jueves, 1 mayo 2025

Las botellas de las fuentes de Blue Planet ayudan a cuidar el medioambiente y contribuyen al reciclaje

0

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, un ciudadano español consume en promedio unos 45 litros de agua al mes; cifra que, si se extrapola a una familia de 4 personas, da como resultado un promedio de 180 litros de agua por vivienda.

La mayor parte del agua consumida viene en botellas de plástico, las cuales, una vez utilizadas, son desechadas y terminan generando un importante impacto medioambiental.

En respuesta, la empresa especialista en agua a domicilio Blue Planet, ha implementado soluciones que promueven el reciclaje, como lo son sus fuentes de agua con botellas de agua reutilizables, que permiten reducir la contaminación del medioambiente.

El impacto negativo de los plásticos de un solo uso

Continuando con el ejemplo anterior de la familia de 4 personas y del agua que en promedio consumen en España, en términos prácticos esto es equivalente a casi 50 botellas de plástico no reutilizables, que serían cerca de 580 al año. Ante datos como estos, el problema se vuelve evidente, ya que los plásticos de un solo uso, que por lo general son los que se utilizan en el agua embotellada, acaban su vida útil en el océano. A su vez, esta gran cantidad de plástico termina por provocar la muerte de cientos de animales marinos. Eso sin mencionar el impacto contaminante que este material tiene sobre los recursos acuíferos que son tan esenciales para la vida. Hoy en día, el plástico es uno de los principales contaminantes de los océanos y el medioambiente en general y es por eso que el reciclaje debe ser una prioridad para las empresas y familias del presente y del futuro.

La solución que ofrece Blue Planet

En vista de la necesidad urgente de contribuir con la protección del planeta, y dado el gran potencial del reciclaje, la empresa Blue Planet ha decidido ofrecer un servicio fundamentado en estos dos factores. La compañía, que durante años se ha dedicado a la entrega de agua potable a domicilio, cuenta con fuentes de agua, tanto para hogares como oficinas, que incorporan botellas totalmente reciclables. Se trata de botellones reutilizables de larga durabilidad que, una vez vaciadas, la empresa se encarga de limpiarlas, higienizarlas y llenarlas nuevamente con agua 100% mineral natural, proveniente del Macizo de Montseny. De hecho, cada botella se somete al máximo control sanitario antes de volver a llenarse y enviarse al cliente.

Además, el transporte de estas botellas se lleva a cabo con vehículos híbridos, con emisiones mínimas de CO₂ al ambiente. Finalmente, una vez acabada su vida útil, se llevan a una planta de reciclaje especializada, donde el material se transforma para la creación de una variedad de productos, que van desde monturas para gafas, hasta material escolar, entre otros.

Con todo esto, la compañía ha logrado crear un proceso que no genera residuos de plástico y que, además, tiene un mínimo impacto medioambiental. Quienes utilizan sus fuentes de agua no solo contribuyen con la sostenibilidad, sino que además cuentan con agua de excelente calidad, pasada por un proceso de filtración que elimina los elementos contaminantes de la misma.

La Comunidad de Madrid acuerda con el BEI una financiación de 372 millones para la Línea 11 de Metro

0

La Comunidad de Madrid ha obtenido el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro por un importe de 372 millones de euros.

La intervención sobre el suburbano incluye el primer tramo desde la estación de Conde de Casal a Plaza Elíptica, que incluye dos nuevas estaciones: Comillas y Madrid Río, y tres de interconexión en líneas existentes: Palos de la Frontera con L3; Atocha con L1, Cercanías y AVE, y Conde de Casal con L6, recoge el Ejecutivo regional en un comunicado.

Las actuaciones previstas incluyen el primer tramo desde la estación de Conde de Casal a Plaza Elíptica, con dos nuevas estaciones –Comillas y Madrid Río–, así como otras tres de interconexión en líneas ya existentes: Palos de la Frontera con L3; Atocha con L1, Cercanías y AVE, y Conde de Casal con L6.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, y el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho, han rubricado hoy la operación y han destacado el compromiso del Ejecutivo madrileño con la estabilidad presupuestaria y la eficiencia en la gestión, circunstancias muy valoradas por las instituciones internacionales de crédito.

«Este hecho permite a la Comunidad obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes, al ser más económica que otras formas de financiación, y los plazos, al ofrecer préstamos por períodos de tiempo más largos», han asegurado desde el Ejecutivo regional.

Además, Madrid se ha convertido en la primera región española en formalizar un préstamo en 2022 de esta misma entidad para la puesta en marcha de proyectos de investigación y desarrollo a través de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA). En este caso, la cantidad asciende a 182 millones de euros.

Estos centros encaminan sus actividades en siete áreas estratégicas para la sociedad desde el punto de vista empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software.

Con esta operación, se generarán oportunidades de carrera profesional para jóvenes a través de becas de doctorado y otras ayudas, y se abrirán convocatorias para formar grupos de trabajo de investigadores e innovar en líneas de trabajo con mayores recursos, como herramienta para retener talento.

¿Comer virtualmente? Las empresas de alimentación llegan al metaverso

0

Desde poder estar en un restaurante en casa y conectar con otros en una mesa de realidad virtual, hasta visitar un mercado agrícola digital. El «hambre» del metaverso no conoce límites y por eso las tecnologías que sustentan esta realidad virtual están empezando a dar forma a un nuevo camino en el mundo de la gastronomía.

Sin ir más lejos, este año tuvo lugar una de las primeras cenas que se celebraron en el metaverso. La iniciativa fue española y con ella se pretendía conectar el mundo de la gastronomía y la blockchain a través de una experiencia gastronómica digital. En esta cena virtual se seleccionaron cinco NFT que varios chefs transformaron en platos del mundo real para consumirlos durante la cena.

Este hecho no queda aquí, ya que importantes empresas alimentarias han comenzado a posicionarse en entornos virtuales presentando solicitudes de marca para el metaverso y tokens no fungibles (NFT).

En 2023 las empresas de alimentación generarán en el metaverso ingresos equivalentes a dos veces el PIB de España

El mes pasado, una importante marca de hamburguesas norteamericana presentó una solicitud para poder operar una tienda minorista en línea con productos virtuales, como alimentos y bebidas, para su uso en mundos virtuales en línea.

Esto no es un hecho aislado, ya que muchas compañías están viendo una oportunidad real de mercado. Precisamente, el último informe económico McKinsey sobre el sector del retail y la alimentación estima que, en 2030, ambos sectores generarán ingresos equivalentes a dos veces el Producto Interior Bruto de España en el metaverso.

El metaverso: un buen escaparate

Los expertos en el metaverso sostienen que las compañías alimenticias, a través de este espacio virtual, tienen la oportunidad de poder generar ventas que en el mundo físico no podrían.

Por ejemplo, las empresas pueden practicar el window-dressing, lo cual les permite mostrar sus productos para generar la demanda y provocar que el consumidor vaya a la tienda física a comprar. Es una forma de generar espacios íntimos entre el usuario y la marca, donde poder dar a conocer sus productos de forma original y cómoda.

Carlos Aránguez, director del bufete Aránguez Abogados y fundador de la Asociación de Usuarios de Criptomonedas, explica que el metaverso es un entorno virtual inmersivo, colectivo e hiperrealista que supone un paso adelante en la interacción social y que también supone una oportunidad para agudizar los sentidos y consumir contenidos.

El letrado Aránguez, cuyo despacho tiene sede en el metaverso, cree que este espacio virtual es idóneo para entender el comportamiento del consumidor. “Cuando un cliente visita una tienda física está condicionado por el entorno y los dependientes. En el metaverso no tiene esa presión”. Plantea que esto va a permitir a las compañías obtener en tiempo real información muy valiosa sobre el consumidor que, quizá, no hubieran detectado en el mundo físico.

Repara tu Deuda Abogados cancela 27.620€ en Guipúzcoa (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI LMOM Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado más de 107 millones de euros en toda España

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Azpeitia (Guipúzcoa, País Vasco) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de ML, quedando libre de una deuda de 27.620 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

«Esta persona -explican los abogados de Repara tu Deuda- solicitó un préstamo mediante una tarjeta de crédito. Poco después perdió su empleo y no pudo pagar la deuda de la tarjeta, que fue creciendo cada vez más. Fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores hasta que la situación se volvió insostenible y tuvo dejar de pagar los préstamos para poder hacer frente a sus gastos más esenciales y necesarios». Por esta razón, acudió a  Repara tu Deuda abogados  en busca de una solución a todos sus problemas y ahora puede vivir sin deudas.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde septiembre de ese mismo año, personas de toda España acuden al despacho de abogados para acogerse a esta legislación y cancelar las deudas que han contraído. Repara tu Deuda Abogados cuenta con más de 20.000 clientes y su previsión es seguir creciendo en las próximas fechas.

El despacho de abogados se dedica única y exclusivamente a la aplicación de esta legislación. Esto supone contar con un alto grado de especialización, que le ha colocado como claro líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al superar la cifra de 107 millones de euros exonerados a sus clientes.

Los casos de éxito pueden consultarte a través de las sentencias, publicadas en su página web, a disposición de cualquier persona interesada en conocer los autos judiciales.  «Nuestros casos -añaden los abogados del despacho- se conocen también gracias a clientes que quieren contar su historia de éxito en primera persona, animando así a otras personas a iniciar el proceso legal». Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que muchas más personas sean conocedores de esta herramienta. «Estamos ante una legislación -declaran los abogados- que ayuda a quienes se encuentran arruinados a poder empezar de cero: toda ayuda que sirva para que más particulares y autónomos se acerquen a esta ley es muy necesaria».  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nuevo libro de urgencias canino y felino de Javier Mouly

0

/COMUNICAE/

Nuevo libro de urgencias canino y felino de Javier Mouly

‘El paciente en urgencias canino y felino’ se concibió como una fuente de datos concisos y certeros para el clínico veterinario de pequeños animales, ya que ello puede ser la diferencia entre la vida y la muerte del paciente

Dividido en 12 secciones y 50 capítulos, su composición permite al lector acceder rápidamente a opciones de resolución frente a situaciones complejas, con un formato de escritura claro y conciso, e iconografía que permite diferenciar los distintos grados de importancia, permitiendo, a simple vista, iniciar una cinética de terapia, previo reconocimiento del problema y abordar una potencial solución.

El autor, Javier Mouly, es un emergentólogo referente en el campo de los pequeños animales y cuenta con una experiencia de más de 30 años en emergencias y cuidados críticos de pequeños animales, siendo un conferenciante internacional y profesor universitario en dicha materia.

Su composición permite al lector acceder rápidamente a opciones de resolución frente a situaciones complejas de la práctica médica diaria, señalando los diferentes grados de importancia, utilizando iconos para referenciarlos.

El formato de escritura, claro y conciso, permite a un golpe de vista iniciar una cinética de terapia, previo reconocimiento del problema y, de esta manera, abordar una potencial solución.

  • De lectura rápida y fácil, con signos que alertan al lector de los puntos clave a tener en cuenta.
  • Contiene situaciones clínicas de emergencias habituales.
  • Con algoritmos y tablas que ayudan a la toma de decisiones en situaciones críticas.
  • No solo es un libro, es también una herramienta que puede salvar vidas.

Este libro es una potente herramienta como manual de consulta rápida para la atención y cuidados veterinarios para perros y gatos, Javier Mouly después de agotar la primera edición de su libro «Emergencias y cuidados crí­ticos en pequeños animales» se supera con este nuevo libro, dando un nuevo significado a la palabra eficaz.

Multimedica Ediciones Veterinarias, lanza este nuevo libro que se puede adquirir en su tienda electrónica haciendo click en el siguiente enlace El paciente en urgencias canino y felino, que es otra de las joyas a la que la editorial tiene acostumbrados a sus lectores. Se puede consultar su catálogo haciendo click aquí

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ThunderApp, la aplicación de adelantos de dinero gratuito definitiva

0

/COMUNICAE/

Thunderapp Merca2.es

La primera app móvil española de servicios financieros, Thunderapp, está triunfando en su primer año de vida. Ya son más de 3.700 personas las que se benefician de los adelantos de dinero gratuitos*

La primera app móvil española de servicios financieros, Thunderapp, está triunfando en su primer año de vida. Ya son más de 3.700 personas las que se benefician de los adelantos de dinero gratuitos*.

Thunderapp ha logrado posicionarse de forma permanente en el mercado de los servicios financieros ofreciendo un producto innovador, único por el momento, y con una gran escalabilidad.

Se prevé que a finales de año se alcancen más 5.000 usuarios activos, dado que el modelo de negocio da respuesta a una demanda creada por la situación económica actual.

Los usuarios de este servicio pueden pedir adelantos de dinero de 25, 50, 75 y 100 euros sin ningún tipo de comisión (siempre que lo devuelvan en el plazo acordado).

Cuentan con una opción exprés en la que recibes el dinero en la cuenta bancaria asociada a la aplicación, y en cuestión de minutos, y que tiene un suplemento de 6,95 euros. Las transferencias estándar tardan entre 3 y 5 días laborables en ser efectivas.

La aplicación está cogiendo musculatura de forma orgánica llegando, en menos de 6 meses de vida, a alcanzar las primeras posiciones en Google al introducir la palabra clave «adelantos de dinero«.

Los datos analizados por el momento permiten establecer una tendencia de uso de la aplicación de un perfil de usuario de entre los 27-44 años mayoritariamente hombres y con necesidades de solvencia mensuales.

ThunderApp está disponible para versión Android e iOS, basada en los modelos de usabilidad, y concebida bajo 2 variables que están haciendo posible este crecimiento en escalabilidad: data continua e IA.

Es la aplicación para móvil idónea para aquellos que necesitan un dinero extra de forma rápida, gratuita y segura.

Vídeos
Descriptivo ThunderApp

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

OK Mobility aterriza en Estados Unidos y abre en Miami su primera OK Store fuera de Europa

0

/COMUNICAE/

OK Mobility aterriza en Estados Unidos y abre en Miami su primera OK Store fuera de Europa

La empresa de movilidad global penetra en el mercado estadounidense por la vía de la franquicia, ampliando el alcance internacional de su oferta de servicios de movilidad

OK Mobility cruza el Atlántico y da el salto a Estados Unidos con la apertura de una OK Store en Miami (Florida), la primera que la compañía abre fuera de Europa y lo hace a través del modelo de franquicia. Se trata de un salto internacional muy importante para la compañía, que penetra en el mercado estadounidense después de haber protagonizado en los últimos años un relevante proceso de expansión nacional e internacional en las principales ciudades de Europa. De esta manera, con esta nueva apertura OK Mobility ya está presente en 11 países: España, Portugal, Italia, Alemania, Francia, Grecia, Malta, Croacia, Montenegro y Serbia; a los que se suma ahora Estados Unidos.

La nueva OK Store se ubica en el Aeropuerto Internacional de Miami que, con más de 37 millones de pasajeros en 2021, es uno de los aeropuertos de mayor tránsito internacional del país, por detrás de los de Nueva York y Los Ángeles.

El CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, ha asegurado sentirse emocionado por lo que supone la llegada de OK Mobility a Estados Unidos. «Con cada apertura en un nuevo país hemos marcado una nueva fecha histórica en nuestro calendario. Pero esta fecha va más allá. Es un sueño que hoy se ha hecho realidad y del que nos sentimos especialmente orgullosos. Además, lo hacemos muy bien acompañados, asociándonos con 1 Rent A Car Corp, con amplia experiencia en el sector de la movilidad dentro del mercado estadounidense. En este sentido, contar con un socio que, al igual que nosotros, valora la integridad, la seguridad y la experiencia del cliente, nos va a permitir seguir avanzando pasos en nuestro plan de expansión internacional«.

Por su parte, el Director de Expansión de OK Mobility, Víctor Gómez, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y afirma que «compartimos con 1 Rent A Car Corp una misma filosofía y valores, por lo que estamos convencidos de que es el partner de movilidad idóneo para seguir expandiendo juntos nuestros servicios de movilidad por Estados Unidos».

OK Mobility continúa creciendo a través de su Plan OK on the Road, bien a través de la implementación propia, como ha hecho en España, Portugal, Italia, Alemania, Grecia y Croacia; bien mediante la adquisición (M&A) de otras compañías como llevó a cabo en Francia; o bien creado su propia red de franquicias, como en Malta, Montenegro, Serbia; y ahora también en Estados Unidos

Ya es posible realizar reservas de alquiler de vehículos en Miami a través de okmobility.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Check Point Software presenta los resultados financieros del tercer trimestre de 2022

0

/COMUNICAE/

Unos resultados financieros del Q3 de 2022 muy positivos de Check Point Software

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha anunciado sus resultados financieros para el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022.

Tercer trimestre 2022:

  • Ingresos totales: 578 millones de dólares, que supone el incremento del 8% interanual.
  • Ingresos por suscripciones de seguridad: 216 millones de dólares, un aumento del 13% con respecto al año anterior.
  • Ingresos diferidos: 1.647 millones de dólares, por lo que registra una subida del 13% interanual.
  • Ingresos de explotación GAAP: 221 millones de dólares, que representan un 38% de los ingresos.
  • Ingresos de explotación no GAAP: 263 millones de dólares, es decir, un 45% de los ingresos.
  • Beneficio por acción GAAP: 1,47 dólares, que refleja un incremento del 5% interanual.
  • Beneficio por acción no GAAP: 1,77 dólares, que se traduce en un incremento del 7% interanual.

«Los resultados del tercer trimestre son el reflejo de una sólida ejecución. Los ingresos se situaron por encima de las previsiones al igual que el beneficio por acción no-GAAP. Los ingresos por productos y suscripciones de seguridad aumentaron un trece por ciento impulsados como consecuencia del crecimiento de dos dígitos de las gateways de seguridad de red Harmony, CloudGuard y Quantum», explica Gil Shwed, fundador y CEO de Check Point Software Technologies. «Durante el trimestre ampliamos la plataforma Infinity con Horizon, una suite de soluciones y servicios de operaciones de seguridad que es líder en la industria. Horizon para XDR, MDR y eventos aprovecha el enfoque «prevention-first» de la compañía para mejorar las defensas en toda la red, la nube y los endpoints para prevenir futuros ciberataques. A partir de noviembre, Tal Payne, la directora financiera y de operaciones de la empresa, se tomará un permiso sabático de seis meses para realizar una gira ciclista y viajar por todo el mundo. El vicepresidente financiero de la empresa, Roei Golan, será el director financiero de la empresa durante este periodo y asumirá las funciones y responsabilidades de la Sra. Payne», concluyó Shwed.

Principales resultados financieros del tercer trimestre de 2022

  • Ingresos totales: 578 millones de dólares, frente a 534 millones en el mismo periodo de 2021, lo que representa un crecimiento interanual del 8%.
  • Ingreso de explotación GAAP: 221 millones de dólares, comparado con 225 millones del tercer trimestre de 2021, que representan el 38% y el 42% de los ingresos totales en el tercer trimestre de 2022 y 2021, respectivamente.
  • Ingresos de explotación no-GAAP: 263 millones de dólares, que fueron 261 millones en el tercer trimestre de 2021, que representan el 45% y el 49% de los ingresos en el tercer trimestre de 2022 y 2021, respectivamente.
  • Impuestos sobre los beneficios GAAP: 49 millones de dólares frente a 47 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021.
  • Ingresos netos y beneficio por acción GAAP: ingresos GAAP netos de 184 millones de dólares en comparación con los 187 millones de dólares del tercer trimestre de 2021. Los beneficios por acción GAAP fueron de 1,47 dólares frente a los 1,40 dólares del mismo periodo en 2021, un 5% de aumento interanual.
  • Ingresos netos y beneficio por acción no-GAAP: los ingresos netos no-GAAP fueron de 221 millones de dólares en este tercer trimestre frente a los 220 millones de dólares de 2021. Los beneficios por acción no-GAAP fueron de 1,77 dólares comparado con los 1,65 dólares en el tercer trimestre de 2021, un 7% de incremento interanual.
  • Ingresos diferidos: a 30 de septiembre de 2022, los ingresos diferidos fueron de 1.647 millones de dólares versus los 1.456 millones del mismo periodo de 2021, lo que supone un crecimiento interanual del 13%.
  • Saldos de efectivo, valores negociables y depósitos a corto plazo: 3.570 millones de dólares al 30 de septiembre de 2022, en comparación con los 3.835 millones de dólares del 30 de septiembre de 2021.
  • Flujo de tesorería: el flujo de tesorería fue de 240 millones de dólares, comparado con los 251 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
  • Programa de recompra de acciones: durante el primer trimestre de 2022, la compañía recompró aproximadamente 2.67 millones de acciones con un coste total de aproximadamente 325 millones de dólares.

Información sobre la videoconferencia
Check Point Software ha organizado una videoconferencia con la comunidad de inversores el 27 de octubre de 2022, a las 8:30 AM ET/5:30 AM PT. Para escuchar la la repetición de la videoconferencia se puede visitar:  www.checkpoint.com/ir .

Programa de participación en la conferencia de inversores del cuarto trimestre:

  • Conferencia de Tecnología, Internet, Medios y Telecomunicaciones RBC 2022.
  • 15 y 16 de noviembre de 2022, NY, NY – 1×1’s
  • Cumbre Tecnológica Credit Suisse 2022.
  • 28 – 30 de noviembre de 2022, Scottsdale, AZ – Fireside Chat & 1×1’s
  • Wells Fargo 6th Annual TMT Summit.
  • 1 de diciembre de 2022, Las Vegas, NV – 1×1’s
  • Conferencia de Tecnología Raymond James 2022.
  • 5-6 de diciembre de 2022, NY, NY – 1×1’s
  • Conferencia Tecnológica Barclays 2022.
  • 7-8 de diciembre de 2022, SF, CA – 1×1’s

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Plogging Tour es un elemento clave para adecuar el deporte a la realidad socioeconómica y medioambiental

0

/COMUNICAE/

Mientras 120 líderes mundiales se reúnen en la COP27 para encontrar acuerdos con el fin de paliar los cada vez más graves impactos del cambio climático, Plogging Tour e Ibiza son un referente en el deporte español, que a través de la nueva Ley del Deporte, aprobada en el Congreso, pone el foco en liderar la transición ecológica y establece que el sector cumpla mínimos medioambientales, garantizando la protección del medio ambiente y a los entornos naturales donde se desarrollen las prácticas deportivas

Arranca la Cumbre del Clima en Egipto con 200 países invitados ante el reto de frenar el cambio climático, y en España, el medio ambiente está, una vez más, en el punto de mira con la nueva Ley del Deporte aprobada por el Congreso, La Ley establece que los deberes y derechos de las personas deportistas pasan por desarrollar la actividad física y el deporte en condiciones compatibles y respetuosas con el medio ambiente, con la protección del medio natural y el entorno urbano.

La comunidad «Haz Deporte por el Planeta«, pionera en esa transición, ha dado el pistoletazo de salida a su tercera edición en la isla de Ibiza, impulsando un año más, junto al Consejo Superior de Deportes, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, 12 Ayuntamientos y 6 gobiernos autonómicos, de manera inclusiva a través del deporte y la actividad física, hábitos de vida cardiosaludables y valores como la conservación del medio natural y el entorno urbano, la inclusión, la accesibilidad universal y la economía circular.

Otra materia que aborda la nueva norma es el aspecto competitivo, puesto que serán considerados de interés público aquellas competiciones en las que se promueva la preservación de la naturaleza a través del deporte, e introduce una nueva concepción del deporte y de la actividad física, reconociendo el derecho de toda la ciudadanía a la práctica deportiva y declara el deporte como actividad esencial, poniendo en valor una industria que en España representa el 3% del PIB y emplea a más de 400.000 personas.

En este nuevo marco legal es un referente del deporte con propósito y de impacto social, económico y ambiental, la isla de Ibiza y la modalidad Haz Deporte por el Planeta, impulsora del Nationale-Nederlanden Plogging Tour que desde 2019 y gracias a más de 18.500 participantes ha recuperado más de 43.500 kilos de residuos en entornos naturales, playas y zonas verdes de las principales ciudades españolas, impulsando una sociedad más resiliente que contribuye mejorar la calidad de vida de las personas, creando un modelo de producción y consumo más sostenible a través de la economía circular y promocionando el turismo regenerativo en el territorio a través del deporte. Un dato a tener en cuenta, es que la práctica deportiva combinada con la estancia turística es uno de los productos más solicitados entre los principales mercados. Una modalidad que contribuye especialmente a mejorar la competitividad del destino y su desestacionalización, fidelizando un tipo de viajero con un importante valor añadido en lo que respecta a la diversidad de actividades que realiza, el respeto por el entorno natural y los servicios que requiere durante la estancia.

Plogging Tour es iniciativa pionera en el mundo que, tras Ibiza visitará, hasta octubre de 2023 y por tercer año consecutivo, ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga o A Coruña, y cuya meta es combatir el sedentarismo y conseguir un planeta más sostenible, justo y saludable, que cuenta con todos los atractivos deportivos, pero también sociales y ecologistas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Macarrones con tomate: la receta en el microondas en menos de 15 minutos

A quién no le gustan los macarrones con tomate. Una buena pasta, acompañada de una exquisita salsa de tomate y con queso gratinado por encima, un manjar que está al alcance de todos, hasta los menos manitas en la cocina. Sin embargo, hay veces que no tenemos tiempo ni para cocinar y necesitamos recetas exprés y sin la necesidad de encender tres electrodomésticos. Por ello, te vamos a enseñar a hacer una receta de macarrones con tomate en el microondas en menos de 15 minutos.

INGREDIENTES PARA LOS MACARRONES CON TOMATE

INGREDIENTES PARA LOS MACARRONES CON TOMATE

Los macarrones con tomate es una receta que todos sabemos hacer y al que siempre recurrimos cuando llegamos cansados a casa después de un día largo de trabajo. Ya es fácil de por sí, pero en este artículo te vamos a enseñar la receta más simple y sencilla sin necesidad de horno. Los ingredientes que vamos a necesitar para hacer esta receta son los siguientes: 300 gramos de macarrones, 200 gramos de tomates cherry, 100 gramos de salsa de tomate, dos huevos, media cebolla, queso parmesano, aceite de oliva y sal. Todos estos ingredientes los puedes encontrar en tu supermercado de confianza.

PRIMER PASO: COCER LOS MACARRONES

20181022 Macarrones de fraile 2000x1497 1 Merca2.es

Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesitan años de experiencia en la cocina o una estrella Michelín para lograr un resultado de matrícula de honor. Lo primero que tenemos que hacer es coger una cazuela de buen tamaño y la llenamos de agua hasta la mitad. Acto seguido, la pasamos al fuego a temperatura media/alta, dejamos que el agua empiece a hervir y añadimos los 300 gramos de macarrones. Si quieres, puedes añadir un chorrito de aceite y una pizca de sal para que sazonar la pasta.

SEGUNDO PASO: CORTAR Y POCHAR LA CEBOLLA

como cortar cebolla Merca2.es

Mientras se están cociendo los macarrones, cogemos una sartén de tamaño medio con un chorrito de aceite y la pasamos al fuego a temperatura media. A continuación, cogemos una cebolla, le retiramos las primeras capas para evitar que queden restos de suciedad y la partimos a la mitad. Para esta elaboración con media cebolla será más que suficiente. Con la ayuda de un cuchillo bien afilado, vamos a cortar la media cebolla en medias lunas con un grosor de unos 2 o 3 milímetros, ya que lo queremos hacer es pocharla, no dorarla.

TERCER PASO: AÑADIR EL TOMATE A LA SARTÉN

salsa de tomate para pizza Merca2.es

Parte fundamental de nuestros macarrones con tomate es la salsa de tomate. Es evidente que es el ingrediente que da sentido y liga el resto de productos que vamos a utilizar para sazonar y dar sabor a nuestra elaboración. Por ello, te recomendamos que en vez de utilizar un bote de tomate de supermercado, compres un bote de tomate triturado y lo añadas a la sartén con la cebolla pochada. Una vez que tenemos ambos ingredientes en la sartén, bajamos el fuego al mínimo y sazonamos con un poco de sal y, opcional, con un poco de orégano fresco.

CUARTO PASO: AÑADIR LOS MACARRONES AL TOMATE

5e997debd0e68 Merca2.es

El tiempo recomendado de cocción para la pasta dependerá del envase y de la marca que estén utilizando, por ello, lo mejor es mirar en la parte de atrás del envase la recomendación de cocción. Aún así, otro manera de ver si los macarrones están ‘al dentes’ es cogiendo una unidad de macarrón y probándolo. A continuación, sacamos la cazuela del fuego, colamos el agua con la ayuda de un colador y le rociamos agua fría para cortar la cocción. Cuando estén a temperatura ambiente, los pasamos al tomate y removemos correctamente hasta que todos los macarrones se impregnen de la salsa.

QUINTO PASO: MEZCLAR EN UN BOL EL QUESO Y LOS HUEVOS

usos huevo batido Merca2.es

El queso gratinado en los macarrones es lo que marca la diferencia y, aunque a veces nos da una pereza horrible poner en marcha el horno, te vamos a enseñar un truco para hacerlo en el microondas en menos de tres minutos. Para ello, cogemos los huevos, los cascamos y los batimos hasta que no seamos capaces de diferenciar la yema de la clara. A continuación, esparcimos el queso rallado que más nos guste y lo mezclamos correctamente con el huevo batido hasta lograr una mezcla homogénea y con textura.

SEXTO PASO: GRATINAR LOS MACARRONES CON TOMATE EN EL MICROONDAS

maxresdefault 26 Merca2.es

Cuando tengamos la mezcla de huevo batido y queso rallado, pasamos el contenido del bol a la sartén donde tenemos los macarrones con tomate y, con la ayuda de una cuchara, esparcimos todo el contenido por la sartén con sumo cuidado. Para poder pasar la sartén al microondas, tienes que estar seguro que la sartén que estás utilizando es apta para meterla en el microondas, si no cambia el contenido a una fuente. Dejamos gratinar los macarrones durante tres minutos a máxima potencia en el modo grill.

SÉPTIMO PASO: EMPLATAR LOS MACARRONES CON TOMATE

receta macarrones tomate Merca2.es

Pasados los tres minutos de gratinado, sacamos la sartén del microondas y los dejamos reposar a temperatura ambiente durante cinco minutos. Para emplatar los macarrones con tomate, cogemos un plato llano, añadimos una generosa cantidad de macarrones con tomate y con el queso gratinado. Si quieres puedes adornar espolvoreando un poco más de queso rallado. Y ya estaría listo estos macarrones con tomate en menos de 15 minutos ideales para cuando no tenemos ganas de cocinar. ¡A disfrutar!

Loterías el Dólar permite comprar Lotería de Navidad a través de su página web

0

Uno de los aspectos que más caracteriza la llegada de la navidad es su magia. Por este motivo, en todas las familias sigue presente la idea de que la suerte existe durante estos días. Por ello, deciden poner sus mejores deseos y energías en la clásica Lotería de Navidad, una tradición española que jamás puede faltar.

Loterías el Dólar es un punto oficial de venta que cuenta con más de 60 años de experiencia en el mercado. Este sorteo nacional se ha encargado de repartir millones de euros entre los españoles. De tal manera, se ha convertido en una de las opciones favoritas para adquirir las fracciones navideñas.

Razones para comprar la Lotería de Navidad en Loterías el Dólar

Para este periodo, se pueden encontrar una gran variedad de loterías navideñas. Sin embargo, hay que saber escoger aquella que traiga más suerte y sea más factible para ganar. Loterías el Dólar cuenta con una excelente trayectoria en el mundo de los juegos de azar. Asimismo, sus clientes se sienten satisfechos por su trato cercano y de confianza.

Loterías el Dólar garantiza honestidad e integridad a sus clientes. Por este motivo, son muy claros a la hora de proponer sus servicios y condiciones y brindan seguridad y profesionalidad. Además, permiten adquirir los décimos de lotería online, para que nadie tenga que sufrir las largas colas de los puntos oficiales de venta físicos.

Comprar décimos navideños sin salir de casa

A raíz de la aparición de la pandemia, muchas tradiciones han cambiado. Una de ellas va de la mano de Loterías el Dólar, quien presenta la posibilidad de comprar sus décimos navideños a través de su página web. Esta es una gran opción para aquellas personas que no pueden salir de sus hogares, pero quieren formar parte del sorteo. Igualmente, se pueden adquirir en las oficinas físicas o con entrega programada en casa. La empresa ofrece una gran variedad de alternativas para poder adquirir su sorteo navideño, una razón más a favor para confiar en Loterías el Dólar.

Los ciudadanos ya pueden participar y esperar con ansias el resultado final del 22 de diciembre. Gracias a Loterías el Dólar, la magia de la navidad sigue en pie, así como la ilusión de ganar un gran premio.

Las características de las subvenciones Next Generation para la mejora de las ventanas Vemax

0

Para tener mayor comodidad en el hogar es necesario que todos los elementos del mismo cumplan con eficacia la función para que la que han sido diseñados.

Entre estos elementos, las ventanas Vemax están diseñadas e instaladas para que aporten una excelente luminosidad a la vivienda y la protejan del exterior frente a robos e intrusiones.

La empresa Vemax es experta en la instalación de ventanas de alta seguridad y eficiencia, así como en gestión para la subvención de Rehabilitación Energética (subvención energética).

Subvención de la Junta de Andalucía para la mejora energética e instalación de ventanas. Hasta 3.000 euros de subvención

Vemax ha creado un nuevo servicio de gestión de subvenciones para que sus clientes puedan cambiar sus ventanas y mejorar la eficiencia energética en sus hogares. La subvención promueve el cambio de ventanas con altos valores de seguridad y de aislamiento térmico y acústico.

La subvención tiene varias características: se puede solicitar solo para la vivienda habitual del cliente (no es válida para segundas residencias), el importe subvencionable es el 40 % la inversión; como máximo 3.000 euros de subvención. Es decir, para importes de más de 7.500 euros, la subvención será de 3.000 euros, lo que corresponde a una deducción de IRPF del 20 % invertido.

Ejemplo:

Presupuesto para cambio de ventanas Vemax: 8.000 euros.

Subvención: 3.000 euros.

Deducción IRPF: 20 % de 5.000 euros = 1.000 euros.

Ahorro: 50 % de la inversión (4.000 euros).

Es importante mencionar que el trabajo de ventanas no solo apunta a la eficiencia energética y la seguridad, sino también a la revalorización de la vivienda.

¿Por qué es importante la mejora de la eficiencia energética en el hogar?

Hoy en día, el ahorro de energía es indispensable para ayudar a preservar el medioambiente, por lo que las empresas y organismos internacionales trabajan en ellos de manera constante. Parte de este trabajo consiste en motivar a las personas a mejorar la eficiencia energética de su vivienda. Para ello, ofrecen muchos beneficios y oportunidades para quienes tomen la iniciativa de apoyar el autoconsumo y el ahorro de energía mediante el uso de fuentes renovables.

La mejora de la eficiencia energética también es ideal para ahorrar mucho dinero, especialmente en España donde la subida de luz crece de forma acelerada. Vemax ofrece a sus clientes soluciones para que su vivienda necesite menos energía y gane confort y seguridad.

Los pasos para solicitar la subvención

Primero hay que ponerse en contacto con Vemax y aportar la documentación que se solicita. Tras el estudio de la documentación, si es aprobada por los técnicos, Vemax se encarga de realizar el proyecto de actuación así como la confección del certificado de eficiencia energética de su vivienda (necesario para la subvención). A continuación, Vemax presenta telemáticamente la documentación a la Junta de Andalucía y si se concede la subvención, se realiza el cambio de ventanas. Si no se concede la subvención, el coste de las gestiones es de cero euros.

Pasapalabra: este ha sido el peor rosco de la historia del programa

0

Pasapalabra es uno de los programas más míticos de todos los que en la actualidad tienen cabida en la parrilla de la televisión de nuestro país. Y esto se debe, además de por tener un formato que engancha, porque se viene emitiendo desde hace muchos años. Piensa que la primera vez que se emitió fue en el año 2000. Así que, desde entonces, hemos visto todo tipo de situaciones. Pero lo que no habíamos visto era un rosco tan malo. Tanto que ya hay quien dice que es el peor de la historia. Te hablamos de él a lo largo de este artículo.

Pasapalabra es uno de los programas más queridos por la audiencia de nuestro país

Pasapalabra juanra bonet

Hay programas sin los que sería muy difícil comprender lo que es a día de hoy la parrilla de contenidos de nuestro país. Es decir, que conforman la personalidad de su programación. Y dentro del mundo de los concursos, el más importante, sin duda alguna, es Pasapalabra. Piensa que se lleva emitiendo de manera continua en nuestro país desde el año 2000, y que desde entonces se ha convertido en un auténtico clásico. Prueba de ello es que todos los otros concursos que han competido con el programa que presenta en la actualidad Roberto Leal, ya no existen, no han resistido la competencia. A lo largo de este artículo te queremos contar cuál ha sido, para la mayoría de fans de este programa, el peor rosco de la historia, así que sigue leyendo para enterarte de todo.  

Hay concursantes que destacan más de otros

pasapalabra telecinco Merca2.es

Ha lo largo de todos estos años hemos visto en el concurso Pasapalabra un montón de situaciones diferentes. Pero además, también, a lo largo de todos este tiempo, hemos visto desfilar por el plató del programa miles y miles de concursantes. Cada uno de ellos será recordado de manera diferente.

Un concursante de Pasapalabra será recordado por haber protagonizado el peor rosco de la historia

pasapalabra

Tal y como te acabamos de contar, cada uno de los concursantes que a lo largo de todos estos años ha pasado por Pasapalabra, es recordado por algo diferente. Pero hay uno que llama la atención mucho más que el resto, y todo por haber protagonizado el peor rosco de la historia del concurso.

Todo ocurrió en el año 2019

pasapalabra Merca2.es

No es una situación nueva. Cuando te hablamos del concursante que protagonizó el peor rosco de la historia nos estamos remontando al año 2019. Han pasado tres años, sí. Pero lo cierto es que es una historia que por supuesto merece la pena que sea recordada.

Por aquel entonces Pasapalabra se emitía en Telecinco y su presentador era Christian Gálvez

pasapalabra

Antes de pasar a contarte la historia del peor rosco de la historia de Pasapalabra, un poco más de contexto. Porque tal y como te hemos contado, todo ocurrió hace tres años. Y por aquel entonces, el programa se emitía en Telecinco y lo presentaba Christian Gálvez.

El protagonista de esta historia es Javi

Pasapalabra, Roberto Leal

Detrás de cada historia hay una persona. Y claro, en la historia del peor rosco de Pasapalabra, no podía ser menos. Javi es la persona que ha protagonizado el peor rosco de la historia de este concurso. Te damos más detalles en lo que queda de artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Javi pasó una y otra vez de todas las preguntas del rosco de Pasapalabra

roberto leal pasapalabra

Para protagonizar el peor rosco de la historia del programa, tienes que hace las cosas no mal. Si no rematadamente mal. Y eso es justo lo que Javi hizo. Para que te hagas una idea de la magnitud de la tragedia, has de saber que pasó una y otra vez de todas las preguntas del rosco. No sabía la respuesta.

Tuvo cinco aciertos y un fallo en 126 segundos

Roberto Leal

Pero hay más. Porque Javi no solo pasó una y otra vez de todas las preguntas del rosco de Pasapalabra. Además de ello solo tuvo cinco aciertos y un fallo en un total de 126 segundos.

Fran dejó el rosco de Pasapalabra con 19 letras en azul

Pasapalabra

Fue un rosco desastroso. Piensa que Javi, en esta prueba del programa Pasapalabra, cuando la terminó, tuvo una marca lamentable. Dejó el rosco con 19 letras en azul. Una marca que, desde luego, ha pasado a la historia del programa. Y no precisamente para bien.

¿Será este el peor rosco de la historia del programa?

Roberto Leal vuelve a Antena 3 para presentar Pasapalabra

Así que terminamos este artículo preguntándonos si este ha sido el peor rosco de la historia del programa Pasapalabra. Desde luego que no se nos viene a la cabeza uno que haya sido peor que el protagonizado por Javi.

Las mejoras implementadas en los TCL TV durante 2022

0

La tecnología avanza a la par de las necesidades de los consumidores.

En este sentido, TCL, uno de los actores dominantes en la industria mundial de televisores, ha incorporado este año importantes mejoras en sus televisores para ofrecer a sus usuarios una inmersión total y una experiencia de entretenimiento de máximo nivel.

TCL TV está equipada con Google TV, lo que significa que los usuarios podrán acceder a aplicaciones de streaming como Netflix, Hulu y Disney+, entre otros, directamente desde el televisor. Adicionalmente, el aparato tiene mejor calidad de imagen y funcionalidades exclusivas que lo convierten en una opción atractiva del mercado de electrónico.

¿Cuáles son las mejoras de TLC TV en 2022?

La empresa TLC, manteniéndose a la vanguardia en los avances tecnológicos del momento, ha desarrollado mejoras funcionales a su línea de televisores inteligentes. Entre las actualizaciones más relevantes de sus equipos, se encuentra una mejora en la calidad del sonido, ya que han incorporado un sistema dedicado de 2.1.2 ch que se compone de dos altavoces y un subwoofer, impulsado por el procesamiento Dolby Audio, garantiza un audio 3D envolvente.

En cuanto al aspecto visual, la firma ha incluido un sistema VRR de 144 Hz y tecnología de movimiento MEMC que hace que las imágenes se vean más fluidas frente a movimientos rápidos, impidiendo que se desenfoque. Adicionalmente, la tecnología de IA que impulsa su procesador, cuenta con un motor AiPQ, que optimiza los píxeles para una visualización más grande y nítida de la imagen. A diferencia de otros marcas, TLC TV innova con un sistema HDR10 dinámico admitido por puertos HDMI2.1 que masteriza las bandas sonoras de Dolby Visión, consiguiendo una imagen mejorada.

Mayor conectividad para disfrutar del streaming a toda velocidad

Una de las mejoras más relevantes que ha desarrollado TCL Electronics es que sus televisores inteligentes tienen integrado WIFI16, reconocida como lo último en tecnología en materia de conectividad que permite disfrutar de series y películas de streaming a toda velocidad. Otro de los avances destacados es que toda su línea de televisores tienen la funcionalidad de Google TV, por lo que es posible disfrutar de todo el catálogo de servicios de entretenimiento en línea sin limitaciones.

También, otra de las novedades es que su sistema MultiView 2.0 permite tener dos pantallas en simultáneo. Además, gracias a su tecnología AirPlay2/HomeKit, es posible utilizar el dispositivo usando Siri, conectándolo con un Apple TV Box.

La línea de televisores de la marca se compone de varias series (P, C, Y y X) que contienen la tecnología antes descrita, pero en diferentes pulgadas, a elegir según las necesidades de los usuarios. Los modelos TCL TV ya están disponibles para su compra en la página web oficial de la empresa fabricante.

Durante 49 años, TCL ha operado con centros de fabricación I+D propios, dando pasos importantes en el sector. Sus productos se comercializan en más de 160 países del mundo, consolidándose como un referente global en el mercado de la electrónica.

Las razones por las que la Interpol está formando a sus agentes para vigilar el metaverso

0

Tanto el metaverso, como el mundo físico, no son lugares fuera de peligro. Cuanta más gente empieza a formar parte de esta realidad virtual, más aumentan las probabilidades de que surjan los problemas. Es por eso que las principales agencias de seguridad del mundo están comenzando a poner el foco en este mundo virtual.

Sin ir más lejos, el pasado mes de septiembre durante la 90ª Asamblea General de Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), celebrada en Nueva Delhi, la India, la agencia de seguridad reconoció que ya estaba entrenando a sus agentes para vigilar el metaverso.

Esta agencia se toma muy en serio el metaverso porque, tal y como declaró durante el evento su secretario general, «para muchos, el metaverso parece anunciar un futuro abstracto, pero las cuestiones que plantea son las que siempre han motivado a Interpol: apoyar a nuestros países miembros en la lucha contra la delincuencia y hacer que el mundo, virtual o no, sea más seguro para quienes lo habitan».

Un metaverso para agentes de la Interpol

La Interpol ahora tiene su propio metaverso. Tal y como señalaron los altos cargos de la agencia de seguridad, han diseñado un mundo virtual específicamente “para la aplicación de la ley».

En este espacio virtual, los agentes pueden interactuar entre sí a través de sus avatares personalizados. También pueden asistir a formaciones de investigación forense inmersiva y recibir entrenamiento para adquirir capacidades policiales, con el fin de combatir los actos criminales que pudiesen cometerse en el metaverso.

Durante esta asamblea, la Interpol hizo una demostración de cómo sería su modus operandi. Para eso impartieron un curso sobre verificación de documentos de viaje e inspección de pasajeros en el metaverso. Tras la formación, los agentes fueron transportados a un aeropuerto virtual donde pusieron en práctica lo aprendido en un puesto de control fronterizo virtual. 

Carlos Aránguez: “Las agencias de seguridad deben tomarse en serio el metaverso”

Carlos Aránguez, director del bufete Aránguez Abogados y fundador de la Asociación de Usuarios de Criptomonedas, señala que el metaverso está dando sus primeros pasos y no está exento de desafíos. “Las estafas de ingeniería social, el extremismo violento y la desinformación son problemas que están a la orden del día. Por no olvidar los delitos contra menores, el robo de datos, el fraude financiero y el acoso”. 

El letrado sostiene que todo esto ya existe en internet y que probablemente en un futuro cercano también tenga presencia en el metaverso. Por eso cree que “sería un error” que las agencias de seguridad no se tomasen en serio esta nueva tecnología.

No obstante, el letrado Aránguez apunta que, evidentemente, el campo de acción de las agencias de seguridad ha de estar supeditado a lo que dicta la ley. Entiende que todavía no están claras las equivalencias entre los delitos del mundo real y los del mundo virtual. “¿Qué pasaría si se amenaza a alguien en el metaverso? ¿Cómo se castiga al avatar que comete el delito? ¿Esta persona podría ser juzgada?”, son algunas de las preguntas que se hace el letrado sobre este asunto tan complejo.

Élite: la actriz que sufrió amenazas de muerte tras salir en la serie

Mina El Hammani visitó este lunes El Hormiguero para promocionar la segunda temporada de Historias para no dormir. Durante la entrevista con Pablo Motos, también recordó sus tiempos en Élite, la serie que la catapultó a la fama y gracias a la cual vivió grandes experiencias dentro y fuera del set del rodaje. Aunque, a decir verdad, no todo fue positivo para ella durante su etapa en la ficción de Netflix. Según contó, a lo largo de la misma recibió amenazas de muerte en redes sociales tras salir en la serie.

Mina El Hammani, la actriz de Élite que sufrió amenazas

Mina El Hammani, la actriz de Élite que sufrió amenazas

La actriz madrileña de origen marroquí, Mina El Hammani, tuvo un giro de 180° cuando se estrenó ‘Élite’ en netflix, hace ya cuatro años. Celosa de su intimidad, desde aquel 5 de octubre de 2018 fue consciente de que su vida anónima, por la que ha peleado tanto como por su trabajo como actriz, se diluía. El éxito de la serie la catapultó al estrellato, su rostro ha dado la vuelta al mundo y la convertían en una de las promesas de nuestro cine y en una auténtica referencia en redes sociales con una comunidad de casi 6 millones de seguidores en Instagram.

El éxito que cosechó gracias a Élite

El éxito que cosechó gracias a Élite

A raíz del éxito de ‘Elite’ llegó la presión para Mina El Hammani, los momentos agridulces en redes sociales y los rumores sobre su vida. La actriz ha sabido mantener a raya su vida pública de la íntima. Si bien no se le conoce una relación sentimental actual, se la relacionó en 2020 con su compañero de serie Sergio Momo, que daba vida a Yeray y de quien también se dijo haber estado con Ester Expósito. Aquel año El Hammani sufrió una sacudida emocional insoportable. Su padre fallecía y dejaba un dolor inconsolable tanto a ella como a su madre y a sus hermanos.

La actriz sufrió racismo y trastornos alimenticios

La actriz sufrió racismo y trastornos alimenticios

Su personaje de Nadia en ‘Élite’ consagraba a esta hija de obrero y de ama de casa. La infancia y adolescencia de Mina ni fue fácil al ser víctima de racismo y bullying, un tema con el que está especialmente implicada y sobre el que intenta sensibilizar desde sus entrevistas o dando charlas en centros educativos. «Con mi pelo lo he pasado fatal y sufrí muchos trastornos alimenticios. Quería ser delgada todo el rato», ha revelado triste, «afecta y se gestiona ahora, en el momento cuando pasaba, afectaba y llorabas y no entendías», ha revelado triste.

La actriz de Élite sufrió ataques de odio en redes

La actriz de Élite sufrió ataques de odio en redes

Desde que es un personaje público, sobre todo gracias a Elite, y con una comunidad importante en redes sociales, también se ha visto sufriendo ataques de odio. La actriz ya ha aprendido a sobrellevarlo. Aunque al principio le «chocaba», ha conseguido tomar distancia, sobre todo a raíz del dolor tras la muerte de su padre. «Desde su pérdida, todo me da igual», despacha tajante.

La primera amenaza que sufrió la actriz de Élite

La primera amenaza que sufrió la actriz de Élite

“Fue todo muy rápido. El boom de Élite fue maravilloso porque había un proyecto con el que yo estaba muy ilusionada, y además con un personaje que a mí me encanta y que disfruté mucho. Pero luego hay otra parte que no te cuentan y que tienes que ir viendo a partir de ese momento. Yo recuerdo la primera amenaza, que no es que fuese hacia mí, sino que iba hacia mi familia. Entonces, claro, hay un momento de tensión”, explicó la actriz.

El miedo de Mina El Hammani

El miedo de Mina El Hammani

Por ello, El Hammani lamentó este lunes en El Hormiguero que “cada uno pueda comentar lo que le venga en gana sin pensar en las consecuencias que le pueda provocar a otra persona, aunque sea pública”. “Cuando veía esas cosas que me mandaban me daban miedo”, añadió la intérprete en alusión a los mensajes privados que recibió aquellos días por redes sociales.

La parte positiva de trabajar en Élite

La parte positiva de trabajar en Élite

A pesar de todo, Mina El Hammani se queda con la parte positiva de su paso por ‘Élite’. Y es que desde entonces no ha parado de trabajar. La actriz ha sido una de las caras de ‘El Internado: Las Cumbres’, disponible en Amazon Prime, y forma parte de la segunda temporada de ‘Historias para no dormir’, la serie que acudió ayer a presentar en ‘El Hormiguero 3.0’ frente a Pablo Motos.

El personaje de Mina El Hammani en “Pesadilla”

El personaje de Mina El Hammani en “Pesadilla”

La serie está disponible en Amazon Prime Video desde el 28 de octubre. La madrileña participa en el tercer episodio, titulado La Pesadilla, donde interpreta a Lua, una chica que vive en un pueblo y es la heroína de esta historia. «Vive entre dos mundos y de repente hay ciertos asesinatos y todo el mundo habla de un retornado. Al final hay un personaje, que solo por el hecho de ser negro, el pueblo lo culpa directamente a él», añadió.

¿Cuál es la historia de Marco Musumeci, fundador de #SoydeMijas?

0

Marco Musumeci es un empresario y economista italiano que se convirtió en una figura pública en Mijas después de fundar la agrupación #SoydeMijas.

Se trata de una plataforma vecinal electoral que trabaja con los ciudadanos del municipio malagueño para llevar adelante una propuesta elaborada por y para los votantes.

Cada paso que realizó en su vida lo llevó a plasmar su deseo de ayudar a otras personas en un programa que primero fue rechazado por los partidos políticos, pero que, gracias a esto, se animó a crear su propio movimiento.

Marco Musumeci y su historia

Marco debió tocar fondo y sufrir en varios momentos de su vida para convertirse hoy en día en un empresario de éxito y en un hombre que lucha por defender los derechos de los más desfavorecidos. Desde los 9 hasta los 12 años sufrió bullying en la escuela porque había empezado casi dos años antes que el resto de los niños. Después, a los 13 años, se volvió popular cuando comenzó a trabajar los fines de semana en una discoteca. Lo hacía a escondidas porque sus padres no le daban dinero para sus cosas y llegó a juntar en una noche 2 millones de las antiguas liras italianas.

También se formó como Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y, más tarde, se mudó a Zaragoza con la advertencia de que no iba a recibir la ayuda económica de sus padres. En consecuencia, trabajó en un disco-pub, pero hubo algunos meses que llegó a pasar hambre, hasta que se le ocurrió una idea brillante.

Un recorrido difícil con un final feliz

Después de cinco años viviendo en España y estando en la búsqueda de su futuro profesional, en una noche de fiesta surgió la idea de construir una máquina expendedora de kits dentales para que cualquiera se pudiera lavar los dientes en los baños públicos.

Asimismo, tenía que encontrar los medios económicos para realizar el negocio, por lo cual se armó de voluntad y durante un año envió emails a empresas de China e India para presentar su proyecto. Un día conoció a un joven que trabajaba en una fábrica de cepillos de dientes, quien decidió asociarse a Marco para fabricar mil kits dentales.

A su vez, esa semana también le contestó una empresa que prometió que fabricaría sus máquinas expendedoras en su taller. Meses más tarde, Marco contaba con las patentes industriales de sus productos, una página web propia y el apartamento de la tía de una amiga como oficina provisional. En menos de 30 días vendió contratos de exclusividad en todas las provincias de España y generó más de 300.000 euros.

En la página de #SoydeMijas, Marco remarca que jamás olvidará cuando pasó hambre, no llegaba a final de mes o tuvo que dormir en la calle. Como sabe que sus problemas no son más graves de los que tienen otros miles de ciudadanos, decidió plasmar sus conocimientos y sus ganas de mejorar la vida de las personas en una plataforma ciudadana que se presentará a las siguientes elecciones municipales de Mijas. 

Formación inmobiliaria de excelencia, por Pau Antó

0

Debido al contexto inflacionario actual, en los últimos años, invertir en el sector inmobiliario se ha considerado como una de las maneras más seguras de proteger el dinero. Esto es debido a que este tipo de inversiones permiten diversificar los ingresos para la obtención de ganancias y rendimientos.

En ese sentido, la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias es cada vez más relevante.

No obstante, para incrementar las probabilidades de éxito en este tipo de inversiones es necesario saber cómo gestionarlas. Es en este ámbito que la formación inmobiliaria de la mano de especialistas como Pau Antó, creador de la mentoría Inversor PRO, resulta apropiada para aprender a desarrollar estrategias efectivas al realizar inversiones en el sector de bienes raíces.

Participar en una formación inmobiliaria

Actualmente, una de las formas más destacadas de alcanzar la anhelada libertad financiera es realizando inversiones, siendo la bolsa, los negocios e inmuebles algunos de los sectores con mayor atractivo para llevar a cabo este tipo de operaciones. Adentrarse en la industria inmobiliaria como inversor requiere de múltiples habilidades y conocimientos que contribuyan a trazar un camino de éxito en el mercado.

En este ámbito, participar en la formación inmobiliaria con expertos como Pau Antó permite adquirir los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para llevar a cabo inversiones en bienes raíces, teniendo en cuenta una perspectiva clara del contexto económico. Este programa permite adentrarse en el escenario financiero para evaluar la pertinencia de cada inversión.

Una formación inmobiliaria de calidad se caracteriza por contribuir en el conocimiento de las estrategias para localizar inversiones, al tiempo que permite formular modelos de inversión y conocer las dinámicas del mercado inmobiliario. Lo cual aporta mayores probabilidades a los inversores de obtener resultados de éxito en el camino que emprendan en este sector.

Pilares de la formación inmobiliaria de Pau Antó

Como mentor e inversor en el sector inmobiliario, Pau Antó se ha caracterizado por centrarse en ayudar a las personas interesadas en alcanzar la libertad financiera. Para ello, ha desarrollado un programa de formación inmobiliaria en el que aporta conocimientos y competencias para que los participantes puedan vivir de sus inversiones y gestionar su tiempo de forma apropiada.

En su clase, el creador de Inversor PRO comparte y explica en detalle las estrategias que le permitieron alcanzar la libertad financiera antes de llegar a los 30 años. Su formación inmobiliaria se centra en pilares como la excelencia y transparencia, unos aspectos que le han permitido destacar y ayudar a un gran número de personas a ser independientes económicamente.

Además de la formación, Pau Antó brinda acompañamiento individualizado a los alumnos, con el objetivo de orientarles en su proceso de inversión para alcanzar la rentabilidad. Todo esto, le ha convertido en una referencia para quienes desean capacitarse y realizar inversiones en el mercado inmobiliario. 

Raquel Sánchez se enfrenta a su segunda huelga de transportistas este año

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez debe estar sufriendo un Deja Vu. Una vez más La Plataforma en Defensa del Transporte, la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de ámbito nacional ha llamado a un paro indefinido, denunciando que aún con los descuentos ampliados sobre el precio de los combustibles están trabajando a perdidas.

Manuel Hernández, presidente de la plataforma, ha dado a conocer el resultado de la votación que han llevado a cabo este fin de semana en sus delegaciones provinciales sobre la reanudación del paro.

El pasado sábado, sus delegados provinciales mantuvieron una reunión en la que analizaron la situación actual del sector, tras las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Entre estas medidas, destaca la nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos, la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga; la limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga, el refuerzo de la inspección de transporte o las ayudas al abandono de la profesión.

Sin embargo, la Plataforma ha seguido denunciando el «incumplimiento» por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

Por ello, los delegados decidieron el sábado pasado reanudar los paros, una decisión que este fin de semana se ha votado y que ha sido refrendada por los miembros de la Plataforma.

«La Administración debe reaccionar rápido y afrontar lo que está por venir», ha señalado Hernández en rueda de prensa este lunes, quien ha puesto el acento en que los autónomos que integran el sector no tienen capacidad en estos momentos para afrontar el incremento de costes, que son un 30% superiores.

«Estamos pagando un 40% menos de salario a nuestros conductores, haciendo seguros que cubran lo mínimo imprescindible por no poder costear los importes que nos exigen», ha denunciado.

Para Hernández, los «pequeños desajustes» en el cumplimiento de las medidas acordadas con el Gobierno «son muertes laborales», y a este respecto ha cifrado entre 200 y 250 la cifra de empresas que se ven obligadas a cerrar cada mes.

«No tenemos tiempo. Cada día que pasa se producen tragedias empresariales, pero también familiares, porque está llegando a haber casos de suicidios», ha advertido.

UNA SEGUNDA VUELTA

Lo cierto es que tanto el discurso de los transportistas como sus motivos no han cambiado demasiado desde las protestas del mes de marzo. Pero es que desde entonces la crisis española, y europea, no ha hecho más que empeorar con una de las inflaciones más altas de la historia y un precio de la energía demasiado alto han golpeado a toda la industria, dejando a los transportistas operando a perdida en muchos casos.

A eso se puede sumar que el Gobierno ha empezado a insistir en transportar mercancías en materiales a través de los trenes. Esto último es un cambio básicamente inevitable por temas de sostenibilidad que empuja cada vez hacia los trenes y lejos de los vehículos particulares, aún en estos temas. 

RAQUEL SÁNCHEZ LLAMA IRRESPONSABLE A LA HUELGA

Por su parte la ministra Raquel Sánchez, ha pedido «responsabilidad» al sector de transportistas de mercancías por carretera, para evitar una situación extrema en unas navidades que parecen ser de

En declaraciones a la prensa, la ministra ha tendido la mano a estos transportistas, agrupados bajo la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, para reforzar los mecanismos de inspección para que estos profesionales no trabajen a pérdidas, el motivo que ha llevado a esta plataforma a convocar nuevamente este paro.

Sánchez ha pedido a los transportistas que denuncien cualquier incumplimiento de las condiciones contractuales por parte de los cargadores, insistiendo en que identifiquen estas prácticas en concreto, algo que ha constatado que en la mayoría de los casos no se hace, de forma que ha pedido que se vaya más allá de hacer denuncias genéricas.

También ha aprovechado la ocasión, igual que ocurrió en el primer paro que convocó esta agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas el pasado mes de marzo, para pedir que se deje trabajar a aquellos transportistas que así lo desean, y que cualquier movilización se produzca en un entorno pacífico.

Sánchez ha reivindicado el papel del Gobierno en todas las ayudas aprobadas en el último año destinadas a mejorar las condiciones laborales de los transportistas, como la prohibición de que hagan la carga y descarga, de que trabajen a un precio por debajo del coste o las ayudas directas por valor de 900 millones de euros ya entregadas.

«Pido responsabilidad, el sector lo ha pasado y sigue pasándolo mal, pero el Gobierno ha cumplido con todos sus compromisos. Ahora estamos en los primeros meses de la aplicación de esta nueva normativa (la de no trabajar por debajo de costes), por lo que hay que reforzar los mecanismos para que mejoren las inspecciones, pero la situación es ahora muy diferente y han mejorado mucho sus condiciones de trabajo, por lo que no tendría sentido un nuevo paro. En estos momentos que estamos viviendo no nos lo podemos permitir», ha concluido.

Los torneos de esports más conocidos

0

El auge de los juegos electrónicos se ha disparado en los últimos tiempos y las noticias de esports no dejan de surgir prácticamente a diario. La actualidad manda, y esto nos dice que este tipo de juegos seguirán yendo hacia arriba en los próximos años. Cada vez son más los que apuestan por esta modalidad en todas las partes del mundo, y debido a este enorme crecimiento, resulta evidente que los patrocinios y el interés de las marcas por ellos han hecho que los premios en metálico en muchos torneos haya crecido a la par. Por esto a continuación revisaremos cuáles son algunos de los torneos más conocidos e importantes del mundo de los esports.

League of Legends World Championship

Desde el pasado 29 de septiembre el mayor evento de deportes electrónicos del año es el Campeonato Mundial de League of Legends con miles de personas que asisten en persona y millones que lo ven en línea. Además, por primera vez desde 2016, Worlds está teniendo  lugar en América del Norte. Después de un par de años a una escala relativamente pequeña, la edición de este año se parecerá más a la versión de 2019, y el torneo se está desarrollando en varias ciudades. Los play-ins están programados para realizarse en la Ciudad de México, la fase de grupos y los cuartos de final en la Ciudad de Nueva York, las semifinales en Atlanta y la final en San Francisco.

Es la competencia profesional anual de League of Legends organizada por Riot Games. Cada año, los equipos clasificados regionales compiten por puestos en la serie de campeonato. Ocho equipos comienzan a jugar en dos grupos de cuatro. Los dos mejores equipos de cada grupo continúan en el escenario de soporte.

Los participantes reciben un salario de $12,500. Además del salario base, el dinero del premio puede alcanzar fácilmente el rango de seis cifras. En otros torneos, no hay garantía de que el premio en metálico supere las seis cifras, solo existe la posibilidad de que lo haga. Por ejemplo, este ofrece un pozo de premios de $1 millón, pero otros torneos internacionales ofrecen una cantidad mucho menor, de ahí su gran popularidad.

Torneo ESL

Es un evento deportivo que se realiza anualmente y es uno de los juegos más populares del mundo. ESL Online normalmente cuenta con una audiencia global muy grande para una serie de juegos de eSport diferentes y es un jugador importante en la industria de los eSports. Si bien no todos los torneos de esta organización son globales, ESL Online a menudo organiza torneos para juegos populares como Dota 2, League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive y más.

ESL sigue siendo uno de los organizadores, productores y editores de eSports más grande del mundo, y ESL Online es una parte importante de eso. La organización organiza una serie de torneos para una variedad de juegos cada año para promover la organización y los deportes electrónicos en su conjunto.

La ESL es una liga profesional de juegos en línea que existe desde hace más de 20 años. Es la liga de eSports más grande del mundo y pionera de una industria global. También es la organización matriz de la Copa Mundial de Deportes Electrónicos. Hay diferentes ligas dentro de los torneos de ESL, pero la más popular es la ESL Online.

DOTA 2 International

Este es el más grande en ganancias, mostrando el pozo de premios más grande de cualquier torneo de Esport anterior con $34 millones.

Desde 2011, The International siempre ha tenido el ADN de un gran torneo. A partir de 2013, Valve implementó una forma para que los jugadores contribuyeran directamente a través de la financiación colectiva en su núcleo, debido a esto, es capaz de mantener este nivel de popularidad y aumentar constantemente el premio acumulado.

Se juega en equipos de cinco. Una ronda dura entre 15 y 60 minutos. El escenario del torneo difiere según el evento. En un sistema de doble eliminatoria, un equipo debe perder dos veces para ser eliminado.

No cabe duda de la popularidad de estos torneos en los que también podríamos mencionar la Fornite World Champion o la Honor of Kings World Champion Cup que también gozan de gran popularidad, lo que está claro es de que los jugadores alrededor del mundo cada día tienen más opciones para disfrutar de los esports.

Celebrar los momentos más importantes y especiales en el restaurante para eventos La Taberna Casera

0

En España, se pueden encontrar numerosos restaurantes para celebrar momentos importantes como una fiesta, una boda o una cena con la pareja, la familia o los amigos. Ante esto, escoger el sitio correcto será uno de los factores que marcará una gran diferencia en la celebración, tanto por el disfrute de un buen menú como por la atención personalizada que se pueda recibir.

Para ello, una gran opción es La Taberna Casera, un restaurante para eventos especiales que pueden ser celebrados bajo un ambiente agradable y elegante. En el restaurante, se ofrecen los menús para disfrutar los eventos y la atención personalizada está a cargo del gerente José Luis, quien lleva las directrices del negocio junto con su gran equipo.

¿Dónde disfrutar de un evento en Valencia?

La Taberna Casera es un restaurante para eventos especiales que deseen celebrar las personas en Valencia. Este se distingue de otros restaurantes por sus arroces preparados por cocineros profesionales, solo disponen de 7 arroces elaborados con productos de alta calidad. De igual manera, cuentan con tapas elaboradas y hechas al momento para sacarles el mayor sabor de la cocina mediterránea.

A quienes participan degustando la comida de La Taberna Casera, podrán disfrutar de sus grandes tapas elaboradas al momento, para que de los fogones vayan a la mesa y poder degustar una buena comida mediterránea. Pueden disfrutar de un buen plato de marisco, carnes, arroces, etc., mientras celebran ese momento tan importante. Disponen de una amplia gama de tapas totalmente artesanas, caseras y con productos de gran calidad. La Taberna Casera también destaca por su atención personalizada, ya que su objetivo principal es que sus clientes puedan celebrar un evento en un ambiente cercano cómodo, con un trato especial y diferente.

¿Por qué celebrar un momento especial en el restaurante La Taberna Casera?

En este restaurante se preparan platos deliciosos con ingredientes naturales, de aquí que su nombre sea La Taberna Casera, por su comida casera hecha por chefs profesionales. Esta es una de las razones por las que muchas personas escogen celebrar un momento especial en el local, ya que pueden ofrecer a sus invitados un menú exclusivo. De igual forma, la gastronomía de este restaurante es apropiada para los niños y cualquier persona, debido a que los platos no contienen ningún tipo de ingrediente poco saludable.

Por otra parte, La Taberna Casera cuenta con un ambiente agradable y llamativo, propio de la ciudad de Valencia. Por lo tanto, los comensales pueden celebrar sus momentos especiales mientras disfrutan de un sitio distintivo que se adapta sin problemas a cada ocasión, como un bautizo o una comunión. Otra razón para festejar un momento especial son sus sangrías de cava artesanas, las cuales se caracterizan por tener un sabor único.

Por último, los clientes pueden contar con un espacio amplio y bonito con capacidad para alojar hasta 100 comensales. Este recinto se puede decorar de forma personalizada para cada ocasión, a gusto del cliente.

Albóndigas de alubias y avena que engañan al más carnívoro

0

Las albóndigas son un plato tradicional que a todos nos resulta irresistible, y lo mejor es que dan juego a muchas variaciones. Aunque las albóndigas clásicas se hacen con carne de cerdo o de res, podemos emplear otros ingredientes con unos resultados incluso mejores. Simplemente, hay que elaborar una masa moldeable y condimentarla bien, antes de darle esa forma redondeada característica. Después, se fríen y se sirven según las preferencias: en guiso, con salsa de tomate, con espaguetis, etc. Hoy queremos proponer una receta diferente: albóndigas de alubias y avena, tan nutritivas como deliciosas.

ALBÓNDIGAS DE ALUBIAS: UN PLATO MUY COMPLETO

albóndigas Merca2.es

La combinación de alubias y copos de avena, le dan una textura ideal, además de que nos permiten conseguir un plato rico en proteínas, vitaminas y mucha fibra. Después se le añade alguna verdura, especias, e incluso se puede enriquecer con algún fruto seco. El resultado es inmejorable tanto desde el aspecto de la salud y la nutrición, como en lo que se refiere a la experiencia gastronómica. Una vez listas se pueden freír en sartén, en freidora de aire, e incluso hacer al horno si queremos una versión ligera y con poco aceite. En resumen, es un plato perfecto para una comida completa en casa, o para llevar en un táper a la oficina. Este es el procedimiento paso a paso.

INGREDIENTES PARA UNAS ALBÓNDIGAS DE ALUBIAS

albóndigas

Estos son los ingredientes para 4 personas:

Para las albóndigas:

  • 350 gr de alubias rojas cocidas y escurridas
  • 60 gr de copos de avena
  • 20 gr de almendras o cacahuetes sin piel
  • 1/2 cebolleta pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • 10 ml de tomate concentrado
  • Especias molidas al gusto (comino, tomillo, pimentón, etc.)
  • Cilantro o perejil fresco

Para la salsa:

  • 1 rama de apio
  • 1 cebolleta grande
  • 2 zanahorias
  • 400 g de tomate triturado
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
  • Harina de avena o almendra molida

PREPARACIÓN DE LAS ALBÓNDIGAS

plato albóndigas Merca2.es

Comenzamos mezclando la chía con tres cucharadas de agua y dejamos reposar, para que el líquido se gelifique. Por otro lado, trituramos las alubias con la cebolla bien picada y mezclamos como los frutos secos, los copos de avena, el tomate concentrado, el diente de ajo pelado y troceado, las especias, un poco de sal y un puñado de perejil o cilantro fresco. Trabajamos bien la masa hasta conseguir una mezcla homogénea. Cuando esté bien mezclado, añadimos la chía con el agua, que tiene que tener una textura espesa. Removemos bien y comprobamos que la textura es la adecuada. Si la masa está muy húmeda, se puede añadir un poco más de copos de avena. Tapamos con papel film y dejamos refrigerar durante una hora para que tome consistencia y se mezclen los sabores.

ELABORACIÓN DE LA SALSA

albóndigas

Mientras la masa reposa, preparamos la salsa que va a acompañar a nuestras albóndigas. En una sartén con una pizca de aceite de oliva, pochamos la cebolla muy picada hasta que tenga un tono transparente. Agregamos el apio y las zanahorias peladas y picadas, un poco de sal y dejamos que se cocinen durante unos minutos. Después agregamos el tomate triturado y dejamos que cueza todo junto a fuego lento hasta que la salsa se reduzca. Antes de apagar el fuego, probamos y rectificamos de sal si es necesario, y añadimos las especias que queramos.

DAR FORMA A LAS BOLITAS Y FREÍR

albóndigas veganas Merca2.es

Una vez lista la salsa, sacamos la masa de las albóndigas de la nevera y vamos separando porciones para ir formando bolitas. Saldrán entre 20 y 25 unidades, según el tamaño. Para darles forma más fácilmente, es mejor humedecerse las manos, así la masa no se pegará a la piel. Si está muy pegajosa se puede añadir un poco de harina o almendra picada. Cuando tengamos todas las albóndigas formadas, rebozamos en la harina y pasamos por la sartén con aceite hasta que queden doradas por todos los lados. Otra opción es hornearlas a 200ºC o cocinarlas en la freidora de aire caliente.

EL TOQUE FINAL DE LAS ALBÓNDIGAS DE ALUBIAS

albóndigas

El paso final es colocar con cuidado las albóndigas de alubias en la salsa de tomate y cocinarlo todo junto unos minutos para que todos los sabores se mezclen. Y ya estarían listas. Como ves, la mezcla de una salsa de verduras, con las legumbres y la avena, da como resultado un plato saciante, completo y muy rico. Se pueden servir acompañadas de una ración de arroz, de quinoa, o junto con un rico puré de patatas casero. Si se hacen las bolitas más pequeñas, estas albóndigas pueden convertirse en un estupendo aperitivo, junto con una salsa de hummus y tu bebida preferida.

Los pantalones de Decathlon que llevarás hasta a la oficina por 15 euros

Decathlon tiene los pantalones que llevarás hasta a la oficina y por solo 15 euros. Son ideales para sesiones deportivas suaves y para practicar yoga. Unos pantalones que fabrica la marca Kimjaly y que cuentan con una puntuación de 4,6 estrellas sobre cinco basadas en muchísimas opiniones de compradores. Además, son unos pantalones perfectos para embarazadas. La tienda francesa también ofrece el equipamiento deportivo que mejor se adapta a las necesidades de sus clientes y clientas. Por eso te vamos a hablar de otros en este artículo.

Pantalón chándal corte recto ancho de Decathlon

Pantalón chándal corte recto ancho de Decathlon

Se trata de un pantalón de punto de algodón suave y ecodiseñado. Tiene cintura alta, con vuelta, que sujeta la zona abdominal y se adapta a todos los físicos, incluso para mujeres embazadas. Por otro lado, están elaborados con un 93% de algodón elástico y cuentan con un corte ancho que facilita y favorece cualquier movimiento. Actualmente, Decathlon los tiene a la venta con un 25% de descuento, por eso lo consigues a solo 14,99 euros.

Pantalón jogger fitness de Decathlon

Pantalón jogger fitness de Decathlon

Atemporal y básico, este pantalón de corte recto ha sido diseñado por los estilistas de Decathlon para acompañarte tanto en tu día a día como en tus momentos deportivos. El pantalón de corte recto es la prenda que debes ponerte cuando no sabes qué llevar o cuando sabes exactamente qué ponerte. Con su cordón de ajuste y dos bolsillos, también está ecodiseñado. Está disponible en 4 colores diferentes y en las tallas del XS al 3XL. El precio de venta es de 15,99 euros.

Pantalón Danza Moderna Holgado

Pantalón Danza Moderna Holgado

El equipo de apasionados de Decathlon ha desarrollado este pantalón vaporoso para las bailarinas de modern’jazz y contemporáneo de cualquier nivel. Gracias a su tejido de modal, ligero y extensible, este pantalón vaporoso acompañará todos los movimientos, además, con él podrás moverte con total libertad. Solo debes ajustar el pantalón con la cintura ajustable. Está disponible solo en color negro y en las tallas del 2XS al 2XL. El precio de venta es de 19,99 euros.

Pantalón de running cálido de Decathlon

Pantalón de running cálido de Decathlon

Este pantalón jogger es perfecto y cómodo, con 5 bolsillos con cintura y bajos elásticos. Lo puedes llevar en conjunto con su chaqueta a juego. Mucho más que un pantalón jogger, se parece más a un pantalón clásico gracias a su elástico detrás de los tobillos. La cintura alta y sus 5 bolsillos aportan toda la comodidad necesaria para correr. Está disponible en varios colores y en las tallas del 2XS al 3XL. Desde 16/10/2022 a 13/11/2022 lo podrás conseguir en Decathlon con descuento del 33%. Cuesta solo 19,99 euros.

Pantalón de montaña y nieve perlante

Pantalón de montaña y nieve perlante

Este pantalón softshell ha sido diseñado para tus rutas de montaña con tiempo frío y/o nieve. Tiene una temperatura confort de hasta -11 °C. Su tejido strech, la cintura semielástica y las rodillas preformadas te proporcionarán una gran libertad de movimientos. Tiene un elástico y un gancho en los bajos para limitar la entrada de nieve. Está disponible solo en color negro y en las tallas del 34 al 48. El precio de venta en Decathlon es de 49,99 euros.

Short mallas cortas fitness anti-rozaduras muslos

Short mallas cortas fitness anti-rozaduras muslos

Un short fitness 2 en 1 con un look deportivo, está altamente recomendado para prácticas deportivas cómodas. Este short con un look deportivo y bonito asegura una buena sujeción gracias a la cintura, libertad total de movimientos. El short interior largo aporta toda la comodidad que necesitas. Está disponible solo en color negro y en las tallas del XS al 2XL. El precio de venta en Decathlon es de 19,99 euros.

Mallas de montaña y trekking resistentes

Mallas de montaña y trekking resistentes

Estos leggings han sido diseñados para tus viajes mochileros, aportando la máxima comodidad. Sin renunciar a una gran elasticidad, cuenta con un tejido reforzado en nalgas y rodillas para mejorar la resistencia. Incluye 4 bolsillos con cierre de cremallera. Está disponible en varios colores y en las tallas del XS al 2XL. El precio de venta en Decathlon es de 29,99 euros.

Mallas short ciclista de Decathlon

Mallas short ciclista de Decathlon

Estas mallas short para el deporte cuentan con sujeción y comodidad. De corte slim, simple y eficaz, estas mallas ciclistas son un básico del que no podrás prescindir. Además, el tejido suave y extensible te garantiza gran comodidad en fitness y tu vida diaria. Está disponible solo en color negro y en las tallas del XS al 3XL. El precio de venta en Decathlon es de 6,99 euros.

Los proyectos Web3 necesitan expertos con una mentalidad diferente

0

El salto de la Web 1.0 a la Web 2.0 fue casi natural, pero ahora viene la Web 3.0, que va a requerir un mayor esfuerzo tanto a los creadores como a los usuarios. El concepto de descentralización es de tal calado que obliga a aprender a pensar de manera diferente.

Si bien los canales y las audiencias son las mismas, humanos con terminales digitales están en un momento tan incipiente que aquel que se lanza a emprender un proyecto basado en Web3 tiene que invertir una buena cantidad de recursos en evangelizar y enseñar a los usuarios.

Los proyectos Web3, al igual que los emprendimientos de distintos ámbitos, necesitan una estrategia de marketing digital para comunicarse correctamente, mantener una reputación positiva y ser rentables. En este sentido, el marketing Web3 combina distintas técnicas para generar conciencia sobre el servicio y conseguir derribar barreras.

Una de las mejores maneras de conseguir este tipo de servicios es a través de la agencia de publicidad y marketing Puraenvidia, que se especializa en análisis de mercados, creatividad, diseño, redes sociales, comunicación y posicionamiento online para llegar a usuarios abiertos a este nuevo universo. El desarrollo de todos estos aspectos es fundamental para el crecimiento de un proyecto de Web3.

Las mejores herramientas para una estrategia de marketing y comunicación

Por más que suene contraproducente, es necesario mencionar que un elemento crucial para un proyecto de Web3 es un sitio Web2 que sea funcional. Se trata del primer punto de referencia para cualquier nuevo cliente o inversor. Por eso, debe ser de fácil acceso y comprensión para un usuario común. Además, la página debe contener toda la información crucial del proyecto, junto con los identificadores de redes sociales. También es aconsejable que se incluya documentación (whitepaper) sobre el proyecto y una sección de preguntas frecuentes. La transparencia es fundamental.

Otro de los elementos que necesita un proyecto de estas características es la difusión de comunicados de prensa a través de medios especializados que lleguen a las comunidades que están interesadas en este tipo de emprendimientos. De hecho, la interacción en foros o redes sociales es también una herramienta de marketing digital que este tipo de proyectos debe desarrollar, pero hay que saber en qué redes sociales poner el foco.

Adicionalmente, el diseño de una estrategia de marketing por correo electrónico es un elemento útil para anunciar lanzamientos de productos o servicios, promover campañas y compartir actualizaciones sobre un proyecto. De esta manera, una newsletter puede ayudar a generar resultados estratégicos, pero hay que saber cómo crear la base de usuarios a los que impactar.

Discord, Telegram, Twitter, Twitch… son algunas de las redes sociales donde hay más usuarios que estén abiertos a consumir productos o servicios basados en tecnología Web3.

Especialistas en marketing Web3 en Puraenvidia

Por medio de los servicios de la agencia Puraenvidia, es posible disponer de todas estas herramientas para que funcionen dentro de un plan general de éxito. Esto incluye un análisis del mercado y la competencia para detectar oportunidades de crecimiento. En este sentido, los proyectos basados en Web3 necesitan definir su público objetivo y detectar los valores que los pueden llevar a diferenciarse del resto.

Por estas razones, la inversión en especialistas en marketing que puedan gestionar las herramientas adecuadas y diseñar un plan estratégico es uno de los aspectos cruciales de los proyectos de Web3. Puraenvidia es una agencia premiada con más 13 años de experiencia, que cuenta con un equipo de especialistas en marketing digital capaces de desarrollar y ejecutar la estrategia para que un proyecto basado en tecnología blockchain permanezca en el negocio y amplíe sus horizontes.

PP plantea alargar la vida de las hipotecas para bajar la cuota y recupera el Código de Buenas Prácticas

0

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha planteado este lunes algunas medidas más para ayudar a las familias ante la subida de los tipos de interés, como alargar la vida de las hipotecas unos meses más para bajar la cuota o adaptar el Código de Buenas Prácticas que impulsó en 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Estas medidas se suman a las dos que ya anunció hace unos días en Guadalajara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: recuperar la deducción fiscal por la adquisición de vivienda habitual de forma temporal, dos años; y crear un fondo con aportaciones de la banca y el Estado que pueda ayudar a «las familias más necesitadas».

Para aplicar esta medida relativa a la deducción fiscal, los ‘populares’ sitúan el umbral en los 40.000 euros, como ya recogían en su propuesta fiscal del pasado mes de abril, pero están dispuestos a subirlo de forma gradual hasta 60.000 euros, en línea con lo que han planteando algunos ‘barones’ socialistas en sus autonomías.

«MEJORAR» EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Tras señalar que las familias tienen «dificultades» ante la subida de los tipos de interés, Bravo ha recordado lo que hizo en 2012 el Gobierno de Rajoy para «ayudar a las rentas más vulnerables en ese momento con tres vías»: reestructuración de la deuda a aquellos que peor lo estuvieran pasando; posibilidad de una quita de la deuda de las familias; o la dación en pago para que el deudor no debiese más del valor de la vivienda, una vez entregada ésta.

«A este código voluntariamente se adhirieron la gran mayoría de las entidades financieras y es una fórmula de éxito que ya ha existido que permitió ayudar a muchas familias, no perder su casa y poderla pagar», ha manifestado, para añadir que es ese código es una «figura importante» en este momento «sin perjuicio de que se pueda ampliar, mejorar o reformar algunos de los criterios» acordados entonces.

Además, Bravo ha propuesto que aquellas hipotecas que tengan un interés variable puedan alargar la vida de las mismas para que la cuota a pagar tras la revisión de los tipos de interés sea menor. «Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que tuviese una cuota de 620 euros y que como consecuencia de la revisión se pudiese ir a 887 euros, la opción que planteamos es dejar eso en un punto intermedio para que las familias puedan soportar el incremento de la subida», ha explicado, para añadir que se trataría de alargar «cuatro, cinco o seis meses la hipoteca».

RECUPERAR LA DEDUCCIÓN POR VIVIENDA

El responsable de Economía del PP ha defendido además la propuesta de «rehabilitar» la deducción fiscal por vivienda que anticipó Feijóo hace unos días. Según ha explicado, quieren que esta medida principalmente «tenga efecto sobre los intereses» y se suma a sus medidas sobre deflactación del IRPF y bajada del IVA de la luz y el gas o bajada del IVA en la cesta de la compra.

Bravo ha acotado esta medida de deducción fiscal al año 2023 y 2024 y tendría un «límite máximo de base de 5.000 euros» que «permitiría una deducción de 750 euros» por familia y vivienda. «Eso daría una ayuda muy importante a las familias que están soportando los tipos de interés», ha indicado.

Según ha agregado, esta deducción por compra de vivienda para hipotecas ya firmadas alcanzaría a rentas de «hasta 40.000 euros», si bien ha señalado que dado que hay CCAA que han situado su límite en 50.000 o 60.000 euros, están dispuestos a «barajar» aplicar esta deducción pero en menor medida, reduciéndose progresivamente.

Según ha reiterado, se calcularía sobre un 5% del capital, un 15% de los intereses con un límite en la base de 5.000 euros, que representa una deducción máxima de 750 euros por familia y vivienda.

Además, ha planteado un «impuesto negativo» para aquellos que no tengan cuota suficiente, de forma que «puedan recibir las ayudas de manera directa». De esta forma, las rentas más bajas tendría ese tipo de ayuda directa.

Bravo también ha defendido ayudar a las empresas. «Por eso planteamos la posibilidad de incrementar o multiplicar por dos la amortización acelerada que puedan tener sobre aquellos inmuebles que estén destinados a la actividad, tengan hipoteca y hayan tenido estos costes, siempre que estén vinculados al mantenimiento del empleo», ha apostillado.

CREACIÓN DE UN FONDO

Además, el vicesecretario de Economía del PP ha defendido su propuesta de crear un fondo que esté participado por la banca y el Estado para ayudar a aquellas familias que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca.

Según ha resumido, la propuesta del PP en materia de hipotecas gira en torno a cuatro pilares: el Código de Buenas Prácticas recogido en el real decreto ley 6/2012; la posibilidad de alargar la vida útil de las hipotecas permitiendo reducir la cuota que se tiene que pagar cada mes; deducción fiscal por compra de vivienda; y creación de ese fondo creado por el Gobierno y participado por las entidades financieras.

Al ser preguntado si el PP ha contactado con las entidades financieras para presentarles su propuesta de crear este fondo, Bravo ha indicado que las medidas que han planteando «han intentado compartirlas con algunas entidades para ver si son adecuadas».

En este sentido, ha destacado el consenso al que se llegó en 2012 y ha subrayado que ése es el camino. Además, ha señalado que si se están produciendo beneficios extraordinarios, se debe «ayudar a los que peor lo están pasando». «Creo que ese objetivo nadie lo discute», ha enfatizado, para echar en cara al Gobierno de Pedro Sánchez que busque «responsables entre buenos y malos».

Bravo ha indicado que el Gobierno siga con una recaudación extraordinaria de 28.000 millones de euros procedentes de impuestos, mientras las familias españolas atraviesan un momento de «enorme dificultad» y el Ejecutivo siga sin hacer un esfuerzo para ayudar a los ciudadanos. «Si tomamos la recaudación del año 19 con la previsible del año 23, los españoles y las empresas habrán pagado 70.000 millones de euros más», ha aseverado.

Publicidad