Debido a la Pandemia de Coronavirus que azota nuestro país, se prohíbe salir de casa salvo por algunas causas. Estas causas son comprar alimentos, ir a trabajar si tu trabajo es actividad económica esencial, sacar la basura o sacar a los perros a hacer sus necesidades. Eso sí, vivimos en el país de la picaresca y muchas personas están abusando de estas excepciones, poniendo así en peligro muchas vidas.
En estas dos semanas, ya hay más de 1500 personas detenidas y unas 180.000 que han sido multadas. En muchos casos, son personas que han utilizado muchos trucos y tretas para saltarse el confinamiento, pero han sido detenidos. Ahora vamos a ver cuáles han sido esas tretas hechas durante la Pandemia. Eso sí, no intentéis hacer ninguna de ellas, sed responsables y quedaros en casa.
[nextpage title= «1»]
En la Pandemia se han llegado a pasear perros de peluche
Pedimos SENSATEZ durante el #EstadoDeEmergencia por culpa del #COVID19.
Estamos ante una situación MUY GRAVE como para andar por la calle intentando engañar a la @policia… NO nos engañas y además serás sancionado.
Es una cuestión de salud pública.#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/67cjOMNdC3
— JUPOL (@JupolNacional) March 16, 2020
En esta crisis, se permite pasear al perro, pero hay muchas personas que no tienen. Cuando la cuarentena empezó, una persona fue sorprendida sacando a un perro de peluche como si fuera de verdad. La policía se dio cuenta rápidamente de que el perro no era de verdad, pues se ve perfectamente en el vídeo que es de peluche.
Esto ocurrió en Palencia, ciudad donde yo resido, así que supe rápidamente de la noticia. Eso sí, no hubo sanción, pues en estos casos primeros se suele advertir y si la advertencia se cumple a la primera y la persona vuelve a su casa, la sanción se pospone.
[nextpage title= «2»]
Turnarse perros e incluso alquilarlos
Está permitido sacar al perro durante la Pandemia, pero debe ser el tuyo. Eso sí, algunas personas parece que no lo han entendido y están prestando a su perro a los vecinos, para que todos puedan salir a dar una vuelta. Es más, incluso hay personas alquilando al perro para dar el paseo a precios bastante elevados.
Se han visto algunos anuncios de personas alquilando a la mascota por unos 25 euros el paseo, subiendo incluso a 100 euros en algunos casos. Sin duda, una forma bastante mezquina de ganar dinero, saltándose la ley y aprovechando una situación de alerta para lucrarse.
[nextpage title= «3»]
La Pandemia vació las perreras
Esto no es algo que sea ilegal, pero sí que es bastante triste. Durante el año, las protectoras de animales y las perreras están desbordadas de mascotas, cuidándolos porque nadie quiere hacerse cargo de ellos. Eso sí, en algunos casos, las perreras se han vaciado por las personas que han adoptado animales con la excusa de sacarlos a pasear.
Eso sí, es probable que después muchos de estos animales sean abandonados, algo que es un delito. Además, muchos de ellos han acogido al animal temporalmente, pues adoptar de forma permanente no es tan sencillo y hay que cumplir condiciones. De este modo, es probable que los terminen devolviendo. Así mismo, en algunas perreras ocurre lo contrario, pues los animales no solo no han sido adoptados, sino que la cuarentena ha limitado el voluntariado y muchos perros no están saliendo a pesar.
[nextpage title= «4»]
Salir a comprar muchas veces
En la Pandemia, se puede salir a comprar. Además, el decreto no especifica cuántas veces se puede salir, algo que ha sido aprovechado por muchos españoles. Hay gente que sale a comprar varias veces al día, a varios supermercados y siguiendo rutas diferentes.
Lo que hacen es comprar muy poco, para así tener la excusa de salir más veces. Esto es legal, pero es poco ético, pues podría poner en peligro a otras personas, además de a uno mismo. Realmente, no se debería salir ni siquiera todos los días, sino un par de veces a la semana como mucho a comprar alimentos perecederos.
[nextpage title= «5»]
Disfraces para saltarse la Pandemia
En estado de alarma se permite el paseo de mascotas acompañadas de una persona, siempre con paseos cortos para hacer sus necesidades.
El que tengas complejo de Tyrannosaurus rex no está contemplado.#quédateencasa pic.twitter.com/C8dWkrvAdm
— Policía Local Murcia (@MurciaPolicia) March 16, 2020
Algunas personas durante la cuarentena están jugando al escondite, tratando de evitar a la policía a toda costa. Algunos de ellos han usado disfraces, siendo muy conocido un caso reciente en Murcia. En concreto, una persona se disfrazó de Tiranosaurio Rex para saltarse la Cuarentena.
Eso sí, fue rápidamente detectado por la policía, quienes rápidamente le pidieron la documentación. Se trata de una idea un poco absurda, pues ese disfraz lo único que hace es llamar la atención. Eso sí, se han visto otros más originales, como personas disfrazadas de árboles, pero que han sido detenidos igualmente por la policía.
[nextpage title= «6»]
Paseos de perros muy largos
El paseo de perros es el recurso más usado por los españoles para saltarse la cuarentena en época de Pandemia. La gente está sacando a los perros durante mucho tiempo y varias veces al día, con la excusa perfecta para salir y caminar de la forma habitual. De nuevo, como el decreto no lo especifica, se ha usado la picaresca para saltarse la ley.
Eso sí, los Ayuntamientos se han cansado, además de la Policía, el Ejército y la Guardia Civil. En la mayoría de lugares, tendrás problemas si sacas al perro a más de unos 300 metros de casa, una distancia más que suficiente para que el animal haga sus necesidades.
[nextpage title= «7»]
Utilizar tickets de la compra antiguos durante la Pandemia
Un truco utilizado al principio de la cuarentena del Coronavirus era el de usar tickets de la compra antiguos, junto con una bolsa de plástico con algún artículo comprado otros días. La gente se salía a pasear con la bolsa y el ticket, haciendo parecer que venían de hacer la compra y en teoría, evitando las sanciones.
Eso sí, las autoridades se han dado cuenta y por ello, miran bien los tickets de compra. En ellos debe aparecer la hora a la que se ha efectuado la compra, algo que servirá para saber si la persona ha comprado algo ese día o está mintiendo a las autoridades.
[nextpage title= «8»]
Recorrer grandes distancias para hacer la compra o ir a la farmacia
Otra picaresca habitual en tiempos de pandemia es la de recorrer distancias muy largas para hacer la compra. En vez de ir al supermercado de la esquina, la gente aprovecha para ir al supermercado que está lejos de casa, aprovechando la lejanía para caminar.
Eso sí, ahora hay controles en casi todos los sitios y aunque no sea estrictamente algo ilegal (el decreto no especifica), sí que están sancionando los abusos, sobre todo de los que van caminando y no en coche.
[nextpage title= «9»]
El paseo por el supermercado en la Pandemia
La picaresca española no tiene límites, pues por algo somos el país del Lazarillo de Tormes. Una de estas estrategias para saltarse la cuarentena ha sido la de dar paseos dentro de supermercados grandes.
Estas personas aprovechan el gran número de personas que hay para pasear, tardando muchísimo en hacer la compra. Aunque no se especifique, está claro que, para no exponer a los demás ni a uno mismo, hay que comprar rápido y luego marcharse. Hacer lo contrario sería exponerse al contagio y exponer a los demás.
[nextpage title= «10»]
Los casos “descarados”
Hay personas que directamente no han recurrido a la picaresca durante la Pandemia. Estas personas se han saltado la cuarentena directamente, arriesgándose a un encuentro policial y a una multa.
Se ha podido ver a personas que reconocían que se iban a correr o a pasear, siendo sancionados en muchos casos. Hay que recordar que, aunque te lo haya recomendado el médico, no puedes salir a pasear. Hay algunas alternativas, como hacer bicicleta estática en tu casa.