Abengoa celebra este lunes, en primera convocatoria, y el martes, en segunda, la reunión de la Junta General Extraordinaria de Accionistas para la elección de un nuevo Consejo de Administración, toda vez que el anterior, presidido por Gonzalo Urquijo, cesó en la Junta Extraordinaria celebrada el 17 de noviembre, convocada a instancias de los accionistas minoritarios agrupados en la plataforma AbengoaShares, quienes lograron la destitución del órgano rector.
A esta Junta Extraordinaria se llega con dos propuestas de candidaturas, una de ellas correspondiente a los accionistas minoritarios agrupados en AbengoaShares, aunque esta plataforma se ha dividido en dos.
El viernes se conoció que el 55% de esta asociación, integrada por 1.350 componentes, rechazó el acuerdo que Abengoa elevó el miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según el cual los accionistas minoritarios tendrían dos representantes en el órgano de gobierno de la sociedad matriz y uno en la participada Abengoa Abenewco 1, que tiene como presidente ejecutivo a Urquijo.
Además de ese acuerdo para el gobierno de la sociedad, el objeto de la división de los accionistas minoritarios ha sido la oferta que les ha planteado Abengoa, que les hace partícipes del capital de Abenewco 1 mediante un instrumento que ha denominado PIV (Participaciones en el Incremento de Valor) de la sociedad participada, tasada en un capital de referencia de 270 millones de euros.
A los accionistas minoritarios les ha ofrecido participar en un 12% en el crecimiento del valor de Abenewco 1 que se ponga de manifiesto durante lo que ha denominado un Evento de Liquidez, que supondría «la adquisición de acciones por un inversor que pase a poseer más del 50% del capital mediante compraventa, un aumento de capital u otro título de adquisición como modificaciones estructurales» o una segunda vía que sería «la consumación de una oferta pública de venta (IPO) en un mercado de valores en que se transmite un 25% o más de las acciones de Abengoa Abenewco 1».
La oferta de Abengoa se dirigía a los minoritarios con hasta 150.000 euros de inversión y excluía a los inversores institucionales y abonaba además 200.000 euros a los integrantes de AbengoaShares por los gastos derivados de la creación de la plataforma.
La situación generada supone, según las fuentes del sector minoritario de AbengoaShares, que «hay otros miembros del colectivo -que son mayoría- que consideran que se puede llegar más lejos y reclaman un precio mínimo en la venta de Abenewco o un precio determinado en el canje de las obligaciones a los 3-5 años; existe un riesgo de ejecución que la mayoría quiere asumir; les deseamos toda la suerte del mundo por el bien de los accionistas y de la misma empresa».
La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Abengoa, de este lunes o martes, es un escenario imprevisible por cuanto los tres nombres que AbengoaShares había puesto encima de la mesa «pueden temer ser demandados» por el 55% de la plataforma de accionistas minoritarios que ya no los consideraría representativos del movimiento.
Estas fuentes retratan diversos escenarios posibles. «Los consejeros nombrados renuncien por no contar con la confianza de los accionistas de AbengoaShares y coopten a consejeros nombrados por la nueva AbengoaShares», han indicado como una de las opciones, a la que suman, «seguir la hoja de ruta marcada previamente: renuncia de uno para nombrar a un concursalista y nombrar uno en Abenewco», así como una tercera opción que sería «la renuncia de los tres consejeros y dejar la sociedad en acefalia».
Tras la negociación con los representantes de los acreedores financieros, el equipo negociador de AbengoaShares, integrado por Antonio Gómez, Marcos de Quinto e Ignacio Trillo Garrigues, a juicio del sector minoritario de AbengoaShares, «llegó a una propuesta que no sólo proporcionaba valoración a la totalidad de los accionistas de Abengoa, SA, sino que también evitaba poner en riesgo el urgente plan de viabilidad, tan necesario para Abengoa».
La propuesta, han indicado, «daba plena libertad a los accionistas para adherirse o no a ella«. Fuentes del sector minoritario de AbengoaShares manifiestan que «este debate interno» no altera el objetivo de ganar la Junta General Extraordinaria de este lunes o martes.
«Casi con toda seguridad la vamos a ganar porque la proyección de voto que conocemos está siendo muy buena», traslada el sector minoritario de AbengoaShares.
En el auto de 29 de septiembre del juez del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla, Javier Carretero Espinosa de los Monteros, de rechazo de las medidas cautelares solicitadas por AbengoaShares sobre el Acuerdo de Reestructuración de 2019, reconocía la legitimidad procesal de esta plataforma como tenedora de 844.177,58 euros en acciones, el 2,35% del capital social de Abengoa, cifrado en 35.865.862 euros, cuando les bastaba ostentar el 1% del capital.
PROPUESTAS DE CONSEJEROS
La propuesta inicial de AbengoaShares, que llevó a la Junta General Extraordinaria de 17 de noviembre, incluía un Consejo de Administración de siete miembros, encabezados por Marcos de Quinto, como máximo ejecutivo y quien ha desempeñado un papel de negociador en nombre de los accionistas minoritarios con Abengoa y los acreedores.
La representación teórica de los accionistas minoritarios para la Junta General Extraordinaria recaerá sobre dos de estos tres nombres propuestos como consejeros: Margarida Smith, Jordi Sarrías y Juan Pablo López-Bravo.
Los nombres de Abengoa para convertirse en los integrantes del órgano de gobierno de la compañía son Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird, con consideración de consejeros independientes.
En la Junta Extraordinaria también se propone a los accionistas una modificación de la política de remuneraciones del periodo 2018-2020 ante el impacto que ha tenido sobre el negocio de Abengoa la pandemia por el Covid-19.
David Broncano se prepara para cerrar su fructífero 2020 sin perder la mirada a junio de 2021. Y es que en apenas seis meses el ‘golden boy’ de la comedia española cierra su contrato con Movistar+ y la Cadena SER.
Fuentes cercanas a Telefónica señalan a MERCA2 que reina cierta inquietud entre la cúpula de Movistar+ «por el final de contrato del comunicador que ejerce de imagen estrella de la plataforma, de #0 y de la OTT low cost Movistar Lite».
RUNRÚN SOBRE BRONCANO
Las mismas fuentes señalan que en las próximas semanas Movistar tanteará la renovación de un showman que en marzo de 2019 firmó la renovación del late show ‘La Resistencia’ por dos temporadas más.
Broncano hace año y medio apostó por mantenerse al frente de ‘La Resistencia’ en vez de aceptar la oferta de Mediaset, que le tentó para conducir un show diario en ‘access prime-time’ que batallase contra ‘El Hormiguero 3.0’.
Y el primer trimestre de 2021, explican fuentes de Telefónica, Broncano y Movistar «previsiblemente llegarán a un acuerdo. Porque el comunicador se ha convertido en un valor estrella para la compañía. Y Broncano suele tener una trayectoria estable y rechaza experimentos que le podrían proporcionar más dinero a corto plazo».
DUDAS SOBRE EL FUTURO DE ‘LA VIDA MODERNA’ EN LA CADENA SER
Harina de otro costal es la renovación de David Broncano en la Cadena SER. Y es que en ‘La vida moderna’, que se ha mantenido en 2020 en el segundo podcast más escuchado de la emisora (solo por detrás de ‘Nadie sabe nada’, con Andreu Buenafuente y Berto Romero), depende de otros condicionantes.
Y estos son Ignatius Farray, que prepara un nuevo ensayo tras el éxito de ‘Vive como un mendigo, baila como un rey’, y Quequé, que podría ser el elemento que dinamite el proyecto «por los numerosos palos en las ruedas que coloca en cada negociación», explican fuentes de Prisa
Cabe recordar que en el pasado mes de junio Broncano, Farray y Quequé renovaron «a la baja» en términos económicos y por una sola temporada por la Cadena SER, tal y como adelantó hace seis meses en exclusiva MERCA2.es.
Y la renovación por una octava campaña estaría pendiente de llegar a un acuerdo con este trío de humoristas que «figuran como directores del programa, al mismo nivel, porque David se empeñó hace dos años en que los tres cobrasen lo mismo por realizar un show que arrasa en Youtube e Ivoox«, explican las mismas fuentes.
NOVEDADES EN COMEDIA CON LOS OJOS PUESTOS EN WYOMING
La previsible renovación de ‘La Resistencia’ y la incertidumbre sobre ‘La vida moderna’ no serán los únicos temas cómicos que protagonicen la agenda mediática española de 2021. Y es que Dani Rovira también será protagonista en el año próximo con el nuevo show que prepara en para el prime time de TVEy con el monólogo que estrenará Netflix sobre su espectáculo ‘Odio’.
En Mediaset las novedades en comedia las protagonizarán las series producidas por los hermanos Caballero; ‘El pueblo’, que incorporará a nuevos personajes en la tercera temporada; y ‘La que se avecina’, que estrenará decorados en su decimotercera tanda.
Atresmedia también apostará por la comedia con el regreso de ‘Los hombres de Paco’ a Antena 3. En el grupo aun así la gran duda en asuntos relacionados con la risa radica sobre el futuro de Wyoming al frente de ‘El Intermedio’.
El veterano showman, que tuvo dudas al afrontar la renovación de la presente temporada por su deseo de ‘prejubilarse’ como presentador de un espacio semanal, podría ser relevado por un colaborador del espacio, Pablo Ibarburu.
La plataforma de video bajo demanda Netflix es un verdadero éxito. Tienes todo un catálogo repleto de películas, series y documentales con los que poder pasar horas y horas. Este confinamiento ha sido de vital importancia para hacer más amenas los meses que hemos estado metidos en casa.
Pero hay un detalle que a muchos les gustaría cambiar, y es el hecho de tener que elegir qué ver. Aunque para ayudarte a elegir, Netflix cuenta con un algoritmo con el que te sugiere contenido relacionado con las cosas que te gustan. Pero esto no es suficiente, y es por ello que no estaría nada mal que pudieras elegir que funcione como si de un canal de televisión se tratara. A continuación, os contamos todo sobre Direct, el canal tradicional de Netflix.
En fase de prueba
Tener que elegir una película o una serie para ver es algo sencillo, o eso parece, hasta que echas un ojo al amplio catálogo de Netflix, y no hay forma de que puedas decidirte. Pero la plataforma no está dispuesta a permitir que sus seguidores pasen por esta tesitura, razón por la que han lanzado el canal Direct.
Eso sí, según han informado, antes de hacer un lanzamiento a nivel mundial, están haciendo pruebas de su funcionamiento. Y es que no es lo mismo solucionar el problema en un solo punto para que el resto no lo sufran, que tener que arreglarlo en todo el mundo.
Netflix ha elegido Francia como país para experimentar con Direct. Este nuevo canal solo está disponible para los suscriptores del país. Estos tendrás programadas películas y series francesas además de las internacionales que estén en el catálogo. Aunque esto solo aparecerá al acceder a Netflix mediante su navegador.
¿Por qué Netflix ha elegido Francia?
Con la gran cantidad de países que consumen el contenido de Netflix, la plataforma ha elegido Francia. Y no ha sido una elección al azar, lo cierto es que hay una razón por la cual este ha sido el primero en tener el canal Direct.
En un comunicado, explicaron que Francia sería el primero en experimentar el canal Direct por ser un país en el que se consume de forma habitual la televisión tradicional. «A muchos espectadores les gusta la idea de una programación que no requiera que ellos elijan lo que van a ver«, cuentan desde Netflix.
En este comunicado añadieron que: «Tanto si estás falto de inspiración o si estás descubriendo Netflix por primera vez, puedes dejar que te guíen sin tener que elegir un título en particular y dejarte sorprender por la diversidad del catálogo de Netflix«. El canal Direct se lanzó el día 5 del pasado mes de noviembre para algunos usuarios con la esperanza de que en poco tiempo llegara a muchos más. Pero Direct no es el único trabajo que la plataforma ha puesto en marcha. Hace algunos meses también dieron a conocer su modo aleatorio
El modo aleatorio de Netflix
El modo aleatorio de Netflix es un sistema que la plataforma activó para algunos usuarios. La función de este se basa en descubrir nuevo contenido a sus suscriptores, así que cuando estos no sepan qué ver, directamente se empiece a reproducir algún contenido aleatorio. Aunque las elecciones se realizan en base a los gustos de cada usuario.
Eso sí, al igual que ele canal Direct, el modo aleatorio de Netflix se encuentre en fase experimental, así que aún habrá que esperar para su lanzamiento a nivel global. Por no hablar de que tan solo se podrá utilizar en las Smart TV que estén certificadas por Netflix. Aunque parece ser que el plan es que este modo llegue a más dispositivos, sobre todo a teléfonos móviles.
El objetivo marcado por la plataforma es que podamos usar Netflix como si de una cadena de televisión se tratara. Así que gracias al modo aleatorio, solo tendrías que encender tu televisión, abrir Netflix y seleccionar este modo para que empiece a reproducir contenido de forma aleatoria.
Cómo usar el modo aleatorio
Esta herramienta se ha activado de forma aleatoria, por lo tanto, si eres uno de los afortunados, cuando enciendas tu Smart TV, la podrás ver al abrir Netflix. Cuando aparezca la pantalla para elegir el perfil de tu cuenta, aparecerá el botón de Reproducción aleatoria, justo debajo de cada perfil.
Y no te preocupes, pues también tendrás acceso a este botón de reproducción aleatoria una vez estés dentro de tu perfil, pues puede que en un principio quieras ver algo en particular, y luego pasar al modo aleatorio.
Cuando quieras encontrarlo, tendrás que dirigirte al menú que se sitúa en la columna de la izquierda en la pantalla. Así que si no encuentras nada interesante cuando acabe la película que querías ver, no dudes en ir a buscarlo. Solo tendrás que pulsar en el botón de reproducción de un contenido cualquiera de Netflix y así empezar a disfrutar de la elección que haya hecho la plataforma para ti. Sin duda, un nuevo sistema que en cuanto se lance a nivel global, será de gran ayuda para todos aquellos que ya no saben qué ver.
Sony ha desarrollado una de las videoconsolas más populares de la era moderna. En el pasado triunfaron otras consolas que ahora son reliquias retro, pero ahora, la PlayStation y la Xbox de Microsoft, junto con la de Nintendo, son las que tienen la corona. Por eso, muchos son los usuarios que poseen alguna versión de la PS y desean extraer el máximo de su centro de ocio.
Para poder hacerlo, deberías conocer algunas funciones ocultas que tal vez no conocías que tenía tu PlayStation. Cuando las descubras verás que son muy prácticas y que te pueden servir de mucha ayuda, sin esfuerzo. Y es que, desde el mismo momento que se pusieron a la venta, multitud de usuarios lo han hecho por ti, han explorado a fondo para compartir lo que han descubierto…
Todo lo que no sabías de tu PlayStation 5
Como la novedad es ahora la PS5 de Sony, la nueva consola, me centraré en este modelo, que es el más desconocido y cuyas funciones ocultas y trucos son menos conocidos:
Centro de control personalizado en tu PlayStation
Una de las nuevas funciones que te encantarán en tu nueva PlayStation es la de poder tener un Centro de Control personalizado. Y lo puedes hacer si tocas el botón Opciones cuando abres este centro.
Entonces, accederás a un menú donde se puede personalizar lo que aparece en la barra. Por ejemplo, puedes anclar opciones para tener una acceso más rápida.
También permite hacerlo con algunas aplicaciones, lo que significa una experiencia mucho más agradable para el usuario.
Dificultad y gráficos por defecto
En las anteriores versiones de la PlayStation era algo incómodo tener que cambiar la dificultad de los videojuegos a los que accedías y también modificar la configuración gráfica en cada uno de ellos. Esto hacía la experiencia de usuario más lenta y tediosa, algo que han mejorado mucho en la nueva PS5 con una de sus nuevas funciones ocultas.
Ahora, con la PS5 no tendrás que modificar la dificultad cada vez que inicias un videojuego. El sistema lo hará por ti, ya que puedes ir a Configuración > Datos guardados > Configuración de Juego > Ajustes Preestablecidos del juego, y puedes elegir el nivel de dificultad que prefieras.
Por otro lado, también puedes hacer algo similar para los gráficos, ya que los podrás configurar también por defecto y que no tengas que hacerlo cada vez que inicias el juego. Para ello, tienes los Modo de Rendimiento y Modo de resolución, además de preferencias de control de la cámara y ajustes de subtítulos. No obstante, esto solo funcionaría con los juegos que puedan soportar esta función, pero se espera que los futuros videojuegos lo incluyan de serie en todos los casos…
Privacidad más sencilla
La privacidad es algo muy importante en la actualidad, ya que usas multitud de dispositivos conectados que, no solo son susceptibles a ciertos ataques cibernéticos, sino que también pueden estar reportando datos de uso e información del usuario a terceros.
En la nueva PlayStation 5, las opciones de privacidad son mucho más sencillas. Tendrás varios perfiles de privacidad preconfigurados para elegir el que desees y limitar así la cantidad de información que se comparte públicamente.
Por ejemplo, hay un perfil que permite que todo lo que hace sea visible a los demás, otro que que solo lo comparte con amigos, y otro que oculta todo.
Funciones de accesibilidad mejorada
La nueva PlayStation 5 también ha mejorado sus opciones de accesibilidad frente a la PS4. Sus creadores se han esforzado por incluir nuevas funciones que son más transparentes al usuario y que permiten un acceso más cómo a aquellos que tienen algún tipo de limitación.
Por ejemplo, cuando inicias la videoconsola por primera vez te darás cuenta de que el lector de pantalla está activad por defecto, por lo que no dependerás de nadie para comenzar.
También se puede configurar para que el chat de voz de los jugadores y juegos se pueda leer en voz alta.
Función para HDMI
Como ya sabes, la nueva PlayStation 5 integra un conector HDMI. Concretamente es un HDMI 2.1 que dota a la PS5 de posibilidad de conectarla a pantallas con grandes resoluciones para ver los videojuegos como nunca.
Hasta aquí es evidente, pero debes saber que esconde una nueva función muy interesante. Si la activas en Ajustes, cada vez que se enciende o apaga la videoconsola, también lo harán los dispositivos conectados mediante este cable. Es decir, si tienes una TV conectada, cuando apagues tu consola también se apaga la pantalla, o cuando enciendes la consola también lo hará la TV.
Una comodidad extra si usas esa pantalla de forma exclusiva para el juego…
Más información en la PlayStation
Por último, pero no menos importante, y aunque no sea algo oculto, debes saber que la nueva PS5 ha cambiado los perfiles de PlayStation. Ahora, podrás ver cuántas horas has jugado y los datos de forma inmediata. Incluso funciona para los juegos de la PS4 de forma retroactiva.
Por otro lado, las tarjetas de actividad de los juegos nativos de PS5 mostrarán el progreso de los desafíos específicos de cada videojuego. También permitirán saltar algunas zonas si las seleccionas mientras cargas el juego en tu PlayStation.
Eso ahorrará mucho tiempo al no tener que pasar por el menú para acceder a todo esto…
La cadena de supermercados francesa Carrefour tiene una espléndida sección de material de oficina. Además, algunos de sus productos tienen interesantes descuentos o precios realmente suculentos. Una forma de armarte con todo lo que necesitas ahorrando algo de dinero, lo que agradecerás en estos tiempos de crisis.
Además, con la llegada de la pandemia, no solo ha llegado una crisis económica, sino que también se ha incrementado el teletrabajo y la educación a distancia para reducir el riesgo de contagio. Por tanto, necesitarás todo este material de oficina más que nunca…
Carrefour: material de oficina barato para tu teletrabajo
Bloc de notas tapa dura
El bloc de notas con tapa dura y separador está en Carrefour a solo 2.50€, tanto en las tiendas físicas como en la online. Cada unidad tiene 100 hojas y con un tamaño DIN A5, lo que lo hace bastante compacto para que no ocupe demasiado espacio en tu oficina de casa.
Lo puedes encontrar en varios colores, como el azul, negro y rojo. En cuanto al interior de esta libreta, tiene una trama lisa, para que puedas dibujar o escribir con mayor libertad.
Estos cuadernos pueden ser un gran aliado para tu teletrabajo, ya que pueden hacer las veces de agenda para que no se te olviden tus tareas, o para apuntar notas rápidas cuando se te venga una idea a la cabeza, etc.
Carpeta de gomas de polipropileno
Por solo 2.90€, podrás invertir en un nuevo bien para tu oficina en casa. Una fantástica carpeta de gomas y con portadas en material plástico para poder meter todos los documentos que te interesan.
Esta carpeta tiene unas gomas para cerrar cómodamente, con un tamaño DIN A3, para meter folios y papeles DIN A4 e incluso superiores. Además, su material de polipropileno pueden hacer que todo su contenido esté protegido contra salpicaduras.
Gracias a estas carpetas podrás mantener un cierto orden en tu hogar, ya que con el teletrabajo tendrás un gran lío de papeles. Y lo más importante es que no perderás ningún documento importante de tu empresa o de tus clientes…
Notas de papel
Por el mismo precio que la carpeta anterior, es decir, por 2.90€, tienes este pack de notas de papel de Carrefour.
Un set de notas de pequeño tamaño y con adhesivo, para que puedas pegarlas allá donde necesites para que te recuerden tareas que tienes que hacer o para apuntar ideas.
Gracias a estos post-it podrás ordenar las ideas que se te vengan a la mente, de ellas podría salir algo grande. O quizás simplemente mantener datos de tu empresa o clientes a la vista, recordatorios, etc.
Bandeja de plástico para papel
Carrefour también tiene este otro producto para el teletrabajo que te ayudará a mantener todo de una forma mucho más ordenada y accesible, sin tener que usar carpetas, o guardarlo en cajones…
Se trata de un organizador de sobremesa ideal para ponerlo en la mesa de tu despacho u oficina de casa. Lo tienes en dos colores, azul y negro, y por solo 3.15€ la unidad.
Podrás comprar varios de ellos y dedicar cada uno de ellos a un tipo de documento diferente. Por ejemplo, para documentos revisados y no revisados, para catalogar por grupos/clientes/etc. ciertos papeles, etc.
Archivador de 80mm
Para seguir poniendo orden en tu oficina de casa, también tienes estos otros archivadores en Carrefour. Los podrás encontrar en su sección de teletrabajo, como material de oficina, y por 4.90€ cada unidad.
Además del archivador de 80mm también encontrarás la caja de proyecto de 40mm, o la carpeta de 4 anillas de 40mm de lomo. Según necesites… Todos ellos por el mismo precio.
Si cuentas con estanterías o superficies donde colocar estos productos, te serán de gran ayuda para proteger tus documentos y catalogarlos. Se pierde mucho tiempo buscando papeles que has perdido por el desorden, y eso reduce mucho la productividad. Con estos archivadores nada de eso ocurrirá. En su lomo podrás etiquetarlos y poner qué contiene cada uno, así irás al grano.
Organizador de sobremesa
Cuando montas una oficina en casa, sueles tener multitud de artículos de oficina y papelería repartidos por la superficie de tu escritorio. Desde lápices, ceras, bolígrafos, gomas de borrar, correctores, rotuladores, clips, y un larguísimo etc.
Estos es un problema para mantener cierta estética en tu entorno de trabajo, pero también puede ser un problema para dejar más espacio despejado para trabajar de una mejor forma. Incluso podrás elegir lo que necesitas en cada momento sin tener que buscarlo en medio del orden.
Con este organizador de sobremesa de Carrefour podrás tener ese orden que buscas por solo 5.90€. Con un color negro elegante, material metálico para mayor resistencia, y un diseño calado moderno. Con 3 apartados separados, para colocar tus notas, tus bolis y lápices, etc.
Tablero de corcho
Si eres de los que necesita organizar sus ideas de forma muy precisa, o si se te olvida todo fácilmente, entonces necesitas un espacio para poder colocar tus ideas, recordatorios, etc.
Una forma de hacerlo es usando un panel de corcho como este. Puedes usar chinchetas para poder fijar tus notas con todo lo que necesitas tener a la vista. Además, podrás sustituirlas de forma rápida y sencilla cuando necesites agregar nuevas ideas, o tengas que retirar una tarea que ya has hecho…
En Carrefour lo tienes por 9,90€, con marco de madera y unas medidas de 90x60cm. Unas dimensiones fantásticas para tu hogar, y para crearte tu «metodo Kanban» particular, aumentando tu productividad en tu teletrabajo…
Papelera
Por último, otro de los artículos más baratos de Carrefour para oficina en el hogar es esta papelera de plástico por 10.42€.
Es una papelera de color azul, semitransparente, elegante, minimalista, y con unas dimensiones de 33.5cm de alto con un diámetro de 26cm. Además, es muy ligera, ya que solo pesa 460 gramos vacía.
Cuenta con dos asas para poderla coger cómodamente, y en ella podrás tirar todo aquello que ya no necesitas, para mantener el entorno de trabajo limpio y ordenado. Sin tener que desplazarte hasta el cubo de basura de la cocina, o dejarla en tu escritorio hasta que puedas tirarlo…
Comprar ropa es uno de los pequeños grandes placeres de la vida, porque nada te puede alegrar más un día otoñal que el hecho de estrenar esa prenda perfecta que acabas de añadir a tu fondo de armario. Pero esto no tiene que suponer un desajuste en tu presupuesto mensual, porque gracias a la moda low cost puedes encontrar prendas para todos los gustos sin gastar demasiado.
¿No te lo crees? Pues échale un vistazo a este artículo, porque te traemos una selección de prendas que podrás llevarte a casa por un precio en torno a los 20 euros. Nos hemos dado una vuelta por tiendas como Lefties y Primark para que tú puedas conocer las mejores ofertas del momento sin necesidad de salir de casa. ¡Vamos a por ello!
Vestido camisero, ropa de moda a precio de escándalo en Lefties
Comenzamos nuestra búsqueda de prendas que estén a la última y que además tengan un precio muy asequible, y en Lefties nos encontramos con este precioso vestido camisero. Aquí te lo mostramos en color kaki, pero lo tienes también en burdeos y con diferentes estampados. Una prenda imprescindible en tu armario de otoño porque está muy de moda.
Confeccionado en un tejido viscosa suave que le da una muy buena caída y con un corte ligeramente holgado para hacerlo todavía más cómodo. Puedes lucirlo con unas medias y unas bonitas botas, y cuando las temperaturas empiecen a ser más frías será el complemento perfecto para unos leggings. Y encima tiene un precio que no llega a los 13 euros, ¿te vas a poder resistir a él?
Jeans push-up a precio de risa
Seguimos en Lefties y ahora nos vamos a la sección de vaqueros. Porque aunque dicen que es imposible encontrar pantalones vaqueros a buen precio, nosotros no nos resignamos y estamos seguros de qué podemos encontrar algo por menos de 20 euros. Y, efectivamente, así ha sido. Un vaquero básico con corte skinny y tiro medio.
Un diseño que no pasa de moda, disponible en los colores más clásicos y con diferentes lavados, y encima con efecto push-up para resaltar tu figura. Una prenda de ropa que no puede faltar en tu armario porque la puedes usar para ir a trabajar, a clase o para salir por ahí. Combina con absolutamente todo y te vale para cualquier época del año.
Jersey de chenilla, la ropa perfecta para el frío
Cuando bajan las temperaturas no hay nada mejor que resguardarnos en un jersey calentito, suave y bonito. Y si encima nos ha costado poco más de 12 euros, ¡mucho mejor! En Lefties lo saben y por eso ponen a nuestra disposición este modelo de jersey de chenilla de diseño básico de cuello redondo y disponible en una amplia variedad de colores para todos los gustos.
No solo es bonito y abrigado, sino que además tiene un tacto tan suave que se convertirá en una de tus prendas básicas para el otoño-invierno. Y la verdad es que con el precio que tiene te puedes permitir comprarte un par de ellos en los colores que más te gusten. Quedan genial con faldas, con pantalones de vestir y con vaqueros.
Ropa para estar por casa al mejor precio en Primark
Dejamos Lefties para darnos ahora una vuelta por Primark y nos vamos directos a la sección de pijamas porque sabemos que aquí podemos encontrar prendas para estar por casa a la última moda y con precios muy económicos. Y en este caso no hemos podido evitar fijarnos en esta bata larga en color gris y con estampado de estrellas en color blanco.
Confeccionada en tejido grueso y muy suave, estarás deseando llegar a casa para ponértela. Se ajusta a través de cinturón y tiene dos grandes bolsillos delanteros de solapa para que lleves contigo todo lo que necesitas. Esta bata será tu mejor aliada para el invierno y para hacerte con ella solo tendrás que pagar 13 euros.
Jersey efecto 2 en 1
Sin salir de la tienda de ropa low cost por excelencia nos encontramos con este original jersey de efecto 2 en 1 o efecto superpuesto, porque incluye bajo y puños de camisa para que dé la sensación de que llevas dos prendas en lugar de solo una. Es un jersey de canalé de corte ajustado, con botones de fantasía en la manga. Muy a la moda, porque ya sabes que este tipo de botones vistosos se llevan mucho este año.
Tienes esta prenda disponible tanto en gris como en negro. En ambos casos consigues un efecto muy elegante sin dejar de ir cómoda, así que puede ser el broche de oro perfecto para tu estilismo para ir al trabajo o incluso a una entrevista. Y gracias al acabado de camisa lo puedes llevar tanto con pantalones como con faldas.
Ropa premamá también a buen precio
Si estás embarazada seguro que necesitas ropa que te permita ir cómoda y a la vez guapa pero sin gastarte un dineral, porque dentro de unos meses podrás volver a usar tu ropa habitual. No te preocupes, porque en Kiabi encuentras una amplia variedad de camisetas premamá por un precio que suele estar en torno a los 12 euros.
En esta ocasión hemos elegido esta camiseta de punto calado por ser cómoda y muy bonita. La tienes disponible en color blanco y también en negro, pero nosotros destacamos el color amarillo por ser mucho más alegre y una de las mejores opciones para ponerle un poco más de energía a los días grises de otoño e invierno.
La camisa, imprescindible entre tu ropa
Si lo que te hace falta para completar tu estilismo es una buena camisa que además sea muy versátil, aquí tienes este modelo de Kiabi que te puede venir muy bien. Es un diseño de cuadros con cuello sin botones, de manga larga y con cierres automáticos de efecto nacarado. Incluye detalle de hilos plateados para darle un poco más de luminosidad a la prenda.
Confeccionada totalmente en viscosa, también la tienes disponible en color blanco y en color rojo. Solo cuesta 15 euros y te puede dar mucho juego, porque la puedes llevar en plan informal con unos vaqueros o combinarla con una falda o un pantalón de vestir y tener el estilismo perfecto para ir a trabajar.
Hacia estas atípicas Navidades, son muchas las tiendas que han decidido desplegar toda su colección para ofrecer nuevos productos, accesorios y prendas, entre otros, perfectos para regalar. Por ello, y en conjunto conPrimark fruto de su colaboración, la tienda de Amazon nos acerca grandes artículos para estas fiestas.
Veremos desde el catálogo desde conjuntos de pijamas hasta mantas de invierno, zapatillas de estar por casa, elementos decorativos… sus grandes atractivos, también por parte de PrImark, son que muchos tratarán de nuestros personajes favoritos: La bella y la Bestia, Lilo Stitch, Pokemon, Harry Potter… los conocemos desde MERCA2.
TACITA CHIP DE LA BELLA Y LA BESTIA – PRIMARK, EN AMAZON
Viene en una hermosa caja original de la marca Beauty and the...
Lavar a mano. No apto para microondas.
Lavar antes de usar.
Dimensiones: 12.07 cm (ancho) x 10.16 cm (alto) x 9.53 cm...
Para conocer de primera mano algunos de los que pueden ser los regalos más auténticos para regalar estas Navidades, Primark y Amazon se acercan a nosotros de la mejor de las formas con este simpática tacita de Chip.
Como un producto original de la clásica película de La Bella y la Bestia, podemos hacernos con ella a partir de esta estupenda selección de artículos y productos de la cadena de ropa de accesorios.
Y es que hubo un tiempo en que los accesorios de la película, como esta de Chip, se convirtieron en todo un objeto de deseo, y no es para menos. Hablamos de una tacita que se hizo como el principal reclamo de las tiendas de Primark, y ahora la de Amazon quieren recuperar esas buenas sensaciones para estas Navidades. Empaquetada en una linda cajita (original), se puede comprar aquí.
BOLA DE NIEVE OFICIAL DE HARRY POTTER – PRIMARK, EN AMAZON
Imprescindible para fans de Harry Potter o regalo para alguien...
Con Hedwig en libros
Ideal como regalo o decoración de Navidad
Y si la tacita de Chip ha llamado tu atención, estamos seguros de que productos tan curiosos como este de Harry Potter lo hará todavía más, especialmente si eres un gran apasionado de la saga de hechicería.
La misma se da en unas circunstancias especiales dado que Primark ha unido fuerzas con Amazon. Por lo tanto, y a partir de esta ocasión, podemos hacernos con un artículo muy novedoso.
El mismo será una pieza importantísima para los fans y los seguidores más fieles. Servirá para otorgar una buena disposición como elemento decorativo en su mayor expresión o, en su caso, como simple amuleto de la suerte. Es un producto oficial de las aventuras J.K. Rowling, y podemos comprarlo en la tienda aquí.
En su lugar, y como uno de los productos que más nos han gustado de Primark en la tienda de Amazon, rescatamos para ti uno de esos que pueden ser la prueba perfecta para comprobar tu grado de simpatía por la serie de Stranger Things.
Nos referimos a una camiseta que marca la línea del éxito que ha sido la popular entrega de Netflix, y que, a día de hoy, la camiseta se ha confabulado como la más buscada del catálogo sobre la línea en los últimos meses.
Por ello, y en conjunto con la cadena de ropa accesorios, la tienda online nos la presenta como una ocasión inmejorable para regalar durante estas Navidades. La camiseta destaca también por su tejido suave y transpirable. La podemos comprar en la tienda a elegir entre varios colores aquí.
MANTA POKEMON DE PRIMARK, EN AMAZON
Los más nostálgicos de Pokemon están de enhorabuena. Porque a raíz de toda esta lista que observamos desde la tienda online de Amazon, esta es una de las que destaca ampliamente.
Además, y como un punto bastante atractivo para realizar su compra hacia estas Navidades, esta manta también se da con una suculenta oferta, por lo que lo tendremos todo a nuestro alcance y de la mejor de las maneras.
Con un diseño más que atractivo, se trata de una manta de forro polar supersuave, la cual otorgará una comodidad y una sensación más que agradable. Compuesta en su totalidad por material de poliéster, es altamente transpirable, ligera, lavable a máquina y de secado rápido. Adecuada tanto para un uso de sofá como para el dormitorio, se puede comprar aquí.
Para estas Navidades, en Amazon y hacia los productos de Primark también nos podemos hacer de la mejor de las formas con este otro neceser de maquillaje, en este caso de Harry Potter.
El mismo es un neceser que está adaptado para el perfil de cualquier amante de la popular saga de aventuras y hechicería. Se distingue por su diseño más que atractivo para guardar las piezas.
Este, en su caso, viene también con un juego de dos unidades, lo que representa a la perfección la buena ocasión que se nos muestra desde el catálogo online del comercio electrónico. Muy recomendado para portar todas nuestros sets de maquillaje, podemos comprarlo aquí.
PACK DE TRES CALCETINES DE HARRY POTTER – PRIMARK, EN AMAZON
Harry Potter está teniendo una más que atractiva presencia en este catálogo de Amazon sobre los productos de Primark, los cuales llaman la atención porque se ven en una fantástica ocasión para regalar estas Navidades.
Por tanto, y si en casa tenemos a algún verdadero fan de la saga de películas de J.K.Rowling, la tienda nos acerca un pack completo y cómodo de sus tres y variados diseños.
Con todo, tendrás contigo el personaje principal, a Harry, con un dibujo simpático con el traje de mago y la varita. No obstante, también daremos con otros personajes en el resto de los calcetines que se incluyen en este pack. Confeccionados en su mayor parte por algodón, los puedes comprar aquí.
ZAPATILLAS PARA CASA DE DISNEY BAMBI – PRIMARK
¿Quién no ha tenido durante su infancia a Bambi como su personaje favorito de Disney? Seguramente muchos, por lo que desde Primark y Amazon han considerado bien que ahora la podamos conjuntar.
Esto es porque tenemos la posibilidad de hacernos con unas zapatillas de invierno para estar por casa que tienen el diseño de Bambi, las cuales harán se sientan super cómodas.
Hablamos de unas zapatillas que realmente tienen la presencia de lo que hemos visto a lo largo de la serie. Con material de fieltro en su zona exterior, las podemos encontrar en diferentes tallas a elegir. Su cobertura es perfecta para tener los pies calentitos durante mucho más tiempo. Puedes comprarlas aquí.
Los artículos, prendas y accesorios de Rick & Morty acostumbran a tener un lugar más que codiciado en las tiendas como Amazon, y ahora, de la mano de Primark, se observa en su mayor expresión.
Esto profundiza, de la mejor de las maneras, con la que es la camiseta más buscada por los fans de estos dibujos tan característicos. Una camiseta que es realmente accesible para nuestros bolsillos.
Con todo, esta de Rick & Morti se contempla como una baza más a destacar para estas Navidades. Confeccionada íntegramente en material de poliéster, se adjudica en ella una prenda elástica y transpirable. De manga corta, porta un diseño más que original de cara a nuestros personajes favoritos. Cómprala aquí.
CAMISETA PARA NIÑOS – JURASSIC PARK – PRIMARK
Y si la anterior de Ricky y Morty te ha causado una gran sensación, Amazon y Primark nos muestran también esta que está especialmente indicada para los que pueden ser los más pequeños de la casa.
Original de la clásica película de Jurassic Park, tendrás una camiseta donde, por un momento, se sentirán los verdaderos protagonistas de esta película que batió tantos récords en taquilla.
Y que hoy, pese a los años, sigue siendo muy recordada entre el público. Hecha de poliéster, es una prenda que tiene tallas para niños de entre cinco y seis años. De gran calidad y resistencia, es de manga larga. Un regalo más que perfecto para estas Navidades, la puedes comprar aquí.
CONJUNTO DE PIJAMA DISNEY DE LILO & STITCH – PRIMARK
Por último, y quizás de las prendas que más te van a gustar para regalar estas fiestas, Amazon y Primark nos presentan una oportunidad genial para hacernos con un conjunto de pijama Disney.
En su caso, su diseño es el de la película de Lilo & Stitch, una de las que más gustan al público de Disney. Y no es para menos. Por otra parte, este pijama se corresponde muy bien para esta temporada de frío.
Compuesto con material de algodón, tendremos una pieza estupenda para estar lo más cálidos posibles. Para mujer, es adecuado para sacar nuestro lado más añorado sobre estos populares y entrañables personajes. Lo puedes comprar desde aquí.
Desde hace ya algunos años existe en nuestro ordenamiento jurídico una figura que busca ayudar a quienes están al frente de un negocio a poder liquidar sus deudas en caso de que hayan llegado a una situación en la que no puedan hacer frente a los pagos pendientes. Se trata del concurso de acreedores.
Pero resulta curioso que en los últimos años el número de concursos instados por pequeños negocios ha sido muy bajo. Han sido las grandes empresas las que más han recurrido a este sistema. Sin embargo, las cosas están cambiando a raíz de la pandemia y es previsible que aumente el número de procesos de este tipo de cara a 2021.
Aumenta la morosidad debido a la pandemia
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha traído consigo una crisis económica. Porque son muchos los negocios que han tenido que estar cerrados durante semanas, y aquellos que sí pueden abrir han notado un importante descenso en su volumen de facturación.
Todo eso esto ha dado lugar a que la morosidad haya aumentado. El número de facturas que se quedan ahora sin pagar es superior a la media de principios de 2020. Y si quienes tienen un pequeño negocio no cobran sus facturas, tampoco pueden pagar las suyas. Esto crea una especie de círculo vicioso de morosidad que acaba dando lugar a importantes problemas económicos para los autónomos.
Aumenta la demanda de concurso de acreedores
En los últimos meses han sido mucho los autónomos que se han dado cuenta de que no pueden hacer frente a las deudas acumuladas por su pequeño negocio: pagos pendientes a proveedores, cuotas de la Seguridad Social, pago de impuestos y un largo etcétera. Pero han decidido tomar cartas en el asunto e intentar buscar una solución a través del concurso de acreedores.
Los últimos datos estadísticos demuestran que durante el mes de abril hubo una fuerte bajada en la petición de concursos de acreedores, debido principalmente a que la actividad económica estaba casi totalmente paralizada. Pero a partir del mes de julio se produjo un importante aumento en las peticiones, hasta tal punto que a estas alturas del año hay un 80% más de peticiones de concurso de acreedores que en la mismas fechas del año pasado.
Una situación ya anunciada por los expertos
Lo que está ocurriendo no supone ninguna sorpresa para los expertos en economía. Muchos de ellos ya vaticinaron lo que está pasando ahora durante los meses de julio y agosto. De hecho, en las asesorías legales ha crecido un 200% el número de consultas relacionadas con este tema.
Los procedimientos de segunda oportunidad y el concurso de acreedores podrían ser la tónica general a lo largo de 2021, por ser una de las pocas salidas viables que encuentran aquellos autónomos que se ven ahora asediados por las deudas y no son capaces de encontrar otra solución, lo que les lleva a intentar mediar con sus acreedores para alcanzar un acuerdo.
Hostelería y turismo, a la cabeza en el concurso de acreedores
La crisis económica apenas está distinguiendo entre sectores. Son realmente pocos los que han salido favorecidos de la situación actual. En la mayoría de los casos los pequeños negocios se han visto bastante afectados y afrontan pérdidas de hasta el 60% en comparación con los ingresos obtenidos en 2019.
Pero también hay sectores que se han visto algo más perjudicados que el resto, y entre ellos destaca especialmente el de la hostelería y el turismo. Es un sector en el que hay mucho pequeño empresario y los profesionales que trabajan en él llevan meses con sus establecimientos cerrados o con un rendimiento muy bajo. De ahí que se haya notado especialmente el aumento en la demanda de concurso de acreedores en este ámbito.
Algunas zonas más afectadas que otras
Como ocurre siempre que hay una crisis, esta no afecta por igual a todo el mundo ni los efectos son los mismos en todos los lugares. Mientras que normalmente grandes ciudades como Barcelona o Madrid están a la cabeza como mejores lugares para emprender, ahora también ocupan los primeros puestos en el ranking de las ciudades más afectadas por la crisis económica.
Madrid, Cataluña y Valencia son las Comunidades Autónomas que más han visto incrementarse los procesos de concursos de acreedores que afectan a pequeños negocios. Porque son zonas en las que una gran parte de la economía gira en torno al turismo, el comercio y el ocio, que son precisamente las actividades más afectadas por las medidas restrictivas que se han adoptado en los últimos meses para intentar reducir los contagios.
¿Quién puede acceder al concurso de acreedores?
Este proceso está pensado tanto para grandes deudores como para profesionales que tengan deudas mucho más pequeñas. Siempre que la deuda no supere los 5 millones de euros, se puede pedir un concurso de acreedores. Además, se exige que el empresario no tenga antecedentes penales por delitos socioeconómicos ni relacionados con la salud pública.
Deben existir al menos dos acreedores y es imprescindible que el interesado no haya accedido a un proceso de este tipo en los últimos 10 años. Se intenta así evitar que el concurso de acreedores se convierta en el mecanismo usado por empresarios negligentes para saldar sus deudas una y otra vez.
¿Qué se puede hacer para evitar el concurso de acreedores?
El autónomo que está al frente de un negocio siempre quiere evitar a toda costa acudir a un proceso de este tipo, porque el mismo también tiene un coste que quizá no se pueda permitir. Por eso, es habitual que los pequeños empresarios empiecen a tomar medidas antes de que sus deudas se vuelvan especialmente graves.
Entre lo que se puede hacer podemos destacar diferentes opciones como intentar buscar fórmulas para que el negocio genere más rentabilidad, reducir gastos que no sean realmente necesarios y, en los casos más graves, intentar un nuevo acuerdo de pago con los proveedores si no se puede hacer frente al importe de una factura. En cuanto a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, es mucho mejor pedir un aplazamiento antes que dejar que la deuda venza y empiece a generar intereses.
Uno de los productos más queridos de la firma Apple es su Mac Mini. Este miniPC tiene un precio inferior a otros productos de la empresa de Cupertino, y tiene las mismas funciones que otros Mac de sobremesa de mayor tamaño. Una forma de tener todo lo que necesitas en un dispositivo muy compacto.
Con la política de actualización que Apple tiene de muchos de sus productos, la nueva versión del Mac Mini no se ha hecho esperar. Y los detalles técnicos del nuevo miniPC de 2021 son realmente sorprendentes en muchos sentidos…
Características del Apple Mac Mini 2021
Bye Bye Intel, Hello Apple Silicon
No es la primera vez que Apple cambia de una arquitectura a otra. En el pasado ha usado varias de ellas, desde los procesadores MOS Technology 6502 para los Apple II, hasta los chips x86 de Intel, pasando por los PowerPC de la alianza AIM (Apple IBM Motorola).
Cuando Apple vio la ventaja de Intel en el sector de los portátiles y su hoja de ruta para los chips multinúcleo, se sintió atraído por ella. Por eso hizo el cambio de PPC a x86, pese a que IBM le había presentado su interpretación de diseño multinúcleo: el Cell. El resultado no convenció a Apple y decidió dar el salto.
Pero, ante los últimos problemas de Intel para poder reducir el nodo de fabricación de sus chips, y las numerosas vulnerabilidades y defectos reportados por Apple, han hecho que se cansen de esta relación y decidan iniciar su proyecto Apple Silicon.
Apple ya diseña sus chips para dispositivos móviles, los A-Series, y no les ha ido nada mal. Por eso, han decidido también diseñar chips de alto rendimiento para equipos de sobremesa. Éstos también basados en la ISA ARM, aunque no son núcleos IP como en el caso de otros SoCs del mercado. En este caso, Apple desarrolla su propia microarquitectura compatible con ARM. Eso es lo que es exactamente Apple Silicon, pese a que muchos confunden esta estrategia con la que siguen otras empresas de la competencia…
SoC Apple M1
El primer resultado de Apple Silicon no se ha hecho esperar, se trata de un chip conocido como M1. Un SoC de alto rendimiento bastante interesante y que dará vida a numerosos productos de la empresa, incluido su nuevo Mac Mini.
El chip Apple M1 está dotado de ocho núcleos de CPU basados en ARM, y otros ocho núcleos de GPU. Además, también dispone de 16 núcleos Neural Engine, para acelerar tareas de inteligencia artificial.
Los primeros benchmarks son muy optimistas, y aseguran que superan el rendimiento de los Intel. Algo que ha entusiasmado a muchos, pese a que habría que analizar con detenimiento estas pruebas para ver la realidad.
Independientemente de esa controversia, Apple M1 no ha estado libre de problemas, y muchos que han comprado los nuevos equipos con él se han dado cuenta de que algunos paquetes de software ya no funcionan, como es el caso de ciertas aplicaciones de virtualización, Docker, etc.
¿Por qué? Pues muy sencillo, pese a Rosetta, siguen sin funcionar debido a que dependen de extensiones de Intel para la asistencia de virtualización por hardware, como las VT, para virtualización, algo de lo que carecen estos chips M1 de Apple…
Memoria
Fuente: iFixit
En cuanto a la memoria principal (RAM) y el almacenamiento, Apple ha dotado a sus equipos de una capacidad que puede ser suficiente para muchos, pero ha cometido otro «pecado».
Y es que al estar la memoria integrada, se limita a dos versiones de 8 y 16GB, sin posibilidad de salirse de estas opciones que ofrece Apple en la actualidad. ¿Será así en futuras versiones del Apple Silicion? Veremos…
Por otro lado, el Apple Mac Mini nuevo se ha dotado con un espacio de almacenamiento muy rápido tipo SSD. Las capacidades que se manejan actualmente son 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB.
Multimedia
Apple tampoco ha descuidado las capacidades multimedia de su Mac Mini, y no me refiero solo a los programas que incluye el sistema operativo para los apasionados de la creatividad y el diseño.
Sino que también su hardware tiene grandes características para ello. Pese a lo discreto que parece el Mac Mini, puede soportar pantallas de 6K a 60Hz por Thunderbolt, o de hasta 4K a 60Hz a través del conector HDMI 2.0.
Además, para la mejor experiencia de audio, se ha integrado un altavoz con un sonido de calidad, un puerto HDMI 2.0 para todo tipo de pantallas, y un jack de audio 3.5mm.
Conectividad y puertos
El nuevo Apple Mac Mini cuenta en uno de sus flancos con multitud de puertos para poder conectar lo que necesites. Tiene dos puertos USB-A de hasta 5GB/s para conectar discos duros externos y otros periféricos que necesites.
También incluye el puerto HDMI 2.0 para pantallas, como ya he citado anteriormente, un puerto Ethernet Gigabit LAN (RJ-45) para red cableada, y la toma jack para auriculares 3.5mm. Por supuesto, incluye el conector de alimentación y 4 Thunderbolts.
Para la conectividad sin cables, posee un adaptador para WiFi 6, es decir, para 802.11a/b/g/n/ac/ax. Eso extraerá el máximo rendimiento de los nuevos routers compatibles con ax. Adicionalmente, también tiene tecnología Bluetooth 5.0 para otros dispositivos inalámbricos.
Diseño, dimensiones y peso
Como es habitual, Apple ha cuidado mucho la estética del Mac Mini, con un diseño muy minimalista y simple.
Una forma muy compacta de agrupar todo ese hardware potente en una caja que apenas mide 19.7 cm de lado, y un grosor de solo 3.6 cm. Algo que podrás colocar en cualquier lugar de tu escritorio o mueble del salón si lo vas a conectar a tu TV…
En cuanto al peso, es relativamente ligero, ya que llega a 1.2 kg. No es demasiado, teniendo en cuenta el material y los componentes.
Sistema operativo macOS
La nueva versión del sistema operativo se llama macOS Big Sur, el nombre clave que recibe la versión 11 de este sistema de Apple. Será el sistema que potencie todos los productos de Apple para el escritorio, desde sus Mac, hasta sus Macbooks, pasando por los Mac Mini de nueva generación.
Esta nueva versión se ha diseñado para soportar la nueva arquitectura ARM de los Apple M1. Y el nuevo software deberá ser reescrito para ello o no funcionaría.
No obstante, para ayudar en las primeas etapas de esta transición, Apple ha creado Rosetta 2, un traductor dinámico que permite ejecutar software compatible con x86-64 en estos nuevos equipos ARM. Pese a eso, como he comentado, no todos funcionan, ya que dependen de ciertas instrucciones específicas o extensiones de virtualización…
Precios
Y por último, si te gustaría tener un Apple Mac Mini nuevo, seguro que te interesa el precio que puede costar este miniPC.
Pues bien, este nuevo Apple Mac Mini se podrá comprar por:
Mac Mini 8GB y 256GB: desde 799€.
Mac Mini 8GB y 512GB: desde 1029€.
Veremos si aparecen algunas versiones con más memoria y los precios…
En momentos de EREs, de debates políticos sobre la posibilidad de subir el Salario Mínimo, hay personas que pasan de puntillas por la crisis económica. Una de ellas es Florentino Pérez, el presidente de ACS. Tanto es así, que la última década, en lo que se refiere a retribuciones, se puede calificar como prodigiosa para el también máximo mandatario del Real Madrid.
De 2010 a 2019, el presidente del grupo ha ido incrementado sus emolumentos, tanto en lo que a salario se refiere, como a la aportación del plan de pensiones. En varios años, por encima del IPC, que es lo que habitualmente se tenía en cuenta para los incrementos para el común de los trabajadores. Así, su sueldo en la última década ascendió a 47,15 millones de euros.
Una cantidad a la que habría que añadir lo percibido para su plan de pensiones desde el año 1997, fecha en la que se fundó el grupo ACS. Desde entonces, hasta hoy, los fondos acumulados para su retiro llegan hasta los 43,82 millones de euros.
AÑO A AÑO EN ACS
Si echamos la vista atrás en el tiempo, Florentino Pérez percibió en 2010 un salario de 4,32 millones de euros. De los cuatro consejeros del grupo ACS, fue el más beneficiado, ya que los cuatro recibieron una retribución global de 9,54 millones de euros. Fue un 7,8% más que un año antes.
Al año siguiente, 2011, la retribución en metálico de Florentino Pérez en ACS fue de 4,45 millones de euros (un 2,7% más que en 2010). Dicha cantidad incluye sueldo, atenciones estatutarias, bonus y compensación por otras sociedades del grupo). Además de esa cantidad, el grupo aportó 1,53 millones de euros a su plan de pensiones, y 13.000 euros a un seguro de vida.
En 2012, en cash Florentino Pérez se hizo con 4,43 millones repartidos de la siguiente manera: 2750.000 euros en atenciones estatutarias como presidente, 1,57 millones por su cargo de presidente; y 2,58 millones como retribución variable a corto plazo. A ello habría que añadir otros 40.000 euros como retribución de filiales del grupo. De ahí que sus emolumentos fuesen de 4,47 millones. La aportación al plan de pensiones fue de 1,3 millones.
Un 2% más es lo que recibió en 2013, es decir, 4,56 millones: 2,7 millones en retribución variable a corto plazo, 1,6 millones en sueldo, y 275.000 euros en dietas. El plan de pensiones fue igual al año anterior.
MISMA RETRIBUCIÓN
Lo que define a los tres años siguientes (2014, 2015 y 2016) es que la retribución monetaria fue idéntica: 4,57 millones de euros. También cada uno de esos años, su plan de pensiones se vio incrementado en 1,36 millones cada año.
Ya en 2017, el incremento fue del 4,5%, llegando la retribución a 4,78 millones. También el grupo constructor aportó 1,26 millones a su plan de pensiones. Un salto que, un año después, fue del 10% si sumamos tanto la remuneración como la pensión. El total fue de 6,75 millones, repartidos de la siguiente manera: 5,39 millones en metálico, y 1,36 millones a la pensión.
El último año, 2019, el incremento fue del 1,1%: 6,83 millones de euros. En cash, 5,47 millones; y para el plan de pensiones, 1,36 millones. Números que se quedan pequeños si se comparan con los del consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes. Los diferentes puestos en distintas compañías del grupo han hecho que, sólo en los tres últimos ejercicios, sus ingresos hayan superado los 67 millones de euros.
En ocasiones, las películas de ciencia ficción no son simple ficción, sino un adelanto de lo que puede ocurrir en el futuro. De hecho, multitud de dispositivos y sistemas que aparecieron en películas se han terminado haciendo realidad. Es probable que a esa lista de películas también haya que incluir Terminator, ya que muchas potencias llevan tiempo trabajando en sus futuros ejércitos de robots.
El campo de la robótica y de la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados. Cada vez son más sofisticados e imitan muy bien a las personas. Mucho se ha logrado desde los primeros y toscos robots hasta los actuales y eso, tarde o temprano, se podría usar con fines militares…
¿Son los robots los soldados del futuro?
¿Son posibles los robots asesinos?
Sí, es totalmente posible. De hecho, ya se han empleado robots en el campo de batalla. Por ejemplo, los drones son un tipo específico de robot volador.
No obstante, las agencias de seguridad aérea y organismos oficiales, ante la generalidad de la palabra drone, han acuñado términos como UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o RPAS (Remote Piloted Aircraft System).
Lo llames como lo llames, este tipo de artilugios no solo se han usado para el espionaje aéreo y la exploración el campo de batalla, también pueden montar armamento para atacar objetivos.
Con la maduración de los robots terrestres, ésto podría también expandirse a robots terrestres o acuáticos. Solo es cuestión de tiempo y de maduración de la tecnología, e incluso con la actual se pueden conseguir cosas que ni imaginarías…
El desastre de películas como Terminator pueden no ser ninguna pantomima si no se actúa ahora.
¿Existe regulación sobre robots asesinos?
De hecho, la cosa es tan seria que ya hay muchos gobiernos y organismos preocupados ante la llegada de robots asesinos. Máquinas que sin un control humano específico, podrían usarse para matar.
Tanto es así que ha habido campañas internacionales para pedir a la ONU que interceda. De hecho, el secretario general, António Guterres, declaró que: «Los robots asesinos pueden ocupar el lugar de los soldados. Algo moralmente repugnante y políticamente despreciable.» Pero, una cosa es que este organismo haga algo, y otra muy diferente que los países implicados en el desarrollo de estas armas haga caso…
Esto hace que la intensificación para el desarrollo de estas armas se haya transformado en una de las principales amenazas de la humanidad. Por eso, un número creciente de Estados pacíficos están promoviendo la adopción de un nuevo tratado para prohibir estos sistemas autónomos letales.
AlgunosPremios Nobel de la Paz han puesto gran atención a este hecho, y aseguran que podría ser un punto de inflexión. Si la ética y la moral no actúa ahora, podría iniciarse una nueva era bastante hostil.
En septiembre de 2019, Francia y Alemania, junto con ministros exteriores de otros muchos países europeos, propusieron una iniciativa para la «Alianza por el Multilateralismo» en la Asamblea General de Naciones Unidas. El objetivo, poner medidas urgentes en temas como el cambio climático, la igualdad de género, y estos robots asesinos…
En las periódicas reuniones de CCW (Convenio sobre Ciertas Armas), se han consolidado algunos acuerdos entre los 80 Estados participantes para tener algún tipo de control, pero el futuro es algo incierto…
Problemas legales
Si has visto la película «Yo, Robot», te darás cuenta de que si existiesen esos robots asesinos podrían representar un serio problema para la humanidad. De hecho, legalmente no se podría condenar a un robot por un asesinato o delito. Tampoco a su creador o el que lo impulsó a ello, ya que son máquinas que tienen cierta autonomía e inteligencia para actuar por sí solos.
Reconocidos expertos de IA, robótica y científicos de conocidas empresas, están exigiendo una regulación antes de que sea demasiado tarde. Además, estas empresas, como Google, también están preocupadas por posibles ataques cibernéticos a los que podrían ser vulnerables estos robots asesinos, por lo que se podrían controlar para ciertos objetivos ilícitos.
Se podrían «engañar» de una forma que ningún otro ser humano se dejaría engañar, ya que se les pueden implantar ideas y hacer que una persona inocente sea su objetivo. Una forma de hacer el trabajo sucio sin «mancharse las manos». Otra película que adelanta algo así es BloodShot, muy recomendable para entender esto…
Países que intentan desarrollar sus ejércitos cibernéticos
Permitir que los robots seleccionen y apunten a blancos humanos suena a algo sacado de una película de ciencia ficción, pero no lo es tanto.
Muchos países están desarrollando este tipo de tecnología asesina. Como por ejemplo China, Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur, etc. Sus objetivo es tener ejércitos de robots para un futuro próximo y obtener ventaja en el campo de batalla.
Esto son los mismos países que se resisten a las demandas de esos otros Estados que promueven la limitación o anulación del desarrollo de este tipo de tecnología con objetivos militares.
Si te preocupa, puedes unirte a la campaña para frenar a los robots asesinos.
Avances en la IA y robótica que lo posibilitan
Los avances en inteligencia artificial están posibilitando algoritmos implementados por software y también hardware cada vez más inteligente y que puede realizar cosas muy humanas.
Sofisticados sistemas que pueden imitar y, en ocasiones, superar a los humanos en ciertas habilidades.
Esto, unido a los avances en la robótica, podrían unir las dos piezas necesarias para crear robots con habilidades extraordinarias que podrían usarse para fines positivos, pero también para otros no tan positivos.
No hay más que ver, por ejemplo, las capacidades tan extraordinarias de los robots de Boston Dynamics.
Ocurrió con la energía nuclear y con otras tantas cosas. Aunque tenga aplicaciones pacíficas, se terminan usando en el cambo de batalla…
Ventajas de los robots en el campo de batalla
Bien es cierto que tener robots en el campo de batalla podría tener aplicaciones positivas y salvar vidas. De hecho, ya se usan robots para realizar ciertas tareas sin poner en riesgo a las personas, como los robots de zapadores para desactivar bombas o minas.
Si es para ese tipo de objetivos, estos robots no son negativos, sino todo lo contrario. El problema es cuando dotas a la máquina de cierta autonomía y capacidad para localizar y neutralizar objetivos.
También podrían usarse para acudir a ciertas zonas que hayan podido quedar contaminadas por radiación debido a un artefacto nuclear, o el uso de armas bacteriológicas o químicas. Las ventajas pueden ser infinitas si se usa bien.
Funciones que podría cubrir
Sin ir más lejos, Reino Unido quiere disponer de 30.000 robots en su ejército para 2030. Una cifra realmente impresionante que podría suplir la falta de personal alistado en las Fuerzas Armadas Británicas.
Así lo ha expresado el jefe, el general Sir Nick Carter: «Quiero decir, sospecho que podemos tener un ejército de 120.000, de los cuales 30.000 podrían ser robots, quién sabe. Pero la respuesta es que tenemos que abrir nuestras mentes para quizás no determinar qué deberíamos estar haciendo, sino más bien el efecto que podemos lograr, es realmente lo que deberíamos estar buscando.»
Carter alegó que no es un objetivo fijo, pero sí una propuesta que hizo al gobierno ante la bajada de jóvenes que se alistan. De hecho, en 2020 esperaban reclutar a 82.050 soldados, pero la cifra real fue de 73.870.
Aún es demasiado pronto…
Por el momento es pronto para que todo esto sea una realidad. La tecnología está, y en los próximos años madurará aún más, posibilitando nuevas funciones y abaratando sus costes.
Para lo que no es pronto es para actuar, si no se controla y se llega a un pacto, a un consenso, cuando estos países tengan sus ejércitos de robots asesinos ya sería demasiado tarde.
En mi opinión, pese a los esfuerzos de algunos países, se continuará desarrollando este tipo de tecnología militar, así que, tarde o temprano, llegarán. Todos conocemos los pactos para la no proliferación nuclear y lo que sucede en algunos países…
Mobius Group, la nueva generación deMKD Automotive, se posiciona como el gabinete pericial líder en la gestión de flotas y movilidad corporativa. El cambio de nombre ha escenificado su transformación empresarial: una compañía de servicios de posventa, especializada en el mantenimiento y la gestión de flotas de renting, rent a car, aseguradoras, empresas con flotas privadas que ha lanzado una división tecnológica, desarrollando tecnología para la necesaria digitalización de la movilidad.
En un contexto de crisis sanitaria, económica y empresarial, Mobius Group ha estrenado nuevo nombre, y ha conseguido cumplir muchos de los objetivos marcados para los próximos tres años. Está creciendo exponencialmente y, desde 2014, ha multiplicado por cinco su facturación hasta el día de hoy, y su plantilla ronda los 200 empleados.
En una entrevista para MERCA2, el CEO de Mobius Group, Fernando Pérez Granero, explica que su facturación actualmente ha alcanzado los 30 millones de euros, y la ambición de Mobius Group es alcanzar los 70 o 100 millones de euros en unos 4 o 5 años. “Hasta ahora, los objetivos que nos hemos propuesto los hemos cumplido y antes de la fecha indicada”.
Pérez Granero lo tiene claro: “Somos el gabinete pericial de autos más grande de España, somos líderes en la gestión de flotas en parte de los segmentos más relevantes de España, como el renting, rent a car, y queremos ser el partner de la transformación de la movilidad. La movilidad en su conjunto necesita una transformación digital y nosotros somos actores muy activos. Somos los catalizadores de esta transformación digital de la movilidad”.
MOBIUS GROUP, CAMBIO DE PARADIGMA
En Mobius Group creen que el paradigma de la tenencia del coche es un concepto del siglo pasado, “este siglo demanda el uso de los medios de movilidad, como el vehículo, con un espíritu circular y sostenible”.
De hecho, el CEO de la compañía sostiene que “el covid-19 no solo es un virus contra las personas, sino también contra la movilidad. La gente se ha movido menos, menos siniestros y ha afectado negativamente en la actividad de nuestros clientes”, y añade que “hemos aprovechado este parón para acelerar los planes que teníamos previstos para los siguientes tres años, y es todo lo relacionado con el componente tecnológico. De ahí ha nacido Mobius Tech, que es el partner tecnológico para la transformación digital de la movilidad.
Por otro lado, también ofrece Mobius Consulting: “Somos expertos en planes de movilidad del empleado o de la empresa, hacemos estudios de impacto de la movilidad, un objetivo que cada vez más tanto empresas como administraciones públicas van a tener que tener muy en cuenta a la hora de abrir una sede, trasladar una empresa, construir un edificio, etc… Ahí queremos estar nosotros”.
Además, ofrece productos tecnológicos paquetizados. El más importante es Admiral Fleet, que es la herramienta para el gestor de una flota que monitoriza tanto los vehículos como los conductores. Se trata de “productos vivos que las vamos adaptando según los nuevos problemas que le van surgiendo a nuestros clientes”. Son herramientas muy profesionales, enfocadas a sus clientes, como la peritación digital, teleperitación, automatismo en la relación con los clientes. Y, por otro lado, también productos que son de consumo general.
MOBIUS PLANEA EL SALTO A EUROPA
Mobius Group, además de seguir desarrollando las dos líneas de trabajo que ha lanzado este año, Mobius Consulting y Mobius Tech, continúa con su plan estratégico de crecimiento a nivel nacional, y la integración de GarantiPlus e Invarat les ha dado el empuje necesario.
Pero la compañía tiene un reto: “no somos una empresa específicamente española, sino que somos una compañía europea, con un accionariado europeo, que nos exige posicionamiento europeo. Por tanto, el próximo año nos supone un reto de salto a Europa, de convertirnos en una empresa de ámbito europeo y comenzar a sentar las bases para un salto a América”.
En cuanto a la movilidad, Fernando Pérez Granero cree que “no va a cambiar la esencia, pero sí los métodos, van a cambiar los soportes. Nos tenemos que acostumbrar que no solo vamos a coger el coche. Al planificar un viaje, no lo voy a planificar solo con mi coche, sino también con la VTC, el taxi, el transporte público, el coche privado, un car sharing en destino, un rent a car, todo esto tiene que unificarse y los operadores que antes estaban muy alejados, ahora hay que extender el ámbito de servicios. No sabemos dónde nos va a llevar, pero no nos vamos a quedar parados”.
Por tanto, Mobius Group pretende convertirse en el referente de la movilidad en España “y ser el referente, tecnológicamente hablando, en América e intentar extender el proyecto español a un proyecto europeo”.
EL EXPERTISE DE MOBIUS
El presidente de Mobius Group, José Piñera, se posiciona como un ‘Juan sin miedo’. En declaraciones a este medio, explica que, “en la fase incipiente de este proyecto tan bonito y tan apasionante, tuve la oposición de mi círculo más cercano. No me da miedo volver a empezar, aunque lleve consigo un fracaso, pero el expertise ya es suficiente para mí”.
José Piñera defiende que “yo veía una necesidad clara de digitalizar la posventa, y de incorporar tecnología junto al expertise técnico en la gestión de reparación de grandes flotas. Surgió una oportunidad con nuestro gran cliente motor Europcar para optimizar la gestión de reparación de los coches de su flota”.
La esencia para el presidente de Mobius Group era automatizar procesos que eran muy manuales, y penetrar en clientes que estaban poco digitalizados, “en aquel momento no estaba de moda la digitalización, la automatización y la tecnología. Y cómo incorporaba esos procesos de eficiencia fundamentalmente en dos sentidos: reducir los tiempos de paralización de reparación de los coches de su flota, que para ellos les supone un mayor número de días de alquiler, y establecer un proceso mucho más eficiente y más competitivo en precio en la gestión de reparación de los coches de su flota”.
“Nos dimos cuenta de que con el rent a car tenemos un sector muy potente de desarrollo de nuestro modelo de negocio, aunando siempre corazón tecnológico y expertise técnico pericial, son la razón y la emoción dentro del proyecto. Y fuimos avanzando con otros sectores susceptibles de ser digitalizadas como el rent a car, compañías de seguros, flotas corporativas, etc…”, afirma el presidente.
En cuanto a la entrada del fondo europeo de inversión Ardian Growth en la compañía con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico de la movilidad, el presidente de Mobius Group insiste en que “era necesario su respaldo financiero para sostener el crecimiento mucho más rápido. Nos ha favorecido en el crecimiento. Daba mucha más robustez financiera, mucha solvencia y mucho impulso para tener un negocio mucho más competitivo y más sólido”.
Para concluir, el presidente de Mobius Group ha querido lanzar un mensaje a los nuevos empresarios: “Ser empresario es complicado, deben pensar siempre en cómo aportar un valor a la sociedad, que es lo que hace tener un negocio más sostenible. Hay que tener mucha tolerancia al rechazo y, sobre todo, no tener miedo al fracaso y volver a empezar”.
Think es una agencia de creatividad narrativa especializada en el branded turístico y focalizada en la promoción de la imagen de España a nivel internacional, mejor dicho, en la reconstrucción y reinterpretación de la marca de país, “conjugando tradición y vanguardia, pero alejada de tópicos” explica el CEO de la compañía, Ángel Tapia. Sus contenidos audiovisuales, viralizables a través de las redes, buscan captar visitantes asiáticos “a través de entretenimiento y lazos emocionales”. El próximo año, uno de sus documentales ‘Go Spain!’ estará disponible en Youku, el YouTube asiático. La popular plataforma, la mayor del mundo, cuenta con más de 500 millones de usuarios al mes.
“Realmente en ciertos territorios no comunicábamos correctamente la imagen de España”, explica Tapia, en declaraciones a MERCA2, “nos llenan de tópicos, -asegura- y no nos conocen bien”. Mostrar la cultura y tradiciones no está reñido con el arte, la gastronomía o el turismo de vanguardia. Por eso, el particular estilo de Think a la hora de redescubrir y proyectar la España más innovadora se ha granjeado el apoyo a algunas de sus iniciativas de Turespaña o Icex y que, en algún momento, ha contado con partners como Aena o El Corte Inglés.
El objetivo de las campañas de Think es que, cuando se normalice la actividad turística, Madrid está a la altura o por delante de capitales como Londres, París o Roma, para el turista chino, “el de mayor poder adquisitivo que visitaba España y que solía gastar entre 2.900 y 3.500 euros de media por estancia” en nuestro país.
FORMATO ‘BRANDED ENTERTAINMENT’
Think se encarga de la promoción de España a nivel internacional a través de formatos que cumplan un rol de entretenimiento (branded entertainment). Bajo el lema Think local, act global (piensa a escala local, actúa a escala mundial), la estrategia de la empresa, creada en 2018, se basa en convertir los mensajes de marcas o de promoción turística en guiones, reportajes y documentales que conecten con el gran público.
La idea nació de la pasión por contar historias de su fundador Ángel Tapia (Madrid, 1972), con más de 30 años de trayectoria en el mundo de la comunicación creativa, trabajando en múltiples proyectos que le han hecho conocer una veintena de países.
“Durante todos mis viajes he podido comprobar cómo nos ven fuera de España y cómo miramos nosotros a otras ciudades o lugares”, comenta Tapia. En opinión del creativo, “tenemos un país maravilloso, pero sinceramente creo que no sabemos venderlo”. A través de los proyectos de Think, “estamos consiguiendo conectar con gente de otros países y mostrar una España diferente”.
LO MEJOR DE ESPAÑA
Sus últimas producciones están enfocadas a la promoción de España en Asia y, concretamente, China. Una de las más exitosas es ‘Spain Passion’, la primera guía turística en formato serie road trip adaptada a los gustos de la audiencia del gigante asiático. Se trata de una miniserie de ocho episodios, entre documental y ficción, que cuenta las aventuras de dos jóvenes chinas de viaje por España, acompañadas de un estudiante español, su anfitrión en el país.
Con una historia de amistad de fondo, el país presenta su cara más real y moderna. En el camino conocerán a personajes que encarnan la España más brillante y prestigiosa como Dabiz Muñoz, Rafa Nadal y Okuda San Miguel, al tiempo que se desgranan detalles de nuestras costumbres y nuestra idiosincrasia.
Think es también la creadora de ‘Go, Spain!’, un largo documental que narra los sueños de una joven china, en los cuales recorre España en una realidad distópica, en la que una enigmática bailarina representa emociones a través de la danza. Su objetivo es mostrar la reconstrucción de España a través de la cultura, la gastronomía, el deporte y la música y enseñar cómo estos sectores hacen frente a la recuperación de España apoyándose en diferentes valores como la creatividad, talento, pasión y tradición.
Rodado en Madrid, Mallorca y La Rioja, cuenta con la participación de más de 60 personalidades relevantes de la cultura y la creación patrias: Cayetana Guillén-Cuervo, Paco Roncero, Lorenzo Caprile, Rafa Nadal, Andrés Velencoso o India Martínez, entre otros.
Al igual que ‘Spain Passion’, el documental ‘Go Spain!’ pretende ser una herramienta de promoción fuera de nuestras fronteras, ya que se distribuirá en países como China, Estados Unidos, Brasil, Japón, Corea del Sur, Taiwán e India. Ambas producciones van a estar disponibles en la plataforma Filmin a partir de febrero de 2021.
Además, el próximo año ‘Go Spain!’ estará disponible en Youku, plataforma de vídeo muy popular en Asia, y la mayor del mundo -con más de 500 millones de usuarios al mes– con la que Think ha alcanzado un acuerdo en exclusiva. Representa un auténtico hito, ya que se trata de la primera vez que una obra de producción española tiene presencia en Youku.
Entre los últimos proyectos en marcha de la agencia Think se encuentran la iniciativa Montalbán 11, basada en la integración del arte en la vida de las personas y en la ciudad de Madrid, y El arte de viajar en moto, una forma de redescubrir la España post-Covid viajando en moto y a través de los ojos de sus protagonistas. También se encuentran en desarrollo la segunda temporada de Spain Passion, The van of Music y Hal Elcano.
Ahora que no queda más remedio que permanecer en casa por la cuarentena, se ha vuelto una prioridad buscar la mejor forma de pasar el tiempo libre. Gracias a la tecnología, tenemos una buena forma de entretenimiento, ya que tienes una gran cantidad de contenido en tus manos. Pero, es necesario hacer un buen uso de la tecnología, y nada mejor que echar la memoria atrás, y recordar esos juegos infantiles que a muchos nos encantaban.
Claro está, no puedes ir a casa de tus amistades o familiares para poder disfrutar de todos estos juegos. Pero para eso está la videollamada. Gracias a una gran cantidad de aplicaciones como Skype, Instagram o Whatsapp, se pueden realizar este tipo de llamadas para ver a tus seres queridos, y disfrutar de una tarde de juegos. Quédate y descubre con qué pasar vuestro tiempo.
Juegos infantiles: busca algo de color…
De los muchos juegos infantiles que se te podían pasar por la cabeza, este es uno de los más entretenidos. Y es que no tienes que estar pegado a la pantalla todo el tiempo, tendrás que salir corriendo a cumplir con tu misión. Y lo mejor de todo, lo puedes complicar a medida que se acaban los colores. Por supuesto, los puedes usar todos, y este juego tiene una doble cara, además de pasarlo bien, estarás haciendo algo de deporte en casa al salir corriendo y ponerte a rebuscar entre todo lo que tienes.
Por turnos, pequeños y grandes, uno tiene que empezar diciendo la frase ‘busca algo de color….’ y pedirle a otro que recorra la casa lo más rápido que sus piernas se lo permitan para encontrar un objeto con el color elegido. Parece sencillo, pero para los pequeños de la casa puede ser como una búsqueda del tesoro. Si quieres aumentar la dificultad, puedes pedir cosas que tengan varios colores, o en vez de colores, texturas y patrones, hay una gran variedad de posibilidades.
Caras y gestos
Muy parecido a los juegos infantiles de mímica, y al igual que el ‘busca algo de color…’, se puede jugar en familia. Por lo tanto, los pequeños de la casa podrán disfrutar de este juego con amigos o familiares al otro lado de la pantalla, en la compañía de sus padres. El confinamiento no está siendo nada fácil para muchos, ya que su actividad diaria se ha visto fuertemente abatida.
La dinámica del juego caras y gestos no es difícil, se elige una palabra y el equipo contrario debe tratar de adivinarla. Eso sí, el que tiene que intentar que se adivina solo podrá poner caras y hacer gestos. Un juego de lo más entretenido con el que tendréis la tarde de risas aseguradas.
Palabras encadenadas
Los juegos infantiles también tienen lo suyo para hacerte pensar. Y teniendo en cuenta que la cuarentena no nos deja espacio a buenos pensamientos, pues el encierro no gusta a nadie, el juego de las palabras encadenadas es todo un acierto. Lo mejor de todo es que pondrás en funcionamiento tu cerebro para algo creativo a la par que divertido.
Por supuesto, los niños también encontrarán una buena tarde de juegos con esto de las palabras encadenadas. En primer lugar, organizar los turnos, ya que la velocidad debe ir aumentando para ponerlo más difícil. Recuerda cómo es la historia de este juego. Si el primero dice la palabra cielo, el siguiente tendrá que decir una palabra que empiece por -lo, como loro. El siguiente puede decir Roberto y así sucesivamente hasta que uno de los participantes tarde demasiado en decir su palabra.
Juegos infantiles como Stop
Todos los juegos infantiles no iban a ser de correr o hacer gestos con la cara, también los hay que requieren del uso de lápiz y papel. No vaya a ser que a la hora de la vuelta al cole, se olvide uno de cómo se escribía. En un papel en blanco, dibuja una tabla con una categoría diferente en cada columna. Por ejemplo: nombre, país, animal, ciudad, fruta, objeto, comida, etcétera.
Uno de los jugadores ‘A’, y empezar a decir el abecedario mentalmente, de modo que el otro jugadores o jugadores al otro lado de la videollamada le paren. Es entonces cuando tendrá que decir en qué letra se ha quedado, y todos correrán para llenar los campos con la palabra que empiece por esa letra, lo más rápido posible. Quien acabe primero tendrá que gritar ‘Stop’, y se sumarán los puntos de las categorías que se hayan completado correctamente.
El ahorcado
Este es otro de los juegos infantiles que más se conoce, pues incluso profesores lo han llegado a poner en alguna que otra clase. De nuevo, necesitareis lápiz y papel para este juego, el cual tiene sus dificultades si nos ponemos más complejos en la elección de la palabra. Y por qué no, no sería mala idea poner un premio a quien acierte más palabras.
Tan solo piensa una palabra, y pon los guiones que corresponden a cada letra de esta. Al lado, dibuja la estructura del ahorcado, y que todos vayan diciendo letras que puede que pertenezcan a la palabra. Cada vez que se equivoquen, apunta la letra en tu papel y añade una nueva parte al ahorcado, hasta que esté completo y haya muerto, por lo que nadie habrá ganado. Por supuesto, tienes que dar alguna pista, o no tendría ninguna gracia.
Juegos infantiles de mímica
De todos los juegos infantiles con los que te puedes echar unas buenas risas, no podía faltar el de mímica. Este suele ser de los preferidos de los más pequeños. Además, mediante videollamada es muy fácil poder entretenerse con este amistoso juego.
Para hacerlo más interesante, hacer parejas con las personas al otro lado de la pantalla. En un cuenco, l¡poner un montón de papelitos doblados con nombres de películas y series. Por supuesto, que todos los participantes conozcan. Ahora, que una de las personas de la pareja coja uno de los papeles, y mediante mímica, tendrá que hacer ver a su pareja qué peli está imitando. Pero hay un problema, solo tiene un minuto de tiempo.
Practica inglés con juegos infantiles: Taboo
Para este juego necesitarás echar mano de una aplicación. Pero no te preocupes, la podrás descargar fácilmente. Además, es gratuita, mejor imposible, se llama Playtaboo.com, y lo mejor de todo, la dificultad sube desde el primer momento.
Por qué te preguntarás, bueno, el juego está en inglés. Una persona tendrá que escoger una palabra, y sin decir esta ni las prohibidas por el juego, tendrá que intentar que los demás la adivinen. Finalmente ganará quien más haya logrado acertar, y puede decidir la penalización para el que menos haya acertado.
Concurso de disfraces
Para terminar, un juego que sacará la sonrisa de todos a los dos lados de la videollamada. Y es que no tenéis que usar los disfraces de carnavales o Halloween si no queréis.
Nada más divertido que echar mano de la ropa que tengas en casa, y con un de imaginación y maquillaje, crear un look de lo más divertido.
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Urbanístico Espartales Norte, ha sacado a la venta 28 solares de uso residencial unifamiliar y uno de uso comercial, resultantes del proyecto de reparcelación del ámbito del sector 115A, Espartales Norte, del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares.
El consistorio ha sacado a la venta estas 29 parcelas para desinflar su exposición al ladrillo en esta localidad madrileña, que cuenta con un mercado inmobiliario tensionado ya que se incluye dentro del conocido como Corredor del Henares’. Con esta desinversión planea embolsarse unos 32.844.642,77 euros.
Se trata de una buena oportunidad para constructoras y promotoras que quieran levantar nuevos residenciales en este nuevo desarrollo de Espartales Norte, en Alcalá de Henares. De hecho, ya hay numerosas grúas en la zona, y hace unos meses se conocía que la promotora Tectum ha iniciado las obras de su promoción de vivienda en alquiler asequible en esta zona, promovida por Locare. Así, pretende da respuesta a la necesidad de muchos jóvenes y familias que han sido expulsados del mercado de la compraventa.
Este desarrollo atrae la atención de jóvenes que apuestan por residenciales de obra nueva, lo mismo que las familias que optan por la vivienda de reposición y quieren mudarse a una vivienda más sostenible y con mejores calidades.
En cuanto a la licitación de estos solares, los interesados tienen hasta el próximo 25 de enero de 2021 para presentar sus ofertas públicas cumpliendo los requisitos detallados en el pliego, e incluso pueden solicitar una visita a los terrenos ofertados.
ESPARTALES NORTE, PROYECTO SOSTENIBLE
Según el pliego de condiciones al que ha tenido acceso MERCA2, los fines perseguidos con la enajenación son facilitar el cumplimiento de los fines estatutarios del consorcio mediante la enajenación de suelo edificable resultante tras la urbanización del sector 115ª de Alcalá de Henares.
Busca impulsar el desarrollo económico del ámbito y promoviendo, asimismo, actividades compatibles con un desarrollo sostenible; a este respecto en la determinación de los criterios de adjudicación del contrato se incorporan consideraciones medioambientales y criterios de sostenibilidad que atienden también a políticas públicas en vigor de los entes consorciados.
Este proyecto de parcelación busca dinamizar la zona y darle mayor visibilidad entre los compradores potenciales que se están viendo expulsados de localidades como Torrejón de Ardoz o Rivas Vaciamadrid, que soportan unos precios muy tensionados. De hecho, si la Comunidad logra colocar estos terrenos se podría satisfacer la demanda que existe en la zona este de Madrid.
MÁS SUELOS A LA VENTA
En una entrevista concedida a MERCA2, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, aseguró que tanto la reforma de la Ley del Suelo, como la venta de parcelas de propiedad pública, impulsan el sector de la construcción, que supone el 20% del empleo en la Comunidad de Madrid, y proporcionan una mayor capacidad de acción a las empresas. Se trata del sector “más influyente, por lo que reactivarlo resulta esencial en estos momentos”, apuntó.
“Ofrecemos suelo para edificación de vivienda, libre y protegida, para uso industrial que puede destinarse a fábricas, distribución o transporte y parcelas para oficinas y usos comerciales. Más de un millón de metros cuadrados que contribuirán a una bajada de precios”, explicó la consejera.
En este sentido, tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento madrileño están llevando a cabo una desinversión en suelo urbanístico público, para satisfacer la falta de suelo urbanizable, uno de los reclamos de constructoras y promotoras en los últimos años.
Así, hace unos días se declaraba desierta una subasta pública por la que el Ayuntamiento ponía a la venta dos suelos terciarios en Valdebebas, y con los que espera recaudar más de 37.200.000 euros. Finalmente, esta licitación no obtuvo ofertas públicas y será vendido a quien esté dispuesto a pagar el precio fijado, pero aún se desconoce si hay interesados en estos suelos.
Se trata de dos terrenos ubicados en Las Cárcavas, las parcelas TER 02-188-A y TER-02-188-B, junto a la rotonda de Isidro González-Velázquez, en la calle Emma Penella. Se sitúan a escasos metros de la futura sede de la Fundación Avintia, que ya está en construcción y cuya fecha de entrega está prevista para mayo de 2021, según fuentes de Valdebebas.
Según el pliego incluido en el Portal de Contrataciones del Estado, se trataba de una enajenación a título oneroso de dos lotes de uso terciario en el distrito de Hortaleza, con un contrato patrimonial.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Por su parte, Mariano Fuentes, el delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, aseguró hace unos meses en una webinar a la que este medio tuvo acceso que “las administraciones no tienen el músculo suficiente para poder acometer las grandes necesidades en materia de vivienda a las que se enfrenta la sociedad. Para nosotros es esencial contar con otros actores indispensables, la iniciativa privada, ya que necesitamos la colaboración público-privada”.
De hecho, la empresa municipal de la vivienda y suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid cuenta con 6.300 inmuebles públicos, pero la demanda asciende a la friolera de 24.000 solicitantes. Y estas peticiones irán en aumento tras los efectos de la crisis económica.
De este modo, el ayuntamiento madrileño licitará un concurso para ceder en derecho de superficie suelo del municipio. Se trata de un total de 26 parcelas municipales para construir un total de 2.000 viviendas en alquiler.
En concreto, las 26 parcelas se distribuyen por once distritos de Madrid: Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel; Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, San Blas-Canillejas. Y el concurso para obtener este suelo se divide en cinco lotes, en función de sus características edificatorias y su localización. Pero a estas localizaciones se le suma este lote de 29 solares en Espartales Norte, que supondrá un balón de oxígeno a la zona este.
Aunque todavía queda mucho por hacer, la brecha de género se va rompiendo poco a poco en materia de emprendimiento. El número de mujeres emprendedoras ha crecido de forma notable en los últimos años, si bien son las más jóvenes las que más se están animando a dar el paso de tener su propio negocio.
A pesar de las medidas de igualdad, para las mujeres sigue siendo complicado el acceso al mercado laboral, lo que lleva a muchas de ellas a tomar la decisión de coger las riendas de su vida y convertir un proyecto emprendedor en toda una realidad. Para animar a todavía más mujeres a tomar la decisión de emprender y ayudar a aquellas que ya han dado el paso, desde el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, en colaboración con MicroBank, se ha puesto en marcha un programa de microcréditos.
¿Qué es un microcrédito?
Es un producto financiero que consiste en el préstamo de una pequeña cantidad de dinero a personas que tienen mayor dificultad para acceder a las vías de financiación tradicionales. Suele tener una finalidad social, ayudando a la inclusión sociolaboral de determinados colectivos, como las mujeres y los jóvenes.
Los microcréditos se vienen usando a nivel mundial desde hace más de 40 años y con frecuencia implican la colaboración de entidades bancarias y Administraciones Públicas. Habitualmente son programas exitosos que contribuyen al desarrollo económico del país.
Características de los microcréditos
Cada microcrédito es diferente y hay que prestar siempre especial atención a las características del que se va a solicitar, pero todos ellos comparten unas notas comunes que ayudan a entenderlos mejor.
El hecho de que sean “micro” ya nos pone sobre la pista de que las cantidades que se van a prestar van a ser pequeñas, pero lo suficiente como para poner en marcha un pequeño negocio o atender algunas de sus necesidades de financiación. Normalmente las cantidades prestadas oscilan entre 10.000 y 40.000 euros.
Se ofrecen en condiciones más beneficiosas que las que normalmente hay en el mercado. Suelen tener intereses más bajos, mayor facilidad en cuanto al acceso y en muchos casos están libres de comisiones.
Por otro lado, si hay algo que define al microcrédito es que no se exigen avales ni garantías personales. Esto lo hace mucho más accesible para aquellas personas que quieren poner en marcha su negocio pero no tienen demasiados recursos económicos propios. Y son productos versátiles, porque permiten financiar el inicio de la actividad, pero también se usan para la consolidación y la innovación.
¿Qué emprendedoras pueden recibir estas ayudas?
Pueden solicitar estos microcréditos aquellas emprendedoras que hayan iniciado su actividad en los tres últimos años. No obstante, se acepta que la actividad se haya iniciado en los cinco años anteriores si el destino del dinero es la consolidación del negocio y mejorar su competitividad.
Aunque en un principio son ayudas destinadas a personas físicas, también pueden solicitar estos microcréditos personas jurídicas en las que, al menos, un 51% del capital social esté a nombre de mujeres.
Para poder acceder al dinero es necesario que las emprendedoras presenten un plan de empresa y un informe de validación redactado por entidades que colaboren con el Instituto de la Mujer.
Hay que rellenar correctamente la solicitud y aportar los documentos solicitados, pero sin lugar a dudas el plan de empresa es lo más importante. Dado que no hay que presentar aval ni garantía personal de ningún tipo, la decisión sobre la concesión o no del micropréstamo se tomará en base al plan de empresa, de ahí la importancia de que esté bien elaborado y sea fácilmente entendible.
Condiciones del Microcrédito Negocios Convenio Entidades
El plan está dotado con 4.000.000 de euros y las emprendedoras podrán acceder a un crédito cuyo importe máximo no superará los 25.000 euros. Con posibilidad de financiar hasta el 100% del capital solicitado con un tipo de interés fijo al 5,90%.
El plazo de amortización es de seis años, con un período de carencia de capital de hasta seis meses. Uno de los puntos fuertes de estas ayudas es que no hace falta presentar ninguna garantía real, lo que agiliza la tramitación y facilita el acceso a las interesadas.
Ayudas a emprendedoras para innovación
Una de las novedades de estos programas de ayuda a emprendedoras son los créditos destinados a innovación, para los que se ha creado una línea dotada con 500.000 euros.
Cada emprendedora puede solicitar hasta 50.000 euros como cantidad máxima, aunque la cantidad solicitada no puede superar nunca el 80% del coste total del proyecto. Se trata de microcréditos destinados a mujeres que necesiten el dinero para iniciar su actividad empresarial o que quieran consolidar su negocio, sin importar si son autónomas o están al frente de una microempresa.
En este caso el plazo de amortización se extiende hasta los siete años y hay 24 meses de carencia optativa.
Ventajas de los microcréditos para emprendedoras
Los microcréditos para emprendedoras han dado muy buenos resultados en los últimos años, contribuyendo a la creación y desarrollo de negocios de todo tipo. A nivel social nos benefician a todos, ya que facilitan la puesta en marcha de negocios que generan riqueza y también empleo.
A nivel individual las emprendedoras que acceden a esta forma de financiación disfrutan de diferentes ventajas. La primera de ellas es que no es necesario presentar un aval, basta con demostrar la viabilidad del negocio a través de un plan de empresa.
Los intereses aplicados son fijos y más bajos de los que se aplican normalmente en el mercado,. Además, el pago de las cuotas suele ser flexible, puesto que se ofrecen varios meses de carencia.
Al final lo que se busca con estos microcréditos es que las emprendedoras lo tengan un poco más sencillo a la hora de conseguir la financiación que necesitan para poner su negocio en marcha o seguir desarrollándolo, por eso se intentan simplificar los trámites y los requisitos al máximo, para hacerlos lo más accesibles posible.
Si eres emprendedora o estás pensando en serlo, no dejes pasar esta oportunidad de obtener la financiación que te hace falta en condiciones muy favorables.
El regreso de Daniel Gavela al frente de la Cadena SER tras la caída de su ‘enemigo’ Juan Luis Cebrián en PRISA facilitó la renovación de las ajadas madrugadas de la emisora. Y es que en el otoño de 2018, apenas seis meses después de la vuelta de Gavela, era cancelado ‘Hablar por hablar’ tras más de veinte años en la antena estatal de la cadena.
Mara Torres, que había dirigido‘Hablar por hablar’ durante cinco años, dejaba ‘La 2 Noticias’ y regresaba entonces a las madrugadas de la Cadena SER para liderar un espacio más luminoso que su antecesor: ‘El Faro’.
‘EL FARO’ DE MARA TORRES LIDERA
‘El Faro’ de Mara Torres ha ganado 16.000 en la tercera oleada del EGM, cierto es que con treinta minutos más de emisión tras la decisión en septiembre de Daniel Gavela de enviar el exitoso ‘La vida moderna’ a las madrugadas del fin de semana.
Mara Torres, que en el programa está firmando una serie de entrevistas intimistas que están marcando estilo, ha derribado del trono al magazine de RNE ‘Gente despierta’, que se ha dejado 73.000 seguidores diarios de la mano de Alfredo Menéndez.
Aun así la loable propuesta de la pública sigue en el segundo puesto de las madrugadas al superar a ‘La noche de COPE’ y al ‘No son horas’ de Onda Cero.
NOVEDADES EN RADIO MARCA
La tercera oleada del EGM de 2020 también ha resultado satisfactoria para Radio Marca, que ha alcanzado los 420.000 oyentes tras sumar 11.000 respecto a abril. La cadena temática deportiva está de estreno tras incorporar a su tertulia matinal que se emite dentro del magazine ‘A diario’ a Javier Clemente, Paco Jémez, Iván Campo y Borja Fernández y Emilio Pérez de Rozas.
El programa también ha fichado a Miguel Gutiérrez, Álvaro Ojeda, Antonio Lobato, Felipe del Campo y Maldini. El experto en fútbol internacional parece no estar demasiado contento con compartir imagen promocional con Ojeda, tal y como le ha confesado a un fan a través de las rede sociales: «Te aseguro que solo me verás a su lado en esa foto.
Radio Marca también ha fichado a Óscar Martínez, que se encarga del segundo tramo de ‘A diario’. Y a la sobremesa han vuelto los chicos de ‘Despierta San Francisco’ que cuenta con David Sánchez, Nacho Peña y Miguel Serrano.
Vicente Ortega por su parte incorpora en las tardes a Sara Carbonero, que martes y jueves conducirá una nueva sección a partir de enero. La periodista vuelve a la emisora con ‘¡Qué siga el baile!, que «abordará temas que van desde lo deportivo hasta lo musical, pasando por asuntos del día a día», asegura Radio Marca. A la emisora también se ha incorporado Frank Blanco, que conduce ‘Marca Gaming Show’ en las tardes de los viernes.
OTRAS BUENAS NOTICIAS
Es Radio también está al alza y en la tercera oleada del EGM batió récord histórico con 620.000 oyentes. Liderando la emisora se encuentra Federico Jiménez Losantos, que conduce un espacio que está entre los más escuchados entre los podcast de Ivoox y también se ha colado entre los escritores más vendidos de ‘libros de no ficción’ con su ensayo ‘La vuelta del comunismo’.
Peor sentó el EGM a COPE, que se ha convertido en el altavoz oficioso del rey emérito. La cadena episcopal, a través de Carlos Herrera, da cuenta de las opiniones y planes vitales del alicaído Juan Carlos de Borbón.
Y en Onda Cero el protagonista es José Ramón de la Morena, que en junio previsiblemente concluirá etapa al frente de ‘El Transistor’ tras cinco temporadas en las que no ha logrado los números de audiencia esperados.
Trabajar en el sector de la hostelería parece muy fácil en nuestro país. Con la llegada de la crisis, no fueron pocos los trabajadores que optaron por elegir este empleo como salida rápida con la que poder llevar algo de dinero a sus hogares.
Sin embargo, esto no siempre es bueno si eres el jefe del bar o restaurante. Debido a la gran cantidad de gente que puede acceder a este tipo de empleos, la formación cada vez es menor, y esto puede repercutir de forma negativa en tu empresa.
Por ello, debes andarte con ojo y saber a quién contratas desde el primer momento, para que esto no te ocurra a ti. Descubre algunos consejos para conocer cómo buscar empleados comprometidos y con verdaderas ganas de trabajar en tu negocio.
Buscar trabajadores para el sector de la hostelería
Aunque la cocina y los diferentes servicios se deben ir adaptando a las diversas y nuevas tendencias que van naciendo, hay puntos que siempre deben ser claves. Y mucho más en este sector.
El cuidado del cliente debe ser uno de los principales puntos a tener en cuenta a la hora de contratar personal para tu negocio.
Prepara una buena entrevista
No podemos saber cómo se van a desenvolver los trabajadores con nuestros clientes y nuestro negocio de hostelería tan solo habiendo realizado una entrevista. Sin embargo, existen algunas claves que se deben tener en cuenta en la misma para poder decidir si será o no un empleado que encaje con la visión de nuestra empresa.
Hay que tener en cuenta los estudios que se han realizado. Son parte del Currículum del empleado y un factor interesante. El conocimiento muchas veces supera a la experiencia, pero no por ello se debe negar la oportunidad de trabajar a alguien que quizá nunca haya podido hacerlo aún.
La experiencia profesional es clave en este tipo de sectores. Aunque no se tenga formación, es bastante escasa y rara en España, se nota enseguida cómo se desenvuelve alguien de cara al público. Para ello, tomaremos como medida sus experiencias anteriores, cómo terminó con su jefe anterior, por qué busca un nuevo empleo, etc.
Cualidades como la desenvoltura que muestra de cara al público, el trabajo en equipo, la responsabilidad, el liderazgo, etc. también debería ser requisitos indispensables a la hora de contratar a alguien en hostelería.
Incluye un período de prueba
Lo mejor para comprobar todos estos factores y características es introducirlos en un período de prueba.
Los períodos pueden durar desde tan solo un servicio (ver cómo se desenvuelve el trabajador en una cena o una comida), hasta un mes completo. Ambos siempre remunerados.
Comienza en algún día flojo. Esto ayudará a que el empleado no se eche las manos a la cabeza tan solo poniendo un pie por la puerta y también a que el resto de compañeros no se vean ralentizados.
Consejos a tener en cuenta
Los trabajadores de la hostelería deben cumplir con algunos parámetros a la hora de realizar los servicios. Esto ayuda a que la clientela se vaya feliz (y vuelva) y a que el trabajo esté bien realizado.
Algunos consejos son que te fijes en si es atento, tanto con sus compañeros como con los clientes; servicial; comprometido; y cuenta con una actitud positiva.
Asimismo, no está de más que controle algunos aspectos básicos de protocolo. Esto ayudará a proyectar una mejor imagen de tu empresa en general.
Cualidades imprescindibles en el trabajador
Las cualidades imprescindibles que debes exigir en el trabajador que vayas a contratar son pocas pero potentes.
El empleado debe ser, sobre todo, limpio, pues es un aspecto muy importante en hostelería. También debe ser rápido y tener destreza en sus movimientos, para que los clientes no esperen demasiado a ser atendidos. Además, tener conocimientos sobre el sector ayudará a que encaje de forma rápida en el equipo y no «estorbe» al resto de compañeros.
Contratar a un trabajador para tu empresa de hostelería no debe ser ningún problema siempre que tengas claros algunos aspectos básicos. Los conocimientos son muy importantes, y debes exigirlos antes de introducir a un empleado nuevo en tu negocio.
La tecnología avanza rápidamente, y la realidad aumentada también trae muchas nuevas aplicaciones. Todas esas innovaciones han llegado ya a nuestros hogares. Puedes disfrutar de robots que te ayuden en casa, de casas impresas en 3D, casas plegables, ropa que crece o que son wearables con funciones más allá de la ropa convencional, zapatillas con realidad aumentada, inteligencia artificial, y un largo etc.
También están llegando a los vehículos, con nuevos modelos conectados y autónomos. Y el futuro tanto del hogar domotizado como del transporte es muy prometedor. Somos testigos de cómo la tecnología está cambiando todas nuestras vidas y la forma que tenemos de ver las cosas. A veces para bien y otras para mal, puesto que el uso irresponsable también trae serios problemas.
La domótica está creciendo. Se calcula que los hogares inteligentes están creciendo un 30% hasta el 2020. Curiosamente, es la generación entre 16 y 24 años la que más se resiste a implantar esta tecnología en los hogares. Quizás porque son más conscientes de los riesgos…
Tecnología que YA tienes aquí
Algunas tecnologías parecen de ciencia ficción. Hace poco las has visto en películas y parece mentira que ya las puedas usar en tu hogar. Si quieres conocerlas, estas son algunas de ellas…
Casas plegables e impresas en 3D
No solo los móviles son plegables. Ya existen casas plegables que se pueden trasportar de un lugar a otro de forma sencilla. Cuestan unos 115.000€ y son sostenibles, con diseño personalizable y se pueden desplegar en tan solo 8 minutos. Además, el fabricante de Ten Fold House te la fabrica personalizada en tan solo 60 días.
También la tecnología de impresión 3D promete fabricar casas mejores y en menor tiempo usando los mismos principios. De hecho, ya se están fabricando algunas y se piensa que podría ser una buena opción para las colonias espaciales…
Ropa que crece, zapatillas con realidad aumentada y wearables
La tecnología también ha llegado a la moda. Existen espejos con asistentes virtuales y realidad aumentada para mostrar cómo te sienta un modelo de ropa, con ayuda para el maquillaje, etc.
También sabrás que existen zapatillas que pueden cambiar su diseño con una app móvil. Pero recientemente se ha presentado una app de realidad aumentada que puede servirte de probador virtual para ver cómo te quedan los zapatos con tu ropa.
La app se llama Wanna Kicks y apuntando con tu cámara del móvil al pie, te mostrará una imagen como si tuvieses un tipo de zapato puesto, pudiendo variar el tipo, color, etc., para que te puedas conjuntar bien. Actualmente, está en App Store y solo soporta 10 zapatillas (ADIDAS, Nike, VANS, Asics, Puma,…).
Nike también está usando la realidad aumentada para saber el tamaño exacto del pie de sus usuarios para elegir la talla más adecuada.
Por otro lado, Petit Pli es una marca de ropa de niños que crece a medida que lo hace el niño. Así se acabarán los problemas de las tallas gracias al diseño de un ingeniero aeronáutico.
Asistentes virtuales con IA
Los altavoces inteligentes inundan ya los hogares. Dispositivos como HomePod, Google Home, Amazon Alexa, etc., ya están a la orden del día. Pero piénsalo… ¿quién te diría que podrías hablar con una tecnología de inteligencia artificial en tu hogar hace unos años? Y no solo están en el hogar, también en trabajos en los vehículos, etc.
Robots de compañía
No solo el robot aspirador o el robot de cocina está llegando a los hogares, también otros para que no te sientas solo. Robots como Pepper y otros pequeños robots están ya haciendo compañía a muchas personas mayores que están solas en Japón.
Los hay más caros, por 115.000€, pero extremadamente realistas y con tecnología más avanzada, y algunos más baratos, por algo más de 100€. Algunos ejemplos son:
SoftBank Pepper
Buddy
Jibo
Kirobo
¿Estas preparado para la tecnología del futuro hoy? Sea como sea, aquí tienes algunas de las tecnologías con las que te puedes hacer…
El confinamiento sucedido a principios de este 2020 nos cogió al mundo entero por sorpresa. Nadie estaba preparado para una situación así, razón por la que los largos meses de confinamiento fueron una terrible agonía para la gran mayoría. Encontrar algo de entretenimiento no fue fácil, pues tras tantas horas en casa a diario, todo empezaba a aburrir enseguida. Como el Gobierno no deja de hacer cambios, más vale ser precavidos, y es por ello que en Stradivarius, han llevado a cabo un buen plan.
Y es que la firma de moda ha sacado un lote de juegos de mesa clásicos para que toda la familia pueda disfrutar una tarde en casa. Claro que estos juegos no tienen por qué quedar guardados hasta que suceda el confinamiento, pues puede que haya suerte y no suceda. Teniendo en cuenta que para Navidad van a levantar todas las restricciones, nos podemos esperar lo peor para después de las fiestas. Así que a continuación, os mostramos los juegos que os pueden salvar más de una tarde.
El Bingo de Oysho
Las firmas de moda Oysho y Stradivarius han sacado al mismo tiempo un lote de juegos de mesa clásicos para que toda la familia se reúna en el comedor de sus casas y pasen una tarde divertida. Estas dos no son las únicas que han hecho este movimiento tan inesperado, pues no hace mucho Primark hizo exactamente lo mismo.
Amancio Ortega no ha perdido el tiempo al hacer que dos de las firmas de moda de Inditex sacaran también su propio lote de juegos de mesa. El que más ha triunfado, es sin duda el Bingo de Oysho.
Su éxito fue tal, que las existencias del juego se agotaron rápidamente. Tras un breve tiempo en el que la demanda no cesó, volvió a estar disponible. Como todos los juegos que te vamos a mostrar a continuación, está hecho de madera, aunque en este caso, con algunos toques de dorados para darle más clase al juego. El precio de este es de 59,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Juego de Mikado de Stradivarius
Este juego de Stradivarius lo pueden jugar de dos a seis personas. Se trata de un juego de destreza con el que podréis pasar la tarde más entretenida. En este caso, nos encontramos ante un clásico que no tiene un precio tan desorbitado como el del Bingo, pues el precio del Mikado es de 7,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace. Os explicamos rápidamente las reglas por si no las conocíais.
Este juego consiste en varias varillas de colores, la cuales se tiran sobre la mesa. Uno de los jugadores debe coger las 26 varillas con la mano, dejando que sobresalgan por ambos lados. A continuación, hay que abrir la mano y dejar que caigan al azar.
Por turnos, cada jugador debe tratar de retirar las varillas sin mover ninguna más, de lo contrario, tendrá que dejar el que estaba cogiendo y perderá su turno. El primero será el jugador que ha lanzado las varillas, y quien consigue el Mikado, en este caso el negro, tiene la posibilidad de volver a lanzar las varillas hasta 3 veces.
Tres en raya y cuatro en raya de Stradivarius
El siguiente juego de Stradivarius no necesita presentación, todos lo conocemos, pues lo hemos jugado desde que éramos unos niños. Aunque ahora puedes tenerlo en tu móvil, nada mejor que despegarse por unas horas de la pantalla y organizar campeonatos en casa con toda la familia.
Ambos son de madera, y el más sencillo de todos, Sus X son doradas, y los O han sido pintados en un rosa pastel con acabado brillante. Aunque el cuatro en raya es más sencillo, con fichas en rojo y blanco, el hecho de estar hecho en madera le aporta una gran elegancia.
Sus precios no son muy diferentes, en el caso del tres en raya nos encontramos con un coste de 9,99 euros, y en el del cuatro en raya 12,99 euros.
Master Mind de Oysho
El último de los juegos que mesa clásicos que os vamos a mostrar lo podéis encontrar en Oysho, la firma de moda que junto a Stradivarius, ha sorprendido a sus fieles clientes. El precio del juego Master Mind tampoco es tan elevado como el del Bingo, pero tampoco tan económico como el tres en raya y cuatro en raya. En este caso, el coste es de 24,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Master Mind es un juego para dos personas, es de lógica y habilidad, donde debes descubrir cuál es la secuencia de 5 colores que oculta tu rival. El código de colores se oculta con el escudo, y el rival debe acertar con el menor número de intentos posibles para obtener la mejor puntuación.
Para descifrarlo, tendrá que ir probando combinaciones aleatorias de colores, y en cada una de estas, el jugador contrario le tiene que dar pistas. Esto lo hará con la ayuda de las espigas negras y blancas. Si acierta con una clavija en color y posición, pondrá una espiga negra, y si acierta el color, pero no la posición, pondrá una blanca.
Cabify es una compañía interesante y poco habitual en España. Pero siempre ha tenido una sobredosis de marketing. A su fundador y consejero delegado, Juan de Antonio, le gusta lucir ese estilo básico para hacer notar que su empresa tiene que ver con la tecnología-cool.
Les deleita verse a sí mismos como una evolución, más sofisticada y adaptada, de los taxis. Se consideran un «unicornio español». Esto del unicornio no es más que un término hortera usado dentro del sector de las startups para definir compañías con valoración de más de 1000 millones de dólares, ganen o pierdan dinero. De Antonio suele aderezar sus intervenciones con frases tan pomposas como vacías. «Queríamos que las ciudades fueran más para las personas y no tanto para los vehículos», suelen repetir. Como si su negocio fuese construir calles peatonales y no un servicio rodado.
Además de las frases happy flower, Cabify siempre ha mostrado tener un trauma con otro asunto. No, no nos referimos a esa obsesión que tienen de copiar a Uber prácticamente en todo. Nos referimos en este caso a su tributación. La compañía gusta de amenazar con acciones legales (como si la justicia fuera un juego) a aquellos que la ponen en duda. Pero, ¿quién podría poner en duda semejante estructura, siendo esta tan cristalina? Al fin y al cabo, su sede fiscal (donde paga impuestos de sociedades) está en Delaware y su beneficiaria última reside en Luxemburgo. En España están más para cobrar que para pagar, poco más o menos que están aquí de paso. Para los temas fiscales son de Delaware, para el marketing y cobrar, empresa 100% española.
Recientemente, ese complejo entramado tributario de Cabify le volvió a jugar una mala pasada. Así, hace algunos días desde el departamento de comunicación y firmado por Irene Recio emitieron un delirante «comunicado oficial» frente a esta publicación de MERCA2.
En este documento, más que defender su supuesta inocencia fiscal demostraron una falta de comprensión lectora preocupante. Vamos, que si en lugar de fecharla el 11 de diciembre lo hubieran hecho el 28 quizás habría tenido más sentido.
Así nosotros, conmovidos por la aparente incomprensión del español desde el mundo de los unicornios, queremos analizarlo punto por punto.
«CABIFY ABONA EL 100% DE LOS IMPUESTOS CORRESPONDIENTES A SU ACTIVIDAD«
Curioso el añadido «a su actividad». Con ese eufemismo quieren indicar que pagan la seguridad social de sus empleados y el IVA. Cómo hacemos todos los contribuyentes en España. Vamos, ¡sólo faltaba! Otra cosa es como buscan beneficios fiscales en el impuesto de sociedades. Basta decir que la empresa paga más impuestos por este concepto en Latinoamérica que en España
En el primer punto, se puede leer: «Es completamente falsa la existencia de ninguna intrincada red para minimizar los impuestos en Luxemburgo. Cabify abona el 100% de los impuestos correspondientes a su actividad en todos y cada uno de los países en los que opera, entre ellos también en España».
Una afirmación que es sorprendente y que no tiene mucho sentido. puedes estirar la ley para aprovechar todo tipo de beneficios, pero al menos, reconócelo.
En primer lugar, no es algo noticiable, ya que es el día a día de todos los españoles, incluidos los que creen ser un unicornio, que a fecha de hoy la ley debiera ser la misma para todos. Por otro, que pagar los tributos correspondientes a «su actividad» no es lo mismo que pagar todos los que debería. La diferencia es importante.
Se puede empezar con dónde paga realmente sus impuestos y ese lugar no es España, sino EEUU. Más en concreto en el estado de Delaware, una región famosa tanto por tener una tributación casi inexistente como porque tiene más empresas registradas que ciudadanos. Esto no es ilegal, pero evidentemente es una argucia que ayuda a reducir la factura que se debería abonar en nuestro país. ¿Qué diríamos si Inditex se domiciliara fiscalmente en Delaware? Pagaría impuestos en España de su actividad (por ejemplo, la seguridad social de sus pocos empleados), pero no todos los que debería como cualquier empresa española. Si algún día Cabify quiere ser un unicornio español, a lo mejor debería empezar por mantener sede fiscal en su país, como Telefónica, Iberdrola o como otros miles de compañías. Así no tendría que avergonzarse luego de sus propias decisiones.
Cabify tiene sede en Delaware (USA) para minimizar sus impuestos en España, cuando ni siquiera opera en ese país.
En 2018, tras multitud de críticas por como opera, Cabify prometió públicamente que cambiaría su sede fiscal desde Delaware a España, cosa que evidentemente no han cumplido y define claramente la doble moral de la compañía. Hace pocas fechas, preguntado por este asunto, su compromiso público de traer la matriz de Delaware a España y tributar en nuestro país, Mariano Silveyra, vicepresidente de asuntos públicos de Cabify no sólo se jactaba de incumplir su compromiso público sino que decía «no es algo que tengamos en mente en el corto plazo, no es algo que tampoco sea necesario. No tenemos ninguna necesidad de hacerlo. Fue algo que se dijo en aquel entonces, pero no es algo que realmente tengamos presente ahora»
Así. Con un par. Esa es la credibilidad que tiene una compañía que parece que quiere salir a bolsa en nuestro país. Si lo logran los requisitos de compliance parece que se les van a atragantar un poco.
Delaware, Luxemburgo, son zonas de especial tributación que seguro que conocen nuestros lectores. Pero volviendo al temerario comunicado estamos seguros que Cabify no está domiciliada allí por ningún beneficio fiscal, yo creo que es por casualidad: han domiciliado allí sus matrices empresariales por sus playas y gastronomía.
Escuchandoles parece que la matriz esta domiciliada en Delaware y Luxemburgo no por un tema fiscal, sino por sus playas y gastronomía.
Se puede seguir claramente el rastro de cómo opera Cabify. A grandes rasgos, el beneficiario último, Rakuten SARL inyecta, a través de Luxemburgo, decenas de millones que luego son retribuidos con intereses excesivos que oscilan entre el 7 y el 7,5% mensual.
Los pagos se realizan aún expensas de dejar a la compañía en números rojos de forma crónica. Eso no parece importar demasiado a la hora de exprimir la vaca. Por no hablar, de los cientos de millones que se pagan en concepto de «aprovisionamientos». Unas salidas que han supuesto más de 330 millones en los últimos años y de los que solo se sabe (nota 10.2 de sus propias cuentas) que son «correspondientes a los servicios prestados por terceros». La empresa, preguntada por este punto, no ha querido desglosar detalle de esos importes.
En definitiva, para Cabify tener una sede fiscal en el segundo estado más pequeño de EEUU, país en el que por cierto no opera. Por supuesto se trata del estado que más ventajas fiscales proporciona, y al «beneficiario último» de la empresa, establecido en Luxemburgo desde donde, además, inyecta decenas de millones que luego recibe con intereses casi abusivos «no es una intrincada red para minimizar los impuestos». ¡Demos gracias al Señor!
Esa singular estructura fiscal permite que esta empresa, que presume de revolucionar la movilidad urbana, que presume de rondas de capitalización, y de valoración de casi 1500 millones para una supuesta salida a bolsa haya abonado por impuestos de sociedades en el total de los últimos 10 años 209.165 Euros. ¡Hay bares de pueblo que pagan más! En 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 no pagaron un solo euro en España en este concepto, al no obtener beneficios, de ahí quizás esa fijación por ordeñar tanto a la vaca española.
¿MIENTE EL AUDITOR DE LAS CUENTAS DE CABIFY?
El siguiente punto del atrevido comunicado de la empresa es aún más ridículo, porque no se sabe muy bien en que punto deja al propio auditor de sus cuentas (una empresa del prestigio de EY)
«Tras cerrar el mejor ejercicio de su historia en España, el grupo ha decidido apoyar al negocio de la sociedad española para abordar la progresiva recuperación con los recursos de caja necesarios. La posición financiera de la compañía es sólida y está lejos de un escenario de quiebra».
Presumen de ser un «unicornio», pero han pagado en 10 años menos impuestos de sociedades que un bar de carretera: 209.000 euros en todo ese periodo
El «mejor ejercicio de su historia», realmente es el único bueno, el único en el que han dado beneficio, unas ligeras ganancias de 2,7 millones, después de más de cien millones quemados a lo largo de los años. Estas ligeras ganancias servirán, imagino, para sustentar los teóricos miles de millones de su valoración. Pero, al fin y al cabo, si la posición financiera de la compañía es «sólida», como se dice, ¿por qué «el grupo ha decidido apoyarlo»? Para aclarar la incoherencia podemos acudir al auditor que advierte de que la situación es bastante más complicada de lo que la empresa dice.
EY en la auditoría reconoce «la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento». Además, añade que esas dudas «significativas» se extienden «sobre la capacidad de dichas participadas para continuar como empresa en funcionamiento». Y, por último, deja claro que la decisión del principal acreedor, que es su beneficiario último Rakuten Europe, de dejar en el aire los pagos de 2020 ha servido para «asegurar la continuidad de las operaciones», ya que la empresa sigue en funcionamiento gracias a «contar con el apoyo financiero del grupo al que pertenece». A continuación, se incrusta la opinión del auditor para facilitar el seguimiento al departamento de comunicación de la empresa, dado que, posiblemente, no leyeron por completo sus propias cuentas.
ESPERA, QUE AHORA, SI NOS INTERESA LO QUE DICE EL AUDITOR
«Es completamente falso que la compañía tenga una estructura opaca destinada a hacer más eficiente el grupo desde un punto de vista fiscal. El informe de auditoría para la presentación anual de nuestras cuentas, al que se refiere el propio artículo, es la prueba evidente de que esta afirmación es falsa, pues en este informe se presenta nuestra estructura societaria en España en la que declaramos el 100% de nuestra operación local y la correspondiente liquidación impuestos».
Y de nuevo, ‘vuelta la burra al trigo’. El punto de «estructura opaca» ya lo habían intentado desmentir con lo de «compleja red» al principio. Aunque es un intento de intoxicación meritorio, defrauda profundamente el obsesivo interés por seguir haciendo el ridículo.
Hasta en tres ocasiones el auditor utiliza el término “dudas significativas” para explicar la situación de la compañía.
¿Es una falta de compresión lectora alarmante o simplemente se hace a propósito? Desgraciadamente, visto lo visto, apostamos por la primera opción.
RIDÍCULO EN EL PAÍS DE LOS UNICORNIOS
En nuestro artículo original nos referimos a Rakuten con el “término sociedad dominante”. Parece que no ha gustado en las entrañas de Cabify. ¿Sociedad dominante? Nada de eso, somos una startup de espíritu indomable, ¡nadie puede dominar a un bello y salvaje unicornio!
Así el comunicado reza indignado: «Rakuten es accionista del grupo y beneficiario último, pero no la sociedad ‘dominante'».
Esto se merecía colocar a ese macaco tan gracioso del WhatsApp con las manos tapándose los ojos. No tienen un mínimo sentido del ridículo máxime cuando no se han leído sus propias cuentas, pero lanzan panfletos hablando ex catedra.
A continuación, adjuntamos la página 71 de las referidas cuentas del 2019 (en la 56 del 2018, si se prefiere) aparece escrito: «Rakuten Europe SARL sociedad dominante última». Ya que nosotros si hemos tenido la santa paciencia de analizar los cerca de 100 folios del informe, y ya que los responsables de empresa parecían desconocerlo les facilitamos la información con objeto que no hagan más el ridículo negando obviedades, escritas negro sobre blanco en sus propias cuentas.
En definitiva, Cabify pretende desacreditar nuestro artículo en un comunicado que pareciera escrito por un becario de copas un jueves por la noche.En el incurre en errores de bulto, incorrecciones y contradicciones (algunas, pensamos, de forma deliberada). Una situación impropia y en cierta medida sonrojante para una firma que pretende ser de prestigio y que tal vez debiera centrar sus esfuerzos en recuperar parte de los 130 millones de euros que ha quemado desde 2016, porque si el unicornio sigue así, pronto no va a tener ni para alpiste.
Cabify es un ejemplo de startup exitosa en España, así lo reconoció MERCA2 en sus premios de 2018 nombrando a su fundador, Juan de Antonio como «emprendedor del año». Pero del mismo modo que decimos eso, decimos abiertamente que no es un buen ejemplo fiscal, ya que si todos fuéramos tan insolidarios como está startup este país se iría a pique.
Es además un lamentable business case de política de comunicación, una gestión muy mediocre desde sus inicios que no estaba a la altura de la empresa, con constantes cambios de rumbo, cambios de agencias, y con profesionales, cuanto menos, por ser elegantes, poco habilidosos.
Lo que no son cuentas, son cuentos. Y en el mundo de la fantasía los que se creen unicornios puede que se muevan como la seda en su mundo irreal, pero al final la verdad siempre acaba por retratarlos.
A estas alturas de la película, ya nadie duda de que van a ser unas navidades diferentes. Sin embargo, pese a las restricciones de movilidad, y al límite de personas que se pueden reunir en las casas, habrá cosas que no cambien respecto a años anteriores. Y una de ellas será el turrón.
Las empresas de turrón están convencidas de que, pese a todo, acabará siendo un buen año. “Creemos que el desempeño y el comportamiento de la campaña será positivo”, afirma Francisco Rodríguez, director general de la Unidad de Marcas de Delaviuda Confectionery Group, que elabora las marcas Delaviuda y El Almendro, entre otras.
“Esperamos que la alimentación responda bien”, apunta Francisco López Merlos, director comercial de Turrones Picó. Su experiencia durante los meses de confinamiento fue positiva. Y, si no hay confinamiento, las ventas podrían ser similares a las del año pasado.
Un escenario que también contemplan en Confectionary Holding, los fabricantes de marcas como El Lobo y 1880. “Queremos ser cautos y prudentes en esta campaña”, sostiene Rubén López, adjunto a la Dirección General y director de Operaciones. Para conseguir que sea una campaña como otras similares de años anteriores, en la compañía han puesto el foco el lograr una gestión excelente en la logística del producto. Tampoco faltará el apoyo a los clientes en el punto de venta.
El afán de las marcas de turrón es que la Navidad sea lo más normal posible. Lo que quizás cambie es que los consumidores, además de adquirir el producto en tienda, también apuesten por hacer sus compras de turrón vía online. La mayor apuesta por este canal por parte de los puntos de venta, así como el desarrollo de sus propias páginas web, ayudará a ello.
EL TURRÓN Y EL EMPLEO
Para dar fe que las compañías de turrón de marcas como Delaviuda, El Almendro, Picó, 1880 o El Lobo apuestan por campaña navideña similar a la de otros años, basta un dato: el nivel de contratación no ha variado respecto a temporadas anteriores.
Así, el nivel de contratación en Confectionary Holding se ha mantenido. De hecho, en la campaña están a pleno rendimiento los 240 trabajadores de sus plantas en Jijona (Alicante), y Alcaudete (Jaén).
Situación que se repite en Turrones Picó. “Las líneas de producción necesitan el mismo personal para poder producir”, indica Francisco López Merlos. Y añade que lo mismo sucede con todos aquellos otros productos de elaboración artesana además del turrón: “Necesitan mucha mano de obra”.
En Delaviuda Confectionery Group, la situación les ha obligado a cambiar la hoja de ruta. Pero eso no ha sido sinónimo de ajustes laborales. Más bien ha tenido que ver con la seguridad y la salud de sus trabajadores. “Hemos iniciado antes, y también hemos alargado, nuestra campaña de Navidad en orden a evitar la concentración de grandes picos de personas en pocos meses”, concreta Francisco Rodríguez Flores. La plantilla la componen, de media, un millar de personas.
Un año más, Delaviuda Confectionery Group, Turronés Picó y Confectionary Holding van a endulzar con su turrón unas fechas de siempre entrañables. Con sus productos intentarán que la ilusión propia de estas fechas no falte en los hogares. Productos que son la esencia de la Navidad.
A algunas personas les gusta leer sobre historia. Se pasan horas dejando correr su imaginación frente a sus libros. Otros prefieren verla in situ y hacer un poco de turismo por algunos pueblos de España con monumentos históricos, ruinas, testigos de batallas y acontecimientos importantes… Sea como sea, si te gusta palpar, respirar, pisar, y sentir la historia, deberías conocer algunos fantásticos lugares que se extienden por toda la geografía peninsular.
Estos son los mejores pueblos de España para vivir la historia
Buitrago de Lozoya – Madrid
Buitrago de Lozoya es un auténtico oasis dentro de la Comunidad de Madrid. Un bello paisaje que encontrarás a tan solo 75 km de la ciudad, y ubicado en el valle del río Lozoya.
Uno de los pueblos de España ideales para sentir de primera mano la historia y para hacer una escapada. Con unos magníficos entornos naturales, y un fantástico casco histórico rodeado de murallas medievales, con su Alcázar, la Torre del Reloj, o su Iglesia de Santa María.
Deberías comprobar por ti mismo el porqué de que esta villa haya sido declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Además, te gustará saber que allí pasearon ilustres personajes de la historia de España, como Juan II de Castilla, Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV), y Felipe III…
Belasú – Girona
Uno de los pueblos de España más bonitos y mejor conservados, cuando se trata de villas medievales, es Balasú (La Garrotxa, Girona).
Esta fortaleza, cuyo nombre original fue Bisuldunum, está construida entre dos ríos: el río Fluviá y el Capellades. Uno de ellos cruzado por un vistoso puente romano que te hará sentir como si realmente estuvieras atrapado en el tiempo.
Se trata de uno de los pueblos medievales mejor conservados, por lo que es uno de los más visitados. Además, ha sido usado para rodar series como Westworld, o Juego de Tronos.
Además, está también declarado Bien de Interés Cultural por su belleza e importancia historia.
Aínsa – Huesca
Aínsa es otra de las villas mencionadas en otros artículos sobre las mejores plazas de pueblos de España, o lugares con historia. Un lugar de fantasía al que podrás visitar si te pasas por Huesca.
Está en la comarca del Sobrarbe, junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y con más de 1000 años de historia tras de sí. Parte de ella se sigue conservando y puedes verla con tus propios ojos.
Ejemplos de ello son su casco antiguo y su plaza, declarados Conjunto Histórico-Artístico desde 1965. Además, no deberías olvidar visitar su castillo (museo), y los restos de la muralla del siglo XI.
Calaceite – Teruel
En plena comarca de Matarraña, Teruel, encontrarás uno de los pueblos de España más bonitos: Calaceite. Además, en una de las zonas más bellas, la llamada «Toscana Española» por su parecido con la italiana.
Este pueblo se levanta en la loma de una colina, rodeado de olivos, almendros, pinos, etc. Un maravilloso entorno con una villa con puntos de interés tan impresionantes como su ayuntamiento, un edificio del siglo XVII.
También destaca su plaza de España, con los soportales y arcos en los que no pararás de hacerte fotos, o el encanto que supuran todas sus calles. Además, debes saber que en este lugar se han encontrado algunos restos arqueológicos muy importantes, y que dejan huella de su rico legado.
Ciudad Rodrigo – Salamanca
Al sur de Salamanca está Ciudad Rodrigo, uno de los pueblos de España ideales para empaparte de historia. Un lugar donde encontrar vestigios de visigodos, vetones, romanos, musulmanes y cristianos.
En la época de Fernando II, en el siglo XII, se construyó una muralla y su catedral. Dicha catedral llegó a convertirse en sede episcopal y que podrás visitar en la actualidad.
En ella podrás encontrar reminiscencias del pasado de la época de los Reyes Católicos, o de algunas guerras como la napoleónica, e incluso algo más recientes, como la Guerra Civil. Todos esos periodos han influido en su arquitectura, para que puedas seguir la evolución de esta preciosidad a lo largo del tiempo…
Frías – Burgos
Otro de los pueblos de España más bonitos es Frías. Está en la comarca de Las Merindades, a unos 85 km de Burgos. Una zona muy bonita, especialmente durante el invierno cuando nieva.
Ostenta el título de ciudad desde el siglo XV, pese a su pequeño tamaño. Anclada en una colonia y con un pasado medieval. Y si eso te parece poco, deberías saber que está muy cerca del Parque Natural Montes Obarenes, donde está la preciosa Hoz del río Sobrón.
Por cierto, y si te gustan los castillos, estás de enhorabuena, ya que podrás ver el antiguo castillo de los Duques de Frías coronando la ciudad.
Ronda – Málaga
También puedes dejarte maravillar por otro de los pueblos de España más bonitos del sur y con más historia. Se trata de Ronda, en la provincia de Málaga.
Este municipio está partido por un tajo y un río, y los une uno de los puentes más espectaculares de Europa. Sus vistas son realmente increíbles desde sus 98 metros de altura.
Además del encanto del propio pueblo, también podrás visitar multitud de monumentos que te muestra su pasado visigodo, roano y musulmán. Destacan sus baños árabes, sus iglesias, la Puerta de Almocábar (medieval), las murallas, o el citado Puente Nuevo…
Sos del Rey Católico – Zaragoza
Por último, otro de los pueblos de España de la lista en los que revivir la historia es Sos del Rey Católico. Su propio nombre ya rezuma historia, y lo encontrarás en Zaragoza, justo en la comarca de las Cinco Villas.
Este municipio vio nacer a Fernando II de Aragón, y conserva multitud de monumentos de la Edad Media. Por ejemplo, su castillo-fortaleza, la Iglesia de San Esteban del siglo XI y con pinturas murales góticas, o la Ermita de Santa Lucía.
Si te gusta conocer de primera mano sobre el monarca, debes saber que la casa natal de Fernando II se ha conservado y ahora se puede visitar, ya que se ha habilitado como Centro de Interpretación.
Los influencers se han convertido en personajes fundamentales dentro de la sociedad. Pero no todos son igual de importantes. Aquí una lista de los más destacados.
1. María Pombo. (Madrid, 1994) Cada vez causa más sensación en Instagram con su contenido y opiniones. Con más de un millón y medio de seguidores, posee su propia marca de ropa: Name the Brand.
2. Ester Expósito. (Madrid, 2000) Es una actriz, mejor conocida por interpretar a Carla Rosón en la serie española de Netflix, Élite, que en la actualidad es la española con más seguidores en la red social Instagram, con más de 26 millones de usuarios pendientes de su contenido.
3. Aida Domenech. (Cataluña, 1989) También conocida por el nombre artístico Dulceida, es una bloguera e influencer, reconocida por su labor en la difusión de la moda a través de su blog, su cuenta de Instagram y otras redes sociales. Ronda los tres millones de seguidores en Instagram.
4. Paula Gonu. (Cataluña, 1993) Su frescura y naturalidad la ha llevado a hacer que los seguidores de su canal de Youtube suban como la espuma, así como también sus seguidores de Instagram, que rondan ya los dos millones.
5. Alexandra Pereira. (Vigo, 1988) Más conocida como Lovely Pepa, es una de las influencers internacionales más importantes del panorama español, y una de las pioneras en darse a conocer en redes sociales.
6. Georgina Rodríguez. (Aragón, 1994) De padre argentino y madre natural de Murcia, Georgina nace en Argentina pero pronto se traslada con su familia de vuelta a España, donde pasará gran parte de su vida. Actualmente tiene 22 millones de seguidores en Instagram y es conocida por ser la actual pareja de Cristiano Ronaldo.
7. Laura Escanes. (Cataluña, 1996) Con más de un millón y medio de seguidores, su salto a la fama viene de la mano de su relación con el presentador, publicista y escritor español Risto Mejide. Además de su reconocida labor como influencer, en el 2018 publicó su primer libro Piel de Letra.
8. Sara Escudero. (Madrid) Más conocida como collagevintage avanza hacia los primeros puestos a grandes zancadas con más de un millón de seguidores y un público muy fiel y atento a sus publicaciones de moda y viajes.
9. Jessica Goicoechea. Además de su labor como influencer, Jessica es conocida por trabajo como modelo y sus colaboraciones con grandes marcas, entre otras cosas, que la han llevado a obtener más de un millón de seguidores.
10. Pelayo Díaz. (Asturias, 1986) Influencer, estilista, bloguero, diseñador de moda, escritor y colaborador de televisión español que se hizo conocido gracias a su blog Katelovesme, desde entonces ha colaborado con grandes marcas y programas de televisión, especialmente de Mediaset.
11. Alba Paul Ferrer. (Cataluña, 1987) Su naturalidad, sus viajes y su estilo son seguidos por más de un millón de usuarios en Instagram. Su relación con la influencer y actual esposa Dulceida potenció su popularidad en el mundo de las redes sociales.
12. Gala González. (Galicia, 1986) es una modelo, influencer, bloguera, diseñadora de moda y DJ española. Es la sobrina del diseñador español Adolfo Domínguez. Se hizo popular por su blog de moda y su influencia en la industria debido a su estilo y fotografías ya en el año 2007.
13. Verdeliss. (Navarra, 1985) Reconocida influencer que potencia la difusión de contenido sobre la familia y maternidad en redes sociales que ha participado en el reality show Gran Hermano Vip.
14. Sergio Carvajal. (Cataluña, 1993) Además de ser influencer, es muy conocido en el mundo de la moda por su trabajo como modelo. Además, en 2018 participó en el reality show de Mediaset Supervivientes.
15. Risto Mejide. (Cataluña, 1970) Sin pretensión a la vista de ganar seguidores, cuenta con casi millón y medio de usuarios de Instagram pendientes de su contenido. Además, es presentador de televisión, publicista y escritor español, que se dio a conocer como jurado del concurso Operación triunfo en 2006.
16. Rocío Osorno. (Andalucía) Esta influencer que crece a pasos agigantados, estudió Ingeniería Técnica Agrícola y posteriormente realizó un grado de Patronaje Industrial y Moda, lo que la llevaría a convertirse en una de los grandes referentes españoles de la difusión del diseño y la moda en redes sociales.
17. Sara Carbonero. (Toledo, 1984) Además de ser periodista y presentadora de televisión, su labor en redes sociales la ha llevado a conseguir casi tres millones de seguidores en Instagram, destacando entre las influencers más importantes del panorama español.
18. Patricia Jordán. (Cataluña, 1984) Salta a la fama gracias a su blog Secretos de Chicas y su canal Gym Virtual, que la posiciona como una de las influencers más completas en las redes sociales. También ha participado en el programa de RTVE Bailando con las estrellas.
19. Nina Urgell. (Cataluña) Famosa por su pasión por los viajes. Es la creadora de una marca de estilo de vida única llamada Luna Beach.
20. Belén Hostalet. (Cataluña) Bloguera de fotografías e influencer que cuenta con más de 800 mil seguidores en Instagram. También es conocida por su labor como modelo para diferentes marcas.
21. Marta Lozano. (Valencia) Modelo e influencer cuyas glamurosas fotos en Instagram la han hecho merecedora de más de 800.000 seguidores.
22. María Turiel. (Madrid) María Turiel es una de las influencers top del momento en el sector de la moda, la belleza y lifestyle. Ha destacado también por su labor como escritora en los post que comparte en sus redes sociales.
23. Marta Carriedo. (Madrid) Estudió Economía y trabajó tres años en auditoría para la empresa PwC. Después fue product manager de la firma de joyería española Aristocrazy.
24. Carol Peña. (Barcelona) Más conocida por su nombre de usuario @misshedwig con sus publicaciones de moda pero, sobre todo, de sus viajes ha conseguido hacerse con más de medio millón de seguidores.
25. Natalia Cabezas. (Madrid, 1988) Es el álter ego de Trendy Taste y una de las grandes influencers en España. Suma más de 500.000 seguidores en Instagram.
26. Ángela Rozas Sáiz. (Madrid, 1982) Más conocida como Madame de Rosa, se convirtió en una gran influencer en el ámbito de la moda después del lanzamiento de su blog en 2011. Además es conocida por haber formado parte del jurado del programa de Mediaset Quiero Ser.
27. Grace Villarreal. (Colombia, 1990) Colombiana de nacimiento, ha pasado gran parte de su vida en España, donde reside actualmente con su marido y sus hijas. Comparte su estilo de vida en redes sociales y es especialmente conocida por su contenido compartido en Youtube.
28. Teresa Andrés Gonzalvo. (Valencia) Modelo española que ha trabajado para Dior y TRESemmé España. Comenzó a publicar en Instagram en noviembre del 2015 y actualmente cuenta con casi 600 mil seguidores.
29. Paula Ordovás. (Madrid) Más conocida por su usuario de instargam @mypeeptoes, en poco tiempo ha conseguido superar los 500 mil seguidores y hacerse un hueco en el mundo de la moda.
30. Alex Domènech. (Cataluña) Estrella de las redes sociales que ha alcanzado más de 500.000 seguidores en Instagram. Además de por su contenido, es famoso por ser el hermano menor de la influencer Aida Domenech, más conocida como Dulceida.
31. Marta Bel Díaz – Ratolina | Belleza. (Castilla-La Mancha, 1990) Con once años de presencia en YouTube y algo más de un millón de suscriptores en su canal, Marta Bel Díaz es licenciada en Administración de empresas (aunque prefería el diseño gráfico). Lo que empezó como un hobby se convirtió en algo más que afición cuando se cambió el nombre por Ratolina.
32. Gigi Vives. (Cataluña, 1995) Con más de 400 mil seguidores en Instagram, se popularizó enormemente con sus vídeos de Youtube y la orginialidad de su estilo.
33. María Fernández-Rubíes. (Madrid) Triunfa en Instagram, creciendo enormemente en el último año. Hoy en día supera ya los 600 mil seguidores.
34. Marc Forné. (Cataluña) Modelo español, fotógrafo y bloguero de estilo de vida que triunfa también como modelo de diferentes marcas. Crea contenido sobre fotografía, moda, viajes y comida.
35. Andrea Belver. (Cataluña) Modelo y bloguera de moda española que ha acumulado más de 400.000 seguidores en Instagram y arrasa por donde pasa con su estilo y melena rubia.
36. Rocío Camacho. (Madrid) Joven influencer que aumenta posiciones en el ranking de influencia a grandes zancadas. En poco tiempo ha ganado más de 600 mil seguidores y hasta cuenta con su propia marca de ropa: Seima Shop.
37. Silvia García. (Galicia) Su nombre de usuario deja claro por qué Silvia se ha convertido en una de las influencers más destacadas del panorama español: por su gusto por la moda. La cuenta @bartabacmode cuenta ya con casi 400 mil seguidores en Instagram.
38. Paula Echevarría. (Asturias, 1977) A pesar de dedicarse al mundo de la interpretación y el modelaje, su gran labor en las redes sociales la lleva a convertirse en una indispensable de la lista. Sus outfits y estilo de vida han conseguido cautivar a mas de 3,3 millones de personas.
39. Álvaro Mel. (Castilla y León, 1996) Se dio a conocer para el gran público con el personaje de Tomás Peralta, en varios episodios de la serie de TVE La otra mirada. Ahora va a protagonizar junto a Ana Polvorosa La fortuna, la serie que ha comenzado a rodar Alejandro Amenábar para Movistar + y que se estrenará en 2021. Pero antes de todo eso, las nuevas generaciones ya le habían encumbrado como modelo e influencer. Tiene ese algo a lo James Dean que puede hacerle triunfar.
40. Pau Clavero. (Cataluña) Sus redes sociales recogen sus vídeos y fotografías. Consigue reunir más de 500 mil seguidores en Instagram gracias a su magnífica labor como fotógrafo y el nivel artístico de sus creaciones.
41. Andrea Compton. (Madrid) Se hace famosa por sus vídeos de Youtube y desde entonces gana cada vez más y más seguidores en el mundo de las redes sociales, gracias a su naturalidad, espontaneidad y gracia.
42. Inés Arrollo. (Cataluña) Fue una de las primeras influencers catalanas en despuntar en redes sociales y hacer el necesario salto del blog a Instagram. Hace unos años se lanzó al mundo empresarial con su propia marca de ropa: Laagam.
43. María Valero. (Madrid) Famosa por su frescura y gracia en los vídeos que comparte en redes sociales. Esto la ha hecho crecer día a día hasta superar los 300 mil seguidores en Instagram.
44. María García de Jaime. (Madrid) se ha consagrado como una de las instagramers del momento y junto con su marido, Tomás Páramo, ha escrito “Botas de colores para días de lluvia”.
45. Itziar Aguilera. (Madrid) Con cientos de miles de seguidores en su cuenta de Instagram, además de influencer Itziar es una gran apasionada del arte. Le encanta leer, la buena alimentación y además trabaja en una agencia de comunicación.
46. Izhan Go. (Valencia) Este apasionado de la fotografía se ha vuelto uno de los reyes de YouTube en el panorama español.
47. Joan Palà. (Cataluña) Su salto a la fama se vio impulsado gracias a su amigo Marc Forné pero hoy en día su estilo y su amor por la fotografía son los que lo han mantenido en lo alto de la ola.
48. Belén Canalejo. (Navarra, 1978) Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, tiene un máster en marketing de la UCLA (Universidad de Los Ángeles) y otro en diseño de moda del FIDM (Instituto de moda, también en Los Ángeles). Es la creadora de B* a la Moda, cuenta con la que ha conseguido atraer a más de 250 mil seguidores en Instagram y más de 400 mil suscriptores en YouTube.
49. Blanca García-Orea. Blanca García-Orea es nutricionista clínica, con un máster en microbiota humana. Codirige el centro médico Clínicas Segura de Majadahonda. Autora también del libro Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes. En Instagram publica recetas fáciles y consejos para personas con intolerancias que no puedan acudir a su consulta.
50. Pablo Castellano (Madrid) Modelo español y marcador de tendencias, famoso por publicar fotos de moda y viajes en su cuenta de Instagram, en la que comparte su estilo de vida junto a su mujer, la conocida influencer María Pombo. Cuenta con más de 300.000 seguidores en esta plataforma.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.
Facebook, el gigante de las redes sociales ha sorprendido con el lanzamiento de la que parece ser, es su nueva gran apuesta. Con esta, se estaría adentrando de forma definitiva en el mundo del comercio digital. Su nombre es Facebook Shops, y es una herramienta con la que cualquier empresa presente en la red puede ofrecer un completo catálogo mediante la plataforma y las aplicaciones que tiene en propiedad, como Instagram y Whatsapp.
Finalmente, Facebook Shops es en realidad, un gran centro comercial donde cualquier compañía, ya sea de un tamaño mayor o menos, puede vender el producto que ofrece a un mercado potencial donde hay millones de usuarios. Que tiemble Amazon, porque se avecina un fuerte competidor.
Los prerequisitos de Facebook Shops
Antes de entrar en detalles, es importante que cumplas los requisitos necesarios para poder utilizar esta nueva herramienta de Facebook. En primer lugar, debes tener una página en la aplicación que esté configurada para tu negocio, lo que es fundamental para usar cualquiera de las herramientas asociadas a esta red social.
Muchas personas pueden confundir tener una cuenta en Facebook para tu negocio con otra de administrador de negocios, pero no son lo mismo. Una cuenta de administrador de negocios es la que te ayuda a poder administrar y organizar todo lo que tiene que ver con tu negocio en Facebook. Es aquí donde tienes que integrar tu administrador de anuncios, el catálogo de tus productos y otros activos que tengas.
Algo muy interesante, es que se puede conectar la tienda del comerciante en línea con el Catálogo de productos de Facebook, además de importar directamente algunos de ellos. Gracias a esto puedes configurar la tienda en la red social, lo que también es importante para las compras en Instagram. La aplicación lo hace de forma automática, este catálogo puede ser usado por Facebook Pages, Ads, Instagram, Messenger, Marketplace y Shopping.
Por último, Pixel, este es un código que se introduce en un sitio web para ayudar a rastrear las acciones y estadísticas de la red social. Si bien la aplicación ya tiene el código automáticamente, por el momento, tendrás que crear un píxel en el administrador de negocios. Después, tendrás que asociarlo como uno de los activos.
La página de tienda Facebook
Gracias a esta página puedes vender a una gran audiencia, además, puedes añadir productos ilimitados, hacer colecciones, verificar las estadísticas y crear anuncios. También está la pestaña ‘comprar’, la cual puedes ver en tu página de la red social en la barra lateral izquierda. Se podría decir que una vez que tienes la página de Facebook para tu negocio, ya tienes la opción de usar la pestaña donde puedes enumerar los productos para venderlos con facilidad.
En el caso de tener una página personal en la red social, puedes hacer con facilidad una página para tu negocio además de importar los productos desde tu tienda en línea. Lo que también es conocido como el inventario de tienda. Cuando hayas importado los productos, ya los puedes incluir en los anuncios de la red social.
Su Marketplace
En un principio, Marketplace estaba dirigido a usuarios que querían vender sus productos en la red social. A día de hoy, es una forma conveniente de comprar y vender tanto productos como servicios. En los listados, podrás ver los artículos que están cerca de tu ubicación. Estos son algunos de los beneficios que te brinca el Marketplace de Facebook.
Para empezar, dispones de comunicación en tiempo real gracias al uso de Messenger, por lo que puedes disfrutar de una interacción directa a la par que rápida con los clientes. Los anuncios son gratuitos, por lo que te ahorrarás un buen dinero en publicidad para tus productos. Puedes llevar los productos a las personas y crear tus propios anuncios para que aparezca en el Marketplace.
Instagram Shopping
Ya que Facebook cuenta con una de las redes sociales más potentes a día de hoy, Instagram, aquí también podrás crear tu propia tienda online. Un aspecto que conlleva el éxito de Facebook Commerce, está directamente relacionado con las características de compra en Instagram, las cuales mejoran de forma constante.
Ahora, los clientes pueden hacer sus compras directas en Instagram, y sin tener que abandonar la plataforma, al igual que en Facebook Shop. Estas son las características que se ofrecen en estos momentos en Instagram: El etiquetado de productos en publicaciones, cuenta @shop, pago directo, comprar de forma directa en perfiles de negocios. También tener una lista de deseos, un botón de comprar en explorar, anuncios, comprar de creadores y compras directas desde Feed Videos.
El catálogo de WhatsApp
Para terminar, te presentamos el catálogo de WhatsApp. Su función trata de proporcionar a las empresas una presencia aún más profesional, de forma que los clientes disfruten de una mejor experiencia al comprar mediante sus dispositivos. Esta opción está disponible en WhatsApp Bussines, lo que permite a las empresas mostrar sus productos y compartir sus servicios a los clientes potenciales.
En lo que se refiere a los clientes, ya pueden explorar fotos, leer descripciones y ver precios, de forma que ya tienen más información antes de tomar una decisión. Sin necesidad de una página web, el dueño de la empresa puede acceder a la opción de Catálogo en la configuración de WhatsApp y cargar todas las fotos de sus productos completando los detalles.