La escuela para emprendedores TrepCamp ha anunciado el lanzamiento de la convocatoria TrepChallenge 2022-2023, dirigida a jóvenes de más de 18 años que deseen desarrollar habilidades de alto impacto para el mundo empresarial. Gracias a esta iniciativa, cientos de personas podrán disfrutar de una experiencia de 9 días en la Ciudad de Nueva York durante el verano de 2023 con todos los gastos pagados para aprender a dominar las 7 principales competencias emprendedoras: resiliencia, sentido de propósito, habilidades de ejecución, mentalidad enfocada al crecimiento, sentido de negocio y habilidades de innovación.
A través de una metodología práctica, los participantes vivirán actividades, retos, experiencias y ponencias de speakers de renombre, que les permitirán sacar al emprendedor que llevan dentro. La convocatoria está abierta a personas de todo el mundo y la inscripción se realiza a través de la página web de TrepCamp.
¿Cuál es el motivo del TrepChallenge?
Desde TrepCamp cuentan que el objetivo de este evento es que personas de todo el mundo tengan la posibilidad de acceder a un curso de emprendimiento de clase mundial con un coste de participación muy reducido y, sobre todo, dependiendo de sus propias habilidades.
TrepCamp organiza este viaje de capacitación para celebrar los 10 años de su fundación. Esta iniciativa arrancó en 2013 y siempre ha tenido como objetivo principal la preparación de futuros emprendedores. A día de hoy, esta escuela contabiliza más de 50.000 aplicaciones anuales y más de 5.000 graduados exitosos. Asimismo, ha desarrollado más de 50 programas en 8 ciudades distintas del mundo. Varios jóvenes que han pasado por TrepCamp ya están revolucionando el mundo con sus proyectos emprendedores y, algunos de ellos, ya han logrado la categoría de unicornio.
¿Cómo inscribirse al TrepChallenge?
Los interesados en esta experiencia deben seguir 3 sencillos pasos:
El primero consiste enregistrarse en la webde esta iniciativa. Al hacerlo, recibirán de regalo el libro titulado DreamBuilders, del autor Fernando Sepúlveda. Un texto clave que se recomienda para comenzar con la travesía emprendedora.
En segundo lugar, es necesario efectuar un pago de 50 dólares en concepto de tarifa de inscripción para poder participar en TrepChallenge. Este pago incluye además un toolkit de emprendimiento que servirá para adentrarse en el mundo de las competencias emprendedoras e incrementar las posibilidades de ganar el premio: un viaje a Nueva York con todos los gastos pagados valorado en 5.000 dólares.
El tercer y último paso consiste en superar el reto, en el que los aspirantes pueden participar de 2 formas: completando una evaluación de competencias en línea o realizando un TikTok enfocado en alguna competencia emprendedora.
Los mejores perfiles en la evaluación de competencias y los TikToks más virales pasarán a la final, en la que un panel de expertos en emprendimiento decidirá al/los ganador/es. TrepCamp garantiza un mínimo de 1 ganador cada 2 semanas e irá aumentando el número de premios en función de los participantes.
Esta convocatoria ha comenzado en diciembre de 2022 y finaliza en abril de 2023. El reto TrepChallenge organizado por TrepCamp es una excelente oportunidad para vivir una experiencia única y diferente para comenzar a desarrollar las habilidades emprendedoras. Es posible participar ahora desde su página oficial.
Mientras se está jugando la Copa del Mundo de Catar 2022, los clubes ya están preparando su vuelta a las competiciones domésticas a finales de diciembre. Este inicio casi coincide con el mercado de invierno, el cual permite fichar nuevos jugadores para reforzar la plantilla. Uno de los que podría hacerlo es el Real Madrid, el cual siempre está rodeado de rumores en estas fechas.
Todos estos rumores vienen por asuntos como la edad y el estado físico actual de Benzema, las políticas de fichajes de los últimos años y posiciones más flojas como el lateral izquierdo. ¿Qué va a pasar? Pues vamos a ver los posibles fichajes de los blancos en el mercado invernal y a comentarlos.
[nextpage title= «1»]
¿Cristiano Ronaldo volverá al Real Madrid?
El jugador del que más se habla para volver al Madrid es Cristiano Ronaldo. El ídolo portugués se ha quedado recientemente como jugador libre y la baja de Karim Benzema ha avivado los rumores sobre una vuelta del portugués a la Casa Blanca, donde militó durante 9 temporadas seguidas. Además, podría jugar Champions al haber jugado Europa League con el United.
Sin embargo, todo parece indicar que no vendrá al Madrid. El discreto mundial del portugués hasta el momento, junto a su avanzada edad y su alta ficha, hacen difícil su incorporación. Además, el “incendio” que provocó en Manchester hace dudar sobre si aceptaría un rol secundario.
[nextpage title= «2»]
Rafael Leao
Otro de los jugadores rumoreados para el Real Madrid es Rafael Leao. El jugador del AC Milan lleva años haciendo buenas temporadas y eso ha hecho que sea un objetivo de fichaje de los Blancos. Fue un jugador clave para que el Milan ganase la Serie A y está teniendo una buena participación en la Copa del Mundo.
Por ello, es un fichaje que podría rendir incluso ahora. El problema es la norma de la Champions de la cual hablaremos más tarde, que hace complicado su fichaje en el mercado de invierno. Lo más probable es que esperen al 2024, año donde acaba contrato, para traérselo libre y no tener que pagar los 150 millones de cláusula, aunque sí una prima de fichaje que se antoja generosa.
[nextpage title= «3»]
Victor Oshimhen podría llegar al Real Madrid
El Nápoles está resurgiendo de sus cenizas como un equipo top esta temporada. Una de sus figuras es el delantero nigeriano Víctor Oshimhen, un jugador que ha llamado la atención del Madrid para ficharlo. La edad avanzada de Benzema hace necesaria la incorporación de otro delantero y Víctor es un gran candidato, ya que tiene un físico dominante, es veloz y tiene mucha calidad.
Eso sí, la operación costaría unos 100 millones de euros según Calcio Mercato. Además, esto no se haría en el mercado de invierno, ya que está jugando la Champions y una norma de la que hablaremos después le impediría jugarla con el Madrid. Por ello, seguramente haya que esperar.
[nextpage title= «4»]
El regreso de Fran García
Uno de los puntos débiles del Real Madrid en la actualidad es el lateral izquierdo. El único lateral izquierdo puro de la plantilla es Ferland Mendy, quién ofrece serias dudas esta temporada. Si bien es cierto que David Alaba puede jugar ahí e incluso Nacho, el club podría plantearse fichar a un nuevo lateral especialista tras la marcha de Marcelo.
Uno de los que podría llegar es Fran García o, mejor dicho, regresar. El actual jugador del Rayo Vallecano pertenece al Madrid al 50% y sería fácil repescarlo. Su buen rendimiento lo hace un candidato para fichar en verano de 2023 e incluso para este mismo mercado de invierno, aunque como veremos después, eso es menos probable.
[nextpage title= «5»]
¿Qué pasa con el fichaje de Endrick por el Real Madrid?
Una de las grandes promesas del mercado es Endrick, jugador del Palmeiras. A pesar de tener tan sólo 16 años, ya juega en la Serie A brasileña y es uno de los más pretendidos para ficharlos. El Madrid es uno de los equipos que más está apostando por él jugador de Brasil, siguiendo así con la política de fichar promesas de cara al futuro.
Debido a su corta edad, no vendrá en el mercado de invierno, ya que los brasileños impiden el cambio de país para jugar hasta los 18 años. Eso sí, al cumplir 16 años, sí que puede firmar un contrato y dejarlo cedido en su país hasta la mayoría de edad. El Madrid está pujando para conseguirlo, en una operación que puede ascender a los 50 millones de euros, cifras similares a las de Vinicius y Rodrygo, que han sido grandes éxitos para el club.
[nextpage title= «6»]
La norma de la Champions que impide fichar grandes cracks en invierno
Desde la prensa del Real Madrid, siempre se hablan de grandes fichajes para el club. Eso incluye al centrocampista del Benfica Enzo Fernández o el británico Jude Bellingham. Muchos aficionados reclaman que vengan ya en el mercado de invierno; sin embargo, suelen ser fichajes que se hacen en el mercado de verano. Algunos aficionados no entienden por qué pasa eso, pero tiene fácil explicación.
La razón es que un jugador no podría una competición UEFA (salvo la Supercopa) con más de un club en una temporada, a excepción de las normas de clasificación. Los mejores jugadores del mundo suelen estar en la Champions, al igual que el Madrid, así que no podría alinearlos para jugar en Champions en esta temporada. Por ello, se suele esperar hasta la siguiente temporada para acometer fichajes.
[nextpage title= «7»]
Sin fichajes para el Real Madrid
Teniendo en cuenta la norma anterior y las políticas de los años anteriores, es muy probable que no haya ningún fichaje en el mercado de invierno. Según el periodista Fabrizio Romano, uno de los periodistas más acertados en el mercado, tanto Ancelotti como Florentino Pérez han decidido cerrar la plantilla esta temporada.
Por ello, se espera que no haya ningún fichaje y ninguna venta, contando con los jugadores actuales. Eso sí, habría que esperar qué ocurre en el mundial y cómo evoluciona la baja de Benzema, acontecimientos que sí podrían precipitar un fichaje. En cualquier caso, en verano sí que se esperan fichajes, incluyendo a los ya mencionados Endrick y Bellingham.
Cada vez son más los arquitectos y decoradores que muestran un interés muy especial en los proyectos que contemplan aspectos de sostenibilidad.
Desde LOSMA STUDIO no tienen ninguna duda que el 2023 será un año donde la madera se impondrá de manera determinante respecto a otros materiales menos sostenibles.
En su afán de liderar y generar valor en sus fabricaciones, el atelier fundado hace más de un siglo por la familia López O., ya en su tercera generación, busca refrendar y mejorar los procesos que hace más de un siglo comenzaron, con una clara vocación de servicio y calidad.
Especialistas en edificios protegidos
La experiencia recogida durante más de un siglo ha otorgado a LOSMA STUDIO una capacidad y formación única para el desarrollo de ventanas y balcones de madera en elementos de cierta trascendencia arquitectónica. Las calles de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y un sinfín de ciudades muestran entre sus edificios más emblemáticos ventanas y balcones diseñados y fabricados totalmente a medida para perdurar a lo largo de los años.
¿Por qué LOSMA STUDIO escoge Accoya® y Tricoya®?
La madera Accoya® es el resultado de un dilatado proceso de más de 80 años de investigación y desarrollo. La combinación de la acetilación junto a otros procesos hace de Accoya® una madera estable y duradera para exterior.
Para LOSMA STUDIO, Accoya® es una buena elección de cara a incluirlo en 2023 dentro de su pool de maderas específicas, ya que procede de bosques sostenibles y su fabricación respeta el medioambiente a través de un desarrollo patentado.
Accoya® ha sido testada y analizada a nivel mundial y su demanda internacional se ha incrementado de manera importante.
Tricoya® también ha sido elegida en 2023 por LOSMA STUDIO para incluirlo dentro de su selecto grupo de maderas para fabricar ventanas y balcones de madera. Su durabilidad, resistencia frente a los hongos y estabilidad dimensional han sido factores determinantes para que el atelier dirigido por A. López decidiera contar con Tricoya® a partir del 2023.
En conclusión, los fabricantes de ventanas y balcones que promueven la sostenibilidad y utilizan la madera como core dentro de la fabricación de sus elementos, también tienen un amplio abanico de posibilidades a la hora de realizar sus proyectos y un camino repleto de nuevas e interesantes posibilidades.
El programa ‘Levántate OK’ recoge cada semana el testimonio de personas sin deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido una nueva cancelación de deuda en Canarias. Se trata del caso de María Isabel Alonso, vecina de El Sauzal (Tenerife), que ha sido exonerada de un importe total de 313.701 euros por el Juzgado de Primera Instancia nº3 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). VER SENTENCIA
El presentador Javier Cárdenas ha tenido ocasión de entrevistarla para conocer los pormenores de su historia. Ésta comienza hace 15 años. Su exmarido tenía varias empresas y ella una casa antes de conocerlo. Se casaron en gananciales y la mujer firmó un poder para que él pudiera administrar sus bienes, por si a alguno de los dos le pasaba algo.
«Yo no tenía nada que ver con sus empresas, me dedicaba a otra cosa. Yo tenía propiedades que eran herencias de mi vida. No le tocaba nada a él. Me convenció de que, para que él no se quedara solo, si a mí me pasaba algo, él se quedara viviendo en mi casa. Sus empresas fueron a pique, yo no me enteré hasta al cabo de 2 años cuando me vino embargada la vivienda y entonces él me dijo que había embargado todos mis bienes. Tenía una casa, tenía una finca y tenía 2 coches. Estaba todo embargado por las deudas de su empresa’’, explica María Isabel.
Él se fue de España a Cabo Verde. Tuvo que localizarlo para que le firmara los papeles. Entretanto pagó muchas deudas. Profesionalmente también tuvo problemas porque en cada empresa en la que ella trabajaba le venía una carta conforme que debía dinero y tenían que embargarla. ENTREVISTA COMPLETA
Javier Cárdenas es el Defensor del Cliente de Repara tu Deuda Abogados. Su misión consiste en ayudar a cualquier persona interesada en el proceso a tener una fluidez en la relación con los abogados. Hay un correo electrónico (cardenas@reparatudeuda.es) al que se le puede escribir y él colabora con particulares y autónomos para que puedan beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad.
Repara tu DeudaAbogadosha conseguido, desde sus inicios en septiembre del año 2015, la cancelación de más de 110 millones de euros de deuda en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Más de 20.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para empezar una nueva vida.
Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad y cancelar lasdeudasse han de cumplir una serie de requisitos previos: se ha debido actuar de buena fe sin ocultar bienes ni ingresos, la cantidad adeudada no puede superar los 5 millones de euros y no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.
Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad se centran exclusivamente en la aplicación de esta legislación
El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una persona con una deuda de 23.423 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
«El origen de tener que acogerse a este mecanismo -explican los abogados de Repara tu Deuda- es una reducción salarial. En primer lugar disminuyó el número de horas de trabajo. Posteriormente, se produjo el despido de esta persona. Con el tiempo, con la prestación por desempleo como único ingreso, no pudo hacer frente a los pagos que tenía pendiente».
La Ley de Segunda Oportunidadfue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde entonces numerosos particulares y autónomos han acudido al despacho de abogados para informarse sobre este proceso. Así, ya son más de 20.000 las personas que han confiado en sus servicios para tener una segunda oportunidad y cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.
Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado que pueda ofrecer garantías de éxito. En este sentido, hay que decir que Repara tu Deuda Abogados publica a disposición de las personas interesadas las sentencias en las que ellos han participado, respetando siempre el anonimato de quienes quieran mantenerlo. Y es que los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no ser víctimas de información atractiva pero falsa.
Repara tu Deuda Abogados es, desde sus orígenes en septiembre de 2015, el despacho de abogados líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. En la actualidad supera ya la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes. «Nuestros clientes -explican los abogados del despacho- son en muchas ocasiones nuestros principales prescriptores. Al haber comprobado el resultado exitoso de su proceso, animan a otras personas a comenzar también para poder gozar de una nueva vida».
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. «Se trata de una herramienta -declaran los abogados- que facilita tanto a las personas como a sus familiares gozar de una paz y tranquilidad que llevan años sin tener. Por eso, es imprescindible que ningún potencial beneficiario se quede sin saber que existe una legislación real y efectiva que le permite reactivarse en la economía y salir de los listados de morosidad».
Escoem se adapta a la nueva realidad que inminentemente afectará a autónomos y empresas con su propia solución digital, permitiendo a sus clientes acceder a un programa de gestión con la posibilidad de emitir facturas (electrónicas y en formato físico), enviar presupuestos, gestionar el inventario de productos, gestionar cobros y pagos, registrar gastos, llevar el control horario del personal
El pasado 29 de septiembre se publicó en el BOE la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como la «Ley Crea y Crece». Esta nueva norma introduce novedades legislativas para agilizar la constitución de nuevas sociedades, regula el periodo medio de pago, se amplía el listado de actividades económicas exentas de licencia, se flexibilizan los mecanismos de financiación alternativa y se generaliza el uso de la factura electrónica.
Esta ley, junto con el Reglamento de la Ley Antifraude, inicia el proceso para la implantación definitiva de la factura electrónica en todas las transacciones realizadas por autónomos y empresas en sus relaciones comerciales.
¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica no es más que la digitalización de las facturas tradicionales. Este tipo de facturas se emitirán con una estructura concreta, en formato XML, lo que facilitará su tratamiento contable y administrativo.
Indicar que la factura electrónica incluirá toda la información relativa a la operación realizada, tal y como se venían informando hasta ahora (Datos identificativos, tipo impositivo, número de factura, fecha…). Su emisión y legibilidad estará supeditada al software informático de gestión que emplea la empresa o autónomo.
¿Cuál es su objetivo?
Con la factura electrónica el gobierno persigue impulsar la digitalización de las empresas y autónomos, así como, luchar contra el fraude fiscal y la morosidad en las operaciones comerciales. Para conseguir estos objetivos, la Administración impondrá el uso de la factura electrónica de modo que esta obtendrá cada vez más información de todas las transacciones comerciales a nivel nacional.
¿Cuándo se implementará?
Desde la publicación de la Ley, la administración se obliga a la aprobación de un Reglamento de Facturación en el plazo de 6 meses. Este nuevo reglamento desarrollará la información a incluir en las facturas electrónicas y sus requisitos técnicos. Por otro lado, se establecerán las bases a cumplir por los prestadores de soluciones digitales, es decir, los proveedores informáticos propietarios de los programas de gestión.
Una vez publicado este reglamento, estimado para marzo de 2023, se establecen los siguientes plazos:
Las empresas con una facturación anual que supere los 8 millones de euros, tendrán un plazo de un año tras la publicación de la Ley para usar la facturación electrónica en sus procesos de trabajo – Fecha estimada, marzo de 2024.
El resto de empresas, con una facturación inferior a los 8 millones de euros, tendrán un plazo de 2 años desde la aprobación del reglamento para adaptarse a esta nueva obligación –Fecha estimada, marzo de 2025.
Obligaciones de las empresas y autónomos:
Todos los empresarios y profesionales estarán obligados a expedir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales a la vez que deberán proporcionar información sobre el estado de la misma.
Las soluciones tecnológicas deberán garantizar la interconexión gratuita.
Los destinatarios de las facturas deberán poder acceder a las facturas durante un plazo de 4 años.
Tanto empresas como autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones con particulares que acepten recibirlas o que las hayan solicitado expresamente.
El cambio perpetuo ha llegado para quedarse, y las empresas no solo deben adoptarlo, sino catalizarlo. Por tanto, dar prioridad a la tecnología es esencial para garantizar la supervivencia de cualquier empresa. Escoem facilita el acceso a un software de gestión y contabilidad que es accesible en el siguiente link.
«La curva de crecimiento en la demanda por la Formación Profesional (FP) aumentó un 16% este año frente al 2021, gracias a la alta empleabilidad que obtienen en el mercado laboral los perfiles profesionales con esta titulación, siendo Salud y Educación las categorías de mayor preferencia por los españoles, según un estudio elaborado por Emagister»
De cada 100 jóvenes que piden información sobre este tipo de formación, 28 terminan matriculándose en un centro para iniciar estudios de FP. La Formación Profesional es el segmento de formación con mayor crecimiento y con la tasa de matriculación más alta del mercado, 28% si se compara con otros segmentos (Cursos 21%, Másteres 24% y Oposiciones 19%). Los programas de Auxiliar de Enfermería, Farmacia y Educación Infantil son los más demandados, al igual que los cursos de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria y Técnico superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Estos fueron algunos datos presentados por Emagister.com, durante la celebración de las VII Jornadas Profesionales, un evento que logra reunir cada año, tanto en Madrid como en Barcelona, a directivos y responsables de marketing de más de 500 centros de formación, universidades y escuelas de negocio para abordar la visión actual y proyección del mercado de la formación.
Solo en el primer semestre de 2022, 30.550 estudiantes se habían matriculado para cursar una Formación Profesional relacionada con programas de Enfermería, Farmacia, Educación Infantil, Emergencias Sanitarias, Integración Social, Administración y Finanzas, Higiene bucodental, Imagen para Diagnostico y Medicina Nuclear, Gestión Administrativa y Laboratorio Clínico.
«El aumento en la demanda de la Formación Profesional llegó para quedarse. La FP está de moda y es una clara oportunidad de crecimiento para los centros», afirmó Ferran Ferrer, ceo del portal de recomendación de formación, Emagister.
Ferrer advierte que muchos centros están centrando la oferta académica solo en los programas de mayor demanda, dejando de lado los programas que han ido conquistando espacios dentro del mercado y que representan un cambio en la preferencia de los usuarios. «Este año el mercado comenzó con un decrecimiento generalizado. Sin embargo, a partir del tercer trimestre se ha venido recuperando, llegando a los niveles de 2021 en captación de usuarios e inscritos en centros de formación».
Otras preferencias en formación
Los cursos de idiomas, informática y salud continúan siendo los más buscados por los usuarios que se inclinan por la Formación Subvencionada, mientras que los programas vinculados al sector industrial han registrado un leve descenso en este segmento durante el 2022.
«A pesar de los cambios del mercado después de la pandemia hay indicadores que se mantienen: continúa el crecimiento de la Formación Online, en grados (Educación, Salud y Derecho son las categorías de mayor demanda) y masters oficiales (Educación y Derecho, programas habilitadores son los más buscados) en los que domina la preferencia por la presencialidad; aunque la formación online en este segmento continúa en crecimiento desde hace un par de años», detalló Ferrer al cierre de las Jornadas a las que asistieron especialistas de Google y Meta, partners de Emagister.
En el evento, que se celebró a casa llena, asistieron representantes de Educaedu, Educaweb, Infoempleo, UNIR, UOC, EU, UDIMA, Universidad Fco de Vitoria, EAE Business School, Implika, Campus Training, MasterD, Ilerna, Linkia, Ironhack, Domestika, Nuclio y MEDAC para mostrar las últimas tendencias en captación de estudiantes.
En un momento histórico de amplia competencia, las empresas se ven en la necesidad de incorporar distintas estrategias orientadas a aumentar el número de ventas y fidelizar con sus clientes. En este sentido, un plan de marketing se convierte en una herramienta imprescindible para que las pequeñas y medianas empresas tengan la posibilidad de alcanzar a su público objetivo, atraerlo, fidelizar con él y aumentar su capital a través de acciones concretas
A continuación, Alexander Rojas Elmudesi habla acerca de los puntos básicos que todo plan de marketing debe tener para ser efectivo.
Puntos que no pueden faltar en un plan de marketing de acuerdo a Alexander Rojas Elmudesi.
Según explica Alexander Rojas Elmudesi, un plan de marketing tiene la capacidad de generar mayor visibilidad para la empresa, haciendo que sus productos y servicios lleguen a su público objetivo y puedan ser de interés para él. No obstante, para ello, se requiere de generar un plan de marketing que sea efectivo y que pueda surtir los resultados esperados. Para ello, Elmudesi sostiene que el plan debe cumplir con los siguientes puntos indispensables.
Diagnóstico interno y externo
A través de un análisis profundo inicial, se puede conocer en qué situación está la empresa de acuerdo a un mercado y contexto particular. Esto incluye saber cuál es la situación de la competencia y las debilidades y fortalezas que se tiene en este sentido.
Una de las mejores formas de lograr esto, explica Alexander Rojas Elmudesi, es a través de lo que se conoce como el análisis DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una marca. Desde este punto de partida, se puede definir cuál es la oportunidad que la empresa tiene en el mercado y qué aspectos necesita trabajar.
Segmentación
En segundo lugar, se hace referencia a la segmentación. Esto se refiere a la identificación del público objetivo de la marca y la posterior división de este en grupos de clientes que presenten características similares entre sí. Ello, explica Alexander Rojas Elmudesi, debido a que las mismas estrategias no funcionan de la misma manera para todas las personas, por lo que es indispensable adecuar las técnicas de marketing empleadas a las particularidades de cada grupo, mejorando su efectividad.
Técnicas de marketing adecuadas para cada caso
Siguiendo el punto anterior, sostiene Alexander Rojas Elmudesi que, de acuerdo a la segmentación que se haya hecho del público objetivo, es necesario elegir las técnicas y estrategias de marketing que mejor se adapten a este y que mejor se adecúen a la misión y los objetivos de la marca.
Las acciones entre las que es posible elegir son múltiples y se pueden ir variando con el paso del tiempo. Así, se puede encontrar desde el marketing de redes sociales hasta las estrategias de SEO y SEM, el email marketing, entre otras cosas. Una vez que se seleccione qué estrategias se van a llevar a cabo para cada grupo del público objetivo, estas deben efectuarse teniendo en cuenta los objetivos que se planea obtener de cada una, los plazos de aplicación y el presupuesto disponible para ello.
Medición
Finalmente, explica Alexander Rojas Elmudesi que la medición de resultados es un punto imprescindible en todo buen plan de marketing. Es lo que permite tener información concreta respecto de los resultados que las estrategias de marketing aplicadas están teniendo y, en base a ello, determinar si es necesario hacer modificaciones o si se debe continuar o reforzar un rumbo en particular. La medición es, en otros términos, la clave para identificar qué caminos tomar en base a resultados, para poder mejorar los resultados de la inversión.
El eCommerce generó más de 4,9 trillones de ventas en 2021, creando más de 654.000 puestos de trabajo. El buen uso del dato se convierte en el protagonista del futuro del eCommerce con picos de ventas de más del 20% gracias a su buena aplicación
Meet Commerce, el mayor encuentro de eCommerce en España, organizado por Interactiv4 (www.interactiv4.com), parte de Wam Global reunió en Madrid a más de 600 asistentes y profesionales del negocio digital en España y en todo el mundo.
Visitantes de más de 30 países del mundo, entre los que se encontraban representantes de compañías como TikTok, Shopify, Salesforce, Adobe entre muchas otras, estuvieron durante una jornada intensiva analizando y desarrollando sus propuestas para afrontar el crecimiento del sector eCommerce para los próximos meses en los que se prevé una recesión en el modelo digital de negocios en todo el mundo.
Según los datos que se dieron durante la jornada, el eCommerce en todo el mundo, generó más de 4,9 trillones de dólares en ventas y se crearon más de 654.000 puestos de trabajo directos lo que le convierte en uno de los principales motores económicos.
El encuentro, inaugurado por Nacho Riesco VP de Interactiv4 analizó junto a los mayores representantes del eCommerce en España los retos y tendencias que se encontrarán los negocios digitales en los próximos meses en los que se apunta a una recesión en el propio sector después de 5 años de crecimiento por encima de las expectativas.
«El ecommerce en España ha tenido 4 últimos años de crecimiento exponencial. Todas las empresas con negocio digital asistentes a la jornada coincidieron en que durante la pandemia aprovecharon para realizar las inversiones en tecnología y expansión de sus modelos digitales. Temas fundamentales como la tecnología del dato, la responsabilidad social, la personalización y la implantación de marketplaces», explica Nacho Riesco.
Las compañías eCommerce en España están hoy mejor preparadas que antes de la pandemia para afrontar las nuevas necesidades digitales. El crecimiento continuado y la inversión tecnológica ha convertido a los eCommerce en España en modelos ya consolidados.
El presente pasa por el modelo híbrido
El acto contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Retail, Laureano Turienzo que analizó la situación de crecimiento del eCommerce en España en todo el mundo y apuntó la necesidad dejar de ver el panorama del retail como un modelo binario exclusivamente de empresas físicas o empresas online.
«No se trata de un modelo binario, nos encontramos ante la consolidación del modelo híbrido en el que el negocio online no tiene por qué ser exclusivamente online y debe ser necesariamente visto como complemento de la tienda física y viceversa. No se deben separar los conceptos online/físico sino verlo como una pata más. Está demostrado que muchas ventas online acaban su recogida en el punto físico a la vez que muchas ventas físicas comienzan en el punto online», explicó el Presidente de la Asociación Española de Retail.
Algunas cifras que reflejan la importancia del modelo híbrido son que compañías online como Amazon ya posee más de 600 tiendas en el mundo, o el gigante asiático Alibaba que tiene 1,5 millones de tiendas. Shein, el eCommerce de moda acaba de abrir su primera tienda en Japón y ya tuvo su primera experiencia física en Madrid.
Tecnología del dato
Uno de los temas más recurrentes en las más de 40 ponencias que se realizaron tuvo como elemento común el dato y cómo hacer uso de él.
«Se han recopilado más datos en un año que en toda la historia. La máxima preocupación de las empresas es cómo aprovechar e interpretar estos datos y las mayores inversiones en tecnología van encaminadas en esta dirección. El 20% de las ventas vienen por el buen uso de los datos», explica el VP de Interactiv4.
Otro de los aspectos relacionados con el uso del dato se ve reflejado en la posibilidad que esta información ofrece de híper personalizar la experiencia de usuario. De hecho ya se apunta como una tendencia clara que cada Commerce pueda mostrar una página de productos y venta exclusiva para cada cliente.
Sólo analizando e interpretando bien los datos recopilados de cada cliente, se podrá ofrecer una web personalizada para cada uno de ellos, además de mantener una relación exclusiva con él, ofrecer ofertas específicas y un trato personalizado.
«En definitiva tendemos a personalizar al máximo posible la experiencia de compra de cada cliente. Ya sea en las relaciones a través de las redes sociales, emails y por supuesto cada vez que accede a la tienda online. El futuro pasa por esta personalización extrema, y para llevarlo a cabo sólo se puede conseguir con el buen uso del dato que se recopila, ya sea en tiendas online como en tiendas físicas», explica Nacho Riesgo.
Ética
Otro de los aspectos más destacados que se analizaron como una tendencia imparable en las ventas online es la importancia que los consumidores dan cada vez mayor a la responsabilidad social de las compañías digitales.
El cuidado del medioambiente, la sostenibilidad y el respeto de los valores éticos es ya uno de los temas que más interés despiertan entre los consumidores a la hora de decantarse por la compra online.
Asesores y Consultores Asociados advierte de que sólo es posible recuperar cantidades de una multipropiedad si existió un préstamo vinculado a la compra
Como despacho especialista en multipropiedad, Asesores y Consultores Asociados SL advierte de que sólo es posible recuperar parte del dinero invertido en una semana de multipropiedad si existió una entidad financiera que otorgara un préstamo vinculado a la compraventa. «Las empresas comercializadoras están todas desaparecidas, son insolventes y se encuentran en rebeldía procesal», asegura el letrado de cabecera del despacho, Álvaro Caballero García. «Por mucha sentencia a favor que haya, si quien tiene que pagar es insolvente, no se podrá cobrar«, manifiesta.
Es por esto, que sólo es posible la recuperación efectiva cuando, además de a la empresa que vendió, se puede demandar al banco por su intermediación en la compraventa. «Era habitual al firmar el contrato de compraventa de una semana de tiempo compartido, los consumidores se encontrarán con un préstamo ya preconcebido en un banco», asegura. Y es que la jurisprudencia del Tribunal Supremo es clara al respecto: si el contrato de compraventa se considera nulo de pleno derecho, esto conlleva la nulidad de todos los contratos vinculados a este, en especial los de financiación. Por ello, la banca lleva cientos de miles de euros en condenas. Y los bancos sí pagan.
El CEO del despacho, Francisco Claros, asegura que son muchos los clientes que llegan a Asesores y Consultores Asociados con una demanda de nulidad pérdida e incluso con una condena en costas de más de 3.000 euros por haber demandado a un banco que concedió un préstamo antes del 99. «No se puede hacer, es una temeridad», manifiesta.
Antes del 99 las demandas son inviables
Caballero advierte de que las demandas de nulidad de contratos anteriores al 99 son inviables. Y partiendo de la base de que para anular el préstamo es necesario anular la venta, «es del todo imposible recuperar dinero alguno en esas circunstancias».
Este tipo de semanas son las llamadas multipropiedad anterior a 1998 y el despacho dispone de otras fórmulas para que el consumidor afectado, en general cansado de pagar la cuota de mantenimiento sin usar la semana, quede completamente desvinculado de la multipropiedad.
En resumidas cuentas y, según el despacho especialista en multipropiedad, sólo se puede garantizar a un afectado por el tiempo compartido que recuperará dinero de la compraventa si se cumplen dos circunstancias: haber comprado después de 99, que el contrato sea nulo y quese pueda demandar a una entidad financiera que diera un préstamo para la compra.
El despacho especializado en nulidad de contratos ha puesto a disposición de los afectados por la multipropiedad un teléfono gratuito a disposición de los consumidores en el 900525939 para consultas.
Las experiencias gastronómicas van desde desayunos a brunchs, aperitivos, comidas, meriendas o cenas que, o bien pueden disfrutarse de forma individual, o en combo con otros planes como spas, piscinas o tratamientos wellness, entre otros. Todas las experiencias parten de un precio cerrado y con reserva garantizada para que no haya ningún sobresalto al llegar al hotel
Los hoteles de lujo ya no solo destacan por sus distinguidas instalaciones, también lo hacen por su, cada vez, más cuidada restauración. Prueba de ello es que cada vez son más los establecimientos que deciden abrir restaurantes con el respaldo de algún chef con estrella Michelin.
Ahora, disfrutar de una experiencia gastronómica en un hotel de lujo sin estar alojado en él es posible gracias a la plataforma Hotelbreak, una web que permite conocer y disfrutar de los hoteles más emblemáticos y prohibitivos para dormir, pero no para comer.
Gracias a Hotelbreak se pueden reservar al instante experiencias gastronómicas en hasta 500 hoteles de 4 y 5 * de Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias y Baleares. En su conjunto, hay cerca de 1.500 planes gastronómicos disponibles a través de esta web.
Planes que van desde desayunos a tomar un aperitivo, un brunch, comer, merendar, cenar o tomar un cóctel. Se pueden contratar de forma individual o combinados con otras experiencias como un spa, un tratamiento wellness, un masaje, una clase de gimnasia personalizada y un sinfín de propuestas más.
Referencias del lujo como el Hotel Arts o The One en Barcelona; el Hotel Wellington o el Hospes Puerta de Alcalá en Madrid; el Castillo Hotel Son Vida o el Nivia Born Boutique Hotel en Palma de Mallorca,son algunas de los establecimientos cinco estrellas que permiten reservar mesa a los clientes no alojados.
Los precios son cerrados y oscilan entre los 12,90€ de un desayuno en un hotel de cuatro estrellas a los 90€ por un combo de circuito de spa con almuerzo en un hotel de cinco estrellas gran lujo. Lo bueno de esta plataforma es que el cliente tiene garantizada su plaza en el momento de hacer su reserva, de manera que el usuario no se encuentre con la desagradable sorpresa de que el hotel esté al límite de su capacidad.
Acerca de Hotelbreak
Hotelbreak es una startup mallorquina impulsada en 2019 por los emprendedores Cristian Alcoba y Maxime Renaudin, que ha reinventado el turismo en los hoteles de lujo. La plataforma online permite contratar experiencias únicas de día en hoteles de cuatro y cinco estrellas sin tener que reservar una habitación: planes gastronómicos, piscinas, camas balinesas, spas, gimnasio, masajes…
La plataforma cuenta en la actualidad con medio millar de hoteles adheridos en España (Madrid, Cataluña, Baleares, Andalucía y Canarias), Portugal (Lisboa y Oporto), Francia (París y la costa azul) e Italia (Roma y Rimini).
La recomendación se basa en los datos clínicos de la vacuna bivalente COVID-19 dirigida a Omicron de Moderna, mRNA.1273.214. Las vacunas bivalentes contra COVID-19 dirigidas a Omicron de Moderna están aprobadas para su uso en personas mayores de 12 años en la Unión Europea. Ambos bivalentes han demostrado desencadenar una respuesta de anticuerpos superior en comparación con una dosis de refuerzo de mRNA-1273, la vacuna prototipo de la empresa, contra Omicron (BA.4-5) en ensayos clínicos de fase 2/3
Moderna, Inc.(Nasdaq:MRNA), empresa biotecnológica pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), ha anunciado hoy que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha adoptado un dictamen positivo en el que recomienda una modificación de la autorización de comercialización (AC) para incluir una dosis de refuerzo de Spikevax bivalente Original/Omicron BA.1 (mRNA-1273.214), en el nivel de dosis para niños (6-11 años) de 12,5mcg/12,5mcg (0,25 mL) al menos tres meses después de la última dosis previa de una vacuna COVID-19.
«La recomendación de autorizar el uso de una dosis de refuerzo de ARNm-1273.214 en niños de 6 a 11 años es crucial para proporcionar protección frente a Omicron y la aparición de nuevas variantes preocupantes, lo que es especialmente importante durante el periodo invernal en Europa, cuando aumentan las enfermedades respiratorias», declaró Stéphane Bancel, Consejero Delegado de Moderna. «Estamos agradecidos al CHMP por su revisión de nuestra presentación y esperamos una decisión de autorización por parte de la Comisión Europea».
La solicitud pediátrica se basa en datos de ensayos clínicos de refuerzo de la vacuna original de Moderna, Spikevax, que se administró a más de mil participantes. La solicitud describía los datos de una dosis de refuerzo de 25 μg administrada a niños de 6 a 11 años de edad tras una serie primaria completa de la vacuna Moderna COVID-19. Además, la solicitud incluía datos de un ensayo clínico de fase 2/3 que estudiaba el ARNm-1273.214.
En noviembre de 2022, Moderna anunció que sus candidatas bivalentes de refuerzo dirigidas contra Omicron (mRNA-1273.214 y mRNA-1273.222) desencadenan una respuesta de anticuerpos superior en comparación con una dosis de refuerzo de mRNA-1273, la vacuna prototipo de la Compañía, contra Omicron (BA.4-BA.5) en ensayos clínicos de Fase 2/3. Ambas vacunas bivalentes también cumplieron los criterios de inmunogenicidad de no inferioridad con respecto a la cepa original.
Actualmente se está llevando a cabo un ensayo de fase 2/3 en el que se evalúa la vacuna mRNA-1273.214 como refuerzo y serie primaria en niños de 6 meses a 5 años de edad, y se esperan resultados iniciales a principios de 2023.
Acerca de Moderna
En los 10 años transcurridos desde su creación, Moderna ha pasado de ser una empresa en fase de investigación que desarrollaba programas en el campo del ARN mensajero (ARNm) a una empresa con una cartera clínica diversa de vacunas y terapias en siete modalidades, una amplia cartera de propiedad intelectual en áreas como el ARNm y la formulación de nanopartículas lipídicas, y una planta de fabricación integrada que permite una rápida producción clínica y comercial a escala. Moderna mantiene alianzas con un amplio abanico de colaboradores gubernamentales y comerciales, tanto nacionales como extranjeros, lo que le ha permitido llevar a cabo tanto avances científicos innovadores como una rápida ampliación de la fabricación. Más recientemente, las capacidades de Moderna se han unido para permitir el uso autorizado y la aprobación de una de las vacunas más tempranas y eficaces contra la pandemia COVID-19.
La plataforma de ARNm de Moderna se basa en avances continuos en la ciencia básica y aplicada del ARNm, la tecnología de liberación y la fabricación, y ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares y enfermedades autoinmunes. Moderna ha sido nombrada una de las principales empresas biofarmacéuticas por Science durante los últimos ocho años. Para más información, visite www.modernatx.com.
Declaraciones prospectivas Este comunicado de prensa contiene declaraciones sobre previsiones de futuro en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 y sus modificaciones, incluidas las relativas a: el desarrollo por parte de la empresa de vacunas candidatas bivalentes contra COVID-19 (mRNA-1273.222 y mRNA-1273.214); la capacidad de mRNA-1273.214 de proteger a los niños contra COVID-19; la capacidad de mRNA-1273. 214 y mRNA-1273.222 para inducir títulos más altos de anticuerpos neutralizantes contra las variantes de Omicron en adultos que la vacuna candidata de la Compañía contra la cepa ancestral de SARS-CoV-2 (mRNA-1273); y la autorización pendiente de mRNA-1273.214 en la Unión Europea para su administración en niños de 6 a 11 años tras el dictamen positivo del CHMP. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa no constituyen promesas ni garantías, por lo que no debe confiarse indebidamente en ellas, ya que entrañan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales escapan al control de Moderna y podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen aquellos otros riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de Riesgo» en el Informe Anual más reciente de Moderna en el Formulario 10-K y en el Informe Trimestral en el Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2022, cada uno de ellos presentado ante la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) y en posteriores presentaciones realizadas por Moderna ante la SEC, que están disponibles en la página web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales de Moderna y se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa.
Tia Lee (Lee Yu Fen) anuncia el lanzamiento internacional de su campaña de empoderamiento femenino #EmpowerHer después de su regreso a escala mundial
Tia Lee (Lee Yu Fen), cantante internacional de C-POP, actriz de cine y televisión, e icono de la moda, ha lanzado hoy la campaña internacional #EmpowerHer , después del exitoso lanzamiento de su vídeo musical «Goodbye Princess» el 9 de diciembre de 2022. Este ya ha conseguido un éxito importante, con más de 1 millón de visualizaciones en las 10 horas siguientes al estreno; y 5 días después del estreno, las visualizaciones en el canal de YouTube de Tia superan los 26 millones, batiendo el récord para las canciones de C-pop. Hasta ahora, «Goodbye Princess» ha alcanzado la abrumadora cifra de casi 42 millones de visualizaciones entre YouTube y Weibo. El vídeo musical marca el regreso de Tia como artista mundial en solitario y su audaz reaparición venciendo retos del pasado.
Con «Goodbye Princess» como símbolo de la evolución de Tia hacia una nueva, empoderada y decidida versión de sí misma mientras explora su nuevo mundo, la campaña internacional #EmpowerHer busca impulsar los temas musicales de empoderamiento femenino y animar a todas las mujeres a descubrirse y aceptarse a sí mismas, a volverse más fuertes y construir un futuro más prometedor.
La creación de la campaña internacional #EmpowerHer
Inspirada en su propia experiencia personal y su fuerza interior renovada, Tia ha lanzado la campaña #EmpowerHer para animar a mujeres y niñas de todo el mundo a creer en sí mismas, a dejar atrás obstáculos paralizantes y alzarse más alto y con más fuerza ante cualquier adversidad. En resumen, la campaña pretende apoyar y promover el concepto «Mujeres empoderando mujeres» y ayudar a todas las causas benéficas centradas en la mujer que sea posible a escala mundial para conseguir un bien mayor para la población femenina de todo el mundo.
Entidades beneficiarias de la campaña son, entre otras: Daughters Of Tomorrow, en Singapur; Beats By Girlz y Women in Music, en Estados Unidos, y Teen’s Key en Hong Kong. Mientras la campaña #EmpowerHer avanza mundialmente, se canalizarán donaciones a estas organizaciones beneficiarias durante el periodo de campaña, apoyando sus misiones y objetivos con el fin de construir un futuro mejor para las mujeres.
Como primer paso en el apoyo a estas organizaciones benéficas, el vídeo musical «Goodbye Princess» ayudará a empoderar a las mujeres de todo el mundo. Cada vez que se alcance un número determinado de visualizaciones, se realizará una donación a la campaña #EmpowerHer, una de las mayores iniciativas de apoyo al empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. La campaña #EmpowerHer repartirá hasta un máximo de of 3,8 millones de dólares hongkoneses (aproximadamente 480 000 dólares americanos) entre las distintas organizaciones benéficas. Tia ha elegido la cifra de 3,8 millones por su significado: la fecha del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
«Nuestro objetivo es que todas las jóvenes tengan la oportunidad de seguir el camino que imaginan para ellas. A nuestros ojos, el éxito se alcanza cuando las jóvenes se vuelven independientes, seguras de sí mismas y capaces de tomar sus propias decisiones. La trayectoria de resiliencia de Tia no solo es inspiradora para nuestras niñas y jóvenes, sino para todo el mundo: nos da la confianza para creer que todas somos únicas y que cada una de nosotras tiene potencial para crear un futuro lleno de posibilidades, más de las que podríamos imaginar. ¡Gracias por una iniciativa tan positiva! Es un placer ser una de las organizaciones beneficiarias de la campaña #EmpowerHer», afirmó Rachel Chow, Resource Development Manager en la organización Teen’s Key de Hong Kong.
«Donaciones como esta de la campaña #EmpowerHer permiten a Women in Music educar, empoderar y potenciar a las mujeres en la industria musical. Estamos encantadas de estar incluidas en la campaña junto con otras organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan por hacer posible el cambio», dijo Nicole Barsalona, presidenta de Women in Music.
«Daughters Of Tomorrow» está también contenta de ser la organización benéfica para el lanzamiento de «Goodbye Princess» de Tia Lee y la campaña #EmpowerHer, que busca inspirar, animar y empoderar a las mujeres. Esto concuerda con la misión de DOT de empoderar a las mujeres con medios económicos, permitiéndoles mejorar la situación de sus familias», indica Fannie Lim, Directora ejecutiva de Daughters Of Tomorrow. «;Somos conscientes de que cada persona tiene su propio camino: hitos que alcanzar, circunstancias que superar y aspiraciones. Sabiendo que cada persona tiene sus propios sueños, nuestro papel es motivar a cada una a crear un futuro mejor para ellas. Deseamos a Tia Lee un gran éxito en su objetivo de empoderar a muchas mujeres más durante esta campaña».
«Beats By Girlz está encantada de formar parte de la campaña #EmpowerHer. Compartimos la visió;n de empoderar a las mujeres y a minorías de género a través de la música y estamos contentas de estar haciendo este trabajo en colaboración con Tia Lee», indicó Erin Barra, directora ejecutiva de Beats By Girlz.
Aparición del reto de baile #EmpowerHerDance en TikTok
Bailarines de todo el mundo han participado en el reto de realizar la coreografía de «Goodbye Princess» en la plataforma de vídeos cortos TikTok, con movimientos enérgicos pero rítmicos de todo el cuerpo y un característico gesto de «adiós» con la mano. Esta coreografía alegre y atrevida representa la revitalización del cuerpo y la mente de Tia tras haber superado retos del pasado en la industria de la moda y el entretenimiento, liberándose para expresar su propia fuerza.
Entre los primeros bailarines y famosos que se han unido al reto de baile se encuentra la conocida bailarina y coreógrafa filipina-australiana, Hannah Balanay, la creadora de contenido en TikTok más popular en Australia en el último año. Es muy conocida por su baile en la canción de Dua Lipa «Don’t Start Now», que se hizo viral en la plataforma.
Con este reto de baile ha aparecido el hashtag #EmpowerHerDance, que contiene todos los vídeos de baile e imprime fuerza a la campaña global #EmpowerHer.
Tia Lee ha luchado por el empoderamiento femenino a lo largo de su carrera y lo ha convertido en un elemento clave de su campaña «Goodbye Princess». Antes del lanzamiento del vídeo musical, Tia publicó una serie de animación de 6 episodios que contaba una historia inspirada en su trayectoria en la industria del entretenimiento a través de una combinación de música, animación y videografía de moda. Muchas personas se sintieron identificadas con su historia de valiente superación, obteniendo más de 100 millones de visualizaciones en un mes y poniendo la campaña de prelanzamiento en el camino de convertirse en la campaña de promoción más exitosa de todos los tiempos realizada por una artista de C-Pop.
Además de con su música, Tia también ha luchado por el empoderamiento femenino en el sector de la belleza y la moda. Igual que celebridades como Justin Bieber y Alicia Keys, ha aparecido en las portadas de famosas revistas como Vogue y ROLLACOASTER, y ha utilizado estas importantes plataformas para difundir su mensaje de fuerza interior y empoderamiento, así como para inspirar a otras mujeres con su historia, construida sobre unos cimientos de persistencia, trabajo duro y confianza en sí misma.
El vídeo musical de «Goodbye Princess» y toda la serie de precampaña, con la videografía de moda complementaria, puede verse en los canales de redes sociales de Tia.
El vino de bancales se convierte en centro de debate en unas jornadas con expertos nacionales e internacionales en las que se busca posicionar la isla en el ranking europeo de viticultura heroica. Casimiro Curbelo, y la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, coinciden en señalar en el I Symposiun Internacional de Uva Forastera la gran oportunidad que supone para mantener vivas las zonas rurales y diversificar el modelo económico insular
La uva forastera y el vino de bancales se erigió hoy como elemento generador de grandes expectativas para la economía local y para el turismo sostenible desde el punto de vista medioambiental y social que caracteriza a La Gomera.
Fue en la primera jornada del I Symposium Internacional de Uva Forastera Gomera y Vino de Bancales que se celebra hasta mañana en San Sebastián de La Gomera, organizada por Turismo de Canarias, junto al Cabildo y la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna, con el objetivo de impulsar la formación, la conservación de tradiciones y la potenciación de un producto local único y que puede ser un gran elemento prescriptor del destino turístico gomero.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo, fueron los encargados de inaugurar este encuentro en el que participan ponentes regionales, nacionales e internacionales. El nivel académico y de expertos ya permite de por si prestigiar el modelo vitivinícola de la isla, a través de un producto diferenciado y de alto valor y para lo que la isla aspira a ocupar un papel destacado en el mapa de regiones españolas y europeas de viticultura heroica.
Sus avales son un paisaje formado por la mano del hombre desde el siglo XV y una uva característica, la forastera, considerada como una de las cepas más antiguas de Europa.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Fomento y Dinamización Turística del Norte de La Gomera, impulsado por Turismo de Canarias, en colaboración con el Cabildo, y uno de sus principales objetivos es, precisamente, la recuperación de bancales, viñedos y bodegas, y el rejuvenecimiento de las personas que se dedican a estos oficios.
En su intervención, Yaiza Castilla recordó que en 2020 se puso en marcha el Plan de Dinamización Turística del Norte de La Gomera, «para trabajar en el turismo que queremos, como el que representa la viticultura heroica de la isla».
Explicó que «esta estrategia que desarrollamos conlleva una doble ganancia: mantiene vivas nuestras zonas rurales y diversifica nuestro modelo económico, a la par que atrae al turista del siglo XXI. Un turista que busca una experiencia única en sus viajes, que anhela integrarse en la comunidad local y conocer y consumir sus productos, porque lo que le mueve, lo que le inspira es que su viaje sea productivo y que no sólo le beneficie a él, sino también a la sociedad del lugar que visita».
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, remarcó las singularidades de la uva forastera y su capacidad como atractivo turístico, en un contexto en el que los vinos de la isla han ido ganando en calidad y capacidad de impulso de la economía local, «aún con las dificultades que la accidentada orografía insular marca en el desarrollo de la actividad vitivinícola».
En este sentido, valoró la labor que ha venido realizando el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y las catorce bodegas que lo integran, «y que son el testimonio real de mujeres y hombres que contribuyen a la excelencia de nuestros productos agroalimentarios».
Además, señaló la oportunidad que ha abierto la implementación de las principales líneas estratégicas del Plan de Dinamización del Norte de La Gomera, «que ha venido a fortalecer la economía de las zonas rurales, a través de la consolidación del producto como atractivo turístico, no sólo la uva forastera, sino también los bancales y el silbo gomero». Por ello, apeló a continuar por este camino y crear sinergias con otros territorios de la Macaronesia para afrontar retos comunes.
El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, que intervino también en la apertura de este encuentro, destacó que «esta iniciativa plantea potenciar los bancales, no solo de La Gomera, sino de toda Canarias, por el alto valor que tienen desde un punto de vista paisajístico y orográfico». «La recuperación de patrimonio a través de los bancales y dar a conocer la uva forastera gomera genera economía para la isla y recupera oficios perdidos como la agricultura y la labra de piedras que fidelizan a las personas al territorio», prosiguió.
El symposium reúne hasta mañana en la isla a representantes de la viticultura heroica y de bancales de Francia, Italia y Portugal que comparten durante estas dos jornadas sus experiencias en este tipo de cultivos en lugares escarpados. De esta forma, estarán presente las Denominaciones de Origen de la Ribeira Sacra, Ribera del Duero, o la Ribeira del Alto Douro de Portugal y con las representaciones de Azores y Madeira, denominaciones de origen y zonas vitícolas de referencia internacional. La Gomera pretende abrir un necesario debate sobre esta singularidad para ponerla en circulación como atractivo turístico, como ya hacen otras zonas presentes en el symposium.
La salud y el aspecto del pelo se ven comprometidos con la llegada de las bajas temperaturas, ya que estas influyen directamente en el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Por tales motivos, es conveniente implementar hábitos adecuados que contribuyan a preparar el cabello de cara al invierno.
El salón de belleza es un lugar ideal para estos fines, sobre todo si cuenta con profesionales experimentados que desarrollen tratamientos de vanguardia enfocados en las necesidades particulares de cada persona. Level Hair Salon es un centro especializado que cumple con dichos parámetros y ha ganado notoriedad por disponer de servicios con los mayores estándares de calidad orientados a la total satisfacción de sus clientes.
¿Por qué es importante preparar el cabello ante la proximidad del invierno?
Preparar el cabello de cara al invierno es de suma importancia porque durante los días fríos, las glándulas sebáceas, las encargadas de producir las grasas naturales que protegen el cuero cabelludo, ralentizan sus funciones debido al efecto vasoconstrictor de las bajas temperaturas. Dicho factor promueve una resequedad capilar que hace que los folículos pilosos se debiliten y se genere un cabello quebradizo, poco brillante y propenso a la caída.
Por otro lado, el frío es perjudicial para la cutícula, la capa más externa del cabello, ya que acelera su deterioro desde la raíz hasta las puntas debido a que la estructura capilar es incapaz de regenerarse al no disponer de los nutrientes esenciales que ha perdido. En estos casos, para prevenir el daño capilar, Level Hair Salon ha desarrollado tratamientos que se concentran en la raíz del problema y plantean soluciones efectivas.
Salón de peluquería y estética especializado en tratamientos capilares de alta calidad
Para cuidar el cabello ante la inminente llegada del invierno, los expertos recomiendan aumentar la hidratación con productos capilares que combatan la resequedad y aplicar tratamientos con vitaminas que estimulen el crecimiento.
En ese sentido, Level Hair Salon dispone del Structure Complex, un tratamiento reparador avanzado que prepara y protege la estructura interna del cabello para que esté fortalecida ante las adversidades climáticas propias de la temporada invernal. Dicho tratamiento puede complementarse con la acción de otros cosméticos capilares e incluso con procedimientos como la coloración o decoloración.
Entre tanto, este salón de lujo de peluquería y estética que presta sus servicios en Collado Villalba, Madrid, lleva a cabo tratamientos como la nanoplastia, que hidrata y reconstruye el cabello con ingredientes 100 % naturales que eliminan el encrespamiento. También es pertinente el tratamiento de efecto bótox y el peeling de cuero cabelludo, una terapia de exfoliación para todo tipo de cabello que elimina las células muertas y erradica todos los agentes tóxicos presentes en el cuero cabelludo.
Además de sus tratamientos reparadores, Level Hair Salon cuenta con servicios de corte y peinado para hombres y mujeres. Los mismos son ofrecidos en instalaciones de vanguardia con espacios destinados a peluquería, barbería, sala VIP y terraza.
Muchas personas se creen que llevar sandalias en invierno no es posible. Y es que lo habitual es que cuando el verano se acabe y las temperaturas empiecen a descender, se guardan en el armario hasta el año que viene las chanclas y las sandalias y se saquen las botas y los zapatos. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Hay mucha gente que sabe cómo se puede llevar este tipo de calzado y combinarlo bien con el resto de ropa a pesar de las temperaturas se desplomen. Precisamente a lo largo de este artículo te vamos a contar cuál es el truco de las famosas para hacerlo.
La sandalia era, hasta ahora, un calzado solo de verano
La llegada del buen tiempo supone un cambio radical en la manera de vivir en las personas de nuestro país. Suben mucho las temperaturas, y ello, condiciona prácticamente el día a día de cualquiera. Porque se pasa más tiempo en la calle, y porque se viste de una manera mucho más ligera. Y en cuanto al calzado, ello implica que para muchas mujeres las sandalias sean el calzado más habitual. Pero no nos engañemos: es el más cómodo. Por eso tantas mujeres, cuando acaba el verano, se sienten tristes porque piensan que no van a poder usar más este tipo de calzado hasta el próximo verano. Pero no es así: también se pueden usar las sandalias en invierno. Y a lo largo de este artículo te vamos a explicar el truco de las famosas para hacerlo. Así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Si no quieres ir con botas en invierno todo el día, no tienes por qué
No hace falta que vayas con botas durante todo el invierno. Sí, ya sabemos que es uno de los calzados más habituales que muchas mujeres suelen llevar durante esta época por razones obvias. Pero que sepas que también puedes llevar sandalias en invierno.
Muchas famosas llevan sandalias en invierno
Tal y como te acabamos de contar, las botas te pueden salvar un día en invierno. Pero que sepas que no es el único calzado que puedes llevar durante esta estación tan gélida. Puedes llevar sandalias en invierno. ¿Cómo? Pues que sepas que hay muchas maneras para llevarlas con estilazo.
Existen trucos para que este tipo de calzado se pueda lucir con estilo en esta época del año
Sí, existen muchos trucos como para que no tengas que llevar solo sandalias en verano y también puedas llevar las sandalias en invierno. De hecho, en lo que queda de artículo te vamos a contar cuál es el truco de las famosas para hacerlo. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
Puedes llevar este tipo de calzado con calcetines gruesos
Si tienes unos calcetines gruesos, que sepas que entonces tienes la posibilidad de vestir de una manera diferente. Y es que el truco de las famosas, al menos de muchas de ellas, para llevar sandalias en invierno, es hacerlo con unos calcetines gruesos. Ya verás que elegante te ves cada vez que te mires al espejo cuando lo pruebes.
Las sandalias en invierno quedan muy bien con las medias gruesas
Si no tienes calcetines gruesos, pero te acabas de dar cuenta de que en tu armario hay unas medias que también tengan cierto grosor, estás de enhorabuena. Y todo porque uno de los trucos de las famosas para llevar sandalias en invierno es usarlas con este tipo de medias.
Las sandalias de tacón con medias finas también quedan muy bien
Si en lugar de tener unas medias que tengan cierto grosor tienes unas que sean finas, no tienes por qué preocuparte. Porque si tienes unas sandalias que tengan tacón, vas a poder combinarlas muy bien.
Las sandalias en invierno quedan muy bien si tienen plataforma
No importa que haga mucho frío, una de las mejores maneras de llevar sandalias en invierno es utilizar unas que tengan plataforma. Muchas famosas las llevan y las cosas como son: les quedan muy bien. Así que puedes copiar esta tendencia para ir a la última.
Otra opción es llevar sandalias con pelito
¿Te has dado cuenta de que desde hace un tiempo hasta esta parte las sandalias con pelito se han puesto muy pero que muy de moda? Tanto que se pueden llevar hasta en invierno. De hecho, son muchas las famosas que se animan a llevarlas.
¿Ves como sí es posible llevar sandalias en invierno?
¿Lo ves? Tal y como te hemos contado la principio de este artículo, es posible llevar las sandalias en invierno de una manera elegante. ¿Cuál es el truco de las famosas que te acabamos de contar para llevarlas que más te ha gustado?
El campeonato del mundo a mitad de temporada altera la planificación y preparación física convencional, según el cirujano especialista en Traumatología y Ortopedia y experto en Medicina Deportiva, José Silberberg.
Habrá desequilibrio entre los jugadores que disputen más partidos y los eliminados en las primeras fases, y entre los que han ido al Mundial y los que se han quedado en casa, por lo que será necesario un análisis físico individualizado de cada uno.
José María Silberberg, cirujano especialista en Traumatología y Ortopedia y experto en Medicina Deportiva, advierte de la necesidad de un plan específico para cada jugador que ayude a la readaptación a las competiciones de clubs tras el Mundial de Qatar, que se está disputando a mitad de temporada y que está ya en la fase final.
Quedan pocos días ya –y pocas selecciones nacionales aún en competición- para la culminación de uno de los campeonatos mundiales más atípicos de la historia del fútbol. Su celebración en otoño, en Qatar, interrumpiendo las competiciones nacionales y continentales de clubs, altera la planificación y preparación física convencional de los equipos, especialmente de los que aportan mayor cantidad de jugadores a las diferentes selecciones nacionales. Esta circunstancia y, sobre todo, el post-Mundial, supone un gran desafío para preparadores físicos y equipos médicos, que deberán tener previstas medidas para compensar ese extra de esfuerzo y estrés competitivo.
José María Silberberg, cirujano especialista en Traumatología y Ortopedia y que ha prestado servicios recientemente a la Selección de Ecuador en partidos previos de preparación para el Mundial, considera necesaria una planificación física especial para que los jugadores afronten la reanudación de las competiciones de clubs con las máximas garantías.
Según su experiencia y la de los equipos multidisciplinares con los que trabaja, el modelo ideal para los deportistas consiste en planes específicos para cada individuo, según su especialidad o disciplina deportiva, con metodologías para fases de readaptación -que será el caso del post-Mundial-, o, en caso de lesiones, contar con el apoyo de tecnología de diagnóstico de última generación, tratamientos innovadores y mínimamente invasivos y terapias de recuperación.
Qué supone un Mundial a mitad de temporada
En esta época del año, todos los jugadores que han ido al Mundial estaban jugando en sus respectivas ligas en ambos hemisferios, unos en la temporada de otoño y otros en la temporada de primavera, por lo que llegan al campeonato en un estado de forma excepcional y sin una carga excesiva de trabajo por lo que se refiere a la acumulación de partidos. De hecho, en este Mundial de Qatar 2022 se han podido ver partidos con un altísimo ritmo de juego.
Por lo que respecta a las posibles consecuencias, el que se dispute en un país con una climatología no habitual en muchos de los jugadores podría ser un primer factor a tener en cuenta. Sin embargo, los equipos cuentan en sus staffs con personal especializado para que la suplementación -bebidas basadas en electrolitos-, la propia alimentación y el descanso sean los pilares a tener en cuenta para afrontar esa condición climatológica.
La gran pregunta es cómo afectará el Mundial cuando los jugadores vuelvan a sus clubs de origen, ya que además de elevar los minutos de exposición –aproximadamente, se considera que hay 9 o 10 lesiones cada 1.000 horas de exposición (Jones et al 2019)– estos minutos de Mundial tienen un peso especial en la gestión emocional de cada jugador, según explica José Silberberg.
Además, los meses de diciembre y abril han sido descritos en la literatura como los meses en los que más lesiones se registran en las competiciones de clubs, por lo que hay que estar atentos a ello, en opinión de este experto: “Para los jugadores que participan en Qatar 2022, será un plus que los cuerpos técnicos y médicos deberán manejar, aunque bajo la individualización de cada jugador, ya que no todos sumarán los mismos minutos ni partidos, ni estarán en las mismas condiciones de estrés emocional”. Habrá jugadores que habrán vivido la experiencia mundialista y sumen la totalidad de los minutos y otros que apenas participen en los partidos; los que llegan a semifinales y final, y sobre todo, por volumen, los que han caído en la fase de grupos o en octavos. Por ello, los trabajos de análisis individualizado a cada jugador por los médicos, fisioterapeutas y preparadores físicos se antoja crucial, siendo el objetivo principal la recuperación de los jugadores en el menor tiempo posible.
Por otra parte no hay que olvidar a todos aquellos jugadores que no están en el Mundial y que experimentan una interrupción en la competición. La gran mayoría de esos jugadores serán los que tengan que “tirar del carro” de sus clubs en las primeras semanas de la vuelta a la competición, y para ellos, deberán ser muchas de las atenciones que se tengan que poner, opina José Silbergerg: “La gran mayoría de los jugadores han vivido unas vacaciones atípicas durante estas semanas, y deberán volver a realizar una mini-pretemporada para volver a alcanzar los niveles óptimos de condición física. Para ellos, la fisioterapia preventiva y el entrenamiento invisible debe ser de nuevo importante para llegar a su mini stage de diciembre, la piedra angular de sus vacaciones”.
Desde hace años, el brazo inmobiliario de Amancio Ortega, Pontegadea, se ha coronado como la entidad líder del sector. Solo este año el gallego lleva 2.760 millones de euros invertidos en ladrillo.
A falta de unas semanas para cerrar el año 2022, el español continúa con sus inversiones inmobiliarias en Estados Unidos y ha cerrado la compra de un rascacielos de viviendas de lujo en Seattle por unos 300 millones de euros, según las propias fuentes de Pontegadea.
Amancio Ortega ha invertido ya 1.412 millones de euros en activos inmobiliarios solo en la ciudad de Seattle en Estados Unidos
El nuevo inmueble de Amancio Ortega en la costa oeste, y muy cercano a la sede de Amazon, es la torre Kiara, con 461 apartamentos residenciales comercializadas de alquiler. Solo en la ciudad de Seattle, el dueño de Inditex ha invertido ya más de 1.400 millones de euros.
Sin embargo, la ciudad costera no es solo la única ciudad con inversiones de Pontegadea. Nueva York es otro de los núcleos urbanos preferidos por Amancio Ortega. Hace tan solo 2 meses el fundador de Inditex cerró además la compra de un rascacielos de apartamentos de lujo en Nueva York por cerca de 500 millones de dólares.
Ortega posee la mayor inmobiliaria española, centrada en la compra y gestión de grandes edificios, con una cartera de activos inmobiliarios integrada fundamentalmente por edificios de oficinas, no residenciales, situados en el centro de grandes ciudades en España, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.
El fundador de Inditex invierte parte de los dividendos que recibe de la compañía textil en el sector inmobiliario a través de su firma de inversión Pontegadea Inmobiliaria.
AMANCIO ORTEGA REY DE LAS INVERSIONES
Pontegadea Inversión ha sido la compañía del sector que más facturó durante el 2021. Amancio Ortega se corona así rey de las inversiones inmobiliarias con unas cifras que superan los 28.000 millones de euros y reducen su deuda a la mitad en tan solo dos años.
El éxito del gallego en el sector real estate seria prácticamente equiparable con el prestigio ha ya tiene Inditex. De hecho, Ortega aprovecha los dividendos de la firma retail para invertir a través de Pontegadea, la cual aglutina sus inversiones inmobiliarias en España, Améica y Asia, Para sus inversiones en Reino Unido Ponteegadea mantiene una filial bajo el nombre de Pontegadea GB.
La gran inversión de Amancio Ortega este año ha sido la adquisición de Fibonacci Square en la capital irlandesa de Dublín
En lo que va de año, el fundador de Inditex ha comprado un edificio de oficinas en Glasgow, en Escocia por unos 237 millones de euros, así como el icónico rascacielos Royal Bank Plaza de Toronto, Canadá, por más de 874 millones de euros.
Al otro lado del océano, en Estados Unidos, el gallego ha preferido invertir en una plataforma ocupada por la empresa FedEx en Menomonee Falls en Wisconsin por un importe de 34 millones de euros, además de un centro de distribución en Filadelfia,Pensilvania, por más de 147 millones de euros.
Sin embargo, una de las mayores operaciones inmobiliarias de Pontegadea en 2022 ha sido la adquisición del complejo Fibonacci Square en Dublín. Un conjunto de varios edificios destinados a oficinas y sede actual del gigante Meta: Amancio Ortega como casero de Mark Zuckerberg
LOS ÚLIMOS RESULTADOS MÁS QUE POSITIVOS DE INDITEX
Los últimos resultados publicados por Inditex aportan a la firma retail un récord histórico de venta. El grupo textil de marcas como Zara y Lefties ha logrado un beneficio neto de más 3.000 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2022-2023, que se desarrolla entre febrero y octubre. Esos 3.000 millones de euros suponen un aumento del 24% respecto al mismo periodo de 2021.
Las ventas de Inditex crecieron un 19% durante el 2022 y además lo hicieron en todas las áreas geográficas
De otro lado, las ventas del grupo ascendieron a más 23.055 millones de euros, lo que indica un crecimiento de un 19% más respecto al año anterior. Además, los resultados indican que las cifras de venta fueron positivas en todas las áreas geográficas.
Inditex alcanza su máximo histórico de ventas y beneficio en un tercer trimestre, tras lograr un beneficio trimestral de 1.305 millones y unas ventas de 8.211 millones, un 11% más.
El margen bruto se situó en 13.532 millones de euros, un 19% superior a un año antes, y representa el 58,7% de las ventas.
Asimismo, el resultado bruto de explotación creció un 20% hasta los 6.520 millones de euros y el resultado neto de explotación un 27% hasta los 4.177 millones de euros.
Encuentros inesperados es un programa que conduce Mamen Mendizábal en La Sexta. En uno de estos encuentros hemos visto a una coach de La Voz conociendo a Esperanza Aguirre, la expresidenta de la Comunidad de Madrid por el PP. Se trata de María Rodríguez, conocida popular y artísticamente como Mala Rodríguez. En el programa se la ve que está en una sala bailando cuando entra Aguirre, sellando así una posible amistad entre ambas.
La coach de ‘La Voz’ en Encuentros inesperados
Durante este programa se ha logrado reunir a 4 mujeres de perfiles muy distintos para hablar del papel de la mujer en la sociedad, del feminismo y de la liberación de la mujer en diferentes ámbitos. Estaban la coach de La Voz, La Mala Rodríguez, Carolina Iglesias, Luz Sánchez Mellado y Esperanza Aguirre. Esta tertulia en clave femenina ha dejado muchísimos titulares como el que abre esta noticia: «todo el mundo dice que las artistas somos put** de entrada».
La coach de La Voz opina sobre las imágenes de contenido sensual
Entre la conversación sobre si a las mujeres les invalida publicar imágenes de contenido sensual en las redes sociales, la coach de La Voz ha dejado claro que la sociedad sigue siendo machista cuando se sigue juzgando a una mujer por lo que enseña o lo que no: «Dicen aquello de ‘Se viste para mí’… Yo no me visto para mí, pero sí es cierto que me visto para la sociedad. Si me visto para la sociedad tenemos que ser un poco más libres y no estar pensando siempre en si dicen esto o aquello».
El machismo en la industria musical
Incluso la coach de La Voz se animó a hablar del machismo en la industria musical en Encuentros Inesperados: «Para mí había sido una negación muy grande el físico y la feminidad. Yo siempre hacía rap en un mundo de hombres y vestía con ropa ancha y no quería que me vieran de mujer como si fueran las ejecutivas con traje-chaqueta. Querían difuminarse entre los hombres. Pero a medida que fui despertándome empecé a disfrutar de todo eso sin que fuera malo. No entendía el estigma con eso».
La opinión de Esperanza Aguirre
Todo apuntaba a que Esperanza Aguirre fuera la más polémica del encuentro y no defraudó con una de sus primeras declaraciones: «Yo soy super feminista, pero discrepo de las actuales feministas que opinan que el sexo es una cosa que eliges. O sea que ya no hay mujeres, sino lo que tú crees que eres. Lidya Falcón y las feministas de toda la vida no están de acuerdo con esto. Lo que queremos las mujeres es la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Las que defendemos la igualdad de derechos y no queremos solo la igualdad en la justicia, sino en la igualdad real, somos las buenas».
El encuentro de la coach de La Voz con Esperanza
En el primer encuentro entre la expresidenta de la Comunidad de Madrid y la cantante jerezana. María Rodríguez, conocida popular y artísticamente como Mala Rodríguez, está en una sala bailando cuando entra Aguirre. Tras saludarse brevemente, la expolítica del PP le pregunta a la artista cómo quiere que le llame. “Mala”, le contesta. Aguirre continúa la presentación elogiando a la cantante y diciéndole “qué guapa eres”. La respuesta que se lleva promete ser uno de los puntos fuertes del programa: “No, tú más. Y las dos somos malas”. “Un poquito, sí, sí. Todas somos un poco malas”, le contesta la expresidenta de la Comunidad de Madrid.
“No existe la suerte”
«¿Sabes que no existe la suerte?», comenta La Mala Rodríguez después de que Esperanza Aguirre la alabara «por lo delgadísima que está» a pesar de haber tenido un niño «hace poco». «Efectivamente» no existe la suerte, confirma la política, «existe el trabajo». Y, es que, como bien detalla la cantante en el vídeo principal de la noticia, son muchos los sacrificios a los que se está sometiendo para recuperar el cuerpo que tenía antes del embarazo: «Me preocupo mucho», confiesa. Pero también se considera una persona de fe, en parte porque cree «en Dios». Un hecho que la une con la expresidenta de la Comunidad de Madrid, que también se considera creyente.
«No somos tan diferentes»
¿Has visto que no somos tan diferentes?», afirma La Mala Rodríguez al ver que tiene cosas en común con Aguirre, «a esta gente le daba morbazo este encuentro. «Pues que sepan que tenemos muchas cosas en común», concluyen las dos después de haber descubierto este nexo y haber llegado al acuerdo de que las dos son «un poquito malas».
“Es una mujer muy atrevida”
En el programa, la coach de La Voz también admite que Esperanza Aguirre es una «mujer muy atrevida», pero también valiente. «Mira todo lo que me ha pasado», recuerda la política a su encuentro inesperado, «me he caído de un helicóptero, estuve en un hotel en el que mataron a muchísima gente y he tenido un cáncer. En la vida todo me parece un regalo del cielo«.
Esta Navidad, STIHL lo pone fácil y propone el regalo que todos están buscando para la sobrina pequeña, el abuelo o el cuñado que acaba de aficionarse a la jardinería.
Madrid, diciembre de 2022-. Se acerca el momento de comprar los regalos de Navidad. Todo el mundo quiere ser original y encontrar ese regalo único y especial del que la familia se pasará años hablando.
El problema que existe en muchos casos es la falta de tiempo para buscarlo. Por eso, STIHL, multinacional alemana líder en motosierras y maquinaria de jardinería, trae estas ideas de regalo con las que sorprender a cualquier miembro de la familia y a los amigos.
¿Hijos que se pasan el día pegados a la consola? Ahora es posible despegarles de la pantalla con el soplador STIHL de juguete con batería recargable. Es tan parecido a uno profesional que los más jóvenes no notarán la diferencia y, además, podrán echar una mano en casa ayudando a limpiar las hojas secas, convirtiendo así el mantenimiento del jardín en un juego.
¿Qué regalar al manitas de la familia?La STIHL GTA 26 le encantará. Esta versátil mini-sierra de batería pequeña le servirá para cortar madera de forma eficaz y profesional. Sus creaciones quedarán perfectas. Además, también podrá usarla para dejar el jardín a punto, ya que es perfecta para la poda de árboles y setos.
No hay nada más navideño que una buena chimenea y un chocolate caliente. ¿Qué mejor para calentar la casa que disponer de propia leña cortada? Para eso, la motosierra STIHL MSA 120 es el regalo perfecto.
¿Hermanos que se quejan continuamente del mal estado de su césped? Con el cortacésped ligero STIHL RMA 235 ya no tendrán excusa para tenerlo perfecto. Su poco peso (solo 14 kg) y su fácil manejo les encantará. Su recogedor de hierba de hasta 30 litros y su modo ECO lo hacen aún más atractivo.
¿Y para los que no son aficionados a la jardinería? STIHL también tiene propuestas para ellos. Por ejemplo, su abrigo ligero de plumas ICON con forro interior, disponible para hombre y mujer. Es perfecto para los días más fríos y se puede combinar con los gorros, chaquetas y pantalones que también se pueden encontrar en la página web de STIHL.
Estos son solo algunos ejemplos de la gran variedad de productos STIHL que se pueden comprar cómodamente online: desbrozadoras, cortacéspedes, herramientas de poda, barredoras y un largo etcétera de productos entre los se encontrará seguro el regalo perfecto para los seres queridos. «Esta Navidad, regala STIHL».
Sobre Stihl
El grupo alemán STIHL es uno de los líderes en la fabricación y la comercialización de maquinaria de jardinería, forestal y agrícola. Fundada en 1926, cuenta con 42 filiales propias, más de 20.000 empleados y una facturación de más de 5.000 millones de euros a nivel global. STIHL fabrica sus productos en siete países con diez plantas: Alemania, Estados Unidos, Brasil, Suiza, Austria, China y Filipinas. STIHL lleva en España desde 1985 y dispone de más de 1.000 puntos de venta en todo el territorio nacional.
El Black Friday es una actividad comercial de gran relevancia a nivel mundial. Si bien se emplea en negocios que comercializan productos de consumo cotidiano, los servicios de gestión hotelera, así como las instituciones aprovechan la temporada para apegarse a las ofertas y así llegar a más consumidores.
No obstante, hay diferentes factores, por medio del revenue services que determinan si realmente la estrategia de ofertas es funcional para el comercio. En este sentido, Hotel-lo explica las claves que se deben conocer para determinar la viabilidad del viernes negro.
Ventajas de aplicar ofertas de Black Friday
En el mercado de comercios y consumidores, el Black Friday es una fecha importante, ya que se establecen ofertas significativas que no se repiten en otra temporada del año. Si bien, es una tradición que lleva muchos años, es relevante replantearse si realmente la táctica está funcionando o está desplazando la demanda. Como la fecha sucedió recientemente, se pueden utilizar los últimos datos para evaluar la funcionalidad.
Una de las ventajas innegables de las ofertas agresivas es que se logra llamar la atención de un gran número de consumidores. Asimismo, si se establece una estructura de precio funcional, se pueden obtener beneficios económicos. A esto se le añade que la fiebre del Black Friday se extiende durante más tiempo del establecido, de manera que los clientes potenciales se mantienen interactuando y si consiguen una buena oferta, adquieren el servicio.
Aspectos a mejorar con la ayuda de revenue services
Tomando como base una buena estrategia de venta, también se debe analizar si el movimiento del producto o servicio es el adecuado para el tipo de comercio. En este caso, hay un concepto que se conoce como la canibalización, que se refiere a la pérdida de ventas del servicio en general por la estrategia agresiva del viernes negro. Estas ofertas buscan llamar a más compradores, pero se debe incrementar el nivel de ventas para compensar los descuentos aplicados. Si se inclina a esta práctica, el comercio es propenso a perder grandes cantidades y, a su vez, no alcanzar los objetivos de venta. Para que esto no ocurra, se debe establecer un análisis especializado de la estructura de precios, su relación con las variables del servicio y así crear una estrategia que no se vea afectada por la temporada de ofertas. Como cada administración cuenta con un sistema propio, Hotel-lo ofrece un protocolo por medio de revenue services para establecer un análisis que ayude a la mejora continua.
La escritora y experta en Desarrollo Personal Femenino Pilar Rodríguez-Castillos dedica su vida desde hace más de veinte años a dar apoyo a aquellas mujeres que estén dispuestas a encontrar el verdadero significado de su vida.
En este sentido, su trabajo consiste en ayudar a las mujeres a exprimir al máximo el verdadero potencial de sus propias vidas. Siguiendo esta línea, Pilar Rodríguez-Castillos presenta su libro Mujeres Que Caminan Sobre Fuego, en una apuesta en la que el ejercicio literario está íntimamente entrelazado con el Desarrollo Personal Femenino.
¿Cómo fueron tus inicios como escritora?
«Mi padre era músico y escritor y en mi casa la palabra tenía la misión innegociable de dibujar exactamente nuestras percepciones de la realidad. Esto nos hacía poco convencionales, desde luego. Y esa rareza familiar fue el inicio de mi interés por la palabra escrita y por el desarrollo personal, aunque entonces ni me di cuenta.
Tengo una imagen nítida y sonora de mi padre tocando el Asturias de Falla en la sala, mientras yo leía, con lágrimas en los ojos, ‘El pequeño vigía Lombardo’, una de las historias que cuenta el maestro en la novela Corazón, de Edmundo De Amicis.
Era pequeña y la muerte de un niño me obligó a replantearme mi sentimiento de eternidad. Y pensé que de grande quería escribir historias que hicieran reflexiva a la gente. Aun así, pasó tiempo. Antes de llegar a la novela, escribí canciones, artículos, escribí para mi blog, miles de correos para la comunidad de mi proyecto…
La novela estuvo aparcada mucho tiempo.
La primera escena de Nadia en la cocina envenenando la merienda mientras espera a que su hija llegue de la escuela llevaba escrita algo así como diez años».
«Escribí esta novela en conexión con las voces de las mujeres importantes de mi vida y de mujeres increíbles que he ido conociendo a lo largo de mi trabajo con mujeres.
En 2014, creé un programa de Desarrollo Personal Femenino que se llama “Mujeres que Caminan Sobre Fuego” y que está repleto de mujeres sabias y maravillosas. El nombre del programa me vino por un taller de firewalking al que asistí en Buenos Aires hace casi 30 años y en el que, al finalizar, nos dieron un pequeño certificado que ponía: ‘Tu has caminado sobre fuego, ahora podrás hacer todo lo que te propongas en la vida’.
Aquel diploma me conmovió más que cualquier otro que hubiera podido obtener en mi vida.
La novela fue una tentativa, durante la pandemia, de que ellas salieran del cautiverio a través de una historia llena de referencias al trabajo que se aborda en el programa y en todos mis talleres».
¿Cómo relacionarías esta novela con tu trabajo en el Desarrollo Personal Femenino?
«Hace poco descubrí que mi abuela paterna, que era obstetra, montó en su casa una especie de clínica-escuela en la que atendía a mujeres embarazadas, pobres y solteras. En su mayoría, eran criadas que habían llegado solas a la capital que tenía algo terrible en común. Por diversos motivos, familiares, económicos, culturales, estaban completamente huérfanas.
Mi abuela les ofreció educación sexual y preventiva, su amistad, su apoyo.
Atendió sus partos y cuidó de ellas. Frecuentemente lo hizo gratis. Descubrir esto me confirmó que las misiones de vida se heredan igual que los duelos no resueltos, como bien se puede ver en las Constelaciones Familiares.
Bueno, lo que mi abuela hacía era Desarrollo Personal Femenino y descubrir esto me hizo comprender por qué siempre me he sentido en la obligación de transmitir a las demás mujeres que han nacido libres. Que son perfectas. Que son maravillosas. Y, por encima de todas las cosas, que son personas que merecen el máximo respeto.
Mi novela pone el foco en los procesos vitales de un grupo de mujeres que prueban las mieles de la soledad y la orfandad más absoluta y la gestionan de maneras diferentes.
Todas reciben ayuda y palos en las ruedas, pero solo algunas están dispuestas a evolucionar y eso hace la diferencia.
Pienso que el Desarrollo Personal Femenino nunca ha sido tan imprescindible, porque hoy las mujeres están a menudo sometidas, sin darse cuenta, a su patriarca interior, un concepto excelente acuñado por la psicoterapeuta Sidra Stone».
Según tu perspectiva, ¿cuál es el camino que debe seguir una mujer para encontrar la felicidad?
«Pienso que las mujeres deben seguir el camino que ellas decidan, pero es importante que tomen en cuenta que la idea de la felicidad es una trampa.
Siempre intento transmitir a las mujeres que si se sintieran sólidas, realizadas, libres y seguras eso les provocaría un subidón mucho más bestia que la felicidad de los cuentos de hadas.
La idea de la felicidad distrae de lo verdaderamente clave: conocerse mejor y vivir una vida acorde a nuestra propia naturaleza. Sin más.
En las últimas décadas, muchas mujeres, en busca de la realización, se han apuntado al modelo masculino: combativo, agresivo y competitivo.
A nosotras, encajar en este modelo nos cuesta, elegir entre vida profesional y vida personal, algo imposible de hacer sin rompernos. Las mujeres no necesitamos elegir: solo conocer y tomar el enorme poder multiplicador de nuestra propia naturaleza.
Hay un poder superlativo en la infinita capacidad de ternura de lo femenino. Pienso que la ternura de una mujer sabia y sólida es un verdadero poder que le facilita el camino a la realización personal y profesional».
¿Es posible alcanzar el bienestar emocional al 100 %?
«Si aceptamos como bueno un mundo ruidoso, frenético y poco reflexivo, no. El bienestar no es posible si nos mantenemos fieles a eso. Necesitamos ser mucho más creativos y alejarnos de una vida superficial y unas relaciones tóxicas en las que la gente solo quiere llegar a tiempo sin saber ni a dónde ni por qué.
Las personas que decidan poner el bienestar en lo alto de sus prioridades podrán alcanzarlo y obtener recursos internos eficientes para gestionar mejor su realidad.
Las que renuncien al pensamiento mágico alcanzarán un nivel de bienestar considerable. Muy alto, muy disfrutable.
Aquellas que decidan revisar y tomar las riendas de su diálogo interno, conseguirán algo muy cercano al bienestar pleno y conseguirán vivir muy bien. Y las que asuman que, de vez en cuando, les sucederán cosas que romperán el equilibrio y estén dispuestas a no intentar huir de la realidad vivirán una vida excelente la mayor parte del tiempo.
Al final, vivir consiste justo en esa construcción y reconstrucción madura y consciente del equilibrio interno, ¿no?».
Cada persona es un mundo, pero ¿cómo ayuda este libro a cada mujer en su proceso de crecimiento personal? ¿Qué pueden encontrar las lectoras en él? ¿Por qué recomendarías al público leer la novela?
«Según los comentarios de muchas lectoras y lectores, parece ser que es imposible que no te sientas fuertemente identificada con algunos de los personajes o incluso con más de uno. No voy a negar que es algo que buscaba, pero ese tipo de cosas no se confirman hasta que el lector lo hace suyo.
Puede que unas se conformen con el relato “madre envenena la merienda” y lo que pasa después.
Otras con una sensibilidad más exigente puede que descubran que el veneno de la merienda es más que veneno y que no se queda en las primeras escenas.
Las que tomen el desafío de profundizar algo más, seguramente seguirán el rastro del veneno propagándose a lo largo de toda la historia y esas tendrán la oportunidad de descubrir una dimensión diferente de la novela.
Porque esta es una novela con muchas capas y muchos secretos.
Practicar deportes de forma óptima requiere contar con el equipamiento adecuado para cada disciplina, ya que esta permitirá cuidar el físico de los deportistas y mejorar su rendimiento.
En este aspecto, una de las prendas más importantes a la hora de realizar crossfit, running o trekkingson los calcetines, debido a las múltiples ventajas derivadas de su uso.
Para ello, la marca Perro Loco ofrece una gran variedad de calcetines crossfit, running y trekking, con los diseños más originales y coloridos, y una alta calidad para garantizar el confort en los pies de los deportistas.
¿Cuál es la importancia de utilizar calcetines para practicar crossfit o trail running?
El rendimiento deportivo no solo depende del entrenamiento y la nutrición de los deportistas, sino también del equipamiento específico para la práctica de cada disciplina. En este aspecto, ha habido un considerable avance tecnológico en el desarrollo de las prendas, lo cual puede observarse en las zapatillas, camisetas y pantalones. Asimismo, la confección de los calcetines ha cambiado, introduciendo nuevos tejidos más cómodos y transpirables, así como tecnología antidestilzante, entre otras cuestiones.
En este sentido, utilizar calcetines para quienes practican deportes como crossfit o trail running se ha convertido en una necesidad, puesto que la compresión ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y a recuperar los daños inducidos por el ejercicio. Al mismo tiempo, los calcetines de crossfit protegen las espinillas de las barras y brindan mayor estabilidad, a la vez que mantienen los pies más secos y permiten absorber el impacto que se genera en las articulaciones, entre muchas otras ventajas.
Calcetines deportivos originales y de alta calidad, en Perro Loco
Los calcetines de Perro Loco están diseñados y fabricados específicamente para deportes como el crossfit, running y trekking, con materiales y refuerzos que permiten aumentar el rendimiento de los deportistas. A su vez, esta marca no deja de lado la estética, permitiendo a los clientes elegir entre calcetas altas hasta la rodilla o calcetines de media caña, con los colores más llamativos y dibujos originales.
De este modo, quienes busquen calcetines de crossfit podrán encontrar modelos para verano con frases motivadoras, o bien, medias largas para los ejercicios outdoor durante los días de frío.
Por su parte, los calcetines Perra Loca cuentan con los mejores materiales del mercado y un diseño colorido, llamativo y atrevido, además de ofrecer una compresión ideal y un tejido que evita los olores y reduce la posibilidad de que se generen ampollas.
Por lo tanto, utilizar los calcetines de Perro Loco no solo permite mejorar el rendimiento deportivo, sino que brinda a los deportistas un estilo único y divertido.
Si no lo has hecho ya, estarás a punto de comprar el turrón y sobre todo el de chocolate arrasa. Pero con estos precios, ¿qué tal si haces tu propio turrón de chocolate casero? Es más fácil de lo crees y ahorrarás mucho, aparte de no gastar excesivo tiempo. Compensa una y otra con creces, así que toma buena nota porque además sorprenderás a los invitados en las comidas, cenas y visitas navideñas con un turrón hecho en casa.
Y DE LA VARIEDAD CRUJIENTE
Todos lo sabemos. El turrón de chocolate, si no es crujiente, no es turrón, así que ya puestos, te traemos la receta del que siempre compramos, tipo Suchard, un clásico cada Navidad. Y sí, es posible conseguir un turrón casero sabroso y crujiente. Pero también tiene la ventaja de que podrás elegir el chocolate que más te guste, por lo que tendrás una mayor personalización que en los elaborados en los supermercados, así que de ti depende la variación respecto a lo que veremos: si hacerlo con otros ingredientes, de chocolate blanco, etc.
LOS INGREDIENTES QUE NECESITAS
Es hora de ponerse manos a la obra, porque con lo que gusta el turrón de chocolate, sin duda habrá que hacer grandes cantidades. Necesitas 125 gramos de chocolate con leche; 150 gramos de chocolate negro; 50 gramos de manteca de cacao o de cerdo (es preferible usar manteca de cacao, pero es más cara y más complicada de conseguir); y 70 gramos de arroz inflado (lo podrás encontrar en numerosas marchas de cereales).
CÓMO PREPARAR EL TURRÓN DE CHOCOLATE CASERO
Lo primero que hay que hacer para tener tu propio turrón de chocolate casero y deleitar esta Navidad a todos, es coger un bol y poner en él la manteca de cerdo y los chocolates con leche y negro. Estos últimos debes colocarlos en el recipiente después de haberlos troceado.
A continuación, ya junto todo ello, lo llevas al microondas y lo dejas calentar a máxima potencia durante un minuto, más o menos. Verás como se empieza a derretir. Sacas el bol y empiezas a remover el contenido con una cuchara o espátula.
SIGUIENTE PASO: DERRETIR EL CHOCOLATE
Tras haber calentado el contenido del bol en el microondas y removido adecuadamente con una cuchara, tendrás que volver a introducirlo en el microondas durante otro minuto. Lo sacas y lo remueves de nuevo. Si ves que aún no se ha derretido por completo puedes volver una vez más a introducirlo en el microondas, pero ten cuidado con no pasarte de tiempo, ya que en ese caso podrías quemar el chocolate y eso provocaría que la mezcla esté más amarga.
En el momento en el que te encuentres con que la mezcla está más o menos derretida por completo, debes remover con una cuchara (o lengua de cocina) hasta que logres una mezcla homogénea.
EL TURNO DEL ARROZ INFLADO
Una vez que tienes la mezcla homogénea, a continuación entramos ya en la elaboración en sí del mejor turrón de chocolate casero, y pasa como clave añadir el arroz inflado, para conseguir emular al mítico de Suchard.
Se debe lograr que el arroz quede perfectamente integrado con la mezcla de chocolate y manteca. Cuando se encuentre de esta manera es el momento de verterlo en un molde rectangular para turrón, o bien en dos si lo que prefieres es dos tabletas menos gruesas en lugar de una.
LISTO EL MEJOR TURRÓN DE CHOCOLATE CASERO: QUEDA ENFRIARLO
O casi, porque cuando ya hayas vertido la mezcla en el o los moldes, es el momento de afrontar el último paso previo a su consumo. Debes introducirlo en la nevera y refrigerarlo durante al menos dos horas. No obstante, para poder disfrutar del mejor sabor, se recomienda dejarlo para consumir el día siguiente.
Es cuestión de gustos, pero llegado el momento de degustarlo, tan solo tendrás que desmoldarlos y colocarlo en papel de aluminio o en un recipiente cerrado, para así mantenerlo. En función de la temperatura del ambiente podrás conservarlo fuera de la nevera o necesitarás mantenerlo en su interior.
TRUCO SI NO TIENES MOLDE
A grandes problemas, grandes remedios. Será el menor de ellos, porque si de repente te das cuenta de que no tienes molde rectangular para turrón, que es lo más lógico, y no quieres gastar dinero, hay opciones que pueden hacer las veces de molde.
Por ejemplo, puedes recurrir a un brick de leche. Solo tienes que colocarlo de manera horizontal y cortar la parte de arriba y ya tendrás tu propio molde de turrón. Así de sencillo y sin invertir dinero alguno en la compra de un molde.
LA VARIANTE SIN AZÚCAR
Es muy frecuente que haya invitados o familiares diabéticos, a dieta o con algún problema que haga que no puedan tomar azúcar. Pues en 15 minutos puedes hacer una variedad de turrón de chocolate casero, crujiente y sin azúcar.
Para elaborarlo necesitas 250 gr de chocolate sin azúcar, 100 ml de nata para montar que sea baja en grasa, 50 gr de avellanas (u otro fruto seco si te gusta más), 30 gr de arroz integral inflado. Pones una cazuela a fuego medio y añades la nata y el chocolate troceado. Lo remueves sin parar para evitar que se pueda pegar en el fondo. Sigues así hasta obtener una crema de cacao con una consistencia algo más espesa que la de la nata y una vez que tengas la mezcla lista, resérvala.
LOS ÚLTIMOS PASOS
Por otro lado, pela las avellanas, déjalas sin piel y pásalas por la picadora o dales unos golpecitos para que se hagan cachitos. No las piques demasiado porque si no vas a conseguir una crema de avellana y no es eso lo que estamos buscando en este caso.
Ahora ha llegado el momento de juntar las avellanas picadas con la crema de chocolate. Pasamos el arroz inflado por la sartén para tostarlo un poco y que quede bien crujiente. Si quieres quitarle todavía más calorías a tu turrón y hacerlo más saludable, te aconsejamos que uses arroz inflado integral. Juntamos el arroz con la mezcla de chocolate y avellanas. Ya solo queda poner la mezcla en un molde y dejar enfriar en la nevera al menos tres horas.
Se trata del único equipo canario en la competición nacional y de momento son segundos en la clasificación provisional por detrás del RCN de Valencia.
Este fin de semana se celebra el segundo evento y fase final de la Liga Española de Vela en El Arenal, Mallorca.
El domingo se conocerán los equipos españoles que defenderán al país en la Liga Europea de Vela.
Un total de 10 equipos de toda España optan al triunfo final.
Mallorca. Desde el próximo viernes 16 hasta el domingo 18 de diciembre, se celebrará en aguas de la Bahía de Palma el segundo evento y fase final de la Liga Española de Vela 2022, organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Arenal (sede del segundo evento) y el CN Altea (sede del primero). Justo antes del período navideño, cuando mucha gente piensa en los regalos y las luces de colores, intrépidos regatistas prefieren hacerse al mar, enfrentarse a las frías temperaturas invernales y regatear como mejor saben, leyendo los cambios del viento y adaptándose a las condiciones de cada momento. Así son los participantes de todos los equipos que están inscritos en esta original competición: “Lanzarote European Sports Destination” del RCN de Arrecife (campeones en 2019 y 2021), RCN de Valencia (campeones en 2020), CN Altea, CN El Balís, RCN de Dénia, RCR de Alicante, RC El Candado, RCN Torrevieja, RCN Calpe y CN Arenal.
La regata con el sistema más original
La Liga Española de Vela es una regata muy original porque su sistema de competición es diferente a cualquier otra regata. Aquí los equipos acuden sin sus propias embarcaciones y es la organización quien les facilita unos barcos que son exactamente iguales. Los equipos van rotando en cada manga que disputan de embarcación y de este modo se busca premiar el buen hacer de los regatistas y no tanto la puesta a punto y la guerra de material, tan habitual en este deporte.
Las regatas son de una gran intensidad y de muy corta duración (12-15 minutos), con apretados recorridos barlovento-sotavento, haciéndose esforzar al máximo a todos los equipos participantes, pues se pueden celebrar en todo el fin de semana más de 30 pruebas. Se cuenta juicio directo en el agua oficiado por árbitros, y las tripulaciones están obligadas a autopenalizarse de manera directa en caso de infracción. Esto hace que continuamente haya bailes en la clasificación y existan muchas posibilidades de remontar en cada manga.
La competición está abierta a cualquier equipo de un club español pero deben reunir las siguientes condiciones: la tripulación debe estar formada por 4 o 5 integrantes mayores de 16 años, en cada equipo deben estar representados los dos géneros (masculino y femenino), el peso límite suele ser 350 Kg y todos los miembros de la tripulación deben tener su licencia federativa expedida por el mismo club.
Dos eventos para conocer al campeón nacional
La liga siempre se ha compuesto de dos eventos y con ellos se define una clasificación final entre todos los aspirantes al título. El primero se disputó ya el pasado mes de octubre en Altea y ahora será en El Arenal (Mallorca) donde tenga lugar el segundo y definitivo evento. La clasificación provisional está encabezada por el equipo del RCN de Valencia, seguidos a tan solo 14 puntos por los canarios del “Lanzarote European Sports Destination» (RCN Arrecife) y la tercera plaza provisional es para los regatistas del RCN de Torrevieja. Pero desde luego que aún no hay nada decidido y cualquiera de los equipos participantes tiene opciones a plantarse en la final.
El equipo ganador tiene asegurada su participación en la final de la Sailing Champions League (Liga Europea de Vela) y el segundo clasificado tendrá la posibilidad de regatear en la semifinal europea y conseguir una plaza para la final. Esta competición europea se regatea en monotipos J70, cuenta con las mismas reglas que la española, pero acuden más de 30 equipos de un nivel muy alto y en la que casi todos son profesionales.
Experiencia y juventud desde Lanzarote
El equipo de Lanzarote no ha faltado a ninguna de las 4 ediciones que se vienen disputando de la Liga Española y su apuesta es combinar la frescura de la juventud de las promesas de la vela lanzaroteña con la experiencia y veteranía de regatistas más consagrados, como explica Ricardo Terrades, trimmer y project manager de los canarios, “para nosotros es importante que jóvenes y veteranos regateemos juntos con un objetivo común del que salgamos todos satisfechos. Hasta ahora nos ha funcionado muy bien. Para los jóvenes es una excelente oportunidad de aprender y una enorme motivación, pero para los más mayores también es atractiva esta competición en la que la intensidad de las pruebas y el trabajo en equipo es tan importante”. Sobre sus tripulantes señalaba: “en este segundo evento de El Arenal, se incorpora Nano Negrín (ex Copa América y uno de los regatistas más laureados del país), pero también continúan navegando dos jóvenes con muchísimo talento como son Alberto Morales y Andrea Stinga. Confío en que todo fluya y podamos disfrutar a tope de la competición. La rivalidad es muy grande y todos los equipos vienen muy bien armados”.
Meteorología complicada
La previsión meteorológica no es muy halagüeña. Se esperan vientos muy nuevos y de dirección muy inestable, con lo que no solo lo tendrán difícil los regatistas sino también el comité de regatas. Desde la organización esperan que puedan completar parte del programa previsto y finalizar con éxito esta cuarta edición de la Liga Española de Vela.