miércoles, 23 julio 2025

¿Qué son las webbing and ratchet straps? Nova Argonautica

0

Como cualquier medio de transporte, las embarcaciones no están exentas de sufrir imprevistos, por lo cual es fundamental realizar un mantenimiento adecuado que permita reducir los riesgos de sufrir un inconveniente mayor.

La empresa Nova Argonautica, a través de su plataforma online, ofrece un catálogo para la compra de boat equipment, con más de 40.000 piezas y accesorios para barcos, yates, veleros y todo tipo de embarcación, entre los que destacan las webbing and ratchet straps.

¿Por qué son necesarias las webbing and ratchet straps para una embarcación?

Con más de 20 años de experiencia en el sector y en la venta online de material náutico, Nova Argonautica brinda a sus clientes un servicio completo de boat equipment con los precios más competitivos del mercado. Además, con la finalidad de ofrecer una experiencia 100 % satisfactoria, la compra de los productos cuenta con una garantía de 2 años y un plazo de 14 días para las devoluciones.

Entre las múltiples opciones que se pueden encontrar en la tienda online, un artículo destacado son las webbing and ratchet straps, imprescindibles para atar los botes a los remolques con correas y trinquetes. Estos materiales, cuando se combinan, mantienen firmemente la embarcación en su lugar y evitan que se caiga, asegurando la integridad de los tripulantes.

Las webbing and ratchet straps pueden utilizarse en aplicaciones náuticas o marinas en barcos, embarcaciones o veleros. Asimismo, todos sus componentes son metálicos y cuentan con un acabado plateado que funciona como protector contra la corrosión y las hace más resistentes y duraderas.

Las empuñaduras de las webbing and ratchet straps son moldeadas de PVC, lo cual le brinda una alta protección y facilita el manejo por parte de los navegantes. También los ganchos con forma de S con clips de retención son esenciales para su uso.

Productos para barcos para todo tipo de necesidades

En la tienda náutica online, los clientes podrán encontrar todos los equipos marinos, repuestos y accesorios necesarios para sus embarcaciones de las marcas más reconocidas de Europa.

Otro aspecto a destacar de Nova Argonautica es la variedad de modelos con los que cuenta, por lo cual los interesados encontrarán con facilidad la opción que mejor se adecúe a sus necesidades y a las de su embarcación. En el caso de las webbing and ratchet straps, los navegantes las pueden conseguir en diferentes colores, grosores y largos.

Las personas pueden explorar el catálogo completo en el sitio web de la compañía. Allí, encontrarán una multiplicidad de productos para garantizar el óptimo cuidado de las embarcaciones y la seguridad y confort necesarios para realizar cualquier tipo de actividad náutica.

El Paddock Village Motocard/Kawasaki, uno de los grandes puntos de referencia en el Catalunya WorldSBK

0

Este fin de semana se ha celebrado el WorldSBK en el Circuit de Catalunya y una de las firmas líderes en equipación de moto ha montado un village exclusivo junto a Kawasaki España, en el que han recibido a clientes, aficionados, pilotos e influencers del sector. 

Motocard celebra este año su 40 aniversario y 10 años al lado del Kawasaki Racing Team, y aprovechando el paso del WorldSBK por el Circuit de Catalunya, la marca de equipación motera junto a Kawasaki España han montado un village exclusivo para clientes, pilotos e influencers del sector. Dichos invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de música de DJ en directo y refrigerios, entre otras sorpresas.

El Village Motocard/Kawasaki estuvo instalado durante todo el fin de semana enfrente del Paddock Show, un escenario en el que se realizan los podios, entrevistas, charlas y muchas otras actividades durante todo el fin de semana. Esta excelente ubicación permitió a los invitados que pasaron por allí poder vivir toda la experiencia del Mundial de Superbikes de primera mano.

Este punto de referencia, situado en el Catalunya WorldSBK también recibió la visita de la Fundació Impulsa, encargada de promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes y con la que Motocard colabora asiduamente. El pasado jueves, los participantes de la fundación tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de Motocard, del Kawasaki Racing Team y el Circuit de Catalunya.

El 2022 está siendo un año especial para Motocard, ya que es el 40 cumpleaños de esta empresa familiar fundada en el 1982 en Andorra, donde abrió su primera tienda. A día de hoy, Motocard cuenta con 19 establecimientos repartidos entre diferentes ciudades españolas, Andorra, las Islas Baleares y Portugal, además de la tienda online para prestar servicio a cualquier aficionado allí donde se encuentre. Bajo su paraguas, también acompañan y patrocinan a los mejores pilotos de motociclismo, como el Kawasaki Racing Team del WSBK, Ana Carrasco o el campeón del mundo de Enduro 2, Josep García.

Esta estantería de Ikea tiene un descuento de 20 euros y combina con todo

0

Ikea es el comercio favorito de la inmensa mayoría de españoles que tienen que comprar cualquier tipo de artículo que esté relacionado con el hogar. Algo que, a nuestro entender, es bastante lógico. Y todo porque en cualquiera de sus tiendas se puede encontrar una gran variedad de producto a precios muy buenos y con unos diseños que, la verdad, suelen ser muy bonitos. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto varios que nos han encantado y que te queremos mostrar a continuación. Destaca una estantería que combina con todo y que te permitirá tener todas tus cosas bien organizadas.

Estantería de color blanco Billy, de Ikea

Ikea

Uno de los muebles que más personalidad y presencia suele dar a cualquier estancia del hogar es la estantería. Ello se debe a que, por sus dimensiones, suele ser una de las piezas que más espacio ocupa en un hogar. Pero también porque sobre ella se suelen poner objetos y artículos que dan mucha personalidad al espacio. A nosotros nos ha gustado mucha esta que hemos visto en el catálogo de Ikea. Y ya no solo porque tenga las dimensiones necesarias como poner sobre ella cualquier artículo. Sobre todo nos ha gustado porque al ser de color blanco, combina con cualquier otro mueble que puedas tener cerca. Además es muy barata, piensa que si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar 59 euros por ella. A continuación te mostramos otros muchos artículos que merece la pena que veas.

Alfombra Tiphede de color natural

Ikea

Hacía mucho tiempo que no veíamos una ganga tan grande como esta de la que te queremos hablar. Se trata de una bonita alfombra de tonos crudos con la que podrás dar a tu salón un toque muy elegante. Pero lo mejor es su precio, ya que si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar por ella 12 euros.

Zapatero y almacenaje Trones, de Ikea

Ikea

Hay que ver lo incómodo que es no tener un sitio en casa en el que ir dejando los zapatos y las zapatillas de manera ordenada cada vez que se llega a ella. Por eso nos ha gustado tanto este producto, porque justo cumple con este cometido: es un zapatero que te va a permitir tener organizados tus zapatos. Su precio es de 25 euros dos unidades.

Cubertería de 16 piezas Mopsig

Ikea

Es uno de los productos esenciales tras haber realizado una mudanza. Nos referimos a la cubertería. Y si no te queda mucho dinero entre tanto gasto, no te preocupes. Porque en cualquiera de las tiendas que Ikea tiene repartidas a continuación vas a poder encontrar esta tan mona por solo 6 euros.

Lámpara de pie Barlast, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.09.23 09 01 43 Merca2.es

En Ikea se pueden encontrar una gran cantidad de básicos para el hogar por muy poco dinero. Y esta lámpara que ves en la imagen es uno de los que más está triunfando entre muchos de los consumidores de nuestro país. Iluminación y elegancia por tan solo 6 euros.

Estante zapatero Grejig

screenshot www.ikea .com 2022.09.23 09 02 32 Merca2.es

Si el zapatero que te hemos enseñado un poco más atrás no te ha acabado de convencer del todo, no te preocupes. Porque en el catálogo de Ikea vas a poder encontrar más opciones. Como por ejemplo esta que destaca por tener una base tipo rejilla que es muy elegante. Su precio es de tan solo 4 euros.

Burro para ropa Mulig, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.09.23 09 03 13 Merca2.es

Si no tienes armario, no tienes espacio para él, o la ropa ya no te cabe en su interior, estamos seguros de que te va a encantar este producto. Se trata de un perchero en el que podrás colgar cualquiera de tus prendas. Su precio es de tan solo 9 euros.

Escritorio Torald

screenshot www.ikea .com 2022.09.23 09 03 56 Merca2.es

Muchas personas se piensan, de manera equivocada, que para hacerse con un escritorio que además de funcional sea bonito, es necesario gastarse mucho dinero. Y este escritorio que ves en la imagen es el claro ejemplo de ello. Es bonito y encaja muy bien con cualquier tipo de mueble. Su precio es de solo 25 euros.

Mesita de noche Knarrevik, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.09.23 09 04 44 Merca2.es

Si buscas una mesita de noche que tenga un diseño elegante, que no ocupe mucho espacio y que salga bien de precio, deberías de pasarte por cualquiera de los centros que Ikea tiene repartidos por el país y hacerte con esta que ves en la imagen. Y todo porque justo cumple con estas características. Su precio es de solo 10 euros.

Mueble de televisión Lack

screenshot www.ikea .com 2022.09.23 09 05 42 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varios productos de Ikea con esta mueble para la televisión que le dará a tu salón un toque tan elegante como moderno. Ocupa muy poco espacio y además sale muy bien de precio, ya que tan sol cuesta 15 euros.

La burocracia mata el interés por los fondos Next Generation

0

La esperanza en los fondos europeos Next Generation UE podría ser no más que eso: una ilusión que no alcance a todos. De momento, hay bastante consenso en dos asuntos: que el acceso a los recursos es demasiado burocrático y que, en realidad, no hay demasiado apetito por ellos.

En plena vigencia de la segunda convocatoria para acceder al Kit Digital -que está financiado por los fondos Next Generation EU- el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital informa que las solicitudes para acceder al Kit Digital ya habrían alcanzado las 33.400 microempresas de entre 3 y 9 trabajadores durante las dos primeras semanas desde la apertura del plazo.

Pero la realidad es que la mayor parte de las empresas ni los ha solicitado ni tiene intención de hacerlo. Un 56,7% indicó que no los quiere, y la reticencia es todavía mayor entre las empresas más pequeñas: un 63,4% de los establecimientos de entre seis y 10 empleados no solicitará los fondos. Así ha quedado plasmado en el Estudio de Clima Empresarial de la Cámara de Comercio de España, en colaboración con Sigmados, que fue presentado recientemente.

UN POTENCIAL TRUNCADO

Y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), Lorenzo Amor, considera que el problema que enfrentan los fondos Next Generation es que están rodeados de una excesiva burocracia que no les permiten fluir como debieran.

«Hay medidas que tienen perspectiva de funcionar, como lo es el Kit Digital. Pero, sin embargo, vemos que los fondos Next Generation no están llegando por una excesiva burocracia», resalta el máximo representante del gremio de los autónomos.

«Vemos que los fondos Next Generation no están llegando por una excesiva burocracia».

Lorenzo Amor, presidente de la ATA.

No obstante, a las trabas para acceder a los fondos se suma un factor más que derrumba el interés de las empresas, especialmente de las más pequeñas. La encuesta que realizó la Cámara de Comercio de España, en colaboración con Sigmados, revela que las compañías no confían demasiado en que los fondos europeos se traduzcan en un elemento transformador.

Casi la mitad (un 49,6%) de las empresas no tienen confianza en que los fondos europeos modernicen la estructura productiva de la economía española. En este aspecto, la desconfianza no solo ocurre entre los directivos de micros y pequeñas empresas, sino también entre las más grandes. En estas últimas, los niveles de recelo alcanzan casi a seis de cada 10 empresas consultadas.

UN PRESUPUESTO SIN DEMANDA

Dotado con un presupuesto de unos 3.067 millones de euros, el programa Kit Digital forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

El Kit Digital, financiado con fondos europeos de Next Generation, involucra a las empresas con plantillas de menos de 50 trabajadores y los autónomos, quienes podrán solicitar estos ‘bonos digitales’, que oscilan entre 2.000, 6.000 o 12.000 euros, según las características de la empresa para contratar la digitalización de sus negocios.

Para acceder a las ayudas, las autoridades exigen el cumplimiento de una serie de requisitos. El primero, ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo. Adicionalmente, deben cumplirse los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas, así como estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por cada convocatoria.

Por otro lado, quienes quieran obtener los fondos no podrán tener consideración de empresa en crisis, y tendrán que estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. Las autoridades también exigen que la empresa no esté sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común, entre otros requisitos.

«El Kit Digital, financiado con fondos europeos de Next Generation, involucra a las empresas con plantillas de menos de 50 trabajadores y los autónomos».

La primera convocatoria de ayudas, lanzada el pasado mes de marzo para las pymes de entre 10 y 49 empleados (segmento I) -por un importe máximo de hasta 12.000 euros-, ha recibido unas 70.000 solicitudes de empresas y ya hay más de 35.000 bonos asignados, según informó la propia vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

UNA TERCERA CONVOCATORIA ESTE AÑO

La segunda convocatoria está orientada para empresas de entre tres a 9 empleados y la cuantía adjudicada es de hasta 6.000 euros. Con esos recursos, las empresas podrán contratar servicios para crear páginas web, servicios de ciberseguridad, gestión de procesos o redes sociales. Asimismo, se han incorporado nuevas categorías como la de posicionamiento web avanzado (SEO).

Se espera que a finales de este año se abra una tercera y última convocatoria. Este tercer llamado estaría dirigido a las micros y pequeñas empresas, así como a los autónomos, con importes de asignación de hasta 2.000 euros por solicitante. Para las autoridades, se espera que esta convocatoria, por la condición de las empresas, sea la más exigente desde el punto de vista administrativo.

Amazon ficha a Sergio Gutiérrez como Responsable de ventas

0

Sergio Gutiérrez se incorpora a  Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en nube del Gigante tecnológico norteamericano. Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, que ofrece más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global.

Sergio ocupará el puesto de Principal Sales de Banca y Seguros con el objetivo de impulsar y desarrollar el área de negocio de  Customer Experience y Contact Center -Amazon connect – de la compañía en el Sur de Europa

Gutiérrez, natural de Santander y educado en Salamanca,  posee una amplia trayectoria en y experiencia internacional habiendo trabajado en compañías tecnológicas en Reino Unido, Irlanda, Australia y España.

Antes de incorporarse a AWS, Sergio Gutiérrez ocupó diversos puestos de responsabilidad en PEGA España, IBM, Kong en distintos roles de liderazgo en  departamentos de ventas y estrategia.

PLATAFORMA EN LA NUBE

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, que ofrece más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Millones de clientes, incluso las empresas emergentes que crecen más rápido, las compañías más grandes y los organismos gubernamentales líderes, están usando AWS para reducir los costos, aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida.

Amazon se guía por cuatro principios: la obsesión por el cliente, la pasión por la innovación, el compromiso con la excelencia operativa y el pensamiento a largo plazo. Nos esforzamos por ser la empresa más centrada en el cliente del mundo, la mejor empleadora y el lugar más seguro para trabajar.

Las opiniones de los clientes, las compras en un solo clic, las recomendaciones personalizadas, el servicio Prime, la Logística de Amazon, AWS, la autopublicación Kindle Direct Publishing, Kindle, el programa de formación Career Choice, los dispositivos Fire, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, la tecnología Just Walk Out, Amazon Studios o The Climate Pledge son algunos ejemplos en los que Amazon ha sido pionera.

El nuevo iPhone 14 y otros teléfonos premium de El Corte Inglés

0

Lo sabemos, te gustan los teléfonos móviles, pero no te gusta un teléfono cualquiera. Quieres un teléfono de calidad, con buena cámara, una pantalla espectacular y la última tecnología existente. En El Corte Inglés lo saben, así que han preparado una gran gama de teléfonos móviles de alta gama, perfectos para tus necesidades.

Por ello, si quieres la máxima calidad, te vamos a enseñar una serie de teléfonos móviles premium de venta aquí. Vamos a ver algunos muy conocidos como el nuevo iPhone 14, el cual se podía reservar aquí incluso ante del día de lanzamiento en cualquier versión.

[nextpage title= «1»]

El nuevo iPhone 14 de venta en El Corte Inglés

El Corte Ingles iPhone 14 Merca2.es

El primer modelo es el más esperado, el Apple iPhone 14. Aunque venden todos los modelos, hoy traemos el modelo estándar, con 512 GB de capacidad, sistema operativo iOS 16 y el nuevo procesador A15 Bionic. Su pantalla es una de 6,1 pulgadas super retina XDR, con 2532×1170 píxeles de resolución.

Este iPhone viene con una cámara frontal de 12 MP y una doble cámara trasera de 12. El teléfono tiene grabación a 4k 60fps, 5G, modo nocturno y Focus Pixels, entre otras tecnologías. En cuanto al precio, en este modelo es de 1399 euros, financiables hasta 36 meses y con posibilidad de entregar el modelo antiguo para conseguir una rebaja.

[nextpage title= «2»]

Apple iPhone 14 Pro Max

El Corte Inglés

Antes hemos dicho que en El Corte Inglés vendían todos los modelos de iPhone 14, así que traemos el más avanzado. La versión Pro Max de 1TB es la superior, con 48 Mpx de cámara, grabación hasta 120 fps y una tercera lente que actúa como teleobjetivo ultra gran angular. En cuanto a la pantalla, es de mayor resolución y de 6,7 pulgadas.

Además, la potencia es superior, ya que cuenta con el Chip A16 Bionic con iOS 16, además de compartir toda la tecnología con el modelo estándar. En cuanto al precio, te costará 2119 euros, aunque recuerda que lo puedes financiar y entregar el modelo anterior para conseguir un descuento.

[nextpage title= «3»]

iPhone 13 Pro en El Corte Inglés

El Corte Ingles iPhone 13 pro Merca2.es

Aunque el último modelo sea el 14, el iPhone 13 Pro de 256 GB sigue siendo uno de los mejores modelos del mercado en la actualidad. Esta versión viene con el Chip A15 Bionic, tecnología 5G, iOS 15 actualizable a la última versión y una pantalla Super Retina XDR de 2532×1170 de resolución y 6,1 pulgadas de tamaño.

Viene con una cámara frontal de 12 Mpx y 3 cámaras traseras de 12 MPx con teleobjetivo gran angular y ultra gran angular. Cuenta con tecnología de estabilización óptica de imagen, zoom óptico de hasta 3 aumentos y modo noche con grabación a 4K. El precio del teléfono en esta ocasión es de 1279 euros.

[nextpage title= «4»]

Samsung Galaxy Z Fold 3 5G

El Corte Ingles Samsung Galaxy Z Fold 3 Merca2.es

En El Corte Inglés no solamente venden teléfonos de Apple. También tenemos los de Samsung, destacando este Samsung Galaxy Z Fold 3 5G. Estamos ante una pantalla de 7,6 pulgadas AMOLED de 2208×1786 de resolución, la cual se cierra y se abre como un libro, una cámara frontal de 10 MP y 3 cámaras traseras, con 12 MP en la principal.

Esta versión tiene 12 GB de RAM, 256 de memoria interna y 4400 mA/h de batería. Rendirá estupendamente gracias al procesador de 8 núcleos. En cuanto al precio, es de 2104,26 euros, financiable como siempre.

[nextpage title= «5»]

Samsung Galaxy S22 Ultra 5G en EL Corte Inglés

El Corte Inglés

Otro teléfono de Samsung que se puede comprar aquí es el Galaxy S22 Ultra 5G. Estamos ante un teléfono con un procesador 8 núcleos Exynos 2200 4nn, Android 12 y pantalla AMOLED de 3088×1440 de 6,8 pulgadas. La cámara frontal tiene 40 MP y la trasera 108 en la principal, con otras cámaras auxiliares.

Por lo demás, tiene tecnología 5G, 5000 mA/h de batería, RAM DDR5 de 12 GB y 256 de almacenamiento. Esta versión tiene un precio de venta al público de 1359,90 euros, siendo financiable y rebajable si entregas tu dispositivo antiguo.

[nextpage title= «6»]

Samsung Galaxy Z Flip 3

El Corte Inglés

El ultimo teléfono de Samsung la lista es el Samsung Galaxy Z Flip 3, el cual se vende en El Corte Inglés. Con 256 GB de capacidad y 8 GB de RAM, tiene una pantalla de 2640×1080 AMOLED de 6,7 pulgadas de tamaño, aunque eso no es lo más destacable. Lo más destacable es que se puede plegar hacia adentro, además de tener una pantalla externa aparte.

Cuenta con un procesador de 8 núcleos, 10 MP en la cámara frontal, 12 en la trasera, batería de 3300 mA/h y conexión USB-C. En cuanto al precio, es de 849,25 euros, siendo como siempre totalmente financiables.

[nextpage title= «7»]

Huawei P40 Pro en El Corte Inglés

El Corte Inglés

Aquí también se vende un teléfono de la marca Huawei, siendo su tope de gama el P40 Pro. Es un teléfono con una pantalla OLED de 6,58 pulgadas 2640×1200 píxeles, 8 GB de memoria RAM, 256 de memoria interna ampliable por Micro SD y procesador Kirin 990. Viene con una cámara frontal de 12 Mpx y varias cámaras traseras con 50 Mp en la principal.

La batería es de 4200 mAh con carga rápida, tiene conectividad 5G y lleva el sistema operativo personalizado de Android EMUI. Antes costaba 879,63 euros, pero aquí lo podrás comprar por 791,05 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «8»]

Xiaomi 12 Pro 5G

El Corte Ingles Xiaomi 12 Pro 5G Merca2.es

Y terminamos con esta lista de móviles de El Corte Inglés con este Xiaomi 12 Pro 5G. Es un teléfono que viene con 12 GB de memoria RAM, 256 GB de memoria interna y pantalla AMOLED de 6,73 pulgadas y resolución 3200×14000 píxeles. En cuanto a la cámara, tiene 3 cámaras traseras de 50 MP cada una y una cámara frontal de 32 MP.

Cuenta con una batería de 4600 mA/h, USB-C y 5G. Todo está movido por un potente Snapdragon 8 GEN 1 de 3 y 2,5 Ghz. Su precio era de 1099,90 euros, pero ahora podrás conseguirlo por 1049,90 por tiempo limitado.

 

Desigual, Vero Moda y más: vestidos de manga larga para marcar la diferencia este otoño con buen precio en Amazon

Estrenamos curso y agenda, pero lo realmente divertido es acompañarlo también con ropa de nueva colección, como los vestidos de Amazon. Aunque oficialmente al verano aún le quedan unas semanas, también es verdad que a nuestro armario le viene bien dar un nuevo cambio para la nueva temporada de otoño, por eso hemos elegido entre todos los estilos estos siguientes vestidos de gran consideración.

Propuestos desde marcas como las de Desigual y Vero Moda, entre otras, en la tienda online contamos con importantes estilismos en una buena variedad de estos, los cuales se harán muy bien y de gran modelaje para todos nuestros intereses. De manga larga, tienen diseños de estampados varios, bohemios, modernos, entallados… los conocemos a continuación desde MERCA2.

VESTIDO DE MANGA LARGA CASUAL DESIGUAL, EN AMAZON

En este sentido, y con Desigual como una de las marcas más buscadas y exitosas en cuanto a ropa, prendas y complementos, sobre todo para mujer, tenemos un vestido para la llegada del otoñode grandes dimensiones.

Apto para estas temporadas donde el sol no está tan presente, este de Desigual entra dentro de los que son el resto de camisetas, pantalones y zapatos que tienes en tur armario, porque también es muy combinable.

Como ves, el mismo vestido tiene varios estampados étnicos boho para mujer de la marca, como pasa en otros diseños. Es de ajuste regular Fit y las mangas son tres cuartos. Tiene un efecto multicapas con capa exterior de tul semitransparente. Disponible en varias tallas, puedes comprarla aquí.

VESTIDO DESIGUAL BAKER STREE, EN AMAZON

Muy bien definido para todas tus salidas, en Amazon encontramos este otro de los vestidos de Desigual, y con el que resaltarás con todas las puestas en escenas que quieras. Es muy bonito, pero también muy cómodo.

Ese es un punto que tienes que ir considerando en todos estos que te presentamos en la lista, porque, aunque sean de colores a cada cual más atractivo, cada uno de ellos se organiza y se complementa de una forma diferente.

Entre sus características veremos que es sin mangas, todo con un diseño de cuello halter. Este, además, se ve como un vestido con estampado en tonos y detalles verdes y oscuros… se puede comprar desde aquí.

VESTIDO LARGO INFORMAL CON CUELLO EN V DE DESIGUAL, EN AMAZON

En este orden, y reconocido como uno de esos vestidos que mejor nos pueden sentar para los días calurosos de verano, Amazon tiene para nosotros este de Desigual, una estupenda y favorable elección, total para todas tus salidas.

Lo que vemos en él es que lograrás sentirte plena, cómoda, en confort y con una buena silueta en todo momento en el que te decidas salir a dar en estos días donde el sol tiende a esconderse.

Está hecho de poliéster de alta calidad. El material suave y transpirable ofrece comodidad cuando se lleva en verano. De muestra larga y combinación espléndida junto a tus zapatillas, también se complementa muy bien junto a pulseras y collares. Disponible en varios colores, lo puedes comprar desde aquí.

VESTIDO BOHEMIO DE TEMPORADA DE DESIGUAL, EN AMAZON

Este es otro de los que más podrán gustarte. Y no por nada, sino más bien por todo. Nos referimos a un vestido novedoso que está llevándose la palma entre las usuarias de la tienda online de Amazon, y que es también de Desigual.

De fácil combinar, es apto para cualquier situación tanto de día como de noche, en la playa o en las calles. Para una cena, triunfan los modelos más sobrios, de colores neutros, como uno de los vestidos de Zara, de color arena, de tirantes finos, escote redondo y mucho volumen.

Perfecto para lucirlo en el día a día a día, llega con unas líneas estampadas en coloro marron que repercutirán en todas tus salidas. Es una prenda elegante de la que tendrás el total confort y comodidad, así como se ve ligero y transpirable. Podemos comprarlo aquí.

VESTIDO VERO MODA DE OTOÑO CON CUELLO REDONDO Y ALTO, EN AMAZON

VERO MODA Vmlefile LS-Vestido de Cuello Alto, Color Gris, S para Mujer
  • vestido de punto liso de las mujeres con mangas largas y cuello...
  • vestido de mujer cálido y holgado

Por otra parte, y esta vez con la marca de Vero Moda, también vamos a conocer este otro vestido ideal para esta temporada de otoño que se nos presenta, y de la que Amazon no ha podido acertar mejor en cuanto a trazos se refiere.

Y es que, como ves, es también de un estilo más propio del otoño y las bajas temperaturas que se hace idóneo por su textura, su material de elastano y acrílico y su diseño de punto.

Y con el que podrás vestir de la manera más limpia cuando te dispongas a salir a la calle. También, y como puedes ver, es un vestido ideal para sentirse cómoda de una manera súper simple, que es lo que caracteriza a las colecciones tendencia. Con cuello redondo alto, cómpralo aquí.

BESTIDO BONITO DIARIO DE VERO MODA

La siguiente es una prenda con la que Vero Moda más está haciendo las delicias de su público femenino en cuanto a la temporada de frío y otoño, y con la que nos ha querido mostrar la mejor oportunidad para conseguirla a través de Amazon a un precio bastante asequible para nuestros intereses.

A diferencia de las anteriores prendas, también de moda, esta se trata de un vestido largo más habitual y para días de actividades más corrientes y comunes.

Elaborada en su totalidad por material de algodón, la hace realmente muy bien a considerar para obtener un tacto suave y agradable con la piel. Tiene un estilo de cuello en V largo, aportando un toque más vistoso. Disponible en varios colores y tallas a elegir, la puedes comprar aquí.

VESTIDO LARGO CAMISERO DE VERO MODA

Oferta
VERO MODA Vmsilla LS Short Dress Lt Bl Ga Noos, Vestido Mujer, Azul (Light Blue Denim), 40 (Talla del Fabricante: Large)
  • blouse dress with button border and kent collar
  • short-sleeved dress with tie belt at waist

A continuación, en Amazon damos con unas de las muestras más representativas en cuanto a vestidos para la nueva temporada de la tienda online que tiene que ver, en el mejor sentido, con esta siguiente prenda al estilo camisa larga de Vero Moda.

Hablamos de un vestido de las que mejor pinta tienen del catálogo, y eso que contamos con prendas realmente sobresalientes como pueden ser las siguientes piezas de otras marcas, o las mismas de Desigual.

De corte estilo, está pensando para vestir como más nos guste; solo con el vestido, o con algún pantalón más formal. Además, si la persona es de un cuerpo atlético o musculado, le sentará muy bien gracias a que la silueta permitirá marcar figura. Cómodo y versátil, puede comprarse desde aquí.

VESTIDO MAXI DE MANGA LARGA CON CUELLO EN V

Y es que Amazon sabe que los vestidos son una de las prendas más básicas del fondo de armario y se pueden recurrir a ellas en múltiples eventos, reuniones o planes, tanto formales como informales. Su comodidad y versatilidad están fuera de toda duda.

Prueba de ello tenemos con vestidos como este de estampados, que se formula como un maxi, y que es una alternativa muy favorecedora la encontramos en este vestido que cae hasta más allá del tobillo.

De manga larga, presenta un elástico hasta la cintura y dos bolsillos laterales a sus laterales que apenas se dejan notar. Las tallas disponibles van de la S a la XXL y por su grosor es ideal para recurrir a él durante buena parte del año. A la venta tanto en colores lisos como en estampados. Se puede comprar desde aquí.

VESTIDO DE MANGA LARGA ENTALLADO CON ESTAMPADO ANIMAL

En este sentido, y también como otro de los vestidos de Amazon de más protagonismo, tenemos en la tienda este otro muy original y de gran detalle que se vislumbra como una de las mejores bazas para este otoño.

Este tipo de estampado nunca pasa de moda y puede sacarnos de un apuro en muchas ocasiones dada su versatilidad. La firma presenta un vestido de corte estándar, abertura con cierre de botón a la espalda y manga larga elástica.

Como detalle, se ha añadido una lazada en la cintura. En tallas de la 32 a la 38, será adecuado para muchas ocasiones, siendo también perfecto para citas y trabajo. De ajuste entallado, viene con un estampado de patrón de cebra, plliegue lateral, cuello en V yb un estilo por encima de la rodilla. Se puede comprar desde aquí.

Pesadilla en Wall Street, bancos centrales contra gobiernos y alarmas financieras

0

Arranca una semana en los mercados financieros en la que los inversores esperan despertarse de la pesadilla vivida tras la intervención del presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), que el pasado jueves realizó uno de sus discursos más agresivos para intentar reducir las expectativas de inflación. El objetivo de Jerome Powell no es bajar el IPC (en estos momentos no puede) sino convencer al mercado de que el banco central seguirá subiendo tipos de interés aunque ello implique entrar en recesión. 

LOS INVERSORES CREEN A POWELL

Y, esta vez, parece que los inversores han creído a este aprendiz de brujo monetario, ya que los dos últimos días de la semana pasada los principales índices de Wall Street se tiñeron de rojo, no tanto por el incremento de las tasas de referencia (del 0,75%, como se esperaba) sino por ese mensaje hawkish y, sobre todo, por la actualización del cuadro de previsiones de la FED, que en lugar de servir para dar confianza a los inversores lo que provocó fue una estampida. 

Sólo hay que fijarse en la tabla publicada por la Reserva Federal para darse cuenta de que hay cosas que no cuadran, algo que no puede atribuirse al error, ya que los técnicos de la institución monetaria tienen un reconocido prestigio, aunque sus jefes se hayan preocupado más en los últimos años de hacer política que de asegurar el poder adquisitivo de su divisa. Plantear que la economía de EEUU crecerá este año un 0,2% no cuadra con la realidad, a no ser que se produjera un repunte del PIB en el último trimestre que nadie –excepto la FED– espera.

Por otra parte, indicar que la inflación media de 2023 será del 2,8% y que los tipos de interés se irán de largo por encima del 4% implica que, o bien la estimación del IPC es irreal, o que el banco central va a aniquilar la demanda elevando las tasas a un nivel muy superior al que marca la evolución de los precios. En ambos casos se trata de un escenario que no invita precisamente al optimismo y eso es lo que ha provocado la estampida de los inversores. 

los mercados de futuros preven un tipo de interés máximo del 4,7% en estados unidos en mayo, frente al 3% actual

Tal como indicaba Financial Times el pasado sábado, los mercados de futuros prevén ahora un tipo máximo de los fondos federales del 4,7% para el próximo mes de mayo, frente al rango actual del 3% al 3,25%. Sin embargo, muchos inversores siguen cuestionando las predicciones de los banqueros centrales de que no habrá recortes de los tipos de interés antes de finales de 2023. Porque esa es la gran incógnita: ¿de verdad que los Powell, Lagarde y compañía cumplirán su amenaza y seguirán subiendo las tasas de referencia con el PIB cayendo? Muchos quieren agarrarse al clavo ardiendo de que podemos ver un cambio de guión el año que viene.

EL MENSAJE: DEJEN DE COMPRAR E INVERTIR

Pero con independencia de lo que suceda en 2023 el mensaje ahora de la banca central al sector privado es claro: dejen de comprar, detengan el consumo, asústense porque la economía no va a aterrizar de forma suave. El anunciado soft landing es una quimera, la recesión es un hecho y se va a producir un incremento del desempleo, provocado en buena medida por esas subidas de tipos que, al fin y al cabo, implican secar el grifo del crédito del que viven la mayoría de familias y empresas en esta economía del siglo XXI en la que la deuda global triplica el PIB del planeta.

Y en Europa el BCE tiene un mensaje adicional para el sector público: no aprueben paquetes de estímulo fiscal que ayuden a los hogares a pagar las facturas y a las empresas a pagar sus créditos. Porque este tipo de políticas de estímulo de la demanda impulsan la inflación.

EL BCE SE ENFRENTA A LOS GOBIERNOS POR LOS PAQUETES DE ESTÍMULO FISCAL, MIENTRAS REINO UNIDO APRUEBA EL MAYOR DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

Por eso ha levantado tanto revuelo el anuncio de la nueva premier británica, Lizz Truss, de aprobar la mayor rebaja de impuestos de los últimos 50 años. Esta postura de la banca central contra la política fiscal expansiva es una novedad muy relevante respecto a anteriores crisis que muestra hasta qué punto los burócratas nos han metido en una ratonera. La inflación es como el genio de la lámpara que, cuando se le invita a salir, luego es muy difícil volverlo a meter en ella. Y en este caso no podemos pedir los tres deseos.

¿Qué es, por tanto, lo que pretende la Fed, y el resto de bancos centrales, con la excepción del chino y el japonés? Que hogares, empresarios e inversores se convenzan de que la inflación va a reducirse en el próximo año porque se va a destruir la demanda endureciendo las condiciones de financiación mediante la política monetaria. Esto es a lo que se refieren los analistas cuando hablan de la importancia de las expectativas de inflación.

CONTRA LA INFLACIÓN ACTUAL NADA SE PUEDE HACER, LO RELEVANTE ES EVITAR QUE LAS PERSONAS DEJEN DE CONFIAR EN LA CAPACIDAD DE LA BANCA CENTRAL PARA DETENERLA

Lo relevante ahora no es ya la inflación actual, contra la que nada se puede hacer, sino evitar que las personas dejen de confiar en la capacidad de la banca central para detenerla subiendo los tipos de interés y obligando a todos a ajustarse el cinturón.

Evidentemente cuando mencionó a «todos» excluyo a las élites de burócratas y directivos de multinacionales privilegiadas por los legisladores, que no sólo seguirán ganando importantes sueldos, sino que aprovecharán el desastre para comprar barato.

Porque es lo que sucede siempre, en cada ciclo económico desde que el dinero no está respaldado por nada más que la firma de los banqueros centrales y el curso forzoso impuesto por los gobernantes. Unos ciclos económicos causados precisamente por la intervención de los tipos de interés, el denominado precio del dinero (en realidad es el precio del dinero en el tiempo) y que está secuestrado por los planificadores e ingenieros sociales como Powell, Lagarde y compañía.

UN DÓLAR FUERTE: ARMA DE DOBLE FILO

La política de subidas de tipos de la FED está fortaleciendo al dólar, lo cual puede parecer algo positivo para la economía de EEUU, pero en realidad es un arma de doble filo para las empresas que cotizan en Wall Street. En estos momentos casi un tercio de las ganancias del las compañías del S&P500 se generan en el extranjero y un «billete verde» que siga apreciándose frente al resto de divisas puede acabar minando los beneficios de grandes empresas estadounidenses.

A quien más daño hará será a los países emergentes endeudados en dólares y a todos los que no tengan materias primas y tengan que adquirirlas usando la moneda norteamericana (como sucede en Europa).

Cuidado porque hay aquí un elefante en la habitación del que no se habla pero al que solemos hacer referencia en esta columna semanal en la que sobrevolamos la actualidad económica: como en todo proceso recesivo la crisis bancaria se producirá cuando se incrementen los impagos de los préstamos y, sobre todo, cuando se empiece a descubrir que los activos que tienen los bancos en sus balances no están anotados con el precio y la valoración correcta. Es algo que cuando se acerca el fin del ciclo económico expansivo nos dicen que no va a ocurrir y, tarde o temprano, siempre termina sucediendo por el propio diseño del sistema financiero global. 

CREDIT SUISSE NECESITA CAPITAL

Uno de los bancos que están ya claramente en la diana es Credit Suisse, que lleva meses intentando ocultar que necesita capital disfrazando una crisis de solvencia de falta de liquidez (otro clásico del mundo bancario). En la presentación de resultados trimestrales del próximo octubre la entidad financiera tiene previsto anunciar un plan de reestructuración que consistirá en dividir el banco en varias partes, siendo una de ellas una especie de «banco malo» en el que se pondrán los «activos tóxicos» para que no contaminen su balance. Esto nos suena ¿verdad?

Como señala de forma certera don Aristóbulo de Juan en su libro De buenos y malos banqueros (Marcial Pons, 2017) «la peculiaridad de la actividad bancaria es que la insolvencia precede invariablemente a la falta de liquidez» y no al revés, como piensan muchos economistas y la mayoría de informadores financieros. Si un banco es solvente puede conseguir liquidez, pero no al revés.

ARISTÓBULO DE JUAN: «LA PECULIARIDAD DE LA BANCA ES QUE LA INSOLVENCIA PRECEDE INVARIABLEMENTE A LA FALTA DE LIQUIDEZ»

Y, citando de nuevo al profesor, «los agujeros patrimoniales no se pueden rellenar con artificios contables, sino con recursos reales». Así que ya saben los señores de Credit Suisse lo que deben hacer: buscar capital en el mercado en un momento de retirada de la barra libre de la banca central. Mal asunto. 

Claro, que aquí la gran pregunta es ¿cuántos bancos hay en esta situación? Pues lamentablemente debo admitir que no lo sabemos, porque resulta que son los supuestos supervisores (los bancos centrales) quienes han ayudado a las entidades a llegar a esta situación fomentando la asunción de riesgos excesivos amparados en una política monetaria suicida, que a su vez ha sido alentada por grandes gestoras de inversión –como BlackRock– que ahora nos avisan de que el mercado está infravalorando los riesgos de desplome del mercado.

Y no me digan que son las empresas de auditoría y calificadoras de activos las que deben dar la voz de alarma, porque cuando nos ponen sobre aviso lo hacen cuando el problema es tan evidente que ya no hay forma de remediarlo. Ya sucedió en 2008 y probablemente lo volveremos a ver en 2023.

Los impresores pueden crear su propia estrategia de marketing con las herramientas de Escuela para Impresores

0

Aunque la publicidad impresa ha sido una estrategia fundamental para la promoción empresarial, muchos impresores tienen dificultades para publicitar sus productos y posicionar sus servicios.

Por esta razón, Escuela para Impresores, la academia de formación para negocios del sector gráfico, ha diseñado un programa de capacitación que se encarga de ofrecer herramientas para crear una estrategia de marketing contundente. Con esta formación, la escuela espera que los impresores adquieran conocimientos que les permitan promocionar sus productos de una manera más efectiva.

Tipos de formación para impresores

Esta escuela ofrece cursos online, cursos presenciales y consultorías personalizadas, con las cuales se espera que las empresas de impresión alcancen su máximo potencial. En cada módulo, se estudian los mercados y estrategias necesarios para aumentar el número de clientes, la cantidad de ventas y los márgenes de ganancia. Al terminar su formación, los impresores que realizaron estos cursos han logrado un índice de crecimiento del 20 % en plena crisis económica y del 2.600 % en sus márgenes de beneficio.

Los cursos online se componen de masterclass y talleres virtuales, diseñados bajo una metodología microlearning con lecciones de máximo 20 minutos. Para complementar los contenidos de las sesiones virtuales, el curso también ofrece una amplia cantidad de documentos de apoyo con temáticas desarrolladas de forma sencilla, los cuales pueden consultarse en cualquier momento que el estudiante lo desee. Los cursos presenciales cuentan con 8 horas de formación distribuidas en un solo día de trabajo y están dirigidos exclusivamente a propietarios de imprentas y servicios gráficos, directores de ventas, directores de marketing, agentes comerciales, etc.

Asesorías individualizadas para impresores

Las consultorías personalizadas, por su parte, están hechas para ayudar a los empresarios del sector gráfico a crecer dentro del mercado, ganar ventajas competitivas y mejorar su facturación. Todos los asesores están capacitados para ofrecer herramientas que sirvan como insumo para el diseño de una gestión de flujo de trabajo más eficiente, con la cual se pueda impactar directamente en las ventas, los planes de promoción y el posicionamiento de la imprenta antes su competencia.

Esta escuela espera convertirse en un referente de formación y crecimiento para los impresores a nivel global, utilizando un sistema de enseñanza práctica que se enfoque en el trabajo y el compromiso de sus estudiantes y profesores. Su objetivo principal es ofrecer a sus clientes una estrategia de marketing viable, que les permita obtener ganancias en muy poco tiempo. Por esta razón, la Escuela para Impresores invita a todos los agentes del sector gráfico a que entren a su página web y elijan el plan de formación que más les favorezca para su flujo de trabajo.

Buo y Tu Super hacen la competencia a la cesta Carrefour

0

Tras el anuncio de la vicepresidenta segunda y de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de la intención de topar los precios de los alimentos básicos de los supermercados e hipermercados, hubo múltiples reacciones por parte de la sociedad. En concreto, el sector de la distribución y de los proveedores, formado por los agricultores, se posicionaron completamente en contra. Sin embargo, algunos supermercados e hipermercados, idearon unas medidas por su cuenta, como es el caso de Carrefour, Buo y Tu Super.

Sin duda, la cadena de hipermercados Carrefour fue la pionera en implantar una medida muy similar a la propuesta de Díaz, lo que dio lugar a la conocida cesta de Carrefour con sus 30 productos básicos. No obstante, después de este hecho, en el que se llevaba la contraria a las patronales de los supermercados y los hipermercados, que se habían posicionado en contra de topar los precios, otros súper han seguido la línea de Carrefour con medidas similares.

De esta forma, destacan las medidas que han tomado dos supermercados que se han unido a la conocida cesta Carrefour. Se trata del supermercado fantasma Buo, que ya cuenta en su web con su cesta de productos básicos por 15 euros y la cadena de supermercados Tu Super, que ha topado los precios de sus productos básicos.

LA COMPETICIÓN POR LA CESTA

La iniciativa de Carrefour de lanzar su cesta con 30 productos básicos a 30 euros ha dejado a muchos consumidores anonadados, a la vez que enfadados. Debido a que la cesta de Carrefour no incluía algunos de los productos que se consideran básicos, y si disponía de productos que no son necesarios. Por tanto, la adquisición de esta cesta tampoco permitía poder llevar una dieta equilibrada, que se siga las normas de la pirámide nutricional.

Sin embargo, a pesar de que la iniciativa de Carrefour no ha tenido el éxito esperado y ha sido una propuesta bastante criticada por los usuarios, otros supermercados han decidido iniciar unas medidas simiales, llevando la contraria a las patronales de los supermercados e hipermercados como Asedas, Aces y Anged.

Este es el caso de Buo, un supermercado fantasma, que llegó en septiembre en nuestro país y que no cuenta con tiendas físicas, ya que solo es un super online.

Además, tras su llegada a nuestro país se le llegó a caracterizar como uno de los supermercados más baratos, ya que la propia compañía ha asegurado que sus artículos se encuentran un 25% más baratos que en otros supermercados. Una situación que se debe, principalmente, a que este supermercado al ser online, solo cuenta con un almacén y no tiene el resto de costes de logística a los que tiene que hacer frente otros super.

BUO, LA CESTA DE 15 PRODUCTOS A 15 EUROS

Sin embargo, esta calificación no ha sido suficiente para Buo, ya que ha decidido lanzar también su propia cesta de productos básicos.

Buo ha puesto a disposición de sus clientes una cesta de 15 euros, que cuenta con 15 productos

De esta forma, Buo ha puesto a disposición de sus clientes una cesta que se encuentra a un precio de 15 euros y que cuenta con 15 productos. Además, el supermercado Buo da a entender que, si se adquieren estos productos de forma separada y no a través de su cesta, el precio sería más elevado, de unos 20 euros. Por lo que se promociona ante el consumidor con la ventaja de que los clientes se ahorran 5 euros.

Esta cesta incluye, los siguientes productos básicos: café, pasta (espirales y macarrones), un bote de tomate frito, un bote de garbanzos, harina, aceite de girasol, una lata de guisantes, galletas, atún en lata, lentejas, alubias, arroz, vinagre de módena y zumo de naranja.

TU SUPER TOPA LOS PRECIOS

Carrefour y Buo no han sido los únicos hipermercados y supermercados que han optado por implementar en sus tiendas, unas propuestas para los clientes muy similares a las medidas que propuso Díaz. Debido a que un supermercado en Andalucía, ha ido un paso más allá y ha aplicado la propuesta exacta que planteó a los super, la vicepresidenta segunda y de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

En concreto, Tu Super ha tomado la decisión de topar el precio de 137 productos hasta 2023. Además, para que quede por escrito que esta iniciativa es completamente real, este supermercado ha firmado ante notario que el precio de estos artículos se congelará hasta el 31 de diciembre.

Entre los productos que incluye esta cesta de Tu Super se incluyen una infinidad de productos que pueden ir desde jamón serrano, a ron o incluso alimentos para las mascotas de la familia. Aunque, la mayor parte de esta selección de productos son no perecederos, en conserva o congelados, también se puede encontrar algunos productos frescos como huevos, carne de cerdo y de pollo. Además, esta cesta también incluye bebidas como ginebra, vino tinto o cerveza.

Uber invade el territorio de los taxis en Atocha

0

Los viajeros que entren o salgan de la estación de Atocha (Madrid) durante estos días saben que deben recurrir a un taxi o al propio transporte público. Es parte de la legislación española sobre las VTC que les obliga a evitar zonas puntuales en las ciudades. Sin embargo, Uber está intentando convencerlos de que con unos pocos pasos pueden tener una opción diferente. 

En varios puntos de la estación se pueden ver carteles donde ofrecen sus servicios a los usuarios que se acerquen al estacionamiento de la bóvedas. Toda una declaración de intenciones, compitiendo de frente en un territorio que los taxis pensaban que ya habían conseguido conquistar. Es una posición osada, en especial porque aunque Madrid ha presentado una legislación favorable, en otras comunidades se ven más incómodos.

Lo cierto es que en buen parte del país las estaciones de Renfe son territorio prohibido y la empresa está buscando como volver a entrar en ellos.

BUSCANDO RECUPERAR LAS ZONAS DE ALTA DEMANDA

Desde hace un tiempo Uber ha tenido que pelear por recuperar lo que consideran espacios legítimos en las «zonas de alta demanda». Son espacios donde, en teoría, no pueden acercarse a recoger clientes, pero donde suele haber un alto número de pasajeros disponibles. Es una medida que no les ha gustado y que ha hecho que peleen por hacerse un hueco.

WhatsApp Image 2022 09 16 at 7.47.25 PM 1 Merca2.es

En el aeropuerto de Barajas hasta hace poco debían entrar como cualquier vehículo particular. En ciudades como Barcelona tienen espacios donde no deben entrar, además de tener varias medidas necesarias en cuanto a tamaño del vehículo y en Andalucía ya hace dos años que se habla de limitar de forma similar su entrada en hospitales. 

Son medidas que los taxistas han defendido, y que le han reclamado a la Comunidad de Madrid por no reforzarlas, o directamente no aplicarlas. En la capital han intentado presentar un recurso contra la llamada «Ley Uber», y en Andalucía han intentado presionar para que se aplique lo más pronto posible. De hecho hace unos días llamaron a una huelga de 24 horas en la estación de tren y el aeropuerto. 

UBER INTENTA UNA LIMPIEZA DE IMAGEN

Lo cierto es que la empresa de transporte ha tenido que enfrentar varias crisis en los últimos meses. Desde el reciente hackeo, la filtración de los controvertidos «Uber Papers», los precios altos los días de grandes eventos, sus evasiones de impuestos y las nuevas regulaciones lo cierto es que es posible que prefieran evitar aparecer de forma tan constante en los titulares, o que al menos se hable de otros temas relacionados a la marca. Es quizás el motivo por el que sus campañas no apuntan tan directamente al Gobierno como las de Bolt o Cabify.

bolt-cabify-pelea-gobierno

Durante el año han intentado reforzar sus proyectos de disminución de las emisiones de carbono, así como han querido presentarse como una fuente importante de empleo. Sin embargo no han podido quitarse del todo el lastre de sus controversias recientes. 

Es un momento delicado para la empresa y sus competidores dentro de las VTC, pues las comunidades autónomas deben legislar sobre ellas en los próximos meses. En caso de no conseguir algún tipo de regulación Uber y las demás podrían directamente tener prohibido su funcionamiento. Ya les ha pasado en otros países como Chile, donde funcionan en un hueco legal bastante complicado. 

LA POSICIÓN DE LOS TAXIS

Mientras tanto los taxistas también defienden lo que consideran son medidas necesarias para una competencia leal. En los últimos meses han llevado sus quejas al ayuntamiento de Madrid, el Parlament e incluso al parlamento europeo en Bruselas con protestas masivas. 

«los taxistas por fin van a estar representados por personal real del colectivo y no por plataformas que hablen en nuestro nombre»

De hecho tras estás últimas han decidido formar la «Asociación Europea de Taxis» con la que esperan defender sus intereses. «Es un hito importante para el sector a nivel europeo pues supone que los taxistas por fin van a estar representados por personal real del colectivo y no por plataformas que hablen en nuestro nombre», ha indicado el presidente de la asociación nacional de taxis, Julio Sanz.

Lo cierto es que, al menos según Sanz estás protestas pueden aumentar aún más el nerviosismo dentro de la compañía. «La respuesta que obtuvimos por parte de la UE sobre el papel parece clara, y es que no piensan liberalizar el sector y además van a abrir una comisión de investigación para esclarecer el escándalo de los papeles de Uber», ha subrayado Sanz.

También ha insistido en que quedó ratificado que las competencias de transporte de vehículos de menos de nueve plazas son de los Estados miembros y que los documentos emitidos por la Comisión son «fórmulas de discusión que en ningún momento actúan como directriz», sentenció recordando que la decisión final dependerá de cada estado miembro.

En marcha la Operación Campamento en Latina (Madrid)

0

Hace ya casi cuatro años del inicio de las obras de demolición del estadio Vicente Calderón, situado a orillas del río Manzanares y referencia absoluta para los hinchas del Club Atlético de Madrid. Dos años antes, la cervecera Mahou y el Ayuntamiento de Madrid habían firmado un acuerdo de recalificación del terreno para levantar todo un complejo residencial de revalorización de la zona, el barrio Imperial, bajo la que se denominó Operación Mahou-Calderón.

Pero el acuerdo firmado entre ambas entidades no solo contemplaba el derribo del estadio colchonero sino toda una serie de reorganizaciones urbanísticas de la zona. Hace tan solo unos días el Ayuntamiento de Madrid repitió prácticamente la misma operación: la recalificación de los terrenos donde actualmente se ubica el Centro Comercial La Ermita, en pleno Paseo de la Ermita del Santo, en el distrito de Latina.

Esta nueva reconversión se encuentra dentro de la misma Operación Mahou-Calderón, aunque en este caso bajo el nombre de Operación Campamento. A destacar que, esa última, llevaba congelada desde el principio de acuerdo del derribo del Vicente Calderón. Ahora que las obras están prácticamente llegando a su fin, con el soterramiento de la M30 a la altura, parece un buen momento para iniciar los trámites de la Operación Campamento.

OPERACIÓN CAMPAMENTO Y VIVIENDA NUEVA

La Operación Campamento pretende el derribo del Centro Comercial La Ermita, cerca del parque de San Isidro, para la posterior construcción de un completo complejo de viviendas, de las que un 27% de ellas se convertirán en viviendas sociales.

Las nuevas edificaciones (algunas de 21 y 28 pisos) se levantarán en un entorno de 50.00 metros cuadrados y contarán con un total de 536 viviendas. Además, también está previsto la construcción de zonas verdes y ajardinadas, un centro cultural de gestión pública por parte del Ayuntamiento y un macroapcaramiento subterráneo con capacidad de hasta 8.000 plazas, aunque aún se desconoce la propiedad de este, si privado o público. La inversión inicial se sitúa en torno a 300 millones de euros, aunque el proyecto todavía se encuentra en la primera fase de información pública. Será de cara al primer trimestre de 2023 cuando la Operación Campamento se apruebe y se eleve en el pleno del Ayuntamiento de Madrid.

El nuevo plan urbanístico estará inmerso en un entorno único dentro de la capital española, el denominado Madrid Río. La intención es seguir manteniendo la senda de la sostenibilidad y el respeto con el medio ambiente para conseguir lograr un marco incomparable de zonas verdes. Además, la nueva Operación Campamento va a desarrollar la réplica de una de las plazas míticas que existieron en la zona en el siglo XIX: la Quinta del Sordo, residencia del pintor Francisco de Goya.

LA ERMITA Y EL AUGE DE LOS CENTRO COMERCIALES

Desde luego, hace ya muchos años que el pequeño comercio se hizo a un lado para dejar paso a las grandes superficies y los centros comerciales. Hoy en día estos últimos han dejado de ser un aglutinamiento de tiendas de ropa para convertirse en centro multiocio de fin de semana. Y ese es el caso del Centro Comercial La Ermita.

Si bien no está a la altura de otros grandes de la capital como La Gavia, La Vaguada o Plenilunio, la Ermita sobrevive gracias a que alberga dos de los negocios más famosos: el Karting de Carlos Sainz y la bolera más antigua de Madrid. Además, en las instalaciones también se encuentra el Teatro Goya. Los tres desaparecerán cuando se inicien las primeras obras de la Operación Campamento.

La mala situación económica del Centro Comercial de la Ermita, fruto de la poca afluencia por parte de los vecinos, contrasta de manera notable con los últimos datos publicados por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales.

Según este informe los Centro Comerciales a nivel nacional han registrado durante el primer semestre de 2022 unas ventas muy similares a las alcanzadas en el mismo periodo de 2021. Por lo tanto, esto significa que las grandes superficies pueden dar por finalizada la crisis de la COVID-19 y presumir de haber recuperado datos prepandémicos.

DATOS ESPECÍFICOS DE LA AECC

Aun así, el informe de la AECC indica que los datos de afluencia sí se mantienen aún por debajo, en concreto un 17,5% menos que en 2019, pero un no obstante sí existe un crecimiento del 20,4% respecto a 2021. La recuperación paulatina post covid se ha dejado notar sobre todo en las ventas registradas durante los dos primeros trimestres del año, con un porcentaje de crecimiento del 25,8% comparado con el primer semestre de 2021. El sector que más ha sentido esa recuperación es el hostelero: solo en los centros comerciales, bares y restaurantes han experimentado un aumento en 2022 del casi el 57%. Por su parte, son los negocios de equipamiento del hogar los que menos han crecido, un 14,7%, aun así una cifra más que significativa

Redexis destina 1.000 millones para acercar la energía del futuro a las comunidades

0

Apostar por la generación de valor autóctono, fomentar el desarrollo de cadenas de suministro locales y conseguir generar 1.000 nuevos puestos de trabajo adicionales directos e indirectos es el gran objetivo del Plan ‘Energía26’ presentado recientemente por Redexis y para el que tiene previsto destinar inversiones superiores a los 1.000 millones de euros, con el fin de «preparar a la compañía para la transición energética», como afirma su consejero delegado, Fidel López Soria.

La compañía integral de infraestructuras energéticas enfocará su nuevo plan estratégico, que se desarrollará a lo largo de cinco años, en intensificar su crecimiento en el despliegue de infraestructuras sostenibles y de transición energética, así como en apoyar la transformación del sector en materia de sostenibilidad y eficiencia.

Redexis espera lograr un aumento del Ebitda de un 50% de crecimiento en el periodo entre 2022 y 2026, que es el que abarca el plan estratégico que parte de la nueva misión y valores de la compañía. Para López Soria, «nuestra presencia y compromiso con las comunidades locales es realmente nuestra mayor fortaleza. Es por ello que entre todos los empleados hemos construido una nueva misión corporativa: acercar la energía del futuro a nuestras comunidades, comprometidos con su progreso y bienestar».

Redexis prevé crecer en todos sus segmentos de actividad en el medio plazo, a pesar del complejo entorno macroeconómico y energético actual, tanto en el sector tradicional -gas y movilidad-, como en nuevas energías -biometano, hidrógeno y eficiencia energética-.

YouTube video

IMPULSO A LAS NUEVAS ENERGÍAS Y A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

‘Energía 26’ es un plan orientado al crecimiento de tres ejes fundamentales: el negocio de infraestructuras gasistas, el desarrollo de proyectos de gases renovables y el impulso a la eficiencia energética de sus clientes, incluyendo el autoconsumo solar.

López Soria afirma que «desde Redexis seguiremos impulsando el despliegue del gas en España, un elemento esencial que sustituye a combustibles más contaminantes». Sus infraestructuras «están ya hoy preparadas para la introducción de los gases renovables y nuestra apuesta por ellos será decidida. La inversión prevista facilitará todavía más su uso en hogares, empresas de servicios e industrias»

La compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas vehicular, de aplicaciones renovables del gas natural y del hidrógeno, opera actualmente en 14 comunidades autónomas y cuenta con más de 12.000 kilómetros de infraestructuras propias.

En 2021, el Índice de Sostenibilidad e Infraestructuras GRESB le otorgó la mención ‘Líder de Sector’ manteniendo la máxima calificación de cinco estrellas en materia ESG (Environmental, Social and Governance).

En el ámbito de la movilidad, Redexis cuenta con 25 gasineras tanto de GNL como de GNC (Gas Natural Comprimido), y el objetivo del Plan es expandir la red a 60 gasineras enfocándose en el GNL para flotas de transporte a larga distancia, así como en el GNC como solución para flotas de servicios.

Para la empresa dirigida por Fidel López Soria, España debe aprovechar el enorme potencial que tiene para el desarrollo del biometano y de la economía del hidrógeno. El gas renovable es un factor clave en la transición energética, crítico para nuestra economía e insustituible para industrias y negocios.

Con el uso del biometano y los gases renovables en el mix energético español, contamos con un excelente mecanismo para reducir la dependencia exterior, además de contribuir al aprovechamiento de los residuos y a la descarbonización.

El sector gasista está preparado para introducir todo tipo de gases renovables en su red y realizar sobre ésta las adecuaciones necesarias para vehicularlos. La inyección de biometano en cualquier porcentaje y la inyección limitada de hidrógeno, no requieren de adecuación de las redes y de los equipos de consumo.

75 PROYECTOS EN SUS ZONAS DE ACTUACIÓN

Redexis ya ha identificado más de 75 proyectos en sus zonas de actuación que pueden llegar a alcanzar el 10% de la demanda. Diez de estas iniciativas están en estado muy avanzado de desarrollo. Tiene previsto la inyección directa del biometano en su red de distribución, y además integrarse verticalmente en la producción. El objetivo apunta a contar con más de 15 plantas de producción de biometano para inyección y más de 60 instalaciones de inyección de biometano para terceros, de manera que la compañía se convierta en una referencia de este negocio en España.

A este potencial de descarbonización que aporta el biometano, se suma el recorrido del hidrógeno verde, donde también se está avanzando en proyectos concretos. Su desarrollo va a ir ligado a proyectos que engloben toda la cadena de valor, desde la producción hasta el usuario final, y que tengan asegurada la demanda para cimentarlo sobre viabilidades a largo plazo.

No hay duda de que el hidrógeno será un elemento importante y esencial y que las actuales redes son perfectamente capaces de transportar, almacenar y distribuir hidrógeno sin grandes modificaciones. El hidrógeno juega un papel muy importante para el sector energético y va a convertirse en protagonista en la matriz energética mundial, principalmente por la posibilidad de almacenar los excedentes de las energías renovables y porque no produce emisiones.

Redexis ha asumido un compromiso con el desarrollo del hidrógeno verde, con cuantiosos planes de inversión para proyectos relacionados con el hidrógeno y los gases renovables, centrados sobre todo en las infraestructuras energéticas que permiten el transporte y la distribución del hidrógeno renovable.

PROYECTOS DE HIDRÓGENO EN LOS QUE PARTICIPA REDEXIS

Varios son los proyectos de hidrógeno en los que participa Redexis a largo de la geografía nacional.

Proyecto Green Hysland, primer hidroducto de España

Redexis participa en la construcción del primer hidroducto de España, concretamente en Mallorca, en el marco del proyecto europeo Green Hysland.

Proyecto Ocean H2, producir hidrógeno verde en alta mar

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de plantas marítimas para la producción, almacenamiento, transporte, distribución y suministro de hidrógeno renovable producido a partir de energías eólica y fotovoltaica obtenidas en el mar.

Proyecto DESIRE H2, desplegar hasta 100 hidrogeneras en España

Redexis y Air Liquide se han aliado para desplegar hasta 100 estaciones de repostaje de hidrógeno en España antes de 2030, que se ubicarían estratégicamente en los principales centros logísticos, como Madrid y Barcelona, así como en los principales corredores de transporte que unen el país con Europa, los corredores Mediterráneo y Atlántico.

Proyecto Hydrogenizing BCN, implantar una economía del hidrógeno verde en Barcelona

El Puerto de Barcelona ha sido identificado como la ubicación ideal para desarrollar una estrategia a largo plazo basada en hidrógeno verde como un vector clave de la transición energética. Redexis es la empresa encargada del desarrollo de las infraestructuras necesarias y de la construcción y gestión de las estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrogeneras) que se prevé instalar en varias ubicaciones del área metropolitana de Barcelona.

Proyecto Zeppelin, hidrógeno verde basado en el uso de residuos

El proyecto Zeppelin se enfoca en el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, basadas en el uso de residuos y subproductos para mejorar el coste y la eficiencia, encargándose del almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoníaco.

Proyecto Higgs, inyección de hidrógeno en las actuales infraestructuras gasistas

El Proyecto Higgs es una iniciativa de cooperación europea que estudiará la posibilidad de inyectar hidrógeno en las infraestructuras existentes de gas natural, como vía para reducir las emisiones de CO2. Asimismo, se analizará el potencial existente y los requerimientos sobre la infraestructura, componentes y gestión que conlleva inyectar hidrógeno en las actuales redes de transporte de gas natural a alta presión, algo que sin duda contribuirá a descarbonizar los usos del gas.

AUTOCONSUMO SOLAR

El tercer eje del ambicioso plan se centrará en la eficiencia energética, incluyendo el autoconsumo solar y su compromiso medioambiental. En 2026 la compañía aspira a desarrollar 190MWh de autoconsumo solar enfocado al segmento B2B. Adicionalmente, ‘Energia26’ se verá potenciado a través de planes específicos en tres palancas claves del negocio: Talento, Innovación y Digitalización.

AstraZeneca busca un jefe de ingeniería: el salario supera los 100.000 euros al año

0

AstraZeneca inició la búsqueda de un jefe de ingeniería para su Centro de Inteligencia Artificial. Según datos revisados por Merca2, el puesto se remunera habitualmente con un paquete salarial de más de 100.000 euros al año.

El Centro de Inteligencia Artificial (CAI) es un laboratorio enfocado en aplicar la investigación de aprendizaje automático a los desafíos más difíciles del laboratorio. Se trata de un equipo de expertos de diferentes disciplinas que incluyen inteligencia artificial, ciencia de datos y bioinformática, entre otros.

«Innovamos junto con nuestros principales biólogos, químicos y médicos para cerrar la brecha entre los desafíos actuales y la vanguardia del aprendizaje automático», indica AstraZeneca en su oferta laboral.

«La posición tendrá la responsabilidad de colaborar con el I+D de TI, y también deberá impulsar proyectos en la plataforma IA basada en kubernetes».

El jefe de ingeniería estará a cargo de crear un pequeño equipo «responsable de garantizar que nuestros científicos de investigación de IA y científicos de datos puedan pasar de la ideación a la experimentación y la aplicación lo más rápido posible».

INTEGRAR UN EQUIPO COLABORATIVO

La posición tendrá la responsabilidad de colaborar con el I+D de TI, y también deberá impulsar proyectos en la plataforma IA basada en kubernetes. «El candidato ideal tendrá experiencia relevante en la industria ofreciendo Machine Learning a escala en el ecosistema de la nube de AWS», explica AstraZeneca en su oferta laboral.

«Serás parte de un equipo colaborativo de científicos y liderarás un equipo que juntos tienen la oportunidad de crear herramientas, estándares y flujos de trabajo que mejorarán el estándar de la atención médica y mejorarán las vidas de millones de pacientes en todo el mundo», explica la empresa.

El ingeniero de plataforma de inteligencia artificial será responsable de «inventar cómo usamos la tecnología, el aprendizaje automático y los datos para permitir la productividad de AstraZeneca». Asimismo, ayudará a construir, implementar y desarrollar la próxima generación de plataformas y herramientas a escala de la compañía.

LAS RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

La persona que ocupe el puesto de jefe de ingeniería para el Centro de Inteligencia Artificial de AstraZeneca tendrá la responsabilidad de colaborar con científicos de datos, investigadores de aprendizaje automático y TI para construir la plataforma y las herramientas que respaldan su investigación.

El jefe trabajará de cerca y en colaboración con las funciones de cumplimiento y estará pendiente de temas gubernamentales relacionados con la seguridad cibernética y la privacidad de datos «para proteger nuestro patrimonio sin obstruir la productividad del usuario final».

«El jefe trabajará de cerca y en colaboración con las funciones de cumplimiento y estará pendiente de temas gubernamentales relacionados con la seguridad cibernética»


La empresa avisa que la persona será parte de un equipo ágil, de alto rendimiento que está comprometido en mejorar a cada momento los entornos de desarrollo, las plataformas y las herramientas de Machine Learning con las que cuenta AstraZeneca.

Otra de las responsabilidades definidas por la farmacéutica para cubrir el puesto laboral es la depuración y optimización de las cargas de trabajo de computación distribuida y también de las cargas de trabajo de capacitación de Machine Learning con el equipo de investigación.

LOS REQUISITOS PARA INGRESAR

Los candidatos que deseen presentarse al puesto de jefe de ingeniería en AstraZeneca deberán tener un doctorado en informática, ingeniería eléctrica, estadística, matemáticas aplicadas o un campo relacionado, además de cinco o más años de experiencia demostrable trabajando con AWS.

También, la compañía exige una experiencia de tres años con kubernetes y aplicaciones basadas en contenedores, así como dos años de administración de un clúster de producción, con conocimiento de operadores, clases de almacenamiento y mallas de servicio.

El candidato debe tener experiencia adicionalmente -de cinco o más años- en la creación y entrega de software, utilizando el lenguaje de programación Python, con amplia experiencia con el ecosistema y el empaquetado de Python.

«La persona debe demostrar experiencia de tres o más años en la implementación de infraestructura y herramientas subyacentes para ejecutar Machine Learning o Data Science a escala»

La persona debe demostrar experiencia de tres o más años en la implementación de infraestructura y herramientas subyacentes para ejecutar Machine Learning o Data Science a escala, utilizando infraestructura de código, entre otras áreas que debe cubrir el perfil.

LO DESEABLE

AstraZeneca, si bien no lo exige, si considera como algo deseable para el rol contar con más de tres años de experiencia en la industria farmacéutica, con un amplio conocimiento del proceso de ensayos clínicos en todas sus fases y del actividades regulatorias asociadas.

La farmacéutica espera un perfil que comprenda de forma profunda el desarrollo de los fármacos y el proceso y los datos que conllevan todas las fases de los ensayos clínicos, y que sea una persona con participación y actividad en comités científicos, organizaciones y consejos editoriales de la comunidad científica.

Apple baja sus ventas mientras Xiaomi empodera su imagen

Las marcas tecnológicas han sufrido momentos complicados durante la pandemia debido a la escasez de suministros. A causa de ello, Apple ha experimentado cómo las ventas se han visto condicionadas por la inflación tras el lanzamiento de su emblemático iPhone 14 en todas sus versiones. ¿La razón? Sus altos precios. En cambio, Xiaomi continúa amotinándose como uno de los fabricantes de smartphones que más vende en España, alzando su imagen y demostrando que es una las compañías más innovadoras de 2022.

APPLE EXPERIMENTA UNA CAÍDA CON LA BÚSQUEDA DEL NUEVO IPHONE

Apple presentó su nuevo dispositivo iPhone 14 el pasado 7 de septiembre, ya disponible en tiendas, con grandes expectativas de cara a un volumen de ventas mayor que su antecesor. Lo cierto es que, según un análisis elaborado por el comparador de precios Idealo, durante la primera semana desde su presentación, las búsquedas del iPhone 13 eran un 31% mayor a las del iPhone 14.

¿A qué se debe este hecho? La pregunta es fácil de contestar, pero no lo es para un gran porcentaje de consumidores: los elevados costes de Apple en sus nuevos productos, que se transforman en unos precios desorbitados. En España, esta gama de móviles ronda entre los 1.009 euros y los 1.549 euros en los modelos estándares. Pero se pueden encarecer si se les añade más capacidad a la memoria ROM, superando los 2.000 euros, un importe que a día de hoy, parece totalmente impensable para los bolsillos de la mayoría de los españoles.

De acuerdo con una encuesta realizada por Idealo, el 45% de los españoles afirma que los artículos de electrónica serían los primeros de los que prescindiría para poder ahorrar

APPLE REDUCE SU DEMANDA

Las ventas del iPhone 14 no han sido las esperadas en estas tres primeras semanas desde su comercialización en el mercado a nivel global. De hecho, el interés por adquirir el nuevo modelo se ha reducido considerablemente. La subida de los precios provocada por la inflación está causando que a los españoles les cueste más llegar a fin de mes y los productos de tecnología serían los principales perjudicados.

De acuerdo con una encuesta realizada por Idealo, el 45% de los españoles afirma que los artículos de electrónica serían los primeros de los que prescindiría para poder ahorrar. Por esto, los españoles prefieren prolongar la vida de sus dispositivos, en lugar de comprar los nuevos modelos.

Los precios de Apple no han parado de crecer desde los últimos años, incluso antes de la pandemia. Teniendo en cuenta que desde 2017 un iPhone ha superado los 1.000 euros, esto implica que, un fanático de la empresa estadounidense que se haya comprado un móvil nuevo tras cada lanzamiento, se habrá gastado 14.679 euros en los últimos 10 años, según el último estudio de Idealo, una cifra anonadante.

Xiaomi se posiciona como una de las 50 empresas más innovadoras de 2022, según Boston Consulting Group (BCG)

EL IPHONE 14 BAJARÁ DE PRECIO TARDE O TEMPRANO, ¿O NO?

Idealo tiene claro que para que el iPhone 14 salga rentable, Apple se verá obligado a reducir sus precios de cara a un corto plazo. Según los expertos, en el mes de octubre el smartphone rondará los 958 euros, es decir, 50 euros más barato que en su lanzamiento. Este coste se irá reduciendo paulatinamente hasta febrero de 2023, donde se espera que el precio estará alrededor de los 700 euros, casi 300 euros más barato.

«!– /wp:paragraph –>

XIAOMI, EL FABRICANTE MÁS INNOVADOR

A pesar de la mala racha de Apple estos últimos días, es uno de los fabricantes más valorados y su iPhone 13 es de los teléfonos inteligentes más demandados en España. De hecho, en el ranking de este año, cuatro de los cinco móviles más comprados pertenecen a Apple. No obstante, la compañía china ha sido reconocida como una de las 50 empresas más innovadoras de este año, según ha divulgado Boston Consulting Group (BCG), gracias a su compromiso con la búsqueda de la innovación tecnológica y el fortalecimiento de sus capacidades de investigación y desarrollo.

Como datos económicos a destacar, en el segundo trimestre de 2022, sus gastos de investigación y desarrollo alcanzaron los 3.800 millones de RMB, lo que supone un aumento del 22,8% interanual. En el evento de lanzamiento de productos de Xiaomi en agosto, Lei Jun, fundador, presidente y consejero delegado del Grupo Xiaomi, dijo que la inversión en I+D de Xiaomi ha crecido a una tasa de crecimiento anual compuesta del 39,7 % desde 2017 y se espera que alcance los 17.000 millones de RMB en 2022 y los 100.000 millones de RMB en los próximos cinco años.

Mediaset vuelve a apostar por los culebrones para levantar Telecinco

Telecinco camina hacia su peor arranque de curso histórico desde 1990 tras el frenesí de decepciones que han protagonizado los estrenos del reality show ‘Pesadilla en El Paraíso’ o de la docuserie ‘En el nombre de Rocío’. 

Al menos, Paolo Vasile disfrutó de una semana de tregua tras el estupendo regreso de ‘La isla de las tentaciones’ (que arrasó el pasado miércoles con el estreno de su quinta tanda con el 20,5% de share) o las subidas de ‘Got Talent’ (que alcanzó el 15,2% el pasado martes) y ‘En el nombre de Rocío’ (que subió hasta el 12,4% el pasado lunes).

MEDIASET VUELVE A APOSTAR POR LOS CULEBRONES

Mediaset quiere compensar su falta de despensa con la compra de producciones externas. Es el caso de la exitosa telenovela colombiana ‘Café con aroma de mujer’, convertida en un éxito internacional gracias a Netflix.

No es la primera vez que Vasile tira de telenovelas ante un resfriado de la parrilla de Telecinco: en 2018 comenzó a emitir el culebrón turco ‘Kara Sevda’ dentro de ‘Sálvame’; en octubre de 2021 intentó levantar el último tramo de su franja vespertina con ‘Amor a segunda vista’; y este año falló estrepitosamente con ‘Pasión de Gavilanes 2’. 

La continuación de la célebre telenovela que en España triunfó hace 16 años en Antena 3 llegó en febrero al prime time de Telecinco con un prometedor 17,3% de share. Pero el paso de la semanas destrozó a la serie, que cayó por debajo del 10% de share a partir de su tercera tanda de capítulos y sería retirada antes de comenzar el verano.

‘CAFÉ CON AROMA DE MUJER’

Legiones de fans y un rotundo éxito en los cinco continentes preceden al remake de la emblemática ficción colombiana ‘Café con aroma de mujer’, la serie que ha catapultado a su protagonista, William Levy, al Olimpo de los galanes más famosos en todo el mundo y que próximamente llegará Telecinco.

Creada por el reputado productor y guionista Fernando Gaitán (‘Yo soy Betty, la fea’), esta moderna versión de la serie homónima, emitida en 1994 y considerada por los críticos como la mejor telenovela colombiana de todos los tiempos, narra el apasionado amor entre dos jóvenes de orígenes opuestos: una humilde recolectora de café y un miembro de una opulenta saga cafetera.

Laura Londoño (‘Narcos’, ‘El cártel de los Sapos: El origen’) y el actor cubano William Levy (‘Resident Evil: El capítulo final’, ‘Sortilegio’) encarnan a la pareja protagonista en esta ficción grabada en Estados Unidos y Colombia y que reúne en su elenco a destacados intérpretes latinoamericanos como Carmen Villalobos (‘Sin senos sí hay paraíso’), Diego Cadavid (‘Señora Acero’), Lincoln Palomeque (‘La reina del sur’), Luces Velásquez (‘Pablo Escobar, el patrón del mal’) y Katherine Vélez (‘Operación Pacífico’), entre otros.

Adriana Suárez (‘Despertar contigo’), Paola Cásares (‘El caso Watson’) y Javier Giraldo (‘Allá te espero’) firman el guion de este relato de amor, pasión, intriga y venganza, en el que dos jóvenes que han crecido entre cafetales tendrán que superar numerosos obstáculos para luchar por su amor.

AMOR IMPOSIBLE

Cada año Teresa Suárez, a quien todos llaman Gaviota, y su madre acuden a la próspera Hacienda Casablanca para trabajar como recolectoras en la segunda cosecha de la temporada. Ambas mujeres llegan con la esperanza de que esta campaña sea la última, ya que a partir de ahora serán dueñas de su propia tierra. Sin embargo, su destino dará un giro absoluto tras el inesperado fallecimiento de Octavio Vallejo, el dueño de la hacienda que les había prometido entregarles una hectárea de tierra para que cultivaran su propio café en agradecimiento por haber sido salvado por ellas de un intento de secuestro.

En el entierro del patriarca de los Vallejo, una de las familias más poderosas del gremio caficultor, Gaviota conoce a Sebastián, uno de los hijos del fallecido que ha regresado a Colombia tras haber residido varios años en Estados Unidos. Desde el primer cruce de miradas, surge entre ellos una irresistible atracción, que avivará la llama de un amor apasionado e imposible entre dos personas que pertenecen a mundos completamente opuestos: él, acostumbrado a moverse entre las élites neoyorquinas y ella, una joven campesina de origen humilde.

La caída del cobre amenaza la industria de los vehículos eléctricos

0

El mercado de los metales está viviendo meses intensos, especialmente el del cobre. Su precio cae un 30% desde abril y el miedo a que se produzca una recesión está haciendo que los inversores vendan el metal. Si la tendencia continúa y no hay compras de cobre, la demanda puede verse afectada y producirse una escasez a nivel mundial, con múltiples consecuencias para diferentes industrias como la de los vehículos eléctricos o las energías renovables.

Las perspectivas a corto plazo para el precio del cobre se enfrentan a tensiones por las interrupciones en la cadena de suministro y a unos datos de inflación que el mundo no tenía en décadas. Una serie de dificultades que han provocado la caída de la cotización de los futuros de cobre durante los últimos seis meses.

Por otro lado, las paradas relacionadas con el coronavirus en China (el mayor país consumidor de metal del mundo), el aumento de los precios de la energía en Europa y de la inflación en Estados Unidos y en otros países consumidores también han afectado a la demanda de cobre.

UN DÓLAR FUERTE PERJUDICA LA INVERSIÓN EN COBRE

Asimismo, las subidas de tipos llevadas a cabo por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) para tratar de frenar la elevada inflación está favoreciendo al dólar. Los inversores están apostando fuerte por el billete verde como activo refugio en momentos de incertidumbre y temor al decrecimiento económico, lo que ha impulsado su cotización en detrimento de otras divisas como el euro o el yen.

Esta situación también afecta a diferentes materias primas tasadas en dólares, como es el caso del cobre. Un dólar débil supone una situación favorable para el metal, puesto que lo abarata para los compradores que operan a través de otras divisas. Sin embargo, la tendencia actual es la contraria y la política monetaria estadounidense indica que el dólar seguirá apreciándose en los próximos meses.

Bajo un contexto macroeconómico complicado, la caída del cobre en los mercados solo puede empeorar su déficit, puesto que un descenso en el precio se traducirá en menores inversiones. Una situación de la que ya están alertando tanto las grandes compañías mineras como los comerciantes de metales. Del mismo modo que ocurre con el aluminio, cuya escasez afecta a numerosas industrias, el cobre se ha convertido en un material vital para el futuro de la economía.

SU DEPENDENCIA EN LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Se trata de un metal presente en prácticamente cualquier cosa que funcione con electricidad y la dependencia de este material en el caso de algunas industrias complica su viabilidad a futuro. Una de ellas es la de los vehículos eléctricos, fundamentales en el proceso de transición energética global que busca alcanzar el objetivo de cero emisiones para el año 2050.

En España, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez aseguró el pasado junio mantener el objetivo de producción de vehículos eléctricos para 2030. Esto significa alcanzar en dicha fecha los cinco millones de coches en el país, tal y como señaló en la primera edición del Global Mobility Call organizada por Ifema Madrid.

Allí destacó también que el año que viene se alcanzarán los 250.000 vehículos eléctricos y los 100.000 puntos de recarga. Para ello, el Gobierno ha comprometido una dotación de hasta 2.000 millones de euros al programa Moves. La inversión y las metas marcadas son un buen reflejo de la necesidad de implementar cambios en el transporte diario, lo que pone de manifiesto la importancia del cobre como engranaje clave para la transición energética.

Los coches eléctricos necesitan hasta 2,5 veces más cobre que un vehículo de combustión normal. Son datos extraídos de un informe realizado por S&P Global, la corporación financiera y de análisis dueña de los índices bursátiles S&P Dow Jones.

NO HABRÁ SUFICIENTE COBRE PARA TANTA DEMANDA

Según el estudio realizado, las perspectivas a futuro no son nada halagüeñas y pronostican un complicado equilibrio entre oferta y demanda de cobre que puede desembocar en una gran crisis industrial. Las estimaciones en cuanto a la producción del metal añaden unas cuantas dosis de pesimismo para el cumplimiento de los objetivos a largo plazo.

De esta manera, el informe señala que la demanda de cobre se duplicará a 50 millones de toneladas métricas para el año 2035, es decir, más que todo el cobre consumido en el mundo entre el año 1900 y el 2021. Se tendría que dar un aumento masivo de la producción mundial en los próximos años a través de nuevas explotaciones mineras, algo complicado de conseguir.

En este sentido, una mina nueva necesita más de 16 años desde el descubrimiento del yacimiento hasta que ofrece su la primera producción, incluyendo en el proceso todos los permisos y aprobaciones necesarias de impacto ambiental. Pero, de darse esta situación idílica, los expertos creen que tampoco sería suficiente. Ni abriendo nuevas minas ni reciclando en masa todo el cobre existente los analistas del estudio creen que se podrá satisfacer la demanda futura.

También desde Goldman Sachs han alertado del riesgo al que se enfrentan las economías globales. Los analistas de la entidad prevén que el precio de referencia de la Bolsa de Metales de Londres casi se duplicará a un promedio anual de 15.000 dólares por tonelada en 2025.

Además, pronostican que las mineras tendrán que gastar cerca de 150.000 millones de dólares en la próxima década para aliviar un déficit de ocho millones de toneladas, según un reciente informe. Por su parte, los analistas de BloombergNEF consideran que en 2040 la brecha de producción puede alcanzar los 14 millones de toneladas, que tendrían que cubrirse reciclando metal.

EN PELIGRO LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Asimismo, el estudio realizado por S&P Global señala dos posibles escenarios que se pueden dar en el mercado del cobre. El más optimista cuenta con que la producción y reciclaje se acelerarán por encima de los niveles actuales, aunque la brecha entre oferta y demanda no deje de subsanarse completamente.

En el peor de los casos, los expertos indican que, tanto la producción de cobre como su reciclaje continuarán en los niveles actuales, por lo que la demanda superará a la oferta en un 20%. En cualquier caso, consideran que no habrá suficiente suministro del metal para satisfacer toda la demanda para 2050.

No solo está en peligro la producción de vehículos eléctricos, sino que el cobre fundamental en muchas industrias por ser un material calificado como el mejor conductor de la electricidad. Es necesario en los procesos de generación eléctrica y su distribución, así como en los relacionados con el almacenamiento de energía renovable.

Es un metal que podría considerarse como el nuevo oro en los años venideros por la necesidad de alcanzar la deseada transición energética pasando de los combustibles fósiles a las energías verdes. Sin ir más lejos, tanto la generación de energía solar como la eólica necesitan entre dos y cinco veces más cobre por megavatio de capacidad instalada que las centrales eléctricas de gas natural o carbón.

Christine Lagarde (BCE) coloca a Caixabank en una encrucijada de difícil salida

0

Es una batalla en la que Caixabank se resiste a entrar, pero ni la inflación ni el Banco Central Europeo (BCE) ni las decisiones de la competencia se lo van a poner fácil a la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri. La disputa en la que el banco de la estrella azul se resiste a entrar es la relativa a la remuneración del pasivo. La cuestión es cómo conseguirá hacer que sus clientes no sucumban a los cantos de sirena procedentes de las propuestas que reciben por tierra, mar y aire todos los días. Por ahora, los que más fuerte están apostando son entidades mucho más pequeñas y con mucha menos potencia de alcance que Caixabank.

LAS SUBIDAS Y CAIXABANK

Cada subida de los tipos de interés es una alegría para Caixabank desde el punto de vista del activo, pero también un reto desde el punto de vista del pasivo y de la competencia por los clientes. Y es que es al calor del incremento de los tipos que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE), que preside Christine Lagarde, poco a poco, se ha ido calentando la batalla del pasivo, ya que las entidades son conscientes de que era una demanda que iba a llegar por parte de los usuarios, entre otras cosas.

La entidad no tiene intención de entrar en la guerra del pasivo

En los resultados que presentó Caixabank relativos al primer semestre, los depósitos aumentaron en total un 3,4% sobre el primero y un 3,8% sobre junio del año pasado,  con un crecimiento del ahorro a la vista del  5,3% y 4,2% respectivamente, mientras que el ahorro a plazo cayó un 5,6% trimestral y un 12,2% sobre el primer semestre de 2021. En lo referido solo a España, Ahorro a la vista llegaron a 347,9 millones, un 5,3% más interanual y un  4,4% sobre el primer trimestre, mientras que el Ahorro a plazo llego a 21,1 millones, un 16,5% menos sobre el segundo trimestre de 2021 y un 8,1% menos que en el primer trimestre de este año.

LA INVITACIÓN A CAIXABANK

La cuestión es que el banco va muy bien en recursos de clientes y liquidez, lo cual es una invitación a seguir sin remunerar el pasivo, sin que ello deje de ser un riesgo ante las propuestas de la competencia. Al respecto, el consejero delegado de Caixabank (entidad con mayor volumen de depósitos en España), Gonzalo Gortázar, ya dijo en la última presentación de resultados que “nuestra estrategia va a seguir no por la vía de remunerar los depósitos, sino por la vía de ayudar a nuestros clientes a que obtengan mejores rentabilidades asumiendo un cierto riesgo, en función de sus objetivos y, sobre todo, de su horizonte de inversión”. 

“No hay cambios en Caixabank lo que tiene que ver con la remuneración de los depósitos. Sigue igual”, indican fuentes del mercado, unas fuentes que apuntan que el banco está enfocado más en el tema de ofrecer  fondos de inversión  como modo principal de obtener rentabilidad.

En esta batalla habría que diferenciar a los clientes de «nómina», como les denominan algunos analistas, de otro tipo de clientes: los que tienen capacidad de inversión. En relación a los primeros, con la absorción de Bankia, el banco Caixabank ha pegado un subidón en materia de pasivo gracias, sobre todo, a ese tipo de usuarios, que, por otro lado, son los que pueden sucumbir a los cantos de sirena procedentes de otras entidades que pagan por llevarse la nómina, véase Banco Santander y BBVA, o a los que ofrecen unos porcentajes que no se veían hace mucho tiempo en materia de depósitos.

OFERTAS CONCRETAS Y TEMPORALES

Está por ver si Caixabank entra en esta disputa en la que, en cuanto a los grandes, entran solo algunos y de modo parcial. Y es que Banco Santander, BBVA, Caixabank y Unicaja no pagan por los depósitos. Otra cosa es que Santander y BBVA sí tienen ofertas temporales para captar clientes. En este punto, BBVA ha lanzado en España una promoción para todos los clientes que den de alta la Cuenta «Va Contigo» y domicilien la nómina o pensión igual o superior a 800 euros. «Aquellas personas que se hagan clientes de BBVA desde la oficina, la web o la ‘app’ del banco y contraten la promoción recibirán una bonificación de 150 euros brutos, dispondrán de una segunda cuenta gratuita y contarán con un equipo de gestores para resolver cualquier duda financiera del día a día. La promoción estará disponible hasta el próximo 31 de octubre», señala la entidad.

BBVA Y BANCO SANTANDER RECURREN A OFERTAS GANCHO CONCRETAS PARA CAPTAR NUEVOS CLIENTES

De este modo, BBVA se une a entidades como Banco Santander, que ofrece 100 euros por llevar la nómina, una oferta que tiene en pie hasta el 30 septiembre, a la hora de contar con una oferta gancHo para captar nuevos usuarios.

Por su parte Banco Sabadell tiene la cuenta online. Ofrece el 1% TAE para un saldo máximo de 30.000 euros durante el primer año sin necesidad de ningún tipo de vinculación. Si el cliente se vincula con domiciliación de recibos o con una nómina de más de 700 euros obtendrá una rentabilidad del 2%. Además, el banco entrega 50 euros de regalo por abrir una cuenta.

OTROS BANCOS APARTE DE CAIXABANK

A la propuesta de Banco Sabadell hay que unir la de Abanca (300 euros por llevar la nómina) y la de Bankinter (5% TAE el primer año por un máximo de 5.000 euros a los nuevos clientes de la cuenta nómina y un 2% TAE para el segundo año. En total, 350 euros).

Mientras, ING eliminará a partir del 1 de noviembre elimina la comisión a los que tuvieran más de 30.000 euros en cuenta y recupera el pago por el ahorro de sus clientes en la cuenta, sin límite. Empieza con un 0,3% TAE (tasa anual equivalente).

En lo que tiene que ver con los depósitos, los pequeños pisan fuerte

En lo que tiene que ver con los depósitos, los pequeños pisan fuerte. Así, por ejemplo, EBN ofrece 1,5% TAE hasta el 12 de octubre y un 2% en un depósito combinado.

En este ámbito, Renault Bank ha aumentado del 1,40% TAE al 1,81% TAE la remuneración del Depósito Tú+ a 24 meses desde 500 euros. Además, sube del 0,70% al 1% TAE el interés de su Cuenta Contigo.

Por último, Banco Mediolanum ha lanzado el depósito más rentable del momento, al 2% TAE, pero a un plazo muy corto, seis meses, y con condiciones de vinculación. Mientras, Pibank ofrece el 1,20% TAE a 12 meses y una cuenta remunerada al 0,60% TAE sin límites y Orange Bank ha vuelto a mejorar las condiciones de su cuenta del 0,5% al 0,7% TAE hasta un límite de 100.00 euros.

El centro autorizado por dependencia de la Comunidad de Madrid, INIMA Rehabilitación

0

El centro especializado INIMA Rehabilitación informa que todavía está vigente el plazo de solicitudes de ayudas a la Comunidad de Madrid para sus diversos tratamientos terapéuticos. La firma constata que estas subvenciones representan una oportunidad importante para que más personas puedan acceder a estos servicios especializados y a sus ventajas.

Para aprovechar estas ayudas oficiales, el centro de dependencia Madrid dispone de trabajadores sociales que se encargan de todos los trámites. Como están familiarizados con el proceso, son capaces de agilizarlo para que los usuarios puedan beneficiarse con los procedimientos en el menor tiempo posible.

Trabajadores altamente especializados

INIMA Rehabilitación es un centro autorizado de dependencia en Madrid que ofrece servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, logopedia, acompañamiento y trabajo social. Sus trabajadores están especializados en la atención individualizada de personas a domicilio con patologías como Ictus, Parkinson, Alzheimer, traumatismos y otras dolencias. Su objetivo es conseguir la máxima recuperación de cada paciente.

Explican que una de las mayores preocupaciones de las personas que solicitan este tipo de asistencia profesional son los costes relacionados con estos servicios. Por eso, se han vinculado a la Comunidad de Madrid para que sea posible usar las ayudas del ente oficial. Este auxilio se lleva a cabo a través del programa Cheque Servicio para la atención a la dependencia.

Se trata de una asistencia económica que permite a los beneficiarios acceder a los tratamientos y mejorar su calidad de vida. Con esta autorización que ha conseguido INIMA Rehabilitación con la Comunidad de Madrid han proporcionado salud y tranquilidad a cientos de pacientes y sus familiares.

Un servicio accesible

INIMA Rehabilitación ofrece un servicio de promoción a la autonomía, por lo que cuentan con la posibilidad de realizar los tratamientos a domicilio. Esta modalidad en el tratamiento es importante para su éxito. Al realizarse en la vivienda del paciente se lleva a cabo una integración óptima de todas las estrategias cognitivas. Por otro lado, como es individualizada, se determinan las necesidades particulares de cada caso y se establecen las actividades que se deben aplicar.

Además, los tratamientos también pueden ser subvencionados por la Comunidad de Madrid. Es decir, la tarifa de cada cliente es personalizada y se adapta a su situación y a sus condiciones económicas. Cabe destacar también que los pacientes tienen la posibilidad de acogerse a la prestación económica de la dependencia. Todas estas ventajas facilitan el acceso de los pacientes a este servicio.

Lagarde y el BoE dan a Banco Sabadell un empujón de 394 millones

0

Camino en verde para Banco Sabadell. La entidad bancaria con sede en Alicante mantiene la estela alcista en el Ibex 35, siendo uno de los valores que presenta mejor dinámica en el mercado bursátil nacional. Pese a que la situación no sonríe a la gran mayoría de empresas cotizadas, el sector financiero tiene aire suficiente para soportar el agobio propinado por la inflación y la incertidumbre. La banca mantiene las perspectivas de crecimiento, y más ahora que los organismos monetarios internacionales están elevando los tipos de interés. 

Los analistas ya adelantaban que la subida de tipos beneficiaría al sector bancario en general. Bien es cierto que las compañías que desarrollan su negocio en el mercado doméstico se verían más alzadas por las subidas de tasas de interés. En este punto, Banco Sabadell se ha visto beneficiada de la agresividad de los bancos centrales, que, en su empeño de reducir la desbocada inflación, continúan elevando los tipos de interés en niveles récord. El mercado, lejos de reducir posiciones en las entidades bancarias cotizadas, han visto una clara oportunidad de obtener plusvalías a corto y medio plazo. 

NUEVE MESES EN POSITIVO 

Banco Sabadell, que ya firmó un año tremendamente positivo en 2021 siendo el valor más alcista del ejercicio, continúa creciendo en el selectivo nacional. Por el momento, la entidad bancaria liderada por Josep Oliu crece más de un 32% en el conjunto anual, siendo así uno de los valores más rentables del principal índice bursátil de España. Pese a que la volatilidad también llegó a azotar al banco con sede en Alicante, Sabadell no se ha bajado de la tendencia alcista en los últimos seis meses, anotándose subidas por encima del 7% en Bolsa. 

EL BANCO DE INGLATERRA ELEVÓ LOS TIPOS EN 50 PUNTOS BÁSICOS HASTA UBICARLOS EN 2,25%

Y es que, aunque la compañía catalana no ha logrado tocar la barrera del euro en lo que va de año, mantiene la acción seis céntimos por encima del valor actual (0,80 euros por título). El mercado se hacía a la idea de que las subidas de tipos tanto del BCE como del BoE (Banco de Inglaterra por sus siglas en inglés) motivarían la acción de la compañía bancaria.

SI TSB BANK MEJORA, BANCO SABADELL MEJORA 

Y es que Banco Sabadell cuenta con dos filones bursátiles. No cabe duda de que una mejora de las perspectivas de crecimiento tiene un efecto directo en la cotización de las firmas bursátiles. En el caso de la entidad bancaria, por su presencia en Inglaterra, el Banco de Inglaterra juega un papel crucial. Y es que el organismo inglés, al igual que sus pares internacionales, también viene elevando los tipos de interés de forma abrupta para rebajar el IPC del país británico. La última subida de dio el pasado 22 de septiembre, cuando el BoE alzó la tasa de interés en 50 puntos básicos hasta colocarlo en un 2,25%

Llegados a este punto, la filial británica de Banco Sabadell, TSB Bank, se va a ver beneficiada del incremento de tipos llevado a cabo por la institución inglesa. La sucursal british de Sabadell es uno de los mejores activos de la compañía española. Pese a que hace un par de ejercicios TSB era un coladero para la entidad catalana, en la actualidad la filial británica aporta el 14% del total de los beneficios de Banco Sabadell, tal y como muestran los últimos resultados presentados por la propia firma. 

TSB BANK APORTÓ EL 14% DE LOS BENEFICIOS DEL PRIMER SEMESTRE DE BANCO SABADELL

Los inversores son sabedores de la importancia que TSB Bank tiene en las arcas de Sabadell. De hecho, hay expertos que consideran que la filial británica de la compañía española es uno de los mayores atractivos de bursátiles. Ahora, con el incremento de tipos del BoE, las expectativas apuntan a que TSB dilatará sus márgenes de beneficios, aportando mayor capital a las arcas de Sabadell. 

SABADELL CRECEE AL CALOR DEL BCE Y BoE

Todo ello sin olvidar que el BCE ha confirmado que seguirán elevando los tipos de interés de la eurozona el tiempo que sea necesario. Pese a que la banca corre el riesgo de que los tipos catalicen la morosidad, el mercado sigue primando el engordamiento de los beneficios. El organismo liderado por Lagarde elevó los tipos de interés el pasado 8 de septiembre en 75 puntos básicos, siendo el alza de tasas de interés más elevada de la zona euro. Hoy por hoy, los tipos de interés en la eurozona están en un 1,25%

Tal es el calado de las nuevas políticas monetarias en la acción de Banco Sabadell que el valor ha crecido un 8,3% desde que el BCE elevase los tipos el pasado 8 de septiembre. En la misma línea, y habiendo pasado apenas dos sesiones bursátiles, la compañía catalana ha crecido más de un 1% desde que el BoE elevó las tasas de interés. Ante tales subidas, septiembre viene siendo uno de los meses más alcistas del ejercicio para la firma presidida por César González-Bueno.

BANCO SABADELL CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO DEL 31% EN EL IBEX 35

Por el momento, Sabadell marca una apreciación del 18% desde el pasado 1 de septiembre. En la misma línea, el valor de la compañía bancaria ha crecido en 675 millones de euros, hasta los 4.445 millones de euros actuales. Del mismo modo, desde que el BCE elevase los tipos de interés, Banco Sabadell se ha revalorizado en 394 millones de euros. 

¿QUÉ OPINAN LOS ANALISTAS?

El consenso de mercado recogido por Bloomberg sigue viendo potencial en la compañía bancaria. Sabadell ha recibido 16 recomendaciones por parte de los analistas, de las cuales 14 son positivas. Así, los expertos que siguen el valor le dan un potencial retorno del 31% en el Ibex 35. 

Atendiendo a las perspectivas de crecimiento, y ante un escario que sigue siendo favorable para la gran banca, los analistas no repliegan velas y continúan pensando que Banco Sabadell prorrogará la tendencia alcista. Por el momento, tanto el BCE como el Banco de Inglaterra ya ha dado su espaldarazo bursátil a un valor que casi con seguridad cerrará el ejercicio en positivo. 

Ibercaja se despide de una «opción interesante» de financiación

0

Ibercaja ha aclarado que su futuro inminente finalmente no pasará por la Bolsa. Pese a que la OPV de la firma aragonesa venía siendo una de las operaciones más mediáticas del mercado de valores nacional, finalmente no se producirá, al menos por ahora. La compañía bancaria había aparcado en varias ocasiones la opción de saltar al parqué bursátil a la espera de que las condiciones del mercado fueran «más propicias«, tal y como argumentó su consejero delegado, Víctor Iglesias, el pasado mes de junio.

Pese a que en un inicio la firma bancaria tenía la obligación de debutar en Bolsa antes de 2022, este mandato (el cual era gubernamental) desapareció después de que Ibercaja crease un fondo de reserva el pasado mes de junio. Ahora, tras más de dos años de continuas posposiciones, la entidad bancaria ha optado por aparcar su debut bursátil debido a las malas condiciones que azotan al mercado financiero. «La salida a Bolsa para nosotros hoy no tiene sentido ni existe la presión que teníamos antes, pero sigue siendo una opción estratégica que se valorará más adelante», alegó Víctor Iglesias el pasado 22 de septiembre.

UN MARCO ACTUAL NO ES «RECOMENDABLE«

Con estas palabras, Ibercaja, pese a no cerra la puerta por completo a un salto al mercado de valores, sí que aleja la posibilidad de ver a la entidad aragonesa en Bolsa a corto y medio plazo. La cúpula directiva de Ibercaja insiste en que es una opción que se contemplará cuando las circunstancias del mercado sean más propicias. Si algo es cierto es que el escenario actual es complejo para la mayoría de las empresas. Y es que, pese a que el financiero es un sector que viene creciendo en el mercado de valores, los analistas creen que la no salida de Ibercaja no sorprende

«El exceso de partícipes en un sector como el financiero y concretamente de banca minorista, como es el caso de Ibercaja, no juega a su favor»

Darío García, analista de XTB

Darío García, analista de XTB, cree que «el marco actual es poco recomendable para sacar a Bolsa una compañía». El experto, además, considera que «el exceso de partícipes en un sector como el financiero y concretamente de banca minorista, como es el caso de Ibercaja, no juega a su favor». La entidad zaragozana aseguró que tenían todo a punto para debutar el pasado mes de febrero, pero la guerra entre Rusia y Ucrania terció todo. La realidad es que el conflicto bélico supuso un punto de inflexión en el escenario financiero.

IBERCAJA QUIZÁS NO CONVENCE 

La incertidumbre, la volatilidad y el temor inversor a los activos con cierto riesgo sigue lastrando a los índices bursátiles. Todos estos condimentos han sido los que han obligado a Ibercaja a posponer continuamente su debut. Dentro de la lógica que desprende el no debutar en Bolsa con unas circunstancias como las actuales, los continuos retrasos han podido agotar la paciencia de los potenciales inversores particulares. De hecho, en el primer tramo del presente ejercicio, hubo expertos que apuntaban que Ibercaja había podido perder credibilidad debido al no debut bursátil. 

«El sentimiento del mercado está muy deprimido y quizás un banco no sea tan atractivo»

«La sensación aparente en estos constantes retrasos parece que tiene que ver más con la capacidad de colocación previa entre institucionales más que sobre la capacidad de los minoristas de acudir en masa a la OPV», expresa Darío García. El experto cree que los inversores institucionales han podido perder el interés en el banco. Pese a ello, el sentimiento inversor actual, el cual es negativo, tampoco augura un buen porvenir para una empresa nueva en el mercado de valores. «El sentimiento del mercado está muy deprimido y quizás un banco no sea tan atractivo«, alega García. 

¿QUÉ PUEDE PROVOCAR LA SUBIDA DE TIPOS?

La subida de tipos de interés en la eurozona es otro de los puntos clave en Ibercaja. Y es que, pese a que el alza de tasas de interés por parte del BCE beneficia a la empresa liderada por Víctor Iglesias, la nueva política monetaria también abre un espacio cargado de dudas. «A pesar de que el incremento de los tipos de interés pueda incrementar potencialmente los intereses cobrados, la elasticidad del consumidor a la subida de tipos puede provocar la reducción de la contratación de productos como hipotecas», explica Darío García. 

VÍCTOR IGLESIAS CREE QUE LA BOLSA ES UNA APUESTA «INTERESANTE»

Es decir, el alza de tipos de interés es un factor que, a priori, beneficia a la entidad aragonesa. Pese a ello, la llegada de políticas económicas más agresivas del BCE podría mermar las carteras de los clientes, generando morosidad. Pese a que es una opción que parece no estar pesando a los inversores de la banca, los analistas sostienen que es un factor que puede devenir de políticas económicas más restrictivas. 

A fin de cuentas, y contando con que el incremento de los tipos beneficia a Ibercaja, el terreno es pantanoso para debutar en Bolsa. Aunque la banca camina en positivo, el escenario financiero deja varias dudas sobre si actualmente una OPV sería exitosa. Víctor Iglesias no cierra la puerta a un futuro debut bursátil de la empresa financiera, cree que es una apuesta “interesante”. Aún ello, el mercado no verá a Ibercaja en Bolsa a corto plazo. 

¿Por qué es importante el body care? Vitaliderma y sus packs para todo tipo de pieles

0

Antes, los productos cosméticos tradicionales se fabricaban con componentes químicos derivados del petróleo y otros elementos altamente nocivos para el cuerpo humano.

Esto ha cambiado con la llegada de los nuevos productos cosméticos que regeneran y protegen la piel sin causar efectos secundarios como alergias, irritaciones y otras afecciones en el organismo.

Vitaliderma forma parte de esta industria cosmética, en la cual ofrece su línea de packs y artículos creados con ingredientes naturales: body care (salud corporal), salud facial y nutriscosmetic (salud interior).

Múltiples tratamientos adaptados a todas las personas

La línea de productos cosméticos de Vitaliderma está compuesta por una serie de tratamientos para mejorar la salud corporal, facial e interior. Esta serie de tratamientos o packs disponen de artículos Vitaliderma para piel mixta o grasa y seca o deshidratada. Asimismo, en esta sección de cosmética, las personas pueden encontrar un paquete de productos vitalislim roll-on anticelulítico. La compañía como parte de su delikate skin pack también ofrece geles de ducha y de regeneración celular. Por otra parte, Vitaliderma cuenta con un paquete de Detox Massage, que incluye un body care gel de regeneración celular y un paquete de Stop the time celular para una regeneración más eficaz. Otra opción que ofrece en su línea de tratamientos para todo tipo de pieles es el exclusivo para hombres, el cual incluye un regenerador facial a base de oxígeno, una loción corporal 100% natural y una caja especial de madera.

¿Por qué comprar los packs para el cuidado de la piel de Vitaliderma?

Un motivo por el que las personas eligen comprar sus productos body care con Vitaliderma es que están hechos a base de ingredientes naturales. Esto significa que el consumidor no tiene que preocuparse por la aparición de afecciones o contaminaciones en su cuerpo. Asimismo, este tipo de cosméticos están libres del maltrato animal, especialmente aquellos hechos a base de proteínas vegetales. Los packs para el cuidado de la piel de Vitaliderma también son adecuados para regalar, ya que son económicos y están disponibles para todo tipo de pieles. A su vez, el comprador puede elegir el pack for men si desea hacer un regalo único y práctico a un hombre. Es importante mencionar que la eficacia y veracidad natural de los artículos de esta empresa han sido comprobados por expertos en la industria cosmética. Además, en el sitio web de la compañía se puede encontrar información útil de cada uno de los productos para que el cliente conozca y evalúe antes de comprarlos.

Vitaliderma es una compañía comprometida con la creación de un mundo cosmético más humano y respetuoso con el medioambiente, y ejemplo de ello son sus productos hechos a base de materias primas ecológicas.

La marca de ropa Bushbuck, inspirada en África

0

Al mismo tiempo que crea prendas que aportan versatilidad, comodidad, estilo y originalidad, la moda busca expresar una idea, concepto o sentimiento.

Bushbuck es una marca de ropa nacida en 2018 y su característica más especial es la fuerte vinculación que tiene con el continente africano. Desde su inicio, el objetivo siempre ha sido ofrecer productos de calidad a un público joven a través de su página web y redes sociales.

Materia prima de alta calidad

A lo largo de los años, Bushbuck se ha enfocado en el diseño y fabricación de piezas con materia prima de calidad. Para ello, fabrica todas sus prendas en Portugal desde el año 2020, garantizando los mejores acabados e impregnando la esencia africana en todas sus prendas.

La implicación de la firma con África va más allá del diseño, ya que busca aportar la ayuda en el proyecto educativo de Kpari, Benín. Desde que la empresa ha tenido claro el objetivo de aportar para este continente y su población, ha destinado 1 euro de cada pedido para contribuir en este proyecto que lleva a cabo la Fundación Salvador Soler. 

Gracias a esta dedicación por el proyecto, Bushbuck ha conseguido dar acceso a muchos estudiantes de esa localidad a la enseñanza secundaria, por lo que ahora estos disponen de un lugar para estudiar y recibir una mayor formación.

Cada año, la ayuda ha sido mayor y su fundador, Ignacio Buces, afirma que todavía queda mucho por hacer y sobre todo, queda la asignatura pendiente de visitar Kpari en persona.

¿Cuál es la propuesta de Bushbuck?

La propuesta de Bushbuck incluye un amplio catálogo de chaquetas, sudaderas, camisetas, polos, bañadores, forros polares, gorras, gorros y otros accesorios como mochilas y llaveros. Estas piezas están disponibles a través de la tienda online de la marca, donde el cliente puede escoger entre varios modelos y colores. También están disponibles en Madrid, Oviedo, Toledo y Valladolid y se espera que este año se incremente la presencia física de la marca en otras ciudades de España.

Las redes sociales han sido fundamentales en el desarrollo de Bushbuck y en sus perfiles promocionan los diferentes lanzamientos del año.

Además, la compañía ofrece la posibilidad de crear trabajos personalizados para grupos y empresas, haciendo a los clientes partícipes en todo el proceso de diseño.

Bushbuck ha pasado de ser una idea de un estudiante universitario a una realidad ofreciendo más de cien referencias distintas.

Durante este tiempo, la facturación de Bushbuck ha crecido más de un 60 % anual, cumpliendo con el objetivo de entregar ropa cómoda y con la última tendencia a sus clientes y al mismo tiempo contribuyendo con el proyecto benéfico llevado a cabo en Kpari.

Bershka: sudaderas básicas por 17,99 que te van a apañar el otoño

0

Cuando empieza a refrescar, no hay nada mejor que tener una buena sudadera a mano. En Bershka lo tienen claro y, por eso, esta temporada nos sorprenden con una amplia colección de prendas de este tipo a buen precio.

Hemos seleccionado para ti 10 sudaderas de diferente estilo que seguro que te vendrán muy bien para ir a clase, para ir a trabajar, e incluso para estar en casa lo más cómoda y abrigada posible viendo tu serie favorita.

Sudadera de cuello alto

bershka 1 2 Merca2.es

Las sudaderas con print de nombre de universidades y de ciudades siguen estando tan de moda esta temporada como en épocas pasadas, y son una buena alternativa para combinar con pantalones vaqueros.

En esta ocasión te destacamos este modelo de estilo clásico que se remata con cuello alto que puedes ajustar a tu gusto gracias a su sistema de cremallera. Este año tu garganta estará siempre bien protegida del frío.

Sudadera oversize de Bershka

bershka 2 2 Merca2.es

Aquí tienes un diseño clásico que no puede faltar en tu fondo de armario. Una sudadera de estilo tradicional con corte oversize. Con hombros caídos y bajo y puños rematados en rib. Además, incorpora capucha.

Te la mostramos en un alegre y llamativo color rosa, pero la encuentras disponible en una amplia variedad de colores como el morado, el verde, y un atemporal negro.

Sudadera con capucha

bershka 3 2 Merca2.es

Esta es otra de esas prendas que siempre debes tener a mano. Nunca pasa de moda y te puede sacar de más de un apuro cuando las temperaturas son bajas y no sabes muy bien qué ponerte. Como en el caso anterior, también está disponible en varios colores.

Se trata de una chaqueta sudadera de cierre mediante cremallera, con capucha, de corte oversize y con un gran bolsillo doble en la parte central de la prenda.

Pack de dos sudaderas

bershka 4 2 Merca2.es

En Bershka quieren ayudarte a ahorrar y, por eso, dentro de su colección encuentras este pack de dos sudaderas de estilo clásico, con corte oversize, por menos de 30 euros. Sin duda, una oportunidad única.

Te mostramos el pack que contiene una sudadera en color negro y otra en gris, pero también lo tienes disponible en versión negro y blanco.

Sudadera clásica en color rojo

bershka 5 2 Merca2.es

Las sudaderas de estilo clásico están muy bien y resultan muy prácticas, pero puede que no te apetezca lucir los clásicos colores de siempre. El blanco, el negro y el gris no pasan de moda, pero están muy vistos.

Por suerte, dentro de la nueva colección de esta firma de moda low cost también podemos encontrar sudaderas en colores de temporada y mucho más llamativos, como el rojo, el fucsia, o el color caldera.

Sudadera New York

bershka 6 2 Merca2.es

New York es la ciudad más conocida a nivel mundial, y todo el que la visita acaba trayéndose de vuelta una camiseta o una sudadera con su nombre estampado. Sin embargo, no hace falta que cojas un avión para lucir una prenda de este tipo.

En Bershka tienes a tu disposición esta sudadera de estilo clásico con cuello redondo y hombros caídos, en cuya parte delantera puede verse estampado en letras bien grandes el nombre de la ciudad.

Sudadera gris de estilo clásico

bershka 7 2 Merca2.es

Un diseño que te puedes poner este año, el que viene, el siguiente… porque este tipo de sudaderas nunca se pasan de moda, y te pueden durar toda la vida si las cuidas bien.

Se trata de una prenda al más puro estilo clásico, de cuello redondo, con bajo y mangas acabadas en rib, y hombro caído. El corte, como no podía ser de otra forma, es un tanto oversize.

Chaqueta sudadera de Bershka

bershka 8 2 Merca2.es

Aquí tienes una prenda que te puede acompañar en tu día a día y que, además, es una gran aliada a la hora de hacer deporte. La alternativa perfecta para no quedarte fría justo después de hacer ejercicio.

Su cremallera y su diseño ancho hacen que resulte muy sencillo ponérsela encima de otras prendas, así que no debería faltar en tu bolsa de deporte.

Sudadera vintage

bershka 9 2 Merca2.es

La ropa de estilo vintage está más de moda que nunca. Esta sudadera, aunque de diseño moderno, tiene un estilo que nos recuerda mucho a las prendas más clásicas, tanto por las letras como por el dibujo.

Si quieres una sudadera con un encanto y un estilo único, esta es una muy buena alternativa. La puedes llevar tanto con unos vaqueros como con tus mallas favoritas.

Sudadera de tonos claros

bershka 10 2 Merca2.es

Puede parecer que las sudaderas siempre deben tener colores oscuros, pero no es necesariamente así. Como muestra, aquí tienes este modelo en un bonito y llamativo color claro.

A contraste con las rayas que cruzan la prenda y con el estampado central. Además, es un diseño de cuello alto con cremallera.

People Time Sport, la red social de quedadas deportivas, hobbies y actividades

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacer entre 150 y 300 minutos de actividades aeróbicas moderadas o entre 75 y 150 minutos de actividades intensas a la semana.

En este sentido, una de las formas más entretenidas de hacer deporte es en compañía. Sin embargo, a veces no se conoce a personas que estén dispuestas a practicarlo. Bajo esta necesidad, para encontrar a personas con gustos afines, los usuarios pueden usar la red social People Time Sport una app para hacer deporte que permite crear o unirse a juegos y actividades planificadas por otros usuarios, todas con el fin de ejercitarse. Esta está disponible en Google Play y en Apple Store.

El funcionamiento de People Time Sport

El primer paso para acceder a la aplicación es descargarla en un dispositivo electrónico. People Time Sport está disponible para móviles Android y para equipos iOS. Una vez registrado, cualquier usuario puede crear un evento deportivo y establecer el número de personas que van a participar.

La plataforma tiene un catálogo que incluye más de 80 deportes. Estos se encuentran divididos en cuatro categorías según los elementos de la naturaleza: aire, agua, fuego y tierra.

El fuego y la tierra son las categorías más populares. El primero incluye skate, parkour y otros deportes que suponen intensidad y requieren la mayor precaución. El segundo contempla al fútbol, el ciclismo, atletismo y otras actividades que se pueden realizar en grupo.

Además de esto, los usuarios de la aplicación tienen la posibilidad de escoger entre crear y asistir a eventos públicos o privados.

Seguimiento del suscriptor para identificar comportamientos

En primer lugar, la aplicación garantiza la seguridad de los usuarios, gracias a su opción de escoger la privacidad de los eventos. Por otra parte, la plataforma hace un seguimiento continuo de cada suscriptor para saber a qué está jugando, dónde, cuándo y con quién. La vigilancia constante de la actividad también tiene como objetivo identificar el comportamiento de los miembros. Asimismo, la suscripción es otro mecanismo que aporta una mayor seguridad, ya que esto permite filtrar a los usuarios que se registran en el programa y aumenta las probabilidades de encontrar a personas comprometidas con el deporte.

En cuanto a la seguridad física, la clasificación de los deportes permite que los usuarios conozcan las exigencias de cada uno y eviten accidentes. Por ejemplo, la categoría de fuego es la más arriesgada y extrema, por esta razón no se acepta a cualquier persona. Además, son actividades donde se deben considerar las legislaciones vigentes.

En conclusión, las comunidades deportivas ayudan a consolidar el hábito de mantenerse en forma. Esta realidad ahora es más fácil, gracias a la red social People Time Sport.

Publicidad