viernes, 2 mayo 2025

Imagina que Amazon te envía una Oreo

0

Amazon es consciente de que si quiere que nos pasemos a hacer la compra a través del ‘súper on-line’ necesita hacer cambios. El envío de frescos es complicado, pero también el de algunos productos que presentan unos envases demasiado delicados. Vamos, que Jeff Bezos cree que los grandes fabricantes los piensan para estar puestos en el lineal del supermercado y que nos los llevemos en el coche. Es el caso, por ejemplo, de las galletas o los cereales.

Para intentar que las cosas vayan cambiando poco a poco, el líder de Amazon ha invitado a los representantes de varias compañías alimenticias como General Mills o Mondelez a una reunión de tres días en mayo. El objetivo es, según explica Bloomberg, que los grandes fabricantes conozcan la experiencia de otros sectores a través del comercio on-line. De este modo, buscan convencerles de que tienen que cambiar el modelo de empaquetar sus productos. Es decir, que el envase de las galletas Oreo, por ejemplo, se adapte -un poco más- a lo que Amazon considera es el futuro. El comercio a través de internet, que requiere de nuevos envases menos delicados.

En el fondo, de lo que se trata, es de luchar cuerpo a cuerpo en Estados Unidos con Walmart y Costco. Las dos grandes firmas de distribución que controlan un mercado que mueve más de 800.000 millones de dólares. Una guerra que se extendería, como es lógico, al resto del mundo. Así que en Amazon están dispuestos a dar todo tipo de argumentos a los fabricantes. Para ello verán ejemplos concretos como el de la industria juguetera o Nike, que ha creado ya su propio espacio de venta on-line a través de la plataforma de Jeff Bezos.

En la carta que Amazon ha enviado se señala que «los tiempos están cambiando», y que cree «firmemente que las cadenas de suministro diseñadas para servir al negocio directo del consumidor tienen el poder de mejorar la experiencia del cliente». Para ello su idea es que sean capaces de repensar absolutamente todo. Desde la forma en la que fabrican los productos a cómo los empaquetas. Por ejemplo, un detergente para la ropa puede venir en recipientes más fuertes y resistentes al transporte; en lugar de estar pensado para situarse en un estante de una tienda.

¿Y si bezos se lanza a hacer su propia marca blanca?

Por ahora la compañía de Jeff Bezos está pensando en actuar y trabajar con los principales fabricantes. Sin embargo, con más de 300 millones de clientes en todo el mundo. No sólo eso, es que es el segundo hombre más rico del mundo. Una fortuna de 75.600 millones de dólares, según el Bloomberg Index, así que ¿por qué no pensar en que Amazon se líe la manta a la cabeza a fabricar su propia marca blanca? Es una opción que, por ahora, no se ha planteado pero que empieza a rondar la cabeza de algunos expertos en el sector de la alimentación.

¡Qué pinta! Conoce las cervezas más caras del mundo

0

La cerveza fue utilizada en su día como moneda de cambio en el Antiguo Egipto. Se usaba para comprar esclavos, comida e incluso para pagar salarios. Hoy en día la gente ya no usa la cerveza como dinero, la gente usa el dinero para comprar cerveza. Lo que una vez se consideraba moneda o un medio para una recompensa es ahora la recompensa en sí.

¿Alguna vez te has detenido a considerar cuánto estás pagando por una cerveza? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar para disfrutar de las cervezas más caras del mundo? Aquí está una lista de las cervezas más caras actuales en el mundo.

Pabst Blue Ribbon 1844 (China) – 44 dólares por botella

pabst Merca2.es

En los Estados Unidos la Pabst Blue Ribbon es una de las cervezas más baratas disponibles, pero en China es al revés. ¿Por qué es esto? La PBR 1844 es diferente de la estándar PBR Lager elaborada y disponible en ambos países.

Fue el maestro cervecero Alan Kornhauser quien ideó la 1844 elaborando maltas de caramelo alemán y lúpulo americano en cascada, envejeciendo la mezcla en barriles de whisky sin barniz. También viene en una botella apta para vino. Esto es porque Kornhauser quería que la 1844 pudiese competir con vinos de lujo y brandies. Desafortunadamente, esta cerveza no está disponible para venta fuera de China.

Tutankhamun Ale (Reino Unido) – 75 dólares por botella

Tutankhamun Ale Merca2.es

Si alguna vez has querido probar la antigua cerveza egipcia, entonces esta podría haber sido tu oportunidad. En 1990, un arqueólogo de Cambridge encontró lo que más tarde se supo que era la Reina Nefertiti Royal Brewery. Las cámaras de infusión contenían residuos de cerveza antiguos y fue capaz de analizarlos y determinar sus ingredientes con un microscopio electrónico.

Entonces se puso en contacto con el cervecero escocés Jim Merrington y juntos pudieron reproducir la receta de la cerveza antigua. La primera botella se vendió por 7.686 dólares pero el precio bajó finalmente a los 75 dólares. Años más tarde, las cervecerías de Merrington cerraron. La única buena noticia es que cualquier botella restante de la cerveza puede llegar a ser valiosa ya que ya no se producen.

BrewDog Sink The Bismarck (Escocia) – 80 dólares por botella

Brew Dog Sink the Bismarck e1490920050585 Merca2.es

Aparte de referirse al acorazado alemán de la WW2, la cervecería escocesa BrewDog también lo consideró como su ataque contra la cervecería alemana Schorschbräu que tenía el récord de la cerveza más fuerte. Entonces, ¿cómo hundir el Bismarck? Pues poniéndole cuatro veces más alcohol, cuatro veces más destilación y congelandolo cuatro veces.

El resultado es una cerveza que tiene cuatro veces más potencia, es cuatro veces más amarga y tiene cuatro veces más posibilidades de enviarte a una cama rápidamente. A esas alturas tampoco te darás cuenta que has pagado mucho más que por una cerveza en tu bar de siempre.

Sapporo Space Barley (Japón) – 110 dólares por botella

space barley beer 2 e1490920130560 Merca2.es

Esta cerveza puede dejarte espaciado. En 2006, científicos japoneses y rusos plantaron cebada en la Estación Espacial Internacional para ver cómo crecería. Fue parte de un experimento para ver si los seres humanos serían capaces de cultivar plantas, por lo tanto alimentos, en naves espaciales como lo que vemos en tantas películas de ciencia ficción.

Después de cinco meses en órbita, la cuarta generación de la cebada fue devuelta a tierra donde la cervecera japonesa Sapporo la convirtió en la primera cerveza espacial del mundo. No es la única cerveza del espacio disponible sin embargo, los rusos elaboraron su propia cerveza espacial de Vostok.

Samuel Adams Utopias (Estados Unidos) – 150 dólares por botella

24197135931 0ef85b6735 k e1490920214468 Merca2.es

Viene en una botella de cobre tan elegante que piensas que contiene coñac de la Segunda Guerra Mundial exclusivo para el ejército. Las Utopías se elaboraron con ingredientes tradicionales, incluyendo cuatro tipos de lúpulo noble para dar un sabor ligeramente a base de hierbas. La mezcla fue entonces madurada en barriles destinados a vinos finos durante más de medio año.

El sabor se ha descrito como «ardiente». Tiene un regusto a alcohol, suave, con el carácter encantador de unas ciruelas pasas. Una cerveza para beber en ocasiones muy especiales, por supuesto. Solamente 3.000 cervezas fueron elaboradas.

Crown Ambassador Reserve Lager (Australia) – 90 a 800 dólares por botella

Crown Ambassador e1490920380528 Merca2.es

Comercializada como una alternativa al vino fino, la cervecería Crown comenzó a fabricar su Ambassador Reserve Lager en 2008. Sólo hay 8.000 botellas por lote para mantenerlo lo suficientemente caro, sin embargo, dar a muchos amantes de la cerveza (al menos los que pueden permitirse) un sabor de refinamiento.

Se envejece en barricas de roble francés durante un año hasta que esté listo. En la nariz tiene un hermoso olor a caramelo y galletas. El sabor tiene matices de frutos secos y praline. El paladar es rico y lleno con un acabado elegante. Una cerveza encantadora.

Carlsberg Jacobsen Vintage No. 1 (Dinamarca) – 400 dólares por botella

Carlsberg Jacobsen Vintage No1 Merca2.es

Exclusivo para la venta en Dinamarca, las Carlsberg Jacobsen Vintages de la Jacobsen Brewhouse han creado un nombre para sí mismas, con la Vintage no. 1 siendo las más buscadas. El brebaje de color marrón está hecho sólo de los mejores lúpulos y caramelo y envejecido en barricas nuevas de roble sueco.

El sabor se ha descrito como » con notas de madera, caramelo, frutos secos y una débil señal de humo». La primera cosecha sólo tiene 600 botellas, muchas de ellas ahora buscadas por los mejores restaurantes de Copenhague. Los comensales sugieren emparejar la cerveza con quesos y postres.

BrewDog «The End of History» (Escocia) – 765 dólares por botella

end of history1 e1490920533722 Merca2.es

Después de «Sink the Bismarck«, éste fue el último intento de BrewDog para darle una oportunidad a los chicos de Schorschbräu. Esta cerveza se mezcló con ortigas y bayas de enebro de las tierras altas de Escocia, a continuación, se congeló y destiló varias veces para llevar su volumen de alcohol a un nivel de locura.

Durante un tiempo fue la cerveza más fuerte del mundo hasta que Schorschbräu retrocedió con la Schorschbock. También tiene la distinción de tener el contenedor más inusual en la historia de la cerveza. Sólo 12 botellas de este tipo se han producido.

Antarctic Nail Ale (Australia) – 800 a 1.815 dólares por botella

image55290814d71cb2.52579231 e1490920623844 Merca2.es

La broma es que esta cerveza de Nail Brewing de Perth, Australia, fue hecha para los animales, no para los seres humanos. ¿Cómo es eso? Todos los beneficios van destinados al Sea Shepherd Conversation Society. Sí, ese grupo polémico apareció en las Whale Wars de Discovery Channel.

Lo que hace que esta cerveza sea tan cara es que fue elaborada con agua de un iceberg antártico. Los Sea Shepherds volaron a la Antártida en un helicóptero, desenterraron el hielo, lo derritieron en Tasmania y luego volaron a Perth. Estamos hablando de agua dulce prístina que no se puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. También es probable que el agua haya estado encerrada en el hielo desde siempre. Sólo se hicieron 30 botellas de la cerveza con la primera alcanzando los 800 en una subasta.

El resfriado empeora con la soledad

0

A nadie le gusta sentirse solo. El sentimiento de soledad es uno de esos que todos intentamos evitar ya que hace que el ánimo decaiga muchísimo. Eso sí, hay que distinguir muy bien entre sentirse solo y querer estar solo. Todos tenemos nuestros momentos de soledad en los que hacemos lo que más nos gusta, pero eso no significa que nos sintamos solos, sino todo lo contrario.

La cuestión es que parece que la soledad no es buena en ningún aspecto. Dos investigadores de la Universidad de Rice (Estados Unidos) han comprobado que las personas que se sienten solas tienden a tener más enfermedades. Concretamente han señalado que el resfriado empeora con la soledad en gran medida.

Chris Fagundes y Angie LeRoy son los psicólogos responsables de este estudio publicado en la revista “Health Psychology”, un estudio que afirma que tener lazos sociales de calidad ayudan a reducir el malestar que puede provocar un resfriado. También comentan que aún no existe ningún remedio exacto contra el resfriado común, es decir, para evitar que se asiente en el cuerpo. Queramos o no, este malestar se acomoda en nuestro organismo y nos produce un malestar general.

resfriado Merca2.es

Los psicólogos estadounidenses hicieron pruebas con 159 personas de entre 18 y 55 años. Sometieron a este grupo de personas a un período de cuarentena en un hotel durante cinco días para poder ver cuáles eran las reacciones. Eso sí, para ello les inocularon el virus del resfriado a través de un aerosol. A los cinco días entrevistaron a cada uno de los participantes aislados en este hotel.

La respuesta general fue que las personas que se habían sentido más solas se habían sentido mucho peor en el desarrollo del resfriado. Eso sí, los investigadores demostraron que no por sentirse solo puedes enfermar antes, esto no tiene nada que ver. El resfriado empeora con la soledad, pero no se instala en el cuerpo por el simple hecho de estar solos.

La soledad puede afectar también a otras enfermedades

resfriado3 Merca2.es

El objetivo principal de LeRoy es averiguar si la soledad realmente afecta a otras enfermedades y parece ser que sí. Estar enfermo y solo produce estrés, por lo que las enfermedades suelen empeorar. Se han estudiado casos de enfermedades cardiovasculares que han ido a peor por el simple hecho de encontrarse solos.

Los psicólogos también advierten que no solo la soledad atenúa los síntomas y las molestias, otras situaciones, como la pérdida de un ser querido o quedarse sin trabajo, también hace que aumente el malestar general del cuerpo.

Es por ello por lo que hoy en día se están intentando realizar una gran cantidad de actividades para que nunca nos sintamos solos, ya que no es un sentimiento demasiado bonito. Este estudio, sin ninguna duda, es un incentivo más para estudiar y trabajar en las relaciones sociales de calidad ya que, como bien dicen los investigadores, lo importante no es la cantidad de amistades, sino la calidad de las mismas. No nos sirve de mucho tener 10 amigos y no poder contar con ninguno en los momentos malos, ¿No es cierto?

Así que coge tu libreta de direcciones y queda con un amigo que hace tiempo que no ves para ir a una terraza de un bar. ¡Qué viva la amistad!

Los aparatos que mas consumen (aun estando apagados)

0

Hubo un tiempo en que existía la diferencia entre encendido y apagado. Ahora, es más complicado: Aproximadamente 50 dispositivos y electrodomésticos en una casa están siempre encendidos, incluso cuando parecen estar apagados, estima Alan Meier, científico senior del Berkeley Lab del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Sumando, aproximadamente una cuarta parte de todo el consumo de energía residencial se utiliza en dispositivos en modo de energía inactiva, según un estudio del Northern California realizado por el Consejo de Defensa de Recursos Naturales. Eso significa que los dispositivos que están «apagados» o en modo de espera pueden utilizar hasta el equivalente a 50 centrales eléctricas y cuestan más de 19.000 millones de dólares en facturas de electricidad cada año. Y hay un costo ambiental: La producción general de electricidad representa aproximadamente el 37 por ciento de todas las emisiones de dióxido de carbono en los Estados Unidos, uno de los principales contribuyentes al cambio climático.

La investigación científica no tiene ningún misterio y la puedes realizar en tu casa y en la de tus amigos, probando cerca de 30 aparatos eléctricos, que son los que suelen haber en todas las casas, y conectando los dispositivos a un medidor de potencia Kill-a-Watt, que puede rastrear cuánta potencia (en vatios) se está consumiendo en un momento dado.

Aparatos

Muchos aparatos eléctricos utilizan la misma potencia estando apagados

Si la instalación y todo lo demás es correcto observaréis que, con la televisión encendida, aproximadamente el dispositivo marcará unos 28 vatios de consumo y registrará unos 26W cuando está apagado y no sin ver nada. Incluso sin ver la TV, todavía consumiría alrededor de 227 kilovatios-hora al año. Para ponerlo en su contexto, eso es más de lo que la persona promedio usa en un año entero en algunos países en desarrollo, incluyendo Kenia y Camboya, según estimaciones del Banco Mundial.

Dejando siempre un ordenador portátil enchufado, incluso cuando está completamente cargado, puede utilizar una cantidad similar, 4,5 kilovatios-hora de electricidad en una semana, o alrededor de 235 kilovatios-hora al año. (La medición puede variar, dependiendo del modelo y la batería).

La mayoría de electrodomésticos están siempre encendidos

En 2014, el 73 por ciento de los hogares estadounidenses tenían una conexión a Internet de alta velocidad, lo que normalmente implica al menos un módem y un enrutador.

Mientras que ninguno de ellos gastan mucha energía, en la mayoría de los hogares, nunca los desconectan. Lo mismo ocurre con muchos televisores.

Para encender un televisor con un mando a distancia, debe estar encendido para poder recibir la señal. Si se trata de un televisor «inteligente», tiene que estar encendido para permanecer en línea. Y si su televisor está en modo de inicio rápido – para evitar la «dura espera» de 15 segundos para que arranque – gastará más electricidad.

Un montón de aparatos eléctricos tradicionales -cosas que las abuelas tienen en casa- también gastan más o menos electricidad. Las bombillas, los hornos, los refrigeradores, las cafeteras, incluso los colchones, ahora pueden conectarse a Internet, por lo que también gastan energía en todo momento.

Los aparatos del hogar como lavavajillas o lavadoras de ropa han sido mucho más eficientes con el tiempo, pero en este momento, muchos modelos tienen pantallas digitales que no dejan de ser otros consumidores de energía.

aparatos electricos

Los pequeños electrodomésticos

Aun cuando los electrodomésticos son más eficientes, usamos más cantidad de ellos: En 1966, el estadounidense promedio usaba unos 5.590 kilovatios-hora cada año, según el Banco Mundial. A partir de 2013, ese número se había disparado hasta alrededor de 12.985 kilovatios-hora al año.

Parte de este aumento proviene de la electrónica: Casi dos tercios de la población tiene un ordenador portátil; la mitad tiene una tableta o un e-reader; 64 por ciento tienen teléfonos inteligentes; 36 por ciento tienen los tres.

La manera más simple de reducir el gasto oculto de energía

Muchas empresas de servicios públicos proporcionarán datos horarios para el consumo de energía eléctrica, y las empresas de servicios públicos en algunas partes del país están instalando medidores inteligentes, que le permiten (y a la compañía) rastrear la cantidad de energía que consume su casa cada hora.

Quizá la manera más simple de restringir el uso de energía es usar una regleta para agrupar aparatos – TV, consola de juegos, altavoces con alimentación, reproductor de DVD, dispositivos de transmisión – para que pueda desactivarlos todos al mismo tiempo. Sin embargo, el Dr. Meier advirtió que, dado que algunos de estos productos tienen relojes o conexiones a Internet, esa conexión, el tiempo u otra información podrían perderse si apaga la regleta.

Y si usas tu consola de juegos para reproducir películas, bueno, no lo hagas. Pueden gastar 45 veces más energía que las consolas de streaming, según el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

La última milla: el reto por conquistar del comercio online

0

La comodidad y las rapidez se han convertido en dos de las principales bazas en las que se sustenta el éxito del e-commerce en nuestro país. De hecho, ha terminado por convertirse en una de las opciones prioritarias para muchos  los consumidores que  valoran no tener que desplazarse a la hora de realizar sus compras, cuestión para nada baladí en una época en la que parece imposible conciliar la vida laboral y la personal.

Sin embargo, los principales portales de venta aún tienen muchos retos por delante a los que hacer frente. Algunos problemas por resolver para que el proceso termine siendo completamente satisfactorio. El principal escollo es lo que en el sector de la logística se conoce como la última milla.

Pero, ¿a qué hace referencia este término? viene a traducirse en el último proceso de la venta, a la distribución de las compras online a los domicilios. Es decir, el envío -de la empresa- y recepción de los productos por parte del consumidor final, que todavía cuenta con una alta tasa de incidencias; que choca con el perfil, cada día más exigente, de los usuarios de estos servicios.

e commerce e1482408661652 Merca2.esEn cualquier caso, cabe en este punto hacerse una pregunta ¿por qué fallan las entregas? Según los datos recogidos por el último estudio realizado en este sentido, por EY y el Foro de Economía Digital, el 34% de las incidencias en los envíos estarían relacionados con los plazos de entrega. 

De hecho, las quejas de los consumidores suelen situarse en dos aspectos fundamentales: el incumplimiento en cuanto a la fecha acordada o por otro lado, falta de seriedad en la entrega respecto la franja horaria pactada.  

El e-commerce se ceba con el comercio tradicional

Sin embargo; Celeritas, una empresa de soluciones logísticas, también ha querido cuantificar este problema y estiman, según sus cálculos, -basados en su experiencia empresarial- que el 90% de las entregas fallidas se deben a la ausencia del cliente en su domicilio a la hora de recibir el contenido. 

“Para que una compra online resulte útil, eficaz y sobre todo nos ahorre tiempo, debe ser un proceso completo de principio a fin, sin embargo, con los métodos de entrega, hasta ahora, eso no ha sido posible”, confirma Carlos Carrasco, CMO de CITIBOX, en este sentido.

Lo que es cierto es que lejos de la incomodidad, este escollo tiene una incidencia económica para ambas partes: cada vez que una entrega falla, se añaden costes al total de la operación; y si la operación no acaba por cerrarse nunca -el paquete no llega al destinatario- se agregan nuevas tasas en concepto de devolución al proveedor y de soporte al cliente.

Posibles soluciones

«El futuro del e-commerce pasa por conciliar la comodidad en las entregas de las compras online, por ello, la apuesta firme es que los clientes reciban sus compras en sus domicilios u oficinas para evitar desplazamientos y sobre todo que tengan la libertad de recogerlo cuando quieran”, afirma Carrasco.

Ante esta situación, han comenzado a surgir una serie de posibles soluciones que podrían hacer real la completa ubicuidad del comercio electrónico. Una de las que llama especialmente la atención es la que consiste en instalar taquillas electrónicas en los domicilios o lugares de trabajo.
CITIBOX taquillas electronicas e1490877640311 Merca2.esGracias a las mismas, las empresas de distribución podrían enviar el paquete a cualquier hora del día, para que más tarde el consumidor acudiera a recoger la mercancía en el momento más conveniente para él mismo.

Las cosas que no compramos en Internet

Otras de las opciones que está tomando forma en los últimos años trata de establecer puntos de recogida de conveniencia, donde la empresa mandaría el paquete, que más tarde sería recogido por el cliente. 

Sin embargo, este método termina por desvirtuar el comercio electrónico, ya que obliga a los compradores a tener que desplazarse, cuando se trata exactamente del proceso que quieren evitar. 

Al final, muchas compañías están apostando por continuar con el modelo clásico de entrega, pero ampliando sus proveedores logísticos, lo que mejora el servicio final y la percepción de los clientes.

Los diez problemas que atormentan y no dejan dormir a Rocío Carrasco

0

Rocío Carrasco es la mujer del momento. Realmente, siempre lo es, pero a veces se agazapa en la sombra, observa todo de forma silenciosa y cuando menos nos lo esperamos, vuelve a la palestra. Famosa antes de nacer, la hija de Rocío Jurado y el boxeador Pedro Carrasco ha demostrado siempre ser una mujer de carácter. Ante su madre, por la que lloraba amargas lágrimas cuando tenía que salir de gira mundial, siempre ha mostrado un carácter regio.

Y con 18 años, a pesar de las discrepancias y el desacuerdo de sus progenitores, ya entonces separados, contrajo matrimonio con un Guardia Civil malagueño de cuyo nombre hoy, de verdad, prefiere no acordarse: Antonio David Flores.

2 6 Merca2.es

ANTONIO DAVID FLORES

antonio david Merca2.es

El 31 de marzo de 1996, es decir, hace exactamente 21 años, Rocío Carrasco Mohedano y Antonio David Flores contraían matrimonio en la que sería, sin lugar a dudas, una de las bodas del año. De su relación nacieron dos hijos: Rocío y David, actualmente mayores de edad. Poco tiempo después de tener a sus dos vástagos, Antonio David y Rociíto -como la llamaba la prensa entonces- decidieron poner fin a su matrimonio

Fin a su matrimonio. Cierto es. Pero ese final supondría el inicio de una cruenta batalla que todavía no ha llegado a su fin. En estos días Rocío Carrasco acudía al Juzgado de Violencia de Género de Alcobendas a ratificar su demanda penal contra Antonio David Flores. Una macro demanda de más de 100 folios en la que acusa al padre de sus hijos de acoso y lesiones psíquicas -no se habla de maltrato en la querella-. Rocío, tal y como afirmó la propia hija de ambos, vive obsesionada con la idea de meter en prisión al padre de sus dos hijos.

ROCÍO FLORES CARRASCO

3 4 Merca2.es

Hace tiempo que Rocío Flores asumió que Rocío Carrasco, su madre, forma parte de su pasado en esta vida. Más de cuatro años han pasado desde que madre e hija mantuviese una tremenda discusión que acabó con la mudanza absoluta de Ro a casa de su padre, en Málaga. Las duras palabras de Antonio David en una entrevista hicieron saltar todas las alarmas: «Mi hija llamó a su madre y Rocío le contestó: ‘Aquí no llames. Yo no soy tu madre'». 

Cuentan quienes la tienen cerca que Ro Flores se hace la dura pero que en el fondo sufre con el desinterés de su madre. Y no es la única, pues su tía Gloria Camila a la que quiere y trata como a una hermana -también por cuestión de edad- también ha sufrido y sentido el látigo de la indiferencia de La Carrasco.

DAVID FLORES JR

david flores con su hermana Merca2.es

Puede que David Flores Carrasco, el hijo pequeño de Antonio David Flores y Rocío Carrasco haya sido el detonante -o la guinda del pastel- para que Rocío haya armado la macro demanda que los ha llevado esta semana hasta los Juzgados de Violencia de Género de Alcobendas. Antonio David Flores, en portada para revista Lecturas, concedió una impresionante exclusiva hablando de su hijo David y por la que cobró en torno a los 50.000 euros.

“Rocío ha gestionado de manera penosa la enfermedad de nuestro hijo”, llegó a declarar para la mencionada publicación. Se conoce que Rocío Carrasco -siempre según su ex marido- no prestó demasiada atención a su hijo y a la enfermedad degenerativa que el chico, ahora de casi 19 años, padece: «Cuando mi hijo nació pensé que se me iba para siempre».

RAQUEL MOSQUERA

raquelrocio Merca2.es

Ni dudó ni titubeó. Prometió venganza y así fue. Raquel Mosquera, viuda de Pedro Carrasco, se sentó hace unos meses en el plató del mítico y reubicado ‘Sálvame Deluxe’ para aclarar qué tipo de relación mantuvo ella con Rocío Carrasco. La peluquera intentó guardar las formas pero finalmente no se contuvo. Afirmó que «Rocío Carrasco no se hablaba con su padre cuando murió». 

Un día de Reyes hubo una tremenda discusión en casa de Rocío Carrasco motivada, supuestamente, por la desconfianza que su padre tenía sobre la figura de su hoy marido, Fidel Albiac: “Nunca se fio de él, y Rocío Jurado por mucho que digan, tampoco lo veía con buenos ojos”, afirmó Mosquera. Raquel afirmó que la discusión del boxeador con su hija lo llevó al infarto fulminante que sufrió. «Después de la discusión con Rocío, se fumaba tres cajetillas de tabaco, llorando y sin querer hablar con nadie», relataba su viuda.

AMADOR MOHEDANO

rocio amador kXx Merca2.es

Cuando murió su madre, Rocío Jurado, la de chipiona se encargó de dejar su herencia bien atada. La heredera universal fue Rocío Carrasco, es decir, que aunque suene a que su primogénita salió bien parada, lo cierto es que Rocío hija tuvo que asumir muchas deudas que habían quedado pendientes en la clínica de Houston donde a Rocío Jurado se le trató de aquella terrible enfermedad.

Según Amador Mohedano, “ella nos reunió a todos, vino con su abogada, y cuando le dijimos que las cosas de la herencia no encajaban, se levantó, se fue con su acompañante y nos dijo que nos buscáramos la vida”. Además el ex manager a de La Más Grande declaró que “Cuando la albacea empezó a hacer la repartición, mi cuñado Jose Antonio se dio cuenta que el reparto no estaba siendo equitativo y protestó. Rocío, muy enfadada, dijo que era un sinvergüenza. Mi hermana Gloria le defendió y mi sobrina le dijo ‘y tú eres otra sinvergüenza”.

GLORIA CAMILA

YouTube video

Gloria Camila Ortega fue adoptada por Rocío Jurado y José Ortega Cano junto a otro hermano carnal, José Fernando. Hijos son los tres: a los ojos de la ley y a los ojos de todo el mundo. Gloria es tan hija de Rocío como lo es Rocío Carrasco, sin embargo, la fraternidad no ha hecho que las hermanas se quieran ni se traten como tal, sino todo lo contrario.

«¿Qué hermana? ¿La que hace tres años que no me llama?» Esa pregunta fue la que no se pudo contener Gloria Camila cuando la prensa le preguntaba si su hermana la había felicitado por sus 18 años. Lo cierto es que Gloria y Rocío Flores, hija de Antonio David, a pesar de ser tía y sobrina, se quieren como hermanas y lo demuestran constantemente en sus redes sociales. ¿Qué hablarán o pensarán sobre Rocío Carrasco?

JOSÉ FERNANDO

YouTube video

Hay un absoluto desconocimiento en la relación entre Rocío Carrasco y su hermano, José Fernando. El hijo Ortega Cano mantiene una excelente relación con su hermana Gloria, quien está demostrando protección, respeto y muchísimo cariño hacia su hermano en los delicados tiempos por los que está atravesando el ex novio de Michu

En los últimos tres años, José Fernando ha pasado dos veces por prisión y se desconoce si su hermana Rocío ha mostrado interés por la salud de su hermano. JoséFer concedió una exclusiva el verano pasado en la que confirmaba su asistencia en la boda de su hermana Rocío: «Mi hermana Rocío me ha invitado a su boda y voy a ir». Finalmente, no acudió. ¿Tuvo que ver Gloria Camila en la decisión de su hermano?

JOSÉ ORTEGA CANO

rocio jurado roiicito jose ortega cano 600 Merca2.es

No son buenos tiempos para Rocío Carrasco: sus juicios pendientes, la ausencia de relación con sus hermanos y sus hijos, la guerra abierta contra su ex marido… Pero tampoco José Ortega Cano, quien fuera marido de su madre, Rocío Jurado, está pasando por sus mejores momentos de salud.

El torero es una persona sensible, padece una pequeña afección cardíaca que lo tiene en constante movimiento de hospital en hospital y de revisión en revisión pero en estos días Rocío Carrasco no mantiene relación con Ortega Cano. De hecho, Amador Mohedano, tío de Rocío declaró en una entrevista que: «Ortega Cano no quiere a Rocío Carrasco. Antes aún hacía el esfuerzo de llamarla en Navidad y fechas señaladas, pero viendo su actitud dejamos de hacerlo».

SUS DEUDAS

landscape 1490701071 rocio carrasco deudas portada Merca2.es

Sin lugar a dudas, las deudas, a Rocío Carrasco como a todo el mundo, es uno de los temas que más la atormenta. Se sabe que Rocío Jurado le dejó una herencia millonaria y que, como heredera universal, gozaría de todos los derechos musicales, joyas y propiedades, pero también quedaron cuentas pendientes con la exclusiva clínica de Estados Unidos donde Rocío Jurado fue tratada de su cáncer y del que desgraciadamente no se pudo salvar.

Además, esta semana en Diez Minutos, se habla de una reclamación de Hacienda de 110.317 euros. Y no solo eso sino que la Comunidad de Madrid, además, le reclama en concepto del pago de impuesto de sucesiones que, por los recargos del impago, una cifra que asciende a 965.526 euros.

SU TRABAJO

una todavia soltera rocio carrasco vuelve a hable con ellas Merca2.es

Rocío Carrasco volvió al programa ‘Hable con ellas’ de la mano de ‘La Fábrica de la Tele’ y Telecinco, la cadena que, junto a María Teresa Campos, le dio el éxito en televisión. Agradecida y emocionada, la hija pródiga volvía a casa, pero como siempre, marcando la línea definitoria entre lo profesional y lo personal.

De su vida no se habla. Terminó la primera etapa y luego vino una segunda. Las presentadoras de esta segunda tanda de ‘Hable con ellas’ se mojaron todas. Alba Carrillo habló de su divorcio con Feliciano, Sandra Barnera se abrió en canal para hablar de su sexualidad… Todas, salvo Rocío Carrasco. Se niega a entregar un ápice de su privacidad salvo en publicaciones de cuento inalcanzable, como la revista ¡HOLA! donde bajo la brutal cantidad de 100.000 euros. ¿Se sentará algún día en un plató de televisión a contar por qué la persiguen tantas sombras enemigas?

Las mejores estafas al seguro…Son de traca

0

Las estafas a los seguros siempre han existiado y las demandas ganadas por las aseguradoras cada vez son más frecuentes. Gente dispuesta a poner a su vida o la de los demás en riesgo para poder cobrar un dinero que no le pertenece.

El arte de engañar a las aseguradoras cada vez se perfecciona más, sin embargo, hay gente que estira demasiado los limites y termina siendo pillada, siendo que las sanciones son realmente altas. Echa un vistazo a algunas de las mejores estafas al seguro que se han llevado a cabo. Realmente de traca.

Atropellos simulados

imagen sin titulo 1 e1490884371869 Merca2.es

Los atropellos son todo un clásico en lo que a estafas a seguros se refiere. Línea Directa ha podido destapar la existencia de una red de personas especializadas que tenían como “habilidad” simular atropellos. El primer caso se detectó en una localidad de Sevilla y tan sólo un mes después, otro accidente muy parecido en la misma provincia.

Lo que llamó la atención de la aseguradora fue que los implicados tenían el mismo teléfono de contacto. A través de eso fue posible localizar un tercer accidente, sólo que esta vez uno de los asegurados constaba como víctima. Investigando se descubrió que estas personas habían visto implicadas en 30 accidentes de tráfico distintos.

El abogado tramposo

DLG ACADEMY ABOGADO EN INGLATERRA GALES EXAMEN QLTS COMO SE ABOGADO EN INGLATERRA DLG ACADEMY e1490884482997 Merca2.es

Esta es una estafa también descubierta por Línea Directa, que ha tenido como protagonista un abogado de Murcia. Intentando ver si existían patrones comunes entre los distintos siniestros reclamados se pudo descubrir cómo el abogado captaba a lesionados para hacerlos pasar por víctimas de accidentes de circulación, a las que representaba en los pleitos, claro está.

El letrado contaba con la ayuda de una clínica de rehabilitación que, en lugar de facturas, emitía albaranes falsos. Esta investigación, llevada a cabo con la colaboración de la Guardia Civil, puso al descubierto las reclamaciones fraudulentas de ocho lesionados ficticios, logrando la aseguradora ahorrar 57.000 euros en indemnizaciones.

Destrozar el coche y salir ileso

bmw accidente alemania 2014 motorpoint1 e1490884565672 Merca2.es

Seguimos con los coches. Un hombre que sobrevivió de “milagro” a un accidente casi imposible. El caso resultaba extraño y el coche era una confusión de hierros. Lo mejor que el conductor logró salir prácticamente ileso, con tan sólo un rasguño en la mano. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que el pretensor del cinturón de seguridad estaba sin activar, la ventanilla del conductor bajada y la zona era de tan difícil acceso que hubo que esperar a la mañana siguiente para que el vehículo fuera rescatado por la grúa.

Las investigaciones apuntaron que ese mismo coche había sufrido meses antes un siniestro grave y que había sido declarado en situación de pérdida total. Según el conductor lo había comprado apenas 19 días después de aquel siniestro total y, según alegaba, había pagado por él 21.000 euros. Todo falso.

Los atunes desaparecidos

almadrabaBarbate e1490884640918 Merca2.es

Esta estafa en particular la descubrió Mapfre. Una empresa dedicada a cruar pescado contrató una póliza para cubrir el traslado de atunes vivos en jaulas hacia unas granjas ubicadas en las costas de Alicante y Murcia. El contrato determinaba que el asegurado debía informar con antelación cada traslado y sus características.

La empresa informó de que el buque que remolcaba las jaulas sufrió una rotura en el timón y una vez en puerto quedó retenido por terceros que reclamaban a la empresa asegurada el pago de unas deudas que había contraído previamente. Resumiendo el cargamento de pescado había desaparecido porque las jaulas estaban dañadas. El valor de los atunes ascendía, según el asegurado, 1.7 millones de euros. La aseguradora procedió a investigar los hechos y pudo comprobar que la posición geográfica de las jaulas con los atunes no coincidia con los puntos de recogida indicados en el diario de navegación del buque. Igualmente, se comprobó que la embarcación no presentaba daños en el timón ni tampoco había constancia de actuación alguna de los servicios públicos de salvamento marítimo.

El falso robo en una discoteca

3f42270b8e789c59ecf853716d00f907 e1490884727500 Merca2.es

El propietario de una discoteca en la provincia de La Coruña presentó una denuncia por robo. Hasta aquí todo normal. Según el, al acudir a limpiar detectó que la puerta de emergencia había sido forzada y que había desaparecido buena parte del equipo de sonido, así como varias botellas de bebidas.

Sin embargo, la aseguradora pudo probar que la puerta no tenía cerradura de seguridad, era de madera y no tenía una plancha metálica antirrobo. Pidió también las facturas que demostraran la existencia del material “robado”, así como las del equipo de reposición adquirido a raíz del robo. El asegurado no presentó factura y en su lugar entregó un inventario que podía haber sido confeccionado para la ocasión.

Vender motores que supuestamente han sido robados

284087 e1490884812461 Merca2.es

Un empresario de la provincia de Toledo denunció que, una noche, un grupo de desconocidos accedió a su nave industrial y robó un cargamento de motores y cremalleras mecánicas. La mercancía había sido recibida dos semanas antes.

La aseguradora le pagó una indemnización de 47.469 euros. Algún tiempo después, la aseguradora recibió una nueva declaración de siniestro por parte del mismo empresario. Esta vez denunciaba actos vandálicos sobre la nave y acusaba de los mismos a un tercero. Al contactar con este último, el presunto vándalo negó la acusación y apuntó en su lugar que el asegurado era un estafador que se estaba dedicando a vender los motores que presuntamente le habían sido sustraídos. La aseguradora contrató en ese momento los servicios de un detective privado que pudo demostrar que, efectivamente, el propio empresario estaba comercializando esos motores a 350 euros la unidad. Sorpresa.

Simular lesiones por caídas en el metro

Slips and alls e1490884894522 Merca2.es

Un asegurado reclamó una indemnización por lesiones sufridas en una agresión producida en el Metro de Madrid. A la aseguradora le llamó la atención que la documentación aportada estaba borrosa, mal cumplimentada, presentaba anotaciones de puño y letra realizadas por personas distintas, contenía númerosas faltas de ortografía e iba acompañada de informes médicos que fueron realizados por especialistas que no eran los que correspondían para el tratamiento de las lesiones.

A pesar de todo esto, la entidad procedió al pago de la indemnización. Un mes y medio después, la aseguradora recibió un segundo parte motivado por un accidente de tráfico en Madrid donde, de nuevo, la documentación estaba presentada de forma deslavazada. Eran el mismo tipo de pólizas, las fechas de los dos siniestros eran próximas a las de contratación de los seguros y coincidían los apellidos de los implicados. La aseguradora decidió investigar más y se logró dilucidar que dos de los asegurados implicados eran hermanos, que eran originarios de un país de Europa del Este y, además, que uno de ellos tenía antecedentes penales.

Operaciones de hemorroides cuando eran de cirugía estética

Síntomas de las hemorroides Merca2.es

En este caso se pedía el reembolso de gastos médicos que reclamaban el reintegro de los gastos e indemnizaciones derivados de operaciones por hemorroides y fisura anal. Llamó la atención que todos estos casos siempre provenían de un mismo centro médico de Madrid, del mismo cirujano y se llevaban a cabo en el mismo hospital.

Al indagar más a fondo, se constató que existían varios casos idénticos en los últimos cuatro años. El perfil de la paciente era, igualmente, siempre el mismo: mujeres jóvenes, de posición socioeconómica parecida y aquejadas todas ellas de problemas de hemorroides con un tratamiento previo sin mejoría y con posterior intervención quirúrgica. Cuando se consultó qué parte de la intervención podría sufragar el seguro, el médico ofreció a los detectives que actuaban de incógnito realizar una “pequeña triquiñuela”. En concreto, les dio las instrucciones sobre cómo presentar el parte ante la aseguradora y les explicó que él se ocuparía de entregar la documentación como si fuera una intervención de cirugía general (supuesto cubierto por la póliza) en lugar de un caso de cirugía plástica (concepto no contemplado por el seguro).

Kit de emergencia que siempre debes llevar en tu coche

0

Hacer un viaje por carretera siempre es divertido, especialmente si lo haces acompañado de tus mejores amigos. La mayoría de las veces se suele convertir en una auténtica aventura, ya que nadie predice lo que puede pasar en la carretera, y es por ello por lo que siempre hay que estar prevenidos para lo que pueda pasar.

Hoy vamos a conocer el kit de emergencia que siempre debes llevar en tu coche, ese que nunca debes sacar el maletero y que te salvará en más de una ocasión en la que el coche te de algún que otro susto. Eso sí, esperamos que realmente no tengas que usar este kit de emergencia en ninguna ocasión y que solo sea un por si acaso.

Mochila

mochila Merca2.es

Tener siempre en el maletero del coche una mochila es imprescindible. Si el coche se avería es importante tener una mochila en la que poder meter todo lo necesario para poner rumbo hasta un lugar seguro como, por ejemplo, una estación de servicios. No tiene por qué ser necesariamente una mochila nueva, cualquier bolsa que tengáis por casa estará bien, solo intentad que sea bastante resistente.

Si no tenéis ninguna en casa, os aconsejo que vayáis a comprarla cuanto antes, especialmente si salís mucho de viaje por carretera, ya que en el momento menos pensado podréis necesitarla. Apenas ocupará espacio en el maletero y tendréis un colchón de seguridad en la parte de atrás del coche.

Linterna

linterna Merca2.es

Si te quedas parado en la oscuridad en medio de la carretera lo que más querrás tener a tu lado será una linterna, ¿No es cierto? Es por ello por lo que siempre recomendamos llevar, junto con la mochila, una linterna que os ayude a alumbrar la carretera por la noche en el momento de quedaros parados.

Eso sí, si optáis por comprar una linterna que funcione con pilas intentad tener un paquete de repuesto siempre en el coche ya que de un uso a otro es posible que las pilas se hayan gastado totalmente. En el mercado, hoy en día, encontráis una gran variedad de linternas, así que echad un vistazo y escoged la que mejor os venga a vosotros.

Kit de primeros auxilios

Merca2.es

Tener un kit de primeros auxilios es fundamental, pero no solo en el coche, también es importante tenerlo en casa para posibles accidentes domésticos. Este kit de emergencia que se debe tener en el coche debe contener lo siguiente: toallitas desinfectantes, crema antibiótica, tiritas, gasas y analgésicos. También podéis añadir una toalla pequeña y unas gasas para vendar si es necesario.

Eso sí, si habéis tenido un accidente un poco más preocupante será necesario llamar de forma inmediata a los servicios de urgencia y de rescate. Ellos se encargarán de llegar al lugar del accidente y de atender a todos los afectados. No lo dejes pasar ya que puede tener repercusiones en un futuro.

Barritas energéticas y agua

barritas Merca2.es

Llevar algo de comida sana es fundamental para los viajes largos ya que siempre se suele necesitar algo más de energía a lo largo del día. Las barritas energéticas son, en este caso, lo más indicado ya que te proporcionarán un extra de energía y son muy fáciles de llevar, apenas ocupan espacio. Además, suelen durar bastante tiempo en el bolso, así que no habrá ningún problema. Eso sí, no dejéis las barritas en el coche de un mes a otro ya que es posible que no estén demasiado buenas.

El agua es otro de los imprescindibles en los viajes, así que no te olvides de coger varias botellas de agua y ponerlas en el coche. Opta por llevar una nevera pequeña para que el agua se mantenga fresca durante todo el viaje y, si se acaba, compra una nueva botella en una estación de servicios. Llevar siempre agua es fundamental.

Ropa de abrigo

abrigo Merca2.es

Sea la época del año que sea es fundamental llevar ropa de abrigo en el coche. Aunque el termómetro alcance los 30 grados, no importa, es importante llevar una chaqueta y una bufanda siempre en el maletero ya que, por la noche, sea la temporada que sea, las temperaturas bajan muchísimo y es posible que haga frío.

Incluye una chaqueta para cada viajero. También puedes optar por añadir unos guantes y un gorro fino. Si eres una persona muy friolera, no te olvides de añadir una manta al maletero ya que es posible que tengas que esperar un buen rato antes de volver a poner rumbo en la carretera. Una manta ligera siempre es una buena idea.

Herramientas del coche

coche Merca2.es

No decimos que llevéis todo un maletín de herramientas dentro del coche, pero sí es importante que se lleven algunas herramientas básicas para arreglar cualquier tipo de avería. Una mini pala sería ideal si vas a la montaña ya que con ella podrás desenterrar las ruedas en caso de que haya fango.

También es ideal llevar unos cables de arranque, una cinta y un poco de aceite extra por si acaso. No olvidéis llevar también la rueda de repuesto, aunque esto es obligatorio, y el gato para poder cambiarla. Una herramienta de escape de emergencia tampoco es una mala idea.

Material para relajarse

baraja Merca2.es

Tener un contratiempo con el coche no es plato de buen gusto para nadie, es por ello por lo que conviene llevar algo que os ayude a relajaros a aliviar un poco las tensiones. Además, este tipo de herramientas también os podrán ayudar a divertiros, por lo que el tiempo pasará mucho más rápido para todos, especialmente si lleváis a niños pequeños con vosotros.

Juego de cartas, libros de colorear, un libro para leer, música de relajación…, sea lo que sea, no olvidéis incluirlo en vuestro kit de emergencia. Podéis dejar una baraja de cartas siempre en el coche para este tipo de ocasiones. Además, también puede venir muy bien para esos días de playa en lo que no sabéis qué hacer y de repente alguien saca unas cartas.

Gasolina de sobra

gasoil Merca2.es

Llenar el tanque cuando salimos a carretera, especialmente si es un destino que está un poco alejado, es muy importante. No importa si tienes más gasolina de la que necesitas, ya que es lo aconsejable, de esta forma, aunque te desvíes un poco, seguirás teniendo el combustible necesario para llegar a tu destino.

Procura también llevar el teléfono móvil cargado completamente e intenta no gastar la batería con música, es mejor poner la radio y tener toda la cobertura posible para llamar al servicio de emergencias cuando sea necesario.

Por lo demás, mucha precaución en la carretera y descansad cada hora y media de conducción para estar totalmente frescos conduciendo. ¡Buen viaje!

El cambio climático hará aparecer las primeras ciudades flotantes

0

¿Las ciudades inteligentes del futuro flotan?

Con datos que sugieren que el nivel del mar podría aumentar hasta casi dos metros antes de finales de este siglo, la posibilidad de construir comunidades flotantes ha capturado muchas imaginaciones. Una start-up de Silicon Valley sugirió – e incluso patentado – «entornos auto flotantes» que crearían comunidades inmunes a los mares en continuo crecimiento. Hace varios años, una empresa de arquitectura de París diseñó representaciones para ciudades flotantes inspiradas en la biomimétrica que podrían albergar los refugiados climáticos.

Ahora, un gobierno del Pacífico Sur ha firmado un acuerdo con una ONG de California que supuestamente hará de esas comunidades una realidad.

A principios del mes de febrero, la Polinesia Francesa (que incluye a Tahití, su isla más grande) firmó un memorando de entendimiento con el Seasteading Institute para embarcarse en un desarrollo llamado Floating Island Project.

El ministro de Vivienda del territorio, Jean-Christophe Bouissou, promocionó el acuerdo como uno que permite a la Polinesia Francesa «encontrar soluciones a los problemas que enfrentan las comunidades de la isla mediante la construcción de plataformas oceánicas«.

ciudad

Fundado en 2008 por Patri Friedman y financiado inicialmente por el cofundador de Paypal, Peter Thiel, el Seasteading Institute tenía al principio un objetivo elevado y libertario de construir en aguas internacionales con el fin de «establecer nuevas naciones y estimular la gobernabilidad competitiva desde el exterior«. El costo de construir en áreas oceánicas remotas, junto con el acceso a la tierra que estas ciudades propuestas necesitarían, convencieron a la organización de construir sus primeros prototipos adyacentes a una nación o territorio.

Y estas ciudades flotantes, en forma de un pequeño cuadrado o pentágono de al menos 50 metros de lado, prometen un buen número de beneficios sostenibles.

Serían alimentados mediante energía solar, lo que les permitiría funcionar completamente fuera de la red. Su diseño también sugiere que podrían albergar proyectos de acuicultura y desalinización a pequeña escala.

Pero al principio, no será barato: Joe Quirk, autor y portavoz del Seasteading Institute, dijo que el costo de construir comunidades flotantes y residentes de casas en edificios de tres pisos costaría «poco más de» 1500 dólares el metro cuadrado precio equivalente a Londres o Manhattan.

Ciudad flotante

Randolph Hencken, director ejecutivo del Seasteading Institute, dijo al New York Times que el costo de construir estas ciudades podría ser más barato y escalable a medida que se construyan más.

Eso permitiría a estas comunidades albergar a ciudadanos en naciones insulares de bajo nivel que son más vulnerables al aumento del nivel del mar. Pero, tal como se describe en The Guardian, muchos tahitianos y otros polinesios franceses ven este desarrollo como una ardid para permitir que los ricos extranjeros se trasladen al Pacífico Sur para evitar pagar impuestos en sus países de origen.

Además, los desafíos tales como la gestión de desechos y la adquisición de recursos como los alimentos se pasan por alto y quedan sin respuesta.

Luego está la logística que podría involucrarse si una comunidad ya no quiere ser sometida a un gobierno en particular: ¿Dónde trasladarían los residentes su plataforma?

Incluso Thiel, que no tiene nada que ver con el Seasteading Institute, dijo a Maureen Dowd del New York Times a principios del mes de febrero que tal utopía no se hará realidad hasta en un el futuro muy lejano. «No son muy factibles desde una perspectiva de la ingeniería«, ha afirmado.

A menos que el Seasteading Institute y sus aliados puedan demostrar que estas plataformas flotantes son más una solución tangible del cambio climático, que una escapada de vacaciones o un paraíso libre de impuestos futurista, los críticos insistirán en que ese dinero podría gastarse mejor en la mitigación del clima, salud o educación.

Una hoja de espinaca se convierte en un corazón que late

0

La investigación médica se encuentra cada día más avanzada. Ahora unos científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison y de la Universidad del Estado de Arkansas, ambas en Estados Unidos, han conseguido que una hoja de espinaca se convierta en un corazón con latidos incluidos. Para ello, estos investigadores han usado hojas modificadas de espinacas como un “andamio” que es capaz de funcionar de una forma muy similar al del sistema circulatorio humano. Por ello, han conseguido también que el interior latiera.

Sin ninguna duda estamos ante un hecho prometedor ya que, según informan estos estudiosos, esto podría usarse para poder regenerar tejido e incluso para diseñar órganos de forma artificial. Es cierto que aún queda muchísimo trabajo por hacer, pero los datos que se han hallado son realmente prometedores.

La prioridad, ahora mismo, es encontrar un modo de alimentar a los tejidos, el principal problema que existe a la hora de diseñar órganos de forma artificial. La complejidad y el tamaño de la red de conexiones que forman el sistema circulatorio del cuerpo humano ha sido imposible de copiar por el momento. Aún así, cientos de investigadores trabajan día a día para lograrlo.

YouTube video

La hoja de espinaca que late al ritmo del corazón

Como bien sabéis, el sistema circulatorio está formado por arterias, venas, arteriolas y demás conductos, que son los responsables de que todo funcione correctamente. Estos pequeños “tubos” tienen tamaños muy diversos y son muy complejos, por lo que es muy difícil encontrar o fabricar algo tan similar que funcione correctamente.

Es por ello por lo que los científicos encargados de este proyecto decidieron apostar por los vegetales ya que, como bien indican, tienen estructuras vasculares muy similares a las de los animales que podían aprovechar.

Para llegar a la conclusión de hoy en día, los investigadores eliminaron las células vegetales de las hojas. Para hacerlo usaron una técnica en la que aplicaron un potente detergente que fue capaz de degradar las partes blandas de la hoja de espinaca. Una vez se retiraron las células, solo quedó una estructura principal en la hoja formada, principalmente, por celulosa, una sustancia que el cuerpo humano no rechaza.

hojadespinaca2 Merca2.es

Después de esto, los científicos de Estados Unidos cultivaron células musculares cardíacas humanas en el interior de la hoja de espinaca. Cinco días después de esto tenían una hoja de espinaca que latía como un corazón. Algunas de estas hojas consiguieron vivir hasta tres semanas.

En algunas de las demostraciones decidieron inyectar un tinte rojo para simular la circulación de la sangre. Además, también introdujeron en las hojas de espinacas unas pequeñas esferas de 10 micrómetros de diámetro, muy pequeñas, para comprobar si podían fluir por los vasos de las plantas, al igual que hacen los glóbulos rojos. La buena noticia es que sí, pudieron hacerlo.

hojadespinaca e1490853089492 Merca2.es

Esta técnica también ha sido usada con perejil y con raíces de cacahuetes pero, sin dudarlo, la hoja de espinaca es, por ahora, la candidata perfecta para desarrollar este experimento. Trabajarán en aumentar el grosor de las hojas para intentar conseguir que sea lo más parecido posible al sistema humano. También han adelantado que tratarán de aprovechar otro tipo de plantas, como el brócoli o la coliflor, para emular el tejido esponjoso de los pulmones.

El usar tejidos vegetales para cultivar tejidos humanos no es algo nuevo, ya en Ottawa se usaron células de manzana para rellenar el tejido cervical, pero es cierto que sigue sorprendiendo.

Lo sentimos, Facua, Movistar no es la peor empresa de España

Sé que ha habido una votación entre 6.000 personas y que fueron ellas las que pusieron a Movistar entre los nominados y, después, como ganadora de vuestros «premios». Pero me cuesta aceptar la idea de que Movistar sea la peor empresa de España. Porque no es así.

En primer lugar, creo que un premio positivo puede permitirse cierta ligereza en los criterios para su entrega. Recuerdo que una vez en Actualidad Económica tuvimos que elegir ganador a los premios regionales de start-ups a una incubadora institucional extremeña porque en aquel momento ninguna empresa de nueva creación de dicha comunidad cumplía los criterios que habíamos impuesto. Pero nadie se tomó a mal el premio porque era una cosa bonita, para celebrar. 

En cambio a la hora de ofrecer un premio con una conclusión tan radical y tan negativa como que Telefónica es la peor empresa de este país, creo que es necesario unos argumentos más sólidos.

Una ficha técnica, para empezar

«¿Y nuestros consumidores no son de fiar?«, diréis. Pues la respuesta es muy sencilla: No, no lo son. Al menos no para esto. Una cosa que hacéis muy bien es comunicar con vuestros asociados y la sociedad en general. En el marco de esa actividad, os pasáis el año hablando de una serie de casos y los convertís en causas a favor del consumidor y en contra de las prácticas que consideráis negativas.

No tengo motivo para dudar de que lo hagáis de buena fe, pero lo cierto es que cada año preguntáis a vuestra ‘clientela’ sobre las mismas cosas sobre las que les habéis insistido machaconamente durante meses. Os pasáis todo el año chivándoles la respuesta a la pregunta que les hacéis en estos premios.

Es como si Pablo Iglesias diese unos premios al peor político del año. Antes de Vistalegre hubiese salido Errejón y ahora, qué sé yo. Quien le toque. Rajoy, supongo.

A lo que me refiero es que una medición de reputación empresarial no puede realizarse con un universo demográfico al que llamáis «los consumidores» cuando realmente quieres hablar de «los consumidores que nos siguen en redes sociales y que entran aquí para ver qué contamos«.

Si queréis hacer una encuesta real, os animo a gastaros el dinero en una de verdad con un universo, un margen de error, un ámbito geográfico, una técnica… Reputation Institute tiene su propia metodología y sale que las empresas con peor reputación (no dicen que las peores) son las eléctricas. Las telecos quedan en segunda posición por la cola, y los bancos, por encima.

Si lo hacéis con una empresa demoscópica seria y con un mecanismo fiable y transparente, yo mismo me comprometo a entregar los galardones. Gane quien gane.

Reputation Merca2.es¿Y si aún así volviese a salir Telefónica?

Pues aún así seguiría pensando en mi fuero interno que, diga lo que diga la gente, Telefónica no es la peor empresa de este país. El problema tradicional de los operadores de telecomunicaciones es que, ocasionalmente, se equivocan. Y son equivocaciones que suponen enfados muy gordos. El del móvil es un servicio que tenemos casi todos los españoles y Movistar tiene mayor cuota de mercado que el resto, asi que por pura proporción es razonable pensar que se hayan equivocado más que otros operadores porque tienen más clientes. Además, con los operadores somos como elefantes. Todavía conozco gente que no se ha ido nunca a Orange porque tuvo mala experiencia con Wanadoo.

Además, están en un mercado en competencia real, así que este tipo de empresas han vivido guerras reales para robarse clientes los unos a los otros y eso ha generado prácticas abusivas que en algunos casos se han erradicado y en otros, no. Recientemente en este medio lamentábamos las técnicas de televenta abusiva por parte de empresas como Jazztel o MásMóvil.

Competencia real

Es verdad que tengo tendencia a valorar con más amabilidad a una empresa que vive en el mundo de la competencia real que a otras con una rivalidad falsa como las eléctricas, que tienen a sus fuerzas comerciales menos interesadas en robarse clientes que en mover a los abonados a las tarifas más caras.

A menudo, bien lo sabéis, me hacen gracia reclamaciones que se le hacen a Movistar como si todavía fuese una compañía estatal y viviésemos en tiempos de Franco. Hay quienes quieren volver a ese modelo y nacionalizarlo todo, pero en el caso de las operadoras sería una chaladura tal que requeriría de su propio artículo para explicarlo. Hoy en día, el grueso de los clientes de Movistar pueden irse en masa a otro proveedor de servicios y mucha gente lo hace cada día. Algunos vuelven, os lo aseguro. Porque en un mercado en competencia, si se equivocan, ya vendrá el mercado a castigarles y cuando aciertan se les premia. 

Por supuesto, me parto de risa con el hecho de que en los peores años de la crisis, entre 2009 y 2011, Telefónica ganase cada año este galardón. Ya no es que ahora las eléctricas estén sufriendo las consecuencias reputacionales de la pobreza energética, o que los bancos sigan penando por las preferentes y las cláusulas suelo. Es que en esos años Telefónica era considerada cada año la peor empresa mientras los bancos desahuciaban.

Facua, es una pena que no miréis cuáles han sido los fondos de capital privado más agresivos, o denunciéis a las compañías que hicieron negocio privatizando la sanidad con criterios absolutamente discutibles. No ganan las multinacionales de la felicidad a las que se les vetan ERES y que luego incumplen las condiciones del juez. Tampoco las peores sociedades de préstamos personales a tipo interés usurero no reguladas y sin interés alguna de serlo en el futuro. Ni los clubes de fútbol endeudados con Hacienda. ¿.  Pero tengo que creerme que Telefónica es peor.

La misma Telefónica

La misma Telefónica que ha invertido un potosí en fibra óptica en España y que terminará compartiéndola con sus rivales para que incluso los pueblos pequeños tengan conectividad. La misma que, de hecho, ha reinvertido en España mucho de lo que ha ganado fuera. La misma Telefónica que muy probablemente (tengo que revisar el dato pero estoy casi seguro de que sí) ha pagado más impuestos de todo el Ibex durante la pasada década. La misma con la que los sindicatos pelean pero dentro de las reglas del juego porque genera empleo directo e indirecto. La que cuando despide a gente es para dejarles en una situación envidiable. La que está insuflando de nueva vida al panorama audiovisual español con nuevas series y con productos mucho más críticos con el establishment que la media. La que saca a Ignatius Farray a hacer el memo semidesnudo. La misma Telefónica cuyos servicios tienden a funcionar casi siempre.

Ojo, que también es la misma Telefónica que contrató a Urdangarín, a Rato y a Zaplana, y bajo el mandato de un César Alierta que sólo salió vivo del caso Tabacalera por la prescripción del delito. Pero algo me dice que si estas cosas supusiesen un problema reputacional tan grande en nuestro país muy probablemente tendríamos otro Gobierno.

Por supuesto, este artículo me causará dolores de cabeza entre aquellos que no se molesten en leerlo más allá del titular o no me conozcan. He tenido buena relación con Facua durante años, he informado de sus actividades, he trabajado con su portavoz y creo que las más de las veces hace un trabajo importante. Asimismo, puedo afirmar que Telefónica no aporta publicidad institucional alguna a este medio a la fecha de su publicación y nadie puede decir que hayamos sido especialmente blandos con ellos o que tengamos la intención de empezar a serlo.

Pero en esto se equivocan y mucho. Facua y también los votantes de su encuesta. Porque Telefónica se ha equivocado mucho pero no come niños, aporta riqueza a la sociedad y es un fenómeno de exmonopolio privatizado con éxito e internacionalizado del que podemos alegrarnos por muchos motivos que os contaré cuando queráis. Si queréis preguntarme por alguno o discutir mis argumentos de forma educada soy @uriondo en Twitter.

El próximo año saldrán otra vez estos premios y tendré que volver a escribir algo así. Ya os voy adelantando un par de ideas: Vodafone y Orange tampoco son las peores empresas de España.

BBVA y Santander ganaron 180 millones en sus paraísos fiscales

25.000 millones de euros. Es la gran cifra que Oxfam Intermon ha calculado que los bancos europeos ganan a través de los paraísos fiscales. ¿El país favorito? Suiza, en donde hasta 17 entidades financieras tienen allí sucursales para ofrecer negocio a sus clientes. Entre ellas, encontramos a las principales marcas del Viejo Continente: HSBC, Barclays, BNP, Santander, BBVA o Deutsche Bank, por citar algunos ejemplos.

A continuación aparecen otros dos Estados europeos: Luxemburgo e Irlanda, en donde tienen sede 16 de los bancos que la ONG ha estudiado. La cosa no queda aquí, porque -por ejemplo- encontramos con que de los 32 Estados que se han estudiado; seis son miembros de la Unión Europea. A los ya citados hay que añadirles Austria, Bélgica, Gibraltar, y Países Bajos. Así que esto nos debería hacer reflexionar sobre la necesidad de que Europa comience -con carácter de urgencia- a pensar en la armonización fiscal para evitar la competencia que existe actualmente entre regiones. ¿Se atreverá algún día la Unión Europea a hacerlo? Parece complicado, aunque algunos pasos ya se han dado.

Las grandes entidades europeas tienen compromiso de reducir su presencia en paraísos fiscales, según la lista de la OCDE

En este análisis de Intermón tenemos a los grandes bancos europeos. Entre ellos el Banco Santander y el BBVA. En el caso de la entidad que preside Ana Botín, 1.034 trabajadores se encontraban en 2015 en paraísos fiscales, logrando un beneficio antes de impuestos de 163 millones de euros. No está mal el rendimiento que tuvo el banco en la Islas Caimán, en donde sin ningún empleado, logró 8 millones de euros.

La entidad de Francisco González, por su parte, tiene en paraísos fiscales 1.898 empleados, que logran un beneficio antes de impuestos de 18 millones de euros. Unas cifras que quedan muy lejos de las de su inmediato competidor. En su caso tiene sucursales en Bélgica, Hong Kong, Irlanda, Luxemburgo, Suiza, pero también en otros como Chipre, Malta, Curaçao o Singapur.

Suiza y la Isla de Jersey se llevan la palma como principales centros de operaciones

Cabe decir, llegados a este punto, que la lista que Oxfam Intermon de Paraísos Fiscales es completamente diferente a la que tiene la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En ella se puede comprobar cómo el número de países considerado como paraíso fiscal es diferente, lo que reduce sensiblemente los números obtenidos en este tipo de Estados. Por ejemplo, la ONG sí computa países como Irlanda o Luxemburgo (que tienen grandes ventajas fiscales), mientras que la lista de la OCDE se ciñe a lo que es su definición de paraíso fiscal, lo que reduce sensiblemente las cifras.

De hecho, si nos regimos por ella, nos encontramos con que la reina de las sucursales off shore es la Isla de Jersey. Esta pequeña isla de poco más de 100.000 habitantes, tiene en su haber 11 bancos europeos; con algo más de un millar de trabajadores donde lograron un beneficio de 141 millones de euros antes de impuestos; le siguen -acto seguido- las Islas Caimán, en donde hay una docena de entidades registradas que obtuvieron 190 millones de euros con un total de 30 trabajadores.

JERSEY.jpg.imgw .1280.1280 Merca2.es
Isla de Jersey

El banco que cuenta con un mayor de sucursales en lo que la ONG denomina como paraísos fiscales, es el francés Société Générale, que tiene una veintena de sucursales repartidas por todos los territorios analizados. Le siguen el británico HSBC (19) y Standard Chartered con 17 sucursales. En total, las distintas entidades analizadas tenían en 2015 a 145.000 trabajadores en este tipo de países, que suponen el 7% del total de sus trabajadores.

Jesús Mariñas se deja querer por Supervivientes tras la cancelación de ¡Qué tiempo tan feliz!

0

Este próximo sábado se despide de las pantallas ¡Qué tiempo tan feliz! Uno de sus colaboradores más emblemáticos del programa nostálgico es Jesús Mariñas, que ha dicho adiós al programa esta semana desde las páginas de la revista Tiempo de hoy: «Jorge Javier y la Campos bailaron tangueros el adiós a la vida de Qué tiempo tan feliz, un programa memorable en defender nuestra música que pasa a mejor vida. Muchos lo añorarán en el futuro como ahora hacen con Tómbola».

El gallego dice tras conocer la mala noticia que le «encantaría» participar en el reality-show primaveral de Telecinco: «Yo me considero un superviviente nato. Tras muchas batallas laborales y combates profesionales, luchas diarias. Esto del periodismo no es tan bonito y dulce como parece, exige entrega. Me apetece relacionarme con la gente y la seguridad de sol y playa, es cerrar los ojos y dejarme llevar. Una temporadita al sol aunque sea pasando hambre. Yo como poco, no soy comilón. La comida es lo que menos me preocupa, me preocupan más los mosquitos, que me adoran.

Jesús Mariñas se deja querer por Supervivientes tras la cancelación de ¡Qué tiempo tan feliz!

Mariñas también especula con sus posibles nuevos compañeros. De Alba Carrillo tiene buenas perspectivas: «Con Alba me puedo llevar muy bien. Pese a sus despropósitos me divierte mucho». De Pelayo Díaz señala que no lo conoce «pero podría llevarme muy, muy bien si él quisiera». Y hasta explica su posible reencuentro con Karmele Marchante: «Es buena idea, sería una buena superviviente, ahora jubilada quizá antes de tiempo».

Aun así Mariñas también saca tiempo para recordar la que según él fue «la universidad del cuore»: Tómbola. En su crónica semanal el ex colaborador de Día a día señala que «se han cumplido veinte años de aquel parto valenciano, auténtica mascletá y guiñol de carne y hueso. Ya es casi efeméride histórica y lo han exaltado los medios con reconocimiento en la añoranza. Ya no hay programas así y solo Sálvame se parece, guardando muchas distancias. Tómbola nació cuando bullían las Fallas y de su petardeo surgió el primer conflicto, fuimos bautizados con fuegos artificiales y el remojo se llamó Chabeli Iglesias, entonces rellenita y miamizada, porque su padre alejó de España a la descendencia temiendo un nuevo secuestro tras el del doctor Iglesias».
El periodista recuerda Tómbola como una universidad para el mundo del corazón
Mariñas también rememora las primeras invitadas de aquel añorado estreno: «Había complicidad pero competencia entre las Cármenes. La Ordóñez tenía un descaro que marcó la ruta a seguir. Chabeli Iglesias, como hija de su padre, era la supuesta víctima de un palizón atenuado por siete millones de pesetas, tres y medio anticipados por transferencia a Miami y no sé si justificados por ella a nuestra Hacienda. Un pastón de entonces. Se llevó casi todo el presupuesto de la noche inaugural, dejando migajas para el resto, entonces nada maleado. Allí aprendieron a poner la mano. Porque si Tómbola fue cátedra informativa, también enseñó sobre exigencias remuneradoras. Puso la primera piedra de un mercadeo que hoy alcanza cifras desorbitadas. Ya el famoseo no se avergüenza de trincar contando su vida. Lo aprendieron en Tómbola».
También explica las noches más llamativas durante los años que aguantó el programa más mítico de la televisión valenciana: A Bárbara le dijeron “son órdenes de arriba” y no entendíamos nada. Se apoltronó, dispuesta a no moverse hasta hacerse oír. Una pareja de polis la llevó al hotel. Sorprendiendo, la compensaron con un programa de cocina mantenido con escasa audiencia durante cinco años. Algo similar sucedería con Mar Flores, silenciada con La música te da la pauta. Canal 9 era un retiro millonario manipulado desde las alturas. Sabían que éramos expertos en petardeo, como la noche en que, entrevistando a Andrés Pajares, llamó su yerno, casado con Mary Cielo, revelando que el cómico le puso en la sien una pistola calibre 38. Descubrí el rollo entre Kiko y Makoke, di un tartazo al trepador padre Apeles, registré la inseparable mochila de Pocholo Martínez-Bordiú, nuevo barón de Gótor, ahora de actualidad porque su piso de las Ramblas entre La Boquería y el carrer San Pau lo usaban de burdel».

Emoticonos de Chanel: Añade un toque glamour a tus conversaciones

0

Es una verdad universal que mientras todos nos comunicamos de manera diferente, el lenguaje del siglo XXI son emojis. Pero a menudo, nos encontramos con el rechazo de Apple porque sus emoticonos simplemente no pueden transmitir nuestros pensamientos. El emoji rojo de la bomba de punta redonda es algo que cualquier de nosotros no usaría realmente, y ¿el emoji empollón rosado? Pues tampoco.

chanel emoji 1 e1490829622780 Merca2.es

¿La solución? Emoticonos de Chanel. Sí señoras y señores, Chanel ha sacado su propia línea de pegatinas digitales. Ahora cuando estés discutiendo con tu novio o novia sobre qué película ver esa noche y vas perdiendo claramente, puedes enviarle una bandera blanca adornada con el logotipo famoso de Chanel en él en vez de apenas decir «me doy por vencido.» En lugar de enviar el emoji de lápiz de labios que se encuentra en el teclado de Apple, puedes comunicar tu aspecto del día con una serie de barras de labios Chanel. ¿Que podría ser mejor?

Pero Chanel no es la primera firma que se apunta a la moda de los emojis. Todo lo contrario. Las firmas de moda se están sumando al nuevo lenguaje del milenio con propuestas de emoticonos disponibles para los teclados móviles. Nike, Versace y ahora Chanel decidieron llenar de glamour las conversaciones de WhatsApp. Todos los diseños están disponibles para iOS y Android.

EmotiKarl

karl lagerfeld creates his own emoji app 8 e1490829101762 Merca2.es

Desde los famosos guantes de cuero de Karl Lagerfeld hasta el rostro de su gata Choupette, la maison tiñe de moda los teléfonos inteligentes. La casa francesa está abriendo sus puertas a la tecnología, todo nace con el objetivo de promocionar la colección Beauty de brillos de labios Rouge Coco, presentada por la musa Lily-Rose Depp. La firma adelantó algunos de los diseños como cupcakes con el símbolo de la marca, el logotipo icónico, todo siguiendo la paleta rosa como rasgo distintivo.

La medusa de Versace

versace emoji app 0 e1490829181411 Merca2.es

La firma de lujo italiana transformó su logotipo en un emoji con la diferencia que este se ríe y llora. : Además de poder implementarlo en la conversaciones se puede aplicar como etiqueta para personalizar fotografías y videos.

Nike vuelve al futuro

El personaje Marty McFly, interpretado por Michael J. Fox en la saga de Regreso al Futuro, lucia unas zapatillas autoajustables, modelo que Nike patentó en 2010 y que salieron a la venta en 2015 en una versión renovada. En octubre del año pasado, la marca de deporte lanzó un paquete de emoticonos con la figura de las zapatillas.

Iris Apfel, la abuela mala glamour

ar Merca2.es

Al igual que hizo Kim Kardashian, con sus emojis revolucionarios inspirados en su figura voluptuosa, la abuela de la moda lanzó sus propios símbolos. Prendas de colores, gafas XXL y la imagen de la manzana. Así son algunos de los diseños personalizados para incorporar en tus conversaciones.

Si no te convencen ninguna de las opciones «glamorosas» tenemos buenas noticias. Para la gente más «normalita», Unicode, algo así como la Wikipedia de los emoticonos, lanzará en junio un pack de 137 nuevos emojis basados en la diversidad. Podrás encontrar muñecas con velo, sirenas, Merlin o brócoli.

 

La maquina de Realidad Virtual de 7500 Eur que te pone en forma por completo

0

El deseo de volar es algo que los humanos han experimentado desde tiempo inmemorial. Lo mismo ocurre con el deleite de la competición atlética. Icaros, la nueva máquina de fitness, combina ambos deseos en una solo equipo. El visor VR podría revolucionar el mundo del fitness, a pesar de que el precio de Icaros no es ni mucho menos barato.

La idea que convirtió a Icaros en el indiscutible ganador global de ISPO BRANDNEW en 2016: Mientras se extiende en un marco futurista, el atleta se desliza a través de mundos virtuales usando gafas de realidad virtual e interactuando con todo el cuerpo, como si fueras un superman o algún otro superhéroe volador.

Un ejemplo de lo que esta máquina puede hacer es llevarte volando a través de un paisaje de un cañón geológico animado con una velocidad impresionante. La interacción entre la máquina que sostiene al atleta y la realidad virtual produce una sensación excepcionalmente realista de volar. La transmisión de movimiento con el controlador conectado al manillar funciona sin retraso alguno.

La maquina

Premiado por su diseño y por el concepto de fitness

Después de recibir el premio ISPO BRANDNEW la lluvia de premios continuó. En la feria Fibo de fitness en Colonia, Icaros obtuvo el segundo lugar del Premio del Jurado y el tercer lugar del Premio a los Visitantes de Comercio. Además, el diseño de Icaros recibió una Mención Honorífica en RedDot Design Award.

«La visión que hay detrás de Icaros es que el ejercicio puede ser divertido. Tu puedes jugar sin remordimiento de conciencia alguno ya que estás practicando ejercicio. La era de los pesos pesados del levantamiento de pesas, que tanta gente encuentra aburrida, ha terminado», explica Johannes Scholl, CEO de Icaros GmbH. Su diseño es la combinación lógica de deportes y entretenimiento en el mundo digital.

Un concepto que el estudiante de diseño industrial Johannes Scholl desarrolló en 2010 mientras trabajaba como pasante en la empresa de innovación de Munich HYVE como parte de su trabajo de tesis. Cuando le dijo a su entonces jefe, Michael Schmidt, que quería inventar un nuevo tipo de máquina deportiva, la respuesta fue breve y simple: «Gran idea, pero si quieres diseñar un equipo deportivo, no vayas por el camino del gimnasio en casa, haz algo espectacular. Construye una máquina que te permita volar». Y así es como nació Icaros.

La maquina

Icaros combina deporte y realidad virtual

Scholl y Schmidt reflexionaron sobre la idea e Icaros lentamente pero seguro tomó forma. «Empezamos desde cero. Empezamos a diseñar la cosa en el ordenador», dice Scholl hablando del proceso de diseño. «La primera idea se basó en un exoesqueleto con un gran número de servomotores. Totalmente fuera de medida e infinitamente caro.»

Ahora están en el tercer prototipo de Icaros. Pero este principio de «usar el giroscopio central y los dos ejes que finalmente se encuentran en el centro de gravedad del usuario» ha permanecido igual. El prototipo número tres funciona ahora de forma totalmente inalámbrica y solo requiere una aplicación y un teléfono inteligente adecuado. El teléfono celular se monta en las gafas de realidad virtual como una pantalla y entonces ya puedes comenzar tu sesión virtual de vuelo y con el equipo de los deportivo de Icaros.

El editor de ISPO.com, Florian Pertsch, probó la nueva máquina de fitness y aprendió cómo los atletas pueden utilizar la realidad virtual de Icaros para entrenar una amplia gama de áreas: a través de la concentración, los reflejos y por supuesto la fuerza, todo es posible. Por ejemplo, entrando la musculatura del hombro, mientras estás trabajando los músculos laterales del torso en el volante virtual.

El equipo de Icaros ya está trabajando en incorporar oponentes computarizados a estos mundos virtuales e incluso eventualmente habilitando la opción multijugador en los que puedes competir contra personas reales en línea. El juego es siempre útil en los deportes: «Vemos a Icaros, principalmente, como una herramienta de fitness», afirma Johannes Scholl.

La maquina

¿Quieres comprar Icaros? Pues es carísimo…

A partir del 1 de abril, Icaros GmbH proporcionará los primeros modelos para sus clientes y por lo tanto se ha adherido exactamente a un horario ambicioso.

En Hamburgo, el gimnasio premium Kaifu Lodge es uno de los primeros clientes que ha desembolsado el precio de compra de 7.500 euros por Icaros. Y Fit Star, una importante cadena de fitness, también ha introducido el dispositivo VR-fitness Icaros en uno de sus estudios.

Como explicó Scholl, entre los clientes también incluyen organizadores de eventos, productores de gafas de realidad virtual e incluso una aerolínea alemana. «Nuestro enfoque en este momento es definitivamente el sector B2B. Esa fue la estrategia desde el principio», dice Scholl. Por lo tanto, el sector B2C no fue inicialmente objetivo, pero algunos clientes privados ya han pedido un Icaros.

El éxito ya está permitiendo que el desarrollador de Icaros piense en más posibilidades, ya que bajo el lema «ACTIVE VR» la compañía está planeando nuevos dispositivos y nuevo software.

Amancio Ortega, el dueño de Zara, y otras fortunas solidarias

La noticia ha saltado este miércoles, cuando el dueño y fundador de Inditex, Amancio Ortega, a través de su fundación homónima, donaba un total de 320 millones de euros al sector oncológico de la sanidad pública española. Una cantidad nada desdeñable, que se traduce en más de 290 nuevo equipos, para luchar contra uno de los grandes retos a los que se enfrenta la salud humana -y animal- del siglo XXI.

Pero no es la primera vez que uno de los hombres más ricos del mundo se ha mostrado generoso en las causas humanitarias. Todos cuentan con unas características comunes, ocupan los primeros puestos de la lista Forbes, son empresarios de éxito, los líderes en su sector, y mantienen las cuentas más abultadas del planeta; pero también mantienen una nueva coincidencia, se han sumado al carro de la filantropía.

De hecho, no es la primera vez que el gallego se muestra tan generoso, ya en 2015 habría donado 20 millones de euros a Cáritas en este mismo sentido, aunque estas cifras se sitúan lejos, todavía, del aporte de otros empresarios -sobre todo del ámbito estadounidense y compañeros del coruñés en la lista de Forbes  cuyas donaciones han superado incluso los 1.000 millones de dolares.

amancio ortega filantropo solidario donativ cancer oncologia equipos revista forbes lista e1490786357964 Merca2.esY es que, si hay que destacar una figura entre las grandes fortunas del mundo, esa es la de Bill Gatesquien contaría, según la revista Forbes, con más de 79.000 millones de dólares en su haber personal y quien -junto a su mujer- se ha puesto al frente de una fundación homónima con el nombre y el apellido del matrimonio: Bill & Melinda Gates Foundation.

A través de esa asociación, el cofundador de Microsoft habría repartido de manera altruista un total de 36 700 millones de dólares -hasta el cuarto trimestre de 2015-, que se reparten en una serie de programas sociales en los países del Tercer Mundo. Busca, así, el bueno de Gates mejorar la vida de aquellas personas que nacen y crecen en circunstancias y ambientes desfavorables para el desarrollo de su vida.

Nuestra fundación colabora con asociados a nivel mundial para hacer frente a grandes retos: desde pobreza extrema y salud deficiente en países en desarrollo hasta grandes fracasos del sistema educativo estadounidense», reza el mensaje del matrimonio en el propio portal web de la fundación.

Merca2.esGates se unió a Warren Buffett como uno de los principales valedores del proyecto The Giving Pledges, en el que se pide a las grandes fortunas del mundo, donar parte de su patrimonio a las causas benéficas. 

Cabe destacar en este punto la figura de Paul Allen, un gran conocido de Bill Gates, ya que se trata de otro de los fundadores de Microsoft. Allen no ocupa los primeros puestos como millonario de más éxito en el mundo, pero también ha destinado buena parte de su fortuna a los proyectos solidarios -sobre todo en el sector de la ciencia médicaya que se ha visto afectado por problemas relacionados con el cáncer en dos ocasiones.

Las 10 rutinas que realizan las personas de éxito cada día

Jeff Bezos, por su parte, es el tercer hombre más rico de todo el mundo, como fundador de Amazon y su CEO ha acumulado una fortuna cercana a los 73.700 millones de dólares. Aprovechando su situación privilegiada, Bezos no ha querido quedarse atrás en la lucha contra la desigualdad, aportando los recursos necesarios para que sus padres regenten una fundación familiar, centrada en el ámbito de la educación.

«Nuestra visión es que todos los jóvenes estén preparados para desarrollar todo su potencial, y realizar a través de nuestros programas una contribución significativa a la sociedad», admiten desde esta asociación.

Ya hemos observado que los cuatro primeros nombres de la lista Forbes para las grandes fortunas mundiales se han sumado a este tipo de proyectos, pero no son los únicos: Mark Zuckerberg, el quinto, ya ha aportado en este sentido más de 1.000 millones de dólares. Este innovador norteamericano -que nació en el estado de Nueva York- está centrando su lucha social porque toda la población del mundo tenga acceso a Internet.

Los deportistas se unen a la causa

Es cierto que los deportistas de éxito no llegan a amasar fortunas de la talla de estos empresarios, pero lo que sí que lo es es que sus ganancias les pueden llegar a situar en cifras estratosféricas y bastante lejanas a las que manejamos el resto de los mortales, por los que muchos han decidido sumarse también a estas labores filántropas -haciendo muchos de ellos uso de su tirón mediático-.

Muchos de ellos proceden de zonas bastante pobres del mundo, o incluso han pasado bastantes calamidades a lo largo de su vida, por lo que conocen de primera mano los problemas a los que se enfrenta buena parte de la población más desfavorecida del mundo en su día a día.

SAM 0168 Merca2.es
La Fundación Drogba en acción

Uno de ellos es Didier Drogba, el delantero de Costa de Marfil quedará en la memoria de los aficionados al fútbol como uno de los grandes goleadores de las últimas décadas, pero no solo se le da bien rematar a puerta: en 2007 creó The Didier Drogba Foundation, que da soporte y ayuda a la comunidad africana;  a través de material sanitario, apoyo económico y aportes educativos.

Desmontando a Cristiano Ronaldo, el Rey Midas del fútbol, en 10 inolvidables acontecimientos de su vida

Otro de los grandes garantes del apoyo africano es Samuel Eto´o, otro futbolista al que no solo se le da bien eso de meter goles, sino que también ha sacado su lado más solidario para apoyar al continente más perjudicado de todo el planeta Tierra, a través de su fundación.

Mario Balloteli, Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Dirk Kuyt o David Beckham son otro de los grandes rostros del deporte rey que se han sumado a estas causas. Lejos dél fútbol destacan Pau Gasol, Jorge Lorenzo o Rafa Nadal por su labor. Sobre todos ellos, siempre sobrevolará una duda, se trata de gestos realmente altruistas o una campaña de imagen. Algunos expertos también han acusado que las fundaciones otorgan grandes beneficios fiscales a sus regentes; aún así, no cabe duda de que el apoyo se mantiene y favorece a crear un mundo algo mejor, un poco más justo.

Las nueve razones por las que Cataluña no debería separarse de España

0

España y Cataluña, Cataluña y España. En los últimos años estamos viviendo una auténtica marea de información correspondiente a la cuestión catalana, a su encaje con el resto del país, a posibles soluciones, a posibles escapatorias… Pero lo cierto es que, a pesar de todo, y del auge del independentismo en la región, ambas partes a lo largo de la historia, siempre han conseguido superar sus problemas y mantenerse unidas.

Excepto el breve periodo de tiempo en el que Cataluña se sometió al poder francés, a mediados del siglo XVII, y con los que se perdieron parte de los territorios que en aquel momento formaban el territorio catalán: como el Roselló y en los que Francia no respeto los fueros ni el uso del catalán como lengua. 

En cualquier caso, cabe destacar, que existen ciertas características comunes en el pueblo catalán, algunas diferencias culturales -como en el factor lingüístico- que deben preservarse dentro del ámbito de España, todo para el buen funcionamiento y la llegada hasta un acuerdo -ambas partes se verían perjudicadas en caso de una supuesta emancipación-. Aquí, la lista de las razones por las que Cataluña no debería separarse del resto del país:

Una historia común

Peninsula Satelite Espana Cataluna historia comun separatismo independentismo razones e1490780836540 Merca2.esEs un tópico bastante manido, por cierto entre los defensores de la unidad, pero no por ello deja de ser menos cierto: es más lo que nos une que lo que nos separa y la sensación de pertenecer a una misma realidad se ha extendido a lo largo de los siglos, ya con la llegada del Imperio Romano a lo que se conocía como Hispania, y más tarde con los visigodos, que establecieron la primera capital de su reino en Barcelona.

Pasaron los siglos, los reinos, la Reconquista -y el concepto de España seguía manteniendose- hasta llegar a la época de los Reyes Católicos. Gracias a su unión con la Corona de Castilla, aunque cada una por separado, Fernando fue capaz de usar a tropas castellanas para los conflictos bélicos de Aragón -y por ende también de Cataluña-.

Más tarde, y como bien se explica arriba, durante un periodo de más de una década Cataluña le juro lealtad a Francia, aprovechando una revuelta en Portugal -que finalmente se perdió como territorio- y en el siglo XVIII comenzarían los problemas más acuciantes con la llegada de la dinastía de los Borbones al poder real -que venían con un modelo centralista- al más puro estilo francés bajo el brazo, pero con el que Cataluña finalmente se benefició económicamente.

Proteccionismo histórico

Felipe V Monarquia Historia Espana Cataluna independentismo separatismo razones no e1490780956786 Merca2.esUna cosa queda clara a lo largo de la historia de nuestro país, el proteccionismo hacia el desarrollo industrial de Cataluña ha sido bastante fuerte desde el siglo XVIII, lo que permitió el desarrollo económico, industrial y competitivo de esta región. Lo mismo que sucedió en el País Vasco.

Llama la atención que fuera uno de los principales enemigos de la patria catalana quien diera el primer impulso, para ponerse manos a la obra en este asunto: Felipe V, el primer Borbón que gobernó en España, y a quien se le acusa de entrar en 1714 con sus tropas para reprimir la libertad de este pueblo y de aprobar el decreto de Nueva Planta. 

En cualquier caso, Felipe V prohibía la importación de tejidos y algodón en 1718 en este sentido, al mismo tiempo que suprimía las aduanas internas en el territorio nacional. A mediados de siglo, se decidió a ofrecer el monopolio de explotación con las Antillas a la Real Compañía Barcelonesa de Comercio.

Pero va a ser otro monarca el que dé un impulso definitivo al sector textil catalán, Carlos III. De hecho, en 1771 llegó a prohibir el uso de vestidos de importación extranjera en todo el territorio nacional. Este rey ilustrado también tiene el honor de haber sido el responsable de crear la nueva bandera de España -la que se usa a día de hoy- y basada en los colores originales de la senyera

Fuera de la Unión Europea

UE Espana Cataluna independencia separatismo razones consecuencias e1490781008848 Merca2.esSería una de las consecuencias más trágicas para el pueblo catalán, ya que una Cataluña independiente debería iniciar un nuevo proceso para volver a formar parte del ámbito europeo. Aunque es cierto que los ciudadanos que habitan hoy en día esta región mantendrían sus derechos como comunitarios.

A pesar de que el descontento y las dudas se han asentado sobre el ente supranacional, lo cierto es que pertenecer a este club de socios aporta bastante ventajas a sus miembros. Unos privilegios por los que Cataluña debería volver a pelear.

En cuanto al factor económico, en este sentido, la región mediterránea vería como se pierden miles de millones de euros en ayudas al desarrollo en concepto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, o del Fondo de Cohesión y el Fondo Social Europeo.

Podrá mantenerse en el euro, pero…

euro coins and banknotes Espana Cataluna separatismo independentismo razones no e1490782374716 Merca2.esLo cierto es que, tras las declaraciones realizadas por algunos de los máximos dirigentes europeos, parece ser que Cataluña podría mantener el euro como moneda común, aunque perdería cualquier control y poder sobre las políticas monetarias. 

En cualquier caso, la región del Noreste de España saldría de la Eurozona y no ejercería ningún tipo de poder sobre el Banco Central Europeo (BCE), con los consiguientes problemas que esta situación generaría.

Siempre quedara la opción de crear una moneda propia, aunque el coste sería bastante caro para el hipotético nuevo estado independiente. Cabe recordar que la peseta es una divisa de origen catalán, por lo que podría volver a utilizarse.

Duro golpe a las exportaciones

cava freixenet exportaciones Espana Cataluna separatismo independentismo razones no e1490781120251 Merca2.esBuena parte de las ventas de las empresas catalanas se realiza en territorio español, así ocurre con uno de los productos estrellas de esta tierra: el cava. Es triste, como en los últimos años se han intentado lanzar ciertas campañas de boicot a estos artículos, que al final no vienen a otra cosa que a perjudicar a la economía del conjunto del territorio.

Por ello, no es descabellado pensar que ante una situación de ruptura total, el rencor y el comportamiento vengativo podría llegar a inundar la razón de los ciudadanos de España, lo que podría llevar a una situación complicada para las empresas de esta región mediterránea.

Pérdida en seguridad

OTAN Espana Cataluna razones separatismo indepentismo no e1490782504285 Merca2.es

Cataluña, fuera de España, se enfrentaría a una situación bastante complicada, ya que quedaría fuera de la Alianza del Atlántico Norte, más conocida como OTAN, que ofrece cierta protección a sus países miembros.

Por otro lado, también quedaría desamparada del paraguas que cubren las Fuerzas Armadas del Estado, aunque es cierto que la región ya cuenta con policía autonómica, así que el caso de la seguridad ciudadana estaría cubierto. 

En cualquier caso, la construcción de un nuevo ejercito podría tener un coste bastante elevado para las arcas de este hipotético nuevo estado, la cuantía superaría los 2.500 millones de euros.

Una sociedad dividida

Espana Cataluna celebracion mundial separatismo independentismo eurocopa no razones futbol e1490781580931 Merca2.esLo cierto es que existe en Cataluña todavía un fuerte apoyo a mantener la unidad con el resto del territorio nacional, lo que en caso de independencia, llevaría a crear un estado con una sociedad fuertemente dividida.

En este punto, lo cierto es que con el paso del tiempo, seguramente esta llama de apego hacia España por parte de la opinión pública se acabaría apagando totalmente, como ya ha ocurrido en otras zonas del mundo.

Pero, no cabe duda que los primeros años serían complicados, tanto en la vida pública como en la política, donde existen -con gran presencia- fuerzas constitucionalistas en el Parlament.

¿Qué pasaría con el clásico?

Real Madrid Barca Cataluna Espana independentismo separatismo e1490781204836 Merca2.esEs una cuestión menor, esta del balompié, pero no cabe la menor duda de que los amantes del fútbol -tanto en Cataluña como en el resto de España y el mundo- perderían una de las señas de identidad del deporte rey.

Y es que el clásico se ha convertido por derecho propio en uno de los partidos que mueve a un mayor número de seguidores a lo largo y ancho del planeta Tierra. De hecho, está por encima de otros eventos deportivos en cuanto a interés como la Super Bowl.

En caso de que llegará la independencia, no todo estaría perdido en este caso, tal vez el Real Madrid y el Barcelona se encontrarán en alguna competición europea, o puede que el conjunto blaugrana luchará para mantenerse en la LFP, a pesar de formar parte de otro país.

Y en definitiva… el resto de España también necesita a Cataluña

Cataluna Espana manifestacion permanencia independentismo razones separatismo no e1490781362175 Merca2.es
Barcelona 12 10 2012 Manifestacion anti independentista organizada por la Plataforma d Espanya i Catalans Fotografia Albert Bertran

Las razones son innumerables: se trata de una de las regiones más dinámicas a la hora de crear riquezas en nuestro país, a la cabeza de la innovación junto a Madrid, cuenta además con la segunda ciudad más grande de España, y una de las más conocidas a nivel turístico mundial, como es Barcelona…

Y es que los efectos serían devastadores para la Nueva España -ya que nuestro país sin Cataluña sería otra cosa-. Pero, por encima de todo, y como ya hemos visto, nos une una historia común por la que se debería apostar en los próximos años.

Samsung Galaxy S8: Cómo hacer que el S7 parezca viejo

Esta pieza se publica exactamente a las cinco en Samsung de la tarde del 29 de marzo de 2017 y es bastante complicado que la hayas encontrado a través de Google, porque cientos o probablemente miles de medios de todo el mundo han publicado exactamente a la misma hora sus primeras impresiones del dispositivo de bandera de Samsung, el Galaxy S8, y su hermano mayor, el S8+.

Rodeado de mis compañeros, he discutido largo y tendido sobre el titular que elegiríamos cada uno para nuestra historia. Teniendo en cuenta los cientos de filtraciones que ha habido sobre el dispositivo y que cada vez la guerra de especificaciones está más igualada, muchos optarán por centrarse en una prestación concreta.

El móvil, a la tele

A muchos les ha sorprendido DeX, el intento de Samsung de llevar el teléfono a pantallas más grandes. Una pequeña estación base ventilada con cargador USB-C y puerto HDMI y entrada de red fija que te permite llevar a un monitor o a la TV la experiencia móvil con ratón y teclado.

IMG 20170323 182156 1 Merca2.es

Por lo que hemos podido ver hasta ahora es una experiencia realmente chula, dado que convierte las aplicaciones en ventanas sobre las que navegar. Es algo que el sector lleva años intentando hacer y que hemos visto con cosas como Atrix de Motorola o el Padfone de Asus. Incluso Apple parece que está jugando con cosas así en sus patentes.

3 Dex Station Merca2.esParece muy útil para trabajar, pero tiene un problema en su primera versión y es que si suena el teléfono tienes que cogerlo. Parece una tontería, pero para un periodista que tiene que tomar notas mientras escribe puede ser realmente incómodo. Seguro que se terminará resolviendo, pero ¿cómo?

dex Merca2.es

Bixby, ¿Qué comes que adivinas?

Ha habido quien ha prestado mucha atención también a Bixby, el asistente virtual de Samsung que compite con Siri, Google Assistant o Alexa. Este producto está todavía en pañales y no juzgaría por él al teléfono de no ser porque los S8 tienen un botón dedicado para consultar al mucamo digital. Este tipo de compromiso hace necesario que Bixby sea funcional desde el principio, y en España tendremos un problema con eso.

La versión inicial nace en inglés y coreano, y sólo un tiempo después llegará en español. Pero será el español de América. Para la versión específica en castellano tendremos que esperar hasta la segunda mitad del año. No creo que suponga un problema a la hora de que el dispositivo te comprenda, si evitas regionalismos, pero podemos prepararnos para que durante una larga temporada nos responda como un personaje de la primera versión que llegó a España de La Sirenita.

YouTube video

En todo caso, siempre conviene recordar que Google Assistant ha retrasado su llegada al español lo indecible, y que Alexa no está disponible en nuestro idioma. Este tipo de cosas son complicadas y llevan tiempo. Ya me extraña que Samsung lo lance este mismo año.

Desde el lanzamiento, la función de voz de Bixby se integrará con varias aplicaciones y funciones nativas de Samsung, incluyendo cámara, contactos, galería, mensajes y ajustes, y la compañía trabaja para añadir diez aplicaciones específicas en breve, así como otras desarrolladas por terceros.

Casi lo que más me gusta del asistente,  en principio y hasta que lo pruebe, es Hello Bixby, una pantalla en la que va recomendándote cosas basadas en tu patrón de uso, dado que el teléfono va aprendiendo contigo. Una especie de Google Now que podría llegar a suponer el primer paso para algo que agradecerán los usuarios de la marca: Que en el cambio entre teléfonos te dejen niqueladala personalización del dispositivo anterior. Pero esto es sólo una conjetura barra deseo.

Bixby Visión, el sistema de reconocimiento de imágenes que en principio permitirá que tu cámara identifique cosas por ti, es básicamente un Google Googles, pero con acuerdos con minoristas online como Amazon para que veas los precios de lo que escaneas en su escaparate.

Al ser una de las mayores novedades de Samsung, Bixby es también una de las grandes dudas que tengo sobre el dispositivo. ¿Me fío tanto de los coreanos como de Google para permitir que sepan tanto sobre mí y mis patrones de uso? ¿Debería fiarme de alguien siquiera?

20170323 201714 Merca2.esPantalla infinita

Claro está, hubo quien puso todo su interés en la pantalla. Samsung ha apostado por convertir el Edge en la norma. Tanto el S8 como el S8+ incluirán en la única versión disponible los bordes curvados de lo que Samsung ha dado en denominar ‘pantalla infinita’.

Lo más interesante es que la coreana ha llegado a un compromiso en este apartado, dado que los bordes son menos pronunciados que en versiones anteriores, es un ‘edge’ menos intenso que genera el mismo efecto visual pero no los pequeños inconvenientes de usabilidad que algunos no acababan de tragar en el S7.

El problema para un titular es que LG ya había aprovechado el titular de ‘todo pantalla’ con su LG G6, un terminal con una relación de pantalla similar (18:9 frente al 18,5:9 del S8). Lo bueno de este tipo de formatos es que los contenidos lucen especialmente bien, especialmente si, como es el caso de Amazon o Netflix, ofrecen contenidos que los aprovechan.

IMG 20170323 191406 e1490792211956 Merca2.es
Tres colores, tres: Negro, gris orquídea y plata (Midnight Black, Orchid Gray y Arctic Silver)

El primer móvil gigabit

Aunque las redes aún no están del todo ahí, y tampoco parece probable que muchos clientes cambien de teléfono sólo por esto, el Galaxy S8 tiene el honor de ser el primer teléfono gigabit del mercado.

ZTE anunció un prototipo en el Mobile World Congress y Sony dejó claro que su Xperia XZ Premium será gigabit, dado que lleva Snapdragon 835, pero teniendo en cuenta que la fecha de lanzamiento del S8 es el 21 de abril (28 de abril en España), Samsung tomará la delantera en este aspecto.

Batería a lo loco

También por el uso de Snapdragon 835 o de su equivalente Exynos, el S8 lleva Quick Charge 4.0 con las ventajas que eso comporta. Una de ellas, la posibilidad de conseguir cinco horas de batería en cinco minutos, ya que carga un 20% más rápido que la versión anterior (que ya era muy potente), y mucho más que el S7, que todavía tenía la versión 2.0.

Llevará también carga inalámbrica rápida y la resistencia al agua y al polvo con IP68 a la que nos habíamos acostumbrado ya. Todo con las medidas de seguridad necesarias para evitar casos de incendios como los que lastraron el Note 7.

El botón home escondido debajo de la pantalla

Es puramente anecdótico, una forma de compensar por la pérdida del botón físico, pero hay un botón home debajo de la pantalla y creo que no lo voy a utilizar casi nunca. Esto se debe a que…

…tu cara me suena

El reconocimiento por iris fue una de las características del Note 7, y una de las más pobres. Es verdad que podía verte a través de las gafas de sol con sus infrarrojos, pero también es que, con el lector de huellas, era un tanto innecesario y tampoco funcionaba TAN bien.

Una vez que Samsung apuesta por llevar el lector de huellas a la trasera, de repente era urgente buscar una forma segura de desbloquear el terminal por delante, y la solución que han encontrado es acertada.

Si el reconocimiento de Iris era menos fiable que una escopeta de feria, la coreana lo ha resuelto redondeando la jugada del iris con reconocimiento facial. Y funciona siempre. Una compañera de EFE lo probó delante de mí y de diez intentos le salieron todos.

El gesto que se pierde y será difícil recuperar es el desbloqueo disimulado con el móvil encima de una mesa. Puedes dar al botón ‘home’ y meterle patrón. Pero ya. Para cualquier otra circunstancia parece que el reconocimiento de rostro ya va a dotar al conjunto de seguridad suficiente.

Las cámaras

No son las protagonistas de este año. No exactamente. Samsung ha sido muy líder en esto junto a Apple durante años, pero últimamente vemos fabricantes que están empezando a sacar la cabeza. El Xperia XZ Premium, por ejemplo, me parece un teléfono a probar, especialmente por el tema de la grabación superlenta.

De hecho, se ha filtrado antes de la presentación que el S8 llevará el sector IMX333 de Sony, que debuta en este terminal y permite grabar 1000 imágenes por segundo (fps). Esto implica que vas a poder meterle a tus vídeos grabación superlenta, con lo molón que eso puede llegar a ser. Como los créditos de The Good Fight

YouTube video

En la frontal, debuta el autofoco inteligente, que permite a la cámara decidir exactamente qué es lo que tiene que mantener bajo control en cada momento. Tiene buena pinta.

El precio del Galaxy S8 y la fecha de lanzamiento

Dado que es una de las cosas que lograron reservar para el final sin filtraciones, muy probablemente haya piezas exclusivamente sobre esto. El precio es de 809€ para el S8 y de 909€ por el S8+.

Alguien puede decir que los precios han subido, y que el S7 se lanzó con una versión más barata, y tienen parte de razón.

El S7 tuvo de inicio una versión sin el borde curvo de la que los coreanos han prescindido y que salió por 719€, 90€ menos de lo que costará el S8. PERO el S8 con pantalla curva cuesta, con mejores prestaciones, diez euros menos que el S7 equivalente. Los precios son más o menos los mismos (caros), pero ha desaparecido la opción más barata.

De hecho, con esto Apple se queda por debajo en precio con una versión básica del iPhone de 32GB por 769€ (aunque al no tener memoria expansible creo que compensa ir a la de 128€ por 879€).

Galaxy S8 1 Merca2.esPero mi titular es…

Todos estos titulares están bien, pero volvamos al mío, que para eso has soportado los más de 25 párrafos anteriores (en serio, si has llegado hasta aquí sígueme en Twitter y dímelo para que te siga de vuelta y te mande un abrazo por devolverme la fe en la Humanidad, soy @uriondo).

¿Por qué el S8 consigue que el S7 parezca viejo?

Creo que aquí está la verdadera clave de este dispositivo, y es algo que tiene que ver más con el sentimiento que con las especificaciones. El Samsung Galaxy S8 consigue algo tan difícil como parecer mucho más nuevo que un teléfono que tiene sólo un año de vida y que sigue pareciéndome increíblemente bueno, hasta el punto de que comprendo perfectamente a quien aproveche el lanzamiento del S8 para correr a comprárselo por la mitad de lo que costaba el día de su presentación.

El S8 tiene más o menos la misma relación de aspecto que el LG G6, más o menos las mismas especificaciones que su categoría (¿Sólo 4GB de RAM, en serio?), funciones que pueden ser revolucionarias o ignoradas y un precio elevado (pero menos de lo que predije esta misma semana). Y siendo tan igual, es muy diferente al resto de la manada..

Un poco de historia

He tenido muchos teléfonos predilectos a lo largo de los años. Me enamoré del iPhone 3G como un mentecato, admiré el HTC Desire y no sólo porque mi mujer se llame así, caí preso del Galaxy SII en 2001, me entusiasmé con el Xperia Z justo antes de que saliese mi adorado HTC One (M7) y reconozco que el S6 y el S7 de los coreanos llevan dos años en cabeza de mi lista particular. Todo eso, por supuesto, con la gama Note como mi amor subsidiario.

Pues bien, el S8 es la nueva incorporación a esa lista no porque continúe el buen trabajo del S6 y del S7, sino precisamente por lo contrario, porque tiene las gónadas que le faltaron a la marca con el lanzamiento del S5. El valor de renunciar a elementos que parecían claves en el diseño y abandonarlos por otras soluciones.

El S8 me tiene que gustar aunque sólo sea por haber abandonado el logo que tanto afeaba el conjunto y por haber renunciado al botón físico de home (aunque recordemos que LG se adelantó a todos los grandess en este terreno). Pero es que las cosas van más allá. Cuando pones el S7 junto al S8 en una mesa, el S7 parece viejo. No es que sea como juntar a Wall-E con EVE, o el iPhone con un N95, pero ya me entendéis.

Efecto WOW

Lo he escrito ya alguna vez, pero una de las formas en las que distingo la capacidad de impresionar de un teléfono es ver la cara que se le queda al tipo que lo coge para pasar el código de la entrada en el Kinépolis de Ciudad de la Imagen. Si lo ignora, es un teléfono más. Si se queda mirándolo con embeleso y me pregunta qué diablos es eso, es que estamos ante un ganador.

Cuando toqué por primera vez el S8 me quedé así, sorprendido a pesar de haber visto ya muchas imágenes y filtraciones. No es cuestión de especificaciones, no es cuestión de asistentes virtuales o de conexiones al monitor. La pregunta a la que tenemos que responder es si el S8 va a dejar a tu cuñado con la boca abierta y cara de envidia, porque es difícil gastar casi mil euros en un teléfono si no hay una parte de ti que quiere precisamente eso. Y este terminal lo consigue: Mantendrá a Samsung al frente de la manada, pegándose como siempre con Apple por el dominio de la gama alta, durante un año más.

Especificaciones del Samsung Galaxy S8

Galaxy S8 Galaxy S8+
SO Android 7.0
Red LTE Cat. 16*

*Puede variar en los diferentes mercados y operadores móviles

Dimensiones 148.9 x 68.1 x 8.0 mm, 155g 159.5 x 73.4 x 8.1 mm, 173g
PA Octa core (2.3GHz Quad + 1.7GHz Quad), 64 bit, tecnología 10 nm

* Puede variar en los diferentes mercados y operadores móviles

Memoria 4GB RAM (LPDDR4), 64GB (UFS 2.1)

* Puede variar en los diferentes mercados y operadores móviles

Pantalla 5.8” (146.5mm)1 Quad HD+

(2960×1440), (570ppi)

6.2” (158.1mm)1 Quad HD+

(2960×1440), (529ppi)

1 Pantalla medida diagonalmente como un rectángulo completo sin contar las esquinas redondeadas
Cámara Trasera: Dual Pixel 12MP OIS (F1.7), Frontal: 8MP AF (F1.7)
Batería 3,000 mAh 3,500 mAh
Carga rápida por cable e inalámbrica

Compatible con carga inalámbrica con WPC y PMA

Pagos NFC, MST
Conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2.4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, 1024QAM

Bluetooth® v 5.0 (LE up to 2Mbps), ANT+, USB Type-C, NFC,

Localización (GPS, Galileo*, Glonass, BeiDou*)

*La cobertura Galileo y BeiDou puede estar limitada.

Sensores Acelerómetro, barómetro, sensor huella dactilar, sensor de giro,
sensor geomagnético, sensor Hall, pulsómetro, sensor de proximidad, sensor de luz RGB, sensor de iris, sensor de presión
Audio MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB,

FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA, DSF, DFF

Vídeo MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM

Quads y Buggies con los que vas a soñar desde ya

0

Personas de todas las edades se están convirtiendo cada vez más aficionadas a los Quad y Buggies. Si eres una de estas personas, es muy probable que quieras saber cuánto dinero necesitas para comprar el mejor vehículo del mercado. Existen los «medianamente» asequibles y los que son realmente caros y lujosos.

Para ayudarte a tomar una decisión aquí de dejamos una lista con una compilación de algunos de los más Quads y Buggies más caros en el mercado.

Polaris RZR 170

polaris e1490796044589 Merca2.es

El Polaris RZR 170 White tiene un precio de 4.399 dólares. Sin embargo, esto no significa que sea de gama baja. Este vehículo se ha desarrollado realmente para los jinetes jóvenes. Sus señales de diseño provienen de la RZR 800, que muchos consideran como su hermano mayor.

La máquina sólo puede llevar al piloto / conductor y un pasajero. Un motor de 169 cc alimenta la Polaris RZR 170 White y el vehículo también cuenta con una bandera de látigo de seguridad, volante ajustable, limitador de velocidad ajustable por los padres, marco completo de la cabina, redes laterales, frenos de disco y un par de cascos a juego.

Can-Am DS 450 X MX

quad e1490796319394 Merca2.es

El DS 450 X mx, un Quad deportivo, cuesta 8.999 dólares. Este modelo en particular cuesta 1.200 dólares más que una DS 45 «normal». Cuando eliges pagar el costo extra, obtendrá acceso a ITP Holeshot GNCC, neumáticos de 6 capas, gráficos X paquete, cubierta de asiento, parachoques delantero de aluminio, amortiguadores anti-vibración, etc.

El DS 450 X MX y su bastidor de aluminio y su alto nivel de equipamiento inspirarán a cualquier piloto de Quadcross. Desarrollado en base a la experiencia en competiciones profesionales es una máquina de competición.

Can-Am Renegade 1000 X xc

quadd e1490796812879 Merca2.es

La utilidad deportiva Can-Am Renegade 1000 X Xv es el más caro de los cinco modelos BRP Renegade que se ofrecen actualmente. El más barato, que es el Renegade 500, cuesta 8.149 dólares. El 1000 X XC cuesta 13.549 dólares.

Esto sigue siendo una inversión digna, sin embargo, como este dinero adicional, obtendrás Suspensión TTI (Trailing Torsional arm Independent) con amortiguadores Fox HPG,Frenos de disco dobles con ventilación y pinzas de doble pistón hidráulico, tanto en la parte delantera como trasera, etc. El Can-Am Renegade 1000 X xc es conocido por ser campeón en varias competiciones.

Ranger Crew 800 Pursuit Camo

6a8e2f47212ec62c735ef0ad05ec0519 e1490797160210 Merca2.es

Polaris llegó con nueve modelos diferentes para sus unidades multi-pasajeros. La más caro entre estos es la Ranger Crew 800 Pursuit Camo, valorada en 14.199 dólares. Cuesta 1.700 dólares más que la estándar Ranger Crew 800.

La principal diferencia entre la estándar y la Camo es la dirección asistida electrónica. Sin embargo, hay otros factores que la hacen más cara, incluyendo el guión pintado, la guantera y la capucha. Es ideal para quien quiera pasarselo bien con los amigos o llevar a alguien de excursión.

Camouflaje Can-Am Outlander 1000 Xmr

maxresdefault 8 e1490797413529 Merca2.es

El Can-Am Outlander 1000 X MR Camouflage se ofrece por 14.899 dólares. Hay muchas características que hacen este modelo particular más costoso que las otras versiones de Outlander.

Estos incluyen un chasis extendido, neumáticos Gorilla Axle Silverback, dirección asistida dinámica disponible en tri-mode, radiador relocated, y amortiguadores Fox Air Assist HPG. Si deseas un trabajo de pintura en tu camouflaje Can-Am Outlander 1000 X mr, sólo tienes que añadir 500 dólares más y obtendrás lo que quieras.

Can-Am Outlander MAX 1000 Limited

maxresdefault 9 e1490797606421 Merca2.es

El Can-AM Outlander MAX 1000 Limited se vende por 15.099 dólares. Mientras que hay otras opciones limitadas que los compradores pueden elegir, este modelo en particular de BRP es una historia completamente nueva. El Outlander MAX 1000 se ha puesto a disposición en 15 modelos diferentes, y esto ni siquiera incluye las opciones de color.

El modelo líder es el Outlander MAX 1000 Limited. Viene con GPS de Garmin, medidores analógicos y digitales, plásticos pintados de primera calidad, amortiguadores resistentes (tanto para la parte delantera como trasera) y mucho más.

Arctic Cat Wildcat 4 1000, Polaris RZR XP 4 900 LE

DSC 2097 e1490797903876 Merca2.es

El Arctic Cat Wildcat 4 1000 y el Polaris RZR XP 4 900 LE, ambos cuestan 19.599 dólares, son deportivos multi-pasajeros. Estos competidores, ambos procedentes de Minnesota, comparten muchas similitudes incluyendo motores, chasis largo y dirección asistida.

Las principales diferencias entre los dos, aparte de sus fabricantes, son que el Arctic Cat Wildcat es algo más pesado y también tiene una mayor distancia entre ejes, a 17 pulgadas. Ambos son opciones fiables y de gran demanda en el mundo de los aficionados a estos vehículos.

Commander 1000 Limited

maxresdefault 10 e1490798130247 Merca2.es

El Commander 1000 Limited viene con un precio de 20.299 dólares. Este considerado como el más competitivo en la clase individual. Esta edición de BRP es más cara que el estándar Can-Am Commander 1000, vale 7.200 más.

Este adicional te ofrece una suspensión de control (incluyendo amortiguadores FOX HPG piggyback), red trasera, techo de 2 piezas, dirección asistida dinámica y un sistema de sonido con 4 altavoces integrados diferentes. GPS Garmin, ruedas de fundición de aluminio, entre muchas otras cosas que se incluyen en el pack.

Los nueve sectores con los que arrasarán los robots y la Inteligencia Artificial

Las noticias no son para nada halagüeñas. Tras salir poco a poco de la crisis económica que ha azotado nuestro país en los últimos años -y el resto del mundo-, parece que los trabajadores tendrán que hacer frente a un desafio de futuro con la llegada de los robots, los autómatas y la inteligencia artificial a todos los sectores productivos posibles.

Y es que, esta cuarta revolución industrial viene a sustituir por robots algunas profesiones que hasta la fecha parecerían inimaginables, o al menos propio de obras de Ciencia Ficción. Estas máquinas ya saben escribir, conducir o cuidar a pacientes, con las consiguientes pérdidas para estos ámbitos laborales.

Sin embargo, cabe destacar, que también se abren un sinfín de oportunidades en otras áreas de conocimiento, sobre todo las relacionadas con las ciencias, las matemáticas, la informática e incluso las ingenierías. En cualquier caso, aquí se presentan los trabajadores que lo van a tener más complicado en los próximos años: 

Periodismo y escritura

vintage journalism Merca2.esA perro flaco, parece todos son pulgas. Y es que, si el sector se ha visto inmerso en una crisis existencial brutal en los últimos años, no puede mirar con optimismo hacia el futuro: nuevas máquinas inteligentes podrían acabar con los pocos -y precarios- puestos de trabajo que quedan a día de hoy. Desde 2014, por su parte, Associated Press utiliza una máquina -que hace uso de su IA- para redactar informes.

Hasta los reproductores de voz podrían llegar a sustituir a los famosos locutores de radio. Y es que, el desarrollo de la cuarta Revolución Industrial llegará a sectores inimaginables para el ser humano hace tan solo una década.

Pero no solo los plumillas que abundamos en los medios deben sentir miedo a la hora de conservar su puesto. La pasada semana saltaba a la palestra el desarrollo de Benjamín, un aparato que es capaz de escribir guiones de cine.

Transporte

Simpsons e1482490211390 Merca2.esLas noticias relacionadas con el desarrollo de los coches autónomos no han hecho más que comenzar a invadir los medios de comunicación en los últimos años. Tanto los éxitos como los fracasos de este área de investigación levantan gran expectación entre la sociedad.

Por ello, tanto Google, como Tesla o Uber -entre otras grandes compañías tecnológicas- han comenzado a investigar, desarrollar y comercializar los primeros modelos de esta nueva realidad en el transporte.

Lo cierto es que los representantes de las principales asociaciones de transporte de mercancías y de pasajeros en nuestro país no se muestran preocupados por el desarrollo de estos vehículos, ya que estiman que una solución real en este sentido no se producirá ni en el corto ni en el medio plazo.

Los repartidores de correo

amazon drone e1490691445574 Merca2.esEl cartero no siempre llama dos veces, pero en el futuro parece que no se acercará a  la puerta ni a la primera. Los mensajes, cartas, paquetes, y pequeñas compras podrán ser enviadas gracias a esos nuevos aparatos que parece que en el futuro dominarán los cielos de las ciudades: los drones. 

El desarrollo de envío de paquetes se ha vuelto bestial en los últimos años gracias al e-commerce, pero también es cierto que desde las grandes plataformas -como Amazon– e incluso Correos en España están ya realizando las primeras pruebas para el envío de mensajería a través de drones -guiados manualmente o no-.

Empleados industriales

industria robots e1490689964924 Merca2.es

El trabajo industrial se presenta como uno de los más mecánicos, por lo que las maquinas han venido a sustituir ya a algunos de los empleados de las factorías más modernas del mundo.  

Ahí que tener en cuenta un factor: los trabajos manuales y repetitivos serán los que tendrán una probabilidad mayor de ser remplazados por máquinas. Así, los ejemplos de sustitución se suceden en los últimos años.

El ámbito sanitario

robear 1024x683 e1490690128470 Merca2.es

Las grandes mejoras que la revolución de los autómatas están suponiendo para el ámbitosanitario no son un tema baladí. De hecho, cualquier ayuda en este sentido, cuando la salud y el bienestar de los pacientes está en juego, es bienvenido.

Pero también, hay que tener en cuenta que existen ciertos gremios que se van a ver afectados, por una caída de la oferta laboral que existe. En la imagen se puede observar, por ejemplo, un ejemplar de ROBEAR, un oso que ayuda a los enfermeros en su labor de cuidado para pacientes.

Por ahora, necesita de la supervisión de personas físicas, pero con este desarrollo brutal, no parece descabellado pensar que poco a poco se irán mejorando los modelos. Dejando a un lado este autómata, existen nuevos aparatos que permiten a través del control remoto realizar operaciones a distancia.

Sector judicial

ROSS ABOGADO LAW LAWYER USA IBM WATSON EMPLOY LOST Merca2.esAunque parezca mentira, los abogados también pueden ver amenazados sus puestos de trabajo. Ya han sido varios bufetes, como el estadounidense de Baker & Hostetler, en los que se ha contratado una máquina para realizar labores más propias de los juristas.

En el caso del despacho norteamericano, se han hecho con un ejemplar de ROSS, basado en el sistema Watson, plataforma de computación cognitiva desarrollada por la compañía de informática de IBM.

Sin embargo, no todas las máquinas han venido a robar el empleo. Según se desprende del informe Law Firms in Transition Survey, elaborado por Altman Weil, la estrategia que están siguiendo seis de cada diez firmas estadounidenses es la apuesta firme por diferentes herramientas informáticas específicas. 

Una obra llena de robots

LadrilloR Merca2.es

En los últimos años se han desarrollado algunos sistemas robóticos que permiten ahorrar tiempo y trabajo en el sector de la construcción. De hecho, en el propio portal de la Universidad Carlos III de Madrid, UC3M, se puede observar que un grupo de investigadores ha creado una máquina de este tipo.

Como en el resto de sectores, la automatización de los procesos, la reducción de costes y el ahorro en tiempo y en energía son alguna de las causas que están llevando a algunas constructoras a lanzarse hacia esta nueva solución, con la consiguiente pérdida de empleo que ello acarrea en el sector.

Rebelión en la granja

granja robot dron trabajo empleo Merca2.esNadie está a salvo, ni los empleados dedicados a labores agrícolas, ni aquellos cuyo ámbito de actuación se centran en la ganadería. Existen ya modernos sistemas de ordeñado inteligente en una fábrica de Alemania. Sorprende además, de la misma máquina, que son las propias vacas las que deciden el momento de extracción de la leche.

Y es que, hay una cosa que está clara: la introducción de robótica en la agricultura, permitirá automatizar trabajos para los que normalmente se requería hasta ahora la destreza y fuerza de las personas.

Las máquinas recolectoras cuentan con sofisticados sistemas de sensores que cuidan el paso de recogida de las frutas y verduras, para más tarde anal exiizarlas. En cualquier caso, como muestra un botón, existe en la actualidad un sistema robótico capaz de recoger lechugas con la misma potencia que el trabajo de hasta veinte personas.

Bonus Track: Nuevas oportunidades

Yo robot e1490694894723 Merca2.esEs cierto, el desarrollo de la robótica y de la Inteligencia Artifical va a fulminar millones de empleos alrededor de todo el mundo en los próximos años. Sin embargo, está realidad también mantiene una cara más positiva: a la vez que se destruyen, se generan otros tantos.

En el futuro, los trabajos relacionados con las ciencia, las matemáticas, la ingeniería y sobre todo la informática, van a tomar vital importancia y, tan solo bastará con que la población se dirija en los próximos años hacia estos sectores para acceder a un gran empleo. 

10 vinazos por menos de 10 euros

0

Con un presupuesto de 10 euros o incluso menos, puede ofrecer todo un vino de calidad, un vino «diversión», como se explican las enólogas francesa y española especializadas en vinos, Ophélie Neiman y Alicia Estrada.

¿Necesitamos 20 o 30 euros por botella para asegurarnos de que tenemos en las manos un producto de calidad? Para Ophélie Neiman, la respuesta es no. Incluso con un presupuesto de 10 euros, los consumidores pueden obtener un vino real de «placer».

Para Alicia Estrada: «Un vino es un colega para un acontecimiento determinado. Hay botellas que son buenas compañeras de reflexión. Otras de apoyo moral al cocinero, cuando estás a los fogones un domingo, mientras preparas la comida. O las destinadas a celebrar con amigos. Copas de seducción tranquila, para tomar con tu pareja de años. Y lo que yo llamo el sexy wine, para llevar a alguien directamente a la cama». Alicia Estrada, especialista en comercialización del vino y en enoturismo, es una firme defensora de las historias que cuenta cada trago. La autora de Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros ya lleva cinco ediciones de esta conocida guía. «Creo que el secreto del éxito son los relatos. El maridaje perfecto es la situación«.

Nosotros os ofrecemos nuestra especial lista de vinos de menos de 10 euros:

Viña Zorzal Garnacha 2015

Tiene un zorzal en la etiqueta y se puede comprar en un montón de supermercados. Teniendo en cuenta que está bueno buenérrimo y que cuesta menos de 7 euros debería entrar en tu lista a la de ya. Le gusta a Santi Rivas, de Colectivo Decantado, porque “es muy difícil encontrar una bodega que haga vinos tan complejos a precios tan ajustados”. Y esta, lo hace. En Navarra, concretamente, la eterna promesa que parece que no acaba de despegar, pero que con este zorzal apunta a levantar el vuelo (bien ahí de juego de palabras rico). Nacido a partir de garnachas de viñas de más de 100 años.

«Tasters loved the smooth, juicy, crunchy black and red fruits in this light easy-quaffing unoaked garnacha. This shows what good value Navarra garnacha can be.» (Rose Murray Brown MW).

Precio: menos de 7 euros.

Verdeo

Qué sería de una lista de vinos sin un Rueda. Pues no sería una lista redonda (sí, es otro juego de palabras. Por contrato me dejan hasta tres por artículo). Verdeo, de la inmensa Bodegas Torres, nace de un antiguo viñedo de la ilustrísima Lurton, y quizá sea el mejor vino de Torres fuera de Cataluña. Es ecológico y lo recomienda encarecidamente el enólogo Joan C. Martín, porque es un vinazo especialmente para el precio que tiene. Galardonado además con una medalla de oro en Canadá, que por lo que se ve lo mismo le dan al hockey que a la verdejo, es uno de estos blancos que fríos se bebe en cajas más que en botellas. Por lo bien que entra, digo. Precio: 5,6 euros, aproximadamente.

10 euros

Astobiza

Astobiza es un chacolí. Este es un chacolí que enamora a todos los que lo prueban.Es fresco, sobre todo si lo enfrías y entra solo. En la bodega recomiendan maridarlo con sushi. Pero puedes maridarlo con lo que os venga en gana porque está bueno hasta con fruta escarchada. Tiene detrás un cuidado método de elaboración que no os contamos aquí para no aburriros (y porque tampoco os creáis que controlamos tanto, la verdad). Eso sí, está elaborado con Ondarrabi Zuri, que es una variedad de uva. Precio: unos 7 euros.

De Sol a Sol

Vino natural. Uno de los vinos más singulares de España. De color es turbio. ¿Habías bebido alguna vez un líquido turbio? A que no, ¿eh?. Pues con de Sol a Sol es el momento estrenarte en la materia. Es tan natural que es turbio, nada de filtros. A simple vista exige eliminar prejuicios dada la turbidez del líquido, “en boca es mutante ya que combina su alta acidez con el dulzor que le da su especial crianza (macera 13 meses con todo el hollejo)”. Vinazo WTF”. Vamos, una especie de chicle bomba, pero en vino. Precio: alrededor de 8,5 euros.

5 Rosas

Un moderno rosado superlativo”. De alta elaboración enológica. Nos vamos a poner un poco técnicos: “superlativo, seductor y excelente«. Un vino que le resultara inolvidable a quien lo deguste”. “Muestra unos aromas de esencia natural como pocas veces se ve en un vino”. 5 Rosas nace en el Bierzo y pertenece a Bodegas Losada. Tiene además la ventaja de encontrarse en muchos supermercados. Precio: unos 9 euros.

Agustí Torelló Mata Reserva Brut

Es difícil recomendar espumosos, digamos, baratos. La espuma es cara, las buenas burbujas hay que pagarlas. ¿Pero qué sería de una lista de buenos vinos sin su descorche espumado? Solo recomendamos un cava que baja de los 10 euros y es el hermano pequeño de los Agustí Torelló Mata, su Brut Gran Reserva. Para su elaboración se nutren de los mejores viñedos viejos de Xarel·lo, Parellada y Macabeo repartidos en cada una de las tres subzonas del Penedés. Un gusto de selección. Entra de vicio y merece mucho la pena. Precio: alrededor de 8 euros.

10 euros

Vino Amontillado Fino Fossi, DO Jerez

Por su etiqueta no te lo vas a comprar, lo sabemos, pero si te lo recomendamos con ahínco igual te animas. A ver qué te parece esta recomendación: “Es un vino de clase mundial, un auténtico escándalo que no llegue a los 10 euros. Si dicen que Jerez está de moda encima no hay excusa. Bueno D.O. Jerez, que este vino nace en Chiclana, ojo con eso que son muy mirados”. Precio: menos de 8 euros.

Merian 2015, DO Terra Alta

La seriedad de un vino de garnacha blanca, mediterráneo, con potencia y volumen. Un blanco de fuerte personalidad, gastronómico, presentado al desnudo, sin maquillajes, sin madera, apenas con una leve crianza sobre sus lías. Y con él, el descubrimiento de un territorio que tiene mucho que contar al amante del vino.

Precio: 7,30 euros.

Petit Rosé 2015, DO Ribera del Duero

Le Rosé es el gran rosado elaborado por el francés, del Loira, Bertrand Sourdais en tierras sorianas. Este es su hermano pequeño, llamado hasta ahora Roselito y que llega rebautizado, pero con la misma elegancia y sutileza de siempre; un suspiro fresco y mineral en la adustez de la vieja Castilla.

Precio: 9,90 euros.

Casa Cesilia Tinto Crianza

Nace en Alicante a partir de petit verdot, cabernet sauvignon y monastrell. Toma mezcla en exótica en tierra mediterránea. Viñas junto al río y suelos minerales que se traducen en un tinto de trago largo, fresco y sabroso. Nos lo recomienda Joan C. Martín, que habla de Casa Cesilia como un sueño que nace en Novelda, la punta meridional de Vinapoló, río que recorre de norte a sur la provincia de Alicante. Presentación clásica en botella borgoña, que siempre viste. Otra forma de entender el mediterráneo. Otra forma de combinar la sabrosa monsatrell. Muy acertada, por cierto. Precio: 9,80 euros aproximadamente.

Emprender en verde

0

Ya no es moda. La sostenibilidad es una exigencia social. Consumo y empresa responsable con el medio ambiente. Pero merece la pena emprender en Verde?

Si el emprendimiento exige tener un plan de negocio sólido, emprender en negocios sostenibles es mucho más exigente con tu plan de tesorería. En España el crecimiento sostenido de éste tipo de empresas corre al 7% y el nacimiento de empresas de carácter verde es nueve veces superior.

Porqué es rentable emprender en verde

La responsabilidad social implica responsabilidad empresarial. Los clientes exigen productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente y con sus necesidades personales y corresponder a esta conciencia medioambiental y sostenible tiene su respuesta en la creación de negocios rentables.

Entre 150.000 y 600.000 empleos verdes se crearán antes del 2020.

Pero tan importante como la pura responsabilidad medioambiental, es la exigencia para atacar nuevas oportunidades en mercados que obligan a trabajar nuevos segmentos en los que el consumidor además pide cubrir otras necesidades distintas de la inicialmente prevista. Y tú que más me ofreces. Te ofrezco una economía, verde.

Que oportunidades me da el negocio verde y medioambiental.

Se crean con esta conciencia social nuevos mercados susceptibles de ofrecernos oportunidades. Utilizar el reciclado para dar vida a nuevos productos de uso y consumo. Recuperar materias primas como el corcho que día a día van perdiendo usabilidad en sus negocios tradicionales para convertirse en tablas de surf o fundas y carcasas de móviles. Ver en la producción y venta de kits de huertos urbanos una respuesta comercial a la necesidad del autoconsumo de frutas y hortalizas ecológicas. Snacks de frutas deshidratadas, ropa reciclada de segunda mano y vintage. Recuperar negocios tradicionales.

La sostenibilidad es una exigencia social

No es difícil reconocer los sectores donde el emprendimiento verde está teniendo importantes crecimientos. La agricultura ecológica y el desarrollo de sus posibilidades urbanas. La gestión de las aguas y los servicios medioambientales, la gestión de los bosques y las podas, la consultoría medioambiental, la eficiencia energética, el autoconsumo eléctrico, edificación sostenible…

La reorientación transversal de carreras como psicología, derecho, ingenieras etc., ofrece posibilidades para dar respuesta a clientes cada vez más preocupados con el medio ambiente y el consumo responsable.

Y España va bien en verde?

España es puntera en el crecimiento de empleo verde. Es el cuarto país de Europa donde más empleo verde se ha creado. Las posibilidades de futuro son claras. Entre 150.000 y 600.000 empleos verdes se crearán antes del 2020.

Además de vivir, nos importa que mundo vamos a dejar a nuestros hijos.

Las guerras van desde la crítica al gobierno por la falta de apoyo a la economía verde, hasta las críticas de la rentabilidad de emprender en verde por la dependencia de las ayudas gubernamentales para obtener las rentabilidades necesarias para que emprender en verde sea una solución a la creación de empleo.

Nos movemos entre el interés permanente del gobierno de seguir favoreciendo los oligopolios y responder a la necesidad social de respetar el medioambiente y a las exigencias del siglo XXI en el que además de vivir, nos importa que mundo vamos a dejar a nuestros hijos.

A ti te toca decidir a la hora de emprender porque poner tus dineros a producir no es compatible con aventuras poco rentables. En definitiva como siempre lo que no son cuentas… son cuentos.

Venta de Deutsche Bank en España: No es la primera vez que se intenta, pero nadie se atrevió a dar el paso

0

El Deutsche Bank puja estos días por mantenerse a flote. Ampliación de capital de 8.000 millones de euros en marcha (la quinta desde 2008), con un objetivo: aumentar su ratio de capital y “fortalecer nuestra posición como un banco europeo líder con alcance global”, decía su presidente John Cryan el mismo día en el que se ponía en marcha.

Sin embargo, Cryan es consciente de que necesita más. Toca reducir tamaño y centrarse en lo que de verdad quiere ser: un banco de inversión, pero también centrado en gestión de activos y financiación a grandes compañías. Un proceso en el que lleva muchos años inmersos, pero que no acababa de culminar. Así que ahora parece que es el momento.

Deutsche Bank en España enderezó el rumbo en 2015, tras varios años consecutivos en pérdidas

Para ello está dispuesto a deshacerse del negocio de banca minorista en Europa, excepto en Alemania (donde tiene Deutsche Post). Eso engloba deshacerse de las filiales en España y Portugal; pero también de Bélgica e Italia. Negocios, que no terminan de ser rentables para la entidad (sobre todo los primeros).

De hecho, la unidad española entró en beneficios el pasado año (2015, últimos datos disponibles) tras varios en pérdidas. Ganó 81 millones de euros, frente a los 2 millones de pérdidas de un año antes; y de los 195 millones de 2013. Eso sí, después de una ampliación de capital de 75 millones, que fue suscrita por su matriz de forma íntegra. Así que es un buen momento para ponerle el lacito y venderlo. Una operación que lleva ya años barajándose, esto no es algo nuevo. La opción de deshacerse de las unidades en España lleva fraguándose, al menos, desde el año 2014. Sin embargo, por ahora, nadie se ha atrevido a tomar ninguna decisión.

De Guindos fía a los bancos centrales parte de la mejora en bolsa de Bankia

Por ahora tampoco hay nada decidido. Lo que sí parece claro es que se está hablando con distintas entidades –aunque no de forma oficial-. Santander, Sabadell, Caixabank o BBVA podrían estar interesadas en su negocio en España. No olvidemos que se trata de sumar 249 sucursales, fundamentalmente en Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía. Fuentes del mercado hablan de que la operación se podría dejar cerrada durante el mes de abril, y que el coste rondaría los 2.000 millones de euros. Además de las sucursales, habría un traspaso de 700.000 clientes y 2.600 empleados.

Y a todo esto, en contra de lo que se decía en un principio, la desvinculación de Eduardo Serra como consejero de Deutsche Bank en España no tiene nada que ver con estos movimientos. Está relacionada con su edad, 70 años, que el ex ministro considera más que adecuada para empezar a dosificar sus esfuerzos.

Zara quiere crecer en India, pero no hay centros comerciales

El grupo Inditex quiere crecer en India, que va de camino a convertirse en la tercera economía de consumo en el mundo de aquí a 2025 y ya es la tercera economía regional. ¿El problema? El mismo que tienen otros minoristas similares: No hay suficientes centros comerciales.

El subcontinente tiene un problema: El año pasado hubo más demanda que oferta y, por primera vez, no se abrieron centros comerciales nuevos para sustituir a los que cerraron, según un informe de la consultora inmobiliaria Johnes Lang LaSalle citado por Quartz.

Las tiendas contrataron el año pasado 250.000 metros cuadrados de espacio de centro comercial el año pasado, frente a los más de 300.000 de 2015. A pesar de que abrieron 13 nuevos centros comerciales, se cerraron 15 en las ciudades de Chennai, Pune, Delhi-NCR y Mumbai.

De los centros comerciales cerrados, una decena se transformaron en hospitales, edificios de oficinas u otro tipo de instalaciones.

Un caso raro

En India son raros los centros comerciales de éxito. Hubo una fiebre en la primera década del siglo, pero en muchos casos han sido fracasos debido a malas elecciones de emplazamientos, escaso interés de los consumidores y mala planificación. En 2016, de hecho, han cerrado más centros comerciales que en todos los años anteriores.

La consultora espera que a partir de finales del año la compañía gallega tenga disponible espacio en centros como el Vega City o el GT Mall de Bengaluru, The Pavillion en Pune, Grand Central Seawoods en Mumbai o DLF Emporio en Delhi-NCR. Entre todos, 845.000 nuevos metros cuadrados de espacio para que Zara y el resto de minoristas hagan de las suyas.

z

Este otoño, para complementar, Zara comenzará a vender en India su catálogo vía online, en el marco de su expansión por el país, donde cuenta ya con 21 tiendas. Además, la marca abrirá su tienda emblemática en Mumbai, todo en el marco de su sociedad conjunta con el Grupo Tata.

La compañía sigue creciendo en este mercado, pero a un ritmo menor que otros años, en parte debido a la falta de espacio que mencionamos. Afortunadamente para Inditex, el mundo de la moda es uno de los que mejor funcionan en venta online en este mercado. Según Forrester, el mercado minorista online se multiplicará por más de cuatro de aquí hasta 2021, hasta 64.000 millones de dólares, frente a los 16.000 millones actuales.

Enric Sopena se jubila como director de El Plural por motivos de salud

0

A sus 71 años Enric Sopena le sigue molestando, como a todos, que le etiqueten como periodista de partido. Pero es evidente que el currículum de este periodista catalán está ligado al cambio de Gobierno en 1982, que repercutió directamente en su carrera: en 1983 se convierte en director de informativos de TVE en Catalunya, en 1985 se pone al frente de los Telediarios a nivel nacional, en 1989 accede a la dirección de RNE y entre 1990 y 1996, año del triunfo de Aznar, dirige el Centro Territorial de TVE en Catalunya. Desde entonces se colocó al frente de COM Rádio, con evidentes conexiones con el PSC pese a su titularidad pública.

Pero también es cierto que Sopena ha sufrido la negra mano de la censura por esta etiqueta: en 2001 la recién privatizada Telefónica veta su presencia en Onda Cero por motivos políticos al igual que María Antonia Iglesias y Julia Navarro. La lista negra le quitó el trabajo a un molesto Sopena que señalaba ante El País «que es un hecho que fui llamado y después mi participación fue aplazada. Me siento objetivamente vetado (…) Me siento objeto de un veto que no ha sido levantado por parte del Gobierno, a pesar de los esfuerzos que ha hecho Victoria Prego para evitarlo».

Enric Sopena sufrió el brazo censor del Gobierno de Aznar en 2001

Pero esta no fue la primera ni la última vez que Sopena vio la ferocidad de la censura: hace dos meses Cuéntame cómo pasó le llamó para que participase en un episodio, le envió un guión para que se interpretase a sí mismo y le marcó día y hora para la grabación. Eso sí, Sopena fue convocado pocas horas después con un evidente tufo a censura gubernamental por parte de los hombres de Mariano Rajoy.

Eso sí, Sopena tras lo de Onda Cero siguió trabajando y alcanzó cierta popularidad gracias a su participación en tertulias como Día a día, 59 segundos o La Noria, que le dieron una gran relevancia. Ya en 2005, con un asfixiante dominio de portales conservadores en nuestro país (Libertad Digital, Estrella Digital, El Semanal Digital y El Confidencial Digital), nacía El Plural. Y lo hacía por el desdén de grupos como Prisa hacia la red, por lo cual Lavinia (fundada por varios ex políticos del PSC y adjudicataria de varios contratos bajo el Gobierno Zapatero) ponía en marcha un periódico digital que «conjugará la información con la opinión y procurará ofrecer a sus lectores noticias propias de interés general».

El Plural nació en 2005 bajo la dirección de Enric Sopena

La nómina de tertulianos se adaptaba a los cánones: Carlos Carnicero, Jordi García Soler, Antonio San José, Eduardo Madina, Victoria Lafora, Elena Martí y Esther Jaén, colaboradores del primer proyecto progresista profesional de la red en nuestro país, que solo contaba con encomiables proyectos amateurs como Rebelión o Kaos en la red. Y El Plural fue un soplo de aire fresco que comenzó a denunciar algunos escándalos que han revolucionado la vida pública española en la última década. Es cierto que los clichés seguirán persiguiendo a Sopena: el famoso gol de Butragueño del 86 con el lema «vota PSOE», escrito sin duda por algún enemigo interno de TVE, las loas a Escrivá de Balaguer en La Vanguardia franquista, las acusaciones de «censor» de su ex amigo Carlos Carnicero, la condena tras pulso judicial con Alcaraz de la AVT o la presentación de actos electorales de Pere Navarro cuando fue candidato por el PSC.

Pero Sopena siempre ha demostrado una gran valentía como cuando en 2010 se hizo con la mayoría de acciones de su periódico en plena crisis. En la última Junta General de Accionistas éstos le aceptaron su dimisión por jubilación pese a lo cual se mantendrá como principal accionista de El Plural, su columnista estrella y en el nuevo Presidente ad meritum. Angélica Rubio, hasta ahora coordinadora de economía, le sustituye en el cargo. Esta periodista accedió a la camarilla de comunicación de Zapatero en el año 2000 tras pasar por la SER en León y en 2004 ascendió a un cargo dentro de la Secretaría del Estado de Comunicación en Moncloa. En los últimos tiempos se le ha visto en Al rojo vivo de La Sexta y a partir de ahora intentará mantener el prestigio de El Plural, periódico de la que es segunda máxima accionista. Es cierto que en los últimos tiempos medios como El Diario, infoLibre y Público, nacidos por el desguace del papel de Roures con diversas características, le han hecho cierta sombra. Pero hoy en día El Plural es un medio respetado, influyente y saneado

Angélica Rubio le sustituye al frente de El Plural

Angélica ha saludado a sus lectores tras el nombramiento a su manera: «Culminamos una primera fase de cambios en la que han entrado nuevos accionistas, hemos incorporado secciones y nuevas firmas. Hemos incorporado a Andaluces.es con un periodista de gran trayectoria como Antonio Avendaño, recientemente hemos dado la bienvenida a Jordi Mercader, firma de lujo para estar al día de la convulsa actualidad catalana, y hemos alcanzado un acuerdo de intercambio de contenidos con una de las grandes cabeceras de este país: El Periódico de Catalunya».

Enric, que demostró cierto hartazgo hace unos meses cuando enarboló una defensa de Pedro Sánchez ante el linchamiento por parte de un aparato liderado en la sombra por Susana Díaz, señaló que su adiós está motivado por un problema de salud: «En todo caso, debo decir que desde hace un par de años, me bombardea una pérdida de memoria. Pero mi médico e investigador, el doctor Fernando Anaya, del Hospital Gregorio Marañón, ha conseguido frenar esa peligrosa deriva, que pretendía acabar conmigo. En tiempo de recortes, no lo ha logrado. Pero ya no soy lo que fui, y esto es lo que hay. No obstante, he creído que ya no debo seguir siendo director del último periódico de mi vida. Probablemente».

Publicidad