La imagen de todo un subdelegado del Gobierno en Granada despidiendo a 29 agentes de la Guardia Civil con destino a Cataluña, como si se fueran a frente de la Guerra de Irak… Otra similar en la Comisaría de Córdoba donde también fueron despedidos con honores los guardias civiles destinados estos días a Cataluña… Las imágenes de cientos de personas aplaudiendo a los guardias civiles en Huelva y otras ciudades de España coreando “¡A por ellos!”…
En el Ministerio del Interior están que se llevan las manos a la cabeza, según fuentes de este departamento. “No hemos autorizado ninguna de estas despedidas, ni consideramos que sean oportunas”, señalan estas fuentes. Es más, creen que lejos de ayudar este tipo de actuaciones “pueden ser contraproducentes y generar un mayor rechazo entre la población civil de Cataluña a la labor de las fuerzas de seguridad en un momento como esté”, añaden.
Desde el departamento que dirige Juan Ignacio Zoido, ya se ha hecho llegar una nota interna a todas las comisarías para evitar que se produzcan más situaciones como las vividas estos días. “No podemos trasladar la sensación de que la Guardia Civil va a allí a tomar Cataluña, porque eso no es así. Va en cumplimiento de una orden judicial para garantizar que se cumple la ley, que es lo mismo que hace en Cataluña y en el resto de España sin necesidad de ovaciones”.
Pero, lo cierto, es que en el mundo independentista ese tipo de imágenes son bienvenidas porque contribuyen a alimentar el clima de crispación y sirven como coartada al discurso victimista del nacionalismo. “Nosotros no queremos que nadie nos vea allí como enemigos, sino como meros servidores de la ley. Y ese tipo de despedidas y que en las redes sociales se jalee a la Guardia Civil con el hastag #aporellos no nos beneficia nada para nuestro trabajo”.
Otra imagen que ha sido bienvenida en las últimas horas por el independentismo es la de Mariano Rajoy recibiendo el apoyo de Donald Trump en Washington: “Trump genera un enorme rechazo incluso entre el votante del PP, y ya no digamos entre el votante de izquierdas o nacionalista, así que su apoyo a Rajoy y su defensa de la unidad de España es vista aquí casi como un motivo más para apoyar lo contrario”, dicen fuentes del PDdeCat en Madrid.
El diario deportivo ‘Marca’, propiedad en estos momentos de Unidad Editorial, editora también entre otros de ‘El Mundo’ y ‘Expansión’, se mantiene como el periódico de deportes más vendido de España. Pese a la caída de la difusión de los últimos años por la irrupción de internet, ‘Marca’ lidera frente a ‘As’ y los editados en Barcelona, ‘Sport’ y ‘Mundo deportivo’, y es el único que supera los 100.000 ejemplares diarios.
Así se repite desde hace décadas. Incluso pese a que el todopoderoso Grupo Prisa, hoy en horas bajas, adquirió a finales de los noventa el diario ‘As’ para completar su oferta editorial. Ni bajo el paraguas de Prisa el diario ‘As’ ha conseguido desplazar a ‘Marca’ del liderazgo.
Sin embargo, hay una batalla que sí está perdiendo el periódico en manos ahora de Unidad Editorial. La batalla de la expansión internacional de la marca. Este lunes Prisa presentó en sociedad el acuerdo con el grupo qatarí Al Sharq E-Management Company para lanzar ‘As Arabia’, un periódico en árabe que tendrá una audiencia potencial de 400 millones de personas de 25 países. «El nacimiento de AS Arabia supondrá un hito en nuestro desarrollo global», dijo Manuel Mirat, consejero delegado de PRISA
Todo un golpe que ‘Marca’ no llegó a concretar. Unidad Editorial lleva años preparando el lanzamiento de su enseña en árabe sin que se haya finalmente realizado. En 2013, ‘Marca’ anunció un acuerdo similar con el fondo de Barhéin Al Fasceela Managment. «Nunca se llegó a concretar pese a que el trabajo estaba bastante avanzado», asegura una fuente implicada. «Iba a ver una redacción aquí y otra en Qatar, pero nunca se terminó de llevar a cabo», explica.
Directivos de Unidad Editorial y de Al Fasceela Managment en noviembre de 2013
Cinco continentes
Con este movimiento, el diario deportivo de Prisa está ya presente en los cinco continentes. Desde diciembre de 2013 ha ido añadiendo ediciones locales de ‘As’ en Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Argentina, Perú, Sudáfrica, Singapur y Malasia, además de una versión en inglés.
Mientras, su rival también inició su expansión en Latinoamérica en 2013, en Colombia. Ambos han trasladado allí su batalla, además de a Estados Unidos. La fuerza del Real Madrid y del Barcelona, y de los jugadores Messi y Cristiano Ronaldo, es clave.
Según una presentación de Unidad Editorial de febrero de 2017, ‘Marca’ tenía 1,9 millones de usuarios únicos en América, con 35 millones de páginas vistas. Según señaló Alfredo Relaño el lunes en la presentación de As Arabia, su periódico tiene 12 millones de usuarios únicos en la región.
Cuando en enero de 2016 Prisa anunció el lanzamiento de una edición de su diario online en Estados Unidos, señalaron que acumulaban 4,5 millones de usuarios único en la zona, más 650.000 lectores de As en inglés. Marca señala en febrero de 2017 que supera ligeramente los 300.000 lectores de su site en inglés.
Cuentas
Mientras la batalla por instalar su enseña en todo el mundo continúa, ambos periódicos tienen unas cifras similares de resultados. Mientras el diario ‘As’ presenta un beneficio de explotación de 4,25 millones de euros en 2016, su rival ‘Marca’ cerró el año con un resultado de explotación de 4,1 millones.
La parábola del zorro que cuida de las gallinas siempre nos hace gracia. Quién puede ser tan descuidado para que suceda eso. Pues parece que a nuestro Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital no le importa cómo estén sus gallinas. Sobre todo teniendo en cuenta que Deloitte es el mayor contratista del organismo público que asesora en la ciberseguridad española.
Pongamos todo en contexto. Esta semana se ha hecho público mediante una exclusiva de ‘The Guardian’ un hackeo masivo a Deloitte. En concreto, la consultora ha sufrido un ataque que ha dejado al descubierto al menos seis cuentas de clientes con sus contraseñas y correos e información de carácter personal.
La compañía descubrió que su información había sido comprometida en marzo de este año, y lo que es peor, implicaba a sus clientes (de los que no han trascendido más detalles), y que habrían visto comprometidos sus datos. En estos momentos Deloitte lleva a cabo una auditoría interna para esclarecer las causas del ataque.
Todo esto no tendría mayor trascendencia si no fuera porque Deloitte es uno de los principales contratistas del Incibe, el Instituto de Ciberseguridad, una sociedad dependiente del Ministerio y gestionado a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital. Además, entre sus principales consignas está la de transmitir confianza digital a la ciudadaníay las empresas.
Asimismo, el Incibe ayuda a las compañías y organizaciones a disponer de apoyo preventivo y reactivo en materia de seguridad en tecnologías de la información para aprovechar al máximo las posibilidades de las TIC de forma segura. ¿Pero puede ser así cuando se contrata a una empresa que pone en riesgo la privacidad de cinco millones de correos de sus clientes?
El Incibe y Deloitte, una gran relación
La relación entre la consultora y el organismo público viene de lejos. Pero también hay casos más recientes que, quizá, son los que llaman la atención por la polémica que ha suscitado la actualidad de Deloitte.
El mes pasado el organismo público adjudico a la consultora un contrato de servicios de desarrollo remoto de software por valor de 125.000 euros. Pero no ha sido el único. Apenas unos meses antes, en junio, otra división de Deloitte se adjudicó el control de servicios de análisis y traducción de vulnerabilidades por 36.000 euros.
En este caso se trataba de la interpretación y traducción al castellano de las vulnerabilidades publicadas por el NIST en la base de datos NVD, y de otras fuentes distintas al NVD, siempre y cuando estas tengan unas características similares. Todo desarrollado en un lenguaje que solo alcanzan a entender los expertos y que, parece ser, es vital para la ciberseguridad.
Aunque la lista continúa. Uno de los grandes proyectos de que ha ganado Deloitte del Incibe fue el año pasado. Se trataba de la creación y puesta en marcha de la Red de Excelencia I+D+i en ciberseguridad. Aquí el premio fue de 132.000 euros. Estos estudios tienen como objetivo obtener una caracterización del sector de la I+D+i a través de acciones como la realización de estudios. También se desarrollará un Informe de tendencias en relación con la detección de demanda temprana.
Unos contratos con cierta polémica
No hay dudas de que Deloitte es uno de los grandes actores de la consultoría de ciberseguridad en España. Y sobre sus problemas, al final deberá ser el Incibe quien valore si realmente puede el zorro encargarse de las gallinas. Pero la relación de ambas partes viene salpicada por la polémica.
Durante 2014 y 2015, el Incibe adjudicó más de 10 proyectos a Deloitte. El punto de conflicto fue que su entonces presidente, Miguel Rego, trabajó como responsable de los desarrollos prácticos de ciberseguridad en la consultora. Algo que lógicamente suscitó cierta controversia.
Y para agrandar la polémica, muchos de los concursos que ganó Deloitte estaban entre los más caros de los presentados. Además, antes de la llegada de Rego, Deloitte no ganaba los concursos, siendo el propio exdirector el que representaba a la empresa en estos procesos.
No todos los españoles hacen testamento. Y no todos los que heredan aceptan las herencias. O simplemente no siempre se encuentra a los herederos. Eso quiere decir que existen muchas herencias que se quedan en tierra de nadie o abandonadas. Pero, ¿qué ocurre con ellas? ¿Quién avisa de que existen? ¿O qué beneficios tiene el que da el chivatazo?
Como es normal en estos casos, siempre hay muchas lagunas. Por ello, existe una normativa que regula esta situación. ¿Qué ocurre si algún ciudadano conoce de la existencia de una herencia que nadie reclama? Pues aunque no lo creas, esa persona no solo está haciendo ganar dinero al Estado con su hallazgo, sino que tendrá un premio económico: el 10% de la herencia encontrada.
“El premio por denunciar el fallecimiento de personas sin herederos legítimos está contemplado en el artículo 8 del Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas”, explica el presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda y Función Pública (Gestha). Este, además, recuerda que ya se contemplaba por la legislación desde principios de 1970.
Pero no es tan sencillo como dirigir un escrito a la Delegación de Hacienda de la provincia donde haya ocurrido la muerte. El proceso es más largo. El Estado debe asegurarse de que no hay ningún heredero.
Para realizar esta gestión es necesario entregar el certificado de defunción. También los documentos del registro de la propiedad en los que se especifica el patrimonio del muerto.
Además de particulares, muchas empresas o incluso despachos de abogados se están ocupando de buscar herencias pérdidas o herederos desconocidos. También se les conoce como cazaherencias. Y supone todo un negocio.
Obligación de dar la voz de alarma
De la misma manera que un ciudadano particular no está obligado a avisar de este tipo de hallazgos, hay otros que sí. Y sin recibir premio. Todos los funcionarios públicos tienen obligación de comunicar si conocen algún caso de fallecimiento que deje un patrimonio sin herederos. De hecho, si no lo hacen, incumplirían la ley.
Es más, los dueños o arrendatarios de la vivienda en la que hubiera sucedido el fallecimiento y los administradores y apoderados también están obligados a comunicar un óbito, como detallan desde Arriaga Asociados.
¿Y en otros países?
Según expertos consultados por Merca2.es, la legislación en países como Francia, Alemania y Gran Bretaña, así como los países latinoamericanos, establecen la misma cuantía como premio por encontrar herencias sin dueño identificado.
En Francia, por ejemplo, una web informativa llamada Ciclade.fr se encarga de encontrar herencias perdidas. Centraliza toda la información de bancos o compañías de seguridad sobre cuentas o seguros de vida no reclamados.
Encontrar algo sin propietario
Si en vez de encontrar una herencia abandonada, una persona da con un bien mueble, por ejemplo, puede llegar a quedarse con este si no tiene dueño. “El que encontrare una cosa mueble, que no sea tesoro, debe restituirla a su anterior poseedor.Si este no fuere conocido, deberá consignarla inmediatamente en poder del alcalde del pueblo donde se hubiese verificado el hallazgo”, según dicta el artículo 615 del Código Civil.
Tras poner en marcha varios trámites para encontrar al propietario, “si en dos años no se presenta dueño, se adjudicará la cosa encontrada o su valor al que la hubiese hallado”.
Y en caso de que pasado el plazo el dueño apareciera, este “estará obligado a abonar, a título de premio, al que hubiese hecho el hallazgo, la décima parte de la suma o del precio de la cosa encontrada”.
Caso diferente son los registros de propiedades o lugares de culto realizados por la Iglesia. La reforma de ley Hipotecaria en 1998 permite que la Iglesia se haya hecho con innumerables inmuebles públicos.
En busca del tesoro
Y hay quienes encuentran un tesoro. Y no hablamos de un cofre en un barco pirata. Ante la ley, se entiende por tesoro, “el depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u otros objetos preciosos, cuya legítima pertenencia no conste”.
Según el artículo 351 del Codigo Civil, “el tesoro oculto pertenece al dueño del terreno en que se hallare”. Pero, ¿qué ocurre si se encuentra en una propiedad ajena o del Estado? Que la mitad se aplica al descubridor. Y si “los efectos descubiertos fueren interesantes para las ciencias o las artes, podrá el Estado adquirirlos por su justo precio, que se distribuirá en conformidad a lo declarado”. De hecho, aquí la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico es la que manda.
También es cierto que cuando se encuentra un tesoro en un barco naufragado, dependerá de otros aspectos. Entre ellos, los convenios internacionales y de las relaciones entre países para solicitar o no dicho tesoro.
Un aumento en las tasas de interés debería ser considerado buenas noticias para el Reino Unido, en lugar de una fuente de temor, opinó Andy Haldane, economista del Banco de Inglaterra.
En entrevista con Sky News, Haldane dijo que se encuentra entre la mayoría de los políticos que creen que la economía esta “llegando al punto” en el que una reducción en algunos estímulos podría estar justificada. La tasa clave del Banco de Inglaterra está en un récord mínimo de 0,25% y un incremento sería el primero del banco en más de una década.
“Esto podría ser una señal de que la economía se está recuperando y, por lo tanto, se está ajustando a ese proceso”, indicó Haldane. “Así que en vez de ser una fuente de miedo, esta debería ser una buena noticia porque la economía demuestra ser resistente”.
«Esta debería ser una buena noticia porque la economía demuestra ser resistente”
Los comentarios de Haldane son la última señal de que el Banco de Inglaterra está muy cerca de endurecer sus políticas tan sólo un año de después de agregar un estímulo económico, tras el referéndum en el que decidió el Brexit.
El gobernador de la entidad financiera británica, Mark Carney y el político Gertjan Vlieghe también prevén un aumento en las tasas de interés para los próximos meses.
Todavía preocupa que la economía se haya transformado desde las elecciones del año pasado, en las que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea. La caída de la libra disparó la inflación, lo que -según Carney- socavó el crecimiento económico potencial e incrementó el espectro de las presiones judiciales, incluso a un ritmo menor de expansión.
El cambio brusco en la reunión de septiembre provocó que los inversores tuvieran que reajustar drásticamente sus expectativas de tasas de interés más altas. Los comerciantes establecieron un estimado de 80% de crecimiento para noviembre, cuando antes era de sólo 40%.
En cuanto al aumento salarial, que ha sido muy lento incluso con la tasa de desempleo más baja en cuatro décadas, Haldane aseguró que las señales se han vuelto más “alentadoras”.
«Retirar algo del estímulo del Brexit sería una movida prudente en la segunda mitad del año”
Antes de la reunión de septiembre, Haldane fue visto como el más probable para unirse a Michael Saunder e Ian McCafferty y votar por una alza de las tasas de interés. Él dijo en junio que retirar algo del estímulo del Brexit “sería una movida prudente en la segunda mitad del año”.
Carney deberá hablar este jueves en Londres, mientras que inicia una conferencia de dos días para celebrar 20 años de independencia.
Emmanuel Macron dice que Europa debe formar una unión industrial sólida con China y los Estados Unidos. Theresa May asegura que el Reino Unido estará mejor al enfrentar por su cuenta los desafíos globales. 24 horas de acuerdos y decepciones esta semana sugieren que la estrategia de Macron es la que mejor funciona hasta ahora.
La empresas Siemens, de Alemania y Alstom, de Francia, anunciaron este martes que fusionarán sus negocios ferroviarios. La decisión fue celebrada por los Gobiernos de París y de Berlín, que la consideraron un acuerdo histórico que permitirá crear un gigante europeo que pueda contrarrestar la competencia china.
Unas tres horas después, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó el cobro de aranceles de 220% a la compañía de transporte canadiense Bombardier, tras una serie de reclamos sobre subsidios. La decisión amenaza los empleos en la planta de la compañía en Belfast, donde trabajan más de 4.000 personas.
«Los países pequeños pueden ser intimidados más fácilmente que las grandes uniones»
En contraste entre una y otra historia destaca que la suerte de dos líderes europeos va en direcciones muy diferentes. El discurso que May dio la semana pasada en Florencia perfiló su visión de una Gran Bretaña fuera de la UE. Mientras que el martes Macron describió una Europa unida y lista para trabajar codo a codo con EEUU y China, en términos económicos.
“Creo que May y Gran Bretaña están empezando a percatarse de que los países pequeños pueden ser intimidados más fácilmente que las grandes uniones”, aseveró Guntram Wolff, director del think tank Bruegel, en Bruselas. “Estos podían prosperar más fácilmente hace unos años, cuando EEUU y otras naciones apoyaban fuertemente el sistema global multilateral, pero con Trump y una China cada vez más asertiva, todo cambió”.
Alianzas europeas
La alianza entre Alstom y Siemens consolida años de conversaciones y eleva las esperanzas de que la nueva compañía podría hacer lo mismo que el fabricante de aviones europeos, Airbus, que emergió en 1970 y se convirtió en el mayor competidor del estadounidense Boeing. Esta vez, el objetivo es el gigante ferroviario CRRC, que fue creado en el 2015 a partir de una fusión y tiene dos veces las ventas de Siemens y Alstom juntas.
“Estamos viendo hacia el futuro porque nos dimos de que una cuenta de que en China emergió una compañía de trenes gigantesca”, explicó este miércoles el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire. “Sigan adelante y piensen que Europa debe dividirse para luchar con la que competencia que proviene de los Estados Unidos y China. Junto con el Presidente, creemos que debemos estar unidos y esto fortalecerá a Francia y Europa”.
La alianza industrial europea dio otro paso al frente antes de que el difícil día de May concluyera. Le Maire acudió a una cumbre franco-italiana en Lyon, donde Macron desechó un trato que resolvía meses de disputas.
“Este acuerdo es positivo porque muestra que los franceses buscan un mayor nivel de cooperación dentro de la UE”, aseguró Carlos Alberto Carnevale Maffe, profesor de negocios estratégicos en la Universidad Bocconi, en Milán. “Macron necesita a los italianos para su diseño europeo”.
Impulso diplomático
Los ejecutivos de UnitCredit también han mantenido discusiones con los funcionarios alemanes sobre una combinación potencial con el Commerzbank una vez que la restructuración de los contratistas esté completa. La fusión del mayor banco de Italia y el segundo más grande Alemania crearía una institución con alcance europeo y más de 1,3 billones de euros en activos.
“Macron necesita a los italianos para su diseño europeo”
“Habrá más campeones europeos”, afirmó Le Maire antes de comenzar las conversaciones. May apuesta a que podrá garantizar acuerdos comerciales con países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, que le permitirán a Gran Bretaña prosperar fuera de la Unión Europea.
Para sentar las bases de estos acuerdos, May visitó Washington, Tokio y Ottawa. También recibió en julio al primer ministro australiano, Malcolm Turnbull. Sin embargo, no puede negociar en serio hasta que el Reino Unido no deje de la UE, algo que ocurrirá en 2019. Esta incertidumbre disuade a los inversores.
No es para primerizos
El valor de los tratos que tienen como objetivo a compañías de Gran Bretaña cayó a 250.000 millones de dólares (213.000 millones de dólares) en el año en que May se convirtió en Primera Ministra. En los 12 meses previos se ubicaba en 291 millones de dólares (247.000 millones de euros), según información compilada por Bloomberg. La decisión de Bombardier podría ser otra señal de lo que dura que es la batalla que enfrenta.
Aunque Trump prometió un “gran y emocionante” acuerdo entre los Estados Unidos y el Reino Unido, la elección de Bombardier demuestra que los funcionarios de su Departamento de Comercio no están adoptando un enfoque tan benevolente.
Para Adam Marshall, director general de la Cámara de Comercio Británica, lidiar con EEUU es difícil cuando apenas se está comenzando. “La representación estadounidense es una las máquinas mejor aceitadas del mundo cuando se trata de negociar acuerdos comerciales”, comentó Marshall en agosto en Bloomberg Televisión. “No querría estar en contra de ellos al principio, cuando apenas me estoy poniendo de pie como país”, concluyó.
Los Estados Unidos no aceptará más de 45.000 refugiados en el año, una meta que inicia el 1 de octubre, según funcionarios de la administración de Donald Trump, que reduce el límite en más de la mitad desde el año pasado y establece el objetivo más bajo desde que la legislación actual sobre refugiados fue aprobada en 1980.
La decisión del presidente Donald Trump, que fue enviada al Congreso este miércoles, va en línea con sus esfuerzos para limitar los flujos migratorios a los Estados Unidos. Además, sucede días después de que emitiera su última versión de una prohibición de viajes, restringiendo o suspendiendo viajes hacia Norteamérica. Ocho países, incluyendo Siria, Somalia e Irán, que han sido la fuente de muchos refugiados durante los últimos años.
El límite -que se reduce de los 110.000 permitidos en el año fiscal en curso- refleja las cambiantes prioridades, con énfasis en la “seguridad del pueblo estadounidense” y es una evaluación realista de los efectos de una investigación más rigurosa, que actualmente se lleva a cabo cada dos años, de acuerdo dos funcionarios de la administración de Trump a los periodistas en una entrevista telefónica.
De hecho, algunos funcionarios de la administración de Trump habían presionado por establecer límites aún más estrictos. Stephen Miller, asesor de políticas de la Casa Blanca y el jefe de gabinete John Kelly, habían presionado por alcanzar un bajo techo de 15.000 refugiados, de acuerdo con el New York Times esta semana. El nivel más bajo alcanzado en el pasado fue en 1986, cuando el presidente Ronald Reagan lo fijó en 67.000 refugiados. Sin embargo, el nivel actual es el menor desde el año 2002, un año después de los ataques del 11 de septiembre cuando se permitió la entrada de apenas 27.000 refugiados.
Cruel y trágico
El Servicio Luterano para Inmigrantes y Refugiados, una de las mayores agencia que reubica a refugiados en los Estados Unidos, calificó el nuevo límite impuesto por Donald Trump como una “decisión cruel y trágica».
La población norteamericana es 10 veces mayor que la canadiense, por lo que admiten un número mucho menor de refugiados por habitante
“No tenemos miedo de nuestros vecinos y no nos dejamos engañar por las afirmaciones crueles y falsas de que los refugiados son una amenaza para nuestra seguridad”, protestó Linda Hartke, presidenta y directora ejecutiva del grupo en una declaración vía correo electrónico. “El legado americano de dar la bienvenida a los refugiados nos ha hecho más fuertes, y la propia investigación gubernamental demuestra que los refugiados traen beneficios económicos a través de su arduo trabajo”.
Al prever la decisión, los funcionarios de la administración, que hablaron bajo condición de anonimato antes del anuncio, manifestaron que los Estados Unidos sigue siendo el principal receptor de refugiados que serán reubicados de forma permanente, citando como ejemplo que Canadá, el número dos de la lista dos en la lista, tiene un objetivo de 25.000 en el año en curso. Sin embargo, la población norteamericana es 10 veces mayor que la canadiense, con lo que admiten un número mucho menor de refugiados por habitante.
Uno de los funcionarios estadounidenses indicó que el objetivo de 45.000 personas incluirá a unos 1.200 solicitantes de asilo de Nauru y Manus que el presidente Barack Obama había prometido aceptar bajo un acuerdo con Australia. Trump ha dejado que honraba ese acuerdo a regañadientes.
Amazon.com ha declarado la guerra contra Apple y Google una vez que dio a conocer una gran cantidad de dispositivos novedosos, incluyendo una versión mejorada de Alexa, un altavoz inteligente Echo más pequeño y una versión regular del dispositivo con una pantalla llamado Spot.
Aunque los productos de hardware no son clave para la línea de Amazon, sirven como conductos importantes para popularizar a Alexa, su asistente digital a voz, el cual está integrado en los últimos dispositivos. Los productos con pantallas también proporcionan una plataforma para que los clientes puedan ver contenido como películos o libros de Amazon Prime, la afiliación de 99 dólares que contribuye a sus ingresos.
Como un gigante del comercio electrónico, Amazon tiene como objetivo dar a los consumidores la posibilidad de comprar artículos en su sitio web desde cualquiera de sus dispositivos, y Alexa impulsa ese esfuerzo.
Es crucial para la empresa seguir la competencia entre Alexa y dispositivos similares de Apple y Alphabet, que han comenzado a comercializar más dispositivos con sus propios servicios: Siri de Apple y Google Assistant. A principios de septiembre, Apple presentó el iPhone 8 y el iPhone X, cuya demanda se espera para esta temporada vacaciones.
Apple también lanzará su altavoz inteligente HomePod en diciembre. Por su parte, se espera que Google lance un nuevo altavoz para el hogar y un par de smartphones Pixel.
El dispositivo mejorado de Amazon, llamado Echo Plus, tiene un sonido mejor que el actual altavoz y cuesta 150 dólares (127,5 euros), por debajo de los actuales 180 dólares (153 euros), anunció la compañía en un evento en su sede en Seattle. El centro de actividades inteligente permite al usuario conectar y controlar fácilmente otros accesorios.
El altavoz que cuesta 99 dólares tiene una reproducción de música más nítida y nuevos micrófonos
El pequeño Echo también tiene un mejor sonido y una mejor capacidad para escuchar a los usuarios, señaló Dave Limp, que dirige las líneas Alexa y Echo de Amazon. El altavoz de 99 dólares tiene una reproducción de música más nítida y nuevos micrófonos para permitir que el dispositivo entienda a los usuarios a una mayor distancia.
La versión mini, que Amazon denominó Echo Spot, vendrá con una pantalla a color de 2,5 pulgadas. Puede mostrar información como la hora, el clima, noticias, vídeos web y una cámara de video integrada para llamadas. El dispositivo, que cuesta 130 dólares (110,5 euros), también sirve como intercomunicador.
La nueva y actualizada Fire TV soportará vídeo a 4K de resolución, cuestión que coincide con las capacidades del dispositivo recientemente actualizado de Apple. Este nuevo dispositivo es más pequeña que el anterior y puede conectarse a la parte trasera de un televisor a través de su puerto HDMI. El dispositivo continúa integrándose con Alexa, permitiendo a los usuarios dar comando en su mando a distancia o en sus altavoces Echo. Netflix y Hulu comenzarán a apoyar el control de voz de Alexa dentro de sus respectivas aplicaciones.
El teléfono con altavoz inteligente, llamado Echo Connect, se enlaza a las tomas de teléfono de la línea fija local. El otro extremo del dispositivo de 35 dólares (29,75 euros) se conecta a un altavoz Echo para que la gente pueda usar su voz para hacer llamadas y hablar con manos libres. El dispositivo será lanzado en los Estados Unidos durante el cuarto trimestre y el próximo año en el Reino Unido.
El dispositivo Echo Look tiene una cámara para dar a los usuarios el asesoramiento del vestuario
Amazon también anunció que su servicio de llamadas a voz y mensajería en Alexa se expandirá al Reino Unido, así como a los sistemas de información y entretenimiento en algunos coches BMW a mediados de 2018. Amazon ya tiene ofertas de Alexa con Ford Motor y Volkswagen.
Los artículos presentados este miércoles siguen una procesión de nuevos productos de Amazon en 2017. El gigante del comercio electrónico lanzó el Echo Show, una versión de su altavoz con una pantalla táctil de tamaño comprimido; el dispositivo Echo Look, con una cámara para dar a los usuarios el asesoramiento del vestuario; tabletas más baratas; y un televisor de terceros con capacidad de streaming de Fire TV incorporada. La compañía no revela cuánto vende de cada dispositivo, ni explora los ingresos o beneficios del hardware.
Google está desarrollando cambios en la forma en que muestra los resultados de las compras en toda Europa. El objetivo es evitar multas adicionales de una investigación antimonopolio que lleva siete años.
Tras imponerle en junio una multa de 2.400 millones de euros, ahora la Comisión Europea le ordenó a Google que frene su conducta ilegal y le ofrezca tratamiento igualitario a los sitios comparadores rivales a partir del 28 de septiembre. De no hacerlo, se enfrenta a una multa del 5% de sus ingresos diarios.
Desde este miércoles, los portales de compras en línea podrán anunciarse en un panel que Google estableció en la parte superior de su buscador. Actualmente estos espacios son ocupados únicamente por empresas asociadas al gigante de Internet, pero de ahora en adelante deberán ser compartidos con sus rivales.
“Google Shopping ahora competirá en términos igualitarios y operará como un negocio separado»
“Estamos dándole a los otro comparadores la misma oportunidad que aparecer en los resultados de búsqueda que tiene Google Shopping”, mencionó Al Verney, vocero de la firma en Bruselas. “Google Shopping ahora competirá en términos igualitarios, operará como un negocio separado y participará en la subasta de la misma manera que todos los demás”.
Los reguladores de la Unión Europea dijeron que es muy pronto para decir si la oferta es lo suficientemente buena para resolver sus preocupaciones. Todo depende de Google, aseveró este miércoles a los reporteros la comisionada de Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager. Agregó que le corresponde a la compañía “demostrar que está a la altura de la decisión” y que le ofrece un trato igualitario a los comparadores de la competencia.
Monitoreo activo
La Unión Europea monitoreará activamente la forma en que Google cumple con la orden. La empresa tendrá que enviar un reporte al bloque cada cuatro meses y el primero deberá entregarlo a inicios de 2018. KPMG y Mavens, una consultora de motores de búsqueda, firmó un contrato esta semana para proveer de ayuda técnica a la UE para evaluar si la oferta del gigante de internet es efectiva.
Los sitios comparadores de precios pujarán por espacios en una subasta similar a la interface de AdWords. Cada anuncio muestra una foto, un link sitio al sitio del vendedor y una etiqueta para informar si el portal es de Google o de otra empresa.
El panel de anuncios será mostrado a los usuarios en los 28 países del bloque, así como en Noruega e Islandia. También aparecerá en las búsquedas fuera de Europa si la preferencia de idioma le hace creer al software de Google que la persona está dentro del continente.
“Esto será visto con gran interés por los participantes del mercado”, comentó Vestager en referencia al grupo de defensa al consumidor BEUC, que se comunicó con ella la semana pasada. “Es muy importante tomar muy en serio cómo se percibe esto en el mercado, para incluirlo en nuestro monitoreo”. Algunos sitios de búsquedas de tiendas han sido muy críticos con la subasta.
“Es muy importante tomar muy en serio cómo se percibe esto en el mercado»
Kelkoo.com dijo que es poco probable que una oferta cómo la de Google resuelva los problemas en el mercado. Mientras que Foundem, un portal de compras en el Reino Unido, dijo que la subasta “crea un barrera anticompetitiva adicional”, al hacer que las compañías paguen por el posicionamiento, en lugar de generar tráfico gratuito desde los resultados de búsquedas relevantes.
Google Shopping ha crecido rápidamente desde 2009 y hoy representa una quinta parte de los ingresos totales de la firma, según estimaciones de la industria. Andreas Reiffen, director ejecutivo de Crealytics, estimó a inicios de este año que este formato corresponde a un cuarto de las ganancias por anuncios en Europa. Alphabet reportó que las ventas en el continente, el Medio Oriente y África fueron de 8.500 millones durante el segundo trimestre de 2016, un tercio de todos las ganancias de la compañía.
Ryanair Holdings extenderá sus cancelaciones de vuelos hasta 2018 una vez que abandonó sus planes para comprar Alitalia y se enfrenta a una crisis marcada por la escasez de pilotos.
Después de cancelar abruptamente los vuelos a principios de septiembre, Ryanair dijo que operará 25 aviones menos de planeado a partir de noviembre y luego 10 menos desde abril. Eso supondría la cancelación de 18.000 vuelos reservados por unos 400.000 pasajeros, lo que supone que el total de afectados por este motivo alcanza las 715.000 personas.
Además, Ryanair ha informado a los administradores de la quiebra de Alitalia que se retira de la licitación para “eliminar toda distracción en la gestión”, indicó la compañía con sede en Dublín mediante un comunicado este miércoles. Evitar el riesgo y el coste asociados con la aerolínea italiana ayudó a impulsar las acciones de Ryanair, que aumentaron más desde noviembre.
Al cancelar más servicios, la aerolínea pretende cumplir con los cambios en las leyes laborales irlandesas que exigen que se apliquen vacaciones en nueve meses en 2017 para garantizar que no haya retrasos en 2018. Gracias a estos planes, crearán nuevos empleos, por lo que no habrá más cancelaciones a futuro.
A todos los pasajeros afectados por las cancelaciones se les ofreció un reacomodo en otro vuelo o un reembolso completo, señaló el presidente ejecutivo Michael O´Leary mediante un comunicado. El costo por los boletos cancelados asciende a 25 millones de euros, lo que suma el récord desde el inicio de la crisis a casi 50 millones de euros.
Perspectivas a futuro
Ryanair espera ver un ablandamiento en las tarifas durante los próximos dos meses, ya que ofrece una gama de ventas de asientos para recuperar a los pasajeros descontentos. Las low cost operan a un horario reducido en la temporada de invierno y la compañía suspenderá 11 rutas como parte del ajuste habitual. Siguen pronosticando un beneficio de 1.400 millone a 1.450 millones de euros en el año fiscal que termina el 31 de marzo.
El total de pasajeros bajará a 138 millones en 2018 de los 143 millones estimados inicialmente
En total, Ryanair espera volar con 129 millones de pasajeros en 2017, dos millones menos de lo que había planeado anteriormente, según el comunicado. El total de 2018 bajará a 138 millones de los 143 millones estimados inicialmente.
La aerolínea, que cuenta con 4.200 pilotos, respondió a Norwegian Air Shuttle por sus “falsas afirmaciones” sobre la pérdida de tripulación a sus rivales, diciendo que sólo 100 capitanes y 160 primeros oficiales han renunciado. Sin embargo, los cambios son un reconocimiento de que Ryanair estiraba sus operaciones, hasta entonces basadas en asientos baratos y puntualidad.
Nuevos reclutas
Para aliviar la tensión, O´Leary dijo que Ryanair ha contratado a 650 personas más para la cabina que se unirá durante los próximo ocho meses para pilotar 50 Boeing 737, que se unirá a la flota en mayo. El número de pilotos empleados por avión debería aumentar de 10,4 a 11 en los próximos 12 meses.
También se ha acordado un aumento de 10.000 euros para los capitales y 5.000 euros para los primeros oficiales en Dublín, Londres, Berlín y Frankfurt. Los aumentos, que entrarán en vigor a partir del 1 de octubre, se acordaron con representantes del personal durante la semana pasada, y la administración programará otras reuniones en otras bases durante los próximos meses.
Ryanair también disputo reclamaciones de una escasez de pilotos en toda la industria, manifestando que ha visto un incremento en las solicitudes de las antiguas tripulaciones de líneas aéreas del Golfo, así como de Alemania e Italia a raíz de las insolvencias de Alitalia y Air Berlin.
Sus acciones han subido 3,9%, el mayor salto desde el 7 de noviembre, lo que elevó sus ganancias al 18% en 2017 y subió la valoración de la compañía en 20.200 millones de euros.
Los cambios en el negocio ayudaron a tranquilizar a los inversores, explicó Mark Simpson, analista de Goodbody Stockbrokers, vía telefónica. “Ryanair elevó una respuesta claramente definida que debilita críticamente cualquier posición de negociación que sus pilotos podrían haber tenido”.
Apple se enfrenta a retrasos en la producción de su nuevo iPhone X debido a inconvenientes con el proceso de fabricación de sensores tridimensionales, de acuerdo a una serie de informes de la prensa.
Los fabricantes de los componentes, usados para el reconocimiento facial, están luchando para alcanzar los niveles adecuados de producción, según informó un diario japonés que citó a fuentes no identificadas. Este retraso se refiere al montaje del equipo usado para proyectar los 30.000 puntos infrarrojos en el rostro de un usuario para trazar sus características, de acuerdo al Wall Street Journal.
El ensamblaje del proyector es llevado cabo por LG Innotek y Sharp Corp, según el diario, señalando que una fuente comentó que el proceso funciona sin problemas. Los retrasos pueden haber sido un factor crucial en la decisión de Apple de pedir a los proveedores que retengan algunos envíos para dispositivos del iPhone X, indicó Digitimes el pasado lunes. Se pidió a los proveedores enviar sólo el 40% de las piezas inicialmente ordenadas, escribió la publicación de Taipei.
Apple ya había enfrentado retrasos debido a su nueva tecnología, que está hecha de diodos emisores de luz orgánicos. Los paneles OLED están hecho por un puñado de fábricas, en gran parte propiedad de Samsung Display, lo que hace más difícil suministrar la tecnología en cantidades adecuadas, según dio a conocer Bloomberg en abril. La portavoz de Apple, Trudy Muller, se negó a comentar.
David Paul Morris/Bloomberg
El escáner 3D es la innovación insigne del iPhone X, permitiendo que el teléfono se desbloquee sólo por echar un vistazo en lugar de requerir una huella digital o código de desbloqueo. Junto a una pantalla más amplia y nítida lo convierte en una diferencia clave del siguiente modelo: el iPhone 8, que fue anunciado en simultáneo a principios de mes.
Apple ha escalonado la entrega del iPhone X, que estará disponible el 3 de noviembre, seis semanas después de que el iPhone 8 saliera a la venta. Aunque la empresa ha dicho que se tomó en cuenta la versión X al prever sus ingresos para su presentación de resultados, muchos analistas han asumido que la demanda para el móvil de gama alta se trasladará al último trimestre de 2017.
Los analistas pronostican que los ingresos aumentarán hasta 73.860 millones de euros en el primer trimestre fiscal de 2018
Si bien cualquier demanda para el iPhone X sería “una tendencia positiva para Apple, cualquier retraso en la producción podría afectar el primer trimestre fiscal de Apple e incluso el crecimiento de las ventas del segundo trimestre”, escribió Boyoung Kim, analista de Bloomberg Intelligence.
Los analistas pronostican que los ingresos aumentarán 11% en promedio durante el primer trimestre fiscal hasta 86.900 millones de dólares (73.860 millones de euros).
Las acciones de Apple subían menos de 1% hasta 154,03 dólares (130,90 euros) este miércoles. Sus papeles han subido 33% durante 2017, impulsado en gran parte por las expectativas respecto al décimo aniversario del iPhone.
General Re, una unidad de Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, que ganó una licencia para abrir una oficina en la India en mayo de este año, está buscando una porción más grande del mercado de reaseguros de más rápido crecimiento en el mundo.
La unidad planea expandirse en seguros de salud y vida, así como explorar oportunidades en cobertura de propiedades y accidentes, según Venkatesh Chakravarty, director general de General Reinsurance India Branch. El plan es ayudar a los clientes a desarrollar nuevos productos, canales de distribución y entrar en nuevos segmentos del mercado, indicó en una entrevista.
La entrada de Buffett en General Re sigue una carrera entre reaseguradoras extranjeras como Munich Re, Swiss Re, Lloyd´s y SCOR SE, con sede en Londres, después de que la tercera mayor economía de Asia abriera el sector en 2015. Se prevé que el mercado crecerá a una tasa promedio anual de 9% entre 2017 y 2022, según un informe de Reports Monitor.
“Dada la penetración de los seguros, se espera que el impulso de crecimiento continúe para la industria”, manifestó Chakravarty. “La India es un mercado importante para nosotros, y esa es la razón para la creación de una sucursal. Estamos aquí para permanecer a largo plazo”.
General Re tuvo un ascenso de 7% hasta 2.970 millones de dólares en sus ingresos durante los primeros 6 meses
Construir un negocio en la India podría ayudar a General Re a transformarse. Un exceso de capital en la industria global de reaseguros durante los últimos años ha causado que los precios de algunos tipos de cobertura se desplomen. En lugar de adoptar políticas a tasas más bajas, la compañía ha rechazado algunos negocios. En la India, donde la competencia burbujea, Chakravarty enfatizó en la necesidad de que General Re continúe dando prioridad a su rentabilidad.
“General Re no se centra en el crecimiento de la línea superior o la cuota de mercado a cualquier costo”, señaló Chakravarty.
El discípulo de Buffett
Buffett pidió a uno de sus principales discípulos, Ajit Jain, supervisar la reaseguradora durante el año 2016. Poco después, Jain escribió una extensa nota al personal de General Re, sugiriendo áreas en las que pudieran agilizar las operaciones y cambiar la forma en que hacen sus negocios para hacerlas más competitivas.
Los esfuerzos están comenzando a dar frutos. En los primeros seis meses, los ingresos por primas subieron 7% hasta 2.970 millones de dólares (2.525 millones de euros), impulsado por las ganancias en la unidad de accidentes de propiedades. Los resultados de la suscripción, sin embargo, se han visto afectados por un aumento en los costos vinculados a los desastres naturales.
General Re puede beneficiarse de los aseguradores indios que acuden al mercado de valores para sus Ofertas Públicas Iniciales (OPI), indicó Chakravarty.
Los lanzamientos a la Bolsa se dirigen a un año récord en el que las aseguradoras aprovechan la demanda creciente de los inversores por sus activos financieros. ICICI Lombard General Insurance, por ejemplo, recaudó 57.000 millones de rupias (745 millones de euros) al 21 de septiembre, mientras que SBI Life Insurance busca 1.300 millones de dólares (1.104 millones de euros). También hay interés en la salida de HDFC Standard Life Insurance y la estatal General Insurance of India.
La fusión de Alstom con la unidad ferroviaria de Siemens marcará el fin de una amarga rivalidad a medida que los mayores adversarios de la industria europea se unen para enfrentar a China y Japón.
La contienda entre Alstom y Siemens ha sido una característica del sector ferroviario durante décadas y alcanzó su punto de ebullición en 2011, cuando ambas se involucraron en una discusión pública sobre la seguridad de los modelos de alta velocidad Eurostar en el Eurotúnel.
Ahora, la compañía francesa y la alemana se unirán en un negocio de 15.000 millones de euros en ventas, combinadas para detener el avance de los gigantes asiáticos, entre ellos CRRC Corp, con sede en Beijing y Hitachi, en Japón. Parecía difícil en un momento álgido por la confrontación sobre la licitación del Túnel de la Mancha de 600 millones de euros.
Krisztian Bocsi/Bloomberg
Como proveedor de la flota original de Eurostar, Alstom parecía estar en primer posición para ganar la licitación con una versión modificada de su icónico TGV. En cambio, el acuerdo favoreció al Siemens Velaro e320, lo que llevó a la compañía francesa a advertir que los múltiples motores que alimentan al tren alemán representan un grave riesgo de incendio en el túnel submarino.
Siemens salió victorioso después de que Francia aceptara un fallo del órgano de seguridad ferroviaria de la Unión Europea alegando que el Velaro no presentaba un mayor peligro que el TGV. La derrota en su país de origen fue un golpe para Alstom, que había sido considerado como la realeza ferroviaria desde que el tren Grande Vitesse arrebató el récord mundial de velocidad al Shinkansen japonés en la década de 1980.
El gigante chino crece sin parar
Si bien el TGV seguía siendo el vehículo más rápido sobre rieles con una velocidad 575 kilómetros por hora en 2007, la derrota confirmó la presión que enfrentaba Alstom no sólo por parte de Siemens, sino también de los fabricantes asiáticos cada vez orientados a la exportación. Además, la canadiense Bombardier se convirtió en el mayor fabricante de trenes occidental después de la adquisición en 2001 de Daimler.
Lo que terminó por impulsar a Alstom a una fusión con Siemens se produjo con la venta del negocio de generación de energía del grupo francés a General Electric en 2015, según Maria Leenen, directora ejecutiva de la consultora ferroviaria alemana SCI Verkehr.
Si bien la compañía francesa ganó la unidad de señalización de General Electric, dándole mayor tamaño en una de las áreas más rentables de la tecnología ferroviaria, la transacción finalmente la dejó sin peso para financiar nuevos proyectos, apuntó Leenan a Bloomberg.
Aunque Alstom es de un tamaño similar a la división de ferrocarriles de Siemens, con sede en Munich, con ventas anuales de más de 7.000 millones de euros, la empresa alemana forma parte de un grupo que lo sitúa como el mayor fabricante de Europa con casi 80.000 millones de euros en ingresos y una gama de productos que abarca las redes eléctricas y controles de construcción a escáneres médicos, lavadoras y turbinas eólicas.
Sin embargo, Siemens también advirtió que los márgenes en la industria de ferrocarriles alcanzaban la sobrecapacidad, acentuada por la entrada de Hitachi, socio de Shinkansen, que estableció su sede mundial en el Reino Unido después de ganar un contrato por 5.700 millones de libras (6.544 millones de euros). El grupo con sede en Tokio,compró después el negocio de señalización de la italiana Finmeccanica SpA, convirtiéndose en su mayor contrato en el extranjero.
La amenaza asiática
Mientras tanto, los ferroviarios europeos se enfrentaban a una creciente competencia de China, donde la producción de trenes empezó a eclipsar a Bombardier, Alstom y Siemens a partir de 2011. La amenaza se aceleró en 2015 cuando China fusionó CNR Corp y CSR Corp -antiguamente grupos que competían en el norte y sur del país- crearon un nuevo gigante mundial: CRRC.
CRRC es capaz de construir de alta velocidad por 20 millones de euros, la mitad de precios de un modelo europeo
El gigante chino aún debe entrar en los mercados occidentales más lucrativos, pero ya domina las ventas en África, Europa del Este, América Latina y el sudeste asiático. CRRC puede construir un tren de alta velocidad por 20 millones de euros, la mitad del precio de un modelo europeo.
Siemens había intentado cerrar el acuerdo de General Electrico-Alstom en 2014 con una propuesta que habría entregado sus operaciones ferroviarias a la compañía francesa a cambio del negocio energética.
La fallida intervención generó resentimiento entre el CEO de Siemens, Joe Kaeser, y su entonces contraparte, Patrick Kron, y la empresa alemana se volvió hacia Bombardier en su intento por frenar al gigante asiático. Si bien ese plan, que ahora inicios de septiembre, parecía marchar bien, habría quedado corto en sus esfuerzos por crear un campeón capaz de asumir un rol de liderazgo en el mercado global, expresó Leenen.
La sorpresiva transacción con Alstom hará exactamente eso, aunque su primera prueba llegará cuando la nueva compañía tenga que racionalizar su base de producción para la próxima generación.
Nada es para siempre, amor, o eso es lo que decía Luis Fonsi en una de sus canciones. Pero la cuestión es que tenía razón. Nada dura eternamente, ni siquiera las series en Netflix. Cada mes vemos como van desapareciendo algunas series de la plataforma online, sean o no sean populares, debido a los derechos. Esto, obviamente, no es plato de buen gusto para todos ya que suelen avisar con poco tiempo de antelación.
Así que, para que no os pille de sorpresa, ahora vamos a conocer algunas de las series de Netflix que dicen adiós en Octubre. Series que, en un principio, tienen una audiencia importante, a pesar de haber terminado todas las temporadas. Sin más, vamos a conocer esas series de Netflix que desaparecen el próximo mes.
The Big Bang Theory
El próximo 30 de septiembre, es decir, este mismo sábado, desaparecerá de la plataforma online la popular serie de The Big Bang Theory. La popular serie dirá adiós a Netflix, pero se podrá seguir viendo en la plataforma de Movistar+, además de en los canales de televisión públicos.
TBBT lleva en antena 10 años, que se dice pronto, ya que su primer episodio se estrenó el día 24 de septiembre de 2007. Desde entonces no ha dejado de proporcionar más de una carcajada. Es cierto que hay temporadas que han llamado más la atención pero, en general, TBBT siempre ha estado arriba.
The Walking Dead
Otra de las series más populares de la plataforma dice adiós. The Walking Dead desaparecerá el próximo 10 de octubre, unos días después que The Big Bang Theory. La serie basada en el cómic de Robert Kirkman ya no tiene un sitio guardado en Netflix, por desgracia para muchos fans.
The Walking Dead ha sido una serie bastante polémica, y seguida, pero sus días en Netflix acabaron. No obstante, podréis seguir viéndola en otras plataformas. Esta serie de zombies lleva en activo desde el día 31 de octubre de 2010, que parece que fue ayer mismo, pero no, ya hace siete años.
Prison Break
Reconozco que esta retirada ha sido la que más me ha impactado. Que sí, que todos sabíamos que tarde o temprano desaparecería de Netflix, pero no pensé que fuese tan pronto. Prison Break desaparecerá en día 18 de octubre, así que si aún no has visto las últimas temporadas, date prisa, en menos de un mes tendrás que dejar de verla.
Prison Break se empezó a emitir el día 29 de agosto de 2005 y finalizó el día 17 de mayo de 2017, hace pocos meses. Sin duda es una serie que ha dado mucho de sí misma ya que ha estado en antena más de diez años. ¿Qué opináis vosotros?
Gossip Girl
Si os gustan las series de adolescentes, niños ricos y amor, os gustará Gossip Girl. Eso sí, si queréis verla os tendréis que dar mucha prisa ya que es una de las series que también le dirá adiós a Netflix el próximo 18 de octubre.
Se estrenó en septiembre de 2007, hace ya diez años, y finalizó en diciembre de 2012. Yo tengo que admitir que fue una serie que me enganchó muchísimo y es que, aunque no lo parezca, es una serie con fondo con la que puedes aprender.
Sea como sea, a partir de octubre habrá buscarla en otras plataformas, o comprarla directamente, ya que Netflix no la hará más visible.
Terra Nova
Terra Nova no fue una serie muy larga que digamos, es más, es una serie que solo tiene una temporada con 13 episodios. Se empezó a emitir en el mes de septiembre de 2011 y terminó en diciembre de ese mismo año. Personalmente es una serie que no me atrajo demasiado, por lo que no es una pérdida que lamente demasiado.
También desaparecerá de la plataforma de Netflix el día 18 de octubre, dentro de unas semanas, pero lo bueno de esta serie es que todavía os da tiempo de verla. Así que si queréis ver una serie corta de aquí a tres semanas, Terra Nova es ideal.
Heartland
Heartland es otra de esas series que lleva muchísimo tiempo en antena ya que actualmente se sigue emitiendo. Heartland, por si no la conocéis, es un drama canadiense que se basa en los libros de Lauren Brooke. Se estrenó en octubre de 2007 y sigue en emisión en la cadena CBC.
Netflix, por su parte, le dirá adiós a esta estupenda serie el 14 de octubre, así que si queréis verla, tengo malas noticias para vosotros. Es probable que no os de tiempo a terminarla.
El Príncipe de Bel Air
¿Quién no ha visto alguna vez en su vida el Príncipe de Bel Air? Fue, sin duda alguna, el papel que más marco a Will Smith y a toda una generación, es más, a día de hoy sigo viéndolo de vez en cuando para recordar viejos tiempos. Pero si quiero hacerlo a partir de ahora no será en Netflix ya que desaparecerá el día 30 de septiembre, dentro de unos días.
Sin duda ha sido la queja más generalizada ya que son muchas las personas que han crecido viendo el Príncipe de Bel Air y que, ahora, quieren que sus hijos sigan su mismo camino y lo vean. Habrá que buscar nuevas alternativas.
Strike Back
En este caso hablamos de la retirada de una serie de la televisión británica que aún sigue haciéndose. Se trata de Chris Ryan’s Strike Back, más conocida como Strike Back a secas. La serie se retirará del mercado de Netflix el día 18 de octubre, como la gran mayoría, por lo que si tenéis que terminar las últimas temporadas, corred.
Eso sí, si queréis verla desde el principio, me temo que no os dará tiempo. La serie tiene en la actualidad cinco temporadas y se está produciendo la sexta, por lo que mejor esperar y buscarla en otra plataforma.
Para algunos bebedores, es casi tan fiable como el dolor de cabeza y de estómago: la sensación de temor y ansiedad que sigue a una noche de fuerte cogorza. Tu mente corre mientras avanzas frenéticamente por tus mensajes de texto e Instagrams, repitiendo lo que puedes recordar de la noche anterior. ¿He dicho algo embarazoso? ¿Ofendí a alguien? ¿Mis amigos me odian ahora?
Para algunos, estas dudas no son más que fugaces, los nervios de dejar de bajar la guardia después de unas cuantas bebidas la noche anterior. Pero para otros, estos pensamientos que lo abarcan todo no son sólo el lamento de beber demasiado o el esfuerzo de su mente para reconstruir una noche borrosa. La sensación abrumadora de nerviosismo después de beber demasiado es una experiencia bastante común que Reddit ha dedicado al término: «ansiedad«.
Incluso la modelo Chrissy Teigen, que es conocida por sus tonterías y bebidas alcohólicas en las redes sociales, reveló que está planeando reducir la bebida después de «hacer una especie de culo» fuera de sí misma después de beber demasiado. «Esa sensación, no hay nada como eso. Te sientes horrible «, le dijo a Cosmopolitan.
Resulta que hay una razón fisiológica para la ansiedad que sientes la mañana después de beber en exceso.
«Pienso en una resaca como, más o menos, una mini-retirada del alcohol, y la ansiedad es uno de los componentes«, dijo George F. Koob, Ph.D., director del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA ), dice SELF. Aunque no todo el mundo experimenta ansiedad cuando están resacosos, algunas personas sienten dolor o tienen malestar estomacal, Koob dice que es un síntoma relativamente común de una resaca. Y para las personas que ya son propensas a la ansiedad, es incluso peor, a veces dura todo el día y perturba su capacidad de funcionar.
Es el otro lado de lo que sucede la noche anterior, cuando te estás divirtiendo con tus amigos y todo el mundo está de buen humor. Cuando el la dulce voz de alcohol te golpea, tu cerebro recibe una fiebre de dopamina en su centro de recompensa, explica Aparna Iyer, M.D., un psiquiatra y profesor asistente en la Universidad de Texas Southwestern Medical Center. Esa prisa es lo mismo que sucede cuando sales con tu pareja una noche romántica, ganas grandes cantidades en el casino o recibes una notificación en las redes sociales: Te sientes bien y quieres beber más para mantener esa sensación. El problema es que la prisa por la dopamina es de corta duración con el alcohol, dice el Dr. Iyer. Cuando tus niveles de dopamina vuelven a ser bajos, afecta a tu estado de ánimo y los niveles de ansiedad van a peor.
A medida que el alcohol aumenta la sensación de la dopamina, interrumpe otros neurotransmisores, incluyendo la serotonina, que influyen en su estado de ánimo, explica el Dr. Iyer. «Los sentimientos que usted tiene después de beber alcohol, o incluso el día después, puede resultar en una amplia gama de sentimientos y estados de ánimo y síntomas de ansiedad«, dice. «Puede ir desde el pánico a sentirse deprimido a sentirse impulsivo a sentirse agitado e irritable».
El alcohol también aumenta los efectos relacionados con GABA (ácido gamma aminobutírico), el principal neurotransmisor inhibitorio, dice David Kareken, Ph.D., un neuropsicólogo de la Universidad de Salud de Indiana. Esto ralentiza los niveles de energía y tiene un efecto calmante general. De hecho, una serie de medicamentos utilizados para tratar la ansiedad, incluyendo las benzodiazepinas, también se dirigen a GABA en el cerebro. «Esta es una razón por la intoxicación por alcohol puede ser percibido como relajante«, dice el Dr. Kareken.
La ansiedad es más frecuente en las personas que son propensas a la ansiedad, especialmente aquellos que usan el alcohol como lubricante social para sofocar sus nervios.
Como el alcohol se une a los receptores GABA en tu cerebro y amortigua los sentimientos de ansiedad, esto es sólo temporal, explica el Dr. Iyer. «Las personas que ya tienen un trastorno de ansiedad preexistente, aunque sea una pequeña y un tipo subyacente de todo, lo que hayan calmado bebiendo el alcohol, puede volver a la fuerza o incluso peor«, dice.
Este efecto de rebote también afecta tu ciclo del sueño, que es clave para controlar la ansiedad, de acuerdo con la Asociación de Ansiedad y Depresión de América. Un meta-análisis de 2016 publicado en la revista Sleep Medicine encontró que incluso la privación aguda del sueño aumentaba los síntomas de ansiedad y depresión. Y aunque beber te hace sentir somnoliento, afecta tu calidad de sueño.
«La cantidad de sueño REM que experimenta alguien, que es parte del ciclo normal del sueño, disminuye. Como resultado, la gente puede despertar sin sentirse enojada de varias maneras«, dijo Nasir H. Naqvi, MD, profesor asistente de psiquiatría clínica en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, a SELF. «Algunos problemas ansiedad y los efectos emocionales generales de la abstinencia de alcohol puede ser debido a un sueño pobre».
Para alguien que frecuentemente experimenta ansiedad, podría ser un indicador de un problema mayor.
El DSM-5 enumera 11 criterios que podrían conducir a un diagnóstico de desorden por exceso de alcohol, o AUD, definido por el NIAAA como «problema de bebida que se hace severo«. Uno de ellos es seguir bebiendo a pesar de que le hizo sentir deprimido o ansioso. Según el DSM-5, el AUD puede clasificarse como leve, moderado o severo, dependiendo de cuántos síntomas haya comprobado.
Una bandera roja para alguien que puede estar preguntándose si o no tienen un trastorno de uso de alcohol, dice Koob, es si se auto-medica la ansiedad con más alcohol. «[Las personas] que beben y luego se ponen ansiosas, y luego empiezan a usar la ansiedad como excusa para beber … comienzan a tener problemas en mi opinión», dice Koob. Cuando empiezas a beber para solucionar el problema que causó el consumo de alcohol, entonces te estás metiendo en la zona de lo que yo consideraría un trastorno importante del consumo de alcohol.
El trastorno por el exceso de alcohol se aborda con una serie de tratamientos conductuales, explica, incluyendo una técnica terapéutica llamada entrevista motivacional, terapia cognitivo-conductual, psicoterapia, terapia de grupo, terapia familiar y programas de 12 pasos. El tratamiento puede ser administrado por consejeros certificados, psicólogos clínicos, psiquiatras o especialistas médicos que se especializan en la medicina de la adicción. También hay tres medicamentos aprobados por la FDA que están disponibles en ambulatorios y hospitales para tratar la AUD: disulfiram, naltrexona y acamprosato, según la revista American Family Physician.
También es posible que el consumo prolongado de alcohol pueda provocar un trastorno de ansiedad.
Dado que el alcohol es un antagonista de GABA, hace que las neuronas cerebrales sean menos excitables. Con el tiempo, el cerebro necesitará más GABA para funcionar a un nivel normal, y ahí es cuando un trastorno de ansiedad puede establecerse, explica el Dr. Naqvi. Es algo que ve en su práctica «todo el tiempo», dice. «Es muy común.» Especialmente para los bebedores crónicos, el período de retiro del alcohol antes de la próxima bebida puede desencadenar sentimientos de ansiedad.
«Se siente como si usted tiene ansiedad generalizada o incluso ataques de pánico, pero de hecho, es el efecto crónico del alcohol en el cerebro que pone el cerebro en un estado persistente de abstinencia de alcohol y la ansiedad es una de las características cardinales de la abstinencia de alcohol, «Dice el Dr. Naqvi.
Y aunque un AUD no significa necesariamente que tendrás un trastorno de ansiedad inducido por el alcohol, lo contrario podría ser cierto. «Si usted tiene suficiente ansiedad inducida por el alcohol que afecta su funcionamiento, y continúa bebiendo a pesar del conocimiento de este efecto, entonces se convierte en una base para ser diagnosticado con el desorden del consumo del alcohol,» el Dr. Naqvi explica. Además de dejar de beber, el Dr. Naqvi dice que la ansiedad inducida por el alcohol a menudo se trata con medicamentos como un sedante para aliviar el aumento temporal de la ansiedad que viene con el cese del alcohol.
Entonces, ¿cómo lidiar con ese impulso de pedir disculpas a todos los que conoces y esconderse en la cama durante las próximas 12 horas?
Incluso si no tienes un desorden por el consumo del alcohol o la bebida compulsiva regularmente, puedes todavía experimentar ansiedad después de una noche de beber en exceso. Si te despiertas a la mañana siguiente increíblemente ansioso y paranoico, toma un respiro antes de llamar a todos a su teléfono para pedir disculpas profusas. Las probabilidades son, que sea más probable una reacción física de la bebida que un escenario humillante donde te pasaste ofendiendo a tu grupo entero de amigos.
La respiración profunda, la meditación consciente y el ejercicio pueden ayudarte a relajarte y reducir los síntomas de ansiedad. Si es algo que persiste durante días, o sucede incluso cuando se reduce en beber, a continuación, visita a un profesional de salud mental. Después de todo, el alcohol se ha vuelto muy arraigado en nuestra cultura. Si tu buen momento se convierte en una pesadilla a la mañana siguiente, podría ser el momento de recortar la bebida y hacer que tu salud mental sea una prioridad.
Desde hace más de una década el baloncesto español está de moda en todo el mundo. La NBA no se ha podido resistir a la calidad de los Gasol y compañía, y la selección española ha hecho historia cada verano. Y todo eso debe tener continuidad en las competiciones nacionales, por eso la firma de patrocinio con El Corte Inglés se antoja fundamental.
Y es que el baloncesto no tiene el mismo tirón que el fútbol. Por eso es importante que las compañías más importantes del país inviertan y se vuelquen en reforzar la imagen de nuestro baloncesto. Algo que El Corte Inglés asume como un reto corporativo.
Por este motivo, el gigante de la distribución ha sellado un acuerdo con la ACB para convertirse, durante las tres próximas temporadas 2017-2020, en patrocinador oficial de la Asociación y de todas sus competiciones: Liga Endesa, incluyendo Liga Regular y Playoff Liga Endesa, Copa del Rey y Supercopa Endesa.
Pero esto no será lo único. También se une a otros eventos de la ACB tales como el Circuito de Pretemporada Movistar, la Minicopa Endesa y el programa ACBNext de valores en los colegios.
El Corte Inglés, una apuesta sólida
Ya hay grandes compañías ligadas al baloncesto, pero todas son pocas para un deporte que a nivel de selecciones lleva 10 años en la élite, y que eso mismo debe demostrarse con los clubes. De ahí que todo el dinero que llegue sea necesario. En ese camino, El Corte Inglés se unió a la competición con el inicio del Playoff Liga Endesa 2016-2017 y tras los resultados en los primeros meses de patrocinio, ha decidido prolongar el acuerdo para las tres próximas temporadas, hasta la finalización de la campaña 2019-2020.
El convenio entre ambas partes ha sido suscrito por el presidente de la ACB, Francisco Roca y por Jesús Nuño de la Rosa, consejero de El Corte Inglés. A través de esta alianza, Viajes El Corte Inglés se convierte en la Agencia de Viajes oficial de las competiciones ACB para este mismo periodo 2017-2020.
El acuerdo incluye el patrocinio principal del Concurso de Triples que se celebra durante la Supercopa Endesa, y permitirá a El Corte Inglés contar con licencias exclusivas para comercializar productos oficiales de la marca ACB. Implica también presencia con spots en las retransmisiones televisivas de la competición, en los espacios publicitarios dentro de la imagen televisiva en los pabellones y a través de contenidos en los medios de comunicación con los que la ACB tenga acuerdos. Además, El Corte Inglés podrá organizar eventos y acciones que contarán con la presencia de los clubes y jugadores en sus centros comerciales.
Un factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer es un doble, por no decir una triple, mala pata.
Además de acelerar el desarrollo de placas cerebrales asociadas con el Alzheimer, una variante genética conocida como APOE4 también hace que los enredos de tau – otra firma de la enfermedad – empeore, informan los investigadores comunicaron en línea el 20 de septiembre en Nature. La proteína APOE4 también aumenta la inflamación cerebral que mata las células cerebrales, ha descubierto el neurocientífico David Holtzman, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis.
«Este artículo es un tour de force», dice Robert Vassar, neurocientífico de la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University en Chicago. «Es un estudio seminal que va a ser un hito en el campo» de la investigación de Alzheimer, predice Vassar.
Durante más de 20 años, los investigadores han sabido que las personas que tienen la versión E4 del gen APOE están en mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. Una versión del gen llamado APOE3 no tiene ningún efecto sobre el riesgo de Alzheimer, mientras que la versión APOE2 protege contra la enfermedad. Detalles moleculares de cómo la proteína APOE, que ayuda a eliminar el colesterol del cuerpo, afecta a las células cerebrales, no se entienden.
Pero Holtzman y otros investigadores demostraron previamente que las placas de la proteína beta amiloide se acumulan más rápidamente en los cerebros de los portadores de APOE4 (SN: 7/30/11, p.9). Tener placas A-beta no es suficiente para causar la enfermedad, dice Holtzman. También se requieren enredos de otra proteína llamada tau. Una vez que los enredos tau se acumulan, las células cerebrales comienzan a morir y las personas desarrollan demencia. En una serie de nuevos experimentos, Holtzman y colegas muestran ahora, por primera vez, que también hay un vínculo entre APOE4 y los enredos en las células tau.
En un experimento, ratones que no tenían A-beta en sus cerebros desarrollaron más enredos tau si llevaban la versión humana de APOE4 que si tuvieran el gen APOE3 humano, descubrieron Holtzman y colegas. Este hallazgo indica APOE4 afecta tau independientemente de A-beta.
Cerebros de las personas que murieron de varias enfermedades causadas por tau enredadas tenía más células muertas y dañadas si la gente llevaba APOE4. Los investigadores también rastrearon 592 personas que tenían bajos niveles de A-beta en su líquido cefalorraquídeo, una pista de que las placas se han formado en el cerebro, y que mostraron síntomas de la enfermedad de Alzheimer. En un período de cinco a 10 años, la enfermedad progresó un 14 por ciento más rápido en personas con una copia de APOE4 y un 23 por ciento más rápido en personas con dos copias que en personas que no tenían esa versión del gen, hallaron los investigadores. Se supone que los síntomas de empeoramiento se deben a una acumulación más rápida de enredos tau en los portadores de APOE4.
APOE4 también parece hacer que la enfermedad de Alzheimer empeore al causar inflamación, hallaron los investigadores. Dos clases de células de cerebro glial de ratón, microglia y astrocytes, haciendo diferentes versiones de la proteína APOE se hicieron crecer con células nerviosas cerebrales, o neuronas, que producen formas de tau que causan enfermedades. Las neuronas de ratón cultivadas con glia que no producía APOE crecieron bien, aunque estaban produciendo tau anormal. Pero las neuronas cultivadas con glia que producía APOE4 a menudo morían. APOE4 provocó respuestas inflamatorias en los astrocitos y microglia normalmente amigables, llevando a esas células a matar neuronas, descubrieron los investigadores. Dicha inflamación puede empeorar la degeneración cerebral.
Los datos que vinculan el gen APOE4 a los enredos tau y la inflamación cerebral es «súper apretado», dice el neurobiólogo molecular Sangram Sisodia de la Universidad de Chicago. Sin embargo, los detalles moleculares detrás de cómo la proteína APOE4 causa esos efectos siguen siendo vexingly ausente, dice. Se necesita mucho más trabajo para descubrir con qué moléculas APOE4 interactúa, para que los investigadores puedan idear formas de contrarrestar sus efectos negativos en el cerebro.
Cualquier terapia que disminuya o elimine el APOE4 necesitará limitarse al cerebro, porque la proteína es necesaria en el resto del cuerpo para mantener niveles saludables de colesterol, dice Vassar. «Usted no quiere dar a una persona una enfermedad cardíaca para curar la enfermedad de Alzheimer.»
Todo el mundo conoce la historia. La hermosa prostituta con un corazón de oro gana gana el corazón de un hombre rico, se casan y viven felices para siempre. La historia es una de las favoritas de los escritores rom-com en todas partes, pero lo que no sabes es que mucho antes de que Julia Roberts conquistara su camino en un ático, una prostituta china llamada Ching Shih conquistó su camino para convertirse en un poderoso señor pirata.
Ching Shih era una prostituta china que trabajaba en un burdel flotante en Canton, China, en 1775. Mientras trabajaba, fue avistada por un rico pirata llamado Zheng Yi, que dirigía un grupo de barcos llamado «Red Flag Fleet», quien inmediatamente hizo saber que deseaba estar con ella.
Siendo la mujer de negocios muy tan inteligente que era, Shih exigió poder dentro de su organización a cambio de su mano en el matrimonio, pidiendo una parte inaudita de su saqueo. Zheng Yi estuvo de acuerdo, y juntos empezaron a navegar en «Red Flag Fleet».
Desafortunadamente, Zheng Yi murió seis años después de casarse con Ching Shih. Ahora, era costumbre que la esposa de un pirata se aparte, y dejar que su hijo se hiciera cargo de la flota. Sin embargo, Ching Shih, negándose a volver a una vida de prostitución, rompió el molde. Ella convenció al segundo al mando de Zheng Yi de que debía mantener el mando de la nave sobre él, y se convirtió en “el primer señor pirata femenino”.
Aparte de ser la primera mujer pirata, fue una de las más éxito tuvo. El régimen en su barco era estricto, especialmente cuando se trataba de leyes y división de activos.
Bajo el régimen de Ching Shih, todo el botín tenía que ser presentado y registrado antes de que pudiera ser distribuido. Permitiría que el barco que capturara el tesoro conservara el 20 por ciento de su valor, mientras que el 80 por ciento restante se colocaría en un fondo colectivo. También creó leyes sobre el tratamiento de los cautivos.
Se esperaba que todos los prisioneros capturados, especialmente las mujeres cautivas, fueran tratados con respeto. Las prisioneras que eran consideradas «feas» fueron inmediatamente liberadas ilesas. A cualquier otra persona se le permitió ser vendido a cualquier pirata que deseaba tenerla. Sin embargo, el pirata estaba obligado a ser fiel a su nueva esposa, así como a cuidar de ella. La infidelidad y la violación fueron consideradas ofensas capitales y fueron castigadas en consecuencia.
Debido a su estricto régimen y a sus fieles seguidores, Ching Shih fue temida por el gobierno chino. Los barcos pertenecientes a las marinas chinas, portuguesas y británicas eran capturados por Shih. El gobierno chino incluso ofreció amnistía a todos los piratas, con la esperanza de que Ching Shih se entregara y terminara su reinado.
Ching Shih finalmente accedió a las negociaciones y logró salir airosa. Después de ir desarmada en la oficina de un funcionario chino y negociar con él en persona, se le permitió mantener todas las riquezas que ganó durante sus años como un señora pirata.
Después de retirarse de la piratería, se casó con su segundo al mando, Chang Pao, luego regresó a Canton y abrió una casa de juego, donde permaneció hasta su muerte en 1844. Hasta el día de hoy, se recuerda no sólo como la primera mujer pirata pero está entre los señores piratas con más éxito de todos los tiempos.
Carmen Alcayde confirmó hace unos días a través de las redes sociales que no iba a participar en la nueva edición de ‘El Debate de Gran Hermano’, espacio moderado por Jordi González donde se estrenó como contertulia con controversia y poca participación María Teresa Campos. La ex conductora de ‘Aquí hay tomate’ tiene hoy en día pie y medio fuera de Mediaset tras catorce años de relación laboral. Recuerden que Alcayde saltó a la fama en 2003 al encabezar junto a Jorge Javier Vázquez el polémico y revolucionario ‘Aquí hay tomate’.
Tras el dramático final del espacio rosa de las sobremesas de Telecinco, Paolo Vasile apostó por ella para ponerle cara a varios programas de entretenimiento familiar que no tuvieron la aceptación de la audiencia: ‘Las gafas de Angelino’, ‘¡Guaypaut!’ y ‘Guiness World Records’. Pero estos tropiezos le pasaron factura y la periodista no tuvo más remedio que reciclarse dentro del grupo hispano-italiano como contertulia de diversos realities, como presentadora veraniega del magazine que habitualmente conduce Ana Rosa Quintana e incluso como actriz de ‘Escenas de Matrimonio’.
Pero el tiempo pasaba y Carmen no encontraba acomodo fijo en la nueva estructura del grupo. Aun así La Fábrica de la tele confío de nuevo en ella con dos efímeros proyectos, ‘Fresa Ácida’ y ‘Las bodas de Sálvame’, que tampoco ayudaron a relanzar su carrera. Entre medias, la valenciana ejerció de tertuliana en ‘Se enciende la noche’ o ‘Un tiempo nuevo’ e incluso como reportera de ‘Cazamariposas’, fichaje de se advirtió por la prensa especializada como una «bajada a segunda división» de una presentadora que llegó incluso a dar las Campanadas de la cadena.
Fuentes cercanas a Mediaset señalan a Merca2 que detrás de la «defenestración» de Carmen hay cuatro motivos: su abandono voluntario del concurso ‘Me lo dices o me lo cantas’, situación que obligó a este espacio a relevarla como participante en mitad de las grabaciones; sus peleas en la última edición de ‘El Debate de Gran Hermano VIP’ con Sandra Barneda; sus reiterados y citados fracasos como presentadora; y el fichaje en el debate de Marc Giró, con un perfil humorístico similar al que ofrecía hasta ahora Carmen.
La presentadora, muy ligada a su tierra, la Comunidad Valenciana, suena con fuerza como uno de los nuevos rostros de À, nueva autonómica que relevará a la extinta Canal Nou. Recuerden que Carmen comenzó su carrera profesional en Valencian Te Ve y ejerció durante tres años como reportera de informativos del clausurado canal público.
Eso sí, no descuidará su labor profesional: «Desde que aprendí a escribir de niña nunca he dejado de hacerlo. Relatos cortos, cuentos… La fama que te da la tele me permitió publicar un libro pero son mis lectores los que me ha permitido aun publicar varios más. El éxito de “Treintañeras” me dio alas para seguir y ahora me hallo en pleno vuelo. Pocas cosas me llenan tanto como aporrear un teclado inventando historias».
Ni tampoco sus redes sociales, a las que presta mucha importancia tal y como declaraba en una entrevista: «En Twitter la gente no se deja encendido el mando mientras ronca plácidamente en su sofá. Si no les gustas primero lo dicen y luego cambian. De todos modos hay que saber interpretar las críticas pues a veces ocurre en sentido inverso. Cuando nadie habla del tema es porque no lo compran y la audiencia del día siguiente puede ser un desastre. Por el contrario hay ocasiones en las que los tuiteros ponen verde a un programa que resulta todo un éxito. En cualquier caso siempre será mejor tener cientos de críticas que un único halago».
Este próximo viernes es el último día de plazo que tiene el Gobierno de Mariano Rajoy para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2018 y remitirlos a las Cortes para su tramitación. De no ser así, se darían por prorrogados los Presupuestos de 2017 y aunque no es tampoco el fin del mundo, probablemente eso implicaría una legislatura más corta puesto que es difícil en ese caso que se apruebe el techo de gasto para 2019 el próximo mes de junio.
Es decir, lo que no es posible es prorrogar dos veces el mismo presupuesto, lo cual llevaría a elecciones generales en otoño de 2018. El pasado viernes, como ya contamos en este mismo post, el Gobierno aplazó la aprobación de las cuentas del Estado porque no contaba con el apoyo del PNV. Ni siquiera con el de los nacionalistas canarios. La razón: la actitud del Gobierno respecto del desafío independentista catalán.
Mariano Rajoy está completamente decidido a llegar hasta el final para impedir el referéndum y la independencia de Cataluña, aunque eso signifique recurrir al amplio marco legal que ofrece el artículo 155 de la Constitución, y aunque eso implique renunciar a los Presupuestos de 2018. Cree –no sin razón- que eso es más importante que las cuentas del Estado, pese a que suponga poner en riesgo la continuidad de la legislatura.
No aprobar
La opción por la que se inclina Rajoy es la de no aprobar los Presupuestos este viernes si de aquí a entonces no se ha garantizado el apoyo del PNV y los nacionalistas canarios. Lo cual, salvo sorpresa de última hora, no va a ocurrir, ni siquiera cediendo a todas las demandas del PNV -37 competencias pendientes de traspaso-, porque los nacionalistas vascos se han comprometido en el apoyo a sus homólogos catalanes en la defensa del referéndum ilegal.
En Hacienda, sin embargo, son partidarios de aprobar las cuentas este viernes y remitirlas al Congreso, porque consideran que desde el inicio del trámite hasta el debate de las enmiendas a la totalidad, hay tiempo para seguir negociando y ya se habrá calmado –eso dicen- el asunto catalán. El problema es que si no es así, Rajoy no quiere pasar el mal trago de ver aprobadas las enmiendas a la totalidad y rechazados sus Presupuestos.
Considera, no sin parte de razón, que la prórroga desde ya le permite aguantar unos meses, pero que el rechazo en la Cámara le obligaría a adelantar elecciones y podría ser la mecha que encienda una moción de censura. Ciudadanos, por su parte, intenta convencer al PSOE para que se abstenga, pero esa es una opción con la que el Gobierno no cuenta ni en el mejor de los casos, por lo que de aquí al viernes seguirá intentado convencer al PNV.
El ritmo de vida que llevamos nos acabará perjudicando. Las prisas por llegar a la oficina, por ir al gimnasio, por quedar a tomar unas copas con los amigos…, todo lo hacemos con prisas. Esto provoca un gran cansancio y, como no, trae unas consecuencias nefastas para el cuerpo y el organismo. Hay que parar. Dedicarse tiempo a uno mismo es muy necesario, especialmente hoy en día que se quiere todo para ‘ya’.
Ahora bien, ¿Cuándo buscamos ese momento? Personalmente me encanta dedicar un tiempo extra para mí a la hora de preparar la comida, concretamente el desayuno. Recuerdo que cuando era adolescente apenas desayunaba. Me bebía la leche de forma rápida y me iba pitando para el instituto (en esa época prefería estar en la cama 15 minutos más a desayunar correctamente, como casi todos los adolescentes). Pero con los años fui comprendiendo lo importante que es tener un buen desayuno para empezar el día con buen pie.
Desde entonces voy probando nuevas combinaciones de desayunos y dedicando un tiempo extra a este ritual para conectar conmigo misma y con lo que me rodea. Hay que tener en cuenta que el desayuno es la primera comida que hacemos en el día tras un largo período de ayuno, y que esta primera comida del día es la que nos da la fuerza para arrancar y para afrontar el día. De ahí a que sea muy importante añadir una gran cantidad de nutrientes en el desayuno.
Claro está que no podemos comer tantas cosas, ¿No es cierto? La mayoría de nosotros nos conformamos con unas tostadas y un zumo o un batido natural, acompañado del café mañanero, y es que si nos ponemos a comernos las tostadas, los cereales, la fruta y las verduras necesarias, no acabamos. Es por ello por lo que hoy en día se han hecho muy populares los superalimentos en polvo.
Superalimentos en polvo, ¿Son recomendables?
Sí, son muy recomendables. Además, en el mercado encontramos hoy en día cientos de marcas que trabajan con esta filosofía de vida, pero no todas son iguales. A la hora de escoger una marca que trabaje con superalimentos es importante decantarse por una que, además, sea ecológica y trate de forma adecuada los ingredientes que luego vamos a ingerir nosotros. Además, también es recomendable, aunque esto es a modo personal, decantarse por una marca que tenga una gran variedad de productos y que ofrezca una gran calidad. ¿Por cuál decantarse si existen tantas marcas que ofrecen este tipo de alimentación?
Aunque esto es personal, yo os recomiendo la marca Iswari. ¿Por qué? Por la calidad, la variedad y su filosofía de vida. Además de tener 50 productos disponibles, Iswari es una marca que, desde que la he descubierto, me ha ido sorprendiendo gratamente. Todos los productos que ofrecen son 100% naturales, ecológicos y, por supuesto, veganos, de ahí a que estén triunfando alrededor del mundo entero.
Iswari, una filosofía de vida
Como os iba diciendo al principio, las prisas y el estrés pueden perjudicar de forma seria nuestra salud. Por ello es importante que adoptemos un estilo de vida más saludable y que prestemos atención a nuestro cuerpo, a lo que nos pide. En eso se basa precisamente Iswari, en la salud, el bienestar y la sabiduría.
Después de probar sus productos, que se venden en cualquier herbolistería o en su página web, me gustaron tanto que no me pude resistir a saber más de la marca y de este estilo de vida tan saludable. Por ello contacté con Gonçalo Sardinha, fundador de Iswari, para hacerle unas preguntas acerca la de marca y de sus productos. Os dejo sus respuestas a continuación.
¿Cómo surgió la idea de la marca?
La idea de crear Iswari surge a partir de una experiencia propia personal. En 2005, tomo la decisión de dar un giro radical a mi vida, dejando mi empleo y mi casa para emprender un viaje con mi familia con destino a la India. Ahí vivimos tres años en monasterios, retribuyendo el alojamiento y la alimentación con pequeños trabajos necesarios para la comunidad. Así toda la familia nos introdujimos lentamente en el estilo de vida de los templos, aprendiendo hábitos nuevos como el yoga, la meditación y diversos rituales y sobre todo nuevos hábitos alimentarios, cambiando por completo nuestro estilo de vida y nuestra alimentación y relación con el ecosistema.
Con esa experiencia y nuevos conocimientos, tres años después regresamos a Portugal entusiasmados con la experiencia vivida y una misión clara: enseñar a los portugueses y al mundo entero una nueva forma de alimentación, nuevas recetas, nuevos ingredientes y nuevas tendencias de nutrición respetando el medioambiente. Comienzo a dar charlas y cursos sobre nutrición y cocina vegetariana y cruda basada en productos naturales, semillas, Superalimentos, consiguiendo un gran seguimiento y cierto éxito que entonces no esperaba. En apenas un año, tenía más de 800 alumnos que acudían a mis sesiones habitualmente y fueron esos alumnos y sus ganas de poder comprar los productos utilizados en los talleres, que aún no se comercializaban en Portugal, los mayores responsables de impulsar la creación de Iswari. Así, empezamos a crear de manera artesanal los primeros paquetes de Superalimentos Iswari, diseñados con el ordenador de casa y empaquetados con ayuda de mi hijo y empezamos a venderlos entre el grupo de amigos de la familia. Poco a poco fuimos recibiendo más pedidos y así decidimos lanzar en 2010 Iswari.
Hoy estamos presente en 16 países; tenemos uno de los mayores catálogos del mercado con 50 productos entre superalimentos puros, toppings, snacks, desintoxicantes, entre otros, todos ellos 100% naturales y de producción ecológica.
¿Cuál es la filosofía principal de la marca?
La misión principal con la que nace Iswari es la de enseñar nuevos hábitos alimenticios respetuosos con el medio y el ecosistema y saludables para el ser humano, dando a conocer los superalimentos y cómo consumirlos e introducirlos en nuestra dieta diaria. A partir de ese objetivo, desarrollamos nuestra filosofía en base a tres puntos claves: Salud, sabor y sabiduría.
Salud porque los alimentos de Iswari nutren el organismo y controlan su equilibrio natural.
Sabor porque las combinaciones que ofrece Iswari son únicas y sus alimentos se adaptan fácilmente a platos y comidas saladas, smoothies, platos calientes o fríos.
Sabiduría porque tenemos un código de conducta establecido hacia un consumo responsable y sostenible, basamos nuestra producción en torno al comercio justo y la producción ecológica de principio a fin para que desde el origen hasta el consumo se transmita una energía positiva y alegre.
Además apostamos por la información al consumidor en todos y cada uno de nuestros productos donde pueden ver consejos para sacar el máximo partido de esos alimentos y los introduzca en sus recetas.
¿De dónde provienen los ingredientes usados para elaborar los superalimentos?
Todos nuestros productos provienen de productores que practican la agricultura sostenible y ecológica, respetando la naturaleza, los seres humanos y el ecosistema. Queremos que todo ello se vea garantizado desde el principio de la producción hasta que llega al consumidor final, por ello tenemos un riguroso código de conducta ligado también a los productores con los que trabajamos garantizando así que todos nuestros productos están elaborados con materias primas 100% naturales y con certificación biológica, son elaborados de manera artesanal y proceden de regiones libres de contaminación y de la no utilización de pesticidas ni otros químicos. Además, todos nuestros productos proceden de propiedades agrícolas de comercio justo para ayudar así a sus trabajadores y sus familias, reforzando así las infraestructuras de estas comunidades y garantizando su bienestar.
Posteriormente, la materia prima llega a nuestras fábricas en Palmela (Portugal) y República Checa, donde hacemos las mezclas y se llevan a cabo el proceso de embalaje. Por último, me gustaría señalar que todos nuestros productos son testados y analizados por laboratorios independientes garantizando así las certificación ecológica de nuestra gama de superalimentos.
¿Cuál diría que es el producto estrella? ¿Por qué?
La gama ‘Despertar de Buda’ en cualquiera de sus variantes es nuestro producto estrella. A día de hoy ya hemos vendido más de 1 millón de unidades de este producto. Por qué se ha convertido en el producto estrella, quizás porque es uno de los productos más completos nutricionalmente hablando y un aporte de energía y nutrientes muy importante. Se trata de una mezcla de desayunos o meriendas crudas instantáneas que pueden hacerse en minutos con solo añadir agua o cualquier bebida vegetal y que sirven de complementos a estas comidas del día. Es una mezcla que combina deliciosos y nutritivos Superalimentos como la Chía o el cáñamo con otros alimentos ricos en nutrientes como la almendra o el trigo sarraceno, y fruta en polvo. Todo este miz supone un gran aporte de alto contenido en Hierro, Fibra, Magnesio y Potasio. Además, es una gama interesante porque se presenta en seis variedades y sabores distintos.
¿Qué diría que diferencia Iswari del resto de marcas?
En primer lugar me gustaría destacar que poseemos uno de los mayores catálogos de superalimentos del mercado, 50 referencias que van desde superalimentos puros por todos conocidos como la Chía, la espirulina, el camu camu o el acai, hasta snacks, toppings, mezclas perfectas para el desayuno o las meriendas, desintoxicantes, etc. Por otro lado, todos nuestros productos son naturales y saludables, libres de cualquier agente nocivo y químicos. Son aptos para adultos y también para niños, han sido analizados por la Vegan Society por lo que son adecuados para veganos, y están exentos de gluten, por lo que son aptos para celíacos. Pero quizás, uno de los valores diferenciadores y más importantes, es que todos nuestros productos cuentan con la certificación de comercio justo, por lo que se garantiza así una producción sostenible y respetuosa con el medioambiente y además ayudamos a los productores locales y a su bienestar.
A modo personal, ¿Cuál es su forma preferida de tomar los superalimentos? Desayunos, meriendas, comidas, después de entrenar…
Los superalimentos son ideales para consumirlos durante todo el día según las dosis recomendadas. En mi caso, los utilizo en mi rutina diaria, un zumo de manzana combina muy bien con nuestros superalimentos puros para empezar el día. La Maca Andina es uno de los Superalimentos que no falta en mi día a día. Luego combino una bebida vegetal con el Despertar de Buda añadiendo fruta picada. Mezclo agua con Camu Camu y la llevo al gimnasio como bebida refrescante. Después del entrenamiento bebo un batido de nuestra mezcla de proteínas Super Vegan Protein con piña y coco. Siempre añado una buena vinagreta con Superalimentos verdes en las ensaladas o en las cremas de verduras mezclada en aceite de oliva. Y los fines de semana con nuestros toppings hago bolitas y barras energéticas para llevar al trabajo.
Desde que descubrí el poder de los superalimentos, no faltan en mi día a día, desde un bowl con frutas hasta un té matcha para llenarme de energía. ¿Te unes tú al movimiento de los los superalimentos o piensas que sigue siendo mejor una tostada con mantequilla y mermelada?
Los consumidores españoles pueden llegar a ahorrar hasta 909 euros en la cesta de la compra en un año. Solo depende del supermercado que elijan. Si lo hace en la desconocida cadena Dani o incluso en Alcampo, su cesta será de las más low cost. Pero, ¿qué es Dani y por qué solo una de las grandes le pisa los talones en los precios?
Los resultados del estudio de supermercados de OCU revelan que el establecimiento más barato es el supermercado Dani de Granada. Le sigueel hipermercado Alcampo de Vigo. En la categoría de cadenas más baratas Dani también está a la cabeza, seguida de la regional Cash & Fresh, y la nacional Alcampo. De hecho, Dani lleva varios años siendo el más barato de todos.
Ahora que está claro que hacer la compra es más barato en Dani, pero ¿dónde podemos encontrar esta cadena? Se trata de un es asociado del Grupo Ifa Española que solo cuenta con presencia en Andalucía. Tiene 18 tiendas repartidas en su mayoría en Granada, pero también en Málaga, Jaén y Almería. Su modelo de negocio local es muy parecido al Hiber de Madrid.
Además de contar con los precios más baratos de toda España, Dani también contribuye a la cuota de mercado de IFA. Así, los asociados de grupo IFA tienen entre todos una cuota del 7,2%, según el último informe del sector elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.
Alcampo tira los precios
La única cadena grande capaz de bajar sus precios y ponerse al nivel de las low cost es Alcampo. Algo que ayuda a aumentar su volumen de ventas a pesar de perder cuota de mercado y empleados.
El grupo francés Auchan, que controla en España 56 hipermercados y 289 supermercados, ganó 590 millones de euros en 2016, un 14% más que en 2015, mientras que las ventas bajaron el 1,8%, hasta los 52.820 millones de euros.
En España, salió mejor parado. Alcampo registró unas ventas superiores a 3.200 millones de euros, un 1,52% más que el año anterior. Este ligero crecimiento contrasta con la caída en el número de empleados. La compañía redujo su plantilla en 269 trabajadores, hasta los 9.728.
No obstante, la cadena pierde cuota de mercado. Si Mercadona y Lidl han incrementado su presencia en el mercado alimenticio en España, Auchan pierde un 3,6%.
Las más caras
La cifra de ahorro calculada (909 euros) supone un 19% del gasto anual en alimentación del hogar medio. Según la OCU, cada familia desembolsa de media 4.783 euros al año en la cesta de la compra.
Los establecimientos más caros de España son los de la cadena Sánchez Romero en Madrid, seguido del supermercado online Ulabox y Sorli Discau en Barcelona. Lidl es con diferencia la cadena que más ha subido sus precios (un 4,3%), seguida de Maxi Dia (1,8%) y Alimerka (1,6%). Por el contrario, las cadenas que más han bajado sus precios son BM Urban (-3,2%), Lupa (-2,9%) y Más y Más (-2,3%).
Y por regiones, Madrid sigue siendo la ciudad donde es posible un mayor ahorro, con 3.013 euros al año. Por el contrario, en Segovia, el ahorro es de solo 266 euros, en Pontevedra 343euros y Ciudad Real 344 euros.
El turismo de negocios representa el 14% del total de los viajes que se realizan en todo el mundo. En 2015, el gasto alcanzó los 1,2 billones de euros y se espera que aumente hasta los 1,6 billones en 2020. En España tuvo un impacto de casi 5.200 millones, un 3% más que el año anterior. El presupuesto para cada uno de ellos varía en función de la estancia y el tipo de empresa. Cuanto más grande, mayor es el gasto. Pero, ¿cuánto se va en cada partida?
Más de la mitad del gasto se va en el transporte. Según el Benchmarking del mercado español -elaborado por Diners Club Spain- los viajes en avión suponen el 64% del total del presupuesto. Es la principal partida aunque ha caído cinco puntos respecto 2012. No es que se viaje menos en avión. De hecho, lo utilizaron 34 millones de personas el año pasado, dos millones más que el tren. La caída se debe a un descenso en el precio de los vuelos. Y es que las aerolíneas se han visto obligadas a bajar sus precios durante la recesión económica. De hecho, Air Europa lo ha hecho un 25% desde 2012. Esto también ha propiciado una ligera caída en la contratación de billetes de tren.
Uno de cada 10 viajes en España son de negocios
Madrid, Barcelona y Londres son los principales destinos en el turismo de negocios. No por cuestiones de cercanía, sino de calidad. Y es que España también es un país atractivo para los empresarios extranjeros. Tanto por las empresas como por la gran cantidad de congresos internacionales que se celebran. De hecho, el informe El turismo de negocios en España –publicado por The Ostelea, School of Tourism & Hospitality- lo sitúa en el cuarto puesto del ranking de países con mayor número de congresos internacionales celebrados en 2015. Ha organizado 572 congresos y ferias empresariales. Éstas han contribuido al recibimiento de casi cinco millones de turistas en 2015, un 12% más que en el año anterior.
También se decantan por unas aerolíneas específicas. Son Iberia, Air Europa y Vueling. Sin embargo, el no dejan de moverse. Mientras Air Europa se mantuvo estable en cuanto a volumen de pasajeros, Vueling ha ganado más de un 3% e Iberia ha perdido un 20% respecto 2012.
Estos comportamientos se han reflejado en los resultados económicos de algunas de las compañías. Los ingresos de Globalia aumentaron un 3% respecto a 2015. Ganó poco más de 3,5 millones de euros. De ellos, 1,6 millones pertenecieron a Air Europa. Sin embargo, no se han reflejado en las otras dos compañías. Vueling, lejos de aumentar sus resultados, perdió un 62% hasta los 60 millones de euros. Por la contra, Iberia ha crecido más de un 22% hasta los 271 millones de euros.
Los hoteles ganan la partida
Uno de cada 10 viajes realizados en 2013 fue por motivos laborales. Los empresarios salieron ganando con la caída de los precios de las aerolíneas. Ese nicho fue aprovechado por los hoteles porque –según un estudio de STR y Magma Consulting- aumentaron sus precios casi un 8%. La noche rondó los 108 euros. Así fue que la proporción del gasto pasó del 5% de 2012 al 9% en 2016.
Los viajes de negocios, aunque son menos en volumen, suponen una importante fuente de financiación para muchas ciudades. Sus pernoctaciones dejaron 6.300 millones de euros. Pero el gasto no se reparte de forma equilibrada en todas las partidas.
Caídas en Bolsa durante todo el verano, nuevas convocatorias de huelgas en El Prat y preacuerdos con sindicatos para evitar nuevos paros. Así es como el presidente de Aena, José Manuel Vargas, se despide de su gestión en el gestor aeroportuario. Se va, pero no lo deja todo cerrado, porque estos son los marrones que su sucesor, aún por decidir, se encontrará cuando tome posesión del cargo.
“Motivos personales”. Eso es lo que ha alegado el presidente de José Manuel Vargas para presentar al consejo de administración de la compañía su dimisión como presidente y consejero delegado del gestor de los aeropuertos españoles. Dicha dimisión se hará efectiva el 15 de octubre.
Lo cierto es que tampoco ha pillado a muchos por sorpresa. “La decisión no ha sorprendido. Ya había pedido a Fomento su cese del cargo en 2016”, indica el analista de XTB, Sergio Puente, quien afirma que el Ministerio le pidió que continuase hasta verano.
Lejos de los motivos personales, lo cierto es que el caos de este verano en El Prat ha hecho mella en el presidente. Y más cuando la crisis tiene repercusión en los mercados. El 26 de junio las acciones de Aena tenían un valor de 174,1 euros. Tres meses después, a 26 de septiembre la acción de Aena cierra a 151 euros. “La crisis aérea desencadeno la caída en Bolsa. Ha puesto de manifiesto fallos de gestión, a pesar de los buenos resultados en términos de pasajeros”, explica Puente.
No obstante, desde XTB llaman a la tranquilidad y establecen los 138 euros como “nivel clave” a tener en cuenta en un futuro. Asimismo, las previsiones bursátiles “dependerán de los pasos que tome Fomento y de cómo el mercado acoja al nuevo presidente de Aena”, añade.
La salida a Bolsa de Aena también ha sido muy criticada desde los sectores políticos. Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han reclamado en varias ocasiones la necesidad de investigar la salida a Bolsa de Aena para esclarecer las presuntas irregularidades que pudieron existir en la operación pues, recuerdan, el precio de venta se duplicó en los mercados rápidamente.
En febrero de 2015, el Gobierno lanzó una Oferta Pública de Venta (OPV) para privatizar el 49% de Aena. Esta salió al mercado con un precio de 58 euros. Dos años después, la empresa duplicó su valor en Bolsa. Hecho que tampoco gusta a los sindicatos.
«La privatización del 49% supuso una recaudación para el Estado de 4.263 millones. Si entonces el valor de las acciones estaba 58 euros, ahora el precio del título se sitúa en 164, lo que supondría una capitalización de 24.600 millones. Es decir, la Hacienda Pública ha perdido 7.791 millones», denuncian desde el sindicato CSIF Aena.
El caos en El Prat
El presidente de Aena tuvo que afrontar este verano la crisis de las colas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. De hecho, con laudo incluido, la situación no acaba aquí. Los trabajadores de Eulen de El Prat convocaron una nueva huelga a partir del viernes 6 de octubre. En este caso, es para exigir a la empresa que cumpla con el laudo obligatorio que el árbitro.
Además, desde el comité de empresa de los trabajadores de Eulen en el aeropuerto Adolfo-Suárez de Barajas anuncian medidas de protesta. Puede que en forma de apoyo a sus compañeros o de huelga. Pero lo cierto es que el problema de los controles de seguridad aún no está resuelto.
Adiós a la huelga de 25 días
Tras el comunicado de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), la sorpresa ha llegado a los sindicatos. No todos lo esperaban. Y más justo después de que CC OO, UGT y USO llegaran a un principio de acuerdo con Aena. En juego, una amenaza de 25 días de huelga.
Ahora la situación es la siguiente. Según representantes de USO, el acuerdo ya ratificado por los sindicatos, tiene que pasar el visto bueno de Aena y Enaire. Y finalmente llegar al Ministerio de Fomento. De ahí que no puedan hacer públicas las condiciones todavía.
Lo que sí parece claro es que las negociaciones de este acuerdo no han tenido nada que ver con la decisión de Vargas. Ni la dimisión tampoco lo tendrá en los siguientes trámites del acuerdo. “No hay motivos para pensar que la dimisión vaya a entorpecer ni interferir en el proceso con los sindicatos”, aseguran desde USO.
Los trabajadores de Aena venían reclamando una mejora de los salarios y las plantillas. Por ello llegaron a anunciar una convocatoria de 25 días de huelga en los aeropuertos españoles. Con este preacuerdo, el sucesor de Vargas podrá respirar tranquilo. Al menos en este marrón.
Mientras el actual portero del Oporto sigue rompiendo récords deportivos -jugador con más partidos disputados en Champions League -, la compañía a través de la que gestiona sus negocios inmobiliarios y sus derechos de imagen entró en pérdidas por primera vez en 2016, primer año completo desde que abandonó el Real Madrid. Casillas dejó el club blanco en julio de 2015 para fichar por el equipo portugués.
Dejar el club blanco ha afectado a sus finanzas, al menos a su histórica empresa patrimonial, Ikerca. La compañía de Casillas ingresó el año pasado 491.000 euros, una cifra considerablemente inferior a la del año anterior, 2015, que fue de casi tres millones de euros.
Los beneficios también se resintieron y cerraron el ejercicio con unas pérdidas de casi 120.000 euros, frente a las ganancias de casi 1,5 millones de euros del año 2015. Aún así, las cuentas de la empresa reflejan que tiene unos fondos propios de casi 12,5 millones.
Deuda
La cifra de ingresos ha ido cada vez bajando más, ya que en 2014 fue de 4,2 millones de euros y aún mejor en 2013, 4,38 millones. Sin embargo, mantiene unas deudas a largo plazo de 10,5 millones de euros, prácticamente similar a la de 2015.
En las cuentas de 2013, el entonces portero del Real Madrid reconocía una deuda superior a nueve millones de euros debido a una inspección de Hacienda de los años 2009, 2010, 2011 y 2012.
‘Divorcio’ del padre
Ikerca es una sociedad patrimonial que Casillas puso en marcha en el año 2000, cuando tenía solo 19 años, para gestionar sus activos inmobiliarios –chalets, pisos y plazas de garage– y sus derechos de imagen. En un principio estaban con él sus padres, José Luis Casillas y María del Carmen Fernández.
Sin embargo, el 17 de enero de 2013 decidió romper con su padre y revocó sus poderes, dejando a la madre como apoderada de la empresa, según los datos del Registro Mercantil. Casillas reconoció en ese momento que su gestor era su madre -aparece como administradora de otras siete empresas-.
Ikerfer es otra de sus empresas. Según el Registro Mercantil, su actividad es el «alquiler de locales, intermediación y cesión de derechos de imagen» e inició sus actividades en diciembre de 2012. Tiene un patrimonio neto de menos de dos millones de euros, y 125.000 euros de ‘otros ingresos de explotación’. El beneficio es de 70.000 euros.