jueves, 18 septiembre 2025

Amber Capital busca socio en Prisa con las dudas de Banco Santander y Telefónica

El fondo de inversión Amber Capital, máximo accionista del Grupo Prisa con el 29,9% del capital busca nuevo socio financiero para solventar –al menos momentáneamente– los problemas que tiene la empresa propietaria del diario El País y la Cadena SER. Aunque el primer trimestre ha logrado salir de los números rojos al lograr un exiguo beneficio de 100.000 euros, lo cierto es que la compañía necesita una ampliación de capital y el problema es que no hay candidatos para poner el dinero encima de la mesa.

SE BUSCA CANDIDATO

El portazo del Gobierno a los franceses de Vivendi ha provocado que Amber Capital haya vuelto a poner la mirada en Telefónica y Santander, sus compañeros de viaje en el grupo editorial español. Pero fuentes financieras confirman a MERCA2 que ni Ana Botín ni José María Álvarez–Pallete quieren acudir a una nueva ampliación de capital y que la única vía para lograr sacar adelante la operación es buscar un nuevo socio financiero.

Los obstáculos que debe superar el fondo de inversión de dirige Joseph Oughourlian son principalmente dos. En primer lugar el candidato debe ser del agrado del Palacio de La Moncloa para garantizar que se mantenga la línea editorial que tan importante es para los intereses electorales del PSOE. De hecho, las fuentes consultadas indican que Vivendi ha sido rechazada precisamente por «motivos ideológicos», debido al peso que tiene en el grupo de medios Lagardere, considerado como la «Fox News francesa».

VIVENDI A HA SIDO RECHAZADA POR «MOTIVOS IDEOLÓGICOS» POR SU PESO EN LAGARDERE, CONSIDERADA LA «FOX NEWS FRANCESA»

Precisamente, Vivendi compró a Aber Capital el 17,5% del capital de Lagardere el pasado septiembre, elevando así su participación por encima del 45% y lanzando posteriormente una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para controlar la totalidad del grupo galo, que tiene entre sus principales activos la cadena de radio Europe 1

Vivendi está en plena expansión y pretendía lograr un 30% de Prisa como primer paso para tener mando en la plaza de medios española, poniendo el punto de mira en Atresmedia e incluso en Movistar TV, aprovechando que Telefónica está replanteándose el futuro de un canal que le da más disgustos que beneficios. 

MONCLOA NO HA CONTESTADO A VIVENDI

Sin embargo la negativa del Gobierno le obliga a replantear su estrategia, aunque fuentes conocedoras de los contactos entre la empresa francesa y La Moncloa indican a MERCA2 que no ha habido contestación formal a Vivendi. Y eso que su CEO, Arnaud de Puyfontaine, realizó varios viajes relámpago para visitar a Pedro Sánchez, el último hace pocas semanas.

El segundo obstáculo que debe superar Amber Capital es convencer a su nuevo compañero de viaje para que esté dispuesto a invertir en una empresa que está en caída libre desde hace años, con una deuda bancaria neta de 900 millones de euros que se va refinanciando sine die y sin contar con la editorial Santillana, unidad de negocio que aportaba importantes ingresos al grupo. 

Una vez vendida la joya de la corona (con la excepción de su división en Latinoamérica), Oughourlian ha reestructurado la empresa, cerrado filas con el Gobierno y espera presentarse como el gran valedor de un grupo editorial que, con los números en la mano, está en franca decadencia.

BOTÍN NO TIENE EL CONTROL

Tampoco ayuda que Telefónica y Santander no quieran seguir en el barco o, al menos, no deseen aumentar su peso en el accionariado. En el caso de la entidad financiera, los fondos de inversión que están presentes en su capital (liderados por Blackrock) ya mostraron sus reticencias a esta aventura editorial, no sólo en la toma de participación directa sino en los préstamos otorgados a los Polanco y otros accionistas para que pudieran acudir a anteriores ampliaciones. 

“A los fondos no les ha gustado nunca la inversión de Santander en Prisa, sobre todo teniendo en cuenta que en la actualidad el control y el bastón de mando en el grupo editorial no lo tiene Botín, sino Oughourlian y el Palacio de La Moncloa, por lo tanto tiene todo el sentido del mundo que el banco no quiera acudir a una futura ampliación de capital”, indican fuentes de una consultora que asesora a varias empresas del Ibex.

PALLETE HUYE DE LA POLÍTICA

En cuanto a Telefónica, desde que llegó a la presidencia Álvarez–Pallete la estrategia ha sido la de intentar desligarse de la sombra alargada gubernamental, en la que César Alierta se encontraba tan cómodo pero que no gusta al nuevo equipo directivo. El empresario aragonés cocinó toda su carrera al calor de sus relaciones con los ministros y presidentes del Gobierno, pero el directivo madrileño ha preferido centrarse en el negocio puro y duro, poniendo el foco en la reducción de la deuda y en preparar la empresa para el nuevo mundo digital.

Desde que se produjo la sucesión el grupo de telecomunicaciones el equipo de Álvarez–Pallete ha planteado en numerosas ocasiones salir del accionariado de Prisa pero no lo ha conseguido porque la tela de araña política es muy tupida. Y eso que las presiones de Moncloa, llegando incluso a apercibir por teléfono al presidente por contenidos en programas de humor de Movistar TV, han enrarecido una relación que ya de por sí es menos estrecha de lo que muchos dicen.

AMBER CAPITAL DESCARTA AMPLIAR SU PARTICIPACIÓN EN PRISA PORQUE ESTARÍA OBLIGADO A LANZAR UNA OPA

Por todo ello Amber Capital debe seguir peinando el mercado para conseguir un candidato que cubra las posiciones de Santander y Telefónica, aporte el capital necesario para mantener a flote el grupo y garantice el apoyo editorial al PSOE.

Eso sí, esta ampliación no se realizará a corto plazo y en ningún caso está contemplado que sea el propio fondo de inversión quien incremente su participación, ya que ello le obligaría a lanzar una OPA (por superar el 30% del capital) lo cual no entra en los planes de Oughourlian, según confirman a este diario fuentes de su entorno.

A Deutsche Bank España se le pone cara de Banco Popular

0

Deutsche Bank España va camino de hacer buena esa frase que dice que ‘el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra’. Y es que la filial española del banco alemán empieza a parecerse peligrosamente a Banco Popular, lo que ha hecho saltar ya algunas alarmas. En concreto, las similitudes arrancan en el notable incremento de la morosidad que la entidad sufrió en 2021 y que, previsiblemente, será peor en 2022. A lo que se añade una caída en el capital. La suma de esos factores se traduce en una tasa de cobertura peligrosamente baja.

Y eso sí que empieza a ser un problema. De hecho, la tasa de cobertura de Deutsche Bank en España cayó con fuerza, un 11,5%, hasta situarse en el 46%. Un nivel reducido que, por ejemplo, es el mismo con el que contaba Banco Popular a 31 de diciembre de 2016, solo unos meses antes de que tuviera que ser intervenido. La cifra ha hecho saltar algunas alarmas en las altas esferas financieras españolas, incluidas las del Banco de España. Unas preocupaciones que se deben principalmente a dos motivos.

LA TASA DE COBERTURA

El primero de ellos es que se trata de una cifra relativamente baja en una ratio con una gran importancia. Al fin y al cabo, la tasa de cobertura se puede definir como: el colchón de protección que poseen las entidades financieras ante los préstamos impagados. Caixabank lo resume como “la fórmula de protección ante problemas futuros”. En pocas palabras, se trata de un cociente que relaciona las provisiones que mantiene el banco en relación con el volumen de créditos dudosos que tiene. Y es importante porque esa relación informa de los impagos que espera el banco que ocurran.

LA MOROSIDAD DEL DEUSTCHE BANK SE DISPARA UN 13%

Pero puede darse el caso de que sea insuficiente. Como por ejemplo ocurrió con el Banco Popular que mantenía la misma cifra que la filial de la entidad alemana. Por ello, la tasa de cobertura no solo indica esas previsiones de impago, sino que también sirve para evaluar la calidad crediticia de las firmas financieras. Para hacerse a la idea de que el Deutsche mantiene un nivel demasiado bajo puede compararse con Banco Santander España, al fin y al cabo, fue quien absorbió la quiebra del Popular. Así, en sus últimas cuentas la firma cántabra mantenía una tasa superior al 50% pese a que su tasa de mora es cerca de un 6% inferior.

TASA DE MOROSIDAD

Y es que uno de los problemas para Deutsche Bank es el fuerte crecimiento que ha experimentado su tasa de morosidad. En concreto, la firma señala que a lo largo del año pasado la mora aumentó en un 13%, al pasar del 4,23 al 4,78%. Un incremento que el banco atribuye al “impacto en la cartera de la crisis del COVID-19 (…) La mayor parte del aumento en el ratio de morosidad se explica por el incremento en los volúmenes  reclasificados a dudoso por razón distinta de la morosidad, como resultado de la identificación de clientes /  operaciones con deterioro de valor durante las revisiones continuas de las carteras crediticias que efectúan los  equipos de análisis y seguimiento crediticio”.

la firma señala que a lo largo del año pasado la mora aumentó en un 13%, al pasar del 4,23 al 4,78%

Una explicación que parece obvia, pero que tiene lagunas. En especial, cuando el banco señala que la morosidad se ha visto incrementada “a  pesar de que los planes de apoyo propiciados por el Gobierno (moratorias de préstamos hipotecarios y de  consumo, así como créditos para empresas), hayan mitigado parcialmente un aumento aún mayor de la  morosidad”. En otras palabras, que a medida que esas medidas vayan desapareciendo, como en los próximos meses ocurrirá con las moratorias de los créditos ICO, dicha tasa debería seguir creciendo.

DEUTSCHE BANK SE ENFRENTA A UN EXIGENTE 2022

Ese es el segundo gran problema ante el que se enfrenta Deutsche Bank y que ha puesto en alerta a los reguladores. Al fin y al cabo, el propio Banco de España lleva más de año advirtiendo de que la mora crecerá en 2022. Así, en abril de 2021, el organismo bancario alertó de que el 20% de los créditos otorgados con avales ICO estaban ya en “vigilancia especial”. Ahora, un año después, el volumen de préstamos que pueden tener problemas para devolver el dinero se acerca al 40%. Y todavía queda comprobar los efectos de la ralentización de la economía española y mundial, además de las consecuencias de la subida de tipos.

Unos problemas que el propio Deutsche Bank está viendo en su propio balance. En cuanto al total de los préstamos dudosos del grupo (los llamados de Fase 3), estos pasaron de 732 millones de euros en  2020 a 845 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 15,4%. El mayor incremento se registró en las sociedades no financieras, cuyo volumen de dudosos pasó de 297 millones a 371 millones, eso es un 25% de incremento. En segundo lugar, el crédito a los hogares, que ha pasado de 262 millones a 302 millones.

BANCO DE ESPAÑA

Pese a las palabras del Banco de España y las propias cifras de su balance, la entidad no parece estar preocupada. De hecho, mientras la morosidad subía ese 13%, y hasta un 25% en el caso de empresas no financieras, el Deutsche Bank redujo las provisiones para hacer frente a esos impagos futuros en un 10%. Una postura que la entidad dice que se produce “por las garantías recibidas del ICO y de la Sociedad Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE)”. Aunque la ‘dejadez’ de la entidad para amortiguar futuros impagos no solo se limita a las provisiones, sino se extiende también a su capital.

EL CAPITAL MÁS BAJO ENTRE LOS BANCOS EUROPEOS

Hasta el punto, de que el capital de máxima calidad con el que cuenta Deutsche Bank no solo cayó entre 2020 y 2021, sino que está entre los más bajos del sector tanto en España como en Europa. En concreto, la entidad rebajó el llamado Tier 1, la principal medida de fortaleza financiera usada por el regulador bancario, del 10,36% al 9,98%. Esa cifra, por debajo del 10%, contrasta por ejemplo con 13,6% de Banco Santander, el 14,5% de BBVA o el 14,6% de Banco Sabadell. Incluso, está muy lejos del 12,13% que tenía Banco Popular poco antes de que tuviera que ser intervenido.

Las acciones de Deutsche Bank se han desplomado un 13,7% en el último mes

Eso coloca a la filial del grupo como una de las entidades más infracapitalizadas de toda Europa. Una situación que no sería problemática si el capital a nivel grupo estuviera en niveles adecuados, al fin y al cabo, la matriz podría responder ante los eventuales problemas que pueden llegar. Pero el Tier 1 presentado a nivel global por la entidad en el primer trimestre de 2022 del 12,8% fue el más bajo de los últimos seis trimestres. Eso ha propiciado, por ejemplo, que las acciones de la entidad se hayan desplomado más de 13,7% en el último mes.

LAS ÚLTIMAS

En definitiva, las últimas cuentas del grupo vuelven a poner a Deutsche Bank en el foco de los inversores como uno de los problemas para la Eurozona. Y en el caso de España un nuevo riesgo que el regulador debe seguir muy de cerca. Por si fuera poco, las oficinas del grupo fueron registradas recientemente por la policía de Alemania por sospechas de que el banco hubiera intervenido en operaciones de blanqueo de dinero. Y es que cuando crees que las cosas van mal suelen acabar siempre todavía peor.

José Elías saca tajada con las caídas de Audax Renovables

0

José Elías es uno de las figuras más influyentes y conocidas del panorama empresarial español. El catalán es conocido por ser el propietario de Audax Renovables. Pese a ello, en la cartera de José Elías también se encuentran inversiones en otras empresas como La Sirena, Atrys Health o Ezentis, entre otras. Tal es su músculo financiero que el empresario fue uno de los avalistas de Joan Laporta para su vuelta a la presidencia del Fútbol Club Barcelona. 

Lejos de todo esto, Audax Renovables es el buque insignia de Elías. La compañía dedicada a las renovables tiene presencia en varios países europeos. La empresa catalana ganó cerca de 3 millones de euros el pasado año e impulsó su cifra de negocio en un 74%. La realidad es que, pese a que José Elías tiene presencia en el capital de varias empresas, Audax Renovables es la joya de su corona. 

AUDAX RENOVABLES DE DEJA UN 11%

Por otro lado, la compañía también cotiza en el Mercado Continuo. Dentro del panorama bursátil, Audax es conocida por ser una de las empresas españolas que más bajistas tiene en su capital. Además de ello, la compañía dirigida por José Elías no atraviesa su mejor momento en el mercado de valores. Y es que Audax marca un descenso superior al 11% desde principios de año. Hoy por hoy, el valor de sus acciones es de 1,18 euros. Pese a la mala dinámica bursátil, el precio actual de sus títulos no es el más bajo. 

AUDAX RENOVABLES ACUMULA UNA CAÍDA MENSUAL DEL 6%

Los bajistas son uno de los escollos a los que se tiene que enfrentar toda empresa, pero en el caso particular de Audax, estos inversores juegan un rol determinante. De hecho, puede ser uno de los motivos que arrastra a la compañía hacia la directriz bajista. Es por ello por lo que en el último mes se ha visto como los títulos de la empresa catalana se han ido devaluando poco a poco. De base, Audax Renovables se deja más de un 6% en los últimos 30 días.

JOSÉ ELÍAS ES EL MÁXIMO ACCIONISTA DE AUDAX

En esas, José Elías, quien además es el máximo accionista de la compañía, no ha perdido el tiempo y se ha ido desprendiendo poco a poco de parte de su accionariado. Desde el pasado 5 de abril, el empresario catalán ha realizado hasta 6 movimientos en el capital de Audax, todos ellos son ventas. Pese a ello, Elías mantiene el 66,23% del capital de la compañía energética. Es decir, el máximo mandatario de la compañía tiene más de 290 millones de acciones. 

JOSÉ ELÍAS ES EL MÁXIMO ACCIONISTA DE AUDAX RENOVABLES CON EL 66,23%

Se puede decir que son movimientos relativamente pequeños si lo comparamos con la parte que aún controla Elías. Pese a ello, el empresario nacido en Badalona se ha deshecho de más de 580.000 acciones desde el pasado 5 de abril. José Elías ha ido vendiendo poco a poco las acciones, por lo que el precio varía dependiendo del día de la venta.

JOSÉ ELÍAS SE HA HECHO CON MÁS DE 740.000 EUROS 

La primera venta corresponde al día 5 de abril cuando vendió más de 57.000 acciones por 1,33 euros. Al día siguiente, el máximo accionista se deshizo de más de 101.000 títulos por valor de 1,28 euros. El día 7 de abril, José Elías vendió más de 78.000 acciones, y en este caso lo hizo por 1,29 euros. Un día después, el empresario vendió cerca de 41.000 acciones por 1,29 euros. 

José Elías volvió a vender tres días más tarde. En este caso, se trata del movimiento más abultado de los 6 que ha realizado en total. El catalán vendió más de 266.000 acciones por 1,26 euros por título el pasado 11 de abril. Un día después, el empresario se deshizo de otras 37.000 acciones por 1,22 euros. 

Audax ha caído más de un 11% con respecto a la primer a venta que Elías llevó a cabo

Así, José Elías ingresó más de 740.000 euros en apenas una semana. Después de esto, el empresario no ha vuelto a mover ficha en el accionariado de la empresa que dirige. Elías ha sido hábil, ya que tras estas ventas la compañía ha seguido descendiendo en el mercado de valores. Es por ello por lo que, dentro de lo que cabe, el movimiento le ha salido bien. Hoy por hoy, el valor de los títulos de la empresa energética es de 1,18 euros. Es decir, Audax ha caído más de un 11% con respecto a la primer a venta que Elías llevó a cabo. El todavía máximo accionista de Audax tiene 581.369 acciones menos, pero 740.617 euros más. 

Estos movimientos evidencian que hasta los propietarios de las empresas deben mover ficha en el accionariado de esta en un momento dado. Audax se mantiene en la tendencia bajista desde comienzos de año y aunque las actuales circunstancias geopolíticas y económicas han vuelto a situar a las energéticas en la mira de los inversores, la firma catalana no logra coger vuelo en Bolsa. Elías ha sido hábil y ha logrado obtener liquidez con la venta de parte de sus acciones. Está por ver si la firma logra revertir su actual situación. Por el momento, José Elías ha sabido moverse en el accionariado de Audax. 

Siemens Energy: «La situación en Gamesa es más difícil de lo que esperábamos»

0

Los malos resultados de Gamesa y las previsiones negativas a corto y medio plazo para la renovable están siendo un quebradero de cabeza para su matriz alemana. Siemens Energy está sufriendo, tanto en sus cuentas como en su cotización, los continuos problemas que llegan desde la filial eólica española. De hecho, el consejero delegado del grupo alemán, Christian Bruch, ha reconocido que la situación en la renovable «es más difícil de lo que esperábamos» en la llamada con analistas del miércoles para informar de los resultados del segundo trimestre.

Bruch ha querido dejar claro que el problema de Gamesa para el grupo alemán, tal y como informó el CEO de la renovable Jochen Eickholt recientemente, es más abultado de lo que se preveía. El directivo ha asegurado que debido a ello «tomará algún tiempo abordar los problemas». A pesar de que la parte del negocio perteneciente a Gas and Power continúa ofreciendo un desempeño sólido a la compañía, «no es lo suficientemente bueno para compensar la decepción de Siemens Gamesa», ha sentenciado el consejero delegado. Es por ello que los resultados de Siemens Energy están por detrás de las expectativas del mercado para el segundo trimestre.

En este sentido, la compañía avisó de que las ventas y los márgenes de 2022 probablemente se encuentren en el extremo inferior de su rango de pronóstico debido al empeoramiento de los problemas en la división de turbinas eólicas de Gamesa. Como ya hemos informado en Inversión.es, la renovable ha cosechado unas malas cifras de ventas, debido principalmente a los problemas en la cadena de suministro (especialmente en China), la inflación y la subida de precios de materias primas como el acero.

UNA «DECEPCIÓN» QUE LASTRA AL GRUPO

Las dificultades por las que está pasando la compañía le están pasando factura en el mercado, acumulando pérdidas cercanas al 40% desde enero, que han atraído la atención de ‘hedge funds’ como ARQ Capital con posiciones en corto dentro de su capital social. Mientras, la dirección sigue tratando de ganarse la confianza inversora apostando por el proyecto a largo plazo. «Siemens Gamesa ha sido una decepción. Creo que este es realmente el punto en el que tenemos que volver a ponerla en equilibrio y estar seguros de que todos estamos trabajando duro para que esto suceda», comentó Bruch.

Asimismo, el consejero delegado de la matriz alemana ha vuelto a destacar lo que en su momento señaló Eickholt sobre los problemas internos de la eólica. Y es que, la mayor parte del impacto adicional en las cuentas del fabricante de turbinas se debe a los desafíos internos en su división onshore por los retrasos en la plataforma 5.X. La «decepción» de Gamesa está siendo un lastre para el grupo alemán que, sumado a los problemas por las restricciones en China y el impacto de la guerra en Ucrania y las disrupciones en la cadena de suministro, ha visto reducir sus ingresos en el segundo trimestre de su año fiscal.

«En cuanto a los ingresos, los ingresos de Siemens Energy disminuyeron ligeramente, apenas por debajo del 2% comparable. Sin embargo, en Siemens Gamesa los ingresos se redujeron significativamente, por lo que esta cifra se afectó de manera bastante significativa en un 10,5% negativo«, señaló la directora financiera del grupo, María Ferraro.

DESCARTAN LA VENTA DE GAMESA

Siguiendo con la línea marcada por Eickholt, Bruch también ha resaltado su apuesta por el largo plazo en el negocio eólico. Siemens Eenrgy cree que es un mercado con mucho potencial, a pesar de los problemas a corto plazo que ya aseguran estar tratando de solucionar. La mala noticia que destacan los alemanes es que será un proceso largo, que también afecta al precio de la acción. «Sigo creyendo que es una industria que se necesita con urgencia en el futuro para resolver la transición energética y, en este sentido, creo que también habrá mejores tiempos para las acciones porque son realmente productos que el mercado necesita», ha destacado.

El consejero delegado aseguró que la compañía continúa evaluando posibles pasos estratégicos con respecto Gamesa, de la que Siemens Energy posee el 67%, pero descartó una desinversión en este momento y añadió que seguía convencido de la energía eólica como negocio. Por el contrario, no hubo declaraciones sobre la posibilidad de realizar una opa sobre la filial española adquiriendo el porcentaje restante que no controla la firma alemana.

La confianza en el largo plazo también es compartida por algunos analistas que siguen la evolución de la compañía española. De hecho, recientemente entidades como Bernstein o Deutsche Bank han vuelto a depositar sus buenas previsiones sobre Gamesa, con recomendaciones de compra. Circunstancia que puede entenderse como la esperanza en que la energía eólica despliegue todo su potencial a medio y largo plazo o como que la opa de la matriz haga subir el precio de sus títulos. En cualquier caso, ambas firmas sitúan su precio objetivo por encima de los 20 euros.

El criptoinvierno acecha al bitcoin

0

En la fiebre del oro estadounidense, los mayores beneficios fueron para los vendedores de cribadoras y palas. Tan sólo unos pocos buscadores de oro encontraron el suficiente para retirarse. Un hecho similar está sucediendo con los criptoactivos. El reciente desplome del 95% en Luna (Terra) ha desatado una oleada de ventas en todas las divisas digitales no reguladas, especialmente sobre el bitcoin. Todo, por un esquema piramidal de una plataforma de intercambio que prometía grandes beneficios a cambio de comprar esta criptodivisa.

La caída de Luna (Terra) es muy similar a la acontecida en la burbuja tecnológica en el año 2001. Los desplomes del 90% en aquella etapa bursátil eran habituales. Empresas de Internet habían proliferado como setas tras las lluvias de otoño, pero la mayoría de ellas eran tóxicas para la inversión. En España es conocido el caso de Terra, que llegó a tocar los 100 euros por acción tras salir al mercado cerca de los 11 euros y después desplomarse a 3,75 euros. En la crisis subprime, estos desplomes fueron habituales en el sector inmobiliario. Sacyr aún registra una caída del 96% respecto a los máximos históricos de 2006.

El turno ahora es para las llamadas «monedas estables«. El precio de las acciones puede caer indefinidamente hasta desaparecer del todo. Su caída en la jornada de este miércoles es del 92%, que se suma al 80% de este martes. Una caída libre y sin visos de recuperación. Todo ello en un mercado donde el volumen de transacciones ha caído con fuerza en las principales plataformas.

DESPLOME TRAS DESPLOME EN UN MAYO CONVERTIDO EN CRIPTOINVIERNO

El precio se ha situado por debajo del dólar, para volver a tocar los 4 y bajar de nuevo otro 50%. Una volatilidad extrema en un mercado no apto para cardiacos. Su capitalización se ha hundido hasta el puesto 32 en CoinMarket, tras rebajar su valor a 2.190 millones de dólares. Para evitar un mayor desplome, Binance, la plataforma que ha pedido su licencia bancaria del Banco de España, ha prohibido los retiros de esta criptodivisa bajo la excusa de «congestión en la red». Un movimiento que demuestra la debilidad de este emergente mercado.

Bitcoin

A finales de abril, hace apenas dos semanas, esta moneda se codeaba entre las grandes del mercado, por encima de los 90 dólares. Su máximo histórico se produjo hace 35 días, en los 120 dólares. Esta moneda se desploma debido a la vinculación del dólar Terra (UST), la cripto asociada a Luna, y que le da su denominación de «estable«. Sin embargo, el algoritmo al que está asociado funciona siempre y cuando suba de precio. Como en la burbuja inmobiliaria, tan sólo unos pocos contemplaron y acertaron con la caída del precio de las viviendas y la hecatombe que se produjo después.

¿Qué ocurre si el sustento de Luna se sitúa por debajo del dólar, como ha sucedido? Pues sencillamente se desploma. Y es que, su valor se sitúa precisamente en la paridad con el billete verde. Haber perdido este nivel conlleva un desplome. Y lo que es aún peor, esta paridad esta fijada de antemano, no hay respaldo con monedas fiat -las de uso corriente- o de otra bitcoin. Nadie pensaba que se podían vender por debajo de un dólar debido a que el vendedor perdería dinero en la operación.

LUNA Y SU PARIDAD CON EL DÓLAR HUNDEN AL MERCADO DIGITAL

El nerviosismo se ha apoderado de los impulsores de esta criptodivisa, que habrían desatado las ventas de otras criptomonedas para tratar de salvaguardar su proyecto. Se estima que Luna Foundation Guard, responsable de respaldar el UST, ha vendido la mitad de sus reservas para tener suficiente liquidez y salvaguardar su vinculación con el dólar. En concreto, 1.500 millones para sostener una moneda. Este montante es muy elevado en un corto periodo de tiempo para que sea absorbido en su totalidad por el mercado. La consecuencia es la pérdida de los 30.000 dólares en el bitcoin, cuyo valor se ha hundido un 50% desde máximos.

Estos niveles alejan a los inversores que tratan de cortar las pérdidas con un mayor volumen de ventas. Por tanto, las caídas prosiguen y la proyección ahora es ver al bitcoin en los 25.000 dólares. Todo ello en pleno debate de los bancos centrales y los países sobre la regulación de las criptos. ¿Y si se prohibieran este tipo de paridades o se ponen barreras a su uso?

¿Se encuentra el mundo de las critptodivisas en pleno estallido de una burbuja? En el mercado, las opiniones son muy dispares, pero no se duda en señalar que sólo sobrevivirán las grandes. «De las pequeñas no quedará rastro», indican inversores en criptoactivos desde hace una década.

EL BCE CARGA CONTRA LOS CRIPTOACTIVOS, COMO EL BITCOIN

Para Fabio Panetta, miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo, se trata de activos «cuestionables», impulsados por la aparición de las denominadas plataformas de intercambio, a las que compara con los bancos sin regulación que brotaron durante la fiebre del oro en el salvaje Oeste de Estados Unidos. Estas entidades utilizaron sus propias monedas, que fueron respaldadas por activos de mala calidad y que finalmente incumplieron sus propias promesas. En esta situación podrían entrar, a su juicio, estos activos digitales y el miembro del Banco Central Europeo considera que debe evitarse esta situación a toda costa.

Para evitar esta situación, Panetta ve determinante una legislación consensuada entre todas las administraciones y países, para evitar que los riesgos proliferen sin control alguno en este sector desregulado. En este sentido, aboga por una regulación con un enfoque riguroso y adaptada a los diferentes instrumentos. Sin embargo, los países no se ponen de acuerdo, más cuando algunos han prohibido la comercialización de estos activos, mientras otros restringen su uso. En el caso de España, no existe control alguno y hasta la Agencia Tributaria tiene problemas para tratar de sacar tajada con estos activos digitales.

A su juicio, esta situación es claramente «insatisfactoria«. «Necesitamos -sostiene- una acción regulatoria coordinada a nivel mundial para abordar problemas como el uso de criptoactivos en actividades ilícitas transfronterizas o su huella ambiental». «La regulación debe equilibrar los riesgos y beneficios para no sofocar la innovación que podría estimular la eficiencia en los pagos y aplicaciones más amplias de estas tecnologías», ha apuntado. De esta forma, el BCE acepta la tecnología de blockchain, pero no su uso para el trading en las criptomonedas.

EL BCE CITA RIESGOS EN LAS CRIPTOMONEDAS, PERO OLVIDA LA CRISIS DE 2008

Y es que, según su opinión, las criptomonedas plantean riesgos para la estabilidad financiera. En concreto, el estrés en los mercados de criptoactivos podría extenderse al resto de inversores y actores del sistema financiero; una caída del valor de las criptomonedas tiene un impacto en la riqueza de los inversores y por tanto tendrá efectos colaterales en el sistema financiero; y por último, los casos de fraude, fallos en los sistemas de intercambio, manipulación y ciberdelincuencia podrían provocar un fuerte deterioro en la confianza de los inversores.

No obstante, estos mismos riesgos están muy presentes en las propias monedas respaldadas por los bancos centrales ya que el dólar es utilizado por narcotraficantes, se perdió la confianza en los bancos en la crisis subprime y el estrés en el mercado tradicional de valores provocó un terremoto mundial del que aún se está tratando de levantar cabeza.

Asimismo, el propio BCE y el resto de bancos centrales son considerados responsables de esta era de gran liquidez que ha provocado una nula aversión al riesgo entre los inversores. Los bonos no ofrecen rentabilidad y tampoco los depósitos bancarios.

Los bancos de inversión han buscado su rentabilidad para poder presentar informes trimestrales favorables. Las tecnológicas han sido las acciones preferidas, pero con la inflación disparada y el riesgo de recesión, se busca ahora refugio con las subidas de tipos de interés. Por cierto, el mismo BCE adelantará a julio su primera subida en casi una década tras abandonar su mandato de mantener controlada la inflación en niveles cercanos al 2%, una polémica decisión que tiene consecuencias directas en los bolsillos de los ciudadanos y las empresas.

EiDF aprieta por el Mercado Continuo: le bastan 10 meses para cuadruplicar su valor en Bolsa

0

EiDF sigue volando en el mercado de valores. A la compañía presidia por Fernando Romero se le está poniendo cara de compañía del Mercado Continuo. La firma dedicada al sector fotovoltaica está protagonizando una de las evoluciones bursátiles más espectaculares de los últimos años. EiDF salto al mercado de valores en julio de 2021, y desde ese momento, lo único que ha hecho es crecer. La compañía gallega no sabe lo que es perder en Bolsa.

De hecho, la compañía liderada por Romero es de los pocos valores que ha logrado prorrogar en el presente ejercicio las subidas cosechadas en 2021. Hoy por hoy, EiDF marca un crecimiento bursátil superior al 226% desde que principios de año. El valor actual de sus acciones es de 64,2 euros. Y es que la empresa energética viene sumida en la tendencia alcista desde que debutase hace algo más de 9 meses. De hecho, desde que saltase a Bolsa, la firma marca nuevos máximos históricos sesión tras sesión. 

CRECIMIENTO COMERCIAL Y BURSÁTIL A PARTES IGUALES

Ciñéndonos al presente año, EiDF no sólo crece en Bolsa, sino también a nivel comercial. De hecho, al cierre del primer trimestre, la cifra de negocio de la compañía es superior a los 82 millones de euros. En la misma línea, el ebitda registrado en los primeros meses de 2022 es de 11 millones de euros. Y es que la evolución comercial tiene un estrecho vínculo con la trayectoria bursátil de las empresas. Es por ello por lo que no extraña que el desempeño de EiDF en Bolsa sea tan positivo. 

EiDF TIENE UNA CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL SUPERIOR A LOS 814 MILLONES DE EUROS

Atendiendo al exponencial crecimiento de la compañía, se puede decir que el BME Growth se le empieza a quedar pequeño. El propio Fernando Romero comentó que uno de los objetivos de la empresa es figurar en el Mercado Continuo. De seguir así, esa meta se cumpliría más pronto que tarde. EiDF está rompiendo con todos los parámetros establecidos. Hoy por hoy cuenta con una capitalización bursátil superior a los 814 millones de euros.

Una cifra que evidencia el notable crecimiento de la firma es que el pasado año, EiDF tenía una valoración bursátil superior a los 200 millones de euros, según datos del BME. Es decir, la compañía fotovoltaica ha logrado cuadruplicar su valoración en Bolsa en menos de un año. A EiDF se le está poniendo cara de Mercado Continuo. Pese a que para dar el salto a dicho índice es necesario tener una valoración superior a los 1.000 millones de euros, EiDF es de las pocas empresas del antiguo MAB que está encaminada a dar el salto. 

EiDF AÚN GUARDA POTENCIAL ALCISTA

Y es que, hoy por hoy son varios los inversores minoristas que muestran su interés por la empresa liderada por Fernando Romero. Muchos de ellos consideran que aún tiene potencial alcista. Y la realidad es que, atendiendo al presente del sector energético, a este tipo de empresas le espera un buen futuro. La guerra entre Rusia y Ucrania ha vuelto a remarcar la importancia y el peso de las energéticas, sobre todo de las renovables. Además, el sector fotovoltaico es uno de los más influyentes en España, y en este, EiDF cuenta con una buena ubicación en el mercado. 

SUPERAR LA BARRERA DE LOS 1.000 MILLONES DE EUROS ES CLAVE PARA ESCALAR AL MERCADO CONTINUO

EiDF prosigue en su escalada al Mercado Continuo. La propia empresa es consciente de la buena dinámica bursátil que arrastran. Pese a que aún está a algo más de 180 millones de euros de superar la barrera de los 1.000 millones de capitalización, EiDF está en el camino correcto. La empresa cuenta con buenas estimaciones, tanto comerciales como bursátiles, por lo que no sería extraño ver como los títulos de la firma gallega siguen ascendiendo. La clave: tocar los 1.000 millones de valoración bursátil. Tras ello, el salto al Mercado Continuo no sería un sueño, sino una posibilidad real. 

Llegan las rebajas de Lidl: chollos para ahorrarte un dineral

Seguro que ya estamos pensando en la cesta de la compra de cara al fin de semana, donde consumimos más al estar más en casa o recibir visitas. Y sabiendo la inflación, que tenemos para mucho tiempo, tenemos que estar pensando continuamente en mantener nuestro gasto a niveles anteriores. Parece imposible, ya que muchas cestas han duplicado o triplicado su coste, comprando lo mismo, pero en Lidl no te ocurre eso. Podrás comprar como habitualmente sin privarte de ningún producto para ahorrar, gracias a sus descuentos semanales en todos los departamentos de alimentación. Vamos a ver 10 ejemplos, con descuentos disponibles desde este jueves o el próximo sábado.

PECHUGA ENTERA XXL EN LIDL

Pechuga entera XXL

Comenzamos con la carne, uno de los productos que más estamos quitando de la cesta, al ser más caros y así compensar el coste final. Pues una vez más te decimos que con Lidl no habrá que privarse de nada. Tienes por ejemplo desde este jueves esta pechuga entera XXL de casi 2 kilos y que en oferta se queda en 5,59 euros.

Veamos las otras 9 ofertas que te seleccionamos desde MERCA2

CUARTO TRASERO XXL

Cuarto trasero XXL lidl

Continuamos con la carne de pollo, con tanta versatilidad a la hora de cocinar, a la plancha, al horno, frito… con guarnición, rebozado, relleno. Tienes también este cuarto trasero XXL, cuyo kilo te sale ahora a 3,05 euros, un precio de chollo para una gran guiso este fin de semana. Además cuenta con la garantía de Bienestar Animal AENOR.

JAMÓN COCIDO EN OFERTA EN LIDL

Jamón cocido XXL lidl

No abandonamos la carne, aunque en forma de tratada. Lidl tiene rebajado este envase doble XXL de jamón cocido y presentado en finas lonchas perfectas para para un bocadillo o sándwich para desayunar, a media mañana o merienda. Está desde este jueves rebajado de 3,21 a 2,89 euros. Son en realidad dos envases de 250 gramos cada uno, y además sin gluten ni lactosa.

BERENJENA REBAJADA EN LIDL

Berenjena

No puede faltar la fruta y verdura en la selección, más a hora con el buen tiempo donde consumimos más, fresca y para servir en frío, en ensaladas sobre todo. Dejamos a un lado en parte a la cuchara y nos centramos más en platos fáciles y que no nos hagan pasar calor en la cocina. La berenjena es perfecta para estos propósitos, si bien es deliciosa y vital en recetas a la plancha o en guisos, pistos… Está en Lidl el kilo de berenjenas a 1,29 euros, tras una rebaja del 31%.

BEBIDA DE SOJA DE CHOCOLATE

Bebida de soja lidl

Seguimos con una bebida láctea, o mejor dicho una alternativa al lácteo, cada vez más demandado. Muchos optan ya por ni siquiera comprar leche sin lactosa o desnatada, sino basado en otra materia prima como la soja. Pero si no te gusta el sabor, siempre tienes esta opción de chocolate, para un desayuno delicioso pero nutritivo y dietético. Ahora lo tienes por 0,89 euros, en vez del 1,02. Es un litro de producto sin gluten ni lactosa, ideal para vegetarianos.

BÍFIDUS CREMOSO EN LIDL EN OFERTA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bifidus-cremoso-0-0-zoom--4.jpg

Volvemos a lo lácteo, con uno de los productos más comprados y consumidos en nuestro país, siempre presentes en cantidad en nuestras neveras: el yogur. Eso hace que la oferta sea inmensa, de todos los tipos, sabores, texturas o en este caso en su variante cada vez más demandada de bífidus cremosos y con 0% de grasas y azúcares añadidos. Así, tienes esta oferta al 21% de descuento en los sabores de lima-limón y frutos del bosque. Se queda el pack de 4 típico en 0,75 euros.

CHAMPIÑONES LAMINADOS REBAJADOS EN LIDL

Champiñones laminados lidl

No nos hemos olvidado de las conservas, tan demandadas por no estropearse en la despensa y servir para cualquier ocasión y apaño. Y entre las infinitas posibilidades, están las de champiñones, laminados en este caso, listos para un salto de sartén y servir. Con un poco de aceite, ajo y perejil es el entrante o guarnición perfecta para toda la familia, y encima ricos y nutritivos. Ahora tienes el bote de 170 gramos con un 20% rebajado y un precio de 0,63 euros.

MOZZARELLA XXL

Mozzarella XXL

Vamos con ofertas disponibles para fin de semana, y como veremos, con productos muy de cara a disfrutar precisamente en los días de descanso, con la familia y amigos. Por ejemplo, para esos platos de pasta o arroz, nos viene de lujo este pack de mozzarella XXL en formato ahorro, a un precio de 3,19 euros. Son 500 gramos de producto e ideales para luego gratinar o bien echar tras el cocinado, ese toque final que tanto gusta en pastas, carnes…

SNACK MIX

Snack mix lidl

Y continuamos con productos muy propios de fin de semana, como el que hemos visto antes, con este snack mix también en formato XXL en envase de 500 gramos. Y es que es el momento de sofá y película o serie y siempre surge el picoteo como necesidad y casi tradición, así que, más allá de las típicas patatas fritas, Lidl oferta otros snacks como este mixto que así colmará el gusto de todos y no te aburrirás picoteando siempre lo mismo. Está ahora rebajado hasta los 2,19 euros.

CERVEZA ESTRELLA GALICIA

estrella galicia cerveza especial zoom Merca2.es

Terminamos con una bebida y otro clásico de festivos y fines de semana para disfrutar en casa y sobre todo en reuniones de amigos. No pueden faltar las cervezas y Lidl tiene una tan rica y famosa como la de Estrella Galicia especial en pack de 24 botellines de 25 cl, suficientes para toda una buena fiesta o bien para tener por bastantes días o semanas. Perfectas para acompañar con el pack anterior. El pack se queda ahora en 11,89 euros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.250€ en Avilés (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1652194595 REPARAminBEPI MBHS y ESL Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 70 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Avilés (Asturias). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Avilés (Asturias) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) en el caso de MBHS y ESL, que habían acumulado una deuda de 47.250 euros a la que no podían hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “los deudores tenían varios prestamos que iban pagando sin ningún problema, pero la empresa del deudor empezó a funcionar mal y se vieron en la situación de tener que solicitar más préstamos y empezar a utilizar tarjetas para hacer frente a todas las facturas y demás gastos que tenían, pero no pudieron con todas las deudas acumuladas. Finalmente, viendo que la situación era insostenible, se vieron en la obligación de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 93 Merca2.es

Así es Croni, el primer agente virtual animado con personalidad

0

/COMUNICAE/

1652260642 Croni primer CallBot animado Merca2.es

La empresa tecnológica Vozitel lanza Croni, el primer agente virtual animado que incorpora inteligencia artificial para la atención telefónica. Este novedoso sistema es capaz de gestionar exitosamente reservas para citas médicas, en hostelería y restauración, a partir de conversaciones inteligentes. De esta manera, el asistente virtual consigue que la actividad de los agentes tradicionales, deriven a tareas que involucran una mayor profesionalidad y complejidad

Tradicionalmente, los agentes virtuales se han visto afectados por una imagen robotizada, generalizada, sobre su labor dentro de la atención al cliente. Croni, por el contrario, se convierte en el primer CallBot en versión animada presentada a medios hasta el momento.

“Hemos decidido dar una imagen a la personalidad que ya tiene Croni. Es muy importante humanizar la experiencia de los usuarios con los robots, para que su adaptación a este tipo de servicios sea más rápida y mejor. Los CallBots son útiles para infinidad de procesos de negocio, por ello, en Vozitel le damos suma importancia a la experiencia que los usuarios tienen al interactuar con nuestros CallBots”, asegura Tomás Chiesa Project Director en Vozitel con más de 10 años de experiencia en la expansión de negocio e innovación.

Asimismo, según el experto, se diferencian de los contestadores automáticos en las llamadas debido a que estos “ofrecen opciones limitadas con frases pregrabadas y flujos de conversación muy rígidos“. Además, con solo una línea de teléfono, “Croni elimina al completo el tiempo de espera de los clientes para conectarse con el operador, pudiendo además realizar trámites en menos tiempo, y en cualquier momento, por su disponibilidad 24 horas. Un servicio que, con la tecnología más antigua, sería imposible de realizar”, añade, Tomás Chiesa.

Otra de sus ventajas implica que, gracias a estos agentes virtuales, múltiples empresas dedicadas por completo o parcialmente a la atención al cliente, podrán trabajar con un sistema capaz de gestionar cualquier tipo de citas a través de la inteligencia artificial conversacional. “Al gestionar las citas nos referimos a crear una nueva convocatoria, consultar los detalles de la misma, cancelar o modificar cualquier característica como la fecha, ubicación, tipología etc.” afirma el director de proyecto de Vozitel, Tomás Chiesa.

Incluso, según las cifras de sus propios clientes, al permitir automatizar la gestión de citas por voz, se reduce el coste por cita tramitada, recuperando un retorno de la inversión del 50%. De esta manera, permite liberar a los agentes telefónicos para dedicar su tiempo a otras gestiones más complejas que requieren un trato más personal, como por ejemplo para el sector salud, el apoyo humano en un preoperatorio.

Con Croni, el abandono de llamadas de las empresas se ve reducido al 0%, debido a que la tecnología de los CallBots, “es capaz de adaptarse automáticamente a la demanda sin necesidad de aumentar la plantilla ante picos de trabajo, y, por tanto, de incremento de costes”, asegura el director de proyectos, Tomás Chiesa. En otras palabras, implica que la asistencia en la gestión está asegurada por parte del asistente virtual.

No obstante, es importante, más allá del trabajo, la conexión humana y su implicación, pues “a pesar de que asistentes virtuales como Croni faciliten el trabajo y supongan un ahorro real, la labor humana es un elemento esencial para fidelizar consumidores”, garantiza.

En este sentido, Tomás Chiesa trata la empatía como elemento significativo y conciliador que no sustituye el trabajo, sino que maximiza el capital humano para tareas de mayor complejidad y valor profesional para el usuario, así como la Customer Experience.

Vídeos
CALLBOTS : Croni, agente virtual para gestión de citas y reservas

Fuente Comunicae

notificaLectura 92 Merca2.es

La influencia de la cocina mediterránea en Argentina según James Shasha

0

/COMUNICAE/

1652263127 James Shasha Merca2.es

La cocina argentina es famosa a nivel mundial por algunos grandes clásicos como son el asado, el dulce de leche, entre otras cosas. Sin embargo, es una gastronomía con una amplia historia de cambio tras su migración. James Shasha es un chef de la alta cocina de Buenos Aires que ha vivido varios años en Italia y trae su experiencia a su cocina para nutrirse de los sabores y los aromas del mediterráneo. A continuación, cuenta todo acerca de la influencia de la cocina mediterránea en Argentina

Historia de la gastronomía argentina según James Shasha
Ciertamente, James Shasha cuenta cuando se piensa en la gastronomía argentina en otras partes del mundo, se la suele identificar por los cortes de carne. Sin embargo, esto no siempre ha sido así. De hecho, durante el siglo XIX, los platos principales y los más demandados en la región eran los guisos, las zonas (de arroz o de fideos) y los pucheros, con grandes cantidades de vegetales como la batata y el zapallo.

También fue un momento marcado por las empanadas, el locro, la torta frita y el pastel de papas; recetas que siguen siendo muy populares en la actualidad y que refieren a la época colonial.

Sin embargo, fue con la llegada del siglo XX que la gastronomía argentina vivió un giro de 180 grados en lo que respecta a su composición gastronómica y también a la elección de los sabores y los aromas predominantes. Esto tuvo que ver, según cuenta James Shasha, con las distintas corrientes migratorias que tuvieron lugar a lo largo de ese siglo, especialmente por parte de italianos y españoles y, en una menor medida, de ingleses y alemanes.

Italia y su influencia en la gastronomía argentina
Hoy en día, los sabores del mediterráneo tienen una gran presencia en la cocina argentina. Una de las principales razones de ello tuvo que ver particularmente con la llegada de grandes cantidades de italianos al país durante el siglo XX. Así, muchos de los platos más populares de Italia comenzaron rápidamente a ofrecerse y consumirse en Argentina, llegando a formar parte del menú local hasta estos días, donde los platos típicos del país incorporan muchas de estas posibilidades.

Entre los principales platos de la cocina italiana que pronto modificaron el menú gastronómico argentino se destaca, sin dudas, la pizza. Sin embargo, el país fue desarrollando su propia versión de este clásico italiano, realizando pizzas con una masa de mayor grosor que se volvieron únicas en el mundo. Además, se fueron llevando a cabo distintas adaptaciones, entre las que se destaca la tradicional fugazzeta que es, hoy, una creación 100% argentina.

En segundo lugar, se puede hablar de las pastas. Las pastas son otro plato que, de acuerdo con James Shasha, los argentinos no tardaron en incorporar. Junto con los clásicos tallarines y ñoquis, las pastas rellenas tuvieron una gran aceptación desde el comienzo. Uno de los hitos en este sentido fue la creación, en la ciudad de Mar del Plata, de los tradicionales sorrentinos, creados por una familia inmigrante proveniente de la localidad de Sorrento, al sur de Nápoles.

Nuevos sabores en la cocina local
Ciertamente, Italia no ha sido el único país en tener una fuerte influencia en la gastronomía argentina. La influencia española se ha dejado sentir a lo largo de décadas, durante las cuales los platos españoles se servían en los principales restaurantes de las ciudades argentinas. Hoy en día, es posible ver una importante combinación de los platos típicos españoles con los argentinos a lo largo de todo el país.

Pero además de la incorporación de distintos platos y la construcción de versiones propias de estos, la migración ha llevado a que la gastronomía argentina busque nutrirse de nuevos sabores y aromas. Así, la fuerte influencia italiana y española en el país, de acuerdo con James Shasha, ha llevado a que muchos de los platos argentinos comiencen a incorporar ingredientes clave como el aceite de oliva, los quesos, el jamón serrano, el tomate, entre otras cosas.

En este sentido, puede decirse que, hoy, la gastronomía argentina se caracteriza por ser una cocina que se ha nutrido de la historia migrante del país. Una cocina que hace referencia a la diversidad de procedencias.

Fuente Comunicae

notificaLectura 91 Merca2.es

La transformación digital es la asignatura pendiente de las pymes: menos del 30% ha solicitado ayuda

0

/COMUNICAE/

La deuda de las pymes se ha elevado un 17,3 % más en términos interanuales y cerca de 109.000 vacantes se encuentran sin cubrir, debido en gran parte a la digitalización y la revolución 4.0. Sólo el 14 % de las pymes contaba con un plan de digitalización antes de la pandemia y menos del 30 % ha solicitado las ayudas del Gobierno para transformarse. Con motivo del Día Europeo de las Pyme, Verne Group apunta los 7 principales retos que se presentan para la digitalización de las pymes

El 12 de mayo se celebra el Día Europeo de las Pymes, en un año marcado por una tímida recuperación económica tras superar los momentos más duros de la pandemia y por el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que ha conducido a una subida de los costes y a una inflación generalizada.

Prueba de ello es que a cierre del año 2021 la deuda de las pymes se ha elevado hasta alcanzar los 279.808 millones de euros, es decir, un 17,3 % más en términos interanuales respecto al año anterior. En concreto, el Barómetro sobre la Morosidad de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa de (CEPYME) revela que ésta se ha elevado para el 20 % de las pequeñas y medianas empresas. Por otro lado, respecto a la inflación, el mismo barómetro destaca que, durante los primeros meses del año, ha habido un fuerte impacto sobre las pymes, teniendo en cuenta la actual crisis de precios que afecta a un 96 % de las pequeñas y medianas empresas.

Verne Group considera que la actual situación que atraviesan las pymes está ligada ineludiblemente a los procesos de digitalización. Según Gianni Cecchin, CEO de Verne Technology Group, “la necesidad de resistir ha llevado a las empresas españolas a enfrentarse a una digitalización urgente y a someterse a fuertes cambios organizacionales y de adaptación en los dos últimos años. Pero al hacerlo de una forma tan repentina, muchas han confundido el uso de la tecnología con lo que implica una transformación digital de verdad, que va más allá del uso tecnológico y que implica un cambio de mentalidad y de la forma de hacer las cosas”.

Según un reciente estudio realizado por CEPYME y Randstad, existe una escasez de mano de obra en las pequeñas y medianas empresas, que están siendo las más golpeadas por el déficit de trabajadores. Según el estudio, cerca de 109.000 vacantes se encuentran sin cubrir en el mercado laboral español, siendo la mayor parte de ellas en las pymes. El INE, por su parte, afirma además que, el 70 % de las vacantes en el país se encuentra en empresas de menos de 200 trabajadores.

Antonio Soto, director de Verne Tech, división de tecnologías emergentes de Verne Group, señala que “uno de los retos a los que se enfrentan las pymes es la falta de formación e información relativa al desarrollo digital, especialmente aquella formación dirigida a sus profesionales. Actualmente la formación en competencias digitales, como las que se tienen en cuenta desde Verne Academy, es clave para poder transformar la información en conocimiento y así tomar mejores decisiones empresariales”. De hecho, desde Verne Tech y con el apoyo de Verne Academy, la compañía está impulsando diferentes formaciones para mostrar los beneficios de contar con herramientas y tecnologías punteras. Como es el caso de los talleres sobre tecnologías de Microsoft, ‘Modern Workplace’, que aborda el uso de las distintas herramientas que incluye la suite de productividad Microsoft 365. Estos talleres, oficiales y aprobados por Microsoft, forman parte de la campaña formativa de Verne Group, como agente digitalizador para las pymes.

Desde Verne Group se señala también, “la urgencia de digitalizar a las pymes era evidente ya antes de la pandemia”. Sin embargo, solo el 14 % de las pymes contaba con un plan de digitalización o estaba en ello, según el Índice de Economía y Sociedad Digital de la Comisión Europea. Además, los últimos datos del Gobierno indican que menos del 30 % de las 157.000 empresas de entre 10 y 49 trabajadores que pueden acudir a la primera convocatoria del Kit Digital, han presentado solicitudes para poder transformarse.

“Contar con una correcta estrategia de digitalización es fundamental para las empresas y su resiliencia. Digitalizar ciertos procesos o adentrarse en esta transición sin tener claro el porqué, el para qué y el cómo, no sirve de nada. Se necesitan unos objetivos y una hoja de ruta para que el desarrollo digital que se realice tenga sentido y ofrezca resultados positivos”, concluye Gianni Cecchin.

Verne Group destaca los 7 retos en el proceso de digitalización de una pyme

  • Formarse en digitalización y a través de ella teniendo en cuenta que la transformación digital del tejido empresarial, económico y social debe ir acompañada de una transformación en las personas que lo conforman. Es decir, no sólo debe ser prioritaria la digitalización de la empresa, sino también aplicar un cambio de mentalidad en la forma de trabjar y relacionarse en los equipos.
  • Fomentar el conocimiento y las habilidades en STEM -que recoge las áreas de conocimiento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-, son fundamentales para el desarrollo y a la vez las menos estudiadas por los jóvenes.
  • La brecha digital entre trabajadores y las empresas, algo que afecta a todos como sociedad y que ya la Naciones Unidas recoge como uno de sus principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Optimizar la inversión en las tecnologías requeridas en cada fase del proceso de digitalización. La mayor parte de las soluciones de digitalización actuales son escalables y modulables, lo que hace que las inversiones no necesariamente tengan de ser cuantiosas.
  • Servirse de la innovación y la tecnología para proponer a los clientes soluciones competitivas que los fidelicen.
  • Apoyarse en la tecnología, la información y los datos para un mayor control de los procesos operativos y productivos de la compañía, y para facilitar la toma de decisiones como ventaja competitiva dentro del mercado.
  • Apostar por la seguridad del negocio frente a las ciber amenazas del mundo digital con herramientas que protejan los datos.

En este contexto cabe destacar que España destinará el 33 % de los fondos europeos a proyectos de digitalización, algo que puede dinamizar muchos proyectos potenciales para las pymes, sobre todo en un contexto de crisis económica.

Fuente Comunicae

notificaLectura 90 Merca2.es

La nutricionista Elvira Vidal da las claves para una dieta equilibrada

0

/COMUNICAE/

La nutricionista Elvira Vidal da las claves para una dieta equilibrada

En la actualidad, muchos de los problemas de salud de las personas están asociados a déficit nutricionales en su alimentación. Mantener una dieta equilibrada y saludable, en este sentido, es indispensable para el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario y para el buen funcionamiento de las distintas partes del organismo. Por eso, a continuación, la nutricionista Elvira Vidal Dinares da las claves para una dieta equilibrada

Los puntos de una dieta equilibrada y saludable según Elvira Vidal Dinares.

De acuerdo a Elvira Vidal, existen distintos mitos alrededor de la alimentación. Por ejemplo, están quienes sostienen que una dieta saludable requiere de la eliminación de los hidratos de carbono y las grasas. Estos mitos llevan a que muchas personas recurran a hábitos poco saludables en su alimentación.

En este sentido, algo que se debe tener en cuenta es que tanto las proteínas como las grasas y los hidratos de carbono son los que proporcionan la energía que el cuerpo necesita para funcionar. De lo que se trata es de controlar su consumo y de ingerir, además, las vitaminas y minerales que el cuerpo requiere. Por eso, Elvira Vidal da los siguientes puntos para una dieta saludable:

Incorporar frutas y vegetales
Una de las claves de toda alimentación saludable, explica Elvira Vidal, es la variedad en la alimentación. Mientras más variados sean los platos de todos los días, más posibilidades habrá de estar incorporando todos los nutrientes que el cuerpo necesita.

Dentro de esta variedad, es fundamental ingerir en gran cantidad diversos alimentos de origen vegetal, buscando reducir aquellos de origen animal. Los vegetales contienen hidratos de carbono, fibra y agua, como así también múltiples vitaminas y minerales, a la vez que no poseen grandes cantidades de grasa y no incluyen colesterol. Por eso, su incorporación a la alimentación diaria es fundamental.

Consumir alimentos en buena proporción
Si bien una de las principales claves de una alimentación equilibrada es incorporar todos los tipos de alimentos, lo cierto es que estos deben consumirse en proporciones adecuadas. En este sentido, lo que sugiere particularmente la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria es consumir:

  • Vegetales y hortalizas: 2 raciones al día

  • Frutas: 3 raciones al día

  • Pan, cereales, arroz y pastas: entre 4 y 6 raciones al día

  • Lácteos: entre 2 y 4 raciones al día

  • Huevos: entre 3 y 4 raciones a la semana

  • Legumbres: entre 2 y 4 raciones a la semana

  • Frutos secos: entre 3 y 7 raciones a la semana

  • Carnes magras: entre 3 y 4 raciones a la semana

  • Pescados y mariscos: entre 3 y 4 raciones a la semana

Hacer 5 comidas al día
En el ritmo de vida actual, explica Elvira Vidal, lo más común es saltarse comidas y hacer pocas pero en grandes cantidades. Sin embargo, lo mejor para una dieta saludable es reducir las porciones y hacer al menos 5 comidas al día, que se compongan de: desayuno, colación, almuerzo, merienda y cena. Esto, además, favorecerá la digestión de los alimentos requiriendo un menor esfuerzo del cuerpo para ello.

Moderar las porciones en todas las comidas
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, la dieta debe poder aportar la cantidad de energía que el cuerpo necesita para funcionar. Esto varía de acuerdo a cada persona, por lo que es importante acudir a un nutricionista que pueda identificar las necesidades nutricionales de cada quien en particular.

Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que el estómago es un músculo que va adaptando su tamaño a la cantidad de alimentos que recibe. En este sentido, si las porciones en las comidas son grandes, este se expandirá y comenzará a requerir todo el tiempo mayores cantidades de alimentos para satisfacerse.

Beber suficiente líquido
Finalmente, de acuerdo a lo que explica la nutricionista Elvira Vidal Dinares, tomar una buena cantidad de agua todos los días es fundamental para una buena salud. Lo recomendable es tomar por lo menos 2 litros de agua por día, que estén divididos a lo largo de toda la jornada. Además, se recomienda evitar el consumo de mucha agua durante las comidas. Hay que tener en cuenta que cuando se habla de agua para hidratación no se está haciendo referencia a infusiones o a bebidas azucaradas o gaseosas, ya que estas no contribuyen a la misma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 89 Merca2.es

El poeta Josep Cornadó da su visión sobre Sant Jordi

0

/COMUNICAE/

1652266374 Josep Cornad Merca2.es

Cuando llega la festividad de Sant Jordi es algo que se celebra con un gran entusiasmo en Cataluña. Es un día del año en el que las calles de las ciudades y de los pueblos se llenan de personas que salen a las calles a disfrutar de las distintas propuestas alrededor de la fecha y, en particular, de las decenas de puestos de venta de libros y de rosas que también salen a las calles para reunirse con el público. A continuación, el poeta Josep Cornadó da su visión sobre este día y cuenta sus orígenes

¿Qué es el Día de Sant Jordi?
Sant Jordi es el patrón de Cataluña. El Día de Sant Jordi es una festividad que ha ido adquiriendo cada vez más importancia con el paso de los años y que, hoy, explica Josep Cornadó Mateu, es fundamental en la historia y la cultura de Cataluña.

Una de las claves de esta festividad se da en los balcones de las ciudades y de los pueblos, que se engalanan con la senyera, entendiendo que los puntos centrales de esta celebración son el amor y la cultura, lo cual se ve representado en las rosas y los libros.

Si bien uno de los sitios más importantes para vivir esta celebración en el caso de los turistas es Barcelona, donde La Rambla se llena de puestos de floristas y libreros, lo cierto es que, durante esta celebración, es común que en todos los pueblos de Cataluña se puedan encontrar libros en todas las lenguas que se hablan en la región, como así también puestos especializados en libros en catalán. Esto se debe a que es un día de promoción, de difusión y de defensa de la cultura y de la lengua de Cataluña.

La celebración de Sant Jordi se lleva a cabo en toda España el 23 de abril. Es el día en que murió el caballero Jordi. Tras su muerte, este empezó pronto a ser venerado como un mártir y comenzó a aparecer en la literatura fantástica con grandes historias ligadas a su figura.

La leyenda de Sant Jordi
De acuerdo con el poeta Josep Cornadó, para poder comprender esta celebración, es muy importante conocer la leyenda detrás de este día. Lo que esta cuenta es que, hace mucho tiempo atrás, en Montblanc (Tarragona), un feroz dragón capaz de envenenar el aire y de matar con su aliento, tenía atemorizados a todos los habitantes de la ciudad.

Un día, ya cansados de vivir bajo este temor y de los estragos que el dragón causaba en la ciudad, tomaron la decisión de calmarlo dándole de comer a una persona al día. Esta persona sería elegida a través de un sorteo. Sin embargo, luego de varios días, le llegó el turno a la princesa de la ciudad.

Cuando la princesa, seleccionada, abandonó su hogar y se dirigía hacia el dragón, un caballero, llamado Sant Jordi, apareció de repente con su caballo blanco y su brillante armadura. Alzó su espada y logró atravesar con ella al dragón, matándolo y liberando así tanto a la princesa como a todo el pueblo. En ese momento, cuenta la leyenda que de la sangre del dragón brotó un rosal con las rosas más rojas que se habían visto jamás. Sant Jordi tomó una de ellas y se la dio a la princesa.

Casa Batlló y la leyenda del dragón, según Josep Cornadó Mateu
Según Josep Cornadó, esta mítica leyenda se encuentra representada especialmente en Casa Batlló, a través de su fachada, como así también en dos espacios de su interior. En la azotea de este histórico monumento, el dragón aparece con su lomo a través de las tejas de cerámica en forma de escamas, atravesado por la Cruz de cuatro brazos que busca evocar la espada de Sant Jordi.

Pero, además, en el último piso, es posible encontrarse con un balcón en forma de flor que representa el balcón de la princesa. En sus pisos inferiores se observan restos de las víctimas del dragón que están representados en los balcones en forma de calaveras, a la vez que las columnas de la tribuna simulan los huesos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 88 Merca2.es

La importancia de una buena postura para estudiar

0

/COMUNICAE/

La importancia de una buena postura para estudiar

Se acerca el final de curso para muchos estudiantes universitarios. En esta época del año pasan muchas horas ante los libros y las pantallas preparándose para superar los exámenes semestrales. «Una postura incorrecta puede provocar molestias de espalda e incluso lesiones, lo cual afecta negativamente a la productividad», explica el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna

Llega el final de curso para los estudiantes universitarios y, con él, los exámenes. Muchas horas de estudio que deben ser maximizadas. Para ello, es importante que los alumnos conozcan cómo lograr un mayor rendimiento para obtener el mejor resultado posible. Y también tener en cuenta que las posturas incorrectas al estudiar pueden incrementar el agotamiento físico y mental.

Son múltiples los condicionantes que pueden afectar al proceso de estudio. Desde factores externos o ambientales como el ruido, la organización del espacio físico, la comodidad de la vestimenta, la luz natural o artificial, la alimentación o el estado de ánimo; hasta la forma de posicionar el cuerpo. Todo ello puede afectar enormemente al aprendizaje.

“Y lo más importante”, afirma Pablo de la Serna, “es que la postura elegida para estudiar puede impactar directamente en la salud del alumno”. “Debe adoptarse, pues, una postura que no provoque un esfuerzo de los músculos, vértebras o extremidades”, alerta.

La mejor postura para estudiar
Según de la Serna, “la mejor postura para estudiar es aquella en que se favorece la circulación sanguínea a todo el cuerpo”. Por tanto, “no deben existir obstáculos que causen cansancio en extremidades, adormecimiento de una de ellas o incomodidades que desconcentren de manera constante al alumno”.

“Lo recomendable es estudiar sentado, con la espalda totalmente apoyada en un respaldo vertical y firme, con el cuerpo erguido pero sin músculos tensionados”, explica el fisioterapeuta. “Es importante proteger las lumbares y las cervicales; ayuda a ello disponer de una buena silla ergonómica, así como tener una mesa de estudio a la altura correcta para apoyar los brazos en un ángulo de unos 90 grados y las pantallas en línea con la vista para no inclinar demasiado la cabeza ni causar tensión en el cuello”.

En lo que se refiere a las extremidades inferiores, “las piernas y los pies deben estar apoyados en el suelo o en un reposapiés –nunca suspendidos o cruzados- y de forma perpendicular a los hombros”, aconseja Pablo de la Serna.

Posturas incorrectas que afectan al rendimiento
Un claro ejemplo de postura incorrecta es estudiar acostado, ya que “si esta actividad se realiza apoyando los codos o antebrazos, en pocos minutos el estudiante comenzará a sentirse cansado y no podrá concentrarse de forma completa en lo que estudia”; si se realiza con los brazos alzados para sostener el material de estudio por encima de la cabeza, “el adormecimiento de dichas extremidades llevará a renunciar al estudio más pronto que tarde”, avisa de la Serna.

Pese a todo, es complejo mantenerse en una posición 100% correcta durante muchas horas, por lo que el fisioterapeuta aconseja “descansar cada hora y media o dos horas, moverse, hacer estiramientos y realizar alguna actividad que permita relajar el cuerpo y la mente”.

Y si aparecen molestias de espalda que puedan afectar al estudio, aplicar calor es una buena terapia, “ya que acelera la reparación fisiológica de los tejidos dañados porque aumenta la elasticidad del colágeno, presente por ejemplo en los tejidos vasculares y en los músculos, según el experto.

“El dolor afecta negativamente a la productividad y al rendimiento; agota física y mentalmente”, explica de la Serna. “Podemos combatirlo usando parches térmicos terapéuticos, que aumentan el flujo sanguíneo, ayudan a la relajación de los músculos y alivian el dolor[1]”. Además, “son fáciles de colocar, muy efectivos y la mejoría se nota en poco tiempo, lo cual permite seguir con el ritmo de estudio”.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

notificaLectura 87 Merca2.es

OK Mobility mueve el tenis de máximo nivel internacional a Stuttgart y Mallorca

0

/COMUNICAE/

1652273207 Edwin Weindorfer Pilar Carbonell Toni Nadal y Othman Ktiri Merca2.es

La empresa de movilidad global cubrirá los desplazamientos de jugadores y organización del Weissenhof en Stuttgart y del Mallorca Championships, antesala a Wimbledon

OK Mobility se convierte en el proveedor oficial de movilidad de los torneos de tenis ATP 250 Weissenhof en Stuttgart y Mallorca Championships que se disputan del 4 al 12 de junio en el Tennis Club Weissenhof (Stuttgart) y del 18 al 25 de junio en el Mallorca Country Club de Santa Ponça (Mallorca), respectivamente. De esta manera, la empresa de movilidad global cubrirá todos los desplazamientos oficiales de jugadores y organización, poniendo a disposición su flota de vehículos durante las jornadas de ambos torneos.

En un acto celebrado esta mañana en la sede central de OK Mobility en Palma, e»motion group, empresa organizadora, ha presentado oficialmente a OK como partner de movilidad ante instituciones y medios y ha destacado las novedades de estos dos torneos europeos. Un encuentro que ha contado con la participación del CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, del CEO de e»motion group, Edwin Weindorfer y del Director del torneo ATP 250 Mallorca Championships y Embajador de OK Mobility, Toni Nadal.

Edwin Weindorfer ha destacado que “para e»motion group es un orgullo asociarnos a nivel global con OK Mobility no solo en Mallorca, sino crecer en nuestra colaboración e incorporarse como patrocinador en el torneo ATP 250 Weissenhof en Stuttgart. Nuestros eventos buscan asociarse con las mejores marcas y este acuerdo nos confirma que estamos trabajando en la dirección correcta”.

Toni Nadal ha afirmado que “tras el éxito del ATP Mallorca Championships 2021, que ya contó con el apoyo de OK, e»motion group y OK Mobility vuelven a conciliar deporte y movilidad. En este sentido, ser testigo en primera persona del compromiso de OK con el deporte y con los valores que lo representan hace que me sienta cada vez más orgulloso de formar parte de su familia, el OK Team”.

Por su parte, el CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, ha destacado el apoyo absoluto de la compañía hacia estos dos torneos de talla internacional. “Este año el compromiso de OK Mobility con el deporte da un salto cualitativo. No solo volvemos a colaborar con el Mallorca Championships, lo que nos permite ser partícipes de un evento que convierte nuestra isla en foco de interés deportivo internacional y que actúa a nivel de promoción turística y de atracción de un turismo de calidad, sino que, como novedad, nos unimos al Weissenhof en Stuttgart. Una colaboración completamente alineada con la expansión e internacionalización que venimos protagonizando en nuestra compañía gracias a nuestro Plan OK on the Road”.

Con esta alianza demostramos, una vez más, que el mundo de la empresa y del deporte comparten un denominador común: los valores. Sacrificio, trabajo en equipo, espíritu de superación… Valores sin los cuales la calidad en los resultados no sería posible”, añade Ktiri.

El torneo ATP 250 de Stuttgart contará este año con la participación de tenistas de la talla de Andy Murray o Nick Kyrgios. De cara al Mallorca Championships, el evento antesala a Wimbledon ya tiene confirmados a los jugadores Pablo Carreño, Nick Kyrgios y Roberto Bautista.

Fuente Comunicae

notificaLectura 86 Merca2.es

La Tienda del Rollo pulveriza todos los récords de venta en un mes

0

/COMUNICAE/

1652277390 La tienda del rollo pulveriza sus ventas Merca2.es

El mes pasado concretamente, en abril, las ventas netas alcanzaron un 86% más con respecto a marzo

Los rollos de papel térmico están viviendo una época dorada en La Tienda del Rollo, especialistas en la materia. Desde que comenzaran la pandemia y el consecuente auge del teletrabajo y las compras y formas de comunicación menos interpersonales y más online, la venta por este cauce se incrementó en todos los sectores. Además, productos como los tickets de compra se hicieron todavía más imprescindibles para cualquier negocio, el tener la tranquilidad de disponer de todos los recambios necesarios para su actividad. Y los tickets son imprescindibles para cumplir la normativa.

Con este panorama, unido a los precios imbatibles de La Tienda del Rollo (abonan el doble de la diferencia si se encuentra un precio mejor en internet), han hecho que sus ventas y beneficios se hayan disparado. Y la cosa mejora mes a mes.

El mes pasado concretamente, en abril, las ventas netas alcanzaron un 83% más que en marzo.

Y entre su oferta que abarca desde rollos de papel térmico hasta tickets personalizados o bolsas de papel, hay varios artículos que destacan como más vendidos por encima del resto:

  • 60 rollos 80×80
  • 10 rollos Datáfono 57×35
  • 50 rollos 80×80
  • 80 rollos 80×60
  • 180 rollos 80×80

Sin olvidar, por supuesto, que estos datos no son de extrañar cuando sus precios más bajos que el del resto de sus competidores. A modo de ejemplo, mientras La Tienda del Rollo ofrece los packs de 80 unidades de rollo de papel térmico por 53,96 euros, Ofitor o rollosdepapeltermico.es los cobra a 65 euros. Estas diferencias son las que verdaderamente importan al montar un negocio.

En La Tienda del Rollo, otro punto a su favor, son muy conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente. Por eso, todos sus productos prescinden de Bisfenol A, una sustancia química muy contaminante. Como también comercializan bolsas de papel para aportar su granito de arena en la lucha contra los residuos plásticos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 85 Merca2.es

El portal Fotocasa ensalza la Casa Geosolar® en su blog para profesionales inmobiliarios

0

/COMUNICAE/

1652171033 FOTOCASA CASAGEOSOLARGRUPOINDEX2 2 Merca2.es

La Casa Geosolar® de Carbono Positivo ejemplo de innovación y sostenibilidad del sector residencial

Grupo Index lidera la construcción sostenible de vivienda residencial, con promociones de casas eficientes energéticamente y ahorradoras. Viviendas innovadoras que implementan primeras calidades con la tecnología más puntera para lograr casas inteligentes que están revolucionando el mercado inmobiliario.

La llegada de la Casa Geosolar® de Carbono Positivo a Colmenar Viejo con las primeras 29 viviendas en la zona de ‘La Tejera’, es una excelente noticia, ya que las ventajas de su vivienda líder en eficiencia energética y ahorro, no estaban disponibles hasta ahora en el norte de la Comunidad de Madrid.

Noticia de la que se ha hecho eco el popular portal inmobiliario Fotocasa en su blog para profesionales del sector. En su artículo sobre Index, se destaca no solo la llegada de la Casa Geosolar® a Colmenar Viejo, también refleja la gran expansión que Grupo Index tiene planificada en esta área con más promociones y nuevas parcelas.

“Nuestras viviendas no solo son innovadoras y sostenibles cuidando el planeta y nuestro medio ambiente, además son de diseño vanguardista, y personalizadas con el asesoramiento de un arquitecto y un interiorista desde el primer minuto”. Según informa en un artículo el blog de Fotocasa Pro, la nueva web de interiorismo de Grupo Index es “la más amplia y exclusiva del mercado”. En clara referencia a una web que alberga miles de referencias de conocidos proveedores nacionales e internacionales tanto en mobiliario, textiles, descanso o mobiliario de exteriores, entre otras categorías.

La nueva herramienta dispone de una potente tecnología de búsqueda para facilitar al cliente la comparativa de marcas, estilos, precios, tamaños, etc. Así la nueva web de interiorismo se adapta a las necesidades, presupuestos y gustos de cada familia.

En Grupo Index, las viviendas son 100% personalizadas desde la distribución de la vivienda hasta los últimos detalles, y también desde el punto de vista del diseño de interiores.

Desde el primer momento, un arquitecto asesora al cliente en el diseño y distribución de su vivienda, y, paralelamente, un interiorista le guía para escoger y diseñar la decoración, integración de iluminación, optimización de espacios, paisajismo, espacios continuados visualmente o viviendas de concepto abierto, entre otras posibilidades.

Para Grupo Index es una satisfacción ser referencia y noticia en el sector inmobiliario y, una vez más, haber sido ejemplo destacado en un blog especializado con contenidos, tendencias, entrevistas, podcasts, noticias, artículos, cursos y otros recursos gratuitos dirigido a los profesionales del mercado inmobiliario español.

Fuente Comunicae

notificaLectura 84 Merca2.es

Lo desearás al verlo: el vestido de abalorios de Zara por 29,95 euros

0

Zara de una de las cadenas de moda con más prestigio no solo en nuestro país, sino en cualquiera de ellos. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña, ya que en cualquiera de sus tiendas se pueden encontrar prendas que son auténticas joyas: diseños a la última a precios muy económicos y que están fabricados con materiales de alta calidad. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto varias prendas que nos han encantado entre las que destaca un vestido de abalorios que desearás al verlo y que solo cuesta 29’95 euros. Te lo mostramos a continuación, así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Vestido mini de abalorios, de Zara

zara

La cadena de moda Zara siempre ha destacado por tener una colección de vestidos muy bonitos y elegantes. Pero es cierto que de vez en cuando en sus estantes se pueden encontrar alguno que es muy especial. Y este que ves en la imagen es claramente uno de ellos. Se trata de un vestido que tiene un diseño corto, por lo que es una muy buena opción para llevar puesto durante esta primavera. Por lo demás, destaca por tener un escote recto en el que tiene varios abalorios incrustados que le dan a la prenda un toque muy original. Y por último, destacar que tiene un cierre en espalda con cremallera oculta en costura. Su precio es muy económico, ya que si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar 29’95 euros por él. A continuación te mostramos muchas otras prendas que merece la pena que veas.

Chaleco vestido con lazo de edición limitada

Zara

Una de las cosas que más nos gustan de los diseños que se pueden encontrar en cualquiera de las tiendas de Zara es que son muy innovadores. Y este que ves en la imagen es un claro ejemplo de ello. Se trata de una prenda que es mitad chaleco mitad vestido. Además, destaca por tener un diseño corto, un cuello de solapa y una manga en forma de sisa. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 79’95 euros.

Falda de tubo de edición limitada, de Zara

Zara

¿Te has dado cuenta de que las faldas con diseño de tubo se han puesto muy de moda desde hace un tiempo hasta esta parte? Si quieres ir a la última y comprarte una te recomendamos que te pases por Zara y te hagas con esta tan bonita que ves en la imagen. Destaca por tener el tiro alto y por tener un bajo que acaba con una abertura en la espalda. Si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar 39’95 euros por ella. 

Falda corta drapeada

zara

Esta falda corta es una de las prendas que más se están vendiendo durante las últimas semanas en las tiendas de Zara. Destaca, además de por tener un bonito detalle de pliegues, por tener un bajo asimétrico acabado en volumen. Su precio es de 39’95 euros.

Top de volumen, de Zara

zara

Si buscas un top para lucir esta primavera, nuestra recomendación es que te hagas con este que ves en la imagen. Tiene un escote recto y los hombros descubiertos. Su precio es de solo 39’95 euros.

Top volumen verde de escote recto

zara

En Zara también vas a poder encontrar este top que destaca por tener el escote recto. Pero también por tener unos tirantes finos que puedes ajustar según tu talla. Además tiene un bonito elástico tipo nido de abeja que dará mucha personalidad a tu look. Su precio es de 39’95 euros.

Pantalón flare de edición limitada, de Zara

screenshot www.zara .com 2022.05.10 10 01 44 Merca2.es

Estos pantalones de tiro bajo de Zara están haciendo furor entre las consumidoras de esta cadena de moda. ¿Has visto que bajo acabado en línea evasé tan bonito tiene? Su precio es de solo 39’95 euros.

Falda maxi de lazo, de edición limitada

screenshot www.zara .com 2022.05.10 10 02 25 Merca2.es

Nos encanta esta falda corta de tiro alto de Zara. Destaca por tener un detalle de maxi lazo frontal en mismo tejido y un cierre con cremallera oculta en costura. Su precio es de tan solo 39’95 euros.

Blazer vestido, de Zara

screenshot www.zara .com 2022.05.10 10 03 30 Merca2.es

Si buscas una blazer que sea elegante, cómoda, bonita y económica, deberías de pasarte por Zara. y todo porque en cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrar esta que ves en la imagen y que justo cumple con estas cuatro características. Destaca, además por tener un escote de pico y la manga larga. Y piensa que sale muy bien de precio, ya que solo cuesta 89’95 euros.

Top bandeau de lazo

screenshot www.zara .com 2022.05.10 10 04 48 Merca2.es

Y terminamos con este top de tirantes finos ajustables con lazadas que puedes comprar en Zara por solo 39’9 euros.

Fundación Unicaja nombra presidente a José Manuel Domínguez Martínez

0

La Fundación Bancaria Unicaja ha nombrado este miércoles presidente a José Manuel Domínguez Martínez, quien desde 1990 y hasta muy recientemente ha desempeñado diversos puestos directivos de máxima responsabilidad en Caja de Ronda, Unicaja y Unicaja Banco.

Así lo han informado fuentes de la Fundación a través de un comunicado, quienes confían que este nombramiento «pueda contribuir al engrandecimiento y a la independencia futura de la Fundación».

De esta forma, tras las consultas y lo previsto en los artículos 9.1.c), 13.3.b) y 19.2.c) de los Estatutos de la Fundación, la entidad ha elevado como patrono a José Manuel Domínguez Martínez y lo ha designado como presidente de la Fundación Bancaria Unicaja.

Tras esto, Unicaja ha recordado el comunicado emitido el pasado 14 de abril donde se declaraba el propósito de que en «un corto periodo de tiempo» se definiera una «transición ordenada y eficaz» en la organización y gobierno de la Fundación, «siempre atendiendo al interés exclusivo de la misma.

«Este es el único interés que debe siempre tomarse en cuenta con exclusión de otros intereses o pronunciamientos ajenos y extraños a la Fundación, que tan nocivos han sido en el pasado reciente para el devenir de muchas entidades financieras españolas», ha concluido la entidad.

José Manuel Domínguez Martínez es doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga. Desde 1990 y hasta muy recientemente ha desempeñado diversos puestos directivos de máxima responsabilidad en Caja de Ronda, Unicaja y Unicaja Banco. Además, es director del Proyecto de Educación Financiera Edufinet desde su creación en 2005.

Iberdrola cree que topar el gas «no va a atacar» el problema de precios

0

El director general de Negocios del grupo Iberdrola, Armando Martínez, cree que el planteamiento de España y Portugal de topar el precio del gas «no va a atacar» el problema de los precios de la energía, que en el Estado español se debe a una «tarifa regulada mal diseñada».

Armando Martínez ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en el Encuentro Empresarial celebrado este miércoles en Bilbao por Cebek con motivo de su asamblea general, bajo el título «Tras dos años de pandemia y una guerra en Europa: Cómo afrontamos las empresas las nuevas dificultades».

El encuentro también ha contado con la presencia del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, moderados todos ellos por el doctor en Derecho y Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU Juanjo Álvarez.

El directivo de Iberdrola ha defendido en su intervención, ante los problemas energéticos existentes, la necesidad de saber hacia dónde se quiere llegar, porque ello facilitará «ponerse de acuerdo». A su juicio, hay que ponerse «todos de acuerdo» en que hay un problema de cambio climático, en las políticas a implantar y «remar en la misma dirección».

Armando Martínez ha apuntado que, además de la transición digital, la energética es la «segunda gran revolución» de los últimos 20 años, y en este ámbito ha destacado que el negocio de la transformación renovable es «sostenible» y ha subrayado el futuro de lo eléctrico. «Hay que ser claros, hay que apostar por lo verde», ha agregado.

A su juicio, la «gran forma de decarbonizar es electrificar» y cree que se está «perdiendo el tiempo y confundiendo los mensajes» cuando «el tiempo es oro».

El representante de Ibedrola ha subrayado que Europa perdió el tren tecnológico y ha afirmado que ahora «no puede perder el de la transición energética y se debe pensar en el corto plazo, pero también en el largo plazo.

Martínez considera que el «mayor enemigo» de la transición energética son los combustibles fósiles y, aunque entiende que tiene que ir «acompasado», el mundo «va hacia una solución renovable». En este sentido, el responsable de Iberdrola ha recordado que en España «hay 10.000 MW de energía renovable en las mesas de los políticos para que les den los permisos».

PRECIOS DE LA ENERGÍA

Tras asegurar que hay soluciones que permiten ser «competitivos y descarbonizar, se ha referido a los precios de la energía que están altos por el gas que «está caro» y ha manifestado que el problema de los precios en España es una «tarifa regulada mal diseñada».

«Lo que es inconcebible es que los clientes más vulnerables estén en una tarifa regulada que todos los días fluctúe… Es como si las pensiones de nuestros mayores fluctuaran todos los días con el precio del Ibex», ha apuntado.

Ha añadido que, «si todos los días los clientes vulnerables, dos millones de familias, ven que su energía sube a 200 euros, tienes un problema social, pero no es un problema estructural del sector energético». «Y eso no nos puede hacer descarrilar un proyecto de energías limpias y sostenibles», ha añadido.

En esta línea, ha asegurado que, hasta hace un año, había una situación energética «estable» y cree que hay proteger a los vulnerables ante los altos precios de la energía. Según ha apuntado, proteger a estos colectivos «no es algo tan grande»: son «300 millones y el Estado va a ingresar 4.000 millones», por lo que cree que eso «se puede solucionar».

El responsable de Iberdrola sostiene que lo que no se puede hacer es «cambiar las reglas de juego» cuando viene un problema. «Suben los precios y ahora cambiamos las reglas, esto no iba mal, se estaba invirtiendo. En España hay una cartera de renovables enorme y ahora se está parando porque se está mandando el mensaje de que los precios están muy altos, de que el problema es las energías verdes», ha manifestado.

A su juicio, sí hay un problema de tarifa, «no hay un problema de regulación» y cree que hay un «futuro posible para la industria basado en una energía renovable a precios competitivos».

Asimismo, ha afirmado que está de acuerdo en que se pueden tomar medidas temporales -«para eso están los gobiernos»- sobre todo, si afecta a los colectivos vulnerables, pero espera que «dimensionen bien el problema» y que las soluciones temporales sean «acordes al problema que se tiene y no que no tengan nada que ver».

«Si temporalmente pones unas acciones que no tienen mucho que ver con el problema, igual empeoras otra cosa y no sé si vas a arreglar el problema», ha señalado.

En este sentido, ha asegurado que, hasta que se anunció la medida de España y Portugal de topar los precios del gas en el primer trimestre del año, los precios del pool en todos los países europeos eran iguales» porque «el problema de los altos precios es el gas».

Tras insistir en que el problema en España es «una tarifa mal diseñada», por lo que han realizado propuestas, y asegurar que el 80% de la energía en España está «bilateralizada», ha aseverado que la propuesta de España y Portugal «no va a atacar el problema» porque «no están dimensionando bien el problema». «Va a haber exportación a Francia», ha añadido.

Armando Martínez ha afirmado que los precios y la situación es igual en Europa y ningún país europeo ha necesitado «hacer un tema coyuntural» salvo España y Portugal.

Mediaset España registra un beneficio neto de 23,7 M€ hasta marzo, un 35,4% menos

0

Mediaset España ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 23,7 millones de euros, lo que representa un 35,4% menos que en el mismo periodo de 2021, cuando ganó 36,7 millones de euros, según ha informado este miércoles el grupo de comunicación.

La compañía de medios ha detallado que el beneficio neto registrado hasta marzo representa un margen sobre ingresos netos del 12,6% y un beneficio por acción de 0,08 euros.

Mediaset España ha registrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 34,3 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 33,1% menos que hasta marzo de 2021 cuando registró 51,3 millones. Este resultado supone un margen Ebitda del 18,3%.

Respecto al resultado neto de explotación (Ebit), la compañía ha registrado 29,9 millones de euros, lo que supone un 36,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo 47,1 millones. En este caso, la cifra representa un margen Ebit del 15,9%.

El grupo ha elevado su facturación neta hasta los 188 millones, un 2,2% más respecto al primer trimestre de 2021, un crecimiento sustentado en gran medida en la mejora del negocio publicitario, con unos ingresos brutos por publicidad de 175,1 millones, un 2,4% más que entre enero y marzo de 2021, de los que 168,6 millones (+0,9%) corresponden a la comercialización de sus propios soportes y 6,5 millones (+62,3%) a la de medios ajenos. Los ingresos netos por publicidad han sido de 167,2 millones, un 2,1% más interanual.

«Hay que señalar el empeoramiento de la situación geopolítica y económica a finales del mes de febrero con el comienzo de la guerra en Ucrania. Además, en el caso español, se sumó la huelga de transporte que duró cerca de tres semanas huelga motivada por el fuerte repunte de los carburantes y que causó problemas en la distribución. Los factores anteriormente citados afectaron al comportamiento del mercado publicitario que tuvo un rendimiento inferior al esperado», ha explicado la compañía.

También ha crecido la partida ‘Otros ingresos’ hasta 20,8 millones, un 3,2% más respecto al primer trimestre de 2021, que incluye los procedentes de la venta a terceros de la distribuidora Mediterráneo Mediaset España Group, los de la plataforma de suscripción Mitele PLUS y los de la actividad cinematográfica de Telecinco Cinema, que en este periodo ha acogido el estreno en salas de ‘MalnaZidos’.

Por otro lado, los costes totales de Mediaset España hasta marzo de 2022 han sido de 153,7 millones de euros, un 15,9% más que en el primer trimestre de 2021, «fuertemente impactado por el Covid-19 y que no puede tomarse como referencia», según la compañía, que añade que, «buena parte de los costes de programación del 2021, se concentraron en los meses de junio y julio debido a la emisión de la Euro2020».

El grupo de comunicación ha logrado una generación de caja de 80 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 84,6 millones del primer trimestre de 2021. La posición de caja neta de Mediaset España a 31 de marzo 2022 es de 312,2 millones.

La prenda de ropa que elimina los pelos de tu mascota del sofá

Los amigos de cuatro patas traen alegría y amor incondicional a nuestras vidas, además de mucha diversión y un sinfín de anécdotas y momentos especiales que recordaremos para siempre. Sin embargo, hay que pagar un precio a cambio del placer de abrazar esos cuerpos mullidos y suaves. Efectivamente: en forma de pelitos que se van esparciendo a su paso. Es inevitable, también los humanos perdemos cabellos a diario, pero en el caso de gatos y perros es mucho más evidente, y la cosa se complica en la época de muda, en primavera, cuando empiezan a perder parte del pelaje para aligerar su abrigo natural de cara al verano.

PELOS QUE SE ADHIEREN A LOS TEJIDOS

pelos

No todos los animales pierden pelo en la misma cantidad, pero a veces, por poco que sea, se quedan adheridos nuestra ropa, que después va a la lavadora y se transfiere a otras prendas. Además, los pequeños pelos no se retiran con una simple sacudida previa, ya que se enganchan a las fibras y a otras superficies por efecto de la electricidad estática. Las personas que conviven con mascotas tienen que lidiar con este detalle que forma parte de la vida cotidiana, y por suerte existe varios trucos muy eficaces para dejar la ropa impecable. ¿Los conoces todos?

CEPILLAR A DIARIO

cepillado Merca2.es

El primer truco no es en realidad un truco, sino una pauta de higiene diaria. Efectivamente: se trata del cepillado diario. Adquirir este hábito e incluirlo en la rutina, puede marcar la diferencia. Simplemente basta con unos 5 minutos, que además será un momento agradable y de relax para ambos que contribuirá a estrechar el vínculo. Además de los cepillos comunes, existe los tipo ‘FURminator’ que están diseñados para eliminar la capa inferior del pelaje. Se pueden combinar ambos cepillos, y además de controlar el tema de pelos, el animal lucirá un manto brillante y saludable.

TRUCOS TRADICIONALES

pelos

En cuanto a los pelos que se depositan en la ropa, mantas y tapicerías, el método más común es el rodillo adhesivo, quita pelusas. También se puede utilizar una cinta adhesiva directamente, de las que se usan para embalajes. Este sistema funciona bastante bien, pero no suele retirar por completo todo el pelo. Lo mismo ocurre con el aspirado, que a veces retira una parte de los pelos pegados, pero no limpia el tejido por completo. Pero aún existe un truco más que tal vez no hayas probado y que resulta muy barato, práctico y eficaz.

LA MEDIA DE NYLON PARA ELIMINAR PELOS

pelos

Con un artículo que se encuentra en casi todos los hogares podemos eliminar todos los pelos de nuestras mascotas de cualquier sitio. Se trata de las medias de nylon que pueden utilizarse en todo tipo de tejidos, y funcionan tanto en la lavadora como usadas a mano. El nylon de las medias producen energía electrostática al frotarlas contra un tejido, por lo que consigue atrapar todos los pequeños pelos. Solamente hay que introducir la mano en un calcetín a modo de guante y pasarla por el tejido a modo de cepillo. La media de nylon también se puede meter en la lavadora para que recoja todos los pelos que contienen las prendas.

UN GUANTE DE GOMA: OTRO TRUCO EFICAZ

pelos

Otro truco infalible para retirar los pelos de las mascotas son los guantes de plástico, los que se utilizan para fregar, o los de látex que se venden en cualquier supermercado. Solamente hay que mojarlo en agua y pasar la mano con movimientos circulares, y veremos que el tejido del guante atrapa pelusas y pequeñas partículas y las mantiene agrupadas y pegadas en la goma. Además, funciona en diferentes superficies como tapicerías, alfombras y prendas de algodón, lana y acrílicos.

ESPONJA NATURAL

esponja Merca2.es

Pero aún hay más trucos para desprender los pelos de las mascotas de las prendas. Las esponjas naturales, las vegetales tipo luffa, también funcionan bien para arrastrar las partículas más adheridas. Se puede utilizar en tejidos resistentes, ya que para que funcione hay que frotar. En este caso, se usa con la esponja completamente seca, extendiendo la prenda en una superficie plana y frotando hacia una sola dirección para ir arrastrando los pelos, como si los estuviésemos barriendo.

PIEDRA PÓMEZ PARA ARRASTRAR LOS PELOS

piedra pomez Merca2.es

La piedra pómez es el recurso para los casos más difíciles. Es efectiva, pero ocurre como con la esponja natural, no todos los tejidos son aptos, ya que las prendas delicadas pueden dañarse. La piedra hay que mojarla para que se deslice mejor y no estropee las fibras. El procedimiento es similar al anterior: extendemos la prenda en cuestión y frotamos en una dirección a modo de barrido.

Tres barceloneses, protagonistas en el 25 aniversario de ‘National Geographic España’

0

Los barceloneses Miquel Marsal, Jordi Canal-Soler y Albert Subirà han sido seleccionados por ‘National Geographic España’ para contar su testimonio como suscriptores históricos de la revista, que llegó a los quioscos por primera vez en octubre de 1997 y cumple 25 años en 2022.

Con motivo de esta celebración, la cabecera de marco amarillo ha producido un vídeo especial –que puede verse en la ‘landing’ del aniversario– en el que recoge las experiencias de algunos de los suscriptores que han acompañado a la publicación durante estos 25 años, en los que ‘National Geographic España’ ha introducido en la sociedad conceptos como cambio climático, mares de plástico, igualdad de género o activismo social.

Hace unos meses, la revista hizo un llamamiento a los suscriptores más veteranos para que contasen sus experiencias más personales y poder darles voz, en un homenaje a aquellas personas que han apoyado a ‘National Geographic España’ desde sus inicios. Tras recibir más de un centenar de historias increíbles, se han escogido un total de nueve testimonios, entre los que destaca el relato de tres barceloneses.

En la pieza de vídeo elaborada por el 25 aniversario, titulada ‘Una historia de amor desde 1997’, Miquel Marsal explica su especial vinculación con la revista. Ese año cumplía 14 años y un amigo de su padre le regaló el primer número de ‘National Geographic España’ y una suscripción de un mes, que finalmente se ha prolongado durante 25 años.

Para Marsal, que en aquel momento había sido diagnosticado de Trastorno del Déficit de Atención, hiperactividad y dislexia, el contenido visual de la revista resultó clave para adquirir innumerables conocimientos, por lo que cada mes esperaba con gran ilusión la llegada de un nuevo ejemplar. “Es mucho más que algo que me acompaña cada mes, es una herencia, un legado que mi hijo va a tener”, relata en el vídeo.

VOCACIÓN

Jordi Canal-Soler, fotógrafo y escritor, encontró en ‘National Geographic España’ la “llave fundamental” para su vocación: transmitir el mundo a través de la imagen. Gracias a la motivación de la revista, lo ha conseguido, ya que ha recorrido 90 países y ha publicado cuatro libros sobre sus viajes.

El testimonio de Albert Subirà es otro de los destacados en el vídeo dedicado a los primeros suscriptores de la revista. Este barcelonés, coleccionista de revistas, cuenta con más de 1.000 ejemplares de ‘National Geographic’ de todo el mundo y de todos los tiempos. “Yo soy como soy en parte por lo que he vivido en mi vida, y en parte gracias a lo que he leído y visto en ‘National Geographic’”, señala Subirà.

En la campaña también han participado otros históricos suscriptores: el maestro y explorador Manuel José Carpintero (Ciudad Real); la familia compuesta por Maribel Abadia e Libe Aranguren (Pamplona); el profesor universitario Enrique Baquero (Pamplona); la directora del Museo Geominero de Madrid, Ana Rodrigo, y el exalcalde de Béjar (Salamanca) Cipriano González.

‘National Geographic España’, la primera edición europea de una revista legendaria, celebra su 25 aniversario en 2022. La primera portada de la edición española se publicó el 15 de octubre de 1997 y, desde entonces, ha introducido en la sociedad conceptos como cambio climático, mares de plástico, igualdad de género o activismo social.

El famoso marco amarillo de’ National Geographic’ “ha sido una ventana, una invitación a ir más allá, a descubrir lo que realmente ocurre en el mundo y merece ser contado. Desde sus páginas, la revista ha impulsado el amor por el planeta, la necesidad de cuidarlo, así como la urgencia de tomar medidas contra el abuso, la explotación y contra todo tipo de desigualdades”, explican desde la publicación.

KeyZell revoluciona la lucha contra el cáncer de pulmón y de mama con Inteligencia Artificial

0

La ‘startup’ biotecnológica española KeyZell, en alianza con la tecnológica Iakan, ha presentado una solución de Inteligencia Artificial capaz de recomendar a los profesionales médicos tratamientos personalizados contra el cáncer de pulmón y mama, teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente y su tipo de cáncer.

La compañía señaló que Keyzell OPS ayuda a los oncólogos a tomar decisiones más precisas permitiendo una medicina personalizada, logrando reducir la reincidencia, la sobremedicación, el tiempo de hospitalización, los costes de los tratamientos, el seguimiento a través de todas las fases clínicas, y, sobre todo, repercute de forma positiva en la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, destacó que actualmente los profesionales de la salud se ven obligados a tomar decisiones “con un gran nivel de incertidumbre”, ya que cada paciente puede tener una respuesta diferente a los tratamientos. Además, los protocolos actuales implican altos niveles de toxicidad, “lo que incrementa el sufrimiento y los efectos secundarios de los afectados, siendo clave personalizar al máximo los tratamientos y conocer su nivel de eficacia en cada caso”.

Keyzell OPS se basa en un sistema de ‘machine learning’ en continuo aprendizaje, que se alimenta de miles de datos procedentes de historias clínicas, creando modelos de aprendizaje automático a partir de la experiencia médica recogida durante años, “que se encontraba desaprovechada dada la dificultad de manejar tal volumen de datos de forma efectiva, con el fin de optimizar la toma de decisiones”.

VENTAJAS

La compañía subraya que el uso de este sistema agiliza además los tiempos de respuesta para los pacientes, ya que repercute positivamente en los tiempos de gestión de los oncólogos, aumenta la calidad del seguimiento y permite atender complicaciones rápidamente, mejorando la atención personalizada a los pacientes. “El oncólogo simplemente introduce los datos del paciente en la plataforma y esta desglosa en forma de ranking los tratamientos más adecuados para éste”.

OPS, cuya propiedad industrial ha sido obtenida gracias al equipo de Keyzell, ha sido entrenada con la ayuda de la tecnológica lakan a partir de millones de datos sobre el cáncer, de diferentes cohortes de todo el mundo. Keyzell OPS ha sido “entrenado” con más de 100.000 registros. Incluye reconocimiento de imágenes de diagnóstico y considera más de 30 variables de datos clínicos, que van desde datos del tumor, órgano, estado, junto a la lectura de secuenciación con biomarcadores, entre otros, lo que posibilita predecir cuál es el fármaco y/o combinación de fármacos con mayor porcentaje de éxito.

Actualmente, está disponible para cáncer de mama y cáncer de pulmón. En el primer caso se trata de un modelo de ‘machine learning’ de predicción de supervivencia creado a partir de registros de cáncer de mama de pacientes de EEUU y en el Hospital de Puebla en México; y, en el segundo, un modelo de predicción de efectividad y toxicidad, con registros de cáncer de pulmón de hospitales de España.

Además, KeyZell tiene abiertas diversas líneas de investigación y entrenamiento para otros tipos de cáncer, y se encuentra desarrollando una versión todavía más avanzada de Keyzell OPS para medicina de precisión multiómica, con un modelo de seguridad basado en tecnología Blockchain.

La Sareb lanza un modelo de alquiler para 10.000 familias que residen en sus viviendas

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha anunciado que implantará un nuevo modelo de gestión de alquiler para las familias vulnerables que residen en sus viviendas actualmente, que podrán acceder a un alquiler social o asequible y a un acompañamiento social y laboral para superar su situación de exclusión.

El nuevo esquema entrará en vigor de manera progresiva en los próximos meses e incorporará gestores especializados en mediación y alquiler social. Se trata de un programa basado en principios de sostenibilidad económica y social homologable a los que se aplican en los parques de alquiler social y asequible del resto de Europa.

El objetivo será trabajar progresivamente con las cerca de 9.800 familias que ya habitan en viviendas de Sareb y que podrían acceder a un alquiler social o asequible.

Además, se pondrá en marcha un programa de acompañamiento social y un plan de trabajo continuado, de la mano de expertos en la gestión de la vulnerabilidad con presencia local que aportará cercanía e interlocución directa. La gestión incluirá una colaboración intensiva con las administraciones competentes en la materia, especialmente con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según ha informado Sareb.

Para la configuración de esta nueva estructura especializada, Sareb ha seleccionado al servicer Servihabitat, que complementará su actuación con una alianza estratégica con Sogemedi y Gesocin, proveedores de servicios sociales con experiencia en mediación, seguimiento y reinserción laboral, que serán quienes realizarán la interlocución y acompañamiento de las familias.

La estructura de gestión operará de forma independiente a los servicios de servicing generalista y de desarrollo inmobiliario de Sareb, lo que le permitirá completar la evolución de su modelo operativo.

La iniciativa se enmarca en el trabajo que viene realizando Sareb en materia de vivienda social, mediante acuerdos de cesión o venta de inmuebles a las administraciones públicas o mediante la gestión de su propio parque social, que le ha permitido ya regularizar con contratos directos de alquiler a 1.115 familias.

El presidente de Sareb, Javier Torres, ha asegurado que el nuevo sistema «reforzará la colaboración entre las administraciones, las entidades del Tercer Sector y las organizaciones sociales para coordinar las necesidades de las familias, aplicando criterios de vulnerabilidad transparentes y un modelo de gestión sostenible».

De su lado, el director de Gestión de la Vivienda Asequible y Social y Relaciones Institucionales, Pau Pérez de Acha, ha destacado que Sareb «sigue trabajando día a día con la Administración Pública para ayudar a constituir y consolidar un parque público de vivienda de alquiler sostenible en el tiempo, que permita dar soluciones a las familias vulnerables».

Sareb también ha confirmado que mantiene el compromiso de ceder a comunidades autónomas y ayuntamientos hasta 15.000 viviendas, de las que las administraciones han solicitado hasta el momento unas 3.300 unidades.

900 VIVIENDAS PARA REFUGIADOS UCRANIANOS

Por otro lado, Sareb ha comunicado que ha puesto a disposición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 885 viviendas que permitirían dar soluciones habitacionales a refugiados procedentes del conflicto bélico de Ucrania.

De momento, un tercio de los inmuebles están en disposición de ser habitados de inmediato, mientras que el resto requiere de alguna actuación de adecuación menor.

La mayor parte de los inmuebles se encuentra ubicada en comunidades del arco mediterráneo, que es donde se ha detectado una mayor necesidad, aunque también hay viviendas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y La Rioja.

Publicidad