sábado, 17 mayo 2025

Amazon podría estar trabajando en los nuevos «robots del hogar»

0

Hace 10 años, Amazon lanzó el Kindle y dejó sentado el atractivo de leer en un dispositivo digital. Hace cuatro años, Jeff Bezos y compañía presentaron el Echo, llevando a millones de personas a empezar a hablar con una computadora.

Ahora Amazon está trabajando en otra gran apuesta: robots para el hogar. El gigante minorista y de la computación en la nube se ha embarcado en un plan ambicioso y ultrasecreto para construir un robot doméstico, según las fuentes. Con el nombre en clave de “Vesta”, por la diosa romana del hogar, la casa y la familia, el proyecto se halla bajo la dirección de Gregg Zehr, que conduce la división Lab126 de investigación y desarrollo de hardware de Amazon con sede en Sunnyvale, California. Lab126 es responsable de dispositivos de Amazon como los altavoces Echo, los decodificadores Fire TV, las tablets Fire y el fallido Fire Phone.

El proyecto Vesta se originó años atrás, pero este año Amazon comenzó a intensificar activamente la contratación de personal. Hay decenas de vacantes ofrecidas en la página Lab 126 Jobs para puestos como “Ingeniero de software, Robótica” e “Ingeniero de Sensores”. Las personas con conocimiento del plan sostienen que la compañía espera comenzar a sembrar los robots en la casa de los empleados a fin de este año y potencialmente en las de los consumidores ya en 2019, aunque el cronograma podría modificarse y los proyectos de hardware de Amazon a veces son descartados durante su gestación.

No está claro qué tareas podría hacer un robot de Amazon. Las personas que conocen el proyecto especulan con que el robot Vespa podría ser una especie de Alexa móvil que acompañe a los clientes a lugares de la casa donde no tienen dispositivos Echo. Los prototipos de los robots poseen cámaras avanzadas y software de visión computadorizada y pueden recorrer una casa como un vehículo autónomo. El ex ejecutivo de Apple Max Paley dirige el trabajo de visión computadorizada. Amazon también ha contratado a ingenieros mecánicos especializados provenientes de la industria de la robótica.

El proyecto es distinto de los robots diseñados por Amazon Robotics, una subsidiaria, en Massachusetts y Alemania, dicen personas familiarizadas con el proyecto. Amazon Robotics despliega robots en los depósitos de Amazon para trasladar productos y nació a partir de una compañía llamada Kiva Systems, adquirida por Amazon en 2012 por 775 millones de dólares.

La promesa de robots domésticos que ofrezcan compañía o realicen tareas básicas seduce a la industria de la tecnología desde hace décadas. Nolan Bushnell, fundador de Atari, lanzó el Topo Robot de 90 centímetros de alto y forma de muñeco de nieve en 1983. Aunque podía ser programado para que lo moviera una computadora Apple II, no hacía mucho más y tuvo escasa venta. Intentos posteriores de producir sirvientes robóticos útiles en los Estados Unidos, Japón y China funcionaron apenas un poco mejor. El Roomba de iRobot, que sólo hace una cosa –aspirar- se destaca en este campo y ha vendido más de 20 millones de unidades desde 2002.

Los avances en la tecnología de visión digital, las cámaras, la inteligencia artificial y la activación por voz contribuyen a que para Amazon sea factible llevar su robot al mercado. El gigante del sector minorista se ha mostrado dispuesto a subsidiar parcialmente el costo de sus dispositivos para los suscriptores Prime que compran más productos y se abonan a distintos servicios a través de sus dispositivos. Eso también podría hacer que un producto de ese tipo esté más al alcance de los consumidores comunes en el futuro.

El mercado de robots de consumo podría llegar a unos 15.000 millones de dólares anuales para 2023, según los cálculos de Research and Markets, superando los aproximadamente 5.400 millones de dólares de este año.

Finlandia y Estonia abren una vía de comunicación digital segura

0

En esta era de filtraciones de medios sociales y hackeo de elecciones extranjeras, la capacidad de transmitir información personal delicada de forma segura de un país a otro es más valiosa que nunca.

Finlandia y Estonia, dos de los países más avanzados de Europa en el plano digital, tanto es así que están a punto lograr precisamente eso.

Los finlandeses, que atraviesan el Mar Báltico para visitar el ex país soviético, pronto podrían retirar la receta de su médico en cualquier farmacia local sin temor a que haya ojos al acecho.

De igual manera, los alrededor de 100.000 estonios que en la actualidad trabajan en Finlandia podrán hacer que la información sobre su paga se envíe a las autoridades impositivas de su país para un procesamiento fácil y rápido.

Lo que hace posible aplicaciones como esas es la primera autopista internacional segura del mundo dedicada especialmente a las necesidades de los ciudadanos comunes. La llamada vía X, basada en código de fuente abierta, tiene muchos otros usos posibles, desde compartir datos de licencias de conducir y certificados de defunción hasta datos de empresas sobre registros comerciales.

Amenazas rusas

La seguridad fue una consideración clave en el diseño. Los dos países, ambos vecinos de Rusia, están bien preparados para contrarrestar los modernos conflictos híbridos.

La capital de Estonia, Tallin, alberga el centro de ciberdefensa de la OTAN, mientras que Helsinki es sede de un centro de investigaciones especializado en amenazas híbridas. Tras la anexión de Crimea en 2014 por parte de Rusia, Finlandia reformó la ley con rapidez a los efectos de permitir que sus fuerzas de defensa detecten “hombrecitos verdes”, término usado para describir a soldados enmascarados con uniformes militares verdes sin identificación, presuntamente favorables a Rusia, detectados en Ucrania durante la crisis.

El intercambio de datos es seguro debido a su naturaleza fragmentada. Cuando un tercero se suma, puede compartir datos encriptados con los demás usuarios confiables por internet, sin necesidad de crear nuevas conexiones. Al vincular centenares de bases de datos en lugar de depender de un sistema centralizado, se contribuye a evitar un único punto vulnerable y hace que el costo de violar el sistema resulte excesivo.

Estonia, que viene usando el sistema localmente desde 2001, pudo mantener los intercambios de datos durante los ataques masivos de 2007.

Uuno Vallner, uno de los creadores de la vía X de Estonia, dice que el sistema también protege de una posible amenaza a la privacidad de los ciudadanos: el mal uso de la información por parte de funcionarios.

La vía X “deja huellas de sus actos”, dijo Vallner en entrevista telefónica, con lo cual los abusos pueden identificarse con facilidad. Vallner también sostiene que la vía X es una de las primeras instancias en que se ha instrumentado en una escala tan grande la tecnología blockchain.

Ahora que los sistemas de los dos países se comunican, los datos entre Finlandia y Estonia podrán empezar a fluir en cuanto se complete la legislación al respecto.

Ott Ummelas y Kati Pohjanpalo para Bloomberg

El Círculo de Empresarios pide un nuevo modelo de financiación autonómica

0

Muchas son las preocupaciones que están sobre la mesa del Círculo de Empresarios: que no haya acuerdos que den prioridad a la transición energética, la denominada como Agenda Digital, la estabilidad regulatoria y la unidad de mercado, o la creación y el desarrollo del tamaño medio de las empresas…

Pero hay más. Por ejemplo, “dotar a nuestro país de un sistema educativo que responda a los nuevos requerimientos y perfiles profesionales que demanda el mundo que viene. Y, relacionado con el tema político que se vive en Cataluña, aunque no determinado por el mismo, una “mayor eficiencia de la Administración que exige un nuevo modelo de financiación de las Comunidades Autónomas”. También habla de modernizar el Estatuto del Empleado Público.

Los presupuestos siguen marcados por la ausencia de un impulso reformista derivada de un Gobierno en minoría y de la inestabilidad política

Todas estas propuestas han sido reseñadas durante la presentación del documento “PGE 2018: el impulso reformista se sigue haciendo esperar”, presentado por el presidente del Comité de Economía y Presupuestos del Círculo de Empresarios, Josep Piqué.

Haciendo hincapié en los citados presupuestos, estos “siguen marcados por la ausencia de un impulso reformista derivada de un Gobierno en minoría y de la inestabilidad política”. Por tanto, y según el Círculo de Empresarios, “es necesario introducir “una visión a largo plazo y mayor responsabilidad de las fuerzas políticas”, lo que hace necesario que aparten sus propios intereses partidistas y electoralistas a corto plazo.

El Círculo de Empresarios y los presupuestos

El informe elaborado por el Círculo de Empresarios pone de manifiesto que la economía española lleva un lustro de intenso crecimiento, “muestra cambios profundos y positivos que apuntan a la consolidación progresiva de un nuevo modelo productivo con un reparto más equilibrado entre la demanda interna y externa”.

Asimismo pone de relevancia que, desde 2014, y por vez primera desde la adhesión a la UE, “crecemos sin generar déficits en la balanza por cuenta corriente, dotando a nuestra economía de mayor resiliencia ante futuros cambios del ciclo económico”. Pero hace una salvedad: los presupuestos de 2018 tienen un “tono claramente expansivo”, a la para que no se apoyan “en una previsión de ingresos realista”. Por ello, condicionará el cumplimiento del objetivo de déficit y de reducción de la deuda pública.

Respecto a las pensiones, el Círculo de Empresarios muestra su preocupación porque las fuerzas políticas no son capaces de alcanzar un Pacto de Estado que garantice su futuro a partir de 2030. Y aboga “con urgencia” por una reforma estructural del sistema. Entre los cambios a acometer, medidas que favorezcan la natalidad y la plena incorporación de la mujer al mercado laboral.

Presentación en España del Think Tank Intelligent Community Forum

0

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona (UB) se ha presentado en España el Think Tank internacional Intelligent Community Forum (ICF) en un acto organizado por Argelich Networks. ICF es un Think Tank cuya misión es ayudar a las comunidades, urbanas o rurales, a utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para crear prosperidad inclusiva, superar los desafíos sociales, mejorar su gobierno y enriquecer la calidad de vida de sus habitantes

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona (UB) se presentó, por primera vez en España, el Think Tank internacional Intelligent Community Forum, en un acto organizado por Argelich Networks con el apoyo de distintas entidades profesionales nacionales e internacionales como la Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació (telecos.cat), la Society of Communications Consultants International y Enginyers industrials de Catalunya ( eic.cat ).

Intelligent Community Forum (ICF) es un Think Tank cuya misión es ayudar a las comunidades a utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para crear prosperidad inclusiva, superar los desafíos sociales, mejorar su gobierno y enriquecer la calidad de vida de sus habitantes.

ICF es una red global de 170 ciudades y regiones muy significativas, dispone de tres centros de investigación, el Global Institute for the Study of the Intelligent Community de la ciudad de Dublin, Ohio (USA), Taiwan Intelligent Community Institute en Chung Hua University, en Hsinchu City y The Mississippi State University Extension Service Intelligent Community Institute (MSUES-ICI)

ICF otorga cada año, desde su fundación hace más de 20 años, el premio a la comunidad inteligente del año. En 2017 recibió el galardón Melbourne y en 2016 Montreal.

El acto fue conducido por el profesor de Economía de la UB Jordi Melé Carné.

Agustin Argelich, principal consultant de Argelich Networks, representante en España de ICF y miembro del jurado internacional que otorga los premios, presentó el Think Tank enumerando los indicadores de una comunidad inteligente: economía de la banda ancha, innovación, puestos de trabajo cualificados, igualdad digital, cultura del cambio y la mejora continua, y sostenibilidad, que propone este Think Tank para afrontar los retos a los que se enfrenta tanto el mundo urbano como el rural.

John Jung, cofundador de ICF y presidente de ICF Canada, envió un vídeo mensaje, a los asistentes animando a las ciudades y regiones españolas a unirse al Foro y destacó la resiliencia como característica primordial de las comunidades inteligentes.

Agustín, que fue director de tecnología de los IX Juegos Paralímpicos Barcelona’92 reivindicó, en su 25 aniversario, el éxito de los juegos del 92. Recalcando los factores que, en su opinión, sustentaron dicho éxito histórico: instituciones públicas y ciudadanos alineados en conseguir un mismo objetivo y un liderazgo enfocado a la construcción de puentes y no de muros.

En el debate, el ex ministro de Industria y Energía y ex alcalde de Mataró, Dr. Joan Majó, desarrolló los conceptos de Sostenibilidad y Equidad Digital como imprescindibles para la construcción de una comunidad inteligente. El Dr. Majó insistió en la importancia del proyecto como base del liderazgo.

José María Cardellach, abogado, recalcó la necesidad de la negociación y el dialogo constante como método para realinear a una comunidad desalineada. Defendió la ventaja de las soluciones acordadas o mediadas, aunque imperfectas, frente a las soluciones impuestas. Cardellach considerá que el control y la gestión de las emociones son clave para alcanzar acuerdos.

El acto transmitió ideas muy positivas y contundentes sobre cómo debe construirse una sociedad moderna, plural y abierta. Los ponentes coincidieron en que la colaboración, las redes y la interdependencia son esenciales para generar riqueza y prosperidad.

Los organizadores agradecieron el apoyo y la acogida dispensada al acto por la Universitat de Barcelona.

Documentación adicional:
Vídeo mensaje John Jung https://youtu.be/R6q1bij0S4Y
Web Think Tank: www.intelligentcommunity.org

Fotografías del acto:
https://www.dropbox.com/sh/pgyq5pi5vdpccao/AACxDUP_VxKm1Nabal9PcwCVa?dl=0

Entrevistas a John Jung:
http://www.feedbacktoday.net/entrevista/783
http://www.feedbacktoday.net/entrevista/784/john-g%80-jung-chairman-and-co-founder-de-%27intelligent-community-forum%27

Web Argelich Networks: www.argelich.com

Fuente Comunicae

La SEC quiere que Wall Street trate mejor a sus clientes

0

Es sabido por todos que Wall Street gana dinero vendiendo inversiones de riesgo con nombres complicados. Algunos ejemplos: anualidades indexadas, bonos estructurados y fondos cotizados apalancados e inversos.

La comercialización de dichos productos no necesariamente está llegando a su fin. Pero las cosas podrían volverse más difíciles si los entes reguladores exigen a las firmas financieras garantizar que lo que promocionan beneficie a los clientes.

Esta semana, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC por la sigla en inglés) adoptó la primera medida que propone para los agentes intermediarios una nueva norma del “mayor beneficio”. Las restricciones -establecidas en un texto de cientos de páginas- fueron pensadas al más alto nivel para erradicar prácticas de ventas que, dicen los defensores de los inversores, alientan a las empresas a orientar a los clientes hacia inversiones inadecuadas que incrementan la remuneración de los agentes.

Si bien la SEC exhorta desde hace tiempo a esforzarse más por atacar la mala conducta de los agentes, el tema comenzó a desbordarse en 2016 cuando el Departamento de Trabajo de Barack Obama aprobó normas duras en materia de conflictos de intereses. Las presiones para que el presidente de la SEC, Jay Clayton, hiciera algo se acrecentaron el mes pasado cuando un tribunal federal de apelaciones derogó las regulaciones de Trabajo, dejándolas en un limbo legal.

Si el plan de la SEC entra en vigor, se obligaría a los agentes intermediarios a revelar y mitigar una serie de conflictos. También se les prohibiría utilizar títulos que den a los clientes la impresión de que tienen una obligación fiduciaria -el requisito de anteponer los intereses de los clientes a los propios-. Los asesores en inversiones tienen desde hace mucho una obligación fiduciaria, y las normas de la era Obama intentaron extender esa obligación a los agentes que manejan las cuentas de retiro.

No obstante, existe una gran confusión respecto de lo que exigirían realmente las regulaciones de la SEC, y el quebradero de cabeza no sólo recorre Wall Street. En la reunión de la SEC del 18 de abril, los miembros republicanos y demócratas de la comisión expresaron el temor de que el organismo haya dejado flotando cierta vaguedad al no aclarar exactamente qué significa el mayor beneficio.

La SEC deja, entre otras, las siguientes dudas:

¿Qué es la norma del mayor beneficio de la SEC?

El organismo no define “mayor beneficio”. Enumera, en cambio, una lista de obligaciones destinadas a garantizar que los agentes no antepongan sus intereses a los de sus clientes. La SEC dijo que las regulaciones también exigirían a las firmas “establecer, mantener y aplicar políticas” concebidas para detectar conflictos y mitigarlos.

Tomadas en su conjunto, las normas amplían los requisitos actuales de la SEC especificando que los agentes ofrezcan inversiones “adecuadas”. Pero la propuesta no es tan rígida como una obligación fiduciaria.

Específicamente, las regulaciones exigirían a los agentes contar con una “base razonable” para considerar que la recomendación de comprar o vender un valor es la que más beneficia al cliente. La norma no exige, empero, a los agentes evaluar cuál es la mejor inversión. Dice, en cambio, que éstos deben sopesar los factores más allá de los meros costos e incentivos financieros.

¿Cuáles son las consecuencias de que la SEC deje áreas en la nebulosa?

El hecho de que no sea prescriptiva, podría dar a los reguladores la flexibilidad de reprimir conductas sospechosas en caso de percibirlas. Por ejemplo, si la SEC dice que determinada conducta está prohibida, los agentes podrían volcarse hacia prácticas que no están prohibidas pero que son igualmente perjudiciales para los clientes.

No obstante, la vaguedad también ha alimentado temores de que la propuesta de la SEC no aclare qué está permitido y qué no. Cuando se dejan nebulosas, los departamentos de contralor normativo suelen actuar de manera conservadora, diciendo a los agentes que eviten todo aquello que los lleve a temer un cuestionamiento por parte de los entes reguladores.

La SEC está alentando al sector y a los defensores de los inversores a presentar sus comentarios en cuanto a si habría un mejor enfoque para definir específicamente qué significa actuar en el mayor beneficio de los clientes.

Ben Bain para Bloomberg

Librería Lorca Málaga advierte: para permanecer en el mercado, hay que adaptarse a nuevas tecnologías

0

Los libreros se deben actualizar y aceptar los nuevos hábitos de consumo. La librería Lorca en Benalmádena (Málaga) cuenta con más de 18 años de experiencia. Su recomendación para sobrevivir en este mercado tan competitivo es adaptarse a las nuevas formas de consumo digital

Librería Lorca se ha convertido en sus casi 20 años de experiencia, en un referente en la provincia de Málaga.

Enrique y David, propietarios de esta librería en el corazón de Benalmádena, en plena Costa del Sol, se consideran unos locos por sobrevivir en un sector y en un gremio que parecía tambalearse con las nuevas tecnologías y las opciones digitales contra las tradicionales. Pero después de casi dos décadas en el sector, han sabido ampliar su oferta para complacer la demanda actual.

Actualmente han ampliado negocio y además desde hace unos meses, cuentan con una tienda online con 20 categorías clasificadas en otros géneros: Arte, Biografías, Informática y Computación, Derecho etc. Para satisfacer a toda clase de clientes o lectores, de vieja y nueva generación.

«Añadir material de oficina, rompecabezas, juguetes didácticos, libros Pop-Up y tazas de diseño. Es una forma de ofrecer más, en el mismo lugar a un cliente potencial»cuenta Enrique, uno de sus socios fundadores.

Aun así, siguen con su verdadero motor: El amor hacia la literatura. Por ello están constantemente colaborando y organizando charlas, talleres, coloquios, encuentros con escritores, para aportar su grano de arena en la vida cultural y social de Benalmádena y alrededores. De hecho este fin de semana, del 20 al 22 de abril, han participado de forma activa en la Feria del Libro 2018 de Benalmádena.

Desde Librería Lorca comentan que «Hay aceptar de buen grado la nueva forma de consumo de los clientes. Solo hemos tenido que adaptarnos a las exigencias de las nuevas tecnologías digitales: presencia en las redes sociales, publicidad y posicionamiento en los buscadores. Por supuesto, también hay que tener una página web potente, que cubra de forma eficaz e intuitiva las búsquedas de los usuarios que compran desde esta plataforma». De este modo han logrado casi dos décadas de trabajo continuo desde su apertura.

Según David «Aunque algunas personas aún prefieran la recomendación en persona y por expertos, no hay que descuidar el otro público objetivo, que prefiere hacer compras online de libros desde su ordenador o Tablet». Todo esto sin descuidar la atención al cliente de a pie y vecino. Saber recomendar libros para cada tipo de persona es la verdadera habilidad de un librero y lo que le atribuye elogios y recomendaciones. Ser librero es una profesión que, Librería Lorca verifica, «No ha muerto. Solo se ha reinventado».

Datos de localización
Librería Lorca —
https://www.librerialorca.com

Avd. Vicente Alexandre Nº 1
29631, Arroyo de la Miel (Benalmádena) – España
Tlf. pedidos: 952566194 – email: librerialorca.benalmadena@gmail.com

Fuente Comunicae

Clemència Peris: Joyas exclusivas con un 10% de descuento en toda la colección para el Día de la Madre

0

Clemència Peris quiere celebrar el Día de la Madre por todo lo alto y quiere hacerlo con un descuento exclusivo. Con el código DM10 se puede disfrutar en su joyería online, www.clemenciaperis.com, de un 10% de descuento en toda su colección. Un descuento que ya se encuentra activo y que estará disponible hasta el próximo 6 de mayo

Clemència Peris quiere celebrar el Día de la Madre por todo lo alto y quiere hacerlo con un descuento exclusivo. Con el código DM10 se puede disfrutar en su joyería online, www.clemenciaperis.com, de un 10% de descuento en toda su colección. Un descuento que ya se encuentra activo y que estará disponible hasta el próximo 6 de mayo.

Madre no hay más que una y no existe un día mejor para agradecerle el amor incondicional que ha brindado toda su vida. Un día destinado a ellas, a esas mujeres fuertes, luchadoras y únicas que se merecen absolutamente todo. Sin duda alguna, una ocasión perfecta para regalarle una joya especial que la haga sentir tan única como lo es ella.

Clemència Peris cuenta con una gran selección de regalos que le robarán el corazón. Piezas con un diseño exquisito, realizadas a mano con materiales de altísima calidad y con unos acabados impecables.

Joyas para madres románticas, clásicas o modernas. La joyería online de la firma cuenta con una gran variedad de piezas de oro de 18kt, de plata, con diamantes, con piedras preciosas etc. un sinfín de posibilidades destinadas a convertirse en esa joya eterna que le recordará para siempre el amor incondicional que la caracteriza.

Para esta ocasión tan especial, se puede optar por piezas de todo tipo, es decir, desde anillos de compromiso, anillos con diamantes, anillos con piedras preciosas, colgantes de oro, pendientes de oro, pulseras riviere, joyería de plata etc. Y para darle un toque aún más personalizado, la firma brinda la oportunidad de grabar dentro de la pieza un mensaje de forma totalmente gratuita. Un detalle ideal que le otorgará a la pieza un valor y un sentimiento aún más especial si cabe.

Este Día de la Madre, es fácil sorprender con una joya eterna que recordará para siempre.

Ventajas de comprar en www.clemenciaperis.com: cambio de talla gratuito, financiación, envío gratuito y seguro de envío desde Barcelona a todo el mundo, garantía de 2 años y política de devolución.

Sobre Clemència Peris:
La firma Barcelonesa Clemència Peris goza de un renombre y un prestigio internacional, no solo debido a la perfección de sus piezas de joyería y de la excelencia en su Savoire-faire. Dicho renombre se sostiene en los valores artísticos de los fundadores de la empresa desde 1979 y en la esencia familiar de la gestión de la misma, que ha permitido dotarla de una independencia artística total.

Todas las joyas están diseñadas y confeccionadas a mano, en su propio taller. Fruto de la larga experiencia de la firma, la ilusión y el saber hacer, han elevado las piezas de Clemència Peris a la máxima excelencia en su sector.

El Sello Clemència Peris se dirige con fortaleza hacia el futuro gracias a su continua investigación e innovación utilizando materiales nuevos, siempre caracterizados por una calidad indiscutible de máximo nivel. Clemència Peris produce colecciones en pequeñas series, esto hace que sus creaciones sean excepcionales y sus diseños estén por encima de las modas pasajeras.

La diseñadora, fue galardonada con el primer premio a nivel nacional de joyería, organizado por la firma “De Beers” dirigida a futuros referentes de la joyería española. Además, Clemència Peris, en el concurso “Diamond Awards 2000”, fue finalista entre los 50 mejores diseñadores de todo el mundo, siendo ella la única española.

Fuente Comunicae

La economía de la eurozona crece a un ritmo lento

0

El impulso económico en la zona euro mantuvo un ritmo constante en abril, después de un debilitamiento a principios de año, en una señal de que el crecimiento en la región continuará, aunque a un ritmo más lento.

Un Índice de Gerentes de Compras compuesto se mantuvo sin cambios en 55,2%, dijo IHS Markit el lunes. Los economistas encuestados por Bloomberg habían previsto un descenso a 54,8%. Mientras que la actividad en el sector servicios aumentó, el crecimiento en la industria manufacturera se desaceleró al más débil en más de un año.

«La economía de la zona euro se mantuvo estancada en abril», dijo Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. «El crecimiento se ha reducido notablemente desde un pico a principios del año, pero sigue siendo robusto, lo que es importante».

El informe sigue a una reciente avalancha de datos económicos más débiles de lo esperado que, junto con los riesgos que rodean al comercio mundial, han causado que algunos responsables del Banco Central Europeo defiendan la prudencia en la normalización del estímulo monetario. Actualmente, se espera que los responsables de las políticas reduzcan su programa de compra de bonos antes de finales de año, aunque no se esperan medidas cuando se reúnan en Fráncfort esta semana.

IHS Markit dijo que un crecimiento más lento en pedidos nuevos, así como un optimismo más débil sobre las perspectivas comerciales, sugieren que la producción podría desacelerarse aún más en los próximos meses. También señaló que las presiones sobre los precios disminuyeron y que un euro más fuerte amortiguó la demanda de exportaciones.

Williamson dijo que la desaceleración observada «no es sorprendente ni alarmante» y agregó que los datos de abril indican que la economía está creciendo a una tasa trimestral de 0,6%.

«El fuerte crecimiento, como el observado a comienzos de año rara vez persiste mucho tiempo, en parte porque la oferta no satisface la demanda», dijo. «En los últimos meses ha habido retrasos récord en la entrega de insumos a las fábricas y una creciente escasez de capacidades por lo que la producción se ve claramente limitada».

Carolynn Look para Bloomberg

Alibaba integra su nuevo asistente a los Mercedes y Audi chinos

0

Alibaba incorpora su asistente digital a los coches de Mercedes-Benz, Audi y Volvo en China, con lo cual abarca a un grupo de compañías automotrices globales en un intento de popularizar la tecnología que nació hace un año y comprende desde compras hasta seguridad del hogar.

Daimler, Volkswagen y Volvo, de Zhejiang Geely, se suman a unas 100 marcas con las que Alibaba dice que está asociada. El gigante del comercio electrónico de China ha vendido hasta ahora más de 2 millones de altavoces con Tmall Genie, un asistente digital similar al Alexa de Amazon, que ofrece servicios con control de voz que van desde streaming de música hasta calendario de reservas.

Los altavoces digitales y dispositivos que dependen de asistentes virtuales han pasado a contarse entre los productos de mayor consumo de los últimos años. Apple lanzó su HomePod con control de Siri este año, Google ha lanzado su altavoz Home y Amazon.com lleva años ofreciendo aparatos con Alexa. El dispositivo de Alibaba –que cuenta con el sistema AliGenie- podría simplificar las compras de sus 450 millones de usuarios.

Mercedes-Benz, Audi y Volvo están entre las marcas de automoviles de lujo más populares en China, el mayor mercado automotor del mundo. Alibaba conectará a los conductores con Tmall Genie o con los altavoces inteligentes en sus casas y les permitirá controlar, por ejemplo, si puertas y ventanas están cerradas, además de si partes del vehículo como la batería se encuentran en buen estado. Los conductores también podrán realizar en el coche tareas simples como activar el aire acondicionado o planear una ruta. AI Labs de Alibaba trabaja ahora en una mayor integración de la plataforma AliGenie con el software operativo de los vehículos de modo tal de incorporar comandos de voz, navegación y elementos de entretenimiento.

“Detectar cómo servir a los usuarios de automóviles con Tmall Genie es una de nuestras principales prioridades”, dijo Lijuan Chen, que está al frente de Alibaba AI Labs, en una declaración por correo electrónico.

Lulu Yilun Chen para Bloomberg

Azulejos Peña anuncia la reapertura de su nuevo Showroom Castellana

0

Azulejos Peña, empresa líder en el sector cerámico y sanitario, anuncia la reapertura de su nuevo Showroom Castellana. La política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permitido posicionarse como la mayor empresa del sector con más de 12.000 m² dedicados a la exposición de productos distribuidos en diversas delegaciones

La política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permitido posicionarse como la mayor empresa del sector con más de 12.000 m² dedicados a la exposición de productos distribuidos en diversas delegaciones

Azulejos Peña, empresa líder en el sector cerámico y sanitario, anuncia la reapertura de su Showroom en Paseo de la Castellana, 84. Se trata de una exposición totalmente renovada, de 1000 m², en la que se podrán encontrar una amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos así como complementos de grifería. Además también se pueden encontrar modernos accesorios de baño y sanitarios.

Este Showroom está dirigido a arquitectos, decoradores, interioristas, profesionales de la construcción y también para el cliente final.

La reforma de Castellana, 84 respalda el crecimiento de Azulejos Peña, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos ampliando la oferta de sus productos y así facilitar a los profesionales del sector la búsqueda de los materiales más adecuados para sus obras. Han sabido mantener la calidad y la variedad, convirtiéndose en una referencia en el mundo de la cerámica y los sanitarios.

Así mismo, la política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permitido posicionarse como la mayor empresa del sector con más de 12.000 m² dedicados a la exposición de productos distribuidos en diversas delegaciones. En esta línea, cuentan con más de 70.000 m² de almacén donde ofrecen una gran variedad de productos, y un servicio óptimo para que sus clientes, ya sean particulares y empresas, tengan todas las posibilidades a su alcance y les sea mucho más fácil encontrar la mejor opción para llevar a cabo sus proyectos.

Además, los materiales con los que trabajan superan las cotas máximas de control y, por este motivo, ofrecen un producto de calidad superior.

Con la renovación de este Showroom y su reapertura, Azulejos Peña busca acercarse todavía más a sus clientes, ofreciendo más espacio de exposición para ajustarse a sus necesidades. Un lugar donde los profesionales del sector podrán encontrar lo que necesiten y, de este modo, conseguir mejorar la experiencia de compra del cliente.

Sobre Azulejos Peña
Azulejos Peña es la mayor empresa del sector cerámico y sanitario, con más de 12.000 m² dedicados a la exposición de productos distribuidos en diversas delegaciones.

Azulejos Peña cuenta con siete puntos de venta ubicados en la Comunidad de Madrid con un extenso catálogo de productos adecuados tanto para obra nueva como para la reforma. Gracias a su política de crecimiento y el hecho de que ofrecen calidad y variedad de productos, se ha convertido en la empresa líder en el sector.

www.azulejospena.es

Datos del Showroom Castellana
Dirección: Paseo de la Castellana, 84
Horario: lunes a viernes de 9:30 a 20:00hs. Sábados de 9:30 a 14:00hs.
Teléfono: 91 564 15 92.

Contacto:
Ana Peña, Directora de Azulejos Peña.
Tel. 609 06 91 02
email: anap@azulejospena.es

Fuente Comunicae

Endesa y sus mantras: prodividendo y pronuclear

0

Endesa ha llevado a cabo su Junta de Accionistas rodeada, y nunca mejor dicho, de una fuerte tensión laboral. A las puertas de su sede se agolpaban decenas de sindicalistas reivindicando la pérdida de control que está teniendo su compañía frente a su dueña, la italiana Enel. Pero la eléctrica se sacude esas críticas con una fuerza en bolsa por encima del sector; y unas ideas muy claras con respecto a la transición energética.

El propio presidente de la compañía, Borja Prado, ha tenido palabras de agradecimiento para su equipo directivo ante los tiempos “convulsos y difíciles” que se han vivido. Todo ello como preludio del batallón de datos positivos que ha ofrecido sobre Endesa.

Uno de los puntos más destacados, sobre todo para los accionistas, es que Endesa establece el reparto de dividendos sobre el 100% del beneficio ordinario neto en los ejercicios 2017-20. De este modo, Prado ha presentado en la Junta una propuesta de dividendo para 2018 de 1,38 euros por acción, un 4% superior al dividendo repartido con cargo al ejercicio 2016.

RENOVABLES Y CONFLICTO NUCLEAR

En materia energética, el presidente de Endesa ha puesto especial énfasis en la inversión en energías renovables. Ha señalado que, en estos momentos, se pretende aumentar el actual parque que ya ha superado los 1.700 MW. Del mismo modo, consideran que la generación térmica continúa siendo un elemento indispensable para la transición de fuentes emisoras de CO2 a fuentes limpias.

Sobre la actual polémica nuclear, Borja Prado ha aseverado que tienen una posición de diálogo junto con los organismos reguladores competentes. Para ello, su apuesta es la extensión de la vida útil de las centrales nucleares; algo, estima, supone un pilar fundamental para garantizar la seguridad de suministro eléctrico a medio plazo.

En esa misma línea, cuando ha tomado la palabra el consejero delegado de la eléctrica, José Bogas, ha ido más allá al asegurar que es “imprescindible” la extensión de la operación de las centrales nucleares hasta los 50 o 60 años, al igual que han hecho los países del entorno.

"Las reformas de baño antes de vender una propiedad han aumentado", afirma Dúchate

0

Aunque apenas se ha comenzado a olvidar el boom inmobiliario que sufrió España hace no más de algunos años, el aumento en los precios del alquiler de viviendas en casi todas las ciudades españolas ha permitido al mercado de compraventa de inmuebles retornar a una posición ventajosa

«Hace algunos meses que llevamos notando el aumento de clientes de reformas de baño que desean ofrecer ese plus a su vivienda para poder venderla lo antes posible. Y no sólo hablamos de cambiar la bañera por un plato de ducha o cambiar los azulejos. Las reformas integrales son lo que este perfil de clientes más demandan, porque el resultado se nota», afirman en Dúchate, empresa especializada en reformas de baño en Madrid.

Hoy, propietarios de todo tipo de inmuebles son conscientes de que, si ofrecen una vivienda reformada a un precio razonable, probablemente no cueste demasiado venderla. Y si bien es cierto que al comprar una propiedad para entrar a vivir hay distintos factores que influyen más o menos a cada comprador, son la cocina y el baño las dos habitaciones que suelen tener más peso a la hora de decidirse.

«Invertir en reformar el baño de una vivienda antes de sacarla al mercado inmobiliario no sólo ofrece más posibilidades de colocarla antes, también permite conseguir un retorno de la inversión que muchos propietarios pueden permitirse. El precio que cuesta una reforma integral de baño se amortiza fácilmente debido a que permite elevar el precio del inmueble, por norma general, el doble de lo que ha costado la reforma», explican.

Esta operación debe llevarse a cabo con cuidado, sin embargo. Es fácil caer en la tentación de reformar el baño para que coincida con los gustos e inclinaciones, cuando lo ideal es hacer una reforma cuyo resultado sea visualmente atractivo pero al mismo tiempo, neutral. Es más probable que el baño reformado guste a más potenciales compradores cuando su decoración es elegante, pero dentro de lo estándar.

«Lo que nunca suele fallar son los colores neutros, el blanco, el beige o el gris. Otorgan una mayor sensación de espacio y combinan con todo. Platos de ducha con mampara transparente y suficiente espacio de almacenamiento completan una distribución de baño que a todo el mundo le suele encantar», terminan.

Fuente Comunicae

Serviasistente insiste en la necesidad de mejorar las condiciones de las empleadas de servicio doméstico

0

Hace ya demasiado tiempo que tener servicio doméstico es un lujo que sólo pueden permitirse los ricos. La realidad es que las empleadas de hogar representan nada menos que el 3,4% de la población española ocupada, una cifra que sólo está por debajo de Chipre dentro de la UE. Hoy, Serviasistente, gestoría de servicio doméstico en Madrid, recuerda las injustas condiciones laborales que sufren las trabajadoras de este sector

«Aunque no vamos a entrar hoy en por qué nueve de cada diez trabajadores de servicio doméstico son mujeres, ni en por qué casi la mitad de las más de 600.000 personas que pertenecen a este sector legalmente invisible son extranjeras, insistimos en la necesidad de cambiar determinados aspectos de la situación laboral de los empleados del sector del servicio doméstico, por una pura cuestión de justicia y sentido común», afirman en Serviasistente.

Según los estudios realizados por Helping, OIT, INE y ATH-ELE, el 29% de los empleadores que contratan a trabajadores de servicio doméstico reconoce haber pagado en negro porque resulta más barato, y no ve un valor añadido en cotizar por estos trabajadores.

«A pesar de que la labor de las personas que pertenecen a esta profesión resulta casi esencial en la mayoría de los hogares en los que la desempeñan, sorprende que a día de hoy y con los avances que se supone estamos haciendo como sociedad en pro de la igualdad y la no discriminación, las personas que están adscritas a la Ley de Empleadas de Hogar y cotizan a la Seguridad Social aún siguen sin tener derecho a paro», continúan en Serviasistente.

Y aunque después de la entrada en vigor de la ley actual se duplicaron las altas en la Seguridad Social con respecto al año anterior, porque por primera vez el empleador estaba obligado a asumir económicamente la cotización de la empleada desde la primera hora de servicio, esta medida está lejos de ser respetada honradamente.

«Es muy habitual en la práctica que le descuenten a la empleada de hogar la cotización de su salario, y la mayoría acaban aceptando porque necesitan el trabajo para poder mantenerse económicamente a sí mismas y a su familia. Al fin y al cabo, sin derecho a paro da lo mismo que hayas trabajado en una casa dos meses que dos años, porque el despido por desistimiento permite al empleador prescindir de la empleada sin alegar razones y de un día para otro. Por nuestra parte intentamos asesorar lo mejor posible tanto a empleadores como a empleadas, pero lo cierto es que no nos lo ponen nada fácil», concluyen en Serviasistente.

Fuente Comunicae

Dos afectados de Esclerosis Múltiple correrán la Orbea Monegros en apoyo a las investigaciones de la Fundación GAEM

0

Dos jóvenes afectados de Esclerosis Mútiple, Miguel y Agna, correrán el próximo sábado 28 de abril la carrera de mountain bike Orbea Monegros para recoger fondos para la investigación de tratamientos curativos para esta enfermedad

Miguel y Agna se están entrenando desde el pasado mes de noviembre, y están en buena forma, a pesar de haber sufrido brotes en estos meses. Miguel, de 39 años y vecino de Madrid, padece EM desde hace 5 años; Agna, de 28 años, residente en Llagostera, fue diagnosticada a los 16.

En la práctica deportiva ambos han encontrado una forma de superación para convivir con los baches físicos y psicológicos producidos por esta enfermedad neurodegenerativa, aún incurable, que afecta a 45.000 personas en España y es la segunda causa de discapacidad motora adquirida entre los jóvenes adultos.

Miguel y Agna han calculado que tienen que dar 30.000 pedaladas para recorrer los 117 km. No esperan llegar los primeros, pero sí terminar la carrera y se han propuesto obtener un euro por cada pedalada, 30.000 euros, para impulsar la investigación. 30.000 euros permitirían a tres pacientes más participar en los estudios clínicos impulsados por Fundación GAEM.

Fundación GAEM es la primera organización de pacientes que se dedica a impulsar la investigación y la innovación para encontrar un tratamiento curativo para la Esclerosis Múltiple. En la actualidad está impulsando investigaciones en terapia celular, y en moléculas que han mostrado propiedades neuroprotectoras y regenerativas en ensayos clínicos previos; así como en una plataforma de neuroimagen en 3D, que permitirá identificar biomarcadores, acelerar ensayos clínicos y verificar los efectos de los medicamentos en las áreas dañadas del cerebro.

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad degenerativa, crónica e inflamatoria del sistema nervioso central, que destruye la sustancia protectora (mielina) de las fibras nerviosas, afectando, entre otros síntomas, a la movilidad. Se manifiesta en gente joven, de entre 20 y 40 años de edad y es la segunda causa de discapacidad entre los adultos más jóvenes después de los accidentes de tráfico. Afecta aproximadamente a 1 de cada 1.000 personas, en particular mujeres. Actualmente no existen terapias que curen esta enfermedad.

Para contribuir a las pedaladas de Agna y Miguel: https://www.migranodearena.org/reto/18206/orbea-monegros-por-la-esclerosis-mutiple

 

Fuente Comunicae

La Agencia de Marketing Online Heybrother se instala en el Edificio Hexágono de Madrid

0

Hace apenas 10 años, nadie se imaginaba que hoy la población conectada a Internet superaría los 3.000 millones de personas en todo el mundo. Hace cinco años casi nadie pensaba que las Redes Sociales se convertirían, más allá de plataformas en las que sus usuarios podían conectar con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo, en canales dentro de los que todo tipo de empresas podían promocionar sus productos y servicios.

» Y hace tan solo tres años, casi la mitad de las PYMEs españolas no tenían una página web en la que ofreciesen información sobre sus productos o servicios» añade Antonio Hervás, co-fundador de la Agencia de Marketing Online Heybrother junto con Sergio Sánchez.

«‘Por es nuestro objetivo más cercano a corto plazo es dar a conocer a las empresas españolas las enormes posibilidades que garantiza Internet a la hora de ampliar su público objetivo, aumentar sus ventas y generar una mayor notoriedad de marca», continúa.

Heybrother se ha mudado recientemente al Edificio Hexágono de Madrid, una localización inmejorable dentro de la capital que permite a esta Agencia de Marketing Online, que ya ha trabajado con grandes nombres como Fundación Banco Santander, Yoigo o Ford, continuar creciendo dentro del sector tras 20 años de experiencia.

«En la actualidad, no se pueden ofrecer soluciones de diseño gráfico, branding, desarrollo web o marketing online sin más. La amplitud de los servicios que ofrecemos en este sentido es tal que nos permite garantizar soluciones 360 grados a nuestros clientes, ayudándoles a desarrollar su idea, confeccionando su plan de marketing y ejecutando y gestionando todos los procesos necesarios para que sus esfuerzos a nivel digital se traduzcan en beneficios cuantificables», explica Antonio.

Junto con la relocalización de sus oficinas, Heybrother ha renovado su página web para demostrar a sus clientes potenciales lo que son capaces de hacer. Un aspecto visual limpio y atractivo, un contenido textual claro y cuidado, una optimización a nivel interno que se nota en el peso y la velocidad de carga de la página web y una exposición tangible sobre la historia de la agencia y el equipo que la conforma garantizan la transparencia y fiabilidad de esta Agencia de Marketing Online.

«Con la renovación de nuestra página web queríamos transmitir a nuestros clientes los principios que nos aplicamos a nosotros mismos en el día a día. Confianza, credibilidad y profesionalidad son sólo algunos de los valores que nos definen, y que deseábamos que nuestro sitio web reflejase», afirma Sergio.

En el panorama actual, la realidad es que una empresa que no esté reinvirtiendo sus beneficios en estrategias de marketing digital no está compitiendo con el resto de empresas de su sector con las mismas posibilidades. Desde empresas que operan a nivel internacional hasta pequeños negocios que funcionan a nivel local, Internet ofrece una oportunidad de crecer por la que se debe apostar de cara al futuro.

«Obviamente no es lo mismo planificar una estrategia de marketing online para una compañía multinacional que para un restaurante que opera a nivel local dentro de una zona geográficamente limitada. Pero tras 20 años de experiencia, en Heybrother sabemos cómo conseguir aumentar los beneficios tanto de unas, como de otras. La diferencia con respecto a hace 20 años es que ahora no hay que ser un visionario ni lanzarse a la piscina, invertir en marketing es hoy una necesidad para evitar el fracaso en un mercado tan competido», termina Antonio.

Fuente Comunicae

Los productos bio de El Corte Inglés que tienes que probar

Desde hace ya varios meses, El Corte Inglés ofrece una sección de productos ecológicos muy interesante llamada Biosfera. En esta sección, que no está presente en todos los supermercados de El Corte Inglés, todo hay que decirlo, se pueden encontrar tanto productos de diferentes países como productos eco. Es muy interesante, así que no dudes en echarle un vistazo a esta sección si está en tu centro de El Corte Inglés más cercano.

Ahora bien, si tu supermercado no la tiene, no te preocupes, los productos ecológicos, o al menos los más populares que tienes que probar, están presentes en todos los supermercados de El Corte Inglés, es más, seguro que alguna que otra vez has pasado por el pasillo bio y te has quedado mirando la gran cantidad de productos que ofrecen.

¿Quieres conocer los productos bio de El Corte Inglés que sí o sí tienes que probar? Pues atento a nuestra lista, seguro que alguno de ellos te lo llevas a casa.

Tofu natural ecológico de El Corte Inglés

El Corte Inglés

El tofu es uno de esos productos que al principio no resulta muy apetecible pero que cuanto más lo consumes, más lo necesitas. Ten en cuenta que, en principio, el tofu natural apenas tiene sabor, es más, si te lo comes tal cual te podrá recordar al queso fresco, pero es un producto muy moldeable, por lo que es uno de los preferidos de los vegetarianos.

Puedes hacer una revuelto de tofu, tiras de tofu marinadas, tofu al curry…, existen cientos de recetas con este producto y es por eso mismo por lo que se vuelve un imprescindible. Además, hay que añadir que es un producto rico en fibra y bajo en calorías. ¿Qué más se le puede pedir? Pues que tenga un precio asequible y, por raro que parezca, el bio tofu de El Corte Inglés lo tiene. Tan solo 1,89 euros por cada 250 gramos.

Bio tortitas de arroz y quinoa para picar

El Corte Inglés

A todos nos gusta picar de vez en cuando, ¿No es cierto? Aunque esta práctica no sea la mejor para mantener el tipo durante todo el año. Es por eso por lo que siempre es recomendable tener en casa estas tortitas bio de arroz y quinoa que sirven para matar el gusanillo y que apenas tienen calorías.

Lo mejor es que las tortitas bio son muy moldeables, al igual que el tofu. Puedes hacer un snack salado con un poco de pavo encima o un snack dulce si le pones un poco de mantequilla de cacahuete bio y natural. El resultado, en ambos casos, es espléndido. Lo mejor es que también es un producto bastante barato. El paquete cuesta tan solo 1,38 euros.

Bio hamburguesa vegetal de brócoli en El Corte Inglés

El Corte Inglés

¿Estás cansado de las mismas hamburguesas de siempre? Pues pásate por la sección bio de El Corte Inglés y disfruta de una nueva variedad de hamburguesas que seguro que no te dejan indiferentes. Nosotros recomendamos la bio hamburguesa vegetal de brócoli sin gluten que no tiene ni una pizca de carne. Son bastante sabrosas y muy sanas ya que no tienen apenas calorías.

¿De qué están hechas si no llevan carne?, te preguntarás. Las hamburguesas vegetales de El Corte Inglés están hechas de tofu, ese alimento versátil que se puede convertir en cualquier cosa. El precio es de 2,29 euros cada pack de dos hamburguesas, que no está nada mal si pensamos que, además, son ecológicas.

Puré de calabaza eco de la marca KNORR

El Corte Inglés

La marca KNORR, que está disponible en las grandes superficies, ha sacado una línea ecológica que podemos encontrar en las estanterías de El Corte Inglés. Uno de los productos que ha sacado al mercado es este puré de calabaza con zanahoria, un alimento que siempre es bueno tenerlo en casa para esas noches en las que no te apetece comer demasiado.

Los ingredientes de esta crema o puré proceden de agricultura ecológica. Una vez lo pruebes verás que el sabor es mucho más intenso y no querrás tomar otro tipo de puré. El precio es bastante asequible además, 1,70 euros por cada envase de 300 ml. No está nada mal.

Miel ecológica en la sección bio de El Corte Inglés

El Corte Inglés

La miel es uno de esos alimentos que nunca debe faltar en casa. Es rica en vitaminas y la mejor opción para endulzar tus postres e incluso tu café. Mucho mejor que el azúcar refinado o que la sacarina. Es por eso por lo que recomendamos esta Miel Multiflores Ecológica de El Corte Inglés.

Tiene un sabor muy intenso al ser bio ya que el único ingrediente que tiene es la miel. Otras tienen algunos añadidos que hacen que tenga un sabor mucho más artificial, pero este no es el caso. La miel eco del supermercado de El Corte Inglés es muy sabrosa y tiene un precio de 6,95 euros en un tarro de 500 gramos.

Tostadas de avena eco

El Corte Inglés

Las tostadas son indispensables en la despensa, ¿No es cierto? Y es que son ideales tanto para picar como para tomar un tentempié a media mañana o en mitad de la tarde. Pero, ¿Cuál es el problema de las tostadas? Que no todas son saludables. Hay algunas tostadas, especialmente las que están hechas con harinas refinadas, que tienen muchas calorías y que no son nada sanas para el organismo.

Es por eso precisamente por lo que presentamos las tostadas de avena sin azúcares añadidos de El Corte Inglés. Son ecológicas y muy sanas. Además, puedes añadirle el ingrediente que quieras, como un poco de jamón serrano sin azúcares añadidos, para tener un snack perfecto de media tarde.

Su precio, además, es bastante bueno ya que el envase trae una gran cantidad de tostadas. El precio es de 2,35 euros.

Pasta de lenteja roja ecológica

El Corte Inglés

Si eres un amante empedernido de la pasta pero estás intentando cuidar tu dieta, te encantará esta opción. Se trata de unos fusilli de lentejas rojas de agricultura ecológica sin gluten, un plato rico en fibras y proteínas. Esta pasta de lenteja roja es mucho más saludable que el plato clásico de pasta hecho con harina refinada, por lo que es ideal para quitar esos antojos que, a la larga, no resultan nada saludables.

Lo mejor de todo es que este producto no solo lo tienes en El Corte Inglés, también lo puedes comprar en Mercadona. ¿Cuál es la diferencia además del precio? Pues que en este caso son de agricultura ecológica y los de Mercadona no. El precio es de 3,98 euros, que no está mal para un antojo.

Harina de algarroba en El Corte Inglés

El Corte Inglés

¿Conoces la harina de algarroba? Es posible que no ya que, realmente, no es un producto demasiado común en el carro de la compra. La harina de algarroba se obtiene, como bien dice su nombre, del algarrobo y es una opción estupenda para cocinar pasteles. ¿Por qué? Pues porque tiene cierto sabor a chocolate que evitará que tengas que poner mucha cantidad de endulzante. La harina de algarroba ya lo endulzará.

Además, la harina de algarroba puede ser usada como chocolate (podrás hacerte un chocolate a la taza sin azúcares añadidos) o para los smoothies. Con tan solo media cucharada le dará un sabor muy especial. La harina de algarroba siempre suele proceder de agricultura ecológica y, en esta ocasión, no iba a ser menos. Su precio también es bastante bueno, 1,80 por cada bolsa de 350 gramos.

Las claves secretas de la guerra entre Juanma Castaño y el Real Madrid

0

El Real Madrid se clasificó el pasado miércoles para las semifinales de la Champions League con un discutido y discutible penalti en el tiempo de descuento. Este hecho provocó una brutal reacción popular en las redes sociales. Y Juanma Castaño, consicente de lo que se cocía en Twitter y WhatsApp, abrió así su programa de ‘El Partidazo’ de COPE: «El Madrid está en semifinales en medio de un escándalo de tamaño mundial y que puede ser recordado durante muchos años».

Estas palabras contrapuestas con las del propio Castaño tras el milagro aliñado por escándalo arbitral del Barcelona el año pasado prendieron la mecha con Real Madrid TV como montador de tan incómoda comparativa. Y el audio se hizo viral y alcanzó el vesturario: Lucas Vázquez protestó por el antimadridismo latente e Isco calificó el monólogo del periodista asturiano de «vergonzoso» por su «doble vara de medir». El periodista intentó entonces apagar el fuego. Lo hizo admitió algunos errores y cargó contra el futbolista malagueño: «Es un poco desagradecido. No conmigo, sino con la COPE. A esta emisora hubo un momento en el que más que Cadena COPE había que llamarla Radio Isco. Estuvimos dos años dando la matraca con Isco, Isco, Isco. No pides que te den las gracias, pero no esperábamos este tiro de gracia por parte de Isco».

Castaño se explicó: «Dije que estábamos ante un escándalo, un lío o una polémica mundial, porque eso fue lo que se generó. Ahí dije que los madridistas hablarían de milagro mientras que los que no lo eran iban a hablar de robo. Milagroso para unos, robo para otros. Yo no me mojé, no dije nada. Pequé de no dar énfasis en la alegría de que volvemos a tener a un equipo español en semifinales. ¿Por qué no lo hice? Porque me inundó todo lo que estaba pasando en ese momento».

Por último cargó contra la televisión merengue: «Vi que Real Madrid TV corta las repeticiones en las que se demuestra si hay o no fuera de juego. Deberían cortarse un poco a la hora de dar lecciones de periodismo. Me estás diciendo a mí cómo debo hacer los programas. El corte que hicieron no es verdad ni mentira. Es sencillamente sesgado y malintencionado. Es un montaje que no refleja lo que se dijo en las dos horas de ‘El Partidazo’. Ni un día, ni otro».

El propio Castaño ha admitido posibles errores de interpretación, pero desde Real Madrid TV y otros medios afines al club se ha desatado una batalla abierta contra el supuesto antimadridismo que anida en la prensa deportiva. ’90 Minuti’, programa estrella de la televisión merengue, se ha escogido al periodista asturiano como diana perfecta. No es de extrañar esta situación, ya que ’90 Minuti’ sigue la tradición de los programas satíricos de Globomedia, que nunca ha escondido sus colmillos. David Gistau definió al show presentado por Miki Nadal como un «engendro para ejecutar venganzas personales».

Sea como fuere, es evidente que detrás de esta batalla se esconde la falta de sintonía entre el club y la emisora, ya que una de las estrellas de la cadena de los obispos es Manolo Lama. Pero el Real Madrid no es la único que mira con suspicacia a COPE, ya que varios miembros del antiguo equipo de deportes no han dejado pasar la ocasión. Ha sido el caso de Walter García: «Juanma Castaño es un pobre pelele que tienen Manolo Lama y Paco González para que lleve a cabo las ejecuciones, estrategias y líneas que ellos marcan. Porque los dueños, los jefes de la tribu y los que marcan editorial y camino son Manolín Lama y Paquito González. A éste se le alaba, a este se le baja. Sabe toda la profesión que Juanma Castaño con tener un micrófono a pie de campo para hacer la pelota a Villa y a dos colegas más ya tiene bastante, porque no da mucho más de sí si sale de lo que tiene que leer».

Y el ex jefe de los deportes de COPE, José Antonio Abellán, tampoco tiene en alta estima a sus actuales responsables, tal y como explicó en El Español: «Dos compañeros de profesión, que van por la vida de auténticos como Paco González y Manolo Lama, a mi espalda y mientras mi equipo luchaba conmigo, no solo ocuparon nuestro lugar de trabajo sin esperar a que recogiéramos si no que además se pusieron la condición a Cope de que no tuviera micrófono en los siguientes tres años y que intentaran como fuera que no volviera a trabajar nunca. Les aterraba que mi competencia en cualquier otro medio les hiciera fracasar su ambicioso proyecto. Y además de a mí, metieron en una lista negra a una serie de compañeros y sus familias a los que condenaron al exilio».

Un PACMA menos mediático aspira a su primer escaño en las europeas

0

Alejados del foco mediático PACMA camina con paso firme hacia su objetivo: conseguir un escaño en las próximas elecciones europeas. Algunas encuestas respaldan esta posibilidad que significaría el salto a la vida parlamentaria del partido animalista. Este mes de marzo, Silvia Barquero fue reelegida como presidenta. Hecho este que afianza el rumbo de la formación.

Mayo del año 2018, esta es la meta de PACMA. Hasta ahora la formación era vista por muchos como el partido al que iban a parar los votos de todos los indecisos o de los descontentos con los partidos mayoritarios. Pero con el paso del tiempo y de los comicios el partido animalista ha comenzado a tomar mayor relevancia en el panorama político.

En las últimas elecciones generales del pasado 2016, PACMA logró la nada despreciable cifra de 286.702 votos. De hecho, estuvo muy cerca de superar al PNV (partido nacionalista vasco) que consiguió 287.014 y cinco escaños. Por el contrario, PACMA sumó ningún diputado, a pesar de quedarse a menos de 500 votos de la formación vasca. Por este motivo, el partido animalista no sólo centra sus esfuerzos en los comicios europeos. También lucha por cambiar la Ley Electoral que le permita competir con el respeto de partidos.

PACMA exige la inmediata supresión de la barrera del 3%, que deja fuera del reparto de escaños a los partidos que no la superan. Igualmente PACMA propone trabajar para implementar una circunscripción única, para lo que será necesario reformar la Constitución. Otras cuestiones que pretenden abordar es la supresión de la exigencia de avales para que los partidos sin representación se presenten a las elecciones.

De todos modos, el partido animalista no está sólo en lucha. La formación cuenta con el favor de Podemos que también busca lo mismo que PACMA. En febrero, la formación morada sumó una nueva iniciativa a la propuesta de reforma electoral que tiene pactada en líneas generales con Pablo Iglesias plantea eliminar ahora el requisito de llegar al 3% de los votos en una circunscripción para aspirar a lograr representación.

Esta reforma es de vital importancia para los partidos minoritarios como PACMA. De hecho, este partido hubiera conseguido un escaño en las pasadas elecciones generales gracias a sus resultados en Barcelona.

De momento, el camino al cambio de la ley está en vía muerta porque los dos partidos mayoritarios sólo apuestan por cambios que no modifican el punto esencial de la propuesta de Podemos-Ciudadanos, que es cambiar la fórmula matemática para repartir los 350 escaños. Es decir, suprimir la Ley D’Hondt al sistema Saint-Laguë, que tiene un resultado «más proporcional», según sus defensores.

Todavía faltan dos años para lograr este objetivo, pero el primer paso para ganar en visibilidad son las elecciones europeas. El pasado mes de abril, una encuesta insufló los ánimos de PACMA. Según las previsiones manejadas desde Moncloa, PACMA lograría al menos un representante en la Eurocámara. Resultados que también hablan de 3 escalos para PDeCat y uno para ERC.

El particular sistema electoral que rige las elecciones al Parlamento Europeo permite que partidos minoritarios irrumpan con más facilidad en la cámara. La asignación de escaños se produce por un sistema de circunscripción única y sin umbral mínimo de votos.

El nuevo ‘chairman’ de la FED resetea el guion de los mercados

La crisis financiera desatada en los mercados en el año 2008, colapsados tras la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en 2006, provocó que los principales bancos centrales del mundo apostaran por inundar sus economías de liquidez mediante políticas monetarias ultraexpansivas.

Cuando se produjo la llegada de Ben Bernanke a la Reserva Federal, en febrero de 2006, los tipos de interés en los EEUU se situaban en el 5,75. La crisis subprime derivó en una de las mayores crisis financieras de la historia. Ante este escenario de depresión económica y de confianza, nuevas fórmulas buscaron recuperar la estabilidad en los mercados.

Desde mediados de 2007 a finales del año 2008, los tipos de interés de la Reserva Federal se desplomaron hasta el 0,25. Estos niveles se mantuvieron inalterados durante siete años. En noviembre de 2008, Bernanke implantó el Quantitative Easing (QE). La expansión monetaria consistía en la activa de activos de deuda pública y privada por valor de unos 600.000 millones de dólares. Tras dos años, el QE2, se dotaron otros 600.000 millones más, para finalizar con un QE3 que se extendía hasta el mandato de su sucesora Janet Yellen.

Hubo que esperar hasta diciembre de 2015 para ver la primera subida de tipos. Estas subidas se han ido produciendo de manera muy paulatina, siempre con la amenaza del estancamiento en los indicadores de precios. La última revisión de tipos de interés la presenciamos el pasado mes de marzo, ya bajo el mandato del nuevo “chairman” de la FED, el Sr. Jerome Powell. Actualmente el precio del dinero en EEUU se sitúa en el rango entre 1,50 y el 1,75.

Esta actualización en la curva de tipos americanos, genera sin duda un efecto dominó en el resto de economías a nivel global. Muchos de los principales bancos centrales a nivel mundial se encontraban ya en disposición de normalizar sus políticas monetarias (BOJ, BOE, BCE…), pero han esperado a que la FED moviera ficha definitivamente para ajustar sus tipos.

Todo hace indicar que en la próxima reunión del 13 de junio la FED situará los tipos entre el 1,75 y el 2,00 para la economía americana. Actualmente se le da una probabilidad a este hecho por encima del 98%.

Solo falta por dilucidar si a lo largo del 2018, finalmente veremos 3 ó 4 subidas de tipos en EEUU. La normalización monetaria ha llegado a los mercados.

Francisco Sánchez-Matamoros, analista de XTB

Telefónica se revuelve: saca la artillería en el negocio de las pymes

Los operadores de telefonía andan como gato panza arriba. Dando manotazos a todo, y revolviéndose para sacar tajada. El mercado residencial da síntomas claros de agotamiento. No hay muchos más paquetes de fibra que vender a nuevos clientes. Encima, el negocio de la televisión se ha puesto cuesta arriba si al final no hay fútbol. Eso les ha llevado a entrar en una nueva pelea: el negocio de las pymes. Vodafone fue el que primero se movió, y ahora Telefónica responde.

La velocidad será muy importante. Se trata de un nicho de negocio por explotar, pero su tamaño es reducido. Actualmente en España hay más de 1,2 millones de pymes. Pero el núcleo potencialmente interesante para adquirir soluciones tecnológicas apenas llega a las 200.000 pymes. Es decir, las que tienen entre 10 y 250 empleados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2017.

En cuanto a la penetración, las distintas fuentes consultadas por este medio estiman que, ahora mismo, entre un 5%-18% de las pymes tienen algún tipo de solución tecnológica. Centralita virtualizada, servicios en la nube, líneas telefónicas… y se espera que en los próximos cinco años esa cifra ronde el 80%. Por lo tanto, hay negocio.

Por eso Telefónica, el gran protagonista residencial, no quiere quedarse rezagado. Y le da lo mismo el tamaño del rival, ellos quieren seguir liderando el mercado empresarial, igual que lideran el residencial. Así, esta misma semana presentarán sus nuevas soluciones para pymes. Se trata de ‘Digital 1st’, un proyecto con el que la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete pretende reposicionar su estrategia.

Este movimiento no es casual. La semana pasada hubo dos movimientos, uno de un competidor directo; y otro de nicho, que dieron un paso adelante. El más destacado, por tamaño, fue la presentación de Vodafone de sus nuevas soluciones para empresas.

El operador rojo, además, mostró a la prensa su nuevo data center. El objetivo es ofrecer una solución completa e integral a las pymes con su propia tecnología. Centralita, servicios cloud, la propia telefonía, etc. Además, también quieren potenciar la cercanía de sus comerciales, los precios… en definitiva, atacar un nicho que, en palabras del responsable del área de empresas, Andrés Vicente, tiene un potencial de crecimiento muy grande.

TELEFÓNICA TENDRÁ MUCHOS RIVALES

El movimiento de Telefónica no viene determinado solo por la iniciativa de Vodafone; o porque los otros grandes actores del sector, como son Amazon y Google en la gestión cloud, o Salesforce en integración de sistemas, sigan acelerando el paso. Es que los pequeños operadores también quieren su parte del pastel.

La semana pasada VozTelecom recibía nuevos invitados en su accionariado. El objetivo: empezar a crecer inorgánicamente. De este modo, la compañía quiere aumentar su capilaridad y ganar nuevos clientes. ¿Pero cómo lo hará?

Xavier Casajoana, consejero delegado de la compañía, responde a MERCA2 sobre la situación de VozTelecom dentro de este contexto. “Las grandes operadoras ofrecen servicios muy generalistas y poco especializados para el segmento de las pymes. Además, las grandes operadoras carecen de especialización en los nuevos servicios de comunicaciones en la nube y basan su estrategia competitiva principalmente en la telefonía móvil y el acceso a internet en fibra. VozTelecom, que alquila la red fija y móvil las grandes operadoras, se enfoca mucho más al cliente, y adapta mucho mejor el producto y el servicio a sus necesidades”.

Estas palabras, seguramente, no caerán muy bien en las sedes de Telefónica o Vodafone, pero aquí todos quieren su parte del pastel. Por ese Casajoana insiste en que VozTelecom, al ser un operador  totalmente especializado en pymes, ofrece prestaciones muy útiles para las empresas que los grandes operadores no ofrecen en sus ofertas estándar. Añade que “un ejemplo sería la integración de la telefonía en las aplicaciones de los usuarios, como el CRM o el correo electrónico. Otro buen ejemplo sería el backup de voz, de manera que aseguramos a nuestros clientes la continuidad del servicio, algo muy valorado por las pymes”.

Otro aspecto importante es que cada uno busca su lugar concreto. Por ejemplo, VozTelecom se enfoca principalmente al segmento más numeroso, que son las pequeñas empresas de menos de 25 empleados y que habitualmente carecen de personal especializado en IT. Mientras, operadores como Telefónica o Vodafone buscan el siguiente escalón, es decir las pymes que llegan casi hasta los 250 empleados (y más); y saben que las grandes tecnológicas devoran el resto. Además, en esta ecuación tarde o temprano tendrán que aparecer Orange y, sobre todo MásMóvil, que también es una compañía muy agresiva en este segmento.

Las empresas sueñan con poner a Nadal o Gasol en su negocio

Siro Lopez Endesa Merca2.es

El periódico más leído en España es deportivo. No hay ningún diario económico entre los líderes. Esa es la realidad. Por eso, muchas marcas ambicionan a que algún rostro de la élite mundial se asocie con su firma. Esto no siempre es garantía de éxito, pero cuando una compañía consigue mantener un recuerdo corporativo asociado a una estrella del deporte, ya es un avance.

Además, las grandes empresas también quieren dejar claro que su vocación de patrocinios deportivos, acuerdos, marketing y demás acciones no tiene nada que ver con motivos fiscales. Según el Barómetro Patrocinio Deportivo 2017, elaborado por Esade y la Asociación de Marketing de España, más de la mitad de las compañías consultadas solo tienen razones institucionales para crear relaciones con clubes deportivos o los propios deportistas.

Al margen de estos dos aspectos, según el barómetro, el prestigio de la marca y su visibilidad son los factores más importantes a la hora de invertir recursos económicos, bien sea con el patrocinio de celebridades, competiciones o instalaciones.

objetivos del patrocinios Merca2.es

En cuanto a las innovaciones que se están desarrollando en el ámbito deportivo, el uso del big data es lo que más destacan quienes se asocian con el deporte. También estiman que los eSports, que son los deportes practicados con videoconsola, tendrán un crecimiento muy importante en los próximos años.

PON UN DEPORTISTA EN TU VIDA

Además de los motivos sobre los cuáles una empresa decide meterse en el mundo del deporte, el barómetro descubre cuáles pueden ser las celebridades que saldrían más rentables para utilizar como imagen.

En base al índice que muestra cuales son los deportistas con mejor imagen asociados a determinados deportes, además de mostrar sobre una base 100 cuán fuerte es la asociación; Rafa Nadal y Pau Gasol ganan por goleada a los futbolistas. Al menos a nivel nacional.

deportistas españoles Merca2.es

Por lo que respecta a los deportistas internacionales, aquí sí mandan los futbolistas, sobre todo los que, en estos momentos, se disputan ser el mejor del mundo. Y eso, lógicamente, tiene su impacto en la imagen.

deportistas Merca2.es

Lo curioso en ambos casos es que hay mitos como Indurain o Michael Jordan que nunca pasan de moda y su imagen sigue teniendo gran reconocimiento.

EMPRESAS CON NOMBRE PROPIO

Otro apartado del barómetro aborda la identificación de marcas con deportes concretos. Hay resultados curiosos, aunque algo predecibles teniendo en cuenta los esfuerzos de imagen y marketing que hacen muchas empresas.

Por ejemplo, asociado al fútbol, las aerolíneas Emirates y Qatar Airways son las más asociadas al deporte rey. En tercer lugar estaría Bwin, la casa de apuestas; y tras ella se asocia Rakuten, la plataforma de video bajo demanda que ahora mismo patrocina al Barça.

En cuando al baloncesto, Endesa aparece en primer lugar de manera destacada. Lógicamente el nombre de la ACB le ofrece gran reconocimiento. Le sigue Lassa, la firma que lleva en el pecho la sección de basket del FC Barcelona; y la tercera posición es para Movistar, que patrocina al mítico equipo colegial del Estudiantes.

Por lo que respecta al tenis, son marcas muy asociadas a los patrocinios las que tienen mayor visibilidad. Rolex, Mutua Madrileña y Banco Sabadell encabezan la lista.

Pablo Escobar y Ronaldo, posible matrimonio a la vista

La vida da muchas vueltas. Tantas, que a golpe de mando se podría tener al célebre protagonista de Narcos, Pablo Escobar, junto a la estrella del Real Madrid Cristiano Ronaldo. Ambos juntos en Netflix.

Lo que hace unos meses parecía una locura, cada vez resulta más factible. ¿El motivo? La guerra en los derechos del fútbol. La situación, ahora mismo, es complicada. En estos momentos Mediapro tiene los derechos de LaLiga y la Champions, y ya está mercadeando con ellos. El primer paso ha sido con la competición europea, a la que de entrada, por ejemplo, Vodafone ha dicho que no.

Luego llegará la competición nacional, y volverán a surgir los problemas. Los operadores de telefonía se han quedado sin dinero en la cartera. Se apalancan con sus motivos: los precios están por encima de la rentabilidad que ofrecen. De esta manera, puede que finalmente no tengan nada de futbol. ¿O sí?

Durante las últimas semanas han entrado en esta ecuación las grandes compañías tecnológicas como Amazon y Facebook; además de las plataformas en streaming. Y aquí es donde surge la figura de Netflix. Por ahora es la compañía que menos ruido está haciendo con el asunto del fútbol, pero a estas alturas no se puede descartar nada.

ESCOBAR Y RONALDO, ¿JUNTOS EN NETFLIX?

Por ahora ha sido Facebook la plataforma que más activa se ha mostrado. Incluso, en eventos públicos, los directivos de los operadores han manifestado que tiene sentido acudir a las subastas de derechos cogidos de la mano. De esta manera uno tendría los derechos gastando el dinero; y los otros podrían ofrecerlos en sus servicios de televisión.

¿Y qué hay de Netflix? Por ahora está centrada en crecer, hacer masa crítica y seguir desarrollando contenidos. Todos esos objetivos están -casi- cumplidos. Ha llegado la hora de pensar en otras cosas. Y esas cosas pasan por el fútbol, sobre todo por la necesidad que tienen los operadores de ayuda económica.

Además, hay un factor muy importante. Netflix ya ha tenido, y tendrá, coqueteos con los operadores. Ahora mismo tiene un acuerdo importante con Orange; y junto a Telefónica ha gestado otro de mayor tamaño. Tanto, que la propia plataforma integrará sus contenidos dentro de Movistar+.

Esto denota la buena sintonía que tiene Netflix con los operadores españolas. Por lo tanto, no es de extrañar que dentro de poco se pueda ver un capítulo de Narcos y después un partido del Leganés. Además, la logística es sencilla, puesto que tan solo se trata de poner el dinero para comprar los derechos, puesto que la realización es externa.

Asesinos, guerras y talento español… en MERCA2

¿Qué hace un grupo de periodistas económicos hablando de series de televisión? Este lunes analizamos con lupa las cuentas de Netflix. Mucho ruido, miles de usuarios, billetes entrando a gran velocidad… pero saliendo en mayor proporción y dando buenas manos de maquillaje a los resultados. Como ya hay suficiente intensidad, saquemos el lado amable.

Los redactores de MERCA2 hemos llevado a cabo nuestra especial lista de recomendaciones de contenidos que ahora mismo se emiten en Netflix. No están todos, porque todavía existen insensatos que no están enganchados a ninguna serie. El resultado refleja un grupo de personas con especial afinidad con la muerte… demasiadas dosis de números y economía. Aunque también hay referencias al buen producto hecho por nacionales.

Paquita Salas

Nazaret Alonso – La representación de un famoso ya no es la misma, por eso Paquita Salas está más perdida que un conejo en la ciudad. Paquita ha sido la representante más importante de los años 90 y aunque la sociedad ha cambiado ella sigue siendo la misma.

YouTube video

Las risas están aseguradas porque después de que su actriz más conocida la haya abandonado tendrá que buscar un nuevo talento. Una serie alocada y con una historia de trasfondo que te hará reír y llorar a partes iguales.

Corazones de Acero

Joaquín Vidal – Cine a lo grande, aunque en la pantalla pequeña. Corazones de Acero remite a las epopeyas cinematográficas de tiempos épicos. La Segunda Guerra Mundial, desesperanza, barro, miseria y dolor incluso en el bando vencedor.

YouTube video

La guerra con sus poliédricas caras, todas llenas de crudeza. Esta película sobre los terribles tumbos de la tripulación de un carro de combate Sherman en los estertores de la gran contienda es una elegía al sacrificio impactante, protagonizada por un sucio Brad Pitt.

La casa de papel

Carlos Lospitao – El mayor robo jamás contado. Esta es la historia de La de casa de papel, la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix. La trama gira alrededor de la figura del misterioso personaje del profesor, interpretado de manera magistral por Álvaro Morte. ¿Su objetivo? Asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

YouTube video

Pero no para robar dinero, sino para crearlo con la colaboración de los propios empleados. Para su ambiciosa misión el profesor recluta a una banda marcada por una premisa en común: no tienen nada que perder. La ficción transcurre durante los once días de encierro en los que el creador de la serie, Alex Pina, logra que el espectador empatice con los atracadores. ¿.

Cómo defender a un asesino

Sandra Tobar – Un grupo de ambiciosos estudiantes de Derecho trata de llamar la atención de la profesora y abogada de defensa criminal, Annalise Keating. Estos y la letrada se ven envueltos en un complot de asesinato que hará temblar hasta los cimientos de la universidad.  Un secreto que se convierte en misterio con nuevas muertes que este equipo tendrá que investigar para salvar su propio pellejo para no acabar en la cárcel.

YouTube video

A golpe de asesinato cada capítulo da un giro frenético que cambia por completo el sentido y pone en el punto de mira a otro personaje. La dosis de sexo, celos y rivalidad entre los personajes completan la parte melodramática de este thriller, que engancha desde el capítulo de la primera temporada hasta el último de la tercera. Ya están preparando una cuarta temporada.

Fate Apocrypha

Pedro Ruiz – Batallas a muerte increíbles entre los grandes héroes de la historia para conseguir el mayor tesoro del mundo, el Santo Grial. En un mundo paralelo, ambientado en la Edad Media, dos bandos reviven una rivalidad histórica por controlar el poder del Grial.

YouTube video

El invencible Aquiles, el tenebroso Vlad el Empalador, más conocido como Drácula, Sigfrido, Jack el destripador, Mordred el hijo bastardo del Rey Arturo, el héroe de Carlomagno Astolfo o el mismísimo William Shakespeare entre otros, se dan cita en una de las mayores contiendas animadas que ofrece Netflix. Al final, solo puede quedar uno y hacer su sueño realidad con el poder del Grial.

Sucesor designado

Raúl Masa – La ecuación es simple, el resultado merece la pena. Para intentar despejar la incógnita de Sucesor designado, pongamos a un lado de la operación El ala oeste de la Casa Blanca. Sumemos un poco de Scandal. Y también se debe multiplicar con algunas de las últimas películas que han intentado dinamitar el despacho oval: Asalto al poder y Objetivo: La Casa Blanca. El resultado final es una mezcla curiosa. ¿Y tiene sentido?

YouTube video

Sí, lo tiene. Se trata de un mix peculiar que bebe de diversos contextos, pero finalmente se trata de una serie relativamente facilona, pese a su trama, que engancha sin problemas. Además, camina entre una primera temporada muy similar a Scandal, recuerden, aquella serie de Olivia Pope (Kerry Washington) donde solucionaba problemas; y una segunda que tira más hacia la trama política de El ala oeste. Quizá eso despiste, pero así hay de todo.

Los peligros de Airbnb: «Alquilas una habitación y se meten 10 islamistas»

Sin pelos en la lengua, como es común en Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles by Marriott y ex fundador de NH, alerta de los peligros de seguridad que suponen plataformas como Airbnb con un ejemplo, algo exagerado, de lo que podría ocurrir. Como empresario atípico es muy crítico con la política del país y no deja títere con cabeza en una entrevista en la que valora el «despropósito» de Ada Colau, los famosos récords turísticos de los que alardea Álvaro Nadal o la reunión de Mariano Rajoy con las ‘kellys’.

¿Cómo está repercutiendo en las reservas de sus hoteles el conflicto independentista en Cataluña?

En el primer trimestre, nuestros hoteles han estado un 0,2% por debajo en comparación con el año pasado. Pero en los hoteles de lujo o 5 estrellas han caído 40 puntos.

¿Cree que continuarán cayendo?

Mientras que el Gobierno no solucione el conflicto no va a ir a mejor. Todo lo contrario, va a ir a peor. El 85% de nuestra clientela es internacional, por lo que la compra del viaje la hizo hace ocho meses y no afecta tanto. Ahora, nuestros hoteles de 5 estrellas sufren caídas del 40% o del 50%. Los ricos ven cualquier incidente y desaparecen. Aunque vas a Barcelona y al final no pasa nada. Es una locura.

Como hotelero español, ¿le preocupa esta situación?

Si, claro que me preocupa. La cuestión es que el PP fue contra el estatuto catalán. El problema ha ido creciendo y se ha generado un cisma muy complejo. Yo he vivido muchos años en Barcelona y no reconozco a la gente.

«A mi Carmena me cae bien, pero la alcaldesa de Barcelona es un despropósito porque va contra la ciudad»

¿Cómo está dañando a la imagen exterior?

El día 1 de octubre yo les hubiera dejado votar con la butifarra, el bocadillo y urnas de cartón. Al no hacerlo, se desató un victimismo exagerado que provocó una situación internacional compleja. Donde más plazas tiene Marriott en Europa es en Barcelona, con lo cuál hay preocupación.

Hay muchos hoteleros que se han quejado de que en Barcelona el Ayuntamiento y su alcaldesa, Ada Colau, pongan trabas para abrir hoteles en el centro. ¿Les ha ocurrido lo mismo?

No nos dejan abrir hoteles ni en Barcelona ni en Madrid. Estábamos intentando abrir uno en Castellana y tampoco. A mi Carmena me cae bien, me parece una alcaldesa que funcionaría con otro grupo político. Ella ha sido jueza y tiene sentido común. Pero la alcaldesa de Barcelona es un despropósito porque va contra la ciudad. Si Barcelona tuviera un alcalde como dios manda, que hiciera ciudad, no habría ningún problema.

¿Cree que Colau le ha declarado la guerra a los hoteleros?

No, creo que Colau le ha declarado la guerra a la vida y a todo lo que se mueve. Me parece surrealista.

«El ministro de Turismo manda menos que tú y yo porque está todo transferido, solo canta los datos que le da Turespaña»

En este sentido y dado el problema de turismofobia que hay en ciudades como Barcelona, ¿implantaría tasas turísticas?

La pregunta es saber qué queremos: ¿ser Soria o Barcelona? Si elegimos Soria ningún problema. Barcelona es una ciudad turística, que pegó un cambio impresionante tras las olimpiadas y, poco a poco, ha ido creciendo. Es la quinta ciudad en celebración de congresos y no puedo entender que todo esto se tire a la papelera.

Siempre ha sido muy crítico con la política del Gobierno, ¿qué opina del actual ministro de Turismo, Álvaro Nadal?

Normalmente los ministros de Turismo solo salen cuando hay récords de turismo. El ministro de Turismo manda menos que tú y yo porque está todo transferido. No tiene nada que decir más que las cifras que le canta Turespaña. Pero esos datos no son lo importante, sino la relación calidad precio. A mí me gustaría tener muchos menos turistas, pero al doble de precio. En EEUU, por turista gastan cuatro veces más que en España. Aquí tenemos una especie de turismo low cost, pero hay que mejorar las condiciones laborales, las de los hoteles turísticos… Por ejemplo, este año con el Brexit le hemos subido un 25% el precio a los británicos sin despeinarnos y no ha habido un cliente menos. Además, España es un destino turístico que tiene seguridad jurídica, sanitaria y buenas comunicaciones.

Como firme defensor de las condiciones laborales de las camareras de pisos o ‘kellys’, ¿cree qué Mariano Rajoy atenderá a sus peticiones tras la reunión que mantuvieron en Moncloa?

No hace falta que se reúnan con Rajoy, lo que hace falta es que toquen la reforma laboral. Hemos revolucionado el sector. La cuestión es que yo, por ejemplo, podría despedir a todas las camareras del hotel que cobran 1.300 euros y subcontratar a otras por 700 euros. Nuestro negocio es de personas y la gente tiene que ganarse la vida dignamente. Una camarera de pisos cobrando en Madrid 600 euros es un escándalo. Además, estas no pueden trabajar más de 25 años, como un minero. Forzamos la máquina para que vayan de dos en dos. Sin embargo, nosotros pagamos buenos salarios.

Por otro lado, ¿qué está haciendo mal el sector hotelero para que la gente prefiera Airbnb?

No es que lo esté haciendo mal. Con 82 millones de turistas cabe Airbnb y casi todo. Pero igual que el hotel tiene seguridad, el resto de alojamientos también debería. Airbnb va a ir a menos sin duda por un problema de seguridad. Mañana alquilas una habitación y se meten 10 islamistas sin controlar. En un hotel los huéspedes vienen con el DNI en la boca. Ese es el tema que más me preocupa, el de la seguridad. Puede entender que una pareja con niños se sienta más cómoda en un apartamento. Pero con un 85% de clientes internacionales para nosotros no es competencia.

«Que una camarera de pisos cobre en Madrid 600 euros es un escándalo»

¿Aboga por regular este tipo de plataformas?

Si, pero con una regulación real como las medidas de seguridad que exigen a los hoteles. Creo que terminará regulándose de verdad.

En Barcelona, el Ayuntamiento si ha sancionado a Airbnb…

La alcaldesa ha sancionado, pero no por convicción, sino porque los alquileres están subiendo mucho en el centro por culpa de Airbnb.

Por último y cambiando de consistorio, ¿ve a Manuela Carmena en el PSOE?

Sería una magnífica candidata para el Ayuntamiento. Es mejor candidata Carmena de alcaldesa del PSOE que Pedro Sánchez de secretario general.

La tramposa ‘cuenta de la vieja’ de Netflix

Netflix es una de las empresas de moda. Ya sea por sus series, sus campañas de marketing o simplemente por el boca a boca, prácticamente nadie es ajeno a la firma. En el mundo financiero, ocurre lo mismo. La acción está disparada, en un año se ha más que doblado, merced al crecimiento de su tridente mágico: suscriptores, ingresos y beneficios. Las lustrosas cifras de Netflix parecen casi un milagro, aunque en realidad es un milagro caro, muy caro.

En Netflix, la velocidad a la que suma suscriptores solo es superada por la velocidad a la que el dinero sale de la empresa. En los últimos años el volumen de efectivo que ha salido de la plataforma respecto al número de usuarios se ha multiplicado por 8. En 2014, Netflix pagó 2,24 dólares más de lo que ingresó por usuario; en 2017 esa cifra alcanzó los 16,1 dólares. Aun así, esta cantidad la mejoró respecto al valor registrado en 2016 que superó los 17 dólares. Desde el 2013, ya han salido casi 5.000 millones.

accion net Merca2.es
Evolución bursátil de Netflix.

En el Finantial Times iban más allá de si era sano quemar tanta caja para ganar suscriptores, y señalaban directamente a que los directivos se embolsaban importantes bonus por aumentar el número de ellos. El rotativo americano explicaba que si bien tener un producto tan barato ayudaba a generar más suscriptores, las cuentas podrían alcanzar un punto de no retorno.

La evolución de los flujos de efectivo es una parte imprescindible en cualquier análisis. El flujo de caja libre no es más que la suma de otras dos cuentas: los cambios en el efectivo de explotación y los cambios en el efectivo de inversión. La primera, son los cobros que generas al desarrollar la actividad comercial. La segunda, son los pagos que realiza la empresa para desarrollar la actividad, cómo indica su propio nombre. No siempre es posible generar un flujo de caja libre positivo, aunque es lo deseable, pero sí es un problema que esa partida se vuelva negativa crónicamente. El problema de Netflix es que dicha partida se ha vuelto negativa de manera crónica.

flujos Merca2.es
Evolución de flujos de efectivo de Netflix.

Un saldo negativo en la cuenta de flujo de caja libre se da normalmente por dos situaciones. La más lógica es que la empresa invierte más dinero del que genera su negocio. La idea principal es que dichas inversiones supondrán flujos mayores en un futuro. Se podría pensar que Netflix es de este primer grupo, que invierte –genera mucho material propio– más que lo que ingresa. En definitiva, todavía es una empresa en crecimiento. Aunque nada más lejos de la realidad, Netflix pertenecen al segundo tipo de estas firmas y es bastante peor escenario que en el primero. La plataforma tiene flujos negativos de efectivo de explotación. Esto es, de manera simplifica, que desarrollar su actividad le cuesta dinero, o más resumido ‘pagar para trabajar’.

LA INGENIERÍA CONTABLE DE NETFLIX

Lo anterior plantea un escenario perturbador: Netflix se apunta cada año beneficios, con importantes aumentos año a año, y sin embargo cada vez sale más dinero de su empresa, ¿cómo se explica? Es sencillo, a través de ingeniería contable. Las inversiones se pueden camuflar ya que una gran mayoría de dichas inversiones se camuflan en el tiempo y se amortizan a muchísimos años vista. Netflix es una experta en alargar amortizaciones hasta casi el infinito, de hecho, presenta activos por más de 11.000 millones en balance, y sus pagos por amortización apenas llegan a 80 millones de dólares. Esto es, que hay activos que podrían amortizarse a los 150 años. Pese a ello, la cuestión más aterradora en las cuentas de Netflix es su capacidad en los últimos años de generar flujos negativos del efectivo de explotación y presentar beneficios positivos.

Netflix se ha endeudado en cuatro euros por cada euro extra de ingresos que ha captado

Las salidas netas de efectivo, como las de Netflix, se traducen en una mayor necesidad de financiación. La tercera pata de la cuenta de cambios en el estado de flujos de efectivo. En Netflix, las necesidades de financiación se han multiplicado por 9 desde 2013 lo que ha elevado fuertemente su deuda. De hecho, mientras los ingresos se han multiplicado por 3, la deuda lo ha hecho por 12. Explicado de otra manera: Netflix se ha endeudado en cuatro euros por cada euro extra de ingresos que ha captado.

El modelo de Netflix, en su estructura básica, no difiere del clásico que sigue cualquier canal. Atraer al mayor número de espectadores, en este caso suscriptores, con los contenidos que ofrece que pueden ser propios y de terceros. Incluso podría decirse que es algo más complicado por dos razones: la primera, es que los servicios de terceros pueden ser compartidos, la misma película se puede ver en Netflix y Amazon Prime. La segunda, es que al ser servicios de pago se demanda una mayor calidad.

Lo anterior lleva a la conclusión que Netflix está obligada a fuertes inversiones para generar nuevos suscriptores. El problema es que dichos pagos reducen el beneficio, a no ser que se puedan alargar hasta casi el infinito. Eso mismo hace Netflix, alarga en muchos años sus inversiones y de esta manera las amortizaciones que restarían al beneficio son mínimas.

El problema de la contabilidad de Netflix, es que presenta algunas dudas más que razonables. Sus amortizaciones a largo plazo, se pueden ver desde la óptica de que una vez producida cierta producción, se puede ver en uno, dos o cinco años. En principio, su depreciación es casi nula. Aunque existe otro punto de vista, que de tomarse podría dañar seriamente las cuentas de la plataforma. Las amortizaciones de producciones tan temporales, estrenos y demás, tienen una depreciación muy alta porque al año dejan de ser novedad y pueden perder su atractivo. No encaja muy bien la idea de que el suscriptor se le gana con novedades, pero que las amortizaciones de dichas producciones es a tanto tiempo.

TODAVÍA NO ES RENTABLE

Las salidas de caja, los flujos negativos en el efectivo de explotación o las fuertes necesidades de financiación delatan a Netflix como una empresa todavía frágil. Con una repercusión mediática enorme, y un volumen muy alto de suscriptores pero que todavía debe dar el paso hacía la rentabilidad. Es el último gran reto de la plataforma.

El problema es que tiene, o va a tener, una competencia abrumadora –Amazon, Apple o Disney– que le obligarán a seguir realizando inversiones enormes en productos propios. Aunque sin duda el gran reto es competir con Amazon Prime, que a su vez ofrece más servicios y genera mayor valor. Por ello, Netflix además de generar un gran volumen de suscriptores necesitará subir los precios, que ya lo ha hecho, en ese momento se verá la fortaleza de la firma. Al final, la plataforma se enfrenta al mismo examen que las grandes tecnológicas: ser capaz de rentabilizar la ingente masa de usuarios que posee.

Publicidad