martes, 13 mayo 2025

Todas las veces que han «machacado» a Paula Gonu

0

Paula Gonu, con más de un millón y medio de suscriptores en YouTube anda siempre metida en líos y en críticas. Tiene un gran numero de fans incondicionales, pero por otra parte también es conocida por meter la pata en las redes sociales. Normalmente por cada cosa que hace le llueve una avalancha de críticas, algunas fundamentadas y otras simplemente por gusto.

Hace unos días Paula Gonu y Laura Escanes han revelado a través de un directo de Instagram el porque pasaron dos años enteros sin hablarse. El enfado se resume en un supuesto malentendido basado en que Laura Escanes subió un vídeo con una temática muy parecida a uno que la youtuber Paula Gonu subió a su canal. Ella se enfadó y comenzó a criticarla a través de la red social de Snapchat, aunque alega que se encontraba cansada por un viaje del que acaba de llegar. En fin, es cierto que Paula Gonu siempre a sido muy espontanea, y ha hecho comentarios que la han hecho ser muy criticada pero también llegar a ser una de las mayores influencers de España.

PAULA GONU REVELA CUANTO GANA POR YOUTUBE

Paula Gonu hizo un video para su canal de YouTube en el cual explicaba cuánto dinero ganaba grabando y subiendo videos a esta plataforma. Únicamente con las visualizaciones de los videos ganaba unos 15.000 dólares al mes, cosa que a muchos les pareció excesivo.

Ella en vez de pasar de las criticas decidió responder, a alguna de ellas alegando que, aunque ganase mucho dinero también tenia que pagar muchos impuestos: «Me alegra saber que por lo menos no rabiáis con el casi 50% que pagamos de impuestos»

El problema y la cumbre de la polémica vino cuando se enorgulleció de no haberse ido a Andorra y pagar menos impuestos de los que se pagan en España.

CONSEJOS FALSOS PARA EVITAR EL CORONAVIRUS

Este escándalo fue unos días antes de entrar en el Estado de Alarma, cuando Paula Gonu, sin ser experta en medicina aportó unos consejos de como prevenir el coronavirus. Algunos de estos consejos resultaron ser falsos, incluso alguno de ellos perjudiciales para la salud. En su perfil de Instagram, a través de las historias, recomendó “beber agua caliente porque a una temperatura de 27 grados o superior se supone que no vive este virus”.

Hasta su padre le advirtió de lo mal que era dar consejos que no eran oficiales, contestándola a una historia de Instagram “Que no digas nada que no digan las autoridades sanitarias. Por Twitter hay gente echándotelo en cara”.

¿ENGORDARÁ PAULA GONU DURANTE LA CUARENTENA?

La youtuber Paula Gonu la vuelve a liar a finales de abril, cuando publica un tuit que decía: “Oye si van a cerrar las playas que lo digan ya y sigo comiendo tranquila”. Esto fue objeto de disputa una vez más, una tuitera la contestó “La gente tiene que comer, aunque haya playa, ¿o no dejamos a las gordas ir a la playa, Paula? Tienes mucha influencia, ten cuidado”.

También muchas respuestas al tuit viral de Paula Gonu iban por una banalización del coronavirus, ya que centra su preocupación en si las playas abrirán o no este verano.

Una de las respuestas más virales al tuit estereotipando a las mujeres que “pueden” ir a la playa que publicó Paula Gonu es “Chicas comed tranquilas, aunque abran las playas. No os preocupéis, yo llevo muchos años siendo gorda y os juro que me dejan entrar”.

El PP presenta una enmienda para desvincular el apoyo al empleo

0

El PP ha presentado en el Congreso una enmienda para desvincular las medidas de apoyo al empleo, entre ellas las facilidades a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), a la finalización del estado de alarma, cuya prórroga se debate y somete a votación este miércoles en el Congreso, junto a las enmiendas propuestas por los grupos.

En concreto, son dos enmiendas de modificación (al artículo 22 y a la adicional sexta) para desvincular las medidas de apoyo al empleo del estado de alarma. El PP plantea que estas medidas estarán vigentes en tanto en cuanto se mantenga la situación extraordinaria y de crisis sanitaria derivada del Covid-19.

Además, dice que el Gobierno deberá establecer las condiciones y el momento objetivo de finalización, que podrá ser diferente para los distintos sectores productivos, según han informado a Europa Press fuentes del Grupo Popular.

SACAR A IGLESIAS DE LA COMISIÓN QUE CONTROLA EL CNI

Asimismo, ha presentado una enmienda en el Congreso para que el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, «deje de tener un sitio» en la comisión que controla el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según ha anunciado el secretario general del partido, Teodoro García Egea.

El partido que dirige Pablo Casado criticó duramente hace varias semanas que el Gobierno aprovechase el decreto ley de medidas urgentes para combatir el coronavirus para blindar la presencia de Iglesias en esa comisión que controla los servicios secretos, un hecho que los ‘populares’ calificaron de «vergonzoso«. Además, anunció que recurriría al Tribunal Constitucional este hecho.

Ahora el Grupo Popular ha presentado en el Congreso una enmienda de supresión a la disposición final segunda que modificaba la ley reguladora del CNI, con la que se suprimiría la posibilidad de que forme parte de la comisión directiva del centro el vicepresidente Iglesias, según han precisado a Europa Press fuentes parlamentarias.

García Egea ha señalado que su partido ha registrado esta enmienda para que Iglesias «deje de tener un sitio» en esa comisión que controla al CNI. «Esto tendrá que votarse en el Congreso y esperamos a ver qué votan tanto el PSOE como sus socios a esta enmienda que ha presentado el PP», ha manifestado en una entrevista en Antena 3.

El ‘número dos’ de los populares ha recriminado al Gobierno que haya «utilizado» el periodo de estado de alarma «para otras cosas» que van más allá de frenar al virus, «aumentando la opacidad» con actos como «suspender» el portal de transparencia o «sentar a Iglesias en el CNI».

Sánchez aboga por el Estado de bienestar «una economía más sostenible»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que esta crisis no puede servir como excusa para debilitar el Estado de bienestar y abandonar los objetivos como reindustrializar el país.

Así lo ha señalado en la sesión de control al Gobierno en el Senado tras ser preguntado por el senador del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal Eduardo Fernández Rubiño por las medidas que piensa el Gobierno adoptar para los jóvenes de «la generación de las crisis«.

Según Sánchez, si el Estado va a tener que dar un salto de deuda pública para frenar el impacto de la crisis sanitaria, al menos que sirva para que «las generaciones venideras tengan una economía más sostenible».

El presidente le ha trasladado al senador Fernández Rubiño que en el acuerdo para formar Gobierno con Unidas Podemos se recogía un marco de relaciones laborales que hoy en día es «más que evidente» que se debe poner en pie.

«Lo que hemos visto en este mes tan duro es que los contratos temporales, y los más precarios, han sido los primeros damnificados y expulsados del mercado laboral como consecuencia parón económico, y en esto está el Gobierno», ha apostillado.

Sánchez ha dejado claro que esta no es solo una crisis más para «la generación de las crisis», como ha llamado a los jóvenes de la generación ‘Z’ y de la ‘millennial’, sino que es «la crisis de nuestras vidas».

Desde su punto de vista, una de las lecciones principales que se deben sacar tras el Covid es que «se debe reforzar el proyecto» europeo. Por ello, ha instado al senador a que los jóvenes exijan a Europa que España tenga más resortes públicos y comunes y además más fuertes de los que ha tenido hasta ahora.

Para el senador Rubiño, «no habrá reconstrucción posible sin incluir a los jóvenes, porque si no participan ellos en la recuperación, no va a haber pacto posible».

De hecho, ha dejado claro que «el pacto más importante tiene que ser intergeneracional, para evitar que la generación perdida, la de los jóvenes, no sea la generación triturada».

Rubiño ha reconocido que hay causas estructurales que «no se cambian con una varita mágica ni con un parche», pero cree que es necesario cambiar el modelo productivo y avanzar hacia un modelo en el que los jóvenes no estén en una precariedad perpetua y haya empleos de valor añadido y no temporales. No se puede abandonar a los jóvenes, tienen que estar aquí, porque hemos hecho un enorme inversión como sociedad en esta generación», ha añadido.

Sánchez ha afirmado que se queda con la idea del pacto intergeneracional y ha puesto de relieve que España va a dar un salto de deuda pública y que, en estos momentos, el Gobierno está sosteniendo con todos los recursos la renta del 31% de la población ocupada de España.

El presidente ha hecho hincapié en que la voluntad del Gobierno de España y la suya propia es la de «tejer acuerdos». «Seguro que podemos hacer muchas más cosas, pero no se puede obviar la voluntad del Gobierno de España de que de esta crisis vamos a salir todos y no se puede dejar a nadie atrás», ha remarcado.

Rubiño también ha utilizado su turno de palabra para remarcar que «le parece una irresponsabilidad que no se apoye mañana el estado de alarma». «Me parece jugar a la ruleta rusa con los ciudadanos por un puñado de votos», ha añadido.

Cómo hacer más eficaz tu mascarilla en solo tres pasos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado sábado nuevas medidas sanitarias como consecuencia de la fase 0 de la desescalada. Entre ellas, el uso obligatorio de mascarillas que cubran nariz y boca para todos los pasajeros que viajen en transporte público y colectivo desde este lunes, tanto terrestre, como autobús, taxi, VTC y ferrocarril, así como transporte aéreo y marítimo.

Para poder cumplir con este requisito, el Gobierno facilitará 6 millones de mascarillas en los principales nudos del trasporte público, otros 7 millones en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y 1,5 millones para organizaciones como Cáritas o Cruz Roja. Pero también en las peluquerías y los salones de belleza, donde además de pedir cita previa para evitar aglomeraciones será necesario el uso de mascarillas.

Desde que se decretó el estado de alarma, es muy común ver a la gente con mascarilla por la calle o en el supermercado, pero ahora lo será en el el metro y hasta en los restaurantes. Sin embargo, la mayoría de españoles no se ha dado cuenta de que no la usamos bien. Este vídeo muestra la verdadera forma en que debe usarse.

La verdadera forma de usar #cubrebocas

La verdadera forma de usar la mascarilla

Publiée par Espectáculos Puebla sur Samedi 25 avril 2020

¿ES EFICAZ LA MASCARILLA?

Siguiendo los tres pasos que enseñan en el vídeo, se estará haciendo un uso adecuado de la mascarillas. Primero, hay que doblarla. A continuación, hacer un nudo con la cuerda lateral y ajústalo, después repítelo con la otra cuerda. Y finalmente, moldear con las manos la forma, impulsando la parte azul hacia adelante.

Igualmente, los expertos sanitarios advierten de que las mascarillas que se utilizan para protegerse frente al coronavirus no se pueden reutilizar y deben cubrir la boca y la nariz, de manera que no quede un espacio en la cara.

Además, destacan la importancia de evitar tocar la mascarillas mientras se lleve puesta y en el caso de hacerlo, hay que lavarse las manos con agua y jabón. También cambiarla cuando esté usada, quitársela por las cintas de la parte trasera y tirarla a un cubo de basura. Posteriormente, hay que lavarse las manos con agua y jabón.

Illa dice que España tomará decisiones si no hay acuerdo de movilidad aérea

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que España tomará «las decisiones que tenga que adoptar» si finalmente no se consigue un acuerdo a nivel europeo de movilidad aérea que garantice la seguridad sanitaria ante la crisis del coronavirus.

No obstante, Illa ha insistido este martes en rueda de prensa desde la Moncloa tras el Consejo de Ministros en que lo «ideal» sería llegar a un acuerdo europeo que delimite las condiciones de seguridad para que las líneas aéreas reanuden su actividad.

En este sentido, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ya avisó esta semana de que España adoptaría «sus propias condiciones» en cuanto a conectividad aérea si la Unión Europea no regula «con prontitud» en esta materia.

No obstante, desde el Ejecutivo han asegurado que el tema de la aviación se trata de un caso «claramente europeo», ya que depende de las situaciones sanitarias del resto de países, por lo que es necesario un marco normativo que establezca condiciones para todos.

SIN GRANDES EVENTOS EN LA FASE DE DESESCALADA

Sobre la celebración de grandes eventos o ferias internacionales, el ministro de Sanidad ha asegurado que es una cuestión que no está prevista en la fase de desescalada y ha señalado que «queda todavía un horizonte largo».

«La fase de desescalada se caracteriza por las restricciones a la movilidad y estos eventos tienen que darse en unas condiciones de movilidad normalizadas que ahora no se dan», ha explicado Illa.

Illa ha avisado de que «queda todavía tiempo», por lo que ha recalcado que se tendrá que ver cómo evoluciona la situación, y ha dejado claro en cualquier caso que el Gobierno actuará con prudencia y cautela, «sin perderle nunca el respeto al virus.

Crisis en La Resistencia: 5 entrevistas que han tocado fondo

0

La Resistencia estuvo de aniversario el pasado febrero, cuando cumplió dos años en antena y más de 300 entregas. Este late night de Movistar+ presentado por David Broncano, se ha convertido en un auténtico fenómeno televisivo por su espontaneidad, su humor políticamente incorrecto y el descaro de sus participantes. Lo imprevisible de sus entrevistas es el mayor atractivo del programa y la base de su éxito. La grabación se hace con público algo que contribuye a darle frescura y esa parte informal, como si fuese en directo y pudiese pasar cualquier cosa.

Sin embargo la crisis del coronavirus ha obligado a su presentador a proseguir con su trabajo desde casa a través de vídeollamadas con los invitados.. Algo que no ha encajado muy bien con el púbico, que ha ido perdiendo interés en el programa. Esta caída en picado se puede apreciar en el canal de YouTube del programa, donde vemos claramente como el número de visualizaciones desciende de forma preocupante. Estas son las cinco entrevistas de La Resistencia durante la cuarentena que han resultado ser un fracaso. 

JOANA PASTRANA 

Joana Pastrana ya había estado en el Teatro Arlequín que es donde se graban los programas de La Resistencia. Pastrana es una boxeadora española que se convirtió en 2016 en la primera mujer en la historia que ganó el Campeonato de Europa de boxeo. Un premio que obtuvo dos veces. La entrevista presencial había funcionado bien, algo que no ocurrió durante la vídeoconferencia que hizo con Broncano hace tres semanas y que solo tiene 187K de visualizaciones.

YouTube video

 

ANTONIO OROZCO

Pese a ser un músico bastante conocido y con muchos seguidores, la entrevista que le hizo el presentador de La Resistencia desde su casa, ha tenido muy poco éxito. Orozco aprovechaba el programa para hablar de su canción ‘Hoy’ escrita para motivar a la gente a disfrutar del presente. Durante el programa, le lanzó alguna puya a Jorge Ponce que en una ocasión criticó el precio de sus entradas. “Me iba muy bien en las giras hasta que sacaste el famoso artículo de ‘Antonio Orozco, 45 euros’, ¿te acuerdas? A partir de ahí, toda mi gira fue terrible”. Con este comentario creó un momento un poco incómodo. El vídeo en YouTube no ha atraído a mucho público ya que solo tiene 188K.

YouTube video

PAU GASOL

Podría pensarse que una entrevista a Pau Gasol atraería mucho al público. Al fin y al cabo es una estrella del deporte a nivel internacional.  Sin embargo no ha sido así, a pesar de que el jugador de basket se suele mostrar cercano y accesible. Tal vez la conversación giró demasiado en torno al deporte, convirtiéndose así en una entrevista demasiado convencional. Además, está dividida en dos partes que suman más de media hora, una duración quizá excesiva para los usuarios de YouTube. Tiene más visualizaciones que otros pero sigue siendo una cifra bastante baja: 402K y 542K.

YouTube video

MARIA TERESA CAMPOS Y CANDELA PEÑA

Otra entrevista fail que tuvo lugar hace cinco días. Parece ser que la reunión de estas dos mujeres que nada tienen que ver y parecen totalmente opuestas, no ha despertado el interés del público, a pesar de que no estuvo exenta de polémica. Se habló mucho de la situación actual de crisis sanitaria y la cosa se empezó a poner tensa cuando la presentadora comenzó a hablar de política. En un momento dado Candela reaccionó:  «Si lo llego a saber no me uno a vuestra fiesta. Estoy del coronavirus hasta la aquí, la gente quiere alegría. Os vais a otro programa, llamáis a otras gentes, no a la Broncana y a mí”. Las visualizaciones acumuladas hasta ahora son 307K. 

YouTube video

C.TANGANA

Sorprendentemente otra de las sorprendentes entrevistas fallidas de La Resistencia es la que le hizo a C.Tangana hace solo cinco días, para presentar su último trabajo ‘Cómo quieres que te quiera’. El rapero ya había estado en el plató y su charla con Broncano ha sido una de las mejores del programa. Sin embargo el formato vídeoconferencia ha afectado mucho al espacio y ni siquiera un músico con gancho ha conseguido remontarlo. Suma 577K de visualizaciones. 

YouTube video

Hacienda devuelve 3.000 M€ en el primer mes de la Renta

0

La Agencia Tributaria ha devuelto hasta este martes un total de 3.001,8 millones de euros a 4.349.324 contribuyentes en el primer mes de la Campaña de la Renta 2019, lo que supone un aumento del 39,5% del importe y un 29% en el número de contribuyentes, según los últimos datos facilitados por el organismo.

Hacienda ha explicado que este incremento sostenido en las devoluciones tras superar el primer tercio de la campaña está ligado al gran incremento registrado paralelamente en las propias presentaciones, dado que se han presentado su declaración 1.330.000 contribuyentes más que el año pasado, hasta un total de 6.754.756 contribuyentes (+24,5%).

El número total de declaraciones con solicitud de devolución alcanza en el primer mes los 5.591.397, un 22,5% más, con un importe de 4.247 millones de euros, un 23,7% más.

Asimismo, la AEAT destaca que la agilización en las presentaciones está alcanzando también a las declaraciones con resultado a ingresar, que crecen un 31%, hasta las 937.606. El importe en este caso es de 724,8 millones de euros, un 24,5% más.

En cuanto a las vías de presentación, además del canal telemáticoprincipal, que es la página web de la AEAT (www.agenciatributaria.es), los contribuyentes también están agilizando la presentación a través de la aplicación móvil de la Agencia. Por esta vía se han presentado más de 262.000 declaraciones hasta este martes, un 31% más que el año pasado.

De esa cifra total, más de 221.800 se corresponden con presentaciones ‘en un solo clic’ y el resto son contribuyentes a los que la aplicación ha derivado a la web de la Agencia para realizar alguna modificación y han vuelto a la ‘app’ para concluir la presentación.

ARRANCA EL ‘PLAN LE LLAMAMOS’ Y SE REFUERZA HASTA 4.500 OPERADORES

Desde este martes los contribuyentes pueden solicitar el Plan ‘Le llamamos’ de la Agencia Tributaria, para que el organismo les llame y puedan confeccionar sus declaraciones de la Renta 2019. Con la combinación de una muy intensa aceleración en las presentaciones de los contribuyentes por Internet y ‘app’, y un gran refuerzo de la confección de declaraciones por vía telefónica la AEAT busca llegar a los contribuyentes que habitualmente requieren atención en oficinas.

En colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos, la AEAT pretende que, en el menor tiempo posible, la mayoría de los contribuyentes pueda ir dejando ya presentada su declaración, supeditando cualquier decisión sobre el inicio y el formato de la atención presencial en Campaña de Renta en las oficinas de la AEAT a las condiciones que vayan marcando en cada momento las circunstancias sanitarias.

Para reforzar la atención personalizada ha implementado medidas organizativas y tecnológicas para multiplicar por casi seis veces, en términos de personal dedicado a esta labor, la capacidad de servicio inicialmente prevista para el plan ‘Le Llamamos’. Así, el servicio llegará a contar con más de 4.500 operadores, apoyados por más de 550 coordinadores, personal de respaldo general e informático.

En el contexto actual de emergencia sanitaria, y teniendo en cuenta que el 88% de los contribuyentes presenta sus declaraciones por Internet, Hacienda consideró especialmente importante mantener la fecha de inicio de la Campaña el pasado 1 de abril para que los contribuyentes pudiesen recibir cuanto antes sus devoluciones. La campaña concluirá el próximo 30 de junio.

La AEAT espera que la campaña de este año cuente con 21,03 millones de declaraciones, lo que supone un aumento del 1,6% (335.000 más), de las que 17,54 millones serán individuales (+3,2%) y 3,49 millones conjuntas (-5,6%).

De las más de 20 millones de declaraciones, 14,56 millones darán derecho a devolución, un 0,5% más, por un importe de 10.686 millones de euros, un 1,5% menos, mientras que 5,51 millones saldrán con resultado a ingresar, un 3,1% más, por importe de 12.798 millones, un 6,7% más.

Nordex retira su previsión 2020 por el «incuantificable» impacto de la crisis

0

Nordex, fabricante de aerogeneradores controlado por Acciona, ha retirado las previsiones que había realizado para al conjunto del año ante el impacto que la crisis está ocasionando en su negocio desde este segundo trimestre y que asegura aún no poder cuantificar.

La firma, que ya modificó sus previsiones a finales del pasado mes de marzo, cuando la crisis se generalizó en Europa, decide ahora retirarlas.

En un comunicado, Nordex asegura que la crisis derivada de la pandemia impactará en sus resultados del segundo trimestre, si bien reconoce no poder estimar aún la dimensión de dicho impacto.

La compañía indicó que se está viendo afectado por disrupciones en las cadenas de suministro y por «cambios en partes significativas de sus operaciones, como es la fabricación», dadas las restricciones a la movilidad que se han dictado en todo el mundo para combatir el virus y que aún «perdurán por un periodo de tiempo que no se puede estimar».

Dada la actual incertidumbre sobre la duración de estos problemas de suministro y la imposibilidad de determinar el impacto que tendrán en su producción y ejecución de proyectos, Nordex asegura no tener datos para poder ofrecer una nueva previsión económica para el ejercicio.

Las últimas previsiones que Nordex había fijado para 2020 y que ahora retira pasaban por cerrar el año con ingresos de entre 4.200 y 4.800 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de entre 160 y de 240 millones de euros.

La compañía cerró el ejercicio 2019 con ingresos de 3.284 millones de euros y un Ebtida de 123,8 millones de euros.

PRIMER TRIMESTRE ESCAPA A LA CRISIS.

En su comunicado, Nordex asegura que su actividad se estaba desarrollando en línea con lo esperado hasta que estalló la crisis, gracias a la «fuerte» cartera de pedidos y contratos de turbinas con que cuenta, valorada en 8.400 millones de euros.

Así, avanza que los resultados del primer trimestre del año, que presentará el próximo lunes 11 de mayo, arrojan ingresos de 964 millones de euros lo que supone más que duplicar (+142%) los del mismo periodo del año anterior.

El Ebitda también se multiplicó hasta situarse en 13,1 millones de euros, frente a los 3,3 millones de un año antes. El margen alcanzó el 1,4%, en comparación al del 0,8% del doce meses antes.

Nordex retira sus previsiones y avanza sus resultados trimestrales después de que hace unos días refinanciara un crédito de 1.210 millones de euros con una veintena de bancos internacionales, de forma que ha extendido su vencimiento hasta abril de 2023.

La firma en la que Acciona controla el 36,4% tras realizar el pasado año una inyección de, capital asegura que la operación le garantiza el desarrollo de todos sus proyectos y los contratos con clientes en distintos países y divisas que tiene en cartera.

Una casita en tu jardín

0

Uno de los mayores deseos del público infantil en disponer de una casita en el jardín. Ofrecen la posibilidad de disfrutar de un espacio privado y único, acorde a su edad y, que les sirva de entretenimiento, así como para almacenar sus juguetes y juegos predilectos. Hoy en día, tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de casitas de jardin modernas y baratas, con las que sorprender a los más pequeños.

De igual modo, estas peculiares casas en miniatura visibles en segundos en webs como https://www.hobycasa.com/87-casitas-de-jardin permiten grandes momentos de diversión, a la vez que inculcan un grado de responsabilidad con su entorno. Este hecho promueve su capacidad autónoma y les enseña a compartir y preservar el orden y el control.

¿Son fáciles de instalar?

Las casitas de jardín presentan una fácil instalación en cualquier zona exterior y se pueden utilizar en cualquier momento estacional, ya sea en época invernal o estival. De la misma manera, pueden ser utilizadas en un centro escolar, jardín de infancia o ludoteca, debido a que incentivan la imaginación de los pequeños en un ambiente de total seguridad.

¿Qué tipo de material debemos elegir?

Antes de comprar una casita de jardín, para nuestros hijos, debemos tener en cuenta el tipo de material con el que han sido fabricadas. En ese aspecto, las casitas de madera son las que presentan una mayor demanda, ya que consiguen alcanzar mayor grado de autenticidad.

Casitas de madera

Las casitas de jardín fabricadas con un tipo de material ecológico, como la madera, resultan, especialmente, decorativas. De igual forma, se adaptan a cualquier superficie, son resguardadas y el aspecto natural de la madera combina con el ambiente.

También, por lo general, incluyen partes impermeables para resguardarlas del mal tiempo. Presentan una gran solidez y resistencia, por lo que su vida suele ser muy longeva, pudiéndose utilizar, con el paso del tiempo, como cobertizos o trasteros. No obstante, estas casitas de madera exigen un mínimo mantenimiento con el objeto de preservarlas, principalmente de estación invernal.

Mantenimiento

Durante el proceso de instalación es aconsejable que la superficie, donde se vaya a ubicar, haya sido nivelada con hormigón de unos quince centímetros. Posteriormente, si la madera se encuentra en estado natural es importante aplicar algún producto protector. Una vez seco se la da una mano de pintura para exteriores, barniz de barco o aceite de teka. Este proceso deberemos repetirlo anualmente, para lograr una correcta longevidad a la madera.

Material de construcción ecológico

La madera es el tipo de material más ecológico y con menos nivel de contaminación. En ese aspecto, la madera es un bien para el medio ambiente. Contemplando todos los aspectos de su ciclo vital, la actitud medioambiental de este material es mayor al de otros elementos usados en la construcción:

  • Precisa menos energía en su elaboración
  • Es biodegradable
  • Se puede reciclar
  • Actúa como aislante
  • No presenta toxicidad
  • Es ecológica

Sin embargo, debemos tener en cuenta aspectos muy importantes respecto al tipo de madera que utilizamos. En concreto, hay que asegurarse que adquirimos productos, objetos o casitas de madera sostenible o madera certificada. Esta cualidad nos permite saber que su explotación ha sido realizada bajo control, evitando la desaparición de los bosques.

Cantantes que se dieron a las drogas: sus rostros, casi irreconocibles

0

En el mundo de la música, existen una especie de leyenda en torno a los cantantes que murieron jóvenes, la mayoría de ellos acuciados por su adicción a las drogas o depresiones no superadas. Se les ha denominado el Club de los 27. Una de las últimas cantantes en sucumbir a las drogas, Amy Winehouse, incluso le dedicó un single, que, paradójicamente se convirtió en éxito. Como la reina de R&B inglesa, otros muchos cantantes se dieron a las drogas. Estos son los cambios físicos más chocantes como resultado de su adicción. Porque no siempre la fama, el éxito, la fortuna y el reconocimiento vienen solos y son permanentes. Son muchos los famosos que han caído en los excesos, las drogas y el alcohol, arruinando en muchos casos su carrera y en las más trágicas, su vida.

JUSTIN BIEBER

Justin Bieber vivió una carrera fulgurante siendo apenas un adolescente. Repitiendo los errores que otras jóvenes promesas cometieron antes que él, se sumió en las drogas y los excesos. Él mismo ha reconocido que desde los 19 años vive en una espiral de autodestrucción que le ha llevado a pasar más de 3 años sin subirse a un escenario y siempre que puede lejos de los focos mediáticos. Poco o nada queda ya de la cara angelical e inocente que cantaba Baby y que se convirtió en el primer amor platónico para muchas adolescentes de los primeros años dos mil. A día de hoy, sus fans de entoinces viven preocupados por la extrema delgadez del cantante y por su evidente cambio físico. Y no para mejor. Es quizás uno de los nuevos cantantes que se dieron a las drogas y desfiguraron su futuro musical.

cantantes y drogas

AXL ROSE

Cada vez que hay un regreso de la mítica banda Guns N’Roses, se espera que Axl Rose haga alguna de las suyas: ya sea no presentarse a un concierto (como en 1986), organizar alguna polémica o destrucción de algún espacio (1981), o alguna de las 18 ocasiones en las que puso en peligro el futuro de una banda que él mismo lidera. Lleva más de 30 años enganchado a las drogas y el alcohol, y en su currículo, además de un cambio físico brutal, también se hayan algunas acusaciones de abuso sexual. Aquel joven de larga melena ha dejado paso a un orondo cantante que se ha cargado a la banda original y que arrastra la polémica allí por donde pasa.

axel rose

OZZY OSBOURNE

Lo de Ozzy Osbourne es un caso digno de estudio. Al igual que Axl Rose lleva más de tres décadas con una adicción a las drogas reconocida y sabida. Y aún así su cuerpo lo resisten aunque como podemos ver en su cara completamente desfigurada por el efecto de las drogas, a duras penas. Se sabe que entre sus sustancias favoritas están la heroína, cocaína, numerosos fármacos, la marihuana y mucho alcohol. Al igual que les ha ocurrido a otros cantantes adictos a las drogas, sigue manteniendo serios problemas con el sexo. Su mayor polémica: esnifar hormigas. Hasta ese punto ha llegado la degradación mental y física de este gran cantante que de joven resultaba muy atractivo a todos sus seguidores.

cantantes y drogas

AMY WINEHOUSE

Tenía todas las papeletas para convertirse en una de las más grandes de la música. Su capacidad como compositora y cantante apenas había despegado cuando comenzaron los rumores de adicción a los fármacos y el alcohol. Rumores confirmados tras los primeros conciertos cancelados y la publicación de unas fotografías impactantes por el cambio físico que estaba sufriendo la artista inglesa. Aquella chica mona se estaba convirtiendo en una sombra de sí misma. En su caso fue el alcohol, la tristeza y la adicción a los fármacos quienes fuerona acabando con su aspecto y su voz. Incapaz de asimilar sus emociones, se refugió en ellos. Ella murió presa del síndrome de asbstinencia para tratar de superar sus problemas.

amy winehouse

MICHAEL JACKSON, EL MAYOR CAMBIO FÍSICO POR LAS DROGAS Y LAS OBSESIONES

Michael Jackson sigue siendo hoy un ídolo para muchos. El fenómeno de los años ochenta y noventa no se ha visto ensombrecido por las continuas denuncias por abusos sexuales a niños y que él mismo aseguraba haber recibido de niño. Al igual que Amy Winehouse, las altas expectativas y una mentalidad incapaz de gestionar el éxito y lo que este implica, derivó en una continua obsesión por cambiar su piel de coloración. En el momento de su muerte, aún rodeada de misterio por la gran cantidad de fármacos encontrada en su organismo, su cara se había desfigurado completamente.

Michael Jackson

FITO PÁEZ

Hace tres años, con motivo de la presentación de su último disco, Fito Paez, cantante de Fito y los Fitipaldis reconocía públicamente en una entrevista en El País que aún hoy sigue luchando por no drogarse. La suya es una batalla aún no terminada, porque como él mismo reconocía, es muy fácil caer en la adicción. El cambio físico en su rostro es una radiografía de cómo la droga te puede llegar a consumir. Recientemente han sacado de la trastienda de TVE la primera actuación de un joven e irreconocible Fito Paez.

fito paez drogas

Isabel Díaz Ayuso y Carrefour apoyan a los productores de Madrid

0

Carrefour celebra hasta el próximo 31 de mayo la campaña “Ahora más que nunca, Productos de Madrid”. La inauguración de la campaña, celebrada en Carrefour Alcobendas, ha contado con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Rami Baitiéh, director ejecutivo de Carrefour España y Santiago Gutiérrez, director de hipermercados de la empresa de distribución.

Díaz Ayuso ha agradecido a Carrefour su compromiso con los proveedores de la comunidad y ha puesto a la cadena como ejemplo de comercio seguro, por la realización de un escrupuloso control del aforo para mantener distancias mínimas de seguridad, la instalación de mamparas para el personal que trabaja de cara al público o la disposición de hidrogeles para que los ciudadanos puedan extremar las precauciones, entre otras medidas.

Asimismo, ha puesto a esta cadena como ejemplo de espacio preparado para el coronavirus, con la instalación de mamparas para el personal que trabaja de cara al público, la colocación de hidrogeles para que los ciudadanos puedan extremar las precauciones o el respeto de unos mínimos de aforo para asegurar la distancia de seguridad, entre otras medidas.

PROMOVER LA ACTIVACIÓN ECONÓMICA

La iniciativa que se lleva a cabo en los 25 hipermercados madrileños de Carrefour, surge con el objetivo de promover la reactivación económica de los proveedores de la zona. En la campaña participan 34 empresas locales con 190 referencias.

En este sentido, Díaz Ayuso ha reconocido el encomiable trabajo  de apoyo que está realizando Carrefour durante la situación actual y ha agradecido la labor que desempeña como motor económico en favor de los productores y empresas de la comunidad madrileña.

De hecho, en el último año Carrefour mantuvo relaciones comerciales con un total de 1.900 proveedores madrileños a quienes realizó compras por un valor superior a los 3.400 millones de euros, reconociendo la labor de las pymes locales en el mercado nacional.

La compañía responde así a su tradicional compromiso de contribuir al desarrollo de la agricultura e industria agroalimentaria local mientras garantiza la disponibilidad de productos de cada una de las regiones en las que la cadena está presente a sus clientes.

Estas series pasaron del fracaso en España al pelotazo en Netflix

0

Las series españolas están en un momento dulce es España y fuera de nuestras fronteras. La serie española al mirarse al espejo de la americana palidecía y se acomplejaba cada vez más. Esto ha cambiado totalmente, en parte gracias a las plataformas de pago como Netflix, Amazon Prime Video o HBO que han servido de trampolín para la difusión y el triunfo en el extranjero.

Netflix se ha convertido en un gigante audiovisual con un crecimiento anual del 40% y más de 160 millones de suscriptores en todo el mundo. También es ya un referente en la producción de series y películas propias, algunas de ellas con numerosos premios internacionales a pesar de las restricciones de estreno en pantalla en el caso de los films.

Este crecimiento y poder audiovisual ha servido como el medio perfecto para que series españolas que en principio no triunfaron en abierto lo petaran en la plataforma, convirtiéndose alguna de ellas en un fenómeno.

La casa de papel

casa de papel Merca2.es

Ya disponible la tercera parte y en espera de poder rodar la cuarta, ‘La casa de papel’ es el baluarte de serie española que en principio no triunfó aquí pero que encandiló en el extranjero y ahora es incluso un fenómeno de fans con su propio merchandaising. Ha sido la primera serie española en conseguir un Emmy internacional como Mejor Drama y la serie de habla no inglesa más vista del mundo. Su estreno en abierto en Antena 3 fue muy bueno, con más de cuatro millones de espectadores y más de un 25% de share pero a partir del segundo capítulo calló en picado y no se recuperó ni siquiera con el capítulo final de la primera temporada.

Paquita Salas en Netflix

netflix

La serie se emitió en parte en abierto en el canal Neox. Tuvo buena acogida pero no tuvo la audiencia esperada, en parte por emitirse en un canal menor. Ahora triunfa en Netflix y está encargada otra temporada. Brays Efe compone un personaje entrañable, diferente y transgresor al mismo tiempo. El formato es de lo más original y parte de su triunfo reside en esa continua sensación de que asistimos a una serie arriesgada y distinta a todo lo demás, sin mayores pretensiones.

Vis a vis

netflix

Algunos lo achacaron a los cambios de horario pero lo cierto que es que la serie dramática sobre una cárcel de mujeres que se emitió en Antena 3 no triunfó lo esperado. Tras pasar por Fox, en la plataforma de Netflix en periplo ha sido muy diferente, situándose entre las series más vistas y llegando por la cuarta temporada. Prueba de su éxito es que ha sido adquirida por otras plataformas como Amazon Prime Video, que la distribuirá para Estados Unidos y el canal británico Channel 4. Hasta la BBC se ha interesado para realizar un remake. Se ha creado una spin-off de la serie pero por ahora no ha comenzado con buen pie.

Toy Boy en Netflix

netflix

También emitida en Antena 3 y a pesar de la fuerte promoción, no alcanzó la cotas esperadas, con menos del millón de espectadores y share que no llegaba al 7%. De hecho fue un detonante para que la cadena se replanteara el tema series de ficción tras cuatro años e continuados fracasos. En Netflix, como tantas otras series, la cosa es muy diferente y también se ha convertido en una de las series más vistas. De hecho ha llegado al número uno en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, India, México y hasta una docena más en apenas quince días. Parece que la temporada dos es más que factible en vista de los datos.

Fariña en Netflix

netflix

A veces la calidad no va asociada a triunfo. Y es que ‘Fariña’ es sin duda una de las series de más calidad de los últimos años, pero tras un buen comienzo en abierto se fue desinflando de un buen 16% de share a un 13, insuficiente para las exigencias de Antena 3. La vida de Sito Miñanco que interpreta magistralmente el actor Javier Rey pasó a Netflix y tras su éxito se está dando a conocer fuera de España bajo el nombre de ‘Cocaine Coast’.

Proveedores de mascarillas

0

Merca2 publicó el pasado 28 de abril un artículo titulado “Los proveedores de mascarillas que las retiraron de la venta, al desnudo”. En dicho artículo había afirmaciones erróneas y datos que no se ajustaban a la realidad sobre una de las empresas citadas, concretamente, sobre Iberomed Productos Sanitarios S.L..

La información publicada podría inducir a error al lector sobre la política empresarial de la compañía Iberomed.

Los nuevos productos de Primark por menos de 15 euros que causan furor

Primark continuamente está renovando productos y ofertas para seguir atrayendo a las miles de personas que diariamente inundaban los establecimientos o compran online. Lo primero volverá pronto y lo segundo servirá para los impacientes que no pueden esperar a la apertura física. La crisis es y será aún fuerte pero la cadena de ropa low-cost más famosa es el reclamo perfecto para poder permitirse renovar el armario y comprar nueva ropa de verano a precios muy bajos. Te mostramos seis ejemplos por menos de 15 euros.

Camisetas primavera-verano de mujer

Camiseta manga larga de punto 1 Merca2.es

Prácticamente hemos abandonado el mal tiempo y aunque el viejo dicho de «hasta el 40 de mayo» está aún lejano ya es momento de usar ropa de entretiempo o casi de verano. Primark ofrece un montón de camisetas de nueva temporada de punto por menos de 20 euros, pero las hay sintéticas por menos de 10 euros. Hay modelos más clásicos o elegantes para oficina o reuniones y más casuales y deportivas para un paseo, deporte o estar por casa.

Pantalones vaqueros de mujer

vaqueros primark Merca2.es

Por 17 euros Primark ofrece dos nuevos modelos de vaqueros en azul claro con pernera recta y largo tobillero o bien un modelo vintage en color crudo. Los pantalones de este tipo siempre quedan bien en cualquier circunstancia y en cualquier época del año y a un precio muy inferior a los vaqueros de marca. Fuera de temporada sigues teniendo una gran variedad en colores de este tipo de prenda a precios incluso más bajos.

Bañadores para hombre

bañadores primark Merca2.es

La principal novedad para el hombre en Primark es la nueva colección de bañadores para poder disfrutar cuando se pueda de un baño en la playa o la piscina. A partir de 6 euros hay una gran variedad de colores y dibujos, ligeros y cómodos. No sabemos aún cuándo podremos sacarles todo el partido pero por precios tan módicos vale la pena tener uno o varios modelos para alternar.

Novedades para niños por menos de 20 euros en Primark

conjunto para niña Primark Merca2.es

Las novedades de Primark para los más pequeños están centradas en los conjuntos de camiseta y pantalón corto. Un conjunto de camisa y pantalón corto para las niñas en lunares blanco y azul marino por 6 euros y uno de camiseta naranja y pantalón corto azul marino para los niños y cuyo precio es de 9 euros. Para que los chavales corran fresquitos y cómodos con una ropa que además de barata les agradará por su diseño actual y alegre.

Bañadores para mujer en Primark

bañador estampado primark Merca2.es

Al igual que en hombre, Primark ha sacado varios modelos nuevos de bañador para la nueva temporada veraniega. Los precios están entre los 12 y los 14 euros y destaca un modelo rosa pálido con cinturón, uno negro con volantes y estampado floral y otro con aro y también estampado con hojas rosa y blanco como el de la foto. Dos modelos de muy diferente estilo pero a un precio inmejorable para lucirlo en playas y piscinas.

Productos Winnie The Pooh para mujer en Primark

camiseta primark winnie the pooh Merca2.es

Por último Primark acaba de sacar una línea de productos Winnie The Pooh para mujer que hará las delicias de todas. La edad no es un obstáculo porque son camisetas, pantalones y tops muy adaptados a la mujer que no quiere dejar de ser niña. Ya se puede adquirir desde la camiseta color melocotón de la foto hasta un top corto color rosa, pasando por el pantalón corto de canalé rosa. Los precios, sin competencia: entre los 8 y los 10 euros.

7 apps gratuitas para aprender un idioma desde casa

0

Aprender un idioma, a veces, puede ser complicado pero es cuestión de perderle el miedo a lo desconocido, tener mucha paciencia y ganas de sumergirnos en otras culturas.

Cada día, la tecnología nos hace más fáciles las cosas y existen muchas aplicaciones gratuitas para aprender idiomas desde casa y a nuestro ritmo. Aquí te dejamos una lista con las 7 mejores apps gratuitas para aprender un idioma.

1. DUOLINGO

duolingo Merca2.es

Es perfecta para aprender varios idiomas a la vez. Además su método de aprendizaje es muy divertido, ideal para pequeños y grandes, a base de encuestas, minijuegos y competiciones.

Tiene muchos idiomas donde elegir: inglés, francés, italiano, portugués, alemán, ruso, catalán, esperanto, guaraní, sueco, japonés, chino, coreano, árabe, holandés, noruego, turco, polaco, irlandés, griego, ucraniano, galés, vietnamita, indonesio, hawaiano, swahili, navajo, latín y hasta klingon, el valerio de Juego de Tronos o el esperanto.

2. BABBEL

logo thumbnail sec 1024x553 1 Merca2.es

Es una aplicación interactiva creada por lingüistas especializados en la enseñanza; en ella encontrarás cursos actuales, adecuados a diversas situaciones de la vida cotidiana y consejos para facilitarte el aprendizaje.

Aunque es gratuita tiene un plan de pago en el que, por 7 dólares mensuales, puedes acceder sin límite a sus más de 60 mil lecciones.

3. BUSUU

IMAGEN 16607085 2 Merca2.es

Esta aplicación promete hacerte hablar el idioma que quieras con solo dedicarle 10 minutos al día. La base del estudio es la constancia. Además de sus lecciones, pone a tu disposición una red de hablantes nativos que corregirán tus ejercicios y, a su vez, tú puedes ayudar a otros con los idiomas que dominas.

4. BEELINGUAPP

05XO0JWHfM9AyNqhJSb2a9g 5.fit scale.size 1028x578.v 1569481400 Merca2.es

Su método de aprendizaje se basa en la lectura y en la comprensión auditiva por medio de textos literarios como cuentos, leyendas y novelas. En una pantalla dividida podrás visualizar una lectura en tu idioma natal y en la otra el que estás aprendiendo, mientras que, a la vez, escuchas un audio para una pronunciación correcta.

5. HELLO TALK

IsNbG7o9 710x499 1 Merca2.es

La mejor manera de aprender un idioma es hablándolo y escuchándolo. HelloTalk te permite hablar en tiempo real con nativos del idioma que elegiste, ya sea por medio de texto, audios o vídeo en una conversación privada o grupal.

Claro que también tiene lecciones diarias, traductor y diccionario a tu disposición.

6. EWA

643x0w 1 Merca2.es

Con esta aplicación solamente podrás aprender inglés. Con esta Ewa aprenderás inglés con contenido de distintas películas, programas de TV, libros y otro contenido popular. Está diseñada casi como si fuera un juego y esto puede volverse súper adictivo y deseando más.

Es gratuita, no requiere susbcribirse y muy pocas de sus opciones son de pago.

7. WORD OF THE DAY

1200x630wa Merca2.es

No es una app como tal para aprender un idioma desde cero, pero sí es muy útil para ayudarte a reforzar tu conocimiento enseñándote una palabra nueva cada día, desde su significado hasta su pronunciación.

Los idiomas disponibles son español, inglés, ruso y francés.

Carrefour ‘tira’ el precio de estos productos: ofertas que debes aprovechar

0

Por el momento, durante la fase 0, centros comerciales y grandes superficies se mantienen cerrados, y tiendas como Carrefour permite el acceso a las secciones de productos de primera necesidad. A partir del 11 de mayo se iniciará la apertura del comercio con condiciones de seguridad muy estrictas y limitando el aforo. Sin embargo, las tiendas online están disponibles para pedidos y entregas por lo que podemos aprovechar algunas interesantes ofertas que se están lanzado estos días. Estas son las mejores ofertas de Carrefour que debes aprovechar cuanto antes.

BATERÍAS VARTA Y CARREFOUR

Los coches que han permanecido parados durante la cuarentena, 50 días o más, pueden dar una sorpresa a sus propietarios cuando vayan a arrancarlo. La falta de uso durante un tiempo prolongado puede hacer que la batería se descargue por completo. Si la batería tiene ya algunos años y se queda descargada durante varias semanas, comienza a desprender ácidos del metal que hacen que se sulfate y en este caso es prácticamente imposible de recuperar. Carrefour ha pensado en esto y ahora tenemos las baterías en oferta. Se pueden encontrar de varios precios, entre los 50 y los 150€ aproximadamente, según el modelo, pero todas ellas con un descuento del 15%.

batería-carrefour

OLLA ELÉCTRICA A PRESIÓN EN CARREFOUR

Durante esta cuarentena hemos cocinado como locos y algunos le han cogido el gustillo. Uno de los electrodomésticos imprescindibles en la cocina es una olla a presión eléctrica, gracias a la que podemos cocer todo tipo de alimentos en muy poco tiempo. Se trata de una inversión a largo plazo de la que nadie se arrepiente. La que acaba de sacar Carrefour en oferta es increíblemente completa. Tiene una potencia de 1.200 kW, se puede programar para que se inicie cuando queramos y para mantener la comida caliente durante 24 horas. Tiene 25 programas para distintas comidas y tipos de cocción, para dorar, hervir a fuego lento o al vapor, o para recalentar. Además viene con un libro de recetas. Tiene un descuento del 50% por lo que el precio total es de 118€.

olla eléctrica

BARBACOA DE MESA EN CARREFOUR

Llegan los días soleados y toca disfrutar de la primavera que nos queda. Y no cabe duda que uno de los símbolos del buen tiempo son las barbacoas. ¿Que no tienes una en tu jardín? No hay problema porque Carrefour nos trae en oferta una de mesa que podemos utilizar en un pequeño jardín o en la terraza. Funciona con carbón, que es lo que le da a la comida ese sabor único de las barbacoas. Viene con una rejilla y una tapa de madera que se puede utilizar como soporte. Se puede adquirir por solo 45€.

barbacoa de mesa

MÓVIL XAOMI

Si necesitas renovar tu móvil porque, en estas últimas semanas te has dado cuenta de que no cubre todas tus necesidades, este es el momento. En Carrefour podemos entrar varios chollos de la marca Xaomi como el modelo Redmi 8 EU en color negro. Tiene una pantalla de 6,22’’ y una resolución de 12 Mpx y 8 Mpx en la cámara trasera y delantera, respectivamente. RAM de 4 Gb, almacenamiento de 64 Gb y batería de 5000 mAh. El precio actual es de 129€.

xiami carrefour

CAFETERA ESPRESSO ORBEGOZO

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y forma parte del día a día de casi todos los españoles. Algunos son más exigentes que otros pero generalmente nos gusta un buen café. Ahora Carrefour tiene una oferta que los más cafeteros no pueden rechazar. La cafetera Espresso Orbegozo EX3100 2 funciona igual que las de los bares. Se pueden preparar espressos y capuchinos, calentar agua y café, y espumar la leche. La bandeja superior tiene una opción para calentar las tazas. Tiene elementos extraíbles para una limpieza fácil. Se puede comprar por solo 59,90€.

cafetera espresso

TABLET HUAWEI EN CARREFOUR

La tablet Huawei MediaPad está de oferta durante unos días. Este dispositivo puede muy cómodo si nos vamos de viaje o de vacaciones y no queremos renunciar a ver nuestras series favoritas. Un tablet también es perfecta para hacer vídeollamadas con personas que echamos de menos y aún no podemos visitar, reuniones de trabajo u otras tareas laborales. Esta que encontramos en Carrefour tiene una pantalla de 9,6’’ y resolución de 1280×800. Almacenamiento 16 y RAM 2GB. El procesador es Qualcomm MSM8917 Quad-Core de 1.4 GHz y su precio actual de 119€.

tablet carrefour

Nuevo dispositivo de grafeno para detectar en minutos el coronavirus

0

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en concreto del Laboratorio de Nanoelectrónica, Grafeno y Materiales Bidimensionales, se encuentran en fase avanzada en el desarrollo de un nuevo dispositivo de grafeno que permitiría detectar el coronavirus que causa la covid-19.

Se trata de un mecanismo portátil, autónomo, de fácil manejo y alta sensibilidad, para diagnóstico precoz y seguimiento de la enfermedad, basado en una matriz de biosensores de grafeno que descubre y cuantifica los anticuerpos desarrollados por el paciente en contacto con el virus, según informa la agencia Dicyt.

“Básicamente, hemos diseñado un dispositivo que, al ponerlo en contacto con la muestra del paciente –de saliva, plasma o sangre- que lleve información del virus, modifique su respuesta eléctrica –en corriente o tensión- en pocos minutos, mostrando la información en el mismo lugar donde se toma la muestra”, señala el catedrático de la UGR Francisco Gámiz, director del laboratorio de Nanoelectrónica.

“Además de ser una herramienta de diagnóstico rápido de pacientes sintomáticos en hospitales y centros de salud, puede implementarse como una herramienta de detección en hogares de ancianos, lugares de trabajo, y centros educativos”, afirma Gámiz.

 Los trabajos del equipo científico del citado laboratorio se realizan en colaboración con el Grupo de Bioquímica y Parasitología Molecular del profesor Antonio Osuna, y el grupo de Bioconjugación que dirige Francisco Santoyo ambos pertenecientes al Instituto de Biotecnología, también de la UGR.

PRESENCIA DEL VIRUS Y ETAPA DE LA ENFERMEDAD

El grupo del profesor Osuna, con amplia experiencia previa en la investigación de otros coronavirus altamente patógenos, será el encargado de sintetizar las moléculas biológicas reconocibles por el sistema inmune de los pacientes y que se “pegarán» a la superficie de los sensores de grafeno siguiendo las rutas de bioconjugación diseñadas por el grupo del profesor Santoyo.

La ventaja del chip diagnóstico es su elevada sensibilidad, puesto que detecta la presencia del analito en concentraciones muy bajas y, por tanto, en etapas muy tempranas de la enfermedad, es decir, sin que aún haya síntomas en el paciente.

Este dispositivo podría utilizarse no sólo para detectar la presencia del virus, sino también para determinar la etapa de la enfermedad, es decir, si estamos en una fase inicial, o si ya se está venciendo a la misma.

La fabricación de estos dispositivos en cadena en un gran número se haría con tecnología electrónica convencional, y por lo tanto, podría estar disponible rápidamente con un coste asequible.

«En nuestro grupo de investigación ya hemos realizado algunas validaciones y prototipos del dispositivo para la detección del virus del papiloma humano gracias a un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, y estamos trabajando en otros proyectos para la detección del nivel de glucosa en saliva/sudor en pacientes con diabetes, y en un proyecto más ambicioso para la detección precoz y seguimiento de enfermos con cáncer del Instituto de Salud Carlos III”, señala Francisco Gámiz.

Facua denuncia a Vueling ante la AESA por no reembolsar el billete de los vuelos cancelados

0

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Vueling ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) por no permitir el reembolso del precio íntegro de los billetes de los vuelos cancelados a causa de la crisis del Covid-19 y ofrecer bonos de viaje.

Por todo ello, solicita a AESA que exija a Vueling el cumplimiento de la normativa y facilite el reembolso de los billetes de vuelos cancelados, le incoe el correspondiente expediente sancionador y la multe para que cese en su actitud.

La asociación asegura que la aerolínea sólo facilita a los usuarios un bono por un billete en otras fechas, sin informarles del derecho al reembolso en siete días que establece la normativa europea.

La asociación asegura que ha podido comprobar que en los correos que remite a los pasajeros afectados se limita a indicar que «tras la cancelación de su vuelo debido al impacto que el Covid-19 está teniendo en el funcionamiento de las compañías aéreas, hemos procedido a guardar el importe del mismo en forma de ‘Crédito de Vuelo’.

SANCIONAR A LAS EMPRESAS.

En este contexto la federación advierte de que la actitud de Vueling y otras compañías que están actuando de formas similares va a suponer un auténtico colapso de la AESA y de los juzgados por la avalancha de reclamaciones contra las aerolíneas a las que van a tener que hacer frente.

La asociación considera que deberían sancionarse a las empresas que estén negándose a cumplir con sus obligaciones legales para que desistan en este comportamiento.

En su opinión, las trabas y la negativa a reembolsar el dinero supone una vulneración de los derechos que asisten a los pasajeros aéreos en caso de cancelación de vuelos, lo que supone una infracción de la Ley de Seguridad Aérea.

Facua, que también ha denunciado Ryanair por este mismo motivo, recuerda que es la segunda denuncia que ha interpuesto contra Vueling por dificultar el reembolso del dinero a los pasajeros afectados. De igual forma, también denunció a otras ocho empresas.

Mercadona pincha: productos que han bajado sus ventas

0

Durante el mes de marzo, Mercadona consiguió unas ventas récord de 2.331 millones de euros. Sin embargo, el beneficio se quedó en tan solo 5 millones de euros, frente a los 57 millones inicialmente previstos. La razón hay que buscarla en una serie de costes extraordinarios llevados a efecto para proteger la seguridad y la salud de empleados y clientes.

Durante la pandemia, Mercadona ha elevado la venta de determinados productos. Desde el papel higiénico, estrella de las ventas los días previos a la instauración del estado de alarma, hasta los panes de hamburguesas y perritos calientes, pasando por la carne que se utiliza en su confección, hasta los tintes para el pelo. Los últimos en sumarse al carro han sido aquellos productos relacionados con una de las aficiones que más protagonismo ha tenido durante el confinamiento.

El papel de aluminio, y las tortitas y rosquilletas, se venden menos desde que se inició el confinamiento

Se trata de la repostería. Por eso, en Mercadona han subido las ventas de productos como moldes, papel vegetal y film transparente. Pero han tenido una particular compañía. Junto a la repostería, la vena gastronómica de los ciudadanos ha subido enteros. Han dado rienda suelta al Arguiñano que llevan dentro. Por eso, aquellos productos para conservar comida, como recipientes herméticos, y bolsas para alimentos, también han aumentado. En conjunto, todos ellos han crecido en ventas un 70%.

Sin embargo, y también relacionado con la gastronomía y la repostería, Mercadona ha visto el otro lado de la balanza. Se ha estado más en casa. El número de personas que se han tenido que desplazar hasta su lugar de trabajo ha disminuido. Fruto de ello, ha habido una especie de daño colateral. Y el damnificado no ha sido otro que el papel de aluminio. Este producto es muy utilizado para envolver alimentos cuando uno sale de casa. Las ventas en Mercadona han caído un 20%.

LAS TORTITAS DE MERCADONA

No sólo el papel de aluminio ha sufrido una caída en las ventas en las tiendas de Mercadona. Ese no salir también ha dejado su estela en otro tipo de productos. Un claro ejemplo son las tortitas y las rosquilletas.

Se trata de dos productos que gusta degustar fuera de casa. Ya sea en el parque, en el gimnasio, en el colegio, o en el trabajo. Debido al confinamiento, esos espacios no se han podido disfrutar como antes del estado de emergencia. Y sus ventas han flojeado.

En concreto, las ventas de tortitas y rosquilletas se han reducido más de un 25%. Estos snacks horneados de pan ya no son tan demandados. Las rosquilletas con pipas o con queso, o las tortitas de avena y arroz, de maíz, o de chocolate, han dejado paso a otros.

Entre esos otros triunfadores, Mercadona ha elevado la venta de aceitunas y de encurtidos. Han crecido un 45%, de media. Porque algunos productos, como las aceitunas Chupadedos, lo han hecho un 65%. O las pastillas efervescentes de vitamina C, que han triplicado las ventas.

Regresa la saga de Crepúsculo: Stephenie Meyer anuncia nuevo libro

0

La escritora Stephenie Meyer anuncia una nueva novela de la saga de «Crepúsculo» denominada Midnight Sun, (Sol de Medianoche) que será publicada en Estados Unidos el próximo 4 de agosto. Midnight Sun relata la historia de Crepúsculo, esta vez contada desde la perspectiva de uno de sus protagonistas, Edward Cullen.

El gran futuro adolescente por la saga vampírica vuelve para no quedarse atrás. Ha llegado el momento de revisionar uno de los mayores fenómenos culturales adolescentes de nuestro siglo. Igual hasta acabamos cambiando de opinión con el próximo estreno.

LA SAGA QUE ATRAPA LA ATENCIÓN JUVENIL

Los vampiros adolescentes de Stephenie Meyer tiene millones de Clubs de fans. La saga de Crepúsculo, abarrotó las salas de cine en todos los lugares. Las largas filas para ver la película son solo una muestra de la fidelidad de los fanáticos.

En 2005 se publicaba en Estados Unidos la novela de Crepúsculo, en la que una adolescente se mudaba del sol de Florida a un pueblo perdido estadounidense en donde los cielos eran grises y la humedad era lo más habitual. La protagonista Bella se enfrentaba a un nuevo mundo; amigos nuevos, instituto… y a su gran primer gran amor de dientes afilados, Edward Cullen.

Este libro mezcla la fantasía con el romance y conquistó al mundo entero incluso antes de que en 2008 se estrenara la primera película, protagonizada por los protagonistas Kristen Stewart y Robert Pattinson, habiendo vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo tras haber sido traducido a 37 idiomas.

En noviembre de 2012 se estrenaba la última de las películas, Amanecer Parte 2, poniendo fin o eso al menos pensábamos «los lectores y fanáticos». La saga Crepúsculo tiene, además de los antes mencionados, dos títulos más que se consideran parte de la historia pero que en vez de ampliar la trama expanden el universo creado por la escritora.

La segunda vida de Bree Tanner se publicó en 2010 y cuando la historia de una vampirica neófita que aparece por primera vez en el tercer libro. Eclipse, además en 2015 se publicó Vida y muerte, en el décimo aniversario de la saga. En esta se reimagina la historia intercambiando el género de los personajes y contando la historia de amor de Edythe y Beau, cuyo final es más cerrado que el que se cuenta de Amanecer.

VUELVE LA BIBLIA ADOLESCENTE

Y quince años después…¡Edward Cullen y Bella Swan vuelven a nuestras vidas con un nuevo libro!. La escritora Stephenie Meyer estaba preparando la obra en 2008, cuando se publicó el desenlace y cuya publicación fue cancelada entonces por una filtración en Internet y la autora decidió abandonar el proyecto indefinidamente.

La editorial Little Brown and Company, anunció que está prevista que la novela, que constará de 672 páginas, se publique en Estados Unidos el próximo 4 de Agosto, según publica el sitio digital abc.es.

Irresponsables que siembran el pánico: «De cabeza a un rebrote»

0

El alivio progresivo y limitado del confinamiento esta provocando situaciones de riesgo por incumplimiento de las medidas de prevención. Las autoridades han expresado su preocupación por las imágenes difundidas tanto el 26 de abril cuando se permitieron las salidas a los niños, como el 2 de mayo, cuando se autorizaban las salidas breves del resto de personas. Sanidad informa que éxito de este proceso de transición depende de la sensatez y la responsabilidad de cada ciudadano.  El incumplimiento de las normas establecidas puede hacer que se retrase la desescalada o que el proceso se prolongue más de lo previsto. 

SALIDA DE LOS NIÑOS

El pasado 26 de abril los niños al fin pudieron salir a la calle, después de más de cuarenta días aislados en sus casas. Habría sido un día de alegría y celebración si no fuese por las preocupantes imágenes que circularon en redes sociales y medios de comunicación. En esas imágenes pudimos ver grupos de personas que no respetaban las normas, aglomeraciones, reuniones, nula distancia de seguridad, etc. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha explicado que aunque por lo general las cosas se están haciendo bien, es fundamental tener un gran sentido de la corresponsabilidad. De ello depende el buen desarrollo de esta fase y las siguientes, y los incumplimientos de las medidas de seguridad pueden ser graves e influir directamente en la evolución de la pandemia. 

niños-aglomeración

SALIDA MAYORES DE 14 AÑOS

Algo similar ha ocurrido el pasado 2 de mayo cuando se abría la restricción al resto de personas, durante un tiempo limitado dentro de unos horarios por franja de edad. Ya desde primera hora de la mañana, se produjo un aluvión de personas en las calles de todas las localidades. Los transeúntes no guardaban la distancia de seguridad y la mayoría sin mascarilla de protección. Muchas personas aprovecharon para quedar con amigos en un punto de encuentro para pasear o hacer deporte juntos y también se vio a personas sentadas en grupo en parques, bancos y zonas verdes. Actitudes irresponsables que generaron momentos de tensión y enfrentamientos con insultos y amenazas que terminaron con la intervención de la Policía. La sensación es que se ha pasado directamente a la fase uno.

deportistas-irresponsabilidad

 

FIESTAS Y BOTELLONES

Este pequeño paso hacia el desconfinamiento ha sido aprovechado por muchos para hacer fiestas nocturnas. En Madrid se reunieron algunos grupos en los alrededores del Palacio Real así como en otros puntos de la ciudad. En Barcelona, los vecinos han pedido a la alcaldesa Ada Colau que tome medidas para controlar las fiestas en el paseo de la Barceloneta. Las reuniones sociales de hasta 10 personas no están permitidas hasta que se inicie la fase 1 que, dependiendo de la situación de cada provincia, se iniciará el 11 de mayo. Solo en Madrid, la Policía a sancionado a las personas que participaron en hasta 30 botellones organizados en muchos barrios de la capital. Una ciudad que además ha sido la más contagios ha registrado. 

botellon-irresponsables

FIESTAS EN CASA 

Desde que comenzara el confinamiento, ante los cierres de bares, pubs y discotecas, muchas personas aprovecharon para hacer fiestas en sus casas, invitando a amigos y personas del entorno. En muchas comunidades los vecinos han llamado a la Policía para quejarse tanto de las molestias ocasionadas por el ruido, como por la irresponsabilidad de no cumplir con las restricciones para evitar contagios. Los funcionarios policiales recuerdan que también pueden multar a las personas en los domicilios ya que todavía no está permitido recibir invitados en casa. El desconfinamiento comprende cuatro fases durante las cuales el confinamiento se va relajando poco a poco. Sin embargo algunos lo perciben como si la cuarentena hubiese finalizado y hubiésemos vuelto a la normalidad.

¿QUÉ PASARÁ A PARTIR DEL DÍA 11 DE MAYO?

El 11 de mayo se iniciará la fase 1. Durante esta etapa se permitirán reuniones de hasta diez personas, tanto en los domicilios como en lugares al aire libre. Pueden ser reuniones con amigos, vecinos o familiares que no vivan en el mismo domicilio. El requisito imprescindible es que las personas cumplan con las medidas de higiene adecuadas y mantengan la distancia de seguridad de dos metros. Intuimos que la mayoría de las personas no respetarán esta norma igual que se han incumplido las anteriores. Así pues, la evolución de la pandemia es incierta ya que la irresponsabilidad ciudadana aumenta el riesgo de un rebrote.

hospital-coronavirus

Un abril “desolador”: la afiliación de autónomos vive su peor mes en 37 años

España ha perdido 41.250 autónomos en un solo mes, es la mayor caída en los datos medios de afiliación desde que se tienen registros. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, considera que “es desolador” y aclara que o se apoya a las empresas o España «va camino del abismo laboral».

En el mes de abril, España ha pasado de 3.252.517 autónomos a 3.211.267 autónomos, esto es un 1,3% menos. «Es la mayor pérdida de autónomos en un mes desde enero de 1983 y la segunda mayor caída de autónomos en un mes desde que hay registro”, añade.

Málaga es la provincia que más autónomos ha perdido en este mes de abril con una caída del 2%. Le sigue Canarias (-1,8%), Andalucía (-1,6%), Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid (-1,5%).

Pero también la Comunidad Valenciana ha perdido un 1,4%, mientras que en Murcia y Cataluña descienden el 1,3%. En el lado opuesto está el País Vasco (-0,6%) y Navarra (-0,7%) como las comunidades que menos autónomos han perdido en un mes “a pesar de que la caída es importante”.

INCERTIDUMBRE EN LA DESESCALADA

Lorenzo Amor también hace balance de la fase cero del plan de desescalada del Gobierno donde solo un 20% de los comercios de proximidad ha abierto sus puertas este lunes, un 50% de las peluquerías y un 3% de los establecimientos de hostelería.

«Esperanza e incertidumbre es lo que han trasladado la mayoría tras más de 50 días cerrados». A lo largo de esta semana, estos porcentajes se elevarán al 40% en el caso del comercio minorista, al 70% en el de las peluquerías y salones y sin que se incremente mucho más allá del 3% en el caso de la hostelería.

«El problema, como viene siendo habitual, es que la normativa se ha dado a conocer en domingo, y a última hora», añade Amor. Por ello, los autónomos que no disponen de EPIs ni material necesario para la apertura y salvaguardar la seguridad sanitaria propia y de sus clientes, no abrirán hasta que no lo tengan.

Muchos autónomos están adaptando sus locales para abrir en los próximos días, otros nos han trasladado que esperarán al día 11, y muchos de ellos nos trasladan que ante la poca afluencia de estas semanas no van a hacer la inversión en material sanitario ahora mismo puesto que el coste puede ser muy superior a lo que van a facturar en la semana.

ALARGAR LOS ERTES

El presidente de ATA va a pedir el próximo día 7 de mayo a la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en un encuentro que van a mantener que se prolonguen los ERTEs hasta después de verano y llevarlos hasta diciembre en aquellos sectores en los que la actividad esté más perjudicada.

En opinión de Lorenzo Amor, la prestación extraordinaria por cese de actividad tiene que ir «más allá» de la situación actual en la que se encuentra el país, porque va a haber sectores que no van a abrir, como el turístico, y otros que lo van a pasar «muy mal», como el de los autónomos feriantes. «Hay que proteger a la empresa, pero también al trabajador».

Algunos autónomos van a tener una actividad en mayo por debajo del 50% y sin embargo tienen que pagar toda la cuota “sin ningún tipo de ayuda» y esto “es discriminatorio”, porque un trabajador que esté en un ERTE a media jornada cobra el 50% de su sueldo y el 50% de la prestación, “igual tendría que pasar con los autónomos”.

También apunta a que con los 661 euros de la prestación «no da para pagar la luz, ni el teléfono, ni los cuatro gastos que tienen los autónomos y que van corriendo». Así que insta a poner en marcha una cotización reducida durante los próximos meses, que podría ser una tarifa plana de 100 euros.

Respecto a la gestión del Gobierno durante esta crisis, Amor cree que «indiscutiblemente» algunas medidas se han tomado sobre la marcha, otras han servido después de varias reivindicaciones y modificaciones y que, por otro lado, hay otras que no están sirviendo, «porque no están bien diseñadas.

Intel adquiere la empresa de soluciones de movilidad Moovit por 831 M€

0

Intel Corporation ha anunciado la adquisición de Moovit, una compañía de soluciones de movilidad como servicio (MaaS), por aproximadamente 900 millones de dólares (831 millones de euros), una operación con la que busca acelerar la oferta de movilidad como servicio de su filial Mobileye.

Moovit es conocida por su aplicación de movilidad urbana, que ofrece a los viajeros información para la planificación de viaje multimodal mediante la combinación de servicios de transporte público, servicios de bicicletas y scooters, uso compartido de automóviles, y vehículos de transporte con conductor a través de aplicaciones móviles.

La incorporación de Moovit aproxima a Mobileye de Intel a lograr su plan para convertirse en un proveedor de movilidad completo, incluidos los servicios robotaxi, que se prevé que tengan una oportunidad estimada de 160.000 millones de dólares (147.717 millones de euros) para 2030, según ha indicado la compañía tecnológica en un comunicado

La tecnología de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) de Mobileye ya está mejorando la seguridad de millones de automóviles en la carretera, y Moovit acelera su capacidad de revolucionar verdaderamente el transporte, reduciendo la congestión y salvando vidas, como un proveedor de movilidad completa», ha destacado el consejero delegado de Intel, Bob Swan.

Moovit cuenta en el espacio MaaS con más de 800 millones de usuarios y servicios en 3.100 ciudades a través de 102 países. Por su parte, las soluciones automotrices de Mobileye -empresa adquirida por Intel en 2017- permiten sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) implementados en casi 60 millones de vehículos con más de 25 fabricantes de automóviles asociados.

Los precios de exportaciones e importaciones caen hasta niveles de 2016

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales descendió un 2,2% en marzo, casi dos puntos por debajo de la cifra registrada en febrero y la más baja desde julio de 2016, mientras que los precios de importación de dichos productos bajaron un 4,2%, dos puntos y medio por debajo del mes anterior y también la referencia más baja desde julio de 2016, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de marzo, los precios de las exportaciones y de las importaciones suman dos meses en negativo en un contexto marcado por el impacto económico de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

En la evolución interanual de los precios de las exportaciones ha influido fundamentalmente la energía, que presentó una tasa interanual del -34,2%, casi 20 puntos por debajo de la del mes anterior y la más baja desde febrero de 2014.

Esta evolución, según el INE, es consecuencia del descenso de los precios del refino de petróleo este mes, frente a la subida de 2019. La tasa anual de esta actividad es la menor desde septiembre de 2009.

También influye, aunque en menor medida, que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron en marzo más que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, los bienes intermedios recortaron más de un punto su tasa interanual, hasta el -2,2%, por la disminución de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, los cuales aumentaron el año pasado.

A ellos se suman los bienes de equipo, cuya variación descendió tres décimas y se situó en el 1,4%, debido a la bajada de los precios de la fabricación de vehículos de motor, que subieron en marzo de 2019.

Por su parte, los precios de las importaciones registraron una caída del 4,2% en tasa interanual, dos puntos y medio por debajo de la del mes anterior y la más baja desde julio de 2016, debido también de manera primordial a la energía, que recortó sus precios casi doce puntos, hasta el -20,5%, por el abaratamiento de la extracción de crudo y de las coquerías y refino de petróleo.

También influyeron los bienes intermedios, que situaron su variación en el -3,1%, un punto por debajo de la de febrero, y los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 1,0%, cuatro décimas inferior a la del mes anterior.

En cuanto a la variación mensual (marzo sobre febrero), los precios de las exportaciones de los productos industriales registraron una tasa mensual del -1,8% en marzo respecto al mes de febrero, la más baja desde diciembre de 2008.

Por su parte, los precios de las importaciones se hundieron un 3,4% en el tercer mes de este año en relación al mes anterior, su mayor retroceso desde diciembre de 2008.

UGT dice que los ERTEs han evitado una «sangría mayor» en el mercado laboral

0

UGT ha destacado este martes que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), que afectan a 3,86 millones de trabajadores, han evitado una «sangría mayor» en el mercado laboral y ha pedido prolongarlos en aquellos sectores productivos y empresas donde sea necesario y garantizar la reincorporación al empleo de los afectados según se vaya recuperando la actividad.

Para el sindicato, el aumento del desempleo en más de 282.000 personas en abril vuelve a confirmar los «efectos devastadores» que está teniendo el coronavoris sobre el empleo.

Asimismo, UGT ha pedido extender la red de protección social y completarla aprobando un ingreso mínimo vital de emergencia, pues, según argumenta, hay más de un millón de hogares con todos sus miembros en paro y la tasa de cobertura por desempleo sólo alcanza al 62,43% de los desempleados.

«El drama económico y social es tan grande que exige la responsabilidad de todos para lograr una recuperación lo más rápida posible, pero también, justa, duradera y con derechos. Es la hora de arrimar el hombro y de los consensos. Los ciudadanos y ciudadanas no entenderían otra cosa», advierte.

Publicidad