miércoles, 6 agosto 2025

Solo 22 de 645 opositores a traductor en Exteriores supera la prueba de… español

Este lunes a las 9.30 horas de la mañana están citados para el segundo examen en la sede de la Escuela Diplomática, en el Paseo Juan XXIII de Madrid, los opositores que superaron la primera prueba para ocupar la plaza de traductor jurado de inglés en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En total son 22. Solo 22 de los 645 que se presentaron en septiembre pasado a la primera prueba -en su mayoría españoles-. Solo 22 harán este lunes la prueba consistente en una traducción de castellano a inglés y de inglés a castellano. Porque los otros 623 fueron declarados ‘no aptos’ tras la primera prueba: un examen tipo test de sintaxis de castellano.

Después de unos años de ‘sequía’ en los que no se convocó ninguna oposición, el pasado mes de marzo por fin Exteriores abrió una convocatoria para contratar a traductores jurados de inglés -ningún otro idioma-. Los Traductores Jurados son fundamentales y deben ser precisos porque, entre otras cosas, solo se consideran oficiales las traducciones de los tratados internacionales que ellos realizan. Tratados y acuerdos internacionales que están repletos de términos jurídicos complicados y que luego tienen efectos en España.

Solo Exteriores otorga el título de Traductor Jurado y solo se consideran oficiales las traducciones de los tratados internacionales que ellos realizan

Más de 600 decidieron abonar los 37 euros de la inscripción para optar a este difícil puesto -imprescindible tener nacionalidad española o europea, más de 18 años y una licenciatura o un grado- y acudieron a la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos de la Politécnica el pasado sábado 16 de septiembre. De ellos, solo 22 han sido declarados ‘aptos’ y pasan a la segunda prueba -traducciones de inglés a español y viceversa-.

Test

¿En qué consistía esa primera prueba? En la primera prueba no había que traducir nada. Se hacía en castellano y consistía en 50 preguntas tipo test sobre gramática y sintaxis de español. Esta fue la primera pregunta:

55 Merca2.es
La correcta es la ‘B’

Y, otra más, esta fue la segunda:

44 Merca2.es
La correcta es la ‘A’

En total eran 50 preguntas tipo test sobre gramática española, uso de los pronombres, artículos y concordancia de género y número, además de preguntas sobre terminología jurídica y económica. Las acertadas sumaban un punto, las erradas restaban medio punto y las no contestadas, un cuarto de punto. La puntuación mínima para ser considerado apto se fijó finalmente en la parte más baja de las posibles: 5 sobre 10, equivalente a 25 puntos sobre un máximo de 50.

El resultado final es que solo 22 de los 645 aspirantes inicialmente aceptados superaron la nota mínima… antes de empezar este lunes las primeras pruebas de traducción.

Reino Unido: Un Brexit sin acuerdo comercial no será una pesadilla

0

David Goodman para Bloomberg

El secretario de comercio internacional del Reino Unido, Liam Fox, dijo que dejar la Unión Europea sin un acuerdo para el futuro de los negocios no será una «pesadilla» para Gran Bretaña. Recordó que la falta de un trato sometería al Reino Unido a los términos y condiciones comerciales establecidas por la Organización de Comercio Mundial (OMC).

“Si no conseguimos un acuerdo y hacemos los intercambios bajos las condiciones actuales de la OMC, entonces no sólo comerciaríamos con los Estados Unidos, sino también con la UE bajo las mismas circunstancias que el resto del mundo”, comentó Fox en una entrevista en ITV este domingo. “Así que éste no es exactamente un escenario de pesadilla. No estoy asustado por ello, pero sí preferiría que tuviéramos un trato porque tendríamos mayor certeza”.

«Preferiría que tuviéramos un trato tendríamos traería mayor certeza”.

A pesar de los signos incipientes de progreso derivados de las conversaciones que la primera ministra británica, Theresa May, tuvo en Bruselas la semana pasada, la posibilidad de que el Brexit se concentre sin acuerdo sigue en pie. La secretaria de asuntos exteriores, Emily Thornberry, alertó este domingo que el Reino Unido se dirige a tal resultado.

Los comentarios de Fox abarcan una semana en la que los miembros del Gabinete de May discreparon públicamente sobre si la nación realmente abandonará las negociaciones del Brexit o no.

El diario The Times reportó la semana pasada que el secretario británico para el Brexit, David Davis, le dará al Gabinete inglés una evaluación optimista sobre una salida sin acuerdo comercial. En una entrevista este domingo, Thornberry advirtió que la falta de un trato es una “seria amenaza” generada por la debilidad de May.

Grave amenaza

«May no tiene el sentido o la autoridad para controlar a sus diputados y mucho menos a su Gabinete”, indicó Thornberry a la BBC. “Creo que no nos estamos dirigiendo a ningún pacto y esto es una grave amenaza para Gran Bretaña. No nos conviene que suceda y lo detendremos”.

«No nos estamos dirigiendo a ningún pacto y esto es una grave amenaza para Gran Bretaña»

Entre tanto, los principales grupos empresariales, incluida la Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés) y las Cámaras de Comercio, le escribieron a Davis para recordarle que “se necesita un acuerdo lo antes posible”, informó Sky News este domingo.

Algunas compañías tomarán “decisiones serias” que impactarán en las inversiones a principios del próximo año, reportó Sky News. De hecho, el mes pasado, la CBI pidió acciones urgentes para proteger los derechos de los ciudadanos en el Reino Unido después del Brexit.

El vocero del partido laborista, Keir Starmer, escribió en el Sunday Times que su facción podría unirse a los rebeldes en el partido Conversador de May, como una forma de obligarla a darle a los legisladores un voto sobre el acuerdo final para abandonar la Unión Europea.

Starmer demandó que May acepte seis cambios en el llamado proyecto de ley de derogación, que incluyen dar al Parlamento la última palabra y agregar un período de implementación de dos años, después del Brexit, en el que el Reino Unido permanecerá en el mercado único y en la unión aduanera.

“Un mal Brexit no favorece a los intereses nacionales”, dijo Jon Ashworth, otro vocero del partido Laborista, este domingo en Sky TV. “Estamos en el negocio de mejorar la prosperidad de las familias, no empeorarla. Y si el resultado de las negociaciones de este Gobierno es un trato que haga sufrir a la economía británica, no lo vamos a aceptar, porque queremos mejorarla”.

¿Quieres invertir en Europa? Prepárate para entregar tu número de pasaporte

0

Will Hadfield para Bloomberg

Una batalla potencialmente explosiva se gesta sobre un aspecto poco discutido de las inminentes leyes del MiFID II, que obligará a los operadores de cualquier clase de activos europeos a entregar su identificación personal, como el número de pasaporte a cada lugar en el que operan.

El ejercicio masivo de recopilación de datos arrastrará a decenas de miles de inversores y operadores, que algunos centros de inversiones simplemente pueden rechazar. La sublevación de un cliente dejaría a los operadores de la plataforma sin saber si cortar a sus clientes o incumplir las reglas de la Directiva de Instrumentos Financieros de la Unión Europea (MiFID II) cuando comiencen el 3 de enero.

“El problema en torno a los datos personales ha sido subestimado”, observó Enrico Bruni, director general y jefe de Europa y Asia en Tradeweb. “Hay tres problemas: uno administrativo por tanta información, uno filosófico sobre si es correcto recopilar la información. Y potencialmente, uno legal”.

La búsqueda de datos comienza el 27 de octubre, cuando la bolsa europea de CBOE Global Markets, antes conocida como Bats Europe, se convertirá en el primer mercado importante en activar su plataforma la MiFID. El London Stock Exchange y otros seguirán en noviembre, con la esperanza de recopilar los datos en menos de dos meses.

Eso resultará imposible para los ciudadanos de países con estrictas leyes de privacidad. En Suiza, por ejemplo, es ilegal proporcionar los números de pasaporte a una organización comercial. Los reguladores de la UE insistieron en poner un requisito de datos personales en el MiFID II porque querían un medio para identificar más rápidamente a las personas en casos de sospecha de abuso de mercado.

Los costos son otra preocupación: cerca de la mitad de los más de 2.000 millones de dólares (1.697 millones de euros) de bancos y gestores de activos que gastará en el MiFID serán informes comerciales y requisitos de transparencia, según ISH Markit and Expand, una consultora propiedad de Boston Consulting Group.

Convencer a las empresas asiáticas a que entregan los datos de los clientes también ha sido un dolor de cabeza

Los mercados de renta fija y derivados de divisas podrían ser los más afectados. El lugar de negociación de bonos tiene varios miles de miembros, todos los cuales deberán proporcionar datos. Las bolsas de valores lo tienen más sencillo. La sede europea del CBOE, por ejemplo, tiene apenas 150 miembros.

Menos convincente

Convencer a las empresas asiáticas a que entregan los datos de los clientes también ha sido un dolor de cabeza, según Nathaniel Lalone, de Katten Muchin Rosenman.

“En la mayoría de las conversaciones que hemos tenido recientemente, alguien sacó a relucir la molestia de proporcionar datos de identificación personal”, indicó Lalone, socio de la firma de abogados. “Y algunos países tienen normas que dificultan la transmisión de esta información, como el caso de Corea del Sur”.

También está la cuestión de qué se debe hacer con los que rompen las reglas. MiFID requiere técnicamente que se prohíba las operaciones hasta tomar la información, pero en el Reino Unido, por ejemplo, lo han revisado con la Autoridad de Conducta Financiera, que aún no ha respondido.

“Las multas son una palanca”, señaló David Howson, director de operaciones de CBOE Europa. “Podríamos prohibir las conexiones. La medida final es evitar que envíen pedidos a la cartera de pedidos. Es uno de los principales puntos de dolor y una de las principales áreas de riesgo para nosotros con el MiFID II”.

Las reglas de datos personales “no pueden ser modificadas porque fueron incluidas en el texto original de la MiFID

Mientras tanto, quienes operan en bonos llevan a cabo una campaña para cambiar las normas. El organismo Electonic Debt Markets Association, que representa a TradeWeb, MarketAxess Holding, NEX y MTS Markets, la division de operación de deuda de LSE, envió una carta a la Autoridad Europea de Valores y Mercados en septiembre advirtiendo de posibles consecuencias nefastas del requisito de datos.

Sin éxito

“Los lugares de renta fija pasaron varios años tratando de plantear el problema”, dijo David Bullen, secretario general de EDMA Europa. “Intentamos hacer esto a través de los canales correctos y no hace falta decir que todavía no hemos tenido éxito”.

Bloomberg Lp, matriz de Bloomberg News, opera un centro de operaciones de bonos y vende productos para el cumplimiento del MiFID II.

Las reglas de datos personales “no pueden ser modificadas o alteradas a través de instrumentos legales disponibles para ESMA” porque fueron incluidas en el texto original de MiFID que fue firmado por los líderes europeos y el parlamento del bloque comercial, según ESMA en un correo electrónico.

MiFID II Merca2.es

“Hay una posibilidad real de que la gente decida no operar” en nuestra plataforma de la UE, dijo Ben Pott, jefe de asuntos gubernamentales del grupo Nex Group, operador de deuda y mercados de divisas. “No queremos entrar en discusiones. En el momento en que una firma que no pertenece a la MiFID y solicite sus datos personales, se vuelve una conversación difícil”.

Algunos ganadores

No todos saldrán perdiendo. Para los grandes bancos y firmas comerciales que se registran como un nuevo tipo de sede bajo la MiFID II, las normas de datos personales no se aplican de la misma forma.

Los operadores como JP Morgan Chase o Deutsche Bank están obligados a transmitir los datos personales de sus operadores, pero no deben recopilar el número de pasaporte u otras formas de identificación de sus contrapartes.

Eso le da a estos operadores una ventaja al ganar inversores que no cumplan con las normas, según Bullen, del grupo EDMA. “Esa es otra razón por la cual hay un campo de juego seriamente desigual entre los locales regulados y las operaciones con un banco”.

PayPay revoluciona su plataforma de pagos: ¿hacia dónde se dirige?

0

Spencer Soper para Bloomberg

La campaña de Dan Schulman, director ejecutivo de PayPal para expandir su plataforma de pagos más allá de los sitios webs hacia las tiendas, aún impresiona a los inversores.

La compañía proyectó ingresos de entre 3.570 millones de dólares y 3.630 millones (3.012 millones a 3.062 millones de euros) en el trimestre actual, mostrando que PayPal persuade a más compradores a usar la plataforma como billetera digital y botón de pago para pedidos en línea.

Los analistas en promedio han estimado un ingreso de 3.560 millones de dólares (3.003 millones de euros). Las acciones de la compañía avanzaron hasta 6,3% en las operaciones extendidas, dado que la confianza continua de los inversores ha impulsado las acciones a ganancias de 70% en 2017.

La última jugada de Schulman ha expandido el servicio Venmo de PayPal más allá de los pagos peer-to-peer (red de pares) al dividir una pestaña de restaurante en un método directamente hacia los comerciantes.

Venmo ahora está disponible en más de dos millones de minoristas en los Estados Unidos, según PayPal. El servicio manejó transacciones por un total de 9.000 millones de dólares (7.594 millones de euros) en el tercer trimestre, casi el doble del año anterior, de acuerdo con la compañía con sede en California.

La expansión de Venmo complementa las ofertas anteriores con emisores de tarjetas de crédito, bancos y Apple para aumentar los lugares donde se acepta PayPal. El impulso continuará cuando las cadenas minoristas busquen ayuda en las transición a la era digital en la que más clientes compran con sus ordenadores o móviles inteligentes, anotó AB Méndez, analista de Frost Investment Advisors.

¿Hacia dónde se dirige PayPal mientras revoluciona su negocio?
David Paul Morris/Bloomberg

“Wall Street le da a Schulman mucho crédito por tener esa estrategia”, comentó. “PayPal es la gran esperanza para cualquiera que busca competir con Amazon”.

El beneficio en el trimestre actual será de 50 céntimos a 52 céntimos de dólar por acción, observó PayPay, con sede en California. Los analistas proyectan una ganancia de 51 céntimos, según los datos compilados por Bloomberg.

PayPal reportó ganancias ajustadas en el tercer trimestre de 46 céntimos por acción en ingresos por 3.240 millones de dólares (2.733 millones de euros). Los analistas en promedio estimaron una ganancia de 44 céntimos en los ingresos de 3.180 millones de dólares (2.683 millones de euros). El volumen total de pagos aumentó 30% a 114.000 millones de dólares (96.192 millones de euros) en el período finalizado el 30 de septiembre.

La compañía se separó de EBay hace dos años para acelerar su transición de un botón de pagos en sitios web a una herramienta financiera que permite a las personas pagar a los comerciantes y enviar dinero a amigos a través de aplicaciones de móviles inteligentes.

Schulman busca que PayPal sea aceptada en las tiendas donde todavía se producen la mayoría de las compras. Espera también atraer a los compradores con funciones que ahorran tiempo, como aplicaciones que les permitan ordenar con anticipaciones y omitir líneas para alentar la transición de efectivo y tarjetas de crédito a billeteras móviles. Esta transición se traduce en que los compradores pueden pagar rápidamente con sus móviles inteligentes usando la información guardada en su cuenta.

Las cuentas de clientes activos fueron de 218 millones en el tercer trimestre, un aumento respecto a los 210 millones del segundo trimestre y 192 del año anterior. Las transacciones por cuenta activa fueron de 32,8 en los últimos 12 meses, 9% más lento que el crecimiento del 10% en el segundo trimestre.

Google le enseñará a otras empresas sobre inteligencia artificial

0

Mark Bergen para Bloomberg

Como jefe de Google, Sundar Pichai puso a la inteligencia artificial (AI) en el centro de casi todo lo que el gigante del internet hace en estos días. Ahora, quiere que otras compañías también hagan lo mismo.

Alphabet recién inició lo que llamó un “curso acelerado de AI”. Se trata de tutoriales gratuitos en línea, escritos por su personal, sobre cómo escribir un software que entrene computadoras para traducir textos, clasificar imágenes y entender vídeos.

Estos cursos están diseñados para programadores que estén comenzando en el mundo del aprendizaje automático, uno de los tipos más útiles de inteligencia artificial.

“Parte de lo que impide el aprendizaje automático es que es muy difícil de hacer»

“Parte de lo que impide el aprendizaje automático es que es muy difícil de hacer. Muy pocas personas tienen el conocimiento requerido”, dijo Pichai en una entrevista en Bloomberg Businessweek sobre sus dos primeros años como director ejecutivo de Google.

Para 2035, la inteligencia artificial debería aportar 14.000 millones de dólares (11.813 millones de euros) en 16 industrias, ubicadas 12 países desarrollados, según Accenture and Wells Fargo Securities. Esta es una oportunidad mucho más grande para Google que la publicidad, que en este momento es su principal mercado.

Google se beneficia si otras compañías usan sus herramientas de inteligencia artificial y sus lineamientos, porque así es más probable que paguen para ejecutar sus nuevos programas en el servicio de computación en la nube del gigante de internet.

Hace casi un año, la empresa comenzó un campamento de entrenamiento de aprendizaje automático para su personal e hizo que unos 10.000 empleados completaran los ejercicios del programa. Para otros, Google ofrecerá 15 horas de lecciones de codificación y videos instructivos de algunos de los profesionales más reconocidos en el campo, como el director de investigación Peter Norvig.

Google probó el curso con algunos universitarios, pero espera capacitar al personal de las grandes corporaciones de salud, finanzas y otros sectores. El programa comenzará en los próximos meses.

La oferta del curso incluye tutoriales de TensorFlow, así como una biblioteca de los bloques de construcción de inteligencia artificial de Google. La firma indicó que TensorFlow ha sido descargado más de 7,9 millones de veces desde su lanzamiento a finales de 2015. Ésta es la primera que la empresa divulga las métricas.

Google espera enseñar sobre inteligencia artificial a los empleados de grandes corporaciones

TensorFlow ya es mucho más popular entre los desarrolladores, que las ofertas de Microsoft y Amazon con las que compite. Sin embargo, la difusión de la plataforma se convirtió en una preocupación para compañías e investigadores rivales.

Google también abrirá una biblioteca de imágenes de YouTube para ayudar a los investigadores externos a crear nuevas maneras de analizar vídeos automáticamente con algoritmos. El vídeo, de hecho, es un desafío irritante para el desarrollo de inteligencia artificial, así como una gran espina para Google.

Un boicot de los anunciantes a YouTube, que comenzó a inicios de año, giró en torno a la incapacidad de los sistemas de Google para reconocer, de manera efectiva, cada sonido e imagen.

El vídeo es “la próxima frontera para la visión por computadora”, expresó Jeff Dean, uno de los principales investigadores de Google. Por lo tanto, los esfuerzos de la compañía se mantendrán entre esta vertiente y, por supuesto, la inteligencia artificial.

El chiringuito de playa dejará de ser rentable

El chiringuito y la barbacoa de los que hablaba Georgie Dann ya no es el modelo económico a seguir. España presume de sumar cada vez más turistas y auguran un 2017 de récord con más de 80 millones de visitantes. Sin embargo, es el momento de volver a formular una pregunta que varios gobiernos autonómicos y locales han formulado hasta la saciedad. ¿Cantidad o calidad? El turismo de sol y playa que nos hizo tan famosos no es tan rentable.

Hasta agosto, España ingresó más de 60.400 millones de euros. Sí, Cataluña, Canarias y se llevan el premio en cuanto a gasto de turistas se refiere. En lo que va de año se han embolsado más de 13.600 y 10.900 millones de euros respectivamente. El doble de los casi 6.000 millones de euros que se gastaron en Madrid. Ahora bien, cantidad no es sinónimo de calidad ni poder económico.

Agosto siempre se ha descrito como un mes rentable para la costa pero no para el interior. Las cosas han cambiado. Siguen liderando el gasto total, pero no el que hace cada turista. Según la encuesta de gasto turístico que elabora el INE Madrid lidera el gasto medio por turista con más de 1.400 euros. Es casi un 37% más de lo que se gastan en Cataluña.

El turista rentable viaja para comprar artículos de lujo

El turista que viaja a Madrid en verano no se caracteriza por querer torrarse al sol y comer en los chiringuitos de playa. Se trata de un visitante más exclusivo y que tiene en mente volver a su país con la maleta llena de cosas nuevas. No te estoy diciendo souvenirs ni recuerdos similares. Buscan compras y grandes marcas.

Un ejemplo de ello es una estampa que se ha vivido este verano. Era el mes de julio. España se encontraba inmersa en una ola de calor. En la calle sólo se escuchaba “¡qué calor!”. Tanto en español como en otros idiomas. Quienes lo hacían en inglés, por ejemplo, no se encontraban en Sol o el Palacio Real. El caso que te estoy dando era en la puerta de El Corte Inglés de Serrano.

Madrid y Barcelona llevan años luchando por posicionarse como un destino de compras. Poco a poco han sabido hacerse un hueco entre grandes competidores como Londres, París, Milán o Nueva York. De hecho, la Ciudad Condal se ha posicionado en el Top10 de los destinos preferidos por este tipo de turistas. Aun así, su impacto no se demuestra en las cuentas.

Barcelona cerró agosto con 2.640 millones de euros procedentes de los turistas. Madrid se quedó en los 750 millones. Hasta ahí parece que gana la Ciudad Condal, sin embargo el aumento de los ingresos muestra lo contrario. Crecieron un 10% frente al más del 16% de la capital.

Pero aquí no se acaban las razones que explican la poca rentabilidad del turismo de costa. Cuando hace calor la gente busca la playa. La temporada de verano se está alargando más de lo normal gracias a las altas temperaturas. Pero lo que hoy es una mina de diamantes se puede quedar sin existencias. Según la AEMET, este verano se han registrado cinco episodios de calor extremo, algo que no se había producido en la historia. Parece una buena noticia para el sector, pero no es así. La AEMET alerta que estas olas de calor tan frecuentes e intensas amenazan el turismo en España.

El pasado verano llegaron a registrarse nueve días seguidos con temperaturas –en algunas regiones- por encima de los 40 e incluso los 50 grados.

Durante años, España se ha beneficiado del turismo. El sector aumentó su aportación al PIB año tras año. Sin embargo, la gallina de los huevos de oro puede morir. La única forma de evitarlo –además de cuidar el medio ambiente- es diversificando la oferta. Si el sol y playa muere no quedará nada. Sin embargo, si se apuesta por el turista de calidad, ese que gasta más, el impacto apenas se notará.

Jorge Javier Vázquez monta en cólera (otra vez) contra Casa Real

0

Jorge Javier Vázquez es uno de los hombres más famosos e influyentes de nuestro país. No lo decimos nosotros sino la lista de ‘Hombres y mujeres homosexuales más influyentes de España en 2017’ que hizo pública el diario ‘El Español’ el pasado mes de junio.

No debe importar eso demasiado en Casa Real cuando «su presentador favorito», como él mismo se ha autodenominado, no fue invitado el pasado 12 de octubre a la recepción del Día de la Hispanidad en el Palacio Real. Una situación que ha molestado profundamente a la estrella de Telecinco, que además ha manifestado que «ver si revisan el mail, a mí también me gustaría ir».

Jorge carga contra Casa Real

jorge javier sv2016 Merca2.es

Una gran representación del mundo de la comunicación y el periodismo hicieron su aparición en el tradicional besamanos a los reyes de España celebrado en el Palacio Real de Madrid. Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos, acudieron como caras televisivas y Luis del Olmo y Carlos Herrera como parte activa de la radio de nuestro país.

«Hay caras que debían ir como en ‘Pasapalabra’, con el cartelito del nombre, porque nadie se acuerda», comentaba Jorge Javier. Se extraña que no hubiesen invitado a «la persona más famosa de este país», apuntaba con humor. «No me inviten, que ya no quiero ir, ya me he enfadado«.

Y no es la primera vez que Jorge Javier Vázquez empuña el hacha de guerra contra la Corona de España…

Críticas a la Corona

salvame crees que jorge javier vazquez deberia operarse de algo el piensa que si Merca2.es

Poder e influencias aparte, el de Badalona siempre ha dejado claro sus ideales, no solo políticos sino en relación a los animales y al tratamiento que se les da en según qué espacios y foros. Antitaurino confeso, el presentador de las tardes de ‘Sálvame’ le ha declarado la guerra abierta al rey Felipe VI en un mensaje sin precedentes.

Jorge Javier Vázquez ha mostrado su animadversión y su disgusto con los últimos años de la Monarquía del rey Juan Carlos. Especialmente con la actitud del emérito respecto al comportamiento de su hija Cristina y su yerno Iñaki, a quienes ha protegido claramente ante el aluvión de críticas por parte de pueblo y prensa.

Sin embargo, con el reinado de Felipe VI y la imagen de Letizia, Jorge estaba más tranquilo y sosegado de la cuenta. Hasta el pasado sábado 17 de junio, cuando vislumbró que don Felipe presidía un acto de la Fiesta Nacional, es decir, los Toros, y no dudó en mandarle un duro mensaje vía Twitter.

El mensaje

«Un rey que preside una corrida de todos no me representa. Hasta siempre, Felipe VI». El dueño del cortijo, como lo conocen en el programa vespertino de Telecinco, se quedó tan tranquilo escribiendo ese mensaje dirigido directamente al rey de España con el vocativo «Felipe VI». Sin embargo, las redes sociales le han devuelto el golpe a Jorge Javier Vázquez.

El tiro le ha salido por la culata y la maldita hemeroteca, otra vez, ha dejado en evidencia a uno de los mejores comunicadores de nuestro país, que por supuesto, no tenía nada que responder al respecto de la foto que le tuitearon en respuesta al misil que le había lanzado al Rey. Ojo a la foto en la siguiente página…

La fotografía que lo delata

Jorge Javier Vázquez es muy querido por el gran público. Sus programas se consumen, sus libros se venden como churros, sus obras de teatro cuelgan el cartel de sold-out, sin embargo, su popularidad cae en las redes sociales, donde el propio presentador ha admitido haberse encontrado muy incómodo en ciertas ocasiones.

En respuesta al mensaje que envió al marido de Letizia, Jorge recibió una foto suya detrás de un burladero. Por el aspecto, la imagen debe de tener varios ojos, pero Jorge, la vida da muchas vueltas y mira… Una pillada en toda regla. Pero es que la lucha de Jorge Javier Vázquez por la defensa de los animales se remonta a mucho tiempo atrás…

La llamada de Pedro Sánchez a ‘Sálvame’

1410911422 740215 0000000000 noticia normal Merca2.es

Jorge Javier Vázquez ha llegado a confesar que él vota a Pacma, sin embargo, se habría planteado volver a votar al PSOE si Pedro Sánchez hubiese asegurado la abolición del Toro de la Vega, esa sanguinera, cruel y sádica fiesta milenaria en la que los vecinos del pueblo hacen sufrir a un toro hasta su muerte. «Quiere hablar conmigo en directo Pedro Sánchez, el secretario general del Partido Socialista», dijo Jorge Javier en un directo de las tardes de ‘Sálvame’.

«Me quiere explicar los argumentos acerca de lo que he dicho yo del Toro de Tordesillas», continuó diciendo. «Pero, ¿os vais a comprometer a presentar una ley para defender que no se produzcan este tipo de espectáculos y para acabar con el maltrato animal?», preguntó al Secretario General del PSOE. Nos sentimos los que somos votantes de un partido y yo que voto siempre al PSOE, nos sentimos muy ofendidos cuando los alcaldes apoyan este tipo de celebraciones, no queremos pertenecer a un partido que haya gente así», concluyó en su llamada.

Su pasión por los galgos

jjgalgos Merca2.es

El pasado mes de noviembre, Jorge Javier Vázquez copaba la portada de la revista ‘Lecturas’ y explicaba que estaba hundido tras sufrir lo que para él había sido una gran pérdida. Su compañero y fiel amigo Cartago, un precioso galgo que para él y para P. era para de su familia, había muerto.

«Gracias por habernos dado tanto. Hoy somos menos felices sin ti. Te echaremos de menos siempre. Descansa en paz Cartago», escribía un desolado Jorge Javier Vázquez a través de su cuenta de Twitter.

Toda ayuda es poca

El presentador de ‘Supervivientes’ hace tiempo que tomó la decisión de adoptar galgos. En ese momento adoptó cuatro. Recordemos que los galgos son una raza muy especial y arrastran consigo muchos problemas.

El propio Jorge ha llegado a explicar que «cuando fui consciente de lo que sucedía con esta raza tuve claro que no podía permanecer con los brazos cruzados. Empezó llegando a casa Cartago. La experiencia fue tan positiva que luego llegaron Lima, Romeo y Travis. Aparte, somos casas de acogida».

Jorge Javier y los galgos

jorgejaviervazquezportada Merca2.es

Además, en una exclusiva entrevista en la portada de la revista en la que Jorge Javier Vázquez colabora hace años, ‘Lecturas’, mostró a dos de sus fieles compañeros de aventuras.

«Me gusta recordar la alegría que sienten cuando llegamos a casa. Yo creo que hasta sonríen, sobre todo Lima. Y me encanta que se suban al sofá cuando estoy viendo la tele y pasar horas acariciándolos», ha llegado a comentar el presentador estrella de la cadena de Paolo Vasile. 

La cuarta pieza del puzzle

Tras la muerte de Cartago, Jorge Javier necesitaba reponer ese espacio sin él. Lo echaba mucho de menos, necesitaba que volviesen a ser cuatro galgos en casa, por lo que, en un acto de solidaridad y generosidad con las asociaciones de galgos con las que colabora, el comunicador dio la bienvenida a Bart, su última adquisición canina.

«Hoy iba a ser un día especial y lo está siendo. Tenemos nuevo miembro en la familia. Bienvenido a casa, Bart. Emoción pura», posteó el catalán el pasado 4 de febrero de 2017, tan solo tres meses después de su Cartago. 

El inesperado as bajo la manga de Cataluña para declarar su independencia

0

Esteban Duarte para Bloomberg

El vicepresidente de Cataluña, Oriol Junqueras, sostuvo que el gobierno regional tiene un arma en su lucha por la independencia que aún no ha explotado: aprovechar la necesidad de España de efectuar pagos de la deuda.

El presidente Mariano Rajoy eventualmente tendrá que dejar que el gobierno secesionista de Cataluña controle la recaudación de impuestos porque necesita su ayuda para garantizar que el estado español pueda mantener su deuda pública de 1,2 billones de euros, observó Junqueras, quien también es jefe de política económica en la región, a través de una entrevista.

Estamos convencidos de que el gobierno español no tiene interés en aparecer como alguien que irrespeta sus compromisos con terceros”, aseveró Junqueras, quien está a cargo de las políticas de presupuesto y economía. Eso terceros incluyen a inversores en bonos.

Junqueras tiene mucho camino por recorrer para convencer a los inversores en renta fija de que su lectura de la política es más astuta que la de Rajoy. En septiembre pasado, el poder de los rebeldes de Cataluña sobre el presupuesto dio un salto atrás cuando el Ministerio de Presupuesto nacional tomó control sobre los pagos públicos y estableció salvaguardas contra el uso del dinero de los contribuyentes para financiar el separatismo.

Este sábado, España planea invocar un oscuro artículo en la Constitución para así aprovechar un poder sobre la administración de Barcelona.

Según la ley española, el gobierno central recauda la mayoría de los impuestos y luego distribuye los fondos a las administraciones regionales

Al mismo tiempo, Junqueras habla por su gobierno. El parlamento de la región aprobó en septiembre una ley de transición para separarse de España, que deja la responsabilidad de pago de su parte de la deuda nacional a futuras negociaciones. Si bien la ley fue anulada por el Tribunal Constitucional de España, el Congreso regional aún no la ha rescindido.

Recaudación de impuestos

“Seremos garantes de los servicios sociales siempre que tengamos la capacidad de recaudar impuestos”, comentó Junqueras. Dijo que el gobierno central no tiene los medios para proporcionar los servicios a los que los ciudadanos tienen derecho.

La economía regional más grande de España proporciona alrededor del 20% de la producción del país, por lo que el gobierno central necesita la contribución de los catalanes para el servicio de deuda nacional, que coincide aproximadamente con el tamaño de su economía de 1,1 billones de euros. Según la ley española, el gobierno central recauda la mayoría de los impuestos y luego distribuye los fondos a las administraciones regionales.

Los esfuerzos previos de Cataluña para aprovechar la carga de la deuda pública española no han funcionado. Su campaña de presión fue socavada una vez que la economía española ha crecido fuertemente durante años y el país se ha beneficiado de las tasas de interés muy bajas creadas por las políticas de estímulos sin precedentes del Banco Central Europeo desde 2012.

La administración catalana ya está a cargo de servicios básicos como salud, educación, policía y cárceles. Y quiere que España entregue toda la recaudación de impuestos en un acuerdo para garantizar su independencia. A cambio, Cataluña garantizaría que los servicios públicos continuarían, según Junqueras, y asumiría una parte de la deuda nacional española.

Esta es la gran prueba que Disney afrontará en los últimos meses de 2017

0

Christopher Palmeri y Anousha Sakoui para Bloomberg

El negocio del cine puede estar en medio de una tormenta, pero con el estreno de la próxima gran película de superhéroes de Walt Disney: Thor: Ragnarok, Bog Iger suena tan confiado como el propio dios vikingo.

Con Thor, Coco y Star Wars por estrenarse “me gusta la oferta”, sostuvo el director ejecutivo de Disney, marcando sus próximos tres lanzamientos. “No creo que un verano o un año diga nada. Siempre hay que trabajar por hacer grandes producciones”.

Después del peor verano en una década, las ventas de boletos en los Estados Unidos bajaron 5% en 2017. Y las grandes decepciones son el tipo de películas en la que Hollywood suele centrarse: secuelas como The Mummy o Transformers 5, junto a Piratas del Caribe o Cars 3 de Disney. Al comprar Pixar, Marvel Entertainment y Lucasfilm por 15.000 millones de dólares (12.727 millones de euros) durante la última década, Iger ha apostado por convertir marcas y personajes familiares en máquinas cinematográficas.

A pesar de esta pesadilla, es posible que las próximas tres películas de Disney sobrepasen todas las expectativas, especialmente con Star Wars: Los Últimos Jedi en mano, que llegará a los cines el 15 de diciembre, junto a otros posibles éxitos de otoño como La Liga de la Justicia, que ayudarán a alcanzar los ingresos en boletería de 2016.

Eric Wold, analista de B. Riley en San Francisco, calcula que la taquilla estadounidense terminará 1% por debajo del récord de 11.380 millones de dólares (9.656 millones de euros) del año pasado. Algunas sorpresas podrían dar un impulso a las acciones de esta industria. AMC Entertainment y Regal han caído 59% y 22%, respectivamente, por ejemplo.

“Disney maneja el cuarto trimestre y el año, como lo ha hecho constantemente”, observó Wold. “Dependiendo de cuán fuertes sean sus películas, podría alcanzar un récord en 2017.

Disney Merca2.es

Disney cayó 0,4% hasta 97,94 dólares en Nueva York. Sus acciones retrocedieron 5,6% este año hasta el martes pasado.

Lo cierto es que se proyecta que Ragnarok, la tercera película de Disney basada en la deidad nórdica, alcanzará 105 millones de dólares (89 millones de euro) en su apertura de fin de semana y 269 millones de dólares (228 millones de euros) en los Estados Unidos, según estimaciones de BoxOfficePro.com. Eso es suficiente para enlistarse en los 10 primeros puestos del año.

Marvel, que fue adquirida por Disney por 4.000 millones de dólares (3.394 millones de euros) en 2009, viene de una serie de éxitos, incluidas dos películas de Guardianes de la Galaxia y Capitán América: Guerra Civil en 2016.

La compañía tiene tres películas basadas en personajes de cómics de Marvel programadas para 2018. Mantener estas producciones frescas es algo que los ejecutivos de Disney hablan “todo el tiempo”, señaló Iger. La clave son nuevas historias, nuevos personajes y lugares para los héroes.

“Somos afortunados con Marvel porque tenemos muchos personajes, así que estamos revisando los viejos y conociendo los nuevos”, indicó Iger. “En la mayoría de los casos en los que una película no funciona, es un fracaso del proceso creativo”.

La compañía confía en que el nuevo Thor superará a sus predecesores, según Alan Horn, presidente de Walt Disney Studios. En parte debido a menos lanzamientos en 2017, las ventas domésticas de taquilla del gigante de entretenimiento han caído 35%, según el investigador Box Office Mojo. El lanzamiento de 2013, Thor: The Dark World, producido por 170 millones de dólares (144 millones de euros), recaudó 206,4 millones de dólares (174,9 millones de euros) en los Estados Unidos y 644,6 millones de dólares en todo el mundo.

Disney1 Merca2.es

El nuevo Thor tiene elementos de Star Wars, Los Juegos del Hambre e incluso Ben Hur, dado que el personaje interpretado por Chris Hemsworth debe luchar contra su antiguo aliado Hulk en un coliseo. Tom Hiddleston vuelve como el malvado Loki, y Benedict Cumberbatch aparece como el Doctor Strange. También hay nuevos roles como la hermana aún más malvada de Thor, Hela, la diosa de la Muerte y Jeff Goldblum, como un maestro de ceremonias.

Los cambios en el tono también son importantes para mantener la frescura, dijo Iger. Tal vez tomando en cuenta el éxito de Deadpool, la última película de Thor tendrá más comedia. “Hay mucho humor en esta película. También hay mucho corazón”.

Las ganancias corporativas del tercer trimestre son débiles: ¿es momento de preocuparnos?

0

Nicholas Colas para Bloomberg

Las acciones de los Estados Unidos ingresaron en la temporada de ganancias del tercer trimestre con un fuerte viento de cola. El rally reciente limita un año fuerte para el S&P 500 que ha crecido 14%. La volatilidad, medida por el índice CBOE VIX, está en mínimos. Incluso hubo una rotación sectorial saludable que benefició a los rezagados.

Estas tendencias parecen indicar que los mercados creen que los informes de ganancias corporativas estarán bien. Después de todo, ¿por qué subir los precios de las acciones 18 veces sus ganancias a futuro si vendrá una serie de resultados decepcionantes?

Eso se debe a que los inversores esperan que la debilidad sea un punto muerto en el tercer trimestre, y que las ganancias vuelvan a encarrilarse en el cuarto.

Pero primero están las malas noticias. Según FactSet, los analistas que las compañías del S&P 500 reporten un crecimiento de ganancias en el tercer trimestre de tan sólo 2,8%.

Más preocupante: el crecimiento esperado en los ingresos para el período es de 4,9%, lo que implica contribuciones de ganancias marginales negativas si solo avanzan 2,8%. Gran parte del buen desempeño en el primer semestre provino de márgenes operativos mejores a los esperados. Los datos de FactSet muestran que los márgenes operativos para el S&P 500 se deslizaron del 10,4% al 10,2% para el tercer trimestre.

Una gran inversión en este punto supondría problemas para el mercado, que tiene una alta valoración en parte debido a las empresas de apalancamiento de ingresos que mostraron a principios de 2017. Peor aún, los analistas esperan que la disminución del margen sea amplia, afectando a ocho de los 11 sectores del S&P. Sólo se espera que la tecnología, bienes raíces y energía publiquen comparaciones positivas de márgenes.

Texas y Florida representan alrededor de 2,4 billones de dólares (2,04 billones de euros) en Producto Interno Bruto (PIB)

Entonces, ¿cómo emparejamos un mercado llamativo con un crecimiento aletargado en ganancias? La respuesta es asumir que las empresas superarán las expectativas, ya que casi siempre lo hacen. Según el cálculo de FactSet, eso situaría el crecimiento en 6%. No está mal, pero apenas es una explicación para el reciente incremento en el precio de las acciones.

Por tanto, la mejor conclusión es que los mercados simplemente miran las ganancias del tercer trimestre. A continuación hay tres razones para explicarlo:

Primero, los huracanes Harvey e Irma tuvieron un profundo efecto en la economía estadounidense y sus ganancias corporativas. Texas y Florida representan alrededor de 2,4 billones de dólares (2,04 billones de euros) en Producto Interno Bruto (PIB). Es casi lo mismo que el total de la economía del Reino Unido o Francia. Además, los dos estados son centros importantes para industria como la energía o el turismo.

Tendremos que esperar y ver qué compañías mencionan a las tormentas como razones para las escasas ganancias. Mientras las gerencias tengan explicaciones razonables, es probable que los inversores lo acepten.

En segundo lugar, los analistas esperan que la pausa en el crecimiento de las ganancias sea de corta duración. Estiman una tasa de crecimiento del 11,1% para el cuarto trimestre, y si las compañías superan sus números del tercero, esas expectativas pueden aumentar. Aún mejor, las expectativas para el apalancamiento de ganancias volvieron a sus niveles del primer semestre, con un crecimiento en los ingresos del 5,7%.

Además, los analistas también esperan que el S&P 500 publique ganancias de dos dígitos en 2018. Por el momento, tienen una tasa de crecimiento prevista del 11,4% en el próximo año, una vez más mostrando un buen apalancamiento. Los sectores que esperan un mejor promedio son ganancias (14,2%) y tecnología (12,4%).

En 2018, el crecimiento económico de la zona euro mejorará, una bendición para las empresas públicas de gran capitalización

Por último, los mercados buscan más allá de las ganancias del tercer trimestre porque hay otros desarrollos macroeconómicos que respaldan tanto las valoraciones como las estimaciones de 2018. Por ejemplo, si bien el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal puede ajustar tres veces las tasas en sus estimaciones, los futuros de fondos de la FED se agrupan en torno a las expectativas.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo debería comenzar a restringir sus compras de activos. En 2018, el crecimiento económico de la zona euro mejorará, una bendición para las empresas públicas de gran capitalización que hacen negocios en el continente.

El resultado es claro: los inversores colocan un asterisco al lado de las ganancias del tercer trimestre. Las recientes tormentas darán un pase a muchas empresas decepcionantes. Mientras las compañías mantengan su orientación para el cuarto trimestre, los accionistas pueden esperar un rebote en el crecimiento de ganancias.

Siempre hay riesgo cuando los mercados creen tener todo resuelto, pero si no se produce una gran conmoción en el sistema, la combinación de bajas tasas y un repute en las ganancias será suficiente para que la renta variable estadounidense se mueva más.

Netflix y HBO contra la televisión tradicional, ¿solo puede quedar uno?

Desde que irrumpieron las plataformas de video en streaming en España, siendo Netflix y HBO las más populares, el debate sobre el futuro de la televisión no ha parado. ¿Lo veremos todo en el móvil? ¿Se dejará de ver la Tv tradicional? ¿Nos dará por leer libros?

Lo último parece poco probable, por lo tanto quedan las demás opciones sobre la mesa de debate. Además, se trata de una discusión con diferentes actores que tienen intereses cruzados, y a eso se suma la propia evolución tecnológica y de las plataformas.

Pero al margen de lo que sucederá con los actuales gigantes del sector en España, Mediaset y Atresmedia, otra pregunta es ¿dónde se verán los dichos contenidos? Aquí, la compañía de telecomunicaciones Ericsson ha elaborado un estudio de futuro al que más de uno debería prestar atención.

Según los suecos, en España, la mitad del contenido de Tv y vídeo se visionará en una pantalla móvil en 2020, tres veces más que en 2010. Casi el 50% del visionado será bajo demanda y el smartphone será el dispositivo más habitual (20% del total), según el octavo informe anual sobre consumo de televisión realizado por Ericsson en 13 países.

Netflix y HBO ¿en el móvil?

El estudio pronostica que en 2020 el contenido bajo demanda supondrá un 46% del tiempo de visionado total, mientras que el 54% seguirá correspondiendo a la Tv lineal (tradicional). Pero aunque no desaparecerá este modo “tradicional” de ver Tv, Ericsson prevé que dentro de tres años solo habrá un 9% de espectadores llamados “de sillón”, aquellos que ven exclusivamente los programas emitidos en el mismo momento y en el televisor de toda la vida.

Actualmente, un 74% de consumidores españoles ya ven Tv y vídeo en smartphones, casi el triple que en 2012 (27% entonces). En comparación, a escala global un 70% utiliza el smartphone para ver contenido multimedia, el doble que hace cinco años. Este dispositivo se está imponiendo, y seguirá haciéndolo, a otras pantallas como la tableta, el ordenador portátil o el de sobremesa.

Por otra parte, el incremento del visionado móvil está cambiando el tiempo dedicado al descubrimiento de contenido. Los millennials (jóvenes de entre 16 y 34 años) españoles pasan 33 minutos de media al día buscando qué ver antes de decidirse, casi el doble de los consumidores de más de 35 años. El tiempo medio que invertimos los españoles buscando algo que ver ha aumentado un 10% desde 2016 (de 50 a 54 minutos diarios), incluyendo tanto televisión tradicional como VOD.

¿Un estudio en el aire?

Los datos que aporta Ericsson son muy interesantes. Pero hay cuestiones que no aborda y que, a todas luces, serán fundamentales. Sobre el consumo en plataformas móviles hay un factor a tener en cuenta: el gasto de datos.

En el informe no se especifica si dicho consumo se hará en casa con el wifi, o en otros lugares donde ésta sea la conexión. Básicamente porque, ahora mismo, ver un par de capítulos de ‘Juego de Tronos’ puede ventilar la tarifa de datos del mes. Por ello, se abren otros frentes, al margen del televisivo, como la llegada de las tarifas planas en los smartphones, o dónde se harán estos visionados.

Lo que sí parece claro es que la rutina de consumo ha cambiado. Y más que cambiará. Netflix y HBO representan el cambio frente al consumo tradicional. Ahora está por ver si, aparte de la plataforma, también ganarán en cuota de mercado.

La holandesa Aegon busca firmar uno de los acuerdos más pretenciosos de Europa

0

Dinesh Nair y Ruth David para Bloomberg

Aegon, la aseguradora holandesa que genera la mayor parte de su negocio en los Estados Unidos, está en la búsqueda de adquisiciones y ha analizado compañías como ASR Nederland en un momento de consolidación del mercado nacional, según fuentes familiarizadas.

Como parte de su búsqueda para posibles objetivos, Aegon, con sede en La Haya, recientemente hizo un acercamiento informal a ASR, pero fue rechazada, según fuentes que pidieron no ser identificadas dado que la información es privada. No está claro si Aegon, que trabaja con asesores en su estrategia de fusión, aún está interesado en ASR, de acuerdo con las fuentes.

Cualquier adquisición potencial de ASR estaría entre los mayores acuerdos de seguros en Europa en los últimos cinco años, uniéndose a las filas de la adquisición de Friends Life Group por Aviva en 2014, según datos compilados por Bloomberg.

Ambas compañías se han negado a comentar lo que han denominado como “rumores del mercado”

ASR, que recaudó 1.020 millones de euros en una oferta pública inicial en 2016, tiene un valor de aproximadamente 5.000 millones de euros. Sus acciones han subido cerca del 53% este año, mientras que Aegon vale alrededor de 10.500 millones de euros después de una caída del 4,6%, lo que puede perjudicar las posibilidades de un acuerdo, según la fuente.

Un portavoz de Aegon indicó que la compañía no comenta “los rumores”. Una portavoz de ASR se negó a comentar “los rumores del mercado” y aseguró que la compañía cree que es lo suficientemente fuerte como para tener una posición independiente en el mercado de seguros holandés.

Aegon ha estado bajo presión para dividirse y clasificar sus unidades europeas y estadounidenses por separado, según Olivetree Financial en un informe posterior a la historia de Bloomberg.

Los observadores de la industria han sugerido que Aegon podría buscar reforzar sus operaciones europeas a través de una adquisición de ASR o Vivat como precursora de una fusión, según el informe.

“Las acciones de ASR generalmente son percibidas por el mercado como baratos, debería estar ejecutando un modelo de negocios más agresivo ahora que el gobierno ha abandonado completamente su participación accionaria, y su posición de superávit de capital es probablemente de interés para el negocio holandés de Aegon”, de acuerdo con Olivetree.

El mercado holandés de seguros se consolidó una vez que los actores locales buscan aumentar la escala

Las acciones de ASR subieron 2,5% a 34,86 euros al cierre en Amsterdam después de haber subido hasta 8,1%. Los papeles de Aegon cayeron 0,5% a 4,98 euros. ASR opera a aproximadamente ocho veces las ganancias finales, mientras que Aegon está en 6,4.

El mercado nacional de seguros ya se ha consolidado una vez que los actores locales buscan aumentar la escala y reducir los costos en medio de la presión sobre el rendimiento de la inversión. NN Group acordó adquirir Delta Lloyd por unos 2.500 millones de euros el año pasado.

Avanza la temporada de ganancias: ¿a dónde mirar?

0

Phil Serafino para Bloomberg

¿Podrán los recientes huracanes afectar la temporada de ganancias en el tercer trimestre del año? ¿Cómo incidirán las tensiones geopolíticas y el Brexit en las perspectivas de las empresas globales? Y… ¿Existirá algo que pueda descarrilar la escalada bursátil en los Estados Unidos?

Los inversores esperan obtener las respuestas a todas estas preguntas la semana próxima, cuando se develen los resultados trimestrales. El estado de ánimo desde la primera oleada de informes ha sido generalmente optimista, ya el buen desempeño que la economía mundial ha tenido durante la última década, mantiene las ventas en constante movimiento.

gráfico temporada de ganancias

Sin embargo, los desastrosos números actuales de General Electric muestran que aún hay muchas fallas que solventar. Los inversores también buscarán que Apple alivie las preocupaciones sobre el iPhone 8. Y recibirán los primeros indicios de Amazon sobre cómo se perfila su adquisición de Whole Foods Market, que se concretó por 13.700 millones de dólares.

Durante las próximas semanas, es necesario estar atento a lo siguiente:

Huracanes, Trump y políticas mundiales

Los huracanes en Norteamérica y las lluvias en Europa afectaron a las grandes empresas de productos de consumo, como Nestle y Unilever, que reportaron ventas débiles esta semana. Al clima se le culpa de reducir la demanda del comprador poco frecuente.

Procter & Gamble también responsabilizó a las tormentas cuando registró un crecimiento de ventas lento durante la mañana de este viernes. Con las aseguradoras, los fabricantes de automóviles y otras compañías de Estados Unidos podría pasar lo mismo.

El Brexit, las pruebas de misiles en Corea del Norte y los tuits combativos del presidente Donald Trump generaron sus propias tormentas. Pero la economía mundial se ha mantenido resistente a pesar de la agitación geopolítica. Las empresas parecen haber adoptado una estrategia exitosa para hacer frente la turbulencia: ignorarla.

La economía mundial se ha mantenido resistente a pesar de la agitación geopolítica

“Globalmente, la situación macroeconómica es un telón de fondo muy sólido para las ganancias corporativas”, comentó Sean Taylor, director de inversiones para la región del Pacífico asiático en el Deutsche Asset Management, que supervisa alrededor de 840.000 millones de dólares (713.000 millones de euros) en todo el mundo.

¿Cómo le va a China?

Las perspectivas en esta temporada de ganancias para la segunda mayor economía del mundo parecen mejorar a medida que se desvanecen las preocupaciones sobre una fuerte desaceleración el año próximo. Los inversores esperarán que los ejecutivos también vean un florecimiento en el terreno.

Daimler AG y Volvo AB, los mayores fabricantes mundiales de vehículos comerciales, informaron fuertes ganancias este viernes, en parte debido la demanda desde China. Se espera que ese país también ayude a elevar los ingresos de Toyota, mientras que Fast Retailing, la compañía japonesa propietaria de la cadena de ropa informal Uniqlo, pronostica un aumento del 20% en las ganancias, a medida que agrega más tiendas en China y otros mercados.

Entre tanto, los gigantes tecnológicos de China Tencent Holdings y Alibaba Group Holding proyectan un crecimiento de beneficios en esta temporada de ganancias de al menos 15%.

¿Habrá oportunidades para los inversores?

El crecimiento se estancó en gran parte del panorama de productos de consumo y restaurantes en los Estados Unidos, lo que brinda oportunidades para que los inversores agiten la gestión y reduzcan los costos. El multimillonario Nelson Peltz, por ejemplo, lanzó una campaña infructuosa para un puesto en el directorio de P&G en los últimos meses.

Peltz también se enfocó en GE, cuyas acciones se desplomaron de manera significativa después de dos años. Su firma, Trian Fund Management, agregó este mes a uno de sus socios al directorio de la compañía, por lo que ahora estará más fortalecido aún más para impulsar un cambio rápido.

¿Continuará la recuperación de las compañías petroleras?

Las acciones petroleras cayeron este año, sin embargo, los productores tienen el viento a su favor porque los precios se mantienen por encima de los 50 dólares (42,45 euros) por barril.

Se espera que los ingresos netos de PetroChina se hayan multiplicado por cuatro, según las estimaciones de los analistas. Entre tanto, se prevé que los principales productores estadounidenses, desde Exxon Mobil hasta Anadarko Petroleum, también publiquen mayores ganancias.

Los inversores buscarán cualquier cambio en la cantidad que esperan bombear en 2018. Una disminución podría ayudar a equilibrar un mercado que lidia con un exceso de oferta, pero también podría avivar los temores de que la producción de esquisto en Estados Unidos tenga problemas técnicos.

¿Cuánto temor le deben tener los directores ejecutivos a Amazon?

Un análisis de temporada de ganancias hecho por Bloomberg mostró que los líderes corporativos de los Estados Unidos están más preocupados por Amazon y lo que le está haciendo a sus negocios, que por cualquier otro factor, incluido el caos en Washington y el aumento de salario de los trabajadores. Este trimestre podría darles una mejor idea de cuán justificados están estos temores.

Los líderes corporativos en EEUU sienten un gran temor por el papel que juega Amazon

El último informe de Amazon será el primero en incluir los resultados de la adquisición de Whole Foods, un acuerdo que sacudió a la industria de los supermercados en los EEUU. Todavía no está del todo claro cuál es la estrategia de Amazon para la cadena de productos orgánicos, por lo que los inversores estarán atentos a la discusión de sus ganancias este 26 de octubre.

Sin embargo, la historia más grande sigue siendo la empresa de computación en la nube, Amazon Web Services, así como la gran contribución que está haciendo a la compañía durante esta temporada de ganancias.

¿Qué ocurrirá con las grandes empresas tecnológicas?

Apple proveerá dos indicadores importantes de cómo se forma la demanda de sus nuevos iPhones, cuando ésta se publique el 2 de noviembre. Los resultados incluirán las ventas iniciales del iPhone 8, lanzado el 22 de septiembre, ocho días antes de que terminara el trimestre.

La compañía también proporcionará proyecciones de ingresos para el período de vacaciones, que incluirá casi dos meses de ventas para el iPhone X.

Si bien los primeros números de esta temporada de ganancias pueden indicar una demanda moderada para el iPhone 8, los analistas especulan que los consumidores están esperando para comprar el iPhone X, de una categoría bastante mayor.

El bitcoin se acerca a los 6.000 dólares y se niega a caer bajo regulación

0

Lily Katz para Bloomberg

El bitcoin rozó un nuevo récord este viernes una vez que la moneda digital se acercaba a los 6.000 dólares (5.093 euros) por primera vez en la historia para ubicar sus ganancias en 2017 en más del 500%.

A medida que el bitcoin sigue su racha alcista, los usuarios de la red social Twitter especulan que el aumento podría obedecer, especialmente, a una escasez de efectivo en Zimbabue, pero también a un aumento en las operaciones al margen. Si algo es seguro, es que la especulación tiene un papel que desempeñar en la última oleada de la criptomoneda más famosa.

El bitcoin cayó hasta 8,4% luego de que la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas publicó un manual sobre monedas virtuales

El incremento se produce sólo tres días después de que el bitcoin sufriera su mayor caída diaria en un mes debido a la creciente preocupación de que los reguladores apunten cada vez más a las monedas digitales. Lo cierto es que ha sumado casi 500 dólares (424 euros) en los últimos dos días, mientras alcanza su récord.

El rally del fin de semana es otra señal de que la amenaza de más supervisión no amortiguará el entusiasmo por las monedas digitales. El bitcoin se apresuró a hacer caso omiso de la medida de China para reforzar su control sobre las operaciones efectuadas, con lo que se extendió el aumento de ocho veces en el último año a un nivel récord el pasado 13 de octubre.

Bitcoin1 Merca2.es

Apenas cuatro días después, el bitcoin cayó hasta 8,4% luego de que la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas publicó un manual sobre monedas virtuales. Allí reiteraba su opinión respecto a que las criptomonedas deben caer bajo su autoridad. La Comisión de la Bolsa y Valores de los Estados Unidos ya ha dicho que algunas ofertas iniciales de monedas pueden considerarse bajo su supervisión.

La joven empresa china que venció a Apple avanza en Occidente

0

Vivo, la marca de teléfonos inteligentes de rápido crecimiento respaldada por el aislado multimillonario chino Duan Yongping, comenzará a vender en los mercados occidentales por primera vez conforme acelera su expansión mundial.

Alentado por el éxito contra Apple y Samsung Electronics en el territorio nacional, la compañía ahora quiere competir en mercados desarrollados con dispositivos de gama más alta. En los próximos meses, la tercera mayor marca de teléfonos inteligentes de China comercializará sus aparatos, que incluyen el modelo insignia V7+, en Rusia, Taiwán y Singapur. La compañía lanzó el X20 en Hong Kong el viernes y África está lista para principios del próximo año, dijo en un comunicado.

Vivo representa a nueva serie de firmas chinas que han batido a empresas extranjeras en el territorio nacional y han explorado enérgicamente mercados en el exterior. La compañía, que inició su expansión en el extranjero con Tailandia en 2014, desarrolló una base de clientes en China alistando a decenas de miles de minoristas en áreas rurales y ciudades más pobres donde la competencia era más escasa, una táctica que ayudó a Vivo y su contraparte Oppo -otro emprendimiento de Duan- a destronar a Apple en volumen de envíos.

Subida fulgurante

Vivo fue fundada en 2009 y, junto con Oppo, salió de la nada para desbancar al entonces líder de mercado Xiaomi en las clasificaciones. Evitaba el comercio electrónico a favor de las tiendas físicas, donde se calcula que todavía se registran tres cuartas partes de las ventas de teléfonos inteligentes, y empaquetaron componentes de gama alta en teléfonos que se vendían a un precio muy inferior a los de Apple. Vivo es conocido por sus dispositivos de carga rápida con baterías y memoria de gran capacidad. En la actualidad, la compañía ocupa el segundo puesto por detrás de Oppo en ventas chinas y es patrocinador oficial tanto de la Copa Mundial de la FIFA 2018 como de la liga de cricket en la India.

Entrar en Rusia significa enfrentarse a Samsung y Apple, que conjuntamente controlaban cerca de la mitad de la cuota de mercado del país en el segundo trimestre, según Counterpoint Research. Varias marcas chinas ya han hecho incursiones antes que Vivo, entre ellas Xiaomi y Huawei Technologies, la primera marca en telefonía móvil de China.

La UE aclara que no intervendrá en el conflicto catalán

0

Viktoria Dendrinou y Nejra Cehic para Bloomberg

Los líderes de la Unión Europea ofrecieron su apoyo al presidente español, Mariano Rajoy, mientras se prepara para suspender los poderes de la administración catalana y descartaron la posibilidad de una intervención externa para resolver el conflicto de rápida escalada.

Los Jefes de Estado de la UE que acudieron este jueves a una cumbre en Bruselas dijeron que respaldan a Madrid y recalcaron que el tema del impulso catalán por la independencia es un asunto legal local, que sólo le compete a España.

“No es un secreto que la situación en España es preocupante”, comentó a los reporteros el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, después de la primera sesión de discusiones. “Las instituciones y los estados miembros están claros es que no hay lugar, ni espacio para cualquier tipo de medicación, iniciativa internacional o acción”.

«No hay lugar, ni espacio para cualquier tipo de medicación, iniciativa internacional o acción”

España emitió un comunicado la mañana de este jueves en el que invocó el artículo 155 de la Constitución “para restaurar la legalidad” de un gobierno semiautónomo, después de que el presidente regional, Carles Puigdemont, se negó a hacer un lado su reclamo por la independencia.

Puigdemont considera que el referéndum ilegal del 1ero de octubre le da legitimidad a la causa separatista, a pesar de que significó una violación de la Constitución española.

Merkel preocupada

“Estamos viendo estoy muy cerca y apoyamos la posición del Gobierno español, que también es una posición que ha sido adoptada entre las partes”, señaló la canciller alemana, Angela Merkel. “Claro que esto nos preocupa y esperamos que pueda haber una solución con base constitucional”.

Ante la pregunta sobre si apoyará a la administración española, el presidente francés, Emmanuel Macron, respondió “siempre” y agregó que “esta cumbre estará marcada por un mensaje de unidad de sus miembros en lo que respecta a España”.

La UE anunció que no reconocerá a Cataluña si intenta separarse de España y que, de hacerlo, ya no será miembro del bloque. Rajoy, que ha rechazado las solicitudes de diálogo de Puigdemont, prefirió no hacer comentarios a su llegada a Bruselas.

Más leña al fuego

España necesita una solución “diplomática y política”, mencionó el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel. “Hay una ley que debe ser respetada”. Su homólogo belga, Charles Michel, que también lucha contra un movimiento separatista, fue el más conciliador con los catalanes. Condenó la violencia y llamó al diálogo. “No creo que echarle más leña al fuego sea algo bueno”, dijo a los reporteros.

La UE no reconocerá a Cataluña si intenta separarse de España

Otros estuvieron más renuentes a hacer comentarios e indicaron que se trataba de un asunto que únicamente le competía a España. El primer ministro holandés, Mark Rutte, aseveró que el tema “es interno” y que no le corresponde la UE abordarlo.

Federica Mogherini, jefa de asuntos exteriores de la UE, optó por el evitar el problema y expresó que la situación de España “definitivamente no tiene nada que ver con la política exterior”.

Tusk dijo que no espera ninguna “discusión o debate” sobre Cataluña en el segundo día de la cumbre. “No está en nuestra agenda. Todos tenemos nuestras propias emociones, opiniones y evaluaciones, pero formalmente hablando, aquí no hay espacio para una intervención de la UE”.

Jiménez Losantos recupera el tirón perdido tras el acuerdo de esRadio con ‘El Mundo’

0

El historiador Paul Preston señaló que Jiménez Losantos y Pedro J. Ramírez se convirtieron en el principal arma de oposición de la derecha española en la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-20008). Esta tesis podría parecer excesiva, pero cierto es que el Partido Popular utilizó a la COPE, liderada por aquel entonces por Losantos, y a El Mundo, entonces dirigido por Pedro J. Ramírez, para comenzar su contraataque mediático ante los socialistas en un periodo marcado por multitudinarias manifestaciones callejeras que exigían la verdad sobre el 11-M o que cargaban contra la Ley de matrimonio homosexual. 

Cierto es que Mariano Rajoy se iría distanciando de ambos comunicadores a partir de las exigencias de ambos en 2008, en los que tras la segunda derrota consecutiva de los populares se mostraron a favor de un renovado liderazgo capitaneado por Esperanza Aguirre. Ni Losantos ni Ramírez se encuentran hoy al frente de los dos grandes portaaviones de antaño, COPE y El Mundo, y su relación con Rajoy ha pasado de ser francamente mejorable a ser directamente hostil en términos políticos.

En el caso de Losantos la pérdida de tirón es evidente: según el Estudio General de Medios su programa en COPE superaba de forma habitual el millón y medio de oyentes, y ahora en esRadio, con menos postes y presupuesto, alcanza con dificultades los 300.000. Es decir, que el turolense ha perdido a 4 de cada 5 oyentes en el EGM, pero cierto es que mantiene su influencia dentro de los círculos políticos y económicos del centro-derecha.

Gracias a su prestigio en algunos sectores conservadores fue aupado el año pasado hasta convertir el programa que dirige en uno de los más escuchados vía podcast, síntoma de las dificultades de esRadio para expandirse a nivel estatal con postes de FM. Es cierto que existen tres mecanismos para ganar diales: ganar un concurso territorial, llegar a un acuerdo de asociación o comprar postes. La tercera posibilidad se antoja complicada teniendo en cuenta que el Grupo Libertad Digital perdió en el ejercicio 2016 casi un millón de euros (919.000), tras no haber podido completar su ampliación de capital, tal y como adelantó en exclusiva Merca2.

Pero es evidente que Jiménez Losantos se había «atrincherado» en los últimos años en el Grupo Libertad Digital para evitar su «aislamiento» mediático provocado por el cierre de Libertad Digital TV, sus inconclusas negociaciones con Vocento, su ruptura con Intereconomía TV y su efímera colaboración con ‘El programa de Ana Rosa’. 

Tampoco andaba sobrado de cariño con El Mundo, periódico en el que ejerce de columnista. Es cierto que la salida de Ramírez y el reposicionamiento del periódico de papel sobre el 11-M dejó a Losantos en fuera de juego y con pie y medio fuera del periódico, en el que dejó de escribir los domingos por decisión de Casimiro García Abadillo. Los múltiples cambios en la dirección del rotativo tampoco favorecieron su cercanía con Unidad Editorial, ya que David Jiménez y Pedro García Cuartango rechazaron participar en sus tertulias radiofónicas.

En septiembre de 2015 Jiménez Losantos utilizaba su programa de esRadio, cuya señal en la capital posee al 45% Unidad Editorial, para atacar a El Mundo por una entrevista al fiscal Martín Rodríguez Sol: «Es vomitivo. Al Fiscal Sol, que pidió cerrar un periódico hace unos años, ahora ese mismo periódico le dedica una entrevista alfombra. Digan ustedes si esto no es corrupción».

Tampoco fue de su agrado la entrevista del periódico al controvertido Comisario Villarejo: «¡El Mundo ha cedido a ese sujeto! ¡Que vergüenza!». El año pasado también se ensañó contra una compañera de periódico, Lucía Méndez, después de que ésta calificara un artículo del turolense de «machista»: «Hay una chica que estuvo de empleada de la zarina Botella y ahora está de empleada de la zarina Montero y en El Mundo intenta trastocar. A ver si te enteras Lucía Mendez. Yo entiendo que haber servido los cafés a Miguel Ángel Rodríguez es muy duro y que ahora le tengas que poner el café con leche a Irene Montero pero a ver si te enteras antes de señalar a la gente en Twitter porque yo te señalo aquí (…) Tienes que ir al Pilar dos veces y volver antes de ponerte de comisaria política. Te pasas la vida yendo a la Semana Santa de Zamora y ahora tu hombre es Pablo Iglesias. A mi chulerías por la espalda ninguna, que yo te he visto llevando el café a Miguel Ángel Rodríguez».

Las relaciones entre Losantos y El Mundo mejoraron después del nombramiento como director del diario de de Paco Rosell, tertuliano de ‘Es la Mañana de Federico’. Y esta cercanía se evidenció cuando en junio de este año El Mundo y esRadio firmaron una alianza que ha empezado a cristalizar este otoño. El intercambio publicitario entre ambos medios es creciente, Federico ha incorporado a su magazine a la sección ‘La Otra Crónica’, suplemento rosa del periódico de Unidad Editorial, y esta misma mañana ‘Es la Mañana’ se emite en directo desde la redacción de El Mundo, contando con la presencia de Paco Rosell y las cámaras de Libertad Digital TV y la versión digital del periódico de papel.

En el PP y el PSOE tiemblan… “¿Cómo salimos de esta?”

0

Empieza a haber verdadero temor en las filas del PP y del PSOE a lo que pueda pasar una vez se ponga en marcha la maquinaria para aplicar el artículo 155 de la Constitución, lo cual ocurrirá mañana sábado. Será un Consejo de Ministros extraordinario el que apruebe el escrito que enviará al Senado proponiendo la serie de medidas a adoptar para intervenir la autonomía catalana. Ese mismo sábado, la mesa del Senado convocará el Pleno, probablemente para el lunes.

Pero lo cierto es que eso supone abrir un escenario absolutamente desconocido hasta ahora y de unas consecuencias imprevisibles. De hecho, hay quienes en el PP y en el PSOE se plantean si no se está yendo demasiado lejos, mientras que otros consideran que a lo mejor habría que haber actuado antes, cuando el independentismo tenía menos capacidad de reacción y un clima menos tenso que el de ahora mismo, sobre todo a raíz de la encarcelación de los jordis.

¿Cómo salimos de esta?”, es la pregunta que se hacían ayer diputados de ambos grupos parlamentarios. Hay división de opiniones. La mayoría cree que lo más sensato es convocar elecciones cuanto antes mejor. Una opinión que comparten también en Ciudadanos. Otros, sin embargo, consideran que sería mejor esperar un tiempo y dejar que los ánimos se enfriaran un poco antes de llamar a los ciudadanos a las urnas.

En cualquier caso, en el momento en el que el Gobierno intervenga la autonomía, de lo que sí existe bastante convencimiento es de que habrá jaleo callejero y que, como contábamos hace unos días, hay activistas preparados para organizar un tumulto considerable. Pero, aparte de eso, en ambos partidos preocupa que se afiance la idea de que España oprime a Cataluña. En esto de la propaganda, el independentismo ha sido mucho más eficaz que el constitucionalismo.

Lo cierto es que esta situación es completamente nueva, y nadie en ninguno de los dos partidos mayoritarios es capaz de adivinar que puede ocurrir. La que está llevando todo con mucho sigilo pero intentado no cometer ningún error de bulto es la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, consciente de que tanto el Gobierno como el PSOE se juegan mucho en esta apuesta, de ahí que mantenga un contacto permanente con el entorno de Sánchez.

Eroski y Lidl cambian sus colores por el verde

La moda de lo ecológico, de lo sostenible y, en definitiva, de lo verde se instala definitivamente en los supermercados de toda España. Pero no solo se trata de ofrecer cientos de productos con la etiqueta “eco”. Va más allá. Eroski, con sus instalaciones, y Lidl, con su apuesta por las frutas y hortalizas ‘made in Spain’, se adelantan en la batalla por ser más verdes.

Las dos nuevas aperturas de Eroski vienen muy marcadas por la sostenibilidad. Con una inversión de 2 millones de euros, el nuevo establecimiento de Eroski en Azpeitia incorpora “las últimas innovaciones tecnológicas de construcción ecosostenible para la eficiencia energética del edificio y la reducción del impacto medioambiental de su actividad”, según la cadena.

Por su parte, el recién estrenado supermercado de Eroski en Bilbao “reduce un 60% su consumo energético respecto a un supermercado convencional, debido a un diseño climático y de las instalaciones de frío de última generación, así como a un sistema de iluminación LED de control centralizado para una gestión energética más eficiente”.

Y con otros 2,2 millones de inversión, la nueva tienda bilbaína también apuesta por los productos ecológicos. Así, el nuevo supermercado cuenta con sección de Alimentación Ecológica y Dietética. Además de una gama de productos para personas con intolerancias y sensibilizadas con su alimentación que sigan dietas sin gluten o bajas en azúcar, entre otras.

Lidl le pone el “bio” a la fruta

Los productos de la huerta española es la gran apuesta de Lidl para marcar la diferencia con el resto. Y con la que se hace de oro. Según datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Fruta, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), el pasado año España exportó frutas y hortalizas por valor de 12.400 millones de euros. Solo por volumen económico de compra, Lidl concentró el 8,2% del total de la exportación.

Además, la cadena alemana en 2016 adquirió 1,4 millones de toneladas de fruta y verdura en nuestro país. Algo que representa el 7% de la producción total. Y exportó el 85% (1,2 millones de toneladas) a las 10.000 tiendas que tiene en Europa.

A eso se suma su apuesta por los productos 100% biológico. No solo Mercadona o el grupo Auchan tiran de ellos. Así, sólo en 2017 la compañía ha duplicado las referencias de frutas y verduras BIO, que ya representan más del 10% de su surtido hortofrutícola. También ha multiplicado por cuatro su volumen de venta.

La España verde

En nuestro país hay un gran cambio en el consumo. Este gira más hacía lo saludable o como cotidianamente se dice: hacia lo verde. En la cesta de la compra ganan presencia las hortalizas, los productos dietéticos, ecológicos, productos artesanales o complementos para la práctica del deporte, entre otros.

Los datos lo avalan. El consumo de productos ecológicos en España se situó en el entorno de los 1.500 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 24,5% con respecto a 2014. Estos son los datos más actualizados del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama). Lo que invita a pensar que estas cifras en los últimos dos años han ido en aumento.

Un ejemplo de ello es El Corte Inglés. Recientemente abrió un supermercado en el centro comercial Costa Mijas con más de 1.500 referencias de alimentos y productos ecológicos, bio y orgánicos. Ellos destacan frescos, lácteos, conservas, aceites, mermeladas, caldos, alimentación infantil y de higiene.

Así que estamos ante una tendencia de consumo que ha llegado para quedarse como seña de identidad de las cadenas.

Barcelona en jaque entre ser independiente o líder turístico

El proceso soberanista catalán seguirá impactando en el turismo de Barcelona. La Ciudad Condal es una de las 10 ciudades del mundo con más ingresos turísticos. En cuestión de meses, todos los esfuerzos que se han hecho a lo largo de los años podrían quedar en nada. Exceltur augura una caída del 20% de las reservas.

Según el ranking del Foro Económico Mundial, Barcelona es la décima ciudad del mundo con más ingresos turísticos. Comparte ranking con ciudades como Dubai, Nueva York, París o Londres. Durante 2016 pasaron por la capital catalana más de 8 millones de visitantes y dejaron un gasto de más de 7.500 millones de euros.

Mejores han sido las cifras del conjunto de Cataluña. El año pasado cerró con 17 millones de turistas y más de 17.300 millones de euros. Sin embargo, podría volver a las cifras de años anteriores. Según el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, las reservas en Cataluña podrían caer más de un 20% de agravarse la situación.

Cataluña podría perder alrededor de 1.800 millones de euros

La patronal calcula que Cataluña podría dejar de ingresar alrededor de 1.800  millones de euros hasta diciembre. En un principio había cifrado las consecuencias en 1.200 millones de euros. Sin embargo, los acontecimientos de los últimos días y las bajas cifras del puente del Pilar han obligado a recalcularlo.

Las cancelaciones empezaron a notarse desde la semana previa a la celebración del referéndum. El turismo ha caído entre un 30 y un 40% desde que se celebró el referéndum independentista. Las reservas hoteleras han caído entre un 20 y un 30% para octubre y varios cruceros han cambiado su punto de atraque a otras ciudades españolas, como Valencia o Málaga.

Sin embargo, el gordo llegó en el puente de la Hispanidad. Las reservas hoteleras llegaron a caer un 30%. Fomento del Trabajo ha ido más allá y ha cifrado la caída del turismo en un 50%.

Tampoco el Imserso llega a Cataluña. Las reservas han caído a la mitad. Los clientes de muchas agencias de viaje se decantan por otros destinos de playa. Viajan un poco más al sur, a Benidorm.

Lo que sí se mantendrá es el Mobile World Congress. La organización ha anunciado que mantendrá su sede en Barcelona al menos un año más.

La cita tecnológica dará un respiro a la Ciudad Condal. De cambiar su sede, Barcelona perdería más de 100.000 visitantes. Algo que, vistas las circunstancias, no se puede permitir.

El Gobierno presupuesta un recorte de 600 millones en educación para 2018

0

El pasado lunes por la noche el Gobierno mostró algunas de sus intenciones en materia de política económica para el próximo 2018. El Plan Presupuestario remitido a Bruselas, que traza la evolución de los próximos presupuestos, reflejó varias aseveraciones de cara al próximo año: que la economía española se resentirá por la tensión en Cataluña, que la Seguridad Social sigue en reanimación asistida, que gran número de las partidas reducirán su peso sobre el PIB y lo más importante que habrá recortes en educación y gasto social por valor del rescate de las autopistas.

La vorágine catalana lo envuelve todo. Solo la tragedia en Galicia pudo desviar por unas horas la mirada del desafío soberanista. En la economía ocurre lo mismo, nada parece importar más allá de Cataluña. El Plan Presupuestario enviado a Bruselas utilizó con atino la tensión catalana para lanzar el mensaje del Gobierno: la economía, y con ello, los españoles se van a resentir del caos en Cataluña. Por ello, los grandes medios se llenaron de las estimaciones del Gobierno. Por detrás, temas como que los españoles se endeudarán en 25.000 millones para pagar las pensiones, el rescate de las autopistas o el recorte en educación y gasto social no han aparecido.

En 2017 se presupuestan 46.681,68 millones para 2018, se han presupuestado 46.114,44, esto es 567,236 millones menos de presupuesto

Los datos hablan por sí solos en el caso de la educación. En el anexo, cuadro 4b: En 2017 se presupuestan 46.681,68 millones que representan un 4% del PIB de referencia (1,167 billones de euros). Para 2018, se presupuestan 46.114,44 millones que son un 3,8% del PIB de referencia para 2018 (1,213 billones de euros). Por tanto, el Gobierno ha remitido a Bruselas un recorte en el gasto de educación por valor de 567,236 millones.

Cuadro Merca2.es

El recorte presupuestado para 2018 choca frontalmente con una de las promesas estrella del Gobierno, frente a sus socios de Gobierno. “Ya le anuncio, que en el año 2018, pese a que habrá que reducir 5.000 millones de déficit más, éste no afectara ni a la Educación ni a la becas y volveremos a subir las becas de matrícula y estudio», declaró el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, el pasado mes de septiembre.

Pese a que el marco ha sido enviado con estos datos, la realidad se debe matizar. Se debe explicar, que en muchas ocasiones la cantidad presupuestada no termina siendo la ejecutada. Por ejemplo, pese a que la anterior previsión preveía que el gasto en educación en 2017 rondará los 45.400 millones, los nuevos cálculos ofrecen una cifra superior. La cantidad presupuestada para 2018, sigue por debajo de los 47.137 millones invertidos en 2011, aunque tras el fuerte recorte de 2012 (en cerca de 4.000 millones) la cifra ha ido en aumento desde entonces.

Gasto educación Merca2.es

Las cuentas remitidas a Bruselas también esconden un recorte en gasto social en cerca de 1.000 millones, aunque está más escondido. El gasto en protección social en España se compone de tres grandes pilares: el primero y más grande son las pensiones, en segundo lugar el gasto por empleo que incluye políticas activas o gasto por desempleo, y finalmente el gasto social como tal. Si se desmenuzan los datos enviados a Bruselas, se encuentra el recorte encubierto de 1.000 millones, de los cuales una parte importante corresponde al menor coste de las prestaciones.

El bruto del gasto social aumentará en 2018, según las previsiones, en 4.336,96 millones de euros, pasando a suponer de un 16,5% a un 16,2% del PIB. La pregunta es: si aumenta el total del gasto, ¿Dónde está el recorte? La respuesta es fácil, la partida no se incrementa todo lo que debería.

Pensiones sobre gasto Merca2.es

Cómo se ha dicho antes, el gasto social incluye gasto en pensiones y éste no para de subir. En 2016, fueron 135.448 millones, para 2017 se presupuestó 139.647 millones y para 2018, tomando la misma tasa del 3,6% vista los últimos meses, puede irse hasta los 144.674 millones. Esto es, que solo en pensiones el gasto debería aumentar en más de 5.100 millones, incluido el descuento por la reforma de las pensiones, pero el gasto social total solo lo hace en 4.300 millones. Por tanto, el Gobierno ha presupuestado un gasto social que no incluye pensiones de 51.919 millones para 2018, frente a los 52.589 millones que se presupuestó en 2017. La realidad es que desde el 2011, la cifra de gasto social no pensiones no ha parado de caer desde el 38% que representaba del total de gasto en 2011, al 26,5% que representará en 2018.

En 2018 se consumará el rescate a las autopistas

Mientras que de tapado se reconoce en el plan enviado a Bruselas un recorte de casi 600 millones en educación y en gasto social de otros 800 millones, el Gobierno da luz verde al rescate de las autopistas. Las cifras de los recortes, se acercan a los 2.000 millones que ha presupuestado el Ejecutivo para rescatar las autopistas.

El Gobierno incluyó la cifra en el plan remitido a Bruselas, en el que indica que “la evolución del gasto en inversiones en el 2018 está afectada por la cobertura por importe de 2.000 millones de euros para atender la responsabilidad patrimonial derivada de los procedimientos judiciales de las ocho autopistas de peaje que se encuentran en concurso de acreedores”. Además, el ejecutivo añade que la Responsabilidad Patrimonial del Estado ante estas autopistas se “activará” a principios de años.

Pese a todo, el tema del rescate a las autopistas no queda ni mucho menos cerrado. La cifra presupuestada queda muy por debajo de los números que maneja el sector. La Patronal de constructoras y concesionarias de infraestructuras, Seopan, advirtió al Gobierno de que la RPA ascendía a 4.032 millones, más otros 625 por instrumentos financieros que no podrían recuperarse. Por su parte, el Tribunal de Cuentas estimó que esa cifra llegaría a los 3.718 millones.

Por todo ello, la actuación del Gobierno parece más encaminada a ganar tiempo que a cerrar el problema. En los próximos meses, las contiendas judiciales por el rescate de las autopistas seguirán su curso y es probable que el Ejecutivo necesite presupuestar más dinero para cerrar definitivamente el asunto.

Atlantia no aclara si mejorará su oferta: ¿qué hacer con las acciones de Abertis?

Lo que todo el mundo en el mercado daba por hecho, que ACS presentaría una oferta por Abertis mejor que la de la italiana Atlantia, ocurrió finalmente el pasado miércoles. De hecho, el volumen de contratación de los títulos de Abertis en la bolsa fue ascendiendo desde principios de semana hasta romper récords el miércoles -más de 15 millones de acciones cambiaron de manos-.

Pero lo que nadie esperaba entre los analistas e inversores es que la compañía que preside Florentino Pérez hiciera una oferta tan agresiva: 18,76 euros por título frente a 16,5 euros los italianos. Es casi un 14% más. Lo normal ahora, según los observadores, es que Atlantia responda mejorando su oferta. O no. Al tiempo, las acciones de Abertis ya cotizan por encima del precio ofertado por ACS. ¿Qué deben hacer entonces los accionistas minoritarios de Abertis?

Esperar y ver

Una de las opciones para los accionistas de Abertis es esperar a que Atlantia mejore su oferta y sacar un poco más de rendimiento a su inversión. Es la opción que los analistas de Bankinter califican apta para los inversores menos conservadores. Hay tiempo para pensarlo porque Atlantia tiene que esperar a que la CNMV apruebe la contraOPA -no hay plazos-.

Ahora bien, ¿está dispuesta la compañía italiana a mejorar su oferta? Giovanni Castellucci, consejero delegado de Atlantia, aseguró ayer que «nosotros permanecemos fuertemente convencidos de la validez económica e industrial de nuestra oferta para todos los accionistas de Atlantia y de Abertis». Y añadió: «Nos reservamos el valorar cualquier hipótesis de modificación de nuestra oferta«.

Aunque estas declaraciones siguen fielmente el guión de una guerra de ofertas, lo cierto es que son muchos los analistas que creen que la agresiva oferta de ACS deja poco márgen de maniobra a Atlantia. Los analistas del Banco Sabadell han escrito que «no pensamos que la mejora pueda ser muy significativa». Y los de Bankinter creen que «existe la posibilidad de que Atlantia lance una nueva oferta que mejore la de ACS y Hochtief, aunque no es nuestro escenario central«.

«Existe la posibilidad de que Atlantia lance una nueva oferta que mejore la de ACS y Hochtief, aunque no es nuestro escenario central», dicen en Bankinter

La prensa italiana especuló ayer con la opción de que Atlantia mejorara mínimamente su oferta aumentando la parte en efectivo y reduciendo la del intercambio de acciones, o incluso con que aprovechara para replegar velas, vender las acciones que ya tiene reservadas y hacer caja para reducir su deuda.

¿Entonces?

Por lo tanto, si no hay mejora de la oferta, o se desconoce por que las dos oferentes acaban entregando su última propuesta en sobre cerrado, la acción podría no revalorizarse mucho más. Entonces sería el momento de vender ahora y no esperar para asegurarse un dinero extra. Es la opción para los más conservadores, según Bankinter -ayer cerró a 18,78 euros, ligeramente por encima del precio ofertado por ACS.

En cualquier caso, la opción recomendada por los analistas es esperar y ver porque el proceso todavía no ha terminado. El siguiente paso es que la CNMV apruebe la contraOPA de ACS y, a partir de ahí, hay 30 días para que los accionistas acepten una de las dos ofertas. Antes de eso, de nuevo, el consejo de Abertis tiene que pronunciarse sobre la oferta de ACS. El miércoles calificaron de «atractiva pero mejorable» la de Atlantia.

Las putas de Twitter

0

Las cuentas no le cuadran a Twitter. Desde la compañía del pajarito insisten en que tienen recorrido y por el camino están ganando influencia. Aunque la realidad es algo distinta. Su principal negocio -la publicidad- funciona a trompicones. Las empresas no acaban de confiar. Por eso, cada vez abren más la mano a que dentro de su red haya de todo. De ahí que la prostitución haya encontrado el escaparate perfecto.

En 2016 Twitter perdió 457 millones de dólares. Su cifra de usuarios a nivel mundial, siempre cuestionada, está sobre los 320 millones. Robot arriba, robot abajo. Y pese a que su jefe, Jack Dorsey, asegura que a falta de seguir creciendo donde sí consiguen cada vez más relevancia es en la influencia y el impacto social, el contexto de la red social no es muy halagüeño. Principalmente por el descrédito.

Esta situación se pone de manifiesto en algo sobre lo que Twitter mira para otro lado y no pone remedio: los anuncios de prostitución y su publicidad. Algo que ha costado años erradicar de la prensa escrita, que era uno de los grandes escaparates, parece haber encontrado en la red social el altavoz perfecto. Y la compañía lo permite sin ningún tipo de restricción.

Además, se ha convertido en la plataforma perfecta, puesto que Instagram y Facebook sí han sido muy exigentes con este tipo de prácticas, así como la publicidad explícita con desnudos y prácticas sexuales. Algo que Twitter, pese a tener en sus condiciones de uso unas instrucciones muy claras, resulta evidente que no se cumplen.

Barra libre de prostitución en Twitter

No hay que hacer búsquedas exhaustivas ni utilizar herramientas avanzadas. Uno entra en Twitter y busca “chicas de compañía”, y las encuentra a raudales. Da lo mismo Madrid o Barcelona, la impunidad y normalidad con la que abordan el asunto, que debería indignar a toda la sociedad, es preocupante.

bio twitter prostitucion Merca2.es
Nadie esconde el tema

Hay ejemplos donde tienen todo muy bien indicado, y, como no podría ser de otro modo, también usan un material audiovisual que no se puede utilizar.

foto twitter Merca2.es
Contenido explícito sin censura

Además, en este universo trasladado desde otras publicaciones analógicas, sucede que la desintermediación se ha convertido en una gran ventaja. Así, las prostitutas que lo desean tienen la capacidad de poseer perfiles propios y llegar al cliente de manera muy directa. De este modo, se encuentran tanto anuncios de organizaciones como chicas individuales.

Más prácticas irresponsables de Twitter

Pero los anuncios de prostitución son solo la punta del iceberg. A la impunidad de usar videos y fotos para anunciar una práctica más que reprochable; también hay un uso para hacer negocios en forma de videochat.

Aquí vuelve a suceder lo mismo. Miles de chicas, bajo la práctica de la cam girl, ofrecen su contacto para que la gente les escriba y, así, cada uno haga su negocio. Twitter en forma de tuits patrocinados, y las mujeres quitándose la ropa fuera de la plataforma y gestionando sus propios cobros.

Los anunciantes miran a Twitter con recelos

El dilema es importante para Twitter. Cerrar todos estos perfiles, o censurarlos, al igual que han hecho Instagram o Facebook de manera ordenada, conllevaría la fuga de esos usuarios. Y el golpe sería importante, porque hay quienes se anuncian, y quienes entran solo por ese servicio. Pero la red social del pájarito tiene que hacer algo, porque ya se demora en el tiempo.

En 2015 Twitter tuvo un severo problema de imagen. Nielsen, Oikos, Gatorade, Duane Reade, NBCUniversal o Best Buy, entre otras grandes marcas, pusieron el grito en el cielo al ver que sus tuits patrocinados salían junto a anuncios de pornografía y prostitución.

La publicidad es la vida y la muerte para Twitter si no vigila las malas prácticas

Por entonces, Dick Costolo, dijo de manera muy rotunda que habían fallado. Que harían propuesta de enmienda y que pondrían todos los medios para combatirlo. Un par de años después se sorprenderán desde la compañía cuando lean este artículo y vean que nada ha cambiado. Incluso, hay un grado de profesionalización que asusta.

Y lo peor es que se trata de un problema a nivel global. Da lo mismo la parte del planeta, el uso de Twitter como plataforma para anunciar la prostitución es habitual. Hay ejemplos en Indonesia, donde su uso es normal desde hace unos años; o en Australia, donde algunas mujeres han hecho verdaderos negocios con el sexo patrocinado en Twitter.

Señalados desde muchos ámbitos… y da igual

La asociación National Center on Sexual Exploitation, una de las más activas a nivel mundial en la lucha contra la explotación de la mujer y el fomento publicitario de la prostitución, tiene a Twitter en su lista de “enemigos públicos” desde hace bastante tiempo. Pero a la red social parece no importarle.

Pese a tener su perfil bien documentado, y todos los artículos que van saliendo sobre esta falta de regulación en el uso de la plataforma, siguen mirando a otro lado de manera descarada.

Un ejemplo es el no cumplimiento de sus propios principios en materia de contenidos sensibles. La red social tiene las ideas muy claras sobre la gestión del contenido que vuelcan sus usuarios, así como su actuación gestora. Sobre lo segundo, Twitter no “permite usar material pornográfico o que muestre violencia excesiva en la imagen de perfil ni en la imagen de encabezado. Twitter puede llegar a permitir ciertos tipos de contenido explícito en los Tweets que estén marcados como contenido multimedia sensible”. Y esta es la segunda forma en la que gestiona sus contenidos.

encabezado twitter Merca2.es
Uso de imágenes en lugares donde no se puede

Por un lado, la red social obliga a las personas que van a subir contenido pornográfico o sexual a que lo catalogue como ‘contenido sensible’. A su vez, también permite que los propios usuarios en su perfil pongan una advertencia cuando salgan este tipo de contenidos. Eso sí, siempre que dichos contenidos hayan sido catalogados de esa manera.

¿Problema? Que todo queda en manos del usuario. Un usuario que puede ser menor de edad y que, en ningún momento, necesita el consentimiento paterno. Es más, siempre puede mentir sobre su edad. Por lo tanto, tendríamos que chicos de 13 o 14 años tienen acceso ilimitado a videos y fotografías; o contactos de prostitutas.

¿Cómo se cubre Twitter ante todo esto? En primer lugar con cierta vaguedad normativa. Dice que no permite fotos de perfil ni encabezados con material pornográfico. De hecho, en sus condiciones, advierten de que “Twitter puede llegar a permitir ciertos tipos de contenido explícito”. Pero nada más lejos de la realidad, la red social no es que permita ciertos tipos, es que deja total libertad para subir fotos y videos de alto contenido sexual a su plataforma.

Bien es cierto que recuerdan las obligaciones que deben tener en su ‘Política de contenido multimedia de Twitter’, pero siempre que éstos sean denunciados. Si no lo son, no hay ningún problema. Además, la hilarante situación que alcanza este contenido en Twitter se genera con los retuits, puesto que cualquier puede hacerlo, y queda fuera del control.

Ante todo esto cabe preguntarse qué hará Twitter. Aunque por desgracia la respuesta parece sencilla: nada.

¿Cuándo se anunciará la fusión entre Sprint y T-Mobile?

0

Alex Sherman y Scott Moritz para Bloomberg

Sprint Corp y la filial estadounidense de T-Mobile pueden demorar el anuncio de su fusión planificada en la Bolsa hasta varias semanas después de que publiquen sus ganancias trimestrales, de acuerdo con fuentes familiarizadas con este negocio.

Las compañías han intentado completar un acuerdo a tiempo para su anuncio trimestral de ganancias, según las fuentes que pidieron no ser identificadas porque las negociaciones son privadas. Ahora parece poco probable que puedan finiquitar los detalles para fines de octubre, cuando los operadores inalámbricos anuncian típicamente ganancias, según las fuentes consultadas.

Si no es posible firmar un acuerdo para entonces, las compañías probablemente esperarán dos o tres semanas más tras divulgar los resultados trimestrales para anunciar un acuerdo, según la fuente. Eso retrasaría un anuncio a mediados o hacia fines de noviembre. Las compañías aún pueden anunciar el acuerdo cuando reportan ganancias si demoran sus fechas de reporte.

T-Mobile, el tercer proveedor inalámbrico más grande de los Estados Unidos y Sprint, que es el número cuatro, acordaron la mayoría de los detalles importantes de la fusión, según fuentes familiarizadas con estos asuntos a Bloomberg el pasado 6 de octubre.

De anunciar un acuerdo en 2017 le daría más tiempo a los reguladores estadounidenses para conformarse con sus roles al tomar decisiones sobre lo que será una controvertida consolidación. Makan Delrahim fue confirmado por el Senado como el jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 27 de septiembre.

Ya en 2011, los reguladores estadounidenses argumentaron que el mercado requería al menos de cuatro participantes

Sprint, en su mayoría propiedad de SoftBank Group y T-Mobile se negó a comentar. Un representante del propietario mayoritario de T-Mobile, Deutsche Telekom, no respondió de inmediato a una solicitud de Bloomberg de entrevista. SoftBank también hizo caso omiso a una petición en el horario comercial en Japón.

AT&T retiró su adquisición en T-Mobile en 2011 después de que los reguladores de los Estados Unidos se opusieron a la compra, y argumentaron que el mercado requería al menos de cuatro participantes, pero una fusión entre Sprint y T-Mobile reduciría a tres los operadores más grandes de Norteamérica.

¿Abuso en el mercado de cobre? Barclays es demandada por 717 millones de euros

0

Jack Farchy y Mark Burton para Bloomberg

Red Kite Management, el fondo de cobertura de metales más grande del mundo, ha demandado a Barclays por supuestos abusos en el mercado del cobre que supuestamente le costó a la firma al menos 850 millones de dólares (717 millones de euros) entre 2010 y 2013.

El caso enfrenta un fondo de cobertura de 2.000 millones de dólares (1.687 millones de euros) contra un banco que ha sido afectado por una serie de escándalos en años previos, incluyendo grandes multas por manipular Libor, el índice de referencia para las tasas de interés.

Red Kite, cuyo cofundador es el antiguo tesorero del Partido Conservador del Reino Unido, alega que Barclays permitió que el personal compartiera información confidencial sobre sus posiciones con los operadores propietarios del banco en la London Metal Exchange, según documentos judiciales presentados por el Fondo de cobertura en el Tribunal Superior del Reino Unido.

Los operadores de Barclays utilizaron el conocimiento respecto a las posiciones de Red Kite para obtener beneficios mediante la colocación de operaciones opuestas, según el fondo en documentos de la corte presentados en octubre de 2016, pero recientemente se hicieron públicos. Red Kite alega que el banco “trató de manipular la London Metal Exchange mediante descensos en los precios” para manipular el precio de cierre, un punto de referencia ampliamente usado por los operadores.

En un documento aparta, Barclays negó todas las reclamaciones, diciendo que no había revelado la información confidencial de Red Kite.

Valoraciones del cobre

La batalla legal podría resonar más allá de los fondos de cobertura y la comunidad bancaria, ya que las alegaciones se centran en la valoración de las operaciones en el mercado de cobre de 150.000 millones de dólares (126.568 millones de euros) al año.

Barclays1 Merca2.es

Barclays y Red Kite se negaron a comentar más cuando contactaron con Bloomberg News. Un portavoz de la London Metal Exchange se negó a comentar respecto a los procedimientos legales en curso, pero dijo que el intercambio “tiene reglas estrictas con respecto a la manipulación y el abuso del mercado” y que “cualquier persona que encuentre un incumplimiento de las normas podría quedar sujeto a procedimientos disciplinarios”.

Red Kite, fundada en 2005 por Michael Farmer y David Lilley, es uno de los últimos fondos de cobertura de productos básicos después de que sus prominentes rivales cerraron durante la última década. La demanda cubre el auge del metal, cuando China impulsó los precios del cobre por encima de los 10.000 dólares (8.437 euros) por tonelada métrica en 2011.

Los fondos de Red Kite perdieron hasta 850 millones de dólares como resultado de las operaciones colocadas por Barclays

En los documentos de la corte, Red Kite observó que los operadores de la división de materias primas de Barclays pudieron ver las posiciones abiertas de corretaje principal, que manejó la cuenta de Red Kite.

Más detalles del caso

Los operadores sabían que la correduría principal “tenía un solo cliente de un tamaño considerable” en el mercado de metales no ferrosos y podía averiguar las posiciones de Red Kite. Los detalles sobre las operaciones de Red Kite circulaban dentro de la división de productos básicos en un correo electrónico diario, y al menos un bróker de terceros que trabaja para fondos rivales también pudo asistir a las reuniones del London Metal Exchange donde se discutieron las posiciones de Red Kite, según los demandantes.

Como resultado de las operaciones colocadas por Barclays, los fondos de Red Kite perdieron hasta 850 millones de dólares (717 millones de euros), una estimación basada en un recuento de pérdidas en la presentación de la corte que incluye pérdidas por valor de activos netos, honorarios, daños e ingresos de administración. La cifra exacta puede requiere mayor análisis, de acuerdo con Red Kite, que hizo el reclamo con un grupo asociado de fondos.

HFZ, una empresa conjunta entre Red Kite y Maike Metals International, uno de los grupos de minería y metales más grandes de China, también es nombrada como reclamante en el caso.

Publicidad