sábado, 24 mayo 2025

La picaresca española frente a la Pandemia: así se han puesto vidas en peligro

Debido a la Pandemia de Coronavirus que azota nuestro país, se prohíbe salir de casa salvo por algunas causas. Estas causas son comprar alimentos, ir a trabajar si tu trabajo es actividad económica esencial, sacar la basura o sacar a los perros a hacer sus necesidades. Eso sí, vivimos en el país de la picaresca y muchas personas están abusando de estas excepciones, poniendo así en peligro muchas vidas.

En estas dos semanas, ya hay más de 1500 personas detenidas y unas 180.000 que han sido multadas. En muchos casos, son personas que han utilizado muchos trucos y tretas para saltarse el confinamiento, pero han sido detenidos. Ahora vamos a ver cuáles han sido esas tretas hechas durante la Pandemia. Eso sí, no intentéis hacer ninguna de ellas, sed responsables y quedaros en casa.

[nextpage title= «1»]

En la Pandemia se han llegado a pasear perros de peluche

En esta crisis, se permite pasear al perro, pero hay muchas personas que no tienen. Cuando la cuarentena empezó, una persona fue sorprendida sacando a un perro de peluche como si fuera de verdad. La policía se dio cuenta rápidamente de que el perro no era de verdad, pues se ve perfectamente en el vídeo que es de peluche.

Esto ocurrió en Palencia, ciudad donde yo resido, así que supe rápidamente de la noticia. Eso sí, no hubo sanción, pues en estos casos primeros se suele advertir y si la advertencia se cumple a la primera y la persona vuelve a su casa, la sanción se pospone.

[nextpage title= «2»]

Turnarse perros e incluso alquilarlos

Pandemia turnarse perros Merca2.es

Está permitido sacar al perro durante la Pandemia, pero debe ser el tuyo. Eso sí, algunas personas parece que no lo han entendido y están prestando a su perro a los vecinos, para que todos puedan salir a dar una vuelta. Es más, incluso hay personas alquilando al perro para dar el paseo a precios bastante elevados.

Se han visto algunos anuncios de personas alquilando a la mascota por unos 25 euros el paseo, subiendo incluso a 100 euros en algunos casos. Sin duda, una forma bastante mezquina de ganar dinero, saltándose la ley y aprovechando una situación de alerta para lucrarse.

[nextpage title= «3»]

La Pandemia vació las perreras

Pandemia protectora de animales Merca2.es

Esto no es algo que sea ilegal, pero sí que es bastante triste. Durante el año, las protectoras de animales y las perreras están desbordadas de mascotas, cuidándolos porque nadie quiere hacerse cargo de ellos. Eso sí, en algunos casos, las perreras se han vaciado por las personas que han adoptado animales con la excusa de sacarlos a pasear.

Eso sí, es probable que después muchos de estos animales sean abandonados, algo que es un delito. Además, muchos de ellos han acogido al animal temporalmente, pues adoptar de forma permanente no es tan sencillo y hay que cumplir condiciones. De este modo, es probable que los terminen devolviendo. Así mismo, en algunas perreras ocurre lo contrario, pues los animales no solo no han sido adoptados, sino que la cuarentena ha limitado el voluntariado y muchos perros no están saliendo a pesar.

[nextpage title= «4»]

Salir a comprar muchas veces

Pandemia comprar muchas veces Merca2.es

En la Pandemia, se puede salir a comprar. Además, el decreto no especifica cuántas veces se puede salir, algo que ha sido aprovechado por muchos españoles. Hay gente que sale a comprar varias veces al día, a varios supermercados y siguiendo rutas diferentes.

Lo que hacen es comprar muy poco, para así tener la excusa de salir más veces. Esto es legal, pero es poco ético, pues podría poner en peligro a otras personas, además de a uno mismo. Realmente, no se debería salir ni siquiera todos los días, sino un par de veces a la semana como mucho a comprar alimentos perecederos.

[nextpage title= «5»]

Disfraces para saltarse la Pandemia

Algunas personas durante la cuarentena están jugando al escondite, tratando de evitar a la policía a toda costa. Algunos de ellos han usado disfraces, siendo muy conocido un caso reciente en Murcia. En concreto, una persona se disfrazó de Tiranosaurio Rex para saltarse la Cuarentena.

Eso sí, fue rápidamente detectado por la policía, quienes rápidamente le pidieron la documentación. Se trata de una idea un poco absurda, pues ese disfraz lo único que hace es llamar la atención. Eso sí, se han visto otros más originales, como personas disfrazadas de árboles, pero que han sido detenidos igualmente por la policía.

[nextpage title= «6»]

Paseos de perros muy largos

Pandemia paseos muy largos Merca2.es

El paseo de perros es el recurso más usado por los españoles para saltarse la cuarentena en época de Pandemia. La gente está sacando a los perros durante mucho tiempo y varias veces al día, con la excusa perfecta para salir y caminar de la forma habitual. De nuevo, como el decreto no lo especifica, se ha usado la picaresca para saltarse la ley.

Eso sí, los Ayuntamientos se han cansado, además de la Policía, el Ejército y la Guardia Civil. En la mayoría de lugares, tendrás problemas si sacas al perro a más de unos 300 metros de casa, una distancia más que suficiente para que el animal haga sus necesidades.

[nextpage title= «7»]

Utilizar tickets de la compra antiguos durante la Pandemia

Pandemia

Un truco utilizado al principio de la cuarentena del Coronavirus era el de usar tickets de la compra antiguos, junto con una bolsa de plástico con algún artículo comprado otros días. La gente se salía a pasear con la bolsa y el ticket, haciendo parecer que venían de hacer la compra y en teoría, evitando las sanciones.

Eso sí, las autoridades se han dado cuenta y por ello, miran bien los tickets de compra. En ellos debe aparecer la hora a la que se ha efectuado la compra, algo que servirá para saber si la persona ha comprado algo ese día o está mintiendo a las autoridades.

[nextpage title= «8»]

Recorrer grandes distancias para hacer la compra o ir a la farmacia

Pandemia

Otra picaresca habitual en tiempos de pandemia es la de recorrer distancias muy largas para hacer la compra. En vez de ir al supermercado de la esquina, la gente aprovecha para ir al supermercado que está lejos de casa, aprovechando la lejanía para caminar.

Eso sí, ahora hay controles en casi todos los sitios y aunque no sea estrictamente algo ilegal (el decreto no especifica), sí que están sancionando los abusos, sobre todo de los que van caminando y no en coche.

[nextpage title= «9»]

El paseo por el supermercado en la Pandemia

Pandemia

La picaresca española no tiene límites, pues por algo somos el país del Lazarillo de Tormes. Una de estas estrategias para saltarse la cuarentena ha sido la de dar paseos dentro de supermercados grandes.

Estas personas aprovechan el gran número de personas que hay para pasear, tardando muchísimo en hacer la compra. Aunque no se especifique, está claro que, para no exponer a los demás ni a uno mismo, hay que comprar rápido y luego marcharse. Hacer lo contrario sería exponerse al contagio y exponer a los demás.

[nextpage title= «10»]

Los casos “descarados”

YouTube video

Hay personas que directamente no han recurrido a la picaresca durante la Pandemia. Estas personas se han saltado la cuarentena directamente, arriesgándose a un encuentro policial y a una multa.

Se ha podido ver a personas que reconocían que se iban a correr o a pasear, siendo sancionados en muchos casos. Hay que recordar que, aunque te lo haya recomendado el médico, no puedes salir a pasear. Hay algunas alternativas, como hacer bicicleta estática en tu casa.

Eramos pocos y parió la abuela: Mañana arranca Campaña de la Renta 2019

0

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2019 arrancará este miércoles, 1 de abril, para la modificación y presentación de los borradores de las declaraciones, cuyo plazo se prolongará hasta el próximo 30 de junio, tras mantener la Agencia Tributaria el calendario inicialmente previsto pese a la crisis sanitaria del Covid-19.

La Agencia Tributaria ha considerado «especialmente importante» en las circunstancias actuales derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19 mantener la Campaña de la Renta en las fechas inicialmente previstas para que cuanto antes los contribuyentes puedan recibir sus devoluciones, dado que el 70% de las declaraciones salen a devolver y casi el 90% de las mismas se presentan por Internet.

Además, con el inicio de la Campaña este miércoles, dos días más tarde, el viernes 3 de abril, los contribuyentes comenzarán a recibir sus devoluciones en los caos que corresponda. En este sentido, cerca del 70% de las declaraciones salen a devolver, y las que salen a ingresar solo se empiezan a pagar a final de Campaña, en el mes de junio. Además, cerca del 88% de las declaraciones se confeccionan por Internet, recuerdan desde Hacienda.

De esta forma, se mantienen los plazos de la campaña a pesar de la petición de los técnicos de Hacienda (Gestha) de extenderla hasta finales de septiembre.

Desde el pasado lunes los contribuyentes pueden suscribirse a la ‘app’ de la Agencia tributaria y acceder a sus datos fiscales en la página web de la AEAT a través del sistema REN0, el certificado o la Cl@ve PIN, así como en la aplicación. Además, los contribuyentes pueden solicitar el número de referencia desde el pasado 6 de marzo por las mismas vías.

Este miércoles, cuando se inicia la campaña, los usuarios podrán gestionar sus declaraciones por Internet, a través del servicio de tramitación Renta Web, y de la ‘app’, así como hacer uso del servicio telefónico de información tributaria de Renta (901 33 55 33 o 91 554 87 70), que permanecerá todo el año.

No obstante, el plazo para solicitar cita previa en el Plan ‘Le Llamamos’, por el que la AEAT llama al contribuyente previa solicitud, se aplaza y se podrá efectuar desde el 5 de mayo al 29 de junio, por Internet, por la ‘app’, o por teléfono automático (901 12 12 24 o 91 535 73 26), en el que también se podrán anular las citas de campaña de Renta, así como por teléfono con atención personal (901 22 33 44 o 91 553 00 71).

Igualmente, desde el 5 de mayo existirá la posibilidad de solicitar cita previa para la confección de declaraciones de Renta de forma presencial en las oficinas de la AEAT y otras entidades colaboradoras, hasta el 29 de junio.

El inicio de la atención presencial, con cita previa, en oficinas de la Agencia Tributaria y otras entidades colaboradoras, como comunidades autónomas, ayuntamientos o registros se ha fijado en el 13 de mayo.

DOMICILIACIÓN Y FRACCIONAMIENTOS

En los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta la campaña concluirá con anterioridad, el 25 de junio. No obstante, si se opta por domiciliar únicamente el segundo plazo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la misma podrá realizarse hasta el 30 de junio.

El 29 de junio será el último día para solicitar cita previa para atención telefónica o en oficinas y un día más tarde, el 30 de junio, finalizará el plazo para presentar las declaraciones, concluyendo así la Campaña de Renta y de Patrimonio 2019.

Además, los contribuyentes podrán fraccionar, sin interés ni recargo alguno, el importe de la deuda tributaria resultante de su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en dos partes: la primera, del 60% de su importe, en el momento de presentar la declaración, y la segunda, del 40% restante, hasta el 5 de noviembre de 2020, inclusive.

NOVEDADES: SIMPLIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DEL DOMICILIO FISCAL

Entre las novedades de este año del borrador de la Renta figura una simplificación «notable» respecto al modelo de años anteriores de la identificación del domicilio fiscal del contribuyente.

Tradicionalmente esta información se encontraba en la primera página del modelo y se mostraba al contribuyente en el momento de la descarga de datos fiscales, si bien este año como novedad este apartado se ofrece de forma separada al resto de la declaración, por lo que de forma «sencilla e intuitiva» el contribuyente ratificará el último domicilio fiscal disponible o, en su caso, lo modificará.

Otra novedad importante es la mejora en la cumplimentación de los rendimientos de capital inmobiliario y de actividades económicas en estimación directa, se ha consolidado en un único apartado toda la información relacionada con los inmuebles de los que es titular el contribuyente, ya sea como propietario o usufructuario.

En el caso de arrendamiento de bienes inmuebles o de constitución de derechos o facultades de uso o disfrute sobre los mismos, para facilitar el cálculo del rendimiento neto de capital inmobiliario que corresponda, se desglosan todos los conceptos necesarios para ayudar al contribuyente en el cálculo del principal gasto deducible, las cantidades destinadas a la amortización.

Cumplimentando estas casillas, Renta Web calculará el importe de la amortización deducible y, en el próximo ejercicio, el contribuyente podrá obtener este importe directamente de Renta Web.

De su lado, en relación con los «rendimientos de actividades económicas en estimación directa» se modifica la relación de ingresos computables y gastos deducibles. En el caso de los ingresos, se persigue que la relación de ingresos declarados sea más acorde a la naturaleza de los ingresos obtenidos.

EXENTOS DE DECLARACIÓN

No tendrán que declarar los contribuyentes que hayan obtenido en el ejercicio 2019 rentas procedentes exclusivamente, en tributación individual o conjunta, de rendimientos íntegros del trabajo con el límite general de 22.000 euros anuales cuando procedan de un solo pagador.

Este límite también se aplicará cuando se trate de contribuyentes que perciban rendimientos procedentes de más de un pagador y concurra que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales o que sus únicos rendimientos del trabajo consistan a determinadas prestaciones pasivas.

Quedan exentos también los rendimientos íntegros del trabajo con el límite de 14.000 euros anuales cuando procedan de más de un pagador, siempre que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales.

Los contribuyentes que obtengan exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros tampoco tendrán que declarar, entre otros casos

Wyoming revela lo que los sanitarios «agradecerían más» que los aplausos

0

El Gran Wyoming ha hablado junto a Sandra Sabatés sobre los aplausos de la ciudadanía todos los días a las 20:00, que dedican a todos aquellos que aún trabajan por desempeñar puestos de primera necesidad. Al sector al que más se le agradece es, sin duda, al de los sanitarios. Aún a día de hoy tienen que luchar contra el virus sin las herramientas de protección adecuadas en muchos lugares.

Sobre estos aplausos, ha hecho una contundente reflexión: «Estamos viendo cómo políticos de todas las ideologías celebran la aportación que están haciendo nuestro profesionales sanitarios y los aplausos que están recibiendo, pero yo creo que estos profesionales de la Sanidad agradecerían mucho más que los aplausos que en los Presupuestos no se vuelva a recortar en Sanidad», ha dicho el comunicador este lunes en su ‘Intermedio’ desde casa.

De esta forma se ha dirigido el polémico presentador a los políticos, para pedir que los aplausos no se queden solo en eso. «Con los aplausos no se consiguen ni vacunas, ni mascarillas, ni camillas, ni profesionales», explica.

WYOMING PIDE A EUROPA «COMPARTIR LOS RECURSOS»

El comunicador también ha comentado sobre el papel que está jugando la Unión Europea en todo esto, que tiene consternado a más de uno. Sobretodo en relación a la despreocupación mostrada por Alemania y Holanda, Wyoming ha explicado: «La Unión Europea nace para proteger los intereses de todos y cada uno de sus miembros. Así que deberíamos compartir todos los recursos que están en nuestra mano para salir juntos de esta», ha incidido.

Además de estas reflexiones, el programa de este lunes dejó otros momentos como la fotografía de joven que ha compartido Wyoming y que comentó Dani Mateo. El presentador explicó con humor que se iba a hacer «youtuber» en la cuarentena, a petición de su colaborador. Para ello, iba a hacer un «unboxing», mostrando cosas que tenía por casa, entre ellas esa fotografía de él cuando hizo el servicio militar.

Frente a las risas de Dani Mateo, Wyoming replicó: «Mira esta foto, este soy yo haciendo el servicio militar cumpliendo con España, para que luego digan». «Muchas veces en las redes la sacan pensando que me molesta» contó el comunicador.

Qué debes saber antes de enviar una transferencia

0

Antes de realizar una transferencia bancaria hay una serie de cosas que debes saber. De este modo, aunque transferir dinero de una cuenta a otra, en principio, es una tarea sencilla, siempre es recomendable conocer una serie de datos sobre este tipo de operaciones. Por este motivo, a continuación respondemos algunas de las preguntas más habituales en relación a las transferencias bancarias.

Cuánto tarda en llegar una transferencia bancaria

Para saber cuánto tarda una transferencia es necesario atender a diferentes variables. Por ejemplo, si la transferencia es nacional o internacional. En este sentido, si la transferencia de dinero que realizamos es nacional, la cantidad enviada deberá llegar a la cuenta de destino el siguiente día hábil al del envío. Con todo, las entidades bancarias tienen una «hora de corte», por lo que si transfieres el dinero después de esta hora, el dinero llegará un día más tarde al beneficiario del envío.

En cuanto a las transferencias internacionales, no hay plazos fijos. No obstante, lo más común es que este tipo de transferencias no demoren más de cinco días. En cualquier caso, todo dependerá de la entidad emisora, de la receptora y de si debe operar un intermediario en el proceso para que el dinero llegué a su destino.

Asimismo, desde el 2017, existe una tercera modalidad de transferencias: las transferencias inmediatas. En estos casos, el dinero llega a la cuenta de destino en apenas 10 segundos. Sin embargo, no todos los bancos están obligados a ofrecer este tipo de servicio. Además, su coste suele ser más elevado que el de las transferencias convencionales y solo pueden ser realizadas si el envío se produce dentro del área SEPA – la Zona Única de Pagos Europeos-. La normativa en todo lo relativo a las transferencias es un producto de los acuerdos adoptados por los países miembros de la Unión Europea.

Qué información necesito para realizar una transferencia

La información que necesitarás variará en función de si la transferencia es nacional o internacional. Los requerimientos, en cualquier caso, son iguales para transferencias nacionales como para transferencias que se realizan dentro del área SEPA. Así, tanto para transferencias nacionales como internacionales, será necesario conocer el nombre completo del destinatario y, si es posible, la dirección. Igualmente, deberemos saber el IBAN o el número de cuenta bancaria de destino.

Para las transferencias internacionales, también deberemos tener el código SWIFT/BIC de la cuenta de destino. El código SWIFT/BIC está compuesto por 11 dígitos y constituye el nombre y dirección codificada de la entidad bancaria de destino. En las transferencias internacionales, también deberemos tener claro cuál es la divisa en la que se desea hacer la transferencia.

Modalidades de transferencias según los gastos que se generen

Más allá de las comisiones, existen tres modalidades de este tipo de operaciones en función de quien asume los gastos generados por las mismas. De esta forma, existe la modalidad «OUR», la modalidad «BEN» y la modalidad «SHA». Aunque puedes encontrar toda la información en el BDE, a continuación te ofrecemos una pequeña información sobre cada una de ellas.

En la modalidad «OUR» los gastos ocasionados son asumidos por la persona que ordena la transferencia, mientras que en la modalidad «BEN», éstos son asumidos por el beneficiario. Por último, en la modalidad «SHA» los gastos son compartidos entre ordenante y beneficiario.

Aliexpress: chollos de hoy en mascarillas, guantes y otras protecciones frente a Covid-19

 El gran gigante chino Aliexpress ofrece un amplio catálogo de productos para protegerse del Coronavirus en su web. La Organización Mundial para la Salud recomienda como procedimientos de aislamiento una mascarilla con una eficiencia de filtración de al menos el 95%, lo que equivale a una mascarilla N95 (95%) según normativa americana, o en el caso de Europa, un nivel de protección entre la FFP2 (92%) y FFP3(98%).

La gran demanda de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos a raiz de la pandemia de Coronavirus ha ocasionado que muchos de estos productos se agoten en farmacias.

Cada vez son más las personas que buscan otras vías para hacerse con ellos, y desde Merca2, presentamos a Aliexpress como alternativa, y les mostramos algunos productos de protección frente al Cononavirus que aún tiene disponible en su web, y a precios de chollo.

Jabón desinfectante con alcohol 75%

gel hidroalcoholico aliexpress Merca2.es

Un gel antiséptico de un litro que no necesito aclarado. Es idóneo para eliminar bacterias y prevenir el contagio por virus, permitiendo una limpieza profunda e hidratación de la piel en segundos. Un producto higienizante de manos muy concentrado, por lo que con poca cantidad obtendrá una limpieza profunda. 
En formato spray, este gel desinfectante de manos con alcohol al 75% es muy efectivo para eliminar bacterias y virus. El tamaño de la botella es pequeño, por lo que resulta perfecto para poder llevar en bolso o bolsillos si te toca salir de casa.
Aprovecha que está todavía a la venta en Aliexpress si estás a falta de gel hidroalcohólico. Puedes comprar este producto aquí.

Pulverizador de alcohol 75%, portátil

Pulverizador alcohol 75. Aliexpress Merca2.es

Un gel de alcohol al 75% de 60 ml, perfecto para llevarlo siempre contigo en el bolso o bolsillo. Además, su composición incluye extracto de Artemisia Argyi, lo que le confiere la capacidad de desinfectar piel y superficies de artículos. 

El formato incluye un vaporizador, por lo que puedes rociar los artículos para limpiarlos, y tras 3 -5 minutos se evaporará y secará de forma natural. Este producto de Aliexpress lo puedes comprar aquí.

Máscara N95 de 3 capas, en Aliexpress

Mascarilla protección N95. Aliexpress 1 Merca2.es

Las mascarillas N95 son de uso sanitario, y tienen una eficiencia de filtrado del 95%. La mascarillas esta diseñada con tres capas, muy eficaz para protegerse del polvo, aerosoles, polen,… Un pack de 100 unidades de mascarillas N95 desechables.

El material de la mascarilla no tejido mejora la capacidad de filtración y la respiración con ella puesta. Es una de más aconsejables para usar frente al coronavirus, y las puedes comprar en Aliexpress a través de este enlace.

Máscarilla KN95 con 95% de filtracción, en Aliexpress

Mascarilla KN95. Aliexpress Merca2.es

Uma mascarilla con 95% de filtración que proporciona protección contra el polvo y antibascteriana. Es una de las más usadas en el ambito sanitario y su filtro PM2.5 le confiere protección frente a partículas aerotransportadas, bacterias, contaminación, y transmisión de virus. 

Esta compuesta por material no tejido, lo que mejora su capacidad dee filtrado y la comodidad en la respiración con ella. Esta mascarilla se puede comprar  también aquí.

Mascarilla N95 máscara de 4 capas, en Aliexpress

mascarilla fpp2 aliexpress Merca2.es

Una mascarilla N95 con una eficiencia de filtración de la materia de partículas puede alcanzar el 95% en condiciones estándar. La mascarilla N95 es una de las más usadas frente a la pandemia del Coronavirus. Protege del polvo y otros contaminantes como baccterias, aerosoles, polen y sustancias nocivas.

Se adapta perfectamente a la cara , y sus cuatro capas de filtrado confiere una muy buena protección. Este producto viene con 10 unidades, y si te interesa puedes comprarla a través de este enlace

Guantes de nitrilo desechables, en Aliexpress

guantes de nitrilo. Aliexpress Merca2.es

Estos guantes desechables son de nitrilo de alta calidad, lo que le confiere una alta elasticidad y textura suave. Son más resistentes a roturas que los vinilo o látex. Este producto viene con 50 unidades. 50 Uds para examen FDA guantes de trabajo desechables para alimentos para el hogar al aire libre 1Guante de nitrilo médico desechable antivirus/Coronavirus 50 Uds para examen FDA guantes de trabajo desechables para alimentos para el hogar al aire libre 

Son resistentes al aceite y ácido, por lo que son adecuados para múltiples áreas como procedimientos médicos, industriales, trabajos de laboratorio y procesamiento de alimentos para proteger tus manos. Estos guantes de nitrilo también los puedes comprar aquí.

Guantes de nitrilo desechables (100 unidades)

guantes de nitrilo 2. Aliexpress 1 Merca2.es

Un lote de guantes de nitrilo de 100 unidades perfectos para proteger las manos del Coronavirus. Es resistente a salpicaduras de aceita y ácido, por lo que es habitual su uso en cocinas, laboratorios , uso médico, y en limpieza. 

Lo guantes de nitrilo sin polvo son tres veces más resistentes a desgarros que los de látex, y más elásticos que los de vinilo. Si estás interesados en adquirirlos, aún pudes hacerlo a través de este enlace en Aliexpress.

Amazon: los 10 mejores chollos de hoy en bisutería, perfumes y cosmética

Como una de las oportunidades más suculentas que podemos encontrar dentro de la tienda online de Amazon para el día de hoy, nos presentan los mejores productos de bisutería, perfumes y cosmética con unos precios más que atractivos para este momento, por lo que darás con grandes marcas y de gran calidad que te aportarán la máxima sensación y estilo. 

Por ejemplo, daremos con elegantes pendientes y pulseras para dar un toque sofisticado a nuestro estilo, o bien renovando nuestro armario de perfumes y fragancias para oler fantásticamente bien, así como llevándonos productos de cosmética para lucir una piel radiante; desde nuestro portal de Merca2.es te ofreceremos la mejor selección de todos ellos. ¡No te los pierdas!

PENDIENTES DE GOTA DE FLORES COLORIDOS, EN AMAZON

Porque todo lo que se refiere a productos de bisutería tienen una gran demanda por el público, y en Amazon nos lo han hecho saber con artículos como estos pendientes que están hoy en oferta y que fueron recientemente de los más vendidos. 

Por eso, y como parte de las grandes promociones que el catálogo online tiene preparadas para ti en este momento te las hacemos llegar de la mejor manera. Así, se tratan de unos característicos pendientes de gota de flores. 

De estilo clásico, estos llevan unos coloridos pétalos de flores que irán cerca de la oreja, con el que podrás demostrar tu excelente gusto y personalidad de la forma sencilla. Por su parte, puede ser un regalo estupendo para ti o para tus amigas. Ideal para complementarte en una ocasión especial, su elaboración es a mano; puedes comprarlo en Amazon aquí.

ELEGANTE PULSERA DE ÁRBOL DE LA VIDA PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
LOTUS Analógico-Digital 8430622722967
  • pulsera lotus style ls2015-2/3 en forma de árbol para mujer. de...
  • la combinación de acero con otros materiales da lugar a la...
  • longitud cadena 61.0 mm
  • Tipo de deporte: Otros deportes

Sin duda, cuando hablamos de bisutería, uno de los productos que siempre destacan y que suelen ser de lo más buscados son las pulseras, colgantes o collares del Árbol de la vida, ya para muchos su significado es realmente importante. 

Siendo de los símbolos más populares, el Árbol de la vida hace representar la esencia de nuestra existencia y transmite fuerza y positividad, algo que se hace hace ceder a la pulsera de Lotus que te presentamos en estos momentos desde Amazon. 

La cual está hecha en acero inoxidable hipoalergénico, ésta es para el uso de la mujer, donde se caracteriza, a su vez, por ser una pulsera rígida adornada por un colgante circular con un Árbol de la Vida en su interior, lo que la hace totalmente atractiva a cualquier público; totalmente ajustable a tu muñeca, la puedes comprar aquí.

PENDIENTES BAÑADOS EN PLATA, EN AMAZON

Y al igual que te mostramos los clásicos pendientes de gota de flores o la más que elegante pulsera con símbolo del Árbol de la vida, desde Amazon nos muestran como una de las grandes ofertas para hoy estos geniales pendientes.

Donde los mismos están bañados en plata, son unos pendientes elegantes que lo convierten en el accesorio perfecto para mujeres, haciendo que te veas de forma deslumbrante al momento que te los pongas.

Haciendo, por su parte, que se puedan utilizar para conjuntarlos con cualquier prenda elegante que tengas a mano, bien para una ocasión especial, fiestas, cumpleaños, aniversarios… lo que harán ser como el mejor regalo que puedes hacer a la otra persona. Disponible en dos colores, como en claro y oscuro (el de la imagen), puedes comprarlos aquí.

PAR DE ARETES DESLUMBRANTES CON CRISTAL DE SWAROVSKI, EN AMAZON

Alex Perry 6mm Pendientes plata de ley 925 Pendientes de Cristal de Color Transparente, Regalo para Niñas Regalos para Mamá, Mejores Regalos, Regalos de Cumpleaños, con Hermosa Caja de Regalo
  • 🔮 Mundo Fantástico - Para los sueños futuros, así como el...
  • 🔮 El deslumbrante y lindo par de pendientes stud está hecho...
  • 🔮 Tamaño: 0,6 cm * 0,6 cm / 0,24 in * 0,24 in. Peso: 0,57 g *...
  • 🔮 Viene con una exquisita caja de regalo. Adecuado como...
  • 🔮 Cada joyería Alex Perry tiene su propio carácter....

Por otra parte, y junto al resto de colgantes, te mostramos otro de los pendientes que más y mejor se están vendiendo desde el catálogo online de Amazon, tratándose, especialmente, para regalar a nuestras madres en cualquier ocasión. 

Así, vemos que es un par de aretes deslumbrantes que están formados por un cristal de Swarovski, el cual cuenta con numerosas facetas, que brillan en todos los ángulos, siendo perfectos para que los luzca en todo momento.

Su detallado proceso de corte muestra perfectamente la belleza de la combinación del cristal y la luz, haciendo presentar un estilo sutil y con bastante glamour, donde también viene con un cajita especial de regalo. Es una pieza encantadora para mujer, y lo mejor es que le quedará de la mejor forma. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

PERFUME PARA MUJER CON FRAGANCIA DE MANDARINA, EN AMAZON

SAPHIR Parfums - Perfect Woman - Eau de Parfum - Mujer - 200 ml
  • Fragancia femenina sofisticada y elegante.
  • Se caracteriza por las misteriosas esencias venidas de oriente,...
  • Sus aromas se inician con una mezcla frutal de mandarina y...
  • Finalmente, un fondo ambarado con vainilla y cachemira, haciendo...
  • Familia: Pertenece a la genealogía de fragancias llamadas...

Para el día de hoy, y a partir de la sección de perfumes, la tienda de Amazon te trae esta vez este perfume para mujer, el cual, su aroma de salida de esta fragancia es dulce y seductora debido a la mandarina, que toma fuerza en las notas medias gracias al jazmín.

Y es que según el tipo de olor que frecuentes o que descubras, éstos pueden darte una mayor autoestima, proporcionando así un gran estado de bienestar y favoreciendo las relaciones con las demás personas. 

Y por supuesto, este hará que te sientas así, ya que el ámbar de base y la vainilla se perciben en las notas finales, dando lugar a un fondo cremoso. Con opiniones de las propias usuarias, los perfumes de la española Saphir son de excelente calidad. Te sorprenderías de lo mucho que pueden llegar a durar. Es de la familia olfativa Oriental amaderada, y puedes comprarlo en Amazon aquí.

EAU DE TOILETTE PARA HOMBRE – CALVIN KLEIN, EN AMAZON

Oferta
CALVIN KLEIN CKIN2U Eau de Toilette for him
  • De la marca Calvin Klein.
  • Contiene 100 ml.
  • Este producto está indicado para hombres.
  • Las notas olfativas principales de este producto son especiado y...

Y si encontramos perfumes con fragancia tan característica como la de Saphir para mujer, en Amazon también te muestran de la mejor forma para hoy este otro perfume para hombre de la popular firma de Calvin Klein.

Inspirada en las nuevas generaciones, se trata de una creación moderna y joven, con la que los hombres pueden expresar su libertad. Así, la estela de esta fragancia inicia con notas frescas y cítricas con un alto punto de originalidad.

Dando, por ejemplo, con el limón verde, gin fizz, hojas de pomelo, y tangelo escarchado, donde éstas se abren paso a un corazón picante y afrodisíaco, gracias a la pimienta y el cacao. Finalmente, y a partir de un bote de 100 ml, podemos apreciar su faceta más sensual y seductora con notas de vetiver, cedro blanco y almizcle; también puedes comprarlo aquí.

ELEGANTE PERFUME FLORAL DE MUJER – EMPORIO ARMANI

Oferta
Armani-Emporio Emporio Ella Agua de perfume Vaporizador 100 ml, El embalaje puede variar
  • De la marca Armani-emporio.
  • Contiene 100 ml.
  • Este producto está indicado para mujeres.
  • Las notas olfativas principales de este producto son especiado y...

Como uno de los perfumes que más nos han sorprendido en nuestra selección de ofertas para el día de hoy en Amazon, es este elegante perfume para mujer de la marca de Emporio Armani, y el que se muestra con un sofisticado diseño.

Se trata de un perfume de mujer delicadamente floral con toques acaramelados. Es una fragancia suave, femenina y fresca que evoca la individualidad de una mujer moderna, actual, seductora y con las ideas muy claras.

Perteneciente a la familia olfativa Oriental Vainilla, se inicia con notas frescas y chispeantes de piña, lima, nardos, mandarina, pera y bergamota, que abren paso a los toques de lirio, jazmín, heliotropo y lirio de los valle, con un frasco metálico, cilíndrico y con formas muy depuradas, limpias y sencillas; lo puedes comprar en Amazon aquí.

SUERO DE ÁCIDO HIALURÓNICO Y VITAMINA C CON EFECTO ANTIENVEJECIMIENTO

OFERTAS DEL DÍA - 180 Cosmetics - EL MEJOR suero de ácido hialurónico + vitamina C - La mayor concentración de ácido hialurónico en la línea de cuidado de la piel - Diseñado para rellenar las líneas de expresión y las arrugas para una piel suave e hidratado con un aspecto más joven Antienvejecimiento - Antiarrugas - Solución lifting instantánea - Lifting fortalecedor - Tonifica - Rejuvenece - Lifting - Sin agujas - Facial
  • ✅ CONTIENE LA MAYOR CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO HIALURÓNICO DE...
  • ✅ INVIERTE LOS SIGNOS DEL ENVEJECIMIENTO CON EL NUEVO 180...
  • PARA EDADES DE 40 AÑOS O MÁS - También recomendamos utilizar...
  • ✅ ECHA UN VISTAZO A NUESTROS NUEVOS PRODUCTOS: Hyaluronic Serum...
  • ✅ ¿POR QUÉ TIENES QUE ELEGIR 180 COSMETICS? ¡Porque te...

Y si bien podemos llevarnos una gran elección de productos tanto en perfumes como en bisutería, la tienda de Amazon también nos propone, de la misma forma para hoy, hacernos con cosméticos como este suero de ácido hilaurónico. 

Que hace contener la mayor concentración de este ácido, el cual está enriquecido con ingredientes naturales y vitamina C para obtener así los máximos resultados. Por su parte, también contiene potentes antioxidantes que protegen la piel de los radicales libres.

Éste, de la marca de 180 cosmetics, hará su efecto mediante los signos del envejecimiento ante tus ojos y hará restaurar de la forma más limpia la elasticidad de la piel dejándola con una sensación y aspecto suave, elástico y rejuvenecido. Tendrás unos resultados geniales y una solución de lifting al momento; lo puedes comprar en Amazon aquí.

SÉRUM FACIAL PARA UNA PIEL RADIANTE

Oferta
Satin Naturel Serum Facial Acido Hialuronico Orgánico 100ml - Hidratante, Antiarrugas, Antimanchas Vegano - Piel, Cara y Contorno de Ojos - Crema Hidratante Facial Mujer - Serum Acido Hialuronico
  • 🍃 SERUM FACIAL EFECTO CUÁDRUPLE INMEDIATOS Y A LARGO PLAZO /...
  • 🍃 PARA UNA PIEL RADIANTEMENTE BELLA Y DE ASPECTO MÁS JOVEN -...
  • 🍃BASE DE ALOE VERA EN VEZ DE AGUA - Basado en aloe vera...
  • 🍃 COSMÉTICA NATURAL ORGÁNICA VEGANA / CUIDADO DE LA PIEL...
  • 🍃 OBTÉN RESULTADOS: impulsados por tu satisfacción, nos...

El cosmético anterior que te mostramos era para un tratado antienvejecimiento, entre otros, por lo que, a su vez, también te presentamos otros tipos de productos que están relacionados, como es este sérum facial (también de ácido hialurónico).

Consiguiendo efectos inmediatos, tendrás en tu piel combinación de una alta dosificación de ácido hialurónico de bajo, medio y alto peso molecular que hará reforzar la piel con un efecto antiarrugas, así como mejora la textura general de la piel mientras que estimula la producción de éste del propio cuerpo.

Manteniendo exclusivamente materias primas inofensivas de alta calidad, sus ingredientes no contienen parabenos, sulfatos o microplásticos, consagrándose como el ganador del año frente al resto de sérums antiarrugas, lo que te garantiza resultados para una piel radiante y de aspecto rejuvenecido; lo puedes comprar en Amazon hoy aquí.

CREMA ORGÁNICA ANTIARRUGAS PARA BOLSAS Y OJERAS

Satin Naturel Crema Contorno de Ojos Antiarrugas - Mujer y Hombre ORGÁNICO - Bolsas y Ojeras 30ml - Antiojeras, Antiarrugas y Hidratación - Acido Hialuronico - Crema Hidratante Facial Mujer
  • 🍃 CONTORNO DE OJOS ANTIARRUGAS MUJER Y ANTIOJERAS PARA UNOS...
  • 🍃 BASE DE ALOE VERA ORGÁNICA ÚNICA EN SU CLASE: en vez de...
  • 🍃 ¿QUÉ PUEDE HACER NUESTRA CREMA POR TI?: actúa eficazmente...
  • 🍃 COSMÉTICA NATURAL ORGÁNICA VEGANA / CREMA ANTIARRUGAS...
  • 🍃 OBTÉN RESULTADOS: impulsados por tu satisfacción, nos...

También, y como uno de los cosméticos más buscados dentro de lo que es el catálogo online de Amazon, también traemos esta genial crema de ojos (antiarrugas, antiojeras…) de calidad orgánica para conseguir unos ojos bonitos y radiantes.

Hecha de productos totalmente veganos y orgánicos, ésta es una crema especial para el contorno de ojos, bolsas, ojeras y ojos hinchados, entre otros, haciendo combinar las valiosas propiedades del ácido hialuronico, la manteca de cacao, el aceite de argán y la vitamina E.

Con la misma podrás despedirte de forma rápida y concisa de ellas. Por su parte, está basada en ingredientes como el aloe vera para ofrecer unos resultados más eficaces, aportando un componente profundamente nutritivo e hidratante al producto, así como la rica manteca de cacao orgánica que le da a la piel una sensación suave y duradera. Puedes comprarla en Amazon aquí.

El Covid-19 dispara el paro y el campo suplica trabajadores

0

Ni siquiera las actividades esenciales cuentan con garantías para su correcto desarrollo. Al menos no todas. El impacto de la pandemia global resulta absolutamente desconcertante, y su gestión, demasiado compleja. Los efectos perversos del Covid-19 tienen un alcance imposible de prever y aplacar en todos sus flancos. Las fronteras que se cierran para limitar al mínimo el riesgo de contagio de los países, son las mismas que ahora no dejan llegar a España al contingente de trabajadores necesarios para una de las actividades esenciales para el abastecimiento: el campo. La fresa y el resto de berries de la provincia de Huelva no tienen quien las recoja.

El Covid-19 deja en tierra a 9.000 de los 12.000 marroquíes previstos en el contingente autorizado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para la campaña de este año. Previo al cierre de fronteras en territorio alauí, poco antes de decretarse el Estado de Alarma en España, sólo habían arribado a Andalucía 2.000 de los temporeros esperados. Y no serán suficientes para la recogida y transformación de los frutos rojos en Huelva. Los trabajadores confirmados para esta campaña, procedentes de Rumanía y Bulgaria, tampoco están, ni se les espera.

La campaña comienza a principios de abril pero, a partir de mediados de mes y hasta mitad de junio, demanda una elevada mano de obra. Los agricultores piden encarecidamente trabajadores en un país cerrado por emergencia global. Y frente a cifras de escándalo en parados registrados, la respuesta de los candidatos a esta oferta de empleo resulta exigua. Otra paradoja de un virus que ha puesto patas arriba el sistema productivo.

En una provincia con 70.000 parados, una oferta de empleo solicitada la semana pasada al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para cubrir 1.500 puestos de trabajo en el campo registró 150 solicitudes, tal y como explica a MERCA2, Cristóbal Picón, representante sectorial de frutas y hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva. El mismo interlocutor ve una oportunidad «para esos sectores que se han visto perjudicados, tanto en el turismo de la zona como para todos aquellos comercios que lo abastecen» y una solución temporal al desempleo. La campaña se podría cubrir con «gente de la provincia» y además «ayudar a estas familias, durante un par de meses», expresa convencido Picón.

Aunque quedan un par de semanas de margen para alcanzar el pico de trabajo, en este ámbito también interesaría ‘doblegar esa curva’, porque las medidas de seguridad en el marco de la ley «están garantizadas», ha explicado Picón. Desde la Junta de Andalucía y desde el Gobierno deberían fomentar este tipo de empleo, por ejemplo, permitiendo que las ayudas que perciban las personas desempleadas por la situación actual sean compatibles con este trabajo temporal», propone el representante de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva «porque nos vendría bien a todos. Y recuerda «Europa sigue demandando nuestros productos», concluye Picón, y sería conveniente que siguiera siendo así.

LA FRUTA DE HUESO EN LLEIDA

La inquietud se extiende a lo largo y ancho del campo español. En el otro extremo de la Península Ibérica, en Lleida, preocupan las ‘claras’ previas y la propia recolección de las frutas de hueso como el albaricoque o la cereza. Este miércoles se celebra una reunión telemática entre los representantes agrarios y la Subdelegación del Gobierno en aquella provincia. El presidente de Asaja Lleida, Pere Roqué, afirmaba en declaraciones a MERCA2 que «queremos ver de qué manera podemos distribuir a los trabajadores para desplazarlos al campo porque tras el decreto por el que se regula la actividad, el transporte es muy complicado para nosotros» y además supone un incremento de gasto.

Siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, la campaña comenzará en Lleida la próxima semana y los trabajadores del campo «ahora no pueden concatenar varias campañas», de modo que «debemos buscar alternativas» en la búsqueda de trabajadores para cubrir toda la oferta de empleo. «Proponemos la posibilidad de que vengan al campo estudiantes, parados y también que se establezca un corredor sanitario para que las personas que vienen a trabajar al Sur de España, puedan trasladarse al Norte», manifiesta Roqué.

Según el representante de Asaja en Lleida, el campo demanda 25.000 trabajadores en la zona, otros 10.000 en la transformación hortofrutícola y alrededor de 50.000 en todo el valle del Ebro.

EN FRANCIA, 200.000 PUESTOS EN LA AGRICULTURA

Pero la sacudida generada por la rápida expansión del Covid-19 traspasa las fronteras de Italia y España -hasta ahora los países más afectados, por ese orden, en Europa-. Francia, desde hace días, y Gran Bretaña, desde no hace tantos, ‘han puesto sus barbas a remojar’.

Y en el nuevo contexto de medidas de contención, el ministro de Agricultura francés, Didier Gillaume, hizo un llamamiento la semana pasada a quienes estaban en paro y a los que se han quedado por ahora sin trabajo debido a la pandemia del coronavirus a que se pasen a la agricultura, donde hay 200.000 puestos a la espera de ser cubiertos.

En una entrevista concedida a RMC y BFMTV, Guillaume lanzaba “un gran llamamiento al ejército de sombras, a las mujeres y hombres que no trabajan hoy en día, a aquellos y aquellas que están confinados en sus casas, (…), a quienes no realizan ninguna actividad”, a que busquen trabajo en la agricultura.

“Uníos al gran ejército de la agricultura de Francia. Uníos a quienes van a permitirnos alimentarnos de forma adecuada, sana y sostenible“, defendía el titular de Agricultura, que destacaba la importancia de que “las labores del campo se realicen y para ello hace falta mano de obra”. En este sentido, invocaba a “la necesidad de la solidaridad nacional para que todos podamos comer”.

La presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA), Christiane Lambert, confirmaba la necesidad de mano de obra en la agricultura francesa.

Los trabajadores de Prosegur reclaman más medidas de seguridad a la empresa

0

“Totalmente desprotegidos». Así es cómo se sienten los trabajadores de Prosegur, aunque probablemente esta sensación puede extenderse a los trabajadores del resto de empresas de seguridad privada. Las nuevas normas que rigen el Estado a causa de al crisis sanitaria colocan a las empresas de seguridad privadas como servicios auxiliares de las Fuerzas de Seguridad del Estado, por lo que su actividad laboral se mantiene como hasta ahora, en primera linea de batalla. 

El Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020 apuntaba “al personal de las empresas de seguridad privada” como uno de los sectores a los que no es posible la aplicación del permiso retribuido recuperable. De manera más específica, el mismo apartado del documento señala que se incluye a “aquellos que resulte preciso utilizar para el desempeño de servicios de seguridad en garantía de los servicios esenciales y el abastecimiento a la población”. 

Su actividad laboral debe continuar porque están considerados auxiliares de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los trabajadores de Prosegur, Ilunión o Trablisa deben seguir en aeropuertos, supermercados o metro para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad. Y así lo recordaban en rueda de prensa los responsables de la seguridad, cuando agradecían la labor de las empresas de seguridad privada.

En este contexto, Prosegur ha presentado una propuesta de ERTE a sus empleados. El responsable de la sección sindical de Prosegur en Alternativa Sindical, José Luis Campillo, aclara que tras recibir la comunicación la semana pasada, a día de hoy se encuentran constituyendo la mesa de negociación. “La gente está con mucha incertidumbre, hay servicios que están saturados y otros sin cuadrantes”, añade Campillo. 

Por el momento, no se conocen las características del ERTE que plantea Prosegur a sus trabajadores. Así, la duración, a qué porcentaje de la plantilla afectaría o si habrá reducción de jornada o suspensión del contrato quedan por concretar. En relación a esto, los trabajadores encuentran ciertos problemas, pues se exponen a un expediente de regulación temporal de empleo a pesar de su obligación de seguir trabajando.

MÁS MEDIDAS DE SEGURIDAD 

Las medidas de seguridad que pone la empresa a disposición de los empleados son imprescindibles para garantizar su seguridad en estos días. El responsable sindical explica que los trabajadores se sienten “totalmente desprotegidos”, porque las empresas de seguridad no están facilitando nada. Y añade que las que lo hacen, es desde hace poco. A pesar de esto, insiste José Luis Campillo en que esta situación se está denunciando desde enero. 

Desde Proseguir aseguran que hace algo más de una semana se está aprovisionando a los trabajadores de guantes y mascarillas para protegerse. Además, insisten en que la distribución de material de protección es una medida que se suma al teletrabajo y la provisión de geles hidroalcohólicos. 

Y cuando esto acabe ¿serán los bancos el nuevo Netflix?

0

Parece que el modelo de negocio de Spotify o Netflix llegará también a la banca. El sector lleva tiempo inmerso en un proceso de consolidación que aún no está resuelto. Bancos grandes y pequeños, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y cajas rurales compiten ferozmente cada día.

Pero a ellos se suma una oferta creciente de productos y servicios ofrecidos por los nuevos actores: fintech y bigtech, que complementan la oferta bancaria tradicional. El entorno no lo está poniendo fácil, la crisis del coronavirus ha hecho que los tipos de interés vayan a seguir bajos mucho tiempo y con ello, el impactando en los márgenes de las entidades financieras.

Así lo pone de manifiesto Francisco Sierra, director General de N26 España quien entiende que además, el Covid-19 está obligando a poner a prueba las estructuras y la digitalización de todo el sector. Con la gente confinada en sus casas, la mayoría de operaciones se hacen desde la aplicación móvil o la página web.

¿QUIÉN PAGA EL DESPILFARRO?

Los grandes bancos están destinando miles de millones en su transformación digital para ponerse al día con las fintech, un coste que tendrán que pagar sus clientes. Es muy difícil competir con empresas tecnológicas que no cuentan con las pesadas infraestructuras del sector tradicional ni, por tanto, tienen unos costes tan elevados. Y esta es una de las claves.

Según Sierra, las entidades tradicionales siguen intentando aumentar las comisiones para mantener la “gratuidad” de los productos más simples. Es insostenible mantener los enormes costes de estructura y personal con los que cuentan sin que ello repercuta en sus clientes.

Pero los clientes han hablado alto y claro. Entre el 40% y el 50% de los clientes españoles quieren cambiar de banco, motivados por comisiones indebidas o condiciones abusivas en sus productos y servicios. Y lo más importante, el 27% de los usuarios aseguró que los costes de mantenimiento y las comisiones son los motivos principales por los que abandonarían a su banco por una fintech.

MATRIMONIO DE CONVENIENCIA

Tener el ahorro de los clientes en sus balances agobiaba a la gran banca y sacar rendimiento supone casi una proeza. Esta hazaña se ha traducido en muchas ocasiones en un “matrimonio de conveniencia” donde la entidad obliga al cliente a casarse casi de por vida prometiendo una cuenta gratis o un interés menor siempre que se contrate una hipoteca, un préstamo, un seguro o un plan de pensiones…

Podría decirse que el sector ha sido sostenible así hasta que han llegado nuevos pretendientes coqueteando con sus clientes. Es el caso de las fintechs, challenger banks, neobancos o bigtechs, que han conseguido enamorar a una gran cantidad de desencantados con su relación bancaria actual.

El secreto es la libertad y la transparencia. Es decir, no hay compromiso, más que el que quiere el cliente. Pero tampoco hay gastos de mantenimiento, expedición de tarjetas o comisiones por descubierto.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

Algunas de las industrias más potentes del mundo han revolucionado su sector con un modelo freemium. Desde Spotify, pasando por Amazon y hasta The New York Times ofrecen servicios básicos de calidad gratuitos, mientras que dan la opción al usuario de pagar por disfrutar de un valor añadido, solo si así lo considera.

Y todo con un factor indispensable en común: experiencia 100% móvil y digital. Si se piensa en Netflix o HBO, como modelo de negocio es escalable y fácil de entender, encaja con las nuevas formas de consumir.

Para el usuario es una opción transparente: pagar una cantidad fija, mes a mes, sin letra pequeña ni sorpresas, por un servicio que se elige y aporta valor. Los últimos datos estiman que los hogares europeos gastan de media 130 euros al mes en servicios de suscripción. Por ahora, esta cifra supondría sólo el 5% del gasto medio total de un hogar.

EL FUTURO

Pero la tendencia no ha hecho más que empezar si tenemos en cuenta que más del 75% de los europeos afirman que prevén contratar en el futuro más servicios de suscripción de los que ya usan actualmente.

Y el de N26 se muestra seguro de que la crisis del coronavirus va a acentuar aún más un cambio de paradigma en la forma de consumo de la sociedad, que se ha visto obligada a vivir conectada únicamente a través de canales digitales.

Esto, sin duda, presionará aún más hacia un cambio radical en prácticamente todas las industrias, pero especialmente en la banca “ser 100% móvil y digital es y será una obligación”. Desde N26 ya apuestan por este modelo de suscripción y además de la cuenta estándar (gratuita), ofertan otra premium por menos de 10 euros al mes y una metálica, de 16,90 euros.

Bankinter lanza medidas de apoyo a sus clientes ante la crisis del coronavirus

Bankinter ha puesto en marcha un plan de choque de aplicación inmediata que, en línea con las medidas aprobadas por el Gobierno, busca proteger y apoyar a los clientes del banco, tanto empresas como personas físicas, especialmente afectados por la situación de excepcionalidad económica generada por el Covid-19.

Se trata de un paquete de acciones tendentes a ofrecer facilidades crediticias a familias en situación de especial vulnerabilidad, así como a autónomos y empresas de aquellos sectores que están sometidos a un impacto económico directo en el momento actual, tanto por cese de su actividad como por una caída abrupta de sus ingresos, con el objetivo de garantizar recursos a los sectores más afectados por esta crisis y asegurar la continuidad de los negocios y el empleo de sus trabajadores.

Por lo que se refiere a las personas físicas, y con el fin de facilitar la liquidez a economías familiares en el actual entorno, Bankinter ha aprobado ir más allá de la moratoria hipotecaria establecida en el Real Decreto Ley del Ejecutivo del pasado 17 de marzo y permitirá una carencia de hasta cuatro meses en el pago del capital de la hipoteca a familias clientes que no puedan acogerse a los requisitos que plantea la citada norma, lo que permitirá reducir de forma notable la cuota mensual de su hipoteca ya que de dicha cuota se restará la parte correspondiente al capital.

Los beneficiarios de este aplazamiento de hasta cuatro meses en el pago del capital, prorrogable en aquellos casos en los que sea necesario, serán aquellas personas que queden en paro como consecuencia de la actual situación, así como las afectadas por un ERTE. También se verán beneficiados los autónomos o empleados cuyas actividades estén clausuradas como consecuencia del decreto de medidas urgentes.

En relación a los clientes que son pensionistas, Bankinter ha adelantado en cinco días la fecha de abono de pensión, situándola el día 25 de cada mes, contribuyendo así a facilitar el flujo financiero dentro de cada  economía familiar.

Cabe destacar, por último, en el ámbito de las personas físicas, una medida que afecta a uno de los productos estrella del banco, como es la cuenta nómina, una cuentaexenta de comisionesvigente desde 2012 y que ofrece una remuneración para nuevos clientes del 5% TAE durante el primer año y del 2% TAE a partir del segundo, con un saldo máximo a remunerar de 5.000 euros.Con el fin de que todos sus actuales titulares puedan seguir disfrutando de las ventajas y exención de costes de un producto básico en la gestión financiera diaria de cualquier familia, Bankinter ha decidido flexibilizar los  ingresos mínimos requeridos que se establecen entre sus condiciones y que están fijados en 1.000 euros netos mensuales. Se trata de una medida dirigida a aquellos clientes que hayan visto reducidos sus ingresos por dejado de ese importe durante esta crisis debido a una menor actividad profesional, o verse afectados por desempleo, ERTE o similar.

AUTÓNOMOS, PYMES Y EMPRESAS

Asimismo, el banco está ya aplicando facilidades crediticias para empresas especialmente afectadas por la situación actual. Tanto medidas propias, como la adhesión y aplicación inmediata de las implementadas desde el Gobierno.

Entre las primeras se encuentran:

-Adelantar el pago a todos sus proveedores hasta un máximo de 15 días, lo que supone anticiparlo en cinco frente al plazo actual, que se sitúa, de media, en los 20 días, facilitando así  que las empresas y los profesionales que le proveen de servicios y productos puedan contar antes de lo previsto con los correspondientes pagos, aumentando así su liquidez en esta coyuntura.

-La posibilidad de que las empresas puedan destinar los préstamos preautorizados -previstos para el pago de impuestos y seguros sociales- a cualquier finalidad.

-O que puedan ampliar o recolocar los límites no usados de la ‘financiación multilínea’, un producto que permite a aunar en una sola línea de crédito todas sus necesidades de financiación.

-Aplicación de carencias en los préstamos para determinados clientes.

-Post-financiación confirming, servicio que permite financiar los pagos de facturas llegado el momento de vencimiento de las mismas.

-Carencia y ampliaciones de plazo en los leasing, tanto para pymes como autónomos.

En una línea paralela, cabe señalar la aplicación desde ya por parte del banco de la nueva línea de financiación ICO-COVID19 dirigida a empresas del sector turístico, transporte y cultural, consistente en un préstamo en condiciones preferentes con un tipo de interés fijo de hasta un 1,5% (incluidas comisiones), y a un plazo máximo de cuatro años, con el primer año de carencia del principal; así como el acceso a los préstamos ICO, que se articularán a través de una línea de avales y garantías públicas de hasta 100.000 millones de euros, según lo dispuesto en el Real Decreto; o la Adhesión a la cobertura aseguradora de CESCE para riesgo de exportación de hasta 2.000 millones de euros.

Lar España apuesta por minimizar costes operativos durante la crisis sanitaria

0

La socimi especializada en centros comerciales, Lar España Real Estate, ha optado por el principio de austeridad e implementar un plan “para minimizar los costes operativos” mientras dure la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.

El Estado de alarma ha provocado el cierre de la mayoría de las tiendas de sus inquilinos, pero los 15 centros que posee la socimi se mantienen abiertos para garantizar lo dispuesto por el Gobierno.

De este modo, mantienen su actividad normal los locales de comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas, tabaco, así como de telecomunicaciones, farmacias y tiendas de animales.

Además, colabora con los grandes operadores de alimentación instalados en sus centros y contribuye a controlar el acceso de los usuarios a estos locales permitidos. Así como el mantenimiento del servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de forma coordinada con las autoridades locales.

Según han informado a MERCA2 fuentes cercanas a Lar España, “aún es pronto para valorar el impacto” que la crisis del coronavirus y el Estado de alarma puede generar en la empresa dirigida por José Luis del Valle.

Sin embargo, reconocen que están analizando el efecto de esta crisis sanitaria en cada uno de sus centros. De hecho, la socimi ya había detectado un descenso de afluencia a sus instalaciones durante los días previos al decreto del Estado de alarma.

AUSTERIDAD

Lar España, que ya ha finalizado su etapa de desinversión de activos, ha implementado el principio de austeridad mediante el ajuste de los servicios que presta a las marcas que los tienen alquilados, así como el aplazamiento “hasta la vuelta a la normalidad” de la ejecución de obras que no afectan directamente a la actividad.

Ante posibles nuevas inversiones, la compañía insiste en que “el principio de austeridad se ha impuesto al resto de consideraciones en cuanto a activos y en cuanto a compañía cotizada”.

Por otro lado, cada vez son más los inquilinos que ven inviable soportar los gastos fijos mensuales con cero ganancias. De hecho, desde Lar España aseguran que están en permanente contacto con sus clientes y mantienen “un espíritu de colaboración”, pero aún no han tomado medidas para ayudarles a esquivar los efectos de esta crisis sanitaria sin precedentes.

Ya en la Junta de accionistas celebrada el pasado 17 de marzo, recordaron que van a analizar el impacto “centro a centro y cliente a cliente” con una perspectiva a medio plazo, ya que presumen de unas cuentas “muy saneadas para afrontar en las mejores condiciones los retos producidos por la crisis del Covid-19”, explican desde Lar España.

MANTIENE EL DIVIDENDO

La buena situación financiera de Lar España permite que, pese a la crisis sanitaria y económica que atraviesa en estos momentos España, siga con sus planes de proceder el próximo 16 de abril al pago de un dividendo de 55 millones de euros.

Se trata de un pago con cargo a los resultados de 2019 y equivale a 0,62 euros brutos por acción. Desde la compañía consideran primordial mantener la celebración de la Junta General en estas circunstancias.

El propio José Luis del Valle explicó que “es particularmente relevante mantener el calendario de pago del dividendo previsto” y apuestan por “seguir, en la medida de lo posible, la planificación establecida antes del estallido de la crisis sanitaria”.

Por qué el coronavirus no es un Cisne Negro según Nicholas Taleb

0

El “solo sé que no se nada” que se le atribuye a Sócrates es, posiblemente, el mejor resumen de lo que vivimos estos días. Lo único que sabemos es que debemos quedarnos en casa y actuar con solidaridad. Algunos estudiosos, expertos y duchos (o no tanto) en la materia, vienen a tranquilizarnos diciéndonos aquello de: “el Co-VID19 es un cisne negro, era imposible de prever”. «Con esto, lo único que se busca es que entendamos esta pandemia con resignación, que no busquemos culpables y que seamos más dóciles a aceptar todas aquellas medidas “inevitables” que nos quieran imponer», comenta la colaboradora de CFDmás, Elvira García, experta en economía del comportamiento.

El problema de este intento de contención es precisamente el comienzo, pues no se trata de un suceso cisne negro en absoluto. Nicholas Taleb, padre de este concepto tan utilizado en Economía, hablaba de tres requisitos para hablar de un cisne negro: atipicidad o rareza, impacto extremo y predicción en retrospectiva. Empezando por el final, la predicción en retrospectiva supone que “a toro pasado”, parece algo sencillo de prever, surgen teorías y demostraciones que parecen explicar su predicción, pero siempre después de que suceda, en ningún caso con prospectiva a que ocurra. ¿Podemos decir que el CO-Vid lo cumple? Sí. En segundo lugar, poco hay que explicar en la característica de tener un impacto extremo, lo estamos sufriendo ya, pero no es nada con el grave impacto que tendrá en las economías una vez consigamos vencerlo. También cumple este requisito. Sin embargo, el punto más importante que caracteriza a un cisne negro es el de su rareza o imposibilidad de prever su aparición.

CFDMASFOTO2 e1585578799905 1 Merca2.es
Elvira García de CFDmas

«Esto desde luego no lo cumple-comenta la colaboradora de CFDmas-. ¿Por qué? Existen varios argumentos aquí, pero vamos a quedarnos con uno a nivel nacional y otro internacional. Por un lado, ya en 2017, la Estrategia de Seguridad Nacional de España contemplaba las pandemias como “desafíos que se prevén”, sumado a una lista donde aparecen otros tan conocidos como los movimientos migratorios, la vulnerabilidad energética o el cambio climático. ¿Algunos de estos los catalogaríamos como sucesos imposibles de prever? Se recogen casos como la gripe porcina, el síndrome respiratorio agudo grave, el Zika o el ébola como ejemplos que muestran la debilidad del mundo para la aparición de una nueva pandemia global».

«Por otro lado-continua explicando García-, encontramos la conferencia de Bill Gates en Massachussets en abril de 2018 ante la Sociedad de Medicina, donde habla claramente de la necesidad de prepararnos para una nueva pandemia. El magnate va más allá y cataloga al ébola de “llamada de atención” y de que el mundo debería prepararse porque la historia nos ha enseñado que sufriremos una nueva pandemia mortal global».

Podemos desechar el argumento de rareza o aticipicidad a la hora de hablar del coronavirus. Por lo que, no podemos hablar de que estemos ante un cisne negro. Según Elvira Garcia, de CFDmas, «lo importante reside en reconocer que no estábamos preparados, que hemos hecho oídos sordos durante su fase de inicio y propagación y que, ahora, los titulares van a buscar utilizar argumentos como el del cisne negro para disminuir un alarmismo justificado y no buscar culpables».

Thierry Breton, el comisario que apretará internet si el Covid-19 empeora

El comisario de Mercado Interno de la Unión Europea, Thierry Breton, que también tiene atribuidas competencias digitales, fue el encargado de dar el disgusto a las grandes plataformas tecnológicas al inicio de la crisis del coronavirus: había que adecuar la velocidad de internet ante la explosión de la demanda. El problema es que la situación va para largo. ¿Se tomarán medidas más drásticas?

La causa-efecto por la cuarentena es evidente: más gente en casa, más consumo de internet. A eso hay que añadir, por ejemplo en territorio español, que desde este martes miles de trabajadores se quedarán en casa debido al cese de la actividad laboral no esencial. Por lo tanto, la red fija de internet recibirá más inquilinos que querrán ver series, hacer videollamadas y luego colgarlas en sus perfiles sociales.

Para enfrentarse a esta situación, el francés Thierry Breton parece partidario de pedir un esfuerzo extra a las empresas digitales si el tráfico se dispara (más todavía). Esto, a su vez, podría acelerarse si el comisario tuviera que pedir a los operadores de telefonía que sean ellos mismos quienes pongan en cuarentena la neutralidad de la red, y restrinjan la prioridad conexión con respecto a los servicios críticos y esenciales.

El aspecto positivo ante la decisión que haya que tomar es que Breton no es nuevo en el sector de las telecomunicaciones. Su paso como presidente por France Telecom, el incumbente francés, le hace conocedor de los problemas que puede originar si la red de fibra sigue acumulando usuarios en los próximos días. No en vano, el regulador europeo, Berec, ya fue muy claro en su comunicado del 19 de marzo, justo cuando se pidió a las plataformas que rebajasen la calidad de sus emisiones.

El Berec instaba a los operadores a que supervisaran de manera efectiva el tráfico de sus redes. Asimismo, lanzaba una recomendación un tanto enrevesada. Explica que al tener un mayor tráfico y con la implementación de medidas excepcionales, se debe conseguir que todo funcione bien, con congestión de red mediante. Y encima quería que los datos fuesen tratados de igual manera. Es decir, que de momento se intente mantener el principio de neutralidad de la red.

¿HABRÁ DISTINTAS VELOCIDADES EN INTERNET?

El escenario que ha provocado el coronavirus invita a tomar decisiones nuevas e ingeniosas cada 24 horas. Ningún operador de telefonía podía imaginar que un país entero se quedaría en casa. Y que, encima, muchas de esas personas estarían sin trabajo. Esa ecuación ha disparado el consumo. El reto para las compañías es que quienes de verdad necesitan conexión para su trabajo y la gestión de la crisis no se vea comprometido por la sobrecarga de la red.

Bajo este contexto, todos miran de manera discreta la neutralidad de la red si, llegado el momento, no es suficiente con que los gigantes tecnológicos se hayan autoimpuesto una bajada de velocidad. En este sentido, según aseguran a MERCA2 fuentes del sector de las telecos, se da la circunstancia de que los países tienden a querer controlar las cosas. Además, Breton ya se ha mostrado partidario a hacer todo lo posible para que no haya problemas en la red. Y eso, aseguran, puede desembocar en filtrar el tráfico y dar prioridad a unos datos sobre otros.

Esta circunstancia podría -lógicamente- afectar a España, aunque a favor tiene que se trata de uno de los países europeos con mejor red de fibra. Algo que favorece que no haya esos problemas de congestión. Lo que está por ver es que si se trata de una medida a nivel surpanacional los operadores españoles queden al margen.

Por ahora solo se ha pedido, y de manera no oficial, que compañías como Netflix, Youtube o Amazon regulen su tráfico. Incluso le ha afectado al recién llegado Disney+. El problema será si la situación se alarga, los picos de tráfico aumentan y los servicios esenciales se ven amenazados. ¿Qué hará Breton? ¿Saltará la valla de la neutralidad de la red por causas sanitarias? ¿Qué precedente creará esa decisión?

El Ibex guarda 4.550 M€ para remunerar a sus ejecutivos (sin pagar impuestos)

Las ínfulas de los grandes directivos del Ibex ha hecho un agujero de 1.200 millones de euros a sus compañías. El actual colapso en el que vive el mercado, provocado por el coronavirus, ha dejado una incómoda situación para las firmas: así, mientras empresas como Meliá, IAG (Iberia) o la gran banca (BBVA, Banco Santander o Banco Sabadell) se afanan por rascar ayudas del Gobierno, en su caja fuerte retienen acciones propias (autocartera) valoradas en más de 4.550 millones para remunerar a ejecutivos y accionistas de sus años de bonanzas.

La recompra de acciones ha sido una práctica utilizada siempre para incrementar la rentabilidad de los propietarios. Pero en los últimos años ha ganado todavía mucha más fuerza. En principio, el factor fundamental fue la excesiva liquidez que inundaban los mercados, debido a las medidas de los bancos centrales, unido a que las rentabilidades esperadas eran pequeñas. Incluso, algunos casos algunas empresas han aprovechado los bajos tipos de interés para endeudarse y comprar acciones, una decisión que se ha mostrado nefasta, tras el hundimiento del último mes.

Además, ha influido otro factor fundamental: el fiscal. Los programa de recompra de acciones tienen dos utilidades convencionales, según el manual más clásico de inversión. En primer lugar, evitar posibles ataques especuladores que supusiesen un hundimiento del valor de la cotización. Un hecho, que salvo excepciones no ha ocurrido. El segundo, incrementar la remuneración de accionistas (al retirar los títulos del mercado) y directivos (al entregarles dichas acciones). Todo ello, sin tener que pagar a Hacienda como si ocurre con los dividendos.

LAS ESPAÑOLAS DEL IBEX SE HAN GASTADO 4.556 M€ EN SUS TÍTULOS

Por todo ello, las empresas se han afanado en llenar sus cajas fuertes con acciones propias para, después, poder decidir que hacer con ellas. En la actualidad, las compañías españolas que figuran en el selectivo tienen bajo llave más de 562,6 millones de títulos propios por los que han pagado 4.556 millones. Pero, el valor real de dicha inversión se ha desplomado tras el mazazo del coronavirus sobre los mercados y apenas supera los 3.370 millones.

El impacto ha sido especialmente virulento para las grandes compañías. En el caso de ACS, la constructora de Florentino Pérez, el saldo negativo casi alcanza los 165 millones. La siguen otras firmas como Repsol que pierde 155 millones, Naturgy se deja algo más de 77 millones o Iberdrola que supera, también, los 150 millones. Aunque, el mayor desplome es el de Acerlomittal que ha visto como el valor de su autocartera se ha desplomado más de un 65%.

En este apartado, el de las pérdidas de valor de la autocartera la banca se salva. En cierta medida, claro. Las seis mayores entidades de España suman un saldo negativo en su autocartera de un 120 millones. La baja cifra, pese al hundimiento de sus cotizaciones, se debe a que en los últimos años no se han podido prodigar con las compras de acciones. La razón es, por un lado, las exigencias del BCE sobre los colchones de capital requeridos. Y, por otro, que la política de dividendos ha sido muy ambiciosa para compensar el bajo rendimiento del negocio.

UN AGUJERO DE 1.200 PUEDE AFECTAR A INVERSIONES FUTURAS

Uno de los problemas del hundimiento de los mercados y, con ello, del valor de la autocartera de las compañías es que limita la capacidad de muchas en el futuro. Hace no mucho, las dos promotoras más importantes del país, Neinor y Aedas, iniciaban un ambicioso plan de recompras de acciones como forma de rentabilizar sus excedentes de caja para próximas inversiones. Incluso, en el caso de la primera, se llegó a pedir prestado dinero para acometerlo. Ahora, ambas medidas arrojan un agujero millonario importante.

Aunque, no el único problema en el corto plazo para las compañías. Otro importante, es que los Gobiernos han empezado a poner el foco en esa caja fuerte. El primer en dar el paso fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que exigió a las aerolíneas del país una porcentaje de sus acciones (equity) para desbloquear las ayudas al sector. La razón es que las peticiones de rescate, de unos 50.000 millones, prácticamente coincidía con el volumen gastado en los últimos años para otorgar ganancias a los accionistas.

En definitiva, que la decisión de Trump iba directamente proyectada para evitar que las ayudas del Estado se transforme en un rescate encubierto a los accionistas. En España, pronto podríamos asistir a un debate similar. Uno de los ejemplos será el de Meliá que posee más del 3% de sus acciones, por las que ha pagado más de 45 millones de euros, mientras que se suma a la lista de compañías del sector turístico que exigirán ayuda al Gobierno.

El coronavirus destapa el drama del alquiler y las tensiones del Gobierno

La crisis sanitaria y económica a causa de la pandemia del coronavirus empuja al Gobierno a tomar medidas extraordinarias para paliar sus efectos. La economía de los hogares españoles preocupa, y mucho, pero las tensiones internas del Ejecutivo afloran y no es fácil ponerse de acuerdo.

Este martes la suerte está echada, y será el Consejo de Ministros el que decida si se aprueba, o no, una moratoria en el pago del alquiler, o si tienen un plan mejor.

Tras decretarse el Estado de alarma, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó una moratoria en el pago de la cuota de la hipoteca. Pero solo se refirió al sector del alquiler para abogar por un entendimiento entre casero e inquilino para evitar el impago.

La polémica está servida. Desde Podemos piden que se apruebe una moratoria en el pago de la cuota del alquiler destinada a aquellas familias que, tras los efectos del Covid-19, se encuentren en situación de vulnerabilidad y sean incapaces de afrontar el pago.

Pero esta idea fue muy debatida por Nadia Calviño, que insiste en que esta medida ahogaría aún más a las familias, ya que el 96% de las viviendas en alquiler en España están en manos de propietarios particulares. Por lo que la moratoria supondría el empobrecimiento para estos arrendadores, que muchos de ellos cuentan con esta cuota para hacer frente a sus pagos. Por su parte, desde las filas de Pedro Sánchez barajan otra posibilidad: una línea de crédito avalado por el Estado sin intereses, o con intereses muy bajos y con un plazo de retorno de entre tres y seis años.

El plan mezcla las dos propuestas que estaban sobre la mesa del Consejo de Ministros. Por un lado, lanzará una línea de microcréditos avalados por el Estado con hasta 100 millones de euros para los inquilinos de propietarios particulares, y una moratoria de hasta cuatro meses para arrendatarios de grandes tenedores.

RIESGOS DEL MICROCRÉDITO

En declaraciones a MERCA2, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo, explica que, aunque este crédito sea concedido por el ICO, “si los arrendatarios son muy vulnerables, los créditos no serán devueltos nunca y acabará siendo el Estado quien asuma el quebranto”.

Y se muestra a favor de movilizar los fondos aprobados para el vigente Plan Estatal de Viviendas (VPEV), para conceder las ayudas a las familias en quiebra, pero “no deja de ser vestir un santo para desvestir a otro”, y añade que “el Gobierno se olvida de que la utilización de los fondos del PEV corresponde a las comunidades autónomas”.

Además, Salcedo insiste en que “el Estado, en colaboración con las CCAA, debe mantener un adecuado equilibrio en las medidas que apruebe para arrendadores y arrendatarios. A los caseros, lo importante es darles seguridad, confianza, tranquilidad, y hacerlo ya”.

Entre las medidas más viables, Julián Salcedo destaca una prórroga, un aplazamiento de la renta, por un período suficientemente amplio, no menor a tres meses, susceptible de ser prorrogado por otro plazo igual, dependiendo de la evolución del Covid-19 y de sus circunstancias personales. “A los arrendadores es a quienes tiene que facilitar la liquidez suficiente para recibir sus rentas (o la parte más significativa de ellas) en el plazo que las tenían previstas”, afirma.

EQUILIBRIO ENTRE PROPIETARIO E INQUILINO

Por su parte, según ha explicado a este medio el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font, “existe, por un lado, hay la necesidad de proteger a aquellas familias en situación de vulnerabilidad pero, por otro lado, está la voluntad de defender los derechos de los propietarios, que en su gran mayoría son particulares, a cobrar un alquiler que en muchos casos es un complemento necesario a sus ingresos regulares para seguir con su día a día”.

Hasta la fecha, el Gobierno defendía la moratoria únicamente en las hipotecas, “por el hecho de que detrás de los créditos hay una entidad bancaria con la que se puede tratar de manera más o menos unificada, mientras que resultaría imposible gestionar el impacto que tendría esta moratoria en los alquileres si se tuviera que gestionar cada caso individualmente y, menos aún, las graves consecuencias económicas que tendría en la economía de las familias de los pequeños propietarios”, asegura Font.

Desde Pisos.com insisten en que “es cierto que hay que defender a las familias en situación de vulnerabilidad y éste debe ser un trabajo de todos. Los profesionales tenedores de vivienda en alquiler han empezado a poner de su parte anunciando moratorias en el pago del alquiler, mientras el Gobierno ha anunciado la paralización de los desahucios durante seis meses de las familias en situación de vulnerabilidad” y apunta que “el Estado debería encontrar la manera de ayudar a estas familias vía ayudas directas o pagos aplazados, pero sin necesidad de trasladar el problema de unas familias a otras”.

MEDIDAS RÁPIDAS Y SIN BUROCRACIA

Fuentes próximas a la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), se muestran a favor de “rescatar a los inquilinos en situación de vulnerabilidad”, pero alerta de que se trata de un mercado mayoritariamente entre particulares “y si se ayuda a arrendatarios, no se puede desfavorecer arrendadores”.

En este sentido, apuestan por aplicar la misma medida de forma equitativa “ambos deben recibir la misma ayuda” y añade que “estas medidas deben ejecutarse con rapidez y sin picaresca”, por lo que defienden un proceso ágil y sin retrasos burocráticos.

“Lo importante es entender que la renta no puede quedar en suspensión a la espera de que se conceda el posible crédito, porque si no el propietario se hunde también. Lo fundamental es que el Gobierno entienda que el alquiler consta de dos partes y hay que ayudarles por igual, para que no se desequilibre”.

Por último, desde la Asociación de Inmobiliarias con Patrimonio en Alquiler (Asipa), aplaude el apoyo directo a inquilinos en forma de microcréditos, pero califican de “injusta” la discriminación entre tipos de ahorro, imponiendo la obligación solo a los grandes tenedores de financiar a su cargo estas rentas aplazadas, que les conducirá “a una bola de deuda con un altísimo volumen de impago”.

Una discriminación que, según Julián Salcedo, podría ser “incluso inconstitucional, «y será con toda seguridad objeto de recurso ante el Tribunal Constitucional, admitido a trámite, pero cuando salga la sentencia el daño ya estará hecho”.

El Gobierno aprobará hoy una moratoria de cuotas a autónomos y pymes y ayudas a alquiler y empleadas de hogar

0

El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes un plan para el mercado del alquiler que contempla una línea de microcréditos avalados por el Estado, ayudas directas y la suspensión de desahucios durante seis meses una vez acabe el estado de alarma en determinados supuestos, con una movilización de recursos esperada de unos 700 millones de euros.

También podría ver la luz un aplazamiento de los pagos de cotizaciones a la Seguridad Social para el colectivo de autónomos y una parte de las pymes, que podría ser de seis meses, así como una prestación extraordinaria para colectivos vulnerables, como el de las empleadas del hogar, como parte del plan de choque para mitigar los impactos del Covid-19.

La moratoria de cotizaciones se estudiará en el Consejo de Ministros de este martes y podría aprobarse incluso con carácter de urgencia, según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales, que apuntan que se están estudiando diversas medidas para mitigar el impacto del Covid-19.

El aplazamiento de cuotas ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y ahora el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encarga de su articulación.

Las principales organizaciones de autónomos, ATA, UPTA y Uatae, que habían enviado una carta conjunta al Gobierno reclamando la medida, han celebrado la decisión. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha felicitado en un tuit a los autónomos que se han sumado a la petición de aplazar cuotas, al ser «muy coherente» porque «sin ingresos no se puede pagar las cuotas», aunque ha dicho temer que la cuota de marzo se cobrará.

Asimismo, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha celebrado la decisión en otro mensaje que «solo la negociación, el diálogo y el trabajo son capaces de cambiar las cosas», al tiempo que la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha subrayado que «será un gran alivio para los trabajadores autónomos, conquistado gracias a su empeño».

El Gobierno ya estableció hace dos semanas una prestación extraordinaria, distinta al cese de actividad ordinario, a la que pueden acogerse aquellos autónomos que hayan cerrado sus negocios por la crisis sanitaria o cuya facturación en el mes anterior al que se solicita se vea reducida, al menos, en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.

Dicha prestación es incompatible con cualquier otra de la Seguridad Social y tiene una cuantía del 70% de la base reguladora, con una duración de un mes, pudiéndose ampliar hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma.

Además, el tiempo de su percepción se entiende como cotizado y no reduce los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro. Esta prestación también la pueden solicitar los profesionales autónomos con trabajadores a su cargo. En este caso, pueden tramitar un ERTE y, al mismo tiempo, acceder a esta prestación extraordinaria.

AYUDA PARA EMPLEADAS DEL HOGAR

En paralelo, el Ejecutivo trabaja en un subsidio para las empleadas del hogar que hayan perdido su empleo o hayan quedado temporalmente en paro como consecuencia del coronavirus, que consistiría en una ayuda extraordinaria que duraría un mes y equivaldría al 70% de la base de cotización, algo que las asociaciones del colectivo ven «insuficiente».

La prestación también podría dirigirse a desempleados que hayan agotado el paro y personas que cuiden de dependientes, tal y como adelantó la semana pasada la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño.

Por su parte, la propuesta del ingreso mínimo vital, consensuada en el acuerdo de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y en cuyo diseño trabaja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, no irá en principio en el Consejo de Ministros de este martes.

AYUDAS PARA EL ALQUILER: HASTA 900 EUROS AL MES

Esta prestación extraordinaria podría ver la luz también en el Consejo de Ministros de este martes, en el que se aprobará un plan para el mercado del alquiler que prevé una línea de microcréditos avalados por el Estado, ayudas directas y la suspensión de desahucios durante seis meses una vez acabe el estado de alarma en determinados supuestos, con una movilización de recursos esperada de unos 700 millones de euros.

El plan incluye una línea de ‘microcréditos’ avalados por el Estado de unos 100 millones de euros para quienes tengan su piso alquilado a particulares o pequeños propietarios y una moratoria de hasta cuatro meses en el pago de la renta para los inquilinos de grandes tenedores de viviendas.

Según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo, toda persona desempleada, afectada por un ERTE, reducción de jornada o autónomo que no llegue al límite de tres veces el IPREM (incrementado por hijos y personas dependientes a cargo), podrá acogerse a los programas de microcréditos.

Este programa habilitado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) facilitará créditos sin coste de intereses ni comisiones que se podrán devolver en seis años. Si pasados esos seis años no se han devuelto, se habilitará un plazo adicional de cuatro años más. Aquellos hogares que no puedan afrontar el pago de los microcréditos dispondrán de ayudas directas del Estado para saldar su deuda con el ICO.

La cuantía de la ayuda podrá llegar hasta un importe máximo de 900 euros al mes y hasta el 100% del principal, e intereses del préstamo suscrito, y de 200 euros al mes para atender los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos con el límite del 100% de los mismos.

En el caso de que la vivienda sea propiedad de un gran tenedor o fondo de inversión, el inquilino se beneficiará o de una quita de la deuda del 50% o de una reestructuración de la misma en un plazo de dos o tres años, pudiéndose acoger en todo caso a la línea de crédito del ICO.

Asimismo, la propuesta establece una prórroga automática de seis meses para todos los contratos de alquiler cuya vigencia concluya coincidiendo con el periodo de estado de alarma.

El plan del Gobierno para el alquiler contempla también el supuesto de aquellas personas que no sólo estén afectadas por la crisis, sino que se encuentren en situación «ruinosa». En estos casos, se habilitará parte de los fondos del Plan Vivienda.

Distintos colectivos habían reclamado las ayudas para el alquiler, que se suma a la moratoria en el pago del préstamo con garantía hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual destinada a deudores en situación de vulnerabilidad económica aprobada el pasado 17 de marzo para un mes, en función del estado de alarma, junto a la prohibición del corte de suministros básicos (luz, agua y gas) a los más vulnerables.

Igualmente, las nuevas medidas de este martes se suman a las ya implementadas por el Gobierno, con el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias y otras que movilizaron 18.225 millones, y posteriormente el paquete que movilizará hasta 200.000 millones, junto a la moratoria hipotecaria de un mes, entre otras.

Aedas Homes asegura estar preparada para afrontar la actual situación global

0

Aedas Homes asegura estar preparada para afrontar la actual situación de crisis global, según aseguró su consejero delegado, David Martínez, durante la junta general de accionistas que la promotora inmobiliaria celebró de forma telemática.

Durante la asamblea, el primer ejecutivo expuso los resultados operativos y financieros de 2019 y mandó un mensaje de confianza ante la crisis sanitaria global.

«Aedas Homes está preparada para afrontar la situación actual. El ejercicio 2019 fue un año sólido en términos de resultados operativos y financieros y, aunque es pronto para valorar los efectos de la crisis del coronavirus, hemos activado una estrategia de preservación de capital para garantizar la continuidad del negocio», detalló a los accionistas.

En su intervención, Martínez informó de que todo el personal y los equipos de la empresa están seguros, trabajando de forma remota, pero a «pleno funcionamiento».

Aedas Homes ha sido una de las grandes promotoras que ofrece a los clientes que han comprado una de las casas que tiene en construcción la posibilidad de aplazar sus pagos mensuales de los meses de abril y mayo.

El consejero delegado desglosó las cuentas de la compañía de 2019 y destacó como «otra de las fortalezas de la compañía «la solidez de su posición financiera» que, según asegura, le «permitirá afrontar los meses venideros».

ACUERDOS DE LA JUNTA.

La junta de Aedas aprobó todos los puntos del orden del día, entre los que figura el cambio de su ejercicio fiscal, que será del 1 de abril de este año al 31 de marzo de 2021.

Con esta medida, la promotora busca «adaptar el año fiscal a la estacionalidad del negocio», según explicó su consejero delegado.

El Gobierno ultima una moratoria de cuotas para autónomos y pymes y una prestación a colectivos vulnerables

0

El Gobierno está estudiando el aplazamiento de los pagos de cotizaciones a la Seguridad Social para el colectivo de autónomos y una parte de las pymes, que podría ser de seis meses y ser aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, así como una prestación extraordinaria para colectivos vulnerables, como el de las empleadas del hogar, como parte del plan de choque para mitigar los impactos del Covid-19.

La moratoria de cotizaciones se estudiará en el Consejo de Ministros de este martes y podría aprobarse incluso con carácter de urgencia, según ha adelantado ‘El País’ y han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales, que apuntan que se están estudiando diversas medidas para mitigar el impacto del Covid-19.

El aplazamiento de cuotas, reclamado especialmente por las asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) y también por las organizaciones empresariales, ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

De esta forma es el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encabezado por José Luis Escrivá, el que se encargará de articular la posible medida y establecer las condiciones, requisitos y parámetros de la moratoria.

En paralelo, el Ejecutivo trabaja en un subsidio para las empleadas del hogar que hayan perdido su empleo o hayan quedado temporalmente en paro como consecuencia del coronavirus, que consistiría en una ayuda extraordinaria que duraría un mes y equivaldría al 70% de la base de cotización, algo que las asociaciones del colectivo ven «insuficiente».

La prestación también podría dirigirse a desempleados que hayan agotado el paro y personas que cuiden de dependientes, tal y como adelantó la semana pasada la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño.

Esta prestación extraordinaria podría ver la luz también en el Consejo de Ministros de este martes, en el que se aprobará un plan para el mercado del alquiler que prevé una línea de microcréditos avalados por el Estado, ayudas directas y la suspensión de desahucios durante seis meses una vez acabe el estado de alarma en determinados supuestos, con una movilización de recursos esperada de unos 700 millones de euros.

La medida que finalmente parece haberse caído del orden del día del Consejo de Ministros de mañana es el ingreso mínimo vital. Se trata de una iniciativa ya pactada en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, que se contemplaba como una prestación de la Seguridad Social, concebida, según el propio acuerdo, como un «aumento decidido» de la prestación por hijo a cargo para familias vulnerables «en un primer momento», para después establecerlo como «mecanismo general de garantía de renta para familias sin ingresos o ingresos bajos.

Los grandes propietarios de pisos ven «injusto y discriminatorio» soportar una quita de alquileres

0

Las empresas propietarias de pisos en alquiler consideran «injusta y discriminatoria» cualquier eventual medida de ayuda a los inquilinos con problemas para pagar la renta debido a la actual crisis que pase por una quita de los alquileres de sus pisos.

«No veríamos razonable ni justa la discriminación entre tipos de ahorro, imponiendo la obligación solo a determinada parte minoritaria del ahorro, como son los llamados grandes tenedores, de financiar a su cargo estas rentas aplazadas entre tres y diez años, penalizando a la parte profesionalizada del sector, propietaria del 2% del parque en alquiler, cuando se está compensando al 96% restante», criticó en un comunicado la patronal del sector Asipa.

La asociación considera que ello «afectaría gravemente» a sus finanzas y generaría una «bolsa de deuda que, inexorablemente, conducirá a altísimos volúmenes de impago.

Así, la patronal de empresas de pisos en renta estima que adoptar «medidas gravosas y discriminatorias» solo para una parte de quienes invierten su ahorro en viviendas para alquilar, además de «interferir y desequilibrar relaciones privadas», comportaría un «serio atentado contra la necesaria seguridad jurídica y pondría en riesgo la supervivencia económica de muchos ahorradores privados».

Por ello, Asipa manifestó su confianza en que el Gobierno actúe con «responsabilidad y no ceda a presiones ideológicas. «Solicitamos combatir esta cruzada ideológica contra el ahorro privado que busca ya extenderse hacia pequeños ahorradores con más de dos viviendas en una obsesión por acabar con el ahorro de este país, tan necesario para financiar la actividad del alquiler».

La patronal de las empresas propietarias de pisos se refería a una de las medidas que el Gobierno prevé aprobar para ayudar a los inquilinos, la de la moratoria de cuatro meses en el pago del alquiler si se trata de un piso de grandes tenedores.

Los 5 productos polémicos de Mercadona: así enfadan a sus clientes

El Mercadona es en estos momentos el supermercado de moda en España. Pero, al igual que en otras superficies como Lidl, la compañía de Juan Roig atraviesa un momento delicado por la alta demanda que ha provocado el coronavirus. La situación ha derivado en algunos problemas y quejas de sus productos, que afectan a la buena imagen de la compañía, destacada por su buena relación calidad-precio. Esto puede derivar en una bajada de ventas muy drástica en un momento tan crucial como es el confinamiento. Estas polémicas y denuncias dañan la buena imagen que se ha labrado la empresa en los últimos meses. Muchos clientes han expresado su malestar en las redes sociales.

Ahora bien, ¿cuáles son los productos más polémicos de Mercadona? A continuación vamos a contar algunos de los alimentos que están siendo objeto de reclamación a esta empresa en estos últimos días, y que han hecho públicos los clientes a través de Twitter. La compañía, como es habitual, no se esconde y responde a todos y cada uno de los problemas de sus consumidores.

Errar es humano, pero en repetidas ocasiones puede resultar un problema. Estos son los productos más polémicos que están siendo objeto de reclamación a Mercadona y las historias que más confusión han generado entre sus clientes en los últimos días. Es la imagen de la compañía de Juan Roig la que está en juego en un momento tan crucial como este, en el que los supermercados son uno de los pocos servicios básicos a los que pueden acceder los españoles después de que Pedro Sánchez decretara el Estado de alarma hace más de dos semanas por el coronavirus. Descúbrelos aquí.

¿SUBIDA DE PRECIOS EN EL JAMÓN YORK DE MERCADONA?

Son numerosas las quejas de los clientes de Mercadona que han observado que la cadena ha aumentado el precio de los alimentos y productos a la venta.

Una de las últimas medidas aprobadas por el Gobierno ha ido precisamente enfocado a prohibir que las empresas que surten de alimento y otros productos esenciales se aprovechen de la situación y suban en exceso los precios.

Aquí, el usuario publica varios mensajes con ejemplos de subidas de precio, a pesar de que el supermercado niega tal punto.

Estas subidas de precio incluyen no solo alimentos de primera necesidad, sino también otros de higiene personal.

PRESENCIA DE PLÁSTICOS EN ALIMENTOS FRESCOS COMO LOS BROTES TIERNOS

¿Cómo reaccionarías si de repente, al abrir el manojo de ajos tiernos encontraras plástico sucio? Este tipo de incidentes con los alimentos frescos también se encuentra entre las quejas de los clientes de Mercadona. Y es que la marca enfatiza siempre en el hecho de que apuesta por los productores locales y la reducción de plásticos en su tienda.

Ninguna de las dos prerrogativas parecen estarse cumpliendo en esta especial circunstancia.

Esta otra clienta se lo toma con humor, pero lo que ha encontrado en la bolsa de las verduras es grave.

SABORES RAROS EN ALIMENTOS COMO LOS CEREALES

Otra de las quejas y denuncias públicas de los consumidores sobre los productos de Mercadona tienen que ver con el sabor de algunas partidas. Todos somos conscientes de la producción en cadena de este tipo de artículos. Lo que reclaman los usuarios es que los criterios de calidad de la empresa, que tanto se afana en defender, funcionen en realidad.

Las demandas no se centran solo en artículos de la propia marca de Mercadona, que afecta directamente a su reputación. De hecho, el tono de dichas quejas se formula específicamente como una llamada de atención para que la cadena mejore su sistema de calidad.

QUESO EN CREMA…¿VACÍO?

No es la primera vez que los clientes se quejan de que los productos de Mercadona envasados vienen con muy poco producto en su interior, o como muestra este usuario en las fotografías, vacío más de la mitad del contenedor. Este tipo de políticas de envasado y control de calidad son una de las demandas más habituales a la compañía y a otras cadenas de supermercados. Por suerte para este usuario y muchos otros, Mercadona cuenta con una buena atención al cliente en redes sociales y tomó nota de lo sucedido.

LECHE EN MAL ESTADO EN MERCADONA

La leche es uno de los alimentos más básicos, pero también ha sido objeto de las reclamaciones de los clientes a Mercadona. ¿Cómo puede una leche fresca, según anuncia su marketing, cortarse incluso en buen estado de conservación? Así le ha ocurrido a este usuario con este producto de Mercadona. En este caso, a pesar de las protestas, el usuario agradeció la rápida atención de la empresa, referente en este aspecto.

SEAT crea respiradores con los motores de los limpiaparabrisas

0

Todo el tejido industrial español está dedicado ahora a ayudar al Sistema Sanitario según sus posibilidades. Con la actividad plenamente detenida, las fábricas han reestructurado sus sistemas para apoyar en todo lo que pueden. En el caso del sector del automóvil, cuya situación ya venía con una crisis previa, se prevén caídas importantes en el empleo. Sin embargo, empresas automovilísticas como SEAT están arrimando el hombro. Después de ser una de las primeras en confirmar el ERTE a la plantilla, la fábrica SEAT está creando respiradores en serie con los motores de los parabrisas para suplir la carencia de material en las UCIs y aquellos enfermos de Covid-19 e insuficiencias respiratorias que lo necesiten.

Este hito no ha sido fruto del azar, y es que pasar de producir coches a respiradores en un tiempo récord es mérito de los ingenieros y trabajadores de planta que se han implicado en el diseño de numerosos prototipos hasta que han dadon con la solución final: utilizar el motor del parabrisas, del que disponen de stock, para dar fuerza al respirador artificial de SEAT.

LA CLAVE DE LOS RESPIRADORES DE SEAT, EL LIMPIAPARABRISAS

Hasta 13 versiones han diseñado los ingenieros de SEAT respiradores para percatarse que la solución la tenían ante sus ojos. La clave estaba en el limpiaparabrisas. Utilizando los recursos de la empresa, han conseguido crear engranajes, ejes de cajas de cambios y adaptar el motor de un limpiaparabrisas para conseguir un respirador que funcione según los requisitos que marca Sanidad.

Cada respirador cuenta con más de 80 componentes electrónicos y mecánicos y pasa un exhaustivo control de calidad con esterilización de luz ultravioleta.

En total, han sido 150 empleados de diferentes áreas los responsables de hacer la reconversión de la cadena del vehículo a una fábrica improvisada de un innovador respirador. En estos momentos, el respirador es está sometiendo a los test que exigen las autoridades sanitarias para homologar el aparato y que pueda ser utilizado en las UCIs de toda España.

En el proyecto, junto a SEAT, colaboran Protofy.XYZ, CMCiB, la Universitat de Barcelona, Recam Laser, Doga Motors, Luz Negra, Ficosa, Bosch, IDNEO, Secartys y LCOE

DBRS mantiene el rating ‘A’ de CaixaBank con perspectiva ‘estable’

0

La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha decidido mantener el rating ‘A’ de CaixaBank como emisor a largo plazo, al mismo tiempo que le ha adjudicado una perspectiva ‘estable’, según ha informado este lunes en un comunicado.

La calificadora de riesgos ha explicado que ha decidido mantener la nota crediticia de la entidad por la «fortaleza» de su red de oficinas, lo que ha permitido mejorar los ingresos del grupo en un entorno de bajos tipos de interés.

«El rating también incorpora la mejorada rentabilidad estructural de CaixaBank después de que el banco vendiera la mayoría de su exposición inmobiliaria y esté implementando planes de reestructuración significativos», ha explicado DBRS.

La agencia destaca que la calidad de los activos de la entidad, tras varios años de mejora, está al nivel de sus pares europeos, así como que posee una sólida posición de financiación y liquidez.

«DBRS seguirá monitorizando la situación en desarrollo del coronavirus Covid-19 y el potencial impacto en los ingresos, los beneficios y la calidad de los activos, al tiempo que tiene en consideración las medidas de alivio adoptadas por Gobiernos y reguladores», ha apostillado.

En concreto, la agencia estima que la crisis del coronavirus generará «presión» en los ingresos al caer los volúmenes de crédito, así como que el margen neto de intereses seguirá estando afectado de forma negativa por la política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

Revuelta en OT 2020: mítines políticos, favoritismos y descuidos

OT 2020 nunca volverá a ser como antes. Ni para los fans, ni para los profesores, ni para los propios protagonistas. De ahí que los concursantes expresaran con lágrimas sus sentimientos cuando Noemí Galera les notificó que el programa debía aplazarse por el coronavirus, una enfermedad de la que poco a poco les fueron informando. Aquella última gala, sin escenario, con fallos técnicos y con el presentador y el jurado presentes a través de un televisor fue la gota que colmó el vaso.

Desde entonces los concursantes de OT 2020 permanecen en casa. Conscientes de la fama (unos más que otros) que han alcanzado en apenas dos meses. Tras conseguir sus claves de acceso a las redes sociales y desobedecer en primera instancia a la directora, ahora Gestmusic y TVE han ‘capado’ algunas de las acciones de sus pupilos, que aún están a sus órdenes. Pese a ello, son libres para escribir (que no hacer directos). Y algunos han aprovechado su tirón mediático para mítines polémicos. También los hay que desvelan sus favoritos o que no callan absolutamente nada. Estas son todas las polémicas.

EL DARDO DE MAIALEN (OT 2020)

Una de los mensajes que más trascendencia ha tenido ha sido el que publicó hace sólo unos días Maialen. La concursante de OT 2020, que aún opta a ganar el programa, generó controversia durante su estancia en la Academia (sin quererlo) tras meterse con el mundo del toreo. Ahora ha refrendado su opinión con un tuit contra los políticos, en medio de la crisis del coronavirus. “Más sanitarios y menos toreros”, compartió Maialen, decidida a persistir en su pugna contra la tauromaquia. El tuit sumó en horas más de 6.000 RT y 20.000 `likes’.

LOS FAVORITOS DE LOS CONCURSANTES

Es una pregunta de lo más habitual cuando alguien abandona el concurso o ya está fuera. ¿Quién es tu favorito? ¿Quién debería ganar? Pero algunos fans muy arraigados no están por la labor de que sus ídolos no sean incluidos en las quinielas. Algo así le pasó a Eli, una de las concursantes más criticadas de OT 2020. A pesar de que restan pocos compañeros para llegar a esa final a cinco (si se mantiene el formato), ella se atrevió a dar nombres y dejó fuera, entre otros, a Samantha, una de las que más seguidores suman en Instagram. Poco después borró el tuit, pero el lío estaba montado.

OT 2020 Eli

HUGO (OT 2020) HA TENIDO QUE PEDIR PERDÓN

Lo de Hugo fue lo más comentado y no es para menos. El concursante no tardó ni un día en emitir un directo en el que confirmaba su relación con Eva y sacaba a la palestra a su ex novia. Recibió muchas críticas y desde entonces había guardado silencio. Sin embargo, hace unos días decidió recurrir a Instagram para pedir disculpas a las personas a las que hubiese podido defraudar. Y es que parece que no tardó nada en subírsele la fama a la cabeza. Ahora tiene la difícil tarea de remontar estos hechos para encarar la recta final del programa, si es que se produce.

Anaju y Hugo
Fuente: RTVE

ANAJÚ NO CONVIVIRÍA CON LA MAYORÍA

Anajú pasó desapercibida para muchos al inicio del programa, pero con el transcurso del tiempo ha ganado fuerza hasta el punto de ser favorita. Ha tenido actuaciones memorables y es una luchadora. Sin embargo, algunas de sus palabras tampoco han pasado de largo para algunos fans del programa. Muchos vaticinaban una relación entre ella y Hugo y quedaron chafados al ver que el joven realmente estaba con Eva. Ahora la que interpretó Tusa en OT 2020 ha señalado que la mayoría son un poco desastre y que no compartiría techo con ninguno, a excepción de Nia, Bruno y Maialen.

OT 2020 TVE

EL INCIERTO FUTURO DE OT 2020

“No sé si reabriremos la Academia”. Así de tajante se mostró Noemí Galera hace unos días en una entrevista concedida a Formula TV. No es nada nuevo. En MERCA2 hemos contado que el futuro es incierto. Gestmusic y TVE tienen planeado el regreso del talent cuando sea posible, pero la esencia se habrá visto dañada. Además, se desconoce el cuándo y el cómo. ¿Final anticipada? Todos los escenarios están abierto tras un aplazamiento por el coronavirus que ha dejado mucha polémica.

OT 2020 regreso

Los 5 productos que necesitan los sanitarios contra el COVID-19

0

En la guerra que actualmente mantenemos contra el COVID-19 los sanitarios, en todo su conjunto, se han convertido en nuestros soldados de primera fila. Tanto médicos como enfermeras y auxiliares se han puesto la bata, en vez de la capa, de superhéroes y combaten días tras día para paliar los efectos del virus. Sus actos, en este momento, son aclamados por todos, ya que el personal está llevando a cabo un esfuerzo sobrehumano. Además de la exposición, muchas de estas personas han tenido que doblar turnos indiscriminadamente, ampliar sus horarios de trabajo o cancelar sus periodos de vacaciones.

La mejor forma de ayudar a nuestros héroes y heroínas, como tantas veces han repetido desde el Ministerio de Sanidad y los hospitales, es quedándose en casa. De esta manera, se reduce un porcentaje bastante alto del riesgo de contagio. Aunque también existen una serie de productos que serán bienvenidos para aliviar las dolencias producidas por una dura jornada de trabajo.

 

PRIMEROS AUXILIOS BEAUTY ULTRA REPAIR CREAM HIDRATACIÓN INTENSA

El repetido contacto que guardan los sanitarios con los productos de desinfección, elaborados con materiales altamente químicos, produce irritaciones y sequedad en la piel. El uso de esta crema permite una hidratación eficaz y duradera, sin ser demasiado espesa ni pegajosa. Su aplicación reconstruye y alivia las asperezas, provocado, en algunos casos, por los guantes o las sustancias de los hospitales.

   

ORÍGENES GINZING HIDRATANTE DE GEL POTENCIADOR DE ENERGÍA SIN ACEITE

El personal sanitario esta conviviendo con un volumen de trabajo al límite del colapso. Por ello, y debido al contagio de algunos de sus compañeros, están trabajando en horarios mas amplios de lo normal y sin sus descansos correspondientes, tanto en los estipulados en una jornada normal como los que se atribuyen a los días de libranza.

Este tipo de productos, de carácter natural, sirven como estímulo energético para afrontar el trabajo mas despierto y con una sensación de menor cansancio. El café también podría servir de completo, pero en cantidades apropiadas, sin pasarse.

   

MARIO BADESCU BUFFERING LOTION

Las mascarillas, entre otros sistemas de protección, son unos de los mejores aliados de los sanitarios para reducir el riesgo de exposición. Sin embargo, su utilización constante puede acarrear irritamiento o aparición de acné. Esta loción sirve para la limpieza facial, reduciendo la manifestación de impurezas no deseadas.

   

CORRECTOR DE CINTA CON FORMA DE TARTA

El cansancio acumulado, originado por un descanso insuficiente, el estrés o la falta de sueño, es uno de los causantes de que las bolsas de los ojos se hinchen y cada vez se marquen de una manera más evidente. Este corrector, como su propio nombre indica, permite erradicar esas marcas e intenta restaurar la zona dañada, proporcionando un resultado similar al normal.

   

TRATAMIENTO LABIAL KIEHL’S BUTTERSTICK SPF 30

Los labios también sufren asperezas. El clima, está siendo frio, y el empleo de mascarillas acelera que los labios sufran cortes, suponiendo un estado de malestar continuado. Para el cuidado de esta dolencia, los productos de tratamiento labial, ya sea cacao o vaselina, reducen y protegen el cortado, además de hidratar y refrescar los labios. Muy recomendable para aquellas personas que sin que importe en que estación temporal nos hallemos siempre presentan sequedad en los labios.

 

5 trucos para preparar el mejor café desde tu casa durante la cuarentena

0

No hay nada como levantarse de la cama y tomarse un buen café para dar la bienvenida a un nuevo día. Además de mantenerte despierto con su cafeína, ¿sabías que el café contiene sustancias con propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud?

Con una sóla taza de café le aportarás a tu cuerpo nutrientes esenciales como magnesio, potasio, niacina y las vitaminas B2 y B5. También mejora aspectos de la función cerebral, ayuda a quemar grasas, mejora el rendimiento físico y previene enfermedades. Ya ves, numerosas ventajas que desconocías a tu alcance en el desayuno. 

Por todo ello, desde Merca2 te traemos los trucos que necesitas para preparar el mejor café desde tu casa.  Después de hablar con media docena de expertos líderes en café, podemos decir con seguridad que hay innumerables formas de llevarlo a un nivel superior.

El truco de oro: el molinillo

 «Los granos de café se oxidan debido al contacto con el oxígeno», dice Jordan Karcher, fundador de Grounds & Hounds Coffee Co. «Al moler el café, aumenta su superficie considerablemente e incrementa la tasa de oxidación, lo que deriva en sabores apagados y aromáticos moderados. Recomiendo esperar hasta el último momento posible para moler el café antes de comenzar el proceso de preparación «.

Eso significa que la mejor elección es comprar granos enteros e invertir en un molinillo de café casero para que puedas moler los granos recién tostados justo antes de preparar tu taza diaria. 

«Si su café tiene un sabor demasiado débil y poco extraído, intente ajustar su molido un poco más fino. Si eso no ayuda, comuníquese con el fabricante y considere reemplazar las rebabas en el molinillo», dice Douglass Barrow, copropietario y maestro de carne asada de Luna Gourmet Coffee & Tea Company.

café

Preparar con la temperatura perfecta

Si bien hay espacio para el debate sobre la temperatura perfecta para preparar café, Karcher dice que los expertos coinciden en que es más de 185 grados Fahrenheit y menos que hervir. «El 98 por ciento de su taza de café es agua, por lo que este es un paso extremadamente importante, pero a menudo descuidado. Si tiene un hervidor eléctrico con ajustes de temperatura, le recomiendo comenzar alrededor de 190 grados Fahrenheit y ajustar según sus resultados». Dice Karcher.

Si lo preparas con un hervidor y una estufa, él recomienda simplemente que hierva el agua y luego la retire del fuego durante 45-60 segundos. La temperatura caerá en el punto dulce entre 190 y 200 grados Fahrenheit.

coffee

Haz tu propia mezcla

Crear tu propia mezcla de café personalizada es fácil. «Intente mezclar dos o más cafés juntos para crear una taza nueva y única», dice Barrow. «Para hacerlo, encuentre un par de cafés de origen único, tostados ligeros a medianos, y combínelos en diferentes proporciones. No hay respuestas incorrectas». Otra forma de alterar el perfil de sabor es tratar de reducir la cantidad de agua que sueles usar en tu máquina en un 25 por ciento, mientras mantienes la cantidad de café que agrega. «Esto es lo que siempre les digo a las personas cuando dicen que no pueden entender por qué el café que disfrutan en su cafetería favorita no sabe tan audaz cuando intentan hacerlo en casa», dice Barrow.

café 1 Merca2.es

Añade ralladura de naranja y miel

Comprar granos de café con sabor no es la única forma de agregar dimensión. «Uno de mis trucos favoritos para amplificar mi café es tomar un excelente café de El Salvador y agregarle ralladura de naranja y miel», dice la vicepresidenta de Klatch Coffee , Heather Perry.

Si realmente estás interesado en una explosión de sabor, Perry sugiere llevar las cosas un paso más allá al hacer su propia leche de coco al mezclar coco rallado y agua y luego colarlo. 

naranja

Dale un toque de canela

Es una de las formas más fáciles de mejorar el sabor y el perfil de salud tu café. «La mezcla es antiinflamatoria y funciona bien con cualquier tipo leche o alternativa láctea», dice Ara Dalzell-Patterson, vicepresidenta de alimentos y bebidas de Equinox Hotels.

Si estás buscando un pequeño plato para acompañar ese café con canela, Dalzell-Patterson recomienda combinarlo con pastel de café ashwagandha, que puede preparar con cacao crudo, tofu, ashwagandha , harina, huevos y una pizca de mantequilla. «La hierba ashwagandha ayuda con el estrés y tiene propiedades de lucha contra el cáncer, mientras que el cacao crudo es rico en antioxidantes, está lleno de magnesio y es un elevador del estado de ánimo natural», dice Dalzell-Patterson. «Esta combinación de desayuno te hace sentir bien y al mismo tiempo es bueno para ti».

canela

 

 

Publicidad