miércoles, 7 mayo 2025

El 94% de las fábricas de producción de Mango están en Asia y África

0

Mango ha hecho pública este miércoles la ubicación de las 822 fábricas que han producido ropa suya en 2020 (ninguna de estas instalaciones es propiedad de la empresa) y el resultado muestra que el 94,64% del total se encuentran Asia (79,70%) y África (9,12%).

La empresa de moda ha calificado la publicación de esta información como un ejercicio de transparencia con sus clientes y proveedores, y también para dar respuesta al «compromiso adquirido con CC.OO. Industria en el ‘Acuerdo Bilateral Global para garantizar las normas internacionales en la cadena de suministro de Mango», ha informado la marca en un comunicado.

El país con más fábricas es China, con 242; seguido de Turquía (152), India (77) y Vietnam (72), así como Bangladesh (61), Pakistán (40), Myanmar (33), Camboya (23) e Indonesia (3). En África destaca Marruecos con 68 fábricas pero también ha hecho uso de cinco instalaciones en Túnez y dos en Egipto. En Europa la marca catalana ha usado 44 fábricas, concentradas en Portugal (19) y España (17), y también en Italia (2), Rumanía (2), Ucrania (2), Bulgaria (1) y Albania (1).

NO TRABAJAN EN EXCLUSIVA PARA MANGO

Mango ha destacado que no posee ninguna fábrica en propiedad y ninguna trabaja en exclusiva para la empresa y que esta lista se actualizará unas dos veces al año porque algunas fábricas se usan de «forma discontinua» en el tiempo en función de las características del producto.

Con la publicación de esta lista, Mango también da cumplimiento a los requerimientos del Transparency Pledge Standard, que insta a las marcas a hacer público el nombre, dirección y otros detalles de las fábricas de producción.

Sánchez anuncia que España contará con 250.000 vehículos eléctricos en 2023

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado, en el marco de la presentación del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’, que España contará con 250.000 vehículos eléctricos nuevos para 2023.

Sánchez confirmó que se llevará a cabo un «despliegue masivo» del parque renovable, como parte del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y que contempla una decidida apuesta por la movilidad eléctrica.

«En los próximos tres años vamos a apostar por una estrategia de despliegue de la electrificación de la movilidad a través de la que se desplegarán más de 250.000 vehículos eléctricos nuevos en 2023 y como hito para lograr los cinco millones de vehículos eléctricos para 2030″, aseguró el jefe del Ejecutivo.

PUNTOS DE RECARGA

Además, señaló que el Gobierno habilitará más de 100.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos, con el fin de facilitar la implantación de este tipo de movilidad y apuntó que se acelerará la transformación a gran escala del sistema energético para alcanzar un sistema 100% renovable en 2050.

El presidente del Gobierno anunció este miércoles que el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ movilizará 72.000 millones de euros de los fondos europeos en los próximos tres años, periodo en el que aportará un crecimiento de 2,5 puntos porcentuales de PIB al año y creará en conjunto más de 800.000 puestos de trabajo.

Sánchez ha destacado que el plan busca la «modernización» de España y un crecimiento «inclusivo», para lo que ha detallado que de los 140.000 millones de euros, el 11% del PIB, que recibirá España entre 2021 y 2026, con el Plan de Recuperación se movilizarán 72.000 millones los tres primeros años, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (59.000 millones) y del fondo ‘React-Eu’ (12.400 millones).

INVERSIÓN VERDE

A ello se suman los más de 79.000 millones previstos de los fondos estructurales y de la Política Agraria Común (PAC) para 2021-2027. En concreto, la inversión ‘verde’ vinculada a la transición ecológica representará más del 37% del total del plan y la digital cerca del 33%, ha precisado Sánchez, quien ha indicado que el objetivo es crear miles de puestos de trabajos, miles de empresas y aumentar el tamaño de pymes.

De esta forma, ha apuntado que el efecto multiplicador de la «modernización» del plan generará más de 2,5 puntos porcentuales adicionales de crecimiento del PIB en los próximos tres años y creará más de 800.000 empleos en el periodo.

Ad-Tech: la mascarilla que inactiva el coronavirus, ya disponible online en España

0

No son pocos los esfuerzos que realizan las distintas compañías para combatir el coronavirus. Y es que, hasta que la comunidad científica consiga desarrollar una vacuna eficaz, una de las mejores alternativas que podemos encontrar para combatir el virus es la mascarilla Ad-Tech.

Esta mascarilla portuguesa anti-covid ha sido desarrollada en un proyecto de cooperación entre la comunidad empresarial, académica y científica de Portugal, entre los que destacan, el centro tecnológico CITEVE, el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes de Lisboa (iMM) y la Universidad do Minho.

Estamos hablando de la primera mascarilla textil con capacidad de inactivar el virus SARS-Cov-2 (Covid 19) y la cual puede adquirirse en la web Higimed.com por 9,95 €.

La conocida como “mascarilla portuguesa” tiene una serie de características que la hacen única a la hora de protegernos contra el coronavirus. A continuación, los puntos fuertes de esta mascarilla capaz de inactivar el coronavirus.

Cumplimiento de normativas

Todos conocemos la existencia de productos de protección contra el coronavirus que no han sido homologados o no cumplen las normativas vigentes. Es de vital importancia que adquiramos mascarillas con los más altos estándares de calidad.

Es por este motivo que estamos ante una mascarilla que cumple las principales normativas relacionadas con la protección frente al coronavirus. La mascarilla Ad-Tech cumple con la normativa CWA 17553:2020 de nivel 2; está certificada por CITEVE (Portugal) para una capacidad de retención de partículas igual al 95% y por DGE (Francia) para una capacidad de retención de partículas de más del 95%.

Otra característica importante respecto a los certificados es que cuenta con certificación OEKO-Tex, que garantiza la ausencia de cualquier producto químico nocivo en la fabricación.

Propiedades antimicrobianas

Esta mascarilla tiene un antimicrobiano activo y está compuesta por varias capas de tejido. Su tejido tiene propiedades antimicrobianas que actúa como escudo contra virus y bacterias (99% de efectividad) y mantiene su eficacia hasta 50 ciclos de lavado doméstico.

Es una característica básica la capacidad de filtrar las distintas bacterias en un porcentaje elevado. Ya que si utilizamos mascarillas u otros artículos con una baja capacidad de filtración estaremos totalmente expuestos a posibles contagios.

Repelente al agua y anti-olor

Puede parecer una característica menos importante, pero la capacidad para repeler el agua y un rápido secado es algo fundamental ahora que comienza el invierno y el mal tiempo.

Y es que, hay que recordar que las mascarillas que se mojan y no son capaces de repeler los líquidos pierden rápidamente su eficacia, haciendo que nuestra exposición al virus sea mucho mayor.

En la actualidad es indispensable tomar todas las medidas necesarias para protegernos contra el coronavirus y poder combatir esta pandemia. Para ello, nada mejor que decantarnos por la mejor mascarilla textil del mercado.

Y es que, la mascarilla Ad-Tech podemos adquirirla ya de forma online y disponer de ella con la seguridad de estar totalmente protegidos frente al coronavirus. Su gran eficacia, el cumplimiento de todas las normativas y otros puntos destacables como su reutilización, capacidad de repeler el agua y olores, hace de ella un artículo totalmente recomendado en los tiempos que estamos viviendo.

Codere tiene luz verde para su plan de reorganización financiera

0

El Alto Tribunal de Inglaterra y Gales ha autorizado el plan de refinanciación propuesto por Codere, que recoge las emisiones de bonos coemitidas por las filiales de la compañía Codere UK y Codere Finance 2, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La propuesta de la sociedad consta de dos tramos, uno inicial por valor de 85 millones de euros destinado a dotar de liquidez a la compañía hasta el cierre de la misma, realizado el pasado mes de julio, y otro adicional por importe de 165 millones de euros que será ofrecido a los bonistas para su suscripción.

Así, de acuerdo con el comunicado, los bonistas de la sociedad tendrán tres opciones en la emisión de 165 millones de euros en bonos. En primer lugar, se ofrece la posibilidad de suscribir de manera proporcional (a pro-rata) los bonos existentes de cada uno de ellos.

OTRAS OPCIONES

En segundo, los acreedores tendrán también el derecho a «sobresuscribir» por encima del importe a pro-rata que les pudiera corresponder en cada caso de que alguno de ellos no participara en la suscripción.

Por último, determinados miembros del comité de bonistas han acordado actuar como suscriptores de último recursos (‘backstop purchasers’) para así asegurar que el importe total de los nuevos bonos eran suscritos.

De los 165 millones, 108 millones han sido suscritos a pro-rata y 56,7 millones han sido apoyados por los acreedores mediante la sobresuscripción, mientras que el recurso de los ‘backstop purchasers’ no ha sido utilizado.

La banca europea pide más de 1.000 M€ al BCE en la quinta subasta de liquidez

0

La banca europea ha solicitado 1.008 millones de euros de liquidez al Banco Central Europeo (BCE) en la quinta operación de refinanciación a largo plazo contra la pandemia (Peltro), lo que supone un 27% más que los fondos solicitados en la cuarta subasta, realizada en septiembre.

El BCE anunció las subastas Peltro el pasado 30 de abril como parte del nuevo paquete de medidas de liquidez para la banca. Se realizarán un total de siete operaciones Peltro de forma casi mensual.

A la subasta de este miércoles han acudido 13 de entidades, por lo que la media de liquidez solicitada ha sido de 77,54 millones de euros. Los fondos se transferirán este jueves y el plazo de vencimiento es el 26 de agosto de 2021. El tipo de interés aplicado es de -0,25%, por lo que los bancos cobrarán 2,52 millones por pedir prestado.

PRÓXIMAS SUBASTAS

La próxima operación Peltro tendrá lugar el 4 de noviembre y el plazo de vencimiento también será el 29 de julio de 2021.

Por otro lado, este miércoles también han tenido lugar dos subastas de liquidez en dólares, como parte del acuerdo ‘swap’ que el BCE mantiene con la Reserva Federal de Estados Unidos.

A la subasta que se celebra tres veces por semana con vencimiento a siete días ha acudido únicamente dos entidades y han solicitado 58,1 millones de dólares (49,39 millones de euros). De su lado, a la semanal con vencimiento a 70 días ha acudido una única entidad y ha solicitado 200 millones de dólares (170 millones de euros). El tipo de interés aplicado es del 0,33% en ambos casos.

Un 27% de solicitudes de IMV se han denegado por no cumplir requisitos

0

Un 27% de las 320.000 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital que la Seguridad Social ha procesado hasta septiembre se han denegado, un total de 86.152, en gran medida por no cumplir requisitos de renta y patrimonio, frente a un 28% que han sido aprobadas (90.800) y un 45% que están pendientes de subsanación (141.995).

Así lo revelan los datos aportados este miércoles 7 de octubre por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados.

Hasta el momento, según ha precisado, han recibido casi 1 millón de solicitudes del IMV, una «avalancha» que está «por encima de sus expectativas». De ellas se han procesado 320.000 y ya reciben la prestación un total de 90.800 hogares.

QUIEREN AGILIZAR EL PROCESO

Teniendo en cuenta las subsanaciones y denegaciones, el Ministerio ha introducido una serie de modificaciones para agilizar la concesión de la prestación y, tras aplicar estas «palancas», Escrivá espera en este mes de octubre pasar de 90.800 a 135.000 hogares cobrando ya el IMV y dar un «salto mayor» en noviembre, superando los 200.000 hogares.

A finales de 2020, prevé llegar a cifras cercanas al objetivo final. Si bien, ha precisado que en un principio estimaron que 850.000 hogares deberían recibir el IMV y que «es posible que la foto de 850.000 fuera demasiado optimista o no» pero ha insistido en que «por el momento» están «razonablemente satisfechos» sobre cómo está funcionando el proceso.

«Mi impresión es que en estos momentos, dado que el porcentaje pendiente de subsanación está en torno al 28%, y que el porcentaje que terminan siendo positivas es significativo, lo lógico es que estemos aproximadamente con un 50% al menos de aprobadas y un 50% de denegadas, en gran medida por no cumplir requisitos de distinta naturaleza, pero muchos de renta y patrimonio», ha puntualizado el ministro.

Si llegan a final de año a unos 550.000 hogares, les faltarían todavía unos 300.000 para alcanzar la cifra de 850.000 inicialmente prevista. Por ello, en la segunda fase que surgirá a partir de la evaluación de enero van a estudiar nuevos canales con ayuntamientos, ONG y trabajadores sociales.

El dueño de 100 Montaditos lanza un plan de ayuda a sus franquiciados

0

Grupo Restalia ha decidido lanzar de forma inmediata un plan de ayuda excepcional, denominado ‘Plan Madrid’, para apoyar a todos sus franquiciados afectados por las nuevas restricciones en la Comunidad de Madrid, en vigor desde el 1 de octubre, ayudas que se suman a las ya puestas en marcha con anterioridad por la compañía de ayuda a sus locales, e incluye importantes ayudas y bonificaciones.

Las nuevas medidas restrictivas aplicadas por el Ministerio de Sanidad afectan a distintas zonas de la Comunidad de Madrid (Capital, Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares).

El Plan Madrid consta de una serie de medidas de apoyo a los franquiciados, centradas en sus productos más estratégicos, y para aquellos locales situados en las zonas afectadas, y no descarta que se amplíen a otros territorios, según se vayan produciendo los acontecimientos.

EL EQUIVALENTE EN BEBIDAS

Así, los locales bajo las enseñas 100 Montaditos, Cervecería La Sureña y Mercados recibirán en el mes de octubre, el equivalente a su consumo de cerveza de un mes. Los locales bajo la enseña The Good Burger (TGB) recibirán en el mes de octubre, el equivalente a su consumo de refresco de un mes, ha informado la compañía.

Además, incluye un Plan específico de publicidad y posicionamiento en las diversas plataformas de delivery para fomentar la venta a través de delivery y take away y paliar el efecto de las restricciones horarias y de aforo Estas ayudas por parte de la compañía se suman a las ya puestas en marcha con anterioridad con bonificaciones en el royalty y ayudas en distintos productos clave para las enseñas.

INICIATIVA PIONERA

Desde que se decretó el estado de alarma en marzo de este año, Restalia ha estado apoyando a sus franquiciados ante esta situación «desde el primer día y fue pionera» en poner en marcha una serie de ayudas de apoyo a sus franquiciados en el mes de marzo que consistían en la bonificación del 100% de los royalties, además de la creación de un Departamento de Soporte y Apoyo, para atender e informar de las medidas a adoptar en cada momento, así como dar soporte en los asuntos que pudieran preocupar relativos al personal, cierre de establecimiento decretado por las autoridades, alquileres, ayudas públicas.

En agosto, Restalia puso en marcha un segundo paquete de ayudas con bonificaciones en el royalty, en los productos estratégicos más importantes de cada marca y la financiación de compras de materia prima para franquiciados; en situaciones especiales;, así como el soporte de un equipo especifico de Restalia que prestará asesoramiento y ayuda al franquiciado en las renegociaciones de alquiler de los locales.

EXPANSIÓN Y APUESTA POR LA INNOVACIÓN

En un año en el que el sector de la restauración está pasando por uno de sus momentos más complicados, Grupo Restalia sigue apostando fuertemente por la expansión de sus enseñas, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, y anunció recientemente que espera terminar el año con 73 nuevos locales.

A pesar del parón que se ha producido durante los meses de marzo, abril y mayo a causa del estado de alarma, la compañía ha seguido abriendo nuevos locales tanto de sus marcas más conocidas, 100 Montaditos, The Good Burger -TGB- y Cervecería La Sureña, como de sus marcas más jóvenes, Panther Juice & Sandwich Market y Pepe Taco.

Además, la compañía sigue apostando por la innovación como seña de identidad y prevé acabar este atípico año con los ‘restylings’ de más de 42 locales de su marca 100 Montaditos, de acuerdo con la imagen dinámica y actual de todas sus enseñas.

En 2010, en plena crisis económica, Restalia lanzó Cervecería La Sureña y en 2013 irrumpió en el mercado de las hamburguesas haciendo frente a las grandes cadenas americanas y convirtiéndose en la tercera cadena de hamburgueserías en España por número de locales.

En 2019, lanzó la neorestauración y tres marcas nuevas en tres sectores en los que aún no estaba presente y que, hasta el momento, las dos marcas que ya se han inaugurado, Panther Juice & Sandwich Market y Pepe Taco, están teniendo una «muy buena acogida», tanto dentro como fuera de España, destacan desde la empresa.

Plan de Recuperación: 800.000 empleos y 72.000 millones en tres años

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ movilizará 72.000 millones de euros de los fondos europeos en los próximos tres años, periodo en el que aportará un crecimiento de 2,5 puntos porcentuales de PIB al año y creará en conjunto más de 800.000 puestos de trabajo.

Así lo ha anunciado Sánchez durante la videoconferencia para presentar el plan, a la que se han conectado todos los miembros del Ejecutivo, la patronal y los sindicatos, así como los embajadores de los 27 países miembros de la UE y numerosos representantes de la sociedad civil.

Sánchez ha destacado que el plan busca la «modernización» de España y un crecimiento «inclusivo», para lo que ha detallado que de los 140.000 millones de euros, el 11% del PIB, que recibirá España entre 2021 y 2026, con el Plan de Recuperación se movilizarán 72.000 millones los tres primeros años, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (59.000 millones) y del fondo ‘React-Eu’ (12.400 millones). A ello se suman los más de 79.000 millones previstos de los fondos estructurales y de la Política Agraria Común (PAC) para 2021-2027.

INVERSIÓN VERDE Y DIGITAL

En concreto, la inversión verde vinculada a la transición ecológica representará más del 37% del total del plan y la digital cerca del 33%, ha precisado Sánchez, quien ha indicado que el objetivo es crear miles de puestos de trabajos, miles de empresas y aumentar el tamaño de pymes.

De esta forma, ha apuntado que el efecto multiplicador de la «modernización» del plan generará más de 2,5 puntos porcentuales adicionales de crecimiento del PIB en los próximos tres años y creará más de 800.000 empleos en el periodo.

27.000 MILLONES ADELANTADOS 

Sánchez ha indicado que la recuperación precisa de la movilización de «todas las energías nacionales», y ha pedido que el Plan de Recuperación se ponga en marcha «cuanto antes» y acelerar el calendario, algo que solo ve posible presentando los Presupuestos, a los que adelantará 27.000 millones del plan de recuperación. Ello permitirá acelerar la ejecución del plan y más allá del plazo que marca la UE para los pagos, ha asegurado.

El plan fija los objetivos y programas en los que se plasman los fondos europeos de 140.000 millones de euros concedidos a España y para cuyo desarrollo se aprobará un real decreto ley que agilizará su tramitación eliminando trabas administrativas.

Basado en cuatro ejes transversales (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género), el plan impulsará 25.000 millones de euros de los fondos europeos en 2021, contempla la creación de más de 65.000 plazas de educación infantil, 1.460 unidades de acompañamiento para atención de alumnado vulnerable o la formación en capacidades digitales del 80% de la población.

También acelerará en un 40% los objetivos cuantitativos del Plan Nacional de Energía y Clima, adelantando a 2023 los objetivos de 2025.

El BCE elige como ‘dircom’ a Wolfgang Proissl, actual responsable del MEDE

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha nominado a Wolfgang Proissl para ocupar el cargo de director de comunicación de la entidad, sustituyendo a Christine Graeff, que abandonará la institución en enero para liderar el equipo de comunicación de Credit Suisse, según ha informado la autoridad monetaria este martes en un comunicado.

Proissl (54 años) es el máximo responsable de comunicación y el portavoz del Mecanismo Europeo de Supervisión desde 2012. Con anterioridad, ocupó diferentes cargos en el diario alemán ‘Financial Times Deutschland’, que cesó su publicación a finales de 2012. En el rotativo, llegó a ser editor de noticias internacionales y corresponsal en Bruselas, además de corresponsal jefe en Fráncfort, donde se encargó de cubrir al BCE.

Antes de unirse al FTD, Proissl fue corresponsal en París para ‘Die Zeit’ y editor de noticias sobre Europa. Cuenta con un máster en Economía por la Universidad de Colonia y un grado en Periodismo Político y Económico por la Escuela de Periodismo de Colonia.

MÁS DE 200.000€ AL AÑO

Al igual que Graeff, Proissl estará situado en el escalón ‘L’ de la tabla salarial de la institución, por lo que su remuneración anual estará situada entre 210.240 y 264.960 euros.

La antigua ‘dircom’ abandonó su puesto en la entidad el pasado mes de septiembre, aunque desde el mes de julio se encontraba liberada de toda responsabilidad y decisión en el organismo, de forma que su conocimiento interno del BCE no influyera en su posterior trabajo en Credit Suisse.

Hasta el 31 de diciembre, Thierry Bracke y Conny Lotze, subdirectores de comunicación del BCE, suplirán las funciones de Graeff.

OHL se adjudica un contrato de autopistas en Estados Unidos por 58M€

0

OHL se ha adjudicado, a través de su filial Judlau, un contrato en Illinois (Estados Unidos) por 58 millones de euros para la ampliación y mejora de una carretera y un puente, así como la construcción de una rampa de incorporación a la autopista Tri-State.

Se trata de un proyecto valorado en 3.600 millones de euros, que tiene por objetivo aumentar la capacidad, reducir la congestión y mejorar la seguridad vial en los trayectos por la autopista I-294, según informó el grupo participado por los hermanos mexicanos Amodio.

Situado al sureste, en el cruce entre la autopista I-294 y la I-57, el contrato incluye la construcción de una nueva rampa de incorporación que mejore el tráfico desde la I-57 hasta la I-294, así como la ampliación de la I-57 para preparar la futura construcción de incorporaciones adicionales a la intersección.

EL PROYECTO

En concreto, Judlau abordará la construcción de 6.300 metros cúbicos de estructuras y superestructuras de hormigón para los nuevos puentes, 4.180 metros cuadros de muros de tierra estabilizados mecánicamente, 16.000 metros cúbicos de excavación con 137.000 metros cúbicos adicionales de materiales importados y la construcción de nuevas bases para futuras vías de incorporación y carreteras secundarias.

El proyecto también incluye la construcción de vigas de acero estructural, la pavimentación de asfalto hormigón, la instalación de alcantarillas de evacuación y el control de la erosión.

TRAYECTORIA EN EL PAÍS

OHL desarrolla su actividad en EE.UU. desde 2006 a través de sus filiales OHL USA, Judlau, Community Asphalt, OHL Arellano y OHL Building. A través de estas sociedades, está presente en California, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida.

Entre los proyectos realizados en el país, destaca la mejora de la Interstate 405 desde State Route 73 a Interstate 605, con un presupuesto de 1.100 millones de euros (1.200 millones de dólares), el mayor contrato en la historia de la compañía en EE.UU. hasta la fecha.

Asimismo, ha construido o rehabilitado estaciones para el sistema de metro de la Ciudad de Nueva York, construido un centro de innovación en Miami y está actualmente inmerso en el reemplazo de la tubería de desagüe en la planta de tratamiento de aguas residuales de Bergen Point en Babylon (Nueva York), el primer contrato de OHL en Long Island.

Además, Judlau Contracting ha sido recientemente elegida como ‘Contratista del Año 2019’ por ENR New York por sus logros en proyectos entre los que se incluyen la rehabilitación del túnel Canarsie, el puente Throgs Neck, la rehabilitación del viaducto de Riverside Drive, el túnel de Queens Midtown y la iniciativa Enhanced Stations.

Dia lanza ‘Al punto’, su marca de comida preparada

0

La cadena de supermercados Dia ha lanzado ‘Al Punto’ su nueva marca de comida preparada que llega a sus lineales para dar respuesta a las necesidades de los clientes, que cada vez demandan más este tipo de alternativas, según informa la enseña en un comunicado.

En concreto, la firma introduce en sus lineales un surtido de 30 nuevas recetas listas para su consumo, una alternativa por la que también están apostando con fuerza otros competidores como Mercadona, El Corte Inglés, Lidl o Carrefour, entre otros.

Dia ha precisado que con esta gama de productos pone a disposición de sus consumidores recetas más novedosas como el gazpacho de almendras o las gyozas teppanyaki y otras más tradicionales de la Dieta Mediterránea como el salmorejo, la tortilla de patatas o las croquetas de jamón.

PLATOS PRECOCINADOS

Entre los productos que figuran ‘Al Punto’ destacan platos precocinados, como las costillas a la barbacoa o el muslo de pollo con patatas, que se venden en recipientes aptos para calentar unos minutos en microondas o en el horno.

El director comercial de Dia España, Marek Adam Bona, se ha congratulado por este lanzamiento. «En Dia, tenemos el firme propósito de estar cada día más cerca de nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades actuales y haciéndoles su vida más sencilla. Para cumplir con nuestro propósito, la compañía se encuentra en continua evolución y transformación, lo que implica, entre otras líneas de actuación, mejorar el surtido creando productos y soluciones nuevas», ha explicado.

‘Al Punto’ es la apuesta de Dia por la comida preparada de calidad y constituye una alternativa de alimentación práctica y cómoda que le permitirá a nuestros consumidores acceder a menús variados y ahorrar tiempo», ha explicado.

13 NUEVOS PROOVEDORES

Para la creación y lanzamiento de esta nueva gama de comida preparada, la cadena de supermercados ha colaborado con 13 nuevos proveedores españoles, con los que trabaja estrechamente en la renovación de su surtido, adaptándolo a la demanda de los clientes.

Los clientes de Dia ya pueden adquirir los productos de esta nueva marca en toda la red de tiendas de Dia España, o bien a través de su página web (www.dia.es) y de la ‘app’ de Glovo, para recibirla en sus hogares.

Los autónomos exigen un plan para el comercio: el problema no es digital

0

La Confederación Nacional de Autónomos del Comercio (CNAC) ha exigido un plan especial para reflotar el sector con medidas «urgentes y drásticas» ante una situación «crítica e insostenible» derivada del impacto de la crisis sanitaria del covid-19.

Así lo ha manifestado el presidente de CNAC, Pepe Galván, quien ha señalado que el sector del comercio ocupa al 25% de los trabajadores autónomos.

«La dependencia de otros sectores fuertemente golpeados, como el turismo, hace que sea especialmente complicada la recuperación del comercio», ha destacado Galván, quien ha insistido en abordar de forma urgente medidas específicas que ayuden a la reactivación «real y definitiva».

EL PROBLEMA NO ES DIGITAL

Para el presidente de CNAC, la solución no es «la tan cacareada» digitalización del comercio, ya que «no es la panacea para solucionar los problemas» del sector.

«Incluso en este ámbito se juega en desigualdad de condiciones, ya que el comercio ‘online’ de las grandes plataformas crece a un ritmo brutal, amparado por grandes sumas dedicadas al marketing y la publicidad y por condiciones fiscales privilegiadas que le eximen de tributar al mismo nivel que a los autónomos», ha señalado el presidente de CNAC, organización perteneciente a Uatae.

Asimismo, ha señalado que no todo el comercio puede digitalizarse y ha puesto como ejemplo el comercio ambulante, que precisa «un trato directo con el cliente». «Un mercadillo no puede convertirse en Amazon», ha subrayado el presidente de los autónomos del comercio.

Para CNAC, es fundamental un plan «integral, coordinado entre todas las instituciones y con fondos comunes y amplios», que contribuya a frenar la caída en los beneficios del comercio y el cierre de negocios. Lo contrario supondría una auténtica desgracia para la economía y el empleo en nuestro país», ha señalado Galván.

La Comunidad de Madrid presenta su biblioteca virtual

0

Imágenes de la Comunidad de Madrid, que ha presentado su nueva biblioteca virtual, por la que más de 640.000 alumnos y docentes de la Comunidad podrán fomentar el hábito lector.

Las discotecas están de suerte: los inquilinos quedan exentos de pagar el alquiler

0

El presidente del Círculo de Empresarios de Ocio Nocturno y de Espectáculos de Madrid, Tito Pajares, ha conseguido este miércoles un auto sobre medidas cautelares favorable en la que el magistrado acuerda la suspensión del pago de la renta hasta que no se permita la reapertura del local. Además, una vez que pueda restablecerse la actividad, estima la reducción de la renta a un 50% de la misma.

El representante de los empresarios del sector, Tito Pajares, presidente del Círculo de Empresarios de Ocio Nocturno (CEONM), ha afirmado que “los propietarios de discotecas, salas de fiestas y espectáculos representamos uno de los sectores más castigados económicamente por la pandemia, ya que muchos no hemos podido abrir al público desde el pasado mes de marzo”. 

El espíritu de la sentencia recoge el carácter extraordinario y sobrevenido de esta crisis sanitaria y su extensión al ámbito económico del país que ha impedido la viabilidad del negocio; por lo que no puede aceptarse que la prohibición de la apertura de los establecimientos o la reducción drástica de horarios o de aforos en los negocios como consecuencia del covid-19, pueda ser considerado un incumplimiento de la obligación de pago por el arrendador.

Este auto sobre medidas cautelares abre el camino para que futuros autos se pronuncien en el mismo sentido, no sólo para el sector del ocio nocturno, sino que sienta un sólido precedente para todos aquellos comercios que han visto interrumpida su actividad durante los meses del confinamiento y han visto reducido su aforo en los meses posteriores, no pudiendo hacer frente al coste de alquiler de esos locales.

El presidente de CEONM ha puesto a disposición de todas las organizaciones empresariales del país este auto de forma desinteresada para que puedan hacer uso de ella con sus empresas asociadas.

Telefónica y Deutsche Telekom renuevan su acuerdo de fibra óptica

0

Telefónica Deutschland (O2) y Deutsche Telekom han llegado a un acuerdo para ampliar su actual colaboración en el campo de la banda ancha fija con la firma de un nuevo contrato de diez años de duración que dará acceso a la filial alemana de Telefónica a los servicios de fibra óptica de su rival.

En un comunicado, Telefónica Alemania explica que a través de este nuevo contrato podrá ofrecer en el futuro a sus clientes los servicios de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) de Deustche Telekom, especialmente en grandes ciudades, al mismo tiempo que seguirá utilizando sus productos de vectorización mayoristas y VDSL.

La red de FTTH de Deutsche Telekom, que permite alcanzar hasta velocidades de 1 Gb por segundo, llega ya a 1,8 millones de hogares y su despliegue se acelerará «significativamente» en los próximos años. Por su parte, la red VDSL, que llega a alrededor de 33 millones de hogares, alcanza velocidades de hasta 250 Mb por segundo.

PRIMAVERA DE 2021

Asimismo, la compañías también cooperarán en otras áreas como las relacionadas con la expansión y la compartición de redes. Así, apuntan que Deutsche Telekom provee a Telefónica Deutschland de alrededor de 5.000 conexiones de fibra en nuevas y actual torres de telefonía móvil.

El acuerdo entre los dos operadores de telecomunicaciones alemanes está previsto que entre en vigor en la primavera de 2021, una vez que obtenga las aprobaciones necesarias de los organismos reguladores, en particular de la Agencia Federal de Redes de Alemania (Bundesnetzagentur).

El consejero delegado de Telefónica Deustchland, Markus Haas, ha explicado que este acuerdo a largo plazo con Deutsche Telekom da mayor seguridad a su planificación futura y permitirá a la operadora ofrecer a sus clientes productos convergentes «de primera clase».

El Gobierno gasta 13.000 millones en las medidas para proteger el empleo

0

Las medidas de protección extraordinaria al empleo puestas en marcha por el Gobierno para afrontar los efectos de la pandemia de covid-19 han supuesto hasta el mes de septiembre 12.928 millones de euros, según ha informado al Congreso de los Diputados el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

El grueso de este montante, según ha expuesto en su comparecencia ante la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, a la que ha acudido para informar de las políticas desarrolladas por su departamento por la crisis, así como por asuntos migratorios y del Ingreso Mínimo Vital, se lo lleva las exoneraciones del sistema de protección de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), con 5.218 millones.

Entre la prestación extraordinaria para autónomos (4.138 millones) y las exoneraciones a las cotizaciones de autónomos (2.203 millones) las medidas dirigidas a trabajadores por cuenta propia concentran más de 6.300 millones, mientras que la prestación por incapacidad temporal ha supuesto 1.369 millones.

EL PICO FUE EN MAYO 

Por meses, este montante ha ido decreciendo progresivamente desde mayo, cuando todas estas políticas alcanzaron un pico de 2.841 millones de euros, para ir cayendo hasta los 859 millones que supusieron el pasado mes de septiembre.

En su comparecencia, Escrivá ha destacado cómo se han incorporado cuatro de cada cinco trabajadores desde el pico de trabajadores acogidos a estas medidas en el mes de mayo (6,5 millones de personas). Actualmente, se ha reincorporado a la actividad el 80% de trabajadores en ERTE, desde el pico de 3,4 millones alcanzado a finales de abril hasta los 729.000 del pasado 30 de septiembre.

En este sentido, ha asegurado cómo en el entorno internacional ha habido cierta «sorpresa» por el «nivel de activación logrado», especialmente por ser España un país con mayor afectación por la crisis del coronavirus y especializado en sectores con mayor nivel incidencia de las medidas adoptadas contra la pandemia.

Las pymes españolas quieren vender en Amazon: las búsquedas se disparan

0

Las pequeñas y medianas empresas españolas que buscaron vender su productos a través de Amazon creció en un 234% durante la crisis sanitaria del coronavirus, según los datos de El Índice de Digitalización de Pymes, realizado por Fiverr.

En concreto y según los datos analizados, los servicios que más han demandado las pymes españolas están relacionados con la migración al mundo ‘online’, el ‘ecommerce’, la venta ‘online’ y el posicionamiento en plataformas de venta como Amazon.

En España, además del incremento de las pymes por vender en Amazon, destacan los estudios de mercado, que crecieron un 171%, el diseño de ‘packaging’, con un 83%, y el diseño web, con un aumento del 74%.

Además, otros servicios que han experimentado un avance sustancial durante el último semestre son las herramientas de CRM como Oppo (109%) y servicios de SEO, con un 43% más.

El plan de Bankinter para convertirse en el banco de referencia familiar

0

“Bankinter en Familia” es el nuevo plan con el que la entidad quiere captar y optimizar la gestión financiera del conjunto de la unidad familiar (padres, hijos y mayores) y lo hace con una propuesta adaptada a cada tipo de cliente. Su estrategia comercial pasa por convertirse en el banco de referencia de la familia, entendida desde un concepto financiero integral.

El propósito es ir más allá de la oferta de soluciones individuales. Así, como primera novedad, todos los productos, servicios y herramientas figurarán en una nueva sección en la web bajo el nombre del plan, “Bankinter en Familia”, adaptados a cada uno de los momentos de la vida de los clientes y sus familiares.

Paralelamente, para ayudar a los clientes a gestionar de forma más fácil y eficiente las cuentas y el patrimonio financiero de la familia, la entidad pone en marcha un nuevo servicio online, denominado “Gestión de cuentas”. Una solución que permite a los clientes autorizar en sus cuentas a las personas que decidan a través de la web y de la app. Además, podrán crear grupos con otros clientes con los que compartan cuentas para personalizar y facilitar la visualización y la gestión de las finanzas familiares.

UNA GESTIÓN GLOBAL

El director general de Banca Comercial de la entidad, Eduardo Ozaita, explica que se trata de una estrategia comercial transversal con la que podrán ofrecer una propuesta de valor global para todos los miembros de la unidad familiar que demanden una gestión eficaz de sus finanzas.

En concreto, el plan incluye productos y servicios adaptados a cada etapa de la vida del cliente (día a día, ahorros, jubilación…) y a las diferentes generaciones que forman el grupo familiar. Aglutinando los que cada miembro, por separado, y la familia, en conjunto, necesita.

Galán pide «combinar la revolución verde y la digital» para la recuperación económica

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha pedido «acelerar» el proceso de descarbonización y de digitalización, en línea con la hoja de ruta de la Unión Europea, como único camino posible hacia la recuperación economía.

En su participación en el Digital Summit organizado anualmente por la compañía (este año de forma virtual), con el objetivo de analizar las últimas tendencias en digitalización, Galán señaló la necesidad de «elevar la ambición para combinar la revolución verde y la digital, piezas clave de la recuperación económica».

Asimismo, apuntó que hay que «acelerar la descarbonización del transporte, el segmento residencial y la industria para dejar un mundo mejor y más sostenible a las nuevas generaciones, en el que la digitalización juega un papel esencial».

LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN

El presidente de la energética puso también de manifiesto que en situaciones climáticas extremas o en crisis como la pandemia del covid-19 se muestran las ventajas de la digitalización, y destacó que las inversiones realizadas en los últimos años han permitido al grupo «mantener sus operaciones y proyectos en marcha, garantizando a la vez la seguridad de nuestro empleados y socios».

En este sentido, destacó cómo el proceso de digitalización de las redes eléctricas en España permitió restaurar el servicio a 300.000 clientes en una hora, durante la DANA que asoló Murcia y la Comunidad Valenciana hace un año.

Además, Galán advirtió de la necesidad de seguir siendo más innovadores, más eficientes y más orientados al cliente. La importancia de este enfoque fue destacada por el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que intervino en el Digital Summit, junto con la secretaria de Estado de Digitalización e IA, Carme Artigas.

PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES

En el foro también han participado instituciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y compañías como TikTok (ByteDance), Twitter, Microsoft, LinkedIn, Google, IBM y EVO.

La innovación es una de las herramientas principales de Iberdrola para garantizar su sostenibilidad, eficiencia y competitividad.

La compañía ha destinado 2.000 millones de euros a esta área en la última década, tras haber incrementado los recursos un 115% anualmente en los últimos diez años.

La ‘startup’ española Lingokids cierra una ronda de financiación de 8,5M€

0

La ‘startup’ española Lingokids ha cerrado una nueva ronda de financiación de 10 millones de dólares (unos 8,5 millones de euros) liderada la empresa de juegos educativos alemana Ravensburger, según informó en una nota de prensa.

En esta ronda de ‘serie B’ de la ‘edTech’ de servicios de enseñanza de idiomas para niños, han renovado su confianza los actuales inversores: HV Holtzbrinck Ventures, JME Ventures, All Iron Ventures, 500 Startups, Athos Capital y Sharpetown.

Esta inyección de capital irá destinada a desarrollar nuevos contenidos y experiencias de aprendizaje y nuevas actividades basadas en temáticas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como a enriquecer los programas personalizados para mejorar la experiencia del aprendizaje autónomo.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Asimismo, como parte de su estrategia de crecimiento, la compañía apostará por consolidar su crecimiento en su principal mercado, Estados Unidos, y seguir ampliando mercado en otros países donde ya cuentan con una fuerte presencia, como es el caso de España.

«Ravensburger no es un inversor al uso; es una empresa con más de un siglo de historia dedicada a hacer que los niños aprendan jugando. Pensamos que esta sinergia puede ser muy fructífera a la hora de diseñar contenidos, estrategias y metas comunes de futuro, mezclando las raíces tradicionales con los métodos más modernos y digitales», ha explicado el consejero delegado y cofundador de Lingokids, Cristóbal Viedama.

Lingokids, que lanzó su servicio de suscripción en 2016 y ya cuenta con 20 millones de familias registradas en 190 países, ha experimentando un «fuerte crecimiento» durante los últimos dos años.

La inversión inmobiliaria repunta un 22% en el tercer trimestre

0

La inversión inmobiliaria en España durante el tercer trimestre del año fue de 1.439 millones de euros, lo que representa un alza del 22% en comparación con la cifra registrada entre abril y junio, los peores meses de la pandemia de coronavirus.

No obstante, según los datos publicados por la firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios CBRE, esta cifra queda lejos de la obtenida en los primeros tres meses del año, cuando la inversión del sector alcanzó los 4.200 millones de euros.

Por su parte, en el segundo trimestre, en pleno confinamiento de la población, la inversión se limitó a 1.182 millones de euros. Así, en el acumulado del año, la cifra es de 6.840 millones de euros hasta el pasado mes de septiembre.

8.000 MILLONES EN 2020

CBRE prevé que el año cierre con una inversión en el entorno de los 8.000 millones de euros, lo que supondría una reducción del 30% respecto a los 12.700 millones invertidos en 2019, quedando este nivel por debajo de cualquier otro registrado en los últimos seis años.

«De cara al cuarto trimestre prevemos una recuperación; la mayor confianza del inversor y la recuperación económica nos llevan a pensar en resultados mejores que los acontecidos en el segundo y tercer trimestres», asegura el consejero director Capital Markets CBRE España, Mikel Marco Gardoqui.

AUGE DEL RETAIL

Por sectores, en el tercer trimestre destacó el dinamismo experimentado en el ámbito de oficinas, donde el volumen de inversión captado entre julio y septiembre casi triplica los niveles del trimestre anterior. Este segmento atrajo un total de 484 millones de euros, acumulando desde enero casi 1.500 millones de euros.

El segundo sector que más inversión recibió en el tercer trimestre fue el de retail, con más de 460 millones de euros, en línea con los 488 millones de euros que había captado ya en el segundo trimestre y que hacen que, en lo que va de año, sea el segmento con mayor volumen de inversión. En concreto, hasta septiembre, ha captado alrededor de 1.975 millones de euros, cifra que supera los 1.556 millones de euros de todo el ejercicio 2019.

Por otra parte, la cifra total de inversión en residencial nacional, entorno a los 1.800 millones de euros, sitúa este sector como el segundo que más inversión ha acumulado a lo largo del año. «Se trata de una muy buena cifra teniendo en cuenta que el total de inversión en el sector residencial en todo 2019 alcanzó los 2.100 millones de euros», explica CBRE.

SECTOR INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO

El motivo principal de este buen dato vendría dado por el auge de los sectores Multifamily y Built to Rent (BTR), que han centrado el interés inversor en lugar de los más tradicionales modelos de inversión de activos para venta residencial.

Por último, el sector de industrial y logístico es «uno de los que más interés despierta entre los inversores«, debido a la popularidad adquirida por la crisis del Covid-19 y las necesidades en las que ha derivado.

Sin embargo, presenta datos totales de inversión en torno a los 620 millones de euros, lo que supone un 50% menos que las inversiones totales de años anteriores, estando en valores similares a los alcanzados en 2016.

La CNMV impone sanciones de 480.000 euros a Q-Renta por manipular el mercado

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto cuatro sanciones por infracción «grave» a Q-Renta Agencia de Valores, actualmente Q-Renta SA y Partisu XXI Group, por un total de 480.000 euros, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles.

En concreto, el organismo ha impuesto a Q-Renta Agencia de Valores y a su agente Partisu XXI Group dos multas, de 150.000 euros cada una, por prácticas de manipulación de mercado sobre acciones de 1nkemia IUCT Group, Only Apartments, Euroconsult Group, Home Meal Replacement e Inclam realizadas en 2015 y 2016.

Asimismo, ha sancionado a Q-Renta Agencia de Valores con una multa por importe de 100.000 euros por la realización de prácticas de manipulación de mercado sobre acciones de las sociedades 1nkemia IUCT Group, Only Apartments, Euroconsult Group e Inclam, en el cuarto trimestre de 2015.

Por último, ha multado a Q-Renta Agencia de Valores con 80.000 euros por la comisión de una infracción «grave» sobre el abuso de mercado, por la realización de prácticas de manipulación de mercado sobre acciones de Eurona Wireless Telecom, en 2015 y 2016.

LAS SANCIONES SON FIRMES

Las tres resoluciones de la CNMV, del 21 de septiembre, firmadas por su presidente, Sebastián Albella, señalan que todas estas sanciones se han declarado «firmes» en la vía administrativa.

El 2019, la CNMV abrió a Q-Renta otros dos expedientes sancionadores por la posible comisión de una infracción muy grave por la inadecuada gestión de conflictos de interés en la operativa de gestión y asesoramiento sobre valores cotizados entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de septiembre del mismo año, así como por posibles deficiencias en la llevanza de los registros de órdenes y sus justificantes y otras incidencias sobre organización interna y aspectos de control.

Seat invierte 7M€ en la construcción de un laboratorio de baterías en Barcelona

0

La firma automovilística española Seat ha iniciado la construcción de un nuevo laboratorio de baterías ubicado en la planta que la compañía tiene en Martorell (Barcelona) para cuya implementación invertirá hasta 7 millones de euros.

Tal como ha indicado la empresa, en el futuro Test Center Energy se desarrollarán y probarán diversos sistemas de energía destinados a vehículos eléctricos e híbridos. Con una capacidad de ensayo que puede alcanzar los 1,3 megavatios de forma simultánea, este espacio se convertirá en un laboratorio «único y pionero» en España.

«Anunciamos la puesta en marcha de este proyecto con mucha ilusión. Seat lleva años apostando por la electrificación de la compañía y la construcción de este nuevo Test Center Energy, único en España, es un paso firme en esta dirección», ha indicado el vicepresidente de I+D de Seat, Werner Tietz.

ESTARÁ LISTO EN ABRIL 

El futuro edificio, cuya construcción finalizará en abril de 2021, tendrá una superficie de alrededor de 1.500 metros cuadrados e incluirá diferentes espacios de ensayo para la validación de módulos de celdas con tecnología litio-ion, baterías de media y alta tensión, así como diferentes cargadores utilizados en toda la gama de vehículos electrificados.

También está previsto que disponga de varias cámaras climáticas que permitirán realizar pruebas con las baterías y módulos bajo condiciones térmicas extremas, simulando así los diferentes entornos en los que se puede encontrar un automóvil durante su ciclo de vida.

Adicionalmente se incorporará un laboratorio de electrónica de alta tecnología con el objetivo de diseñar, fabricar prototipos y construir interfaces para los sistemas de ensayos.

«Este nuevo laboratorio de baterías nos permitirá desarrollar los sistemas de energía de futuros vehículos híbridos y eléctricos, contribuyendo así en la creación de una electromovilidad sostenible», ha añadido Tietz.

Brufau pide «medidas de choque» para una rápida recuperación económica

0

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha considerado de «extrema urgencia» la adopción de «medidas de choque» para una rápida recuperación de la economía y del empleo ante la actual crisis provocada por el covid-19.

No obstante, el directivo ha advertido de la necesidad de ser «especialmente cauteloso» con determinados agentes económicos que «seducen con cantos de sirena anunciando comprar bienes a la llegada de un nuevo modelo económico que aspira a nutrirse al calor del Boletín Oficial del Estado».

En su participación en un acto de presentación de la publicación ‘Energía y Geoestrategia 2020’, realizada por el Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME) y el Club Español de la Energía (Enerclub), Brufau señaló el papel «clave» que debe jugar en esta reactivación de la economía la industria y la digitalización, «y más en un país como España, cuyo PIB ha sido uno de los más castigados a nivel europeo y mundial».

APOYO Y REFUERZO

Por ello, pidió a los estamentos públicos que «apoyen y refuercen» el papel del sector industrial, tecnológico y productivo. «De la mano de la industria, con su generación de productos de calidad, y la innovación, podríamos salir reforzados de esta crisis en la que nos encontramos», dijo.

En este sentido, el presidente de Repsol consideró que la pandemia ha puesto de manifiesto «la ineficacia» de un modelo globalizado en el que China «se erigía como el gran fabricante que abastecía al resto del mundo», cuando aplica «diferentes reglas» de mercado y producción de las de los países occidentales.

«Es llamativo que mientras que en el mundo se entra en una gran recesión provocada por los efectos del Covid, China, el país en el que se inicia todo, sale reforzada como gran ganador», advirtió.

UNA INDUSTRIA FUERTE

Así, consideró que esto ha demostrado «la imperiosa necesidad» de contar con un modelo industrial fuerte que garantice la seguridad de suministros y de las reservas estratégicas y la competitividad económica frente a otros agentes.

Brufau, que destacó los «esperanzadores» avances hacia la normalidad en Libia, país en el que el grupo esta presente, tras años de conflicto social y político, y el castigo económico también por la pandemia en Latinoamérica, aseguró que la situación económica mundial actual «ha supuesto un punto y aparte en la vida cotidiana».

«Las tasas de desempleo han experimentado un crecimiento exponencial que no observábamos durante la crisis de 2008, Las economías se han desmoronado y los tejidos industriales y productivos están tremendamente debilitados. La consecuencia, es una sacudida en todos los sistemas energéticos y en los equilibrios geopolíticos establecidos antes de la pandemia», señaló al respecto.

Las mejores series y películas que llegan a HBO en octubre

0

El mes de octubre viene cargado de emocionantes series y películas que romperán todos los esquemas televisivos, la cadena HBO sigue catapultándose con estrenos de primer nivel que dejaran locos a sus fanáticos.

En MERCA2 te proporcionaremos una lista con las mejores 4 series y películas que sin lugar a dudas no te podrás perder. ¡Ve preparándote para ellas!

Primal T1P2+

primal serie Merca2.es

Es una serie que se basa en una pequeña obra animada dirigida para adultos, cuya segunda parte de la primera temporada podrá observarse este venidero mes de octubre. Se encuentra dirigida por Genndy Tartakovksy (‘El laboratorio de Dexter’, ‘Samurai Jack’), donde su esencia principal se centra en una extraordinaria aventura de diálogos amistosos y de supervivencia generados por un hombre y un dinosaurio, quienes desafortunadamente han perdido a sus familias.

Cuanta con episodios que tienen una duración de 24 minutos que se desarrollaran con diferentes estilos y códigos, siendo una exquisito tour de forcé narrativo que ojala persista por muchas temporadas más.

Se espera que su estreno en pantalla sea el 9 de octubre.

The Walking Dead T10: Excelente serie para ver en HBO

walking dead10 Merca2.es

Lamentablemente por una pequeña postergación en su estreno por la aparición de la pandemia y por la decisión referente a que su décima temporada saldrá en dos partes, esta antigua pero exitosa serie basada en el post-apocalipis zombi llenara de terror a los televidentes de HBO.

El encontronazo que tuvieron Beta y Negan luego del asesinato de Alpha será el epicentro de la primera parte, por lo cual se escenificara la despedida de uno de los personajes más populares de The Walking Dead que es Michonne, quien ha pertenecido al equipo de la serie desde la histórica tercera temporada.

Según lo anunciado por la cadena HBO se espera que su salida al aire se lleve a cabo el próximo 8 de octubre.

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo

HBO

Si eres de las personas que quedo impactado con la película que sacaba a relucir la imagen verdadera de Javier Fesser y acostumbrada a la célebre obra de Ibáñez, debes apuntar en el calendario obligatoriamente esta serie animada, la cual es muchísimo mejor a su predecesora. Así mismo, es una película que explica con más detenimiento el ritmo febril y el espectacular retrato del españolito medio, quien es variante burricalva y es natural de Ibañez.

En Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo, puede vislumbrarse un impecable despliegue de mala fe en cada una de las circunstancias y diálogos, pero también en la exposición de pirotecnia animada poco común en el cine de España, el cual servirá para enmendar problemas asociados a la primera película como la deriva argumental. En líneas generales, el éxito radicara en el festival del trompazo que es solamente Bruguera destilada.

El estreno de esta interesante película ocurrirá el 9 de octubre.

Al filo del mañana: Para no perderse en HBO

HBO

Para los espectadores esta película sigue siendo una espléndida aventura de ciencia ficción elaborada por Doung Liman, que se enmarcara por estar ambientada en una novela de Hiroshi Sakurazaka y es protagonizada por los famosos Emily Blunt y Tom Cruise.

La historia se centra en un soldado que revive varias veces el día de su muerte, esto producto de un fatal combate con alienígenas, originando que su estrategia deba ser reiteradamente cambiada y conocer a la perfección sus debilidades.

Se trata de un punto de partida novedoso y que es ejecutado de la mejor forma, enfatizándose en el buen humor y tranquilidad. Su reconocimiento recae en ser una de las películas de viajes en el tiempo más fascinante de los últimos años.

La salida de esta película por HBO tiene previsto realizarse en dos días el día de mañana 2 de octubre.

Publicidad