El término ‘tortilla francesa’ nos podría hacer pensar que su origen está en Francia, pero nada más lejos de la realidad. Esta receta comenzó a llamarse así en España en la primera década del siglo XIX, tras el asedio de los franceses a las poblaciones de Cádiz y San Fernando en 1810.
De Gran Hermano a desaparecer para siempre: la actual situación de esta exconcursante
La historia de Gran Hermano está llena de personajes exconcursantes que han dejado su huella en el público, pero hay uno que destaca por encima de todos: Fresita. Esta mujer, originaria de Salou y con una gran pasión por el color rosa, se convirtió en la protagonista de una historia que enamoró al público y se llevó el primer premio del reality show, junto con una buena suma de dinero.
¿Qué ha pasado con Fresita de Gran Hermano?

Sin embargo, años después, el dinero se ha esfumado y la exconcursante Fresita ha dado un cambio radical en su vida desde que pisó la casa de Gran Hermano por primera vez. A pesar de todo, sigue siendo una figura muy querida por el público y su historia es un claro ejemplo de cómo la fama y el dinero pueden tener un efecto transitorio en la vida de una persona, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué fue de los concursantes de la 3ª edición y de las demás? Y debemos decirte que, lamentablemente, algunos exconcursantes fallecieron tras salir del programa, pero hoy el tema es Fresita.
Su éxito no duró mucho y el dinero tampoco

Fue la ganadora indiscutible de la segunda edición de Gran Hermano en España, pero su éxito fue efímero. A pesar de haber ganado una importante suma de dinero, Fresita no supo administrar sus finanzas y acabó perdiéndolo todo en poco tiempo. Además, su fama repentina le trajo problemas personales y emocionales que no supo manejar adecuadamente.
A pesar de todo, la exconcursante Fresita es muy recordada y resulta un buen ejemplo de lo que veleidoso que puede ser el éxito y de lo importante que es saber administrar adecuadamente los recursos y afrontar los problemas que surgen en la vida. Aunque su vida haya cambiado radicalmente desde su paso por Gran Hermano, Fresita sigue siendo un referente para muchos y un ejemplo de superación y resiliencia.
Ya se han cumplido 20 años de su paso por Gran Hermano

Han pasado ya 20 años desde que Fresita, la exconcursante más querida de Gran Hermano, apareció en la televisión por primera vez. En aquel entonces, tenía 31 años y se mostraba como una persona dulce y un tanto infantil, siempre vestida de rosa, sonriendo y comiendo yogures. Ahora, con 51 años, sigue conservando su espíritu joven y alegre, y ha encontrado la manera de ganarle la partida a la edad.
Nos cuenta sus secretos para la felicidad

Uno de los secretos de su felicidad, según ha confesado en varias ocasiones la exconcursante, es su trabajo. Fresita siempre ha sido una apasionada de su profesión y ha disfrutado de cada uno de los proyectos en los que ha trabajado. Además, ha sabido adaptarse a los cambios y ha explorado nuevas áreas laborales, lo que le ha permitido seguir creciendo y desarrollándose como persona y como profesional.
En resumen, la exoncursante Fresita sigue siendo un ejemplo de superación y de cómo mantenerse joven de espíritu a pesar del paso del tiempo. Su pasión por el trabajo y su actitud positiva ante la vida son valores que nos pueden inspirar a todos a seguir adelante, a pesar de los obstáculos que se nos presenten en el camino.
Pudo cumplir el sueño de tener su propia tienda, pero…

A pesar de que la exoncursante de Gran Hermano, Fresita, cumplió su sueño de tener su propia tienda de moda, la crisis económica que azotó al país terminó por obligarla a cerrarla. Aunque el dinero que había ganado en Gran Hermano le permitió no tener que empeñarse demasiado en su negocio, la realidad es que ni siquiera la fama puede proteger a uno de los efectos de una crisis económica.
Tuvo que reinventarse

Ante esta situación, Fresita tuvo que buscar nuevas oportunidades en los medios de comunicación y reinventarse una vez más para seguir adelante. Su capacidad de adaptación y su perseverancia son valores que la han llevado a mantenerse activa en el mundo del espectáculo y de los medios de comunicación, a pesar de los vaivenes de la vida.
En definitiva, la historia de Fresita, desde su particpación en Gran Hermano, es un ejemplo de cómo afrontar los desafíos que nos presenta la vida y de cómo es posible superar las adversidades, incluso cuando parecen insuperables. Su determinación y su afán de superación son valores que nos pueden inspirar a todos a seguir adelante, a pesar de las dificultades que se nos presenten en el camino.
Nuria ha triunfado en la radio

Nuria ha logrado convertirse en una figura muy querida en el mundo de la radio gracias a su programa «Cuéntaselo a Nuria». Su simpatía y naturalidad son sus principales armas para conectar con los oyentes y hacer que se sientan cómodos hablando de sus problemas o intimidades en el programa. Esta habilidad para empatizar con los demás y escucharlos con atención es lo que ha llevado a muchos a confiar en ella y buscar su ayuda en momentos difíciles.
La trayectoria en “Cuéntaselo a Nuria”

A través de su programa, Nuria ha entrevistado a diferentes personajes de diversos ámbitos, lo que ha permitido a los oyentes conocer de primera mano sus experiencias y opiniones. Su estilo cercano y amigable ha logrado crear un ambiente de confianza en el que los invitados se sienten cómodos y dispuestos a abrirse.
En definitiva, la trayectoria de Nuria es un ejemplo de cómo la perseverancia y la capacidad de adaptación pueden llevarnos a reinventarnos y triunfar en nuevos ámbitos. Su empatía y capacidad de escucha son valores que nos pueden inspirar a todos a ser mejores personas y a ayudar a los demás en la medida de nuestras posibilidades.
Amar es para siempre: Ciriaco revela toda la verdad sobre Jeros
En el capítulo que se emitirá en Antena 3 el martes 7 de marzo de Amar es para siempre, continúan las tramas y los problemas que envuelven a los personajes. Manolita hace un esfuerzo por entender qué es la inflación y qué consecuencias tiene el Supermercado para así saber que decisiones tomar y si debe subir los precios, bajar los sueldos o incluso despedir a trabajadores. Intenta decidir cuál es la mejor opción para su negocio y sus trabajadores.
Amar es para siempre: la relación empresarial de Marcelino y Ricardo

Al mismo tiempo en Amar es para siempre y tras su bajada de ánimo, Marcelino se compra un traje para recobrar su autoestima por lo que está convencido de que la reunión irá de maravilla. Sin embargo, las expectativas de Marcelino no se cumplen. Ricardo, con el que no se termina de encontrar cómo respecto a su relación empresarial, le anima y le aconseja que no se desanime porque poco a poco aprenderá a relacionarse con los clientes.
La verdad sobre Jeros y Ciriaco

Por otra parte la situación que está viviendo en Amar es para siempre respecto a Ciriaco con Jeros y el hecho de que Pelayo haya vuelto a aceptar un encargo de él le lleva a pedirle consejo a Hugo y tener que contarle la verdadera relación que ambos tienen y todo lo que sucedió en la cárcel, el atraco a la farmacia y el robo en la boda de su prima. Ante este descubrimiento, Hugo le recomienda que se tome un tiempo para decidir que va a hacer a partir de ahora, si va a seguir permitiendo que Jeros lo extorsione o por el contrario va a contar la verdad a su familia y a la policía.
La situación de Luján

Jorge acaba reuniéndose con Lujan pero sigue escondiéndole a Carballo que su peor enemigo es su padre. El ex comisario le pide a Jorge que se encuentre con su madre pero este deja claro que su relación no ha cambiado y que eso no va a suceder.
Luján ha iniciado una operación para controlar el tráfico de drogas de la ciudad que parece ir bien. Sin embargo, Joaquín no está del todo contento ya que tiene otros problemas en los que centrar su atención.
El culpable del derrumbe

Quintero descubre que los informes de Moreno están llenos de irregularidades por lo que él es el culpable del derrumbe. Alberto, fue quien sobornó a Moreno para que firmara esos informes y aprovecharse de su situación, sin embargo, frente a Quintero hace como que no sabe nada y dice arrepentirse de haber confiado en Moreno. Alberto quiere limpiarse las manos por lo que amenaza a Moreno para que no le implique en el problema y asuma él solo toda la responsabilidad. Ante esta difícil situación Alberto se siente desolado y se apoya en Andrea quién le oculta que cree poder estar embarazada.
Un nuevo acercamiento

En Amar es para siempre no paran de suceder cosas y es que la trama que sigue a Ciriaco no se queda solo en torno a su historia con Jero si no que en este capítulo se vuelve a acercar a Maribel ya que su padre se lo ha pedido y para sorpresa, entre ellos surge una chispa especial.
Por otro lado, Benigna y Visi al fin descubren la historia de Lorenzo y su padre, pero no comparten las mismas opiniones sobre el tema.
Próximos capítulos

En los próximos capítulos de Amar es para siempre Jorge evita contrale a su madre que Luján quiere reencontrarse con ella en el momento en el que ella está dispuesta a cerrar heridas del pasado.
Manolita cree que el problema de la inflación les viene grande aunque Nieves propone como solución arriesgar con marcas blancas en lugar de subir el precio de los productos de manera que los precios se mantendrían sin tener que obtenerlos por un coste mayor.
Continúa el caso del derrumbe

En cuanto al caso del derrumbe Moreno termina por declararse como único culpable y Alberto sigue fingiendo estar afectado y mostrándose como una víctima. Andrea sigue ocultando a Alberto su creencia de estar embarazada y compra un test en la farmacia. Finalmente ella comparte sus dudas con Alberto y juntos descubren su van a ser padres.
Los padres de Jorge

Por otro lado, Jorge se apoya en Micky con el que se desahoga ya que la situación de sus padres se le está a empezando a ir de las manos. Micky le aconseja que le cuente a su madre la verdad y revele que su amado se ha convertido en un cruel asesino.
La sorpresa de Ciriaco

La relación entre Ciriaco y Maribel continúa, de hecho le ha conseguido un trabajo para ella a través de Benigna quien piensa que podría ser buena en el puesto de limpiadora en el King´s. Sin embargo, Ciriaco se lleva una gran sorpresa cuando va a darle la noticia y la ve con una persona que no esperaba.
Puedes seguir las historias que envuelven a estos personajes de Amar es para siempre por las tardes en Antena 3.
El concurso de Abengoa se escogerá entre Cox Energy, Urbas y la liquidación
El concurso de acreedores de Abengoa tiene ahora al juez Jesús Ginés Gabaldón como el principal protagonista. El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Sevilla tendrá que decantarse en los próximos días entre la mejora de las propuestas de Cox Energy, Urbas, Ultramar, Terramar y el grupo portugués RCP, apoyado por el fondo británico Sinclair Capital.
Los cinco pretendientes de la empresa sevillana que fuera líder de energía renovable en España han mejorado las ofertas presentadas a mediados de enero. Estas propuestas fueron descartadas tanto por el juez como por el administrador concursal, Guillermo Ramos, de la consultora EY. El pasado viernes concluyó a las 15.00 horas el plazo tras la petición de una prórroga de 48 horas por parte de una de las empresas interesadas para mejorar la oferta.
Los sobres entregados se abren este lunes, según han confirmado fuentes conocedoras a MERCA2, y es ahora cuando el juez Gabaldón tendrá que decidir entre las cinco ofertas mejoradas presentadas durante la pasada semana o bien liquidar la sociedad, que perdería los 9.500 puestos de trabajo, y sus activos se venderían al mejor postor. Esta opción es una posibilidad en caso de que vuelvan a rechazarse las ofertas. «Las ofertas industriales y la liquidación están bien situadas», han señalado fuentes conocedoras de la situación a MERCA2.
COX ENERGY Y URBAS HAN PRESENTADO SUS MEJORAS POR ABENGOA
Según las fuentes consultadas, las dos ofertas industriales, Cox Energy y Urbas, tienen «serias opciones» de hacerse con el concurso de acreedores de Abengoa. Ambas compañías tienen proyectos para la que fuera líder de renovables en España y caída en desgracia desde 2015. De hecho, Urbas ha comunicado al mercado este mismo lunes un acuerdo con la compañía norteamericana AECOM, líder a nivel internacional en ingeniería, arquitectura y sostenibilidad, para desarrollar proyectos relacionados con el hidrógeno y amoníaco verdes, así como combustibles sostenibles que apoyen la transición energética global.
Urbas comunica al mercado la creación de la mayor planta de hidrógeno y amoníaco verdes de Latinoamérica
El acuerdo se ha comunicado en un momento clave en el concurso de acreedores de Abengoa, más cuando no es la primera vez que ambas empresas realizan proyectos conjuntos en energías renovables. Estas sociedades trabajan en el proyecto Atome (Paraguay) para la construcción de la mayor instalación de hidrógeno y amoníaco verdes de Latinoamérica, un mercado en el que Abengoa tiene un peso importante.
URBAS COMUNICA UN ACUERDO CON AECOM EN LA APERTURA DE SOBRES
Para ello, la constructora y promotora española ha encargado a su filial Urbas Energy estos proyectos, junto a Casale, líder en tecnología verde avanzada, que tiene el apoyo de la Comisión Nacional de Electricidad del país suramericano. Este proyecto permitirá una producción de 50 toneladas de hidrógeno y otras 300 de amoníaco en estado líquido. La central hidroeléctrica de Itaipú, la
segunda hidroeléctrica más grande del mundo, gestionada por la Administración Nacional
de Electricidad (ANDE), suministrará la energía a esta planta.
Cox Energy, por su parte, ofrece una importante carga de trabajo para Abengoa, equivalente a unos 3.500 millones de euros, así como una oferta directa al Ministerio de Economía, dirigido por Nadia Calviño, con contratos directos por valor de 200 millones a la concursada, independientemente de si obtiene el sí del juez.
Cabe señalar, que esta compañía pagó los 2,5 millones de euros correspondientes a las nóminas de febrero y parte de la extra de Navidad. Todo como una muestra de la seriedad de la propuesta por parte de la compañía presidida por Enrique Riquelme.
COX ENERGY MANTIENE LOS 3.500 M€ EN PROYECTOS PARA ABENGOA
Mientras el juez decide por una de las candidatas o la disolución de la compañía, Abengoa muestra una urgencia de liquidez de cara a las próximas tres semanas para hacer frente a gastos corrientes y pagos de las nóminas. En concreto, se estima en unos 50 millones de euros mensuales para poder hacer frente a las necesidades de liquidez. En caso necesario, las compañías ofertantes firmaron su compromiso para cubrir las peticiones del administrador concursal, pero sólo acudió Cox Energy a esta llamada.

El principal obstáculo en este concurso de acreedores son los avales por valor de 350 millones que hay que renovar próximamente, un montante que ha obligado a la mayoría de las las interesadas a aliarse con fondos de inversión para dar consistencia a su solvencia financiera. Sin embargo, el administrador concursal rechazó todas y cada de las ofertas la pasada semana, por lo que espera ahora a las mejoras que se estudiarán los próximos días.
No hay fecha límite para que el juez se pronuncie sobre este caso, pero la urgencia en la compañía sevillana es clara y no se podría demorar durante meses debido a la falta de efectivo para hacer frente a los pagos, más cuando la negociación por los avales se espera que sea larga y dura.
ABENGOA DEBE RENOVAR AVALES
Sin sorpresas de última hora, el concurso de acreedores también está a expensas de la huelga en la administración de la Justicia, que ha obligado a anular miles de juicios. En el caso de Abengoa, además, la banca acreedora sí puede dar a conocer su opinión y valoración sobre las distintas propuestas.
A mediados de enero, las entidades financieras descartaron los proyectos de Urbas, Ultramar y RCP. Según las fuentes consultadas, la opción de Terramar, un fondo centrado en liquidaciones de compañías, es del agrado de la banca acreedora, si bien los sindicatos y el Gobierno optan por soluciones que mantengan los 9.000 puestos de trabajo.
Cabe señalar que Abengoa debe 6.000 millones de euros, un montante que le situaría como el segundo mayor concurso de acreedores en la historia de España, tan solo superado por el de Martinsa Fadesa en la crisis inmobiliaria y que alcanzó los 7.500 millones de euros. En el caso de la sevillana, hay inmersas cerca de una treintena de empresas.
Besitos de coco, el dulce tradicional más fácil de preparar
Los besitos de coco, coquitos, pastelillos de coco o cocadas, son todo un clásico del recetario español. Es un dulce típico aquí, pero también en países de América Latina como Argentina, Perú, Panamá, Colombia o México, aunque con algunas variaciones. Por ejemplo, en algunos sitios se elabora con una base de harina de coco y leche de coco, con lo que el sabor de esta fruta es mucho más intenso. Aquí el coco es mucho más sutil, en parte porque no es un alimento de consumo tan habitual como en regiones más tropicales o caribeñas.
UN DULCE DE LA INFANCIA

Los besitos de coco se suelen preparar en celebraciones festivas, aunque es fácil encontrarlos en supermercados o pastelerías, en cualquier momento del año. Para muchos es un postre con sabor a infancia y fiesta, por eso merece recuperar esta receta tradicional y animarse a hacerlos en casa. El resultado es espectacular e incomparable. Además, se puede hacer variaciones e incluir otros ingredientes como frutos secos picados, trocitos de chocolate, etc. El resultado es siempre una delicia, es más, podría decirse que son adictivos. Aquí tienes la receta paso a paso para que veas qué fácil es.
INGREDIENTES PARA LOS BESITOS DE COCO

Estos son los ingredientes para preparar aproximadamente una docena de besitos de coco.
- 40 g. de harina de trigo.
- 125 gramos de coco deshidratado y rallado.
- 140 g. de azúcar blanquilla.
- 2 claras de huevos grandes
- 1 yema de un huevo grande
- 1 pellizco de sal.
- 1 hoja de papel vegetal de cocina o sulfurizado
PREPARACIÓN DE LOS BESITOS DE COCO

Antes de nada vamos a precalentar el horno a 190ºC, así cuando esté la masa hecha ya estará a la temperatura óptima. Seguidamente, separamos las caras de las yemas y lo reservamos por separado. Tomamos un bol grande y agregamos tanto las claras como la yema, además del azúcar. Después batimos minuciosamente hasta conseguir una mezcla bien espumosa y esponjosa. En este momento agregamos la harina tamizada y volvemos a batir con delicadeza, hasta que se mezclen todos los ingredientes.
ELABORACIÓN DE LA CREMA PARA LAS PASTAS

Al final de todo añadimos el coco y terminamos de mezclar con ayuda de un tenedor, esta vez sin batir, solo mezclar. Esta va a ser la masa de los besitos de coco. La mezcla tiene que ser cremosa, suave y homogénea. Para saber si está en su punto de azúcar o textura, podemos probarla porque hasta cruda es una delicia. Ahora preparamos la bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Con ayuda de una cuchara vamos depositando porciones de la masa del tamaño de una nuez. La masa es cremosa y no se puede moldear con las manos, así que hay que dejarla caer suavemente tratando de hacer pequeñas bolitas.
HORNEAR 15 MINUTOS

Hay que ir colocando cada porción dejando un mínimo de separación de al menos 3 cm para evitar que la masa se toque y se queden pegados al hornearse. Después llevamos al horno y bajamos la temperatura a 180ºC con la bandeja en el medio. Horneamos unos 15 minutos con aire y calor arriba y abajo hasta que los besitos de coco tengan un color dorado. El tiempo puede variar según el tipo de horno, así que hay que estar un poco pendiente de que no se quemen. El punto exacto de cocción es el color dorado en la superficie.
BESITOS DE COCO CASEROS EN SU PUNTO

Cuando los besitos de coco se doren, estarán secos y tostados por fuera y cremosos por dentro. Una vez listos los sacamos del horno y dejamos que reposen para que se enfríen y se endurezcan un poco. Mientras estén calientes es mejor no tocarlos porque las pastas están blandas y pueden deformarse o romperse. Cuando estén fríos del todo, podemos sacarlas de la bandeja de horno y servirlos en un plato o guardarlos en un recipiente hermético para que se conserven frescos durante más días.
El segundo cerebro, la microbiota
La microbiota es el gran descubrimiento en medicina de los últimos años.
Hasta hace poco, se pensaba que esa gran población de bacterias que viven en el aparato digestivo se dedicaban solamente a digerir la comida, pero se ha descubierto que esas bacterias que triplican en número al número de las células juegan un papel imprescindible en el bienestar y la salud, ya que producen gran cantidad de sustancias que pasan a la sangre y regulan el estado de ánimo, la actividad cerebral, el sistema inmune y la salud. Tener una microbiota sana es fundamental y los últimos descubrimientos y estudios muestran cómo «rejuvenecer» la microbiota impacta muy positivamente en nuestra longevidad, por eso los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard junto a la empresa Coeus Retroaging proponen «rejuvenecer» la microbiota de una persona recolectando muestras de heces.
Por todo lo anterior, en Coeus Retroaging son muy conscientes de la importancia de tener una microbiota y un tracto digestivo sano y cómo se relaciona con la salud global y la longevidad. Por eso, ofrecen un exclusivo tratamiento que consiste en un análisis personalizado de la microbiota. Además, se realiza una secuenciación de microbiota para saber qué bacterias y en qué proporción viven en el aparato digestivo y cómo están afectando a la salud.
Posteriormente, mediante un tratamiento por vía oral, se optimiza de forma personalizada la microbiota hasta el balance entre bacterias sea el adecuado.
Pero en COEUS van un gran paso más allá y ponen a disposición un servicio único y exclusivo gracias a la avanzada tecnología. Disponen de un banco privado de microbiota para preservarla. Tras ser purificada, es congelada y, posteriormente, se convierte en cómodos comprimidos que se pueden tomar para reforzar la microbiota con sus propias bacterias, siendo el suplemento más personalizado que se puede crear. Además de fortalecer la microbiota, se puede realizar este tratamiento de forma periódica para unos mayores beneficios durante los 10 años siguientes. Esto con el objetivo no solo de tener cada vez una microbiota más increíblemente saludable y fuerte, sino para conseguir un rejuvenecimiento de la misma, con los increíbles beneficios que se han demostrado que puede tener para la salud.
Las personas interesadas pueden visitarles en la Plaza de la Moraleja, Calle de la Estafeta 2, portal 2, piso 1.
¿Qué cubre un seguro de coche eléctrico?
La creación de las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los grandes núcleos urbanos, y las intenciones de la Unión Europea de prohibir la comercialización de automóviles de combustión, está propiciando que muchos conductores apuesten por la movilidad eléctrica. Concretamente, según datos de la patronal de fabricantes Anfac, el año pasado se vendieron cerca de 85.000 coches electrificados en nuestro país. Una cifra que representa un incremento del 1,9% respecto a 2021.
Pensando en quienes se estén planteando la posibilidad de comprar un turismo de estas características, los expertos aconsejan solicitar las ayudas a la adquisición de automóviles e instalación de puntos de recarga contempladas en el Plan Moves III. Y también informarse sobre las coberturas que incluye un seguro de coche eléctrico.
¿Qué modalidades de seguro pueden contratarse?
Al igual que sucede con los turismos equipados con motor de combustión, los seguros para coches eléctricos son obligatorios. Y como establece la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, deben incluir, al menos, la cobertura de Responsabilidad Civil. Una garantía cuyo fin es cubrir los daños personales y materiales que se puedan causar a terceros –por ello, la modalidad más básica de aseguramiento se conoce popularmente como seguro a terceros–.
A partir de ahí, lo normal es que las aseguradoras sumen otras coberturas al seguro obligatorio. Por ejemplo, Responsabilidad Civil voluntaria –que amplía los límites legalmente exigidos en la obligatoria–, Defensa Jurídica, Reclamación de Daños, Accidentes del Conductor o Asistencia en Viaje.
Igualmente, en la oferta aseguradora es posible contratar seguros a terceros ampliados, que a las garantías incluidas en el seguro obligatorio suelen añadir otras como Rotura de Lunas, Incendio y Robo. Y como modalidad más completa se encuentran los seguros a todo riesgo con y sin franquicia, especialmente aconsejables para vehículos de nueva adquisición al cubrir los daños accidentales causados por el propio asegurado.
Coberturas exclusivas para coches eléctricos
Por tanto, el nivel de protección de un turismo electrificado dependerá de la modalidad elegida. No obstante, llegado el momento de suscribir un seguro de coche eléctrico es esencial comprobar que cuenta con una serie de coberturas exclusivas para este tipo de vehículos.
Así, un seguro de coche eléctrico debe cubrir el robo del cable de carga. Algo lógico, pues se trata de un elemento caro, especial para cada modelo e imprescindible para el correcto funcionamiento del vehículo. Del mismo modo, una póliza de estas características ha de prestar asistencia ante cualquier incidencia; de manera especial cuando la batería presente algún problema o se descargue.
Además, algunos seguros cubren los daños y la sustracción de la batería. Y también existe la posibilidad de asegurar los puntos de recarga ante desperfectos, robos, accidentes… Una protección que se puede complementar con servicios como talleres especializados o asesoramiento sobre movilidad eléctrica, estaciones de carga o subvenciones a la adquisición.
En resumen, los profesionales de la industria aseguradora recomiendan informarse previamente. Ello es así, advierten, porque no todas las entidades aseguradoras ofrecen seguros o coberturas específicos para coches electrificados.
La OMT y el Gobierno de Lula trabajan en un plan para recuperar el turismo en Brasil a las cifras de antes de la pandemia
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, recibió en la sede de la OMT en Madrid a la nueva ministra de Turismo de Brasil, Daniela Carneiro, en su primera visita a la OMT desde su nombramiento por el presidente Lula Da Silva.
En la reunión, ambos estudiaron las medidas de apoyo efectivo al sector turístico en el país, con la innovación, la educación y la formación como hoja de ruta, para estimular la inversión y generar empleo digno, de acuerdo con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
En la región de las Américas, que para la OMT aglutina todo el continente de norte a sur, las llegadas internacionales están un 34% por debajo de niveles prepandemia. En el caso concreto de Brasil, el país recibió 3,6 millones de turistas internacionales en 2022, casi cinco veces la cifra de 2021, pero un 43% menos que los de 2019. Es decir, muy lejos de sus cifras habituales. En cuanto a los ingresos, el país recibió casi 5.000 millones de dólares por turismo internacional en el 2022, un 68% más que en el año anterior. Como la economía más grande de América Latina y el Caribe, Brasil se enfrenta a una gran oportunidad para recuperar las estadísticas anteriores a la pandemia y posicionarse como destino seguro, accesible y sostenible.
La nueva ministra de Turismo de Brasil priorizará el respeto por el medio rural y de preservación de la sostenibilidad ecológica. El apoyo del gobierno de Brasil tendrá un impacto mucho más allá del propio sector turístico.
La OMT también celebra los beneficios asociados que traerá consigo, entre ellos el empoderamiento social, el fortalecimiento de la confianza en los viajes y la aceleración de medidas sostenibles contra el cambio climático.
Brasil históricamente ha sido uno de los países de la región con un rol protagonista en la OMT. En la actualidad, es uno de los cinco miembros de las Américas en el Consejo Ejecutivo, función que desempeñará hasta el 2025, con el fuerte compromiso de garantizar el trabajo que se ha planteado la organización y velar por la sujeción al presupuesto.
Brasil encara la oportunidad de construir una nueva política nacional de turismo basada en el desarrollo del país y de sus ciudadanos. El compromiso de alianza con la OMT se basa en el acompañamiento para diseñar y poner en marcha el nuevo plan nacional de turismo sostenible alineado con la Agenda 2030 y promover la modernización de la legislación turística nacional.
Aumenta la tensión geopolítica por la alianza de Argelia con Rusia e Irán para controlar el Sahel
La preocupación de la Unión Europa y de Estados Unidos por la cada vez más estrecha relación entre Argelia, Rusia e Irán va en aumento. Varios informes de la UE e informaciones periodísticas de medios como CNN o ‘Le Monde’ señalan que la intención del régimen argelino es facilitar la instalación de las bases militares rusas en el Sahel con la ayuda de Irán, según concluye un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernaza y Economía Aplicada.
El estudio señala que el régimen argelino estaría recibiendo un importante suministro de drones por parte de Irán, que irían directamente a la milicia armada del Frente Polisario, grupo que cuenta con el apoyo de las autoridades argelinas, en su lucha contra Marruecos.
Irán, que hace algo similar abasteciendo al grupo terrorista Hezbolá, pretende instaurar la rama más radical de su islamismo en el Sahel y en el Sahara, necesitando el apoyo del sistema militar argelino, añade.
‘Le Monde’ publicó que el Gobierno argelino habría permitido la entrada en el Sahel del grupo mercenario Warner (que actualmente combate en Ucrania a las órdenes de Putin), para llegar hasta Mali. Esta presencia provocó la salida de Francia del país africano y supuso un importante golpe para la coalición liderada por Estados Unidos para acabar con el terrorismo en la zona.
El Gobierno argelino, sostiene el Instituto Coordenadas, se ha convertido en un firme aliado de Rusia y se estima que le compra armamento por valor de 10.000 millones de dólares al año, lo que estaría financiando la guerra de Putin contra Ucrania. Para el año 2023, Argelia tiene previsto destinar 23.000 millones de dólares a la compra de armas, de las que más de la mitad serían rusas.
En septiembre de 2022 Estados Unidos ya expresó su preocupación por la financiación de Argelia a la guerra de Rusia contra Ucrania y exigió la aplicación de sanciones contra el país.
La alianza militar quedó plasmada en los últimos tiempos con las maniobras conjuntas, principalmente marítimas, llevadas a cabo entre los dos países en el Mediterráneo. Argel ha puesto a disposición de Rusia sus puertos y naves. También participó en otros ejercicios militares desarrollados por ambos países en el pasado, tanto en el Cáucaso, como en Siberia, además de en el Norte de África.
Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas de Gobernaza y Economía Aplicada, señaló que la información disponible permite predecir un doble escenario de inestabilidad que permite a Rusia construir una “pinza” sobre la Unión Europea: Ucrania en el Norte y el Sahara, al Sur, agravando la crisis de suministro energético. “Mientras el drama humanitario en el Norte concentra toda la atención política y mediática de EEUU y de la UE, la situación en el Sur se percibe como algo lejano y culturalmente ajeno a occidente. Una falsa seguridad, de un problema social, político y militar que nos llegará más pronto que tarde. Las potencias occidentales tienen que anticipar el previsible desastre fortaleciendo las relaciones con los escasos socios fiables en la zona, como Marruecos. Empieza a ser tarde”.
Empresas tecnológicas comprometidas con la contratación de mujeres
La industria tecnológica española aumentó su facturación un 5,2% en 2021, alcanzando los 114.493 millones de euros, según el ‘Barómetro de la Economía Digital 2022’ de Ametic.
Esto convierte a España en el séptimo país europeo en crecimiento de digitalización. Por eso, los perfiles STEM cobran una mayor relevancia y están cada vez más demandados por las empresas que quieren dar respuesta a los retos tecnológicos del mercado.
Las carreras STEM son todas las profesiones que incluyen estudios, conocimientos y habilidades relacionadas con las disciplinas técnicas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Estos ámbitos históricamente se han caracterizado por la presencia de hombres, algo que paulatinamente ha ido mejorando gracias a que las mujeres tienen más protagonismo en este tipo de disciplinas.
Pese a ello, en España tan sólo un 13% de población femenina se gradúa en carreras STEM, demostrando que todavía queda camino por recorrer para alcanzar la media europea, situada en un 32% según el informe ‘Mujeres en la tecnología: la mejor apuesta para resolver la escasez de talento en Europa’ elaborado por McKinsey & Company.
En este sentido, muchas compañías tecnológicas apuestan cada vez más por incluir en sus plantillas perfiles femeninos especializados en carreras STEM que abarquen todos los niveles de la empresa, desde rangos inferiores hasta cargos directivos. Por ejemplo, las mujeres en puestos de responsabilidad en empresas de Tecnología y Telecomunicaciones representan sólo del 11,5% de las directivas, según el Estudio de Fedea, realizado con datos de la CNMV.
Actualmente, estas empresas establecidas en España tienen una media del 30% de presencia femenina en sus plantillas, según un estudio elaborado por Accenture, lo que demuestra que todavía queda margen para alcanzar cifras de igualdad real.
Una de las compañías que se encuentra por encima de la media es Minsait, líder en transformación digital perteneciente a Indra, que cuenta con cifras de mujeres superiores a las de otras empresas del sector tecnológico. Actualmente, ellas representan el 34% de una plantilla de más de 46.000 personas en todo el mundo, la mitad de ellas en nuestro país. Además, en su reciente Plan de Igualdad la compañía tiene el compromiso de aumentar esta cifra a un 37% en 2024. Otras de las medidas que se recogen en este plan son, entre otras, promover la igualdad, mejoras en la conciliación, formación en liderazgo femenino y políticas que promuevan la inclusividad.
Por su parte, Capgemini en 2022 contó con una presencia muy similar a Minsait, ya que el 33% de su plantilla son mujeres. Además, uno de los objetivos que esta compañía se ha propuesto es alcanzar en 2025 un 40% de profesionales femeninas en sus equipos, así como que el 30% se encuentren en puestos de liderazgo ejecutivo.
Otra de las compañías tecnológicas es NTT Data, la empresa especializada en la integración de sistemas con más de 18.000 trabajadores en España, cuenta con un 29% de perfiles femeninos entre sus profesionales, porcentaje algo inferior a la media.
Así, estas empresas son conscientes del compromiso que deben adquirir para seguir apostando por las mujeres dentro de sus equipos. Implantar medidas que promuevan la inclusividad e igualdad, mejoras en la conciliación o la realización de campañas para fomentar el interés por carreras STEM, son algunas de las medidas que pueden llevar a cabo si quieren mejorar sus ratios de incorporaciones femeninas en sus corporaciones.
Noucor cerró 2022 con una facturación de 100 millones de euros, un 25% más que el año anterior
Noucor, compañía químico-farmacéutica orientada al negocio B2B e impulsada por MCH Private Equity, cerró 2022 con una facturación de 100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al anterior ejercicio.
Asimismo, en su primer aniversario la compañía ubicada en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) invirtió 8 millones de euros en sus tres plantas productivas, destinó 7 millones de euros a I+D y generó 30 nuevos puestos de trabajo.
En su primer año de andadura Noucor ha consolidado su posicionamiento con un modelo de negocio B2B centrado en el desarrollo y comercialización de productos innovadores y medicamentos genéricos. La compañía, que está presente en más de 100 países, alcanzó en 2022 mercados de referencia como China, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos con productos clave como el antihistamínico Rupatadina.
El CEO de Noucor, David Perdigó, ha puesto en valor los primeros resultados de la compañía. “Nuestro primer año ha estado marcado por unos excelentes resultados económicos y una inversión récord de 15 millones de euros en I+D e infraestructuras, que nos permitirán seguir innovando y potenciar nuestros planes de sostenibilidad, especialmente en nuestra planta Urquima”, dijo.
Perdigó también destacó la llegada a nuevos mercados estratégicos como el chino, en el que Noucor aterrizó en 2022 con Rupatadina. Con este antihistamínico, la compañía espera alcanzar en 2026 un 20% de la cuota de mercado que ahora está en manos de copias. “China es el segundo mercado en potencial de antihistamínicos a nivel mundial, solo por detrás de Japón. Se trata de un mercado de difícil acceso, muy proteccionista, pero en el que cada vez se valora más la calidad de los fármacos”, ha subrayado el consejero delegado de Noucor.
A lo largo de 2022, este fármaco también se consolidó en mercados clave como Japón (país donde ya ocupa el segundo lugar en cuota de mercado de antihistamínicos), Canadá y Europa, lo que demuestra “la gran capacidad de Noucor para competir en el mercado internacional”.
En su primer aniversario, la compañía ha obtenido fondos europeos Next Generation para financiar un proyecto de mejora de la sostenibilidad de la planta Urquima, en Sant Fost de Campsentelles (Barcelona), y que se desarrollará entre 2023 y 2024.
El objetivo de Noucor es reducir en más de un 60% la emisión de compuestos orgánicos volátiles liberados a la atmósfera, que se situarán a niveles muy por debajo de los límites legales establecidos. Asimismo, se reducirá en un 80% el volumen de aguas residuales generadas y se reaprovechará el agua limpia obtenida tras el proceso de evaporación.
La inversión total prevista para este proyecto es de 6,1 millones de euros, y la financiación europea concedida a través del Gobierno central consiste en una subvención a fondo perdido de 617.000 euros y un préstamo de 4,3 millones de euros.
La apuesta de Noucor por la sostenibilidad también se ha visto reflejada en su apuesta por la energía solar. A mediados del año pasado, la compañía empezó a funcionar con 4.000 placas solares en Palau-Solità i Plegamans, que le otorgan más de un 20% de autoconsumo energético. Noucor también ha reducido el 45% del consumo de agua en estas instalaciones y colabora con el proyecto local de reaprovechamiento de alimentos ‘Recooperem’.
En el marco de la apuesta estratégica de Noucor por sus plantas productivas, en 2023 la compañía tiene previsto destinar un total de 7,8 millones de euros a las tres de que dispone: la planta de química fina Urquima, la farmacéutica y la de complementos alimenticios, estas dos últimas ubicadas en Palau-Solità i Plegamans, donde también se encuentra la sede de Noucor.
Otro de los principales objetivos de la compañía para este año es invertir 9 millones de euros en I+D, lo que supone un aumento de dos millones de euros respecto a la inversión realizada en 2022. Asimismo, el objetivo de facturación al cierre del año es de 115 millones de euros.
A nivel de negocio, Noucor también está trabajando en la expansión de determinados fármacos en nuevos mercados. Es el caso de Rupatadina, que tras su llegada a China en 2022 tiene previsto para 2026 su lanzamiento en Estados Unidos.
En este sentido, la compañía ya ha puesto en marcha los ensayos clínicos para poder presentar el dossier de registro a la FDA en 2024. Mercados como Australia y Nueva Zelanda también están entre los objetivos de Noucor para Rupatadina, antihistamínico para el que también trabaja en nuevos desarrollos.
Más de 63.000 niños y niñas han participado en Futura Afición, un proyecto de Fundación LaLiga para promover un deporte sin violencia
LaLiga, presidida por Javier Tebas, señaló que, consciente de la importancia de servir de ejemplo a los más jóvenes al mismo tiempo que “fomenta la práctica del deporte desde el respeto y el juego limpio”, a través de su Fundación ha desarrolla el proyecto educativo Futura Afición, “que ya es un referente en la educación en valores como estrategia para la prevención de la violencia”.
A día de hoy, más de 63.400 niños y niñas de toda España han participado ya en Futura Afición. Las evaluaciones realizadas demuestran que el proyecto genera cambios positivos en pro de una cultura de no violencia. Así, el 87% del alumnado que ha participado en el programa experimenta cambios personales y el 90% transmite mensajes del proyecto a sus familias.
“El fútbol hoy en día es más que un deporte. Las diferentes competiciones domésticas, europeas y mundiales se han convertido en un escaparate que sirve como referente para muchos niños y niñas de todo el mundo. De ahí la importancia de transmitir valores vinculados al deporte y cumplir con unas normas éticas y de comportamiento en todos los encuentros y actividades relacionadas, tanto por parte de los jugadores, como de la afición presente, medios de comunicación, y todos los actores implicados”, explicó.
El objetivo de esta iniciativa es ofrecer herramientas a los centros educativos, familias y/o sociedad en general para abordar esta materia y conseguir que los más pequeños se conviertan en una afición respetuosa en el futuro.
Este programa de sensibilización está especialmente dirigido a centros educativos de Primaria, concretamente a las clases de 3º y 6º, de toda la geografía española, también a centros de actividades extraescolares deportivas e instituciones que trabajan con colectivos vulnerables en riesgo de exclusión social, con atención directa a niños y niñas de edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Asimismo, el programa también dirige su atención y recursos a las familias con el fin de facilitar el acompañamiento en la educación en valores de la juventud y a la sociedad en general para sensibilizar y actuar desde todos los contextos.
La prioridad de la Fundación LaLiga es fomentar una práctica deportiva saludable entre la niñez y la adolescencia, al tiempo que fomenta los valores de tolerancia, respeto y empatía que favorezcan el desarrollo integral de las futuras generaciones a través de un instrumento educador universal como es el fútbol.
Tortilla de patatas: el tiempo exacto de cocción para que las patatas estén en su punto
La Tortilla de patatas es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. No hay duda de que una buena tortilla se identifica por la calidad de sus ingredientes, pero también por su punto de cocción, pero eso forma parte de los secretos de la tortilla de patatas.
En este sentido, uno de los mayores desafíos al preparar una Tortilla de patatas es saber cuánto tiempo dejarla en la sartén para que las patatas estén en su punto justo de cocción. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el tiempo exacto de cocción para conseguir una Tortilla de patatas perfecta, pero también tienes que aprender el truco para dar la vuelta a la tortilla de patatas sin llevarte un susto.
¿Cómo hacer una deliciosa tortilla de patatas?

Para conseguir una Tortilla de patatas con un sabor excepcional, vamos a utilizar dos técnicas especiales en la preparación de las patatas y la cebolla. En primer lugar, vamos a cocinar las patatas en aceite frío para conseguir un efecto de confitado que las haga más cremosas y suaves.
En segundo lugar, la cebolla la vamos a caramelizar para darle un toque dulce y añadirla después a las patatas. Estos dos toques especiales aportarán un sabor y textura únicos a nuestra Tortilla de patatas con cebolla. En resumen, si seguimos la receta tal y como se describe a continuación, el éxito estará garantizado y disfrutaremos de una Tortilla de patatas con un sabor excepcional.
Muchas técnicas, para todos los gustos

Existen diferentes técnicas y trucos para cocinar una buena Tortilla de patatas, desde el famoso truco de la Tortilla de patatas de Arguiñano hasta el uso de robots de cocina como la Thermomix. Sin embargo, lo más recomendable es aprender a cocinarla de forma tradicional, utilizando una sartén y aplicando los consejos adecuados para conseguir una Tortilla de patatas perfecta.
De esta forma, podremos ajustar el punto de cocción y la jugosidad de la tortilla según nuestros gustos personales. Al final, lo más importante es disfrutar del proceso de elaboración y de este plato tan emblemático de la cocina española.
Ingredientes para 4 personas

- Patatas 700 g
- Cebolla 300 g
- Huevos 6
- Sal
- Aceite de oliva
¿Cómo hacer tortilla de patatas con cebolla?

- Grado de Dificultad: Media
- Tiempo total 45 m
- Elaboración 30 m
- Cocción 15 m
La caramelización de la cebolla es uno de los secretos para conseguir una Tortilla de patatas con un sabor excepcional. Para ello, el primer paso es pelar y cortar la cebolla en juliana. A continuación, la ponemos en una sartén a fuego muy lento y la dejamos cocinar muy despacio, removiendo de vez en cuando.
Es importante no dejar que la cebolla se dore, sino que se vaya pochando lentamente hasta que se vuelva transparente y suave. Este proceso puede llevar unos 30 minutos, pero el resultado merecerá la pena. Si queréis aprender más sobre cómo caramelizar la cebolla en sus propios azúcares naturales, os recomendamos seguir el enlace que se encuentra en la descripción.
Mientras tanto, a otra cosa

Mientras la cebolla se va caramelizando, aprovechamos para pelar y cortar las patatas en rodajas finas y de tamaño uniforme. A continuación, las dejamos en remojo durante unos 15 minutos para eliminar el exceso de almidón y que no se peguen a la sartén.
Una vez transcurrido este tiempo, ponemos una sartén con abundante aceite de oliva a calentar a fuego medio. Es importante que el aceite no esté demasiado caliente para evitar que se quemen las patatas por fuera y queden crudas por dentro.
Al tener el aceite caliente

Con el aceite caliente, añadimos las patatas y las dejamos cocinar a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando para que se cocinen de manera uniforme. Este proceso puede llevar unos 20 minutos aproximadamente, hasta que las patatas estén tiernas, pero no deshechas.
Si la quieres con el efecto confitado

Para conseguir un efecto de confitado en las patatas, es importante añadirlas al aceite casi en frío, sin dejar que se caliente demasiado. De esta forma, las patatas se cocinarán lentamente y se impregnarán del sabor del aceite sin dorarse demasiado.
Es importante remover de vez en cuando para que se cocinen de manera uniforme, pero sin romperlas. Después de unos 10 minutos, podemos subir un poco el fuego para que algunas patatas queden más tostadas, lo que añadirá un contraste de texturas y sabores a la tortilla final.
En total, el proceso de cocción de las patatas puede llevar unos 20 minutos, dependiendo del grosor de las rodajas y del tipo de patata utilizada.
Ahora a sacar las patatas del aceite

Sacamos las patatas y las escurrimos bien del aceite, colocándolas en un bol grande. A continuación, escurrimos la cebolla cuando esté en su punto y la añadimos a las patatas. En otro bol, batimos los huevos y los añadimos al bol con las patatas y la cebolla, removiendo con un tenedor para que se mezclen bien los tres ingredientes.
Es importante no batir demasiado los huevos, ya que esto podría hacer que la tortilla pierda su textura característica. Una vez que todos los ingredientes estén bien mezclados, dejamos reposar la mezcla durante unos minutos para que los sabores se integren.
Llegó el gran momento

Colocamos la tortilla en una sartén con una cucharada de aceite caliente a fuego medio-bajo durante unos 3 o 4 minutos, hasta que la parte inferior esté dorada y la parte superior empiece a cuajar. En este punto, es importante dar la vuelta a la tortilla para que se dore también por el otro lado.
Cuidado al voltearla

Si no se tiene mucha experiencia en esta tarea, existen en el mercado sartenes dobles que permiten dar la vuelta a la tortilla sin riesgo de que se derrame. Una vez que hemos dado la vuelta a la tortilla, la dejamos en la sartén durante otros 2 o 3 minutos más para que se termine de cuajar por completo.
Finalmente, retiramos la tortilla de la sartén y la colocamos en un plato para servir. La Tortilla de patatas es un plato muy versátil que se puede disfrutar tanto caliente como fría, y que es perfecta para cualquier momento del día.
Grupo Topgel avanza en la distribución inteligente y se afianza en la distribución gourmet en un acuerdo con la firma malagueña Vadevinos
Como uno de los pioneros en lo que denominan ‘distribución inteligente’, Grupo Topgel ha sentado las bases de lo que implica este término, que promete revolucionar el sector de la distribución desde las entrañas.
A su vez, Grupo Topgel quiere mantener su liderazgo como uno de los principales referentes en la distribución nacional, y con ello mantiene su imparable expansión, esta vez de la mano de Vadevinos, especializada en distribución de bebidas y alimentación gourmet.
Grupo Topgel, consciente de la necesidad de innovación en el sector de la distribución, ha decidido explicar abiertamente en qué consiste el concepto de ‘distribución inteligente’, que lleva apostillando desde su reciente comité ejecutivo ante distribuidores.
Entonces, ¿a qué se refiere el concepto de ‘distribución inteligente’? Grupo Topgel incide una y otra vez en que la distribución inteligente ha venido a cambiar la distribución en sí, con una implicación clara en dejar de vender productos para pasar a vender soluciones.
¿Qué soluciones trae la ‘distribución inteligente’?
La compañía considera que la revolución llegará desde la innovación en los productos hasta más allá de la entrega; tratará de aportar soluciones y no productos, así como servicios globales e integrales al hostelero; y, por último, generando acciones smart para posicionarse como un referente en la distribución.
Todo esto llegará en consecuencia de mantener una escucha activa a las peticiones de hosteleros y hoteleros: “no vamos a vender productos que el hostelero ni siquiera necesita, vamos a escuchar sus problemas y necesidades, y le vamos a vender una solución”.
Acciones smart: presencia en HIP y ‘Roadshow’
En medio de estas declaraciones, la compañía se ha comprometido en no dejar todas estas promesas en papel mojado, y materializarlas llevando a Grupo Topgel ‘de gira’ por toda la geografía nacional con objeto de escuchar y establecer una relación directa con los hosteleros y hoteleros. En estos roadshow, la empresa hará también una degustación de sus productos, con clara intención de poner en valor su calidad.
Además, ya ha anunciado de forma pública que tendrá presencia en el mayor evento del canal HORECA en el país, la feria expositiva HIP 2023.
Acuerdo con Vadevinos
Uno de los principales propósitos de la compañía, en palabras de su propio director general, Carlos Pascual, es no frenar la expansión del grupo en todo el territorio nacional. Y pese a tener presencia ya en toda la península ibérica y parte de los archipiélagos, sigue apostando por reforzar vínculos con nuevos distribuidores y orientarse hacia nuevos nichos de mercado.
Así, en esta ocasión, Grupo Topgel alcanzó un acuerdo con la malagueña Vadevinos, una empresa con una dilatada experiencia en distribución de bebidas y productos de alimentación Gourmet y Delicatessen.
Grupo Topgel, a Smart Food Company
Grupo Topgel es una marca referente en la distribución nacional, con sede en Madrid, pero con delegaciones que le permiten llegar a cualquier punto del territorio. Especialista en productos congelados y refrigerados y garantizando la correcta conservación y entrega de todo tipo de productos seleccionados con el máximo rigor y calidad: carnes, productos del mar, precocinados, preparados, verduras, fruta, repostería, panadería, productos secos y productos de 4ª y 5ª gama.
Uno de los líderes en productos congelados por cobertura, con más de 20.000 clientes, 180 proveedores, 23 almacenes y más de 600 referencias.
La fiebre con este producto de Alcampo que tu perro necesita
Estamos aquí para hablar sobre la fiebre con el producto de Alcampo, el juguete para perro dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud. Esta es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo está contento y entretenido. Este producto se caracteriza por su resistente material y la forma divertida del hueso de dino.
Alcampo se preocupa porque tengas lo mejor en tu hogar, así que además de la solución a tus desayunos, junto con la solución a tus problemas, con sus mejores platos preparados, ahora, pensando en tus mascotas, tiene los mejores artículos para los integrantes peluditos de la familia.
Alcampo tiene el juguete perfecto para tu perro

Esto garantizará horas de diversión para tu perro. El hecho de que sea fabricado con material de primera calidad y su forma única y divertida hacen que sea una excelente opción. Además, el diseño del hueso garantiza una masticación segura para su amigo, lo que se traducirá en horas de diversión para él. Por lo tanto, asegúrate de que tu mejor amigo esté contento y saludable, consiguiendo el juguete para mascotas dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo.
Características de este juguete canino exclusivo de Alcampo

El juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud es un gran juguete para su mejor amigo. Fabricado con un material resistente, este producto no solo ofrece diversión para el perro, sino que también ofrece una forma segura de masticación para él. El hueso de dino posee un diseño único y divertido, lo que lo convierte en una excelente opción para entretener a su perro. Esto seguramente le permitirá a su mascota horas de diversión.
Además, el material resistente del hueso garantiza que tu perro tendrá mucho tiempo para jugar con él. El juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo es una excelente manera de asegurar que su mejor amigo esté contento y saludable.
Juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo

El juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud, posee un material resistente, lo que significa que tu perro podrá disfrutar de este juguete durante mucho tiempo y por solo 3,99 €, el juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo esté contento y entretenido.
Juguete para perro dino mordedor con cuerda VITAKRAFT 1 ud

El juguete canino dino mordedor con cuerda VITAKRAFT 1 ud que te ofrece Alcampo, es una gran manera de diversión para su perro. Fabricado con un material resistente, el mordedor con cuerda proporciona una actividad segura para su mascota. El diseño divertido de dino en forma de hueso le ofrece algo divertido para morder y jugar. Además, la cuerda que se engancha al mordedor ayuda a su perro a desarrollar habilidades de juego y entrenamiento.
El juguete canino dino mordedor con cuerda VITAKRAFT 1 ud de Alcampo está disponible por solo 3,99 € y es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo esté contento y saludable.
Juguete canino dino pelota azul VITAKRAFT 1 ud

El juguete canino dino pelota azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo, es una excelente manera de divertirse con su mejor amigo. Su material resistente asegura una mayor durabilidad, su pelota es ideal para jugar al tira y afloja con tu perro.
El diseño divertido y único de dino le dará a su perro algo divertido para jugar. La pelota para perro dino pelota azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo también es ideal para el entrenamiento de su mascota. Por solo 3,99 €, esta pelota es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo esté feliz y contento. Pero eso no es todo, porque Alcampo tiene en oferta otros artículos necesarios para tu mascota.
Correa cinturón de running + collar para perro 1 ud

La correa cinturón de running + collar para perro 1 ud de Alcampo es perfecta para aquellos que quieran mantenerse activos con su mascota. Esta correa es liviana y ajustable para un ajuste cómodo para usted y tu perro. El collar se abrocha fácilmente alrededor del cuello de tu perro y viene con una correa extraíble para que pueda ajustarla según la necesidad. La correa cinturón de running + collar para perro 1 ud es una excelente manera de mantenerse activo con su mejor amigo, y está disponible por solo 5,99 €.
Juguete mascota dino pequeño azul VITAKRAFT 1 ud

El juguete VITAKRAFT dino pequeño azul de Alcampo, es una excelente opción de entretenimiento para los amiguitos más pequeños. Esta divertida figura de dinosaurio está hecha de materiales resistentes, por lo que es un juguete duradero que proporcionará a su mascota horas de diversión.
El juguete es liviano y fácil de transportar, y también es seguro para morder. El juguete canino dino pequeño azul VITAKRAFT 1 ud, está disponible por solo 3,99 €, y es una excelente manera de entretener a tu mascota mientras se divierten juntos.
Juguete canino dino grande gris VITAKRAFT 1 ud

El juguete canino dino grande gris VITAKRAFT es el compañero perfecto para su mejor amigo. Se trata de la misma divertida figura de dinosaurio, pero en un tamaño mayor, para mascotas más grandes, y está hecho de los mismos materiales resistentes, así que igualmente se trata de un juguete canino duradero, aunque cambia el color a gris, y su coste sigue siendo también el mismo, esto es, solo 3,99 €, y es una excelente manera de entretener a su mascota mientras se divierten juntos.
Colchón de lunares para perro talla L BENETTON 80×65 cm de Alcampo

El colchón de lunares canino de talla L BENETTON es una excelente opción para proporcionar a tu mejor amigo el descanso que necesita. Esta cómoda cama está hecha de materiales de alta calidad que proporcionan una suave sensación al tacto para mantener a su mascota cómoda.
Esta resistente y duradera cama está disponible en distintos tamaños para elegir, para adaptarse a las necesidades espaciales de su mascota. El colchón de lunares canino de talla L BENETTON de 80×65 cm está disponible en Alcampo, por solo 44,99 €, y es la mejor opción para dar a su mascota el descanso que requiere, varias veces al día.
El préstamo-puente, una solución a la necesidad de liquidez que presentan las empresas
El primer trimestre de 2023 se está distinguiendo por una incertidumbre económica motivada por la inflación, la subida de tipos de interés y otros factores que están llevando a los empresarios a diseñar, con mayor precisión y eficacia que nunca, sus esquemas financieros.
Una de las fórmulas que están claramente al alza es la del préstamo-puente, mediante el que se obtiene una financiación transitoria, habitualmente con una garantía hipotecaria. Se contrata por un periodo de tiempo que puede prolongarse, como máximo, hasta los 36 meses, cuando el empresario firma el préstamo hipotecario definitivo o se hace con los recursos necesarios para cancelar el crédito que le ha ayudado a disponer de liquidez.
Cada día son más, de hecho, las compañías, no necesariamente de tamaño grande, que recurren por necesidades de tesorería a capital privado, en cantidades que pueden iniciarse en el millón de euros, hipotecando activos que sirvan como garantía. España se sitúa así en la línea de otros países europeos, en los que el capital privado constituye el 50% de la cuota del mercado financiero, mientras que en España, en plena escalada, se va aproximando al 20%.
Desde DEXTER, gestor e intermediario financiero de capital privado, que representa a una treintena de fondos de inversión, su CEO, Yeidy Ramírez, señala que “la modalidad ‘puente’ crecientemente se consolida con mucha fuerza en el tejido empresarial español, que se ha ido haciendo paulatinamente a la idea de que, por ejemplo en el sector inmobiliario, es necesario un capital para sacar adelante los primeros trabajos, durante 10 o 16 meses y ya, más adelante, se conseguirá la financiación definitiva para toda la promoción”.
De esta manera, hay un apalancamiento financiero desde el minuto uno, se trabaja con una mayor flexibilidad. En definitiva, se obtiene una posición ventajosa en el mercado, siempre en un proyecto que sea sólido, que venga de la mano de una compañía al menos con una cierta experiencia y que esté definido en todas sus etapas con solvencia.
Yeidy Ramírez añade que “en este producto (como en otros), es fundamental la rapidez en los trámites, plantear una financiación personalizada y actuar con transparencia y seguridad. En la relación con el cliente es fundamental la cooperación, la colaboración, seguir unos estándares claros de profesionalidad y trabajar conjuntamente, de manera diáfana, para imprimir ritmo al estudio de viabilidad y concluirlo favorablemente”.
A través de esta vía, los empresarios están crecientemente entendiendo la cultura de encajar durante un tiempo un coste financiero superior pero indispensable para continuar con la viabilidad de sus proyectos y empresas. Y esto, vehiculado a través de condiciones ventajosas: con créditos que no tienen penalización por cancelación y/o amortización anticipada y con un plan de devolución personalizado (‘bullet’). Además, se realizan estudios de viabilidad que, como en el caso de DEXTER, no tienen ningún coste, tampoco por anticipado, para el empresario.
Las salidas existen y pueden despejarse cuando hay oportunidades de negocio, en un momento en el que una parte sustancial de los empresarios están sintiendo de manera muy clara y directa que el grifo bancario está muy cerrado.
WhatsApp solo cuenta con 55 trabajadores dentro de su equipo.
WhatsApp es la aplicación de mensajería que más se usa en España, así como en otros países de Europa. Esta aplicación se creó en el año 2009, gracias a la idea de uno de sus fundadores, Jan Koum. Sería ya en 2014 cuando Mark Zuckerberg pasó a estar interesado en esta aplicación y la compró. Sin embargo, a pesar de que la aplicación ha crecido mucho durante estos años, el número de sus trabajadores no ha aumentado demasiado.
‘Supervivientes’ 2023: la primera gran rivalidad de la edición que generará controversia
Esta nueva edición del reality show ‘Supervivientes’ ya promete ser una de las más interesantes de la historia. Este año se ha dado la oportunidad de ver la primera gran rivalidad de la edición que generará controversia. ¿Qué sucederá entre los concursantes? ¿Cuál será el juego de estrategias que se llevará a cabo? Todas estas preguntas serán contestadas en esta temporada de ‘Supervivientes’ 2023.
Síguenos en este blog para estar al día de toda la información y no te pierdas nada de esta histórica edición. ¡Prepárate para la gran rivalidad de ‘Supervivientes’ 2023!
La primera rivalidad importante en ‘Supervivientes’ 2023

La popular concursante Alma Bollo, que participa en la edición 2023 del reality show ‘Supervivientes’, ya ha tenido su primer enfrentamiento con uno de sus compañeros de aventura, Jaime Nava. El desencuentro se produjo durante una discusión acalorada en la que ambos intercambiaron duras palabras. ¿Formará esto parte de la estructura de los hermanos y su plan para ganar? Es muy pronto para decirlo.
Desde entonces, se ha generado expectación en torno a la relación entre ambos concursantes y cómo evolucionará a lo largo del concurso. En este artículo, analizaremos el origen del conflicto y las posibles consecuencias que podría tener en el desarrollo del programa. Aunque, lo cierto es que Telecinco intenta levantar su prime time con ‘Supervivientes’ y hay que esperar un poco para ver si lo logra.
Una edición que promete ser bastante intensa

La edición 2023 de ‘Supervivientes’ promete ser una de las más intensas y polémicas de la historia del programa. Ya desde los primeros días, hemos sido testigos de los primeros enfrentamientos entre los concursantes, protagonizados por Alma Bollo, hija de la famosa colaboradora de televisión Raquel Bollo.
Alma ha dejado claro que quiere ser valorada por sus propios méritos, sin que su relación con su hermano Manuel influya en la percepción que sus compañeros tienen de ella. Sin embargo, Jaime Nava parece haber interpretado mal sus palabras y ha protagonizado un desencuentro con la joven. ¿Será este el inicio de una serie de conflictos que marcarán el devenir del concurso? Solo el tiempo lo dirá.
Lo que se habla de esta edición del reality ‘Supervivientes’

La nueva edición de ‘Supervivientes’ está dando mucho que hablar, y uno de los temas más recurrentes es la estrategia que están siguiendo algunos concursantes desde el comienzo del programa. Entre ellos se encuentra Jaime Nava, ex jugador de rugby, quien según Alma Bollo, ha llegado con una clara visión estratégica.
La elección de compañero de habitación

Uno de los movimientos que ha generado más controversia ha sido la elección de Jonan Wiergo como compañero de habitación, a pesar de que apenas ha hablado con él. Esta decisión ha dejado a Alma y a su hermano Manuel juntos, lo que a la joven no le ha parecido justo.
Los comentarios de Jaime sobre la posibilidad de «unir fuerzas» han generado tensión en el grupo y han llevado a Manuel a afirmar que no quiere que piensen que tiene alguna ventaja por estar con su hermana. En definitiva, la estrategia está siendo uno de los principales ingredientes de esta edición de ‘‘Supervivientes’‘, y hay muchos concursantes dispuestos a darlo todo para llegar hasta el final.
Pero la tensión no está solo allí

La tensión en ‘Supervivientes’ 2023′ no se limita solo a los enfrentamientos entre algunos concursantes, sino que también parece haber llegado antes de tiempo para Alma Bollo y Jaime Nava. La modelo e influencer parece haberse cruzado con su compañero de aventura antes incluso de poner un pie en Honduras, y esto no augura nada bueno para su relación en el programa.
Alma ha dejado claro que está dispuesta a competir y que no quiere que la nominen por haber venido con su hermano, sino por sus propios méritos. Además, ha acusado a Jaime de estar observando a los demás concursantes por puro interés estratégico.
Está claro que la joven no confía en su compañero y que va a tener que estar muy alerta si quiere evitar nuevas confrontaciones. ¿Conseguirán arreglar sus diferencias o la tensión irá a más? Solo el tiempo lo dirá.
¿Quién es Alma Bollo? concursante de ‘Supervivientes’ 2023′

Alma Bollo ha sido confirmada como una de las concursantes de la edición 2023 de ‘‘Supervivientes’‘, donde tendrá que demostrar todas sus habilidades para sobrevivir en una isla desierta sin comodidades. La joven, que no es uno de los rostros más famosos del programa, es conocida por su faceta como influencer y, sobre todo, por ser hija de la famosa colaboradora de televisión Raquel Bollo.
Joven, pero con carácter

A pesar de su juventud, Alma ha demostrado tener una gran personalidad y un carácter fuerte, lo que hace pensar que no se dejará amedrentar por las dificultades y desafíos que se le presenten en la isla. ¿Logrará llegar a la final y conseguir el ansiado premio? Pronto lo sabremos.
Alma Cortés Bollo es una joven española de 23 años de edad, nacida en diciembre de 1999, y es conocida por ser la hija de la famosa colaboradora de televisión Raquel Bollo y del fallecido cantante Antonio Cortés, más conocido como Chiquetete.
La joven ha estudiado Derecho y ha compaginado sus estudios con su faceta como modelo de trajes de flamenca y como influencer en las redes sociales. Además, ha tenido su propio canal en Mtmad, donde ha hablado de su trayectoria vital y de su día a día. Ahora, Alma tendrá la oportunidad de darse a conocer aún más en la isla de Honduras, donde participará en la edición 2023 de ‘‘Supervivientes’’ junto a su hermano Manuel Cortés.
La fama le viene de antes

Alma Cortés Bollo ha saltado a la fama por su participación en la edición 2023 de ‘‘Supervivientes’‘. A pesar de no ser uno de los rostros más conocidos del programa, Alma cuenta con una gran legión de seguidores en las redes sociales, donde es conocida por sus publicaciones relacionadas con su estilo de vida, su afición por el deporte y sus posados con trajes de flamenca.
La joven, que ha estudiado Derecho, también ha tenido su propio canal en Mtmad, ‘Desde el alma’, donde ha hablado de su trayectoria vital. Ahora, Alma tendrá la oportunidad de demostrar su valía en la isla de Honduras, donde competirá junto a otros concursantes por llegar a la final y llevarse el premio.
Aspectos a tener en cuenta para una correcta extracción de humos, por Tecnigras
Contar con un buen sistema de extracción de humos es fundamental para cualquier tipo de local.
Sin embargo, esto cobra mayor relevancia en los negocios del sector HORECA, como son los bares, hoteles, cafeterías y, en especial, restaurantes. De hecho, las cocinas profesionales están obligadas por ley a realizar correctas extracciones de humos y gases en todo tipo de elementos de cocción.
Las soluciones que ofrece Tecnigras permiten cumplir con los requisitos técnicos y la legislación vigente para llevar a cabo la extracción. Esta firma dedicada a la fabricación, distribución, instalación y mantenimiento de campanas industriales cuenta con productos únicos en el mercado español.
Puntos a considerar para una correcta extracción de humos
Con el fin de cumplir las normativas, hay algunos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de instalar sistemas de extracciones de humo. El primero de ellos tiene que ver con las medidas de las campanas, elementos encargados de captar el aire contaminado. Todos los equipos de cocción que se encuentren en la cocina, ya sean hornos, freidoras, parrillas, sartenes u otros, deben quedar dentro del perímetro que cubre la campana, dejando un margen aproximado de 10 cm por cada lado. Además, la altura de su instalación debe ser de 2 metros sobre el nivel del suelo, con el fin de marcar una distancia de 1,20 entre el elemento de cocción y los filtros.
El cajón de ventilación, esto es el conjunto de ventiladores y motor, también deben cumplir con algunos requisitos. Deber ser totalmente ignífugos, disponer de entrada y salida de aire, y poder trasegar el humo a 400 °C durante un período de dos horas. Esto último para evitar la acumulación de gas y proteger el local en caso de incendios.
Por otro lado, con el fin de mejorar la eficiencia de la campana, se debe limitar en la medida de lo posible el número de codos y la longitud de los conductos de extracción. Además, el caudal de extracción y el diámetro deben ser adecuados a las dimensiones de la campana, el número de lados cerrados, el recorrido total de la extracción y la potencia térmica de los equipos de cocción.
Las características de la campana industrial modular
Los productos de Tecnigras están diseñados para cumplir con la normativa vigente, permitiendo mantener los espacios libres de humo. Una de sus soluciones destacadas es una campana industrial modular, que puede instalarse tanto en la pared como en el techo. Esta incorpora filtros de lamas o malla, de acuerdo con los requerimientos del cliente. También puede contener agua en su interior y aporte de aire.
Este producto de Tecnigras está disponible para entregar de forma inmediata en diferentes dimensiones, para adaptarlo a cualquier espacio. El equipo técnico especializado de la firma se encarga de realizar el montaje en la propia obra o llevarla montada.
Estos son los alimentos que blanquean tus dientes
Por lo general, los dientes tienden a amarillear con el paso del tiempo, especialmente si no se evita ciertos hábitos y alimentos. Sin embargo, no todo el mundo quiere someterse a un tratamiento de blanqueamiento dental en el dentista, que ocasiones puede provocar sensibilidad dental. Una buena forma de conseguir un efecto similar, es tomar con más frecuencia algunos alimentos de forma natural pueden blanquear nuestra sonrisa.
ALIMENTOS QUE HAY QUE EVITAR

Lo primero, conocer cuáles son las sustancias que ensucian nuestro esmalte dental. Uno de ellos es un medicamento llamado tetraciclina, un antibiótico que se prescribe para tratar los casos graves de acné. En cuanto a alimentos, los que pueden causar manchas y amarillear los dientes son el café, el té, el vino tinto, la salsa de soja, el curry y los cigarrillos. Así que, si queremos mantener unos dientes de un color marfil claro, es importante controlar su consumo.
ALIMENTOS QUE HAY QUE TOMAR

Uno de los tratamientos más solicitados en las consultas del dentista es el blanqueamiento dental. Esta técnica consiste en aplicar un gel en la superficie de las piezas dentales que generalmente está compuesto de peróxido de hidrógeno, es decir, agua oxigenada, que penetra en el esmalte dental y lo oxida, de forma similar a como lo hacen los tintes para el pelo. Pero en realidad hay alimentos muy comunes que cumplen esta función. A continuación te los enumeramos todos.
VEGETALES CRUJIENTES

Si incluimos vegetales crudos y crujientes a nuestras ensaladas, estaremos consiguiendo dos beneficios en uno. Por un lado, estaremos llenando nuestro cuerpo de nutrientes y por el otro lado, estamos cuidando nuestra salud dental. Los vegetales como el apio, las zanahorias o los rabanitos, son ideales para reducir algún tono en nuestra sonrisa. Su textura ayuda a mantener la superficie de los dientes limpia de residuos que terminan produciendo manchas. Un truco muy eficaz es masticar una rodaja de nabo fuera de las comidas un par de veces por semana.
MANZANAS PARA BLANQUEAR LOS DIENTES

Las manzanas son ideales para el cuidado de la boca y los dientes. Comer una pieza de esta fruta actúa casi como un cepillado completo, ya que retira la placa y pule las encías lo dientes. Además de los muchos beneficios para la salud general que nos ofrece la manzana. Tomarse una después de comer es una buena forma de impedir que las manchas de algunas bebidas y alimentos se depositen sobre el esmalte dental. Solamente hay que elegir la variedad preferida y llevar siempre una manzana encima cada vez que salgamos de casa.
QUESO, TAMBIÉN AYUDA A TENER DIENTES MÁS BLANCOS

Puede parecer extraño, pero el queso ayuda a blanquear lo dientes, pero es así, gracias a que tiene un alto contenido de fósforo y calcio. Estos dos componentes actúan neutralizando el ácido de la saliva, y ayudan a restituir la mineralización de esmalte. Gracias a eso se evita la decoloración del mismo. También tienen el mismo efecto otros lácteos como el yogur o la leche, pues contienen ácido láctico, que adema´s de ser un gran limpiador bucal, cuida la salud de las encías.
UVAS

Las uvas son otro blanqueador natural, gracias a que son ricas en una sustancia que se llama ácido málico. Este componente es muy importante para distintas funciones del organismo, pero también actúa disminuyendo las decoloraciones y manchas que amarillean los dientes. Está presente tanto en las uvas blancas como en las negras.
LIMÓN, EL TRUCO DE LA ABUELA

El limón es uno de los blanqueadores naturales por excelencia, algo que ya sabían nuestras abuelas. Tiene propiedades antioxidantes y si se usa con cuidado puede ser un potente blanqueador dental. Se usa mezclando una pizza de jugo con un poco de sal o bicarbonato, y se aplica como si fuera pasta de dientes. No se debe abusar de este remedio natural, ya que el limón es ácido y puede dañarse el esmalte. Un par de veces al mes es suficiente para eliminar las manchas de los dientes.
NARANJA

La naranja es un cítrico con muchas propiedades para la salud. Es diurética gracias a su aporte de agua y tiene un tipo de fibra llamada pectina que actúa como laxante natural. Además, su acidez estimula la producción de saliva y esto mantiene la boca protegida y actúa como agente blanqueante. Además de comer naranjas con frecuencia (enteras, no en zumo), también se puede usar la cáscara para frotar los dientes con ella. Además de eliminar el sarro, se consigue un aliento perfumado.
FRESAS, LA MEJOR FRUTA PARA CUIDAR LOS DIENTES

Las fresas son, probablemente, el mejor alimento para conseguir unos dientes fuertes, sanos y blancos. Es muy rica en ácido málico, igual que las uvas, una sustancia que mantiene un color saludable en los dientes. También destaca su elevado contenido en xylitol, un polialcohol que actúa contra las bacterias que forman la placa dental. El xylitol natural de las fresas también impide la desmineralización que se produce en los dientes cuando disminuye el pH de la boca.
Compra online en Mango y dos meses después le pasa esto: “Para mi es acoso”
Un cliente de Mango denuncia a través de su cuenta de Twitter @BryanRoberts el acoso que recibe a través de la aplicación. Este usuario se queja de que después de haber comprado varios artículos a través de la app esta le notifica a través de un correo electrónico de que todavía tiene prendas en la bolsa pendientes de pagar. La sorpresa de Bryan es que al entrar en la aplicación le aparece la bolsa vacía. Podría tratarse de un descuido del cliente por haber dejado algún artículo seleccionado sin darse cuenta pero no es así y dice que “Quizás sea un bug, para mi es acoso”. Además, termina haciendo otra crítica a la marca señalando que cuando compró sus artículos tardaron en entregarle el pedido.
La indignación del cliente ha tenido como consecuencia la implicación directa de la empresa. Desde la propia cuenta de Mango se han disculpado por la incidencia y le aconsejan actualizar la app por si no tiene disponible la última versión esperando que así se arregle el problema. Si no fuera así y el error siguiera apareciendo le aconsejan enviar un mensaje directo (DM) con su e-mail para resolverlo definitivamente.
Cómo evitar el spam

Mango tiene una fuerte campaña de marketing y lo más común es que las aplicaciones saturen los teléfonos móviles con notificaciones y a su vez, también que envían gran cantidad de correos electrónicos que llamen la atención ganando mayor posibilidad de compras por parte del usuario. Para evitar que esto pase debes seleccionar la opción de no recibir spam o directamente bloquear las notificaciones de la aplicación.
Otras incidencias de Mango

Al parecer Mango ya ha experimentado más situaciones en las que sus consumidores exponen sus quejas a través de redes sociales. Como ya indicaba Bryan parece que la rapidez no es el punto fuerte de la empresa y los pedidos de Mango tardan más de la cuenta en llegar a su destino.
Quejas a través de Twitter

Otra usuaria en Twitter, @AnaDiyaome se quejaba de que después de haber pagado sus artículos, pasados 15 días todavía no había recibido el pedido. Tras un intento de hablar con la empresa de reparto, General Logistic Spain (GLS), y que no supieran decirle donde estaba su paquete denunciaba que “Es lamentable que una gran empresa como @Mango ´cuide´ así a sus clientes y no se ocupe de estas incidencias encargando la gestión de reparto a empresas poco profesionales como GLS” En esta ocasión Mango también trató de solucionar el problema a través de Twitter solicitando el nombre del titular completo para realizar algunas verificaciones.
Lo mismo le pasó a @Frandilocuente. Reclamaba en su perfil que tras tres semanas de espera su pedido todavía no había llegado y ni GLS ni Mango le daban soluciones. Destaca en esta ocasión el enfado del cliente por el tiempo que tardó Mango en contestar entre un mensaje y otro a pesar de que también estaban en contacto a través de Facebook.
Comprar de manera online

Realizar compras online puede ser muy cómodo desde un primer momento pero no tienes las mismas garantías de que todo vaya a funcionar correctamente, a diferencia de comprar en una tienda física. Pueden ocurrir incidencias informáticas que te lleven un poco de tiempo solucionar aunque normalmente no son errores graves como es el caso de Bryan.
¿Cómo funciona la app de Mango?

En primer lugar debes descargar desde apple store o play store. Una vez que ya está instalada lo primero que nos pide es iniciar sesión o en su defecto si no tienes cuenta puedes crear una fácilmente introduciendo tu correo electrónico y una contraseña. Para disfrutar de una experiencia más personalizada puedes especificar tu género y qué tipo de ropa te interesa.
Una vez creada la cuenta podrás utilizar la aplicación sin problemas descubriendo tus prendas favoritas que se encuentran divididas en diferentes secciones.
Reputación de Mango

A pesar de ser una gran empresa muy reconocida y con gran reputación no se libran de cometer errores e incidencias con los consumidores. La marca pese a los problemas que señalamos se siguen posicionando en dentro del ranking como una de las marcas líder en el tercer puesto en el sector de moda que más facturan en España por detrás de Inditex y Puig, la compañía de perfumería que sorprendió con un sor paso a Mango este último año según la revista Forbes.
Historia de Mango

Mango es una empresa española que surgió en Barcelona en 1984. A lo largo de los años esta marca ha ido sufriendo diversas transformaciones llegando a convertirse en una empresa multinacional con más de 2.600 puntos de venta en 107 países.
En sus inicios Mango vendía ropa únicamente para mujeres con una disponibilidad de prendas limitadas y con un estilo minimalista.
En cambio ahora hay disponibles varias tallas para cada prenda y los estantes están siempre llenos de ropa. Además ampliaron su catálogo hacia otros públicos y cuentan también con una colección de moda de hombre y de accesorios. Una de las estrategias pioneras que ayudó al éxito de la marca son las colaboraciones con celebrities una tendencia que empezaron con Penélope y Mónica Cruz.
En definitiva, Mango al igual que cualquier empresa puede cometer fallos pero indudablemente la marca tiene un gran recorrido con garantía de calidad.
¿Por qué salen manchas en la cara?
El origen de las manchas se podría resumir de forma muy esquemática diciendo que pueden producirse a través de dos mecanismos. Por un aumento o síntesis de melanina o bien por una proliferación o multiplicación de los melanocitos, células responsables de la producción de melanina. La melanina es la sustancia natural que da color a la piel, al cabello o al iris del ojo, y que también ayuda a proteger la piel del sol.
Según explica el doctor Ignacio Sánchez-Carpintero Abad, dermatólogo de la Unidad Láser y de Malformaciones Vasculares del Hospital Ruber Internacional y de Clínica Dermatológica Internacional (CDI), las pieles que tienen más tendencia a desarrollar las manchas son las claras, conocidas como fototipos bajos, pero se pueden ver en todos los tipos de piel incluida la raza negra. «También se ven con más frecuencia en personas que viven en zonas donde hay una exposición a la radiación solar mayor», afirma.
Existen muchos tipos de manchas, algunas de ellas congénitas o determinadas genéticamente, «como por ejemplo las «mancha café con leche» que vemos desde el nacimiento o en los primeros años de vida», indica el dermatólogo. Otro tipo de mancha son los lunares, a veces de gran tamaño, conocidos como nevus melanocíticos. «Estos pueden aparecer al nacer o bien pueden ser adquiridos y desarrollarse a lo largo de la vida, habitualmente en las primeras décadas», asevera el doctor Sánchez-Carpintero.
Este experto precisa que en la consulta dermatológica son motivo muy frecuente de ver dos tipos de manchas: los lentigos solares y el melasma. «Los lentigos solares son manchas habitualmente circulares, de menos de un centímetro, con una tonalidad marrón, distribuidas en zonas fotoexpuestas como la cara o el dorso de las manos. Suelen aparecer a partir de los 40 años. Por otro lado, el melasma es otro tipo de mancha (conocida vulgarmente como paño) que aparece en la cara de mujeres en edad fértil. Suelen ser manchas marrones difusas de gran tamaño, distribuidas de forma simétrica afectando las mejillas, zona central o lateral de la frente y piel del labio superior. Estas manchas típicamente aparecen en relación con cambios hormonales, durante el embarazo o en pacientes que toman anticonceptivos», subraya.
El doctor Ignacio Sánchez-Carpintero Abad, indica que otra mancha que habría que mencionar son las queratosis seborreicas. Según el especialista del Hospital Ruber Internacional y CDI, estas lesiones, a diferencia de los lentigos solares, suelen ser sobreelevadas. «Se deben distinguir de los lentigos, de los nevus o lunares e incluso pueden confundirse con tumores malignos como el melanoma o los carcinomas basocelulares pigmentados», aclara el doctor.
El dermatólogo en consulta valora estas manchas con un dermatoscopio que permite clínicamente realizar un diagnóstico más preciso y por tanto aplicar después el tratamiento adecuado.
De acuerdo al doctor Sánchez-Carpintero, para evitar la aparición de determinados tipos de manchas, como los lentigos o el melasma, se pueden poner los medios para ello. «El más importante de todos es evitar la exposición al sol. Tanto los lentigos solares como el melasma están muy relacionados con este factor desencadenante. La utilización continua y repetida de fotoprotectores también es una de las recomendaciones que hacemos los dermatólogos para evitar la aparición de estas manchas tan comunes».
Como eliminar las manchas
La aplicación de cremas, en el caso de lentigos solares, tiene una eficacia limitada y apenas se consiguen aclararlos. Todo lo contrario, en el caso de melasma que sí se puede apreciar una mejor respuesta con la aplicación de productos cosméticos que contengan compuestos con efecto o acción despigmentante, directa o indirecta, como la hidroquinona, el ácido kójico, el ácido azeilaco, el ácido tranexámico y el ácido retinoico.
El dermatólogo recomienda que la pauta de aplicación va a depender del tipo de mancha que se trate. «En muchos casos, para obtener una mayor respuesta terapéutica, es necesario aplicar una crema que combine varios de los compuestos anteriormente mencionados. La frecuencia de aplicación va a depender de la concentración del compuesto, del grado de tolerancia de la piel o del tipo de mancha», sostiene el doctor.
Pero cuando la cosmética no da los resultados deseados existen sistemas eficaces como los dispositivos láser, Q-Switched, o la luz pulsada intensa o IPL, o el láser tulio de baja potencia, entre otros, que actúan en los estratos cutáneos superficiales. «El tratamiento con láser por ejemplo en el caso de los lentigos solares es muy eficaz y se consigue eliminarlos habitualmente con dos o tres sesiones. Es un tratamiento ambulatorio muy bien tolerado, que no precisa por tanto anestesia», destaca el doctor.
Nace PortAventura Holidays, la nueva propuesta de valor de PortAventura World y Logitravel con paquetes vacacionales
PortAventura World y Logitravel Partnerships, división de Grupo Viajes El Corte Inglés, presentan PortAventura Holidays, un nuevo proyecto que ofrece a sus clientes mayores posibilidades a la hora de organizar sus viajes a PortAventura World.
PortAventura Holidays, accesible desde la página web de PortAventura World, permitirá al usuario reservar desde una misma plataforma el viaje completo a PortAventura World. Además de gestionar la estancia y entradas al parque, también se podrán reservar otros servicios extra como transporte y movilidad, tanto por tren como por ferry, avión o autobús, u otros servicios auxiliares como alquiler de coches o traslados y seguro de viaje. Actualmente, PortAventura Holidays, está disponible en España, Francia y Reino Unido.
Cada vez los viajeros apuestan más por la reserva de experiencias al completo y, precisamente de esta demanda surge PortAventura Holidays, gracias a la sinergia entre dos compañías líderes del sector turístico. Esta alianza, pensada para la mejora continua de la experiencia de cliente, suma la capacidad tecnológica y experiencia en la configuración de paquetes turísticos de Logitravel, al conocimiento del cliente de PortAventura World.
De esta forma, Logitravel, empresa de Grupo Viajes El Corte Inglés, pone al servicio de PortAventura World su tecnología a través de la división Partnership Solutions, una unidad que ofrece soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de cada cliente. Este proyecto supone un paso más en la apuesta de Grupo Viajes El Corte Inglés por el desarrollo de innovaciones tecnológicas que generen un valor añadido en el customer journey, a través de la creación de paquetes dinámicos y la oferta de servicios adicionales o actividades en el destino.
Miguel Ángel de la Mata, Director General de Grupo Viajes El Corte Inglés indica: “estamos muy orgullosos de que este proyecto innovador aporte un valor superior a los clientes de PortAventura World. Gracias a nuestras soluciones tecnológicas diseñadas a medida para nuestros partners, a partir de ahora los clientes de PortAventura World podrán completar su visita al parque con una amplia oferta de servicios de la mano de Logitravel”, afirma.
Como explica David García, director general de PortAventura World, “en PortAventura Holidays siempre estamos buscando nuevas formas de hacer la vida de nuestros clientes más fácil y esta asociación con Logitravel es un ejemplo claro de ello. Con esta alianza, nuestros clientes podrán reservar prácticamente todo su viaje a PortAventura a través de nuestra web, lo que les permitirá tener una experiencia de planificación de viajes sin precedentes y sin complicaciones».
¿Cuál fue el primer vídeo de YouTube?.
Aunque hoy en día YouTube es una de las apps más usadas en todo el mundo, con millones de vídeos publicados cada día, empezó como todas, con unos inicios humildes. Poco más de dos meses más tarde de su nacimiento oficial llegó su nacimiento real: a las 8.27 pm del 23 de abril de 2005, Jawed Karim, uno de sus fundadores, colgó en la plataforma el primer vídeo de su historia: Me at the zoo. Es un vídeo legendario no tanto por la calidad del contenido, sino por lo que representa y por la era que arrancó; fue lo que demostró que cualquiera podía subir sus propios vídeos a Internet de manera sencilla para que millones de personas lo vieran.
Calviño defiende la ‘ley de paridad’: «Nos va a hacer mejores desde el punto de vista económico y social»
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido el anteproyecto de ley que mañana aprobará el Consejo de Ministros para garantizar la representatividad paritaria entre hombres y mujeres en la política y la empresa privada.
«Nos va a hacer mejores desde el punto de vista económico y social y las nuevas tecnologías son herramientas que nos tienen que permitir justamente seguir avanzando en esta dirección», ha destacado Calviño durante la inauguración de la jornada ‘Mujeres protagonistas de la era digital’.
La vicepresidenta primera ha asegurado que este anteproyecto de ley que mañana en Consejo de Ministros sacará a consulta pública trata de establecer esas cuotas del 40%, «no como un deseo, no como una buena práctica, sino como un compromiso y un objetivo tangible para que en las empresas, en un calendario razonable, se logre esa paridad».
Para Calviño, igualdad de género y economía tienen que ir de la mano no solo por una cuestión de derechos humanos y de justicia social sino también porque el talento está igualmente distribuido en toda la población. «No podemos permitirnos desaprovechar el talento del 50% de nuestra población y la evidencia empírica nos dice que los países que tienen mayor igualdad de género son países más avanzados que tienen mejores resultados económicos», ha subrayado.
La titular económica del Gobierno ha destacado que España es un ejemplo paradigmático de lo que se puede lograr en 40 años de democracia en términos de igualdad de género, aunque ha reconocido que queda mucho por hacer. En este sentido, Calviño considera que la digitalización y la transformación digital –que se ha acelerado exponencialmente como consecuencia de la pandemia– es un instrumento «fundamental» para avanzar en igualdad de género.
La vicepresidenta ha destacado el avance que ha supuesto este impulso digital, frente a los que advertían hace unos años de que las máquinas y la inteligencia artificial iban a acabar con el trabajo humano y España iba a sufrir un problema de desempleo por esta razón.
«Sin embargo, en todas las reuniones que tenemos con las empresas lo que nos dicen es que hace falta encontrar talento, que hay que desarrollar el talento y que se encuentran con falta de profesionales adecuadamente cualificados», ha señalado.
La responsable económica del Gobierno ha señalado que en España se han tomado medidas que son muy importantes para seguir acelerando este proceso de cierre de brechas, como por ejemplo, la equiparación de las prestaciones de maternidad y de paternidad, la mejora del salario mínimo interprofesional o la reforma laboral que «dignifica y que aumenta la participación de las mujeres en el ámbito de el empleo indefinido a tiempo completo».
Por último, la vicepresidenta ha subrayado el «fuerte compromiso» del Ejecutivo con visibilizar a «mujeres extraordinarias, que en el ámbito tecnológico están día tras día marcando el futuro y abriendo camino a las demás».