miércoles, 23 julio 2025

La Bolsa negocia 36.881 millones en abril, un 28% más que hace un año

0

La Bolsa española negocia 36.881 millones de euros en renta variable en abril, lo que representa un aumento del 27,9% respecto al mismo mes del año pasado y un descenso del 15,9% en comparación con el mes de marzo, según ha informado este lunes Bolsas y Mercados Españoles (BME).

El número de negociaciones fue de 3,2 millones, un 13,6% por debajo del mes de abril del año anterior y un 40,4% menos que en el mes precedente.

En el acumulado del año, el volumen negociado creció un 20,1% y el número de negociaciones cayó un 5%.

BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 71,82% y la horquilla media durante este mes fue de 6,54 puntos básicos en el primer nivel de precios (un 10% mejor que el siguiente centro de negociación) y de 8,65 puntos básicos con 25.000 euros de profundidad del libro de órdenes (un 36,7% mejor), según el informe independiente de LiquidMetrix.

En renta fija, el volumen contratado en abril se situó en 8.679,3 millones de euros, un 5,4% menos que en marzo. Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 38.498,2 millones de euros, un 10,2% más que el año anterior y un 10,7% en comparación con marzo.

El saldo vivo se situó en 1,75 billones de euros, con un aumento del 1,9% en lo que va de año y del 3,4% respecto a abril del año anterior.

El mercado de derivados financieros negoció en abril 1,7 millones de contratos, lo que supone un nominal de 37.558 millones de euros.

La negociación aumentó un 18,2% en futuros sobre Ibex 35, un 17,6% en futuros mini Ibex y un 23,8% en futuros sobre acciones en el acumulado del año. En los contratos de opciones, se produjo un incremento del 87,3% en la negociación de opciones mini Ibex y un 40,1% en opciones sobre acciones respecto al mismo mes del año anterior.

La posición abierta creció un 8,6% en los contratos de opciones mini Ibex y un 8,7% en los contratos de opciones sobre acciones respecto a marzo.

Cobas AM recomienda invertir en activos reales y acciones «a precios atractivos»

0

La gestora Cobas Asset Management ha recomendado a los inversores invertir en activos reales, ya que «mantendrán razonablemente el poder adquisitivo», y en acciones de compañías que estén cotizando a precios atractivos.

Así lo ha señalado la firma en su carta trimestral publicada este martes. Cobas AM ha incidido en que en periodos inflacionarios las acciones ‘value’ siempre «han tenido un buen comportamiento», después de una década «difícil» para la gestión de este tipo.

Ante un entorno geopolítico complejo y una situación económica muy incierta el equipo de inversión de Cobas Asset Management se mantiene enfocado en aquello donde puede añadir más valor, que es en la búsqueda de compañías muy infravaloradas, con un balance sólido, y preparadas para soportar diferentes escenarios», ha explicado en la carta trimestral.

INFRAESTRUCTURAS Y MATERIAS PRIMAS

La energía, principal responsable de las subidas de precios que se han venido registrando en los últimos meses, representa un 46% de la cartera internacional de la firma, si bien el 28% no depende del precio del petróleo, gas o derivados, sino de «la imperiosa necesidad de invertir para tener seguridad de suministro futuro.

«Hoy vivimos en un escenario donde es necesario tener fuentes de energía que nos ofrezcan una seguridad de suministro estable ante los diferentes escenarios de origen y tipología diversa. Todo ello en busca de accesibilidad, abundancia, un coste razonable y reducidas emisiones contaminantes. Mientras que durante los últimos años el factor más importante en la toma de decisiones de inversión ha sido sólo la transición energética, creemos que ahora habrá que compaginarlo con la seguridad de suministro», ha explicado la firma.

Así, el 13% de esta cartera está invertido en infraestructuras LNG, otro 13% en productoras de petróleo y gas, un 11% en proveedores de servicios y un 8% en infraestructuras de transporte.

En cuanto al posicionamiento de las carteras, Cobas AM ha salido por completo de Inpex y Dassault Aviation en su cartera internacional, debido al buen comportamiento de ambos valores, en tanto que ha comprado Fresenius y Organon.

COMPRAS EN CAF Y MEDIASET

En el resto de la cartera, los movimientos más importantes han sido por el lado de las ventas, al reducir su inversión en Golar LNG y Kosmos Energy, en tanto que ha aumentado en Curry’s y BW Offshore.

La firma ha salido en su cartera ibérica de Metrovacesa, Ence, Sonae y Prisa, que, a cierre de diciembre, tenían un peso conjunto ligeramente superior al 7%, y ha entrado en Iberpapel, Applus, Acerinox, Gestamp y CIE Automotive.

También han comprado CAF y Mediaset España, mientras que por el lado de las ventas destacan Galp Energía y Repsol. En el primer trimestre, Cobas AM ha recibido dos opas sobre compañías en esta cartera: Mediaset y Metrovacesa.

La firma no considera que la oferta sobre Mediaset valore adecuadamente los activos de la compañía, mientras que decidió liquidar su posición en la segunda empresa, ya que «el potencial de revalorización es menor» y hay alternativas más interesantes.

En la cartera grandes compañías, que invierte en compañías a nivel global y en la que al menos un 70% corresponde a compañías con más de 4.000 millones de euros de capitalización bursátil, la gestora ha salido de Atalaya Mining y ha entrado en Elecnor y Técnicas Reunidas.

Los movimientos más importantes en el resto de la cartera han sido por el lado de las compras Affiliated Managers Group y Fresenius, mientras que por el lado de las ventas, Golar LNG y Dassault Aviation debido al buen comportamiento que han tenido.

RENTABILIDAD

La cartera internacional consiguió un avance en los primeros tres meses del año del 15,5%, mientras que la cartera ibérica logró una rentabilidad del 5,3% y el fondo Selección, el 13,9%. La cartera de grandes compañías obtuvo un retorno del 12,9%, y el Cobas Renta, del 3,1%.

En cuanto a los planes de pensiones, el Global obtuvo una rentabilidad del 13,9%, en tanto que el Mixto Global se revalorizó el 10,4% y el Cobas Empleo, el 10,9%.

Cobas AM recomienda invertir en activos reales y acciones «a precios atractivos»

0

La gestora Cobas Asset Management ha recomendado a los inversores invertir en activos reales, ya que «mantendrán razonablemente el poder adquisitivo», y en acciones de compañías que estén cotizando a precios atractivos.

Así lo ha señalado la firma en su carta trimestral publicada este martes. Cobas AM ha incidido en que en periodos inflacionarios las acciones ‘value’ siempre «han tenido un buen comportamiento», después de una década «difícil» para la gestión de este tipo.

Ante un entorno geopolítico complejo y una situación económica muy incierta el equipo de inversión de Cobas Asset Management se mantiene enfocado en aquello donde puede añadir más valor, que es en la búsqueda de compañías muy infravaloradas, con un balance sólido, y preparadas para soportar diferentes escenarios», ha explicado en la carta trimestral.

INFRAESTRUCTURAS Y MATERIAS PRIMAS

La energía, principal responsable de las subidas de precios que se han venido registrando en los últimos meses, representa un 46% de la cartera internacional de la firma, si bien el 28% no depende del precio del petróleo, gas o derivados, sino de «la imperiosa necesidad de invertir para tener seguridad de suministro futuro.

«Hoy vivimos en un escenario donde es necesario tener fuentes de energía que nos ofrezcan una seguridad de suministro estable ante los diferentes escenarios de origen y tipología diversa. Todo ello en busca de accesibilidad, abundancia, un coste razonable y reducidas emisiones contaminantes. Mientras que durante los últimos años el factor más importante en la toma de decisiones de inversión ha sido sólo la transición energética, creemos que ahora habrá que compaginarlo con la seguridad de suministro», ha explicado la firma.

Así, el 13% de esta cartera está invertido en infraestructuras LNG, otro 13% en productoras de petróleo y gas, un 11% en proveedores de servicios y un 8% en infraestructuras de transporte.

En cuanto al posicionamiento de las carteras, Cobas AM ha salido por completo de Inpex y Dassault Aviation en su cartera internacional, debido al buen comportamiento de ambos valores, en tanto que ha comprado Fresenius y Organon.

COMPRAS EN CAF Y MEDIASET

En el resto de la cartera, los movimientos más importantes han sido por el lado de las ventas, al reducir su inversión en Golar LNG y Kosmos Energy, en tanto que ha aumentado en Curry’s y BW Offshore.

La firma ha salido en su cartera ibérica de Metrovacesa, Ence, Sonae y Prisa, que, a cierre de diciembre, tenían un peso conjunto ligeramente superior al 7%, y ha entrado en Iberpapel, Applus, Acerinox, Gestamp y CIE Automotive.

También han comprado CAF y Mediaset España, mientras que por el lado de las ventas destacan Galp Energía y Repsol. En el primer trimestre, Cobas AM ha recibido dos opas sobre compañías en esta cartera: Mediaset y Metrovacesa.

La firma no considera que la oferta sobre Mediaset valore adecuadamente los activos de la compañía, mientras que decidió liquidar su posición en la segunda empresa, ya que «el potencial de revalorización es menor» y hay alternativas más interesantes.

En la cartera grandes compañías, que invierte en compañías a nivel global y en la que al menos un 70% corresponde a compañías con más de 4.000 millones de euros de capitalización bursátil, la gestora ha salido de Atalaya Mining y ha entrado en Elecnor y Técnicas Reunidas.

Los movimientos más importantes en el resto de la cartera han sido por el lado de las compras Affiliated Managers Group y Fresenius, mientras que por el lado de las ventas, Golar LNG y Dassault Aviation debido al buen comportamiento que han tenido.

RENTABILIDAD

La cartera internacional consiguió un avance en los primeros tres meses del año del 15,5%, mientras que la cartera ibérica logró una rentabilidad del 5,3% y el fondo Selección, el 13,9%. La cartera de grandes compañías obtuvo un retorno del 12,9%, y el Cobas Renta, del 3,1%.

En cuanto a los planes de pensiones, el Global obtuvo una rentabilidad del 13,9%, en tanto que el Mixto Global se revalorizó el 10,4% y el Cobas Empleo, el 10,9%.

La razón por la que Telecinco puede acortar ‘Supervivientes’

0

Era el reality más esperado, tras una temporada dura para Telecinco por sus bajadas de audiencia y pérdida de apoyo a programas como ‘Sálvame’. Y alrededor de todo ello, la polémica sobre la forma de ser y de conducir del otrora estrella indiscutible Jorge Javier Vázquez, ahora devaluada y cuestionada hasta en Mediaset. ‘Supervivientes’ venía a recuperar el esplendor de la cadena, tras realities que no han funcionado nada bien, pero no está teniendo el éxito esperado. Tanto, que ya se piensa en acortar el concurso. ¿Optarán por ello o aguantarán con le plan inicial? Rezan ya por que la audiencia se vaya enganchando y que se recuperen niveles no ya de las ediciones más vistas, sino las de la media. Veámoslo todo.

 

‘SUPERVIVIENTES’ NO SE LO PONE FÁCIL A LA AUDIENCIA

supervivientes

Y lo demostraron, porque la segunda gala de ‘Supervivientes’ se saldó con una discreta audiencia para lo que era el concurso del 19,4% de share y 2 millones de espectadores. Esto supone una bajada de 2,5 puntos respecto al estreno.

De todas formas, si lo miramos en términos generales, ya es complicado para cualquier programa llegar al 20% de share. Los tiempos han cambiado y las costumbres audiovisuales también, con mucho competencia con el streaming, Twitch, YouTube… Pero el nerviosismo de Telecinco es patente. Si ya no engancha tanto ni ‘Supervivientes’…, ¿qué les queda?

 

ÉPOCA DORADA

e27dca87 b64c 4fac a9bf 2df76efcb2fb 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Las cifras son preocupantes sobre todo si lo comparamos con la época dorada de ‘Supervivientes’. No hace tanto que el reality marcaba impresionante cuotas de pantalla del 25% al 30%, con picos del 35% nada menos, algo increíble en la televisión moderna. Y no hace tanto, hablamos de los últimos 5 años, con lo que este bajón no algo tan paulatino, sino bastante brusco y que por tanto denota la desafección hacia Mediaset, sus realities, y como muchos apuntan, el cansancio hacia Jorge Javier Vázquez, que se ve más como un influencer de opinión totalmente sesgado a un presentador o showman de éxito.

 

EL ÚLTIMO CARTUCHO

'Supervivientes 2022'

Esa era la sensación de Mediaset respecto a ‘Supervivientes’. Su arma más poderosa pero al mismo tiempo la ‘última bala’ para reflotar su audiencia. Pero ni por esas, y eso a pesar de que el casting de este año era también bastante poderoso. El objetivo era acortar distancias o incluso volver a superar a su principal rival, Atresmedia, que le está dando palo tras palo en audiencia, tanto con series como con concursos, informativos, magazines, etc. Antena 3 no para de acertar y lo que es más meritoria, sin grandes programas estelares ni dispendios, con espacios entretenidos, sin histrionismos, más «blanco» digamos.

 

UNA ESPERANZA CON ‘SUPERVIVIENTES’

Merca2.es

No sabemos si será autoengaño tras decepciones continuadas, pero los antecedentes siempre han sido buenos con ‘Supervivientes’. Y es que se supone que con el paso de las semanas, el hambre y las polémicas crecientes entre los concursantes, harán que el concurso recupere o al menos se acerque a los niveles de otras ediciones. No obstante, si es cierto que lideró el jueves la parrilla televisiva y que las tres primeras entregas han dado un impulso a Mediaset. Pero no es suficiente y otros menos optimistas temen que la media se mantenga en este triste para lo que era este reality, 20% de share de media. ¿Si pasa esto se acortará el formato? Es probable.

 

JORGE JAVIER VÁZQUEZ, ¿EL CULPABLE PRINCIPAL?

Supervivientes 2022'

No solo sus haters habituales, sino ya sus seguidores en la cadena, empiezan a estar hartos del presentador estrella. Va de protagonista, y no para de lanzar chascarrillos, pedanterías, rimas, chistes de dudoso gusto…, en medio de un histrionismo cada vez menos disimulado. Quita protagonismo a los concursantes y da un estilo totalmente contrario al espíritu del concurso, que por mucho que tenga de polémica y show, no deja de ser una verdadera y dura prueba de supervivencia. Además, lo que más atrae a la audiencia, las tramas e intrahistorias del concurso, son bloqueadas por Jorge Javier, consciente o inconscientemente, convirtiéndose una y otra vez en protagonista. La audiencia se ha cansado.

 

UN PUNTO POSITIVO EN UN DEBUTANTE

Los presentadores de 'Supervivientes 2022'

Hablamos del presentador vasco Ion Aramendi, un soplo de aire fresco que por ahora ha acogido la audiencia con agrado. Con su ‘Conexión Honduras’ logra lo contrario a Jorge Javier, con un estilo totalmente diferente, natural y fresco, y eso se ha traducido en buenos números. Se le ve ilusionado, con ganas, conduciendo todo con estilo, profesionalidad, eficiencia y entreteniendo al mismo tiempo, sin acaparar nunca protagonismo, haciendo de conductor y dejando que el espectador se entretenga de manera natural.

 

‘SUPERVIENTES’ SUSTITUÍA A UN FRACASO

ainhoa cantalapiedra y ruben sanchez montesinos en supervivientes 2022 Merca2.es

De cualquier forma, recordemos que el jueves 21 de abril fue cuando ‘Supervivientes’ volvió a la pantalla, tras la despedida el 7 de abril de un reality más que había resultado un fracaso: ‘Secret Story’. Telecinco había estado semanas promocionando la llegada del concurso de supervivencia pero no ha logrado su objetivo.

Mientras tanto, Rubén Sánchez Montesinos fue el primer expulsado del concurso. El culturista intentó ser en su adiós tan amable como franco: «Gracias, pero yo me quiero ir, esto no lo aguanto. Me hubiera gustado vivir esta aventura, tenía mucha ilusión».

 

LA OPCIÓN DE MITELE PLUS

16512063170648 Merca2.es

Jorge Javier Vázquez intenta coger aire tras sus polémicas conduciendo las galas de los jueves. Carlos Sobera conducirá los espacios de los martes, Lara Álvarez conducirá la última hora desde las playas hondureñas y el presentador vasco Ion Aramendi regresaba como decíamos a Mediaset tras su exitoso paso por TVE para conducir los debates de los domingos.

Estos espacios dominicales tendrán un previo de treinta minutos que se verá únicamente en Mitele Plus, que contará con otros contenidos extra. Y es que Mediaset ha decidido mimar a su desangelada OTT con varios nutrientes relacionados con ‘Supervivientes’.

 

MÁS ESPACIOS EN ‘SUPERVIVIENTES’ PARA REFLOTAR EL FORMATO

Supervivientes 2022: Estos son los diez concursantes confirmados para ' Supervivientes' y la fecha de estreno | El Correo

El contenido estrella será el lanzamiento en primicia del resumen diario: ‘Supervivientes: Diario’, cuyos vídeos serán comentados a diario en el espacio ‘Infiltrados en Honduras’. El programa se emitirá de lunes a viernes en exclusiva en Mitele Plus de la mano de Alexia Rivas en Madrid, e Iban García, en Honduras, que según Mediaset «comentarán las novedades del reality, con contenido inédito, entrevistas y revelación de detalles interesantes del backstage». 

Ambos espacios podrían ayudar a levantar Mitele Plus, que cerró 2021 con apenas 207.000 suscriptores. Esta cifra es duplicada por su rival directo, Atresplayer Premium, que contaba a fecha del pasado 31 de diciembre con 427.000 abonados. Mediaset también ha decidido mimar su web (Telecinco.es), ya que a través de este portal se podrá votar para elegir quién debe abandonar el concurso por primera vez en la historia de ‘Supervivientes’ de forma gratuita.

Las crepes de chocolate de Eva Arguiñano que puedes hacer en casa

Eva Arguiñano es una de los mejores reposteras que hay en nuestro país. Es cierto que quizás no haya alcanzado la fama de su hermano Karlos en el panorama gastronómico, pero es que eso son palabras mayores, ya que el vasco es uno de los cocineros más importantes que hay en nuestro país. A pesar de todo, Eva demuestra su talento en todas las recetas que comparte. Y precisamente a lo largo de este artículo queremos mostrarte una de ellas. Se trata de unas crepes de chocolate que puedes hacer tú mismo en tu propia casa. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cómo se preparan.

No hay un postre más rico que las crepes

crepes-postres

Mira que el recetario de repostería de nuestro es amplio. Y es que a la hora de preparar una receta dulce las opciones son muy variadas. Que si un bizcocho, que si unas magdalenas, que si uno croissant, que si unos buñuelos… Todas ellas están muy buenas, sí. Pero lo cierto es que ninguna de ellas puede hacer frente a unos buenos crepes con chocolate. Y todo porque, además de ser muy sabrosas y dulces, también pueden ser muy ligeras. Además, si se les añade chocolate pueden estar mucho más buenas todavía. Por eso a continuación queremos ofrecerte una receta de Eva Arguiñano de crepes con chocolate que vas a poder preparar tú mismo en tu propia casa.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Eva Arguiñano

tortitas Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de Eva Arguiñano, además de que suele quedar muy buena si se siguen los pasos que te vamos a mostrar a continuación, es que hacerse con los ingredientes que se necesitan para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos en cualquier supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. 130 gramos de harina, 3 huevos, 15 gramos de mantequilla, 15 gramos de azúcar, 250 mililitros de leche, 150 gramos de chocolate, 200 mililitros de nata, 30 gramos de aceite de girasol, sal al gusto y unas hojas de menta.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta

recetas postres crepes

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de crepes de Eva Arguiñano es bien sencillo. Tienes que coger el vaso de batidora en el que vas a preparar la mezcla, cascar los huevos y añadirlos.

Luego Eva Arguiñano añade todos estos ingredientes

287 Merca2.es

Una vez que ya has añadido los huevos al interior del vaso de la batidora, lo siguiente que tienes que hacer para continuar con la preparación de esta receta de Eva Arguiñano es añadir estos ingredientes: una pizca de sal, la harina, el azúcar, el aceite de girasol y la leche.

Ahora tritura todo con la batidora eléctrica

maxresdefault 6 Merca2.es

Después de haber añadido todos estos ingredientes al vaso de la batidora, lo siguiente que tienes que hacer para continuar con la preparación de esta receta de Eva Arguiñano es triturarlo todo. Al principio más despacio para luego ir aumentando la velocidad muy poco a poco.

A continuación Eva Arguiñano calienta una sartén con un poco de mantequilla

receta crepes de chocolate y fresas Merca2.es

Una vez que ya has preparado la mezcla de las crepes, tienes que hacer como Eva Arguiñano y añadir un poco de mantequilla a la sartén en la que vas a prepararlas. Ahora caliéntala hasta que veas que se haya derretido.

Haz las crepes en la sartén

Crepes de nutella y coco Merca2.es

Cocinar estas crepes en la sartén es una tarea muy sencilla. En cuanto hayas visto que la mantequilla de la sartén ya se haya derretido, lo que tienes que hacer es añadir con la ayuda de un cucharón un poco de la mezcla en ella. Y en cuanto veas que empiezan a salir burbujas, cosa que ocurrirá como un minuto después, vas a tener que darle la vuelta y cocinarla durante otro minuto.

A continuación Eva Arguiñano ralla la pastilla de chocolate

Tarta de San Marco al estilo de Eva Arguiñano

Para preparar la salsa de chocolate, haz como Eva Arguiñano y con la ayuda de un rallador tienes que rallar la pastilla.

Ahora tienes que mezclar el chocolate con la nata

crepes de chocolate y platano Merca2.es

Una vez que hayas rallado la pastilla de chocolate tal y como lo ha hecho Eva Arguiñano, lo siguiente que tienes que hacer es mezclar la ralladura junto con la nata. Remueve todo con la ayuda de un tenedor hasta que veas que adquiere una tonalidad de color uniforme.

Emplata todo como Eva Arguiñano y disfruta de este plato

Eva Arguiñano, salsa brava

Ahora sirve las crepes en un plato y al lado sirve la salsa de chocolate. Y listo, ahora solo quedaría lo mejor. Es decir, sentarse en la mesa para disfrutar de esta deliciosa receta de Eva Arguiñano. Ya verás qué rica está.

Flavio Pedro Antonio Borquez Tarff: “Ubisoft podría ser vendida”

0

Muchos rumores apuntan a que Ubisoft podría ser vendida, es decir, la exitosa editora francesa, estaría ganando un gran interés de firmas de capital de inversión, algo que Flavio Pedro Antonio Borquez Tarff sigue muy de cerca.

De acuerdo con diversos medios, hay al menos dos fondos dedicados a la compra de empresas interesadas por Ubisoft: KKR & Co. Y Blackstone Inc. Ambas, son las principales compañías que podrían presentar ofertas para hacerse con la firma dirigida por Yves Guillemot.

¿Ubisoft ha iniciado conversaciones formales?

Por parte de Ubisoft, aún no se han iniciado conversaciones formales con ninguna de las partes supuestamente interesadas..

En otras ocasiones, ya se había mencionado con fuerza el interés de compra sobre esta compañía. De hecho, rumores similares surgieron cuando el estudio se vio envuelto en un escándalo por acoso sexual. Además, también se consideró como una opción bastante viable para formar parte del catálogo de PlayStation Studios.

Tampoco hay que olvidar que Ubisoft no se ha cerrado a la posibilidad de ser adquirido. Concretamente Guillemot mencionó que la compañía puede seguir siendo independiente, ya que cuentan con el talento, además de una escalada financiera y una gran cartera de propiedad intelectual. Sin embargo, si existe una oferta de compra la junta directiva la revisará.

¿Qué tan posible es la compra de Ubisoft?

Para nadie es un secreto que Ubisoft ha tenido un gran impacto en la industria de los videojuegos, logrando grandes adquisiciones multimillonarias. Entre las más notorias fueron las siguientes:

  • Activision Blizzard quedó bajo el control de Microsoft y se compró por casi 69.000 millones de dólares.
  • Zynga, la cual se ha sumado a Take-Two y se logró adquirir por 12.700 millones.
  • Bungie es otra compañía adquirida, que fue comprada por Sony por la suma de 3.600 millones.

Con respecto a la posibilidad de que Ubisoft cambie de manos, actualmente la evidencia no es muy contundente para afirmarlo, aunque no es algo que se pueda descartar. Tampoco hay que olvidar que este gran estudio ha sufrido una caída muy fuerte en el precio de sus acciones en el último año.

La caída en sus acciones es de un 45% aproximadamente y actualmente tiene una valuación de 5.380 millones de dólares. Esta evaluación está bastante por debajo de los 11.940 millones que llegó a valer en 2020.

Ubisoft es una adquisición económica y con futuro

Tomando en cuenta la caída de las acciones de la empresa y su amplio catálogo de propiedad intelectual, Ubisoft se encuentra en un espacio interesante en el mercado. Por un lado, es en términos generales una adquisición “económica” y con su catálogo un futuro dueño puede recuperar su inversión.

De nuevo, todo esto es especulación, debido a que la empresa no ha entregado mucha información, aunque sí han dicho contar con una cartera sólida, encontrándose en una posición ideal para capitalizar las oportunidades emergentes en medio del rápido crecimiento de la industria. Más allá de esto, no se manifestó al respecto.

Freedom Finance Europe ofrecerá invertir en valores del Ibex 35

0

El corredor de bolsa Freedom Finance Europe, propiedad de Freedom Holding Corp. y listado en el Nasdaq, ofrecerá a partir de ahora a sus clientes la posibilidad de invertir en los principales valores del Ibex 35 a través de su plataforma ‘online’ Freedom 24.

La firma continúa así su crecimiento en España después de abrir oficina en Madrid, que se une a las de Berlín (Alemania), Atenas (Grecia) y Limasol (Chipre), según ha informado la empresa en un comunicado.

«Esta iniciativa pone de manifiesto nuestro interés y clara apuesta por el mercado español, donde esperamos crecer de forma importante este año. Nuestra oferta de inversión en valores del Ibex contribuirá a hacerlo posible y nos acerca a nuestros clientes en España, pero también a aquellos en otros lugares del mundo que quieran invertir en empresas de nuestro país», ha señalado la directora de la oficina de Madrid, Sonia Alegre.

Asimismo, el responsable de inversión financiera de la firma, Maxim Manturov, ha señalado que los analistas prevén que valores como el Santander, Iberdrola, Endesa, Telefónica o Repsol «tengan un buen comportamiento debido a los fuertes fundamentales que presentan actualmente estas compañías y sus respectivos sectores», en tanto que seguirán de cerca ámbitos concretos como el de las energías renovables.

El año pasado, Europa ya fue una de las palancas de crecimiento para el negocio de c

El collar de Stradivarius que parece de oro solo cuesta 7,99 euros

Dicen que lo que le aporta el toque final a cualquier estilismo es la elección de los complementos. Por suerte, si te pasas por Stradivarius pueden encontrar collares, pulseras, y más, a un precio muy interesante.

En esta ocasión te traemos un collar perfecto para tener un detalle con alguien especial, o para darte un capricho. Pero ojo, que hemos fichado muchos más complementos espectaculares a buen precio. ¡No te los pierdas!

El set de cuatro collares de Stradivarius

collar stradivarius 1 Merca2.es

Ni uno, ni dos, ni tres, este set de Stradivarius está compuesto por cuatro collares de diferente estilo y te sale por solo 7,99 euros. En un bonito color dorado que brilla como si se tratara de oro auténtico.

Puedes lucirlos juntos o por separado. Incluye un modelo de cadena liso, otro decorado con cristales, y un par de ellos rematados con medallas. ¿Te ha gustado? ¡Pues espera a ver el resto de novedades que hemos seleccionado para ti!

Aros de color

aros color stradivarius 2 Merca2.es

Si te apetece tener un par de pendientes para cada ocasión, pero sin gastarte un dineral, aquí tienes una muy buena opción. Un pack con seis pares diferentes, a cuál más original y en los colores de moda.

Aros con una circunferencia de 2,1 cm, lo justo para que resulten vistosos, pero sin llegar a ser exagerados. Seguro que ya tienes pensando con cual de tus looks queda mejor cada uno de estos pares.

Set de pulseras con conchas de Stradivarius

set pulseras stradivarius 3 Merca2.es

Ahora que el verano está cada vez más cerca, es hora de ir pensando en complementos que celebren esa época del año. Y este set de tres pulseras resulta perfecto para ello, porque nos lleva de lleno a la playa.

Las tres pulseras están adornadas con conchas y caracolas. Son sencillas y, a la vez, muy originales. Quedarán genial con un estilismo a base de shorts vaqueros y una bonita camiseta.

Pendientes largos de aros

pendientes largos stradiviarus 4 Merca2.es

Aquí tienes un modelo muy original que puedes llevar tanto cuando llevas un estilismo más informal como cuando vas más arreglada, porque combina muy bien con todo lo que tienes en tu armario.

Se trata de un par de pendientes compuestos por tres aros enlazados entre sí. Empezando por el más pequeño y acabando por el más grande. Un diseño a la última que seguro que no te vas a querer quitar.

Anillo de piedra cuadrada

anillo stradivarius 5 Merca2.es

Stradivarius nos sorprende con este original anillo de talla única. Tan diferente a todo lo que has visto que seguro que no pasa desapercibido en cuanto lo pongas en tu mano. Todo el mundo te preguntará por él.

Combina un cuerpo de color rosa con una parte central en azul y dorado. Un estilo muy juvenil y veraniego que es el toque perfecto para esos días en los que buscas un look más desenfadado y a la última.

Set de anillos de Stradivarius

anillos stradivarius 6 Merca2.es

Si un solo anillo te parece poco, también en tu tienda favorita encuentras este divertido set que incluye seis piezas, todas totalmente diferentes entre sí. Puedes llevarlas juntas o por separado. El efecto será increíble.

Los anillos Smiley consiguen sacarte una sonrisa en cada momento. Son desenfadados y muy juveniles. Perfectos si quieres que tus manos no pasen inadvertidas en ningún momento y atraigan todas las miradas.

Set de pendientes de cadena

pendientes cadena stradivarius 7 Merca2.es

Aquí está el set perfecto para las amantes de los pendientes. Por solo 7,99 euros te puedes llevar a casa nada más y nada menos que nueve pares diferentes de pendientes, incluyendo algunos con diseño de cadena.

Aros, pequeñas bolitas en dorado y en blanco, corazones, y diseños con cadena. Este set tiene todo lo que necesitas para que nunca te falta el pendiente perfecto para completar tu estilismo antes de salir de casa.

Set de collares con seta

pendientes seta stradivarius 8 Merca2.es

Stradivarius no deja de sorprendernos con sus diseños. Lo que más nos ha gustado de este set de cuatro collares es que incluye uno con un original colgante en forma de seta. Sin duda, se convertirá en tu favorito.

En este set tienes cuatro collares de color dorado. Desde una gargantilla con un estilo más clásico a diseños más contemporáneos. Culminando con el colgante de seta. ¿Te los vas a poner juntos o por separado?

Set de pendientes de Stradivarius

set pendientes stradivarius 9 Merca2.es

Vamos con otro set. En este caso por menos de 8 euros te llevas tres pares de pendientes. Dos diseños de aro y unos pendientes largos muy originales y bonitos a base de cristales de colores.

Es uno de los sets más elegantes que encuentras esta temporada. Cualquiera de estos pares de pendientes quedará bien con tus looks de trabajo, complementando a una blazer y una blusa.

Pendientes de aro con perla rosa

aros perla stradivarius 10 Merca2.es

Si buscas algo llamativo y, a la vez, elegante, lo acabas de encontrar. Este par de pendientes de Stradivarius se ha convertido ya en el favorito de las más adictas a la moda, y la verdad es que no nos extraña nada.

Un par de aros de color dorado de los que cuelgan unos originales círculos que tienen en su interior una “perla” de color rosa.

Kronos nombra a Rui Meneses Ferreira nuevo CEO de Kronos Homes

0

Kronos ha nombrado a Rui Meneses Ferreira nuevo Director General de Kronos Homes, la marca de promoción inmobiliaria residencial de Kronos. Meneses Ferreira, que lleva trabajando cuatro años para el Grupo Kronos como socio, asume este nuevo cargo con el objetivo de seguir manteniendo el liderazgo en la promoción de viviendas residenciales marcadas por la arquitectura y el diseño como identidad singular.

Rui Meneses Ferreira tiene más de 25 años de experiencia en gestión hotelera e inmobiliaria, inversiones, gestión de bienes y promoción residencial. Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Superior de Gestión de Lisboa y cuenta con un MBA por el IESE/AESE. Entre sus hitos profesionales destaca su papel como Socio Fundador de REUNIA, su puesto de CEO de Grupo Lar en Portugal y sus años como subdirector General de Ferrovial Inmobiliaria.

Saïd Hejal, CEO de Kronos destaca que «estamos muy satisfechos de poder contar con Rui Meneses Ferreira ahora también en la dirección general de Kronos Homes en España. Estoy convencido de que, gracias a la experiencia de Rui, seguiremos consolidando nuestra marca en el ámbito de la arquitectura y el diseño con proyectos referentes en urbanismo sostenible».

Por su lado, Rui Meneses Ferreira manifestaba: «Es para mí un privilegio estar al frente de Kronos Homes, un proyecto que va mucho más allá de los conceptos tradicionales del mercado inmobiliario. En este sentido, me sigo sintiendo 100% alineado con la visión de la compañía que diseña y planea cada proyecto desde un compromiso con la arquitectura, la sostenibilidad y la integración con el entorno. Además, el hecho de que Kronos Homes trabaje como un laboratorio de tendencias, inmersos en el mundo de la arquitectura como arte, sostenibilidad y tecnología es algo innovador, que la convierte en una compañía responsable con el desarrollo del urbanismo, de sus ciudades y de la sociedad».

La marca Kronos Homes está dedicada a la promoción inmobiliaria residencial y tiene como pilares la arquitectura, el diseño, la sostenibilidad y el urbanismo responsable. Cada vivienda firmada por Kronos Homes está cargada de personalidad y carácter, a la vez que busca una perfecta integración con el espacio urbano. Confían en arquitectos de prestigio como RCR o Eduardo Souto de Moura, premiados con el premio Pritzker, junto con Ricardo Bofill o Rafael de La-Hoz, así como el descubrimiento de arquitectos locales con un talento innovador.

Las 10 zapatillas de running más económicas de Amazon

Hoy en día la oferta de deportivas para correr es amplia, por lo que escoger unas zapatillas para running puede ser una tarea difícil, aunque como vemos en Amazon, no imposible. Además, dependiendo de si practicamos deporte en un terreno u otro, las características del calzado también son algo que debemos tener en cuenta a la hora de comprar.

Por eso, y para que halles las que más se puedan adecuar a tus intereses en cuanto a tus actividades (y también para precios bajos), desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos las que son las zapatillas de running más económicas del momento que podemos encontrar en Amazon de gran forma. Ligeras, flexibles, de alto rendimiento, para suelo de nivel, de pista… ¡echa un ojo!

ZAPATILLAS DE RUNNING LIGERAS Y FLEXIBLES JMFCHI, EN AMAZON

JMFCHI SPORTS Unisex Zapatillas para niños, Zapatillas Deportivas para niñas, Zapatillas de Correr, Zapatillas de Deporte, Naranja 38 EU
  • Transpirable: los zapatos de interior para niños usan materiales...
  • Material interior: el forro de las zapatillas jóvenes que están...
  • Suela antideslizante: la robusta suela MD/TPR de zapatillas de...
  • Cierre: zapatos deportivos niños con cordones o velcro son...
  • Ocasión: estos zapatos para niños para niños son adecuados...

Las zapatillas para correr están hechas especialmente para los corredores o atletas más inquietos. Y, entre tantas, las bazas de running que disponemos en la tienda Amazon son perfectas para ello.

Lo vemos, en su mayor parte, por estas para mujer, de JMFCHI que se caracterizan por ser la solución más favorable a todos los deportes. Para hombre, tienen un perfil adaptado para cada uno de los deportistas.

Con ellas destaca la tecnología de amortiguación de confianza, algo que se diferencia notablemente de otras más elevadas o populares, que también veremos en esta lista a continuación. Ofrecen, a su vez, una buena protección integral y una comodidad fantástica en la planta del pie, para que salgas libre y te pongas en movimiento. Se pueden comprar desde aquí.

SKECHERS GO RUN 600 PARA CORRER, EN AMAZON

Skechers Go Run 600, Zapatillas Hombre, Charcoal/Orange, 44.5 EU
  • Tecnología de amortiguación ligera y sensible 5Gen
  • Skechers Plantilla Goga Mat refrigerada por aire
  • Parte superior de malla con forro de tela suave
  • Puntos de tracción de goma añadidos para mayor durabilidad

En una posición muy parecida en cuanto a los precios que tenemos en esta lista de zapatillas de running en Amazon, contamos con estas Go Run 600, de Skechers, unas de calzado óptimo para aquellos a los que les gusta correr.

Muy resistentes para todo tipo de superficies, se ven especialmente bien en estos momentos porque darás con ellas en oferta a partir del catálogo online. Son así unas zapatillas muy cómodas y versátiles.

Lo que las hacen perfectas para correr, levantar pesas o jugar partidillos. Presenta un diseño ligero con amortiguación suave con refuerzos sin costuras, los cuales sujetan el pie en los movimientos laterales y cambios de dirección rápidos. Con mediasuela Lightmotion y malla transpirable, puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING PARA PISTA – ASICS JAPAN, EN AMAZON

Como veremos en esta lista, son muchas las opciones para zapatillas de running que se juntan según nuestros gustos, sugerencias o preferencias. Entre ellas, y que se dan como parte de las favoritas, son estas de pista, las Asics Japan.

Y lo mejor es que se ven a un precio irresistible. Estas, y como veremos con las siguientes, son una de las zapatillas que más y mejor están funcionando dentro del catálogo online, especialmente por su diseño innovador.

Lo que las hace vestir a la moda y conjuntar con tus prendas de deporte favoritas. Específicas para hacer deporte, tienen un diseño vanguardista y actual que las hacen ver como la opción que más tienta, también por su composición de malla transpirable. Adecuadas para pista, sirven perfectamente para cualquier tipo de base. Cómpralas desde la tienda aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS DE RUNNING LIGERAS, EN AMAZON

Zapatillas de Deportes Hombre Mujer Zapatos Deportivos Aire Libre para Correr Calzado Sneakers Gimnasio Casual(833-BL40)
  • TORISKY, zapatillas deportivas unisex para hombre y mujer,...
  • Tipo de producto: ZAPATOS
  • Marca: TORISKY
  • Talla: 40 UE

En otra de las mejores vistas de esta lista en cuanto a zapatillas de running en Amazon, y que se ven con unos precios bastante más accesibles de lo que podíamos creer, son estas Air, de Torisky, muy favorables para todos.

De aspecto muy deportivo, este calzado tiene unas consideraciones más que completas, también para lo que tiene que ver con su ligereza, y de lo que se permite tener una buena agilidad.

Con mucha libertad de movimiento, lo que observamos con ellas están hechas de un material de malla y sintético que le da ese toque de diseño simple para un aspecto elegante. Con cojines de aire y goma, vienen también con unos amortiguadores antideslizantes que son resistentes al desgaste, así como protegerán tus pies. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE RENDIMIENTO PARA CORRER TIPO SNEAKERS, EN AMAZON

Si lo que buscas es hacerte con prendas más de estilo nuevo, estas de Sumateng son perfectas para ti. Se tratan de unas zapatillas de running que se muestran como un icono en Amazon de rendimiento para correr.

Se hacen ver como unas zapatillas de estilo casual que son perfectas para hacer gimnasia, esto sobre todo gracias a su puntera de goma tan característica. Como tal, se volvieron muy famosas para hacer deporte.

Y aparece que esa moda ha vuelto con más fuerza que nunca. Para hombre, éstas recuerdan el estilo retro del tenis de la década de aquellos maravillosos años, se ha diseñado con una parte superior de cuero liso y con un forro de felpa francesa. Incorpora una entresuela de EVA ligera y el logotipo de Adidas al lado de los cordones. Las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING LIGERAS Y ATLÉTICAS PARA HOMBRE, EN AMAZON

Zapatillas de Running para Hombre Casual Tenis Asfalto Zapatos Deporte Fitness Gym Correr Gimnasio Deportives Transpirables Seguridad Atlético Trekking Bambas Plataform Sneakers Blanco 43 EU
  • [SUPERIOR TRANSPIRABLE]: la parte superior tejida voladora no...
  • [Suela antideslizante]: la suela de goma suave evita el...
  • [FORRO CÓMODO] - El forro de malla amigable con la piel no usa...
  • [SLIP-ON y LACE-UP]: estas Zapatillas de Running para Hombre...
  • [PROMETEMOS] - Mientras no esté satisfecho con nuestros zapatos,...

Ejerciendo como una de las alternativas en forma de zapatillas de running en Amazon mejor predispuestas que podemos contar, vemos estas Damyuan, las cuales están muy bien valoradas, también por su precio.

Se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING DE RENDIMIENTO MEDIO-ALTO DAFENP

En la tienda disponemos de estas otras zapatillas que se congratulan por su precio más que bajo, y que, junto al resto de las bazas que hallaremos, se darán muy bien para ti. Hablamos de las running Dafenp, ahora con un precio rebajado en Amazon.

Unas zapatillas pensadas exclusivamente para la hora de hacer deporte y que mantienen una amortiguación segura y de confianza donde incorporan mejoras tecnológicas de primer nivel.

Destinadas a aumentar el rendimiento sin renunciar a la comodidad, son de las más completas que podemos tener en el mercado dentro del amplio surtido de calzados. Es por esto que este tipo de modelo concreto de zapatillas son las idóneas para los corredores habituales que buscan un calzado de rendimiento medio-alto. Se pueden comprar desde la tienda aquí.

ZAPATILLAS DE DISEÑO PARA CORRER – NIKE STAR RUNNER

A continuación, vemos las que son las zapatillas estrella de Nike y con las que la marca ha conseguido superar ampliamente a sus rivales más directos. Hablamos de un tipo de calzado de running a la moda en Amazon.

Hablamos de un calzado óptimo para tener una gran seguridad y amortiguación a la hora de vestir y hacer deporte, y con las que tendremos una absoluta comodidad durante todo el día para su uso.

Esto lo vemos también a partir de la buena combinación entre confort y estilo de estas zapatillas de Nike, que hacen que el ajuste estructurado y sujeto de ellas cuente de la manera más plausible desde el que es un diseño actual para lucir un estilo all-star dentro y fuera de las pistas. Las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS DE CORRER UNISEX – NIKE 6N

NIKE Revolution 6, Zapatillas de Gimnasia Hombre, Black White Iron Grey 728, 43 EU
  • Material exterior: Sintético
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plano

Y si las anteriores de Puma son de las mejores elecciones de la lista por su buen precio, estas de Nike tampoco se iban a quedar atrás. Son las Revolution 6 GN. Unas zapatillas de gran calibre que tienen su mejor exposición en el comercio electrónico.

También para mujer, son unas zapatillas modélicas, modernas y de gran estilo deportivo, lo que hace que sean fantásticas para aclimatarnos y condicionarnos a correr, aunque también tienen buena posición para nuestros deportes favoritos, ya sea fútbol, baloncesto, atletismo…

Disponibles en varias tallas y colores, las Nike Revolution 6 GN amortiguan la pisada con una espuma suave para practicar running con total comodidad. El ligero tejido Knit envuelve el pie con una sujeción transpirable, mientras que el diseño minimalista se adapta a casi todos los lugares a los que te lleve el día. Pueden comprarse desde aquí.

PUMA ST RUNNER V3

Vistas como la gran atención del momento, Amazon tiene para nosotros (y a un precio formidable) estas de Puma ST Runner V3, que se ven ahora entre las más económicas de esta lista.

De gran disposición para todo el público que busque unas zapatillas flexibles, ligeras, duraderas y de buena confortabilidad, conocemos las Flyer Runner, unas piezas muy bien aconsejadas por Puma.

Porque, en el sentido más estricto, estas tienen mucho que ver con el estilo y la comodidad. Lo vemos con su estupendo diseño superior de moda que le da un enfoque estilístico a un tipo de calzado de amortiguación ligera y cotidiana. Presenta un tipo de mediaseuela, Softfoam, que otorgará un paso óptimo en comodidad. Cómpralas en la tienda aquí.

Novedades del Banco de España para los clientes del crédito revolving

0

El polémico concepto revolving trae novedades. Hay una nueva circular del Banco de España en la que se desarrollan las obligaciones de información que han de facilitar las entidades a sus clientes al comercializar productos de crédito revolving, tanto antes de la contratación como durante la vida del contrato. Uno de los aspectos más relevantes será la simulación de cuotas en función de altos tipos de interés.

LAS MODIFICACIONES

Las modificaciones que introduce la nueva normativa son numerosas. Asi, antes de contratar un producto de crédito revolving, la entidad debe proporcionarte un ejemplo representativo del crédito que incluya información sobre el límite del crédito, el importe total adeudado, el tipo de interés aplicado y la TAE (que además del tipo tiene en cuenta los gastos y comisiones), el plazo de amortización y la cuota a pagar. Este ejemplo debe presentar al menos dos alternativas de financiación, teniendo en cuenta los siguientes criterios: cuando el contrato de crédito incluya dos o más modalidades de pago aplazado con interés y al menos una de ellas sea la modalidad “revolving”, se incluirá un ejemplo de financiación para cada modalidad.

Los ejemplos de financiación se determinarán en función de la cuota mínima prevista en contrato

En las fórmulas de pago aplazado mediante cuotas periódicas flexibles se indicará expresamente la palabra “revolving”.

Los ejemplos de financiación se determinarán en función de la cuota mínima prevista en contrato.

Para calcular el ejemplo, se utilizará un límite de crédito de 1.500 euros con carácter general, salvo que tú hayas solicitado otro importe.

COMUNICACIONES PERIÓDICAS

Además, la entidad deberá remitir comunicaciones periódicas que incluyan ejemplos de escenarios de ahorro en caso de créditos revolving. Si tu cuota de amortización es inferior al 25% del límite del crédito, la entidad tiene que facilitarte información sobre tres posibles escenarios de ahorro en los que:

Se simulará el importe de las cuotas que tendrías que abonar si se incrementase la cuota de amortización en un 20%, un 50% y un 100%.

Del mismo modo, se indicará la cuantía total que acabarías pagando, desglosando principal e intereses.

También se indicará la fecha en la que terminarías de abonar el crédito en cada escenario.

Estas nuevas obligaciones de información entrarán en vigor a los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (“BOE”), es decir, el 6 de octubre de 2022.

También se indicará la fecha en la que terminarías de abonar el crédito en cada escenario

Si quiere información más detallada, puedes consultar en este enlace del BOE la norma tercera de esta normativa, que modifica la Circular 5/2012: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-5524.

RECLAMACIONES AL BANCO DE ESPAÑA

Los productos revolving causan mucha polémica, quejas y los usuarios muchos casos, llevan sus quejas a la judicialización, es decir, ante la justicia.

En 2020 se han recibieron 21.320 reclamaciones de clientes en el Banco de España, o que supone un incremento del 45,6% respecto de las 14.638 de 2019. En 2020, el cliente ha visto satisfechas sus pretensiones en el 69,4% de las reclamaciones resueltas. Respecto de las materias, las hipotecas son el producto por el que más se reclama (26,9% del total). Le siguen de cerca las reclamaciones por tarjetas (26,4% del total), que es la categoría que más crecimiento ha tenido (un aumento del 114,7%). De ellas, destacan las reclamaciones por operaciones fraudulentas y por falta de entrega

de contratos o liquidaciones. En tercer lugar, están las reclamaciones por cuentas y depósitos (19,7%), destacando las relativas al cargo de comisiones en cuenta.

MEMORIA DE RECLAMACIONES DEL BANCO DE ESPAÑA

Actualmente, el Banco de España, el supervisor, está trabajando en la elaboración de la Memoria de Reclamaciones correspondiente a 2021. «Les adelanto que, durante ese año, el número de reclamaciones presentadas por los usuarios de servicios bancarios y de pago ha superado las 34.000, es decir, un 55 % más que en el año anterior», dijo la subgobernadora. Esta cifra es un buen exponente de cómo el ciudadano sigue recurriendo con frecuencia a esta forma de resolver sus disputas como paso previo o alternativo a someterlas a resolución por los órganos jurisdiccionales, según explico la subgobernadora del BdE, Margarita Delgado, en la clausura del II Congreso Nacional de Derecho Bancario.

el número de reclamaciones presentadas ha superado las 34.000, es decir, un 55 % más que en el año anterior, dijo delgado

Delgado dijo que “en el área de la resolución de conflictos continuamos desplegando nuestro mejor hacer, sin perder de vista que estamos inmersos en una fase de transición hacia la creación de una nueva Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero que refuerce las vías extrajudiciales de resolución de conflictos en el sector financiero”.

En este sentido, apuntó que “el anteproyecto de ley prevé que la Autoridad Administrativa Independiente resuelva reclamaciones no sólo por incumplimientos de las normas de conducta o las buenas prácticas y usos financieros, sino que también tenga capacidad para entrar en cuestiones como, entre otras, el carácter abusivo de cláusulas contractuales en el ámbito bancario”.

RESOLUCIONES GRATIS

Delgado recalcó que las resoluciones tendrán carácter gratuito para los ciudadanos y serán vinculantes para la entidad financiera cuando los importes reclamados sean inferiores a 20.000 euros, quedando obligadas todas las entidades financieras a participar en los procedimientos ante dicha autoridad.

En la actualidad, el Banco de España está valorando el anteproyecto para contribuir, en la fase de audiencia pública, con sus comentarios y sugerencias basados en su larga experiencia en resolución de reclamaciones en el sector bancario. “En todo caso, para el Banco de España es fundamental la necesaria colaboración que debe existir entre la nueva autoridad y los supervisores financieros, intercambiando la información relacionada con los conflictos individuales, por la especial trascendencia que, como he señalado, tiene para el ejercicio de sus funciones supervisoras y regulatorias”, indicó la número dos del banco emisor.

Celsa encara una semana decisiva pendiente del mayor rescate de la SEPI

0

Las oficinas de Celsa echan humo en esta primera semana del mes de mayo en la que la empresa se juega gran parte de su futuro. Dos son los asuntos cruciales que se dirimen en estos próximos días. Por un lado, el rescate solicitado a la SEPI, que todo hace indicar se concederá durante esta quincena y, por otro, la devolución de unos 55 millones de euros que Celsa tiene prestados por varios bancos españoles y fondos internacionales y a la que debe hacer frente de forma inmediata.

A principios de diciembre de 2020 Celsa solicitó más de 350 millones de euros al fondo de rescate articulado por el Gobierno y gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para empresas estratégicas con el fin de sobreponerse al impacto que la pandemia del Covid-19 había ocasionado en sus negocios. Pocos meses después duplicó la petición llegando hasta los 700 millones de euros, días antes de enfrentarse a sus acreedores en el juzgado.

Ha pasado un año y medio sin que el rescate haya llegado, debido a importantes diferencias entre la compañía, en manos de la familia Rubiralta-Rubió, y la SEPI, pero todo hace indicar que en este mes Celsa recibirá el balón de oxígeno que necesita.

Durante varios meses la compañía controlada por Francesc Rubiralta no ha aceptado el formato de rescate ofrecido por el ente público. La institución dependiente del Ministerio de Hacienda proponía conceder la ayuda mediante un crédito a largo plazo, mientras que el empresario catalán exigía un préstamo participativo, convertible en capital. Además, la SEPI se ha mostrado reacia a entrar directamente en el accionariado de Celsa.

Si se produce el rescate, sería el mayor de todos los concedidos hasta la fecha, ya que hasta ahora ese puesto lo ocupaba el otorgado a Air Europa, que se materializó por un importe de 475 millones de euros. En el caso de la siderúrgica catalana, el montante se irá por encima de los 550 millones de euros.

Para comprobar el alcance de la operación, hay que recordar que el Gobierno destinó 10.000 millones de euros al fondo de rescate articulado, por lo que estamos hablando de una operación que supone más del 5% de la capacidad del fondo, que fue aprobado como un apoyo temporal para reforzar los niveles de solvencia de empresas estratégicas no financieras.

RESCATES Y ‘NO RESCATES’ SONADOS DE LA SEPI

Todo lo que tiene que ver con el fondo de rescate articulado por el Gobierno y dependiente de la SEPI está dando mucho que hablar en los dos últimos años. El rescate más elevado hasta la fecha ha sido el de Air Europa (475 millones de euros), pero el más sonado fue el rescate a otra aerolínea, Plus Ultra.

Aunque de menos cuantía, se quedó en 53 millones de euros, la ayuda a Plus Ultra ha sido la que ha levantado un mayor número de críticas y generado un mayor número de reacciones, la gran mayoría contrarias a la decisión de la SEPI, por considerarla totalmente arbitraria y carente de objetividad.

De hecho, ese rescate acabó en los tribunales, y parte del mismo se paralizó, aunque acabó otorgándose. En el mes de enero de este mismo año, los peritos independientes declararon ante el juez que la aerolínea se encontraba sumida en una crisis bastante antes de la pandemia, con lo cual no cumplía con los requisitos exigidos para ser ayudada por el Gobierno y no debió recibir los 53 millones de euros otorgados.

Los estrechos contactos de buena parte del Gobierno de Pedro Sánchez con conexiones venezolanas y el que parte del accionariado de Plus Ultra esté en manos de inversores de este país pueden explicar el rescate más polémico realizado hasta la fecha.

Pero también ha habido ‘no rescates’ polémicos. Quizás el más polémico haya sido el de Room Mate. La cadena hotelera de Kike Sarasola solicitó una ayuda de 52 millones de euros a comienzos de 2021, debido a la situación que atravesaba la compañía por el desplome de la ocupación, al ser el turismo el sector más afectado por las restricciones de movilidad impuestas por los países.

Más de un año después de esa solicitud, la SEPI decidió no conceder esa ayuda a Room Mate, sin que se hayan conocido muy bien los criterios utilizados para sostener esa negativa. La presencia en el accionariado de la cadena de Sandra Ortega, la hija mayor de Amancio Ortega (cuenta con el 30,7% de las acciones) ha podido influir en esa decisión, ya que es conocida la animadversión que buena parte del Gobierno tiene a la familia del empresario gallego, especialmente el sector de Unidas Podemos.

Muchos de los miembros de la formación morada no paran de criticar cualquier movimiento de Amancio Ortega o su familia. Hasta el punto de haber criticado las cuantiosas donaciones realizadas a la Sanidad Pública, como ocurrió con el material de última generación donado para el tratamiento del cáncer, por poner un ejemplo.

Otro de los factores que no ha ayudado a Sarasola a sacar adelante el rescate solicitado puede haber sido su buena relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien Pedro Sánchez considera su mayor enemiga política.

La Andorra más ‘sexy’: el irresistible atractivo de la fiscalidad

0

La pandemia ha dejado un reguero de secuelas en las economías más dependientes del sector turístico. Desde entonces, Andorra no ha parado de enfocar sus políticas a una diversificación que le permitiera seguir explotando el turismo pero retomando otros dos de sus ejes fundamentales: el comercio y la construcción. En medio del viraje, youtubers, gamers y nómadas digitales encontraban también un destino empresarial acorde a sus necesidades. Si bien las peculiaridades fiscales del microestado soberano seguirán siendo la principal baza en la transición hacia renovadas aspiraciones económicas.

Otro ejemplo en este objetivo de diversificación de la economía hacia sectores no tradicionales se está dando en el mercado financiero con la captación de nuevos clientes ‘digitales’, la oferta de productos y servicios disruptivos, la aceptación de nuevos medios de pago o, incluso, el auge de sistemas alternativos de financiación.

En cualquier caso, la reforma fiscal anunciada por el gobierno andorrano a partir de 2023 no tendrá grandes efectos en las empresas y profesionales que decidan fijar su residencia fiscal en el Principado. Así lo confirman desde Abast Global Andorra Solutions, especializada en asesoría fiscal internacional, que está recibiendo numerosas consultas de sociedades e inversores españoles y franceses sobre los efectos que tendría la reforma tributaria en la fiscalidad de los residentes.

Según informó recientemente el Ministerio de Finanzas de Andorra, a partir de 2023 se prevé incorporar un tipo efectivo mínimo del impuesto de sociedades del 3% para todas las empresas domiciliadas en Andorra que declaren beneficios. Hasta ahora, gracias a las deducciones a las que podían acogerse las sociedades registradas en el país, era posible cerrar el ejercicio fiscal con beneficios y, sin embargo, no tributar en el impuesto de sociedades.

«A pesar de los cambios, la presión fiscal seguirá siendo inferior a la de los países vecinos»

A pesar de la eliminación de deducciones y la imposición de un tipo mínimo, las empresas radicadas en Andorra seguirán disfrutando de una tributación mucho más favorable que en los países vecinos. En España, el tipo mínimo del impuesto de sociedades es del 15%, mientras que en Francia el tipo impositivo general se ha reducido al 25% en 2022 para todas las empresas. Con la reforma, el tipo nominal en Andorra se situaría en el 10%.

El proyecto de reforma fiscal también contempla que las empresas ubicadas en Andorra cuya facturación sea superior a los 750 millones de euros paguen un 15% sobre los beneficios en el impuesto de sociedades. El objetivo es armonizar la tributación de estas compañías con el tipo mínimo que está promoviendo la OCDE a nivel internacional para combatir la elusión fiscal. Sin embargo, muy pocas de las 7.000 empresas registradas actualmente en Andorra superan este umbral, por lo que el impacto resultaría muy reducido.

Por otro lado, la reforma tributaria quiere introducir nuevas deducciones para las inversiones y la creación de empleo en el Principado. La deducción general existente para nuevas inversiones en Andorra se transformaría en una deducción del 2% para los proyectos de digitalización. Con este incentivo, el gobierno andorrano pretende impulsar la transformación digital de las empresas del país y atraer más sociedades de la nueva economía.

Asimismo, la deducción para nuevas contrataciones de personas inscritas en el Servicio de Ocupación de Andorra, con una duración mínima de un año, sería de 1.000 euros por persona. Dicha deducción podría aumentar hasta los 3.500 euros por persona si es un individuo perteneciente a los llamados colectivos vulnerables. En esta categoría se engloban los mayores de 55 años, los menores de 25 años y las personas que tengan alguna discapacidad reconocida por la CONAVA (Comisión Nacional de Valoración de Andorra).

Además, se creará una deducción para el mecenazgo cultural, social y deportivo. Las donaciones o patrocinios a fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro del ámbito cultural, social y deportivo, así como a las personas físicas que sean artistas o deportistas con proyección internacional, tendrán una rebaja del 2%. También se incluiría un 4% de deducción para las donaciones o patrocinios relativos a eventos de especial interés público.

Finalmente, se prevé incorporar una deducción para alquilar vivienda en Andorra. Consistiría en una reducción de la base de tributación del 2% de los ingresos procedentes del alquiler de vivienda como residencia habitual y permanente en Andorra, siempre y cuando la renta sea inferior a 900 euros mensuales. Por su parte, se establecería un umbral mínimo de inmuebles o de ingresos obtenidos por rentas de alquiler, a partir del cual los ingresos de origen inmobiliario se considerarían rendimiento de una actividad económica.

Se espera que estas medidas ayuden a paliar la escasez de vivienda de alquiler en Andorra, un problema que afecta sobre todo a los trabajadores de temporada. En la misma línea, en 2020 se aprobó un gravamen sobre las viviendas vacías sin causa justificada durante un periodo mínimo de 2 años.

El objetivo de este proyecto de reforma fiscal es compensar la caída de los ingresos tributarios en el principado tras la pandemia de Covid-19, así como homologar el sistema fiscal andorrano con sus vecinos europeos, sin dejar de ser un destino atractivo para la residencia fiscal de empresas e inversores. «En general, la reforma tributaria planteada ha sido bien acogida por las empresas y profesionales que ya tienen su residencia fiscal en Andorra», señala Patrick Mueller de la asesoría fiscal Abast Global Andorra Solutions. «A pesar de los cambios, la presión fiscal seguirá siendo inferior a la de los países vecinos, y las nuevas deducciones atraerán a más empresas y profesionales del sector digital, que es una de las prioridades del Gobierno en la etapa actual», concluye.

El ‘lobby’ empresarial más importante pide ahora un bipartidismo fuerte

0

El Cercle d’Economia vuelve a entrar en el terreno de la política ante el ascenso del populismo y las terribles consecuencias derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania. El ‘lobby’ empresarial más importante de España ha emplazado al Partido Popular (PP) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a aparcar las diferencias y abordar juntos un momento crucial para Europa, y especialmente para España.

La petición se ha extendido también a sindicatos y patronales, enfrentados ahora por la subida de los sueldos debido a los altos precios de la inflación. Y es que, con los precios desbocados y la alta tensión generada por los elevados precios de la electricidad, el avance del populismo comienza a echar raíces en el Viejo Continente. En las últimas elecciones en Francia se ha visto a una Marine Le Pen fuerte, con 2,4 millones de votos más respecto a las últimas elecciones, mientras Emmanuel Macron continuará en el Elíseo cinco años más.

La sociedad española está gravemente tensionada por corrientes de malestar y crispación que explican el avance de los populismos y la polarización

En España, la situación es similar, con Vox y Más Madrid al alza, como se vio en las pasadas elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, como ha ocurrido en Castilla y León, donde Vox ha sido clave para mantener el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco.

EL CERCLE INSISTE EN LA UNIDAD DE LAS INSTITUCIONES Y PARTIDOS

El Cercle ha pedido así «unidad a las instituciones, partidos y agentes sociales» que organizan conjuntamente la sociedad civil del país. Tanto en Cataluña como en España. Asimismo, ha pedido esta misma unidad también de cara a Europa, ante un Gobierno completamente dividido por la respuesta de PSOE y Unidas Podemos a la invasión de Rusia.

En su nota de opinión, previa a la celebración de la XXXVII Reunión del Cercle d’Economia que se inaugura este jueves y se alargará tres días, la entidad presidida por Javier Faus pone de manifiesto que «la paz social pende de un hilo».

javier faus cercle 1 Merca2.es

No es para menos. La inflación, denominada el impuesto de los pobres, es una de las últimas consecuencias antes de que se desate una fuerte crisis económica. De hecho, los expertos consultados por MERCA2, no descartan ni el inicio de una posible Tercera Guerra Mundial o de una escalada bélica que afecte a otros países europeos.

SALVAGUARDAR LA PAZ SOCIAL, OBJETIVO PRIORITARIO DEL CERCLE

Asimismo, si el Banco Central Europeo (BCE) mantiene su política de no subir los precios, pese a que en la Eurozona ya están muy por encima de los objetivos, se corre el riesgo de entrar en la temida estanflación.

Para salvaguardar esta paz social, el Cercle d’Economia ha emplazado a PSOE y PP, junto a las patronales y sindicatos más representativas, a alcanzar grandes pactos de Estado sobre energía, rentas, estado de bienestar, política fiscal y laboral. Son los grandes puntos que evita desarrollar en la nota. Y es que, el Cercle d’Economia, como es habitual, no profundiza en sus notas de opinión, dejando así la responsabilidad en las autoridades pertinentes.

«No hay que olvidar que afrontamos esta amenaza -en referencia a la invasión de Putin a Ucrania- después de dos años de pandemia y con una crisis económica y social muy profunda a nuestras espaldas. Nuestra sociedad está agotada por todo lo vivido hasta ahora», ha sostenido el Cercle.

El Cercle evita en todo momento referirse expresamente a los dos grandes partidos en España, pero es indudable la complicidad de ambos a la hora de alcanzar estos importantes acuerdos a largo plazo para evitar depender de las minorías.

ALCANZAR PACTOS DE ESTADO ANTE LA CRISIS QUE SE AVECINA

A su juicio, «la sociedad española está gravemente tensionada por corrientes de malestar y crispación que explican el avance de los populismos y la polarización política». Y es que, la población ha pasado del ascenso Unidas Podemos, principal foco de preocupaciones de los empresarios, al ascenso de Vox. Por este motivo, cree que en el centro está la virtud.

Necesitamos, como decíamos, alcanzar pactos de Estado que garanticen que la economía geopolítica en la que estamos inmersos y las decisiones excepcionales que van a ser necesarias tengan detrás un acuerdo a la altura del momento», ha incidido. En esta parte, la institución presidida por Faus también podría referirse a las divergencias existentes en el Ejecutivo, especialmente en la reforma laboral y la energética, donde recientemente el Gobierno ha fracasado en su intención de topar el precio del gas en 30 euros por MW frente a los 50 euros que ha aprobado finalmente.

Con todo, la cúpula del Cercle cree que el bipartidismo debería «ponerse de acuerdo» y ha vuelto a insistir en la necesidad de volver al pacto, como lo hicieron PP y PSOE en el pasado.

Para Faus, «hace 20 años que España ha frenado su ánimo reformista» y no se han realizado reformas de calado. Por este motivo, ha insistido en la necesidad de volver a los tiempos de los pactos de Estado en los temas más importantes.

SOBERANÍA ENERGÉTICA Y TECNOLÓGICA

Además, ha destacado la necesidad de alcanzar la «soberanía tecnológica europea, pues fabricar nuestros propios chips es tan importante como defender la libertad de información en las redes sociales o evitar el hackeo de nuestras infraestructuras críticas». De hecho, el Gobierno ha puesto en marcha un PERTE para levantar una fábrica de microprocesadores en España para evitar depender del exterior en este material crucial para la fabricación de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Por otro lado, ha considerado que esta realidad tan hostil de Putin hacia la democracia liberal, exige de Europa un paso adelante como actor internacional «si queremos seguir viviendo bajo gobiernos que protegen la libertad de sus ciudadanos.

«Eso supone que, junto al esfuerzo de combatir la crisis ecológica impulsando una economía descarbonizada, ahora, además, luchemos contra la crisis geopolítica que provoca el auge global del autoritarismo», ha apuntado.

Por esta razón, ha remarcado que los fondos Next Generation deben seguir destinados a reducir la huella de carbono global, en la línea programática de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que obtendrá el Premio Europa de este año. Pero, también, «estos fondos deben darnos seguridad en el proceso descarbonizador al garantizar la paz que necesitamos para afrontar ese reto».

El dinero sospechoso de Venezuela que apura al sistema español

0

Una operación ha puesto en apuros el control de los capitales que entran al engranaje financiero español. Moncloa.com informe de que toda la trama de corrupción y estafa que se tejió en torno a la aplicación móvil Shasta, creada por el venezolano Leonardo Montbrun y el español Alex Sicart y que ahora es investigada por las autoridades en España, debió haber hecho saltar todas las alarmas dentro de la banca española, que, al parecer, no se percató de lo que sucedía y permitió que entrara al sistema financiero dinero proveniente de Venezuela, sospechoso de lavado.

REMESAS PARA FAMILIARES

Si bien en cierto que inicialmente la aplicación era para que los venezolanos pudieran hacer llegar remesas a sus familiares en Venezuela, cuando Shasta comenzó a operar en ese país, permitía que se enviaran hasta 10.000 euros mensuales a cuentas en España, a través de la intermediación de la compañía Easy Payment & Finance. De esta manera el dinero salía de Venezuela sin mayor justificación que la que les pedían en Caracas para hacer el depósito o el registro en la app, que en todo caso solo era un documento de identidad.

Esto hecho, sin duda alguna tuvo que haber hecho saltar las alarmas dentro del sistema bancario, porque de acuerdo con la legislación española, los bancos tiene la potestad de solicitar mayores elementos que permitan la identificación de los clientes y verificar el origen en de los fondos, cuando se hacen transferencias por más de 3.000 euros por trimestre natural.

Es muy poca la información que se ha filtrado sobre la investigación

De momento, es muy poca la información que se ha filtrado sobre la investigación que llevan a cabo las autoridades en el país, pero se sabe que en la Audiencia Nacional hay denuncias formuladas por víctimas que perdieron importantes cantidades de dinero, al hacer uso de la aplicación. Además, se sabe que por lo menos Leonardo Montbrun está solicitado y que desde Interpol constantemente solicitan información a Venezuela, pues se presume que el cofundador de la aplicación móvil podría estar escondido en su país de origen.

TRIANGULACIÓN DE LOS FONDOS CON VENEZUELA

La triangulación de los fondos que salían de Venezuela se hacía supuestamente a través de la cuentas del Banco Nacional de Crédito (BNC), donde Shasta y sus fundadores disponían de 26 cuentas bancarias para movilizar todo el dinero que las personas depositaban a través de la app o depositándolo en efectivo en las sucursales del banco o la sucursal de Shasta, ubicada en Caracas.

Cuando se hizo el lanzamiento en Venezuela, los fundadores de Shasta dijeron que solo en España ya tenían más de 10.000 personas suscritas para hacer uso de la herramienta que les permitía enviar a Venezuela remesas a sus familiares.

SIN DETALLES EN VENEZUELA

En Venezuela nunca se ofrecieron detalles sobre por qué se habían suspendido las operaciones de Shasta Technologies sucursal Venezuela. Simplemente se dijo que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) detectó una serie de irregularidades en la administración de acceso a la plataforma, según la resolución 056.21 con de fecha 28 de julio de 2021, apenas un año y un mes después que se le otorgó a la empresa la operación en Venezuela.

En Venezuela nunca se ofrecieron detalles sobre por qué se habían suspendido las operaciones de Shasta

En la nota de prensa de Sudeban, en ese momento, lo que se señaló eran las debilidades de la plataforma a nivel tecnológico, pero nunca se hizo referencia al tema de la debilidad para fiscalizar el origen de los recursos que salían de Venezuela a través de la herramienta.

Sin embargo, es evidente que hay muchas más probabilidades de que se haga justicia en España y que en algún momento trascienda información sobre quiénes habrían sido las personas afectadas por la plataforma y quiénes estaban detrás de las operaciones que realizaba Shasta Technologies en este país, pues la jurisprudencia de la Audiencia Nacional y del Supremo español permite que se investigue los delitos de corrupción y blanqueo de capitales precedentes, que se cometan fuera de España, siempre y cuando haya una empresa española implicada en la trama y en este caso, más allá de las denuncias que pudiesen haber formulado las víctimas, hay un hecho cierto y es que se movieron recursos desde Venezuela, con la intermediación de una compañía española.

EL SEGUIMIENTO

En cuanto al seguimiento que se la hace dentro del sistema financiero a este tipo de transacciones, una vez que se realiza la transferencia, por un monto establecido por la legislación, el banco receptor está en la obligación de notificar los detalles de esta operación al Banco de España; posteriormente es el Banco de España que se encarga de trasladar la alerta a la Agencia Tributaria del Ministerio de Hacienda y es desde ese organismo que se inicia la investigación y se piden las explicaciones a quién haga la transferencia.

LO más importante que podrían hacer las autoridades españolas es rastrear los fondos que salieron desde Venezuela

En principio, habrá que indagar sobre la cantidad de víctimas de la red de estafa de Shasta y la cuantía del dinero que quedó en manos de Leonardo Montbrun cuando desapareció, pero lo más importante que podrían hacer las autoridades españolas es rastrear todos esos fondos que salieron desde Venezuela, con destino a sistema financiero español, procedente de actividades irregulares cometidas por funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.

Crypto jungla vs «The infinite machine»: la lucha moderna del best seller

0

Todo puede ser un best seller. Solo hay que encontrar la fórmula adecuada. El éxito de “The Infinite machine”, obra de la periodista Carmen Russo sobre la criptomoneda Ethereum ha mostrado el camino de la fortuna y la fama en un contexto donde las criptomonedas causas furor. La crisis de 2007, con sus tiburones, sus glorias y sus miserias tuvo obras y películas de enorme tirón y ahora muchos quieren surfear esta nueva ola a lomos de las cripto. Una de los libros que promete emociones fuertes es «la Cripto jungla. El low cost llega a las finanzas. El Sorprendente Viaje para Entender la Revolución”, obra de Emanuele Giusto Kantfish. Toda crisis es una oportunidad, algo que saben bien los escritores. Russo ha batido récords con el Ethereum y Kantfish busca el mismo camino, pero con el low cost en el título del libro. No obstante, las cifras del libro sobre Ethereum no están al alcance de cualquiera.

EL VIAJE SORPREDENTE

“Crypto Jungla. El low cost llega a las finanzas. El sorprendente viaje para entender la revolución”, explica los diferentes aspectos del fenómeno crypto y por qué este cambia la forma de convivir, de relacionarse, de trabajar y de socializar.

Para crear esta obra, el periodista Emanuele Giusto Kantfish se sumergió en lo que denomina “el sotobosque de la Crypto Jungla”. Lo hizo para explicar desde su experiencia directa cada aspecto de esta revolución. Es un análisis completo del fenómeno, tanto desde una perspectiva social, antropológica, humanística e histórica, como desde un punto de vista práctico.

analiza el fenómeno desde una perspectiva social, antropológica, humanística histórica y práctica

La segunda edición de este libro incluye datos de actualidad y noticias sobre la consolidación del movimiento en los últimos años y durante el año 2022. La obra subraya un interesante e inédito paralelismo entre la revolución crypto y la de las compañías low cost que explotó a principios de los 2000.

Este es un libro que esta funcionando muy bien. Quiere seguir la estela ‘The Infinite Machine’ la historia de creación de Ethereum ETH, el segundo activo digital más grande del mundo después de Bitcoin. Esta obra de de la periodista especializada en criptomonedas Camila Russo ha causado furor y es un best seller. De hecho, Scott Free llevará al cine la historia de la criptomoneda Ethereum ETH.

Es un instrumento tecnológico innovador que ha permitido cambiar nuestra manera de organizarnos y de intercambiar valor

El libro «Crypto jungla. El low cost llega a las finanzas. El sorprendente viaje para entender la revolución», de Emanuele Giusto Kantfish, con sus experiencias, análisis, con sus referencias a fuentes científicas, cinematográficas y literarias permite entender que el fenómeno crypto “marca un hito, un cambio copernicano en nuestra historia. No se trata solo de finanzas, sino de un instrumento tecnológico innovador que ha permitido cambiar nuestra manera de organizarnos y de intercambiar valor”, asegura Kantfish.

LOW COST

La llamada crypto-revolución, con Ethereum y otras, se muestra con sus alegorías sociales, antropológicas, humanistas y económicas. Es el primer libro que subraya un paralelismo entre la revolución del movimiento crypto y el fenómeno low cost que se vivió en las compañías aéreas a principios de los 2000.

En la actualidad, Kantfish acaba de publicar la segunda edición en castellano e italiano de este libro, que cuenta con lectores en Italia, España, Reino Unido, México, Perú, Chile y Argentina, entre otros. En esta edición, el autor incluye una interesante reflexión sobre los porqués de la consolidación del mercado de las criptomonedas durante los últimos años hasta marzo del 2022, así como guías prácticas para quien quiera vivir con independencia el fenómeno para ser parte de él.

La obra de Kantfish incluye una reflexión sobre la consolidación y adopción del mercado crypto en la actualidad

Este libro surge de la propia experiencia del autor, que ha detectado la enorme dificultad que tiene la opinión pública para comprender el mundo crypto. Un mundo creado por ingenieros y programadores con una barrera de entrada tecnológica y de comunicación que no hace nada fácil entender qué está ocurriendo. Una ideología y trasfondo aún menos comprendido por la opinión pública por la falta de entendimiento y claridad de los propios medios de comunicación. Por este motivo, Kantfish decidió sumergirse en la investigación “para obtener y compartir una información increíblemente útil para el futuro de la vida individual y colectiva”, comenta.

EL DEVENIR DE LA SOCIEDAD

La obra de Kantfish incluye una reflexión sobre la consolidación y adopción del mercado crypto en la actualidad, y sus razones. Se trata de “un análisis necesario en este momento. No es casualidad que el mundo crypto se haya convertido en noviembre de 2021 en la economía más grande del mundo con tres mil millones de dólares en volumen, superando a Apple; o que bitcoin haya llegado a ser el sexto asset, superando a Tesla y Facebook”, afirma el autor. Este piensa que “no es casualidad que las mentes más brillantes hayan formado un cerebro colectivo global que trabaja colectivamente cada día desarrollando e innovando este nuevo mundo digital. Una innovación de repercusiones similares al Internet de los años 90 o a la Imprenta.

Ya no hay marcha atrás y «es una inevitable necesidad que toda la sociedad pueda comprender, formarse una opinión y decidir libremente con toda la información en la mano si participa o no”, asegura Kantfish.

La segunda edición cuenta con dos partes delimitadas: una teórica, en la que el autor retrata las razones sociales, antropológicas y de estrategia colectiva que han llevado a nuestra sociedad “productivista al borde del colapso”, asegura el autor. La innovación del mundo crypto es una solución que está cambiando nuestra manera de vivir y de colaborar globalmente. Se propone como solución porque hay un choque generacional, una metamorfosis de la sociedad. La segunda parte del libro es “La práctica”, una experiencia directa para entender a fondo, a través de consejos y claves concretas, cómo participar en este nuevo mercado y mundo en expansión de forma consciente y defendiéndose de los peligros.

MUNDO EN EXPANSIÓN

Emanuele Giusto Kantfis destaca en su investigación “un mundo en continua expansión que no es fácil de comprender por sus características técnicas». Este mundo ha desencadenado un fuerte cambio social basado en la descentralización, la democratización y un cambio de paradigma en la organización colectiva”.

Se está produciendo en el terreno financiero una revolución parecida a la que se vivió en casi todos los sectores

Kantfish es también autor del libro «La vuelta a Europa con 30 euros. En esta obra analiza los cambios económicos y sociales que se experimentaron durante el nacimiento del fenómeno de las compañías aéreas low cost a principios de los 2000. El autor ha demostrado en su libro que con el mundo crypto, el fenómeno low cost ha llegado a las finanzas: “Se está produciendo en el terreno financiero una revolución parecida a la que se vivió en casi todos los sectores de nuestra sociedad». Se da, sobre todo, en el sector aéreo durante los años 2000 con las llamadas compañías low cost”.

EL BITCOIN COMO ANTICUERPO

¿Por qué entender la revolución crypto puede mejorar tu vida? ¿Es una revolución solo de finanzas y especulación? ¿Por qué nació el mundo crypto? ¿Por qué bitcoin es un anticuerpo? ¿Cuáles son los problemas del sistema actual? ¿Cómo y cuándo comenzó la revolución? ¿Cuáles son las implicaciones sociales, antropológicas y humanísticas de esta revolución? …

Amazon y Etsy ahogan a sus vendedores

La gran distribución, como Amazon y Etsy, no logra atajar el grave problema de la inflación desbocada a nivel mundial por los cauces de la negociación. Ambas compañías han decidido unilateralmente seguir los pasos de los gigantes tradiciones y ahogar así a las tiendas con un fuerte incremento de las tarifas.

La medida se ha adoptado en un mal primer trimestre del año. Amazon perdió un total de 3.656 millones de euros, frente a un descenso del beneficio del 17%, cifra esperada por la mayoría de los analistas. Sin embargo, la entrada en números rojos no se produjo por el lado de los ingresos, que alcanzaron los 110.894 millones, un 7% más que en 2021, pero es el peor ritmo en este periodo desde el 2002, cuando estalló la burbuja tecnológica de las punto com.

Amazon cae en wall street a niveles no vistos desde mayo de 2020 y registra el peor ritmo de ingresos en 20 años

De hecho, los inversores han dado la espalda a ambas empresas tras la rendición de cuentas. Amazon cae en Wall Street como un cuchillo afilado, hasta niveles no vistos desde mayo de 2020. Desde enero, los descensos alcanzan el 30%. La capitalización del gigante ha caído a 1,23 billones de dólares, unos 952.000 millones de euros.

Etsy, por su parte, se ha desplomado más de un 55% desde el inicio del año. La plataforma especializada en las ventas de artistas independientes cotiza en niveles no vistos desde mayo de hace dos años. Y es que, con la inflación disparada el consumo se ha detraído, pero no sólo por este efecto. La invasión de Rusia a Ucrania ha perjudicado gravemente el comercio electrónico.

UN RECARGO DEL 5% POR EMBALAR Y ENVIAR EL PEDIDO

Para evitar la sangría y tratar de paliar el impacto negativo de la inflación, Amazon ha implantado un recargo del 5% a las tiendas que utilicen su servicio de paquetería. El motivo no sólo es el encarecimiento de los combustibles, sino también de otras como el cartón, principal materia prima no energética que utilizan estos gigantes. Todo ello, por el impacto de los costes. En Rusia, Amazon no es la plataforma más utilizada, sino Aliexpress.

Amazon
Amazon

La compañía ha afirmado que se trata de una medida temporal para hacer frente a la inflación y que sólo se aplicará en Estados Unidos, donde el nivel de precios cerró en abril en el 8,5%, el más elevado en 40 años. De hecho, los precios, pese a la subida de los tipos de interés, continuarán en niveles altos, según los expertos consultados por MERCA2, no sólo en 2022 sino también a lo largo de 2023. Y es que, la crisis energética ha mostrado su peor cara con la invasión de Rusia a Ucrania, donde Europa tiene que buscar fuentes alternativas para poder calentarse.

Amazon ha aplicado por primera vez esta medida en un servicio que utilizan la mayoría de sus tiendas online. Por el momento, se libran de este incremento del 5% los vendedores que realizan sus propios envíos.

AMAZON DA EL HACHAZO A LOS SUSCRIPTORES PRIME

No es la única decisión que ha realizado Amazon en las últimas semanas. El gigante de la logística ha anunciado un incremento en la suscripción al servicio Prime también en Estados Unidos. El sablazo es del 16%, hasta los 139 dólares, mientras que ha dejado invariables las tarifas en Europa. Por este servicio se paga 36 euros anuales en España, aunque este acceso se ha multiplicado por 2,5 veces desde el 2011.

Por este precio se puede acceder a todas las compras con todos los gastos de envío incluido, así como la entrega garantizada en menos de 48 horas. También da acceso a su servicio en la nube, a películas y series -aunque la mayoría haya que pagar después por otras suscripciones- y un suscriptor mensual en Twich. En Francia y Alemania, los servicios de Amazon son sensiblemente más caros que en España, con 49 y 69 euros, respectivamente.

Etsy, por su parte, ha subido sus comisiones en un 30%, hasta el 6,5% frente al 5% anterior. Es decir, casi tres veces más que el incremento de la inflación. Algunos vendedores independientes montaron una huelga, secundada por unos 14.000 artistas, a mediados de abril. Para evitar represalias, colocaron el cartel «cerrado por vacaciones». No obstante, se estima que dispone de más de cinco millones de vendedores.

LAS GRANDES AMERICANAS SIGUEN LAS REGLAS TRADICIONALES

Amazon y Etsy siguen así con las prácticas de las grandes distribuidoras. Y es que, su poder de negociación es tan fuerte que a los proveedores les es imposible cortar esta dependencia. Son su mejor expositor para colocar el producto en el mercado.

Etsy se ha excusado en la compensación de costes para subir esta comisión, si bien no ha atajado el problema de las tiendas chinas que alberga su plataforma, que tratan de pasar por artesanías productos fabricados en serie. Asimismo, ha obligado a los vendedores a abonar al menos 30 dólares mensuales de media -a razón de un dólar diario- para la promoción de sus propios productos. Este requisito es de facto una tarifa por entrar en la plataforma y destacar los productos entre los millones que están disponibles.

De hecho, Lidl y Aldi, entre otros, han tomado la decisión de imposibilitar a sus proveedores trasladar los costes derivados de la inflación para amortiguar la situación. Sin embargo, las grandes distribuidoras sí trasladan a los clientes el incremento de la inflación.

Las marcas blancas y los productos con marca propia están aumentando los precios en España aunque a ritmos distintos, pero de dos dígitos. Según las cifras de Gelt, los incrementos son del 18% para las marcas blancas, frente al 10%. De esta forma, los precios entre las marcas de las grandes distribuidoras se acercan a los de las grandes, de por sí más caros.

Antena 3 apuesta por Jesús Gil para apuntillar a Telecinco en su franja estrella

La tardía irrupción en España de los late shows estadounidenses se debió a la suma del eterno monopolio de TVE, única cadena estatal hasta 1990, y al temor de las nuevas privadas de apostar por una franja que se suponía deficitaria. Y es que la medianoche era pasto de anuncios de teletiendas, tarotistas y anuncios picantes para noctámbulos ‘de mal vivir’, pensaban los comerciales televisivos.

El debut de los late shows en nuestro país, con permiso del efímero y loable ‘La noche se mueve’ que cocinó José Miguel Contreras y presentó Wyoming en la primera Telemadrid, fue ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’, que nació por la cabezonería de Pepe Navarro. El comunicador se había enamorado del formato en su etapa laboral en Estados Unidos y, después de muchos años sufriendo portazos, logró convencer al recién aterrizado Maurizio Carlotti.

La renovada Telecinco apostó por aquel cóctel morboso, deformación de los late shows originales, ya que llevaba a las pantallas la fórmula que tanto se vendía en los kioskos: Interviú. Navarro agitó los senos de ‘la Veneno’, gags de un jovencísimo Florentino Fernández, entrevistas al engominado Mario Conde, debates sobre curanderos y pesquisas sobre, ay, Alcàsser.

Y la bebida arrasó: el ‘Mississippi’ se convirtió en un fenómeno de masas hasta que Navarro se marchó a Antena 3, heredando el corral Xavier Sardà, que arrancó con cierto elitismo radiofónico y acabaría deformando las ‘Crónicas Marcianas’ hasta convertirlo en una continuación de ‘Gran Hermano’ con guionizadas peleas de barro en las que siempre salía victorioso Coto Matamoros, que alardeaba de ser cocainómano y llamaba «puta» a no sé quién años antes de impartir lecciones de moral catódica frente a Jesús Quintero.

Telecinco arrasó durante una década, desde mediados de los noventa a 2005, mientras Antena 3 se estrellaba en el late night tras echar a Pepe Navarro por presión gubernamental del aznarismo. Casi nadie recuerda las efímeras aventuras lideradas por Jesús Vázquez o Máximo Pradera. Carlotti, esta vez en la cadena de Planeta, dio con la tecla fichando a Andreu Buenafuente, que venía con buena vitola desde TV3.

Pero Buenafuente llegó tarde, ya que la prejubilación televisiva de Sardà motivó que Telecinco ‘abandonase’ la franja, repleta de reposiciones de ‘CSI’ o ‘El Comisario’, y Antena 3 se acabase cansando del de Reus, que fue de más a menos, no tuvo el acierto de renovar su casting de colaboradores y acabó instalándose en La Sexta, otra vez Contreras.

UN PUNTO EXTRA

Telecinco ha dominado en los últimos años la franja del late night al contar con realities maratonianos de más de cuatro horas que se disparaban por encima del 30% del share al ‘carecer de competencia’, ya que Antena 3 se desentendió de una franja deficitaria que, además, le era esquiva.

Mediaset lograba con esta estrategia que su media diaria se inflase en torno a un punto. Pero Antena 3 quiere acabar con esta situación tras haber logrado en abril su sexto triunfo consecutivo con el que está rompiendo una hegemonía de su rival en la televisión privada de dos décadas casi ininterrumpidas.

Y es que el informe de audiencias del mes de abril realizado por la consultora Barlovento deja claro que el late night es la franja más competitiva para Telecinco, que apenas logró un 12,1% en la media diaria mientras que en la medianoche se elevó hasta el 14% de share.

Antena 3 ganó en abril en las franjas más competitivas y rentables (sobremesa, tarde y prime time), pero la dinámica es preocupante. Y para muestra, un botón: este pasado jueves la cadena de Atresmedia ganó  el día con un 15,3% de share frente a Telecinco, que se conformó con un 14,6% a pesar de contar con ‘Supervivientes’, que no llegó siquiera al 20% en su segunda gala. Eso sí, en la medianoche el concurso presentado por Jorge Javier Vázquez destrozó a su rival: 25,2% frente al 9,8%.

FIEBRE DE DOCUSERIES

Para limar esta diferencia Antena 3 lanza mañana miércoles a las 00.00 horas ‘Yo soy’, que en su primera entrega estará dedicado a la vida y milagros de Jesús Gil. Atresmedia se suma así a la fiebre de docuseries nostálgicas que se inició en las OTT.

Cabe recordar que Netflix apostó por el ‘caso Alcàsser’ y ahora buceará en la vida de José Luis Moreno; HBO ha lanzado trabajos sobre el propio Gil, Dolores Vázquez o Nevenka Fernández; RTVE Play atinó con Ruiz-Mateos; Movistar Plus+ lanzó una joya sobre Lola Flores y un trabajo irregular sobre Raphael; y Atresplayer Premium decepcionó con un serial sobre Andrés Pajares.

‘YO SOY’

Antena 3 lanza esta nueva serie documental que realizará un acercamiento a la cara más inexplorada de aquellos personajes públicos cuyas intervenciones en la pequeña pantalla mejor les ha retratado. Jesús Gil, José María Ruiz Mateos, Mario Conde o Dionisio Rodríguez, alias ‘El Dioni’, serán algunos de los protagonistas de los reportajes.

Cada entrega de este espacio, dedicada cada una de manera independiente a una de estas personalidades, analizará la increíble historia de sus vidas y a la vez será un repaso por la España de la época. Esta nueva producción de Atresmedia Televisión ya está disponible en Atresplayer Premium.

BlackRock se la juega por la deuda de los mercados emergentes

Las crisis políticas en los mercados emergentes son uno de los 10 riesgos geopolíticos a los que se enfrenta el mundo, según BlackRock. El fondo recomienda invertir en deuda de mercados emergentes, pero en moneda local.

SOBREPONDERACIÓN MODESTA

El análisis de BlackRock se resume en que mantienen una “sobreponderación modesta en deuda de mercados emergentes en moneda local dentro de una infraponderación general en bonos”. “Ya se han aplicado ajustes monetarios y las valoraciones son atractivas. Mantenemos una posición neutral en deuda de mercados emergentes en moneda fuerte, ya que es sensible al aumento de los tipos de interés de EE.UU. y las valoraciones actuales son menos atractivas que el crédito estadounidense. Preferimos asumir riesgo en deuda de mercados emergentes que en su renta variable”, señalan. “Preferimos las acciones de los mercados desarrollados debido a la complicada dinámica de la reactivación, las presiones inflacionarias y las políticas más restrictivas de los mercados emergentes”, apuntan.

LOS BONOS DEL MUNDO

Este año ha sido un annus horribilis para los bonos de todo el mundo, excepto en algunas partes del mundo emergente, según el fondo BlackRock. ¿Por qué? “La inflación se debe a la escasez. Las tensiones de la oferta han dado lugar a desabastecimientos de bienes, energía y alimentos que están impulsando los precios. Esta coyuntura ha llevado a los bancos centrales de mercados desarrollados a indicar una normalización de la política más rápida de lo que preveían los mercados y ha hecho que la rentabilidad de los bonos se dispare”.

la deuda de mercados emergentes en moneda local ha sufrido como la deuda pública estadounidense

Explican que “la deuda de mercados emergentes en moneda local ha sufrido en la misma medida que la deuda pública estadounidense en lo que va de año. Es fundamental saber que los índices generales de mercados emergentes ocultan mucha diferenciación”. La deuda en moneda local de los productores de productos básicos como Latinoamérica, Oriente Medio y África han registrado ganancias este año, con resultados superiores a los de la deuda de las regiones consumidoras de productos básicos, Asia y Europa, indican. Agregan que Europa se ha visto golpeada directamente por el conflicto de la invasión rusa de Ucrania.

LA SUBIDA DE TIPOS

También existe el riesgo que plantean las próximas subidas de tipos de la Reserva Federal (Fed). Y es que a menudo suponen un problema para los activos de mercados emergentes, ya que los inversores tradicionalmente han demandado una prima de riesgo más alta por mantener esos valores, dicen en BlackRock. “El endurecimiento de la política de la Fed suele ir acompañado de un fortalecimiento del dólar estadounidense. Esto añade presión a las entidades de mercados emergentes con préstamos en moneda fuerte, pero creemos que el impacto de la Fed será más limitado esta vez”. Lo estiman así porque, aunque la Fed está acelerando la normalización de1 la política, creen «que, finalmente, no cumplirá plenamente con sus agresivos planes de subidas de tipos». Por otro lado, prevemos que el volumen total de las subidas de tipos será históricamente bajo en relación con el nivel de inflación”.

MONEDAS NACIONALES

También aprecian “una sólida posición inicial de la deuda de mercados emergente por la devaluación de las monedas nacionales, la mejora de los balances externos, la menor propiedad extranjera y por unos ingresos por cupón atractivos”. Según el fondo BlackRock, «el principal motivo es que muchos bancos centrales de mercados emergentes se han adelantado a la curva subiendo los tipos de interés para combatir la inflación. Esto significa que están mucho más avanzados en la senda de normalización de la política que los bancos centrales de los mercados desarrollados», señalan. «La rentabilidad real, o ajustada a la inflación, está entrando en territorio positivo en algunos países», indican.

LOS RIESGOS

¿Cuáles son los riesgos? Los bancos centrales de los mercados desarrollados podrían incrementar los tipos a niveles que destruyan el crecimiento en un intento de contener la inflación. Esto podría asestar un duro golpe a los países de mercados emergentes que ya se enfrentan a altos precios de importación de productos básicos y a una abultada deuda a consecuencia de los programas de ayuda para la covid-19, aseguran en BlackRock. Ven como otra alternativa que los países de “los mercados emergentes experimenten una inflación desenfrenada que obligue a sus bancos centrales a pisar el freno». «Algunos podrían enfrentarse a disturbios sociales ante la rápida subida de los precios de los alimentos y otros bienes básicos”, según el análisis del fondo.

los activos de mercados emergentes suelen ofrecer un terreno fértil para la selección de valores

En este punto, señalan que “los activos de mercados emergentes suelen ofrecer un terreno fértil para la selección de valores en comparación con las clases de activos más analizadas, como la renta variable de mercados desarrollados de gran capitalización”.

CONCLUSIONES DE BLACROCK

El fondo mantiene una sobreponderación modesta en deuda de mercados emergenteen moneda local dentro de una infraponderación general en bonos”. “Ya se han aplicado ajustes monetarios y las valoraciones son atractivas. Mantenemos una posición neutral en deuda de mercados emergentes en moneda fuerte, ya que es sensible al aumento de los tipos de interés de EE.UU. y las valoraciones actuales son menos atractivas que el crédito estadounidense. Preferimos asumir riesgo en deuda de mercados emergentes que en su renta variable”, señalan. “Preferimos las acciones de los MD debido a la complicada dinámica de la reactivación, las presiones inflacionarias y las políticas más restrictivas de los mercados emergentes”.

Alemania se fija en el modelo de Enagás para acabar con su dependencia rusa

El sistema energético alemán se prepara para una nueva era tras rechazar la certificación del gasoducto Nord Stream 2, cuya puesta en marcha iba a garantizar el suministro de este hidrocarburo a Europa elevando aún más la dependencia del vecino ruso. La presión de la OTAN (sobre todo de EEUU) y la guerra de Ucrania han enterrado esta infraestructura y ahora el Gobierno germano se prepara para implantar un modelo que le permita importar Gas Natural Licuado (GNL). Y en esa materia España es una referencia, a través de su empresa Enagás.

«UN GRAN POTENCIAL» DE COLABORACIÓN

Ya el pasado marzo el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, señaló que había «un gran potencial» de colaboración con España debido a las siete plantas regasificadora que tiene nuestro país. El país centroeuropeo abandonó la energía nuclear tras el desastre de la central de Fukushima y, en lugar de construir este tipo de infraestructuras para tratar el GNL, lo fio todo a Nord Stream 2 al mismo tiempo que apostaba por las energías renovables.

El problema es que las fuentes solares y eólicas necesitan un respaldo para garantizar la seguridad del suministro y, al no tener capacidad gasista, Alemania ha aumentado la quema de carbón en sus centrales térmicas para poder generar electricidad a los hogares y a las empresas. 

con el nuevo escenario en el este de europa alemania quiere aumentar su capacidad regasificadora y españa es un actor importante

Ahora, con el nuevo escenario, Alemania ha comenzado un proyecto para aumentar su capacidad regasificadora y España es un actor importante. Fuentes comunitarias aseguran a MERCA2 que Lindner ha trasladado este interés a la vicepresidenta española. Ministra de Economía, Nadia Calviño, así como la necesidad de trabajar de forma conjunta para mejorar la interconexión de las redes europeas a energía.

Uno de los objetivos es que, a medio plazo, los países centroeuropeos puedan recibir gas de España, tanto el que recibe de Argelia como el que trata en sus plantas regasificadoras. Por eso en estos momentos se está estudiando la apertura de Midcat, proyecto para el cual es indispensable el compromiso del Gobierno francés. La idea original de este gasoducto es que trajera el hidrocarburo del norte al sur de los Pirineos, pero las necesidades han cambiado.

MEJORAR LA INTERCONEXIÓN CON FRANCIA

La geopolítica del año 2022 hace indispensable mejorar la interconexión española con Europa y esta infraestructura que fue abandonada hace tres años, cobra ahora importancia. Un gasoducto de casi 200 kilómetros que uniría Girona con el sur de Francia y permitiría transportar aproximadamente el 5% del gas que ahora vende Rusia a Europa.

Junto a la ampliación de la conexión de España con el resto de países del Viejo Continente, el otro gran objetivo de Alemania es construir plantas regasificadoras. Antes de la intervención militar rusa no disponía de ninguna y ahora el Gobierno germano trabaja a toda velocidad para poner en marcha dos terminales en Brunsbuttel y Wilhelmshaven. 

ALEMANIA DESTINARÁ 3.000 MILLONES DE EUROS PARA CONSTRUIR TERMINALES FLOTANTES en las que RECIBIR y tratar EL GAS NATURAL LICUADO (GNL)

Lindner ha comunicado al Parlamento que destinará 3.000 millones de euros a terminales flotantes de GNL durante los próximos años y la energética alemana RWE considera que los primeros buques podrían empezar a ya a entregar el hidrocarburo el próximo invierno, una vez que se haya completado también la conexión de la infraestructura por tierra.

Fuentes del sector gasista español indican a MERCA2 que el actual contexto es favorable para «poner en valor el conocimiento (know how) acumulado tras años de trabajo en un área, el de la regasificación, en la que España es una potencia internacional.

Y aunque desde Enagás (que es el operador encargado de estas infraestructuras) no se quiere lanzar las campanas al vuelo –y sus directivos se muestran cautos sobre este principio de colaboración–, lo cierto es que una oportunidad para nuestro país.

LA VISITA DEL EMBAJADOR ALEMÁN

De hecho, el pasado dos de abril el embajador alemán en España, Wolfgang Dold, realizó una visita a a planta de regasificación que tiene Enagás en Cartagena y mantuvo una reunión con el responsable de la instalación, Fernando Santamaría, el director de Infraestructuras de la compañía, Claudio Rodríguez y la responsable de gestión de activos, Rosa Nieto. Un encuentro que fue publicitado por el propio aparato diplomático alemán en redes sociales

Visita embajador Merca2.es
Visita del embajador alemán a la planta regasificadora de Enagás en Cartagena el pasado abril.

Enagás, en cuyo accionariado está el Estado español (a través de la SEPI) junto con gigantes financieros como BlackRock o Bank of America, y el vehículo inversor de Amancio Ortega, dispone de cuatro plantas de regasificación en Barcelona, la citada de Cartagena, Huelva y Gijón. Además, cuenta con el 50% de la Planta Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y el 72,5% de la terminal de Sagunto.

EL PASO DEL GNL

En estas instalaciones se realiza el paso del GNL de estado líquido a gaseoso. Llega en buques metaneros a una temperatura de 160 grados bajo cero, se descarga en las plantas y, mediante un proceso físico, para el que normalmente se utilizan vaporizadores con agua de mar, se aumenta la temperatura. Una vez devuelto a su estado original se inyecta en los gasoductos para transportarlo por toda la red.

cuando argelia decidió cerrar el gasoducto del magreb enagás amplió la capacidad de las plantas regasificadoras españolas

La apuesta por este tipo de infraestructuras ha cobrado especial importancia en los últimos meses, no sólo por la guerra de Ucrania y las sanciones occidentales que aspiran a eliminar la dependencia de los hidrocarburos rusos, sino por las propias necesidades del mercado español. Cuando Argelia decidió el pasado octubre cerrar el gasoducto del Magreb, Enagás decidió ampliar la capacidad de las plantas regasificadoras incrementando los slots para que las compañías energéticas pudieran traer más buques metaneros.

DURA COMPETENCIA

El problema, entonces, era que la dura competencia asiática dificultaba la llegada de estos barcos. La demanda de China, India, Japón y Corea se disparó, pagando en muchos casos más dinero del que ofrecían las energéticas españolas.

Sin embargo, ahora el compromiso de la Casa Blanca para enviar el GNL desde EEUU a Europa ha cambiado las tornas. De hecho, el país norteamericano aspira a convertirse en el primer exportador mundial, superando a Catar y Australia. En la actualidad ya es el principal suministrador de GNL a España, según reflejan los datos del boletín estadístico de Enagás. El gran problema es el precio, ya que es un 40% más caro que el que llega por los gasoductos rusos.

Crédit Agricole se cansa de ganar dinero con CaixaBank y el Banco Sabadell

0

La banca española se mueve al son de Crédit Agricole. La red bancaria francesa es uno de los fondos de mayor importancia del mundo de las finanzas. Atendiendo a sus inversiones, el mercado español es uno de sus favoritos. La entidad francesa tiene predilección por el mercado ibérico, y en él, cuenta con notables participaciones en la banca española. El sector está atravesando un momento lleno de dudas. Y es que, pese a que la subida de interés puede ser un impulso para todas las entidades bancarias, la realidad es que la incertidumbre generada por la inflación y la influencia de la guerra en la economía mundial hacen temer a la banca. 

Hoy por hoy, el sector bancario es el que más peso tiene en el Ibex 35. Crédit Agricole tiene participaciones en el capital de todas las entidades bancarias cotizadas del selectivo español. A lo largo de la última semana, los grandes inversores se han estado moviendo en el capital de estas empresas. Y es que prácticamente toda la banca española ha presentado resultados trimestrales. Esto es sinónimo de baile accionarial y Crédit Agricole ha asistido a él.

BBVA ES LA ENTIDAD BANCARIA QUE PEOR RECORRIDO MUESTRA EN EL IBEX 35

Pese a que este tipo de inversores cuentan con un gran bagaje financiero, es cierto que también se equivocan o, al menos, realizan movimientos accionariales que no se corresponden con la lógica. Aún esto, nunca actúan por azar. Crédit Agricole movió ficha en todas las entidades bancarias españolas el pasado 29 de abril. Atendiendo a dichas operaciones, hay algunas que resultan curiosas. 

CREDIT AGRICOLE CONFÍA EN BANCO SANTANDER

De inicio, la entidad francesa es el tercer máximo accionista de Banco Santander. Posee un 3,30% del capital de la compañía presidida por Ana Botín. Pese a que se trata del banco más importante de España, su evolución bursátil no se corresponde con su trayectoria comercial. Aunque la compañía crece en todas sus áreas comerciales, la realidad es que hoy por hoy es el segundo peor banco del Ibex 35 por detrás de BBVA. Actualmente, Banco Santander muestra una depreciación superior al 5% desde comienzos de año. 

CRÉDIT AGRICOLE ES EL TERCER MÁXIMO ACCIONISTA DE BANCO SANTANDER

Pese a ello, Crédit Agricole ha decidido aumentar su apuesta por Banco Santander. El día 29 de abril, la compañía francesa compró más de 3 millones de acciones de la entidad bancaria con sede en Boadilla del Monte. Así, afianza su posición en el accionariado de Banco Santander, donde sólo se ve superado por Vanguard y BlackRock. 

Resulta curioso que la entidad haya redoblado su apuesta por el banco cántabro cuando es uno de los que peor trayectoria bursátil viene mostrando. Pese a ello, es cierto que Banco Santander es uno de esos valores confiables en los que la gente invierte únicamente por prestigio. Aún ello, hoy por hoy la firma no sale de la tendencia bajista.

UN HASTA LUEGO A LAS MEJORES DEL IBEX 35 

Pero para evidenciar que los movimientos de Crédit Agricole han sido aún más curiosos, la entidad francesa también vendió el pasado día 29 de abril acciones de CaixaBank y Banco Sabadell. Es decir, la compañía decidió vender acciones de las dos entidades bancarias que mejor evolución tienen en el Ibex 35. De hecho, CaixaBank es la entidad bancaria con mejor recorrido tiene en Bolsa desde principios de año. La compañía catalana marca un crecimiento bursátil superior al 26% desde enero.

LA ENTIDAD FRANCESA SE DESHIZO DE MAS DE UN 1.200.000 DE ACCIONES DE CAIXABANK

Por su parte, Banco Sabadell es el segundo banco que mejor tendencia registra en el selectivo español. La firma bancaria muestra un crecimiento cercano al 24% en lo que va de año. Aún esto, Crédit Agricole decidió vender títulos de ambas compañías en la semana de sus resultados, los cuales han sido buenos en los dos casos. 

La compañía francesa se deshizo casi 1.200.000 de acciones de CaixaBank. Naturalmente puede entenderse como un movimiento rentable teniendo en cuenta que la compañía viene marcando subidas en Bolsa desde inicios de año. La contraposición está en que la compañía cuenta con buenas perspectivas. Aún ello, Crédit Agricole mantiene posiciones en el accionariado de CaixaBank.

En el caso de Banco Sabadell, el cual el mejor valor del Ibex 35 el pasado año, Crédit Agricole se ha deshecho de más de 800.000 acciones. Al igual que con CaixaBank, la compañía francesa entiende que con la venta obtendría rentabilidades altas y, además, guarda posiciones en el accionariado de la entidad catalana. 

CREDIT AGRICOLE NO SE OLVIDA DE BBVA 

Además de Banco Santander, Crédit Agricole ha puesto la mirada en otros bancos españoles. BBVA ha sido la otra gran apuesta de la firma francesa. Al igual que con el resto de las operaciones, Crédit Agricole movió ficha en el accionariado de la empresa presidida por Carlos Torres el pasado 29 de abril. En este caso, adquirió más de medio millón de acciones. Pese a que la compañía funciona bien a nivel comercial, es la peor entidad bancaria del Ibex 35. 

LA BANCA MIRA ATENTA LA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS

Crédit Agricole confía en que tanto Banco Santander como BBVA reviertan la tendencia y cojan vuelo en el Ibex 35. El grupo bancario francés mantiene su presencia en el accionariado de todos los bancos de principal índice bursátil español. Una apuesta lógica teniendo en cuenta que la banca goza de un buen estado de salud y que, obviando la inflación, el porvenir de las empresas del sector será favorable con la subida de tipos. 

La entidad francesa ha mostrado su predilección por Banco Santander, del que es uno de los principales accionistas. Aún ello y pese al espaldarazo a CaixaBank y Banco Sabadell, Crédit Agricole sigue confiando en el sector bancario español. Por ahora, estos han sido los últimos vaivenes accionariales que ha realizado la entidad francesa. 

Crédit Agricole se cansa de ganar dinero con CaixaBank y Banco Sabadell

0

La banca española se mueve al son de Crédit Agricole. La red bancaria francesa es uno de los fondos de mayor importancia del mundo de las finanzas. Atendiendo a sus inversiones, el mercado español es uno de sus favoritos. La entidad francesa tiene predilección por el mercado ibérico, y en él, cuenta con notables participaciones en la banca española. El sector está atravesando un momento lleno de dudas. Y es que, pese a que la subida de interés puede ser un impulso para todas las entidades bancarias, la realidad es que la incertidumbre generada por la inflación y la influencia de la guerra en la economía mundial hacen temer a la banca. 

Hoy por hoy, el sector bancario es el que más peso tiene en el Ibex 35. Crédit Agricole tiene participaciones en el capital de todas las entidades bancarias cotizadas del selectivo español. A lo largo de la última semana, los grandes inversores se han estado moviendo en el capital de estas empresas. Y es que prácticamente toda la banca española ha presentado resultados trimestrales. Esto es sinónimo de baile accionarial y Crédit Agricole ha asistido a él.

BBVA ES LA ENTIDAD BANCARIA QUE PEOR RECORRIDO MUESTRA EN EL IBEX 35

Pese a que este tipo de inversores cuentan con un gran bagaje financiero, es cierto que también se equivocan o, al menos, realizan movimientos accionariales que no se corresponden con la lógica. Aún esto, nunca actúan por azar. Crédit Agricole movió ficha en todas las entidades bancarias españolas el pasado 29 de abril. Atendiendo a dichas operaciones, hay algunas que resultan curiosas. 

CREDIT AGRICOLE CONFÍA EN BANCO SANTANDER

De inicio, la entidad francesa es el tercer máximo accionista de Banco Santander. Posee un 3,30% del capital de la compañía presidida por Ana Botín. Pese a que se trata del banco más importante de España, su evolución bursátil no se corresponde con su trayectoria comercial. Aunque la compañía crece en todas sus áreas comerciales, la realidad es que hoy por hoy es el segundo peor banco del Ibex 35 por detrás de BBVA. Actualmente, Banco Santander muestra una depreciación superior al 5% desde comienzos de año. 

CRÉDIT AGRICOLE ES EL TERCER MÁXIMO ACCIONISTA DE BANCO SANTANDER

Pese a ello, Crédit Agricole ha decidido aumentar su apuesta por Banco Santander. El día 29 de abril, la compañía francesa compró más de 3 millones de acciones de la entidad bancaria con sede en Boadilla del Monte. Así, afianza su posición en el accionariado de Banco Santander, donde sólo se ve superado por Vanguard y BlackRock. 

Resulta curioso que la entidad haya redoblado su apuesta por el banco cántabro cuando es uno de los que peor trayectoria bursátil viene mostrando. Pese a ello, es cierto que Banco Santander es uno de esos valores confiables en los que la gente invierte únicamente por prestigio. Aún ello, hoy por hoy la firma no sale de la tendencia bajista.

UN HASTA LUEGO A LAS MEJORES DEL IBEX 35 

Pero para evidenciar que los movimientos de Crédit Agricole han sido aún más curiosos, la entidad francesa también vendió el pasado día 29 de abril acciones de CaixaBank y Banco Sabadell. Es decir, la compañía decidió vender acciones de las dos entidades bancarias que mejor evolución tienen en el Ibex 35. De hecho, CaixaBank es la entidad bancaria con mejor recorrido tiene en Bolsa desde principios de año. La compañía catalana marca un crecimiento bursátil superior al 26% desde enero.

LA ENTIDAD FRANCESA SE DESHIZO DE MAS DE UN 1.200.000 DE ACCIONES DE CAIXABANK

Por su parte, Banco Sabadell es el segundo banco que mejor tendencia registra en el selectivo español. La firma bancaria muestra un crecimiento cercano al 24% en lo que va de año. Aún esto, Crédit Agricole decidió vender títulos de ambas compañías en la semana de sus resultados, los cuales han sido buenos en los dos casos. 

La compañía francesa se deshizo casi 1.200.000 de acciones de CaixaBank. Naturalmente puede entenderse como un movimiento rentable teniendo en cuenta que la compañía viene marcando subidas en Bolsa desde inicios de año. La contraposición está en que la compañía cuenta con buenas perspectivas. Aún ello, Crédit Agricole mantiene posiciones en el accionariado de CaixaBank.

En el caso de Banco Sabadell, el cual el mejor valor del Ibex 35 el pasado año, Crédit Agricole se ha deshecho de más de 800.000 acciones. Al igual que con CaixaBank, la compañía francesa entiende que con la venta obtendría rentabilidades altas y, además, guarda posiciones en el accionariado de la entidad catalana. 

CREDIT AGRICOLE NO SE OLVIDA DE BBVA 

Además de Banco Santander, Crédit Agricole ha puesto la mirada en otros bancos españoles. BBVA ha sido la otra gran apuesta de la firma francesa. Al igual que con el resto de las operaciones, Crédit Agricole movió ficha en el accionariado de la empresa presidida por Carlos Torres el pasado 29 de abril. En este caso, adquirió más de medio millón de acciones. Pese a que la compañía funciona bien a nivel comercial, es la peor entidad bancaria del Ibex 35. 

LA BANCA MIRA ATENTA LA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS

Crédit Agricole confía en que tanto Banco Santander como BBVA reviertan la tendencia y cojan vuelo en el Ibex 35. El grupo bancario francés mantiene su presencia en el accionariado de todos los bancos de principal índice bursátil español. Una apuesta lógica teniendo en cuenta que la banca goza de un buen estado de salud y que, obviando la inflación, el porvenir de las empresas del sector será favorable con la subida de tipos. 

La entidad francesa ha mostrado su predilección por Banco Santander, del que es uno de los principales accionistas. Aún ello y pese al espaldarazo a CaixaBank y Banco Sabadell, Crédit Agricole sigue confiando en el sector bancario español. Por ahora, estos han sido los últimos vaivenes accionariales que ha realizado la entidad francesa. 

De Telefónica a ArcelorMittal: los próximos dividendos a los que no perder de vista

0

Las próximas semanas vienen cargadas de dividendos a repartir en la bolsa española. Tras las retribuciones de Inditex y Santander, compañías tanto del Ibex 35 como del Mercado Continuo como Telefónica, ArcelorMittal, Mapfre o Vocento harán entrega de parte de sus beneficios a los accionistas a lo largo de mayo y junio.

De este modo, tres empresas repartirán su dividendo el próximo 11 de mayo. Una de ellas es Catalana Occidente, que pagará una retribución de 0,44 euros el próximo 11 de mayo. El último día de negociación de la acción con derecho a cobro de dicho dividendo será el 6 de mayo, cotizado ya ex derecho el 9 de mayo. También entregará dividendo el mismo día el grupo de comunicación Vocento, que repartirá 5,4 millones de euros con cargo a los beneficios del pasado ejercicio, que ascendieron a 13,6 millones de euros.

La compañía aprovecha la mejora del beneficio y de la situación de la deuda para hacer entrega del dividendo que no repartía desde el año 2018. La cuantía será de 0,045 euros por acción. De la misma manera hará Grupo San José el 11 de mayo, con la entrega de un dividendo de 0,1 euros brutos por título, desembolsando así 6,5 millones de euros con cargo a reservas voluntarias.

Una semana después, el 19 de mayo, será Iberpapel la que reparta dividendo. Se trata de una retribución de 0,25 euros brutos por acción como dividendo complementario a cuenta de 2021. Otra de las empresas con el dividendo más atractivo es Mapfre, que retribuirá a sus accionistas el próximo 31 de mayo. La aseguradora repartirá un dividendo complementario al ejercicio correspondiente a 2021 de 0,085 euros por acción, con una rentabilidad del 4,9%.

Metrovacesa es otra de las firmas que repartirán dividendo en mayo. La compañía del sector inmobiliario entregará una retribución por importe de 0,6 euros por acción, lo que supone una cuantía total de 91 millones de euros, con cargo a reservas de libre disposición. Este importe se hará efectivo en torno al 20 de mayo. Junto con el dividendo ya repartido en diciembre de 2021, que fue de 0,3955 euros por acción, suma una distribución de 151 millones de euros en total.

DIVIDENDOS EN JUNIO

Ya en junio hay diferentes empresas que repartirán dividendos, algunas de ellas con rentabilidades atractivas dentro del selectivo español. En este sentido, se espera que Viscofan haga entrega de un dividendo complementario de 0,43 euros por acción, que se suma al recibido a cuenta de los resultados del ejercicio 2021, de 1,4 euros por acción, y a la prima de asistencia a la junta de 0,01 euros por acción. Lo que hace una remuneración conjunta de 1,84 euros por acción.

También se espera que Almirall abone su correspondiente dividendo, a pesar de haber registrado pérdidas durante el último ejercicio. La junta general de accionistas propondrá un dividendo de 0,19 euros por acción que someterá a aprobación el próximo 6 de mayo. La farmacéutica entregará esta retribución a principios de junio.

Por su parte, Telefónica abonará el próximo mes de junio su último dividendo con formato scrip y el 31 de mayo será el último día para poder acceder al pago. Está previsto que el 1 de junio dé comienzo el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita y que el día de 17 junio se produzca el pago para quienes hayan decidido cobrar el dividendo en efectivo. De esta manera, Telefónica abonará 0,15 euros brutos por acción, siendo este el segundo y último abono de la teleco con cargo a sus resultados de 2021.

Las acereras Acerinox y ArcelorMittal son también dos de los valores del Ibex que entregarán sus retribuciones al accionista en junio. Acerinox lo repartirá el 3 de junio los habituales 0,5 euros que viene entregando la compañía. Arcelor hará lo propio el próximo 17 de junio con un dividendo de 0,38 euros por título.

Atresmedia cuenta con uno de los dividendos más rentables del Mercado Continuo y parte de él lo entregará el 22 de junio, cuando pague 0,24 euros como complementario. También Ebro Foods hará entrega de su dividendo en este mes, concretamente el día 30 con una retribución de 0,19 euros por acción.

Mines of Dalarnia, la revolución de las criptomonedas que asciende un 125% en tres meses

0

El universo de las criptomonedas sigue creciendo y en él podemos encontrar un sinfín de activos con gran potencial. Desde hace un tiempo, las criptomonedas ya no son sólo bitcoin y ethereum. Teniendo en cuenta que las criptos son una realidad asentada en el mundo de la economía, su crecimiento se ha acelerado en los últimos años. Es por ello por lo que actualmente hay activos electrónicos que son un verdadero tesoro por explotar. Aún ello, no hay que olvidar que las monedas electrónicas están sujetas a varios factores externos de la economía. Por no hablar de la volatilidad intrínseca de las criptos. 

Mines of Dalarnia es uno de los valores que hoy por hoy es una de las mejores opciones que ofrece el mercado de las criptomonedas. Concretamente DAR, el token de Mines of Dalarnia, es una de las monedas más rentables del último mes. Y es que cuando hablamos de la evolución que ha experimentado el universo criptográfico, Mines of Dalarnia es uno de los mejores exponentes. La explosión de los NFT ofrece muchas más posibilidades de las que daban los criptoactivos.

LOS LAND, LA CLAVE DE MINES OF DALARNIA

En este caso, Mines of Dalarnia es un juego de acción y aventura en el que los jugadores deben buscar recursos y combinar varios elementos del juego. Una vez entras al juego, el jugador puede ser minero o propietario de LAND. La clave de la rentabilidad reside en el papel de los propietarios de los LAND. Y es que mejorando tus habilidades y siendo mejor jugador puede tener varios LAND y alquilarlos a cambiuo de DAR, que es el token del juego. 

Mines of Dalarnia es un metaverso que permite generar beneficios a los jugadores

Es decir, una de las vías de negocio del juego es el alquiler de LAND. Hoy por hoy el DAR es una de las monedas electrónicas que muestran mayor crecimiento. Pese a que la criptomoneda vuenta con unos meses de vida, ya se ha colado en la cartera de varios inversores. El valor actual del activo son 1,60 dólares. Pese a que ha llegado a estar a 4,35 dólares, el momento actual es bueno para los intereses de los inversores de DAR. 

UN TRIMESTRE QUE VALE UN CRECIMIENTO DEL 120%

La criptomoneda ha crecido más de un 120% en los últimos tres meses. En la misma línea, el DAR ha crecido más de un 46% en el último mes. Una tendencia alcista que evidencia el interés de los jugadores, que a su vez son inversores, en este activo. El mundo de los activos electrónicos ha evolucionado prematuramente, y la existencia de criptos como esta muestran el avance de las criptos en la economía. Además, los NFT han abierto oro camino lleno de piosibilidades y vías de negocio. 

EL DAR MUESTRA UNA CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL CERCANA A LOS 300 MILLONES DE DÓLARES

Pese a que no convence a todo el mundo, la realidad es que cada día son más los inversores que muestran interés por las criptomonedas. Mines of Dalarnia muestra un volumen de negocio superior a los 1.700 millones de dólares diariamente. Seguidamente, su capitalización se acerca a los 300 millones de dólares. Dos datos que muestran la cercanía que los inversores tienen hacia los criptoactivos. 

El juego quiere seguir evolucionando y mejorando. Es por ello por lo que tienen en la mirilla lanzar una aplicación móvil, modos competitivos y recompensas de tokens. Toda una revolución dentro de las criptomonedas.

MINES OF DALARNIA NO SE ESCAPA DE LA VOLATILIDAD

Pese a ello, atendiendo al gráfico de DAR, al igual que el resto de criptos, la volatilidad también juega un papel fundamental en esta moneda. Los vaivenes en su valoración son una constante, y aunque hoy por hoy es una de las opciones más rentables del mercado criptográfico, no hay ninguna garantía de que mantenga la tendencia alcista. DAR muestra un descenso del 25% desde principios de año. Aunque no es una caída muy abultada, teniendo en cuenta que las criptomonedas suben y bajan cantidades superiores en menos tiempo. 

EL DAR MUESTRA UNA DEPRECIACIÓN DEL 25% DESDE COMIENZOS DE AÑO

Pese a ello, es cierto que el mercado de los activos electrónicos está en auge y cada vez son más las empresas que se acercan al universo NFT. Mines of Dalarnia es un metaverso que permite generar beneficios a los jugadores. Este tipo de juegos también han cambiado el rol del inversor, ya que además de apostar por una moneda digital, también se entretiene. El metaverso es otro de los proyectos disruptivos del mundo de la economía.  

Mines of Dalarnia (DAR) es una de las opciones actuales más rentables del mercado de las criptomonedas. El activo ha generado interés entre los inversores, lo que le ha llegado a ser una de las opciones a tener en cuenta a la hora de invertir. Pese a que no es la cripto más grande del merado ni la más valiosa, sí es una de las posibilidades más rentables hoy en día.

El Corte Inglés: el despampanante vestido por 15,99 euros y otros chollos

Nos encontramos en plena primavera, y en cuanto aparece el sol y mejoran las temperaturas, lo que más apetece es salir luciendo vestidos llamativos y llenos de color. En el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar una gran variedad de diseños que son perfectos para el día a día, cómoda y con mucho estilo gracias a sus magníficos diseños. 

Y lo mejor es que no tienes que esperar a la llegada de las rebajas para buscar y hacerte con nuevas prendas por precios económicos. En el gigante de la distribución tienes todo un catálogo de diseños ideales y de lo más asequibles. A continuación, te dejamos con algunos de los mejores que puedes encontrar para lucir ideal en esta primavera.

Vestido paneles estampado Sfera en El Corte Inglés 

vestido paneles estampado sfera el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de preciosos vestidos de primavera que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés por precios de verdadero derribo con un diseño que está siendo todo un éxito. Se trata de un modelo de la marca Sfera, el cual sin necesidad de descuentos es una maravillosa oportunidad.

Este diseño está disponible en color blanco y estampado floral en amarillo. Además, es un modelo amplio con cuello de pico y manga corta, por lo que te sentirás muy cómoda al llevarlo. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido bandana Sfera

vestido bandana sfera el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de vestidos de primavera que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés, te mostramos otro de los diseños de Sfera que no te puedes perder. Sobre todo porque se trata de una prenda con un estampado de lo más original, y que se convertirá en un imprescindible de tu primavera.

Se trata de un vestido largo disponible en dos opciones de color, fucsia o multicolor. El diseño tiene estampado de bandana, escote de pico en parte frontal y espalda y tirante ancho. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Vestido midi cut out en negro Inside en El Corte Inglés

vestido cut out inside el corte ingles

Para ser un vestido de verano, este no tiene que tener estampado floral o colores llamativos, sino que el corte es también importante. Es por ello que a continuación te mostramos un precioso diseño de la marca Inside que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés y que no deberías dejar escapar. 

Se trata de un modelo en color negro y liso, destacando de este su detalle de cut out que vuelve con las buenas temperaturas. Además, tiene escote de pico y tirantes finos ajustables. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido corto con estampado de flores Inside

vestido corto estampado flores inside el corte ingles

Seguimos con otro de los vestidos de primavera de la marca Inside que puedes encontrar por un muy buen precio en el catálogo de El Corte Inglés. Este es un modelo perfecto para las amantes de los colores llamativos, claro que se trata de un vestido para lucir en el día a día. 

Se trata de un modelo corto, con un precioso escote de pico tanto en la parte frontal como en espalda. Tiene además manga corta con lazada ajustable y por supuesto, un estampado floral espectacular. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido crepe Sfera en El Corte Inglés

vestido crepe volantes sfera

Por supuesto, si buscas vestidos más elegantes para lucir en las ocasiones más especiales, en el catálogo de El Corte Inglés también vas a poder encontrar opciones con mucho estilo, las cuales te enamorarán a primera vista. 

Un ejemplo lo tenemos en este diseño de la marca Sfera, el cual destaca por el detalle de volantes en mangas. Se trata de una prenda corta de crepe con cuello caja, además de cierre de lágrima en espalda. Lo vas a poder encontrar disponible en color verde, y aquí es donde lo tienes disponible.

Vestido combinado estampado de margaritas Inside

vestido combinado estampado inside

Volvemos con otro de los vestidos de la marca Inside que tienes en el catálogo de El Corte Inglés y que no te deberías perder. Se trata de un diseño perfecto para lucir en el día a día, y podrás usar tanto unas zapatillas blancas como unas sandalias.

Se trata de un vestido corto en color azul claro, el cual luce un bonito estampado de flores. Además, tiene escote de pico en parte frontal y espalda, además de manga corta abullonada y tejido de nido de abeja en cuerpo. Si quieres hacerte con este, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido corto fluido Only en El Corte Inglés

vestido corto fluido only

Si eres una amante de los vestidos con estampados florales, en el catálogo de El Corte Inglés no te van a faltar opciones, de forma que puedas encontrar el que más se ajuste a tus gustos y necesidades. 

A continuación hemos seleccionado un diseño de la marca Only, un vestido fluido y en color azul claro, también con estampado floral. Además, el diseño tiene detalle de cordón de ajuste en cintura para así definir figura. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido corto con estampado de flores Inside

vestido estampado inside

Llegamos al final de esta lista de vestidos de primavera que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un diseño más de la marca Inside que no te deberías perder. 

En este caso se trata de un modelo que tienes disponible en color natural. El modelo tiene estampado floral en contraste, manga corta y escote de pico, además de falda cruzada con volantes. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Publicidad