martes, 8 julio 2025

Cosentino sigue a la cabeza: picar mármol nunca fue tan rentable

0

Cosentino, dedicado a la producción y distribución de superficies de mármol, tiene en Macael (Almería) sus canteras desde las que extrae el material que después transforma en encimeras y vende a todo el mundo prácticamente. De hecho, 9 de cada diez productos que salen de su factoría se venden en los mercados internacionales.

La pandemia no le afectó demasiado, es más, su modelo de negocio se reforzó durante el pasado ejercicio. La multinacional alcanzó una cifra de negocio en 2020 de 1.078 millones de euros, frente a los 1.110 millones a los que llegó en 2019. Un negocio bastante rentable. Asimismo, el ebitda conseguido por la compañía a cierre de ejercicio se situó en 176 millones de euros. Se trata de una cifra récord en la empresa, y que prácticamente se queda a nada de triplica al conseguido en el anterior ejercicio, que fue de 65,3 millones.

En cuanto a sus exportaciones, pieza clave de la compañía, se situaron en 978,9 millones de euros. Prácticamente el 90% de los ingresos proceden de esta vía. Esto la ha llevado a colocarse como la empresa con la cifra más alta en cuanto a exportaciones en Andalucía. Entre los principales países extranjeros donde se sitúan sus ventas, están EEUU, Reino Unido, Australia, Francia y Alemania.

La inversión en cuanto a innovación y desarrollo de producto fue de 120 millones

Y esta expansión no cesa, ya que contó con nuevas aperturas en Ottawa y Winnipeg, en Canadá, y otra en Rio de Janeiro. Además, aumentó su red logística con un nuevo hub en la Costa Oeste de Estados Unidos.

A pesar de la pandemia y de la crisis generada, Cosentino siguió realizando las inversiones previstas a nivel de innovación y desarrollo de producto, llegando a una inversión total que casi llegó a los 120 millones.

SILESTONE

Por su parte, la gran marca de referencia es Silestone. El pasado año aumentó la capacidad productiva de este proyecto en casi un 30%, basado sobre todo en la automatización y digitalización de las plantas productivas. De hecho, la compañía ha invertido 25 millones de euros a niveles mundial en activos y control ambiental, además de en la puesta en marcha de una estrategia de descarbonización.

Recientemente, lanzó al mercado la primera colección de Silestone neutra en carbono, con lo que refuerzan la apuesta por la sostenibilidad y la “óptima gestión medioambiental que desde hace años lleva realizando el grupo Cosentino” indican desde la compañía.

Cómo vender más online durante las rebajas

0

La rebajas ya están aquí, es el momento perfecto para poner en marcha estrategias que te ayuden a vender más online. Durante estos meses las compras digitales se disparan, aprovéchalo en beneficio de tu negocio. No te limites a reducir el precio de tus productos, porque hay muchas otras fórmulas para atraer a los clientes.

Además, recuerda que las rebajas son una buena oportunidad para fidelizar clientes. Supervisa bien la calidad de tus productos y asegúrate de que tu atención al cliente es exquisita tanto antes como después de la compra. Si tratas bien a tu clientela, seguirá siendo fiel a tu establecimiento cuando hayan acabado las rebajas y promociones.

Ofrece envío gratuito para vender más online

vender mas online rebajas 2021

Está demostrado que los gastos de envío pueden ser una gran barrera para las ventas online. La mayoría de los grandes establecimientos digitales ofrecen envíos gratuitos si la compra supera un importe que no suele ser demasiado alto. Aprovechando que estamos en rebajas procura incluir alguna oferta especial de gastos de envío gratis.

Para ti va a tener un coste añadido pero, a cambio, vas a reducir la tasa de carritos abandonados y el coste medio por carrito será más elevado. Al final de la promoción los ingresos obtenidos deberían superar con creces a los costes extra que has asumido para dar el envío gratis.

Practica el bundling

consejos para vender mas online

Es algo así como crear pack con productos que están relacionados entre sí. La idea es añadir algún descuento extra para que al cliente le resulte más interesante adquirir esos artículos en pack que comprarlos por separado.

Por ejemplo, si tienes una tienda de deporte, puedes hacer un pack con unas zapatillas de pádel, un paletero y una camiseta. Al cliente este tipo de packs le suelen resultar muy atractivos, y tú consigues aumentar las ventas de forma rápida y sencilla.

Usa el sistema de venta flash

venta flash para vender mas online

Si lo usan gigantes del e-commerce como Amazon está claro que es una buena estrategia para vender más online. Se trata de poner un producto a la venta con un descuento más alto que el habitual, pero solo por tiempo limitado. Normalmente estas ventas tienen una duración máxima de 24 horas.

Lo que consigues con este sistema es crear una sensación de urgencia en el usuario. Sabe que durante tiempo limitado puede adquirir el artículo que le gusta a un precio menor, lo que hace que se pongan en marcha los mecanismos de compra por impulso.

Cambia la estética de la web para vender más online

vender mas online web

Las tiendas físicas cambian su estética cuando llega el período de descuentos. Hay nuevos escaparates y cartelería dentro del establecimiento para anunciar las rebajas. En tu tienda online puedes hacer algo similar. Procura que a todo aquel que llegue a tu e-commerce le quede claro que estás aplicando descuentos.

Bastará con cambiar algunos banners. Además, procura cambiar también la imagen de perfil de las redes sociales de tu negocio para hacer referencia al período de rebajas. No te olvides de incluir las fechas durante las que estarán en activo los descuentos.

Crea una sección de outlet

vender mas ecommerce

Las rebajas son un buen momento para vender esos productos que no son de temporada pero que se han quedado en stock. Ahora mismo los clientes buscan artículos relacionados con el verano, pero puede que tú tengas en tu almacén productos de invierno que quieres vender.

Para ponerlos a disposición de los clientes lo que puedes hacer es crear una sección de outlet y poner en ella artículos que no son de temporada. Te sorprenderá la cantidad de tráfico que puede tener una sección de este tipo, y muchos de los que pasen por ella acabarán haciendo alguna compra.

Ofrece descuentos extra

rebajas tiendas online

La estrategia de descuentos extra te ayudará a vender más online sin tener que hacer mucho esfuerzo. Se trata de ofrecer un descuento, que se añadirá a los ya aplicados con carácter general, a aquellos que llevan a cabo una determinada acción. Por ejemplo, si se suscriben a la newsletter o si compran un mínimo de tres productos.

Si quieres captar todavía más clientes, ofrece un descuento extra a tus clientes por enviarte referidos a tu tienda. Si consiguen que alguien enviado por ellos haga una compra, se llevan un descuento.

Pon en marcha el remarketing para vender más online

remarketing

Las campañas de Google Ads de remarketing van dirigidas exclusivamente a aquellos que ya han pasado por tu web y han mostrado interés en tus productos. Es una forma de recordarles que tu negocio está ahí y que, además, ahora está de rebajas.

Se le muestra al posible cliente un producto que ya ha visto antes. Si cuando vea el anuncio se percata de que ahora puede adquirirlo a un precio más bajo, es más que probable que en esta ocasión sí decida comprarlo.

Red Eléctrica retuerce la venta de Reintel un año después de su decisión

El reloj parece haberse detenido para Red Eléctrica y su negocio aledaño de fibra. Porque ante todo, cabe recordar que la compañía tiene un sentido muy claro: operador del sistema eléctrico y gestor de las redes de alta tensión. Pero lleva 365 días coleteando con el futuro de Reintel, su filial de telecos.

El último episodio ha sido que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una decision jurídicamente vinculante en relación a los contratos de cesión del derecho de uso de la fibra óptica entre Red Eléctrica y Reintel. Según ha informó la semana pasada el organismo, su decisión afecta a los acuerdos contractuales alcanzados entre ambas sociedades por los cuales la primera ha cedido el derecho de uso y disfrute de la fibra óptica necesaria para la realización de la actividad de transporte en un horizonte de largo plazo, al tiempo que recibe de Reintel una serie de servicios, incluyendo el derecho de uso de la fibra.

El resumen lo explicó MERCA2 hace un año: tiene demasiados ojos encima para que no desvíe dinero de su negocio regulado. Algo que le fuerza a tomar decisiones. Fuentes del sector explicaban a este medio -por entonces- que dentro de la compañía asumían como algo negativo los avisos constantes que tienen tanto del regulador como del Gobierno sobre las inversiones previstas en la red de fibra. Por este motivo, los movimientos que se hiciesen en esta división deberían ser prudentes.

Ahora, un año después, se sabe que la venta de Reintel está proyectada. Diversos fondos industriales se han interesado. También ha habido interés de algún operador neutro de fibra, como es el caso de Lyntia. Pero la operación va más lenta de lo esperado. Su valoración, por encima de los 1.000 €, hace que la mitad -lo que pondría a la venta- ya sea una inversión de alto nivel. Aunque su futuro inminente parece que seguirá en el aire. Y ahora el regulador vuelve a poner los ojos encima.

LA CNMA SITIA A RED ELÉCTRICA

La CNMC precisa que su resolución no afecta a la fibra óptica excedentaria del transportista que REE tiene cedida históricamente a Reintel para que ésta, a su vez, preste servicios de telecomunicaciones a terceros, de cuyos ingresos se beneficiará en parte el consumidor de acuerdo con lo establecido en la metodología de retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica aprobada por la CNMC en 2019.

Competencia explica que el artículo 34.5 de la Ley del Sector Eléctrico permite que las redes de transporte sean utilizadas para realizar actividades de telecomunicaciones para terceros bajo determinadas condiciones.

Así, la resolución aprobada por la CNMC establece determinadas condiciones para garantizar que la cesión de la fibra esencial para la operación del transporte cumple con los requisitos establecidos en la normativa sectorial.

En particular, la CNMC determina que REE y Reintel deberán adaptar determinadas cláusulas contractuales de forma que el uso de la fibra óptica necesaria para operar la red de transporte y la prioridad del servicio eléctrico estén garantizados.

El organismo recuerda que estos contratos de cesión de fibra no suponen un coste adicional para la actividad de transporte, que satisfacen los consumidores de energía eléctrica a través de los peajes de acceso.

En este sentido, la CNMC subraya que se han establecido una serie de condiciones que garantizan que los costes generados por esta operación intragrupo no pueden tener impacto alguno en la retribución del transporte. En esta decisión jurídicamente vinculante se han incorporado obligaciones de aportar información que garanticen el cumplimiento de las condiciones acordadas en la misma.

Mayores de 55 años ‘condenados’ a ser autónomos

0

Hay muchos tipos de autónomos y cientos de razones diferentes que explican por qué una persona decide trabajar por cuenta propia. Sin embargo, si nos fijamos en el colectivo de cotizantes al RETA mayores de 55 años, nos damos cuenta de que muchos de ellos se han convertido en autónomos casi por obligación.

Y esto no es del todo positivo, porque alguien que se ve “obligado” a trabajar por cuenta propia es posible que se sienta insatisfecho con su situación y nunca acabe de hacer despegar del todo su negocio. Porque tendrá la mente puesta más en su jubilación que en su actividad actual. No obstante, también hay quien afronta esta nueva etapa con gran ilusión.

Crece el número de autónomos mayores de 55 años

autonomos mas edad

El perfil medio del autónomo en España es un hombre de 35 a 50 años. No obstante, las cosas están cambiando. La brecha de género comienza a romperse (cada vez hay más autónomas) y los jóvenes empiezan a mostrar un mayor interés en estar al frente de su propio negocio y ser sus propios jefes.

En el caso de los mayores de 55 años, los datos de crecimiento de afiliación al RETA también son positivos. A finales del primer trimestre de 2021 eran un 28,3% de los afiliados, lo que quiere decir que hay más de medio millón de autónomos mayores de 55 años. Habiéndose producido un notable crecimiento en los primeros meses de este año.

¿Por qué hay ahora más emprendedores mayores de 55 años?

autonomos mayores

Los expertos en Recursos Humanos y Relaciones Laborales creen que este fenómeno se debe a la dinámica aplicada en el mercado laboral español. Quienes se quedan sin empleo pasada la barrera de los 50 años lo tienen muy complicado para volver a encontrar un trabajo. La situación es todavía más complicada si ya se tienen 55 o más años.

Además, quienes encuentran trabajo no tienen estabilidad, y se ven a poco más de una década de la jubilación encadenando contratos temporales. Por eso, cada vez hay más mayores de 55 que deciden acabar con esa precariedad y comenzar a trabajar por su propia cuenta.

Los nuevos autónomos llegan pisando fuerte

autonomos pasados los 50

Aunque muchos de ellos han emprendido por necesidad, ponen toda su ilusión en esta nueva etapa de su vida. La mayoría lo ven como una oportunidad para seguir desarrollándose personal y profesionalmente. Su motivación, unida a su experiencia y sus conocimientos, hace que los negocios emprendidos por los mayores de 55 años tengan más posibilidades de sobrevivir que los que están en manos de personas más jóvenes.

Muchos de los conocidos como oldpreneurs han desarrollado su carrera en grandes compañías y tienen nociones sobre lo que implica la gestión de un negocio. Además, suelen contar con ahorros que reducen su necesidad de financiación, lo que hace que la puesta en marcha de la actividad les resulte un poco más fácil.

Emprender tarde pero emprender a lo grande

emprendedores

Ser autónomo una vez superada la barrera de los 55 años ya no es nada extraño. Mientras que algunos asalariados de esa edad están deseando llegar ya al momento de la jubilación, quienes se han metido de lleno en la aventura de tener su propio negocio se sienten revitalizados y con ganas de seguir haciendo cosas.

Que la edad no está reñida con el éxito profesional cuando se emprende un negocio es algo que ha quedado más que demostrado a lo largo de la historia. Por ejemplo, la popular cadena de restaurantes KFC fue creada por el Coronel Sanders cuando tenía 62 años. Por su parte, la multinacional Natura Bissé fue fundada por Ricardo Fisas tras quedarse en paro a los 50 años, usando el subsidio de desempleo y la indemnización que había recibido de su empresa.

Autónomos con un gran valor para la economía

autonomo

Cada vez que un desempleado opta por el autoempleo, se produce una mejora que beneficia a la economía en su conjunto. No solo es que haya que pagar una prestación o un subsidio menos, es que esa persona va a empezar a generar ganancias con su negocio e incluso puede llegar a convertirse en un empleador.

En el caso de los mayores de 55 años desempleados, las posibilidades de que vuelvan a encontrar un empleo son escasas. La mayoría se ven obligados a estar cobrando el subsidio para mayores de 52 años hasta llegar al momento en el que puedan jubilarse. Con lo que esto supone en términos económicos para las Arcas Públicas. Sin embargo, si todos los desempleados que han superado la barrera de los 55 años emprendieran, el PIB subiría unos 15 puntos.

Seguirá creciendo el número de autónomos de más edad

crece numero autonomos

Los expertos vaticinan que el porcentaje de autónomos de más de 55 años seguirá creciendo en los próximos años.  Si el mercado laboral no quiere aprovechar su talento, no les quedará más remedio que ser ellos mismos los que se beneficien directamente de su talento y experiencia.

Puede que, incluso aquellos que nunca se habían planteado la posibilidad de trabajar por su cuenta, acaben su carrera como autónomos.

Las Damas Apostólicas de La Habana traban un pelotazo inmobiliario en Madrid

Cuando las monjas de la Habana dejaron el Noviciado no se imaginaban la que se formaría. La que había sido su casa desde 1930 se convertiría en un edificio en tierra de nadie, comprado por una constructora que tiene que pensar muy bien sus siguientes pasos debido a su declaración como Bien de Interés Patrimonial.

Global Alchiba, perteneciente al Grupo Moraval, la compró por casi 40 millones e Ibertasa la valoró en 70 millones. Según los últimos precios del metro cuadrado proporcionados por Gesvalt, la superficie construida está valorada en 24.940.000 de euros. Pero este precio puede variar debido a la finalidad para la que sea construida, lo que existe en el suelo ahora mismo y, sobre todo, a si es un Bien de Interés Patrimonial, lo que hace que aumente el valor del inmueble.

Además, debido a esta declaración, los planes de la compañía cambiarán, lo que provocará un desembolso mayor, a lo que se le añade las pérdidas desde que compraron el terreno el valor patrimonial ha caído. Para Alejandro Corral, profesor de derecho administrativo de CEU, “la empresa que lo haya comprado podrá hacer las actividades económicas que estime oportunas en el edificio, pero en ningún caso podrá es modificar fachada o aspectos externos”. Por ello, el desembolso de la empresa no será menor. “La inversión no es baladí, es bastante importante” destaca Corral.

Igualmente, la vigilancia por parte de la Comunidad de Madrid será férrea. “Pueden ir inspectores para que se cumplan los criterios, va a haber una intervención por parte de la Comunidad de Madrid para que eso se respete, y si no cumples los criterios, estás sometido al régimen sancionador” apunta Corral, que añade: “Cualquier reforma que hagan estará controlada y supervisada por arquitectos de la comunidad. Habrá que ver también el plan de ordenación urbana del ayuntamiento de Madrid”.

Damas Apostolicas Merca2.es

NOVICIADO DE LAS DAMAS APOSTÓLICAS

El Noviciado de las Damas Apostólicas, sito en Paseo de la Habana, 198, inició sus obras a finales de 1928, que fue declarado protegido por “por sus características arquitectónicas, por ser un ejemplo tardío pero significativo del estilo neomudéjar desarrollado en el período de la Restauración Borbónica” según el decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Cuando Global Alchiba lo adquirió, el edificio no estaba protegido, lo que hizo que se iniciaran las obras. Pero la presión vecinal paralizó las obras. Ahí se inició una batalla entre los vecinos, que defendían que el Noviciado era un bien protegido, y la promotora, que argumentaba que en la venta por parte de la congregación no constaba que fuera patrimonio histórico.

el noviciado se encuentra en una estado de conservación deplorable debido a su abandono

Cuando el tribunal de Justicia se pronunció sobre el tema, declararon en un primer momento con Bien de Interés Patrimonial al Noviciado, sin contar los jardines. Pero posteriormente, en enero de 2020, declaró Bien de Interés Patrimonial a toda la parcela, incluyendo los jardines.  

Actualmente, el Noviciado se encuentra en un “mal estado de conservación, con los espacios interiores muy transformados, alteraciones de algunos huecos de ventanas en el cuerpo de la iglesia y zonas completamente demolidas en fecha reciente que afectan aproximadamente al treinta por ciento de las fachadas”, según apunta el decreto de la comunidad.

Estas zonas demolidas corresponden a cuando la empresa propietaria introdujo excavadoras para comenzar el derribo del edificio. Pero esto duró unas horas, literalmente, ya que la presión vecinal en defensa de este singular edificio hizo que acudiera la policía y paralizara las obras hasta nueva orden.

OTROS PROYECTOS

Recientemente, el propietario del edificio, Grupo Moraval, sigue sus inversiones en el sector de las residencias de estudiantes. Junto a la compañía sueca EQT ha creado una sociedad conjunta para invertir hasta 500 millones de euros para el desarrollo de nuevos activos. Ya tienen dos proyectos en marcha, dos residencias de estudiantes en Sevilla y Málaga, que tendrán capacidad para 1.500 camas, pero siguen buscando nuevos proyectos.

El Grupo Moraval es uno de los principales actores españoles en el sector de las residencias de estudiantes. Entre proyectos acabados y los que tiene en marcha hasta el próximo año, suma un total del 30% de camas en residencias en toda España.

Como saber a tiempo si los lunares son malignos

0

De los tipos de cáncer que han aumentado en forma considerable en los últimos años, se encuentra el cáncer de piel, como todo tipo de cáncer, mientras mas rápido se detecte más rápida será su recuperación. Son muchas las personas que poseen algún lunar en su cuerpo como alguna pequeña mancha en su piel, en estos casos se debe tener cuidado y más aún si el lunar como la mancha empiezan a agrandarse paulatinamente.

En ambos casos se debe tomar todas las previsiones posibles, incluida la de acudir a un médico especialista, pudiese el lunar convertirse en un tumor maligno, así como la mancha generar cáncer de piel.  La opción del médico es la última que por lo general siempre se toma, no se debe continuar cometiendo ese error. La revisión médica periódica se debe transformar en un acto normal al menos una vez al año. Llevamos una vida bastante agitada, nos exponemos con mucha frecuencia a los rayos solares y debemos revisar el historial familiar a ver si tenemos o hemos tenido familiares directos con lunares cancerígenos, así como con cáncer de piel.

Zonas delicadas

Zonas delicadas

Uno de los cáncer de piel más común es el melanoma maligno, que resulta ser el más peligroso de todos, las mujeres tienen que estar muy atentas a sus piernas. Por otro lado,  los hombres, tienen que estar atentos a su tronco, plantas de los pies. En el caso que vea algún lunar extraño en esta zona lo mejor es que acuda con un médico lo antes posible.

En el caso del Carcinoma, que es el tipo de cáncer de piel más frecuente, es necesario estar atento a las áreas del rostro, cuello, orejas, cuero cabelludo y el dorso acumulado. Esto se debe a que estas son las partes con mayor exposición al sol normalmente.

Precauciones

Precauciones

Si tenemos lunares en nuestro cuerpo, se deben tomar algunas prevenciones básicas, entre las cuales tenemos: La consulta periódica al dermatólogo, tenemos que estar claros que esta es la mayor prevención que debemos tomar, los especialistas son realmente los que con sus conocimientos podrán determinar a simple vista o solicitando algunos exámenes especiales determinar el estado de tus lunares y tu piel. Realiza un autoexamen revisando que no se tengan presente ninguno de los descritos en la regla ABCDE.

Se debe evitar el sol directo a las horas del mediodía, la exposición al sol tiene que ser bien moderada, no abusar de las lámparas y cámaras solares y menos ser abusivo con el uso de autobronceadores. Mantener una alimentación balanceada, alta en frutas y verduras, ingiere zanahoria, brócoli y cerezas, así como toda freta rica en antioxidantes.

¿Cómo reconocer los lunares malignos?

¿Cómo reconocer los lunares malignos?

Revisando cifras estadísticas tenemos que el 22 % de los españoles nunca han revisado sus lunares, el 75 % indica que nunca ha acudido a algún médico especialista cifras de la (AEDV). Esto ratifica que aún no se ha tomado conciencia en la importancia que tiene la prevención en la salud.  Debemos al menos practicar una revisión periódica a cada lunar que se tenga en el cuerpo, los médicos recomiendan la regla ABCDE.

  • Asimetría: Una mitad del lunar es diferente a la otra
  • Bordes: los bordes son algo irregulares y no son precisos.
  • Color: Presenta diferentes tonos.
  • Diámetro: su diámetro en mayor de 6 milímetros.
  • Evolución: con el tiempo cambia de forma, color y pueden aparecer algunos síntomas, como sangrado y picor.

Cuando alguno de los lunares presente alguno de estas características, debes acudir a un médico especialista, que en este caso es un dermatólogo.

Personas propensas a lunares malignos

Personas propensas a lunares malignos

El cáncer de piel puede producirse por diversas razones; sin embargo, existen ciertos factores que pueden aumentar la posibilidad que una persona sufra Cáncer de piel.

  • Antecedentes. Si tienes algún familiar directo que haya sufrido de cáncer de piel, puedes tener más posibilidades de padecerlo.
  • Genética.  Las personas que tengan el cabello rubio, piel clara, pecas y ojos claros son más susceptibles al cáncer de piel.
  • Clima.  Las personas que viven en lugares con mucho sol o donde la capa de ozono sea muy escasa
  • Lesiones previas.  Presencia de  muchos lunares o de varios que tengan formas irregulares.

El Corte Inglés afronta su semana decisiva con buenas valoraciones de ‘rating’

El próximo viernes 23 de julio, El Corte Inglés celebra su Junta de Accionistas. En ella, además de hablar sobre otros asuntos referentes a la compañía, se presentará y aprobará de manera oficial su plan estratégico 2021-2026 con el que esperan marcar el nuevo camino de los grandes almacenes.

Sin embargo, la empresa presidida por Marta Álvarez puede llegar tranquila a esta reunión después de que S&P, Moody’s y Fitch hayan decidido mantenerle su rating financiero. A pesar de las pérdidas que ha tenido ECI debido al impacto de la Covid, el plan estratégico redactado por Víctor del Pozo parece haberles bastado a estas agencias para seguir apostando por la cadena española y ver un futuro solvente.

Hace unas semanas Moody’s y Fitch hacían público su análisis a El Corte Inglés. Contra todo pronóstico, ninguna de las dos agencias de rating modificaban las notas establecidas el año pasado. Moody’s mantiene inalterable el rating de la compañía, establecido en un Ba1, un peldaño por debajo del grado de inversión. Por su parte, Fitch, también se lo mantiene en el BB+.

Esta semana ha llegado el turno de Standard & Poor’s. La agencia de rating le da una nota de BB+ a ECI, un escalón por debajo del grado de inversión, y de BBB- a sus emisiones, que ya tienen esa consideración para la firma. S&P resalta también que las medidas que ha tomado la compañía española hacen que su ritmo de mejora sea más rápido. Además, la agencia apunta que el grupo se encuentra comprometido en su plan de desapalancamiento, incrementando la posición de caja y la venta de activos. Esto hará, según ellos, que El Corte Inglés se pueda beneficiar de la recuperación económica, habiendo potenciado su canal online.

EL CORTE INGLÉS CUENTA CON DOS EMISIONES EN BONOS

Estas valoraciones positivas de la economía de la compañía española permiten, entre otras cosas, que el Banco Central Europeo pueda seguir incluyendo a estos bonos en sus programas de compras de deuda. Hasta la fecha, la cadena de distribución cuenta con dos emisiones de bonos que cotizan en el mercado.

Las agencias califican a El Corte Inglés con una nota por debajo del de inversión

La primera de estas emisiones la realizó en 2018 con un valor de 600 millones y cuya fecha de vencimiento es 2024 y cuenta con un cupón del 3%. Por otro lado, la segunda de ellas la lanzó en septiembre de 2020, por la misma cantidad y un cupón de 3,6%. Además, tienes otros 600 millones en bonos de Hipercor que expirarán el próximo año. En total, la deuda neta alcanzó los 3.811 millones.

En los tres casos, las agencias califican a El Corte Inglés con una nota por debajo del de inversión, es decir, el nivel más alto dentro del grado de especulación, conocido como ‘bono nasura’. Con estas buenas noticias, la compañía de distribución encara su semana decisiva con un ligero respiro.

Joe Biden impulsará el negocio de Mapfre en EE.UU.

La economía de Estados Unidos va bien y va a acabar el año como un tiro. La previsión de prestigiosas organizaciones es que el PIB estadounidense crezca en el entorno del 7% y ese contexto es ideal para que Mapfre mejore sus números en el país que preside Joe Biden. El plan económico de Biden tiene apuestas muy fuertes en materia de vivienda y vehículos eléctricos, ámbitos en los que se sobre el papel la aseguradora que preside Antonio Huertas tendrá grandes oportunidades.

POTENTE RECUPERACIÓN

“Podría vivirse un periodo de bonanza económica como no se ha visto en décadas. Estímulo fiscal, bajos tipos de interés, reactivación de los servicios y éxito de campañas de vacunación han impulsado una potente recuperación”. Esta valoración realizada por el servicio de estudios de BBVA es el marco en el que se van a mover las empresas españolas presentes en EE UU. La economía sigue creciendo y Estados Unidos creó 850.000 empleos el pasado mes de junio, 200.000 más de los 650.000 esperados.

En el caso de Mapfre, el crecimiento económico que habrá este año en EE UU y el de los próximos ejercicios, según los expertos, es una oportunidad de oro por el mercado al que se dirige la aseguradora. Mapfre está presente en numerosos estados, cuenta con una red de más de 5.000 agentes y corredores independientes y “ofrece una amplia gama de soluciones de seguros para el hogar y el vehículo”, señala la compañía, agregando que “es la 21ª aseguradora de Daños y Perjuicios y la vigésima aseguradora de automóviles privados de pasajeros.

Podría vivirse un periodo de bonanza económica como no se ha visto en décadas

MÁS SEGUROS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promueve un plan de 174 mil millones de dólares para autos eléctricos y un plan de 2 millones de viviendas asequibles. Las compras de vehículos y viviendas, es probable que se disparen, y necesitarán un seguro tanto los autos como las casas y los hogares, lo que supone todo un dulce para las aseguradoras.

En relación con este tema, la buena marcha de la economía ya se nota en la adquisición de vehículos. El número de vehículos comerciales y de pasajeros vendidos llegó en junio de este año a 1.030.174, un 18% más que en junio del año pasado.

COMPRAR PARA ALQUILAR

En cuanto a la adquisición de viviendas, además de las que puedan comprar para vivir, hay que tener en cuenta que hay un negocio que está subiendo como la espuma: empresas que compran para alquilar, entre otros por Airbnb. Ahí está el ejemplo de ReAlpha, plataforma de inversión estadounidense, estaría buscando gastar hasta 1.500 millones de dólares, incluida la deuda, para comprar alquileres a corto plazo, según informó «El Economista.

Se presenta una gran oportunidad para Mapfre, que a la espera de que presente sus resultados y se sepa cuál fue su desempeño, ha avanzado que en primas ha crecido un 6,2% hasta  en el primer semestre. En el caso de EE UU, a fecha de junio, la aseguradora cuenta con 1.025 millones de euros en primas, un 8,1% menos que en junio del año pasado. En el primer trimestre las primas en EE UU cayeron un 10.9% hasta 454,7 millones.

LOS BENEFICIOS

Pese a las caídas de las primas, los datos de la economía de EE UU, que creció un 1,6% en el primer trimestre, y las perspectivas hasta final de año hacen pensar que las primas en EE UU terminarán en positivo cuando termine 2021.

Si la economía va mejor, a priori se comprarán más viviendas, más coches, un contexto ideal para Mapfre. En este campo, está por ver si este contexto se traduce en unos ingresos que hagan que la aseguradora mejore los resultados del año pasado en EE UU. En 2020, la aseguradora ganó 78 millones de euros en EE UU, mientras que tuvo una ganancia de 27,6 millones hasta marzo de este año. Hay que contar con la circunstancia de que el tipo de cambio perjudica a Mapfre a la hora de pasar los dólares a euros.

ESTUDIANDO FLORIDA

En este marco de crecimiento de la economía de EE UU, está por ver qué pasará con el negocio de Mapfre en el Estado de Florida, donde según medios locales la asegurado “está evaluando opciones». Según el diario «Cinco Días»,  también se han dejado en run-off las líneas comerciales fuera de Massachusetts. Es decir, se da servicio a los actuales clientes, pero no se busca nuevo negocio.

La aseguradora ya salió de cinco estados en Estados Unidos en el año 2018, donde también vendió la filial de Vida y redujo las líneas comerciales fuera de Massachusetts en 2019. El año pasado salió de Arizona y del negocio tradicional en Pennsylvania.

Mapfre entró en Estados Unidos en 2007, justo antes de la crisis financiera global. Pagó más de 1.500 millones de euros por la aseguradora Commerce, “entidad líder de Massachusetts (EE UU) en líneas personales de Seguros No Vida, con una cuota de mercado del 31,5 por ciento en Seguro de Automóviles de particulares”, según señaló Mapfre en una nota de prensa con fecha 30 de octubre 2007.

Genç y Sáenz de Tejada señalados en BBVA por el alto coste final en el ERE

0

Tras meses de duras negociaciones, y alguna que otra huelga, BBVA alcanzó un acuerdo con los sindicatos para despedir a 2.935 empleados. Un pacto que en principio satisfizo a ambas partes. Así, desde CCOO aseguraban que «se había logrado un muy buen acuerdo», mientras que la entidad que preside Carlos Torres afirmaba que se había alcanzado «el mejor acuerdo posible». Pero el veredicto final, más allá de valoraciones poco objetivas, es que la firma vasca perdió el pulso y el coste final, que ascendió a unos 960 millones, fue bastante mayor del esperado y deseado.

Al menos, ese es el punto de vista (más calmado y frío) del mercado. De hecho, Barclays, un banco de inversión, emitió un análisis posterior sobre el acuerdo que titulaba así: «La reestructuración de costos es un poco más débil que lo esperado». En dicho estudio señalaba que el acuerdo no había sido satisfactorio, en términos económico, porque había sido más caro de lo esperado por el consenso y el recorte de gastos esperado era bastante menor. En otras palabras, que BBVA había perdido en las negociaciones con los sindicatos.

En cuanto al primer apartado, las fallas del acuerdo cerrado por BBVA se centran en el dinero pagado por las salidas. Así, desde la firma de inversión se señala que los 960 millones de euros de coste, de los que 720 son netos para los trabajadores, supera con fuerza los estimados. De hecho, Barclays aclara que la cifra inicial estimada «por el consenso» de 593 millones de euros. Por lo tanto, la diferencia excesiva (de algo más de 120 millones) ha sido un problema para el desarrollo del acuerdo.

EL ACUERDO TRAERÁ MENOS AHORRO DE LO ESPERADO

De hecho, ese gasto tan alto, muy por encima de lo pensado, lo tuvo que compensar la entidad cerrando menos oficinas de las previstas o al menos gastando menos. Los analistas destacan que «los costes de cancelación de oficinas de 240 millones de euros, no incluidos en el consenso, son inferiores a los estimados». En definitiva, que eso lleva a que los costes que tiene que asumir BBVA en un futuro sigan siendo más alto de lo previsto.

Una premisa que, obviamente, no han pasado por alto los analistas. Así, la entidad informó de que el ERE junto al cierre de oficinas producirá un ahorro de costes antes de impuestos de 250 millones de euros a partir de 2022. Una cifra que se divide en unos 225 millones de euros en España y otros 25 millones de euros en el centro corporativo. Además, de 65 millones en este 2021. Pero las cifras se quedan muy por debajo de lo pronosticado, lo que ha metido más presión a los títulos del banco.

Así, el consenso, en el que se incluye Barclays, esperaba que los costes se redujeran en torno a los 300 millones anuales. De hecho, la firma de inversión explica en su informe que “habíamos pronosticado mayores sinergias de costes (por encima de los 300 millones de euros de ahorro anual, un cargo único menor que los 720 millones de euros finales) considerando solo el acuerdo de despido”. Todo ello, hará que la eficiencia se resienta en los próximos años y se mantenga «demasiado alta».

GENÇ Y SÁENZ DE TEJADA SEÑALADOS EN BBVA

El duro análisis de Barclays se suma al sentimiento del mercado. De hecho, el propio día en el que se alcanzó el acuerdo sus acciones cayeron cerca de un punto porcentual. Además, desde esa misma los títulos del banco acumulan una caída adicional del 1,42%. Aunque también hay que añadir, al margen del resultado del ERE, la mala evolución de los valores más cíclicos del índice español por el efecto de los contagios, tras la proliferación de la variante Delta.

Aun así, el resultado final se puede ver como una derrota de dos de los hombres fuertes de Torres, el director financiero, Jaime Sáenz de Tejada, y el consejero delegado, Onur Genç. Ambas figuras eran los máximos responsables de velar por los intereses del banco, y de sus accionistas, durante el proceso y no han cumplido con las expectativas. Quizás por ello, el primero de ellos se reunión unas semanas después con los analistas para explicarles que el banco tiene intención de seguir acometiendo más recortes próximamente.

En definitiva, BBVA ha fallado en el apartado en el que Torres había pedido ser más preciosos: no malgastar el dinero que viene de Estados Unidos. Una decepción que, sin embargo, puede ser peor en los próximos meses si tanto Genç como Sáenz de Tejada fallan en los siguientes movimientos que debe ejecutar el banco como el de intentar adquirir otra entidad. De hecho, los analistas ya están pidiendo a los directivos que se muevan para contrarrestar el excesivo peso de los mercados emergentes en el balance del banco bilbaíno. La pregunta en este punto es: ¿Soportará Torres un segundo fallo crítico de sus hombres de confianza?

Monero en nivel clave para continuar su progresión ascendente

0

Monero, creada en abril de 2014, se sitúa en el puesto 26 de CoinMarketCap con una capitalización de 3.567.571.835 dólares. Es una criptomoneda de código abierto que basa su funcionamiento en la acción de minería de bloques y cuenta con un alto nivel de seguridad, descentralización y privacidad. Gracias a su alta privacidad y el uso del algoritmo CryptoNight, Monero experimentó un rápido crecimiento; CryptoNight es un algoritmo de minería enfocado en la seguridad y un hash muy rápido, lo que le otorga una buena escalabilidad. Toda esta velocidad y privacidad ha hecho que Monero sea usado para cobrar ransomware procedente de fines ilegales, gracias a que permite tanto ocultar el remitente y receptor como la cantidad en transacción.

grafico monero Merca2.es

A nivel técnico, desde septiembre de 2020 Monero se encuentra en un tendencia alcista. A principios de 2021, con el crecimiento de las criptomonedas, su precio aumentó un 300% pasando de los 128 USD a los 520 USD, marcando éste como máximo histórico. Desde dicho máximo, debido a su corrección en el precio, Monero ha perdido un 63%. A pesar de esta caída, el precio ha rechazado la línea de tendencia alcista, además de marcar el nivel 189 como fuerte soporte. Actualmente, en gráfico diario, se encuentra en una microtendencia bajista, que ha visto nuevamente rechazar la línea de tendencia y el soporte anterior mencionado. Para el corto plazo, de seguir con la tendencia, veríamos a Monero ir a buscar la resistencia 232.

Prosegur alcista hacia los 3 euros por acción

0

Prosegur es una empresa española fundada en 1976 especializada en servicios globales de seguridad. Es la tercera compañía del sector de la seguridad privada a nivel mundial y ocupa el primer puesto en España. En 2020 Prosegur ingresó un beneficio neto de 69 millones de euros, un 56,7% menos que en 2019. En el primer trimestre de 2021, el beneficio neto ha sido de 20 millones de euros, un 4,9% más que en el mismo período de 2020.


A finales de junio, Prosegur anunció en su Capital Markets Day (CMD) su plan estratégico y sus objetivos de cara a 2023. La previsión estimada por Prosegur aumentaría sus ingresos entre un 17 y 26% hasta 2023, cifra que supera la previsión de los analistas entre un 8 y un 15%. En el conjunto de los tres años del plan estratégico, Prosegur espera generar un fuerte crecimiento tanto en volumen de ventas como en términos de rentabilidad, alcanzando las cifras previas a la pandemia en 2022.

Debido al aumento de los ciberataques, Prosegur Crypto ha creado un búnker digital para gestionar criptoactivos, tras llegar a un acuerdo con la empresa de ciberseguridad GK8. Esta plataforma incluye todas las medidas de seguridad tanto físicas como digitales para minimizar el riesgo en la gestión de criptoactivos.

El CEO de Prosegur Crypto, Raimundo Castilla, comentó que «la combinación físico-digital resuelve problemas reales de muchos operadores del ecosistema cripto que, a medida que crecen sus fondos y conscientes de las vulnerabilidades o de capacidades insuficientes, tratan de encontrar soluciones con la mayor seguridad posible”.

A lo largo de estos años, Prosegur ha continuado invirtiendo en sostenibilidad, tanto que se ha marcado alcanzar el Acuerdo de París 10 años antes de lo previsto (2050). Entre otras medidas, está adquiriendo vehículos eléctricos e híbridos y reduciendo la flota, de forma que Prosegur Security y Alarms esperan reducir sus emisiones un 5%.

grafico prosegur Merca2.es

A nivel técnico, desde su máximo histórico en los 7 euros por acción que alcanzó en diciembre de 2017, Prosegur ha seguido una tendencia bajista. En marzo de 2020, con la situación de la pandemia, su precio se situó en 1,80 euros por acción. Desde dicho mínimo, a finales del mismo año, inició una formación de canal alcista, que perforó la línea de tendencia de los últimos tres años, y que a día de hoy continua. Para el corto plazo, de continuar con la formación del canal alcista y si consolida el nivel 2,77, Prosegur se situaría por encima de los 3 euros por acción. Si continua alcista y cumple los resultados objetivo de los próximos dos años, podríamos ver a Prosegur recuperar precios anteriores a la pandemia, cerca de los 4 euros por acción.

Los bancos le pierden el miedo a las criptomonedas

0

Debatir sobre el crecimiento y el asentamiento de las criptomonedas en la economía digital es algo irrisorio en 2021. El mundo de las criptodivisas se ha disparado más que nunca desde finales del pasado año, y lo que llevamos de este. Las criptomonedas mueven más de 100.000 millones de dólares. Son el eje de la economía digital. Las criptos han sido, y son, objeto de crítica para muchos, y un valor más preciado que el oro para otros. 

Las criptomonedas se han convertido en un enemigo para la banca tradicional. Y es que, en su origen, Satoshi Nakatomo, creador de la primera criptomoneda, el Bitcoin, marcó la necesidad de modernizar las transacciones económicas. Agilizar los pagos, eliminar a los intermediarios…

Las entidades financieras, como poco, se han sentido amenazadas con el gigantesco avance de estas monedas electrónicas. Para muchos expertos, este crecimiento exponencial de las criptos simboliza un riesgo para la economía financiera. Hay una guerra abierta entre las criptomonedas y los bancos. 

ESCEPTICISMO CON LAS CRIPTOS 

Emilio Ontiveros, economista y presidente de Afi, manifiesta su escepticismo con las criptomonedas. “Este tipo de inversión me parece tremendamente volátil. No tienen nada que ver con las CBDC. Las criptos me parecen peligrosas, susceptibles de manipular” subraya Ontiveros. 

ontiveros Merca2.es

Y es que, esa volatilidad ha quedado patente este año, cuando el Bitcoin alcanzó su máximo histórico en abril (más de 64.000 dólares) y desde entonces ha caído casi un 50%. Demasiados altibajos en tan sólo tres meses. Varios expertos como Ontiveros señalan el peligro que supone invertir en este tipo de monedas puesto que no están reguladas por ninguna entidad ni Gobiernos, lo que las convierte en “activos especulativos”, como señala el presidente de Afi. 

Y esto nos puede llevar a plantear una pregunta: ¿Temen los bancos a las criptomonedas? Pues quizás hace menos de un año, sí. Pero, ese miedo ha desaparecido, y hasta incluso los bancos están viendo a las critpomonedas como una oportunidad de inversión. Responde al famoso dicho “si no puedes con tu enemigo, únete a él”. 

“No tienen miedo, pero sí cautela. Pueden ser un factor de inestabilidad financiera. Pero indirectamente, también se les tiene miedo porque son consumidores de energía brutales. Para producir bitcoins hace falta muchísimas horas de máquina” opina Ontiveros. Y es que los bancos saben del poder, y de la cantidad de seguidores que tienen las criptos, y seguramente no les interese entrar en una guerra. 

Al mismo carro que Ontiveros, podemos subir a Nouriel Roubini, econosista de la Universidad de Nueva York quién dijo que el bitcoin “es una moneda de mierda”. Al magnate Warren Buffet, quién piensa que las criptomonedas son una de las peores burbujas de todos los tiempos. O al gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, que aseguró “compren criptos sí están preparados para perder todo su dinero”.

LOS SMART CONTRACT SON UN PELIGRO

No hay duda de que, si criptos como Bitcoin o Ethereum logran adquirir propiedades de dinero y se extienden como método de pago, los pilares de la banca tradicional tambalearían. Los expertos señalan que el verdadero peligro, a corto plazo, para los bancos está en los contratos inteligentes. Los Smart Contract es un acuerdo basado en unas instrucciones que se almacenan en la blockchain y que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo con una serie de parámetros ya programados.

Esto quiere decir que se eliminarían los intermediaros a la hora de hacer un pago, extraer dinero, hacer un intercambio de moneda…todas esas acciones que hoy en día las realizan las entidades financieras. Obviamente, aunque sí simboliza un problema a corto plazo para la banca, no supondría su desaparición. 

LOS BANCOS INVIERTEN EN CRIPTOMONEDAS

Los bancos saben del potencial que tienen las criptomonedas, y a pesar de que no son de su agrado, lo ven como una oportunidad de inversión. Una de las entidades financieras que se ha sumado a la inversión de las critpos es el banco español BBVA

bbva 1 Merca2.es

El pasado mes de junio, BBVA apostó por invertir en Bitcoin. Lo hizo a través de un servicio de compraventa y custodia de BTC. La entidad vasca considera que esto “puede interesar a dos de cada diez de sus clientes”. No hay duda de que esto es un avance para la bolsa, puesto que los clientes de BBVA (de momento sólo los suizos, y con un patrimonio superior a un millón de euros) podrán realizar operaciones bancarias en cualquier momento

BBVA siempre se ha mostrada interesado en la tecnología de las criptomonedas. Tanto es así, que en 2015 apostaron por una plataforma de intercambio denominada Coinbase. Hoy podemos decir que ha sido una de las inversiones más rentables del banco español. 

CBDC PARA FRENAR A LAS CRIPTOS

Una de las medidas que están haciendo para frenar el auge de las criptos es la creación de las CBDC o divisas digitales emitidas por Gobiernos junto a entidades financieras. Hay que destacar que las CBDC no son criptos. Ambas son monedas digitales, sí, pero en el caso de las CBDC están reguladas y controladas por una entidad, o por un Gobierno. No son independientes como sí lo son las criptomonedas. Bancos de China, Brasil, Rusia o India están desarrollando su propia moneda digital. 

La banca no puede desaparecer. Los expertos consideran que las entidades financieras son un pilar fundamental para la economía de un país, sobre todo por los prestamos a las grandes empresas y pymes, que a fin de cuentas son las que mueven a un país. Es por ello, que los bancos se deben adaptar, y ya lo están haciendo, a la economía digital. No se deben dejar sorprender ni intimidar como hacían hace unos meses por las criptos, porque entonces es cuando sí que pondrían en jaque a la economía mundial

Radiografía sobre los grandes beneficiarios de las medidas eco de Ursula Von der Legen

0

La comisión europea ha presentado su paquete “verde” con el que pretende reducir al menos en un 55% en 2030 las emisiones. El plan “Fit for 55” de Úrsula Von der Leyen ha recibido el rechazo de un tercio de los 26 comisarios.  

Entre las medidas destaca la puesta a examen de la directiva de 2003 de fiscalidad energética, para llevar a cabo una descarbonización de la actividad europea con la creación de nuevas tasas impositivas.  En la nueva normativa también se encuentra la prohibición de la venta de coches de combustión a partir de 2035, la obligación de que los edificios de viviendas sean sostenibles o lograr que un 40% de consumo bruto de energía venga de las renovables.  

El objetivo es convertir a Europa en una sociedad eco friendly y reducir la dependencia energética del bloque que actualmente gasta unos 27.500 millones de euros al mes en importaciones.  

Los vehículos eléctricos los grandes beneficiados

Uno de los sectores que se verá afectado será el automovilístico, ya que esta medida supondrá un punto de inflexión definitivo en la transformación del mercado automovilístico.  

“El 20 % de nuestras emisiones sigue procediendo de nuestras carreteras”, declaró la comisaria europea de Transporte, Adina Valean 

Thomas Ulbrich, jefe de desarrollo de Volkswagen, afirma que esta medida significará un incremento de los requisitos a los coches de combustión interna en cuanto a emisiones por lo que la industria tendría que desarrollar motores diésel o gasolina que cumplan con estos requisitos algo que será muy costoso. Lo que repercutirá directamente en su precio elevándolo tanto que compensará más fabricas coches eléctricos.  

Fuels Europe ha alegado que «la propuesta revisada sobre las normas de CO2 para automóviles y furgonetas debería reconocer el papel crucial de los combustibles líquidos renovables y bajos en carbono y garantizar que se tengan en cuenta todas las posibles tecnologías de descarbonización». 

Actualmente las tecnologías de combustión suponen el grueso de las ventas y de los beneficios de las compañías automovilísticas. A partir de 2035 estos deberán haber adaptado sus vehículos a 0 emisiones, algo que supondrá prácticamente el fin de los vehículos de gasolina y también una sentencia para los híbridos y los de gas.  

 Los fabricantes de vehículos eléctricos y las empresas que más hayan invertido en ellos deberán dar las gracias a la Presidenta de la comisión europea.  

Peugeot 

La casa francesa cuenta ya con un 70% con una variante eléctrica, hibrida o hibrido enchufable en el viejo continente. Su apuesta por la electrificación comenzó hace tres años con el PEUGEOT e-208, posteriormente sacaría otros modelos como e-2008 o el e-Traveller. «La electrificación es una de las claves de nuestra estrategia ‘Power of Choice’ que ofrece a nuestros clientes la posibilidad de elegir el motor, clásico o electrificado, que mejor se adapte a sus necesidades», ha subrayado la directora general de Peugeot, Linda Jackson. 

 Este 2021 esta apuesta se habría visto revertida en un triunfo tanto en fabricación como en venta lo que les ha posicionado como la segunda marca automovilística generalista más vendida de Europa en los primeros cinco meses de 2021.  

Opel 

El año 2028 es la fecha señalada por la firma alemana para acabar con los automóviles que emiten emisiones, y será en esa fecha cuando consigan tener un 100% de su flota de vehículos de cero emisiones. Además, como paso intermedio, en 2024 todos los modelos de su catálogo contaran con una versión electrificada. Como la nueva generación del Astra se lanzará al mercado el año que viene y propone dos alternativas hibridas enchufables. 

Renault

Esta llevando a cabo su plan estratégico eWays ElectroPop, con una ambiciosa proyección con la que pretenden que los coches eléctricos sean asequibles para que aumente su demanda entre el publico general. Pretenden que en 2025 el 65% de los vehículos que vendan sean eléctricos o electrificados y en 2030 esperan alcanzar ya el 90%.

Ofertas de la semana en Lidl para llenar tu carro por poco dinero

Lidl ha ido ganando cuota de mercada poco a poco en la dura pugna de las grandes superficies. Tiene más mérito aún cuando lucho contra Mercadona o Carrefour. Sin embargo, dejó atrás esa imagen de low cost de menor calidad y ha conseguido irse al otro extremo: productos de calidad pero sin perder esos precios bajos, en muchas ocasiones más bajos que en ningún otro sitio. Y también Lidl cuenta cada semana con ofertas y descuentos especiales o específicos de un día o de unos días. En este caso, y con el fin de semana agotándose, ya sabéis que esto no para y ya están preparados los ofertones para esta semana que viene, desde mañana lunes.

Seguro que tras este fin de semana se te han acabado ciertos productos o bien te falta u olvidaste comprar algo de cara a la semana que se avecina. El lunes nos acecha pero al menos tenemos el consuelo de poder hacer la compra más barata posible y de que el viernes está de nuevo más cerca. Así que date prisa para comprar lo que necesites o ese antojo u oportunidad como las que te vamos a indicar ahora, y como siempre a precios inmejorables tan habituales en la cadena alemana.

Piña de Costa Rica a precio de risa en Lidl

Piña lidl

Comenzamos con un alimento tan de verano y además tan beneficioso por ser depurativo y refrescante como la piña. Desde mañana día 19 Lidl tiene preparada una oferta con el 27% de descuento y un precio de 0,69 euros el kilo. Se trata de una variedad de piña de lo más exótica y sabrosa, ya que proviene de Costa Rica. Además, tiene el Rainforest Alliance certified.

La piña es un postre por excelencia del verano por ser refrescante, rico, nutritivo y encima es perfecto como diurético, como saciante y quema grasa. No temas el abusar algo de esta fruta porque no te va a suponer ningún perjuicio dietético. Además, es una fruta con múltiples usos, desde cortada para ensalada hasta triturada para zumos y combinar con batidos.

Lomo adobado

Y de algo diurético y liviano digamos como la piña a un alimento más contundente, calórico y proteínico como la carne. En este caso Lidl, entre la enorme variedad de carnes que presente, te trae desde mañana con descuentazo este pack XXL de como adobado. Concretamente es un 31% de descuento y un precio de 3,49 euros. Hablamos de un pack de unos 800 gramo de carne fileteada y lista para hacer a la parrilla, a la plancha, rebozada o como más te guste.

Además, no contiene gluten ni lactosa y la carne está certificada con el Welfair de AENOR de bienestar animal. Un manjar exquisito y barato para comer esta semana o cocinar todo y tener para bocatas o plato más de un día.

Panecillo delicioso Baviera en Lidl

Panecillo Baviera lidl

Entre pilares alimentarios, el rey es el pan, usado para todo, pero este lunes toca un pan diferente y delicioso. En la sección de panadería, vuelve a estar rebajado uno de los productos de Lidl en su catálogo de ofertas: el panecillo Baviera en este caso. Uno de los panes más deliciosos y demandado en la cadena alemana y en cualquier panadería. 

Recuerda que es importante calibrar bien la cantidad de pan (aunque sea integral o con harinas más suaves) que consumes al día. Con una rebanada por la mañana y una por la noche, habrás cumplido con el cupo necesario pero es difícil resistirse a un pan así, de origen alemán y con un toque ligero salado. En esta ocasión, la oferta es de 0,25 euros por unidad, es decir, te llevas cuatro por 1 euro.

Soja texturizada Luengo

Luengo® Soja texturizada lidl

La dietética está de moda y cada vez más personas cuidan al máximo su alimentación con productos alternativos que protegen mejor el organismo y ayudan a mantener no sólo la línea sino tu salud. La soja es uno de ellos y Lidl lo tiene en cuenta a la hora primero de ofertar cada vez más de este tipo de alimentación, y segundo de ofertar cada semana alguno de sus productos. Mañana lunes le toca el turno a la soja texturizada de Luengo, con un precio por paquete de 2,50 euros. Son 200 gramos de producto y libre de gluten.

Pero muchos os preguntaréis qué es y cómo se cocina: pues aquí podéis tener todos los detalles, pero deciros a modo de resumen que es un pilar en la cocina vegana y vegetariana. La soja texturizada es 100% natural, tras dejar secar. Se comercializa así, tal cual, y es rica en proteína vegetal y carbohidratos de calidad. Aunque la puedes tomar tal cual, es muy seca e insípida, con lo que lo habitual es hidratarla en un líquido y luego cocer, para usar como salsa.

Paté Casa Tarradellas en Lidl

casa tarradellas pate Merca2.es

Casa Tarradellas es una de las marcas más reconocidas en los supermercados como Lidl. Sus pizzas son famosas pero elabora otros productos como el paté. Es el elegido por la cadena alemana desde mañana lunes para ofrecer un precio tan atractivo como 1,89 euros. El paté siempre es caro y el tarro se acaba enseguida. En este caso la oferta viene además de comprar 3 y pagar dos, en un pack ahorro. Con ello tendrás suficiente para varios días y disfrutarlos para desayunar o merendar en una rebanada de pan o tostadas. Cada recipiente contiene unos 125 gramos.

Quelitas rústicas en Lidl

quely quelitas rusticas Merca2.es

Hablando de picoteo y de desayuno, uno diferente puede ser acompañado de estas quelitas rústicas que en Lidl están esta semana a 2,50 euros el pack de 350 gramos. ¿Y qué son? Pues son unas galletitas saladas echas con harina y levadura ricas y saciantes, ideales para ese picoteo de mañana o cuando aprieta el hambre.

En este caso son de la marca Quely, que lleva en el mercado desde nada menos que 1853 y que elabora este podríamos decir tipo micro panes que podrás combinar con cualquier bebida y otro producto dulce como contraste. Está fabricado con ingredientes y elaboración 100% natural.

Lechuga Iceberg

Bajo esta denominación tan curiosa nadie sospecharía que se esconde una variedad de lechuga, pero así es y está de oferta esta semana en Lidl. El verano es época, entre otras cosas, de ensaladas abundantes que sacian sin tener que cocinar al fuego y evitar así el calor, y además son nutritivas y refrescantes.

Pero no hay ensalada sin lechuga y esta variedad Iceberg o china es otra lechuga con alto contenido en agua y fibra, ideal como laxante, y con un contenido en potasio que también le hace buen diurético y depurativo. Ahora lo tienes con un 21% de descuento y 0,59 euros la unidad.

Aguacate granel

Aguacate granel lidl

Volvamos a la fruta con una oferta, que como el caso de la siguiente oferta que veremos, estará disponible el jueves 22 en vez de mañana lunes. Los aguacates son caros, en parte porque la mayoría son importados, pero vale la pena tenerlos en casa porque hablamos de uno de esos alimentos completos que aúnan el comer sano con lo nutricional y lo delicioso y versátil de la propuesta. En este caso en Lidl lo tienes a 4,29 euros el kilo, un precio muy inferior a lo habitual, ya que por la mitad de precio te suelen dar un par de aguacates. Así que compara. Son originarios de Perú, Brasil o Colombia.

Melón Galia en Lidl

Melón Galia lidl

Y terminamos como empezamos, con una fruta aunque en este caso es la única oferta de la isla que no está disponible, como el aguacate, mañana lunes sino el jueves día 22. Otra fruta, como la piña, de lo más estival. Si la piña tiene múltiples usos, no digamos nada el melón, sobre todo con esa ración tan de chiringuito como el melón con jamón, una combinación irresistible de dulce y salado, de algo refrescante con algo tan nuestro. En este caso Lidl rebaja un 33% nada menos la variedad Galia, esos melones más pequeños, redondos y de piel más rugosa y áspera. Pero son igual de deliciosos e incluso algo más dulces. Serán tuyos por 0,99 euros el kilo.

Primark sorprende: prendas básicas tiradas de precio con mucho ‘rollo’

Las tiendas Primark, pensando en la mujer de hoy, que realiza múltiples actividades tanto en la primavera como en el verano, trae diversas prendas básicas para este verano, que con seguridad cada una de ellas podrás lucirla en cualquiera de las actividades que tengas previstas realizar en este verano.

Cada una de ellas confeccionadas con insumos de primera calidad, en diversos estilos, modelos y colores. Cada pieza diseñada pensando en la comodidad que requieres para este verano. No dejes de visitar alguna  de las tiendas Primark en este verano, te sorprenderás de lo que tienen para ti, a precios que jamás volverán.

Minivestido escalonado verde

Minivestido escalonado verde Primark

Iniciamos las prendas básicas que trae Primark con excelentes precios. Con este minivestido escalonado verde luminoso, prenda de vestir muy cómoda para el calor que está llegando con este verano.

Elaborado con tejidos fluidos y vaporosos que evitan que su tela se adhiera a la piel. Sus colores contrastan agradablemente con todo lo deportivo blanco. Especial para el verano, pero cuando comience a bajar la temperatura lo podrás combinar con cualquier franela de cuello alto. Será tuyo por solo 10 euros.

Camiseta en tono pastel

Camiseta en tono pastel

Esta camiseta en tono pastel hará el dúo perfecto con cualquier jean o pantalón vaquero que tengas en tu armario y más si las combinas con unos mocasines o sandalias deportivas.

Podrás lucir tu silueta perfecta y depurada. Podrás colocarla para cualquier ocasión, es fresca y cómoda y será una de tus mejores alternativas en cualquier tarde acalorada. Adicional al tono pastel encontrarás una variedad de colores. Será tuya por tan solo 6 euros.

Vaquero pitillo moldeador azul intenso

Vaquero pitillo moldeador azul intenso

Primark sabe que un pantalón vaquero es indispensable en cualquier verano, por lo que trajo este vaquero pitillo moldeado azul intenso. Una prenda donde podrás lucir por completo toda tu silueta.

De tiro alto, con bolsillos en su parte delantera, cierre de cremallera y cierra con botón. De corte largo y ajustado a cada parte de tu cuerpo. Muy fácil de combinar, podrás lucirlo en la ocasión que prefieras y será tuyo por tan solo 13 euros.

Camiseta de tirantes deportiva blanca

Camiseta de tirantes deportiva blanca

Para las amantes de la ropa cómoda, tiendas Primark, trae esta camiseta de tirantes deportiva blanca, holgada para que no se adhiera a tu cuerpo en estas temperaturas de verano. Sin tener un corte estructurado  te creará una silueta informal pero totalmente elegante.

Esta camiseta fue diseñada pensando en que jamás pasará de moda y confeccionada para que sea totalmente duradera, haz tuya esta hermosa camiseta y dale la bienvenida al calor que nos trae este verano, será tuya por tan solo 5 euros.

Camiseta elástica de manga larga con cuello de pico gris piedra

Camiseta elástica de manga larga con cuello de pico gris piedra Primark

Esta elegante camiseta de manga larga con cuello de pico gris piedra, súper cómoda, que se adapta totalmente a tu cuerpo, con un atractivo cuello de pico que creará un hermoso reflejo con tu lindo rostro.

Sus mangas largas para protegerse de los días muy soleados, de igual forma son muy fáciles de recoger y podrás   usarla en cualquier noche de verano. Su color gris piedras te permitirá  combinarlo con facilidad, intenta hacer la combinación manga larga con un short, seguro deslumbraras con tu delicada silueta, llévatelo por tan solo 4 euros.

Vaquero pitillo muy elástico con efecto lavado claro

Vaquero pitillo muy elástico con efecto lavado claro Primark

Para las amantes de los jean súper ajustados y son muchas. Las tiendas Primark trajo estos vaqueros pitillo muy elástico con efecto lavado claro. En realidad son un verdadero espectáculo, si deseas realzar tu delicada silueta, esta es la prenda que necesitas.

De corte largo y tiro alto, con trabillas y bolsillos en su parte delantera, con cierre de cremallera y un delicado botón. Diseñado para la mujer moderna, que le gusta presumir de su cuerpo y su belleza, especial para las noches de verano y será tuyo por tan solo 13 euros.

Vaqueros ajustados grises

Vaqueros ajustados grises Primark

Otro modelo de vaquero, que trajo para ti las tiendas Primark,  son estos  vaqueros ajustados grises, no pueden faltar en tu clóset en este verano, su color combinará fácilmente con cualquier prenda de vestir que poseas en tu armario.

Confeccionado en tiro alto, de corte alto y recto, con bolsillos en su parte delantera, cierre de cremallera con finas presillas y cierra con botón. Especial para la mujer activa, que cumple con diversas funciones y con esta pieza podrás usarla en cada una de ellas en este verano. Llévatela por tan solo 14 euros.

Camiseta elástica de manga larga con cuello de pico rosa palo

Camiseta elástica de manga larga con cuello de pico rosa palo Primark

Finalizamos esta variedad de prendas básicas, que Primark trae para ti, con esta camiseta elástica de manga larga con cuello de pico rosa palo. Un modelo elegante para la dama de hoy, con sus mangas largas te permitirá proteger  tus delicados brazos del sol del verano.

Su cuello pico dará elegancia y fastuosidad a tu rostro, su delicado color rosa palo, te hará más sencillo combinarlo con cualquier prenda que poseas en tu closet. Con esta camiseta tendrás la comodidad que requieres en este verano, será tuya por tan solo 4 euros.

Nagore Robles: las mentiras que ha ocultado durante más de 10 años

Nagore Robles vuelve a estar en el centro de la atención luego de sus últimas fórmulas televisivas donde sorprendió a propios y a extraños al revelar una de sus mentiras. Lo hizo esta vez ante el público de ‘Sobreviviré’, el espacio after show del programa estrella de la casa de Telecinco y Mediaset, ‘Supervivientes’. En esas, la comentarista y colaboradora no se esperaba lo que vendría a continuación.

Bien es cierto que este formato suele sacar lo mejor de cada uno de los integrantes, y con la ex concursante de Gran Hermano no fue la excepción. Sin embargo, también reflejó una actitud vulnerable que, para muchos, no dejó muchas buenas sensaciones. Conocemos lo que ha ocultado en los últimos 10 años y otros aspectos de gran importancia para Nagore Robles desde MERCA2.

Nagore Robles se pone seria en ‘Sobreviviré’ y deja atónitos a los espectadores

Nagore Robles Sobreviviré

‘Sobreviviré’, el after Show de ‘Supervivientesque presenta Nagore Robles cada jueves viene marcado por un tono desenfadado y divertido, lo que no ha evitado para que la presentadora se pusiera seria. Mucho tiene que ver con el espacio de la tele que le asaltó a la fama, ‘Gran Hermano’. Así, la de Vizcaya mostró una fragilidad poco inusual en ella que dejó atónitos a los espectadores que en ese momento se encontraban observando el programa.

Lo hizo concursante de la undécima edición de Gran Hermano, datada en 2009. Para muchos, la intervención de Nagore Robles fue del todo desajustada con la realidad, de ahí que se le llegue a ver como la peor concursante de la historia del concurso. De hecho, lo vimos con su porcentaje de expulsión, el cual fue el más alto hasta la fecha: 95%. En 2011, un año después de haber salido de la casa de ‘Gran Hermano’, entra a participar en ‘Acorrolados’, otro reality de Telecinco. Allí empezó su relación (en secreto) con Sofía Cristo.

El nefasto paso de Nagore Robles por ‘Gran Hermano’ en 2009

Nagore Robles paso Gran Hermano 2009

Posteriormente, su carrera televisiva continuó en los debates de realities como el mismo ‘Gran Hermano’ y ‘Supervivientes’, de los que ha sido siempre relacionada debido a su carácter. Esto último le llevó a la también presentadora a terminar su relación con la mencionada Sofía Cristo. De hecho, y a pesar de que pudo ayudarla a afrontar su problema con las drogas, el final llegó a ser muy abrupto, según la misma Nagore Robles.

A coalición de ello, el pasado jueves, la conductora del after show de ‘Supervivientes’, ‘Sobreviviré’, se enfrentó de igual forma a encarar lo que había sido su paso por la casa de Guadalix, de la que ella formó parte en la edición de 2019. No obstante, y aunque la intención fue tirada en clave de humor, la de Mediaset arrojó algo de luz sobre su participación, reflejando que sostenía una mentira que no podía ocultar por mucho más tiempo.

Nagore Robles quería probar sus dotes de convivencia en ‘Gran Hermano’… pero no salió como quería

Nagore Robles Gran Hermano convivencia

La idea del espacio de ‘Sobreviviré’ no era otra que mostrar en el programa los comienzos de sus colaboradores y de la propia presentadora. Fue ahí cuando Nagore Robles pudo rememorar el casting que le abrió las puertas de Guadalix de la Sierra y que le cambió la vida para siempre, ya que desde entonces no ha parado de trabajar en diversos espacios de Mediaset.

Pero lo que no esperaba la de Basauri era quedarse tan impactada al ver su introducción para el programa con el que dio salto a la fama y del que fue expulsada con un 95% de los votos.  En el vídeo con el que buscaba convertirse en concursante de ‘Gran Hermano’, Nagore Robles se definía como una persona «sincera, honesta, fiel, buena amiga, simpática, con don de gentes, trabajadora y muy positiva». Por aquel entonces, la de Bilbao tenía 26 años y quería poner a prueba sus dotes de convivencia: «Quiero comprobar si soy tan insoportable como dicen mi familia y amigos», decía.

«¡Pero qué falsa!», apuntó Nagore Robles hacia su ‘yo’ de hace 12 años

Nagore Robles Gran Hermano 2009

«Me tenéis que coger porque soy la bomba, soy una tía especial, sincera. Soy buen rollo las 24 horas, hasta que me tocan un poco el higadillo», decía la de Mediaset a la entrada del casting del espacio de Telecinco. «No soy de piedra y creo que daría mucho juego», afirmó en el vídeo recuperado por el equipo de ‘Sobreviviré’. Unas imágenes que provocaron el ataque de risa de su protagonista… A continuación, desvelaba su fuerte personalidad.

«Soy muy intolerante, me pongo muy nerviosa, un poco orgullosa». «¡Pero qué falsa!», explicaba la de Telecinco. ¿Don de gentes, muy simpática y buen rollo durante 24 horas? No puede ser más falsa», apuntó con humor sobre su ‘yo’ de hace 12 años: «Era todo mentira». Respecto a su paso por la casa más famosa de la tele, recordó que fue eliminada «con el porcentaje más alto del mundo hasta hace poco». «Creo que una chica brasileña me ha superado, pero antes estaba yo», presumió Nagore.

La imagen de mujer peleona y polémica tiene sus matices

Imagen fuerte y peleona

Es ahí donde salió una imagen que a muchos les pareció chocante y pasó algo en desajuste sobre la propia colaboradora de Mediaset. Nos referimos, en concreto, a su estado anímico. Porque, sobre la imagen de mujer peleona y polémica que tiene, comenta cómo lo vivió su familia en sus comienzos en la pequeña pantalla: «A veces tenía miedo de ver lo que pensaba mi padre tras soltar algún comentario», decía.

Entrando en materia, ha desvelado cómo se sentía: «Tengo mi papelillo de dura y de graciosa, pero en verdad tengo miedo escénico. Lo que pasa es que soy muy rápida y muy payasa, pero cuando me hacen daño devuelvo otro ataque. Tenéis la imagen que yo he dado. La responsabilidad es mía, pero a veces el guerrero más fuerte se cansa de luchar», explicaba ante los espectadores de ‘Sobreviviré’, y de su propia pareja, Sandra Barneda, de quien volvió a declararle su amor: «Estoy completamente enamorada de esta mujer. Al principio teníamos mucho miedo de todo lo que se nos venía encima».

El derrumbe llegó recordando a su mejor amiga

nagore robles mejor amiga Merca2.es

Aprovechando las confesiones del resto de compañeros y colaboradores, Nagore Robles decidió abrir su corazón en la última entrega y compartir la triste historia del fallecimiento de su mejor amiga, que padecía cáncer. La vasca la definía como su «hermana, pareja, madre», una de las personas más importantes de su vida y a la que no dudó de acompañar en todo momento desde que le diagnosticaron la enfermedad.

Las dos jóvenes no se separaron en ningún momento. «Ella me decía ‘si supieras la luz que me das’ y yo la veía súper enfermita y decía: ‘si supieras la vida que me estás dando‘, relataba Robles. Tras pasar unos días despidiéndose, su pareja Sandra Barneda la sorprendió en casa con un regalo que asegura le «salvó la vida». Era su perro Nash, un nuevo compañero en el que Nagore pudiera volcar su amor. Al principio era reticente, pues su estado de salud mental no era óptimo. «Es increíble cómo pueden querernos tanto. A parte de mi terapeuta, Nash me salvó la vida».

La que se avecina: la fecha de Telecinco para el emitir el final de la serie

Telecinco, como suele ocurrir por estas fechas en otros muchos canales, ha comunicado también los cambios que se producirán en parrilla de cara a la próxima temporada. Habrá varias remodelaciones del contenido actual, entre ellas se pondrá fin a una de las series míticas que ha acompañado a este canal más de una década, se trata de La que se avecina.

Los vecinos de Montepinar «desalojarán» el edificio para siempre, y quién sabe si podrán rumbo a otro proyecto similar o si no los veremos por la pantalla durante algún tiempo…

La serie La que se avecina tiene fecha de caducidad…

La que se avecina: unos inicios inciertos

Aquí no hay quien viva capítulos

La serie La que se avecina tuvo unos inicios difíciles. No solo por el tremendo éxito de su serie nodriza Aquí no hay quien viva, sino por otros muchos factores. Antena 3 había emitido varias temporadas de esta otra serie con unas cifras difíciles de igualar, y cuando Telecinco cogió este proyecto no querían ser menos.

Sin embargo, tenían algunos problemas. ¿Gustaría la nueva serie? ¿Se deberían hacer cambios profundos sobre una fórmula que ya estaba probada que funcionaría? ¿Si no se hacen cambios gustará más de lo mismo? Muchas cuestiones en el aire sin respuesta, además de algunas bajas de actores del elenco original que no quisieron subirse al barco de La que se avecina, al menos en la primera temporada…

De la incertidumbre al éxito total

la que se avecina

A pesar de todas esas dudas y la incertidumbre inicial, pronto los espectadores supieron apreciar a esta serie. La que se avecina se transformó así en un éxito total. Los capítulos rompían los índices de audiencia temporada tras temporada. Siempre con una cuota de pantalla superior al 10%, incluso superando el 20% en algunas temporadas, y con unos sorprendentes >3 millones de espectadores en su primera temporada y la novena, e incluso superando los 4.1 millones en la sexta, séptima y octava.

Y los episodios repetidos emitidos por canales como FDF no se han parado de emitir, ya que muchos fans los ven una y otra vez, a pesar de que ya se saben de memoria lo que va a suceder. El fenómeno LQSA ha logrado que no importe cuántas veces los veas, siempre te hacen reír…

Las temporadas de La que se avecina

la que se avecina nuevas viviendas Merca2.es

La que se avecina, aunque parezca que comenzó ayer, ha estado acompañándonos durante más de una década. El comienzo se emitió el 22 de abril de 2007, y actualmente ya hay 12 temporadas en emisión, con una más confirmada.

Durante todo ese tiempo se ha visto cómo algunos actores se han marchado, otros han llegado nuevos. También se han ido para siempre algunos de ellos, e incluso se ha visto como algunos que comenzaron siendo niños ahora ya son adolescentes

Sus responsables anuncian su fin

La que se avecina, Amador y Maite

Pese a todo el éxito, los fans se han llevado una sorpresa mayúscula cuando Telecinco ha anunciado, durante su promoción para la parrilla de otoño, que pondrá final a La que se avecina. La 13º será la última temporada que cerrará así esta comedia popular. Incluso Alberto Caballero, su creador, ha sufrido un aluvión de preguntas de los seguidores a través de su cuenta de Twitter.

Las redes sociales se han incendiado, pero Mediaset España ya lo tiene decidido. Los nuevos episodios se presume que comenzarán a grabarse durante este verano 2021, y ya buscan nuevos edificios para el rodaje (por lo que ocurre en la 12º temporada), para que todo esté listo cuando en otoño se comience a emitir los últimos momentos de la serie…

Cómo terminará La que se avecina

Cambios look Berta Nathalie Seseña La que se avecina

Al final de la 12º temporada de La que se avecina, como sabes, los vecinos deciden atrincherarse en un búnker construido por Antonio Recio en los trasteros. Lo hacen en señal de protesta, para evitar que se les desalojen de sus viviendas. Una expropiación que es una venganza del famoso y misterioso vecino moroso. Fina, la hermana del susodicho, lo amenaza y consigue que el moroso reparta los 3 millones del premio de la lotería entre los vecinos, para que puedan comprarse otro piso en el centro de la ciudad.

Eso hará que todos los vecinos decidan salir del búnker. Justo cuando eso sucede, la policía detiene a Antonio Recio por haberle cortado la coleta a Pablo Iglesias, y Amador decide que si detienen a uno los detienen a todos, porque ya son una familia. Eso acaba con todos en el calabozo. Allí, todos se ponen melancólicos y proponen buscar un pisos para volver a estar todos juntos. En ese momento, comienzan los guiños a Aquí no hay quien viva, haciendo referencia a un edificio del centro en Desengaño 21…

¿Y si quiero volver a verla al completo?

prime video

Si eres un fanático de la serie y no quieres que se despida, tienes la posibilidad de seguir viendo La que se avecina bajo demanda a través de las plataformas de streaming. Una de las que la tienen íntegra es la propia de Mediaset, es decir, Mitele.

Además, también tienes la posibilidad de ver esta serie en Amazon Prime Video, ya que la plataforma del gigante americano también ha comprado los derechos para poderla emitir. Y si también añoras ver Aquí no hay quien viva, la madre de LQSA, también la tienes en Prime Video, así como en Movistar+ y en Atresplayer Premium. Con todas estas plataformas podrás ver tus episodios favoritos una y otra vez para desternillarte de risa con sus peculiares vecinos, y que nunca caigan el olvido pese a la decisión de la productora…

Date un capricho: tartas de Mercadona que ni en una pastelería

Con el fin de mejorar sus productos y adoptar nuevas incorporaciones, Mercadona ha estado trabajando estos últimos tiempos para traer unas piezas para sus clientes de chuparse los dedos, aunque eso conlleve tener que prescindir momentáneamente de algunas dietas. Es lo que vemos con la llegada de las nuevas y apetitosas tartas desde los supermercados de Juan Roig.

Esto se refiere a las más de 100 de sesiones con los clientes para probar estos dulces lanzamientos y que han dado como fruto productos como el Tiramisú, que con su sabor irresistible ha pasado a ser un postre idéntico al como lo consumen en Italia, o la de Selva Negra, o tres chocolates, entre otras. Desde nuestro portal de Merca2.es te las presentamos.

Las tartas de Mercadona: una lineal con más proveedores, chocolate y cantidad

Tartas Mercadona más chocolate y cantidad

Los supermercados de Mercadona han vuelto a ser los protagonistas en cuanto a postres se refiere a partir de su variada y deliciosa selección de tartas con la que ha decidido lanzar al mercado para este verano.

Unas tartas con las que ha sabido adaptarse a las preferencias de sus clientes más asiduos, logrando sumarlas al resto de surtidos de dulces con los que cuentan desde la compañía presidida por Juan Roig.

Ellas son el resultado de las sesiones de prueba con las que Mercadona se ha dirigido hacia los usuarios, donde incluso pudieron probar antes que nadie esta nueva variante formada por cinco proveedores (antes mantenían solo a dos), así como una lineal de éstas con más chocolate y más cantidad. Un surtido que la cadena ya vende en sus tiendas.

Mercadona apuesta por el tiramisú y lo convierte en una deliciosa tarta

Tarta Tiramisú Mercadona

Esto lo vemos con cambios introducidos que hacen ver que Mercadona apuesta por métodos que gustan a todo el público. Así, con este Tiramisú, los supermercados han llevado el postre convirtiéndolo en una tarta exquisita.

Se puede encontrar en los supermercados como Tarta Tiramisú, que es ideal para cualquier momento. Con ello, estos avanzaron de buena manera en la repostería con un sabor idéntico al postre que conocemos todos.

Se también como una delicioso y cremosa tarta, algo que se hace ver muy bien en estos momentos porque es así como se consume realmente en Italia. Por tanto, y sumándose al resto de los surtidos, esta es la opción perfecta para los amantes de este riquísimo postre de origen italiano. Está elaborada a partir de una receta tradicional.

La mejorada Tarta San Marcos de Mercadona

Mejorada tarta San Marcos Mercadona

Al mismo tiempo, Mercadona también ha hecho por llegar a otra tarta que se busca mucho esta temporada los supermercados de la compañía valenciana, y es la de Tarta San Marcos, característica por su sabor tradicional.

Esta tarta destaca muy bien en la nueva gama de variedades por su gran sabor mejorado y que, si ya la misma es de las más perseguidas por los amantes de la repostería, Mercadona consigue con ella autenticar su calidad.

Aquí, además, Mercadona nos la presenta en donde se ha tostado la yema y se ha mejorado el bizcocho para hacerlo más jugoso, como ocurre con otras tartas como la de Selva Negra que veremos a continuación. La misma se encuentra entre el resto de tartas y postres de nuestras tiendas más cercanas.

La representativa tarta Selva Negra con la que Mercadona ha hecho aumentar el sabor a chocolate

Tarta Selva Negra Mercadona chocolate

Junto a la tarta San Marcos y al tiramisú hecho tarta, Mercadona también ha presentado de forma categórica otra de las tartas más representativas de la repostería, y es la que conocida como Selva Negra.

La misma se basa en la receta tradicional alemana, sin embargo, Mercadona ha sabido aumentar el nivel para sus clientes y usuarios con una pieza para chuparse los dedos, y que sabemos que puede ser nuestro mejor caprichito.

Una tarta Selva Negra de la que Mercadona ha adaptado el dulce típico de la zona de Baden y que la muestra como si estuviéramos comiendo las capas del bizcocho genovés de chocolate embebido en almíbar. Para su mejor disposición en estos ‘dulces pecados’, los supermercados han incrementado en ella el porcentaje de cacao y aumentar de esta forma el sabor a chocolate.

La especial tarta de tres chocolates sin gluten, de las más destacadas

tarta tres chocolates Mercadona

Pero, más allá de las que son las tradicionales tartas, como la vista de Tarta San Marcos o Selva Negra, Mercadona también ha introducido la tarta Tres chocolates sin gluten, que es una de las novedades más llamativas. 

Una tarta con la que la compañía ha agregado de la mejor manera para tener a nuestra disposición una oportunidad muy suculenta (tiene un precio de 8 euros actualmente) y que los intolerantes al gluten también puedan disfrutar de ella.

Con todo, es una de las varias que estamos viendo que destacan muy bien en las tiendas de la compañía de distribución de Mercadona, la cual está elaborada con la misma receta casera con la que nosotros podemos preparar en nuestra propia casa, como explica la propia cadena valenciana. Un delicioso manjar para saborearla con gran gusto.

La adaptada tarta de zanahoria (carrot cake)

Tarta de zanahoria carrot cake

Aparte de las que ya has visto, Mercadona también se ha visto reflejada muy bien ante sus clientes a través de otras tartas que, sin ser tan típicas como las de tres chocolates o Selva Negra, se distinguen ampliamente.

Y aquí, con ellas tendremos una tarta especial de zanahoria, más conocida en algunos puntos de repostería como Carrot Cake, y de la que se lanzó recientemente en los supermercados (y su pinta es muy apetitosa).

Esta tiene también una descripción de la que Mercadona ha querido compartir de igual forma que con la vista anteriormente y con la de Red Velvet, que también veremos a continuación. Por tanto, se trata de una nueva adaptación al pastel de zanahoria, también de Hacendado (9 euros), y que está rellena de crema con queso mascarpone. Tiene una textura densa y suave.

La tarta Red Velvet cubierta con glaseado de queso cremoso

tarta Red Velvet

Por último, la tarta de zanahoria de Mercadona que hemos conocido, también viene acompañada por otra de la gama, la cual es una de las piezas de repostería que mejor opinión han causado a los clientes asiduos de los supermercados.

Esto lo vamos a raíz de la tarta Red Velvet, como es llamada en este caso a la típica tarta de terciopelo americana, y que ahora ha causado furor en todas las tiendas de los supermercados de la compañía valenciana.

Es así que como podemos comprobar con esta deliciosa tarta que han añadido para este tiempo, es una de las tartas que elevan el concepto de bizcocho hasta un nivel único, como ocurre con muchos postres americanos. Fiel a su receta tradicional, está preparada en base al pastel de vainilla cubierto con un glaseado de queso cremoso. De Hacendado, tiene un precio de 9 euros.

Pulpo: así es la original tapa de Gipsy Chef que parece de estrella Michelin

España es el país de las tapas, esos maravillosos y deliciosos bocados, con su historia, que acompañan a las bebidas en los bares y tabernas de los diferentes puntos de la geografía española, e incluso llegando a trascender más allá de nuestras fronteras. Una de las tapas más deseadas es sin duda el pulpo, ya sea a la gallega, a la plancha, etc.

El famoso Gipsy Chef, fiel a sus principios, ha querido crear una original tapa de pulpo que se aleja de lo tradicional. Sin embargo, merece la pena probarlo, y seguro que te encantará la receta para sorprender a tus invitados…

Los secretos de la tapa de pulpo a lo Gipsy Chef

Pulpo: un molusco muy ¿saludable?

Pulpo a la gallega: cómo preparar en minutos esta receta de fantasía
Pulpo a la gallega: cómo preparar en minutos esta receta de fantasía

El pulpo puede parecer una receta prohibitiva para los que buscan perder esos quilos de más o quieren cuidar su salud. Sin embargo, esta receta guarda muchas sorpresas en cuanto a nutrientes y beneficios para la salud. Además, siempre se suele hacer a la plancha o cocida (como el caso de la receta de Gipsy Chef), por lo que son dos formas muy saludables de cocinar un producto, evitando las frituras.

El pulpo es muy rico en proteínas, con una cantidad de grasas muy reducida, y que no resulta problemático para el colesterol y no aporta purinas al organismo, entre los que destacan los ácidos grasos poliinsaturados u omega 3. También es una fantástica fuente de minerales, como el hierro, calcio, potasio, y magnesio, así como vitaminas del grupo B, especialmente el ácido fólico, y la antioxidante A. En definitiva, una receta muy recomendable para toda la familia…

Los secretos para elegir un buen pulpo

pulpo Gipsy Chef

Elegir un buen pulpo es una tarea sencilla si se saben las claves. Sin embargo, muchas personas se centran más simplemente en su procedencia sin olvidar que otros factores son incluso más importantes para que sea de calidad.

Lo mejor es elegir pulpos frescos (aunque los congelados también son buenos). Lo que debes evitar son los pulpos que ya vienen cocidos, ya que pueden ser los peores en cuanto a calidad. Si son ejemplares de gran tamaño también es positivo. Y no olvides fijarte en que sus tentáculos estén firmes, sin que haya perdido partes de su piel o ventosas. La piel también debe estar brillante, síntoma de frescura.

Los ingredientes para el pulpo de Gipsy Chef

pulpo pescadería, Dabiz Muñoz

Para preparar la receta de Gipsy Chef de pulpo vas a necesitar una serie de ingredientes bastante sencillos y fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda:

  • 1 pulpo.
  • 12 tomates tipo cherry.
  • 2 cebolletas tiernas.
  • Patatas pequeñas nuevas. Es importante que sean frescas y de tamaño reducido para que no queden duras durante la cocción.
  • Un par de ramitas de romero para aromatizar.
  • 1 limón.
  • 1 col china.
  • Sal.
  • Vinagre.
  • Aceite de oliva.
  • Agua para la cocción.
  • Un poco de harina.

Primer paso para la receta de Gipsy Chef

claves para comprar marisco gallego

Para comenzar con la receta de Gipsy Chef debes comenzar a lavar los tomates cherry. Una vez lavados los agregas a una olla. Después procedes a lavar también las cebolletas, y se añaden enteras también a la olla.

Después se añaden también las patatas pequeñas bien lavadas y con su piel. Se sigue con las ramitas de romero lavadas, la peladura del limón previamente lavado, y la col china (reserva sus hojas para un paso posterior). Poner también sal, un chorrito de vinagre, otro chorro de aceite de oliva y un poco de agua. Encima de todo se pone el pulpo entero.

La cocción para darle el punto perfecto al pulpo

cocción pasta Joseba Arguiñano

Gipsy Chef no usa una olla a presión, aunque tú si la tienes puedes usarla. Lo que hace este popular cocinero es usar harina para mejorar la cocción del pulpo. El truco del cocinero consiste en poner un poco de agua en una taza y un poco de harina. Mezclar hasta conseguir una pasa similar a la del pan. Debe ser consistente. Luego se le da forma de churro alargado y con el se pone sobre el borde de la olla a modo de junta para que quede bien sellada al poner la tapa.

Eso ayudará a la cocción. Una vez hecho eso y puesta la tapa, todo estará listo para la cocción del pulpo y los vegetales. Tan solo debes dejarla a fuego lento durante 40 min.

Finalizar la receta de Gipsy Chef

pulpo Gipsy Chef

Para finalizar la receta de pulpo de Gipsy Chef, lo siguiente es apagar el fuego una vez ha pasado el tiempo. Se abre la olla y se introduce en ella las hojas de la col china. Vuelve a tapar la olla y deja que las hojas hagan su efecto durante 2 min más.

Una vez ha pasado ese lapso, tan solo tendrás que servir el pulpo acompañado con el resto de verduras a cada comensal…

Las plataformas de criptos acatarán las exigencias de Hacienda, aunque algunas las creen «discriminatorias»

0

Las compañías de criptoactivos acatarán las nuevas exigencias enmarcadas en la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal impulsada por el Ministerio de Hacienda, aunque algunas creen que son «discriminatorias» y que les sitúan en desigualdad de condiciones respecto a otras empresas de países cercanos, que no tienen las mismas obligaciones.

En esta normativa se introduce una obligación de suministro de información sobre los saldos que mantienen los titulares de monedas virtuales y sobre las operaciones en las que intervengan. Esta misma obligación se extiende a quienes realicen ofertas iniciales de nuevas monedas virtuales.

La finalidad es reforzar el control tributario sobre los hechos imponibles relativos a monedas virtuales, según explica la ley publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado sábado 10 de julio.

El consejero delegado de Eurocoinpay, Herminio Fernández, ha señalado que esta modificación es «discriminatoria», ya que estas limitaciones no existen en otros países de Europa, y cree que provocará una competencia desleal.

Sin embargo, el coordinador del Observatorio de Blockchain y Criptoactivos de la Universidad CEU San Pablo, Rafael del Castillo, ha señalado en declaraciones que el cambio que supone para las empresas es «positivo», es lógico y está justificado, en tanto que «no debería de distorsionar su normal funcionamiento».

Lo que sí considera más problemático es la obligación de informar de la tenencia de activos en el extranjero, el «famoso» modelo 720, que es muy complejo de rellenar y cuyos errores se sancionan con 5.000 euros por cada data o conjunto de datos a cada moneda virtual considerada con un mínimo de 10.000 euros.

«Desincentivará que la gente lo use por miedo», ha pronosticado Del Castillo, quien ha añadido que los inversores tendrán que pasarse de proveedores de servicios o ‘exchanges’ a monederos propios evitando así presentar el modelo 720.

Desde eToro aseguran que van a cumplir con esta nueva regulación «al igual que hacen con cualquier requerimiento por parte de las autoridades», lo mismo que la plataforma de origen austriaco Bitpanda.

«En general, acogemos con agrado que se aclaren más las cosas a este respecto. También creemos que deberían tomarse medidas legislativas sobre la base de normas europeas armonizadas para crear unas condiciones equitativas y garantizar un verdadero mercado único europeo de servicios digitales», ha señalado el responsable de Bitpanda en España, Alejandro Zala.

No obstante, Zala ha señalado que todavía están evaluando la legislación en detalle y el impacto que tendrá tanto para ellos como para sus clientes.

UN SECTOR CADA VEZ MÁS REGULADO

Las autoridades tanto españolas como de otros países han empezado a regular el sector de las criptomonedas en los últimos meses, lo que ha coincidido con el auge de su precio y la entrada de inversores minoristas.

Actualmente, la Unión Europea (UE) trabaja en un Reglamento de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés), cuyo borrador ya se ha publicado y pretende crear un marco legal sólido, así como apoyar la innovación, garantizar la estabilidad financiera y establecer mecanismos de protección al consumidor e inversor.

«La mayoría de los grandes casos relativos a empresas de criptomonedas que se encuentran ahora mismo en sede judicial en la Audiencia Nacional se escudaban esencialmente en que las criptomonedas no estaban reguladas», ha señalado Del Castillo.

En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado a consulta pública el proyecto de Circular que regula la publicidad de los criptoactivos.

El texto busca delimitar el ámbito objetivo y subjetivo de aplicación, concretar la actividad publicitaria que debe ser sometida a un régimen de comunicación previa y fijar las herramientas y procedimientos que se emplearán para hacer efectiva la supervisión de esta actividad publicitaria.

CONTROLAR LAS ESTAFAS

Fernández ha hecho hincapié en que la parte que los supervisores y reguladores tienen que controlar son las estafas que llevan a cabo los delincuentes que suplantan la identidad de empresas, y señala que aunque está bien que se regule «de forma moderada», la normativa no pueden ser «abusiva», porque eso puede suponer un parón importante en cuanto a innovación.

Por otra parte, Zala ha señalado que «están a favor de la supervisión y de garantizar la igualdad de normas en relación con la comercialización de criptoactivos en España», aunque ha destacado que «lo ideal» sería que los requisitos reglamentarios en relación con los criptoactivos se armonizaran en toda la UE.

«Tenemos grandes confianzas depositadas en MiCA, defendemos el intento de la Unión Europea de lograr una regulación armonizada entre los estados miembros en torno a la regulación de las criptomonedas», ha incidido Zala.

La cerveza El Águila crece en España y ya está presente en más de 620.000 hogares

0

Heineken España ha impulsado la expansión de su cerveza El Águila en España, la icónica marca que relanzó en 2019, estando ya presente en más de 620.000 hogares y en más de 50.000 puntos de la hostelería en el mercado nacional.

La marca de cerveza, que nació en 1900 en Madrid, alcanza así un año después de su vuelta al mercado una penetración en los hogares españoles de más de 460.000 hogares, que se ha visto incrementada en un 35% en el último año, hasta alcanzar ya los 620.000 hogares, según datos de la cervecera. 

El Águila, que cuenta con las variedades 1900 y Sin Filtrar, se encuentra en sus diferentes variedades en los lineales de la distribución al estar presente en Carrefour, Mercadona -en su variedad Sin Filtrar-, Eroski, Consum, Dia, El Corte Inglés e Hipercor, Alcampo, Aldi y Lidl, así como en Amazon.

Además, también ha ganado presencia en el canal de la hostelería, ya que actualmente se puede encontrar en más de 50.000 puntos del sector. Así, de los 300.000 bares y restaurantes que hay en España está disponible en uno de cada seis.

De las variedades con las que cuenta la marca, El Águila Sin Filtrar alcanza una tasa de repetición del 37%, es decir, que casi cuatro de cada 10 consumidores que la han comprado han repetido en el último año.

El Águila pertenece al segmento de cervezas ‘premium’, una categoría que representa un 27% del total de mercado de cervezas en volumen y un 42% en valor económico, según datos de mayo.

Desde la cervecera recuerdan que durante la crisis sanitaria los consumidores apostaron por las cervezas ‘premium’, habiendo continuado esa ‘premiumización’ desde entonces. Asimismo, estiman que incluso se acelere a futuro ya que, en la actualidad, el mercado ‘premium’ crece a un ritmo del 8%, según los últimos datos del mes de mayo.

EL ÁGUILA, UNA CERVEZA CENTENARIA QUE RETOMA EL VUELO

Heineken España relanzó hace dos años esta icónica cerveza, que renacía con los valores del movimiento bohemio de 1900, con una imagen renovada y una receta inspirada en sus orígenes.

Nacida en el madrileño barrio de Delicias a principios del siglo XX, fruto del espíritu emprendedor y bohemio de su fundador, El Águila se convirtió en una de las cervezas más conocidas y vendidas en España.

La marca volvía a los lineales hace dos años con un logo dibujado a mano, a trazos, en honor a su fundador, que era pintor, y reflejando la creatividad del siglo que la vio nacer, además de homenajear a sus orígenes, el madrileño barrio de Delicias, donde se encontraba su primera fábrica.

El color azul de la etiqueta está inspirado en el azulejo que corona la fachada de la primera fábrica de El Águila en la calle General Lacy, que también es de color azul.

Una receta renovada que ha ido recibiendo galardones internacionales en estos años, ya que entre El Águila 1900 y El Águila sin filtrar acumulan un total de 12 premios.

El Águila 1900 suma seis premios desde su lanzamiento, entre los que destaca el Gold Award en los European Beer Star, en la categoría Bohemian-Style Pale Lager otorgado por el Instituto de Calidad Monde Selection en 2019 y 2020, una estrella por dos años consecutivos en los premios Taste Superior Awards, considerados la Guía Michelin de los alimentos y bebidas, y premio Plata Lager en los World Beer Awards.

Mientras que El Águila sin Filtrar ha sido la única cerveza española que ha ganado el Premio Internacional Grand Gold Quality de Monde Selection. Además, ha recibido dos estrellas en los premios Taste Superior Awards en 2019 y 2020, y mejor Hoppy Lager Pilsener en España dos años consecutivos, World Beer Awards (Oro en 2019 y plata en 2020).

El Cuartel de Mar, chiringuito favorito por los usuarios de la Guía Repsol

0

El Cuartel del Mar, el primer proyecto de Azotea Grupo en Cádiz que acaba de cumplir un año, ha sido elegido el chiringuito más apetecible del verano según los lectores de la Guía Repsol y lidera la novedosa calificación de ‘Soletes’ que la guía gastronómica ha estrenado este verano.

En concreto, este espacio, que se encuentra situado en el antiguo cuartel de la Guardia Civil de la Loma del Puerco en la playa de la Barrosa de Chiclana de la Frontera (Cádiz), ha sido destacado por los usuarios de la guía por los atardeceres desde su impresionante mirador frente al Atlántico, desde el que es posible avistar aves u orcas mientras se toma un cóctel y se desgusta de su cuidada propuesta gastronómica.

La gastronomía de El Cuartel del Mar se encuentra a cargo de Manuel Berganza, el chef ejecutivo de Azotea Grupo, un joven cocinero asturiano formado en Bilbao y que ha trabajado con cocineros de la talla de Sergi Arola, Quique Dacosta y Grant Achatz.

Berganza se hizo en 2014 con una estrella Michelin con su proyecto Andanada 141, un concepto de tapas españolas en Nueva York. La cocina de este espacio se basa en el producto como punto de partida hacia una búsqueda de la identidad de la materia prima a través de una cocina honesta, de calidad y en la que no falta el toque de creatividad tan identitario de Azotea Grupo.

A nivel arquitectónico, Azotea Grupo confió en el estudio de Paula Rosales, que propuso una intervención muy respetuosa que pone en valor las características únicas del entorno de la Playa de la Barrosa.

Junto al chiringuito gaditano, también han triunfado en los ‘Soletes’ de este verano Boracay Beach, en La Garrucha (Almería), y Collados Beach en La Manga del Mar Menor (Murcia), ubicado en una construcción de los años 60 al estilo James Bond, que han quedado en segundo y tercer puesto, mientras que El Cranc en Altea (Alicante) y Sonora Beach en Estepona (Málaga) han resultado cuarto y quinto.

En la categoría de chiringuitos en las islas, Es Boldadó en Ibiza, con sus pescados y mariscos, con la misteriosa isla de Es Vedrá en el horizonte, ha sido elegido el más top, seguido por La Torre en Sant Antoni de Portomany, también en Ibiza, y de Tropical en Yaiza (Lanzarote). Bollullo en La Orotava (Santa Cruz de Tenerife) y Los Bucaneros en Binibeca Vell (Menorca) completan el ‘top 5’.

Por su parte, Las Noches del Ángel en los cigarrales de Toledo es la indiscutible reina entre las terrazas del interior de la Península, donde degustar alguno de los platos informales que el equipo del chef con dos Soles Guía Repsol, Iván Cerdeño, ofrece mientras se puede contemplar a los patos deslizarse por los saltitos de agua del Tajo en esta zona.

Las mesitas en el embarcadero del lago de Banys Vells en Banyoles (Girona) figuran en segundo lugar junto a Ses Coves, un espacio pegado a las cuevas de Génova en Campanet (Mallorca).

Para los más urbanitas, la terraza del Hotel Riú en Plaza de España en Madrid, ha sido la preferida por los usuarios de la Guía Repsol, seguida por las inigualables vistas desde la azotea del Círculo de Bellas Artes, coronada por la escultura de Minerva, así como Roba Estesa, el discreto jardín del Hotel Neri en el barrio Gótico de Barcelona, El Jardín del Alma (Madrid) y Botánika (Donosti), también destacan entre las más votadas.

El volumen de los préstamos concedidos a la hostelería en España creció un 30% en 2020

0

El importe de los préstamos concedidos a las empresas españolas dedicadas a la hostelería aumentaron un 30% en 2020 frente a la cifra registrada en 2019, hasta alcanzar los 31.937 millones de euros, según los datos recogidos en la Memoria Central de Información de Riesgos 2020 que ha elaborado el Banco de España.

Además de la hostelería, destacan los aumentos de los créditos concedidos a la Administración Pública, con casi un 28% más que en 2019, y a las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, con casi un 24%.

En total, las empresas españolas tenían un volumen de crédito de 523.987 millones de euros a finales de 2020, un 7,06% más que en diciembre de 2019, según indica la memoria que ha publicado esta semana el Banco de España.

La hostelería es el sector que mayor aumento registró en el importe concedido, con 31.937 millones de euros (frente a los 24.487 millones que tenía a finales de 2019), seguido por la Administración Pública, que pasó de 2.082 millones de euros en 2019 a 2.662 millones en 2020.

En el caso de las actividades artísticas y de entretenimiento, pasó de tener crédito concedido por valor de 3.860 millones de euros en 2019, a 4.781 millones al finalizar 2020.

El Banco de España explica que este comportamiento está condicionado por «la crisis del Covid-19 y por las medidas de apoyo puestas en marcha por el Gobierno para mitigar su impacto.

En cambio, el comercio mayorista y minorista era el que retenía mayor cantidad de crédito concedido, 83.815 millones de euros, un 10,93% más que en 2019; le sigue la industria manufacturera, que tuvo un aumento del 7,95% hasta alcanzar los 83.723 millones de euros, y la construcción, que sumaba 81.116 millones de euros en préstamos, un 2,65% menos que en 2019.

Por tamaño de empresa, las grandes representan el 45 % del importe de los riesgos, mientras que las microempresas eran deudoras del 22% del crédito declarado.

DOS BILLONES EN PRÉSTAMOS

El volumen de crédito contraído por entidades de crédito con deudores en España en diciembre de 2020 se situaba en los dos billones de euros, un 13,2% más que a final 2019.

Banco de España señala que la distribución de esta evolución fue «muy desigual» según el sector institucional. Así, mientras que las instituciones financieras registraron un aumento del 56,1%, el crecimiento para las Administraciones Públicas y las empresas fue menor, del 10,1% y del 7,1%, respectivamente). Por su parte, los hogares redujeron su crédito en un 0,9%.

Además, los hogares representaban el 34,8% (689.452 millones de euros) del volumen de crédito concedido, seguido por las empresas, que concentraban el 26,5% (523.987 millones de euros).

Tres comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y Madrid, concentraban el 56,4% del volumen de préstamos. En un segundo grupo están Valencia y País Vasco, con un 15%. En las restantes comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se contabilizó el 28% del crédito restante.

Además, el mayor crecimiento del volumen de riesgo en 2020 se produjo en las Islas Baleares, con un 8,2% más, y Canarias, con un aumento del 3,2%, reflejo del fuerte impacto que tuvo allí la crisis del Covid-19.

El Hormiguero: el cambio físico de Pablo Motos en más de una década

La producción de GestMusic lleva ya 15 temporadas imparable desde sus inicios en 2007. En El Hormiguero no solo se han podido ver cambios drásticos como cuando pasó de la cadena Cuatro a Antena 3 (recuerda que Atresmedia es rival directo de Mediaset), sino también cambios en los colaboradores que han ido y venido al programa, e incluso cómo ha cambiado físicamente su presentador.

Pablo Motos empezó siendo un casi desconocido jovenzuelo, con un estilo y aspecto muy diferente al que luce actualmente el presentador de este formato…

El cambio físico de Pablo Motos desde los comienzos de El Hormiguero

Pablo Motos: de hijo gamberro a facturar 28 millones/año

Pablo Motos
Fuente: El Español

Actualmente Pablo Motos es un gran comunicador, con un programa de éxito como es El Hormiguero, y pasa de los 50 con la satisfacción de estar facturando unos 28 millones de euros al año a través de sus actividades económicas. Uno de los mejor posicionado entre los presentadores españoles, junto con Ana Rosa o Susana Griso. Sin embargo, los inicios de Pablo Motos distan mucho de este éxito. Su familia era humilde, nacido en Requena (Valencia), y conocido en su barrio por ser un pequeño «gamberrillo». El propio presentador ha reconocido que no se comportaba nada bien de pequeño, llegando a hacer travesuras como romper la TV hasta en dos ocasiones, y todo lo que salía de su imaginación. Algo que lo llevaba a estar más tiempo castigado que en la calle.

Cuando Pablo Motos creció, sus gamberradas tenían peores consecuencias. Junto con sus amigos se dedicaron a entrar en varias casas a robar algunos objetos que luego vendían. Así lo confesó en el programa de Bertín Osborne, e incluso estuvo a punto de entrar en prisión por estas gamberradas…

Sus inicios antes de El Hormiguero

Pablo Motos joven
Fuente: OKDiario

Sus inicios estuvieron lejos de programas como El Hormiguero. Trabajó como DJ durante una temporada. Ya desde pequeño fue un apasionado de la música, que la usaba como refugio. De hecho, empezó muy pronto a dar clases de guitarra, lo que le serviría de base para su trabajo de disc jockey en una discoteca de su localidad natal. Más tarde, eso le abriría también las puertas de la radio, donde comenzaría en una emisora de su pueblo: Radio Requena. A pesar de que había estudiado un FP de electricidad, decidió dedicarse a lo que realmente le apasionaba. Su paso por la radio como presentador le enamoró. Así comenzaría en el mundo de la comunicación, donde conseguiría hacerse un hueco. En poco tiempo, con solo 19 años, ya comenzó a deslumbrar, y lo ascendieron a director de Radio Requena (aunque al ser una cadena humilde no le pagaba la SS, por lo que trabajaba por las tardes como limpiacristales).

Tras tener contacto con varias emisoras, finalmente daría el salto a Onda Cero. Allí le ofrecerían un trabajo con la mitad de sueldo, algo que Pablo Motos aceptaría sin pensarlo. Se esforzó para llegar alto, y la recompensa vino en forma de mujer. Julia Otero se fijaría en él, transformándose en su descubridora. Después de su etapa por radio, también sería guionista de El Club de la comedia, obras de teatro, del programa La noche de Fuentes, etc. Ese sería su primer contacto con la TV. Además, en la SER le ofrecieron un hueco que rellenó con el programa No somos nadie, que sería un programa de humor con Juan y Damián (Trancas y Barrancas), Flipy, Jandro, Marron, etc., lo que se transformaría en el germen de El Hormiguero.

Sus comienzos en El Hormiguero (2007)

El Hormiguero 2007 -  Cuatro

En septiembre de 2006 se estrena el primer programa de El Hormiguero en el canal Cuatro. Entonces Pablo Motos comenzaba a dejarse ver en televisión, en un terreno desconocido para él y con un aspecto bastante más joven que en la actualidad. Pero esta oportunidad de hacer algo nuevo le apasionó, y quiso repetir el éxito de su programa de humor en la radio con su equipo de colaboradores.

Él y su socio, Jorge Salvador, habían fundado la productora de su propio programa 7 y acción S.L., por lo que les daba mayor libertad para hacer lo que querían. Y eso se transformaría en un formato de éxito que sigue acompañándonos hoy en día.

El Hormiguero 2.0

El Hormiguero 2.0

Tras este primer intento llegaría El Hormiguero 2.0, que continuaba con el mismo formato y éxito del primero, con invitados de la talla de Will Smith o Jackie Chan. En esta etapa se notó otro cambio en el aspecto físico de Pablo Motos.

En mayo de 2011 llegaría un susto para el presentador, ya que Mediaset España anunciaba que el programa saldría de la parrilla de Cuatro por divergencias económicas con la productora. El futuro de todo el equipo estaba en el aire…

El primer 3.0

El hormiguero 3.0

Sin embargo, el susto no duró nada más que unos días, ya que Antena 3 (Atresmedia) anunciaría que contaría con el programa. El Hormiguero comenzaría el 5 de septiembre de 2011, con un Pablo Motos con una enorme experiencia a sus espaldas y con una hoja en blanco para continuar escribiendo éxitos.

Ante el cambio, el programa sería renombrado como El Hormiguero 3.0 en clara alusión a la cadena que le había dado una oportunidad. Este cambio coincidía con la 6 temporada, y desde entonces han llegado muchas más, hasta las 16 actuales.

Actualidad

Pablo Motos El Hormiguero

Tras las sucesivas temporadas de El Hormiguero 3.0 en Antena 3, Pablo Motos ha ido envejeciendo y mostrando algunos cambios físicos, como el uso de unas gafas que en temporadas previas estaban ausentes.

Sin embargo, el éxito parece que no para de crecer, y no parece que vayan a bajar a Pablo Motos de este tren que camina hacia la «perpetuidad» en A3… ¿Le veremos con 60 o 70 años?

Blazers de Bershka para esas noches frescas de verano

0

La blazer se ha convertido en una prenda fundamental en el armario femenino. Las tienes disponibles en diferentes estilos, y son chaquetas que lo mismo te pueden servir para esas noches de verano en las que refresca que para complementar un estilismo para ir a trabajar. En Bershka lo tienen claro y por eso nos sorprenden con algunos de los modelos más bonitos y originales de la temporada.

Ahora que está de rebajas es un buen momento para que te pases por sus tiendas o por su tienda online y te hagas con esa chaqueta que llevas buscando tanto tiempo. Seguro que vas a encontrar un modelo a tu gusto. Para ponértelo un poco más fácil, aquí te traemos la selección que hemos hecho nosotros.

Blazer de efecto lino

ropa bershka

Para la época estival nada mejor que una chaqueta que abrigue un poco pero que no transmita esa sensación de agobio que producen ahora mismo las prendas demasiado gruesas y cerradas. Precisamente por eso hemos escogido esta blazer como la primera de nuestras opciones.

Chaqueta con cuello de solapa y puño de vuelta que cuenta con dos bolsillos de solapa en la parte delantera y cierre cruzado. Confeccionada en ramio y algodón, tiene un curioso efecto lino que gusta mucho. Además, es muy cómoda y muy ligera.

Blazer fluida de Bershka

blazer bershka

Aunque las blazers de diseño crop se llevan mucho esta temporada, a nosotros nos ha encantado esta de corte algo más largo. Destaca especialmente por su tejido fluido, que le da una caída única y la convierte en una chaqueta muy veraniega que puedes llevar tanto de día como por la noche.

Es una chaqueta con cuello de solapa y dos bolsillos, con cierre cruzado. Este diseño clásico se combina con un tejido suave con caída y un color verde que es capaz de darle a tu estilismo ese toque de clase y distinción que estás buscando. También la tienes disponible en blanco roto y en negro.

Blazer en color negro

chaquetas bershka

Escoger una chaqueta de este tipo no siempre es sencillo. Los modelos actuales son tan bonitos que es complicado resistirse a la tentación de llevarse a casa uno en un color de temporada. De hecho, no tienes por qué resistirte, ahora mismo están con tan buen precio en Bershka que te lo puedes permitir.

Pero, si no tienes ninguna blazer en tu armario y quieres una que pueda ser muy versátil, sin duda este es tu modelo. De sobra sabes que el color negro pega con todo, y tiene un diseño clásico que nunca pasa de moda. Es la chaqueta perfecta para todo tipo de ocasiones.

Blazer en color beige

blazers

Los colores neutros son una muy buena opción cuando buscas prendas que puedan ser lo más versátiles posibles. En esta ocasión te destacamos esta chaqueta en color beige, que no te costará demasiado combinar con cualquier otra prenda que tengas en casa. Póntela encima de tu camiseta o tu top favorito y estarás perfecta.

Por lo demás, esta blazer tiene un aspecto muy veraniego gracias a su confección en tejidos que producen un efecto lino. Te vendrá genial en las noches frescas de verano, pero también podrás seguir luciéndola una vez que haya comenzado el otoño.

Blazer cropped de Bershka

blazers cropped verano bershka

Este diseño se aparta un poco de lo que hemos estado viendo hasta ahora pero es muy original. Se trata de una chaqueta con cuello solapa y que reinventa el modelo clásico de americana y lo convierte en algo totalmente original y diferente.

Su diseño cropped hace que deje parte de la tripa al aire. Para conseguir que quede bien ajustada al cuerpo se ata por detrás con un sistema de botones. Sin lugar a dudas, una prenda tremendamente original que puedes llevar encima de tu top favorito o que puedes lucir directamente como si fuera una blusa.

Blazer de rayas

moda verano 2021

El modelo anterior tenía estampado de rayas y este también, y es que se trata de un diseño que no pasa de moda cuando se trata de chaquetas de este tipo. Además, las rayas verticales contribuyen a estilizar la figura. 

En este caso estamos ante una chaqueta con un diseño clásico con cuello de solapa y cierre cruzado, con un corte un tanto oversize para ir a la última moda. En color claro con finas rayas en tonos más oscuros, pega con absolutamente todo. Lo mismo la puedes llevar con un pantalón de vestir que con unos vaqueros.

Blazer cropped satinado

blusa satinada

No podíamos terminar nuestro repaso a las blazers más originales de Bershka sin detenernos un momento en este original modelo. Su diseño cropped la hace destacar y conseguirá que no pases desapercibida vayas donde vayas.

Igual que ocurría con el diseño cropped que vimos anteriormente, se ajusta en la parte de atrás, pero en este caso con lazada. Además, tiene un efecto satinado que la convierte en una prenda especialmente ponible por la noche.

Publicidad