Ecuador, al igual que muchos otros países, ha experimentado un constante envejecimiento de su población. A medida que más personas alcanzan la edad de jubilación, surge la necesidad de opciones de residencia y servicios para adultos mayores. Sin embargo, a pesar de esta creciente demanda, la industria en Ecuador ha experimentado un crecimiento lento y las opciones disponibles son limitadas. En su mayoría, existen asilos de ancianos tradicionales operados por entidades sin fines de lucro, dirigidos a personas mayores vulnerables y de escasos recursos.
En los últimos años, ha surgido una demanda creciente de residencias privadas para adultos mayores en Ecuador. Estas residencias están diseñadas para brindar servicios básicos y se adaptan principalmente en viviendas comunes, enfocadas en aquellos ancianos que requieren asistencia y cuidados adicionales. En este contexto, Club Residencial Las Lomas destaca como un proyecto innovador al haber desarrollado una comunidad con un enfoque de club social y recreación bajo estándares internacionales, dirigido tanto a adultos mayores independientes como asistidos que desean disfrutar de un estilo de vida tipo resort.
Cómo funciona Club Lomas
El objetivo principal del «plan de vida» que ofrece el Club Lomas es brindar atención a adultos mayores ecuatorianos y expatriados que requieren asistencia, así como a aquellos que son independientes pero no desean vivir en soledad y quieren disfrutar de un estilo de vida tipo resort con todos los servicios incluidos, como actividades sociales y recreativas. El club se propone crear una comunidad de personas mayores afines, a partir de los 65 años de edad, que compartan principios de vida.
Un aspecto interesante a destacar es que Ecuador, y en particular la ciudad de Cotacachi, ha sido considerado un destino atractivo para jubilados expatriados según varias revistas internacionales. Incluso ha ocupado el primer puesto en la lista de países preferidos durante varios años. Recientemente, también se ha generado un interés creciente entre los adultos mayores ecuatorianos, lo que convierte a Cotacachi en «El nuevo paraíso de retiro en el norte de Ecuador». El Club Residencial Las Lomas, ubicado en esta hermosa ciudad, tiene la ventaja de recibir a extranjeros que deseen residir en Ecuador y disfrutar de un estilo de vida tranquilo y seguro en un entorno acogedor y elegante.
Los servicios de Club Lomas
Club Lomas ofrece una amplia gama de servicios y comodidades. Esto incluye unidades de lujo, tipo estudio o suite de hotel, en un complejo nuevo y moderno diseñado bajo estándares internacionales. Además, se ofrece un paquete de servicios que abarca desde el plan completo de alimentación hasta la limpieza diaria de las unidades, servicio de lavandería, estación de enfermería para emergencias, amplias áreas comunes, salas de actividades y membresía de club social del complejo. También se brindan actividades sociales y recreativas, servicios de salud y bienestar, seguridad las 24 horas y servicios de apoyo, como limpieza, mantenimiento y administración.
¿Por qué elegir Club Residencial Las Lomas?
Club Residencial Las Lomas se presenta como una opción innovadora en Ecuador para adultos mayores locales y expatriados que buscan un estilo de vida activo, independiente o asistido, en un entorno de comunidad. Con una amplia gama de servicios y comodidades, este club se esfuerza por brindar una experiencia sin preocupaciones, donde los residentes puedan dedicar su tiempo a lo que realmente importa: socializar, realizar actividades recreativas y disfrutar de una vida de lujo.
En contraste con los asilos de ancianos tradicionales, Club Lomas ha desarrollado un concepto innovador que combina residencias de lujo con un club social y recreativo de estándares internacionales. El objetivo principal del «plan de vida» que ofrece el club es brindar atención y servicios a adultos mayores ecuatorianos y expatriados que deseen disfrutar de una vida en comunidad.
Emprender es un proceso emocionante y desafiante, en el que se recorre un camino de superación y enriquecimiento profesional y personal, a medida que se trabaja para hacer crecer un negocio.
En este camino, cada paso cuenta y cada complejidad puede ser una oportunidad para aprender y crecer si se aprovecha de manera estratégica. Sin embargo, la emoción de emprender puede verse opacada, en ocasiones, por la incertidumbre del proceso y la dificultad de saber cuál es el primer paso para emprender. Para abordar estas preocupaciones y preparar a futuros emprendedores para los desafíos que enfrentarán, Adrián Din ha dado una entrevista orientadora exclusiva. Este emprendedor experimentado, que ha dedicado su carrera a ayudar a otros a hacer realidad sus sueños empresariales, comparte sus conocimientos y trayectoria para ayudar a los futuros empresarios a dar el primer paso con confianza y a construir negocios exitosos desde cero.
En tu experiencia, ¿cuáles consideras que son los desafíos más comunes que enfrentan los emprendedores al comenzar un nuevo proyecto?
Primero, está el tema del dinero. Conseguir el capital para arrancar y mantener tu negocio a flote es una tarea monumental. Y una vez que lo tienes, cada decisión sobre cómo gastarlo parece crítica. Luego, está el plan de negocio. Tienes esta idea genial, pero plasmarla en un plan coherente y convincente que hable de números, estrategias de mercado y proyecciones a futuro… es otra historia. Conocer bien el mercado y a quienes compiten contigo es vital. Parece un juego de detectives, donde tienes que descubrir qué necesita realmente la gente y cómo puedes ofrecérselo de manera única. Atraer a esos primeros clientes y lograr que se queden contigo es otro gran reto. Todos queremos clientes leales, pero construir esa relación lleva tiempo y esfuerzo.
Planificar, ejecutar, resolver problemas y, a veces, apagar fuegos, gestionar tu tiempo se convierte en un arte. Y ni hablemos de formar un equipo. Encontrar personas que compartan tu pasión y dedicación no es tarea fácil, pero cuando lo logras, sabes que vale la pena cada entrevista y cada proceso de selección.
El mundo empresarial es dinámico, y lo que hoy funciona, mañana puede que no. Adaptarse a esos cambios sin perder el rumbo puede parecer un baile complicado. Y con tantas reglas y regulaciones, a veces sientes que necesitas ser abogado además de emprendedor para entenderlo todo.
Ahora, conseguir que tu marca brille en un mar de competencia… eso es todo un desafío creativo. Y, por último, está el intento de mantener un balance entre tu vida personal y tu trabajo. Ser emprendedor es apasionante, pero también tienes una vida fuera de la oficina.
¿Cuál es el primer paso antes de emprender y cómo influye en el éxito a largo plazo de un negocio?
El primer paso antes de emprender, y posiblemente el más crucial, es la validación de tu idea de negocio. Este paso es fundamental porque establece las bases sobre las cuales construirás todo tu proyecto. Validar tu idea significa investigar, comprender y probar que existe una demanda real para lo que estás ofreciendo, sea un producto o un servicio, y que esta demanda es suficiente para sustentar un negocio.
Esta etapa influye enormemente en el éxito a largo plazo de tu negocio por varias razones.
Primero, te permite entender a fondo el mercado, identificando no solo a tus potenciales clientes sino también a tus competidores. Comprender quiénes son y qué necesitan tus clientes te ayuda a diseñar ofertas que realmente resuenen con ellos, mientras que conocer a tus competidores te permite encontrar tu diferenciador único, ese algo especial que te distingue.
Segundo, validar tu idea te ayuda a evitar invertir tiempo, energía y recursos en algo que no funcionará. Imagina desarrollar un producto sin saber si a alguien le interesará; es como navegar sin brújula. La validación te da esa dirección y, con ella, una mayor probabilidad de éxito.
Tercero, este proceso te ofrece información crucial para tu plan de negocio, ayudándote a establecer objetivos realistas, estrategias efectivas de mercado y proyecciones financieras más precisas. Esto no solo es vital para tu gestión interna, sino que también es esencial si buscas financiamiento, ya que los inversores querrán ver evidencia de que tu idea tiene potencial.
Finalmente, validar tu idea fomenta un enfoque centrado en el cliente desde el inicio. Esto es vital porque, al final del día, son los clientes quienes sostienen tu negocio. Entender sus problemas, necesidades y deseos te permite crear soluciones que ellos valorarán y por las cuales estarán dispuestos a pagar.
¿Qué recomendaciones le darías a quienes quieren convertirse en empresarios, pero se ven limitados por el temor y la incertidumbre?
Entiendo que cuando emprendes te da vértigo o miedo, pero aquí está la cosa: ese miedo que sientes es completamente normal y, de hecho, es un buen signo. Significa que estás a punto de hacer algo realmente importante, algo que te importa. Primero, acepta ese miedo. No luches contra él. Es parte de este emocionante viaje. Piensa en él como ese amigo nervioso que, aunque te desespera a veces, realmente solo quiere lo mejor para ti. Luego, busca saber más. La incertidumbre muchas veces viene de no conocer el terreno. Así que conviértete en un explorador: investiga, aprende, habla con gente que haya estado allí. Te sorprenderás de cuánto más seguro te sentirás cuando entiendas mejor el panorama.
No tienes que ir a lo grande desde el principio. Puedes empezar poco a poco, como quien pone un pie en el agua para probar su temperatura. Esto puede significar iniciar tu proyecto mientras mantienes tu trabajo actual o probar tu idea en una escala menor. Así reduces el riesgo y te das la oportunidad de aprender y ajustar tu curso sin presiones.
Es fundamental también rodearte de personas que te apoyen, que crean en ti y en tu proyecto. A veces, solo escuchar un «puedes hacerlo» de alguien a quien respetas puede ser el empujón que necesitas para saltar. Además, no temas al fracaso. Piensa en él como en un maestro algo severo pero justo. Cada tropiezo te enseña algo valioso que te acerca más a tu objetivo.
Recuerda por qué quieres emprender. Esa pasión, ese sueño que te mantiene despierto por las noches, es tu brújula. Cuando el miedo te asalte, piensa en esa visión. Esa es la luz que guiará tu camino.
Y finalmente, acepta que el miedo nunca se va del todo. Incluso los más grandes empresarios lo sienten. La diferencia es que aprenden a bailar con él. No dejes que el miedo te detenga. Permítele que sea tu compañero en este viaje, uno que te mantiene alerta y listo, pero nunca te detiene.
Cuidarte es esencial. El camino del emprendimiento puede ser agotador, tanto mental como físicamente. Así que, mientras persigues tus sueños, no olvides cuidar de ti mismo. Solo con una mente clara y un cuerpo saludable puedes enfrentar los desafíos que se presenten.
¿Por qué es crucial que los emprendedores comprendan a fondo su entorno antes de lanzar un nuevo proyecto?
Entender a fondo el entorno antes de lanzar un nuevo proyecto es como aprender a leer un mapa. Imagina que estás planeando un viaje a un lugar desconocido. El mundo del emprendimiento, el entorno de tu negocio es ese mapa, y comprenderlo bien puede significar la diferencia entre llegar a tu destino o perder el rumbo.
Este entorno incluye el mercado, los clientes, la competencia, las tendencias actuales, e incluso las regulaciones legales y económicas que podrían afectar tu proyecto. Al sumergirte en este conocimiento, puedes identificar no solo las oportunidades sino también los posibles riesgos. Es como tener un faro que guía tu camino, permitiéndote navegar por aguas turbulentas con mayor seguridad y confianza. Por ejemplo, comprender a tu cliente objetivo no se trata solo de saber quiénes son, sino también de entender sus necesidades, deseos, y comportamientos. Esto te permite crear ofertas que realmente resuenen con ellos, lo que no solo aumenta tus posibilidades de éxito, sino que también construye una base de clientes leales. Del mismo modo, conocer a tus competidores te da una visión valiosa sobre lo que funciona y lo que no. Esto te puede inspirar a innovar y a encontrar maneras de diferenciarte, asegurando que tu propuesta de valor destaque en un mercado saturado. Además, estar al tanto de las tendencias y cambios en el mercado y la industria te prepara para adaptarte rápidamente. En el mundo del emprendimiento, la agilidad es un crucial. Las condiciones del mercado, la tecnología, y las preferencias de los consumidores están siempre en evolución, y ser capaz de pivotar o ajustar tu enfoque puede mantenerte relevante y en el juego a largo plazo.
Finalmente, las regulaciones y el entorno económico pueden tener un impacto significativo en tu negocio. Comprender estas dinámicas te ayuda a navegar por los aspectos legales y financieros con mayor seguridad, evitando sorpresas desagradables que podrían descarrilar tus planes.
¿En qué consisten tus cursos y servicios y cómo están diseñados para apoyar a aquellos que están a punto de emprender?
Desde el principio, mi objetivo ha sido claro: quiero apoyar a las personas que, como yo en su momento, sueñan con lanzar su propio negocio, pero quizás no saben por dónde empezar.
Entiendo profundamente ese sentimiento de incertidumbre y los retos que implica dar el primer paso, porque yo estuve allí.
Mis cursos están diseñados desde mi propia experiencia como emprendedor. He recorrido ese camino y he aprendido, a veces de la manera difícil, lo que se necesita para comenzar y sostener un negocio exitoso. Por eso, quise crear algo que no solo ofreciera conocimientos teóricos, sino también consejos prácticos y reales que yo hubiera querido recibir en mis inicios. Cada módulo de mis cursos refleja una etapa por la que pasé: desde afinar la idea de negocio, pasando por la elaboración de un plan de negocio convincente, hasta entender la gestión financiera y los desafíos de marketing. He incluido también lecciones sobre la importancia de conocer el mercado y cómo adaptarse a él, algo que me ha salvado en varias ocasiones.
Pero no solo se trata de impartir conocimientos. Para mí, es fundamental crear un ambiente de apoyo y comunidad. Por eso, además de los cursos, ofrezco sesiones de mentoría. En estas sesiones, comparto mis propias experiencias, escucho las ideas de los participantes, y juntos exploramos soluciones a los desafíos que enfrentan. Quiero que sientan que tienen a alguien a su lado, alguien que entiende por lo que están pasando y que genuinamente desea verlos triunfar.
Además, he visto el valor incalculable de construir una red de contactos. Por eso, animo a los participantes a conectar entre ellos y con otros profesionales del sector. Estas conexiones pueden abrir puertas que ni siquiera sabías que existían.
Al final del día, lo que me motiva es ver a otros transformar sus ideas en realidad. Saber que, de alguna manera, mis cursos y yo hemos formado parte de su viaje emprendedor es increíblemente gratificante. No se trata solo de lanzar un negocio; se trata de seguir una pasión, superar el miedo y enfrentar los desafíos con determinación. Y si mis experiencias y enseñanzas pueden ayudar a alguien a hacer eso, entonces siento que he logrado algo verdaderamente valioso.
¿Cómo surgió la iniciativa de ofrecer esta capacitación?
La iniciativa de ofrecer esta capacitación surgió de mi propia travesía como emprendedor. A lo largo de mi camino, me encontré con numerosos desafíos y aprendizajes que, aunque enriquecedores, a menudo me hacían pensar: «Ojalá alguien me hubiera guiado sobre esto antes».
Esta reflexión fue la semilla que, con el tiempo, germinó en la idea de crear un espacio de aprendizaje y apoyo para aquellos que están en el umbral de emprender.
Recordando mis inicios, comprendí que el emprendimiento, más allá de ser un camino hacia la independencia económica. Sin embargo, también me di cuenta de que muchos tropiezos iniciales pueden mitigarse con el conocimiento adecuado y un acompañamiento cercano.
Así, me propuse diseñar un curso que no solo ofreciera bases teóricas sólidas sobre cómo iniciar y gestionar un negocio, sino que también incorporara experiencias reales y prácticas del mundo empresarial. Quería que fuera un curso vivencial, donde los participantes pudieran aprender de casos de éxito y, más importante aún, de fracasos reales, porque son estos últimos los que a menudo traen las lecciones más valiosas.
Mi objetivo era crear un ambiente en el que los futuros emprendedores no solo adquirieran habilidades y conocimientos fundamentales, sino que también desarrollaran la confianza para dar ese salto hacia la realización de sus sueños empresariales. Para ello, incorporé sesiones de mentoría personalizada y creé una comunidad de apoyo donde los participantes pudieran intercambiar ideas, enfrentar sus miedos y, sobre todo, sentirse comprendidos y respaldados.
La capacitación está diseñada para ser una brújula que oriente a los emprendedores en su jornada, ayudándoles a navegar desde la concepción de su idea hasta la puesta en marcha y crecimiento de su negocio. Cada módulo, cada actividad, busca no solo impartir conocimiento, sino también inspirar acción y reflexión.
Este proyecto, que comenzó como un deseo de compartir mis propias experiencias y aprendizajes, se ha convertido en una misión personal para empoderar a otros. Veo en cada participante un reflejo de mi propio inicio, lleno de entusiasmo y preguntas, y mi mayor recompensa es verlos transformar sus ideas en realidades tangibles, sabiendo que de alguna manera, este curso ha sido parte de su viaje.
¿Cuál es tu trayectoria en el mundo de los negocios? ¿Cómo esta enriquece la calidad de tus servicios?
Mi trayectoria en el mundo de los negocios ha sido un viaje lleno de aprendizajes, desafíos y, sobre todo, crecimiento. Comencé como muchos emprendedores: con una idea, pero también con muchas incertidumbres. Desde lanzar mi primer proyecto, he tenido la oportunidad de sumergirme en diversos negocios, cada una de estas experiencias ha aportado capas adicionales de conocimiento y comprensión sobre lo que realmente significa construir y mantener un negocio exitoso.
A lo largo de los años, he enfrentado tanto éxitos como fracasos. Estos últimos, aunque difíciles en su momento, me han enseñado lecciones invaluables sobre resiliencia, adaptabilidad y la importancia de una planificación estratégica sólida. He aprendido que el éxito empresarial no se trata solo de una buena idea, sino también de la capacidad para ejecutarla, adaptarse a los cambios del mercado y persistir frente a los obstáculos.
Mi experiencia directa con la gestión de equipos, la innovación de productos, el marketing y la captación de financiamiento me ha dado una perspectiva integral sobre los distintos engranajes que impulsan un negocio. Esta comprensión profunda me permite abordar los desafíos desde múltiples ángulos y ofrecer soluciones creativas y efectivas.
Esta trayectoria se refleja en la calidad y el enfoque de mis servicios. Al diseñar mis cursos y programas de mentoría, no solo me baso en teorías o estudios de caso genéricos; comparto experiencias reales y prácticas, destacando tanto los éxitos como los fracasos. Esta aproximación ayuda a los emprendedores a comprender que los obstáculos son parte del proceso y que el verdadero crecimiento proviene de aprender a superarlos.
Además, mi experiencia me permite identificar tendencias emergentes y cambios en el comportamiento del consumidor, lo cual es crucial para desarrollar estrategias de negocio que sean relevantes y sostenibles a largo plazo. Estoy comprometido a ofrecer una capacitación que no solo prepare a los emprendedores para el lanzamiento de sus negocios, sino que también les equipe con las herramientas necesarias para navegar por el dinámico entorno empresarial de hoy.
En resumen, mi trayectoria en el mundo de los negocios enriquece la calidad de mis servicios al proporcionar una base de conocimiento auténtica y aplicable, que prepara a los emprendedores para los desafíos reales que enfrentarán. Al compartir mi viaje, incluyendo tanto las victorias como las derrotas, espero inspirar y empoderar a otros a perseguir sus propias pasiones empresariales con confianza y determinación.
¿Cuáles son los aspectos clave que abordan tus programas para ayudar a los emprendedores a construir un negocio desde cero?
Entender cómo hacer un negocio desde cero es una aventura que abarca mucho más que simplemente tener una buena idea. En mis programas, nos adentramos en como iniciar el proyecto, guiando a los emprendedores a través de cada paso del camino. Desde el inicio, hacemos hincapié en la importancia de validar la idea de negocio. Es crucial asegurarse de que tu visión resuene con un mercado objetivo y de que haya una demanda real para lo que planeas ofrecer. Esto implica sumergirse en investigaciones de mercado, entender a la competencia, y realmente conectar con lo que necesitan y desean tus futuros clientes.
Pero tener una idea validada es solo el principio. La planificación estratégica es el siguiente paso natural, donde la idea se convierte en un plan de acción. Aquí es donde la visión toma forma a través de un plan de negocio bien pensado, abarcando desde la estrategia de marketing hasta la planificación financiera y operativa. Es como dibujar el mapa de un tesoro, donde cada paso te acerca más a tu objetivo.
Entender las finanzas y cómo gestionar el capital es otro pilar fundamental. Es esencial saber cómo fluirán los recursos para mantener la salud financiera de la empresa. Hablamos sobre cómo presupuestar, financiar tu emprendimiento y tomar decisiones financieras inteligentes que aseguren una operación sostenible a largo plazo.
En el corazón de todo negocio exitoso están sus clientes. Por eso, profundizamos en cómo desarrollar estrategias de marketing y ventas que no solo atraigan a los clientes, sino que también los mantengan comprometidos y leales. Esto cubre todo, desde el branding efectivo hasta el uso estratégico de las redes sociales, para crear una marca que las personas amen y con la que quieran interactuar.
Las operaciones y la gestión eficiente son igualmente cruciales. A medida que tu negocio crece, se vuelve vital tener sistemas en su lugar que aseguren que todo funcione sin problemas, desde la gestión de inventario hasta la entrega de servicios o productos de alta calidad a tus clientes. Es como dirigir una orquesta, donde cada parte debe estar en armonía para crear una sinfonía perfecta.
Sin embargo, el emprendimiento no se trata solo de estrategias y planes; es un viaje personal de crecimiento y descubrimiento. Por eso, enfoco una gran parte del programa en desarrollar la mentalidad adecuada. Aprender a manejar el estrés, superar el miedo al fracaso y ver cada obstáculo como una oportunidad para aprender y mejorar es esencial.
Por último, pero definitivamente no menos importante, está el poder de las redes y la comunidad. Construir relaciones sólidas con otros emprendedores, mentores y profesionales de la industria puede abrir puertas a nuevas oportunidades, ofrecer valiosos consejos y proporcionar un sistema de apoyo cuando los desafíos parezcan abrumadores.
A través de este enfoque integrado, mi objetivo es equipar a los emprendedores con todo lo que necesitan para lanzar, crecer y sostener sus negocios exitosamente. Más que un conjunto de lecciones, es un viaje compartido hacia la realización de sus sueños empresariales.
En conclusión, el viaje del emprendimiento está lleno de giros y vueltas, pero con la orientación experta y la preparación adecuada, los aspirantes a empresarios pueden convertir sus sueños de negocio en realidades tangibles. Adrián Din ha proporcionado una visión valiosa sobre los desafíos comunes que enfrentan los emprendedores al comenzar un nuevo proyecto, así como el papel elemental que desempeña la planificación y la validación de la idea de negocio en el éxito a largo plazo.
A través de su experiencia y sus programas de formación, Adrián Din proporciona los recursos, los consejos y las herramientas que ofician como un mapa detallado para navegar por los desafíos del emprendimiento. Entre conocimientos prácticos, apoyo personalizado y una comunidad solidaria, los participantes de los cursos de Adrián Din pueden sentirse más preparados y seguros mientras se embarcan en el emocionante viaje de emprender y gestionar el negocio propio.
En menos de 5 años, la inteligencia artificial ha logrado masificarse y posicionarse como uno de los avances tecnológicos mejor valorados del momento.
Aunque el desarrollo de la inteligencia artificial lleva décadas gestándose, fue hasta hace un par de años que sus funciones pudieron extenderse a más ámbitos, convirtiéndose en parte fundamental de la transformación tecnológica de la actualidad. Es por esto que las empresas, para no quedarse atrás en las exigencias del mundo actual, han decidido incluir la inteligencia artificial en sus dinámicas de trabajo corporativo, de tal manera que puedan mejorar sus procesos y fortalecer las diferentes organizaciones.
Para empresas como Neurosenser, la IA puede convertirse en una herramienta muy útil en algunos procesos estructurales, incluyendo la optimización fiscal. Por tal motivo, ha diseñado una inteligencia artificial propia, encaminada a fortalecer los procesos de las organizaciones y facilitar los caminos para que las empresas obtengan los resultados esperados de su operación en un tiempo más corto.
El fortalecimiento de procesos a través de las nuevas tecnologías
Con la ayuda de esta inteligencia artificial, es posible rentabilizar el tiempo, mientras que se automatiza el sistema de negocio, teniendo en cuenta las dinámicas actuales de la compañía y sus diferentes procesos estructurales. Esta IA utiliza cientos de plantillas predeterminadas y un sin fin de documentos con instrucciones precisas y detalladas que se encargan de analizar y sacar provecho al negocio desde su propuesta de valor, facilitando los caminos para la obtención de resultados reales y sostenibles.
Esta inteligencia artificial también sirve como guía para la creación de contenidos y solución de dudas frente a diferentes procesos importantes para la operación de la compañía, destacando, entre ellos, la optimización fiscal y la gestión administrativa. Para empresas pequeñas, tener un asistente que se encargue de estas tareas es de suma utilidad, ya que les permite controlar de forma precisa sus obligaciones tributarias y administrativas, mientras que adquieren las herramientas y el músculo financiero para contratar un departamento de gestión contable propio.
Una plataforma amigable e intuitiva
El uso de esta inteligencia artificial es bastante sencillo, ya que ha sido testeado por los técnicos de esta compañía en la propia gestión y contenidos de Neurosenser. Los encargados de consultar la IA solo deben seleccionar una de las plantillas de creación de contenido preestablecida y completar su búsqueda con un formulario que le indica al sistema una descripción detallada del contenido o el proceso sobre el que se debe intervenir. Con estas instrucciones, la IA puede generar cualquier contenido que el usuario desee, el cual puede aplicarse directamente sobre los procesos de la compañía o bien puede utilizarse como estímulo para la elaboración de campañas de promoción y marketing que permitan aumentar las ventas.
Con este servicio, Neurosenser espera llevar el uso de la inteligencia artificial al siguiente nivel, ofreciendo un software por suscripción que ayude a las empresas a crecer y a fortalecer sus procesos, adaptándose a las dinámicas de las nuevas tecnologías.
La revolución técnica y tecnológica han traído consigo diversas metodologías avanzadas que han optimizado la producción de estampas personalizadas.
Uno de los métodos más innovadores en este sentido es la impresión de DTF (Direct To Film), un proceso que está transformando el proceso mediante el cual se personalizan prendas y objetos.
En España, la impresión de DTF por metros en Barcelona, de la mano de empresas especializadas en esta técnica, como Imprenta Forte – DTF Barcelona, es la alternativa eficiente y versátil de impresión y estampación textil. Al imprimir directamente sobre un film especial, Imprenta Forte – DTF Barcelona garantiza la creación de impresiones limpias, precisas y de primera calidad.
Referentes en impresión de DTF por metros en Barcelona
Imprenta Forte – DTF Barcelona es una empresa pionera en el sistema de Impresión DTF en España. Sus servicios de impresión de DTF por metros, tanto en Barcelona como en todo el territorio español, permiten acceder a un servicio confiable, eficiente y comprometido con la creación de impresiones de calidad. Para eso, DTF Barcelona cuenta con maquinaria propia de última generación que les permite abordar cada trabajo desde la fabricación propia, con tintas especialmente diseñadas para la impresión DTF.
A través de este equipamiento, DTF Barcelona puede llevar a cabo trabajos de hasta 60 cm de ancho, satisfaciendo todo tipo de necesidades de impresión y estampación textil. Ya sea para trabajos pequeños o a gran escala, los usuarios pueden acceder a un DTF por metro lineal que garantiza la cantidad exacta de film para cada proyecto.
Por otro lado, el proceso de impresión en DTF Barcelona se realiza con tintas a base de agua sobre un pet flim, utilizando un plotter especializado. Posteriormente, se aplica una capa de poliamida (polvo adhesivo), la cual se cura para garantizar una adhesión óptima. Una vez completado este proceso, el film está listo para ser cortado, planchado y plasmado en prendas textiles. Se trata de un cuidadoso trabajo realizado por DTF Barcelona que asegura resultados de alta calidad, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
Personalizar telas con DTF Barcelona
Los servicios de impresión DTF por metro en Barcelona permiten acceder a impresiones nítidas de todo tipo de diseños y modelos. Estos pueden traspasarse a cualquier tela que se busque personalizar, dando vida a elementos textiles personalizados, como remeras, totte bags, repasadores o sudaderas. Gracias a que DTF Barcelona utiliza un DTF de alta calidad con un film de retirado en caliente, se agiliza el proceso de personalización y, al mismo tiempo, se garantizan resultados óptimos.
Además, con Imprenta Forte – DTF Barcelona, cuantos más metros se adquieran, menor es el precio por unidad, lo cual resulta conveniente y accesible para todos los clientes. Además, su servicio de envío gratuito para pedidos superiores a 10 metros completa la experiencia de compra para hacerla aún más satisfactoria.
Con DTF Barcelona, la impresión de DTF por metros en Barcelona es la oportunidad para crear prendas personalizadas, regalos empresariales, souvenirs y obsequios para ocasiones especiales en tiempo récord y con resultados que superan las expectativas.
Algunas de las distracciones habituales en El Retiro son los espectáculos de marioneta, la música en vivo y la presencia de adivinos y videntes. Este es uno de los lugares preferidos, tanto por madrileños como por turistas. Cuenta con 118 hectáreas repletas de rincones para visitar y actividades que disfrutar.
Aquellos que buscan dónde comer cerca de El Retiro, pueden encontrar en Flavia una opción ideal. Con una ubicación estratégica, este restaurante ofrece a los comensales la oportunidad de disfrutar de auténtica comida italiana tras una larga caminata por el parque.
Flavia: un restaurante donde comer cerca de El Retiro
Flavia es una alternativa acogedora y cercana al famoso parque, ideal para quienes buscan un lugar para comer. Los comensales pueden deleitarse con una extensa variedad de platos típicos italianos, elaborados ingredientes de calidad y siguiendo recetas tradicionales que respetan la esencia de la auténtica cocina italiana. Desde las clásicas pizzas con ingredientes frescos y sabrosos, hasta los delicados risottos con su textura cremosa y su sabor inconfundible, pasando por las pastas al dente y los deliciosos platos de carne y pescado. En este lugar, los amantes de la gastronomía italiana encontrarán un verdadero paraíso culinario.
También ofrece una amplia variedad de postres caseros y artesanales. Estos son el broche de oro perfecto para una comida inolvidable. Otro de los aspectos destacados es su Cocktail Bar, un espacio dedicado a la preparación de deliciosos y creativos combinados por su experto barman. Aquí, los clientes pueden disfrutar de una extensa selección de cócteles, desde los clásicos hasta creaciones exclusivas de la casa. Este espacio es ideal para aquellos que desean relajarse y disfrutar de una agradable velada en un ambiente distendido y con un servicio cuidado y profesional.
Más razones para visitar Flavia
Uno de los aspectos que hacen de Flavia un lugar especial es su cuidado en la selección de ingredientes y en la elaboración de cada uno de sus platos. Los productos que utilizan son importados directamente desde Italia, lo que garantiza a los clientes la autenticidad y calidad de los mismos.
Además, se preocupan por ofrecer opciones para aquellos con necesidades dietéticas específicas. Por ello, cuentan con un menú libre de gluten, pensado para aquellos que buscan opciones sin gluten y desean disfrutar de platos italianos sin preocupaciones. De esta manera, se convierte en un lugar idóneo para todos los gustos y necesidades, garantizando una experiencia gastronómica única y satisfactoria para todos sus clientes.
En definitiva, Flavia se presenta como un lugar ideal para disfrutar de una auténtica comida italiana cerca del parque El Retiro en Madrid. Con una cuidada selección de ingredientes, una amplia variedad de platos, un Cocktail Bar de ensueño y un servicio impecable, este restaurante se ha convertido en un referente para aquellos que buscan una experiencia gastronómica única y especial.
Tramitar un visado parece una tarea fácil, pero algunas personas se atascan en este proceso durante días e, incluso, meses debido a una mala gestión.
Además, las personas pierden tiempo y dinero cuando no conocen cuáles son los documentos requeridos para realizar los procedimientos de manera correcta. Por esta razón, es importante recibir asesoría y ayuda de expertos en tramitar visados como Visados y Trámites. Esta empresa es reconocida por ofrecer sus servicios en España para gestionar y obtener visas de cualquier país del mundo y de todas las tipologías, tanto de forma presencial como online.
¿Cómo funciona la gestión para tramitar visados de Visados y Trámites?
El objetivo de Visados y Trámites es que sus clientes obtengan el visado necesario para la entrada a un país sin problemas ni retrasos. Para ello, se encargan de dar asesoría y acompañamiento durante toda la gestión del proceso de visado y así garantizar la obtención. Este servicio está disponible tanto para quienes buscan viajar a un país por placer y necesitan visa turística como para quienes desean trabajar, hacer negocios o estudiar en el extranjero.
Sumado a ello, el equipo de Visados y Trámites ofrece soluciones a medida para tramitar cualquier visado gracias a su seguimiento y atención las 24 horas del día a distancia. Por lo tanto, toda persona puede llamar en cualquier momento al número de teléfono de la empresa para resolver dudas o recibir informes del estado del trámite. Además, en caso de urgencia mayor, ofrecen un servicio de entrega del visado en un aeropuerto como el de Barajas.
Realizar un trámite de visa con una empresa especializada
Una de las mayores ventajas de tramitar visados con Visados y Trámites es que los clientes reciben en todo momento ayuda profesional y completa de especialistas con años de experiencia en el área. Esta ayuda implica desde rellenar el formulario básico para hacer el trámite hasta seleccionar y gestionar los documentos adecuados para acelerar el proceso.
Por otra parte, Visados y Trámites es una marca reconocida por proporcionar un trato cercano y humano para resolver cualquier tipo de duda de una forma más eficiente, certera y menos robotizada. Asimismo, resuelven asuntos urgentes, como, por ejemplo, llevar los documentos de visado al aeropuerto o recoger y entregarlos durante la ausencia de la persona.
Visados y Trámites ayuda a gestionar visas en Madrid para India, USA, China, México, Chile, Australia y otros destinos populares. Además, ofrece soluciones para tramitar visados exclusivos como el Schengen.
El Porsche Cayenne es un modelo de SUV que resulta apto para realizar travesías off-road. Este vehículo de lujo es potente y ofrece un gran rendimiento. Además, proporciona experiencias de conducción que resultan emocionantes y poderosas.
Para llevar este tipo de actividades a otro nivel, la firma Bymywheelsrestaura y customiza estos vehículos para crear modelos únicos. Se trata de una marca reconocida y altamente valorada en el mercado de preparaciones de automóviles. Según explican Sergio Bermejo y Lara Martín Gilarranz, CEOs de esta empresa, este proyecto surge a partir de “la necesidad de crear más allá de un renovado Land Rover”. Con respecto a esto último, esta compañía ha sido una de las pioneras en instaurar la moda restomod para Land Rover en España.
Expertos en preparación de automóviles Porsche
A lo largo de su trayectoria, que ya cuenta con más de 10 años, Bymywheels ha preparado distintas ediciones únicas de Porsche Cayenne. Para ello, esta empresa emplea productos y piezas de fabricación propia. Esto incluye aletines, snorkels, defensas delanteras o traseras, cáncamos de arrastre y suspensiones, entre otras alternativas.
Además, Bymywheels es un proyecto comprometido con el diseño y la estética. Por este motivo, dotan a distintos Porsche de detalles que los hacen únicos y fácilmente reconocibles. Además, la customización de cada vehículo surge, por lo general, de una conversación amistosa con su propietario. De este modo, es posible preparar un automóvil según la manera de sentir y ver la vida de su dueño.
Por ejemplo, algunas de las customizaciones que realiza esta forma incluyen la renovación del interior con productos textiles o pieles de alta calidad. También es posible mejorar la mecánica, el motor y las cajas de cambio.
20 Porsche Cayenne preparados por Bymywheels en un rally por Marruecos
En 2023, esta empresa ha organizado la primera edición del Raid Marruecos by Bymywheels. Este evento ha contado con la participación de 20 modelos de Porsche Cayenne customizados por estos especialistas que han recorrido más de 2.000 kilómetros por distintas pistas agrestes. Algunas de ellas han sido utilizadas en ediciones pasadas del Rally Dakar.
Además, esta actividad ha contado con el apoyo de Porsche Club España, institución en la que Sergio Bermejo es director del área Off-Road. En particular, el punto de partida fue la ciudad de Tarifa. Desde allí un ferry transportó a los 20 Porsche Cayenne a Tánger. Este evento también ha incluido un gesto solidario, ya que los conductores entregaron colchones, mantas, alimentos y kits de supervivencia a algunos de los habitantes de Marruecos afectados por un terremoto sucedido el pasado 9 de septiembre.
Gracias a sus más de 10 años de experiencia y a la organización de eventos como este, Bymywheels se ha afianzado como una referencia en el sector de preparación de vehículos Porsche.
La seguridad electrónica del hogar supone un componente esencial que complementa la resistencia física en el diseño de la seguridad para un residencial.
Este enfoque se alinea con la metodología de anillos o capas de seguridad introducida en el artículo Metodología Integral para la Prevención de Robos en el Residencial: Un Enfoque Innovador desarrollado por Genoma del Robo®, posicionando a la seguridad electrónica en la capa de detección, una capa crítica de protección en el esquema de defensa residencial. Mood Seguridad, empresa especialidad en sistemas de seguridad bajo la metodología de Genoma del Robo® para el diseño de viviendas seguras arroja más luz respecto a la importancia de la seguridad electrónica en el hogar.
¿Qué es la seguridad electrónica?
La seguridad electrónica emerge como un pilar indispensable en la fortificación de los hogares modernos, ofreciendo una dimensión adicional de protección. Esta tecnología no solo complementa las medidas físicas como cerraduras reforzadas y estructuras perimetrales, sino que también introduce capacidades avanzadas para detectar, alertar y, en muchos casos, prevenir pro activamente situaciones de riesgo antes de que se materialicen en amenazas concretas. Además, ofrece la posibilidad de tener una respuesta rápida en el caso de intrusión, disminuyendo el tiempo de espera para que el agresor sea intervenido y poder minimizar los posibles daños.
Qué dispositivos forman la capa de detección
Son varios los dispositivos que forman parte de la seguridad electrónica del hogar, cada uno de ellos usando su tecnología específica y avanzada.
Entre estas tecnologías, los sensores de movimiento destacan por su capacidad para detectar cualquier actividad en su área de cobertura, empleando para ello tecnologías como la infrarroja o microondas. Estos dispositivos son especialmente útiles en zonas de alto tráfico dentro de la propiedad, como pasillos y salas de estar, ofreciendo una vigilancia continua sin la necesidad de intervención humana.
Por otro lado, los contactos magnéticos para puertas y ventanas se presentan como una solución eficaz para monitorizar los puntos de acceso más vulnerables de una vivienda. Estos dispositivos, compuestos por un imán y un sensor, se activan al interrumpirse el contacto entre ambas partes, típicamente cuando una puerta o ventana se abre, enviando de inmediato una señal de alerta al sistema de alarma.
Las cámaras de vigilancia continúan siendo uno de los pilares de la seguridad electrónica, proporcionando una visibilidad constante de las áreas circundantes de la propiedad. La tecnología detrás de estas cámaras ha avanzado significativamente, permitiendo no solo la captura de imágenes en movimiento sino también ofreciendo características como la detección de movimiento, visión nocturna y la capacidad de control remoto, lo que facilita su integración en sistemas de seguridad más complejos.
El sistema de alarma, considerado el corazón de cualquier configuración de seguridad electrónica, procesa las señales recibidas de los distintos sensores y activa las respuestas necesarias, que pueden incluir desde la activación de sirenas hasta la notificación inmediata a los propietarios o a centros de monitoreo especializados. Los avances en esta área permiten una personalización detallada de las zonas de alarma y las respuestas a incidentes, aumentando la eficacia de la seguridad residencial.
Los paneles de control y teclados representan la interfaz a través de la cual los usuarios interactúan con el sistema de seguridad. Los desarrollos tecnológicos en este campo han introducido paneles táctiles con interfaces intuitivas que facilitan la configuración y el manejo del sistema, así como su integración con dispositivos móviles para un control a distancia más conveniente y eficiente.
Además, los detectores de rotura de vidrio y las barreras de infrarrojos añaden una capa adicional de protección, siendo capaces de detectar el sonido característico del vidrio rompiéndose y de crear barreras invisibles que, al ser interrumpidas, señalan una posible intrusión. Estos sistemas son particularmente valiosos en áreas expuestas o de difícil acceso, asegurando una cobertura completa del perímetro de la propiedad.
Finalmente, los sistemas de comunicación juegan un papel crucial al garantizar que cualquier señal de alarma no solo se registre, sino que también se comunique eficazmente a quienes pueden responder al incidente, ya sea a través de líneas telefónicas, internet o señales celulares. Esta conectividad asegura que, ante cualquier eventualidad, se puedan tomar acciones inmediatas para proteger a los residentes y sus bienes.
En conjunto, estos elementos conforman un sistema de seguridad electrónica integral, ofreciendo una solución completa que abarca desde la detección precoz de amenazas hasta la respuesta y comunicación efectiva en situaciones de emergencia.
Implementación de sistemas de seguridad electrónica adecuados
La seguridad electrónica efectiva va más allá de la simple instalación de equipos; requiere un enfoque personalizado que adapte la tecnología a las necesidades específicas de cada hogar. Es esencial trabajar con profesionales del sector que puedan evaluar las características únicas de cada propiedad y diseñar sistemas de seguridad a medida. Estos expertos seleccionan la tecnología más adecuada y realizan una instalación precisa para asegurar el máximo rendimiento del sistema. Además, la integración con otros sistemas domóticos amplía la funcionalidad y mejora la experiencia de usuario.
La colaboración con profesionales garantiza también el mantenimiento regular y las actualizaciones necesarias para enfrentar nuevas amenazas de seguridad, manteniendo el sistema eficaz a lo largo del tiempo. Optar por la experiencia y conocimientos de especialistas en seguridad electrónica es una inversión en la tranquilidad y protección de los residentes, asegurando una solución personalizada y soporte continuo que responde a las dinámicas necesidades de seguridad residencial.
Seguridad electrónica en el futuro
En vista del futuro, se anticipa que la seguridad electrónica del hogar continuará su evolución, impulsada por avances en inteligencia artificial, automatización y tecnologías IoT. Estas innovaciones no solo prometen mejorar la eficacia de los sistemas de seguridad existentes, sino también abrir nuevas vías para la protección residencial, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.
En conclusión, la selección del sistema de seguridad electrónica adecuado requiere una evaluación meticulosa de las necesidades específicas del hogar. La comparación de opciones y proveedores, así como la consulta de opiniones y recomendaciones de expertos, son pasos esenciales para encontrar una solución que ofrezca la máxima protección. La seguridad electrónica constituye una capa esencial en la estrategia integral de seguridad del hogar, ofreciendo tecnologías avanzadas que trabajan en conjunto con medidas físicas para asegurar la tranquilidad de los residentes. Con cada innovación tecnológica, la aproximación a la seguridad del hogar se torna más inteligente, eficiente y efectiva.
La adecuada división de espacios favorece al cumplimiento efectivo de las tareas por parte de los empleados y genera un orden desde el punto de vista visual. Es un aspecto importante para muchas empresas.
En el caso de instituciones que cuentan con diversas áreas y profesionales, una de las opciones para compartimentar las distintas áreas es colocar mamparas de oficina, que también son conocidas como mamparas divisorias de oficina.
Una empresa especializada en la fabricación, distribución e instalación de mamparas de oficina en Barcelona es Protecnics Global. La misma se destaca por seguir las tendencias actuales de diseño para lograr las mejores soluciones de compartimentación de oficinas a sus clientes.
Mamparas divisorias para oficinas y despachos
Una de las principales políticas que tiene Protecnics Global es ofrecer a sus clientes productos desarrollados con materiales de primera calidad para evitar inconvenientes a corto y medio plazo.
Actualmente, la empresa cuenta con una amplia gama de mamparas de oficina, que se divide en business curve, office, business square, monopanel l45 y slimpro. En todos los casos, se trata de modelos que se adaptan a diversos tipos de espacio.
En el caso de la serie business (curve y square), se trata de una solución funcional, decorativa y minimalista. El punto a destacar es su aislamiento acústico, con lo cual favorece el desempeño del trabajo de los empleados sin interrupciones en sus labores.
Por otra parte, una opción sencilla, económica y de fácil instalación es la serie Slimpro. La misma resalta por permitir acabados de gran calidad e imagen y una amplia combinación de composiciones y colores, según los requerimientos de cada cliente.
Crecimiento constante
Protecnics Global es una empresa que busca crecer de forma constante, logrando ofrecer una multiplicidad de servicios a sus clientes y adaptándose a las condiciones que impone el contexto.
Esa política hizo que la marca no sólo se consolide en Barcelona, sino también en otros puntos de España como Málaga, Sevilla, Zaragoza y Madrid.
A ello se suma que la misma no sólo ofrece mamparas divisorias de calidad, sino también falsos techos, parquet, suelos técnicos, tabique armario, cabinas fenólicas y diversos tipos de mobiliario para oficina.
En todos los valores, el valor agregado está dado por la gestión integral del proyecto, es decir desde el inicio hasta la finalización del mismo. En este punto, resalta el asesoramiento permanente para despejar todo tipo de dudas y la supervisión general en cada momento de la instalación.
Compromiso, calidad y máxima atención a los requerimientos del público son algunas de las cuestiones que posicionan a Protecnics Global como una firma de confianza y prestigio en el sector.
La dinámica del mercado inmobiliario está marcada por diversos factores, como la alta inflación, la subida de tipos de interés y el constante aumento de los precios de la vivienda en compra y alquiler. Estos factores no solo afectan a los profesionales del sector, sino también a los propietarios que buscan vender sus viviendas.
Para los propietarios, encontrar el equilibrio adecuado entre obtener un precio justo por su propiedad y garantizar una venta rápida y eficiente puede convertirse en una odisea. Por eso, es fundamental contar con una inmobiliaria que represente los intereses y se adapte, tal como lo hace Villaverde Inmobiliaria.
Desafíos para los propietarios al tratar con inmobiliarias
El proceso de venta de una vivienda está plagado de problemas que van más allá de la simple transacción. Estos son solo algunos de ellos:
Exceso de oferta y competencia en el mercado inmobiliario
En un mercado saturado, destacar no es nada fácil. En muchas ocasiones, exige estrategias para atraer compradores.
Incertidumbre sobre el valor real de la propiedad
Determinar el precio justo de una vivienda puede ser complicado, especialmente en un mercado en constante cambio. Los propietarios enfrentan la difícil tarea de evaluar su propiedad, teniendo en cuenta características como la ubicación, las características del inmueble y las tendencias del mercado.
Temores relacionados con los costes y comisiones de las agencias
Es muy común que los propietarios sientan preocupación por los costes que supone la contratación de una agencia inmobiliaria para facilitar la venta de su vivienda. En muchas ocasiones, las comisiones y tarifas pueden generar dudas sobre la rentabilidad final.
Dificultades para comunicar las expectativas y necesidades específicas
La comunicación efectiva entre el propietario y la agencia inmobiliaria es importante. En este sentido, encontrar una agencia que no solo se centre en los aspectos comerciales, sino que también establezca relaciones de confianza con sus clientes, asegurando transparencia y profesionalidad, y que busque satisfacer a sus clientes, es quizás, lo más difícil.
¿Cómo elegir entonces una inmobiliaria?
Gran parte de los usuarios se arrepienten de haber escogido la inmobiliaria que eligieron, pero ya es demasiado tarde. Es mejor una inmobiliaria cercana y recomendada que las actuales más centradas en lo online que en el cliente.
Las agencias deben realizar una tasación detallada de la propiedad, considerando todos los factores que influyen en su precio de mercado. Es importante que este proceso sea exhaustivo y transparente, asegurando que se obtenga una valoración justa y precisa que refleje tanto el valor de mercado como los aspectos emocionales asociados al hogar.
La verificación de la situación legal de la vivienda es también básica para darte tranquilidad. Título de propiedad, cargas y gravámenes, licencias y permisos, entre otros, deben revisarse.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es la presentación visual de la propiedad. Agencias como Villaverde Inmobiliaria utilizan fotografías de alta calidad y un detallado tour virtual que permite capturar la atención de los potenciales compradores desde el primer momento.
Tanto la visibilidad en internet como contar con una avanzada base de datos son fundamentales para maximizar las oportunidades de venta.
Las visitas son quizás la parte más visible de una agencia. Cada visita representa una oportunidad para conectar con los potenciales compradores.
Por último, la atención posventa, la gran olvidada. Se necesitará un manejo de documentos finales y acompañamiento en firmas que libre a las personas del estrés.
Aunque estas se suelen cerrar en los resultados, realmente se valora una comunicación directa y constante como la de Villaverde Inmobiliaria. Proporcionar informes detallados sobre el estado de la venta de la propiedad, manteniendo a los propietarios completamente involucrados y actualizados en cada fase del proceso.
Además de facilitar la transacción, Villaverde Inmobiliaria actúa como intermediario y negociador y coordina visitas presenciales con compradores interesados, asegurando una transición perfecta para los propietarios una vez concluida la venta. Su compromiso va más allá de cerrar la operación, se enfocan en brindar una experiencia de venta y posventa fluida y libre de preocupaciones para sus clientes.
Cuando a un restaurante de lujo donde se sirven propuestas de autor se suma el factor sorpresa como elemento clave, la vivencia se convierte en una degustación sinigual para los sentidos. En el distrito del Eixample de Barcelona, el restaurante Espacio UMA destaca por su originalidad en un menú que todos los comensales solo conocen en el momento en el que comienza esta experiencia de degustación de alta cocina, diseñada por el chef Iker Erauzkin.
En Espacio UMA se encuentra un ambiente decorado con elegancia minimalista donde disfrutar de esta experiencia gastronómica en Barcelona, basada principalmente en la huerta local con las mejores verduras de la temporada junto a los mejores pescados y mariscos del mar Mediterráneo, además de un maridaje opcional de una selección exclusiva de vinos nacionales e internacionales.
Viaje culinario
Para quienes deseen vivir una experiencia diferente en un ambiente familiar, íntimo y privado, o estén buscando un restaurante romántico para sorprender, Espacio UMA es el plan perfecto.
Una vez están los comensales en el lugar, se inicia el servicio del menú degustación sorpresa, que incluye de 10 a 12 platos y dos postres, que se sirven al unísono, en un tiempo estimado de dos horas. La primera grata sorpresa es la estética impecable de cada plato de la propuesta del chef Erauzkin, seguida de la impresionante fusión de sabores.
Esta experiencia gastronómica en Barcelona se puede complementar con un maridaje proveniente de una carta de más de 150 referencias de los mejores vinos nacionales e internacionales. Todos los elementos que conforman esta vivencia le han dado a Espacio UMA el reconocimiento de pertenecer a la guía Michelin y a la guía Repsol entre otras muchas menciones.
Un plus en la propuesta de este restaurante de lujo en Barcelona es el hecho de ser productores de diversas verduras, hierbas aromáticas y flores para sus recetas, en su propia huerta, ubicada en Baix Llobregat y Alt Penedés. Igualmente, el restaurante mantiene contacto diario con sus productores ecológicos para contar con alimentos saludables y sostenibles.
Placer gastronómico sin fronteras
El prestigio de UMA ha traspasado las fronteras de España y ha logrado que su público esté conformado, en buena parte por amantes de la gastronomía provenientes de distintas partes del mundo. Clientes, todos ellos, que buscan explorar los sabores de la cocina española vanguardista.
De esta manera, la exclusividad del restaurante de cocina creativa está disponible para clientes locales y nacionales y también para los de Europa y el resto del mundo que visitan Barcelona, incluso si eligen un menú vegetariano.
Las reservas se realizan a través de la página web para los lunes, viernes y sábados en horario de comida a la 13:30 h, y para cenar los lunes, jueves, viernes, sábado y domingo, a las 20:30 h. Los martes y miércoles el restaurante está reservado para quienes deseen privatizar el espacio a grupos de más de 16 personas para realizar eventos corporativos o familiares.
Ambiente cálido y trato dedicado a cada comensal que contribuyen a hacer de esta experiencia gastronómica un momento inolvidable lleno de sabores inesperados durante toda la velada.
ONErpm, se complace en anunciar que entregará el premio ONErpm al mejor álbum del 2023 en los premios MIN. La ceremonia tendrá lugar el próximo miércoles 17 de abril en el Auditorio de la Sala Multiusos en Zaragoza.
Este reconocimiento, patrocinado por ONErpm, será entregado por el Country Manager de la compañía en España, Ismael Comas (imagen de este comunicado). La participación de ONErpm en los premios MIN demuestra su compromiso con la música independiente y su apoyo al talento emergente.
Los premios MIN, organizados por la UFI, han sido un faro para la industria musical independiente desde su inicio en 2009. Reconocen la creatividad, la diversidad cultural y el talento emergente en España. Son un evento crucial para la industria musical española, destacando la importancia de la independencia y la innovación.
ONErpm, fundada en 2010, se ha convertido en una de las compañías independientes líderes en América Latina y Brasil, con más de 43 oficinas en 28 países y tiene una de las mayores “Multichannel” de YouTube del mundo, cuyos canales generan más de 20.000 millones de visitas al mes.
ONErpm, es una empresa de servicios musicales completos para artistas que también ofrece soluciones de distribución. Para sus artistas y creadores, pueden ser desde su distribuidor, hasta su sello discográfico, pasando por todo lo demás.
Su enfoque único ha revolucionado la forma en que los músicos gestionan su carrera y esto les permite crecer de forma escalonada manteniéndose independientes al 100 %.
Utilizando tecnología propia, ONErpm ofrece herramientas avanzadas de análisis de datos y marketing para maximizar el alcance y la monetización de la música, proporcionando una visión de todas las opciones que los artistas tienen a su disposición tanto para el análisis de data como herramientas de marketing para amplificar sus audiencias. Esto asegura que los artistas sean compensados de manera justa, transparente e inmediata por su trabajo.
El premio ONErpm al mejor álbum del 2023 en los premios MIN es un reflejo del compromiso de ONErpm con la excelencia artística y la promoción de la música independiente en España y en todo el mundo.
La miel está de dulce, valga la redundancia. O en temporada alta. La coincidencia en el tiempo de la Cuaresma y el Ramadán hará que estas semanas se multiplique por diez su consumo, según un estudio de la empresa sevillana Miel Doray, una de las líderes del sector a nivel nacional. En primer lugar, por la Cuaresma, un tiempo litúrgico que para los cristianos está marcado por la conversión y la penitencia. Y este es precisamente el origen de la tradición de comer torrijas en Cuaresma, ya que el ayuno y, sobre todo, la abstinencia de comer carne que recomendaban las autoridades litúrgicas, hizo agudizar el ingenio a la población de la época que buscaba preparaciones sabrosas y contundentes sin ofender su fe. Aunque ya hay referencias a elaboraciones similares en la obra del gastrónomo romano Apicio en el siglo IV, la torrija como se conoce actualmente se populariza en el país en torno al siglo XV, con ligeras variaciones respecto al uso de huevo, leche y vino para empapar previamente el pan antes de freírlo. Pero el ingrediente que aparece invariable en todas las recetas es la miel.
Esta costumbre es la que marca que, en apenas un par de meses, se acumulen un tercio de las ventas anuales de Miel Doray en Andalucía occidental, una de las marcas más representativas del sector en España, con sede en la localidad sevillana de Espartinas y que utiliza exclusivamente miel cosechada por apicultores andaluces. Respecto a la media de consumo mensual del resto del año, se prevé que durante los meses de marzo y abril las ventas se multipliquen por 10, circunstancia que este año se va a ver acrecentada por la coincidencia con el Ramadán.
Esta tradición musulmana, que comenzó ayer y permanecerá hasta el 9 de abril, hace que aumente el consumo de dulces y alimentos con gran valor energético, que se ve motivado por el ayuno diurno que seguirán los más de dos millones de musulmanes que viven en España. Con el ocaso, las mesas de los seguidores del Corán se ven repletas de viandas para compensar las más de 15 horas que transcurren sin ingerir ningún tipo de alimento. La mayor parte de elaboraciones incorporan la miel, ya que, además de aportar energía en forma de glucosa y fructosa y múltiples minerales y vitaminas, este dulce alimento proporciona un aumento gradual de los niveles de azúcar en sangre y ayuda, por tanto, a soportar mejor el hambre durante la siguiente jornada.
Sobre Doray
Doray es la marca de miel cien por cien nacional y natural, una de las líderes en el país. Con sede central en la localidad sevillana de Espartinas, toda la producción envasada proviene de apicultores andaluces y es exclusivamente miel natural, sin ningún añadido. Además de miel pura de las sierras andaluzas, el departamento de I+D+i de Doray ha aportado en los últimos años innovaciones como la miel picante, las mieles con zumo de fruta natural o la miel cremosa especial para untar, entre otros desarrollos.
Doray pertenece a la compañía Andaluza de Mieles, empresa familiar en tercera generación cuyo origen se remonta a la década de los 70 del pasado siglo con el abuelo de los actuales directivos. Andaluza de Mieles está presente en cerca de una veintena de países, entre los que se encuentran los principales mercados europeos, como Alemania, Reino Unido o Países Bajos; los árabes, como Argelia, Marruecos, Emiratos Árabes o Arabia Saudí; los asiáticos, como China; o Estados Unidos, país al que exportan más del 50 % de la miel envasada que llega desde España.
Grupo MYA PH24, referente español en el sector de la cirugía plástica y medicina estética da un paso significativo hacia su expansión nacional con la adquisición de una nueva clínica en Málaga. Esta compra estratégica refuerza el plan de expansión iniciado en marzo de 2023, fecha en la que se marcó el inicio de un ambicioso proyecto de crecimiento y búsqueda de consolidación de su presencia en puntos estratégicos de la geografía española bajo el nombre de DEMYA.
Hasta el momento, realizando su actividad en dos hospitales y un centro médico de la Comunidad de Madrid, los doctores José Luis Martín del Yerro y Moisés Amselem, líderes del proyecto, apuestan por integrar la Clínica Dr. Picó, dirigida por el Dr. José María Picó Álvarez.
Esta nueva etapa de expansión refleja la evolución y crecimiento de la empresa, además de su compromiso con la excelencia en la Cirugía Plástica y la Medicina Estética, un valor que representa a la compañía desde hace más de treinta años. Grupo MYA PH24 fortalecerá su posición como referente premium de sector con un plan de crecimiento que ofrece la oportunidad de expandir su identidad en el territorio nacional.
«Desde MYA PH24 anunciamos el inicio de nuestra expansión peninsular con la adquisición de una nueva clínica en Málaga», afirma Víctor Sanz, CEO del Grupo MYA. «Esta inversión estratégica nos permite expandir nuestra excelencia bajo el nombre de DEMYA, una identidad que marca un hito importante en la evolución prevista dentro de nuestro plan estratégico, así como el fortalecimiento de nuestra posición como referente premium del sector”.
De acuerdo con el último estudio de e-commerce elaborado por Elogia para IAB España, el 77 % de los internautas españoles de 16 a 74 años usan internet como canal de compra. El comercio electrónico no ha parado de crecer en los últimos años.
El mercado español de comercio electrónico alcanzó un valor de 30,1 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 5,2% entre 2024 y 2032, alcanzando los 47,51 mil millones de dólares hacia el final de ese período.
En este contexto, para las marcas, es cada vez más importante la forma en la que presentan sus productos en los escaparates digitales, ya que, una imagen optimizada de los mismos mantiene la retención y es clave en la decisión final de compra; un 73 % de los usuarios atribuye directamente el factor principal de compra en e-commerce a la imagen de producto.
Qué es el Digital Shelf o la estantería digital de productos
El Digital Shelf se refiere al conjunto de espacios online donde se exhiben y promocionan productos o servicios en el entorno digital. Representa, por tanto, todos los puntos de contacto online con los que interactúa un potencial cliente para descubrir, investigar, consultar e, idealmente, comprar un producto.
Llevado a las tiendas físicas, el Digital Shelf representaría esos largos pasillos por los que un cliente camina explorando y eligiendo aquello que necesita o desea comprar. Sin embargo, en este caso, la preocupación de las marcas no es el lugar en el que se colocan los productos o el packaging de los mismos, sino conseguir aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Para ello, es fundamental crear contenido llamativo y completo que aporte al cliente toda la información que necesita, a la vez que ayuda a las empresas a posicionarse frente a la competencia.
La importancia del Digital Shelf para las marcas
De acuerdo con Hubspot, el 75 % de los usuarios no llegan a la segunda página de resultados de búsqueda, lo que se traduce en millones de ventas perdidas. Por esta razón, una buena optimización del Digital Shelf es fundamental para aquellas marcas que quieran destacar entre las miles de páginas de producto que se encuentran en los marketplaces como Amazon.
Ventajas de dominar el Digital Shelf
Una buena gestión del Digital Shelf es clave para mejorar la competitividad en marketplaces, debido a que optimiza la visibilidad de los productos dentro de plataformas como Amazon. El algoritmo de Bezos destaca aquellos productos que hayan tenido en cuenta aspectos como la calidad de las imágenes, entre otros, facilitando así que los consumidores los encuentren y los elijan sobre los de la competencia.
Además, trabajar el Digital Shelf aumenta el alcance de marca e influye en la decisión de compra del consumidor, logrando aumentar las ventas. Esto se debe a la mejora de la visibilidad y la correcta presentación de los productos dentro de los escaparates digitales.
En este sentido, existen técnicas avanzadas que ayudan a las marcas a mejorar el contenido de sus escaparates digitales. Es el caso de las Mobile-Ready Hero Images,imágenes diseñadas exclusivamente para hacer visible toda la información esencial de un producto en digital, es decir, aquella información que las marcas saben que influye drásticamente en la decisión de compra.
En relación el punto anterior, cabe destacar que, de acuerdo con Hootsuit, el 82 % de los consumidores busca en internet información sobre los productos que quieren comprar. Es decir, un Digital Shelf bien optimizado no solo mejorará las ventas online, sino que además aprovecha estos touchpoints en digital para impulsar las ventas físicas.
Trabajar el Digital Shelf de la mano de expertos como Optopus
En Optopus, agencia digital shelves, son expertos en la optimización de puntos de venta digitales. Gracias a técnicas avanzadas como las MRHI, el AI Tracking o las Computer Generated Images, esta agencia española ayuda a sus clientes a potenciar sus ventas en el canal digital. Contactar con ellos es muy fácil a través de su página web, dónde también puede encontrarse más información sobre sus servicios.
Los avances tecnológicos han generado cambios en el mundo laboral, cambiando de manera estructural las formas en las que se concibe el trabajo, el crecimiento personal y la preparación profesional.
Por este motivo, el centro de formación en nuevas tecnologías MasterD se ha propuesto reflexionar sobre la incidencia de las tecnologías en el campo laboral. A lo largo de varias ponencias que van a presentarse en la próxima edición de su congreso, se intentará responder a esta cuestión. El III Congreso Tecnológico de Informática y Comunicaciones de MasterD cuenta con la participación de expertos, asociaciones y empresas del área de la informática y las telecomunicaciones, quienes expondrán sus posturas y resultados de investigación sobre esta problemática.
Información sobre inteligencia artificial y profesiones del futuro
La jornada se realizará el próximo 21 de marzo, vía online, y contará con la participación de Sara Pellicer, quien compartirá su experiencia como Digital Project Manager; una profesión que, en sus palabras, le cambió la vida y le proporcionó las herramientas para fraguar su futuro profesional. Junto a Pellicer, Nacho Lapuente presentará su ponencia «Bienvenidos a la inteligencia artificial», introduciendo a las personas un concepto que, hoy por hoy, tiene un puesto destacado en los procesos productivos actuales. En paralelo, Manuel Lemos compartirá parte de su experiencia como vicepresidente de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN), haciendo énfasis en la labor de esta organización en el acompañamiento e implementación de nuevas tecnologías en instituciones y empresas que buscan modernizar sus procesos para hacer frente a un ecosistema digital que exige infraestructura más avanzada y software más eficientes.
Para aglutinar todos estos puntos de vista y centralizar las conclusiones de este congreso informática, el director de la Escuela de Informática y Comunicaciones de MasterD, Germán Escalante, resaltará la importancia de las nuevas tecnologías en el campo laboral, teniendo en cuenta que, en el contexto actual, las telecomunicaciones y la transformación tecnológica son la clave para la modernización del sector productivo. En el marco del congreso, el director también realizará la presentación del Premio a la Excelencia Educativa de la Fundación Gala que, por segundo año consecutivo, le otorga a MasterD el reconocimiento a mejor centro educativo para la transformación e innovación digital.
La importancia de contar con espacios de alta tecnología
Si bien la asistencia al evento es 100 % online y gratuita, los invitados se darán cita en la sala múltiple del Espacio Core, la cual se encuentra equipada con dispositivos tecnológicos de vanguardia que permiten la conectividad en tiempo real, ofreciendo a los asistentes una experiencia inmersiva de calidad que emula espacios de conferencias óptimos y agradables. Con el III Congreso Tecnológico de Informática y Comunicaciones, MasterD espera contribuir a la reflexión académica sobre la incidencia de la tecnología en diferentes aspectos de la vida actual, proporcionando a los asistentes las herramientas necesarias para preguntarse sobre el papel que cumple el ecosistema digital en el mundo laboral.
México es el segundo país que más turistas recibe al año, solamente por debajo de Estados Unidos. Su principal atractivo reside en sus playas paradisíacas, inmensa cultura y diversidad en atracciones turísticas. Uno de los puntos neurálgicos del turismo es Puerto Morelos, un pueblo entre dos grandes destinos como son Cancún y Playa del Carmen.
En los últimos años, ha habido un reconocimiento particular a los restaurantes de Puerto Morelos con respecto a los mejores lugares de comida en México. Adeca Medios, periódico turístico digital, se encarga de detallar todo sobre dicho reconocimiento y el encanto del puerto.
La distinción a Punta Corcho en la Guía México Gastronómico
La comida es un símbolo de la cultura mexicana, y también es una de las principales causas por las que los turistas quedan magnificados con el país.
En una industria gastronómica tan grande y competitiva, es dificil destacar, sin embargo, un restaurante en Puerto Morelos es capaz de hacerlo.
En un top confeccionado por la Guía México Gastronómico, Puerto Morelos cuenta con Punta Corcho, uno de los 250 mejores restaurantes del país. El local centra su menú principalmente en productos de mar, teniendo como especialidad los mariscos a la leña.
Con más de 7 años abierto, Punta Corcho sigue manteniendo su estatus de uno de los mejores restaurantes en México, como en años anteriores. De esta manera, se convierte en uno de los puntos de interés más representativos de la cultura y gastronomía mexicana en todo Puerto Morelos.
Los numerosos destinos turísticos de Quintana Roo con Adeca Medios
Desde un punto de vista más amplio, el destino más recurrente de los turistas es Quintana Roo. Este es un estado mexicano de la península de Yucatán que abarca las ciudades de Tulum, Cancún, la Isla Mujeres, el Puerto Morelos, entre otros puntos de interés.
En este contexto surge Adeca Medios, un medio digital destinado a informar sobre los municipios turísticos del estado de Quintana Roo.
En su página web, los lectores podrán encontrar toda la información acerca de las diferentes áreas del estado, pasando por imágenes, noticias e incluso recomendaciones para aquellos turistas interesados.
Desde los prestigiosos restaurantes de Puerto Morelos hasta las hermosas playas de Cancún, Adeca Medios recopila todo lo que las personas deben saber antes de visitar el estado de Quintana Roo. Para más información o cualquier otro detalle, se recomienda visitar la página web, donde ofrecen todas las recomendaciones para visitar la zona.
Creanavarra Arte Digital y Tecnología – 30 años de formación universitaria, centro Play Station
Descubrir cómo el estudio de diseño en videojuegos ofrece una carrera emocionante, de alta demanda y apta para perfiles altamente cualificados
Es una realidad que el arte digital y las nuevas tecnologías han cambiado el mercado laboral y las empresas demandan perfiles vinculados al diseño y con alta capacidad práctica para desenvolverse en el terreno profesional.
Los videojuegos han dejado de ser una simple distracción lúdica para convertirse en una industria sumamente rentable y en crecimiento. El auge de nuevas tecnologías y plataformas ha convertido a este segmento en uno de los más interesantes para los profesionales con aspiraciones de crecimiento y expansión. La industria de los videojuegos es una de las más lucrativas en la actualidad, generando más dinero que el cine, la música y la literatura. Esto ha creado numerosas oportunidades laborales en el campo del diseño de videojuegos.
Creanavarra Arte Digital y Tecnología lleva apostando por esta formación en Navarra desde hace más de 30 años con la impartición de sus Grados Oficiales en Diseño en: Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Diseño de Interiores, Diseño y Creación de Videojuegos y Animación 3D y VFX. Creanavarra es una de las instituciones educativas líderes en la formación en diseño a nivel nacional e internacional que prepara a los estudiantes para una carrera exitosa en la industria creativa.
Uno de sus pilares es su metodología de aprendizaje ‘learning by doing’ basada en la ejecución de proyectos guiada por un equipo docente formado por profesionales en el sector que introduce las novedades de la industria en las aulas.
La oferta académica de Creanavarra es oficial. Asimismo, es un centro autorizado por el Gobierno de Navarra, de acuerdo al sistema educativo español y Centro Privado Docente Extranjero por la que faculta a impartir enseñanzas oficiales conforme al sistema educativo del Reino Unido. Por ello, el alumnado obtiene una doble titulación (española y británica) al concluir sus estudios en el centro.
¿Por qué estudiar diseño de videojuegos?
Algunas de las razones más relevantes para estudiar diseño de videojuegos son la pasión por este medio, la demanda laboral, el desarrollo de la creatividad, la colaboración con otros profesionales, y la satisfacción personal de ver los resultados de tu trabajo en un producto terminado.
Además, esta carrera ofrece versatilidad laboral y permite a los profesionales especializarse en diferentes campos como diseño o arte. Muchas veces se ofrece la posibilidad de trabajar por proyectos y de forma remota, flexibilidad que atrae a muchos profesionales en búsqueda de un balance entre su vida laboral y personal.
Las personas que sienten fascinación por el mundo de los videojuegos, les interesa el crecimiento profesional y desean formar parte de una industria en constante evolución, el estudio de diseño en videojuegos es una excelente opción.
El diseño de videojuegos ofrece múltiples salidas laborales
Arte
El departamento de arte es fundamental en el diseño de videojuegos, ofreciendo diversas oportunidades laborales para profesionales creativos. Este departamento se encarga de dar vida a los elementos visuales del juego, creando personajes, escenarios y elementos gráficos que cautiven a los jugadores.
Concept artists
Los concept artists son los encargados de plasmar la visión creativa del juego en bocetos y diseños. Utilizan su talento artístico para desarrollar personajes carismáticos y escenarios inmersivos que den vida al mundo del videojuego. Sus ilustraciones sirven como punto de partida para el desarrollo posterior de los elementos visuales del juego.
Modeladores 3D
Los modeladores 3D son responsables de crear los modelos tridimensionales de los personajes, objetos y escenarios que aparecen en el juego. Utilizan software especializado para dar forma a estos elementos, teniendo en cuenta detalles como texturas, luces y sombras. Su trabajo es crucial para lograr la estética y el realismo deseados en el juego.
Animadores
Los animadores son quienes dan vida a los personajes y objetos del juego a través de la animación. Utilizando técnicas y software especializados, crean movimientos fluidos y realistas que permiten a los jugadores sumergirse completamente en la experiencia de juego. Su habilidad para transmitir emociones y acciones a través de la animación es fundamental para crear una experiencia memorable.
El compromiso por la innovación es otra de las señas de identidad de Creanavarra. Sus grados oficiales en diseño están siempre a la vanguardia, acompañados de unas instalaciones de última generación con las herramientas necesarias para desarrollarse dentro del ámbito del diseño y con los software que emplean los profesionales del medio.
Trabajar con los mejores
Creanavarra mantiene una estrecha colaboración con la industria del diseño en todos sus Grados en Diseño. Esto permite que el alumnado desde sus inicios tenga un contacto real con el sector donde va a desarrollarse profesionalmente.
El claustro de profesores está formado por expertos profesionales altamente cualificados, con una dilatada experiencia formativa en el área de la industria de la animación, videojuegos, efectos especiales, cine, área del diseño y nuevas tecnologías y su adecuación permanente a la necesidad empresarial, ofreciendo una experiencia de valioso beneficio a su alumnado.
En el sector del Videojuego y Animación, Creanavarra es miembro de AEVI (Asociación Española de Videojuegos), CLAVNA (Cluster Audiovisual de Navarra) y PlayStation Talents que permite un seguimiento y proyección de los videojuegos desarrollados en el aula.
En las dos últimas ediciones de los premios PlayStation Talents dos videojuegos creados por estudiantes de Creanavarra fueron premiados para su desarrollado: ‘One Last Breath’ y ‘The Silent Swan’.
En palabras de Juan Carlos Maeztu, Coordinador del Grado en Diseño y Creación de Videojuegos: “Convertirnos en centro oficial adscrito a Playstation Talents hace que nuestros estudiantes sientan desde el primer momento la ‘profesionalización’ de sus carreras. Es muy positivo que sus proyectos sean examinados con los baremos que imperan en la industria y reciban el feedback del equipo de producción de Playstation”.
Prácticas en empresa: un pilar de Creanavarra
En Creanavarra, son conscientes de la importancia de la experiencia práctica en la formación de los estudiantes. Como parte integral de su grado en Diseño y Creación de Videojuegos, ofrecen la oportunidad de realizar prácticas en empresas líderes del sector. Esta experiencia no solo permite a los alumnos aplicar lo aprendido en el aula en un contexto real, sino que también facilita el establecimiento de conexiones profesionales valiosas. En Creanavarra, su compromiso va más allá de la formación académica; se esfuerzan por preparar a los estudiantes para un lanzamiento exitoso en sus carreras profesionales en el dinámico mundo del diseño de videojuegos.
Oferta académica de Creanavarra Arte Digital y Tecnología
Grado Oficial en Diseño Gráfico (4 cursos, 240 ECTS).
Grado Oficial en Diseño de Interiores (4 cursos, 240 ECTS).
Grado Oficial en Diseño de Moda (4 cursos, 240 ECTS).
Grado Oficial en Diseño de Videojuegos (Título Internacional, 3 + 1 cursos).
Grado Oficial en Animación 3D y VFX (Título Internacional, 3 + 1 cursos).
¿Cómo se puede reducir el impacto ambiental del turismo?
El sector hotelero se enfrenta a un desafío crucial: la gestión eficiente del agua. En un contexto de creciente escasez y preocupación por el medioambiente, los hoteles que no prioricen la sostenibilidad hídrica se arriesgan a perder competitividad y relevancia.
Para responder a esta necesidad, Aquafides ha desarrollado un protocolo de certificación de huella hídrica especialmente diseñado para la industria hotelera. Este protocolo se basa en los más altos estándares internacionales y permite a los hoteles:
Evaluar su consumo de agua: El primer paso para la mejora es la medición. Aquafides proporciona las herramientas y la metodología para calcular la huella hídrica de un hotel, incluyendo el consumo de agua potable, agua caliente, riego y otros usos.
Identificar oportunidades de ahorro: La certificación Aquafides ayuda a los hoteles a identificar puntos críticos de consumo y a implementar medidas de eficiencia hídrica en todas las áreas de operación.
Reducir su impacto ambiental: La gestión eficiente del agua no solo beneficia al medioambiente, sino que también puede generar importantes ahorros económicos para los hoteles.
Obtener una certificación de prestigio: Aquafides es una marca reconocida a nivel internacional por su rigor y compromiso con la sostenibilidad. Los hoteles que obtengan la certificación Aquafides podrán diferenciarse de la competencia y demostrar su compromiso con el medioambiente.
¿Por qué obtener la certificación Aquafides?
Mejora la imagen y reputación del hotel: Los clientes cada vez son más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y buscan opciones de alojamiento que se alineen con sus valores. La certificación Aquafides es una señal clara del compromiso del hotel con la protección del medioambiente.
Reduce los costes: La gestión eficiente del agua puede generar importantes ahorros económicos para los hoteles. La certificación Aquafides proporciona las herramientas y la guía necesarias para optimizar el consumo de agua en todas las áreas del hotel.
Aumenta de la competitividad: Los hoteles que obtienen la certificación Aquafides se posicionan a la vanguardia de la industria hotelera sostenible, lo que les permite atraer a un público más amplio y fidelizar a sus clientes.
Cumple con la normativa: La legislación ambiental cada vez es más exigente en materia de consumo de agua. La certificación Aquafides ayuda a los hoteles a cumplir con la normativa vigente y evitar posibles sanciones.
¿Cómo obtener la certificación Aquafides?
El proceso de certificación Aquafides es sencillo y transparente:
Solicitud: El hotel debe completar un formulario de solicitud y proporcionar información sobre su consumo de agua y datos de la empresa solicitante.
Asesoría de evaluación: Un equipo de expertos con formación en el protocolo Aquafides realizará una evaluación del hotel para verificar el cumplimiento del protocolo de certificación.
Implementación: El hotel debe implementar las medidas de mejora identificadas durante la evaluación.
Certificación: Una vez que el hotel haya cumplido con todos los requisitos del protocolo y auditado positivamente se le otorgará la certificación Aquafides.
Aquafides: El futuro de la hotelería sostenible
La certificación Aquafides es una herramienta fundamental para que los hoteles puedan afrontar los desafíos del siglo XXI. Aquafides no solo permite a los hoteles reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia hídrica, sino que también les abre las puertas a un futuro más sostenible y rentable. Para más información, se puede visitar su sitio web.
El envejecimiento de la población española está generando una demanda sin precedentes en el sector de cuidados y salud para personas mayores. Según diversos informes, entre ellos del Foro Económico Mundial, el país deberá triplicar el número de profesionales en este campo antes de 2030. Y es que las cifras son sorprendentes: actualmente hay registrados 564.000 empleos, pero se calcula que se necesitarán 1,4 millones de puestos adicionales, lo que representa un aumento del 163 %.
Lejos de ser un problema, esta tendencia representa una oportunidad de oro en el sector de cuidado a mayores, para emprendedores e inversores con visión de futuro.
Oportunidades de inversión que aprovechan el boom demográfico
Ramón tiene 40 años y es un emprendedor visionario conocido por su ojo experto para detectar oportunidades de negocio. Sin embargo, a diferencia de muchos inversores modernos que se enfocan en sectores de alta tecnología u otros sectores que se ponen de moda por temporadas, ha encontrado su próxima oportunidad en un sector más tradicional y con menos glamour, todo gracias a su abuela.
Durante una visita reciente a su abuela que vivía sola en Valencia, Ramón fue testigo de los retos y limitaciones que sufría para envejecer con independencia. «Su casa estaba llena de recuerdos», afirma. «Pude ver cuánto significaba para ella poder envejecer rodeada de sus pertenencias y objetos familiares; entendí por qué no deseaba ingresar en una residencia, sin embargo, precisaba ayuda para tareas cotidianas como ducharse, levantarse de la cama, acudir al servicio, y esto no haría nada más que aumentar con el tiempo”.
Esta experiencia personal lo llevó a investigar sobre el sector de cuidados a domicilio para personas mayores en España. «Muchos inversores buscan oportunidades en industrias emergentes y disruptivas», comenta Ramón. «Pero si ya tenemos un boom demográfico donde los ancianos necesitan cuidados en casa, ¿por qué no aprovecharlo ayudándoles? Los sectores tradicionales si se analizan con una mirada fresca y una perspectiva innovadora resultan ser una oportunidad de oro para invertir».
Helpycare: cuidado de personas mayores a domicilio
En su investigación, Ramón descubrió Helpycare, un referente de las licencias y franquicias en el sector de cuidados a domicilio en España. Ofrecen un amplio abanico de servicios para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y ancianos en su domicilio desde selección de cuidadores hasta productos como camas, sillas y otros dispositivos para personas con movilidad reducida. Desde su fundación en 2006, Helpycare se ha consolidado como un referente al adaptarse a las necesidades únicas de cada zona donde opera, proporcionando un servicio cercano, personalizado y enfocado en permitir que los adultos mayores envejezcan con dignidad en la comodidad de sus propios hogares.
¿Cómo emprender en el sector de cuidado a mayores?
Maira Peñaloza, Directora de Expansión de Franquicias en Helpycare afirma: «Nuestro objetivo no es solo generar rentabilidad económica para nuestros franquiciados y licenciatarios, sino también impactar positivamente en la vida de miles de adultos mayores, permitiéndoles envejecer con dignidad en la comodidad de sus hogares».
Con el rápido incremento de personas ancianas que se avecina en la sociedad, el momento es perfecto para que emprendedores e inversores visionarios como Ramón se sumen al sector. El respaldo de un modelo de negocio probado, un equipo de expertos y una misión con objetivo social convierten a esta industria en una oportunidad de oro para invertir.
Como una de las plataformas líderes en suministro de información sobre ofertas, convocatorias y otros detalles de las oposiciones, OpoBusca proporciona todo tipo de recursos para que los aspirantes a cargos públicos escojan su mejor opción a tiempo.
Por lo tanto, es necesario conocer cómo funciona este completísimo buscador de oposiciones de España.
El equipo de OpoBusca lee cada día el Boletín Oficial del Estado, los Boletines Autonómicos y Provinciales y recoge en este portal absolutamente todas las ofertas y convocatorias de empleo público del país. La cantidad de datos e información que atesora OpoBusca es tan ingente que la plataforma ha desarrollado un potente buscador y sistema de filtrado, para que encontrar la oposición que mejor se adapte a cada uno sea una tarea sencilla.
Realizar búsquedas detalladas
Al acceder a OpoBusca, los usuarios encontrarán diversas categorías de búsqueda que les permitirán acceder a la oposición de su preferencia y conocer detalles sobre su desarrollo y ejecución. Basta con introducir la información solicitada en el buscador para que el sistema online encuentre datos que ha distribuido en etiquetas, como el nombre de cada oposición, las opciones por comunidades autónomas o provincias, la clasificación por ente convocante, por área de saber o categoría, por grupo o la lista de todas las oposiciones disponibles por orden alfabético.
Al registrarse en el portal, los opositores contarán con avisos de ofertas y convocatorias de todas las administraciones públicas españolas, con detalles de suma importancia, entre los que destacan los requisitos de acceso, los plazos de instancias, las fechas de los exámenes y mucho más. Igualmente, el servicio de información cuenta con grupo de Telegram, donde se emiten las alertas más relevantes.
La calidad y la cantidad de datos de interés que ofrece OpoBusca se debe al trabajo diario del equipo de expertos que conforma esta iniciativa. Estos profesionales se dedican a leer y analizar todas las ofertas de empleo público difundidas en los Boletines Oficiales del Estado, así como los autonómicos, provinciales y locales.
Muchos más conocimientos
Los impulsores de esta plataforma han logrado difundir información detallada sobre el 100 % de las plazas ofertadas y convocadas en cada momento. Y es que no solo se pueden conocer las plazas ofertadas o convocadas, sino la fecha límite para apuntarse, el temario, los exámenes, las bases, etc. Es decir, se trata de una plataforma imprescindible para todo aquel que esté buscando su oposición.
Sumado a esta actividad, OpoBusca también se encarga de recomendar su Top Oposiciones para este año, en el que destacan las ofertas para auxiliar administrativo, bombero, enfermería, Guardia Civil, Policía Nacional y mucho más.
La página muestra una gran cantidad de documentos que servirán como guía a los opositores que necesiten tips y consejos para avanzar en su objetivo.
El año 2024 ha traído múltiples oportunidades para quienes buscan una plaza en la administración pública, y todas ellas se podrán conocer en OpoBusca, un sitio que no falla a la hora de dar a conocer todo lo que los ciudadanos necesitan saber para alcanzar un empleo estable y acorde con sus capacidades. Solo se necesita navegar por cada una de las pestañas de este portal para abrirse paso al futuro y sacarle el máximo partido a este gran buscador de oposiciones de España.
Hace ya algunos meses que la factura electrónica se ha convertido en una habitual de artículos y noticias del sector económico. No es para menos, ya que será obligatoria para las relaciones comerciales entre empresas y autónomos de todo el país a partir de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, muy probablemente durante este mismo año.
En este artículo, se quiere hablar sobre un concepto que las plataformas de Factura Electrónica tendrán que conocer una vez entrada en vigor la Ley, ya que en el borrador del reglamento técnico de la misma se plantea como obligatorio. Se habla de la interoperabilidad.
¿Qué es la interoperabilidad?
Es la capacidad de los sistemas, software y aplicaciones para comunicarse entre sí y poder intercambiar datos de forma protocolizada y segura. Estos estándares permiten que los flujos de datos viajen por la red con la mínima intervención humana, lo que mejora la eficiencia de los procesos.
¿Por qué es importante?
Principalmente, la interoperabilidad garantiza que sistemas diversos tengan la misma comprensión de datos. Además, supone cuatro grandes ventajas respecto de los sistemas no interoperables:
Optimización: la interoperabilidad permite que la información se transmita de manera coherente, sin interrupciones y con una mínima transformación. De este modo, los sistemas interoperables simplifican los procesos de transmisión de datos a la vez que garantizan su seguridad.
Productividad: la interoperabilidad permite compartir datos fácilmente entre diferentes sistemas, lo que mejora los índices de productividad empresariales. Sin la interoperabilidad se requeriría de sistemas de procesamiento de datos adicionales.
Escalabilidad: gracias a la interoperabilidad las compañías pueden expandir sus operaciones, ya que la transmisión de datos no tiene limitaciones estructurales ni operativas.
Reducción de costes: el uso de sistemas interoperables garantiza la seguridad y precisión de los datos intercambiados. Sin esta garantía, las empresas deberán invertir en programas de seguridad de la información y de desarrollo y estructuración de datos.
¿Cómo funciona?
Cada sistema informático tiene unas especificaciones determinadas en cuanto a hardware, software y funcionalidades. Para ser interoperable, este debe cumplir ciertos estándares en la compartición de datos.
En los sistemas interoperables los datos se pueden intercambiar de manera electrónica a través del medio al que están conectados.
La interoperabilidad aplicada al intercambio electrónico de documentos comerciales
La interoperabilidad es un concepto clave para las plataformas de intercambio electrónico de documentos, ya que, gracias a ella, las diferentes plataformas pueden intercambiar documentos de forma ágil, segura y siguiendo unos estándares previamente establecidos.
Una muestra de la importancia de la interoperabilidad en el intercambio electrónico de documentos es que el Reglamento Técnico de la Ley Crea y Crece exige la garantía de la interoperabilidad a las plataformas privadas de Factura Electrónica. Concretamente, dicho reglamento establece que las plataformas de Factura Electrónica privadas deberán asegurar los estándares de seguridad, interoperabilidad y continuidad de negocio, promoviendo un sistema eficiente y confiable de facturación electrónica en el ámbito español.
Este será un aspecto decisivo a la hora de escoger un proveedor de soluciones de Factura Electrónica.
Existen empresas en España que, dado su largo recorrido en el ámbito del Intercambio Electrónico de Documentos, ya tienen forjada una amplia red de empresas interconectadas que les ha servido para ofrecer sus servicios y que tienen la interoperabilidad garantizada. “Es por ello que, a la hora de buscar proveedor de Factura electrónica, un aspecto clave a tener en cuenta tiene que ser la trayectoria y la solidez del proveedor” comenta Jaume Escandell, CEO de eDiversa Group.
La concursada, con tres hijos, sufrió una ruptura, dejó de tener apoyo económico y toda la deuda recayó en ella
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 36.891 euros en Madrid aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un vehículo necesario para la familia y para una reforma en la vivienda de su pareja. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. Lamentablemente, la concursada sufrió una ruptura y dejó de tener apoyo económico, recayendo toda la deuda en ella y quedando sola en la crianza de sus tres hijos. La deudora atravesó un largo periodo de inestabilidad laboral, alternando momentos de empleo intermitente con épocas de desempleo, lo que afectó gravemente a sus ingresos».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar una nueva vida desde cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº5 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.
Repara tu DeudaAbogadosinició su labor de cancelación de deudas de particulares y autónomos en septiembre de 2015. Durante todo este tiempo, el despacho ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados a sus clientes mediante la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.
El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 23.000 personas que han confiado en sus servicios para reactivarse en la vida económica, empezando de nuevo desde cero, lejos de los listados de morosidad (como ASNEF) y con la opción de registrar posibles futuros bienes a su nombre.
Para que ninguna persona se quede con problemas de deudas y pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, el bufete ofrece diferentes modalidades de pago para que vayan pagando según les convenga. «Muchas personas tienen muchas dudas cuando se acercan a hablar con nosotros. A medida que aumenta el número de quienes se acogen a este mecanismo, también crece la confianza de los nuevos clientes de que van a conseguir la exoneración de sus deudas»,explican los abogados.
Las personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad son muy diversas: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño o que han avalado a un tercero, etc.
El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Equilibrio entre elegancia, comodidad y tendencia. Una elección acertada con independencia del lugar y la hora. Fomentar el empleo entre mujeres de más de 45 años. Lydia Lozano, concursante de «Baila como puedas» de RTVE y ex presentadora de «Sálvame», inaugurará una tienda Koker, en Málaga
Koker, la firma toledana de moda femenina con presencia internacional desde hace 9 años, se lanza al mercado de las celebraciones con su primera colección Koker Events. Diseñada para la mujer actual que busca destacar con elegancia, comodidad y estilo en las ocasiones especiales, la colección presenta 18 modelos versátiles que se adaptan a cualquier evento para ser la invitada perfecta.
Elegancia atemporal para eventos inolvidables
La colección Koker Events encuentra el equilibrio perfecto entre las últimas tendencias y la atemporalidad, ofreciendo diseños favorecedores para todo tipo de figuras. Vestidos largos y cortos, monos, faldas y blusas componen una colección versátil que se adapta a cualquier tipo de celebración, desde bodas hasta fiestas de gala, siendo siempre una elección acertada con independencia del lugar y la hora.
Priscilla Ramírez, CEO de Koker, ha creado esta colección con mimo y atención al detalle: «Koker Events era una asignatura pendiente para cerrar el círculo y poder vestir a nuestras clientas en sus momentos más especiales», afirma Ramírez. «Los diseños son cómodos, elegantes y asequibles, para que las mujeres puedan disfrutar del evento sintiéndose seguras y radiantes».
Moda y solidaridad con un enfoque en la mujer real
Fiel a su compromiso con la diversidad, Koker apuesta por una plantilla mayoritariamente femenina de más de 45 años. «Queremos fomentar el empleo en este sector y que nuestras clientas se sientan identificadas con las mujeres que las atienden», explica Ramírez.
Las dependientas, con formación de personal shopper, ofrecen un servicio personalizado para ayudar a las clientas a encontrar el look perfecto.
Koker, confirma su expansión en España
La marca inaugurará la primera de las cinco tiendas que tiene previsto abrir en España este 2024, inaugurando un nuevo local el jueves 21 a las 18:30 h en C/ Compañía 7 de la ciudad de Málaga; brindando así una nueva propuesta en moda de su colorida colección a la mujer malacitana. Koker, afianza su compromiso firme con la calidad y la diversidad corporal, consolidándose como una marca referente en el mundo de la moda femenina contemporánea.
Al evento acudirá como embajadora de la marca la ex colaboradora de «Sálvame» y ahora concursante de «Baila como puedas».
Lydia Lozano, a quién podrán conocer los asistentes. Lydia hablará de su salida de «Sálvame» y de la nueva serie ¡Sálvese quién pueda!, el contenido más visto de Netflix, así como de su participación en el programa «Mañaneros» de Televisión Española junto a Jaime Cantizano y de su nuevo libro con contenido sobre la Casa Real, Cristina Onassis, reportajes secretos, cuernos y cotilleos.
KOKER es una firma española que ofrece moda femenina de calidad con un enfoque en las «combinaciones completas». Sus diseños, fabricados en España, Italia, Francia y Portugal, se adaptan a todo tipo de cuerpos y edades. La marca cuenta con una amplia red de puntos de venta en España y presencia internacional en 8 países. Koker continúa su expansión a través de tiendas físicas, franquicias y su plataforma online preparada para atender tanto al mercado nacional como internacional.
Con cinco aperturas previstas este año, y un compromiso firme con la calidad y la diversidad corporal, Koker se consolida como una marca referente en el mundo de la moda femenina contemporánea.
La colaboración con NVIDIA permitirá un diseño más funcional y ágil para la integración de LiDAR en la automoción
Seyond, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones LiDAR de altas prestaciones para vehículos autónomos y transporte inteligente, acaba de anunciar su colaboración con NVIDIA para integrar las soluciones LiDAR de última generación de Seyond en las plataformas NVIDIA DriveWorks y NVIDIA Omniverse.
La combinación de la tecnología LiDAR de Seyond con las amplias soluciones de desarrollo para automoción de NVIDIA transformará la forma en que se diseñan, desarrollan y prueban los vehículos autónomos. Como parte de esta colaboración, el hardware de GPU de NVIDIA se utilizará junto con el LiDAR de Seyond para procesar los datos de las nubes de puntos con rapidez y precisión a fin de mejorar la capacidad de conducción autónoma.
NVIDIA DriveWorks es la base del desarrollo e implantación de software para vehículos autónomos y ahora ofrece LiDAR de Seyond como una de sus numerosas y versátiles herramientas. Con esta última integración, los desarrolladores pueden utilizar la plataforma DriveWorks, con su middleware de calidad automovilística y sus algoritmos acelerados, para integrar de forma más sencilla y eficiente la tecnología LiDAR de Seyond en el diseño de sus vehículos.
NVIDIA Omniverse es una plataforma de interfaces de programación de aplicaciones (API), kits de desarrollo de software (SDK) y servicios que permite a los desarrolladores integrar fácilmente las tecnologías de descripción universal de escenas (OpenUSD) y renderizado RTX en sus aplicaciones y servicios 3D. Entre estas aplicaciones se incluye la simulación física de alta fidelidad para el desarrollo de vehículos autónomos (AV).
Los sensores LiDAR de alto rendimiento de Seyond ofrecen una excepcional precisión por punto y capacidades de alcance ultralargo para proporcionar una exactitud sin precedentes para una amplia gama de aplicaciones, incluidos los AV. El sensor LiDAR de alcance ultralargo Falcon, buque insignia de la empresa, tiene un alcance de detección de 500 metros y produce 1.500 líneas de barrido configurables por segundo para crear una imagen de nube de puntos en 3D, lo que permite detectar y clasificar fácilmente objetos en la carretera y cerca de ella.
La inigualable combinación de alcance ultralargo y resolución de grado de imagen de Falcon proporciona a los fabricantes de automóviles el máximo nivel de seguridad para la conducción autónoma y las capacidades de asistencia al conductor. Ha sido una configuración estándar del sistema Aquila para ocho modelos NIO, incluidos el ET7, ES7 y ET5, desde 2022 y también está integrado en los modelos FF91 Futurist de Faraday Future.
«La integración de las soluciones LiDAR de Seyond en DriveWorks y Omniverse es indicativa de nuestro compromiso con la producción de soluciones LiDAR de alta calidad y rigurosamente probadas para impulsar el desarrollo de soluciones de conducción autónoma e infraestructuras inteligentes más seguras, inteligentes y eficientes en todo el mundo», afirma Ezana Tesfu, Directora de Desarrollo de Negocio de Seyond. «A través de esta integración, esperamos colaborar con NVIDIA en nuevas e innovadoras formas de ayudar a nuestros clientes fabricantes de equipos originales de automoción a desarrollar y ampliar aplicaciones de conducción autónoma más inteligentes y altamente funcionales».
Seyond es miembro de NVIDIA Inception, un programa que fomenta la creación de nuevas empresas que revolucionan las industrias con avances tecnológicos.
Sobre Seyond
Seyond es un proveedor líder mundial de tecnología LiDAR de calidad de imagen que impulsa un mundo más seguro, inteligente y móvil en los sectores de la automoción, el transporte inteligente, la robótica y la automatización industrial. Fundada en Silicon Valley y con instalaciones de investigación y fabricación estratégicamente situadas en todo el mundo, Seyond elabora soluciones LiDAR que mejoran la conducción autónoma e impulsan el desarrollo de infraestructuras inteligentes. La dinámica cartera de productos de la empresa, que incluye el sensor LiDAR Falcon de alcance ultralargo, el sensor LiDAR Robin de alcance medio y corto y la plataforma de software de servicios de percepción OmniVidi, impulsa soluciones de automoción e ITS para socios como NIO, NVIDIA, Exwayz y Hexagon. Con cientos de miles de sensores LiDAR de Seyond ya en uso en aplicaciones de automoción y no automoción en todo el mundo, y con una capacidad de producción anual total que se espera que supere el medio millón de unidades a finales de 2024, Seyond está iluminando el camino hacia adelante para que el mundo vea de forma más inteligente (See Smarter™).
Más información en: https://www.seyond.com/
Video relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=Evx3xOvhHeY&feature=youtu.be