La mayoría de las personas piensan que el plátano es un alimento muy completo. Y lo cierto es que, en parte, no les falta razón. Veamos, a pesar de la cantidad de energía que aporta, solo tiene 20 calorías más que una manzana. También tiene una gran cantidad de potasio y un efecto saciante muy potente. Seguro que más de una vez te ha pasado, te comes una pieza de esta fruta y tu sensación de hambre desaparece durante un buen rato. Además, en Canarias se producen los mejores plátanos de este país.
Sin embargo, el consumo del plátano, sobre todo si se hace a diario, también puede provocar efectos contraproducentes. La mayoría de las personas los desconocen. O solo conocen algunos. Por eso, en este artículo queremos contarte cuáles son los peligros de consumir esta fruta a diario. Sigue leyendo si quieres enterarte de todos.
Consumir plátano a diario puede provocar indigestión
Por mucho que el plátano sea un alimento saludable, le ocurre como todo en esta vida. Es decir, que los excesos de consumirlo a diario puede llegar a provocar la aparición de efectos contraproducentes. Y uno de ellos además muy molesto, es la indigestión. El hecho de comer cada día una o más de esta pieza de fruta puede llegar a entorpecer y ralentizar los procesos digestivos.
Y si has pasado por un periodo de digestiones complicadas, sabrás de sobra que pueden llegar a ser muy molestos. Incluso pueden llegar a condicionarte mucho el día a día. Por eso, por mucho que esta fruta esté muy buena y aporte grandes cantidades de nutrientes y vitaminas para el organismo, lo mejor es no consumirla en exceso cada día. De esta manera tus procesos digestivos serán más sencillos.
Comer plátanos en exceso puede provocar gases
¿Sabías que el plátano es una fruta muy rica en almidón? La mayoría de las personas suelen desconocer este dato. Pero si lo conociesen, se explicarían el porqué de los gases que produce su organismo tras la ingesta una de estas piezas de fruta. Resulta que, durante el proceso de maduración, todo ese almidón se transforma en glucosa, sacarosa y fructosa. Pero cuando no se llega a transformar del todo, es tu estomaga el que se encarga de digerirlo.
Y claro, cuando no puede, es cuando aparecen los molestos gases. Por eso, lo mejor que puedes hacer para evitarlos, es comer esta fruta con moderación. Y nunca más de una pieza al día, porque si no, ya sabes lo que pasa.
El plátano puede provocar dolor de cabeza
Seguro que más de una vez has sufrido migrañas. Son esos molestos dolores de cabeza que una vez que aparecen pueden llegar a tardar días en desaparecer del todo. Pero lo peor es que, a veces son tan intensos, que te condicionan por completo el día a día. Te hacen más irritable, te pone de mal humor y fomenta la aparición de estrés.
Pues bien, varios estudios apuntan a que le consumo puede provocar la aparición de estos molestos dolores. Porque es un alimento con un a carga de azúcar tan alta que en personas sensibles hace que les suba la insulina de manera muy rápida. Y esto propicia la aparición de la migraña.
Los plátanos pueden provocar sequedad de estómago
Si alguna vez has tenido diarrea, ya sabrás que el plátano tiene potentes efectos para estreñir el cuerpo. Esto se debe a que en su composición se encuentran ciertos componentes que tienen una lata capacidad para secar. Incluso el estómago.
El problema viene cuando no estás estreñido y consumes muchos plátanos. Porque se produce un exceso de sequedad en el estómago que puede dar paso a episodios de estreñimiento, hinchazón estomacal y dolores de estómago. Por eso, aunque sea una fruta muy rica y con muchas propiedades, lo más sensato es reducir su consumo a varias piezas por semana, pero nunca una por día.
Consumir plátanos puede hacer que te entre sueño
¿Alguna vez te ha sentido muy cansado tras comerte un plátano? No te preocupes, es normal. Esto se debe a que contienen triptófano. Una sustancia que cuando se mezcla con carbohidratos hace que el cerebro la transforme en serotonina.
¿Y qué es la serotonina? Pues ni más ni menos que un compuesto que hace que en tu cerebro se disminuya la actividad y que de lugar a la aparición de la somnolencia.
El consumo de plátano puede provocar alergias
El consumo de un plátano puede llegar a provocar alergias. Pero, como la mayoría de estas se desarrollan durante la etapa de la infancia, para que esto ocurra, es necesario que se produzca un cambió a nivel químico en el organismo. Pero sí que es potencialmente alérgico.
Puede llegar a provocar la aparición de dolores estomacales, náuseas, vómitos o problemas respiratorios. Por eso, si al consumir alguna pieza de esta fruta sientes alguno de estos síntomas, lo mejor que puedes hacer es acudir a tu médico de confianza.