martes, 20 mayo 2025

Javier I. Martínez será el nuevo director de Royal Canin para España y Portugal

0

Royal Canin, compañía referente en salud de gatos y perros a través de la nutrición, ha nombrado a Javier I. Martínez nuevo director general para los mercados de España y Portugal. Javier I. Martínez procede de Royal Canin CNE, donde ocupaba el puesto de director general para los mercados de norte y centro de Europa desde 2018.

Con más de treinta años de experiencia en puestos de alto nivel del sector del gran consumo y de la nutrición animal, Javier I. Martínez había ocupado durante los últimos cuatros años el puesto de director general para los mercados de norte y centro de Europa (CNE) de Royal Canin.

Entre los principales objetivos del nuevo director general de la compañía se encuentran el de fortalecer la categoría de salud a través de la nutrición, seguir construyendo y reforzando la alianza con los profesionales veterinarios y el canal especializado de animales de compañía y trabajar en la innovación de la experiencia de compra de los propietarios de mascotas. 

«Asumo la dirección general de Royal Canin Iberia con el objetivo de continuar la gran labor iniciada por Carlos Andrés-Luna y seguir construyendo en nuestra misión de hacer un mundo mejor para las mascotas, de forma respetuosa con ellas, con el entorno y con las personas» ha afirmado Javier I. Martínez, nuevo director general de Royal Canin Iberia.

Javier I. Martínez toma el relevo de Carlos-Andrés Luna, director general de Royal Canin, que ahora ocupará la posición de Chief Customer Officer para Royal Canin Europa.

CARLOS-ANDRÉS LUNA ANTIGUO DIRECTOR

«Me hace muy feliz que sea Javier quien asuma mi relevo al frente de los mercados de España y Portugal. Su dilatada experiencia en mercados internacionales aportará un gran valor añadido a Royal Canin Iberia«, ha señalado Carlos Andrés-Luna. «Para mí ha sido un auténtico placer liderar este importante mercado durante estos casi tres años, contribuyendo en este periodo a que la salud a través de la nutrición de gatos y perros sea tenida en cuenta por cada vez más propietarios en España y Portugal».

Javier, licenciado en administración de empresas por la Universidad Católica Argentina, inició su carrera profesional en 1988 en el sector tabacalero, ocupando diversos puestos en British American Tobbaco y Philip Morris. En 1994 da el salto al sector del gran consumo, concretamente a la compañía Nabisco, primero en Argentina y después en Estados Unidos, donde ocupa el puesto de director de marketing internacional hasta el año 2000.

A partir de entonces y hasta el año 2016, cuando se une a Royal Canin, Javier inicia su trayectoria en el sector de la nutrición animal ocupando diversos puestos de alto nivel. En 2016 se une a Royal Canin como director general de Royal Canin Polonia, cargo que ocupa hasta junio de 2018, cuando es nombrado director general para los mercados de norte y centro de Europa, puesto que desempeñó durante cuatro años, hasta su actual nombramiento.

Por 14,99 euros: el sérum facial de Florence con Vitamina C y ácido hialurónico que conquista a los usuarios de Amazon

A veces puede parecer fácil, pero elegir una crema no es sencillo, algo que Amazon sabe perfectamente. Y es que el mercado está lleno de productos para todo tipo de pieles y con precios para todos los bolsillos, entre ellos los que son con vitamina C, que se ha convertido en el superingrediente del mundo de la belleza, especialmente de la cosmética antiedad, por su potente poder antimanchas.

De hecho, estas cremas hidratantes con vitamina C para el rostro mejoran la firmeza del cutis, previenen el fotoenvejecimiento, actúan con un efecto despigmentante sobre las manchas oscuras y unifican el tono de la piel, revitalizándolo con resultados luminosos. En la tienda de Amazon damos con varias de ellas, como el sérum facial de Florence que ahora se halla por menos de 15 euros. Esta y otras te las presentamos desde MERCA2.

SÉRUM FACIAL CON VITAMINA E – ÁCIDO HILAURÓNICO, EN AMAZON

60ml. Bio Sérum Facial con Vitamina C, E y Ácido Hyalurónico. Suero Hidratante, Antiarrugas y Antimanchas para la Cara. Vegano/Organic. Crema Antiedad para Contorno de Ojos y Dermaroller
  • NUESTRO PRODUCTO INNOVADOR DE COSMÉTICA NATURAL ESTA HECHO CON...
  • SÉRUM ANTIEDAD HOMBRE/MUJER/MÁS EFECTIVO PARA UNA PIEL RADIANTE...
  • FORMULADO SIGUIENDO LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ACTUALES y...
  • SUERO ANTIEDAD ORGÁNICO y VEGANO: UN SOLO PRODUCTO PARA...
  • GARANTÍA DEL PRODUCTOR: Gracias a la calidad de nuestras...

Amazon tiene para nosotros opciones tan funcionales y válidas como este primer y magnífico sérum facial, este con vitamina E, que resultará ser de las mejores oportunidades del momento de la tienda.

Se trata de un producto innovador que mantiene una fórmula altamente hidratante enriquecida con vitamina E, aceite de jojoba y aloe vera que conseguirá penetrar profundamente en las capas subcutáneas de la piel.

Lo que hará proporcionar una hidratación instantánea gracias a sus extractos. Además, también estimula la producción natural del colágeno, así como refrescará inmediatamente la piel dañada por el sol, envejecida, seca y que le da un aspecto de cansancio. De origen orgánico, este sérum contiene una concentración elevada de ácido hialurónico. Podemos comprarlo aquí.

CREMA EN GEL LIGERA NO GRASA ROC CON VITAMINA C, EN AMAZON

RoC - Multi Correxion Revive + Glow Gel Crema - Antiarrugas y Envejecimiento - Hidratante Reafirmante - 50 ml
  • La crema Multi Correxion Revive + Glow Vitamin C de RoC hidrata...
  • Una crema en gel ligera y no grasa probada científicamente para...
  • Alisa visiblemente las líneas de expresión y las arrugas para...
  • Formulada con una mezcla de vitamina C al 10 % demostrada que le...
  • Revive + Glow ayuda a lograr un aspecto más juvenil y uniforme:...

La vitamina C se ha convertido en el ingrediente más deseado por las que más saben de belleza por su potente poder antimanchas (y porque aporta el deseado efecto ‘buena cara’ al instante).

Se trata del ingrediente cosmético más buscado por sus múltiples beneficios (algunos de ellos inmediatos). Y en esas, desde Amazon damos con otro producto de este efecto que es realmente satisfactorio.

Nos referimos esta vez al RoC – Multi Correxion Revive, en Amazon, una crema perfecta para despertar la piel apagada y sin brillo en tan solo cuatro semanas. La piel se ve más luminosa y tersa, revelando un brillo instantáneo que rejuvenece. En gel ligera y no grasa probada científicamente para combatir los signos del envejecimiento, y se puede comprar desde aquí.

CREMA L’ORÉAL MEN EXPERT HIDRATANTE PARA HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
L'Oréal Crema hidratante para hombre, Antiarrugas y antienvejecimiento, Con ácido hialurónico hidratante para el envejecimiento, Para pieles secas y apagadas, Men Expert Power Age, 50ml
  • Con 5 acciones contra la edad
  • Elaborado con extracto de viña francesa
  • Hidrata eficazmente la piel
  • Protege e ilumina la piel
  • Viene en un recipiente conveniente y fácil de llevar

A continuación, y de las formas más interesantes de esta lista, damos en Amazon con esta crema hidratante de LÒreal, esta vez para hombre, que gusta especialmente por su acción antiedad.

Es una  crema hidratante fortificante de su línea Hydra Sensitive, la cual hidrata continuamente la piel, la protege de las agresiones y la vuelve más fuerte. Tiene una textura ultra-refrescante y no es grasa, ni deja sensación de pegajosa ya que penetra rápidamente.

Su efecto fortificante está pensado para proteger las pieles sensibles ya que reduce la sensibilidad de esta. ¿Cómo lo consigue? Su innovadora fórmula enriquecida con Savia de Abedul enriquece la piel con 4 minerales fortalecedores. Así se refuerza la resistencia natural de la piel y no tendrás que volver a preocuparte por tener la incómoda sensación de irritación. La puedes comprar desde aquí.

NUTRICIÓN INTENSA REPARADORA, EN AMAZON

Luego de prestar atención sobre el resto de los productos que estamos viendo, como estas cremas y otros sérums faciales, tenemos esta reparadora intensa en Amazon.

Elaborado en su mayoría por miel de Manuka, está especialmente concentrada en nutrientes y minerales esenciales, que es lo que lo hace como el principal ingrediente de su fórmula.

Además, y gracias a su función nutritiva, ayuda a reparar la barrera protectora de la piel para evitar el resecamiento de la misma. Con él, e inmediatamente después de su aplicación, notarás tu piel más nutrida y aliviada. Así, las zonas extrasecas se repararán recuperando su belleza natural. Puedes comprarla aquí.

TRATAMIENTO BIO ANTI-EDAD CON ACEITE SÉRUM, EN AMAZON

El siguiente que contamos dentro de la tienda de Amazon es un producto de cosmética que es toda una solución para todas las pieles. Se trata de un tratamiento bio anti-edad que es de lo más recomendado y valorado en la tienda.

Perfecta como tratamiento de día, para hidratar, rellenar y reafirmar la piel, gracias al aceite de Oliva Bio que posee y a ser rico en polifenoles con propiedades antioxidantes, esta crema combate eficazmente las arrugas y suaviza las líneas de expresión.

Al mismo tiempo, el pack trae un aceite sérum que actúa durante la noche para una piel lisa, suave y descansada. Así, noche tras noche lo que hará será reducir los signos de fatiga despertando la luminosidad de la piel. Con una eficacia probada, lo que hará será hidratar intensamente y suavizar la piel, al tiempo que la reafirmará, la tonifica y mejorará su elasticidad. Lo podemos comprar desde aquí.

MASCARILLA HIDRATANTE FACIAL ANTIEDAD DE LIMPIEZA PROFUNDA

Sin duda, este que te mostramos a continuación desde la tienda de Amazon es de las mascarillas faciales más completas, uno de los productos de belleza más completos que podemos hacernos en estos momentos, así como aprovecharnos de su gran oferta.

Hablamos de una arcilla facial que se complementará de la mejor manera posible con nuestra piel para conseguir hidratarla de una manera segura y garantizada en todo lugar. De limpieza profunda, utiliza propiedades del mar muerto.

Las cuales son ideales para el cuidado de la piel ya que tiene excelentes efectos para su cuidado y del que utiliza así ingredientes de la más alta calidad y funciona para todo tipo de piel. La misma tiene el objetivo de extraer las impurezas ubicadas profundamente en las capas de la piel, eliminando la suciedad y ayudando proporcionar una sensación relajante. Puedes comprarlo aquí.

CREMA CUIDADO FACIAL LÍQUIDO HIDRATANTE

L'Oréal Paris Hydra Genius Cuidado Líquido Facial Hidratante, Para Uso Diario en Pieles Mixtas a Grasas, 70 ml
  • Cuidado líquido ultra-concentrado en agua, Altamente hidratante,...
  • Hidratación intensa al instante, Retiene la hidratación de...
  • Aplica diariamente en la mañana y por la noche sobre el rostro y...
  • Fórmula enriquecida con Savia de Aloe Vera y Ácido Hialurónico...
  • Contenido: 1 x L'Oréal Paris Hydra Genius Cuidado Líquido...

En el lugar inmejorable de esta sección de Amazon, tenemos una crema hidratante muy particular y distintiva. Nos referimos al cuidado líquido facial hidratante, ahora en oferta.

Es un producto que, como se refleja, es un ultra-concentrado en agua, altamente hidratante e idóneo para pieles mixtas a grasas. Obtendremos con ella una hidratación intensa al instante donde retendrá la hidratación de forma continua.

Porque, al transformarse en agua al momento de la aplicación, ésta se fusiona fácilmente con la piel para liberar los activos en el corazón de la epidermis. De aplicación diaria por la mañana y por la noche sobre el rostro y cuello, estos estarán perfectamente limpios. Se recomienda realizar movimientos circulares para facilitar su acción. Puedes comprarla aquí.

SUERO/CREMA ÉCLAT SKINCARE CON VITAMINA C Y E

Suero de ojos con Retinol, Colágeno, Aloe Vera, Vitamina C y E - Crema para debajo de los ojos que ayuda a aclarar las ojeras, reducir las arrugas, las líneas finas y los ojos hinchados,15 Ml
  • 𝐒É𝐑𝐔𝐌 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐃𝐎𝐑...
  • 𝟒 𝐕𝐄𝐂𝐄𝐒 𝐌Á𝐒 𝐏𝐎𝐓𝐄𝐍𝐓𝐄...
  • 𝐒𝐔𝐏𝐄𝐑𝐂𝐀𝐑𝐆𝐀𝐃𝐎 𝐂𝐎𝐍...
  • 𝟑𝐗 𝐌Á𝐒 𝐈𝐋𝐔𝐌𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍...
  • 𝐀𝐍𝐓𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐉𝐄𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍...

Parece fácil de decir, pero decidirnos por una crema no es sencillo. El mercado está lleno de productos para todo tipo de pieles y con precios para todos los bolsillos. Una de sus grandes ideas es esta crema hidratante con vitamina C y E que damos en Amazon.

Es una crema antiedad de Éclat Skincare que fue premiada como la mejor antiedad de los Beauty Awards hace un par de años, en 2020.

Está formulada con Matrixyl 3000 y Argireline y cuenta con diez activos antioxidantes, vitamina C, colágeno y ácido hialurónico para un extra de hidratación. Así que no es de extrañar que cuente con más de 2.000 valoraciones. Además, su precio en Amazon no llega a los 10 euros. La podemos comprar en la tienda aquí.

Halloween estadístico, EE. UU. gana con la crisis energética y frenazo de la banca central

0

Comienza una semana atípica en la que festividades «de los muertos» mezclan tradiciones celtas, romanas y católicas que, con la excusa de recordar a los que ya no están con nosotros, sirven para normalizar y asimilar celebraciones milenarias paganas. Incluso los encargados de elaborar las estadísticas macroeconómicas parecen haberse contagiado de este Halloween global, maquillando la contabilidad nacional, disfrazándola, para que parezca lo que no es.

CRECIMIENTOS FICTICIOS

Primero fue China, con su repunte del 3.9% del PIB al cierre de septiembre, luego Estados Unidos con su 2,6% anualizado y, en Europa, Alemania y España anunciaron el pasado viernes repuntes levemente superiores al 0% trimestrales que, en comparación interanual, simula un crecimiento económico que es ficticio. Hacerse trampas al solitario es una de las actividades preferidas de los burócratas y les permite sacar pecho y negar una estanflación evidente.

En Estados Unidos, el citado incremento del 2,6% anualizado permite al país salir de la recesión técnica y será el clavo ardiendo al que se agarre el Partido Demócrata para intentar evitar el descalabro en las elecciones de midterm que se celebran el próximo 8 de noviembre.

Aunque el dato esconde una atonía de la demanda interna que, junto con la pérdida de vigor de la inversión (especialmente en el sector inmobiliario), revelan una verdad incómoda: que la economía del país crece gracias a las exportaciones de hidrocarburos cuyos precios se han disparado, sobre todo por la guerra en el Este de Europa.

la economía de ee.uu. crece gracias a las exportaciones de hidrocarburos cuyos precios se han disparado tras la guerra de ucrania

El consumo y la inversión frenan bruscamente mientras que las ventas de Gas Natural Licuado (GNL) y el aumento del gasto público, permiten a la todavía primera potencia mundial presentar unas cuentas trimestrales que parecen mejor de lo que son.

La Casa Blanca, consciente de que una cosa es la macro y otra la micro, sigue liberando reservas estratégicas de petróleo para reducir la factura energética de los hogares (sobre todo en combustible), lo cual provoca que los árabes pongan incluso en tela de juicio la capacidad de EEUU para garantizar el suministro de hidrocarburos en el futuro, además de acusarle de «manipular los mercados». Acusación sorprendente al proceder de un país que dirige un cartel petrolero.

PENDIENTES DE LA FED

Para introducir aún más salsa en este guiso, esta semana se reúne el consejo de gobierno de la Reserva Federal (el Comité Federal de Mercado Abierto) para volver a subir los tipos de interés. El mercado estima que el repunte será de 75 puntos básicos y todas las miradas estarán puestas en Jerome Powell, ante la posibilidad de que en la rueda de prensa posterior al encuentro de los gobernadores del banco central, el presidente avance una moderación el ritmo de subidas futuras. 

La gestora BlackRock considera que será en la reunión de diciembre cuando se pondrá sobre la mesa ese «pivote de la FED» que Wall Street espera como agua de mayo para seguir impulsando un rally bursátil que, como en el caso de la contabilidad nacional, maquilla otra realidad incómoda: que las valoraciones de las grandes empresas en Bolsa todavía están infladas.

Con el dato de PIB sobre la mesa, la inflación galopante y la fortaleza del mercado laboral estadounidense (que a pesar de dar síntomas de agotamiento sigue con buena salud) será difícil justificar ese frenazo, pero el mercado confía en que se produzca. 

EL BCE PISA EL FRENO

En Europa la reunión del consejo de gobierno del BCE concluyó cumpliéndose el guión establecido que avanzamos aquí hace una semana. Subida de 75 puntos básicos, endurecimiento del acceso a la barra libre de liquidez por parte de la banca (TLTRO) y aumento de la rentabilidad por la que que el banco central remunera a las reservas de las entidades financieras que están en su balance. Es decir, cierre del grifo del crédito para hogares y pymes mientras se sigue financiado a los Tesoros nacionales y grandes corporaciones manteniendo los programas de compra de deuda.

el bce cierra el grifo del crédito a hogares y pymes mientras mantiene el rescate de los tesoros públicos y grandes multinacionales

Respecto al famoso mecanismo antifragmentación (el denominado TPI) que fue anunciado hace meses para garantizar la estabilidad financiera de la eurozona no se produjeron novedades. En el comunicado del BCE ni siquiera se mencionó y, preguntada por esta cuestión, la presidenta de la institución monetaria Christine Lagarde dijo que en la reunión del consejo de gobierno no se había tratado el tema. La emisión de deuda alemana para ayudar al sector privado a superar la crisis energética lo ha cambiado todo y el fantasma de los eurobonos comienza a materializarse. 

EURIBOR Y RENTA VARIABLE

Lo más destacado de la rueda de prensa de Lagarde fue el cambio de discurso respecto al impacto que tendrá la recesión en la política monetaria. La política francesa ahora defiende detener las subidas de tipos una vez que se constate el fin del ciclo económico expansivo. Un giro dovish que hace respirar a los hipotecados, que viven pendientes de la evolución de un Euribor que experimentó el mayor descenso en un día desde el año 2008. A finales del primer trimestre podría detenerse el BCE, dejando las tasas de referencia entre el 2,5% y el 3%.

No obstante Lagarde insiste en que su estrategia es ir partido a partido (“reunión a reunión”, dice ella), sin ningún tipo de estrategia planificada (el forward guidance ya no existe) y será en la próxima reunión de diciembre cuando el BCE presentará sus previsiones de crecimiento económico e inflación para los próximos años. Bastará con decir que la inflación estará en torno al 2% en 2025 para justificar un frenazo que, como en el caso de la FED, podría impulsar la renta variable europea.

INFLACIÓN: LOS PRECIOS SIGUEN SUBIENDO

Y hablando de inflación, en España el Gobierno ha aprovechado el último dato de inflación para hacer propaganda, indicando que esta moderación del Índice de Precios al Consumo (IPC) es consecuencia de unas supuestas “medidas” dirigidas a reducir los costes de los hogares. Evidentemente esto es una falacia, pero cuela porque la mayoría de las personas no comprenden bien la diferencia entre inflación y nivel general de precios.

Inflación es, por definición, subida del nivel general de precios, aunque escuelas económicas como la austriaca consideren que, en realidad, se trata de expansión de oferta monetaria. Uno de los indicadores que sirven para medir esta inflación es el IPC (que excluye a los activos inmobiliarios y financieros), que en España asciende al 7,3% en variación anual según el dato adelantado de cierre de octubre.

siempre que la variación del ipc es superior al 0% refleja un incremento de los precios de los bienes y servicios

El hecho de que esta evolución anual sea superior al 0% implica que se ha producido un encarecimiento de bienes y servicios, aunque es cierto que se modera la subida porque el dato de septiembre fue del 8,9%. Por lo tanto, que baje la inflación no significa que bajen los precios.

De hecho, si nos olvidamos de la comparación anual y nos fijamos en la evolución mensual, en realidad los precios de la cesta de la compra (el IPC) subieron cuatro décimas en octubre, cifra que escala hasta las nueve décimas si excluimos energía y alimentos no elaborados (lo que se denomina inflación subyacente).

DESTRUCCIÓN DE LA DEMANDA Y DESEMPLEO

En resumen y más allá de disquisiciones teóricas la conclusión es que se reduce el ritmo de subida de los precios en España en términos anuales. Y la razón fundamental (aparte del efecto base) es el desplome de la demanda energética, porque cuando miramos la inflación subyacente vemos que se mantiene en niveles elevados al cerrar octubre en el 6,2%.

Este indicador refleja que la inflación se ha enquistado en nuestra economía y que se irá diluyendo a medida que baje el consumo de los hogares y la inversión empresarial, que es lo que busca el banco central con sus subidas de tipos de interés.

De hecho el mercado laboral español ya ha comenzado a mostrar su cara más amarga. El aumento del paro en el tercer trimestre (periodo tradicionalmente bueno por la campaña turística) es un indicador más de la debilidad de la supuesta recuperación de la economía nacional. Aunque quizás lo más destacable de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sea la pésima evolución de la Comunidad de Madrid, que pasa de ser una locomotora laboral ha ocupar el vagón de cola registrando el mayor descenso de empleo de todo el país.

AGENDA SEMANAL

En cuanto a las previsiones semanales, los inversores confían en que continúe el rally bursátil impulsado por esos vientos de cola que hemos mencionado cuando nos hemos referido a la estrategia de la banca central. Algunos analistas señalan que ya hemos visto los suelos en los principales índices mientras otros prefieren no lanzar las campanas al vuelo esperando que en 2023 se produzcan nuevas correcciones. Los cuatros trimestres suelen ser buenos para la renta variable y las elecciones en EEUU despejarán algunas incertidumbres que mantienen atenazados a los mercados.

Esta semana que ahora comienza es la más ajetreada de la temporada en lo que a presentación de resultados trimestrales se refiere, lo cual se verá acompañado de otro aluvión de datos macroeconómicos. Conoceremos el PMI manufacturero de China, la producción industrial y ventas minoristas de Japón, el dato de PIB preliminar de la eurozona de cierre de septiembre y el avance de la inflación. También se hará pública la evolución de ventas minoristas de Alemania, así como el estado del mercado laboral. Abróchense los cinturones.

Google, Amazon, Facebook y Apple siembran aún más la desconfianza entre los ciudadanos

0

En un momento en el que los ciudadanos están haciendo un uso mayor de la digitalización, es importante ser conscientes de otra de sus caras, la de la cesión de datos. En este sentido, respecto a las grandes tecnológicas (GAFA: Google, Amazon, Facebook y Apple), más de la mitad, un 57%, es consciente de que ceden sus datos, un 2% más que el 55% de 2021, según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), al que ha accedido en exclusiva MERCA2. En este marco, los usuarios que declaran que no confían en los gigantes tech suben del 23% de 2021 al 25,1% en 2022, un 10% más. También lo hacen los que señalan que no confían, pero consideran que es necesario, que pasan del 45,1% al 46,5%. Ambas opciones suponen un 71,6%, más de 7 de cada 10 usuarios.

CONCLUSIONES PRINCIPALES

El IV Estudio sobre conocimiento hábitos y uso de fintech en España presenta varias conclusiones y una de ellas es que aumenta la desconfianza hacia los gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Facebook y Apple. “Un 71,60% de los españoles no confían en las empresas tecnológicas, un 17,00% más que el 54,60% de los que no confían en los bancos. Aunque son conscientes de la cesión de datos, un 94,00% estaría dispuesto a ceder en mayor cantidad por contar con servicios que les den mayores contraprestaciones económicas”, señala el estudio.

aumenta el uso de servicios Fintech para contratar financiación, especialmente tarjetas y préstamos de pequeña cuantía

La segunda es que aumenta el uso de servicios Fintech para contratar financiación, especialmente tarjetas y préstamos de pequeña cuantía, que pasa del 16,50% al 22,70%, un 6,20% más; así como, el uso de comparadores para buscar las mejores condiciones en productos y servicios, que se eleva, en un año, del 34,50% al 40,50%. La segunda es que se incrementa la visión de las cripto como riesgos  La tercera es que el banco es aún el canal principal para operar de forma digital, al concentrar el  97,00% de la operativa, sin variación importante respecto a 2021. Sin embargo, la operativa a través de empresas Fintech ha crecido en apenas un año, del 16,50% al 21,10%.

https://panel.asufin.com/archivos/pdf/IV_ESTUDIO_CONOCIMIENTO_HABITOS_Y_USOS_DE_FINTECH_EN_ESPAÑA_OCTUBRE_2022.pdf

La tercera es que aumenta la brecha generacional. El tramo de 26 a 35 años usa de manera intensiva servicios Fintech, en un 33,70%, que desciende al 22,50%, en  tramo de edad siguiente, de 36 a 45 años. Al saltar al tramo de 56 a 65 años, el porcentaje de uso desciende al 5,00%.

Sobre los servicios Fintech que se utilizan, los de pago siguen siendo los principales, con algunas fórmulas que crecen como el Buy Now, Pay Later, que desarrollan los bancos pero también otras empresas y que supone el 88,90% de los servicios Fintech (un 0,90% más que el 88,00% del año

pasado) y un 18,80% del total de la población (0,30% más que el 18,50% del 2021).

DESCONFIANZA Y DATOS

Un 71,6% de los españoles no confían en las empresas tecnológicas (véase Google, Amazon, Facebook y Apple), un 17% más que el 54,6% de los que no confían en los bancos. Aunque son conscientes de la cesión de datos, un 94% estaría dispuesto a ceder en mayor cantidad por contar con servicios que les den mayores contraprestaciones económicas”, señala el estudio.

Quienes declaran que no confían en estos gigantes suben del 23% de 2021 al 25,1%

Quienes declaran que no confían en estos gigantes suben del 23% de 2021 al 25,1% en 2022, un 2,1% más. También lo hacen los que señalan que no confían pero que lo consideran necesario, que sube del 45,1% al 46,5% un 1,4% más. Ambas opciones ya suponen un 71,6%, más de 7 de cada 10 usuarios.

Los que consideran que solo conocen sus datos de uso suponen un 18,60%, 0,50% menos con respecto al 19,1% del año 2021. También bajan los que afirman que no lo saben, pero que les preocupa, que pasa del 18,10% del 2021 al 17,1% del 2022, un 1% menos. Por último, se reducen a un 4,80% los que afirman que no ceden ningún dato, un 0,3% menos que el 5,01% de 2021, y los que señalan que no lo saben pero que no les importa, que supone solo un 2,5% del total, un 0,2% menos que el 2,70% de 2021.

Por el contrario, los que declaran que confían descienden del 24% de 2021 al 23,10% de 2022, un 0,% menos y los que confían plenamente se mantienen prácticamente igual, ya que pasan del 4,4% de 2021 al 4,% en 2022, solo un 0,10% más.

LO PERSONAL

De forma parecida crece el conocimiento que tenemos con respecto a la cesión de nuestros datos personales a las entidades financieras. Así 8 de cada 10 españoles, un 79,9%, afirma que los bancos y aseguradoras conocen sus datos de uso y otros personales, lo que supone un 2,8% más que el 77% del año 2021, señala el estudio.

En el otro lado de la balanza, están los que afirman que solo conocen sus datos de uso, que caen del 10% de 2021, al 8,1% del 2022, un 1,9% menos. También descienden los que señalan que no lo saben pero que no le importa que pasan del 9,60% de 2021 al 9,1% del 2022, un 0,5% menos.

Los que afirman que no ceden ningún dato solo suponen un 0,70%

Los que señalan que no lo saben pero no les importa bajan del 2,7% de 2021 a tan solo un 2,2% en 2022. Por último, los que afirman que no ceden ningún dato solo suponen un 0,7%, apenas un 0,1% más que el 0,% del año anterior.

En medio de una situación económica marcada por la subida de precios e incertidumbre, sigue elevado el porcentaje de españoles que cedería una mayor cantidad de sus datos personales por recibir servicios más baratos. En concreto, el 94,%, un 3,3% más que el 91,1% del año 2021. Sube también la tercera opción, la de recibir servicios más rápidos y cómodos, que motiva al 51,4%, un 0,5% más que el 50,9% del año 2021.

EL CANAL PRINCIPAL

Hay que apuntar que el banco es aún el canal principal para operar de forma digital, al concentrar el  97% de la operativa, sin variación importante respecto a 2021. Sin embargo, la operativa a través de empresas Fintech ha crecido en apenas un año, del 16,50% al 21,1%.

más de la mitad de los usuarios no confía en bancos y aseguradoras

Más de la mitad de los usuarios no confía en bancos y aseguradoras. En concreto, un 13,5% declara que no confía, un 0,20% más que el 13,30% del año 2021, y un 41,10% que no confían pero que las consideran necesarias, un 4,40% más que el 36,70% del año 2021. Aunque supone más de la mitad de los usuarios, un 54,60%, supone un porcentaje muy inferior, un 17,00% menos, que el 71,60% que declara desconfiar de las empresas tecnológicas.

De hecho, un porcentaje elevado, un 40,90% señala que confía, aunque ha bajado un 3% con respecto al 43,9% del 2021.

La inmobiliaria Cano & Pujol ofrece servicios para el promotor de obra nueva

0

Para llevar a cabo un proyecto inmobiliario de obra nueva, se necesita el análisis y la contemplación de varios aspectos relevantes previos a su ejecución. Una buena planificación estratégica, que tenga en cuenta el presupuesto, los objetivos propios y las necesidades del mercado, es el pilar de todo proyecto efectivo.

En este sentido, es clave tener en cuenta la viabilidad urbanística, económica y técnica, así como también otros aspectos, tales como la ubicación, la logística y la comercialización. Para cada etapa, la inmobiliaria Cano & Pujol Prime Real Estate ofrece asesoramiento y acompaña el desarrollo de todo proyecto de obra nueva desde sus comienzos, para ayudar a los promotores a alcanzar máxima rentabilidad.

La preparación de una obra nueva, de la mano de Cano & Pujol

Desde hace años, los servicios al promotor de obra nueva de la inmobiliaria Cano & Pujol han dado lugar a proyectos fructíferos de promotoras inmobiliarias, gracias a su experiencia en el sector y a todo un equipo altamente cualificado en planificación estratégica y logística.

Su conocimiento especializado en el mercado inmobiliario de Cataluña, los habilita a desarrollar un asesoramiento integral, que comienza con la búsqueda del suelo adecuado. Para encontrar la ubicación idónea en la que se ejecutará el emplazamiento de la obra nueva, es fundamental el desarrollo previo de un estudio de mercado en profundidad.

La evaluación de la viabilidad del proyecto contempla, no solo los medios y las metas del promotor, sino también las necesidades de los habitantes, para dar vida a una obra adecuada a la demanda actual, en localizaciones pertinentes.

Es así que la planificación que desarrolla Cano & Pujol permite ayudar a los promotores a alcanzar sus beneficios, así como también emplazar propiedades inmobiliarias que se ajusten a lo que los compradores están buscando.

Ejecución y comercialización

La ejecución de la obra requiere de distintos análisis y tareas previas y posteriores, para las que el equipo de Cano & Pujol está calificado a la hora de resolverlas. En principio, llevan a cabo los estudios geotécnicos de la ubicación, así como también el acondicionamiento del terreno, teniendo en cuenta todos los aspectos técnicos que pueden intervenir en la edificación, para que esta se desarrolle sin contratiempos ni imprevistos. A su vez, se encargan de gestionar las licencias, autorizaciones y requisitos pertinentes, según cada proyecto y sus requisitos legales.

Finalizada la obra nueva, el departamento de interiorismo decora y prepara los ambientes, de la mano de especialistas en Home Staging, para después pasar a la fase de comercialización.

Con una amplia cartera de clientes y herramientas innovadoras de promoción inmobiliaria, la agencia Cano & Pujol se desenvuelve como la intermediaria por excelencia en la venta de proyectos de obra nueva. Para ello, desarrollan estrategias online de posicionamiento en internet, la elaboración de maquetas virtuales 3D de la propiedad y de un catálogo digital, así como también técnicas de marketing offline, acompañadas de publicidad tradicional.

De esta manera, Cano & Pujol ahorra preocupaciones y tiempo a los promotores inmobiliarios, colaborando en la gestión integral de proyectos, desde sus cimientos hasta su venta. 

Digi mantiene a raya las portabilidades de Telefónica y Vodafone

0

Digi y el resto de Operadores de Móvil Virtual (OMV) han alcanzado un éxito rotundo en portabilidad fija y móvil cerrando un agosto con grandes resultados. En contrapartida, Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil no han logrado sortear los baches durante su trayectoria en el mismo periodo, y han reflejado saldos netos de portabilidad negativos, según el último informe de la Competencia Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

DIGI Y LAS OMV ARRASAN DURANTE EL VERANO

Digi consiguió unas cuotas altas de portabilidad durante el último mes del verano, concretamente, 40.000 nuevos clientes. En agosto lideró el mercado de portabilidades móviles gracias a su política de precios agresiva ultra ‘low cost’, por lo que su situación actual es infranqueable, ya que es uno de los pocos operadores que ha logrado cifras positivas en agosto.

De hecho, según los analistas del sector, en España la variable que es más importante en lo relacionados con los usuarios para que estos procedan a cambiar de un operador a otro es el precio que le cobren las operadoras. En este sentido, Digi es una compañía que tiene todas las papeletas para convertirse en la mejor OMV de las telecomunicaciones en territorio español. Pero no solo eso, la compañía rumana supera a Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil en el campo de las portabilidades móviles, un hecho que resulta preocupante para las grandes telecos.

MásMóvil pierde más de 9.000 líneas móviles por problemas de migración a LycaMobile, pero gana más de 15.000 clientes de teléfono fijo

Digi cuenta actualmente con más de 4 millones de usuarios de línea móvil y fija, un incremento del 39% respecto al año anterior, y pretende seguir creciendo de cara a final de 2022. No obstante, la operadora de origen rumano se posiciona como una de las candidatas para extender su fibra y congregar espectro 5G si la fusión entre Orange y MásMóvil finalmente se hace efectiva.

DIGI Y LAS OMV GANAN MÁS CLIENTES FIJOS

Tal y como reflejan los últimos datos de la CNMC, MásMóvil ha llegado a perder más de 9.000 líneas móviles por primera vez en agosto desde que se tiene constancia de la contabilidad de sus cifras dentro del organismo. Sin embargo, fuentes del mercado alegan que esa pérdida de clientes tuvo lugar por unos problemas de migración de LycaMobile, una de sus operadoras virtuales. Sin este inciso, en postpago, el Grupo MásMóvil ganó 18.000 accesos, la mitad de los que ganó la operadoras de origen rumano Digi.

en la parte fija, MásMóvil ha remontado consiguiendo más de 15.000 accesos

Sin embargo, en la parte fija, MásMóvil ha remontado consiguiendo más de 15.000 accesos, la que más clientes cosecha entre las grandes telecos. Por su parte, Telefónica y Vodafone continúan perdiendo clientes fijos, concretamente 13.668 líneas y 7.000 líneas, respectivamente. Orange alcanza los 1.829 usuarios de teléfono fijo gracias a su contenido audiovisual deportivo.

LAS CLARAS VENCEDORAS

Asimismo, la CNMC indica que las OMV, entre las que se incluye Digi, vuelven a ser claras vencedoras ganando en agosto la cifra de 27.000 abonados fijos, debido nuevamente a la oferta de bajo coste. Por último, el total de líneas de telefonía fija cerró con 18,19 millones de líneas, con 3.494 líneas menos en el mes. Se portaron 118.707 números fijos, un 9,8% menos que en el mismo mes del año anterior.

LAS PORTABILIDADES CAEN UN 7,5% EN AGOSTO

De acuerdo al último documento de la CNMC, las portabilidades han caído en agosto un 7,5% respecto al mismo mes del año anterior, con 619.569 cambios de compañía. No obstante, todas las compañías han conseguido salir a flote durante el mes de agosto, anotándose un total de 190.116 líneas móviles, con un crecimiento del 3% interanual. Incluso en agosto, los tres principales operadores representaron el 72,6% del total de líneas móviles del mercado.

Esta cifra supone unos 15.000 trasvases de clientes más que en el mes de julio, que cifran en 500.862 las portabilidades móviles, lo que supone un 6,9% menos que el volumen registrado en el mismo mes de 2021.

LA BANDA ANCHA SIGUE CRECIENDO

En cuanto a banda ancha, las líneas de fibra óptica continúan creciendo y suman 13,4 millones tras añadir 79.514 nuevas contrataciones. El 37,1% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 4,96 millones de líneas. Le siguen Orange, Grupo MásMóvil y Vodafone. A nivel anual, respecto a agosto de 2021, destaca el aumento de 1,1 millones de líneas FTTH, frente a la pérdida de 0,5 millones de líneas con tecnología DSL.

el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) ganó este mes 9.932 líneas

Finalmente, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) ganó este mes 9.932 líneas y acumula 1.033.009 líneas, de las cuales 1.000.461 son de fibra. El mes de agosto finalizó con 2.135.806 líneas de NEBA local.

Novartis se deja llevar por el teletrabajo y cierra su sede en España

0

Hace ya dos años que el teletrabajo llegó para quedarse. A priori, un avance en materia de conciliación laboral, flexibilidad y mejora del bienestar. Sin embargo, la modalidad del trabajo online comienza a suponer una disyuntiva algo comprometida: si la gente trabaja desde sus casas, ¿las oficinas dejaran de existir?

LAS DUDAS POR DESPEJAR

La respuesta es aún una incógnita, aunque a estas alturas el mercado inmobiliario puede hacerse una idea. El ejemplo más claro es el de la farmacéutica Novartis, quien ha puesto en venta su sede en España dentro de una estrategia de reducción de costes. El objetivo de la multinacional es el de liberar el gran inmueble que poseen en Barcelona y trasladarse a unas instalaciones menores, todo como consecuencia del teletrabajo y la ausencia ya de necesidad de espacios grandes para sus empleados.

El business travel es un negocio clave y tiene un plan de crecimiento importante en la hoja de ruta del grupo para 2022-2026

Hay que señalar que Ávoris, la mayor compañía del sector de las agencias de viajes, ya prepara una nueva regulación de las condiciones laborales y teletrabajo. Entre ellas la posibilidad de trabajar en remoto el 50% de la jornada, pudiendo elegir los días y los turnos. Un modelo de trabajo híbrido que en otros términos podría establecerse en 2 días de teletrabajo y 3 presencial.

Aunque la promotora de viajes no planea ahora mismo ningún movimiento para sus oficinas, todo será que el teletrabajo se implante de manera definitiva y la entidad se encuentre con inmuebles vacíos. De hecho, no es la única agencia de viajes en sumarse al modelo híbrido de trabajo. Viajes El Corte Inglés planea un proyecto piloto para 1.000 de sus empleados de los diferentes departamentos corporativos de la empresa. La estrategia pasa por ofrecer hasta un 80% de trabajo online.

NOVARTIS NO QUIERE TELETRABAJO NI OFICINAS CORE

Si las tecnologías han cambiado nuestra forma de relacionarnos el teletrabajo ha hecho lo suyo en el sector laboral.

El teletrabajo implica unas comodidades que hace 20 años eran totalmente impensables, pero en este punto es el tejido empresarial quien debe realizar un balance sobre los beneficios y las desventajas. Y el primero de ellos se refiere a las inversiones inmobiliarias.

Ante la ausencia de empleados que acudan de manera presencial al centro de trabajo, muchas de las grandes empresas del país comienzan a tomar las primeras decisiones respecto de sus oficinas y activos.

Norvatis ya ha anunciado la venta de su sede en España

Uno de ellos, la farmacéutica Norvatis, que ya ha anunciado la venta de su sede en España en la Gran Vía de les Cortes Catalanas, en Barcelona, por un valor 40 millones de euros. La operación ha sido asumida por el grupo alemán Freo y se enmarca en la estrategia de la compañía de reducir costes después de que la mayoría de su plantilla se acogiera al teletrabajo.

UN NUEVO MODELO

Con todo, ha irrumpido un modelo nuevo dentro del mercado inmobiliario de las oficinas y son las oficinas ‘core’. Esto es nuevos espacios flexibles alejados de las grandes salas llenas de mesas y ordenadores y con distintas áreas de recreación.

El teletrabajo, o mejor dicho los modelos híbridos que combinan la presencialidad con el trabajo desde casa ha provocado una remodelación de las oficinas, reduciendo así el espacio de trabajo y aumentando de otra manera las salas de reuniones, los comedores, las zonas de confort… Con simpleza, se trata de la necesidad de crear espacios con entornos sociales más dinámicos y oficinas flexibles que se adapten a los cambios de los hábitos laborales.

INFORME CBRE

Sobre esta cuestión, la promotora CBRE ha elaborado un estudió en donde se destaca el sistema de oficinas flexibles frente al modelo tradicional y por encima del teletrabajo.

Después de dos años de pandemia el tejido empresarial aún valora cuál será el mejor modelo de trabajo a futuro, sin ser el trabajo en remoto el favorito. Razón de peso para que los inmuebles de oficinas ‘core’ sean los preferidos por los grandes inversores.

En la línea, el 80% de las empresas del sector inmobiliario encuestadas por CBRE afirma que ya cuentan en su cartera con algún inmueble destinado a esta modalidad de oficinas y 7 de cada diez confirman la intención duplicar este tipo de activos en un plazo de un año. O lo que es lo mismo: los espacios flexibles se convierten en una alternativa al alza dentro del mercado inmobiliario de oficinas.

Las oficinas core cubren la necesidad de crear espacios con entornos sociales más dinámicos y oficinas flexibles

Con datos, este tipo de inversiones suponen un 1,5% del total del mercado inmobiliario de oficina en Madrid y un 2,8% en Barcelona, lo que significa un aumento del 0,3% y del 1,4% respectivamente. De otro lado, los 19.500 puestos disponibles de oficinas flexibles que existen en la capital tienen ya una ocupación del 63%.

Wallbox saca la artillería pesada para conquistar Estados Unidos

0

Wallbox está claramente infravalorada por los inversores. Los consensos de analistas consultados por MERCA2 apuntan a un precio de 17 dólares por acción, un 155% por encima de los precios actuales, en la zona de los 6,65 dólares por título. La compañía fundada por Enric Asunción se puso como objetivo liderar el negocio de los cargadores eléctricos y el paso fundamental es conquistar Estados Unidos. El sector tiene un negocio de 1,6 billones de dólares en todo el mundo.

Wallbox tiene enfilado la consecución de esta meta tras la inauguración de su planta de fabricación en Arlington (Texas) tras una inversión de 70 millones y cuya capacidad de producción alcanzará los 250.000 cargadores este mismo 2022 y el millón en 2030. Estas unidades se destinarán únicamente para el mercado americano. Los planes para abastecer el mercado europeo se centran en España, con dos fábricas en Barcelona, y en la planta de China.

LA ÚLTIMA GRAN INVERSIÓN DE WALLBOX

Esta fábrica es la última gran inversión en Wallbox y por el momento pone el broche de oro para cerrar operaciones y servicios para Norteamérica, incluyendo la sede de Mountain View (California) y los almacenes situados en este mismo estado, como Bloomington y el situado en Burlington (Carolina del Norte).

Planta de Wallbox en Arlington
Planta de Wallbox en Arlington

Como punto de inicio, Wallbox comenzará a producir en esta nueva ubicación el modelo Pulsar Plus, el más vendido del mundo. No obstante, no será el único modelo. La compañía pondrá en marcha la producción de Hypernova, destinado al mercado público, a partir de 2023.

Hypernova es la gran esperanza de Wallbox, junto con la inversión de cara a obtener una mayor reconocimiento entre el público residencial. Con este sistema, se refuerza la infraestructura de carga pública en carreteras y se simplifican los viajes de larga distancia, una solución que incrementaría la venta de vehículos eléctricos. En España, es uno de los principales problemas al no disponer de estos cargadores debido a la gran competencia existente por la potencia de la red. El producto estará disponible el próximo año y dispone de una potencia de carga de 400 kW, reduciendo así los tiempos de repostaje. De esta forma, es capaz de cargar la autonomía de 160 kilómetros en apenas cinco minutos.

HYPERNOVA, LA GRAN BAZA DE WALLBOX PARA LAS AYUDAS PÚBLICAS

Este cargador es la gran baza de la compañía catalana para acceder a las ayudas del plan Biden. En concreto, la Casa Blanca pretende crear grandes estaciones de servicio por 35 estados con un importe inicial de 900 millones de dólares. Para la instalación de los cargadores, el montante alcanza los 5.000 millones de dólares durante los próximos cinco años, según ha aprobado recientemente el Congreso de los Estados Unidos.

El montante es ínfimo en comparación con el plan que ha diseñado el equipo de Gobierno, con una aportación de un billón de dólares. Como ocurre en Europa, el principal problema al que se enfrenta la transición energética son las redes. En España falta potencia para instalar cargadores de carga ultrarrápida, que se tienen que apoyar en los contaminantes grupos electrógenos.

Para apoyar esta medida, la Administración pública estadounidense está realizando grandes compras de vehículos eléctricos, quintuplicando el presupuesto para estas partidas en este año respecto a 2020. De hecho, las administraciones federales y organismos dependientes solo pueden adquirir estos vehículos, ya sean 100% puros o bien híbridos enchufables.

LA ADMINISTRACIÓN BIDEN, UNO DE LOS POTENCIALES CLIENTES DE WALLBOX

En total, unos 650.000 vehículos dependen de los organismos de la Casa Blanca y las compras alcanzan las 50.000 unidades anualmente. Con este plan, Wallbox tendría la llave para poder gobernar al sector de las soluciones de carga en Estados Unidos en muy poco tiempo, más cuando se ha propuesto el objetivo de llegar a los 1.000 millones de facturación en 2025.

Esta meta es aún factible habida cuenta del crecimiento exponencial de la compañía. En el segundo trimestre, la compañía registró unos ingresos récord de 39,5 millones de euros, un alza del 124% más respecto al mismo periodo de 2021. Asimismo, el margen bruto alcanza el 41,1%. Y todo ello en plena guerra de Ucrania y la falta de componentes, con las cinco subidas de tipos de interés que afecta a familias y empresas. Wallbox dará a conocer la evolución del tercer trimestre en apenas diez días.

En Arlington, una planta de 12.000 metros cuadrados, se producirán todos los modelos destinados al mercado estadounidense, tanto para el residencial como bidireccionales y la carga ultrarrápida destinada a las estaciones de servicio situadas en las autopistas.

LA ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN DE WALLBOX PASA POR ARLINGTON

«Llevar la capacidad de producción de Wallbox a los Estados Unidos refuerza significativamente nuestro potencial para satisfacer las necesidades de ese mercado, uno de los más importantes para nosotros junto con Europa y China», ha a sostenido Asunción.

«Esta nueva fábrica no solo tiene un papel fundamental en nuestra estrategia de expansión en Norteamérica, ya que nos posibilitará mejorar los tiempos de entrega y reducir los costes de transporte, sino que es esencial para conseguir nuestra meta de ser la empresa líder en soluciones de carga para vehículos eléctricos y gestión de la energía en todo el mundo», ha apostillado.

El hito de Wallbox es poder inaugurar esta planta un año después de su debut bursátil. A juicio del consejero delegado de la firma catalana, «Estados Unidos muestra enorme potencial que nos permite seguir impulsando la transición energética a nivel global, nuestro gran objetivo», ha sostenido.

Lidl y Aldi se resisten a la subida de precios

0

La elevada inflación no para de causar una subida de precios en los productos, pero sobre todo este incremento donde se está notando más es en la cesta de la compra. Sin embargo, hay dos compañías de supermercados que se están oponiendo al peso de la inflación y todavía se resisten a subir los precios, como es el caso de Lidl y Aldi.

Así, dos de los principales supermercados de ‘discount’ como Lidl y Aldi siguen manteniendo precios y recogen las menores subidas de precios, en comparación con el resto de hipermercados y supermercados. Además, las dos cadenas de supermercados de origen alemán continúan subiendo posiciones en el mercado español con grandes planes de expansión que tienen el objetivo de seguir incrementando su superficie comercial en nuestro país.

De esta forma, teniendo también en cuenta el último informe de la OCU, que realiza un análisis de cuáles son los supermercados e hipermercados más caros y más baratos en España, se deduce que Lidl se encuentra entre las firmas con los mejores precios para los consumidores, además de Aldi.

ALDI y LIDL CONTIENEN LOS PRECIOS

Las cadenas de supermercados Aldi Y Lidl se resisten a la inflación y se encuentran entre los super que menos han subido los precios en nuestro país. De igual forma, Aldi y Lidl se encuentran por debajo del 12,7% de incremento que se ha registrado en el sector en general. Asimismo, Aldi y Lidl cada vez acumulan una mayor cuota de mercado en España como cadenas de renombre nacional, aunque tienen que seguir haciendo frente al fuerte crecimiento de los super regionales y a sus competitivos precios.

En concreto, la cadena Aldi es uno de los supermercados que más sigue conteniendo el repunte de precios, en nuestro país, por debajo del sector, en un contexto marcado por el alza de la inflación como consecuencia del impacto de la guerra de Ucrania.

Aldi se situó un 1,5% por debajo del incremento del 12,7% registrado en el sector

Así, al comparar la subida de precios entre septiembre de este año respecto a septiembre de 2021, Aldi se situó un 1,5% por debajo del incremento del 12,7% registrado en el sector, sin frescos, según los últimos datos de Kantar Worldpanel aportados por la cadena de supermercados.

«Aldi se consolida como dique de contención ante la subida de precios generalizada en el mercado, conteniendo el incremento por debajo del promedio de la distribución. Ante el contexto actual de inflación, el consumidor está buscando vías de ahorro para contener el coste de su cesta habitual», ha destacado la compañía.

«Aldi, con sus precios bajos siempre, se está convirtiendo en una opción de compra sencilla y asequible que ayuda al consumidor a encontrar estas vías de ahorro», ha añadido.

INCREMENTO DEL CONSUMO DE MARCA BLANCA

Las marcas blancas de los supermercados e hipermercados se encuentran en su mejor momento, ya que registran, en este 2022, su mayor consumo desde hace cuatro años, como consecuencia de que la inflación ha registrado una de sus mayores subidas en los últimos 37 años. Además, se trata de una tendencia que sigue al alza y que se va a mantener, debido a que los productos de marca blanca ya suponen el 42% del presupuesto total de la cesta de la compra de los consumidores.

A ello, se le suman promociones semanales y una «fuerte» presencia de la marca propia (el 86% de su surtido), junto con otras ofertas en productos básicos de la cesta de la compra y otros productos favoritos de los clientes de Aldi que «les permiten encontrar cada semana productos básicos, entre estos productos frescos, al precio más bajo del mercado».

Con una cuota de mercado del 1,4% y un intenso plan de expansión que le llevará a cerrar el año con cerca de 400 supermercados abiertos en España, Aldi «sigue ganándose la confianza de los consumidores» y más de seis millones de familias españolas, según datos de Kantar Worldpanel, confían en la compañía para realizar su compra habitual.

EL AUGE DE LOS SUPERMERCADOS DE ‘DISCOUNT’

En una situación inflacionista, algunos supermercados se resisten a la inflación y continúan sin subir precios, además de que registran las menores subidas de costes para los consumidores, como es el caso de Lidl y Aldi. En concreto, lo que más llama, en la actualidad, la atención de los consumidores son los hipermercados y supermercados que cuentan con marcas propias, ya que ofrecen unos precios más competitivos para los clientes.

De esta forma, existe una mayor predilección de los consumidores hacia los supermercados conocidos como de descuento o ‘discount’, gracias a la gran cantidad de promociones que lanzan prácticamente por semana.

Asimismo, el último informe de la OCU de su estudio anual de supermercados registra al supermercado Aldi como uno de los super que continúan teniendo precios más asequibles para sus consumidores, además de los supermercados Aldi.

IAG: los retos a los que se enfrenta ante un 2023 incierto para las aerolíneas

El holding hispano-británico IAG sigue inmerso en el proceso de recuperación tras la pandemia. Sus aerolíneas han vuelto a ser rentables en el tercer trimestre del año, impulsadas por la recuperación del tráfico aéreo, especialmente en los meses de verano.

Desde la compañía que preside Luis Gallego son optimistas respecto a los resultados que obtendrán para el final del ejercicio, llegando a los 1.200 millones de euros de beneficio operativo, pero factores relacionados con el contexto económico y relativos al sector aéreo pueden poner en problemas al grupo en 2023.

EXPERTOS CONSERVADORES

Con la economía encaminándose a una recesión técnica, los expertos son conservadores respecto al comportamiento del sector próximo ejercicio. El alza de los precios del combustible como consecuencia de un petróleo en niveles elevados, y la cada vez más intensa competencia son potenciales amenazas para el grupo aéreo.

En este sentido, la firma de inversión Stifel destaca que aún considera que 2023 será «secuencialmente más difícil», tanto para la matriz de Iberia como para el sector, a medida que la demanda de pasajeros se desvanezca. «Una vez que la demanda acumulada se ‘solucione’, la debilidad del consumidor probablemente se convertirá en un viento en contra más directo«, aseguraron sus analistas.

EL ALZA DEL PETRÓLEO TENSIONA AL SECTOR

Esto, desde la firma, probablemente afectará los precios. Es por ello que considera que pasar los elevados costes del combustible se vuelve «cada vez más desafiante«, particularmente a medida que terminan las coberturas de combustible favorables. En este sentido, IAG ha aumentado la cobertura de combustible desde el 65& hasta el 68%, siendo una de las firmas del sector mejor posicionada en este sentido.

Sin embargo, la cifra aún está lejos de la que registraba en época prepandemia. Stifel destaca que los costes unitarios sin combustible fueron peores en comparación con los niveles de 2019, por lo que sigue siendo cauteloso con respecto a las tendencias de los costes del combustible hasta ahora.

La situación de endeudamiento aleja todavía más el retorno a los dividendos de la compañía, que además tendrá que asumir gastos de inversión en nuevos aviones para renovar el 60% de su flota

«A pesar de los buenos resultados, mantenemos recomendación en Neutral. El sector se ve afectado por la desaceleración de la economía y alza del nivel de precios. A ello se une el elevado precio del petróleo, lo que impacta directamente en las aerolíneas y limita su atractivo«, destacan desde Bankinter.

LA DEUDA SIGUE SIENDO UNA PESADA LOSA

La reducción de su endeudamiento es uno de sus principales retos a los que tendrá que hacer frente, especialmente si se da un entorno de recesión. Y es que, a pesar de contar con una cobertura de divisas natural y un relativo poder de fijación de precios al haber reanudado las rutas atlánticas, la compañía sigue con un nivel de deuda muy elevado.

En el tercer trimestre IAG ha conseguido reducir en 609 millones de euros su pasivo desde el 31 de diciembre de 2021 hasta septiembre, situándolo en 11.058 millones de euros. Sin embargo, el holding de aerolíneas prevé que la deuda neta aumente a finales de año, debido a los patrones estacionales de reservas y a la inversión en inmovilizado relacionada con las entregas de aeronaves en el cuarto trimestre.

«A medida que la crisis del coste de la vida se intensifica en muchos mercados clave, las vacaciones se caerán de la lista de gastos esenciales», DICEN EN IAG

La situación de endeudamiento aleja todavía más el retorno a los dividendos de la compañía, que además tendrá que asumir gastos de inversión en nuevos aviones para renovar el 60% de su flota antes del final de la década.

De momento, la junta de accionistas de la firma ya ha dado el visto bueno a la compra de 87 aeronaves Boeing y Airbus. Y, de igual manera, Iberia tendrá que hacer frente a la compra total de Air Europa, la compañía perteneciente a la familia Hidalgo, a la que han puesto de límite finales del próximo marzo.

COMPETENCIA ES CADA VEZ MÁS INTENSA

Con la inflación aún en niveles elevados, las compañías aéreas están subiendo sus tarifas para repercutir los gastos energéticos en los clientes. Lo que supone que, ante un descenso del consumo por la recesión de la que avisan tanto instituciones como firmas de inversión, los viajeros serán más selectivos a la hora de viajar y también de elegir las aerolíneas con las que hacerlo.

«A medida que la crisis del coste de la vida se intensifica en muchos mercados clave, las vacaciones se caerán de la lista de gastos esenciales, por lo que somos cautelosos con respecto al próximo año«, aseguran desde la firma de inversión Hargreaves Lansdown respecto a los resultados de IAG.

las compañías aéreas de bajo coste son las mejores posicionadas para mantener la fidelidad de sus usuarios

De esta manera, las compañías aéreas de bajo coste son las mejores posicionadas para mantener la fidelidad de sus usuarios, así como arrebatárselos a las firmas tradicionales. Una situación que ya se está dando en algunos de los aeropuertos nacionales e internacionales y de la que Ryanair es la que más beneficiada está saliendo.

Es por ello que la lowcost irlandesa que dirige Michael O’ Leary, no solo ya está incluso por encima de la cifra de pasajeros de 2019 (año prepandemia) en algunos aeropuertos, sino que también está ganando cuota de mercado a medida que sus rivales han ido perdiendo terreno por la difícil situación económica.

En este sentido, según las cifras de los aeropuertos gestionados por Aena, Ryanair aumentó de enero a septiembre su cuota de mercado en un 3,8%. Mientras, Iberia, British Airways y el resto de aerolíneas de bajo coste de IAG perdieron cuota de pasajeros en los aeropuertos gestionados por la compañía española. Asimismo, otras firmas lowcost como easyJet o Jet2 también han incrementado su cuota.

El Grupo Prisa necesita dinero (una vez más)

El desasosegante crecimiento de los tipos de interés amenaza con ahogar al Grupo Prisa, que se ha lanzado a la búsqueda de nuevos inversores para cocinar la que sería su tercera ampliación de capital en apenas cuatro años. 

El presidente Joseph Oughourlian sabe que si quiere acudir a esta nueva oxigenación de la compañía necesita que sus socios se acompasen a sus intereses para no tener que opar al grupo. Podría abstenerse en esta operación su socio más cercano, Vivendi, muy dolido tras el bloqueo de La Moncloa a su operación ampliar su posición dentro de Prisa.

En Prisa han rebajado los tambores de ampliación al remitir una aclaratoria a la CNMV: «En relación con las noticias aparecidas en diversos medios de comunicación, la sociedad informa de que está actualmente analizando distintas alternativas estratégicas con la finalidad de reducir la deuda financiera del grupo PRISA y los costes financieros asociados con la misma, sin que hasta la fecha se haya adoptado ninguna decisión». 

MONTAÑA RUSA DEL CAPITAL PARA AHUYENTAR LA QUIEBRA

Alardeaba Prisa por haber domado su deuda, pero esta se volvió a elevar en 2021 y va camino de volver a hacerlo en el presente ejercicio. El grupo editor de la Cadena SER y El País todavía sufre los efectos de la dura resaca de 2006.

El multimedia decidió aquel año lanzar una OPA sobre Sogecable con la que disparó una deuda que parecía asumible (751 millones en 2005) hasta convertirla en peligrosa (2.710 en 2006). La crisis de las hipotecas subprime le estalló en la cara a Juan Luis Cebrián, que vio como el grupo mediático más influyente de España en los últimos cuarenta años se asomaba a la causa de disolución al tener unas deudas contraídas superiores a los 5.000 millones.

Por suerte, para ellos, Prisa no despachaba latas de tomate sino estabilidad al Estado. Es por ello que la banca les dio cuerda y les acabó cambiando créditos a cambio de unas acciones que solo tenían el valor de influir en el grupo que más influye. 

Prisa se fue derechizando, dejando huérfano mediáticamente a la mitad del país, mientras su deuda se encauzaba gracias a la presión de inversores como Joseph Oughourlian, que descabalgó a Juan Luis Cebrián y reconcilió a dos de los grandes poderes fácticos: Prisa y el PSOE de Pedro Sánchez, hoy tanto monta, monta tanto.

Ampliaciones de capital, una reducción de casi 600 millones en 2020 para salir e la causa de disolución porque su patrimonio neto era inferior a las dos terceras partes de la cifra del capital social, y la venta de activos como Cuatro, Digital+ o Santillana (por más de 2.000 millones), han mantenido con vida al conglomerado mediático.

Eso sí, la depreciación del mismo es de aúpa: la acción de Prisa cayó un 99,6% entre 2000 y 2017 y este 2021 supera el 30%.

LA DEUDA ETERNA DEL GRUPO PRISA

La deuda de Prisa cayó en 2021 hasta los 834 millones, cifra que ha repuntado hasta los 904 a fecha 30 de junio de 2022 tras la compra del 20% de su división de Audio (Cadena SER y musicales) al Grupo Godó.

Al menos, Oughourlian ha atado una mayoría estable gracias a su fondo Amber Capital, la luxemburguesa Oviedo Holdings, sus amigos franceses de Vivendi (acusados de ‘lepenistas’ por el tándem Miguel Barroso-José Miguel Contreras) y la socialista Global Alconaba que lidera Andrés Varela Entrecanales (dueño de una de las productoras encargadas de realizar la docuserie sobre Sánchez). 

Menos confianza tiene el inversor de origen armenio en los cuartos accionistas (Rucandio de la familia Polanco, que están sostenidos por el crédito del Santander) y del conglomerado de accionistas hipersensibles a los vientos políticos (entre los que destacan el ‘cebrianita’ Carlos Slim, Telefónica o el banco liderado por  Ana Patricia Botín, muy afectada por la caída de Javier Monzón al frente de Prisa).

Oughourlian se siente seguro al frente de Prisa (el 99,9% de los accionistas aprobó la gestión del Consejo de Administración en la última Junta General), pero advierte con pesar los nubarrones económicos tan solo ocho meses después de haber conseguido refinanciar la deuda del grupo (noticia que le sirvió para tapar las nuevas pérdidas de la compañía, 90,5 millones de euros en 2021).

Más sosegados son los números de los nueve primeros meses de 2022. Prisa perdió 28 millones hasta septiembre, lo que supone una notable caída respecto a los 82 que cedió en el mismo periodo del pandémico año pasado. 

En Prisa se aferran al dato de EBITDA menos indemnizaciones, que alcanzó los 22 millones tras mejorar casi un 50% respecto a 2021, y la mejora del 6% de su área mediática (gracias al crecimiento publicitario en países como Colombia).

MAQUILLAJE

Los inversores más despistados olerán las sardinas de Prisa, que vende interlocución privilegiada con el presidente del Gobierno con menos deudas hacia el establishment y unos números de El País que contienen varias capas de maquillaje.

La compañía presidida por Oughourlian explica que entre julio y septiembre el número de suscriptores de El País ha crecido en más de 24.000 altas netas, cifra récord en un trimestre desde su lanzamiento en mayo de 2020. El periódico, con fecha 30 de septiembre de 2022, ha alcanzado ya los 243.490 suscriptores (+50% de crecimiento interanual), de los cuales 204.046 son exclusivamente digitales (+68% respecto a un año antes).

Lo cierto es que El País, al igual que otros, ha pasado de ofertar suscripciones digitales por precios anuales que oscilaban entre los 48 y los 96 euros anuales (e incluían la edición del periódico impreso en PDF) a lanzar un bazar de baratijas a 1 euro mensual. ¿Para educar al lector a pagar por navegar por la web del diario sin restricciones? En realidad, para vender números tan inflados como los que le dispensaba Comscore en el capítulo de tráfico.

El paywall no está siendo suficiente, por ahora, para sostener un mastodonte como El País. Al igual que los ingresos por audio no pagarán a corto plazo las nóminas de la SER. Eso sí, en ambos parámetros Prisa ha dado varios pasos adelante bajo la tutela de Miguel Barroso.

INDICADORES POSITIVOS

Joseph Oughourlian aseguró en la última Junta General que Prisa «está consiguiendo una mejora significativa en todos los indicadores clave, tanto operativos como financieros. Esta evolución muestra que estamos en el buen camino y esperamos poder cerrar el año cumpliendo con los objetivos fijados, siendo conscientes de la escasa visibilidad que tenemos para los próximos meses, con un entorno macroeconómico altamente complejo». 

La nueva directora financiera del Grupo, Pilar Gil, aseguró que «con un holding optimizado y eficiente» vía Plan Director de Sostenibilidad 2022-2025, pondrán en marcha medidas que pongan «mucho foco en el circulante, en el control de las inversiones que apoyen el desarrollo digital, monitorizaremos los tipos de cambio y los tipos de interés y buscaremos maximizar la eficiencia fiscal, analizando toda opción que nos permita mejorar el perfil de generación de caja de la compañía y lo haga sostenible en el tiempo». Tiempo al tiempo.

La salud mental aumenta su negocio a pesar del abandono de las aseguradoras

El reciente estudio de DBK sobre sanidad española ha mostrado que el año pasado la sanidad privada aumento un 7% sus ingresos en salud mental. Después del confinamiento de 2020, que por necesario no fue menos difícil, y con la normalización del tema de la salud mental, es lógico que los pacientes se muestren interesados en cuidar su tranquilidad al mismo nivel que la salud física. Al mismo tiempo, esto ha ocurrido en un periodo donde la sanidad privada ha crecido a nivel general, ya que los tiempos de espera en el sector público se siguen alargando en buenos niveles por problemas derivados de la propia pandemia. Sin embargo, si se hace una revisión delas ofertas en el área de salud mental de las aseguradoras, queda de manifiesto que una oferta aún bastante limitada, porque se reduce a unas pocas sesiones al año que no son suficientes para afrontar problemas crónicos. 

CompañíaSesionesCarencia
Adeslas20 sesiones al año (40 por trastornos alimenticios)No hay carencia
DKV20 sesiones al año, 40 por trastornos alimenticios, 30 psicoterapias y 20 en psicología clínica con ÉlteNo hay carencia
AXA12 sesiones y reembolso del 80% en Óptima Joven Psicológica (solo llamadas telefónicas)No hay carencia
Fiatc25 sesiones/año6 meses de carencia
Sanitas15 sesiones6 meses de carencia
Aegon15 sesiones6 meses de carencia
Mapfre20 sesiones al año (40 por trastornos alimenticios)6 meses de carencia
Asisa20-40 sesiones por año por asegurado6 meses de carencia

Información de https://www.rastreator.com/

Aún en los casos donde más sesiones se ofrecen al año, como Adeslas y DKV, solo aceptan unas 20 sesiones al año para pacientes que enfrenten condiciones como depresión o ansiedad, solo ofrecen 40 sesiones a aquellos pacientes que enfrenten trastornos alimenticios o requieran psicoterapia. Pero en otros casos, como el de Sanitas o Aegon, la cantidad de sesiones ofrecidas parecen demasiado reducidas. 

No solo eso, sino que en los casos de diagnósticos previos, algo común con este tipo de condiciones que son diagnosticadas incluso en la niñez, no se cubren. Son puntos que obligan a pacientes a depender de lo que tengan en su bolsillo para enfrentar problemas de ansiedad o depresión. Además, los límites en casos de trastornos alimenticios pueden llevar a que los pacientes tengan otros tipos de problemas.

MUY POCAS SESIONES

Según profesionales de la salud mental, la mayoría de los pacientes deben necesitar al menos una sesión semanal. Es una medida que no cubren ni siquiera las pólizas más extensas, que de hecho se quedarían cortas para un paciente que busque una sesión cada dos semanas, que es el mínimo en la mayoría de los casos. 

Además, no presentan solución en casos de emergencia. Aunque no muestre inmediatamente síntomas físicos, un paciente con pensamientos suicidas o con un desorden alimenticio puede requerir atención de urgencia, tanto como cualquier otra enfermedad crónica, y no son puntos que se tomen en cuenta en las primas de salud mental de la mayoría de las aseguradoras.

LAS ESPERAS EN LA SANIDAD PÚBLICA

Parte del problema es que los tiempos de espera en el área de salud mental del sistema público pueden llegar a ser igual de largas que en cualquier otra. Hay incluso casos reportados de esperas de más de 6 meses, aún con pacientes con intentos recientes de suicidio o crisis en sus desórdenes alimenticios. 

Esto deja a los pacientes dependiendo de lo que tengan en su bolsillo a la hora de pedir una cita por su cuenta en una consulta privada. Con precios que pueden rondar incluso los 80 euros, eso obligaría a una persona que requiera una sesión semanal a pagar alrededor de 400 euros al mes. Es un montante altísimo, que se come cerca de la mitad de un sueldo mínimo en España, por lo que la mayoría preferiría acudir rápidamente a una opción pública, pero las largas listas de espera los pueden llevar al límite.

LOS NÚMEROS SIGUEN SUBIENDO

A pesa de todo, el informe de DBK habla de que los pacientes aún siguen buscando soluciones para la salud mental en el mundo privado. Según sus datos, hay más hospitales, tanto benéficos como no benéficos, dedicados a estos temas que en 2020 y esperan que la cifra siga subiendo durante los próximos años. Además, señalan que son cada vez son más los espacios en otros hospitales dedicados a la salud mental, sumando algo más de, 12.000 camas en toda España. 

Son números que demuestran que la sanidad mental es cada vez más una prioridad para los pacientes, y en el caso de las aseguradoras, para los clientes. Será interesante ver si, con estos números en aumento, alguna decide presentar en los próximos meses una póliza más extensa en estas áreas. Sería una oferta que no solo les daría más oportunidades de negocio, sino que facilitaría la vida de buena parte de los pacientes.

BBVA: la meta de crear valor con los obstáculos del laberinto turco

0

Si el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, decidiera parafrasear al expresidente del Gobierno, José María Aznar, podría decir “BBVA va bien”. Sucede que en estos tiempos convulsos cualquier valoración puede quedar hecha añicos y más cuando se habla del mercado.  En este sentido, el negocio que más preocupa al banco es Turquía, que puede ser lo que Genç ha calificado como creación de valor. El banco tiene que surfear la tremenda ola que supone el laberinto turco en un marco de incertidumbre global. Pese a todo, en el último mes la acción del banco ha ganado un 15,3%. Una de las claves para que, pese al turco Garanti, los inversores mantengan la apuesta por BBVA es que el banco defina y dé a conocer su política de cobertura de divisas.

EL DESTINO DEL EXCESO DE CAPITAL

BBVA tiene exceso de capital y su intención es crear valor para los inversores. Lo que está por ver si es la situación de incertidumbre global puede provocar que dé marcha atrás en la meta de remuneración del pay-out, aunque la entidad, por boca de su consejero delegado, Onur Genç, ha descartado la necesidad de limitar el dividendo por el deterioro del escenario macroeconómico. «El consejo decidirá dentro de esa horquilla (40%-50%) cuánto se va a pagar, pero teniendo en cuenta los excelentes resultados de este año, sin duda habrá un dividendo muy bueno», dijo el banquero turco.

Al cierre del trimestre, BBVA tenía una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del 12,45%

Al cierre del tercer trimestre, BBVA cuenta con una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del 12,45%, muy por encima de los requerimientos y de su rango objetivo del 11,50%-12%. Según el CEO del banco, no se sienten cómodos con un colchón tan por encima de su objetivo, y, por ello,  van a buscar vías para utilizar el capital en la creación de valor para los inversores y, si no las encuentran, elevarán la retribución a los accionistas.  Con estas declaraciones, la entidad vuelve a desmarcarse de posibles fusiones, pero, eso sí, sin cerrar del todo la puerta a este tipo de operaciones.   

EL PAY-OUT

De este modo, los inversores están muy atentos, ya que el banco puede que suba el pay-out, el porcentaje de beneficios dedicado a dividendos. Según ha recordado el CEO de BBVA, “el banco pagaba antes un dividendo del 35%-40% y lo subimos en noviembre al 40%-50%, mientras que por las reglas de contabilidad devenga el 50%. La decisión final, será del consejo de administración, una vez que se analice el resultado del ejercicio 2022 en su totalidad”.

En este punto, todos los ojos del mercado, en lo referido a preocupación por un negocio de BBVA, se dirigen  a Turquía, donde el banco ganó 336 millones hasta septiembre, un 42,3% menos que en el mismo periodo de 2021. En los nueve primeros meses del año el banco tuvo un beneficio de 4.842 millones y su acción cerró el viernes a 5,25 euros, registrando una caída del 0,23%.

El banco ganó en Turquía 336 millones de euros hasta septiembre

“Este resultado recoge la aplicación de contabilidad por hiperinflación en Turquía, con efectos desde el 1 de enero de 2022 e incluye, entre otros, la pérdida de la posición monetaria neta por un importe bruto de 2.070 millones de euros, compensada parcialmente con el impacto bruto de los ingresos derivados de los bonos ligados a la inflación (CPI linkers) por 1.351 millones de euros, ambos registrados en la línea de «Otros ingresos y cargas de explotación, así como la incorporación del impacto de la aplicación del tipo de cambio puntual a 30 de septiembre de 2022», dijo el banco en el último informe financiero. «Estos resultados no son comparables con los primeros nueve meses de 2021, al haberse aplicado la contabilidad por hiperinflación desde el 1 de enero de 2022” señaló el banco en este documento.

EL ENTORNO ECONÓMICO INESTABLE

La actividad bancaria va bien en créditos y depósitos en el negocio turco de BBVA y la morosidad bajó 32 puntos básicos hasta el 5,6%, pero hay factores que complican la tarea. “El entorno económico es altamente inestable dada la combinación de una elevada inflación, unos tipos de interés reales muy negativos, la presión sobre la lira turca, las elevadas necesidades de financiación externa y el actual contexto global”, apunta BBVA. Sin embargo, dentro de todo, puede haber buenas noticias, ya que, de acuerdo a las estimaciones de BBVA Research, el crecimiento podría moderarse hasta el 3,5% en 2023, reduciendo así las elevadas presiones sobre la inflación y las cuentas externas.

En este punto, el analista de XTB Darío García considera que Turquía preocupa algo menos a los inversores y considera clave que el banco defina y explique su política de cobertura de divisas. “BBVA tiene que definir muy bien su política de cobertura de divisas y y hacerla conocer a inversores y accionistas». «Garanti es un banco minorista con un enorme negocio y tiene un enorme impacto que consolide en el grupo, pero mientras BBVA pueda explicar que tiene controlado la cuestión de la cobertura de divisas, el riesgo divisa a la hora de consolidar no debería ser un problema para el banco”, dijo García a MERCA2 en referencia a los inversores.

Un castigo de 2.800 millones: el mercado ahoga a las promotoras inmobiliarias

0

El ejercicio está a escasos dos meses de finalizar, y para varios sectores será imposible revertir la mala dinámica mostrada a lo largo del año. Las promotoras inmobiliarias son unas de las muchas empresas que se han visto mermadas por las circunstancias actuales del mercado. En realidad, y pese a que viene siendo un sector demandado, el inmobiliario se ha sumido en una vorágine marcada por la inestabilidad, la volatilidad, y el escepticismo inversor. 

Y no es para menos, ya que con las progresivas subidas de tipos de interés, resulta complejo adentrarse en el mercado inmobiliario. Aunque hay economistas como Gonzalo Bernardos que sostiene que no es mal momento para las promotoras inmobiliarias, estas vienen siendo una de las más perjudicas en el parqué bursátil. 

LOS INVERSORES NO CONFÍAN

Los inversores entienden que, con los incrementos de los tipos de interés, los costes de los materiales de construcción y un mayor endeudamiento podrían mermar las cuentas de estas empresas. Aunque es cierto que la mayoría de las promotoras inmobiliarias están lidiando con las circunstancias y viene creciendo en su faceta comercial, los inversores no terminan de confiar en el hipotético potencial que estas empresas puedan tener.

Así, la mayoría de las grandes promotoras inmobiliarias y socimis cotizan en negativo en el parqué bursátil. Salvo Realia, el resto de las firmas del sector vienen marcando la directriz bajista en lo que va de año. El sector casi en su totalidad se ha contagiado del oscuro fututo de la economía global. Cabe destacar que las subidas de tipos del BCE vienen dadas por los altos costes. La inflación sigue sacudiendo al mercado, y el inmobiliario es uno de los sectores que más sensibilidad ha mostrado a las variaciones macroeconómicas. 

COLONIAL, LA SOCIMI MÁS DAÑADA DEL IBEX 35

Inmobiliaria Colonial viene siendo la firma del sector más lastrada en el mercado de valores. La compañía del Ibex 35 sigue sumida en la tendencia bajita y hasta día de hoy, Colonial marca una depreciación superior al 36%. Aunque sorpresivamente logró crecer más de un 5% tras la subida de tipos del BCE del pasado 27 de octubre, la socimi sigue estancada en el mercado de valores por las malas perspectivas económicas que los analistas dan al mercado global. 

INMOBILIARIA COLONIAL SE HA DEVALUADO EN MÁS DE 1.640 MILLONES DE EUROS

Así, Inmobiliaria Colonial ha visto como su capitalización caía desde los 4.489 millones de euros que valía en enero hasta los 2.849 millones que capitaliza actualmente. Es decir, en diez meses, la socimi española se ha devaluado en más de 1.640 millones de euros. El Real State sigue siendo un mercado dañado y sensible a la volatilidad y los altos costes, y Colonial es un ejemplo de ello. 

MERLIN CEDE MÁS DE UN 12%

Por su parte, Merlin Properties es la otra socimi del Ibex 35 que también viene reflejando descensos en su cotización. Pese a no ser tan abultadas como las de Colonial, la firma con sede en la Calle Castellana se deja cerca de un 12% en el selectivo nacional. La compañía inmobiliaria más valiosa del mercado también ha sentido el impacto de la inflación y, por su puesto, el golpe de la subida de tipos. Hoy por hoy, contando con la subida de 75 puntos básicos que el BCE llevó a cabo el pasado 27 de octubre, los tipos de interés de la eurozona están en el 1,75%.

Así, y con el descenso de la compañía presidia por Ismael Clemente, esta se ha depreciado hasta los 4.016 millones de euros. Pese a seguir ostentado el estatus de la socimi más valiosa del mercado, Merlin Properties se ha dejado más de 559 millones de euros de capitalización en lo corrido del año.

LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS, A LA DERIVA

Fuera del Ibex 35, Neinor Homes y Aedas Homes son las dos promotoras inmobiliarias que, tanto en valor como dinámica bursátil, más se parecen. Ambas firmas vienen sumidas en la tendencia bajista, aunque es Aedas Homes la más perjudicada. Pese a que esta informó recientemente de tener vendida más del 90% de las viviendas para el año que viene, el mercado no lo ve como una inversión factible. Así, la empresa se deja más de un 44% en lo que va de año, lo que supone una devaluación de 496 millones de euros hasta los 627 millones que capitaliza actualmente. 

AEDAS HOMES CEDE MÁS DE UN 44% EN BOLSA DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Neinor, aunque también marca una profunda caída bursátil del 28%, releja una dinámica menos bajista que su homóloga. Aún ello, la firma inmobiliaria se ha devaluado en 246 millones de euros en lo que va de año. Hoy por hoy cuenta con una capitalización bursátil de 633 millones de euros.

METROVACESA AGUANTA 

Metrovacesa es una de las pocas compañías que se ‘salva’. Pese a que no logra crecer en lo que va de año, la empresa en la que Carlos Slim tiene una participación del 17% marca una ligera caída del 3%. Bien es cierto que los resultados trimestrales presentados la semana pasada valieron para mejorar su posición en Bolsa. De hecho, Metrovacesa llegó a crecer por encima del 15% en la sesión del pasado 27 de octubre. En su caso, los buenos resultados primaron por encima de la subida de tipos del BCE. 

Metrovacesa es uno de los valores que más resonancia ha tenido en lo que va de año. Y es que a finales de marzo pasó a ser una de las firmas más visibles en Bolsa por la OPA fallida de Slim. Esto mantuvo a la acción de la promotora en una tendencia lateral que se extrapoló por más de dos meses. Ahora, con la reciente subida, Metrovacesa ha minimizado el impacto al inmobiliario. Y aunque su capitalización siga por encima de los 1.000 millones, la compañía marca un deterioro de 41 millones de euros en lo que va de año. 

REALIA, LA SUPERVIVIENTE

Realia es la promotora inmobiliaria que mejor dinámica presenta. De hecho, es uno de los pocos valores del mercado de valores que ha logrado sobreponerse a los niveles prepandemia. Realia ha mejorado su posición comercial. La compañía cuenta con el aprobado de los analistas, sobre todo porque su valor en Bolsa no corresponde al valor real de la compañía. La firma española tiene en su cartera importantes activos, algo que, entre otras cosas, ha llamado la atención de Carlos Slim, quien recientemente elevó su posición en el capital de la compañía hasta el 75%.

Realia - Promotoras Inmobiliarias

A nivel bursátil, Realia marca una apreciación cercana al 22%, lo que le ha valido para tenber una capitalización de 811 millones de euros.

Así, la compañía es una de las pocas que se salva de un descalabro que cuantifica unas pérdidas en Bolsa de más de 2.800 millones de euros. Colonial es la compañía que más aporta a la caída conjunta del sector. Las promotoras inmobiliarias como las socimis están viviendo una época delicada en el mercado de valores. Los inversores anteponen los potenciales riesgos que las oportunidades. La búsqueda de la seguridad a la hora de invertir se ha convertido en una labor más importante si cabía, y en esas, el inmobiliario cuenta con varios riesgos.

Monte Dei Paschi di Siena, el banco más antiguo del mundo, al borde de la extinción

0

Monte Dei Paschi di Siena lucha por su supervivencia. La entidad financiera más antigua del mundo, fundada en 1472, tuvo que ser rescatada en 2008, con más de 8.000 millones de euros, y el Gobierno ha acudido a las sucesivas ampliaciones de capital para evitar la caída final.

En la última operación de este tipo, acometida estas últimas semanas, el Ejecutivo italiano mantendrá su 64,23%, siendo el máximo accionista del banco. El resto del montante estará cubierto por un consorcio bancario del que forma parte Credit Suisse, que ha acometido una ampliación de capital de urgencia por un total de 4.000 millones de francos suizos, 1.500 de los cuales están comprometidos y garantizados por el Banco Nacional de Arabia Saudí.

LA AMPLIACIÓN DE MONTE DEI PASCHI DI SIENA, EN ENTREDICHO

El grupo bancario en Monte Paschi di Siena se comprometió a cubrir hasta 857 millones de euros si no realizaba la colocación total de acciones. En total, según Reuters, habrían quedado sin demanda unos 100 millones de euros, que se repartirán entre Bank of America, Citigroup, Credit Suisse y Mediobanca. En esta operación también ha participado el fondo Algebris, con sede en Londres.

Christine Lagarde, presidenta del BCE
Lagarde y De Guindos permiten la ampliación de Monte dei Paschi pese a las denuncias de un bufete

Estos colocadores tenían el mandato de ofrecer 374 acciones nuevas por cada tres títulos antiguos con un fuerte descuento del 7,79%. Es decir, con esta operación los contribuyentes italianos han perdido este porcentaje, pero los números rojos son aún mayores. En concreto, su valor bursátil es un 63,75% inferior a los 8.000 millones dados por los italianos, mientras que la caída desde los máximos de 2007 alcanza el 98,87% y en este momento cotiza en mínimos históricos. Un inversor que hubiera comprado acciones de Monte dei Paschi di Siena en la última sesión del pasado 2021 estaría soportando unas pérdidas del 89,8% respecto a los precios de cierre de este viernes.

El Ministerio de Economía, que figura como el principal inversor de Monte dei Paschi di Siena, ha suscrito la parte proporcional que le corresponde en esta ampliación de capital, pero el compromiso es limitado dado que importes superiores a lo establecido por Bruselas serían considerados ayudas de Estado, como si 8.000 millones no lo fueran.

EL CONTRIBUYENTE ITALIANO NO PUEDE SUBIR DEL 64,23% EN MONTE DEI PASCHI

De esta forma, el Gobierno de Italia no puede superar el 64,23% en ningún caso. Para esta operación, Banco Santander ha sido uno de los intermediarios financieros conjuntos, junto a Barclays, Bank Ireland, Société Générale y Stifel Europe Bank. Ningún gran banco alemán ha entrado a formar parte de la operación, un hecho chocante. Cabe señalar, que la Comisión Europea sólo permite entrar en la operación al Estado italiano si lo hace en las mismas condiciones que el resto de inversores públicos y privados.

Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, Mediobanca y Algebris cobran de Monte dei Paschi por colocar sus acciones

Según Financial Times, este extremo se estaría incumpliendo debido a que Monte dei Paschi di Siena ha abonado el pago de 125 millones de euros a los colocadores, un montante muy elevado para una operación de este tipo. De hecho, el regulador italiano, Consob, ha exigido al banco una declaración para explicar esta tarifa excepcional a Bank of America, Citigroup, Credit Suisse y Mediobanca, así como a Algebris. Y es que, este montante afecta directamente al colchón de capital del banco.

No obstante, la operación está en entredicho. Uno de los inversores con sede en Londres ha pedido al Banco Central Europeo bloquear una emisión de derechos de suscripción de Monte dei Paschi di Siena por un valor de 2.500 millones de euros al asegurar que el banco italiano está comprando indirectamente sus propias acciones en la oferta. Según ha señalado Financial Times, el bufete de abogados RPC ha enviado esta alerta por carta a la institución presidida por Christine Lagarde asegurando que esta ampliación es «ilegal» y que el BCE debería retirar la autorización para emitir esos derechos de suscripción.

UN DESPACHO CON SEDE EN LONDRES DENUNCIA LA AMPLIACIÓN ANTE EL BCE

El despacho ha asegurado que la ampliación es «significativamente suscrita y solo puede completarse con la asistencia de la tarifa de suscripción». Al mismo tiempo, no ha compartido ni el nombre del representado ni tampoco si había interés en que el precio de las acciones cayera al sospecharse que pudiera ser un inversión con posiciones cortas en Monte dei Paschi di Siena.

Para los bancos colocadores, estas tarifas son proporcionales al riesgo para garantizar la participación de los inversores privados en la emisión de derechos, es decir, los 857 millones de euros. No obstante, este consorcio, según el mismo medio, habría firmado acuerdos para comprar después los derechos por un montante total de 410 millones con terceros inversores, incluyendo los tenedores de bonos de Monte dei Paschi di Siena.

UNA CUÑADA, EL CONFLICTO DE INTERÉS ENTRE EL BCE Y MONTE DEI PASCHI

Desde el BCE han guardado un silencio sepulcral, el mismo que ha sostenido la entidad financiera más longeva del mundo. Se espera que la institución permita que la ampliación prosiga su curso, más cuando ha sido uno de los dolores de cabeza más fuertes en la última década tanto para el BCE como para el contribuyente italiano. La institución europea ha exigido a Monte dei Paschi di Siena reducir su cartera de préstamos dudosos, al mismo tiempo que ha pedido incrementar sus ratios de capital.

Cabe recordar que uno de los miembros más importantes del BCE y presidente de supervisión, Andrea Enria, es cuñado de Alessandra Barzaghi, consejera independiente de la entidad financiera desde mayo de 2020. Enria no entró a deliberar sobre la decisión del BCE ante el más que evidente conflicto de intereses.

«La situación financiera del banco más antiguo del mundo no es positiva, y así se ha visto reflejado en los últimos años, siendo rescatado continuamente por el Estado», ha indicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. A su juicio, la quiebra de Monte dei Paschi di Siena es una posibilidad, «aunque veremos la reacción del Estado italiano», ha sostenido. Asimismo, no ha descartado tampoco un nuevo rescate por parte del Gobierno italiano.

En este sentido, cree que la cotización actual muestra que el mercado refleja una quiebra de la entidad financiera. Por otro lado y respecto al índice de referencia italiano, MIB 30, cotiza en la misma sintonía que el resto de las plazas europeas, con un rebote hacia niveles de septiembre y con una consolidación en movimiento. No obstante, no se muestra partidario de estar expuesto a la bolsa italiana. Aún así, cree que deberían buscarse sectores que sea capaces de sostener el impacto de los precios, como utilities con peso en energía renovable.

La era post-Truss comenzará con la subida de tipos del BoE más elevada de los últimos 33 años

0

El Banco de Inglaterra, junto a la Fed, será la protagonista del mercado financiero de esta semana. Tras el descalabro económico provocado por la ya ex primera ministra, Liz Truss, llega la subida de tipos del BoE. El organismo monetario británico endurecerá la política monetaria con el objetivo de reforzar la libra esterlina, además de intentar rebajar la presión de la inflación. Los últimos datos de IPC muestran que Inglaterra tiene uno niveles del 10%

El BoE tiene la difícil tarea de sanear lo provocado por Truss. La política, con su paquete de medidas económicas que han resultado ser un fiasco, hundió la economía del país británico. La libra cayó desproporcionadamente del mismo modo que lo hicieron los índices bursátiles del país. Todo ello conllevó la dimisión de Truss y ha propiciado la llegada del nuevo primer ministro, Rashi Sunak. Poco después de su entrada en el poder de Inglaterra, el máximo mandatario inglés vivirá su primera subida de tipos como primer ministro, la cual, muy probablemente sea la más elevada de los últimos 33 años. 

EL MERCADO ESPERA UNA «RESPUESTA MÁS FUERTE» DEL BOE 

Los analistas están alineados en que el BoE elevará los tipos en 75 puntos básicos. De producirse este hecho, el Bank of Engleand llevaría a cabo el incremento de tipos de interés más elevado desde 1989. Andrew Bailey, gobernador de la institución monetaria, comentó que «tal y cómo están las cosas, la mejor suposición es que las presiones inflacionarias requerirán una respuesta más fuerte de lo que tal vez pensamos en agosto». Estas declaraciones evidencian que la subida de tipos del BoE será superior al incremento de 50 puntos básicos que el organismo llevó a cabo en verano. 

EL GBPUSD HA CAÍDO CERCA DE UN 15% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Ante la desbocada inflación, y con una libra que está cerca de un 15% por debajo del dólar, la situación es propicia para ver como el BoE endurece el discurso y eleva los tipos de una manera más agresiva. Bloomberg señala que, de haberse mantenido la situación de caos que hubo hace un mes, el Banco de Inglaterra podría haber subido los tipos en 200 puntos básicos. Habiéndose normalizado la situación, el organismo monetario no elevará las tasas de interés en tal medida, pero sí de una forma más abrupta.

TRAS LA SUBIDA, EL RITMO AMINORARÁ

Los expertos de Bloomberg creen que «el BoE ralentizará el ritmo de endurecimiento a partir de entonces, con un movimiento de 50 puntos básicos en diciembre y subidas de 25 puntos básicos en febrero, marzo y mayo». Es decir, el banco central de Inglaterra rebajará la presión sobre la inflación tras la siguiente subida, que apunta a ser la más elevada de los últimos 33 años. Tras ello, y dando por hecho que la situación macroeconómica será favorable, el BoE rebajará sus políticas económicas.

Subida de tipos del Boe - Andrew Bailey
Andrew Bailey, presidente del Banco de Inglaterra

LA SUBIDA DE TIPOS DEL BOE FORTALECERÁ A LA LIBRA 

El fortalecimiento de la libra es otra de las asignaturas pendientes del Banco de Inglaterra. La moneda británica se vio duramente castigada por las políticas monetaria de Liz Truss. De hecho, la posición de la libra frente al euro de desvaneció hasta el 1,11, el nivel más bajo desde enero de 2021. Todo ello ha llevado a que el GBPEUR esté caído en más de un 2% desde principios de año. 

En la misma línea, las políticas de Truss tumbaron el GBPUSD. Si la distancia del dólar frente a sus pares era amplia, la caída de la libra esterlina hizo que la distancia entre divisas se dilatase. Hoy por hoy, el GBPUSD está en 1,15, lo que supone un descenso anual superior al 14%. El dólar viene siendo el activo más fuerte del mundo de la economía. La divisa estadounidense ha crecido frente a sus pares debido principalmente a la guerra en Ucrania, la cual ha sacudido a todos los activos de Europa con mayor fuerza.

EL MERCADO APUESTA POR UNA SUBIDA DE TIPOS DE 75 PUNTOS BÁSICOS ANTES QUE DE 50 PUNTOS BÁSICOS

Pese al descenso, la libra ha ido recuperando terreno frente al resto de divisas con la entrada del nuevo primer ministro. El mercado ha recuperado parte de la confianza perdida con la normalización de la situación político-económica en el país británico. Además, con la nueva subida de tipos, los analistas esperan que la libra pueda coger más fuerza frente a sus pares. Está por ver si la subida es de 50 o de 75 puntos básicos. Como sea, los analistas esperan el BoE eleve los tipos un 0,75%, siendo esta la subida más elevada de los últimos 33 años. 

Una mejora en la prevención de accidentes en la construcción de la mano de la imagen 3D y la inteligencia artificial

0

COMSA, Beamagine, la UPC y Sensofar Medical utilizan la visión 3D y la inteligencia artificial para la prevención de accidentes en el sector de la construcción.

El proyecto PROVIDENTIAL ha desarrollado una investigación para mejorar la digitalización de las obras con el objetivo de asegurar al máximo la seguridad de los trabajadores.

La Unión Europea ha identificado al sector de la construcción, en particular, como uno de los prioritarios para ser sometidos a procesos de digitalización en los próximos años, ya que es el sector productivo con mayor accidentalidad laboral de España.

La iniciativa ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

El sector de la construcción presenta una serie de características específicas que no se producen en el resto de los sectores y que tienen una gran incidencia en la prevención de riesgos laborales. Algunas de estas circunstancias se resumen en que se trata de centros de trabajo temporales con una confluencia de un elevado número de personas en un mismo centro de trabajo, subcontrataciones de múltiples de empresas, permanente rotación de los lugares de trabajo desarrollado generalmente a la intemperie. Estas circunstancias dificultan las labores en materia preventiva, tanto empresarial como de los técnicos y trabajadores de este sector.

Todo ello, hace que el riesgo en las obras sea elevado y que la actividad constructora se considere altamente peligrosa. Los índices de frecuencia e incidencia de accidentes laborales por sectores productivos, recogidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN), confirman objetivamente este mayor riesgo en el sector de la construcción. Se trata de una incidencia confirmada año tras año, como puede confirmarse en los índices históricos.

Por supuesto, esta alta accidentalidad laboral en el sector de la construcción se traduce también en un índice altísimo de bajas laborales con el consiguiente impacto negativo en la productividad de la empresa, así como costes derivados de la prestación de incapacidad temporal asumidos, de forma directa o indirecta, por empresas, mutuas y la Seguridad Social. En línea con esta problemática, la UE ha identificado el sector de la construcción, en particular, como uno de los prioritarios para ser sometidos a procesos de digitalización en los próximos años.

En este contexto, el proyecto PROVIDENTIAL ha desarrollado una prueba de concepto para adquirir nuevos conocimientos necesarios para mejorar la digitalización de las obras con el objetivo de asegurar al máximo la seguridad de los trabajadores. El proyecto consiste en la exploración del riesgo en el ámbito de la construcción mediante la incorporación de nuevas tecnologías de imagen 3D y fusión de datos combinadas con procesado basado en inteligencia artificial (IA) con el fin de optimizar procedimientos de prevención, monitoreo e inspección de la obra y optimizar la inversión en prevención de riesgos laborales.

Con este fin, se ha seleccionado e implementado una combinación de sensores que incluye la imagen lidar 3D, la imagen RGB y la imagen térmica, que proveen de capacidad de detección en múltiples entornos (interior, exterior) y en diferentes condiciones ambientales. Estos sensores se han combinado en una unidad compacta y se han adaptado para su funcionamiento en condiciones de obra por parte de Beamagine.

Una vez adaptados, han sido instalados en situaciones reales de obra gestionadas por COMSA y UPC-CD6 ha realizado las tareas de captura, anotación y procesado de datos, mientras que Sensofar Medical ha contribuido en el proyecto con su experiencia en normativa y análisis de riesgos. Todos estos conocimientos, actualmente inexistentes, no pueden adquirirse en entornos de laboratorio, pues la percepción basada en inteligencia artificial necesita ser entrenada en condiciones de uso, es decir, a partir de datos adquiridos en obra, en condiciones reales.

Más allá de la necesidad inmediata de mercado, el proyecto permite adaptar y evaluar tecnología muy novedosa y descubrir sus prestaciones y límites en un mercado poco digitalizado y que tiene un gran potencial en cuanto a la mejora de su productividad, a la reducción significativa de revisiones presenciales por parte de técnicos, a la objetivación de las decisiones tomadas o a la detección temprana de errores o desviaciones, entre otros beneficios a largo plazo. El proyecto ha mostrado la viabilidad de aplicar combinaciones de sensores como método de adquirir a la vez información y geometría de la escena con sensores de imagen, permitiendo extraer informaciones de distancia y posición. Asimismo, se ha demostrado la viabilidad de aplicar algoritmos de inteligencia artificial en entornos de construcción y su viabilidad como elemento de prevención de accidentes laborales.

La iniciativa, coordinada por secpho, ha contado con la financiación de la Unión Europea-Next Generation EU y del proyecto en apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021, cuyo objetivo es digitalizar la industria. 

Sobre Beamagine

Beamagine nació para comercializar sensores lidar de imagen construidos sobre tecnología propia concedida por múltiples patentes en todo el mundo. La empresa se apoya en el conocimiento acumulado por sus ingenieros en veinte años de desarrollo de lidares, optomecánica, electrónica y software. Desde entonces, desarrollan soluciones innovadoras y sensores lidar de imagen para usuarios de automoción, ferroviarios, marítimos y espaciales.

Sobre COMSA

COMSA es una de las líderes en construcción e ingeniería con más de 130 años de trayectoria y presencia en más de 15 países. Trabaja en el desarrollo de infraestructuras avanzadas y de alto componente tecnológico, en las que la innovación desempeña un rol fundamental en tanto que motor de crecimiento y generación de soluciones sostenibles.

Ha consolidado su posición de liderazgo en España con una cartera de negocio superior a los 1.400 millones de euros y una creciente actividad en el mercado internacional.

Sobre Sensofar Medical

Sensofar es un grupo multinacional cuya misión es desarrollar, fabricar y comercializar herramientas de metrología de alta gama. El grupo también ofrece servicios de consultoría en el campo de la metrología y persigue una filosofía que garantiza técnicas avanzadas, alta calidad y servicios al cliente.

Sensofar Medical proporciona tecnología de vanguardia para la inspección de dispositivos y componentes médicos implantables, así como soluciones de vanguardia para la I+D en todo el mundo, con cada sistema diseñado para incorporar los más altos estándares de calidad dentro del campo.

Sobre UPC-CD6

El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC-CD6), con más de 40 personas, desarrolla su actividad en el campo de la Ingeniería Óptica.

La actividad del CD6 está orientada a la creación de valor a través de la innovación y su investigación aplicada está definida con la intención de que el nuevo conocimiento que se genera llegue al mercado en forma de nuevos productos o nuevos procesos. Sus resultados de investigación obtenidos han dado lugar a la creación de varias empresas de base tecnológica que comercializan nuevos productos en diversos sectores de actividad.

Sobre secpho

secpho es un clúster formado por más de 170 empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación expertos en innovación tecnológica, mediante la aplicación de tecnologías profundas (Deep Tech), principalmente tecnologías fotónicas a todo tipo de sectores de la economía. En este sentido, secpho es un puente entre talento investigador y empresas innovadoras, por una parte, y las oportunidades que aparecen en el mercado, por otra.

¿Cómo tradear las acciones de Acerinox después de los resultados?

0

La respuesta a esta pregunta proviene desde el artículo publicado el 12 de septiembre, el cual dependía de algunas variables del movimiento del precio de Acerinox que efectivamente ha desarrollado desde entonces.

Esta semana Acerinox entregó resultados de los 9 primeros meses, con los cuales la compañía alardeó de alcanzar récord histórico con un beneficio neto de 741 millones de euros, es decir, duplicó los beneficios frente a los registrados en el mismo periodo de 2021. Sin embargo, en el tercer trimestre, el beneficio de Acerinox alcanzó 133 millones representando una disminución del -61% frente al segundo trimestre y del -22% interanual.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantiene en línea con lo previsto y para los 9 meses se incrementó un 77% interanual, pero en el trimestre el ebitda disminuyó un -18% interanual y -54% comparado al segundo trimestre de 2022, resultado que proviene de los altos costos de la energía y de un importante deterioro de los inventarios por valor de 65 millones de euros.

Es de considerar que la euforia momentánea de las acciones de Acerinox se motivó por los datos de facturación que presentaron incrementos del 47% en los 9 meses o del 28% en el trimestre frente al resultado interanual para ambos casos. Pero lo cierto es que el tercer trimestre frente al segundo trimestre inclusive en varios aspectos frente al primer trimestre, lo que la compañía generó fueron disminuciones porcentuales de los resultados. Una de las mayores preocupaciones para tener en cuenta, es la disminución del -10% en producción de acería por toneladas de los 9 meses interanual y del -22% comparando este trimestre frente al tercer trimestre de 2021.

DIVIDENDOS

Aun así, el consejo de administración propondrá un dividendo de 0,60 euros por acción, lo que supone una subida del 20% frente al pago del dividendo actual, razón que le dio mayor gasolina a la subida de las acciones de Acerinox en esta semana.

En palabras castas, Acerinox tiene menor capacidad de producción lo que a futuro, puede representar disminución en la facturación que, con los elevados costos de energía y la desbordada inflación a nivel mundial, puede castigar fuertemente los beneficios netos futuros. Frente a esto, estaremos muy atentos a la entrega de los próximos resultados en pro de una consolidación de la inversión en sus acciones.

ESTRUCTURA TÉCNICA DE ACERINOX

Como lo mencionamos en el artículo anterior, el precio de las acciones de Acerinox nos dio oportunidad de compra al visitar y respetar niveles de 8 euros por acción, respetando la regularidad del mercado y el soporte macro del que podría tomar impulso al alza. Este movimiento lo hizo en formación de truco con el apoyo del índice de fuerza relativa que se encontraba en niveles extremos de sobreventa. Esto técnicamente indica un potencial movimiento al alza que buscará en primera medida la ruptura del área de resistencia en inmediaciones de 9,5 euros. De quebrar estos niveles en confluencia con las medias móviles exponenciales, el precio buscará nuevamente el área de lateralización macro y el máximo más cercano establecido en inmediaciones de 12,5 euros por acción.

Imagen 11 3 1 Merca2.es

Sin embargo, dado el contexto fundamental de Acerinox, hemos realizado inversión escalonada, comenzando con un 30% sobre los 8 euros, vamos a adherir otro 30% sobre los 9 euros y el restante 40% sobre los 10 euros, esperando al mismo tiempo los resultados del cuarto trimestre.

Iempresa, multiplicar el impacto de las campañas de publicidad a través del RTB

0

El marketing digital permite llegar a muchos más clientes potenciales a través de internet. Hoy en día es una herramienta esencial para aumentar las ventas online.

En combinación con tecnologías digitales y el uso de sistemas de publicidad online como Real Time Bidding (RTB), se sirve de big data y otras plataformas como AD Exchange y Demand Side Platform para optimizar los presupuestos de campaña e impactar en audiencias muy específicas con una estrategia publicitaria inteligente.

Las agencias especializadas como Iempresa cuentan con potente tecnología y profesionales expertos en optimizar las campañas para conseguir resultados óptimos de negocio. 

RTB para potenciar el impacto de las campañas publicitarias

Real Time Bidding es un sistema de publicidad en internet que consiste en la compra programática de espacios publicitarios. A través de este sistema, se puede predecir el tipo de anuncios a publicitar y la web donde ubicarlo para así llegar al público objetivo que tiene un interés real en el producto o servicio de la empresa. RTB emplea una tecnología basada en big data para realizar pujas en tiempo real y alcanzar a audiencias microsegmentadas.

Estas ofertas se hacen mediante intercambios de anuncios en un proceso de compraventa que toma décimas de segundos en realizarse. Es una técnica efectiva para aumentar las ventas y así, sacar provecho de las acciones publicitarias. Debido al posicionamiento de los anuncios en páginas estratégicas, aumentan las visitas de la web y hay muchas más posibilidades de que el público solicite información adicional de los productos y o servicios personalizados.

¿Cómo funciona el sistema de RTB?

Cuando un usuario ingresa a una página web, se recopilan los datos mediante el Big Data y las cookies. Con esta información se crea un perfil del visitante de esa web y después, se envía un mensaje a la AD Exchange, una plataforma intermediaria donde los anunciantes pueden verificar si les conviene o no publicar sus anuncios en las páginas visitadas por el usuario. Tras el análisis de la oferta, los anunciantes avisan a la Demand Side Platform si desean ser parte de la subasta por los espacios publicitarios. Posteriormente, se definen los parámetros de las campañas y pujas, el editor recibe las ofertas y verifica cuál es la más atractiva. Para concluir, se elige al ganador y se introduce un nuevo anuncio en la página, que puede ser un banner o anuncio flotante, entre otros.

Aunque este proceso puede resultar complejo y competitivo, existen empresas que facilitan la decisión y oferta. En este sentido, Iempresa es una agencia de publicidad que ofrece el servicio RTB e incluye un análisis de negocio para definir el público objetivo. Asimismo, destacan por transmitir mensajes diferenciadores, diseñar banners que llaman la atención de los usuarios, optimizar la rentabilidad de la inversión y definir la estrategia ideal para lograr un ROI positivo en un tiempo límite. Este tipo de estrategias publicitarias permiten tener un control de la inversión, y ayudan a aumentar el éxito y los ingresos de las compañías a medio y largo plazo.

¿Reinvertir capital o amortizar hipoteca?

0

A nivel cliente, siempre se genera el dilema sobre si es momento de amortizar hipoteca o reinvertir capital para ganarle al tipo de interés. ¿Qué es lo que más puede compensar a nivel del usuario? Las dos opciones tienen sus ventajas y es necesario echarle un ojo para saber qué compensa más en realidad, comenta Ricardo Gulias, CEO de Rn tusolucionhipotecaria.com, la empresa de intermediación hipotecaria decana que opera en España desde 1999.

En primer lugar, amortizar significa adelantar el pago de una parte o del total de la deuda contraída. Es decir, quitar hipoteca. Se puede hacer de dos formas, cada una con sus ventajas e inconvenientes.

Hay que tener en cuenta la cuota. Es decir, la cuantía que se paga por adelantado se resta del total, pero se mantiene el tiempo de vida de la hipoteca. Esto significa que se pagará menos cada mes y, por tanto, permitirá disponer de más capital.

Pero también el plazo. Dicho de otro modo, la amortización se destina a reducir mensualidades de la hipoteca, lo que significa que se seguirá pagando lo mismo, pero se acabará antes. Su ventaja es que se pagan menos intereses a lo largo de la vida del préstamo.

Se pueden encontrar buenos motivos para optar por la amortización en cualquiera de las dos modalidades. Ante los bajos intereses que proporcionan actualmente productos de ahorro como los depósitos, amortizar hipoteca se convierte en la mejor opción para las familias españolas.

Ahorrarse los intereses del préstamo es una ventaja y reducir la carga fiscal es otra: los que compraron antes de 2013 saben que el pago de su hipoteca desgrava en la declaración de la renta. La deducción por vivienda habitual es del 15% de las cuotas de amortización del préstamo (capital e intereses) pagadas durante un ejercicio, con un tope de 9.040 euros.

Este tope se podría ver incrementado en otros 9.040 euros si se trata de matrimonio que presenta declaraciones de IRPF individuales. Es decir, que, si con el pago de la cuota mensual de la hipoteca durante todo un año no se llega a esa cifra, interesa amortizar para deducir el máximo posible.

¿Y por qué invertir? Una hipoteca sobre un inmueble es, para la mayoría de personas, el mayor gasto financiero y tiene como objetivo disponer de un hogar. Pero hay que entender que el piso o la casa que se compra es un bien, una inversión.

Hay que considerar que normalmente las hipotecas pueden tener una comisión por desistimiento (que afecta a las amortizaciones anticipadas, tanto totales como parciales) y que está regulada por ley con un máximo del 0,5% si la amortización se hace en los cinco primeros años de vida de la hipoteca y el 0,25% a partir del sexto, en hipotecas variables o un 2% en las hipotecas fijas.

Si el interés que se paga por la hipoteca es inferior a la rentabilidad de una inversión, entonces no conviene amortizar. Mientras que, si se paga un interés alto y difícilmente se puede superar con una inversión, es preferible amortizar.

En resumen, todo depende de cada persona, de cómo es, qué objetivo tiene, qué quiere y qué riesgo quiere asumir con su dinero. Si se dispone de capital ahorrado, hay que preguntarse todos los conceptos que se han indicado anteriormente.

Alimentos con un 20% de descuento en El Corte Inglés

0

Aunque solemos asociar el nombre de El Corte Inglés con moda y productos de gran calidad, lo cierto es que en sus establecimientos también cuenta con supermercado. Y, como es normal, también cuenta con buenas ofertas.

Ahora mismo tiene en marcha una oferta con la que puedes ahorrarte hasta un 20% en productos con los que puedes preparar una deliciosa comida o cena al más puro estilo mexicano. ¡Prepara tu lista de la compra!

Old El paso, tortillas de trigo

1 15 Merca2.es

El primero de los productos que tenemos rebajados en El Corte Inglés es la caja de ocho tortillas de trigo, un envase de 326 gramos que es más que suficiente para una comida familiar. Les puedes poner el relleno que quieras.

Lo mejor de este producto es que no lleva conservantes, y que las tortillas son extra tiernas y flexibles, así que las puedes rellenar con total tranquilidad, porque podrás enrollarlas cómodamente.

Old El Paso, tortillas wraps

2 14 Merca2.es

Si eres más de wraps, también tienes descuento para las tortillas de trigo para hacer esta preparación. Extra tiernas y muy flexibles, para que incluso los peques lo tengan fácil para crear su wrap.

Están elaboradas con una nueva receta y, si todavía no las has probado, ahora es el mejor momento para hacerlo, porque te ahorras un 20% con respecto al que es su precio habitual.

Kit para fajitas de Old El Paso en El Corte Inglés

3 15 Merca2.es

Preparar comida mexicana en casa es mucho más fácil con este kit, porque tiene prácticamente todo lo que necesitas. Incluye las fajitas, la salsa barbacoa de sabor suave, y un sazonador para la carne.

Puedes elaborar el relleno con unas tiras de pechuga de pollo, una cebolla, un pimiento, y todos los ingredientes que te gusten. Cuando estén casi cocinados, añade el sazonador, y disfruta del puro sabor mexicano.

Tortillas para wraps de Old El Paso integrales

4 14 Merca2.es

Si quieres cuidar la línea, o necesitas añadir algo más de fibra a tu dieta, estas tortillas de trigo integral son la mejor alternativa para ti. En el paquete vienen seis unidades elaboradas sin ningún tipo de conservante.

Puedes utilizarlas para elaborar wraps al estilo tradicional, con un poco de carne y verduras, pero también son una buena alternativa para hacerte una cena ligera si las rellenas de un poco de embutido de pavo, que es uno de los más sanos.

Tortillas sin gluten de Old El Paso

5 14 Merca2.es

Esta famosa marca piensa en todos, y El Corte Inglés no ha querido dejar fuera de su oferta las tortillas sin gluten. Así, toda la familia puede disfrutar de la gastronomía mexicana sin necesidad de salir de casa.

El pack contiene un total de seis tortillas totalmente libres de gluten, pero muy flexibles y con una textura muy tierna.

Chili con carne de Old El Paso en El Corte Inglés

6 13 Merca2.es

El chili es uno de los platos más típicos de México. Puedes elaborarlo en casa pero, si no tienes tiempo, puedes comprarlo directamente hecho a un especialista como lo es Old El Paso.

Hay varias versiones que van desde la más suave hasta la más picante, y las encuentras disponibles en lata de 418 gramos. Solo tienes que calentarlo y está listo para servir en la mesa.

Sazonador para guacamole

7 15 Merca2.es

Si has hecho guacamole en casa y notas que le falta un toque especial, se lo puedes añadir con este sazonador de Old El Paso especialmente pensado para esta salsa tan nutritiva y deliciosa.

Como con el chili, lo encuentras disponible en vario niveles de intensidad, desde el más suave al más picante, y siempre en sobres de 20 gramos.

Barquitas Old El Paso

8 15 Merca2.es

En El Corte Inglés también encuentras en oferta uno de los productos más novedosos de la marca de comida mexicana. Se trata de las barquitas hechas con tortillas de trigo, que son tiernas y fáciles de usar.

Si los peques tienen problemas para rellenar sus tortillas, ponles delante una barquita y lo tienes solucionado. Se mancharán mucho menos y comerán más cómodos.

Taco shells de Old El Paso

9 14 Merca2.es

Pocas cosas hay más mexicanas que los tacos, y por fin puedes tener la sensación de estar comiendo auténtica comida de México gracias a estos tacos shells crujientes.

Tienen la forma perfecta para que les pongas dentro tu relleno favorito, y en cada caja vienen 12 unidades.

¿Cómo disfrutar de esta oferta de El Corte Inglés?

a 9 Merca2.es

Si quieres comprar productos Old El Paso con descuento del 20%, debes hacer una compra online superior a 8 euros en estos artículos. Cuando vayas a hacer le pago, introduce el cupón TEXMEXDTO.

Además, algunos productos tienen una promoción extra y puedes conseguir la segunda unidad a la mitad de precio.

José Cedena ha creado el grupo ‘Obras y sainetes’

0

Hoy en día en España hay una gran cantidad de aficionados al teatro que producen obras, llenan salas y disfrutan de su afición de distintas maneras.

Una de ellas es a través de los grupos que permite formar Facebook. Gracias a esta herramienta, miles de personas pueden conectarse y generar un punto de encuentro para realizar intercambios sobre lo que les gusta y apasiona.

Uno de estos grupos es el que ha creado el autor teatral José Cedena, en el que ya se han registrado miles de aficionados a los sainetes y a distintas expresiones teatrales. Por medio de esta vía, es posible mantenerse al tanto de las actividades de este dramaturgo, compartir impresiones y exponer trabajos independientes.

El grupo de Facebook de José Cedena

Este grupo privado, llamado “Obras y sainetes de José Cedena”, ya cuenta con casi 5.000 seguidores. Originalmente, fue creado para organizar el primer Certamen Internacional de Teatro Virtual José Cedena, cuya segunda edición ya está en marcha. De hecho, el plazo para presentar propuestas culmina el 30 de octubre.

Para ser miembro del grupo, no hace falta ningún requisito en especial, solamente ser aficionado a las obras o sainetes del autor y solicitar unirse al grupo o ser invitado por alguno de los miembros. De una u otra manera, la solicitud debe ser aprobada por el administrador tras aceptar el aspirante unas reglas elementales.

Sainetes para grupos de teatro

Cedena es un autor prolífico que ha escrito decenas de sainetes y obras. En su sitio web, estos textos están informados a conciencia para los grupos de teatro que quieran interpretarlos. Algunos de los sainetes pueden representarse de manera individual o en conjunto. Por ejemplo, la obra El Niceto y la Leoncia está compuesta por 3 sainetes: El parque de María Risa, El Niceto y la Leoncia y El muchacho del Niceto.

De esta manera, los grupos de teatro pueden optar por interpretar la obra entera o solo alguno de sus sainetes. Esto depende de la extensión que se le quiera dar a la función. En cualquier caso, Cedena tiene 39 libros publicados -algunos de obras largas, pero la mayoría de sainetes- a disposición de todos los grupos aficionados que quieran comprarlos para representar sus obras. Eso sí, exige principalmente, tal y como refleja en la sección de su web «Cosas del autor», dos condiciones ineludibles. La primera es que se cite siempre al autor junto a su obra, como es de rigor, y la segunda es que se respeten los textos y no se deformen ni se modifiquen, como a veces hacen algunos de ellos.

Según cuenta Cedena en su sitio web, algunos grupos lo consultan porque necesitan obras que se adapten al número de integrantes de los mismos. El autor aclara que, dentro de su producción, hay muchos sainetes que se pueden adaptar a cualquier número de personajes. De esta manera, en el escenario pueden participar hasta 5, 10 o más personas.

El grupo de Facebook “Obras y sainetes de José Cedena” es un punto de contacto con este autor y con otros seguidores. Se trata de un espacio vital para poder desarrollar la afición a los sainetes y las representaciones teatrales.

La nueva tarta de Mercadona que parece casera a un precio irresistible

0

La cadena de supermercados Mercadona siempre se ha destacado por la calidad de sus productos, pero en especial su selección de postres marca blanca, que no pueden faltar en cualquier celebración. Hemos descubierto la tarta que estará en la mesas de las comidas y cenas en toda españa. Sigue leyendo para que tú también la pruebes.

La tarta de la abuela

La tarta de la abuela es un postre de tradición lleno de recuerdos. Sus tres ingredientes básicos son la galleta, el chocolate y la nata. Es muy sencilla de hacer pero es aún más sencillo comprarla. Ahora la puedes conseguir en Mercadona entre la variedad de sus tartas congeladas. Es de 850 g y da para 10 porciones. Aunque pareciera un postre simple, la tarta de la abuela se ha ganado el cariño de los consumidores grandes y chicos durante generaciones resultando irresistible al paladar. Al momento de elegir un postre para una velada familiar o entre amigos, no lo pienses dos veces y cómprala.

Mercadona

Brazo de Chocolate

Si la intención es compartir el brazo de chocolate Hacendado de Mercadona es una opción que no falla en las comidas. Da para 6 porciones (500g) y siempre se ve elegante sobre la mesa. Quizá no es el postre ideal para una celebración, pero si para una cena íntima. Endulza el paladar de tu pareja con este brazo de exquisito chocolate negro.

Mercadona

Tarta de golocinas Xuxes Party

Cuando se trata de elegir dulce o truco en halloween siempre la mejor opción será dulce, por eso esta tarta de golocinas es la favorita de los peques, después de una tarde de deberes y clases extracurriculares. Además, todos tenemos ese amigo que en lugar de frutos secos en el bar, pide gominolas. Ahora ya puedes sorprenderlo en su día especial con una bandeja de 61 unidades de azúcar puro. Ésta tarta es solo para dulceros originales que saben qué llevar a la fiesta. 

Mercadona

Lionesa de nata y trufa

Si alguna vez te preguntaste por qué estos pastelillos se llaman así, es porque fueron ideados y popularizados en la ciudad de Lyon, Francia. No es por nada que la pastelería francesa tiene su fama de ser la mejor en todo el mundo. En Mercadona puedes encontrar estas lionesas de nata o trufa y no quedarte sin llevar un detalle a la comida con tus suegros, son un acierto seguro.

Mercadona

Tarta Carrot Cake

Con los años, mientras más se afianza la marca blanca de postres del Mercadona (Hacendado), su tarta de zanahoria se ha ganado el primer lugar en las ventas. No hay cumpleañero que pueda resistísele y es que es el perfecto bizcocho de zanahoria cubierto de una deliciosa crema de queso. Es imposible no pasar por la sección de postres congelados y no deternerte unos segundos para soñar con su espléndido sabor y complarla. No existe en españa, dulcero que no la haya probado y no se haya quedado enamorado e impresionado por la frescura de sus ingredientes que no tienen nada que envidiarle a una pastelería especializada

Mercadona

Trenza de Hojaldre de mantequilla

Si te gustan las galletas de mantequilla, la trenza de hojaldre de mantequilla es tu postre perfecto. Es sencilla y deliciosa y además, cuenta con una excelente presentación al igual que cualquier postre gourmet. El postre por eleccelencia de Logroño.

Mercadona

Tarta de tiramisú

En la historia, el tiramisú ha sido el postre preferido por los italianos, pero ahora con la globalización de los dulces, no puede faltar en la carta de todos los restaurantes del mundo. Pero espera, antes de gastar un precio irracional por un postre, pásate por los congelados del Mercadona y compra esta exquisita tarta de tiramisú y queso mascarpone para que  sorprendas a todos, incluso a tus amigos italianos, que nunca notarán la diferencia, porque el toque casero es inconfundible.

Mercados

Surtido de repostería

Si eres dulcero pero al mismo tiempo indeciso porque te gusta absolutamente todo lo que ves en las neveras de postres congelados de Mercadona, no te preocupes, el surtido de reposteria es la solución. Mini trufas, mini san marcos, mini flans y hasta mini suspiros y mini alfajores en una misma caja lista para llevar. ¿Para que elegir un solo postre si puedes tener varios al mismo tiempo? Perfectos para llevar a una celebración donde no conoces los gustos de los invitados o donde sea que abunde la diversidad de paladares.

Mercadona

La cadena de alimentación, es reconocida por sus marcas blancas, pero sus fabricantes ponen especial cariño en los postres porque están estrechamente vinculados a los momentos felices. El éxito de los postres congelados de Mercadona es que parecen hechos en casa y con mucho cariño. 

El curso de eneagrama online de Victoria Cadarso Team. ¿Cuáles son sus ventajas?

0

La psicoterapia brinda varios recursos para el autodescubrimiento y desarrollo personal. Uno de los más importantes es el eneagrama.

Esta herramienta es de suma utilidad para ofrecer una terapia individualizada, que ayuda a cada paciente a conocer su personalidad, emociones y motivaciones particulares.

Es por ello que diversos consultorios psicológicos en España han implementado esta técnica entre sus tratamientos. Uno de los más destacados en ese sentido es Victoria Cadarso Team, un centro de psicología que se caracteriza por su enfoque humanista, así como por la eficacia de sus procesos terapéuticos.

Los componentes del eneagrama y su utilidad terapéutica

El eneagrama es una herramienta de autodescubrimiento efectiva y versátil, que se puede utilizar por personas con distintas formas de pensamiento, filiación cultural, religiosa, profesional u orientación sexual. Para todas ellas, el eneagrama ofrece un profundo camino de exploración en la propia personalidad, que permite a cada individuo comprender sus propias emociones, afectos y motivaciones, y les enseña a filtrar esas sensibilidades para mejorar en su inteligencia emocional y relaciones interpersonales.

Existen 9 tipos de eneagramas o eneatipos, cada uno con sus características particulares. Algunos de ellos son el tipo racional, marcadamente idealista y de principios sólidos, el tipo generoso, siempre preocupado por los demás, el tipo eficaz, bastante adaptable y exitoso en sus proyectos, o el tipo sensible, más creativo y temperamental, por mencionar algunos.

En Victoria Cadarso Team, los pacientes reciben un proceso terapéutico según el eneatipo más compatible con su personalidad, a la vez que pueden elegir el nivel de profundización al que llega su tratamiento, según sus necesidades particulares.

Programas terapéuticos personalizados

Victoria Cadarso Team representa una de las mejores opciones en España para la psicoterapia y la formación en el eneagrama, ya que sus programas son dinámicos, versátiles y se adaptan al nivel de profundidad que requiere el paciente, a la vez que están avalados por el Enneagram Institute de Nueva York. En ellos, cada participante empieza por el nivel básico, y avanza hasta conseguir sus objetivos particulares, que pueden enfocarse en el desarrollo afectivo personal, la mejora de las capacidades profesionales o incluso como formación para otros profesionales de la psicoterapia, interesados en implementar esta técnica en sus tratamientos.

En todos estos casos, Victoria Cadarso Team ofrece un programa formativo integral, combinado con las herramientas contrastadas de la psicología aplicada, para brindar a los participantes un resultado efectivo en su proceso, que incluye una certificación oficial avalada por la International Enneagram Association. Además, los participantes pueden escoger entre la modalidad por videoconferencias a través de Zoom, con fechas y horarios determinados, o la modalidad online, que se ajusta a su ritmo y horarios particulares. Todos cuentan con una orientación individual gratuita, para despejar cualquier posible duda antes de iniciar su respectivo programa.

Cómo hacer huevos fritos en una freidora de aire

La freidora de aire es el pequeño electrodoméstico de moda y ya está presente en muchas cocinas. De hecho, incluso Lidl ha lanzado ya su propio modelo a la venta y ha sido todo un éxito gracias a su buen precio.

Lo bueno de este aparato, es que con él podemos hacer recetas que van mucho más allá de las típicas patatas fritas o de los congelados del súper. Te lo vamos a demostrar, explicándote cómo hacer huevos fritos con esta freidora.

Los huevos fritos son más sanos de lo que crees

60f7db7ad6b9f Merca2.es

Sabemos que el huevo es una buena fuente de proteínas, pero siempre le tenemos un cierto miedo a comerlo frito, porque pensamos que nos va a engordar y subirá nuestros niveles de colesterol.

Sin embargo, el huevo frito nos puede ayudar a reducir la presión arterial, gracias a los péptidos que contiene su yema. Eso sí, siempre es mejor no abusar, y buscar alternativas para freír el huevo con menos aceite.

La gran ventaja de la freidora de aire

freidora de aire Oster e1604575435897 Merca2.es

Si lo que buscas es hacer huevos fritos, u otros platos, reduciendo mucho la cantidad de aceite necesaria, la freidora de aire será tu gran aliada en la cocina.

Es perfecta para todos aquellos que no quieren renunciar a los fritos, pero necesitan reducir el consumo de grasas y la presencia de aceite en sus comidas.

Hacer huevos fritos en la freidora de aire

685191869 225563200 1706x960 Merca2.es

Los ingredientes son tan pocos que seguro que los tienes ahora mismo en casa. Solo necesitas un huevo o dos por persona. En este sentido, te recomendamos escogerlos de categoría ecológica.

También te hace falta un poco de sal y pimienta y una cantidad mínima de aceite de oliva para engrasar el recipiente, porque los huevos no los vamos a poner directamente en la cubeta de la freidora.

Elaboración de este sencillo plato

1563408583 608 Como freir los huevos en una tecnica de freir aire Merca2.es

Rompe los huevos en un recipiente que previamente habrás engrasado y que debe soportar el calor, porque lo vamos a meter en la freidora. A continuación, rompe un poco la yema para que no “explote”.

Coloca el recipiente dentro de tu freidora de aire durante uno o dos minutos a una temperatura de 190º C. Pueden tardar un poco más o un poco menos en hacerse, así que te recomendamos que los supervises.

Listos para servir

f850x638 17670 95159 6638 Merca2.es

Retira el recipiente de la freidora, con cuidado de no quemarte, y espolvorea los huevos con sal y pimienta a tu gusto. Para no tener problemas con el desmoldado y que no se rompan, puedes comerlos directamente en ese recipiente.

Ya lo tienes todo listo para llevarlo a la mesa, lo único que te hace falta es añadir un poco de pan para mojar. Un acompañamiento que en estos casos es imprescindible.

Huevos con salchichas y patatas

papas fritas y huevo en freidora de aire foto principal Merca2.es

Vamos a ir un poco más allá y vamos a elaborar unos deliciosos huevos rotos con patatas, salchichas y chorizo en la freidora de aire. Empezamos pelando las patatas y cortándolas en láminas como si fuéramos a hacer tortilla de patata.

Las ponemos en la freidora de aire con un poco de aceite durante 20 minutos a 180º C, en la posición de patatas fritas, que es un programa que tienen casi todos los aparatos de este tipo.

Siguiente paso para este plato

Como freir los huevos en una tecnica de freir aire Merca2.es

Cuando las patatas lleven 10 minutos, las removemos bien y añadimos salchichas y chorizo cortado en rodajas. En este momento, puedes añadir una pizca de sal, aunque también podrías incorporarla más tarde.

Remueve todo bien y deja que se cocine los diez minutos que quedan del programa que tienes en marcha.

Últimos pasos

huevo frito en freidora sin aceite foto principal Merca2.es

Ya tienes las patatas y las salchichas y el chorizo listos, ahora tienes que tomar una decisión. O bien haces lo huevos fritos al estilo tradicional, o los haces en tu freidora de aire.

Si escoges esta última opción, rómpelos directamente encima de la mezcla de patatas y carne, rompe la yema y deja que se cocinen uno o dos minutos.

La comida lista en un instante

huevo frito freidora de aire Merca2.es

Tanto si haces los huevos fritos solos, como si quieres un plato más consistente y los acompañas de patatas y algo de carne, lo bueno de la freidora de aire es que con ella tienes la comida lista en un momento.

Además, apenas mancharás nada, por lo que recoger la cocina será mucho más fácil y rápido.

¡Todos a mojar pan!

huevos estrellados fit Merca2.es

En cualquier caso, si haces huevos fritos en tu freidora de aire, el resultado va a ser espectacular. Quedarán hechos justo en el punto que a ti te gusta, y la yema estará cocinada pero sin llegar a solidificarse.

Sin lugar a dudas, es un plato perfecto para disfrutarlo junto con un pan de calidad, y mucho mejor si es acompañado de una copa de vino tinto.

Publicidad