lunes, 7 julio 2025

BBVA se lanza a la compra de Banco Sabadell

0

BBVA ha confirmado al cierre del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que mantiene conversaciones con representantes de Banco Sabadell para una potencial operación de fusión entre ambas entidades.

El banco ha informado también de que ya se ha iniciado un proceso de revisión (‘due diligence’) recíproco, como es habitual en este tipo de operaciones, y se ha designado a asesores externos.

En cualquier caso, BBVA ha señalado que no se ha tomado ninguna decisión sobre la potencial operación y que «no existe certeza alguna de que se llegue a adoptar ni, en ese caso, sobre los términos y condiciones» de la operación. Pese a ello, los inversores ya han descontado este lunes el mejor de los escenario. BBVA ha subido un 15% en la Bolsa española y Sabadell se ha disparado otro 25%.

Según explica El Confidencial, BBVA ha contratado a JP Morgan para negociar la compra de Sabadell, cuyo interlocutor es Goldman Sachs. El diario también cita que BBVA ha contratado como asesor legal a Garrigues, mientras que Sabadell ha contado para ello con Uría Menéndez, y que también se ha contratado a las compañías que harán la ‘due diligence’ para la compra.

LA VENTA DE BBVA ANTES DE LA COMPRA

BBVA anunció este lunes la venta de su filial en Estados Unidos a PNC por un precio de aproximadamente 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros) en efectivo, lo que generará una plusvalía neta de impuestos de unos 580 millones de euros y el patrimonio tangible se incrementará en 1.400 millones de euros.

El presidente de la entidad, Carlos Torres, y su consejero delegado, Onur Genç, informaron entonces de la intención de llevar a cabo una recompra de acciones «relevante» con el exceso de capital derivado de la venta de su filial de Estados Unidos, al tiempo que no han descartado dedicar una parte a acometer una posible operación de consolidación.

El mercado ha reaccionado descontando que sería Banco Sabadell quien participase en la hipotética operación de consolidación de BBVA y las acciones del banco presidido por Josep Oliu se han disparado este lunes un 24,59% en Bolsa, hasta los 0,419 euros. También las acciones de BBVA han experimentado una fuerte subida del 15,25%, hasta los 3,658 euros.

Y OTRAS COMPRAS

Por otra parte, algunos de sus directivos y consejeros que han comprado miles de títulos del banco en los últimos. Una lista que lideran, por nombre y volumen, el actual consejero delegado de la firma, Onur Genç, y el exgobernador del Banco de España Jaime Caruana.

Así, el turco notificó a la CNMV la adquisición de hasta 50.000 acciones el pasado mes de agosto. En concreto, Genç desembolsó un total de 126.500 euros (el precio medio fue de 2,53 euros) en dicha compra que se hizo efectiva el pasado 25 de agosto. Una operación que se ha demostrado ser muy rentable para el actual consejero delegado, puesto que a precios actuales le supone una plusvalía superior a los 60.000 euros, lo que supone una rentabilidad cercana al 50% en menos de 90 días. Dichas ganancias latentes, que no se toman hasta que se venden las acciones, permiten al consejero promediar las pérdidas que mantenía, después de adquirir otras 100.000 allá por 2019.

Por su parte, el exgobernador del Banco de España, ahora consejero de la entidad, también ha logrado unas importantes plusvalías, siempre latentes, gracias a su apuesta por la entidad en la pandemia. Así, Caruana efectuó hasta cuatro operaciones distintas el pasado mes de mayo: el 15 de dicho mes, adquirió 30.000 acciones a un precio de 2,61 euros, aunque posteriormente vendió otras 5.000. Pocos días después, el 18 y el 20, el consejero ordenó la compra de otros 20.000 títulos.

Planas reitera que habrá un fuerte apoyo a la transformación digital del sector agrario

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado que el Gobierno de España dará un fuerte apoyo a la transformación digital del sector agrario, durante su participación en el foro Datagri para la transformación digital del sector agroalimentario.

«La digitalización será una de las herramientas necesarias para la reorientación del sector productor», ha señalado Planas, que ha reiterado que habrá que producir más con menos recursos y que la respuesta está en la agricultura inteligente.

El titular de Agricultura ha señalado que la digitalización permitirá generar condiciones de vida y trabajo que atraigan a jóvenes y mujeres hacia el medio rural y cumplir los objetivos de las estrategias europeas ‘De la granja a la mesa’ y ‘Biodiversidad 2030’.

«La conectividad y la digitalización jugarán un papel decisivo en el ámbito agrario y rural», ha asegurado Planas.

De esta forma, ha señalado que el Gobierno está dando un «fuerte impulso político» y dedicando numerosos medios materiales y humanos a avanzar en la transformación digital, lo que permitirá al sector agroalimentario español seguir en sus posiciones de vanguardia y liderazgo en Europa y en el mundo.

TRES VÍAS DE IMPULSO DIGITAL

Este esfuerzo transformador se realiza a través de tres vías principales: la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural, el plan de recuperación de la Unión Europea y la Política Agraria Común (PAC).

La primera de ellas fue presentada el pasado año y tiene tres objetivos principales como son luchar contra la brecha digital, generalizar el uso de datos e impulsar la actividad empresarial.

En la actualidad se está ejecutando su primer plan de acción (2019-2020), que está dotado con 16 millones de euros y contempla 40 actuaciones diferentes entre las que destacan el asesoramiento y transferencia de conocimiento en materia de digitalización, el Plan de Conectividad 2025 para garantizar acceso a banda ancha a la totalidad de las zonas rurales y la publicación de datos abiertos del Ministerio.

El segundo plan de acción (2021-2022) se beneficiará del de recuperación de la UE, que recoge un macroproyecto de digitalización integral de la red agroalimentaria para mejorar los vínculos entre productores y consumidores, mantener la sostenibilidad ambiental, fomentar la economía del conocimiento y generar, en definitiva, un ecosistema de agricultura inteligente.

Este segundo plan de acción contará con un presupuesto de 38 millones de euros que tendrán como destino principal el fomento del emprendimiento digital en el sector agroalimentario.

Planas ha destacado que la PAC posterior a 2020 también considera la digitalización como una apuesta clave para ofrecer igualdad de oportunidades a los territorios rurales. En este sentido, el plan estratégico que se elabora en estos momentos con las comunidades autónomas y otros agentes vinculados al sector va a respaldar intensamente el desarrollo digital, la innovación, la formación y los sistemas de asesoramiento.

Del mismo modo, se realizará un gran esfuerzo para simplificar la aplicación de la PAC mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, tanto para realizar las solicitudes por parte de agricultores y ganaderos como para el resto de actividades de gestión y control.

Arranca la semana digital #MaratónMañana que promueve el desarrollo sostenible

0

Desde el 16 de noviembre, hasta el día 21, tendrá lugar el #MaratónMañana, una semana digital compuesta por charlas magistrales, mesas redondas, debates, ponencias, entrevistas digitales y otros formatos organizada por Mañana, la plataforma de innovación social y sostenibilidad. Su fin es el de entender, inspirar y debatir todas las temáticas que más preocupan en la actualidad: desde la salud y la ciencia al crecimiento económico sostenible, la innovación educativa, la cohesión social, y la emergencia climática.

El evento, que se retransmitirá por youtube, y al que podrá acceder quien lo desea previa inscripción previa en la página web de Manaña, arranca en la tarde del lunes 16. A partir de las 17,00 horas, la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, inaugurará el evento. La acompañarán Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, y Carlos Barrabés, fundador del Grupo Barrabés, que son los coorganizadores del evento. También estará José Bayón, CEO de Enisa, patrocinador del mismo.

Esta segunda edición, debido a la pandemia, será totalmente digital y gratuita. Así se pretende llegar a un mayor número de personas de todo el mundo para buscar un mañana mejor, más sostenible, más justo y más colaborativo.

En #MaratónMañana participarán artistas, representantes de ONGs, jóvenes emprendedores, investigadores y activistas medioambientales. La meta es inspirar y motivar a la sociedad en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Por ejemplo, la ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, participará el jueves en la jornada de Cohesión Social. La antigua regidora participará en una sesión que estará enfocada a ver el apoyo vecinal commo clave para resolver crisis sociales.

Otro participante será el periodista y meteorólogo Roberto Brasero, que presentará y moderará el evento relacionado con el cambio climático. En el mismo tomará parte Fernando Valladares, científico del CSIC, que hablará sobre las consecuencias positivas y negativas de la intervención del ser humano en los ecosistemas naturales. Por lo que respecta al influencer Lucas Loren, participará en la mesa redonda que reivindica el papel de la cultura y las redes sociales durante el confinamiento.

VARIADA AGENDA

La agenda de #MaratónMañana es de lo más variada y completa. Así, el martes (de 18 a 20 horas) le tocará el turno a la Innovación Educativa. Se hablará sobre la urgente revolución tecnológica en la educación. E-learning y modelos de enseñanza alternativa para el desarrollo de nuevas competencias.

El miércoles, de 18 a 20 horas, la jornada se centrará en cómo será ahora la atención y el diagnóstico de los pacientes, e-health y la relevancia del papel de la ciencia y su relación con la sociedad.

El jueves, también de 18 a 20 horas, habrá una doble sesión. Por un lado, se hablará de Cohesión Social, poniendo el foco en la cultura como factor clave. Por otro, y en paralelo, en la sesión sobre Emergencia Climática, se debatirá sobre qué pueden hacer los ciudadanos para combatir el cambio climático, qué es la justicia climática, e iniciativas para conservar el medioambiente y la biodiversidad.

La edición se cerrará el sábado, de 10 a 12 horas. Se hablará de todo lo que ha deparado la edición 2020 de Mañana, todo lo ocurrido durante este año y los aprendizajes, conclusiones y compromisos adquiridos. Además, IBM partner de Mañana se encargará de ilustrar a jóvenes de entre 10 y 14 años en temas de ciberseguridad y hará un llamamiento a jóvenes programadores para ayuden a resolver un reto de ecommerce responsable.

BBVA vende su filial en Estados Unidos a PNC por 9.700 M€

0

Los títulos de BBVA se disparan un 15% este lunes, hasta los 3,65 euros, después de que la entidad anunciara que ha llegado a un acuerdo para vender su filial en Estados Unidos a PNC por un precio de aproximadamente 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros).

El precio, representa 19,7 veces el resultado obtenido por la unidad en 2019, y equivale a cerca del 50% del valor en Bolsa actual de BBVA, por lo que la operación «crea un enorme valor para los accionistas» según explica el banco en un comunicado.

La transacción tendrá un impacto positivo en el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ de BBVA de cerca de 300 puntos básicos, equivalente a 8.500 millones de euros de generación de CET1.

TORRES: «UNA GRAN OPORTUNIDAD»

«Esta es una gran operación para todas las partes. PNC ha reconocido el enorme valor de nuestro negocio, nuestros clientes y nuestro gran equipo en Estados Unidos, que formarán parte de un grupo financiero líder en el país”, señala Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Torres también destaca que el acuerdo fortalece su «sólida posición financiera». Les aporta mucha flexibilidad para invertir de forma rentable en sus mercados -impulsando nuestro crecimiento a largo plazo y apoyando a las economías en la fase de recuperación- así como para incrementar la remuneración al accionista.

EL NEGOCIO DE BBVA EN EEUU

En Estados Unidos, BBVA está presente en la región del Sunbelt, con más de 100.000 millones de dólares en activos, 637 oficinas y posiciones de liderazgo en Texas, Alabama y Arizona. Una vez se complete la operación, PNC -con sede en Pittsburgh, Pensilvania- se convertirá en el quinto banco más grande del país por activos.

La transacción excluye el ‘broker dealer’ (BBVA Securities) y la sucursal de Nueva York, a través de los cuales BBVA seguirá prestando servicios de banca corporativa y de inversión a sus grandes clientes corporativos e institucionales. Adicionalmente, BBVA mantiene la oficina de representación en San Francisco y el fondo de inversión en ‘fintech’ Propel Venture Partners.

“La adquisición acelerará nuestra trayectoria de crecimiento y aportará valor a largo plazo para el accionista”, destaca William S. Demchak, presidente y CEO de PNC. “Esta operación es una oportunidad para caminar hacia el futuro desde una posición de fortaleza, acelerando la expansión de PNC, aprovechando nuestra experiencia en adquisiciones. Nos satisface enormemente poder aportar nuestra tecnología líder y nuestros productos y servicios innovadores a nuevos mercados y clientes, aunando el compromiso que ambos bancos compartimos de formar equipos diversos de alto rendimiento y de apoyar a las comunidades donde operamos”.

SUPONÍA MENOS DEL 10% DEL BENEFICIO

La oferta 100% en efectivo de PNC valora el negocio vendido a 19,7 veces su resultado en 2019 y a 1,34 veces su patrimonio tangible a 30 de septiembre de 2020. Asimismo, la transacción aflora el valor de la filial pues el precio representa más de 2,5 veces la valoración media que asignan los analistas a la franquicia (3.800 millones de euros), por un negocio que supuso menos del 10% del beneficio atribuido del Grupo en 2019. Además el precio equivale a casi el 50% del actual valor en Bolsa de BBVA4.

La operación tendrá un impacto positivo en el ratio CET1 ‘fully-loaded’ de aproximadamente 300 puntos básicos, equivalente a 8.500 millones de euros de generación de capital CET1. Incluyendo este impacto positivo, el ratio pro-forma CET1 ‘fully loaded’ a 30 de septiembre de 2020 alcanzaría el 14,5%.

Con la operación, BBVA tendrá mayor flexibilidad estratégica para invertir en los mercados en los que opera y para incrementar la remuneración al accionista, siendo una opción atractiva a los precios actuales una recompra relevante de acciones. La venta generará una plusvalía neta de impuestos de unos 580 millones de euros y el patrimonio tangible se incrementará en 1.400 millones de euros.

SE CERRARÁ EN 2021

Según adelanta el banco, estiman que la operación se cerrará a mediados de 2021, una vez se obtengan las autorizaciones regulatorias necesarias.

J.P. Morgan Securities plc ha sido el asesor financiero en exclusiva de BBVA en esta transacción, mientras que Sullivan & Cromwell LLP ha sido el asesor legal.

Bank of America, Citi, Evercore y PNC Financial Institutions Advisory han sido los asesores financieros de PNC y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, los asesores legales.

SABADELL SE UNE A LAS SUBIDAS

En la misma línea, las acciones del Banco Sabadell también sumaban un 10% en los primeros compases de la sesión bursátil de esta jornada. El banco que preside Josep Oliu se animaba en Bolsa ante la expectativa de ser pareja de baile en la nueva oleada de fusiones desencadenada por la integración de Bankia en CaixaBank, y a la que también se han unido Liberbank y Unicaja.

Genç y Caruana, de fiesta con BBVA: compraron miles de acciones poco antes de la operación

0

BBVA está de celebración en Bolsa. La entidad sube cerca de un 16%, tras repuntar otro tanto la semana pasada, tras anunciar antes de la apertura del mercado la venta de su filial en Estados Unidos a PNC. Un júbilo bursátil al que se han sumado algunos de sus directivos y consejeros que han comprado miles de títulos del banco en los últimos. Una lista que lideran, por nombre y volumen, el actual consejero delegado de la firma, Onur Genç, y el exgobernador del Banco de España Jaime Caruana.

Así, el turco notificó a la CNMV la adquisición de hasta 50.000 acciones el pasado mes de agosto. En concreto, Genç desembolsó un total de 126.500 euros (el precio medio fue de 2,53 euros) en dicha compra que se hizo efectiva el pasado 25 de agosto. Una operación que se ha demostrado ser muy rentable para el actual consejero delegado, puesto que a precios actuales le supone una plusvalía superior a los 60.000 euros, lo que supone una rentabilidad cercana al 50% en menos de 90 días. Dichas ganancias latentes, que no se toman hasta que se venden las acciones, permiten al consejero promediar las pérdidas que mantenía, después de adquirir otras 100.000 allá por 2019.

Por su parte, el exgobernador del Banco de España, ahora consejero de la entidad, también ha logrado unas importantes plusvalías, siempre latentes, gracias a su apuesta por la entidad en la pandemia. Así, Caruana efectuó hasta cuatro operaciones distintas el pasado mes de mayo: el 15 de dicho mes, adquirió 30.000 acciones a un precio de 2,61 euros, aunque posteriormente vendió otras 5.000. Pocos días después, el 18 y el 20, el consejero ordenó la compra de otros 20.000 títulos.

GENC Y CARUANA NO HAN SIDO LOS ÚNICOS BENEFICIADOS EN BBVA

Curiosamente, es una de las nuevas consejeras del grupo, Ana Revenga Shanklin, la que figura como última compradora de acciones de la entidad. En concreto, Revenga adquirió un paquete con hasta 10.000 títulos a 2,94 euros a principios del pasado mes de septiembre. Un movimiento tardío, pero que también le reporta una importante plusvalía. La consejera llegó a BBVA este mismo año, tras más de 25 años en el Banco Mundial, donde ha sido economista jefe adjunta y directora global de Pobreza Mundial y Equidad. Con su nombramiento la firma vasca logró alcanzar el 30% de peso femenino en el consejo.

Además de Revenga Shanklin, otro consejero aparece como comprador de acciones del banco en los últimos meses: Raül Galamba de Oliveira. Así, el consejero adquirió otro lote de 10.000 acciones en verano, apenas cuatro días antes que el propio Genç, por lo que pudo tomarlas a un precio menor, a 2,46 euros, que el consejero delegado. Una presteza que le ha permitido rascar algo más de rentabilidad. Por último, también aparece Rafael Salinas, como alto ejecutivo, que en abril adquirió 12.634 acciones a un precio de 2,84 euros.

En definitiva, muchos directivos y consejeros celebran por partida doble, dada la respuesta del mercado, la decisión del banco de vender su filial estadounidense. Curiosamente, el que más debería hacerlo por las plusvalías logradas, Onur Genç, es el único que trabajó en ella.

Mungia protagoniza un solidario gesto vecinal con la hostelería

0

Mungia, un municipio de algo más de 17.000 habitantes perteneciente a Vizcaya, ha sido el escenario de un bonito gesto vecinal con la hostelería local. Un grupo de amigos ha dejado sobres con 15 euros y una carta de apoyo en 60 bares del municipio.

Lady Di en ‘The Crown’ 4: va a dar que hablar

0

Por fin Netflix saca a la palestra la cuarta y esperada temporada de su gran éxito The Crown, la serie sobre el reinado de Isabel II. Después de narrar los primeros años después de la guerra, las dificultades previas a la entrada en la UE (y sus problemas familiares), la cuarta entrega entra de lleno en la historia que todos querían ver plasmada: la aparición de Lady Di primero como Diana Spencer y después como Princesa. Como era de esperar, toda la temporada tendrá un mayor protagonismo, para disgusto de la Corona, que ya ha mostrado su malestar público por el hecho de incluir escenas no reconocidas como oficiales por la Casa Real. Con todo, parece que este distanciamiento, además de ser un homenaje a la malograda princesa, cosechará más éxito al serial. ¿Por qué va a dar que hablar la Lady Di de The Crown 4?

THE CROWN 4 HABLARÁ DE LA BULIMIA DE LADY DI SIN TAPUJOS

La cuarta temporada de The Crown, presentada este domingo 15 de noviembre de 2020, trae consigo novedades importantes. Hasta ahora, todo lo narrado contaba de una u otra forma con el placet regio. Sin embargo, Lady Di vuelve a incomodar a Buckingham Palace: la dirección ha optado por desarrollar algunas de las tramas con la versión oficial de la Familia Real sino con la de la propia Diana Spencer. Entre los temas sobre los que Casa Real nunca habló, la bulimia que sufrió la princesa durante todo su matrimonio. Según parece, Netflix incluso colocará un aviso para los suscriptores cuando aparezcan escenas.

Lady Di y Carlos

LA RELACIÓN ENTRE EL PRÍNCIPE DE GALES Y DIANA

Lo que más interesa de la ficción, al menos en esta cuarta temporada, es ver cómo se desarrolla la personalidad de Carlos de Inglaterra. En la tercera temporada le vimos crecer como príncipe heredero y comenzar a tomar sus propias decisiones, caminos que no siempre eran los planeados por su madre la Reina Isabel II. Al final de esta temporada intuimos hacia dónde llevará Peter Morgan la relación entre Carlos y Camila. A tenor del trailer y los avances emitidos, la relación entre los príncipes, sin embargo, se ajustará más a la realidad que siempre defendió la princesa: un auténtico infierno para todos.lady di en the crown 4

CAMILA Y CARLOS, NUEVAS TRAMAS QUE ASEGURAN SON REALES

Cuando la Princesa Diana de Gales concedió aquella famosa entrevista en la que reconocía que en su matrimonio había tres personas, ella, Carlos y Camila, el mundo quedó en shock. ¿Cómo podía Carlos ser infiel a la bella y adorada Lady Di? Según los avances emitidos, se confirmará no solo que hubo una relación extramatrimonial sino que incluso mantuvieron relaciones antes de la boda y después de esta en varios momentos de su vida, ambos estando casados.

the crown 4

LADY DI Y EL PUEBLO

Sola, en su jaula de oro, Diana de Gales encontró en sus hijos y en el pueblo inglés su mayor consuelo y el amor que no consiguió encontrar en la reina, ni en su matrimonio. Esta cuarta temporada mostrará las bases de lo que será la gran historia de Lady Di, una princesa denostada por la realeza que la humilló, pero amada por el pueblo al que estaba destinada a gobernar. No es probable que la cuarta temporada llegue a los difíciles años de la separación y el divorcio de Carlos y Lady Di, sino que esto será carne de la quinta temporada.

Lady di y el pueblo en the crown 4

THATCHER TAMBIÉN HARÁ SOMBRA A ISABEL II

La segunda mujer que entra en juego en la trama es Margaret Thatcher, la dama de hierro, la primera mujer en ocupar el 10 de Downing Street. Una mujer fuerte en su carácter, que para sorpresa de la propia reina, no terminará de congeniar a pesar de ser mujer: dos mujeres al frente del Reino Unido, dos caracteres muy diferentes que ven soluciones diferentes a los mismos problemas. El trío de damas que vivirá momentos muy difíciles.

trio de damas en the crown 4

LA GRAN SORPRESA DE THE CROWN 4: NO HABRÁ BODA

Después de poner todos los medios y un gran énfasis en el gran momento que supuso para la Corona Británica retransmitir la coronación de Isabel II, los fans de la serie están deseando ver cómo afrontarán la boda del Príncipe Carlos y Diana. Pues bien, los propios protagonistas han confirmado que no habrá tal boda, o no al menos completamente. Al parecer, sí que habrá flashbacks de los protagonistas del evento nupcial, pero no un capítulo entero dedicado a la boda del siglo, como se la conoció.

«Nunca recreamos cosas por el simple hecho de recrearlas. Creo que si recreamos una escena, como la escena del compromiso, por ejemplo, tiene que ser porque está vinculada a algo que los personajes. Tiene que ser parte de la historia. Promover la trama, básicamente. La escena de la boda, pones YouTube y podrías verla en 10 segundos, así que no creo que tenga sentido que la recreáramos», decía en una entrevista Emma Corrin/Lady Di. 

boda lady di y carlos

Calor y ruido: vemos cuál se comporta mejor, PS5 o Xbox Series X

0

PS5 y Xbox series X, las nuevas consolas de Sony y Microsoft, ya están en el mercado. ¡Por fin! Los últimos años han estado plagados de noticias, rumores y desmentidos sobre las nuevas versiones de las consolas favoritas de muchos jugones de todo el mundo. Los fans de cada consola no tienen dudas sobre cuál comprar ante cada lanzamiento. Pero luego también hay un público indeciso que prefiere informarse y reflexionar qué consolas se adapta mejor a lo que ellos buscan.

Catálogo, videojuegos en exclusiva, promociones, precios o especificidades técnicas son muchas de las variantes que tienen en cuenta. Pero también el ruido y el calor que emiten mientras se usan. Por eso mismo, hoy queremos ofrecerte una comparativa en sobre el sonido y la temperatura que hacen estas consolas mientras juegas. Sigue leyendo si quieres saber cómo han respondido a nuestras pruebas.

PS5, la nueva consola de Sony

PS5

Las consolas Play Station de Sony, son sinónimo de diversión y entretenimiento. Desde que la marca japonesa comercializase la primera versión de esta consola, allá por 1996, todas las versiones han arrasado en cuánto a número de ventas e índice de satisfacción por parte de sus usuarios. En cada nuevo modelo ha habido actualizaciones técnicas que han supuesto una amplia mejora respecto a sus predecesoras. Se espera que con la PS5, pase lo mismo.

Y de hecho va a ser así, porque esta consola incluye una CPU x86-64-AMD Ryzen “Zen 2” con 8 núcelos,16 GB de memoria GDDR6 y un disco duro SSD que reducirá al máximo los tiempos de carga de los videojuegos. Precisamente este disco duro tendrá una capacidad de 825 GB, pero es posible expandirla instalando otro disco duro. Además, producirá un audio envolvente y su lector Ultra HD Blu-ray le permitirá leer discos de hasta 100gb. Ahí es nada.

Xbox series X, la nueva consola de Microsoft

PS5

Xbox series X es la nueva y esperada consola de Microsoft. Han sido muchos los meses de espera desde que se comenzó a rumorear sobre el lanzamiento de esta videoconsola. Lo cierto es que las expectativas sobre su rendimiento son muy altas. Algo lógico si se observan las prestaciones de sus hermanas pequeñas. De hecho, todas las nuevas versiones han supuesto grandes saltos de técnicos de calidad respecto a sus anteriores versiones. Por eso, ha llegado el momento de que la Xbox series X se someta a examen.

Pues bien, la consola cuenta con una CPU de 8 núcleos, una GPU de 12 TFLOPS, su tamaño de la pastilla de 360.45 mm2, cuenta con un procesador 7nm mejorado, una memoria de 16GB, y un disco duro de 1 TB, aunque puede ser ampliado. Además contiene un chip AMD que supone en mayor salto generacional jamás dado en la fabricación de una consola.

Comparación del ruido que emiten entre la Ps5 y la Xbox series X

PS5

Una de las características que más importan a los jugadores habituales de videojuegos es lo silenciosas que sean o no sus videoconsolas. Estos jugadores saben que una consola con exceso de ruido puede llegar a fastidiar muchas noches de vicio. Por eso, y para que te ayude a decantarte una por otra, hemos comparado el ruido que hacen estos dos modelos.

En primer lugar, hemos notado que estas dos consolas hacen mucho menos ruido que sus versiones anteriores, lo cual aunque tampoco suponía mucha molestia, ya es de agradecer. Lo que sí hemos podido medir, es que en situaciones de exigencia de prestaciones técnicas, la PS5 es algo más ruidosa que la Xbox series X. Sin embargo, se puede considerar que ambas son dos máquinas bastante silenciosas. De hecho, la propia banda sonora y los sonidos ambiente de los videojuegos se encargan de que los sonidos que emiten sean prácticamente imperceptibles. Para escuchar estos sonidos, es necesario acercarse a las consolas con el volumen de televisión silenciado.

Comparación del calor entre Ps5 y Xbox series X

PS5

Otro de los factores que preocupan a los dueños de las consolas es la temperatura que alcanzan. Un sobrecalentamiento podría dañar piezas de la consola o directamente conseguir que deje de funcionar. Y además, es muy engorroso estar en plena partida preocupándote por los grados que alcanzará o dejará de alcanzar la CPU.

Pues bien, hemos medido las temperaturas que salían de las rejillas de ambas consolas tras una hora de uso. Y las medidas no pueden ser más satisfactorias. Así, en la PS5 la temperatura ha llegado a alcanzar los 56 grados. Mientras que en la Xbox series X la temperatura máxima que hemos llegado a medir ha sido de 59 grados. Puede parecer mucho, pero estas cifras están en concordancia  con los componentes de unas máquinas de tal potencia. Por eso, la temperatura que alcanzan no debería suponer ningún tipo de preocupación a sus compradores.

Entonces, ¿por cuál apostar?

PS5

Tanto la PS5 como la Xbox Series X son dos grandes consolas. Ambas tienen características técnicas muy elevadas. Y además, ninguna de las dos es ni ruidosa ni se calienta en exceso. Por eso, a la hora de decantarte por una o por otra sería mejor que tuvieses en cuenta otro tipo de factores. Como por ejemplo tu afinidad con la marca, su catálogo de videojuegos o los videojuegos con licencia exclusiva que disponga.

El Ibex 35 se dispara un 4% con los avances en la vacuna de Moderna

0

El Ibex 35 se disparaba un 4% y conquistaba la cota de los 8.000 puntos tras conocerse que la vacuna de Moderna contra el coronavirus tiene una efectividad del 95%. El selectivo, que ya subía casi un 2% en la media sesión aupado por BBVA y Banco Sabadell, ampliaba todavía más sus ganancias al conocerse los avances de esta vacuna contra el Covid-19, después de haber marcado la semana pasada su mejor comportamiento semanal en dos décadas gracias a los anuncios sobre otra vacuna, la de Pfizer.

El presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2021 asciende a 5.066 millones

0

El proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid para 2021, aprobado este lunes en Junta de Gobierno extraordinaria, asciende a 5.066 millones de euros, lo que supone un 8% más que el del año pasado.

El Banco de España defiende la reestructuración de deuda empresarial

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha defendido los mecanismos de reestructuración de deuda empresarial, las quitas y el concurso de acreedores, el cual requiere de un análisis «riguroso y rápido» de su funcionamiento estructural, para evitar que un problema de liquidez se convierta en uno de solvencia.

Así lo ha manifestado durante su intervención en la Convención Anual Financiera organizada por la Asociación de Mercados Financieros (AMF), donde ha pedido también que se extiendan las moratorias concursales para evitar el efecto precipicio de las empresas.

En su opinión, si no se resuelve el funcionamiento del procedimiento concursal, que actualmente lleva a la disolución empresarial prácticamente de forma automática a quien lo solicita, y se eliminan completamente las moratorias, muchas empresas entrarían en dificultades al día siguiente.

Por ello, pide combinar la extensión de estas ayudas y realizar un análisis rápido del mecanismo concursal que permita reestructurar la deuda de las empresas viables o concederles quitas y, al contrario, que desaparezcan las que no lo son, dejando ‘morir’ a las que van a sufrir un shock estructural, con el fin de contar con una asignación eficiente de los recursos.

En otro orden de cosas, el gobernador del Banco de España se ha referido a los tipos de interés negativos que están llevando a muchas entidades financieras a cobrar por los depósitos a clientes mayoristas o a grandes clientes.

«El sector bancario primero era reacio a aplicar depósitos negativos, pero las entidades se han ido animando porque les permite minimizar el efecto que tiene esta política sobre el margen de intereses», ha dicho.

En esta línea, ha añadido que el porcentaje de clientes sometido a tipos negativos a nivel europeo sigue una tendencia claramente creciente. «Si los tipos se mantienen en negativo, es probable que esta práctica siga extendiéndose de forma progresiva», ha apostillado.

No obstante, ha reconocido que las entidades han ido aplicando este cargo de forma muy cauta porque temen perder clientes ante el elevado nivel de competencia. «Han ido dando pasos poco a poco viendo cómo se comporta el resto por miedo a perder clientes», ha añadido el gobernador del Banco de España, apuntando también al incremento de comisiones de forma indirecta para compensar la reducción de márgenes.

Respecto a la posibilidad de una fusión transfronteriza, Hernández de Cos ha subrayado que sería una noticia «muy importante» ante la sobrecapacidad del sector y porque sería un elemento de aportación muy fuerte a la Unión Bancaria.

En cualquier caso, ha reconocido que la principal motivación para llevar a cabo este tipo de operaciones son las sinergias y la reducción de costes, que claramente son inferiores cuando dos entidades no operan en el mismo país.

Barcelona invertirá 10 millones en 6 fondos de capital riesgo

0

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá hasta un máximo de 10 millones de euros en seis fondos de capital riesgo privados con la finalidad de impulsar las empresas emergentes innovadoras de la ciudad y «preservar la competitividad del ecosistema emprendedor y digital» frente al Covid-19.

Uno de los objetivos de esta medida es triplicar, como mínimo, estos 10 millones a través de los fondos o sociedades de capital riesgo con inversiones destinadas a empresas emergentes del área metropolitana de Barcelona para «generar riqueza y empleo».

Así lo ha explicado este lunes en una rueda de prensa el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto al director general de Barcelona Activa, Félix Ortega, en la que han dicho que la medida se enmarca en la prioridad municipal ‘Barcelona Capital Digital y Emprendedora’.

Estos fondos se comprometen a invertir al menos tres veces el importe comprometido por el Ayuntamiento en empresas del entorno de la ciudad, que formen parte de unos de los sectores estratégicos del ‘Barcelona Green Deal’ y que una cantidad equivalente a la invertida vaya a empresas lideradas por mujeres.

Esta iniciativa, gestionada por Barcelona Activa, recibe el nombre de ‘Barcelona Accelera’, y destaca el sector de las empresas emergentes como motor de innovación, de atracción de talento, de inversión extranjera y de internacionalización de la ciudad.

SELECCIÓN DE LOS FONDOS

En relación a la selección de los fondos o sociedades de capital riesgo, se seleccionarán un total de seis: el fondo con mejor puntuación recibirá tres millones de euros; los dos fondos sucesivos tendrán dos millones, mientras que los tres restantes obtendrán un millón de euros.

«Se invertirán un total de 10 millones de euros con carácter plurianual, prorrogables hasta 12», ha dicho Ortega, y ha añadido que el Ayuntamiento no debe ser el inversor principal y que quieren impulsar preferentemente aquellas empresas fundadas por mujeres o con presencia de mujeres en el equipo directivo.

En relación a los sectores estratégicos a los que se dirige esta iniciativa, se priorizarán las empresas emergentes de economía digital, industrias creativas, economía verde, industria 4.0, salud y bio, deporte y tecnología del deporte, alimentación y tecnología alimentaria y economía azul.

CAPITAL DIGITAL

Collboni ha destacado que esta medida se enmarca dentro de la estrategia de reforzar Barcelona como capital digital del sur de Europa y consta de tres pilares a través de los cuales el Ayuntamiento potencia la colaboración público-privada: financiación, espacios y talento.

Los fondos ‘Barcelona Accelera’ pertenecen al pilar de la financiación, que acompaña a los otros dos: en el caso de los espacios, destaca el edificio de Correos, que acogerá un ‘hub’ de innovación, mientras que, en el talento, se prevé formar a 3.000 programadores en los próximos años.

Las empresas emergentes son unos de los objetivos prioritarios de la Agenda Económica de Barcelona (Barcelona Green Deal) y Collboni ha recordado que en Cataluña ha recordado que hay más de 1.500 empresas emergentes, y que el 77,5% se localizan en el entorno de Barcelona.

El Tesoro espera captar esta semana hasta 4.000 millones con letras y deuda a largo plazo

0

El Tesoro Público espera colocar esta semana entre 2.000 y 4.000 millones de euros con dos nuevas emisiones de deuda, una primera de letras a 3 y 9 meses el martes y una segunda de deuda a largo plazo el jueves, en un contexto de mínimos históricos en los tipos de las últimas subastas y de optimismo en los mercados por las novedades sobre los avances de la vacuna de Pfizer.

Los inversores mantienen, pese a la crisis y las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de España por distintos organismos, su confianza en los títulos españoles tal y como demuestran los resultados de las últimas subastas.

En la última, del pasado martes, captó 2.452,39 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango medio previsto y cobrando un poco más a los inversores en ambas referencias, que volvieron a colocarse en los mínimos históricos que ya marcaron en septiembre de 2019.

Esta semana, el Tesoro ofrecerá el martes letras a 3 y 9 meses a los inversores, con las que espera captar entre 500 y 1.500 millones de euros. Ya el jueves emitirá bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0%, y obligaciones del Estado a 7 años (vencimiento 30 de julio de 2027), con cupón del 0,80%. Con esta emisión espera captar entre 1.500 y 2.500 millones de euros.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en las letras a tres meses es el tipo de interés marginal del -0,671% del pasado 13 de octubre, y en las letras a nueve meses el tipo marginal del -0,581% registrado ese mismo día.

En el caso de la deuda a largo plazo, la referencia para el bono a 5 años que se subastará el jueves es el tipo marginal del -0,325% de la emisión del pasado 15 de octubre, y en las obligaciones a 7 años el interés de referencia es el interés del -0,033% registrado en la emisión del pasado 17 de septiembre.

Con estas dos emisiones el organismo cerrará el calendario de noviembre y no volverá a los mercados hasta el 1 de diciembre, para encarar el último mes de un ejercicio marcado por la pandemia del Covid-19, que ha obligado a revisar en dos ocasiones la estrategia de financiación del Reino de España.

REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FINANCIACIÓN

Concretamente, fue revisado en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero que se varió de nuevo en octubre para reducirse en 15.000 millones.

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, explicó que el coste de emisión de la deuda pública se situará a final de año en el 0,20%, por debajo del 0,22% actual, al tiempo que la carga de los intereses de la deuda superará este año el 2% del PIB, aunque posteriormente recuperará la senda descendente.

Tras la última revisión del programa, las emisiones netas quedan en 115.000 millones y las brutas en 282.137 millones. Tras esta reducción, las necesidades de financiación bruta hasta final de año pasan de los 47.000 millones a los 32.000 millones.

De esta cantidad, el organismo prevé que aproximadamente 10.000 millones se cubran con el nuevo instrumento europeo de ayuda al desempleo SURE en 2020, una vez que la Comisión Europea ha anunciado el comienzo de su programa de emisión.

Estos fondos se destinarán a atender los gastos de los distintos programas puestos en marcha para reducir el impacto sobre el empleo del Covid-19. El resto de fondos asignados a España, hasta completar los 21.325 millones aprobados, se recibirá en 2021.

Del total de 282.137 millones de emisión bruta previstos para 2020, la mayoría (188.469 millones) será a través de emisiones de deuda a medio y largo plazo y el resto de letras (93.668 millones).

La industria naviera insta a invertir 4.230 millones para acelerar la descarbonización del sector

0

La industria naviera, a través de la asociación internacional de cruceros la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), ha solicitado urgentemente a los gobiernos de todo el mundo que se apruebe la propuesta de dotar a un fondo de investigación y desarrollo con al menos 4.230 millones de euros con el objetivo de «catalizar la transformación de la industria para no depender de combustibles fósiles y operar con fuentes de energía sin carbono».

Aunque las emisiones totales del transporte marítimo son aproximadamente un 7% inferiores a 2008, existe un límite tecnológico mientras no haya una alternativa a los combustibles fósiles y la demanda de transporte marítimo siga creciendo.

El objetivo de la Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas (OMI) de reducir las emisiones totales en al menos un 50% para 2050, en comparación con 2008, solo será posible con la identificación y el desarrollo de nuevas tecnologías de carbono cero para que los barcos viables con esa tecnología comiencen a operar en la década de 2030.

«La industria continúa mirando más allá de 2020 y está dedicada a trabajar en colaboración con todo el sector para identificar nuevas tecnologías y fuentes de energía que nos permitirán alcanzar el objetivo final de la OMI de cero emisiones de carbono en toda la flota», aseguró la presidenta de CLIA, Kelly Craighead.

Existen varias soluciones potenciales, como el hidrógeno o el amoníaco producido a partir de fuentes de energía renovables, pero aún no se encuentran en una escala o forma que se puedan aplicar a los grandes barcos.

Aún queda por responder una serie de preguntas técnicas complejas, incluidas las consideraciones de seguridad, almacenamiento, distribución, densidad de energía e impactos del ciclo de vida.

Para ello, la industria naviera ha propuesto un programa de I+D más de 4.200 millones de euros, que será supervisado por la OMI y financiado mediante una contribución de I+D de 2 dólares (1,7 euros) por tonelada de combustible marino comprado por las compañías navieras para su consumo.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MARÍTIMO

El programa de I+D se gestionaría a través de una organización no gubernamental de investigación y desarrollo: un Consejo Internacional de Investigación y Desarrollo Marítimo (IMRB, por sus siglas en inglés). Los copatrocinadores destacan que, para que la propuesta funcione, todas las compañías navieras mundiales deben contribuir de manera justa y equitativa y que se generen los fondos necesarios para lograr los objetivos del programa.

La industria naviera solicita al Comité de Protección del Medio Marino de la OMI que apoye el desarrollo del concepto del IMRB en su reunión que comienza en noviembre.

En su opinión, los objetivos climáticos de la OMI solo se pueden lograr con la aceleración inmediata de combustibles y tecnologías sin carbono, «y el IMRB es un vehículo crucial para impulsar el progreso necesario para construir una industria naviera sin carbono».

El BCE podría lanzar el euro digital si continua la caída del uso del efectivo

0

El Banco Central Europeo (BCE) podría lanzar el euro digital como vehículo a través del cual mantener la opción de que los ciudadanos tengan acceso a dinero seguro y evitar los riesgos de la dependencia total a los medios de pago privados en caso de que el descenso en el uso de los cajeros automáticos se convierta en un fenómeno permanente y no puntual.

Así lo ha puesto de manifiesto el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante si intervención en la Convención Anual Financiera organizada por la Asociación de Mercados Financieros (AMF).

En caso de que la caída en el volumen de retiradas de dinero en los cajeros españoles mantenga esta tendencia, Hernández de Cos considera que se podría dejar de contar con la alternativa pública que ofrece el efectivo a los medios de pago privados.

El Consejo de Gobierno del BCE estableció un grupo de alto nivel para profundizar en el análisis y ampliar el conocimiento del Eurosistema respecto a euro digital. Los resultados de este trabajo se recogen en un informe que refleja no solo sus conclusiones preliminares, sino que además esboza una hoja de ruta para el futuro.

Concretamente, la principal aportación del informe al debate actual ha sido la de identificar los escenarios que, de materializarse, podrían justificar el lanzamiento del euro digital como una de las posibles actuaciones que se han de considerar.

«Hemos tratado de dilucidar cuándo un euro digital podría ser un buen aliado que nos permita seguir cumpliendo con el mandato y los objetivos del Eurosistema», ha indicado el gobernador del Banco de España.

«Nuestro papel nos obliga a estar preparados técnicamente por si se produjesen en algún momento desarrollos que aconsejaran ponerlo en circulación», ha añadido Hernández de Cos.

En cualquier caso, ha reconocido que la introducción de un instrumento de esta naturaleza entraña una «enorme complejidad y trascendencia», por lo que, más allá del estimulante debate intelectual que se abre en torno a sus posibilidades en el futuro, requiere un análisis profundo de sus distintas implicaciones y sus posibles configuraciones.

Además, se deberá minimizar el impacto negativo sobre la estabilidad financiera que tendría una posible desintermediación bancaria o los posibles efectos del euro digital en situaciones de inestabilidad.

REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DEL BCE

En los últimos años, varios bancos centrales han iniciado procesos para revisar sus estrategias de política monetaria. El BCE anunció en enero de este año el inicio de la revisión de su estrategia de política monetaria.

La irrupción del Covid-19 ha supuesto un retraso en este proceso, que se espera que se extienda durante parte del próximo año. Dado que es un proceso en curso, no se sabe aún cuáles serán sus conclusiones, pero sí ha adelantado que es un proceso abierto.

«Tanto el BCE como los bancos centrales nacionales del Eurosistema estamos realizando una gran cantidad de análisis y pidiendo su opinión a la sociedad civil, los economistas académicos y otros colectivos profesionales y sociales», ha indicado Hernández de Cos.

Uno de los temas clave de esta revisión será el relativo a la definición misma del objetivo de estabilidad de precios del BCE. El objetivo de inflación actual, consistente en una tasa inferior, pero cercana, al 2%, es susceptible de ser reformulado, ha añadido el gobernador del Banco de España.

Por un lado, considera que puede ser necesario clarificar el nivel concreto de inflación que se pretende alcanzar, para facilitar su comprensión a los agentes económicos. Por otro, cabría la posibilidad de dotar al objetivo de una naturaleza más simétrica, que deje claro que el grado de tolerancia hacia desviaciones de la inflación por encima del objetivo será el mismo que cuando las desviaciones se produzcan por debajo.

Igualmente, otro de los elementos a tener en cuenta es que los programas de compra de activos o las operaciones de provisión de liquidez a los bancos han pasado a formar parte de la «caja de herramientas» normal de los banqueros centrales.

«Es conveniente que nos dotemos de forma permanente de instrumentos lo bastante flexibles para evitar la reaparición de dinámicas de fragmentación que comprometan la correcta transmisión de la política monetaria en toda el área del euro», ha explicado.

LA FLEXIBILIDAD DEL PROGRAMA DE EMERGENCIA

Así, Hernández de Cos ha subrayado que las herramientas del nuevo marco estratégico deberían heredar los elementos de flexibilidad que han caracterizado el PEPP, el programa de compras de emergencia frente a la pandemia.

«Tanto en el ámbito de la política monetaria como en el de los sistemas de pago exige que nuestras actuaciones vayan siempre precedidas de análisis rigurosos y profundos, y que cuenten con el más amplio consenso», ha indicado.

En su opinión, «cohonestar el rigor de sus decisiones en ámbitos de innegable calado para toda la sociedad con la flexibilidad y rapidez de respuesta que demanda una economía en acelerada transformación es un reto cuya resolución debe basarse en su capacidad de anticipar estas situaciones para así poder analizarlas con tiempo en toda suprofundidad.

El Corte Ingles ficha a Iker Casillas para la recogida de los Bancos de Alimentos

0

La gran recogida de los Bancos de Alimentos será diferente este año. Así es debido a la pandemia originada por el covid-19. Una recogida ‘virtual’ que hará que, aquellos que lo deseen, depositen el dinero que estimen oportuno, en vez de alimentos. El Corte Inglés se suma, por octavo año consecutivo a la causa. Y ha fichado a Iker Casillas para explicar cómo debe hacerse esa aportación.

Por eso, el portero de Real Madrid, Oporto y de la selección española, ha inaugurado esta iniciativa en El Corte Inglés de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Quienes lo deseen podrán contribuir desde hoy hasta el próximo día 22 de noviembre. Iker Casillas es un colaborador habitual de los Bancos de Allimentos.

Como podrá hacer cualquier ciudadano, Iker Casillas ha hecho una donación económica en caja. Quienes lo deseen, también podrán llevarla a cabo en la web de El Corte Inglés o en la aplicación de la compañía.

“Estamos pasando por unos momentos especialmente delicados”, ha afirmado Iker Casillas desde el centro de El Corte Inglés de Pozuelo de Alarcón. Y ha añadido: “Este año, todos tenemos que ayudar a las familias que están sufriendo la crisis. Da igual la cantidad. Lo importante es aportar lo que cada uno pueda. Yo llevo colaborando con la Gran Recogida de Banco de Alimentos desde 2013 y este año es crítico. Vuestra colaboración es más importante que nunca”.

INVITACIÓN DE EL CORTE INGLÉS

El Corte Inglés ya llevó a cabo en mayo la Operación Kilo. En esta ocasión, la entidad presidida por Marta Álvarez vuelve a invitar a sus clientes a realizar una aportación económica que servirá para entregar productos de alimentación y primera necesidad a los más necesitados.

Los supermercados de El Corte Inglés, Hipercor, Supercor y Supercor Express participan en la campaña. Quienes realicen la compra online, también podrán llevar a cabo su donación por este sistema. Podrán aportar la cantidad que deseen.

El Corte Inglés también se va a sumar a la iniciativa de modo personal. Así, aportará a los Bancos de Alimentos el 10% del total recogido entre empleados y clientes en productos de primera necesidad.

“Agradecemos el inestimable apoyo que nuestro Padrino Iker Casillas nos brinda en esta Gran Recogida 2020 y su compromiso con la campaña ya que, del éxito de la misma, dependerá que podamos seguir suministrando alimentos a las personas más desfavorecidas y afectadas por esta crisis. También todas las cadenas participantes, voluntarios, donantes, instituciones y empresas que facilitan poder llevar a cabo esta Gran Recogida», afirma Pablo Prada, vicepresidente de la Fundación de Banco de Alimentos de Madrid.

 

El sector pesquero español se apunta al ‘Black Friday’ con descuentos

0

El sector pesquero español se suma a la celebración del ‘Black Friday’ a través de una campaña de descuentos en la tienda ‘online’ Del Barco a la Mesa, que permite llevar sus productos directamente a los hogares españoles, según ha informado Cepesca en un comunicado.

En concreto, la plataforma pone a la venta estos días uno de los productos de más alta gama de los que se pescan en las costas españolas como es la gamba roja de Almería. Así, lanza la campaña ‘Red Friday’, que está impulsada por la Organización de Productos Pesqueros de Almería OPP-71.

El gerente de la OPP-71, José María Gallart, se ha congratulado por esta iniciativa. «Estamos gratamente sorprendidos de la respuesta que ha tenido la campaña pocas horas después de ponerse en marcha, ya que ha superado todas nuestras expectativas», ha indicado.

«En este sentido, y como no hay mal que por bien no venga, el cierre del canal Horeca y habitualmente el gran demandante de este exquisito producto, va a permitir a muchos consumidores poder degustarlo en sus domicilios con totales garantías», ha señalado.

A través de la tienda ‘online’, la OPP-71, asociada a Cepesca, puede realizar envíos directos a toda España con un servicio de entrega exprés que pone el producto directamente en el domicilio del consumidor.

En esta campaña, la gamba roja mediana estará disponible a un precio de 55 euros el kilo, mientras que el precio de la gamba roja extra será de 70 euros el kilo.

El Círculo de Empresarios ve unos PGE «poco realistas» con la subida de impuestos

0

El Círculo de Empresarios ve «poco realistas» y «desfasadas» las previsiones del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 ante la segunda ola, con una estimación de ingresos «inflada» y una «infraestimación» y falta de evaluación de la eficiencia en el aumento del gasto, al tiempo que rechaza su «carga ideológica» con una subida de impuestos que «afectará a todas las clases» y ve una «pena» los apoyos a las nuevas cuentas públicas de la «izquierda radical y nacionalistas».

También ha cuestionado la idoneidad del incremento de gasto que implica compromisos estructurales, como el alza de los salarios a los funcionarios, y se muestra «totalmente contrario» a una eventual nueva subida del Salario Mínimo a 1.000 euros y limitar el precio de los alquileres, porque en el primer caso dañará a las empresas y en el segundo «no ha funcionado en ningún sitio» y aumenta la economía sumergida. En cambio, ve «positiva» la creación de un fondo público de pensiones y la «prioridad» de la Sanidad.

Así lo ha señalado el presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, en la rueda de prensa telemática para analizar los Presupuestos de 2021, que ya han pasado la fase de enmiendas a la totalidad en el Congreso y que la organización cree que comporta «un déficit estructural que compromete la recuperación».

De Zulueta, que ha criticado los «errores» en la gestión de la pandemia, ha cargado contra los apoyos de los grupos que respaldaron la investidura del Gobierno al verlos «una pena», porque «reflejan la fragilidad de los apoyos» y un Gobierno «sin apoyo sólido, dependiendo de fuerzas de la izquierda radical y nacionalistas», en un momento en el que «no se puede fallar con los PGE porque la economía está absolutamente hundida en este momento.

En este sentido, ha dicho esperar que se modifiquen algunos contenidos de los PGE en la fase «crítica» de las enmiendas parciales, porque algunas medidas recogidas «pueden perjudicar la recuperación de la economía y el empleo a corto y medio plazo».

En cuanto al cuadro macroeconómico sobre el que se sustentan los PGE, De Zulueta y el director de Economía del Círculo, Juan María Nin, lo ven «tan optimista que no es real», y en general consideran «optimistas» y «poco realistas» todas las previsiones recogidas en las nuevas cuentas públicas.

CRITICA LA SUBIDA DE IMPUESTOS «GENERALIZADA»

Por el lado de los ingresos, De Zulueta ve la estimación del Gobierno «sobredimensionada e inflada», coincidiendo con la sobrestimación de 2.000 millones calculada por la AIReF, y ha criticado la «carga ideológica» de los PGE al recoger una subida de impuestos a los ricos, que en la práctica «afectará a las empresas y a todas las clases, como la trabajadora y la baja.

Desde el Círculo han avisado de que los cambios impositivos pueden contener «elevados costes» en términos de seguridad jurídica y atracción de inversión extranjera directa, así como perjudicar «seriamente» la productividad y la competitividad de la economía española, además de que «bascula sobre familias y empresas.

En este sentido, han cuestionado que se incremente la presión fiscal en España cuando el resto de socios europeos están optando por bajar los impuestos, ya que se trata de una situación excepcional y subirlos es «contraproducente» para el consumo, la inversión y la seguridad jurídica. «No es el momento de llevar la contraria», ha apostillado Nin.

Por el lado del gasto, el incremento del gasto en 2021 podría resultar infraestimado ante la evolución actual de la pandemia», advierten, situando el desfase entre el gasto presupuestado y el real en 15.000 millones de euros.

En cuanto al gasto público, el Círculo respalda su aumento en las partidas sociales que permitan «temporalmente» afrontar las dificultades de las familias, los autónomos y las empresas, pero cree que estaría «infraestimado» ante la evolución actual de la pandemia con la segunda ola, rondando el desfase unos 15.000 millones entre el gasto presupuestado y el real, y cuestiona que se eleven otros gastos que implican adquirir compromisos de carácter estructural, como la indexación de pensiones al IPC y el incremento generalizado del salario de los empleados públicos.

De Zulueta ha lamentado que no se haya realizado una correcta evaluación de la eficiencia del gasto, al tiempo que Nin ha reclamado que se acompañe esos aumentos de gasto con propuestas de corrección del déficit estructural, recordando que la capacidad de mejora del gasto público en la Administración central y las CC.AA. es de «miles de millones».

AVISAN DE AUMENTO DE LA PRIMA DE RIESGO DESDE 2022

El director de Economía del Círculo ha alertado del «handicap» de un déficit estructural que rondará los 75.000 millones de euros (6% del PIB) porque «compromete la recuperación» y debe conducir a que los analistas y administradores tengan en cuenta que desde 2022 se empezarán a registrar aumentos de la prima de riesgo.

Según Nin, actualmente España destina un 6,9% del PIB pago de intereses de la deuda, un porcentaje «soportable» porque los tipos de interés son bajos, pero alerta de que será «insoportable» cuando los tipos de interés empiecen a subir.

En cuanto a los fondos europeos, que en los PGE se recoge un adelanto de 27.000 millones, Nin ha pedido «mucha cautela» respecto a su efectos multiplicador y ha defendido que habría suficientes proyectos para su ejecución pero si se hace «bien o no será responsabilidad de todos», reclamando la participación activa del sector privado en la ejecución y asignación.

EN CONTRA DE ELEVAR SMI Y LIMITAR LOS ALQUILERES

Preguntados sobre el límite de los precios de alquiler que impulsa Podemos, De Zulueta ha criticado que se trata de una «intromisión en el mercado privado», de cuyos ingresos «depende la gente«, porque «el 90% de pisos y casa está en manos privadas, no en los fondos buitre», por lo que ha alertado de que la medida «puede hacer mucho daño» y elevar la economía sumergida más allá del 22% del PIB estimado en la actualidad.

«No es una buena estrategia porque detrae la oferta y se necesita más oferta para bajar el precio; la idea de controlar los precios no funciona ni ha funcionado en ningún sitio», ha apostillado citando los ejemplos de Barcelona o Berlín. «Ni la historia ni la racionalidad económica explica, justifica o brinda un solo argumento para el capado de los precios», ha añadido Nin al respecto.

A su vez, De Zulueta se ha mostrado «totalmente en contra» de una eventual subida del Salario Mínimo a 1.000 euros como proponen los sindicatos, porque los incrementos de los dos ejercicios previos hasta los 950 euros «dificultó a muchísimas empresas», especialmente al sector textil y agrícola.

Ha recordado que los países nórdicos funcionan «estupendamente» sin SMI y presentan un salario medio superior al de España, por lo que ha rechazado un nuevo alza para evitar dañar a «muchísimas empresas» en situación complicada por la pandemia y para no aumentar la economía sumergida.

Como recomendaciones, el Círculo pide unas previsiones macroeconómicas «más realistas» para estimar la recaudación, unos PGE «expansivos» que respondan a «criterios técnicos, no a cuestiones ideológicas o políticas»; reconsiderar el incremento de la presión fiscal y acometer a medio plazo una reforma fiscal integral.

También reclama incrementar los recursos para aflorar la economía sumergida, mejorar la eficiencia del gasto, acometer reformas estructurales y una necesaria estrategia de «transición gradual» de consolidación presupuestaria.

Iberia duplica la oferta del Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona

0

Iberia ha incrementado la capacidad en el Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona, casi duplicando la oferta desde las 24 a las 43 frecuencias semanales.

De esta forma, la compañía colabora en la reactivación de los viajes corporativos, ofreciendo una media de siete vuelos diarios por sentido en la ruta de negocios más relevante de España que, aunque no alcanza los niveles preCovid, permite a las empresas recuperar el ritmo de las actividad y viajes.

De forma paralela a este crecimiento y en colaboración con Aena, desde este lunes se ofrecen también espacios dedicados a esta ruta tanto en los aeropuertos de Madrid como en el de Barcelona.

En el aeropuerto de Madrid, se ha reabierto el espacio habitual del Puente Aéreo, en el lado Norte de la terminal, mientras que en Barcelona se han dedicado mostradores exclusivos dentro de la terminal principal.

En ambas ciudades, las puertas de embarque están próximas al control de seguridad, lo que permite la facturación hasta 20 minutos antes del vuelo. Asimismo, la compañía ofrece total flexibilidad para cambiar desde la aplicación móvil de Iberia tantas veces como se necesite y sin ningún coste adicional.

La directora de Comercial y de Red de Iberia, María Jesús López, ha señalado que para que las empresas puedan reactivar sus negocios, «la conectividad es fundamental», por lo que desde Iberia están reconstruyendo la red para que la economía «se revitalice garantizando todas las medidas de seguridad».

Los ‘best seller’ de IKEA con los que decorar toda tu casa por poco dinero

Que en IKEA podemos encontrar una gran variedad de productos es un hecho. Tienen para toda clase de gusto, y bolsillos, nuestra parte favorita. Tanto si te acabas de mudar a una nueva casa, o simplemente quieres cambiar el diseño de la tuya, hacer una visita a esta gran empresa siempre es una buena idea. Eso sí, para ello hay que tener tiempo, pues ya sabemos que una vez entras, salir no es nada fácil.

Es por ello que te hemos preparado una lista con sus ‘best seller’, de forma que puedas elegir lo que más te gusta desde la comodidad de tu casa. Y no solo eso, además te lo traen, más fácil y cómodo imposible. Ponte cómodo, porque vas a querer llevártelo todo.

Las cajitas para colgar de IKEA, SUNNERSTA

cajitas colgar

La cocina puede convertirse en un auténtico caos con tanto menaje de por medio. Aunque tengamos todos nuestros platos, vasos, cubiertos, etc ordenados, siempre hay utensilios de cocina que se nos escapan de la organización.

Gracias a este estante de IKEA, podrás organizar todo lo que tú quieras en ganchos. E incluso, si te apasiona la decoración de utilidad, puedes colgar macetas pequeñas en las que plantar tus especias favoritas para sazonar comidas.

El color blanco del estante puede dar mucha elegancia a tu cocina. Y lo mejor de todo es la facilidad para poder limpiarlo y también su precio tan económico. Este es el enlace donde podrás encontrar estas cajitas.

La caja de almacenaje VARIERA

caja almacenaje variera ikea

Si eres de los que suele dejar las cosas en un sitio y luego no acordarte de dónde las has dejado, esta caja te vendrá muy bien para guardar todas las cosas pequeñas e importantes que no sabes cuál es el mejor sitio para ellas.

E incluso, para la cocina te puede venir muy bien. Por ejemplo, para colocar las botellas de aceite y que no manchen la repisa de grasa, un problema con el que lidiamos a diario, y que resulta bastante tedioso.

Y es que estas cajas te serán de gran utilidad para cualquier estancia de la casa. En el salón para guardar tus diferentes mandos de la televisión, o guardar medicamentos. Para el baño y que puedas guardar todos los productos de higiene facial o cosmética. Incluso en la cocina para almacenar las botellas de aceite o vinagre. Este es el enlace donde podrás hacerte con el producto de IKEA.

El estante zapatero GREJIG

crejig zapatero niños

A veces estamos tan cansados cuando volvemos a casa que lo primero que queremos hacer es quitarnos los zapatos lo más rápido posible y tirarlos al suelo. Sin embargo es una costumbre que puede quitarse muy rápidamente con algunos muebles que nos faciliten la vida.

Y es el caso de este estante zapatero de IKEA, el cual ha sido muy vendido, ya que además de tener un bonito diseño, el hecho de no acumular polvo por la rejilla es una ventaja para ahorrarnos limpieza.

Con pasar la escoba por debajo del estante para quitar los restos de suciedad en las suelas, será suficiente para tenerlo todo muy limpio y organizado a la vez. Entra en este enlace para encontrar el producto.

Las perchas para niños de IKEA BAGIS

perchas niños bagis ikea

Para los más pequeños de la casa, cumplir con las tareas puede ser un auténtico aburrimiento. Pero poco a poco deben acostumbrarse a lo que es cuidar una casa y todo lo que conlleva esto.

La mejor forma de empezar a enseñarlos con las tareas de la casa es en su habitación. Y es que con estas perchas de IKEA tan coloridas empezarán a aprender a colgar toda su ropa bien estirada. Es una forma sencilla pero muy útil para que empiecen a hacer sus tareas por sí mismos.

Crear estas costumbres desde jóvenes les vendrá de maravilla, y para qué mentir, estas coloridas perchas son una buena solución a la vez que bonitas y económicas. Este es el enlace donde podrás encontrarlas.

ÅBYÅN, esponja de baño

esponja ikea

Uno de los objetos más comprados en IKEA, estas esponjas de baño. Aunque hoy en día podamos encontrar miles de tipos de esponjas en bazares y supermercados a precios irrisorios, no son las más recomendables para tu piel.

Además de muy poca durabilidad, las esponjas de supermercados y bazares a muy corto plazo se empiezan a deshacer y es inevitable tirarlas a la basura. Por este motivo lo mejor es comprar las de buena calidad en IKEA, y además disponibles en una amplia gama de colores para que elijas la que más te gusta.

Tener una buena esponja es muy importante, todavía más para aquellos que tengan la piel sensible. Deben cumplir su función de eliminar la piel muerta pero sin perjudicar la dermis. Este es el enlace del producto.

El dispensador de jabón TACKAN de IKEA

dispensador jabon ikea

Uno de los objetos que tenemos en casa y solemos utilizar con más frecuencia. A la hora de comprar uno, tenemos que tener en cuenta que deben tener una buena calidad. Y es que en caso contrario, se pueden romper con mucha facilidad a estar en constante uso.

Una de las mejores opciones que puedes tomar es pasarte por IKEA y hacerte con uno de estos. Te durarán muchísimo tiempo y ofrecen a tu baño un toque muy elegante. Tienes varios modelos a elegir, por lo que será fácil encontrar uno que concuerde con el aspecto de tu baño. Este es el enlace donde podrás añadirlo a tu carrito de la compra.

Estante de pared LACK

estante pared lack

Las estanterías de pared siempre han sido de gran utilidad para colocar todo tipo de cosas. Además a la hora de la limpieza es tan sencillo como retirar las cosas que tengamos encima para poder pasar la mopa.

En las estanterías de suelo esto puede resultar una tarea verdaderamente tediosa, ya que hay que estar moviéndola constantemente. Pero estas estanterías de IKEA en un color blanco muy bonito son una buena solución. Podrás usarlas para colocar cualquier tipo de decoración, libros, fotos, y todo lo que tú quieras.

Teniendo en cuenta el tamaño que tienen, aguantan mucho peso, por lo que no serán un problema a la hora de llenarlas de cosas. Entra en este enlace para encontrarlo.

Balda para armario VARIERA

balda para armario variera

Muchas veces el espacio de los armarios es muy reducido y lo poco que queda está desaprovechado.

Recurrir a comprar un armario nuevo puede ser una solución muy rápida, pero no muy recomendable ya que te quita más espacio. Por este motivo tu mejor opción pueden ser estas baldas de IKEA.

Gracias a estas baldas podrás aprovechar el espacio que antes no sabías como aprovechar. Desde baldas extras en tu armario de ropa, como en tu armario de cocina. Además, están disponibles en el color más estándar de todos, el blanco, y las puedes encontrar entrando en este enlace.

Ábalos, abierto a ampliar la moratoria antidesahucios para casos previos a la pandemia

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que en el Gobierno están «abiertos» a ampliar la vigente suspensión de los desahucios a aquellos casos de vulnerabilidad existentes antes de la pandemia de Covid-19, tal y como exigen las plataformas en defensa del derecho a la vivienda y varios grupos parlamentarios, entre ellos su socio de coalición en el Ejecutivo, Unidas Podemos.

«Podemos plantearnos qué pasa con las personas que antes del estado de alarma ya estaban en situación de vulnerabilidad. Estamos abiertos con tal de evitar estos dramas de los desahucios«, ha asegurado el ministro en la rueda de prensa en la sede del PSOE en Madrid, tras la reunión de su Ejecutiva, de la que es portavoz.

Sin embargo, Ábalos ha aclarado que ese refuerzo de la protección «debe de estar coordinado con la Administración de Justicia y con las comunidades autónomas», recordando que estas últimas administraciones «son las competentes también de esta materia y emplean los fondos del Plan Estatal de Vivienda, que les debe permitir dar alternativas habitacionales«.

«Además del respeto a las competencias, queremos equilibrarlo también con la seguridad jurídica. En todas las tramitaciones tenemos que ver si hay un título justo para la posesión y para la ocupación de la vivienda», ha apostillado el ministro.

Micampus firma un convenio con Quirón Salud para blindar sus residencias de estudiantes

0

Micampus, compañía que actualmente tiene una capacidad de más de 2.000 plazas en sus residencias de Málaga, Sevilla, Valencia, Aranjuez, Burgos, Logroño, Pamplona y Bilbao; y que el próximo año tiene prevista la apertura de residencias en Cartagena, Alicante, Madrid, Barcelona, Santander y Oviedo, ha blindado sus centros con protocolos, planes de contingencia y actuación.

Todos los centros han iniciado el curso académico informando a los residentes de la guía Covid-19, elaborada por el Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España. Al formalizar sus contratos con los centros, los estudiantes y sus familiares fueron informados de las medidas especiales a causa de la pandemia. Asimismo, se ha formalizado un convenio con Quirón Salud para reforzar los servicios médicos de los centros de Micampus y realizar los test de detección del virus, en los casos en que se considere necesario.

Los protocolos han sido auditados y controlados al contratar los servicios de las empresas KPI, Consulting y Antea Prevención, por lo que se ha realizado una importante inversión económica para actuar por encima de los requerimientos establecidos por las autoridades sanitarias.

Los responsables de Micampus han aplicado medidas en todas sus residencias, que van más allá de las exigencias legales y sanitarias. Se ha activado un sistema de prevención que incluye todas las medidas de seguridad necesarias para mantener la distancia y la limpieza en las instalaciones, siguiendo los protocolos de la certificación SAFE COP de Bioseguridad ambiental.

Dentro del protocolo ‘Covid’ de las residencias, Micampus cuenta con la disposición de hidrogeles y mascarillas, realización de test, procedimientos de limpieza en las habitaciones y zonas comunes o normas de acceso y uso de los comedores mediante turnos. Además, los jóvenes cuentan con un servicio permanente de atención médica online, además de facultativos en la mayoría de los colegios.

La compañía ha obtenido para sus centros el sello ‘Clean Site’ de Bureau Veritas, además de la certificación de Bioseguridad ambiental. Además, se ha constituido un Comité de Continuidad y Bienestar para todos los centros, en el que se analiza la situación de cada uno para actuar de forma específica si fuese necesario.

El PIB de España crecerá un 4,9% en 2021, según Morgan Stanley

0

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley estima que el producto interior bruto (PIB) de España se contraerá un 11,6% en 2020 y repuntará un 4,9% en 2021 y un 6,4% en 2022, de acuerdo con las perspectivas que ha publicado este lunes.

De esta forma, en lo referente al impacto para este año, la entidad se alinea con las previsiones del Gobierno, que espera una contracción del 11,2% para este año. Por otro lado, aunque el Fondo Monetario Internacional pronostica una caída del 12,8%, la semana pasada la institución aseguró que sus estimaciones eran demasiado pesimistas teniendo en cuenta los datos del tercer trimestre, por lo que la caída estará situada en torno al 11,5%.

«Estamos particularmente preocupados por España y Bélgica, que están por detrás de otros países, tienen gobiernos fragmentados y han sido más afectados por el Covid-19. Sin embargo, esperamos que cierren la brecha durante al recuperación, con España siendo apoyada por los fondos europeos y el reinicio del turismo y Bélgica por el sólido crecimiento de sus vecinos», han afirmado los analistas de la entidad.

Para 2021, Morgan Stanley es menos optimista y considera que el PIB únicamente crecerá un 4,9%, frente al 7,2% estimado por el FMI y el 9,8% calculado por el Gobierno tras el impacto de los fondos europeos.

No obstante, el banco ha indicado el incremento del 4,9% es su previsión central. Su escenario pesimista considera un alza del 2,6% el año que viene y del 5,4% el siguiente, mientras que la más optimista contempla una subida del 6,8% tanto en 2021 como en 2022.

Por detrás de España, la mayor caída de la economía en la zona euro según los pronósticos de Morgan Stanley es la de Francia, con un 8,9%, seguida de Italia, con un 8,8%. Con respecto al resto de grandes economías europeas, Alemania experimentará un descenso del 5,6% este año y Países Bajos, del 4,7%.

La recuperación en 2021 estará liderada por Francia, cuyo PIB crecerá un 6,5%, por delante de Italia, que registrará un alza del 5,4%. Alemania crecerá un 4,1% y Países Bajos experimentará un incremento del 3,2%.

Morgan Stanley calcula estas cifras asumiendo que en invierno tendrá lugar un nuevo descenso de la economía al ser necesaria una nueva oleada de confinamientos en el Viejo Continente. «En primavera de 2021, considerado una amplia disponibilidad de una vacuna efectiva, vemos que la demanda acumulada y los elevados ahorros alimenten un repunte sólido, en línea con el del tercer trimestre de 2020», han explicado los analistas del banco.

Pese a la recuperación durante 2021, Morgan Stanley estima que el paro en España no comenzará a descender hasta 2022. Así, mientras que el país cerrará este año con un 15,8% de desempleo, en 2021 se elevará hasta el 17,5%, para descender hasta el 16,4% en 2022.

En lo que respecta al equilibrio de las cuentas, la firma considera que el déficit este año alcanzará el 11,5% del PIB, mientras que en 2021 será del 7,9% y en 2022 se situará en el 6,7%. La deuda pública se situará en torno al 117% y el 118% del PIB durante los próximos tres años.

Siemens Gamesa nombra a Enrique Pedrosa nuevo director general para España

0

Siemens Gamesa ha nombrado a Enrique Pedrosa nuevo director general del grupo para España, siendo así el responsable de la gestión y las operaciones diarias de la compañía en el país, informó el grupo.

Pedrosa, que compaginará su nuevo cargo con su actual puesto en la compañía como ‘chief regions officer’ de ‘Onshore’ (eólica terrestre), señaló que es «un honor y una gran responsabilidad ocupar este nuevo cargo, dada la gran importancia que tiene España para Siemens Gamesa y el momento que estamos viviendo en el sector, con la energía eólica consolidándose, sobre todo en España, como uno de los principales motores de crecimiento y recuperación».

El nuevo responsable para España de Siemens Gamesa, licenciado en Física y MBA por la Universidad del País Vasco, es uno de los ejecutivos más experimentados en la industria eólica en España. Se incorporó a Gamesa en 2002 y desde entonces ha ocupado varios puestos de responsabilidad en el área comercial, como la dirección global de Marketing, Grandes Cuentas y Ventas.

Tras la fusión de Siemens Gamesa, fue nombrado director de Ventas y Marketing de ‘Onshore’ y en septiembre de 2017 se convirtió en consejero delegado ‘Onshore’ para el Sur de Europa y África.

En este cargo reforzó la posición de liderazgo de la compañía en países como España, Marruecos y Egipto. En 2019, paso a ocupar su puesto actual de ‘chief regions officer’ de ‘onshore’, con responsabilidad sobre las diferentes regiones de la compañía.

España es uno de los mayores mercados para Siemens Gamesa, con 13 gigavatios (GW) instalados. La multinacional tiene su sede en Zamudio (Vizcaya) y cotiza en la bolsa de Madrid.

En la actualidad emplea a casi 5.000 personas en toda España, una quinta parte de la plantilla total de la empresa y uno de los dos mercados (junto con Dinamarca) con más empleados.

Las mejores ofertas de alimentación de Alcampo por tan solo 1 euro

Más allá de los supermercados que acostumbran a ser de los más frecuentados, Alcampo suele ser una gran oportunidad en todo lo referido a nuestras compras porque gran parte de sus productos se encuentran a un precio más que bajo. Esto se observa incluso con su marca, Auchan, que es de las más económicas del mercado.

Por ello, y siguiendo esta política de gran calidad a precios que no encontrarás en otros supermercados, Alcampo ha vuelto a lanzar la ocasión perfecta para hacer nuestro mejor ahorro en diversos productos de alimentación a tan solo un euro. La misma ha llamado realmente la atención, y desde nuestro portal de MERCA2 te los presentamos.

Alcampo, entre los establecimientos más baratos para nuestras compras

Alcampo más barato

Ahorrar en la cesta de la compra tiene consecuencias mayores para nuestra economía si optamos por elegir un supermercado u otro. Y si lo hacemos por el de Alcampo lo cierto es que saldremos ganando.

Porque la cadena francesa es, sin duda, una de las más baratas de todo el mercado para hacer la compra en estos momentos. Esto se nota todavía más con las más que plausibles ofertas de alimentación a 1 euro.

De hecho, los tres establecimientos más económicos para hacer nuestras compras se encuentran en Alcampo, como así lo refleja el último estudio realizado de la OCU del pasado mes de octubre. Con ello, los de Auchan serán una gran alternativa para nuestro bolsillo con esta promoción ultrabaja.

Las pastallas hélice de Gallo con espinacas y tomate a solo 1 euro en Alcampo 

Pasta Gallo hélice Alcampo

Esto se ve directamente con esta super-promoción que Alcampo tiene para nosotros en estos momento. Una propuesta más que interesante que se refleja bien con productos como esta deliciosa pasta de la firma Gallo.

Se trata de la pasta alimenticia que mejor nos resultará para nuestras comidas en estos momentos. La misma, y compuesta con espinacas, se conoce como ‘hélice’ por sus formas variadas.

Esta pasta a la espinaca se encuentra en los establecimientos de las cadeas de Alcampo con su oferta de 1 euro, por lo que será ideal para ahorrar de la manera más cómoda. De calidad superior, contiene tomate para darle todavía un mejor sabor. Son perfectas para una preparación rápida y sencilla.

El pack de 3 tomate frito de Orlando en Alcampo

Tomate frito Orlando Alcampo

A través de su página web, Alcampo informa del ofrecimiento de productos como este tomate frito de la marca de Orlando, el cual es de los más sobresalientes de la promoción.

El mismo, junto al resto de estas ofertas de alimentación, se encuentra repartido entre los diversos establecimientos por toda España al precio de 1 euro. Un tomate frito Orlando que no lo encontrarás a un precio igual.

Con ingredientes naturales de primera calidad, esta receta mantiene un auténtico sofrito de ajos y cebollas frescos que da como resultado un tomate frito que conserva la riqueza nutritiva de los ingredientes. Con mucho sabor y consistencia, el de Orlando en Alcampo no contiene trozos. Especial para tus comidas al instante, viene en un pack de 3.

Lentejas pardinas de 1kg, en Alcampo

Lentejas pardinas Alcampo

Otro de los productos de alimentación que tendremos en Alcampo al precio de oro de 1 euro en sus supermercados, son estas auténticas lentejas pardinas de Orza, una de las grandes ofertas de la cadena.

Las lentejas pardinas suelen tener un tamaño aún menor que las convencionales, y por tanto suelen ser más comedidas a la hora de su puesta en escena para realizar un buen plato de legumbres.

Además, en concreto, se denomina pardina por tener una piel de color pardo, que no se desprende durante el cocido. Apropiada para ser cocinada en diversos cocidos y sopas, se encuentra dentro de esta gran oferta de Alcampo. De Orza, viene en una bolsa de 1 kilo, perfecta para un ahorro formidable.

El pack de dos leches enteras enriquecidas con calcio, de Alcampo

Leche entera calcio Alcampo

Etiquetadas con la oferta de ‘todo a 1 euro’, Alcampo nos muestra otra de las grandes variantes que encontraremos en sus supermercados con esta promoción. Tiene que ver con este pack de 2 leches enteras.

Para aprovecharte de esta fabulosa oferta, los supermercados ponen a tu disposición este gran pack de dos donde normalemente tendrían un precio que podría ser ciertamente más elevado, como podemos observar.

Con todo, sabemos que si hay algo por lo que destacan ampliamente los establecimientos de Alcampo es porque tienen también las leches más baratas de todo el mercado, donde también le acompañan aquí los de Carreforu. Y para esta ocasión no podíamos tener mejor ejemplo. Destacan también por estar eriquecidas con calcio.

3 unidades de atún en aceite vegetal Sálvora, en Alcampo

Atún en aceite vegetal Alcampo

Un buen aceite no solo conserva las propiedades del pescado, en este caso del atún, sino que las potencia. Por eso es muy importante que el aceite que viene en la lata de atún sea de muy buena calidad.

Es lo que vemos con este atún en aceite vegetal de Sálvora que encontramos en los supermercados de Alcampo. Un atún en aceite vehetal que es de lo más consumido entre los diferentes establecimientos.

Y en Alcampo no podía ser menos. Por ello ahora también lo daremos entre las ofertas más suculentas de alimentación a 1 euro. Por su parte, el mismo atún viene en una proporción y cnatidad más amplia que en otras ocasiones. Cada una de las latas son de 52 gramos, perfectas para preparar deliciosas y variadas recetas.

La deliciosa crema de chocolate con leche extrafino de Nestlé (dos packs)

Crema chocolate caramelo

En este orden, desde Alcampo y sus fantásticas ofertas a 1 euro encontramos uno de esos productos que llamarán la atención a más de uno. Se trata de su crema de chocolate que viene en un pack de dos. 

La misma, apta para los más golosos, será la mejor oportunidad para que nos llevemos a un precio ultrabajo esta crema, la cual se da como un postre lácteo de chocolate con leche y caramelo.

Sin duda, uno de los prodcutos que mejor sabrás valorar, más si eres un apasionado por el chocolate y los dulces. El extrafino de Nestlé se encuentra también en otros formatos, pero el que damos en Alcampo posiblemente sea uno de los más llamativos de toda esta amplia selección.

2 unidades de flan de huevo con caramelo de La Lechera

Flan de huevo La Lechera

Hubo un tiempo en el que el flan de huevo era el auténtico rey de las cartas de postres. Rematar una comida con un flan con nata era de lo más ‘chic’, y lo cierto es que hoy se sigue dando esta situación a pesar de las nuevas entradas.

Por ello, Alcampo también supo aportar de buena manera a nuestro carro de la compra con esta gran oferta a 1 euro en alimentación. Hablamos del flan de huevo de La Lechera, posiblemente de los mejor valorados entre las distintas marcas.

Y ahí los baratos supermercados han dado con la mejor respuesta. Elaborado con huevos frescos, está hecho con ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni colorantes. Afinado por los reposteros de siempre de La Lechera, este flan de huevo está preparado con un auténtico cubierto de caramelo.

Batidos de fresa Pascual (3 unidades)

Batidos fresa Pascual

La gran característica de toda esta super-promoción a la que podremos acudir en los supermercados de Alcampo es que se mantienen en esta oferta hasta finales de este mes de noviembre.

En concreto, que es como ocurre con estos otros batidos de fresa de Pascual, serán hasta el día 24. Por ello también será una ocasión muy a tener en cuenta. Entre tanto, estos batidos de fresa serán un gran fuerte para tu ahorro en la cesta de la compra.

Aquí dan en un pack de tres unidades, por lo que con llevarte dos packs más puedes tener una perfecta solución para acoger en nuestra merienda. En ellos observaremos que nos aportará también nutrientes de la leche. Este, al igual que el resto que hemos visto en esta lista, está disponible para un envío a domicilio.

Publicidad