miércoles, 7 mayo 2025

Colonial y Merlin advierten de los peligros del teletrabajo ‘verde’ y ‘marrón’

0

Los dos grandes propietarios de edificios de oficinas y de espacios ‘coworking’ han coincidido en las graves consecuencias que plantea el teletrabajo 100% de forma permanente sin posibilidad de acudir a la oficina días sueltos. Resaltan la pérdida del “fondo de comercio común” y la disminución de los objetivos intangibles que tanto preocupan a las empresas.

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, y su homónimo en Colonial, Pere Viñolas, han asistido a un encuentro organizado por Bnew Barcelona al que MERCA2 ha tenido acceso. Ambos han coincidido en que la tendencia es apostar por una menor densidad en la oficina y ofrecer flexibilidad a los empleados para lograr una mejor calidad de vida.

Para Ismael Clemente, “el teletrabajo ha llegado para quedarse, hay algunas profesiones a las que se le adapta bien, pero no es en la mayor parte de las profesiones. Tendemos a pensar que somos nativos en las nuevas tecnologías y muy cool, con espacio en casa y todos somos millenial”.

Y asegura que el teletrabajo funcionará muy bien para unas personas, pero no para otras. En cuanto a la productividad, “el cuadro no es tan rosa como parece, la productividad se ha resentido drásticamente en muchas empresas. Cuando abrieron los bares y las piscinas de las urbanizaciones cambió la productividad”.

En este sentido, ambos directivos coinciden en que hay que ver qué formato adoptan las empresas. Lo ideal sería apostar por un formato de trabajo flexible sin extinción de presencia física. “Ojo a quien le pille esto de 100% teletrabajo de forma permanente, debemos ser menos entusiastas con esta idea”, matiza Clemente.

NUEVAS DIMENSIFICACIONES

Pere Viñolas lamenta que “todo está dirigido por las emociones, y estamos rodeados por una incertidumbre. La flexibilidad era una tendencia que ya venía de antes y se ha ratificado. Creo que las oficinas que quedarán tendrán que cumplir las 3 E: ser eficientes, proveer experiencia, y ser sostenibles -environment-.

Además, desde Colonial advierten de que el teletrabajo es llamado a ser automatizable, y corre ese riesgo. En su opinión, existen dos tipos de teletrabajo: “el verde en el que la empresa ofrece al empleado la opción de una mayor flexibilidad y estar 1 o 2 días en casa, y el marrón que es la opción de la empresa para ahorrar costes, aunque al empleado no le guste la idea”. Así, defiende que hay que entender el futuro de los espacios en el concepto de buscar la comodidad y flexibilidad del trabajador.

Por otro lado, el CEO de Merlin insiste en que actualmente se registra un dimensionamiento de 6-7 metros cuadrados brutos por empleado, que supone unos 60 centímetros de distancia entre los trabajadores. “Creo que podemos asistir al fenómeno de que ahora muchas grandes corporaciones se han encontrado con un nuevo cálculo de dimensificación interna y les sobran empleados para su superficie, y están comprando nuevas superficies para meter a estos empleados”, afirma.

En este sentido, Clemente desvela que “los ayuntamientos nos avisan de que las dimensificaciones de últimamente no eran sostenibles. Y Sillicon Valley ya ha empezado a desdimensificar”.

PÉRDIDA DE INTANGIBLES

Pere lo tiene claro: “cualquier empresa batalla porque su equipo humano tenga orgullo de pertenencia, captación de equipos humanos, cuidado de empleados, etc. Los intangibles pasan por la presencia física, y en remoto todo esto se pierde. En las oficinas potencias lo más intangible que buscan las compañías”.

Otro fenómeno que se está produciendo en la actualidad es el movimiento pendular a la hora de cerrar una operación de alquiler de oficina. Hasta hace una década, existía la figura del director de Real Estate que acudía a la firma del contrato con el casero; ya en la pasada crisis económico esta figura se cambió por el director financiero y, ahora, es el director de Recursos Humanos (RRHH).

“Este profesional busca la calidad de las superficies para los empleados, y esto pasa por la redisinficación. Las personas necesitan un espacio propio para trabajar con dignidad”, añade Clemente.

CERTIFICACIONES Y ADAPTABILIDAD

Los grandes caseros de oficinas en ubicaciones prime de las principales ciudades sacan pecho y aseguran que sus edificios, por dentro, son completamente adaptables, y los readaptan a las demandas y necesidades que le vayan surgiendo a los clientes.

Desde Colonial recuerdan que cuentan con sus edificios certificados desde hace años, y que no todos los caseros pueden decir lo mismo. Sin embargo, destaca que aún tienen dos tareas pendientes: “estamos concentrados en la sostenibilidad de los edificios existentes, y no tanto del que se va a construir. Y también incluir el edificio dentro del ecosistema, estos son los debates pendientes”.

El CEO de Merlin afirma que “nosotros hemos certificado nuestros edificios antes de que nuestros inquilinos lo pidieran. Nos pusimos a certificar edificios como locos, por un sentido de buena ciudadanía, y los inversores quieren que estés cada vez más comprometido con la sostenibilidad”, y añade que, “a día de hoy, no hay diferencia en las rentas, de uno con certificado y otro que no. Pero en el mercado de inversión, si tienes que vender un edificio, y cuenta con la certificación, se vuelve más interesante”.

Por último, ambos directivos coinciden en que el urbanismo es un freno, “hay un decalaje brutal entre el estudio y la elaboración de borradores y un plan general y lo que en realidad ocurre todos los días. Observamos que la tendencia pasa por una mejor gestión pública, como es el caso de Londres que avanza mucho más”, critica el representante de Merlin.

Así, las socimis apuestan por un urbanismo más flexible, que permita cambiar los planes según las necesidades del momento, y poder modificar un proyecto de un futuro hotel para convertirlo en residencia, o si se iban a construir oficinas y en ese momento es más necesario invertir en vivienda tener la posibilidad de transformar el plan urbanístico.

Para Ismael Clemente “en España aún parece impensable, pero en algunas comunidades autónomas se empieza a estudiar esta posibilidad, porque si no es un freno, y no estamos para frenos en la actualidad”.

RURALIZACIÓN DE LA CIUDAD

Últimamente mucho se habla de las ciudades multicéntricas, como es el caso de Londres o París. Pero Pere Viñolas cree que en el caso de Madrid o Barcelona serían ciudades poligocéntrica o bicéntrica, adaptadas a la realidad. “La ruralización de la ciudad no es buena idea. Las ciudades como artefacto que genera economía de escala es un elemento que sigue siendo al ganador. Responde eficazmente a la sostenibilidad, con el transporte, la edificación vertical, etc…”, señala el directivo de Colonial.

En este sentido, asegura que “lo que busca la gente no es la ruralización ni la limitación de su terreno de juego, sino que la ciudad ofrezca lo máximo posible en todos los campos, tanto personal como laboral”.

Por su parte, ante la pregunta ¿Cómo salimos de esta crisis? Clemente cree que la única forma sería “volver a sentarnos entre todos nosotros y alcanzar un pacto social, pero es muy complejo por la cantidad de intereses creados. Tenemos una sociedad en la que hay receptores y pagadores, que son los contribuyentes. Y habría que recuperar el reconocimiento y la figura de los contribuyentes, que hasta ahora se ha opacado”.

Las eléctricas se enredan con el teléfono: prácticas mejorables para su filón

0

Las grandes eléctricas españolas muestran bastantes carencias en sus servicios de atención telefónica según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El principal problema es que, precisamente, el teléfono es la mayor captación de clientes en estos momentos, por eso extraña que no haya más esfuerzos en reforzar este segmento.

Así lo hace constar el regulador en un documento en el que explica cómo ha llevado a cabo la investigación que ha tenido como objetivos Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP-Viesgo. Se ha hecho mediante llamadas a las compañías, más de 400, haciéndose pasar por clientes (‘mistery shopper’) y requiriendo algún tipo de gestión sobre contrataciones o denegaciones de servicio.

Las conclusiones no son muy positivas para las compañías. Sobre todo porque no atienden a la realidad del mercado. Precisamente otro documento de la CNMC, el Panel de Hogares, revela que la opción mayoritaria de contratación en los servicios de electricidad parte por iniciativa de los consumidores (23%). Por encima de la actitud pasiva de recibir llamada o publicidad digital.

Por eso extraña que en las contrataciones efectuadas en el estudio se proporciona en general una insuficiente información precontractual, referida a la información transmitida al consumidor con antelación a la confirmación de la contratación, ya sea mediante locución de grabación, firma digital a distancia u otros medios.

En el caso concreto del mercado libre, si bien en la mayoría de casos se proporciona información sobre el precio de la oferta, existen carencias en la comunicación de la duración de la misma (se comunicó en el 80% de los casos) y la existencia o no de permanencia (únicamente se menciona en el 55% de los casos). Asimismo, apenas se explicita el derecho de desistimiento del consumidor (15%). Esta información sería aún más escasa en el caso de las contrataciones en el mercado regulado.

LOS “DEBE” DE LAS ELÉCTRICAS… Y LO BUENO

La Comisión recuerda a las comercializadoras que en la información precontractual que trasmiten verbalmente a sus clientes deberían explicar cuatro aspectos fundamentales: el precio, la duración, las penalizaciones y el derecho al desistimiento. Además, el comercializador debería enviar la oferta al consumidor por escrito, en cualquier soporte de naturaleza duradera.

Por último, se aconsejan impartir programas de formación periódicos para los comerciales, efectuar grabaciones de sus gestiones, así como realizar las correspondientes auditorías independientes que evalúen la calidad de este servicio.

Por el contrario, la CNMC comprobó que algunas comercializadoras envían mediante correo electrónico al consumidor todas las condiciones de la oferta antes de su contratación definitiva, lo que facilita su análisis previo.

Además, algunos grupos han establecido medidas de control adicionales sobre las contrataciones efectuadas por sus comerciales y realizan grabaciones de confirmación en caso de desistimiento del consumidor. Asimismo, las confirmaciones de las grabaciones de los contratos, las realiza un gestor distinto del que hace la oferta.

CaixaBank invierte 2.400 millones de euros en proyectos de energía renovable

0

CaixaBank ha invertido durante los ocho primeros meses de 2020 más de 2.700 millones de euros en proyectos energéticos, de los que 2.400 millones corresponden a iniciativas de generación de energías renovables. De esta manera, CaixaBank está registrando una financiación record de este tipo de energía. Solo hasta agosto de 2020 ya se ha alcanzado la cifra conseguida en todo el ejercicio anterior.

La principal parte de la inversión directa, unos 1.500 millones de euros, se ha destinado a proyectos de energía fotovoltaica. Por su parte, la inversión en energía eólica ha alcanzado los 600 millones de euros y otras tecnologías de generación renovable han conseguido financiación por 300 millones de euros. Adicionalmente se han suscrito préstamos por importe de 300 millones de euros relacionados con el transporte y la licuefacción de gas natural, tecnología imprescindible para posibilitar la implantación a gran escala de la generación renovable.

placas solares

Durante los ocho primeros meses de 2020, CaixaBank ha formalizado préstamos en España  por más de 1.600 millones de euros, todos ellos relacionados con fuentes de generación renovables. Esto representa un 26% más que en todo el ejercicio 2019 (1.270 millones de euros) y muestra el compromiso de CaixaBank con el medio ambiente, con  la sociedad y con los principales promotores del sector.

800 millones de euros en proyectos internacionales

En el ámbito internacional, CaixaBank ha invertido 800 millones de euros durante 2020 en proyectos de generación de energías renovables, destacando el continuado compromiso con la energía eólica, tanto onshore como offshore. Entre las principales operaciones internacionales de 2020 sobresalen las dos realizadas en Chile, con un total de más de 800 MW, así como varias operaciones en Canadá que suman más de 500 MW.

La entidad ha participado además en dos operaciones emblemáticas de eólica marina en Francia y Reino Unido, con una potencia instalada de más de 1.500 MW. CaixaBank cuenta ya con 16 operaciones financiadas en este segmento.

También destaca la actividad realizada en fotovoltaica en los EEUU, con más de 900 MW financiados. Con todo, CaixaBank se ha convertido en una de las entidades líderes del sector.

32.000 MW renovables desde 2011

Desde 2011, CaixaBank ha financiado proyectos de energías renovables con una potencia instalada de más de 32.000 MW. La exposición de la cartera de energía de CaixaBank supone un 51 % del total de financiación de proyectos. De estos, un 62 % corresponden a proyectos de energías renovables.

Actualmente, la cartera de energía renovable de CaixaBank está integrada en un 58% por proyectos eólicos; en un 31% por fotovoltaicos; en un 10% por termosolares; y el 1% restante por otras tecnologías.

CaixaBank, comprometido con la financiación sostenible

CaixaBank está reforzando la implementación de los principios de inversión responsable y su apuesta por la inversión sostenible como estrategia para gestionar los riesgos globales. En su actividad apoya iniciativas respetuosas con el medio ambiente y que contribuyan a prevenir y mitigar el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono. De esta manera, CaixaBank se consolida como una de las entidades líderes en financiación sostenible y, según el ranking Dealogic correspondiente al primer semestre de 2020, ya es  el segundo banco de Europa en financiación verde.

Tentadores de La isla de las tentaciones 2 con un pasado «muy televisivo»

La isla de las tentaciones vuelve con esta segunda temporada para salvar la parrilla de Mediaset durante las noches (22:00) de los miércoles y los domingos en Telecinco. El concurso continúa lo comenzado en la primera temporada de este reality show, explotando los celos y las reacciones de las parejas que se cometen en este show.

A base de celos, belleza, dudas, controversias, discusiones, y nuevas relaciones que surgirán, así es como Telecinco mantendrá frente a la pantalla a sus fans más fieles. Y para ello, nuevamente cuentan con un elenco que ha sido elegido minuciosamente para dar el máximo de morbo y audiencia posible, como era de esperar. Algunos de ellos con pasados muy ligados a la televisión…

Además, ya sabes que Sandra Barneda será la sustituta de Mónica Naranjo, y la encargada de viajar a República Dominicana para dirigir este programa.

La isla de las tentaciones y sus rostros más conocidos

Andrea y Óscar (vuelven como tentadores)

Antrea y Óscar, la isla de las tentaciones
Fuente: El Mundo

Comenzamos con dos viejos conocidos de La Isla de las Tentaciones, ya que están de vuelta al reality show en esta segunda edición como tentadores. Se trata de Andrea Gasca y Óscar Ruiz. En la primera edición se convirtieron en los dos grandes protagonistas por su apasionado romance que provocó la ruptura de Andrea con su pareja Ismael.

La catalana estaba muy convencida de su nuevo amor con el rubio, dejando a su novio delante de toda la audiencia española. Pero tras finalizar la aventura en República Dominicana, terminaría ese affaire. Tras un cruce de reproches y acusaciones, ahora vuelven a La Isla de las Tentaciones 2, dejando a los actuales concursantes con la boca abierta.

Y lo cierto es que han vuelto a la palestra con mucha fuerza, y desplegando todas sus armas para dar mucho que hablar en esta segunda edición del reality show.

Dani García

Otro de los tentadores de La Isla de las Tentaciones 2 es Dani García. Este tentador comparte nombre con el famoso chef de estrella Michelin, pero tiene poco que ver con éste, excepto que ya era famoso antes de pisar esta edición.

Dani es un joven alicantino graduado en Publicidad y Relaciones Públicas, pero lo cierto es que no se ha dado a conocer por eso o por su físico.

Por lo que todos lo conocen en televisión es por su paso por Mujeres y Hombres y Viceversa, como pretendiente de la tronista Cristina…

Guillermo Terrazas

Guillermo Terrazas es otro de los nombres que están en la lista de los tentadores de La Isla de Las Tentaciones 2. Es modelo y empresario, como se puede ver en sus redes sociales, además de apasionado por el mar y las mujeres.

Es precisamente por eso segundo por lo que ha sido seleccionado en el casting para este reality show de Telecinco, ya que tendrá que enamorar a alguna de las chicas de las actuales parejas.

Comparte pasado televisivo común con Dani García, ya que éste también fue pretendiente de Cristina en MyHyV. Así que aplicará sus dotes de seducción en esta nueva edición de la isla…

Matías

Otro de los tentadores con rostro conocido para la audiencia del programa Pekin Express es Matías. El primo guapo de la pareja que ganó la edición 2016 de este concurso de supervivencia.

El que ganara la última y sexta edición del conocido programa presentado por Cristina Pedroche, fue uno de los primeros en ser revelado como nuevos tentadores de La Isla de las Tentaciones 2.

Lo cierto es que este apasionado de la sandía, la aventura y el mar, y su primo Nabil dieron mucho juego en este programa por su «frikismo» y los buenos momentos que dejaron en este otro concurso…

Las parejas de la Isla de las Tentaciones «poco televisivas»

Las parejas de la Isla de las Tentaciones 2 no son muy televisivas este año. Melodie y Christian solo son conocidos en redes sociales (especialmente ella), ya que son influencers, pero bastante anónimos en cuanto a su pasado televisivo.

Mayka y Pablo Moya, la pareja murciana, tampoco cuentan con pasado televisivo. Ella se dedica a ser influencer en redes sociales y él es DJ.

Inma Campano y Ángel de los Santos sí que cuentan con algo de experiencia, al menos ella. Aunque Inma es más conocida por ser influencer y por su parecido a Penélope Cruz, también ha participado como actriz en videoclips musicales, como el de Manu Tenorio «Me tiene loco«. Pero en cuanto a otros programas y relities…nada de nada.

La siguiente pareja, Melyssa Pinto y Tom Brusses son una de las parejas que sí que se le conoce pasado televisivo antes de entrar en la Isla de las Tentaciones. Ella es conocida en el mundo del cotilleo por su relación fallida con Alberto Santana, de MyHyV.

Por último, Marta Peñate y Lester también tiene algo más de experiencia en TV antes de La Isla de las Tentaciones. Y es que Marta saltó a la fama por su aparición en Gran Hermano 16. Por tanto, ya sabe lo que es estar en este tipo de reality. Marta también es conocida por su guerra pública con Sofía Suescun, así que el morbo está garantizado. Por otro lado, su pareja Lester, no ha estado en TV, pero se han expuesto bastante en redes sociales durante sus 11 años de relación (con sus idas y venidas).

DHL elige luces LED y sensores inteligentes como ahorro energético

0

DHL Supply Chain Iberia apuesta, de forma decidida, por la tecnología LED para conseguir una reducción estimada de su consumo energético en iluminación anual del 70%. Con esta acción, la compañía prevé un ahorro en la emisión de más de 2.200 toneladas de COa la atmósfera al año. Para conseguir su objetivo, la empresa logística ampliará la instalación de luces LED con sensores de presencia en los edificios y centros logísticos desde los que opera en España.

El objetivo de la matriz -el grupo logístico Deutsche Post DH- es alcanzar una Logística de Cero Emisiones en el año 2050. Con la mirada puesta en este horizonte, la iniciativa desarrollada en España comenzó en 2018, cuando la compañía optó por la iluminación led de bajo consumo en su obra nueva tanto en el almacén que tiene ubicado en la localidad de Seseña (Toledo), como en los almacenes del clúster especializado en producto sanitario y farmacéutico de la compañía Ciempozuelos (Madrid). Desde entonces, todos sus nuevos almacenes y centros logísticos aplicaron desde el inicio esta tecnología.

“En DHL estamos altamente comprometidos con la protección del medio ambiente y, por ello, adoptamos medidas que respondan a este compromiso teniendo siempre en cuenta el bienestar de nuestros empleados y la satisfacción de nuestros clientes», explica Roberto Pascual, director general de DHL Supply Chain Iberia. Con este proyecto «reforzamos nuestra apuesta por la vanguardia tecnológica para reducir el consumo energético y, por lo tanto, las emisiones de CO2«, y siempre partiendo de la premisa de que «la energía más limpia y económica es aquella que no se consume por lo que invertir en medidas de este tipo procura resultados muy satisfactorios a todos los niveles”.

La medida adoptada ahora supone un refuerzo a la estrategia puesta en marcha para aumentar el ahorro en energía de la compañía. La actuación implica la implantación de la solución en prácticamente la totalidad del resto de sus centros operativos, con lo que la compañía garantizará un menor consumo energético, tanto por la utilización de tecnología LED puntera como por la instalación de sensores inteligentes de presencia.

Los sistemas led de bajo consumo permanecen apagados en las zonas que no se utilizan y limitan la iluminación a cuando están siendo utilizadas. Además, lo hacen automáticamente, a una potencia preprogramada al detectar movimientos con lo que se llega a los lúmenes necesarios en cada lugar de manera progresiva y según la luz natural que exista en esa zona en cada momento.

Para esta ampliación del proyecto de iluminación que permite la reducción de consumo eléctrico y fomenta la eficiencia energética, DHL España invertirá 1,2 millones de euros este año para sustituir más de 7.200 lámparas por 4.712 luminarias LED de última generación en 6 instalaciones que la compañía tiene en Quer (Guadalajara), Villanueva de Castellón (Valencia)  así como en los centros de Ciempozuelos y Seseña que no entraron en la primera etapa dos años atrás, como decíamos enfocada entonces hacia las nuevas construcciones.

Además, está previsto que para 2021 se complete la implantación de la tecnología LED en otros 3 almacenes, con lo que DHL Supply Chain España tendrá más del 90% de su parque de naves equipado con la solución de iluminación más puntera del mercado.

EFICIENCIA ENERGÉTICA, PRIORITARIA PARA DHL

El Plan de DHL hacia la Logística de Cero Emisiones en 2050 se articula en el programa de protección ambiental de la compañía denominado GoGreen, a través del cual, además de mejorar sus propias operativas y dar soluciones que también ayuden a sus clientes a reducir la huella de carbono, apoya activamente la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, que crea la base para lograr el progreso económico global dentro de los límites ecológicos de la Tierra y en armonía con la justicia social.

El Plan “Cero Emisiones” que quiere completar DHL en 2050 ha establecido cuatro objetivos intermedios para 2025, abarcando desde la eficiencia energética en el transporte, empaquetado y almacenamiento de las mercancías hasta su distribución final. 

En primer lugar, DHL se ha propuesto conseguir en 2025 incrementar hasta el 50% la eficiencia en emisiones de carbono de sus actividades y de las de sus subcontratistas de transporte en comparación con los resultados de 2007. En segundo lugar, busca operar el 70% de la primera y última milla mediante vehículos limpios, como bicicletas y coches eléctricos.

Otro paso es incorporar soluciones ecoeficientes (verdes) en más del 50% de sus operaciones, lo que convertirá también en verdes las cadenas de suministro de sus clientes. Por último, el programa se ha marcado el objetivo de haber formado y certificado al 80% de sus empleados como Especialistas GoGreen en 2025. 

El original método para mejorar tu productividad con notas adhesivas

0

Como emprendedor, uno de tus principales retos es mejorar la productividad, entendida esta como la capacidad para poder hacer más con menos recursos. Existen muchos métodos que te pueden ayudar en este sentido, incluso puedes recurrir a la tecnología con herramientas digitales como Trello, pero si lo tuyo es el papel y el lápiz, el método que te vamos a explicar hoy te resultará muy útil.

Dentro del material de oficina imprescindible están las notas adhesivas. Estos pequeños elementos son muy prácticos, y no solo para dejar notas en plan recordatorio, también las puedes usar para desarrollar tormentas de ideas y para mejorar tu productividad, tal y como vamos a ver hoy.

Consejos para empezar a mejorar tu productividad

ganar productividad trabajando

Antes de darte una vuelta por la papelería para comprar notas adhesivas de diferentes colores y tamaños, ten en cuenta que mejorar tu productividad no solo depende del método que vayas a usar para conseguirlo, también tienes que ser consecuente con el volumen de trabajo que has asumido.

Lo recomendable en estos casos es que valores tu volumen de trabajo y calcules el tiempo que puedes tardar en hacer cada tarea. A continuación, presta atención a las fechas de entrega para poder establecer el orden más adecuado en el que abordar las tareas pendientes. Una vez que tienes esto planificado, es hora de empezar a trabajar con las notas adhesivas.

Crea tu propio código de colores

tecnicas mejorar productividad

Lo bueno de este sistema para mejorar la productividad con notas adhesivas es que al usar diferentes formas y tamaños en las notas resulta muy visual y con un solo vistazo sabemos qué es lo que tenemos que hacer o incluso quien tiene que hacerlo si estamos colaborando con un equipo de trabajo.

Para empezar tienes que crear tu propio código de colores. En este caso los especialistas recomiendan que usemos colores que nos gusten, porque así nos sentiremos más motivados cuando veamos una tarea marcada con ese color. Por ejemplo, el rosa podría hacer referencia a las tareas relacionadas con la contabilidad, el azul a los presupuestos y el amarillo a las tareas de marketing. No olvides elegir un color concreto para las tareas urgentes, así las identificarás inmediatamente.

Crea tu propia agenda diaria con notas adhesivas

notas adhesivas en la oficina

Ahora que ya tienes un código de colores utiliza las notas para apuntar en ellas cada una de las tareas que debes abordar al día siguiente. Por ejemplo: preparar un presupuesto para el cliente B (nota azul), revisar las tareas pendientes de pago para cerrar el trimestre (nota rosa) y activar una campaña de Facebook Ads para dar a conocer un nuevo servicio (nota amarilla).

Puedes colocar estas notas directamente en tu agenda o colocarlas en un tablón o pizarra que tengas siempre a la vista. Hay incluso quien coloca las notas pegadas en el ordenador (esto no es muy recomendable porque podría distraer tu atención) o en un lado de la mesa en el que no molesten.

Afronta las tareas en orden para mejorar la productividad

utilidad notas adhesivas

Lo bueno de las notas adhesivas es que puedes pegarlas y despegarlas todas las veces que sean necesarias, lo que te permite una mayor flexibilidad. Cada día, unos minutos antes de acabar tu jornada prepara las notas para el día siguiente y establece el orden en el que vas a abordar las tareas.

Primero irán aquellas que sean urgentes (si las hay), y después procura empezar por las más tediosas o las que te van a llevar más tiempo, dejando las responsabilidades más ligeras para las últimas horas del día, cuando estés más cansado y no puedas afrontar tareas más complejas.

Gracias a los colores tardas menos en ordenar las tareas

agilizar tareas

La mejora de la productividad con este sistema se da a dos niveles. En primer lugar porque al dejarnos las tareas pendientes listas de un día para otro podemos comenzar la jornada de forma inmediata sin perder tiempo. Y en segundo lugar, porque al haber establecido un código de colores nos resulta más fácil priorizar las tareas.

Una vez que tenemos interiorizado ese código de colores nos resulta muy sencillo organizar las notas con las diferentes tareas. Además, si surge algún inconveniente y tenemos que hacer una reestructuración de la jornada, podemos hacerlo en solo unos minutos.

¿Qué ventajas tiene el uso de notas adhesivas para mejorar la productividad?

como trabajar mas

Siempre puedes apuntar nuevas tareas que vayan surgiendo, porque las notas adhesivas suelen estar a mano. Además, al no depender de la tecnología no tienes que abrir sesión ni configurar nada, apuntas lo que necesitas rápidamente sin complicarte la vida. Y encima puedes dejar tus notas siempre a la vista.

Puedes hacer todo tipo de anotaciones y crear tus propios códigos. Consigues un código mucho más visual que te permite entender rápidamente lo que tienes que hacer. Si tienes que pasar tareas de un miembro a otro del equipo de trabajo basta con pasarle la nota en la que las tareas a asumir están apuntadas.

Apps de productividad basadas en sistemas de notas

apps de productividad

El sistema de las notas adhesivas funciona también para mejorar la productividad que existen cientos de aplicaciones inspiradas en el mismo. La ventaja de estas es que no tienes que gastar tanto en notas, y si trabajas con varias personas garantizas que todas ellas puedan tener acceso en tiempo real a los posibles cambios que se produzcan en las tareas pendientes.

Una de las ventajas extra más importantes que ofrecen este tipo de apps es que normalmente envían recordatorios de las tareas que hay que asumir, lo que evita que se te pueda pasar por alto algo importante.

Sean en formato físico o en su versión digital, las notas adhesivas han demostrado ser grandes aliadas a la hora de mejorar la productividad. Nuestra recomendación es que escojas el método que mejor se adapte a tus gustos y necesidades. Si pruebas con la versión digital y no consigues los resultados esperados, quizá sea buena idea darse un paseo por la papelería y comprar unas cuantas notas adhesiva de colores. Verás como después de unos días eres capaz de afrontar tus tareas pendientes de forma mucho más efectiva.

Abrigos de Stradivarius que triunfarán entre las influencers este otoño

Las influencers se han convertido en verdaderos referentes de moda. Aunque aún se siga qué es lo que usan nuestras celebrities favoritas, ya no es tan absoluta la atención que reciben sus modelitos. A menos que sean para una gran gala, o sean un esperpento. Ahora, es el turno de las influencers para marcar tendencia, y ya empezamos a descubrir qué es lo que más les gusta. Ahora que llega el frío otoñal, toca usar abrigos, y en Stradivarius cuentan con una increíble colección.

No te quedes rezagada, te mostramos cuáles son los abrigos que ya vuelven locas a las influencers, y que vas a poder encontrar en Stradivarius. No tienes que salir de casa, podrás comprar tus favoritos con tan solo unos clics de ratón.

Abrigo trench punto de Stradivarius

abrigo trench punto stradivarius

Llega el frío, y hay que empezar la búsqueda de nuevos abrigos, porque aunque son prendas que pueden durar varios años, nunca está de más añadir algún nuevo modelo al armario para estar siempre acorde con las últimas tendencias.

Si conoces la forma en la que las influencers buscan las nuevas tendencias, sabrás que lo más importante para ellas suele ser lo diferente y llamativo, pero sin pasarse de la raya. Y es eso precisamente lo que puedes encontrar en Stradivarius.

Empezamos por un diseño largo, pues así van a ser todos los que se van a llevar esta temporada. Se trata de un abrigo de punto tipo gabardina en color rojo, tiene cuello de solapas, lazada con el mismo tejido y botones en el cierre frontal. Si te gusta este diseño, te lo dejamos en este enlace, donde descubrirás que tienes dos colores más para elegir.

Abrigo trench

abrigo trench stradivarius

Este invierno se llevan las gabardinas, aunque en este caso, tan solo se trata del estilo, ya que el abrigo de Stradivarius no es el mejor para protegerte de la lluvia. En cambio, en lo que se refiere a pasar frío, no vas a tener que pasar por ese problema.

Esta clase de abrigos son ideales para el día a día, para ir al trabajo, a un restaurante y para ir a un evento importante. Son elegantes, pero puedes ponerte lo que prefieras bajo ellos.

En definitiva, se trata de un abrigo con cuello solapa, manga larga y cinturón del mismo tejido que el resto de la prenda. Lo encontrarás disponible en beige, lo que te permite usar casi cualquier color en el resto de tu outfit. Su precio es de 59,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Abrigo de borreguito a cuadros de Stradivarius

abrigo borreguito stradivarius

Contra el frío, los abrigos de borreguito son los mejores. Son suaves y muy calentitos en los días más fríos. Este es de esos abrigos que sin duda, se convertirá en tu inseparable hasta que vuelva el calor. Dependiendo de en qué parte de España vivas, el otoño puede ser más o menos frío.

Es por ello que si vives en una zona donde ya estéis pasando por esos días en los que el castañeo de dientes es instantáneo al salir de casa, este abrigo de Stradivarius debería ser la primera compra que tendríais que hacer.

Además, no se trata del típico abrigo de borreguito que vimos hace dos años, este es un diseño a cuadros, el cual se está volviendo a usar en muchas prendas. El precio de este abrigo es de 49,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Abrigo largo

abrigo largo stradivarius

Como ya te explicamos al principio, este año se llevan los abrigos largos, sobre todo los que son tipo gabardina, como este de Stradivarius. Lo cierto es que el diseño lo tiene todo para serlo, menos el material. Y esta es la parte más importante, pues podrías acabar más mojada que si no lo llevaras puesto.

Este abrigo es de un color bastante llamativo, lo que no suele verse en las prendas que son para otoño. Lo habitual es que se luzcan colores acorde con las hojas que caen de los árboles, pero ya sabemos qué es lo que le gusta a las influencers, lo diferente.

Así que si quieres lucir como tus influencers favoritas, y estar abrigada a la vez que poder un look increíble en tus redes sociales, este es el abrigo que necesitas. Si lo quieres, puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Abrigo de punto abierto de Stradivarius

abrigo de punto

Para seguir las últimas tendencias no tienes por qué elegir prendas con las que no vayas a estar cómoda o te vayan a hacer pasar frío. Por suerte, esta vez no vas a tener que pasar por ese problema, ya que la tendencia para este otoño son los abrigos largos y calentitos.

Eso sí, con los mejores diseños, si las gabardinas ya derrochaban elegancia hace tiempo, ahora más, pero renovadas. Y lo mejor es que puedes combinarlas con casi cualquier estilo, incluso uno más deportivo, como puedes ver en la modelo de la imagen.

Seguramente, no faltará mucho antes de que veamos a las influencers luciendo esta clase de outfits en las calles y en sus looks para Instagram. Y aunque parezca que combinar con estampado de cuadros no es fácil, aquí tienes la prueba de que eso no es así. Razón por la que te vamos a dejar el enlace para encontrar este abrigo de Stradivarius.

Abrigo con doble botonadura

abrigo doble botonadura

Un abrigo con un diseño muy sencillo que seguramente veremos en las redes sociales dentro de muy poco, es este otro de Stradivarius. Tiene un color azul realmente acogedor, el cual te invita a añadirlo a tu carrito de la compra para tenerlo en casa cuanto antes.

Este sí que es un diseño ideal para las ocasiones más especiales. Es sencillo sí, pero es ahí donde encontramos la mejor parte del modelo. Tiene cuello de solapas, manga larga y bolsillos frontales de solapa.

Si estabas buscando un nuevo abrigo para las ocasiones especiales o importantes, puede que acabes de encontrar lo que estabas buscando. Así que si no quieres perder el tiempo buscándolo en la tienda, entra en este enlace.

Abrigo de punto perchado de Stradivarius

abrigo punto perchado

A punto de terminar con este recopilatorio de los abrigos que serán los favoritos de las influencers este otoño, otro modelo también muy sencillo, pero con el que sin duda no vas a pasar frío. Además, estos son los mejores a la hora de terminar un outfit más bien llamativo.

Ya que este es un abrigo abierto, pues no tiene ni botones ni cinturón de cierre, vas a poder lucir ese modelito que con tanto esfuerzo has preparado en casa. Si te gusta este diseño de Stradivarius, lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Verás que tienes muchos colores entre los que poder elegir, y teniendo en cuenta que su precio es de 29,99 euros, puedes elegir hasta dos por un precio bastante razonable.

Abrigo largo de cuadros

abrigo largo de cuadros

Finalizamos esta lista con el abrigo de Stradivarius que podríamos decir es la joya de la corona. Y es que solo hay que ver su estampado de cuadros para tener claro que lo queremos en nuestro armario.

Sí, los diseños a cuadros vuelven a ser tendencia, pero estos nada tienen que ver con los que te hemos mostrado anteriormente en la lista. Estos son mucho más finos, más alejados del estilo leñador, y más al de persona de negocios.

Crea tus mejores looks y culmina con un abrigo que te aportará estilo, y no te dejará pasar frío durante el otoño, y el invierno que le sigue. Te lo dejamos en este enlace para que te hagas con el tuyo antes de que se agote.

Irene Montero y otras sorprendentes amigas de Letizia que nadie se esperaba

La Reina Letizia es una persona que gana en las distancias cortas, ya que ha recibido elogios de multitud de personas, incluyendo a gente de ideologías opuestas. Es más, la Reina tiene muchas amistades y algunas de ellas son muy sorprendentes.

Vamos a ver quiénes son las personas que han hablado bien de Letizia y quienes son sus amigas, encontrando algunas opciones sorprendentes. Veremos lo que opinan de ella algunas personalidades muy conocidas, además de conocer a algunas amistades muy curiosas que nos han sorprendido.

[nextpage title= «1»]

Irene Montero se lleva muy bien con la Reina Letizia

Letizia Irene Montero Merca2.es

Irene Montero nunca ha ocultado su sentimiento republicano, llevando la bandera tricolor en alguna ocasión. Eso sí, tal como dice su marido Pablo Iglesias, hay que separar lo personal de lo profesional. De este modo, Irene se llevó una gran impresión de la Reina después de conocerse el pasado 6 de marzo. Este encuentro ocurrió en la mesa de trabajo de la Asociación APRAMP en Madrid, donde pasaron un tiempo juntas.

Hace poco Irene Montero concedió una entrevista a Vanity Fair, opinando sobre la Reina. Dijo que era una mujer inteligente e irónica, además de muy preparada, algo que demostró en la reunión. Además, dijo que hablaron de temas que les interesan a ambas y que la cosa fue bien a pesar de estar en polos opuestos. De este modo, parece que incluso podrían ser amigas con el tiempo.

[nextpage title= «2»]

Corinna también elogió a la Reina

Letizia

Hoy en día el nombre de Corinna hace temblar a la Casa Real, ya que es la mujer que ha destapado los supuestos escándalos sobre la Casa Real que salpican al Rey Juan Carlos. Eso sí, Corinna no ha hablado mal de toda la Casa Real, ya que elogió a Letizia de forma reciente. Según contó, ambas se conocen desde el año 2007, en la entrega de los Premios Laureus donde ambas estaban presentes.

Contó cómo todos sabían sobre la supuesta relación entre ella y Juan Carlos, incluyendo a Felipe, la infanta Cristina y a Iñaki Urdangarin. Corinna señaló que la Reina fue absolutamente encantadora, aunque Felipe parecía avergonzado por la situación.

Eso sí, parece que Corinna ha patinado con las fechas, ya que los actuales Reyes de España no acudieron a esos premios en 2007, sino en 2006. De este modo, parece que no recuerda bien del todo el supuesto encuentro y que tiene algunas lagunas. Eso sí, lo que está claro es que tiene una cierta simpatía por la actual Reina.

[nextpage title= «3»]

Letizia es amiga de una trabajadora del Ministerio de Ciencia

Letizia

Inma Aguilar es periodista, asesora política y directora del Gabinete del Ministro de Ciencia e Innovación. Además, fue coordinadora del Gabinete de Albert Rivera en el año 2015. Sin duda, se trata de una personalidad importante, aunque muchos no saben que es una de las mejores amigas de la Reina. Todo esto viene de atrás, ya que coincidieron en CNN+ trabajando juntas, con una amistad que perdura hasta nuestros días.

Algunas amigas de la Reina no lo mencionan y son más discretas, pero Inma nunca lo ha negado e incluso ha defendido públicamente a la Reina. Un buen ejemplo fue el incidente de la Misa de Pascua, donde directamente sacó la cara por la Reina, algo que hizo en el programa El Círculo.

[nextpage title= «4»]

La amistad con Lorenzo Milá y Sagrario Ruiz de Apodaca

Letizia Sagrario Ruiz Merca2.es

Todos recordamos la famosa época de Letizia en el Telediario de Televisión Española, época donde se empezó a hacer famosa antes de conocer su relación con Felipe. Allí hizo algunos amigos, siendo el mejor ejemplo Sagrario Ruiz de Apodaca, esposa de Lorenzo Milá. La Reina tiene una gran relación con los dos, especialmente con Sagrario, ya que trabajaron juntas algún tiempo.

Sagrario ahora trabaja como corresponsal con una carrera muy longeva en TVE. Además, ha sido encargada de cubrir la información de la Casa Real, algo que ha permitido a Sagrario seguir teniendo una relación muy cercana con la Reina de España. De este modo, se trata de otra amistad de sus tiempos de periodista que perdura hasta nuestros días.

[nextpage title= «5»]

Las otras periodistas que son amigas de la Reina Letizia

Letizia círculo de confianza Merca2.es

Además de Sagrario Ruiz e Inma Aguilar, la Reina conservó algunas amigas periodistas de su época en la televisión. Una de las más famosas es Sonsoles Ónega, la presentadora del programa Ya es mediodía, a quien conoció en CNN+. Asimismo, también es muy amiga de la presentadora Esther Jaén, la cual presenta La Noche en 24 horas, en el Canal 24 horas de Televisión Española.

Después vienen Almudena Bermejo y Ana Prieto, las cuales también forman parte de su círculo de máxima confianza. La Reina conoció a Almudena en la Complutense, aunque ella ahora trabaja como directora del Espacio Fundación Telefónica. En cuanto a su relación con Ana Prieto, viene de los tiempos de la Reina en CNN+, pero ahora trabaja como jefa de comunicación en la Editorial SM.

[nextpage title= «6»]

La Reina es amiga inseparable de una coach de gran reputación

Letizia Cristina Palacios Merca2.es

Hoy en día están muy de moda los coach, los cuales son entrenadores que ayudan a mejorar ciertas habilidades de cara a un mejor desempeño personal o profesional. Dentro del mundo del coaching destaca el nombre de Cristina Palacios, quien es coach de comunicación, ayudando a la gente a adquirir habilidades comunicativas, perder el miedo a hablar en público o conectar con los demás de una mejor forma.

Eso sí, Cristina Palacios no siempre fue coach, ya que estuvo un tiempo como periodista en CNN+. Allí conoció a la Reina Letizia, manteniendo la relación de amistad hasta el día de hoy y siendo una de sus amigas más sorprendentes.

[nextpage title= «7»]

Los elogios de los políticos hacia Letizia

Letizia

Irene Montero no ha sido la única política en elogiar a la Reina, encontrando elogios en todos los bandos. Por ejemplo, Celia Villalobos alabó su trabajo de periodista cuando se conocieron en una entrevista hace muchos años, ya que aseguró que iba muy bien documentada. Además, aseguró que hablaron con tranquilidad, algo que no solía hacer con los periodistas con los que hablaba. Se terminaron llevando muy bien y hoy en día siguen recordando esa anécdota.

En cuando a José Bono, contó cómo una vez dijo que Felipe VI había sido muy valiente al casarse con la Reina, algo que ella dijo que ella fue la valiente, ya que lo hizo por amor. La Reina ha recibido elogios de muchos más políticos, entre los que se encuentran Andrea Levy, quien dijo que era bueno que revindicase la cultura.

Estas son las mejores mascarillas para hacer deporte

0

Si te gusta salir a hacer deporte o acudes a centros deportivos, tienes que llevar siempre la mascarilla, de lo contrario corres el riesgo de contagiar o ser contagiado. Pero no todas las mascarillas existentes son igualmente efectivas para practicar ciertas actividades físicas. Además, algunas de las que venden en tiendas especializadas de deporte no protegen contra el coronavirus.

Algunos están aprovechando el impulso que la pandemia ha generado para vender supuestos productos válidos contra el virus que no son efectivos. Y las mascarillas deportivas no escapan a ello. Es importante que conozcas cuáles protegen y son más adecuadas para deporte, para que no te vendan algo que te una falsa sensación de seguridad…

Mejores mascarillas para hacer deporte

¡Cuidado con las mascarillas deportivas!

mascarillas deporte

Cuidado con las mascarillas deportivas. En las tiendas de deportes se suelen ofertar multitud de mascarillas de marcas conocidas para running y otras actividades físicas y la gente las ha comprado como rosquillas, pero ignorando que no tienen efectividad suficiente.

Que un productos sea una mascarilla no significa que ya proteja contra el coronavirus por el simple hecho de serlo. Hay que dejar esto claro, más aún cuando las mascarillas de deporte que estás comprando no están hechas para filtrar pequeñas partículas, sino simplemente para generar sensación de escasez de oxígeno.

Sí, muchas de las mascarillas para deporte lo que realmente hacen es simular que te encuentras practicando ejercicio en una alta montaña sin tanto oxígeno. Es algo que muchos deportistas usan para mejorar su condición física durante los entrenamientos. Pero no son para prevenir infecciones…

¿Son obligatorias para hacer deporte?

mascarillas-correr

La verdad es que si vas a un centro deportivo cerrado, como un gimnasio, las mascarillas deberían ser totalmente obligatorias. El motivo es que el SARS-CoV-2 se transmite también por aerosoles, y es meterse en la boca del lobo. Un espacio cerrado donde hay varias personas practicando algún tipo de ejercicio que demanda un aumento de la respiración y soltando gran cantidad de carga viral si estuviera infectado.

Por tanto, si la actividad la haces dentro la mascarilla la debes llevar sí o sí. Ten en cuenta que las microgotas caen a una distancia superior al metro y medio, pero los aerosoles pueden mantenerse en suspensión durante mucho tiempo y viajar a varios metros. Así que siempre debes llevarla incluso si estás respetando la distancia de seguridad con creces.

Cuando sales a practicar deporte al exterior, en zonas bien ventiladas, los aerosoles ya no son tan peligrosos, pero igualmente deberías llevarla. Especialmente si llevas a otras personas caminando o corriendo a tu alrededor. En estos entornos el riesgo se reduce frente a interiores, pero eso no implica que sea 0. Por tanto, mejor prevenir…

Con la normativa en la mano, las mascarillas son obligatorias en espacios interiores y exteriores concurridos, pero no si estás realizando actividad deportiva. En cambio, si quieres estar seguro, llévala siempre.

¿Cuáles son mejores para deporte?

mascarilla deporte, mascarillas desinfección

El problema de las mascarillas para deporte es que restan capacidad a la hora de respirar. Eso les da sensación de asfixia a muchas personas y resultan bastante molestas, pero se deberían llevar. Si puedes aguantar con mascarillas tipo FFP2, o similares (siempre homologadas), mejor lleva una de esas.

En caso de que necesites alguna que te permita respirar mejor, entonces puedes usar alguna con filtro, como las FFP2 con filtro o similares. Lo que hace dicho filtro es facilitar la respiración frente a las mascarillas que no lo tienen.

Si incluso esas te resultan algo agobiantes para practicar ejercicio, debes saber que las mascarillas quirúrgicas son las que mejor relación efectividad y facilidad para respirar aportan. Por tanto, puedes comprar alguna de las quirúrgicas que encontrarás fácilmente en cualquier comercio o farmacia.

Ahora bien, si esas te incomodan porque se te caen o no se ajustan adecuadamente, entonces te recomiendo que elijas alguna de las siguientes…

Mascarilla para deporte Joval

Joval, mascarilla deporte

Esta mascarilla para deporte la puedes encontrar en Amazon. Estas mascarillas Jova se ajustan muy bien y evitan que se muevan, además de ser suave, evitar irritación y picores.

La tienes disponible en talla única, pero en diferentes colores. Todas ellas por un precio de unos 12,95€.

Pero ojo, ya que nuevamente estás ante una mascarilla contra el polvo y con tejido antibacteriano, pero que no protege como mascarilla médica. Puede reducir la carga viral que desprendes o que te llega, pero no evita infecciones. Recuerda que este tipo de mascarillas para deporte no son EPIs…

Mascarilla UYN

mascarilla deporte UYN

Por algo menos de 15€ puedes comprar esta otra mascarilla especialmente diseñada para el deporte. Este tipo de mascarillas Community Mask UYN se ajusta muy bien y no se te moverá mientras haces ejercicio, además la tienes disponible en varias tallas para que te quede perfecta (L, M, S, XS). Y la puedes encontrar en El Corte Inglés.

Con ella tendrás una mascarilla ergonómica y con tejido con tecnología tridimensional para que sea transpirable y con Texlyte Nano que repele la humedad, para que seque rápidamente. Además, aguanta lavados regulares a 60ºC para poder eliminar los patógenos como los virus.

Pero ¡ojo! ya que es una mascarilla que no protege contra infecciones, solo puede evitar una mayor propagación del virus como otros tipos de mascarillas como las higiénticas. Pero no debes usarla para acercarte a enfermos, etc. Es decir, puede reducir la cantidad de carga viral que respiras o la que generas, pero no es una barrera protectora 100%.

Los chollos de Mango que están volando y perderás si no corres

Queda muy poco para que las rebajas de verano lleguen a su final y ahora es cuando encontramos los mejores precios. Es cierto que, a estas alturas, no tenemos un catálogo amplio de prendas, pero sí que podemos encontrar las imprescindibles. Mango es una de las tiendas que más rebajas nos ofrece a estas alturas.

Camisa blanca, vaqueros, vestidos…, todo podrás encontrarlo en Mango y rebajado. Así que, a continuación, vamos a ver algunas de las últimas prendas rebajadas de la tienda de Mango. No te lo pierdas.

La camisa blanca de Mango para el verano

camisa Merca2.es

Tener una camisa blanca en el armario es imprescindible. Es una de esas prendas que te salvan de cualquier apuro, y esta de Mango es perfecta para el verano. Se trata de una camisa fluida con botones sin mangas y con cuello elástico. Tiene el cierre de botones en la parte delantera y queda genial tanto con pantalones como con faldas. Además, podrás usarla tanto en las ocasiones más formales como en las más informales.

El precio es de 9,99 euros, un precio bastante bajo para ser una de esas prendas básicas e imprescindibles. Eso sí, este es el precio en rebajas. Así que aprovecha la ocasión y no dejes pasar la oportunidad de conseguir una camisa blanca de Mango este verano. Podrás usarla durante años.

Vestido camisero con cinturón en Mango Online

Captura de pantalla 2019 08 19 a las 20.03.38 Merca2.es

Un vestido camisero siempre te salva de un apuro. Es precisamente por eso por lo que siempre recomendamos tener uno en el armario, tanto en la temporada de invierno como en la de verano. En esta ocasión, hemos escogido este vestido camisero de Mango, exclusivo online, ideal para las tardes de verano.

Con un corte midi y diseño acampanado, este vestido camisero está hecho en algodón con cuello elástico, manga larga y puños abotonados. Cuenta con un cierre de hebilla efecto carey y un cierre abotonado. Su precio es de 12,99 euros. Eso sí, es una prenda que solo podrás encontrar de forma online.

Mono con abertura en la espalda

mono 1 Merca2.es

El mono es, sin duda, la prenda del verano. Es cómodo de llevar, fresco y muy versátil. Es precisamente por eso por lo que encontramos una gran variedad de opciones, tanto en Mango como en otras tiendas. En el caso de la tienda de Mango, este mono de rebajas nos ha cautivado. Y no solo por su tejido fluido, que es perfecto para la época de calor, sino por su espalda abierta.

Con tirantes anchos y lazo a la cintura, este mono ha pasado de tener un precio de 30 euros a 12,99 euros, una rebaja importante. Así que si aún estás buscando ese mono que te ayude a pasar los últimos días del verano, esta puede ser una de tus mejores opciones.

Vestido fluido con lazo en todas las tallas

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 14.42.38 Merca2.es

¿Buscas un vestido básico pero elegante que puedas usar en muchas ocasiones diferentes? Pues este vestido fluido con lazo es una buena opción. Tiene un tejido crepé fluido y un diseño recto con un escote en pico muy sutil. El detalle fruncido en los hombros le da un toque especial, al igual que el cierre en forma de lágrima en la parte posterior.

Este vestido solo está disponible en color azul y tiene un precio de 19,99 euros, un auténtico chollo para tratarse de un vestido de estas características, ¿No crees? Puedes lucirlo tanto en una cita como en la oficina. ¿Qué te parece? A nosotros nos encanta, especialmente porque está disponible hasta la talla XXL.

Vestido de punto metalizado en Mango

vestidonoche Merca2.es

¿Necesitas un vestido para la noche? Pues en Mango podrás encontrar varios y low cost. El vestido de punto metalizado tiene un diseño entallado, ideal para la noche, y tiene un tejido muy cómodo de llevar, el algodón. Como detalle, el vestido tiene un hilo metalizado, lazos en los hombros y un escote en pico que ayuda a realzar la zona.

El precio, además, es muy bueno ya que tan solo cuesta 29,99 euros. Un auténtico chollo, vaya, y es que este vestido puede convertirse en un básico en tu armario, ¿No crees? Especialmente por el precio que Mango ha decidido ponerle.

Flores hasta en verano, ¿Por qué no?

floes Merca2.es

A pesar de que las prendas con flores suelen ser más propias de la primavera, ¿Por qué nos vamos a negar a llevarlas en verano? Mango se ha negado a renunciar a este estampado y es por eso por lo que ha creado este vestido espectacular, floral y low cost. Perfecto para cualquier día de la semana y para cualquier hora. ¡Vaya preciosidad de prenda!

Además, al ser un vestido largo está indicado tanto para los eventos de la noche como para los eventos del día, y por un precio de 39,99 euros. ¡Un auténtico chollo! Si es que cuando decimos que ir a la moda no es caro es por algo. Mango nos lo pone fácil, ¿No crees?

Un vestido para cada día por 12,99 euros, solo en Mango

frase Merca2.es

El vestido es la prenda del verano. Es rápido de poner, por si te surge algún plan espontáneo, es cómodo, es fresco y, además, sienta fenomenal. Es por eso por lo que las diferentes marcas sacan una serie de vestidos básicos para cada día por un precio bastante asequible, pero ninguno como el de Mango.

La firma de Mango ha sacado a la venta un vestido de algodón con cuello redondo y diseño recto genial para cada día. Al estar hecho en algodón es un vestido muy cómodo de llevar. También hay que destacar que, aunque es un diseño recto, tiene un poco de vuelo en la parte del final, por lo que, además, será un vestido bastante «fresquito».

Su precio, como ya hemos adelantado, es inmejorable. Tan solo cuesta 12,99 euros y está disponible en tres colores diferentes.

El vestido más sexy de Mango low cost

rojo Merca2.es

A pesar de que la tienda Mango se caracteriza por vender ropa más bien formal, parece que en esta temporada también hay sitio para los modelos más sensuales del verano como, por ejemplo, este vestido de color rojo con tejido mezcla de modal, escote en pico y abertura lateral en el bajo.

El precio de este vestido es de 39,99 euros y con él podrás deslumbrar a todo el mundo. Es sensual, sexy, atrevido e incluso elegante, especialmente por el color que han escogido para él, el rojo. Es un vestido que recomendamos tener en el armario para las ocasiones más especiales.

La denuncia del convenio colectivo de Viesgo allana el camino a EDP

Se aproxima la fecha en la que se hará efectiva la compra de Viesgo por parte de EDP -en diciembre, según lo previsto-, y tal y como ha podido saber MERCA2, los trabajadores de Viesgo han denunciado el convenio colectivo, en previsión de que lo hiciera la propia empresa. El movimiento, a la postre, viene a allanar el camino y a facilitar la llegada de EDP que pasará a controlar, en un par de meses, la empresa cántabra. Ambas crearán además una sociedad conjunta en la que EDP tendrá el 75,1% y Macquarie el resto.

Al fin y al cabo, liberar el convenio colectivo que rige las condiciones de trabajo y de productividad de la plantilla de Viesgo, amplía el margen de maniobra de EDP en el camino de una negociación sin interferencias previas. Además, el convenio colectivo de Viesgo vencía el próximo 31 de diciembre, mientras que a EDP España le quedan cinco años de convenio en vigor.

De los 1.100 trabajadores de EDP en nuestro país, casi el 60%, unos 600 empleados, trabajan en generación, distribución y sucursal en Asturias. De hecho, la adquisición de Viesgo permitirá a la multinacional portuguesa controlar “prácticamente” el 100% de la distribución en Asturias y sumar 70 megavatios de potencia a la capacidad de generación energética que ya tenía en la región.

En el caso de Viesgo estaríamos hablando de una plantilla afectada por la operación de compra de unas 600 personas, si bien es cierto que la cifra contempla un excedente de 130 trabajadores por el próximo cierre de las dos térmicas de la cántabra.

En paralelo a los movimientos internos de Viesgo a los que ha tenido acceso MERCA2, se mantienen los contactos entre las secciones sindicales de UGT Viesgo y UGT EDP -sindicato mayoritario en ambos casos- para avanzar en el acoplamiento de ambas energéticas, antes de elevar las conclusiones para un posterior análisis de la directiva. En esta tercera reunión mantenida por los representantes de los trabajadores se ha puesto el foco en la distribución.

A este encuentro, la primera sesión de las monográficas programadas, le seguirán otros enfocados a la generación y a abordar la sección de sucursales. En la reunión celebrada este miércoles, los representantes de los trabajadores de una y otra empresa han abordado la futura división de distribución, poniendo sobre la mesa “coincidencias y discrepancias” y, sobre todo, fórmulas viables de “entroncar” ambas secciones. En este sentido, Viesgo apuesta por una reorganización.

La representación social de las empresas anuncia una próxima reunión en un mes para comparar y acercar posiciones en el ámbito de la generación. En esta convocatoria los representantes sindicales plantearán el futuro de los activos transferidos en generación renovable y dos centrales de generación térmica -Puente Nuevo y Los Barrios-, en proceso de desmantelamiento con el cierre previsto antes de 2021 y con casi 1 GW de potenciales derechos de acceso a la red.

Para ambas centrales de carbón, Viesgo está diseñando planes de reindustrialización y recolocación de los trabajadores. En estos casos, el cierre no afecta tanto a los trabajadores de Viesgo como a las empresas auxiliares. La situación en este sentido se presenta más compleja.

INQUIETUD ANTE POSIBLES “DUPLICIDADES”

Entre las cuestiones que más preocupan a la hora de acoplar ambas plantillas, el punto de partida es la diferente configuración de las empresas: una multinacional y otra mucho más pequeña. Pero las diferencias trascienden a la mera dimensión empresarial.

Pese a la incertidumbre propia de una operación empresarial de este calado, derivada de los obstáculos y ajustes lógicos en la parte laboral, del lado de los trabajadores la noticia se considera positiva y se acoge con optimismo.

De puertas para adentro, el proceso de cambio no se vive con la misma intensidad en Viesgo que en EDP. En la eléctrica cántabra la inquietud es mayor. Las principales dudas las suscita la posibilidad de que se produzcan “duplicidades”, según ha podido saber MERCA2. Un factor más de incertidumbre que se suma a la preocupación “normal” de los trabajadores de una empresa en proceso de cambio.

En definitiva, la transacción empresarial conlleva maniobras societarias que observan con especial interés los trabajadores de la eléctrica cántabra. Por lo pronto, las secciones sindicales tienen previstas nuevas reuniones monográficas en la segunda quincena de septiembre. El proceso de compra sigue así su curso en los plazos previstos.

Acciona disparó la remuneración de sus ejecutivos mientras anunciaba un ERTE

Acciona ha demostrado ser una empresa muy comprometida con sus empleados, en especial, durante los meses más duros de pandemia. Aunque, si bien es cierto, con unos más que con otros. De hecho, a la compañía que preside José Manuel Entrecanales no le ha importado dejar a miles de trabajadores en manos del Estado, mientras disparaba los sueldos y las retribuciones variables de sus consejeros y directivos. A los que, además, ha regado de acciones. Por último, para acentuar esa marcada responsabilidad social distribuyó a principios de julio un dividendo de más de 100 millones, para que sus accionistas pudieran irse de vacaciones.

A la luz de los datos, los trabajadores tienen muy pocas dudas de que la compañía tiene una política vigorosa para retener el talento. Aunque eso para el que lo tenga, obviamente, el resto que se las apañe. Así, la plantilla media de Acciona pasó de 37.871 a 35.741 empleados en los primeros seis meses de 2020, lo que supone hasta un 5,6% menos. Una caída que desde la compañía se explica que se debe «a la activación de los ERTEs derivados de la paralización de algunos contratos en la actividad de servicios dentro de la división de Infraestructuras».

Una decisión, la de acogerse a los ERTEs, que sorprendió a muchos. En concreto, en el caso del expediente presentado en su filial de mantenimiento de parques eólicos y fotovoltaicos, EROM, que involucró a unos 410 trabajadores. Al fin y al cabo, fue la primera y única gran empresa del sector que ejecutó dicho procedimiento. De hecho, Siemens Gamesa 9REN, Vestas o General Electric prefirieron seguir manteniendo su actividad normal. Además, Acciona tampoco tuvo el detalle, como si hicieron otras firmas, de complementar el sueldo de los trabajadores afectados por el procedimiento.

ACCIONA PAGÓ UN 76% MÁS DE VARIABLE A SUS CONSEJEROS

Aunque para lo que no le faltó tiempo fue para disparar la remuneración de sus consejeros, en especial, la retribución variable en efectivo de los mismos. Así, si entre enero y junio de 2019 Acciona abonó 2,36 millones por ese concepto, en los seis primeros meses de 2020 los pagos fueron de hasta 4,17 millones. En otras palabras, los que mandan en Acciona decidieron incrementarse en un 76% una parte importante de su salario, pese a la delicada situación económica y social reinante.

Pero que nadie vaya a pensar que en Acciona no hay una buena excusa. Y, es que, la compañía anunció que ayudaría con hasta 4.000 euros a los empleados hospitalizados por covid-19, una cantidad que se pagaría con cargo a las compensaciones del presidente y del vicepresidente. Una combinación realmente extraña, ya que lo normal es aplicar algún tipo de provisión realizada de forma excepcional. Aunque dicha fórmula tenía una ventaja y, es que, se pueden tapar los incrementos en los pagos.

De hecho, en las cuentas semestrales aparece el incremento, pero no el número de hospitalizados. Aunque podemos ir más allá. Si tomamos todo el incremento, casi 1,8 millones, y lo dividimos entre los 4.000 euros nos daría un total de 450 hospitalizados en la empresa. Una cifra excesiva por dos razones: la primera es que es cinco veces mayor de lo normal, dado el volumen de trabajadores. La segunda es que el colapso hospitalario hizo imposible muchos ingresos, por lo que todavía es más difícil.

LOS DIRECTIVOS MEJORARON SU SUELDO CERCA DE UN 10%

En otras palabras, esa cifra de hospitalizaciones implicaría que solo los trabajadores de Acciona hubieran monopolizado un tercio de todas las camas que tiene un hospital como el Gregorio Marañón. Aun así, hay más partidas en la remuneración de los consejeros que se incrementó en los primeros meses de 2020. En concreto, todos ellos cobraron un 1% más por el simple hecho de pertenecer al consejo. Y, en lo único que redujeron su retribución fue en el colchón que reserva la empresa para ellos (llamado Plan de Ahorro) en el que tienen acumulados ya más de 22 millones de euros.

Los directivos de la compañía, que no iban a ser menos, también se sumaron a la fiesta. Así, los salarios devengados por todos ellos fue un 9,5% superior al de hace un año. En concreto, la suma total de sus sueldos en el primer semestre de 2020 ascendió a 18,8 millones frente a los 17,2 millones en 2019. A su vez, a un selecto grupo de 29 ejecutivos se les otorgaron hasta 12.953 acciones valoradas en otros 1,3 millones de euros. Pero las cantidades están bien abonadas, al fin y al cabo, sirven para «fidelizar y retener» su talento que, a su vez, «incentivan» la consecución de objetivos «en beneficio» de los accionistas.

Quizás, llegados a este punto, habría que hacer algunas matizaciones. Lo del «beneficio» de los accionistas quizás es decir mucho (aunque lo diga Acciona), de hecho, el beneficio por acción se desplomó un 85%. Pero lo más importante es que todo viene de atrás: el beneficio por acción ya se hundió en el primer semestre de 2019. La salida de empleados también se elevó el año pasado frente a 2018. Por último, los incrementos desorbitados de salarios. En metálico, la remuneración por pertenecer al consejo creció un 12,5% y el sueldo de los directivos un 3%. Y en acciones, ya que la Junta dobló el límite de títulos para entregar. En definitiva, que la conciencia de clases y la responsabilidad social de Acciona parece funcionar a la perfección.

Raúl Morales y la familia Díaz-Tejeiro resucitan la apatía de la Bolsa

El sector de la energía está de moda, y más en Bolsa. Siemens Gamesa e Iberdrola se sitúan entre las empresas que más suben este 2020 en el Ibex 35, con una revalorización del 56% y del 23% respectivamente. Ahora, darán la bienvenida a Solaria, una compañía que lleva 18 años en pie y 13 años como cotizada, pero que dará el salto al Ibex en 10 días.

En lo que va de ejercicio, su valor en Bolsa ha subido un 163% que se suma a otro 71% de 2018. Así, con una capitalización de más de 2.200 millones de euros aterrizará en el selectivo español el próximo día 19 de octubre, que pasará a estar formado de nuevo por 35 valores. Desde la salida de MásMóvil (por la OPA KKR, Cinven y Providence) solo contaba con 34.

Pero no es la única empresa energética protagonista del momento, también lo es Soltec. El fabricante español de equipos para plantas de energía solar tiene intención de salir a Bolsa, y se convertirá en la primera empresa en dar el salto al parqué madrileño en dos años.

LA FAMILIA DÍAZ TEJEIRO

La familia Díaz-Tejeiro es la principal accionista de Solaria. En concreto Enrique, el cabeza de familia es el presidente y tiene la mayor parte del capital de la empresa a través de DTL Corporación. Aunque la sociedad ha ido bajando su participación en los últimos años, desde el 61,5% de 2010 hasta el 44,9% actual, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

También en la información que facilita el regulador aparecen como vicepresidentes Corporación Arditel (cuyo administrador y socio único es uno de sus hijos, José Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga) e Inversiones Miditel (que también cuenta como administrador y socio único con otro de sus hijos, Miguel Díaz-Tejeiro Larrañaga).

También tienen participaciones relevantes algunas gestoras y bancos de inversión como la francesa Natixis (3,99%), la alemana DWS Investment (gestora de Deutsche Bank), que posee un 3,24% o la estadounidense BlackRock (3,04%). Además, según los datos recogidos por MERCA2 a través de Bloomberg , JP Morgan (2,87%) y Crédit Agricole (2,06%) también tienen presencia en la compañía. Y en menor medida, UBS (0,68%), Bestinver (0,49%) o BNP Paribas (0,21%) junto a los principales bancos españoles como BBVA o Santander, con menos de un 0,1%.

COMPROMISO EMPRESARIAL

Entre los movimientos más significativos de los últimos meses está el del director general de Saolaria, Dario Lopez Clemente, que invirtió más de 13.000 euros para comprar 2.500 acciones el pasado 12 de marzo, cuando la acción estaba en mínimos. Pero desde entonces su inversión se ha multiplicado por tres. No era la primera operación del directivo procedente de la antigua Gas Natural.

También Enrique Díaz-Tejeiro ha adquirido en los últimos tres años más de dos millones de acciones. Además, el fundador, CEO y actual presidente de Solaria, renunció en julio a los 75.000 euros anuales que cobraba como miembro del Consejo de Administración.

El compromiso de los altos directivos con la empresa está claro, pero también es cierto que Díaz-Tejeiro ostenta desde hace 29 años otros cargos en varias empresas relacionadas estrechamente con el sector de la energía.

En concreto, es presidente de Instalaciones Díaz-Tejeiro, una empresa dedicada a las instalaciones energéticas y canalizaciones de gas natural, que colabora con compañías como Gas Natural, Repsol y Cepsa. Y consejero delegado de EIDT, dedicada a la gasificación de la zona Norte de la Comunidad de Madrid. Antes fue director de Camping Gas Española y la compañía Divigrasa, así como Director Facultativo de Redes de Transporte de la compañía ASEI (integrada en el grupo Enagás).

La empresa que dirige la familia Díaz-Tejeiro, ha pasado de ser un grupo industrial a una empresa de generación de energía fotovoltaica, 100% renovable, con más de 410MW en el mundo. Y tiene como objetivo alcanzar 3.325MW para finales de 2023.

MURCIA ANIMA LA FIESTA

El anuncio de Soltec ha revolucionado el mercado, las salidas a Bolsa escasean en los últimos años, y menos dadas las circunstancias. Pero han venido un murciano a animar la fiesta, en concreto, Raúl Morales, fundador y CEO de Soltec desde hace 16 años.

Soltec Power Holdings, está participada por Sefran y Valueteam. La primera, pertenece al empresario José Moreno Riquelme, que decidió en noviembre del año pasado unir sus seis empresas bajo el grupo corporativo Sefran, antes Grupo Bari. De Soltec tiene un 69,3%.

Mientras que Valueteam, que tiene el 29,7% de Soltec, cuenta con Morales como socio único. Su plan es convertir a la empresa en una cotizada para recaudar unos 150 millones de euros y financiar su expansión en el mercado de la energía solar, aunque no ha especificado qué participación sacará a Bolsa.

Ya ha participado en proyectos fotovoltaicos con un total de 7,1 gigavatios (GW) de capacidad instalada en América Latina, Europa, América del Norte, Oriente Medio y África. También en este tiempo, la empresa ha crecido hasta tener más de 1.600 empleados por todo el mundo con fábricas en Brasil, China y España, así como oficinas en Australia, India, México y Estados Unidos, entre otros.

La compañía es actualmente el tercer fabricante y suministrador de equipos de seguimiento solar para placas fotovoltaicas a nivel global, el primero en LATAM.

Los chollos de Carrefour que no puedes dejar escapar este mes

Esta gran cadena comercial multinacional de origen francés presenta ofertas destacadas en alta tecnología, como electrónica, electrodomésticos e informática; en productos de limpieza e higiene personal y para toda la familia; por supuesto, en frutas y verduras siempre frescas, carnes y productos de charcutería, pescados frescos, alimentos en conserva y congelados de cualquier alimento; o en textil con todo tipo de prenda, tanto para hogar como prendas para vestir a cada elemento familiar, y un largo etcétera. Nosotros hoy vamos a buscar los mejores chollos de Carrefour que no puedes dejar escapar antes del 13 de octubre, fin de las grandes promociones.

Carrefour se caracteriza por ser una cadena que garantiza a sus clientes productos de calidad, con grandes promociones en los cabeceros de los lineales siempre visibles. Visita tu Carrefour más próximo, y descubrirás los auténticos chollos que ofrece este mes en elementos para el hogar. ¿Te da pereza ir a las tiendas físicas o estás en una localidad confinada? Aprovecha la web para hacer tu pedido online en Carrefour.

CHOLLOS EN CARREFOUR: PEDALEADOR FITNESS

Esta bicicleta estática para realizar ejercicios de piernas en casa es perfecta para seguir en forma incluso confinados. Para usuarios que no superen un peso corporal de 120kg, lleva incorporado una consola, con pantalla digital LCD, con cinco funciones, y funciona con pilas, para que controles la distancia que recorres estáticamente, el tiempo que empleas tanto en el ejercicio como en la relación espacio-tiempo, para poder superarte y motivarte; con control de revoluciones que mide el esfuerzo que quieras realizar en el pedaleo, y contador de calorías quemadas en el esfuerzo.

El único inconveniente es que no tiene asiento para que estés más cómodo, pero su precio es de escándalo, por sólo 34,90 euros puedes mantenerte en forma en tu casa, y cuando mejor te vaya.

CHOLLOS EN CARREFOUR: PEDALEADOR FITNESS

ROBOT ASPIRADOR CONGA: ADELANTA LA NAVIDAD CON ESTE CHOLLAZO

En exclusiva para Carrefour, la marca española Cecotec pone en oferta su modelo de aspirador 1790 Ultra, con la más novedosa tecnología. Barre, aspira, pasa la mopa y friega tu casa de forma inteligente, con conexión por Wi-Fi y con tu móvil puedes programar su funcionamiento, incluso mediante controles de voz. Sus sensores giroscópicos impiden que choque contra cualquier obstáculo que detecte, o que pueda caer.

Si su batería se agota vuelve sola a la base, para recargar y continuar la limpieza; tiene memoria. Cuenta con 8 modos de uso, para que elijas el que prefieras, 2 cepillos intercambiables, y con una potente turbina, para que tu hogar esté limpio y reluciente.

ROBOT ASPIRADOR CONGA: ADELANTA LA NAVIDAD CON ESTE CHOLLAZO

MESA MULTIJUEGOS PARA LLEVAR MEJOR EL CONFINAMIENTO

Fantástica mesa para entretener a todos los de la casa, tanto en el interior como en exterior; las medidas que presenta son 112X16X64cm en alto, largo y ancho.

Cómoda de manejar, pesa 30kg aproximadamente, contiene divertidos juegos: futbolín, billar, black, Jack, hockey, ajedrez y juego de damas, parchís y oca, lanzamientos de aros y juego de herradura, black gammon, ping-pong, bolos, shufle board, y tic-tac-toe, para esparcimiento de peques crecidos y hasta los abuelos. Por sólo 89 euros en Carrefour se divierte toda la familia, y con accesorios incluidos. ¿No te parece un chollo irresistible? La puedes poner casi en cualquier sitio y pasar un poco mejor tanto tiempo en casa, sobre todo lejos del sofá.

MESA MULTIJUEGOS PARA LLEVAR MEJOR EL CONFINAMIENTO

CEPILLO DE VAPOR ROWENTA

Carrefour pone en oferta, sólo 29 euros durante este mes, el cepillo a vapor de la prestigiosa marca Rowenta, en dos atractivos colores (blanco y verde agua), con señal luminosa de encendido y apagado, vapor regulable para todo tipo de tejidos (prendas gruesas o delicadas), con distintos accesorios, y es ligero y fácil de manejar(1,55 kg).

Con una potencia de 1100 kw ofrece unos resultados rápidos, dejando tu ropa impecable y sin arrugas; no necesitas tabla de planchar porque funciona también en vertical, quedando tu prenda bien estirada. Este tipo de planchas verticales son imprescindibles para personas altas: ¡las tablas de planchar siempre quedan bajas! Eso sí, necesitas una superficie que acepte bien el vapor (nada de maderas, por ejemplo). Un de los chollos más destacados hasta el 13 de octubre.

CEPILLO DE VAPOR ROWENTA - chollos carrefour

CHOLLOS DE OCTUBRE EN CARREFOUR: ROBOT LIMPIACRISTALES CECOTEC

Este robot inteligente supone una revolución en la limpieza del hogar, sirve tanto para limpiar cristales, azulejos o ventanas, en posición vertical, como cualquier superficie en horizontal (en esta posición su funcionamiento es manual).

Lleva triple sistema de seguridad, con alimentación ininterrumpida, control anticaida, cuerda resistente de seguridad, sistema que detecta el final de la tarea automáticamente, y paños de microfibras para la limpieza en húmedo o seco. Puedes controlarlo desde la App, y seleccionar entre los cuatro sistemas de limpieza que presenta. Adquiérelo hoy mismo en Carrefour, te será de gran ayuda incluso si tienes un local comercial.

CHOLLOS DE OCTUBRE EN CARREFOUR: ROBOT LIMPIACRISTALES CECOTEC

ROBOT DE COCINA ROYALTY

Indispensable y atractivo robot de color rojo en tu cocina para preparar refrescantes batidos y suculentos platos combinados, gracias a su plus de potencia. ¡1300W de ayudante de cocina! Presenta un recipiente para líquidos en cristal, y otro de acero inoxidable, de 6,5l, con capacidad de mezcla de 2kg de ingredientes, picadora de carne con distintos accesorios y cabezales, amasadora y batidora de varillas en diferentes formas, y todas las funciones con tapas transparentes, para ver y no salpicar.

Fácil y cómoda en su manejo y limpieza, segura de utilizar gracias a su base antideslizante con ventosas para una fijación perfecta, este robot de cocina se convertirá en tu aliado más útil y la mejor inversión. ¡Y está de oferta en Carrefour! ¿A qué estás esperando?

ROBOT DE COCINA ROYALTY

TV LED SAMSUNG DE 75”

Magnífica televisión LED de bajo consume para tu salón que Carrefour incluye dentro de sus chollos más potentes. Además puedes financiarla durante 10 meses y sin gastos, por 999 euros. ¿Increíble? No, cierto, y sólo hasta el 13 de octubre. Mira todo lo que te ofrece.

De dimensiones 95,57X167,22X5,95 cm, ofrece una buena resolución de pantalla, con gran contraste, de 3840X2160 pixeles en 75”, y 4K UHD, con conexiones a Wi-Fi y por Bluetooth, con conector de USB y programable para Smart TV. También cuenta con DLNA por cable, y Ethernet LAN, y sintonizador por satélite: dos altavoces, para una potencia de sonido de 20w, con tecnología Dolby Digital Plus. Lleva incluido un soporte o peana, cable de alimentación eléctrica, mando a distancia recargable con su batería, también incluida.

TV LED SAMSUNG DE 75”

MÁS CHOLLOS EN CARREFOUR: TV LED SAMSUNG DE 65”

También a la venta en Carrefour, por 599 euros y con posibilidad de financiación, encontramos este televisor de bajo consumo marca Samsung con 65” de pantalla plana. Cuenta con grandes prestaciones en imágenes de gran resolución, potente y envolvente sonido, con tecnología Dolby Digital Plus, que notas gracias a sus dos altavoces.

Incluye sintonizador por satélite, y una amplia gama de conexiones (Wi-Fi, Bluetooth, Ethernet por cable y sincronizador de USB), con grandes prestaciones tecnológicas Smart TV, para ofrecer una gama de posibilidades a los amantes de elegir lo que ver en su televisión. Por supuesto, no pueden faltar el cable de alimentación a la red eléctrica, mando a distancia y batería para recargar el mando.

MÁS CHOLLOS EN CARREFOUR: TV LED SAMSUNG DE 65”

El Gobierno estima que los fondos europeos movilizarán 500.000 M€ para inversión del sector privado

0

El Gobierno estima que los 140.000 millones de fondos europeos que recibirá España podrán multiplicar su efecto por cuatro movilizando un total de hasta 500.000 millones de euros para inversión del sector privado, al tiempo que prevé el establecimiento «inmediatamente» de un grupo de expertos para la reforma fiscal, con nuevos impuestos ‘verdes’, revisión del algunas figuras existentes y de los beneficios fiscales.

Así figura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que prevé una inversión de 72.000 millones de euros en transferencias procedentes de los fondos europeos, de ellos 59.168 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia entre 2021 y 2023 y los otros 12.436 millones del Programa ‘REACT-EU’ en 2021, lo que aumentará el crecimiento potencial de la economía por encima del 2% y creará 800.000 empleos en los tres primeros años.

Las necesidades de inversión pública en España en los próximos tres años se estiman en un 6% del PIB al año, para alinear el país a las ratios de los países más avanzados de la OCDE, según el Plan, que señala que la inversión pública española se sitúa ahora en el 2% del PIB.

El documento subraya que la colaboración público-privada constituye un principio director «indispensable» para aumentar la capacidad de inversión de los proyectos tractores y movilizar empresas y agentes sociales, llegando al conjunto del tejido productivo y supone un grado de apalancamiento privado en línea con la experiencia internacional en este tipo de proyectos, de 4 euros privados invertidos por cada euro público.

Así, estima que los 140.000 millones de origen público que recibirá España entre 2021 y 2026 podrían multiplicar su efecto movilizando un total de hasta 500.000 millones de euros para inversión del sector privado.

De la inversión de 72.000 millones en los tres primeros años, estima que la vinculada a la transición ecológica supondrá el 37% del total y la digital el 33% y que recoge que los Presupuestos de 2021 incorporarán un monto de 27.000 millones de euros con cargo a las transferencias previstas del presupuesto de la UE.

La asignación de los fondos para las políticas palanca en los próximos tres años, adelantada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasa por la agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura (16% del total), infraestructuras y ecosistemas resilientes (12,2%); transición energética justa e inclusiva (8,9%); modernización de la Administración (5%) y la modernización y digitalización del tejido industrial y productivo y de la pyme, recuperación del Turismo e impulso a una España nación emprendedora (17,1%).

El resto son el Pacto por la Ciencia y la Innovación y refuerzo al Sistema Nacional de Salud (16,5%); Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades (17,6%); economía de los cuidados y políticas de empleo (5,7%); impulso de la industria de la Cultura y el Deporte (1,1%) y modernización del sistema fiscal.

EJECUCIÓN DE PROYECTOS DESDE ENERO CON LOS PGE

Fuentes gubernamentales han explicado que la previsión es que los fondos europeos comiencen a llegar a mediados de 2021, si bien con el adelanto de 27.000 millones en los PGE se busca adelantar la ejecución de proyectos a enero de 2021, cuando se espera que vean la luz los nuevos Presupuestos.

En caso de no haber nuevas cuentas públicas, avisan de que se generaría una dificultad elevada para la ejecución de los proyectos y, en ese supuesto, se trataría de dotar los créditos necesarios para asegurar los proyectos.

En todo caso, la idea del Gobierno es ejecutar los 72.000 millones de transferencias entre 2021 y 2023 de la cifra total de 140.000 millones de fondos europeos que corresponden a España, a recibir hasta 2026, con la intención de ejecutar el 70% en los dos primeros años, e ir analizando las necesidades crediticias para dar paso en la segunda parte (2023-2026) a la solicitud de créditos con el montante restante (unos 58.700 millones en créditos).

Para la realización de los proyectos no habrá una ventanilla única, sino que va inyectado en los Presupuestos en las distintas partidas presupuestarias de los departamentos ministeriales en los que se reflejarán los 27.000 millones adelantados e incluidos en el aumento del ‘techo de gasto’, de forma que cada Ministerio tendrá distintas formas de vehicular el dinero a los proyectos, a través de subvenciones, convocatorias, convenios, financiación, préstamos o consorcios, entre otras formas habituales de licitaciones.

Además, no se va a priorizar exclusivamente los proyectos en función de su contenido, sino con una lógica de territorializacion en busca de la capilaridad y el reparto equilibrado entre todas las comunidades autónomas, a las que se les transferirá también fondos con reglas y flexibilidad para que sean partícipes todas las administraciones en la ejecución de los fondos.

DECRETO PARA ELIMINAR TRABAS, EN ENERO

Para facilitar la ejecución de los fondos, se aprobará un real decreto-ley que reducirá las principales barreras y «cuellos de botella» legales de la administración para una gestión «ágil y eficiente», con respeto a las directivas europeas y a los principios de «integridad, transparencia y rendición de cuentas».

En el Ejecutivo estiman que verá la luz a principios de enero, en paralelo a la aprobación definitiva de los PGE, momento en el que se podrán empezar a ejecutar los proyectos.

Respecto a la posibilidad de crear una agencia independiente que canalice los fondos, tal y como proponía el presidente del PP, Pablo Casado, las mismas fuentes explican que se ha analizado pero se ha descartado porque su creación llevaría mucho tiempo y no se acabarían ejecutando los proyectos, como tampoco con una ya existente porque requiere procedimientos y cambios de estatutos.

GRUPO DE EXPERTOS PARA REFORMA FISCAL

En materia fiscal, el Plan de Recuperación señala que la modernización del sistema fiscal requiere de un «análisis profundo» de las distintas figuras impositivas, de las bonificaciones y de las mejores prácticas internacionales, por lo que «con el fin de analizar las distintas opciones y elevar propuestas de reforma, se establecerá inmediatamente un grupo de expertos para la reforma fiscal».

En tanto se desarrolla este trabajo, se abordarán acciones de corto plazo orientadas a ir adaptando el sistema fiscal «a la realidad del siglo XXI, aumentando su progresividad y su carácter redistributivo», como son la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal para aflorar la economía sumergida y reforzar la capacidad de recaudación del sistema impositivo y la adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI.

Junto a las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’, se pondrán en marcha distintos proyectos para la mejora de la imposición medioambiental, así como ajustes en los impuestos ya existentes para reforzar su eficacia, eliminar algunas disfunciones y adaptar los incentivos al impulso de la actividad económica y el empleo.

También se mejorará la eficacia del gasto público, impulsando las evaluaciones de gasto (spending reviews) en todas las administraciones y se implementarán las recomendaciones de la AIReF sobre deducciones fiscales.

Por último, para la sostenibilidad del sistema público de pensiones, aboga por el consenso y apela al Pacto de Toledo, donde se plantean medidas como incentivos a la demora de la edad de jubilación, ajustando elementos distorsionantes en la regulación de las jubilaciones anticipadas, revisión del sistema de previsión social complementario fomentando su desarrollo en el ámbito de las empresas o la integración y convergencia de los distintos regímenes de pensiones, como los de los autónomos.

Netflix, HBO o Amazon Prime: ¿Cuál es la mejor plataforma calidad-precio?

0

El boom de los servicios de contenidos bajo demanda ha causado una revolución en Internet. Cada vez tenemos un catálogo mayor para poder disfrutar de todo tipo de películas, series, contenidos infantiles, documentales… Pero, ¿cuál deberías escoger? ¿Es mejor Netflix o HBO? ¿O mejor apostar por Amazon Prime Vídeo? ¿Cuál es la mejor plataforma en calidad-precio? Pues vamos a verlo y decides la que más te guste y convenga.

La verdad es que la oferta es bastante amplia, pudiendo escoger entre un amplio abanico de posibilidades con el que disfrutar de todo tipo de contenidos de una forma realmente cómoda. Por ello, si lo que estás buscando es la mejor plataforma de contenidos en streaming para ver tus series preferidas, te diremos cuál de todas es la mejor en función de tus gustos.

¿Por qué pagar por un servicio como Netflix, HBO o Amazon Prime Video?

Netflix, HBO, Amazon Prime

Hasta hace muy poco la piratería estaba a la orden del día y sigue estando, pero menos, ya que cada vez hay más oferta y por tanto mejores precios en este caso de streaming para disfrutar del mejor cine con la mejor calidad y más aprovechando las maravillosas Smart TV que tenemos o podemos comprar también a cada vez mejores precios.

Pasaba igual con la música, hasta que llegaron servicios como Spotify, donde por un módico precio al mes o al año tienes toda la música en tu mano, del pasado y del presente incluidas novedades, de manera ilimitada y con la mejor calidad de sonido para escucharlo donde y cuando quieras. Algo parecido es lo que está sucediendo con Netflix, HBO y Amazon Prime Video y resto de plataformas de contenidos.

Desde luego si eres de los que consumes mucho cine y serie, te gusta estar al día de las novedades y verlo cuando quieras desde tu sofá, es imprescindible que te abones a una de las plataformas de streaming.

 

La opción de Netflix, líder de las plataformas

Netflix

Es la primera de las opciones que se barajan siempre porque es la más conocida, la líder y se supone la que mayor catálogo tiene y mejores contenidos. Destaca sobre todo por la gran cantidad de producciones propias que está realizando en los últimos años. Permite múltiples perfiles de usuario, lo que lo hace perfecto para compartir, y también cuenta con múltiples producciones españolas.

Su contenido es completísimo y variado y su ritmo de estrenos es frenético. Además, con la llegada de nuevas plataformas y contenidos, se está poniendo las pilas y se hecho con la filmografía completa del Studio Ghibi y cada vez realiza más producción propia, donde sin duda es líder, con títulos prestigiosos para la crítica y con premios.

Su precio está en el punto medio entre las tres, aunque es la única que te da varias opciones de calidad: 7,99 euros al mes, 11,99 o 15,99 dependiendo de si es SD y 1 pant., HD y 2 pant. o 4K y 4 pant. En cuanto a su versatilidad para aplicaciones, Netflix es la más completa al cubrir apps móviles, Smart TV, web para PC, Android TV, PlayStation e incluso una app para Windows 10.

 

HBO, la gran competidora de Netflix

HBO

El catálogo de HBO también quita el hipo. La cadena inglesa fue la primera en tener todas las temporadas de ‘Juego de Tronos’, una de las series más exitosas. Por no hablar de sus miniseries. Títulos como ‘Chernobyl’ te pondrán los pelos de punta, y no pueden faltar en tu catálogo. Sí, lo ideal sería tener HBO y Netflix, pero quizá el presupuesto no da para más.

Frente a la cantidad de Netflix, HBO es una alternativa que siempre intenta centrarse más en la calidad de sus producciones. Contar con ‘Westworld’ o ‘Big Little Lies’, además de sus grandes clásicos como ‘The Wire’ y ‘Los Soprano’, garantiza al espectador más sibarita, por no olvidar otros bombazos recientes como ‘Chernobyl’, que ya mencionamos. También es una de las resistentes en cuanto a seguir ofreciendo los capítulos de sus producciones de forma semanal, con un ritmo más pausado y crear así expectativa. Su precio es de 8,99 euros al mes, sin más opciones.

Cuida cada vez la producción propia para seguir los pasos de Netflix, con series de gran calidad y acogida como ‘Killing Eve’ o ‘Patria’.

 

Amazon Prime Video, cada vez con más adeptos

No sólo porque va de la mano de la Amazon Prime que incluye otros servicios, sino porque también va aumentando su oferta y sobre todo porque en precio es imbatible: 36 euros al año o 3 euros al mes. Pero es que con eso no sólo tienes la plataforma de streaming sino que es sólo un servicio más de lo que ofrece Prime, como son descuentos, envío gratis e inmediato, hacer la compra del súper, ofertas especiales, música, libros, espacio gratis, etc. Está claro que Amazon también está intentando hacerse fuerte en el sector de las plataformas de vídeo bajo demanda, y aunque hasta ahora no ha tenido producciones tan populares como las de Netflix u HBO, está invirtiendo mucho en futuros contenidos. Además tiene un servicio de alquiler y compra de películas.

En cuanto a contenidos, Amazon también está dando importantes pasos de gigante en cuanto a calidad, y parece dispuesta a parecerse más a HBO que a Netflix. Tiene series galardonadas como ‘La maravillosa Sra. Maisel’, apuestas para el gran público como ‘Jack Ryan’ o ‘The Man in the High Castle’, y éxitos incontestables como ‘Fleabag’. Además, también se ha embargado en la superproducción épica de ‘El Señor de los Anillos’, y su catálogo lo completan grandes series de sobra conocidas y una equilibrada propuesta de cine.

 

Otras cuestiones a tener en cuenta

Netflix, HBO o Amazon Prime: ¿Cuál vale la pena?

Contenido «Made in Spain»

Tanto Netflix como HBO y Amazon Prime están invirtiendo mucho en el contenido patrio, así que ahí hay bastante igualdad. Si sólo te interesa el contenido español y en español, tu opción no sería ninguna de estas tres sino que te deberías decantar por Movistar+ o Filmin.

Modos, perfiles y disponibilidad de compartirse

El modo sin conexión es un gran reclamo para quienes solemos ir de viaje, ya que nos permite descargar contenido en móviles y tabletas para verlo luego sin conexión. Aquí también las tres cumplen con creces. Ofrecen la posibilidad de descargar el contenido, por lo que no tendrás grandes problemas al viajar.

Lo mismo ocurre con el control de contenidos para los más pequeños, todos los de la lista tienen un apartado infantil y perfiles específicos para los niños, salvo Amazon Prime. Todos los servicios también pueden ser utilizados fuera de España, por lo menos en la Unión Europea, aunque algunos tendrás que contratarlos desde España para que se detecte como una cuenta española y accedas al precio y contenido local. Por lo tanto, si te vas de viaje por Europa no deberías tener problemas para acceder a tu cuenta, aunque puede que por algunos cambios en licencias haya determinados contenidos que no estén disponibles.

En cuanto a la posibilidad de crear diferentes perfiles en una cuenta, sólo Netflix te da esta posibilidad, al igual que poder compartir y utilizarla entre diferentes miembros de una familia o entre amigos. A la hora de compartir el contenido, también son importantes el número de pantallas en las que se puede ver simultáneamente y aquí también Netflix gana con hasta 4 pantallas. HBO y Amazon Prime ofrecen dos.

Resoluciones

La mayoría de servicios ofrecen un mínimo de resolución FullHD, con muchos de ellos habiendo dado ya el paso al contenido en resolución 4K, como en Netflix en su opción más cara.

 

El Gobierno destinará al sector cultural más de 700 millones euros del Plan de Recuperación

0

El Gobierno destinará algo más de 700 millones de euros de los 72.000 que suponen el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ para el sector cultura, según se recoge en el documento facilitado por el Ejecutivo.

En concreto el informe, recogido por Europa Press, incluye la Cultura dentro de las ‘Diez políticas palanca de reforma estructural para un crecimiento sostenible e inclusivo’ en las que el Ejecutivo va a invertir estos millones de euros.

Y, según los datos del documento, el sector cultural recibirá un 1,1% de esta inversión que, según ha informado este miércoles el presiente del Gobierno, Pedro Sánchez, se realizará entre los años 2021 y 2023.

Además de sectores tradicionales en los que, según el Ejecutivo, «una posición importante» (libros, museos, teatros, patrimonio histórico-artístico), el Ejecutivo también quiere apoyar «las iniciativas que se están desarrollando en el ámbito de la producción audiovisual y los videojuegos», aprovechando, explica, «las oportunidades que proporciona la nueva economía digital.

ATRAER INVERSIÓN Y TALENTO

Es por ello, que propone la creación del ‘Spain Audiovisual Hub’, que incluye sector de videojuegos, para posicionar a España como centro de referencia para la producción audiovisual y el sector de videojuegos.

El objetivo, indica el Gobierno, es atraer inversiones y talento, así como la simplificación de requisitos y el impulso del ecosistema de empresas y profesionales en el ámbito de la producción en español y en otras lenguas.

Por otra parte, el Gobierno cree que la pandemia «ha puesto de relieve su vulnerabilidad» del sector cultural y «su dependencia del público» y propone «avanzar en un conjunto de reformas e inversiones que impulsen su papel económico» del mismo, «tanto en el ámbito público como desde la sociedad civil y el ámbito privado».

En este sentido, recoge en el documento, la necesidad de «revalorizar de la industria cultural», para «avanzar en el apoyo del mecenazgo y el apoyo privado complementario del público».

También reconoce que hay que «culminar el Estatuto del Artista, impulsar la actividad turística y económica derivada de eventos culturales emblemáticos, proteger el patrimonio y apoyar y reforzar las áreas en declive demográfico, favoreciendo la cohesión y la vertebración social y económica del país».

La Fed alerta de que la recuperación de EEUU será más lenta si los estímulos son insuficientes

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha alertado de que la recuperación económica del país está ampliamente ligada a la aprobación de un nuevo paquete de estímulos, por lo que si este no es lo suficientemente grande, o si se aprueba más tarde de lo esperado, el repunte de la economía será más lento de lo previsto.

«Muchos participantes [de la Fed] indicaron que sus perspectivas económicas asumían más apoyo fiscal y que si ese apoyo fiscal futuro era significativamente menor o llegaba significativamente más tarde de lo esperado, el ritmo de la recuperación podría ser más lento de lo anticipado», se puede leer en las actas de la última reunión de política monetaria del instituto emisor, publicadas este miércoles.

En este mismo sentido se expresó el martes el presidente de la Fed, Jerome Powell. Durante su intervención en un acto organizado por la Asociación Nacional para la Economía de Empresa (NABE, por sus siglas en inglés) alertó de los riesgos para la economía del país de poner en marcha «pocos» estímulos, que en su opinión son mucho mayores que aprobar un exceso de apoyo.

Durante el cónclave del organismo que decide la política monetaria de EEUU, celebrado a mediados de septiembre, los banqueros centrales mantuvieron su opinión de que incertidumbre derivada de la pandemia del Covid-19, y sus efectos económicos, seguían siendo «extremadamente elevados», así como que los riesgos seguían «alineados a la baja».

No obstante, dada la «resiliencia» que parecía haber mostrado la economía del país, los participantes de la Fed consideraron que el escenario más pesimista era ahora menos plausible que el escenario base. Con anterioridad, y también debido a la incertidumbre, los banqueros entendían que un peor escenario era tan probable como el base.

Con respecto al mercado laboral, varios participantes indicaron que la recuperación llevaría bastantes meses. En su opinión, el empleo que se ha recuperado hasta la fecha corresponde, en mayor medida, a empleados que se habían acogido a un interrupción temporal de su actividad. Con el paso de los meses, un mayor número de esos despidos temporales se volverán permanentes, lo que llevará a los desempleados a iniciar un proceso de búsqueda de empleo, que lleva tiempo.

El Gobierno destinará el 37% del Plan de Recuperación a la inversión ‘verde’

0

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado que el Gobierno destinará el 37% del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ a la inversión ‘verde’.

«Es un Plan en el que al menos el 37% de los recursos se destinan a la descarbonización y transición ecológica, reforzados por la transformación digital para ser más eficientes», ha explicado Ribera en la presentación del citado plan, que ha tenido lugar en La Moncloa.

En su intervención, la vicepresidenta ha destacado la importancia de trabajar en estos aspectos al subrayar la «inmensa vulnerabilidad» experimentada ante la naturaleza, «en concreto, ante un virus cuyo origen esté muy probablemente relacionado con la ruptura de los equilibrios de los ecosistemas». «Necesitamos una agenda verde y azul reforzada», ha aseverado.

Ribera también ha destacado la importancia del «papel de la ciencia volcada en comunicación» que facilita entender «mejor la magnitud de desafíos a los que nos enfrentamos. «Una sociedad bien informada tiene más capacidad de resiliencia y reacción frente desafíos, riesgos, peligros y tiene mayor capacidad de respuesta», ha apostillado.

El ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’, defiende la importancia del «desarrollo de un sector energético descarbonizado, competitivo y eficiente que permita movilizar inversión privada significativa aportando certidumbre y un marco normativo previsible», además de aprovechar «el enorme potencial renovable» de España y las cadenas de valor existentes para reforzar la competitividad con vistas a los mercados domésticos y de exportación.

También aboga por la puesta en marcha de infraestructuras con la capacidad de movilizar «grandes volúmenes de inversión a corto plazo» y de generar un impacto estructural sobre el conjunto de la sociedad y economía.

Añade además que el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y el refuerzo de la adaptación y resiliencia climática en infraestructuras, aprovechando herramientas digitales para desarrollar las capacidades en detección y alerta tempranas, especialmente en costas y zonas inundables, incluyendo adaptación en zonas vulnerables y proyectos participados de renaturalización y de-construcción, permite optimizar las inversiones e incrementar la resiliencia de la infraestructura ante nuevas demandas y retos, a la vez que preservar y proteger el capital natural del país.

Por ello, contempla proyectos como la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad movilizando inversiones en infraestructura verde, para favorecer la conectividad ecológica e impulsar programas de restauración de la naturaleza destinados a aumentar la diversidad biológica y sus servicios, incluidas las soluciones basadas en la naturaleza.

Específicamente se promoverá una política de reforestación dirigida al uso sostenible de las superficies forestales, la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la pérdida de la biodiversidad y para lograr el desarrollo de una política activa de mitigación y adaptación climáticas.

Asimismo, aboga por la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos, ya que comprende inversiones para reducir la vulnerabilidad de los espacios naturales costeros y los recursos hídricos frente a los efectos del cambio climático, a través de restauraciones e intervenciones sobre infraestructuras orientadas a reducir la sensibilidad ante los riesgos.

Igualmente comprende acciones para promover la gestión integral del agua, promoviendo el manejo y el desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar de manera equitativa el bienestar social y económico resultante, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. En especial, se orientarán a soluciones basadas en la naturaleza para la depuración (filtros verdes), saneamiento y reutilización, la optimización de la infraestructura hídrica y la restauración de ríos y recuperación de acuíferos.

En movilidad sostenible, se pondrá una marcha un gran plan de modernización, digitalización, seguridad y sostenibilidad de infraestructuras clave de transporte e intermodales y el desarrollo de los principales corredores europeos.

Primark: abrigos y chaquetas bien bonitos a precios de auténtica risa

Aunque hay quien se resiste a guardar la ropa de verano hasta el año que viene, ya estamos cambiando los vestidos cortos por los trajes formales de oficina, las sandalias por las botas, y el caftán por la rebeca. Da un poco de pereza, pero si echamos un ojo a la nueva colección de abrigos y chaquetas de Primark, vamos a desear que llegue el frío cuanto antes.

Además de prendas a la moda a precios low cost, la marca irlandesa acaba de lanzar una colección de abrigos que forman parte de la propuesta ‘Primark Cares’, una línea compuesta por prendas fabricadas al 100% con materiales reciclados y algodón orgánico. De esta forma, la empresa se suma al espíritu ecologista, y aboga por una producción sostenible y respetuosa. Aquí dejamos una pequeña selección de las mejores piezas para ir bien abrigadas y estilosas este otoño-invierno. 

CHAQUETÓN LARGO ACOLCHADO

Lo mencionamos el primero porque es el que más éxito está tiendo entre las influencers y se ha hecho viral nada más salir a la venta. Los plumíferos están en tendencia este año y son una propuesta urbana que aboga por la comodidad, ya que son un tipo de abrigo extremadamente confortable, calentito y ligero. Ya hemos visto en redes diferentes combinaciones con este chaquetón acolchado, con vaqueros y zapatillas, o leggins efecto piel y botines.

Pertenece a la colección ‘Primark Cares’ lo que significa que está fabricado con materiales reciclados. Es de color crema, perfecto para destacar un poco en el invierno y darle algo de luz y alegría a los días más frescos. Si quieres este plumas de Primark, date prisa porque se agota rápido. Tiene un precio de 35 €.

plumifero-primark

PARKA NEGRA 

La parka es un tipo de abrigo básico, versátil y que nunca pasa de moda, así que debería tener un hueco en el fondo de armario de cualquiera. Si aún no tienes uno, deberías aprovechar la propuesta que nos hace Primark con esta parka de color negro, con el diseño clásico, pero sin capucha y con cuello tipo barco, y reversible, es decir, la parte de dentro es igual que la de fuera.

¿Cómo llevarla? Las posibilidades son miles, con vestido, falda, pantalón, botas, zapatos o deportivas… Encaja con todo, incluso con outfits un poco arreglados. Ahora puedes hacerte con una por 35 €.

parka-primark

CHAQUETA VAQUERA CON BORREGUILLO

Otro clásico entre los clásicos son las chaquetas vaqueras, una prenda de ropa imperecedera desde que Levi Strauss la creó para los trabajadores a mitad del siglo XX. Simboliza la despreocupación de la juventud, la practicidad, el desenfado; aunque la popularidad de esta pieza ya ocupa todos los ambientes, escenarios y rangos de edad.

Como generalmente es una ropa de entretiempo, para poder prolongar su uso durante más meses al año, se ha incluido un diseño con forro interior de borreguillo,. Es la opción perfecta para que los fans acérrimos de la chaqueta vaquera, puedan llevarla durante todo el invierno. Ahora en Primark la podemos encontrar a 25 €. 

chaqueta-vaquera-primark

CHAQUETÓN MILITAR

Los abrigos tipo militar son también un tipo de prenda que se mantiene en el tiempo, sin ser un básico como las parkas o los plumas. Se caracterizan por ser más formales, serios y austeros, por lo que es la opción ideal para esas personas que quieren ir sobrias y elegantes en su día a día, pero sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero. Tienen un corte bastante rígido que viste mucho, por lo que sienta siempre bien.

Nuestra recomendación es combinarlo con prendas un poco más casuales para suavizar un poco esa estética militar, con colores neutros y tejidos cálidos como el punto o el algodón. El que está a la venta en Primark tiene grandes solapas y cierre cruzado con llamativos botones dorados, y grandes bolsillos tipo sobre. Cuesta 45 €. 

militar Merca2.es

ABRIGO DE PELO SINTÉTICO CON CAPUCHA

Generalmente los abrigos se compran con la idea de que sea una prenda básica más que una pieza de moda, sobre todo si vamos a hacer una inversión para que nos duren varios años.  Pero al final las tendencias del momento terminan calando también en estas piezas de abrigo y se convierten en elementos de moda por sí mismos. Un buen ejemplo son los abrigos de pelo, una tendencia que lleva varios inviernos con nosotros y que se mueve entre el glamour y la excentricidad.

La elección perfecta de quienes no quieren pasar desapercibidos. Este que tenemos en Primark de color negro, es muy acolchado y mullido, y además lleva capucha, para los días de más frío. Cuesta 40 €.

abrigo-pelo-primark

ABRIGO DE VESTIR

¿Buscar un sencillo abrigo de vestir que te sirva para todas las ocasiones? También puedes encontrarlo en Primark a un precio low-cost de escándalo. Disponible en gris y beige, dos colores neutros para combinar de mil maneras, con ropa seria para ir a la oficina, o con vaqueros en las jornadas más casual o para salir a tomar algo en un entorno más informal. Tiene un corte muy sencillo, con grandes solapas y bolsillos ocultos. El precio es de 30 €.

abrigo-vestir-primark

Los consejos de Unicaja y Liberbank formalizan las conversaciones para su fusión

0

Los consejos de administración de Unicaja Banco y Liberbank han decidido iniciar formalmente las conversaciones para negociar una eventual fusión, tras haberse reunido en la tarde de este miércoles los respectivos órganos de gobierno, según informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de los encuentros.

Después de que el lunes ambos bancos confirmaran contactos «preliminares» de cara a una posible fusión, sin que, por el momento, se hubiese adoptado ninguna decisión al respecto, los consejos de administración de Unicaja y Liberbank se han reunido esta tarde y han decidido dar paso al inicio de la negociación formal.

Para ello, han dado mandato a los asesores externos para iniciar la fase de ‘due diligence’ (auditoría legal), en la que se intercambiarán información y tendrán acceso a sus respectos libros.

Unicaja y Liberbank han designado a PwC y Deloitte, respectivamente, para elaborar la auditoría, mientras que los despachos y bancos asesores serán Uría Menéndez y Mediobanca, del lado de Unicaja, y Ramón y Cajal y Deloitte, por parte de Liberbank.

Se da la circunstancia de que son los mismos asesores a los que se dio mandato durante el último intento de fusionar ambas entidades, al que renunciaron en mayo de 2019 tras no llegar a un acuerdo sobre la ecuación de canje, por lo que cabe esperar que el proceso de auditoría sea más breve que la última vez, cuando se alargó durante varios meses.

Una vez que finalice la ‘due diligence’, con todos los números sobre la mesa, los consejos deberán decidir si dan su visto bueno a una operación que daría lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España (ya materializada la fusión entre CaixaBank y Bankia), al sumar 108.826 millones de euros (63.002 millones de Unicaja y 45.824 millones de Liberbank, según datos de junio de 2020).

La entidad combinada tendría una plantilla de 9.972 empleados (6.274 de Unicaja y 3.698 de Liberbank) y una red de 1.608 oficinas (1.029 de Unicaja y 579 de Liberbank).

El Gobierno invertirá 19.600 millones de los fondos europeos en la transformación digital

0

El ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ presentado este miércoles por el Gobierno de España destinará inversiones por valor de 19.600 millones de euros en el periodo 2021-2023 a la transformación digital del país, que supone uno de los ejes «transformadores, transversales y vertebradores» de todo el plan.

Durante la presentación del plan, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha incidido en que la agenda digital constituye, «sin duda, uno de los ejes transversales esenciales» para lograr el proceso de transformación que necesita la economía española tras la crisis del Covid-19.

En este sentido, la vicepresidenta ha destacado que la importancia de la digitalización se plasma en el peso que el capítulo digital tiene en el presupuesto de inversiones del plan, unos 19.600 millones de euros para los próximos tres años, que equivalen a un tercio de toda la inversión pública prevista con las transferencias comunitarias para el periodo 2021-2023.

Calviño ha explicado que este volumen de inversión se dirigirá a iniciativas de digitalización en los proyectos gestionados por los diferentes ministerios, actuando tanto desde el punto de vista de las infraestructuras y la tecnología como en la transformación del conjunto de la economía y sobre las personas.

En este sentido, ha apuntado el objetivo de estas medidas es garantizar un transición que sea «respetuosa» con los derechos y los valores y que proporcione «oportunidades de futuro» tanto profesionales como personales, «muy especialmente a los más jóvenes».

PROYECTOS ESPECÍFICOS Y SINERGIAS

La vicepresidente tercera del Gobierno ha explicado que esta transformación se articulará tanto a través de proyectos específicos, así como explotando las sinergias con otros proyectos del plan, especialmente las relacionadas con la transición verde. Por ejemplo, ha apuntado que la digitalización permitirá una reducción del 10% las emisiones de CO2.

DESGLOSE DE INVERSIONES

En concreto, el plan contempla la inversión de 4.000 millones de euros en conectividad digital, ciberseguridad y despliegue del 5G, así como destinar 3.500 millones de euros a la formación en competencia digitales y 2.600 millones de euros a la digitalización de las administración públicas.

Por su parte, las inversiones destinadas a los seis macroproyectos tractores identificados ascenderán a 2.200 millones de euros, mientras que en la digitalización y el crecimiento de pymes y startups se emplearán 1.150 millones de euros.

Otras inversiones contempladas en el plan van destinadas al impulso de la economía del dato y la Inteligencia Artificial (IA), con 500 millones de euros, y al desarrollo del ‘Spain Audiovisual Hub’, con 200 millones de euros. Por su parte, las sinergias con otros ejes del plan supondrán una inversión de 5.450 millones de euros.

Calviño ha indicado que el camino para avanzar en los «ambiciosos» objetivos que se ha marcado el Gobierno está trazado en la Agenda Digital España 2025, que el Ejecutivo presentó a finales del mes de julio y que supone «la hora de ruta» de todo el proceso de digitalización del país.

En este sentido, ha recordado que este plan se articula sobre diez ejes estratégicos y tiene un objetivo transversal, que es que la digitalización contribuya «de forma importante» a cerrar las brechas sociales, territoriales y de género que se han agrandado en los últimos años.

Calviño: se recuperará el PIB precrisis a finales de 2022

0

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que movilizará 72.000 millones de fondos europeos en tres años es «absolutamente esencial» para recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia a finales de 2022 y volver a la senda de crecimiento preCovid a finales del año 2023, así como para crear más de 800.000 empleos.

Así lo ha señalado durante el acto de presentación telemático del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’, en el Complejo de la Moncloa, junto a la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, tras haberlo hecho primero por la mañana por videoconferencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los agentes sociales, miembros de la sociedad civil y los embajadores de los 27 Estados miembros.

Calviño ha destacado que el plan es una «oportunidad extraordinaria» para impulsar la recuperación y abordar el proceso de modernización de la estructura productiva afrontando los retos derivados de la pandemia y para lograr un crecimiento «más sostenible» en el medio plazo, en el terreno financiero, medioambiental y social.

En cifras, ha precisado que el «denso» conjunto de medidas del plan de reformas e inversiones tiene el objetivo de movilizar inversión privada y aportar un crecimiento de entre 2 y 3 puntos porcentuales en los tres próximos años y a medio plazo un crecimiento potencial superior al 2%.

«El programa es absolutamente esencial para que España recupere el nivel de PIB previo a la llegada de la pandemia a finales de 2022 y volvamos a la senda de crecimiento preCovid a finales de 2023», ha añadido Calviño, que ha indicado que este plan es necesario para también para incorporar 800.000 puestos de trabajo en los tres próximos ejercicios.

De esta forma, ha enfatizado que el Plan de Recuperación es «necesariamente un proyecto de país» y ha avisado de que la respuesta a la pandemia exige un aumento «muy importante» de la deuda pública que puede ser un «lastre» para las generaciones futuras si no se invierte adecuadamente en la modernización del modelo productivo y el nuevo contrato social.

DIGITALIZACIÓN: 19.600 MILLONES

Por otro lado, hecho hincapié en el eje de la digitalización, y ha detallado que las inversiones estimadas del plan para este eje comportan 19.600 millones en tres años, sustentadas en la agenda ‘España Digital 2025’ que fue presentada en julio y que pasa por la conectividad digital, la ciberseguridad y el despliegue del 5G (4.000 millones), competencias digitales (3.500 millones), digitalización de las administraciones (2.600 millones), seis macroproyectos tractores (2.200 millones), digitalización de pymes y ‘startups’ (1.150 millones), datos e Inteligencia Artificial (500 millones), ‘hub’ audiovisual (200 millones) y sinergias con otros ejes (5.450 millones).

Entre las metas, Calviño ha citado que el 100% de la población cuente con más de 100 Mbps, el despliegue del 5G, un 80% de personas capacitadas en competencia digitales, el aumento de 20.000 especialistas en ciberseguridad, un 50% de servicios disponibles en dispositivos móviles, un 25% de contribución del comercio electrónico a las pymes, seis macroproyectos tractores en agro, movilidad, turismo, salud comercio e industria, un 30% de aumento de la producción audiovisual y un 25% de empresas que usen inteligencia artificial y el big data.

REDUCIR DESIGUALDAD Y NUEVA LEY DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Por su parte, Pablo Iglesias ha marcado el reto de reducir la precariedad y la tasa de temporalidad laboral, los niveles de pobreza infantil, de cambiar el modelo productivo con más industria al ser España «demasiado dependiente» del turismo internacional y corregir en los Presupuestos la inversión pública, aumentándola en sanidad, educación o protección social.

A su vez, la vicepresidenta Carmen Calvo ha anunciado que el Ejecutivo va aprobar una nueva ley de la Administración Pública y que lo hará mediante un decreto ley, con el objetivo de modernizar la Administración General del Estado y mejorar también la coordinación con las demás administraciones.

Por último, la vicepresidenta Teresa Ribera ha destacado que la inversión «verde» representa más del 37% del total del Plan de Recuperación y ha asegurado que adelantar a 2023 el objetivo intermedio marcado para 2025 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) será uno de los vectores de movilización de empleo y actividad económica «más importantes para España».

El convenio de acreedores de Duro Felguera Australia no tendrá impacto en las cuentas

0

Duro Felguera ha señalado que la aprobación por unanimidad de los acreedores de un convenio de acreedores de Duro Felguera Australia no tendrá «ningún impacto económico» en la ingeniería asturiana.

La compañía señala que la aprobación de este convenio, que es «firme y definitiva» elimina la incertidumbre sobre el eventual reintegro de cantidades contra la matriz a la que se hacía mención en las cuentas anuales de 2019, y dado que el 28 de febrero de 2020 se produjo la salida de la subsidiaria del control y del perímetro de consolidación del Grupo, la aprobación del citado convenio no va a tener ningún impacto económico en Duro Felguera.

No obstante, la aprobación de este convenio tiene efectos significativos en la matriz. Así, Duro Felguera ha renunciado a un crédito a su favor por importe aproximado de 870.000 euros al cambio, que quedó provisionado en el ejercicio 2019.

Además, los pasivos de Duro Felguera Australia serán liquidados exclusivamente con los activos de esta compañía en los términos y condiciones incluidos en el convenio.

Por último, los administradores de la subsidiaria australiana no iniciarán acción alguna de reintegración en relación con los pagos realizados por importe de 60,1 millones de euros a Duro Felguera entre los meses de septiembre y noviembre de 2019 en concepto de devolución del préstamo concedido en el pasado por la matriz a su filial.

Duro Felguera Australia inició el pasado 28 de febrero un procedimiento de insolvencia, que llevó al consejo de administración de Duro Felguera a nombrar una administración voluntaria.

Iglesias considera una debilidad la dependencia del turismo internacional

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha catalogado como una «debilidad» de la economía española que el modelo productivo sea dependiente del turismo internacional y ha abogado por diversificar la economía.

Iglesias ha señalado, durante la presentación del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’, que el turismo internacional «siempre va a ser importante para un país como España», pero ha matizado que el país debe diversificar para «no depender de un sector económico que, cuando viene una crisis como la del Covid-19, revela las debilidades estructurales».

El vicepresidente segundo del Gobierno ha enumerado, también como debilidades de la economía española, la precariedad laboral, el nivel de pobreza y la falta de inversión pública en materias como la sanidad, educación o protección social.

Iglesias ha añadido que «sería un error pensar» que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el desarrollo de las políticas de derechos sociales «tienen que ver solo con las ayudas o prestaciones a los sectores más vulnerables, como si el trabajo tuviera que ver en exclusiva con proteger sectores en la situación más difícil».

Por ello, ha manifestado que «la clave» de este plan es la transformación de la estructura económica, porque si no, «la agenda 2030 quedará en papel mojado», ya que esta «no tiene que ver solo con repartir ayudas, sino también con una estructura productiva que sea la base material de todos los objetivos». En ese sentido, ha apostillado que los fondos habría que emplearlos, «sin ninguna duda», en «superar las necesidades de la estructura económica».

De su parte, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que el Gobierno apuesta por un turismo sostenible, con énfasis especial en la calidad tanto en entorno rurales y de alta montaña como en la plena remodelación de destinos turísticos maduros, en los que la visión integral del entorno, la movilidad y la rehabilitación urbana constituyen «oportunidades de éxito seguro.

Publicidad