jueves, 1 mayo 2025

Franck Vignard (Cetelem): “Las tarjetas revolving no están en vías de extinción”

0

Fue el pasado mes de marzo cuando el Tribunal Supremo (TS) dictó sentencia sobre los contratos de tarjeta revolving. Una norma que cambia los tipos de interés existentes y la forma de comercializar este producto financiero. Con esta vuelta de hoja, ¿peligra su continuidad? “Las tarjetas revolving no están en vías de extinción”, afirma Franck Vignard, consejero delegado y director general de BNP Paribas Personal Finance en España en una entrevista a Negocios TV.

La razón, según Vignard, está en que dichas tarjetas “tienen una esencia, y esa no es otra que satisfacer una demanda del cliente a corto plazo”. Es el caso de tener que pagar una factura, irse de vacaciones, o acometer un gasto imprevisto. “Lo que no tiene futuro es que una tarjeta revolving suponga una deuda infinita. Nuestra tarjeta, la Cetelem Pay, tiene la opción de revolving pero también posibilita pagar en tres, seis o doce meses. Condiciones claras y fijas”, matiza.

Para el consejero delegado de BNP Paribas Personal Finance, el gran avance del año es que se han definido “reglas muy claras que explican muy bien cómo funcionan las líneas revolving. Si se quiere pasar a un producto más a largo plazo, se explican cuáles son las alternativas. Lo que hay que asegurar es que sea bien vendido y explicado”.

CETELEM Y MÁSMÓVIL

Durante los últimos años, otro hecho que está tomando cuerpo es que grandes empresas energéticas y de telecomunicaciones están dando el salto para ser bancos o establecimientos financieros de crédito. De hecho, BNP Paribas Personal Finance ha llegado a un acuerdo con MásMóvil.

“La sucursal del banco ha dejado de ser el primer canal. Es un movimiento totalmente irreversible. Por eso hemos tomado la opción de acompañar este movimiento y prepararnos para esta nueva realidad. Adaptaremos nuestras soluciones para acompañar a socios como MásMóvil para que ofrezcan sus productos y servicios financieros”, resalta Franck Vignard.

Alibaba, Amazon, y otros gigantes tecnológicos están entrando en el mundo financiero. Un modelo de negocio que está muy basado en la utilización de los datos de sus clientes. “La esencia de estas grandes tecnológicas es utilizar todo el conocimiento sobre el cliente para venderlo después”, señala el consejero delegado de BNP Paribas Personal Finance. Y añade: “Es complicado que el consumidor esté concienciado al respecto. Se trata de una ruptura en el sentido de la privacidad de las informaciones de los individuos. Pero estas empresas también pueden ser un partner y un socio importante de los bancos, incluso de Cetelem”.

De hecho, BNP Paribas Personal Finance es partner de grandes empresas del sector. Así, ofrece soluciones de financiación para los clientes de Apple. Y Apple tiene esta preocupación con sus clientes. “Porque es el mayor activo que tiene”, recalca Franck Vignard. “Hay que asegurarse que otras empresas de tecnología sigan esta misma estrategia. Si lo hacen, serán más un partner que una amenaza para el sector”.

ÉXITO EN AUTOS

BNP Paribas Personal Finance es líder en la financiación de autómoviles dentro del sector bancario, dejando a un lado las financieras propias de los fabricantes. Un mercado que ha bajado este año. Sin embargo, Cetelem ha crecido en cuota de mercado.

“Uno de los factores que nos ha ayudado ha sido la digitalización. Otro, la suerte de tener buenos socios”, recalca Franck Vignard. Socios como Volvo, KIA o Hyundai. Cetelem también ha sabido acompañar a los concesionarios, no sólo ahora, también desde la anterior crisis iniciada en 2008. “Cetelem nunca ha dejado de prestar y acompañar a los concesionarios. Esto ha generado una fidelidad. Hemos ofrecido moratorias, líneas ICO y líneas específicas para necesidades nuevas”, subraya.

Por último, y respecto a la morosidad, el consejero delegado de BNP Paribas Personal Finance indica que su aumento “dependerá del apoyo que se dé a los sectores más afectados”. Si hace falta, en Cetelem están dispuestos a poner las herramientas que sean necesarias. Por ejemplo, este mes han arrancado lo que han denominado como préstamos irregulares. “Son préstamos en los que, el primer año, la cuota es más baja que en el resto de periodos. Hay gente que tiene sus ingresos afectados significativamente en estos momentos. Pero, una vez que pase esta crisis sanitaria, volverá a tener capacidad de pago y de afrontar una cuota que permita amortizar más rápidamente el pago”, concluye Franck Vignard.

Las pruebas que ha de pasar un astronauta para «licenciarse»

0

Las misiones espaciales tienen costes muy elevados por la tecnología que se pone en ellas. Por eso, un astronauta debe pasar muchas pruebas de todo tipo para poder asegurarse que es la persona adecuada, que puede sobrevivir bien en ciertas condiciones, y que puede desempeñar su trabajo de forma adecuada. De lo contrario, no solo se pondría en riesgo una misión millonaria, sino también su propia vida.

Al igual que los pilotos de aviones, que también pasan por pruebas médicas muy exhaustivas, y largos periodos de formación, muchas horas de simulación, hasta decidir que es el candidato apto para pilotar un avión, en el espacio ocurre igual. No es un juego de niños, por eso las pruebas que pasa cada astronauta pueden parecer a veces casi inhumanas.

La primera mujer astronauta fue la rusa Valentina Tereshkova. Actualmente muchas mujeres han viajado al espacio. Desgraciadamente, entre ellas, aún no hay ninguna española por el momento.

Las pruebas que debe pasar un astronauta

Las duras pruebas que necesita pasar un astronauta para poder «licenciarse» u obtener la aprobación para poder ir en alguna misión espacial te van a dejar sin aliento.

Requisitos mínimos

Pero antes de que un astronauta pueda acceder a las pruebas, primero debe reunir unos requisitos mínimos:

  • Estudios: se necesitan un diploma universitario. Las carreras pueden ser variadas, pero por lo general deben ser científicas: ingeniería, biología, física, o matemáticas.
  • Experiencia: el candidato a astronauta debe tener mínimo tres años de experiencia en su campo de estudios o contar con un doctorado si no tiene dicha experiencia.
  • Medidas: igual que para el servicio militar y otros servicios, un astronauta también debe tener una altura mínima de 1.57 m y una máxima de 1.90 m. El límite de altura se debe al espacio dentro de las naves.
  • Idiomas: los idiomas también importan aquí. El ruso es el más usado en la ISS, pero también debes dominar el inglés si piensas trabajar con la NASA, etc. El nivel que se pide es muy elevado, no vale simplemente defenderse en ese idioma. Por eso, el ministro Pedro Duque domina el ruso y el inglés a la perfección.

Serán las agencias las que deban evaluar estos requisitos y los resultados de las pruebas para decidir si son aptos o no.

Pruebas

Una vez cuentas con los requisitos, estas son algunas de las pruebas más significativas:

  • Examen médico: los candidatos que hayan pasado el primer filtro, deben ser examinados por médicos. Las pruebas serán de visión, ya que el candidato debe tener una visión óptima. También se le monitorizará a nivel cardíaco para ver que su corazón sea fuerte, su presión arterial y que no existan otros problemas de salud.
  • Pruebas físicas: luego se someterán a un entrenamiento casi militar diseñado para la supervivencia. Deben nadar 75 metros sin parar y luego repetir el proceso, pero con un traje de astronauta. Se medirá la diferencia de tiempo entre ambas pruebas. Por otro lado, el candidato a astronauta debe ser capaz de patalear 10 min en el agua con el traje puesto. Se le introduce también en cámaras especiales que cambian la presión atmosférica. Se llevarán también en un jet con micro gravedad que deberán resistir con éxito.
  • Más pruebas: dependiendo del tipo de misión, puede que los astronautas se deban familiarizar con unos sistemas o entornos específicos. Por ello, se recrean las condiciones y equipo en tierra para que luego no haya fallos. Por ejemplo, con los dispositivos de la Estación Espacial Internacional, los vehículos espaciales, robots, etc.

Si te estás planteando ser astronauta, adelante. Que estas pruebas no te frenen. Siempre debes seguir tus sueños, aunque parezcan lejanos…

El Gobierno lanza un salvavidas a Prisa y frena el aterrizaje de la radio digital

0

Diez de las trece emisoras comerciales más escuchadas de España están de manos de Prisa, COPE o Atresmedia, según señala la primera oleada del EGM de 2020. Y estos tres grandes grupos radiofónicos se repartieron la mayoría de los 486,4 millones de euros de inversión publicitaria en la radio, según estimaciones de Infoadex.

Liderando este oligopolio radiofónico se encuentra el Grupo Prisa, que ha perdido 209 millones de euros en los nueve primeros meses del año y acaba de llegar a un acuerdo para refinanciar los 1.148 millones de euros que arrastra de deuda.

El grupo editor de El País y la Cadena SER, que acaba de recibir una fuerte inyección de liquidez tras haberse desprendido de Santillana España por 460 millones de euros, al menos ha visto que su negocio radiofónico en la piel de toro no se devaluará gracias a que el PSOE ha dado marcha atrás y no ha apoyado la Proposición de Ley que ha presentado Compromís en el Senado.

EL PSOE TUMBA LA PROPOSICIÓN NO DE LEY

Compromís pretendía que España desarrolle la DAB+, conocida como ‘radio digital’, después de que José María Aznar repartiera licencias de este sistema en 1999 y José Luis Rodríguez Zapatero asegurase en 2011 que el PSOE estaba a favor de su puesta en marcha a nivel comercial.

Pero el PSOE y el PP se pusieron de acuerdo esta semana para tumbar la propuesta. El senador valenciano Carles Mulet asegura no comprender «como el PSOE, a pesar de asegurar que apoyarían el plan de desarrollo de la DAB+ de 2011, rechaza ahora una Ley Marco para digitalizar el medio como está haciendo ya nuestro entorno europeo».

El senador recuerda que «mientras en Europa crece a un ritmo anual del 8% y tiene ya casi 1.400 emisoras privadas emitiendo con muy buenos resultados, aquí el PSOE se resiste a admitir una toma en consideración y debe explicar por qué se resiste a ello o para quien trabaja, pues es inexplicable».

«Esta propuesta es un buen inicio para desbloquear la radio digital como se hizo con la tele digital y en 2018 el PSOE se comprometió cuando estaba en la oposición a desarrollar cuanto antes la radio digital para poder seguir disfrutando de la radio sin quedar a merced de plataformas, gigantes tecnológicos o de conexiones a internet, tan solo enchufando la radio como hemos hecho hasta ahora«, añade.

NO ES LA PRIMERA VEZ

Mulet recuerda que «la Directiva europea obliga ya a incorporar radios digitales en coches y autobuses a partir del próximo diciembre y aquí seguiremos sin emisoras, ni concesiones a pesar que en Europa se han vendido casi 60 millones de receptores que cuestan a partir de los 20 euros, por lo que no entendemos esta negativa antievolucionista que nos convierte en isla tecnológica de Europa.

Lo del PSOE es serio y grave pues han censurado abrir la tramitación de una Ley que podía modificarse y mejorarse en la fase parlamentaria, a pesar de no haber presentado ni una sola enmienda y de existir un periodo transitorio entre las distintas tecnologías como ocurrió con la TDT y cuando su Gobierno promovió en 2011 un Plan Técnico», añade.

ALEGRÍA EN PRISA

La inversión comercial en la radio cae un 28,8% hasta septiembre, tal y como señala Infoadex, pero al menos el Grupo Prisa respira al ver que Compromís no ha podido sacar adelante esta Proposición de Ley que fue enriquecida por formaciones como el PNV o Ciudadanos.

Mulet aseguraba que era «hora de que la radio afronte su futuro con garantías en España por medio de la digitalización de su plataforma mayoritaria de escucha. No podemos seguir así, sin hacer nada. No podemos dejar una puerta abierta a que los gigantes tecnológicos puedan comprometer el futuro de la radio a medio plazo. Treinta y tres países de la zona de la Unión Europea de Radiodifusión ya han apostado por la radiodifusión sonora digital terrestre, diecinueve de los cuales son de la Unión Europea«.

«Ya hay unas mil setecientas emisoras emitiendo en DAB/DAB+ en Europa, un 8,9% más que en 2019. Se da la circunstancia, además, de que las dos terceras partes son privadas y están obteniendo buenos resultados. ¿A qué estamos esperando?», se pregunta. Otra vez será…

La justicia da esperanza a 8 millones de hipotecados con los gastos de constitución

Según datos del Banco de España, hay 8 millones de hipotecados que afrontaron gastos de constitución antes de la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) en junio de 2019. Ahora, los afectados tienen más esperanza en poder recuperar los gatos.

La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) ha ganado una de las cuatro demandas colectivas interpuestas contra los principales bancos españoles. Y gracias a ella, los que firmaron con Kutxabank, Banco de Caja España de Inversiones Salamanca y Soria (Unicaja Banco), ING Bank y Deutsche Bank tendrán derecho a recuperar los gastos de formalización de la hipoteca, como los de notaría, registro, gestoría o tasación, sin necesidad de litigar.

“Lo más importante es que se ahorrarán de media cuatro años de papeleos con la justicia”, según explican a MERCA2 desde esta asociación. La decisión no es firme y estos bancos pueden apelar, pero los afectados ya tienen potestad para ir a reclamar al juzgado la ejecución provisional de la sentencia.

UNA DEMANDA PECULIAR

Esta demanda “tiene una peculiaridad”, comentan. Y es que beneficia a todos los consumidores que estén hipotecados con estos cuatro bancos sin que tengan que iniciar una demanda individual “con los costes y el tiempo que ello conlleva”.

Desde ASUFIN detallan que no es necesario emprender un procedimiento individual ni ganarlo en primera instancia, que son mínimo 4 años. Además de la propia tramitación de la demanda, que pueden ser otros 3 años más. Pues han logrado que el juez incorpore un párrafo en la sentencia que explica que los consumidores perjudicados se pueden beneficiar en ejecución provisional de sentencia.

De manera que ahora, basta con que el hipotecado tenga a mano su escritura de constitución de hipoteca. Con eso puede ir al juzgado, sin necesidad de contratar abogado ni procurador, y acreditar que es un consumidor perjudicado. «Basta con tener las escrituras y las facturas de que pagaste los gastos”, destacan.

1.500 EUROS DE MEDIA

Según los cálculos de la asociación, un cliente con una hipoteca de 200.000 euros constituida en el año 2008, podría recuperar cerca de 1.500 euros de capital de los gastos de constitución sumados a los intereses. Aunque esto varía según la entidad y la hipoteca.

En concreto, ya se puede reclamar el 100% de los gastos de registro de la propiedad y el 50% de notario, gestoría y tasación en la constitución de hipoteca. Además, las entidades deberán abonar los intereses legales desde la fecha de pago de cada gasto.

Esta noticia ha dado esperanza a millones de hipotecados que firmaron con otras entidades, pues la asociación tiene demandas colectivas por gastos presentadas contra todos, aunque de momento esperan el fallo y cada una se encuentra en distintos momentos procesales.

¿QUÉ DICE LA JUSTICIA?

El pasado mes de julio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaba sentencia y establecía que los gastos hipotecarios tenían que ser asumidos por la entidad salvo que hubiera una disposición nacional que estipulara lo contrario. Es el caso del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

Más tarde el Tribunal Supremo fallaba y establecía doctrina respecto al reparto de gastos. Su decisión coincide con la sentencia que ha ganado ahora ASUFIN y beneficia a los hipotecados con Kutxabank, Unicaja, ING y Deutsche Bank. Por eso no descartan que los jueces que deben decidir sobre el resto de bancos hagan los mismo.

La asociación tiene una demanda colectiva en defensa de los hipotecados con Abanca, Bankinter, Banco Popular y Banco Pastor. Otra para los que firmaron con Bankia, CaixaBank, Santander, Sabadell, Liberbank, Ibercaja y Cajamar. Y una más contra BBVA.

“La justicia entiende que los gastos hipotecarios son una cláusula abusiva, por lo tanto, la decisión sobre las hipotecas con el resto e bancos irá encaminada”, aclaran.

COLAPSO JUDICIAL

Desde ASUFIN no se atreven a dar una fecha sobre cuándo podría estar el fallo del resto de demandas. Todas se iniciaron en 2017 pero cada una sigue su ritmo, además hay juzgados bastante colapsados entre multidivisas, cláusulas suelo, IRPH…

“Fruto de la abusividad que hubo en su momento, todos estos juzgados están muy saturados. El pago de los gastos hipotecarios fue una práctica habitual que cambió con la ley de 2019. De momento, toca esperar”, concluyen.

¿Es la Sociedad Limitada Unipersonal una opción para ti?

0

A la hora de poner en marcha un negocio una de las primeras decisiones que hay que tomar es si se empezará la actividad como autónomo o si es mejor elegir una forma societaria. En realidad no hay una opción que sea mejor que otra, depende mucho del tipo de negocio de que se trate y de la situación en la que se encuentre el emprendedor. No obstante, para tomar la mejor decisión es importante conocer las diferentes sociedades mercantiles que existen en nuestro ordenamiento jurídico y por eso hoy te queremos hablar de la Sociedad Limitada Unipersonal.

Como puedes imaginar al ver su nombre, es una sociedad mercantil que guarda muchas similitudes con la Sociedad Limitada, pero también tiene algunas características propias que deberías tener en cuenta para comprobar si es una buena opción para ti a la hora de emprender o si quizá ahora no te conviene pero podría hacerlo en el futuro.

sociedad limitada que es

¿Qué es la Sociedad Limitada Unipersonal? ¿Qué la diferencia de la Sociedad Limitada?

Conocida también por sus siglas SLU, es la opción que suelen elegir aquellos que no quieren emprender su negocio como autónomos pero tampoco quieren dar el paso de constituir una Sociedad Limitada. En realidad ambas formas jurídicas son muy similares, la diferencia más importante es que en la SLU todas las participaciones (todo el capital social) está en manos de una única persona.

Lo normal es que la Sociedad Limitada Unipersonal se cree así, pero también puede ser sobrevenida. Esto ocurre si varios socios crean una SL y finalmente todo el capital social acaba en manos de una sola persona.

En este caso es importante tener en cuenta una cosa, y es que el hecho de que todo el capital social pertenezca a una única persona no quiere decir que esta sea el administrador, puesto que este cargo puede recaer en una persona ajena a la sociedad.

¿Cómo se constituye una sociedad de este tipo?

Primero hay que pensar un nombre para la misma y solicitar un Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil para asegurarse de que no existe una sociedad con el mismo nombre. A continuación de redactan los estatutos (normas internas que regirán el funcionamiento de la entidad mercantil) y se abre una cuenta bancaria a nombre de la sociedad.

En el caso de la SLU el capital social inicial es el mismo exigido para la creación de una Sociedad Limitada, por lo que en la cuenta bancaria de la sociedad debe depositarse un mínimo de 3.000 euros. Luego se solicita el NIF provisional en Hacienda y se presenta el Impuesto sobre Operaciones Societarias (no hay que pagar nada, pero es obligatorio presentarlo).

Con estos trámites ya listos se elevan los estatutos a escritura pública ante Notario y luego se procede a la inscripción de la entidad en el Registro Mercantil. A partir de ese momento la sociedad ya tiene personalidad jurídica propia y se puede solicitar el NIF definitivo.

Una cuestión importante a tener en cuenta es que en la inscripción efectuada en el Registro Mercantil debe constar expresamente que se trata de una Sociedad Limitada Unipersonal. Si la unipersonalidad no consta el socio único responderá de forma personal, solidaria e ilimitada de las deudas contraídas por la sociedad.

estatutos sociedad mercantil

Ventajas de constituir una Sociedad Limitada Unipersonal

Emprender bajo esta forma jurídica en lugar de hacerlo como autónomo tiene una serie de ventajas. La más importante de ellas es que la responsabilidad del emprendedor queda limitada a las aportaciones que haya hecho a la sociedad.

Sin embargo, un autónomo que experimente pérdidas en el ejercicio de su actividad deberá responder de las deudas contraídas con todo su patrimonio personal e incluso con el de su cónyuge si está casado en gananciales.

Dado que todo emprendedor es susceptible de tener deudas, la limitación de la responsabilidad es una de las principales razones por las que se suele optar por crear una sociedad mercantil en lugar de iniciar la actividad como autónomo.

Desventajas de la Sociedad Limitada Unipersonal

A pesar de lo que hemos visto hasta ahora debes tener en cuenta que no todo es positivo con respecto a este tipo de entidad mercantil. Al actuar en el mercado bajo esta forma jurídica también asumes una serie de obligaciones como presentar anualmente tus libros de cuentas en el Registro Mercantil

Además, en este caso la sociedad va a tributar por el Impuesto de Sociedades, pero la ganancia personal que obtiene el emprendedor tributa por el IRPF, por lo que al final no hay demasiada ventaja fiscal entre emprender como SLU o hacerlo como autónomo.

crear empresa

¿Autónomo o SLU?

Como decíamos al principio de este artículo, elegir entre una opción u otra depende de muchos factores. Es cierto que con una sociedad mercantil como la SLU la responsabilidad del emprendedor está limitada, y eso siempre es una gran ventaja. Pero no hay que olvidar que los trámites de constitución de una sociedad pueden ser largos y que el precio es más elevado que darse de alta como autónomo.

Comenzar como autónomo implica darse de alta en Hacienda y en el RETA, trámites que no tienen ningún coste. Si se decide dejar estos trámites en manos de una gestoría el precio puede estar en torno a los 300 euros, que es una cantidad bastante asequible. Sin embargo, la constitución de una Sociedad Limitada Unipersonal puede tener un precio de más de 2000 euros, y a ello hay que sumar los 3000 euros que que hay que desembolsar como capital social inicial.

A priori montar una sociedad mercantil es más caro e implica una mayor inversión de tiempo, esto es lo que explica que muchos emprendedores decidan iniciar su andadura profesional dándose de alta como autónomos. Luego, si las cosas van bien, con el tiempo se puede valorar la posibilidad de pasar de autónomo a Sociedad Limitada.

Poner en marcha un negocio ya es bastante complicado de por sí, por eso los expertos aconsejan simplificar los trámites y optar en un primer momento por la figura del autónomo

Gilpérez y ‘España 5.0’: un país frente a su realidad digital

La digitalización ha sido uno de los conceptos peor tratados del último lustro. En su nombre se han desarrollado ideas que, finalmente, no han sido tal. Por este motivo, hay que volver a darle un sentido práctico, sobre todo en el ámbito empresarial. Y, en parte, esa es la tarea que se ha propuesto Luis Miguel Gilpérez con el libro ‘España 5.0‘.

El expresidente de Telefónica España, y actual consejero de compañías como la consultora Nae o Grupo Dialoga, ha dado un paso al frente con este texto. Quiere que sea algo más que una referencia teórica sobre la digitalización. Gilpérez ha hecho pivotar esa ‘España 5.0’ sobre cinco ejes cuyo éxito depende de la determinación, la rapidez y el liderazgo con que se ejecuten de manera coordinada y en paralelo.

En una entrevista con MERCA2 desgrana todas las claves y repasa los principales retos de dicha digitalización.

Santander, Sabadell e Ibercaja deben negociar 5.600 empleos antes de Navidad

Ya han comenzado las primeras fases de negociación entre la banca y los sindicatos para la oleada de ajustes que está por llegar. Los de Bankia y CaixaBank, así como los de Liberbank y Unicaja con motivo de sus respectivas fusiones no se esperan hasta 2021, en concreto, hasta que finalice el primer trimestre.

Los que ya están sobre la mesa son los del Banco Santander, Sabadell e Ibercaja. Algunos han retomado lo que se quedó atrás en plena cuarentena, otros justifican el acelerón digital de este 2020 para poner en marcha ajustes en oficina y plantilla.

Aunque las cifras oficiales están por confirmar en algunos casos, ya se ha adelantado que rondarán los 5.600. El plan de reestructuración de la entidad catalana afectaría a 1.800 puestos de trabajo, aragonés habla de otros 790 y en el caso de la cántabra se estima un máximo de 3.000. Y según explican distintas fuentes sindicales a MERCA2 todo debería estar cerrado para Navidad.

IBERCAJA, UN ERE MÁS

Desde julio de 2013, cuando Ibercaja adquirió Caja3 los ERE han sido la mecánica favorita del banco. Cada año, entre 2013 y 2015, hubo un expediente de regulación de empleo y en total, la entidad aragonesa prescindió de casi 800 trabajadores. Eso sí, todas las salidas fueron “voluntarias” y con buenas condiciones, ya que muchos trabajadores estaban en edades cercanas a la jubilación.

En mayo de 2017, el banco y los sindicatos, dentro de un nuevo expediente de regulación de empleo, llegaron a un acuerdo que contemplaba un plan de “bajas incentivadas voluntarias” para 590 empleados. En febrero de este año, Ibercaja volvía a anunciar un nuevo ERE para 550 trabajadores y el cierre de 160 oficinas. El periodo formal de consultas empezó en marzo, pero ante la crisis del coronavirus se decidió aplazar y terminaron cerrando la mesa de negociación en mayo, hasta ahora.

Desde la primera reunión, celebrada en pasado viernes 30 y en la que se presentó a los sindicatos el nuevo plan de ajustes, se abría un periodo de quince días en el que se celebran distintos encuentros con el objetivo de minimizar el ERE. En la segunda tanda, la del pasado martes, ya se habló de la salida de 790 trabajadores y el cierre de 220 oficinas. Aunque todo se concretará en el periodo formal, donde está “la negación pura dura”, comentan.

Los sindicatos ya saben que “van a cerrar más oficinas de las previstas inicialmente”, muchas en pueblos pequeños. Y tienen claro que “quieren seguir en solitario, pues están en cuenta atrás para salir a Bolsa (le permitieron ampliar el plazo a 2022) y quieren mejorar sus números. Paralelamente, el crecimiento del uso de los canales digitales en todo el sector pone en tela de juicio la necesidad de que haya tantas oficinas abiertas, sobre todo en un banco como el aragonés, que al absorber Caja3 tenía que prescindir si o si de bastantes sucursales.

SABADELL, SU PRIMERA VEZ

Sabadell no ha recurrido nunca a un ERE y esto les deja “un porcentaje de plantilla prejubilable bastante amplio”, detallan. Dos tercios de los ajustes se llevarán a cabo en Cataluña y la zona este (en total, 1.391) que incluye la Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, que es donde están los servicios centrales, “además tienen una sede gigantesca en Alicante y una red de oficinas bastante tupida en la Comunidad Valencia”, matizan.

De lo que se sabe, tras las dos reuniones que ya se han celebrado, las condiciones de prejubilación que se han planteado no han gustado mucho. A los trabajadores de 57 años en adelante les ofrecen un 70% del salario anual asignado (que incluye los complementos, pero no los variables) más el convenio especial, hasta un máximo de 250.000 euros. Para las prejubilaciones a partir de 63 años, el 20% del salario anual asignado para la plantilla de entre 63 y 64 años y un 10% del salario anual asignado para los mayores de 65 años. Y en cuanto a las bajas incentivadas, ofrecen 35 días por año trabajado, máximo una anualidad.

Todos entienden que las condiciones de salida deben replantearse al alza si la intención del banco es completar esta reestructuración con éxito, y más si quieren llegar a un acuerdo no más tarde del 17 de noviembre para iniciar las salidas en el primer trimestre del 2021.

“Las condiciones son malas, lo único bueno es que es voluntario”, coinciden. Pero “tal y como se negocia aquí, que se cierra en el último minuto, correrán para llegar a un acuerdo antes de diciembre, y tendrán que ceder en el rango de edad y condiciones”.

Y DE NUEVO, SANTANDER

El Santander no ha tardado mucho en hacer de las suyas, pues cerró el último ERE el pasado 31 de marzo y ya ha puesto otro encima de la mesa, el cuarto en los últimos 7 años, aunque de momento se desconocen las condiciones de este último. De hecho, la pasada semana se celebraron las primeras reuniones y el banco adelantó que no será hasta los encuentros del próximo día 10 y 13 de noviembre cuando se den cifras.

Entre los sindicatos creen que el banco tenía intención de anunciarlo en 2021, pero tras la filtración en presa, los planes del banco se han adelantado. Lo que sí confirmó el consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, es que habrá ajustes en la plantilla de toda Europa, pues tiene en marcha un plan de ahorro de costes de 1.000 millones de euros en los próximos dos años.

Y que en España, los ajustes afectarán a todo el banco. Desde la red de sucursales a los servicios centrales, pasando por el centro corporativo en Boadilla. En el último encuentro se destacó el avance de la digitalización y el cambio de hábitos en los usuarios como la causa de estos ajustes, el banco presume de estar en constante adaptación a las necesidades del cliente.

“Es el que más adelantado va, cerraron muchas oficinas en la pandemia que no volvieron a abrir y otras las han cerrado después”, comentan. “Lo lógico es que el acuerdo esté cerrado antes de Navidad, al igual que el de Sabadell e Ibercaja”, concluyen.

Siemens Gamesa vuela entre el ‘efecto Biden’ y las pérdidas históricas

Siemens Gamesa se apunta una subida de más del 60% y se afianza como el tercer valor más alcista del Ibex 35 este 2020. Solo la semana pasada, sus acciones se revalorizaron un 6%. La victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos ha dado alas al valor, que apenas ha notado el impacto de los resultados presentados el pasado jueves 5 de noviembre. Y eso que las pérdidas de 918 millones de euros anunciadas por la compañía, son las mayores desde su fusión.

El acelerón en Bolsa también coincide con la llegada del nuevo consejero delegado, Andreas Nauen. Cuando el pasado 17 de junio, Markus Tacke (el entonces CEO) cesó de su puesto después de tres años, el mercado reaccionó con una importante caída del 7,6%. También es cierto que ese día la energética anunció un profit warning.

Ya sea porque los inversores descontaron entonces que sus beneficios se verían lastrados por la crisis del covid-19, o porque los nuevos planes de Nauen convencen, lo realidad es que desde que está al frente de la firma, sus acciones han repuntado un 66%. Desde los 14 euros hasta los 25,3. De hecho, sus títulos se acercan a los máximos históricos de noviembre de 2007 y superan los pronósticos de todas las casas de análisis. Goldman Sachs fue de las últimas firmas en elevar su precio objetivo (hasta los 25,4 euros por acción).

PÉRDIDAS HISTÓRICAS

Los resultados del fabricante de aerogeneradores, surgido en 2017 de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens, han sido históricos. Al cierre del ejercicio fiscal 2020, que va de octubre a septiembre, registraba unas pérdidas de 918 millones frente al beneficio de 140 millones de 2019, los 70 millones de 2018 y otros 70 millones de su primer ejercicio fiscal tras la fusión.

Tal y como adelantamos en MERCA2, además de sufrir el deterioro de su negocio con retrasos en varios proyectos en los países nórdicos, India, uno de sus principales motores de crecimiento, se ha convertido en su talón de Aquiles. Primero por un régimen regulatorio cambiante y últimamente por las estrictas medidas de confinamiento.

Así, sus cuentas, reflejan la continua ralentización del mercado indio y los sobrecostes en la ejecución de proyectos en el norte de Europa, todo ello acentuado por el impacto de la crisis sanitaria. Con todo, la pandemia mundial tuvo un impacto negativo en sus ventas de aproximadamente 1.000 millones de euros por la menor actividad comercial y los retrasos en la ejecución de los proyectos.

De su lado, Siemens Gamesa registró durante el ejercicio una entrada de pedidos récord de 14.736 millones de euros, con un incremento del 15,6%. De esta manera lograba cerrar septiembre con una cartera de pedidos de 30.248 millones de euros.

LOS PLANES DE NAUEN

Andreas Nauen anunció en agosto el plan estratégico 2021-2023, que tiene como objetivo mantener el crecimiento rentable en Offshore (eólica marina) y Servicios. Además de dar la vuelta al negocio Onshore (eólica terrestre). La empresa espera alcanzar unas ventas de entre 10.200 y 11.200 millones de euros en 2021 y crecer más rápido que el mercado para 2023.

La pasada semana, durante la presentación de resultados aseguraba que Siemens Gamesa tiene una “enorme tarea” por delante para dar un giro a la compañía, especialmente en el sector terrestre, pero justificaba que desde que está al frente de la empresa ya ha tomado muchas medidas para abordar los desafíos a los que se enfrenta con el fin de que vuelva a un crecimiento rentable lo antes posible.

En India, por ejemplo, han reducido su plantilla en unas 200 personas y vendrán más ajustes. “Las negociaciones están en curso con los representantes de los trabajadores, por lo que aún no se puede dar una cifra total final”. Nauen explicó que la pandemia había hecho que el año fuera aún más desafiante para Siemens Gamesa, por eso necesitan hacer “todo lo posible» para que la empresa vuelva a ser competitiva.

EL EFECTO BIDEN

A pesar del impacto significativo del covid-19 (con interrupciones en la cadena de suministro de China en el segundo trimestre, y los cierres temporales de plantas en España e India en el tercer trimestre) el mercado energético continúa su transición hacia un modelo sostenible en el que las energías renovables juegan un papel fundamental gracias a su creciente competitividad.

En este contexto, Siemens Gamesa aceleró su compromiso con los principios ESG y este año consiguió ser neutra en carbono, pese a que su objetivo era hacerlo en 2025, además de alcanzar un consumo eléctrico 100% renovable. Incluso ha introducido criterios de sostenibilidad en toda su estrategia de financiación. Su meta ahora es alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Precisamente estos avances juegan a su favor en Estados Unidos, pues Joe Biden prometió durante la campaña electoral una economía más verde y un importante impulso para las empresas de energía limpia. De hecho, las principales empresas estadounidenses vinculadas a las renovables como FirstSolar o Plug Power cotizan en máximos históricos desde hace días.

Y teniendo en cuenta que en el país dependen bastante de las empresas extranjeras tanto en industria solar como eólica (según Reuters, el 84% de las instalaciones fotovoltaicas instaladas en 2019 procedían del exterior) las energéticas europeas también están disparadas en Bolsa.

Biden ha prometido una «revolución de energía limpia” que traerá consigo millones de empleos y una inversión de dos billones de dólares. De manera que la victoria del candidato demócrata le ha dado a Siemens Gamesa un fuerte impulso en Bolsa que le lleva por encima de los 17.200 millones de euros de capitalización bursátil.

Videojuegos en familia para una tarde divertida

Con el panorama que se nos presenta confinados en casa desde esta cuarentena, pasar el tiempo de una manera agradable está a partir de diversos métodos de entretenimiento, ya sean mediante juegos de mesa, series, películas… pero también muchos optan por pasar las horas muertas desde los videojuegos, una distracción muy favorable para esta cuarentena. Pero, ¿por qué no hacerlo en familia?

Y es que más allá de jugar en solitario a nuestros videojuegos favoritos, muchos de ellos pueden ser de un mayor entretenimiento si lo hacemos con todos los miembros de la casa, una ocasión acorde para juntarnos con nuestra gente. Por esto, desde nuestro portal de Merca2.es recogemos varias opciones y plataformas para que estas horas encerrados se pasen más rápidas y amenas.

Los videojuegos, una forma realmente buena de despejarnos mientras estemos confinados

Videojuegos en familia, cuarentena

No es algo nuevo, pero sí una opción que todos tenemos en cuenta: los videojuegos se han convertido en una parte importante del ocio de nuestra casa, donde más de uno y más de dos miembros de la familia acuden a ellos con asiduidad.

Por ello, y como una forma genial para mantenernos entretenidos durante esta cuarentena, los videojuegos pueden ser una forma realmente buena de despejarnos y estar bien distraídos mientras estemos confinados en el hogar.

Existen muchos géneros, a cada cual más popular y más entretenido más allá del usuario. Sin embargo, hay juegos en concreto que pueden ser muy aptos para toda la familia y que ésta se junte ante ellos y pase una tarde divertida (y dos, tres…), lo que se convertirá en un pasatiempo de buen entretenimiento para todos: plataformas, puzzles, entretenimiento, deporte….

‘Paw Patrol (Patrulla canina): Todos a una’; perfecto para juntar a la familia

Paw Patrol: Patrulla canina, videojuegos familia

Seguramente más de uno en casa ha jugado alguna vez a los de plataforma, que no son más que un género de videojuegos en los que el jugador debe saltar sobre plataformas suspendidas y obstáculos para llegar a la meta final.

Estos son juegos que popularizó la genial saga de SuperMario, un gran referente en todo lo relevante a juegos de plataformas, y éste de Paw Patrol puede ser idóneo para que la familia se divierta y se entretenga.

Aquí se trata de la saga de Patrulla Canina con su serie de Todos a una, el cual se puede conformar como una gran opción para adentrarse en el mundo de los videojuegos de plataformas, ideal para los más pequeños de la casa con los que los mayores también pueden jugar. Muy entretenido, está disponible en PlayStation 4, Nintendo Switch y Nintendo 3DS.

Wii Sports, el completo y divertido videojuego de deportes 

Wii Sports, videojuegos familia

Este tiempo de cuarentena y confinamiento en casa puede ser una oportunidad de oro para desempolvar antiguos videojuegos y consolas, ¿no crees? Y seguro que esta opción ya la habríais pensado en casa; pero sí, hablamos del Wii Sports.

Como tal, es uno de los juegos más populares de consolas, siendo la Wii de Nintendo un fenómeno que, pese a que actualmente sea menos valorada que otras consolas, su variedad de juegos es genial para pasar un agradable tiempo juntos.

Por esto, el Wii Sports, aparte de entretener y hacer que paséis una tarde muy divertida, también hará entrenar y hacer un poco de ejercicio físico, donde como género deportivo es una recomendación totalmente favorable para todos. Con 12 deportes, podrás hacer golf, tenis, béisbol… incluso echar unas partidas a los bolos. ¡Enganchará desde el primer movimiento!

Just Dance, de los mayores videojuegos de baile en casa

Just Dance: videojuegos de baile

¿Quieres dar rienda a tus pasos? Con Just Dance, uno de los videojuegos más fabulosos de baile, también para la consola de Wii, es una opción fantástica para que en casa estemos bien entretenidos y divertidos mientras jugamos.

Y es que con él podrás adoptar y adaptar tus pasos de baile a través de la gran variedad de canciones que ofrece más de 500 de tus temas favoritos, siendo una oportunidad brillante para pasar esta cuarentena.

Es uno de los videojuegos que más sigue llamando la atención a día de hoy, sobre todo porque también podréis disfrutar bailando a partir del modo cooperativo, en el que al jugar juntos podéis conseguir mayores logros y puntajes posibles. Además, ahora con tu smartphone se pueden rastrear movimientos; el mayor juego de baile para la familia.

Super Mario Maker 2, los videojuegos recreativos de plataformas para toda al familia

Videojuegos Super Mario Maker 2, familia

Cuando hablamos de videojuegos no podemos dejar atrás ni obviar los de la saga de Super Mario Bros, que mencionamos anteriormente, sobre todo si lo que hacemos es mediante juegos tan divertidos para todos como el Super Mario Maker 2 (Nintendo Switch).

También de plataformas, y pese a que su salida es reciente, es uno de los videojuegos más exitosos del popular fontanero italiano. Con hasta 101 niveles para pasar una tarde muy entretenida, es apto para que toda la familia se entretenga.

Es una diversión sin límites, ya que sus grandes posibilidades de juego te permiten una expansión de un juego tremendamente recreativo con el que en casa podrán dar rienda suelta a sus habilidades más desconocidas. Igual que el primero de esta segunda entrega, responde perfectamente al tipo de plataformas familiar.

Overcooked! 2, el juego cooperativo como familia en equipo

Overcooked, juegos cooperativos

Hecho expresamente para quedarse en casa jugando, éste forma parte de los de entretenimiento y que, a su vez, se consideran como videojuegos con toda la familia, ya que todos los miembros deberán estar bien compenetrados.

Ideal para estos momentos, nada mejor que pasar las horas con un juego tan frenético que pondrá a prueba tus relaciones; una opción con la que pasar un tiempo sin que nada más que nuestra paciencia y disposición.

Se trata del Overcooked!2, el cual es de los videojuegos perfectos, porque se disfruta mucho más en compañía. Sobre todo si el otro sabe lo que hace. Es un juego cooperativo donde cada uno de los jugadores trabajarán en equipo para cocinar, preparar y servir una serie de pedidos antes de que la clientela se marche furiosa. Una elección estupenda para PS4, PC y XBOX.

Baba is You y sus geniales partidas de puzzles

Baba is You

Esta es una de las soluciones en videojuegos para entretenernos de la mejor manera, sobre todo si lo que queremos es que toda la familia pase un tiempo divertido y preciso. Caracterizándose por ser de género de puzzles, es ideal para afrontar estos momentos.

No buscamos pasar largos periodos delante de la pantalla, sobre todo porque sabemos que si son partidas o tiempos muy largos algunos miembros querrán salir antes de tiempo. Pero Baba is You es perfecto para ello (PC y Nintendo Switch).

Se trata de un juego de puzzle en cual las reglas y las normas las pone el propio jugador mientras juega, dando lugar a todo tipo de interacciones y manifestaciones alocadas de los adversarios. Tú eres Baba (como indica el título), un hámster blanco que tiene que llegar a una bandera para terminal el nivel. Y en ese transcurso, pueden haber obstáculos de por medio. ¡Lo pasaréis muy bien!

Los gadgets imprescindibles para convertir tu casa en un hogar inteligente

0

La domótica facilita mucho la vida de las personas, haciendo de las casas inteligentes un mejor lugar donde vivir, con todo tipo de comodidad y seguridad extra. Y eso se consigue gracias a algunos gadgets con los que puedes transformar tu casa en un hogar inteligente. Algunos de ellos son más baratos de lo que piensas.

Los actuales estándares y buses para domótica hacen posible domotizar incluso casas con instalaciones eléctricas antiguas o que no hayan sido preparadas para ello. Además, con el IoT y otras tecnologías actuales, este campo también ha dado grandes saltos de calidad.

Los mejores gadgets para un hogar inteligente

Si quieres transformar tu casa 1.0 en una casa 2.0, u hogar inteligente, estos son los gadgets imprescindibles que deberías comenzar a comprar:

Altavoces inteligentes

Apple Google Alexa

Uno de los aparatos más demandados en la actualidad y que ha desplazado a otros electrodomésticos inteligentes, es el altavoz inteligente. Con estos gadgets tendrás un hogar inteligente a la última moda.

Estos altavoces tienen una IA para que el asistente virtual pueda ayudarte en tu día a día con multitud de cosas. Desde recordarte eventos, buscar cosas por ti, hacer pedidos, o servirte como entrenador personal.

En la actualidad, los altavoces más vendidos son los Echo (con Alexa) de Amazon, seguidos por los Google Home y NestHub, y los Apple HomePod.

SmartTV

LG SmartTV interfaz

En todo salón de un hogar inteligente no debería de faltar uno de los gadgets que más horas monopoliza en la vida de muchas personas, y ese es el televisor.

Con una SmartTV tendrás todo lo que aporta una televisión normal y muchas funciones multimedia y de conexión que aportarán más entretenimiento y comodidad para tu salón. Por ejemplo, la plataforma de vídeo en streaming Netflix, etc.

Con servicios como Google Stadia, también tendrás una gran pantalla para jugar a tus videojuegos favoritos desde la comodidad de tu sillón o sofá.

Termostatos inteligentes

Google Nest hogar inteligente gadgets

Otro de los gadgets que no pueden faltar en un hogar inteligente es un sistema de climatización inteligente. Eso aporta mayor confort, comodidad e incluso ahorrar energía.

Dos de los recomendables es el termostato inteligente Nest, que es capaz de aprender los hábitos de temperatura de una familia en una vivienda para saber adaptarlos a como te gusta y ahorrar.

El otro es Ecobee3 Smart WiFi Thermostat, que permite controlar la temperatura y consumo de una vivienda controlando desde una app a través del WiFi. Puede funcionar también con Alexa y Apple Kit.  

Iluminación

Philips Bulb hogar inteligente gadgets

Aparte de pasar a las bombillas LED para reducir el consumo y respetar más el medio ambiente, puedes usar iluminación 2.0 para tu hogar inteligente.

Entre los gadgets de este apartado, se pueden destacar las bombillas Philips Hue Bulbs, o las de Xiaomi Mi LED Smart Bulb. Son bombillas que pueden controlar el color de la luz, son más eficientes y se pueden gestionar desde una tableta o un móvil inteligente.

Además de poderlas usar en cualquier lámpara normal, se pueden encender y apagar también de forma remota, sin necesidad de usar el interruptor.

Seguridad y detectores

Netgear Alro Pro Security

Un hogar inteligente no sería tal sin gadgets de seguridad para los que viven en ella. Estos aparatos van desde detectores de inundación o escapes de gas que cierran las válvulas de forma automática para que no vaya a más, hasta otros aparatos más inteligentes.

Un ejemplo de estos aparatos son Netgear Arlo Pro para vigilancia y evitar ladrones. O si quieres algo que vaya más allá tienes el LG Smart Security Wireless Camera, que también tiene sensores de humedad, temperatura y movimiento para hacer más segura y cómoda la habitabilidad.

Notion Home Sensor es otro aparato de seguridad profesional que controla el entorno del hogar para que estés al tanto de todo. Indica cuando se abre una puerta o ventana, si hay variaciones de temperatura, si hay una fuga de agua, detector de humos, etc. En esta línea tienes Nest Protect, un detector de humos y dióxido de carbono para el garaje.

Limpieza

iRobot Roomba

Facilitar la limpieza de un hogar inteligente es otra de las funciones preferentes de las personas. Los gadgets que se tienen en este sentido pasan por robots de limpieza de varios tipos. Desde los limpiafondos automáticos, hasta los robots aspirador.

Algunos productos de este tipo son el iRobot Roomba, Cecotec, etc. (robots recomendados). Robots que te harán más fácil mantener tu casa limpia sin esfuerzo.

También pasa por adquirir las nuevas lavadoras inteligentes que le pueden ayudar a gente que no tiene mucha experiencia poniendo lavadoras.

Cocina

Nevera inteligente hogar inteligente gadgets

Por lo general, en la cocina se necesitan muchos gadgets, pero en un hogar inteligente es probable que los robots de cocina tengan una presencia obligada.

Uno de los más famosos es la Thermomix, un robot muy complejo que permite hacer todo tipo de comidas casi sin intervención humana y programando para cuando lo necesites. Pero también tienes robots más específicos para ciertas tareas de cocina como las panificadoras que mezclan, amasan y cocinan pan.

Más allá de eso, hay neveras inteligentes que avisan cuando no te queda de algún alimento o pueden pedirlo de la tienda por ti, etc., o el Bosh X-Spect Scanner, capaz de detectar el estado y composición de alimentos. De gran ayuda para los jóvenes que se independizan y no tienen mucha maña con la cocina…

Jardín inteligente

cortacesped hogar inteligente gadgets

Una casa con jardín también puede ser un hogar inteligente más allá de sus paredes. Y eso pasa por domotizar también el jardín y piscina.

Existen robots que cortan el césped de forma automática, o limpiafondos que mantienen tu piscina impecable para que solo te preocupes de disfrutar de ella. Uno de los mejores robots cortacesped es el Husqvarna Automower, de una calidad y precisión muy alta. En cuanto a los robots de limpiafondos, los tienes desde los 200 a los 700€ de marcas líderes como Dolphin, AstralPool, Zodiac, etc.

Las válvulas de agua programables también te permiten programar el riego automáticamente. Las plantas estarán sanas y salvas casi sin tu intervención.

También existen valizas de iluminación para jardín inteligentes, toldos que se pueden recoger automáticamente, y un largo etc.

5 recetas de postres que puedes hacer con solo 3 ingredientes

0

Cocinar siempre ha sido de las experiencias favoritas y más gratificantes, y en estos momentos de confinamiento en casa se puede convertir en una actividad a tener en cuenta, sobretodo para entretenernos. Y para ello, podemos guiarte para preparar unas recetas de postres deliciosos muy fáciles de hacer… ¡y con solo 3 ingredientes!

Se trata de un recopilatorio de cinco riquísimos postres aptos para toda la familia. La particularidad es que, más allá de que sean solo tres ingredientes, éstos los podrás encontrar en tu cocina al momento. Te encantarán por muchas razones: por su sabor, sencillez, su modo de elaboración… desde nuestro portal de Merca2.es te los presentamos; son opciones perfectas.

Unas recetas de postres para toda la familia

Recetas de postres en familia

Presentándose como uno de los retos mayores de esta cuarentena, el poder estar entretenidos y pasar el rato de una manera eficiente y manteniendo el interés por lo que estamos haciendo servirá para que no perdamos el ánimo en ningún momento.

Y para ello no se nos ocurre mejor manera que preparar algunos postres que, además de ser un delicioso motivo por el que quedarse y pasar como bien se pueda el confinamiento, podremos disfrutar de unas recetas con toda la familia.

Cada una de estas recetas tienen algo en común, y es que todas están preparadas con sólo tres ingredientes, por lo que con eso bastaría para animarte a preparar ricos postres de una forma bien sencilla. También, podemos echar mano a nuestra imaginación para que esas recetas nos sirvan con los toques que mejor se adapten a ellas. ¡Ponte el delantal!

La tarta de queso con chocolate, de las recetas de postres más fáciles y deliciosas

Recetas, postres: tarta de queso

Solo con nombrarla ya se nos hace la boca agua, lo sabemos. Y es por eso que te lo presentamos como de nuestros postres favoritos, también porque es una de las recetas más fáciles que puedes preparar en estos momentos.

De las mejores recetas, para iniciar debemos separar las yemas y las claras y reserva, lo que nos llevará a derretir el chocolate al baño maría, y añadir ahí el queso. Mezcla hasta integrar y añade esas yemas que separamos al principio. Ante ello, montaremos las claras a punto de nieve.

Con una pizca de sal e integraremos a la mezcla con movimientos envolventes. Será el momento de engrasar ligeramente un molde con tapa y verter la mezcla. Cerramos el molde y se coloca al horno con un poco de agua. Mientras se cuece (media hora), verificamos que no se quede sin agua; cuando se enfríe se desmoldará y tendremos una riquísima tarta de queso y chocolate blanco. ¡A disfrutar!

Las galletas caseras como recetas de postres clásicas

Recetas, postres: galletas clásicas

¿Te apetece preparar como otro de los postres estas ricas galletas? A nadie le amargan unas cuantas galletas, y más si las preparamos con nuestras propias manos. De las clásicas recetas favoritas; para elaborarlas basta con colocar manteca vegetal en un bowl.

Y batir a velocidad media hasta que tenga una consistencia cremosa, así hasta agregar la leche condensada y continuar batiendo hasta integrar bien: poco a poco se integrará la harina hasta que se consiga una pasta suave.

Será el momento de que esa pasta se coloque en una manga pastelera, y formar lo que serán las galletas. Una vez las formemos, las pondremos sobre una charola de horno – engrasada y enharinada antes-. Finalmente, se horneará a una temperatura de 180°C durante 15 minutos hasta que doren levemente; si quieres echarle mermelada, acuérdate de que sea antes de hornear. Te van a encantar.

La deliciosa copa de fruta, entre las recetas de postres estrella

Recetas, postres: fresas con crema batida

Echa un vistazo a tu nevera: ¿tienes crema batida y no sabes qué hacer con ella? Pues aquí te presentamos uno de los postres y recetas estrella que más gusta, sobretodo a los niños. Se trata de uno de los postres más rápidos y sencillos de hacer.

Vamos a animarte a que prepares una deliciosa copa de fruta, aquí con fresas (puedes probar con otra, si lo prefieres). Para elaborarla, daremos un golpe de calor a las fresas y las cortaremos en trozos pequeños con un poco de azúcar hasta que esté suave y almibarada.

Y ya vendría la crema. Pero no te preocupes, es fácil; debemos batir un poco de crema o chantilly, que es la misma crema batida perfumada con vainilla. Ahí agregaremos un poco de azúcar para endulzarla y dejaremos que la fruta se enfríe, luego mézclala en la crema batida, creando bonitos remolinos y cintas. Es fácil para prepararla junto a los niños. ¿Te apetece?

La riquísima mousse de chocolate

Mousse de chocolate

No podíamos hablar de todas estas recetas de postres sin nombrar la favorita por excelencia, tanto para los mayores como para los más pequeños. Y no es de extrañar. Con solo tres ingredientes, podrás preparar una riquísima mousse de chocolate.

Para elaborarlo debemos calentar la nata en una olla a fuego medio-alto hasta que veas que salen ciertas burbujas a su alrededor. Cuando ocurra, pica el chocolate hasta formar una cobertura que deberás agregar cuando la nata esté lista.

Con ayuda de unas varillas revolvemos hasta que se funda por completo y la mezcla tenga una textura suave. Será el momento de prestarnos a la vainilla, añadirla y verter el mousse en un recipiente resistente al calor. Lo dejamos enfriar -o bien en la nevera durante toda la noche- y batimos el mousse unos minutos y ya estaría lista para servir. ¡Espectacular!

Los ‘macarrons’ de coco

Macarrons de coco

Otro de los postres favoritos son los ‘macarrons’ de coco, la cual es de las recetas que más nos gusta hacer, sobretodo en casa para aprender con los niños. Súper fáciles de hacer, son una combinación muy simple de coco rallado, azúcar y huevos.

Muy similares a ciertos tipos de cocada, su preparación también es muy sencilla. Tan solo debemos batir bien los huevos para terminar mezclando el coco y el azúcar (lo dejaremos reposar unos 20 minutos).

Posterior a ello, precalentamos el horno a 180 °C y cubrimos un par de recipientes para hornear con papel de aluminio. A continuación formaremos una pirámide de masa y las colocaremos sobre los recipientes. Finalmente, se horneará de 25 a 30 minutos o bien hasta que estén dorados. Una vez se enfríen puedes decorarlos con cerezas.

Locura en El Corte Inglés: adelanta el Black Friday en estos productos

Se acerca el Black Friday y El Corte Inglés ha decidido adelantarlo en varias de sus secciones. Después del gran éxito de los 8 Días de Oro, traslada sus mejores ofertas a productos de tecnología en diversas gamas. Sí, han regresado los Tecnoprecios de la cadena, con artículos tecnológicos a precios de escándalo. ¿Por qué no adelantar las compras de Navidad ahora que están rebajados con hasta 100 euros de descuento? Con El Corte Inglés te aseguras no sólo muy buenos precios sino la garantía de confianza y atención al cliente que caracteriza a la casa.

RELOJ INTELIGENTE SAMSUNG GALAXY WATCH ACTIVE 2

Este magnífico reloj inteligente, con gran resistencia al agua (soporta presiones hasta de 5 atmósferas), tiene un diseño elegante y discreto. Presenta una novedosa pantalla personalizable de alta resolución, incrustada en acero inoxidable de color negro, con correa en material, y la capacidad de su batería recargable es de 247 mA/h, aproximadamente.

Gracias a sus múltiples sensores de alta tecnología, ofrece las prestaciones de un smartphone en miniatura, te permite recibir información al momento, así como monitorizar algunas de tus funciones vitales, con conexiones al móvil por bluetooth, wi-fi, y tecnología de comunicación inalámbrica (NTC), para realizar pagos sin necesidad de tarjetas. Aprovecha las ofertas del pre-Black Friday de El Corte Inglés en productos de tecnología antes de que se agote.

PRODUCTOS BLACK FRIDAY AMAZFIT

APROVECHA LOS TECNOPRECIOS: SMARTWATCH AMAZFIT GTR

Reloj inteligente que presenta El Corte Inglés en su adelanto del Black Friday, con dos años de garantía, y por 95,90 euros puede ser tuyo, con correa de material en negro o marrón.

Con esfera circular de acero inoxidable y cerámica presenta un elegante diseño, y alta resolución de la misma, resistente al agua, además de su adaptación con la más alta tecnología en sus funciones, te permite hacer el seguimiento de tus actividades diarias (andar, correr o nadar), y otros deportes (escalada o esquiar); recibes notificaciones de aplicaciones de tu smartphone (llamadas entrantes, mensajes y correos) gracias a su conexión por bluetooth. Uno de los mejores productos de los Tecnoprecios de la cadena para ahorrar.

AMAZFIT GTR OFERTAS EL CORTE INGLÉS

AURICULARES AMAZFIT: GRAN OFERTA 

Puedes comprar en El Corte Inglés estos prácticos, cómodos y dinámicos auriculares bluetooth inalámbrico de botón en color negro, ideales para regalar, o para llevar tú mismo.

Con novedosas características tecnológicas, permite recibir notificaciones en tiempo real, hasta de tu frecuencia cardiaca, y con micrófono dual ENC incorporado. Son inalámbricos, con conexiones por bluetooth y USB-C, compatibles para cualquier modelo de smartphone, con ganchos magnéticos para las orejas, pero con cómodos tapones de silicona. Además, llevan incorporado filtro ambiental para eliminar ruidos. Por sólo 54, 90 euros, en color negro, y con estuche de carga. ¿Dejarás pasar las ofertas en productos de tecnología de la cadena española? ¡Ahorra en tus compras de Navidad!

PRODUCTOS AMAZFIT TECNOPRECIOS

TOCADISCOS INVES EN EL CORTE INGLÉS

Bonito tocadiscos, para dar un toque retro a tu salón. Ahora que vuelve el vinilo, este tipo de tocadiscos ofrece, además de reproducciones de los ya clásicos CD y casete, tecnología innovadora, con conexiones USB de entrada y salida, con función reproductora y grabación, auriculares, y por supuesto, sintonizador de radio en ambas frecuencias (AM/FM). Presenta funciones de búsqueda, repetición y programar lo que más te guste escuchar, a través de sus altavoces incorporados, con un estupendo sonido. En color madera, y con tapa puedes adquirir este producto en El Corte Inglés por 84,91 euros, y con garantía de 2 años. Productos diferentes para un Black Friday más extenso.

REGALOS NAVIDAD ORIGINALES BLACK FRIDAY

BLACK-FRIDAY: PORTÁTIL HP OMEN X 2S

La marca HP, a través de El Corte Inglés en sus ofertas del Black Friday, presenta un portátil de diseño novedoso y revolucionario para portátiles de gaming que permite disponer de doble pantalla: pantalla principal, y sobre el teclado retroiluminado en negro, para interactuar y ver otras aplicaciones con claridad y absoluta nitidez.

Es un portátil de novena generación con avanzado procesador Inter Core, para tener altos rendimientos de múltiples tareas en desplazamientos, potente, con gran capacidad de respuesta, y acceso rápido a documentos, videos, aplicaciones, e incluso juegos. Contiene altavoces y control de audio de alta tecnología, para un sonido perfecto, y máxima potencia; conexiones de tipo inalámbricas a wi-fi y bluetooth, puertos de entrada/salida para conexiones de USB, auriculares y micrófono, así como cámara. Todo ello en un ligero y cómodo portátil de transportar de 32Gb.

PORTATIL GAMING HP OMEN OFERTAS EL CORTE INGLES

PC CONVERTIBLE HP ENVY, DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Fino Hp con micro borde en la pantalla antireflejante de alta definición, con bisagra de 360 grados que permite doblarlo, botón de bloqueo en cámara y micrófono, y con lector integrado de huellas para mantener tu privacidad.

Es táctil, inalámbrico, con teclado retroiluminado, batería de larga duración para obtener mayor rendimiento en tus tareas; con sistema operativo en Windows 10 Home, potente procesador AMD Ryzen, y amplio almacenamiento imprimen gran velocidad para realizar tus trabajos en poco tiempo.

Su perfecto sonido se escucha a través de altavoces dobles, con tecnología Audio Bang & Olufen; cuenta con puertos de entra/salida par USB. Puedes adquirirlo en El Corte Inglés por 719 euros, o si tú quieres te lo financian en 12 cuotas, y cuenta con garantía de 2 años.

PORTÁTIL HP ENVY EL CORTE INGLÉS

SAMSUNG GALAXY NOTE 10 EN EL CORTE INGLÉS

La más espectacular tecnología Galaxy de Samsung accesible en El Corte Inglés para todos, y además financiado en 24 cuotas; su precio de pago inmediato es de 369 euros y puedes elegir entre color plata o en negro.

Con este smartphone super fino tienes suficiente espacio de almacenamiento (fotos, vídeos y música) interno de alta capacidad (128 GB), con opción de memoria expansible con tarjeta micro SD hasta 1TB.

Harás fotos y vídeos profesionales gracias a sus cámaras ultra gran angular, teleobjetivo y cámara para selfies que lo capturan todo, y vídeos con toda la facilidad y comodidad.

GALAXY NOTE 10 BLACK FRIDAY PRODUCTOS

PRODUCTOS BLACK FRIDAY: SMARTPHONE OPPO A9

Atractivo y juvenil teléfono móvil, con amplia memoria RAM (4Gb), y almacenamiento interno. Lleva incorporada cuádruple cámara trasera frontal y delantera de gran amplitud de objetivo, que te permite realizar fotos y vídeos con gran resolución y precisión, gracias a su potencia y tecnología.

Su pantalla de 6,5” con protección Gorilla Glass 3 Plus y sistema IPS en Led, presenta las imágenes más nítidas, y gracias a sus múltiples conexiones tecnológicas te permite estar bien informado y ampliar tu radio de situación.

El Corte Inglés te ofrece este bonito verde móvil libre con un descuento del 26% sobre su precio habitual (269,90 euros). Si no te convence, echa un vistazo a todas las ofertas del Black Friday en móviles y productos de tecnología. 

OFERTAS MÓVILES EL CORTE INGLÉS

Aguacate relleno de gambas: así se hace la nueva receta estrella

Hasta ahora, habíamos visto patatas rellenas, pimientos rellenos e incluso tomates rellenos de un sin fin de cócteles interesantes. La última moda culinaria la protagoniza el aguacate relleno: de atún, de surimi, de ensalada, de huevo… mil y un rellenos con los que crear un potente plato entrante para las comidas. Sin embargo, en Merca2.es os traemos la receta de aguacate relleno de gambas. Se trata de una elaboración muy sencilla, con muy pocos ingredientes y que puedes hacer en apenas unos minutos. El resultado es un plato contundente, saciante y muy nutritivo. Sigue el paso a paso y sorprende en la mesa.

El aguacate es una fruta que contiene más potasio incluso que los plátanos, más ácido oleico que las espinas y una buena proporción de fibra. Además de ser beneficioso para la flora intestinal, el corazón y los músculos, reduce el nivel de colesterol en sangre. Para muchos es un superalimento, aunque como cualquier otro producto, hay que consumirlo con moderación. En la receta de hoy ni siquiera vamos a tener que encender el horno. Veamos cómo preparar unos aguacates rellenos de gambas, y algunas variantes muy interesantes.

INGREDIENTES PARA HACER AGUACATE RELLENO DE GAMBAS

Esta receta de aguacates rellenos de gambas tiene todos los ingredientes para considerarse una ensalada diferente. Aunque no lleva nada de lechuga, sí es aconsejable utilizar una buena cantidad de cebolla y tomate. Además de dar consistencia a la pasta, le aporta sabor y nutrientes.

En el caso del aguacate, hay que acertar con el aguacate que esté bien maduro. El color es un indicativo: a más oscura la piel, más maduro será. Por supuesto, siempre puedes tocarlos, aunque con cuidado. Un truco que pocos conocen es el del rabillo de la parte superior. Si cuando lo quitas tiene un color amarillento, es perfecto; si es verdoso, tendrá que esperar unos días, y si es más marrón, se está comenzando a pasar.

Esta es la lista de ingredientes que necesitarás para cuatro comensales (el relleno aquí no es excesivo, así que dos mitades por persona es buen plato):

  • 4 aguacates medianos y maduros
  • 1/2cebolla
  • 400g de gambas cocidas
  • Aceite de oliva, vinagre y sal
  •  1/2 tomate

rellenos fruta

GAMBAS: CRUDAS O COCIDAS

Seguro que te estás preguntando si para esta receta con aguacate vamos a utilizar gambas ya cocidas o si por el contrario optaremos por gambas en crudo. En realidad, da igual, salvo por el detalle de que en caso de que no dispongas de mucho tiempo, es más rápido utilizar las que ya están cocidas y peladas.

Si tienes gambas frescas en crudo, lo primero que hay que hacer es poner un cazo a hervir y cocerlas con una pizca de sal. Siempre sin pelar para que queden más enteras. No vamos a utilizar todas para el picadillo del relleno. Algunas las utilizaremos para decorar el relleno. Veamos cómo hacer el aguacate con su relleno de gambas.

salteado

PICAR LA VERDURA Y EL AGUACATE

Con las gambas listas, de una u otra forma, procedemos a picarlas y reservarlas en bol amplio. Picamos bien la cebolla y el tomate, y se coloca todo en el bol. El tomate y la cebolla, mejor pelados para que no haya fibras en la pasta del aguacate. En el caso de que sea una cebolla que tenga algo de picor, ponla en remojo unas horas antes.

Después, cortamos por la mitad del aguacate, le sacamos el hueso interior y con mucho cuidado, con la ayuda de una cuchara de postre, quitamos la pulpa. No rompas la cáscara, pues sino se saldrá el relleno. Reservamos todo junto en el bol. 

aguacate relleno

EL RELLENO DE GAMBAS DEL AGUACATE

Ahora hay que crear la pasta o relleno de gambas para el aguacate. Antes de comenzar a moler la pulpa y mezclar los ingredientes, es muy importante aderezarlo con un chorro de vinagre. De lo contrario, el aguacate se oxidará rápidamente y no podremos comerlo.

Además, el vinagre hace que si al propio aguacate le falta un punto de madurez, no sea imposible molerlo sin recurrir a la batidora o el procesador de alimentos. Con la pulpa molida, mezclamos bien para que todos los ingredientes se distribuyan de forma homogénea. En caso de que no te guste el toque del vinagre, puedes sustituirlo por limón o incluso lima.

relleno de gambas para aguacate

PRESENTANDO LA RECETA

Ahora solo hay que rellenar generosamente los aguacates con la mezcla y colocar las gambas que hemos apartado y no picado en la parte superior del relleno. Aunque este es un plato que se debe comer en el día, como mejor se aprecian los sabores y los matices es dejando una hora el aguacate presentado en la nevera. Incluso en invierno. De ahí que lo consideremos casi más una ensalada.

Puedes sumar un poco de mayonesa, mejor si es light, o hacer variaciones con el relleno. Por ejemplo, con atún, o hacer un salteado de mariscos y surimi.

aguacate con gamba

El Gobierno promete a Cantabria incrementar en los PGE las partidas para Alta Velocidad

0

El Gobierno de Cantabria asegura tener el compromiso del Ejecutivo central de incrementar las partidas inicialmente incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 para la llegada del AVE a Cantabria –en los tramos en Palencia– y acortar así los plazos previstos, algo que también buscará hacer en las que tienen que ver con otras actuaciones, como la reforma integral del Desfiladero de la Hermida.

Así lo ha confirmado este lunes en el Pleno del Parlamento regional el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín (PRC), quien, en respuesta a una interpelación del PP, ha señalado que ese incremento de las partidas para la alta velocidad a Cantabria ya ha sido comprometido por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Según ha señalado, este compromiso contempla que los tramos Palencia-Amusco y Amusco-Osorno se adjudiquen en 2021 y también incrementar la partida para su ejecución y quedará reflejado, no en las partidas de los PGE para Cantabria sino en las que tienen que ver con Castilla y León ya que estos tramos se encuentran dentro de su territorio.

«¿Alguien piensa que si se empiezan las obras en el tramo Amusco-Osorno no se va a acabar la alta velocidad hasta Reinosa?», ha preguntado Martín, que también ha asegurado que se va a adjudicar en 2021 el tramo Palencia-Osorno.

Además, ha anunciado que la semana se va a plantear en la Cámara una proposición no de ley para intentar buscar el consenso de todos los grupos en esa solicitud de que se incrementen esas partidas y se acorten los plazos de esta actuación, y también de otras.

De esta forma, se pedirá un incremento en la partida para la reforma integral del Desfiladero de la Hermida –para la que los PGE prevén un millón para la parte que transcurre por Cantabria y otro para el tramo en Asturias)– y la introducción de alguna partida para el Puerto de San Glorio.

Además, el Gobierno pretende reivindicar que se incluya ya en programación para futuros ejercicios la obra del tercer carril entre Santander y Torrelavega.

Martín ha llamado a todos los partidos con representación en la Cámara regional a que sus respectivos grupos en el Congreso de los Diputados apoyen esta reivindicación de Cantabria.

MARTÍN: LOS COMPROMISOS ENTRE PRC Y PSOE ESTÁN EN LOS PGE

Por otra parte, el consejero ha contradicho, y desmentido, algunas afirmaciones del PP en relación al proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para Cantabria.

El portavoz del PP, Íñigo Fernández, ha afirmado que este proyecto de PGE implica «otro año más en blanco» para Cantabria pues, según ha afirmado, no permiten atender «ni uno solo» de los compromisos de Pedro Sánchez con la comunidad.

Así, ha afirmado que estos PGE, en materia de infraestructuras, se limitan a pagar las anualidades de obras que ya estaban en ejecución o adjudicadas antes de la llegada de Sánchez a La Moncloa, momento en que, según ha dicho, «se paró el reloj» de la inversión del Estado en Cantabria.

«No hay una sola partida para algo nuevo», ha afirmado Fernández, quien ha afirmado que en estos PGE no hay dinero para atender ninguno de los compromisos del documento que el PSOE firmó con el PRC para sustentar el pacto de Gobierno en Cantabria, al que los ‘populares’ se refieren reiteradamente bajo el nombre del ‘papeluco’.

Y en relación a Valdecilla, ha afirmado que la aportación de 44 millones de euros que aparece supone, a su juicio, simplemente el cumplimiento de una «obligación». «No es nada que nos den, es algo que nos tienen que dar», ha aseverado Fernández, quien, además, ha defendido que los Presupuestos del Estado tendrían que incluir, no 44 millones, sino 66 por las anualidades de 2019, 2020 y 2021.

El PP ha preguntado al Gobierno de Cantabria dónde va a «establecer la línea roja» en relación a estos PGE que «no contienen ni una sola obra nueva».

Tras esta valoración de Fernández, Martín ha acusado al PP de «intentar engañar» a los cántabros con estas afirmaciones sobre el Presupuesto y ha negado que no haya ninguna actuación nueva o que no se incluyan los compromisos del acuerdo PRC-PSOE.

De hecho, ha asegurado que «todas las actuaciones» incluidas en el acuerdo entre PRC y PSOE «están más o menos recogidas» en los Presupuestos, aunque algunas «de forma insuficientemente dotada» y «con plazos demasiado largos». «Intentaremos con su ayuda, esperemos que con su ayuda, llevar adelante enmiendas al PGE», ha señalado el consejero.

Martín ha subrayado algunas inversiones que los PGE sí incluyen para Cantabria, como los 41 millones para Cercanías; el medio millón para realizar el proyecto de la estación de tren de La Pasiega o una partida que, a su juicio, está «bastante bien» para Valdecilla.

También ha señalado que en los PGE incluyen 400.000 euros para el tercer carril de la A-8 entre Laredo y Bilbao (aunque están consignados en las inversiones en el País Vasco); 100.000 euros para el tercer carril Santander-Torrelavega; 100.000 euros para Los Tornos y también partidas para la Variante de Lanestosa y también para el nuevo enlace de Valderredible con la A-67, que, según ha dicho, es «uno de los grandes logros» del Presupuesto.

Martín ha atribuido la inclusión de alguna de estas actuaciones a la «tenacidad» del diputado nacional del PRC José María Mazón y también a las gestiones del propio Revilla.

EL PP ACUSA AL PRC DE «TIRARSE AL SUELO» ANTE PEDRO SÁNCHEZ

Tras escuchar a Martín, el portavoz del PP ha considerado que ha quedado demostrado que el Gobierno PRC-PSOE «da por bueno lo que sea» y está dispuesto «a tirarse al suelo» y a «comulgar con ruedas de molino».

Fernández ha criticado la actitud «complaciente» del Gobierno con un Prresupuesto que, según ha insistido, «no contiene nada nuevo para Cantabria».

«Todo vale cuando los socialistas le niegan a Cantabria el pan y la sal», le ha recriminado Fernández a los regionalistas, de quienes ha criticado «su doble vara de medir» en función de quien Gobierna en La Moncloa.

Ha acusado a los regionalistas y a su líder, Miguel Ángel Revilla, de ser solo «muy exigentes» cuando quien gobierna en España es el PP y de «tirarse al suelo» y «callar y tragar» cuando quien está en La Moncloa es el PSOE.

Y ha afirmado que en la calle «ya no hay la percepción» de que Sánchez «engaña» a Revilla, sino que ahora lo que, a su juicio, ya piensan los cántabros es que éste «se deja engañar».

A juicio de los ‘populares’, con esta actitud, Revilla demuestra que «le importa muy poco Cantabria» y que «quiere muy poco» a Cantabria. Cada día lo ve más gente«, ha afirmado Fernández.

Como respuesta, Martín ha señalado que, a juzgar por los votos de los cántabros al PRC –partido más votado en las últimas elecciones autonómicas–, éstos sí creen que Revilla quiere a Cantabria.

Afectados por los aranceles de la UE a Estados Unidos: chocolate, vinos, tabaco, videoconsolas…

0

Los aranceles que la Unión Europea impondrá a productos procedentes de Estados Unidos a partir de este martes no afectarán solo al sector aeronáutico, sino que además gravarán la entrada en el bloque de alimentos como el chocolate, los zumos de naranja y distintas bebidas alcohólicas, además de productos industriales como tractores y maquinaria de carga e incluso de videoconsolas.

Bruselas ha confirmado este lunes que hará uso de la autorización que recibió la OMC para imponer aranceles por las subvenciones que recibe Boeing, al mismo tiempo en que ha confiado en que Estados Unidos se siente a dialogar y retire los gravámenes que desde hace tiempo aplica a una serie de productos europeos en represalia por las ayudas comunitarias a Airbus.

Mientras tanto, la UE ha publicado la lista de artículos estadounidenses que se verán afectados por la decisión comunitaria. En conjunto, el bloque aplicará desde este martes aranceles por valor de 4.000 millones de dólares (unos 3.360 millones de euros).

La mayor parte de los mismos (un 44%) estarán dirigidos a productos del sector aeronáutico, básicamente aviones y demás aeronaves con un peso en vacío superior a los 15.000 kilogramos, a los que se aplicará un gravamen del 15%.

Pero las medidas de la UE también contempla la introducción de un arancel adicional del 25% para alimentos, preparaciones alimentarias y determinados bienes industriales.

Dentro de este grupo se encuentran, por ejemplo, el chocolate y demás preparaciones que contengan cacao (incluidas aquellas en forma de tableta o barras), queso fresco como el ‘cheddar’ (salvo la mozzarella), kétchup y demás salsas de tomate, aceites (distintos al de oliva), zumos de naranja, pomelos o extractos, esencias y concentrados del café.

Las medidas también afectan a bebidas alcohólicas como vermut y vinos preparados con plantas aromáticas con una gradación inferior a los 18%, el ron o el vodka, aunque no al whisky, así como al tabaco.

En cuanto a los productos industriales, la UE aplicará a partir de mañana un arancel del 25% a las importaciones de máquinas cargadoras y tractores agrícolas y forestales con un motor de potencia inferior a 130 kW. También a la entrada de algunos componentes y accesorios de vehículos.

Otros artículos cuya entrada en el bloque procedentes de Estados Unidos que tendrán que pagar más aranceles son las videoconsolas y otras máquinas de videojuegos, los billares y otras máquinas activadas con monedas, así como artículos y material para hacer gimnasia o atletismo.

C. Tangana en La Resistencia: Rosalía, machismo y visiones, el cóctel del éxito

0

En el universo de la música siempre hay personajes polémicos. De los adorados Beatles salieron los rockeros The Rolling Stone; Amy Winehouse resultaba tan adictiva como sus propias canciones. En los últimos años, el género que está arrasando en todos los canales de reproducción de música es el Trap, una variante del reggeaton que muchos asimilan pero que son algo diferente. Entre los cantantes con más éxito en esta nueva tendencia musical destaca C. Tangana. Y no solo por su música. A lo largo de estos años las acusaciones de machismo en sus letras, sus declaraciones y sus relaciones sentimentales le han valido el epíteto de polémico. Hoy es el invitado de lujo de La Resistencia. ¿Volverá a hacer alguna confesión subida de tono? ¿Reconocerá ante David Broncano por fin si su último single está dedicado a Rosalía? Ya queda menos para saberlo.

¿SON LAS LETRAS DE C. TANGANA MACHISTAS?

Lo más conocido de C. Tangana son sus polémicas por las letras de sus canciones. En varias ocasiones, diferentes colectivos, incluidos los políticos, se han apresurado a calificar su música de machista. En el verano de 2019 fue portada de numeroso medios, llegando incluso a ocupar parte del debate político del momento por su contratación para las fiestas grandes de Bilbao.

EH Bildu en el consistorio se quejó argumentando que “es importante insistir en la libertad de creación y expresión artística, pero sin ignorar que existen letras que pueden herir a mucha gente. En el caso de Tangana y teniendo en cuenta la cultura machista en que vivimos, es importante ser coherentes y no promocionar de ninguna forma una cultura machista o una cultura de la violación con letras del tipo ‘hago que tu puta se empache, hago que se calle y se agache”. Al final, el cantante decidió actuar gratis. «Censurar y prohibir no es la forma de educar», justificaba C. Tangana. Seguro que Broncano saca el tema en La Resistencia.

rosalia y malamente - exito tangana

IRREVERENTE CON EL REY

Un año antes había pasado por antimonárquico al explayarse abiertamente sobre su visión de la Monarquía en la rueda de prensa previa al Primavera Sound:  «El rey soy yo, el rey es un gilipollas, la madre del rey me come los cojones, la que ahora llaman reina era una presentadora de la tele, y eso es lo que sigue siendo para mí, y que me metan a mí también en la cárcel que me voy a ir a Bélgica a hablarles desde allí«, explicó en referencia al caso del rapero Valtonyc.

Finalmente, ante el eco mediático de sus palabras, Tangana acabó pidiendo disculpas en su ‘stories’ de la red social, en el que solicitaba el perdón de su madre: «Hoy como muchos domingos he ido a comer a casa de mi madre. […] Ella aguanta los disgustos que le doy delante de toda España […] No sé si alguna vez habéis salido en todos los medios de comunicación de vuestro país insultando a un rey, pero es una situación que a una madre definitivamente no le gusta. Por un lado, tiene miedo de que te metan preso, y por otro has dejado en evidencia toda la educación que ella te ha dado». ¿Sacará el tema Broncano en La Resistencia?

c tangana acude a la resistencia de broncano

ROSALÍA Y SUS VISIONES

«Yo no sé pintar, ni hacer fotos, no sé de música, casi no sé hacer nada. Pero tengo visiones. Para hacer cosas que valgan la pena, necesito que mi intuición esté excitada; y para eso, debo situarme fuera de mi zona de confort.», reconocía en una entrevista reciente en La Opinión de A Coruña. C. Tangana o El Madrileño o Pucho, todos ellos nombres artísticos de Antón Álvarez Alfaro, se vanagloria de tener visiones como un punto de inflexión para crear sus letras y su música. Algo que, apuntaba, tiene algo que ver con el crush que sintió cuando escuchó a Rosalía. Con el boom de la catalana, se dio a conocer que él estaba detrás de ‘Malamente’, y le catapultó al éxito masivo de las descargas musicales.

Precisamente su último single ha generado mucha polémica en tanto algunos apuntan a que podría ser una declaración para con Rosalía. ¿Responderá a Broncano sobre esto hoy en La Resistencia?

rosalía

EL CONCIERTO EN CEUTA QUE NO DURÓ LO CONTRATADO

También en 2019, además de la polémica sobre sus letras, sus conciertos dieron que hablar por dos elementos: por un lado, fue acusado de un playback en Ceuta, y por otro, en ese mismo concierto, el Ayuntamiento de la ciudad le reclamaba que había cobrado 88.000 euros por un concierto de hora y media, cuando en realidad, según los asistentes, apenas había durado 60 minutos. Durante unas semanas, el gobierno de la ciudad estuvo visionando todos los vídeos del concierto para comprobar si había cumplido o no las condiciones del contrato, ya que dudaba seriamente si pagarle lo estipulado. ¿Sacará a colación Broncano su caché en La Resistencia?

polémicas de el madrileño

¿RESPONDERÁ HOY CUÁNTO DINERO TIENE?

No es la primera vez que C. Tangana acude al programa de La Resistencia. Hace dos años, como bien ha recordado en la promoción del invitado la cuenta de Twitter del programa de Movistar+, cuando llegó el momento de la pregunta maldita de dinero o sexo, optó por la segunda. Y la lio al reconocer que había perdido la tarjeta de crédito de su cuenta. Eso sí, no sabía si el jueves o el viernes anterior a su entrevista con Broncano. Lo que no consiguió en aquel momento el presentador fue que le respondiera claramente cuánto dinero tenía. ¿Tendrá hoy más suerte? Aunque haya invertido en sí mismo, como explicó entonces, seguro que algo más de 40000 euros tendrá. ¿Tú que opinas?

Las nuevas chaquetas de Mango que han desatado la locura

0

El frío de verdad ya está aquí y Mango nos anima a que nos vayamos preparando. Las prendas de invierno suelen durar más porque se lavan con menos frecuencia y porque su función práctica es más importante, de ahí a que estemos dispuestos a hacer una mayor inversión y valoremos más la calidad.

Si te toca renovar y quieres que tu nueva ropa te dure otros tantos años, Mango es una excelente opción, porque se caracteriza por la buena calidad de sus diseños. No tiene unos precios tan tirados como otras firmas de Inditex, pero a la larga resulta incluso más económico. Este mes, el catálogo de Mango nos sorprende con una colección de chaquetas pensadas para protegernos del frío, pero sin dejar de lado la moda. Entre toda su oferta seguro que hay una que encaja con tu estilo. Estas son las que más éxito están teniendo.

CHAQUETA AVIADOR

Sin duda esta es la prenda estrella de Mango de esta temporada. Vuelve la clásica chaqueta de aviador que tanto nos gusta y que en realidad nunca se va del todo. Es una prenda de corte informal, pensada especialmente para envolverse en ella y abrigar, pero se puede combinar con todo, desde pantalones y botas, hasta vestidos y tacones. La que tienen Mango es oversize, con un diseño medio y con todo el interior forrado de borreguito, al igual que las solapas. Es de manga larga abullonada con botones en los puños y bolsillos laterales para mantener las manos calientes. Cierra en la parte delantera con una hilera de botones y está fabricada en material sintético con efecto piel. El precio es de 89,99 € y es una de esas chaquetas destinadas a pasar muchos inviernos contigo.

borreguito mango

CHAQUETA DE CHAROL CON CINTURÓN

El efecto charol es muy especial y aunque lo asociamos más a complementos como calzado o bolsos, crea un efecto espectacular en otro tipo de prendas, como esta chaqueta de Mango. Claro que no es un material precisamente discreto, así que solo es apto para atrevidas. Esta chaqueta tiene un diseño medio con cuello de solapa clásico, manga larga y puños abotonados y con trabillas. En los lados lleva dos bolsillos de solapa con botón y uno de parche en la parte delantera. Cierra con botones en la parte delantera y se puede ajustar con un cinturón desmontable. Un corte safari clásico con el toque original del charol. Disponible en marrón por 59,99 €.

charol mango

SOBRECAMISA OVERSIZE DE MANGO

La sobrecamisa es una prenda con muchos puntos positivos, porque a parte de abrigar, tiene ese diseño oversize que le da un aire desenfadado y juvenil a los looks más serios. Además se puede combinar fácilmente con pantalón o falda, y utilizar en diferentes situaciones ya sea para ir a clase, a la oficina, para tomar un café a la salida o dar un paseo por la mañana por el parque. Mango se suma a la tendencia con una propuesta en mezcla de lana, muy calentita, con un diseño medio, pero oversize, muy cómodo para poner por encima de algún jersey. Es de manga larga con puños abotonados, cuello de solapa, bolsillos también de solapa en la parte delantera y cierre con botones. Es de un color marrón muy versátil y cuesta 79,99 €.

sobrecamisa mango

AMERICANA ESPIGA

Las chaquetas americanas nunca pasan de moda, y lo mejor es que existen tantos diseños diferentes que podemos tener varias en nuestro guardarropa sin sentir nunca que estamos repitiendo prenda. Son perfectas aliadas para cualquier tipo de evento, solamente hay que combinarlas apropiadamente. Esta de Mango con un bonito diseño de espiga, está fabricada con un 49% de lana, por lo que se trata de una chaqueta ideal para el frío. Tiene un diseño estructurado que viste muy bien y sienta perfectamente, con cuello en pico, manga larga con puños abotonados y dos bolsillos laterales con solapa. Es de un elegante y atemporal color gris. El precio es de 69,99 €.

americana espiga

CHAQUETA CON COSTURAS AL CONTRASTE

Si buscas algo más informal pero sin renunciar a la elegancia clásica, en el nuevo catálogo de Mango hemos encontrado esta chaqueta de color negro, efecto piel, con costuras al contraste. Tiene un diseño corto, cuello de solapa y costura del hombro caída que le da un aire muy desenfadado. Es de manga larga con los puños abotonados y lleva dos bolsillos de solapa en la parte de delante y cierra con botones. Una prenda sencilla, de calidad y perfecta para combinar con todo. El precio es de 69,99 € y solo está disponible a través de la tienda online.

costuras mango

AMERICANA CON FLECOS

Otra de las tendencias de la temporada es el estilo cowboy, y esta americana combina dos símbolos de esta estética: los flecos y el estampado de cuadros. Es un diseño súper original pensando para destacar, llamar la atención y desmarcarse de lo clásico. Depende de como se combine se puede rebajar a una prenda más discreta o potenciar sus características. El corte es estructurado por lo que sienta muy bien a todos los cuerpos. Es de manga larga y cuello con solapas que llevan un detalle de muescas. Cierra con botones y lleva dos bolsillos laterales. En su composición hay un 20% de lana. Está disponible en color marrón y tiene un precio de 79,99 €.

americana flecos

Pfizer asegura que su vacuna contra el covid-19 es eficaz

0

Pfizer y Biontech han anunciado este lunes que su vacuna contra el covid-19 es eficaz en más del 90%, tras el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.

Así, su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primera análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre.

Las pruebas han sido realizadas a un total de 43.538 participantes y el análisis ha evaluado 94 casos confirmados de Covid-19 en participantes del ensayo.

Tras estos resultados, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, ha destacado que hoy es «un gran día para la ciencia y la humanidad». «Los primeros resultados de nuestro ensayo de la vacuna Fase 3 Covid-19 proporciona la evidencia inicial de la capacidad para prevenir Covid-19», ha dicho.

En este punto, ha celebrado que han alcanzado este «hito» en su programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo «más lo necesita», con tasas de infección que «establecen nuevos récords, hospitales que se acercan a su capacidad excesiva y economías que luchan por reabrir».

«Con las noticias de hoy, estamos un paso significativo más cerca de brindar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial. Esperamos poder compartir datos adicionales de eficacia y seguridad generados por miles de participantes en las próximas semanas», ha apuntado el presidente del Pfizer.

Asimismo, Bourla ha agradecido a las miles de personas que se han ofrecido como voluntarias para participar en el ensayo clínico, a sus colaboradores académicos e investigadores en los sitios del estudio, así como a sus colaboradores de todo el mundo «que están dedicando su tiempo a este esfuerzo crucial». «No podríamos haber llegado tan lejos sin el tremendo compromiso de todos los involucrados», ha precisado.

El presidente de Pfizer ha incidido en que el primer análisis intermedio de su estudio global de fase 3 «proporciona evidencia de que una vacuna puede prevenir eficazmente el Covid-19». «Esta es una victoria para la innovación, la ciencia y un esfuerzo de colaboración global», ha comentado.

«Cuando nos embarcamos en este viaje hace 10 meses, esto es lo que aspiramos a lograr. Especialmente hoy, mientras todos estamos en medio de una segunda ola y muchos de nosotros encerrados, apreciamos aún más lo importante que es este hito en nuestro camino para poner fin a esta pandemia y para que todos recuperemos un sentido de normalidad», ha subrayado Bourla.

El presidente de Pfizer ha explicado que continuarán recopilando más datos a medida que el ensayo continúe, registrándose para un análisis final planificado cuando se hayan acumulado un total de 164 casos confirmados de Covid-19. «Me gustaría agradecer a todos los que han contribuido a hacer posible este importante logro», ha dicho.

El ensayo clínico de fase 3 comenzó el 27 de julio y ha inscrito a 43.538 participantes hasta la fecha, 38.955 de los cuales han recibido una segunda dosis de la vacuna candidata el 8 de noviembre de 2020. Aproximadamente el 42 por ciento de los participantes globales y el 30 por ciento de los participantes de Estados Unidos «tienen antecedentes raciales y étnicos».

El ensayo continúa inscribiéndose y se espera que continúe hasta el análisis final cuando se hayan acumulado un total de 164 casos confirmados de Covid-19. El estudio también evaluará el potencial de la vacuna candidata para brindar protección contra el coronavirus en aquellos que han tenido una exposición previa, así como la prevención de la vacuna contra la enfermedad.

Además de los criterios de valoración principales de eficacia que evalúan los casos confirmados de COVID-19 acumulados siete días después de la segunda dosis, el análisis final ahora incluirá, con la aprobación de la FDA, nuevos criterios de valoración secundarios que evalúan la eficacia según los casos que se acumulan catorce días después de la segunda dosis también.

Junto con los datos de eficacia generados a partir del ensayo clínico, Pfizer y BioNTech están trabajando para preparar los datos de fabricación y seguridad necesarios para enviarlos a la FDA para demostrar la seguridad y calidad del producto de vacuna producido.

Según las proyecciones actuales, la compañía espera producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021.

La Bolsa española cierra su mejor jornada en más de diez años

0

Había ganas de buenas noticias y el mercado lo ha celebrado. La Bolsa española cierra su mejor jornada en doce años después del anuncio de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el covid-19, además del triunfo de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos.

Con todo, el Ibex 35 se ha anotado un alza del 8,57%, en su mejor sesión desde desde septiembre de 2008 cuando repuntó otro 8,7%. No ha sido la única plaza europea en teñirse de verde, también París (+ 7,5%), Fráncfort (+5%), Milán (+5,4%) y Londres (+4,6%) han cerrado con importantes subidas. En la misma línea, Wall Street ha arrancado con fuertes avances.

Las mayores subidas del Ibex 35.
Las mayores subidas del Ibex 35. Fuente: BME

En el Ibex 35, PharmaMar ha cerrado como el valor más castigado dejándose un 8%, mientras que han destacado las subidas de la hotelera Meliá (+37%) e IAG (26%). Al sector turístico le ha acompañado el optimismo del sector bancario, pues también Bankinter, Santander y Sabadell han avanzado casi un 20%.

PFIZER SE DISPARA

Las acciones de Pfizer también se disparan más de un 10% en su día grande. La empresa estadounidense ha animado a las Bolsas tras anunciar que su vacuna contra el coronavirus ha demostrado una eficacia del 90%.

En concreto, Pfizer y la alemana Biontech han destacado el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3. Así, su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primera análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre.

Las pruebas han sido realizadas a un total de 43.538 participantes y el análisis ha evaluado 94 casos confirmados de covid-19 en participantes del ensayo. Según las proyecciones actuales, la compañía espera producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021.

Tras estos resultados, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, destacaba que hoy es «un gran día para la ciencia y la humanidad». Pues sus primeros resultados del ensayo de la vacuna Fase 3 covid-19 proporcionan «la evidencia inicial de la capacidad para prevenir Covid-19».

RESPALDO EUROPEO

La Comisión Europea firmará «pronto» el contrato con las compañías farmacéuticas Pfizer y Bionech para adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19, según aseguraba la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en un mensaje que en la red social Twitter.

«Gran noticia de Pfizer y Biontech sobre los exitosos resultados de su último ensayo clínico para una vacuna contra la Covid-19. ¡La ciencia europea funciona!», ha escrito.

 

La Comisión Europea, en particular, está a la espera de formalizar el «preacuerdo» que alcanzó con ambos grupos farmacéuticos el pasado 9 de septiembre. Según este pacto, la UE tendría acceso a 200 millones de dosis y a la posibilidad de aumentar esta cifra en 100 millones de dosis más.

El objetivo de Bruselas es tener una cartera «diversificada» de vacunas para hacer frente a la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y ya ha firmado contratos definitivos con tres farmacéuticas: AstraZeneca (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis) y Johnson & Johnson (200 millones de dosis). Además de con Pfizer y Biontech, las autoridades comunitarias mantienen conversaciones avanzadas con CureVac y Moderna.

Planas afirma que la decisión de la UE de imponer aranceles a EEUU es «un paso en la dirección correcta»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que la decisión de la Unión Europea de imponer aranceles a productos procedentes de Estados Unidos representa «un paso en la dirección correcta».

En su cuenta de Twitter, Planas ha mostrado su deseo de que se pueda «acabar pronto con los injustos aranceles que penalizan a las exportaciones agroalimentarias de productos españoles en Estados Unidos».

La Unión Europea impondrá desde este martes aranceles por valor de 4.000 millones de dólares (3.360 millones de euros) a la importación de una serie de productos procedentes de Estados Unidos como compensación por las subvenciones que Washington concedió a la compañía del sector aeronáutico Boeing, declaradas contrarias a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La Comisión Europea ha confirmado la decisión en un comunicado en el que ha subrayado también que la medida es un «reflejo exacto» de los aranceles que la administración estadounidense impuso a algunas exportaciones del bloque por las ayudas de la UE a Airbus, rival de Boeing.

En concreto, la UE aplicará un arancel del 15% a productos del sector aeronáutico y aranceles adicionales del 25% a una gama de productos agrícolas e industriales procedentes de Estados Unidos.

«EEUU ha impuesto sus aranceles tras el fallo del caso de OMC sobre Airbus. Ahora tenemos fallo también en el caso Boeing que nos permite imponer nuestros aranceles y es lo que vamos a hacer», había avanzado unas horas antes el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, en una rueda de prensa en el marco de la reunión por videoconferencia de los ministros del ramo de los Veintisiete.

El letón ha afirmado que Bruselas sigue «abierta» a lograr una «solución negociada» con Estados Unidos, así como que la parte europea está «preparada» para retirar sus aranceles en cuanto la administración norteamericana elimine los suyos por las ayudas a Airbus. «Nuestra propuesta sigue sobre la mesa», ha subrayado.

Dombrovskis también ha recordado que la UE siempre ha sido partidaria de «resolver esta disputa tan duradera», pero atribuye la decisión del bloque a «la falta de avances por el lado estadounidense» a pesar de los «esfuerzos» europeos.

«Pedimos a EEUU llegar a un acuerdo para que ambas partes retiren las medidas vigentes con efecto inmediato, de forma que podamos dejar atrás esta cuestión. Eliminar esos aranceles representaría una victoria para los dos lados», ha enfatizado el titular de Comercio de la Comisión.

Este anuncio llega pocos días después de las elecciones estadounidenses, en las que el candidato demócrata Joe Biden se ha impuesto al republicano Donald Trump. Dombrovskis ha recordado que Biden siempre se ha pronunciado a favor de las «alianzas internacionales», del «sistema multilateral» global y de «mejorar los lazos con la UE».

La UE firmará «pronto» su contrato con Pfizer y Biontech para comprar dosis de su vacuna

0

La Comisión Europea firmará «pronto» el contrato con las compañías farmacéuticas Pfizer y Bionech para adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19, que según anunciado ambas firmas este mismo lunes tiene una eficacia superior al 90%.

Así lo ha asegurado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter. «Gran noticia de Pfizer y Biontech sobre los exitosos resultados de su último ensayo clínico para una vacuna contra la Covid-19. ¡La ciencia europea funciona!», ha escrito.

La alemana ha detallado además que Bruselas firmará «pronto» un contrato con ambas firmas en virtud del cual reservará hasta 300 millones de vacunas para los Estados miembros. «Protejámonos unos a otros mientras tanto», ha subrayado.

La Comisión Europea, en particular, está a la espera de formalizar el «preacuerdo» que alcanzó con ambos grupos farmacéuticos el pasado 9 de septiembre. Según este pacto, la UE tendría acceso a 200 millones de dosis y a la posibilidad de aumentar esta cifra en 100 millones de dosis más.

El objetivo de Bruselas es tener una cartera «diversificada» de vacunas para hacer frente a la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y ya ha firmado contratos definitivos con tres farmacéuticas: AstraZeneca (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis) y Johnson & Johnson (200 millones de dosis).

Además de con Pfizer y Biontech, las autoridades comunitarias mantienen conversaciones avanzadas con CureVac y Moderna.

Pfizer y Biontech han anunciado este lunes que su vacuna contra el Covid-19 es eficaz en más del 90 por ciento, tras el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.

Así, su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primer análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre.

Según las proyecciones actuales, la compañía espera producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021.

Wall Street abre con alzas superiores al 5% ante los avances de Pfizer sobre la vacuna y la victoria de Biden

0

Los principales índices de Wall Street arrancaban la sesión de este lunes con ganancias de hasta más del 5% tras el anuncio de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el Covid-19 y la victoria del candidato demócrata Joe Biden en la carrera presidencial en Estados Unidos, lo que pone fin a la incertidumbre de los últimos días y aleja las maniobras de Donald Trump de abrir una batalla legal por los comicios.

En concreto, el índice Dow Jones abría con una subida del 5,25% y se situaba en los 29.820 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 3,68% y el Nasdaq, un 1,42%, en los primeros compases de la sesión.

Antes de la apertura de Wall Street, Pfizer y Biontech anunciaban que su vacuna contra el Covid-19 es eficaz en más del 90%, tras el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, lo que ha disparado la euforia en las bolsas europeas, entre ellas el Ibex 35, animadas ya por la victoria de Biden.

Así, la candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 de Pfizer ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primera análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre.

Las pruebas han sido realizadas a un total de 43.538 participantes y el análisis ha evaluado 94 casos confirmados de Covid-19 en participantes del ensayo.

Tras estos resultados, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, ha destacado que hoy es «un gran día para la ciencia y la humanidad». «Los primeros resultados de nuestro ensayo de la vacuna Fase 3 Covid-19 proporciona la evidencia inicial de la capacidad para prevenir Covid-19», ha dicho.

SUBIDAS DE CASI EL 40% PARA LOS VALORES TURISTICOS

Tras este anuncio, el Ibex 35, que inició la sesión con subidas del 1,89% impulsado por la victoria de Biden, se disparó más de un 8%, con los valores turísticos y de viajes liderando las subidas, que se anotaban repuntes de hasta casi el 40%.

Posteriormente, a las 15.41 horas, subía un 7,88%, hasta los 7.411 enteros, con la mayor parte de los valores al alza, liderados por IAG (+36,79%), Meliá Hotels International (+30,30%), Santander (+17,74%), Sabadell (+16,92%), Colonial (16,13%), Repsol (+16%), Amadeus (+15,4%) y Aena (+13,64%), mientras que en el lado contrario se situaban PharmaMar (-10,33%), Solaria (-8,98%) y Cellnex Telecom (-6,3%).

El resto de plazas europeas cotizaban también con ascensos del 5,49% para Francfort, del 7,62% para París y del 5,13% para Londres.

Lufthansa realizará pruebas rápidas gratuitas a los pasajeros en varias rutas

0

Lufthansa ha comenzado a ensayar la realización de pruebas rápidas de antígenos ya que, a partir del 12 de noviembre, las hará de manera gratuita en rutas seleccionadas entre Munich y Hamburgo.

A través de la colaboración con biotecnológicas Centogene y el centro de atención médica del Grupo Medicover, MVZ Martinsried, la aerolínea ofrece a sus clientes la oportunidad de hacerse la prueba para Covid-19 de forma gratuita antes de la salida en dos vuelos diarios. Los pasajeros que no deseen pasar la prueba serán transferidos a un vuelo alternativo sin costo adicional.

Una vez realizada la prueba, los pasajeros reciben los resultados de la misma en un plazo de 30 a 60 minutos. Sólo si el resultado es negativo se activará la tarjeta de embarque y se concederá acceso a la puerta.

Alternativamente, los pasajeros pueden presentar una prueba PCR negativa realizada no más de 48 horas antes de la salida del vuelo. Lufthansa se encarga del procedimiento completo de la prueba rápida.

McDonald’s gana 2.800 millones hasta septiembre, un 25% menos

0

La cadena estadounidense McDonald’s registró un beneficio neto de 3.353 millones de dólares (2.823 millones de euros) hasta septiembre de 2020, lo que representa un descenso del 25% con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía en un comunicado.

La cifra de negocio del gigante de comida rápida alcanzó, entre enero y septiembre, un total de 13.894 millones de dólares (11.700 millones de euros), lo que representa un 12% menos con respecto al mismo periodo del pasado año.

Con respecto al tercer trimestre, la firma de comida rápida obtuvo un beneficio neto de 1.762 millones de dólares (1.483 millones de euros), un 10% más que un año antes.

Por su parte, la cifra de negocio en el periodo que fue de julio a septiembre descendió un 2% en comparación con el año anterior, hasta los 5.418 millones de dólares (4.562 millones de euros).

Iberdrola recibe luz verde ambiental a su ‘megaproyecto’ fotovoltaico de ‘Francisco Pizarro’ en Extremadura

0

Iberdrola ha recibido la declaración de impacto ambiental para su planta fotovoltaica ‘Francisco Pizarro’, que desarrollará en la provincia de Cáceres y que con una potencia de 590 megavatios (MW) será el proyecto más grande de Europa de este tipo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración para la planta, que estará localizada en los términos municipales de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa (Cáceres).

En concreto, el proyecto tiene por objeto la construcción de una instalación fotovoltaica de 589,88 MW, una subestación eléctrica de transformación y una línea de evacuación de la energía que conectará con la subestación eléctrica existente de Almaraz, propiedad de Red Eléctrica de España (REE). La vida útil de la instalación prevista se estima aproximadamente en 45 años.

‘Francisco Pizarro’ ocupará una superficie de 1.300 hectáreas entre los dos municipios cacereños y, en su construcción, hasta su puesta en operación en 2022, llegarán a trabajar hasta 1.000 personas. La inversión prevista supera los 300 millones de euros.

El proyecto generará energía limpia suficiente para abastecer a 375.000 personas al año, cifra superior a las poblaciones de las ciudades de Cáceres y Badajoz; y evitará la emisión a la atmósfera de 245.000 toneladas de CO2 al año.

APUESTA POR LA SOLAR EN EXTREMADURA

Además, de este proyecto, en Extremadura, Iberdrola trabaja en la preparación de la construcción de 728 nuevos MW fotovoltaicos. La ejecución de la planta fotovoltaica Ceclavín (328 MW), que involucrará a 800 profesionales y representa una inversión de 250 millones de euros y, una vez en operación, suministrará energía a una población equivalente de 175.385 hogares/año y evitará la emisión de 110.000 toneladas de CO2 alaño.

Asimismo, está embarcada en la construcción de cuatro plantas fotovoltaicas en la provincia de Cáceres, con un total de 300 MW: tres de ellas integran el Complejo Arañuelo y suman 150 MW) y la cuarta, situada también en la provincia de Cáceres, es la instalación fotovoltaica Arenales, con otros 150 MW de potencia instalada.

Ubicadas en la comarca de Almaraz, las plantas Arañuelo I, II y III -de 50 MW cada una- estarán integradas por 12.514 estructuras fijas y 366.180 paneles solares. El proyecto incluye además un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería.

Por su parte, la planta fotovoltaica Arenales, de 150 MW de potencia instalada, estará formada por 390.840 paneles solares. La inversión conjunta de estos proyectos se eleva a 180 millones de euros.

Estos cinco nuevos proyectos se suman a las dos plantas que Iberdrola desarrollará en el término municipal de Cedillo -Majada Alta y San Antonio-, con una potencia instalada conjunta de 100 MW, para las que ya ha obtenido también la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Iberdrola ha convertido a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España, donde desarrollará cerca de 2.000 MW fotovoltaicos hasta 2022, con una inversión de 1.500 millones de euros.

Publicidad