La ropa, la compra… Hoy son muchos los que extreman la higiene nada más llegar a la casa debido al coronavirus. Y es algo que hay que hacer debido a que este virus es capaz de asentarse en las superficies de objetos durante varios días y contagiar. Por eso, cuando llegas con la compra lo limpias todo, tirando las bolsas para evitar contagios. O echas a lavar la ropa que te has puesto al salir. Pero, ¿qué hay de los zapatos?
También ellos pueden ser un foco de infección y por eso aprender a limpiarlos de manera adecuada te evitará problemas en el presente y futuro.
¿Qué hacer con los zapatos al llegar a casa?
Conviene, siempre que puedas, quitarte los zapatos lo antes
posible. No es bueno que te pongas a recorrer tu casa con ellos
puestos, sino que, nada más abrir la puerta de tu casa, te
descalces.
De esa manera, lo que sea que pueda haberse quedado en ellos, ya
sea en la suela o en el zapato en sí, se quedará ahí y solo
tendrías que pasar una fregona con desinfectante (amoniaco,
lejía, etc).
También puedes optar, ya que seguro que lo has visto por
Internet, por tener una máquina que, nada más pisar con el zapato,
lo desinfecta, u otra en la que pone una bolsa en él para que no
toques directamente la superficie de tu casa. De esa forma, consigues
que no entre el virus en ella.
Si no tienes nada de eso, siempre puedes descalzarte antes de entrar en casa. Ten a mano unas zapatillas para poder usarlas y así no coger frío en los pies (o andar descalzo).
¿Cómo desinfectar los zapatos del coronavirus?
Con solo evitar caminar con los zapatos por casa no evitamos que
estos puedan contagiarnos. Es importante saber desinfectarlo para que
no haya más contagios y, al mismo tiempo, para que el cien por cien
de tu hogar esté protegido.
Y es que, cuando toses, estornudas o hablas, aunque no haya nadie
a tu alrededor, esas micropartículas las expulsas y llegan al suelo.
Y cuando pisas, te estás llevando contigo el virus. Por eso,
lo mejor que puedes hacer es limpiar en dos fases: las suelas y el
zapato en sí.
Para limpiar las suelas lo mejor que puedes hacer es llenar un
barreño o un balde de agua. Echa un poco de lejía y de alcohol
para crear tu propio desinfectante. A continuación, puedes
sumergir un poco las suelas o bien coger un paño y pasarlo por ella.
De esta manera, tendrás limpia esa zona. Pero quedaría la otra.
Cómo limpiar los zapatos para evitar el
coronavirus
Según un estudio del Doctor Charles Gerba, especialista en
microbiología, los zapatos, tanto por dentro como por fuera,
pueden contener más de 400.000 bacterias. Esto ya nos hace tener
una idea de la importancia de limpiarlos para evitar el coronavirus.
Por eso, una vez tienes la suela limpia, toca limpiar todo lo demás. Lo mejor es pasar ese trapo por todo el zapato, tanto en el exterior como también en el interior. Si el calzado que llevas se puede meter en la lavadora (por ejemplo zapatillas de deporte), no lo pienses y hazlo. Es la forma más adecuada para conseguir eliminar el virus.
Pero si no puedes, ese paño empapado en alcohol y lejía
acabará con el virus siempre que no te dejes ningún hueco sin
darle. Es preferible que pierdas varios minutos en limpiarlos de
manera adecuada y después dejes que se sequen solos.
Por último, lávate las manos ya que has tocado una superficie que, si bien usando el paño puedes desinfectarte, nunca está de más, una vez hayas acabado, limpiarte tú de nuevo. Eso sí, evita tocar cualquier superficie antes de lavarte para que no haya transmisión de partículas a otras zonas. La prevención es lo mejor.
No te olvides de los ‘zapatos’ de tu mascota
Ahora que has limpiado tus zapatos, te quedarás más tranquilo, pero si tienes perro y lo has sacado a la calle, también él ha pisado lo mismo que tú, y también puede llevar en sus patas el coronavirus. Por eso, hay que prestar atención a las patas de tu mejor amigo.
En el caso de tu mascota, no conviene que con sus patas uses
lejía, amoniaco o alcohol porque has de tener en cuenta que las
almohadillas son sensibles y pueden tener heridas que, al contacto
con esos productos, le escueza y duela bastante.
Por eso, con ellos deberías probar con vinagre. Es un
desinfectante natural y lo tienes en casa seguro. Coger un paño y
humedecerlo en vinagre para pasárselo por las cuatro patas (y te
recomendamos que también limpies con él el collar, la correa y
otros accesorios que lleves) ayudará no solo a protegerla del
coronavirus, sino también a protegerte a ti.
Otra opción para desinfectar las patas de tu perro es usar el zumo de limón (1 limón por cada medio litro de agua), que además de ser desinfectante, es antiséptico.