miércoles, 9 julio 2025

Se amplía el plazo para solicitar las ayudas del Programa Kit Digital

0

Las empresas que cuentan con entre 10 y 49 empleados tendrán seis meses de plazo extraordinario para acceder a las ayudas enmarcadas dentro del Programa Kit Digital. Así lo ha hecho saber Red.es, el organismo encargado de la gestión de esta subvención. El gobierno espera, con esta medida, ayudar a todas aquellas empresas que todavía no han presentado su expediente a iniciar su proceso de transformación digital con el objetivo de mejorar su competitividad.

Ha sido Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es, el encargado de firmar la mencionada ampliación. Evitando su conclusión el 15 de septiembre, como estaba previsto inicialmente.

Una primera convocatoria de éxito

La ampliación del plazo obedece al “éxito sin precedentes” que ha obtenido la primera convocatoria desde que comenzó su periodo de presentación, según ha manifestado el propio Lacambra. Tal fue el mismo que el propio Gobierno de España decidió ampliar el montante total destinado a este tramo en sus fases iniciales. Pasando de los 500 millones de euros presupuestados inicialmente a los 600.

Con el objetivo de evitar cualquier posible problema administrativo en la tramitación de las solicitudes, Red.es también se ha comprometido a llevar a cabo una comunicación mucho más fluida con todas las empresas interesadas. Evitando la paralización de expedientes a consecuencia de errores de forma en la presentación.

12.000€ de subvención

El Segmento I del Programa KIt Digital está dotado con una ayuda de 12.000€ que se puede utilizar en diferentes áreas de nuestro negocio: gestión de procesos, tienda online, business analytics, business intelligence o marketing digital, entre muchos otros.

La concesión de la subvención se otorga por medio de un bono digital que, a la postre, se emplea en la contratación del Agente Digitalizador correspondiente que se encargará de ejecutar el proyecto en cuestión en el plazo estipulado. Los Agentes Digitalizadores son los proveedores de soluciones y de servicios tecnológicos que han demostrado disponer de la trayectoria, experiencia y conocimientos exigidos por el programa para poder prestar estos servicios.

Más de 68.000 solicitudes

El Programa Kit Digital ha recibido más de 68.000 expedientes desde que se inició el plazo de presentación. 21.000 de ellos fueron aprobados durante los primeros cuatro meses, suponiendo en torno a 252 millones de euros. Se espera que el ritmo de aprobación avance durante las próximas semanas. Más aún a raíz de la prórroga aprobada.

Además, conviene recordar que la cantidad presupuestada podría volver a recibir una ampliación, como contempla el Real Decreto de medidas para combatir los efectos de la guerra de Ucrania.

Abierto el Segmento II para empresas de entre 3 y 9 empleados

Recientemente también se ha abierto el plazo para el Segmento II, es decir, todas aquellas empresas que cuentan con entre 3 y 9 empleados. Es la primera vez que ambos segmentos coinciden al mismo tiempo, con una asignación para este último de 500 millones de euros bajo las mismas características mencionadas previamente y un importe máximo de subvención de 6.000€.

En caso de duda durante el proceso de tramitación, algunos Agentes Digitalizadores, como Conecta Software, ofrecen un proceso de acompañamiento gratuito durante todo el proceso de presentación para, una vez obtenido nuestro bono digital, poder utilizar el mismo en la implementación de soluciones de automatización e integración a través de productos como Conecta HUB o BI Studio, entre otros.

Wallapop aterriza en Portugal para ampliar su circuito de segunda mano en Europa

0

La plataforma Wallapop ha aterrizado este miércoles en Portugal, con la idea de consolidar su modelo de negocios en el sur de Europa y crear un inventario transfronterizo de productos de segunda mano.

“Nuestra llegada al mercado portugués permitirá consolidar esta forma de consumo en nuevos territorios, y a la vez ampliará el inventario transfronterizo disponible a través de la plataforma, mejorando la experiencia en España e Italia”, señaló el CEO de Wallapop, Rob Cassedy, a través de un comunicado.

Con el más reciente lanzamiento, la empresa ya suma su presencia a tres mercados: España, Italia -en el que justo este mes cumplió su primer año- y Portugal.

“Nuestra llegada al mercado portugués (…) ampliará el inventario transfronterizo disponible a través de la plataforma»

Rob Cassedy, CEO de Wallapop

Para el CEO de la empresa, la apuesta en Portugal representa el siguiente hito en el proceso de internacionalización de la plataforma. Desde su perspectiva, esta movida permitirá avanzar en la “construcción de un ecosistema de inventario único en Europa”.

MERCADOS SIMILARES

En su comunicado, Wallapop destaca la similitud que existe entre los mercados español, portugués e italiano, incluso en temas de precios, con lo que la idea del circuito logístico calza en el plan de la compañía.

En este contexto, los clientes de Wallapop en Portugal podrán acceder al catálogo de segunda mano que está disponible a través de la plataforma en España, y también podrán vender sus productos en el mercado español. Los despachos de los productos en mercados de larga distancia se concretarán a través de Wallapop Envíos.

Otro de los parecidos que la empresa observa entre sus tres mercados internacionales tiene que ver con las categorías de productos más populares. Por ello, Wallapop prevé que el centro de atención de sus usuarios en el recién estrenado mercado portugués estará en bienes de consumo, entre los que se incluyen productos del hogar, dispositivos electrónicos y artículos para niños y bebés.

«La plataforma espera estar en capacidad de llegar a un mercado potencial de ocho millones de internautas en Portugal»

Con la incursión en Portugal, la plataforma de compra y venta de segunda mano espera estar en capacidad de llegar a un mercado potencial de ocho millones de internautas. La compañía detalló que la decisión de ampliar sus operaciones a Portugal también tuvo que ver con el crecimiento registrado en el comercio electrónico, donde más de cinco millones de lusos compran frecuentemente por internet, según el dato que presentaron este miércoles.

Otro número que destacaron para justificar su decisión de entrar en el mercado portugués fue que el 61% de las generaciones más jóvenes de ese país se plantean comprar artículos de segunda mano, según los estudios de mercado que realizaron previo al lanzamiento.

RESULTADOS EN ITALIA

A un año de la llegada de su plataforma a Italia, Wallapop indicó que ha experimentado «una gran acogida en el país». En su comunicado, la compañía aseguró que acumula más de 2,4
millones de descargas
, lo que la convirtió en «la app de compraventa de productos reutilizados más descargada en el primer semestre de 2022», de acuerdo a los datos incluidos en el comunicado.

Si bien la empresa no detalla los números de sus resultados en ese país, aseguró que las operaciones mensuales de Wallapop Envíos con Italia como país de origen o de destino «se han triplicado desde enero de este año». Mientras que en España, destacaron que seis de cada 10 españoles esperan adquirir más productos reutilizados que nuevos en los próximos tres años.

Wallapop, que fue creada en Barcelona, España, hace ya nueve años, registró un incremento de sus ingresos del 65% al cierre de 2021 en comparación con el resultado del año previo. Según la empresa de segunda mano, esa tendencia positiva se ha mantenido, producto de «la aceleración del comercio electrónico, el actual contexto de inflación o el auge del consumo consciente».

«En el primer trimestre los ingresos de Wallapop Envíos crecieron un 59% en comparación con el año anterior».

Adicionalmente, en el primer trimestre los ingresos de Wallapop Envíos crecieron un 59% en comparación con el año anterior. La compañía dijo que el registro superó las previsiones de aumento que tenía la propia empresa para este segmento.

En España, el ránking de las aplicaciones de retail estaba liderado en mayo de este año por Aliexpress, Amazon y Wallapop, de acuerdo con lo señalado por la compañía Smartme Analytics, una firma de análisis de data y tecnología observacional, en su Informe Digital Consumer By Generation.

¿Por qué es importante para las pymes disponer de una one page?

0

7 de cada 10 pymes no tienen una página web. Estas cifras guardan relación con la falta de tiempo y experiencia en diseño de algunos negocios.

Sin embargo, esta carencia dificulta el éxito de los emprendimientos, ya que el objetivo principal de una página web es generar confianza en los clientes, informarlos y aumentar el alcance de la marca.

Para la digitalización de las pequeñas empresas, en los últimos años se han priorizado las alternativas de one page debido a su bajo coste y alta utilidad. Artemis, una agencia de diseño gráfico y marketing digital, ofrece sus servicios en este campo.

Qué es una one page

Como su nombre en inglés indica, se trata de un sitio web que presenta todo el contenido en una sola página. La parte más alta, que corresponde a lo primero que se ve al entrar, suele estar dividida en secciones. Las más comunes son “sobre la empresa”, “métodos de contacto”, “servicios/proyectos” y “localización”. Estas se distribuyen a lo largo de un menú. Al hacer clic en una de las secciones, el sitio web hace un scroll automático hasta el punto exacto del portal que contiene la información seleccionada. De esta forma, el cliente obtiene todos los datos básicos con solo deslizarse.

El propósito de esta herramienta es dar a conocer el producto, la app o cualquier servicio ofrecido por la empresa. Además, la página suele terminar con un formulario de contacto para captar clientes potenciales.

Las ventajas de la one page

Una one page representa como una buena alternativa en comparación al portal web completo, ya que este suele integrar decenas de funciones que algunas empresas no necesitan o no saben cómo aprovecharlas. 

Por otra parte, todo el contenido web se carga al mismo tiempo, por lo que no es necesario gastar mucho internet para leer las diferentes secciones. Esto propicia una navegación rápida, funcional y cómoda para el usuario.

Finalmente, este tipo de páginas no requiere de mucho esfuerzo durante el diseño visual, ya que todas las partes se encuentran integradas en una plantilla básica.

Los interesados en optar por esta herramienta pueden aprovechar la oferta exprés de Artemis. La promoción está disponible hasta el 17 de octubre de 2022 y tiene un precio de 800 euros + IVA.

Este tipo de portal web creado de manera apropiada ayudará a filtrar y mejorar la calidad de los clientes de un negocio. Por esta razón, se recomienda acudir a profesionales en desarrollo y posicionamiento web para obtener una carta de presentación única. 

PSOE y Podemos se quedan solos ante la exigencia del PP de información sobre los fondos UE en el Congreso

0

El PSOE y Unidas Podemos se han quedado solos en el Pleno del Congreso o ante la exigencia del PP de que el Gobierno detalle la ejecución de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como su impacto en términos de crecimiento y creación de empleo.

Todas las formaciones que han participado en el debate, a excepción de los grupos del Gobierno, han compartido las reclamaciones de los ‘populares’ y todas ellas han adelantado su apoyo, salvo el PNV, que se ha reservado su sentido de voto, y Junts, que ha dicho que no les apoyará al considerar la petición «oportunista».

DESDE AGOSTO NO HAY DATOS DE EJECUCIÓN

«Tienen razón en lo que plantean, pero nos parece oportunista y olvida el pasado que representan», ha dicho su diputada Mariona Illamola, recordando que la baja ejecución «no es inusual, sino habitual» en España, que fue el país europeo que menos fondos absorbió entre 2014 y 2020, bajo gobiernos del PP y del PSOE.

Todo ello en el debate de una moción consecuencia de una interpelación dirigida al Gobierno antes del parón estival, en la que el ‘popular’ Gabriel Elorriaga ha criticado que el Ejecutivo sea «incapaz de ofrecer un solo dato de la ejecución real», los Perte sean hoy «un desastre» y que desde agosto no se conozcan datos sobre cuántos fondos se han ejecutado.

Para María Muñoz, de Ciudadanos, este es el resultado de «las prisas por ser el primero» del Gobierno, lamentando que frente a ello la vicepresidenta Nadia Calviño celebre «que todo va fenomenal». Rodrigo Jiménez Revuelta, de Vox, considera que no se están cumpliendo los objetivos del plan, ante el nulo impacto en la economía y la pérdida de productividad registrada pese al programa.

PNV Y PRC CRITICAN LAS DIFICULTADES PARA EJECUTAR

Socios habituales del Gobierno, como el PNV o el PRC se han sumado a las críticas, reclamando José María Mazón (PRC) más coordinación entre los ministerios y otro decreto ley que facilite procedimientos de urgencia por parte de las administraciones territoriales: «Mucho me temo que va a haber sanciones», ha dicho, debido a la baja ejecución.

Por el PNV, Idoia Sagastizabal ha criticado el «gran desconocimiento» sobre la ejecución de los fondos, la ausencia de una plataforma centralizada que debía estar desde noviembre de 2021 para aunar convocatorias y seguimiento de las mismas, así como la precisión en los datos y facilidades para la ejecución de los programas.

PARA GESTIONAR HACEN FALTA TRABAJADORES

Del lado del Gobierno, José Carlos Durán (PSOE) ha atribuido las críticas de los ‘populares’ a que son «los mismos cenizos y agoreros de siempre» y ha rechazado que haya habido «falta de transparencia y opacidad» en la rendición de cuentas, mientras que Roser Maestro, de Unidas Podemos, ha lamentado que las críticas obvien la destrucción de empleo público desde 2008.

Entre 2008 y 2020, ha dicho, la pérdida de empleados públicos ha sido de más de 52.000, un 9% del total. «No podemos pedir eficiencia en la gestión, en la concesión de ayudas o rapidez si no reponemos a mayor ritmo las plantillas estatales que fueron desmanteladas», ha esgrimido.

Curso intensivo de inglés B2 online con Inglessa

0

Cuando una persona tiene un nivel B2 de inglés, puede mantener una conversación fluida con un nativo, por lo que tendrá más posibilidades de obtener un empleo con empresas internacionales.

Por lo general, los estudiantes tardan meses en conseguir dicho nivel, sobre todo cuando no se dedican las suficientes horas a su estudio. Sin embargo, Inglessa, ha desarrollado un curso intensivo de inglés B2 online para que sus alumnos puedan llegar a tal nivel en poco tiempo. Este curso prepara para los certificados de Cambridge FCE y Oxford Test of Engish.

¿Cómo conseguir un nivel de inglés B2 en pocos meses?

Inglessa es una academia de inglés que imparte clases presenciales del idioma para conseguir todos los niveles (A1, A2, B1, B2, C1, C2). No obstante, su curso intensivo de inglés B2 online está disponible tanto para Tenerife como para el resto de islas del archipiélago: Gran Canaria, Fuerteventura, El Hierro, La Palma, Lanzarote, La Gomera. El objetivo de este intensivo es que los estudiantes con un nivel demostrable de inglés B1 puedan conseguir pasar a la siguiente etapa en un período de 8 semanas. Cada semana el alumno tendrá prácticas de speaking, listening, reading, writing y conocerá tips para obtener la meta en el tiempo establecido.

A su vez, este curso ofrece preparación para Cambridge PET Online u Oxford Test of English Online de acuerdo a las necesidades del alumno. Este intensivo puede realizarse desde el sitio web de Inglessa, puesto que la empresa cuenta con un servicio de atención personalizada disponible en todo momento.

Intensivo de Inglessa para conseguir un english level B2

Las tutorías individuales del intensivo de inglés B2 de Inglessa forman parte de los puntos más atractivos del mismo porque el estudiante puede practicar y mejorar su speaking en vivo con el profesor. Asimismo, estas tutorías incluyen exámenes de simulacro, resolución de dudas y correcciones de writing de manera ininterrumpida. En las prácticas de speaking hay una actividad personalizada y dinámica, en la cual el alumno graba un audio, lo envía al profesor y este responde de forma evaluativa con sugerencias y tips para sonar más fluido y natural.

Actualmente, el profesor a cargo de este intensivo es Alex Bell, examinadora de Cambridge, YouTuber reconocida en internet y encargada de la prueba de inglés de Oxford. Por otra parte, los inscritos en el curso intensivo B2 de Inglessa consiguen acceso al campus virtual de la empresa donde hay recursos disponibles para acelerar el aprendizaje del idioma.

En Inglessa los estudiantes tienen disponible un vídeo 100 % gratuito, el cual explica cómo son los cursos generales, intensivos y semi-presenciales de esta compañía. Dicho vídeo es narrado por 3 alumnos que relatan su experiencia de estudio en las clases e intensivos con esta academia de inglés en Tenerife.

Inditex consolida su posición: logra ventas y beneficios históricos

0

Inditex ha presentado los resultados de su primer semestre, que han resultado ser cifras muy positivas y que han batido records. Así, la compañía de Amancio Ortega ha logrado capear la incertidumbre y salir al paso. Sobre todo, destaca este beneficio histórico en una situación de crisis inflacionista a nivel mundial y con grandes adversidades por la guerra de Ucrania, que se están reflejando en una reducción en el consumo.

En concreto, los buenos resultados se han notado mucho en las ventas, que fueron positivas en todas las áreas geográficas, llegando a los 14.845 millones de euros, un 24,5% superiores a las de 2021.

INDITEX, UN BENEFICIO DE 1.794 MILLONES

Inditex registró un beneficio neto de 1.794 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2022-2023 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 41% respecto al mismo periodo de un año antes, según ha informado este miércoles la compañía.

las ventas, que fueron positivas en todas las áreas geográficas, alcanzaron 14.845 millones de euros, un 24,5% superiores a las de un año antes

Además, también ha resaltado que su modelo integrado tuvo un «fuerte» desempeño operativo y que las ventas, resultado bruto de explotación (Ebitda) y beneficio neto han alcanzado un máximo histórico.

De esta forma, las ventas, que fueron positivas en todas las áreas geográficas, alcanzaron 14.845 millones de euros, un 24,5% superiores a las de un año antes, mientras que las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 25%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, creció un 30%, hasta 4.029 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 44% hasta 2.431 millones de euros.

EL PROBLEMA DE RUSIA Y UCRANIA

Inditex ha provisionado en su totalidad los gastos estimados para el ejercicio 2022 en la Federación Rusa y Ucrania. Un cargo extraordinario por 216 millones de euros fue incluido en las cuentas del primer trimestre de este año en la línea de ‘Otros resultados’.

«Estos resultados se explican por cuatro factores clave en nuestro desempeño. Nuestra propuesta de moda, una experiencia de compra constantemente optimizada para nuestros clientes, nuestro enfoque en sostenibilidad y el talento y compromiso de nuestra gente. Nuestro modelo de negocio está funcionando a pleno rendimiento y tiene un gran potencial de crecimiento a futuro», ha destacado el consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras.

El margen bruto se situó en 8.594 millones de euros, un 24,5% superior al del primer semestre fiscal de 2021, y representa el 57,9% de las ventas, el más alto de los últimos siete años. Inditex espera un margen bruto estable (+/-50 puntos básicos) para el ejercicio 2022.

Inditex ha destacado que la buena ejecución del modelo de negocio ha incrementado «significativamente» la generación de caja. Así, la caja neta ha crecido un 15%, hasta 9.242 millones de euros.

La compañía ha resaltado que, a lo largo del primer semestre de este año, el tráfico y las ventas en tienda han crecido de manera destacada y continúan en esta tendencia y ha añadido que la diferenciación de las tiendas de Inditex ha sido clave en esta dinámica.

La venta ‘online’ ha progresado de manera «satisfactoria», según el grupo, y fue positiva en el segundo trimestre de 2022. Inditex espera que la venta ‘online’ supere el 30% de la venta total en 2024.

En su primer semestre, Inditex realizó aperturas en 24 mercados y al final del periodo contaba con 6.370 tiendas.

AUMENTO DE LOS NIVELES DE INVENTARIO

Asimismo, para incrementar la disponibilidad de producto ante posibles tensiones en la cadena de suministro en su segundo semestre Inditex ha anticipado temporalmente las entradas de inventario de la campaña otoño-invierno sin modificar su nivel de compromiso.

Por este motivo el inventario a 31 de julio de este año creció un 43%. A 11 de septiembre de este año, los niveles de inventario son un 33% superiores.

Asimismo, ha subrayado que el control de los gastos operativos ha sido «riguroso». Los gastos de explotación han aumentado un 20% respecto al 1S2021, por debajo del crecimiento de las ventas.

Respecto al inicio de su segundo semestre, Inditex ha destacado que las colecciones de otoño-invierno han sido muy bien recibidas por sus clientes.

Así, las ventas en tienda y ‘online’ a tipo de cambio constante entre el 1 de agosto y el 11 de septiembre de este año han crecido un 11% respecto al periodo récord de 2021.

POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN INDITEX

Inditex ha destacado además que sigue viendo «fuertes» oportunidades de crecimiento y que su modelo de negocio tiene un «gran potencial» de crecimiento a futuro, con una inversión prevista en 2022 de aproximadamente 1.100 millones de euros.

«Nuestras áreas de enfoque clave son mejorar continuamente la propuesta de moda; optimizar constantemente la experiencia del cliente; mantener nuestro enfoque en sostenibilidad; y preservar el talento y compromiso de nuestras personas. Dar prioridad a estas áreas impulsará el crecimiento orgánico a largo plazo», ha subrayado la firma.

A los tipos de cambio actuales, Inditex espera un impacto de divisa positivo de +0,5% sobre las ventas en el ejercicio 2022.

«El crecimiento futuro del grupo se sustenta en la inversión en nuestras tiendas, los desarrollos realizados en el canal de venta online, en las mejoras en nuestras plataformas logísticas, y también en una clara apuesta por la innovación y la tecnología», han añadido desde la compañía.

Patatas con chorizo: el guiso más fácil de Berasategui para otoño

0

España ha dado un salto a nivel gastronómico en los últimos años gracias a la calidad de sus productos y al reconocimiento internacional que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. En los restaurantes de estos chefs se sirve comida vanguardista que es difícil replicar en casa, pero también tienen recetas básicas que puedes hacer en cuestión de minutos. Es el caso de estas patatas con chorizo: un plato barato, rápido y con mucho sabor para disfrutar en otoño.

Martín Berasategui, el chef más galardonado

No ha tenido tantas apariciones en televisión como Jordi Cruz, Alberto Chicote o Karlos Arguiñano, pero Martín Berasategui es toda una eminencia. Es el chef español con más estrellas Michelin (12). Tiene un montón de restaurantes galardonados, siendo los más reconocidos Lasarte y el que lleva su propio nombre. Incluso ha traspasado nuestras fronteras, consiguiendo una distinción en Fifty Seconds Martin Berasategui, un restaurante ubicado en Lisboa (Portugal). Pese a todo, tiene recetas sencillas que puedes hacer en casa. Te mostramos los ingredientes y cómo hacer las patatas con chorizo.

Estrellas Michelín

Ingredientes de las patatas con chorizo

  • 1,3 kg de patata
  • 175 g de puerro picado
  • 175 g de cebolleta picada
  • 25 g de pimiento verde picado
  • 25 g de pimiento rojo picado
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 punta de cayena fresca
  • 2 chorizos frescos de puchero
  • 50 g de pulpa de pimiento choricero
  • 50 g de tomate frito
  • 1 hoja de laurel pequeña
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1,5 litros de caldo de ave
  • Sal

No te asustes si la lista de ingredientes te parece demasiado extensa. Lo cierto es que la mayoría de productos son básicos, por lo que seguramente los tengas en tu cocina. Los que te falten los encontrarás fácilmente en cualquier supermercado. Las cantidades tampoco hace falta que sean exactas, el gusto de cada uno es diferente. Toma nota de todos los pasos que te mostramos a continuación.

patatas-cubos-receta

Cortar y freír el chorizo

Lo primero que debes hacer para elaborar esta receta es cortar el chorizo. Es importante que cojas unas rodajas de aproximadamente un centímetro de grosor, para que se puede disfrutar del bocado con facilidad. Coge una sartén, agrega un chorro de aceite (no hace falta añadir demasiado) y deja que el chorizo se dore. Con un minuto será suficiente. Lo que buscamos es que suelte todo su aroma y la grasa para que después nuestro guiso tenga un sabor de escándalo.

chorizo español iniestazo Holanda

Freír las verduras

Pica el puerro, los pimientos, la cebolla y los ajos y rehógalos en el mismo aceite en el que has frito el chorizo. Agrega también la cayena. Deja se cocinen entre cinco y diez minutos sin que lleguen a tostarse. Transcurrido ese tiempo, parte y añade las patatas. Después incorpora la pulpa de pimiento choricero y deja que se cocine todo junto durante aproximadamente dos minutos más. Cuando se hayan integrado todos los sabores será el momento de dar el último paso en nuestra receta.

cebolla caramelizada

Añadir el resto de ingredientes y cocinar

Termina por integrar los elementos que faltan. Es decir, la salsa de tomate, el chorizo que habías reservado al principio de la receta y el laurel. Mezcla todo bien. Después agrega el caldo caliente y deja que cueza todo a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos. Pueden ser más. Utiliza un tenedor para saber si la patata está cocida, y ese será el momento en el que podrás apagar el fuego. Agrega sal si es necesario y sirve caliente. Es un guiso para entrar en calor que te sentará genial. Ahora te decimos con qué lo puedes acompañar y si es una receta saludable.

El tomate frito de bote te aumenta de peso

Una ensalada, la mejor guarnición

Este guiso de patatas con chorizo no necesita de ningún entrante o un segundo plato. Con el chorizo será innecesario un filete (de carne o pescado) porque el plato es lo suficientemente saciante, sobre todo acompañado con las patatas. Sin embargo, sí que puedes preparar una ensalada a base de lechuga y tomate. Con esta guarnición aportarás algo de frescura a un plato lleno de calor y además hará más ligera una receta que por culpa del chorizo se puede llegar a hacer un poco pesada. Te contamos si es un plato saludable.

La ensalada de queso y nueces de Arguiñano que está más rica que una hamburguesa

No abusar de las patatas con chorizo

Este plato no es precisamente apto para una dieta. Tiene un alto contenido en grasa procedente del chorizo. Y aunque el resto de integrantes (las verduras) pueden ser saludables, sobre todo con las patatas cocidas, no olvides que están en el mismo caldo donde el chorizo ha soltado todo el aceite. Es una receta antigua, para llenarte de fuerza con poco dinero, pero no debes abusar de ella. No tengas miedo en disfrutar una vez a la semana, siempre completando el día con una cena ligera, pero en ningún caso la tomes a diario. ¡A disfrutar!

patatas viudas

¿Cuáles son los beneficios de contar con campanas y cajas de extracción de calidad para cocinas industriales?, por Tecnigras

0

Para los propietarios de cocinas industriales es fundamental contar con un sistema de extracción eficiente debido a la necesidad de controlar la temperatura en los espacios donde se prepara alimentos.

En ese sentido, la empresa madrileña Tecnigras ofrece un servicio garantizado de fabricación, mantenimiento y distribución de cajas de ventilación, campanas modulares y otros sistemas de extracción. De esta manera, los clientes pueden escoger la campana de extracción adecuada, diseñadas bajo un modelo de negocio caracterizado por la profesionalidad, dedicación e innovación. 

¿Cuáles son los beneficios de contar con campanas y cajas de extracción de calidad?

Como complemento para las cocinas industriales, las campanas extractoras y cajas de extracción son 2 de los implementos fundamentales para garantizar la ventilación del espacio. Sin embargo, es fundamental contar con campanas de extracción de calidad, ya que esto permite mantener la buena calidad del aire, evitar la propagación de bacterias y salvaguardar la salud de los trabajadores.

En cuanto a su funcionamiento, una campana de extracción contiene un ventilador o extractor que elimina las partículas de grasa suspendidas en el aire, además del humo, el olor y el calor generado por la combustión. En función de la campana de extracción utilizada, el sistema de filtrado extrae el aire hacia el exterior o implementa un método de recirculación del aire.

Para las cocinas industriales de negocios, contar con una campana de extracción de calidad permite contar con un espacio limpio y eficiente, lo que construye una imagen positiva para los empleados y los consumidores. En consecuencia, las personas se sienten en un ambiente agradable, por lo que acudirán constantemente al establecimiento. 

Tecnigras ofrece campanas y cajas de extracción para asegurar la ventilación de las cocinas industriales

En el sitio web de Tecnigras, los usuarios pueden realizar una búsqueda precisa acerca de la mejor campana de extracción disponible para su negocio, con la posibilidad de escoger entre diferentes modelos. Asimismo, la empresa vende filtros, accesorios para campanas, ventiladores y otros instrumentos para equipar los sistemas de extracción.

Por otra parte, Tecnigras brinda un servicio de mantenimiento para limpiar las campanas de extracción y prevenir incendios, ya que la grasa acumulada puede inflamarse y originar fuego en contacto con el calor. En el caso de las cocinas industriales para negocios, el mantenimiento implica un beneficio económico, ya que se evitan posibles multas y clausuras.

Tecnigras es una empresa ubicada en Madrid que cuenta con más de 33 años de experiencia en el sector, por lo que mantiene una novedosa gama de productos para cada cliente. De igual manera, el personal de la empresa está capacitado para llevar a cabo la instalación de cualquier sistema de extracción, garantizando un funcionamiento óptimo.

El cumplimiento de la Ley de Protección de Datos para tratar datos personales en referencia al uso de inteligencias artificiales

0

Hoy en día, cada vez es mayor el número de empresas que integran soluciones de inteligencia artificial en sus procesos de contratación.

El potencial que presentan estos sistemas para examinar conjuntos de datos masivos, detectar patrones y aprender con el paso del tiempo es la principal razón de tal nivel de adopción. Su precisión se ve reforzada por una mayor disponibilidad de datos personales en manos de las organizaciones, que se convierten en la base para determinar el resultado de la decisión.

Sin embargo, el empleo de este mecanismo para este tipo de gestiones ha derivado en problemas legales. En el ámbito del derecho a la protección de datos, el RGPD ha establecido una regulación concreta para los tratamientos cuyo objetivo sea la toma de decisiones basada únicamente en el dictamen emitido por una máquina. El artículo 22 del RGPD dota a los particulares sometidos a dichas decisiones de diferentes facultades, mostrándose como un soporte legal esencial para cualquier operador jurídico que pretenda enfrentarse a este asunto. 

Para evitar estas situaciones, Seifti ofrece soluciones integrales que ayudan a las empresas a cumplir con la Ley de Protección de Datos.

Tomar decisiones de forma automatizada y optar por el derecho de oposición

En 2020 fue publicada una guía que recogía cómo las herramientas de inteligencia artificial debían adecuarse al RGPD. El objetivo de ello es evitar la discriminación, las decisiones injustas o la denegación de un servicio o producto cuando la decisión es tomada por una máquina. Sin embargo, hasta la fecha, la controversia en cuanto a la verdadera adecuación continúa latente.

El debate gira en torno al artículo 22 del RGPD, el cual dicta en su primer apartado que “todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar”.

En este sentido, si un tratamiento automatizado da lugar a la denegación de un puesto de trabajo, el titular de los datos personales podrá oponerse a dicho tratamiento. Es decir, puede impugnar la decisión y solicitar la contribución de una persona en el proceso para revisar la decisión tomada mediante el algoritmo. 

Seifti contribuye al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos

Una empresa que no cumpla con el RGPD está expuesta a múltiples consecuencias negativas. Entre estas, la pérdida de reputación, lo cual repercute de manera directa en la confianza que los usuarios tienen en la marca. También puede verse afectada en el aspecto financiero, con la imposición de multas.

Para evitar estos inconvenientes, Seifti pone a disposición sus servicios para automatizar los procesos y cumplir con la Ley de Protección de Datos. Con la ayuda de estos especialistas en el sector, las empresas pueden evitar incurrir en infracciones y estar siempre al tanto de los cambios normativos. 

Cox Energy, dispuesto a invertir 500 millones en la Comunidad Valenciana

0

Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, ha resaltado el «potencial increíble» en materia de energías renovables de la Comunitat Valenciana, que tiene ante sí la «oportunidad» no solo de ser autosuficiente, sino también de exportar energía al resto de España y a Europa con cerca de 450 proyectos solares a la espera de aprobación, y ha detallado que Cox Energy está implicada en un 10% de estas iniciativas y dispuesta a invertir 500 millones de euros.

Así lo ha señalado Riquelme en el transcurso de su intervención en una mesa redonda en el marco de la jornada ‘Comunitat Valenciana hacia el futuro’, organizada por Europa Press. «España y la Comunitat se están convirtiendo en un hub de exportación, no solo para cambiar la matriz española y hacerla más competitiva y menos vulnerable, sino que está en un primer paso para ser un hub de exportación para el resto de Europa», ha destacado Riquelme.

El directivo ha hecho especial hincapié en la oportunidad que supone el hidrógeno verde para la Comunitat, que puede aspirar a ser una de las mayores generadoras de esta fuente de energía y del resto de renovables aprovechando además sus infraestructuras portuarias. «Tenemos un potencial real y estamos muy buen psoiconados», ha recalcado Riquelme, antes de ponerse a disposición de la Administración regional para hacer de esta meta una realidad.

LA SOSTENIBILIDAD, UNA OBLIGACIÓN

Por otro lado, Riquelme ha subrayado que hace una década, para el sector privado, «hablar de sostenibilidad era hablar de un coste económico», pero «en este momento es una necesidad» y «obligación» pues «cualquier compañía privada y sector público que no esté a la vanguardia de la sostenibilidad tine los días contados». No solo eso, ha asegurado que «ser sostenible es incluso un buen negocio», pues «no hay energía más barata que la fotovoltaica» y «afecta de manera positiva a hacer más competitivas las compañías».

Vivir de rentas comprando pisos baratos es el modelo de inversión en el que se basa Libertad Inmobiliaria

0

Carlos Galán, experto en inversión inmobiliaria, indica que el secreto de su éxito está en adquirir inmuebles en barrios obreros para luego alquilarlos. En 3 años, ha formado a más de 3.000 alumnos que ya han conseguido comprar 1.200 inmuebles.

Casi todo el mundo sueña con conseguir una vivienda y construir un patrimonio que le permita vivir de rentas, como si se tratase de jugar al Monopoly. Aunque pueda parecer utópico, construir un patrimonio inmobiliario desde cero es posible (si se entienden las reglas del juego).

Para descubrir cómo hacerlo, es importante es necesario un mínimo de formación porque el mercado inmobiliario y las finanzas tienen sus trucos. Los importes que se manejan son altos y los errores pueden salir demasiado caros. Vivir de rentas no es misión imposible, pero sí se deben seguir ciertos pasos para conseguir que las operaciones sean exitosas. Una de las claves para vivir de rentas está en la compra de pisos baratos. Otra es conocer los secretos de la banca para poder invertir con poco dinero (más financiación).

Carlos Galán es uno de los expertos en inversión inmobiliaria que conoce los secretos del éxito y con tan solo 31 años ya gestiona un patrimonio de 30 viviendas y garajes. Comparte su filosofía a través de su podcast ‘Libertad Inmobiliaria’ (en el que acumula más de un millón de escuchas) donde se ofrecen algunos ‘tips’ y entrevista a personas normales (sin sueldos millonarios ni de familias adineradas) que ya están viviendo de rentas con las inversiones inmobiliarias.

Además del podcast, Galán se ha labrado una buena reputación en internet gracias a sus libros (Independízate de Papá Estado y la actualización de Piense y Hágase Rico), y sus cursos gratuitos (como ‘La Gran Oportunidad Inmobiliaria’ y avanzados (Libertad Inmobiliaria).

“El principal motivo del éxito de Libertad Inmobiliaria es que la gente se ha dado cuenta de que necesita tener más fuentes de ingreso al margen de su trabajo. Tanto para no depender únicamente de esto a nivel económico, como para tener más libertad (sobre todo me refiero a tener tiempo y poder decidir qué hacer con él). E invertir en pisos para alquilar es algo realista, tangible y mucho más probable que otras propuestas de inversión. No es rápido, ni necesariamente fácil, pero merece la pena y los resultados están ahí”, explica este joven zaragozano de 31 años.

Considera que su éxito ha venido de dar a los alumnos del curso la inspiración, el conocimiento y las herramientas y un camino común a todos: un paso a paso que todos pueden seguir para recorrer junto a sus compañeros. De hecho, esta fórmula le ha permitido crear toda una comunidad de miles de alumnos que comparten el sentimiento de ser parte de una familia también.

 “Es una de las cosas de las que más orgulloso me siento. Más allá del impacto, de la inspiración o de los resultados que han conseguido. Me encanta ver que los compañeros realmente han impulsado la comunidad, se organizan quedadas, y muchos son verdaderos amigos. No es fácil encontrar un grupo de personas con quien poder hablar de inversión inmobiliaria o de dinero en general. Y creo que hemos conseguido crear el ambiente para que esto ocurra. Además de sinergias y mucho compañerismo”, resalta este inversor.

Actualmente, Libertad Inmobiliaria cuenta con una comunidad de más de 3.000 alumnos en solo 3 años. “Ya no llego a conocer a todos, pero tengo muchos amigos que he conocido porque entraron a Libertad Inmobiliaria. Y sigo descubriendo en cada edición gente nueva. En las sesiones, en las quedadas, en las preguntas. Sigo aprendiendo y me motiva ver la ilusión de los nuevos alumnos en cada edición”, subraya Carlos Galán.

El camino: comprar pisos baratos para alquilar

¿Cuál es la propuesta de Libertad Inmobiliaria? Carlos Galán centra su modelo de inversión en inmuebles y explica que consiste en comprar pisos en barrios trabajadores (aunque no problemáticos), donde la rentabilidad (alquiler / precio de compra) es óptima.

“Suelen ser pisos pequeños de entre 50 y 70 m², con 2 o 3 habitaciones, casi siempre sin ascensor, en fincas humildes (con menos gastos) y con ambiente de normalidad (no conflictivo). Suelen ser segundas o terceras plantas sin ascensor. Y con una rentabilidad de alquiler de un 8-10% aproximadamente, que se suma a la revalorización (o no) que tenga la vivienda (aprox., de media, sube con la inflación, un 3% anual). Son pisos de unos 60.000 euros en ciudades medias de España (para alquilar en unos 550 €), o de unos 90.000 € en ciudades grandes o caras (para alquilar en unos 800 €). Y en ciudades pequeñas o pueblos, de unos 40.000 € (para alquilar en unos 400 €)”, explica.

Además, la clave del modelo de Libertad Inmobiliaria es que utilizan el dinero del banco, la denominada ‘deuda buena’, para financiar la mayor parte de la compra. “De esa forma ponemos relativamente poco dinero de nuestro bolsillo, y el piso se va «pagando solo» con el alquiler. De alguna forma es el inquilino el que nos está pagando el piso y dentro de unos años, el piso será completamente nuestro”, apunta Galán.

“Y, por el camino, hemos ido generando beneficio (cashflow) todos los meses, lo que nos acerca a la libertad financiera y también nos da dinero para reinvertir en el siguiente inmueble (el objetivo es tener 5 pisos en 5 años, comprando un piso cada año)”, destaca.

Las claves para vivir de rentas

En el fondo, Galán trata a través de su curso ofrecer la información clave, sin promesas, para que los alumnos puedan comenzar a escalar en inversiones y lograr ingresos pasivos para vivir de rentas. A él llegan muchas preguntas de usuarios a través de Internet y se preguntan: ¿Esto puede hacerlo cualquiera? ¿Se trata de una fórmula alcanzable y real?

“Sí lo es. El curso es lo que a mí me hubiera gustado tener cuando empecé a invertir en pisos por mi cuenta. Herramientas, ideas, consejos que me hubieran ahorrado tiempo, dinero y estrés. No es una fórmula mágica ni una ecuación matemática con una sola solución. Consiste en dar un camino propuesto y que a mí (y a los más de 3.000 alumnos) me funciona, pero cada uno es libre (y es bueno) de introducir sus matices y hacerlo suyo. Porque de esa manera es mucho más probable que siga invirtiendo, no se quede únicamente en «compré un piso», sino que pueda decir «tengo un patrimonio inmobiliario de 5 pisos con el que, si quiero, puedo vivir de rentas (aunque sigas trabajando si quieres)», asegura este experto.

En cuanto a si la fórmula es real y alcanzable, aporta algunos datos. Sus alumnos han comprado ya más de 1.200 pisos, con una rentabilidad bruta media del 9,7% anual, que tienen un valor de más de 70 millones de euros y que generan cada año 7 millones de euros de ingreso (beneficio o cashflow de 4 millones de euros anuales).

“En realidad hacer este u otro curso no es algo necesario. Sigo pensando que la mejor (y probablemente única) forma de aprender es con la experiencia. De hecho, yo así lo he hecho”, sugiere Carlos Galán.

“Sin embargo, pienso que con una buena formación (la mía u otra) acortas los tiempos, evitas o minimizas errores – que en inversiones de 50, 70 o 100 mil euros de inmuebles, pueden ser caros- y, sobre todo, pasas a la acción, te pones en marcha y es mucho más probable que consigas invertir de manera rentable”, concluye.

¿De qué manera ayuda la terapia online a una pareja con problemas en la relación?

0

En España, los divorcios aumentaron sus cifras en 2021 con relación al año previo y Madrid no fue una excepción.

Con 12.877 casos, la Comunidad registró un crecimiento de un 23,5 % respecto a 2020 en los casos de divorcio, separación o anulación del matrimonio.

Estas cifras evidencian la importancia de la terapia de pareja en Madrid, un proceso que ayuda a los matrimonios a conciliar sus diferencias y a reconectar con sus objetivos en común. Por ello, representa un gran aporte frente a esta problemática y resulta cada vez más accesible a través de modalidades como la terapia online.

Motivos del deterioro y la importancia de la terapia en la relación de pareja

Las rupturas matrimoniales tienen matices particulares en cada caso, pero en muchos de ellos presentan indicios comunes de deterioro en la relación de la pareja. Algunos de estos signos son el distanciamiento afectivo, las discusiones frecuentes, problemas de convivencia y comunicación, celos y desconfianza constante. Ciertos casos presentan problemas mucho más agudos y concretos, como la falta de momentos íntimos, violencia entre cónyuges o incluso situaciones de infidelidad.

La terapia de pareja es un mecanismo para identificar, en cada caso, los problemas que deterioran la relación de pareja y sus respectivas causas. Los esfuerzos y el trabajo que representa este proceso ayudan a reducir las tensiones, mejorar la comunicación y potenciar la empatía de la pareja, e incluso, en algunos casos, ayuda a los cónyuges a desarrollar técnicas de resolución de conflictos. Además, cuando un miembro de la pareja desconfía de la terapia o tiene recelo de exponer su intimidad, el proceso también puede ser útil con solo uno de los cónyuges, quien se encarga de poner en práctica lo aprendido en las diferentes sesiones.

Un espacio terapéutico que ayuda a sanar los conflictos de pareja

Los expertos en derecho civil señalan que cada divorcio es distinto, viene matizado por diversos factores y que no se pueden homologar las situaciones de diferentes parejas. Del mismo modo, la terapia de pareja no puede aplicar un mismo método para todos los casos. En función de lo que se aborde, bien las dificultades de relación de pareja en sí misma, bien cuestiones individuales de uno de sus miembros, será necesario definir un plan de intervención específico para el caso concreto.

Una terapia de pareja adecuada requiere, por tanto, de una adaptación a cada situación, tanto en los métodos terapéuticos como en los especialistas al frente de los mismos. Esta es la ventaja que caracteriza a la terapia online del Instituto Psicológico Cláritas, que trabaja con un espacio digital para cada pareja o paciente, a través de sesiones por videollamada con uno de sus profesionales. Este se encargará de proporcionar la misma atención e involucración que ofrece una sesión presencial, junto con una terapia personalizada, que se adapta a los problemas de cada pareja en particular.

¿Cómo ayuda la terapia online a una pareja con problemas en la relación?

0

En España, los divorcios aumentaron sus cifras en 2021 con relación al año previo y Madrid no fue una excepción.

Con 12.877 casos, la Comunidad registró un crecimiento de un 23,5 % respecto a 2020 en los casos de divorcio, separación o anulación del matrimonio.

Estas cifras evidencian la importancia de la terapia de pareja en Madrid, un proceso que ayuda a los matrimonios a conciliar sus diferencias y a reconectar con sus objetivos en común. Por ello, representa un gran aporte frente a esta problemática y resulta cada vez más accesible a través de modalidades como la terapia online.

Motivos del deterioro y la importancia de la terapia en la relación de pareja

Las rupturas matrimoniales tienen matices particulares en cada caso, pero en muchos de ellos presentan indicios comunes de deterioro en la relación de la pareja. Algunos de estos signos son el distanciamiento afectivo, las discusiones frecuentes, problemas de convivencia y comunicación, celos y desconfianza constante. Ciertos casos presentan problemas mucho más agudos y concretos, como la falta de momentos íntimos, violencia entre cónyuges o incluso situaciones de infidelidad.

La terapia de pareja es un mecanismo para identificar, en cada caso, los problemas que deterioran la relación de pareja y sus respectivas causas. Los esfuerzos y el trabajo que representa este proceso ayudan a reducir las tensiones, mejorar la comunicación y potenciar la empatía de la pareja, e incluso, en algunos casos, ayuda a los cónyuges a desarrollar técnicas de resolución de conflictos. Además, cuando un miembro de la pareja desconfía de la terapia o tiene recelo de exponer su intimidad, el proceso también puede ser útil con solo uno de los cónyuges, quien se encarga de poner en práctica lo aprendido en las diferentes sesiones.

Un espacio terapéutico que ayuda a sanar los conflictos de pareja

Los expertos en derecho civil señalan que cada divorcio es distinto, viene matizado por diversos factores y que no se pueden homologar las situaciones de diferentes parejas. Del mismo modo, la terapia de pareja no puede aplicar un mismo método para todos los casos. En función de lo que se aborde, bien las dificultades de relación de pareja en sí misma, bien cuestiones individuales de uno de sus miembros, será necesario definir un plan de intervención específico para el caso concreto.

Una terapia de pareja adecuada requiere, por tanto, de una adaptación a cada situación, tanto en los métodos terapéuticos como en los especialistas al frente de los mismos. Esta es la ventaja que caracteriza a la terapia online del Instituto Psicológico Cláritas, que trabaja con un espacio digital para cada pareja o paciente, a través de sesiones por videollamada con uno de sus profesionales. Este se encargará de proporcionar la misma atención e involucración que ofrece una sesión presencial, junto con una terapia personalizada, que se adapta a los problemas de cada pareja en particular.

El pastel de carne que nunca has probado: fácil, rápido y sabroso

0

España ha dado un salto de calidad a nivel gastronómico gracias a la calidad de sus productos y al reconocimiento que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. La pasión por la cocina ha crecido. Salir a comer o cenar a un restaurante se ha convertido en uno de los planes de ocio más recurrentes. En casa, también se nota: cada vez a más gente le gusta cocinar. Esto ha propiciado que surjan variaciones de diferentes recetas. El pastel de carne, que normalmente se sirve con puré de patatas, se puede preparar de una forma más rápida y fácil con un sabor de otro nivel. Te enseñamos la receta.

Ingredientes para el pastel de carne

  • 1 kg de carne picada
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 zanahorias
  • 1 huevo batido
  • 1 diente de ajo
  • Sal, pimienta negra y aceite de oliva

Como puedes observar la lista de ingredientes es escasa. Pero lo mejor de todo es que dispondrás de la gran mayoría en tu cocina porque casi todos los productos son básicos. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Además, es una receta barata que no requiere mucho tiempo. Es una salida fácil para quedar bien en una comida familiar.

carne picada 2 Merca2.es

Cortar las verduras

Lo primero que debes hacer es cortar en juliana la cebolla. Después, el pimiento, en tiras. Estos trozos son los que te encontrarás después en la carne (ten en cuenta que merman al freírse), así que si lo deseas los puedes hacer más pequeños. Con la zanahoria, una vez pelada, lo mejor es que en lugar de hacer pequeños bastones, optes directamente por usar el propio pelador para obtener tiras muy finas que puedan cocinar en el menor tiempo posible. Cuando tengas esto listo, será el momento de dar el siguiente paso.

cebolla trucos

Pochar las verduras

Coge una sartén y agrega un chorro de aceite. No escatimes demasiado. Queremos que todo se cocine bien. Cuando esté caliente, incorpora las verduras. Es importante que agregues sal para que suden más. También puedes usar un poco de pimienta negra. Baja el fuego y deja que se cocinen lentamente. Es importante que veas que cambian su color y que empiezan a tomar un noto más trasparente. Cuando estén casi listas (terminarán de hacerse en el horno) retíralas. Vamos con el paso más importante.

cebolla-caramelizada

Preparar el pastel de carne

Este pastel de carne no tiene ninguna complicación. Ni siquiera a la hora de formarlo. Coge un recipiente grande y agrega toda la carne. Después incorpora un diente de ajo bien picado, un huevo, sal y pimienta negra. Y perejil picado si lo deseas. Integra todo bien. Cuando esté listo, añade todas las verduras que has cocinado. Y si quieres, puedes poner también un poco del aceite donde has frito las verduras. Le dará mucho más sabor a la receta. Ahora te contamos el paso definitivo.

carne

Meter el pastel de carne al horno

Coge un recipiente apto para el horno. Coloca papel de cocina y echa encima la mezcla de la carne con todas las verduras. Ten precalentado el horno a 200 grados. Después introduce el pastel de carne. El tiempo dependerá de si has cogido un recipiente más o menos alto. Pero es importante que no dejes que se pase demasiado. Lo ideal es que esté en torno a 20 minutos. De esta forma estará bien jugoso. Es mucho más sencillo que preparar que el clásico pastel de carne y está mucho más rico. Ahora te vamos a contar con qué puedes acompañarlo y si se trata de una receta saludable.

horno

Las patatas, la mejor opción

Como casi siempre para acompañar la carne, las patatas son una buena opción. Tienes varias opciones. Puedes optar por el clásico puré de patata: en lugar de montarlo con el pastel lo pones como guarnición. Cuece unas patatas, tritura y añade un poco de mantequilla cuando estén calientes. Otra opción es hacerlas fritas, lo más clásico. Siempre van a estar ricas. Por último, la opción que recomendamos es aprovechar el calor del horno. Añade unas patatas en láminas con las especias que más te gusten y después, cuando lleven unos 15 minutos, incorpora el pastel de carne.

Patatas ajillo carne

Una receta para disfrutar sin miedo

No es la receta ideal si estás a dieta, pero no tengas miedo en disfrutar de ella una vez por semana. Esta carne mixta de cerdo y vacuno tiene más calorías que otras como el pollo o el conejo, pero al menos la habrás hecho directamente al horno. Luego el resto son verduras, aunque tendrán algo de grasa del aceite. Por último, mucho dependerá de cómo hagas las patatas: mejor cocidas o al horno que fritas. Si sigues todos estos pasos disfrutarás de un exquisito plato que no tiene ninguna dificultad. Así que no dudes en hacerlo. ¡A gozar!  

carne

Las empresas españolas pagan con un retraso de un día y medio superior a la media europea, según Informa D&B

0

Las empresas españolas registraron un retraso medio en los pagos de 14,24 días en el segundo trimestre del año, superior en un día y medio a la media europea, según el ‘Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa’, realizado por Informa D&B.

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas bajó a 12,68 días, una cifra se sitúa 0,52 días por debajo de la del primer trimestre y recorta 1,46 desde hace un año para ser la cifra más baja desde inicios de 2018.

De acuerdo con el informe, la demora media en los pagos en Europa se elevó durante el 2020, pero en 2021 inició un descenso sumando ya seis trimestres consecutivos de recortes. El descenso desde hace un año se aprecia en casi todos los países analizados, excepto en el Reino Unido, Irlanda y Países Bajos, aunque este último es el que tiene una menor demora a la hora de hacer efectivas sus facturas.

PAÍSES QUE PAGAN CON MAYOR RETRASO QUE LA MEDIA EUROPEA

Portugal, con 24,82 días de retraso en este segundo trimestre, un descenso de medio día desde el trimestre anterior, es el país con mayor demora, aunque recorta 1,46 días en un año.

Con 16,69 días de demora le sigue Italia, más de 2 menos que hace un año, siendo el mejor registro desde el segundo trimestre de 2012. Reino Unido tiene un retraso de 14,97 días, aumentando por tercer trimestre consecutivo, con una subida de 0,47 días en el interanual, e Irlanda llega a 14,78, ligeramente por encima del primer trimestre de 2021.

También Francia paga peor que la media europea, aunque baja de los 14 días por segundo trimestre consecutivo, se queda en 13,10, restando 1,82 días desde hace un año.

PAÍSES QUE PAGAN CON MENOR DEMORA QUE LA MEDIA EUROPEA

Bélgica se sitúa en 8,69 días, casi 3 días menos que hace un año, y por debajo de los 9 días por primera vez desde que se realiza este estudio. Alemania baja a 6,03 días de demora, 0,66 días menos que hace un año, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2015.

Países Bajos repite como el país con el menor retraso medio, con menos de 5 días, 4,77 aunque añade 0,76 días respecto al segundo trimestre del 2021.

Con todo, la diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta se queda en 20,05 días en el segundo trimestre del año, por debajo de los 22,42 días que alcanzaba hace un año.

Comunidad de Madrid da luz verde a las ayudas del bono del alquiler joven con 250 euros mensuales del Gobierno

0

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la convocatoria de las ayudas del bono del alquiler joven con 250 euros mensuales del Gobierno central dirigidas a menores de 35 años que arrienden un inmueble o una habitación en la región.

El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la inversión de 31,8 millones de euros para poner en marcha este programa en materia de vivienda, según ha detallado el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en rueda de prensa.

La Orden del Gobierno autonómico para poder solicitar esta ayuda estatal se publicará en los próximos días a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Esta subvención se concederá por un plazo de dos años, hasta un máximo de 6.000 euros repartida en 24 mensualidades. La renta arrendaticia del piso objeto del contrato deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En el caso de alquilar una habitación el precio tendrá que ser igual o inferior a 300 euros mensuales.

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, ha ampliado en 29 municipios dichos límites máximos establecidos a 900 euros/mes en el caso de arrendar un inmueble y a 450 euros/mes en el caso de ser una habitación, para que más personas puedan acceder a esta ayuda.

Estas localidades son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Getafe, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.

Peeling químico en diferentes partes del cuerpo, con Crina Rus Beauty Center

0

La precisión y efectividad de los tratamientos estéticos que no requieren temidas cirugías han hecho que estos ganen popularidad. El peeling químico es uno de los más notorios; este procedimiento de exfoliación sirve para rejuvenecer la piel, y regenera las capas cutáneas mediante la aplicación de una sustancia corrosiva que no es perjudicial a largo plazo.

Entre los centros especializados que llevan a cabo este tipo de técnicas destaca Crina Rus Beauty Center, por disponer de profesionales experimentados, aparatología de vanguardia y una carta de servicios que tiene en cuenta tratamientos de peeling químico para diversas partes del cuerpo.

Someterse al peeling químico es eficaz y seguro

El principal objetivo de un peeling químico es eliminar manchas, cicatrices procedentes del acné, líneas de expresión y arrugas. Por norma general, este procedimiento se lleva a cabo en el rostro, sin embargo, iniciativas como la de Crina Rus Beauty Center ofrece una novedosa propuesta que incluye servicios de peeling químico en la espalda y el escote, además de sesiones de peeling corporal e hidratación con masaje y microdermoabrasión.

Este centro estético en Madrid cuenta con modernas instalaciones que facilitan la realización de sesiones amenas en las que se garantiza la total satisfacción del cliente. Por tales motivos, se consolidan como un referente en el sector, ya que cuentan con personal calificado con más de 20 años de experiencia. Asimismo, ofrecen técnicas de vanguardia orientadas a generar un cambio estético evidente y un estado de relajación simultáneamente.

Por otro lado, los clientes de este centro estético pueden complementar sus tratamientos con radiofrecuencia facial, tratamientos faciales, tratamientos corporales, Hifu, masajes en pareja, masajes relajantes… fotorejuvenecimiento, maderoterapia y servicios relacionados con el bronceado, cuidado capilar, depilación, entre muchos otros.

¿Para quiénes está indicado el peeling químico?

Este procedimiento estético está recomendado para todas las personas que presenten envejecimiento facial o corporal vinculado a manchas, queratosis y exposición reiterada a los rayos solares. También está indicado para quienes tienen flacidez en la piel, estrías, cicatrices, pecas, poros abiertos y cualquier tipo de daño cutáneo a nivel superficial.

Los tipos de peeling químicos se determinan en función de la profundidad de la exfoliación que alcanzan a nivel cutáneo. Por ello, existe el peeling superficial o suave, el peeling medio que genera algo de enrojecimiento y el peeling profundo que corrige arrugas profundas y el tono de la piel.

Gracias a centros de estética avanzada como Crina Rus Beauty Center, este tratamiento es cada vez más asequible y se garantizan resultados evidentes que conllevan una mejoría del aspecto y textura de la piel.

Así es como puedes reclamar por retrasos e incidencias en tus pedidos

0

Las compras online forman parte de nuestra vida cotidiana y es algo que solemos hacer con mucha frecuencia. Tiene algunas ventajas, pero también puede provocarnos algunos dolores de cabeza. Como, por ejemplo, que llegue el día previsto para la entrega y no llegue el repartidor. También puede pasar que accedamos a la web del comercio o de la empresa de transportes y no haya ninguna información reflejada sobre nuestro pedido. Esto pasa bastante a menudo, sobre todo en fechas de mucha actividad comercial. Pero, ¿tenemos claro cómo actuar si no no recibimos la compra por la que ya hemos pagado?

Lo primero que hay que hacer cuando no nos llega un pedido en la fecha estipulada, es ponerse en contacto con el departamento de atención al cliente de la tienda online. Si tenemos un número de seguimiento, también podemos contactar con la empresa de transportes para saber cuál es el estado de nuestro pedido. No obstante, no siempre es fácil comunicarse con los transportistas, y en cualquier caso la responsabilidad de hacer el seguimiento y comprobar si ha habido alguna incidencia es del comercio al que le hemos hecho la compra.

LEY GENERAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

Lo normal, después de esto, es fijar una nueva fecha de entrega, y en ese momento podrás aceptarla o bien rechazarla y solicitar el reembolso del dinero si el artículo ya no te interesa, por ejemplo, si era para una fecha específica. Si ha ocurrido alguna incidencia con el producto, el comercio puede acceder a realizar directamente la devolución del dinero.

En relación con los retrasos en las entregas o el extravío del pedido, la Ley General de Consumidores y Usuarios señala, en el artículo 109 que a excepción de que las partes hayan llegado a otro acuerdo, el empresario tendrá que ejecutar el pedido sin demoras en un plazo máximo de 30 días naturales a partir de la transacción o contrato. Normalmente, los comercios se comprometen a entregar el pedido en un tiempo breve, aunque otros, tienen plazos superiores, como es el caso de muchas plataformas chinas. Experto que se haya llegado a un acuerdo concreto, el plazo legal para hacer una entrega es de hasta 30 días. Y la demora es superior a este tiempo, lo recomendable es contactar con la tienda y exigir, basándonos en el artículo mencionado, la resolución del contrato y el reintegro del importe que se haya pagado.

pedido

DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DEL PEDIDO

También puede ocurrir que sea el propio comercio el que no ejecute el contrato relativo a nuestro pedido. En este caso también se puede acudir a la Ley General de Consumidores y Usuarios. Si no recibimos la compra por falta de stock, según la normativa recogida en el artículo 110, la tienda tienen la obligación de devolvernos el dinero en el menor plazo posible. Además, el consumidor tiene que ser informado inmediatamente de que su producto no está disponible, para que pueda recuperar su dinero sin demora.

¿Y qué pasa si la empresa tarda, sin justificación, en hacer el reintegro del dinero de un pedido? ¿Y si se niega a una devolución? El mismo artículo 110 indica que estos casos, el consumidor puede exigir que la tienda abone el doble del importe pagado. “En caso de retraso injustificado por parte del empresario, el usuario podrá reclamar que se le pague el doble del importe adeudado, sin perjuicio a su derecho de ser indemnizado por los daños y perjuicios sufridos en lo que excedan de dicha cantidad”. En realidad pocos comercios aceptan esa devolución doble, al menos de forma amistosa. En muchos casos habría que acudir a los tribunales, algo que por cuantías bajas no compensa demasiado, ya que los gastos de los trámites serían más elevados. Lo ideal es llegar a un acuerdo amistoso, y en el caso de llegar la compra con mucho retraso, se puede ejercer el derecho de desistimiento, como indicábamos al principio.

DENUNCIAR FRAUDE

Si hemos pedido una compra online a una página fraudulenta, entonces el procedimiento es diferente. El primer paso es, como siempre, intentar resolver la situación directamente de forma amistosa. Seguidamente, podemos acudir a la oficina municipal de informador al consumidor para que actúen como intermediarios. Si el problema no se resuelve por estas vías, entonces se puede proceder a denunciar la estafa online ante los cuerpos de seguridad.

La denuncia se puede realizar acudiendo en persona a la comisaría de la Policía Nacional, que cuenta con una unidad de Investigación Tecnológica. La Guarda Civil también dispone del Grupo de delitos telemático que atiende estafas de este tipo. Además de llevar nuestra identificación, hay que aportar pruebas como capturas de pantalla de la web en cuestión, los emails que se hayan intercambiado, el justificante de pago o cualquier otra prueba. La web Oficina de Seguridad al Internauta pone a disposición de los usuarios un buzón donde podemos informar de cualquier caso de fraude que se detecte.

Maroto critica que el PP ponga en duda la concurrencia competitiva del Perte del Vehículo Eléctrico

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha reprochado al principal partido de la oposición que ponga en entredicho la concurrencia competitiva del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) y ha instado a esperar a la adjudicación definitiva, que se encuentra en el período de alegaciones y que llegará a finales de este mismo mes.

La portavoz adjunta del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Elvira Rodríguez, ha criticado que la responsable de la cartera de Industria, antes de esta publicación, confirmara que el grupo Volkswagen sería uno de los beneficiados y que se hiciera lo mismo con el proyecto de la gigafactoría de Extremadura, impulsado por el grupo Envision, que tras la presentación de alegaciones, también podría recibir ayudas estatales.

Maroto ha recordado que, en un ejercicio de transparencia, el Ministerio publicó las bases del Perte VEC, sus modificaciones y las dos ampliaciones de plazo con el objetivo de reforzar la concurrencia competitiva y de «crear un marco jurídico claro y suficiente» que ayudara a las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, la ministra ha defendido que estas acusaciones «ponen en cuestión al sector automovilístico» y dañan la imagen de la automoción española en el exterior.

«El Perte es un proyecto país, es un Perte para España, para modernizar la industria del automóvil. Estoy muy orgullosa. Demos tiempo al tiempo para ver cuales son los resultado definitivos«, ha pedido Reyes Maroto.

Por otro lado, Rodríguez en su intervención ha pedido explicaciones por la renuncia de Ford a las ayudas del Perte VEC, que ha achacado a los retrasos en los plazos, a lo que la ministra de Industria ha rebatido instando a la portavoz de PP a que se lea el comunicado de la firma automovilística, donde valora las ayudas estatales y se compromete con la factoría de Valencia.

Asimismo, ante las críticas por la visita del Gobierno y el Rey Felipe VI a la planta de Seat en Barcelona, la ministra ha querido recordar que también visitó, entre otras, la planta de Renault en Sevilla, a la que se han adjudicado parte de las ayudas.

Finalmente, Maroto ha acusado al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo de hacer una oposición «negacionista y destructiva». «El PP no ha estado a la altura de los desafíos a los que se enfrenta este país», ha apuntado.

ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE LAS AYUDAS

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo adjudicó 702,7 millones de euros a diez de los proyectos presentados Perte VEC, un 23,62% de los 2.975 millones asignados inicialmente, con un valor subvencionable de 1.675 millones de euros.

Según la resolución provisional propuesta por la dirección general de Industria y Pyme, todavía quedaría más de un 76% de las ayudas por asignar, es decir, más de 2.200 millones de euros.

El pasado viernes 3 de junio finalizó el plazo para presentar los proyectos al Perte VEC, después de dos prórrogas concedidas por el Ejecutivo, ya que inicialmente finalizaba el 3 de mayo y posteriormente el 17 de mayo.

Tras el plazo, el Ministerio recibió un total de 13 solicitudes por parte de 13 agrupaciones empresariales diferentes, con un valor de 5.927 millones de euros de inversión subvencionable.

Así, Seat, con su proyecto Future: Fast Forward, recibiría 167,32 millones, lo que supone un 23,8% de los 702,7 millones asignados hasta el momento. Del total, 72,16 millones en forma de préstamos y 95,16 millones de subvención.

Mercedes-Benz, por su parte, se haría con 159,34 millones de euros, un 22,68% del total, con 91,94 millones de préstamo y 67,4 millones de subvención.

Ford, de su lado, obtendría 106,34 millones en ayudas, un 15% del total asignado pero renunció a las ayudas que se iban a destinar a la transformación de la planta que la empresa tiene en Valencia por un retraso en la fechas de producción.

Mientras que el ‘hub’, liderado por QEV Technologies y BTech, obtendría 105,1 millones de euros, un 14,96%. Además, Stellantis recibiría 42,47 millones de euros, un 6,04%, para la fábrica de Zaragoza y Renault, un 5,66%, unos 39,74 millones de euros.

Faurecia, Sapa y Irizar percibirán más de 24 millones cada una, alrededor de un 3,5% del total de 702,7 millones. Fagor obtendría la que menos ayudas, un 1% del total, unos 7,19 millones de euros.

Sin embargo, al proyecto de Stellantis para Madrid y Galicia, al de la gigafactoría de Extremadura, impulsado por el grupo Envision, y al proyecto del grupo Rieju se les han denegado en un principio las ayudas puesto que no cumplen con la estructura mínima establecida en las bases del proyecto.

Wallbox se alía con Stockperks para recompensar a los minoristas

0

Wallbox se ha aliado con Stockperks para recompensar a los inversores minoristas. El unicornio español, con una valoración de mercado superior a los 1.400 millones de euros en Wall Street, se adentra por primera vez en la retribución al accionista minorista, sin considerarlo un dividendo como tal.

Este programa recompensará la propiedad de acciones a través de una innovadora plataforma móvil, proporcionando descuentos significativos en nuestros productos tanto a los titulares nuevos como a los ya existentes

Por este motivo, la compañía fundada por Enric Asunción ha lanzado un programa de ventajas para accionistas minoristas que utilicen la aplicación Stockperks. El accionista recibirá descuentos para la instalación de sus equipos de recarga de vehículos eléctricos Pulsar Plus, el más vendido de la empresa con sede en Barcelona.

Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox
Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox

Los accionistas de Wallbox que utilicen esta aplicación recibirán descuentos para instalar la solución de recarga de vehículos eléctricos Pulsar Plus.

LA CONEXIÓN ENTRE WALLBOX Y LOS MINORISTAS

Stockperks es la herramienta que utilizan centenares de empresas cotizadas para acercarse a los inversores minoristas, una conexión que genera fidelidad y ventajas, como descuentos en los diferentes niveles de inversión en la empresa. Se trata de un mercado multicanal que permite generar comunidades de inversores que tienen en común ser propietarios de parte de una empresa, como ahora es el caso de Wallbox.

«Nuestros productos están diseñados pensando en el consumidor residencial, por lo que los inversores minoristas son un elemento fundamental de nuestra base de accionistas», ha indicado Jordi Lainz, director financiero de Wallbox, en un comunicado al que ha tenido acceso en primicia MERCA2.

«Estamos muy contentos de lanzar nuestro programa de beneficios para accionistas minoristas y llevar nuestra cartera de carga doméstica líder en la industria a los leales accionistas de Wallbox», ha sostenido Lainz. «Este programa recompensará la propiedad de acciones a través de una innovadora plataforma móvil, proporcionando descuentos significativos en nuestros productos tanto a los titulares nuevos como a los ya existentes», ha valorado. De esta forma, esperan que la asociación «sea un éxito».

WALLBOX SE CONJURA PARA CREAR COMUNIDAD

«Estamos orgullosos de alinearnos con un líder del segmento global como Wallbox», según ha señalado Agnies Watson, presidente y cofundador de Stockperks. «Estamos en una posición única para entender el importante papel que juega Wallbox a nivel mundial«, ha afirmado la directiva. Y es que, la compañía española y cotizada en Wall Street «vincula a los propietarios de viviendas o edificios, los gestores de la red eléctrica y el propio vehículo».

«Stockperks también desempeña un papel importante, ya que se encuentra en la intersección entre las empresas, los corredores de bolsa y los inversores», ha remachado.

Con Stockperks, los inversores minoristas obtienen ventajas de ser propietarios de una empresa, las empresas crean una comunidad de inversores particulares comprometidos, informados y leales, y todos participan en el éxito de la empresa. Entre las empresas asociadas se encuentran WeWork -coworking-, Vital Farms -alimentación-, y conocidas empresas como Smile Direct Club, Ford y Royal Caribbean, entre otras.

LA UNIÓN CON EL MINORISTA, FUNDAMENTAL

Wallbox ha entrado en esta rueda en un contexto en el que el 70% de los propietarios de vehículos eléctricos realiza la carga en sus hogares. Por este motivo, la empresa ve fundamental ofrecer al consumidor el Pulsar Plus, un dispositivo innovador, de alta calidad y un buen diseño. «Nuestra estrecha conexión con el consumidor final es fundamental, y centramos gran parte de nuestros esfuerzos de marca directamente en él», han sostenido fuentes de la compañía a este medio.

Además, en Estados Unidos, casi el 60% de los adultos poseen acciones de empresas públicas. Cada vez más, los inversores minoristas tienen una influencia creciente en los mercados financieros. De esta forma, la combinación de ambas tendencias genera un enorme potencial de crecimiento, más con la alta demanda de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Así, los actuales y potenciales inversores se pueden beneficiar con estas recompensas adquiriendo los títulos de la cotizada. De esta forma, el se cierra así el círculo y se da un nuevo paso para alcanzar los 1.000 millones de facturación en 2025, objetivo que mantiene la compañía. Mostrar nuestro agradecimiento tanto a los accionistas como a los clientes es una parte importante de la cultura de Wallbox y ofrecer descuentos y productos es un buen punto de partida», han finalizado.

La evolución del marketing al shopper marketing, por la firma POS Potential

0

El marketing moderno nació formalmente en los años 30 en EE. UU., cuando los fabricantes pasaron de una estrategia de producción (el famoso «un cliente puede tener su automóvil del color que desee, siempre y cuando desee que sea negro» de Henry Ford) a una estrategia de ventas y marketing, cuyo propósito es satisfacer las expectativas del consumidor tanto en materia de disponibilidad del producto como de características de este.

En 1960, el estadounidense Jerome McCarthy, profesor de universidad, definió las famosas 4P que componen el marketing mix. En primer lugar, producto: ¿qué se vende? ¿Cuál es el beneficio para el consumidor? La segunda hace referencia a la distribución, o place en inglés, que pone el producto al alcance del consumidor. En cuanto al precio, es la cantidad de dinero que el consumidor paga para adquirir el producto, y la promoción engloba todas aquellas técnicas que permiten que se conozca el producto y se estimule el acto de compra.

Con el paso de los años, la especialización y concentración de la distribución moderna cambió, y apareció el trade marketing o customer marketing. Su propósito consiste en adaptar la propuesta de valor del marketing mix a un canal de distribución o una empresa o sector en particular.

El trade marketing tiene en cuenta las necesidades y especificidades del distribuidor. Por ejemplo, con respecto al formato del producto, este varía según si se vende en una tienda de proximidad o en un hipermercado. El shelf ready packaging, por otro lado, facilita el almacenamiento y la reposición en la venta minorista. También se pueden fijar precios diferenciados, según el posicionamiento del distribuidor, y adaptar las promociones a la estrategia del distribuidor. Incluso lanzar productos o marcas exclusivas.

Esto representa una evolución importante de la colaboración entre el fabricante y el distribuidor que va más allá de la negociación comercial. Esta unión estratégica es la base del category management o gestión por categorías, cuya finalidad es una gestión compartida del mix que satisfaga de manera sostenible y rentable las expectativas del shopper.

Quien consume no es necesariamente quien compra el producto. En esto consiste la diferencia entre shopper y consumer, y es importante atender a las expectativas de ambos. El ejemplo más claro es el caso de un producto infantil. El adulto que lo compra se fijará en la disponibilidad, precio, calidad, origen, etc., aspectos totalmente ajenos al usuario final del artículo.

El shopper marketing se centra en el proceso de compra, abarcando desde la elección del canal hasta el pago. El comportamiento del shopper se puede analizar a través de distintos medios, como estudios ad-hoc en puntos de venta, comprensión del shopper journey o definición del shopping trip. Esto se debe a que todo varía en función del contexto; no es lo mismo adquirir una botella de vino para compartirla en una cena de amigos que escoger uno para la bodega personal.

Hay una amplia variedad de perfiles de shopper, así como muchas ocasiones de compra. Por eso, el reto del shopper marketing es adaptar el marketing mix a cada posibilidad.

El marketing y, más concretamente, el shopper marketing, deben hacer frente al auge de las ventas online. Posiblemente, la nueva frontera del marketing es adaptar el mix a estas oportunidades, pero también a las debilidades que presentan las compras por internet.

El Gobierno asume que banca y energéticas recurrirán los impuestos pero defiende su seguridad jurídica

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles en el Congreso que asume que las empresas energéticas y financieras intentarán frenar judicialmente los nuevos impuestos impulsados por PSOE y Unidas Podemos para gravar los ingresos extraordinarios que reciban durante esta crisis por el alza de los precios y de los tipos de interés, pero que confía en la seguridad jurídica de estos tributos.

«O mucho me equivoco, o van a intentar presentar recurso contra todo aquello que merme sus cuentas de resultados«, ha declarado a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja, anticipando que «lo harán con las figuras procedentes del consenso europeo» y «con las que puedan establecer los Estados miembros».

En todo caso, la titular de Hacienda ha mostrado su confianza en el diseño legal de estos tributos, que este martes han superado su primera votación en el Congreso tras su debate de admisión a trámite.

Estoy bastante segura de que toda la seguridad jurídica que acompaña, al menos al Gobierno de España, en la elaboración de las normas va a estar presente. Y también creo que por parte de la Comisión se extremarán las medidas para que haya seguridad jurídica«, ha apostillado.

RIBERA: «CADA COSA A SU MOMENTO, YA SE VERÁ»

Por su parte, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado preguntada por un posible recurso que «cada cosa, a su momento», ya que «en este momento la responsabilidad del Congreso es sacar la mejor ley posible, la más segura y la más eficaz».

«Ya veremos lo que ocurre, no creo que tenga mucho sentido dar pábulo a ‘vaya usted a recurrir lo que sea porque, haga lo que haga, soy incapaz de hacerlo bien’. Creo que es una absurdez«, ha aseverado, también en declaraciones en el Congreso.

PRECAUCIONES LEGALES

Durante el debate de la iniciativa, varios grupos reprocharon a PSOE y Unidas Podemos que los impuestos no gravan los llamados beneficios caídos del cielo, sino que se dirigen a gravar ingresos, pero que incluso la figura legal no es la de un impuesto, sino la de una prestación patrimonial pública no tributaria.

Todo ello, esgrimieron desde la oposición, con la intención de sortear posibles reclamaciones de las empresas por vulnerar los principios de igualdad o de doble imposición.

EL PLAN EUROPEO, «MOTIVO DE SATISFACCIÓN Y ORGULLO»

Respecto a la respuesta anunciada por la Comisión Europea este miércoles, la vicepresidenta Ribera ha dicho que es «motivo de satisfacción y orgullo», calificando de «muy positiva» su propuesta y de «absolutamente extraordinaria» la intervención de la presidenta Ursula von der Leyen.

Puntualizando que hubiera deseado tener esta respuesta «hace un año», ha celebrado que el plan anunciado contempla «intervenir de una manera sin precedentes» en la regulación energética y la conclusión de que «los europeos necesitan ayuda y apoyo procedente de contribuciones razonablemente distribuidas de las grandes empresas europeas».

En todo caso, asume que es necesario «acabar de afinar las medidas concretas que se proponen» en futuras reuniones entre los Estados miembros y ha apostado por «ver la letra pequeña» para ver cómo se llevan a cabo en cada Estado, señalando cómo la combinación de medidas para minorar ingresos y realizar aportaciones «necesitan quizás acabar de ser declinadas en los Estados miembros de manera diferente».

MONTERO DEFIENDE QUE LO IMPORTANTE ES GRAVAR, NO LA TÉCNICA

Montero también ha celebrado que el Ejecutivo comunitario «esté trabajando en la línea y las medidas» que impulsa el Gobierno español, y que en el caso de los impuestos considera que «técnicamente da igual cuál sea la respuesta».

«Lo importante es la voluntad política de que la mayor recaudación que puedan aportar permita financiar parte de las medida que van dirigidas a proteger a la clase media y trabajadora«, ha dicho. En este sentido, ha asegurado que España tendrá capacidad para adaptar las figuras fiscales al acuerdo que se alcance a nivel europeo.

Cómo la creatividad puede cambiar vidas (y negocios) en IFEMA MADRID

0

Este 2022 se recordará por el boom de las bodas. Según algunos informes, han subido un 38% este año, tras las cancelaciones de los dos anteriores por la crisis sanitaria. Pero no solo hay más enlaces y celebraciones, también se ha incrementado un 25% el gasto medio y los invitados han aumentado otro 15%. “Hemos tenido un verano con mucho trabajo, pero el otoño será aún mejor; necesitamos ampliar los servicios, pero no sé cómo”, cuenta Reyes González, empresaria de una empresa de catering para bodas y eventos. “Me han dicho que vaya a la feria 1001 Bodas, en  IFEMA MADRID, seguro que allí veo qué novedades hay en el sector y puedo sacar ideas para hacer crecer mi negocio”, cuenta.

Cuando Reyes acuda a esta feria, que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre, se encontrará con un evento abierto y motivador. Como en todas las citas que organiza  IFEMA MADRID, podrá intercambiar opiniones con otras empresas del sector, incrementar su red de contactos, recibir asesoramiento de expertos para digitalizar su negocio, encontrar nuevos proveedores…, en definitiva, estará en el lugar donde dar respuesta a sus inquietudes, a su inspiración. “El año 2023 para mi empresa es clave, necesito dar un salto, crecer y hacer realidad la idea que llevamos manejando desde hace meses; confío mucho en 1001 Bodas, es el evento donde poder encontrar referentes que me ayuden a mejorar”, remata.

Lo importante son las personas

La previsiones para el final de 2022 son inspiradoras para muchos negocios como los de Reyes González. También para  IFEMA MADRID, que prevé cerrar el año con unos ingresos de 178 millones de euros, un aumento del 80% respecto a 2021. En estas cifras halagüeñas, la institución ferial se confirma como el espacio, tanto físico como digital, donde los emprendedores encuentran soporte para que sus ideas sean fructíferas, se conviertan en tangibles y pueda desarrollarse con éxito. “Las personas a las que entusiasma su trabajo no tienen nada que temer de la vida”, dijo el productor de cine estadounidense Samuel Goldwyn.

Este es el mantra que tiene siempre en su cabeza Ernesto Cabrera, un joven editor de cómics que ya ha lanzado al mercado su tercer volumen. “Son historias de sostenibilidad para jóvenes, héroes que luchan por mejorar la salud del planeta”, explica el emprendedor. Él acudirá, más ilusionado y motivado que nunca a  Madrid Comic Pop Up, el Salón del Cómic organizado por  IFEMA MADRID que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre. “Me gusta mucho de este evento que se dé oportunidad al talento más desconocido, a través de las revisión de portfolios o las exposiciones de fanzines”, explica.

Y es que, precisamente, una de las máximas de  IFEMA MADRID, desde que se fundara hace más de 40 años, ha sido siempre la del apoyo a los nuevos valores, ya vengan de un mundo creativo como del puro empresarial, aquí lo importante son las personas. “En  IFEMA MADRID queremos transmitir que las marcas crecen con las personas que forman parte de ellas y que estas componen a su vez una gran familia. De ello depende su éxito”, explica Javier Blanquer, Director de Marketing y Estrategia Digital de la institución. Más de 1,5 millones de personas visitaron  IFEMA MADRID en 2021, seguro que entre ellas había muchas historias similares a las de Reyes González o Ernesto Cabrera.

Y también es un lugar para el ocio

La creatividad es el motor de muchos cambios, la energía con la que elevamos nuestras ideas, donde reside la inspiración. Por eso, en  IFEMA MADRID el ocio es tan importante, como complemento y botón de descompresión de una dura jornada de trabajo. La institución ferial se ha convertido en una parada más de la agenda cultural de la ciudad, así como uno de los recintos de Europa mejor preparados para albergar eventos de gran formato. https://www.ifema.es/calendario/ocio-entretenimiento

IFEMA MADRID es el nuevo Broadway”, ha asegurado el compositor y músico Nacho Cano. Él es el responsable de uno de los espectáculos más comentados y esperados del otoño en la capital: Malinche The Musical. Un show que narra el nacimiento del mestizaje y donde se podrá escuchar, en exclusiva, el último single del creador de Mecano: México Mágico. El montaje albergará un escenario de 29 metros de largo, graderías y estructuras para agua y cascadas; un proyecto de primer orden que solo podría soportar el recinto de IFEMA MADRID.

También acogerá, desde el 1 de diciembre, la tercera temporada de Hangar 52 Revolution, el espectáculo del Mago Yunke, elegido por tercer año Campeón del Mundo de Magia. Su puesta en escena incorpora las más impactantes ilusiones al nivel de Broadway o Las Vegas, con increíbles efectos especiales de luz, fuego, música y sonido. Así lo confirma el mago: “Soy un artesano de la magia, creo mis propias ilusiones, nunca antes nadie ha visto nada igual”.

YouTube video

Para sentir la inspiración. Pincha aquí.

¿Cómo puede perjudicar el ruido en la concentración y el estudio?

0

Varios estudios de entidades y empresas especializadas han demostrado que los centros educativos están expuestos a elevados niveles de contaminación acústica provocada por ruidos externos. El exceso de bullicio y los sonidos ajenos al ambiente tienen un impacto negativo, no solo en la salud de los alumnos, sino también en su rendimiento y concentración. Aunque resulta inevitable que se continúen produciendo sonidos en el entorno, la instalación de paneles acústicos en el aula, siendo una solución idónea para eliminar el ruido y la reverberación.

El impacto negativo del ruido en la concentración y el estudio

Realizar actividades que requieren concentración como leer, escribir y estudiar, con un nivel alto de contaminación acústica es una tarea compleja para todas las personas y más aún para niños y adolescentes. Durante estas etapas de vida, los jóvenes son especialmente sensibles a las altas exposiciones acústicas, que pueden llegar a causarles dificultades en el aprendizaje, además de serios problemas de salud.

Esto se debe a que el ruido es un importante agente de estrés auditivo y mental, que dificulta la concentración y genera agotamiento con facilidad. En consecuencia, se ha demostrado que estudiar en entornos muy bulliciosos impacta negativamente en el rendimiento escolar.

A su vez, la actividad académica no se puede llevar a cabo de forma adecuada en entornos con mal acondicionamiento acústico, ya que el aprendizaje se dificulta ante la complejidad de poder escuchar fluidamente al docente.

Los espacios con excesivo sonido reflejado no permiten que el docente enseñe en un ambiente ameno porque deben elevar su voz en exceso. En consecuencia, el tiempo de reverberación aumenta, agravando aún más la contaminación acústica y generando incomodidad entre la comunidad educativa, ya que se produce mucho ruido de fondo y el mensaje no llega de forma clara.

La instalación de paneles fonoabsorbentes en centros educativos

El sonido molesto en el aula puede provenir tanto de agentes externos (tráfico u obras) y del propio interior (movimiento de sillas o el elevado tono de voz), como así también la reverberación del sonido interno a lo largo del espacio.

Con la instalación de paneles fonoabsorbentes en zonas estratégicas del aula, se elimina el ruido y los sonidos reflejados y se mejora la concentración y el rendimiento de los estudiantes.

La instalación adecuada requiere del trabajo de especialistas en soluciones de acondicionamiento acústico. El trabajo comienza realizando un estudio del espacio, para comprobar el grado de contaminación acústica del colegio, tomar medidas y determinar el material absorbente necesario, así como también su ubicación. Existen diversos paneles acústicos para espacios docentes, los cuales combinan la funcionalidad absorbente con la estética con el objetivo de crear un ambiente educativo saludable acústicamente.

Zara se apunta al lujo con este espectacular vestido de 159 euros

Zara es, sin duda, la firma textil española de mayor éxito. Sus records de ventas se deben, sobre todo, a sus espectaculares diseños a la altura de las mejores firmas de lujo pero con precios asequibles para cualquier bolsillo. Sin embargo, la marca ha decidido apostar últimamente por colecciones cápsula más sofisticadas y exclusivas, para las que cuenta con diseños especiales de alta calidad cuyo precio suele ser mucho mayor de lo que nos tiene acostumbradas. Es el caso de sus nuevas prendas en colaboración con el diseñador Narciso Rodríguez. A continuación te mostramos cuáles son sus mejores propuestas.

El vestido más espectacular de Zara

Empezamos con este vestido midi de escote pico y tirantes anchos de la nueva colección cápsula de Zara en colaboración con el diseñador Narciso Rodríguez que es una de las prendas más espectaculares y sofisticadas de la historia de la marca. Gracias a su detalle de bordados florales y a su corte elegante con bajo asimétrico, este diseño es perfecto para cualquier evento, tanto si es de día como de noche. Está disponible en cuatro tallas y su precio es de 159 euros, aunque merece la pena teniendo en cuenta el diseño y la calidad.

vestido1 Merca2.es

El vestido rojo para triunfar en cualquier boda

Otra de las propuestas más espectaculares de esta colección de Zara con Narciso Rodríguez es este vestido midi confeccionado con tejido mezcla de lana, cuello amplio y manga sisa que es perfecto si tienes una boda próximamente. Su detalle con frunces en la cintura y el bajo acabado en abertura le dan un toque extra de elegancia y sofisticación a la altura de cualquier diseño de lujo. Su precio es de 139 euros, aunque actualmente está agotado en la web.

vestido2 Merca2.es

El Busitier de Narciso Rodríguez para Zara

De entre las opciones más versátiles de la exclusiva nueva colección cápsula de Narciso Rodríguez para Zara se encuentra este busitier confeccionado con tejido en mezcla de lana, escote recto, hombros descubiertos y detalle elástico en la espalda. Su diseño sencillo pero extremadamente elegante lo convierte en una de las opciones más fáciles de combinar. Gracias a su versatilidad, es perfecto para cualquier ocasión. Su precio es de 59,95 euros y está disponible en seis tallas.

vestido3 Merca2.es

La falda tubo más elegante de Zara

La nueva colección cápsula de Narciso Rodríguez propone esta elegante falda larga de Zara de tiro alto confeccionada con tejido mezcla de lana y bajo acabado con abertura en la espalda que, combinada con el busitier mostrado anteriormente, crea un elegante conjunto perfecto para cualquier evento de noche. Su precio es de 119 euros los que, sumados al precio de la parte de arriba, hacen un total de 170 euros por el conjunto.

vestido4 Merca2.es

El vestido de Zara que sirve hasta de novia

Otro de los vestidos más impresionantes de la nueva colección de Zara en colaboración con el diseñador Narciso Rodríguez es este increíble vestido lencero confeccionado en viscosa, escote pico, tirantes finos, corte evasé y bajo asimétrico. Su color blanco roto y su espectacular y elegante diseño lo convierten en una opción ideal como segundo vestido novia o, incluso, como opción principal para una boda por lo civil. Está disponible en seis tallas diferentes, desde la XS hasta la XXL y su precio es de 159 euros.

vestidos5 Merca2.es

Vestido midi sencillo

Este vestido midi de Narciso Rodríguez para Zara confeccionado con tejido en mezcla de viscosa , escote pico, manga corta fluida y bajo acabado en abertura es perfecto para ir a la oficia por su estilo elegante, sofisticado y sobrio. Pero además, es una prenda muy versátil que, combinada con unos buenos tacones, se convierte en una opción ideal para cualquier cena elegante. Su precio es de 139 euros y, combinado con el cinturón de la misma colección, cuyo precio es de 25,95 euros, puede ajustare a la cintura para que quede todavía más elegante y favorecedor.

vestido6 Merca2.es

Vestido lencero de Narciso Rodríguez

Otra de las opciones más elegantes de esta colección cápsula de Zara en colaboración con el diseñador Narciso Rodríguez es este espectacular vestido largo lencero de escote pico y tirantes finos y bajo asimétrico. Su color negro y la combinación de tejidos a tono le aporta un toque original y diferente. Su precio es de 159 euros y está disponible en seis tallas diferentes.

vestido8 Merca2.es

El vestido bustier de Narciso Rodríguez para Zara

Por último, otra de nuestras propuestas favoritas de esta colección cápsula de Zara en colaboración con el diseñador Narciso Rodríguez es este vestido bustier de largo midi confeccionado con tejido mezcla en lana, escote recto con elástico interior, hombros descubiertos, detalle de pliegues laterales y bajo acabado en abertura. Su precio es de 139 euros y está disponible en seis tallas diferentes, desde la XS hasta la XXL.

vestido7 Merca2.es

Publicidad