jueves, 15 mayo 2025

Software propietario. ¿Qué características tiene?

0

En el mercado de software, existen diferentes modalidades de los mismos, así como diferentes categorías que permiten conocer de qué tipo de software se está hablando. Sin embargo, existe una característica principal que divide las soluciones de software en dos grandes categorías: el software libre y el software propietario.

¿En qué se diferencia el software libre y el software propietario?

Aunque en el conocimiento popular la principal diferencia del software libre y el software propietario tiene que ver con la gratuidad del primero (algo que dista mucho de la realidad), la principal diferencia es que mientras el software libre permite por parte del usuario su utilización, modificación y redistribución de forma libre, en el software propietario, el usuario no dispone del código fuente, y, por lo tanto, no puede copiarlo ni distribuirlo.

¿Es gratuito el software libre?

Esta pregunta no tiene una respuesta sencilla. En sí, el acceso al código fuente de las soluciones de software libre sí que no tiene coste, sin embargo, en el entorno empresarial, a no ser que se cuente con un departamento informático con altos conocimientos de programación, la implantación de una solución de software libre nunca es sencilla. Por lo tanto, ya sea exclusivamente para su implantación o para la modificación o adaptación del mismo, se suele contar con implantadores que, por supuesto, cuentan con sus propias tarifas, la cuales pueden superar por mucho lo que cuesta en el mercado una solución propietaria ya asentada en el mercado.

Dicho esto, la principal ventaja del software libre no es su coste, ya que como se ha comentado, podría llegar a suponer un importe elevado, sino que el usuario no tendría que atarse a un proveedor concreto, ya que existen multitud de desarrolladores que podrían trabajar sobre el mismo código libre.

¿Cuáles son las ventajas del software propietario?

Lo que puede parecer la principal desventaja de este tipo de software (la propiedad del código fuente obliga al usuario a depender de su proveedor) define a la larga sus principales ventajas. Esto es así, ya que al ser propietarios y comercializadores de su propio software, los proveedores de software propietario aseguran altos estándares de calidad en sus soluciones de gestión. Además, estos desarrollos suelen contar con más recursos, lo que convierte a los software propietario en soluciones mejor resueltas y con plazos de implementación más cortos. Son soluciones, además, que se adaptan mejor al hardware, ya que han sido diseñados específicamente teniendo en cuenta unas especificaciones de hardware determinadas. Por último, al ser el propio desarrollador el que ofrecerá la asistencia y mantenimiento del software propietario, el tiempo de resolución de incidencias es generalmente menor que el de un software libre.

¿Qué ofrece Ceesa como desarrollador de software propietario?

Ceesa es una reputada empresa de desarrollo de software con más de 30 años de experiencia en el mercado de las soluciones de gestión empresarial. Su filosofía de desarrollo parte de la escuela del desarrollo adaptable de software (ASD), lo que permite que sus programas de gestión se adapten mejor a cualquier tipología de cliente, independientemente de su tamaño y sector.

En este sentido, Ceesa cuenta con una amplia cartera de soluciones de gestión (ERP) estándar para mercados tan diferentes como el sector de los talleres mecánicos, self storage o sector joyero. Además, como Agentes Digitalizadores, las soluciones de Ceesa pueden ser subvencionadas al 100 % o parcialmente con el programa de subvenciones estatal Kit Digital.

Ahora podrás revivir ‘La Promesa’ 24 horas al día en un canal propio de RTVE Play

No cabe duda de que ‘La Promesa’ es una de las grandes apuestas de la temporada para TVE. Desde su estreno en enero de este mismo año, la serie no ha hecho más que sumar espectadores y convertirse, poco a poco, en un éxito incluso internacional.

Ahora añade un hito más con la creación de su propio canal en la plataforma RTVE Play. Hablamos de un canal 24 horas dedicado exclusivamente a esta ficción, que ofrecerá capítulos y contenidos especiales. Podemos disfrutar de este servicio desde el pasado lunes 10 de julio.

‘La Promesa’ ya tiene canal propio

Manuel y Jana en La Promesa Merca2.es

Televisión Española comenzó a emitir ‘La Promesa’ con unas buenas expectativas, pero seguro que no esperaba el rotundo éxito que ha logrado durante estos meses. El boca a boca, unido al declive de los programas de la competencia, han logrado ensalzar esta serie hasta puntos insospechados.

A día de hoy ‘La Promesa’ es una de las propuestas más vistas de la televisión actual. Cada tarde la serie acumula más de un millón de espectadores y firma una cuota de audiencia superior al 12%. Está superando a las propuestas de las otras cadenas, como ‘Mía es la venganza’ en Telecinco o ‘Amar es para siempre’ en Antena 3.

De esta forma, la serie de época se ha convertido en la gran sorpresa de la cadena pública, que incluso ha llegado a ser comprada por Mediaset para poder emitirla en Italia, de la mano de ‘Canale 5’ y bajo el título de ‘La Promessa’. Además, se espera que continúe este recorrido internacional con nuevos acuerdos.

Dado este exitazo, TVE ha optado por lanzar un canal especialmente diseñado para los seguidores de la serie. Es un canal 24 horas integrado dentro de la plataforma RTVE Play, siguiendo la línea de canales de streaming como ‘RTVE Somos cine’ o ‘RTVE Época’. Ahora le toca el turno a ‘RTVE La Promesa’, disponible desde las 00:00 horas del 10 de julio.

Para encontrar esta opción, sólo has de acudir a la portada principal de RTVE Play o a RTVE Play Series y elegir ‘La Promesa’ entre el catálogo que ofrece la plataforma. Así de fácil.

¿Qué veremos en ‘RTVE Play La Promesa’?

Secuencia de La Promesa Merca2.es

Como decíamos, este nuevo canal está especialmente diseñado para los fans de la serie. En él podrán volver a disfrutar de los episodios que emite TVE pero en un horario mucho más amplio, además de otros contenidos exclusivos relacionados con la creación de esta ficción tan exitosa.

El canal dio comienzo el 10 de julio con un evento de inauguración en el que se presentó a los personajes de la historia. A partir de entonces, comenzaron a emitirse los ochos primeros episodios, que se repiten cíclicamente a las 8:00 h y a las 16:00 h hasta cumplir con las 24 horas que promete el canal.

Asimismo, este nuevo formato recoge resúmenes de los mejores momentos, entrevistas exclusivas y un videopodcast llamado ‘Si el servicio hablara’, donde se desvela a los espectadores los secretos mejor guardados de la serie. Este videpodcast consta de 11 programas donde descubriremos detalles del rodaje y de los guiones.

La llegada de este nuevo canal ha coincidido con uno de los momentos álgidos de la serie, la emisión del episodio 140, emitido el miércoles 12 de julio, en el que Jana Expósito le revela a Curro la verdad sobre su origen. Así, el joven descubre por fin que no procede de una familia de cuna, sino que es hermano de Jana e hijo de una humilde doncella llamada Dolores.

Se trata de uno de los giros argumentales más esperados por los seguidores de ‘La Promesa’, pues Jana esconde una lista infinita de secretos desde su primera aparición en la historia. La trama, de hecho, gira en torno a su pasado y a la relación que la une con los habitantes del palacio.

¿De qué trata ‘La Promesa’?

La Promesa 4 Merca2.es

La Promesa’ está ambientada en la Córdoba de los primeros años del siglo XIX, concretamente en el año 1913, una época convulsa repleta de conflictos en el país. Sin embargo, existe un lugar donde parece reinar la paz; el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján.

Es allí donde se celebra la boda de Tomás (Jordi Coll), el heredero, y este el momento en que la trama da su pistoletazo de salida. Al finalizar el convite, un aeroplano pilotado por Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, se estrella, pero en mitad de las llamas una joven llamada Jana (Ana Garcés) consigue salvarlo.

Como agradecimiento, el marqués le ofrece una recompensa económica, pero Jana, quien ha llegado a la zona buscando justicia, prefiere quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo es encontrar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y encontrar a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer. Todo ello está relacionado de alguna forma con los Marqueses de Luján, algo que Jana debe investigar entre los rincones del majestuoso edificio.

Eva Martín, Joaquín Climent, María Castro, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Manuel Regueiro, Carmen Flores, Alicia Bercán y Paula Losada, completan el reparto de esta producción marcada por sentimientos tan dispares como el amor, la venganza y la culpabilidad.

RTVE apuesta por el streaming

La Promesa capitulo 142 Merca2.es

Durante los últimos meses hemos podido ver como RTVE apostaba por sus servicios de streaming aumentando su catálogo. Además de este canal dedicado a ‘La Promesa’, acaba de estrenar ‘RTVE Crimen’, que también se inauguró el pasado lunes 10 de julio a las 14:00 h.

Este canal, también gratuito, está completamente dedicado a series y documentales sobre crímenes, asesinatos y misterios sin resolver. ‘Lucía en la telaraña’, por ejemplo, es una serie documental de producción propia que trata sobre el asesinato sin resolver de Lucía Garrido, cuyo cuerpo apareció el 30 de abril de 2008 en Alhaurín de la Torre.

Respecto a sus propuestas de ficción, en ‘RTVE Crimen’ podemos ver títulos como ‘Servir y proteger’, ‘Los misterios de Laura’, ‘Olmos y Robles’, ‘Sequía’ o ‘La huella del crimen’.

¿Cómo simplificar el control horario y la gestión de ausencias en las empresas? INWOUT

0

Tanto los gerentes de recursos humanos como los propietarios de cualquier tipo de negocio tienen a su cargo distintas tareas, entre las cuales destaca el análisis del trabajo diario que efectúan los empleados con el objetivo de medir la productividad.

A eso se suma la ardua actividad de registrar las horas de jornada laboral de cada trabajador, lo cual muchas veces resulta tedioso y complejo de elaborar, sobre todo al trabajar con la modalidad de control horario Excel.

Una alternativa a esa situación es la que propone INWOUT, una firma especializada en el sector. La empresa se encarga de automatizar los registros mediante geofencing, abarcando tanto el control diario, como la gestión de ausencias y vacaciones.

Especialistas en control horario

Uno de los principales objetivos que persigue INWOUT es que cada vez más empresas dejen de lado los papeleos y las hojas de cálculo para adaptarse a nuevas tecnologías en cuanto al control horario.

La propuesta de la empresa consiste en la gestión mediante una sola herramienta, que permite generar informes automatizados, logrando ahorrar una gran cantidad de tiempo en la gestión de los mismos. Un detalle característico es la automatización con geofencing, que se lleva a cabo mediante la delimitación del perímetro del sitio de trabajo. El proceso es sencillo, ya que contempla el uso de la localización del dispositivo móvil para fichar al ingresar y salir por la puerta de la oficina. A eso se suma la posibilidad de ejecutar la planificación horaria, lo cual favorece a la adaptación del trabajo en modalidad remota y a la flexibilidad en los turnos laborales.

Cabe destacar que INWOUT cuenta con un sistema de avisos y notificaciones, altamente preparado para brindar toda la información necesaria a los usuarios. Este es clave como asistente en la gestión de disponibilidad de ausencias, recepción de informes de horas y recordatorios personalizados.

Variedad de planes para el control horario

Al igual que sucede en otras áreas, desde INWOUT son conscientes que el uso de la herramienta por parte de las empresas lleva tiempo, por lo que muchas veces es importante la familiarización con el sistema.

Para esos casos, resulta ideal el plan gratuito. Este abarca hasta 5 empleados activos y posibilita el control horario, gestión de permisos, informes automatizados, gestión de presencia y portal del empleado.

Por otra parte, se encuentra el pack todo incluido, que tiene un coste de 19 euros mensuales. Es apto a partir de cinco empleados y tiene las mismas funcionalidades que el caso anterior.

Además, el valor agregado que INWOUT ofrece a sus clientes es el servicio de puesta en marcha, implementación y soporte personalizado incluido en la cuota anual. Este es válido para empresas que tienen más de cinco empleados.

La digitalización es clave para las empresas, mucho más para el área de recursos humanos. En esa línea está enfocada INWOUT, una firma que es referente en el control horario de los trabajadores.

Repara tu Deuda cancela 204.000€ en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 204.000? en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado, tras utilizar varias tarjetas y varios créditos, llegó a un punto en el que no pudo asumir sus deudas

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de un hombre con una deuda de 204.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «tras utilizar varias tarjetas y varios créditos, llegó a un punto en el que no pudo asumir sus deudas. Por esta razón, decidió asesorarse con nosotros para ver si podía ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, cosa que ha sido posible».

Según afirman desde Repara tu Deuda, «España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Estamos ante una legislación, nacida en Estados Unidos hace más de 100 años, a la que se han acogido personajes tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs, aunque la mayoría son personas normales y corrientes que han caído en insolvencia. Su espíritu es el de ofrecer una segunda oportunidad a quienes se encuentran en situación de sobreendeudamiento para que puedan vivir libres, eliminando también el estigma que sufren quienes no pueden asumir los pagos debidos por haber tenido algún tipo de contratiempo económico».  

 Repara tu Deuda Abogados  puso en marcha su actividad jurídica en septiembre del mismo año 2015, lo que le convierte en el pionero en su aplicación. Desde entonces, ha ayudado a numerosas personas que estaban desesperadas por sus deudas. El grado de especialización en la aplicación de esta legislación le ha llevado a convertirse en líder en este mercado al haber superado la cifra de 150 millones de euros exonerados a sus clientes.

El despacho de abogados cuenta con 20.000 clientes, procedentes de todos los puntos de España, que han puesto su caso en sus manos para salir de la situación en la que se encuentran. La previsión es que esta cifra siga aumentando debido a que esta ley es cada vez más conocida y también a los innumerables testimonios de personas que animan a otras a empezar el proceso.   

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos siempre que se cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado actúe de buena fe durante el proceso, que el importe debido no supere los 5 millones de euros y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El nivel de dominio del idioma inglés en España: Un desafío pendiente

0

/COMUNICAE/

ingles espana 1 Merca2.es

Según las estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 27% de la población residente en España habla inglés. Faro Languages, de la mano de la Universidad de Oxford, impulsa la capacitación en inglés para profesionales en España

El dominio del idioma inglés se ha convertido en un desafío pendiente en España, lo que plantea importantes implicaciones en el ámbito laboral y económico del país. Según las estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 27% de la población residente en España habla inglés, evidenciando la necesidad de abordar este tema con urgencia.

A pesar de la importancia creciente del inglés como lengua global y su relevancia en el ámbito laboral y educativo, los españoles enfrentan dificultades para alcanzar un nivel de dominio satisfactorio en este idioma. Este panorama limita las oportunidades laborales, tanto dentro del país como a nivel internacional. Además, afecta la capacidad de las empresas españolas para competir en el mercado global y aprovechar las oportunidades de negocio que surgen en el extranjero.

Según un informe reciente, el 20% de las ofertas de trabajo en España requieren conocimientos de inglés. Esta cifra representa un descenso de 14 puntos en comparación con la media de la Unión Europea. El informe destaca la importancia del dominio del inglés en el entorno laboral y sugiere que España debe hacer un esfuerzo para mejorar este aspecto, ya que limita las oportunidades de empleo y la competitividad en el mercado.

Países que han logrado mejorar su nivel de inglés, como Suecia, Finlandia y los Países Bajos, han experimentado un impulso económico significativo debido a su capacidad de participar plenamente en el comercio internacional y atraer inversiones extranjeras.

El gobierno y diversas instituciones educativas han implementado iniciativas y programas destinados a mejorar el nivel de inglés en España. Estas estrategias van desde la introducción del inglés como materia obligatoria en las escuelas hasta la promoción de intercambios y programas de inmersión lingüística. Asimismo, empresas han implementado políticas internas para fomentar el inglés en el entorno laboral, como cursos de idiomas online y programas de formación para empresas y sus empleados.

Es crucial reconocer que el dominio del inglés no solo implica beneficios individuales, sino también un impacto positivo en el desarrollo económico y laboral del país. Además, las empresas pueden desempeñar un papel importante al ofrecer programas de formación y capacitación en inglés a sus empleados, lo que les permitirá desarrollar habilidades lingüísticas relevantes para sus funciones laborales.

En esto contexto, Faro Languages se posiciona como un aliado para aumentar el nivel de formación en inglés. Mediante formaciones en línea contribuye al desarrollo del dominio del inglés en el ámbito laboral y brinda a los profesionales las herramientas necesarias para destacar en un mundo globalizado. Clara Campos, directora general de Faro Edtech, señala que con esta nueva plataforma digital esperan contribuir en la formación de muchos profesionales.

«En Faro Languages estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas para mejorar el nivel de dominio del inglés. Además, sumamos la acreditación de la Universidad de Oxford. Estamos felices de haber lanzado esta iniciativa y esperamos con ella contribuir a la capacitación de muchos profesionales. Entre todos podemos superar este desafío y abrir oportunidades en el ámbito global», concluye Clara Campos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners refuerza su política de ‘Equal Pay’ a nivel global

0

/COMUNICAE/

Equal Pay Merca2.es

Como parte de su compromiso de promover la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades entre géneros, la empresa líder en Seguros y en Asistencia, refuerza en 2023 la exitosa implementación de su política de ‘Equal Pay’ a nivel global

Con el propósito de cerrar la brecha salarial entre géneros en todos los países en los que opera Allianz Partners y, a su vez, con el objetivo de crear espacios para potenciar el talento sin importar el género, desde 2020 todas las entidades del grupo Allianz Partners se han comprometido a llevar a cabo una política de ‘Equal Pay’ (Pago Igualitario). Para ello, la compañía ha realizado un análisis y comparación de los salarios de todos los empleados que se encuentran en la misma categoría y que desempeñan las mismas funciones con la misma responsabilidad. Consecuencia de este trabajo, se han desarrollado distintas propuestas de ajustes para garantizar el cumplimiento de los criterios de igualdad salarial.

Además, para prevenir futuras brechas salariales, Allianz Partners realiza una revisión anual de salarios para asegurarse de que no existan diferencias entre sus empleados, así como una revisión de la situación del mercado para evitar que surjan disparidades salariales.

Las políticas de igualdad salarial no son las únicas que ha adoptado la empresa líder en Seguros y en Asistencia para cuidar de su Equipo. Durante todo el año, se desarrollan multitud de acciones que promueven el bienestar y la igualdad entre los colaboradores de la compañía. Durante 2023, Allianz Partners España ha recibido distintos reconocimientos recientemente como la inclusión de Marta Artieda, directora de RRHH de la compañía, como una de las 100 mejores directivas en esta área según Forbes, También el reconocimiento como una de las 50 empresas más igualitarias según la Fundación Woman Forward, y la inclusión de Borja Díaz, CEO de Allianz Partners, como miembro de Alianza CEOs Por La Diversidad. Esta última, agrupa a los CEOs de las principales compañías españolas con el objetivo de desarrollar estrategias innovadoras sobre diversidad, equidad e inclusión para acelerar la excelencia empresarial, la competitividad del talento en España y la reducción de la desigualdad y la exclusión en la sociedad.

«Estamos muy orgullosos de este logro. La implementación del pago igualitario a nivel global en Allianz Partners es un paso significativo hacia la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Es muy importante cerrar la brecha salarial de género, pero también evitar cualquier otro tipo de discriminación: por edad, nacionalidad, orientación sexual… Queremos que Allianz Partners sea un lugar donde cualquier persona opte a las mismas oportunidades», explica Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España y Regional de Iberia.

En este sentido, Marta Artieda, directora de RRHH de Allianz Partners España, concluye: «en Allianz Partners trabajamos todos los días para seguir siendo un lugar en el que nuestros colaboradores se sientan valorados. Me enorgullece formar parte de un equipo justo e inclusivo que lucha por eliminar las brechas y garantiza la libertad y la igualdad de oportunidades sin importar la edad, la orientación sexual, el origen o el sexo».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los expertos recomiendan el mantenimiento periódico de los equipos de climatización

0

/COMUNICAE/

Climate 6000i 2 Merca2.es

Junkers Bosch recomienda un mantenimiento periódico de los equipos de aire acondicionado con el objetivo de alargar su vida útil y asegurar un óptimo funcionamiento. Un adecuado mantenimiento garantiza, además, un entorno saludable y una calidad de aire óptima

En los últimos años España ha vivido unos veranos más cálidos de lo normal. Ya en 2022 las temperaturas alcanzaron una media histórica de 26,6ºC en julio, llegando a superar los 45ºC en puntos sur del país, convirtiéndose en el mes más cálido jamás vivido desde que existen registros. Pero es que para este 2023, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que este verano, con mucha probabilidad (entre un 50 y un 70%), las temperaturas serán mucho más cálidas que de costumbre.

Consciente de ello, Junkers Bosch anima a los consumidores a revisar sus equipos de aire acondicionado para garantizar el mayor confort y bienestar en el hogar durante la época estival. Para ello recuerda que un correcto mantenimiento de los equipos de climatización alarga su vida útil y asegura un óptimo funcionamiento.

Pero ¿qué debe tenerse en cuenta a la hora de realizar esta revisión? Lo primero de todo, Junkers Bosch recalca la importancia de confiar esta tarea al Servicio Técnico Oficial de la marca, donde técnicos especialistas van a asegurar un óptimo rendimiento del equipo, y una mejora de la eficiencia energética, aportando así un ahorro energético que quedará reflejado en las facturas del hogar, un aspecto muy importante ahora que los precios de la energía eléctrica continúan a un nivel alto.

Para continuar, la marca destaca la importancia de limpiar y desinfectar los filtros, ya que son los encargados de eliminar las micropartículas y filtrar el aire, para proporcionar una buena calidad de aire. Si hay una acumulación de suciedad en estos, no solo puede repercutir negativamente al funcionamiento, sino que podría desprender malos olores. Lo que podría pasar también con las humedades, por lo que es importante prevenirlas para evitar la aparición de hongos y bacterias. Y es que para Junkers Bosch, no hay que olvidar que los equipos de climatización desempeñan un papel fundamental a la hora de mejorar la calidad del aire y ofrecer un entorno saludable.

En definitiva, Junkers Bosch recomienda una revisión de los equipos por profesionales de la marca para asegurar el máximo confort y una óptima calidad del aire interior en el hogar. Para contactar con el Servicio Técnico Oficial y conocer todos los servicios de mantenimiento que ofrece accede a la web de Junkers Bosch.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La empresa española TwoReality es pionera en crear mundos virtuales utilizando IA

0

/COMUNICAE/

inteligencia artificial realidad aumentada virtual scaled Merca2.es

Los nuevos mundos creados a partir de la Inteligencia Artificial, visualizados por medio de la Realidad Virtual y Aumentada, han comenzado a cobrar una fuerza vertiginosa en los últimos tiempos

Tanto es así, que cada vez son más las empresas que tratan de volcar todos sus esfuerzos en la adopción de estas nuevas tecnologías, pero ¿cómo es posible aunar la IA con la Realidad Virtual y Aumentada? ¿Cuáles son los beneficios que devienen del uso y la puesta en práctica de estos avances tecnológicos al mismo tiempo?

Una agencia española especializada en la creación de experiencias digitales, se planteó estas mismas cuestiones. Logró responder a estas interrogantes y se ha posicionado como una de las empresas líderes en el uso de la inteligencia artificial para crear mundos virtuales y aumentados.

A partir del desarrollo de aplicaciones basadas en estas revolucionarias tecnologías, ya es posible que los usuarios tomen el control de sus propios mundos virtuales. Una nueva forma de hacer partícipe a cada una de las personas que decidan sumergirse en esta nueva aventura, de las transformaciones que puede experimentar el mundo, en base a las directrices que ellos consideren oportunas.

Así pues, partiendo de una serie de premisas que ofrece la experiencia proporcionada al usuario, éste podrá seleccionar aquellas con las que más identificado se sienta. De esta manera, la creación de un mundo ideal, se convertirá en una experiencia personalizada que, el usuario podrá disfrutar en primera persona desde la comodidad de su teléfono móvil o mediante el empleo de gafas de realidad virtual.

Por supuesto, el resultado final podrá estar sujeto a modificaciones. Según las respuestas facilitadas a la experiencia y con la ayuda de la Inteligencia Artificial, el usuario podrá ejercer el control sobre distintos escenarios. De este modo, tendrá la opción de personalizarlos de múltiples formas, a fin de generar diversos mundos virtuales hasta dar con el que más identificado se sienta.

El objetivo de este revolucionario proyecto no es otro que el de que el individuo tome consciencia de cuáles serían las consecuencias y los resultados devenidos de la toma de decisiones de sus actos y el impacto que pueden provocar sobre el mundo. Así, podrá modular, a través de la ayuda proporcionada por la Inteligencia Artificial, la visualización de escenarios por medio de realidad virtual y aumentada, interactuando y adentrándose en el mundo que haya creado en base a sus ideales y, todo ello, siempre, en primera persona.

Crear, rediseñar, modificar o, simplemente, cumplir o dar forma a un sueño, ya es posible. Lo que antaño parecía sacado de una película de ciencia ficción, ahora es real. No existe idea fantasiosa que se escape a la Inteligencia Artificial, dispuesta a cumplir todo aquello que esté implícito en el conocimiento humano. De este modo, todo lo que se desee recrear, es posible gracias a estas tecnologías.

La empresa que está detrás de este revolucionario avance es Two Reality, una agencia española que cuenta con más de diez años de experiencia en el sector tecnológico. Comenzando sus andaduras en la creación de experiencias virtuales cuando apenas eran conocidas, ahora, ha conseguido fundir la Inteligencia Artificial con la Realidad Virtual y Aumentada.

Vídeos
Inteligencia Artificial – Realidad Aumentada – Realidad Virtual

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Analgésicos orales, tópicos o parches de calor: los tratamientos para el dolor

0

/COMUNICAE/

SQ Tratamientosdolor MedGen julio2023 Merca2.es

Los dolores musculoesqueléticos de espalda pueden tratarse de diversas formas. Pero, ¿qué tratamientos funcionan mejor? Los pacientes, según un estudio de la consultora Ipsos, destacan los pros y contras de cada tipología. Por su parte, el fisioterapeuta Pablo de la Serna explica que «los tratamientos orales, tópicos, los parches de calor y la fisioterapia pueden ser complementarios y aumentar así sus propiedades terapéuticas»

El dolor musquloesquelético impacta de muchas formas en el día a día de quienes lo padecen, ya que no solo afecta a nivel físico y sensorial, sino que también influye negativamente en las emociones e invalida a la hora de realizar múltiples actividades. Ante una molestia, una contractura o –en el peor de los casos– una lesión muscular, se presentan múltiples opciones de tratamiento.

Los analgésicos orales son medicamentos que deben ser recetados por un facultativo médico o recomendados por el farmacéutico. Según un estudio de Ipsos, los pacientes consideran que tienen diversos beneficios: «sus efectos suelen ser rápidos» y tienen la ventaja de que «se pueden tomar en cualquier lugar», siempre siguiendo las dosis establecidas por el profesional sanitario. Además, «son eficientes ante un dolor específico, a la vez que pueden tratar más de una zona de dolor a la vez». Por otra parte, el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna advierte que «la duración de los efectos de los analgésicos orales se limita a unas horas, en ocasiones actúan más sobre los síntomas que sobre la causa y, a largo plazo, pueden ser invasivos, aunque no se abuse de ellos».

Otra opción terapéutica para el dolor musculoesquelético son los medicamentos en crema, gel o ungüento, que se aplican en la zona afectada por el dolor. Según el estudio de Ipsos¹, la opinión de los pacientes es que son «predecibles» en su funcionamiento y también en el grado en el que van a «aliviar las molestias que se tengan». Como desventajas de este tipo de tratamiento, afirman que «los efectos pueden tardar un tiempo en notarse y se necesita dedicar un rato para aplicarlos»; además de ser «poco cómodos», «desaparecen rápidamente», «pueden manchar la ropa» y «suelen desprender olores».

Por su parte, los pacientes valoran positivamente los parches de calor porque «su acción es muy localizada» y, además de generar «una agradable sensación de calor» y adaptarse «a diferentes áreas del cuerpo», se pueden usar hasta ocho horas y «tienen un efecto duradero». Además, destacan que son «flexibles» y se adaptan a diversas áreas del cuerpo, que son «fáciles de usar» y «no manchan la ropa ni desprenden olores». Para De la Serna, «son eficaces y a la vez una solución sin medicamentos, ya que contienen una combinación de hierro, carbón, sal y agua, que al entrar en contacto con el oxígeno, liberan calor durante ocho horas». Según el fisioterapeuta, «tratan el dolor de manera localizada en una zona específica y son eficaces para molestias y en dolor leve».

¿Cuál es el mejor tratamiento?
Pablo de la Serna lo tiene claro: «todas las opciones son válidas, tienen sus particulares beneficios y, lo más importante, pueden combinarse entre sí para multiplicar los efectos positivos y calmantes». Se trata, según el experto, de «utilizar la mejor combinación para cada caso –entre analgésicos orales, tópicos, parches de calor y fisioterapia– en función del grado de dolor».

Los pacientes entrevistados por Ipsos¹ refieren que cuando el dolor es más severo funciona bien la combinación de analgésicos orales con el uso parches de calor, ya que estos últimos tienen un efecto menos invasivo y promueven la relajación de los músculos.

Para molestias y dolores leves, «se pueden utilizar geles o cremas en casa y aplicar —nunca encima de la crema o gel— un parche de calor para un efecto más duradero fuera del domicilio», explica el fisioterapeuta.  Según los pacientes entrevistados por Ipsos¹, esta combinación funciona para aliviar «una zona específica» y resulta «poco invasiva» y «sin medicamentos». A todo ello se puede sumar «la ayuda de la fisioterapia como tratamiento de base y de mantenimiento en aquellas personas más proclives a sufrir dolores musculoesqueléticos de espalda por su edad, estilo de vida o condición física», concluye de la Serna.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica.  Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

© Ipsos » MAKING ThermaCare A NEW SUCCESSFUL STORY -Qual Report. Estudio realizado en mayo de 2020 a 1.000 encuestados de 14 países.

Nadler SF, Steiner DJ, Erasala G Netal. Continuouslowlevelheatwraptherapyprovidesmoreefficacythanibuprofenandacetaminophenforacutelowbackpain. Spine2002; 27:1012-1017.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las nuevas propuestas formativas de la UPC School para el curso 2023-2024

0

/COMUNICAE/

Las nuevas propuestas formativas de la UPC School para el curso 2023-2024

El catálogo de másters de formación permanente, posgrados y cursos de la UPC School se consolida y crece con 23 nuevas propuestas formativas. Estas se centran en temáticas como la optometría pediátrica, la arquitectura del paisaje, la experiencia de usuario, la analítica de negocio, la construcción sostenible, la automoción, la energía o la digitalización en el sector de la movilidad y el transporte

Másteres de formación permanente 
Máster de formación permanente en Optometría Pediátrica
. Capacitación en últimas tecnologías y técnicas para convertirse en optometrista infantil y estar al frente en la detección, seguimiento y tratamiento de múltiples disfunciones y patologías oculares en la infancia. Impulsado de la mano del Hospital Sant Joan de Déu, centro pediátrico de referencia.

Máster de formación permanente en Nature-based Solutions for Sustainable Landscapes. Este programa nace de la evolución del máster en Arquitectura del Paisaje para ofrecer una renovada y sólida base en regeneración, ecosistemas, biodiversidad, resiliencia climática y la mitigación para liberar todo el potencial de la naturaleza en la creación de paisajes sostenibles.

Posgrados
Posgrado en Advanced UX: Design, Research and Emergent Technologies
. Este posgrado se centra en los métodos de investigación en usabilidad avanzada y adaptada a diversos entornos: virtuales, automoción, videojuegos, wearables, moda, aviación, banca y salud, y con especial atención a las tecnologías emergentes: inteligencia artificial y realidad aumentada, virtual y mixta.

Posgrado en Business Analytics. Los participantes aprenderán a aprovechar el potencial de los datos en la mejora operativa del negocio para aportar el valor añadido analítico que las organizaciones actuales tanto necesitan. Se utilizarán las herramientas más innovadoras y eficaces, como las herramientas de programación (SQL, Knime, R y Python) y herramientas de business intelligence (Tableau, Power BI).

Posgrado en Digital Health Leadership. Sin tecnología, ya no es posible imaginar el futuro de la salud. Este posgrado tiene como objetivo formar a los líderes de la innovación y la digitalización de las organizaciones de este sector (hospitales, empresas farmacéuticas, centros de investigación, startups y otras organizaciones sanitarias).

Posgrado en Estrategia y Gobierno del Dato. Este posgrado aporta una visión global de todas las variables implicadas en una organización data driven: una cultura de datos sólida, la tecnología adecuada, los procesos de recopilación de datos, su análisis, la toma de decisiones y la mejora continua de los procesos.

Posgrado en Sostenibilidad Digital en la Construcción. De la mano de Itec como socio estratégico, se aplicarán soluciones de sostenibilidad ambiental, económica y social para adaptar los proyectos de construcción a los nuevos retos climáticos y normativos.

Posgrado en Sistemas Avanzados de Mecatrónica y NVH de Automoción. Este posgrado está diseñado para ampliar la formación de ingenieros en el campo de los sistemas mecatrónicos aplicados al control de la dinámica del vehículo, así como al control del estudio del ruido, vibración y dureza (NVH).

Seminarios
Seminario en Energía: de los Fósiles a las Renovables
. En este seminario se tomará conciencia de la gran cantidad de energía que derrochamos, por falta de eficiencia en casos que van desde la movilidad individual hasta el consumo residencial o empresarial.

Microcredenciales
La UPC School presenta también una nueva oferta de 14 posgrados microcredenciales en movilidad 4.0, financiados por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Catálogo de formación de la UPC School para el curso 2023-2024

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La importancia de reducir la huella de carbono; elalquilador.com se enfoca en este compromiso

0

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un tema prioritario para la sociedad. A medida que se genera conciencia sobre el cambio climático y su impacto, las empresas se han centrado en medir y reducir la huella de carbono, es decir, disminuir esos gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas de cada persona.

En ese sentido, plataformas online como elalquilador.com se enfocan a diario en ayudar a reducir la huella de carbono a través del pago por uso y la geolocalización de sus productos. La empresa permite el alquiler de maquinaria y herramientas profesionales, promoviendo un sistema de alquiler sostenible y respetuoso con el entorno.

Comprometidos con el medioambiente

El alquiler de productos a través de elalquilador.com favorece la mejora medioambiental y la conservación de los recursos naturales. Además, promueve la reutilización de materiales, con opciones como el pago por uso, uno de los sistemas más respetuosos con el entorno.

A través de los servicios de alquiler de herramientas profesionales y maquinaria, la plataforma digital ha enfatizado su compromiso con el medioambiente, reduciendo su huella de carbono. La página web ofrece a todo tipo de usuarios el acceso a un extenso catálogo de productos que pueden utilizarse durante un tiempo determinado y devolverlos tras su uso, sin necesidad de comprarlos.

Además, apostar por el alquiler de herramientas en elalquilador.com, en lugar de por la compra, representa un proceso más sencillo y sostenible, económico y favorable, tanto para los usuarios como para el planeta.

¿Por qué reducir la huella de carbono?

La huella de carbono estima las emisiones directas e indirectas de compuestos como el metano, el óxido de nitrógeno o el dióxido de carbono, entre otros. Este último es considerado como el que más ha contribuido al calentamiento global desde la década de los 90.

Hoy en día, la huella de carbono supone el 60 % del impacto total del hombre en el medioambiente. Este indicador se divide en diferentes tipos, como la huella de carbono personal o la de productos y empresas.

Por otro lado, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) refiere que los niveles actuales de CO₂ atmosférico son equiparables a los de hace tres millones de años, por lo que conocer este aspecto es clave para establecer objetivos que ayuden al entorno social.

En líneas generales, apostar por la sostenibilidad a través del pago por uso y el alquiler de productos son soluciones que elalquilador.com ya está implantando, con el objetivo de mitigar los peligros del cambio climático. 

Geoliza, gestión de redes de abastecimiento y saneamiento de aguas

0

El planeta Tierra está compuesto por un 97,5 % de agua; pero, lamentablemente, solo el 2,5 % es dulce. Por tanto, resulta necesario llevar una gestión sostenible de este recurso vital para el ser humano, siendo un sistema de información geográfica (GIS) un excelente aliado en esta labor.

Geoliza se dedica al desarrollo de este tipo de sistemas, presentándose como una excelente opción para el diseño de un software de gestión. La firma cuenta con un equipo de profesionales que se encargan de acompañar y asesorar a sus clientes en todas las fases del proyecto, asegurándose de que la incorporación a su negocio sea un proceso fluido y exitoso.

La situación actual del agua es preocupante

El agua es un elemento que forma parte de la cotidianidad del ser humano, quien la usa para beber, cocinar, ducharse, etc. Sin embargo, no en todas las regiones del planeta es así.

En el mundo, hay más de 7.700 millones de habitantes, de los cuales 2.100 millones no tienen acceso a abastecimiento de agua. Y alrededor de 844 millones no cuentan con un servicio de agua potable.

Esta situación no parece mejorar mucho de cara al futuro. El verano pasado, incluso, se implementaron restricciones en múltiples municipios de España, ya que el nivel del agua en embalses y pantanos se situó en el 32,5 % de su capacidad, el valor más bajo para estas fechas desde la sequía de 1995.

Por otro lado, un informe del Banco Mundial destacó que la escasez de agua a causa del cambio climático podría hacer peligrar hasta el 6 % del PIB de un país. Y no solo eso, sino también aumentar los movimientos migratorios y los conflictos.

A todo esto, se le suman unas antiguas infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, que suponen un desafío para la gestión de agua potable. Y es un hecho que resulta complejo y costoso mantenerlas y repararlas. Por esta razón, las consultorías, ingenierías y empresas mantenedoras deberían analizar y valorar en qué puntos de la red se deberían llevar a cabo operaciones de renovación, trabajo en que un software de gestión, como el GIS, es un gran aliado.

GIS para la gestión del agua potable

Hasta el momento, el GIS es una de las pocas herramientas que permite gestionar los procesos de las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas en su totalidad, de un modo inteligente y sostenible. Este sistema permite monitorizar en tiempo real el estado de las instalaciones e infraestructuras. De esta manera, es posible detener las fugas de la forma más inmediata posible, así como predecir averías y roturas antes de que tengan lugar. Todo ello contribuye a tener un uso responsable del agua.

Adicionalmente, estos sistemas sirven para simular cualquier tipo de situación o circunstancia. Así permiten conocer, por ejemplo, qué ocurriría en una determinada red de saneamiento al producirse una rotura o fuga. O también cuál sería el comportamiento de las infraestructuras ante determinadas condiciones climáticas, como el calor extremo o las heladas.

¡Un banco transfiere por error 40 millones de euros a un cliente!

Los bancos, las entidades encargadas de salvaguardar nuestro dinero y la gestión de los gastos, son como un familiar incómodo: muchas veces molestan pero forman parte de nuestras vidas. Lo habitual es que funcionen a la perfección tanto para los depósitos y las nóminas como en el caso de la financiación o las pólizas de seguros; sin embargo a veces ocurren errores tan divertidos como lo sucedido a un ciudadano alemán, que sin comerlo ni beberlo recibió una transferencia de 40 millones de euros.

LOS BANCOS, SIEMPRE PRESENTES EN NUESTRAS VIDAS

Cajero automático

Seamos honestos, todos mantenemos una relación de amor-odio con el banco. Por un lado nos encantan estas entidades cuando se trata de ‘recibir’: la nómina del mes, una transferencia, la devolución de la Declaración de la Renta o un jugoso reembolso. Pero, ay, qué rabia nos producen si nos hacen daño al bolsillo. Facturas, recibos, impuestos, tasas y por supuesto las compras; todo pasa a través del banco, y vemos cómo lo que era un jugoso botín se reduce mes a mes.

¿. Consultar los movimientos bancarios es esencial y necesario; e incluso puedes llevarte una grata sorpresa, como descubrir que tienes 40 millones de euros en tu cuenta. ¡En serio!

NBANK, EL BANCO PROTAGONISTA

NBank.

El banco que se ha visto envuelto en esta controversia es NBank, una de las instituciones más prestigiosas de Alemania. En representación del estado de Baja Sajonia, esta entidad destaca por su labor de apoyo e impulso a personas, empresas, municipios, instituciones e ideas. Mediante soluciones de crecimiento y asesoramiento personalizado, NBank trabaja estrechamente con sus clientes, ofreciendo asesoramiento imparcial y no competitivo sobre diversas opciones de financiación provenientes de la Unión Europea, así como de las autoridades federales, estatales y locales.

40 MILLONES SALIDOS DE LA NADA

Dinero caído del cielo

En el eje de esta historia se halla un ciudadano anónimo de Alemania, que tiene una cuenta corriente con NBank. La sorpresa le llegó de buena mañana en el mes de marzo, cuando al repasar sus movimientos comprobó que su pequeño capital se había convertido en una inmensa fortuna: ¡de repente tenía 40 millones de euros! Todo había sido debido a un traspaso de su propia entidad financiera, y pronto la noticia recorría todo el país, sin que se supiera el motivo de semejante dinero caído del cielo.

ASÍ SUCEDIÓ EL EQUÍVOCO

Tecla de IBAN

Todo se debe a que NBank cometió un error al hacer un traspaso. La cantidad era correcta, 40 millones de euros, pero estaban destinados a otro banco, nunca a un particular. Por desgracia un error hizo que el dinero fuese a parar a una cuenta particular. Desde NBank lo achacan a un fallo informático, pero ya en realidad se debió a que usaron un IBAN incorrecto, por lo que los millones fueron a parar a un modesto ciudadano.

LA REACCIÓN DE NBANK

Sucursal de NBank

Tan pronto como se conoció la noticia, NBank actuó con diligencia poniendo en marcha a todos sus agentes. Cabe señalar que semejante cantidad se destina a grandes operaciones como compra de activos, financiación empresarial y pactos internacionales. Había que poner remedio cuanto antes, también para salvaguardar el prestigio de NBank, que ya era objeto de chascarrillos por toda Alemania.

UN ENTUERTO CON FINAL FELIZ

Apretón de manos entre ejecutivos

NBank se dio prisa en recuperar lo perdido, pero primero contactaron con el ciudadano que recibió los 40 millones de euros, y cuya identidad no se ha revelado. Por suerte esta persona no había tocado el dinero, aunque tampoco le habría dado tiempo a hacerlo porque el banco reaccionó de inmediato. Como es lógico, desde NBank también comunicaron todo lo sucedido a la sucursal donde fue a parar tan enorme transferencia.

HAN TOMADO MEDIDAS

Stock de banca

Desde NBank aseguran que han introducido nuevas medidas de control, con el fin de que este fallo no vuelva a repetirse. Más que medidas concretas, se trata sobre todo de un mensaje destinado a tranquilizar a los accionistas del banco, que han visto desplomarse el stock de la entidad a raíz de este fallo garrafal. En cuanto al afortunado merecedor de los 40 millones, le queda el consuelo de haber sido rico… Durante unas pocas horas, eso sí.

¿QUÉ HACER SI RECIBO UNA TRANSFERENCIA POR ERROR?

Transferencia errónea

Puedes estar tranquilo, ya que los bancos cuentan con diversos mecanismos para evitar transferencias erróneas y garantizar la seguridad de las transacciones. Estos incluyen la verificación de los datos del destinatario, la validación de los números de cuenta y la implementación de sistemas de detección de anomalías. Además, utilizan medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores, para confirmar la identidad del cliente y prevenir fraudes.

En el difícil caso de recibir una transferencia que no nos corresponde, se debe contactar inmediatamente con el banco para informar sobre la situación y proporcionar todos los detalles relevantes de lo sucedido. Es esencial abstenerse de utilizar los fondos recibidos de manera incorrecta y no realizar gastos adicionales con ese dinero. La entidad investigará la situación y tomará las acciones necesarias para rectificar el error y devolver el dinero a su legítimo propietario. Asimismo, se recomienda mantener un registro detallado de todas las comunicaciones durante la resolución.

Los beneficios de digitalizar un negocio de la mano de elalquilador.com

0

En los últimos años, la transformación digital ha conseguido estar presente en todos los sectores y se ha convertido en un elemento casi obligatorio para las empresas actuales.

Dentro del sector del alquiler de herramientas y maquinaria, elalquilador.com se ha posicionado como una de las plataformas online más destacadas del sector.

Esta página web funciona como enlace entre autónomos, empresas y particulares con profesionales del alquiler, ampliando las ventas y los clientes potenciales.

Digitalizar un negocio con elalquilador.com

Las empresas dedicadas al alquiler de maquinaria y herramientas pueden encontrar en elalquilador.com un aliado perfecto para promocionar sus servicios.

Esta plataforma ofrece a las empresas de alquiler la posibilidad de registrarse como colaboradoras de forma gratuita y sin suscripciones. Tan solo deben acceder a la página web y realizar la solicitud de registro gratuito. El siguiente paso será añadir sus productos y comenzar a disfrutar de las ventajas de formar parte de esta comunidad. Un servicio totalmente gratis que aumentará las ventas y potenciará su presencia en el ámbito digital.

¿Por qué digitalizar el sector del alquiler de herramientas y maquinaria?

Una realidad difícil de ignorar es que la transformación digital avanza a una velocidad vertiginosa. En este contexto, las empresas están obligadas a elegir si orientarse en este proceso o quedarse en el olvido de sus clientes.

En ese sentido, la digitalización tiene numerosas ventajas para las compañías de alquiler, entre las que destaca la visibilidad, el aumento de beneficios y la seguridad en el proceso de venta. Para ello, elalquilador.com cuenta con políticas de alquiler que proporcionan tanto a las empresas como a los usuarios mayor confianza y seguridad al llevar a cabo transacciones en línea.

elalquilador.com se encarga de ayudar a facilitar todo el proceso digital para obtener una mayor rentabilidad, llegando a más usuarios, mejorando la gestión empresarial y la optimización del stock. En definitiva, la digitalización es el presente y el camino para diseñar un futuro lleno de oportunidades y nuevos clientes. 

Disfrutar de Finlandia, excursiones en Helsinki con Viada Tours

0

Cada año, una ciudad es nombrada como Capital Europea del Turismo Inteligente. En el año 2019, la capital de Finlandia, Helsinki, obtuvo este reconocimiento, premiando la sostenibilidad, la digitalización, la accesibilidad, la cultura y el patrimonio.

Este hecho ha aumentado desde entonces las visitas a la ciudad, especialmente, todo tipo de excursiones en Helsinki.

Viada Tours es una agencia de viajes con 30 años de experiencia ofreciendo una amplia variedad de servicios turísticos en toda Finlandia, incluyendo también la Laponia finlandesa, con guías oficiales de habla española.

Excursiones en Helsinki

Para el verano del 2023, Viada Tours ofrece una experiencia completa de tours por Finlandia con guías de habla en castellano para disfrutar al máximo de los increíbles escenarios que la capital finlandesa tiene para los turistas.

Ya sea una visita turística en helicóptero por Helsinki, para disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad y del Archipiélago Nórdico; o un crucero privado en lancha RIB a gran velocidad por el archipiélago de la capital, para visitar lugares emblemáticos como Kaivopuisto, el Palacio Presidencial del siglo XIX y la fortaleza de Suomenlinna.

También ofrecen un recorrido por la ciudad a través de un autobús Hop-on Hop-off para explorar las zonas más emblemáticas de la ciudad de Helsinki. Esta es la mejor opción para conocer la capital de Finlandia sin atenerse a un itinerario largo, pudiendo adentrarse en la ciudad por cuenta propia y visitar los lugares de mayor interés.

Conocer Finlandia con Viada Tours

Helsinki cuenta con más de 400 años de historia en sus calles, combinando la tradición con la modernidad, donde se puede disfrutar de diversas facetas de la capital de Finlandia en cada época del año, la cual se reinventa constantemente para ofrecer diferentes experiencias en sus museos, festivales y gastronomía.

El verano en la ciudad destaca por sus famosos festivales culturales y musicales y sus playas y ríos se llenan de colores vibrantes y un clima cálido y fresco, factores ideales para que los turistas disfruten de todo lo que tiene para ofrecer la mágica ciudad.

Viada Tours ofrece un servicio turístico todo en uno, tanto para grupos como para clientes individuales. La agencia de viajes cuenta con salidas regulares para conocer Finlandia a través de excursiones en Helsinki y Rovaniemi, ofreciendo servicios especiales como guías oficiales de habla española, servicios de traslados privados en toda la región de Finlandia, Laponia incluida, reservas de hotel, iglús de cristal y cabañas, y también restaurantes. Todo lo necesario para organizar el mejor viaje, basado en la necesidad y presupuesto de cada cliente.

Dental Implantologie, profesionales en odontología estética y ortodoncia en Sevilla

0

Los tratamientos dentales no siempre tienen que ver con el aspecto funcional de la dentadura. En ocasiones, la parte estética es la predominante en el tratamiento de una persona.

En Sevilla, la clínica Dental Implantologie ofrece los mejores tratamientos de odontología estética para habitantes de la ciudad y para aquellas personas que llegan desde otras regiones en busca de un servicio garantizado. Pensando en ellos, la clínica ofrece un servicio de alojamiento en los casos en que el paciente requiera una cirugía.

Dental Implantologie cuenta con un grupo de profesionales especializados en estética dental

Los profesionales de Dental Implantologie ofrecen un servicio completo, ya que poseen distintos niveles de especialización en diferentes áreas de la odontología. Por tal motivo, las técnicas utilizadas son de alta calidad, con tratamientos dentales disponibles para niños, jóvenes y adultos.

En su departamento estético, la clínica está integrada por médicos implantólogos, cirujanos orales, endodoncistas y ortodoncistas. En conjunto, forman un equipo interdisciplinar que garantiza servicios dentales, sin necesidad de acudir a otro establecimiento.

Esto asegura que cada paciente reciba una atención personalizada con un diagnóstico preciso y, de esa forma, encontrar una solución adecuada a su problema mediante la ejecución de un procedimiento saludable y eficiente. Sin compromisos de por medio, los clientes pueden solicitar asesoría acerca de los distintos tratamientos estéticos disponibles.

La clínica combina el conocimiento técnico de sus especialistas con el uso de herramientas tecnológicas

Dental Implantologie desarrolla un modelo de trabajo basado en la confianza total hacia sus trabajadores. Además, apuesta por la implementación de nuevas tecnologías, consciente de los avances que su uso representa para el sector. Sin embargo, no se descartan los métodos tradicionales, siempre y cuando demuestren su eficacia en el tratamiento elegido.

Asimismo, en la clínica, disponen de un laboratorio propio, totalmente equipado para reducir el tiempo de espera. Los clientes obtienen un diagnóstico preciso inmediatamente para iniciar con las reparaciones lo más pronto posible.

El trabajo ejercido por la clínica hace que varias personas residentes en otras ciudades viajen hasta Sevilla para solicitar sus servicios. Este hecho corrobora que el establecimiento se ha convertido en una referencia tanto dentro como fuera de la ciudad.

La clínica Dental Implantologie dispone de tres centros en la ciudad de Sevilla. De esa forma, los clientes pueden escoger dónde les conviene recibir la atención, sin preocuparse por el tiempo y gastos en movilización. Cada establecimiento dispone de una línea telefónica particular donde los pacientes pueden agendar su cita.

Los hábitos diarios y el desarrollo personal, con Paula Cabalen

0

La rutina de una persona se basa en hábitos diarios. Tanto el día a día laboral como el personal están repletos de comportamientos rutinarios. No obstante, solo los buenos hábitos contribuyen al desarrollo personal. Adoptarlos no es un proceso sencillo. Por ello, Paula Cabalen ofrece su experiencia como estratega de vida y negocios para ayudar a sus clientes a encontrar en sí mismos las herramientas para tomar las riendas de su vida y los negocios mediante diversas técnicas.

¿Cómo influyen los hábitos diarios en el desarrollo personal?

El término “hábito” hace referencia a las conductas o actividades que una persona realiza de manera repetitiva, ya sea de forma consciente o inconsciente, que pueden ser buenos o malos y, por consiguiente, puede contribuir al éxito o al fracaso. Por supuesto, los buenos hábitos conllevan a destacar el potencial y las habilidades de las personas. 

Los hábitos se basan en cinco pilares fundamentales: las metas diarias a cumplir, la disciplina, la fuerza de voluntad, la perseverancia y la fe. A través de workshops, consultorías, sesiones de coaching y mentorías, estos se van desarrollando y reforzando.

Los buenos hábitos contribuyen significativamente al crecimiento personal, a la mejora de la calidad de vida y generan sentimientos de logro, realización y satisfacción personal. Por ello, es necesario adecuar una rutina, con base en los objetivos personales que persiga cada persona, para así convertirla en un hábito y lograr alcanzar los objetivos que se propongan.

¿Cómo generar un hábito?

Desarrollar buenos hábitos puede parecer fácil; sin embargo, requiere de mucha fuerza de voluntad y otros elementos fundamentales para lograrlo. El primer paso para crear un hábito es tener una motivación clara y de peso. Una vez identificada la motivación, se debe tener constancia para convertir en hábito la acción o actividad deseada.

Es importante comenzar este proceso con pequeños pasos. Por muy emocionada que esté una persona, la motivación puede desaparecer si se empieza con todas las energías. Al ir despacio, la motivación se mantendrá y los objetivos serán más fáciles de controlar. De igual manera, es importante establecer metas realistas y estructuradas en la construcción de hábitos, ya que, si se percibe el objetivo final como inalcanzable, la motivación disminuirá antes de crear la constancia y todo el trabajo avanzado se verá en juego.

El desarrollo personal se basa en buenos hábitos. Para trabajar en ello, Paula Cabalen cuenta con incontables herramientas y consejos que ayudan a las personas a identificar los objetivos que desean alcanzar y establecer un plan de acción para lograr convertirse en su mejor versión y materializar el tan deseado éxito.

Kik, el Primark alemán que se ha propuesto reinar Madrid

0

Cuando hablamos de moda ‘low cost’ nos fijamos en la estrategia de Primark, que ahora ha copiado una nueva marca, Kik. Una marca que engloba textil, productos del hogar y decoración e incluso utensilios para la cocina. El gigante de la distribución quiere convertir España en uno de sus tres mayores mercados por cifra de negocio.

El mercado de la moda low cost en España está liderado por grandes grupos como Kiabi, Decathlon y Primark, que cuenta con una red de cerca de sesenta tiendas en el país. En 2022 tenían un plan estratégico de abrir entre 20 y 30 tiendas en España, actualmente ya cuentan con 5 y la última en incorporarse al listado ha sido la de Móstoles, Madrid. Los otros establecimientos de la marca están situados en Leganés, Getafe, Alcorcón, Rivas-VaciaMadrid y la última en Móstoles.

Desde hace tres décadas, KiK ha estado presente de manera destacada, además de en Alemania, en Italia y, tras su llegada al territorio nacional hace un año en Sevilla, también ha logrado consolidarse y seguir creciendo en la península ibérica, expandiéndose de esta manera en el sur de Europa.

PRIMARK PELIGRA EN EL PUESTO NÚMERO 1 COMO MARCA LOW COST

Actualmente es un momento clave para Kik después de que su rival más directo, Primark se viera obligado a aumentar los precios de sus artículos. Parecía que el modelo de negocio de la cadena irlandesa no se iba a ver nunca en peligro y que iba a reinar el concepto tienda ‘low cost’, pero parece ser que las cosas a Primark no le están saliendo muy bien y se está alejando de su objetivo inicial. Un objetivo que sí tiene la cadena alemana y que espera hacerse con todo el ‘cinturón de Madrid’.

Lo que más llama la atención a los consumidores son los increíbles precios de la marca alemana. Se pueden encontrar camisetas por 4 euros, jerseys por 7 euros, pantalones vaqueros por 8 euros, como podemos observar los precios de los artículos varían entre los 3 y los 20 euros. La marca no solo defiende la calidad a precios asequibles para el consumidor, sino también el desarrollo empresarial sostenible que tiene en cuenta las normas sociales y ecológicas.

EL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE KIK SON IGUAL QUE LOS DE PRIMARK, TODO JUNTO Y CON MUCHA CANTIDAD DE PRODUCTOS

En el acuerdo climático de Paris, Alemania se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 para ser climáticamente neutro para el año 2045. Al firmar la Carta de la Industria de la Moda, se han comprometido a reducir las emisiones de CO2 causadas por las actividades comerciales de Kik en un 30% hasta 2030.

Interior de un establecimiento de Kik
Interior de un establecimiento de Kik

KIK QUIERE HACERSE CON LA CUOTA DE MERCADO DE PRIMARK Y LEFTIES

Actualmente el sector de la moda ‘low cost’ lo están copando Lefties y Primark. Ambas marcas cuentan con precios competitivos, con una gran cantidad de productos y con varias tiendas en España. Una estrategia que está siguiendo de muy cerca Kik.

Los puntos de venta de la cadena alemana suelen tener una superficie de entre 500 metros cuadrados y 650 metros cuadrados como mínimo. Por ello, es difícil encontrar locales disponibles en zonas muy céntricas y la compañía se instala habitualmente en centros comerciales o parques de medianas a las afueras. Pero la empresa no quiere limitarse y quiere empezar abarcar algunos barrios en el centro con un formato de tienda muy flexible.

Kik ahora tiene que entrar en la gran rivalidad que hay entre Primark y Lefties.  Más allá de la rivalidad de los precios, es más que evidente la batalla que existe entre ambas marcas por abrir sus tiendas más cerca una compañía de la otra. Ya que, siempre que hay un Primark, el Grupo Inditex se encargará rápidamente de abrir una tienda de Lefties lo más cerca posible. Además, este modelo de macrotiendas del gigante gallego son la estrategia perfecta para hacer frente a Primark, ya que, se trata de un estilo de establecimiento bastante similar y un edificio con varias plantas.

Lo bueno de la marca alemana es que ofrecen todos sus artículos ya sean de moda, de hogar o de cocina en la misma planta del establecimiento y con la misma estructura que tiene Primark. Todavía en la web de España no está colgado el catálogo de prendas completo ni el precio de los productos, pero como bien dice la propia marca ‘Vístete de pies a cabeza por 30 euros’.

Con la inflación y los problemas para llegar a fin de mes Kik puede ganar muchos clientes ya que tendrán acceso a unos productos con un precio definitivamente atractivo, sin tener que privarse de nada debido a la situación actual, que no es la más cómoda para la economía. La apuesta por Madrid que tiene la marca es una clara intención de querer reinar en el mundo de la moda ‘low cost’.

El remedio para hacer frente a los morosos del alquiler

El seguro del impago del alquiler es una opción para evitar una posible discusión con el inquilino que no paga. En muchas ocasiones, a la hora de alquilar, el arrendador piensa en los posibles percances que puede haber al confiar la propiedad a un desconocido.

En 2023, el precio medio del alquiler con seguro de impago se incrementa un 10%, situándose en 845,1 euros mensuales. La imposibilidad de llegar a fin de mes para muchas familias debido a la subida generalizada de precios, hace que no puedan pagar el alquiler. Esto provoca una cadena de errores en la que el perjudicado es el arrendador.

UNA SOLUCIÓN PARA ESTAR MÁS TRANQUILOS

Demasiadas preocupaciones tienen las personas como para añadir una más, si se puede evitar, mejor. El tener un seguro de impago de alquiler nos aporta tranquilidad y protección frente a los riesgos de alquilar una vivienda propia. Pero claro, para evitarlo, es necesario un gasto extra.

El precio medo del alquiler con seguro ha comenzado a moderarse en el primer semestre del año. Un incremento del 10% frente al enorme crecimiento del año pasado, que se produjo como efecto de la recuperación tras la pandemia (20,6%).

Cuando se contrata este seguro existen ciertas garantías:

  • En caso de que se produzca el impago por parte del inquilino, el seguro puede llegar a asumir el importe total de las rentas mensuales establecidas en la póliza.
  • La compañia aseguradora realiza los trámites legales necesarios para obtener la orden de sentencia de deshaucio. Para que el propietario pueda disponer lo antes posible de la vivienda.
  • Antes de que exista la orden de desahucio, los abogados reclamarán al inquilino las cuotas de alquiler impagadas.
  • Dependiendo de la póliza, se pueden cubrir los daños por materiales defectuosos en el inmobiliario.
  • Además, se dispone de un servicio de asistencia jurídica que permite realizar consultas relacionadas con los derechos y obligaciones del arrendador.

CERCA DEL 30% SON EXTRANJEROS

Los resultados del informe de Arrenta muestran que cerca del 30% de los alquileres que disponen de este seguro tienen inquilinos extranjeros. En concreto el 27,04 %. Respecto a los países de origen de los mismos existe una gran variedad con Venezuela, Colombia y Pakistan liderando el ranking, con el 5,28, 3,3 y 1,6 % respectivamente. Pero con buena presencia de países como Honduras, Ecuador, Perú, Italia, República Dominicana y Rumanía

La nueva Ley de Vivienda determina que destinar mas de un 30% de los ingresos al alquiler, se puede considerar vulnerable, pero la aseguradora Arrenta permite llegar hasta el 40%. Una amplia diversidad que demuestra que el Seguro de Alquiler se está generalizando como la única protección en todo tipo de contratos, tanto para las rentas más altas, como para las medias-bajas. Así lo explica la Directora General de ARRENTA, Mercedes Robles: “El seguro de alquiler es accesible para todo aquel que tengan ingresos y que no destine más de un 40 por ciento de los mismos al alquiler, contando con la suma de todos los inquilinos”. En el caso de que la suma de los ingresos de todos los inquilinos supere el 40% se puede añadir un avalista. Los estudios realizados por la aseguradora resultan viables en mas de un 80%.

Las Comunidades Autónomas con más volumen de vivienda en alquiler que lideran el ranking de precios son Cataluña, donde el precio medio ha sido de 898,11 euros al mes (9,7 % de incremento); Madrid con 891,12 euros (4,5% de aumento) y en tercer lugar Andalucía con 849,2 (con un significativo aumento del 18,7%). En Valencia, otra de las Comunidades con mayor bolsa de viviendas en Alquiler el precio se ha situado en 752,16 euros (que supone una subida del 13,79 %).

La siguiente tabla muestra el precio medio del alquiler con seguro de impago Arrenta en el primer semestre del 2023 (Euros al mes)

alquiler

Aumenta el número de inquilinos hombres sobre las mujeres (56% hombres y 44% mujeres). Una diferencia llamativa que se percibe es el % de avalistas (62% hombres y 38% mujeres)

UN GRAN APOYO

Ante los numeros casos de impago por parte del inquilino, las aseguradoras ofrecen un gran apoyo para el propietario. El ingreso con el que cuenta todos los meses se puede ver afectado por culpa de un tercero. Tener la certeza de que, pase lo que pase, sigas obteniendo un benefico económico supone un gasto extra. Por un lado, obteniendo el seguro ganas confianza y seguridad y por otro lado pierdes dinero. Pero lo que está claro, es que es una solución muy eficaz para evitar problemas.

Los datos de Cash Converters: La inflación empuja a los españoles a las casas de empeños

Los cambios en los hábitos de consumo se han vuelto más respetuosos con el medioambiente en los últimos años gracias al auge de la segunda mano. Cada vez son más los consumidores que apuestan por esta modalidad para comprar y vender productos ya sea tecnología, electrodomésticos y otras muchas más categorías. Cash Converters ha revelado en un informe la cantidad de clientes que usan este canal de compra y venta.

La pregunta que se puede formular al leer que cada vez más españoles usan la compra y venta de artículos es la siguiente: ‘¿Ha crecido la segunda mano gracias a la inflación?; Los consumidores en su día a día se han visto obligado a cambiar sus hábitos de consumo con la preocupación de llegar a fin de mes.

El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 1,9% en junio, más de un punto por debajo de la registrada en mayo. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuye dos décimas, hasta el 5,9%. Hablamos de que alrededor de 1,6 millones de familias españolas no pueden pagar las facturas de los servicios básicos con los ingresos de que disponen, unas 370.000 más que antes de que estallara la guerra en Ucrania y provocara una escalada de la inflación que ha disparado los precios de la alimentación y de los servicios esenciales en las casas como la luz o el agua.

EL 60% DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS A CASH CONVERTERS FUERON RECUPERADOS

Cash Converters es una empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano. La compañía mediante su actividad, pone en valor la economía circular como motor para un cambio de hábitos de consumo que ayuden a crear un mundo más sostenible. Si la compra y venta directa refleja una tendencia positiva en los últimos años, el canal de venta recuperable de la compañía está también experimentando un crecimiento positivo, tanto en clientes que acuden al establecimiento a vender sus artículos como los productos que adquiere la propia empresa.

CON ESTA MODALIDAD DE VENTA TE PERMITEN DECIR ‘HASTA LUEGO’ A UN PRODUCTO, EN LUGAR DE DECIR ‘ADIÓS’

La nueva modalidad de venta que ofrece Cash Converters ayuda y facilita al cliente que una vez que este logra el dinero no va a perder el producto ya que puede recuperarlo pasados 30 días o elegir la opción de alargar el depósito del producto para recuperarlo más tarde.

En 2022, las cifras revelan que el número de clientes en este canal de venta recuperable aumentó un 8% frente al ejercicio anterior. Cash Converters compró un total de 156.451 productos a sus clientes bajo venta recuperable, lo que se tradujo en un aumento del 11% frente 2021. Además, casi el 60% de los productos vendidos a la compañía fueron recuperados por sus dueños, de lo que se deduce que la venta recuperable está más ligada a una necesidad del momento.

cash1 Merca2.es

LA SEGUNDA MANO SALE GANANDO CON LA INFLACIÓN

Según Miguel Giribet, CEO de Cash Converters en España, «El mercado de la segunda mano en nuestro país está madurando a pasos agigantados. Lo que antes era impensable ahora es una realidad, pues cada vez estamos más comprometidos con el planeta y buscamos compras más sostenibles. Pero todavía nos falta aprender a desprendernos de lo que ya no usamos, lo que lleva acumulado en caso durante años y que puede ser utilizado por otra persona. Con la venta recuperable queremos dar la opción a nuestros clientes de que puedan sacar provecho de enseres estacionales y recuperarlos un tiempo después».

Con la inflación disparada, el mercado de segunda mano está en auge. Actualmente, buscamos por todas partes, alternativas que nos permitan ahorrar y herramientas que, de una u otra forma, nos ayuden a llegar al fin de mes de forma más holgada. Cada año ira cogiendo más valor el mercado de la segunda mano y habrá un momento en el que los consumidores lo tendrán como primera opción. Un mercado que ofrece un ahorro del 70%.

Hackers roban datos de clientes de bancos como Deutsche Bank o ING

0

Entidades financieras como Deutsche Bank, ING o se encuentran entre las docenas de empresas en todo el mundo cuyos datos de clientes se vieron comprometidos cuando unos hackers aprovecharon un fallo de seguridad utilizando una herramienta de transferencia de archivos para robar información.

Los piratas informáticos obtuvieron acceso a los datos de miles de clientes cuyas solicitudes para cambiar de cuenta habían sido transferidas a un proveedor de datos externo identificado como Majorel según Bloomberg. La información a la que tuvieron acceso los delincuentes incluían los nombres de los clientes así como sus números de cuenta, según señaló ING en su comunicado. La brecha de seguridad ya ha sido reparada, según los departamentos de seguridad de las entidades afectadas. Se desconoce si consiguieron hacer transacciones económicas de las cuentas de los clientes a otras cuentas.

«En el contexto de una vulnerabilidad de seguridad en el software MOVEit que ha afectado a muchas empresas de todo el mundo, Majorel Alemania fue uno de los objetivos de un ataque por parte de piratas informáticos», señaló un portavoz de la compañía. «El ataque tuvo lugar antes de que la vulnerabilidad del software se hiciera pública y solo afectó a un único sistema que ejecutaba el software MOVEit en Alemania».

El ataque que salió a la luz hace más de un mes y supuestamente fue llevado a cabo por un grupo de piratería informática conocido como Clop, ha resultado en el robo de datos de docenas de organizaciones y agencias gubernamentales en Estados Unidos y Europa. Entre las víctimas notables se encuentran otras empresas como el gigante petrolero Shell PLC y British Airways, junto con bancos de diferentes países, empresas manufactureras y universidades. El grupo de hackers asegura tener información sobre “cientos” de empresas.

La amenaza es una escalada de los ataques de ransomware convencionales y se conoce como “doxware” . En lugar de simplemente cifrar los datos y cobrar por una clave, los piratas informáticos roban los datos directamente y amenazan con publicarlos a menos que se pague el rescate. Si bien es técnicamente más desafiante para los piratas informáticos, el doxware evita que las empresas simplemente restauren sus datos de las copias de seguridad e ignoren las demandas de rescate.

En la noticia difundida por la BBC, se indicó que Microsoft, basándose en técnicas de análisis, ha confirmado que Clop está detrás de este ataque, lo cual ha sido respaldado por un extenso blog publicado por el grupo en un inglés. Una táctica inusual adoptada por Clop es que exige a las víctimas contactar con ellos a través de un correo electrónico en la dark web para iniciar negociaciones. Esta estrategia puede deberse a la falta de conocimiento por parte del grupo acerca de la magnitud del ataque, así como a la dificultad de gestionar la gran cantidad de datos robados. 

DARKWEB, EL LUGAR PREFERIDO POR LOS HACKERS

La darkweb es una web donde se intercambia numerosa información que se ha adquirido de manera ilícita. Una reciente investigación de NordVPN analizó 6 millones de tarjetas robadas encontradas en la web oscura. Dos de cada tres tarjetas venían con al menos algún tipo de información privada, como una dirección, un número de teléfono, una dirección de correo electrónico o incluso el número de la Seguridad Social. Los investigadores también calcularon que el precio medio de las tarjetas españolas en la red oscura es de 6,12 euros.

La violación de los datos ocurre cuando los bancos se encuentran bajo presión para fortalecer sus defensas de TI en medio de una creciente preocupación por el incremento de las las amenazas cibernéticas, que se están volviendo más sofisticadas y frecuentes por parte de los hackers. El Banco Central Europeo llevará a cabo su primera prueba de estrés cibernético de los bancos europeos a principios del próximo año para mapear la resistencia en la industria bancaria frente a los ataques por parte hackers.

Hasta ahora se desconoce si ha habido empresas españolas afectadas por el ciberataque, aunque podría haberse dado este supuesto, teniendo en cuenta que grandes compañías como bancos mundiales, aerolíneas o multinacionales de energía de países como Estados Unidos o Reino Unido donde la ciberseguridad es algo prioritario en organismos públicos y grandes empresas.

En nuestro país, los hackers que atacaron los sistemas informáticos del Hospital Clínic de Barcelona el pasado 10 de marzo, han vuelto a publicar datos robados, según han confirmado fuentes del centro sanitario. Por el momento desconocen la cantidad de datos filtrados y las mismas fuentes apuntan que pueden tardar semanas para cuantificar la afectación y han insistido en que están trabajando «desde el primer momento» con la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

Los ataques a empresas se han vuelto cada vez más recurrentes, ayer mismo conocimos que la financiera Revolut sufrió unas pérdidas de más de 20 millones de dólares por una brecha de seguridad en sus sistemas informáticos tras un ataque sufrido por hackers y que fue detectado no por la propia fintech sino por un banco norteamericano que le puso en aviso por falta de efectivo en las cuentas de la entidad. Desde la financiera británica no quisieron hacer declaraciones al respecto y solo comunicaron que habían subsanado el problema.

La OCU elige la peor cerveza que puedes comprar en nuestros supermercados

0

El verano, sin duda, es una de las estaciones más propicias para disfrutar de una refrescante y sabrosa cerveza. Con el calor y las largas jornadas soleadas, nada se compara con el placer de tomar un sorbo de esta bebida dorada y fría. Desde cervezas ligeras y refrescantes hasta las más complejas y aromáticas, el abanico de opciones es amplio y tentador. Ya sea en una terraza, en la playa o en una reunión con amigos, la cerveza se convierte en la compañera ideal para compartir momentos inolvidables. ¿Sabías que la OCU ha elegido a la peor que puedes comprar en nuestros supermercados? Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

La importancia de la labor de la OCU

Grafico OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desempeña un papel fundamental en la defensa de los derechos de los consumidores. Su labor es de vital importancia, ya que se encarga de investigar y evaluar productos y servicios, brindando información objetiva y fiable a los usuarios. Gracias a sus análisis y comparativas, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y conscientes al realizar sus compras. Además, la OCU ejerce presión sobre las empresas y las autoridades para mejorar la calidad y seguridad de los productos y garantizar prácticas comerciales justas. Su trabajo contribuye a empoderar a los consumidores y a velar por sus intereses, fomentando un mercado más transparente y equitativo.

España es un país en el que se consume mucha cerveza

OCU mejor cerveza de supermercado

España es reconocida por su consumo elevado de cerveza. Esta bebida refrescante y espumosa es popular en todo el país. Las terrazas de bares y restaurantes se llenan de gente disfrutando de una caña o una jarra de cerveza. Además, España cuenta con una variedad de cervezas artesanales y marcas reconocidas internacionalmente.

En los supermercados españoles se puede encontrar una gran variedad de esta bebida

la cerveza o el tinto de verano 2 Merca2.es

Los supermercados en España ofrecen una amplia selección de cervezas. Desde marcas internacionales hasta cervezas artesanales locales, hay opciones para todos los gustos. Los estantes están repletos de cervezas rubias, tostadas, negras y de diferentes estilos como IPA, Lager y Ale. Los consumidores tienen muchas opciones para elegir y disfrutar en casa.

No todas las cervezas de los supermercados gustan por igual

cerveza Merca2.es

Es cierto que no todas las cervezas de los supermercados tienen el mismo nivel de aceptación. Los gustos varían según las preferencias individuales. Algunas personas pueden encontrar una bebida de este tipo en particular deliciosa, mientras que otros pueden no disfrutar su sabor. La diversidad de opciones permite a los consumidores encontrar la que mejor se adapte a sus gustos personales.

La OCU ha elegido a la peor de este tipo de bebidas que se puede encontrar en un supermercado

cerveza Merca2.es

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), se ha elegido la peor cerveza disponible en los supermercados. La elección se basa en criterios como sabor, calidad y relación calidad-precio. Esta información puede ser útil para los consumidores que deseen evitar una experiencia desfavorable al elegir una bebida de este tipo en el supermercado.

Esta entidad ha llegado a esta conclusión tras analizar 17 tipos de cervezas

Las mejores cervezas del supermercado Merca2.es

La OCU ha llegado a esta conclusión tras analizar 17 tipos de cervezas disponibles en supermercados. El estudio evaluó diferentes aspectos como sabor, aroma, ingredientes y calidad general de las bebidas. Este análisis permitió identificar cuál de ellas se considera la peor opción en términos de calidad y disfrute.

De entre todas, la peor valorada es la Cruzcampo Pilsen

mejor cerveza OCU 3 Merca2.es

De acuerdo con el análisis de la OCU, la peor valorada entre las 17 cervezas estudiadas es la Cruzcampo Pilsen. La evaluación tuvo en cuenta diversos criterios, incluyendo sabor, aroma y calidad general. Esta conclusión proporciona información útil para los consumidores interesados en tomar decisiones informadas al comprar cervezas en supermercados.

Tras analizarla, la OCU le ha dado una puntuación de 60 sobre 100

mejor cerveza OCU 10 1 Merca2.es

Tras su análisis, la OCU ha otorgado a la Cruzcampo Pilsen una puntuación de 60 sobre 100. Esta evaluación refleja una calidad y aceptación relativamente baja de esta cerveza en comparación con otras opciones disponibles en el mercado.

El precio de esta cerveza es de 72 céntimos la lata

mejor cerveza OCU 9 Merca2.es

La Cruzcampo Pilsen tiene un precio de 72 céntimos por lata. Aunque su puntuación en el análisis de la OCU fue relativamente baja, su precio asequible puede ser un factor atractivo para algunos consumidores que buscan una opción económica en el supermercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta la relación calidad-precio al tomar una decisión de compra.

Según la OCU, es mejor que compres otra marca de cerveza distinta

mejor cerveza OCU 10 Merca2.es

Según la OCU, es recomendable optar por otra marca de cerveza en lugar de la Cruzcampo Pilsen. El análisis realizado por esta entidad indica que existen opciones de mejor calidad y disfrute en el mercado. Los consumidores pueden considerar explorar otras marcas disponibles en los supermercados para obtener una experiencia cervecera más satisfactoria.

Perder el miedo de ir al dentista gracias a la técnica de sedación consciente

0

Someterse a tratamientos odontológicos no suele ser agradable para nadie, pues se asocian con métodos dolorosos. Gracias al avance de la ciencia y tecnología, este miedo está quedando cada vez más atrás, sobre todo gracias a centros como Dental Implantologie, un grupo reconocido entre las clínicas dentales en Sevilla. El equipo de profesionales que conforman estos centros se encarga de que, durante los procedimientos y el postoperatorio, los pacientes no sientan dolor en ningún momento. Este objetivo se consigue con la aplicación de la técnica conocida como sedación consciente.

Aislar el dolor minimiza la ansiedad y evita emergencias

Al tener la certeza de que acudir al dentista no implica sentir dolor, los usuarios no postergarán la visita por temor a sentir molestias. Esto evitará que los pacientes acudan a última hora, cuando el problema que padecen está en fase avanzada. En las tres sedes de Dental Implantologie, todos los servicios están guiados por la premisa de eliminar el dolor en todos los procedimientos, sea en colocación de implantes, cirugías para exodoncia, tratamientos de odontopediatría, endodoncia, estética dental u ortodoncia.

Equipos de última tecnología y materiales de primera calidad aseguran el éxito en los diferentes procedimientos. Al aplicar la sedación consciente, los dentistas tienen mayor posibilidad de maniobra en la ejecución de los procedimientos y podrán ajustarse a los tiempos que dura el efecto de la anestesia, con posibilidad de calmantes adicionales para la fase postoperatoria inmediata.

La solicitud de una primera cita para la valoración de cada caso está disponible desde el portal web de estas clínicas sevillanas, destacadas por el ejercicio de la odontología con profesionalidad y experiencia. Cuando algún paciente presente condiciones de salud que impidan o limiten la aplicación de este tipo de sedación, Dental Implantologie dispone de convenios con centros hospitalarios para ejecutar intervenciones y vigilar el postoperatorio.

La mejor atención al usuario hace la diferencia

La calidad del trabajo de los especialistas, los tratamientos sin dolor, un laboratorio propio para elaborar prótesis y otras piezas y el trato cercano de todo el personal, hacen que los servicios de las clínicas sean solicitados por pacientes de toda España. Ante esta demanda, el centro de salud bucal ofrece traslado y alojamiento desde cualquier localidad de la península.

Asimismo, las personas cuyo presupuesto sea restrictivo para realizar tratamientos más complejos, contarán con facilidades económicas. Cada caso será estudiado y su coste ajustado a las posibilidades del paciente. Servicios completos, con garantía de los mejores resultados y sin dolor, siguen atrayendo pacientes confiados en el éxito de cualquiera de los tratamientos. La prioridad para Dental Implantologie es que sus usuarios deseen volver siempre, sin miedo ni ansiedad.

El servicio personalizado de alquiler vacacional de ISHolidays.com

0

Cuando la monotonía y el estrés cotidiano están presentes, nada mejor que unas vacaciones para desconectar y descansar la mente. Sin embargo, una escapada de fin de semana o unas vacaciones de ensueño deben incluir un destino atractivo y un lugar de alojamiento que garantice comodidad y tranquilidad durante toda la estancia.

Esto es posible con la ayuda de isholidays.com, una empresa especializada en la venta de vacaciones en villas y apartamentos. Además de actuar como intermediario entre el turista y el alojamiento, ISHolidays.com ofrece un servicio personalizado de alquiler vacacional, ya que ofrece a sus clientes una amplia selección de viviendas en los mejores destinos turísticos, como las Islas Baleares, las Islas Canarias y Austria.

ISHolidays.com: la solución perfecta para unas vacaciones de ensueño

ISHolidays.com ofrece alquileres vacacionales de calidad en los destinos turísticos más impresionantes del mundo. Con una pasión por ofrecer experiencias inolvidables, los expertos en selección de propiedades trabajan para garantizar que sus vacaciones sean excepcionales. Ya sea una escapada romántica o un evento corporativo, el equipo de especialistas trabaja para hacer realidad los sueños de viaje de sus clientes. Desde Mallorca hasta Mykonos, pasando por lugares como Ibiza, Málaga, Tenerife, Viena, Algarve o Karpatos, la empresa ofrece algunos de los mejores alojamientos, ya que los seleccionan cuidadosamente para ofrecer la mayor comodidad y placer a los clientes durante sus vacaciones.

Asimismo, ofrece servicios adicionales, como traslados al aeropuerto, alquiler de coches, garantía del 100 % en pagos con tarjeta de crédito y seguros de cancelación de estancia y viaje. En ISHolidays.com, la prioridad es hacer que las vacaciones sean inolvidables, para que sus huéspedes puedan disfrutar de la belleza del mundo con alojamientos de calidad que brindarán momentos inolvidables.

ISHolidays.com:14 años de experiencia y un servicio al cliente excepcional

El equipo de ISHolidays.com es especialista en villas y trabaja para proporcionar la mejor opción en los destinos vacacionales que se ofrecen. Además, ofrece servicios adicionales, como envío de desayunos o compras, transfer o alquiler de coches, reservas en restaurantes o eventos, servicio de lavandería y toallas de playa.

Todas las viviendas están equipadas con lavadoras, acceso gratuito a WiFi y Netflix, permitiendo a los viajeros relajarse y disfrutar de sus vacaciones. La empresa se especializa en eventos y servicios personalizados, por lo que sus profesionales en villas ayudan a encontrar la propiedad ideal para escapadas románticas, reuniones familiares, bodas o retiros corporativos. El conserje personal se asegura de organizar todo, desde chefs privados hasta servicios personalizados, para garantizar una estancia memorable. El compromiso es ofrecer una experiencia única e inolvidable en los destinos más destacados, a través de su excepcional servicio al cliente.

La Junta de Andalucía aprueba 107 millones de euros para el servicio de ambulancias en Málaga

0

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado el gasto correspondiente al servicio del transporte sanitario urgente y programado para la provincia de Málaga, valorado en 107 millones de euros.

La decisión del Gobierno autonómico coincide las críticas que desde los sindicatos se están formulando contra este servicio, ya que denuncian que sufren constantes retrasos las ambulancias y que se han registrado accidentes.

Los sindicatos denuncian que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está permitiendo el incumplimiento del contrato actual de transporte sanitario en la provincia por parte de la empresa concesionaria Asistencia Sanitaria Malagueña (ASM). En un comunicado, CCOO expone que esto afecta tanto a la seguridad de las personas que hace uso de las ambulancias como a la atención sanitaria que se ofrece a los usuarios, algo que se suma a los “problemas laborales e incumplimientos del convenio colectivo”.

Los representantes de los trabajadores critican desde hace tiempo lo que califican como mal estado de muchas de las ambulancias y destacan que incluso ha llegado ha producirse algún incendio en pleno servicio. Además, aseguran que se producen constantes retrasos en el servicio del transporte sanitario en Málaga, que achacan a la falta de vehículos. CCOO cuantifica el déficit diario de ambulancias que sufre la provincia en entre 10 y 14 vehículos sanitarios.

A estas quejas se añaden los de algunos facultativos que indican que la situación está produciendo atascos en el sistema y un aumento en las listas de espera, especialmente en las especialidades de fisioterapia y logopedia, entre otras. En esta dirección, la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Málaga habla ya de “retrasos” y “dificultades” en el servicio de traslados de las ambulancias.

A principios de junio, en la localidad malagueña de Coín hubo un incendio en una ambulancia que trasladaba a una persona mayor en el hospital. Gracias a la rápida intervención del técnico de emergencias mientras el vehículo ardía en llamas, se pudo evacuar rápidamente a la paciente sin tener que lamentar ningún daño personal.

Una semana antes ocurrió otro incidente en una ambulancia equipada con un solo técnico, lo que puso de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentaba tanto el profesional como al paciente, según denuncia CCOO. Además, en el distrito Costa del Sol hubo una avería en una de las ambulancias de urgencias, que obligó a que otro vehículo de otro centro de salud aumentase durante varias horas su radio de actuación.

Este lunes también ha trascendido que una mujer de 82 años de edad con alzhéimer y que estaba sufriendo convulsiones habría estado cinco horas esperando a una ambulancia en Málaga, según los sindicatos que indican que en el punto en que se encontraba la paciente, sólo hay cinco ambulancias para cubrir la zona entre el Rincón de la Victoria y Cártama, capital incluida, que llevan un técnico cada uno, cuando en realidad se requieren a dos. Por su parte, desde el 061 aseguran que el el servicio “funciona con normalidad y no suelen darse demoras extremas”.

Todo esto ocurre cuando el gobierno andaluz acaba de autorizar a que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) destine los 107 millones de euros previstos para explotar el servicio integral de ambulancias en la provincia de Málaga, una cifra que los sindicatos consideran baja ya que creen que no tendría en cuenta el nuevo convenio provincial que se está negociando y que mejora las condiciones de los trabajadores.

Este movimiento se produce después de que el SAS sacase a licitación el nuevo contrato del servicio de transporte sanitario, que fue denunciado por una de las empresas concurrentes y que motivó que se repitiera dicho trámite.

Publicidad