miércoles, 12 noviembre 2025

8 destinos para visitar en octubre

0

A pesar de que para muchas personas se terminan las vacaciones, para otras empiezan ahora. Trabajar en verano no es plato de buen gusto, pero sí que lo es irte de vacaciones en octubre mientras los demás están en la oficina, ¿No es cierto? Es por ello por lo que vamos a conocer 8 destinos para visitar en octubre.

Son ciudades espectaculares en las que podéis estar tanto unos días como unas semanas, aunque esto último es preferible, claro está. Así que, sin más, vamos a conocerlas, que tendréis que hacer las maletas y no os quiero robar más tiempo.

Chicago (Estados Unidos)

Octubre

Para esta escapada sí que necesitarás más de un par de días, especialmente porque ese es el tiempo que se tarda en llegar, pero no podíamos dejar de recomendar Chicago en octubre. ¿Qué por qué? Pues porque se puede hacer de todo durante este mes.

Para empezar, el día 1 de octubre se celebra el Logan Square Beer Festival, un festival que ofrece a sus visitantes más de 50 variedades de cerveza y de música en directo, casi nada. Por otra parte, en octubre también está la semana del Museo en Chicago y la maratón del Banco Americano. Vaya, que si quieres ir a una ciudad de Estados Unidos en este mes, esa es Chicago.

Brujas (Bélgica)

octubre

Siempre es buen momento para viajar a Bélgica, pero en octubre se recomienda visitar la ciudad de Brujas ya que con la llegada del otoño se vuelve una ciudad de ensueño. Las casas se vuelven de tonos rojizos, debido a la caída del sol, y el centro parece salido de un verdadero cuento de hadas, que no de brujas.

Así que si no tienes ningún destino pensado para este próximo mes y quieres pasar unos días divertidos y encantadores, Brujas es el lugar perfecto. Además, puedes combinar el amor por el chocolate con la pasión por la cerveza. Todo es posible en esta maravillosa ciudad de Bélgica.

Ámsterdam (Holanda)

Octubre

No solo en Chicago se vive el mes de octubre con pasión. En Ámsterdam también. En la ciudad holandesa se celebra el Dance Event, un festival que dura cinco días y que toma el control de la ciudad en su totalidad. ¿De qué va? Pues su propio nombre lo dice, de música Dance.

Vayas donde vayas, durante esos cinco días este tipo de música te seguirá donde quiera que te encuentres. Así que si lo que quieres es ver tulipanes o ver los canales de forma tranquila, escoge otra fecha para ir a Ámsterdam ya que octubre es bastante movido para la ciudad.

Nicosia (Chipre)

octubre

Tengo que confesar que en cuanto se va el sol, huyo de la playa, pero puede que tú sí quieras ir a la playa en el mes de octubre. Si esto es así, nuestra recomendación es Chipre. Es el destino costero perfecto para la época de otoño ya que tiene una temperatura ideal para la época.

Pero no son playas lo único que ofrece Nicosia, sino que también ofrece mucha diversión y, como no, muchas postales para el mes de octubre. Ten en cuenta que el interior de la isla abarca la montaña de Trodoos, un sitio estupendo con laderas y viñedos que ofrece una escena perfecta para fotografiar.

Mumbai (India)

Octubre

Si realmente tienes tiempo para desaparecer durante unas semanas, mi recomendación personal es que hagas una escapada a Mumbai, en la India. En general, la India es un sitio que merece muchísimo la pena, pero Mumbai enamora.

Esta ciudad de la India se convierte en una auténtica estampa de octubre. Se colocan lámparas de aceite, fuegos artificiales, banquetes a pie de calle…, y muchas cosas más. Esto ocurre porque es el mes en el que se celebra el Diwali, un festival que celebra la temporada de cosecha y que da la bienvenida al nuevo año financiero, por eso de las cosechas.

Es por eso por lo que, si tienes tiempo, te recomiendo visitar Mumbai en esta época. No te arrepentirás.

San Miguel de Allende (México)

Octubre

Si te fascina el Día de los Muertos, tienes que ir a México en el mes de octubre, concretamente a San Miguel de Allende.

A finales de este mes tan otoñal, aunque cada día lo parece menos por el cambio climático, se celebra en San Miguel de Allende el festival de La Calaca, un evento muy interesante que da color y vida a las calles de la ciudad.

Durante el día se realizan talleres, tours por cementerios y altares tradicionales. Por la noche se cambian las tornas y las máscaras dominan las calles. Es, sin duda, un auténtico espectáculo.

Zaragoza (España)

octubre

Obviamente, no podíamos dejar de recomendar algunos destinos españoles para el mes de octubre, especialmente si no dispones de muchos días libres. En este caso te recomendamos Zaragoza y el acontecimiento del año, las fiestas de El Pilar el día 12 de octubre. Sin duda, es un día mágico para la ciudad.

Por otra parte, del 7 al 15 de octubre, Zaragoza acoge el River Sound Festival, un festival muy bohemio y alternativo al que acudirán Muchachito, Estopa o El Barrio, entre otros. Vamos, que si quieres un poco de marcha y desconexión, Zaragoza es la ciudad española ideal para ello en octubre.

Huelva (España)

Octubre

Otro destino costero perfecto para el mes de octubre es la provincia de Huelva. Ten en cuenta que en Andalucía todavía hace buen tiempo, por lo que cualquiera de sus costas será ideal para pasar unos días, pero hoy queremos recomendar la Costa de la Luz, que va de Huelva hasta Cádiz.

En Huelva podrás disfrutar de la tranquilidad y la paz, pero también podrás ir de fiesta si tienes ganas. Además, podrás disfrutar de las famosas gambas de Huelva y del tiempo andaluz en otoño, que es casi como en verano (con la diferencia de que hay mucha menos gente).

La cirugía del ADN en embriones elimina enfermedades

0

El equipo de la Universidad Sun Yat-sen, en China, utilizó una técnica llamada edición de base para corregir un solo error de tres mil millones de «letras» de nuestro código genético del ADN.

Ellos alteraron los embriones de laboratorio para eliminar la enfermedad llamada beta-talasemia. Los embriones no fueron implantados.

El equipo dice que el enfoque puede un día tratar una serie de enfermedades hereditarias.

La edición de bases altera los bloques fundamentales del ADN: las cuatro bases adenina, citosina, guanina y timina.

Son comúnmente conocidos por sus letras respectivas, A, C, G y T.

Todas las instrucciones para construir y ejecutar el cuerpo humano están codificadas en combinaciones de esas cuatro bases.

La beta-talasemia potencialmente potencialmente mortal para el trastorno sanguíneo es causada por un cambio en una única base del código genético, conocida como mutación puntual.

98046966 gettyimages 537618080 Merca2.es

El equipo de China lo editó de nuevo.

Escanearon el ADN para encontrar el error y luego convirtieron un G en un A, corrigiendo el fallo.

Junjiu Huang, uno de los investigadores, dijo: «Somos los primeros en demostrar la viabilidad de curar enfermedades genéticas en embriones humanos por el sistema de editor de bases».

Dijo que su estudio abre nuevas vías para tratar a los pacientes y evitar que los bebés nazcan con beta-talasemia «e incluso otras enfermedades hereditarias».

Los experimentos se realizaron en tejidos tomados de un paciente con el trastorno sanguíneo y en embriones humanos hechos mediante clonación.

Revolución genética

Edición de base es un avance en una forma de edición de genes conocido como Crispr, que ya está revolucionando la ciencia.

Crispr rompe el ADN. Cuando el cuerpo intenta reparar la ruptura, desactiva un conjunto de instrucciones llamado un gen. También es una oportunidad para insertar nueva información genética.

Base de edición de obras en las bases de ADN a sí mismos para convertir uno en otro.

El profesor David Liu, que fue pionero en la edición de bases en la Universidad de Harvard, describe el enfoque como «cirugía química».

Él dice que la técnica es más eficiente y tiene menos efectos secundarios indeseados que Crispr.

Le dijo a la BBC: «Cerca de dos tercios de las variantes genéticas humanas conocidas asociadas con la enfermedad son mutaciones puntuales.

«Así que la edición básica tiene el potencial de corregir directamente, o reproducir con fines de investigación, muchas [mutaciones] patógenas«.

El grupo de investigación de la Universidad Sun Yat-sen en Guangzhou llegó a los titulares antes, cuando fueron los primeros en usar Crispr en embriones humanos.

El profesor Robin Lovell-Badge, del Instituto Francis Crick de Londres, describió parte de su último estudio como «ingenioso».

98046967 gettyimages 95703628 Merca2.es

Pero también cuestionó por qué no hicieron más investigación en animales antes de saltar a embriones humanos y dijo que las reglas sobre la investigación sobre embriones en otros países habrían sido «más exigentes».

El estudio, publicado en Protein and Cell, es el último ejemplo de la creciente capacidad de los científicos para manipular el ADN humano.

Está provocando un profundo debate ético y social sobre lo que es y no es aceptable en los esfuerzos para prevenir enfermedad.

Prof Lovell-Badge dijo que estos enfoques son poco probables de ser utilizados clínicamente a corto plazo.

«Debería haber mucho más debate, cubriendo la ética, y cómo estos enfoques deberían ser regulados.

«Y en muchos países, incluido China, es necesario contar con mecanismos más sólidos para la regulación, la supervisión y el seguimiento a largo plazo».

La última excentricidad de Cristiano Ronaldo cuesta (nada menos que) 3 millones de euros

0

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro. Se han escrito ríos de tinta sobre uno de los jugadores más icónicos y relevantes de la historia del fútbol mundial. Coches de alta gama, hoteles de siete estrellas, restaurantes solo para los bolsillos más selectos, un jet privado con destino Marruecos, ángeles de Victoria’s Secret saliendo y entrando de sus ingentes mansiones, rumores sobre su flexibilidad sexual, pero tras todo este mundo de glamour y brillantes, literalmente, existe el relato de un hombre que más que nacer en la humildad, lo haría rozando la pobreza.

Nació en Madeira, una pequeña isla portuguesa que si antes era conocida por sus vinos y el turismo alemán, ahora orgullosa grita el nombre de su estrella más fulgente: Cristiano Ronaldo. Nunca exento de polémica, haremos un recorrido por los excéntricos caprichos y del jugador de fútbol mejor pagado del mundo.

Futbolista mejor pagado del mundo

cristiano ronaldo Merca2.es

La revista FORBES, la encargada de desglosar en cifras a los deportistas, empresarios o celebrities más ricas del Planeta Tierra, publicaba hace escasas semanas que Cristiano Ronaldo volvía a posicionarse en el top #1 de los jugadores de fútbol mejor pagados del año. Con una nada despreciable cifra de 88 millones de euros, el astro portugués dejaba bien atrás a su rival en la cancha de juego y la cuenta bancaria, Lionel Messi, que ingresó 81.

Ronaldo se habría alzado con el primer puesto del ranking de jugador mejor pagados del mundo gracias a los 56 millones que se embolsó por su salario dentro del club merengue y los 32 que logró mediante los contratos publicitarios. Ojo con la avaricia, que según publicaba Football Leaks el pasado mes de diciembre, Cristiano Ronaldo habría desviado 150 millones de euros de provenientes de la publicidad a un paraíso fiscal.

Empresario de éxito

dt.common.streams.StreamServer Merca2.es

El dinero si no se mueve, se muere. Cristiano Ronaldo es una máquina de generar capital. Son muchos años de carrera profesional y muchos millones de euros provenientes de su trabajo como jugador de fútbol y sus colaboraciones profesionales con empresas como Nike, Herbalife, Poker Stars… Tiendas propias por toda Portugal con sus productos de merchandising by CR7, la creación de una línea hotelera que desembarcó el pasado mes de octubre en Lisboa y que este año 2017 tiene previsto toque ciudades como Madrid y Nueva York, concretamente en la Gran Vía y Times Square.

Además, y como no podía ser de otra manera, CR7 ha apostado por abrir brecha en el mundo FIT. Y es que ese cuerpo no se hace solo, Cristiano tiene un sentido muy estricto de la responsabilidad y el deporte y en estos días ha presentado su primer gimnasio en España CR7 Fitness.

El salto a la restauración

Cristiano Ronaldo and the TATEL Group Merca2.es

Cristiano Ronaldo se asoció este pasado verano con uno de los grupos empresariales de restauración más potentes a nivel internacional. Entre los socios capitalistas principales están Pau Gasol, Rafael Nadal, Enrique Iglesias y Abel Matutes. Ahora, el astro del balón se asocia a quienes un día cualquiera del mes de septiembre les dijeron ‘no hay mesa’ en su restaurante del Paseo de la Castellana de Madrid.

Sin rencores, Cristiano lo entendió y viendo el potencial éxito del restaurante ‘Tatel’ decidió ir otro día y posteriormente invertir. Después de su apertura en Madrid, ‘Tatel’ ha abierto sede en Miami, Ibiza y en 2018 abrirá, con Cristiano como socio inversor, en el centro neurálgico del lujo mundial por antonomasia: Dubai.

Colección de coches de alta gama

20161028 the18 image cristiano ronaldo Merca2.es

Cristiano Ronaldo es un gran coleccionista de lujo. A sus carísimas prendas de Gucci o DSquared hay que añadirle bolsos en piel de cocodrilo de Louis Vuitton y zapatos que pueden alcanzar los 3500€. Amante de lo exclusivo, Cristiano no solo colecciona prendas de vestir. Más bien digamos que no solo se viste con prendas.

Uno de sus últimos caprichos, según nos enseñó él mismo a través de su cuenta de Instagram fue un Ferrari F12 tdf valorado en algo más de 900.000 euros. Un coche de lujo, incluso algo más, un coche de carreras que se queda en nada al lado de su nuevo «animal». Atención al siguiente caso…

 

El último capricho de Ronaldo

New animal in the building Bugatti Chiron 🎉🎉🎉✌️👌✈️

Una publicación compartida de Cristiano Ronaldo (@cristiano) el

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

Una de sus grandes pasiones son los coches y su ingente conjunto de bólidos se compone de Mercedes-Benz, Lamborghinis, Maseratis, Bentleys y la última pieza, la joya de la corona de la colección automovilística del rey del balón es este Bugatti Chiron valorado en nada más y nada menos que 2’5 millones de euros.

El deportivo lleva ese nombre en honor al mítico piloto Louis Chiron. De este coche en concreto solo se han fabricado 500 en todo el mundo, convirtiéndolo así en uno de los carros más exclusivos del mundo del motor. En el vídeo podemos observar cómo Ronaldo y su hijo pequeño, Cristina Ronaldo JR. presumen de ‘cochechito’.

Un nuevo miembro a la familia automovilística del crack que alzanca, nada menos, que los 500 km/h. Va de cero a 400 en tan solo 42 segundos. ¿Corre o vuela?

Polémico aeropuerto

201038khjpg Merca2.es

El próximo día 29 de marzo de 2017, el Aeropuerto Internacional de Funchal -Madeira- pasará a llamarse Aeropuerto Cristiano Ronaldo, una resolución que no ha sentado bien a todos los habitantes de la isla natal de la estrella lusa.

En su gran mayoría, los autóctonos de la isla portuguesa de Madeira sienten orgullo de su personaje más célebre. Es cierto que Ronaldo ha situado Madeira en el mapa pero existen plataformas que consideran que Cristiano Ronaldo no tiene ningún mérito intelectual o profesional para ostentar el cargo que supone que el único aeropuerto de la zona lleve su nombre. Colectivos ciudadanos antagónicos a esta propuesta han llevado el caso a la Asamblea de la República para intentar evitar que el 29 de marzo se haga el cambio de nombre definitivo. ¿Qué sucerá finalmente?

Jet privado con destino Marruecos

11 Merca2.es

Un avión privado para exclusivos vuelos Madrid-Casablanca. Rumores de homosexualidad acecharon a la figura de CR7 durante una larga época. «Sus chicas son solo tapaderas para reivindicar la imagen de macho futbolista y en realidad Cristiano Ronaldo mantiene una relación amorosa con el boxeador Badr Hari«, escribían los portales digitales de todo el mundo en un espantoso ejercicio de outing.

La única verdad objetiva de este asunto es que Cristiano Ronaldo adquirió un avión privado por la insignificante -entiéndase la ironía- cantidad de 19 millones de euros. Los vuelos internacionales Madrid-Casablanca en los que Cristiano Ronaldo pasaría apenas unas horas con su amigo Hari costarían entre 8.000 y 10.000 euros por trayecto.

Soberbia

YouTube video

Un jugador de fútbol es un jugador de fútbol. Sin embargo, hay jugadores y jugadores, clubes y clubes y cachés y cachés. El Real Madrid es uno de los equipo que más capital controla a nivel global, y Cristiano es su niño mimado. CR7 parece olvidar su lucha por conseguir entrar en el Sporting de Lisboa cuando se enfrenta a jugadores de equipos recién llegados a primera división y muestra, en ciertas ocasiones, soberbia y prepotencia en el campo y fuera de él.

El vídeo que mostramos es tan solo uno de los ejemplos de altivez del astro portugués respecto a la prensa y a los jugadores. «Yo pienso que por ser guapo, ser rico y ser buen jugador, me tienen envidia». 

Nuevo dispositivo flexible podría proporcionar un enfriamiento eficiente para la electrónica móvil

0

Ingenieros y científicos de la UCLA Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y SRI International, una organización sin ánimos de lucro de investigación y desarrollo con sede en Menlo Park, California, han creado un dispositivo delgado y flexible que podría mantener los teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles fresco y evitar el sobrecalentamiento.

La flexibilidad del sistema también significa que podría utilizarse eventualmente en electrónica portátil, sistemas robóticos y nuevos tipos de sistemas de enfriamiento personalizados. Es la primera demostración de un dispositivo de refrigeración de estado sólido basado en el efecto electrocalórico, un fenómeno en el que la temperatura de un material cambia cuando se le aplica un campo eléctrico. La investigación fue publicada 15 de septiembre en Science.

El método ideado por los investigadores de UCLA y SRI es muy eficiente en energía. Utiliza una fina película de polímero que transfiere el calor de la fuente de calor (una batería o procesador, por lo general) a un «disipador de calor», y alterna el contacto entre los dos mediante la conexión y apagado de la tensión eléctrica. Debido a que la película de polímero es flexible, el sistema podría adaptarse a dispositivos con curvatura compleja o con superficies en movimiento.

flexible cooling QBP 2017 flat on white thmb Merca2.es

«Estábamos motivados por la idea de diseñar un sistema de enfriamiento personalizado», ha comentado Qibing Pei, UCLA, profesor de ciencia de materiales e ingeniería e investigador principal del estudio. Por ejemplo, una almohadilla de enfriamiento activo podría mantener a una persona cómoda y por lo tanto reducir el consumo de electricidad para la construcción de aire acondicionado. O podría colocarse en una plantilla de zapatos o en un sombrero para mantener a un corredor cómodo en el cálido sol del sur de California. Es como un acondicionador de aire personal

Una aplicación más importante podría ser en electrónica móvil y portátil. Como saben la mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas, los dispositivos tienden a calentarse cuando se utilizan, en particular con aplicaciones intensivas de energía como la transmisión de vídeo. Así que, aunque los dispositivos están hechos con radiadores de metal interior diseñados para extraer el calor de la batería y los procesadores de los ordenadores, todavía pueden sobrecalentarse, lo que puede incluso hace que se apaguen. Y el calor excesivo puede dañar los dispositivos ‘ componentes a lo largo del tiempo.

Esta tendencia al sobrecalentamiento sigue siendo un desafío importante para los ingenieros, y con la anticipada introducción de dispositivos electrónicos más flexibles, es un tema que los investigadores y los fabricantes de dispositivos están trabajando intensamente para abordar. Los sistemas de refrigeración en dispositivos más grandes como los acondicionadores de aire y los refrigeradores, que utilizan un proceso llamado compresión de vapor, son simplemente demasiado grandes para la electrónica móvil. (También son poco prácticos para los teléfonos inteligentes y la tecnología portátil porque utilizan un refrigerante químico que es un peligro para el medio ambiente).

«El desarrollo de sistemas de refrigeración prácticos eficientes que no utilizan refrigerantes químicos que sean potentes gases de efecto invernadero se está convirtiendo en más importante a medida que las naciones en desarrollo aumentan su uso del aire acondicionado«, dijo Roy Kornbluh, ingeniero de investigación de SRI.

59bbbe2ccb136 Merca2.es

El sistema UCLA-SRI también tiene ciertas ventajas sobre otro tipo avanzado de sistemas de enfriamiento, llamados enfriadores termoeléctricos, que requieren costosos materiales cerámicos y cuyas capacidades de enfriamiento aún no están a la altura de los sistemas de compresión de vapor.

Pei dijo que las otras aplicaciones potenciales de la invención podrían incluir ser utilizado en una almohadilla flexible para tratar lesiones o reducir el «ruido» térmico en cámaras termográficas, que son utilizadas por científicos y bomberos, y en dispositivos de visión nocturna, entre otros usos.

La investigación fue apoyada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Energía-Energía y por la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea. Los investigadores han presentado una solicitud de patente de los EEUU, para el dispositivo, se van hacer de oro…

¿Es aconsejable una dieta vegetariana en los niños?

0

Las dietas vegeterianas están cobrando cada vez más importancia. Muchas personas han optado por este tipo de alimentación, ya sea por cuestiones éticas, ambientales o simplemente saludables, pero, ¿Qué pasa con los niños? Hay que tener en cuenta que muchas de las personas que han decidido tener una dieta vegetariana son padres, ¿También han convertido a sus hijos en vegetarianos? Y lo más importante, ¿Es la dieta vegetariana buena para los niños? 

La respuesta, por parte de especialistas en nutrición, es clara. Sí. Una dieta vegetariana bien planificada puede ser saludable para los niños. Es más, si es una alimentación bien planificada será apropiada para todas las etapas del ciclo de la vida. Embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia.

Qué debe tener una dieta vegetariana para niños

dieta vegetariana para niños

Hay que tener claro que los niños no tienen las mismas necesidades alimenticias que los adultos. Los niños se encuentran en una etapa de crecimiento, lo que significa que es necesario que consuman ciertos alimentos que le ayuden a tener un correcto desarrollo. Ahora bien, ¿Cuáles son esos alimentos? A continuación vamos a comentar esos alimentos esenciales que debe tener una dieta vegetariana para niños.

Proteínas

Las proteínas son básicas para el organismo, pero no es necesario comer carne para obtenerlas. Las proteínas se pueden obtener de las legumbres, los cereales y los frutos secos. Garbanzos, lentejas, soja, avena, trigo, mijo, pasta o pan son esenciales para ellos.

Calcio

Si hay algo que preocupa a los padres con respecto a este tipo de alimentación es el calcio. Ten en cuenta que, aunque no lo parezca, el calcio no solo se encuentra en la leche. El brócoli, las coles y las leches vegetales, por ejemplo, también son una buena fuente de calcio. Es más, si a tu hijo le gusta el brócoli, felicidades, obtendrá mucho más calcio de esta verdura que de un litro de leche.

Ten en cuenta que las leches vegetales están enriquecidas, en su mayoría, con calcio, por lo que no tendrán ningún tipo de problema. Eso sí, procura que el consumo de calcio sea equilibrado.

Hierro

La deficiencia de hierro es muy común hoy en día, es más, parece que es más común en los niños no vegetarianos que en los vegetarianos. Piensa que los niños que no consumen carne tienen un mayor consumo de legumbres y verduras, por lo que el nivel de hierro será bastante más alto.

Añade cereales, legumbres y verduras de hoja verde en su dieta diaria para evitar ese déficit de hierro.

Vitamina D

No es necesario consumir alimentos de origen animal para obtener vitamina D. Si tienes la suerte de vivir en un lugar de sol, les bastará tomar 30 minutos de sol al día para obtenerla. Además, hoy en día algunas leches vegetales vienen suplementadas con vitamina D. Opta por ellas a la hora de escoger una.

Entonces, ¿Llevar una dieta vegetariana siendo niño no es peligroso?

dieta vegetariana para niños

No, no lo es, siempre y cuando se lleve una dieta adecuada, claro está. Lo importante es mantener el equilibrio entre los alimentos. Si esto se lleva bien, la dieta vegetariana podría ser muy beneficiosa para los más pequeños de la casa.

En la Edad Media los animales traviesos disponían de abogados para ser defendidos en un Tribunal

0

Los animales sospechosos de haber cometido algún delito tenían derecho a abogados y juicios justos y rápidos, por no mencionar las ejecuciones similares a las de un ser humano, como el ahorcamiento, si se les declaraba culpables.

Las infestaciones de ratas puede ser un problema molesto y demasiado común. Sin embargo, la parte superior de la frecuencia con la que los seres humanos tienen que hacer frente a las ratas es que, por ahora, todos aprendieron la única manera infalible de deshacerse de ellos: Enviarles una carta de advertencia educada, pero severa.

Al parecer, funcionó bastante bien en la época medieval.

Cuando los animales dañaban a los seres humanos, estaban sujetos a mutilación o ejecución, pero no antes de que se les concediese el debido proceso, incluido un juicio completo.

En la Edad Media, los animales que cometían delitos estaban sujetos a los mismos procedimientos legales que los seres humanos. Edward P. Evans, historiador sobre el tema y autor de un documento llamado The Criminal Punishment and Capital Prosecution of Animals en 1906, escribió que a las ratas a menudo se les «enviaba una amable carta del consejo con el fin de incitarlas a abandonar cualquier casa, ya que su presencia se considera indeseable«.

descarga 5 Merca2.es

¿Ves? Una comunicación honesta y sana es todo lo que se necesita.

Fue famoso el hecho que, en 1457, siete cerdos en Savigny, Francia fueron juzgados por el asesinato de un niño de cinco años de edad. El proceso estaba completo, con un abogado defensor de los cerdos y un juez, que finalmente dictaminó que, porque la gente fue testigo de que uno de los siete cerdos atacaba al muchacho, sólo uno fue condenado a muerte por ahorcamiento, y el resto se libraría.

¿Por qué la molestarse con ensayos sobre los animales en aquel momento? ¿Y por qué no estamos en casa en nuestros sofás viendo cómo los gruñones cerdos son silenciados por el martillo dominador y la fulminante mirada del juez Judy?

Merca2.es

Los eruditos e historiadores que estudian la edad media han citado numerosas explicaciones posibles de por qué se llevó a cabo tal procedimiento. La mayor mentalidad de las sociedades medievales se caracterizaba por fuertes supersticiones y una rígida jerarquía de la humanidad arraigada en la fe en un Dios divino. Algunos académicos plantearon la hipótesis de que, debido a la importancia de este sistema de creencias, cualquier evento que representara una salida en la jerarquía de la naturaleza, donde un Dios había colocado a los seres humanos en la cima, necesitaba ser abordado formalmente para restaurar el orden apropiado. Otra posible explicación de los juicios es que, por ser tan públicos y conspicuos, podían servir como advertencias dirigidas a los propietarios cuyos animales causaban travesuras en las comunidades.

El escritor de Slate James E. McWilliams argumenta que, en la Edad Media, a diferencia de ahora, la gente trataba a los animales más como seres conscientes que como objetos. La continua interacción humana con los animales que poseían, que ascendían a 16 horas al día hasta el siglo XIX, dejó a los propietarios con más simpatía por ellos. A finales del siglo XIX se produjo un cambio en esta perspectiva cuando la agricultura cedió a la industrialización y, como tales, los animales fueron vistos ante todo como seres generadores de capital. Afirma que, en consecuencia, poner a los animales en juicio por delitos no es tan extravagante como podría parecer.

Pero, además, si los seres humanos no hubieran detenido la práctica de los juicios con respecto a los animales, piensa en lo absolutamente cautivante que podrían ser los programas y serie de televisión Tribunal Popular y la Ley y Orden.

Los verdaderos motivos del adiós de Isabel Gemio a Onda Cero Radio 

0

Tras 14 temporadas Isabel Gemio se despedirá en diciembre de sus oyentes de ‘Te doy mi palabra’, que se emite en las mañanas del fin de semana en Onda Cero Radio. La comunicadora extremeña pone punto y final a una relación laboral de relación prácticamente ininterrumpida con el Grupo Atresmedia, primero con sus éxitos televisivos (‘Lo que necesitas es amor’ o ‘¡Sorpresa, sorpresa!’) y más adelante con su emblemático espacio radiofónico.

Con su magazine, ‘Te doy mi palabra’, Isabel supo imprimir un estilo propio en una franja muy competida. Atresmedia Radio señala en una nota de prensa que el final de la relación se produce «por mutuo acuerdo» a iniciativa de la periodista, muy valorada dentro de la casa. Fuentes cercanas a Atresmedia consultadas por Merca2 señalan que en diciembre pretenden despedir por todo lo alto a Isabel, «que merece un final bonito tras tantos años de esfuerzo».

La intención de Isabel es «centrarse en nuevos proyectos compatibles con sus necesidades familiares», situación que explica la propia Isabel: «Necesito poder dedicarle más tiempo a otros proyectos vitales diferentes de la radio, un medio que profesionalmente me ha dado mucho y al que espero poder regresar en algún momento. Con el paso de los años las prioridades cambian y ahora es el momento de cerrar una etapa en Onda Cero que ha sido maravillosa para abrir otra en la que mi profesión pueda ser plenamente compatible con mi vida familiar y personal. Para mí ha sido un honor y un orgullo poder compartir mi palabra cada fin de semana con los oyentes, haciendo una radio comprometida y pegada a las preocupaciones de los ciudadanos».

Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio, explica su agradecimiento: «La capacidad de comunicación y compromiso de Isabel la convierte en un todo un referente. Entendemos y respetamos la decisión que ha tomado. Todos cuantos formamos parte de Onda Cero y Atresmedia Radio le deseamos toda la suerte del mundo una vez que, a finales de año, emprenda una nueva etapa». Esa nueva etapa irá precedida del tradicional Fin de Semana Solidario que organiza Isabel con el apoyo de Atresmedia, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras. Recuerden que la comunicadora siempre ha mostrado su solidaridad a través de varias iniciativas y proyectos impulsados por ella misma.

Isabel Gemio

Isabel Gemio nació en Alburquerque (Badajoz) y muy pronto se despertó en ella la vocación por la radio. Trabajó primero en Radio Extremadura y luego se trasladó a Cataluña, donde comenzó a ser reconocida y valorada por sus programas «La chica de la radio», «Cita a las cinco» y «El diván», todos ellos en Radio Barcelona.

En 1984 se incorporó a TVE y presentó junto a Andrés Caparrós el concurso «Los Sabios». Posteriormente, realizó programas de televisión en Andalucía y trabajó en Radio Romántica con Jesús Quintero.

Pero los éxitos televisivos nunca han apartado a Isabel Gemio de su vocación radiofónica, ni tampoco de su vocación solidaria. En septiembre de 1988 presentó las madrugadas de la Cadena Rato y a principios de los noventa puso en antena «Noches de amor», de RNE. Ha presentado en Antena 3 TV programas muy populares, como «Lo que necesitas es amor», «Esta noche, sexo», «Hay una carta para ti» o «Sorpresa, Sorpresa».

Como reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos galardones. Además del Premio Clara Campoamor, recibido en 2014 por su defensa en los medios de comunicación de la igualdad de la mujer, también ha sido premiada con varias Antenas de Oro, dos «TP de Oro» (1994 y 1996), así como con el Micrófono de Plata, el Premio del Club Internacional de Prensa (2007) y el Micrófono de Oro (2009).

Cosas que son asquerosas pero buenas para la salud

0

No es la primera vez que ves cosas asquerosas y al cabo del tiempo te enteras que son buenas para la salud. Te entran arcadas sólo de pensarlo, pero tienes el típico amigo que te insiste en los beneficios.

Sigues sin creerlo hasta que estudios de grandes científicos te abren los ojos. Sigues pensando que es una guarrada, pero los casos están ahí. Te nombro algunas cosas realmente asquerosas que son buenas para la salud.

Morderse las uñas

Trucos para no morderse las unas 3 Merca2.es

Moderse las uñas se asocia a estados de ansiedad y nervios. En la mayoría de las ocasiones lo haces sin darte cuenta. ¿Es malo? Sí y no. Empecemos por el no. Según un estudio de la Universidad del País Vasco, esta práctica produce dopamina en el cerebro y regula el estrés.

Ahora te explico por que tampoco es bueno. Al morderse la uña de un dedo y luego de otro puedes transportar gérmenes y producir una infección.

Si te da asco o no quieres tener una infección te digo otra forma de combatir los nervios. Mastica chicle. Produce los mismos efectos en el cerebro.

Tirarse pedos y olerlos

Family Guy PS Vita Wallpaper Merca2.es

Es algo natural y que pide el cuerpo en determinadas situaciones. Pero tirarse pedos en público no está muy bien visto. Si huelen, peor todavía. Te sentirás incómodo con ese mal olor. Ahora bien, eso no es nada malo.

Expulsar los gases del cuerpo ayuda a hacer la digestión y evita dolores abdominales. Además, un estudio de la Universidad de Exeter descubrió que olerlos es bueno. Dice que el olor producido por la composición de gases de las flatulencias reduce la posibilidad de padecer cáncer y ataques al corazón.

Beber orina

Noticia 3413 900 Merca2.es

La orina es un recurso muy utilizado en la industria farmacéutica y cosmética. Algunos ejemplos son los champús anticaspa o preparados para las heridas. Y es que la orina elimina desarreglos del sistema circulatorio. Pero no es lo único, también regula la tensión, tanto si la tienes alta como baja.

Sigo con los beneficios. Aumenta las auto-defensas del cuerpo, la potencia sexual y mejora la calidad del semen. Además aporta energía, vitalidad, fuerza, resistencia y mitiga las depresiones.

Eructar

eructo jay sherman Merca2.es

Ocurre lo mismo que con los pedos. Eructar en público es de mala educación, principalmente si has comido algo con un olor intenso. Pero no hacerlo es malo. Ya lo dice el famoso dicho: es mejor perder un amigo que una tripa.

Al eructar se expulsan los gases que se acumulan en el viente. Al igual que ocurre con los pedos, al echarlos fuera mejora la digestión de los alimentos. Es tan bueno que se provocan en un bebé después de comer.

No ducharse todos los días

Jabón ducha Merca2.es

Abusar de los baños daña las capas externas de la piel. En casos más graves, puede debilitar las defensas del cuerpo y generar infecciones. Esto se debe a la falta de ciertas amenazas que se desarrollan con fuerza en el sistema inmunitario.

A ver, no te apliques esto al pie de la regla. Hay partes del cuerpo que deben lavarse todos los días, como las axilas o los pies. Si no lo haces atufarás al de al lado y será peor el remedio que la enfermedad.

No usar desodorante

notaantitraspirante Merca2.es

Lavarse las axilas es importante para no tener un mal olor corporal. En esta parte del cuerpo es donde más sudor se origina. Debes cuidar esa zona pero sin abusar de ella. Es decir, aplica desodorante, pero con precaución.

Según un estudio elaborado por la Universidad de Keele (Reino Unido), el uso de desodorantes antitranspirantes puede desarrollar la enfermedad del cáncer de mama.

Comerse los mocos

Merca2.es

Hurgarse la nariz es una de las cosas más asquerosa que las personas hacen en la intimidad. Cuando ven a otra persona hacerlo se le revuelve el estómago. Si se lo comen, te entran ganas de vomitar. Pues lo que no sabías es que ese gesto tan asqueroso ayuda a la salud.

Varios estudios apuntan a que las personas que se comen los mocos pueden tener un sistema inmunitario más reforzado. ¿Por qué? la composición basada en agua, proteínas, células e hidratos de carbono de los mocos permiten desarrollar defensas en el organismo de forma natural.

Esto es lo que dicen los estudios. Si eres atrevido y te gusta probar cosas nuevas adelante, hazlo. Luego me cuentas si estás más sano o no.

¿Quién puede suceder a Rajoy? Feijoo se autodescarta…

0

Todo lo ocurrido hasta ahora en Cataluña, y lo que ocurra a partir de este fin de semana, ha puesto patas arriba el calendario político. Lo que se preveía como una legislatura tranquila que podría llegar fácilmente a cumplir sus cuatro años, a pesar de la minoría gubernamental, ahora vuelve a estar en la cuerda floja sin que nadie se atreva a preveer un escenario más o menos seguro para la convocatoria de elecciones generales.

Aunque el Gobierno le quite hierro a la prórroga presupuestaria confiando en un acuerdo posterior que permita aprobar las cuentas de 2018, lo cierto es que ese trámite se ha complicado bastante, y si al final no hay presupuestos para el año que viene eso de por sí ya implicaría un necesario anticipo electoral, como muy tarde dentro de un año. Pero no son solo los presupuestos: el cómo acabe la cuestión catalana va a ser fundamental para la estabilidad de la legislatura.

Hace tan solo unas semanas, el presidente del Gobierno aseguraba que se sentía con fuerzas para continuar. Pero no son pocos en su partido los que consideran que ha llegado el momento de que Mariano Rajoy de un paso a un lado, entre otras cosas porque las encuestas dicen que con él de candidato el PP pierde apoyos. Los casos de corrupción y ahora la crisis de Cataluña le están pasando factura y su valoración cae a plomo en las encuestas.

Pero, llegado ese caso, ¿quién podría suceder a Mariano Rajoy? El sucesor natural, por quién todo Edmundo apostaba como caballo ganador, era el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo… Pero él mismo se ha encargado de decir este verano a sus más próximos que ya tiene tomada la decisión de dejar la política y dedicarse a la empresa privada, ahora que sigue teniendo abiertas las puertas de Zara para incorporarse a la sociedad.

No sería la primera vez que Feijoo aparca sus planes porque se lo pide Rajoy, pero él insiste en que esta vez la decisión es definitiva. En ese caso, en el PP se apuesta por un nombre de mujer para encabezar la candidatura. La que más apoyos tiene es Cristina Cifuentes, pero en la quiniela no es la única que aparece: Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal… Incluso Ana Pastor. Lo cierto es que sería un golpe de efecto frente al resto de candidatos masculinos.

La lucha sindical de Renfe que pagan miles de pasajeros de tren

Levantarse cada mañana media hora antes que cualquier otro día, viajar en un vagón como sardinas en una lata o incluso dejar pasar trenes porque los andenes están repletos de usuarios. Esto es lo que provoca una huelga en Renfe o Adif. Para este viernes 29 de septiembre los sindicatos han desconvocado uno de los paros. Pero no se puede cantar victoria, porque las discrepancias en la lucha sindical añaden una nueva fecha sobre el calendario. El próximo 11 de octubre otro sindicato convoca otra jornada de huelga.

Un total de 409 millones de pasajeros utilizaron Cercanías en 2016. Por lo que más de un millón de personas de forma diaria usa este medio de transporte. Este es el número de afectados que el próximo 11 de octubre sufrirá una nueva huelga en Renfe y Adif. En este caso caso el sindicato CGT es el protagonista. Sin tener en cuentas las cancelaciones de trenes.

La huelga del pasado 28 de julio provocó la cancelación de 2.100 trenes de Cercanías y regionales. Además de 75 trenes de AVE y Larga Distancia. Solo en las cancelaciones de los servicios de AVE, Larga y Media Distancia afectaron a más de 20.000 usuarios.

De hecho, los últimos datos publicados por el INE también demuestran el gran número de personas que usan el tren.  El transporte ferroviario fue utilizado por más de 48,1 millones de viajeros, un 3,2% más que en el mismo mes del año anterior. De los cuales 42,3 millones corresponden a usuarios de Cercanías (+2,4%); 2,7 millones a Media Distancia (+3,5%), y los 3,1 millones restantes a Larga Distancia (+2,4%).

El Ministerio discrimina entre sindicatos

No hay unión entre sindicatos. CCOO, UGT y Semaf se alían por un lado, mientras que CGT lidera su lucha en solitario. “Debe recordar que este sindicato convocó y realizó una movilización el pasado 28 de julio por similares causas, con algunos matices, que ahora lo han hecho CCOO, UGT y Semaf. Sin embargo, de forma inmediata, estas organizaciones han disfrutado de una actitud negociadora por parte de su Ministerio que no se han dado con este sindicato y que supone, de facto, una discriminación difícilmente entendible y asumible por nuestra organización”. Así de rotundo se ha mostrado el sindicato CGT en una carta remitida al ministro de Fomento, Iñigo de la Serna.

El ministro accedió a reunirse con los sindicatos CC.OO. y UGT y el de maquinistas Semaf. Motivo por el cual han desconvocado la jornada de huelga prevista en Renfe y Adif para este viernes, 29 de septiembre. Todo ello tras lograr sendos acuerdos con ambas compañías ferroviarias.

Entre otras cuestiones, Renfe se ha comprometido a diseñar planes de viabilidad para sus negocios de mercancías y talleres y lanzar, en breve, la anunciada oferta de empleo para personal de estructura por la que incorporará setenta nuevos trabajadores.

En este escenario, CGT pide al Ministerio que también se les tenga en cuenta en las negociaciones. “Vemos urgente la necesidad de buscar una salida negociada a las discrepancias que existen entre este sindicato y los modelos de ferrocarril que defienden el actual Ministerio y las empresas Renfe y Adif. Consideramos necesario el diálogo y el acercamiento de posturas por el bien de las partes: Empresa, trabajadores y ciudadanía”, detallan.

Y mientras sindicatos, empresas y Ministerio se pelean o alían entre ellos, los pasajeros sufren los complicados días de huelgas.

La banca dice basta: ‘entierra’ el euríbor y frena la caída de las hipotecas

Los días en los que la factura de la hipoteca bajaba y bajaba por la caída del euríbor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, pueden haber llegado a su fin. Porque los bancos mantienen dormido este índice: por primera vez el euríbor lleva más de dos semanas sin moverse, en el -0,171% -la media del mes es el -0,168%-.

«No es lo habitual», admite Antonio Carles, analista de XTB. «Los bancos lo han dejado de lado hasta que el Banco Central Europeo mueva ficha en su política monetaria», asegura. Eso, según las últimas palabras de Mario Draghi, presidente del BCE, no se producirá antes de que acabe el año.

Mientras Draghi decide si acaba con su política de estímulos actual, el índice lleva anormalmente ‘muerto’ desde el 14 de septiembre. El euríbor es un índice que se calcula diariamente entre los mayores bancos europeos y que es una media del tipo de interés al que se prestarían las entidades entre sí.

Factura mensual

Eso significa que el recibo mensual, aunque descenderá todavía algo en los próximos meses, dejará ya de bajar si persiste esta actitud de la banca. Una caída que lleva siendo constante desde hace años, desde el máximo histórico de julio de 2008 -5,393%-, por la crisis económica y la caída de los tipos de interés, actualmente en el 0%.

Sin embrago, la política de estímulos de Draghi y los tipos de interés en el 0% llevan mucho tiempo en el mismo punto y el euríbor ha bajado mes a mes y la hipoteca que pagan todos los españoles, también. En cambio, es ahora cuando la banca ha puesto fin a esas bajadas y lleva dos semanas sin moverse.

Hay que recordar que numerosas entidades bancarias han sido multadas por las autoridades europeas y americanas por manipulación del euríbor -y de su hermano el líbor-. La banca se ponía de acuerdo para elevar este índice y, consecuentemente, subir el precio de las hipotecas.

El euríbor es un índice que los bancos ya han dejado prácticamente al margen porque además tampoco tiene mucho impacto en la economía. No varía mucho que esté en el -0,168% que en el -0,171%», asegura Carles, de XTB.

Quejas de la banca

Que el euríbor esté en negativo no es, evidentemente, una buena noticia para la banca puesto que reduce sus beneficios. Las entidades llevan quejándose varios años por los efectos que tienen en sus cuentas de resultados los bajos tipos de interés. La respuesta a esas quejas de Draghi y del Banco de España ha sido ‘recomendar’ a las entidades «que mejoren la rentabilidad incrementando los esfuerzos para ganar eficiencia mediante recortes de costes«.

Las empresas españolas pasan de Google y el marketing, aunque hay motivos

0

Para una empresa, da lo mismo el tamaño, la promoción y el marketing se antojan como algo fundamental. Al final, se pueden tener los mejores zapatos de la ciudad, pero si la gente no sabe cómo se llama la tienda, o dónde puede comprarlos, no sirve de nada. Pero en el caso español, ¿hacen las empresas el suficiente marketing para que todo funcione? ¿Están preocupadas por aparecer bien arriba en Google?

Según un estudio desarrollado por Vodafone en colaboración con Google, el Massachusetts Institute of Tecnology y Harvard Academy, la respuesta a esta pregunta deja demasiados interrogantes en el aire. El operador rojo ha presentado esta semana el ‘Observatorio Vodafone de la Empresa’, centrado en cuestiones de transformación digital de las compañías de todo tamaño, así como la administración pública.

Entre los puntos más destacados, junto a las generalidades sobre si han empezado el proceso de digitalización, o dónde se desarrollan las inversiones tecnológicas, hay una cuestión que llama la atención. Tiene que ver con las herramientas para el desarrollo de la relación con los clientes. Aquí los resultados sorprenden bastante.

campañas de publicidad Merca2.esPor ejemplo, hasta un 46% de las micropymes considera que no necesita hacer ningún tipo de promoción, al igual que el 45% de las pymes. Pero la situación es más paradójica cuando las propias grandes empresas, con más medios para la inversión, tampoco consideran esto como algo necesario en un amplio porcentaje.

posicionamiento google Merca2.esLo mismo sucede con la necesidad de aparecer en buscadores, sobre todo Google, puesto que la mitad de las pequeñas empresas consideran que no es necesario. Y, de nuevo, el tamaño parece que no es importante.

acciones de marketing Merca2.esY mucho peor, como se puede ver en la imagen, con otras acciones de marketing, donde las micropymes pasan (casi) por completo de gastar un euro en estas acciones.

Hay motivos para todo esto

Con los datos en la mesa, toca preguntarse si esta situación está en los parámetros normales. Desde Merca2 hablamos con el cofundador de la agencia Cuchillo y experto en marketing digital, José Esteban Mucientes. De entrada cree que las cifras se ajustan a la realidad del mercado. Y son varios los motivos que lo explican.

En primer lugar estima que muchas empresas consideran estas inversiones en marketing como un gasto sin más, y no como una inversión propiamente dicha. Pone un ejemplo muy claro. “La gente piensa, si meto 5 me va a rentar 10, pero hasta que llegue ese momento, mejor lo dedico a otra cosa antes”. Es decir, existe una conciencia de que el marketing, la promoción y la presencia en redes sociales es vital, pero cuesta mucho sacar la cartera.

Por otro lado, también asume la propia responsabilidad que tienen ellos (las agencias en su conjunto) en el sector del marketing para que las empresas no confíen al 100%. Cree que ha habido mucho vendehúmos, además de estrategias que no han sido probadas previamente y que, a la larga, dan mal resultado. De ahí que muchas pymes sean reacias a invertir en marketing.

En cuanto a los datos de los profesionales y micropymes, Mucientes también ve comprensibles los datos. Cree que todavía hay mucho “cara a cara”, y en ese segmento de negocio es igual de importante que una presencia en Google o las redes sociales.

Factores externos para ¿no invertir?

Para tranquilizar a quienes piensan que existe una cierta dejadez de las empresas, grandes y pequeñas, a la hora de invertir en promoción, Mucientes matiza varios asuntos. Por un lado estima que muchas pymes, sin saberlo, sí han invertido en poner canales de WhatsApp, redes, etc., pero que no estiman que eso sea una transformación digital en la relación con el cliente. Por eso pueden responder que no lo hacen, cuando en realidad sí lo han llevado a cabo.

Además, el experto en marketing señala que muchas empresas todavía tienen los rescoldos de la crisis económica muy calientes. Por ese motivo todavía no han iniciado, en paralelo, acciones de transformación digital y relación con los clientes. Incluso, señala que hay muchos tipos de sectores, regulaciones y formas de negocio que no siempre tienen las mismas necesidades. Un ejemplo es la contraposición del sector retail con la salud. Donde todo es muy diferente, incluida la promoción. Por lo que todos los factores suman.

Además de hacer el ridículo: ¿Sirve para algo la CNMC?

0

La CNMC es la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia. Coloquialmente y en lo sucesivo, para los amigos el “superregulador”. Oficialmente este organismo, de nombre y objeto rimbombante, debiera defender el buen funcionamiento de los mercados de interés de consumidores y empresas. En la práctica lleva unos años en los que cuando no está capeando conflictos laborales dentro de sus propios muros, está reglando y poniendo absurdas sanciones que no paga ni Peter. Un alto porcentaje de las multas del organismo acaban en la basura, anuladas por los tribunales.

La CNMC está presidida por José María Marín Quemada de 68 años de edad, ex consejero del Banco de España. Si antes hablábamos del “superregulador” a él podríamos considerarle algo así como el “supercomisario” que debiera velar por nuestros intereses, pero como veremos a continuación, para nuestra desgracia como consumidores y contribuyentes, el asunto hace pensar que su puesto hoy tiene más de “Super López” que de “supercomisario”.

Hace semanas llamó mi atención su informe sobre Correos. Era demoledor. ¡Menuda pillada! Al parecer Correos debería entregar el 93% de las cartas en 3 días o menos, y sólo habían entregado el 92,66%. ¡Cabrones!: nos deben a todos los españoles ese 0,33% de cartas rápidas. ¡Menos mal que la CNMC estaba aquí para defendernos de tan temeraria afrenta mediante su detallado informe! El año que viene estoy seguro que los carteros correrán como locos para mejorar ese 0,33%. Estas son las cosas que realmente preocupan a los españoles. Lo de Cataluña es sólo una cortina de humo.

Y la verdad es que apenas soy usuario de Correos, pero aprovecho para felicitarles. Debe ser la única empresa pública o privada que logra su objetivo un 92% de las veces. Pero eso no es suficiente a ojos de la exigente CNMC, que en sus conclusiones determina sin lugar a dudas:

“A la vista de los resultados obtenidos la CNMC considera que Correos debe adoptar las medidas necesarias para frenar esta tendencia negativa en los resultados del plazo de entrega”

La CNMC denuncia en su ultimo informe que Correos se ha retrasado en la entrega del 0,33% de las cartas. ¡Cabrones! Que nos devuelvan ese 0,33%

Esta es la primera vez que voy a hablar del regulador sectorial en España, pero intuyo que no será la última. Por ello quiero hacerlo con cierta distancia y con todo el desapasionamiento del que puedo ser capaz después de ver las últimas noticias aparecidas en medios de comunicación. Para empezar, quiero dejar claro que no creo en los reguladores cuyo único cometido sea regular por regular. Bien es cierto que en ocasiones debe haber normativas que fomenten la competencia y eviten los abusos de posición dominante, pero no es menos cierto que lo sano es que el legislador determine las reglas del juego y deje al mercado hacer su trabajo. Mi sensación es eso no es posible en ocasiones, ya que el superregulador de Super López, superregula más de la cuenta generando un supercaos. Sí, muy surrealista todo.

Hay instituciones del Estado, como esta, en las que en las capas inferiores hay técnicos brillantes, pero están politizadas en su cúpula y son cementerios de elefantes donde acomodar a viejos amigos. Casi parecen haber sido creados adhoc para la jubilación y ocupación de unos puestos de trabajo, que, a la vista de sus resultados, parecen a todas luces innecesarios.

La CNMC ha impuesto desde 2013, un total de 272 sanciones por valor de 914,66 millones de euros. Lo recaudado apenas supone el 3% de esa cantidad, unos 29,81 millones.

Desde su creación han impuesto 272 sanciones por valor de 914,66 millones, y lo recaudado un 3% de esa cantidad, 29,81 millones según informe de la CNMC enviado al Congreso como respuesta a las preguntas del diputado socialista Antonio Hurtado hace unos meses.

La CMNC tiene por mala norma regularlo todo, especialmente lo que no necesita ser regulado, sin tener en cuenta el daño que hacen estas continuas idas y venidas a sectores y empresas claves para la economía española. Crean tal caos y confusión, con sus mensajes contradictorios, y sus sanciones, que las grandes compañías se ven obligadas a contratar especialistas en Asuntos Públicos y Regulación sólo para hacer Lobby e intentar influir en los chicos de Super López, el superregulador. Por supuesto cuanto más grande es la compañía más recursos, medios y posibilidades tiene en este sentido.

CNMC Competencia Merca2.esSiempre que se siembra el caos en una actividad, al menos se debe ser rentable. Así la Comisión Nacional, regula de día y sanciona de noche. Al contrario de otros organismos públicos que regulan como el culo pero sancionan de cine, los cracks de Super López, el superregulador, de día superregulan como el culo, y de noche supersancionan del mismo modo. Y fíjate que es difícil esto último, ¡Que se lo digan a la Agencia de Protección de Datos!

Tal vez por ello la CNMC ha convertido a las multas a empresas españolas en un mala rutina. Me encantaría verles actuar en idéntico fondo y forma con los Google, Apple, Facebook o Amazon, pero entre que no comprenden lo que hacen, y que saben que no cobrarán las sanciones es más fácil atizar a los de siempre. Y de eso se trata, de una nefasta rutina que multa tras multa acaba en sideral ridículo ya que son sistemáticamente revocadas por los tribunales de justicia, con el consiguiente perjuicio para las arcas del Estado.

La CNMC es incapaz de cobrar las sanciones que pone. Las empresas las recurren y ganan en los tribunales con total frecuencia. Apenas han cobrado un 3% de las sanciones impuestas.

En los últimos días, Repsol, Vodafone, Telefónica y Orange han visto como multas por valor de más de 200 millones de euros, han sido anuladas por la Audiencia Nacional. No es extraño. En los últimos tiempos han sido otros muchos casos: Mediapro, Real Madrid, FC Barcelona, Racing de Santander, Sevilla FC, Transmediterranea… los éxitos del superregulador son épicos.

Suelen sancionar con defectos de forma, creando indefensión y las sanciones son desmedidas e injustas, tras salir en prensa sacando pecho por poner un par de multazos, luego los jueces meses y años después, los echan por tierra (¡cracks!). La conclusión es evidente, el ridículo sideral que traspasa fronteras, en las empresas indefensión y perplejidad. Tras ganar juicio a juicio, muchas risas. Y es que la CNMC sólo ha recaudado el 3% de las sanciones que ha impuesto. Efectivamente. A Correos le podemos obligar a devolver el 0,33% de los retrasos, pero nadie en la CNMC parece dispuesto a devolver el 97% de las sanciones absurdas o erróneas con el consiguiente perjuicio económico para el contribuyente. Vamos que cuando sancionan a una empresa casi se echa unas risas porque la probabilidad de pago tras acudir a los tribunales es, por decirlo de algún modo, un pelín limitada.

Esto es un síntoma de que algo no va bien en el organismo regulador de la competencia. Super López ha debido perder sus superpoderes.

Cuando una institución llega a ese grado de desprestigio se debería obligar al Gobierno a reformular (¡juas!) su forma de actuar y a reorganizar los órganos componen las diferentes salas. Primero para que no molesten y creen incertidumbre en el mercado. Segundo para que no dilapiden los fondos de los ciudadanos. Y tercero por responsabilidad, algo extraño en los altos cargos del Estado.

El Superregulador debe ser regulado. ¿Quién lo superregulará? El Superregulador que lo superregule, buen superregulador será

En la empresa privada, si lo haces mal, vas a la calle. Sin embargo, la dirección de la CNMC, uno se perpetua en el puesto y no necesita siquiera mostrar ningún signo de corrección sobre su modus operandi. Por eso, al final el resultado es siempre el mismo: la cara colorada cuando la resolución y multa de turno, la tumban los juristas de verdad, y se convierte en papel mojado por su falta de rigor y fundamento jurídico.

CUADRO Merca2.esLo que se ha conseguido en este ámbito es ser el hazme reír de nuestros colegas europeos que ven con estupor como el organismo regulador de la competencia en España parece más un Robin Hood con ganas de hacerse notar con sus resoluciones, que a un inductor de sana competencia interviniendo sólo en lo imprescindible. Lo mejor que le podría pasar a la economía y a las empresas que es la propia existencia del superregulador fuera innecesaria. Entonces sí que estaríamos en una situación de competencia perfecta. Pero no tendríamos a los cracks de Super López.

Tampoco parece que ayude mucho a nadie, ni siquiera a ellos mismos, la publicidad y propaganda que acompañan a la imposición de sanciones porque eso les lleva a un ridículo aún mayor. Trabajar con el fin principal de la notoriedad acaba cayendo por su propio peso si el trabajo no está bien hecho. Esto lo han descubierto muy certeramente algunos “jueces estrella”.

La CNMC debería de reinventarse, y cuanto menos cambiar su equipo directivo. ¿No queremos competencia? Pues quien no de la talla debe dejar pasar al siguiente que está esperando, y que nadie se perpetúe en su cargo en la administración. Dicho de otra manera, políticos y ex políticos jubilados, dejen paso a técnicos y profesionales. Es la única manera que tenemos de entender la necesidad de la propia existencia del organismo.

Super López amigo, serás el superregulador, pero no eres un supercrack.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Brexit: los bancos abandonarán Londres pese a las promesas de transición

0

Gavin Finch para Bloomberg

A medida que se preparan para el Brexit, los grandes bancos europeos con sedes en Londres avanzan en sus planes para crear nuevos centros financieros en otros lugares de la región, a pesar de que el Reino Unido prometió un período de transición de dos años a partir de marzo de 2019, indicaron fuentes familiarizadas con el tema.

Las firmas globales, que emplean a miles de personas en el Reino Unido y que cuentan con sólo algunas oficinas satélites en el continente, no pueden confiar en el llamado de la primera ministra Theresa May, para que una fase de implementación dé lugar a un acuerdo vinculante con la Unión Europea, precisaron los informantes.

Con las conversaciones entre ambos bandos paralizadas por meses porque no logran ponerse de acuerdo en lo que será la futura relación comercial, un puñado de bancos ya solicitó permisos a los reguladores europeos, firmó contratos de arrendamiento y pronto comenzarán a trasladar a sus empleados fuera de Londres.

Los bancos no pueden confiar en el llamado de la primera ministra británica

El Bank of America fue el último banco en firmar sus trámites post Brexit. La institución estadounidense está en conversaciones para conseguir una oficina en el centro de París e inicialmente planea trasladar a 300 personas, aseguraron a Bloomberg esta semana fuentes relacionadas con la decisión.

Incluso si May puede hacer los funcionarios de su Gabinete trabajen en un acuerdo de transición que sea políticamente aceptable para el bloque, una fase de implementación de dos años es inútil si para ese entonces los dos lados no se han puesto de acuerdo en los términos del intercambio comercial, indicó un ejecutivo bancario. La propuesta de May simplemente pospone por dos años el punto de quiebre. Pero lo que se pide es un acuerdo de paro hasta se establezca una nueva relación comercial, agregó.

“La industria no puede esperar por un proceso interminable para tener una noción de cómo será el futuro”

“Nuestra industria, y creo que la economía entera, no puede esperar por un proceso interminable para tener una noción de cómo será el futuro”, advirtió Sergio Ermotti, director ejecutivo del grupo UBS, en una conferencia bancaria organizada en Milán por Bloomberg. “La gente está comenzando a repensar cómo hacer su trabajo y servir a los clientes”.

Último llamado

Si May hubiese hecho campaña por la transición desde el comienzo, todo hubiese sido más fácil. Pero dado a que los planes de contingencia de la mayoría de los bancos ya están siendo ejecutados, su llamado tardío no va cambiar nada, expresó otra fuente. “Ya es un poco tarde”, enfatizó.

De hecho, los funcionarios del Gabinete de May ya la empezaron a contradecir. El secretario del Brexit, David David, dijo el domingo que la jurisdicción de la Corte Europea de Justicia terminará cuando el Reino Unido deje el bloque en 2019. Y su secretario de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, dijo que -una vez que la salida se concrete- espera que Gran Bretaña no esté sujeta a las leyes de libertad de movimiento del grupo.

Según estimaciones de la firma Bruegel, Londres podría perder 10.000 empleos bancarios y 20.000 roles en servicios financieros cuando los clientes trasladen 1,8 billones de euros en activos fuera del Reino Unido, después de que el Brexit se concrete.

La edición impresa del Wall Street Journal dejará de circular en Europa y Asia

0

Gerry Smith para Bloomberg

El Wall Street Journal, parte de News Corp, de Robert Murdock, ha cerrado las ediciones impresas en Europa y Asia como resultado de la reducción de la publicidad.

La última edición impresa del periódico estadounidense internacional de idioma inglés y que tiene un énfasis espacial en noticias de negocios y economía sale este viernes, y la edición asiática culminará una semana más tarde, según el diario a través de un artículo en el que cita a funcionarios de la compañía. La nota también señala que los empleados afectados por la decisión fueron reasignados.

The Wall Street Journal tiene un plan para adaptarse a los consumidores que reciben noticias a través de dispositivos móviles

Durante el año 2016, el diario ha estado implementado “WSJ 2020”, un plan de tres años para adaptarse a los consumidores que reciben sus noticias cada vez más a través de dispositivos móviles inteligentes. Parte de este programa implicaba recortes de personal, plegamiento entre áreas y fusiones entre algunas secciones del periódico impreso.

A principios de 2017, un representante sindical comentó a Bloomberg News que el Wall Street Journal había despedido a sus empleados en las oficinas de Asia y Europa. En ese momento, la empresa alegó que seguía “comprometida a cubrir toda la región”.

Al igual que otros diarios, el Wall Street Journal ha tratado de atraer a más suscriptores en línea para compensar el declive constante en la publicidad impresa. Durante el trimestre más reciente, sus ingresos publicitarios cayeron al menos un 12%. Al final del trimestre, el periódico contaba con cerca de 1,3 millones de suscriptores exclusivamente digitales. El documento también el precio de las suscripciones.

La edición asiática fue lanzada en 1976, mientras que la europea comenzó a circular por el año 1983, de acuerdo con información proveniente de la compañía.

Bloomberg LP, padre de Bloomberg News, es competencia directa de News Corp y The Wall Street Journal en el suministro de noticias dedicadas a economía y servicios financieros.

Dow Jones, propietario del diario, aseguraba que las suscripciones en línea del Wall Street Journal que duplicaron en Asia y crecieron 48% en Europa durante el año 2016.

El oro se enfrenta a su peor mes en 2017 ante el temor a la FED

0

Eddie van der Walt y Susanne Barton para Bloomberg

El oro tocó su nivel más bajo desde agosto y se dirigió hacia el mayor retroceso registrado en 2017, ya que los operadores han subido las apuestas de que la Reserva Federal aumentará las tasas estadounidenses para fines de diciembre.

El lingote de oro subió 0,3% a 1.286,97 dólares (1.092,39 euros) la onza en Nueva York después de registrar una caída del 0,4% a su nivel más bajo desde el 25 de agosto pasado. Los precios bajaron 2,6% durante septiembre. Un índice de productores de oro está en camino al mayor retroceso desde noviembre.

Los futuros del oro que pagan en diciembre subieron 0,1% para situarse en 1.288,70 dólares la onza

Los precios del oro han caído durante las últimas tres semanas mientras que la Reserva Federal de los Estados Unidos se prepara para endurecer la política monetaria en medio de un gran optimismo respecto a la salud de la economía norteamericana.

Oro1 Merca2.es

Eso ha reducido las ganancias para el metal dorado que no ha generado un gran salto en 2017. Apenas ha ganado 12% este año. Un rebote en el precio del dólar y los mercados de valores también han socavado el atractivo de los lingotes.

Los futuros del oro para la entrega de diciembre subieron 0,1% para situarse en 1.288,70 dólares (1.094,21 euros) la onza en el COMEX (acrónimo para Commodity Exchange) de Nueva York.

Los precios han sido “incapaces de soportar el espectro de las tasas de interés más altas de los Estados Unidos y un dólar más fuerte”, de acuerdo con Ed Meir, analista de INTL FCStone en Nueva York, vía correo electrónico. “El enfoque político en Washington ahora ha pasado de la malograda legislación de salud a temas más favorables al crecimiento, como reducciones de impuestos y reformas”.

Oro2 Merca2.es

Las probabilidades de una subida de las tasas de la FED en diciembre son de alrededor del 67%, frente a menos del 30% del mes anterior.

El dólar ha subido en septiembre después de caer casi cada mes durante 2017, frenando la demanda de oro como un activo alternativo. Un indicador del dólar cayó 0,3% el jueves.

La plata también ha subido a 16,85 dólares la onza

“Esperamos que el dólar continúe recuperándose, lo que probablemente afectará los precios del oro, plata y platino”, manifestó Georgette Boele, analista de ABN Amro Bank NV, un banco holandés, en una nota a sus clientes.

La plata subió también 0,5% a 16,85 dólares (14,31 euros) la onza. El paladio y el platino avanzaron igualmente.

El oro cerró por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde julio en el miércoles. Eso podría ser considerado un signo bajista por los operadores que estudian las reuniones de la FED. Cuando el oro cayó por debajo de ese nivel en junio, los precios cayeron casi 4% en tres semanas.

Ryanair busca escapar de sanciones del Reino Unido por sus cancelaciones

0

Thomas Seal y Benjamin Katz para Bloomberg

Ryanair Holdings se reunirá con el regulador de aviación del Reino Unido en un esfuerzo por evitar sanciones derivadas de las reclamaciones por no haber informado adecuadamente a los clientes tras la cancelación de más de 20.000 vuelos.

La Autoridad de Aviación Civil ha iniciado una acción coercitiva acusando a Ryanair de “engañar persistentemente” a unos 715.000 pasajeros sobre sus derechos legales, según su sitio web. La compañía con sede en Dublín “cumplirá con todos los requisitos que se pidan”, indicó este jueves un portavoz de la empresa. Las acciones de la aerolínea cayeron 3,7%.

Se acusó que Michael O´Leary declaró que la compañía no está obligada a reorientar a la gente en otras aerolíneas

La mayor aerolínea low cost de Europa canceló inicialmente 2.100 vuelos entre septiembre y octubre, apenas lo equivalente al 2% de su oferta diaria, después de no prepararse adecuadamente para las nueva legislación irlandesa referente a las vacaciones de los pilotos. Luego sumó otros 18.000 vuelos cancelados que se extienden hasta marzo en medio de grandes críticas a la gestión del problema y el impacto sobre sus clientes.

Entre otras quejas, el organismo regulador del Reino Unido indicó que Ryanair había fallado repetidamente en informar a los pasajeros sobre todos los gastos que podrían reclamar en relación con los cambios de vuelo. Su presidente ejecutivo, Michael O´Leary, también “declaró erróneamente” que las compañía no está obligada a reorientar a la gente en otras líneas aéreas.

“Existen leyes claras que pretenden ayudar a los pasajeros en caso de una cancelación, y que ayudan a minimizar tanto la frustración como las molestias causadas por circunstancias completamente fuera de su control”, expresó Andrew Heines, CEO de la Autoridad de Aviación Civil (CAA por sus siglas en inglés) durante sus declaraciones como regulador. “Le hemos dicho esto con claridad a Ryanair, que deben ser muy conscientes de sus obligaciones legales”.

Las acciones de Ryanair cayeron hasta 4% antes de cerrar en 60 céntimos menos a 16,44 euros en Dublín

A todos los pasajeros afectados por las cancelaciones efectuadas por Ryanair se les ha ofrecido una reubicación en otros vuelos o reembolsos completos, de acuerdo con O´Leary este miércoles, añadiendo que la compañía irlandesa planea ofrecer reducciones de precios para recuperar a los viajeros disgustados.

Las acciones de Ryanair cayeron hasta 4% antes de cerrar en 60 céntimos menos a 16,44 euros en Dublín. Han disminuido en 3,7% desde que la compañía reveló por primera vez el déficit de personal, aunque siguen aumentando un 13% a lo largo del año.

Netflix se salva de los impuestos en Canadá pero invertirá 340 millones de euros

0

Josh Wingrove para Bloomberg

El gobierno canadiense prometió no gravar los servicios televisivos en streaming tras conocer de un compromiso de Netflix para crear una división de inversiones en el país.

La ministra de Patrimonio Melanie Joly anunció el acuerdo durante un discurso en Ottawa. Se trata de una reforma general de la política cultural canadiense que incluye la revisión de leyes de radiodifusión y la financiación directa del gobierno para apoyar las producción locales.

Como parte del anuncio, Netflix gastará 500 millones de dólares canadienses (340 millones de euros) en producciones originales en Canadá durante los próximos cinco años, tanto en francés como en inglés.

La compañía había comentado anteriormente que comisionó “cientos de millones” de dólares de programación producida por Canadá en 2016. La compañía gastará 6.000 millones de dólares en shows durante 2017 y tiene 15.700 millones de dólares en obligaciones de contenido en streaming en su estado financiero de julio.

Canadá no ha publicado inmediatamente los términos de su acuerdo. Sin embargo, el discurso de Joly incluye una promesa de no tributar servicios de televisión, películas, radio y otros servicios de entretenimiento en línea.

“La cobertura de banda ancha es desigual en todo el país. Pagamos algunas de las tasas más altas del mundo”, expresó la ministra. “Nuestro gobierno no aumentará el costo de estos servicios para los canadienses al imponer un nuevo impuesto”.

No está claro si los 500 millones de dólares canadienses deben gastarse en producciones dirigidas por ciudadanos del país o con actores locales, o si se aplicaría a programas que Netflix produce en la nación que es un lugar barato para rodajes como Star Trek: Discovery de CBS o el drama legal Suits que se filma en Toronto, pero no necesariamente se consideran contenidos canadienses.

Netflix tiene a más de 52 millones de personas suscritas a su servicio de streaming fuera de los Estados Unidos

Netflix introdujo su servicio de streaming en Canadá en 2010, siendo esta su primera excursión fuera de los Estados Unidos. Desde entonces, Netflix ha suscrito a más de 52 millones fuera de los Estados Unidos, más clientes que en casa.

Para inscribir a usuarios en mercados extranjeros, Netflix ha producido programación original alrededor del mundo, incluyendo series en Brasil, México, Japón, Francia e Italia. La primera producción canadiense de Netflix data del año 2014.

Revisión legal

Joly se comprometió a apoyar la neutralidad de la re y dijo que Canadá “continuará defendiendo a Internet como una fuerza progresista y un espacio abierto sin barreras”. También prometió más dinero para el Fondo Canadiense de Medios para contrarrestar la disminución de los ingresos por cable del sector privado, sin especificar cuánto será. Canadá también revisará un par de leyes: la Ley de Radiodifusión y la Ley de Telecomunicaciones.

La ministra anunció una inversión de 125 millones de dólares canadienses (85,4 millones de euros) para impulsar las exportaciones de producciones culturales, e impulsará una exención continua durante las conversaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. También pidió a la Comisión de Radio y Televisión de Canadá que “exponga las cuestiones que consideramos importantes para el regulador en el cumplimiento de su mandato”, y aseguró que la agenda tendrá un “papel crítico”.

Joly también adelantó que Facebook se asociará con la Universidad Ryerson de Toronto para crear una página de noticias digitales después de que el gobierno le pidiera más esfuerzos en esta área.

La apuesta de Wall Street en la salida de Nicolás Maduro ignora un dato crucial

0

Ben Bartenstein y Daniela Guzman

Venezuela una dudosa historia cuando se trata de pagar su deuda soberana. Está en un empate con Ecuador como la nación con más recaídas en default desde el año 1800.

Pero quien apueste a que un default catapultaría al presidente Nicolás Maduro fuera de su oficina, mientras se aferra al poder y afronta una indescriptible miseria económica, aquí un dato relevante: ni en una sola de esas 10 ocasiones, la más reciente en 2004, hubo un cambio de gobierno.

De hecho, los defaults alrededor del mundo han provocado un cambio gubernamental en menos del 15% de las ocasiones desde 1992, según datos compilados por Bloomberg. En el caso de Venezuela, Maduro tiene suficiente apoyo en los poderosos militares para hacer frente a las consecuencias, observó Carmen Reinhart, de Harvard y coautora junto a Kenneth Rogoff de “This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly”, que traducido diría “Esta vez es diferente: ocho siglos de locura financiera”.

“Si un gobernante no está obligado a escuchar a los votantes porque está instalado a través de la fuerza militar, no hay razones por las que un default signifique un cambio de gobierno”, manifestó desde Cambridge, Massachusetts. “Venezuela está más allá de una solución democrática, por lo que Maduro podría muy bien permanecer en el poder a pesar de todo”.

Para la mayoría de los inversores, un incumplimiento venezolano es casi seguro. La probabilidad implícita de que haya un default en los próximos cinco años ha subido del 91% al 98% en un año, según datos de incumplimiento de crédito compilados por Bloomberg.

Venezuela Merca2.es

Los bonos en dólares de referencia de Venezuela, que vencen en 2027, subieron a un máximo de una semana en 39,47 céntimos de dólar (33,51 céntimos de euro) en Nueva York.

Sentencia de muerte

Knossos Asset Management, el fondo de riesgo dedicado a Venezuela, que ha hecho grandes apuestas sobre la deuda de la nación, dejó el 90% de su cartera en efectivo este verano por la preocupación respecto a que un incumplimiento daría paso a un cambio de régimen.

La deuda de Venezuela asciende a 59.400 millones de euros

A su juicio, los inversores buscarán activos estatales como el petróleo, que representa 95% de los ingresos por exportación del país, lo que hace casi imposible a Venezuela importar bienes básicos que son escasos. Danske Capital, el décimo octavo mayor tenedor de bonos venezolanos, manifestó que el incumplimiento sería una “sentencia de muerte” para la administración de Maduro.

Alrededor de 3.500 millones de dólares (2.972 millones de euros) vencen en noviembre, pero eso es sólo una fracción de los 70.000 millones de dólares (59.400 millones de euros) que adeuda el Estado y su compañía petrolera.

“Un default provocará un cambio en el gobierno”, aseguró Francisco Ghersi, cofundador de Knossos. Los funcionarios del gobierno “entrarían en un nuevo territorio que es tan complejo que no serían capaz de manejar”.

Otros apuntan al largo plazo. Gestores como Goldman Sachs o Grantham Mayo Van Otterloo compran más bonos venezolanos de larga duración este año, según datos compilados por Bloomberg.

El pensamiento entre algunos compradores de bonos es que un nuevo gobierno controlado por la oposición podría negociar una reestructuración que les pagaría generosamente. “Tanto los tenedores de bonos como la nueva administración tienen un incentivo para que ambas partes reestructuren la deuda y atraigan a los inversores”, explicó Shamaila Khan, directora de mercados emergentes de Alliance Bernstein, la novena mayor detentora de deuda venezolana.

Una puerta giratoria

Si Ghersi tiene razón, no sería la primera vez que un default conduce a la caída de un mandatario.

Es difícil probar que un default conduzca a un cambio de gobierno cuando hay otras causas

Después de que Rusia incumpliera el pago de 40.000 millones de dólares (33.900 millones de euros) en duda en 1988, el rublo perdió más de la mitad de su valor en seis meses. De ese naufragio económico surgió un ex oficial de inteligencia de la KGB llamado Vladimir Putin.

Meses después de que Ecuador falló en el pago de bonos de los Estados Unidos en 1999, el presidente Jamil Mahuad fue derrocado por el más poderoso grupo indígena y de oficiales militares del país. Y cuando la Argentina incumplió su deuda internacional en diciembre de 2001, la Casa Rosada se convirtió en una puerta giratoria, con cinco presidentes en 10 días. El último fue Eduardo Duhalde, quien sobrevivió durante un año.

Sin embargo, la causalidad es difícil de probar a menudo, según Martin Uribe, economista de la Universidad de Columbia.

Si una inflación de tres dígitos, la disminución de la producción petrolera y la erosión de las reservas extranjeras  no han sido suficientes, un default no sumará más

“En América Latina, donde hay muchas democracias aún jóvenes, se ve una fuerte asociación entre crisis económica y la desaparición de los políticos”, dijo en vía telefónica desde Nueva York. “Si cae la administración de Maduro, ¿será por una crisis económica o por debilidad del régimen? No resulta fácil de desentrañar”.

Presidentes encarcelados

Durante la mayoría de los incumplimientos, desde Nigeria hasta Nicaragua, los Jefes de Estado han sobrevivido. Cuando se ha faltado un pago ha coincidido con un cambio de gobierno, a menudo asociado con la corrupción, como fue el caso del dictador peruano Alberto Fujimori y el paraguayo Luis González Macchi. Ambos fueron encarcelados.

En el caso de Venezuela, si la inflación de tres dígitos, la disminución de la producción petrolera y la erosión de las reservas extranjeras no pueden desbaratar el régimen de Maduro, tampoco lo hará un default, señaló Francisco Rodríguez, ex jefe de la oficina de presupuesto del Congreso venezolano y ahora economista de Torino Capital. Puesto que la supervivencia de un líder autoritario dependen del control sobre los recursos, Maduro puede salir de un default aún más fuerte.

Si Maduro se aferra al poder tras un incumplimiento, los operadores del mercado estarán en una posición desafiante, porque las sanciones por parte de la administración de Donald Trump prohíben a los inversores reestructurar deuda existente.

“El régimen de Maduro se mantiene en el poder a través de condiciones extremas”, apuntó Reinhart de Harvard. “No hay razón para esperar que las condiciones más extremas sean un factor crítico”.

Alibaba busca ubicaciones para un nuevo centro de datos en Europa

0

Misha Savid para Bloomberg

Alibaba Group Holding está considerando ubicaciones para su segundo centro de datos en Europa, dado que el mayor operador de comercio electrónico de China amplía su presencia global para competir mejor con Amazon.com en servicios de la nube.

“En este momento, Europa es una región débil para nuestros negocios, muy débil”, manifestó Lin Luo, subdirectora para asuntos públicos de Alibaba, señalando hacia Londres o Suecia como los lugares potenciales para un nuevo centro de datos. “Tenemos que determinar cuál es la mejor estrategia”.

La división de computación en la nube de Alibaba es uno de sus negocios de más rápido crecimiento, dado que duplicó sus ingresos en el último trimestre. El mayor operador de comercio electrónico de China ha invertido miles de millones de dólares en nuevos talentos de todo el mundo para competir con Amazon.com y Alphabet de Google.

Mientras que esta unidad es apenas una porción del negocio total, la división podría rendir el 15% de las operaciones para 2021, según los analistas de JP Morgan Chase, Alex Yao y Gokul Hariharan. Recientemente superó a un millón de clientes alrededor del mundo.

El gigante tecnológico quiere añadir capacidad adicional a la región en la parte superior de un centro de datos en Frankfurt que abrió en noviembre, según Luo desde Belgrado, Serbia, donde se reunió con funcionarios gubernamentales y empresariales para discutir la cooperación en computación. Tener un sólo centro de datos para cubrir el continente representaba un inconveniente.

Alibaba Cloud se ha disparado desde su lanzamiento en 2009, y ahora opera 14 centros de datos en los Estados Unidos y China. Tiene la intención de establecer nuevos centros en Indonesia y Malasia a fines del año fiscal.

Alibaba representa apenas el 3% del mercado global contra el 44,2% de Amazon

Al igual que Amazon, el servicio de nube de Alibaba surgió del enorme poder computacional necesario para manejar millones de transacciones de compras en línea. Ha colocado a estos negocios en el corazón de su expansión global, reforzando su presencia desde el Medio Oriente a los Estados Unidos.

AliCloud alberga más de un tercio de los sitios web en China, el mayor terreno para Internet en el mundo. Un servicio similar a AWS de Amazon que proporciona poder de computación a través de Internet, también sostiene otras piezas del imperio de Alibaba como streaming de vídeo, pagos y comercio electrónico.

Su servicio de infraestructura en la nube fue el tercero en ingresos para el año 2016 y superó a sus rivales globales de Microsoft y Amazon con un crecimiento de 126,5%, según Gartner a través de un informe este miércoles. Sin embargo, comando apenas el 3% del mercado global contra el 44,2% de Amazon, aunque eso está por encima del 1,8% alcanzado en 2016 y excedió a Google que detenta 2,3%.

Comisión Europea exhorta a Facebook y Google eliminar más rápido el contenido inapropiado

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

La Comisión Europea exhortó a los gigantes tecnológicos de redes sociales tales como Facebook o Alphabet a que desarrollen un conjunto de herramientas para detectar, bloquear y eliminar la propaganda terrorista que circula en Internet.

En sus directrices emitidas este jueves, la comisión pidió a las plataformas en línea que nombren personas de contacto para llamarlos con rapidez y solicitarles que eliminen contenido ilegal. Les solicitó que den mayor apoyo a herramientas como Trusted Flaggers -un programa diseñado para hacer efectiva la retirada de vídeos de contenido inapropiado-, así como facilitarles a los usuarios las denuncias de contenidos extremistas.

El contenido ilegal debe eliminarse lo más rápido posible, y puede estar sujeto a plazos específicos, en los que está en juego un serio daño, por ejemplo en casos de incitación a actos terroristas”, manifestó la comisión.

Al hacer estas recomendaciones, la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, dejó de usar Facebook y borró su cuenta después de darse cuenta de que la red social sirvió con demasiada frecuencia como “un medio para el odio”.

La comisión no especificó con exactitud la rapidez con que las compañías de redes sociales deben reducir su contenido inapropiado, diciendo que analizará el tema a fondo. En mayo de 2016, varios gigantes tecnológicos como Facebook, Twitter y YouTube de Google se comprometieron voluntariamente a eliminar el contenido ilegal en 24 horas. Bajo este programa, la remoción de material ha crecido del 30% al 60%, según la Unión Europea.

En el Reino Unido proponen obligar a dar de baja el contenido inapropiado dos horas después de su denuncia

Desde entonces, Alemania aprobó una ley que exige que el contenido inapropiado sea removido en 24 horas después de haber sido denunciado, con penas de hasta 50 millones de euros por repetidas fallas en el cumplimiento. La primera ministra británica, Theresa May, propuso a principios de septiembre nuevas reglas que obligarían a las compañías eliminar el contenido extremista en cuestión de dos horas.

Facebook respondió que las recomendación de la comisión se encuentran en estudio. Mientras tanto, Google y Twitter no respondieron inmediatamente.

La comisión señaló que las plataformas en línea deberían “introducir garantías para prevenir el riesgo de una eliminación de contenido excesiva. “No se especificó qué clase de garantías deberían ser”.

En respuesta a la nueva ley alemana, Facebook expuso que las grandes multas y la imposición de estrictos plazos para la eliminación de contenidos sólo sirven para alentar a la equivocación al tomar contenido cuestionable, potencialmente dañando la libertad de expresión.

La comisión también apuntó que los gigantes de Internet deben tomar medidas para adisuadir a los usuarios de cargar repetidamente contenido ilegl y los alentó a desarrollar herramientas más automáticas para evitar la reaparición de material que previamente fuese removido.

Facebook, Google, Twitter y Microsoft se unieron en diciembre de 2016 para crear una base de datos compartida de “huellas dactilares digitales” para vídeos que cualquiera de las empresas haya eliminado por violar sus políticas de contenido extremista. Si alguien intenta subir el mismo vídeo a una plataforma de medios sociales diferente, se marca automáticamente para su revisión.

Si bien las directrices emitidas por la comisión son recomendaciones no vinculantes, se vislumbra la posibilidad de una futura legislación si las compañías no dan un paso en línea con las sugerencias hechas para mayo de 2018.

Los gigantes tecnológicos se enfrentan a la presión gubernamental para hacer frente a la propaganda terrorista

Durante años, sitios como Facebook o YouTube han dependido de cientos de contratistas y empleados para revisar manualmente los mensajes que los usuarios señalan de violar términos de servicio. Si bien este proceso está lejos de ser perfecto, los ejecutivos insistían en que los sistemas automatizados -que dependen de la inteligencia artificial-, no eran lo suficientemente sofisticados para responder adecuadamente.

Durante el último año, ya que estas empresas han sufrido una mayor presión política y legal para hacer frente a la propaganda terrorista y las falsas noticias, han comenzado a apoyarse más en sistemas automatizados.

Las empresas no han podido automatizar estas labores porque la inteligencia artificial es muy sofisticada

“La inteligencia artificial puede detectar una bandera terrorista, pero tiene dificultades para interpretar la intención de un cartel”, señaló Monika Bickert, directora global de políticas de Facebook durante una reunión con líderes gubernamentales en la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Por eso tenemos miles de revisores, que hablan docenas de idiomas, revisando el contenido, incluyendo el que podría relacionarse con terrorismo, para asegurarnos de que hacemos un buen trabajo”.

Bickert sostuvo que la compañía mejoró en identificar y quitar el contenido terrorista sin tener que confiar en usuarios que lo denuncian. Dijo que la compañía también había construido “fuertes mecanismos” para trabajar con la policía.

 

Muere Hugh Hefner, fundador del imperio Playboy

0

Hoy nos hemos levantado con una triste noticia. El fundador y editor jefe de la revista Playboy, Hugh Hefner, ha fallecido a la edad de 91 años. Eso sí, no nos ha pillado de sorpresa, todo hay que decirlo, ya que Hugh no se encontraba al cien por cien en lo que se refiere a la salud. Es más, lo hemos visto deteriorarse poco a poco durante los últimos años. Por algo sería.

En septiembre del 2016, justo hace un año, el portal Page Six afirmó que el empresario no estaba en su mejor momento. En ese preciso momento Hugh pesaba 40 kilos y había que firmar un papel de confidencialidad al visitarlo. Esto, obviamente, levanto muchas sospechas alrededor de Hugh Hefner y su estado de salud. La última aparición del creador de Playboy fue en agosto de 2016, el mismo año. Acudió a la fiesta de verano de Playboy con su hijo Cooper y su mujer.

Desde ese momento no se ha vuelto a ver a Hugh Hefner ni a tener noticias de él, hasta ahora, que ha fallecido.

Hugh Hefner, historia de una polémica

Hugh Hefner

Hugh tenía un sueño, lanzar su propia publicación erótica, y lo consiguió. Después de despedirse de la revista Esquire, donde trabajó durante algún tiempo, decidió hipotecar algunas de sus pertenencias y lanzar esa publicación erótica. En un principio, esta publicación llevaba el nombre de ‘Stag Party‘, pero el nombre fue cambiado al que ya conocemos de sobra, Playboy. En 1953 salió el primer número de la revista.

La polémica surgió desde el primer momento. Hugh decidió publicar en el primer número unas imágenes de la mítica Marilyn Monroe. En aquella época, Marilyn era ya una estrella del cine, pero no lo era en el momento en el que le tomaron las fotografías, de ahí la polémica.

Hef, como muchos lo conocían, pasó a ser una leyenda de la revolución sexual en los Estados Unidos en los años 60. En esta época, además, surgieron los clubes nocturnos y, como no, la conocida Mansión Playboy, casi nada. Pero no todo lo que reluce es oro y en la década de los años 70 todo cambió. Salieron a la luz otras publicaciones eróticas y los clubes nocturnos empezaron a cerrar. No obstante, la empresa de Hef se mantuvo en el mercado hasta hoy en día gracias a la administración por parte de su hija Christie.

En octubre de 2015 la revista tuvo una gran bajada de audiencia. Esto sucedió porque el director ejecutivo actual, Scott Flanders, dijo que la revista barajaría otras posibilidades y que dejaría de publicar desnudos completos. Esto, obviamente, hizo que las ventas bajaran, por lo que tuvieron que volver a lo de siempre, a los desnudos integrales, en febrero de este mismo año.

El año pasado, Hugh Hefner vendió la Mansión Playboy, su hogar, por una cifra de 100 millones de dólares, casi nada, al empresario Daren Metropoulos. Eso sí, él ha seguido viviendo todo este tiempo en la casa de Los Ángeles, no la ha abandonado.

Cómo saber si a quién amas es adicto a los opiáceos

0

Tal vez tu amigo o miembro de la familia no ha estado cogiendo el teléfono cuando llamas, o no te está respondiendo a los mensajes de texto y a los whatsapp. Quizás sospecha que tenga una adicción a los opiáceos pero no estás seguro…

Y cuando te las arreglan para ponerte al día con él, está más melancólico de lo normal. Parece distante, sin nada que decir. Tal vez parezca nervioso. Parece diferente también, quizá ha perdido más peso de lo habitual.

¿Podría tu ser querido tener una adicción? ¿Esa sospecha puede ser real? Hay una fuerte posibilidad, y no debes ignorar tu intuición. La epidemia de opiáceos está arrasando nuevamente medio mundo, afectando a personas de todos los sectores de la vida. Los opiáceos, como la heroína, desgraciadamente, vuelven a estar de moda.

Más de dos millones de estadounidenses estaban abusando de los opiáceos recetados o consumiendo heroína en 2015, según el Instituto Nacional para el Abuso de Drogas de Estados Unidos.

aid573413 v4 728px Tell if Someone Is Abusing Prescription Drugs Step 14 Merca2.es

Los opiáceos fueron los responsables de más de 33.000 muertes en 2015, y las sobredosis por opiáceos se han cuadruplicado desde 1999, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La creciente crisis causada por los opiáceos ha estado haciendo muchos titulares durante los últimos años, sin embargo, muchas personas que luchan con la adicción a los opiáceos parecen ser «normales» y no la imagen típica del drogadicto colgado, agotado buscando su próximo apaño, los padres consumen delante de su los hijos o atletas jóvenes que mueren por las sobredosis de heroína han estado recientemente en las noticias.

Cuando se trata de abuso en el consumo de opiáceos, «la gente tiene que deshacerse de la idea de «no mi hijo» o «no mi hija», dice el doctor Randall Dwenger, director médico de Mountainside Treatment Center.

how opioid addiction starts Merca2.es

Si tu amigo o miembro de tu familia es adicto a los opiáceos, analgésicos como la Oxycontin y Vicodin, o drogas ilícitas como la heroína o fentanilo, ¿sabría reconocer las señales si las has visto? Pueden ser difíciles de notar, a menos que las esté buscando, debido a la sospecha. Las características de una persona dependiente de opiáceos suelen ser:

  • mantenerse alejado de las actividades familiares o apartarse de los amigos;
  • repentinamente más propenso a los accidentes porque la adicción puede causar mala coordinación;
  • pedir recetas de analgésicos más frecuentemente de lo normal;
  • tener las «pupilas pequeñas«, incluso con poca iluminación;
  • llevar ropa de manga larga, incluso en tiempo cálido, para ocultar el uso de drogas intravenosas;
  • ser incapaz de concentrarse y asentir;
  • mostrar niveles cada vez mayores de secretismo;
  • descuidar el cuidado de su apariencia.

500x335xdrugabuse shutterstock 49452922 young woman with opiate addiction heating spoon before injecting feature.jpg.pagespeed.ic .ogiBvJuiop Merca2.es

Si sospechas que alguien que conoces está luchando con una posible adicción a los opiáceos, debes alentarlos a buscar ayuda profesional y estar preparados para ayudarlos a recibir tratamiento.

Es casi imposible poner fin a una adicción de forma independiente, y aquellos con este problema debe encontrar un centro de tratamiento de la adicción donde el cuidado se personaliza para satisfacer las necesidades de la persona adicta, dice el Dr. Dwenger.

Un programa que tiene una visión holística de la salud e incorpora el ejercicio, la nutrición, terapias complementarias como la acupuntura y la meditación, además de la psicoterapia, el tratamiento asistido con medicamentos y el asesoramiento, es lo más beneficioso», dice.

«Trabajar hacia la curación de toda la persona integralmente: mente, cuerpo y espíritu».

Trigo genéticamente modificado, sin gluten, para hacer pan para celíacos

0

Las personas obligadas a evitar el gluten pronto podrían tener su pan (y pastel) y comerlo. Ahora hay cepas de trigo que no producen las formas de gluten que desencadenan una reacción inmune peligrosa en hasta 1 de cada 100 personas.

Debido a que las nuevas cepas todavía contienen algunos tipos de gluten, sin embargo, el trigo todavía se puede utilizar para hornear el pan. «Se considera que es bastante bueno, sin duda mejor que nada en los estantes sin gluten», dice Jan Chojecki de PBL-Ventures en el Reino Unido, que está trabajando con inversores en Norteamérica para comercializar productos hechos con este trigo.

El gluten es el término general para todas las proteínas de trigo y cereales relacionados. Durante la cocción, estas proteínas se unen hasta formar cadenas elásticas, que es lo que sostiene panes y pasteles juntos a medida que sube la masa.

1505936927965 Merca2.es

Pero algunas personas tienen una enfermedad autoinmune llamada enfermedad celíaca. Su sistema inmunológico responde incorrectamente al gluten, que daña el revestimiento intestinal y puede conducir a diarrea, vómitos, desnutrición, daño cerebral e incluso cáncer de estómago.

No todas las proteínas del gluten desencadenan esta respuesta, sin embargo: el principal culpable es un grupo llamado gliadinas. Así que el equipo de Francisco Barro en el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, España, se dispuso a deshacerse de ellos.

Un pan apto para celíacos

Utilizaron una técnica de modificación genética para eliminar el 90 por ciento de las gliadinas en trigo. Lo hicieron añadiendo genes que desencadenan un proceso llamado interferencia de ARN, que detiene la producción de proteínas específicas. Pero debido a que los genes gliadinas mismos permanecen intactos, en teoría, existe el riesgo de que el trigo pueda empezar a hacer las proteínas cruciales de nuevo.

Así que el equipo de Barro intentó usar la edición de genes CRISPR para deshacerse de los genes por completo. Esta es una tarea enorme porque no hay menos de 45 copias del gen de la principal proteína gliadinas que causa problemas. Sin embargo, el equipo de Barro informa que ya han logrado eliminar 35 de los 45 genes.

p6800384 coloured sem of human embryo at 16 cell stage1 Merca2.es

Más genes necesitan ser desactivados antes de que la cepa CRISPR esté lista para la prueba, pero debería valer la pena todo el esfuerzo: el equipo ya ha demostrado que la cepa de trigo GM hace un pan aceptable. No se puede usar para hacer panes grandes en rodajas, pero es lo suficientemente bueno para baguettes y rollos, dice Chojecki.

«Algunas personas estarán muy contentas con esto», dice Sarah Sleet, jefe del grupo de pacientes Celiac Reino Unido, no menos importante porque seguir una dieta libre de gluten es difícil.

Sin embargo, otras personas no quieren comer alimentos genéticamente modificados, o correr el riesgo de que algunos componentes que activan el sistema inmune permanezcan en el trigo, dice Sleet.

Se están llevando a cabo en México y España pequeños ensayos del trigo GM que involucran a 10 y 20 personas con enfermedad celíaca. «Todo lo que puedo decir es que los resultados son muy alentadores«, dice Chojecki.

La estrategia secreta de Mediaset para reflotar el hundimiento de ‘Gran Hermano Revolution’

0

Parece ser que la cadena de Paolo Vasile ha vuelto de vacaciones y ha entrado en las instalaciones de Fuencarral con el pie izquierdo. Agosto ya quedó atrás y en apenas unos días saldrán los números de septiembre. Unas audiencias que se han visto eclipsadas por la presencia de grandes formatos como ‘MasterChef’ o ‘Salvados’.

‘Gran Hermano Revolution’

jorge javier Merca2.es

La edición número 18 del reality de convivencia por antonomasia va camino de convertirse en uno de los mayores desastres de Telecinco en los últimos años. El programa presentado por Jorge Javier Vázquez ya no es el niño mimado de la cadena magna. Ahora lo es ‘Supervivientes’: grandes personajes, grandes presupuestos y grandes audiencias.

Prometían dejarse el resto en lo que ellos han llamado ‘revolución’. Lo que no esperaban es que convocando a 100 personas y haciéndolas vivir 48 horas en una casa con tan solo un baño y «durmiendo en el suelo», los 80 restantes que quedasen en la famosa ‘reserva’ fuesen a hablar de todo y mal.

Bajas audiencias

imagen sin titulo 1 Merca2.es

La primera gala de ‘Gran Hermano’, celebrada el martes 19 de septiembre, obtuvo la audiencia más baja de su historia. Un 16.2% de cuota de pantalla y 1.809.000 espectadores, que supuso el peor arranque de una gala inicial de ‘GH’ en sus casi veinte años en emisión ininterrumpida. Aún quedaban dos bazas: ‘El Debate de Gran Hermano Revolution’ presentado por Jordi González y ‘Última hora’, con Sandra Barneda al frente.

Mientras que el programa de los domingos, de la mano de Jordi, anotó un flojo 11,5% y 1.401.000 espectadores, el ‘Última hora’ de Sandra Barneda de este pasado lunes se tuvo que conformar con un terrible 6.7% (1.201.000), arrastrando a la baja a su siguiente espacio, la serie ‘Ella es tu padre’.

El papel de Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vazquez Merca2.es

Agobiado por los gritos de ‘tongo’ por parte de los aspirantes a entrar en la casa y que finalmente quedaron fuera, el presentador no tuvo más remedio que proponer dos cosas. Uno, si alguien cree que existe tongo o tiene indicios o pruebas de ello, que acuda rápidamente a un Juzgado. Y dos, ante la incomodidad de continuar en un programa de televisión en directo con el que no se sienten reflejados, dispuso la absoluta libertad de que se levantasen y se marchasen del plató. Ambas propuestas absolutamente lógicas. 

Así fue, hubo quien se marchó y también quien se quedó. Pero hablando de marcharse, nadie esperaba que Jorge Javier Vázquez no fuese a aparecer aquel sábado por su plató habitual, el del ‘Deluxe’. ¿Qué ha pasado con él?

¿Por qué no acude Jorge Javier a trabajar?

«Jorge Javier está centrando sus esfuerzos en el arranque de la nueva edición de ‘Gran Hermano’. Esta fue la versión oficial de Mediaset España ante la duda de algunos medios de comunicación, lectores y espectadores. Jorge Javier tenía firmado un ‘Sálvame Diario’ y un ‘Sábado Deluxe’, dos programas en los que finalmente no hizo aparición, algo que chirrió a los seguidores de los formatos realizados por ‘La Fábrica de la Tele’.

A raíz de eso, se dispararon los rumores de un posible (y morrocotudo) cabreo por parte de Jorge en relación al planning de días en los que los presentadores realizaban su labor en ‘Sálvame’. Paz Padilla, Carlota Corredera, David Valldeperas y hasta Kiko Hernández se ha puesto al frente del programa vespertino de Telecinco.

¿Guerra de publicidades?

jorge javier paz padilla carlota corredera Merca2.es

Según ha publicado ‘El Confi TV’, y posteriormente ha recogido ‘Vanitatis‘: «Los presentadores, como Jorge Javier Vázquez, podrían embolsarse entre 2.500 y 3.000 euros por promoción, mientras que el caché de los colaboradores se situaría entre los 1.000 y los 1.500 euros. Si la situación ya era bastante delicada, en los últimos meses han entrado en el reparto de los ingresos publicitarios los directores de ‘Sálvame'».

Efectivamente, sobre la mesa hay un pastel y cada uno quiere su parte. Una tarta de la que Jorge Javier Vázquez era dueño y señor y ahora tiene que dividir y compartir con cuatro hermanos. Los directores del programa, según publica el mencionado medio, se estarían embolsando por cada promoción unos 1.700 euros. 

Los espectadores demandan el 24 horas

gala gh gran hermano 17 jj vazquez jorge javier e1492776189460 Merca2.es

Cuenta que Jorge Javier Vázquez está que trina con el tema de las audiencias. Ya sufrió cuando el año pasado sintió que el público, o al menos una gran parte de él, pedía la vuelta de Mercedes Milà. Algo que por cierto, este año ha vuelto a suceder. Y es que los espectadores están que fuman en pipa por el hecho de que les hayan arrebatado el canal 24 horas que ofrecía ‘Gran Hermano’. #NecesitamosAMercedesY24H

Una mirilla por la que los seguidores veían qué sucedía en el programa sin (mucha) manipulación. En esta edición, en esta ‘revolución’, habrá que esperar para ver vídeos: bien a la gala salvo, bien al ‘Última hora’ de Sandra Barneda, que emite piezas editadas en favor de unos y en contra de otros.

Una estrategia de atracción

gh Merca2.es

Los rumores, los comentarios, las publicaciones, la conversaciones de pasillo y los dimes y diretes no han hecho más que avivar la polémica y magnificar el morbo que supone volver a ver a Jorge Javier de vuelta a los platós de televisión. ¿Cuándo sucederá eso? El próximo jueves en la gala de ‘Gran Hermano Revolution’ que decidirá sí o sí, el rumbo del programa de ‘Zeppelin TV’.

Jorge Javier Vázquez ha puesto tierra de por medio y se ha escapado a Viena. Fuentes internas de Mediaset han confirmado a ‘Vanitatis’ que «no hay ningún conflicto real con Jorge. Volverá a ‘Sábado Deluxe’ este fin de semana y al ‘Diario’ en cuanto se cierre el arranque de ‘Gran Hermano«. Eso sí, no han desmentido que haya conflictos internos por cuestión de reparto económico respecto a la publicidad. Todo un asunto de egos. ¿Trabajan para ellos o para nosotros?

Publicidad