martes, 1 julio 2025

Carlos Sobera: por qué va a convertirse en el sustituto de Jorge Javier Vázquez

Las tres espadas de Mediaset España parecen ser Jesús Vázquez, Jorge Javier Vázquez, y ahora también está cogiendo fuerza Carlos Sobera. El presentador vasco poco a poco va ganando peso en la cadena gracias a los últimos programas que le ha tocado presentar. Además, tras adentrarse también en el mundo del reality show y salirse del encasillamiento en los concursos, su popularidad se ha disparado.

No le va nada mal al de Baracaldo, y probablemente sea cada vez más omnipresente en los programas de la cadena, e incluso podría quitarle terreno a Jorge Javier y sustituirlo en algunos casos…

Carlos Sobera a la conquista de Mediaset España

Los inicios de Carlos Sobera

Quién quiere ser millonario

Carlos Javier Sobera Prado, más conocido como Carlos Sobera, es un actor y presentador de televisión español, además de empresario y ex-profesor de universidad. Nació en Baracaldo, un 11 de agosto de 1960. Desde joven comenzaría en el mundo de la interpretación teatral, aunque no abandonaría sus estudios, licenciándose en derecho en la Universidad de Deusto. Entre 1987 y 1997 llegaría a trabajar como profesor en la Universidad del País Vasco.

Sin embargo, sus miras estaban fuera del ámbito lectivo, y comenzaría a trabajar en la televisión autonómica vasca como guionista de un programa presentado por la mismísima Anne Igartiburu. También creó un concurso para TVG y trabajaría en algunas obras cinematográficas, como Rigor Mortis, que sería su debut en 1996.

La trayectoria como presentador

Carlos Sobera

En la década de los 90 Carlos Sobera debutaría como presentador, comenzando en Euskal Telebista en el programa Ciudadanos, que era un programa mensual. Después pasaría al diario Arde la Tarde. Sin embargo, su salto definitivo a la fama se daría en 1999, cuando se incorporó a Telecinco para presentar el concurso diario 50 por 15: ¿Quiere ser millonario?. Gracias a ese concurso lograría varios reconocimientos, y le abriría las puertas para otros muchos programas.

Tras compatibilizar su trabajo en Telecinco con algunos trabajos en las autonómicas, pasaría a su etapa en Antena 3, como varios programas entre los que destacó ¿Quién quiere ser millonario? Un formato similar al que le daría la fama en Telecinco y que se mantendría en antena entre 2005 y 2008. Después pasaría por TVE y volvería a las autonómicas de su región, volviendo nuevamente a A3 en 2011. Durante esta nueva etapa en Atresmedia presentaría Atrapa un millón, también con un buen éxito.

El antes y el después de Carlos Sobera

carlos sobera

Tras eso, Carlos Sobera volvería de nuevo a la era Mediaset España, volviendo al grupo que le daría la fama. Sucedió en 2016, cuando se puso al frente de First Dates en Cuatro. El vasco salía así de su zona de confort, ya que había estado encasillado especialmente en concursos. Ahora se adentraba en el reality show, abriéndole nuevos frentes en su trayectoria profesional.

Gracias a su éxito lograría presentar también Supervivientes: Tierra de nadie desde 2019 hasta el presente, así como Gran Hermano VIP: Límite 48 horas / 24 horas. También La isla de las tentaciones. El presentador de Baracaldo no solo no estaba incómodo sino que ha sabido conquistar al público de este tipo de contenido. Y aunque en 2021 volvería a un concurso con El precio justo, parece que se ha abierto la veda para una nueva etapa…

Le gana el pulso a Jorge Javier Vázquez

jorge javier

Este salto de Carlos Sobera está haciendo que poco a poco desplace a otros pesos pesados del grupo, como Jordi González, y también últimamente a Jorge Javier Vázquez. El de Badalona no está pasando por sus mejores momentos últimamente, y poco a poco le van saliendo sustitutos muy fuertes.

Carlos se está quedando con espacios que eran cosa de Jorge, además de que está sabiendo recorrer su camino sin los fallos del presentador catalán. En definitiva, Jorge Javier Vázquez ha pasado de estar en todos los lados de Telecinco a tener cada vez menos presencia… 

Carlos Sobera contraataca

Carlos Sobera

Carlos Sobera camina con paso firme, poco a poco conquistando al público y transformándose en uno de los presentadores revelación. Al igual que Atresmedia ha conseguido explotar el éxito que les ha traido Roberto Leal, Mediaset España parece haber encontrado la kryptonita con Sobera. 

Esto podría llevar al presentador a nuevos espacios, e incluso a llegar a sustituir a Jorge Javier Vázquez como el presentador fetiche de la cadena. ¿Lo veremos en Sálvame?

La audiencia responde

first dates carlos sobera

No solo dentro del grupo televisivo están felices con la forma en la que Carlos Sobera presenta, al otro lado de la pantalla también parecen estar muy contentos con el de Baracaldo. El presentador se ha hecho querer, y la audiencia ha respondido muy bien.

Además, a diferencia de Jorge Javier, el presentador llega más «limpio», siendo mucho más imparcial y equitativo, lo que también gusta mucho a los fans que no toleran las predilecciones del catalán…

Stradivarius: las blazers más frescas para volver al trabajo sin pasar calor

0

Stradivarius sigue llenando su extenso catálogo de moda con multitud de novedades para la nueva temporada que se acerca. Una vez concluido el verano y la época vacacional, ahora toca retornar al trabajo y enfrentarse al cambio de clima del otoño. Para que esa transición sea más cómoda, la firma de Inditex te trae todo lo que necesitas.

Un ejemplos son las blazers y americanas de entretiempo, para ir cómoda y sin que den excesivo calor para la «vuelta al cole» de los adultos. Todas ellas con mucho estilo y a unos precios realmente suculentos

Las mejores blazers para el retorno de vacaciones están en Stradivarius

Americana de punto de Stradivarius

americana de punto de Stradivarius

Esta americana de punto de Stradivarius es una de las novedades que desearás para este otoño. Disponible por 29,99€ en varias tallas y en tres colores diferentes para elegir: negro, azul celeste y gris mezcla.

Una prenda de punto con una solapa, manga doblada con hombreras, forro de rayas en el puño, bolsillos delanteros con tapetas, y un cierre frontal con botones. Confeccionada en un 73% de poliéster, 24% viscosa y 3% de elastano.

Americana abierta de doble botonera

blazer botonera

Otra opción es esta otra americana abierta con doble botonera de Stradivarius. Su precio es de 29,99€, en todas sus tallas y en las dos terminaciones disponibles. Una de ellas es el color vainilla de cuadros grandes y el otro la cuadrícula marrón de la imagen.

Un diseño para llevar abierto, con solapa, manga 3/4 acabada en vuelta en los puños, con hombreras, botones metálicos decorativos en el frontal, bolsillos con tapetas en la zona delantera, y confeccionada en un 91% de poliéster y un 9% de viscosa. 

Americana abierta de doble abotonadura

americana de doble abotonadura

La siguiente prenda a destacar de Stradivarius es esta otra americana disponible en varias tallas y en negro y blanco para elegir. Un diseño sencillo y elegante, abierto y con doble abotonadura. Su precio es de 29,99€.

El diseño es muy similar a la anterior, solo que en tejido liso. Con una solapa, manga 3/4 acabada en vuelta en la zona de los puños, botones metálicos decorativos en el frontal, bolsillos con tapetas en la parte delantera, y para llevar abierta. En este caso está confeccionada en poliéster 100%.

Americana rústica de cuadros de Stradivarius

americana de cuadros de Stradivarius

El siguiente diseño es esta atractiva americana de cuadros y rústica. Disponible en varias tallas y en color crudo por el mismo precio que las anteriores, es decir, 29,99€. Uno de los diseños más atractivos y frescos para la moda de otoño que te trae Stradivarius.

Este blazer de cuello de solapa y manga larga se puede combinar con unos shorts a juego, así como otras faldas o jeans. Tiene bolsillos de doble vivo en la zona delantera, así como un cierre frontal cruzado con botones.

Americana rústica abierta

blazer rústico abierto

El siguiente modelo es este blazer rústico abierto de Stradivarius. Por 29,99€ lo encontrarás en varias tallas y en un tono de acabado verde suave. Está confeccionada en 79% viscosa y 21% lino, para darle un acabado mucho más fino y delicado, además cuenta con un forro de poliéster y algodón.

Este blazer cuenta con un cuello de solapa, manga larga, bolsillos de doble vivo en la zona delantera, cierre frontal con botones para cruzar, y puños acabados en doblez.

Americana rústica abierta

americana rústica abierta

Otra de las mejores americanas de Stradivarius es esta novedosa rústica para llevar abierta. Está disponible en varias tallas y en dos acabados para elegir. Uno de ellos es el color piedra liso, como el de la imagen, y el otro es el beige con rayas. Ambos por 29,99€.

Este otro blazer de cuello de solapa y manga larga también es un diseño ideal para otoño, y muy fresco. Con bolsillos de doble vivo en la zona delantera, con cierre frontal cruzado, y con botones de color.

Americana de manga remangada de Stradivarius

americana remangada Stradivarius

También por 29,99€ tienes esta otra americana de manga remangada de Stradivarius. Este modelo está disponible en varias tallas y en un único color negro.

El diseño de este modelo también incluye solapa, manga 3/4 acabada en vuelta con trabilla, hombros marcados, bolsillos delanteros con tapeta, y confeccionada en fibras 100% poliéster.

Americana fluida de manga caída

blazer 8

Stradivarius también cuenta con esta otra americana fluida con manga caída. Su valor es de 25,99€, disponible en varias tallas y en dos acabados diferentes: gris mezcla con rayas blancas y vainilla con rayas marrones. Cualquiera de las dos son perfectas para combinar con tus looks más casuals.

Una prenda cómoda, fresca y atractiva, confeccionada en fibras de poliéster al 65%, viscosa al 34% y un 1% de elastano. En cuanto al diseño, está pensada para llevar abierta, con solapa, mangas de 3/4 y acabadas en vuelta, así como detalle de bolsillos delanteros de vivo.

Amazon: 10 muebles super baratos que no tienen nada que envidiar a Ikea

La decoración tiene ese doble de poder de hacernos sentir cómodos e inquietos a la vez. Por eso, cada vez es más importante identificarse con lo que tenemos y lo que nos aporta, tanto a nosotros como a nuestro propio ambiente, esto para conformar un rincón bonito y atractivo. Así, con Amazon contamos con una serie de muebles para otorgar a nuestro hogar un entorno muy favorable.

Todos los que verás a continuación, y que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, son unos muebles que se caracterizan porque sabrán darle ese toque de exclusividad a tu espacio al tiempo que permiten garantizar la originalidad, por lo que sabrán diferenciarse muy bien de los de Ikea. De entrada, para el comedor, estilos vintage, modernos, nórdicos, estanterías, armarios…

ARMARIO BAJO DE MADERA, EN AMAZON

LOLAhome Mueble Bajo Lavabo de Madera Blanca de 60x60x30 cm con 2 Puertas y 2 baldas para Lavabos con Pedestal de Pie
  • El armario bajo lavabo está fabricado con tableros de fibras de...
  • Sus medidas son: 60x30x60 cm.
  • El mueble bajolavabo es un mueble para el baño práctico y...
  • Para decorar tu baño, puedes optar por un armario bajo lavado...

Para presentarte todas estas opciones tan suculentas que encontramos en la tienda, y visto como el primero de los grandes muebles del escaparate de Amazon, tenemos un armario bajo de gran calidad para tu hogar.

Apto para encrastar bajo el lavabo, es una pieza de mobiliario que se distingue de una forma favorable para todos tus usos cotidianos, por lo que también puedes darle el acceso a los diferentes espacios de tu hogar.

De madera, presenta una robustez característica de este tipo de muebles. Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy resistente. Por lo tanto, es un mueble fácil y rápido de limpiar con un paño húmedo. Práctico para todos los ambientes, no lo encontrarás igual en Ikea. Puedes comprarlo aquí.

MUEBLE DE SALÓN Y COMEDOR, EN AMAZON

Oferta
Habitdesign Mueble de Salon, Comedor, Mueble Moderno, Acabado en Color Blanco Brillo y Roble Canadian, Medidas: 200 cm (Ancho) x 43 cm (Alto) x 34 cm (Fondo)
  • Medias módulo bajo: 200 cm (ancho) x 41/34 cm (fondo) x 43 cm...
  • Medidas módulo alto: 100 cm (ancho) x 32 cm (fondo) x 32 cm...
  • Medidas del estante: 95 cm (ancho) x 21 cm (fondo).
  • Acabado en melanina de alta calidad color blanco brillo y roble...
  • Mueble para salón compuesto por tres módulos.

A continuación, y centrándose muy bien con los muebles para el salón y comedor, en Amazon hemos visto este desde la tienda online, y que significa otra de las bazas más importantes.

A un precio más bajo de lo habitual, se trata de un estupendo mueble para el salón en color blanco brillante y roble canadiense, otro de los aspectos que más destacan sobre el mismo. Está en rebajas en Amazon.

Con un acabado en melanina de alta calidad, se conoce como un mueble del que está compuesto, en su mayor medida y expresión, por tres módulos. Cada uno de los tres tiene sus propias medidas, que es lo que lo hace tan atractivo para colocar en tu hogar. De Habitdesign (nada que envidiar a Ikea) se puede comprar desde aquí.

MÓDULO DE COMEDOR/SALÓN DE DISEÑO

Modulo de Comedor, Mueble TV, Modelo Kikua, Acabado en Blanco Brillo, Medidas: 120 cm (Ancho) x 40 cm (Alto) x 42 cm (Fondo)
  • El módulo de tv Kikua es un módulo de diseño para el...
  • Las medidas del mueble Kikua son: 120 cm (ancho) x 40 cm (alto) x...
  • Consta de material aglomerado de alta densidad recubierto por una...
  • Este tipo de material no se ve afectado por los químicos de los...

Probablemente de los muebles de salón que más te van a gustar, hallamos este otro que se hace de los más completos que podemos adquirir en estos momentos en la tienda de Amazon.

También porque se encuentra a un precio rebajado, es un módulo de diseño que se colocará bien para el televisor o para aclimatar tu espacio. Es de reducidas dimensiones y dispone de dos compartimentos.

Estos son uno con puerta abatible y otro a la vista con estante, ideal para poder guardar aparatos electrónicos, libros, objetos de decoración… con un material de aglomerado de alta densidad, es ideal para cualquier tipo de salón, dando accesibilidad a objetos de uso diario. Lo puedes comprar desde aquí.

MESITA DE NOCHE DE ACABADO EN ROBLE, EN AMAZON

Y si la anterior mesa de salón te ha gustado, espera a conocer esta ideal mesita de noche que Amazon nos la presenta de la mejor de las formas. Es una mesita de noche que entra dentro de los muebles ‘low cost’ más buscados.

Tampoco nos sorprende vista la calidad y diseño que desprende la misma. Lo vemos sobre todo con sus dos cajones con tiradores metálicos que lo hacen tan accesible para todos los gustos en una forma compacta y sencilla.

Caracterizado por ser de un diseño adaptable a cada uno de los estilos de tu casa o de tu habitación, es un mueble kit de fácil montaje, y como explican desde el comercio electrónico, se entrega con las instrucciones de montaje y sus correspondientes herramientas. Sus medidas son de 45 cm x 38 cm x 34 cm. Mejor que en Ikea, la podemos comprar en la tienda aquí.

ESTANTERÍA ABIERTA PARA EL COMEDOR, EN AMAZON

Habitdesign Estantería Salon Comedor Athena, Libreria Oficina, Separador Ambientes, Color Roble Canadian, Medidas: 80 cm (Ancho) x 192 cm (Alto) x 25 cm (Fondo)
  • Las medidas son 80 cm (ancho) x 192 cm (alto) x 25 cm (fondo)....
  • La Estantería / Librería alta Athena es ideal para almacenar...
  • Consta de material de calidad recubierto por una melamina de alta...
  • Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...

Las estanterías son de los muebles que mejor podemos encontrar en estos momentos desde la tienda de Amazon, y que resulta una oportunidad más que aprovechable para estos momentos, como ves.

Ideal para cualquier rincón del hogar, da accesibilidad a objetos y libros de uso diario y decoración. Como describe la tendencia minimalista, esta estantería es reducida a lo básico, aporta esencialidad y tranquilidad a tu estancia.

Perfecta para almacenar libros, accesorios y documentos tanto en el salón como en la oficina, es de diseño abierto. Dispone de estantes a la vista irregulares ligeramente entre sí, sin lámina trasera por lo que podrás colocar esta estantería tanto en pared como de separador de estancias. Puedes comprarla aquí.

APARADOR DE ENTRADA Y SALÓN DE GRAN ALMACENAMIENTO

Otra de las oportunidades más fantásticas en cuanto a los muebles que tenemos dentro del catálogo online de Amazon es este genial aparador para nuestra casa y con la que obtendremos la mejor de las señales hacia un espacio coqueto y bonito a la vez.

El mismo se hace ver especialmente bien por la calidad de sus materiales, donde están hechos de tableros de partículas ecológicas. Sus resistentes patas de pino son muy duraderas y pueden soportar una variedad de cargas y son estables y duraderas.

Además, observamos bien que los tiradores, las patas de los cajones y las puertas están hechas de madera lisa, resistente a la humedad y a la corrosión. De diseño elegante, tendremos hasta tres compartimentos, que harán de un gran espacio de almacenamiento. Ideal para todas nuestras necesidades, podemos comprarlo aquí.

ESTANTERÍA REDONDA DE PARED

Oferta
Gadgy ® Estanteria Pared Redonda l con 4 estantes l Estantes Flotantes de Pared l Madera 100% Natural y Metal Soldado Firme l Estilo Industrial-Escandinavo l Ø 42 x 10 cm
  • DECORARLO A SU MANERA: Llene la estanteria pared con todos sus...
  • CONFIGURACIÓN INMEDIATA: La Estante de pared Redonda es fácil...
  • DURABLE Y ALTA CALIDAD: Hecho a mano con madera de Paulownia...
  • PONGA SUS ARTÍCULOS PERSONALES EN EL PUNTO DE MIRA con esta...
  • GARANTÍA DE 1 AÑO: Si cree que hay algún problema con este...

En este sentido, y también como otro de los muebles más prácticos (y baratos) dispuestos en la tienda de Amazon para colocar en tu hogar, damos con esta estantería, de buen diseño, que se personifica en todos los espacios.

Compuesta por un material de madera, la llenarás con todos los pequeños objetos, tanto con fotos, recuerdos, postales y artes caseras. Estamos seguros que con ella convertirás tu espacio en el verdadero centro de atención.

Será adecuado, por su parte, para un espacio de almacenamiento práctico, como un elegante estante de especias en la cocina. Con cuatro estantes de gran amplitud, está hecho a mano con madera de Paulownia resistente y un marco de metal soldado del que nunca se deformará. Esto hace que el marco de la pared sea estable y robusto. Ikea no lo tiene igual. Lo puedes comprar desde aquí.

MESA DE ENTRADA VINTAGE

VASAGLE Vintage Mesa de Consola, Mesa de Entrada, Mesa Auxiliar para Salón, Dormitorio, Montaje fácil, Rústica LNT80X
  • Diseño industrial: Añade carácter a tu hogar: Con una...
  • Marco robusto: Tablero de aglomerado de alta calidad, marco de...
  • Fácil de montar: Con sus instrucciones ilustradas y sus piezas...
  • No más tambaleos: Esta mesa delgada está equipada con pies...
  • Qué hay en la caja: Una mesa de consola delgada de nuestra Serie...

Como ves, cada uno de estos muebles tiene un lugar para cada uno de los ambientes de tu casa. Tanto para el salón, comedor, pasillos… y este, sin duda, es de los más accesibles para ti. Lo vemos desde Amazon.

Se trata de una mesa vintage, para la entrada, tiene un diseño ligeramente rústico, pero asombrosamente simple. Este mueble llamativo y funcional es un acento decorativo para tu hogar.

Por su parte, y caracterizado por un buen recubrimiento de melamina de primera calidad, hace que la superficie de la mesa sea resistente al agua, a los arañazos y al desgaste. Sus bases ajustables facilitan la nivelación en suelos irregulares y protegen el suelo de arañazos. Puedes comprarla aquí.

ALACENA, MUEBLE AUXILIAR DE COCINA

Oferta
HOMCOM Alacena de Cocina Mueble Auxiliar Buffet para Microondas con 3 Armarios de Puertas Balda Ajustable Cajón y Estante Abierto 71x41x178 cm Blanco
  • MODERNO Y FUNCIONAL: Este mueble auxiliar de cocina alto destaca...
  • GRAN ALMACENAJE: Armario blanco de cocina compuesto por 3...
  • BUENOS ACABADOS: Aparador de COMEDOR hecho de tablero aglomerado...
  • ANTI-VUELCO: Fija el mueble de cocina a la pared para mayor...
  • MEDIDAS TOTALES: 71x41x178 cm (LxANxAL); Carga máxima: 100 kg...

Con seguridad, tenemos otro de los muebles para cocina más gustosos (y prácticos) que podrás hacerte en estos momentos desde la tienda online de Amazon, y que resulta bastante mejor que los de Ikea.

De buenos acabados, está compuesto por tres módulos de armario con puertas, un compartimiento abierto, un cajón deslizable y una espaciosa encimera donde colocar tu microondas o cafetera.

El armario superior tiene una balda interior ajustable en altura para adaptarse a artículos de diferentes tamaños. Por su parte, está hecho de tablero aglomerado de madera de grado P2 y un laminado con chapa en color blanco con vetas, lo que lo hace muy fácil de limpiar. Lo puedes comprar aquí.

MUEBLE RECIBIDOR DE ENTRADA ESTILO NÓRDICO

COMIFORT Recibidor Colgante - Mueble de Entrada con Cajón, Espejo y 3 Estantes de Estilo Nórdico y Moderno, Muy Resistente y Estable, de Color Blanco y Trufa
  • ESTILO: la combinación de color trufa con el cajón lacado en...
  • FUNCIONAL: este mueble auxiliar diseñado para colocar en el...
  • CALIDAD: la superficie de esta estantería con espejo es...
  • DECORACIÓN Y CONFORT: se trata de un mueble práctico y...
  • MATERIAL y DIMENSIONES: estructura duradera formada por tableros...

Por último, y cerrando de gran forma esta gran selección que contamos desde la tienda de Amazon, contamos con uno de esos muebles que se harán como parte de los estrella de la casa.

Esto es lo que ocurre con este mueble recibidor, de entrada, que es de gran consideración desde el comercio online. Este es un mueble auxiliar diseñado para colocar en el vestíbulo de una casa u oficina.

Muy versátil, gracias a la gran capacidad del cajón podrás almacenar y ordenar las llaves, la cartera o papeles, a la vez que le das un toque de diseño nórdico al ambiente. Como ves, hablamos de un mueble muy práctico y original del que su estructura duradera está formada por tableros de conglomerado. Se puede comprar en la tienda aquí.

Mantenerse despierto sin cafeína: trucos para emprendedores

0

La jornada de un emprendedor puede llegar a ser extenuante. Es normal que tanto a primera hora de la mañana como a primera hora de la tarde el sueño y el cansancio hagan acto de presencia. Es entonces cuando se suele recurrir al café como estimulante, pero ya sabemos que abusar de esta bebida no es nada bueno. Por eso, vamos a ver algunos consejos para mantenerse despierto sin cafeína.

Porque volver a estar activo y con plena capacidad para concentrarse se puede conseguir sin necesidad de pasar por la cafetería. De hecho, hay formas mucho mas sencillas que, además, nos ayudarán a sentirnos mejor a todos los niveles. Aquí van unas cuantas.

Beber agua para mantenerse despierto sin cafeína

hidratarse para mantenerse despierto sin cafeina

Aunque no lo creas, mantener tu cuerpo hidratado puede hacer más por tu capacidad de concentración que una taza de café. Está demostrado que la deshidratación, aunque sea leve, afecta tanto a la capacidad de concentración como a la memoria a corto plazo. Como no nos podemos concentrar pensamos que es por cansancio, y puede ocurrir que no sea así.

Lo mejor es no esperar a que aparezca la sed para beber agua. Una buena hidratación ayuda a mantener las funciones cognitivas en óptimas condiciones. La OMS recomienda beber unos dos litros de agua al día. Así que a la hora de empezar a trabajar procura llevar contigo una botella de agua y dar tragos periódicamente aunque no tengas sed.

Descansa los ojos

descansar los ojos para mantenerse despierto sin cafeina

La fatiga visual es una de las grandes responsables de la sensación de cansancio que notamos mientras estamos trabajando. La típica sensación en la que parece que los párpados nos pesan mucho y no somos capaces de mantener los ojos abiertos. Aunque parezca que se trata de sueño, no lo es.

La fatiga ocular afecta a la concentración y puede acabar generando otras molestias como dolor de cabeza. Para evitar sufrir sus consecuencias, debes acostumbrarte a descansar de mirar a la pantalla mientras estás trabajando. Cada 60 minutos aparta la vista durante unos minutos de la pantalla y fuérzate a mirar lejos. 

Ejercicios de respiración para mantenerse despierto sin cafeína

respiracion para mantenerse despierto sin cafeina

Hay quien realiza ejercicios de respiración para poder conciliar mejor el sueño, pero poca gente sabe que también son una buena opción cuando se trata de recargar las pilas y conseguir que nuestra mente vuelva a trabajar al cien por cien.

Lo que haces realmente cuando trabajas la respiración es relajarte y aumentar la entrada de oxígeno en tu cuerpo. En consecuencia, después de unos pocos ejercicios te sientes más relajado y más descansado. Listo para enfrentar de nuevo las tareas del día a día y hacer frente a todo lo que esté por llegar.

Haz un poco de ejercicio en la oficina

hacer ejercicio en la oficina

Pasar demasiado tiempo en la misma postura también puede contribuir a que aumente la sensación de cansancio. Esto ocurre porque la circulación se ralentiza. Nuestro cuerpo está tan en calma que es casi como si nos hubiéramos metido en la cama. Lo malo es que esto le pasa factura tanto a las extremidades como a la mente.

Una buena forma de evitar el cansancio provocado por estar mucho rato en la misma postura es que cada 50 o 60 minutos hagas un pequeño descanso. Levántate y haz un poco de ejercicio. Puedes hacer unas pocas sentadillas o algunos estiramientos. En cuanto conviertas esto en una rutina, notarás que disminuye tu nivel de cansancio y también las típicas molestias en las piernas, el cuello y la espalda asociadas a pasar mucho tiempo sentado.

Come bien

alimentarse bien

Una buena forma de mantenerse despierto sin cafeína es comer bien. Si haces comidas demasiado copiosas un estómago sobrecargado te transmitirá inmediatamente la sensación de que estás cansado.

Los carbohidratos tardan mucho en digerirse, así que procura que estos no sean el nutriente principal de tus comidas, sino que sean el acompañamiento de las proteínas. Cuanto más ligero comas antes de ponerte a trabajar, mucho mejor. De hecho, es recomendable que te quedes con un poco de sensación de hambre.

Mastica chicle (sin azúcar)

el chicle quita el sueno

Masticar un chicle es algo sencillo que puedes hacer en cualquier momento y que tiene muchos más beneficios para tu cuerpo de los que puedas imaginar. Está demostrado que ayuda a reducir la ansiedad, y evita que caigas en otras conductas como morderte las uñas.

Además, al masticar estás moviendo una gran cantidad de músculos en tu cabeza, lo que aumenta la circulación sanguínea hacia el cerebro. El resultado es que mejora tu capacidad de concentración.

Escucha música animada

musica estimula productividad

Si el cansancio se está apoderando de ti, es momento de recurrir a la música. Si la escuchas a un volumen ni demasiado alto ni demasiado bajo tu cerebro empezará a liberar sustancias químicas que te ayudarán a estar más activo y más alerta.

Además, cuanto más variada sea la música mucho más se estimula el cerebro. Para mantenerse despierto sin cafeína la música es una de las alternativas más entretenidas y saludables que existen.

Vasile testa a Toñi Moreno tras la negativa de La Fábrica de la Tele a recortar las vacaciones del equipo de ‘Sálvame’

0

El buen dato logrado por ‘Family Feud’ en la noche del pasado viernes en Antena 3 ha obligado a Mediaset a reorganizar su calendario veraniego. La intención del grupo editor de Telecinco es cortar la posible proyección del concurso presentado por Nuria Roca, que alcanzó en su última entrega un 13,5% de share y superó en 3,3 puntos al refrito del ‘Deluxe’ (10,2%).

Estos números provocaron que se encendiesen las alarmas en el despacho del CEO de Mediaset, Paolo Vasile, incómodo con los triunfos diarios vespertinos de la telenovela turca ‘Tierra amarga’ sobre ‘Sálvame naranja’.

Y el directivo italiano, tal y como señalan fuentes de Mediaset a MERCA2, ofreció a La Fábrica de la Tele que realizase este viernes un especial veraniego del ‘Deluxe’ en directo que la productora liderada por Adrián Madrid y Óscar Cornejo rechazó.

NEGATIVA A RECORTAR LAS VACACIONES DE LOS TERTULIANOS DE ‘SÁLVAME’

Madrid y Cornejo se negaron a recortar las vacaciones de las estrellas de algunos miembros insignes del universo ‘Sálvame’ y este «no» invitó a Mediaset a ofrecerle la noche de los viernes veraniegos a Cuarzo Producciones, que ha aceptado el envite.

Una de las intenciones de Vasile es premiar y testar a Toñi Moreno, que está logrando unos números extraordinarios como presentadora sustituta de ‘Viva la vida’ (14% y 13,7% el pasado sábado y domingo, respectivamente).

Es cierto que el encargo, desvelado ayer por Bluper y confirmado por MERCA2.es, incluye la posibilidad de que la presentadora andaluza se haga con los viernes noche de Telecinco a partir de septiembre si los especiales que llevarán por nombre ‘Viva el verano’ se instalan con éxito en el horario de máxima audiencia.

Este nuevo espacio estará dirigido por Raúl Prieto, que regresa este fin de semana al trabajo después de haberse marchado de vacaciones a finales de julio tras haber dirigido los dos primeros programas de la vuelta de Toñi Moreno a ‘Viva la vida’, que ha estado pilotado durante las últimas semanas por la subdirectora habitual del programa, Lorena Rivera.

«EN PLENITUD»

Telecinco asegura que ‘Viva el verano’, de la mano de Toñi Moreno, será «un divertido programa en el que las entrevistas y las últimas horas del corazón nos ayudarán a sobrellevar las altas temperaturas veraniegas».

La presentadora andaluza, que está recorriendo con acierto municipios de su tierra durante el estío de la mano del espacio ‘El verano de tu vida’ de Canal Sur, ha regresado a Mediaset «en plenitud», señalan fuentes de Cuarzo.

Es cierto que este buen funcionamiento en ningún caso alterará los planes previstos por Telecinco con las ediciones vespertinas de ‘Viva la vida’, que seguirán a partir de septiembre en manos de Emma García, muy bien considerada por Vasile tras 19 años como presentadora de la ‘cadena amiga’ y renovada recientemente por Mediaset.

PREMIO PARA TOÑI TRAS LAS CALABAZAS DE LA FÁBRICA DE LA TELE

El «no» de La Fábrica de la Tele a encargarse de los viernes noche del verano de Telecinco ha sido comprendido por Mediaset, que aun así ha otorgado una oportunidad de oro a una de las productoras rivales de la máxima responsable de ‘Sálvame’: Cuarzo.

Otra beneficiada de la decisión de Adrián Madrid y Óscar Cornejo ha sido Toñi Moreno, que en octubre de 2018 perdió su puesto en ‘Viva la vida’, que emprendió un giro rosa bajo la dirección de Raúl Prieto y la conducción de Emma García.

La andaluza recibió un encargo ‘amargo’, la conducción de un espacio en caída libre como ‘Mujeres y hombres y viceversa’, que también perdió en julio de 2020 a manos de Jesús Vázquez (que finalmente no pudo levantar el ya extinto espacio de los tronistas).

A pesar de este doble revés, Toñi Moreno ha mostrado una disponibilidad poco común en la profesión al aceptar en los últimos tiempos todo tipo de encargos de Mediaset. La andaluza ha concursado en realities (‘La última cena’ o ‘Los miedos de…’, de próximo estreno), ha ejercido de tertuliana en ‘La casa fuerte’, y copresentó el concurso publicitario ‘Juntos brillamos más’ que financió la empresa Ferrero Rocher.

Las seis islas españolas que son las más apreciadas en Europa

Que las islas españolas son espectaculares es algo que ninguno de los que vivimos aquí dudamos, pero lo cierto es que los archipiélagos también tienen un gran reconocimiento fuera de nuestras fronteras. Diferentes estudios han colocado a seis de nuestras islas entre las más populares a nivel mundial para disfrutar de las vacaciones.

La plataforma de búsqueda de viajes Kayak ha llevado a cabo un estudio sobre las islas europeas favoritas de los turistas y tanto el archipiélago balear como el canario han salido muy bien parados. Seis de nuestras islas están dentro del top 10, compartiendo espacio con Chipre, Sicilia, Cerdeña y varias islas de Grecia.

Tenerife, la mejor de las islas españolas

islas españolas

Los viajeros participantes en la encuesta han considerado a Tenerife como la mejor de las islas españolas y la tercera isla a nivel europeo, con una puntuación total de 96 sobre 100. Los votantes han destacado que es una isla muy accesible, ya que tiene conexión directa con diferentes países de la Europa continental y hoteles con precios moderados.

También se ha destacado especialmente su buena temperatura tanto en verano como en invierno, lo que permite disfrutar del viaje en cualquier época del año. Por otro lado, uno de sus puntos fuertes es que cuenta con una gran cantidad de senderos (más de 500) que hacen las delicias de aquellos visitantes a los que les encanta caminar rodeados de naturaleza.

Lanzarote

islas españolas mejor valoradas

Con una puntuación total de 84 sobre 100, Lanzarote es la siguiente de las islas españolas que se cuela en el ranking, ocupando la cuarta posición. De nuevo, los votantes destacan la buena climatología de la zona con temperaturas suaves tanto en invierno como en verano que permiten disfrutar al máximo de las actividades al aire libre y de las playas.

Hablando de playas, el buen estado de las mismas es otra de las razones por las que esta isla gusta tanto. Muy especialmente la accesibilidad de las mismas. Otra de las cosas que más valoran los viajeros es que en la isla se llevan a cabo multitud de iniciativas sostenibles para ayudar a conservar el entorno.

Gran Canaria

mejores islas españolas

Con una zona de interior rural y montañosa y una zona de costa en la que se pueden encontrar desde bulliciosas playas como la del Inglés a otras mucho más tranquilas, Gran Canaria consigue colarse en el ranking de las islas mejor valoradas de Europa. Consiguiendo una puntuación total de 82 sobre 100 puntos.

Uno de los aspectos que más destacan los votantes es que ofrece actividades para todos los gustos y para todas las edades. El viajero puede disfrutar de la vida urbana en Las Palmas de Gran Canaria, perderse en barrios de corte tradicional, practicar deportes acuáticos, visitar encantadores mercadillos y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Mallorca, la mejor de las islas españolas del archipiélago balear

islas espanolas baleares

Dejamos ahora Canarias para irnos a las Baleares. Como no podía ser de otra forma, Mallorca no falta en el ranking, y es que es una de las islas favoritas de alemanes y holandeses. Aunque aquí los alojamientos son más caros, tiene a su favor que está muy bien conectada con la Europa continental a través de vuelos directos.

Consigue una puntuación de 80 puntos sobre 100, algo que es debido principalmente a la temperatura, ya que los inviernos en esta región no son tan cálidos como en Canarias. La temperatura media oscila en torno a los 13º C. A destacar, la combinación perfecta entre entorno natural y oferta de ocio y cultural para disfrutar al máximo del tiempo libre.

Fuerteventura

mejores islas españa

La siguiente isla española que se cuela en la lista es Fuerteventura, que consigue una puntuación de 77 sobre 100. Con un coste medio de alojamiento de 80 euros por noche y unos 144 vuelos semanales, en los últimos años ha ganado popularidad entre los turistas extranjeros que buscan destinos un poco más tranquilos y no tan saturados.

La segunda isla más grande de Canarias es un paraíso para los amantes de lo natural. Con playas impresionantes y espacios espectaculares como las Dunas de Corralejo. Con un clima que la hace perfecta para disfrutar de los deportes acuáticos y un gran número de pintorescas poblaciones con muy buen ambiente.

La Palma

islas canarias

Con una puntuación de 76 sobre 100, La Palma cierra el ranking de las islas españolas que están dentro del top 10 de las mejores islas europeas. Quienes la han votado destacan su climatología, con temperaturas medias que oscilan entre los 23º C en verano y los 20º C en invierno.

Un paraíso para los amantes de la playa y también para quienes se preocupan por el medio ambiente, puesto que cuenta con seis playas sostenibles. Para aquellos a los que les gusta andar también es un buen destino, puesto que cuenta con 142 senderos. El resto de islas españolas tampoco salen mal paradas, La Gomera ocupa la posición 11 en el ranking, El Hierro el 12, Menorca el 25, Ibiza el 35 y Formentera el 46.

El futuro de La Sirena pasa por José Elías y su aval al F.C. Barcelona

0

Oficialmente, José Elías se ha convertido en el presidente del consejo de administración de La Sirena. Hace un mes que se hiciera público la compra de la cadena de supermercados por parte del grupo inversor Excelsior Times. La intención de Elías es dar estabilidad la compañía, aunque su exposición mediática y su relación con el Fútbol Club Barcelona puede emborronar la imagen de los congelados.

La empresa especializada en productos refrigerados necesitaba un revulsivo como agua de mayo. Después de unos años complicados consiguieron remontar durante la pandemia. Es por eso que desde La Sirena vieron con muy buenos ojos el interés de José Elías a la vez que el capital británico OpCapita salía de la cúpula.

La Sirena es la quinta línea de negocio en la que está metido José Elías. Esta exposición mediática puede tener dos caminos, uno bueno y uno malo. Elías es un hombre en la sombra, sin embargo, es voz populi que es uno de los avalistas de Joan Laporta como presidente del Fútbol Club Barcelona.

Lo que hasta hace unos meses añadía valor, ahora puede propiciar todo lo contrario. La apuesta que parecía una balsa se ha convertido en un mar revuelto en cuestión de semanas. El propio Laporta hizo público hace unos días, coincidiendo con la marcha de Messi, que la deuda del Barça alcanza los 1.350 millones de euros. El encargado de vigilar este negocio desde dentro es Eduard Romeo.

La deuda del Fútbol Club Barcelona puede alterar los beneficios de Elías y repercutir en La Sirena

Todo esto no tendría por qué afectar a La Sirena. De momento, esta es la única inversión que parece haber entrado en arenas movedizas. El buque insignia de José Elías, Audax Renovables, sigue yendo viento en popa y Ezentis, otro punto de inversión del empresario tampoco le está dando quebraderos de cabeza.

LOS OBJETIVOS DE LA SIRENA

Por su parte, La Sirena tiene muy claro cuáles son sus objetivos para este año y para un futuro cercano. La compañía tiene que consolidar los buenos datos obtenidos durante la pandemia, donde han crecido sus ingresos, con un pico del 34% de crecimiento en 2020, que ahora se ha estabilizado en un 10%.

El objetivo que tiene José Elías con su llegada al sector de la alimentación y, en concreto, a la cadena especializada en congelados es dar estabilidad a la empresa. Además, quiere devolverla a lo que era antaño y consolidarla como referente e impulsar así su expansión por España.

Para esta mitad de año, La Sirena tiene pensado abrir 15 tiendas, sumándose a las 260 que ya están activas. La empresa, a través de Excelsior Times, continuará con su estrategia de expansión multicanal, lo que le permitirá reforzar su presencia en el mercado español.

Como el resto de cadenas de distribución, La Sirena también sabe que su futuro pasa por el canal online. Además de su página web, que ya le está dando beneficios, la compañía, la compañía vende sus productos en otros operadores como Amazon, Glovo o Eroski.

Queda comprobar cómo puede afectar el resto de negocios de José Elías en el futuro de La Sirena, donde ha dejado buena parte de su patrimonio. La compañía, de momento, está centrada en mantener el buen camino que ha recuperado tras la pandemia, lo que le permitirá volver a brillar.

Así es la rutina de los emprendedores de más éxito

0

Todos sabemos que poner en marcha un negocio no es nada fácil, y mucho menos lograr todas las metas que se han propuesto para el mismo. Y, aún así, todos conocemos a los emprendedores de más éxito. Personas que han logrado todos o casi todos sus objetivos a nivel profesional y todavía se arriesgan a ir un poco más allá.

Elon Musk, Sonda Rhimes, Steve Jobs, Oprah Winfrey… ¿Qué es lo que los hace especiales? ¿Por qué ellos han llegado con sus negocios donde otros no han podido? Algunos creen que la clave del éxito está en su rutina. Por eso, vamos a ver cómo es su día a día, y quizás consigas inspiración para diseñar tu propia rutina.

La rutina de Elon Musk

quienes son los emprendedores de mas exito

La clave del éxito es el sacrificio personal y el trabajo duro, porque el emprendedor de marcas como SpaceX y Tesla trabaja una media de 16 horas al día y descansa solo seis que, imaginamos, dedicará a dormir. Además, mantiene sus costumbres incluso los fines de semana. En total, trabaja entre 85 y 100 horas por semana.

Pasa el día entre reuniones, correos electrónicos y llamadas. Tiene una agenda tan apretada que está dividida en espacios temporales de cinco minutos. Así consigue ser más productivo. Intenta dedicar unas horas a su familia, pero él mismo ha confesado que incluso cuando está en casa sigue teniendo la costumbre de revisar el correo electrónico.

Oprah Winfrey

rutina emprendedores de mas exito

Los emprendedores de más éxito no siempre dedican prácticamente todo su tiempo a trabajar. En el caso de Oprah Winfrey su jornada laboral es exactamente igual que la de cualquier trabajador “normal”, de ocho horas. Además, procura no empezar el día demasiado temprano. Arranca su jornada a las 9 de la mañana y dedica dos horas a los temas financieros.

Dentro de su agenda hay una hora que está totalmente dedicada a la atención a videoconferencias y llamadas, y luego descansa un par de horas. Vuelve al trabajo con un par de horas de reuniones y luego atiende otros asuntos profesionales.

Jack Dorsey, el más madrugador de los emprendedores de más éxito

horarios emprendedores de mas exito

El fundador y consejero delegado de Twitter es uno de los emprendedores que más madruga. Su día empieza a las 5 de la mañana y dedica las primeras horas de su jornada al cuidado personal, algo especialmente importante cuando tienes que afrontar un día de trabajo que se alargará durante 11 horas.

A las 9 de la mañana comienza a trabajar y sigue hasta las 9 de la noche, aunque hace un parón de dos horas para descansar. Sobre las 12 de la noche vuelve a poner su atención en su trabajo. Dos horas que dedica a algún asunto diferente cada día. Si haces bien los cálculos, comprobarás que Jack Dorsey duerme una media de tres horas al día, algo que no debe ser demasiado sano.

Bill Gates

rutina bill gates

El empresario y filántropo comienza su jornada informándose. Cada día recibe un resumen de noticias sobre muy diferentes temas, pero también lee en profundidad diarios como el Wall Street Journal, The Economist y The New York Times. Una vez que empieza a trabajar, divide su tiempo en bloques de cinco minutos.

Esto le permite prestar atención a muchos asuntos diferentes y mejorar la productividad al eliminar los tiempos muertos. Una vez en casa, Gates confiesa que le gusta fregar los platos porque esta actividad le ayuda a relajarse. Por último, lee una hora antes de irse a dormir.

Mark Cuban, uno de los emprendedores de éxito que menos horas trabaja

rutina mejores ceos

Cuban es el dueño del equipo de la NBA Dallas Mavericks. Contrariamente a lo que hacen el resto de magnates dedicando gran parte de su vida a trabajar, este inversor multimillonario ha reducido su jornada hasta las cinco horas al día. Para él, la clave del éxito no está en el tiempo que dedicas a trabajar sino en cómo lo aprovechas.

Mark Cuban dedica sus horas de trabajo a revisar y responder correos electrónicos e informarse sobre temas relacionados con negocios. Esto le permite estar al tanto de lo que está ocurriendo a su alrededor y poder tomar las mejores decisiones.

Ariana Huffington

emprendedoras de exito

La fundadora de The Huffington Post tiene una jornada laboral de nueve horas con un horario bastante estricto. Las primeras horas de la mañana, de 9 a 11, las dedica a hacer trabajo de oficina. Mientras que de 1 a 6 de la tarde su labor implica asistir a diferentes reuniones.

La clave de su éxito es centrar su atención en un solo tema cada vez. Esto le permite sacarle el máximo partido posible a cada jornada. Cada día se centra en un asunto diferente, lo que le permite profundizar más en cada uno de ellos.

Crea tu propia rutina

rutina para emprender

Ya has visto que ni siquiera todos los emprendedores de más éxito hacen lo mismo. Cada uno tiene su propia rutina y pueden ser muy diferentes entre sí. De ahí la importancia de ser tú mismo quien diseñe tu día a día.

Lo que sí está claro es que tener rutinas y hábitos consigue que aproveches mucho más el tiempo y seas más productivo. Si notas que no estás gestionando bien el tiempo de trabajo, es hora de empezar a diseñar una nueva rutina.

Sin ampliación de El Prat, Aena tira de reformas: 20 M€ para Barcelona y Mallorca

0

La ambiciosa ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat sigue en el aire. También se mantienen suspendidos en mitad de la polémica política los 1.700 millones de euros y los 80.000 puestos de trabajo directos ligados a la mayor inversión prevista por el Estado en Cataluña. Entretanto, Aena circunscribe a su estrategia de recuperación del tráfico aéreo las obras de renovación y remodelación por unos 20 millones en los aeródromos de Barcelona (17,4 M€) y Mallorca (1,9 M€). El gestor tira de reformas a la espera de un desenlace favorable para su faraónico proyecto en el aeropuerto catalán.

Aena invertirá cerca de 2 millones de euros en la modernización del aeropuerto de Palma de Mallorca. El gestor aeroportuario impulsa así su estrategia para contribuir a la recuperación del tráfico aéreo. La empresa pública ha anunciado la licitación de la construcción de nuevas áreas para la terminal, la unificación de los servicios de handling de las compañías que operan en el aeropuerto mallorquín y la edificación de nuevo Centro de Transformación (CT).

El pliego publicado recoge la adecuación de terrenos tras la demolición del Edificio Aena IV para la futura construcción de nuevas áreas para la terminal. La inversión incluye también la adecuación del Edificio Aena III para poder reubicar los servicios que actualmente disponen de locales concesionados en el Edificio Aena IV, además de incorporar servicios de handling de otras compañías para unificar sus ubicaciones. Además, se construirá un nuevo CT para abastecer los servicios energéticos de las instalaciones.

La adecuación del Edificio Aena III plantea la reforma interior de aproximadamente 3.135 m2 de superficie en planta baja, para repartir entre distintos concesionarios, con la funcionalidad de talleres, oficinas y almacenes, además de dotarlos de los servicios necesarios.

El presupuesto estimado para el Aeropuerto de Mallorca es de 2 M€ y el plazo de ejecución de 10 meses

Al mismo tiempo se ejecutarían obras de adecuación y mejora de la urbanización adyacente, para mejorar los accesos al edificio Aena III. La actuación en la parcela en la que se encuentra el Edificio Futura, junto al parking de abonados C, supondrá la demolición del edificio existente de unos 298 m2.

En la actualidad, el edificio Aena IV se utiliza para ubicación de mantenimiento de handling de Iberia y Ryanair, mantenimiento de vehículos de servicio PMR (Personas de Movilidad Reducida), TCR, y almacén de carros portaequipajes.

El objeto del proyecto requiere de la reubicación de estos servicios en otros edificios del aeropuerto, con características adecuadas para el uso de los mismos, además de la adecuación de oficinas administrativas para los mismos.

Según la Dirección del Aeropuerto de Palma de Mallorca, como órgano de contratación dependiente del operador aeroportuario, el edificio de Aena III albergará algunos de estos servicios además de otros que se añaden a la propuesta.

Se plantea, por tanto, una redistribución de este edificio para acoger a los nuevos usuarios, equipando el mismo con dependencias adecuadas para talleres, almacenaje, oficinas, aseos y vestuarios.

PLAZOS Y PRESUPUESTO

El presupuesto estimado para la adecuación de terrenos y del Edificio Aena III, además de la construcción de nuevo Centro de Transformación (CT), es de 1.995.000,00 €, y el plazo de ejecución de los trabajos en el aeropuerto de Mallorca es de 10 meses.

Se establece como plazo de garantía en todos los componentes de los equipos de dos años a contar desde la firma del acta de recepción definitiva. La fecha límite para la presentación de propuestas se ha fijado el 13 de septiembre de 2021.

REFORMAS EN BARCELONA POR 17,4 M€

Pese a que la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat sigue envuelta en el debate político, las obras que sí ha adjudicado Aena son las de renovación y pavimentación del área de movimiento del aeródromo por un valor de 17,4 millones de euros.

Según ha explicado Aena las obras se han adjudicado a Ferrovial y serán compatibles con la actividad aeroportuaria. Las actuaciones están diseñadas para mejorar el pavimento de la Rampa 2, de la zona de estacionamiento de aeronaves situada frente a la terminal T2, y de las calles de rodaje S y T que transcurren de manera paralela a la pista principal.

Junto con esas pavimentaciones, se ejecutará la construcción de una nueva calle de rodaje entre las calles S y T, que se denominará DN y dará acceso a la plataforma de la terminal T2.

Con las actuaciones también se sustituirá el balizamiento halógeno de las calles de rodaje por un nuevo sistema de ayudas visuales con tecnología LED, que reducirá el consumo eléctrico y prolongará la durabilidad de las luminarias.

POLÉMICA AMPLIACIÓN DE EL PRAT

Uno de los proyectos que a priori sólo podía traer consigo buenas noticias, al estar vinculado a las grandes inversiones de ampliación de los principales aeropuertos españoles, en el caso de El Prat, ha derivado en polémica.

Las voces se alzan a favor y en contra del nuevo desarrollo. A mediados del mes de mayo, el Ayuntamiento de Barcelona mostró su oposición a la ampliación del aeropuerto de El Prat presentada por Aena. La alcaldesa de la capital condal, Ada Colau y su formación política no están de acuerdo con la misma, mientras que su socio de gobierno, el PSC, sí.

De hecho, la alcaldesa ya ha comentado en varios foros que le gustaría que desaparecieran de la oferta del aeropuerto dos de cada tres vuelos entre Barcelona y Madrid, así como la conexión con Valencia. La líder catalana considera que las rutas que tienen alternativa ferroviaria deben desaparecer para descongestionar el aeropuerto.

Pero no solo la primera edil y su partido se muestran en contra. También organizaciones ecologistas y los vecinos de Viladecans y de El Prat de Llobregat se oponen. Y es que el plan de Aena afecta directamente a un espacio protegido: la laguna La Ricarda, incluida en la Red Natura 2000.

En juego están 1.700 millones de euros, la mayor inversión prevista por el estado en Cataluña, y la generación de unos 80.000 puestos de trabajo directos. El líder de la oposición y presidente del PP, Pablo Casado, se ha mostrado completamente a favor de ampliar un aeropuerto que se ha quedado pequeño y perderá competitividad si no se actúa con rapidez.

La Generalitat se ha comprometido a no bloquear la ampliación y los empresarios catalanes también han solicitado que se desbloquee la situación y que la ampliación sea una realidad cuanto antes.

La energía nuclear predica en el desierto: parte de la solución sin caso de nadie

0

La crisis energética que vive España este verano con los altos precios del mercado mayorista, que tienen su reflejo en la factura residencial (sobre todo en clientes regulados), ha revuelto todo el sector. Y cada componente de la cadena pone en valor su tecnología y, de paso, también reivindica su papel. Es el caso de la energía nuclear, que pese a su carácter esencial, suele ser la gran olvidada.

Ya pasó en la primera polémica eléctrica del año. Durante el temporal ‘Filomena’ se convirtió en el gran sustento del mix energético debido a la falta de energía solar. Y ahora, de nuevo, sucede lo mismo con los días de poca energía eólica. Pese a todo, el sector nuclear siente que algo se está haciendo mal con ellos, y con respecto a ellos.

Así, la organización sectorial Foro Nuclear ha elevado la voz para recordar que su energía debe ser parte de la solución; aunque también aclaran que para eso habría que revisar la severa fiscalidad que sufre. Una reclamación lícita y legítima, pero que pone de manifiesto ese extraño desorden del entramado energético.

Las caras visibles de esta organización sectorial son Iberdrola, Endesa y Naturgy, principales copropietarios de las centrales nucleares. Curiosamente, las compañías de Ignacio Sánchez Galán y José Bogas también alzaron la voz la semana pasada, en esa ocasión a través de Aelec, la patronal eléctrica. Y también ofrecían sus recetas al mix energético, algo distintas a las que proponen desde Foro Nuclear. O realmente las mismas, pero con otras palabras.

La energía nuclear debe ser parte de la solución

En cualquier caso, y pese a las voces encontradas dentro del Gobierno, la realidad es que las empresas son parte de la solución, y no del problema; algo que quiere evidenciar la energía nuclear. Ahora está por ver qué encaje tienen sus propuestas, sobre todo porque los planes climáticos son muy claros con respecto al presente inmediato de esta tecnología.

LAS PROPUESTAS NUCLEARES

El parque nuclear español podría garantizar la cobertura a largo plazo de todos los contratos a tarifa regulada PVPC, actualmente indexados al precio del mercado mayorista, a un precio estable y muy inferior al actual, explican desde Foro Nuclear. La potencia nuclear tan solo representa el 6,5% de la potencia total instalada del país. No obstante, proporciona un suministro firme, continuo y fiable a lo largo de todo el año de más del 20% de la demanda anual de energía eléctrica en nuestro sistema eléctrico, como lo lleva haciendo en la última década.

Adicionalmente, aseguran desde la patronal nuclear, en la operación del parque nuclear no se emite a la atmósfera CO2 ni otros gases de efecto invernadero, lo que le convierte en esencial en la lucha contra el cambio climático. La realidad es que el parque nuclear español evita la emisión de varias decenas de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, produciendo entre el 30% y el 40% de la electricidad limpia consumida en nuestro país.

Ahora bien, a pesar de su excelente funcionamiento que aporta fiabilidad al sistema eléctrico, sin tensionar los precios ni contribuir al cambio climático, la producción nuclear en España se ha visto sometida a una creciente y asfixiante presión fiscal en los últimos ejercicios que ha incrementado significativamente su coste y la hace no competitiva a medio plazo.

Si se llevase a cabo una reducción de la carga tributaria -impuestos y tasas, muchos de ellos redundantes- que sufre, el parque nuclear podría contribuir con un precio aún más competitivo a la cobertura de los contratos a tarifa regulada de los hogares españoles, minorando el efecto negativo que sobre las economías familiares acogidas al PVPC están teniendo los actuales altísimos precios del mercado mayorista.

Además, dicha reducción de la carga tributaria ayudaría a su viabilidad económica, permitiendo la continuidad de la operación de las centrales nucleares españolas hasta sus fechas de cierre ordenado, acordadas en marzo de 2019 bajo el auspicio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como energía de transición para facilitar la descarbonización del sistema eléctrico.

Sin embargo, la realidad es que esta alternativa que permitiría garantizar un precio de la tarifa PVPC muy inferior al actual no está entre las opciones que estudia el Gobierno. Muy al contrario, el pasado 3 de agosto, el Gobierno de España ha aprobado para su remisión al Congreso un proyecto de Ley «por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico», en el que se contempla la implementación de un mecanismo que detraiga de la retribución obtenida por la producción eléctrica de origen nuclear el que ha venido en denominarse dividendo de carbono, estimado en unos 400 M€ al año, de acuerdo con la información de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

De esta forma, se penalizará una vez más el funcionamiento de algunas tecnologías no emisoras y económicamente competitivas como la nuclear. Mantener una elevadísima fiscalidad como la actual, junto al mecanismo que propone el proyecto de Ley, hará insostenible e inviable la operación del parque nuclear en los próximos ejercicios y le abocarán a su cierre antes de lo previsto, agravando la situación actual de altos precios en el mercado mayorista e incrementando las emisiones de CO2.

Los hoteles, uno de los productos inmobiliarios más cotizado tras la pandemia

0

Los hoteles son uno los productos inmobiliarios más cotizados en estos momentos en España debido al impacto de la crisis del coronavirus en el sector turístico, según Laborde Marcet.

Según datos de la consultora inmobiliaria, el activo más buscado es un hotel de a partir de 80 habitaciones, con precios que se mueven entre los 200.000 y los 600.000 euros por habitación, dependiendo de su ubicación, lo que significa que el precio total de la operación oscila entre los 15 y los 50 millones de euros.

En este sentido, en arterias como el Paseo de Gracia barcelonés o la Gran Vía de Madrid el precio por habitación es de 400.000 a 600.000 euros; en segundas líneas, el precio de la habitación desciende a los 300.000 euros; y en la primera corona del área metropolitana de las grandes ciudades es de 200.000 euros.

No obstante, los precios se mantienen estables, pues el impacto negativo de la crisis en la economía queda compensado con el aumento de la demanda para la compra de este tipo de inmuebles. Además de Barcelona y Madrid, otras plazas inmobiliarias como Marbella, Málaga, Palma, Bilbao o San Sebastián registran un incremento notable del interés de fondos de inversión y ‘family offices.

Según la consultora, existen dos tipos de comportamiento en los inversores. Por un lado, están los que han vuelto rápidamente a la actividad para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y, por otro, los reactivos, que adoptan posturas de precaución hasta que todo se aclare, con el consiguiente coste de oportunidad.

«Nosotros hemos aconsejado a nuestros clientes con liquidez que no tardasen demasiado en tomar la decisión de compra, porque la recuperación del sector turístico será en ‘U’ y los precios podían fluctuar más pero no con caídas fuertes», indica el socio fundador Miquel Laborde.

Los coches españoles, más viejos que nunca a las puerta del salto eléctrico

0

La media de edad del parque móvil en España se situó a finales del pasado año 2020 en los 13,1 años, 2,3 años más viejo que la media de la Unión Europea (10,8) según un estudio de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Además, si se efectúa una comparación con el anterior estudio de la misma naturaleza publicado por Anfac, se constata un aumento de la vida media de los vehículos españoles de seis meses, ya que se situaba en 12,6 puntos, lo que supone el acelerón más importante respecto de la media de envejecimiento registrada en los últimos años después de la crisis económica.

Asimismo, Anfac también ha destacado que el 63,7% de los turismos que circulan por España tienen más de 10 años. Además, también superan la década de edad el 63% de vehículos comerciales ligeros; el 67% de los industriales, y el 55% de los autobuses y microbuses.

Desde Anfac, también han apuntado que las ventas de vehículos de alta antigüedad se situaron en 1.116.939 unidades en 2020, superando a las 851.210 matriculaciones de turismos nuevos. «Esto significa que enen 2020 por cada turismo nuevo vendido, se vendieron 1,3 turismos de más de 10 años», ha lamentado.

RENOVAR LA FLOTA, IMPORTANTE PARA REDUCIR LAS EMISIONES

Por otra parte, desde Anfac han incidido en que, gracias a la tecnología actual, se ha reducido en un 86% las emisiones de óxido de nitrógeno y un 99% de partículas en comparación con un vehículo de más de 15 años. Además, el desarrollo tecnológico y la incorporación de sistemas de ayuda en la conducción es un «destacado factor» para aumentar la seguridad vial con vehículos cada vez más seguros, más eficientes y cómodos.

En relación con el parque nacional de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), desde Anfac han recordado que se alcanzaron las 96.178 unidades el pasado año, un 78,6% más que en 2019, que registró 53.847 unidades, pero la cifra sigue siendo residual (solo un 0,32% del total).

Por otro lado, según los datos recogidos en el Informe Anual 2020 de Anfac, los turismos electrificados han aumentado su presencia en el parque en un 87,1% respecto al año anterior, con 86.621 unidades. Por otro lado, los vehículos comerciales ligeros de este tipo han aumentado en un 26,8%, con 9.219 unidades; los vehículos industriales electrificados, un 18,6% con 51 unidades; y los autobuses y microbuses han aumentado un 22,1%, con 287 unidades.

Respecto al parque de vehículos de cero y bajas emisiones, categorizado con las etiquetas de ‘ECO’ y ‘CERO’, se ha logrado un destacable crecimiento durante 2020. Los vehículos con etiqueta ‘CERO’ han aumentado un 81%, hasta las 94.412 unidades vendidas, mientras que los vehículos con etiqueta ‘ECO’ superaron el medio millón de unidades, con un incremento del 36%.

Pese a esto, el informe de los fabricantes de automóviles señala que este parque representa únicamente el 2,2% del parque automovilístico español.

Rubiales busca sustituto a CaixaBank como patrocinador de la selección española

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, tiene un nuevo frente abierto: conseguir un recambio para CaixaBank. Y es que el acuerdo de patrocinio de este banco con la RFEF no se renovó al término de la Eurocopa de fútbol, según ha sabido MERCA2.

FIN DEL CONTRATO

“Nuestro patrocinio era hasta la Eurocopa de 2020. Debido al aplazamiento de la Eurocopa el verano pasado, provocado por la pandemia, se alargó de facto el contrato hasta 2021 para cumplir con lo establecido. Al finalizar este ciclo de Eurocopa el contrato ha finalizado y no se ha renovado”. Esta fue la explicación que dieron en CaixaBank sobre el fin de la relación con CaixaBank. Esta entidad había sido socio patrocinador principal de la RFEF desde junio de 2018. Ese año el banco informó de que se convertía en “socio financiero de la RFEF y patrocinador de la selección española de fútbol hasta 2024”. MERCA2 preguntó por esta cuestión a CaixaBank, donde se limitaron a repetir que “el patrocinio era hasta la Eurocopa de 2020 y que por el aplazamiento derivado de la pandemia, el contrato se alargó hasta 2021”.

CONTACTOS CON ENTIDADES

Una vez que CaixaBank ya no se encuentra entre los patrocinadores de la RFEF, esta organización tiene como tarea buscar una empresa que ocupe el lugar de la entidad financiera de la estrella azul en lo referido a patrocinio. Según ha publicado El Confidencial, la Real Federación Española de Fútbol se ha dirigido ya a tres entidades financieras: Banco Santander, Bankinter e Ibercaja.

En el caso de estos tres bancos, el que tiene una mayor vinculación con el mundo del fútbol es Banco Santander. La entidad que preside Ana Botín patrocina LaLiga y la Copa Libertadores (Conmebol Libertadores) tanto masculina como femenina.  Por la manera de comunicar de Santander, solo se sabrá si hubo contacto en caso de que una hipotética negociación terminase en acuerdo.

IBERCAJA Y DEPORTE

En cuanto a Ibercaja, hay que señalar que tiene mucha vinculación con el fútbol, aunque lo hace en  niveles  mucho más modestos. “En patrocinios deportivos (fútbol, basket, atletismo, etc.) Ibercaja solo cuenta con patrocinios en categorías inferiores/canteras, especialmente en Aragón y Burgos”.  En este punto destaca, el patrocinio de la escuela de fútbol del Burgos Promesas (Tercera División), la “Escuela BP Ibercaja”.

“Ibercaja nunca ha patrocinado deporte de élite”, reconocen en esta entidad. En Ibercaja no responden si la RFEF les ha contactado, pero la respuesta dada a MERCA2 se puede entender como una manera de decir que no les interesa patrocinar a la institución que preside Rubiales.

El menos vinculado al deporte es Bankinter. En general, este banco hace pocos patrocinios, señalan desde la entidad. Además, por el público objetivo al que se dirige, puede que no le sirva para el negocio que busca-. Si bien es cierto, que ser el patrocinador de RFEF le acercaría a un perfil que seguro que le interesa: los deportistas de élite. Más aún en este caso, por las remuneraciones millonarias que reciben los futbolistas de la selección,  que son la superélite del balompié.

Banesto y la caixa también fueron patrocinadores del combinado nacional español de fútbol

DEPORTISTAS DE ÉLITE

En este sentido, Bankinter cuenta desde finales de noviembre del año pasado con una nueva línea de negocio específica para los deportistas de élite. Se trata un colectivo que se caracteriza por obtener unos elevados ingresos en pocos años, unas carreras cortas en algunos casos y una necesidad de tomar decisiones en edades muy tempranas, justo cuando más deben estar centrados en sus carreras deportivas. De acuerdo con esto, Bankinter Banca Privada ha construido una propuesta de valor específica para dicho colectivo para que cuenten con un asesoramiento adecuado y una planificación financiera personalizada que les permita disfrutar y alcanzar proyectos personales y vitales de éxito.

La RFEF tiene tarea por delante. En caso de que consiga un reemplazo para CaixaBank, está por ver si será un banco.  Antes que CaixaBank, Banesto fue patrocinador de la selección española y previo a la que fuera entidad del grupo Santander estuvo La Caixa.

INCÓGNITAS POR DESPEJAR

Una de las incógnitas reside en los términos del acuerdo que se firme con la empresa que sustituya a Caixabank.

Este banco se convirtió en 2019 en socio financiero en exclusiva. Entonces destacó que iba a  y aportar “a la Federación y a su millón de deportistas federados toda su experiencia tecnológica derivada de la decidida apuesta del banco por la innovación”.

Las contrapartidas del acuerdo de la entidad estaban previstas en torno a tres grandes ejes: “proveedor de servicios financieros para un amplio colectivo, notoriedad de marca y hospitality”. De esta manera, CaixaBank canalizaba “gran parte del negocio financiero de la RFEF» y ofrecía «servicios y experiencias exclusivas para distintos colectivos, como los federados, colegiados y empleados, entre otros”.

El banco de la estrella azul ya patrocinó anteriormente a la RFEF

MODELO CATALÁN

En este ámbito, y siguiendo el modelo de éxito implantado en la Federació Catalana de Futbol, la entidad financiera iba a ayudar a la RFEF “en la canalización online de pagos a los árbitros, la gestión diaria de los entrenadores y jugadores federados con la Federación en todos sus trámites, así como la mutualidad de los futbolistas”.

Al mismo tiempo, CaixaBank contaba “con un paquete de contraprestaciones en concepto de derechos exclusivos de marca en las diferentes instalaciones deportivas de la RFEF, paquetes de hospitalidad para clientes de la entidad y publicidad en los diferentes canales de comunicación de la Federación Española del Fútbol”.

BME Growth, el nuevo paraíso ‘verde’ de los inversores

En plena incertidumbre pandémica, el BME Growth ha conseguido captar la atención y el capital de los inversores que han visto en las últimas incorporaciones al antiguo Mercado Alternativo Bursátil (MAB) un auténtico filón. Los dos mejores ejemplos de éxito desde su estreno en este 2021 son EiDF Solar y Endurance Motive. Ambas compañías se estrenaron en la Bolsa de las pymes en días consecutivos (7 y 8 de julio respectivamente). Hace poco más de un mes y las dos ya han visto aumentar su cotización en más del 100%.

Actualmente, en el BME Growth cotizan unas 120 compañías con una capitalización bursátil conjunta de más de 15.000 millones de euros. En el año 2020, con el parón derivado del Covid-19, este mercado apenas dejó titulares, pero en 2021 la situación ha dado un giro. No hay inversor que no mire de reojo lo que sucede en el antiguo MAB, que se ha convertido en el paraíso de los que buscan una rápida rentabilidad en valores ‘verdes’.

No solo EiDF Solar y Endurance Motive están dando alegrías a quienes han confiado en ellas, otras incorporaciones recientes también han conseguido revalorizaciones relámpago. Es el caso de Llorente y Cuenca que se disparó un 32,06% en su estreno el 22 de julio o de MioGroup, de los hermanos Arbeloa, que siete días antes lo hacía un 56,67%.

EL MAGNÍFICO DEBUT DE EIDF SOLAR

Cuando los analistas miraban con lupa todo lo que sucedía en las cotizaciones de las empresas del sector de las energías renovables, tras el batacazo de Ecoener a principios de mayo (perdió un 15% el día de su estreno en el Mercado Continuo) y los pasos atrás de empresas como Opdenergy o Factor Energía, que pospusieron su llegada al parqué, Fernando Romero y los suyos decidieron que EiDF Solar diera el salto al BME Growth, el 7 de julio.

No solo EiDF Solar y Endurance Motive dan alegrías a los inversores, Llorente y Cuenca o MioGroup también lo hacen

La apuesta no pudo salir mejor, ya que las acciones de la compañía con sede en Galicia, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica y cuya actividad principal es el autoconsumo energético dirigido a pymes y grandes empresas, se revalorizaron el primer día un 30,95%. Las acciones pasaron de costar 4,20 euros a 5,50€ en tan solo unas horas, tras las dos subastas realizadas ese día, ya que la acción cotiza bajo la modalidad de fixing.

Desde entonces su recorrido ha sido un auténtico camino de rosas, ya que tan solo ha sufrido tres sesiones a la baja, las de los días 8, 19 y 20 de julio, en las que los inversores decidieron recoger beneficios. En total, EiDF Solar ha disfrutado de 19 sesiones al alza, con ocho sesiones en los que el valor no se movió.

La trayectoria ascendente se ha mantenido hasta el 18 de agosto, pues que lo que el día 7 de julio cotizaba a 4,20€, ahora alcanza los 12,50€, y prácticamente cada día del mes de agosto de 2021 está batiendo su propio récord de cotización, acercándose a una revalorización de casi el 200% de su precio de salida.

ENDURANCE MOTIVE, DISPARADA EN SU ESTRENO

Un día después de que se estrenara EiDF Solar, lo hizo Endurance Motive, y si excelente había sido el comportamiento de la acción de la primera en su debut, el de la acción de la segunda lo mejoró con creces, revalorizándose en la primera jornada un 55,68%.

Las acciones de la compañía valenciana, que tiene como misión el desarrollo, fabricación y comercialización de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, basados en baterías de ion litio, para el segmento de la movilidad eléctrica, pasaron de costar 1,85€ a los 2,88€ al cierre de la sesión, también tras las dos subastas realizadas. Su capitalización subió desde los 15,86 millones de euros de partida hasta unos 24 M€ en su primera jornada en el BME Growth.

Las acciones de la compañía fundada hace poco más de tres años por Carlos Navarro y Ander Muelas cotizan en la actualidad a 4,18€, casi un 130% más de su precio de salida. Si bien, el valor no sigue la progresión ascendente de la acción de EiDF Solar, ya que lleva unas cuantas jornadas a la baja desde que fijara su máximo el 11 de agosto, llegando a los 4,46€, aún así, su comportamiento en sus primeras semanas cotizando ha sido extraordinario.

TRAYECTORIA DE ECOENER EN EL CONTINUO

Mientras todo esto ocurría en el BME Growth, convertido en ‘El Dorado’ de los inversores españoles, en el Mercado Continuo se vivían situaciones muy diferentes. De hecho, la primera empresa de renovables que saltó al parqué en este 2021, Ecoener, mantiene un comportamiento errático.

De salida se llevó un batacazo de aúpa dejándose un 15% en su estreno, acumulando unas pérdidas de las que se recuperó rápido hasta alcanzar los 6,20 €/acción (había salido a 5,90 €), apenas dos días después. Sin embargo, desde entonces ha dibujado una trayectoria de dientes de sierra incapaz de superar la barrera de los 6 euros, hasta acercarse peligrosamente a la resistencia de los 5 euros, esta semana.

LA ESTABILIDAD DE ACCIONA ENERGÍA

También en el Mercado Continuo cotiza Acciona Energía, la filial verde de Acciona. Se estrenó con éxito el 1 de julio con una revalorización del 7,33%, pasando la capitalización de la empresa de los 8.800 millones de euros a 9.446 millones. El valor pasó de los 26,73 euros de la OPV a los 28,69 € con que se cerró esa sesión inicial.

Desde entonces, el precio máximo alcanzado ha sido 31,54 euros/acción, y en estos últimos días ronda los 31 euros/acción, lo que parece demostrar que el valor se ha estabilizado en el entorno de los 30-31 euros.

OPDENERGY SE LO SIGUE PENSANDO

Por su parte, OPDEnergy no descarta retomar sus planes de salida a Bolsa pospuestos en mayo ante las malas condiciones del mercado y el mal debut de Ecoener. Si la situación de los mercados mejora, la compañía volverá a plantearse el salto en busca de obtener fondos adicionales que le permitan seguir financiando su crecimiento.

En la España vaciada con… Juan Roig: un éxito compartido con sus empleados

0

Un año más los directivos de las principales empresas que operan en nuestro país tendrán un verano diferente gracias a MERCA2. El agosto pasado estuvieron en una isla desierta. En 2021 las charlas se trasladan de manera ficcionada a la España vaciada. Con la debida distancia de seguridad y un entorno propicio, qué sería lo que contarían…

Para reunirnos con el presidente de Mercadona, Juan Roig, nos desplazaríamos hasta la pequeña localidad leonesa de Villadangos del Páramo. Este pueblo de poco más de 1.000 habitantes es crucial para la compañía valenciana, ya que decidió ubicar aquí uno de sus Centros de Proceso de Datos. Este edificio es muy importante para la empresa ya que les permite tener el control y poder garantizar mejor los procesos digitales. Además, da vida a un pueblo que estaba abocado a la desaparición.

Un año más Juan Roig se puede ir tranquilo de vacaciones. No solo porque su cadena de supermercados haya sido capaz de salir reforzada de la crisis sanitaria que vivimos el año pasado, siendo capaz de generar 727 millones de euros en beneficios. El Valencia Basket Club, equipo en el que Roig es el mayor accionista, también tuvo una buena temporada. Quedaron cuartos en la liga y le forzaron el tercer partido de semifinales al Real Madrid.

Las dos grandes pasiones de Juan Roig, sacando de la ecuación a su familia, son Mercadona y el baloncesto y a ellas dedica todo su tiempo. De hecho, la pasión por la distribución le viene de familia. El presidente de Mercadona recordaría sus inicios y nos contaría como era la empresa cárnica familiar situada en La Pobla de Farnals, Valencia. De este pequeño local surgiría la compañía tal y como la conocemos actualmente que ha levantado mano a mano con su mujer, Hortensia Herrero.

Juan Roig sabe que buena parte del éxito de Mercadona es por sus empleados

TRANSPARENCIA CON LOS TRABAJADORES

La familia Roig, con Juan a la cabeza, han sido unos visionarios. En 1982, el máximo representante de los supermercados valencianos trajo la tecnología del código de barras a España. Juan Roig nos explicaría que un estropajo de la empresa 3M con código de barras fue el primer artículo en ser pasado por un escáner en Mercadona. Además, tampoco podemos olvidar que Roig es el inventor de sus tres marcas blancas: Hacendado, Bosque Verde y Deliplus. Este trío ha ganado tal relevancia que, a ojos de los consumidores, está al mismo nivel que cualquier otro producto de marca.

Sin embargo, en el centro del éxito de Mercadona, su presidente pone siempre a sus empleados. La cadena de supermercados cuenta con más de 90.000 empleados y con ellos Juan Roig cumple el refrán de que, si el éxito es compartido, sabe mejor. El presidente es completamente transparente con sus trabajadores, y con ellos comparte toda la información de la compañía. Esto, quizás, es el rasgo más distintivo de Mercadona, que sigue apostando por ser una empresa familiar con cuerpo de gigante.

Además, Roig se iguala al resto de trabajadores y no se pone por delante a pesar de ser el jefe. Muchos de sus empleados destacan que el presidente de Mercadona siempre se muestra muy transparente y se comunica con ellos asiduamente a través del canal interno. Juan Roig explicaría que esto es una forma no solo de motivarles, sino también de hacerles partícipes de los objetivos que se tienen que cumplir.

INCÓGNITA CON SU SUCESOR

Juan Roig es un empresario hecho a sí mismo, quizás por eso no resulte tan extraño la curiosa petición que les hace a todos sus directivos. Entre risas, el presidente de Mercadona nos contaría que les hace llevar siempre encima un céntimo de euro en el bolsillo con el objetivo de recordarles la diferencia que puede suponer esa cantidad en un producto a la hora de gestionar costes en volúmenes a gran escala.

Por el momento, no parece que Juan Roig tenga ninguna intención de jubilarse. A pesar de sus 71 años, su espíritu es aún joven y tiene muchas ideas que implementar en la compañía. Sin embargo, él sí sabe quién será su sucesor y el rumbo que tomará Mercadona tras su marcha, pero es algo que guarda como un secreto.

Sabiendo que dos de sus hijas, Juana y Carolina, forman parte de la empresa, puede que sean ellas las que tomen las riendas y continúe la estirpe Roig. También está la posibilidad de nombrar a un directivo de su confianza y romper así con esa imagen familiar. Sea como fuere, está decisión no la va a tener que comunicar ahora. Aún tiene tiempo de seguir contemplando y paseando por sus infraestructuras, como haría en Villadangos del Páramo tras despedirnos.

Los especuladores disparan el precio del carbono a niveles récord y lo peor está por llegar

0

En 2012, en plena debacle económica, los españoles se familiarizaron con un término económico básico, pero poco conocido popularmente: la prima de riesgo. Ahora, esos mismos ciudadanos están haciendo un nuevo descubrimiento con los llamados precios del carbono o derechos de emisión de CO2. La razón, como aquel entonces, es que la escalada del precio de ambos índices a niveles récord promovida por los especuladores tiene un fuerte efecto en sus bolsillos. En este caso, esa subida vertical está impulsando el precio de la luz también hasta máximos nunca vistos.

Así, los derechos de emisión de carbono europeos, conocidos como EUA, establecieron un nuevo precio récord al alcanzar los 58,16 euros por tonelada métrica, durante la intradia de la sesión celebrada el pasado 16 de agosto. La cifra supone el tercer pico histórico destacado en los últimos dos meses. A su vez, también supone multiplicar casi por cuatro el valor que tenía en marzo de 2020, cuando apenas supera los 15 euros. Detrás de este súbito incremento, que se lleva produciendo durante julio y agosto, están factores ya conocidos como los altos precios del gas.

Pero es el único. También estarían detrás de ese incremento el aumento de las emisiones, que dispara la demanda de derechos, o la aprobación del programa ‘Fit for 55’ por parte de la Comisión Europea. Un programa que tiene la intención de incrementar la reducción de emisiones, pero que también supondrá reducir a la baja el número de derechos en circulación, lo que implícitamente elevará su precio. Por último, hay un elemento más que pasa desapercibido, pero cuyo poder en los meses de verano se dispara: los especuladores.

BANCA DE INVERSIÓN O FONDOS, LOS ÚLTIMOS PARTICIPANTES EN EL MERCADO DEL CO2

El funcionamiento del mercado de carbono de la UE, el más grande del mundo, es extraño. De hecho, pese a que se creó en 2005 no fue hasta 2019 que comenzó a prosperar. La razón es que durante muchos años hubo un volumen excesivo de derechos que mantuvo los precios cercanos a cero. Un problema que se solucionó cuando la Comisión Europea absorbió una parte importante de los mismos hace dos años, lo que ha permitido que su cometido empiece a cumplirse. Aunque con ciertas deficiencias como se puede comprobar ahora.

LOS ESPECULADORES FINANCIERON HAN OBTENIDO MÁS RENTABILIDAD CON LOS DERECHOS DEL CO2 QUE CON EL S&P O CUALQUIER FONDO ESG

Así, se articula a través de las asignaciones que la Comisión subasta casi todos los días, unas asignaciones que se limitan en función de los objetivos de emisiones determinados políticamente. Por ello, cuando estás han sido más ambiciosas, como con el ‘Fit for 55’ el número de ellas tiende a reducirse. Los derechos emitidos los demanda, principalmente dos tipos de empresas: por un lado, los gigantes de la energía, que incluye también la calefacción, como puedan ser Iberdrola en España o RWE o Engie en Europa. Por otro lado, las firmas industriales, como las acereras ArcelorMittal o Acerinox, aunque éstas los reciben gratis, en su mayoría, para evitar la tentación de trasladarse al extranjero.

Eso ha sido así durante muchos años, pero en el último año ha surgido un nuevo participante: los especuladores financieros. Un grupo que incluye desde bancos de inversión, como Goldman Sachs y Morgan Stanley, a fondos de cobertura, como Lansdowne Partners y Northlander Advisors. Éstos no están obligados a tener derechos de emisión, como los anteriores, pero han aprendido que son una fuente de ganancias muy importante para sus cuentas, ya sea negociando en nombre de las empresas de servicios públicos o especulando en los mercados de futuros u opciones.

EL EFECTO DE LOS ESPECULADORES SE DISPARA EN VERANO

De hecho, los inversores o especuladores de los derechos de carbono han obtenido más rentabilidad que el índice S&P, que ahora está en máximos, o que los fondos destinados a la inversión ESG en lo que va de año, en los últimos 12 meses o, incluso, en los últimos tres años. Más allá de la rentabilidad, se trata de unos activos con cierto atractivo porque al ser un mercado creado artificialmente, también políticamente, no guarda excesiva relación con cualquier otro producto de inversión, lo que le convierte en una inversión perfecta para diversificar riesgos.

A pesar de las ventajas ya comentadas, los especuladores han aprendido algo más acerca del mercado EUA: que en los meses que hay poca negociación, como los de verano, pueden empujar los precios al alza para incrementar sus ganancias. De hecho, un informe de BloombergNef (BNEF), el portal especializado en energía del portal económico, señala que «la volatilidad [en el mercado] aumenta cuando el volumen de negociación es pequeño» a lo que añade que «los especuladores pueden aumentar la volatilidad y crear picos de precios si operan de manera oportunista». Como ha estado ocurriendo en julio y ahora en agosto.

Finalmente, concluye que «los movimientos de precios en el mercado de derechos de CO2 se han alineado con los cambios en las posiciones de los fondos de inversión (…) Esto sugiere que los especuladores pueden provocar grandes movimientos de precios«. Obviamente, esos movimientos son en sus beneficios. Aunque hay más, ya que, pese a que en los meses con poco volumen es más fácil crear esos picos artificiales, los analistas de BNEF estiman que el fenómeno se lleva produciendo desde el 2020, por lo que es previsible que se sigan produciendo entradas e incrementos de precios.

SE ESPERA UN FINAL DE AÑO DE INFARTO EN EL PRECIO DE LA LUZ

De hecho, las estimaciones que hacen sobre la evolución de los precios es que sigan batiendo récords al alza a medida que se acerca el final de año. Así, hay más de 84.000 órdenes de compra que se deben ejecutar, además que seguramente se harán, hasta el 31 de diciembre de 2021. Pero es probable que esa cifra se incremente notablemente. Al fin y al cabo, solo hasta septiembre ya hay cerca de 61.000 órdenes para adquirir derechos, lo que quiere decir que en los próximos meses se acentuará el número de operación de cara a finales de año.

Goldman Sachs China esta dejando de ser el centro de precios de las materias primas Merca2.es

Así, el precio estimado por los analistas se acerca a los 65 euros por tonelada métrica de cara a finales de año. Un nuevo precio récord que se sustenta por el impulso de los especuladores, la reducción de la oferta de derechos, el aumento de la demanda y los altos precios del gas. En concreto, el índice Title Transfer Facility que es la referencia para el gas europeo marcó valores no visto desde el 2013, pero apunta a que serán mayores en los próximos meses. Tanto por la incertidumbre en torno al gas ruso, como por la necesidad de almacenamiento en Europa o que muchos navíos que transportan el gas se están saltando Europa con dirección a Asia.

En definitiva, todo apunta a que los derechos de emisión seguirán con su espiral ascendente al menos hasta finales de año. Aunque nadie descarta que todavía puedan ser más altos en el primer trimestre del 2022, lo que pondría un grave problema para el bolsillo de los ciudadanos en mitad del frío invierno. Un desenlace desolador para muchos menos para la banca de inversión y los fondos de cobertura que se frotan las manos con lo que está por venir.

Los equipos de fútbol encuentran las ‘nuevas’ casas de apuestas: las plataformas de inversión y las criptomonedas

0

Los equipos de futbol de LaLiga han eliminado a las casas de apuestas de sus camisetas. Con la entrada en vigor el 30 de agosto de la ley promovida por el ministro de Consumo Alberto Garzón que regula algunos aspectos relacionados con la publicidad de los juegos de azar, son varios los clubes que han dado un giro al patrocinio que llevan sus jugadores en cada partido y se han apuntado al carro de las criptomonedas.

A través del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego, se prohibirán los anuncios fuera del horario de la una a las cinco de la mañana, los clubes de fútbol no podrán llevar publicidad relacionada con esta actividad y se impondrán multas para los operadores de hasta un millón de euros y la suspensión de la actividad empresarial. Una medida que ha forzado al cambio publicitario a diferentes equipos, algunos de ellos aún sin patrocinio con la temporada ya comenzada.

EL CLUB PIONERO EN INTRODUCIR LAS MONEDAS DIGITALES HA SIDO EL VALENCIA, QUE SUSTITUYÓ A LA FAMOSA CASA DE APUESTAS BWIN POR CHILLIZ

De los 42 equipos que conforman el fútbol profesional (Primera y Segunda División), 11 de ellos tenían en sus camisetas casas de apuestas la temporada pasada. Algunos aún están sin sponsor al comienzo de esta nueva sesión, como sucede con el Levante UD y el Deportivo Alavés, que lucían a la operadora de juego Betway, el Granada CF con  Winamax, el RCD Mallorca que lucía Betfred o el Cádiz CF con Dafabet.

Pero es un hecho que el mundo cripto cada vez está más de moda. Son muchos los jóvenes que comienzan a invertir en este tipo de activos y, aunque también cuenta con voces críticas que alertan de su peligrosidad, todavía no ostenta una imagen tan polémica como la de las casas de apuestas. Es por ello por lo que algunos clubes del fútbol profesional como el Valencia CF o el Cádiz CF han apostado por firmas de este sector.

TOKENS PARA ATRAER A LOS FANS

Sin duda el club pionero en introducir las monedas digitales ha sido el Valencia, que sustituyó a la famosa casa de apuestas Bwin por Chilliz. Se trata de una criptomoneda especializada en plataformas deportivas y de entretenimiento, que mediante el token CHZ utiliza una plataforma que se puede descargar en el móvil para que los fans interactúen, votando incluso en algunas decisiones de su equipo favorito. A través de la app Socios.com, se premia con tokens a los seguidores de los clubes deportivos. En el caso del Valencia, su moneda digital que luce en el frontal de la camiseta es $VCF Fan Token.

El Cádiz fue uno de los seis equipos que iniciaron la primera jornada de liga sin anunciante en la camiseta. La temporada pasada estaba patrocinado por la casa de apuestas Dafabet, que con la nueva ley no podrá lucir en la elástica amarilla. Sin embargo, el Cádiz también ha cerrado un acuerdo con la empresa de criptomonedas JOBChain, que se podrá ver en la parte trasera de la camiseta del equipo gaditano. Además, el club percibirá parte del contrato en JOBs, el token de la compañía.

cadiz jobchain 2 Merca2.es

De manera similar ocurre con el Deportivo Alavés, equipo que contaba también con el patrocinio Betway. Comenzó su primera jornada también sin publicidad en la camiseta y, aunque no se insertará en el frontal de su la misma, el equipo de Vitoria ha alcanzado un acuerdo con Bitci.com.

La marca turca de blockchain se convierte así en patrocinador oficial del club gasteiztarra para las próximas tres temporadas, mediante un acuerdo en el que Bitci tendrá varios activos de visibilidad de patrocinio. Asimismo, la firma de blockchain ofrecerá un programa de participación para los fans a través de tokens. Los aficionados tendrán la oportunidad de invertir y ganar a través del intercambio de criptodivisas.

LAS TELECOS APROVECHAN

Cabe destacar la renovación del Atlético de Madrid con su principal sponsor, Plus500, compañía israelí que intermedia en productos de inversión de riesgo. Aunque es una firma especializada en trading, también ofrece a sus clientes la posibilidad de operar con criptodivisas como el Bitcoin.

De los equipos restantes que anteriormente lucían en sus elásticas patrocinios de casas de apuestas, la mayoría ha apostado por cerrar acuerdos con diferentes ‘telecos’ o grupos inmobiliarios. El Real Betis Balompié, que también contaba con Betway como anunciante,  cerró recientemente un acuerdo con el operador de telecomunicaciones Finetwork por tres años de duración.

De la misma manera ha actuado el RCD Espanyol cerrando un acuerdo con Digi, que sustituye a Betway y también patrocina al recién ascendido Rayo Vallecano. Por su parte, el CD Leganés contaba también con el patrocinio de Betway y ahora luce en su camiseta la firma de la inmobiliaria catalana Urbas Grupo Financiero.

Ryanair enfrenta a Kiwi.com por el control del cliente

0

La aerolínea low cost que realiza más viajes en Europa, Ryanair, ha comenzado una disputa con la web de viajes Kiwi.com. La compañía aérea ha avisado a sus clientes de que la citada web está suministrando tarjetas de embarque falsas. Además, no dejará viajar a los clientes que reserven en ella.

Sin embargo, Kiwi ha tachado de “mezquina” esta amenaza por parte de la aerolínea. 

Ryanair ha recordado que el reglamento de la UE 2015/1998 obliga a que los pasajeros finalicen el proceso de facturación de Ryanair de forma directa para asegurar que los viajeros estén informados de todos los protocolos normativos y de seguridad necesarios al viajar.

RYANAIR NO QUIERE COMPETENCIA

Kiwi.com es una agencia de viajes online checa. Fundada en 2012, proporciona un agregador de tarifas, un motor de metabúsqueda y reserva de billetes de avión. Antes de la crisis del coronavirus, la agencia vendía alrededor de 40.000 asientos diarios y obtenía unos ingresos de 1.300 millones en 2019. En España es donde tiene más movimiento, donde cada día comercializa decenas de rutas de Ryanair desde la red de aeropuertos de Aena.

Los pasajeros que muestren una tarjeta de embarque emitida por Kiwi.com verán rechazado el embarque desde hoy. La solución que ofrece la aerolínea es recuperar una tarjeta de embarque oficial a través de la reserva de la web o app de Ryanair.

Kiwi vendía 40.000 asientos diarios y obtenía unos ingresos de 1.300 millones en 2019.

No obstante, Kiwi.com no se ha quedado callado. La agencia ha querido desmentir estas acusaciones declarando que no existe la supuesta tarjeta de embarque falsa. “Kiwi.com cumple con todos los requisitos para garantizar un viaje seguro para nuestros clientes y lo ha hecho durante años. Además de proporcionar a los clientes la tarjeta de embarque de Ryanair, también les mandamos una plantilla con la marca Kiwi.com. Toda la información es la misma, excepto los colores”. La agencia ha remarcado la amenaza de Ryanair como tacaña. “Es una práctica poco ética de Ryanair para tratar de condicionar la elección por parte del viajero”, ha dicho un portavoz del portal de viajes.

DOMINAR AL CLIENTE

La compañía low cost ha persuadido a los consumidores a que eviten comprar en plataformas de terceros y directamente lo hagan desde la aplicación. Además, Ryanair resalta que tiene un sello verificado para poder proteger a sus clientes de agencias que quizás les cobren de más. Sin embargo, el portavoz de Kiwi.com ha explicado que “la verdadera razón de esta acción es que Kiwi.com vende a menudo billetes de Ryanair más baratos que el propio Ryanair y esto no es de su agrado”.

Después de la denuncia, Ryanair cuenta con una orden judicial en la que se obliga a Kiwi “que deje de sustituir las direcciones de correo electrónico de los clientes por direcciones de correo electrónico falsas y que impida que Ryanair se comunique directamente con sus pasajeros”.

La guerra está sobre la mesa a la espera de que Kiwi.com dice que hará “ todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a nuestros clientes que se vean afectados por este comportamiento despreciable de Ryanair, que castiga a los viajeros solo porque no les gusta la competencia”.

Ryanair enfrenta a Kiwi.com por el control del cliente y la competencia

0

La aerolínea low cost que realiza más viajes en Europa, Ryanair, ha comenzado una disputa con la web de viajes Kiwi.com. La compañía aérea ha avisado a sus clientes de que la citada web está suministrando tarjetas de embarque falsas. Además, no dejará viajar a los clientes que reserven en ella.

Sin embargo, Kiwi ha tachado de “mezquina” esta amenaza por parte de la aerolínea. 

Ryanair ha recordado que el reglamento de la UE 2015/1998 obliga a que los pasajeros finalicen el proceso de facturación de Ryanair de forma directa para asegurar que los viajeros estén informados de todos los protocolos normativos y de seguridad necesarios al viajar.

RYANAIR NO QUIERE COMPETENCIA

Kiwi.com es una agencia de viajes online checa. Fundada en 2012, proporciona un agregador de tarifas, un motor de metabúsqueda y reserva de billetes de avión. Antes de la crisis del coronavirus, la agencia vendía alrededor de 40.000 asientos diarios y obtenía unos ingresos de 1.300 millones en 2019. En España es donde tiene más movimiento, donde cada día comercializa decenas de rutas de Ryanair desde la red de aeropuertos de Aena.

Los pasajeros que muestren una tarjeta de embarque emitida por Kiwi.com verán rechazado el embarque desde hoy. La solución que ofrece la aerolínea es recuperar una tarjeta de embarque oficial a través de la reserva de la web o app de Ryanair.

Kiwi vendía 40.000 asientos diarios y obtenía unos ingresos de 1.300 millones en 2019.

No obstante, Kiwi.com no se ha quedado callado. La agencia ha querido desmentir estas acusaciones declarando que no existe la supuesta tarjeta de embarque falsa. “Kiwi.com cumple con todos los requisitos para garantizar un viaje seguro para nuestros clientes y lo ha hecho durante años. Además de proporcionar a los clientes la tarjeta de embarque de Ryanair, también les mandamos una plantilla con la marca Kiwi.com. Toda la información es la misma, excepto los colores”. La agencia ha remarcado la amenaza de Ryanair como tacaña. “Es una práctica poco ética de Ryanair para tratar de condicionar la elección por parte del viajero”, ha dicho un portavoz del portal de viajes.

DOMINAR AL CLIENTE

La compañía low cost ha persuadido a los consumidores a que eviten comprar en plataformas de terceros y directamente lo hagan desde la aplicación. Además, Ryanair resalta que tiene un sello verificado para poder proteger a sus clientes de agencias que quizás les cobren de más. Sin embargo, el portavoz de Kiwi.com ha explicado que “la verdadera razón de esta acción es que Kiwi.com vende a menudo billetes de Ryanair más baratos que el propio Ryanair y esto no es de su agrado”.

Después de la denuncia, Ryanair cuenta con una orden judicial en la que se obliga a Kiwi “que deje de sustituir las direcciones de correo electrónico de los clientes por direcciones de correo electrónico falsas y que impida que Ryanair se comunique directamente con sus pasajeros”.

La guerra está sobre la mesa a la espera de que Kiwi.com dice que hará “ todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a nuestros clientes que se vean afectados por este comportamiento despreciable de Ryanair, que castiga a los viajeros solo porque no les gusta la competencia”.

Airbnb España se convierte en ejemplo para Alemania, Austria o Suiza y los viajes del futuro

0

La compañía estadounidense sigue trabajando para mejorar sus prestaciones y aumentar la atención sobre sus clientes. En este caso, Airbnb extenderá a Alemania, Austria y Suiza la línea de asistencia a vecinos de pisos que aparecen en su plataforma. Este modelo sonará a los clientes españoles, ya que la empresa lanzó esta misma medida en España el pasado mes de mayo. 

Airbnb, que se ha convertido en una de las principales plataformas para arrendar viviendas de forma segura. Opera en 27 países de todo el mundo, incluyendo los tres países anteriormente citados. La compañía es conocedora de que “aún queda mucho por hacer, incluso en lo que respecta a la celebración de fiestas y las reservas de alto riesgo”.

Airbnb se ha comprometido a lanzar nuevas iniciativas para reducir las posibles molestias

La empresa sigue trabajando para mejorar sus prestaciones. Esta medida está incluida en la estrategia “El gran reajuste de los viajes en Europa”. Lo que podemos considerar un paquete de medidas, fue lanzado a principios de año con el fin de garantizar que los viajes en el continente europeo sean de forma “segura, sostenible y beneficiosa”.

El Centro de Recursos para Municipios de Airbnb resulta un factor clave en esta medida. Se trata de una ventanilla digital única, construida con el único objetivo de apoyar las ciudades y consorcios turístico y cuya voluntad es haber firmado cincuenta acuerdos de colaboración a final de año. Por el momento ha establecido 35 acuerdos de colaboración. 

“VIAJAR DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE”

Airbnb sabe de las dificultades que los turistas están teniendo este verano para disfrutar de sus viajes. Por ello, la empresa estadounidense no ha se ha quedado parada y ha lanzado un plan para viajar de forma “segura y responsable” durante el verano. 

Alojamiento Airbnb
Alojamiento Airbnb en Alemania

La Unión Europea es una de las administraciones que trabajan con Airbnb con motivo de ayudar al sector turístico. La plataforma apoya a la UE en las tareas “para actualizar sus normas”, y ha pedido a los gobiernos europeos que desarrollen un enfoque comunitario para regular el alquiler a corto plazo.

Airbnb ha introducido una herramienta para ayudar a sus anfitriones a cumplir con la regulación y a publicar sus números de registro en sus anuncios.

AIRBNB TRABAJA DE CARA AL FUTURO

Desde que nacieran en 2008, han ido creciendo poco a poco, aunque es evidente que los últimos dos años han crecido de forma exponencial. La compañía quiere cuidar de sus clientes a sabiendas de que es una plataforma puntera en el alquiler de viviendas. La gente confía en esta empresa, y la compañía quiere trabajar para mantener esa confianza. ¿La manera? Lanzando medidas que miren por los intereses de sus clientes como la medida de asistencia a los vecinos.

Statista marca que los ingresos de Airbnb hasta septiembre de 2020 fueron de 2.520 millones de euros. Una buena marca teniendo en cuenta que la primera mitad del año estuvo marcado por la cuarentena y el parón del turismo. 

Por el momento habrá que ver como calan estas medidas en Alemania, Austria y Suiza. 

El momento de apostar por Siemens Gamesa: lanzada a buscar sus máximos en 2021

0

Siemens Gamesa ha subido más del 10% desde nuestra última proyección, pero aún le queda camino por recorrer cerca de un 60% adicional. Así, en el post comentábamos la posibilidad de movimientos alcistas para las acciones de la compañía, los cuales se encontraban por debajo de los 22 euros por acción. La razón era un movimiento de gap bajista que fue presionado por la calificación de estable a negativa por parte de Fitch ratings. De esta forma compartíamos las hipótesis de los movimientos alcistas para ir en busca de unos targets totales en niveles de 39,36 euros por acción.

Si bien es cierto que los resultados del tercer trimestre del año fiscal de la compañía mostraron pérdidas del orden de 368 millones por el incremento de las materias primas, en especial del acero, también es cierto que las ventas aumentaron un 10,9% en estos nueve primeros meses del año fiscal. Aunque la compañía tuvo que hacer reajustes, mayores provisiones y disminución en la previsión de los ingresos, Siemens Gamesa a través de su presidente, Andreas Neuer, confirmó que la empresa tiene una cartera de pedidos por más de 32.600 millones de euros prospectando una muy buena posición a futuro.

Técnicamente, el precio de la acción sigue mostrando un movimiento alcista para el largo plazo. Sin embargo, en el corto plazo es posible que tengamos retrocesos a niveles de 22,5 euros debido a que en este momento el precio se encuentra respetando la resistencia de mayo y junio ubicada en niveles de 24,7 euros. Acordémonos que en gráfico diario estamos trabajando en contra de una tendencia bajista que se creó desde enero de 2021.

image 21 1 Merca2.es

Sabemos que el precio de la acción puede hacer ruptura de la resistencia comentada e ir a buscar los niveles cercanos a 26,7 euros que corresponden a la directriz bajista. Sin embargo, de acuerdo con el movimiento lateral que el precio viene desarrollando por debajo de la primera resistencia, notamos que las velas pierden fuerza alcista y al mismo tiempo el índice de fuerza relativa presenta sobre compra con posible punto de giro a la baja.

Una vez el precio caiga a los niveles comentados y de acuerdo con las declaraciones de Andreas Neuer, consideramos que el precio de la acción podría retomar su camino alcista a buscar los targets comentados con el fin de obtener más de un 60% de rentabilidad adicional.

En resumen, si el precio vulnera la resistencia (R1), podemos adherir a las compras. Si el precio posteriormente vulnera la directriz bajista y la retestea apoyándose sobre ella, podemos adherir a las compras. Finalmente, y como mejor opción de entrada, si el precio realiza el retroceso a niveles de 22,5 euros y confluye con áreas de sobreventa del índice de fuerza relativa, así como con el nivel 61,8 de retroceso Fibonacci, sería la mejor posición de compra de acuerdo al ratio de riesgo/beneficio de 1@10 veces.

Adolfo Domínguez se acerca a un punto de inflexión: ¿afianzará su escalada?

0

Los últimos resultados financieros de Adolfo Domínguez no presentaron su mejor cara y el mercado está pendiente de los próximos informes que se darán a conocer para finales de noviembre del presente año. Es claro que la situación generada por la pandemia afectó directamente empresas del sector textil y de la moda, y Adolfo Domínguez no es la excepción, incluso porque desde 2018 el precio de la acción viene en detrimento restándole más del 60% del valor a sus acciones.

Debido a la pandemia, Adolfo Domínguez en manos de su presidenta electa desde mayo de 2020 Adriana Domínguez, tuvo que transformar su modelo de negocio y volcarse a favor de la era de la digitalización, evolucionar rápidamente y frenar mayores caídas a través de las ventas online las cuales se han incrementado más del 25%. No obstante, sus resultados operativos se mantienen en números rojos en 6.3 millones de euros.

El próximo 31 de agosto por vía telemática se realizará la junta general ordinaria de accionistas en la cual se refrescará su consejo de administración. Los nuevos nombres que conoceremos son Rafael Prieto, exdirector global de marketing de Peugeot, y Diana Morato, exconsejera delegada de Deliveroo, de quienes se espera un aporte sustancial en busca de mejores resultados. Incluso se habla de que podrían promover el futuro pago de dividendos a los accionistas por una recuperación total.

image 22 1 Merca2.es

Técnicamente, el precio de la acción de Adolfo Domínguez presenta claramente un movimiento bajista desde 2006 que se confirma en 2018 y 2019 del cual no ha podido salir. Esta razón nos obliga a pensar en compras para este activo solamente si el precio quiebra dicha tendencia macro bajista y se ubica por encima de los 6,5 euros por acción haciendo ruptura clara de la resistencia (R1), esto significa una subida de más del 40% lo cual es poco probable de momento.

De acuerdo con el gráfico de marco diario, encontramos un cierre de ciclo que posteriormente realiza una lateralización sobre el 61,8% de retroceso de Fibonacci, esta estructura da idea de un posible movimiento parabólico al alza a buscar niveles cercanos en 5,6 euros, precio que confluiría con la directriz bajista macro, así como con la media móvil exponencial de 250 periodos.

Ese movimiento parabólico indicaría una oportunidad de venta para ir a buscar los mínimos históricos por debajo de 3 euros por acción dando más del 40% de rentabilidad sobre las ventas. Esta posición converge con el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobrecompra.

Cellnex: el valor más codiciado del Ibex que ya supera a BBVA y Telefónica

0

A pesar de los vaivenes que está dando el Ibex en los últimos días, las empresas que conforman el prestigioso índice de valores español sigue su camino en solitario. El caso de Cellnex es sin lugar a duda uno de los más destacados en lo que llevamos de año si nos fijamos en la lista de empresas que conforman el Ibex 35. 

La empresa de telecomunicaciones catalana está de dulce. La sesión de ayer sirvió para marcar esa tendencia alcista a la que Cellnex se ha ido acostumbrando durante los últimos meses. Se mantuvo durante toda la sesión por encima de los 59 euros, llegando a estar en 59,90 euros por título. Es decir, máximos históricos para la compañía. Además, Cellnex se ha convertido en el cuarto valor más alto del Ibex si nos fijamos en su capitalización. 

40.236 millones de euros de capitalización le vale a Cellnex para superar a empresas de la talla de Telefónica, BBVA, Endesa o Naturgy. Sólo es superada por Banco Santander en tercer lugar, Iberdrola en segunda posición, y Inditex, que comanda esta lista con una capitalización superior a los 91.000 millones de euros. 

CELLNEX NO PARA DE CRECER 

La empresa española ha experimentado un continuo crecimiento desde su salida a Bolsa ya en mayo de 2015. Desde ese momento, la compañía de telecomunicaciones ha marcado un ritmo alcista, gracias a sus potentes inversiones en grandes proyectos de telecomunicaciones. Los inversores ven a Cellnex como una empresa sólida, y confían en sus proyectos. Es por eso que la compañía siempre ha querido hacer frente a esas grandes inversiones buscando financiación en el mercado de valores, y los inversores no han dudado. 

Los buenos resultados obtenidos permitieron a la compañía subir el guidance de 2021 hasta un Ebitda entre 1.910 y 1.930 millones

Desde que entró al Ibex en 2015, la teleco ha tenido el farolillo verde prácticamente en todo momento. Desde 2016, la empresa se ha revalorizado un 410,55%. Si nos aproximamos más en el tiempo, la empresa ha tenido una revalorización del 20,07% desde 2020. Ya en 2021, en seis meses, la compañía ha despuntado un 46,41%. Y basándonos en los datos más cercanos, este último es, Cellnex ha experimentado una subida del 11,51%. Son estos datos los que hacen que grandes firmas consideren a la catalana una de las empresas con mayor potencial del índice de valores.

DATOS DE CELLNEX

Una de las bazas que ha impulsado a Cellnex en Bolsa en este último tramo del año, son sus cuentas semestrales. Supusieron un impulso para la compañía en Bolsa, que vieron como sus valores crecían un 11,5%. 

El Ebitda semestral fue de 804 millones de euros, un 52% más si lo comparamos con los resultados del pasado año en las mismas fechas. Renta 4 explicaba que estos resultados “estaban marcados por el margen, que mejora gracias a costes comparables estables por eficiencias y al cambio de perímetro”.

Los buenos resultados obtenidos permitieron a la compañía subir el guidance de 2021 hasta un Ebitda entre 1.910 y 1.930 millones. 

Cellnex

LAS GRANDES FIRMAS CONFÍAN

Cellnex se ha confirmado como uno de los valores más rentables en lo que llevamos de año. Las grandes firmas y analistas se han fijado en la compañía, y estos le dan un enorme potencial. Predomina el pensamiento de que se debe apostar por la empresa de telecomunicaciones. Robert Crimes, analista de Insight le da un valor hasta los 99 euros por acción. 

Goldman Sachs también ve con buenos ojos la inversión en Cellnex, y además le otorga un crecimiento hasta los 77,8 euros por título. Kepler Cheuveraux está en la misma línea, y le otorga un crecimiento en el valor de sus acciones hasta los 73 euros. Jefferies por su parte le otorga un valor alcista hasta los 67,5 euros por acción. 

La compañía es uno de los valores más codiciados del momento. No es para menos, ya que Cellnex cuenta con una gran cartera de negocios, muchos de ellos vinculados a instituciones gubernamentales, lo que les da mayor visibilidad. No hay que olvidar que el sector de las telecomunicaciones es uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, sobre todo porque la sociedad lo considera como algo básico, cotidiano…

Ni Cellnex sabe dónde está su techo. Está por ver hasta dónde llegan. Por el momento, seguirá llamando la atención de los inversores gracias a su tendencia claramente alcista. 

Fluidra imparable en la pandemia: lidera el Ibex y acecha los 40 euros

0

Fluidra lleva una buena racha desde principios de verano hasta ahora se ha revalorizado en un 12%.  Después de unos buenos resultados en el segundo trimestre que los expertos han calificado como «excelentes» se espera que anuncien otros igual o más de buenos en el tercero. Y es que Fluidra es de esas compañías que han sabido sacarle el jugo a la pandemia, y aprovechar el boom de las piscinas para seguir elevando sus títulos.  

Antes de la temporada de verano la compañía había mejorado sus previsiones para el 2021 y cuando a finales del mes pasado sacaron sus cuentas volvieron a elevarse.  Este sprint veraniego le ha servido para aumentar aún más la gran revalorización que llevan acumulada durante todo este año. Avanzando un 77% en bolsa con lo que ha conseguido posicionarse en el Top 1 del Ibex, superando a Sabadell que es quien ha ostentado este puesto en los últimos meses.  

El rally de la multinacional española se activó en el mes de abril con el ‘Capital Markets Day’, donde anuncio una mejora de las ventas entorno al 6% este año y de un 10% para los venideros. Anticipando que su margen EBITDA crecerá «cómo mínimo» 50 puntos básicos por año y que todo esto se traducirá en una mejora del beneficio por acción en efectivo (EPS), con «un crecimiento mínimo» del 15% anual.  

RECOMENDACIÓN DE CREDIT SUISSE Y JP MORGAN

Estas subidas han estado avaladas por los analistas como Credit Suisse, tras la última recomendación las acciones del fabricante de piscinas se han disparado en el Ibex 35. El banco duplico su precio objetivo situándolo en 40.50 euros, algo que se debe a la salud financiera que han demostrado en sus resultados.  Sus beneficios se han triplicado desde inicios de año hasta junio, consiguiendo unos ingresos de 1.187 millones lo que supone un 54% más que en el mismo periodo de 2020, que también fue un buen año para la compañía.  

fluidraa Merca2.es

En la misma línea se sitúan JP Morgan, “seguimos siendo constructivos en torno a Fluidra tras los resultados. El precio de las acciones proporciona un punto de entrada atractivo”.  Achacando el crecimiento de la primera mitad del año “principalmente por los ingresos posventa y las construcciones de piscinas residenciales”. Además de a su impulso de internacionalización sus ventas en Norte América crecieron un 83% hasta situar los beneficios en 425 millones de euros. El incremento del 42% “liderado por Francia, Italia y España”, de su sección de Europa del Sur le dio 390 millones. Y en el resto del globo destacan el gran crecimiento “gracias al impulso de Australia”. 

«CLARO LÍDER»

No han sido los únicos que se han sumado a la oleada de recomendaciones: Berenberg, Bank of America Merill Lynch, CaixaBank...  son algunos de los expertos. En un primer momento se consideraban cautos del total, un 40% aconsejaba ‘comprar’; un 27%, ‘vender’; y un 33%, ‘mantener’. Establecen un precio medio muy por debajo del precio de cotización (27,10 euros). En las últimas revisiones de Julio se han mostrado más optimistas, Citi mejoraba hasta 40,40 euros y Berenberg, hasta 41 euros. Bank of America se desmarcaba con un precio objetivo de 52 euros. 

Otros como JB Capital o BNP Paribas se quedaron en neutral y establecieron precios objetivo por debajo de la cotización actual, de 35 y 32 euros respectivamente. Los analistas están convencidos de que Fluidra actualmente es el «claro líder» en su sector que cuenta con un «atractivo y saludable».  Destacan «la significativa oportunidad de innovación, que debería aumentar aún más la brecha entre los actores principales y la cola fragmentada del sector». Que según se encuentran sus acciones en bolsa que puede llegar a cerrar el año en récord.  

El invento de la CIA condenado a no volver: adiós a la banda magnética de las tarjetas

0

Mastercard, la multinacional estadounidense de servicios financieros, acaba de iniciar el proceso para finalizar de una vez por todas con la banda magnética en sus productos. En 2033, según indica la BBC, se prevé que ya no existirá ninguna en el mercado. Esto se debe a que las nuevas formas de pago han conseguido que ya no sean de utilidad. Para cuando desaparezcan, su camino habrá durado 70 años en el mercado. 

Mastercard es una de las entidades más conocidas de pago a través de tarjetas de crédito. Los inversores la aman. Desde el segundo semestre de 2019, la empresa tiene una capitalización de mercado de 284,4 mil millones de dólares.

Será la primera marca en el mundo en abrir la puerta al fin de la banda magnética. De esta manera, la empresa concederá un plazo de diez años para que los usuarios cambien a los pagos a través de otras tecnologías.

COMPROMISO CON LA CIA

Como muchos inventos de la segunda mitad del siglo XX, la banda magnética nació del conflicto existente entre la ex Unión Soviética y Estados Unidos. En los años 60, la compañía IBM se comprometió con la CIA a crear tarjetas de identificación para su personal. Los ingenieros de la empresa informática tuvieron la idea de adherir la información codificada en una cinta magnética que iría en las tarjetas de plástico del personal de la agencia central de inteligencia. Apenas dos años antes, se había fundado InterBank Card Association (Mastercard).

En seguida añadieron la tecnología de la CIA en sus productos y enviaron sus tarjetas a muchos de los países más desarrollados. Así, se extendió la banda magnética en todo el planeta. Un invento de seis décadas atrás que acaba de dar el pistoletazo de salida para convertirse en anécdota.

LAS NUEVAS FORMAS DE PAGO

La aparición de la pandemia del coronavirus ha transformado nuestro estilo de vida. En las formas de comprar no iba a ser menos. Los clientes prefieren en un 60% el pago con tarjeta pero desde el estallido de la COVID-19 el pago a través del móvil ha aumentado hasta alcanzar el 35%. Según Paco Lorente, profesor de ESIC Businnes & Marketing School, “ha sido el empujón definitivo para que muchos consumidores perdieran el miedo a la compra digital. El hecho de no desplazarse y la facilidad y rapidez en la entrega han sido claves para que muchos usuarios se hayan fidelizado a través del canal online”.

Desde el segundo semestre de 2019, Mastercard tiene una capitalización de mercado de 284,4 mil millones de dólares.

Al tiempo que subían las ventas virtuales, las formas de pago se ajustaban también al creciente ecosistema digital. “Todo lo que sea contactless, es decir, aquello que evite o limite el contacto físico, se ha impuesto. El pago a través de transferencias sobre todo a través del teléfono móvil, con aplicaciones como Bizum, han tenido un crecimiento destacado”. 

Paco Lorente también hace mención de los métodos de pago mediante relojes inteligentes y smartphones, como Apple Pay o Samsung Pay, “en los que el consumidor español está experimentando una mayor confianza”, los más nuevos como los centrados en códigos QR, y los que vienen, como el bitcoin.

EL VALOR DE LA INSTANTANEIDAD

Muchos de estos nuevos hábitos ya estaban integrados antes de la crisis del coronavirus, pero ha sido la peculiar situación por las restricciones lo que ha desembocado en las nuevas formas de comportamiento de los consumidores.

“Todavía se prefiere comprar y se utiliza el pago por uso cuando es una necesidad financiera, pero aún falta hasta que se pague por uso por convicción y no por obligación, que es cuando crecerá realmente esta modalidad. Si bien en las empresas y en el business to business (B2B) ya está entrando con fuerza en las compras más racionales”.

El consumidor camina más rápido que la industria y es el que empuja los modelos de negocio. Algo por lo que es fundamental que la digitalización de las empresas se transforme en un elemento clave. “Pero no hablamos solo de las grandes empresas o grandes retailers. Todo esto comienza con el comercio de proximidad, que son los nuevos protagonistas del Q-commerce”. O lo que es lo mismo, compras online. “En algunos casos compulsivas, de productos que te llegan a casa en menos de una hora. Y esto solo es posible si el comercio de proximidad se digitaliza y entra en la industria 4.0 rápidamente”.

Publicidad