miércoles, 23 julio 2025

CAF logra un contrato con Mitsubishi Corporation por 500 M€

0

CAF ha sido seleccionada por Mitsubishi Corporation para el diseño y suministro de 246 unidades diésel-eléctricas (DEMU), como subcontratista dentro del contrato adjudicado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la República de la Unión de Myanmar a Mitsubishi Corporation, según ha informado la compañía vasca.

El contrato abarca por una parte el suministro de once trenes de seis coches destinados al proyecto de mejora de la línea ferroviaria circular de Yangon, y por otra el suministro de treinta trenes más, también compuestos por seis coches, para el proyecto de mejora de la línea ferroviaria Yangon-Mandalay II.

El volumen de la operación con CAF supera los 500 millones de euros y está financiado a través de un préstamo internacional en yenes bajo un acuerdo firmado entre los gobiernos de Japón y Myanmar, cuya cobertura no solo incluye la parte de suministro de trenes, sino también cubrirá la mejora integral de la infraestructura para ambas líneas, incluyendo la modernización de los sistemas de señalización, obras de vías y mejora de las estaciones.

Con este nuevo contrato, el Grupo CAF, que cuenta con presencia en los cinco continentes, incrementa su presencia en el continente asiático, donde ha desarrollado proyectos como son el suministro de unidades de metro para Hong Kong (China), tranvías para la ciudad de Kaohsiung en Taiwán, así como unidades de metro para Nueva Delhi en la India, países alineados con las formas más avanzadas en el ámbito de los sistemas de transporte.

La inflación de China cae un 0,5% en noviembre, su primer retroceso desde 2009

0

La tasa de inflación interanual de China registró el pasado mes de noviembre una caída del 0,5%, la primera bajada de los precios en el gigante asiático desde 2009, como consecuencia principalmente del abaratamiento de los alimentos, en contraste con las fuertes subidas de precio observadas hace un año, en particular en la carne de cerdo, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En general, los precios de los alimentos en China cayeron en noviembre un 2% interanual, mientras que los productos no alimentarios bajaron un 0,1% y los servicios se encarecieron un 0,3%.

En concreto, la carne de ganado se abarató un 7,3% respecto al año pasado, incluyendo una bajada del 12,5% en el precio de la carne de cerdo.Por contra, el precio de las verduras y la fruta fresca subió un 8,6% y un 3,6%, respectivamente.

En los once primeros meses de 2020, la tasa de inflación de China alcanzó una media del 2,7%.

Por otro lado, la oficina estadística china informó de que los precios de producción industrial cayeron en noviembre un 1,5% interanual, después de haber bajado un 2,1% el mes anterior, lo que representa la menor caída de la inflación mayorista desde el pasado mes de marzo.

En el conjunto de los once primeros meses de 2020, los precios de producción industrial de China acumulan una caída media del 2%.

Mercadona, Pascual… Estos son los batidos con menos azúcar

0

Los batidos son bebidas dulces que gustan bastante, tanto a los más pequeños, como a los no tan pequeños. El problema de estos batidos es que, entre otros ingredientes, suelen tener azúcar. Algunos más que otros, por lo que deberías conocer la cantidad de cada una de las marcas (Puleva, Mercadona, Pascual,…) para elegir el más saludable.

De esta forma, podrás darte un capricho de vez en cuando con tu sabor de batido favorito y sabiendo que no estás tomando una bomba de calorías que pueda afectar a tu dieta o a tu salud. Al menos, no tanto…

Los batidos con menos cantidad de azúcar (Mercadona, Pascual,…)

Puleva

batido de chocolate Puleva Carrefour Mercadona

Los batidos Puleva son de los que más gustan a todos, tanto los de chocolate, vainilla o fresa. Su sabor y textura es de los mejores, además de tener variedades bajas en grasa y azúcar para los que quieren un batido más saludable. Como su 30% de reducción en azúcares añadidos.

Viendo su composición, se puede apreciar que en los packs de 200 ml, se puede observar que contienen 16 gramos de azúcar para el de vainilla, 20 gramos para el de chocolate, y 22 g para el de fresa.

Dentro de esta marca también tiene la versión Puleva Zero que tiene 10 gramos en el de cacao y 9.4 gramos en el caso del sabor chocolate. Eso supone una reducción de más de la mitad.

Mercadona (Hacendado)

batidos Mercadona

Los batidos de la marca blanca Hacendado que encontrarás en Mercadona, son de los más vendidos en estos supermercados, a pesar de que existen de otras marcas como Puleva, Pascual, etc.

Se estima que se venden unas 80.000 unidades al día, lo que es una auténtica barbaridad. Los puedes encontrar en envases de 1 litro por 1€, o en pack de 6 envases de 200ml por 1.09€ para los de chocolate, fresa y vainilla y de 1.35€ para el de chocolate con leche.

Si te preguntas si son de los que más azúcar tienen o no, tienes que saber que cada envase de 200 ml (un vaso), tienen unos 24 gramos en el de chocolate con leche, 22 gramos de chocolate, y 19.2 de vainilla y fresa para los diferentes sabores.

Pascual

Batidos Pascual

La marca Pascual, al igual que Puleva y Mercadona, tienen diferentes sabores como los de chocolate, fresa y vainilla. En este caso, tienen la misma cantidad de azúcar en todos ellos, así que no dependerá del sabor.

Todos están elaborados con leche Pascual semidesnatada, para que tengan menor cantidad de M.G., pero no son tan saludables si te fijas en los niveles de azúcar.

Estos sabores de Pascual tienen todos 24 gramos de azúcar por cada vaso de 200 ml. No está muy por encima en algunos casos a la competencia, pero es una de las marcas que más azúcar usa.

Okey

Okey, Pascual, Mercadona

En el caso de la marca Okey, se comercializa en envases de 750 ml, un formato diferente al de Puleva, Mercadona y Pascual. Este producto ronda los 1.20€, y suele estar entre los más vendidos.

Si se analiza la composición de este producto de Idilia Foods (mismo grupo de Nocilla, Paladín y Cola-Cao), se puede apreciar que su nivel de azúcar por cada 200 ml de batido es igual en el de chocolate, vainilla y fresa.

Es decir, le ocurre igual que al de Pascual, que no dependerá del sabor. Todos ellos tienen 22 gramos de azúcar.

Nesquik

Nesquik

La competencia directa del anterior es Nesquik, un batido de chocolate que está entre los más queridos. En este caso solo encontrarás packs de 3 unidades de 180 ml y con sabores chocolate y fresa.

Esta marca usa azúcar moreno de caña integral para endulzarlos. Esto puede parecer un plus, pero no te confundas, lo importante es ver cuánto azúcar aporta el producto según la tabla nutricional, sea cual sea el típo de azúcar.

Por cada 200 ml de producto se puede apreciar que tienen 14.2 gramos. Por tanto, es una buena cifra, más si se tiene en cuenta que al ser de 180 ml estarás consumiendo algo menos por cada unidad…

Cacaolat

Cacaolat batidos

Por último, compitiendo contra Mercadona, Puleva, Pascual, etc., está la famosa marca Cacaolat. Estos batidos son de procedencia española, fabricados en Barcelona. Y se han abierto un hueco bastante importante en el mercado.

Se venden en packs de 4 envases de 200 ml, en unas botellitas pequeñas muy fáciles de llevar a donde quieras para beber donde más te apetezca.

Solo hay de chocolate en este caso, y aseguran que no tienen azúcares añadidos, lo que es muy interesante. Eso no quiere decir que no tenga nada de azúcar, ya que tendrá la que llevan los ingredientes usados de forma natural.

En definitiva, por cada 200 ml tendrás solo 9.2 gramos de azúcar, lo que es bastante prometedor.

Conclusión

plataformas freelances

La conclusión que se puede sacar es que dependerá del sabor en muchos casos, como en el de Mercadona o Puleva, pero que no importará el sabor elegido para el nivel de azúcar en otros casos como el de Pascual.

Si se analizan los que menos cantidad de azúcar tienen, se puede ver que los mejor posicionados son:

  • Los de fresa y vainilla de Mercadona.
  • Cacaolat, Puleva Zero y Nesquik (por ese orden) para el de chocolate.

Ahora ya no tendrás excusa para no elegir el que menos daño te hará

Solarpack se adjudica un proyecto fotovoltaico en Ecuador de 258 MW

0

Solarpack se ha adjudicado un contrato de concesión a largo plazo para la construcción, operación, mantenimiento y reversión al Estado Ecuatoriano del proyecto solar fotovoltaico de 258 MW, El Aromo, ubicado en la provincia de Manabí.

La adjudicación se enmarca en el proceso de licitación lanzado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR) de Ecuador en el que ofertaron tres empresas internacionales tras un proceso de pre-calificación.

Solarpack ofertó el precio de energía más competitivo: 69,35 dólares (56 euros) por MWh, ligeramente por debajo de los precios ofertados por el resto de los oferentes, que ofrecieron todos ellos precios por debajo de los 70 dólares (57 euros) por MWh.

Tras la decisión final de adjudicación adoptada en favor de la propuesta ofertada por Solarpack, se hace posible el comienzo del proceso para desarrollar, financiar y construir el proyecto El Aromo, que generará alrededor de 340 GWh al año y que está previsto entre en operación a finales de 2022.

La compañía ha resaltado que la adjudicación de este PPA en dólares estadounidenses, con 20 años de duración desde el momento de adjudicación, supone una nueva entrada de pedidos, manteniendo su estrategia de diversificación geográfica con exposición predominante a monedas duras.

Buenaventura y Martínez expondrán en el Congreso sus planes para dirigir la CNMV

0

El Congreso examina este miércoles a Rodrigo Buenaventura y Montserrat Martínez, candidatos del Gobierno para ocupar durante los próximos años la presidencia y la vicepresidencia, respectivamente, de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).

Así, los candidatos de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, para el relevo de la actual cúpula de la CNMV acudirán a partir de las 11 horas a la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara Baja para presentar sus credenciales y someterse a la evaluación del Congreso.

Y es que tras sus comparecencias la Comisión someterá a votación su idoneidad para ocupar este cargo o la posible existencia de conflicto de intereses, si bien se trata tan solo de un trámite de audiencia y la votación no es vinculante antes de su previsible nombramiento por parte del Consejo de Ministros.

Por tanto, el Congreso deberá avalar su nombramiento antes de su aprobación por parte del Consejo de Ministros. Para ello, el Gobierno deberá sumar al menos dos apoyos, teniendo en cuenta que suma 17 de los 37 representantes en la Comisión.

Si logran el aval del Congreso, Buenaventura y Martínez relevarán a Sebastián Albella y Ana María Martínez-Pina, nombrados al frente de la CNMV a finales de 2016 tras el acuerdo de PP y Ciudadanos y que siguen en funciones al frente del organismo gracias a una modificación normativa aprobada este año por el Gobierno.

PERFIL DE LOS CANDIDATOS

Rodrigo Buenaventura es el actual director general de mercados de la CNMV, mientras que Montserrat Martínez Parera es la directora de la oficina de presidencia de CaixaBank y la directora de asuntos públicos de la entidad.

El candidato propuesto para presidir la CNMV es director general de mercados del organismo supervisor desde 2017. Hasta ese momento, era director de mercados de ESMA (la CNMV europea), aunque Buenaventura ya había ocupado cargos directivos en la CNMV, concretamente el de director de mercados secundarios y director de relaciones institucionales entre 2005 y 2011.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, entre 1993 y 2004 desarrolló su carrera en el grupo Analistas Financieros Internacionales (Afi), donde fue analista del mercado financiero español (1993-1996), responsable de consultoría financiera (1996-2001) y consejero delegado de Consultores de Administraciones Públicas (2001-2004).

Por su parte, la candidata para presidir la CNMV, Montserrat Martínez Parera, cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito financiero y en asuntos relacionados con la regulación y supervisión bancarias, tanto en el sector privado como en el sector público.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), dirige desde 2018 la oficina de presidencia de CaixaBank, una responsabilidad a la que sumó este año la dirección de asuntos públicos de la entidad.

Martínez es miembro del banking stakeholder group de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y de la comisión ejecutiva de Barcelona Global. Preside el comité de regulación de CaixaBank y el comité de economía de la Fundación Cotec.

Entre 2012 y 2017 fue jefa de gabinete del subgobernador del Banco de España, entre 2007 y 2011 fue directora de gabinete en la presidencia de la CNMV y, de 2005 a 2007, fue jefa de gabinete del vicepresidente de dicha institución. Entre 2011 y 2012 trabajó en el equipo de relación con inversores de BBVA, entidad en la que también desarrolló su carrera entre 1999 a 2005 como economista senior del servicio de estudios.

¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?

0

Una de las obligaciones más importantes que deben afrontar los autónomos es pagar sus impuestos puntualmente, porque en caso de no hacerlo Hacienda comenzará a aplicar recargos y sanciones, si así tampoco consigue el pago, entonces pasará al embargo de vienes. Por eso, es importante que como autónomo estés al tanto de todo lo que tienes que pagar, incluido el IAE

Este es un impuesto con una regulación que se ha quedado un tanto antigua y que resulta complicado de entender para muchos profesionales. Pero, a efectos prácticos, lo único que tienes que saber es si tienes que pagarlo o no y, en caso de ser así, cuándo tienes que hacerlo, así que vamos a verlo.

¿Qué es el IAE?

pago iae

Es el acrónimo de Impuesto de Actividades Económicas, así que como su propio nombre indica grava la realización de una actividad económica dentro del territorio español. Sin importar si se trata de una actividad empresarial, artística o profesional. Es decir, que afecta tanto a las personas físicas como a las personas jurídicas.

El impuesto se aplica directamente sobre las rentas que el sujeto pasivo (el obligado al pago del tributo) obtiene a través de su actividad económica. Pero no te asustes, porque en la práctica no hay muchos autónomos que tengan la obligación de pagar este impuesto.

La importancia de darse de alta en el IAE

alta iae

Si recuerdas cuando empezaste a trabajar por tu cuenta, junto con el alta en el RETA para poder cotizar como autónomo también te diste de alta en Hacienda a fin de poder emitir facturas. Lo que hiciste en realidad fue darte de alta en el IAE, indicarle a la Agencia Tributaria que ibas a desarrollar una actividad económica.

Aunque el trámite de darse de alta en el IAE es sencillo, escoger el epígrafe adecuado entre actividades profesionales y actividades empresariales no lo es. Porque, como decíamos antes, la regulación del impuesto se ha quedado algo antigua y hay profesionales que no recoge. De ahí la importancia de “bucear” un poco entre los epígrafes y escoger el más adecuado. Si has hecho esto, ya has cumplido tu primera obligación con respecto a este impuesto.

¿Quienes están exentos de pagar el Impuesto de Actividades Económicas?

bonificaciones iae

En líneas generales están exentos de pagar el IAE los autónomos durante sus dos primeros años de actividad, también lo están las personas físicas que no ejerzan actividad económica por cuenta propia, las empresas que paguen el Impuesto sobre la Renta de los no Residentes, las Administraciones Públicas y sus organismos autónomos, las entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión Social.

Pero incluso en el caso de personas físicas o jurídicas que tienen que pagar el impuesto, existen algunas bonificaciones que es interesante conocer. Por ejemplo, en el caso de los residentes en Ceuta y Melilla la bonificación llega a ser del 50%.

¿Qué autónomos tienen que pagar este impuesto?

impuestos autonomos

Hemos visto que durante los dos primeros años de actividad los autónomos no tienen que pagar el IAE pero, ¿qué ocurre después? Lo que ocurre es que si pasado este tiempo tienes que pagar este impuesto, deberíamos darte la enhorabuena, porque eso quiere decir que las cosas te han ido muy bien.

A día de hoy solo están obligados a pagar el Impuesto de Actividades Económicas aquellos trabajadores por cuenta propia que hayan obtenido una facturación superior al millón de euros. En este caso hay que comunicarlo a Hacienda a través del Modelo 840 y el 848 para comunicar el importe neto del volumen de negocio.

¿Cuándo hay que pagarlo?

calendario tributario

En caso de que te haya ido muy bien con tu actividad y tengas que pagar este impuesto, te interesa saber que debes presentar el Modelo 840 entre el 1 de enero y el 14 de febrero. No obstante, los plazos pueden variar si cambian las circunstancias que vas a notificar.

Por ejemplo, si cumples los requisitos para dejar de disfrutar de la exención del IAE, tienes que comunicarlo a Hacienda en el mes de diciembre del año anterior a aquel en el que estás obligado a tributar. Si lo que quieres es comunicar una variación, tienes un mes para hacerlo.

¿Cómo se lleva a cabo el cálculo de este impuesto?

calculo impuestos

El cálculo será diferente en función de donde radique el domicilio fiscal de tu actividad y de otras cuestiones como el número de establecimientos que tengas, el número de empleados o posibles bonificaciones a las que te puedas acoger. Además, según el tipo de actividad que ejerzas pagarás el impuesto en el ámbito estatal, provincial o local.

Aunque en la mayoría de los casos los autónomos no tienen que pagar este impuesto porque su nivel de facturación no suele llegar a ser tan alto, no está de más comprender mejor el IAE y saber cuáles son los topes a partir de los que se deja de disfrutar de la exención de pago.

Un impuesto complejo para los autónomos

tributacion

Si el manejo de impuestos mucho más comunes como el IVA y el IRPF ya puede resultar complicado para los profesionales que trabajan por cuenta propia. La gestión del IAE resulta todavía más complicada para los autónomos, porque es un impuesto con mucha letra pequeña que resulta difícil de entender incluso para los especialistas.

Por eso, si te ha llegado el momento de pagar el impuesto, lo mejor que puedes hacer es dejar este tema en manos de especialistas. Pero ya has visto que si te toca pagar tienes que comunicar con tiempo que estás fuera de la exención, así que si tu negocio comienza a ir muy bien y crees que puedes llegar a facturar más de un millón de euros, contacta con tu asesor fiscal lo antes posible para empezar a hacer los trámites que sean necesarios.

Pagar impuestos es algo que no le gusta a nadie. No solo por tener que desprenderse de dinero, sino porque además implica hacer una serie de trámites y gestiones burocráticas que no siempre se entienden bien. A pesar de ello, tal y como está la situación, podemos afirmar que hoy en día para un autónomo tener que pagar el IAE es casi una buena noticia, porque eso significa que le está yendo bien.

La Redoute: 10 looks con los que llevar alegría y color en tu ropa

0

La Redoute se trata de un minorista francés multicanal que ha fundado Joseph Pollet en 1837, y desde entonces se especializa en ropa lista para usar y decoración para las casas.

Actualmente, La Redoute es el segundo mayor vendedor de ropa de mujer y el tercer mayor vendedor de ropa de cama en Francia, aunque también tiene muchos clientes en España. Muchas de sus prendas cuentan con un excelente gusto.

Por eso, ahora te vamos a mostrar cuáles son las prendas que te recomendamos para vestir con color y dar alegría a tus días. Si quieres conocer la mejor selección de prendas de La Redoute.

Vestido largo abotonado La Redoute

vestido largo La Redoute

Nuestra primera propuesta es un vestido femenino muy bonito y colorido realizado en tejido Lyocell suave. Es una línea que define la cintura para un corte evasé estilo patinadora que da lugar a una aduladora silueta.

Un vestido en manga corta y con cuello de pico que puedes llevar tanto de día como de noche, vestido largo de La Redoute Collections. Este vestido largo se lleva tanto de día como de noche.

Vestido en 100% Lyocell, listo para llevar en cualquier ocasión, con un color muy alegre. Combínalo inteligentemente con un cinturón y quedará fenomenal.

Blusa manga corta La Redoute

Blusa manga corta La Redoute

Te encantará esta blusa de manga corta con estampado gráfico de Anne Weyburn, ideal para las mejores ocasiones. Tiene un cuello redondo adornado con pequeños pliegues. Con fantasía de lágrima detrás, le dará mucha alegría a la ocasión.

Una blusa en manga corta con juego de pliegues, abertura a los lados y acabado con botones de fantasía. Manga corta con juego de pliegues y acabado con botones pequeños fantasía en corte recto.

Esta blusa es 100% poliéster, así que la llevarás perfecta en cualquier ocasión, sin arrugas.

Vestido con cinturón La Redoute

Vestido con cinturón  La Redoute

Otro vestido que te gustará es este, que cuenta con cinturón y motivos además de cuello camisero abotonado en rojo estampado Joe Browns. Se trata de un vestido evasé estilo patinadora en manga corta con cuello de polo y camisero.

Un atractivo motivo gráfico completa la belleza de este vestido único para las ocasiones en que quieras llevarlo. Nos encanta su forma evasé. Está realizado en su mayor parte viscosa, pero también tiene un 5% de elastán.

Vestido vaporoso

Vestido vaporoso

Un bonito vestido vaporoso en forma evasé y estilo patinadora con motivo de vegetaciones y un precioso lacito en la cintura en color amarillo y azul de Joe Browns.

Este vestido sin mangas tiene largo midi 3/4, camisero, cuello polo y un bonito motivo gráfico que hemos mencionado que le a vida al diseño.
Debemos destacar que el tejido principal de este vestido es 100% viscosa y el secundario 100% algodón.

Camiseta con cuello de pico

Camiseta con cuello de pico

Si buscas camisetas que le den vida a tu look, no dudes en recurrir a esta camiseta con cuello de pico y remate de canalé. Es una camiseta apta para cualquier época del año ya que cuenta con mangas largas remangables que se sujetan con pieza abotonada.

Ideal para aquellos que quieren camisetas con cuello de pico. Esta camiseta con tejido 100% poliéster tiene un motivo de flores muy bonito. Camiseta con estampado floral y fondo negro Anne Weyburn.

Vestido largo vaporoso

Vestido largo vaporoso

También te puede gustar este vestido de tirantes finos Anne Weyburn, vaporoso, ideal para las vacaciones o cualquier momento en que quieras utilizar. Cuenta con cierre total con botones delante y 2 bolsillos tipo parche.

Este vestido con forma evasé estilo patinadora es 100% viscosa y de tirantes finos, te encantará llevarlo cuando hace buen tiempo aunque es un vestido largo lleno de vida. Tiene un color precioso que combinará con tus mejores zapatos.

Vestido largo evasé

Vestido largo evasé

Este vestido largo evasé es un vestido camisero largo con estampado floral en fondo negro Anne Weyburn, una prenda que gusta a muchas mujeres y queda fenomenal en las ocasiones más especiales.

Este vestido con forma evasé estilo patinadora es de manga larga y cierre con presilla abotonada. Tiene costuras en los hombros, detrás y delante. Las mangas largas son remangables y están sujetas con presilla abotonada. Está hecho con 100% viscosa.

También tiene un precioso cinturón desmontable que le da un aire especial al look. Con motivo de flores, ideal para la primavera o el buen tiempo. ¿Sabes ya cuándo lo vas a lucir?

Mono pantalón

Mono pantalón

Este mono pantalón amarillo une le mejor del confort con un estilo único, para lucir donde quieras a todo color. Quedará genial con tus sandalias o zapatos favoritos.

El mono de corte recto es 100% poliéster con un color muy alegre. Se ensancha con el objetivo de seguir la tendencia que se inspira en los años 80. Tiene abotonado delante.

Este pantallón ancho tiene cuello sastre, 2 bolsillos laterales, 2 bolsillos como parche con solapa delante y bragueta con cremallera delante. Varias tallas.

Para lavarlo, hazlo a 30 °C en programa para prendas delicadas pero sin secadora ni limpiar en seco. Si vas a planchar que sea a baja temperatura.

Para llevar tanto de día como de noche en verano, primavera o los días más calurosos, te cargará de energía.

Chaqueta con corte amplio

Chaqueta con corte amplio

Esta chaqueta larga con corte amplio y bolsillos tipo parche cuentan con mucho estilo, para un look de tendencia pero casual. El corte es boyfriend, muy informal. Con cuello polo y camisero.

Una chaqueta con manga larga y botones en los puños con 4 bolsillos con solapa abotonada.

La chaqueta 100% algodón es una excelente solución para muchas ocasiones, así que no dudes en hacerte con ella.

Blusa vaporosa

Blusa vaporosa

Entre nuestras propuestas queremos incluir la blusa vaporosa con cuello tunecino pronunciado y pieza de abotonado. Con su precioso escote de pico, tiene un estampado gráfico muy alegre.

Una blusa de manga larga con puños remangables y pieza de abotonado 100% viscosa que podrás llevar cuando te apetezca dando un aire de color a tu look. Una prenda en 100% viscosa que no decepciona.

Estas son unas propuestas muy interesantes de la compañía que seguro que te encantan y llenarán de color. ¿Cuál es tu mejor modelo de La Redoute?

 

Blas Herrero tensiona a Duro Felguera con una oferta puramente económica

La recta final del año vuelve a estar marcada por el inesperado desenlace de Duro Felguera. Hace un año, el foco de atención era la banca acreedora, quien adelantaba que no quería poner más dinero y que la mejor solución era la entrada de un inversor. Doce meses después y tras varias ofertas de distintos inversores, la empresa está en la misma situación.

La crisis sanitaria global ha complicado aún más la situación financiera de la compañía que dirige José María Orihuela, pero también, les ha permitido encontrar una vía de escape: solicitar un rescate de 100 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en concreto, un préstamo participativo de 70 millones y una ampliación de capital suscrita por SEPI por 30 millones de euros.

Es su última baza, porque sin inversores, bancos ni la ayuda del Gobierno, su solución no es otra que el concurso de acreedores. La SEPI tiene de plazo hasta finales de febrero para responder. Será ese mes cuando se cumplan seis meses de la solicitud que presentó la empresa el pasado 28 de agosto, pero antes de esa fecha, DF ya había recibido ofertas de distintos inversores.

LAS OFERTAS DE 2020

Una de las ofertas más sonadas es la de Blas Herrero, que aunque no se confirmó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta el pasado mes de octubre, la compañía reconoce que llevaba “mostrando interés” en ella desde el inicio de año. También han aparecido en escena este 2020 algunos inversores americanos e incluso DSA Group, la corporación de Emiratos Árabes que hace un año adquirió Vauste, otra empresa asturiana del sector industrial.

A pesar del rechazo de Duro Felguera por todas estas ofertas, fundamentado en que ninguna se comprometió a firmar un acuerdo de confidencialidad, también conocido como NDA (por las siglas en inglés de Non-Disclosure Agreement) y entrar en el proceso de manera legal, al igual que todos los demás, Herrero ha sido el más persistente.

“Estamos abiertos a cualquier inversor que quiera colaborar por los cauces que nos obliga la ley” insisten desde la empresa asturiana desde el inicio de año. Ahora, el empresario Blas Herrero, ha dado un paso más.

HERRERO TENSIONA A DURO FELGUERA

En octubre, Blas Herrero aseguraba contar con el apoyo de los bancos acreedores. También se mostró dispuesto a pagar 95 millones de euros de deuda. Y a su vez, solicitó 200 millones a la SEPI, junto a otros 300 millones que estarían cubiertos por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

Esto ya les pareció mal, porque entienden que la compañía no puede devolver 200 millones, 100 si (que es lo que ellos han pedido). Además, las condiciones de Blas Herrero no cumplen con las exigencias del Gobierno, “pide el doble y eso es ilegal”. Sobre los bancos, consideran que “no tienen nada y es todo ruido”.

Según Duro Felguera, para poder pedir este dinero, la empresa debe cumplir cuatro requisitos. La mínima posible, que compense perdidas por covid-19, que no incremente el patrimonio de la compañía a 31 diciembre de 2019 y una devolución creíble. Todo esto hay que argumentarlo y Herrero no podría.

Pero además, creen que el empresario dueño de Kiss FM, que también ha hecho una oferta por Prisa, no aporta “valor estratégico” a una sociedad de ingeniería, porque su sector es el de los medios de comunicación. También insisten en que si tiene tanto interés en comprar Duro Felguera (al parecer, ya lo intentó en 2017) “ha tenido tiempo”, pero no puede ofrecer 8,5 millones de euros a través de una carta al Consejo de Administración.

«LA SALVACIÓN»

La compañía que dirige Orihuela también cree que su política se basa en vender que el consejo administración actual lo está haciendo mal y él «es la salvación». Pero solo lo sería “si trae un plan de experiencia, contratos y sinergias”.

Pese a ello, dieron su brazo a torcer y consideraron que si Blas Herrero se reunía con su asesor, Alantra, y le planteaba una oferta formal para que la estudie, como hace con la de otros inversores financieros, el consejo lo evaluará y la junta de accionistas decidirá. Eso sí, si la oferta no es puramente económica, sino que aporte sinergias y genere valor añadido a los accionistas de Duro Felguera.

Blas Herrero cumplió una de las partes, presentó de manera formal una oferta a Alantra, pero era puramente económica. No incluía el acuerdo de confidencialidad, ni un plan de negocio. Por eso, Duro Felguera sigue sin tenerla en cuenta.

La incertidumbre respecto al porvenir de Duro Felguera es máxima, aunque los accionistas descuentan que recibirá el visto bueno de la SEPI, solo este mes, sus acciones se apuntan una subida de más del 30%.

Amazon: los 10 mejores chollos de hoy en paraguas, chubasqueros y botas de agua

Los días de frío, viento y lluvias ya están aquí, por lo que no se nos ocurre mejor manera que enfrentarnos a ellos a partir de la buena variedad que nos ofrecen desde la tienda de Amazon. Y es que los del comercio electrónico han lanzado una suculenta oportunidad para hacernos con buenos paraguas, chubasqueros y botas de agua.

Todas se encuentran de una manera completa y conjunta dentro del catálogo online. Un catálogo que nos permite llevárnoslos a casa a precios de chollo, como destacan bien desde Amazon. Con ellas estarás bien protegido a partir de una gran selección que te presentamos a continuación.

PARAGUAS PLEGABLE AUTOMÁTICO, EN AMAZON

El primero que tenemos en esta genial lista a modo de chollos dentro de la tienda de Amazon es este curioso paraguas que se nos presenta como uno de los más atractivos que veremos.

Y no solo por su precio, que también, sino porque es un paraguas que lleva la tecnología TechRise. Plegable, es automático, con el que dispondremos de una mejor utilización bajo el agua.

Está diseñado con un eje de acero galvanizado de alta calidad y nervaduras de fibra de vidrio, ambas reforzadas con resina de primera calidad que proporcionan resistencia y flexibilidad. Ligero y compacto, su material es altamente repelente al agua. Puedes comprarlo junto a las botas de agua y chubasqueros aquí.

PARAGUAS GRANDE ANTIVIENTO, EN AMAZON

El siguiente de los paraguas que encontrarás a precio de chollo (junto a las botas de agua o chubasqueros) es este que darás con una oportunidad muy suculenta para tus bolsillos.

Un paraguas grande y largo que se convertirá en uno de los mejores del momento para protegernos del agua y de la lluvia. Clásico y casual, cuenta con una gran cobertura y número de varillas.

Esto para una mayor resistencia. Es de tejido liso a un color. Es también de apertura automática, pero destaca por su estructura antiviento y de metal negro. Mantiene unas varillas de fibra de vidrio, totalmente adecuadas para ello. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

PARAGUAS MINI PARA MUJER, EN AMAZON

Paraguas Ultra Mini Mujer Manual United Colors of Benetton, Ocho Varillas, 88 cm de diámetro. Color Verde.
  • Paraguas para mujer de la marca United Colors of Benetton, tipo...
  • Confiesa el color con este bonito paraguas plegable súper...
  • El color del techo del paraguas es verde. El material utilizado...
  • Pequeño, estable y superligero, el paraguas pesa solo 190...
  • La marca de moda italiana Benetton ha estado haciendo publicidad...

Los que ves son artículos que se harán muy bien ante el agua y la lluvia, y paraguas como este serán los idóneos para formar duplas con las botas de agua o chubasqueros. Y está a precio de chollo.

Se ve como un paraguas de lo más cómodo de usar porque no es de grandes dimensiones, lo que lo hace totalmente accesible para llevar a todas partes sin molestia. Es muy práctico para el uso cotidiano.

De United Colors of Benetton, mantiene una estructura métalica de acero formada por 8 varillas, lo que le aporta a este diseño durabilidad y resistencia. El material de la cúpula esta fabricado en polyester de primera calidad, repelente al agua. Puedes comprarlo aquí.

PARAGUAS PARA NIÑOS TRANSPARENTE, EN AMAZON

Como verás, este es un paraguas que es de lo más destacado de la tienda de Amazon. Sobre todo porque tiene un precio bastante rebajado que lo hace postularse ideal para estos momentos.

Perfecto para el uso de los niños, se verá muy bien, en parte, por su diseño. Que es lo que hará llamar verdaderamente su atención a la hora de uso en todo momento. Es de un material duradero.

Que es lo que le otorgará esa resistencia completa para mostrar y hacer de él una gran cobertura mientras se va circulando bajo el agua o la lluvia. Transparente, podrán ver las gotitas situarse en los dibujos que darán una forma atractiva para ellos. Puedes comprarlo junto a los chubasqueros y botas aquí.

CHUBASQUERO DE COLORES, EN AMAZON

GO&WIN Alphadventure - Chubasquero Niña con Forro Polar Interior y Capucha para Colegio Sella | Color Lila, Morado, Fucsia, Coral, Mostaza y Orchid | Tallas desde los 6 a los 14 años.
  • PERFECTO PARA LA LLUVIA | Su tejido hace que este chubasquero sea...
  • CARACTERÍSTICAS | Cuenta con una capucha desmontable con...
  • RECOMENDACIÓN | Tejido 100% poliéster tanto exterior como...
  • MATERIALES DE CALIDAD | Gracias a la calidad de los materiales y...
  • REGALO PERFECTO | Este chubasquero es ideal para regalar estas...

Junto al resto de paraguas antes vistos y a las próximas botas de agua, Amazon también nos presenta este icónico chubasquero de colores que se hará de las mejores opciones para este momento.

Perfecto para el uso escolar de los niños, es un chubasquero de buena calidad que otorgará a los pequeños la máxima seguridad ante el frío y la lluvia. Además de que les aportará un estilo muy práctico.

Con todo, este chubasquero se ve con una capucha que se hace desmontable. La misma tiene ajustadores elásticos y tanka. Sus cremalleras de nylon son con tiradores especiales para facilitar su utilización. Resaltan muy bien sus puños con elásticos y un adorno de caucho en la parte delantera. Puedes comprarlo aquí.

CHUBASQUERO PARA MUJER CON CAPUCHA

El siguiente de Amazon es uno de esos chubasqueros que no solo te protegerá sino que también mostrará el lado más completo para lucir en todo momento. Es ideal para mujer.

Impermeable, es ajustable a la cintura lo que hace que quede se ajuste al cuerpo todo lo que se quiera. También puede usarse como un chubasquero de deporte gracias a su buen encapuchado.

Cuenta con un dobladillo que se ajusta muy bien para mantenernos confortables. Está hecho, totalmente, de poliéster. Por lo que será una gran alternativa para que el agua no llegue en ningún momento. Su buen material otorga una comodidad para todo el uso diario. Se puede comprar junto a las botas de agua y paraguas aquí.

PACK DE DOS CHUBASQUEROS IMPERMEABLES

Oferta
Opret Chubasquero Impermeable para Hombre y Mujer, 2 Piezas Poncho Impermeable Reutilizable, Chaquetas Lluvia con Mangas y Capucha, Poncho de Lluvia Unisex para Viajes, Picnic,Trekking y Camping
  • 【Material Cómodo】Este chubasquero está hecho de EVA de...
  • 【Tamaño Universal】La medida del pecho 126 cm, largo de la...
  • 【Durable & Protable】El grosor de estos chubasqueros es de...
  • 【Perfecto para Uso en Exteriores】Adecuado para el parque...
  • 【Práctico】Las mangas largas extremadamente impermeables y el...

Entre los grandes chollos de Amazon también encontramos este estupendo pack de dos chubasqueros que se hacen de una oportunidad inmejorable junto a la botas de agua y los anteriores paraguas.

Son dos chubasqueros que están compuestos, en su totalidad, por material de EVA, que es también respetuoso con el medio ambiente. Su gran punto es que no contiene nada de plástico.

Con todo, destaca también porque es muy duradero, siendo resistente a la rotura y bastante ligero. Al mismo tiempo se hace muy suave, cómodo de usar y plegable en un tamaño pequeño. Su gran diseño mantiene una capucha con cordón, donde su talla única es perfecta para mujer y hombre. Se puede comprar aquí.

BOTAS DE AGUA PARA MUJER CON FORRO DE PIEL

Más allá de los paraguas y los chubasqueros antes vistos, Amazon también nos presenta grandes opciones en cuanto a las botas de agua que podemos encontrar en la tienda online.

Es el caso de estas para mujer, que destacan ampliamente por su gran comodidad, pero sobre todo porque son de un forro de piel muy práctico y seguro para evitar el frío así como la entrada del agua.

Está compuesto, de manera general, por un material sintético que lo hace muy práctico y atractivo. Con ellas te sentirás cómoda, plena y segura y vistiendo un ‘look’ muy favorecedor para conjuntar con tu ropa preferida. Las mismas se caracterizan por su material antideslizante. Las puedes comprar aquí.

BOTAS DE AGUA PARA MUJER

En este orden también vemos unas botas de agua que se hacen totalmente accesibles para estos momentos. Donde más allá de su atractivo, se dan a un precio muy rebajado desde la tienda de Amazon.

En este caso tenemos unas botas que se hacen muy bien para andar por cualquier lugar gracias a que ellas harán que estés totalmente segura para moverte bajo el agua.

Estas botas se hacen muy accesibles también porque completarán nuestro mejor ‘look’ y vestimenta para salir. De color negro, la tienda de Amazon también nos las presenta en una variedad amplia de colores y tallas a elegir. Están compuestas de material sintético y su tacón es alto. Puedes comprarlas junto a los chubasqueros y paraguas aquí.

BOTAS DE AGUA DE GOMA PARA HOMBRE

Las últimas botas de agua que nos encontramos en Amazon destacan muy bien porque son especiales para los que practican deporte de forma usual o, como poco, de una manera frecuente.

Para hombre, conforman una opción muy válida para aquellos que buscan chollos con una buena calidad. Y, en efecto, estas completan de la mejor manera esta ocasión perfecta para nosotros.

Compuesto por un material de goma, su parte exterior está hecha íntegramente de ella para mejorar la adaptabilidad y su uso. Están revestidas con poliéster, así como predomina su goma duradera para su suela. Ofrece una buena resistencia al deslizamiento y su tacón es plano. Puedes comprarlas aquí.

La última oferta de Movistar para ahorrar más de 7 euros al mes

0

Las conexiones hacia internet dirigido para segundas residenciales han innovado, ahora existirá la opción de contar con una nueva conexión a internet a un precio económico, esto fundamentalmente en la casa donde pasas tus vacaciones o donde pasas tu tiempo libre. Es evidente que las operadoras saben que los usuarios requieren ingresar a esta clase de tarifas, esto por medio de precios super ajustados y beneficios fabulosos que se acoplen a este escenario. Para Movistar, la tarifa de Internet Segunda Residencia se ha puesto baratísima, puesto que en estos momentos es de 7,5 euros al mes si se tiene Movistar Fusión contratado.

Son innumerables las alternativas para contar con internet en otra casa distinta a la tradicional, las mismas pueden ir desde la suministración de datos móviles, la implementación de una tarifa 4G o la instalación de una nueva tarifa de internet con fibra o ADSL. Es una extraordinaria opción que existe para trabajar de manera independiente, esto mediante una operadora que te llame la atención; o en su defecto, contratar una tarifa enfocada a segundas residencias de la operadora. Las anteriores poseen ventajas atractivas como las cuotas reducidas, pero te obliga a ser cliente de la empresa.

Internet Segunda Residencia de Movistar nace como un servicio moderno, que te ayudara a la hora de contar con una conexión de fibra óptica de 10 Mbps. En el dado caso de no existir cobertura de fibra óptica, puedes disfrutar como segunda opción el ADSL a una intensa velocidad (hasta 20 Mbps). Si seleccionar el primero de ellos, procederás a unirlo a un Router Smart Wifi. Aunado a ello, tendrás la capacidad de tener una línea fija con una cuota de línea anexada.

Los requisitos indispensables se basan en que el titular de Fusión, quien obligatoriamente debe ser el dueño de la segunda vivienda. En este sentido, es imprescindible que Movistar le envié un documento que le certifique la dirección de correo electrónico (internetsegundaresidencia@telefonica.com). Dicha conexión tiene un costo de:

  • 15 euros al mes para clientes Fusión Total Plus.

 

  • 20 euros al mes para clientes Fusión Total.

 

  • 30 euros al mes para clientes Fusión Selección Plus con todo el Fútbol, Fusión Selección Plus con Ficción, Fusión Selección con LaLiga, Fusión Selección con Champions, Fusión Selección con Ficción, Fusión Inicia y Fusión 0.

Movistar señala: “Tenemos un alta de 50 euros, no tenemos compromiso de permanencia y la instalación de la fibra es gratuita. Sin embargo, ahora tenemos un 50% de descuento en la cuota mensual durante 6 meses, para clientes con Fusión Total Plus, Total, Selección, 0, Base o Inicia. Promoción válida para nuevas altas de banda ancha fija realizadas hasta el 15 de enero de 2021. Esto deja los precios durante medio año en”:

  • 7,5 euros al mes para clientes Fusión Total Plus
  • 10 euros al mes para clientes Fusión Total
  • 15 euros al mes para clientes Fusión Selección Plus con todo el Fútbol, Fusión Selección Plus con Ficción, Fusión Selección con LaLiga, Fusión Selección con Champions, Fusión Selección con Ficción, Fusión Inicia y Fusión 0.

 

 

 

 

Pilar González de Frutos: las crisis son “la materia prima” del seguro

0

La crisis del covid-19 ha sido un problema inesperado “para todos”, pero precisamente los acontecimientos que no se esperan son “la materia prima” de las aseguradoras, quienes se encargan de paliar las consecuencias. “Es nuestro DNI”, señalaba Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, durante la presentación del informe ‘Estamos Seguros 2019’.

El seguro resuelve al año más de 140 millones de imprevistos que les suceden a sus clientes y que se traducen en un desembolso de casi 50.000 millones de euros al año. La función del este sector es estar presente cuando las cosas van mal, indemnizando los daños sufridos o aportando el servicio necesario para repararlos.

En definitiva, acompaña a los clientes para tratar que la normalidad vuelva a sus vidas después de un percance. De hecho, cada hora el seguro atiende más de 15.000 percances. Esta industria se ocupa de averías, de accidentes, de problemas empresariales diversos, y protege la vida de las personas desde su inicio hasta el final. Desde un punto de vista económico, la actividad aseguradora representa en torno a un 5% del PIB español.

NO ES LO ÚNICO QUE PASA

“La pandemia es lo único que nos pasa”, explicaba González de Frutos en este encuentro. La vida de los asegurados, su patrimonio, instalaciones, casas, vehículos… “ocasiona más de 120 millones de necesidades, en las que alguien vuelve el rostro al seguro en busca de soluciones”.

En este sentido, la presidenta de Unespa destacaba que, al sector asegurador, el covid-19 les “asaltó” como a cualquier otro y en horas, 51.000 trabajadores tuvieron que adaptarse y seguir dando su servicio. El objetivo era mantener el aseguramiento, trabajar para que la pandemia y el confinamiento no fueran sinónimo de desprotección, es por eso, que todo ha seguido en marcha durante los últimos meses.

Sin embargo, reconocía que hay dos modalidades de seguro que merecen reconocimiento, el seguro de decesos y el de salud. Respecto al primero, señalaba que ha sido “una de las trincheras de esta desgracia” y se multiplicado la carga esperada en una situación “extremadamente difícil” desde el punto de vista logístico. Pero respondió, al igual que el servicio de salud, manteniendo dentro y fuera del covid-19 el servicio a sus clientes.

INVERSOR INSITUCIONAL

Durante la presentación de este informe, la presidenta de Unespa también ponía de relieve que el seguro, además de pagador de las prestaciones comprometidas, es un inversor institucional de primer nivel.

Es decir, es un producto en el que un cliente confía una cantidad a su asegurador para que sea suficiente para los acontecimientos que puedan presentarse. El dinero debe guardarse con profesionalidad, pero llegado un momento, las aseguradoras se convierten en inversoras.

Además, el principal objetivo de la industria aseguradora es la deuda pública español, donde invierte casi 166.000 millones que sirven para construir carreteras, escuelas y hospitales. También paga 7.087 millones de euros de impuestos (3.930 millones soportados y 3.157 millones pagados).

Estas razones explican por qué debes potenciar tu marca personal y cómo hacerlo

0

El concepto de marca personal se ha convertido ya en algo bastante habitual en el mundo del emprendimiento. Constantemente se les dice a los emprendedores que prestan servicios que deben convertirse en su propia marca. Sin embargo, es normal que esto dé lugar a algunas dudas.

Este concepto no es nada nuevo, pero ha experimentado un gran desarrollo con el auge de las redes sociales, que son canales en los que se puede trabajar muy bien. Pero, ¿por qué es tan importante potenciar la propia marca y cómo podemos hacerlo si no somos especialistas en marketing? Esas son las dudas que vamos a tratar de responder a lo largo de este artículo.

¿Qué es la marca personal y qué la hace tan importante para el emprendedor?

Se trata ni más ni menos que de la forma en la que los consumidores perciben a un profesional. Es algo similar a la reputación pero que, en realidad, va un paso más allá.

Para empezar, es necesario que el profesional se vea a sí mismo como si fuera un “producto” con el que trabajar. Si antes de lanzar un nuevo producto al mercado hay que analizarlo para hacer valer sus puntos fuertes, con el emprendedor ocurre exactamente lo mismo.

Tiene que ser capaz de analizarse y detectar tanto sus puntos débiles como sus puntos fuertes y con esa información empezar a construir una marca. Consiguiendo así que los consumidores piensen de él justo lo que él quiere que opinen.

Porque no podemos olvidar que en el proceso de construcción de una marca hay cuestiones que escapan a nuestro control. Un profesional puede trabajar mucho en presentarse como un experto que ofrece un servicio de la mayor calidad, pero puede encontrarse con que su reputación no crece todo lo rápido que le gustaría o incluso se ve afectada por comentarios negativos.

Por eso, lo principal es tener muy claro dónde se quiere llegar en el proceso de construcción de la marca personal, para poder determinar después qué acciones convendría llevar a cabo para lograr los objetivos marcados.

Todo esto implica mucho trabajo y esfuerzo, lo que lleva a muchos emprendedores a preguntarse si realmente merece la pena contar con una buena marca personal. A este respecto tenemos que decir que al desarrollar una marca propia lo que estamos haciendo es poner en valor aquellos atributos que nos hacen únicos como profesionales en un determinado área.

Al final lo que buscamos es proyectar una imagen acorde a lo que queremos que los consumidores piensen de nosotros, para conseguir así que nos valoren y que estén más dispuestos a adquirir lo que podemos ofrecerles.

Ahora que ya conoces la importancia de este factor, es hora de entrar de lleno en el mundo del personal branding, pero ten en cuenta que en la mayoría de los casos no será un proceso ni rápido ni sencillo. Eso sí, una vez que tengas tu marca creada, habrás dado un importante paso para ganar ventaja competitiva y ya solo tendrás que dedicarte a intentar mantenerla o incluso mejorarla.

Define bien los objetivos

Cualquier estrategia de marca debe arrancar siempre con la definición de las metas a alcanzar, puesto que solo así podemos determinar qué pasos debemos dar para conseguirlos.

No basta con pensar que tu objetivo es tener una marca personal, debes tener muy claro cómo quieres ser percibido como profesional por tus posibles clientes. Para ayudarte a definir tus objetivos puedes plantearte cuestiones como: ¿cuáles son tus objetivos a nivel profesional? ¿Dónde te gustaría estar con tu negocio en cinco años? 

Seguramente al final tendrás una larga lista de objetivos. En este caso tendrás que simplificarla y centrarte solo en unos pocos. No quiere decir que abandones el resto, pero ya sabes que quien mucho abarca poco aprieta. Para desarrollar una buena marca personal céntrate primero en los objetivos más sencillos y una vez que los hayas conseguido puedes seguir avanzando.

Determina cuál es el público potencial de tu marca personal

La marca que quieres desarrollar debe adaptarse a lo que buscan aquellos que pueden ser clientes potenciales de tu negocio. Conociendo a tu público sabrás mucho mejor qué es lo que les gusta y qué cosas son las que ayudan a generar confianza con él.

Conocer a tu público potencial es fundamental a la hora de poner en marcha tu negocio, y seguramente ya hayas hecho un estudio sobre él al elaborar tu plan de negocio, así que es hora de recuperar esa documentación y echarle un vistazo para ver cómo pueden encajar los objetivos que te has marcado con el perfil de tu cliente potencial.

Define tu forma de comunicación

Hoy en día los canales online son el mejor lugar para construir una marca personal. Puedes hacerlo a través de herramientas como un blog, una web corporativa, participación en foros y, por supuesto, las redes sociales.

En cuantos más sitios tengas visibilidad, mejor, pero asegúrate de que tu mensaje es consistente en todos ellos. Para ello tienes que definir previamente tu forma de comunicación tomando decisiones sobre qué medios de comunicación vas a utilizar, qué tono emplearás, qué tipo de contenido vas a compartir, etc.

Planifica las acciones que llevarás a cabo para crear tu marca personal y monitorízalas

Una vez que sabes qué objetivos estás buscando y cómo va a ser tu comunicación con tu público potencial, es hora de ir planificando acciones concretas.

Esto implica empezar a crear contenido que sea de la máxima calidad posible, elaborar un calendario editorial y compartir ese contenido en todos los canales que sean relevantes dentro de tu estrategia.

Cuando se trata de crear una marca personal no hay que dejar nada a la improvisación, cada acción llevada a cabo debe estar previamente planificada y pautada. Pero no basta con poner la estrategia en marcha, también hay que asegurarse de que las cosas están funcionando. 

Por eso, es imprescindible monitorizar las acciones que se llevan a cabo y valorar si se están obteniendo los resultados esperados. En caso de no ser así, habrá que hacer inmediatamente los ajustes que sean necesarios.

Si lo haces bien, al final te habrás convertido a ti mismo en una poderosa marca, y los clientes te elegirán como su profesional de referencia porque verán en ti a alguien confiable y capaz de darles un mejor servicio que la competencia.

Antoni Cañete (PMcM): “La morosidad alcanza la cifra de 137.000 millones de euros”

0

Cobra, la filial de ACS, ha sido condenada por la aplicación de cláusulas abusivas a empresas subcontratadas y por morosidad en los pagos a las mismas. Cuando ha pagado, lo ha hecho por encima de los plazos estipulados por la ley de pagos a proveedores. “La construcción utiliza como medio de fraccionar el pago inventos como el confirming. Así alarga los plazos que pueden llegar a 300 o 400 días”, señala Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM).

La respuesta más habitual de las constructoras a la utilización de este método para alargar los plazos es que, mediante el confirming, pueden ir a cobrar la factura al día siguiente. “Pero tienen que pagar los gastos y los intereses. Son trucos que utilizan dada su posición de dominio. O lo tomas, o no haces la obra. Es necesario y urgente un régimen sancionador”, reclama Antoni Cañete.

La morosidad no es sólo un problema de las constructoras, ni del sector privado. También la administración pública forma parte de este peligroso juego. En este último caso, los datos hablan de más de 15.000 millones de euros pendientes de pago. “Las administraciones públicas deben pagar la deuda de forma urgente. Es un dinero que se inyectaría al sistema”, manifiesta el presidente de la PMcM.

Volviendo al sector privado, los datos hablan de 122.000 millones de euros en obligaciones de pago sólo de las empresas que cotizan en Bolsa. De esa cantidad, las deudas de las encuadradas en el Ibex 35 se sitúan en unos 85.000 millones de euros. “Juntando lo público y lo privado hablamos de 137.000 millones de euros”, suma Antoni Cañete. Morosidad desbocada.

MOROSIDAD VS EMPLEO

Desde la emisión de la factura, el sector público tiene un plazo de pago por debajo de los 30 días. En el sector privado, debe ser inferior a los 60 días. “De los 15.000 millones de euros del sector público, 8.000 millones estarían fuera de los 30 días. Y de las empresas privadas que cotizan en la bolsa, de los 85.000 millones antes citados, 25.000 millones estarían por debajo de los 60 días, pero 60.000 millones por encima”, se lamenta el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad.

Superados los Presupuestos Generales del Estado (PGE), una de las medidas que se deberá votar en el Congreso es la relativa al régimen sancionador dentro de la ley de pago a proveedores. “Si no se aprueba va a empeorar las cosas. Cerrarán más empresas y se perderá el número más alto de puestos de trabajo de nuestra historia”, remarca Antoni Cañete. Porque, actualmente, la situación es “muy compleja y grave”.

TORMENTA PERFECTA

Hay una necesidad de liquidez por parte de las empresas sin precedentes. Lo que ha originado el parón económico ha sido un frenazo a la capacidad de facturación, por una parte, y, por otra, ha habido una bajada importante de la demanda. Algo que el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad califica como “tormenta perfecta”. Fruto de ello, dos de cada tres empresas tienen problemas de liquidez.

Antoni Cañete, además, resalta que es la primera vez que esto afecta por igual a grandes y a medianas y pequeñas empresas. “El sistema está adormecido y dopado. Los balances han empeorado al endeudarse. La situación es potencialmente dura. Y, en el momento de que salgamos de la anestesia, será crítica”, sostiene.

Finalmente, el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad indica que, ante esta situación, la única solución que les queda a las empresas es retrasar los plazos de pago. “Si se rompe la cadena de pagos, el efecto va a ser mucho mayor”, advierte.

Mediaset no encuentra su sello en ficción de la mano de Arantxa Écija

0

En mayo de 2016 Mediaset dio un golpe de timón en su departamento de ficción. Toni Sevilla dejaba de dirigir un área que pasaba a ser comandada por una histórica de Globomedia, Arantxa Écija, que aterrizaba con la intención de hacer reconocibles las series de la editora de Telecinco.

Écija reconocía en Bluper que Series Atresmedia le parecía «que hace una industria de series de televisión muy sólida. Creo que en Mediaset no hemos logrado marca de algo llamado ‘Series Mediaset’ como Atresmedia y a lo mejor es una asignatura pendiente».

ARANTXA ÉCIJA: CASI UN LUSTRO AL FRENTE DE LA FICCIÓN DE MEDIASET

Arantxa Écija, que trabajó en algunas míticas series de Telecinco como ‘7 vidas’ o ‘Los Serrano’, no ha logrado impulsar una marca para la ficción de Mediaset. Pero lo cierto es que el grupo dirigido por Paolo Vasile sigue contando con las series más vistas en abierto gracias a sus dos showrunners más cercanos, Aitor Gabilondo y Alberto Caballero.

Gabilondo, que ha impulsado Alea Media, firmó dos temporadas de éxito con ‘Vivir sin permiso’ (que en principio iba a ser producida por Globomedia con el título de ‘Oeste’) y ha saltado al pago con ‘Patria’ en HBO.

Caballero por su parte ha consolidado en el último lustro a ‘La que se avecina’, que cuenta con una exitosa hermana pequeña rural llamada ‘El pueblo’. Contubernio, la factoría responsable de ambas comedias, tiene otros proyectos en cartera.

En estos últimos cuatro años y medio Mediaset también ha comenzado a vender series a terceros. Es el caso de Amazon Prime Video, que ha estrenado antes que Telecinco series como ‘Señoras del (h) AMPA’, ‘Madres’, ‘Caronte’, ‘Desaparecidos’ y las dos sitcoms de Contubernio.

FRACASOS

Arantxa Écija también ha tutelado algunos patinazos en los últimos años en Mediaset. Los principales fracasos de Telecinco en el último lustro han sido ‘El accidente’, firmada por el hermano de la directiva (Daniel Écija); ‘La verdad’; o ‘Brigada Costa del Sol’.

Telecinco tampoco encontró fortuna con otras series como ‘Lejos de ti’, que nació por el interés de Mediaset Italia de contar con una comedia romántica protagonizada por una actriz que arrasa en el país transalpino, Megan Montaner; ‘Los Nuestros 2’, que fue la puntilla al efímero paso de Paula Echevarría por el grupo; o la comedia ‘Ella es tu padre’, que se arrastraba desde la etapa de Toni Sevilla.

Uno de los hándicaps de Arantxa Écija es que Mediaset ha decidido por ahora no apostar por ficción en Mitele Plus mientras Atresmedia está arañando abonados en la guerra del streaming gracias a las series que se ven en Atresplayer Premium.

MEDIASET Y LA VENTA DE FICCIÓN A TERCEROS

El modelo que parece haberse instalado en Mediaset es que las series se estrenan en Prime Video y posteriormente llegan a Telecinco, que espera la puesta en marcha de algunos proyectos del área de ficción como ‘Entrevías’, que estará producida por Aitor Gabilondo (Alea Media) y protagonizada por José Coronado.

Gracias a este modelo de explotación, Mediaset habría logrado en los nueve primeros meses unos extraordinarios resultados económicos al lograr 103 millones de euros de beneficio. A este sobresaliente beneficio ha contribuido que las ventas a terceros se dispararon un 280% al superar los 33 millones de euros entre enero y septiembre.

Atresmedia también ha apostado por rentabilizar su ficción a través de la explotación en varias fases y pantallas. En su caso, muchas de las series están intentando consolidar Atresplayer Premium, posteriormente se ven Antena 3 y la vida de éstas acaban en el mercado internacional.

Cierto es que la llegada de Buendía Estudios, joint venture de Atresmedia con Telefónica, implicará que algunas de las nuevas series también se vean por Movistar y por las plataformas latinoamericanas de la teleco.

España, a la cola del PIB aun con vacuna: 2020 pasará factura

La OCDE actualizó el pasado 1 de diciembre sus perspectivas económicas para España pronosticando una caída del PIB para 2020 menor de lo estimado anteriormente pese a la segunda ola del covid-19.

Pero nada más lejos de la realidad, siguen sin ser buenas noticias, pues España seguirá siendo el país de la Unión Europea donde más caiga la economía este año, más que nada por la dependencia de sectores como el turismo que este año ha estado prácticamente parado.

España sufre el mayor desplome dek mundo desarrollado.
España sufre el mayor desplome del mundo desarrollado.

En concreto, la OCDE pronostica una caída del PIB español del 11,6% para este año. No muy lejos está Reino Unido, con una caída del 11,2% y Grecia con un descenso del 10,10%, mientras que Francia (9,1%) e Italia (9,01) registrarán caídas de solo un dígito. Es decir, España sufrirá en estos doce meses el mayor desplome del mundo desarrollado. 

OTRAS PREVISIONES

No hay nada en claro, y como todo en esta crisis que ha descolocado al mundo, las previsiones van cambiando con el paso del tiempo. La del Gobierno español es que la contracción del PIB para este año sea del 11,2%, seguida de una recuperación del 7,2% el próximo año que puede elevarse al 9,8% con las ayudas europeas.

El Fondo Monetario Internacional ha reducido la caída del 12,8% al entorno del 11,5%. Mucho más optimista se muestra el Banco Central Europeo, su escenario contempla que el PIB de España retroceda un 8%, aunque se espera que se actualice esta cifra. Mientras que el Banco de España estima que la caída sea del 12,6%.

Los bancos y casas de inversión también hacen sus cuentas. Morgan Stanley estima que el PIB de España se contraerá un 11,6% este año y crecerá un 4,9% en 2021, y otro 6,4% en 2022. BBVA Research prevé un descenso del PIB español del 11% este año y Caixabank Research que la economía española no recuperare el nivel anterior a la crisis hasta finales de 2023.

INCLUSO CON VACUNA

Por su parte, la OCDE prevé un crecimiento económico del 5% en 2021 y del 4% en 2022. La última vez que este organismo ofreció pronósticos para España, consideraba que en 2021 la economía se hundiría un 7,5% en caso de que solo hubiera habido una oleada de la pandemia y un 5% si se producían dos oleadas. Dado que finalmente sí han sucedido dos oleadas, el organismo ha mantenido su previsión.

Las restricciones para atajar los brotes de covid-19 y la continua disrupción de los viajes y el turismo “serán un lastre para la recuperación hasta que una vacuna efectiva esté ampliamente desplegada», explican desde la OCDE.

Y esto, aun puede tardar. De momento, las vacunas no están aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento y además, los cálculos del Ejecutivo español es que no será hasta los meses de mayo o junio del próximo año cuando estén vacunados contra el covid-19 entre 15 y 20 millones de españoles. Y esto, no es ni la mitad de la población española. Así que el verano de 2021 tampoco se parecerá al de 2019.

ESTABILIDAD

Pese a esto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha querido mostrarse optimista y este mismo martes publicaba en su cuenta de Twitter que prevé que el PIB español crezca un 2,4% durante este cuarto trimestre, en un escenario de estabilidad en los ERTE y autónomos hasta final de año.

Escrivá ha hecho esta previsión a partir de unos supuestos en los que los afiliados aumenten en 47.000 en diciembre, hasta un total de 278.0000 en el cuarto trimestre. Los ERTE se estabilicen hasta final de año, y se repita el dato de autónomos con ayuda de noviembre (349.000).

Pero estas cifras, aún están lejos del crecimiento histórico del tercer trimestre. Entre julio y septiembre, una vez que se retomó la actividad tras los meses de confinamiento domiciliario, la economía española mejoró un 16,7%. Precisamente la situación anterior hizo que entre abril y junio, la contracción de la economía fuera histórica (-17,8%), según las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este cuarto y último trimestre del año será determinante en nuestra economía. 

De Botín a Lagarde: mujeres que rompen el techo de cristal en el mundo financiero

Ana Botín y Christine Lagarde se cuelan en todas las listas de personas influyentes, un reconocimiento, que se tienen más que merecido, pues son dos de las mujeres que más techos de cristal han roto dentro del mundo financiero.

Este concepto se usa como término reivindicativo en las políticas de igualdad para destacar el bajo nivel de representación de las mujeres en los puestos de responsabilidad de la sociedad y las empresas.

La brecha de género es una realidad en el mundo financiero, un estudio de Deloitte destaca que las mujeres representaron en 2019, menos del 22% de los puestos de liderazgo en los bancos tradicionales y las entidades de crédito. Las perspectivas son aún peores, pues se espera que este número aumente a solo el 31% para 2030.

Todavía no es muy común ver a mujeres ocupando puestos de liderazgo en las grandes compañías, de hecho, solo 37 empresas de la lista Fortune 500 están dirigidas por mujeres. Pese a estas cifras, hay esperanza, pues el número de mujeres líderes en este sector ha aumentado de manera constante en los últimos años.

BOTÍN Y LAGARDE

España es de los pocos países europeos con dos mujeres al frente de un banco. Ana Botín es presidenta del Banco Santander desde 2015 y María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter desde 2010.

Botín fue la primera mujer en presidir un gran banco en España y actualmente, puede presumir de mantener este liderazgo. Además fue, tras Carmela Arias y Díaz de Rábago, la segunda mujer en España en dirigir una entidad financiera, antes del Santander, tomó las riendas de Banesto entre 2002 y 2008. Botín también rompió un el techo de cristal en el Ibex, fue la única presidenta de las 35 compañías hasta la llegada de Beatriz Corredor a Red Eléctrica.

En el viejo continente, las instituciones públicas también empiezan a hacer los deberes. Desde noviembre del año pasado, Christine Lagarde preside el Banco Central Europeo (BCE) y Ursula von der Leyen, la Comisión Europea.

Precisamente la exministra francesa, Christine Lagarde, rompió otro techo de cristal en 2011 asumiendo la presidencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). Respecto a la situación, reconocía en una entrevista con The New York Times hace apenas unos días, que es una de las pocas, “y a veces la única mujer» en los corredores dominados por hombres del poder financiero y político. Actualmente, en el consejo de gobierno del BCE formado por 24 personas sólo hay dos mujeres y una es ella.

UN BUEN AÑO

Las cosas van mejorando y se puede decir que 2020 será un buen año. El pasado mes de septiembre, el estadounidense Citigroup nombraba a la primera mujer presidente y consejera delegada de la entidad. Se trata de Jane Fraser, que asumirá el cargo en febrero de 2021 y supervisará un gigante con más de 200.000 empleados repartidos en casi 100 países y un valor de mercado superior a los 110.000 millones de dólares.

Hace apenas unos días, el grupo UBS también nombró a la primer mujer presidenta. Sabine Keller-Busse se quedará al frente del banco en Suiza, además, ha sido el primer nombramiento de Ralph Hamers, que tomó las riendas, como presidente del banco, el pasado mes de noviembre. La directiva se unió a UBS en 2010 y será el próximo 1 de febrero cuando asuma el nuevo cargo.

Al otro lado del Atlántico y poniendo el ojo en la esfera pública, este año se presenta histórico. Kamala Harris se convertirá el próximo 20 de enero a en la primera vicepresidenta de Estados Unidos de la mano de Joe Biden. Pero también de su mano, Janet Yellen será la primera mujer al frente del Departamento del Tesoro del país y Avril Haines, la primera Directora Nacional de Inteligencia. Yellen ya rompió otro techo de cristal en la Reserva Federal hace seis años.

La queque de Canarias y otras recetas que han enamorado al jurado de Masterchef

El jurado del famoso programa Masterchef es bastante exigente con los platos que prueban de los concursantes de cada edición. Pero, a veces, la verdad es que han quedado bastante sorprendidos con algunas de las recetas que han probado. Muchas de ellas son recetas tradicionales de la gastronomía española.

Y es que España tiene muchos tesoros de los que estar orgullosos, y uno de ellos es la fantástica gastronomía de cada uno de sus rincones. Pocos paladares se pueden resistir a sus maravillas, ni siquiera los de jurados profesionales y conocidos chefs…

Las recetas que han encantado al jurado de Masterchef

Queque Canario

YouTube video

Una de las recetas que han gustado mucho al jurado del concurso Masterchef es el famoso queque Canario. Es una receta que no muchos conocen si no son de las islas, pero que allí es muy típica.

Un dulce bizcocho de la tierra que se puede tomar en navidades con la familia, o para alguna merienda con amigos.

Es muy parecido a otras recetas de bizcoho tradicional, con ingredientes tan típicos como el yogur de limón, la ralladura de cáscara de limón, huevos, aceite de oliva, azúcar, harina, levadura y una pizca de sal. Evidentemente, se pueden añadir otros extras como los plátanos, chocolate negro, frutos secos y un chorro de coñac… y se puede acompañar con crema de coco, garrapiñadas, y crujiente de naranja.

Suquet de marisco y pescado

YouTube video

Natalia, de Masterchef 4, también hizo un fantástico suquet de marisco que le encantó al jurado. Un plato bastante tradicional en algunas zonas de España y que está realmente delicioso.

En el vídeo tienes la receta tradicional, aunque la versión del programa era ligeramente diferente. Y es que para sorprender al jurado debía hacer algo diferente con ingredientes para gourmets…

En su caso, usaba cigalas, camarones, cangrejos, patatas, cebollas, tomates, vino, perejil y pan. Con eso hacía este fantástico plato de cuchara que bien podía ser una parte de tu menú de Navidad.

Tarta de albaricoques con miel

YouTube video

Si te gusta el dulce, quizás te puede gustar esta receta de tarta de albaricoques con miel. Una receta de Pepa Muñoz que pudo enamorar a Josie en Masterchef.

La receta del programa agregaba ingredientes como los albaricoques macerados en vino Pedro Ximenez, harina, azúcar, mantequilla, huevos, y sal. Además de una crema de queso y un toque de hierbabuena y miel.

En este vídeo puedes ver la tradicional, por si no quieres complicarte tanto la vida con esos extras de nivel del programa…

Salmorejo de tomates verdes

YouTube video

El salmorejo es un plato del sur que ha podido cautivar al resto de España y parte del mundo. Una receta muy tradicional y sencilla, pero que es realmente alucinante. Incluso tiene su hueco dentro de la alta cocina, como han demostrado algunos chefs o el propio jurado del programa Masterchef.

En esta edición del programa se hizo un salmorejo usando tomates verdes, calabacín, zanahoria, espárragos verdes, cebolleta, ajos frescos, miga de pan, jamón ibérico para adornar y aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes que distan mucho de la receta tradicional, pero que lograron que el jurado les diese un voto muy positivo…En el vídeo puedes comparar los ingredientes tradicionales con los del programa.

Batatas de la abuela de Luna

YouTube video

Esta receta de Luna hizo que el jurado de Masterchef se cayese rendido ante este fantástico sabor. Un snack muy diferente a lo habitual, ya que emplea chips de batata. Ideal para acompañar a una carne o pescado como guarnición.

Para conseguir esta receta, se usa un salteado de batata cortada en dados, junto con cebolla pochada. Luego se hierve en leche de coco, se tritura todo, se filtra, y se gratina en el horno con queso rallado. Por otro lado, también se prepara cebolla caramelizada en oporto y chips de patatas fritas (cortadas muy finas y fritas en AOVE)…

En el vídeo tienes una receta para que puedas preparar estos chips y que salgan realmente crujientes… O puedes ver la receta del programa aquí.

Deconstrucción de tarta de calabaza

YouTube video

En este vídeo puedes ver cómo se prepara la tarta de calabaza en su formato más tradicional. En cambio, en Masterchef no solo valía eso, se necesitaba algo más…

Por eso, en la edición Masterchef 8 se hizo una deconstrucción de esta receta. Es decir, unas modificaciones para modificar o acentuar sus sabores y texturas.

En vez de la receta tradicional, hicieron un gel de calabaza, usaron galleta de avena, y una crema de queso. Todo hecho por separado y fusionado en este fantástico dulce.

Quesadillas de Juana

YouTube video

En otra de las ediciones de Masterchef, Juana, hizo un plato al que bautizó como «Agradecimiento». Y lo cierto es que no dejó indiferente al jurado de Masterchef, e incluso aparece en sus libros.

Se trata de unas quesadillas de cordero, un plato dedicado a uno de sus amigos de México. Una receta simple, pero bastante sabrosa.

En el vídeo puedes ver cómo hacer las propia masa de las quesadillas tú mismo. Aunque también puedes optar por comprarlas ya hechas y rellenarlas al estilo de Juana

Nesspresa Ibérica

YouTube video

Por último, otro de los platos que triunfó en Masterchef fue la «Nesspresa Ibérica«, como la llamó su creador. Se trata del concursante Javi, que lograría sorprender al jurado de esta edición.

Bajo ese nombre se esconde un plato salado de presa ibérica con café. Ahora comprenderás por qué eligió ese nombre. Para ello, lo que hizo fue cocinar la carne de cerdo envasada al vacío junto con el café y las especias que empleó (tomillo y romero).

Luego, marcó la carne a fuego lento. Mientras preparó un fondo de verduras, con puerros, cebolletas caramelizadas al café, zanahoria y champiñones. Todo el fondo fue desglasado con whisky y licor de café. Y como guarnición, puré gratinado de patatas (parmentier).

Una delicia agridulce poco tradicional, pero que causó impacto. Puedes preparar esta receta original del programa siguiendo los pasos que marcó Javi. O simplemente hacer otra versión más tradicional y simple como la del vídeo que te dejo… ¡Es tu elección!

La migración tecnológica de CaixaBank vivirá su propio ‘Big Bang’ en noviembre

Las juntas de CaixaBank y Bankia ya han dado luz verde a la fusión de ambas entidades y está previsto que se haga efectiva en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, la integración tecnológica no se espera hasta la recta final del próximo año. En concreto, “el día del Big Bang” será en noviembre, según explican fuentes conocedoras de la situación a MERCA2.

Cuando hablamos de fusiones, “la única integración real, es la tecnológica”, añaden. El resto (personal, sucursales, producto…) se puede ir abordando en el tiempo, pero la tecnología “es lo esencial”, porque es el motor de un banco.

El mayor reto de una fusión entre dos entidades de estas características es que un día determinado y a una hora determinada se producirá esta gran explosión. Se tienen que traspasar todos los datos de Bankia a la plataforma de CaixaBank y esto implica que el sistema del primero tiene que desaparecer y modificar el sistema del segundo para que esa información se reciba.

EXPERIENCIAS PASADAS

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar (que mantendrá su puesto en el nuevo banco) ha reconocido en varias ocasiones que las integraciones “son complejas y requieren de mucha preparación”, pero también ha asegurado que CaixaBank y Bankia tienen la suerte de tener experiencia por haber realizado otras en el pasado.

Al final, Bankia es el resultado de la fusión de siete cajas: Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. A las que sumaron otras muchas tras su fusión con Banco Mare Nostrum. También CaixaBank, ha integrado a Caixa Girona, Bankpime, Banca Cívica, Banco de Valencia o Barclays.

En la misma línea, el presidente de Bankia, José Ignacio Gorigolzarri (ahora también nuevo presidente del grupo combinando) ha explicado en sus intervenciones la hoja de ruta del nuevo CaixaBank, apuntando a que la integración tecnológica no está prevista hasta finales del año que viene.

Ninguno ha querido dar detalles, incluso Gortázar ha explicado que el 98% de la plantilla de la nueva entidad está centrada en el negocio, mientras que solo el 2% restante se está dedicando a pensar en cómo hacer la integración. Pero al parecer, esto no es del todo así.

“Las pruebas de antes son esenciales”. Hay que controlar los costes, los rendimientos, la infraestructura, las redes… “El reto es descomunal y hay un equipo muy grande trabajando en ello, de hecho, fue el que primero que se puso a trabajar en septiembre (cuando anunciaron la operación) y será el último que acabe”, apuntan. Incluso después del Big Ban “continuarán trabajando”, porque ambas redes deben converger.

UNA FUSIÓN ENTRE IGUALES

Esto no es nuevo. Un caso comparable fue el del Banco Santander con el Banco Popular. Hasta julio de 2019 no concluyó la integración tecnológica de las casi 1.600 oficinas y los 3,5 millones de clientes que el Popular tenía, y eso que el Santander había adquirido el banco en junio de 2017. Pero este reto es más ambicioso, Bankia y CaixaBank reúnen a más de 20 millones de clientes. 

El tamaño hace que esta integración no tenga precedentes. “No es lo mismo una fusión con un banco más pequeño, que lo que ocurre ahora aquí, donde el principal problema es que se trata de una fusión casi entre iguales”, destacan.

Pese a ello, si se ponen los recursos suficientes y se aplica la tecnología necesaria, se podría decir que es un proceso, “industrial, donde no tiene por qué haber grandes problemas. Pero el proceso no está exento de riegos”.  En este caso son dos, uno operacional. Es decir, que el día del ‘Big Bang’, los bancos funcionen y el nuevo CaixaBank no caiga. Y otro sobre seguridad. Aunque aquí, ambas entidades “tienen mucha experiencia y no les pillará en un renuncio”, apuntan.

El equipo que trabaja en ello desde hace tres meses está dirigido por los dos bancos. De hecho, se han movilizado a los proveedores de las dos entidades, «pero es CaixaBank quien ha definido le proyecto”, comentan.

SE PERCIBE EL RIESGO

Precisamente hace unos días, DBRS Morningstar advertía de que el tamaño y la escala de la operación de consolidación entre CaixaBank y Bankia no tiene precedentes en la historia del sector en España, por lo que el riesgo de la migración tecnológica es mayor.

«Entendemos que el gran tamaño de la operación puede derivar en riesgos de ejecución durante la integración, particularmente en lo que respecta a la migración tecnológica», indica la firma en un análisis realizado tras la aprobación de la fusión por parte de los respectivos accionistas.

En cualquier caso, confían en que la nueva Caixabank gestionará con éxito la implantación de los sistemas debido a la «amplia» experiencia de ambas entidades financieras en acometer este tipo de procedimientos. Juntas han completado alrededor de una veintena de integraciones durante la última década.

¡Cuidado! Aumentan los ciberataques a autónomos

0

Los ciberataques están a la orden del día, y parece que los autónomos se han convertido en las víctimas predilectas de aquellos que usan las nuevas tecnologías para delinquir o por el simple placer de hacer daño a otros. El número de ataques informáticos se multiplicó notablemente durante el confinamiento, pues los hackers saben que la seguridad en las redes domésticas es siempre más baja que en las de empresa.

Aunque parece que las cosas han vuelto un poco a la calma, lo cierto es que no es así, en las últimas semanas se ha detectado una nueva oleada de ataques que quieren convertir a particulares, autónomos y empresas en víctimas de estafas, así como vulnerar la seguridad de los datos personales.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha alertado de un aumento en los fraudes digitales y advierte que es posible que en los próximos meses este tipo de ataques sigan aumentando.

La emergencia sanitaria derivada de la Covid-19 está provocando cambios administrativos a muchos niveles. La situación cambia de un día para otro y los autónomos ya no saben si pueden hacer sus gestiones de forma presencial o si tienen que hacer los trámites administrativos online, por lo que son más receptivos a acabar cayendo en trampas de phishing.

Se teme que cuestiones como el cobro de posibles ayudas o la amenaza de una sanción por no haber cumplido con una determinada normativa puedan dar lugar a que los autónomos habrán correos y pinchen enlaces en los que un hacker se hace pasar por entidades como Hacienda o la Seguridad Social y dar sus datos sin ser conscientes de que están cayendo en un trampa.

ciberataques mas habituales

Los señuelos de los ciberataques cada vez están mejor elaborados

A veces basta con darle un vistazo por encima a un correo electrónico o un SMS que hemos recibido para saber que estamos ante un intento de estafa, por mucho que la supuesta comunicación venga de una empresa importante o incluso de un organismo oficial.

Una mala traducción al castellano, una dirección de correo electrónico que no parece oficial, o errores ortográficos, nos pueden hacer darnos cuenta de que alguien nos quiere engañar.

Sin embargo, parece que los hackers han aprovechado el confinamiento para mejorar su táctica de actuación y ahora usan señuelos que parecen cada vez más convincentes. De hecho, aprovechan las últimas informaciones para crear trampas con ellas.

Un ejemplo. Si se anuncia la prorroga del cese de actividad, un autónomo podría recibir en las siguientes horas o días un supuesto correo de la Seguridad Social pidiéndole datos personales para acceder a la prestación.  En caso de que el correo esté bien elaborado y si el receptor ha visto las noticias, seguramente ni va a pensar que se pueda tratar de una trampa, compartirá sus datos casi sin pensarlo.

Y es que la difícil situación en la que se encuentran actualmente los profesionales por cuenta propia es otra de las cosas que están aprovechando los hackers. Saben que hay muchas personas pendientes de resoluciones en torno a su cese de actividad, el ERTE de sus empleados, etc. Y alguien que está preocupado y quiere resolver sus trámites administrativos rápidamente pone menos atención y es más fácil de engañar.

tipos de ciberataques

Las suplantaciones de identidad más habituales

Que los ciberataques aumenten no quiere decir que los autónomos estén desvalidos ante esta situación. Cuanto mejor informados estén sobre los trucos que usan los delincuentes, mucho mejor, porque más difícil será que caigan en la trampa.

Por eso, es importante conocer las entidades a las que más se suele suplantar. En primer lugar tenemos a la Agencia Tributaria. En estos casos la comunicación suele versar en torno a una devolución que está pendiente de cobrar o bien una sanción que se ha impuesto y que se tiene que pagar.

Otra entidad muy suplantada es el SEPE. Aquí se suele recurrir mucho al SMS como vía de comunicación, solicitando información bancaria para hacer el abono de algún tipo de prestación.

Tanto el Ministerio de Trabajo como el de Seguridad Social son suplantados habitualmente en los ciberataques. Aquí las campañas fraudulentas son de lo más variadas, desde la comunicación de una inspección de trabajo a una denuncia.

Les sigue Correos en este particular ranking de ciberataques. Lo habitual es que mediante email o SMS se informe al interesado de que no se le ha podido entregar un paquete o una notificación y se le pide que complete unos datos para que se vuelva a intentar la entrega.

Y por último tenemos a las empresas privadas. Los correos que intentan suplantar a entidades bancarias no son nada nuevo, pero al parecer siguen siendo efectivos, porque los delincuentes no dudan en utilizarlos.

ciberdelincuencia

Consejos para evitar los ciberataques

Lo primero es prestar mucha atención a la comunicación que se ha recibido, y tener en cuenta que en ningún caso entidades como un banco, Hacienda, Correos, el SEPE o la Seguridad Social ni ningún Ministerio van a contactar con alguien por SMS o correo electrónico y le van a pedir datos personales. 

En estos casos es mejor prevenir que curar, así que en caso de duda nada mejor que coger el teléfono y llamar a la entidad que supuestamente está comunicando con nosotros. O también podemos llamar gratuitamente al 017 e informar de una posible estafa, así contribuimos a evitar que otros puedan caer en la trampa.

Tampoco está de más seguir las cuentas oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en redes sociales, ya que con frecuencia dan información sobre nuevas campañas de ciberataques y alertan de nuevos señuelos.

Lo que no hay que hacer es pinchar en ningún enlace ni descargar nada, y mucho menos dar datos personales. Actuar con precaución es la mejor defensa que tienen los profesionales frente a la oleada de ciberataques que se están produciendo.

Ignorar el mensaje y denunciarlo es lo mejor que se puede hacer en estos casos. Al final de lo que se trata es que, entre todos, consigamos que el número de personas afectadas por ciberestafas sea el mínimo posible.

7 bebidas ‘milagrosas’ para adelgazar mientras duermes

0

Siempre es positivo adelgazar y más cuando estas a punto de dormirte, esto no se hace imposible si tomas en cuenta durante tu dieta una serie de bebidas que mantendrán a tope la báscula. Cabe destacar, que la llegada de la Navidad representa una época peligrosa para mantenerte en forma, ya que la enorme cantidad de comidas que se disfrutan son altamente inadecuadas para tu cuerpo.

En MERCA2 te diremos sobre 6 bebidas excepcionales para que puedas bajar peso en pleno sueño, por lo general van a ser líquidos ampliamente conocidos por la sociedad y que son saciantes a su vez.

Infusión de canelaINFUSIONES DE CANELA PARA MEJORAR TU SALUD

Es una infusión que tranquilamente puede añadirle miel y limón, constituyéndose como una bebida fabulosa a la hora de adelgazar.

Es formidable para estimular la combustión de calorías, pero al mismo tiempo es estupenda para relajar y saciar. Otra de las características resaltantes de la infusión de canela, es que colabora en la reducción del azúcar sanguíneo, una situación ideal para disminuir la acumulación de grasas en el organismo, principalmente en el abdomen.

El limón actúa como antioxidante, condición que le permitirá incrementar la combustión de las grasas; así mismo, es factible mezclarla junto a té verde, esto siempre y cuando este descafeinado para así no afectar el sueño.

Zumo de pepino: Una de las bebidas que adelgazanDescubre 7 beneficios del jugo de pepino para la salud - Lifestyle - Mundiario

El pepino se destaca por ser un alimento con un grandioso contenido en agua y antioxidantes, colaborando a que mantengas un organismo hidratado y primordialmente saciado. Además de ello, es rico en inulina, que se destaca por ser un prebiótico no digerible que ayudara a la flora intestinal y reduce la hinchazón del estómago.

El zumo de pepino es una bebida fantástica para que adelgaces mientras duermes, con ella mantendrás una dieta a tope.

Batido de proteínas

Consumir diminutas cantidades de proteínas previo a dormir, ayudara a que no frecuentes la nevera durante la noche; o en su defecto, amanezcas con mucha hambre por lo saciante que es.

Diversos estudios afirman que ingerir determinadas dosis de proteínas antes de acostarte es positivo, esto hará que el cuerpo queme grandes cantidades de calorías cuando estas durmiendo.

Entre las opciones que existen para preparar una bebida en base a proteínas, es a través de un batido que fácilmente puede ser un vaso de kéfir, que se enmarca por estar enriquecido a base de proteínas y probióticos que colaboran en el desenvolvimiento del tránsito intestinal.

Agua caliente o templadaEl disparate del vaso de agua caliente en ayunas: ni adelgaza ni depura tu organismo

El agua de ninguna manera hace perder peso, aunque si ayuda a reducir el apetito, mejora el transito digestivo y elimina las toxinas del cuerpo. Por ejemplo si la bebes templada, te ayuda a que tengas mejor digestión y por ende, evitaras la acumulación de toxinas.

Es una bebida que puedes agregarle pimienta sin ningún problema, un ingrediente que conducirá a que incremente la combustión de calorías, ya que habrá una elevación de la temperatura corporal. De igual manera, el jengibre en compañía del agua va a maximizar la combustión de calorías, originando un mejoramiento del tránsito intestinal y del proceso digestivo.

Bebida de soja

La soja es portentosa por tener enormes contenidos de isoflavonas o fitoestrógenos, unos estrógenos que pueden mejorar significativamente si son tomados en la noche.

La progesterona ayuda a prevenir el estrés que incide en la formación del cortisol, una condición que a su vez generara la aparición del glucagón, que es una hormona que producirá el almacenamiento de calorías. La bebida de soja tiene un impresionante contenido de triptófano, que evitara la salida de cortisol.

Leche: De las mejores bebidas para irse a dormirbebidas

La leche es una bebida que no conducirá a que adelgaces, pero el efecto que genera en el organismo es para que pases una mejor noche durmiendo, condición imprescindible para que pierdas peso si eres tolerante y la digieres perfectamente.

En el caso que mantengas un descanso ideal, prepararas el terreno para que bajen los niveles de cortisol que generan el estrés, factor determinante para que no puedas dormir. La presencia de niveles bajos o moderados de cortisol, harán que el organismo cuente con un metabolismo estupendo.

Té de jengibre y limón

Desde hace años tanto el jengibre como el limón se han trasformado como una combinación fantástica, primordialmente a la hora de perder peso. Son dos ingredientes sumamente beneficiosos para disminuir la grasa y eliminar todo tipo de toxinas asociadas al cuerpo.

Es una bebida perfecta no solamente para todas aquellas personas que le encarta tomar un té, sino que además es extraordinaria para adelgazar.

Airbags gigantes, ruedas mágicas, pantallas como retrovisores… la tecnología que llegará para los coches

0

La tecnología de la información se está aplicando a todos los campos, incluido el de la automoción. Después de los actuales coches conectados y autónomos se seguirá progresando en cuanto a inteligencia artificial, electrónica y otros aspectos técnicos para transformar los coches que conocemos en la actualidad.

Los coches cada vez se parecen menos a un coche y más a un computador o robot con ruedas. La DRAE define «automóvil» como la unión de auto y móvil cuya definición es «Que se mueve por sí mismo. Dicho principalmente de los vehículos que pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de carriles y llevan motor, generalmente de combustión interna o eléctrico, que los propulsa«. Y pronto serán más «auto» que nunca…

La tecnología que llegará a los coches

Airbags gigantes

Airbag Mercedes

Los coches con piloto automático tendrán mayor espacio en el habitáculo para pasajeros, ya que el volante y pedales se retraen o directamente se eliminarán del vehículo.

Ese espacio extra ha hecho que se inventen nuevos airbags de mayor tamaño para asegurar a los pasajeros en caso de colisión.

Mercedes ha sido pionera en esto, investigando también otras soluciones para evitar que las cabezas de los ocupantes se golpeen entre sí en caso de un impacto lateral.

Ruedas «mágicas»

Michelin tecnología Uptis

Además de los actuales sensores de presión que detectan cuando una rueda está floja o pinchada, en el futuro vendrá nueva tecnología para resolver problemas que ahora son insalvables.

Desde las ruedas sin aire como las Michelin Tweel o Uptis, que evitan pinchazos y reducen los materiales empleados al tener mayor durabilidad, hasta otros prototipos presentados por otros fabricantes.

Por ejemplo, Continental ha presentado ContiSense, ruedas con IA y monitorización constante como en la F1 para reforzar la eficiencia y mejorar la seguridad. Goodyear también presentó un prototipo de rueda mutante capaz de cambiar de forma para autorrepararse. Incluso hay propuestas de ruedas que generan electricidad en su banda de rodadura para cargar las baterías…

Otras propuestas es dotar a la rueda de varios sensores para medir rugosidad del asfalto, temperatura, agarre, etc., y mediante un sistema de IA poder analizarlo en tiempo real y modificar la banda de rodadura para adaptarse al terreno.

Pantallas como retrovisores

Retrovisor con pantalla

Los espejos retrovisores son elementos cruciales para los conductores. Sin ellos no se verían los coches u obstáculos que hay detrás y eso provocaría muchos accidentes.

Pero ya están siendo sustituidos por pantallas, tecnología que podrían mejorar las prestaciones del simple espejo.

Estos monitores pueden conseguir mejores imágenes al situar diferentes cámaras en puntos donde sería imposible situar un espejo.

Land Rover presentó una revolucionaria tecnología con cámaras de rayos X que se apuntan hacia el suelo y que permiten ver el terreno como si el frontal del coche fuese transparente. Una ventaja para conducir sus 4×4 en terrenos abruptos.

Autoreparación

Diagrama Tecnología efecto memoria del metal

Nuevos materiales más resistentes llegarán a la industria del automóvil. Además, ya existe tecnología que permite a los coches autorrepararse.

No me refiero a vehículos como Nuro R1 es un prototipo que está pensado para realizar reparaciones a domicilio. Sino a coches que podrán reparar bollos o imperfectos en su carrocería.

El efecto térmico de memoria en metales no es algo nuevo. Este tipo de aleaciones se podrían moldear carrocerías con estos metales y hacer que se reparen simplemente aplicando calor o frío.

IA

Tecnología Tesla IA

La IA o Inteligencia Artificial también está presente en los coches. Esta tecnología dota a los sistemas de cierta inteligencia para que operen de forma autónoma y aprendan para mejorar.

La inteligencia artificial puede ser aplicada a muchos campos dentro del automóvil, como los servicios que se ofrecerán dentro del habitáculo (por ejemplo, un asistente virtual), a los sistemas de conducción autónoma para hacerlos más seguros, etc.

Los actuales sistemas de frenada automáticos para evitar choques y atropellos también se basan en IA. Por lo que tiene un papel fundamental en la seguridad vial del futuro.

Cloud, Edge y Fog computing

Coche conectado

Ya se venden coches conectados, es decir, coches que han aprovechado la tecnología IoT o el Internet de las cosas, para estar conectados a la red y ofrecer conectividad dentro.

Estos coches ofrecen mayor inteligencia y pueden comunicarse entre ellos para saber el tráfico, aparcamientos libres, evitar accidentes, conseguir ayuda en emergencias, etc.

Pero el cloud computing, edge computing y fog computing podrían revolucionar esta industria aún más. Esto dotaría a los coches de más funcionalidades y servicios al transformarse casi en supercomputadoras rodantes.

Además, con el 5G, también se podrá llevar la conexión a zonas donde antes no llegaba la señal, aportando una cobertura mayor.

Conducción autónoma

Volvo XC90

Los coches autónomos no son algo del futuro, son algo del presente. Ya han llegado, Tesla fue uno de los primeros en probarlos, al igual que otras empresas de tecnología. Algunos taxis autónomos ya circulan por diferentes ciudades, pero aún necesita ser perfeccionada.

Algunos accidentes y atropellos certifican que los sistemas de seguridad necesitan aún trabajo de desarrollo para que eso no ocurra en el futuro y se consideren seguros. Es más, si se perfeccionan, la cantidad de accidentes y atropellos descendería con respecto a la conducción humana.

La sueca Volvo ha conseguido grandes avances en este sentido. Tienen el primer coche XC90 autónomo listo para producción masiva, y sistemas muy interesantes para conectar con otros coches que circulen por la misma vía y acoplarse como un convoy para que todos sigan al vehículo que comanda. Eso es lo que consiguen tecnologías como Truck Platooning o SARTRE (Safe Road Trains for the Enviroment).

Realidad virtual y aumentada

Tecnología e-Tron de Audi

La realidad virtual y realidad aumentada serán protagonistas de los futuros habitáculos de los coches que vendrán. Así ofrecerán a sus pasajeros nuevas experiencias mientras viajan. Incluso se pueden proyectar imágenes a través de los cristales si el paisaje del exterior no te gusta…

Además, al ser autónomos y no necesitar de conductor, todos podrán disfrutar de ella. Por ejemplo, jugar a videojuegos durante el viaje para que se haga el trayecto más corto, vivir experiencias reales viendo paisajes fabulosos, etc.

Las aplicaciones de la RV y RA son muchas, incluso para los propios peatones. De hecho, en el CES, Audi presentó su prototipo e-Tron con importantes avances en este sentido. Lo que mostró la firma alemana fue una inmersión para los viajeros que combinaba la realidad virtual con los movimientos del coche para una experiencia muy real.

Primark: nuevas chaquetas para este invierno a un precio de risa

El invierno se ha presentado casi sin avisarnos. Son muchas las mujeres que el cambio de las temperaturas otoñales a las invernales les ha cogido sin reponer de su armario los abrigos y chaquetas que necesita y busca. Después de todas las ofertas de noviembre, ¿quedan modelos en Primark que merezcan la pena a buen precio? Sin duda. Y te los mostramos todos. De cara al invierno, Primark nos propone una colección de elegantes abrigos de mujer a  precios de risa. Para cuando el frío no aprieta, las chaquetas vaqueras que regresan con fuerza son perfectas para conseguir un look informal y desenfadado, siempre a la moda, y por mucho menos de lo que siempre has pensado. ¿Y en estos momentos de temporal y olas de frío? El desplome de temperaturas no supone un peligro con las parkas, abrigos y cazadoras de Primark. Encuentra la que más se adapta a tu estilo.

CHAQUETA TIPO PARKA DE PRIMARK

La parka es un tipo de abrigo básico y muy versátil. Además, nunca pasa de moda,  de modo que tener al menos una chaqueta tipo parka polivalente casi se convierte en una obligación viendo los precios de Primark. Con esta parka de color negro, de diseño clásico y corte recto, sentirás el abrigo que necesitas tanto si llueve como si hace frío. Eso sí, no incluye capucha. En cambio, su cuello tipo barco, reversible, hace que no tengas casi ni que llevar bufanda. Combínala con una falda corta o un vestido largo, con unos jeans o con un traje. Puede ser tuya por 35 €

parka-primark

CHAQUETAS VAQUERAS CON BORREGUILLO BARATAS

En esta prenda, Primark une dos tendencias en alza en la temporada otoño-invierno: la moda vaquera y el forro en borreguillo. La destacamos por ser un icono dentro de la colección de chaquetas de mujer de Primark, con su corte tradicional que recuerda a aquellos primeros modelos de Levi Strauss. Un toque más desenfadado pero con estilo para cualquier outfit este invierno. Dado que siempre se asocian las chaquetas vaqueras con una tela fría y rígida, aquí Primark nos propone una prenda forrada con piel de borreguillo, sintético, para conseguir el punto de calidez que todas buscamos con el frío. Hazte con ella por tan sólo 25 euros.

chaqueta-vaquera-primark

CAZADORA NEGRA DE CUERO EN PRIMARK

Seguimos con los tejidos más demandados y de moda en la temporada de invierno 2021. Ahora toca hablar de las chaquetas de cuero y ante. Nos vamos a centrar precisamente en un modelo de Primark que simula el cuero y que vuelve a confiar en el forro de piel de borreguillo para conquistar a las compradoras. En este modelo, nos topamos con un diseño de chaquetas más masculinas, con cierto aire aviador (ver el detalle del cuello, con correas simuladas de ajuste), de corte recto, y bolsillos laterales con cremallera. Si lo prefieres con un diseño más femenino, existe un modelo de chaqueta similar, por el mismo precio.  chaquetas primark baratas

CHAQUETÓN LARGO ACOLCHADO PARA EL INVIERNO

Ahora bien, si hay una prenda de la colección de chaquetas y abrigos de Primark que lo está petando, impulsada en gran medida por la publicación de fotos de influencers, es el plumífero chaquetón largo acolchado que os presentamos aquí. Esta temporada otoño-invierno 2021 se llevan tanto los plumas largos como los más cortos. E incluso se incluye el acolchado para todo tipo de abrigos más de vestir. ¿Será por la calidez de la pluma? En este modelo en concreto Primark apuesta por una moda urbana, cómoda pero con personalidad. Y, además, está elaborado con materiales reciclados. La única pega es que solo está disponible en este crema. Compra la tuya antes de que se agoten por sólo 35 euros. 

plumifero-primark

 

CHAQUETA BOMBER

Si decíamos que la chaqueta vaquera más clásica se han recuperado para esta temporada, otro de esos modelos retro de los años ochenta y noventa, que puso de moda Tom Cruise en Top Gun, se hacen su propio hueco en nuestro armario: la cazadora bomber. En Primark, dentro de la colección de chaquetas baratas para mujer que más pegada están teniendo se encuentra este modelo de chaqueta bomber, completamente lista, en un negro que es precioso. Cuenta con un forro interior que aporta ese plus de calidez que en muchas ocasiones se asocia a estos diseños. Aquí, sin embargo, echamos en falta un poco de cuello más cerrado como hemos visto en otros modelos. ¿Quieres esta cazadora de mujer para el invierno? Por tan sólo 35 euros puede ser tuya.  cazadora bomber barata

ABRIGOS ACOLCHADOS DE VESTIR PARA MUJER

Entre las chaquetas y abrigos más vendidos de Primark para invierno, no podíamos dejar de hacer mención a este abrigo de estilo urbano con acolchado interior y corte similar al de las parkas o las sudaderas que tanto se llevan este año. Presenta un cuello alto, que hace que parezca un capucha pero no es así. De patronaje con pinzas para remarcar levemente la figura femenina, cuenta con una cremallera original a medio cuerpo, que la convierte en una chaqueta sudadera diferente. En los laterales, presenta sendos bolsillos de gran amplitud. Puedes comprarla en Primark por sólo 18 euros.  abrigo primark acolchado

CHAQUETAS ACOLCHADAS DE PRIMARK ¡SUPER BARATAS!

No podía faltar en la colección de chaquetas de invierno de Primark por menos de 40 euros algún representante del plumas más tradicional. Sí, ese abrigo tan cálido y que te gusta tanto que no hay forma humana de que no lo utilices una vez lo has probado. Aquí, Primark nos ofrece una amplia variedad de chaquetas de plumas. Hemos visto ya el modelo en largo y el acolchado para vestir. Nos quedaba reseñar el modelo especial efecto mojado, cuyo exterior brilla tanto que parece que estuviera húmero permanentemente.  Al ser de poliéster con gran resistencia, repele la lluvia, y actúa también como cortavientos, al cerrarse por completo con los ajustables del cuerpo. Te encantará, y solo cuesta 35 euros.  chaquetas  baratas mujer

Mejillones: 6 recetas nuevas para sorprender esta Navidad

0

Los mejillones son una deliciosa opción para hacer platos de altura a poco precio, ya que es un marisco apto para todos los bolsillos. Lo mejor es elegir un producto fresco y de calidad, como los de origen gallego, que se pueden encontrar fácilmente en los mercados y pescaderías especializadas. Estas navidades podemos emplearlos como ingrediente básico para entrantes y primeros platos, y disfrutar así de algo un poco diferente, delicioso y muy saludable.

Si queremos sorprender y conseguir un resultado espectacular, es importante utilizar la mejor materia prima, sobre todo si van a ser los protagonistas de su propia receta, como en las propuestas que vamos a compartir a continuación. Se cocina en pocos minutos, siempre quedan bien y, nutricionalmente hablando, son un tesoro vitaminas y minerales. Toma nota de estas recetas y anímate a introducirlos en los menús de estas fiestas.

MEJILLONES AL VAPOR CON QUESO BRIE Y CEBOLLA

Los amantes del queso disfrutarán en gran medida de esta receta que ofrece una combinación de sabores bastante sorprendente. Se prepara en cuestión de minutos.

Ingredientes:

  • Mejillones
  • Queso brie
  • Cebolla
  • Una pizca de pimienta
  • Una rama de romero

Preparación:

Troceamos la cebolla en juliana y la sofreímos, junto a una ramita de romero. Añadimos el queso brie cortado en dados y retirando la corteza exterior. Cuando la cebolla esté pochada incorporamos los mejillones frescos y tapamos la olla para que el vapor los abra. Lo dejamos cociendo 5 minutos más y apagamos. No es necesario poner sal, porque el queso y los propios mejillones tienen ya suficiente sabor. Se recomienda consumir inmediatamente, para que el queso mantenga su textura al estar caliente.

mejillones queso

MEJILLONES CON VINAGRETA DE VERDURAS

Es un clásico que nunca falla, y una opción a considerar en fiestas navideñas para tener un entrante sano y fresco, y saciarse un poco antes de pasar a otros platos más calóricos y contundentes.

Ingredientes:

  • 1 kg de mejillones
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • Pepino fresco o en vinagre
  • 1 cebolleta
  • Aceite
  • Vinagre
  • Tabasco (opcional)

Preparación:

Empezamos abriendo los mejillones al vapor en una olla con agua, un chorro de vino blanco y una hoja de laurel. Por otro lado preparamos la vinagreta emulsionando el aceite de oliva con el vinagre, siempre al gusto, pero teniendo cuidado de no pasarse para no enmascarar el sabor del molusco. Después picamos la cebolleta y los pimientos en trozos muy pequeños y lo mezclamos con la vinagreta. Picamos también el pepino (fresco o en vinagre) y lo añadimos a la vinagreta. Opcionalmente podemos poner unas gotas de tabasco si queremos un punto picante. Servimos una cucharada de vinagreta sobre cada mejillón y dejamos que repose un rato antes de consumir.

vinagreta Merca2.es

MEJIILONES TIGRE

Los mejillones tigre nunca fallan, por lo que son una gran apuesta para sorprender esta Navidad a pequeños y mayores.

Ingredientes:

  • 1 kg de mejillones
  • 1 cebolleta
  • 1 pimiento verde
  • 1/4 de pimiento rojo
  • 2 ajos tiernos
  • 60 g de mantequilla
  • Sal
  • 1 guindilla
  • 50 g de harina
  • 500 ml de leche entera

Ingredientes para empanar:

  • Harina, huevo, pan rallado
  • Aceite de oliva para freír

Preparación:

Abrimos los mejillones al vapor y los separamos de las cáscaras, retiramos los filamentos y troceamos la carne. Reservamos las cáscaras bien limpias. En una cazuela, ponemos al fuego la mantequilla, con la cebolla y el ajo bien picados, dejamos que se cocinen un par de minutos y ponemos sal al gusto. Añadimos los pimientos cortados en dados y rehogamos otros 2 minutos; después añadimos los mejillones troceados y la guindilla picada. Removemos y agregamos la harina, que dejaremos cocer, durante 1 minuto. Poco a poco vamos añadiendo la leche, previamente calentada, como si estuviésemos haciendo una bechamel.

Dejamos cocer 5 minutos a fuego suave hasta que tome consistencia. Rectificamos de sal y apagamos el fuego. Cuando se haya enfriado un poco rellenamos las cáscaras con la mezcla y procedemos a empanar, pasando las cáscaras por harina, después por huevo batido y finalmente por pan rallado, igual que haríamos con unas croquetas. Freímos en abundante aceite de oliva caliente y depositamos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Ya estarían listos para servir.

mejillones tigre

CEVICHE DE MEJILLONES

El ceviche es un plato típico de Perú que consiste en marinar pescado crudo en cítricos y añadir algunas especias. Esto se puede hacer utilizando mejillones como ingrediente base, con un resultado espectacular.

Ingredientes:

  • 3 latas de mejillones al natural o la misma cantidad de mejillones frescos al vapor
  • 1 cebolla roja
  • El zumo de 3 limas
  • Hojas de cilantro
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Jengibre molido
  • 1 guindilla (opcional)

Preparación:

Troceamos la cebolla muy finamente en juliana y la dejamos en un recipiente con jengibre molido, pimienta negra y un poco de sal. Añadimos los mejillones, el cilantro y la guindilla picados, el zumo de las limas, removemos bien y lo tapamos todo con papel film. Hay que dejarlo reposando un rato en el frigorífico para que se integren bien todos los sabores. Se sirven muy fríos y son perfectos para un aperitivo con una copa de vino.

ceviche mejillones

MEJILLONES EN ESCABECHE

Preparar un escabeche en casa para los mejillones es muy fácil y de verdad que si lo pruebas una vez, incluirás esta receta entre tus habituales.

Ingredientes:

  • 1 kilo de mejillones
  • 1 cebolla grande
  • 1 zanahoria grande
  • 1 cabeza de ajos
  • 250 g de aceite de oliva
  • 250 g de vinagre de jerez
  • Pimienta negra en grano
  • Laurel, tomillo y romero

Sofreímos la cebolla cortada en juliana y la zanahoria en rodajas, en una cazuela ancha con un poco de aceite de oliva. Añadimos los dientes de ajo enteros y sin pelar, solo con un golpe. Sofreímos todo durante cinco minutos a fuego suave y añadimos el vinagre y el resto del aceite. Echamos una hoja de laurel, un poco de romero, una rama de tomillo y algunos granos de pimienta negra, y dejamos que se siga cociendo unos diez minutos. Mientras, ponemos los mejillones al vapor para que se abran y retiramos la carne de las cáscaras. Volvemos al sofrito y lo trituramos todo, añadiendo un poco del agua que hemos usado para abrir los mejillones. Dejamos la salsa en el juego un rato más y cuando rompa el hervor añadimos los mejillones y apagamos. Antes de consumir, hay que dejarlo reposar varias horas para los sabores se asienten.

escabeche casero Merca2.es

EN SALSA MARINERA

Otro clásico que siempre es un acierto en cualquier ocasión y que se prepara con el mínimo esfuerzo.

Ingredientes:

  • 1,4 kg de mejillones
  • 2 cucharada de perejil
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 6 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 cucharada de harina de trigo
  • 600 ml de agua

Preparación:

Picamos los ajos y los doramos en una cazuela con aceite y añadimos el pimentón, removiendo un par de segundos. Acto seguido incorporamos la harina, removemos de nuevo rápido, y agregamos el agua. Dejamos hervir durante unos 10 minutos, hasta que la mezcla comience a tomar consistencia de salsa. Añadimos el perejil al final (preferiblemente perejil fresco), y los mejillones, que habremos limpiado bien previamente. Cuando se hayan abierto, rectificamos de sal, si fuese necesario. Así de sencillo.

mejillones a la marinera

Dieta deportiva: este es el secreto para quemar 1.500 calorías al día

La dieta está bien para algunos casos en los que se necesita perder peso por cuestiones de salud, o cuando ya se hace suficiente ejercicio físico y no se consiguen los resultados esperados. Pero ¿a quién no le gustaría comer lo que le apetece a la par que adelgaza? Esto puede parecer contradictorio, pero lo cierto es que existen ejercicios que te permiten prescindir de una dieta estricta y seguir perdiendo peso. Tan solo hay que ayudar un poco a tu metabolismo con la actividad física.

Evidentemente, no todo vale, se necesitaría llevar cierto control. Pero en esta dieta deportiva puedes comer lo que te apetezca y permitirte algún capricho de vez en cuando, ya que no se basa realmente en la alimentación, sino en hacer ejercicio para quemar 1500 calorías al día

La dieta deportiva para quemar 1500 calorías al día

Formas de perder peso

Dieta calabacín sana y equilibrada

Lo cierto es que hay pocas alternativas cuando se trata de perder peso. No hay demasiada elección cuando una persona pretende quitarse esos kilos de más que no le gustan por cuestiones estéticas o por salud.

Las opciones que tienes pasan por:

  • Cirugía: se pueden hacer varias operaciones para reducir peso, una de ellas es el balón intragástrico para reducir la capacidad del estómago y dar sensación de saciedad. Otras formas pasan por una liposucción para absorber el tejido graso que sobra, etc. Todas ellas son muy invasivas y pueden llegar a ser peligrosas, ya que implica una intervención.
  • Medicamentos o suplementos: existen varios tipos de sustancias que permiten también perder peso o quemar grasas. Algunos de ellos son realmente peligrosos, y no deberías tomarlos si no es bajo supervisión médica.
  • Dieta: son la opción que más se usa, ya que permite controlar el peso mediante la limitación de los alimentos que se consumen. En este caso hay muchas variantes, algunas simplemente limitan la cantidad o calorías, otras se basan en la combinación de los alimentos, etc. Pero si una dieta te restringe ciertos tipos de alimentos de forma extrema o te hace pasar hambre, entonces es posible que no sea una buena dieta.
  • Ejercicio: muchos toman esta vía como forma para adelgazar, es decir, simplemente hacer ejercicio que les permita quemar las calorías que consumen. No obstante, lo habitual es que se combine una mezcla de dieta y actividad física para adelgazar, de hecho, sería lo más saludable.

En el siguiente apartado verás una «dieta» basada en éste último punto, para que no tengas que renunciar a los platos tradicionales que tanto te gustan, pero que puedas seguir perdiendo peso…

Sobre la dieta deportiva

dieta deporitva

El deporte puede ser una buena forma de perder peso, además de muy saludable se mire por donde se mire. No obstante, si comes auténticas burradas, o alimentos poco saludables, no bastará con solo hacer ejercicio. Por eso, lo ideal es que lleves una dieta equilibrada (que no significa necesariamente hacer régimen), y que hagas actividad para quemar las calorías que necesitas y perder peso.

Por ejemplo, si un día has comido una comida algo más calórica, puedes ajustar la intensidad o duración de tu ejercicio para quemar un poco más. Así podrás comer normal sin engordar.

En este caso, sería una actividad que permite quemar 1500 calorías diarias. Eso equivale a perder 0.5 Kg de peso en menos de 3 días o, lo que es lo mismo, a no ganar 0.5 kg por lo que has comido. Es decir, puedes usarla para mantener tu peso o para perder.

Créeme, es la mejor forma de mantener tu forma y no renunciar a nada. Al fin y al cabo, la comida es uno de los placeres de la vida, para qué estar toda la vida haciendo dietas y renunciando a lo que te gusta si puedes darte esos placeres y luego hacer un poco de ejercicio como «penitencia».

Deportes que permiten quemar 1500 calorías al día

natacion1 Merca2.es

Pues bien, para poder perder peso con esta dieta deportiva, existen algunos deportes que son los que más calorías te permiten quemar. No obstante, podrías también hacer otros subiendo su duración e intensidad, pero con estos ahorrarás tiempo.

Los deportes que permiten quemar más calorías, y que te pueden hacer alcanzar ese límite de las 1500 calorías por día, son:

  • Natación: si tienes una piscina cerca de casa, debes saber que es un ejercicio milagroso. No solo es bueno para todo tu cuerpo, sino que te ayudará a perder casi 500 calorías por cada 30 min que hagas de brazada. Por tanto, con 1 o 2 horas diarias podrías llegar a ese objetivo de las 1500 calorías para tu dieta deportiva.
  • HIIT: se trata de un ejercicio que se basa en series de repeticiones enfocadas en el máximo esfuerzo durante un intervalo corto de tiempo. Es decir, no se basa en la duración. Con él también se pueden llegar a perder unas 450 calorías en 30 min.
  • Boxeo: puede ser cualquier tipo de boxeo, tanto el convencional como el Muai Thai o boxeo tailandés. Con esta actividad podrás perder unas 800 calorías por hora en el ring.
  • Esquí de fondo: este es más complicado para hacerlo a diario, ya que si no vives cerca de pistas de esquí o no hay nieve en alguna época del año, puede ser complejo. Con él también se pueden quemar unas 480 calorías por hora.
  • Patinaje: una alternativa al esquí es el patinaje. Con él se podrían llegar a perder unas 420 calorías por hora. Todo gracias al esfuerzo que haces de muslos, glúteos, caderas y abdomen.
  • Escalada: otro de los deportes para perder peso es la escalada, en la que puedes gastar unas 320 calorías cada media hora. Por tanto, con unas 4 horas podrías llegar a las 1500.
  • Zumba: el zumba y otros bailes similares también pueden hacerte quemar hasta 270 calorías en 30 min. Puedes también combinar un rato de Zumba con otros de lo deportes anteriores para llegar a las 1500.

La UE debe reformar su gobernanza económica tras la crisis del Covid

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) cree que la Unión Europea debe reformar su gobernanza económica para impulsar las transiciones ecológicas y digitales tras la crisis provocada por la pandemia, según ha apuntado la institución en un comunicado.

No obstante, la institución considera que también se deben promover las inversiones públicas y que se debe otorgar «una mayor legitimidad democrática» al proyecto de la Unión Europea.

Según CDR, los entes locales y regionales destacan la necesidad de que se dé flexibilidad presupuestaria para impulsar la recuperación y la resiliencia después de la pandemia.

Además, la institución piensa que la cláusula de escape general del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y el marco temporal de ayudas estatales a nivel de la Unión Europea se deberían seguir aplicando hasta que la situación económica se haya estabilizado en Europa.

Asimismo, el CDR ha recordado que la gobernanza económica europea «tiene efectos importantes en todos los niveles, pero más específicamente en los gobiernos locales y regionales, que son responsables de casi un tercio del gasto público y más de la mitad de la inversión pública en la Unión Europea en su conjunto, con amplias variaciones entre los estados miembros.

El dictamen sobre la revisión de la gobernanza económica de la Unión Europea, elaborado por el ministro presidente de Valonia (Bélgica), Elio di Rupo, ha señalado que esta reforma debe tener en cuenta la necesidad de una mayor inversión y gasto público para apoyar la transición en sectores clave como la salud, alimentación, transporte, tecnología digital o la energía.

CDR ha recordado que la Comisión Europea estima que se necesitan 260.000 millones de euros al año (alrededor del 1,7% del PIB de la Unión Europea) de inversiones adicionales para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos de 2030.

Di Rupo cree que la crisis provocada por la Covid-19 ha creado «un tsunami económico, social y presupuestario sin precedentes». «Los ciudadanos de la Unión Europea están sufriendo terriblemente las consecuencias de la pandemia», ha resaltado.

«Nuestro deseo es que la gobernanza económica europea se revise y se adapte a las realidades de nuestros territorios y regiones», ha subrayado Di Rupo, que considera que «una vez que la pandemia esté bajo control, no se puede «volver al statu quo ex ante ni continuar como si nada».

Los miembros de la institución afirman que el marco de gobernanza económica de Europa es, en parte, el responsable de la fuerte caída de la inversión pública que se produjo tras la crisis anterior, «porque no tiene suficientemente en cuenta la distinción entre gasto corriente y gasto de inversión».

Así, recuerdan que, entre 2009 y 2018, la inversión pública cayó en la Unión Europea un 20% (en porcentaje de PIB), mientras que la inversión de los entes locales y regionales disminuyó casi un 25% y un 40% o más en algunos de los estados miembros más afectados por la crisis financiera.

En esta línea, los miembros remarcan que el Comité Europeo de las Regiones ha pedido reiteradamente que el gasto público de los Estados miembros y los entes locales y regionales vinculados a la cofinanciación de los Fondos Estructurales y de Inversión no se incluya en el cálculo del déficit definido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).

«Este gasto es, por definición, una inversión de interés general europeo con un efecto palanca probado en términos de crecimiento sostenible», han apostillado.

El primer Barómetro Anual Regional y Local de la Unión Europea «hizo sonar la alarma», ya que mostraba que la crisis «está afectando los ingresos de las autoridades subnacionales, con un peligroso aumento del gasto y caída de los ingresos».

Además, una encuesta conjunta del CDR y la OCDE mostró que, ya en julio, el 13% de los gobiernos subnacionales ya había solicitado fondos adicionales de la Unión Europea y que el 49% estaba considerando hacerlo para hacer frente a la crisis.

Este dictamen elaborado por el Elio Di Rupo ha sido debatido este martes en el primer pleno del Comité de las Regiones (CDR), con la participación de Margarida Marques, miembro del Parlamento Europeo. Los resultados de las votaciones sobre las enmiendas y sobre el texto definitivo se darán a conocer el 10 de diciembre, al finalizar la sesión.

Publicidad