La mayoría de las aseguradoras como Adeslas, Sanitas, Mapfre y DKV, entre otras, están modernizando los términos de sus pólizas como es el caso de añadir en ellas un médico online. La idea es disponer de un médico y recetas sin tener que salir de casa, sin esperar demasiado y teniendo el tratamiento en el instante desde cualquier sitio en el que estés.
En estos casos de teleasistencia existe un cuestionario a rellenar. A continuación, toca esperar un máximo de un cuarto de hora y un doctor te aparecerá por videollamada. En el momento en el que se acabe el diagnóstico recibes el informe médico en el correo electrónico además de la receta con el tratamiento. En menos de media hora te han examinado y ofrecido un tratamiento sin moverte del sofá.
Sí es cierto que hay muchas enfermedades que no se pueden detectar a distancia. No obstante, el setenta por ciento de las patologías se pueden tratar por videoconferencia sin necesidad de auscultar al enfermo.
Con esta nueva modalidad de medicina online los que mejor parados salen son las personas mayores, los infantes y las consultas ginecológicas. Suelen ser pacientes que tengan más dificultad a la hora de desplazarse y con estas técnicas se ahorran eso. Además de optar a un seguimiento controlado.
Mapfre

Mapfre es de las compañías aseguradoras que se han unido a esto de los médicos online. En el 2018 sacó la modalidad de seguros Ruta 175. Se trata de una propuesta más centrada en personas entre los veinte y los cuarenta años. Es un seguro de Vida-Riesgo que tiene una sola cuota anual que se renueva cada año.
De este seguro también se pueden aprovechar los menores al tener la opción de ser tratados en el mismo centro escolar si hubiese algún tipo de problema médico. Hay más de doscientos centros escolares con este seguro y más de cuarenta mil niños que se benefician de él.
Tiene una cobertura para cualquier tipo de fallecimiento y una indemnización de diez mil euros si te descubren cáncer de mama o de próstata hasta su recuperación para que no se tenga que bajar la calidad de vida el tiempo que dure la enfermedad.
Además de los médicos online también tiene protección digital y asistencia remota, pueden localizar dispositivos y analizar vulnerabilidades, así como poder gestionar los trámites mediante la huella digital del asegurado.
Sanitas

Sanitas, al igual que Mapfre, también es de las aseguradoras que se han unido a la asistencia médica por consulta digital. En este caso se suman diez euros por persona o veinte por familia a su seguro ya contratado.
Ya hay más de 115.000 consultas digitales mediante algunas de sus pólizas como son Blua o Sanitas Pymes Digital. Además, también tienen una opción como en el resto de sus seguros para optar por escoger si quieres a nivel personal o como empresa.
Una particularidad que posee Sanitas es que puedes tener la opción de que te manden los medicamentos directamente desde la farmacia a tu casa o la analítica en tu domicilio.
Como es normal, mediante la consulta online puedes acceder a más médicos que si vas en persona. Sanitas te da hasta doscientos médicos de diecinueve especialidades distintas. En el caso de urgencias también dispones de médicos todos los días de la semana a cualquier hora.
Adeslas

En Adeslas tienes también una cobertura específica en su seguro médico por la cual puedes tener acceso a médicos de forma telefónica, por consultas en su web o mediante videoconferencia.
La aseguradora tiene mayor demanda de este tipo de consultar en las ramas de medicina familiar, en ginecología o en traumatología.
Lo bueno es que lo tienen disponible todos los asegurados de la compañía sin gastos extra.
Asisa

Asisa al igual que Mapfre, Adeslas o Sanitas también dispone de un servicio por el cual puedes mensajear tus dudas de salud mediante una aplicación en el móvil.
Es muy parecido a la APP de WhatspApp solo que estarás en contacto directo con un médico.
Se está incorporando poco a poco a algunos productos específicos y cuesta más que tan solo con la asistencia presencial.
DKV

En DKV también existe una aplicación gratuita que sirve para que se evalúen los síntomas del paciente mediante una serie de algoritmos clínicos que salen a través de una serie de preguntas al paciente.
La información se da en el instante y puedes saber la enfermedad y la gravedad. En esta App están metidos los datos del paciente y tiene en cuenta los antecedentes a nivel individual de cada enfermo.
Cuando el diagnóstico ha finalizado puedes hablar con el médico por un chat, por teléfono o mediante videoconferencia. El teléfono de urgencias está disponible las veinticuatro horas del día en DKV. Además, la aseguradora quiere sacar al mercado un seguro que sea totalmente digital.
Caser

Caser no dispone aún de videoconferencia, como Adeslas, Mapfre o Sanitas. Con esta seguradora hay que conformarse con mandar preguntas a la web sobre medicina general, orientación psicoemocional o pediatría y sus especialistas se encargan de contestar en menos de un día.
Sí es cierto que están próximos a insertar también las videollamadas y las consultas por mensajes directos.