Los frutos secos son un alimento alto en calorías, pero pueden ayudar a controlar el peso y tienen un perfil nutricional muy interesante para la salud
Tipos de frutos secos más populares

Las nueces son uno de los alimentos más populares en otoño e invierno. Muchas de las recetas clásicas de estos meses las incluyen en los ingredientes, desde panes y ensaladas hasta carnes y dulces. A medida que se acercan los días más frescos y más tarde en las recetas navideñas, se pueden ver nueces en estufas y mesas.
Y con ellos, existen todo tipo de mitos, dudas y rumores de que engordan por exceso de grasas y calorías. En este artículo, enumeramos los frutos secos con más y menos calorías, porque efectivamente hay frutos secos que engordan a lo bestia, qué tipo de grasa contienen y cuántos necesitan estar en tu dieta para proporcionar beneficios para la salud, porque hay otros que casi no engordan.
Las nueces

Las nueces son alimentos ricos en calorías. Sin embargo, son muy saludables. Contienen fibra, vitaminas y minerales, fitoesteroles y grasas, a pesar de ser saludables. Este es un detalle importante, porque los frutos secos, a diferencia de otros alimentos o productos con alto contenido calórico, aportan al organismo varios nutrientes útiles, entre ellos las grasas.
Como explica la nutricionista y nutricionista Isabel Magee en All About Fats, ciertos tipos de grasas son necesarias para una salud óptima: contienen ácidos grasos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, como ciertas vitaminas (A, D, E y K) y precursores moleculares con importantes funciones biológicas. Según la base de datos del USDA, los siguientes frutos secos comunes tienen el contenido calórico más alto y más bajo.
Frutos secos con más calorías

Entre los frutos secos con mayor contenido calórico se encuentran los siguientes cinco:
Nueces de Macadamia: 718 kcal/100 gramos.
Nueces pacanas: 691 kcal/100 gramos.
Piñones: 673 kcal/100 gramos.
Nueces: 654 kcal/100 gramos.
Avellanas: 646 kcal/100 gramos.
Estos alimentos tienen una densidad calórica significativa, lo que ha creado cierto escepticismo entre las personas que temen que comerlos se convierta en una carga.
Pero son extremadamente nutritivos y proporcionan grasas saludables para el corazón, proteínas, fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes. El consumo regular de frutos secos tiene efectos beneficiosos para la salud, especialmente beneficios para el corazón, que pueden ayudar a controlar los niveles de colesterol y prevenir diversas enfermedades.
Además, contrariamente a la creencia popular, las nueces no te harán engordar. De hecho, investigaciones sólidas muestran que estos alimentos pueden ayudar a controlar el peso. Lo principal es la cantidad de frutos secos consumidos.
Frutos secos con menos calorías

Entre los frutos secos bajos en calorías, aquí hay cinco:
Almendras: 579 kcal/100 gramos.
Pistachos: 562 kcal/100 gramos.
Anacardos: 553 kcal/100 gramos.
Bellotas: 387 kcal/100 gramos.
Castañas: 369 kcal/100 gramos.
Cualquiera de estos frutos tiene menos calorías que las cinco primeras. Sin embargo, algunos argumentan que siguen siendo «altas en calorías», especialmente en comparación con frutas frescas como manzanas, naranjas, plátanos o peras.
¿Si tienen tantas calorías, como ayudan a adelgazar?

¿Cómo puede un alimento tan denso en calorías ayudarnos a controlar nuestro peso? Hay varias explicaciones para esto. Tal y como señala el nutricionista Julio Basulto en el artículo “Cuantos más frutos secos, menos mortalidad”, por un lado, el alto contenido en fibra de los frutos secos ralentiza el proceso digestivo y aumenta la saciedad.
Por otro lado, se reduce el aumento del consumo de frutos secos, el consumo de otros alimentos poco saludables, altamente procesados y ricos en calorías, lo que significa un menor consumo total de calorías.
Sin embargo, además de esto, el experto también mencionó otros factores, como que la energía que se obtiene de los frutos secos está menos disponible para los intestinos y su digestión, por lo que requiere una gran inversión energética del sistema digestivo, o que las personas que comen las nueces están menos propensas siguen un patrón de alimentación saludable.
Frutos secos en la dieta: cuántos hay que comer

El secreto para disfrutar de los frutos secos y beneficiarse de su valor nutricional es incluirlos en una dieta saludable y conocer las raciones recomendadas.
La ración ya ha sido establecida

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) recomiendan una ingesta semanal de entre 75 y 200 gramos de frutos secos; es decir, de una a cinco raciones por semana (una ración equivale a 25 gramos).
Y es práctico comerlos al natural, a la plancha, no fritos y sin sal añadida. Una buena forma de conseguir este objetivo es incluir los frutos secos como ingrediente en las recetas del día a día.
Una buena forma de incluirlos en la dieta diaria

Como comer almendras o avellanas en turrón, hacer pan de nueces, agregar nueces a guisos y guisos, ensaladas y otros postres bajos en calorías como manzanas al horno. No solo son beneficiosas para la salud, sino que también aportan un sabor suave a los platos más sencillos.