La juguetera Toys ‘R’ Us mantendrá abierta su tienda ‘online’ las próximas semanas para gestionar los pedidos de juguetes y las entregas a domicilio, que se efectuarán en los días sucesivos a la compra, en función de la disponibilidad del producto solicitado, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la firma ha señalado que con el fin de atender la situación excepcional y cumplir con las medidas adoptadas este fin de semana para combatir el coronavirus, ha establecido «estrictos protocolos internos» para tramitar diariamente las compras y gestionar las entregas con las máximas garantías de seguridad para equipos, colaboradores y clientes.
Además de mantener su canal ‘online’ abierto, Toys ‘R’ Us ha impulsado diferentes iniciativas lúdicas y educativas dirigidas a los más pequeños.
Toys ‘R’ Us presentó la semana pasada ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 848 empleados de la plantilla de España, integrada por unos 1.000 trabajadores, tras el cierre de sus tiendas como consecuencia del estado de alarma.
El ERTE, que se aplicará por causas de fuerza mayor, afectará a prácticamente la totalidad de la plantilla de las tiendas, aunque se producirán algunas excepciones para garantizar el servicio de venta ‘online’.
Los Call Center son un trabajo muy recurrido, sobre todo en momentos de apuros. En muchos casos apenas exigen experiencia ni estudios previos, lo que da una oportunidad a aquellos jóvenes que quieren embaucarse en el mundo laboral por primera vez. Sin embargo, la otra perspectiva, la de los potenciales clientes, es bien distinta. Nada sienta peor que escuchar la sintonía del teléfono móvil, ver un número que no está guardado en la agencia, cogerlo por si acaso y encontrarse con un comercial que ofrece algo que no nos interesa en absoluta.
Para esta problemática se han encontrado diversas soluciones alternativas. Ni compañías, ni ONGs, ni ningún otro tipo de servicio podrá sorprenderte si sigues alguno de estos útiles consejos para evitar las desenfrenadas e inoportunas llamadas telefónicas.
LISTA ROBINSON
Es una de las formas más recurridas. Los que han trabajado en un Call Center bien conocen esta estrategia. Pero entre la población aún no está muy extendida. Es tan sencillo como acceder a través de Google en esta famosa Lista Robinson. “El servicio te permite, de forma fácil y gratuita, evitar publicidad de empresas a las que no hayas dado tu consentimiento para que te envíen publicidad”, explican en su web. Lo más positivo es que funciona tanto para el acoso de los Call Center como para la publicidad por correo electrónico, correo postal o SMS. Si te llaman, con limitarte a decir que perteneces a esta lista borrarán de inmediato tus datos.
BUSCAR EN INTERNET
Muchas veces lo que más nos incomoda realmente no es que nos oferten algo, sino la propia incertidumbre que genera vislumbrar la llamada perdida de un teléfono que desconocemos. Por suerte, en la actualidad existen herramientas para detectar de dónde procede esa llamada. Basta con teclear en Google en el buscador de Google y se abrirá un abanico de opciones, casi todas blogs, en las que otras personas han explicado sus situaciones previas. Vodafone, Orange… En apenas unos segundos podrás saber quién te ha llamado con páginas como Quienhallamado.
BLOQUEAR NÚMEROS DE UN CALL CENTER
Una vez identificado el teléfono, otra de las cuestiones que surgen es cómo evitar el linchamiento de ese teléfono. Y hay más alternativas de la citada en primer lugar. En los actuales dispositivos, tanto Android como iOS, en ajustes de llamada se puede acceder a un panel que permite bloquear cualquier número de teléfono solo con escribirlo. Una medida perfecta para casos en los que la persona que llama no es una compañía famosa y es difícil dar con su identidad. De esta forma, solucionas de un plumazo todos los problemas.
MARCAR COMO SPAM EL NÚMERO DE UN CALL CENTER
En ocasiones es el momento el que determina si nos interesa o no una promoción. Para este tipo de circunstancias, lo mejor es la opción de marcar como spam, que en algunos casos viene incluso impuesta por el propio dispositivo móvil. De esta forma podremos seguir recibiendo llamadas de un Call Center, pero en todo momento sabremos que estas se producen desde un Call Center y qué, por tanto, nos van a ofrecer algo. También ayuda para que el propio Smartphone obtenga esa información y pueda trasladarla al resto en el futuro.
La farmacéutica americana Abbott tiene la solución más rápida para aquellos pacientes que quieren saber en pocos minutos si están contagiados. El próximo 1 de abril la empresa lanzará el test para el público y así se dará una solución a la gran demanda de pruebas que existe a nivel mundial.
Si un paciente es positivo en el virus Covid-19 en tan solo cinco minutos este test de Abbott lo comunica. En caso contrario, si el paciente sometido a la prueba es negativo aparecerá 13 minutos más tarde. La plataforma Id Now que utiliza tecnología molecular es el medio a través del cual se realizarán estos test y que se utiliza en diversas pruebas diagnósticas en la actualidad en entornos de atención médica.
La lucha contra la pandemia “se desarrolla en diferente frentes” y que una prueba que ofrezca resultados fiables en pocos minutos es una herramienta “necesaria para combatir este virus”, ha explicado el presidente y director de Operaciones de Abbott, Robert B. Ford.
A partir del 1 de abril, esta prueba estará disponible para el público. Y en este sentido, Abbott ha confirmado que espera producir unos cinco millones de pruebas cada mes. Además de este test, la compañía lanzó otra prueba diagnóstica que está presente en hospitales y laboratorios de referencia en todo el mundo.
MECANISMO SENCILLO Y RÁPIDO
El funcionamiento de la prueba es muy sencillo, además de rápido. Según explican desde la empresa, se toma una pequeña muestra de la garganta o de la nariz y se mezcla con una solución química que libera el ARN del paciente. El resultado se coloca en el sistema de Abbott, que trabaja para identificar si hay secuencias de coronavirus o de otros virus.
La incertidumbre provocada por este virus que comenzó a diagnosticarse a finales de 2019 en China, pero cuya rapidez de contagio lo ha extendido por todo el mundo, requiere soluciones como el test de Abbott. Poco a poco, más laboratorios farmacéuticos anunciarán pruebas similares, ya que los expertos apuntan que el virus podría alargarse hasta pasado el verano.
La cervecera artesanal La Sagra ha lanzado una iniciativa para apoyar a los más de 300.000 bares y restaurantes, que han tenido que cerrar por el estado de alarma decretado en España para frenar la expansión del coronavirus, según ha informado en un comunicado.
En concreto, esta campaña tiene como objetivo reunir cientos de apoyos para uno de los sectores que se están viendo más afectados por la crisis actual y que en algunos casos han tenido que presentar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para sus empleados.
«La situación que están viviendo los bares en estos días es muy dura. Por eso, con esta campaña queremos que la sociedad les muestre todo su apoyo y les recuerde que, cuando todo esto pase, volveremos con más fuerza que nunca a llenar sus barras», ha asegurado el consejero delegado de La Sagra, Carlos García.
El objetivo final de esta campaña #Vaporlosbares es que los españoles introduzcan en un ‘bote’ las propinas que dejarían estos días en los bares. De ese modo, cuando el estado de alarma finalice y vuelvan a abrir, los participantes de esta iniciativa pueda llevar todo lo ahorrado a su bar favorito para ayudarle a remontar esta complicada situación.
«Esta campaña es un guiño al sector de la hostelería, donde tenemos grandes amigos a los que agradecemos todo su trabajo durante todos estos años. Pero, por supuesto queremos hacer extensible todo nuestro apoyo al resto de sectores afectados, deseando que la situación mejore muy pronto para todos», ha recalcado García.
Desde los primeros momentos en que se dieron a conocer los primeros focos de coronavirus en España, la histeria y la desinformación generaron un profundo desabastecimiento en las líneas básicas de suministros sanitarios. La ciudadanía se lanzó a comprar mascarillas sin la certeza ni la información suficiente para saber si realmente necesitaban una o no. ¿Qué tipos de mascarillas son adecuadas para evitar el contagio por coronavirus? ¿Cuándo y quién tiene que llevarlas? Damos respuesta a todas las preguntas sobre las mascarillas antivirus.
La histeria por las mascarillas no es exclusiva de la pandemia del coronavirus. Las mascarillas contra virus para evitar contagios se agotan con cada nueva pandemia. Y eso a pesar de los intentos de los facultativos de alertar a la población que la mascarilla para el coronavirus no es lo más eficaz. De ahí que surga la duda de si las mascarillas son necesarias, eficaces y cuál se debería utilizar.
NO TODAS LAS MASCARILLAS CONTRA EL CORONAVIRUS SON IGUALES
Incluso la OMS señala que el uso de la mascarilla per se no garantiza que estemos libres de contagio, que solo es eficaz si se combina con otras medidas de seguridad, focalizando su atención en la higiene respiratoria, de las manos, y en el distanciamiento social.
¿Protege realmente una mascarilla antivirus? Lo cierto es que depende del tipo de mascarilla que utilicemos. Y es que no todas las mascarillas que hay disponibles para evitar el contagio por coronavirus son igual de efectivas.
Por un lado, hay que ser conscientes de que las mascarillas serán útiles tanto para contagiados -y que no dispersen más el virus- como para quienes no están contagiadas, para no exponerse a un contagio, siempre y cuando las utilicemos adecuadamente.
Y es que existen dos tipos de mascarillas recomendadas y certificadas por las autoridades sanitarias, especialmente para evitar la propagación del coronavirus.
MASCARILLAS ANTICORONAVIRUS CON RESPIRADOR O FILTERING FACE PIECE (FFP)
Este tipo de mascarillas contra infecciones víricas están diseñadas para evitar el contagio de los virus que se transmiten a través del aire.
Se caracterizan porque se ajustan perfectamente a la cara, de modo que evitan cualquier posible fuga. Con estas mascarillas FFP contra el coronavirus hay que poner especial atención en el respirador para guardar las propiedades herméticas de la mascarilla y no filtrar partículas infectadas.
Existen multiples variedades de mascarillas con respirador. Para identificar si son adecuadas o no, hay que observar en primer lugar la serie a la que pertenecen:
Mascarillas N
Mascarillas R
Mascarillas P
La letra del modelo define resistencia a la degradación del filtro. A esto, se le suma un porcentaje que indica la eficiencia en el filtrado para partículas de 0’3 micras de diámetro:
Mascarillas 95: Filtra el 95% de partículas en el aire.
Mascarillas 99: Filtra el 99% de partículas en el aire.
Mascarillas 100: Filtra el 99’7% de partículas en el aire
A día de hoy, tanto la OMS como el Ministerio de Sanidad recomiendan el uso de mascarillas N95 para protegerse en ambientes potencialmente contaminados.
A su vez, Europa cuenta con una normativa reguladora para los respiradores que incluyen estas mascarillas, estableciendo que sean las mascarillas del filtro FFP2 o FFP3 las que ha de utilizar el personal sanitario y las personas en contacto con infectados por el coronavirus.
Pero no el resto de usuarios, y menos para ir por la calle, puesto que, tal y como acaba de confirmar la OMS, el coronavirus no se transmite por el aire. De hecho, se insiste en no persistir en su compra si no se está contagiado puesto que quienes más lo necesitan son los sanitarios y quienes cuidan de los enfermos.
En el caso de que tengas síntomas, seas positivo o convivas con un positivo, a la hora de comprar una mascarilla con respirador, recuerda que tiene que estar aprobado por NIOSH o CE, certifiación que debe constar en la propia mascarilla contra el coronavirus.
LAS MASCARILLAS QUIRÚRGICAS
Las mascarillas quirúrgicas, por el contrario, no son sino paños de tela sujetos en las orejas por unas tiras.
Estas mascarillas están pensadas para proteger al resto de las particulas que emite el portador, de tal modo que si este tose, habla o estornuda, esas partículas no se exponen al ambiente.
Cabría pensar que son eficaces para contener la propagación de un virus, pero a continuación os explicamos por qué desde las autoridades sanitarias inciden en que las mascarillas quirúrgicas no protegen contra el coronavirus.
En primer lugar porque los virus son microscópicos, por lo que pueden pasar por los agujeros de la tela de las mascarillas.
Estas, además, al no ser herméticas, cuelan el aire por los laterales, por lo que son un coladero para partículas minúsculas.
Por otro lado, las mascarillas quirúrgicas no protegen las mucosas de los ojos, que son otra fuente de contagio por coronavirus (o cualquier otro virus).
¿ES ADECUADO UTILIZAR UNA MASCARILLA QUIRÚRGICA PARA IR A LA COMPRA?
En realidad, no es necesario ya que si se guardan las distancias de seguridad, no hay opción de contagio. En todo caso, lo más importante es mantener una adecuada higiene respecto a las zonas sensibles.
Con todo, es mejor llevar mascarilla quirúrgica que no llevarla, sobre todo si tienes un familiar enfermo y no has podido acceder a una mascarilla con respirador.
Según un estudio clínico llevado a cabo por el International Society for Infectious Diseases, quienes utilizan mascarillas quirúrgicas con un familiar enfermo tienen un 80% menos de probabilidades de contagiarse que quienes no las utilizan.
En todo caso, solo las autoridades sanitarias de cada país puede autorizar o no la venta de este tipo de material sanitario que debe disponer de los correspondientes certificados sanitarios.
Gilead ha anunciado la donación de 52 equipos informáticos de última generación para el hospital de campaña que la Comunidad de Madrid ha habilitado en los pabellones del recinto ferial de Ifema, y que podría albergar hasta 5.500 pacientes.
Estos equipos, en concreto, se han instalado en el módulo 9 en los controles de enfermería, con la finalidad principal de facilitar el acceso y la gestión de la información de los pacientes (dispensación de medicamentos, historia clínica, etc.) por parte del personal clínico que los atiende. Además de estos equipos, la compañía también donará 40.000 mascarillas auto filtrantes FFP2 y 10.000 test de diagnóstico de Covid-19.
«Esta donación de equipos pretende ser una contribución solidaria al esfuerzo heroico que hacen tantos profesionales de la salud y tantos particulares anónimos para superar esta crisis sanitaria» ha comentado la vicepresidenta y directora general de Gilead España, María Río.
Por otra parte, la compañía está trabajando con las autoridades sanitarias para acelerar el desarrollo contra el coronavirus de su antiviral remdesivir, un fármaco en fase de investigación que aún no ha recibido aprobación, de forma que «pueda estar disponible para los pacientes lo antes posible». España participa en el programa de desarrollo de remdesivir a través de 2 ensayos clínicos que se están llevando a cabo en 8 centros hospitalarios.
Carrefour moviliza más de 900 técnicos especializados en toda España. El objetivo de esta medida es garantizar la limpieza y desinfección de sus superficies para lograr la seguridad de sus clientes. De este modo, antes de la apertura de las tiendas y en el cierre de las mismas, los equipos higienizan la totalidad de las zonas.
Tanto hipermercados como supermercados, y haciendo especial énfasis en la limpieza de carros, cestas de la compra, zonas comunes, accesos, aseos y vestuarios, muebles de frío, cajas, mostradores, obradores y pedidos online.
La compañía ha utilizado 600.000 litros de material desinfectante y ha limpiado más de 2 millones de metros cuadrados, una superficie equivalente a 290 campos de fútbol.
Los grupos de trabajo están formados por técnicos de mantenimiento de la compañía que se dedican a la seguridad y a la limpieza de las zonas comunes de las tiendas y también desarrollan labores de desinfección en los accesos a los centros de manera periódica. Estas labores se unen a otras iniciativas que está llevando a cabo Carrefour y que son una respuesta de la compañía a las necesidades de la sociedad de la que forma parte.
RESPONSABILIDADES PRIORITARIAS
La acción completa las medidas adoptadas ya por la cadena para facilitar las compras a determinados colectivos, como el de los sanitarios que con sus largas jornadas disponen de poco tiempo para realizar sus compras. El de personas más vulnerables en esta situación como los mayores, discapacitados, personas con movilidad reducida entre otros. También la donación de ropa de cama al Hospital de campaña de Ifema y colaboración con Cruz Roja.
Con todas estas acciones Carrefour refuerza su compromiso con la sociedad ya que contribuyen a garantizar el servicio y la seguridad de sus clientes a la hora de hacer sus compras. La compañía continuará trabajando con sus colaboradores y proveedores para garantizar la disponibilidad de productos a los consumidores.
La constructora FCC para estar abonada a no poder reanudar las obras del estadio del Valencia, conocido como Nuevo Mestalla. El comunicado del club che es tajante: “No se dan las circunstancias para la formalización de la operación al no haberse cumplido las condiciones materiales acordadas para su ejecución en los plazos previstos”.
El no acuerdo entre ambas partes se veía venir, ya que la cooperativa ADU Mediterráneo (con quien el club tenía un acuerdo) había cambiado la garantía de pago. La razón era que el ritmo de venta de pisos que se levantarían donde está ahora el actual campo no avanzaba al ritmo previsto.
La falta de garantías del socio del Valencia hace que el club busque otras fórmulas para desarrollar el estadio
Este nuevo parón en la construcción del Nuevo Mestalla también deja daños colaterales. Y quienes más los van a sufrir son FCC y Bertolín. Esta última es la empresa valenciana con la que la firma de Carlos Slim firmó una UTE. Ambas empresas, de haberse llegado a un acuerdo, hubieran podido reanudar unas obras que estaba previsto concluyeran en la temporada 2022-2023.
A partir de ahora comienza un nuevo plazo en el que el club presidido por Peter Lim buscará nuevas fórmulas para llevar a buen puerto la obra. La exclusividad con ADU Mediterráneo ya no existe. Peter Lim ha encargado a un despacho de abogados la documentación necesaria para hacer una ampliación de capital de 150 millones de euros, según Tribuna Deportiva. Mientras tanto, FCC y Bertolín seguirán esperando la oportunidad de retomar una obra que arrancó allá por el año 2009.
FCC, EXPERTO EN FÚTBOL
Que la cooperativa no haya podido cumplir con las cláusulas estipuladas con el Valencia se ha debido a muchos factores. Y uno de ellos ha sido el Covid-19. A su impacto económico no van a ser inmunes las infraestructuras. FCC ya lo está viviendo en otras de sus obras actuales: la reforma del Santiago Bernabéu.
Dicha obra ha tenido que parar para así intentar detener más contagios por la pandemia. FCC es la constructora española con más experiencia en estadios de fútbol. Además del Bernabéu, suyos son también la construcción del Wanda Metropolitano, o la de Son Moix (Mallorca), Nueva Condomina (Murcia), Ramón de Carranza (Cádiz), o Cornellá-El Prat (Español).
En la actualidad, el esqueleto del Nuevo Mestalla, y las vallas con los nombres de FCC y Bertolín, es lo que queda de una infraestructura olvidada. Fue en junio de 2007 cuando, por aquel entonces la empresa controlada por Esther Koplowitz, se adjudicó la construcción por 82 millones de euros.
Los orígenes de esta obra inconclusa de FCC se remontan a 2004 cuando el ayuntamiento de la ciudad firmó un acuerdo con el club de fútbol. Cedía a éste una parcela de 90.000 metros cuadrados en la avenida de las Cortes Valencianas a cambio de la recalificación de los terrenos que ocupa el estadio de Mestalla.
Durante estos días la gran pregunta es si se puede pagar en efectivo (con monedas y billetes) o si deberíamos hacerlo con tarjeta o por algún medio electrónico. El cash puede ser una posible vía de contagio, al final el dinero pasa de mano en mano.
El actual contexto de incertidumbre causado por el Covid-19 está generando una importante alarma social en todo el mundo. Las personas quieren saber y tener más respuestas, y también cómo es posible prevenirlo, explican desde bnc10.
Se conocen las pautas para salir a realizar la compra, y cómo limpiar los alimentos antes de guardarlos en casa. Sin embargo, se mantienen dudas sobre si el dinero en efectivo pueden ser una posible vía de contagio.
MEJOR TARJETA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado lavarse las manos cada vez de que se manipule dinero. Y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda el uso de otros métodos de pago. Gracias a las nuevas tecnologías, hay plataformas que permiten seguir haciendo las compras del día a día sin necesidad de estar expuestos.
Es el caso de los pagos a través del móvil (con Google Pay o Apple Pay) o con tarjetas contactless, que se imponen para reducir al máximo los riesgos de infección en un momento de pandemia generalizada.
El poder realizar pagos online sin necesidad de tocar el terminal de pago es, en estos momentos, “una gran ventaja y nos evita riesgos innecesarios”, añaden desde la compañía. El dinero (monedas y billetes) es manipulado por mucha gente, al tratarse de una superficie (papel y metálica) cualquier microorganismo puede mantenerse vivo un cierto tiempo y en unas condiciones determinadas.
En el caso de pago con tarjeta de débito, la fintech recomienda la tecnología contactless para reducir al máximo los riesgos de infección en un momento de pandemia generalizada. Los pagos se efectúan de una manera rápida y sencilla, pues los clientes simplemente tienen que acercar su dispositivo móvil al TPV para pagar.
¿CÓMO FUNCIONA?
La tecnología NFC (Near Field Communications) es un sistema inalámbrico de corto alcance que permite la transmisión de información y la confirmación de pagos de una manera 100% segura entre dos dispositivos ubicados a pocos centímetros el uno del otro.
Desde esta semana, los bancos y las fintech se han puesto de acuerdo para ampliar el límite de pagos sin pedir PIN, desde 20 a 50 euros, lo que permitirá evitar riesgos de contagios al tocar el TPV en compras inferiores a esta cantidad.
Sin embargo, para asegurarse de que los ciudadanos apuestan por este método de pago hay lugares donde ya no permiten el pago en metálico. Por ejemplo, en algunos supermercados como Mercadona recomiendan pagar con tarjeta. Pero hay más.
LOS AUTOBUSES LO TIENEN CLARO
La EMT de la Comunidad de Madrid abrió la veda, pero le han seguido otras empresas y ayuntamientos. Es el caso de las máquinas expendedoras de billetes y de recarga de tarjetas del Tranvía de Zaragoza.
En los autobuses de Barcelona se recomienda el uso de pagos telemáticos y no usar efectivo, pero en algunas zonas como Rodalies, Renfe ha suspendido el pago en metálico. Esto también ha ocurrido en el servicio de autobuses urbanos de Valladolid y en los transportes públicos de toda la isla de Tenerife.
También la Empresa Municipal de Transportes de Valencia ha decidido reducir el contacto de su personal de conducción con las personas, al igual que en Málaga y solo se puede pagar con tarjeta.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calculado que por cada mes que permanezcan cerrados las actividades económicas consideradas no esenciales en los principales países europeos se restarán tres puntos porcentuales al producto interior bruto (PIB).
Así lo ha afirmado el responsable del Departamento Europeo del FMI y encargado de liderar el trabajo de los técnicos de la entidad durante los rescates de Grecia o Portugal, Poul Thomsen, en un blog publicado en la web del organismo.
«En las mayores economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto del Gobierno representan un tercio de la producción. Esto significa que cada mes que estos sectores permanezcan cerrados se traslada en una caída de tres puntos porcentuales del PIB anual, y eso antes de tener en cuenta otras interrupciones y efectos colaterales al resto de la economía sean tenidos en cuenta», ha asegurado Thomsen.
En opinión del danés, que se jubilará a finales del próximo mes de julio, una «profunda» recesión en 2020 es el Viejo Continente es una «conclusión inevitable».
Thomsen ha asegurado que los sistemas de bienestar y modelos sociales europeos «facilitarán» la asistencia y ayuda a empresas y hogares, aunque no sin riesgos, ya que estos sistemas «no fueron construidos para cumplir con una demanda de tal magnitud».
Todos los países de Europa necesitarán responder de forma agresiva a esta crisis, de una forma que sea valiente y proporcional a su escala. Si alguna vez ha habido un momento para usar los colchones y el espacio fiscal disponible, seguramente sea este», ha subrayado el técnico del FMI.
En este sentido, ha considerado «crítica» la decisión del BCE de mejorar la liquidez del sistema financiero y bancario, así como su programa de compras de 750.000 millones de euros.
También ha valorado de forma positiva la intención algunos Estados miembros, como Austria, Países Bajos o Alemania, de usar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para asegurar que los países con una «elevada deuda pública» tengan el espacio fiscal necesario para reaccionar a esta crisis de forma adecuada.
La pretendida paralización de la economía promovida por el Gobierno con la interrupción de todas las actividades no esenciales durante las dos próximas semanas registra este lunes sus primeros efectos sobre la demanda eléctrica peninsular que, según los datos de REE, ha caído un 25% respecto a una jornada de actividad normal en España.
La demanda eléctrica supone uno de los principales termómetros para medir la actividad de una economía y se comporta a la baja con los cierres en sectores como los servicios o la industria, a pesar del traslado de consumo al doméstico por el teletrabajo. Por eso, a medida que se incrementan las restricciones a la actividad económica, se produce un impacto directo sobre el consumo eléctrico, que se desploma, a pesar de que este confinamiento o la implementación del teletrabajo como medida está trasladando parte de ese consumo anterior al doméstico.
En esta segunda fase de medidas contra el coronavirus, en el marco de la primera prórroga del estado de alarma decretado el 14 de marzo, este lunes el consumo peninsular de electricidad se hundía hasta los 25.071 MW, a las 10.00 horas. Este descenso implica un 25,17% menos de consumo en relación a los 33.056 MW registrados a la misma hora del pasado 9 de marzo, el último lunes antes de que se entrara en vigor la situación de excepcionalidad, según datos del Red Eléctrica de España (REE).
Con respecto al pasado lunes, fecha que coincidía con el comienzo de la segunda semana del estado de alarma decretado por el Ejecutivo -dentro de los primeros 15 días, que más tarde se prorrogaron otros 15-, la caída en la demanda eléctrica a esa misma hora es de un 11,8%.
Este fin de semana, el Gobierno, en un Consejo de Ministros extraordinario, dio una vuelta de tuerca más en el confinamiento en el que se encuentra el país para hacer frente a la crisis del Covid-19 y acordó paralizar toda actividad no esencial, en busca de frenar con mayor contundencia los contagios y descargar a los centros sanitarios, en especial a las UCIs, de una avalancha en ciernes.
De esta manera, los trabajadores de las actividades no esenciales no pueden ir a su trabajo entre este lunes y el próximo jueves 9 de abril, ambos inclusive. Este parón en la actividad afecta ya así al sector industrial no considerado esencial como a la construcción.
El confinamiento para combatir el Covid-19 ha supuesto un descenso en la demanda energética de las empresas que se traduce, en cambio, en un aumento en el ámbito doméstico, donde mantienen su aislamiento preventivo familias enteras – niños, teletrabajadores, afectados por los ERTES y mayores recluidos como población de riesgo-. Aunque el aumento en el ámbito doméstico no se aproxima ni de lejos a compensar, de ninguna manera, la caída de la demanda eléctrica industrial.
CAÍDA DEL 9,1% LA PASADA SEMANA
De hecho, la semana pasada (entre el 23 y el 29 de marzo), la demanda peninsular fue 4.216 GWh, lo que representa una caída del 2,95% con respecto a la de la semana pasada y del 9,11% frente a la de la misma semana del año pasado.
Las energías renovables generaron el 46,8% del total durante la semana pasada, mientras que el 76,6% fue producción sin emisiones de CO2, según datos de REE.
La crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus no frena del todo el sector inmobiliario. Prueba de ello es la desinversión de la valenciana Family Cash, liderada por José y Carles Canet, que ha vendido un portfolio de siete hipermercados situados en la Comunidad Valenciana y Murcia a un fondo de inversión paneuropeo por un importe de 33 millones de euros.
Según ha informado Colliers International, asesor de la operación, se trata de una operación sale & leaseback que servirá para financiar el plan de expansión de la compañía. Además, Family Cash se mantiene como arrendatario por un periodo de 30 años.
Los inmuebles están ubicados en las localidades de Xàtiva, Ontinyent, Gandia, Museros (Valencia), Vinaroz (Castellón), Alcoi (Alicante) y Molina de Segura (Murcia) y cuentan con una superficie bruta alquilable (SBA) de 54.300 m2 y casi 3.150 plazas de parking. Actualmente todos se encuentran abiertos al público, según ha informado la entidad en un comunicado.
El director general de Family Cash, José Canet, ha apuntado que «con esta importante inyección de recursos el grupo consolidará la apertura de ocho tiendas en 2020, en las que se crearán 680 puestos de trabajo generando una facturación estimada de unos 300 millones de euros, y otras ocho tiendas más en 2021, en las que se dará empleo a otros 700 trabajadores».
«Estamos especialmente satisfechos con el cierre de esta transacción, teniendo en cuenta la complejidad de las circunstancias actuales, las de la propia transacción y el número de activos involucrados. Es un proceso que hemos iniciado y concluido en tan solo tres meses», ha afirmado por su parte Rafael Paz, director de la oficina de Valencia de Colliers y responsable de la transacción.
Durante estos días de confinamiento, hemos tenido que adaptaron a una nueva rutina y hemos tenido que descartar otras. Por ejemplo, utilizar uñas de gel, acrílicas o postizas. En el caso de que se tengan largas y naturales hay que tomar algunas precauciones ya que pueden acumular suciedad, bacterias y virus, aunque no lo percibamos a simple vista. Así que para evitar riesgos y mantener una perfecta higiene, conviene seguir una serie de consejos. Y lo más difícil para algunos: evitar mordérselas.
LLEVAR LAS UÑAS CORTAS
Realmente este no es un buen momento para dejarse las uñas largas y aunque cueste un poco porque ya nos hemos acostumbrado a vernos así, lo más recomendable es cortarlas. Debajo de las uñas largas se pueden alojar gérmenes y microorganismos, incluyendo el temido coronavirus. Si de todas formas no queremos llevarlas cortas, entonces es fundamental lavarlas minuciosamente con un cepillo y un poco de jabón.
RETIRAR LA MANICURA DE GEL Y ACRÍLICA
Las manicuras de gel suelen ser muy gruesas y a veces se forman grietas donde fácilmente se acumulan bacterias. El problema es que es retirar esta capa es un poco costoso, la buena noticia es que ahora tenemos más tiempo por lo que podremos dedicarle un buen rato hasta limpiar la uña completamente. En primer lugar hay que limar la superficie para que se rompa la parte de fuera. A continuación podremos algodones mojados en acetona y los sujetaremos sobre las uñas con papel de aluminio alrededor de los dedos. En unos 10 minutos la uña se empapará y la capa de gel se irá desprendiendo. El proceso para las uñas acrílicas es el mismo, pero aún puede tardar un poco más.
POR QUÉ ES IMPORTANTE NO LLEVAR ESMALTE
Si por desgracia contraemos el coronavirus y enfermamos, antes de ir al médico o al hospital, deberíamos retirar el esmalte o el gel. El motivo es que generalmente los médicos tienen que colocar en el dedo un oxímetro para el pulso, que sirve para controlar si los pulmones están recibiendo oxigeno suficiente. Esta es una prueba fundamental y el esmalte de uñas puede interferir en el buen funcionamiento de este aparato médico.
Nadie está en disposición de tumbar a Whatsapp, que en la carrera de la mensajería instantánea desembarcó en España como pionera y desde entonces se ha mantenido siempre a la cabeza. Sin embargo, Telegram se ha abierto un hueco con sus canales, para buscar el espacio no aprovechado por su gran rival. Ahora esta aplicación pretende dar otro importante salto para comerle terreno con la llegada de la versión 6.0, donde aplicará novedades importantes y destacadas.
ORGANIZACIÓN DE CARPETAS EN CHATS
Telegram ha actualizado ya su versión para Android e iOS. Y ahora se pueden guardar conversaciones en diferentes carpetas para tener una mejor organización. Tantos de chats individuales, como de grupos y canales. El objetivo es que se puedan incluir en una misma carpeta, a personas pertenecientes a un ámbito (trabajo, familia, pueblo…). La función hay que activarla, eso sí, desde los ajustes de la aplicación.
La función se puede activar desde los ajustes de la aplicación en todo momento, aunque si el volumen de conversaciones es elevado, Telegram te sugerirá esta novedosa alternativa.
Photographer: Chris Ratcliffe/Bloomberg
SIN LÍMITE DE CHATS EN TELEGRAM
Otra de las características será la posibilidad de tener activos tantos chats como se deseen sin ningún tipo de restricción. La sincronización será automática entre las diferentes versiones de Telegram, tanto en dispositivo móvil como en el ordenador, de tal forma que quedarán instauradas en las distintas versiones. Y es que, como Whatsapp web, Telegram también ha experimentado un fuerte uso más allá de los móviles. Y ahora con la cuarentena provocada por el coronavirus, mucho más. El uso de datos se ha disparado.
CONTROL DE ESTADÍSTICASEN TELEGRAM
Otra de las principales novedades y características más peculiares de Telegram respecto a Whatsapp será el nuevo control de estadísticas. La aplicación dispone ahora de un panel para ver el alcance de las publicaciones así como su rendimiento. Un servicio que permitirá conocer qué interesa más a las personas con las que estamos en contacto y si han funcionado o sido acertadas las publicaciones en los diferentes canales. Información relevante e importante de la que carecen otras aplicaciones similares.
NUEVOS EMOTICONOS Y ANIMACIONES
Quizás no sea tan relevante, pero para muchos este tipo de cosas marcan la diferencia. Telegram ahora mostrará la intensidad del audio cuando estamos grabando un mensaje, entre otras nuevas novedades. Respecto a los iconos, han surgido nuevos en referencia a temas relacionados con el coronavirus, el tema del momento por desgracia. Muchos de ellos serán animados y habrá más novedades respecto a los que guardan relación con el Covid-19. La aplicación puede descargarse desde este lunes.
Durante la crisis del coronavirus, las personas han llegado a crear un gran debate en esta sociedad sobre el uso de las mascarillas, ya que millones de personas están utilizando mascarillas en todo el mundo y otros tantos la buscan para protegerse. La pregunta realmente es: ¿mascarillas sí o mascarillas no?, ¿sirven realmente para evitar el contagio?.
El coronavirus se transmite únicamente por contacto con las gotitas respiratorias que una persona contagiada proyecta al estornudar o al toser, no hay ninguna evidencia de transmisión por el aire. Así lo ha confirmado la OMS tras su último estudio. https://t.co/CCHnzBmoxo
Seguramente habrás notado ciertas contradicciones en cuanto a las recomendaciones de uso de mascarillas que por cierto en América Latina también se llaman «tapabocas o cubrebocas». Aunque en Asia se ven por todas partes, muchos expertos occidentales dicen que su eficacia a la hora de prevenir el contagio del coronavirus entre el publico general no esta probada. De hecho la OMS no incluye su uso en las básicas de protección.
Solo la recomiendan para dos grupos de personas ; los enfermos que presentan sintomas de tos y estornudos, y en segundo el personal sanitario que cuida de las personas que sufren estos sintomas.
LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN SON OTRAS
Pues dicen que las medidas realmente eficaces son lavarse las manos muy bien y frecuentemente con agua y con jabón. Mantener la distancia de seguridad entre personas, y taparse la boca al toser con un pañuelo desechable.
Todas estas medidas son totalmente para evitar al máximo las gotas que expulsan las personas que padecen de COVID-19 que es realmente como nos contagiamos. Según la OMS, las mascarillas solo son útiles cuando se usan en combinación con con esas otras medidas de protección y por eso dicen que no son necesarias.
LA OMS SEÑALA TRES PROBLEMAS CON EL USO DE MASCARILLAS
La OMS señala tres riesgos que pueden afectar al público general cuando utilizan mascarillas. El primero es que la gente tiende a tocarse mas la cara cuando las lleva puestas para ajustarselas y eso puede incrementar el riesgo de contagio. El segundo es que algunas mascarillas no se ajustan bien a la cara y permiten la entrada de partículas, pero la gente que las usa se puede sentir más protegida. Y por ultimo, es que la gente a usar las mascarillas durante mucho más tiempo de lo que está recomendado entonces la humedad, facilita que se acumulen virus y bacterias infecciosas.
¿Mascarilla sí o mascarilla no? En este video te explicamos qué recomienda la OMS y cuales pueden ser los riesgos de usarla incorrectamente. https://t.co/XjMBp7Bdtz
Jose Luis Perales, además de cantautor, fue un gran escritor de letras. Escribió para artistas como Miguel Bosé, Raphael, Paloma San Basilio o Mocedades. También creo letras para grupos musicales infantiles de los 80 como Parchís o Potitos. La sintonía de la serie de dibujos ‘Érase una vez el hombre’. Pero su especialidad, y por lo que más se le conoce es por la canción romántica popular, su signo de identidad.
PRIMER CONTACTO CON LA MÚSICA
Nacido en Cuenca, en el municipio de Castellón, se inició en la música tocando el lado en una rondalla de la zona y después formó parte de un grupo de tuna de la Universidad de Sevilla. Obtuvo la licenciatura como maestro industrial eléctrico y oficial industrial radio-técnico y se empleó como delineante. En ese tiempo comenzó a escribir canciones para otros artistas, pero un productor le animó a grabar sus propias canciones. Debutó con su disco ‘Mis canciones’ en 1973, y consigue más de 30.000 de ventas en todo el mundo. Finalmente Jose Luis Perales decidió dejar su trabajo para dedicarse por completo a la música.
ASCENSO AL ÉXITO
Al año siguiente consiguió un disco de oro en Argentina por la canción ‘Celos de mi guitarra’. A lo largo de su carrera ha recibido más de 100 discos de oro y de platino. Escribió también el famosísimo tema ‘Por qué te vas’ que interpretó Jeanette y que ha sido versionada en varios países, incluso en Japón, por más de 40 intérpretes, desde su publicación hasta 2004. En Austria y en Alemania llegaron a venderse más de 6 millones de copias solamente de esta canción. Así, muy rápidamente, se fue forjando su carrera y se convirtió en uno de los de los artistas más prolíficos en el ámbito de la música española. En registro de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), se contabilizan 510 canciones del cantautor.
GIRA DE DESPEDIDA TRAS MÁS DE 45 AÑOS
Jose Luis Perales siempre ha sido visto como un hombre sencillo, afable y humilde que, según sus palabras, no se considera ni cantante ni músico. Su carrera musical ha durado más de 45 años años, recibiendo un premio de reconocimiento a toda su trayectoria artística. También ha acumulado una cuantiosa fortuna, derivada de su enorme éxito, algo que no le ha hecho perder su carácter modesto. En 2019 anunciaba su retirada, tras una última gira de despedida. Sin embargo sus canciones permanecerán por mucho tiempo en la historia de la música española.
Iberdrola ha reforzado el plan de apoyo a clientes activado hace semanas para paliar los efectos de la crisis por el coronavirus con un servicio de urgencias eléctricas gratuito para sus dos millones de clientes mayores de 65 años en España, informó la compañía.
Con esta iniciativa, el colectivo más vulnerable tendrá cubierto durante todo el periodo que dure el estado de alarma decretado por Gobierno un servicio de urgencias que solucionará cualquier problema relacionado con la falta de suministro eléctrico en el hogar, cubriendo tanto los costes de desplazamiento del técnico como la mano de obra.
La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán recuerda que cuenta con una amplia red de instaladores en todas las comunidades autónomas, que seguirán un estricto protocolo de seguridad y salud para la prestación de este servicio. Esta medida incluye, además, la puesta en marcha de un canal telefónico de uso exclusivo para este colectivo de clientes.
PLAN DE AYUDA DE LA ELÉCTRICA
Este servicio gratuito de urgencias eléctricas se suma al plan de ayuda lanzado por la eléctrica en las últimas semanas para facilitar el pago de las facturas de luz, gas y otros servicios energéticos a sus más de 10 millones de clientes en España, tanto hogares, como autónomos y pymes.
La compañía permite de esta forma flexibilizar los pagos mediante el fraccionamiento de las facturas, hasta en 12 meses y sin coste, a todos los clientes con dificultades de pago que lo soliciten, tanto en mercado libre como en el regulado.
Iberdrola, que ya suspendió los cortes de suministro antes del estado de alarma y ha aplicado esta medida en todos los países donde opera comercialmente, ha completado sus acciones de ayuda durante esta crisis sanitaria con un Plan de Asesoramiento para que sus clientes puedan ajustar su contrato y pagar menos en la factura de la luz.
Además, ha reforzado los canales digitales y telefónicos para asegurar el servicio de atención y asesoramiento a sus clientes durante la crisis sanitaria.
Todas estas medidas se enmarcan en el plan de acción global puesto en marcha por la compañía contra el coronavirus. La eléctrica ha implementado una batería de medidas en todos sus centros de trabajo (oficinas, instalaciones de transformación, centrales de generación y centros de atención al cliente), reforzadas y específicas, que permiten asegurar el suministro y la continuidad de sus actividades.
Las medidas incluyen protocolos extraordinarios para colectivos críticos de los negocios, esquemas de movilidad eventual y reubicación temporal de trabajadores de instalaciones o funciones esenciales en la generación, distribución y suministro eléctrico a clientes.
Además, mantiene activado un plan especial para reforzar el suministro energético de los hospitales españoles y responder a las necesidades de las instalaciones -hoteles y espacios públicos y privados- que están albergando hospitales de campaña o temporales.
Iberdrola garantiza energía a cerca de 100 millones de personas en el mundo, en países como España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Portugal, Italia y Francia.
El sindicato de inquilinos de Madrid y Barcelona ha convocado una huelga de alquileres en toda España a partir del 1 de abril «ante el abandono gubernamental».
Así lo ha señalado en un comunicado, donde asegura que esta campaña, bajo el nombre ‘#SuspensiónAlquileresYA’, se ha puesto en marcha después de que haya recibido más de 8.000 correos electrónicos de personas que no podían hacer frente al pago de la mensualidad en el cuarto mes del año.
«Nos encontramos a tan solo 48 horas del día en el que miles de familias, pequeños comerciantes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus se verán obligados a pagar alquileres inasumibles», ha remarcado.
El sindicato ha recordado que desde hace semanas ha advertido de que a partir del 1 de abril comenzará una «cascada de impagos de alquileres masivas que va a desembocar en una nueva crisis de vivienda».
Por ello, durante estas semanas, ha denunciado y exigido al Gobierno que suspenda el pago de los alquileres para las personas que han visto sus ingresos reducidos o los han perdido a causa de la crisis, porque «es la única manera de evitar otra crisis social.
A tan solo 24 horas del último Consejo de Ministros de marzo, el Gobierno ignora nuestras demandas de suspensión del pago del alquiler», ha denunciado, tras apuntar que todas las rentas inmobiliarias se siguen cobrando «a precio de oro», como si la economía no se hubiera paralizado, y resaltar que esto «aboca a miles de personas a endeudarse para poder pagarlas.
Por ello, cree que la única respuesta posible es esta huelga de alquileres. «Si no cobramos, no pagamos. Si la economía productiva se para, la economía rentista también», ha apostillado.
«Familias, pequeños comerciantes y autónomos ya no están solos y les invitamos a unirse a esta lucha para evitar que nadie tenga que hacer frente a una deuda o a un desahucio», ha dejado claro.
Además, ha instado a que se sumen a esta huelga de alquileres todas las personas que están viendo cómo sus ingresos caen o entran en una situación de precariedad, pero que aún así están obligadas a pagar alquileres «a precio de oro».
«Si miles de personas nos negamos a pagar y lo hacemos bajo la cobertura de la huelga y de un mismo movimiento, nadie podrá hacer nada contra nosotras», ha apostillado, tras apuntar que la huelga de alquileres durará tanto tiempo como sea necesario hasta que el Gobierno suspenda el pago para las personas afectadas por la crisis del coronavirus.
El sindicato de inquilinos ha afirmado que no permitirá que los costes económicos de suspender los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión.
Así, deja claro que las entidades financieras y grandes arrendadores son los que también tienen que colaborar ante esta situación, ya que los costes «no pueden recaer en exclusiva sobre las familias y sobre el Estado».
«En el caso de los pequeños propietarios que dependan de la renta de su inquilina para llegar a fin de mes, exigimos que se establezca una renta básica del Estado», ha pedido.
Schindler seguirá realizando un servicio de mantenimiento correctivo en ascensores y escaleras mecánicas para garantizar el soporte técnico ante urgencias, sobre todo en el sector hospitalario, con el objetivo de asegurar la movilidad esencial durante el estado de alarma.
En este nuevo escenario aprobado por el Gobierno desde este lunes de paralización de las actividades no esenciales, la compañía especializada en el transporte vertical considera que es «esencial» seguir realizando el mantenimiento preventivo «cuanto antes» para garantizar la funcionalidad y fiabilidad de los equipos.
España cuenta con un parque de más de un millón de ascensores y escaleras mecánicas que, en estos momentos, contribuyen a garantizar el suministro de alimentación y bienes de primera necesidad, medicamentos, productos sanitarios y material de protección, así como el desplazamiento de enfermos o accesos a los servicios de emergencia y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Schindler cita en un comunicado algunos ejemplos de la utilidad «crítica» de estos servicios, como el uso que hacen de estos las personas desde los domicilios para acudir a sus trabajos esenciales, las que se encuentran en cuarentena y precisan de abastecimiento desde el exterior sin mantener contacto o las que necesitan servicios de emergencia en sus casas y que solo puede realizarse a través de los ascensores, así como su evacuación a los hospitales en caso de necesidad.
Asimismo, los hospitales y ambulatorios necesitan del funcionamiento de los ascensores para poder garantizar su actividad, al mismo tiempo que otras instalaciones en sectores esenciales como el alimentario, farmacéutico, logístico, distribución, aeropuertos, ferrocarriles, transporte urbano o centrales eléctricas requieren del correcto funcionamiento de los ascensores para el eficaz desarrollo de la actividad en estos centros.
Por todo ello, Schindler apuesta por mantener activos los servicios de mantenimiento para evitar que se produzca un incremento en el número de averías «que derivaría en una afectación a la movilidad de la población, que pese a las medidas vigentes, sigue siendo necesaria y es crítico garantizar».
La banca online (app y web) del Banco Santander lleva dando fallos toda la mañana. Pero la de ING tiene problemas desde el sábado. Las quejas de los usuarios inundan las redes sociales, es día de cobro y las consultas al banco aumentan, pero el exceso de tráfico y las actualizaciones están dando problemas.
Según contaba el banco holandés en su cuenta de Twitter el sábado, debido a una incidencia técnica tenían problemas de acceso a la página web y aplicación móvil. Pero trabajaban para restablecer el servicio cuanto antes y recuperar la normalidad.
Ya el domingo, anunciaban que se podía operar “con normalidad” desde el navegador en el teléfono móvil, tablet u ordenador. Pero seguían trabajando para restablecer el servicio a través de app.
Más tarde, comunicaban que también la aplicación estaba lista para los usuarios de Android pero no para los de iOS (iPhone). Sin embargo, según ha podido comprobar este periódico la app sigue inactiva desde cualquiera de estos dispositivos.
Ya está disponible la nueva versión de la app de iOS, a lo largo del día tendréis la actualización para descargar en el App Store. Podéis operar con normalidad a través de nuestra app/web. De nuevo, pediros disculpas por las molestias ocasionadas y agradeceros vuestra paciencia.
Los clientes del Santander tienen problemas para operar desde la web y la aplicación del banco desde esta mañana. Los canales digitales han dejado de funcionar, aunque la entidad no ha explicado aún por qué.
Algunos clientes comentan en las redes sociales que llevan teniendo problemas para acceder desde hace varios días, otros solo este lunes y encuentran el siguiente mensaje «en estos momentos no es posible acceder a tu banca online».
La costumbre en España es recibir el salario entre los días 30 y 5 de cada mes en función de la empresa. Por eso, en día de cobro, el tráfico se ha disparado. Además, en estos días de cuarenta el tráfico móvil ha subido y con ello, los ciberataques.
Por eso, la entidad que presiden Ana Botín ha aprovechado Twitter para alertar de una estafa que están recibiendo algunos de sus clientes. Se trata de un email donde advierten de que su cuenta “ha sido bloqueada”. Y recomiendan “ignóralo, no abras enlaces, no descargues archivos adjuntos y no proporciones datos bancarios”.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Durante 2019 las plataformas de ING dejaron de funcionar en varias ocasiones. La última el 9 de diciembre, apenas dos semanas después de otra caída que dejó durante varias horas a los clientes del banco holandés sin poder operar.
En esas ocasiones, la entidad también avisó en Twitter y pidió (como solución provisional) que usaran el servicio telefónico, pero según las quejas de sus clientes, tampoco funcionaba. Y reclaman que tanto la web como la app llevan todo el año dando.
Para adaptarse a la a la normativa europea PSD2, ING pidió a sus clientes (desde el 25 de noviembre) que se descargaran la aplicación móvil y operaran a través de ella, aunque quisieran realizar operaciones vía web. Era su forma de aplicar el factor de doble verificación.
Pero la queja de éstos, que llegaban a expresar que les “obligaban” a operar desde la app, llevó al banco a rectificar y permitir que su factor de doble verificación (el PIN que envían los bancos para hacer operaciones) llegara a través de SMS.
Aunque el banco ya había advertido que a través de este método es más fácil que se realicen operaciones fraudulentas como el duplicado de SIM, uno de los ciberdelitos más extendidos.
La astrología y el horóscopo son sistemas de adivinación de nuestro comportamiento y reacciones a medio o largo plazo. Está basado en el movimiento de los planetas, parámetros de nuestro nacimiento y demás. A simple vista, parece una locura pero el horóscopo te da información acerca de tu personalidad básica, dones, habilidades y desafíos basados en el Signo Solar astrológico bajo el que naciste.
Ahora que el mundo está parado debido al coronavirus, la incertidumbre del futuro está muy presente. ¿quieres saber qué va a ser de ti esta semana? Sigue leyendo para leer qué dice tu signo.
ARIES
21 de marzo al 19 de abril
Para ti es un mundo completamente nuevo, Aries. Experimenta con nuevas ideas y permítete fracasar para poder aprender rápidamente. Practica la paciencia con tus seres queridos el miércoles. Estos tránsitos pueden ser difíciles, así que asegúrate de cuidarte primero antes de atender a los demás. Tómate un tiempo para sanar tu mente y tu cuerpo el viernes, cuando Mercurio, de mentalidad saludable, crea una conjunción con Neptuno espiritual. Encuentra maneras de practicar la gratitud y pon energía en alimentar tu alma.
TAURO
del 20 de abril al 20 de mayo
Tauro, tómate un descanso del mundo. A partir del lunes, el Marte espiritual se acelera hacia el Acuario intelectual, ayudándote a nutrir tu ser interior. Te será más fácil separarte de asuntos triviales. Venus, que gobierna el bienestar, comienza a abrirse paso el viernes, animándote a compartir tus historias de éxito con otros y a buscar nuevas formas de ayudar a mantener tu ser físico. Prueba un poco de todo y haz un seguimiento de lo que más disfrutas. Venus es consciente de tu salud, ayudándote a tomar decisiones respecto a tu bienestar. Concéntrate en construir una base sólida durante esta cuarentena.
GÉMINIS
21 de mayo al 20 de junio
Experimentarás algunos dolores de crecimiento en casa, Géminis. Asegúrate de tener a alguien cerca. Permítete sentir lo que necesitas durante este periodo de aislamiento y observa cómo sacas emociones a las personas cercanas a ti. La inspiración podría golpearte el viernes. Permítete alimentar tu imaginación a medida que los planetas de Mercurio y Neptuno se complementan entre sí y sigue tus ideas. El sábado, el cariñoso Júpiter forma una conjunción con Plutón que rige la rutina. Reduce tu lista de tareas pendientes con tu pareja o seres queridos. Si todos aportan su granito de arena, se puede lograr mucho.
CÁNCER
21 de junio al 22 de julio
Un momento eureka podría golpearte pronto, Cáncer. El lunes tu camino estará libre para un gran avance. Es posible que lo conduzcas hacia ideas caritativas; ayuda cuando te llamen. Presta mucha atención a tu intuición y evita hacer grandes gestos o movimientos bruscos. Disfruta de la tranquilidad y mira lo que sucede a tu alrededor. El viernes, Venus doméstico se convierte en carismático Géminis. Esta energía te obligará a traer nueva vida a tu espacio, ya sea redecoración, música, risas o amor. Ábrete a nuevas experiencias y tómate tiempo para apreciar este momento.
LEO
23 de julio al 22 de agosto
¿Te sientes un poco atascado, Leo?. Ahora tienes una oportunidad para reinventarte, y es el momento de incubar tus pensamientos. Busca clases o cursos en línea gratuitos , libros y nuevos artistas, y disfruta de este espacio. Encuentra una manera de casar tus objetivos profesionales con aquellos para tu bienestar el sábado. El sábado, toma un descanso del ajetreo mientras Júpiter crea una conjunción con Plutón: agradece todo lo que tienes y, si se te presenta la oportunidad, comparte tus bendiciones con los demás.
VIRGO
23 de agosto al 22 de septiembre
Virgo, abre tu mente. A partir del lunes, el sensual Marte pasa por Acuario con visión de futuro, animándote a ser un poco más aventurero en la cama. Debes tener una palabra de seguridad antes de comenzar. Disfruta de un día de felicidad y evasión el martes, mientras la lujuriosa Marte forma una conjunción con Saturno en busca de tu placer. Infórmate sobre tus opciones financieras y, por favor, evita caer en ofertas o en tomar decisiones rápidas que impliquen dinero.
LIBRA
23 de septiembre al 22 de octubre
Ahora es el momento para que seas fuerte, Libra. Estás llamado a mantener a tu familia el lunes, ya que el cariñoso Marte se une con Saturno doméstico. Usa este tránsito para llegar a aquellos con los que no estás físicamente, y para traer armonía a tu hogar. Practica la paciencia el miércoles. Dedica un poco de tiempo a escribir y pensar en tus objetivos. Gobernante Venus se abre paso en Géminis entusiasta a partir del viernes, ayudándote a expandir tus pensamientos. Busca nuevas formas de socializar con amigos y comienza nuevas amistades que te ayudarán a crecer.
ESCORPIO
23 de octubre al 21 de noviembre
Si al principio no tienes éxito, inténtalo de nuevo, Escorpio. Adopta una mentalidad de perseverancia el lunes. Prueba nuevos métodos para respaldar tu bienestar y modificar tu rutina diaria. El viernes, la romántica Venus entra en Géminis social. Disfruta de esta energía coqueta pasando tiempo deslizando y chateando en aplicaciones de citas. Si ya está tienes pareja, este tránsito puede traer algo de diversión a tu relación. Usadlo para crecer juntos. Invierte tiempo en tus finanzas y presupuesto el sábado. Es más fácil reducir los deseos frívolos y concentrarse en lo que necesitas.
SAGITARIO
22 de noviembre al 21 de diciembre
Acude a tus seres queridos, Sagitario. Es importante abrazar a tu lado más vulnerable el viernes. Permítete concentrarte en el bien supremo durante este tránsito, ya que el lado oscuro de la conjunción de Mercurio con Neptuno puede alimentar tus pensamientos negativos, no te rindas. Anímate a mezclar tu horario. Explora nuevas formas de vida durante esta cuarentena y abandona la rutina. Calma tus pensamientos el sábado. Se te ha dado la oportunidad de reconectarte con tu voz interior. Presta mucha atención a tus sueños mientras estos planetas se complementan entre sí.
CAPRICORNIO
22 de diciembre al 19 de enero
Está bien fallar a veces, Capricornio. Permítete estar abierto a los comentarios de tus seres queridos a partir del lunes. El viernes, Mercurio consciente de la salud forma una conjunción con Neptuno que gobierna la comunicación. Es un buen día para comunicarse con aquellos que pueden ser demasiado tímidos u orgullosos para pedir ayuda y ofrecer una mano amiga donde puedas. La búsqueda de soluciones dominará tus días a partir del viernes. Absorbe información de tu alrededor, podrás darte cuenta de muchas cosas que antes pasaban desapercibidas. Busca el consejo de tus amigos. Ahora es el momento de pensar a lo grande.
ACUARIO
del 20 de enero al 18 de febrero
Es más fácil entender los motivos de cada uno a partir del lunes, Acuario. El planeta de acción Marte se abre paso en Acuario con visión de futuro, ayudando a todos a cambiar un pensamiento hacia el bien colectivo. Aprovecha este tránsito asumiendo un rol de líder y ofrece tus ideas a quienes lo soliciten. Tómate un tiempo para reducir la velocidad el miércoles. Juega con tu espacio a partir del viernes cuando Venus, que gobierna el país, entra en el hablador Géminis. Investiga cómo puedes mejorar tu entorno y encuentra nuevas formas divertidas de interactuar con aquellos con quienes comparte un hogar.
PISCIS
del 19 de febrero al 20 de marzo
Evalúa tus recursos, Piscis. Puedes obtener una nueva perspectiva de tus gastos a partir del lunes. Sé amable contigo mismo durante este tránsito y mira los errores como oportunidades de aprendizaje. Evita esforzarte demasiado para encontrar un lado positivo a las cosas. Descanse tu imaginación y encuentra nuevas inspiraciones en el arte, la música y los libros. El viernes es un buen día para pedirle a amigos y familiares que te ayuden a encontrar nuevas soluciones inusuales para tu espacio. Ten cuidado con volverte desinteresado. Usa tu energía y trabajo para hacer del mundo un lugar más brillante.
El fabricante aeronáutico Airbus ha anunciado este lunes que reducirá al mínimo la actividad de sus centros de producción en España hasta el próximo 9 de abril. La medida responde a la suspensión de la actividad no esencial decretada este fin de semana por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar la epidemia de coronavirus. Este incremento en las restricciones en la lucha contra Covid-19 entrarán en vigor entre el lunes 30 de marzo y el jueves 9 de abril inclusive y prohíben todas las actividades no esenciales del país.
En este sentido, la Dirección de la compañía informaba este domingo a sus trabajadores, mediante correo electrónico de la decisión de «cerrar» este lunes, «salvo servicios muy esenciales». Según ha podido saber MERCA2, Airbus ha parado todas sus secciones a excepción de «las que prestan servicios de apoyo en vuelo y de apoyo a las fuerzas Armadas (FFAA)», una actividad que, según las mismas fuentes, «se adaptarán a las necesidades de las FFAA durante todos estos días».
De hecho, en un comunicado la compañía señala que algunas actividades clave en Aviones Comerciales, Helicópteros y Defensa y Espacio siguen siendo esenciales. La actividad mínima en estas áreas para las funciones de apoyo necesarias como Seguridad, TI, Ingeniería, «se mantendrá bajo las estrictas medidas de salud y seguridad implementadas por Airbus para proteger a sus empleados contra la pandemia de Covid-19″, según recoge el escrito del fabricante aeronáutico.
Todas las demás actividades en Aviones Comerciales, Defensa y Espacio, así como en Helicópteros en España se detendrán hasta el 9 de abril, fecha en la que se prevé que se levanten las restricciones.
Por otro lado, Airbus asegura que trabajará estrechamente con sus interlocutores sociales para aplicar las medidas sociales aplicables en virtud de las últimas restricciones.
«Los empleados de Airbus en España cuyos puestos de trabajo no estén vinculados a las actividades de producción y montaje y que puedan trabajar desde casa seguirán apoyando la continuidad del negocio de Airbus en estos tiempos difíciles», explica la compañía en el mismo comunicado.
MÁXIMA TENSIÓN EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
El incremento en las medidas restrictivas impuesto por el Gobierno a las actividades consideradas no esenciales ha llegado en el momento oportuno para Airbus. La situación límite de la semana pasada presagiaba un choque de trenes. Las organizaciones sindicales elevaban el tono: UGT exigía el cierre inmediato de Airbus y CGT convocaba huelga. Sin embargo, la paralización prevista hasta el próximo 9 de abril traerá dos semanas de tregua entre dirección y representantes de los trabajadores, a la espera de la evolución de la crisis en los próximos días.
La semana pasada, Airbus reanudaba la actividad de sus plantas en España tras el parón de cuatro días “para reforzar medidas sanitarias y preventivas en los centros de trabajo” ante el brote de coronavirus, según explicaban desde la compañía. A través de un vídeo enviado a los trabajadores, el presidente del grupo en España, Alberto Gutiérrez, justificaba la vuelta a la actividad en la necesidad de seguir dando soporte a los helicópteros y aviones del Ejército en el marco de la operación Balmis -denominación del Ministerio de Defensa a la operación contra el Covid-19-. “Lo hacemos porque podemos y debemos”, manifestaba Gutiérrez.
Entonces, fuentes sindicales negaban que la actividad de Airbus tuviera un motivo esencial o estratégico que justificara la vuelta a la actividad y aclaraban que: “el Ejército no tiene actividad aeronáutica especial”, en cualquier caso, “como servicios especiales militares y de fabricación de material sanitario no hablamos de más de 50 empleados, ¿qué tiene que ver eso con reanudar la actividad de 20.000 trabajadores?”.
Ante la falta de acuerdo entre empresa y sindicatos y, también, ante la ausencia de claridad en relación a las actividades esenciales, las factorías de Airbus en España albergaban una lucha diaria por salvaguardar la salud y la actividad que no acertaba a encontrar un equilibrio. Los próximos días de permiso retribuido recuperable dan paso ahora a un cese de las hostilidades que, si no se llega a un acuerdo antes, volverán a reactivarse a la vuelta de Semana Santa.
El programa matinal conducido por Susana Griso no levanta cabeza. Su gestión de la crisis del coronavirus lleva ya semanas indignando a muchos espectadores, que denuncian el trato que hace el programa de la información. Este lunesEspejo Público ha terminado por «cubrirse de gloria», después de que un reportero suyo consiguiese colarse en el almacén de alimentos de Ifema: el recinto de ferias de Madrid reconvertido en hospital de emergencia.
Las imágenes de este reportaje, que uno de los tertulianos califica en directo de «impagable», corren como la pólvora en Twitter ante la mirada atónita de muchos. Acusan al reportero, Nacho Abad, de quitarse la mascarilla, toser y tocar alimentos de este almacén, guardados para los enfermos de coronavirus en la capital.
Los tertulianos colaboradores de Griso celebraban las imágenes que les enviaban desde Ifema: «La imagen es impagable», decía uno. Otro tertuliano afirmó: «Mejor pedir disculpas que pedir permiso«.
La ira de las redes cae ahora con toda su fuerza sobre el programa, para el que llegan a pedir medidas legales. Califican el suceso de «denunciable». En el vídeo puede verse al reportero toser sin la mascarilla puesta, y tapándose con la mano, en lugar de con el codo como ordenan las autoridades sanitarias. Al escucharle toser, se pueden escuchar risas provenientes de plató.
CONDUCTA DE ESPEJO PÚBLICO «DENUNCIABLE»
Varios usuarios mencionan a la cuenta oficial de la Policía en esta red social, reclamando acciones contra el programa de Antena 3: «Este señor ha cometido un delito contra la salud pública. Con el agravante de hacerlo público, normalizando una actualización contraria a lo que se nos pide a todos los ciudadanos», afirman.
«Lo que ha hecho hoy Espejo Público en IFEMA es denunciable. ¿De verdad alguien considera esto necesario? ¿En qué cabeza cabe lo que ha hecho el periodista? ¿No hay nadie en el programa con un mínimo de sentido común?», denuncia otro tuitero.
En "Espejo Público" de la inefable Susanna Griso siguen cubriéndose de gloria. Colarse en un almacén del IFEMA es poco ético. Pero quitarse la mascarilla, toser y tocar los alimentos almacenados es de una irresponsabilidad total. Vergüenza de periodismo.pic.twitter.com/7TVDuCriG7
Hola @Nacho_Abad espero que todo el peso de la ley caiga sobre ti y os cierren de una vez esa basura de Espejo Público. ¿Tosiéndo sobre los alimentos y tocándolos sin guantes? Malditos carroñeros que os hacéis pasar por periodistas. pic.twitter.com/ZopMbcdd7A
El Gobierno da marcha atrás en una de las medidas providenciales en mitad de la crisis: la moratoria al alquiler. En España, a diferencia de en otros países, habrá ayudas, pero se tendrán que devolver. Una situación que ha puesto en píe de guerra a los inquilinos, dado que otros países como Italia han articulado ayudas directas que no deberán devolverse.
La línea de créditos podría aprobarse mañana martes, durante la celebración del Consejo de Ministros ordinario. Así, fuentes se lo han comunicado fuentes del Gobierno a la agencia de Europa Press. La idea está es crear una línea de préstamos para que los inquilinos con dificultades puedan hacer frente al pago del alquiler durante esta situación de emergencia provocada por el coronavirus.
Posteriormente, en un periodo de entre tres y seis años devolverían este crédito, aunque, según han señalado las mismas fuentes, si no pudieran devolverlo, el Estado haría frente a este pago a través de los avales concedidos. Una situación que abre la puerta a incertidumbres todavía más grandes.
En una rueda de prensa reciente, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbano, José Luis Ábalos, aseguró que se preveía adoptar una medida para ayudar a los ciudadanos que tengan problemas para afrontar el pago del alquiler de sus viviendas como consecuencia de la situación que atraviesa el país por la crisis del coronavirus y el decreto del estado de alarma.
«Estamos estudiando cómo ayudar a las personas que se encuentran con dificultades para pagar el alquiler y debatiendo las alternativas», indicó el ministro en rueda de prensa
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, Chakir el Homrani, ha afeado este lunes que las normas del endurecimiento del confinamiento anunciadas el sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que suponían que los trabajadores de servicios no esenciales interrumpieran su actividad este lunes no se publicaran en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hasta la madrugada.
«No es razonable que el confinamiento más fuerte empiece hoy y la publicación de las normas no se haga hasta las doce de la madrugada», ha dicho el conseller en una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
Ha lamentado que «todo el mundo ha sufrido con ello» y ha asegurado que había trabajadores del turno de noche que no sabían qué debían hacer, así como tampoco algunos sectores, como el de envasado de latas, que no sabían si su actividad estaba considerada esencial o no.
«No es la mejor manera de gestionar un cierre crear estas incógnitas. Es un tema que tenemos que corregir», ha insistido El Homrani, que ha lamentado que las reglas del juego de las nuevas medidas anunciadas por Sánchez no se sabían con detalle hasta la publicación en el BOE de madrugada.
El conseller ha indicado que muestra de esta confusión es que el Gobierno permita a los trabajadores de actividades no esenciales acudir a su lugar de trabajo únicamente este lunes en los casos en los que haya resultado imposible interrumpir de modo inmediato la actividad, ofreciendo así un día de moratoria para aquellas empresas que lo necesiten para cerrar.