martes, 30 septiembre 2025

Renfe aplica el mayor refuerzo del año para el puente de mayo

Desde Renfe se ha hecho evidente la necesidad de reforzar todas sus áreas cada vez que se acerca una fecha donde aumenta el número de viajeros de forma importante. Es que se ha vuelto su manera de mantener a raya a la competencia, y mantener el primer lugar en cuanto a los viajeros totales que usan la alta velocidad, un puesto que han podido mantener a pesar del crecimiento de Ouigo e Iryo en las rutas. 

Renfe ofrece un millón plazas en sus trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Media Distancia desde el 28 de abril y hasta el 2 de mayo, con motivo del Puente de Mayo, fechas en las que se celebra la festividad nacional del Primero de Mayo, Día del Trabajo, y la fiesta autonómica de la Comunidad de Madrid el día 2 de mayo.

La compañía oferta plazas adicionales en trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. Los destinos más demandados son para viajar a Andalucía, a la zona levantina y a Cataluña.

Además, Renfe tiene previsto reforzar las relaciones de Avant que conectan Madrid con Toledo, Valladolid y Puertollano, junto con Cáceres-Madrid, Jaén-Madrid y Sevilla-Cádiz en lo referente a trenes Regionales.

Renfe asegura en un comunicado que esta oferta durante este periodo festivo permitirá ahorrar la combustión 9,5 millones de litros de gasolina, evitando a la atmósfera la emisión de 28,8 millones de CO2 o 135,3 toneladas de NOx.

LOS TRENES TIENEN SU ÚLTIMA GRAN PRUEBA ANTES DEL VERANO

Lo cierto es que el puente de mayo es probablemente uno de los últimos exámenes de temporada alta que tiene la industria del tren en España antes de este verano. Recordemos que el buen funcionamiento en los meses de calor es quizás el momento clave de cualquier empresa de transporte que viva principalmente del turismo. Al mismo tiempo es una buena medida de como pueden conectar sus diferentes servicios sobre las vías de cara a demostrar que pueden lidiar con el aumento de viajeros al mismo tiempo que con políticas como el abono gratuito que se mantiene por la crisis.

Es una realidad que además defienden en cuanto a temas de sostenibilidad, un discurso que se repite desde el Gobierno y desde Bruselas. Si bien es una exageración señalar como principal culpable de las emisiones de carbono a la aviación comercial, o incluso a los vehículos privados, sí que se ha creado una matriz de opinión alrededor del tema que la industria ferroviaria ha sabido utilizar para crecerse, no solo Renfe ha aprovechado esto sino también Ouigo e Iryo han sabido sacar filo a esta posición como los competidores recién llegados a lo que la empresa estatal sigue llamando el ‘Juego de Trenes’.

YouTube video

En cualquier caso los tres operadores verán estos cuatro días como un ejercicio clave para despedirse de la primavera. Los siguientes meses tendrán que lidiar con las vacaciones de buena parte de sus ciudadanos, los grandes eventos que atraen un mayor número de viajeros (y en el caso de los festivales que además sirven directamente de aliados comerciales), y por supuesto de los viajeros interesados en conocer sus nuevos destinos. Además, en el caso de Renfe, será el verano donde el AVE se gradúe a realizar rutas internacionales en solitario.

RENFE ESTÁ LISTA PARA EL VERANO FRANCÉS

A pesar de las controversias y los choques con el Gobierno y las instituciones francesas la empresa de trenes estatal se sigue mostrando lista para comenzar a viajar a Lyon y Marsella en el verano. Esto les permitiría no solo competir en un mercado de más alcance, sino además llevar a los propios franceses a destinos de interés turístico como Madrid y Barcelona, es que si algo es claro es que el país galo solo es visto como el comienzo de la expansión europea.

En cualquier caso aún les falta cumplir con algunos de los objetivos. Aunque Francia, y especialmente París, es un destino más tentador dejar de lado la prometida conexión entre Galicia y Portugal puede ser un error y la conexión francesa por el corredor Atlántico no llegará antes de 2030, y según el embajador galo en España podría incluso tardar más tiempo. 

Pero por ahora la prioridad es el fin de semana. Si bien es otra prueba de fuego para el verano es también una fecha lucrativa. Al mismo tiempo es la última vez que en esta fecha clave tendrán exclusividad en algunas rutas clave, por lo que no sería raro pensar que quieren sacar todo el jugo posible en este puente. 

Coca-Cola gana un 11,7% más hasta marzo impulsada por la subida de los precios

0

El beneficio neto atribuido de The Coca-Cola Company experimentó un avance del 11,7% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 3.107 millones de dólares (2.827 millones de euros), según las cuentas trimestrales publicadas este lunes por la multinacional de Atlanta.

La facturación en los tres primeros meses del ejercicio 2023 alcanzó los 10.980 millones de dólares (9.990 millones de euros), lo que implica un incremento del 4,4% respecto del mismo periodo del año precedente, impulsada en parte por el aumento del 11% en los precios y el sólido desempeño de las tiendas Costa Coffee en el Reino Unido y China, según dijo la compañía.

Por áreas geográficas, los ingresos en Norteamérica aumentaron un 9%, hasta 3.904 millones de dólares (3.552 millones de euros), mientras que en Latinoamérica crecieron un 14%, hasta 1.386 millones de dólares (1.261 millones de euros); en Europa, Oriente Próximo y África sumaron 2.024 millones de dólares (1.841 millones de euros), un 10,4% más; y en Asia Pacífico un total de 1.371 millones de dólares (1.247 millones de euros), 3% menos.

De su lado, los ingresos procedentes de sus participaciones en embotelladoras cayeron un 5% en el primer trimestre, hasta 1.946 millones de dólares (1.771 millones de euros).

En datos orgánicos, que excluyen la volatilidad del tipo de cambio y de las variaciones en el perímetro contable de la empresa, las ventas de Coca-Cola en el trimestre crecieron un 12%, incluyendo un aumento del 11% de los precios, particularmente intenso en Europa, Oriente Próximo y África (22%), Latinoamérica (18%) y Norteamérica (11%), mientras que en Asia Pacífico disminuyeron un 5%.

De su lado, el volumen de unidades comercializadas por la multinacional se incrementó un 3%, impulsado por la solidez en los canales fuera del hogar y las continuas inversiones. Los mercados desarrollados crecieron un solo dígito medio, mientras que los mercados en desarrollo y emergentes crecieron a un solo dígito bajo.

El crecimiento en los mercados desarrollados estuvo liderado por México, Europa Occidental y Australia, mientras que el crecimiento en los mercados emergentes y en desarrollo fue liderado por China, India y Brasil. «El crecimiento de los mercados emergentes y en desarrollo se vio afectado por la suspensión del negocio en Rusia», añadió la multinacional.

«Nos alientan nuestros resultados del primer trimestre de 2023», dijo James Quincey, presidente y consejero delegado de The Coca-Cola Company. «Confiamos en nuestra capacidad para cumplir con nuestros objetivos para 2023», añadió.

Para el conjunto del año, Coca-Cola espera lograr un crecimiento de los ingresos orgánicos del 7% al 8%, en línea con el anterior pronóstico, mientras que sigue confiando en generar un flujo de caja libre de aproximadamente 9.500 millones de dólares (8.644 millones de euros) a través de un flujo de caja de operaciones de aproximadamente 11.400 millones de dólares (10.372 millones de euros), menos unos 1.900 millones de dólares (1.729 millones de euros) en gastos de capital.

¿Cuál es la mejor cerradura para una puerta blindada?, por Cerrajeros Madrid

0

Con el aumento de los robos y la inseguridad en las ciudades, cada vez son más las personas que deciden instalar puertas blindadas en sus hogares para garantizar su protección. En la actualidad, la seguridad en el hogar es una de las preocupaciones más importantes para la mayoría de las personas.

Sin embargo, no todas las puertas blindadas son iguales y es fundamental contar con una cerradura adecuada para garantizar la seguridad.

La elección de una cerradura adecuada para una puerta blindada es fundamental para garantizar la seguridad de la vivienda. Cerrajeros Madrid aconseja tratar con especialistas que cuenten con un perfil de cerrajero 24h en Madrid y que puedan proveer la cerradura más adecuada para cada tipo de puerta, así como los cerrajeros Madrid baratos adecuados a cada caso.

¿Qué tipos de cerraduras existen?

Existen diferentes tipos de cerraduras, como la cerradura de borjas, la cerradura de cilindro, la cerradura de alta seguridad, cerraduras cortafuegos, cerraduras sin contacto, cerraduras embutidas, cilindros con doble embrague, cerraduras de alta seguridad. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que es importante elegir la cerradura que mejor se adapte a las necesidades de cada hogar. 

En general, las cerraduras más adecuadas para puertas blindadas son las cerraduras de alta seguridad, o multipunto, ya que son mucho más resistentes a los ataques violentos que otras cerraduras. Estas cerraduras suelen estar compuestas por un cilindro de alta seguridad, un escudo protector y varios puntos de anclaje en la puerta y en el marco. En cuanto a la instalación de cerraduras en puertas blindadas, es importante contar con un profesional cualificado y experimentado en el área de la cerrajería. Los profesionales de Cerrajeros Madrid ofrecen una amplia variedad de cerraduras de alta seguridad, y están capacitados para instalarlas en cualquier tipo de material, ya sea madera, aluminio o PVC.

Cerrajeros Madrid: la mayor seguridad para puertas

La empresa Cerrajeros Madrid se especializa en servicios de cerrajería que ofrece atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sus profesionales son altamente capacitados y cuentan con la experiencia necesaria para instalar cualquier tipo de cerradura en cualquier tipo de puerta.

Además, Cerrajeros Madrid ofrece una amplia variedad de cerraduras, con diferentes niveles de protección y resistencia. En caso de que exista algún problema con la cerradura de la puerta, Cerrajeros Madrid también ofrece un servicio de cambio de cerradura rápido y eficiente. Sus profesionales están disponibles en cualquier momento del día para solucionar cualquier problema con la cerradura de la puerta, y garantizan un servicio de alta calidad y a precios competitivos. Por otro lado, las puertas blindadas y las cerraduras de alta seguridad pueden complementarse con el servicio de instalación de sistemas de seguridad avanzados, con tecnología digital y cerrajería metálica tanto en puertas, valladas, cierres, y otras estructuras que requieran de un acabado profesional y de lo más resistente.

Los talleres lamentan la «insoportable presión normativa» y piden «coherencia» a las administraciones

0

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa) ha iniciado una ronda de contactos con los distintos candidatos a las elecciones municipales y autonómicas y les ha enviado un documento en el que advierten de la «insoportable presión normativa» que afecta al sector y en el que pide «racionalización y coherencia» a las administraciones públicas.

También ha reclamado «apoyo» a las pymes que conforman el grueso del sector para facilitar su adaptación a la «nueva movilidad» y ha recordado que el parque automovilístico «no lo eligen los reparadores», sino los conductores a los que dan servicio.

En el documento remitido, además de advertir de los «problemas», retos y necesidades comunes del sector en España, también se apuntan los obstáculos observados en cada circunscripción electoral con el objetivo de que los candidatos los «tengan en cuenta en sus actuaciones» tras los comicios.

En cuanto a la normativa, los talleres apuntan que las obligaciones regulatorias y las cargas económicas que recaen sobre las empresas del sector son «insoportables» dado que el automóvil «está afectado por una cada vez más exigente legislación protectora del medio ambiente».

«Todo ello, añadido a la constante generación de normativa administrativa, fiscal y laboral procedente de la Unión Europea, el estado español, las comunidades autónomas y los municipios, que implica una presión enorme sobre las empresas del sector, mayoritariamente micropymes, abrumadas por la catarata normativa que les afecta», ha subrayado Conepa.

También ha incidido en la «evolución técnica» de los vehículos y en el escenario de la «nueva movilidad» y la necesidad de adaptarse a todo ello.

«Cuestiones como el respeto al medioambiente o la introducción progresiva de nuevas tecnologías puede y debe ser compatible con la actividad económica de los talleres, que no solo prestan servicios a los ciudadanos, sino que también contribuyen a una mejora de la sociedad con la generación de puestos de trabajo y de aportaciones económicas e impuestos derivados de su propia actividad», ha destacado Conepa.

La organización también ha incidido en su escrito en la «importancia de la formación» y en la necesidad de «inversiones» debido a los cambios tecnológicos, un punto en el que han urgido a las instituciones municipales y autonómicas a que presten apoyo en materia de cualificación laboral tanto para los nuevos profesionales como para la adaptación de los perfiles más experimentados.

Por otro lado, Conepa ha señalado que, en su opinión, las administraciones «no han actuado de forma contundente ni organizada para luchar» contra el «serio problema» que representa la economía sumergida.

«Los talleres de reparación y mantenimiento legales sufren constantes y rigurosas campañas de inspección. A las empresas del sector les gustaría que ese esfuerzo de las autoridades competentes priorizase más la detección y persecución de la actividad ilegal», ha resaltado.

A todo ello se suma la petición de Conepa de que las administraciones públicas reconozcan «la función social» de los talleres en las campañas de divulgación de la seguridad vial.

Vivendi facturó 2.290 millones de euros en el primer trimestre, un 3,3% más

0

El conglomerado francés Vivendi registró una facturación de 2.290 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que equivale a un incremento del 3,3% en comparación con los datos registrados en el mismo periodo del año previo, según ha informado este lunes la empresa.

«Todas nuestras líneas de negocio crecieron durante el primer trimestre de 2023, con muchos signos positivos en los últimos meses», han afirmado de forma conjunta el presidente del consejo de supervisión de Vivendi, Yannick Bolloré, y el presidente del consejo de administración y consejero delegado, Arnaud de Puyfontaine.

Por segmentos de negocio, los ingresos de Canal+ crecieron un 2,2%, hasta los 1.478 millones de euros, mientras que los de la firma publicitaria Havas cayeron un 3,4%, hasta los 611 millones de euros.

La cifra de negocios de Prisma Media permaneció invariable en los 73 millones de euros. De su lado, Gameloft avanzó un 14,8%, hasta los 71 millones de euros; Vivendi Village facturó 33 millones de euros, un 20,1% más; y New Initiatives hizo lo propio en un 25,9%, y se quedó en los 31 millones de euros.

Por su parte, la firma gala ha informado de que la editorial Editis ingresó 150 millones de euros, una caída del 6,3% en comparación con el primer trimestre de 2022. La editarial será adquirida al 100% por International Media Invest (IMI), filial de Czech Media Invest, empresa fundada por el multimillonario checo Daniel Kretinsky.

Planas reclamará este martes en Luxemburgo medidas y flexibilizar la PAC por la sequía

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reclamará este martes medidas a la Unión Europea para paliar el impacto de la sequía en el consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que se celebrará en Luxemburgo.

En concreto, el titular del ramo, que no ha querido avanzar las peticiones con las que acude a la reunión de mañana, sí que ha reconocido que introducirá los temas relativos a la sequía, después de haber remitido una carta al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, donde solicitaba una mayor «flexibilización» de la Política Agrícola Común (PAC) ante la actual situación de falta de lluvias que está afectando a agricultores y ganaderos.

«En la reunión con mis colegas belga y húngaro hemos hecho referencia a la problemática de esta menor pluviometría, lo que demuestra que el caso español no es único, pero es más acentuado que en otros. Mañana se discutirá sin duda este tema en Luxemburgo y tendremos ocasión de defenderlo por parte de la delegación española», ha asegurado Planas en la rueda de prensa tras la reunión con el ministro de Trabajadores Autónomos, Pymes, Agricultura y Reformas Institucionales y Renovación Democrática de Bélgica, David Clarinval, y con el de Agricultura de Hungría, István Nagy, que se enmarca en la preparación para las próximas presidencias de la UE.

El ministro belga del ramo no ha dudado en avanzar que Bélgica apoyará en la reunión de mañana las peticiones españolas, que «tiene dificultades» respecto a la sequía, aunque su país «no tenga» actualmente este problema, mientras que su homólogo húngaro también ha reconocido que la sequía es un tema que «no» se puede quedar fuera. «Ningún país puede afrontarlo por sí solo, únicamente de forma conjunta se puede tratar», ha zanjado Nagy.

Respecto a los acuerdos del Mar Negro para la salida de grano de Ucrania, Planas ha mostrado su preocupación por las noticias de última hora de que Rusia podría interrumpir dicho acuerdo. Nos preocupa y esperamos que se confirmen las noticias porque sería muy pernicioso desde el punto de vista de abastecimiento alimentario, no solo para Europa sino para el resto del mundo», ha señalado.

Una reunión en la que los tres ministros de Agricultura no han abordado el veto de los países, entre ellos Hungría, a la importación de grano de Ucrania, tema que también se tratará en la reunión de mañana de Luxemburgo.

Planas se ha congratulado de que haya «un acuerdo» y un «entendimiento» con los países afectados, que tienen la frontera con Ucrania. «Es una situación de solidaridad, pero es muy importante preservar la unidad europea y que seamos capaces de entender las posiciones de los demás y coordinar las soluciones a nivel europeo en beneficio del sector agroalimentario».

Por su parte, el titular de Agricultura de Hungría, István Nagy, ha explicado la situación que atraviesa su país, así como el incremento de costes que está teniendo la salida de estos cereales, y espera que en la reunión de mañana se encuentre una solución con ayudas a los países afectados. «Estamos negociando y mañana hablaremos y definiremos la solución de este tema, porque tenemos una responsabilidad común los cinco países involucrados que van actuar conjuntamente, pero colaborando también con la UE», ha subrayado.

Respecto al incremento de los precios de los alimentos en España, Planas ha recordado que esto se ha debido al impacto de la guerra de Ucrania, al incremento de las materias primas y de la energía, así como de los fertilizantes.

«Vemos que de forma positiva estos precios han ido disminuyendo en los últimos meses, la perspectiva debería ser positiva de cara al futuro inmediato, pero tenemos presente el factor sequía, que es una incógnita. El papel de la cadena alimentaria es fundamental, porque es muy compleja y hace que el reflejo de las disminuciones de costes sea más lento», ha vuelto a explicar.

Planas ha calificado esta reunión con sus homólogos de Bélgica y Hungría de «positiva» y «constructiva». «De pura cooperación europea entre tres países con realidades distintas, pero que estamos unidos por el ideal europeo», ha asegurado.

Durante este encuentro, el titular español ha enumerado las prioridades que tendrá la presidencia española en el sector agrario y pesquero, donde destacan el garantizar seguridad alimentaria, los mercados internacionales que están impactados por la guerra de Ucrania, la importancia de la PAC y la digitalización del sector.

Así, ha avanzado que el «gran rótulo de la presidencia española y del consejo informal, que se celebrará en Córdoba, será las nuevas tecnologías como herramienta para una agricultura más resiliente al cambio climático».

5 espectaculares pueblos que te pagan por vivir en ellos

0

España es un país lleno de pequeños pueblos con mucho encanto y belleza. Muchos de ellos suelen estar ubicados en zonas rurales o en la periferia de ciudades más grandes, y se caracterizan por su arquitectura tradicional y su ambiente tranquilo y acogedor. Algunos de ellos cuentan con una gran riqueza histórica y cultural, y sus calles y plazas están llenas de monumentos y edificios antiguos. Otros destacan por su entorno natural, con impresionantes paisajes y parajes naturales que invitan a la tranquilidad y el sosiego. ¿Sabías que en alguno de ellos te pagan porque seas vecino? Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

La España vaciada

emprendimiento rural

El concepto de la España vaciada hace referencia a la situación de despoblación que sufren muchas zonas rurales del país. Es un fenómeno que se produce por la falta de oportunidades y empleo en estas zonas, lo que provoca una emigración hacia las ciudades y un envejecimiento demográfico. La España vaciada es una preocupación creciente en el país, ya que estos territorios tienen un gran potencial económico y cultural, pero necesitan medidas específicas para fomentar su desarrollo y evitar su abandono. Por ello, cada vez son más las iniciativas y programas que se llevan a cabo para impulsar la actividad económica y social en estas áreas y frenar el éxodo rural. Y precisamente de eso es de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

En España hay muchos pueblos que están empezando a ver cómo su censo baja

España vacía

En España, varios pueblos están experimentando una disminución en su población, lo que puede tener consecuencias negativas para su economía y su forma de vida. Esta tendencia se debe a factores como el envejecimiento de la población, la falta de empleo y las oportunidades limitadas para los jóvenes. Es importante que se tomen medidas para revitalizar estos pueblos y fomentar su crecimiento. Y algunos ya las están tomando.

Por eso, muchos de estos pueblos, adoptan medidas para atraer a nuevos habitantes a ellos

ayudas espana vaciada

Para combatir la disminución de su población, muchos pueblos españoles están implementando medidas para atraer a nuevos habitantes. Estas iniciativas son importantes para mantener la vitalidad y la diversidad de los pueblos y para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Una de estas medidas es ofrecer dinero para que vivan en ellos

SSPA

Una de las medidas que algunos pueblos españoles están adoptando para atraer nuevos habitantes es ofrecer incentivos económicos para que las personas se muden allí. Estos pueden incluir subsidios para el alquiler o la compra de viviendas, así como otros beneficios económicos. Incluso dar dinero.

En España hay 5 pueblos que ofrecen dinero por irse a vivir a ellos

emprender en la españa vaciada

En España, hay cinco pueblos que están ofreciendo incentivos económicos para atraer nuevos habitantes y combatir la disminución de su población. ¿Quieres saber cuáles son? Pues entonces sigue leyendo porque te hablamos de ellos justo a continuación.

Ponga, en Asturias, ofrece 3.000 euros a cada persona que se vaya a vivir allí

que ver parque natural ponga abiegos Merca2.es

El pueblo asturiano de Ponga está ofreciendo una ayuda económica de 3.000 euros a cada persona que decida establecerse allí y fijar su residencia. Esta iniciativa es parte de un programa para fomentar el crecimiento demográfico y revitalizar la economía local, que se ha visto afectada por la emigración y el envejecimiento de la población.

A Xesta, en Pontevedra, es uno de los pueblos que busca habitantes: 100 euros para el que se mude allí

16570411315757 Merca2.es

El pequeño pueblo gallego de A Xesta, situado en la provincia de Pontevedra, también está buscando nuevos habitantes y ofrece una ayuda económica de 100 euros a aquellos que decidan establecerse allí. ¿Te gustaría vivir la experticia de asentarte en una aldea de Galicia?

Griegos, en Teruel, ofrece tres meses de alquiler gratis a sus nuevos vecinos

22993 Merca2.es

El pueblo de Griegos, en la provincia de Teruel, está ofreciendo tres meses de alquiler gratuito a sus nuevos habitantes. Se trata de una iniciativa busca atraer a personas que deseen establecerse en un entorno rural y ayudar a revitalizar la economía local de esta bonita localidad de Aragón.

Olmeda de la Cuesta es uno de los pueblos que ofrece facilidades a sus nuevos vecinos

pueblos

El pueblo de Olmeda de la Cuesta, en la provincia de Cuenca, está ofreciendo facilidades a sus nuevos habitantes, como la subasta de terrenos rústicos a partir de 200 euros. Si estás buscando comenzar una vida nueva en lo rural puede ser una gran oportunidad que no debes de dejar pasar por alto.

Rubina, en Ourense, da 150 euros a las personas que se instalen allí

pueblos

El pequeño pueblo de Rubiá, situado en la provincia de Ourense, ha visto disminuir su población en los últimos años. Por eso, para atraer a nuevos vecinos está ofreciendo una ayuda económica de 150 euros a las personas que decidan establecerse allí.

Telefónica Tech y 3M optimizan las urgencias hospitalarias con Inteligencia Artificial

0

Telefónica Tech y 3M lanzan en el mercado español una solución tecnológica pionera con capacidad predictiva, basada en Inteligencia Artificial (IA), destinada a optimizar la gestión y la planificación de los recursos del Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH), y a mejorar la satisfacción de los pacientes.

La solución, que combina las capacidades tecnológicas de Telefónica Tech y 3M, ofrece una visión integral de la operativa del SUH para que los profesionales sanitarios puedan identificar las áreas de mejora y agilizar así la toma de decisiones basándose en datos.

Por un lado, integra en el cuadro de mando ‘Visor 360’ de 3M los indicadores clave del servicio (actividad, ocupación, patologías y procedimientos, entre otros) y, por otro, un módulo con analítica avanzada donde se muestra la predicción de visitas diarias al SUH con una semana de antelación para tener la capacidad de mejorar los tiempos de espera y optimizar el dimensionamiento del servicio.

Esta solución se integra en la plataforma de 3M para el sector sanitario ‘360 Encompass’, que incluye herramientas innovadoras para la codificación manual y semiautomática, agrupadores en grupos relacionados por el diagnóstico (GRDs) y análisis de la información, todas ellas orientadas a la gestión basada en valor y a facilitar la labor del profesional sanitario para ayudarle a centrarse en el paciente.

Asimismo, la solución pone a disposición de los profesionales y gestores sanitarios la herramienta ‘AI Suite de Telefónica Tech’, una plataforma tecnológica que simplifica la adopción de IA a las empresas y que permite la automatización de los procesos mediante ‘machine learning’, para facilitar al equipo del SUH el desarrollo de sus propios modelos analíticos.

Así, la solución de optimización de SUH permitirá mejorar cada semana la planificación de la plantilla según las necesidades al contar con un status de la actividad histórica y diaria, una predicción de la presión diaria del servicio y un análisis detallado de la demanda y de los pacientes por tipología.

Gracias a ella, el equipo de coordinación del servicio también podrá evitar retrasos en la atención a los pacientes debido a la falta de personal causada por picos asistenciales no previstos y planificar posibles derivaciones a otros hospitales ante potenciales excesos de demanda.

El director de soluciones y servicios en Telefónica Tech, Carlos Martínez Miguel, ha afirmado que «esta solución, desarrollada combinando las capacidades diferenciales de Telefónica Tech y 3M, permite a los profesionales sanitarios de Urgencias tomar mejores decisiones, pudiendo incluso predecir las necesidades futuras del servicio gracias a la aplicación de IA, lo que sin duda redundará en una mejor atención a los pacientes».

El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo realiza su primera cirugía de citorreducción con quimioterapia intraperitoneal en hipertermia

0

La cirugía de citorreducción con quimioterapia intraperitoneal en hipertermia (HIPEC por sus siglas en inglés) es uno de los tratamientos más innovadores para la carcinomatosis peritoneal, que es un estadio avanzado (metastásico) de un cáncer abdominal.

El Dr. Juan Carlos Meneu DíazJefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo señala que «la HIPEC consiste en la realización de una cirugía citorreductora, es decir, la extirpación de todas las superficies peritoneales del abdomen afectadas por el tumor. Tras eliminar todas las zonas cancerosas, se aplica una dosis de quimioterapia «caliente» -a 41 o 42 grados- directamente en el interior de la cavidad abdominal, proceso que permite aumentar la efectividad de los fármacos en el tumor y destruir las células cancerígenas microscópicas que hayan quedado en el abdomen tras la realización de la cirugía.»

Dr. Juan Carlos Meneu
Dr. Juan Carlos Meneu Díaz, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo.

Al contrario que la quimioterapia tradicional, que se administra por vía endovenosa, con la HIPEC se consigue que el tratamiento actúe directamente sobre las células cancerosas del abdomen.

Según el Dr. Meneu, existenestudios sólidos, algunos de ellos liderados por la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, evaluando la utilidad de la citoreducción (CR) y del HIPEC, que demuestran que esta técnica ofrece ventajas significativas en la recaída y en la supervivencia de los pacientes, con niveles de morbimortalidad aceptables, aunque para resultar exitoso, se precisa realizar un abordaje multidisciplinar para la adecuada selección de candidatos y de fármacos quimioterápicos (o inmunoterápicos) y siempre que la cirugía se realice en centros de experiencia en cirugía oncológica.

En el caso concreto de la primera cirugía de citorreducción con HIPEC del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, se trataba de un paciente con carcinoma colorrectal avanzado con metástasis peritoneales y afectación del tracto urinario. El estudio preoperatorio y la evaluación en el Comité Multidisciplinar (oncólogo quirúrgico, oncólogo médico, farmacólogos, urólogos, intensivistas y anestesistas), permitió diseñar la estrategia más adecuada, consistente en una citorreducción completa (no dejando enfermedad residual) seguida de la aplicación de quimioterapia intraperitoneal en el mismo quirófano.

Etiquetas: Cirugía de citorreducción, quimioterapia intraperitoneal en hipertermia, HIPEC, carcinomatosis peritoneal, cáncer abdominal, Quirónsalud, Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, Dr. Juan Carlos Meneu, Dr. Eduardo Martín Osés

Algunos consejos de seguridad contra robos para proteger los hogares en verano

0

Los robos a domicilios particulares han aumentado durante el primer semestre de 2022 en más de un 20 %, según los últimos datos disponibles en el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.

Además, la comunidad más afectada por estos hechos es Madrid, con más de 4.000 episodios registrados cada 6 meses.

Según señalan los especialistas de Cerrajeros Madrid, la característica más importante en la seguridad del hogar, y, por lo tanto, el modo más efectivo de prevenir un robo, es contar con una cerradura que ofrezca seguridad. Esta empresa cuenta con un equipo de cerrajeros Madrid 24 horas disponibles para emergencias y también para trabajos programados.

Los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger una cerradura

No todas las cerraduras son iguales. Algunas son solo prácticas y ofrecen una protección leve, mientras que otras resultan más seguras. Según indican los profesionales de Cerrajeros Madrid, los dispositivos más seguros son considerados como de grado 1. Esta clasificación ha sido establecida por el American National Standards Institute de Estados Unidos.

Además, los especialistas de esta empresa sostienen que, hoy en día, el tipo de cerradura más segura es el cerrojo. Esto se debe a que no se pueden mover fácilmente de la posición de bloqueo a desbloqueo porque todos los pestillos requieren de algún tipo de rotación para desengancharse.

Otra opción que ofrece un buen nivel de seguridad son las cerraduras de doble cilindro. La principal característica de estos productos es que se requiere una llave para bloquear o desbloquear el cerrojo de ambos lados de una puerta.

Por otra parte, recientemente se han desarrollado distintos modelos de cerraduras electrónicas que incorporan tecnología y también resultan seguras. Ahora bien, los profesionales de Cerrajeros Madrid advierten que estos productos son bastante más caros que los demás.

La importancia de contar con una cerradura antibumping

Alrededor del 66 % (2 de cada 3) de los robos informados en viviendas ocurren sin el uso de la fuerza. Esto se debe a que en muchos de estos hechos el ingreso a la propiedad se produce con el método de bumping. El mismo consiste en el uso de distintas herramientas y un martillo para hacer funcionar el mecanismo de la cerradura y poder acceder a una vivienda sin llamar la atención.

Por esta razón, los expertos de Cerrajeros Madrid aconsejan invertir en cerraduras antibumping que cuentan con distintos mecanismos que impiden este tipo de operatoria. Otra opción efectiva es agregar un cerrojo adicional en la puerta. Siempre es conveniente recurrir a marcas conocidas para contar con protección mejorada.

Con el apoyo de Cerrajeros Madrid es posible instalar cerraduras de máxima seguridad para evitar ingresos y robos. Además, esta empresa dispone de un servicio de cerrajeros en Madrid disponibles 24 horas al día.

El 74% de los españoles confiesa cantar en el coche, según un estudio de Cepsa GOW

0

Cepsa GOW, el programa de fidelización de la energética Cepsa, ha desarrollado un estudio consultando a 2.500 conductores y con él ha identificado que tres de cada cuatro españoles (74,3%) confiesa cantar en el coche y disfrutarlo.

«La gran mayoría de los conductores asegura que cantar en el coche les ayuda a mantener la concentración durante la conducción (94,1%) y les anima el día (95,5%). El momento elegido suele ser al salir de viaje, según declara un 59,2% de los encuestados. El segundo gran momento, mientras se va camino al trabajo, por lo que dice hasta un 35,9% de los conductores. Además, un 63,7% prefiere hacerlo cuando va solo en el coche, un 20,8% canta cuando va en pareja y un 12,5% con sus hijos», precisa Cepsa GOW.

La mayoría de los encuestados por Cepsa (57,6%) siempre canta en español y apenas un 8,9% de las ocasiones en inglés. Pero, un 75% de los que cantan en inglés confiesan que suele inventarse las letras. Entre los estilos musicales, un 32,7% se decanta por canciones pop y un 30,5% por los clásicos del rock. La música latina y el reggaetón suman un 21,5%.

En realidad, cantar en el coche nos llena de energía

Por eso, Cepsa GOW ha querido crear el mayor carpool karaoke de España, que ha concentrado este sábado en plena plaza del Callao a cientos de personas que quieran practicar esta pasión en pleno centro de Madrid.

EL CANTO SOBRE RUEDAS DE CEPSA GOW

Cepsa GOW ha querido homenajear al fenómeno de cantar sobre ruedas este sábado 22 de abril con un evento gratuito y para todos los públicos, en el que cientos de personas, que allí se congregaron, han tenido la oportunidad de demostrar sus habilidades cantando en un coche instalado en un escenario gigante en la Plaza de Callao (Madrid).

Desde las 11:00 de la mañana y hasta las 14:00 del mediodía del sábado, Xuso Jones, uno de los influencers de 2022, según la revista Frobes, junto a Oscar Martínez, conocido locutor de radio y DJ, y su compañera y presentadora Cintia León, han sido los anfitriones de este peculiar y divertido karaoke.

¿Quién no se ha sentido alguna vez como Shakira, Rosalía o hasta Pavarotti cuando vamos en coche? Y es que cantar nos relaja. Nos estimula. Nos divierte. Nos alegra el día

En estas tres horas de concurso, los participantes han podido conseguir premios, como un año de combustible gratis en Cepsa, escapadas de fin de semana ofrecidas por WiZink, teléfonos móviles con Masmovil, cenas en Telepizza y un altavoz Karaoke LG.

¿CÓMO FIDELIZA CEPSA?

Después de ser pioneros hace casi 20 años con «Porque TU vuelves», primer programa de fidelización de estaciones de servicio en España, Cepsa lo ha transformado y lanzado Cepsa GOW, que permite a sus miembros conseguir saldo tanto en Cepsa como en sus compras del día a día para canjear por combustible, recargas eléctricas, lavados o productos de la tienda de Cepsa.

La compañía ha creado un amplio ecosistema de alianzas con cerca de 40 empresas colaboradoras

Entre ellas destacan Amazon, eDreams, Europcar, Mediamarkt, Pangea y Sprinter. Así, los clientes de la energética pueden acumular hasta un 10% de saldo con sus compras y ahorrarse anualmente más de 300€.

Además, los miembros de este programa obtienen 6 céntimos de saldo por litro en combustible Óptima y 5 céntimos por litro en combustible Star, prolongando así los descuentos que la compañía estableció a principios del mes de abril para sus clientes fidelizados. Igualmente, obtendrán 2 céntimos por cada kilovatio/hora en recarga eléctrica y 5 céntimos por cada euro consumido en productos de la tienda o en servicios de lavado.

PERFIL DE CEPSA

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

Cepsa ha presentado en 2022 su nuevo plan estratégico para 2030, Positive Motion, que proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo

«A lo largo de esta década vamos a reducir las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y el índice de intensidad de carbono en un 15-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero en 2050», precisa Cepsa.

Melia arrastra un año de cotización a la baja

0

Pasada la Semana Santa, han empezado a relucir los datos del turismo sobre dicha época estival, y que suponen una recuperación a niveles de ocupación y económicos frente a las últimas temporadas marcadas por la pandemia mundial de la COVID-19. Es el caso de una de las grandes hoteleras de nuestro país, Meliá, quien ya ha confirmado sus últimas cifras.

De esta manera, la compañía balear ha concluido con unos datos de ocupación que se han situado en el entorno de entre el 77% y el 85% en los destinos de costas, (superando al fin los niveles de 2019 y 2022) y de entre el 68% y el 80% en los hoteles de ciudad. Y aunque todas las áreas vacacionales registraron positivos incrementos de ingresos, destaca especialmente la ocupación en las Islas Canarias (+40%), la Costa del Sol y Levante (+29%) y Baleares, con un +18%.

Meliá ha perdido un 20% de su valoración en los últimos 12 meses

Aunque si de ciudades se trata, ha sido Sevilla la región más visitada por los clientes de Melia, seguida de Valencia y Barcelona.

Sin embargo, la recuperación a pie de calle no refleja ni mucho menos la situación bursátil de la gigante hotelera, que ya acumula una depreciación del casi el 20% en los últimos 12 meses, aunque cabe destacar el crecimiento del 1% en lo que respecta al presente año.

La situación de Meliá lleva años en un limbo de incertidumbre que se agravó con la crisis sanitaria de 2020, dejando una inmensa deuda solo aliviada por la estrategia de desinversión de activos que ha llevado a cabo la entidad en los últimos años. Una estrategia a la que además hay que añadir todas las alianzas comerciales para abrir nuevos establecimientos, como el acordado el tenista Rafel Nadal: la nueva marca hotelera ZEL.

APUNTO DE SALIR DEL IBEX

La coyuntura de la hotelera comienza a tener más que ver con una estabilidad que con algo pasajero y volátil. Si bien, desde hace unos meses la familia Escarrer, propietarios y fundadores de Meliá, está haciendo todo lo posible por asegurar la continuidad de  la entidad mallorquina en el IBEX35, tarea algo complicada pero no imposible.

Con todo, para muestra un botón, y los Escarrer han llegado a desembolsar 5 millones de euros en un lote de 1 millón de acciones. Por entonces la cotización de la hotelera rondaba los 5 euros, aunque a día de hoy alcanza casi los 6 euros, si bien hace justo un año las acciones de Meliá se pagaban a 8 euros.

Meliá mantiene un 0,3% en free-float que constantemente hace peligrar su permanencia en el IBEX

Tras esta gran inversión, la familia Escarrer se ha convertido en el principal accionista de la empresa española con un accionariado que alcanza casi el 50%. A ellos les corresponden las estrategias de mantenimiento ante las amenazas constantes del IBEX de excluir a Meliá de la bolsa española. Aunque no por gusto sino por baja cotización y tener un tamaño bursátil por free-float que apenas alcanza un valor de 0,3% del total.

EXPANSIÓN POR EL CARIBE DE MELIA

En los últimos años Meliá ha desarrollado una estrategia de desinversión que ha incluido la venta de algunos activos, la reorganización del talento y la ampliación de los contratos de marca y cesión. Así, su última venta corresponde a una cartera de inmuebles ubicados en Cuba y por la que la hotelera habría recibido entre 120 y 200 millones de euros.

La intención de los nuevos hoteles Meliá en Oriente Medio viene precedido por el aterrizaje de NH en la zona

“Es por eso que la entidad española pretende abrir hasta 30 nuevos establecimientos repartidos por 14 países en Europa, América, Asia, África y Oriente Medio. La intención de nuevos hoteles Meliá en esta última área mundial, Oriente Medio, viene precedida del reciente anuncio de NH de su aterrizaje en Emiratos Árabes Unidos, donde la hotelera navarra acaba de abrir su primer establecimiento en la zona. Además, NH también tiene previsto seguir expandiendo su presencia en la zona y abrir dos nuevos en Dubái y el segundo en Arabia Saudí.”

Las aerolíneas prevén para este verano un 3% más de pasajeros que en 2019

0

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha anunciado este lunes que para este verano hay un total de 219 millones de asientos programados en España, lo que representa un 3% más que los que se operaron en el verano de 2019. De este número de vuelos, las regiones de Canarias, Baleares y Andalucía presentan unas cifras superiores, con un 7,8%, 7,4% y 8,2%, respectivamente.

No obstante, el presidente de ALA, Javier Gándara, ha destacado en rueda de prensa que estos datos están sujetos a modificaciones a lo largo de la temporada y, además, ha subrayado que es necesario tener en cuenta el factor de ocupación de dichos vuelos, aunque previsiblemente se situarán cercanos a los porcentajes de antes de la pandemia.

En el primer trimestre del año, el tráfico aéreo español ha registrado datos por encima de los niveles prepandemia, con unos porcentajes de crecimiento del 2,1% en enero, 2,2% en febrero y en un 0,6% en el mes de marzo.

«A pesar del momento de crisis económica que vivimos, los datos están demostrando las ganas de los pasajeros de viajar y esperamos que este verano marque ya la recuperación definitiva de un sector que se ha mantenido robusto y capaz de superar las dificultades ocasionadas por la pandemia», ha señalado el presidente de ALA, Javier Gándara.

LA HUELGA EN FRANCIA CONGESTIONA A TODA EUROPA

Gándara también ha resaltado los grandes retos a los que se enfrenta el tráfico aéreo español para esta temporada de verano. En primer lugar, ha destacado la congestión del tráfico provocada por las huelgas generales en Francia, que afectan al control aéreo, provocando retrasos y congestión no solo en los vuelos a dicho destino, sino a todos aquellos sobrevuelos –sin origen ni destino en Francia– que deben atravesar el espacio aéreo galo.

ALA ha recalcado la necesidad de que la Comisión Europea exija a Francia que blinde estos sobrevuelos, protegiendo a los pasajeros. Eurocontrol estima un coste de 8 millones de euros de media al día por cancelaciones y otros 6 millones por retrasos para todas las compañías aéreas europeas. En total, 476 millones de euros en sobrecostes por los 34 días de movilizaciones entre el 1 de marzo y el 9 de abril.

Gándara ha indicado que los efectos de estos paros están impactando aún más en España, ya que el espacio aéreo francés es un lugar de paso casi obligado para las conexiones entre nuestro país y el resto de Europa.

Además de las huelgas, la alta demanda y la falta de personal en los aeropuertos europeos. «Nos preocupan los aeropuertos europeos pero esperamos que no sea tan catastrófico como en 2022», ha destacado Gándara. Para el caso concreto de los aeropuertos británicos, Gándara ha resaltado que el Brexit ha provocado la falta de recursos para determinadas profesiones en el país.

Para España, ALA es optimista y destaca que el año pasado ya demostró estar preparada para la recuperación, salvo casos concretos en ciertos aeropuertos donde sí se produjeron colas en el control de pasaporte. «España fue el ejemplo de gestión positiva, aunque hubo un punto negro» en algunos aeropuertos al ser el primer año de recuperación tras el Brexit, ha esgrimido Gándara.

Freno a la vivienda en Madrid

0

La incertidumbre actual del mercado inmobiliario es tal que ni las previsiones sobre su futuro son 100% fiables. La variación continua entre datos alcistas y cifras en descenso es casi mensual, y ahora el INE acaba de hacer públicos los números referentes al mes de febrero de 2023. Dentro de la realidad del descenso del 15% de las inversiones de residencial en Madrid.

Así, la compraventa de viviendas ha sufrido una cierta desaceleración tras caer un 6,6% respecto al mismo mes del año pasado 2022. El motivo de este notable descenso puede achacarse a las continuas subidas de los tipos de interés que ya alcanza el 3,5% tras la última subida del pasado mes de marzo.

En la línea, el INE reconoce hasta un total de 50.186 transacciones, lo que implica un retroceso interanual y una vuelta a las tasas negativas después de que en enero se registraron más de 56.300 operaciones, un 6,6% más que en el mismo mes de 2022.

YouTube video

RJB Moving, una pionera en el sector de las mudanzas en Guadalajara

0

Debido a su cercanía con Madrid, Guadalajara en los últimos años se ha convertido en un destino cada vez más concurrido entre quienes buscan una vivienda alejada de la capital, con el objetivo de estar más tranquilos. No obstante, antes era una de las ciudades menos conocidas de España.

En el momento de decidir mudarse a esta provincia, es recomendable apoyarse en un servicio de mudanzas en Guadalajara serio y confiable. En este sentido, RJB Moving es una empresa referente en la provincia que cuenta con años de experiencia llevando a cabo mudanzas en la ciudad.

Así son los servicios de RJB Moving: integrales, seguros y transparentes

Mudarse es una de las experiencias más complicadas para algunas personas, ya que supone una serie de tareas que pueden desencadenar sensación de estrés y ansiedad. Una alternativa para minimizar estos impactos, es contar con una empresa de mudanzas en Guadalajara como RJB Moving.

Estos profesionales son expertos en la realización de mudanzas para particulares y empresas, ofreciendo un servicio seguro, confiable e integral que abarca todos los aspectos necesarios a la hora de llevar a cabo una mudanza en Guadalajara, Madrid y en otras localidades, ya que sus servicios están disponibles para toda España y algunos países de Europa.

Solicitar los servicios de mudanza de la empresa es sencillo. Los usuarios solo deben acceder a la página web de RJB Moving y pedir un presupuesto gratuito, sin compromiso. La empresa recibe la solicitud y envía una cotización del servicio, de ser aprobada por el cliente, este elige la fecha de la mudanza y se procede a realizar el traslado de los bienes al nuevo destino.

¿Cuáles son las ventajas de contar con los servicios de mudanza de RJB Moving?

La empresa se caracteriza por ofrecer un servicio completo durante el proceso de la mudanza. Realizan labores de desmontaje, empaquetado, transporte y colocación de los enseres en Guadalajara, cuidando siempre que estos lleguen intactos al lugar elegido por el cliente.

En caso de tener dudas sobre el proceso de mudanza, ofrecen un servicio de asesoramiento que guía a los usuarios hacia las mejores alternativas para que la mudanza sea lo más cómoda posible. Otro de los beneficios es que ofrecen presupuestos fijos y sin sorpresas, esto evita que los clientes tengan que pagar recargos adicionales que acaban alterando el presupuesto de la mudanza.

Adaptándose a las necesidades de cada cliente, cuentan con tres servicios de mudanzas que se ajustan a todo tipo de presupuestos. En primer lugar, tienen la Mudanza Estándar, que se encarga del desmontaje, montaje de muebles y transporte hasta el destino. También está la Mudanza Económica, que incluye únicamente labores de desmontaje y trasporte de objetos y, por último, la Mudanza VIP, que abarca las labores de desmontaje, empaquetado, transporte y colocación de muebles para que los clientes no tengan que preocuparse por nada, solo de disfrutar de su nuevo hogar.

Todos estos aspectos hacen de RJB Moving una opción recomendable para quienes buscan contratar un servicio de mudanzas en Guadalajara que garantice el cuidado sus objetos personales.

Mutua Madrid Open, el brutal impacto de un torneo que prevé superar los 300.000 espectadores

0

Deporte, ocio, restauración… La repercusión económica del Mutua Madrid Open en la capital española es una de las cuestiones que amplifican el foco que se cierne de modo permanente sobre este prestigioso torneo de tenis. Con una influencia económica que supera de largo los 100 millones, está por ver dónde coloca su techo.

LAS PREVISIONES

“El año pasado fueron 104 millones de impacto directo para la ciudad; este año lo superaremos y esperamos tener más asistentes que nunca”, explica el director comercial de la promotora deportiva IMG, Javier Burgos, según declaraciones recogidas por 2playbook.com.

IMG se hizo con la dueña del torneo por 360 millones y en esta compañía estiman que el impacto económico aumentará porque el torneo va a durar más. El Masters 1.000 de tenis ha doblado su duración hasta dos semanas, este año cuenta con 300 tenistas.

Contar con más tenistas requiere más remuneración y eso implica tener más ingresos, lo cual hace que hayan tenido que apretar en el campo de los patrocinios, que , que supone un 60% del total, por el 40% que representa el hospitality y la venta de entradas.

Contar con más tenistas requiere más remuneración y eso implica tener más ingresos

“No somos un torneo barato y, sin embargo, ya estamos un 25% por encima respecto al año pasado, cuando superamos los 300.000 asistentes”, detalle el ejecutivo. Las perspectivas son positivas porque, entre otros motivos, la cita lleva desde enero con una lista de espera de 40 empresas que desean contratar los palcos VIP, cuyo precio oscila entre 40.000 euros y 60.000 euros. Y eso que el torneo cuenta con 400 palcos”, apunta en play2book.com el director comercial de la promotora deportiva IMG, Javier Burgos.

El negocio comercial de los patrocinios y el papel clave de Mutua son aspectos clave de la parte económica del torneo.

En este punto, hay que poner en valor que IMG es una multinacional, lo que abre el abánico comercial a la hora de vender en todo el mundo y el impacto de la televisión, ya que la competición se retransmite en 180 países, lo que favorece que se alcance un impacto mediático de 130 millones de euros.

MUTUA Y LA RENOVACIÓN

Mutua Madrileña firmó en septimbre del año pasado la renovación de su patrocinio del Mutua Madrid Open por cinco años más con la sociedad Madrid Trophy Promotion, que ahora está en manos de IMG. Con este nuevo contrato, la aseguradora mantiene su apuesta hasta 2027 por uno de los eventos deportivos más importantes de nuestro país.

2La renovación del acuerdo convierte la vinculación de Mutua Madrileña con el torneo en una de las de mayor duración entre el mundo de la empresa y el deporte, dado que estos cinco nuevos años se sumarán a los 16 que Mutua lleva ya apostando por el tenis en España2, dijeron con motivo del acuerdo.

LOS MEJORES TORNEOS

El Mutua Madrid Open es uno de los mejores eventos deportivos de España y se sitúa en la máxima categoría de los torneos ATP (Masters 1000) y WTA (WTA 1000), los más prestigiosos tras los cuatro Grand Slams. Entre las nueve ciudades que los albergan están París, Roma, Montreal o Miami. El Mutua Madrid Open se celebra en la capital de España desde 2002 y, en la actualidad, lo juegan los 96 jugadores masculinos y las 96 jugadoras femeninas, que, durante 14 días, compiten en la Caja Mágica.

A lo largo de los años, el Mutua Madrid Open ha demostrado ser un evento que aporta un gran retorno a la ciudad de Madrid y a la promoción del tenis, dado que no sólo fomenta el deporte profesional, sino que contribuye también al desarrollo del deporte base con la organización del Mutua Madrid Open Sub-16, una competición juvenil que se celebra en 16 ciudades de España y cuyas finales se celebran también en la Caja Mágica. Con la firma de este acuerdo, Mutua Madrileña seguirá siendo, también, el principal patrocinador de esta competición.

A lo largo de los años, el Mutua Madrid Open ha demostrado ser un evento que aporta un gran retorno a la ciudad de Madrid

Además, el Mutua Madrid Open, según los diversos estudios realizados, genera para la ciudad de Madrid 110 millones de euros de retorno económico a través de la proyección internacional de la ciudad, el impulso del turismo (el 30% de sus 300.000 espectadores presenciales son extranjeros) y la creación de empleo. A este respecto, el torneo genera en Madrid 4.000 empleos directos, la inmensa mayoría de ellos para gente joven.

El patrocinio de este evento permite también a Mutua Madrileña vincularse con los valores tradicionales de este deporte: la adecuada preparación, el trabajo constante, el esfuerzo, el sacrificio y el respeto a las reglas de juego. Además, permite al grupo asegurador y de gestión de activos dar visibilidad a diferentes programas de su política de responsabilidad social corporativa, como su compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra la violencia de género, entre otros.

mutua colabora con el torneo para reducir la huella de carbono que genera

Así, la aseguradora colabora con el torneo para reducir la huella de carbono que genera y, en 2022, llevó a cabo una iniciativa en la Caja Mágica que condujo a la plantación de 5.000 árboles en la Comunidad de Madrid. En el marco de su lucha contra la violencia de género, por otro lado, Mutua Madrileña no sólo realiza acciones durante el torneo para recoger fondos que contribuyan al mantenimiento de casas de acogida de mujeres maltratadas y sus familias, sino que también utiliza su posición como patrocinador de referencia para llevar a cabo campañas de sensibilización social contra esta lacra con el apoyo de algunos de los principales tenistas del mundo, que prestan su imagen y su voz a esta causa de forma desinteresada.

El Día del Libro y su origen

0

El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril, pero, ¿cuándo nació este día dedicado a los amantes de los libros y la literatura? ¿Por qué se instauró un día mundial dedicado a los libros, en la fecha señalada? El Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor es un evento patrocinado por la UNESCO para promover la lectura, la publicación de libros y la protección de la propiedad intelectual a través de los derechos de autor.

Se estableció en 1996 y desde entonces se organiza todos los años el 23 de abril con numerosos eventos en todo el mundo, destinados a la sensibilización y promoción de la lectura, la protección de la publicación de libros y los derechos de autor. La fecha del 23 de abril, no se eligió al azar sino que tiene un motivo muy concreto dado que en este día, grandes nombres del mundo de las letras fallecieron. En concreto, Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega murieron el mismo día y además, del mismo año: 23 de abril de 1616.

YouTube video

Arroz y secreto: el espectacular plato ibérico de Berasategui

Varios dirían que no hay nadie como Martín Berasategui para hacer un buen arroz, y tendrían razón. El arroz ha sido uno de los alimentos más populares en la gastronomía mundial, siendo un ingrediente esencial en muchas culturas y regiones.

En España, el arroz se ha convertido en un plato emblemático en la cocina mediterránea, y uno de los mejores exponentes de esta deliciosa tradición es el arroz y secreto de Martín Berasategui. Sigue leyendo este post para que te enteres de la receta de Berasategui y la disfrutes en tu propia casa.

Arroz y secreto ibérico de Martín Berasategui

Arroz y secreto ibérico de Martín Berasategui

Este plato ibérico se ha convertido en uno de los más solicitados por los comensales que visitan los restaurantes de este afamado chef, quien ha sabido combinar a la perfección la textura y sabor de los ingredientes para dar lugar a un manjar espectacular. En esta ocasión, te invitamos a conocer más sobre el arroz y secreto de Berasategui, un plato que no dejará indiferente a nadie.

En la sección de «Recetas de los Chefs» encontrarás una deliciosa opción, el Arroz Caldoso de Secreto Ibérico y Setas de Martín Berasategui. Este plato es reconfortante, sabroso y nutritivo, ¡y además es muy fácil de preparar! A continuación, te mostramos la receta paso a paso para que siempre te salga bien:

Es un plato simplemente irresistible de Berasategui

Es un plato simplemente irresistible de Berasategui

El Arroz caldoso de secreto ibérico y setas del chef español con más estrellas Michelin es irresistible, pero de la alta cocina que practica para sus restaurantes ya hablaremos en otro momento. ¿No te gustaría probarlo?

Sin embargo, en lugar de atravesar la pantalla para meter la cuchara, lo mejor es que tomes nota de la receta que el chef ha compartido a continuación. Verás que es muy fácil de preparar y podrás llevar a tu mesa un plato con el que vas a triunfar, sí o sí.

Se puede utilizar cualquier tipo de setas

Se puede utilizar cualquier tipo de setas

Puedes utilizar las setas que más te gusten, ya que ahora que están de temporada, y vas a disponer de una variedad de setas frescas para elegir. También tendrás que preparar la salmorreta, que es una salsa o mojo tradicional de la cocina alicantina. Aquí te explicamos cómo hacerlo, pero también la tienes incluida en la receta de este arroz caldoso de Martín Berasategui.

Los ingredientes de la salmorreta de esta receta de Berasategui son para hacer mucha cantidad, pero recuerda que aguanta bien en la nevera varias semanas si la cubres con un poco de aceite de oliva virgen extra, como se hace con algunas conservas. También se puede conservar en el congelador, en bolsitas o recipientes con la cantidad necesaria para cada receta.

Ingredientes arroz y secreto de Berasategui (4 comensales)

Ingredientes arroz y secreto de Berasategui (4 comensales)

Para la salmorreta

  • 250 gramos de ajos laminados
  • 250 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 125 gramos de ñoras
  • 1 kilo de tomate natural.

Para el arroz

  • 200 gramos de arroz de grano redondo
  • 1 litro de caldo de ave
  • ½ litro de caldo de carne
  • 300 gramos de secreto de cerdo ibérico
  • 150 gramos de setas variadas
  • 12 hebras de azafrán
  • 20 gramos de salmorreta
  • 1 ramita de tomillo
  • 40 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 20 ml de salsa teriyaki.

¿Cómo se elabora el arroz y secreto de Berasategui?

¿Cómo se elabora el arroz y secreto de Berasategui?

Para la salmorreta, en una sartén doramos los ajos con el aceite a fuego fuerte, hasta que cojan un color bonito. Retiramos los ajos del aceite y los reservamos.

En la misma sartén y con el aceite aún caliente agregamos las ñoras y removemos sin cesar unos segundos, hasta que las ñoras suelten todo su aroma. Una vez doradas, agregamos los ajos y el tomate, dejamos cocinar tres horas a fuego mínimo con la tapa puesta. Trituramos y colamos la mezcla, convirtiéndola en una pasta.

Cortamos el secreto ibérico en dados de tres centímetros y limpiamos bien las setas, quitando cualquier resto de tierra con un trapo, un cuchillo y una pizca de agua.

Comienza la verdadera preparación de esta receta de Berasategui

Comienza la verdadera preparación de esta receta de Berasategui

En un caldero, doramos la carne con aceite de oliva virgen extra y la sellamos bien, dejándola jugosa. Retiramos a una fuente, eliminamos el exceso de grasa y añadimos al caldero el caldo, la salmorreta y el azafrán.

Todo el cocinado del arroz requiere menos de 20 minutos

Todo el cocinado del arroz requiere menos de 20 minutos

Hervimos diez minutos a fuego suave. Vertemos el jugo de carne y la salsa teriyaki, dejamos hervir dos minutos más. Agregamos el arroz, damos un par de vueltas y bajamos el fuego al mínimo, con la tapa puesta, removiendo cada dos minutos.

Ahora sólo hay que dejar que el calor haga su magia

Ahora sólo hay que dejar que el calor haga su magia

Pasados diez minutos desde que se ha echado el arroz, vertemos los tacos de carne, las setas limpias y la rama de tomillo. Removemos con mucho cuidado y con la tapa puesta dejamos cocinar otros tres minutos. Ajustamos la sal y dejamos reposar cinco minutos sin destapar.

¡Y ya está listo nuestro delicioso arroz con secreto ibérico y salmorreta siguiendo la receta de Berasategui!

El 35,5% de los hogares españoles no pudo afrontar gastos imprevistos en 2022, la cifra más alta desde 2018

0

Un tercio de los hogares no se pudo permitir una semana de vacaciones y el 8,7% llegó con «mucha dificultad» a final de mes.

El 35,5% de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos el año pasado, el porcentaje 2,1 puntos superior al de 2021 y el más elevado desde el ejercicio 2018 (35,9%), según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2022 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo considera que los hogares tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos cuando disponen de recursos propios para ello, es decir, sin recurrir a préstamos o compras a plazos para pagar gastos habituales que antes se liquidaban al contado.

La encuesta, realizada en el segundo cuatrimestre de 2022, con la guerra en Ucrania ya en marcha y la inflación al alza, revela también que el 8,7% de los hogares llegaba a final de mes con «mucha dificultad» en 2022, porcentaje una décima inferior al de 2021 y el más bajo desde 2019, cuando éste alcanzó el 7,8%.

El INE apunta además que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se situó en 2022 en el 33,5%, porcentaje ocho décimas superior al de 2021.

Según el organismo estadístico, el 13,2% de los hogares admite que se retrasa en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos en los 12 meses anteriores a la encuesta. Este porcentaje ha mejorado algo más de un punto respecto a 2021.

Canarias (13,4%), Andalucía (11,7%) y Extremadura (11%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en 2022. En contraste, los menores porcentajes los presentan La Rioja (3,3%), País Vasco (3,9%) y Baleares (5,7%).

Asimismo, los hogares de Canarias (57,2%) y Murcia y Andalucía (44,7% en ambos casos) son los que menos capacidad tenían en 2022 a la hora de afrontar gastos imprevistos. En el lado contrario figuran País Vasco (18,7%) y La Rioja (19,6%).

Por su parte, Andalucía (45,2%), Extremadura (42,3%) y Murcia (41,9%) registraron los mayores porcentajes de hogares que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2022. Los porcentajes más bajos se dieron en La Rioja (18,3%), País Vasco (18,7%) y Madrid (21,3%).

En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Baleares (20,5%), Canarias (20%) y Andalucía (16,3%) presentaron los porcentajes más altos. Por el contrario, Cantabria (5,3%) y País Vasco (7,2%) registraron los más bajos.

La ECV de 2022 recoge también cómo han evolucionado los ingresos medios por persona, aunque referidos en este caso al año 2021.

Éstos se situaron en 13.008 euros, cifra un 6% superior a la de 2020, año en el que, debido a la pandemia, se registró el primer descenso de este indicador desde 2013.

Los ingresos medios anuales más elevados en 2021 se dieron en País Vasco (16.427 euros por persona), Navarra (15.970) y Madrid (15.695), mientras que los más bajos correspondieron a Extremadura (10.133 euros por persona), Murcia (10.632) y Andalucía (10.703).

Teniendo en cuenta los ingresos de 2021, el porcentaje de población en riesgo de pobreza alcanzó en 2022 el 20,4%, la tasa más baja desde 2013. Por su parte, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social bajó en 2022 casi dos puntos, hasta el 26%, su menor cifra desde 2014, cuando se inicia la serie.

Dermapen, el ‘lápiz’ que borra arrugas y cicatrices, por 360Clinics

0

Haciéndose cada vez más efectivos, eficientes, prácticos y pequeños, los tratamientos médico-estéticos evolucionan constantemente, al igual que lo hacen los aparatos a través de los cuales se llevan a cabo.

Una muestra de ello es el Dermapen, un revolucionario e innovador “lápiz” capaz de borrar arrugas y cicatrices, mediante la estimulación de la producción de colágeno y elastina.

Uno de los centros médico-estéticos pioneros en la aplicación de este tratamiento es 360Clinics, una de las clínicas estéticas más reconocidas e importantes de España. Allí, las personas pueden acceder a tratamientos con Dermapen para dar a su rostro una apariencia mucho más joven, saludable y hermosa.

Dermapen, el “lápiz” que borra arrugas y cicatrices

Dermapen es un nuevo y revolucionario tratamiento médico estético, que consiste en un dispositivo equipado con 15 microagujas, las cuales trabajan a nada menos que 1.600 microcanales por segundo. De hecho, gracias a esta particularidad, se logra una penetración de hasta el 90 % de los principios activos en la piel, lo que proporciona interesantes beneficios.

Las microagujas del Dermapen tienen puntas estériles hechas de acero quirúrgico y la profundidad a la que estas pueden penetrar en la piel también es ajustable, pudiendo configurarse desde 0,25 mm hasta 1,50 mm. De esta manera, se facilita la apertura de microcanales en la piel, lo que mejora la absorción transdérmica de las fórmulas y principios activos que se aplican a través del dispositivo. Los beneficios de Dermapen son varios, pero, entre los principales, se encuentra el hecho de que es bastante cómodo y práctico, ya que tiene una forma de lápiz fácil de utilizar. Pero, además de eso, es sumamente efectivo, logrando estimular la producción natural de colágeno y elastina, lo que es ideal para ayudar a eliminar arrugas y cicatrices.

El funcionamiento de Dermapen

El Dermapen es un tratamiento que ayuda al rejuvenecimiento de la piel, mediante la restauración de la producción normal de colágeno y elastina, promoviendo con ello un proceso de curación natural que actúa incluso sobre arrugas y cicatrices. Lo que hacen las agujas ultrafinas de los cabezales de este dispositivo es básicamente producir micropunciones cutáneas en las capas internas de la piel.

En consecuencia, esta comienza una respuesta de curación de estas heridas, produciendo en el proceso nuevo colágeno y elastina. Este tratamiento permite mejorar considerablemente la calidad de la textura de la piel, haciendo que esta se vea más suave, firme y rejuvenecida. Al mismo tiempo, se corrigen y difuminan las arrugas, las líneas de expresión o las marcas dejadas por cicatrices o por el acné.

360Clinics es una de las clínicas estéticas referente en lo que respecta a tecnología y a nuevos tratamientos de vanguardia. En cualquiera de sus sedes repartidas a lo largo de las principales ciudades de toda España, se puede acceder a tratamientos con Dermapen de la mano de médicos estéticos experimentados y cualificados en el uso del dispositivo, lo que garantiza los mejores resultados para sus pacientes.

Revelan la verdadera causa del fallecimiento del cantante Aaron Carter

0

El Departamento de Medicina Forense del Condado de Los Ángeles (California) reveló que el cantante y actor Aaron Carter falleció el pasado 5 de noviembre tras ahogarse «accidentalmente» en su bañera después de haber inhalado un gas inflamable presente en latas de aire comprimido. La autopsia ha evidenciado que, además de inspirar este compuesto químico, llamado difluoroetano, también ingirió alprazolam, un sedante para tratar trastornos como la ansiedad. Del mismo modo, este informe demuestra que el cuerpo de Carter presentó traumatismos mortales cuando fue hallado en el cuarto de baño de su vivienda ubicada en la ciudad californiana de Lancaster.

YouTube video

Los hoteles catalanes agotan la subida de precios: Madrid es más rentable

0

Los hoteles de Cataluña emprendieron desde el pasado año una estrategia de subidas de precios para atraer al turismo de calidad. Los efectos de esta política empresarial, fundamentada especialmente por el alto coste de la energía y la inflación de alimentos, muestran un impacto negativo.

Cataluña se ha situado en la segunda posición por destino, con la llegada de 1.293.840, pero por ocupación hotelera se sitúa en tercera posición por ocupación, por detrás de Andalucía y Valencia, en cuanto al número de pernoctaciones de turistas nacionales se refiere, con el 12,9% del total de España, mientras Madrid reduce la brecha a sólo 0,9 puntos, con el 12%. Los no residentes, por su parte, prefieren viajar a Cataluña, con el 16,4%, muy alejada de Canarias, destino favorito para el 41,6%.

Cataluña tan sólo cubre el 52,1% de sus plazas hoteleras

Cataluña tan sólo cubre el 52,1% de sus plazas hoteleras, con un total de 190.885 repartidos entre 1.958 establecimientos, una décima más respecto a la media, y ocho puntos más respecto al pasado año, aún con las restricciones. Madrid, por su parte, se sitúa en segunda posición con el 56% de sus plazas ocupadas, mientras Canarias lidera el ránking, con el 71,7%.

CATALUÑA LIDERA LA SUBIDA DE PRECIOS

Según el INE, los precios hoteleros se han disparado un 10,5% de media en España, tras incrementarse casi un 23% el pasado año, y aún no ha comenzado el grueso de la temporada alta. La mayor subida, según el organismo estadístico, Cataluña lidera la subida de precios, en un 18,2% más en tasa interanual.

A nivel general, los establecimientos hoteleros de cinco estrellas son los que menor subida han experimentado, con un 8,61% más respecto al año pasado. El precio medio alcanza los 231,5 euros.

Los de cuatro estrellas registran un aumento del 10,32%, con un precio medio de 102,3 euros; mientras que los de categoría inferior lo suben un 11%. Sin embargo, los hostales han disparado los precios entre un 13% y un 18%, en los de tres y dos estrellas y una, respectivamente, si bien el precio medio alcanza los 52 euros en este caso.

De esta forma, la tarifa media diaria en Cataluña se sitúa en los 114 euros, la más elevada de la Península. El ingreso medio por habitación disponible alcanza los 73,42 euros, un 35,28% más.

El Four Season de Madrid, lugar de encuentro en Madrid
El Four Season de Madrid, lugar de encuentro en Madrid

Pese a ello, Madrid, con una gestión casi opuesta a Cataluña, los ingresos medios por habitación disponible alcanzan los 81,75 euros, un 34,22%, con una tarifa media diaria de 113,65 euros por habitación.

LOS HOTELES DE CINCO ESTRELLAS, LOS MÁS RENTABLES

Por categorías, la facturación media fue de 231,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 102,3 euros para los de cuatro y de 76,2 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 149,5 euros, 72,4 euros y 48,7 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Naut Aran, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 172,5 euros. Por otro lado, Adeje presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 148,9 euros, según datos del INE.

Junto con la conyuntura económica, con recesión en Alemania y EE UU, tanto turistas españoles como extranjeros se están decantando por opciones más económicas a la hora de visitar Cataluña. En total, el número de turistas que escogen el camping se ha duplicado en un año y el 27% escoge la región para instalar la tienda, caravana o bien un bungalow. Estos viajeros estuvieron de media cerca de dos días entre las más de 45.600 plazas de Cataluña.

Con todo ello la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) se situó en los 99,3 euros en marzo, lo que supone un aumento del 11% respecto al mismo mes de 2022.

Primark la mejora, pero no se puede comprar: así es su paso a medias

Primark es una marca de ropa y accesorios que se ha establecido en el mercado como una opción económica y accesible para el público en general. Sin embargo, a pesar de ser popular entre los consumidores, ha sido criticada por su falta de compromiso con la sostenibilidad y los derechos de los trabajadores.

En los últimos años, Primark ha realizado esfuerzos para mejorar su imagen en estos aspectos, pero todavía tiene un largo camino por recorrer. En este artículo exploraremos cómo ha sido su paso a medias hacia un modelo más ético y sostenible, y por qué aún no se puede comprar con confianza en esta conocida tienda de moda.

Primark renueva su página web en España

Primark renueva su página web en España

La primavera llega a Primark y la cadena irlandesa ha presentado esta semana su nueva página web en España, con mejoras significativas para ofrecer una navegación más efectiva a sus clientes. Aunque todavía no se ha activado la venta online, las novedades importantes mejorarán la experiencia de compra en las tiendas físicas.

La página web de Primark presenta un diseño renovado que muestra las últimas colecciones de la marca, incluyendo la colaboración con la actriz española Paula Echevarría. Los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de prendas de vestir, accesorios, productos de belleza, estilo de vida y objetos para el hogar que siguen las tendencias de la temporada.

Pero todavía no tienen venta en línea

Pero todavía no tienen venta en línea

A pesar de que la venta en línea todavía no está disponible, sólo es su primera aproximación al mundo digital en España. La nueva página web de Primark ofrece a los usuarios la posibilidad de crear listas de deseos y de encontrar la tienda física más cercana a su ubicación. Además, los clientes también pueden consultar información sobre las políticas de devolución y de cuidado de la ropa.

En resumen, la renovación de la página web de Primark en España supone una mejora significativa en la experiencia de navegación de sus clientes, lo que se traducirá en una mayor satisfacción en sus compras en las tiendas físicas de la marca.

Primark presenta su nueva función de comprobación de existencias en tienda

Primark presenta su nueva función de comprobación de existencias en tienda

Primark ha anunciado su última novedad en su sitio web, la cual ha sido una de las demandas más reclamadas por sus clientes: la posibilidad de comprobar si el artículo deseado está en stock en la tienda más cercana.

Según el comunicado emitido por Carlos Inacio, director general de Primark en España y Portugal, esta nueva función permitirá a los clientes echar un vistazo y comprobar la disponibilidad de existencias en su tienda más cercana antes de visitarla, mejorando así su experiencia y creando una relación más cercana con los clientes.

Primark se preocupa por ofrecer variedad y calidad

Primark se preocupa por ofrecer variedad y calidad

Además, Inacio afirmó que la web de Primark destacará la variedad de opciones de moda asequible disponibles en sus tiendas en España, mostrando su firme compromiso con la mejor relación calidad-precio, algo que importa más que nunca a sus clientes.

Esta nueva función de comprobación de existencias en tienda representa un paso más en la estrategia de Primark por mejorar la experiencia de compra de sus clientes y ofrecerles la mejor relación calidad-precio en moda asequible.

Lo que ha declarado Carlos Inacio

Lo que ha declarado Carlos Inacio

Nuestras líneas de producto muestran nuestro firme compromiso con la mejor relación calidad-precio, algo que sabemos que importa más que nunca a nuestros clientes”. Además agregó:

“Como Director General de Primark en España y Portugal, puedo afirmar que nuestra empresa tiene como uno de sus principales valores ofrecer a nuestros clientes la mejor relación calidad-precio en todos nuestros productos”.

Afirma que Primark se preocupa por mantener una amplia variedad de artículos de moda, hogar y belleza a precios accesibles, sin por ello sacrificar la calidad y el diseño en sus productos, y que sus líneas de productos son cuidadosamente seleccionadas y fabricadas con materiales de alta calidad, con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra satisfactoria a nuestros clientes.

En estos tiempos difíciles, Primark sabe que la economía es una preocupación constante para muchos de sus clientes, por lo que se están esforzando cada día para ofrecer los mejores precios, sin comprometer la calidad de sus productos.

Comprobar las existencias es muy sencillo

Comprobar las existencias es muy sencillo

Comprobar la disponibilidad de una pieza deseada es muy fácil. Todo lo que tienes que hacer es seguir estos sencillos pasos:

  • Accede a la página del artículo que te interesa.
  • Selecciona la talla que necesitas.
  • Activa la pestaña «comprobar disponibilidad».

Aparecerá un listado de varias tiendas cercanas a tu ubicación con distintivos de colores que indican la disponibilidad del producto:

  • Verde: el artículo está disponible.
  • Rojo: el artículo está agotado o fuera de stock.
  • Gris: el artículo no está disponible.
  • Naranja: el producto se está agotando.

Así de sencillo es comprobar las existencias y asegurarte de que estás comprando el producto que necesitas. ¡Con esta herramienta, no tendrás que preocuparte por hacer una compra innecesaria o perder tiempo buscando el producto en otra tienda!

Novedades en imágenes y detalles de composición

Novedades en imágenes y detalles de composición

La experiencia en línea ha mejorado gracias a las últimas innovaciones en tecnología. Una de las novedades más destacadas se refiere a las mejoras en las imágenes, que ahora cuentan con varios planos y modelos para apreciar a la perfección el tejido y estampado de los artículos. Esto ayuda a los clientes a tener una mejor idea del producto que están comprando y a tomar decisiones más informadas.

Además, otro aspecto importante es la información detallada sobre la composición y los materiales de los artículos. Esto es especialmente útil para las personas que tienen alergias o que prefieren ciertos materiales. Con estas mejoras, los clientes pueden estar seguros de que están comprando exactamente lo que necesitan y quieren.

Gracias a esta nueva página web, los clientes también pueden tener su «lista de deseos»

Gracias a esta nueva página web, los clientes también pueden tener su "lista de deseos"

Con la nueva página web, los clientes tienen la opción de crear su propia «Lista de deseos». Esta función les permite guardar todas las piezas de vestir y accesorios que han llamado su atención, pero que quizás no quieran comprar de inmediato.

Además, los clientes pueden recibir actualizaciones personalizadas por correo electrónico para estar al tanto de las últimas novedades en su lista de deseos. También pueden guardar sus preferencias de compra para encontrar fácilmente lo que están buscando en futuras visitas al sitio.

El 88% de los clubes de LaLiga reclaman un nuevo modelo arbitral independiente sin reducción salarial

0

El 88% de los clubes de LaLiga reclaman un modelo arbitral independiente sin reducción de los salarios de este colectivo. Como anunció el pasado lunes Javier Tebas, presidente de LaLiga, en la Asamblea Extraordinaria que se celebró ese día, la patronal realizó una encuesta anónima entre los 42 clubes de Primera y Segunda División sobre el modelo arbitral actual del fútbol español.

La decisión de realizar esta consulta estuvo motivada por la preocupación que han mostrado los equipos durante las últimas jornadas sobre las decisiones arbitrales que se viven en los campos de juego. Así, los clubes han expresado, por amplia mayoría (88%), su apoyo al cambio de modelo arbitral hacia una organización independiente de la RFEF con una estructura y gestión propia.

Es decir, un sistema similar al que ya se está aplicando en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, el que están implicados tanto las federaciones como las ligas y que cuenta con la aprobación de la FIFA. Se trataría de una sociedad sobre la que los clubes especificaron que no quieren tener ningún control ni que en ningún momento sea un organismo dependiente de ellos.

Sin embargo, esta petición de cambio no lleva implícita una rebaja salarial de este colectivo, aunque esta encuesta también revela que los clubes (71%) estiman que el importe que abonan a la Federación por los servicios arbitrales no es proporcional a la calidad de los servicios que están recibiendo por este concepto, teniendo en cuenta que los árbitros españoles son los mejor pagados del mundo. Por ello, otro 59% cree que debe establecerse un régimen retributivo variable para los árbitros en función del desempeño de su labor.

Otro de los temas que más debates está protagonizando últimamente es el de la publicación de las designaciones arbitrales, un aspecto por el que también se preguntó en esta encuesta a los equipos que compiten en LaLiga, cuyos resultados son muy reveladores, ya que el 33% de los clubes piensa que las designaciones deberían publicarse el mismo día del partido, y el 18% el día antes.

Por otra parte, LaLiga también quiso saber la opinión de los clubes sobre los criterios arbitrales que se están aplicando esta temporada y que están generando mucha controversia tanto en los profesionales, como en los aficionados y en los medios de comunicación. Como prueba de la confusión que impera en este sentido, esta encuesta revela que el 100% de los clubes afirma no entender el criterio por el que se pitan las manos.

Otro contundente 93% cree que el número de expulsiones está siendo excesivo en comparación con otras grandes ligas y que no se corresponde con el nivel de agresividad de la competición, siendo un 78% los que piensan que con ello se está alterando el normal desarrollo de los encuentros. Un hecho que también se ha detectado cuando los árbitros españoles realizan sus funciones fuera de nuestras fronteras, de lo que se deduce que ha habido un cambio de criterios generalizado en los profesionales de nuestro país.

El VAR ha sido otro de los sistemas de los que más se ha hablado en los foros deportivos, un hecho al que los clubes, por supuesto, no son ajenos, siendo un 81% los que creen que a causa de esta tecnología se están señalando penaltis por contactos leves, mientras que otros más claros se están dejando de pitar, con la consiguiente confusión que genera en los profesionales del fútbol. Por ello, el 90% de los clubes cree que, como ya ocurre en la MLS, la organización arbitral debe explicar públicamente tras la finalización de cada jornada las jugadas controvertidas, mostrando las imágenes y audios del VAR con el árbitro de campo.

En definitiva, el cambio de modelo arbitral español esta ya sobre la mesa de la mayoría de clubes que compiten en LaLiga, y, por ello, ni la patronal, ni la Federación, ni los propios árbitros pueden permanecer inertes ante este hecho, y están obligados a trabajar en un proyecto que satisfaga a todas las partes y contribuya a mejorar el fútbol de nuestro país.

Instalaciones lampistería de alto standing, de la mano de David Lampista

0

No es necesario vivir en un apartamento antiguo para encontrar vestigios de humedad, señales que la instalación de agua del lugar no ha sido bien realizada.

Sea para restaurar una vivienda antigua, como para edificar una desde cero, contar con servicios de lampistería confiables y de calidad es un factor de suma importancia para garantizar el mantenimiento y el disfrute de una vivienda.

David Lampista es el profesional ideal para proyectar instalaciones de alto standing en viviendas unifamiliares. Con más de 30 años mejorando hogares y negocios, cuenta con la experiencia suficiente para garantizar la satisfacción de un trabajo bien hecho.

Servicio de alta categoría

Contar con un especialista a la hora de efectuar trabajos de electricidad y fontanería se vuelve indispensable, sobre todo si el inmueble posee categoría o gran valor.

Entre las prestaciones de alto nivel se encuentra la domótica, que consiste en la automatización de edificios y viviendas, para proveer mayor comodidad y seguridad a sus habitantes. El control electrónico de las instalaciones permite mejorar la eficiencia energética, facilitar su uso y gestionar los sistemas de seguridad que la misma posee.

Todo ello redunda en un incremento del confort de la construcción, que solo se disfrutará si los componentes instalados son de calidad y se encuentran bien instalados.

Otro ejemplo de esto es la aerotermia, que consiste en la instalación de bombas que aprovechan el calor del aire para calentar ambientes. Se trata de una tecnología moderna, que permite ahorrar energía y aprovechar la que el ambiente dispone.

La experiencia de David Lampista se hace extensiva a la instalación y mantenimiento de paneles solares, aires acondicionados y servicios de calefacción central. Pensado para comercios y viviendas unifamiliares, el servicio que la firma ofrece está enfocado en la calidad y el alto standing.

La importancia del mantenimiento

Una de las especialidades de David Lampista es ofrecer el servicio de mantenimiento. El mismo comprende instalaciones de electricidad, gas, calefacción, aire acondicionado y calefacción.

Mediante un adecuado control de las instalaciones, se detectan posibles problemas con anticipación, lo que implica intervenciones de menor envergadura y menor coste. A su vez, el adecuado control de las mismas ayuda a generar ahorros en consumo y gastos originados por problemas agravados.

El servicio de la empresa está radicado en Vidreres, ofreciendo servicio en la localidad de Girona, Maresme y en el Vallés Oriental. En todos los casos, el asesoramiento forma parte del servicio, lo que permite tomar una decisión adecuada al presupuesto y la situación de cada cliente.

Publicidad