miércoles, 30 abril 2025

José Antonio López Martín, nuevo director médico del área de medicina de precisión de Atrys

0

 Atrys Health, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, sigue creciendo e impulsando sus áreas de especialización. Con el compromiso de reforzar los servicios de diagnóstico y tratamiento oncológico, Atrys ha incorporado a José Antonio López Martín, oncólogo médico con amplia experiencia en el ámbito asistencial y de la investigación, como nuevo director médico del área de Medicina de Precisión.

Con más de 20 años de experiencia clínica en hospitales universitarios, López Martín es especialista en Oncología Médica por el Hospital Universitario San Carlos (Madrid). Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado sus másteres de postgrado en Biología Molecular del Cáncer en la European School of Oncology y en Bioinformática y Biología Computacional en la Escuela Nacional de Sanidad. A lo largo de su trayectoria ha ostentado el cargo de médico adjunto en el Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre (Madrid) entre los años 2007 y 2021. En dicha posición fue responsable de la asistencia de pacientes con melanoma, sarcomas o tumores refractarios a tratamientos habituales, así como de la investigación clínica y traslacional en dichas patologías.

Asimismo, fue uno de los promotores de la creación y certificación de la Unidad de Ensayos Clínicos en Fase Temprana en Oncología, y del laboratorio de Oncología Traslacional, dentro del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre. En dicho laboratorio colideró proyectos de investigación en biomarcadores y en mecanismos de acción y de resistencia a fármacos, así como en respuestas inmuno-inflamatorias asociadas al cáncer.

En paralelo, el Dr. López Martín ha participado como investigador en múltiples ensayos clínicos de la industria farmacéutica, así como en estudios clínicos independientes, y es investigador visitante en proyectos de la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). En 2014 co-fundó el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA), del que fue presidente hasta 2021. Asimismo, ha ejercicio como director médico de Oncología y director asociado de Desarrollo Estratégico de Virología en PharmaMar.

En el ámbito educativo, ejerce como docente en el Máster de Tumores Músculo-esqueléticos (Universidad Europea de Madrid) y en el Máster en Bioinformática y Ciencia de datos en Medicina personalizada de precisión y salud (Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III).

El área de Medicina de Precisión constituye uno de los pilares estratégicos de la compañía, comprendiendo toda la actividad de diagnóstico -telemedicina, medicina nuclear, anatomía patológica y molecular- y la de tratamiento oncológico -oncología médica y radioterapia avanzada-. En Atrys Health, el Dr. López Martín se encargará de desarrollar un programa de investigación clínica y traslacional, así como de optimizar estrategias de soporte de decisiones clínicas basadas en datos.

Según, Isabel Lozano, CEO de Atrys “La incorporación del Dr. López Martín como director médico del área de Medicina de Precisión de Atrys refleja el firme compromiso de la compañía por garantizar un diagnóstico y tratamiento oncológico de precisión. Su enfoque nos ayudará a seguir impulsando la investigación clínica y el desarrollo de estrategias terapéuticas basadas en datos, lo que nos permitirá contribuir positivamente al avance de la ciencia médica y ofrecer los tratamientos más eficaces e innovadores para cada persona”.

Por su parte, el Dr. José Antonio López Martín ha destacado que acepta “con entusiasmo la oportunidad de ofrecer mi conocimiento y experiencia a los diferentes profesionales implicados en la toma de decisiones sanitarias, de seguir aprendiendo de ellos, de continuar participando en proyectos de investigación en innovación, con el fin de trasladar los avances en diagnóstico y tratamiento a decisiones en la vida real. Ante todo, soy médico, y comparto con Atrys la vocación de servicio a los pacientes”. 

¿Qué consume más: la cocina de gas, la vitrocerámica o las placas de inducción?

¿Qué cocina tienes? ¿Cocina de gas, vitrocerámica o placa? Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el consumo energético de los distintos tipos de cocinas, desde la clásica cocina de gas hasta las modernas placas de inducción. Aprenderás cuál es la opción más eficiente en términos de consumo energético y cómo tomar decisiones informadas para reducir tu huella energética en la cocina. Sigue leyendo para conocer los datos más relevantes y tomar la mejor decisión para tu hogar.

Las diferencias entre la cocina de gas, la vitrocerámica y placa de inducción

Las diferencias entre la cocina de gas, la vitrocerámica y placa de inducción

Por supuesto, es fundamental considerar detenidamente las ventajas e inconvenientes de cada tipo de cocina antes de realizar una renovación. Aquí te presento un análisis detallado para ayudarte a tomar una decisión informada:

  • Cocina de gas:
    • Ventajas:
      • Control preciso de la temperatura.
      • Funciona en caso de cortes de suministro eléctrico.
      • Variedad de modelos y precios.
    • Inconvenientes:
      • Mayor consumo de energía.
      • Requiere más tiempo y esfuerzo para limpiar debido a la presencia de quemadores.
  • Vitrocerámica:
    • Ventajas:
      • Fácil limpieza y mantenimiento.
      • Superficie plana que puede servir como espacio adicional en la cocina.
      • Eficiencia energética superior a la cocina de gas.
    • Inconvenientes:
      • Tiempo de calentamiento más largo.
      • Sensible a golpes y rayones.
  • Placas de inducción:
    • Ventajas:
      • Alta eficiencia energética y respuesta inmediata al control de temperatura.
      • Mayor seguridad al no calentar la superficie directamente.
      • Fácil limpieza y menor riesgo de quemaduras.
    • Inconvenientes:
      • Requiere utensilios de cocina específicos.
      • Costo inicial más elevado que otros tipos de cocina.

Considera muy bien estas diferencias

Considera muy bien estas diferencias

Al considerar estas ventajas e inconvenientes, podrás tomar una decisión que se ajuste a tus necesidades, preferencias y estilo de vida. La elección de la cocina adecuada no solo impactará en tu día a día, sino también en el consumo energético y la eficiencia de tu hogar.

Claro, el consumo energético es un factor crucial al elegir el tipo de cocina más eficiente. Aquí te proporcionamos información detallada sobre este aspecto:

Consumo energético:

Consumo energético:
  • La comparación del consumo energético entre la cocina de gas, vitrocerámica y placas de inducción es fundamental para tomar una decisión informada.
  • Tanto la vitrocerámica como la cocina de inducción utilizan electricidad, pero su eficiencia varía significativamente.
  • Según explicaciones de Repsol, la placa de inducción es más eficiente en comparación con la vitrocerámica, ya que aprovecha mejor el calor y reduce el riesgo de quemaduras.

Impacto en la factura de energía:

Impacto en la factura de energía:
  • Para aquellos que cocinan con regularidad, el impacto en la factura de electricidad o gas al final del mes puede ser significativo.
  • El tipo de cocina elegido puede influir en el consumo de energía y, por ende, en el costo asociado.

Debes hacer tu análisis sobre el consumo de energía

Debes hacer tu análisis sobre el consumo de energía

Considerar el consumo energético y la eficiencia de cada tipo de cocina es esencial para tomar una decisión que no solo se adapte a tus necesidades culinarias, sino que también sea amigable con el medio ambiente y tu bolsillo.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el consumo energético de una vitrocerámica se sitúa entre 1200 y 2500 W/h en promedio. Por otro lado, la placa de inducción tiene un consumo promedio ligeramente menor, oscilando entre 1500 y 2000 W/h.

Vamos a ponerlo en términos porcentuales

Vamos a ponerlo en términos porcentuales

En términos generales, la placa de inducción consume entre un 20% y un 40% menos de energía que una vitrocerámica, lo que puede traducirse en ahorros significativos en la factura de electricidad al final del mes, según señalan desde Repsol.

Este análisis detallado del consumo energético entre estos dos tipos de cocinas resalta la eficiencia de la placa de inducción, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan reducir el consumo de energía y, por ende, el gasto asociado.

También debes considerar otros aspectos como el costo inicial y compatibilidad de utensilios

También debes considerar otros aspectos como el costo inicial y compatibilidad de utensilios

Claro, es importante considerar otros aspectos relevantes al comparar estos tipos de cocinas. Aquí tienes más información sobre estos puntos:

La cocina de inducción tiende a tener un costo inicial más elevado en comparación con una vitrocerámica convencional.

  • Además, la placa vitrocerámica es compatible con una amplia gama de utensilios de cocina, a diferencia de la cocina de inducción, que requiere utensilios específicos compatibles con este sistema.
  • Ambos tipos de placas son fáciles de limpiar y mantener, aunque con el tiempo la superficie puede rayarse.

Cocina de gas:

Cocina de gas:

Por otro lado, las cocinas de gas ofrecen una alternativa más económica en términos de consumo, ya que el gas tiende a ser más económico que la electricidad.

Estos factores, como el costo inicial, la compatibilidad de utensilios y el costo de consumo a largo plazo, deben considerarse al tomar una decisión sobre qué tipo de cocina se adapta mejor a tus necesidades y presupuesto.

Claro, la cocina de gas tiene sus propias ventajas y desventajas en comparación con las cocinas de vitrocerámica e inducción. Aquí te detallo más al respecto:

Ventajas de las cocinas de gas:

Ventajas de las cocinas de gas:
  • Rápido calentamiento: las cocinas de gas se calientan rápidamente, lo que puede ser beneficioso para aquellos que desean tiempos de cocción más rápidos.
  • Compatibilidad con cualquier recipiente: son compatibles con cualquier tipo de recipiente, lo que brinda flexibilidad en la selección de utensilios de cocina.

Desventajas de las cocinas de gas:

Desventajas de las cocinas de gas:
  • Suciedad: estas cocinas tienden a ensuciar más que las vitrocerámicas o de inducción, ya que generan residuos y requieren una limpieza más minuciosa.
  • Seguridad: en términos de seguridad, las cocinas de gas se consideran menos seguras que las vitrocerámicas o de inducción, especialmente en términos de riesgo de fugas de gas.

Es importante considerar estas ventajas y desventajas al evaluar qué tipo de cocina se ajusta mejor a tus preferencias culinarias, estilo de vida y requisitos de seguridad en el hogar.

La comparación de las tres opciones te harán tomar una decisión informada, al momento de comprar

La comparación de las tres opciones te harán tomar una decisión informada, al momento de comprar

Sin duda, al comparar las tres opciones de cocina, se pueden observar diferencias significativas en cuanto a consumo, tiempo de calentamiento y seguridad. Aquí tienes un resumen de las características distintivas de cada tipo de cocina:

  • Vitrocerámica: mayor consumo, ya que la vitrocerámica tiende a tener un alto consumo energético y necesita más tiempo para calentarse en comparación con las otras opciones.
  • Cocina de gas: menor consumo, aunque, por otro lado, la cocina de gas tiene un menor consumo energético y se calienta más rápidamente, aunque conlleva mayores riesgos en términos de seguridad.
  • Inducción: punto intermedio, porque la cocina de inducción se encuentra en un punto intermedio, ya que tiene un consumo energético inferior al de la vitrocerámica, se calienta rápidamente y ofrece un sistema más eficiente y seguro en comparación con la cocina de gas.

Una diferencias que son básicas y se deben conocer

Una diferencias que son básicas y se deben conocer

Estas diferencias clave son fundamentales al evaluar las necesidades individuales y preferencias al elegir el tipo de cocina más adecuado. La consideración de factores como el consumo energético, la velocidad de calentamiento y la seguridad puede ser determinante al tomar una decisión informada sobre la mejor opción para tu hogar y también la que más beneficie a tu bolsillo, no sólo hoy, sino a futuro.

La industria pide un trozo más grande del pastel de la compensación de emisiones

Mientras la comunidad internacional celebra los logros de la descarbonización, el tejido productivo pide más dinero para sufragar su coste. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proclama que, sin los esfuerzos invertidos en los últimos cinco años por integrar las energías ‘verdes’, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) habrían sido tres veces mayores. Entretanto, en España, las empresas más dependientes de la electricidad necesitan que les paguen más por no contaminar. Compaginar transición energética y competitividad industrial es posible, pero caro.

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), que engloba a los 30 sectores españoles con mayor consumo eléctrico, ha emitido un comunicado reclamando ampliar hasta 850 millones de euros la cuantía de las compensaciones que reciben del fondo de derechos de emisión. Está en juego, según dicen, la competitividad de la industria española respecto a sus pares europeos. Para entender esta petición, es necesario abordar el sistema de gravámenes por contaminación que rige en nuestro país.

EL SISTEMA ESPAÑOL DE COMPENSACIÓN DE EMISIONES

En España, la Administración determina un máximo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre los que se encuentra el CO2. Al final de cada ejercicio, las empresas participantes en el sistema deben entregar un número de derechos de emisión igual al de sus emisiones de GEI durante dicho ejercicio.

Estos derechos de emisión se asignan gratuitamente o se venden a los participantes del sistema. Así se crea el incentivo de reducción de emisiones para los participantes, ya que si una empresa emite una cantidad de GEI superior a los derechos que obtiene gratis, deberá comprar derechos en el mercado, lo que le supone un coste adicional. En otras palabras: quien contamina por encima del máximo, paga.

Los ingresos procedentes de los derechos de emisión vendidos se destinan al cumplimiento de los objetivos en materia de cambio climático y transición energética. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que un 25% de las ganancias se dedicarán a la compensación de los efectos de los costes indirectos por las emisiones de CO2 ligadas al consumo de electricidad; y así llegamos a la solicitud de AEGE.

MÁS DINERO PARA SUFRAGAR LA TRANSFORMACIÓN ‘VERDE’

Lo que pide la organización es ampliar esta partida de los ingresos por derechos de emisión hasta 850 millones de euros, cantidad que, según las cuentas de AEGE, colocaría al sector electrointensivo español en una posición de igualdad con respecto a las economías europeas con una fuerte presencia industrial en su actividad.

Dicho en términos sencillos: existe una ‘hucha’ estatal alimentada con el dinero que pagan quienes contaminan más, parte de la cual se destina a compensar los gastos extra que tienen que afrontar quienes contaminan menos. La reivindicación de AEGE consiste en ampliar esta compensación.

«la insuficiente aportación presupuestaria para compensar los costes indirectos de CO2 es la principal desventaja competitiva de nuestra industria frente a los competidores europeos»

José Antonio Jainaga, presidente de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE)

El presidente de AEGE, José Antonio Jainaga, destaca la insuficiente aportación presupuestaria para compensar los costes indirectos de CO2 a los que las grandes industrias tienen derecho. «En estos momentos, esta es la principal desventaja competitiva de la gran industria electrointensiva frente a nuestros competidores europeos», afirma Jainaga, y solicita que «se revisen al alza las compensaciones a las que tienen derecho nuestras empresas por el CO2 indirecto, ya aprobadas por
la Comisión Europea, para poder competir en igualdad de condiciones».

En 2023, dice AEGE, la industria electrointensiva continuó sufriendo el impacto de la crisis de precios energéticos, un lastre en su competitividad reflejado en una caída del 8% en su consumo eléctrico. En los dos últimos años esta caída del consumo eléctrico alcanza el 30%, lo que exige medidas necesarias y urgentes para que la industria se mantenga como motor de crecimiento económico y creación de empleo. «La desventaja competitiva en el pago de la factura eléctrica es la principal responsable de la caída en el consumo eléctrico de nuestra industria», puntualiza José Antonio
Jaianaga.

Asimismo, AEGE valora positivamente las iniciativas lanzadas desde los territorios con fuerte implantación industrial para impulsar esta ampliación presupuestaria, como ha hecho recientemente el Gobierno de Cantabria, y confía en que el Gobierno las respalde en el proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado que ahora se inicia.

LA IMPORTANCIA DE REDUCIR LAS EMISIONES

La AIE, a través de un informe, ha resaltado que la expansión de las tecnologías ligadas a las energías renovables, como la solar y la eólica entre otras, han sido una insustituible barrera de protección frente a la contaminación atmosférica, hasta el punto de que las emisiones de CO2 a nivel global se habrían multiplicado por tres en los últimos cinco años de no haber sido por su contribución.

No obstante, la investigación de la Agencia remarca que en 2023 las emisiones de gases contaminantes siguieron aumentando, aunque menos que el año anterior. En concreto, las emisiones totales de CO2 derivadas de la generación de energía aumentaron un 1,1% el año pasado.

«Lejos de caer rápidamente, como se requiere para cumplir con los objetivos climáticos globales establecidos en el Acuerdo de París, las emisiones de CO2 alcanzaron un nuevo récord de 37,4 gigatones en 2023», denuncia la AIE. Un gigatón es una medida de masa equivalente a 1.000.000.000 (mil millones de toneladas).

El esperado libro de Jaime del Burgo y su supuesto romance con la reina Letizia saldrá para la Feria del Libro

¡Descubre los detalles del libro que Jaime del Burgo ha prometido y los rumores que lo vinculan con un supuesto romance con la reina Letizia! En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este intrigante lanzamiento, así como los detalles más recientes que han generado gran expectativa en la Feria del Libro. ¡No te pierdas esta exclusiva información sacada del portal virtual de ElNacional.cat EnBlau!

Lo que nos ha contado EnBlau de ElNacional.cat sobre el esperado libro de Jaime del Burgo

Lo que nos ha contado EnBlau de ElNacional.cat sobre el esperado libro de Jaime del Burgo

Según el portal virtual de ElNacional.cat EnBlau, la primera quincena de junio es un momento crucial para Jaime del Burgo, ya que está previsto el lanzamiento de un libro que promete generar gran revuelo. En el contexto de un entorno periodístico donde se han publicado numerosas biografías no autorizadas sobre la reina Letizia y otros miembros de la familia real, estas revelaciones, algunas de ellas sensibles, podrían tener repercusiones significativas.

El caso de David Rocasolano, primo de la reina, es particularmente polémico, según reporta EnBlau, ya que sus menciones sobre supuestos abortos en un libro generaron controversia y llevaron a la ruptura de su relación con la madre de la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Unos acontecimientos que reposta EnBlau de ElNacional.cat

Unos acontecimientos que reposta EnBlau de ElNacional.cat

Estos acontecimientos subrayan la sensibilidad y la importancia de las revelaciones relacionadas con la familia real, así como la atención que generan en el ámbito público y mediático. El inminente lanzamiento del libro de Jaime del Burgo, que se rumorea que aborda temas controvertidos, sin duda se suma a esta narrativa, prometiendo captar la atención de un amplio espectro de lectores y seguidores ávidos de conocer más detalles sobre estos temas delicados y apasionantes.

Según el portal virtual de ElNacional.cat EnBlau, varios periodistas destacados, como Joaquín Abad, Pilar Eyre y Jaime Peñafiel, han expresado críticas hacia la monarquía en sus escritos, generando un intenso debate en torno a esta institución. En particular, Jaime Peñafiel ha sido especialmente crítico con el reinado de Letizia, y su último libro titulado «Letizia y yo» profundiza en la animadversión entre ambos y revive el pasado de Jaime del Burgo, ex de Telma Ortiz y supuesto amante de Letizia.

Hay un indiscutible interés en la sociedad española por lo que se refleja en los medios

Hay un indiscutible interés en la sociedad española por lo que se refleja en los medios

Estas revelaciones y opiniones vertidas por destacados periodistas no solo reflejan un interés generalizado en la vida y las relaciones de la familia real, sino que también arrojan luz sobre la complejidad y los entresijos del mundo de la realeza. El enfoque crítico de estos autores invita a una reflexión profunda sobre el papel de la monarquía en la sociedad contemporánea, así como sobre las dinámicas personales y los rumores que rodean a figuras públicas de alto perfil.

El impacto de estas publicaciones, combinado con el anuncio del inminente lanzamiento del libro de Jaime del Burgo, sin duda promete mantener vivo el interés del público y los lectores ávidos de conocer más sobre estos temas intrigantes y controvertidos.

Jaime del Burgo: la controversia en torno a la reina Letizia

Jaime del Burgo: la controversia en torno a la reina Letizia

Según el portal virtual de ElNacional.cat EnBlau, la situación en torno a Jaime del Burgo y sus revelaciones sobre la reina Letizia ha alcanzado un punto álgido. De acuerdo con Peñafiel, Jaime del Burgo habría proporcionado información íntima sobre la reina, incluyendo la afirmación de que ella habría mantenido relaciones extramatrimoniales.

Ante la negativa de Peñafiel de incluir ciertas revelaciones en su libro, Jaime del Burgo optó por romper su silencio en redes sociales y anunció la publicación de su propio libro autobiográfico titulado ‘Y nada más que la verdad’, el cual promete revelar el 99% de la información omitida por Peñafiel.

Un anuncio que creó una gran expectativa en la sociedad

Un anuncio que creó una gran expectativa en la sociedad

Este anuncio ha generado una gran expectación y ha avivado la especulación en torno a las posibles repercusiones que estas revelaciones podrían tener en la imagen y la reputación de la reina Letizia. La promesa de desvelar información que hasta ahora ha permanecido oculta en las sombras de los círculos más íntimos de la realeza española sugiere la posibilidad de un impacto significativo en la percepción pública de la reina.

El anuncio de este libro autobiográfico por parte de Jaime del Burgo, con su implícita promesa de revelar detalles impactantes, podría desencadenar un golpe definitivo contra la reina Letizia, generando un intenso debate público y mediático en torno a la veracidad y el impacto de estas revelaciones.

El interés en torno a este tema sin duda seguirá en aumento a medida que se acerca la fecha de lanzamiento del libro, manteniendo en vilo a una audiencia ávida de conocer más detalles sobre esta intrigante y controvertida narrativa.

La estrategia detrás del libro autobiográfico de Jaime del Burgo

La estrategia detrás del libro autobiográfico de Jaime del Burgo

De acuerdo con el portal virtual de ElNacional.cat EnBlau, se ha dado a conocer la creación de las compañías 12co Books y 12co Libros con el fin de llevar a cabo la publicación en 2024 del esperado libro autobiográfico ‘Y nada más que la verdad’ de Jaime del Burgo.

Esta decisión apunta a un control total del proceso editorial, desde la edición hasta la distribución, evidenciando una estrategia meticulosa para asegurar la máxima difusión y protección de la obra.

Los formatos en los que posiblemente estará disponible el libro que anuncia Jaime del Burgo

Los formatos en los que posiblemente estará disponible el libro que anuncia Jaime del Burgo

El anuncio de que el libro estará disponible en formato ebook para Apple y Kindle, así como en las principales librerías de España e Hispanoamérica, revela la intención de llegar a un amplio público tanto en el ámbito digital como en el tradicional. Además, la traducción del libro al inglés, alemán, italiano y francés indica una proyección internacional, buscando captar la atención de lectores en diversos países y consolidar la presencia de la obra a nivel global.

Una de las innovaciones más destacadas es la implementación de un sistema novedoso en el mundo editorial para evitar plagios, copias y filtraciones en el libro físico. Esta medida demuestra el compromiso de proteger la integridad de la obra y garantizar que el contenido se mantenga seguro y exclusivo hasta su lanzamiento oficial.

Este enfoque de seguridad y protección refuerza la importancia que el autor otorga a la confidencialidad de la información revelada en su autobiografía.

Además, Jaime del Burgo pide que se lea primero y luego se juzgue, según reporte EnBlau

Además, Jaime del Burgo pide que se lea primero y luego se juzgue, según reporte EnBlau

El anuncio concluye con la invitación a «leer y juzgar», sugiriendo que el autor confía en la fuerza de su relato y en la capacidad de los lectores para evaluarlo de manera objetiva. Esta estrategia de promoción invita a que la audiencia se forme su propia opinión sobre la obra, generando expectativas en torno a su contenido y sus posibles repercusiones.

Tensión en la Feria del Libro: El inminente impacto del libro de Jaime del Burgo

Tensión en la Feria del Libro: El inminente impacto del libro de Jaime del Burgo

Según el portal virtual de ElNacional.cat EnBlau, la anticipación en torno al lanzamiento del libro autobiográfico de Jaime del Burgo ha generado una tensión palpable, tanto en los círculos cercanos a la realeza como en los entes gubernamentales.

La imposibilidad del Palacio de la Zarzuela y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de contener las revelaciones de los periodistas involucrados ha creado un escenario de incertidumbre y preocupación, ya que las supuestas amenazas y ofertas millonarias no han logrado detener la determinación de estos comunicadores en exponer su versión de los acontecimientos.

EnBlau indica que muchos están preocupados

EnBlau indica que muchos están preocupados

La inminente publicación del libro de Jaime del Burgo parece ser inevitable, y se percibe como una amenaza latente que podría sacudir los cimientos de la monarquía española. Todo apunta a que el punto culminante de esta saga se producirá entre el 31 de mayo y el 16 de junio, coincidiendo con la celebración de la feria del libro de Madrid.

Se espera que en este prestigioso evento literario vea la luz el libro de Jaime del Burgo, lo que podría desencadenar un escándalo mediático de proporciones inéditas y alterar el panorama político español.

EnBlau hace énfasis en que la publicación de este libro de Jaime del Burgo causará un antes y un después

EnBlau hace énfasis en que la publicación de este libro de Jaime del Burgo causará un antes y un después

El momento cumbre se acerca, y las expectativas en torno a las posibles revelaciones y su impacto en la esfera pública son palpables. La feria del libro se perfila no solo como el escenario para la presentación de esta controvertida obra, sino también como el epicentro de un posible quiebre en la percepción hacia la monarquía española.

El impacto mediático y político que se avecina promete ser significativo, generando un clima de anticipación y especulación en torno a los posibles efectos de estas revelaciones en el ámbito nacional e internacional.

Tengo el hígado graso ¿Cuál es la mejor dieta para mí?

0

En la sociedad actual, la alimentación juega un papel crucial en la salud de las personas. Una afección común que cada vez gana más atención es el hígado graso, una patología que puede derivar en consecuencias severas si no se aborda adecuadamente.

La dieta es una herramienta fundamental para su manejo, y conocer cuál es la más adecuada se convierte en una prioridad para quienes sufren de este trastorno. En las siguientes líneas, desgranaremos los aspectos claves para el abordaje dietético del hígado graso.

UN VISTAZO A LA ENFERMEDAD: ENTENDIENDO EL HÍGADO GRASO

UN VISTAZO A LA ENFERMEDAD: ENTENDIENDO EL HÍGADO GRASO

Nombramos hígado graso, o esteatosis hepática, cuando se acumula grasa en las células hepáticas. Es importante distinguir entre la enfermedad hepática por alcohol (EHNA) y la no alcohólica (EHNA), siendo esta última en ausencia de un consumo significativo de alcohol. La EHNA está frecuentemente asociada con la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. En este artículo nos concentraremos en la EHNA, cuya prevalencia va en aumento paralelamente a las tasas de obesidad.

En la patogenia de la enfermedad, la resistencia a la insulina juega un rol protagonista, llevando a un incremento en la lipogénesis y acumulación de triglicéridos en el hígado. El tejido hepático, al verse afectado, puede desembocar en inflamación y, a la larga, en fibrosis o cirrosis hepática. Identificar la enfermedad en etapas tempranas es crítico para su reversión.

La reconciliación con una vida saludable, en la que la alimentación balanceada es esencial, puede suponer un cambio significativo en esta condición. La adopción de una dieta adecuada no solo puede detener la progresión de la enfermedad, sino que, en muchos casos, también es posible revertirla.

EL PLATO SALUDABLE: PILARES DE LA DIETA PARA EL HÍGADO GRASO

Hablemos de construcción, no de restricciones. La dieta ideal para afrontar el hígado graso debe ser rica en frutas y verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Evitar el consumo excesivo de azúcares, especialmente los añadidos, y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y trans es clave.

El aumento en el consumo de fibra, proveniente de frutas, verduras y granos integrales, favorece una mejor regulación del azúcar en sangre y ayuda al control de peso. Por otro lado, las proteínas de buena calidad como las del pescado, pollo sin piel y legumbres, contribuyen a la sensación de saciedad y al mantenimiento de la masa muscular.

Las grasas no deben demonizarse, sino elegirse sabiamente. Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, presentes en alimentos como el aceite de oliva, los frutos secos y pescados azules, son beneficiosas para el corazón y podrían ayudar en la reducción de la grasa hepática. No obstante, siempre hay que tener en cuenta el equilibrio calórico total de la dieta.

Finalmente, mantenerse hidratado es esencial. El agua es el mejor aliado para el cuerpo, y consumir alcohol solo agregará estrés al hígado, por lo que se recomienda su restricción o eliminación.

UN CAMBIO DE VIDA: ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

UN CAMBIO DE VIDA: ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Implementar esta dieta puede parecer un desafío, pero con estrategias adecuadas, es posible integrarla en la vida diaria. La planificación de las comidas es fundamental: dedicar tiempo a preparar un menú semanal equilibrado evita las elecciones alimenticias de último minuto que suelen ser menos saludables.

Incluir verduras en todas las comidas es una forma de asegurar el aporte de fibra y nutrientes necesarios. Asimismo, preparar las proteínas de manera saludable, como al horno o a la plancha, evita el exceso de grasa de métodos como el frito o rebozado.

El ajuste en el tamaño de las porciones es crítico para controlar el exceso calórico. Usar platos más pequeños y conocer las medidas de las raciones puede ser muy útil. Además, tomar conciencia de los «picoteos» o snacks entre comidas, optando por opciones saludables como frutas o frutos secos naturales, facilita mantener bajo control la ingesta calórica total.

Por último, complementar estos cambios dietéticos con actividad física regular conforma un plan integral para afrontar el hígado graso. La combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza no solo ayuda a bajar de peso, sino que también potencia la mejora metabólica del organismo.

Estar informado y asesorado adecuadamente es primordial en el camino hacia la recuperación del hígado graso. Trabajar en conjunto con profesionales de la salud permite ajustar la dieta a las necesidades individuales y garantiza un seguimiento adecuado de la evolución de la enfermedad. La dieta es el pilar, pero el cambio real viene de la mano de un estilo de vida saludable y consciente.

LOS RITMOS DEL CUERPO: CUÁNDO COMER PARA AYUDAR AL HÍGADO

El cuerpo humano está diseñado para seguir ciclos de luz y oscuridad naturales, llevándonos a ser más activos durante el día y a descansar por la noche. Esto se refleja en nuestros procesos metabólicos. Investigaciones recientes señalan que consumir alimentos durante las horas en que estamos más activos favorece la función metabólica y podría ayudar en la prevención y manejo del hígado graso. Esto implica que una dieta fraccionada en períodos donde nuestro metabolismo se encuentra en su pico puede favorecer una mejor digestión y asimilación de nutrientes.

Las cenas tempranas, por ejemplo, permiten que el hígado realice sus funciones de desintoxicación con mayor eficacia durante el sueño, periodo de ayuno natural. Además, se ha demostrado que un período de ayuno prolongado entre la cena y el desayuno puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la acumulación de grasa en el hígado.

Acorde con lo anterior, los tentempiés nocturnos, especialmente los altos en carbohidratos simples o grasas saturadas, deben evitarse. Consumir este tipo de alimentos cuando nuestro ritmo circadiano marca un estado de reposo, puede llevar a un almacenamiento de grasa más pronunciado. Ser conscientes de los horarios de alimentación y su sincronía con nuestros procesos biológicos naturales puede ser tan crítico como la calidad de la dieta.

COMIDA INTELIGENTE: CÓMO COMBINAR ALIMENTOS

COMIDA INTELIGENTE: CÓMO COMBINAR ALIMENTOS

Ajustar la combinación de los alimentos puede también jugar un papel importante en el control del hígado graso. El concepto de índice glucémico y carga glucémica de los alimentos puede ser útil aquí. Se recomienda optar por alimentos con un índice glucémico bajo, como el aguacate, legumbres o avena integral, ya que éstos promueven una liberación más lenta de glucosa a la sangre, evitando picos que incrementan la demanda de insulina y la acumulación de grasa.

Además, la combinación de grasas saludables con vegetales ricos en fibra y proteínas puede generar un efecto sinérgico favorable. La fibra y las proteínas promueven la saciedad, mientras que las grasas saludables ayudan a una absorción eficiente de vitaminas y antioxidantes liposolubles presentes en los vegetales. Por ejemplo, añadir semillas de chía o frutos secos a una ensalada no solo la enriquece nutricionalmente, sino que también mejora la sensación de plenitud posterior a la comida.

POR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE: MÁS ALLÁ DE LA ALIMENTACIÓN

El estilo de vida incluye, pero no se limita, a la alimentación. El manejo del estrés, la calidad del sueño y la actividad física son igualmente esenciales. Estrategias de reducción del estrés como la meditación o el yoga, pueden prevenir el comer emocional, que a menudo conduce a elecciones alimentarias poco saludables y aumenta el riesgo de acumulación de grasa hepática.

La calidad del sueño también es crucial. Dormir entre 7 y 9 horas por la noche no solo mejora la función cognitiva, sino que también favorece la regulación hormonal, lo que puede ayudar a mantener el apetito bajo control y a mejorar el metabolismo de la glucosa y los lípidos. Además, evitar el consumo de cafeína o pantallas electrónicas antes de dormir puede contribuir a un sueño más reparador.

Por último, la actividad física regular es vital, y no solo para perder kilos. Ejercicios como el cardio y las pesas fortalecen los músculos, mejoran la capacidad del cuerpo para usar la glucosa y disminuyen la acumulación de grasa en el hígado. La combinación de ejercicio aeróbico y anaeróbico es la más recomendada para obtener beneficios tanto metabólicos como cardiovasculares.

El hígado graso es una condición reversible con los ajustes correctos en el estilo de vida. Una dieta adecuada, la sincronización de las comidas con nuestro reloj biológico, el manejo del estrés, la calidad del sueño y el ejercicio son todos pilares fundamentales para la salud de nuestro hígado. La clave está en la consistencia y el equilibrio, no en dietas extremas o soluciones milagrosas. Con un enfoque integral y personalizado, se puede disfrutar de una vida plena y saludable, libre de esteatosis hepática.

Adiós carbohidratos: Por qué la dieta Atkins la respuesta a la pérdida de peso

0

En el siempre cambiante mundo de la nutrición y la búsqueda del bienestar, las dietas bajan y suben de popularidad cual montaña rusa alimentaria. Una que ha resistido la prueba del tiempo es la Dieta Atkins, conocida principalmente por su enfoque en la reducción drástica de carbohidratos. Aunque no exenta de controversia, muchos la señalan como la solución a sus batallas con la balanza. Descubrir si realmente es la panacea de la pérdida de peso requiere adentrarnos en sus principios, su aplicación y, claro está, el respaldo científico con que cuenta.

Las páginas de la historia de las dietas tienen un capítulo especial para la Dieta Atkins. Desarrollada por el Dr. Robert C. Atkins en la década de los 70, la dieta toma un enfoque poco convencional en el espectro de las recomendaciones nutricionales de la época. En lugar de limitar el consumo de grasas, como era habitual, la dieta Atkins reduce los carbohidratos de forma significativa, apostando por el incremento en la ingesta de proteínas y grasas. Según su teoría, este cambio metabólico fuerza al cuerpo a quemar sus propias reservas de grasa en lugar de los carbohidratos, a los que normalmente recurre para obtener energía.

LOS FUNDAMENTOS DE ATKINS: MENOS CARBOS, MÁS PROTEÍNAS

LOS FUNDAMENTOS DE ATKINS: MENOS CARBOS, MÁS PROTEÍNAS

La dieta se divide en cuatro fases: inducción, pérdida de peso continua, pre-mantenimiento y mantenimiento. Cada una tiene el propósito de ir adaptando al cuerpo gradualmente a un menor consumo de carbohidratos y a encontrar el equilibrio preciso para que cada persona mantenga su peso ideal una vez alcanzado. Cabe destacar que, aunque la dieta se centra en el recorte de carbohidratos, no todos se eliminan por completo.

De acuerdo con sus defensores, Atkins ayuda a evitar el pico de insulina que ocurre tras la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos, situación que se traduce en una menor acumulación de grasa y una sensación de saciedad más duradera. Además, sostienen que la dieta puede traer beneficios adicionales, como mejoras en los niveles de triglicéridos y colesterol.

¡DESPEGANDO LOS KILOS! LA PERDIDA DE PESO SEGÚN ATKINS

La promesa de la Dieta Atkins radica en su capacidad para fomentar la pérdida de peso de forma efectiva. Y en verdad, numerosos estudios han mostrado resultados favorables en este aspecto, al menos a corto plazo. Sin embargo, como sucede con cualquier enfoque nutricional, los resultados varían de persona a persona y dependen de factores como la adherencia al plan dietético y el estilo de vida del individuo.

Una de las ventajas que destacan quienes adoptan este régimen es que la restricción calórica no es tan estricta como en otras dietas; en Atkins, el énfasis está en el tipo de alimento más que en la cantidad. Esto se traduce, para muchos, en una mayor facilidad para seguir la dieta sin tener que lidiar con el hambre constante que suponen otros métodos.

A pesar de estos testimonios positivos, los expertos advierten sobre la importancia de considerar la calidad nutricional de los alimentos y no solo su contenido en carbohidratos. Además, la dieta puede ser más difícil de sostener a largo plazo y no todos los estudios avalan su seguridad o eficacia en el tiempo prolongado.

SEGURO Y SALUDABLE: ¿QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE ATKINS?

SEGURO Y SALUDABLE: ¿QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE ATKINS?

La Dieta Atkins ha sido analizada a través de distintos prismas científicos. Mientras algunos estudios resaltan su efectividad en la pérdida de peso a corto plazo, existen preocupaciones respecto a sus posibles efectos en la salud a largo plazo. El incremento en la ingesta de grasas saturadas y proteínas de origen animal, que caracteriza a la dieta, ha generado dudas sobre su impacto en la salud cardiovascular, por ejemplo.

Por otro lado, la reducción de la ingesta de fibra, debido a la limitación de frutas, verduras y cereales integrales, puede tener un efecto negativo en la función digestiva y en otros aspectos importantes para la salud general. Aunque es posible seguir una versión más balanceada de Atkins que incluya una variedad de alimentos para minimizar estos riesgos, esto requiere de un conocimiento y manejo cauteloso del plan de alimentación.

En resumen, aunque la Dieta Atkins puede ser un camino hacia la pérdida de peso para algunos, es imperativo acompañarla de un monitoreo médico y nutricional, considerando siempre las necesidades y condiciones de salud individuales. En el campo de la nutrición, las dietas milagro no existen, y la búsqueda del bienestar a través de la alimentación debe ser siempre un proceso personalizado e informado.

EL ECOSISTEMA INTESTINAL BAJO LA LUPA ATKINS

El intestino es un ecosistema complejo donde billones de bacterias interactúan con nuestro organismo. La importancia de una flora intestinal equilibrada para la salud general es un campo de investigación que ha cobrado fuerza en la última década. Algunos críticos de la Dieta Atkins señalan que la restricción de ciertos grupos alimenticios, como los altos en fibra, podría tener un impacto negativo sobre la microbiota intestinal. Esta preocupación cobra sentido cuando se considera que la fibra es el principal combustible para estas bacterias benéficas, y su deficiencia puede derivar en disbiosis, un desbalance que se ha asociado con múltiples problemas de salud.

Pese a las críticas, es posible realizar ajustes en la Dieta Atkins para aumentar la ingesta de fibra soluble mediante verduras bajas en carbohidratos y otros sustitutos que sean amigables con la filosofía Atkins. La clave está en la personalización y en la búsqueda de un equilibrio que permita alcanzar los objetivos de peso sin sacrificar otros aspectos de la salud.

EL DESAFÍO PSICOLÓGICO: MANEJO DE ANTOJOS Y ADHERENCIA DIETÉTICA

El componente psicológico es fundamental en cualquier plan de pérdida de peso. La Dieta Atkins, con su énfasis en cortar drásticamente los carbohidratos, puede suponer un reto importante en términos de antojos y adaptación psicológica. Para muchos, los carbohidratos no sólo son una fuente de energía, sino también un consuelo emocional, y su restricción puede incrementar los niveles de ansiedad. Es vital contar con estrategias para manejar estos antojos, como encontrar alternativas saludables que satisfagan sin quebrantar los principios de Atkins.

Además, la adherencia a largo plazo puede verse afectada por la monotonía o la complejidad percibida de seguir una dieta con tantas restricciones. El éxito a largo plazo de la Dieta Atkins, como el de cualquier otro plan nutricional, está indisolublemente unido a la capacidad de mantener una motivación sólida y un enfoque realista y sostenible para la alimentación.

COMBINANDO ATKINS CON EL EJERCICIO: EL DÚO DINÁMICO PARA EL BIENESTAR

COMBINANDO ATKINS CON EL EJERCICIO: EL DÚO DINÁMICO PARA EL BIENESTAR

Una dieta balanceada y el ejercicio regular son la combinación recomendada por muchos expertos en salud para mantener un peso saludable y promover un bienestar integral. La Dieta Atkins no es una excepción en este sentido. Aunque se centra en la alimentación, la inclusión de actividad física potencia los beneficios y puede ayudar a mitigar algunos de los posibles efectos secundarios de una dieta baja en carbohidratos, como la pérdida de masa muscular.

Ejercicios que promuevan la fuerza muscular son particularmente beneficiosos, ya que pueden ayudar a preservar e incluso incrementar la masa magra durante la pérdida de peso. Además, la actividad aeróbica, como correr o nadar, puede mejorar la capacidad del cuerpo para utilizar las grasas como fuente de energía, sin depender tanto de los carbohidratos.

En los últimos tres fragmentos de este artículo, examinaremos algunas de las inquietudes más significativas en torno a la Dieta Atkins. Será crucial abordar cómo las tendencias actuales de bienestar pueden interactuar con un patrón de alimentación que sigue siendo objeto de escrutinio por parte de la comunidad científica y nutricional.

La Dieta Atkins y su relación con la diabetes tipo 2 es un tópico que merece especial atención. Aunque originalmente algunos creían que la dieta podía aumentar el riesgo de desarrollar esta condición por su alto contenido en grasa, estudios recientes sugieren que puede tener efectos beneficiosos al mejorar los niveles de azúcar en la sangre y la respuesta insulínica. Sin embargo, es vital que cada caso se considere de manera individualizada, y siempre bajo supervisión médica.

En la balanza de la Dieta Atkins, también debemos poner el aspecto social y cultural de comer. Los alimentos no solamente son nutrientes; son parte integral de nuestra interacción social y cultural. Una dieta que limita severamente ciertos alimentos puede resultar retadora cuando se trata de eventos sociales o tradiciones culinarias. La clave estaría en aprender a navegar estas situaciones con flexibilidad y criterio, encontrando un balance que permita disfrutar de la vida social sin comprometer los objetivos de salud.

Octopus Energy extiende sus tentáculos en España: apunta a una plantilla de 600 personas

0

El grupo británico Octopus Energy ya se ha convertido en un actor importante en el suministro de energía a nivel global y el nuestro es uno de los mercados en los que busca crecer. La compañía cuenta ya en España con un equipo de más de 350 profesionales multidisciplinares de 17 nacionalidades y tiene el objetivo de superar los 600 empleados durante 2024, según ha anunciado mediante un comunicado.

Octopus está centrada en contratar especialistas en energía solar y electricidad, ventas, administrativos, ingenieros, atención al cliente, calidad y seguridad laboral, gestión de almacén, responsables de producción, así como analistas de datos, y desarrolladores backend y frontend.

OCTOPUS SUPERA YA LOS 8.000 EMPLEADOS EN TODO EL MUNDO, Y SU PLAN DE CRECIMIENTO CONTEMPLA LA INCORPORACIÓN DE HASTA 4.000 PERSONAS SOLO EN REINO UNIDO

Nuestro país se convierte así en uno de los vectores del crecimiento de Octopus, que planea incorporar entre 3.000 y 4.000 personas a su equipo para acelerar el desarrollo de las tecnologías de energía limpia solo en el Reino Unido. En el último año, ha contratado a más de 2.000 profesionales a nivel global, superando ya los 8.000 empleados.

Octopus Energy ha superado los 100.000 clientes desde su entrada en el mercado español hace menos de dos años; y su objetivo para el ejercicio 2027 es alcanzar los dos millones de usuarios. En este breve período ha introducido en España productos como Octopus Solar Wallet, monedero virtual que permite a los hogares compensar sus excedentes; y Octopus Zero, solución que combina el autoconsumo con paneles solares, el almacenamiento y la gestión energética optimizada para proporcionar al cliente facturas eléctricas de cero euros.

OCTOPUS ENERGY EN EL REINO UNIDO

Octopus Energy Group, fundada en 2016 en Reino Unido, se presenta como «una compañía global con el propósito de impulsar la transición energética hacia un modelo sostenible y justo para las personas». En la actualidad opera en 18 países, entre ellos España.

Octopus Energy invierte, construye y gestiona sistemas de energía renovable, operando una cartera de proyectos de 7.000 millones de libras (casi 8.200 millones de euros). El área de energía doméstica de Octopus suministra energía ‘verde’ a más de 7,7 millones de clientes en cuatro continentes. Cuenta, además, con una subsidiaria de movilidad sostenible, Octopus Electric Vehicles.

Dentro de las vacantes disponibles en el Reino Unido, la compañía busca ingenieros de bombas de calor, instaladores de energía solar y cargadores de vehículos eléctricos, conductores de reparto y personal de administración, para responder a la creciente demanda de bombas de calor, paneles solares y cargadores de vehículos eléctricos.

Octopus Energy es considerada una de las mejores compañías para trabajar del Reino Unido: en 2023, recibió 260.000 solicitudes para cubrir 2.000 puestos

Las últimas cifras del Gobierno del Reino Unido muestran que las solicitudes de subvenciones para bombas de calor han aumentado un 39% con respecto al año anterior. Octopus Energy ya tiene más de 100.000 clientes a la espera de que se les instale una bomba de calor.

Para acelerar el proceso de contratación y atraer a los mejores talentos en tiempo real y de forma innovadora, Octopus Energy ha creado OctoPalooza, una plataforma inclusiva y dinámica en el que las personas pueden explorar las diferentes posibilidades profesionales en el sector de la tecnología energética. La energética tiene previsto celebrar este festival una vez al mes en distintos lugares del Reino Unido, tras el éxito de las tres primeras OctoPaloozas en las que participaron más de 600 candidatos de los cuales la compañía contrató a casi 400 el mismo día.

UN REFERENTE EN ‘EMPLOYER BRANDING’

John Szymik, consejero delegado de Octopus Energy Services, comenta: «Octopus Energy sigue liderando la adopción de la tecnología doméstica inteligente. OctoPalooza es el resultado de nuestra forma creativa de pensar para acelerar el proceso de contratación de los mejores talentos del Reino Unido en puestos de trabajo sostenibles. Solo este año crearemos entre 3.000 y 4.000 nuevos puestos de trabajo, lo que contribuirá a impulsar la economía británica y a fomentar la riqueza en todas las regiones.

Octopus Energy ha conseguido destacar y ganar prestigio en su faceta como empleador, lo que en terminología empresarial se conoce como employer branding. La firma ha sido nombrada por el Sunday Times y Glassdoor uno de los mejores lugares para trabajar del Reino Unido.

Asimismo, en 2023 la firma recibió 260.000 solicitudes para cubrir 2.000 puestos de trabajo, 1.200 de los cuales se contrataron en la división de services de la empresa. Su fortaleza, afirman desde la dirección, reside en su sólida y diferencial cultura corporativa, que cuenta con un modelo de organización interna que prescinde de un departamento de Recursos Humanos convencional, y hace que los directivos y líderes de la compañía asuman un rol integral en la gestión del personal y el bienestar de su equipo.

Bruselas o cómo conseguir que Facebook, Amazon y Google paguen más impuestos

0

Bruselas quiere que las grandes tecnológicas se paguen la fiesta. Las empresas tradicionales, de cualquier sector que no sea el tecnológico, pagan más impuestos que las grandes corporaciones surgidas desde internet 1.0 en adelante. Con este argumento, el doctor en biomedicina e Inteligencia Artificial (IA), Ignasi Belda, explica cómo la economía digital ha conseguido zafarse de los cambios tributarios que otras revoluciones económicas sí han provocado para ajustar los impuestos a las nuevas realidades. Así, los Facebook, Amazon y Google con actividad planetaria, como su negocio tiene una localización pero discurre en la etérea red, se libran de tributar mientras esquilman redes e infraestructuras que les ponen otros con enorme esfuerzo inversor.

La irrupción hace apenas 20 años de la economía digital ha pillado a Bruselas y a sus Estados miembros con el pie cambiado, y según el profesor Belda «no ha sabido adaptar los enfoques tributarios para congeniar con estos nuevos modelos de negocio. Por esta razón han surgido voces que claman por un «cambio de paradigma tributario tanto a nivel nacional como internacional para adaptarlo a la economía digital», según aclara este académico en una publicación recogida en el medio científico The Conversation.

BRUSELAS Y LA TRIBUTACIÓN DE LAS TECNOLÓGICAS

El experto recoge cómo ha habido varias iniciativas e intentonas de diferentes legislaciones internacionales para que las grandes corporaciones, la mayoría estadounidenses, que viven de lo digital, paguen lo que corresponde por lo mucho que ganan » y la mayoría, por no decir todas, han ido fracasando». Como ejemplo destaca las de Francia en 2011, en la que los órganos legislativos aprobaron un impuesto sobre la publicidad online. Fue aprobada tanto por el Senado francés como la Asamblea Nacional, pero el gobierno galo la retiró antes de que entrase en vigor.

Bruselas no ha sabido adaptar los enfoques tributarios para congeniar con estos nuevos modelos de negocio

Lo mismo ocurrió con la llamada tasa Google, «relativa al sistema común del impuesto sobre los servicios digitales que grava los ingresos procedentes de la prestación de determinados servicios digitales», que instaba a los Estados miembros de la UE a implantar un impuesto sobre los servicios digitales. La directiva no prosperó, porque «enfrentó críticas y presiones de diversos sectores, incluyendo empresas, académicos e incluso el Gobierno de los Estados Unidos, debido a sus deficiencias y dificultades de supervisión».

Así que, Bruselas se «achantó», y renunció a su implantación de manera obligada en los 27 Estados miembros, porque se opusieron los países del norte de Europa y sufrieron incisivas presiones diplomáticas que llegaban por todos los puntos cardinales.

El profesor argumenta que vistos estos fracasos, está claro que se necesita con urgencia un «cambio de paradigma tributario para adaptar la fiscalidad a la economía digital y, en general, a la economía del conocimiento. Todos, como usuarios, podemos tener la impresión de que es gratis usar Google, Facebook y el resto de plataformas, pero muchos ya defienden de que su utilización podría verse como un trabajo no remunerado, cuya renta de trabajo es el acceso a la plataforma, y a cambio les cedemos nuestro datos de navegación.

Visto así, al final, según el razonamiento de este experto, acabaríamos teniendo que «gravar a los individuos que usamos estas plataformas a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas por estas rentas del trabajo» ¿nos imaginamos pagando IRPF por usar Google o Instagram? (usar, no cobrar ningún dinero como influencers o autores).

Google-Facebook-Bruselas o cómo conseguir que Facebook, Amazon y Google paguen más impuestos
Bruselas debe buscar una manera de cobrar impuestos a plataformas como Google y Facebook.

BRUSELAS PUEDE IMPONER EL IVA POR «REGALO»

Ignasi Belda ya en 2020 propuso un nuevo modelo fiscal basado en el IVA e inspirado en una resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) de 2015 por el que se instaba a una entidad financiera a autoliquidar el IVA devengado por esos regalos que antes daban los bancos a sus clientes y te arreglaban el ajuar de la casa. Se trataba de las entregas a sus clientes de mantelerías, cuberterías o pequeños electrodoméstico como premios por la realización de determinadas operaciones financieras (depósitos, imposiciones…). Las entidades financieras si regalaban algo, debían ingresar el IVA correspondiente en las arcas públicas. No había razón para que no fuera así, y Hacienda se viera por ello perjudicada.

De igual manera, según Belda «podemos calificar el acceso gratuito a las plataformas como un regalo de las grandes empresas tecnológicas a cambio de los datos de navegación. En consecuencia, por cada uso que se hace de ellas (una búsqueda en Google, un mensaje de WhatsApp, una foto subida a Instagram, etc), las empresas se deberían autoliquidar un IVA que, a continuación, deberían ingresar a Hacienda».

En el caso de España está más o menos apañado a la hora de gravar la economía digital, tal y como explica el profesor, con la aplicación del impuesto sobre algunos servicios digitales llamado IDSD, que fue creado precisamente por el Consejo de Europa, pero que acabó descartado y no se ha aplicado en el resto de la Unión Europea.

podemos calificar el acceso gratuito a las plataformas como un regalo de las grandes empresas tecnológicas a cambio de los datos de navegación. Por cada uso que se hace de ellas, las empresas se deberían autoliquidar un IVA que, a continuación, deberían ingresar a Hacienda

Pero tiene muy mala inspección, y por esa razón no se puede decir que haya triunfado. Se aprobó en 2020, entró en vigor en 2021, y se esperaba con él una recaudación al año de 968 millones de euros. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) redujo en abril de 2020 la cifra a 542 millones de euros «debido a la incertidumbre y la dificultad de inspección del nuevo impuesto», apunta Belda.

La recaudación real se quedó en solo 250 millones de euros, muy por debajo de los esperado. En 2022 se estimó que se recaudaría 225 millones de euros (el 10% menos que el año anterior, aunque al final se cobraron 278 millones. Según el académico, «la previsión de ingresos para 2023 y 2024 (presupuestos prorrogados) es de 285 millones de euros, aunque aún no hay publicados datos reales de recaudación«.

Con los datos en la mano, la reflexión final de Belda indica que, claramente, cobrar impuestos de la economía digital es muy complejo, visto los fracasos de distintas instituciones públicas y políticas, entre ellas el Consejo de Europa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE), «que han intentado fijar un modelo y han fracasado». Belda insiste en que queda patente la necesidad de un cambio de paradigma para gravan de manera justa y equitativa a la industria digital y a los ingentes ingresos de las grandes tecnológicas en Europa, «de acuerdo con los principios constitucionales», que nos rigen, lo cual no debemos olvidar.

Esta es la fórmula mágica para dejar como nueva la mampara de tu ducha

¿Tu mampara de ducha ha perdido su brillo original? ¿Estás buscando una solución efectiva para dejarla impecable y reluciente? En este artículo, te compartiremos la fórmula mágica que transformará por completo el aspecto de tu mampara. Descubre los secretos para devolverle la frescura y claridad que tanto deseas. Sigue leyendo para conocer los pasos simples y los ingredientes clave para revitalizar tu mampara de ducha. ¡No te pierdas esta guía completa para disfrutar de una mampara como nueva!

El problema de limpiar la mampara de la ducha

El problema de limpiar la mampara de la ducha

La limpieza de la mampara de la ducha es un secreto que te permitirá ahorrar tanto tiempo como dinero, sin necesidad de usar  productos de limpieza con ingredientes tóxicos. Aunque las duchas nos brindan una sensación de amplitud y eliminan barreras en el baño, las mamparas tienden a ensuciarse con cada uso, convirtiéndose en el centro de atención de la estancia. El estado de la mampara impacta directamente en la percepción general del espacio, por lo que su limpieza frecuente es indispensable.

Al enfrentarnos a la tarea de mantener impecable nuestra mampara, surge la pregunta: ¿cómo lograrlo sin invertir una fortuna en productos de limpieza especializados? La respuesta se encuentra en un secreto que te permitirá recuperar el brillo original de tu mampara, sin gastar en costosos productos ni dedicar horas interminables a la limpieza. Descubrirás cómo mantenerla reluciente de manera sencilla y efectiva, sin descuidar ningún detalle.

Un método de limpieza que no vas a creer

Un método de limpieza que no vas a creer

Acompáñanos a explorar este método innovador que te brindará la solución que estás buscando para mantener tu mampara impecable, sin sacrificar tu tiempo ni tu bolsillo. ¡Prepárate para descubrir el secreto que transformará por completo la apariencia de tu ducha!

El mayor desafío que enfrentan las mamparas de ducha es la acumulación de cal, la cual deja antiestéticas manchas blancas que afectan su apariencia. Además, los jabones y geles de ducha contribuyen a la formación de una película opaca difícil de eliminar. La constante exposición a la humedad favorece la proliferación de moho y bacterias, que tienden a acumularse en las esquinas inferiores, generando preocupación por la higiene y la salud.

Un problema con el que nos encontramos cada vez que limpiamos el baño

Un problema con el que nos encontramos cada vez que limpiamos el baño

Ante esta problemática, es crucial contar con un método efectivo para combatir la acumulación de cal y la formación de moho, sin comprometer la apariencia de la mampara ni la salud de los usuarios. Descubrirás estrategias innovadoras y prácticas para eliminar estas manchas antiestéticas y proteger la mampara de la proliferación de microorganismos, garantizando un ambiente limpio y seguro en tu baño.

Acompáñanos a explorar las soluciones que revolucionarán la forma en que mantienes tu mampara de ducha impecable, superando los desafíos de la cal, los residuos de jabón y la aparición de moho. ¡Prepárate para descubrir cómo mantener tu mampara reluciente y libre de preocupaciones!

Una solución recomendada por expertos

Una solución recomendada por expertos

Con la asistencia de los expertos de Decosfera, exploraremos la posibilidad de crear tu propio limpiador de mampara en casa utilizando productos comunes, económicos y de manera sencilla. Este método no solo resulta efectivo contra la suciedad, sino que también se destaca por su respeto al medio ambiente, ofreciendo una alternativa amigable y económica para mantener impecable tu mampara de ducha.

Te guiaremos a través de la elaboración de este limpiador casero, detallando cada paso y proporcionando consejos prácticos para asegurar su eficacia. Descubrirás una fórmula que no solo elimina la suciedad y las manchas de manera efectiva, sino que también promueve la sostenibilidad y el cuidado del entorno en el que vivimos.

Un viaje sencillo hacia la limpieza y desinfección

Un viaje sencillo hacia la limpieza y desinfección

Acompáñanos en este viaje hacia la creación de un limpiador de mampara casero, diseñado para brindarte resultados excepcionales en la limpieza de tu ducha, al tiempo que contribuyes a la preservación del medio ambiente. ¡Prepárate para descubrir una nueva forma de cuidar tu mampara de manera económica y ecológica!

A continuación, te presentamos los ingredientes necesarios para crear tu propio limpiamamparas casero, una alternativa efectiva y respetuosa con el medio ambiente para mantener relucientes las superficies de vidrio en tu hogar:

  • 120 ml de agua: este disolvente natural es la base esencial en la que se diluirán y mezclarán los demás ingredientes, proporcionando la humedad necesaria para la limpieza de las superficies de vidrio.
  • 60 ml de jabón de lavavajillas: con su capacidad para combatir la grasa y los residuos de jabón, el jabón de lavavajillas desempeña un papel fundamental en la eliminación de suciedad acumulada sobre el vidrio, garantizando un brillo impecable.
  • 120 ml de vinagre blanco: este limpiador natural, gracias a sus propiedades ácidas, es ideal para disolver la cal, las manchas rebeldes y deshacerse de las bacterias que puedan acumularse en las superficies de vidrio, promoviendo una limpieza profunda y duradera.

Estos ingredientes se encuentran normalmente en tu cocina

Estos ingredientes se encuentran normalmente en tu cocina

Con esta combinación de ingredientes, estarás preparado para crear tu propio limpiamamparas casero, formulado para proporcionar resultados excepcionales en la limpieza de ventanas, espejos y mamparas de ducha, sin comprometer la calidad ni el cuidado del medio ambiente. ¡Descubre cómo estos simples ingredientes pueden transformarse en un poderoso aliado para mantener relucientes tus superficies de vidrio!

Aquí tienes la preparación paso a paso para crear tu propio limpiador casero:

Aquí tienes la preparación paso a paso para crear tu propio limpiador casero:

1. Calentar el vinagre: En primer lugar, calienta ligeramente el vinagre. Este pequeño truco ayudará a potenciar su efectividad. Puedes lograrlo calentándolo en un cazo o en el microondas durante unos segundos, optimizando sus propiedades para la limpieza de las superficies de vidrio.

2. Mezclar los ingredientes: una vez el vinagre esté ligeramente caliente, procede a mezclar todos los ingredientes en una botella rociadora siguiendo el siguiente orden: primero el agua, luego el jabón para platos y, por último, el vinagre caliente. Es recomendable utilizar un embudo para evitar derrames y asegurar una mezcla homogénea.

3. Agitar la solución: por último, agita la solución con la botella bien cerrada durante unos segundos, asegurándote de que los ingredientes queden bien mezclados. Esta mezcla estará lista para ser utilizada en la limpieza de ventanas, espejos y mamparas de ducha, proporcionando un brillo impecable y un aroma fresco en tu hogar.

Estos son los simples pasos para elaborar tu limpiador casero

Estos son los simples pasos para elaborar tu limpiador casero

Siguiendo estos sencillos pasos, estarás preparado para crear tu propio limpiacristales casero de manera rápida y efectiva, asegurando un resultado brillante y reluciente en todas tus superficies de vidrio. ¡Disfruta de un hogar limpio y radiante con esta alternativa respetuosa con el medio ambiente!

Aquí te explicamos el modo de empleo de tu limpiador casero:

Aquí te explicamos el modo de empleo de tu limpiador casero:
  1. Aplicación generosa: rociar generosamente la solución sobre el cristal de la ducha, asegurándote de cubrir todas las áreas afectadas por la suciedad. Permite que la solución actúe durante unos minutos, permitiendo que disuelva la suciedad incrustada y las manchas rebeldes.
  2. Limpieza: transcurrido el tiempo de acción, procede a limpiar la superficie con una esponja o paño, asegurándote de eliminar por completo la suciedad acumulada. Con movimientos suaves pero firmes, elimina las manchas y residuos, devolviendo el brillo original al cristal de la ducha.
  3. Enjuague y secado: una vez eliminada la suciedad, enjuaga la superficie con agua y luego sécala con un paño limpio y seco, evitando la formación de nuevas marcas o residuos. Este paso final asegurará un acabado impecable y reluciente en tu mampara de ducha, manteniendo su aspecto limpio y transparente.

El resultado: un baño reluciente

El resultado: un baño reluciente

Siguiendo estos sencillos pasos, podrás disfrutar de una mampara de ducha impecable y reluciente, libre de suciedad y manchas, gracias a tu propio limpiador casero. ¡Mantén tu baño en perfectas condiciones con esta efectiva y sencilla solución de limpieza!

Reig Jofre buscará más rentabilidad en biológicos y productos de mayor valor añadido

0

En un escenario cargado de historia como es la Bolsa de Madrid, la farmacéutica Reig Jofre ha hecho balance de sus resultados financieros de 2023 y ha compartido cuál va a ser la estrategia a lo largo del presente año. Para su consejero delegado, Ignasi Biosca, las buenas cifras del año pasado se deben en gran medida a su plan estratégico y a haber hecho «bien las cosas». Igualmente, asegura que a ello ha contribuido el hecho de que ofrecen soluciones con base científica y tratamientos esenciales, además de contar con una cartera de productos diversificada. De cara al futuro su intención es incrementar las inversiones estratégicas en productos de mayor valor añadido como los desarrollos biológicos.

El consejero delegado ha asegurado que se encuentran satisfechos con el cierre de 2023: «Es lo que prometimos, a pesar de que no ha sido fácil». Biosca se refiere en concreto al incremento de los costes en materias primas y energía. En este sentido, ha comentado que espera que tanto Europa como España tengan en cuenta esta circunstancia, ya que la inflación repercute en la producción de medicamentos esenciales como es el caso de los genéricos. Algo que no ha constituido una sorpresa pues es una tendencia que se arrastra desde 2022.

Es más, el responsable asegura que los precios están muy tensionados, sobre todo, en España. «Además nuestro país está presionado por los presupuestos, y la industria farmacéutica tiene que afrontar el incremento salarial establecido en el convenio colectivo del 10,3%», ha explicado el consejero delegado. «No se puede decir que un medicamento es esencial y mantener los precios de hace años, y si no se hace algo esta situación explotará dentro de poco», ha advertido el responsable.

FINANZAS DE REIG JOFRE 

En cuanto a la parte económica, la directora financiera de Reig Jofre, Laura Martí, ha destacado las cifras más relevantes de la compañía, que ha alcanzado los 316 millones de euros de ventas, un 17% por encima a cierre de 2022. Un incremento que se ha experimentado en todas las unidades de negocio. 

Del mismo modo, ha puesto de relieve que se ha logrado mejorar la rentabilidad, con un crecimiento del EBITDA del 15% hasta llegar a los 35  millones de euros frente a los 30,4 millones de euros a cierre del ejercicio anterior. 

El ratio Deuda/EBITDA bajó, situándose en 1,6 frente al 2 del cierre de 2022

El ratio Deuda/EBITDA bajó notablemente situándose en 1,6 frente al 2,0 a cierre de 2022, como estaba previsto tras completar la fuerte fase de inversión acometida e iniciarse el retorno de la deuda asociada a la misma. «Este nivel de endeudamiento no se veía desde antes de 2018», ha indicado la directora financiera. 

ÁREAS DE NEGOCIO

Desde Reig Jofre han hecho un repaso también a sus distintas áreas de negocio. El área de Pharma Tech ha representado el 44% ventas, un +11% en 2022. Esta división, centrada en producto de uso hospitalario, realiza el 58% de sus ventas fuera de España. 

Reig Jofre

En 2023 el crecimiento estuvo impulsado en especial por los países asiáticos (+54%) y España (+23%). También se ha visto positivamente impactada por el crecimiento en la demanda mundial de antibióticos. Estos productos, fabricados en la planta de Reig Jofre en Toledo, crecen un 10% y representan el 43% de las ventas de la división. La nueva planta de productos inyectables de Barcelona ha incrementado su utilización, tanto por moléculas propias como por otros productos con acuerdos de contract manufacturing, creciendo la venta de inyectables un 5%. 

En relación con los inyectables, Biosca ha asegurado que en Reig Jofre están especializados en estos productos pues comenzaron a desarrollarlos en 1978, y hoy en día se ha visto que resultan imprescindibles, por lo que en este campo están muy especializados, lo que al final constituye una ventaja. 

La división Specialty Pharmacare, crece un 33% ventas, lo que implica un +31% en 2022. El área de producto de receta médica consigue un excelente crecimiento en ventas, un 31%, presentando un crecimiento sostenido a doble dígito en todas sus áreas terapéuticas. De hecho, es la que ha conseguido el mayor crecimiento y la división de mayor peso en ventas. 

La división Specialty Pharmacare, crece un 33% ventas, un 31% más

El área de Dermatología crece un 12% debido al lanzamiento de nuevos productos desarrollados mediante la tecnología patentada CicloTech. El área Osteoarticular crece un 39%, superando los 65 M€ de ingresos sobre todo por la progresión de la filial de Polonia, creada en 2020. El acuerdo para la fabricación de un medicamento para las enfermedades del sistema nervioso central en la planta de Suecia es un factor clave también en el crecimiento de la división. 

En este punto, el CEO de Reig Jofre, ha matizado que la planta de Suecia tiene ya 98 personas, y ha experimentado un incremento del 91% en ventas, mientras que la de Polonia cuenta con 35 personas, y ha crecido un 79% en ventas. 

Reig Jofre bolsa

Por último, Consumer Healthcare se ha afianzado tras la pandemia. «Hemos notado una tendencia en esta división y es que las personas dan más importancia al autocuidado. Además, cada vez buscan más un producto natural», ha indicado Biosca. 

En este área se produjo un aumento del 23% ventas, es decir +10% que en 2022. La división de complementos alimenticios y OTC presenta un crecimiento a doble dígito del 10% en ventas por segundo año consecutivo. 

La mejora se produce tanto en la marca Forte Pharma (+12%) en las gamas de energía y fortalecimiento del sistema inmune, como en las gamas de cuidado de los oídos, (+7%). En 2023 esta división sigue creciendo en Francia y Bélgica, de hecho «en el país galo es la marca más vendida en parafarmacia». No obstante, destaca el crecimiento en España, que aumenta sus ingresos un 13%. También las ventas on-line presentan un notable avance y constituyen ya más del 12% de las ventas de esta división. Los mercados asiáticos son la zona de mayor crecimiento on-line.

bolsa de madrid Merca2.es

Otro de los hechos relevantes que la compañía ha puesto de relieve es el acuerdo firmado con la UE para la reserva de capacidad de  producción ever-warm, es decir, en continuo funcionamiento, para la fabricación de vacunas en caso de emergencia sanitaria. Este logro es un auténtico hito para Reig Jofre, y ha contribuido al progreso de la farmacéutica, tal y como ha manifestado Biosca en la presentación de los resultados de la compañía.

ESTRATEGIA PARA 2024

De cara a un futuro, Reig Jofre considera que es el momento de retomar la inversión en productos muy estratégicos y puntuales, siempre con la intención de expandir el negocio. «Pensamos que el negocio operativo y orgánico debería crecer en los próximos meses y por ello vamos a poner el foco en el margen bruto. Ahora mismo, estamos en una fase de transición y queremos centrarnos en productos que ofrezcan un mayor valor añadido». 

«Estamos en una fase de transición y queremos centrarnos en productos que ofrezcan un mayor valor añadido». 

También están apostando por el desarrollo de biosimilares y productos biológicos. «Nuestro foco ahora es obtener un crecimiento rentable y para ello vamos a apostar por proyectos en terapias avanzadas e integrar los biológicos, lo que nos llevará a un mayor margen y productividad». 

El CEO ha añadido que el equipo español y el internacional siguen creciendo. Su intención es introducirse cada vez más en el mercado asiático, aunque este tiene sus complejidades. A pesar de ello, en Japón han conseguido introducir un anestésico que ya en 2023 ha llegado a 15 millones de japoneses. En el campo osteoarticular su idea es expandirse internacionalmente, sobre todo, en Europa del Este, aunque han reconocido que es un mercado complicado por la competencia, entre otros aspectos. Aún así todas estas circunstancias las tienen previstas, por lo que consideran que no supondrán una cortapisa en sus pretensiones de crecimiento.

Arroz cremoso o caldoso con mejillones: una delicia de la costa

El arroz cremoso con mejillones es un plato que fusiona la frescura del mar con la cremosidad del arroz, creando una combinación irresistible para los amantes de la gastronomía marina. Esta receta tiene sus raíces en la cocina mediterránea, donde los ingredientes frescos y locales se utilizan para crear platos deliciosos y reconfortantes. Vamos a explorar más sobre la historia de este plato, seguido de una receta paso a paso, variaciones, sugerencias de maridaje y acompañamientos.

Historia del Arroz Cremoso con Mejillones

El arroz cremoso con mejillones tiene sus orígenes en las costas del Mediterráneo, donde el arroz y los mariscos son ingredientes abundantes y fundamentales en la dieta local. Esta receta es un ejemplo perfecto de cómo la cocina regional utiliza los recursos naturales disponibles para crear platos sabrosos y reconfortantes.

El arroz ha sido un alimento básico en la dieta mediterránea durante siglos, cultivado en las fértiles llanuras junto a los ríos y deltas. Por otro lado, los mejillones son mariscos comunes en estas regiones, ya que se encuentran en abundancia en las aguas costeras.

La combinación del arroz con los mejillones, cocinados en un caldo aromático y luego mezclados con una salsa cremosa, crea un plato lleno de sabor y textura. Este plato no solo es delicioso, sino que también refleja la tradición y el estilo de vida de las comunidades pesqueras a lo largo de la costa mediterránea.

Receta Paso a Paso: Arroz Cremoso con Mejillones

oooookkkk Merca2.es

Ingredientes:

  • 300g de arroz Arborio o Carnaroli
  • 1 kg de mejillones frescos
  • 1 cebolla, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 pimiento rojo, cortado en cubitos
  • 1 zanahoria, cortada en cubitos
  • 1 taza de vino blanco seco
  • 500 ml de caldo de pescado
  • 200 ml de crema de leche
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Instrucciones:

  1. Limpia los mejillones: Retira las barbas y raspa las conchas para eliminar cualquier suciedad. Lávalos bajo agua fría corriente.
  2. Sofríe las verduras: En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y saltea la cebolla, el ajo, el pimiento rojo y la zanahoria hasta que estén tiernos.
  3. Añade el arroz: Agrega el arroz y remueve para que se impregne bien con los sabores de las verduras.
  4. Cocina con vino: Vierte el vino blanco en la olla y cocina hasta que se evapore el alcohol.
  5. Cocina los mejillones: Añade los mejillones a la olla y vierte el caldo de pescado. Tapa y cocina hasta que los mejillones se abran. Retira los mejillones de las conchas y reserva.
  6. Añade la crema: Vierte la crema de leche en la olla y cocina a fuego lento hasta que el arroz esté tierno y la mezcla esté cremosa.
  7. Incorpora los mejillones: Agrega los mejillones reservados al arroz cremoso y remueve suavemente para mezclar.
  8. Finaliza y sirve: Espolvorea con perejil fresco picado y sazona con sal y pimienta al gusto. Sirve caliente y disfruta de este delicioso plato mediterráneo.

Tiempo de Preparación

El tiempo de preparación para esta receta de arroz cremoso con mejillones es de aproximadamente 45 minutos a 1 hora, dependiendo del tiempo que lleve limpiar y cocinar los mejillones, así como el tiempo de cocción del arroz y la preparación de la salsa cremosa.

Variaciones

arroz cremoso con gambas y mejillones Merca2.es
  • Arroz Negro con Mejillones: Utiliza arroz negro en lugar de arroz blanco para darle un giro interesante a esta receta. El arroz negro absorbe los sabores del caldo y los mejillones, y agrega un color y sabor distintivos al plato.
  • Arroz con Calamares y Mejillones: Agrega calamares o chipirones cortados en anillos a la receta para agregar aún más sabor a mar al plato.
  • Arroz con Azafrán: Agrega unas hebras de azafrán al arroz mientras se cocina para darle un color y aroma distintivos.

Maridaje

El arroz cremoso con mejillones marida muy bien con vinos blancos frescos y afrutados, como un Albariño o un Sauvignon Blanc. La frescura y acidez de estos vinos complementan perfectamente los sabores del marisco y el arroz cremoso. También puedes acompañar este plato con una cerveza rubia o una sidra seca para un maridaje refrescante.

Si prefieres una opción no alcohólica, considera un refresco cítrico o una limonada casera. Su frescura y acidez actuarán como un contrapunto refrescante al plato.

Acompañamientos

Este plato es delicioso por sí solo, pero también puedes acompañarlo con pan crujiente o una ensalada fresca para una comida más completa. El pan te ayudará a disfrutar de la deliciosa salsa cremosa y la ensalada aportará un contraste refrescante al plato principal.

Con esta receta paso a paso, ahora puedes disfrutar de un exquisito arroz cremoso con mejillones en la comodidad de tu hogar. ¡Espero que disfrutes preparando y degustando este plato mediterráneo lleno de sabor y tradición!

¿Qué más podrías hacer para mejorar tu experiencia culinaria con el arroz cremoso con mejillones? Aquí hay algunas ideas adicionales:

arroz caldoso a3 1280x720x80xX Merca2.es
  • Toque de limón: Exprime un poco de jugo de limón fresco sobre el plato justo antes de servir para agregar un toque de frescura y resaltar los sabores marinos.
  • Hierbas frescas: Espolvorea un poco de perejil fresco picado o cilantro sobre el plato terminado para darle un toque de color y un aroma fresco.
  • Queso rallado: Si te gusta el queso, puedes espolvorear un poco de queso parmesano rallado sobre el arroz cremoso justo antes de servir. El queso añadirá un sabor extra y una textura cremosa al plato.
  • Picante: Si prefieres un poco de calor, puedes agregar una pizca de pimienta roja triturada o un chorrito de salsa picante a tu plato de arroz cremoso con mejillones. El picante complementará los sabores del marisco y añadirá un toque emocionante a cada bocado.
  • Croutones caseros: Haz croutones caseros dorando cubos de pan en aceite de oliva con ajo y hierbas secas. Estos crujientes croutones agregarán textura y sabor al plato, y son perfectos para hundirse en la deliciosa salsa de los mejillones.
  • Acompañamiento de arroz: Si quieres servir el arroz cremoso con mejillones como parte de una comida más grande, considera hacer un poco de arroz blanco adicional como acompañamiento. El arroz blanco es neutro y complementará los sabores del plato principal sin competir con ellos.

Con estas sugerencias adicionales, podrás llevar tu experiencia culinaria con el arroz cremoso con mejillones al siguiente nivel y disfrutar de una comida verdaderamente deliciosa y satisfactoria. ¡Espero que te animes a probar estas ideas y a compartir este plato increíble con tus seres queridos!

Este es el truco de la crema Nivea que debes hacer por las noches para rejuvenecer

¿Usas Nivea? ¿Te gustaría conocer el truco definitivo para aprovechar al máximo los beneficios de la crema y rejuvenecer tu piel mientras duermes? En este artículo te revelaremos el paso a paso para sacar el máximo provecho de este producto icónico. No te pierdas la oportunidad de descubrir cómo incorporar esta sencilla rutina nocturna en tu cuidado de la piel y despertar con una apariencia rejuvenecida todas las mañanas.

El poder rejuvenecedor de la crema Nivea antes de dormir

El poder rejuvenecedor de la crema Nivea antes de dormir

La famosa crema Nivea ha demostrado ser mucho más que un humectante común, especialmente cuando se trata de combatir los signos del envejecimiento. Cada noche, antes de irte a la cama, aplicar un ligero dedo de crema debajo del ojo puede convertirse en tu truco antiedad secreto para lucir una piel más joven y radiante.

Descubriendo el potencial oculto de la crema Nivea

Descubriendo el potencial oculto de la crema Nivea

Esta crema ha sido un elemento básico en el cuidado de la piel durante décadas, pero pocos conocen sus beneficios antiedad ocultos. Al aplicar este producto bajo el ojo antes de dormir, estás aprovechando su fórmula rica en ingredientes hidratantes y nutrientes clave para la piel. Este sencillo gesto puede ayudar a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, y a mantener la piel suave y flexible. Además, funciona como una crema hidratante.

Una tendencia que quita años de tu rostro

Una tendencia que quita años de tu rostro

La aplicación de crema Nivea bajo el ojo como parte de tu rutina nocturna no solo es efectiva, sino que también es una tendencia en ascenso entre aquellos que buscan mantener una apariencia juvenil. Cada vez más personas recurren a este sencillo truco antiedad para revitalizar su piel mientras duermen, obteniendo resultados visibles y duraderos.

Descubre todo lo que esta crema tiene para ofrecer y cómo este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en tu rutina de cuidado de la piel. No te pierdas la oportunidad de incorporar esta práctica para lucir una piel más radiante y rejuvenecida cada mañana.

Los sorprendentes beneficios de la crema Nivea en el tratamiento de quemaduras leves

Los sorprendentes beneficios de la crema Nivea en el tratamiento de quemaduras leves

La icónica crema ha trascendido su reputación como un simple humectante para convertirse en un elemento indispensable en el cuidado diario de la piel. Más allá de sus reconocidas propiedades hidratantes y su textura cremosa, esta crema posee beneficios ocultos que la hacen aún más valiosa.

Un aliado inesperado en el alivio de quemaduras cotidianas

Un aliado inesperado en el alivio de quemaduras cotidianas

Cuando se trata de quemaduras leves causadas por el contacto con superficies calientes, la crema Nivea demuestra ser un recurso invaluable. Su aplicación inmediata no solo alivia el dolor, sino que también ayuda a prevenir la formación de ampollas y fomenta una pronta recuperación de la piel afectada. Este eficaz remedio para quemaduras superficiales se ha convertido en un imprescindible en el botiquín de muchos hogares.

Más que una crema hidratante

Más que una crema hidratante

La versatilidad de esta la hace destacar como un producto multiusos, capaz de atender diversas necesidades de cuidado de la piel. Su capacidad para aliviar el malestar y acelerar el proceso de curación en casos de quemaduras leves la posiciona como un producto integral que va más allá de la hidratación diaria.

Descubre cómo la crema Nivea puede ser tu aliada confiable en la atención de quemaduras cotidianas, brindando alivio instantáneo y fomentando una recuperación rápida y eficaz. No subestimes el poder de esta crema icónica que, con su fórmula única, te brinda mucho más de lo que imaginas.

Reducción de ojeras con la crema Nivea: un simple y eficaz remedio

Reducción de ojeras con la crema Nivea: un simple y eficaz remedio

Las ojeras pueden convertirse en una preocupación estética que afecta nuestra confianza, especialmente después de noches agitadas o falta de sueño. Afortunadamente, existe un remedio sencillo y asequible que puede marcar la diferencia sin la necesidad de recurrir a costosos productos. La crema ha demostrado ser una aliada eficaz en la reducción de estas imperfecciones.

Un secreto nocturno para combatir las ojeras

Cuando los trucos convencionales como el antifaz frío o la cuchara no brindan los resultados deseados, la crema Nivea emerge como un recurso valioso. Antes de acostarte, aplicar suavemente una pequeña cantidad de crema debajo de los ojos con suaves masajes circulares puede marcar la diferencia. Por la mañana, te sorprenderás al notar una mejora significativa en la apariencia de tus ojeras.

Una solución efectiva y accesible

Una solución efectiva y accesible

El simple gesto de incorporar la crema Nivea en tu rutina nocturna puede ser la clave para decir adiós a esas ojeras rebeldes. La consistencia hidratante y nutritiva de la crema Nivea contribuye a reducir la apariencia de ojeras, dejando la piel más suave y revitalizada.

Descubre cómo este pequeño truco puede tener un impacto positivo en la apariencia de tus ojeras, brindándote una solución efectiva sin la necesidad de invertir grandes sumas de dinero. Con esta crema, la reducción de ojeras puede convertirse en un proceso simple y gratificante.

Crema Nivea: Más que una hidratante clásica, un desmaquillante versátil

Crema Nivea: Más que una hidratante clásica, un desmaquillante versátil

Si ya posees la icónica caja azul, has descubierto un auténtico tesoro de belleza con innumerables aplicaciones. Más allá de su reputación como hidratante clásica, la crema Nivea se destaca como un producto versátil que puede enriquecer tu rutina de belleza de múltiples maneras.

Un aliado inesperado en la limpieza facial

La crema de la lata azul no se limita a la hidratación, sino que también demuestra ser un desmaquillante facial eficaz. Al utilizarla para eliminar el maquillaje, no solo estás optando por una solución respetuosa con la piel, sino que también estás ahorrando dinero al prescindir de costosos productos específicos para desmaquillar.

Un enfoque ultrahidratante

Además de su capacidad para limpiar suavemente la piel, la crema Nivea aporta un beneficio adicional: su fórmula ultrahidratante deja la piel nutrida y suave, evitando la sensación de sequedad o tirantez que a menudo acompaña a la limpieza facial. Este enfoque integral hacia el cuidado de la piel la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un desmaquillante que no comprometa la hidratación de la piel.

Descubre cómo la crema Nivea puede transformarse en un componente esencial de tu rutina de belleza al brindarte una solución de limpieza suave, respetuosa y profundamente hidratante. Con este pequeño cambio, podrás experimentar los beneficios de un desmaquillante versátil que va más allá de la limpieza superficial.

Desmaquillante suave y ultra hidratante: la crema Nivea como aliado de belleza

Desmaquillante suave y ultra hidratante: la crema Nivea como aliado de belleza

La crema Nivea no solo es una solución respetuosa para la hidratación de la piel, sino que también se destaca como un desmaquillante suave y eficaz. Con solo un simple gesto, podrás experimentar cómo esta crema elimina el maquillaje con facilidad, incluso aquel resistente al agua, mientras brinda una hidratación perfecta para la piel seca.

Modo de uso sencillo y efectivo

Modo de uso sencillo y efectivo

El proceso es tan sencillo como mojar un algodón en la crema Nivea y deslizarlo suavemente sobre la piel. Esta acción no solo elimina el maquillaje de manera delicada, sino que también aporta una hidratación profunda a la piel, dejándola suave y flexible.

Enriquecida con ingredientes nutritivos

Enriquecida con ingredientes nutritivos

El poder de la crema Nivea radica en su fórmula enriquecida con Pantenol y Eucerit, que no solo limpia en profundidad, sino que también protege la piel de las impurezas, proporcionando como resultado una piel lisa, suave y perfectamente hidratada. Este cuidado integral demuestra que esta crema va más allá de la simple limpieza facial, ofreciendo un verdadero mimo para la piel.

Descubre cómo este producto multifacético puede simplificar tu rutina de belleza, brindándote la combinación perfecta de limpieza suave y nutrición intensa. Con la crema Nivea, el desmaquillaje se convierte en un momento indulgente que cuida y protege tu piel, proporcionando una hidratación profunda que perdura.

La terapia Nexviadyme para la enfermedad de Pompe de Sanofi ya está en el SNS

0

Nexviadyme  (avalglucosidasa alfa) de Sanofi ya está disponible en España para el tratamiento a largo plazo de la enfermedad de Pompe, tanto de inicio tardío (adultos y niños) como de inicio infantil (lactantes). El medicamento ya cuenta con la financiación del Sistema Nacional de Salud (SNS), tal y como ha anunciado la compañía.

El visto bueno de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) llega 20 meses después de que este nuevo fármaco recibiera la aprobación de la Comisión Europea (CE) como nueva terapia de referencia para la enfermedad de Pompe. Esta  aprobación se basa  en los resultados de los ensayos clínicos que la comparaban con el estándar de tratamiento hasta la fecha, y que Sanofi también puso a disposición de los pacientes españoles en 2006. 

El visto bueno de la CIPM llega 20 meses después de que este nuevo fármaco recibiera la aprobación de la CE.

ENFERMEDAD DE POMPE

Con esta nueva opción terapéutica, Sanofi se convierte en la única biofarmacéutica en poner dos fármacos distintos a disposición de las 400 personas con enfermedad de Pompe que se calcula que hay en España, entre adultos y niños. 

Sanofi fue pionera en el mundo y en España en desarrollar un tratamiento para una enfermedad rara de depósito lisosomal, en concreto para la enfermedad de Gaucher. Fue, además, la primera terapia de reemplazo enzimático, un tipo de tratamiento específico para enfermedades genéticas caracterizadas por la carencia de una enzima. Esta se administra artificialmente para corregir su déficit y restaurar la función normal del organismo.

De este modo, se refuerza el compromiso de la compañía con la investigación y desarrollo de moléculas best-in-class y/o first-in-class (mejores o primeras en su clase) que permitan mejorar la vida de las personas afectadas por un trastorno poco frecuente con especial atención a las EERR neurológicas (donde se incluyen las lisosomales), hematológicas y nefrológicas, y a las terapias enzimáticas sustitutivas (TES), las inhibidoras o los anticuerpos.

Raquel tapia nueva directora general sanofi espana Merca2.es
Directora general de Sanofi España, Raquel Tapia.

La directora general de Sanofi España, Raquel Tapia, ha hecho las siguientes declaraciones: «Con esta terapia ya son siete las opciones terapéuticas que están disponibles para los tres millones de españoles afectados por trastornos minoritarios. Esto consolida nuestra posición de referencia en el área de las enfermedades raras. Un liderazgo que esperamos poder reiterar muy pronto sumando un octavo medicamento, el primero específico para el ASMD».

La terapia se basa en un sistema de reemplazo enzimático (también llamada ERT -por sus siglas en inglés-, terapia enzimática sustitutiva o TES) que mejora el tratamiento estándar actual de las personas afectadas por este trastorno minoritario de depósito lisosomal o lisosomales, de origen genético y con carácter progresivo. 

«Con esta terapia ya son siete las opciones terapéuticas que están disponibles para los tres millones de españoles afectados por EERR».

Según explica el neuropediatra y coordinador de la unidad de Patología Neuromuscular del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, Andrés Nascimiento: «Nexviadyme es una terapia enzimática sustitutiva que, por un lado, mejora la capacidad respiratoria y disminuye la fatiga, permitiendo a los pacientes llevar una vida más activa y funcional. En paralelo,  consigue ralentizar la progresión de la enfermedad y disminuir la pendiente de deterioro de la función muscular, lo que posibilita en una mejor calidad de vida y una mayor independencia para las actividades diarias».

Sanofi

SANOFI Y ENFERMEDADES RARAS

A principios de año, la francesa Sanofi dio un paso más en su estrategia de crecimiento con el anuncio de la compra de la biofarmacéutica estadounidense en fase clínica Inhibrx por 1.700 millones de dólares (1.563 millones de euros). Esta transacción incluyó la obtención de la proteína recombinante INBRX-101, un fármaco para pacientes que padecen deficiencia de alfa-1 antitripsina. De este modo, la farmacéutica dio un paso más en su apuesta por las enfermedades raras, a la que se dedica desde hace 30 años, afianzándose en la industria de inmunología e inflamación, donde tiene más de 20 estudios en desarrollo. 

A principios de año, la francesa Sanofi compró la biofarmacéutica estadounidense en fase clínica Inhibrx.

Por el momento, INBRX-101 ha completado con éxito un ensayo de fase 1, demostrando resultados positivos en términos de seguridad y farmacocinética. Actualmente se está inscribiendo en un ensayo clínico de fase 2 para evaluar más a fondo el potencial de INBRX-101 como tratamiento para la AATD. Si este cumple objetivos, INBRX-101 podría ofrecer una mejora significativa en las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con AATD.

Día Internacional de las Matemáticas: ¿por qué son tan importantes aunque pienses lo contrario?

El 14 de marzo de cada año, el mundo celebra el Día Internacional de las Matemáticas. Esta fecha conmemora el nacimiento del gran matemático Albert Einstein, quien nació el 14 de marzo de 1879. Sin embargo, el Día Internacional de las Matemáticas no solo se trata de honrar a un genio individual, sino de reconocer y celebrar la importancia universal de esta ciencia en nuestras vidas cotidianas, así como en el avance de la sociedad y el conocimiento humano.

Mucho más que números

Las matemáticas son mucho más que números y ecuaciones. Son un lenguaje universal que nos permite comprender y describir el mundo que nos rodea, desde los movimientos de los planetas hasta la forma en que se comportan las partículas subatómicas. Las matemáticas están presentes en casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde la tecnología que utilizamos hasta la música que escuchamos.

Una de las razones por las que las matemáticas son tan fascinantes es su capacidad para revelar patrones y estructuras subyacentes en el universo. Desde la antigüedad, los seres humanos han observado y estudiado patrones en la naturaleza, como las simetrías en los cristales o las proporciones en las plantas. Las matemáticas nos permiten ir más allá de la mera observación y comprender las leyes fundamentales que gobiernan estos fenómenos.

Además de su utilidad práctica, las matemáticas también tienen un profundo valor estético. Muchos matemáticos describen su disciplina como una forma de arte, en la que la belleza se encuentra en la elegancia y la simplicidad de las ideas. De hecho, algunas de las teorías matemáticas más hermosas son aquellas que parecen surgir de la nada, revelando conexiones inesperadas entre conceptos aparentemente distintos.

dia internacional de las matematicas Merca2.es

Cómo las matemáticas inspiran a generaciones

El Día Internacional de las Matemáticas es una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que esta disciplina juega en nuestras vidas y en el mundo en general. Es una ocasión para celebrar los logros de los matemáticos pasados y presentes, así como para inspirar a las generaciones futuras a explorar el emocionante mundo de las matemáticas.

Una de las formas en que se celebra el Día Internacional de las Matemáticas es a través de eventos y actividades educativas en todo el mundo. Desde talleres y charlas hasta concursos y exhibiciones, estos eventos buscan promover el interés y la apreciación de las matemáticas entre personas de todas las edades y orígenes.

En muchos lugares, el Día Internacional de las Matemáticas también se utiliza como una oportunidad para resaltar la importancia de la educación en matemáticas y para abogar por una mayor inversión en la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la innovación, es crucial que todos tengan acceso a una educación matemática de calidad para poder participar plenamente en la sociedad.

Una de las características más fascinantes de las matemáticas es su capacidad para sorprendernos y desafiar nuestras intuiciones. Muchos problemas matemáticos aparentemente simples pueden resultar extremadamente difíciles de resolver, mientras que otros problemas aparentemente imposibles pueden tener soluciones elegantes y sorprendentes.

mates Merca2.es

Por ejemplo, el problema de los tres cuerpos, que trata sobre la predicción del movimiento de tres cuerpos celestes que interactúan gravitacionalmente entre sí, es uno de los problemas más difíciles en la física y las matemáticas. A pesar de décadas de investigación, aún no se ha encontrado una solución general para este problema, lo que demuestra la profundidad de los desafíos que enfrentan los matemáticos en su búsqueda de comprender el universo.

Problemas históricos e icónicos

Por otro lado, hay problemas en matemáticas que parecen simples a primera vista pero que han desconcertado a los matemáticos durante siglos. Uno de los ejemplos más famosos es el problema de la distribución de números primos, que busca comprender la distribución de los números primos a lo largo de los números enteros. Aunque este problema ha sido objeto de estudio desde la antigüedad, todavía no se ha encontrado una fórmula que pueda predecir con precisión la ubicación de todos los números primos.

El Día Internacional de las Matemáticas nos recuerda que la exploración de estas cuestiones difíciles y fascinantes es una parte esencial de la búsqueda del conocimiento humano. Al igual que los exploradores que navegan por territorios desconocidos, los matemáticos buscan descubrir nuevas verdades y expandir los límites de nuestra comprensión.

Además de su importancia en la ciencia y la tecnología, las matemáticas también tienen un profundo impacto en la cultura y la sociedad. Desde la arquitectura y el arte hasta la música y la literatura, las matemáticas han influido en todas las formas de expresión humana. Incluso en campos aparentemente no relacionados, como la filosofía y la política, las matemáticas pueden proporcionar herramientas poderosas para el análisis y la argumentación.

numero pi Merca2.es

El Día Internacional de las Matemáticas es una oportunidad para reflexionar sobre estos diversos aspectos del papel de las matemáticas en nuestras vidas y en el mundo en general. Es una ocasión para celebrar la belleza y la importancia de esta disciplina, así como para inspirar a las personas de todas las edades a explorar el emocionante mundo de las matemáticas.

En resumen, el Día Internacional de las Matemáticas es mucho más que una celebración de números y ecuaciones. Es una celebración de la creatividad humana, la curiosidad intelectual y el deseo de comprender el universo que nos rodea. En un mundo cada vez más complejo y tecnológicamente avanzado, las matemáticas siguen siendo una guía invaluable para navegar por las incertidumbres y los desafíos que enfrentamos.

Para que nos servirá el anillo inteligente de Apple

Descubre cómo el innovador anillo inteligente de Apple está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. En este artículo, exploraremos las diversas funciones y aplicaciones de este dispositivo revolucionario, así como su impacto en la vida cotidiana. Acompáñanos en un viaje hacia el futuro de la tecnología portable y descubre cómo el anillo inteligente de Apple está redefiniendo la manera en que nos conectamos con el mundo que nos rodea.

El anillo inteligente de Apple ofrece muchos beneficios

El anillo inteligente de Apple ofrece muchos beneficios

Sin duda, la noticia del posible lanzamiento de un anillo inteligente por parte de Apple ha generado un gran revuelo en el mundo de la tecnología. Después del éxito de los Apple Watch, muchos se preguntaban cuál sería el siguiente paso de la compañía de Tim Cook en el ámbito de los dispositivos portátiles.

La revelación de que Apple podría estar trabajando en un anillo inteligente ha sorprendido a propios y extraños, especialmente después del lanzamiento de productos similares por parte de otras marcas, como Samsung.

¿Nos hace falta otro dispositivo inteligente?

¿Nos hace falta otro dispositivo inteligente?

Inicialmente, la idea de un anillo inteligente puede haber generado escepticismo y dudas. ¿Realmente necesitamos otro dispositivo wearable? ¿Qué ventajas podría ofrecer un anillo inteligente en comparación con un smartwatch? Sin embargo, a medida que se han filtrado posibles novedades y características de este dispositivo, nuestras percepciones han comenzado a cambiar.

La posibilidad de contar con un dispositivo tan compacto y discreto como un anillo inteligente, que podría ofrecer funciones avanzadas de seguimiento de la salud, notificaciones personalizables y control de dispositivos inteligentes, ha despertado un gran interés.

Una interacción más sutil con la tecnología

Una interacción más sutil con la tecnología

La idea de poder interactuar con la tecnología de una manera más sutil y natural, sin la necesidad de sacar un teléfono o mirar una pantalla, plantea un cambio significativo en la forma en que nos relacionamos con la tecnología en nuestra vida diaria.

A medida que continuamos explorando las posibles innovaciones que podría traer consigo el anillo inteligente de Apple, es evidente que este dispositivo tiene el potencial de redefinir nuestra percepción de la tecnología portable.

Hay que reconsiderar nuestra posición sobre el anillo de Apple

Aunque inicialmente pudimos haber sido reacios a su desarrollo, las posibilidades que ofrece este dispositivo nos invitan a reconsiderar su papel en nuestra vida cotidiana y a mantenernos atentos a las novedades que Apple podría traer al mercado.

Los anillos inteligentes de Apple representan una emocionante evolución en el mundo de los dispositivos portátiles. Aunque comparten algunas funcionalidades con los smartwatches, su diseño compacto y discreto los distingue como una alternativa innovadora para aquellos que buscan integrar la tecnología de manera más sutil en su vida cotidiana.

Iguales funcionalidades que los smartwatches de Apple

Iguales funcionalidades que los smartwatches de Apple

Al igual que los smartwatches, los anillos inteligentes ofrecen una variedad de funciones que van más allá de simplemente mostrar la hora. Desde seguimiento de la actividad física y la salud hasta notificaciones personalizables, estos dispositivos están diseñados para complementar nuestro estilo de vida de una manera más discreta y elegante.

Su forma similar a la de un anillo convencional los convierte en un accesorio de moda atractivo, lo que los distingue como una combinación única de tecnología y estilo.

El precio es un buen aliciente

El precio es un buen aliciente

Además, la ventaja de un menor precio en comparación con muchos smartwatches los hace más accesibles para una amplia gama de consumidores. Esta accesibilidad, combinada con su diseño discreto, los posiciona como una opción atractiva para aquellos que desean experimentar la comodidad y funcionalidad de los dispositivos portátiles sin comprometer su estilo personal.

Los anillos inteligentes de Apple representan una emocionante convergencia entre la tecnología avanzada y el diseño elegante. Su potencial para brindar una experiencia tecnológica más discreta y personalizada los coloca en el centro de la próxima generación de dispositivos portátiles, y promete cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día.

Lo destacado del anillo inteligente de Apple

Lo destacado del anillo inteligente de Apple

Los anillos inteligentes destacan por la tecnología avanzada que albergan en su interior, lo que constituye uno de sus mayores puntos fuertes. Equipados con un conjunto de procesadores y chips especializados, estos dispositivos están diseñados para recopilar datos precisos sobre nuestra actividad física, salud y bienestar en tiempo real.

Esta capacidad de monitoreo constante no solo nos brinda información detallada sobre nuestro estado físico, sino que también nos permite realizar un seguimiento personalizado de nuestro día a día.

Una recopilación de datos en tiempo real

Una recopilación de datos en tiempo real

Gracias a esta recopilación de datos en tiempo real, los anillos inteligentes de Apple tienen el potencial de ofrecer insights valiosos sobre nuestra salud y hábitos, lo que puede ser fundamental para mejorar nuestra calidad de vida. Desde el seguimiento de la frecuencia cardíaca y el sueño hasta la medición de la actividad física y el nivel de estrés, estos dispositivos nos proporcionan una visión integral de nuestro bienestar, lo que a su vez nos permite tomar decisiones más informadas en cuanto a nuestra salud y estilo de vida.

Además, la capacidad de procesamiento de estos dispositivos permite la implementación de algoritmos y tecnologías avanzadas que pueden analizar y contextualizar los datos recopilados, proporcionando recomendaciones y consejos personalizados para optimizar nuestra salud y bienestar.

Una combinación que sólo Apple podía hacer

Una combinación que sólo Apple podía hacer

Esta combinación de tecnología de vanguardia y enfoque centrado en el usuario promete ofrecer beneficios tangibles en nuestra vida diaria, convirtiendo a los anillos inteligentes en aliados fundamentales para nuestro cuidado personal.

La tecnología interior de los anillos inteligentes no solo promete recopilar datos precisos sobre nuestra salud y actividad, sino que también tiene el potencial de convertir esta información en acciones concretas para mejorar nuestra calidad de vida.

El propietario se empodera de su situación

El propietario se empodera de su situación

Esta capacidad de empoderamiento personal en relación con nuestra salud y bienestar posiciona a los anillos inteligentes como dispositivos revolucionarios que buscan transformar la forma en que nos cuidamos a nosotros mismos.

El anillo inteligente de Apple, conocido como iRing, promete ofrecer una amplia gama de funcionalidades que lo convierten en una opción atractiva y versátil para el público en general. A continuación, presentamos algunas de las principales formas en las que este novedoso gadget podría ser utilizado:

  • Pagos seguros: al igual que el Apple Watch, se espera que el anillo inteligente incorpore tecnología NFC, lo que permitiría realizar pagos de forma segura y conveniente sin necesidad de sacar la tarjeta o el iPhone. Este sistema, respaldado por el ID de Apple y las sólidas medidas de seguridad de la empresa, ofrece una alternativa más segura a las transacciones con tarjetas clásicas.
  • Control de salud y bienestar: una de las características destacadas del anillo inteligente es su capacidad para monitorear el bienestar y la salud del usuario. Desde el seguimiento del ritmo cardiaco y el estrés hasta la detección de episodios de ansiedad, este dispositivo proporciona información valiosa para mejorar la salud y el bienestar.

Más posibles funciones

Más posibles funciones

Además, se especula que podría incluir funciones relacionadas con el yoga, como la activación de vibraciones para inducir la relajación.

  • Llave de seguridad: con el enfoque en la seguridad y la privacidad, se prevé que este accesorio funcione como una llave de desbloqueo para el iPhone o el Mac, ofreciendo una capa adicional de protección para la información del usuario. Esta funcionalidad podría simplificar el acceso a dispositivos y datos mediante la autenticación única proporcionada por el anillo inteligente.
  • Control de aplicaciones: como parte de la integración perfecta con el ecosistema de productos de Apple, se especula que el anillo inteligente podría permitir el control de diferentes aplicaciones y dispositivos de la marca. Por ejemplo, se ha mencionado la posibilidad de un nuevo botón de captura en los iPhone 16 Pro, con funciones específicas para fotografías.

Esto sugiere que el anillo podría ofrecer atajos y accesos directos personalizables, mejorando la experiencia del usuario al interactuar con dispositivos y aplicaciones de Apple.

Las funcionalidades del anillo inteligente de Apple

Las funcionalidades del anillo inteligente de Apple

El anillo inteligente de Apple promete ofrecer una combinación única de funcionalidades que van desde pagos seguros hasta monitoreo de la salud, destacando su versatilidad y su potencial para mejorar la experiencia del usuario en diversas áreas de su vida diaria.

Silbö, la operadora que viene a plantar cara a Finetwork y Digi con la red de Telefónica

Silbö Telecom, la nueva operadora de móvil, fibra, fijo y Tv, nacida de la mano de ex directivos de Finetwork, arranca en el convulso mercado de la telecos español con 30.000 servicios activados, eso sin haber salido al mercado. Por esa razón su optimismo y vitalidad va más allá del nombre, que alude a cómo se silba cuando todo suena bien, y se refleja en los datos ofrecidos: prevén facturar 25 millones de euros en 2024, alcanzar los 200 millones en 4 años, abrir 250 tiendas y llegar a los 1,2 millones de servicios en 2028. Además, tienen la visibilidad asegurada como patrocinadores de las selecciones nacionales de fútbol masculina y femenina al 50%.

Al frente de Silbö está su CEO, Jorge Morán, un ‘cincuentañero’ a quien le va el cargo como un traje a medida, tras llevar en el sector desde los tiempos de Airtel y haber levantado el negocio y todas las redes como director general de ventas de Finetwork casi desde su casa en Gijón durante el confinamiento. No haber sido quién sustituyera a Manuel Hernández como CEO de la operadora alicantina, le hizo virar sus intereses hacia ese sueño de quien conoce el mercado y sabe cómo hay que hacer las cosas desde cero.

Y así arranca Silbö, con Morán explicando el proyecto con la ilusión de un adolescente, flanqueado de un equipo volcado que cuenta cada detalle de la nueva operadora, salvo aquellos relativos a la financiación o los acuerdos que todavía no se han cerrado.

11 SOCIOS EMPRESARIALES Y LA RED DE TELEFÓNICA

Según explicó Morán, Silbö Telecom nace con 11 socios empresariales, que no desvelarán hasta que en abril tenga todo firmado, y en seis meses ha conseguido una financiación de 20 millones de euros para comenzar a andar. Así lo ha señalado el directivo que además de consejero delegado de la compañía, será presidente del consejo de administración de Silbö una vez constituido. A pesar de no haber desvelado todavía los socios empresariales de la compañía, Morán ha tranquilizado al resaltar que ninguno de ellos es un «gran fondo internacional.

Estamos hablando de una aportación de ‘equity’ por parte de los socios de unos 20 millones de euros, que se van a convertir en ampliación de capital. Por lo tanto, tenemos un músculo lo suficientemente importante de inicio para poder negociar con la banca. Hay otra parte que necesitamos de financiación, más o menos de otro tanto, que será con los cinco principales bancos y el resto de la inversión va con el propio crecimiento orgánico del negocio», ha asegurado Morán.

Silbö nace con 11 socios empresariales, en seis meses ha conseguido una financiación de 20 millones de euros para comenzar a andar, y necesitan otro tanto que financiarán con los 5 principales bancos del país

También ha explicado que su plan de negocio «es a cuatro años, muy estudiado, perfectamente equilibrado y la verdad es que nos sentimos muy cómodos con que no tengamos que sufrir la tortura de pasar rondas y rondas de financiación, cuando en seis meses hemos resuelto el principal problema de un proyecto de este tipo, que es conseguir la financiación inicial», ha resaltado.

Morán insistió con su slogan al explicar que pretenden que sus propuestas ‘suenen bien’, y «cuando algo suena bien, Silbö», justo antes de definir sus expectativas económicas. Esperan cerrar unos 320.000 servicios en 2024, para llegar a 1.250.000 en diciembre de 2027, con una facturación de unos 200 millones de euros anuales, tras invertir en cuatro años 120 millones de euros solo en el canal de ventas, y 300 millones en los servicios de prestación de red que han acordado con Telefónica.

El contrato mayorista con Telefónica proveerá a la compañía de una cobertura en el 95% del territorio nacional y acceso a 28 millones de hogares, al tiempo que ha señalado que espera que en el segundo semestre de este año pueda ofrecer la tecnología 5G a sus clientes. Como nuevo OMV ha descartado, al menos de momento, realizar un despliegue propio de fibra, porque «en el sector hay muchas compañías que están buscando desprenderse de parte de su red fija», ha observado Morán.

Esperan cerrar unos 320.000 servicios en 2024, para llegar a 1.250.000 en 2027, con una facturación de unos 200 millones de euros anuales, tras invertir en cuatro años 120 millones de euros en el canal de ventas y 300 millones la red mayorista de Telefónica

«El reto es ambicioso, pero somos un equipo directivo acostumbrado a asumirlo, porque venimos de hacerlo en otras operadoras. Nuestro objetivo de mercado es amplio, entre empresas, residencial y canal», señaló el nuevo CEO de una empresa que ya cuenta con 35 trabajadores, que serán 60 o 70 a final de año calcula que sobre 100 empleados a lo largo de 2025.

También esperan abrir 250 tiendas en dos años, 100 solo en 2024, y con ellas generar junto con el equipo de atención al cliente 1.000 puestos de trabajo en los primeros cuatro años, «dato importante ante las preocupaciones laborales del sector debido a fusiones y adquisiciones», según Morán, que reconoció contar con aquellos profesionales que se vean obligados a abandonar Orange, MásMóvil o Vodafone ante la nueva situación de esas empresas para compensar el empleo en el sector. En su visión de crecimiento, aunque no lo contemplan a priori, no descartan un crecimiento inorgánico con alguna compra de otra operadora.

Silbö, la operadora que viene a plantar cara a Finetwork y Digi con la red de Telefónica
El CEO de Silbö, Jorge Morán, explica su plan de negocio junto a otros directivos de la nueva operadora.

SILBÖ A CABALLO ENTRE EL PREMIUM Y EL LOW COST

El nuevo Operador Móvil Virtual (OMV) se va a mover en el segmento del ‘smart cost’ al ofrecer desde tarifas de prepago hasta planes convergentes de móvil y fibra, con fijo y TV según necesidades, con precios que van desde los 33 euros por un contrato de fibra 300Mb y móvil con 25Gb, hasta el pack familiar de fibra 1Gb, 3 líneas móviles con datos ilimitados y el paquete televisivo, y ya de entrada ofrece el router ZTE H2600 con WiFi 6.

Para empresas, han pensado en ofrecer desde líneas sólo móviles hasta soluciones de centralita virtual con todos los contenidos, y en todos los casos, «metiendo capas de valor» según Morán, tal y como ocurre en las ofertas de conectividad residencial, donde aportan la capa de televisión con más de 200 canales y con la liga hypermotion.

según el CEO de Silbö, si fuéramos millonarios todos habría un único operador en España que ofreciera todos los servicios sin importar el precio. Por eso la nueva operadora sabe que la «palanca» precio va a jugar a su favor

La idea es, en cualquier caso, «poner al cliente en el centro» con dos vectores; «el cliente final, que es al que le prestamos el servicio, y que obtiene la satisfacción de lo que quiere y lo que paga» y el otro cliente que considera Morán «importantísimo, que es nuestro canal de distribución porque son el ‘interface’ entre nosotros y el cliente final». Lo que pretenden es contar con un canal de venta «bien atendido» con productos que resulten confortables a la hora de comercializarlos y que faciliten la atención al cliente.

Su mercado es el ‘media market’, es decir, esos usuarios que se deciden por un contrato de conectividad de calidad premium pero que le permita ahorrar, porque según el CEO de Silbö, «si fuéramos millonarios todos habría un único operador en España» que ofreciera todos los servicios sin importar el precio. Por eso la nueva operadora sabe que la «palanca» precio va a jugar a su favor, porque cuando el poder adquisitivo de un usuario disminuye, entiende que debe bajar en prestaciones. «Silbö pretende mantener las prestaciones que el cliente necesita con un precio competitivo que le permita mantener la calidad del servicio que necesita», ha explicado Morán.

Como profesional de la conectividad, el nuevo CEO sabe que el usuario de las telecos cada vez es más exigente, lo que supone un reto para que los operadores se mantengan actualizados en cuanto a tecnología y atención al cliente, «y ese es el valor que venimos a aportar. No queremos ser un ultra low cost que viene a reventar el mercado y ser los más baratos. Ese no es nuestro juego. Creemos que hay mercado para todos», y ha añadido la idea de que en un sector tan inestable (fusiones, compras) como el de las operadoras en España «el cliente no sabe muchas veces dónde quedarse».

Silbö, la operadora que viene a plantar cara a Finetwork y Digi con la red de Telefónica
Silbö patrocinará durante al menos dos años a las selecciones nacionales de fútbol masculina y femenina.

SILBÖ Y LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

El director de marketing de la nueva teleco, Gorka Unión, aclaró el por qué de la marca Silbö Telecom, elegida para reflejar el «espíritu de la compañía; el de venir a hacer las cosas como se debían haber hecho desde el principio». Creen que la marca es fresca, por ello lo del verde que había dejado libre Amena, y el apellido Telecom para que sea más descriptiva.

No queremos ser un ultra low cost que viene a reventar el mercado y ser los más baratos. Ese no es nuestro juego. Creemos que hay mercado para todos

Su estrategia para darse a conocer serán las campañas 360º en cuanto a cobertura mediática y redes, y se lanzan con nada menos que el patrocinio de las selecciones españolas de fútbol, a través de un acuerdo de dos años, a renovar por otros dos, con la Real Federación española, al 50% en inversión, visibilidad e importancia a repartir entre la masculina y la femenina, aunque trabajarán con otros embajadores e influencers.

Unión destacó también que la apuesta de Silbö está en cuidar la red de sus «distribuidores, que se sienten maltratados por las operadoras, con comisiones que nunca llegan y negocios que se retuercen, por lo que queremos que tengan en nosotros un socio confiable y todos crezcamos juntos».

Fluidra hace ‘marca personal del año’ tras la valoración de sus resultados de 2023

Las acciones de Fluidra han hecho su ‘mejor marca personal del año’ (22,66 euros intradía) y acumulan una revalorización cercana al 20% en lo que llevamos de año impulsadas por algunas recomendaciones positivas publicadas después de sus resultados.

El consenso de analistas de Bloomberg recoge ahora un precio objetivo para Fluidra de 20,86 euros frente a los 20,59 euros de hace unos días. Parte de esta mejora procede de recomendaciones más optimistas desde firmas de análisis como Bankinter, Caixabank BPI o Berenberg, pero habría mejorado más de no mediar recomendaciones más pesimistas como la de GVC Gaesco.

En estos momentos, el potencial de las acciones de Fluidra es del -7,5%, pues cotiza en torno a esos 22,6 euros frente a un precio objetivo de 20,86 euros.

El pasado miércoles Caixabank BPI mantuvo su recomendación de comprar con un precio objetivo de 23,20, mientras que Berenberg mantuvo comprar con un precio objetivo de 25 euros, y GVC Gaesco mantuvo su nota de reducir y su precio objetivo de 17,60 euros.

Fluidra

En estos momentos, el consenso de mercado está dividido en lo que respecta a Fluidra, pues el 33,3% de ellos recomienda comprar, el 44,4% recomienda mantener y el 22,25 recomienda vender.

A Fluidra se le queda pequeña la piscina bursátil tras el último esprint por sus resultados

Ya tras los resultados, firmas como Bankinter elevaron su precio objetivo a 21,3 desde los 19,5 euros, y explicaron en su nota que “estos resultados baten nuestras estimaciones tanto en resultados del cuarto trimestre de 2023 como en guías para 2024 tras una expansión de márgenes superior a la estimada”.

¿QUÉ HA MOVIDO LAS ACCIONES DE FLUIDRA?

Según el analista de Berenberg, hubo comentarios alentadores en la conferencia tras los resultados. La dirección de Fluidra confirmó que el desabastecimiento de sus productos a los socios de canal había llegado a su fin y que ha mejorado materialmente su inteligencia de mercado con respecto a los inventarios del canal. En este sentido, la dirección espera un beneficio de unos 100 millones de euros gracias a la realineación de sus volúmenes de venta con la demanda de los clientes finales en 2024.

Otros comentarios dignos de mención fueron que la empresa ha ido ganando cuota de mercado en EE.UU. y la dirección cree que puede mantener esta tendencia. Además, la empresa tiene ahora un amplio margen de capacidad y, como tal, debería beneficiarse del apalancamiento operativo una vez que la demanda empiece a repuntar de nuevo.

Fluidra lidera las subidas del Ibex 35 en 2024 con el apoyo de Berenberg

Por otra parte, las fusiones y adquisiciones siguen estando en el orden del día, probablemente con el objetivo de resolver la falta de indexación de la empresa en EE.UU. y en el mercado de piscinas comerciales.

PUNTOS A FAVOR DE FLUIDRA

En la firma alemana Berenberg creen firmemente en Fluidra. En su última nota recuerdan que Fluidra es líder mundial en el mercado de equipos y componentes para piscinas. Es la empresa más integrada verticalmente, con actividades de fabricación y distribución.

“Esperamos que el sector mundial crezca a un ritmo sostenible del 5%, basado en una base de piscinas existentes en constante crecimiento, una actividad de nueva construcción saludable y tendencias de precios favorables. Con un 75% de los ingresos procedentes del mercado secundario no cíclico, el sector es muy resistente”, añaden.

Fluidra

Para ellos, “tras un crecimiento excepcionalmente fuerte en 2020 y 2021, Fluidra se enfrentó a vientos en contra por el desabastecimiento del canal y la suavización de la demanda del mercado final en 2022 y 2023. Sin embargo, el crecimiento debería volver a su nivel sostenible una vez que estos vientos en contra temporales disminuyan”.

Completan su tesis de inversión con el hecho de que Fluidra complementa el crecimiento del mercado con ganancias graduales de cuota de mercado y adquisiciones periódicas gracias a su fuerte posición competitiva y a la elevada fragmentación del mercado.

Y con que el programa de simplificación lanzado en 2023, centrado en la reducción de costes fijos y la mejora del margen bruto, debería desbloquear 100 millones de euros adicionales de EBITDA en los próximos tres años.

Zaragoza y Valencia: así es la nueva apuesta logística de Inditex en España para 2025

Inditex, el gigante gallego presidido por Marta Ortega, cerró otro año histórico al lograr un beneficio neto de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3% respecto a 2022. La compañía sigue centrando su atención en cuatro áreas clave, primero una propuesta de moda única, la optimización de la experiencia de cliente, la sostenibilidad y el talento y compromiso de los trabajadores.

«En 2023 la ejecución del modelo de negocio ha sido muy satisfactoria. El margen bruto aumentó un 11,9% hasta 20.762 millones de euros. El margen bruto porcentual alcanzó un 57,8%», explicó la compañía en su presentación de resultados. A cierre del ejercicio de 2023, Inditex operaba un total de 5.692 tiendas, y abrió el mismo año establecimientos en 41 mercados, y un total de 192 nuevas aperturas.

«A pesar de la desaceleración prevista en los próximos trimestres, un buen control de costes de junto con la capacidad de elevar precios defienden los márgenes en niveles máximos históricos. Con presencia en 213 mercados y baja cuota de mercado en un sector muy fragmentado, el potencial de crecimiento orgánico es elevado. La flexibilidad del modelo de negocio junto con el aprovisionamiento en proximidad permite una rápida adaptación a las demandas de los clientes», añaden los analistas de Bankinter, que ven que se han cumplido sus expectativas.

marta Merca2.es
La presidenta de Inditex, Marta Ortega.

LOS OBJETIVOS DE INDITEX A LARGO PLAZO

El gigante textil gallego sigue contemplando grandes oportunidades de crecimiento. El crecimiento del Grupo se sustenta en la inversión en tiendas, los avances en el canal de venta online y las mejoras en las plataformas logísticas, con un enfoque claro en innovación y tecnología. Para llevar su modelo de negocio al siguiente nivel y ampliar aún más su diferenciación con la competencia, se están centrando en varias áreas como la propuesta de moda, la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

Ante las importantes oportunidades de crecimiento futuro, Inditex, tiene previsto un plan de expansión logística en 2024 y 2025. Este programa de inversiones extraordinario de dos años, centrado en la expansión del negocio, destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios de 2024 y 2025. El crecimiento del espacio bruto anual en el periodo de 2024-2026 se estima alrededor del 5%.

Inditex
Inditex fachada.

Estas inversiones cumplirán con los más estrictos estándares de sostenibilidad e incluyen la tecnología más avanzada. En primer lugar, quieren abrir un nuevo centro de distribución de Zara en Zaragoza, qué contará con unos 286.000 m². En segundo lugar, otro centro nuevo de Bershka en la Comunidad Valenciana de 116.000 m². Y por último, uno de Tempe en la Comunidad Valenciana, también de 141,000 m².

LA MAYORÍA DE ESTOS PROYECTOS INICIARÁN SU FUNCIONAMIENTO EN LA SEGUNDA MITAD DE 2025

El objetivo de este nuevo plan logístico extraordinario es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las fuertes oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global. Además, estas inversiones incrementarán las capacidades de la compañía gallega, y obtendrán eficiencias y aumentarán la diferenciación competitiva al siguiente nivel. Desde la compañía presidida por Marta Ortega estiman unas inversiones ordinarias de alrededor de 1.800 millones de euros para este año. Un dinero que servirá para la optimización del espacio comercial, la integración, tecnología de la compañía y la mejora de las plataformas online.

LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE MARTA ORTEGA EN SU SEGUNDO AÑO DE PRESIDENTA

En 2023 las colecciones fueron bien recibidas por los clientes y en consecuencia, crecieron las ventas un 10,4% hasta los 35.947 millones de euros, con una evolución satisfactoria tanto en establecimientos físicos como en la sección de venta online. Las ventas en tienda aumentaron en 2023 un 7,9% debido al crecimiento del tráfico comercial y a la creciente productividad de las tiendas.

Cuentan con un enfoque continuo en la optimización y la digitalización de las tiendas, que sigue siendo la clave de la compañía. Un fuerte crecimiento, que ha alcanzado un 2% más de espacio comercial y un 2% menos de tiendas que en 2022. En 2023, el espacio bruto ha conseguido aumentar un 4,5%.

ZARA LIDERA LAS VENTAS NETAS DE INDITEX CON UNOS 26.050 MILLONES DE EUROS, Y CIERRA LA LISTA OYSHO CON 744 EUROS

Si nos centramos en las ventas online, el gigante gallego también creció satisfactoriamente con un 16%, alcanzado los 9.064 millones de euros. Las aplicaciones activas por el momento ya han alcanzado los 152 millones, y las visitas online han crecido un 10%, hasta los 6.500 millones. «El grupo eleva las inversiones previstas en 2024 +200 millones de euros hasta 1.800 millones de euros para la optimización del espacio comercial e integración tecnológica y capacidades online y un plan de inversiones extraordinario de 900 millones de euros en los próximos 2 años para la expansión logística», añaden los analistas de Bankinter.

Oysho tiene el jersey de cashmere más suave y calentito para este invierno en segundas rebajas

«El resultado de Inditex pone de relieve la capacidad de la empresa de adaptarse y crecer en el altamente competitivo sector textil. Con respecto a la acción, está dentro de una tendencia alcista de largo plazo. Colocada muy cerca de máximos históricos de este mismo año, con primera resistencia en los 41,70 euros», añade el analista de mercados para eToro, Javier Molina.

La bolsa ‘obliga’ a Genç (BBVA) a ‘hacer magia’ para que la acción gane recorrido

BBVA tiene que seguir pedaleando pese a que es la tercera mejor entidad del Ibex en lo que va de año.  Según la información a la que ha accedido MERCA2, los expertos estiman que el banco que tiene como CEO al turco Onur Genç tiene complicado crecer en bolsa, aunque sí ven cierto recorrido. En un contexto en el que los tipos van a bajar, fuentes financieras consideran que si no hay un golpe de efecto fuerte,  va a ser complicado que la acción del banco rompa el potencial de crecimiento que le asignan. La opción de ir de compras, una cuestión a la que BBVA no se niega, es una posibilidad, aunque no asegura que la acción suba. En el mercado, más allá de las fusiones y sus beneficios o no, creen que la clave está en el riesgo de México y Turquía. BBVA abre hoy en bolsa a 10,27 euros por acción.

BBVA es la tercera empresa del Ibex en crecimiento en lo que va de año. Solo está por detrás de Rovi e Indra. La entidad que preside Carlos Torres Vila ha subido en lo que llevamos de 2024 un 25,21%, un porcentaje que para fuentes del mercado hace que no tenga mucho potencial de crecimiento. En este momento cotiza a 10, 30 euros cuando el consenso de analistas de Bloomberg apuesta por un precio a 12 meses de 10,16 euros. Es decir, prevén que se reduzca su precio, con un potencial de crecimiento negativo: -0,2%. En este punto influye la gran subida que lleva y el hecho de que el mercado descuenta que la acción bajara en cuanto se reduzcan los tipos de interés, algo que se espera para junio. También tienen en cuenta el impuestazo, que influirá, lógicamente, en los beneficios.

LA RECOMPRA Y BBVA

De cara a mejorar, más allá de la recompra de acciones, que tiene un efecto que tarde o temprano es limitado, uno de los caminos que puede avivar la acción del banco es emprender nuevas operaciones, ya sea con compras parciales o totales, es decir fusiones.

En este punto,  en un informe al que accedió MERCA2, Deutsche Bank considera que, BBVA es uno de los candidatos a crecer mediante adquisiciones europeas el año que viene en Europa -“Western Europe” y apunta al ámbito doméstico, es decir, España. BBVA tiene varias opciones para el capital que supere el 12% en la ratio CET1. Una de las más clara que ven las fuentes del mercado es la emprender una operación corporativa de compra. Deutsche da un precio objetivo de 10.85 euros a 12 meses a BBVA.

La entidad española cuenta con exceso de capital, pero por ahora apuesta por retribuir al accionista y hacer que mejore la acción por la vía de la recompra. Una compra le haría mejorar la acción a medio y largo plazo, concluyen. El banco nunca cierra puertas. El CEO, Onur Genç, suele ser quien deja abiertas las opciones en sus declaraciones públicas. «Si hay una buena opción, la estudiaremos», señala, como la mayoría de los bancos, cuando le preguntan por esta cuestión.

BBVA cuenta con exceso de capital, pero por ahora apuesta por retribuir al accionista y hacer que mejore la acción por la vía de la recompra

No todo el mundo comparte esta opinión. Desde iBroker, su analista Antonio Castelo tiene una visión alejada de las fusiones. “No parece que el anuncio de una fusión, o más bien por su tamaño, el anuncio de una compra de una entidad más pequeña, sea algo que pueda favorecer una subida en bolsa, sino más bien todo lo contrario. Cuando se habló hace cuatro años de un posible interés por Banco Sabadell éste cotizaba a 0,25 euros por acción y era una entidad que generaba diversas dudas y problemas”. “En el mercado español, el resto de alternativas (Bankinter y Unicaja) no le aportarían nada especial a BBVA, como para justificar un movimiento de este tipo. No se nos ocurre una operación con CaixaBank, debido a su tamaño. Tendría que ser algo pactado y cambiaría la idea del planteamiento inicial de la pregunta. La compra de una entidad bancaria europea la vemos más complicada, ya que aunque siempre se habla de que BCE favorecería integraciones de entidades transfronterizas, la realidad hasta ahora señala todo lo contrario.  En cualquier caso, precio y condiciones marcarían una hipotética operación en este sentido”.

Castelo da por casi descartada la opción de una compra o una fusión en estos momentos y cree que hay dos cosas que puede hacer BBVA para convencer a analistas e inversores y seguir subiendo en bolsa: mejorar las ganancias y convencer en relación al riesgo que suponen México y Turquía». «Lo primero es seguir generando buenos y sólidos resultados, tal y como hasta ahora viene realizando. Es verdad que dentro de la actividad bancaria convencional el mantenimiento de unos tipos de interés de referencia le beneficiará, mientras que unos tipos más bajos le perjudicarían, pero también es verdad que su negocio está muy diversificado y precisamente unos tipos de interés más bajos pueden generar más actividad en áreas de negocio corporativo, que ha estado más deprimidas en los últimos dos años».

BBVA

«Lo segundo, convencer al mercado de que se está sobrevalorando el riesgo de su presencia en mercados emergentes (México y Turquía) y especialmente la incertidumbre que genera su presencia en este último país, tras la compra del banco Garanti. Esta inversión ha sido uno de sus principales lastres en el mercado en los últimos años, quizás el mayor. Turquía es un mercado muy rentable, pero de mucho riesgo, lo que ha generado dudas entre los inversores», apunta Castelo.

LA VISIÓN DE XTB Y RENTA 4 SOBRE BBVA

Por su parte, Joaquín Robles, de XTB señala que “para continuar con las subidas, los inversores exigirán un crecimiento de los beneficios. El sector bancario empezó con dudas este año, ya que se esperaba que los progresivos recortes de interés y la mayor rentabilidad exigida por los depositantes redujera el margen de intereses de la banca. Sin embargo, los recientes repuntes de inflación y la solidez del mercado laboral han enfriado las expectativas de recortes de interés, lo que ha vuelto impulsar el precio de las acciones. Los inversores esperan que, al menos durante este primer semestre de año, BBVA pueda seguir incrementando sus beneficios, lo que podría seguir justificando las subidas”.

«Los inversores esperan que, al menos durante este primer semestre de año, BBVA pueda seguir incrementando sus beneficios», DICEN EN XTB

“Es complicado que se produzca algún tipo de operación corporativa, ya que durante los últimos trimestres ha utilizado la mayor parte de su beneficio para retribuir al accionista a través de programas de recompra de acciones y aumentos en el dividendo, lo que muestra la dificultad y poca disposición para realizar algún tipo de movimiento”.

LA OPCIÓN TURCA

Ahora, más allá de fusiones, aunque el consenso de Bloomberg da poco recorrido, hay en el mismo analistas que sí ven espacio para el crecimiento. “No consideramos que BBVA esté caro, creemos que hay margen de mejora. En BBVA estamos viendo revisiones al alza de precios objetivo. Si miramos los múltiplos de 2024, la cotización cotiza ajustada pero también es cierto que si vemos el VCT previsto para 2025 y 2026 (creciente) debería haber margen de subida hasta que la cotización se equipare a ese valor contable (VTC)», señala Nuria Álvarez, de Renta 4. «Cualquier avance en la dirección correcta en las cifras de Turquía, que puedan dar incluso más visibilidad de la actual sería positivo para la cotización”, indica. Renta 4 le daba en una nota del 7 de marzo un potencial de crecimiento del 9,9% y un precio objetivo de 10.66 euros.En este sentido, Alantra da un precio objetivo de 11, 90, y Jefferies da 12,60 euros.

Metodología integral para la prevención de robos residenciales; un enfoque innovador desarrollado por Genoma del Robo®

0

En un mundo donde la seguridad es cada vez más una preocupación central, España no es ajena a los desafíos que presenta la delincuencia. Los robos en viviendas no solo constituyen un problema de seguridad pública, sino que también llevan consigo un alto coste emocional y económico para las víctimas. Frente a esta realidad, es crucial adoptar una metodología integral para prevenir eficazmente estos incidentes, garantizando así la tranquilidad y la seguridad en el hogar que todo ciudadano merece.

Reducir tanto la posibilidad como el impacto de los delitos de robo es un objetivo alcanzable mediante una metodología bien estructurada y basada en principios de seguridad avanzados. 

A través de este artículo, se explora cómo una metodología integral de prevención de robos puede convertirse en un pilar clave para garantizar la seguridad residencial en España. Mood Seguridad estudia los proyectos de seguridad para residencial utilizando la metodología de Genoma del Robo®.

Factores a estudiar para una buena elaboración de un sistema de prevención

Dentro de la metodología integral para prevenir robos en viviendas, es esencial considerar ciertos factores críticos que aumentan la posibilidad de que ocurran estos delitos

Uno de estos factores es la atractividad de la vivienda. No se trata solo del valor económico percibido, sino también de elementos como la accesibilidad, la visibilidad de objetos valiosos y la aparente ausencia de medidas de seguridad. Las viviendas que muestran estas características pueden resultar más tentadoras para los delincuentes.

Otro aspecto crucial es la oportunidad. Esta se relaciona con la facilidad con la que un delincuente puede acceder y salir de una vivienda sin ser detectado. Factores como la ubicación aislada, la falta de vigilancia vecinal o la ausencia temporal de los residentes, pueden crear un entorno propicio para los robos.

La vulnerabilidad de una vivienda es igualmente importante. Se refiere a las debilidades en la seguridad física y en los sistemas de protección. Una puerta o ventana fácil de forzar, sistemas de alarma obsoletos o la falta de iluminación adecuada en los exteriores, son ejemplos de vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los ladrones.

Para cada uno de estos factores, se establecen umbrales de riesgo. Estos umbrales ayudan a determinar el nivel de riesgo asociado a una vivienda, basándose en la combinación y gravedad de los factores de atractividad, oportunidad y vulnerabilidad. Identificar estos umbrales es fundamental para desarrollar estrategias de prevención adaptadas a cada situación específica, buscando siempre minimizar los riesgos y fortalecer la seguridad residencial.

Las capas o anillos de seguridad que fortalecen la defensa

Además de comprender los factores que aumentan la posibilidad de robos, es crucial implementar medidas de seguridad efectivas. Estas medidas se pueden conceptualizar como capas o anillos de seguridad, cada uno con su función específica, pero todos trabajando conjuntamente para fortalecer la defensa global de una vivienda.

La primera línea de defensa es la resistencia física. Esta capa incluye todas las barreras físicas que impiden o dificultan la entrada de intrusos, como puertas y ventanas reforzadas, cerraduras de alta seguridad y vallas o muros perimetrales. Estas barreras no solo deben ser robustas, sino también diseñadas de manera que disuadan a los posibles intrusos de intentar un acceso forzado.

Seguidamente, entra en juego la capa de detección. Esta involucra sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y sensores de movimiento. La detección temprana de un intento de intrusión es clave, ya que permite una respuesta rápida, ya sea a través de sistemas de alerta automática a las fuerzas de seguridad o mediante la activación de medidas disuasorias adicionales en la vivienda.

El último anillo es el de control. Incluye mecanismos para gestionar y responder a los intentos de robo, como sistemas de intercomunicación, iluminación de emergencia y protocolos de respuesta rápida, ya sea por parte de los residentes o de servicios de seguridad. Esta capa también abarca la preparación y formación de los residentes en prácticas de seguridad y respuesta a emergencias.

La efectividad de estas capas de seguridad se potencia significativamente cuando se implementan de manera integrada y coordinada. Esta concatenación de capas no solo dificulta la realización de un robo, sino que también incrementa la probabilidad de detección y respuesta efectiva, creando así un entorno disuasivo y seguro.

En resumen, la prevención efectiva de robos en viviendas requiere un enfoque holístico que abarque tanto el análisis de los riesgos potenciales como la implementación de medidas de seguridad multifacéticas. Al comprender las dinámicas de atractividad, oportunidad y vulnerabilidad, y al desplegar capas de seguridad que incluyen resistencia física, detección y control, se crea un entorno residencial notablemente más seguro. Este enfoque integral no solo protege los hogares contra intrusos, sino que también fortalece la confianza y la tranquilidad de los residentes, fundamentales para una vida cotidiana segura y pacífica.

Embarcar en un viaje gastronómico; descubrir Italia en Madrid con Romea Pasta fresca

0

Si se sueña con viajar a Italia sin salir de Madrid, en Romea Pasta Fresca transportan a las personas directamente al corazón de la Italia gastronómica, ofreciendo una experiencia culinaria que va más allá de una simple cena.

Inspirados en las históricas Vias Romea, rutas de peregrinación medieval que llevaban a los viajeros hacia Roma, el restaurante se presenta como el destino final de una peregrinación gastronómica única. Ubicado en el Paseo Marqués de Zafra 3, este rincón madrileño se distingue por su acogedor ambiente, donde la cocina abierta actúa como el escenario principal para la creación de obras maestras culinarias.

En Romea Pasta Fresca, la pasta no es solo un plato más en el menú; es el corazón palpitante de una tradición culinaria que se ha extendido por generaciones. Aquí, la pasta se transforma en una obra de arte gracias a la selección meticulosa de harinas italianas de alta calidad, elegidas específicamente para garantizar una experiencia gustativa única. Este compromiso con la excelencia se fusiona con técnicas tradicionales y una dosis de innovación, dando lugar a creaciones que son tanto un tributo a los clásicos italianos como una invitación a explorar nuevas combinaciones de sabores. Detrás de cada plato servido en Romea Pasta Fresca, hay una historia de pasión y dedicación, ofreciendo a los comensales no solo una comida, sino una auténtica peregrinación a través de los sabores más puros de Italia.

La sinergia entre Fabio Buccioli, un visionario empresario originario de la región italiana de Romagna, y Danilo Casano, un chef siciliano con un paladar refinado, es la piedra angular de Romea Pasta Fresca. Juntos, han concebido un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran para celebrar la pasta fresca y artesanal, alma de la cocina italiana.

Además de la oferta de pasta, que varía según la estación para ofrecer siempre ingredientes frescos y platos innovadores, Romea Pasta Fresca invita a sus comensales a experiencias únicas durante la semana. Los martes se transforman con degustaciones de vino, donde exploran la riqueza de las bodegas italianas, y los miércoles, de 18 a 20 h, el famoso aperitivo italiano toma el escenario.

Así que, si se está listo para embarcarse en un viaje culinario sin precedentes, Romea Pasta Fresca es una buena opción para compartir el verdadero espíritu de la hospitalidad italiana, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable en el corazón de Madrid.

Reparación de persianas de comercios y hogares en Madrid de la mano de Cerrajeross

0

Una empresa con un amplio catálogo de servicios en el que destaca la reparación de persianas es Cerrajeross.

Durante años, estos profesionales cerrajeros en Leganés han ofrecido servicios de reparación y motorización de estos elementos, que tienen varias funciones importantes tanto en locales comerciales como en el hogar. Se enfocan en ofrecer soluciones rápidas y eficientes.

Una de las innovaciones más importantes que ha introducido esta empresa en el ámbito del arreglo de persianas es la disponibilidad permanente. Así como ocurre con los servicios de cerrajería, el arreglo de persianas es un trabajo que se les puede solicitar todos los días, las 24 horas.

Amplios conocimientos en reparación de persianas

Uno de los elementos que diferencian a los cerrajeros en Móstoles que forman parte de Cerrajeross es su sólida formación. Estos técnicos conocen a fondo los distintos elementos que conforman las persianas, independientemente del modelo o sus dimensiones. Desde las lamas hasta los recogedores, saben identificar rápidamente cualquier problema y ejecutar las acciones de reparación más adecuadas.

El equipo de esta firma especializada puede realizar rápidamente cambios de cintas o cordones y ponen a funcionar ventanas atascadas o descolgadas. Está altamente capacitado para encargarse de la reparación o la instalación de los motores que facilitan el uso de estos elementos en los comercios. Conoce cada uno de los modelos existentes en el mercado y cuáles son los más apropiados para cada usuario.

Los tipos de persianas que más se usan en Madrid son las enrollables, las venecianas o las persianas de seguridad. Además, un modelo que ha ganado mucha popularidad en el sector comercio son las persianas elaboradas en PVC. Es muy solicitado debido a su resistencia, versatilidad decorativa y, sobre todo, su durabilidad.

Cuáles son los daños más comunes que sufren las persianas

Como expertos, sostienen que la rotura de lamas y el desgaste de cuerdas son los daños más comunes en las persianas. Por un lado, las lamas son la pieza más visible de estos elementos, y esa mayor exposición las hace vulnerables a distintos riesgos. Pueden ser objeto de accidentes o sufrir desgaste, como consecuencia de la acción de los elementos climáticos.

Sumado a esto, las cuerdas siempre terminan desgastándose por la tensión constante a la que son sometidas para activar el mecanismo de las persianas. Esa tensión diaria va generando un desgaste que, dependiendo de la calidad del cordón, terminará provocando su rotura. Cuando esto ocurre, resulta imposible manipular la persiana y se hace necesario llamar a un experto, como los de Cerrajeross.

En general, cada tipo de persiana tiene sus características y ventajas. Por eso es necesario conocerlas todas para saber cuál es la más apropiada en cada caso y saber cómo repararlas cuando sufren un daño. El buen estado de las persianas en los comercios y hogares es fundamental, por lo que es necesario conocer especialistas a los que contactar en caso de emergencia.

Incumplimiento del SMI; peligros de no actualizar el salario de una cuidadora en 2024

0

Los empleadores de cuidadoras bajo el punto de mira de las administraciones para asegurar la actualización del salario mínimo interprofesional.

Las empleadas del hogar deben haber recibido su nómina de febrero con la subida salarial y el importe correspondiente a enero.

Marzo 2024 – En el marco de las recientes medidas gubernamentales para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, las administraciones están intensificando sus esfuerzos para garantizar que los empleadores cumplan con la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para las cuidadoras y empleadas del hogar, fijado en 1.134 € euros brutos mensuales en 14 pagas. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar una remuneración justa y acorde con el valor del trabajo realizado por estas profesionales, así como garantizar el cumplimiento de la normativa laboral vigente.

En vista de la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el pasado 7 de febrero, cabe recordar a todos los empleadores que tienen trabajadoras domésticas o cuidadoras a su cargo sobre la urgente necesidad de actualizar los salarios y las nóminas de sus empleadas. La fecha límite para realizar esta actualización era el pasado 1 de marzo, teniendo efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

¿Qué pasa si todavía no se ha actualizado el salario de la empleada del hogar?

La falta de actualización del salario y la nómina de las empleadas del hogar puede acarrear varias consecuencias negativas para los empleadores, incluyendo:

Multas y sanciones: Los empleadores que no cumplan con la normativa laboral y no actualicen los salarios y las nóminas de sus empleadas del hogar están sujetos a multas considerables por parte de las autoridades competentes. Estas multas pueden alcanzar cifras significativas de hasta los 187.515 € a los que podrían sumarse recargos y otras sanciones en caso de retraso en los pagos, lo que supone un impacto económico considerable para el bolsillo de las familias contratantes. 

Acciones legales: Además de las multas, los empleadores también pueden enfrentarse a acciones legales por parte de las trabajadoras afectadas. Esto puede incluir demandas por incumplimiento de contrato o reclamaciones por salarios no abonados, lo que puede resultar en costosos procesos legales y compensaciones económicas.

Inspecciones laborales: las administraciones realizan inspecciones periódicas para asegurarse de que se está cumpliendo con la normativa legal en cuanto a la actualización de salarios y nóminas de las empleadas del hogar. Aquellos empleadores que no cumplan con dicha normativa pueden ser sancionados de acuerdo a la ley.

Los empleadores tienen la obligación de actualizar el salario de las trabajadoras a su cargo si es inferior al SMI aprobado y de cumplir con la normativa laboral vigente.

La importancia de una gestión laboral adecuada

La gestión laboral adecuada de las empleadas del hogar y cuidadoras es fundamental para evitar posibles problemas económicos y legales para los empleadores. Al garantizar una gestión laboral eficiente, los empleadores pueden evitar multas y sanciones, así como conflictos laborales que podrían surgir debido a la falta de cumplimiento normativo.

Para evitar estos problemas, es fundamental contar con el apoyo de expertos en gestión de empleadas del hogar. Empresas especializadas como Cuidum no solo ofrecen servicios de cuidado de alta calidad, sino que también brindan una gestión laboral integral, ya que cuentan con gestores laborales especializados en el régimen de empleadas del hogar. Esto incluye el cumplimiento de todas las normativas laborales vigentes, la preparación de los contratos laborales, la actualización oportuna de salarios, envío mensual de las nóminas y la resolución de dudas laborales que puedan surgir.

Al confiar en empresas especializadas como Cuidum para la gestión laboral de las cuidadoras y empleadas del hogar, los empleadores pueden tener la tranquilidad de que están cumpliendo con todas sus obligaciones legales y proporcionando un ambiente laboral justo y seguro para sus trabajadoras. 

El BIM On 2024, en su 7ª edición, es una apuesta por soluciones disruptivas en el sector de la construcción

0

El BIM On celebra su 7ª Edición en abril de 2024

El ciclo de ponencias tendrá lugar el día 18 de abril, a partir de las 11:00 CET

La Innovación en Dirección de Proyectos de Construcción y la Gestión BIM serán los puntos clave sobre los que tratará la presente edición

12 ponentes de las empresas más punteras y disruptivas de los sectores de la ingeniería, la arquitectura y la gestión de proyectos de construcción

Madrid, España, marzo de 2024 – En esta 7ª edición, el BIM On 2024, uno de los eventos online del ecosistema BIM más importantes en lengua española, contará con profesionales de primer nivel en las diversas áreas que convergen en el entorno de la Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management, haciendo especial incidencia en soluciones innovadoras para construcción, estudios de arquitectura, software y expertos en implantación, que desarrollarán, a base de casos reales, la actualidad BIM a nivel Mundial.

Con más de 60.000 inscritos a lo largo de sus anteriores 6 convocatorias, el BIM On ha reunido figuras de reconocido prestigio y, para esta ocasión, pone a disposición de los asistentes algunas de las empresas más innovadoras del sector AECO como TYPSA, Vivare, AECOM, Ferrovial, CORE, SENER o Urbim, entre otros. Este encuentro reunirá a profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción para compartir experiencias, conocer las últimas tendencias del sector y descubrir las soluciones tecnológicas más innovadoras.

El desafío de la sostenibilidad, el éxito en proyectos de construcción, el liderazgo en proyectos BIM complejos, la Construcción 4.0 o la optimización del Project Management serán los ejes sobre los que sentar las bases de esta 7ª edición del BIM On 2024.

BIM On está dirigido a arquitectos, ingenieros, constructores, proyectistas, instaladores, facility managers, estudiantes y cualquier otro profesional interesado en conocer las últimas tendencias en tecnología BIM.

Rafael González del Castillo, CEO de Editeca, institución que impulsa la celebración del evento, ha destacado que «El BIM On sigue siendo una apuesta por la transformación digital del sector construcción. Este evento tiene como objetivo impulsar la adopción de la metodología BIM en España y Latinoamérica, y contribuir a la mejora de la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de los proyectos de construcción».

Los expertos de Grupo Jalcris Renovables realizan instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con 0 € de inversión

0

El autoconsumo de electricidad se posiciona cada vez más como una solución ideal para la producción de energía renovable, la protección del medioambiente y el ahorro de dinero en electricidad.

Actualmente, España está avanzando en esta área debido al esfuerzo de las entidades públicas y privadas por proporcionar mayores beneficios a los propietarios y empresas que utilizan recursos sostenibles. Grupo Jalcris Renovables pertenece a las empresas españolas especializadas en instalaciones fotovoltaicas. Su objetivo principal es ayudar a sus clientes a hacer la transición al autoconsumo y aprovechar sus beneficios. Todas las instalaciones fotovoltaicas para sus clientes las llevan a cabo diseñadores y técnicos especializados en el área.

Autoconsumo solar aislado y conectado

Hoy en día, Grupo Jalcris Renovables cuenta con dos servicios exclusivos de autoconsumo, que son el solar aislado y el conectado. El autoconsumo solar aislado consiste en la generación de energía a través de sistemas fotovoltaicos sin tener conexión directa a la red eléctrica. Por el contrario, el servicio solar conectado consiste en instalaciones fotovoltaicas enlazadas a una red de autoconsumo y al mismo tiempo a una red de distribución eléctrica. Este último permite a los propietarios de viviendas y edificios utilizar la red eléctrica cuando los paneles solares no son capaces de producir energía suficiente. Esto puede ocurrir concretamente en días nublados o en la noche, donde la luz solar es baja o inexistente. Por supuesto, los contratistas del servicio de autoconsumo solar aislado pueden adquirir baterías solares para almacenar la energía excedente y utilizarla en momentos de poca luz. De cualquier forma, el autoconsumo constituye una gran opción para la generación de energía limpia, sustentable, rentable y propia con 0 € de desembolso inicial.

Grupo Jalcris implementa soluciones de autoconsumo fotovoltaico

El equipo de Grupo Jalcris inicia por una evaluación de rentabilidad y viabilidad de acuerdo con el consumo eléctrico de sus clientes. De esta manera, pueden desarrollar soluciones de autoconsumo a medida que potencien las necesidades de los mismos y no excedan el presupuesto del cual disponen para sus instalaciones fotovoltaicas. Estas soluciones tienen una vida útil de hasta 30 años, ya que la compañía tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus contratistas a largo plazo. Una vez que finaliza la evaluación, se da comienzo al montaje de los paneles solares y productos fotovoltaicos necesarios para conseguir los resultados esperados. Además de esto, Grupo Jalcris Renovables cuenta con expertos en coordinación de riesgos laborales y legalización total con empresas distribuidoras. Ambos servicios son indispensables para proporcionar una instalación segura, óptima, legal y garantizada. Como punto extra, la compañía ofrece una pre-financiación que cubre hasta el 100 % de las soluciones fotovoltaicas proporcionadas.

Por último, se debe mencionar que Grupo Jalcris realiza instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo no solo en hogares, sino también en edificios y negocios de todos los tamaños. Adicionalmente, ofrece mantenimiento profesional completo y un sistema web para que sus clientes puedan monitorizar sus datos de producción y ahorro de energía.

Publicidad