Se conoce como tejidos blandos específicamente a los músculos, los tendones y los ligamentos. Estos pueden sufrir lesiones agudas como esguinces, torceduras y contusiones causadas por caídas o golpes, pero también algunas actividades deportivas pueden conllevar consecuencias que se suelen presentar con el paso de tiempo, como la tendinitis y la bursitis.
Uno de los tratamientos que hoy en día se ha convertido en el mejor aliado de las personas con este tipo de problemas es la electrólisis, el cual lo realizan en centros como la clínica de fisioterapia en Murcia, Antonio Bosque, ubicada en la calle Los Olivos, 2, (Churra).
Todo lo que se debe saber acerca de la electrólisis
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI), que aplican en la clínica de fisioterapia Antonio Bosque, es un tratamiento invasivo ecoguiado que consiste en colocar corriente galvánica en la zona afectada con una aguja de acupuntura. Dicha técnica produce un efecto analgésico y permite la reparación del tejido blando.
Actualmente, es una de las más novedosas para tratar las lesiones neuromusculoesqueléticas, tales como tendinopatías, roturas musculares, fascitis plantares, esguinces del tobillo y del ligamento lateral interno de la rodilla, periostitis tibial, síndrome del túnel del carpo, síndrome del túnel del tarso, entre otras.
Los deportistas suelen acudir mucho a la electrólisis, ya que son muy propensos a manifestar dolores en los músculos, los tendones y los ligamentos. No obstante, cualquier persona que experimente un dolor o una molestia en los tejidos blandos puede acudir a la clínica de fisioterapia en Murcia.
Cuáles son los beneficios de la Electrólisis Percutánea Intratisular
Son muchos los beneficios de optar por la Electrólisis Percutánea Intratisular cuando se tiene un problema con los tejidos blandos. En primer lugar, se trata de un tratamiento con alta efectividad, por lo que ayuda a las personas a disminuir los dolores y molestias que muchas veces les impiden llevar una vida normal y realizar ciertas actividades necesarias en el día a día.
Una de las razones de la efectividad de la EPI es que es un procedimiento que se aplica a nivel local, es decir, se hace directamente sobre el tejido perjudicado.
Durante la ejecución de la técnica, se destruye el tejido dañado en tiempo real, a la vez que se produce la regeneración. Además, la respuesta inflamatoria suele ser satisfactoria en todos los casos, por lo que el proceso de recuperación es rápido.
Los interesados en conocer más detalles sobre la electrólisis que realizan en la clínica de fisioterapia en Murcia, Antonio Bosque, pueden consultar su página web donde disponen de toda la información necesaria para los usuarios. Además, por la misma vía, también se puede solicitar una cita.
Iberdrola repartirá un dividendo complementario de 0,274 euros brutos por acción y aumentará capital por valor de 1.759 millones de euros, según ha comunicado este miércoles la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía distribuirá este dividendo complementario entre sus 600.000 accionistas de acuerdo a los términos de la nueva edición del sistema ‘Iberdrola Retribución Flexible’ y la cantidad se suma a los 0,17 euros brutos por acción abonados como dividendo a cuenta el pasado febrero y a los 0,005 euros por acción del dividendo de involucración repartido tras la junta de accionistas del pasado junio.
De este modo, la retribución total al accionista con cargo al ejercicio de 2021 asciende a 0,449 euros brutos por acción, un 6,4% más que en el año anterior.
La compañía ha destacado que los accionistas disponen de tres opciones (no excluyentes entre sí) para recibir el dividendo complementario: cobrar el importe en efectivo; vender sus derechos de asignación en el mercado o bien obtener nuevas acciones liberadas del grupo de forma gratuita.
En cuanto al calendario de la retribución flexible de Iberdrola, mañana jueves, 7 de julio, será el último día en el que se negocien las acciones de la compañía con derecho a participar en el sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’, esto es, con el derecho a optar por alguna de las opciones que ofrece este sistema.
El 11 de julio será la fecha para determinar los accionistas que tendrán derecho a participar en el sistema ‘Iberdrola Retribución Flexible’, mientras que el 21 de julio finalizará el periodo común de elección y de negociación en el mercado de los derechos de asignación gratuita.
El 2 de agosto se abonará el dividendo a los accionistas que opten por recibirlo en efectivo y el 3 de agosto comenzará la cotización de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital.
AUMENTO DE CAPITAL
Iberdrola ha fijado el valor de mercado de referencia máximo del aumento de capital en 1.759 millones de euros, lo cual, según detalla la compañía, «garantiza que el importe del dividendo complementario bruto por acción sea, como mínimo, de 0,270 euros».
En ese sentido, el número máximo de acciones nuevas a emitir debido al aumento de capital es de 173.333.333, aunque el número de títulos que finalmente se creen «dependerá del número de accionistas que opten por no renunciar a sus derechos de asignación gratuita».
«Se entenderá que los accionistas que opten por recibir el dividendo complementario durante el periodo común de elección en relación con todas o parte de las acciones de la sociedad de las que sean titulares renunciarán, total o parcialmente (según sea el caso), y de forma expresa, a los derechos de asignación gratuita que les correspondan», ha agregado.
Iberdrola ha especificado que el número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 36.
Los seguros de empresas y negocios son una parte fundamental de la estructura de costes de cualquier emprendimiento porque protegen en caso de posibles eventualidades. Toda iniciativa comercial debe contar con este respaldo porque resultará esencial para enfrentar imprevistos económicos derivados de robos, incendios, accidentes o una catástrofe natural.
Sobre este tema, el equipo de asesoramientoindependiente.es sostiene que, en vista de esa necesidad, los empresarios deben asumir la contratación de una compañía aseguradora. No obstante, muchas veces deben enfrentar un mercado que les es hostil, con coberturas condicionadas, cláusulas perjudiciales en caso de incidentes y muchas ‘letras pequeñas’.
La agencia de seguros insurtech
Cuando un emprendedor decide buscar una empresa aseguradora, muchas veces no está familiarizado con las cláusulas que rigen el servicio en cada empresa. Tampoco cuenta con la información actualizada sobre los derechos de ley que, como consumidor, tiene ante estas compañías o cuáles son las más sólidas. En estos casos, lo más recomendable es contar con una asesoría profesional.
Esta asesoría profesional es la que tradicionalmente ofrece un corredor de seguros (autorizado y supervisado por la Dirección General de Seguros y Fondos). Estos son equipos de expertos que sirven de intermediarios entre el cliente y las compañías aseguradoras. Ellos se encargan de buscar la mejor opción que ofrece el mercado para cada posible asegurado con base en sus necesidades y capacidades de pago.
Este es precisamente uno de los servicios que presta el equipo de profesionales que conforma AsesoramientoIndependiente.es. Se trata de una empresa multiservcios online que se apoya en la metodología insurtech y fintech para aplicar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Con estas tecnologías agilizan las gestiones y optimizan los servicios al cliente presentándoles las mejores alternativas. Además, cuenta con un doble servicio de atención al cliente, el suyo propio y otro independiente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, en caso de que el cliente no hubiera quedado totalmente satisfecho.
Las finanzas éticas de AsesoramientoIndependiente.es
Aunque el uso de la tecnología es de por sí un avance importante dentro del ámbito de las agencias de seguros, hay otro elemento innovador. El equipo deAsesoramientoIndependiente.es engloba todos los servicios que presta bajo el concepto de finanzas éticas. Estas se rigen por principios como el apoyo y ayuda al cliente, la transparencia, la prudencia económica, la utilidad social y la responsabilidad en la toma de decisiones.
Teniendo todo esto como marco, combinándolo con tecnología y un equipo cualificado de profesionales con más de 15 años de experiencia y autorizados por la DGS, el resultado es abrumador. Ofrecen a los clientes interesados en obtener una póliza de seguros las mejores opciones ajustadas a sus necesidades y que le aportan valor al negocio.
AsesoramientoIndependiente.es las define como respuestas imparciales y objetivas que se ajustan a los intereses del consumidor. Un servicio de asesoría especializada totalmente gratuita para hacer que las consultas estén al alcance de todos a través de su página web. En el caso de esta firma, su equipo de especialistas atiende en todo el territorio español ofreciendo una cartera de seguros optimizada; ya sea completa, media o mínima en cuanto al número de seguros a contratar, según las preferencias de cada quien.
Victor Aroca ha sido entrevistado para conocer más sobre su macroproyecto de consciencia, donde la fase de casting ha finalizado y la convocatoria oficial para los preseleccionados ya culmina en julio.
Víctor, ¿cómo se persevera durante más de quince años en un proyecto como el que estáis a punto de lanzar al mundo?
Lo primero es creer mucho en ti, tener una idea global de todo lo que deseas hacer, no importa si otros creen o no, porque si alguien te dice que no puedes solo está hablando desde sus creencias limitantes, que no han de ser las tuyas. De hecho, los «no» solo fortalecieron un «sí» en mayúsculas sobre mi propósito y a este mismo se han ido uniendo personas maravillosas con un mismo resonar.
Para avanzar, día a día, semana a semana, mes a mes, año tras año, lo importante es establecer metas a corto plazo, sin perder la perspectiva del objetivo final.
Cuando vas solidificando cada fase y objetivo, para la mente es más importante la sensación de ir materializando los patrones de éxito que el resultado final, de este modo disfrutamos todo el proceso y la experiencia la hacemos divertida.
Tu proyecto es de consciencia y de poder mejorar la vida de cada ser humano. ¿Se habla de alguna doctrina religiosa en los contenidos que estáis produciendo?
No, absolutamente no, no hablo ni de religión ni de política en ningún contenido, literario, fílmico o de cualquier índole que nosotros transmitamos al resto.
Yo respeto toda creencia o dogma, pero no por ello he de compartirla. Mi vida y resultados se basan en experiencias vividas personalmente así como en la aplicación, entendimiento y puesta en práctica de las leyes universales y herméticas.
¿Cuál es para ti la diferencia entre dogma y leyes universales?
Un dogma es una creencia que se da por verdadera porque sí, mientras que una ley es certera, no puedes ponerla en duda, es una afirmación empíricamente comprobada siguiendo el método científico.
Si coges un objeto y lo dejas caer, la ley de gravedad actúa por inercia, de tal modo que no puedes cuestionarlo.
Cuando conoces las leyes del universo y como es su diseño, tienes la oportunidad de ponerlas a favor tuyo y del bien común. Quisiera resaltar lo del bien común, dado que, cuando se pide un deseo, si se hace pensando en que beneficie a todas las partes, se puede comprobar la perfección del universo en nuestras vidas.
El conocimiento aplicado, el cual llamo sabiduría, te hará sentir dicha y felicidad, que al fin y al cabo no deja de ser el objetivo de vivir.
Si desconoces las leyes, no importa que seas buena o mala persona, la vida no irá como deseas, como causa y efecto, crearás situaciones discordantes por desconocimiento de las leyes universales y como aplicarlas.
¿Crees en dios o como desees llamarle?
Creo en una mente universal creadora de todo lo que vemos y todo lo que no podemos ver. Puedes llamarlo fuente, creador, padre, madre naturaleza, dios o cosmos, pero en ninguno de los casos tiene una connotación religiosa para mí, sino más bien espiritual.
Un ser espiritual es plenamente libre, porque no vive condicionado por una creencia que le limita. La clave es liberar el juicio para fluir en la divinidad que somos, ocuparnos de nuestro propio camino sin comparaciones con otros. La única persona a superar y mejorar, eres tú.
¿Crees en la reencarnación?
Sí, pero por mero sentido común. Si un niño muere en África a los dos años de vida, ¿qué juicio tendrá en el más allá? Si no tuvo experiencia, ni años donde poder errar para ser juzgado.
Una sola vida humana es insuficiente para llegar a evolucionar. Somos cuerpo mente y espíritu, lo único que tiene fin es el cuerpo humano, el alma además de ser inmortal, precisa el cuerpo como vehículo para la experiencia más dual y enriquecedora que es la dimensión 3D.
Además, no podemos pasar de la guardería a la universidad o del cinturón blanco al negro, que para mí es la maestría en dos años, ni en una sola vida. Que uno crea en la reencarnación o no, no creo que sea lo importante, porque, más allá de ello, lo importante es quién eres y quién eliges ser en esta vida presente y actual.
Como causa y efecto, existe el llamado efecto boomerang: aquello que deseas y haces con respecto a otros te vendrá por multiplicado; si no en esta vida, en la siguiente. Si haces mal, no creas que no lo pagarás; así como al contrario, si haces bien, recibirás bien.
Cada uno ha de ser feliz con su filosofía de vida y hacer su máximo esfuerzo por contribuir al mayor y más alto bien para los demás.
¿Cuál es el propósito del proyecto? ¿Qué opinas de la era en la que estamos ahora respecto a la consciencia?
Reunir al Dream Team tras una larga travesía ha sido clave y vital para mí para llegar al hoy y poder generar algo que aún no se ha visto del modo que nosotros vamos a proyectar a nivel internacional y sabemos que marcará un antes y un después. Lleva un tiempo considerable crear algo que impacte, por la minuciosidad e ideal de perfeccionismo que todos compartimos, así como la calidad de los contenidos.
Nuestro proyecto fluye en la era de acuario, que nos brinda la tecnológica y donde se tiene acceso a información, que ha estado oculta durante milenios y que sin duda alguna en otra época sería inviable este proyecto.
Lo que sí puedo decir es que el velo está cayendo y la humanidad despertando.
Se han creído mentiras como verdades y ahora quienes estamos despiertos, que somos cada vez más, contribuimos a una frase muy conocida: “la verdad os hará libres”.
Ser libre y feliz te motiva a construir un mundo mejor donde no solo miras tu satisfacción o felicidad personal, pues generas una experiencia de cambio para las próximas generaciones.
El Hormiguero es una producción de ‘7 y acción’ para Atresmedia, aunque su historia se remonta mucho más atrás. Pablo Motos era uno de esos presentadores de radio con un gran carisma y una forma de trabajar muy personal. Es en 2006 cuando tuvo la oportunidad de dar el salto a la televisión con un talk show para las entonces tardes de los domingos de un canal que apenas acababa de nacer: Cuatro; ¿lo recuerdas?
En este espacio, siempre bajo el prisma del buen humor, se hacen entrevistas con secciones llenas y variadas, aparecieron los experimentos científicos… en la temporada siguiente, la de 2007, el programa pasó a emitirse de lunes a jueves y su repercusión entre la audiencia fue creciendo más y más. Pero hubo un momento en el que Pablo Motos quiso dejar el programa de El Hormiguero, ya en récords de audiencia. Lo conocemos desde MERCA2.
Pablo Motos estuvo cerca de dejar El Hormiguero
En 2006, en una recién nacida Cuatro, de Mediaset, el programa diario más exitoso de la televisión comenzaba y comienza cada día con un baile muy peculiar. Una canción pegadiza y Pablo Motos baila en sintonía con el resto del equipo.
Nueva temporada, nuevo baile. Desde el ‘Uptown Funk’ de Bruno Mars hasta el ‘Honeypie’ de Jawny. Secciones innovadoras, tarjetas de El Hormiguero, tazas platino según cuantas veces hayas visitado el programa, un espacio que lo tiene todo para divertir a la audiencia. Cinco años más tarde, el espacio de El Hormiguero y Pablo Motos cambian de casa para mudarse a Antena 3. Pero, en estos años llenos de éxitos e historias por contar, el popular presentador estuvo cerca de dejarlo, y así lo ha explicado. Sigue leyendo, lo vemos a continuación.
El Hormiguero: el talk show más conocido pasa de Cuatro a Antena 3
Hablamos del talk show más conocido y del cual se caracteriza por contar cada día con invitados especiales, entre ellos actores, humoristas, cantantes, deportistas, personajes televisivos e incluso políticos. Además, cada temporada contiene una sección diferente con temas a tratar.
Empezó en Cuatro con la productora Getsmusic, pasando de un programa semanal de 120 minutos dividido en dos partes a uno diario. Fue ahí cuando El Hormiguero y Pablo Motos nos llevarán a nuestras casas a personajes como Will Smith o Jackie Chan. Sin embargo, Mediaset no llegó a un acuerdo con la productora y la cadena anunció la salida de El Hormiguero de la parrilla de Cuatro. Llegaba Antena 3, pero el presentador no parecía estar contento.
Todo cabía en El Hormiguero, aunque Pablo Motos se lo estaba pensando
En esta última etapa han primado las entrevistas con estrellas internacionales, nacionales y ha servido como escaparate seguro para los productos de la casa. Todo un cúmulo de opciones que ha hecho que el concepto científico se haya mermado.
Ya no está Flipy con sus experimentos ni ‘El Hombre de Negro’, ¿te acuerdas de ellos? Cada temporada hay renovación de colaboradores, cada vez más variados y procedentes de todos los ámbitos. Desde las incorporaciones de Nuria Roca o Cristina Pardo pasando por las pruebas de Pilar Rubio, los consejos de Marta Hazas y los chistes de Arguiñano. Todo cabe en este formato al que el tiempo le ha dado la razón. Ya no había noches sin El Hormiguero, pero Pablo Motos puso la alerta para que fuera sin él como maestro de ceremonias.
La llegada de El Hormiguero a Antena 3 tras la ‘indecente’ oferta de Mediaset
La fusión de Cuatro con Telecinco propició la salida de Pablo Motos y su productora ‘7 y acción‘ y su fichaje Antena 3, que se quedó con El Hormiguero y también con Tonterías las justas (posteriormente renombrado como Otra Movida, con Florentino Fernández) para la sobremesa de Neox. Una oferta ‘indecente’ por parte de la cadena fue la que motivó a Motos a cambiar de barco, según palabras del consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile.
La llegada de El Hormiguero a Antena 3 infló la audiencia de la cadena logrando casi un 18% de la cuota en su estreno con Antonio Banderas como invitado. Un fenómeno del que hoy sigue contando con sus mejores números.
Pablo Motos quiso acabar con El Hormiguero para dejarlo en las mismas temporadas que ‘Crónicas Marcianas’
Y es que El Hormiguero supuso un fichaje extraordinario para Atresmedia. No sólo consiguió cubrir un difícil hueco como es el access prime time, sino que el programa sigue aumentando sus audiencias y en los últimos meses está logrando sus mejores registros.
En esas, el pasado jueves día 30 de junio el espacio comandado por el valenciano cumplía 2.500 programas, todo un hito para la televisión en los tiempos que corren. Entonces, y para celebrar estos números en 16 años de historia, el equipo del espacio de Antena 3 fue el protagonista de esta entrega. Poco a poco, fueron desfilando por la mesa para charlar con Pablo Motos para recordar las mejores anécdotas sucedidas a lo largo de todos estos años de emisión. Y ahí fue cuando él quiso recordar un momento por el que estuvo a punto de dejarlo todo. ¿El motivo? Crónicas Marcianas.
Pablo Motos estaba obcecado: el programa de las hormigas debía terminar
Entre las preguntas que realizaron las hormigas estaban quién es más ratilla o quién está más obsesionado por la audiencia. Sin embargo, la pregunta que más morbo ha suscitado era: «¿Alguno ha querido dejar el programa alguna vez?».
Pablo Motos levantó la mano, mientras Jorge Salvador afirmaba con la cabeza. «Durante la temporada 8 creo que fue», reconocía el presentador de El Hormiguero. «Teníamos en la cabeza que los programas duraban ocho años. De hecho, es lo que duró Crónicas Marcianas, y daba la sensación de que ese era el año final«, explicaba Salvador, que le pidió llegar, «por lo menos, a la década».
«Me di cuenta de que el idiota era yo; si estoy bien, si todo va bien, ¿por qué no seguir?»
Pablo Motos se obcecó en que el tiempo de El Hormiguero había acabado y respondía con una negativa cada vez que salía el tema. «Hasta que un día llegó y dijo ‘vale'», recordó el director y productor del programa.
«Yo ya estaba con que quería cerrar, pero me llevaron al pantano de San Juan a hacer wake surf y me empecé a divertir otra vez. Me di cuenta de que el idiota era yo, si estoy bien, si todo va bien, ¿por qué no seguir?», añadió el presentador.
El objetivo es llegar a los 3.000 programas… y van camino de ello
Al final de este relato del que es el presentador del espacio de Antena 3, las hormigas han celebrado que al final ha estado ocho años más, obteniendo el aplauso del público. También contaron que Motos es el que más sufre por la audiencia del programa, que el valenciano suele hacer de poli malo en las reuniones y que manda un poco más que su socio: «Soy el tercer muñeco de esta mesa», afirmó.
Al terminar este apartado del especial, la cara más visible de El Hormiguero se marchaba anunciando que ahora van a por los 3.000 programas, cifra que no será complicada de conseguir dada la buena salud del formato y el apoyo de los espectadores.
Para quienes deseen comprar o renovar los muebles de la casa u oficina, los muebles fabricados con madera son una gran opción por su durabilidad y facilidad para su manipulación. Existen muchas clases de maderas, sin embargo, es necesario conocer qué tipo es la más recomendable para muebles, ya que todas varían en color, textura, durabilidad y uso. El pino y el roble son las ideales para la fabricación de muebles, ya que son versátiles, duraderas y económicas, por ello, son las preferidas de muchos. En Maderas Gámez ofrecen soluciones profesionales en carpintería y cuentan con personal cualificado para la elaboración de muebles de roble, pino, o cualquier material que el cliente solicite.
La madera de pino
Siendo una de las más usadas y conocidas, la madera de pino destaca por su abundancia, su facilidad para trabajar y su versatilidad.
Presenta unos buenos índices en resistencia, contracción y flexión, e impregnabilidad.
Existen muchas especies de pinos, cada una de ellas con características o propiedades diferenciadas. Algunas de las clases más habituales dentro del mundo de la carpintería son el Pino Insignis o Pino radiata, que tiene diferentes usos en la carpintería de armar, interior (puertas, ventanas, frisos, molduras), mobiliario, principalmente de apariencia rústica y madera laminada. Además, también se destaca el Pino rojo, cuyos usos son diversos en el mobiliario y carpintería de interior, tarimas, carpintería de armar, tableros contrachapados y elementos auxiliares en la construcción. Por su parte, el Pino marítimo es perfecto para mobiliario y carpintería de interior, madera laminada, tableros contrachapados y alistados y envases y embalajes. Por último, la Madera de pino Tea es ideal para el mobiliario interior principalmente de apariencia rústica, carpintería de huecos, construcción y tableros aglomerados y contrachapados.
La madera de roble
La madera de Roble es una de las opciones favoritas tanto para carpinteros como para consumidores. Desde un punto de vista estético es para muchos la madera de referencia. Es imposible no encontrar dentro de un catálogo de cualquier fabricante de suelos o tableros varios tipos de roble: envejecidos, blancos, naturales, oscuros… Encontrándose estos diseños además entre los más vendidos. Las subespecies más utilizadas son el Roble Europeo, que tiene una buena resistencia a la humedad. De hecho, el roble fue utilizado durante siglos para fabricar barcos. Es resistente frente a hongos y medianamente frente a las termitas. Además, se destaca el Roble Blanco Americano, una madera semidura con resistencia a la comprensión, flexión estática y elasticidad. Finalemnte, el Roble Rojo Americano es muy similar a su especie hermana el roble blanco.
La principal diferencia de estos es el color, no obstante, su nivel de resistencia y densidad también varía, siendo la más fuerte el roble europeo.
Muebles duraderos, económicos y a medida
Los muebles de madera nunca pasan de moda y han formado parte del mobiliario de muchos hogares y oficinas durante muchos años. Pese a muchos intentos de la industria, aún no se ha conseguido un material tan versátil, económico y duradero como la madera, por ello, en la actualidad sigue siendo el más demandado. En España, la madera de roble ha sido muy utilizada para la construcción y la carpintería, ya que es muy densa, resistente a la humedad y tiene propiedades mecánicas positivas. Por otro lado, el pino se caracteriza por ser una madera muy fácil de trabajar, y es una de las más utilizadas por ser económica y versátil. Este material se puede decapar, teñir y encerar, ofreciendo la posibilidad de crear muebles de casi cualquier color.
La calidad de una madera puede reconocerse a simple vista, especialmente en muebles antiguos. Las que han soportado el paso de los años sin señales evidentes de daños en sus capas superficiales demuestran cuan resistentes han sido, muy por el contrario de aquellos que muestran signos de uso. Sin embargo, el estado general de un mueble no depende totalmente de la calidad del material utilizado, sino de los cuidados y el mantenimiento de la madera, por ello, es recomendable invertir en muebles con materiales de calidad, conscientes del mantenimiento que estos necesitan y contar con una empresa confiable que trabaje la madera de acuerdo a cada necesidad. Maderas Gámez es una empresa que tiene más de 35 años de experiencia en el sector maderero y se ha caracterizado precisamente por la calidad de los trabajos que realiza y su compromiso por satisfacer los requerimientos de sus clientes. En maderas de roble, pino, o cualquier otra que se desee, realizan muebles con acabados impecables, exclusivos y a la medida.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda: “Soltero y residente en Marratxi, en el año 2011 tuvo que sufragar los gastos de los abogados para conseguir la custodia de su hija. También tuvo que solicitar varios préstamos para reparar su vehículo. Al ver como sus deudas empezaron a aumentar el deudor se vio obligado a pedir más préstamos para pagar los anteriores. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu Deuda Abogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
El 30 por ciento de los españoles considera esencial viajar con una póliza de viaje y el 57 por ciento de ellos decide contratar un seguro de cancelación y asistencia sanitaria, según un estudio del sector. Todas las pólizas de IATI Seguros ofrecen cobertura COVID durante el viaje: pruebas diagnósticas, transporte sanitario, asistencia médica, hospitalización, prolongación de la estancia y repatriación
La pandemia del Coronavirus ha incrementado la visibilidad y conocimiento de los seguros de viaje. Con el Covid-19 aun haciendo estragos, los patrones de comportamiento de los viajeros españoles han cambiado. Ya nadie olvida contratar este servicio fundamental antes de las vacaciones estivales.
Los españoles que vuelven a viajar apuestan por destinos veraniegos estrella como Estados Unidos o Tailandia, pero se ha incrementado la presencia de los destinos europeos e incluso los viajes domésticos en los últimos meses y ahora en verano. “Para escapadas cercanas lanzamos IATI Escapadas, que no existía antes de la pandemia, y ha recibido una gran aceptación entre nuestros clientes”, explica Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros, al tiempo que asegura que ya se han superado los niveles de contratación con respecto a 2019.
En este sentido, a medida que nuevos destinos se abren al turismo, se espera que más países exijan el seguro de viaje para entrar en su territorio, lo que también influye en la contratación de seguros de viaje. Además de los requisitos de entrada para acceder a los países, los viajeros se han vuelto más previsores.
Según el estudio de Customer Lab, más del 30 por ciento de los españoles considera esencial viajar con una póliza de viaje y, de esa cifra, más de la mitad, el 57 por ciento, decide contratarlo con un seguro de cancelación y asistencia sanitaria. “IATI ha hecho un esfuerzo para mejorar y ampliar coberturas en todos los seguros, añadiendo protección Covid antes y durante del viaje (pruebas diagnósticas, transporte sanitario, asistencia médica, hospitalización, prolongación de la estancia y repatriación), como IATI Estrella, el seguro más completo que tenemos, y también para lanzar nuevos productos”, añade.
Hay que destacar además el fuerte aumento de los viajes en campers y autocaravanas por la libertad e independencia que ofrecen y porque se puede combinar el tiempo de turismo con visitas de ocio familiar en espacios abiertos y en contacto con la naturaleza. Para ello, esta empresa también quiere dar respuesta a esta tendencia con el IATI Camper, el primer seguro de autocaravana del mercado que cubre al vehículo, a los viajeros y sus mascotas y al equipaje.
Acerca de IATI Seguros
IATI es una correduría de seguros, creada por la familia Calzado en 1885, pionera en la contratación de seguros de viaje online tras una importante transformación digital y precursora en la concienciación y apoyo al turismo sostenible.
IATI Seguros es además una empresa socialmente responsable que colabora, a través de la donación de un porcentaje de cada seguro contratado, a la FundacióNenDéu, una entidad social que trabaja en Barcelona desde 1892 y se dedica a la educación y atención especializada de personas con discapacidad intelectual.
Más de 500.000 clientes en los últimos cinco años han confiado en IATI, empresa que ha incrementado su facturación exponencialmente convirtiéndose así en un referente en el sector no sólo en España, sino en Europa.
La ASIA APPAREL EXPO 2022, organizada por Comasia, ha empezado esta semana (5-7 de julio de 2022) en Berlín. Con más de 350 stands, los fabricantes y proveedores asiáticos mostrarán sus mejores diseños y sus últimas líneas de ropa para hombres, mujeres y niños, prendas de punto, tejidos y textiles, así como guarniciones y accesorios, además de complementos de moda. Los expositores proceden principalmente de China, Bangladesh, India, Pakistán, Hong Kong y otros países asiáticos.
Asia es bien conocida por la fabricación de prendas de vestir, ASIA APPAREL EXPO pone en contacto a los fabricantes y proveedores de ropa asiáticos, todos los cuales proporcionan un suministro de productos de bajo coste, alta calidad y estable a las marcas europeas. Esta exposición ayuda a combinar Europa y los fabricantes asiáticos que lideran el mundo con su inversión en fábricas, la infraestructura de la cadena de suministro y la formación de la mano de obra empleada en sus industrias de la confección y asociadas proporcionan la conexión ideal para ampliar el comercio entre Oriente y Occidente.
Este año hay 6 zonas de productos:
– Ropa para hombres, mujeres y niños
– Diseño asiático
– Taller de punto
– Accesorios de moda
– Blueprint – denim
– Accesorios de confección y adornos
La inscripción está abierta para los profesionales del sector y la lista completa de participantes está disponible en línea en www.asiaapparelexpo.com
SÓLO PARA PROFESIONALES DEL SECTOR
Notas para los editores
ASIA APPAREL EXPO, BERLÍN
5-7 de julio de 2022
Pabellón 1.1 y 2.1, MESSE BERLIN está abierto sólo a los profesionales del sector y a la prensa acreditada.
La FETRI ha dado un gran salto hacia el futuro del deporte, siendo la primera federación de triatlón del mundo en utilizar la tecnología blockchain para entregar los trofeos y medallas en formato digital – NFT – a los clubes y deportistas ganadores de las nacionales de triatlón disputadas en A Coruña el 18 y 19 de Junio de este año. Gracias al acuerdo que han firmado con LEVERADE, se entregarán trofeos y medallas NFT en todas sus competiciones oficiales
El presidente de la Federación Española de Triatlón ha destacado esta iniciativa innovadora en el ámbito de las nuevas tecnologías en las que de nuevo la FETRI es pionera “una Federación como la nuestra, que ha hecho de su ADN la innovación y estar siempre en la punta de lanza del deporte español, tenía que avanzar en un proyecto como son las NFT y los reconocimientos virtuales. Por eso hemos querido ser de las primeras federaciones en otorgar además de las Copas físicas a los vencedores de las ligas nacionales un reconocimiento en el mundo virtual”.
¿Qué es un NFT?
Las siglas NFT vienen del inglés “non-fungible token”, es decir, los NFT son tokens no fungibles. ¿Qué quiere decir que son no fungibles? Son aquellos que no se pueden sustituir o reemplazar por otros porque cada uno de ellos es diferente al resto, único, con diferentes propiedades y cada uno cuenta con un certificado de autenticidad y de propiedad. En contraparte, un token fungible es un activo que puede ser reemplazado por el mismo activo porque tienen el mismo valor: un Bitcoin vale siempre un Bitcoin, lo mismo con el dinero, un euro es un euro sin importar qué billete tengamos.
La tecnología blockchain en el deporte
Gracias a esta tecnología, FETRI está siendo pionera dentro del mundo del triatlón en entregar trofeos y medallas oficiales acuñadas por la Federación, con certificado de autenticidad y de propiedad grabados en la blockchain para siempre. Los trofeos en formato NFT permiten además que la federación, los clubes y deportistas puedan compartirlo con su comunidad digital, con los jóvenes que serán el futuro del deporte algún día. Los diseños espectaculares, que desafían las leyes de la física y de lo posible, también son un gran atractivo para llamar la atención del público y de los medios de comunicación, amplificando el impacto de dichos premios.
¿Quiénes han sido los primeros clubes ganadores y ahora propietarios de estos trofeos NFT?
Las competiciones disputadas en A Coruña los pasados 18 y 19 de Junio de 2022, han sido el punto de partida para la entrega de trofeos digitales por parte de FETRI. Que en este caso fueron para el Cidade de Lugo Fluvial, vencedores de ambas Ligas de Triatlón en la temporada 2022, y el resto de clubes que formaron los podios. El Náutico de Narón, en la segunda plaza, y Diablillos de Rivas, en la tercera de la Liga Iberdrola. Y el Diablillos de Rivas en la segunda plaza, y Saltoki Trikideak en la tercera de la Liga Masculina.
El acuerdo que han alcanzado FETRI y LEVERADE es un gran paso hacia el futuro del deporte y comienza a demostrar las utilidades y las posibilidades de la tecnología blockchain en el mundo deportivo.
Ante el fuerte ajuste del mercado de Venture Capital, startups latinoamericanas notables se ven urgidas a expandir su runway y postergar nuevos levantamientos, por lo que anticipo anuncios de recortes de personal importantes en los próximos meses
Tras un 2021 lleno de salidas a bolsa y mega rondas de financiación, algunas de las startups más valiosas están despidiendo a un número significativo de personal y reduciendo drásticamente sus planes de expansión.
Por ejemplo, el gigante fintech sueco Klarna, que se convirtió en la empresa emergente más valiosa de Europa el pasado mes de junio al ser valorada en 46.000 millones de dólares, anunció la semana pasada que tiene previsto despedir a cerca del 10% de su plantilla mundial.
En otros lugares de Europa, el auge de las apps de delivery se está deteniendo. La semana pasada, dos de las mayores aplicaciones de compra instantánea, Getir y Gorillas, anunciaron su decisión de despedir a cientos de empleados. Otra empresa, Zapp, dijo que proponía despidos en su equipo del Reino Unido.
“Reducir costes y congelar la contratación ante una posible recesión es quizá una forma de curarse en salud. Esto sucede actualmente en Silicon Valley, Europa y Latinoamerica debería seguir el ejemplo” reconoce el inversionista y empresario Fernando Lelo de Larrea.
Existe una paradoja en el ámbito de la captación de fondos. Los datos de la empresa de análisis de capital riesgo Pitchbook muestran que las empresas de capital riesgo tienen más dinero que nunca, pero están reduciendo sus inversiones para ver cómo evoluciona el clima económico.
Con la caída de las acciones tecnológicas en los cinco primeros meses de 2022 y el mercado bursátil del Nasdaq en camino de su segundo peor trimestre desde la crisis financiera de 2008, los inversores en start-ups están diciendo a sus carteras que no son inmunes a las consecuencias.
“En lo general yo recomendaría “ampliar la bolsa como diríamos en México” ya sea reduciendo costes o captando más capital” recomienda el empresario Fernando Lelo de Larrea.
Será una recuperación más larga sin un tiempo determinado para que acabe pero sin duda adaptarse para poder ser sustentable es la prioridad de cientos de consejos de administración en todos los VC’s del mundo.
¿Quién es Fernando Lelo de Larrea?
Fernando Lelo es una de los emprendedores más exitosos en América Latina. Es egresado de Stanford University y ha generado empresas en diversos sectores.
En la última década, España se ha convertido en una potencia turística para los surcoreanos. De hecho, Corea del Sur es el tercer país asiático con más visitas a España, ubicándose detrás de China y Japón.
Para estos turistas, el pago en efectivo o los medios de pagos utilizados en Occidente pueden ser un gran obstáculo. Por ello, StarPay se ha empeñado en romper barreras, creando herramientas para que puedan consumir en un entorno conocido y seguro. Esta Fintech incluye entre sus alternativas Kakao Pay, uno de los medios de pago pioneros en Corea del Sur, que permite pagar con el móvil y códigos QR.
Pagar con el móvil con Kakao Pay
En una sociedad cada vez más digital y online, es inevitable que la existencia del dinero en efectivo se ponga en entre dicho. En Corea del Sur, los medios de pago alternativos han crecido a una velocidad impresionante al igual que en el resto de economías asiáticas emergentes. El común denominador de todas ellas es el uso preponderante del móvil para realizar las transacciones de pago.
Entre los sistemas de pago disponibles, Kakao Pay ha ganado mucha popularidad. Se trata de un e-wallet (cartera electrónica) disponible dentro de la app Kakao Talk y que es usada por el 93 % de los usuarios de teléfonos inteligentes coreanos. Debido a ello, se ha convertido en la aplicación con mayor número de descargas en la tienda Apple y en la Play Store de Google en el país asiático.
Esta plataforma estable y de confianza cuenta con una serie de opciones ideales para realizar pagos en comercios y servicios adheridos a la plataforma de StarPay. También puede ser empleada para hacer compras en tiendas online. Además, esta herramienta ofrece la opción de realizar transferencias móviles P2P entre países.
Todos los pagos realizados mediante Kakao Pay están verificados y son seguros, por lo que el usuario y el comercio tienen total confianza a la hora de realizar sus transacciones.
Una solución efectiva para recibir pagos en monedas internacionales
El sistema de pago de StarPay representa una alternativa para captar la atención de los consumidores asiáticos. Por medio de esta, los clientes tienen la posibilidad de pagar con el móvil en su propia moneda y, de manera automática, el dinero ingresará a la cuenta del comercio en euros. Los pagos de los monederos internacionales son recibidos en segundos y la plataforma envía notificaciones de manera inmediata.
StarPay tiene como misión facilitar la recepción de pagos de cualquier lugar del mundo. Por esta razón, se mantienen en un proceso de actualización constante, añadiendo distintos medios de pago y nuevas soluciones.
Un viaje de final de curso tuvo una vuelta complicada el pasado domingo 3 de julio de Salou a Pamplona. Los viajeros denunciaron que el conductor del autobús de la empresa Monbus en el que iban consumía drogas mientras conducía, hecho que los llevó a denunciar la situación a la Policía Foral de Navarra.
Una patrulla de Tudela les paró en el peaje de Marcilla (AP15) donde le realizaron un narcotest al chófer que dio positivo en anfetamina, metanfetamina y cannabis. La misma Policía Foral explicaba la situación en su perfil oficial de Twitter: “Autobús inmovilizado en Maricilla por + en 3 drogas del conductor. Los viajeros nos alertaron porque esnifaba mientras conducía”.
Los policías procedieron a denunciar al conductor de la empresa gallega Monbus por infracción muy grave a la Ley de Seguridad Vial, que supone una multa de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné. El vehículo quedó inmovilizado hasta que se pudo hacer cargo otro conductor habilitado.
Varios ciudadanos han denunciado en diferentes ocasiones por redes sociales actitudes irresponsables y/o incívicas por parte de algunos conductores de autobuses del grupo gallego. Una vecina de Barcelona asegura que los conductores de Monbus se saltan la prohibición del uso de una parada, que había quedado inhabilitada por ruido y contaminación.
En otras ocasiones, los chóferes de la compañía han sido denunciados a través de twitter mostrando a uno de sus conductores hablando por teléfono móvil mientras está conduciendo.
Varios usuarios elevan sus quejas a través del altavoz de las redes sociales para denunciar infracciones de tráfico diversas:
#monbus#concellodeames Las marquesinas están libres pero el conductor del autobús decide aparcar fuera de su área paralizando el tránsito de los demás vehículos yo venía detrás suyo, hoy ha sido a las 19:08 así todos los días a todas horas, la próxima vez le hago foto y la subo
— pablockchain.eth / #BSLPANAMA2022 (@pablo_lopez) July 4, 2014
Otras quejas que se pueden encontrar por las redes se refieren a la supuesta mala actitud de los conductores de Monbus respecto a los usuarios del servicio:
Cada cop estic més convençut q per ser conductor d'autobús a Monbus s'ha de ser gilipollas, ha de ser un requisit perq sinó no m'ho explico.
— Gerard Lligoña Vidal (@LligonaVidal) July 20, 2020
#monbus#hispanoigualadina todavía esperando el autobús directo Bcn-igualada. 20 minutos tarde. Llega autobús vacío conductor chillando a los pasajeros que ese autobús no es sin ninguna explicación. Peor compañía de autobuses.
Te juro que hay un conductor de autobús en la línea a Pontevedra que si lo ves automáticamente piensas que trafica con órganos, además es la persona más borde y arisca que conozco.
Monbús apunta nombres, hombre ya.
— swampert used heartquake (@Galician_Phony) August 16, 2019
El cine quiere hacer de la ficción una realidad, que si entraña riesgos, puede desencadenar en trágicas historias. El peligro de algunas escenas y los accidentes inesperados han provocado que varias personas hayan perdido la vida durante el rodaje de películas a lo largo de la historia.
Twilight Zone: The Movie
Durante el rodaje de la película de Hollywood en el año 1982 fallecieron tanto actor Vic Morrow como dos niños de tan solo 6 y 7 años de edad. Fue una de las trágicas historias del cine que conmovió a la sociedad tras el accidente de helicóptero que se produjo en la grabación. En una escena de la ficción volaba a tan solo 8 metros de altura siendo alcanzado por la pirotecnia utilizada en el escenario. Las personas que manejaban el helicóptero lograron sobrevivir, pero al desplomarse impactó sobre 3 de los actores matándoles en el acto. El protagonista de la película debía cruzar un lago con dos niños, pero durante el accidente los 3 fueron decapitados por las hélices.
Top Gun
La película contó con el reconocido piloto acrobático Arthur Everett Scholl para rodar algunas escenas desde el aire. En una escena que debía dar un giro de 180º con el avión inesperadamente perdió el control estrellándose contra el Océano Pacífico. El piloto perdió la vida a los 53 años de edad el 16 de septiembre de 1985 a bordo de un Pitts S-2. La película protagonizada por, Tom Cruise y dirigida por Tony Scott, se terminó de hacer en su memoria. Es una de las trágicas historias del cine que conmocionaron en la sociedad.
El regreso de los mosqueteros
El actor británico Roy Kinnear falleció en el año 1989 tras una escena del rodaje de la ficción al caer de su caballo. Se fracturó la pelvis y fue trasladado al hospital de inmediato. Las heridas tan fuertes que tenía le provocaron una hemorragia interna que desencadenó en un infarto perdiendo la vida a los 54 años de edad. Es una de las trágicas historias que han sucedido en el cine y llevó al conocido director Richard Lester a terminar su carrera en la industria.
El Cuervo
Cuando tan solo quedaban 8 días para finalizar el rodaje de la película, en el año 1993, el actor Brandom Lee protagonizaba una escena con disparos que acabaron con su vida. El personaje llegaba a su casa y unos matones le esperaban. Uno de ellos debía dispararle, pero la bala que tenía el arma utilizada en la ficción en vez de ser de salva era real del calibre 44. La negligencia causó la muerte de Brandom Lee tras atravesarle la espina dorsal.
El vuelo del Fénix
El accidente de Paul Mantz durante el rodaje de la película fue uno de los más impactantes entre las trágicas historias del cine. El piloto que salía como extra en El vuelo del Fénix sufrió un accidente que le provocó la muerte durante las pruebas previas a la grabación. Se produjo tras realizar un aterrizaje forzoso que le provocó un traumatismo craneano abierto. El avión se enganchó con una duna partiéndose y terminando en un fatal desenlace.
xXx
La primera película de acción de la saga de espías creada por Rich Wilkes, estrenada en el año 2002, tuvo durante el rodaje un accidente letal para Harry L. O’Conner, el doble de riesgo del conocido actor Vin Diesel. Es una de las trágicas historias del cine, que tuvo lugar en una escena en la que el actor debía bajar desde un paracaídas rápidamente por una soga aterrizando en un submarino. Al no poder realizar esta acción lo suficientemente rápido, Harry L. O’Conner chocó contra un puente falleciendo en el acto a los 44 años de edad.
Jumper
El thriller de ciencia ficción, estrenado en el año 2008, en el que participaba el escenógrafo David Ritchie tuvo un fatal desenlace. Uno de los escenarios utilizados para el rodaje de la película se componía de arena congelada en un bloque hielo. Tras desmoronarse una pesada pieza de la pared sobre David Ritchie fue aplastado muriendo en el acto a los 56 años de edad. Algunos de sus asistentes también tuvieron que ser atendidos pero sobrevivieron al accidente.
Rust
Una de las trágicas historias que han tenido lugar en los rodajes de cine se produjo el pasado jueves 21 de octubre. El conocido actor Alec Baldwin accidentalmente disparó una pistola de balas reales que debía ser de fogueo. Se encontraba manipulando un arma que hirió al director y guionista Joel Souza, además de acabar con la vida de la directora de fotografía, Halyna Hutchins, que falleció antes de llegar al hospital por las heridas provocadas. Todavía se están investigando las causas por las que tuvo lugar este fatal desenlace durante el rodaje del western Rust.
A pocos meses de convertirse en el centro del mundo, Qatar continúa en el punto de mira, ya que después de la controversia en torno al anuncio de confiscación de banderas Lgtbiq+ durante el transcurso de la Copa del Mundo de fútbol, se produce un nuevo capítulo –en este caso afecta a la mujer– en el marco de otro Mundial, el de pádel, que se celebrará en el emirato también el próximo otoño.
La federación catarí de tenis y squash, QTF, renunciará a presentar una formación en el cuadro femenino del torneo. De este modo, y como ya hiciese en 2021, la entidad que preside Nasser al-Khelaïfi privaría a sus mejores jugadoras de una competición que, merced a su rol de país anfitrión, les correspondía disputar por pleno derecho.
La gran acogida del pádel entre las mujeres cataríes ha sido uno de los principales motivos del crecimiento y desarrollo que ha experimentado esta disciplina en el emirato durante el último lustro. “Este deporte es físico y, al mismo tiempo, adecuado para las mujeres cataríes. Por eso, muchas de ellas lo practican», ha afirmado Yasmian Ghanem.
Exgolfista profesional y organizadora de diversos eventos como el torneo femenino VIP Padel Qatar, Ghanem considera que más allá de la competición anual que organiza el comité olímpico del emirato, las palistas necesitan más torneos donde poder foguearse y “hacer más competitiva” esta disciplina.
Más allá de esta ausencia de un calendario estable de competiciones, el día a día de una jugadora de pádel no resulta sencillo en un emirato regido por la sharía, la ley islámica que impide a las mujeres quitarse su abaya delante de un hombre.
Entrenan y juegan en clubes o pistas a las que solo pueden acceder otras mujeres. Jugadoras como Noora Al Kuwari, Mashael Shahbik, Heba Al Ansari o Sarah Mekki deberán conformarse con ver el Mundial desde la grada, mientras que compatriotas como Jabor al-Mutawa, Abdulla al-Hijji o los hermanos Saadon al-Kuwari sí que podrán volver a ejercer de anfitriones ante los mejores jugadores del planeta.
En los días de invierno es muy común que las personas compren sábanas gruesas para reducir el impacto del frío, especialmente en las noches. Sin embargo, no todas las sábanas pueden proporcionar el calor y comodidad que se necesita para dormir plácidamente o descansar sin verse afectado por este tipo de clima. Para ello, una gran opción son las sábanas de coralina de EstiloHogar, las cuales están hechas con un tejido de microfibra, térmico y con un toque aterciopelado para brindar una mayor calidez y suavidad.
¿Por qué son tan populares las sábanas de coralina?
Las sábanas coralinas se han hecho populares porque son fabricadas con el objetivo de brindar comodidad y calidez. Muchas personas suelen comprarlas para el invierno por su buena reputación y acaban por usarlas durante todo el año para dormir plácidamente. Además, muchos prefieren este tipo de sábanas por su suavidad, la cual ayuda a tener un mejor descanso o conciliar el sueño. Por otra parte, las sábanas coralinas son muy populares porque son gruesas, pero ligeras al mismo tiempo por el tejido especial de microfibra con el que están compuestas. Este tejido también permite que se sequen con mayor rapidez, lo cual es imprescindible para el invierno y los lugares donde el clima es bastante húmedo. EstiloHogar menciona que otra razón para que las coralinas sean las sábanas preferidas de los españoles es que evitan exceso de sudoración y brindan un calor saludable y confortable.
EstiloHogar: sábanas coralinas para todos los gustos
Una gran opción para comprar sábanas coralinas es EstiloHogar, una tienda online de ropa para cama que vende todo tipo de productos relacionados con este sector. Lo que diferencia a esta tienda de su competencia es que cuenta con una gran variedad de diseños de coralinas que se adaptan fácilmente a los gustos e intereses de cualquier persona. A su vez, estos diseños se pueden encontrar en diferentes colores y estilos modernos o tradicionales. Las sábanas coralinas de EstiloHogar también se pueden encontrar en diversos tamaños, desde las más grandes hasta las más pequeñas. De esta manera, los adultos, jóvenes y niños tendrán la oportunidad de comprar una sábana de alta calidad. Otra ventaja de adquirir este tipo de sábanas con esta compañía es que constantemente ofrece ofertas y descuentos, especialmente en las temporadas donde las temperaturas bajan de forma considerable.
Las sábanas coralinas de EstiloHogar cuentan con una relación calidad-precio altamente competitiva en el mercado español. Por tanto, son una gran opción para quienes buscan economía, profesionalidad y una sábana que les permita dormir con total confort aún en los lugares o días más fríos de España.
Grupo Alvic sigue buscando la expansión internacional con la adquisición de la firma francesa Stratagem, una de las empresas líderes en producción de encimeras y puertas a medida en Francia. Alvic ya había mostrado anteriormente su apuesta por el país vecino, uno de sus principales mercados, con la apertura de cuatro centros de distribución (Toulouse, Bayona, Montpellier y Burdeos) en los últimos años.
Stratagem, especializada en la producción y distribución de encimeras y puertas a medida de alta calidad, es una empresa fundada en 1987 en Bozouls, en la región de Occitania. En 2021, generó 14 millones de euros en ingresos, con cerca de un centenar de empleados y un centro de producción de 10.000 metros cuadrados.
Según los expertos consultados, “las encimeras laminados de alta presión y customizadas son un segmento en plena tendencia y de alto valor para arquitectos, interioristas y el segmento de cliente más elevado”. Añaden que Alvic “vuelve a sorprender al sector global con una adquisición estratégica que potencia su marca y su oferta”.
Con una facturación superior a 200 millones de euros en 2021, el negocio exterior parece tener cada vez más peso para Alvic, puesto que las ventas fuera de España ya suponen el 65% de la facturación de la compañía jienense.
En los últimos años, la empresa de superficies ha centrado gran parte de sus esfuerzos en su desarrollo internacional, a través de crecimiento orgánico con los Alvic Centers y la inversión en fábrica y centro de distribución propios en EEUU, así como a través de adquisiciones de empresas en mercados seleccionados.
En el primer semestre de 2021, las ventas a EEUU, Francia y Reino Unido, tres de los principales mercados para Alvic, crecieron un 76%, un 75% y un 73%, respectivamente. Además, la compañía también sigue creciendo en otros mercados menores, como Corea del Sur, Ecuador o Colombia, donde la facturación se duplicó en ese período. Este crecimiento ha llevado a un alto nivel de creación de empleo, con un incremento de la plantilla del 30% en los últimos tres años, alcanzando los 840 trabajadores directos en España.
Belén Esteban ha salido en defensa de los salmorejos y gazpachos que se comercializan con la marca ‘Sabores de la Esteban’ tras el informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que les otorga una calificación “media”.
El informe de la OCU indica que, “en general”, no se observan “diferencias significativas” entre los salmorejos envasados en brick y los envasados en botella de plástico transparente, si bien estos últimos son un 58% más caros, lo que va en detrimento de los productos de Belén Esteban en este estudio.
El informe de la OCU se basa en el análisis realizado a un total de 29 salmorejos refrigerados y, a su juicio, “revela que no hace falta gastar más de dos euros para disfrutar de un producto de buena calidad”, y pone como ejemplos el salmorejo Auchan de Alcampo (1,68 euros/litro) que, según el estudio, “destaca” por su sabor, “algo ácido”, así como por “su viscosidad y un bonito color naranja”.
Junto a él, otro producto con una “excelente” relación calidad precio es el Alipende de Ahorramas (1,70 euros/litro), que, según OCU, se caracteriza por un sabor “de intensidad moderada, sin defectos”, y una “excelente apariencia”. El informe analiza 39 gazpachos y 29 salmorejos diferentes y los de Belén Esteban no obtienen puntuaciones destacadas en ninguna de las dos listas.
El estudio de la organización de consumidores hace balance de la relación calidad-precio de los productos y en el caso de los que están incluidos en la gama que comercializa Belén Esteban los adjudica una calificación “media”. La reacción de ella se ha producido a través de sus redes sociales, donde ha escrito: «Gracias a todos los que consumís mi gazpacho y mi salmorejo, sois mi mejor nota… ay lo que tenemos que aguantar».
La OCU no solo es cuestionada por Belén Esteban, sino por muchos sectores de actividad y fabricantes. Expertos en consumo indican “que nadie sabe quien y como hacen estos estudios los de la OCU, ni ofrecen la más mínima información y transparencia sobre los protocoles y los laboratorios utilizados”.
Otras patronales prefieren mantener el anonimato, pero aseguran “el gazpacho y salmorejo de Belén Esteban es un fenómeno comercial, y esto puede romperle el momentum”. Por otra parte el propio Rubén Sánchez, secretario general de Facua, se refiere a la OCU como “organización oportunista” en su nuevo libro ‘¿Por qué dejas que te roben?’.
El marketing digital ha llegado para quedarse y transformar la manera en la que las empresas se relacionan con sus clientes. Estas nuevas técnicas se están extendiendo poco a poco a todos los sectores, ya que pueden ayudar a cualquier tipo de empresa, con el apoyo necesario.
La consultora de marketing digital Uup lleva más de 20 años trabajando en aportar valor a pymes y empresas. Con su plan de captación de clientes, contribuye al desarrollo de marcas y a la actualización de los recursos digitales de otros negocios. Pero, sobre todo, ayuda a otras compañías a conseguir clientes de calidad.
Atraer nuevos contactos para cada negocio
En ocasiones, puede ser difícil identificar los distintos públicos objetivos de un servicio o un producto. Los sectores más tradicionales, que empiezan ahora a incorporarse a los canales digitales, aún no tienen claro cómo los nuevos clientes llegan hasta ellos. Por eso, es interesante contar con la ayuda de una consultora como Uup.
Qué busca el público, qué hace la competencia, por qué sí interesa lo que hace una empresa y lo que hace otra no. Son preguntas muy difíciles de responder, y no hay una fórmula segura, pero con las herramientas digitales disponibles actualmente se pueden detectar algunas tendencias. Uup defiende la importancia de entender el contexto de cada empresa, para poder desarrollar estrategias que se adapten a sus necesidades concretas.
Por eso, su plan de captación de clientes empieza por un análisis profundo del mercado y de la propia compañía. Su objetivo es ayudar de forma personalizada a encontrar los clientes adecuados. No todos los públicos sirven para todos los objetivos, y vale la pena enfocarse en segmentos con características concretas.
Crear contenido que aporte valor
Las webs ya no pueden limitarse a ser simples escaparates de los productos y servicios que ofrece una empresa. Para atraer contactos de calidad, las empresas deben generar interés y aportar valor con cada acción de marketing que lleven a cabo. También es importante estudiar los resultados de estas acciones. Para saber si el plan de captación de clientes funciona o no, la consultora de marketing digital Uup confía en sus herramientas de análisis de datos. De esta forma, se puede saber si es necesario realizar ajustes en las estrategias implementadas.
Uup destaca por la forma en la que se implica con sus clientes. Para trabajar de la mejor manera posible en conseguir objetivos, se esfuerzan por entender a fondo cómo funciona cada empresa. Sus servicios están especialmente planteados para responsables de empresas y departamentos de marketing o ventas, con los que trabajan mano a mano. Aunque, si estos equipos prefieren dejarlos al cargo de todo, tienen la visión necesaria para definir una estrategia adaptada y la capacidad de llevarla a cabo de forma eficiente.
La consultora de marketing digital Uup trabaja basándose en resultados reales, atendiendo de forma cercana y personalizada a cada empresa o pyme. Con su plan de captación de clientes, busca ayudar a crecer a los negocios que confían en ellos.
Quirónsalud es la compañía sanitaria con mejor reputación corporativa de España, según el último ranking de ‘Merco Empresas y Líderes 2022’ presentado este miércoles, que sitúa por primera vez al grupo en el ‘top 30’ de empresas más reputadas del país.
Este reconocimiento afianza la posición de Quirónsalud como una de las compañías más valoradas a nivel nacional, escalando del puesto 36 al 27 en el último año y situándose, a su vez, como líder en el sector de la asistencia sanitaria.
El ranking se basa en un exhaustivo y pormenorizado análisis de más de 46.368 encuestas a directivos de grandes empresas, catedráticos, analistas financieros, líderes de opinión, periodistas y ciudadanos, entre otros perfiles.
Además, también incluye siete evaluaciones y 25 fuentes de información, todo ello verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000.
El informe corrobora la evolución de Quirónsalud como compañía responsable y de confianza a la hora de prestar los mejores cuidados a sus pacientes, como ya evidenció el último informe Merco Responsabilidad ESG (Environmental, Social and Governance), presentado en mayo, que situó al grupo en el puesto 27 de empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza; en el puesto 34 de empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad; y en el puesto 48 de empresas más responsables con el medio ambiente.
De igual modo, el último informe ‘Merco Talento Universitario 2021-2022’ ha situado a Quirónsalud como una de las empresas del sector salud más atractivas para trabajar para los universitarios españoles, situándose un año más como la compañía sanitaria preferida por los estudiantes de Ciencias de la Salud a la hora de buscar un empleo.
España continúa siendo uno de los países mejor posicionados para conseguir la eliminación de la hepatitis C para el año 2030, que es uno de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud en su estrategia global. En la actualidad, ante el reto de mantener este liderazgo recuperando el tiempo y los diagnósticos perdidos durante la pandemia por covid-19, es fundamental aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico precoz y desarrollar nuevas estrategias de cribado en las poblaciones de mayor prevalencia y estos esfuerzos deben ser liderados por las instituciones regionales y locales.
Estas son algunas de las conclusiones destacadas durante la IV edición de la jornada ‘Retos en Salud Pública para la Enfermedad Hepática’, dirigida por el doctor José Luis Calleja, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, y apoyada por Gilead Sciences, en el marco de la celebración de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial.
Para el director del curso, el doctor José Luis Calleja, jefe de Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, es importante señalar que “España está situada como un país privilegiado para conseguir el objetivo de la eliminación de la hepatitis C y es urgente retomar las acciones para conseguir este objetivo. En los últimos años, y debido al impacto de la pandemia por covid, ha habido una disminución importante en el diagnóstico y en el tratamiento de los pacientes con infección por virus C, y conocemos que esto se va a asociar, si no ponemos remedio, a un incremento en las complicaciones de la enfermedad a largo plazo”.
Tal y como se señaló durante la jornada, la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización del ‘screening’ en el entorno hospitalario son herramientas que podrían facilitar que estos procesos sean más eficientes y sostenibles para el Sistema Nacional de Salud.
Por su parte, el doctor Rafael Esteban, jefe de Servicio de Medicina Interna y Unidad de Hígado del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, explicó que para lograr el objetivo de la eliminación del VHC en nuestro país “hemos de simplificar el diagnóstico y el tratamiento y hacer programas de ‘screaning’ generales a la población general. La rapidez y automatización del diagnóstico en un solo paso a los pacientes que tienen anticuerpos ahorra tiempo. Además, hay que ir a buscar a los pacientes, también de años anteriores, porque no podemos esperar a que ellos vengan. El programa Relink-C, por ejemplo, nos permite identificar a pacientes que no han sido tratados por el motivo que sea».
En este sentido, iniciativas como Focus, un pionero programa de salud pública para el diagnóstico precoz de infecciones como el VIH y hepatitis C en hospitales, centros de salud y organizaciones sanitarias que atienden a poblaciones vulnerables y con alta prevalencia, puede resultar de gran ayuda.
Se trata de un programa desarrollado por Gilead en Estados Unidos desde 2010, que ha facilitado hasta la fecha la realización de más de trece millones de pruebas para el VIH y las hepatitis B y C en todo el mundo, de las cuales más de 300.000 se han llevado a cabo en España. “En Vall d’Hebron hemos hecho ‘screening’ a cerca de 17.000 pacientes y hemos detectado una prevalencia muy superior a la de la población general, de más de un 3% de pacientes que tenían anticuerpos y que no habían sido tratados porque no lo sabían, porque estaban estaba fuera del Sistema u otros motivos”, apuntó el doctor Esteban.
Igualmente, en esta línea, la puesta en marcha de otras iniciativas innovadoras como Intelligen-C, que en la actualidad cuenta con un piloto en el Hospital Severo Ochoa de Madrid, ha ayudado a cribar más de 5.800 personas.
ESTRATEGIAS LOCALES
Gracias a los avances realizados desde la puesta en marcha del ‘Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C’ se han tratado más de 156.0001 pacientes en España. Sin embargo, se estima que aún podría haber más de 76.000 personas con la infección activa por el virus C en nuestro país, de las que unas 22.500 desconocerían su diagnóstico.
En este sentido el doctor Javier García-Samaniego, coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve), declaró que “si queremos seguir liderando el objetivo de eliminar la hepatitis C, tenemos todavía bastante trabajo por hacer, sobre todo, en términos de coordinación y de establecimiento de los planes en las distintas comunidades autónomas, así como realizar una búsqueda activa de los pacientes que nos queda por tratar, que son precisamente los pacientes más difíciles, aquellos que están perdidos en el sistema y las poblaciones vulnerables”.
Además, “es fundamental que exista una coordinación y una integración territorial de todas las medidas que sirvan para optimizar y actualizar la guía de cribado, que acaba de ser revisada por parte del Ministerio”, añadió
El doctor Calleja, asimismo, describió la importancia de mejorar el conocimiento de las hepatitis virales destacando que “el diagnóstico integral en enfermedades que comparten los mismos factores de riesgo y que se pueden cribar a la vez, como el VIH, las hepatitis C, D o Delta, nos va a ayudar a diagnosticar precozmente a estos pacientes”.
Para el doctor Javier Crespo, Jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, en la actualidad este abordaje requiere “aprovechar todas las oportunidades en las que alguien accede al sistema sanitario para hacerle un diagnóstico integral de las hepatitis. Cuando hagamos cribado del virus C, del virus B o del virus Delta, siempre tenemos que hacerlo en espejo con el resto de hepatitis virales, porque coexisten vías de transmisión y porque, a veces, las coinfecciones son mas graves que las infecciones simples. Es importante, por tanto, contar con herramientas que de forma automática hagan todas las determinaciones hasta llegar a un diagnóstico virológico completo, y esto ya se puede hacer con una única muestra de sangre”.
La IV edición de la jornada ‘Retos en Salud Pública para la Enfermedad Hepática’ contó con la participación de la profesora Julia del Amo, responsable del Plan Nacional de Hepatitis del Ministerio de Sanidad; Elena Mantilla, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria y Secretaria de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Marisa Álvarez, directora de Medical Affairs en Gilead Sciences; el doctor Rafael Esteban, jefe de Servicio de Medicina Interna y Unidad de Hígado del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona; el doctor José Luis Castro, jefe de Sección de Digestivo del Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid; la doctora María Buti, jefa Clínica del Servicio de Hepatología y Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d´Hebrón de Barcelona; y el doctor Juan Turnes, jefe de Servicio de Digestivo del CHOP de Pontevedra.
También el doctor Javier García Samaniego, coordinador de la Aehve; el doctor Federico García, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario San Cecilio de Granada y responsable del Plan de Eliminación VHC de la Junta de Andalucía; el doctor Joan Colom, director del programa Pcavihv del Departamento de Salud de Generalitat de Cataluña; la doctora Beatriz Mesías, subdirectora general de Adicciones de Madrid Salud; el doctor Manuel Romero, de la Unidad de Hepatología del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; la doctora Carmen Navascués, del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo; la doctora María José Pena, del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria; Modesto Pose, presidente de la Comisión de Sanidad en el Senado; Rubén Moreno, de la Comisión de Sanidad en el Senado; o la doctora Sabela Lens, del Servicio de Hepatología del Hospital Clinic de Barcelona.
Una herramienta clave para contribuir al desarrollo comunicativo y creativo de los niños, así como también un elemento para favorecer para construir su identidad, es la literatura infantil.
Por esta razón, cada vez más especialistas recomiendan promover el contacto activo con los libros desde edades tempranas.
En ese sentido, casas editoriales como Iglú se han enfocado en reunir una amplia lista de libros infantiles, cuya literatura e ilustraciones destacan como una alternativa útil y apropiada para introducir a los niños en el camino del arte y la literatura. Una muestra de ello es la ilustración moderna de La ballena en la bañera del autor Miguel Calatayud.
Sale una versión renovada de La ballena en la bañera
Una versión renovada de tapa dura y con ilustración moderna de La ballena en la bañera -un libro infantil publicado por primera vez hace 20 años- está disponible en las principales librerías físicas y Amazon. Miguel Calatayud es el padre de esta renovada obra, publicada bajo el sello de Iglú Editorial.
La historia que encierra este libro hace referencia a Pipo, el príncipe de la isla de Papuré que observa como la sangre de una ballena herida convierte de rojo el inmenso mar ante sus ojos. Para ayudarla, con la ayuda de todos los habitantes de la isla, construyen una bañera para que se convierta a en el nuevo hogar del mamífero, lo que da inicio a un fuerte lazo de amistad. La historia continúa con la recuperación de la ballena y la tristeza de la separación, ya que esta debe volver al mar. Sin embargo, el libro relata la felicidad del príncipe al saber que su amiga vive sana y feliz en su hábitat natural.
Además de sus ilustraciones, el libro de Miguel Calatayud refleja valores como la solidaridad, cooperación y bondad, aspectos fundamentales para aprender en la etapa de la infancia. Por lo cual, su lectura es recomendable desde edades tempranas.
La editorial se centra en aportar contenido de calidad
Iglú es uno de los cuatro sellos que componen el Grupo Editorial Olé Libros, el nombre comercial de la empresa Kalosini S.L. Este se enfoca en la publicación de libros infantiles cuya literatura e ilustraciones aportan un mensaje de valor a los más pequeños, ya que destacan su compromiso de crear mejores adultos, a través de la lectura.
Esta casa editorial reúne diferentes colecciones de poesía y álbumes para jóvenes y niños. Asimismo, concentran bajo su sello un amplio número de autores destacados y reconocidos a nivel internacional,
Miguel Calatayud es un ilustrador español que ha recibido tres veces el Premio Nacional de Ilustración. Además, ha sido galardonado con prestigiosos premios a su labor como el Premio Lazarillo entre otros. Además, ha colaborado en la ilustración de un gran número de libros hasta la actualidad.
Además de este álbum ilustrado, en la página web de Iglú Editorial es posible encontrar un extenso catálogo de libros infantiles adecuados para fomentar la lectura en los más pequeños.
Llegó la recesión en medio de una inflación desbordada por lo cual no quedó de otra que comenzar a subir los tipos de interés por parte de los bancos centrales. La mayoría de los sectores de la economía se retraen y cada uno tiene que hacer frente a lo que se viene. El sector de la construcción e inmobiliario tiene que asumir un aumento considerable en las tasas de financiación de acuerdo con los incrementos en los tipos de interés y adicional a ello, un cese de actividades y proyectos, falta de liquidez y disminución de la demanda con lo cual es uno de los primeros en cesar actividades.
El sector de la construcción es básico en la reactivación económica, pero al mismo tiempo, cesa actividades antes de que los gobiernos decidan impulsarlo, para este caso, primero deben disminuir la inflación y luego dar liquidez a la medida, mientras al mismo tiempo asumen valoraciones negativas sobre sus activos.
LA BOLSA SE RETRAE
De esta forma y de acuerdo con las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) de abril y confirmadas a mediados de mayo sobre la disposición a una subida de tipos, las acciones de las compañías a nivel general comenzaron a retraerse y para el caso especial de Inmobiliaria Colonial comenzaron un descenso que a hoy alcanza más del -25,7% de pérdida en valor.
El pánico bursátil se apodera de las decisiones de los inversionistas incluso en contra del interés y costumbre de comprar acciones que pagan dividendo como es el caso del dividendo equivalente a 0,24 euros por acción que Inmobiliaria Colonial entregará el día de hoy a sus accionistas, lo que le representa una transacción de 129,5 millones de euros, más no significa que una compañía del talante de Inmobiliaria Colonial presente «de momento», problemas reales sobre el fundamento de su negocio propio.
COLONIAL EN EL IBEX 35
Las acciones han visitado un triple piso registrado en marzo de 2020 con la llegada de la pandemia, nuevamente tocado en octubre del mismo año ante la profundización de esta y las medidas de contingencia creadas para afrontarla y que a hoy, ha vuelto a visitar por todo lo mencionado con el agravante de que la posible subida de tipos de interés se mantenga en el mediano plazo presionando más la situación de los mercados.
Técnicamente las acciones de Inmobiliaria Colonial presentarían un riesgo mayor de realizar una ruptura sólida en gráfico de vela semanal de ese triple piso que a su vez confluye con el área de regularidad de todo el avance registrado desde 2012 hasta 2020 previo a la llegada de la pandemia, avance que le dio más del 700% de revalorización.
Si el precio logra realizar la ruptura de dicha área, es decir, de 6,0 euros por acción en gráfico de vela semanal, probablemente visitará el soporte más cercano registrado a finales de 2012 en inmediaciones de 4 euros por acción. Caso contrario, las acciones tendrán la oportunidad de generar una revalorización superior al 50% de acuerdo con el patrón pendiente de pago creado en junio de 2021.
Un viaje de final de curso tuvo una vuelta complicada el pasado domingo 3 de julio de Salou a Pamplona. Los viajeros denunciaron que el conductor del autobús de la empresa Monbus en el que iban consumía drogas mientras conducía, hecho que los llevó a denunciar la situación a la Policía Foral de Navarra.
Una patrulla de Tudela les paró en el peaje de Marcilla (AP15) donde le realizaron un narcotest al chófer que dio positivo en anfetamina, metanfetamina y cannabis. La misma Policía Foral explicaba la situación en su perfil oficial de Twitter: “Autobús inmovilizado en Maricilla por + en 3 drogas del conductor. Los viajeros nos alertaron porque esnifaba mientras conducía”.
Los policías procedieron a denunciar al conductor de la empresa gallega Monbus por infracción muy grave a la Ley de Seguridad Vial, que supone una multa de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné. El vehículo quedó inmovilizado hasta que se pudo hacer cargo otro conductor habilitado.
Varios ciudadanos han denunciado en diferentes ocasiones por redes sociales actitudes irresponsables y/o incívicas por parte de algunos conductores de autobuses del grupo gallego. Una vecina de Barcelona asegura que los conductores de Monbus se saltan la prohibición del uso de una parada, que había quedado inhabilitada por ruido y contaminación.
En otras ocasiones, los chóferes de la compañía han sido denunciados a través de twitter mostrando a uno de sus conductores hablando por teléfono móvil mientras está conduciendo.
Varios usuarios elevan sus quejas a través del altavoz de las redes sociales para denunciar infracciones de tráfico diversas:
#monbus#concellodeames Las marquesinas están libres pero el conductor del autobús decide aparcar fuera de su área paralizando el tránsito de los demás vehículos yo venía detrás suyo, hoy ha sido a las 19:08 así todos los días a todas horas, la próxima vez le hago foto y la subo
— pablockchain.eth / #BSLPANAMA2022 (@pablo_lopez) July 4, 2014
Otras quejas que se pueden encontrar por las redes se refieren a la supuesta mala actitud de los conductores de Monbus respecto a los usuarios del servicio:
Cada cop estic més convençut q per ser conductor d'autobús a Monbus s'ha de ser gilipollas, ha de ser un requisit perq sinó no m'ho explico.
— Gerard Lligoña Vidal (@LligonaVidal) July 20, 2020
#monbus#hispanoigualadina todavía esperando el autobús directo Bcn-igualada. 20 minutos tarde. Llega autobús vacío conductor chillando a los pasajeros que ese autobús no es sin ninguna explicación. Peor compañía de autobuses.
La empresaria y escritora Fiona Ferrer y los chefs Óscar Molina y Álvaro Sanz, ambos con una Estrella Michelín, recibieron su condecoración como embajadores.
Ushuaïa Ibiza Beach Hotel acogió anoche a más de un centenar de personas que asistieron al encuentro anual de Ibiza Luxury Destination conducido por NM Events in Ibiza, en el que dieron la bienvenida a su nuevo partner, socios y embajadores además de presentar el nuevo catálogo y vídeo promocional.
El club de producto de Fomento del Turismo de Ibiza reunió en este gran evento tanto a representantes de las distintas instituciones de la isla como a las 64 empresas asociadas.
Entre los asistentes se encontraban periodistas nacionales e internacionales, la nueva embajadora de Ibiza Luxury Destination, Fiona Ferrer, y personalidades como Mónica Martín, José Antonio Lamuño, Marta López Álamo, Juan Peña, Sonia González o Marta Martínez Bordiu.
Por su parte, la presidenta de este club, Nuria Moreno, tuvo el honor de nombrar embajadores a Fiona Ferrer, Óscar Molina y Álvaro Sanz y hacer la entrega de la placa y del pin de oro a los nuevos socios que se suman este año. Todos ellos dedicados al servicio de alojamiento de lujo; se ha unido a este club de producto uno de los agroturismos más prestigiosos de Ibiza, Agroturismo Atzaró; el famoso Beso Beach; Hotel Teranka Formentera, situado en la Playa de Mitjorn; el novedoso hotel de la ciudad de Ibiza The Satandard, ubicado en una de las plazas con más historia de la ciudad; el hotel boutique Torre del Canónigo, rodeado de historia, cultura y de tradición y, por último, con vistas a una de las mejores puestas del sol del mundo, en la bahía de San Antonio, el TRS Ibiza Hotel.
Asimismo, presentaron a su nuevo y único partner, Welojets, la compañía de chárter de jets privados con acceso a más de 7000 jets privados, aviones VIP y helicópteros en todo el mundo. «Una parte fundamental del lujo es la privacidad y comodidad, por ello no hemos encontrado mejor partner que ellos, para ayudarnos a seguir cumpliendo las expectativas», explicó la presidenta. Una vez terminada la presentación, los invitados pudieron disfrutar de un agradable y exquisito cóctel proporcionado por Ushuaïa Ibiza Beach Hotel con un gran banquete de ostras, sushi, jamón 5 jotas, entre otras cosas y amenizado con espectáculos de música, baile y magia.
Una cita ya convertida en evento anual, cuyo objetivo final es unir a todos los que tienen relación con el sector más potente de la isla. Así pues, los invitados VIP tuvieron el placer de alojarse en el hotel, vivir la experiencia que este ofrece y experimentar por ellos mismo que “el lujo es estar en Ibiza”.