domingo, 25 mayo 2025

El IBEX contra Sánchez, España en estanflación y guerra económica del G7

0

Aquí estamos un lunes más en este repaso por la actualidad económica tras un fin de semana en el que el Gobierno español ha decidido celebrar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un plan anticrisis que, aunque se disfrace de programa de rescate familiar, en realidad no es nada más que un intento desesperado de evitar la sangría electoral, una vez que el espejismo económico se ha desvanecido. La debacle del PSOE andaluz nos ha traído una bajada de impuestos de la electricidad que, aunque tenga trampa, siempre es bienvenida.

IVA: AHORA SÍ SE PUEDE

Nada más conocerse los resultados de los comicios andaluces, hace justo una semana, Pedro Sánchez dio orden a sus ministerios económicos para que ampliaran el denominado Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania. La mayoría absoluta del PP en la comunidad autónoma que siempre ha sido un fortín socialista hizo que el presidente del Gobierno decidiera no sólo ampliar el citado plan hasta septiembre –como tenía previsto– sino  incorporar nuevas medidas para intentar comprar votos de forma desesperada.

El gran anuncio es la rebaja del IVA de la electricidad al 5% (algo que hasta hace pocos meses la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decía que no permitía Bruselas), junto con el cheque de 200 euros para rentas bajas y un impuesto a las empresas eléctricas. Estos son los grandes anuncios que han copado los titulares de los principales medios de comunicación, pero tienen trampa, como todo lo que hacen los burócratas cuyo único objetivo es mantener el despacho, el sueldo y el coche oficial.

CHEQUE TRAMPA

Comencemos por el cheque a familias con menos recursos. Lo primero que hay que decir es que, una vez leído el BOE en el que se publica el Real Decreto Ley, el dinero sólo podrán solicitarlo aquellos asalariados, autónomos y parados inscritos como demandantes de empleo en los registros del SEPE y que residan en hogares en los que la suma de las rentas que perciban todos los convivientes haya sido inferior a 14.000 euros en 2021, y cuyo patrimonio, una vez descontada la vivienda habitual, no supere los 43.196,4 euros. Quedan excluidos aquellos que cobran el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o sean pensionistas. 

En cuanto al castigo fiscal a las grandes eléctricas, el globo sonda lleva planeando desde hace semanas sobre el cielo del Palacio de La Moncloa pero no verá la luz, al menos hasta el próximo año y se tramitará a través de una proposición de Ley. 

el castigo fiscal a las eléctricas no llegará, al menos, hasta 2023 y se hará mediante una leyque psoe y podemos llevarán al congreso

La razón es simple: el Tribunal Constitucional (TC) ya tumbó una subida del Impuesto de Sociedades realizada por Cristobal Montoro cuando era ministro de Hacienda, porque fue aprobada, precisamente, mediante un decretazo, en lugar de hacerse mediante una ley con sus correspondientes trámites parlamentarios. De esta forma PSOE y Podemos evitan que eléctricas, gasistas y petroleras puedan llevar la subida fiscal a los tribunales.

Sin embargo esta medida, a todas luces populista, puede generar el efecto contrario al que pretende, ya que cuando se suben los impuestos a las empresas cuyos bienes y servicios tienen una demanda relativamente inelástica (como el del suministro de electricidad), las corporaciones tienen capacidad para trasladar estos costes fiscales a los precios. De esta forma el efecto reductor sobre la inflación no se produce y, además, los consumidores ven como aumentan sus facturas a pesar de la citada rebaja del IVA.

LA ELECTRICIDAD

La propia ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, desveló está clave cuando la pasada semana señaló que reducir el IVA no va a tener un gran efecto sobre las facturas eléctricas de hogares y empresas. La denostada ministra –que tiene todas las papeletas para salir en la próxima crisis del Gobierno– admitió que las tensiones en los precios van para largo porque hay factores estructurales.

Los mismos que nos decían que los problemas eran coyunturales y que se disiparían en unos meses defienden ahora que hay factores subyacentes (estructurales) que van a seguir encareciendo la energía. Culpan a Vladimir Putin para ocultar sus errores en política energética, apostándolo todo a las renovables, demonizando el gas y la nuclear y fiándolo todo a un gas que ahora escasea por decisión propia. 

Estas medidas, junto con la reducción del importe del abono transporte tras años de subidas salvajes, se presentan en un momento en el que la economía española constata su estado catatónico. Los últimos datos del INE no dejan lugar a la duda: la estanflación es un hecho y la demanda interna se desploma.

El crecimiento trimestral del PIB entre enero y marzo fue del 0,2% y el consumo de los hogares cedió un 2%, constatando el cambio de ciclo tras crecer un 1,5% en la última parte de 2021. Este era el «crecimiento robusto» del que hablaba Nadia Calviño hasta hace pocas semanas. Tendremos que acostumbrarnos a la mentira oficial.

ASALTO AL INE Y A INDRA

El diario El Confidencial asegura que la vicepresidenta económica va a apartar al presidente del INE, tras meses en los que tanto ella como la responsable de Hacienda, le lanzan dardos porque consideran que los datos de Contabilidad Nacional están sesgados a la baja. La recaudación tributaria va como un tiro y en lugar de atribuir este récord a la inflación, en el seno del Gobierno se apunta al mensajero. La idea es poner al número dos del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, al frente del organismo «independiente».

Un asalto a la institución que se completa con el golpe de mano en Indra, el grupo militar que acaba de sufrir una revolución en su consejo de administración después de que Amber Capital, el fondo de inversión que controla Prisa haya apoyado a la SEPI –dependiente de Hacienda– para aumentar su participación en la compañía que preside Marc Murtra. Un movimiento que ha confirmado que el ruido de sables tenía razón de ser y que ha penalizado a Indra en el mercado, con un batacazo bursátil histórico.

LA CONSPIRACIÓN DEL IBEX

Con este panorama, el equipo de fontaneros del Palacio de La Moncloa, dirigido por Felix Bolaños y el propio Sánchez, han decidido lanzar una campaña de comunicación en la que culpan a los grandes del IBEX de haberles abandonado, denunciando una especie de conspiración de los grandes poderes para sacar de escena a un Gobierno «de progreso» y que, además, es sostenible, resiliente e inclusivo. Sin darse cuenta de que, si esto fuera cierto, los mismos amos oscuros que quieren derribar al Ejecutivo serían aquellos que previamente le habrían entregado las llaves del castillo. ¿Es una confesión? Juzguen ustedes mismos.

Si dejamos el circo español y ponemos la mirada en el plano internacional la situación no es mucho más halagüeña. Los países del G7 siguen debatiendo cómo limitar el precio del petróleo ruso, un objetivo liderado por EEUU y al que se opone Alemania, que ve cómo poco a poco se va cumpliendo el guión de su apocalipsis energético. Estamos en pleno verano y el Ejecutivo germano ya ha tenido que pasar a la fase dos de su plan de emergencia, el paso previo a establecer racionamiento de consumo eléctrico a los hogares y las empresas.

VETO AL ORO RUSO

Otra de las iniciativas que debaten los líderes occidentales es prohibir las importaciones de oro procedente de Rusia, ya que el metal amarillo es fundamental en la nueva estrategia económica del Kremlin tras el bloqueo de las reservas de su banco central, primera sanción y más relevante desde que se inició la intervención militar en Ucrania. China, India y Turquía aplaudirán sin duda esta medida, ya que les permitiría potenciar sus mercados a costa del suicidio europeo asistido por el Tio Sam.

Todo ello mientras los socios europeos buscan desesperadamente carbón para quemar en sus centrales térmicas y así garantizar el suministro eléctrico de cara al próximo invierno. A partir del 10 de agosto la Unión Europea dejará de adquirir este hidrocarburo a Rusia, país que proporciona en estos momentos la mitad del carbón que consume el Viejo Continente. Alemania, Polonia, Italia, Holanda y Grecia son los primeros países que han manifestado su intención de reabrir plantas térmicas y el problema es que, tras años de abandono institucional, ahora no hay suficiente oferta para tanta demanda. 

En cuanto a los mercados financieros la semana viene cargada de referencias importantes para los inversores, destacando las comparecencias de los banqueros centrales en el foro anual que celebra el BCE en la localidad portuguesa de Sintra. En España e Italia se seguirá con atención esta cita por si ofrece novedades respecto a la prometida «herramienta antifragmentación» que quiere poner en marcha la institución que preside Christine Lagarde para seguir manteniendo la deuda del sur con respiración asistida una vez que comiencen las subidas de tipos y ponga fin al actual plan de compra de activos.

El plan de Dazn con LaLiga: narradores premium y precios competitivos

A poco más de mes y medio para el arranque de LaLiga (cuya primera jornada se desarrollará el 13 y 14 de agosto) se está clarificando por dónde se podrán seguir los encuentros de la máxima categoría del fútbol masculino español.

Cabe recordar que los derechos fueron adjudicados a Movistar Plus+ y Dazn por 4.950 millones de euros para las próximas cinco temporadas… o quizá para tres, ya que Competencia le ha abierto un expediente a Telefónica porque entre las restricciones que asumió cuando compró Canal+ en 2015 se encontraba una cláusula que le impide comprar derechos televisivos por más de tres años.

Telefónica, a priori, iba a asumir 2.600 millones y Dazn, 2.350 para alegría de la Liga de Fútbol Profesional, que en el anterior periodo ingresaba 980 millones de euros por temporada y ahora se embolsará 990 ‘kilos’.

Pero la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete finalmente llegó a un acuerdo con Dazn para que los abonados a Movistar Plus+ puedan disfrutar de los 175 partidos adquiridos por la OTT británica (que emitirá cinco encuentros cada semana a excepción de tres jornadas, que se verán de forma íntegra por la filial de Telefónica, que ha desembolsado 1.400 millones por este pacto).

Dazn, además, ha llegado a otro acuerdo con Orange TV para que los abonados de la teleco gala también vean sus cinco encuentros. La OTT ingresará alrededor de 500 millones de euros por este concepto.

El director general de Orange TV, Nacho García-Legaz, asegura que el fútbol es un contenido de «alto valor y un factor de fidelización» para los clientes de su compañía. Diferente opinión tienen en Vodafone o Euskaltel, que hace años decidieron retar al vértigo y mejorar sus ofertas sin los complicados derechos futboleros. 

DAZN TENDRÁ QUE AMORTIZAR 450 MILLONES EN CINCO AÑOS

Telefónica finalmente desembolsará 4.000 de los 4.950 millones que ingresará la LFP por su principal paquete de los derechos audiovisuales, Orange TV alrededor de 500 y Dazn ‘solamente’ 450 millones.

No le resultará fácil amortizar esta inversión a la ‘Netflix del deporte, que necesitará crecer de los 300.000 clientes que ronda hasta los 550.000. Y no le será fácil alcanzar esta cifra, teniendo en cuenta que Movistar Plus+ y Orange TV suman más de 4 millones de abonados.

Dazn deberá definir su estrategia de precios, cuyas tarifas podrían pasar de 12,99 euros mensuales a 29,99, tal y como ha ocurrido en Italia tras comprar siete partidos semanales del Calcio. Su intención es lograr la proeza que no consiguió Mediaset, que apenas sumó 100.000 clientes ofreciendo LaLiga y la Champions League durante la temporada 2019-2020 a través de Mitele Plus con un precio de 35 euros mensuales.

NARRADORES PREMIUM Y DOCUMENTALES PROPIOS

Dazn se encuentra diseñando en estos momentos el equipo con el que afrontarán la cobertura liguera. Claves en este cometido son su recién aterrizado director general en España, Bosco Aranguren, y su jefe de producción de contenidos, el mediático Quim Domènech. 

Fuentes cercanas a la compañía explican a MERCA2.es que buscarán diferenciarse con los narradores y comentaristas. Cabe recordar que la plataforma británica cubrió la final de la Copa del Rey entre Valencia y Betis con Rubén Martín como narrador y Roberto Martínez y ‘Capi’ como comentaristas. El de COPE podría narrar un partido liguero por semana y otro nombre que suena con fuerza entre la nómina de voces que cubrirán LaLiga es el de Andrea Segura, que narra la Premier League para Dazn.

Otro de sus elementos diferenciales ser´´an los  documentales y programas originales relacionados con LaLiga que llevarán la firma de su nueva filial, Dazn Studios. En la plataforma over-the-top tienen como uno de los modelos a seguir el documental ‘The Making of Márquez’ que protagonizó el campeón Marc Márquez.

CASI 108 EUROS MENSUALES POR VER EL FÚTBOL PREMIUM

Muy comentada ha sido la decisión de Movistar Plus+ de dejar de elegir sus narradores y comentaristas, lo que le supondrá un ahorro anual de 2 millones de euros a costa de dejar a sus abonados sin las narraciones de Carlos Martínez o los comentarios de Jorge Valdano, Álvaro Benito o Maldini. «Los de Dazn no los elegiremos porque no quisieron. Movistar sí. Tenían una opción u otra, y Movistar prefirió que los eligiésemos nosotros», señaló hace unos días Javier Tebas.

Algunos de estos narradores y comentaristas podrían pasar a engrosar las plantillas de los espacios que cubren la actualidad liguera en el canal #Vamos, buena parte de ellos producidos por la Mediapro que capitanea Jaume Roures. 

En la plataforma televisiva de Telefónica no hay inquietud por un posible robo de abonados por parte de Dazn. Porque en realidad el objetivo de Movistar Plus+ es cambiar una dinámica negativa que le llevó a apuntar una caída interanual en el primer trimestre de 2022 de casi 250.000 abonados.

Algunos expertos creyeron que para atenuar la caída Telefónica iba a cambiar de estrategia con sus tarifas televisivas relacionadas con el fútbol tras el cambio de Fusión por miMovistar, pero la factura sigue igual: los clientes de Movistar Plus+ deberán pagar 94,90 euros al mes por ver LaLiga, cinco encuentros a través de la app de Dazn en vez de por los diales de la plataforma, y hasta 107,90 si también quieren disponer de la Champions League.

Tal y como explicó Bankinter, estos precios son claves para que Movistar Plus+ haya renovado los derechos, ya que su ingreso medio por cliente televisivo (ARPU) ronda los 90 euros mensuales en vez de los 60 en los que se podría mover una oferta sin fútbol.

Primark, a la cola del eCommerce del sector textil

0

La compañía de moda Primark lleva años retrasando y retrasando su salida al mercado online. Los motivos principales que alega la empresa de origen irlandés para justificar este retraso reiterado son que no podría hacer frente al coste extra que supone toda la logística de contar con un e-Comerce y el precio de los envíos.

Si embargo, es difícil de creer que, en la actualidad, importantes compañías del sector de la moda textil, todavía no estén disponibles a nivel online. Podríamos decir, incluso, que todas las grandes firmas ya están en este mercado del e-Commerce, mientras que Primark se sigue resistiendo.

Aunque, Primark anunció que a principios de 2021 iba a empezar a testear un modelo de e-Commerce, nos encontramos a mediados de años y esto aún no ha sucedido. Así, la web de Primark en España solo ofrece, en este momento, la posibilidad de ver el catálogo de productos.

UN PROYECTO QUE NO SE CONCRETA

El sistema que, desde abril, sí está implementado en Primark en Reino Unido ofrece la posibilidad de comprobar la disponibilidad de los productos que se encuentran en la tienda.

A finales de este 2021, la firma Primark prevé establecer un sistema de ‘click&collect’ en Reino Unido, una estrategia que se va a testear primero en este país y sí funciona se instauraría en el resto de países, incluido España. Sin embargo, este servicio ‘click&collect’ que se prevé instaurar, consiste en que los usuarios pueden comprar los productos de forma online, pero no recibirlos en su casa, ya que deberán recogerlos en la tienda.

Mango, Inditex, Kiabi y El Corte Inglés facilitan el envío a sus compradores y cuentan con una logística asentada

De nuevo, se percibe el retraso que lleva Primark con respecto a sus competidores en su logística, dado las grandes dificultades que está encontrando para implantar de forma definitiva el eCommerce.

PRIMARK VA UN PASO POR DETRÁS DE SUS COMPETIDORES

El resto de sus rivales en el sector textil como son Mango, Inditex, Kiabi y El Corte Inglés facilitan el envío a sus compradores y cuentan con una logística asentada, mientras que Primark todavía no dispone de una alternativa para que sus compradores puedan recibir sus pedidos a domicilio.  

las ventas online ya suponen en España el 20,8% de la cuota de mercado del sector textil

Se desconoce las causas reales por las que todavía la firma de ropa irlandesa no ha decidido dar el gran salto al eCommerce. Aunque, pueden ser varios como falta de inversión o problemas con el desarrollo de la futura web eCommerce.

De lo que no cabe duda es que Primark deberá ponerse al día en lo que se refiere al mercado de la venta online, si no quiere que sus competidores continúen ganándole terreno. Asimismo, durante la pandemia, el comercio online resultó ser uno de los más beneficiados, lo que ha sido uno de los motivos que ha llevado a Primark a tener que decidirse por empezar a valorar esta opción.

EL AUGUE DE LAS VENTAS ONLINE

El hecho de desoír las actuales tendencias del mercado de la moda en el que la venta online es muy importante, ya que con la pandemia fue uno de los modelos más consumidos y el que más creció, supone un problema. Dado que las ventas online ya suponen en España el 20,8% de la cuota de mercado del sector textil, según los datos de 2021 aportados por Kantar en el ‘Informe de la moda online en España’.

Este salto moderado que han dado las ventas online en España, con respecto a 2020, supone que nuestro país ha superado a Italia en cuota de negocio online y se aproxima más a los niveles de Francia, según los datos de este informe.

Además, durante el 2021, el consumo en tiendas físicas volvió a recuperarse, aunque no fue un periodo libre de restricciones por completo. Sin embargo, aun así, el eCommerce logro arrebatarle dos cifras más a la venta física.

A LA CARRERA DEL ECOMMERCE

Unos cambios en las tendencias de los consumidores que el sector textil debe tener en cuenta para no quedarse desactualizado de las novedades. Primark ahora se ha visto en la necesidad inminente de aplicar este modelo, debido al auge de la venta online, y porque durante los cierres de la pandemia fue una de las pocas tiendas que estaba cerrada y no contaba con un servicio de venta online. Lo que perjudicó sus ventas, durante el 2022, más que a otras compañías.

En concreto, fueron muchas las empresas que durante la crisis sanitaria del COVID-19, que causó el cierre temporal de muchos negocios, dieron el paso a crear un eCommerce. Algunos ejemplos son el caso de Amazon, que decidió habilitar la compra online en países que en los que no contaba con este servicio y, sobre todo, el sector de las farmacias también decidió ampliar sus servicios a la venta online.

Los proyectos de Aqualia vencen a la volatilidad de los mercados

0

Estabilidad en la estructura financiera y músculo para acometer nuevos proyectos es lo que ha conseguido Aqualia, filial de FCC para la gestión del ciclo del agua, con un crédito sindicado verde de 1.100 millones de euros. Al frente de las diez entidades acreedoras está CaixaBank, que ha actuado como coordinador de la financiación, banco agente, solebookrunner y agente de sostenibilidad. Esta última tiene un objetivo, en su plan estratégico 2022-2024, de movilizar 64.000 millones en financiación sostenible.

Los fondos, según ha informado Aqualia, irán a financiar y refinanciar proyectos verdes elegibles y sus actividades, como tratamiento de aguas y residuos, distribución y almacenamiento de agua, energía renovable o transporte sostenible, entre otros proyectos. El director general financiero de Aqualia, Isidoro Marbán, ha puesta de relevancia la obtención de esta inyección de crédito “en un momento en el que los mercados financieros presentan un alto grado de volatilidad”. La empresa venía de cancelar la emisión de un bono verde para refinanciar deuda el pasado mes de febrero por el impacto de la invasion de Ucrania en los mercados. CaixaBank ya era entonces coordinador global.

MAYOR VOLUMEN

La filial de FCC firma, de este modo, el préstamo verde sindicado de mayor volumen en lo que va de año en España. Hasta el momento los créditos más destacados habían sido firmados por Naturgy, con unos 600 millones, y la firma de Ral Estate GMP, co algo más de 500 millones.

Esta nueva financiación está ligada al Framework de Financiación Verde de Aqualia, y además del asesoramiento de CaixaBank se ha contado con el trabajo de DNV para validar la elegibilidad de los proyectos al estar alineados por los Green Loan Principles de LMA. Los asesores legales de la operación han sido Allen & Overy y Garrigues. Junto con CaixaBank forman el sindicado BBVA, Crédit Agricole, ING, Banco Sabadell, Societe Generale, Komercni Banka, Intesa Sanpaolo, Kutxabank, Banco de Crédito Social Cooperativo y Unicaja Banco.

LA ESTABILIDAD

El director financiero de Aqualia, Isidoro Marbán, explicó que “se trata de una financiación que concede a Aqualia gran estabilidad en su estructura de capital a largo plazo en un momento en el que los mercados financieros presentan un alto grado de volatilidad y que viene a reconocer la solidez del negocio y la orientación del mismo hacia una economía y servicios sostenibles”.

La operadora participada por FCC (51%) y el fondo australiano IFM (49%) ocupa el cuarto lugar en Europa por población atendida con sus servicios relacionados con el agua, y es la novena del mundo, según el ranking Global Water Intelligence. Sus 45 millones de usuarios están repartidos en 17 países: Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Peru, Egipto, Emiratos Árabes, España, Francia, Italia, México, Omán, Portugal, Qatar, República Checa, Rumanía y Georgia.

CaixaBank, por su parte, es el sexto banco europeo por préstamos verdes y sostenibles en las League Tables Top Tier por volumen, según Refinitiv.

MARCA DE REFERENCIA

Aqualia es la empresa de gestión del agua participada por el Grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y por el fondo ético australiano IFM Investors (49%).

La compañía es la cuarta empresa de agua de Europa por población servida y está entre las diez primeras del Mundo, según el último ranking de Global Water Intelligence (marzo 2021). 

En la actualidad presta servicio a más de 25 millones de usuarios de 17  países: España, Francia, Italia, Portugal, República Checa, Rumanía, Georgia, Argelia, Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán, Catar,  México, Colombia, Perú y Chile. En el ejercicio 2021, la compañía facturó 1.170 millones de euros y   mantiene  una cartera de negocio superior a los 15.000 millones de euros.

MARCA DE REFERENCIA

Aqualia está situada como una marca de referencia en el sector, posicionada como vanguardista, especializada, transparente e innovadora. Gracias a un equipo humano comprometido, con gran experiencia, que busca permanentemente la mejora de la eficiencia en los procesos de producción y la optimización de los recursos y con una clara orientación hacia el ciudadano.

Esta manera de trabajar y los continuos avances en innovación y en el uso de nuevas tecnologías, le ha permitido consolidar el liderazgo en el mercado nacional, que se materializa también en el mercado exterior con una estrategia ambiciosa pero prudente definida para consolidarse internacionalmente. Si algo distingue a Aqualia es el papel que juega el desarrollo sostenible como parte consustancial de su modelo de negocio: conjugar la generación de un beneficio social y la justa rentabilidad de su actividad posiciona a la compañía en una situación privilegiada en el sector de la gestión del agua.
 

Las empresas españolas se lanzan a la conquista de la `Expo´de Alibaba.com

0

España Exportación e Inversiones y Alibaba.com, el marketplace internacional B2B del Grupo Alibaba, refuerzan su alianza con un acuerdo destinado a apoyar las exportaciones y la digitalización de las pymes españolas. La iniciativa consiste en facilitar la entrada de las empresas españolas en la plataforma online B2B líder mundial Alibaba.com y la promoción colectiva de las marcas y productos españoles mediante la creación de un pabellón español.

EL PABELLÓN EN ALIBABA

El pabellón español consistirá en una sección dedicada a negocios y productos españoles en Alibaba.com. Será inaugurado por 200 empresas españolas que tendrán la posibilidad de crear su propio escaparate y promocionar sus productos entre la comunidad de compradores de Alibaba.com. Estas empresas también contarán con un presupuesto para utilizar en publicidad de palabras clave para conseguir una mejor posición y alcanzar un alto rendimiento en Alibaba.com.

Alibaba.com facilita el comercio electrónico B2B a vendedores de todo el mundo, conectando marcas con nuevos clientes y brindando las herramientas necesarias para hacer negocios a escala global (tecnología, herramientas de marketing e inteligencia empresarial). Las marcas seleccionadas en el pabellón español recibirán apoyo con asistencia y formaciones específicas. Además, el pabellón de España se promocionará globalmente en Alibaba.com, que opera en 190 mercados, gracias a campañas de marketing dirigidas durante todo el año.

PRINCIPALES INDUSTRIAS

Estas 200 empresas españolas que entrarán en el pabellón de España de Alibaba.com serán representativas de las principales industrias de nuestro país. No obstante, las categorías de producto que van a estar más presentes son: alimentación y bebidas, maquinaria y productos industriales, moda, hogar y jardín, belleza y cuidado personal, salud y equipamiento médico, artículos deportivos y de ocio, herramientas y bricolaje.

“Nuestro objetivo es ayudar a hacer negocios en cualquier lugar, empoderando a los emprendedores locales. España es uno de los mercados más reconocidos y queridos del mundo con una larga historia de productos de alta calidad; el Made in Spain es muy solicitado a nivel internacional”, ha comentado Luca Curtarelli, Country Manager para España, Portugal e Italia de Alibaba.com. “Estamos muy ilusionados con este acuerdo con ICEX que ayudará a 200 pymes españolas a abrir su escaparate online en Alibaba.com -un paso clave en su estrategia de exportación-, y expandir su comercio digital en 190 países, llegando a los 26 millones de usuarios activos que están en nuestra plataforma».

EL ICEX

La consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, ha destacado “la contribución de este acuerdo a la consecución del objetivo de ICEX de posicionar a las empresas españolas en uno de los mercados más relevantes y con mayores oportunidades para los productos y marcas españolas, contribuyendo así a hacerlos más competitivos”. Para ella, “Alibaba.com es una plataforma ideal para los exportadores españoles, que se ajusta a sus procedimientos comerciales y les ayudará a digitalizarlos progresivamente”. “Las empresas españolas no solo disfrutarán de una cuota de afiliación más baja, yendo de la mano de ICEX, sino que también disfrutarán de un paquete de publicidad, apoyo de los gerentes de cuenta en el proceso de operativa en la plataforma y participación en el pabellón español”, ha agregado Peña.

LA ENTIDAD PÚBLICA

ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas para contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto, así como atraer inversiones exteriores a España. Presta sus servicios a través de una red de 31 Direcciones Provinciales y Territoriales de Comercio en España y más de 100 Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior. Dispone, además, de 31 Centros de Negocio en el extranjero, que ofrecen a las empresas españolas infraestructura temporal a modo de incubadoras de la internacionalización.

DATOS DE ALIBABA

La primera unidad comercial de Alibaba Group, Alibaba.com, es una plataforma líder para el comercio electrónico B2B global que tiene como objetivo facilitar la realización de negocios en cualquier lugar. Lanzado en 1999, Alibaba.com, junto con sus socios comerciales y entidades dentro de su ecosistema, se dedica a servicios que cubren todos los aspectos del comercio electrónico, incluido proporcionar a las empresas herramientas que ayudan a llegar a una audiencia global para sus productos y ayudar a los compradores a descubrir productos. encontrar proveedores y realizar pedidos online de manera rápida y eficiente. Sirve a millones de compradores y proveedores de más de 190 países y regiones de todo el mundo.

Chema Alonso (Telefónica): flexibilidad y empatía son claves para una buena conexión laboral

0

chema alonso 1 1 Merca2.es

El COVID-19 trajo nuevas formas de trabajar, cambiando la percepción que tenían muchas empresas acerca de cómo se debe gestionar el trabajo. Esta forma utiliza parte de una metodología bastante extendida en el sector tecnológico: un trabajo basado en la flexibilidad y el trabajo remoto, dos aspectos que cada vez más empresas han adoptado desde la pandemia.

Cada vez más las empresas que están optando por un modelo flexible, en el cual el horario y las condiciones de trabajo varían en función del trabajador concreto. En este sentido, Chema Alonso, el Chief Digital Officer de Telefónica, miembro del comité ejecutivo de la compañía y reconocido hacker, destaca que lo relevante es conseguir que salga ese trabajo. Al final se trata de clavar clavos, si un trabajador «clava más clavos» en cuatro horas, es preferible a uno que clava menos en 10 horas, ¿no?

Trabajo en equipo, respeto y empatía

Para que la flexibilidad laboral y el teletrabajo, total o parcial, funcione es preciso que el trabajo en equipo sea muy bueno, facilitando las conexiones personales, el respeto y empatía entre todos los empleados, desde el responsable de coordinación hasta el empleado más junior.

Desde la pandemia ocasionada por el COVID-19, cada vez son más las empresas que buscan un entorno laboral híbrido, sin dejar de lado la presencialidad, pero buscando la máxima flexibilidad y mejores condiciones de trabajo para sus empleados.

Esto se consigue adaptando las condiciones laborales de cada empleado a sus necesidades personales, de modo que se encuentre más feliz con su trabajo, y con su vida en general, logrando con ello ser más productivo. Para todo ello es importante contar con un horario flexible, deslocalizar el puesto de trabajo y ofrecer un trabajo personalizado.

Se trata de poner el foco en la consecución de objetivos en lugar de en la cantidad de horas dedicadas a ello. De este modo, el trabajador será más eficiente y, además, podrá conciliar mejor su vida personal con la laboral.

El poder de las conexiones humanas

Mejor Conectados es una plataforma de contenidos de Telefónica donde personalidades de éxito como Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Nacho Azofra, u otros personajes como el emprendedor Javier Perea, o el violinista Kamran, retratan a la perfección la idea “Cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”, que es la verdad universal sobre la que se lanza Mejor Conectados.

El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: «Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas», afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

«En Telefónica creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. Mejor Conectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles», explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marca, Patrocinios y Medios de Telefónica.

Mejorar la eficiencia y el desarrollo personal

Según el Chief Digital Officer de Telefónica y miembro del comité ejecutivo de la compañía, Chema Alonso, «no se trata de que una empresa adopte un modelo totalmente flexible, o totalmente remoto, se trata de buscar la combinación de elementos que mejor resulten para cada empleado, de modo que cada cual pueda dar el máximo».

En esta búsqueda, hay que ir paso a paso de cara a la mejora de la eficiencia y el desarrollo personal. Como indica Chema Alonso, «lo importante no es centrarnos en lograr la perfección, sino en ir mejorando día a día, adaptándonos de la mejor manera a estos cambios y tratando de ser lo más eficientes posible».

Para ello, acabar con la reunionitis es fundamental. Al respecto, asegura que «en muchas organizaciones se tiene la creencia de que contra más reuniones y más extensas sean, mejor. Nada más lejos de la realidad. Se debe tener en cuenta que una reunión de una hora de ocho personas, implica una jornada laboral, por lo que si esta reunión puede ser concreta mucho mejor, y si puede suplirse por una llamada o un correo mucho mejor».

Nuevas tendencias de forma de trabajo

Hay tres elementos fundamentales de las nuevas formas de trabajo, la flexibilidad horaria, la posibilidad de trabajar de forma remota, y los contratos por objetivos en lugar de horas, pero hay otros elementos a tener en cuenta que determinan nuevas formas de trabajar:

Holocracia

Se trata de un modelo de trabajo en el cual nadie tiene un cargo superior al de ningún compañero. Suele darse en trabajos cuyo objetivo principal es el refuerzo de las competencias y habilidades de los trabajadores.

Smart Working

Se trata de un modelo donde prima la responsabilidad, la empatía y la confianza, ya que se traslada al empleado toda la responsabilidad que sus tareas conllevan. De este modo, el empleado asume más responsabilidad, pero también una mayor satisfacción con la buena realización del trabajo.

Freelance

Se trata del modelo más conocido de estos tres mostrados. Se trata de un modelo en el cual una persona presta sus servicios especializados a distintas empresas. Con este modelo la empresa logra externalizar un volumen de trabajo considerable, y el freelance tiene la posibilidad de autogestionar su tiempo y su trabajo.

Así ha evolucionado el emprendimiento en España

0

Acabamos de conocer los resultados del Informe GEM elaborado por el Observatorio del Emprendimiento en España, que nos muestra cómo evolución el emprendimiento a lo largo del año 2021.

Aunque sigue habiendo algunos aspectos que son mejorables, los datos son bastante positivos, especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 todavía estábamos inmersos en lo peor de la pandemia.

Se recuperó el espíritu emprendedor

emprendedor financiacion negocio momentum bbva 1024x634 1 Merca2.es

Siempre se dice que hay que fomentar el espíritu emprendedor y aun así, lo cierto es que son muchas las personas que se animan a emprender en España, incluso llegan ciudadanos de otros Estados para abrir aquí su negocio.

En este sentido, 2021 fue un buen año y la tasa de actividad emprendedora se situó en un 5,5 de la población, que es un porcentaje bastante similar al que había en 2019, justo ante de comenzar la pandemia.

Más personas con intención de emprender

empresa con poco dinero Merca2.es

El emprendimiento en España es una carrera de fondo, y los nuevos empresarios tardan unos cuantos meses en poner su negocio en marcha. De ahí que ese informe mida la intención de emprender en el futuro.

La tasa de personas con intención de montar su propio negocio en los próximos tres años se situó en 2021 en un 10% de la población, lo que podría dar lugar a un importante crecimiento de la actividad emprendedora.

El emprendimiento en España está lejos de la media europea

shutterstock 595755389 Merca2.es

Los datos sobre nuevos emprendedores y personas con intención de poner próximamente un negocio en marcha no son malos, pero no son suficientes. Seguimos estando muy lejos de la media europea.

La tasa media  de emprendedores potenciales en Europa está en un 15% de la población. De ahí que sigan siendo necesarias las medidas públicas del fomento del emprendimiento, especialmente entre los más jóvenes.

Pocos cambios en el perfil emprendedor

financiamiento financiacion e1575848833124 Merca2.es

Una de las cuestiones que refleja el informe GEM es que la pandemia no ha cambiado demasiado el perfil del emprendedor medio. Sigue siendo un hombre de entre 34 y 54 años, con un nivel educativo entre medio y superior.

Con formación y experiencia que le permite gestionar su negocio. Además, los emprendedores suelen entrar en sectores que conocen bien.

Más mujeres en el panorama del emprendimiento en España

Financiamiento para tu emprendimiento Merca2.es

Una de las novedades con respecto a las ediciones de otros años, es que el número de mujeres que deciden emprender superó en 2021 por primera vez al número de hombres que montaron su propio negocio.

Las políticas de apoyo a las emprendedoras empiezan a dar sus frutos y, en poco tiempo, el mercado podría equilibrarse en cuanto al número de emprendedores y emprendedoras.

El principal motivo para emprender

financiar pagos empresa thumb Merca2.es

Algo que no ha podido cambiar la crisis es el principal motivo que lleva a las personas a ponerse al frente de su propio negocio. Más de un 70% de los emprendedores has escogido trabajar por cuenta propia ante la escasez de empleo.

No obstante, esta no es la única motivación. Un 43% de los encuestados manifestaron motivaciones más ambiciosas, como querer que su idea de negocio pueda ayudar a la recuperación económica.

Las razones para no emprender

ideas productos exportar Merca2.es

El estudio sobre emprendimiento también ha profundizado en las razones por las que algunas personas con buenas ideas no terminan de animarse a montar su propio negocio, y entre ellas destaca especialmente el miedo al fracaso.

Para una gran parte de los encuestados este miedo puede operar como un auténtico paralizador. No obstante crece la percepción de que las condiciones para entrar ahora en el mundo de los negocios son más asequibles.

Financiación de los nuevos negocios

logistica If Lastmile Merca2.es

Más del 70% de los emprendedores que pusieron en marcha su negocio en 2021 lo hicieron con un capital inferior a los 30.000 euros, y la gran mayoría recurrieron a sus ahorros personales para financiar su negocio.

Lo que sí se aprecia es que crece el conocimiento que tienen los nuevos emprendedores sobre las diferentes alternativas de financiación que tienen a su disposición.

Apostando por la internacionalización

nuevos modelos de financiacion para emprendedores Merca2.es

Si antes la internacionalización era un proceso complejo y costoso que solo abordaban las empresas consolidadas en el mercado, ahora la situación ha cambiado totalmente gracias a las nuevas tecnologías.

Hasta un 35% de los nuevos emprendedores de 2021 vendieron sus productos o servicios a clientes internacionales, mientras que solo un 27% de las empresas consolidadas realizaron este tipo de exportaciones.

Abandono de la actividad emprendedora

pymes alianza Mirosoft BBVA Mexico 1024x683 1 Merca2.es

No todo son buenas noticias cuando se trata de emprendimiento en España, porque durante 2021 también se produjo el cierre de numerosos negocios. Según los datos del Inofrme GEM, un 1,5% de los emprendedores cerró su negocio el año pasado.

La principal causa de cierre fue la falta de rentabilidad, seguida de tener una buena oportunidad de vender el negocio. De todos los emprendedores que dejaron su negocio, casi un 30% han vuelto a poner en marcha otro negocio.

Buenaventura (CNMV) tapa a Banco Santander en Lleida.net: «Era un accionista individual»

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, se ha mostrado dubitativo a la hora de responder a una de las cuestiones clave sobre el caso de la venta masiva de acciones de Lleida.net realizada por Banco Santander y la SEPI. A preguntas de MERCA2, el máximo dirigente del regulador ha tratado de quitar hierro a este asunto, pese a que la operación provocó pérdidas millonarias para los accionistas minoritarios de la cotizada en el BME Growth, Euronext y en la Bolsa de Nueva York.

LA CNMV SE LAVA LAS MANOS En el caso de lleida.net E INSTA A SAPENA A ACUDIR A LOS TRIBUNALES

Para Buenaventura, el fondo controlado por Santander era ni más ni menos que un «accionista individual» que vendió acciones de una cotizada a mercado, pese a ser una causa ‘sub júdice’ y que el Tribunal Supremo da a entender que no se realizó de la forma prevista en virtud de los acuerdos firmados por Sisco Sapena, fundador y consejero delegado de Lleida.net, y el fondo de Banco Santander. No obstante, el fondo del banco de Ana Botín no era ni mucho menos individual o minorista. Tenía junto a la SEPI más del 14% del capital social de la compañía catalana y un asiento en el consejo.

LA PRESIÓN DE LA CNMV A LLEIDA.NET

Preguntado en el XXXIX Seminario de APIE ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’, Buenaventura ha afirmado que la intromisión de la CNMV para tratar de tapar la denuncia de Lleida.net era ni más ni menos que una «defensa de los intereses de los accionistas minoritarios». Y es que, al regulador le molestó, según pudo saber MERCA2, que se pusiera en conocimiento de todos los accionistas esta venta masiva de títulos que conllevó la pérdida de un 42% del valor de la compañía.

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV

El hecho relevante de Lleida.net de inicios de junio provocó una serie de llamadas del organismo hacia la propia empresa como al entonces asesor registrado, GVC Gaesco. Dos días después de comunicar toda la operativa, la firma de Bolsa rompió su acuerdo con la catalana. Tres días más tarde, la CNMV obligaba a Lleida.net a no volver a informar sobre este hecho. Sin embargo, el propio regulador del mercado tenía desde principios de abril la misma denuncia. Buenaventura insta ahora a Sapena y a los minoritarios afectados acudir a los tribunales o a la Fiscalía en caso de apreciar indicios de delitos. ¿Para qué está entonces la CNMV?

Esta forma de proceder difiere y mucho con el mensaje trasladado ahora respecto a Indra, empresa cotizada y bajo el control del Gobierno, que ha cesado a cinco consejeros independientes por supuestas diferencias con la parte ejecutiva de la entidad. Buenaventura ha mostrado su preocupación por este hecho y espera que la propia compañía dé las explicaciones oportunas. Dos formas de parecer muy distintas, ya que incluso se ha referido a la posibilidad de una hipotética opa.

LA CNMV DISTINGUE ENTRE MINORITARIOS DE PRIMERA Y SEGUNDA

Lleida.net informó a los inversores del auto del Supremo, que obliga al fondo de Banco Santander a vender los títulos a Sapena, y no a mercado, como hizo. Este pacto se firmó tres meses antes de la salida a Bolsa y consistía en la obligación de Sapena de comprar los títulos de forma «irrevocable» al fondo de la entidad presidida por Ana Botín. Los gestores de este vehículo financiero hicieron caso omiso a este compromiso por escrito y de hecho así lo llevaron a los tribunales en 2016. Ahí comenzó un calvario para Sapena y el resto de inversores minoristas.

La CNMV llegó incluso a contactar con este medio por la publicación de su hecho relevante, para dar cuenta de un supuesto rapapolvo. Sin embargo, el regulador seguía y sigue sin responder a las cuestiones de MERCA2 bajo el pretexto de que la ley lo impide. No obstante, Buenaventura ha despejado varias dudas en un mensaje claro: si Lleida.net tiene algo que denunciar que acuda a los tribunales.

El fondo de Banco Santander omitió su obligación de publicar su participación en Lleida.net tras las ventas, pese a tener tanto un representante en el Consejo de Administración como tener más del 5% del capital social de la compañía.

LA SECCIÓN DE MERCADOS SECUNDARIOS TRATÓ DE BORRAR UN HECHO RELEVANTE

Por aquel entonces, la CNMV se escudó en un cambio en la normativa, donde solo era necesario dar cuenta de ello cuando la posición era igual o superior al 10%. Sin embargo, mantenía a un representante en la cúpula. Un accionista individual no obtiene este reconocimiento a no ser que posea una importante participación.

El pasado 6 de junio, la propia CNMV, a través de la sección de Mercados Secundarios, dirigida por Javier Ruíz del Pozo, trató de silenciar a Lleida.net para obligarla a abstenerse de dar información sobre lo acontecido en la fatídica caída entre finales del 2020 e inicios de 2021.

Previamente, había intentado borrar por activa y por pasiva la información hecha pública. El motivo esgrimido por el regulador es que este tipo de información no tiene cabida en el portal de BME Growth, pese a que más de 3.000 accionistas se vieron afectados por esta venta masiva de títulos. Cabe recordar, que el fondo de Banco Santander, además, no comunicó sus operaciones pese a ser de obligado cumplimiento y la CNMV no ha requerido información alguna al fondo por este asunto. Una doble vara de medir que deja dudas sobre la actuación del regulador.

Abacum, la startup que lucha porque tengan en cuenta a ‘los de cuentas’

uniconio 2 Merca2.es

Las finanzas no son únicamente algo fundamental para la supervivencia de cualquier pyme o startup que se precie, sino también una valiosísima fuente de información para saber qué se debe variar o mejorar en una empresa. Y hasta predecir qué puede ocurrir en el futuro. Y, aunque parezca evidente, muchas organizaciones todavía no han sabido encontrarle el valor a dichos datos o darle la importancia que se merecen.

Con ese objetivo nació Abacum, una startup española de planificación financiera con un modelo SaaS (software as a service). Su herramienta ayuda a los equipos de finanzas a ser mucho más ágiles con el reporting y el análisis «y compartir todo ello a través de una plataforma colaborativa en la que la información no se pierde en emails».

ORIGEN PANDÉMICO

Abacum surgió en el segundo semestre de 2019 mientras los dos co-fundadores, Julio Martínez y Jorge Lluch, trabajaban en validar una idea. Ambos se habían conocido 13 años atrás haciendo un MBA y, tras finalizarlo, habían seguido en contacto. Les unía su interés por el mundo de las startups, entre otras cosas.

Abacum surgió en el segundo semestre del año 2019

Sin embargo, la compañía se creo formalmente algo después, en plena pandemia. «Julio y yo dejamos nuestros respectivos trabajos y nos lanzamos a esta aventura cuando estábamos encerrados en casa debido a la COVID -19», cuenta Lluch para Merca2.

El emprendedor reconoce que los primeros días fueron «una locura. Buscábamos financiación, equipo y clientes y todo ello teniendo en cuenta que tanto Julio como yo somos padres de tres hijos y en aquellos momentos los teníamos en casa sin ir al colegio».

Pese a este marco tan complicado para emprender, Jorge comenta que la pandemia les benefició de cierta manera, «en tanto que una herramienta que va a mejorar la colaboración en un momento en el que todo el mundo tiene que estar en casa, es una propuesta de valor que resuena de forma positiva».

VITAMINA AMERICANA

Aunque Abacum tiene ADN español y cuenta con unas oficinas en Barcelona, la empresa se creó realmente en Nueva York bajo el paraguas de Y Combinator y tiene su sede central en Madison Avenue. En solo dos años han pasado a ser más de 120 personas.

la empresa se creó realmente en Nueva York bajo el paraguas de Y Combinator

Jorge no niega que el hecho de nacer en la ciudad de los rascacielos y en el ecosistema estadounidense les ha servido como palanca para crecer tan rápido. «Sí que ha ayudado. Te da una visibilidad a nivel global muy importante. Y acceso a un mercado enorme. Te ayuda a crecer y conseguir financiación», subraya.

Lluch no cambiaría nada del origen de la startup. «Todo lo que hemos vivido nos ha traído hasta aquí. Y no nos podemos quejar. Han sido momentos duros a nivel global, y Abacum ha sido un oasis en muchos sentidos. No tocaría nada, porque no sé que implicaciones tendría. En todo este camino hemos aprendido mucho, cometido errores, pero es parte del proceso. Hemos sido muy ágiles en validar hipótesis, iterando rápidamente», apostilla.

PUNTOS FUERTES DE ABACUM

El co-fundador de la startup destaca varios aspectos de su plataforma. El primero de ellos sería su flexibilidad, ya que «nos permite ajustarnos a las necesidades de todos nuestros clientes y poder gestionar modelos altamente complejos, que además se pueden ir ajustando a medida que estos cambian».

Además, también ensalza sus funciones de colaboración con la que sus clientes pueden agregar a la herramienta «a todo tipo de usuarios. Somos la primera herramienta para financieros usada por no financieros, gracias a una experiencia de usuario muy sencilla e intuitiva», asegura.

la compañía ha conseguido atraer más de medio centenar de clientes procedentes de cuatro continentes

Con estos pilares la compañía ha conseguido atraer más de medio centenar de clientes procedentes de cuatro continentes, como Cabify, Getir, Tier, Mixpanel, Yoco, Tul, Fintual, etc. Entre ellos se encuentran todo tipo de empresas tradicionales, pero también clientes tan exóticos como una empresa cotizada en el mercado de Nairobi.

EL NINGUNEADO ÁREA DE FINANZAS

Abacum quiere dar al CFO y el resto de personal del área financiera el lugar que se merecen. Pese a ser ‘los magos de los números’ su opinión no siempre es escuchada.

Esto incluso ocurre en momentos tan críticos para las organizaciones como en los ataques de ransomware. Un estudio realizado por la firma de investigación Sapio Research y publicado recientemente recoge que solo un 12% de los responsables financieros había tomado un papel activo en la planificación de estos incidentes, que pueden conllevar para las empresas gastos de millones de dólares.

«Creo que la aportación del departamento financiero ha estado infravalorada en las discusiones estratégicas ya que, derivado de los flujos de trabajo tradicionales y las herramientas utilizadas, normalmente a los departamentos de finanzas se nos ve ‘llegar tarde'», asegura Lluch.

«El área de finanzas suele ser la propietaria de información muy relevante y crítica para la compañía. Lo que necesita son mejores herramientas para que sea fácil de compartir, con seguridad y que ayude a ese debate interno a la hora de analizar los impactos en las finanzas de las decisiones de negocio. Y permitir el consenso de todos los stakeholders», añade el co-fundador de Abacum.

FONDOS Y VALORACIÓN

Hasta la fecha Abacum ha levantado 30 millones de euros (32 millones de dólares), según consta en Crunchbase, atrayendo a 18 inversores. La startup cerró su última ronda de financiación en noviembre del año pasado, recaudando 23 millones de euros (25 millones de dólares).

La operación de Series A fue liderada por Atomico y en la misma también participaron Creandum, FJ Labs, S16VC y otros inversores existentes. A la ella se unieron también algunos business angels, destacando a los españoles Felipe Navío y Juan Urdiales, co-founders de Jobandtalent. Los fondos se están usando durante este ejercicio para mejorar el producto y seguir creciendo.

Para Lluch, la posibilidad de llegar a ser unicornio es simplemente «un paso en el camino. No es para nada un objetivo en sí». Según cuenta, él y su socio tienen la ambición de que Abacum sea «un gran éxito» y la valoración de la compañía solo «es un indicador más». Por el momento, prefieren centrarse en el día a día, «en lo que depende de nosotros y obsesionados en ejecutar de una forma impecable».

El emprendedor explica que priorizan más el que «Abacum sea una gran empresa, donde la gente esté a gusto, pueda crecer, y se sienta respaldada.

Los minoritarios de Duro Felguera tienen apoyos suficientes para condicionar la Junta

La empresa de ingeniería Duro Felguera afronta mañana una junta de accionistas marcada por la preocupación sobre la resistencia de la compañía en unos momentos tan complicados como los actuales. Una de las intervenciones más esperadas es la del sindicatos de accionistas minoritarios (SAM), que encabeza Eduardo Breña, cuya relación con el consejo de administración se ha enfriado. Según ha sabido MERCA2, los accionistas minoritarios contarán en la junta con acciones equivalentes al 3% de los títulos, lo que les permitiría, apurando muchísimo el plazo, introducir un punto en el orden del día, según explicaron fuentes del SAM.

MÁS REPRESENTACIÓN EN DURO FELGUERA

“El sindicato sindicato accionistas ronda el 2% de los títulos de Duro Felguera, pero con vistas a la junta más de un 3% de accionistas nos ha dado su representación”, explica fuentes de los minoritarios. “Con ese porcentaje se pueden plantear cambios en el orden del día, pero otra cosa es que lo hagamos”, dijeron fuentes del SAM.

Con esta valoración, el sindicato destaca que va ganando apoyos y, de hecho, según ha sabido MERCA2, hay accionistas que cuentan con un volumen de acciones que supera el medio millón que ya han mostrado su interés por unirse al sindicato. Esto les daría aún más fuerza para condicionar, por ejemplo, la futura junta extraordinaria de accionistas, una cita en la que, si Duro Felguera consigue el ansiado inversor industrial, se tendrá que votar si se acepta una ampliación de capital para dar entrada en el mismo al socio industrial.

En este maco, desde el sindicato señalan que, de unos meses a esta parte, la relación con el consejo de administración se ha enfriado y los minoritarios preguntaran por ello en la junta de accionistas, ya sea en público o en privado, según ha sabido MERCA2. «Es un enfriamiento por el que hay que preguntar a ellos porque nosotros seguimos teniendo predisposicion», deslizan en el sindicato de accionistas minoritarios.

FUERZA PARA EL FUTURO DE DURO FELGUERA

Con la fuerza que están adquiriendo poco a poco, el sindicato pretende lanzar el mensaje de que ellos apuestan por dar estabilidad a la empresa, pero de modo vigilante porque no quieren que el inversor que pueda entrar sea un inversor financiero sino industrial, con vocación de permanencia y que aporte sinergias. En este sentido, el sindicato quiere la compañía consiga el inversor industrial antes de septiembre, que es cuando fuentes del consejo de administración de la empresa cuyo CEO es Jaime Argüelles, estiman que llegará el socio ansiado.

Lo que por ahora no tienen en mente es pedir un sillón en el consejo de administración si logran alcanzar un 5% del accionariado, aunque todo dependerá de cómo se den las cosas. “No nos mueve los sillones del consejo, sino dar estabilidad a la empresa”, remarcan. Desde el sindicato dejan claro que apoyan al consejo de administración, pero que no lo harán si toman decisiones que puedan perjudicar a la empresa y a los intereses de los accionistas minoritarios.

LA PREOCUPACIÓN EN DURO FELGUERA

En relación con Duro Felguera, fuentes de los trabajadores de la compañía están preocupados por la situación que se vive, ya que el incremento de los costes y el cierto parón en los proyectos está provocando que la empresa está recurriendo a la inyección del rescate de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

«Estamos tirando de caja, del dinero de la SEPI, y necesitamos que se desbloqueen más rápido los avales de la banca acreedora. El contexto, la guerra por la invasión de Ucrania y el conflicto de Argelia nos está poniendo en muchas dificultades. Por la guerra los precios del acero están por las nubes y en Argelia vamos a tardar en cobrar por el conflicto diplomático que hay con España”, señalan. La situación es muy complicada. Según se publicó, tienen 44 millones en caja. «Tenemos dinero para llegar hasta final de año», dijeron fuentes de los trabajadores, sin dar más detalle.

AVALES LENTOS

Fuentes que conocen cómo funciona el desbloqueo de los avales de la banca, un punto clave, apuntan que es lentísimo. «Duro Felguera pide un aval. La banca manda a PriceWaterhouseCoopers (PwC) que audite la conveniencia del aval y, cuando ya lo tiene auditado, se lo pasa a un comité de riesgos de Banco Santander, que hace lo propio y se lo pasa al pool bancario para que todos los que forman parte del mismo vuelvan a examinar de nuevo la conveniencia del aval», señalan a MERCA2. “Esto en la práctica hace que la línea de avales sea muy lenta.

En la práctica no hemos recibido avales y necesitamos recibirlos rápido para pagar los anticipos en los proyectos”, explican fuentes de los empleados de Duro Felguera. “Cuando firmas un contrato, los proyectos se autofinanciar, el primer hito, a la firma contrato, es que te paguen el 10% del total, un dinero con el que empiezas el proyecto». A la par, la empresa que te paga pide un aval de fiel cumplimiento del proyecto, ya que el anticipo suele ir contra una aval de fiel cumplimiento del proyecto. Es un aval que garantiza que vas a cumplir con el mismo», indican. “Ahora se necesitan los avales rápido porque comenzamos proyectos y no podemos certificar el anticipo porque no tenemos avales. Por eso estamos tirando de caja, donde lo que hay es el dinero de la SEPI”, explican fuentes de los trabajadores.

LA BANCA ESTÁ CANSADA

En este ámbito, el pool de banca acreedora tiene que valorar si concede una línea de financiación de 36 millones de euros que ha pedido Duro Felguera. Fuentes de los acreedores y de los trabajadores de Duro Felguera coinciden en que a las partes les interesa que Duro Felguera sea viable por razones obvias: para la banca, por cobrar lo que Duro Felguera le debe , después de quitas millonarias; para la empresa, para seguir adelante. La SEPI también se juega mucho al apostar por Duro Felguera, “un marrón”, según algunos analistas. Si sale mal, le acusarán de tirar el dinero de los españoles por la borda.

La situación cansa a la banca acreedora, pero no les queda otra que seguir adelante con el tema. “Este es el cuento de nunca acabar”, indicaron fuentes de uno de los bancos acreedores.

La decisión sobre la línea de financiación se analizará en comités de las distintas entidades y luego e tomará en conjunto por parte de la banca acreedora, indican a MERCA2 fuentes del pool bancario acreedor. “No hay fecha para la celebración de los comités, pero no creo que se alargue mucho”, indicaron fuentes de la banca acreedora.

LA SOLICITUD

Duro Felguera ha solicitado a su banca acreedora una línea de financiación de 36 millones de euros, que se dividiría en dos tramos: un primer tramo de 30 millones de euros avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) al 70% y un segundo tramo de seis millones de euros.

También pide el aplazamiento en un año, hasta octubre de 2023, de la amortización de cinco millones de euros correspondientes a uno de los préstamos que firmó en 2021 con sus bancos acreedores, así como un periodo de carencia por un año del pago de los intereses de la nueva línea de crédito solicitada.

También pide el aplazamiento hasta octubre de 2023 de una amortización de cinco millones de euros

En la misiva se recuerda que Duro Felguera ha recibido un apoyo financiero público de 120 millones de euros por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) y de seis millones de euros por parte del Gobierno regional de Asturias. También apunta al acuerdo con sus acreedores para la refinanciación de la deuda por un importe de 85 millones de euros.

EL DINERO

Según publicó El Confidencial, la misiva fue con destino a Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Cooperativo y Liberbank (Unicaja Banco). Además, indica que Duro Felguera solo dispone de 44 millones de euros en caja.

el riesgo asumido por la banca, que no estaría cubierto por el aval del ICO, alcanzaría los 15 millones

Así, la ingeniería asturiana solicita la nueva línea de financiación para paliar estos efectos e indica que el riesgo asumido por la banca, que no estaría cubierto por el aval del ICO, alcanzaría los 15 millones de euros, un importe similar al que ya habría sido amortizado por Duro Felguera desde noviembre de 2021, cuando se firmó el acuerdo de refinanciación.

BENEFICIO EN 2021

Duro Felguera obtuvo un beneficio neto de 22,6 millones de euros en 2021, tras la ayuda de 120 millones de euros aprobada por el Gobierno.

En este sentido, la empresa afirmaba el pasado mes de marzo que este ‘rescate’ había permitido el «fortalecimiento de su posición financiera y el reequilibrio patrimonial a los efectos mercantiles».

el proyecto de energía de 1.500 MW en Djelfa (Argelia) sufre el impacto de la crisis diplomática entre Argelia y España

Además, destacaba que la cartera de contratos a cierre del periodo ascendía a 335,6 millones de euros, de los cuales un 92% corresponde a proyectos internacionales, entre ellos, el proyecto de energía de 1.500 MW en Djelfa (Argelia), que estaría actualmente impactado por la crisis diplomática entre el país africano y España.

El PNV planta cara al Gobierno: no permitirá a Indra controlar ITP Aero

El terremoto corporativo que ha provocado el Gobierno con la reestructuración del consejo de administración de Indra puede no haber concluido, ya que uno de los socios de esta operación no está dispuesto a dar carta blanca al Palacio de La Moncloa. El nacionalismo vasco no permitirá que el grupo de defensa español –controlado por la SEPI y el fondo de inversión Amber Capital– tenga el control y la capacidad de decisión de la vasca ITP Aero cuando sea adquirida a Rolls Royce.

Así lo aseguran a MERCA2 fuentes financieras, que confirman que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) lleva meses negociando con el Gobierno para entrar en el capital de ITP Aero como socio industrial, junto con Indra y la también vasca SAPA Plasencia, que ahora tiene a Jokin Aperribay como consejero en el grupo que preside Marc Murtra. 

EL CAMBIO EN LA CÚPULA

El cambio en la cúpula corporativa de Indra se ha acelerado porque en pocos días vence el plazo dado por la británica Rolls Royce (la actual propietaria de ITP Aero) para cerrar la venta de la compañía.

La multinacional británica pactó con el private equity Bain Capital completar la transacción con un desembolso de casi 1.700 millones de euros antes del próximo 30 de junio. Y para ello la firma con sede en Boston debía acordar quienes serían sus socios industriales españoles, entre los cuales ya estaban SAPA Plasencia y el grupo inversor de Jaime Botín, JB Capital.

BAIN CAPITAL

La idea del Gobierno es que Indra lidere ese grupo que acompañe a Bain Capital en la adquisición de ITP Aero y que tenga el control de la participación que la gestora de activos norteamericana ha reservado para sus socios industriales, que es del 30%.

Y aquí es donde surge el problema, porque el PNV –que hasta ahora ha sido socio del Gobierno– se opone a que el grupo presidido por Murtra tenga la última palabra en la gestión del fabricante de motores y turbinas con sede en Zamudio (Vizcaya).

«EL PNV NO VA A PERMITIR QUE INDRA TENGA UNA POSICIÓN DOMINANTE, DE CONTROL, EN ITP AERO QUE LE PERMITA DETERMINAR SU FUTURO y así lo ha trasladado a los accionistas»

«El PNV no va a permitir que Indra tenga una posición dominante, una participación de control que le permita determinar el futuro de ITP Aero y así se lo ha trasladado a sus principales accionistas», señalan las fuentes consultadas. Para ello puede hacer valer su influencia en SAPA Plasencia, compañía de tecnología militar con sede en Andoain (Guipúzcoa), y el porcentaje del capital que espera tener el propio PNV (entre un 6% y 7%) a través de un instrumento de inversión pública denominado Finkatuz.

EXPIRA EL PLAZO LÍMITE DADO POR ROLLS ROYCE

La urgencia con la que se está actuando por parte del Ejecutivo se debe a la cercanía de la expiración de la fecha límite acordada por Rolls Royce y Bain Capital, aunque es muy posible que se produzca una prórroga que proporcione unos meses más (hasta noviembre) para que solucionar este sudoku que cada día que pasa es más complicado.

De hecho, la reestructuración de la cúpula de Indra puede no haber terminado, ya que su consejero delegado, Ignacio Mataix, está desde hace meses en las quinielas para abandonar la compañía –tal como adelantó este diario– y no tiene ningún poder ejecutivo en el grupo.

EL FUTURO DE ITP AERO

La cuestión del futuro de ITP Aero es muy relevante y explica, no sólo la reestructuración actual del consejo de administración de Indra, sino el origen de la destitución de Fernando Abril–Martorell como presidente en mayo de 2021. El PNV presionó al Gobierno para que ejerciera su poder en Indra y le ayudara a recuperar el control de la empresa vasca cerrando una adquisición a la que Abril–Martorell se opuso después de que Rolls Royce decidiera elevar el precio en el último momento. 

LOS INVERSORES CASTIGAN A INDRA

Y en este culebrón el último en llegar ha sido Amber Capital, que es además el máximo accionista del Grupo Prisa (editor del diario El País y la cadena Ser). El fondo de inversión fundado por Joseph Oughourlian ha visto una gran oportunidad para entrar en el capital de Indra, que es una compañía con grandes perspectivas de rentabilidad a medio y largo plazo, sobre todo ahora que el gasto militar en Europa va a aumentar. 

Esta es la teoría, porque en la práctica el batacazo bursátil que se ha llevado la compañía tras la reestructuración corporativa ha sido histórico y a los problemas financieros se suman los legales, ya que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha mostrado su inquietud con lo que algunos califican de «OPA encubierta». Entre la SEPI, Amber Capital y SAPA Plasencia controlan el 34% del capital y su alianza será investigada por el organismo que preside Rodrigo Buenaventura.

LA CNMV Y EL POSIBLE PACTO

Si la CNMV determina que ha existido un pacto de accionistas para remodelar el consejo de administración entonces podrá exigir que los implicados lancen una OPA, ya que la normativa establece que si un accionista (de forma individual o concertada) controla más del 30% del capital de una sociedad, debe presentar una oferta pública de adquisición.

Un escenario en el que no quieren pensar ni la SEPI ni Amber Capital, ya que el tercero en discordia (SAPA Plasencia) podría replantearse su futuro en esta alianza si el PNV no consigue parar los pies a Indra en ITP Aero. Demasiadas incertidumbres y aristas que deben ser limadas en muy poco tiempo y con la espada de Damocles electoral en el horizonte.

El Corte Inglés: control a golpe de talonario para mirar de cerca a la Bolsa

0

El Corte Inglés no se sale de su hoja de ruta hacia el mercado de valores. Pese a que la compañía no ha vuelto a ofrecer información acerca de un futuro debut bursátil, los últimos movimientos de la empresa presidida por Marta Álvarez dejan entrever que ECI sigue trabajando en el que sería uno de los debuts en Bolsa más esperados del panorama financiero español. La empresa de grandes almacenes ya dejó claro que tenían intenciones de saltar al mercado de valores. De hecho, tiene la obligación de hacerlo antes de 2028, tal y como acordaron la propia compañía y Mutua Madrileña, cuando se produjo la entrada de la aseguradora en el capital de ECI.

La última operación acometida por El Corte Inglés ha sido la compra por 387 millones de euros de la mitad de la participación del fondo Primefin. El pasado 21 de junio el grupo de grandes almacenes se hacía con el 5,5% de la parte controlada por el fondo liderado por el exprimer ministro de Qatar, Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani. Pese a que Primefin mantiene posiciones en el capital de la empresa española, con la pérdida de ese 5,5% del capital, el fondo pierde su asiento en el consejo de administración.

BUEN MOMENTO DE LA EMPRESA

La propia compañía ha dejado claro que la compra la han llevado a cabo con «recursos propios» y «sin incrementos de deuda». El Corte inglés goza de una economía sana, sobre todo si la comparamos con la situación que tenían el pasado año. La empresa presidida por Marta Álvarez ha fortalecido su situación financiera, y destacan que tienen «el nivel de duda más bajo de los últimos 15 años«. La entrada de Grupo Mutua al capital de ECI alivió la situación financiera de la firma. 

De hecho, ECI se encuentra inmersa en un Plan Estratégico que tiene como propósito aliviar la deuda, la cual ha descendido notablemente y convertir a El Corte Ingles en una compañía de retail más completa. Todas las operaciones que ido llevando a cabo se traducen en priorizar las áreas de negocio que funcionan y suprimir aquellas que puedan suponer un desembolso abrupto que no reporte beneficios. 

«ECI pretende reducir el número de accionistas relevantes en la compañía para mantener el control de las decisiones corporativas de la empresa»

Darío García, analista de XTB

Atendiendo a la adquisición de la mitad de la participación de Primefin, El Corte inglés pone mimbres a su futura salida a Bolsa. El salto al mercado de valores es una de las peticiones que siempre se le ha hecho a la compañía. La indecisión de ECI siempre ha residido en no querer romper esa tradición familiar. Pese a ello, precisamente fue la entrada del fondo catarí la que rompió en cierto modo con ese pensamiento, ya que era la primera vez que El Corte Inglés incorporaba a un inversor extranjero a su capital. 

MENOS PRIMEFIN, MÁS CONTROL PARA EL CORTE INGLÉS

Desde hace unos siete años, la idea de debutar en el mercado de valores levita en torno a la compañía de grandes almacenes. Ya con Dimas Gimeno a la cabeza de la empresa, la idea de saltar al mercado de valores era una posibilidad. De hecho, paradójicamente, con la entrada de Primefin al capital de la empresa allá por 2017, una de las ‘clausulas’ que fijó el fondo era la posibilidad de activar el estudio de una posible OPV. Dos años más tarde, el jeque catarí realizó la petición por la cual ECI debía estudiar la salida al mercado de valores. 

LAS OPCIONES DE QUE LA FUTURA OPV DE EL CORTE INGLÉS SEA UN ÉXIOT SERÁN MAYORES CON UNA ECONOMÍA SANEADA

Ahora, el fondo de origen luxemburgués cuenta con una participación menor, lo que supone que El Corte Inglés tenga un mayor control de la empresa. Darío García, analista de XTB, expresa que «ECI pretende reducir el número de accionistas relevantes en la compañía para mantener el control de las decisiones corporativas de la empresa». El momento actual de El Corte Inglés es propicio para acometer este tipo de operaciones. En primer lugar, porque dan cierta seguridad al potencial inversor de la compañía. A su vez, con una economía más saneada, la posible salida a Bolsa tiene más opciones de triunfar. ECI está apuntando al mercado de valores con el objetivo de ser una firma solvente económicamente hablando. 

EL CORTE INGLÉS OFRECE GARANTÍAS A LOS INVERSORES

«También se puede interpretar que esta compra ofrece más garantías para que los inversores vean la confianza de la cúpula de control de la empresa en una supuesta salida a Bolsa», explica Darío García. Pese a que a corto plazo pueda parecer que esta operación no tiene ninguna relación con la futura OPV de ECI, la realidad es que una menor participación de Primefin allana el camino a la Bolsa. El Corte Inglés tiene más control sobre la toma de decisiones para un futuro salto al mercado de valores. 

EL CORTE INGLÉS MANTIENE UNA DEUDA DE 2.555 MILLONES DE EUROS

Marta Álvarez mantiene la hoja de ruta hacia la Bolsa. La irrupción de Mutua Madrileña en el capital de la empresa española fue el primer paso que la compañía de grandes almacenes dio hacia el mercado de valores. Pese a que dispone de tiempo para debutar en Bolsa, El Corte Inglés está apuntalando la futura incursión en Bolsa. ECI está en un momento dulce, tanto a nivel comercial como en lo que a la salida al mercado de valores se refiere. 

La compra de la mitad de la participación del fondo catarí es una muestra de la capacidad económica que maneja El Corte Inglés. Pese a que aún mantiene una deuda de 2.555 millones de euros, la empresa presidida por Marta Álvarez ha logrado reducirla sustancialmente, sobre todo por la entrada de Mutua Madrileña a su accionariado. Por el momento, “ECI sigue saneando sus cuentas para que una teórica salida a Bolsa ofrezca el atractivo suficiente al mercado para que sea un éxito”, tal y como declara Darío García. El Corte Inglés mira más de cerca al mercado de valores.

De Zalando a Primark: ¿Qué está pasando en el sector textil?

0

A finales de marzo de este 2022, Inditex tocaba mínimos bursátiles desde 2013. Y es que el sector textil minorista no parecía pasar por su mejor momento. La compañía sueca y una de las grandes competidoras de la española H&M también se hundía a niveles no vistos en años. Una de las causas detrás de ese descalabro parecía estar en la inflación de costes, además, de los problemas en las cadenas de suministro. Al fin y al cabo, ese incremento hace más daño cuando tienes una infraestructura física como la de ambos gigantes. También porque te obliga a subir precios, con el peligro de contraer la demanda.

La teoría de la inflación de costes, como castigo fundamental de la cotización de las principales firmas textiles, ha parecido consolidarse con la última decisión de Primark: lanzará su servicio online a gran escala próximamente. También cuando Inditex se disparó en Bolsa más de un 6%, tras presentar unos resultados en los que mantenía márgenes y lograba aumentar ventas, pese a aplicar subidas de precios. Por último, en el plano más general, cuando Amazon se ha visto obligada a repensar sus planes de crear la mayor infraestructura física de la historia, en apenas un par de años.

Si para un gigante de las dimensiones de Amazon el efecto es tan fuerte, qué no va puede producir en otras firmas más pequeñas como Inditex o H&M. Pero lo que parece una hipótesis sólida parece que se se viene de repente abajo cuando se mira la evolución de Zalando. La compañía alemana, predominantemente online, ha perdido en el último año natural, esto son 12 meses, cerca de un 80% de su cotización, en lo que es uno de los mayores derrumbes de una empresa de un tamaño importante en Europa. ¿Qué está pasando?

EL CASO ZALANDO: ¿UN CASO PARTICULAR O SE EXTIENDE AL RESTO?

El caso de Zalando, además, es paradigmático, ya que hasta no hace mucho era una de las empresas con una mayor revalorización. De hecho, de marzo de 2020, inicio de la pandemia, a julio de 2021, los títulos de la firma alemana se incrementaron en un 200%. Pero los primeros conatos de aumentos de los precios, a medida que subían los energéticos, junto a los fallos en las cadenas de suministro afloraron algunos problemas importantes: bajos márgenes, estructura financiera deficiente, una clientela poco fidelizada y un modelo, el online, todavía deficitario.

La suma de todo lo anterior lleva a la pregunta de qué pasa con el sector textil, más en concreto: ¿Es Zalando un caso particular o simplemente es otra víctima más? La respuesta, evidentemente, tiene su respuesta corta y su respuesta larga. En el caso de la primera es que más bien se trata de una víctima de la caída de las expectativas de los inversores, respecto al sector. Pero la segunda, la respuesta larga, también incorpora algunos problemas específicos, de hecho, en la actualidad es lo que más está pesando.

Así, Zalando advirtió recientemente que los resultados del segundo trimestre estarán significativamente por debajo del consenso del mercado. En otras palabras, un profit warning en toda regla. Además, esa caída implica también afectar al conjunto del año 2022, lo que se ha traducido en una virulenta reacción de los inversores. JPMorgan destacó que la rebaja es muy superior a lo esperado, y reaccionó con un descenso del 60% en sus previsiones de resultados. Otro bróker, en declaraciones a Reuters, señala que «se esperaba una advertencia y un mal segundo trimestre, pero esto es mucho peor de lo que se temía».

¿CÓMO LEER EL MOVIMIENTO DE PRIMARK?

Pero ese análisis esconde también una realidad más complicada: su mercado de referencia como es Alemania se está deteriorando de forma muy rápida. La evolución de la industria germana es la peor prácticamente entre las grandes economías europeas. Hay que recordar que la región es una de las más afectadas por las tensiones energéticas, después de que Rusia invadiera Ucrania. Al fin y al cabo, el gas ruso es imprescindible no solo para los consumidores, sino incluso lo es todavía más para la industria. Y, obviamente, cuando se deteriora el sector secundario de una economía termina repercutiendo en toda ella.

Al final, esa parte es una de las más importantes también en los problemas con los que se ha chocado Zalando. De hecho, la rectificación de la dirección es en el volumen de ingresos y no tanto en el caso de los márgenes, aunque obviamente van muy relacionados. De ahí, por ejemplo, que Primark haya dado ese paso hacía en online. El sector es consciente de la importancia del canal digital para encontrar a los clientes, el despegue de Shein ha sido un buen catalizador, también para encontrar formulas híbridas que puedan ayudar a mejorar todavía más las cifras de negocio y la rentabilidad.

Además, la firma controlada por la familia Weston tiene una ventaja importante: el abismo de la curva de aprendizaje ya lo han cruzado otras muchas antes. Por ejemplo, la propia Zalando, pero también en el último año Inditex, H&M o la renaciada Mango. Eso le permite estudiar con detenimiento lo que funciona y lo que no y aplicarlo a su modelo de negocio. Así, por el momento, se va a realizar una prueba piloto para unos 2.000 productos en Reino Unido. La idea es crear un click & collect de tal manera que se pueden recoger en 25 tiendas que participan.

El modelo ideado, además, es curioso porque realza esa curva de conocimiento. Las prendas serán principalmente para niños pequeños, ¿por qué? La respuesta es que las madre prefieren comprar este tipo de productos por internet, porque ir a la tienda a comprarlos no solo es más lioso (los niños pueden llorar hasta ser desagradable). Además, tampoco suelen probar la ropa in situ precisamente por la circunstancia anterior. Y ¿por qué click & collect? Otra lección de esa curva de aprendizaje: los envíos de última milla son poco rentables y las madres (o padres) suelen preferir dar paseos con los niños.

El resultado es que se potencia un tipo de venta de unos productos particulares, que han demostrado que la venta por internet les favorece. Además, de utilizar una fórmula que se ha demostrado rentable. Eso solo se puede conseguir, gracias a que otros antes han invertido mucho dinero para desarrollar ese conocimiento. El sector textil, especialmente en la parte online, está muy vigilado por los inversores, pero esa puede ser una buena noticia para ajustar mejor los modelos de negocio y generar más conocimiento.

IAG: cuando la compra de Air Europa no es suficiente

0

IAG sigue perdiendo fuelle en Bolsa con el verano a la vuelta de la esquina. Los problemas de British Airways en su recuperación postpandémica, el temor a una reducción de los clientes a causa del aumento de las tarifas por la inflación e incluso la falta de personal en Reino Unido por el Brexit cubren de incertidumbres el futuro a corto plazo del holding de aerolíneas. Con las esperanzas puestas en la compra de Air Europa por parte de Iberia, los expertos creen que no es suficiente y que la firma hispano-británica debe mirar otras posibilidades para crecer.

IAG no puede poner todos los huevos en la cesta de Air Europa para crecer», señalan los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe. Aunque ya han asegurado que se harán con el 20% de Air Europa antes de que acabe el ejercicio actual y cuentan con el beneplácito de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), el objetivo de hacerse con toda la compañía todavía tardará en llegar. Y, es que, la compra a Globalia, la empresa de la familia Hidalgo que controla la aerolínea, por parte de Iberia podría prolongarse hasta la segunda mitad de 2023.

Asimismo, todavía tiene que conseguir el visto bueno de las autoridades de competencia de España, Reino Unido y Alemania, donde opera la aerolínea de de la familia Hidalgo. «Los planes inmediatos de consolidación de IAG dependen de la búsqueda de soluciones antimonopolio para adquirir Air Europa, que ha planteado problemas de poder de mercado en España», destacan desde la firma de análisis.

IAG DEBE CENTRARSE EN EL BAJO COSTE

El problema de monopolio que plantea la operación es debido a que IAG tendría tres de las cuatro primeras aerolíneas por pasajeros, produciendo un solapamiento en cada tipo de distancia. «La aerolínea de servicio completo Iberia cuenta con un centro de operaciones en Madrid, que es donde se buscan sinergias, mientras que también se buscan asociaciones en América Latina. Vueling, con sede en Barcelona, aprovecha sus bajos costes y su fortaleza nacional, aunque tiene un duro competidor en el líder Ryanair para el corto recorrido europeo», añaden los analistas.

Se trata de una situación que, para los expertos, no puede ser la esperanza de IAG para la recuperación definitiva, sino que debe poner la mirada en otras opciones que le pueden otorgar mayor rentabilidad a corto plazo. Es por ello que aunque la adquisición es importante para la compañía, los expertos indican que su segmento de negocio low-cost es atractivo actualmente. «Sin embargo, Vueling y las operaciones reestructuradas de Londres Gatwick son focos alternativos de crecimiento de bajo coste», explican.

Es por ello que la mejor oportunidad que se abre ahora a IAG es la de competir por los clientes de ocio en Gatwick, que, a pesar de los problemas de falta de mano de obra, puede ser de gran ayuda para el negocio de la compañía que dirige Luis Gallego. «La reestructuración de IAG de las operaciones de corta distancia de British Airways en Londres Gatwick, lanzada como filial de British Airways Euroflyer en 2022, tiene como objetivo mejorar la competencia con las aerolíneas de bajo coste tras años de pérdidas», aseguran.

A PESAR DE LOS PROBLEMAS, LA CLAVE ESTÁ EN GATWICK

Es en este aeropuerto donde los expertos creen que está una de las claves para que IAG pueda reforzar su negocio, a pesar de los problemas reportados en las últimas semanas. «El comienzo se ha visto empañado por la escasez de trabajadores y los problemas logísticos, pero vemos retos a medio plazo en el mantenimiento de los estándares de la marca, la satisfacción de las demandas salariales y la flexibilidad estacional», señalan.

En este sentido, los sindicatos han negociado duramente y se puede ver en otras compañías como EasyJet, donde «se está centrando en la expansión desde esta base» y Wizz Air, en la que «también ha ganado franjas horarias en un intento de aumentar la cuota de mercado en el Reino Unido».

Pero Gatwick es una fuente de ingresos notable, donde, normalmente, más del 80% de los pasajeros vuelan en vuelos de corta distancia. Por tamaño, la infraestructura londinense es el segundo aeropuerto más grande del todo Reino Unido, solo por detrás de Heathrow, del que es propietaria la firma española Ferrovial. Un aeropuerto que da más prioridad a los vuelos de larga distancia. «Las conexiones ferroviarias con Londres y el sur de Inglaterra son beneficiosas», concluyen los analistas.

EL BREXIT Y LA FALTA DE PERSONAL

No obstante, todo el sector se enfrenta a dificultades por la escasez de personal en Reino Unido. La estimación de la mano de obra en el país se encuentra un 1% por debajo del nivel de febrero de 2020, un descenso menos pronunciado que el de EE.UU., pero que no se recupera tan bien como el de algunos países europeos vecinos. Esto se debe «a la jubilación anticipada, a los cambios de estilo de vida y a la pérdida de inmigrantes de la UE, que parece estructural», según apuntan desde la firma de análisis en otro informe.

En este sentido, EasyJet y British Airways han recortado considerablemente sus planes de capacidad este año para aumentar su resistencia en medio de la escasez de mano de obra. Circunstancia que afectará más a compañías como Lufthansa, Air France y KLM, que también están teniendo problemas en Europa continental. «Vemos que las huelgas en todos los sistemas de transporte amenazan aún más los servicios», añaden.

Para British Airways los retos operativos de principios de abril y las vacaciones de Semana Santa llevaron al holding a «un recorte de 600 puntos básicos en la orientación de la capacidad de 2022 frente a 2019, hasta el 74%, principalmente como resultado de los servicios de corta distancia de Londres Heathrow».

«Incluso el aumento de las previsiones de pasajeros de Heathrow para 2022, en torno al 65% respecto a la previsión de las aerolíneas, era conservador en comparación con las predicciones de las compañías aéreas, pero el aeropuerto afirma que considera los cuellos de botella de la oferta y la demanda de forma más realista. La apertura de la terminal cuatro a mediados de junio puede aliviar la presión sobre la quinta terminal. Sin embargo, la seguridad y la logística siguen sin tener personal suficiente», concluyen.

El milagro de Revlon: los minoristas y una oferta hunden a los hedge funds

0

Revlon atraviesa su peor momento financiero. La compañía se encuentra en concurso de acreedores, acogida al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, pero se ha disparado casi un 600% desde entonces. El motivo no es otro que la unidad mostrada por cientos de inversores minoristas que se resisten a la desaparición de la compañía de maquillaje y que ha obligado a los hedge funds, los fondos oportunistas a deshacer sus posiciones asumiendo fuertes pérdidas.

Según los datos de webs especializadas en posiciones cortas, Revlon ostentaba más de un 37% de su capital en manos de los bajistas, posiciones que ganan cuando el precio de la acción cae, el día que se declaró en quiebra. La apuesta era clara y sencilla. Con el concurso de acreedores sus acciones tienden a cero.

REVLON, PENDIENTE DE OFERTAS Y CON EL APOYO DE LOS PARTICULARES

Sin embargo, estos gigantescos fondos no esperaban la fuerza de inversores minoristas ni mucho menos que se desencadenaran la compra masiva de títulos, disparando las acciones desde los 1,17 a los casi 9 dólares con los que cerró el viernes. Y todo, en poco menos de dos semanas. Una revalorización de un 600% y que muestra el lado más salvaje y especulativo de los mercados, a veces ajenos a la economía real. En Reddit, la red social convertida en el punto de reunión de inversores de empresas con dificultades para tratar de acudir al rescate, los hilos sobre Revlon se suceden.

En un inicio, se espera que la compañía acabe troceada y vendida en partes al mejor postor. Por el momento, la acogida voluntaria al concurso de acreedores ha tenido como resultado un préstamos de 350 millones de dólares, momento en el que se inició el ataque bajista, un castigo que se tradujo en un desplome del 50% en una sola jornada. En ese momento, según MarketWatch, era la undécima acción con mayor porcentaje del capital a la baja. Citadel, fondo bajista por excelencia, ostentaba posiciones a la baja y al alza, una estrategia que mantiene el equilibrio hasta que se cancela una de las posiciones. Y es que, en el mercado ya corrían los avisos en numerosa páginas webs: «No toques esta acción».

NO TOQUES ESTA ACCIÓN, EL MENSAJE DE LOS MINORITARIOS DE REVLON

Entre los posibles compradores de Revlon se encuentran tanto Chicago Consulting Group como la india Reliance Industries, que estudia realizar su oferta. La compañía asiática, controlada por el multimillonario Mukesh Ambani, estaría interesado en realizar una oferta por la totalidad de la compañía, según publica hindustantimes. La información se publicó con una caída del 83% desde el inicio del año. Sin embargo, pocas horas después se disparó con fuerza, aminorando las pérdidas al 31%. La compañía, no obstante, ha asegurado que la caída de las ventas y sus dificultades financieras podrían «obstaculizar» su proceso de reestructuración.

revlon 1 Merca2.es

Pese a este desplome y con la milagrosa recuperación, el gran beneficiado en esta operación es Ron Perelman, propietario de Revlon, al aumentar su fortuna en más de 300 millones de dólares con esta subida. Revlon inició su actividad en los últimos coletazos de la Gran Depresión, en 1932. Empezó con la venta de esmaltes, para después incluir comenzó hace 90 años vendiendo esmaltes de uñas en medio de la Gran Depresión, y luego añadió los pintalabios y demás productos cosméticos. La marca se internacionalizó 20 años después y desde entonces sus productos forma parte de la cesta habitual en la higiene y cuidado personal.

Estas repentinas subidas en empresas con dificultades es relativamente reciente en los mercados bursátiles. En 2021, el caso de Hertz fue uno de los más llamativos. Las restricciones aún estaban vigentes y la compañía no pudo hacer frente a los enormes costes de mantener flotas sin realizar ingresos.

HERTZ Y GAMESTOP, DOS CLAROS EJEMPLOS

Los nuevos dueños, Knighthead y Certares, acudieron al rescate de la compañía en marzo de ese mismo año, pero a mediados de verano cayó a mínimos históricos, un nivel cercano a los 14,5 dólares, para después dispararse, apoyado también por la gran cantidad de pedidos una vez comenzaron a abrir los países.

No obstante, las escaladas se paran una vez que los particulares ya no disponen de efectivo para continuar comprando acciones. En el caso de Hertz, las acciones de la compañía han perdido prácticamente la mitad desde los máximos de noviembre de 2021. Las caídas este año superan el 26%.

Otro caso sonado es el de GameStop. La cadena de tiendas de consolas, videojuegos y accesorios se declaró también en quiebra y los bajistas trataron de hacer su agosto a finales de diciembre de 2020. Los grandes fondos de inversión atacaron la cotización con una gran porcentaje sobre el capital. Sin embargo, en la misma red social se unieron los pequeños inversores que acudieron como un caballero blanco provocando un aluvión de compras. Para cortar la hemorragia, los fondos tuvieron que comprar las escasas acciones que aún se vendían y dispararon el precio de los títulos.

Los papeles de GameStop multiplicaron su precio por 16 en apenas un mes, para después volver a desplomarse debido a la falta de de liquidez de los particulares. Muchos de ellos, además, aprovecharon el movimiento alcista para vender. La caída fue de casi el 90%, hasta los 40 dólares por título, más del doble de los 18 dólares que ostentaba en pleno ataque de diciembre. En este momento, la acción de GameStop cotiza en unos respetables 135 dólares.

El Hormiguero: Pablo Motos ficha a este nuevo colaborador

0

El Hormiguero es uno de los programas de más éxito de los que en la actualidad tienen cabida en la parrilla de la televisión de nuestro país. Y es que son millones de personas las que, cuando llega el horario de Prime Time, encienden sus televisores para poner Antena 3 y ver el programa que presenta Pablo Motos. Precisamente hay una novedad muy importante en torno a este espacio. Y es que hace poco se ha incorporado a la nómina de colaboradores alguien muy importante. ¿Te gustaría saber de quién se trata? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar a lo largo de este artículo.

El Hormiguero se emite en España desde el año 2006

El Hormiguero

En nuestro país hay muchos programas que tienen una gran aceptación por parte de la audiencia. Pero es cierto que hay tres o cuatro que destacan por encima de ellos. Como por ejemplo El Programa de Ana Rosa o Pasabalabra. Y otro de ellos es El Hormiguero, show del que queremos hablarte a fondo a lo largo de este artículo. Hay que tener en cuenta que el programa que presenta y dirige Pablo Motos se lleva emitiendo desde el año 2006. Así que algo verá la audiencia en él para que se siga emitiendo desde hace tanto. Una de las claves de este éxito es que ha sabido renovarse según pasaba el tiempo. Tanto en formato como en contenidos. Pero también en cuanto a colaboradores. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo.

Gran parte de su éxito a su nómina de colaboradores

el-hormiguero-pablo

Tal y como te acabamos de contar, gran parte del éxito del programa El Horimiguero se debe a la calidad de la plantilla de sus colaboradores. Nombres como el de Marron, Tamara Falcó o Nuria Roca han hecho, con sus intervenciones semanales a lo largo de todo este tiempo, que el programa de Pablo Motos guste más y más a los espectadores de nuestro país.

Hace poco se acaba de un incorporar a El Hormiguero un nuevo colaborador

el hormiguero Merca2.es

El caso es que tenemos una novedad y de las gordas con respecto a El Hormiguero. Y es que el programa que dirige y presenta el archiconocido Pablo Motos tiene un nuevo colaborador.

¿Quién será el nuevo colaborador del programa?

El Hormiguero 2.0

¿Tienes curiosidad por saber quién es el nuevo colaborador de El Hormiguero? En ese caso te recomendamos que sigas leyendo, porque de vamos a desvelar de quién se trata justo a continuación. Te adelantamos que su nombre no te va a dejar indiferente.

El nuevo colaborador de El Hormiguero es Goyo Jiménez

goyo jiménez Merca2.es

Tal y como te venimos contando a lo largo de este artículo, el programa El Hormiguero tiene un nuevo colaborador. Y ese no es otro que el cómico melillense Goyo Jiménez. ¿A que no te lo esperaba? Te contamos más sobre el nuevo fichaje de Pablo Motos a lo largo de lo que queda de artículo.

No es la primera vez que acudió al programa

77797e8b2da314faca527d6b2f9713631558536250 Merca2.es

El caso es que a Goyo Jiménez no le pilló de nuevas todo lo relacionado con el programa que presenta y dirige Pablo Motos. Y es que el cómico melillense ya había acudido en otras ocasiones a El Hormiguero.

Habló sobre varios temas de actualidad en El Hormiguero

got talent santi millan jpg 1571658317 Merca2.es

Y lo cierto es que el debut en calidad de colaborador de Goyo Jiménez en el programa El Hormiguero no pudo ser más prometedor. Y es que pudimos verle en una faceta muy diferente a la suya, es decir, al humor. Así, todos los que vieron el programa de Pablo Motos aquel día pudieron ver al melillense hablar sobre varios temas de actualidad, como por ejemplo el polémico asunto del vídeo filtrado de Santi Millán.

Goyo Jiménez compartió mesa de debate con estos otros tertulianos

Juan Del Val

Además, también tuvimos la oportunidad de ver a Goyo Jiménez en su estreno como colaborador en El Hormiguero compartir mesa de debate con personalidades muy importantes. Como por ejemplo Juan del Val y Nuria Roca. Y tal y como se puede leer en redes sociales, la mayoría de la audiencia quedó bastante conforme con la participación del cómico melillense en el programa.

Lo curioso es que apareció a la vez en otro programa

La 2

Lo más curioso de todo esta historia es que, mientras se producía el debut como colaborador de Goyo Jiménez en el programa El Hormiguero, pudimos verle en otra cadena. Y es que La 2 programó a la misma hora Un país para reírlo, en el que también intervino Goyo.

La presencia de Goyo Jiménez como tertuliano añade prestigio al programa

Goyo Jiménez

Lo que está claro es que la presencia de Goyo Jiménez viene a sumar todavía más prestigio a El Hormiguero. Cada vez que salga no nos lo vamos a perder.

Pull&Bear rebaja las sandalias de moda por menos de 20 euros

Pull&Bear tiene en rebaja las sandalias de moda de hombres por menos de 20 euros. Encontrarás desde la más deportiva, arriesgada a la más clásica y sencilla. Son de las más solicitadas y buscadas del año, ya que es un complemento sencillo que se va renovando cada año. En la tienda de la empresa Inditex hay muchas opciones, pero si buscas algo más sofisticado, también. Nosotros elegimos estas sandalias a un precio low cost, así que si lo que necesitas es renovarlas, echa un vistazo.

Sandalia técnica de Pull&Bear

Sandalia técnica de Pull&Bear

Comenzamos este listado de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. La primera que elegimos fueron estas sandalias plana disponible en varias combinaciones de color: arena o gris. Tiene cierre mediante cinta adherente en el empeine y una altura de la suela 2.3 cm. Su composición 92% poliéster y 8% poliuretano termoplástico, en tanto que la suela está realizada en 100% etil vinil acetato. Las consigues en su tienda web en los talles 40, 42 y 44. El precio de lista es de 15,99 euros.

Sandalia pala piel de Pull&Bear

Sandalia pala piel de Pull&Bear

Seguimos con esta lista de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. Hemos encontrado estas sandalias tipo pala disponible en varios colores. Tiene un acabado en piel de serraje y tira ancha en el empeine. La suela es con volumen en combinación de materiales y colores y la altura es de 4 cm. Su composición es 100% piel vacuno, en tanto que la suela está hecha en 100% etil vinil acetato. Las consigues en su tienda web en los talles del 40 al 45. El precio de lista es de 19,99 euros.

Sandalia pala monocolor de Pull&Bear

Sandalia pala monocolor de Pull&Bear

Seguimos con esta lista de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. Hemos encontrado estas sandalias tipo pala disponible en varios colores: blanco, marino, gris tostado o negro. Cuenta con una tira ancha en el empeine. Tiene una suela con volumen y la altura es de 4.5 cm. Su composición es 100% poliuretano termoplástico al igual que la suela. Las consigues en su tienda web en los talles del 40 al 45. El precio de lista es de 15,99 euros.

Sandalia pala Yale

Sandalia pala Yale

Seguimos con esta lista de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. Hemos encontrado estas sandalias tipo pala licencia Yale, con el detalle de logo en la parte delantera. Tiene la tira ancha en el empeine y la altura de la suela es de 2 cm. Su composición es 100% poliuretano, al igual que la suela. Las consigues en su tienda web en los talles del 39 al 45. El precio de lista es de 12,99 euros.

Sandalia tiras Kenny Scharf

Sandalia tiras Kenny Scharf

Seguimos con esta lista de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. Hemos encontrado estas sandalias de tiras de Kenny Scharf con detalle de ilustraciones en el corte. Tiene cierre mediante tira adhesiva en el empeine y la altura de la suela 2.5 cm. Su composición es 92% poliéster y 8% polipropileno, en tanto que la suela está realizada en 100% etil vinil acetato. Las consigues en su tienda web en los talles del 35 al 44 (no hay disponible en 40 y 41). El precio de lista es de 15,99 euros.

Sandalia pala monocolor

Sandalia pala monocolor

Seguimos con esta lista de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. Hemos encontrado estas sandalias planas tipo pala disponible en varios colores: verde, azul, negro o blanco. Tiene una tira ancha en el empeine y la altura de la suela es de 2 cm. Su composición es 100% poliuretano termoplástico, en tanto que la suela es solo 100% poliuretano. Las consigues en su tienda web en los talles del 39 al 46. El precio de lista es de 9,99 euros.

Sandalia pala Boston

Sandalia pala Boston

Seguimos con esta lista de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. Hemos encontrado estas sandalias planas tipo pala de color verde y blanco. Detalle de gráfico Boston. Tiene una tira ancha en el empeine y la altura de la suela es de 2 cm. Su composición es 100% poliuretano, al igual que la suela. Las consigues en su tienda web en los talles del 39 al 45. El precio de lista es de 15,99 euros.

Sandalia pala One Piece de Pull&Bear

Sandalia pala One Piece de Pull&Bear

Finalizamos esta lista de sandalias de moda de hombres que encontramos en la tienda de Pull&Bear por menos de 20 euros. Hemos encontrado estas sandalias planas tipo pala de One Piece. Tiene detalle de ilustraciones de One Piece en el corte. Tira ancha en el empeine y la altura de la suela 2 cm. Su composición es 100% poliuretano, al igual que la suela. Las consigues en su tienda web en los talles del 39 al 45. El precio de lista es de 15,99 euros.

Estos son los motivos por los que siempre estás estreñido

0

El estreñimiento no tienen edad ni sexo, cualquier persona puede sufrir de estreñimiento, algunos por problemas en parte de su sistema digestivo y otros por diferentes motivos. Estos al ser corregirlos, con seguridad este desagradable estado mejorara.

Son varios los criterios de los médicos especialistas, así como de los nutricionistas y con una gran variedad de estudios especializados en esta materia. En este artículo indicaremos algunos de los motivos que causan el estreñimiento y como solucionarlo.

Dieta inadecuada

Dieta inadecuada

La primera causa de estreñimiento, es una dieta no balanceada, donde el consumo de fibra es muy escaso e insuficiente, no consumes frutas y consumes muy pocos líquidos. Esta por ser la más frecuente es la más fácil de controlar.

Solo debes acudir a un nutricionista, o solamente busca literatura sobre alimentos que ayuden  a mejorar la digestión y encontraras entre ellos diversas frutas como el cambur o banana, las manzanas así como el consumo de productos lácteos. Pero lo indicado es inicialmente consultar al especialista que te indique una dieta inicial.

Medicamentos que producen estreñimiento

Medicamentos que producen estrenimiento Merca2.es

Diversos medicamentos reducen la actividad del aparato digestivo y por lo general te causan estreñimiento. Entre estos medicamentos tenemos los antidepresivos, suplementos de vitaminas y minerales, como el calcio y el hierro y algunos analgésicos también causan estreñimiento tales como la codeína y la morfina.

Por lo general todos estos medicamentos los consumes por indicación de tu médico, si te causan estreñimiento consúltale en forma inmediata que debes hacer para mejorar, podrá indicarte una dieta o ayudarte con algún medicamento que ayude a acelera la acción digestiva.

No realizar actividad física

No realizar actividad física

Cuando eres muy sedentario y no practicas ninguna actividad física, ni siquiera la más fácil caminar al menos 15 minutos diarios y menos practicar alguna actividad deportiva, con toda seguridad padecerás de estreñimiento.

La actividad física agiliza el proceso digestivo en forma inmediata, si sufres de estreñimiento por esta causa has un plan básico con un horario que puedas cumplir diariamente. Si utilizas vehículo estacional lejos de donde tienes que ir para que te obligues a caminar.

Dejar de ir al baño con frecuencia

Dejar de ir al baño con frecuencia

En muchas ocasiones dejamos de ir al baño, aun con ganas de evacuar, porque estamos ocupados, estamos viendo televisión y esperamos que termine la programación que estamos disfrutando o porque estamos fuera de casa y nos da pena ir a u baño que no sea el nuestro.

Esto es un grave error, cuando contienes por mucho tiempo las ganas de ir al baño, el sistema digestivo se paraliza y no sabe cuándo debe iniciar su funcionamiento nuevamente. Si tu horario de trabajo es complicado trata de acostumbrarte a ir al baño antes de salir de casa y trata en lo posible de no cometer este error.

Depresión y estrés

Depresión y estrés

La depresión y el estrés son causantes de muchos males en nuetro organismo y afectan con regularidad nuestra vida diaria. Ambos causan mal humor, suben la presión arterial y entre otras afecciones también son causantes de estreñimiento.

Si el estrés y la depresión son muy constante en tu vida diaria, debes acudir donde un medico, si son ocasionales, puedes  buscar formas de aliviarlas, entre ellas, con actividad física, actividades que despejen un poco los problemas que te están afectando. En este caso lo mejor es buscar ayuda médica.

El embarazo es una causa de estreñimiento

El embarazo es una causa de estreñimiento

Si estas embarazada y sufres de estreñimiento por esta causa, no tienes que esperar que llegue tu bebe para mejorar esto. Estudios indican que el 40 % de las mujeres embarazadas, sufren de estreñimiento por el embarazo.

Tu ginecólogo será el encargado de darte el mejor consejo, pero revisa tu alimentación. Las medicinas que te prescribió tu médico, tu actividad física controlada y tu estado de ánimo. Sí estas cometiendo errores en alguno de estos trata de corregirlos pero  siempre con consulta de tu médico.

Alimentos que te ayudaran a mejorar el estreñimiento

Alimentos que te ayudaran a mejorar

Que debes comer con frecuencia para mejorar el estreñimiento? Inicialmente debes consumir alimentos con buena cantidad de fibra, esto también ayuda a tu organismo mantenerse saludable. La fibra la encontraras en alimentos de origen vegetal, frutas verduras y cereales.

Dentro de estos puedes llevar en tu carrito de supermercado, frutas con piel, cereales integrales, pan integral, avena, frutos secos, legumbres y granos como frijoles y chicharos. También incrementa la cantidad de líquidos que consumes, los especialistas recomiendan mínimo 8 vasos con agua al día.

Alimentos que debes evitar

Alimentos que debes evitar

Como tenemos alimentos que mejoran el estreñimiento, hay otros que tenemos que evitar si padecemos de esta afección.  Debemos cuidar nuestra dieta, es la primera razón del estreñimiento y cuida de no consumir o hacerlo muy esporádicamente estos alimentos.

Dentro de los alimentos que debemos evitar, son aquellos ricos en almidón y los que contienen poca fibra. Uno de ellos es el plátano verde, cuando está maduro nos ayuda, pero verde contiene gran cantidad de almidón que nos perjudica la velocidad de digestión, también ocurre esto con el arroz blanco, por lo que siempre te recomendaran el integral que carece de almidón. Los embutidos y las comidas con mucha grasa, carecen de fibra, por lo que no te ayudaran en tu proceso digestivo.

Huevos rotos con champiñones o cómo gozar en cinco minutos

Disfrutar de un plato delicioso y original no implica tener que pasar mucho rato en la cocina. Un buen ejemplo es la receta de huevos rotos con champiñones que te traemos hoy, riquísima y muy rápida de hacer.

Un plato que es perfecto para esta época de calor, pero que también puede solucionarte una cena rápida y nutritiva en esas noches de invierno en las que no apetece nada meterse en la cocina.

La importancia de los huevos en la dieta

1280x640 1456931087 hero1 Merca2.es

Los huevos son alimentos muy recomendables dentro de una dieta sana, porque tienen un alto contenido en vitaminas y en minerales, así como en proteínas, y también aportan grasas insaturadas.

De hecho, es un alimento tan sano que se recomienda incluso en los procedimientos de pérdida de peso. Lo que no debemos hacer es abusar de él, como ocurre con cualquier otro alimento, y mucho menos si lo tomamos fritos.

Beneficios nutricionales de los champiñones

huevos rotos Merca2.es

El champiñón es pequeño pero matón, porque está lleno de nutrientes que son buenos para nuestro organismo. Para empezar, es una buena fuente de proteínas y de fibra, pero también de potasio, riboflavina y selenio.

Los champiñones contienen niacina y vitaminas del grupo B y D. Además, son de ayuda frente a la retención de líquidos y fortalecen el sistema inmunitario. Por otro lado, no nos aportan nada de colesterol.

Huevos rotos con champiñones: un plato sano y delicioso

huevos rotos con champinones 1 Merca2.es

Ya has comprobado que los ingredientes básicos de este plato que te vamos a enseñar a preparar son muy sanos y nutritivos, así que no tengas miedo a convertir esta receta en una habitual en tus menús semanales.

Como decíamos al principio de este artículo, puede ser una buena alternativa para la comida, pero también es una buena elección si quieres cenar algo sano y no te apetece pasar mucho tiempo en la cocina.

Ingredientes para esta receta

huevos rotos con champi ones brotes de soja y cebolletas de gizzi erskine Merca2.es

Para dos comensales vamos a necesitar cuatro huevos, cuatro champiñones grandes, un trozo de puerro, medio pimiento verde, un poco de sal y también un poco de pimienta negra para añadir algo más de sabor.

Los champiñones deberían ser frescos, pero, si vas con prisa y no has podido pasar por el súper, puedes utilizar los champiñones en conserva que tengas en tu despensa, porque conservan todas sus propiedades.

Limpiar los champiñones

huevos rotos con setas al ajillo Merca2.es

Es importante limpiar bien los champiñones porque pueden tener restos de tierra. Si están muy sucios, corta la parte del tallo que veas que está más sucia y no la uses para cocinar.

La forma más sencilla de limpiar estos hongos es sumergirlos en un bol con agua y un poco de limón. Remueve un poco y después seca con un paño limpio o con un poco de papel de cocina.

Preparación de los ingredientes para hacer huevos rotos con champiñones

IMG 5396 Merca2.es

Una vez que tenemos limpios los champiñones los vamos a laminar, cortándolos en pequeñas porciones. No hace falta que sean excesivamente pequeñas porque el hongo va a menguar cuando lo cocinemos.

Después cortamos en trozos pequeños y finos tanto el puerro como el pimiento verde (también podríamos añadir pimiento rojo y cebolla). Ponemos una sartén a fuego medio y añadimos el pimiento.

Elaboración del plato

photo 2 1 Merca2.es

Cuando veamos que los pimientos empiezan a estar blandos añadimos el puerro y los champiñones. Mantenemos el fuego bajo y removemos de forma constante para que no se nos quemen los ingredientes.

Mientras se cocinan los champiñones batimos los huevos en un bol junto con una pizca de sal y pimiento negra al gusto.

Finalizando los huevos revueltos

maxresdefault 1 1 Merca2.es

Ya casi hemos terminado esta receta, lo que nos falta por hacer es añadir los huevos batidos en la sartén en la que tenemos los champiñones y remover con ayuda de una cuchara de madera o una lengua de silicona.

Removemos de forma constante hasta que vemos que el huevo haya cuajado y, cuando esté a nuestro gusto, podemos emplatar directamente.

Algunos trucos para esta receta

sany0031 Merca2.es

Si quieres que los huevos queden un poco más esponjosos, después de batirlos añade un chorrito de leche y vuelve a mezclar. Notarás que al cuajar cogen un poco más de volumen.

Aunque esta receta es poco calórica, si quieres hacerla todavía más ligera, usa solo dos huevos y añade después unas claras para aumentar el volumen. Ya sabes que puedes comprarla en supermercados como Mercadona.

Que no falta el pan

photo 4 Merca2.es

Para disfrutar al máximo de los huevos rotos con champiñones date un capricho y acompáñalos de una buena hogaza de pan de la máxima calidad, porque te aseguramos que vas a mojar. Si tienes algo de tiempo, incluso podrías elaborar tu propio pan casero.

En cualquier caso, esta receta tan sencilla da lugar a unos resultados espectaculares, así que puedes hacerla incluso cuando tienes invitados en casa y no sabes muy bien con qué sorprender.

Cosas que no puedes comer con brackets

0

Los Brackets se caracterizan por ser pequeños componentes que son colocados en la superficie frontal o lingual de los dientes. Estos permiten que los dientes estén guiados a una posición deseada por el ortodoncista, para poder tener una colocación y mordidas correctas. Una vez que están colocados, se debe de hacer todo lo posible para cuidarlos a fin de poder garantizar que el tratamiento se pueda realizar sin problema. Inclusive para tener mejores resultados posibles, por lo que estas son algunas de las cosas que no pueden comer.  

Chicles

Chicles

Es un tipo de golosinas que se caracteriza por ser completamente pegajosa y puede quedar atrapadas en nuestros Brackets. Por lo que, es uno de los alimentos poco recomendable cuando se lleva aparato, debido a que la limpieza. Porque el chicle tiende a quedarse pegado en los Brackets, y puede llegar a convertirse en una pesadilla.

Dulces pegajosos

Dulces pegajosos

Como los caramelos y todes puede llegar a ser fatal para los Brackets, ya que pueden aflojarlos o romperlos. Inclusive, es uno de los alimentos que tiende a contener una cantidad de azúcar muy elevada, con lo que tampoco se recomienda su consumo. Debido a que serán propensos a padecer de caries.

Frutas y verduras enteras

Frutas y verduras enteras Brackets

En este caso, como las manzanas o mazorcas de maíz, por lo que se recomienda partir, cortar o desgranar estos alimentos. Ya que, de esta manera podrán comerlos de una manera super fácil sin necesidad de dañar los Brackets.

Hortalizas y verduras duras

Hortalizas y verduras duras

Como el caso de las zanahorias, patatas o brócoli. Para que puedan comerlos se recomienda que sea mediante cocción. Se debe preparar al vapor o comerlos en un puré que esté bien triturado. Ya que, si lo comen como vienen puede ocasionar lesión en los dientes e inclusive dañar los Brackets.

Ensaladas

Ensaladas

La lechuga y los canónigos se han caracterizados por ser algo dificultosos al momento de realizar una limpieza. Aunque no es uno de los alimentos prohibidos de la lista, se aconseja, que se debe lavar de la manera correcta los dientes después de su ingesta. Ya que, puede ocasionar algunos daños pequeños a los Brackets.

Panes

Panes Brackets

Es otro de los alimentos que no se debe de comer cuando se tiene Brackets, ya que el pan puede generar que estos se resientan o se despeguen. Por lo que, los panes tienen que ser crujientes, cortezas o panes duros. Inclusive, se recomienda que se tiene que sustituir por panes que sean más blandos o comer la miga.

Alimentos duros

Alimentos duros

Como es el caso, de las nueces, cubitos de hielos y galletas duras. Inclusive, los alimentos duros como los frutos secos, pueden ocasionar daños en los Brackets o en el arco dental. Con respecto al hielo o helado, se recomienda que se coma solo chupándolo y evitar morderlo para evitar cualquier daño en la dentadura.

Bebidas carbonatadas y ácidas

Bebidas carbonatadas y ácidas Brackets

En esta última opción, nos encontramos con las bebidas carbonatadas y ácidas. Inclusive, los zumos de frutas naturales, ya que estas tienden a causar caries en los dientes. Además, son bebidas que pueden llegar a manchar los Brackets, por lo que se recomienda a que no se tomen.

Los requisitos que debes cumplir para concursar en ‘La ruleta de la suerte’

La ruleta de la suerte puede presumir de ser uno de los programas más longevos de la televisión en España, porque se lleva emitiendo desde 1990, aunque en este tiempo ha cambiado un par de veces de canal.

Uno de los secretos de su éxito es la simpatía y desparpajo de los concursantes, que consiguen ganarse el cariño del público en cuanto aparecen en pantalla. Pero, ¿qué requisitos hay que cumplir para participar en este programa?

Tres décadas de éxito

5e81ae70220000910cb3af01 Merca2.es

La ruleta de la suerte es la versión española del programa estadounidense Wheel of Fortune. En España comenzó a emitirse en 1990 en Antena 3 y allí permaneció hasta 1992. Entre 1993 y 1997 se emitió en 1997.

Tras casi 10 años de ausencia en la pantalla, en 2006 el programa volvía a Antena 3, que en esta ocasión había escogido al ex Mister España Jorge Fernández para presentarlo, y 16 años después este sigue siendo su presentador.

Una dinámica sencilla

57 1 Merca2.es

Una de las claves por las que este concurso gusta tanto es que tiene una dinámica muy sencilla. Los concursantes tienen que probar suerte eligiendo letras y en base a las mismas deben intentar descifrar el panel.

Es un juego sencillo que permite que el espectador desde su casa también se involucre, intentando adivinar el mensaje escondido. De ahí que guste tanto a los niños como a los más mayores.

Tres concursantes en cada programa

282103353 7435410159867256 5997053608027656809 n Merca2.es

En cada nueva edición de La ruleta de la suerte conocemos a tres nuevos concursantes que van a enfrentarse entre ellos. Quién obtenga la mayor cantidad de dinero acumulado se enfrenta al panel final.

A diferencia de otros programas como Pasapalabra, aquí no hay posibilidad de acumular días y días de participación. Todos los días se renuevan los tres concursantes.

Requisitos para participar en La ruleta de la suerte

69 Merca2.es

Para poder participar en este programa tienes que ser mayor de edad y residente en cualquier parte del territorio español. Además, es necesario que no hayas participado con anterioridad en el concurso.

Los interesados pueden apuntarse llamando por teléfono o directamente a través de la web de Antena 3. Eso sí, es necesario que cada aspirante se apunte por sí mismo, no es posible que una persona presente solicitud en nombre de otra.

El proceso de casting

98 4 Merca2.es

Entre las personas que se han inscrito para participar se lleva a cabo una labor de cribado atendiendo a los datos presentados y los preseleccionados son convocados a un casting, esto no significa que vayan a ser concursantes.

En el casting se busca conocer más a la persona y su forma de ser, ver si queda bien en cámara y si puede ser un concursante de esos que tanto le gustan al público de La ruleta de la suerte.

¿Qué ocurre si eres elegido?

15168718 1255939121147755 5795194630065755894 o Merca2.es

Los aspirantes que resultan escogidos en el casting son informados más adelante del día que tienen que estar disponibles para la grabación. El programa se encarga de todo lo relacionado con el transporte y la intendencia de sus concursantes.

A los seleccionados se les proporcionan las normas del programa para que las lean detenidamente y las firmen en señal de que las han entendido y las aceptan.

¿Es fácil participar en La ruleta de la suerte?

284814500 7504772162931055 301181432560150214 n Merca2.es

No es un concurso en el que se exija a los concursantes tener amplios conocimientos, como ocurre en otros programas como Saber y ganar, por lo que, a priori, cualquiera que cumpla los requisitos básicos puede presentarse.

Sin embargo, esto hace que haya un gran número de candidatos, lo que dificulta la posibilidad de acceder al casting y de ser seleccionado como concursante si se tiene la oportunidad de participar en el casting.

No faltan concursantes

a98 Merca2.es

Tras más de 25 temporadas en antena, a este programa no le faltan candidatos para convertirse en concursantes. De hecho, de vez en cuando suelen cerrar la admisión de solicitudes durante un tiempo.

Esto ocurre cuando han recibido demasiadas solicitudes. Prefieren paralizar el proceso y escoger concursantes entre aquellos que ya se han presentado. Lo bueno es que unos meses después se vuelven a recibir solicitudes.

Avisan a través de la web

16202340574798 Merca2.es

Si quieres saber cuándo se abre el proceso de admisión de solicitudes, estar al tanto de los requisitos con mayor detalle, e informarte sobre tu programa favorito, lo mejor es que revises la web de Antena 3.

Tiene un apartado dedicado especialmente a La ruleta de la suerte en el que vas a encontrar toda la información que necesitas tener en cuenta si te estás planteando seriamente participar en el programa.

Un éxito imparable

Ruleta de la suerte Merca2.es

Este concurso de dinámica sencilla lleva décadas siendo todo un éxito de público y le asegura a Antena 3 una buena audiencia justo antes del comienzo de las noticias, igual que Pasapalabra lo hace por la tarde.

Así que está claro que tenemos ruleta para rato, porque en ningún momento el concurso ha dejado de interesar al público.

Lactonesa: ¿Qué es y cómo se hace la salsa que no engorda nada?

0

La lactonesa o mayonesa, como mucha las personas la conocen, se caracteriza por ser una de las salsas muy utilizada en casa. Donde se tiende a utilizar en multitudes de recetas y deliciosos aderezos, por lo que siempre se ha convertido en una de las salsas preferidas de muchas familias. Por lo que, esta vez les enseñaremos como preparar una rica mayonesa que no engordara nada. Solo deben de seguir leyendo.

¿Qué es la lactonesa?

¿Qué es la lactonesa?

La salsa mayonesa o lactonesa, es conocida por muchas personas dado que es completamente imprescindible en muchas cocinas.  Dado que esta es la base de muchas preparaciones como es el caso de multitudes recetas y delicioso aderezo. En las versiones originales solo contiene dos simples ingredientes, pero también se puede preparar una rica lactonesa o mayonesa que no contenga huevo. Ideal para las personas que son alérgicas o para las personas que desean disminuir todos los riesgos que tiene el huevo crudo.

En la época de verano, es cuando tiende aumentar las intoxicaciones alimentarias en grandes medidas por los problemas que se puede generar por la manipulación de los huevos crudo. Siendo uno de los ingredientes que tiene más riego en la cocina casera de muchas familias; para que estén más seguros o porque no lo pueden consumir, la lactonesa se caracteriza por ser perfecta. Dado que esta también tiende a admitir leche sin lactosa.

Proceso de elaboración

Proceso de elaboración

La preparación de esta salsa es completamente sencilla y rápida, solo se deben de emplear una simple batidora de vaso. Inclusive, un procesador o robot de cocina, pero pueden usar una clásica batidora de brazo o minipimer. Siendo esta una de las herramientas prácticas que muchos suelen tener en casa. Además, pueden usar el aceite que deseen, pudiendo combinar con uno de oliva más suave o girasol si no desean una mayonesa fuerte. Aunque, son muchas las personas que prefieren prepararlo con una buena virgen extra.

Para la lactonesa solo deben partir de 100 ml de leche, podrán obtener una buena ración de mayonesa. Que sin problemas se pueden incrementar si fuera necesario, la lactonesa no genera problemas, por lo que se puede corregir la textura. Inclusive, añadiendo poco a poco leche y/o aceite sobre la preparación.

¿Cuáles son los ingredientes que usan en la preparación?

¿Cuáles son los ingredientes que usan en la preparación?

Los ingredientes que se utilizan en la preparación de la salsa salsa de lactonesa, podrán comprarlo en un simple supermercado. En este caso, solo debe usar 100 ml de leche entera con o sin lactosa, inclusive que estén a temperatura ambiente. También se debe de usar 200 ml de aceite de oliva o un poco menos, incluyendo sal al gusto. Otros de los ingredientes que pueden usar en la preparación de esta salsa es zumo de limón, vinagre de Jerez y Mostaza de Dijon, todos estos serán opcionales.

Pasos para preparar la lactonesa

Pasos para preparar la lactonesa

Primero deben de procurar que la leche se encuentre a temperatura ambiente, además deben de colocar el vaso de la batidora o un recipiente similar. En ese caso, debe ser cilíndrico, y colocar que la batidora toque el fondo. Posteriormente se debe debatir sin tener que moverla durante unos 20 minutos, pero a velocidad baja, con la finalidad de darle volumen.  Después, debemos añadirle un aceite de oliva poco a poco, claro en hilo y sin dejar de batir. Por lo que, se debe de mantener el brazo de la máquina en el fondo sin que se mueva hasta que empiece a crecer. Llegará un momento en que el aceite que hayan usado se quedará por completo en la superficie; por lo que deben de seguir batiendo, pero subiendo y bajando la batidora, para que pueda ayudar a la emulsión.

Después, deben de continuar poco a poco añadiendo un poco de aceite hasta que tengan la textura deseada. Inclusive, por lo que se debe de incorporar un poco de sal y posibles aromas, en ese caso un poco de vinagre, zumo de limón o una pizca de mostaza. Luego se debe de batir un poco más de tiempo para que se pueda incorporar todo bien. Si desean más cantidad o no quedo espesa, puede agregar un poco más de leche y batir de huevo. Por último, se debe de guardar en un recipiente limpio y hermético en la nevera.  

¿Con qué se puede acompañar esta increíble salsa?

¿Con qué se puede acompañar esta increíble salsa?

La salsa de mayonesa o lactonesa se puede usar como cualquier otra versión de esta clásica salsa.  Dado que, el sabor es completamente él mismo y su textura se puede ir ajustando al gusto según las necesidades de cada quien. En muchas familias, tienden a usarla en verduras como se hace con el Hummus, como es el caso de rabanitos, pepinos baby. También se puede usar en un acompañamiento con unas ricas verduras asadas o en las parrillas. Otras de las cosas ricas con que se puede comer esta rica salsa es con pescados, mariscos cocidos, patatas. Además, se puede emplear como base para ricas ensaladas rusas, los huevos rellenos, también para las ensaladas de patatas al estilo alemán.

Importancia de hacer una lactonesa fit

Importancia de hacer una lactonesa fit

Una de las grandes importancias de preparar una lactonesa fit es que se puede preparar sin huevo crudo. Inclusive, los huevos que se vayan a utilizar deben de estar previamente cocidos, por lo que se debe de conservar en la nevera para que se pueda usar en varios días. En los casos, de las mayonesas caseras tradicionales se deben de tener muchos cuidados y se deben de consumir rápidamente. Por lo que, muchas de las personas prefieren preparar esta salsa pero que sea fit.

Coca-Cola VS Pepsi, rivales desde hace 100 años

La rivalidad de Coca-Cola VS Pepsi tiene su inicio hace ya bastantes años. Las dos compañías han luchado por el monopolio de los refrescos, pero, hasta el momento, han permanecido las dos encima del podio. Esta guerra ha llegado hasta el terreno personal y es que incluso hemos contemplado discusiones entre personas que prefieren beber Pepsi y personas que prefieren la Coca-Cola.

Pero, ¿Cuándo se crearon? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Y sus similitudes? A continuación vamos a conocer la historia de Coca-Cola VS Pepsi completa. No te lo pierdas.

Coca-Cola, ¿Cuándo surgió?

cocacola Merca2.es

El día 8 de mayo de 1886 nació la Coca-Cola en Atlanta a manos del farmacéutico John Stith Pemberton. Este quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que, además, aportase energía. Fue así como dio con la fórmula más secreta de todo el mundo, esa que muchos desean conocer.

La farmacia de Jacobs fue la primera del mundo en comercializar la bebida a 5 céntimos el vaso. Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo. Había nacido Coca-Cola.

En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los Estados Unidos

La historia de Pepsi

pepsi Merca2.es

Pepsi apareció por primera vez en 1893. Su inventor fue el químico farmacéutico Caleb Bradham, que preparaba y vendía la bebida en su botica en la localidad estadounidense de New Bern (Carolina del Norte).

Conocida al principio como Brad Drink, en 1898 su creador la denominó Pepsi Cola, en alusión a la enzima digestiva pepsina y las nueces de cola usadas en la receta.  El objetivo de Bradham era crear un refresco delicioso que ayudara a la digestión y fuera un estimulante a la misma vez.

En 1902, solicitó el registro de la marca y fundó una empresa con noventa y siete acciones de capital. En 1903 trasladó la planta embotelladora a un almacén que alquiló para este propósito. Ese mismo año vendió 30.162 litros de concentrado. El año siguiente, empezó a usar botellas de 177 mililitros y las ventas ascendieron a 75.133 litros.

Coca-Cola VS Pepsi, ¿Cuáles son las similitudes?

cocacola Merca2.es

Coca-Cola y Pepsi son las marcas de refrescos más conocidas en todo el mundo, ya que no son las únicas. ¿Cuáles son sus similitudes? Pues, además de su año de creación, que se sitúa a finales-principios del siglo XIX-XX, son refrescos que han triunfado en la industria.

Además, ambos productos fueron creados por farmacéuticos, lo que dice mucho de estos refrescos, y sus fórmulas son parecidas. Es cierto que no conocemos al completo la fórmula de Coca-Cola, por ejemplo, pero ambas tenían el mismo objetivo y están creadas por químicos, por lo que no es de extrañar que se parezcan mucho.

Aún así, no son idénticas. Entre Coca-Cola VS Pepsi encontramos alguna que otra diferencia, y no solo en su aspecto, también en su contenido.

Las diferencias entre Coca-Cola VS Pepsi

cocacola 1 Merca2.es

Como hemos comentado, los ingredientes de la Coca-Cola y de la Pepsi son muy parecidos, de ahí su sabor, su aspecto e incluso su color. Pero cada marca tiene su toque especial que hace que los consumidores se decanten por una u otra opción.

En el caso de Coca-Cola, tiene un toque de vainilla en sus refrescos. Es por eso por lo que, a pesar de las burbujas, el Coca-Cola es bastante suave a la hora de beberlo. Nada que ver con otros refrescos mucho más fuertes.

Pepsi, por otro lado, tiene ácido cítrico, es decir, lima-limón, por lo que su regusto final es un poco más fuerte que en el caso de la Coca-Cola. Así que dependiendo de si al cliente le gustan las bebidas más o menos fuertes, escogerá entre Coca-Cola o Pepsi.

El precio de la Coca-Cola VS Pepsi

pep Merca2.es

Una de las grandes diferencias entre Coca-Cola vs Pepsi, y que tiene que ver con la clase social, es el precio de ambos productos en el mercado. Desde casi su creación, Pepsi se ha ligado con la clase más pobre, teniendo así precios más económicos, mientras que Coca-Cola se ha decantado por la clase mas adinerada. 

Hoy en día incluso podemos verlo en sus precios. Si compras una botella de Pepsi, esta será bastante más económica que la Coca-Cola. En algunos supermercados incluso se podría comparar con la marca blanca. El precio de la Pepsi es bastante más reducido casi desde su creación.

Los diferentes sabores en los refrescos 

VS Merca2.es

Ofrecer refrescos con diferentes sabores es una de las claves de venta. Y ambas empresas lo saben. De ahí a que fabriquen bebidas de cola mezcladas con otros productos como, por ejemplo, la vainilla, las cerezas o la lima.

El hecho de vender refrescos con diferentes sabores hizo aumentar las ventas a ambas empresas en el momento en el que los usuarios dejaron de consumir tantos refrescos. Eso sí, en este caso tenemos que admitir que Coca-Cola gana. Cuenta con más sabores y mucho más exóticos.

2006, el único año de Pepsi al mando

Peps Merca2.es

Desde que ambas marcas nacieron, Coca-Cola ha tenido el mando. Pero en el año 2006, la compañía de Pepsi se puso a la cabeza de ventas y dejó a Coca-Cola en segundo lugar. ¿A qué fue debido? ¿Por qué los consumidores se pasaron de bando casi sin avisar?

Por la crisis. Ya hemos comentado que Pepsi tiene un precio más bajo, por lo que, coincidiendo con el principio de la crisis, los usuarios prefirieron comprar más Pepsi que Coca-Cola y ahorrar así algo en refrescos.

¿Qué ha sido de todos los protagonistas de Física o Química?

Física o Química fue una de las series más seguidas en Antena 3 y es que las series de adolescentes siempre han triunfado. Primero fue Compañeros, luego Física o Química y ahora Élite. Estas series han tenido una gran cantidad de fans, tanto es así que incluso llegaron a realizar la serie en otros países.

Ahora bien, ¿Qué ha sido de todos los protagonistas de la serie de Física o Química después de más de 10 años?

Javier Calvo, Fer en Física o Química

Física o Química

Javier Calvo, que interpretaba a Fer en la serie, fue uno de los personajes más queridos ya que el papel que interpretaba el joven actor representaba a muchos chicos adolescentes. Javier, en F&Q, era Fer, un joven tímido y homosexual que recibía palos por todas partes. ¿Qué ha sido de su vida?

En la actualidad, Javier Calvo es uno de los grandes genios del cine en Español. Ha dirigido numerosas películas y series de talento, entre ellas ‘Paquita Salas’, una de las seres más exitosas de Netflix. Y es que parece que al actor/director no le ha ido nada mal en sus nuevas aventuras. Incluso ha sido profesor de Operación Triunfo junto a su pareja.

Angy Fernández, Paula en Física o Química

Física o Química

Angy Fernández dio su gran salto a la televisión con la serie de ‘Física o Química’. Desde entonces, la cantante y actriz no ha parado de revolucionar el mundo de la televisión y de las tablas ya que también la hemos podido ver en alguna que otra obra de teatro.

Ha interpretado el papel de Susana Romero en la obra de teatro musical ‘La Llamada’, ha participado en ‘Tu cara me suena’, presenta y colabora en un programa de radio (Los40 ‘Yu no te pierdas nada’) y no deja de lado el mundo de la música, donde realmente empezó. Pero a Angy, que hacía de Paula en F&Q, aún tiene mucho que ofrecer.

Úrsula Corberó, de Física o Química a La Casa de Papel

Física o Química

Úrsula Corberó es, sin duda, una de las actrices de ‘Física o Química’ que más ha triunfado y es que no solo ha seguido realizando series y películas en España. La actriz también ha dado un salto internacional brutal gracias a su relación con Andrés Velencoso.

Ahora, Úrsula Corberó, que interpretaba a Ruth en la serie, es más conocida por su papel en la serie de Netflix de ‘La Casa de Papel’, donde interpreta a Tokio. Además, Corberó ha conseguido ser una de las actrices españolas con más seguidores en la red social de Instagram gracias a sus fotografías y a sus bailes. Úrsula, sin ninguna duda, tiene un futuro muy prometedor por delante.

Andrea Duro

Física o Química

Andrea Duro, que interpretaba a la choni de ‘La Yoli’ en la serie de ‘Física o Química’, tampoco ha parado desde entonces. Tuvo un papel muy importante en la serie, tanto es así que muchos aún la conocen por haber sido la macarra de la serie de Antena 3. Pero no es lo único que ha hecho en estos años.

Es cierto que la participación de Andrea en el mundo del cine ha sido bastante escasa. Apenas un papel en la película ‘Tres metros sobre el cielo’. Sin embargo, su trayectoria en series si que ha sido bastante más extensa ya que ha participado en series como ‘El secreto de Puente Viejo’, ‘Gran Hotel’, ‘Amar es para siempre’, o en ‘Perdóname, señor’.

Maxi Iglesias

Física o Química

Maxi Iglesias, Cabano en Física o Química, consiguió conquistar muchos corazones en la serie y es que todas las chicas se fijaban en él, tanto dentro como fuera de la serie. Su atractivo físico y sus dotes interpretativas le han llevado, ya que el chico canta, baila y actúa, a los mejores escenarios.

Después de grabar la serie, Maxi Iglesias cruzó el charco y consiguió hacerse toda una estrella de la pequeña pantalla en Miami, donde participó en ‘Dancing with the stars’, el ‘Mira quién baila’ español, pero a lo grande. Una experiencia increíble.

A partir de ahí, ha representado el papel de Kevin Costner en el musical de ‘El Guardaespaldas’ en plena Gran Vía de Madrid junto a la gran Fela Domínguez y en sustitución de Iván Sánchez, y ha realizado algunas series que no tienen ningún desperdicio.

Las fotos nunca vistas de la Reina Letizia

La Reina Letizia es una de las Reinas más serias, y que más tratan de guardar su intimidad y su imagen. Sin embargo, a veces es humana, comete descuidos, y sobre todo, tiene un pasado antes de ser monarca. De este modo, hay algunas fotos prohibidas de Letizia circulando por internet, las cuales la Reina quiere borrar de la existencia.

Hay 10 fotos prohibidas de Letizia que la Reina no quiere que veas. Algunas tienen que ver con su pasado antes de conocer al Rey Felipe, otras han ocurrido durante la monarquía, y otras tienen que ver con sus relaciones del pasado.

[nextpage title= «La mirada del ángel»]

Letizia y su participación en la mirada del ángel

Letizia

Algo que pocos saben, es que la Reina Letizia tuvo sus pinitos como actriz hace años. En 1998 participó en el cortometraje «La Mirada del Ángel«. El cortometraje ya no existe, pues ha sido borrado de la existencia, pero se conservan algunas imágenes, como en la que se puede ver a la Reina vestida de ángel.

Se sabe que la protagonizaba el actor José Moreno, al cual fue un actor que protagonizó algunas películas como «El último culpé». Sin duda, la Reina apuntaba maneras, pues estaba acompañada de un actor de lujo. De no haberse casado con Felipe, quien sabe, igual hubiera llegado lejos. Sin embargo, si lo mandó eliminar, esta fotograma ha pasado a formar parte de las fotos prohibidas de Letizia.

[nextpage title= «Sofía echando la bronca»]

La reprimenda de Sofía es una de las fotos prohibidas de Letizia más conocidas

Fotos prohibidas de Letizia

Ahora mismo, la Reina siempre ha dado una imagen de carácter , pero ha habido algunas fotos donde no ha sido así. Una de las fotos prohibidas de Letizia se produjo en el 2013, cuando la aún Reina Sofía, recriminaba algo a la futura Reina, la cual escuchaba cabizbaja y sin decir nada.

De este modo, esta foto dejó un poco mal a la actual Reina, pero ya no pudo hacer nada para evitar la difusión de la foto. Al contrario que el corto, ésto ocurrió en plena era digital, donde si subes algo, es muy probable que nunca lo puedas eliminar del todo. Sin embargo, la Reina nunca ha vuelto a actuar de forma sumisa con su suegra.

[nextpage title= «Letizia bebiendo con sus amigas»]

Letizia bebiendo con sus amigas

Fotos prohibidas de Letizia

En el año 2015, se produjo otra de las fotos prohibidas de Letizia más polémicas. Se pudo ver a la reina de fiesta con sus amigas, en varios bares del madrileño barrio de Malasaña.  Fue captada mientras tomaba algo en un bar, con sus amigas, algo habitual en un grupo de amigas, pero que se salta las normas de protocolo.

La Reina además, alguna vez ha dicho que no suele beber, pero aquí se pueden ver varias botellas de cerveza. De este modo, la imagen rápidamente se hizo viral, y lo peor de todo, es que fue publicada por el mismo bar en donde la Reina se encontraba, algo que seguro no le hizo mucha gracia.

[nextpage title= «Descuidos»]

Sus descuidos

Fotos prohibidas de Letizia

A veces, los paparazzis se han pasado un poco con la Reina Letizia, pues han tratado de sacar imágenes de todo tipo, sin importar lo que fuera. De este modo, han conseguido captar varios descuidos, que se volvieron virales, e inmediatamente, se convirtieron en aquellas fotos prohibidas de Letizia.

De este modo, algunas veces se ha podido intuir la ropa interior de la reina, la cual, afortunadamente no ha enseñado gran cosa. Aún así, una monarca no se puede permitir que ciertas fotos estén circulando, y seguramente si no estuviéramos en la era digital, estarían todas eliminadas.

[nextpage title= «Su Ex»]

Su ex marido

Fotos prohibidas de Letizia

Si, la Reina Letizia se casó con Felipe, pero en segundas nupcias, es decir, que era una divorciada. Su ex Marido fue Alonso Guerrero, republicano, y 10 años mayor que Letizia, al cual le gustaba el anonimato. Sin embargo, en el año 2003, todo el mundo supo que era el ex marido de la futura Reina.

El matrimonio duró poco, y lo más polémico, es que Alonso era su profesor, algo que es polémico. De este modo, las imágenes de Letizia con su ex, han pasado a formar parte de la lista de fotos prohibidas de Letizia, que tanto el Rey, como ella, han tratado de borrar de la red, sin éxito.

[nextpage title= «Foto asustada»]

Foto asustada

Fotos prohibidas de Letizia

Una de las fotos prohibidas de Letizia más graciosas, fue ésta, pues la captaron muy asustada, como si hubiera visto un fantasma. Sin duda, hay que destacar la habilidad de algunos fotógrafos para captar lo bueno (y también lo malo), de algunas personas.

De este modo, la Reina no se ha preocupado mucho de esta imagen, pues no deja de ser un mal momento captado por un fotógrafo oportunista. Sin embargo, no deja de ser una foto graciosa de la Reina.

[nextpage title= «Vendiendo cigarrillos»]

Vendiendo cigarrillos

Fotos prohibidas de Letizia

La Reina Letizia no siempre tuvo una situación económica, pues su origen humilde provocó que tuviera que realizar varios trabajos. Cuando estaba en México, tuvo que vender cigarrillos de la marca Boots, algo que hacía para poder pagarse sus estudios. Además, cuentan que salía con un periodista mexicano en aquella época.

Esta imagen, aunque pueda traer buenos recuerdos a la Reina, seguro que es una imagen de la lista de fotos prohibidas de Letizia, pues ahora mismo, es una reina preocupada por el tema de la salud, y obviamente, ver a la Reina vender tabaco es algo incongruente por esa preocupación. Sin embargo, no pasa nada, pues todos tenemos un pasado.

[nextpage title= «La Maja de Waldo Saave»]

La Musa de Waldo Saavedra

Fotos prohibidas de Letizia

En el tiempo que la Reina vivió en México, la Reina salió con Waldo Saavedra, un artista Cubano que la pintó desnuda, en un cuadro llamado «La Maja«. El cuadro fue pintado en el año 2000, antes de la relación con Felipe, y en eél, se puede ver un lienzo de la Reina, la cual actuó como la musa del artista.

La imagen, obviamente, pasó a formar parte de las fotos prohibidas de Letizia, pues aunque sea una pintura, no deja de estar semidesnuda, aunque el cuerpo no sea el suyo (sólo la cara). Las buenas noticias, es que el resto de cuadros que tenía, no se publicaron, y se entregaron al Rey Felipe, para nunca ver la luz.

[nextpage title= «El triciclo»]

El triciclo

Fotos prohibidas de Letizia

Esta imagen es una de las fotos prohibidas de Letizia más graciosas, es más, seguramente la foto fuera realizada con complicidad de la Reina, y de su marido, del cual también hay fotos similares. Aquí, se puede ver a la Reina Letizia montando en un triciclo, y con un casco.

De este modo, parece que era el día de Reyes, pero no de los Reyes de España, sino de los Reyes Magos. Al parecer, ese era el regalo para alguna de las niñas, y los Reyes decidieron estrenarlo y tener unos momentos graciosos, mostrando así el lado más humano de Letizia.

[nextpage title= «Mirar el móvil el día de la hispanidad»]

Mirar el móvil el día de la hispanidad

Fotos prohibidas de Letizia

Aunque este año, el día de la Hispanidad haya transcurrido con normalidad, no siempre fue así. En una ocasión, mientras la Reina saludaba, las cámaras captaron que tenía el móvil en la mano, es decir, que no estaba prestando demasiada atención a la gente, y que saludaba por cumplir. De este modo, las imágenes pasaron a formar parte de las fotos prohibidas de Letizia.

La Reina siempre ha querido mostrar una imagen amable y cercana al pueblo, pero a veces, errores como éste han causado el descontento de algunas personas. Sin embargo, parece que aprendió la lección, pues nunca más volvió a ocurrir algo parecido.

Publicidad