de empresas líderes a nivel mundial, se prevé que el 50% de los ingresos de las mismas va a proceder de servicios, productos y negocios que «no existen a día de hoy».

Asimismo, en torno al 20% de los encuestados apuntaba que la creación de nuevos negocios es la prioridad de la compañía, «el doble de los directivos que lo veían así hace dos o tres años», ha resaltado Fernández.

En ese sentido, la directora de Innovación y Tecnología de Redeia y directora de Elewit (la plataforma tecnológica de Redeia), Silvia Bruno, ha explicado que la compañía tomó en 2019 la decisión de acelerar la innovación tecnológica debido a los retos en materia de transición energética y también en conectividad.

«Nuestro objetivo es que se nos considere como un actor solvente en temas de innovación», ha resaltado Bruno acerca del planteamiento inicial de Elewit, donde apostaron por trabajar con terceros dado que no todas las ideas iban a surgir «desde dentro» de la compañía y dado que podía haber «muchas soluciones de nicho» que les ayudasen a avanzar más rápido.

«En estos tres años hemos multiplicado por tres el esfuerzo de innovación. Hemos multiplicado por 10 nuestro ecosistema de actores con los que normalmente no trabajábamos, como ‘startups’ o la academia (…) todo eso está haciendo que consigamos unos resultados de proyectos pilotos que a su vez se escalan», ha destacado.

Por su parte, la directora de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia Cliente de Aena, Amparo Brea, ha indicado que una de las claves desde el punto de vista de la innovación en la compañía pasa por la digitalización, con la cual esperan mejorar la experiencia de los clientes.

Así, por ejemplo, ha señalado que una de las experiencias piloto que prevén empezar a aplicar en algunos de sus aeropuertos está ligado a la biometría, sistemas de reconocimiento facial con los cuales prevén optimizar los procesos aeroportuarios para que se puedan realizar de una forma más rápida y con menores tiempos de espera.

En cuanto a la innovación empresarial, la directora de Nuevos Negocios e Innovación de Ikea a nivel global, Carolina García, también ha señalado que las «disrupciones» de los últimos meses en las cadenas de suministro les han obligado a buscar la manera de hacerlas más eficientes.

Otro de los aspectos clave para García en cuanto a la innovación en Ikea pasa por la relevancia que tiene cómo llegan sus productos a los clientes, tanto desde un punto de vista digital (a través de la web o de las aplicaciones móviles) como en las tiendas.

A ellos se suma que desde la empresa conocen cómo se comportan sus clientes y saben qué productos funcionan mejor, lo cual es básico para el desarrollo de los nuevos, que «desde el inicio» tienen que ser sostenibles y cumplir con unos niveles de calidad determinados.

Por otro lado, la directora de Residencial y Negocios de Endesa, Maite González, ha incidido en el impulso que la empresa le ha dado a la digitalización para «acompañar» a los clientes que buscan ofertas en el mercado a raíz de la coyuntura energética actual.

Así, el modo en el que los clientes se acercaban a Endesa antes de la pandemia a través de los distintos canales digitales de los que disponía la compañía «no llegaba al 10%», mientras que este año esa cifra se ha impulsado hasta situarse en torno al 35%. «Estar presente en las redes en las que está el clientes es muy importante», ha subrayado González.

Acerca de la sostenibilidad vinculada a la innovación empresarial, el socio de McKinsey ha resaltado que, con arreglo a los estudios de la empresa, el 42% de los empresarios consultados sostienen que los nuevos negocios que se van a montar en los próximos cinco años van a tener la sostenibilidad como «eje central de su propuesta de valor«.

En cuanto a las motivaciones de esa apuesta por la sostenibilidad, la primera es la «presión» de los mercados y de los reguladores, pero, sobre todo, cada vez más por la influencia de los consumidores, que exigen lo «verde y sostenible», ha recalcado.

Díaz pide a Feijóo que retire el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que su partido retire el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral presentado ante el Tribunal Constitucional.

«Por el bien de nuestro país, retiren el recurso ante el Tribunal Constitucional, no solo porque (la reforma laboral) goza de legitimación social (…), sino porque es una ley que ofrece certeza y da seguridad a los trabajadores y empresarios», ha expresado Díaz durante su comparecencia ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el Congreso de los Diputados.

La ministra de Trabajo ha dicho a los populares que esta es su «oportunidad de mostrar su compromiso y lealtad con España» y demostrar que son un «partido diferente» al que presentó el recurso, cuando todavía estaba al frente del partido Pablo Casado.

Díaz ha recalcado, «con humildad», que la reforma laboral aprobada a finales de 2021 «está funcionando» y ha recordado que es el resultado de un acuerdo entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios.

En su opinión, el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP genera «desazón e inseguridad jurídica» en España y ha defendido que la reforma laboral ha servido para afrontar de una manera diferente la actual crisis.

El diputado del PP Alberto Casero (que votó a favor de la reforma por error) y el Grupo Parlamentario Popular presentaron recursos de inconstitucionalidad contra la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, por la votación del 3 de febrero de la reforma laboral, que salió adelante por 175 votos a favor frente a 174 en contra.

El PP llevó al Constitucional el «atropello democrático» que, a su juicio, se cometió en la votación de la reforma laboral. En declaraciones a Europa Press, la portavoz Cuca Gamarra aseguró que aquel día «se conculcó el derecho» del diputado Casero, que avisó con «carácter previo» de lo que había pasado con la votación telemática. A su entender, había «capacidad» para que el diputado votara de forma presencial.

El Grupo Popular presentó los recursos antes de conocer el informe de los letrados del Congreso, que concluyeron que el voto de Casero a favor de la reforma laboral fue válido y que no cabía su revocación aunque él se equivocara. En ese informe también se descartó que hubiese un fallo del sistema informático.

Empresas líderes ven oportunidades para innovar en España si se potencian la colaboración y el talento

0

Iberdrola, GSK, Mapfre y Esade han afirmado este lunes que en España existen oportunidades para la innovación y para mejorar las capacidades tecnológicas de las empresas, que para ello deben potenciar la colaboración con terceros y el talento.

Así lo han indicado los representantes de estas empresas en un evento celebrado en Madrid y presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el marco de Generación de Oportunidades, un proyecto de Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company.

«Estamos en un momento incierto y la innovación nos va a ayudar a salir mejor posicionados«, ha asegurado el director de Innovación de Mapfre, Juan Cumbrado, durante su participación en la mesa redonda titulada ‘Liderar la Innovación con responsabilidad: los retos y oportunidades de España’.

A su juicio, la sociedad y las empresas tienen clara esta idea y saben también que, en un contexto de crisis y de inestabilidad, «la innovación va a ser el factor diferencial» que determinará quiénes saldrán más fuertes una vez superadas las dificultades.

En el mismo sentido, el director del centro de I+D de Salud Global de GSK España, David Barros, ha declarado que cuando la cuenta de resultados de una compañía no va bien, no hay que pensar que «lo primero que debe sufrir es el apartado de innovación. Al contrario, «quizás es el último que debe tocarse», ha agregado.

PONERSE AL DÍA CON LA TECNOLOGÍA

Gloria Macías-Lizaso, socia de McKinsey y moderadora del debate, ha señalado que «la inversión en innovación es clave para poder generar crecimiento y productividad empresarial», y así lo refleja el informe ‘Garantizar la competitividad de Europa. Abordar su brecha tecnológica’, de McKinsey Global Institute.

Citando este estudio, el socio director de McKinsey & Company, Alejandro Beltrán, ha apuntado que las economías y las empresas de Europa y de España crecen más lentamente e invierten menos recursos económicos en I+D en relación con sus ingresos en comparación con Estados Unidos. Si Europa no se pone al día con la tecnología, estará en riesgo un valor agregado corporativo de entre dos y cuatro billones de euros anuales hasta 2040, según ha advertido.

Para Esteve Almirall, profesor titular del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de Esade, hay dos velocidades: mientras unas compañías tienen una productividad muy alta, otras «se han quedado estancadas».

También ha diferenciado entre las que innovan en el ‘core’ o la parte esencial de su negocio y las que innovan en la periferia del mismo, en los nuevos productos y servicios, y ha añadido que, para alcanzar altos niveles de productividad, las empresas deben elegir el primer camino.

En España «tenemos la tecnología y los profesionales, no tenemos un déficit de capacidades», pero «hay que reorientar», ha comentado Almirall, que también ha abogado por medir la innovación teniendo en cuenta no tanto las capacidades como la habilidad para «movilizar esas capacidades», así como los resultados que obtienen las empresas.

COLABORAR CON TERCEROS

En Mapfre creen que «no va a haber un freno» en la inversión en innovación próximamente, sino que las empresas se van a inclinar por la innovación abierta, por colaborar con otros actores, un método que, según Cumbrado, es «mucho más efectivo».

«Nos apoyamos en terceros, en innovadores que son especialistas en una actividad en concreto, para mejorar la productividad, nuestra relación con el cliente o los productos y servicios que estamos ofreciendo», ha explicado, indicando que aquí el predominio de las pymes en el tejido empresarial puede ser «una oportunidad» en vez de una desventaja.

Esta es también la forma de trabajar de GSK. Según Barros, la empresa farmacéutica busca no solo ser más competitiva y tener una «ambición sostenible», sino «formar parte de colaboraciones ventajosas» para seguir avanzando en la innovación.

En el caso de Iberdrola, la responsable global de Innovación, Beatriz Crisóstomo, ha declarado que tienen un modelo abierto, de colaboración dentro de consorcios y alianzas: «Como empresa no hacemos nada solos en innovación, nos apoyamos en todo un ecosistema».

Asimismo, ha hecho hincapié en la «descentralización», pues la innovación «forma parte del ADN de todos los empleados». Pero también cuentan con centros especializados en determinadas tecnologías, como el Global Smart Grids Innovation Hub ubicado en Bilbao, donde trabajan con 80 colaboradores, entre empresas grandes, desarrolladores tecnológicos, ‘startups’, universidades y centros tecnológicos.

«TODAS COMPETIMOS POR LOS MISMOS PROFESIONALES»

En relación con las universidades, Crisóstomo ha resaltado igualmente la colaboración que han establecido con ellas para intentar que sus programas formativos incluyan las capacidades técnicas y ‘soft’ que las empresas están demandando, de forma que se generen los nuevos perfiles profesionales que la compañía requiere.

Con la digitalización, «todas las empresas competimos por los mismos profesionales», ha afirmado, mencionando a científicos, arquitectos, analistas de datos e ingenieros. Un talento que es necesario retener y atraer, según Barros, de GSK, haciendo que la empresa sea «un lugar agradable donde trabajar» y que quienes forman parte de ella sepan que sus ideas tienen cabida y que van a servir para transformar.

El director de Innovación de Mapfre ha señalado que, para el talento interno, en la aseguradora tienen un programa para detectarlo y aplicar ‘upskilling’ y ‘reskilling’ con el fin de «transformarlo y hacerlo crecer y generar nuevas oportunidades». En cuanto al talento externo, tratan de atraerlo orientándose hacia proyectos que puedan resultar interesantes a esos profesionales.

Podemos dice que el PSOE tiene «bloqueada» la negociación de PGE y Díaz admite que las posturas están alejadas

0

Podemos ha acusado al PSOE de tener «bloqueadas» las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene en aspectos esenciales para la formación, como es la reforma fiscal «pendiente», actuaciones de refuerzo de servicios públicos, el impulso a la ley de familias y el desbloqueo de la normativa estatal sobre vivienda. A su vez, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha admitido que las posturas en la coalición están alejadas en cinco bloques, entre ellos la fiscalidad.

Por otro lado, el partido morado ha celebrado que los socialistas hayan rectificado y vean ahora «con buenos ojos» el impuesto a las grandes fortunas que rechazó en junio, aunque ha advertido a su socio de que no es suficiente y que tratarán de convencerle para que su carácter sea permanente, en lugar de temporal, porque la justicia fiscal «no es de quita y pon».

Así lo han trasladado los coportavoces estatales de Podemos, Pablo Fernández e Isa Serra, en rueda de prensa, donde han mostrado su preocupación por las conversaciones sobre el anteproyecto de nuevas cuentas públicas en el seno del Ejecutivo, al considerar que no avanzan.

Sobre este punto, Serra ha recalcado que estos presupuestos son cruciales para hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania, abordar diversos problemas estructurales del país que están pendientes y dar un «horizonte de certezas» en el tramo final de legislatura, de cara a demostrar que están preparados para impulsar más avances sociales y volver a gobernar «con más fuerza».

DÍAZ: LAS POSTURAS ESTÁN «MUY LEJOS»

Por su parte, la titular de Trabajo ha reconocido que aún están «muy lejos» en la negociación para sacar adelante los nuevos Presupuestos Generales en el seno del Gobierno.

No me gusta dar esta idea, pero la tengo que transmitir. Estamos muy lejos en la negociación«, ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, instantes de asistir a una comparecencia este lunes ante la Comisión de Trabajo del Congreso.

Díaz ha explicado que las diferencias con su socio de coalición se concentran en torno a cinco cuestiones: fiscalidad, medidas de conciliación, plan de choque contra la inflación, medidas para la transición ecológica y política social.

Respecto a la fiscalidad, además del nuevo impuesto sobre las grandes fortunas sobre el cual no hay acuerdo aún, la vicepresidenta ha reivindicado un tipo mínimo efectivo en el Impuesto sobre Sociedades del 15% –el diseño del suelo del 15% aprobado en las anteriores cuentas deja este mínimo en el 3,8%– y endurecer en el IRPF las rentas procedentes del capital frente a las del trabajo.

Sin abundar en los detalles, Díaz ha explicado que otras medidas que se están negociando giran en torno a la conciliación de las familias, medidas para afrontar la inflación, algunas de las cuales ya se han puesto públicamente encima de la mesa, y otras medidas de transición ecológica.

En este sentido, ha señalado que algunas de ellas ya se han puesto en marcha, como las bonificaciones en el transporte público, pero hay otras en torno a las energías renovables o las comunidades energéticas.

Finalmente, Díaz ha llamado a revertir recortes aprobados por el PP en materia de protección social durante la pasada crisis y mejoras en ayudas sociales, fundamentalmente relativas al Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).

«INCONCEBIBLE» QUE NO ESTÉ DESBLOQUEADA LA LEY DE VIVIENDA

En este punto, ha enfatizado que Podemos mantiene para estas negociaciones una serie de prioridades, como el refuerzo de los servicios públicos, mejorar las políticas de conciliación, lanzar ya la nueva ley de familias, desplegar más prestaciones sociales y el despliegue de una reforma fiscal que es fundamental para redistribuir la riqueza.

Pero además ha calificado de «inconcebible» que el PSOE no acceda a llevar a cabo la negociación «definitiva» para aprobar la ley de vivienda, más necesaria ahora incluso por el aumento del tipo de interés, y que todavía no se haya derogado la ley ‘mordaza’, dos aspectos que están en paralelo a la confección de los PGE de 2023.

De esta forma, espera que su socio de coalición cambie pronto de postura y desbloquee esas negociaciones en estos elementos centrales para el año que viene.

Dentro de estos cinco bloques, Díaz no ha incluido ni Ley de Vivienda ni el gasto militar, cuestiones que Podemos sí pone el foco con el PSOE para sacar las nuevas cuentas públicas.

Fuentes cercanas a la vicepresidenta segunda remarcan que la ley de vivienda es una prioridad que no se contempla renunciar, pero que su negociación se lleva a cabo en paralelo a los Presupuestos, liderada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

En el caso del gasto militar, apuntan a que ya se alcanzó un acuerdo con el socio de coalición para no incluir el aumento de estas partidas –el compromiso es elevarla con vistas a alcanzar el 2% del PIB– dentro de los Presupuestos, sino a través de inversiones no computadas en las cuentas.

EL PSOE DEBE PASAR «DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS»

A su vez, Pablo Fernández se ha congratulado que el PSOE corrija su postura inicial y acceda ahora a un nuevo impuesto a las grandes fortunas, pero ha lamentado que si ese criterio se hubiera impuesto antes ahora no «estarían en la carrera de bajar impuestos a los millonarios» iniciada por el PP.

En consecuencia, el dirigente de la formación morada celebra que el presidente, Pedro Sánchez, y su partido hayan rectificado sobre una medida económica propuesta por Podemos, algo que no es la primera vez que ocurre porque primero se tilda de «imposibles» sus iniciativas, luego se alude a que Europa no permite su despliegue y después se acaban asumiendo, pero de forma temporal.

Como ejemplos, ha citado la subida del salario mínimo interprofesional, el impuesto a la banca y las grandes energéticas y que, en este punto, Fernández ha apelado a su socio a desplegar este gravamen de forma permanente, porque es lo «sensato» en materia de justicia fiscal.

Finalmente, ha desgranado que van a tratar de convencer al PSOE de que ese impuesto debe ser estructural, dado que el «giro a la izquierda» que anunció Sánchez debe «pasar de las palabras a los hechos».

El Gobierno invertirá 81 millones en el mantenimiento y rehabilitación de Paradores

0

El Gobierno invertirá 81,4 millones de euros en la rehabilitación, mantenimiento y embellecimiento del patrimonio histórico de la red de Paradores de Turismo, como parte del presupuesto procedente del Plan de Recuperación financiado con los fondos Next Generation EU.

Las actuaciones previstas afectarán a 39 inmuebles catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC), el máximo nivel de protección del patrimonio cultural de España, y al conjunto monumental del arrabal viejo de Alcalá la Real (Jaén).

Los Paradores beneficiarios están repartidos por 12 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Madrid, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco) y la ciudad autónoma de Ceuta. El plazo de ejecución de las actuaciones se extiende hasta 2026.

La inversión ha sido presentada este lunes en el Parador de la Granja de San Ildefonso (Segovia) por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el presidente de Turespaña, Miguel Sanz, y el presidente de Paradores, Pedro Saura.

Valdés ha indicado que España cuenta con un «inmenso» patrimonio dentro de la red de Paradores de Turismo, a los que el Gobierno dota de inversión para «su mejora y mantenimiento», lo que disfrutarán los turistas y también residentes.

La mayor partida del presupuesto (74,2%) se destinará a la conservación de fachadas, murallas, torres y baluartes, claustros e iglesias, entre otros. Otro 17% financiará la actualización de los sistemas de iluminación de los monumentos para ganar en eficacia y eficiencia energética, mientras que el 5,9% de los fondos se invertirá en proyectos de paisajismo, y el resto (2,9%) en la conservación de elementos singulares tales como yeserías, frescos, esculturas o capiteles, entre otros.

Turespaña, como propietario de los inmuebles, será el organismo encargado de gestionar este programa de conservación del patrimonio de la red de Paradores.

Saura ha incidido en la necesidad de preservar el «rico patrimonio arquitectónico» que posee Paradores, ya que es uno de los principales activos de «un creciente turismo cultural que se debe potenciar mucho más».

Por comunidades autónomas, la inversión se dividirá en 8,5 millones de euros para once inmuebles de Andalucía; 7,2 millones en Aragón; 2,2 millones en Asturias; 8,2 millones en Castilla-La Mancha; 10,1 millones en Castilla y León; 5,2 millones en Cataluña; 2,9 millones en Ceuta; 9,3 millones en Extremadura; 23,5 millones en Galicia; 861.471 euros en Madrid; 1,4 millones en Murcia; 660.750 euros en Navarra, y 914.368 euros en País Vasco.

Este plan se encuadra dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, liderado por la Secretaría de Estado de Turismo. Algunos de sus objetivos son apoyar a la España Vaciada para impulsar su economía; la conservación del patrimonio histórico de uso turístico; el aumento de las zonas visitables y recuperar el patrimonio con el que cuentan los inmuebles de Paradores.

PARADORES RECUPERA LA ACTIVIDAD

Como ha señalado Saura, Paradores ha ido recuperando los niveles de actividad y ocupación tras la pandemia hasta conseguir que 2022 sea un «buen año» y alcance niveles de 2019 y ha subrayado la importancia que este tipo de turismo cultural tiene para España y la necesidad de protegerlo y potenciarlo para aumentar el atractivo de España para este tipo de visitantes.

Los viajeros que eligieron España como destino de turismo cultural crecieron un 16% entre los años 2016 y 2019. También han aumentado un 3,5% los que, de manera específica, visitan durante su estancia museos, monumentos, iglesias y pueblos.

«Sabemos que el valor histórico y artístico de nuestro patrimonio es un imán de atracción de turistas. Por eso invertir en patrimonio es reforzar el atractivo turístico de España y de su riqueza de destinos«, ha señalado Valdés.

Risotto de calabaza con queso: así se hace la receta tradicional del otoño

0

El risotto es tipo de preparación con arroz tradicional de la gastronomía italiana. Consiste en cocinarlo de una forma muy específica, añadiendo el caldo al arroz poco a poco, de manera gradual a medida que lo va necesitando. Al mismo tiempo se tiene que remover el arroz para que vaya soltando el almidón para conseguir esta textura cremosa característica de los risottos. Este plato es originario de la zona noroeste de Italia, en regiones como Piamonte y Lombardía donde abundan los cultivos de arroz.

UNO DE LOS RISOTTOS MÁS POPULARES

risotto

Los risottos se pueden cocinar con una gran variedad de ingredientes, aunque uno de los más tradicionales es el de calabaza. Esta hortaliza tan otoñal, le aporta a la receta un extra de cremosidad, con un delicioso contaste de sabores que lo convierten uno de los platos ideales para esta temporada. Realmente es muy sencillo de hacer y resulta siempre un acierto, tanto para un menú del día a día como para un fin de semana con invitados. Aquí te explicamos como se prepara, paso a paso.

INGREDIENTES PARA EL RISOTTO DE CALABAZA

risotto

Estos son los ingredientes que vamos a necesitar para 2 personas:

  • 160 g de arroz carnaroli o arborio
  • 300 g de calabaza cocida
  • 1 cebolla pequeña
  • 250 ml de caldo vegetal
  • 60 g de queso parmesano
  • 25 g de mantequilla
  • Medio vaso de vino blanco
  • 1 diente de ajo
  • Unas hojas de perejil fresco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Si no encontramos el tipo de arroz recomendado, se puede hacer con arroz redondo, aunque siempre es preferible escoger una variedad específica para risotto, ya que la textura será mucho mejor. Hoy día es fácil encontrarlo en casi cualquier gran superficie.

PREPARACIÓN DEL RISOTTO

risotto calabaza Merca2.es

El primer paso hacer nuestro ristotto con calabaza es pelar y picar la cebolla y el ajo finamente. En una olla o cacerola grande, añadimos un chorro de aceite de oliva virgen y ponemos al fuego. Cuando esté caliente añadimos el ajo y la cebolla picados, un poco de sal y sofreímos durante 8 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

MEZCLAR EL CALDO CON LA CALABAZA

risotto

Mientras tanto, trituramos la mitad de la calabaza (150 gr) , que habremos cocido previamente, junto con el caldo vegetal hasta que quede una crema perfectamente fina, homogénea y sin grumos. Después, cortamos en trocitos pequeños la calabaza restante y una vez que esté listo el sofrito, la agregamos a la cacerola junto con el arroz. Mezclamos bien todos los ingredientes para integrar los sabores y añadimos el vino blanco.

COCCIÓN DEL RISOTTO CON CALABAZA

risotto

Cocinamos todo junto a fuego medio y removemos de vez en cuando. Una vez que se haya evaporado el alcohol, añadimos, poco a poco, el caldo vegetal con la calabaza triturada, que tiene que estar caliente para interrumpir la cocción del arroz. Es muy importante no dejar de remover porque así es como se consigue que el arroz libere su almidón para que el risottto quede perfectamente meloso. A medida que el arroz va absorbiendo el líquido, iremos añadiendo más, removiendo sin parar.

MANTECADO DEL ARROZ

presentación Merca2.es

Cuando el arroz esté al dente, más o menos al cabo de unos 15 minutos de cocción, apartamos la olla del fuego y añadimos la mantequilla y el queso parmesano rallado. A este proceso se le llama mantecado, y es lo que terminará de darle el punto cremoso a nuestro ristotto con calabaza. Removemos con una cuchara de madera enérgicamente para mezclar y fundir completamente tanto el queso como la mantequilla. Solo quedaría probar el arroz para comprobar si está al punto de sal por si fuese necesario rectificar. Emplatamos y decoramos con un poco de perejil fresco picado. Se debe comer recién hecho y bien caliente.

BENEFICIOS DE LA CALABAZA

calabaza Merca2.es

El otoño es temporada de calabaza, y es un momento ideal para disfrutar de sus propiedades beneficiosas. Refuerza las defensas para prevenir gripes y catarros, es antioxidante gracias a su combinación de vitaminas y minerales, es muy digestiva y cuida la salud del sistema cardiovascular, de los riñones y es buena para la vista. Es baja en calorías, solo 28 kcal por cada 100 gramos y es especialmente rica en calcio. Esta temporada, aprovecha y hazle hueco a la calabaza en tus recetas.

Resetear las células durante el equinoccio de otoño con AYDOAGUA

0

Después del verano, se entra en un ciclo circadiano donde los excesos alimenticios en bebidas o comidas frías pasan factura, debido al calor extremo del periodo que desequilibra el riñón, bazo y páncreas que al enfriarlos crea flemas con humedad interior. 

Junto al ciclo más evidente del sueño-vigilia, producto de la adaptación al ciclo noche-día, que sigue un ritmo circadiano del reloj biológico adaptativo al medio solar-oscuridad. 

Con este propósito del reloj biológico, la empresa Lovemark AYDOAGUA hace gala de su agua super ionizada AyDo, como agua de vida manantial anionizada de alta vibración, con cualidades notables biodisponibles, con beneficios óptimos para la regeneración corporal a muchos niveles físicos y energéticos.

Esta agua fresca alcalina y anionizada es resistiva, porque la naturaleza no aplica electricidad para separar los átomos, sino que los atenúa para disgregarlos a nivel de racimos; llamados clústers en el diccionario del agua, que ajustan y facilitan el transporte rápido entre las acuaporinas, cuya función es hidratar y a modo de escoba, expulsar sustancias de desecho de las propias células.

AYDOAGUA es más resistiva como agua coloidal catalogada como agua única en el mundo, donde el equilibrio interno se mantiene, organizando aniones de los diferentes oligoelementos y minerales naturales para poderlos aprovechar en los parámetros bioeléctricos corporales.

Porque el agua AyDo en salud, además de acceder a los niveles físicos de macro, micro, también abarca los niveles energéticos de los campos nano y sano, capacitando el medio desde lo sutil a lo denso.

Ofreciendo sus minerales y oligoelementos propios naturales con oxigenación e hidrógeno original, donde facilita una biodisponibilidad inmediata corporal.

Lo que representa, que esta agua facilita la reconversión de las células perezosas e inflamadas, en células cooperativas a la regeneración.

En sus vídeos, se aprecia el proceso celular desde 2 segundos a 21 minutos de las propiedades del agua AyDo, con beneficios físicos y energéticos inusuales, con efectos positivos en la salud que reestructura de nuevo la vida en las células del cuerpo, como la emulsión de grasas en agua o dispersión de sustancias liposolubles como el colesterol y mucho más.

Los beneficios del agua super ionizada AYDOAGUA en su tratamiento de salud

Además, para cuidarse, la firma comparte un folleto informativo gratuito en cada pedido, ajustado a las horas donde cada órgano o glándula corporal se amplifica, ya que se modifican por el cambio horario en cada equinoccio y solsticio.

Situando, cuáles son las mejores horas para potenciar el agua interna con el tratamiento de agua super ionizada en el pack de medio ciclo de 17 litros, que consta de 1 a 3 vasos diarios de 150 mililitros repartidos en horas determinadas y convenientes para la adecuada salud corporal.

A su vez en patologías graves, en el folleto aparecen los órganos complementarios con sus horarios.

El agua super ionizada AyDo ha demostrado su eficacia en cuadros relacionados al sistema pulmonar con protocolo respiratorio aplicado por médicos en aplicación aerosol en terapia inhalada, en el sistema cardiovascular, nervioso, linfático, flujo sanguíneo-circulatorio, inmunitario, dermatológico, osteomuscular, digestivo, endocrino (hormonal), reproductor y urinario.

Con efectividad que constatan durante más de 30 años en análisis médicos y pruebas en directo bajo microscopio. 

El origen del agua AyDo y su cristal líquido estructurado con patrones bioenergéticos estables

El origen excepcional del manantial está ubicado a más de 1800 metros de altitud en Turquía, donde brota el agua cristalina alcalina sostenible de extremada pureza, con carga energética excepcional a partir de sus propios electrolitos naturales.

A sus propiedades intrínsecas, hay que añadir la conversión con la atención del Dr. Ayhan Doyuk, quien exalta su potencial de agua super ionizada (AyDo A.S.I. por sus siglas), solo mediante procesos naturales de vórtices mecánicos y energéticos, generando campos electromagnéticos y electroestáticos que imitan a la acción de la naturaleza.

A todo esto, la suma de ambos puntos son fundamentales como Edith Almeyda subraya, si fuera uno de ellos aislado del otro, no tendría el agua estas propiedades tan genuinas; por eso está clasificada como agua sublime en el mundo.

En respuesta a la edad biológica, quitar años a la vida es el lema de la empresa AYDOAGUA, por los resultados sorprendentes de las moléculas de AyDo™ al ser más pequeñas que las de una gota de agua normal, por las vibraciones tan elevadas que alcanzan; donde cada gota es capaz de profundizar, penetrar y visitar cualquier molécula, equilibrando y neutralizando su estructura.

Además, contiene una mayor carga de electrones antioxidantes, que cede a los patógenos y metales pesados para encapsularlos, rompiendo así sus enlaces y acelerando el proceso de conversión.

Con esta capacidad de conversión molecular del agua activada AyDo con su estructura hexagonal coloidal propia de la mitosis, la misma información que la célula madre de la vida, que contiene todos los elementos necesarios del agua manantial anionizada con su mineral natural, que puede nutrir e hidratar, restaurar o regenerar y transmitir información al resto de líquidos intersticiales. 

En ocasiones, el agua de vida AyDo, la llaman agua medicinal los integrantes de su comunidad, al encontrar bioacciones corporales como resetear o volver a su estado original los órganos corporales, al mineralizar e hidratar las células y glándulas aportando alta energía.

Consejos para el equinoccio de otoño por AYDOAGUA

Es época del equinoccio de otoño para reconfortarse, un momento en que se aprecian los platos de verdura templada, verduras de raíz y el sabor picante del jengibre entre otros. Son esos alimentos picantes del otoño que densan, tonificando el pulmón y el intestino delgado en moderación para que el hígado realice sus múltiples funciones.

El hábito de la comida tan procesada (recalentada) que se come por costumbre, ha provocado un aumento de la conductividad eléctrica en el alimento y la bebida. Entonces el medio interno ante algo tan conductor, es difícil que se pueda autoequilibrar y autorregular.

En consecuencia, aconsejan volver a la manera de comer como la naturaleza dispone los oligoelementos, que no es de manera iónica, ya que es de manera coloidal para que las bacterias, es decir, donde todo el bioma del intestino pueda procesar esos oligoelementos y convertirlo en oligoelementos activos

Por eso instan, en estos momentos desde el equinoccio de otoño que es periodo de beber agua que actúa como depuradora natural del cuerpo, agua como solvente universal bipolar con su hidrógeno natural fuerte y estable. 

Donde el tratamiento de agua super ionizada AyDo potencia el agua interior con gotas de vida life drop, donde cada gota promueve la conversión interna orgánica, con adecuada transmisión de información para que el cuerpo encuentre el equilibrio regenerativo intra o extra celular.

En virtud de ello, el agua super ionizada pertenece al ciclo natural de la vida, es parte del proceso de biocreación y biotransformación de la misma.

Proteger lo bueno y reforzar el agua interna con una mentalidad que valora como se merece el agua de vida AYDOAGUA.

El truco para que tu parquet quede reluciente y sin arañazos

Los suelos de parquet requieren de mayor mantenimiento y especial cuidado que cualquier otro. En los hogares de España suelen utilizarlo bastante porque son más cálidos y crean un ambiente más acogedor en el hogar. Pero, con el paso del tiempo, este tipo de suelos pierde luminosidad y brillo, algo que afea, ensucia y envejece su aspecto. También la acción del sol o pequeños golpes y arañazos pueden deteriorar tu suelo de madera y darle un aspecto envejecido y estropeado. Por ello, a continuación, te enseñamos el truco para que queden relucientes y sin arañazos.

El parquet es un clásico de muchas viviendas

El parquet es un clásico de muchas viviendas

Los suelos de madera o parqué son un clásico de muchas viviendas españolas. Su ventaja frente a otros suelos es el color rústico y natural que aportan a un hogar. Sin embargo, con el paso del tiempo, sobre todo cuando no se cuidan, acaban perdiendo color y brillo, algo que afea su aspecto y estética. Antes de nada, debes saber que si pretendes utilizar un limpiador especial, es fundamental que sigas las indicaciones del fabricante y realices una prueba en una zona poco visible. La madera es muy delicada y algunos químicos o paños podrían alterar su estado. De todas formas existen algunos trucos caseros que te enseñaremos más adelante.

Mantenimiento suelos de madera

Mantenimiento suelos de madera

Tan importante como limpiar el parquet es su mantenimiento. Para ello, no arrastres sillas u otros muebles sobre un piso de madera, podrías arañarlo. Para eliminar el polvo no utilices la escoba, mejor una aspiradora con un cepillo suave. Reduce la humedad, pues acabará provocando daños como el levantamiento de las tablas. Por el mismo motivo, debes disminuir al máximo el uso de agua para fregar el suelo de parquet. Por último, también es recomendable evitar la exposición directa del suelo de madera a los rayos del sol.

Reparar arañazos del parquet

Reparar arañazos del parquet

Reparar los arañazos puede ser algo muy complicado e incluso en algunas ocasiones es imposible. Sin embargo, existen algunos productos específicos que sirven para tratar la madera. En todo caso, si solo existe un pequeño rayón en una tablilla, se puede sustituir. Si decides utilizar un producto específico, es fundamental que sigas las instrucciones del fabricante. Aplica la sustancia como allí se indica, para que en muy poco tiempo dejes todo como nuevo.

Cómo limpiar el parquet

Cómo limpiar el parquet

Una vez que hayas elegido el producto más adecuado para fregar el suelo de parquet, disuelve una mínima cantidad en un cubo de fregona con agua limpia. Utiliza una fregona bien escurrida o un paño de algodón para pasarlo con suavidad por toda la superficie. Elimina los restos de suciedad y procede a secar el suelo con otro paño suave, limpio y seco para no dejar ni rastro de humedad.

Abrillantador para suelos de madera

Abrillantador para suelos de madera

Una vez limpio, si quieres que el parquet de tu casa brille, utiliza un abrillantador para suelos de madera. Sin duda, es la parte más laboriosa en el proceso de fregar el suelo de parquet, pues tendrás que frotar toda la superficie hasta que brille. Utiliza este producto solo cada cierto tiempo. Si no prefieres utilizar químicos agresivos para fregar el suelo de parquet, prueba a elaborar tu propio limpiador de forma casera. Te mostramos cómo hacerlo.

Cómo fabricar un limpiador de parquet

Cómo fabricar un limpiador de parquet

Para fabricar tu propio limpiador de suelos de madera casero, solo necesitas un aceite esencial que te guste, vinagre, jabón, bicarbonato y agua. Si utilizas aceites esenciales, añade 10 gotas de tu aceite esencial favorito en 4 litros de agua. Los aceites esenciales, además de perfumar las habitaciones con un agradable aroma, tienen un poder desinfectante natural. Los más efectivos a la hora de fregar el suelo de parquet son el de lavanda, árbol de té, eucalipto, limón y pino.

Utiliza vinagre blanco

Utiliza vinagre blanco

Limpiar el parquet con vinagre y jabón es una alternativa muy acertada y eficaz. Para ello, añade en 4 litros de agua 50 ml de vinagre blanco y una cucharada de jabón neutro en polvo. Si el agua está tibia obtendrás mejores resultados, además el jabón se disolverá mejor. Escurre muy bien la fregona para parquet o el paño antes de limpiar el piso. El vinagre blanco es excelente para desinfectar, eliminar las bacterias y quitar todo tipo de mancha.

Utiliza bicarbonato de sodio

Utiliza bicarbonato de sodio

En caso de que tengas que eliminar alguna marca o raya del suelo de madera, espolvorea en los puntos críticos con un poco de bicarbonato y rocía encima una solución de vinagre y agua a partes iguales. Deja actuar unos minutos y limpia con un paño suave hasta que las marcas hayan desaparecido. Ten en cuenta que si haces movimientos muy intensos puedes causar rayones en la superficie. Este es un producto bastante práctico, efectivo y económico, sobre todo para las maderas de tonos claros.

Utiliza amoniaco para el parquet

Utiliza amoniaco para el parquet

El amoniaco es otra sustancia, que aunque química, resulta muy efectiva para eliminar las manchas. Debes mezclar el producto con agua a partes iguales y colocar en una botella con pulverizador. Ahora tienes que rociar la zona manchada, evitando los excesos de amoniaco. Usa agua fría para quitar los restos y en muy poco tiempo no va a existir ni un pequeño signo de mancha. Si lo deseas, puedes combinar este producto con un poco de vinagre.

Utiliza lejía para el parquet

Utiliza lejía para el parquet

Aunque la lejía es una sustancia bastante práctica y efectiva, debes tener mucho cuidado con su utilización. De hecho, solo puedes recurrir este método en las maderas de color blanco. Logra eliminar cualquier clase de mugre de forma rápida y efectiva, pero no olvides que te debes colocar protección. Para terminar, nunca puedes mezclar la lejía con amoniaco o producirás un veneno tóxico.

El número de solidaridad a Ucrania crece

0

Para nadie es un secreto la apremiante situación que se vive en Ucrania. La invasión por parte de Rusia ha generado muerte, destrucción y desolación. Pero también ha unido al mundo en un solo clamor, generando luces en dónde se ve la más profunda oscuridad. Filántropos, compañías, entes gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro e incluso el mercado de las apuestas se han dado la mano para apoyar a este país, ayudando a refugiados y sobrevivientes de muchas maneras. En esta ocasión queridos lectores, veamos cómo algunos de estos samaritanos han puesto su granito de arena en la lucha de Ucrania.

La UNICEF y su Invaluable Labor

Más de 5.5 millones de niños están en necesidad de ayuda humanitaria mientras continúan sufriendo las letales consecuencias de una brutal guerra que nada tiene que ver con ellos. Es acá donde entra la UNICEF, la cual junto con sus socios se han dado a la tarea de ayudar a la mayor cantidad de familias  ucranianas posibles. La UNICEF ha hecho posible la entrega de suministros de aprendizaje a más de 280,000 niños, además de proveer de educación formal y no formal a más de 760,000. Han suministrado a más de 1.7 millones de niños y cuidadores con apoyo psicosocial y de salud mental. Han proveído acceso a agua potable a más de 3.4 millones de personas dentro de Ucrania, las cuales se encuentran en áreas donde las redes de agua potable han sido dañadas o destruidas y mucho, mucho más.

stop war Merca2.es

La Banca se Manifiesta

El World Bank Group anunció recientemente la movilización adicional de 4.5 billones de dólares de financiamiento para Ucrania bajo el proyecto Public Expenditures for Administrative Capacity Endurance in Ukraine (PEACE), el cual busca ayudar al gobierno de Ucrania a enfrentar las necesidades urgentes creadas por la guerra en progreso. El financiamiento adicional busca contribuir a mantener las funciones administrativas del gobierno y y la capacidad de los servicios de entrega de cumplir con sus funciones base a niveles nacional y regional. Específicamente, el proyecto busca ayudar al gobierno de Ucrania a cubrir los pagos sociales, servicios de salud y las pensiones, las cuales son esenciales para el bienestar de los ciudadanos del país y para mitigar los impactos sociales y económicos de la guerra.

Kezerashvili y Krupenko

Uno de los filántropos más importantes en el proceso de ayuda humanitaria para Ucrania ha sido el exministro de defensa de Georgia, David Kezerashivili. La presencia y ayuda de David para promover la iniciativa de Aksenia Krupenko de enviar suministros a Ucrania mediante aviones privados fue fundamental para el inicio del proceso. Esta conexión era ideal porque David tenía un fuerte compromiso con la gente de Ucrania desde principios de la guerra. Como antiguo ministro de defensa, rápidamente se dio cuenta de la gravedad de la situación cuando le había reinicio la guerra inicio y de la apremiante necesidad de asistencia a Ucrania.Cuando fue contactado por Krupenko, David inmediatamente se puso manos a la obra, cubriendo en su totalidad los costos de envío para el primer vuelo a principios de marzo. Esta donación permitió que la compleja operación se completará y suministrará combustible para donativos adicionales, lo que resultó en 12 aviones más llevando suministros vitales a los centros de ayuda humanitaria en Ucrania.

Casinos por la Paz

El mercado de los casinos y apuestas en línea de Ucrania se ha convertido en un aliado inesperado. Hoy en día la mayoría de los casinos en línea de Ucrania:

  • Continúan operando por todo el país
  • Desarrollan de manera continua actividades en la internet
  • Atraen la inversión extranjera
  • Participan activamente en la campaña de información para brindar al mundo las noticias sobre la guerra en Ucrania
  • Pagan impuestos y costos de licenciatura
  • Cooperan con operadores extranjeros para hacer trabajo de Caridad

En tan solo cuatro meses la industria de las apuestas fue capaz de contribuir al presupuesto del estado más de la mitad del monto total, el cual estaba constituido para hasta después de 2023. el total de este monto era de 600 millones de hryvnias.

Cambios de Guerra

Entre los cambios significativos para los casinos online domésticos de Ucrania podemos encontrar:

  • El cierre de todos los sistemas de pago en el lado agresor y la cesación de cualquier tipo de transacción financiera con la federación rusa
  • El final de la cooperación con operadores y vendedores de software rusos
  • La expansión de la colección de juegos con temas relacionados con la situación en Ucrania
  • La creación de un gran número de máquinas tragamonedas hechas específicamente para Ucrania

Es de resaltar que para muchos operadores legales en Ucrania el cierre de los pagos rusos no es una novedad, puesto que la guerra ha estado en proceso desde 2014 y decisiones similares de manera individual fueron tomadas hace mucho tiempo.

Publicidad