En cualquier momento pueden surgir problemas relacionados con las cerraduras o puertas, como la pérdida u olvido de llaves.
Por tanto, resulta importante contar con un servicio de cerrajería disponible para resolver el inconveniente de forma rápida. Con Cerrajeros Pamplona la ayuda está al alcance de una llamada. Los interesados pueden contactar con ellos a través de su número gratuito, ofreciendo su servicio de cerrajería en el centro de la ciudad y zonas circundantes. La empresa ofrece sus servicios, no solo para abrir la puerta de la entrada principal de las viviendas, sino también para llevar a cabo otras tareas de la mano de este tipo de profesionales. Los servicios de esta empresa ofrecen un presupuesto bastante económico.
Cerrajeros en Pamplona 24 horas
Un servicio de cerrajería certificado permite a los clientes sentirse más seguros ante casos de robo o pérdida de llaves y accesos no autorizados a una propiedad por parte de terceros, entre otras situaciones. Al mismo tiempo, garantiza la protección de los seres queridos, bienes y la infraestructura en sí. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector ofrezcan un servicio eficaz y lleguen de forma inmediata al domicilio para atender la situación con rapidez.
En Cerrajeros Pamplona se caracterizan por ofrecer soluciones de cerrajería a cualquier hora del día, todos los días del año; incluso festivos. Para ello, cuentan con un amplio equipo de expertos, dispuestos a atender la llamada sin importar que el problema se presente a altas horas de la noche o durante la madrugada. La principal ventaja es que su tarifa es siempre la misma.
¿Qué ofrece Cerrajeros Pamplona?
Al llegar al lugar, Cerrajeros Pamplona se encarga de evaluar la emergencia e identificar los tipos de cerradura. Para llevar a cabo su tarea, emplean herramientas innovadoras que permiten obtener excelentes resultados para el cliente, evitando cualquier tipo de daño a los materiales.
Entre las situaciones que pueden resolver se encuentran la apertura de puertas de viviendas o vehículos, el cambio de cilindros, la apertura de cajas fuertes o la instalación de cerraduras de alta seguridad. Los profesionales de la firma también se encargan de ofrecer asesoramiento en materia de seguridad, para que las personas tomen las medidas de precaución necesarias. De igual manera, ayudan a resolver cualquier duda relacionada con las cerraduras o cilindros.
En cualquier momento del día en que se soliciten sus servicios, los profesionales de Cerrajeros Pamplona están listos con todas sus herramientas para cumplir con su trabajo, garantizando la seguridad de sus clientes a un precio económico. En su página web es posible encontrar la información de contacto para tener a disposición cerrajeros en Pamplona las 24 horas.
La producción intelectual en el ámbito de la ciencia, que contribuye al desarrollo de la sociedad, merece su difusión en todo el mundo mediante traducciones realizadas con máxima rigurosidad y precisión en cada término.
Desde Barcelona, la agencia Intertext destaca por la calidad en diferentes áreas, como la traducción de textos científicos, desde y hacia el español y en muchos otros idiomas, mediante la labor de más de 400 traductores profesionales homologados.
Cada proyecto solicitado en este ámbito del conocimiento cuenta con la asesoría personalizada por parte de profesionales especializados y con experiencia y formación específica en el campo en cuestión que traducen hacia su lengua materna.
Servicios de traducción en diferentes especialidades
Gracias a los servicios de traducción de artículos científicos en los idiomas europeos, asiáticos y africanos, miles de propuestas viajan por el mundo y facilitan el acceso al conocimiento actualizado. En Intertext, los solicitantes encontrarán un gran aliado para la divulgación de sus investigaciones con numerosas ventajas como traductores especializados en ciencia, medicina y tecnología, plazos de entrega puntuales, certificados de calidad ISO 9001 y 17100 y total confidencialidad.
Algunas de las especialidades que aborda la agencia para traducir artículos, registros y todo tipo de documentación científica son química y bioquímica, farmacología, cosmética, medicina y veterinaria, técnica médica, odontología, psicología y psiquiatría, ecología, biología y muchas más ramas de las ciencias naturales. Esta labor implica que el traductor de documentación científica conozca muy bien la terminología, normas, abreviaturas y sea consciente del grado de complejidad del tema que deba abordar.
Los especialistas de Intertext advierten que un error en la traducción científica puede traer graves consecuencias como retrasos en el registro farmacéutico y, por tanto, de la comercialización de productos farmacéuticos. Errores o ambigüedades en prospectos de fármacos pueden originar problemas a gran escala, por los que deben responder los laboratorios farmacéuticos. Una traducción deficiente de un artículo científico puede provocar su rechazo por el comité de expertos y su no publicación. Por tal razón, la agencia asignará a traductores expertos en los temas que soliciten sus clientes, gracias a que ha compilado una base de datos de colaboradores graduados en carreras como farmacéutica, biología, ingeniería alimentaria, entre otras.
Máximo compromiso con la excelencia
La agencia de traducción y documentación multilingüe ha consolidado un proceso de trabajo que inicia con el análisis exhaustivo del material y la planificación del proceso de traducción. Durante el desarrollo del proceso de traducción, se realizarán varias revisiones por parte de distintos especialistas, hasta lograr una validación de todos los aspectos lingüísticos, académicos y metodológicos.
Además de las traducciones en el ámbito de la ciencia y la medicina, la agencia se distingue por ofrecer servicios lingüísticos en otras de las seis principales modalidades de traducción, como lo son las técnicas, las jurídicas o juradas, financieras, institucionales y publicitarias.
Para solicitar presupuesto, en menos de 24 horas, sobre la traducción de artículos científicos y demás documentos relacionados con esta área, está disponible el contacto a través de la página web de Intertext o la vía telefónica.
Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, son uno de los tres macronutrientes esenciales para el cuerpo humano, junto con las proteínas y las grasas. Sin embargo, durante años se ha propagado la creencia de que los carbohidratos son los principales responsables del aumento de peso y la obesidad.
Esta idea ha llevado a muchas personas a evitarlos en su dieta en un intento de perder peso o mantenerse en forma. Pero, ¿realmente engordan tanto los carbohidratos? En esta discusión, exploraremos los hechos detrás de esta creencia y analizaremos si los carbohidratos son tan perjudiciales para la salud como se ha pensado durante tanto tiempo.
Los carbohidratos son el enemigo público número uno para muchas personas
Es cierto que para muchas personas, los carbohidratos son considerados como el enemigo número uno en su lucha por perder peso. Sin embargo, la verdad es que los carbohidratos son un nutriente fundamental para nuestro organismo y hay muchas razones por las que no debemos eliminarlos de nuestra dieta.
La principal fuente de la que adquirimos energía
Carbohidratos
SALUD
PHOTKA/ ISTOCK
En primer lugar, los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo humano. De hecho, el cerebro y el sistema nervioso central dependen exclusivamente de los carbohidratos para funcionar correctamente. Sin suficientes hidratos de carbono en nuestra dieta, podemos sentirnos cansados, mareados y sin energía.
Además, los carbohidratos también son importantes para mantener un sistema digestivo saludable. La fibra, que se encuentra en muchos alimentos ricos en hidratos de carbono, ayuda a mantener un tracto intestinal saludable y previene problemas como el estreñimiento y la inflamación intestinal.
No todos son iguales
Por otro lado, no todos los carbohidratos son iguales. Los hidratos de carbono simples, como los que se encuentran en el azúcar y los alimentos procesados, pueden ser perjudiciales para la salud y pueden aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Por el contrario, los hidratos de carbono complejos, como los que se encuentran en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, son una fuente importante de nutrientes y fibra que son esenciales para una dieta saludable.
Necesitamos los hidratos de carbono complejos
De hecho, los carbohidratos complejos pueden ser una herramienta importante en la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso saludable. Al elegir alimentos ricos en fibra e hidratos de carbono complejos, podemos sentirnos más llenos y satisfechos durante más tiempo, lo que nos ayuda a evitar los antojos de alimentos poco saludables.
Por supuesto, como con cualquier nutriente, es importante consumir los carbohidratos en la cantidad adecuada. Consumir demasiados hidratos de carbono, especialmente los hidratos de carbono simples, puede llevar a un aumento de peso y problemas de salud. Pero eliminarlos completamente de nuestra dieta no es la solución.
Lo primero que descartamos cuando nos ponemos a dieta
Es cierto que muchas personas que buscan perder peso descartan los hidratos de carbono de su dieta diaria, pensando que son los principales responsables de su aumento de peso. Sin embargo, los hidratos de carbono son un nutriente esencial para nuestro organismo y son necesarios para mantener una alimentación equilibrada y saludable.
Los hidratos de carbono son moléculas de azúcar que nuestro cuerpo puede descomponer y utilizar como fuente de energía inmediata para el mantenimiento de células, órganos y tejidos.
Además, también se almacenan en el hígado y en los músculos para su uso posterior. Es decir, los hidratos de carbono son esenciales para proporcionarnos la energía necesaria para llevar a cabo nuestras actividades diarias.
Pero, como dijimos antes, no todos son iguales
Los hidratos de carbono simples, que se encuentran en alimentos como el azúcar y los alimentos procesados, pueden ser perjudiciales para la salud y pueden aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Por el contrario, los hidratos de carbono complejos, que se encuentran en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, son una fuente importante de nutrientes y fibra que son esenciales para una dieta saludable.
Además, los hidratos de carbono complejos pueden ser una herramienta importante en la pérdida de peso y en el mantenimiento de un peso saludable. Al elegir alimentos ricos en fibra e hidratos de carbono complejos, podemos sentirnos más llenos y satisfechos durante más tiempo, lo que nos ayuda a evitar los antojos de alimentos poco saludables y a controlar nuestro apetito.
Sin embargo, esto no es bueno para la salud, ya que el cuerpo puede entrar en cetosis al cambiar la ruta para obtener energía, lo que puede causar efectos secundarios como dolores de cabeza, estreñimiento, dolores musculares o debilidad.
Así lo ha explicado Sonia Peinado, nutricionista experta en dietética y salud hormonal de la mujer del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
¿Qué es lo que ha dicho la experta?
María Sanabdón, directora del Instituto Sanae y especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), defiende que culpar del aumento de peso a un nutriente, como el hidrato de carbono, «carece de sentido». Según la dietista, ningún alimento o nutriente engorda por sí mismo, sino que es el equilibrio entre la energía que entra en nuestro cuerpo y la que sale lo que puede hacer que acumulemos grasa corporal.
Además, Sanabdón señala que hay muchas variables implicadas en la regulación de nuestro peso corporal y muchas de ellas no están bajo control. Por tanto, culpar a un solo nutriente del aumento de peso no es justo ni preciso.
De hecho, según la experta, no hay pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre si los hidratos de carbono en su forma de azúcar tienen o no implicaciones en el peso corporal, a excepción del consumo de refrescos en niños y adolescentes.
¿Cómo actúan los hidratos de carbono en nuestro organismo?
Para comprender mejor cómo actúan los carbohidratos en nuestro cuerpo, debemos tener en cuenta que no todos son iguales. Se dividen en varios tipos, los hidratos de carbono simples y los complejos. Los primeros son los azúcares y presentan una forma más básica y rápida de obtener energía, pero su nivel nutritivo es menor.
Por ello, se recomienda consumirlos en pequeñas cantidades. Los carbohidratos simples se encuentran en dulces, postres, alimentos procesados y refrescos, así como de forma natural en frutas, verduras y leche.
Por su parte, los hidratos de carbono complejos son moléculas formadas por muchos azúcares y se dividen en almidones y fibra. Su absorción es más lenta y la energía que aportan es gradual. Así, nos sacian más y retrasan la sensación de hambre, además de ayudarnos a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Los carbohidratos complejos son mucho más ricos en fibra, vitaminas y minerales, por lo que se recomiendan mucho más. Los encontramos en hortalizas, cereales integrales, legumbres y verduras.
Hay que saber incluir los hidratos de carbono en nuestra dieta diaria
Al incluir carbohidratos complejos en nuestras comidas, evitamos picos de glucemia y, por tanto, tener hambre antes. Además, el hecho de que los carbohidratos complejos nos llenen durante más tiempo evita la necesidad de picar y facilita la regulación del ciclo hambre y saciedad.
Es importante destacar que los hidratos de carbono complejos son una fuente importante de nutrientes y fibra que son esenciales para una dieta saludable y equilibrada. Por lo tanto, es importante incluirlos en nuestra alimentación en la cantidad adecuada y en su forma más saludable.
El Puertito de Madrid(Paseo del General Martínez Campos, 42) abre sus puertas en el barrio de Chamberi. El local viene con las mejores referencias porque su ¨hermano mayor, el Puertito de Bilbao, es el primer bar de ostras de España. Un local, el de Bilbao, que abrió sus puertas en 2013, cuando en este país no había apenas cultura de ostras. Desde entonces se puede decir que su dueño Inaz, ha hecho una gran labor de divulgación de la cultura de este marisco.
Con estas referencias podemos suponer lo que nos vamos a encontrar en el local de Madrid, una oferta muy exigente para los paladares que busquen degustar este tipo de productos con una relación calidad precio excelente.
El secreto del restaurante El Puertito de Madrid se basa en la calidad de este alimento, el ambiente informal y el precio. Tienen una gran variedad de Ostras: España (Galicia Especial), Francia (como por ejemplo la Fine de Claire Nº3, o la Costa Oeste Nº3 entre otras), Irlanda (con la Tia Maraa By Gillardeau no 3 ó La Regal Spéciale no 3 (Bannow Bay), Holanda (Holandesa 6/Ø Lux) y Portugal (Quatro Aguas Nº 2) y la Ostra Gillardeau (Francia), que es la más conocida del mundo. Además cuenta con una completa carta de vinos por copas, y también Champagne. Y por supuesto, cerveza, que es algo que combina muy bien con esta delicia. Aparte de poder comer esta especialidad en el local, también dispone de servicio muy demandado hoy en día como el de delivery y take away.
Inaz Fernández: El hombre que susurraba a las ostras Inaz Fernández, socio fundador, lleva toda una vida entre ostras. Desde que era pequeño en su casa vivió el misticismo que las rodeaba. Siendo ya mayor, en un viaje a Francia, descubrió que allí las ostras eran algo popular y cotidiano. Fue en ese momento, hace casi 20 años, cuando pensó que abrir un bar de ostras, para comerlas de forma informal, pensó que era una buena idea. Además, se le ocurrió que podía traerlas de diferentes sitios, para que la gente probara otras variedades. El proyecto se hizo realidad y la cosa funcionó, ha abierto más negocios de hostelería, hasta que ha llegado el momento de abrir en Madrid su PUERTITO.
BENEFICIOS DE COMER OSTRAS
Las ostras son ricas también en ácidos grasos omega 3. Estos ayudan a reducir el nivel de triglicéridos y colesterol, y a su vez, facilitan la regulación del sistema cardiovascular. El alto aporte de hierro con el que cuenta una sola ostra ayuda a combatir anemias, además, su alto contenido de zinc, fósforo y calcio ayuda a mantener en buen estado el pelo y los dientes.
Es un alimento considerado afrodisíaco, ya que, según algunas investigaciones, el alto contenido de zinc fomenta la liberación elevada de hormonas sexuales. No obstante, estos estudios no son concluyentes, y los expertos siguen trabajando para determinar si es cierto que mejora la libido.
MADRID, UN FOCO DE INVERSIÓN PARA RESTAURANTES
La ciudad de Madrid se ha convertido en un foco de inversión para el sector gastronómico en general. Son muchos los empresarios que se están lanzando a la aventura de abrir nuevos negocios. La hostelería de Madrid facturó un 32,6% más respecto a 2021 y está a punto de alcanzar los datos de 2019, que fue su mejor año antes de que estallase la pandemia.
Los hosteleros madrileños han recordado que el turismo de Madrid está creciendo a un ritmo del 4,4% respecto al año anterior y, «si se mantiene la tendencia de crecimiento», este mes de mayo se alcanzarán los 890.000 turistas en Madrid.
El patrullero de altura de la Armada ‘Alborán’ ha comenzado su participación en la campaña ‘NAFO’ (Northwest Atlantic Fisheries Organization), que se prolongará durante dos meses y en la que cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Pesca (Segepesca).
La campaña ‘NAFO’ se desarrolla en la zona de los grandes bancos de Terranova (Canadá), donde el patrullero de altura ‘Alborán’ desempeñará cometidos tanto de inspección y vigilancia pesquera, como de asistencia a los pesqueros que se encuentren en dicha zona.
La Organización de pesquerías del Atlántico Noroccidental (NAFO) se trata de una campaña enmarcada en un Plan de Despliegue Conjunto en la que el ‘Alborán’ formará parte como buque de inspección de la Unión Europea.
Su misión principal es efectuar el control específico de la pesca de las especies reguladas (aquellas que viven en el fondo marino como el fletán, la limanda y el bacalao, que son capturadas con artes de arrastre) con objeto de garantizar la conservación y óptima utilización de los recursos pesqueros de esta área.
En la campaña estacional ‘NAFO’, España participa aportando anualmente a uno de los tres buques de la Armada asignados al control pesquero (patrulleros de altura ‘Alborán’, ‘Arnomendi’ y ‘Tarifa’), como parte de los cometidos de los estados contratantes de la organización, entre los que se encuentran Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Islandia, Japón, Corea, Cuba, Noruega, Rusia, Reino Unido y Ucrania.
Para llevar a cabo esta misión, a lo largo de 62 días, el ‘Alborán’ contará con una dotación total de 41 personas, en la que se integran tres inspectores de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) y dos alféreces de fragata alumnos de la Escuela Naval Militar, realizando su periodo de prácticas.
El patrullero de altura ‘Alborán’ está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que, dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.
Así, se encarga de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
EiDF Solar ultima la construcción de su segunda mayor planta solar fotovoltaica, que estará localizada en el término municipal de Calzada de Oropesa (Toledo) y estará dedicada a la comercialización de energía, informó la compañía.
En concreto, el grupo ha instalado ya más de 17.000 paneles solares en los cerca de 110.000 metros cuadrados de extensión -el equivalente a 11 campos de fútbol- de este nuevo parque solar, que tendrá una potencia instalada de 7.000 kilovatios (kW) y estará operativa a partir del próximo mes de septiembre.
La instalación es una de las 40 plantas que la compañía tiene en construcción en 2023 y se suma a los 400 proyectos de energía solar fotovoltaica que desarrolló en España el año pasado, un 13% más que el año anterior.
La planta de Calzada de Oropesa será la segunda mayor de la compañía para la comercialización de energía tras la de Valladolid, también en construcción, y forma parte de las 3.400 instalaciones para autoconsumo de pymes y grandes empresas puestas en marcha en toda su trayectoria.
En este período, EiDF Solar ha instalado parques fotovoltaicos en untotal de 14 regiones de toda España. Además, durante el primer trimestre de este año formalizó la adquisición de nueve proyectos en fase avanzada de tramitación.
El grupo de renovables, que se encuentra suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde mediados de abril al no haber presentado todavía sus cuentas de 2022, señaló que mantiene su actividad operativa «con toda normalidad gracias a la solidez de su negocio y continua con su estrategia para los años 2022 y 2023 centrada en la construcción de proyectos que no excedan de los 10 MW para reforzar su cartera de proyectos nicho con menor afección, lo que implica menos trámites para su desarrollo y construcción».
La evolución y el diseño de los vehículos eléctricos avanza en busca de disminuir el consumo de energías provenientes de yacimientos petrolíferos.
De esta manera, se reemplazan las energías no renovables por una alternativa más sostenible. A los fines de colaborar en este proceso, Nextenergy realiza la instalación puntos de recarga coches eléctricos que funcionan con energía solar, para llevar a las energías renovables a un nuevo nivel.
Instalaciones de autoconsumo en puntos de recarga para vehículos eléctricos
Las instalaciones de autoconsumo se encuentran conectadas a la red interior de la industria o vivienda donde se instalen, funcionando sin almacenamiento de energía en baterías. Esto permite que durante el día se consuma la energía que produce la instalación, utilizando a la red eléctrica como suministro suplementario en caso de ser necesario y recurriendo a la misma en horas nocturnas. El coste de inversión empleado en las mismas se amortiza de manera rápida, debido a que permiten disminuir considerablemente el consumo eléctrico, reduciendo los costes del mismo.
Cuentan con diversos usos, siendo uno de ellos la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos, con una potencia garantizada para satisfacer las necesidades eléctricas.
Una de las maneras de implementar este desarrollo es mediante la instalación de placas solares en el techo de los espacios de parking para la obtención de energía eléctrica mediante la radiación solar. Mediante la compensación de excedentes y la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, es posible asegurarse de que la energía empleada por los mismos es 100 % renovable.
Una empresa comprometida con el desarrollo de la energía renovable
Nextenergy es una empresa dedicada a la realización de instalaciones de energía solar mediante procedimientos llave en mano, que permiten a los propietarios acceder a las mismas en todo momento a lo largo de la implementación del proyecto.
Esta empresa se encarga de todas las acciones requeridas para llevar a cabo las instalaciones, para que sus clientes puedan despreocuparse y dejar en sus manos tanto la construcción de las mismas como los trámites y legalizaciones pertinentes.
Esta empresa cuenta con especialistas en desarrollo de proyectos, integración de sistemas, construcción, gestión y explotación de instalaciones fotovoltaicas que hacen que Nextenergy destaque gracias a la calidad de su servicio.
Estos profesionales, con una larga experiencia en el sector de las energías renovables, llevan a cabo su trabajo en todo el territorio español, especialmente en Murcia, Alicante, Albacete y Almería, además de encontrarse presentes en el mercado internacional.
Gracias a su compromiso con la energía sostenible, Nextenergy es capaz de realizar innovadores proyectos como la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos que favorecen a quienes utilizan esta energía y al medioambiente.
El Gobierno sigue sin encontrar un sistema de doble tarifa eléctrica para el regadío, que debía haber entrado en vigor hace dos años, según se aprobó en los Presupuestos de 2021, y cuya puesta en marcha le ha exigido hasta el Tribunal Supremo vía sentencia.
Concretamente, en los Presupuestos Generales de 2021, que fueron aprobados en diciembre de 2020, se incluía una disposición final para establecer en un plazo de seis meses un contrato de este tipo para el sistema de regadíos. La idea es que a lo largo de un año los regadíos se pudieran acoger a dos potencias diferentes en función del suministro para así abaratar los costes.
Sin embargo, concluidos los seis meses de plazo, esto es junio de 2021, el Gobierno no puso en marcha este sistema, por lo que Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos dirigió primero un escrito al Ministerio de Teresa Ribera. Tras no recibir respuesta, según explican, decidieron presentar un recurso en el Tribunal Supremo, que acabó dando la razón a la organización agraria el pasado mes de marzo de 2023.
En su sentencia, el Tribunal Supremo dio al Gobierno un nuevo plazo de seis meses para poner elaborar, aprobar y promulgar la norma reglamentaria para este sistema, por lo que la fecha límite ya será en septiembre de este año.
AÚN SE ESTUDIAN «POSIBLES ALTERNATIVAS»
Con todo ello, el Ejecutivo apunta ahora en una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, que está estudiando las «posibles alternativas» para encajar este sistema de doble tarifa eléctrica en la normativa sectorial y comunitaria.
«Actualmente se está estudiando la sentencia del Tribunal Supremo y las posibles alternativas para su ejecución con encaje en la normativa sectorial y comunitaria», indica la respuesta escrita registrada en el Congreso ante una pregunta de varios diputados de Vox.
El Tribunal concluyó en su sentencia que no ajustarse a la diligencia de la administración para completar los procesos de ejecución legal sería otorgar al Ejecutivo un «derecho de veto» sobre aquellas leyes que dependieran de un desarrollo reglamentario y que esto «constitucionalmente sería inadmisible».
Actualmente, muchas personas buscan un estilo de vida más conectado con la naturaleza y alejado del bullicio de las grandes urbes. Los terrenos en sur de Chile, especialmente en la hermosa isla de Chiloé, ofrecen una oportunidad única para aquellos que desean desconectar y vivir en un entorno tranquilo rodeado de belleza natural.
Con el desarrollo del teletrabajo, cada vez más personas pueden aprovechar sin tener que sacrificar su carrera profesional. En este sentido, el proyecto Laguna Quemchise presenta como una buena opción, ofreciendo parcelas en zonas privilegiadas de Chiloé.
Adquirir terrenos en sur de Chile
Los terrenos en sur de Chile se han convertido en una opción popular para aquellos que buscan un cambio en su estilo de vida y la posibilidad de trabajar desde casa en un ambiente tranquilo y natural.
Según un informe publicado por el portal inmobiliario TOCTOC.com en 2021, la Región de Los Lagos fue la cuarta región más buscada por los usuarios interesados en comprar terrenos en Chile. En tal sentido, la empresa Latitudes Australes ha creado proyectos como Laguna Quemchi, en Chiloé, que ofrece parcelas en un entorno impresionante para desarrollar proyectos personales y familiares.
Ubicado a solo 10 km del pintoresco pueblo de Quemchi y a 36 km de la ciudad de Dalcahue, Laguna Quemchi es un proyecto de 51 hectáreas que cuenta con 20 hectáreas destinadas a la conservación y protección del bosque nativo de la zona. Aquí, los vecinos pueden pasear entre los inmensos árboles endémicos y disfrutar de una grata sensación de paz y tranquilidad.
Además del bosque, el proyecto tiene una hermosa laguna de 2,5 hectáreas con un área común para contemplar la flora y fauna de Chiloé. Los propietarios pueden apreciar una amplia variedad de aves, incluyendo el huairavo, la gaviota Cáhuil, el Cheye, el tato silvestre, el zarapito y el cisne de cuello negro, así como una variedad de flora que incluye canelo, arrayán, lumas, coigue, tenio, quiaca, ciruelillo, maqui, chilcon, tepa, peta, entre otros.
¿Qué características tienen estas parcelas?
En el proyecto Laguna Quemchi se pueden conseguir parcelas de 5,000 mts2 cada una, con factibilidad de agua y luz. Posee concesión eléctrica y caminos internos de ripio compactado que facilitan el rápido acceso a cada parcela. Además, el lugar cuenta con buena conexión a internet, lo que hace posible trabajar desde casa sin inconvenientes.
Así es como este proyecto se presenta como un lugar oportuno para quienes buscan un entorno natural con la conveniencia de estar cerca de servicios básicos y sitios turísticos. Además de su proximidad con Quemchi y Dalcahue, el proyecto está cerca de otros sitios emblemáticos de la zona, como el Parque Nacional Chiloé, el pueblo de Chiloé, las Iglesias de Madera de Chiloé y las playas de Cucao.
Para mayor información acerca de las parcelas, se recomienda acceder a la plataforma de la empresa.
La Guardia Civil ha instruido diligencias como investigados a siete vecinos de la provincia de Sevilla y dos en la de Badajoz como presuntos autores de diversos ilícitos penales vinculados con la comercialización irregular de aceite de oliva.
Estas personas están consideradas como presuntas autoras de los delitos de estafa, falsedad documental, relativa al mercado y consumidores, y contra la salud pública, según detalla la Guardia Civil en nota de prensa.
La Operación ‘Edesia’ se inició tras la declaración de la alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), en la que comunicaban que supuestamente empresas dedicadas al envasado y distribución de aceites, estarían comercializando de manera irregular aceite de oliva con deficiencias e irregularidades en su etiquetado, careciendo de registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial en su trazabilidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz inició una investigación con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, así como Farmacéuticos y Veterinarios de distintas Áreas de Salud.
Asimismo, de los análisis realizados por el laboratorio de referencia se pudo saber que el producto se estaba ofreciendo para su venta al público envasado en garrafas de cinco litros, etiquetado como Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) cuando en realidad no lo era, tratándose de mezclas de aceite vegetal (semillas oleaginosas) con aceites de oliva refinados (orujo de oliva), conocidas más comúnmente en el sector alimentario como aceite lampante.
Un producto que se caracteriza por ser de «muy mala calidad» y «no apto» para consumo humano, localizando múltiples puntos de venta en las provincias de Badajoz y Cáceres, indica la Guardia Civil en una nota de prensa.
El etiquetado de estas garrafas carecía de información real de la composición del producto ofertado, así como registro sanitario por algunos operadores comerciales partícipes en la producción, envasado y distribución del mismo, que evidenciaban graves defectos de trazabilidad en aras a eludir su verdadero origen.
Este hecho motivó la declaración de «no apto para su consumo» al no existir un control sobre el mismo, decretando la retirada inmediata del mercado de 17 marcas afectadas, e inmovilización cautelar de unos 70.000 litros.
ENVASADORES EN CÓRDOBA Y SEVILLA
El desarrollo de la investigación ha permitido identificar a los distribuidores de las mercancías y el seguimiento anterior de su trazabilidad, determinando la ubicación e identidad de los productores de las mezclas, así como sus envasadores ubicados en Córdoba y Sevilla, por lo que se solicitó el apoyo del Seprona en estas provincia, quienes instruyeron diligencias a tres de estos.
Con las pruebas incriminatorias, se le han instruido diligencias como investigados a siete vecinos de la provincia de Sevilla como productores, envasadores y etiquetadores y dos en la provincia de Badajoz como etiquetadores y distribuidores a los que se considera presuntos autores del comercio ilegal de Aceite de Oliva Virgen Extra por estafa, falsedad documental, relativo al mercado y los consumidores, así como contra la salud pública.
El R.D. 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, prohíbe explícitamente la elaboración de mezclas de ellos, con otros aceites o grasas de origen vegetal. Esta circunstancia no se reflejaba en los informes de los análisis realizados a las muestras de aceite intervenidas, que determinó la presencia de aceites de semilla no compatible con la aceituna.
La Guardia Civil hace constar que la UE permite a cada país miembro regular la fabricación de las mezclas de aceite en su respectivo territorio nacional. En base a esta Reglamentación en España está prohibida.
Abrir una de las últimas semanas de mayo, justamente cuando se abre el verano, con una huelga de pilotos y teniendo que cancelar vuelos. Pero es la situación que ha tenido que enfrentar Air Europa esta semana, tras la confirmación por parte del Sindicato Español de Líneas Aéreas (Sepla), que la huelga se alargaría.
La huelga se extenderá durante los días los días 22, 23, 25, 26, 29 y 30 de mayo y el 1 y 2 de junio, convocada por el Sindicato Español de Líneas Aéreas (Sepla), tras las ya realizadas los días 1, 2, 4 y 5 de mayo. De momento ya se han cancelado 14 viajes, por lo que lo normal es que se sigan sumando cancelaciones los últimos días, aunque la aerolínea a sabido mantener la mayoría de sus rutas funcionando en este tipo de crisis.
En concreto, desde el sindicato han acusado a la compañía de «jugar» con los derechos de los trabajadores y de «disfrazar» como propuestas lo que supone una «pérdida real» de los derechos laborales del anterior convenio colectivo. Sepla ha denunciado que los pilotos de Air Europa «se sienten discriminados por la empresa» al ser el único colectivo «afectado por esta forma de actuar de la compañía» y se niega a ceder porque esto «sería una irresponsabilidad con el futuro profesional y personal del colectivo de pilotos».
La semana pasada, Sepla denunció ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el «grave episodio» de «prácticas desleales» que se produjo el pasado 16 de mayo en la reunión del comité de huelga.
En ella, según el sindicato, Air Europa «se negó a que el sindicato pudiera expresarse» y también mostró su negativa a enviar al Ministerio de Transportes un informe pormenorizado sobre los vuelos nacionales e internacionales y las alternativas que tienen los pasajeros a los mismos para que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) pueda definir, con un mayor análisis, la aplicación de los servicios mínimos.
La información vetada por la aerolínea contiene un análisis de las alternativas de vuelos nacionales e internacionales que existen en las mismas rutas que opera Air Europa, así como las alternativas de alta velocidad ferroviaria para el caso de los vuelos nacionales.
«Ante la gravedad de estos hechos», el colectivo de pilotos ha denunciado a la dirección empresarial ante el Ministerio de Transportes y conmina a la empresa a que «finalice con el oscurantismo de estas prácticas desleales y las coacciones y amenazas que sufren los trabajadores en los comunicados no veraces que la empresa envía a la plantilla».
Asimismo, la convocatoria de huelga se ve inmersa en un conflicto sobre los servicios mínimos. Sepla baraja llevar a cabo diferentes paros durante el verano en todas las compañías aéreas representadas por el sindicato, debido a la «inconformidad» con la aplicación de servicios mínimos «abusivos» por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana en las huelgas vigentes de Air Nostrum y Air Europa.
EL RECLAMO CONTRA EL MINISTERIO Y LOS SERVICIOS MÍNIMOS
Este conflicto contra la exigencia de servicios mínimos tan estrictos como los que tienen las aerolíneas se ha subrayado durante los últimos llamados de protesta de los trabajadores de las diferentes aerolíneas. El problema, aseguran es que con servicios mínimos en ocasiones por encima del 90% de la oferta típica es complicado que una huelga tenga el efecto deseado. Al mismo tiempo se entiende que no se quiera perder del todo la conexión aérea y menos en un país tan dependiente del turismo como España.
De momento estos dos conflictos, que se han combinado, pueden poner un asterisco a unas previsiones de verano bastante positivas para todo el sector turístico. Por lo que lo ideal es que se tomen las medidas necesarias para solventar la situación con un acuerdo correcto antes de que tenga un efecto profundo en el sector, pero tampoco se le puede pedir a los trabajadores involucrados ignoren sus demandas.
AIR EUROPA EN UN MOMENTO CLAVE
En cualquier caso probablemente haya pocos participantes de este mercado más interesados en resolver esto en los próximos días que la propia Air Europa. Recordemos que la empresa está siendo adquirida por Iberia, y seguramente querrán mantener parte de sus operaciones tras este acuerdo. Además, la aerolínea española no querrá sumar una crisis con sus empleados a los problemas normales de cualquier empresa de este tamaño.
Como de costumbre tendremos que esperar para saber el resultado de esta huelga. De momento hay negociaciones en marcha, por lo que con algo de suerte habrá una solución antes que avance demasiado el verano.
En la actualidad, los semáforos son una de las herramientas más importantes para regular el tráfico vehicular y peatonal en todo el mundo. Sin embargo, durante décadas, la mayoría de los semáforos han utilizado un sistema de tres colores: rojo, amarillo y verde.
Ya los semáforos no van a ser de tres colores
Afortunadamente, esto está a punto de cambiar, ya que en muchos países se están llevando a cabo pruebas para implementar un cuarto color, una nueva tecnología de semáforos.Este nuevo color, que se espera que sea blanco, se utilizará para indicar a los conductores y peatones cuándo es seguro cruzar la calle en situaciones especiales.
En este contexto, es interesante analizar los beneficios y desafíos que esta innovación puede traer, así como también las posibles implicaciones para la seguridad vial y el tránsito urbano.
La incorporación de un cuarto color en los semáforos
La incorporación de un cuarto color en los semáforos es una idea innovadora que ha generado mucho interés y debate en la comunidad de transporte y seguridad vial.
La propuesta de utilizar el color blanco como el cuarto color en los semáforos abre la posibilidad de una nueva forma de regular el tráfico en las ciudades y carreteras, especialmente en un contexto donde los vehículos autónomos están cada vez más presentes en la vida diaria de las personas.
¿El color blanco?
La implementación de un cuarto color en los semáforos puede ayudar a mejorar la seguridad vial y a reducir el riesgo de accidentes de tráfico en situaciones especiales, como cuando los vehículos autónomos se encuentran en la carretera.
Además, también puede mejorar la eficiencia en la gestión del tráfico, facilitando la coordinación del flujo de vehículos y peatones en los cruces más complicados.
Sin embargo, la introducción de un nuevo color en los semáforos también presenta desafíos, como la necesidad de adaptar la infraestructura de tráfico y educar a los conductores y peatones sobre el significado del nuevo color y su uso.
Aparenta ser una buena idea agregar el color blanco a los semáforos
A pesar de estos desafíos, la idea de incorporar un cuarto color en los semáforos es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico en las ciudades y carreteras de todo el mundo.
Es importante seguir investigando y debatiendo sobre esta propuesta para determinar su viabilidad y beneficios reales en el contexto actual del transporte y la movilidad urbana.
¿Cuál será el objetivo de agregar el color blanco?
La propuesta de utilizar la luz blanca en los semáforos como el cuarto color tiene como objetivo mejorar la regulación del tráfico en las intersecciones, especialmente en un contexto donde los vehículos autónomos están cada vez más presentes en nuestras carreteras.
La luz blanca se utilizaría durante lo que se conoce como «fase blanca», una etapa en la que los vehículos autónomos podrían procesar la información de los semáforos de manera más rápida y eficiente, lo que ayudaría a mejorar la coordinación del flujo de tráfico en los cruces.
La luz blanca sería una ayuda
La luz blanca en los semáforos también podría ayudar a reducir el consumo de combustible y mejorar el tiempo de paso por las intersecciones. Esto se debe a que los vehículos autónomos podrían ajustar su velocidad y trayectoria de manera más precisa y eficiente, lo que permitiría un flujo de tráfico más fluido y sin interrupciones.
Además, la luz blanca también podría ser utilizada para indicar a los peatones cuándo es seguro cruzar la calle en situaciones especiales. La luz blanca en los semáforos representa una innovación interesante en la regulación del tráfico y la seguridad vial en el contexto actual del transporte y la movilidad urbana.
Todavía está investigándose
Es importante tener en cuenta que esta propuesta aún se encuentra en la etapa de investigación y pruebas, y todavía queda mucho por determinar en cuanto a su efectividad y viabilidad en el mundo real.
Sin embargo, la posibilidad de incorporar un cuarto color en los semáforos y aprovechar la capacidad de procesamiento de los vehículos autónomos para mejorar la regulación del tráfico es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden contribuir a la seguridad vial y a la eficiencia del tráfico en las ciudades y carreteras de todo el mundo.
Sería inmediatamente reconocido por los coches autónomos
Aunque la idea de incorporar un cuarto color en los semáforos para vehículos autónomos es innovadora, es importante destacar que las luces rojas seguirán significando «stop» y las luces verdes seguirán significando «avance».
La luz blanca, en este caso, se utilizaría exclusivamente para indicar a los conductores de vehículos no automatizados que sigan al coche que tienen delante cuando un número suficiente de vehículos autónomos se acerque a la intersección.
Es importante destacar que esta propuesta se encuentra en una etapa temprana de investigación y desarrollo, y aún queda mucho por determinar sobre su efectividad y viabilidad en el mundo real.
También se necesita educación
Además, es importante considerar la necesidad de educar a los conductores y peatones sobre el significado del nuevo color y cómo deben interactuar en una intersección donde los vehículos autónomos están presentes.
En cualquier caso, es interesante observar cómo la tecnología y la innovación están transformando la forma en que regulamos el tráfico y garantizamos la seguridad vial en las ciudades y carreteras de todo el mundo.
Las mejoras que realmente ayudaran son bienvenidas
La posibilidad de incorporar un cuarto color en los semáforos y aprovechar la capacidad de procesamiento de los vehículos autónomos para mejorar la regulación del tráfico es un ejemplo de cómo podemos utilizar la tecnología para crear soluciones más eficientes y seguras en el ámbito del transporte y la movilidad urbana.
A medida que la tecnología continúa avanzando y los vehículos autónomos se vuelven más comunes en nuestras carreteras, es importante que sigamos explorando nuevas formas de mejorar la regulación del tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este lunes en Moncloa con Sam Altman, confundador de OpenAI, la empresa operadora de la herramienta ChatGPT.
En el encuentro ha destacado que la inteligencia artificial (IA) es una oportunidad de desarrollo pero debe respetar los derechos y valores democráticos.
«Me he reunido con Sam Altman, cofundador de OpenAI, con quien he compartido que la Inteligencia Artificial es una enorme oportunidad para modernizar nuestras sociedades«, ha escrito Sánchez en un mensaje en Twitter.
A continuación , ha señalado que es «imprescindible que su desarrollo respete los derechos y los valores democráticos«. En la reunión también ha participado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
Theatre Directorship Services Gama (TDSG) ha presentado su renuncia como consejero de la compañía de aceite de oliva Deoleo, debido a los cambios a nivel estratégico experimentados en su grupo corporativo, y Juan Arbide Estensoro, actual director de CVC Capital Partners, asumirá ese cargo, ha informado este lunes el consejo de administración de la firma española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El cambio directivo se hizo en coordinación con CVC Capital Partner VI Limited y Arbide ha vuelto a ser propuesto por CVC Capital Partner VI Limited para que ser designado consejero, con carácter dominical. Este nuevo nombramiento será ratificado en la próxima junta general de la empresa dueña de las marcas de aceite de oliva Bertolli, Carbonell y Koipe.
También se ha acordado su designación como nuevo vocal de la comisión de auditoría y control y de la comisión de nombramientos y retribuciones
Por otro lado, el consejo de administración ha autorizado dejar sin efecto el punto 6.2 del orden del día de la junta general de accionistas, que se celebrará este miércoles en Rivas Vaciamadrid (Madrid), relativo a la reelección de Theatre Directorship Services Gama, como consejero dominical.
Ignacio Silva Alcalde será previsiblemente reelecto como consejero de Deoleo esta semana.
De esta forma, los accionistas de Deoleo abordarán en la junta de esta semana la reelección previsiblemente de Ignacio Silva Alcalde como consejero, con la calificación de consejero ejecutivo, así como la de Fernando Valdés Bueno, como consejero dominical, además de la ratificación de Aránzazu Cordero Hernández como consejera, con la calificación de independiente.
ALCHEMY CONTROLA EL 83,96% DE DEOLEO FINANCIAL
Alchemy, uno de los hedge funds que entró en 2020 en el capital de Deoleo con la reestructuración de la deuda, reforzó recientemente su participación accionaria en el capital de esta compañía.
De acuerdo con los últimos datos comunicados a la CNMV, la firma ha alcanzado el 83,96% de Deoleo Financial, una sociedad que controla a su vez el 49% de Deoleo Holding, propietaria a su vez del totalidad de las acciones de Deoleo Global.
Deoleo Global es la empresa dueña de los activos, incluyendo las marcas del holding, como Carbonell, Koipe y Bertolli
Alchemy ha ido comprando acciones y ganando peso frente al resto de los acreedores en Deoleo Financial. En 2021, por ejemplo, poseía el 80,9% del capital. Y aunque cuenta con una participación indirecta mayor que la de CVC Capital Partners, que tiene el 29,05%, es éste último el que mantiene el control sobre la empresa.
DEOLEO ESTÁ CUMPLIENDO SU PLAN ESTRATÉGICO
CVC mantiene el 56,96% de Deoleo SA, Acesur cuenta con otro 5,07% de las acciones y el resto se reparte entre minoritarios. Esta sociedad tiene a su vez el 51% de Deoleo Holding. Es decir, que aunque su participación indirecta en la aceitera es menor, tiene una posición mayoritaria en la sociedad que tiene el control.
Cuando en 2020 se pactó la reestructuración, además de tomar el 49% del capital, Deoleo mantuvo una deuda con los acreedores de 242 millones de euros. En ese momento, Alchemy y el resto de firmas, como Barings, Avenue Capital, Angelo Gordon o Cheyne Capital, se garantizaron hacerse con el control de la compañía en el caso de que se produjera un incumplimento en los pagos.
Deoleo, sin embargo, está cumpliendo con el plan estratégico previsto
EL BENEFICIO NETO DE DEOLEO CAYÓ 89,8% EN 2022
Deoleo obtuvo un beneficio neto de 6 millones de euros en el año fiscal 2022, lo que representa una reducción de 89,8% respecto al mismo periodo de 2021, cuando la compañía de aceite de oliva logró unas ganancias de 61 millones de euros.
Al cierre de 2022, la deuda de la compañía se redujo a 160 millones de euros. La empresa pactó que el ebitda del grupo sea igual o superior a 34,9 millones a diciembre de 2022, 44,5 millones en 2024 y 48,6 millones de euros en 2025.
Deoleo cerró el último ejercicio con un ebitda de 43 millones de euros, un 11% inferior al registrado el año anterior, pero por encima de lo previsto en el contrato
En un año marcado por la subida del precio de la materia prima, Deoleo registró el año pasado un aumento del 18% en las ventas, superando los 827 millones, con un beneficio neto de seis millones de euros. La empresa también elevó un 9,8% el sueldo de su consejo de administración en 2022, hasta alcanzar 1,106 millones de euros, frente a los 1,007 millones de euros de 2021, ha precisado la CNMV.
«El consejero delegado de la compañía, Ignacio Silva, percibió una remuneración de 756.000 euros, lo que supone un 4,6% más respecto a los 723.000 euros percibidos un año antes. En concreto, Silva recibió una remuneración en metálico de 726.000 euros y una remuneración por otros conceptos de 30.000 euros», según Europa Press.
La compañía destacó en su comunicado a la CNMV que, pese a las dificultades del entorno, marcada por la inflación, el incremento de los costes y la caída del consumo, consiguió cerrar el 2022 con resultados positivos por tercer año consecutivo.
Las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y País Vasco cerraron 2022 acumulando el 53,7% de todo el ahorro presente en fondos de inversión, aunque su peso poblacional es del 35%, según se desprende de los datos que ha publicado este lunes el Observatorio Inverco.
El patrimonio invertido en fondos se situó a cierre de 2022 en 306.198 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,6% con respecto al año anterior (11.349 millones menos). El ejercicio estuvo marcado por las correcciones experimentadas en los mercados tanto de acciones como de renta fija, que se vieron amortiguadas gracias a la «confianza» de los partícipes, que mantuvieron un «notable ritmo de adquisición» con suscripciones netas por encima de los 17.000 millones de euros.
Así, el volumen de activos de los fondos domésticos ya supone el 23,1% del producto interior bruto. En la última década, el patrimonio invertido con respecto al PIB el país se ha duplicado, desde el 11,4% que se registraba en 2012. Por comunidades autónomas, el mayor peso se da en La Rioja, País Vasco o Aragón, donde las ratios superan el 40%.
Asimismo, el documento señala que se cerró 2022 con un total de 16,1 millones de partícipes, lo que supone un 1,8% más que en el año anterior.
Respecto al volumen, Murcia fue la región que registró un incremento en el patrimonio en fondos a lo largo del pasado ejercicio (0,4%), mientras que en el resto de comunidades descendió. Pese a esto, en el caso de País Vasco, La Rioja, Ceuta y Canarias, la caída supuso menos de un 1% del patrimonio total.
Por vocaciones, la inversión en fondos de renta fija y monetarios supuso el 32,8% del volumen total de inversión en fondos a cierre del año. Esto supone un aumento del peso de más de cinco puntos respecto al año anterior. Además, el patrimonio superó los 100.000 millones de euros por primera vez en la serie histórica.
Por su parte, la inversión en fondos garantizados y de rentabilidad objetivo creció más de dos puntos porcentuales en 2022, pasando del 6,3% al 8,4%. Por el contrario, el porcentaje de la inversión en fondos mixtos, globales o de retorno absoluto se redujo del 47,3% al 41,4% y, en el caso de los fondos de renta variable, cayó ligeramente del 18,8% al 17,3%.
«El cambio de perfil de riesgo de los inversores hacia políticas de inversión más conservadoras se debió tanto a la elevada incertidumbre presente en los mercados financieros como al, aumento continuo de los tipos de interés oficiales, que generó un renovado interés por las categorías de renta fija«, ha explicado la patronal de los fondos.
El precio medio del seguro de moto ha crecido un 10% en la comparativa interanual hasta mayo de 2023, situándose en 326 euros, motivado por el aumento del coste de la vida, según datos del comparador de seguros Rastreator.com.
Los datos del índice de precios del seguro de moto elaborado por el portal indican que todas las modalidades de seguro han experimentado un incremento respecto a los datos de 2022.
Así, el seguro a todo riesgo con franquicia ha subido su precio un 11%, hasta los 553 euros anuales, al igual que el seguro a terceros ampliado, que cuesta 322 euros anuales. Por su parte, la póliza a terceros con asistencia en viaje tiene un precio medio de 220 euros anuales, un 12% más que hace un año, mientras que el mismo seguro sin asistencia cuesta 208 euros, un 14% más.
Según el comparador, los seguros a terceros con asistencia en viaje son contratados por casi la mitad de los motoristas (45%), seguido por el seguro a terceros sin asistencia (25%), la póliza a terceros ampliada (21%) y por la de a todo riesgo con franquicia (9%).
Por otro lado, Rastreator apunta que el lugar de residencia donde se contrate un seguro puede hacer variar el precio hasta en un 41%. Las provincias con el seguro de moto más barato son Soria, con 259 euros anuales, seguido por Cáceres (260 euros), Ciudad Real (264 euros) y Zamora (267 euros). Mientras que donde se contrata la póliza más cara es en Melilla (408 euros), Ceuta (395 euros), Pontevedra (372 euros) y Las Palmas (370 euros).
Los datos que arroja el índice de precios del seguro de moto se analizan a partir de la evolución de las cotizaciones de precios de seguros de moto en España, realizadas entre enero y mayo de 2023, y el mismo periodo de 2022, a través del comparador.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este martes un 5,7% con respecto al lunes, hasta los 83,78 euros por megavatio hora (MWh).
Por franjas horarias, el precio mínimo, de 60 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando será de 105 euros/MWh.
A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este martes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
El precio medio de la luz en lo que va de mayo se sitúa en torno a los 70,5 euros/MWh, frente a los 187,13 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.
La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.
En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MWh. Para este mes de mayo, el límite está fijado en 57,2 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Las soluciones decorativas sostenibles son una tendencia en alza en el mundo del diseño de interiores y la decoración. Cada vez más, las personas están preocupadas por el impacto ambiental de sus elecciones de decoración y buscan opciones más respetuosas con el medioambiente. Decorar de forma ecológica no solo es beneficioso para el medio ambiente y la salud, sino que también es algo estéticamente atractivo. Por tal razón, particulares y empresas están incorporando materiales sostenibles en sus diseños y creando piezas únicas y hermosas. En el país, una de las compañías que crea proyectos sostenibles es Mister Karton, la cual se encuentra ubicada en Barcelona.
Soluciones decorativas sostenibles: todo lo que hay que saber acerca de esta tendencia
Las soluciones decorativas sostenibles son infinitas. Para quienes no lo saben, existen muchas maneras de decorar los espacios de forma ecológica. Una de las opciones más populares es el uso de materiales reciclados o reutilizados. Por ejemplo, se pueden utilizar muebles de segunda mano o restaurados en lugar de comprar nuevos. También se pueden utilizar materiales de construcción reciclados, como madera de palets o ladrillos reciclados.
Otra alternativa es el uso de materiales naturales como el bambú, el corcho, el algodón orgánico, entre muchísimos otros más. Estos materiales son renovables y biodegradables, lo que los convierte en una opción más ecológica que los materiales sintéticos.
Además, existen métodos decorativos con sello de sostenibilidad que tienen un impacto positivo en la salud de las personas. Tal es el caso de las pinturas y barnices ecológicos, que no contienen productos químicos tóxicos. También se pueden utilizar plantas para purificar el aire interior y mejorar la calidad del aire en el hogar.
Los ciudadanos que desean tener una casa o una oficina decorada ecológicamente, pero no saben cómo hacerlo pueden acudir a especialistas en el área como la empresa Mister Karton.
Diseños de interiores sostenibles de la mano de Mister Karton
La empresa Mister Karton se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad en el diseño de interiores. Desde su fundación, ha buscado soluciones innovadoras y respetuosas con el medioambiente para crear espacios habitables y funcionales.
La compañía específicamente diseña y produce revestimientos, celosías, luminarias, señalética, mobiliario y mucho más. Es importante destacar que todos sus procesos son ecológicos. Por un lado, produce con materiales orgánicos libres de tóxicos, biodegradables y 100 % reciclable, como el cartón, la madera, el corcho y el bambú.
Asimismo, los procedimientos de fabricación se hacen con estrategias basadas en el ecodiseño, maximizando la reducción de residuos, utilizando pinturas y barnices ecológicos y usando energías verdes. Finalmente, hay que acotar que la empresa apuesta al comercio local, y que todas sus creaciones se hacen íntegramente en su taller en Mataró.
A 22 kilómetros de Almería se encuentra la que se considera la ciudad más antigua de España. El poblado de Los Millares, localizado en Santa Fe de Mondújar, se asentó hace 5200 años y ocupó una extensión de 6 hectáreas. En él vivieron hasta 1500 personas, una cifra muy llamativa en el contexto de la Edad del Cobre. Tan importantes son las cifras que se le considera la ciudad más antigua de España. Los Millares estuvo habitada durante casi un milenio y se dividía en cuatro recintos rodeados por murallas. Aproximadamente en el año 2.500 a.C. la población abandonó una parte de la ciudad y se fue a vivir al interior del asentamiento. Los Millares se extinguió en el 2.200 a.C. #ciudad #antigua #España #LosMillares #Almería
Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) es un juego competitivo de disparos muy popular en España y en el resto del mundo. El juego cuenta con una base de jugadores que pueden formar un equipo con sus amigos o jugar solos para competir contra otros usuarios. En España se organizan torneos y eventos de CS:GO donde participan equipos locales e internacionales. Entre ellos se han acogido torneos importantes como la ESL Pro League, el DreamHack Open, lo cual también ha generado impacto en las apuestas CSGO. Los equipos y jugadores españoles también han dejado su huella en la escena profesional de CS:GO, con equipos notables como Movistar Riders y Giants Gaming representando a España en competiciones internacionales.
No es sorprendente que con tal resonancia la presencia de CS:GO se ha notado en el mercado de la industria de los deportes electrónicos en España. El juego ha creado oportunidades para los jugadores profesionales y ha generado el interés de patrocinadores, anunciantes e inversores. Entonces, ¿cuáles son las características conceptuales y técnicas que han hecho que la popularidad del juego se dispare? Counter-Strike: Global Offensive tiene varios aspectos técnicos únicos que lo diferencian de otros juegos.
El concepto original de CS:GO
CS:GO se centra en el juego de habilidad, en el que factores como la precisión, los reflejos, la estrategia, el trabajo en equipo y el sentido del juego son fundamentales. Las mecánicas del juego requieren que los jugadores dominen técnicas precisas de puntería y movimiento para tener éxito. Además, los jugadores ganan dinero en el juego en función de su rendimiento en las rondas, que se puede utilizar para comprar armas, equipamiento y utilidades. CS:GO destaca en gran medida el trabajo en equipo y la coordinación. Los jugadores deben comunicarse, elaborar estrategias y ejecutar planes de forma eficaz con sus compañeros.
Otra característica distintiva de CS:GO es que tiene un sólido ecosistema competitivo, con matchmaking, sistemas de clasificación y torneos regulares. El juego ofrece posibilidades de seguir y analizar los partidos tanto a los espectadores ocasionales como a los entusiastas de los deportes electrónicos. Estas herramientas incluyen vistas de rayos X, repeticiones, estadísticas de los jugadores y controles para el observador, lo que permite una rica experiencia visual y mejora la presencia del juego en los deportes electrónicos.
De este modo, la combinación de juego basado en la habilidad y profundidad estratégica ha convertido a CS:GO en un elemento básico del panorama de los deportes electrónicos. Está diseñado principalmente para plataformas de juego tradicionales como PC, Xbox y PlayStation. Sin embargo, existen adaptaciones y modos de realidad virtual para el Counter-Strike original. Estas adaptaciones suelen ser creadas por los desarrolladores independientes y no son oficiales de Valve, creadores de CS:GO. Las adaptaciones pueden variar en términos de funcionalidad, compatibilidad y experiencia general.
Características técnicas de CS:GO
También hay algunos aspectos técnicos interesantes en el desarrollo y el funcionamiento de Counter-Strike: Global Offensive. Para empezar, CS:GO se basa en el motor Source, un motor de juego muy versátil y potente desarrollado por Valve. El motor Source es la base de los sistemas de física, renderizado y redes del juego. Además, CS:GO cuenta con una precisa detección de impactos, gracias a una combinación de predicción en el lado del cliente y validación en el lado del servidor. Este sistema garantiza que los disparos de los jugadores se registren con precisión, lo que permite un juego justo y competitivo.
El código de red de CS:GO también merece una atención especial, ya que está diseñado para optimizar el rendimiento de la red y minimizar la latencia. Emplea técnicas como la interpolación, la compensación de retrasos y la velocidad de transmisión del servidor para ofrecer un juego fluido y ágil, incluso en partidas multijugador en línea.
Otro aspecto técnico distintivo de CS:GO es que cuenta con una herramienta de creación de mapas llamada Hammer Editor, que permite a los miembros de la comunidad y a los desarrolladores crear mapas personalizados para el juego. También el sonido desempeña un papel crucial en CS:GO, ya que ayuda a los jugadores a detectar la posición y el movimiento de sus oponentes. El juego utiliza una combinación de tecnología de sonido estéreo para crear una experiencia de audio envolvente que mejora la jugabilidad y la conciencia estratégica.
Y, por supuesto, CS:GO incorpora varias medidas anti trampas (Valve Anti-Cheat) para garantizar el juego limpio y mantener la integridad. Para fomentar técnicamente la motivación de los usuarios para jugar, CS:GO ofrece un sistema de matchmaking competitivo en el que los jugadores pueden competir con oponentes de habilidades similares. El algoritmo de emparejamiento tiene en cuenta factores como el rango del jugador, su rendimiento y la calidad de la conexión para crear partidas equilibradas y competitivas.
Estos aspectos técnicos ponen de relieve la atención al detalle y los continuos esfuerzos de desarrollo que hay detrás de CS:GO. Estos son los rasgos distintivos más importantes del juego que lo han hecho tan popular. El impacto económico exacto de CS:GO en España puede variar con el tiempo y depender de factores como la popularidad del juego, el éxito de los equipos y jugadores locales, la organización de eventos de los deportes electrónicos y el crecimiento general de las industrias del juego y los esports en el país.
Para los que aún no conocen este juego y se preguntan si CS:GO está adaptado a los menores de edad, es importante señalar que Counter-Strike: Global Offensive no tiene un límite de edad explícito establecido por el propio juego. Sin embargo, está clasificado como «M» (Mature) por el consejo de ranking de juegos Entertainment Software Rating Board, lo que significa que está recomendado para jugadores mayores de 17 años. La calificación «M» se debe a la violencia, a las armas de fuego realistas y a la intensidad del juego.
La moda y los diseñadores de cada época desempeñan un papel importante en nuestra forma de vestir, no solo adaptándonos al contexto social, sino también influyendo en nuestra salud física y emocional. Además de marcar tendencias, la moda nos ayuda a moldear nuestra personalidad, fortalecer nuestra autoestima, aumentar la confianza en nosotros mismos y brindarnos un sentido de pertenencia a un grupo social deseado, entre otros beneficios.
CUANDO LA ROPA PUEDE DAÑAR TU SALUD
Sin embargo, es importante tener en cuenta que seguir las tendencias y lucir bien en la ropa puede tener tanto efectos positivos como negativos. Algunas tendencias pueden tener consecuencias no deseadas que podrían afectar a largo plazo nuestra salud en general, no siendo tan beneficiosas para nuestro bienestar. Por lo tanto, es fundamental encontrar un equilibrio saludable entre la moda y nuestro estado de salud.
LA MODA DE LAS PRENDAS AJUSTADAS
En los últimos años, hemos observado una creciente tendencia hacia el uso de prendas ajustadas, ceñidas y estrechas, especialmente en áreas como el abdomen, las caderas o los tobillos. Sin embargo, este tipo de ropa se ha asociado cada vez más con problemas de salud que pueden derivar en enfermedades graves.
LOS TEJIDOS SINTÉTICOS Y LOS TINTES TAMBIÉN PUEDEN SER NOCIVOS
Además, la elección de tejidos sintéticos y el uso de tintes nocivos en la fabricación de estas prendas pueden tener efectos perjudiciales en la piel. La piel es un órgano permeable con miles de vasos sanguíneos y capilares a través de los cuales se pueden absorber sustancias, incluyendo disruptores endocrinos no deseados. El contacto prolongado de la piel con materiales sintéticos y químicos nocivos puede provocar irritaciones, alergias y otros problemas dermatológicos.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR BIEN
Es importante tener en cuenta estos efectos perjudiciales al elegir la ropa que usamos. Optar por prendas más holgadas y transpirables, fabricadas con materiales naturales y libres de tintes tóxicos, puede ayudar a minimizar los riesgos para nuestra salud. A continuación repasamos algunos de los problemas más frecuentes asociados al uso de prendas de vestir demasiado ajustadas al cuerpo.
PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS
El uso constante de ropa muy ajustada puede tener efectos dermatológicos adversos en nuestra piel. La fricción y la compresión continua pueden debilitar la piel, provocando irritaciones, enrojecimiento (eritemas), sequedad y eczemas. Además, la presión ejercida por la ropa ceñida puede bloquear los poros y los folículos pilosos, lo que puede dar lugar a foliculitis, una inflamación que puede derivar en infecciones, abscesos en la piel, dermatitis e incluso celulitis, que es una infección de la dermis.
Optar por ropa más suelta y cómoda puede reducir la fricción y la compresión excesiva en la piel, permitiendo que respire adecuadamente y evitando la obstrucción de los poros. Además, elegir tejidos naturales y transpirables, como el algodón, puede ayudar a mantener la piel fresca y libre de irritaciones.
PROBLEMAS ENDOCRINOS
Es importante tener en cuenta que la constricción excesiva de ciertas prendas, como corsés, sujetadores demasiado ajustados, cuellos apretados o corbatas ajustadas alrededor del cuello, puede tener efectos negativos en los tejidos glandulares, como las mamas y la tiroides. Se ha observado en investigaciones científicas recientes que este tipo de compresión puede estar relacionado con ciertos tipos de cáncer.
Además, algunos químicos presentes en los tejidos y tintes utilizados en la fabricación de prendas pueden actuar como disruptores endocrinos. Estas sustancias químicas tienen una estructura similar a nuestras hormonas y pueden sobreestimular nuestras glándulas endocrinas de la misma manera que si fueran hormonas reales. Esto puede dar lugar a diversas enfermedades crónicas y trastornos hormonales.
PROBLEMAS CIRCULATORIOS
El uso de prendas ajustadas puede ejercer presión sobre los vasos sanguíneos, lo que dificulta el retorno adecuado de la sangre venosa. Esta compresión excesiva puede tener consecuencias negativas en la circulación, incluyendo la aparición de problemas graves como las varices y la retención de líquidos. Estas condiciones pueden resultar difíciles de tratar una vez que se han desarrollado.
PROBLEMAS DIGESTIVOS
La presión ejercida en el abdomen debido a pantalones, botones o cinturones demasiado ajustados puede interferir con el movimiento natural de los intestinos, conocido como peristaltismo. Esto puede provocar problemas como estreñimiento, reflujo ácido, acidez estomacal, digestiones pesadas, retención de gases y distensión abdominal. Con el tiempo, estos efectos pueden incluso afectar negativamente a la preciada microbiota intestinal, la cual desempeña un papel crucial en el equilibrio y la homeostasis del cuerpo, incluyendo aspectos endocrinos y emocionales.
PROBLEMAS UROGENITALES
Tanto el uso de pantalones ajustados como de ropa interior incómoda o demasiado apretada pueden tener efectos negativos en la salud íntima. Estas prendas pueden provocar sequedad vaginal, irritación, cambios en el pH vaginal, alteraciones en el flujo sanguíneo y en la microbiota de la zona mucosa. Además, la compresión y el calor excesivo en la zona testicular pueden causar molestias y afectar la salud genital. La compresión de la vejiga y la hipertonía vesical también pueden ser consecuencias de prendas ajustadas. Todo esto puede predisponer a infecciones locales como la candidiasis o la cistitis, e incluso a problemas crónicos, incluyendo complicaciones reproductivas y de fertilidad.
Con la llegada de los días más cálidos, se aproxima el momento de pensar en calzado adecuado para la primavera y el verano.En este sentido, las cuñas mujer son una opción cómoda y elegante que resulta apropiada para distintas ocasiones casuales. Además, se trata de un tipo de zapato que agrega altura y estiliza la figura.
Con respecto a esto, la marca Omais cuenta con una línea de cuñas de fibra natural que están hechas con yute, esparto, corcho, madera y otros materiales naturales. Estos zapatos son ideales para combinar con ropa fresca y ligera. Además, esta marca cuenta con varios modelos de stilettos que son apropiados para fiestas, eventos u ocasiones especiales.
Las cuñas de mujer de Omais se pueden combinar con distintos tipos de prendas
Estos zapatos se pueden usar con distintas prendas para lograr looks elegantes y relajados. Por ejemplo, las cuñas de fibra natural de Omais quedan muy bien con vestidos sueltos y ligeros de verano, ya sean ajustados, elegantes, de estilo bohemio o maxi. Como al usarlas la figura se estiliza, los vestidos se ven más elegantes en el cuerpo de la mujer.
En este mismo sentido, las cuñas agregan elegancia a un look con pantalones cortos, que pueden ser de mezclilla, lino o algodón, tanto en colores neutros como con estampado. Lo mismo sucede cuando se combinan con faldas de estilo bohemio, midi o ajustadas. En todos los casos, las piernas se ven más largas.
Por otra parte, las cuñas pueden completar un look casual de verano con jeans ajustados o acampanados. A su vez, las mujeres que prefieren un estilo más desenfadado pueden optar por jeans rasgados o desgastados.
Las cuñas de mujer también combinan muy bien con otras prendas como tops sueltos, blusas de verano y camisetas con o sin mangas.
Stilettos de la marca Omais
Estos zapatos de tacón y terminados en punta son un clásico que no pasa de moda. Al igual que las cuñas, por su diseño logran estilizar la figura femenina, alargando la silueta y las piernas.Para conseguir este efecto, Omais ofrece distintos modelos que pueden emplearse para componer looks diferentes.
Por ejemplo, el modelo Creta viene en distintos colores metalizados y estilizan al máximo la figura con unos centímetros extra de altura. También mejoran la postura y aportan elegancia. Son apropiados tanto para el día como la noche.
A su vez, los stilettos Dubái de Omais son los más atrevidos de esta colección. Los representantes de esta marca sugieren combinarlos con un blazer oversize o con prendas deportivas para conseguir un look sporty chic.
Las cuñas de mujer y los stilettos de la marca Omais son zapatos que aportan elegancia y estilizan la figura femenina.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha dado el pistoletazo de salida al ‘Encuentro Empresarial Invertir en Marruecos por una prosperidad común’ destacando la importancia de Marruecos como «entrada» de las empresas y la inversión española en África.
Durante el acto, Garamendi ha recordado que Marruecos concentra un tercio del total de las inversiones españolas en África y que, tanto Marruecos como España, son dos «economías complementarias» que cuentan con un elevado grado de colaboración mutua: Marruecos como principal entrada a África y España como plataforma de entrada a América Latina y Europa.
En la presentación del foro también han intervenido el ministro delegado ante el jefe de Gobierno encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli; el ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, Héctor Gómez; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y el presidente de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), Chakib Alj.
Durante su intervención, el ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, Héctor Gómez, ha puesto en valor las relaciones entre ambos países y ha asegurado que las energías renovables pueden ser un nuevo punto de unión entre Marruecos y España, ya que las dos naciones cuentan con potencial en este campo.
El ministro también ha destacado que desde el Gobierno de España es una «prioridad absoluta» seguir trabajando para fortalecer las relaciones comerciales con Marruecos y facilitar canales que permitan a las empresas españolas invertir en este país.
Algo que también ha recalcado el ministro delegado ante el jefe de Gobierno encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli, al resaltar la capacidad del sector energético marroquí y, en concreto, respecto a las energías renovables.
Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha afirmado que la economía marroquí es «dinámica, estable, abierta y competitiva», y ha recordado la importancia de seguir manteniendo una «buena relación» en un escenario cargado de incertidumbre por lo sucedido con la invasión rusa en Ucrania.
El Viso, Recoletos y Castellana, todos ellos en Madrid, los barrios más ricos de España
Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, es el municipio de España con menos paro, con una tasa de desempleo media estimada para 2022 del 5,2%. Le sigue Pozuelo de Alarcón (Madrid), con un 5,8%, según el informe ‘Indicadores Urbanos 2023’ publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ambos municipios ya lideraron la clasificación cuando se publicaron los datos de 2021 hace un año, pero en orden inverso. De este modo, en esta nueva edición de esta estadística, Sant Cugat del Vallés ha desbancado a Pozuelo como municipio con menor tasa de paro de toda España. En tercera posición se sitúa el municipio vasco de San Sebastián, con una tasa de paro del 6,5%, seguida de Las Rozas de Madrid (6,7%) y del municipio madrileño de Majadahonda (6,7%).
Por el contrario, el municipio gaditano de La Línea de la Concepción es el que mayor tasa de paro presenta, con una tasa estimada para 2022 del 29,3%, seguido de Ceuta (28%), del municipio jiennense de Linares (25,9%) y de los municipios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Granada, ambos con una tasa de desempleo del 24,2%. De hecho, de los 15 municipios con mayores tasas medias de paro estimadas para 2022, la mayoría se encuentran en Andalucía.
Así, además de los cuatro ya mencionados, hay que sumar también a Algeciras (23,5%), Sanlúcar de Barrameda (23,3%), San Fernando (22,4%), Córdoba (22,2%), Chiclana de la Frontera (22,1%), Cádiz (21,6%), Alcalá de Guadaíra (21,2%) y El Puerto de Santa María (21%). Fuera de la comunidad andaluza, se cuelan en esta lista de 15 municipios con mayor tasa de paro las ciudades autónomas de Ceuta (28%) y Melilla (21,3%) y el municipio toledano de Talavera de la Reina (21,7%).
Por contra, entre los 15 municipios con menor tasa de paro, figuran cinco pertenecientes a la comunidad de Madrid (Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes); cuatro del País Vasco (San Sebastián, Getxo, Irún y Vitoria); cuatro de Cataluña (Sant Cugat, Barcelona, Castelldefels y Cerdanyola del Vallés); uno de Castilla y León (Burgos) y uno de Galicia (Santiago de Compostela).
En lo referente a las tasas de actividad, los municipios que presentaban en 2022 las cifras más elevadas son Rivas-Vaciamadrid (69,8%), Valdemoro (68,7%) y Parla (67,3%), todos ellos en la comunidad de Madrid. En el lado opuesto, los municipios con menores tasas de actividad fueron Ferrol (50,1%), Avilés (50,3%) y Gijón (50,4%).
SAN SEBASTIÁN, EL ÁREA URBANA CON MAYOR RENTA
En el informe publicado este lunes se incluyen los datos para las conocidas como Áreas Urbanas Funcionales (AUF). Cada AUF consiste en una ciudad y los municipios que forman su entorno funcional, concretamente de influencia laboral. Se definen 70 áreas urbanas funcionales para toda España.
Un municipio pertenece al AUF de una ciudad si el 15% o más de su población ocupada se desplaza a esa ciudad por motivos de trabajo. En 2022 las AUF con mayor población fueron las de Madrid (con 6,98 millones de personas), Barcelona (5,09 millones) y Valencia (1,78 millones). La AUF de Donostia/San Sebastián encabezó la renta neta media anual por habitante en 2020, con 16.836 euros, seguida de Bilbao (15.436 euros) y de Madrid (15.407 euros). Por su parte, Torrevieja (8.441 euros), Lorca (9.402 euros) y Marbella (9.721 euros) fueron las Áreas Urbanas Funcionales que presentaron las menores rentas.
El INE destaca que la proporción de empleo en la industria y los servicios permite distinguir entre AUF caracterizadas por una fuerte implantación de estos sectores frente a otros. En 2021 destacaron como áreas industriales las de Avilés (con un 26,7% de empleo en la industria), Alcoy (23,7%) y Sagunto (23,5%). Por su parte, las AUF de Marbella (2,6%), Almería (3,1%) y Mérida (3,1%) registraron los menores pesos de empleo industrial.
En cuanto a la proporción de población ocupada en el sector servicios, todas las AUF superan el 64%. Las de Mérida (91,5%), Toledo (91,2%) y Las Palmas de Gran Canaria (87,7%) registran los mayores porcentajes. Por su parte, las AUF en las que el sector servicios tuvo menor peso en el empleo fueron las de Avilés (64,7%), Lorca (65,0%) y Sagunto (68,8%).
EL MADRILEÑO BARRIO DE EL VISO, EL MÁS RICO DE ESPAÑA
Dado que dentro de las ciudades se dan también importantes desigualdades, la estadística también recoge datos para niveles inferiores al de la ciudad llamados ‘Sub-City District’ (SCD). En muchos casos, estos niveles coinciden con la división existente en distritos administrativos o barrios.
La lista actual de ‘barrios SCD’ la forman los municipios de Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Gijón, L’Hospitalet de Llobregat, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza. En total se contemplan 523 ‘barrios SCD’ en la estadística.
Los barrios con mayor renta neta media anual por habitante con datos de 2020 fueron El Viso (40.815 euros), Recoletos (37.067 euros) y Castellana (36.660 euros), los tres de Madrid. Por contra, las rentas más bajas se localizaron en Sevilla, en el barrio Polígono Surdel distrito Sur (5.816 euros) y en los barrios de Los Pajaritos y Amate del distrito Cerro-Amate, con 6.043 euros, y en el barrio alicantino de Juan XXIII (6.503 euros).
Los ministros de Competencia de la Unión Europea han respaldado este lunes nuevas reglas en materia de transparencia para hacer que los bienes de consumo sean más duraderos, confiables, reutilizables y reparables y prohibir la destrucción de aquellos que no se vendan.
Esta es la posición que ha adoptado el Consejo sobre la propuesta de reglamento por el que se establece un marco para establecer requisitos de diseño ecológico para productos sostenibles, que sustituye a la directiva existente de 2009 y que ampliará el alcance para establecer requisitos de sostenibilidad ambiental para casi todos los tipos de bienes colocados en el mercado de la UE.
El enfoque general introduce una prohibición directa de la destrucción de textiles, calzado y prendas de vestir, con una exención de 4 años para las medianas empresas y una exención general para las pequeñas y microempresas, aunque excluye los vehículos de motor de los grupos de bienes cubiertos por esta directiva, ya que leyes específicas abordan el impacto ambiental de los automóviles.
El reglamento también tiene como objetivo facilitar el movimiento de tales productos en el Mercado Único a través de un nuevo Pasaporte de Producto Digital que proporcionará información sobre la sostenibilidad ambiental de los productos, ayudará a los consumidores y las empresas a tomar decisiones informadas al comprar productos y a las autoridades públicas a realizar controles y verificaciones de una mejor manera.
Finalmente, la posición del Consejo establece un período de transición mínimo de 18 meses después de la entrada en vigor del acto delegado que establece los requisitos de diseño ecológico antes de que comience a aplicarse, dando así tiempo a los operadores económicos para adaptarse a los nuevos requisitos.
Además, los estados miembros también tendrán dos años para adaptarse y adoptar las medidas nacionales necesarias, incluidas las relacionadas con la vigilancia del mercado y las multas. El enfoque general acordado este lunes formaliza la posición negociadora del Consejo y otorga a la presidencia un mandato para las negociaciones con el Parlamento Europeo, que comenzarán tan pronto como este adopte su posición.