lunes, 5 mayo 2025

Ferrero coge impulso en Europa y llegará a nuevos mercados en 2020

La campaña de Navidad de Ferrero es un momento clave para las ventas de la compañía. A pesar de su apuesta por la desestacionalización del mercado, gran parte de la estrategia del grupo Ferrero se centra en las fechas navideñas. De cara al 2020, la empresa confitera prevé reforzar su presencia en el extranjero y apostar por marcas locales.

Los bombones son una de las categorías con mayor volumen de negocio, con una cuota de mercado del 27% en 2018. La cifra aumenta hasta el 29,3% durante la campaña de Navidad. El plan de la compañía de ampliar sus ventas a todo el año llevaría terminar con la práctica de no vender parte de su surtido de bombones en verano.

Las cifras con las que se terminó el 2018 suponen un incremento del 2,1% con respecto al año anterior, hasta alcanzar 10.700 millones de euros. Tanto en España como en Portugal el volumen de ventas creció y cerró su último ejercicio con 21.620 toneladas de producto y una cifra de negocio consolidada de 246,2 millones de euros, un 4,3% más respecto el ejercicio anterior.

Ferrero cobra fuerza en Alemania, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y los Estados Unidos. Estas zonas elevan los números de Ferrero hasta un 3,5% más en las ventas de productos terminados. Los bombones Ferrero Rocher lideraron el crecimiento en ventas netas, junto a Nutella y las variedades de Kinder.

“Nuestra estrategia se centra en seguir consolidando nuestras marcas, pero también en ir introduciendo progresivamente nuevos productos que ya triunfan en otros países donde Grupo Ferrero está presente”, explica el director de relaciones institucionales de Ferrero, Roberto Torri. Asimismo, para el próximo ejercicio ponen el foco en adquirir nuevas marcas locales y aumentar su presencia en otros mercados en los que la enseña no tiene demasiada fuerza.

EL GIGANTE FERRERO

Las recientes adquisiciones del grupo no son suficiente. Ferrero anunció en abril la operación de compra de algunas marcas de la americana Kellog’s por 1.160 millones de euros en una clara estrategia de expansión de la marca en Estados Unidos. Del mismo modo se hizo con la marca de chucherías de Nestlé. Con la ampliación de su portfolio de marcas consolida su presencia en Estados Unidos y refuerza su plan de hacerse con marcas locales.

La perspectiva de crecimiento de Ferrero es ambiciosa. La compañía cuenta con una cuota de mercado del 15,7% en España, y se posiciona como el mayor productor de chocolate gracias a la Nutella. Las 22 fábricas del grupo en el mundo y su presencia en 170 países son cifras que esperan elevar, tal y como apunta el informe de la auditoría de la empresa.

Turrón de mojito: nada salva al rey de la Navidad, caro y con mucho azúcar

0

YouTube video

“¿Qué sería de la Navidad sin turrón? En España no sería Navidad”, comenta el crítico gastronómico, Jonatan Armengol. Y es que la tradición turronera en nuestro país se remonta a siglos atrás. El éxito de este dulce típicamente navideño está garantizado, y los supermercados comienzan a colocar las primeras tabletas en cuanto pasa el calor del verano. Con el inicio de la Navidad hemos realizado una cata en MERCA2 del turrón más clásico, el turrón blando. Su receta parece sencilla a priori, pero el proceso de elaboración no lo es tanto, y el resultado de algunas marcas se aleja de lo que debería ser el turrón.

Las ocho marcas de turrón blando escogidas para la cata de MERCA2 realizada por el crítico gastronómico Jonatan Armengol, revelan la gran diferencia que existe entre marcas. Armengol, es el único crítico gastronómico invidente en España y gestiona varios proyectos vinculados al arte culinario. En su espacio “Comer a ciegas” valora platos, cócteles y vinos, entre otros productos. Recientemente ha comenzado el informativo “The Foodie Times” en el que repasa las noticias más importantes del día en el ámbito gastronómico, y que está orientado a los altavoces inteligentes Alexa y Google Home, además de otras plataformas de audio.

Turrón de mojito, de vinagre o de alga nori son algunas de las excentricidades en las variedades de turrón que triunfan en los últimos años. Sin embargo, suele decirse que lo clásico nunca pasa de moda, al menos en con el turrón. El tradicional turrón blando lleva almendras, clara de huevo, miel y toques de azúcar. Entre estos ingredientes se mueve el turrón de Jijona, producto con denominación de origen. Los requisitos para que un turrón se apellide ‘Jijona’ atienden al lugar de elaboración, a un tipo de almendra específico y un porcentaje mínimo del 64%, además debe contener miel, azúcar y clara de huevo.

La almendra es el ingrediente más importante de esta variedad de turrón, y algunas marcas, como Torrons Vicens, presumen de la procedencia de su materia prima. La almendra es, precisamente, uno de los factores que condicionan el precio anual del turrón. Este año en concreto, el precio de la almendra se ha incrementado, lo que perjudica al consumidor, que comprará el turrón más caro.

EL ÉXITO DE DELAVIUDA

La marca Delaviuda es la mejor valorada en la cata de MERCA2. El Almendro también se integra dentro del grupo Delaviuda, y obtiene un notable. “Cuando un turrón sabe a turrón es que es turrón”, sentencia Jonatan tras probar el turrón blando de Delaviuda. Parece una afirmación de Perogrullo, pero las artimañas de las marcas para vender más pueden terminar con la esencia de una receta.

La tradición turronera ha llevado a consolidar ciertas marcas en el mercado. Y así ocurre con el eslogan publicitario “Vuelve a casa por Navidad”, procedente de un anuncio de turrón El Almendro que perdura en la memoria social. El azúcar en estos dulces navideños tiene una línea muy fina entre lo justo y el exceso. El Lobo, otro inquilino histórico de las casas en Navidad parece haber pasado esta fina línea del dulzor.

La Turronería y Torrons Vicens, que por su nombre podrían tener asegurada la calidad, no terminan de convencer al crítico gastronómico. El precio de estos dulces supera los diez euros, por lo que no son asequibles para todos los bolsillos. La almendra predomina en el sabor de ambas marcas de turrón, pero el escaso olor, el sabor a vainilla y a caramelo carecen de sentido en la receta de turrón blando.

¿EL PRECIO ES ACORDE CON LA CALIDAD?

El turrón se comercializa habitualmente en forma de tableta. Su peso no suele superar los 300 gramos y los precios varían en función de la calidad de los ingredientes. El precio más elevado es el de La Turronería, que se acoge a la denominación de origen de Jijona. La tableta de 300 gramos de este turrón se vende por 12,95 euros. Le sigue en precio otro nombre propio, Torrons Vicens, y una tableta de 300 gramos alcanza los 10,75 euros.

El momento por el que pasan las materias primas con las que elaborar el turrón condicionan su precio, igual que ocurre con las almendras. Delaviuda, uno de los vencedores de la cata, vende la tableta de 300 gramos por 8,95 euros, un precio superior al de la otra marca de su grupo confitero, El Almendro de 250 gramos por 5,75 euros.

La conclusión firme de Jonatan Armengol sobre los turrones: “En el turrón hay unos abismos entre turrones buenos y turrones malos que no he visto habitualmente en otros productos”. EL crítico plantea al final si el precio tiene que ver con la calidad, y en este caso podemos afirmar que, en términos generales, el precio es acorde a la calidad. “Si encontráis una marca que os guste, agarraos a ella con fuerza”, termina.

ALERTA CON LOS EXCEDENTES DE TURRÓN

El porcentaje azúcar del turrón es alto, pero cuesta renunciar a él. Las marcas presentan alternativas, como las variedades bajas en azúcar, que pueden llevar a engaño. La OCU alerta sobre la confusión que se genera, puesto que, la grasa en estos productos es igual o superior a los normales y la reducción de calorías no es reseñable.

“OCU recuerda que, si se necesita reducir el consumo de azúcar, este turrón es una buena opción. Sin embargo, si se elige por evitar las calorías, el resultado será prácticamente el mismo que con el tradicional”, explica la organización en su página web.

La estacionalidad de este producto también es motivo de precaución para la OCU. La fecha de caducidad próxima en las tabletas de turrón o en otros dulces navideños puede indicar que se trata de excedentes del año pasado. Y en esta línea, se recomienda a los consumidores abstenerse de comprar el producto.

Letizia, de periodista a Reina: así la hemos visto últimamente

Letizia siempre ha sido una mujer con mucho carácter, de eso no hay duda ya que lo ha demostrado en cada aparición pública. Hasta ahora, se ha visto como era la Reina Letizia la que llevaba los pantalones en la relación, y es por eso por lo que hemos visto como su comportamiento en público nunca ha sido el mejor.

A continuación vamos a conocer las bravuconadas públicas de la Reina Letizia. Esos gestos y esas malas caras que ha mostrado en público sin ningún tipo de reparo y que no debería haber hecho ya que, quiera o no quiera, es la imagen de España.

El «jódete» más famoso de la historia, protagonizado por la Reina Letizia

YouTube video

A pesar de no tener una buena relación con Felipe en esos momentos, una verdadera reina se hubiese comportado y no hubiese renunciado la palabra «jódete» en medio de una recepción con cientos de cámaras alrededor. Fue una actitud bochornosa por parte de Letiza, especialmente cuando sabes que cientos de cámaras te están vigilando, como es el caso.

La cuestión es que esto le dio igual a Letizia. Ella decidió decirle ‘jódete’ al Rey de España delante de un montón de personas y de cámaras que captaban sus movimientos. Es cierto que solo movía los labios pero, aún así, la palabra se distingue claramente frente a otras.

¿Cómo reaccionó Felipe ante este gesto tan descortés de la reina? Pues riéndose. Parece que Felipe no quería darle demasiada importancia, y bien que hizo, ya que en público siempre hay que mantener la compostura, especialmente cuando se es una figura pública importante.

«Déjame hablar», el primer regaño de Letizia a Felipe en público

YouTube video

Letizia estaba muy nerviosa el día en el que anunciaron el compromiso real. Era la primera vez que estaba ante las cámaras para ser la entrevistada y no para hacer ella la entrevista, y es por eso por lo que se le notaba el nerviosismo tanto en los gestos como en la voz.

El caso es que en este momento, en su primera aparición pública con Felipe, Letizia ya demostró que era una mujer con carácter al mandar a callar a su prometido. Parece que en aún Letizia no conocía el protocolo y es que el que más tenía que hablar era él, no ella.

Es por eso mismo por lo que su famoso «Déjame hablar» dio la vuelta al mundo. Suponemos que a Felipe no le molestó este gesto, pero sí a la Casa Real. Es por eso mismo por lo que, desde ese momento, la vimos muy callada. ¿Le habrían dado una reprimenda?

Su retoque de maquillaje en medio de una Pascua Militar

reina letizia espejo pascua militar detail Merca2.es

Además de mostrar poco respeto por las personas en general por los actos que suele cometer en público, la Reina Letizia mostró muy poca educación en esta situación, algo que nunca debería hacer y que le han dicho ya cientos de veces.

Letizia decidió retocarse el maquillaje en mitad de una recepción, con Mariano Rajoy frente a ella. Una auténtica falta de respeto hacia su persona y hacia el país en general ya que, en ese momento, Mariano Rajoy era el Presidente del Gobierno.

Se trataba de una recepción por el día de la Pascua Militar que se celebró en el Palacio Real. La reina no tuvo ningún pudor y sacó un pequeño espejo del bolso. ¿No podría haber ido al baño para hacerlo? Es una auténtica falta de respeto, tanto para Felipe como para los invitados. Todo el mundo la miraba sorprendido, y no nos extraña ya que, seas quien seas, es un gesto muy feo. Parece que Letizia nunca aprenderá a comportarse en público.

Los mensajes de apoyo a Javier López Madrid por parte de Letizia

Reina Letizia Felipe VI Javier Lopez Madrid Operacion Lezo Merca2.es

Aunque Letizia puede tener los amigos que quiera, siempre debe vigilar con quién mantiene una relación y nunca debe exponer públicamente su apoyo a una persona imputada, como hizo con su apoyo a Javier López Madrid, imputado en el caso de las tarjetas black de Caja Madrid. Este fue el mensaje que se filtró por las redes:

«Te escribí cuando salió el artículo de lo de las tarjetas en la mierda de LOC y ya sabes lo que pienso Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso, compi yogui. (I miss you)».

El caso es que, según parece, Felipe también estaría en el ajo, aunque él no mandó ningún mensaje directamente, no sabemos si por tiempo o porque se olía que esto saldría a la luz. López Madrid fue una mala amistad de los Reyes.

El hecho de apoyar a un imputado es un insulto a la corona. La reina no debe meterse en cuestiones políticas, a pesar de que su condición de periodista le invite a hacerlo.

El plantón de Letizia a Felipe el día de la proclamación como Rey de España

YouTube video

El día de la proclamación de Don Felipe era un día importante para todos ya que cambiarían su posición social. La cuestión es que incluso en ese día, Doña Letizia tuvo una actitud ridícula con el que es su marido, o al menos fue un gesto feo para muchas personas.

En el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, Letizia, la actual reina consorte, prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.

Esta ha sido una de las actitudes públicas de Letizia más criticadas, y no nos extraña. ¿Quién deja a su marido solo en un día tan importante?

La ira de Letizia que provocó una situación ridícula en público

https://www.youtube.com/watch?time_continue=159&v=EOxTDRdVo-c

Los Reyes de España quisieron pasar un rato alejados de todas sus responsabilidades, pero parece que ni escapándose por Madrid podrán hacerlo. Letizia y Felipe quisieron ir a ver un monólogo y a cenar sin necesidad de estar atentos a las cámaras, pero tuvieron que incluso esconderse para que las cámaras no le siguieran, aunque fue inútil. Todo el mundo les reconocía a su paso.

La cuestión es que Letizia dio instrucciones claras y consiguió que todas las fotografías de los profesionales del sector borrasen las fotografías. ¿Es una situación ridícula? Nosotros pensamos que sí ya que, al fin y al cabo, siempre son reyes y deben estar dispuestos a atender al pueblo, ¿No crees?

Dejar en evidencia a los dependientes de El Corte Inglés, otra metedura de pata en público

letizia7 Merca2.es

Una de las situaciones más ridículas vividas en público de la Reina Letizia ocurrió cuando visitaba la tienda de El Corte Inglés para buscar un champú específico. Al no tenerlo, la chica le ofreció otro que, suponemos, sería muy similar, a lo que Letizia contestó: «Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa».

Todo el mundo las miraba, claro está, y es que no todos los días ve uno a la Reina de España. Ante esta situación, Letizia exclamó «Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar». Vamos, que su actitud no fue nada adecuada, es más, fue ridícula.

La Misa de Pascua más sonada de la historia

https://www.youtube.com/watch?v=KMkE8eNSdbw

Jamás podremos olvidar la Misa de Pascua del año 2018 en Mallorca. Se trata de la historia vivida entre la Reina Letizia, la Reina Sofía y las dos niñas. Letizia no quería que la abuela se echase una fotografía con las nietas y por eso mismo se puso en el medio. Entre ellas y la cámara.

La situación fue a peor ya que Leonor le apartó el brazo a su abuela de un tirón. Pero, ¿Por qué hizo esto la pequeña Leonor? Ya sabemos que la relación no es la mejor, pero tampoco es forma de tratar a una persona, y mucho menos a tu abuela.

No sabemos si es que Letizia les ha prohibido ver a la abuela o si ellas mismas pasan de estar con ella. La cuestión es que la reina emérita se ha quejado ya en varias ocasiones que no ve a sus nietas y que le duele mucho tener que vivir esta situación. Y todo por la actitud ridícula de Letizia, tanto en púbico como en privado.

YouTube video

El caso es que días después, Letizia tuvo que corregir este error público abriéndole la puerta del coche a su suegra y dejando que las niñas fuesen de su mano. Pero todos sabemos que nada era real y que la relación entre las dos reinas no es precisamente de color de rosa.

Dinero y sexo: así son las respuestas más directas en La Resistencia

La Resistencia de David Broncano tiene una parte de sus entrevistas que todos esperamos con impaciencia: sus dos preguntas indispensables, cuánto sexo has tenido en el último mes y cómo andas de dinero en tu cuenta bancaria.

El programa de La Resistencia es de Movistar y a la vez se cuelga en su canal de YouTube que consta ya de 1.650.000 suscriptores. Su primer vídeo fue el 30 de enero de 2018 en el que se ve a un Broncano algo menos delgado que ahora junto al resto del equipo anunciando que van a hacer un programa diferente que se llamará “La Resistencia”. A partir del uno de febrero del 2018, de lunes a jueves a la hora de las brujas se puede ver cada nueva emisión.

Mucho ha llovido desde que el dos de febrero subieran a YouTube el vídeo en el que se veía a Andreu Buenafuente en el Teatro Arlequín, quien supuestamente venía en helicóptero, y al que Broncano dejó a la intemperie pasando frío hasta donde el cable de la cámara quiso llegar para grabarlos.

Desde entonces, hay lista de espera para acudir como público y no hay ni famoso, ni político que se resista a dar una negativa a las extrañas y divertidas entrevistas de David. Este es uno de los programas que demuestran que en la diferencia y la espontaneidad está la clave del éxito.

Estamos cansados de programas de cotilleo y telebasura en la que la vida íntima y los trapos sucios de los entrevistados son más importantes que sus carreras o sus logros. Chapó por Movistar por apostar y dar una vuelta de tuerca a las entrevistas y amenizarlas con el humor. Aunque si no fuese por cómo sabe llevarse a tu terreno al entrevistado como lo hace David Broncano, el programa no sería lo mismo.

Marta Hazas

la resistencia Marta Hazas dinero sexo

Marta Hazas asistió la noche del 17 al 18 de este mes de diciembre a La Resistencia, programa de obligado cumplimiento para todos los actores que van a sacar serie o película nueva, y más cuando son de Movistar.

En este caso, las indiscretas preguntas de David Broncano no cogieron a la actriz por sorpresa porque tenía muy bien planeada su estrategia de contraataque. La idea era que Marta le confesase el dinero que tenía en el banco a cambio de que en enero la llevase de nuevo para promocionar la serie que saca de su propia autoría y con la que corre con los gastos. «Me quedan en el Banco Santander 60.000 pavos”.

El humorista no quedó muy convencido con el trato que Marta le proponía, pero en el momento el que dijo que en El Hormiguero no tenía ningún problema para ir, al final el orgullo pudo al presentador y chocaron las manos en señal de contrato verbal. Bajo la condición de que tenía que comentarnos cómo le iba en el sexo, con fotografías y pareja incluida, quién interpretará con ella su próxima serie.

YouTube video
17:07

Clara Lago

Clara Lago La resistencia Sexo dinero

David Broncano recibió la misma pregunta sobre el dinero que él realiza en La Resistencia cuando fue como invitado al programa de El hormiguero y tuvo que confesar que tenía más de 500.000 euros y menos de 600.000 euros en su cuenta. Después de esta revelación, seguramente incluso si se quitase la barba el codiciado soltero tendría pretendientes. Entre comillas lo de soltero, porque no habla sobre sus relaciones, aunque el resto del mundo sí especule sobre ellas.

Clara Lago ha hecho dos de las películas más taquilleras y que más dinero han conseguido en España, pero aún así, le recalcó que ella no tenía tanto dinero como él en su cuenta. La joven actriz de “Ocho apellidos vascos” y “Ocho apellidos catalanes” hizo sudar la gota gorda a Broncano.

Como buena actriz, le dio coba al presentador y en vez de enseñarle un pantallazo de los datos de su número de cuenta sacó una imagen de dos canes teniendo sexo y a continuación le dijo: “Te la has comido doblada”. Tampoco se quedó corta en lo que a regalos y golosinas respecta para evitar la pregunta del sexo y finalmente compró al presentador con una tarta vegana de queso que escupió de nuevo al envase tras haberla masticado cuando se enteró que ningún animal había sufrido para fabricarla.

YouTube video
15:28

Roberto Leal

Roberto Leal

El archienemigo de Broncano, Roberto Leal, volvió a acudir al programa La Resistencia una vez más para demostrarle que podía dejarle con la boca abierta cuando quisiera. Desde que los dos fueron nominados el año anterior como mejor presentador en los Premios Iris de la Academia de Televisión, Roberto Leal le ganó la estatuilla y desde entonces su relación ha sido, cuanto menos, cómica.

David no podía dejar de preguntarle sobre el dinero y el sexo. No obstante, su oponente estaba preparadísimo. Los dos andaluces demostraron que en el sur da igual de la zona de la que vengas, el arte y la gracia les sale por los cuatro costados.

Roberto confesó que al cobrar de fondos públicos la cuantía que debería tener en el banco era voz populi y que si la quería saber tan solo tenía que entrar en Wikipedia, cosa que la realización no tardó en hacer. En el primer párrafo de la web había una nota dedicada precisamente para Broncano:

«Desde que nació empezó a amasar una GRAN FORTUNA y como sabía que hoy, en ‘La resistencia’, le iban a preguntar cuánto dinero tiene… ¡¡A TU CASA, BRONCANO!!»

Tras esta jugarreta, David no pudo más que aplaudir a Roberto y reconocer que eso era lo mejor que habían hecho en el programa.

YouTube video
18:30

Mario Casas y Natalia de Molina

Mario Casas y Natalia de Molina La resistencia Sexo dinero

Mario Casas ya es una cara familiar en el programa de “La Resistencia”. En esta ocasión, iba acompañado por la actriz Natalia de Molina para promocionar su próxima película, “Adiós”, en la que el gallego interpreta el papel de un andaluz al que han arrebatado a su pequeña hija y busca venganza.

El programa llegó a ese punto álgido por el que todos los invitados temen pasar, que es cuando de la boca de David Broncano salen las palabras sexo y dinero. El problema es que en esta ocasión también iban acompañadas del plátano mejor repartido de la televisión.

El actor, como la mayoría de los que acuden al programa, no confesó el dinero que tenía en su cuenta; sin embargo, sí fue bastante explícito a la hora de confesar cómo le estaba yendo este último mes en el sexo. Contra todo pronóstico, Mario Casas dijo que no le iba NADA BIEN y que tendrían que mejorar mucho las cosas para decir lo contrario. Los comentarios en el canal de La Resistencia de YouTube no se hicieron esperar y es que “Si Mario Casas no moja, a ver quién va a conseguirlo”.

Un poco menos sincera y habladora fue Natalia Molina quien tan solo se atrevió a confesar, como muchas otras invitadas del programa, que tiene un succionador de clítoris al que llamaba “Lelo”. Mario Casas está muy puesto en estos temas sexuales tan de moda porque supo hacer el sonidito del succionador a la perfección y se quejó que su falta de sexo era debido al infernal objeto del demonio. Cosa que sí rebatió rápidamente la actriz, alegando que los únicos responsables eran los hombres que solo iban a lo que iban.  

YouTube video
18:00

Carolina Yuste

Carolina Yuste

Otra de las invitadas que ha deslumbrado al público de La Resistencia ha sido Carolina Yuste. La ganadora de un Goya por la película “Carmen y Julia” es digno ejemplo a seguir por muchos de los ocupantes del sillón de Broncano.

David le preguntó a la joven lo mismo que a todos sus entrevistados, pero en esta ocasión la chica no se anduvo con medias tintas ni verdades veladas. Ella se sentía orgullosa de decir que en su cuenta realmente lo que tenía eran 3.800 euros. Seguramente sea de las que menos dinero posee de todos los actores que han ido al programa, no obstante, su sinceridad no dejó lugar a ningún tipo de comentario al respecto.

Al igual que otras féminas que han sido entrevistadas por Broncano, Carolina Yuste confesó que el sexo a nivel individual le iba de maravilla gracias a otro succionador que tenía en casa. La joven hizo alguna que otra alusión a las inmensurables ventajas del aparatito frente al sexo masculino y que cuando necesitaba cariño tenía a su gato y que no le hacía falta hombre ninguno.  

YouTube video
15:05

Leticia Dolera

Leticia Dolera la resistencia dinero sexo

Sin lugar a dudas, la entrevista de Leticia Dolera en el programa de La Resistencia ha sido una de las mejores que Broncano ha realizado, teniendo gran parte de culpa la entrevistada en cuestión.

En la pregunta del dinero, ella afirmó que tenía que pagar la renta todos los años dejando a David sin palabras y sin ninguna forma de rebatir tal afirmación, concediéndole un punto a su favor a la actriz.

El tema fue un poco más peliagudo cuando la pregunta del sexo entró en escena y es que definitivamente la raza humana se ve en serio problema a cuenta del succionador de clítoris. Leticia también reconoció usar dicho artilugio y fue incluso más explícita que las otras entrevistadas de David. Para ella, poder tener un orgasmo en cinco o diez segundos como los que tenía con el aparato era solo comparable con unos tres o diez polvos con un hombre.

No se entiende muy bien el porqué, pero Broncano tiene la extraña imagen en su cabeza de que el succionador de clítoris es similar a una sanguijuela y lo repite en varios de sus programas. La joven se quedó un tanto extrañada con tal afirmación y le dio pie a desvelar una intimidad aún mayor. Reconoció que, en un momento de pasión, cogió una botella de alcohol etílico y se la echó directamente en el toto teniendo que decir a su pareja que se pusiera rápido al tema porque aquello le quemaba para toda la vida.

Lo más divertido del programa fue que Leticia se prestó al completo de La Resistencia en menos de cinco minutos. Chupó pilas, le midieron la masa corporal, habló de sexo y le pusieron un termómetro. Cuando terminó la conversación de índole sexual el resultado del termómetro era de 37,9 grados, con lo que corrobora la afirmación de que el sexo te pone “textualmente caliente”.

YouTube video
16:15

Javier Camarena

Javier Camarena

En La Resistencia comienza a ser común lo de abandonar su lugar de rodaje habitual, el Teatro Arlequín, cerca de la Gran Vía de Madrid, y trasladarse a sitios pintorescos que tienen que ver con los entrevistados. En esta ocasión, cuando David Broncano entrevistó a Javier Camera, el mejor tenor del mundo, se desplazó al Paraninfo de la Universidad de Barcelona.

Por muy mejor del mundo que sea, Javier Camera no se quedó sin las preguntas de rigor del presentador y tuvo que responder a cómo le iba con el tema del dinero y si estaba servido en el sexo. El cantante no ofreció cifras exactas sobre la cuantía de su poder adquisitivo, no obstante, sí dejó claro que tenía lo suficiente como para no tener que preocuparse por él y no tanto como para no tener que continuar trabajando.

Broncano le dijo que él tendría que estar “forrao” y que la chaqueta que llevaba era de las caras. A tal afirmación el entrevistado le dio una máster class de mejicano y le explicó que chaqueta en su país era hacerse una “paja”. Ya los nervios le jugaron una mala pasada a Javier, quien dijo que en sexo estaba como en el dinero y que no se preocupaba, pero que tenía que continuar trabajando, dato que le sirvió a Broncano para hacer algún que otro chiste al respecto.

YouTube video
13:04

Juan Aguirre y Eva Amaral

Juan Aguirre y Eva Amaral la resistencia sexo dinero

Juan Aguirre no estaba demasiado al tanto de las preguntas indiscretas que La Resistencia hacía a sus invitados y cuando tocaron las preguntas de sexo y dinero, el músico se empeñó en cambiar la dinámica del juego y que cada uno respondiese una escogiendo la del dinero. Sin embargo, finalmente, como la mayoría de los entrevistados, salió por la tangente y evitó dicha pregunta.

Según las nuevas reglas, el sexo era cosa de Amaral. La cantante reconoció que su último mes no había estado para tirar cohetes y que tan solo había mantenido relaciones sexuales una o dos veces por semana. Esta afirmación asombró a algunas jóvenes del público y David les dijo que Amaral se las llevaba de calle en lo que a follar se refiere.

Por último, algo también común entre muchos invitados que no desean mentir a su público, Amaral confesó que gracias a saber que se le iba a realizar la pregunta del sexo se había puesto las pilas para subir un poco el listón y que gracias a Broncano había tenido más sexo últimamente.

YouTube video
07:18

Las ‘low cost’ transportan más de 50 M de pasajeros hasta noviembre

0

Las aerolíneas ‘low cost’ transportaron a 50,2 millones de viajeros en España en los once primeros meses del año, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2018, captando el 56,8% del tráfico aéreo total, frente a las compañías tradicionales, con 38,18 millones de viajeros, un 0,2% menos y el 43,2% del flujo total, según los datos de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En noviembre, las aerolíneas de bajo coste transportaron a algo más de tres millones de pasajeros, lo que supuso un 5,4% más con respecto al mismo mes de 2018. De su lado, las compañías tradicionales trasladaron a 2,6 millones de pasajeros, 2,1% más. En total, se registraron en noviembre 5,7 millones de pasajeros, un 3,8% más.

Reino Unido, con 15,8 millones de pasajeros y el 31,5% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España, con un crecimiento del 5,3% hasta noviembre. En junio, este mercado supuso el 29,2% del total de las ‘low cost’, con 894.761 pasajeros (+9,1%), que afectó principalmente a Canarias.

Le siguió Alemania, con el 15,1% de las llegadas, hasta 7,59 millones de viajeros hasta noviembre en bajo coste, un 4,6% más, e Italia, con el 11,3% del total, y 5,66 millones de viajeros en ‘low cost’, un 6,8% más.

En junio, las llegadas en bajo coste desde el mercado alemán decrecieron un 8,2%, aunque emitió el 12,2% de pasajeros llegados a España en bajo coste, mientras que de Italia se registró el 13,4% del total de pasajeros en noviembre.

CATALUÑA LIDERA LA LLEGADA DE PASAJEROS EN VUELOS ‘LOW COST’

El aeropuerto de Barcelona-El Prat acaparó el 23,6% del total de viajeros en ‘low cost’ hasta noviembre, con un incremento del 6,1% llegando a 11,8 millones de pasajeros.

Le siguió el aeropuerto de Palma con el 14,8% del flujo de pasajeros en compañías ‘low cost’, al transportar 7,4 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 8,6% frente al mismo periodo de 2018.

Por comunidades, Cataluña aglutinó en los once primeros meses del año el 26% de los pasajeros de bajo coste llegados a España, lo que supone más de 13 millones de pasajeros, un 5,3% más. Le siguió Baleares con el 19% de los viajeros de bajo coste, 9,5 millones, un 7,7% más.

No obstante, Andalucía fue la comunidad que registró la mayor subida hasta noviembre, un 12% más de pasajeros de bajo coste respecto al mismo periodo de 2018 con 7,56 millones, el 15,1% del total llegados a España.

Google multado con 150 M€ por abuso de posición dominante en Francia

0

La Autoridad de la Competencia de Francia ha impuesto una multa de 150 millones de euros al gigante estadounidense Google por abuso de posición dominante en el sector de publicidad en búsquedas, al considerar «opacas y difíciles de entender» las reglas de su plataforma Google Ads y aplicarlas «de manera injusta y aleatoria». Google, por su parte, ha indicado que apelará la decisión.

Además de la multa, el regulador francés obliga a Google a aclarar la redacción de las reglas de su plataforma de publicidad Google Ads, así como a revisar los procedimientos de información sobre cambios en las mismas y a clarificar los procedimientos para suspender cuentas.

Asimismo, el buscador deberá establecer procedimientos para alertar, prevenir, detectar y tratar las infracciones de sus reglas, con el fin de que las suspensiones de sitios o cuentas de Google Ads sean las estrictamente necesarias y proporcionales al objetivo de protección del consumidor.

En este sentido, la Autoridad exige a Google enviar todos los años un informe especificando el número de quejas presentadas por los usuarios de Internet en Francia, el número de sitios y cuentas suspendidas, la naturaleza de las infracciones de las reglas y los términos de la suspensión.

Además, la compañía estadounidense deberá presentar en un plazo de 2 meses un informe que detalle las medidas y procedimientos que tiene previsto adoptar para cumplir estas órdenes. Asimismo, dentro de 6 meses deberá remitir al regulador un informe detallando todas las medidas y procedimientos que ha implementado efectivamente.

Por otro lado, el buscador deberá publicar un resumen de la decisión adoptada por Competencia que será accesible durante un periodo de una semana a través de la página de inicio de Google.fr y de la versión de Google.com accesible en Francia.

GOOGLE APELARÁ

La decisión de la Autoridad de Competencia gala se produce a raíz de la denuncia planteada por Gibmedia, empresa editora de webs de información sobre el clima, información corporativa y telefónica, algunas de las cuales ofrecen servicios pago, cuya cuenta en Google Ads fue suspendida sin previo aviso.

Por su parte, Google ha señalado que Gibmedia estaba publicando anuncios de sitios web que engañaban a las personas para que pagaran por servicios con términos de facturación poco claros y ha añadido que, durante la investigación de la Autoridad de Competencia, proporcionó multitud de pruebas con quejas de clientes relacionadas con las prácticas de Gibmedia.

«La Autoridad reconoció que no teníamos intención anticompetitiva y que nuestras políticas publicitarias perseguían objetivos legítimos, pero aún así pretende imponer una multa importante», ha lamentado Google, afirmando que las personas esperan estar protegidas de anuncios abusivos y para eso están sus políticas publicitarias

«No queremos este tipo de anuncios en nuestros sistemas, por lo que suspendimos Gibmedia y renunciamos a los ingresos por publicidad para proteger a los consumidores de daños», ha indicado la compañía.

El control de los reguladores puede llevar a mejorar los productos y las políticas que los rigen. Sin embargo, la decisión de hoy limitaría la capacidad de Google para atajar rápida y firmemente las prácticas online abusivas.

Iberdrola y Mercedes-Benz refuerzan su apuesta por la electrificación del transporte

0

Iberdrola y Mercedes Benz firman un acuerdo estratégico que permitirá a ambas compañías seguir impulsando el despliegue de la movilidad eléctrica en España, romper barreras de entrada y promover la circulación ‘cero emisiones’, facilitando la transición al vehículo eléctrico. La alianza se sustenta en proyectos claves para los próximos tres años, tanto en el segmento de la recarga en hogar, como en el despliegue de la red de recarga pública. De esta forma, Mercedes-Benz incluirá las soluciones de movilidad de Iberdrola -recarga en hogar y pública- en el proceso de comercialización de sus vehículos eléctricos en España. En el hogar, Iberdrola suministrará e instalará puntos de recarga a todos los clientes de la nueva gama EQ y furgonetas eléctricas de Mercedes-Benz en un paquete con tarifa plana muy competitiva, con independencia de las características de la vivienda.

RECARGA GRATIS SEIS MESES

Asimismo, Iberdrola facilitará el acceso a la red de recarga pública realizada por la compañía en condiciones muy especiales, las que establece su Paquete de Energía, con recargas gratis durante seis meses. «El acuerdo alcanzado constata la importancia de colaborar conjuntamente con todos los agentes implicados en la movilidad sostenible. En Mercedes-Benz hemos encontrado un aliado excelente con el que avanzar en la puesta en marcha de soluciones para la recarga y responder, así, a los retos de la movilidad eléctrica, basada en energía limpia y sin emisiones de CO2», explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España.

De igual modo, apunta que «la electrificación del transporte, sumada al incremento imparable de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, contribuirán de forma decisiva a la reducción de la contaminación y al incremento de la eficiencia energética». Roland Schell, presidente de Mercedes-Benz España, declara que «Daimler reafirma su apuesta por la movilidad eléctrica a través de la creación de la marca EQ y con el lanzamiento de su modelo EQC inicia su camino al futuro. Nuestro objetivo es favorecer la transición del motor de combustión al vehículo eléctrico facilitando la instalación del punto de recarga en el proceso de venta. La firma de este acuerdo permitirá a Iberdrola y a Mercedes-Benz España combinar intereses comunes para construir las bases sólidas de una cooperación de éxito y estratégicamente fuerte de cara a un futuro sostenible».

ENERGÍA VERDE Y SOLUCIONES DIGITALES

El acuerdo permite a ambas compañías aunar esfuerzos con una oferta que simplifica y facilita la decisión al cliente para sumarse a la movilidad eléctrica, permitiéndole disfrutar de todas las ventajas de un vehículo eléctrico desde el instante de la compra. Los clientes de la nueva gama EQ y furgonetas de Mercedes-Benz, además, recargarán la batería de sus vehículos eléctricos, tanto en el hogar como en la red de puntos en vía pública desplegada por Iberdrola, con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación limpia, con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). De esta manera, podrán realizar la recarga de forma sencilla con su móvil a través de las aplicaciones de recarga para el hogar y la recarga pública de Iberdrola, desde la que -en este último caso- los conductores de vehículos eléctricos pueden geolocalizar, reservar y abonar sus recargas.

IBERDROLA, LIDERANDO LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

El acuerdo estratégico forma parte de los planes de Iberdrola de impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como vía para descarbonizar la economía. La compañía desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible, que contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, dirigido a hogares, empresas, así como en zonas urbanas e interurbanas de acceso público. El plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida en las principales autovías y corredores del país, llegando a todas capitales de provincia y permitiendo recorrer España de punta a punta. Iberdrola trabaja en diferentes iniciativas para ‘movilizar’ a todos los actores implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, desde administraciones a instituciones, empresas y fabricantes de vehículos eléctricos. Recientemente, la compañía se ha convertido en la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030.

Renfe explotará el primer AVE de EE.UU, previsto para 2026

0

Renfe se encargará de explotar la primera línea AVE de Estados Unidos, la que a partir de 2026 unirá las ciudades texanas de Dallas y Houston, en virtud del acuerdo alcanzado entre la operadora y los promotores privados del proyecto, según confirmaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

La compañía ferroviaria pública amplía así su participación en este proyecto, en el que entró en octubre de 2018 como «socio estratégico» para asesorar en su desarrollo, diseño y construcción, y además optar a su posterior explotación y mantenimiento.

Renfe logra ahora, un año después, asegurarse esta explotación de la línea desde su puesta en servicio prevista para 2026 hasta 2042, según un nuevo acuerdo con los promotores, tal como el diario ‘Cinco Días’ avanza en su edición de este viernes.

Con este convenio, la operadora avanza en la estrategia de internacionalización que aborda con el fin de ‘exportar’ su experiencia en AVE y amortiguar el eventual impacto de la futura entrada de competencia en España.

De hecho, la internacionalización, junto a la digitalización y el AVE ‘low cost’, constituyen los ejes del plan estratégico que actualmente desarrolla. En el caso del negocio exterior, prevé que le reporte el 10% de sus ingresos en diez años.

Con este fin, Renfe, que ya explota el AVE entre La Meca y Medina, ha constituido sendas filiales en Estados Unidos y Francia. En el caso del país Norteamericano, tras quedar fuera del fallido AVE de California, actualmente compite por explotar las Cercanías de Los Ángeles y estudia pujar por las de Boston.

En cuanto al mercado galo, anunció el pasado verano la apertura de una delegación en Lyon con el fin de solicitar permiso para operar en el país cuando a finales de 2020 el transporte en tren se abra a la competencia.

AVE TEXANO

En cuanto al ‘AVE texano‘, se trata de un proyecto estimado en unos 9.000 millones de euros que contempla la construcción de una línea de 386 kilómetros de longitud que permitirá unir las ciudades de Dallas-Forth Worth y Houston, con una estación intermedia en Brazos Valley, en un tiempo de viaje de hora y media.

El corredor será el primer AVE privado del mundo, dado que está siendo promovido por un consorcio de empresas privadas, el Texas Central Partners, que no prevé contar con fondos públicos.

Texas Central y Renfe han alcanzado ahora un nuevo acuerdo que fija «las bases de colaboración para el desarrollo de los trabajos durante las siguientes fases de ejecución y operación del AVE«.

Así, se establecen los «términos de referencia para continuar la colaboración en el diseño, desarrollo y ejecución para la puesta a punto del servicio, incluyendo la operación de los trenes, el mantenimiento de los equipos y otros servicios relacionados con la comercialización de billetes, previendo una colaboración entre ambas compañías hasta 2042«, según detalla la operadora española.

BBVA, de la mano de Telefónica, primer banco español con 5G

0

BBVA se ha convertido en una de las primeras sedes empresariales de Europa en tener cobertura 5G dedicada y la primera entidad financiera de España en contar con este servicio. La compañía, de la mano de su socio estratégico Telefónica, ha desplegado esta nueva infraestructura de telecomunicaciones.

En un comunicado, el banco afirma que el despliegue de esta red, que será de «uso exclusivo» para la entidad, le permitirá experimentar las ventajas y avances que esta nueva tecnología traerá a su negocio y al de sus clientes.

«Con la puesta en marcha de esta nueva red, BBVA mantiene su liderazgo en la transformación digital del sector bancario al permitirle avanzar en el desarrollo de nuevos servicios y nuevas formas de relacionarse con los clientes, cuyo día a día está cada vez más marcado por las nuevas tecnologías», resalta.

Asimismo, añade que este salto tecnológico también va a verse reflejado en una mejora del negocio bancario «con el despliegue de servicios instantáneos, movilidad absoluta, mayor agilidad y capacidad de reacción ante los cambios de mercado o un uso más eficiente de los recursos».

Así, incide en que, en el caso del sector financiero, el 5G permite la creación de nuevos servicios diferenciados y adaptados a las necesidades de los clientes, que mezclan soluciones disruptivas con las últimas capacidades en telecomunicaciones.

«Experiencias que hoy nos parecen ficción serán posibles en un futuro no muy lejano. Además, con el 5G las aplicaciones y servicios del banco tendrán mayor capacidad y rendimiento, lo que redundará en una mejor experiencia al cliente. Nuestra ‘app’ se hará más ligera y rápida. BBVA se sitúa, gracias a este piloto con Telefónica, en la línea de salida», ha señalado el director de Ingeniería de BBVA en España, Luis Javier Blas Agüeros.

La entidad asegura que en sus sedes y oficinas la tecnología 5G supondrá espacios de trabajo sin cables y la simplificación de las infraestructuras y de su conectividad, al mismo tiempo que permitirá conectar una oficina con los servicios centrales del banco «con gran rapidez». Además, los gestores tendrán más movilidad, lo que permitirá a su vez nuevas opciones de negocio.

Junto con estas mejoras de calidad de servicio, se incrementarán los mecanismos de seguridad de los servicios bancarios, se simplifica el procesamiento de la información en los ‘smartphones’ y aumentan los procesos de prevención de riesgos y de seguridad.

PRIMER PILOTO DE 5G EN CIUDAD BBVA

Telefónica se encarga de aportar las últimas innovaciones tecnológicas en el campo de las comunicaciones a BBVA para contribuir al máximo en su transformación digital, con las tecnologías 5G y ‘edge computing’, para lo cual trabaja conjuntamente en el desarrollo de pilotos de innovación y casos de uso que ayuden a entender las posibilidades de esta nueva tecnología.

Con el objetivo de acercar la quinta generación de telefonía móvil a los empleados, la entidad ha realizado la primera retransmisión de un directo de televisión en tiempo real desde Ciudad BBVA a través de dos ‘smartphones’ Samsung Galaxy Note10 + 5G, mediante el piloto de innovación de TV 5G de Telefónica.

Como socio estratégico, Telefónica es en la actualidad es la principal operadora que da servicio al banco y a sus empleados en España, así como el socio principal de BBVA en comunicaciones y servicios digitales, poniendo a su alcance servicios de telecomunicaciones, voz y datos, Internet de las Cosas (IoT), ‘contact center’ y soluciones audiovisuales. Además, garantiza las nuevas necesidades de ancho de banda que exigen los entornos ‘cloud’ y el incremento exponencial de las transacciones, propio de los servicios de banca digital.

Nils Jaeger, nuevo presidente de soluciones autónomas de Volvo Group

0

Nils Jaeger ha sido nombrado nuevo presidente de soluciones autónomas de Volvo Group, además de pasar a formar parte del equipo directivo de la marca, a partir del uno de enero de 2020, según informó en un comunicado.

Jaeger era presidente de servicios financieros del grupo en Europa, Oriente Medio y África desde 2014. Antes de entrar en la compañía ocupó varios puestos de responsabilidad en John Deere.

Como presidente del área de Soluciones Autónomas, Jaeger liderará un nuevo área de negocio responsable de acelerar el desarrollo, comercialización y las ventas de vehículos que lleven incorporadas soluciones autónomas basadas en la autoconducción y la interconexión de tecnologías, entre otras.

«Nils Jaeger tiene una gran experiencia trabajando en todo tipo de soluciones para nuestros clientes. El equipo de soluciones autónomas de Volvo podrá satisfacer una creciente demanda de este tipo de soluciones para los usuarios en sectores como minería o el transporte entre centros logísticos, como complemento a todos nuestros productos y servicios», ha destacado el consejero delegado de Volvo, Martin Lundstedt.

UN NOMBRAMIENTO TRAS EL ACUERDO CON ISUZU MOTORS

Volvo Group e Isuzu Motors han firmado un principio de acuerdo con el objetivo de formar una alianza estratégica para vehículos comerciales, según informaron en un comunicado.

El acuerdo se establece para “capturar las oportunidades” en un escenario de transformación en la industria. En primer lugar, intentarán implantar una tecnología global para crear un negocio fuerte de camiones pesados para Isuzu Motors en mercados y el fabricante UD Trucks en Japón, así como en mercados internacionales.

De este modo, Volvo Group transferiría la propiedad completa de UD Trucks a Isuzu Motors para acelerar el crecimiento del negocio. Estas estrategias supondrían un mayor número de oportunidades para ser exploradas en el futuro, según afirman las compañías.

“Volvo Group e Isuzu Motors mantienen una buena relación en el negocio de los camiones en Japón, basada en el respeto mutuo, una serie de valores compartidos y un espíritu ganador. Vemos un gran potencial con este acuerdo para extender nuestra cooperación en aspectos tecnológicos, ventas y servicios, entre otros”, ha asegurado Martin Lundstedt.

Los diferentes repartos de TV en la Liga y la Premier

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
La comparación entre el fútbol español y el británico no solo se centra únicamente en lo estrictamente deportivo. También se establecen diferencias en cuanto a la organización la competición, la oferta de apuestas de fútbol o al reparto de los derechos televisivos, este último un importante punto de controversia que diferencia a una y otra competición.Mientras que en la Premier el dinero que llega de las televisiones se reparte de forma relativamente equitativa, en la Liga la injusticia caracteriza este reparto, lo que genera importantes desigualdades de puntos y juegos entre los equipos de la zona alta y los que pelean por abajo.

En la temporada pasada, los clubes españoles se repartieron más de 1.500 millón de euros por derechos de televisión, de los cuales unos 1350 corresponden a clubes de Primera División. El resto va para los equipos de Segunda. FC Barcelona y Real Madrid son los clubes más beneficiados por este reparto, pues cada uno se lleva en torno a 150 millones, mientras que el Atlético es el tercero que más recibe con unos ingresos de 110. Valencia y Sevilla superaron los 70, a los que no pudo llegar el Valencia. La diferencia entre el club que más dinero ingresó, el Barça, y el que menos, el Girona, supera los cien millones.

La situación es bien diferente en Inglaterra, donde no solo los clubes reciben más dinero, debido a que su producto se vende mejor en el mundo, sino que, además, las diferencias del reparto son mucho menores. El equipo de la primera división británica que menos dinero obtuvo la pasada temporada en conceptos televisivos fue el Huddersfield, que recibió 109 millones, solo uno menos de lo que ganó el Atlético de Madrid. El colista de la Premier gana lo mismo que el tercero de la Liga. El equipo inglés con más ingresos es el Liverpool, 172, lo que significa 63 por encima de lo que gana el más pobre de su competición. En España está diferencia era de cien. El ratio en cuanto a este reparto entre el primer y último clasificado en la Premier es de 1.57, uno de los sistemas más justos del fútbol europeo. Esto provoca que a los seis primeros clubes el fútbol británico le separe poco más de diez millones. En el fútbol español, este margen se mueve en 80 puntos.

¿Por qué es justo el sistema inglés? La ecuación es clara. Los ingresos de televisión son compartidos en un 50 por ciento a partes iguales por todos los clubes. Un 25 por ciento se reparte en función de las retransmisiones y el otro cuarto depende de la posición final en la clasificación. En España, en cambio, los criterios son principalmente de audiencias. Los clubes que más atractivo tienen para los aficionados son los que más dinero perciben. Por eso Real Madrid y Barcelona lideran con claridad estas ayudas. Recientemente se ha establecido una compensación económica para los equipos que descienden de categoría, pero este concepto apenas altera el sistema de reparto.

El juez Castellón investiga los contratos de Villarejo con Repsol y CaixaBank

0

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha abierto una nueva línea de investigación secreta en la macrocausa sobre los trabajos ilícitos de José Manuel Villarejo, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción. El juez revisará los ‘servicios’ que las empresas del comisario jubilado y en prisión provisional pudieron haber prestado a Repsol.

Las pesquisas se siguen en la pieza separada número 21 de la causa, abierta esta misma semana, y buscan en principio esclarecer si la energética recurrió al comisario en 2011 para evitar que mediante un acuerdo con Pemex, Sacyr se hiciese con el control del consejo de administración presidido por Antoni Brufau.

Según ha adelantado La Información y ha confirmado Europa Press en fuentes jurídicas, la investigación pone de nuevo al ex presidente de Sacyr, Luis Del Rivero, como objeto de las tareas del comisario, pues ya le habría investigado por encargo del BBVA –asunto que se investiga en otra pieza aparte– y que podría haberlo hecho asimismo para Repsol.

Como en otras piezas separadas de la causa, las diligencias se han iniciado a la luz de la documentación y/o los audios que atesoraba el comisario, desvelados por MONCLOA.COM y El Confidencial. Villarejo estuvo registrando reuniones y conversaciones con terceros y a quien le fueron intervenidos 40 terabytes de información a su detención, de acuerdo a las fuentes consultadas.

VILLAREJO SEGUIRÁ EN PRISIÓN

Hace sólo unos días el excomisario jubilado José Manuel Villarejo volvió a ver chafadas sus pretensiones de libertad. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso presentado por el antiguo policía en contra de la prórroga de prisión dictado por el titular del Juzgado Central de Instrucción, Manuel García Castellón. 

De este modo, el personaje principal de la macrocausa denominada Operación Tándem, que está siendo investigado por delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, revelación de secretos, falsedad documental, tráfico de influencias, encubrimiento, extorsión y contra la hacienda pública, seguirá en prisión provisional hasta el máximo legal de cuatro años.

Haya Real Estate nombra a Carlos Abad presidente a partir de enero

0

La compañía española de gestión de activos inmobiliarios Haya Real Estate ha nombrado a Carlos Abad y a Enrique Dancausa nuevos presidente y consejero delegado de la compañía, respectivamente, a partir del 7 de enero, según informó en un comunicado.

Estos movimientos se enmarcan en el plan de sucesión definido hace meses para «garantizar la continuidad y el liderazgo de la compañía«. De este modo, el hasta ahora presidente, Juan Hoyos, continuará prestando servicios de consultoría externa para Cerberus.

Haya destaca que Abad posee una extensa trayectoria en el mundo de la gestión, habiendo sido el consejero delegado de la empresa desde 2015. Por su parte, Enrique Dancausa ha sido el director general de Negocio y Operaciones de la sociedad, contando con una «importante» trayectoria en el sector financiero e inmobiliario.

El equipo de Haya Real Estate y su accionista han agradecido «profundamente» la labor realizada por Juan Hoyos al frente de la compañía durante los últimos años.

AÑO DE BUENOS RESULTADOS

La compañía gestiona en torno a 45.300 millones de euros en activos y entre los hechos recientes más relevantes destacan la renovación del contrato con Sareb, por el que gestionará 8.400 millones de euros en préstamos y activos REOs, y la integración de Divarian en la estructura del ‘servicer’.

Haya Real Estate aumentó sus ingresos un 7% respecto al mismo periodo de 2018, al alcanzar los 199,1 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 70,5 millones de euros.

La firma ha achacado el incremento de sus ingresos al “sólido” comportamiento de la cartera de REOs (activos adjudicados), al incremento en las comisiones de gestión y al aumento en otros ingresos. Asimismo, la compañía logró una cifra de activos bajo gestión de 42.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% con respecto a diciembre de 2018.

INEAF Business School: referente en formación online Fiscal y Jurídica

0

La especialización a través de estudios de posgrado es cada vez más necesaria dadas las condiciones del mercado laboral y el mundo empresarial, por lo que es fundamental para los profesionales de todos los sectores realizar una formación de este tipo si buscan destacar en sus puestos de trabajo.

Dentro del ámbito económico, un referente en la oferta de máster y cursos online es INEAF Business School, escuela especializada en la formación fiscal, contable y jurídica que ofrece un servicio flexible y personalizado para todos los alumnos.

La formación especializada en sectores como el contable y el fiscal son fundamentales a la hora de conseguir un buen puesto de trabajo.

Formación que oferta la INEAF Business School

La oferta formativa del centro no solo se limita a las áreas mencionadas anteriormente, también disponen de diversas opciones en otros ámbitos como los recursos humanos, marketing, idiomas e incluso la formación a mediadores. Los alumnos son dotados de una formación específica a través de la práctica y el acceso a un amplio y completo contenido educativo, siendo también un centro caracterizado por la cercana atención personal que ofrecen a sus estudiantes.

El profesorado que forma parte de esta escuela de negocios está mayoritariamente compuesto por profesionales que, actualmente, ejercen su profesión en asesorías y despachos de abogados, compaginando su actividad laboral con la docencia en INEAF. Este factor hace que, los alumnos, a través de tutorías con los profesores, puedan resolver cualquier duda o problema de manera rápida y eficaz, ya que tratan con profesionales que han dedicado toda una vida al sector.

La escuela dispone de un blog especializado a través del cual los colaboradores de la Escuela de Negocio INEAF comparten diferentes temas de interés que puedan servir como apoyo tanto a alumnos como a cualquier persona interesada en temas económicos y jurídicos.

Una escuela de negocios especializada en la formación fiscal y jurídica

Pese a que la oferta de contenidos online es muy amplia, la escuela es reconocida por su formación fiscal y jurídica de alta calidad, además de formación laboral y mercantil a través de múltiples másteres y cursos especializados impartidos por docentes con una elevada experiencia en estos sectores,  Gracias a la oferta de estudios como el Máster en Fiscalidad y Tributación, INEAF se ha convertido en un referente en formación fiscal y jurídica a nivel nacional.

Metodología de la docencia: prácticas y seminarios online

Gracias a colaboraciones con muchas entidades y empresas vinculadas al sector económico y jurídico, INEAF ofrece a sus alumnos un sistema de prácticas garantizadas a través de las cuales podrán poner a prueba sus capacidades y conocimientos adquiridos gracias a una inmersión en la realidad del mundo laboral.

El centro también ofrece un apartado de seminarios online gratuitos, a través de los cuales cualquier persona puede registrarse y adquirir diferentes conocimientos relacionados con la fiscalidad, jurisdicción y economía.

La demanda de empleados especializados en sectores como el económico y el jurídico es cada vez mayor, por lo que gracias a centros como INEAF los trabajadores pueden adquirir unos conocimientos y una experiencia que marcarán la diferencia en un entorno económico como el actual.

Endesa invierte 100 M€ en conectar cuatro parques eólicos en Zaragoza

0

Endesa ha conectado a la red los parques eólicos de El Campo, La Estanca, Loma Gorda y Santo Domingo de Luna, situados en la provincia de Zaragoza, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE). La potencia total de este proyecto son 98 MW y han supuesto una inversión de 100 millones de euros, según ha informado la compañía.

Con estos proyectos se eleva a ocho el número de parques de la compañía que han entrado en producción en Aragón en las últimas semanas, tras las plantas de Sierra Costera I (Teruel) y Campoliva I, Campoliva II y Primoral (Zaragoza).

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha afirmado que «Endesa ya está ultimando la conexión a la red de los 879 MW renovables adjudicados en la subasta de 2017, lo que demuestra el empeño de la compañía con el cumplimiento de los compromisos adquiridos en las licitaciones lanzadas por el Gobierno. Se trata de un gran paso adelante en la apuesta de Endesa por la producción de energía limpia, que es uno de los pilares de la política española de transición energética».

EGPE se adjudicó 540 MW eólicos y 339 MW solares en las subastas del Gobierno celebradas en mayo de 2017, lo que implicará una inversión total de más de 800 millones de euros. En estos momentos, la compañía ya ha conectado a la red los 339 MW solares y unos 285 MW eólicos, y ultima la construcción y conexión de los restantes proyectos eólicos, que estarán listos para final de año.

El parque eólico El Campo, compuesto por 6 turbinas, podrá generar 75 GWh/año, energía suficiente para abastecer a más de 19.100 familias. Su entrada en funcionamiento evitará la emisión de más de 49.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Está situado en los términos municipales de Mallén y Fréscano, en la provincia de Zaragoza.

Los trabajos para su construcción se iniciaron el 21 de enero de 2019 y finalizaron el 21 de noviembre. Su conexión a la red se produjo el pasado 13 de diciembre.

La planta eólica La Estanca consta de 8 aerogeneradores que proporcionan una potencia total de 24 MW. Producirá 97 GWh al año, suficientes para suministrar energía a unas 24.500 familias, y evitará la emisión anual de unas 63.500 toneladas de CO 2 a la atmósfera. Su construcción comenzó el 25 de marzo de 2019 y finalizó el 21 de noviembre de 2019. Fue conectado a la red el pasado 13 de diciembre.

En el accionariado de este parque participan Enel Green Power España, con el 51%, y Bancale, con el 49% restante. Está situado en las localidades zaragozanas de Mallén y Fréscano.

El parque eólico Loma Gorda, compuesto por 7 turbinas, podrá generar 70 GWh/año, energía suficiente para abastecer 17.800 familias. Su entrada en funcionamiento evitará la emisión de aproximadamente unas 46.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Está situado en Fuendetodos (Zaragoza).

Los trabajos para su construcción se iniciaron el 5 de octubre de 2018 y finalizaron el 31 de octubre de octubre de 2019. Su conexión a la red se produjo el 29 de noviembre de 2019.

El parque eólico Santo Domingo de Luna tiene una potencia de 30 MW y 9 aerogeneradores. Producirá 116 GWh al año, suficientes para suministrar energía a 29.500 familias, y evitará la emisión anual de 76.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Su construcción comenzó el 20 de noviembre de 2018 y finalizó el 27 de septiembre de 2019. Fue conectado a la red el pasado 18 de noviembre. Está situado en las localidades zaragozanas de Luna, Las Pedrosas y Sierra de Luna. En el accionariado de esta planta participan Enel Green Power España, con el 51%, y General Eólica Aragonesa, con el 49% restante.

ENDESA APLICA EL MODELO SOSTENIBLE

En la construcción de estos parques se ha aplicado el modelo de Sitio de Construcción Sostenible; de Enel Green Power, que incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra. Además, se han adoptado medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia. Finalizados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donarán para su uso público.

La construcción de estos parques ha contribuido a financiar parcialmente un Plan de Desarrollo Industrial en la zona.

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar plenamente su mix de generación en 2050, un proceso para el que, según el último Plan Estratégico de la empresa, se ha marcado el próximo hito de alcanzar 10,2 GW de capacidad instalada renovable en 2022, frente a los 7,4 GW estimados para final de 2019, con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.

Endesa ha seguido un modelo de desarrollo de instalaciones que incorpora acciones de creación de valor social para los entornos en los que las construye, el denominado modelo CSV (Creating Shared Value). Entre estas acciones, para estos cuatro proyectos se ha priorizando la incorporación de mano de obra local, así como la contratación en la zona de servicios de restauración y alojamiento de trabajadores.

En concreto, en el caso de Santo Domingo de Luna y Loma Gorda, entre las acciones acometidas, por valor de más de 184.000 euros y 117.000 euros, respectivamente, destaca el fomento de la movilidad eléctrica para los traslados en los trabajos de construcción mediante la instalación de un punto de recarga y la utilización de vehículos eléctricos.

En el caso de El Campo y La Estanca, con acciones CSV por valor de más de 190.000 euros, se han realizado actuaciones de eficiencia energética en cinco de los municipios de la zona, como proyectos de iluminación eficiente con sustitución por tecnología led y el fomento del autoconsumo.

Endesa gestiona actualmente más de 7.176 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.701 MW son de generación hidráulica convencional. El resto, más de 2.468 MW, se gestionan a través de EGPE y proceden de energía eólica (2.036 MW), solar (339 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW).

Consejos para elegir un broker online para invertir

0

Adentrarse en el mundo de las inversiones online no siempre es una tarea fácil para las personas neófitas en el tema que no tienen ninguna o poca experiencia, ya que las dudas y las inseguridades se acrecientan, especialmente cuando se trata de invertir grandes sumas de dinero. Es por ello que es imprescindible acudir a profesionales como por ejemplo una lista de brokers recomendados para cada tipo de inversión que cuenten con varios años de experiencia en el sector y que ofrezcan la suficiente confianza y garantías.

¿Cómo elegir el broker de bolsa más apropiado?

A la hora de elegir un profesional que ayude a invertir en bolsa online de la manera más acertada y segura, es importante tener en cuenta una serie de consejos que ayudarán a tener la máxima tranquilidad y seguridad a la hora de invertir online. Algunos de los mejores y más seguros brokers de bolsa recomendados tienen en común una serie de características que deben ser tenidas en cuenta.

La principal característica que debe tener un buen broker online es que debe ofrecer la suficiente seguridad  y las más amplias garantías. En este tipo de inversiones online la seguridad es primordial y es la mejor tarjeta de presentación para afianzar a los actuales clientes y atraer nuevos inversores. Un buen broker online cuenta con una amplia cartera de inversores; clientes que han depositado su inversión y su confianza en el trabajo y en las inversiones online de su broker de confianza.

Otro de los aspectos a valorar en el momento de decidirse por un broker online determinado, son las valoraciones de los diferentes inversores que tiene como clientes. El feedback y los comentarios de éstos, es la mejor forma de guiarse para comprobar el tipo de inversiones online que realiza el broker elegido, así como el  estilo de inversión y las estrategias y consejos que se comparten. Es aconsejable consultar guías y fuentes fiables para poder elegir el broker más adecuado.

Comunicación entre inversores y broker online

Junto a lo ya comentado, es igualmente importante que la comunicación entre el broker online y sus clientes sea lo más amplia  y directa posible. Los inversores tienen que tener siempre contacto directo con su broker, para que éste pueda transmitir las estrategias, consejos e inversiones más recomendadas. Además, es esencial que los inversores elijan el broker online que ofrezca las mejores condiciones para invertir, como por ejemplo las comisiones que se aplican por cada inversión, o los incentivos del broker cuando se realizan las inversiones.

Es importante que el broker elegido ofrezca a sus clientes el más completo de los servicios. Desde la orientación y el asesoramiento necesario a la hora de invertir, así como la cobertura profesional en todos los pasos de la compra y venta online de inversiones. Todo ello orientado a que los clientes eligan las inversiones más adecuadas a su perfil de inversor, respaldados por los consejos y la orientación de un buen broker online.

Fuente: https://tutorialesbitcoin.com/10-consejos-elegir-broker/

Elecnor y Abengoa se adjudican un proyecto en Lituana por 350 M€

0

Elecnor y Abengoa, en consorcio al 50%, se han adjudicado el proyecto de Electrificación Ferroviaria Vilnius-Klaipeda por más de 350 millones de euros. Se trata de uno de los proyectos estratégicos de los Ferrocarriles Nacionales de Lituania (LG) para los próximos años.

Según informaron Abengoa y Elecnor, la ingeniería y construcción del proyecto tiene una duración prevista de cuatro años. El proyecto cuenta con la financiación de los fondos de cohesión de la Unión Europea, así como fondos propios aprobados por el Ministerio de Transportes de Lituania.

En concreto, el consorcio será responsable de la electrificación de más de 730 kilómetros de líneas ferroviarias, en el tramo de circunvalación de Vilnius (34 kilómetros), y desde Kaisiadorys hasta Klaipeda (320 kilómetros), atravesando el país de Este a Oeste.

Además, se incluye la construcción de ocho nuevas subestaciones de tracción, la adaptación de dos existentes, la conexión de todas ellas a la red eléctrica nacional mediante líneas de 110 kilovoltios (kV), así como el ajuste y la ampliación de la red de señalización, comunicaciones y control a lo largo de todo el trayecto.

Con este proyecto se completa la electrificación del ‘Corredor IX-B’, que permitirá la circulación de trenes eléctricos desde la frontera con Bielorrusia hasta el puerto de Klaipeda.

El grupo de infraestructuras, energía y telecomunicaciones señaló que este es uno de los principales ejes de circulación de mercancías de los países bálticos y un objetivo estratégico clave para el desarrollo del sector ferroviario en Lituania.

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Ferrocarriles Nacionales de Lituania estima que por esta línea circularán al término del proyecto más de las tres cuartas partes de toda la carga y dos tercios de los pasajeros del país.

Según el Ministerio de Transportes lituano, los beneficios socioeconómicos por la reducción de la contaminación ascenderán a 700 millones de euros.

Además, los menores costos de energía en comparación con las actuales locomotoras diésel y de mantenimiento del material rodante, generarán alrededor de 505 millones de euros de beneficios para el sector del transporte.

La campaña de navidad y el Control Horario para cumplir la ley

0

La llegada de la navidad suele ser una época de mucho trabajo para las diferentes empresas, negocios y compañías en toda España, justamente estos aumentos en el trabajo y en la producción, obliga a los empresarios a contratar trabajadores a tiempo parcial para poder cumplir con sus entregas.

La contratación de personal extra hace crecer las plantillas de la empresa, este crecimiento puede complicar un poco el cumplimiento de la ley del control horario de los trabajadores. Es por ello que justamente navidad es la época en la que los empresarios deben tener más cuidado con las leyes y con el control de las horas de trabajo de sus empleados.

¿Cómo facilitar el cumplimiento de la ley y del control horario?

A mayor cantidad de pedidos y de trabajo, los empresarios deben contratar más personal, esto quiere decir finalmente muchas más responsabilidades, es decir, menos tiempo para encargarse de cosas muy importantes, pero que solemos dejar de lado como lo es la ley y el control horario.

Diciembre es una de las fechas en la que mayor cantidad de sanciones hay, para poder evitar estas sanciones por parte del gobierno, podemos utilizar herramientas como https://www.controllaboral.es/ que pueden ayudarnos mucho en el proceso del control horario.

Recordemos una cosa, si no cumplimos la ley nos veremos obligados a pagar algunas sanciones económicas que pueden incluso ser mucho más costosas que las ganancias generadas en todo el mes, es decir, estaríamos trabajando únicamente para pagar las sanciones.

Son muchos los métodos que existen en la actualidad para facilitar el cumplimiento de la ley, queremos recomendarle uno en específico (una aplicación móvil) que ofrece gran rendimiento sin importar si nuestra plantilla laboral incluye trabajadores fijos o parciales.

Conociendo más sobre Control Laboral

¿Qué puede ser mejor que una aplicación en el teléfono móvil para resolver todos nuestros problemas? Control laboral es una aplicación móvil que fue pensada y finalmente desarrollada con la finalidad de evitarle a empresas, negocios y compañías el tener que pagar grandes sanciones por errores cometidos en épocas de mucho trabajo.

Es una forma muy sencilla y económica de mantenernos dentro de la ley, además, los mismos trabajadores podrán validar sus horas de trabajo, cuando entran, cuando salen e incluso cuando se dan de baja.

Y con los informes legales: ¿Qué hacer?

Perfecto, contamos con una herramienta que puede facilitarnos el cumplimiento de la ley, pero ¿qué hacemos ahora con los molestos informes legales de cada trabajador? Bueno aquí les comentamos otra de las grandes ventajas de Control Laboral y es que de forma inmediata se generan informes legales que pueden ser presentados sin problema a la inspección de trabajo.

Nuestra recomendación es que comiencen hoy mismo a utilizar la aplicación y así poder evitar mucho trabajo, muchos problemas y sobre todas las cosas, evitar gastar demasiado dinero en sanciones que parecen muy tontas e innecesarias. Una simple aplicación en un teléfono móvil puede ofrecernos todas esas ventajas: ¿Qué estamos esperando para instalarla en nuestros móviles?

móvil

5 preguntas que te tienes que formular si vas a contratar un depósito a plazo fijo

0

El mundo de las inversiones y de la economía en general, cuenta con un sinfín de términos y aspectos que no todas las personas conocen. Hablar de ello se traduce en adentrarse en elementos que, si bien son relevantes, se desconoce hasta qué punto puede llegar a serlo. Uno de ellos es todo lo relativo a los depósitos a plazo fijo. En este sentido, es importante saber no solo en qué consisten, sino también cuál es la tipología que existe de ellos y dar respuesta a algunas preguntas que guardan relación con ello. Por todo ello, en este artículo daremos luz a las dudas principales relacionadas con la contratación de un depósito a plazo fijo para hacer más cercana la terminología y aspectos relacionados con ello.

¿Qué es un depósito a plazo fijo y qué tipologías existen?

Cuando hablamos de depósitos a plazo fijo, debemos conocer en primer lugar en qué consisten. Se trata de una alternativa de inversión que se centra en depositar cierta cantidad de dinero en una entidad financiera a cambio de recibir el capital depositado más los intereses generados una vez se ha cumplido el vencimiento. Dicho capital e interese se ingresarán en una cuenta corriente que deberá tener abierta el beneficiario en la misma entidad en la que se ha hecho el depósito a plazo fijo.

Dentro de los depósitos a plazo fijo, encontramos diferentes alternativas que se adaptan a las necesidades de cada persona. Así, encontramos depósitos a la vista, combinados, a interés variable, depósitos regalo, en divisas o a plazo fijo. En este artículo nos centraremos en el depósito a plazo fijo y hablaremos sobre el Depósito Facto, que es uno de los plazos fijos más competitivos del momento.  En este tipo de depósitos, el titular deposita cierta cantidad de capital en una entidad bancaria a cambio de percibir durante determinado tiempo una remuneración estipulada. La ventaja más destacada de estos depósitos se basa en que se puede conocer con total seguridad que el dinero, capital inicial más los intereses, serán devueltos al vencimiento.

Una de las características más destacada del Depósito Facto se basa en su flexibilidad en plazo, posibilitando que el usuario escoja el día exacto en que vencerá su depósito.

Estas son las preguntas más destacadas a la hora de contratar un depósito a plazo fijo

En caso de que estemos valorando contratar un depósito a plazo fijo, es lógico que nos asalten las dudas que necesitan respuesta. Tal y como avanzábamos al inicio del artículo, daremos respuesta a las más importantes y sobre todo, las más frecuentes. Anteriormente, ya hemos mencionado que existen diferentes modalidades de depósitos que se adaptan a cada persona. Sin embargo, existen otras cuestiones que van más allá de las modalidades de depósitos existentes.

  1. La primera de ellas se centra en saber cuál es su tipo de interés.

Para hacer la comparativa entre la rentabilidad ofrecida en diferentes depósitos, debemos fijarnos siempre en su Tasa Anual Equivalente (TAE). Es de vital importancia hacer uso de la TAE como índice de referencia para que podamos contemplar cuáles son los gastos y las comisiones que conlleva el producto bancario en cuestión. Por contra, si nos guiamos por el tipo de interés nominal, podríamos sufrir una pérdida de la rentabilidad. Si estamos dudando entre dos depósitos diferentes, no tenemos que escoger el que tenga un mayor tipo de interés, puesto que puede conllevar a según qué comisiones asociadas que mermen su rentabilidad. Por ello, siempre debemos acudir a su TAE, tal y como hemos indicado anteriormente.

El Depósito Facto ofrece una rentabilidad del 1,31 %TAE (1,30% TIN) para imposiciones de 12 meses y un 1,004% TAE (1,00 % TIN) para imposiciones a 6 meses.

  1. La segunda pregunta hace referencia a si existe obligatoriedad a la hora de contratar otros productos asociados al depósito.

Hay veces que la contratación de un depósito puede estar vinculada a otros productos como tarjetas de crédito y el hecho de que contengan comisiones de mantenimiento. Por ese motivo, lo mejor es informarse previamente de las condiciones para que estos factores no afecten a la rentabilidad del depósito.

En el caso del Depósito Facto, debemos contratar también la Cuenta Facto, un producto que te ayudará con la operativa de tu depósito y que no conlleva ningún gasto ni comisión asociada.

  1. La tercera pregunta y seguramente, la más popular es cuándo podremos disponer de nuestro dinero.

En este caso, se podrá disponer del capital en el momento en que se cumpla la fecha de vencimiento del contrato del depósito.

  1. La siguiente pregunta se centra en cuándo vencen los intereses.

En este caso, todo dependerá de la entidad financiera y del tipo de depósito, ya que puede ser mensualmente, trimestralmente o bien, anualmente. En el caso del Depósito Facto, los intereses se liquidan cada 90 días.

  1. La última pregunta también tiene que ver con los intereses, pero se basa en conocer cuántos intereses recibiremos.

En este caso, también dependerá de la entidad y el tipo de depósito escogido. En caso de que sea a plazo fijo, al pactar con la entidad financiera el tipo de interés y la fecha de vencimiento, podremos saber con certeza cuáles serán los intereses que el dinero devengará.

Si quieres saberlo de antemano, te recomendamos que entres en la página web de Cuenta Facto (www.cuentafacto.es) y simules en su calculadora distintos tipos de depósito en función del capital y plazo que desees depositar. La calculadora te devolverá automáticamente los intereses brutos que recibirás al final del contrato.

Ahora que conocemos todo lo relacionado con los depósitos a plazo fijo, es el momento de valorar si debemos contratarlo. De este modo, tenemos la oportunidad de acercarnos un poco más al mundo de la economía que tantos beneficios puede ofrecernos.

*TAE del 1,306% (1,30% TIN) para un depósito a 12 meses y TAE del 1,004% (1,00 % TIN) para un depósito a 6 meses. A partir de 5.000 € y con liquidación cada 90 días. Oferta para particulares. No existe el derecho a la cancelación anticipada.

Los sindicatos demandan a Ryanair en la Audiencia Nacional por el ERE

0

Los sindicatos USO, Sitcpla y Sepla han presentado en la Audiencia Nacional la demanda de impugnación del despido colectivo planteado por Ryanair, que finalmente afecta a 224 trabajadores, “procedimiento que está plagado de múltiples irregularidades e incumplimientos de la legislación laboral española”, según estos colectivos.

En una extensa demanda, las tres organizaciones sindicales argumentan que, desde el anuncio de cierre de bases, llevado a cabo por la aerolínea irlandesa en el mes de agosto, hasta finalizar el periodo de consultas del ERE e, incluso, a posteriori, “se han dado toda una serie de ilegalidades que deben conducir a la Audiencia Nacional a declarar la nulidad o no ajustado a derecho el despido colectivo planteado”.

Los colectivos sindicales aseguran que en la demanda se prueba que las causas productivas y organizativas en las que Ryanair basa su decisión de presentar el ERE no quedan acreditadas, e incluso, algunas de ellas son inexistentes. Concretamente, las causas del cierre de bases esgrimidas por Ryanair eran el retraso en las entregas de los Boeing 737-MAX; la ineficiencia de las bases de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife por tarifas bajas, elevado coste de operaciones y la incertidumbre ante el Brexit y su impacto en el negocio de Ryanair en Canarias, y la disminución de la demanda en el Aeropuerto de Girona durante la temporada de invierno.

También defienden que la aerolínea no ha podido demostrar ese descenso en la demanda ni en la facturación en las operaciones en las bases canarias, del mismo modo que no se ha podido acreditar cambios en la operativa de Girona, siendo la estacionalidad de su actividad una constante desde la apertura de la base.

En cuanto al retraso en la entrega de los Boeing 737 MAX, hecho que sí es constatable, se considera que no puede argumentarse como causa productiva ya que Ryanair contempla en su Informe Anual de 2019 disponer de unas 60 aeronaves inmovilizadas como estrategia estacional, por lo que la no entrega de aviones no puede justificar el cierre de bases.

IRREGULARIDADES EN EL ERE

Los sindicatos denuncian la falta de petición de informe, pese a las advertencias realizadas por la Dirección General de Trabajo, que finalmente se realizó el último día del periodo de consultas -14 de noviembre-; la falta de aportación del plan de recolocación externo; o la diferencia entre la comunicación de decisión final de la empresa a los representantes sindicales y la realizada a la autoridad laboral en cuanto a indemnizaciones por despido, vacantes, listado definitivo de afectados (224 de los 502 que recibieron la carta anunciando el ERE).

También se hace alusión a “la posición inmovilista mantenida por parte de Ryanair durante el periodo de consultas del ERE, sin realizar propuestas de verdadero contenido negociador e inflexible con la decisión de cierre de las cuatro bases; la negativa de la empresa a compensar la pérdida retributiva de los miembros de la comisión negociadora que, al no volar, han visto mermados sus salarios, así como la conducta empresarial de programar descenso de vuelos a los trabajadores afectados -trayendo personal de otras bases- con el único objetivo de reducir la retribución que impacta en el cálculo para las indemnizaciones de los despidos que se comunicarán en enero de 2020”.

La promoción de soluciones individuales al margen del periodo de consultas como pasar a otras empresas del grupo con peores condiciones o permisos sin sueldo también una tónica general desde que Ryanair comunicara en agosto de este año su decisión de cierre de bases en España.

Finalmente, la demanda contiene un apartado en el que se analiza la actuación de la empresa con respecto de la base de Girona, que los sindicatos consideran «una auténtica coacción, fraude de ley, intento de engaño y un claro ejemplo de incumplimiento de la obligación de negociar con buena fe».

Esto se debe a la propuesta de Ryanair en la que condiciona no cerrar la base de Girona, dejándola como base estacional y con la conversión de contratos de la plantilla a fijos discontinuos, a cambio de que los sindicatos aceptaran las condiciones del ERE para el resto de trabajadores afectados.

Renfe cancela casi 300 trenes en plena operación salida de Navidad

0

Renfe ha decidido cancelar un total de 271 trenes, 39 de ellos AVE y Larga Distancia, para este viernes 20 de diciembre, con motivo de la jornada de huelga convocada en la compañía por el sindicato CGT. Los paros coinciden en plena operación salida del fin de semana de Navidad.

Así se establece en el decreto de servicios mínimos dictados por el Ministerio de Fomento, que cifra en un total de 28.231 viajeros los que se verán afectados por estas cancelaciones y tendrán que buscar otros modos de transporte alternativos.

Todo ello a pesar de que los servicios mínimos garantizan el 90% de los trenes AVE y Larga Distancia habituales, y el 63% de los de Media Distancia (regionales).

No obstante, ante la convocatoria de huelga, Renfe, además de no poder reforzar el servicio y aumentar el número de plazas ofertadas para atender el aumento de movilidad de viajeros previsto en estas fechas, tiene que cancelar los trenes que no están incluidos en servicios mínimos.

La compañía ofrece a los viajeros afectados recolocarlos, en caso de que sea posible, en trenes que circulan en otro horario o bien cambiar el billete para viajar otra fecha, en ambos casos sin coste.

Para los servicios de Cercanías que la operadora presta en una docena de ciudades, los servicios mínimos son el 50% de los habituales, si bien ascienden al 75% en las horas punta en el caso de Madrid, y del 46% y el 65%, respectivamente, en el resto de ciudades.

DÍA DE «EXCEPCIONAL MOVIMIENTO» DE VIAJEROS

Fomento atribuye estos porcentajes de servicios esenciales al hecho de que este viernes se considera un día de «excepcional movimiento de viajeros» por coincidir «la movilidad propia de un día laborable con el inicio del fin de semana y de las vacaciones del periodo navideño».

La huelga de CGT, sindicato minoritario en el comité de empresa de Renfe, sucede a la jornada de paros parciales que llevó a cabo en la compañía ferroviaria el pasado 5 de diciembre, en ese caso en plena víspera del puente de la Constitución.

Esta convocatoria, que según Renfe fue secundada por 152 trabajadores, obligó a cancelar 155 trenes, casi a razón de uno por cada empleado que sumó al paro, y afectó a unos 11.550 viajeros.

Con estas movilizaciones, el sindicato denuncia las «privatizaciones y externalizaciones» que considera se están realizando en el ferrocarril y la «falta de personal» de Renfe y Adif por la jubilación de sus «envejecidas plantillas».

La firma de hipotecas suma en octubre su tercer mes de retroceso

0

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en octubre en 29.691. La cifra supone una caída del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, además de ser el mes de octubre más bajo desde 2017, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

Con el descenso interanual experimentado en el décimo mes del año, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena tres meses consecutivos de retrocesos, aunque el de octubre ha sido mucho más moderado que el de agosto y septiembre, cuando el número de viviendas hipotecadas se desplomó más de un 30% debido a la entrada en vigor en junio de la Ley de Crédito Inmobiliario.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 1,1% respecto a octubre de 2018, hasta los 129.237 euros, mientras que el capital prestado retrocedió un 1,1% en tasa interanual, hasta los 3.837 millones de euros.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el número de hipotecas sobre viviendas se disparó un 32%, su mayor aumento en este mes en al menos cinco años. Por su parte, el capital prestado para este tipo de hipotecas avanzó un 26% en el mes, registrando también su mayor alza en un mes de octubre desde 2015.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre fueron Andalucía (6.053), Madrid (5.205), Cataluña (5.132) y Comunidad Valenciana (3.203).

Nueve regiones presentaron en octubre tasas negativas en el número de hipotecas sobre viviendas. Los mayores descensos se dieron en Navarra (-16%), Asturias (-13,4%) y Cataluña (-12,2%). Entre los ascensos, destacan Canarias (+39,4%), Murcia (+28,1%) y País Vasco (+9,8%).

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de octubre el 2,50%, frente al 2,63% de un año antes, y el plazo medio se situó en 24 años.

El 54,7% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 45,3% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,17%, frente al 3,02% de las de tipo fijo.

BAJAN LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el décimo mes del año se constituyeron 40.094 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un descenso del 4,5% respecto a octubre de 2018.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 0,5% respecto al mismo mes de 2018, hasta los 5.907 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 147.338 euros, un 4,2% más.

El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,42%, con un plazo medio de 23 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 57,1% del total, el tipo de interés medio fue del 2,09% al inicio, mientras que se situó en el 3,02% para las de tipo fijo.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, éstas sumaron 4.584 en octubre, un 15,9% menos que en el mismo mes de 2018.

Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en octubre se produjeron 3.377 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un descenso interanual del 17,4%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 4,8%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) cayó un 52,8%.

De las 4.584 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de octubre, el 35% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 13% al 19,7% y el de hipotecas a interés variable cayó del 86,3% al 79,2%.

El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (77,1%) como después (76,2%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó ocho décimas, lo mismo que en las de tipo variable.

Momentos ridículos la primera vez que tienes sexo con tu pareja

0

En una pareja que está empezando, cuando se acerca el instante de tener sexo, lo que se te pasa por la cabeza es que todo sea perfecto y salga de maravilla. No obstante, la ley de Murphy existe y estará pendiente para que, cuanto peor vaya el asunto, mejor se lo pase.

Hoy en día no es muy normal esperar demasiado para tener sexo con alguien, más bien suele ser al revés, primero tienes relaciones y ya después si eso quedas de nuevo o le pides el número de teléfono. No obstante, hay momentos en los que la otra persona realmente te gusta y no es solo algo solamente físico. Cuando te atrae más su intelecto y su forma de ser que su aspecto es cuando la cosa empieza a ponerse fea.

Si te enamoras de alguien tardas más en tener sexo por miedo a que algo pueda salir mal o porque quieres esperar al momento oportuno y recordarlo de por vida. La verdad es que cuanto más se planee una cosa peor suele salir. Las locuras sin pensar son más funcionales, entre otras cosas, porque nunca esperas que funcionen y tus expectativas son lo suficientemente bajas, por lo que si va medianamente bien es un logro.

Sin embargo, cuando decides organizarlo todo, lo mínimo que se eche a perder será un gran fracaso para ti. Esto es algo así como lo de ver el vaso medio lleno o medio vacío, pero en sexo y parejas.

Aquí van algunas circunstancias totalmente ridículas que pueden llegar a sucederte la primera vez que tienes sexo con tu pareja, pero que, sin embargo, por muy desastrosas que te resulten, con los años las recordarás con cariño.

Excitación repentina en el sexo

testiculos masculinos

Cuando tienes una pareja nueva, lo normal es que al principio cualquier cosa que te haga lo sientas magnificado y te excites sobremanera. Eso le sucede tanto a hombres como a mujeres. El problema es que en el sexo femenino la respuesta es irse a casa con las bragas mojadas y en el masculino ponerse a señalar de buenas a primeras.

Si es justo antes del momento de tener sexo no te viene nada mal, pero si el motivo ha sido que te ha rozado el brazo la verdad es que es un poco más vergonzoso.

Gatillazo femenino y masculino

gatillazo en la cama

El tener un gatillazo la primera vez que se “intenta” tener sexo con tu pareja es algo completamente normal, lo que no quita que quieras que te coma la tierra y te escupa en la otra parte del planeta ya vestido.

Cuando se escucha la palabra “gatillazo” siempre se piensa en el miembro varonil demasiado alicaído y sin ningunas ganas de formar parte del espectáculo. No obstante, las mujeres también pueden tener un gatillazo.

Si una mujer se pone demasiado nerviosa y está estresada o agobiada por ser la primera vez con alguien, sus partes cobran vida propia, cierran la puerta y ya puedes llevar un martillo y un cincel que aquello no lo abre ni Dios…

Condón reversible y sexo

sexo con protección en la pareja

Ponerse el condón es algo importante a la hora de tener sexo con una pareja por primera vez, tanto para evitar los embarazos no deseados como para prevenir coger alguna enfermedad de transmisión sexual. Recuerda que por chupar el miembro de ambos también se cogen enfermedades.

Ponte en situación. Estáis tumbados en la cama a punto de caramelo, es el momento en el que la ropa comienza a desaparecer y sacas el preservativo para enfundar al muchacho. Hasta ahí todo bien, ahora es cuando vienen las mil posibilidades de que la cosa no acabe bien.

Los condones deberían ser abrefáciles y si te fijas bien en los laditos suelen tener el plástico con triangulitos para que sea más sencilla su extracción. En lugar de coger con dos dedos el envoltorio y tirar de un lado hacia otro, lo primero que se hace con los nervios es metértelo en la boca, pegar un bocado y tirar. MAL.

  • Al morder rompes el preservativo, te pones nervioso y Manolito se va a por pan mientras te decides.
  • Cuando das el bocado al plastiquito tan solo abres un trozo, pero no lo suficientemente grande como para que salga, en modo kétchup del McDonald’s, y tienes que seguir dando bocados hasta que aquello decida salir.

Los condones son el mal cuando algo decide torcerse. El saber cómo ponerlo también es una odisea. Te recomiendo que lo apoyes en el miembro y que con dos dedos oprimas la cavidad que tiene en el extremo para cuando eyacules, de lo contrario al bajarlo coge aire y de pronto se te ha transformado el pene en un gracioso globo en miniatura.

Mascotas

pareja sexo y gatos

Sí, amas a tu mascota y la quieres hacer partícipe de todas las cosas buenas que te suceden en la vida, es lo más normal del mundo. Sin embargo, cuando vas a tener sexo lo mismo que tu peludo esté por allí dando vueltas no es lo más indicado.

En el mejor de los casos tan solo os llevaréis algún que otro chupetón por parte del cuadrúpedo. Es un poco ridículo y totalmente antihigiénico, pero no creará ningún trauma a la pareja. No obstante, los gatos y las pelotas son algo que se atraen al igual que las flores y las abejas. Cuando se está a cuatro patas teniendo sexo los testículos masculinos vistos desde la expectativa de un gato son cositas que les están diciendo “ven y aráñame”.

Ropa interior

sexo pareja y ropa interior

Antiguamente, las madres decían que te tenías que cambiar de ropa interior a diario, no porque fuese higiénico y esas nimiedades, era por si sufrías un accidente repentino y tenías que ir al hospital. Pues con el tema del sexo y la ropa interior igual.

Tú te pones tu mejor lencería para que tu pareja se sorprenda y ese día se alinean los planetas para que no tengáis sexo. Pero ahora ponte las bragas de tu abuela de color carne feo que están desgastadas y llenas de lejía, pues ese día toca tener sexo y no sabes cómo esconderlas sin que se dé cuenta.

Sonidos corporales

flujo pareja y sexo

El peor momento del mundo mundial es cuando la primera vez que tienes sexo con alguien a tu cuerpo le da por parecer la novena sinfonía de Beethoven. Cuando una mujer se excita mucho, su vagina puede llegar a lubricarse demasiado y parecer las cataratas del Niágara, entonces el miembro masculino entra y sale como Pedro por su casa.

Esto supone dos problemas: Uno es que ninguno de los dos os vais a enterar de mucho a no ser que el hombre tenga el miembro en modo brazo de leñador; y dos, que la oquedad vaginal comience a llenarse de aire.

Todo lo que entra sale y en este caso no iba a ser diferente. En el momento que menos te lo esperes la vagina comenzará a soltar unos gases ridículos que no podrás controlar y que mandarán tu momento romántico a la otra punta del planeta.

Ence firma con CaixaBank un préstamo sostenible para su negocio de celulosa

0

Ence-Energía y Celulosa ha firmado un nuevo préstamo sostenible de 25 millones de euros con CaixaBank, que servirá para financiar distintos proyectos de la compañía para el negocio de celulosa.

Este nuevo préstamo contribuirá a financiar, entre otras, inversiones dirigidas a promover la economía circular y mejorar el desempeño medioambiental de la biofábrica de Ence en Navia (Asturias).

Uno de los aspectos más destacados de la operación consiste en que las condiciones del préstamo se fijarán atendiendo a su desempeño en sostenibilidad, de forma que si la compañía mejora sus parámetros de sostenibilidad, mejorará también el tipo de interés.

En este sentido, la empresa de rating independiente Sustainalytics será la responsable de evaluar anualmente el desempeño de Ence en aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno.

Con esta operación, Ence refuerza su apuesta por la sostenibilidad y se posiciona como una de las compañías españolas líderes en promover una financiación sostenible para inversiones con un claro impacto positivo a nivel ambiental.

CaixaBank es el primer banco del Ibex 35 en neutralizar totalmente su huella de carbono calculada y, por quinto año consecutivo, ha sido incluida por la organización CDP en el índice de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, colabora con el Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos enfocados a la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Menú navideño: 10 opciones de entrantes para tus fiestas navideñas

0

Seguramente en tu familia, o ya lo habéis decidido, o estáis ultimando el menú navideño para estas fiestas y sus entrantes. Opciones hay muchas dependiendo de cada casa, y el paladar de cada uno, obviamente, donde en la mesa surgirán distintos y variados primeros platos para lo que será el fuerte de estas fechas; desde Merca2.es te ayudaremos con una selección de las mejores recetas.

Porque si en casa no se ha terminado de decidir por uno, desde nuestro portal aportaremos diferentes elecciones y preferencias para vuestro menú navideño. Y es que, igual que están ya colocadas las luces de Navidad y está todo tan bien decorado, como menú navideño los platos también tienen que estar a punto para esta Nochebuena y Nochevieja.

Las cremas untables como entrantes para nuestro menú navideño

Cremas untables entrantes menú navideño

Como una de las primeras opciones para el menú navideño, hemos confeccionado unas recetas como entrantes a partir de cremas untables y patés, los que son tan típicos para estas fiestas navideñas. ¿Te apuntas?

Y es que la ventaja de estas cremas o patés es que se pueden tener listas previamente. Así, se pueden descongelar la noche antes en el frigorífico y están listas para comer en el momento. Son todo cremas frías o templadas.

Sin duda, de esta elección de entrantes que te mostramos son de los más fáciles y sencillos de preparar, ya que sólo tienes que batir y listo. Son muy típicos de estas navidades porque además gustan a todo el público; desde los pequeños hasta los más grandes. Encontramos cremas mediterráneas, de nuestra tierra, con toques picantes, cremas árabes...

Los entrantes de canapé enrollado de huevo y gambas para tu menú navideño

Canapés enrollados entrantes menú navideño

Ante los platos fuertes, hay que tener en cuenta que los entrantes son muy importantes ya que son el inicio de la noche, así que es conveniente elegirlos bien (sin pasarse) para arrancar con buen pie nuestras cenas de menú navideño.

Junto a las cremas untables antes mencionadas, otra de las opciones más que interesantes son la amplia gama de canapés. Y como su catálogo es interminable, hemos probado a servirlos enrollados de la manera más práctica para tu menú navideño.

Estos se pueden preparar con antelación y así poder disfrutar de la compañía de los invitados, pero es importante que estén bien cubiertos para que no se terminen secando. Luego solo se tiene que porcionar, emplatar y servir. Puedes hacer un enrollado de huevo y gambas, por ejemplo, una elección más que satisfactoria (y fácil) para estas comidas de Nochebuena y Nochevieja.

Los deliciosos entrantes de hojaldre de queso de cabra con cebolla caramelizada para el menú navideño

Deliciosos entrantes hojaldre menú navideño

Una costumbre muy española es pedir platos ‘al centro‘ para compartir. De eso tratan muchos entrantes como este que te presentamos para que sea una elección más que satisfactoria para estas cenas -o comidas- de Navidad.

En nuestra selección hemos confeccionado esta receta de hojaldre, que es una masa muy típica para las fiestas y puede ser un aperitivo más que suculento para tu mesa, donde la mezcla del queso de cabra con la cebolla caramelizada es una de las más deliciosas.

Estos hojaldres que podemos dejar cocinados con antelación son perfectos como entrante. Hoy en día preparar recetas con hojaldre es muy sencillo, pues tenemos muchas opciones fuera ya preparadas. Desde nuestro portal somos férreos defensores de la cocina casera, donde en ocasiones como esta en la que tenemos que preparar muchos platos creemos que optar por estas para tu menú navideño puede ayudarte mucho.

Los entrantes de tosta con gula y ajetes para el menú navideño de tu cena

Tosta entrantes menú navideño

Como has visto, todas las elecciones que te hemos mostrado para tu menú navideño son bien sencillos de preparar, por lo que además de ser unos entrantes riquísimos -como el anterior hojaldre de queso de cabra caramelizada- son bien rápidos de preparar.

Y éste no podía ser menos. Y es que, en los últimos años, las tostas se han convertido en uno de los platos más solicitados, y para estas cenas y comidas que llegan son una solución más que efectiva. Como curiosidad, aquí podemos prepararlo con todo lo que se te ocurra.

Entre ellas, puede ser con gulas y ajetes. Estos últimos son una hortaliza que posee una menor cantidad de nutrientes que el ajo común, además de que su sabor es mucho mas suave. Para éste es conveniente escoger los ajos tiernos con los tallos enteros y firmes. Para esta receta normalmente suelen ponerla con gambas y/o champiñones, que también le van genial.

Entrantes para menú navideño de atún rojo y aguacate

Receta atún rojo con aguacate

Si también quieres servir de la mejor forma posible un atún rojo (un manjar reservado para estas cenas especiales), este tartar es tu mejor opción. Como el resto que te hemos presentado, no puede ser más sencillo de preparar.

E incluso si dejas el pescado macerando desde el día anterior, estará más sabroso aún. El tartar es un plato a base de carne o pescado crudo, picado fino, con un cítrico (lima o limón) y que se condimenta o aromatiza con especias y salsas.

Lo cierto es que reúne todos los requisitos para considerarse un plato apropiado para una ocasión especial porque es muy vistoso y de potente sabor. Sin embargo, lejos de ser algo complejo, es una receta sencillísima y que se puede preparar con antelación. Por su parte, el atún rojo tiene que ser fresco; se suele tomar sobre tostadas o en cucharitas, a modo de canapé.

Paté de salmón ahumado como entrantes

Receta paté salmón ahumado

Igual que puedes elegir las cremas para untar, también puedes decantarte como entrantes con un riquísimo paté de salmón ahumado, una receta más que sencilla y mucho más sabrosa de lo que piensas.

Apenas tardarás cinco minutos y te sorprenderás con su sabor. Es perfecto para acompañar estas fiestas familiares acompañado con unos panecillos. Así, la textura desde el primer momento es perfecta.

Como verás, los ingredientes son bien básicos, no tienen demasiada complicación y se pueden encontrar en cualquier supermercado que frecuentes. Realmente no sabe a queso. Nada. Solamente es un ingrediente para que tenga textura de paté, y de verdad, queda soberbio. Dura en el frigorífico sin problemas unos días, con lo que también se puede preparar con antelación (si dura…).

Los entrantes de pimientos rellenos de txangurro

Receta de pimientos rellenos txangurro

Otro de los entrantes que más destacan para estas fiestas y su menú navideño es el marisco. En nuestra selección de ellos proponemos elaborar estos pimientos rellenos de txangurro. Sorprenderán a todos con su sabor y, además, son perfectos para aquellos que quieren cuidar la línea.

El txangurro es lo que llaman en el País Vasco ​​​al centollo y, por extensión, tanto en el País Vasco como en el resto de España, a una serie de platos populares de la región hechos a base de carne desmenuzada de dicho marisco, entre el que se encuentra.

Los pimientos rellenos son, sin duda, muy agradecidos para el que los hace y para quien disfruta de ellos. Despiertan inquietudes alrededor de la gastronomía y apenas tienen complicación a la hora de prepararlos. Además, este suele ser un plato que no defrauda y que gusta a todo el mundo. Una oportunidad inmejorable de adentrar tu menú navideño.

Los blinis con albahaca o salmón ahumado

Blinis con albahaca o salmón ahumado

Otra opción bien sabrosa para adentrar tu menú navideño de estas fiestas especiales, es hacer unos blinis, que es un básico de la cocina rusa y otros países eslavos, con diversas variaciones. Son muy populares.

Se tratan de unas pequeñas tortitas esponjosas son hoy muy populares en todo el mundo como base de canapés estilosos. Si lo prefieres puedes añadirles salmón ahumado o albahaca, por ejemplo; se preparan con una masa de levadura de panadería que se debe dejar fermentar.

Aunque bien guardados en un recipiente hermético en la nevera aguantan bien hasta el día siguiente, están más ricos el día en que se preparan. Sí se pueden cocinar con cierta antelación -un par de horas-, siempre que se monten los canapés en el momento. Como ves, es otra de las recetas bien sencillas de preparar como entrantes.

El hummus de remolacha que dará color a tu mesa

Hummus remolacha entrantes menú navideño

Si hemos hablado de patés con salmón ahumado o cremas untadas, no podemos olvidarnos del clásico hummus árabe, tan especial para estas fiestas que puede convertirse en la solución más sencilla y rápida para mostrar el resto de platos.

Aquí te presentamos el Hummus de remolacha. Esta crema es muy fácil de preparar, y como entrante es ideal. Un paté vegetariano o vegano rápido y sorprendente. Al probarlo, se encontrarán con un sabor muy específico y una textura muy suave.

La cual está llena de matices y es, además, saludable. Rápidamente te darás cuenta de que el sabor es delicioso y a la vista está que el resultado visual es simplemente genial, una alternativa más que perfecta para llenar de color nuestra mesa para estas cenas y fiestas especiales. ¿Te animas?

Mejillones a la crema, una autentica delicia

Mejillones crema menú navideño entrantes

Damos fe de que este plato es una auténtica delicia. Y como el resto de entrantes, puede ser la mejor alternativa para los siguientes platos del menú navideño. Es un plato de marisco fácil, asequible en estas fechas.

El cual aporta una salsa muy rica y suave, y que probablemente no dejarán ni gota. En vez de hacer los clásicos mejillones a la vinagreta, tigres o al vapor, os proponemos mejillones a la crema. Además, también gustan mucho a los pequeños de la casa.

La receta es del mejillón de Galicia, que cuenta con una Denominación de origen protegida para preservar su origen y calidad. Estos moluscos no contienen apenas grasas, y posee menos colesterol que otros mariscos como las gambas o cigalas; sabemos que te quedarías con todos, pero ¿cuál pondrías en tu mesa para tu menú navideño?

Publicidad