sábado, 5 julio 2025

Renfe sigue enfrentándose a la sobrecarga de los abonos gratuitos de cercanías

Quien use los servicios de cercanías de Renfe sabe que el último par de años han sido especialmente difíciles para su funcionamiento. Es que ya desde antes de la pandemia y la crisis inflacionaria el servicio tenía problemas serios con la puntualidad y la sobrecarga de pasajeros. Pero desde que se aprobaron los abonos gratuitos parece que no hubiese mañana en que los usuarios no tuviesen una queja importante con el funcionamiento de los trenes y sus horarios. 

Es un reclamo que se repite entre comunidades como Andalucía, Madrid o Cataluña con su Rodalies. Es que son dificultades evidentes que no parecen tener ninguna solución fácil. Al mismo tiempo si bien los abonos gratis han inflado este problema también han sido una solución para una parte de los usuarios. Con los aumentos del precio de los carburantes y el tráfico de las mañanas la posibilidad de depender de un transporte que, en teoría, es rápido y gratuito sigue siendo un alivio para parte de los viajeros. 

Al mismo tiempo esto tiene un costo. Durante estos primeros tres meses del año la empresa estatal ha emitido unos 2.160.000 abonos gratuitos, es decir más de dos millones de viajeros que no pagaran por usar el servicio el día a día. Si bien se supone que el dinero necesario para el mantenimiento sale entonces de los impuestos de todos lo cierto es que el presupuesto debe incluir ahora un gasto mayor en el mantenimiento de estos servicios, que no es barato. 

LOS ETERNOS RETRASOS POR OBRAS EN CERCANÍAS RENFE

Al mismo tiempo que esta situación continua se suman los retrasos «normales» del servicio por las obras para los arreglos de fallos típicos de un servicio de estas características. Es un punto que ha llevado a una discusión especialmente dramática entre la comunidad de Madrid y el Ministerio de Transporte. Es que el reclamo por los retrasos por obras, que no tienen ninguna solución para quienes dependen de este servicio para llegar a tiempo a casa o su trabajo.

No es casual que la estatal siga defendiendo que, en situación normal, este servicio funciona con un 96% de puntualidad. Más allá de los datos o discusiones un paseo por cualquier página del estilo de TripAdvisor o las propias redes sociales para saber que los usuarios no están necesariamente de acuerdo con ese cálculo. No es casual que la puntualidad de este tipo de servicios sea uno de los pocos reclamos en los que coinciden Madrid y Cataluña. 

Mientras tanto las obras siguen siendo una buena explicación, pero que no parece suficiente para los usuarios. En cualquier caso lo que parece evidente es que hay algo de sobrecarga en un sistema que, directamente, no está diseñado para la cantidad de gente que lo usa desde el año pasado. 

UN SERVICIO QUE DEBE MANTENERSE AL 100%

Mientras tanto sigue siendo complicado para la empresa estatal ferroviaria recuperarse esta situación. En la práctica no parece esperable que el número total de viajeros de Renfe baje en los próximos meses y años, por lo que aun cuando se ponga un final a la medida de los abonos gratuitos lo normal es que el sistema siga teniendo una importante sobrecarga de viajeros. 

YouTube video

Es que, como se mencionó anteriormente, más allá de las circunstancias actuales que han llevado al excesivo aumento de los precios de los carburantes la realidad es que la apuesta europea es que cada día sean más los usuarios del transporte público y menos los usuarios de medios particulares o medios de transportes puerta a puerta como los taxis o las VTC. Es una decisión que va de la mano de los objetivos de sostenibilidad. 

OTRAS DIFICULTADES DE LA ESTATAL FERROVIARIA

Mientras tanto más allá del servicio de cercanías Renfe está enfrentando varias dificultades en su nuevo papel como una de las operadoras del sistema ferroviario, en vez de ser la única. Visto así cuidar la calidad de un servicio como cercanías, que además de ser parte de la rutina de los usuarios es un espacio que, de momento, no deben compartir con ningún otro operador. Sumado a su condición de gratuidad temporal lo cierto es que era el momento para que la empresa fuese la salvadora de sus usuarios.

Además, están aún cargando con los últimos latigazos de la controversia de los trenes de Cantabria. Recordemos que fue una situación delicada, en buenos niveles por lo ridículo que parecía el error de cara a la galería (comprar trenes más grandes que los túneles instalados en la vía), y que terminó con la salida de Taboas de la presidencia de la empresa. Aunque de momento Raul Blanco parece tener el escándalo controlado no deja de ser una mancha más en el historial de la empresa estatal.

Queda por verse si consigue tapar estas fallas. En cualquier caso lo más probable es que ese compañero de trabajo que sigue atrasándose para llegar a la oficina lo haga al menos unos meses más. 

La pérdida de 17 puntos de ‘Supervivientes’ en cuatro años impide la resurrección de Telecinco

La gala semanal de ‘Supervivientes’ alcanzó este pasado jueves un notable 17,7% de share con el que barrió en prime time a sus competidores. El reality show liderado por Jorge Javier Vázquez se muestra como el formato más competitivo de Telecinco, que pese al regreso del concurso no está siendo capaz de competir de tú a tú contra Antena 3.

La principal cadena de Atresmedia supera con comodidad a su principal rival, que antaño arrasaba de la mano de ‘Supervivientes’. Pero el desgaste del concurso está pasando factura a Telecinco, cuyo formato estrella no alcanza de media siquiera el 17% de share.

Estos datos se muestran lejanos del 33,6% que alcanzó la edición de 2019, el 29% de 2020, el 26% de 2021, el 20,2% de 2022. Mediaset, al menos, compite a nivel grupal contra Atresmedia gracias a sus canales temáticos, en parte porque cuenta con un canal más que su rival.

Los canales temáticos del grupo que dirige Alessandro Salem vencen por más de 3 puntos a los que comanda Javier Bardají gracias a canales como FDF, Divinity y principalmente Energy, que supera el 3% de share gracias al fenómeno de la series policiacas estadounidenses.

Pero el motor de Telecinco sigue gripado, ya que ha cerrado su peor mes de marzo desde su primer mes de emisión, en 1990.

NUEVOS BRÍOS PARA MEDIASET DE LA MANO DE CRISTINA TÁRREGA

Mediaset intentará resucitar Cuatro con el programa de sucesos ‘Código 10’, el reality show ‘En busca del Nirvana’ o la serie ‘Vota Juan’, y Telecinco, que quiere cobrar nuevos bríos de la mano de proyectos como el serial diario ‘Mía es la venganza’ y un nuevo show que presentará Cristina Tárrega, ‘La vida sin filtros’. Explica Mediaset sobre este último proyecto que Tárrega «se enfrentará sin conocimiento previo, sin guion ni información de lo que va a ir ocurriendo en plató».

A partir de esa premisa inicial, señalan, se incorporarán testimonios del público, las intervenciones desde casa y los invitados al plató, que le harán emocionarse, sorprenderse, indignarse o divertirse al mismo tiempo que los espectadores.

‘La vida sin filtros’, que estará ubicado previsiblemente en las noches de los sábados, abordará un asunto que vertebrará sus contenidos, que serán documentados con información, noticias y datos por el copresentador del programa, el periodista Carlos Garayoa.

PACIENCIA

Salem está mostrando paciencia de la mano de los concursos vespertinos de Telecinco, ’25 palabras’ y ‘Reacción en cadena’, que están mejorando sus datos levemente, mientras que Cuatro mantiene ‘En boca de todos’, que ni remonta al mediodía ni saltó con acierto al prime time con un especial sobre el caso Negreira.

Atresmedia, por su parte, mantiene la triple corona (liderazgo por grupos y para Antena 3, que encadena 17 triunfos mensuales, y La Sexta) mientras ultima varios estrenos. Entre los nuevos proyectos que llegarán próximamente destacan ‘Password’ (Antena 3) o ‘Anatomía de…’ (La Sexta).

RTVE, por su parte, sigue intentando recobrar oxígeno a pesar de la interinidad de su presidenta, la inestabilidad del Consejo de Administración que la gestiona, la falta de acierto de los nuevos proyectos de La 1, la tensión interna que se respira a cuenta de las oposiciones y la crisis del área de Deportes, al frente de la cual se mantiene Arsenio Cañada pese a la polémica relacionada con la marca de ropa El Ganso durante el Mundial de Qatar.

Amar es para Siempre: el embarazo que nadie se esperaba y que cambiará la serie

Amar es para Siempre, es una serie, prácticamente una telenovela, que desarrolla muchas tramas dentro de una realidad cotidiana, pero a pesar de ello, ha logrado engatusar a muchos. Por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, donde sabrás un poco sobre de los momentos dados, llenos de alegría, desamor, angustia y desesperación.

Lo que se ha propuesto Amar es para Siempre

Lo que se ha propuesto Amar es para Siempre

Desde que se inició con el primer capítulo de la telenovela, Amar es para Siempre, tener múltiples tramas ayudó mucho al buen desenvolvimiento del equipo audiovisual. Eso los ayudó a evolucionar mucho en España, pudiendo así darse a la tarea de crear tanto nuevos personajes como nuevos espacios, donde estos desarrollarían su trama.

Además, cabe destacar que después de varios años, la telenovela Amar es para Siempre, ha logrado reunir muchos talentos españoles, caracterizados por sus diversos talentos, haciendo así que cada vez más la serie pudiese ganar audiencia, tras el paso de cada capítulo emitido, emocionando a más de uno.

Sus diez años de emisión en la pantalla

Sus diez años de emisión en la pantalla

El proyecto realizado por Atresmedia Televisión con Diagonal y Banijay Iberia, hizo posible la serie Amar es para Siempre. Desde que comenzó a emitirse, hasta el día de hoy, ya han pasado 10 años, durante todo ese tiempo el equipo que desarrolla tanto el guion, como los tramas, han captado a muchos españoles.

Han llegado a acumular más de 2500 capítulos, actualmente aún se siguen realizando episodios, cumpliendo así la voluntad de la audiencia. Por ello la serie española, Amar es para Siempre ha logrado tener a un número de seguidores que no puede ser determinado, que en muchas ocasiones llega a 1 millón, siendo esto un gran ejemplo de la lealtad que su público les manifiesta, así que tendremos Amar es para Siempre para bastante rato.

Reparto de nuevos personajes en la temporada numero 11

Reparto de nuevos personajes en la temporada numero 11
  • Daniel Muriel como Hugo.
  • Melani Olivares como Nieves Sanabria.
  • Pepa Rus es Rocío.
  • Andoni Ferreño, como Lorenzo Bravo.
  • Jorge Bosch como Ricardo.
  • Adriana Ubani es Andrea.
  • Daniel Cabrera es Ciriaco Gómez Sanabria.
  • Ander Azurmendi.
  • Paula Iwasaki es María Barros Carballo.
  • Carlos Serrano Clark es Jorge Reyes.
  • Adelfa Calvo como Paz.
  • Toni Sevilla, como Rodrigo Sancho.
  • Alejandro Sigüenza como Rubén.

La inquietud de Nieves, que presiente una desgracia

La inquietud de Nieves, que presiente una desgracia

Durante el capítulo de Amar es para Siempre, Nieves aun no entiende la razón de la ida dan repentina de su pareja, Ricardo, dudando mucho de sí misma, por ello, ante su máxima tristeza y angustia, dada su situación, se dirige a casa de su prima, quien, al saber su estado, se aproxima a consolarla.

Mientras Nieves pensaba en la razón de la desaparición de Ricardo, al mismo tiempo se acentuaba en ella un gran miedo. Algo en que acertó mucho, pues su marido se encontraba en Miami, donde estaba siendo apuntado con un arma por Joseba, quien al final termino asesinándolo, comentándole además que también lo haría con Nieves.

Manolita está preocupada por su negocio

Manolita está preocupada por su negocio

El supermercado Sanabria, en Amar es para Siempre, tuvo muchas ventas, llenando de mucha alegría a Manolita, la dueña de este.  Pero momentos después, la situación dio un giro de casi 180 grados, pues se realizaron varias denuncias en contra del establecimiento alimenticio.

Estas informaban que varias personas habían sufrido de malestar de estómago por consumir alimentos comprados en el supermercado. Sabiendo la triste noticia, Manolita estaba muy preocupada, por causa de que, debido a las demandas, les cerraran definitivamente el local, algo que para ella era un ejemplo de su gran esfuerzo y dedicación durante su vida.

Carballo preocupada por la participación de Jorge

Carballo preocupada por la participación de Jorge

Una tensión en Amar es para Siempre, se debe a que Carballo tuvo los nervios de punta, ante la participación que Jorge realizaría, en su primera misión con los reyes magos, además los policías estarán pendientes si algo no sale como lo planearon, sabiendo que sus nuevos integrantes descubrirían los verdaderos planes.

Ante la distancia entre Hugo y Rocío, Úrsula debe seguir guardando silencio

Ante la distancia entre Hugo y Rocío, Úrsula debe seguir guardando silencio

Los secretos entre Hugo y Rocío los han alejado cada vez más, uno del otro, dejándose muy bien claro que ninguno daría el primer paso para comunicarse. A pesar de esta situación, la verdadera tensión la presenta Úrsula, quien oculta un verdadero secreto, en el que Hugo está relacionado, pero aun así, decide callar.

Úrsula cuenta lo que desde hace tiempo callaba

Úrsula cuenta lo que desde hace tiempo callaba

El secreto en Amar es para Siempre nunca durará, así es el ejemplo de Úrsula, que ya no ha podido guardar aquello que la inquieta mucho, ya que su declaración podría afectar a más de uno, siendo visto a quien se lo diría, confesándole que esta embaraza de Hugo, pero no quiere decírselo aún.

El desamor que sufrió Marivalle, por la ida y estafa de su ex

El desamor que sufrió Marivalle, por la ida y estafa de su ex

Las escenas con desamor no faltan en Amar es para Siempre, esta vez lo protagoniza Marivalle, quien también sufrió la desaparición de su novio. Pero la realidad es muy distinta a la anterior, pues se comenta que este en realidad se fue, luego de haberla estafado por completo, algo que no deja en duda Mari, ante la situación.

Nieves intenta sacarse de la cabeza a Ricardo

Nieves intenta sacarse de la cabeza a Ricardo

A pesar de la muerte de Ricardo, esto aún no es del conocimiento de Nieves, ni siquiera de alguien cercano a ella, en Amar es para Siempre. Aun la invade la inquietud y la tristeza, por ello, al no poder encontrar paz y consuelo en casa de su prima, Nieves decide salir y pasear un poco en la calle.

Esta termina dirigiendo al King´s, pero antes de su entrada al lugar, Nieves había sacado su frustración en contra de Jenny, mediante una llamada telefónica. Luego de llegar al bar, decidió sacárselo de la cabeza por medio del consumo del alcohol, ahogando así sus penas.

Pero eso no fue todo lo que tenía en mente hacer Nieves, pues para apartar más a Ricardo de su cabeza, esta aceptó conversar con un desconocido, quien en realidad iba a terminar seduciéndola, pero debido a los efectos de algo, ella no lograba reconocer al hombre con el que hablaba, que resultaba ser un conocido suyo, Vicente Berrocal.

Las sentencias de tarjetas revolving unen a Banco Santander, Caixabank, Bankinter y BBVA

Las sentencias de tarjetas revolving, que representaron el 23% del total, y los gastos de la hipoteca, con el 22%, acapararon cerca de la mitad de los fallos en 2022, según se desprende del Estudio Jurisprudencial de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), al cierre del ejercicio. La mayoría de las sentencias falladas en el ámbito financiero sigue estando dominado por asuntos relativos a la hipoteca, los propios gastos, pero también cláusulas suelo, multidivisas, comisión de apertura o IRPH, que suman el 50% del total. Banco Santander, Caixabank, Bankinter, BBVA, la financiera de Carrefour (EFC) y Wizink son las entidades que más fallos judiciales acumularon el año pasado.

LA CAÍDA DE LOS LITIGIOS Y TARJETAS

“En general, el ejercicio de 2022 sigue reflejando la caída en la litigiosidad bancaria observada desde el año 2017, con descenso del 0,70% en las sentencias falladas, con relación al año anterior, por la depuración de malas prácticas bancarias del pasado, como las cláusulas suelo o las hipotecas multidivisa”, indican en Asufin, donde agregan que hay otros frentes que, sin embargo, emergen y suben con fuerza, como los gastos hipotecarios, que pasan de 72 a 117 procedimientos, un 60% más, o comisión de apertura, que pasa de 8 a 16 procedimientos, lo que supone duplicar su número.

Las causas judiciales por los gastos hipotecarios van al alza

Hay que recordar que, con relación a este último asunto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, aclaró hace un par de semanas (asunto C-565/21, de 16 de marzo), que la comisión de apertura puede ser declarada nula al no formar parte del precio del préstamo, lo que contradice la doctrina del Tribunal Supremo y avala su reclamación y examen. Los fallos de 2022 de comisión de apertura se han dirimido a favor del cliente en un 81% de los casos.

En general, las sentencias de productos financieros se fallan en un 80% a favor del consumidor, con casos como las tarjetas revolving, que se ganan en un 87%, los gastos hipotecarios, en un 98%, la multidivisa, en un 92%, o la cláusula suelo, en un 96%. En el lado contrario, las acciones de Banco Popular, se pierden en el 77% de los casos.

DE BANCO SANTANDER A WIZINK

Por entidades, Banco Santander, el segundo banco de nuestro país por cuota de mercado (el 17,30%), acumuló el año pasado el mayor número de sentencias, el 22,10% del total. Le siguen CaixaBank, con el 15,20% de las sentencias que, por activos y cuota de mercado (23,10%), es el mayor banco de nuestro país, y Bankinter, con el 14,50% de las sentencias, pese a situarse mucho más alejado del ranking: es la sexta entidad por cuota de mercado, el 3,7%.

Llama la atención que una entidad como WiZink, que tiene una cuota de mercado marginal, del 0,60%, concentre sin embargo el 3,7% de las sentencias falladas el año pasado.

WiZink, que tiene una cuota de mercado marginal, del 0,60%, concentra el 3,7% de las sentencias

En cuanto al análisis territorial, un año más, la Comunidad de Madrid es la que mayor litigiosidad experimenta: 307 sentencias, el 57,30% del total, y también por habitante, con 45,48 sentencias por millón. En litigiosidad por habitante, le siguen Islas Baleares, con 32 sentencias y 27,20 sentencias por millón de habitantes, y Castilla y León con 27 sentencias y 11,38 sentencias por cada millón de habitantes.

FALLOS POR MILLÓN DE HABITANTES

La mayor litigiosidad de la Comunidad de Madrid se explica especialmente por dos categorías: las tarjetas revolving, con 101 sentencias y una litigiosidad de 14,96 sentencias por cada millón de habitantes, seguida de hipotecas multidivisa, con 73 sentencias y 10,81 sentencias por millón de habitantes. Es muy destacable el caso de Islas Baleares, por el peso que tienen los gastos hipotecarios, con 17 sentencias y una relación de 14,45 sentencias por cada millón de habitantes.

la Comunidad de Madrid es nuevo la que mayor litigiosidad experimenta

El año 2022 ha cerrado con pocos cambios con respecto al año 2021. Una estabilidad marcada por cambios, como el descenso en acciones de Banco Popular, hipotecas multidivisa o IRPH, y por la subida de las sentencias en gastos hipotecarios, según Asufin.  “Esta estabilidad es remarcable. La litigiosidad seguirá descendiendo en los próximos años, en la medida en que las sentencias analizadas responden a malas prácticas de las entidades, en el contexto de la crisis financiera de principios de siglo”, señala Asufin. “Las demandas de los clientes se han concentrado esencialmente en productos de crédito, tarjetas e hipotecas. Si se suman todas  las categorías relacionadas con productos de financiación se alcanzan las 403 sentencias, el 74,70%, es decir, tres de cada cuatro”, indican desde la Asociación de Usuarios Financieros. 

Para esta organización «esto supone un riesgo en el futuro. Aunque el año 2023 va a estar muy marcado por la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), los antiguos secretarios judiciales, no debemos perder de vista los nuevos problemas que están generando unas hipotecas al alza, con prácticas que puede ser conflictivas, como la vinculación de productos en nuevas hipotecas o los que buscan cambiar para mejorar su tipo de interés. Sin olvidar, el fomento de uso de unas tarjetas de crédito revolving con tipos al alza a través de la incitación del pago de cuotas mínimas que prolongan el pago de las deudas”, apuntan desde Asufin.

Pfizer invierte 40 millones en investigaciones biofarmacéuticas en España

0

La multinacional Pfizer invierte más de 40 millones de euros en investigaciones biofarmacéuticas en España, está desarrollando 87 estudios en la actualidad y tiene una planta biotecnológica en Madrid que distribuye terapias de enfermedades raras y hemofilia de la compañía a más de 70 países en todo el mundo (incluyendo Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Japón y China), ha informado la empresa a través de un comunicado.

«España es un país estratégico para Pfizer, invertimos más de 40 millones de euros en proyectos de investigación en nuestro país. Actualmente contamos con una red de colaboración de 610 centros de investigación y hospitales y estamos inmersos en el desarrollo de más de 96 ensayos clínicos en investigación y más de 87 estudios», precisó Pfizer.

Además, la farmacéutica advierte que uno de los principales retos de España en su Presidencia del Consejo Europeo es la construcción de una Unión Europea de la Salud

«Dar respuesta a los tiempos de acceso y la financiación de tratamientos innovadores es clave para garantizar que la innovación llegue a los pacientes que la necesitan, fomentado el bienestar de la población española y europea en una Unión Europea (UE) de la Salud», subraya la compañía.

PFIZER PROMUEVE DATOS SANITARIOS EUROPEOS

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios, el Reglamento Sanitario Internacional o la creación de un tratado internacional de pandemias, son algunos de los temas que se tendrán que abordar durante la próxima Presidencia Española del Consejo Europeo.

Eso fue lo que se puso de manifiesto en la sesión «Construyendo la UE de la Salud: el papel de la Presidencia Española del Consejo de la UE 2023», un evento organizado por Pfizer

Eso fue lo que se puso de manifiesto en la sesión «Construyendo la UE de la Salud: el papel de la Presidencia Española del Consejo de la UE 2023», un evento organizado por Pfizer con el objetivo de analizar la situación actual y futura en materia de sanidad de cara a esta Presidencia española que entrará en vigor en el segundo semestre de 2023. 

El acto fue acogido por la Oficina del Parlamento Europea en España y su apertura corrió a cargo de Lucas González, director en funciones de la Comisión Europea en España. Tras ello intervino Alejandro Abellán, director general de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias en el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, quien abordó las prioridades de la Unión Europea y España en la construcción de la Unión Europea de la Salud e hizo hincapié en la oportunidad que ofrece la Presidencia Española del Consejo Europeo. 

Carlos Murillo, presidente de Pfizer España, destacó la importancia de la ciencia y la innovación, recordando el papel estratégico de la colaboración público-privada para avanzar en materia sanitaria, especialmente en la industria farmacéutica.

La creación de un Espacio Europeo de Datos Sanitario constituye una oportunidad «de contar con 400 millones de historias clínicas para la innovación y la investigación, manteniendo el equilibrio entre los derechos de privacidad de los ciudadanos y la disponibilidad de los datos para la investigación y las políticas públicas», destacó Pfizer.

PFIZER APUESTA A LA INNOVACIÓN ACCESIBLE

La planta biotecnológica de San Sebastián de los Reyes es el único centro Pfizer en todo el mundo que suministra los tratamientos de los distintos tipos de hemofilia.

«Somos conscientes de que es necesaria una colaboración a todos los niveles para seguir avanzando y como compañía estamos comprometidos con la consecución de una Unión Europea de la Salud que fomente el bienestar de nuestra sociedad gracias a una innovación accesible para los pacientes que tanto la necesitan», aseguró Murillo.

La primera mesa redonda se centró en el análisis del trabajo realizado durante la pandemia, y los aprendizajes que se han recogido en el sector sanitario tras su gestión. Además, se recalcó la importancia de los datos y su interpretación como herramienta para dirigir la toma de decisiones, especialmente en el ámbito político.

Asimismo, se puso el foco en los retos que tendrá que abordar la Presidencia Española del Consejo Europeo para lograr una Unión Europea de la Salud, así como el trabajo que está llevando a cabo Suecia durante su turno en la presidencia.

las Comunidades Autónomas pueden jugar un papel muy importante en el impulso de las políticas en materia sanitaria durante la Presidencia Española del Consejo Europeo

Además, también recalcaron la importancia, durante el turno español, de Andalucía, como la comunidad coordinadora de todas las CC.AA. ante el Consejo EPSCO (Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores). 

En esta mesa redonda participaron como ponentes Teppo Tauriainen, Embajador de Suecia en España; José Manuel Freire, profesor emérito del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad-ISCIII; Ana María Carriazo, consejera técnica de Relaciones Institucionales de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía; y Clara Prats, investigadora principal del Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos de la Universidad Politécnica de Cataluña.

HAY QUE SUPERAR LAS DESIGUALDADES EUROPEAS

En la segunda mesa redonda participaron como ponentes Ana Pastor, ex ministra de Sanidad con el Partido Popular y vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados; Ana Prieto, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados; Susana Solís, eurodiputada del Grupo Renew Europe; y Margarita de la Pisa, eurodiputada del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos. 

«Es muy importante trabajar para lograr suplir las desigualdades que existen entre los estados miembros en materia sanitaria», resalta pfizer

«Es muy importante trabajar para lograr suplir las desigualdades que existen entre los estados miembros en materia sanitaria, especialmente en la accesibilidad, disponibilidad y comercialización de los medicamentos que realmente aportan valor a la salud, para que puedan ser utilizados por los profesionales para el beneficio y salud de los pacientes», añadió Pfizer.

En este sentido, se abordaron los tiempos de acceso y financiación de tratamientos en nuestro país, remarcando la importancia de mejorarlos y cerrar la brecha que existe entre España y otros países de la Unión Europea.

La clausura del evento corrió a cargo de Rosa Romero, presidenta de la comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, y contó con la presencia de representantes del Parlamento Europeo, embajadas, Ministerio de Sanidad, legislativos del Congreso de los Diputados; agentes sociales, patronales de la industria como Farmaindustria, organizaciones de pacientes, colegios profesionales y consejos, así como clínicos y académicos. 

FluxForce, un aliado estratégico para el crecimiento de la empresa

0

FluxForce es una plataforma All in One de Marketing Automation que integra gestión de contactos ilimitados, segmentación de clientes, oportunidades de ventas, tracking de sitios web, inteligencia artificial en la personalización de templates, campañas de marketing digital multicanal y mucho más, teniendo siempre en cuenta el perfil y las acciones de los clientes de cada empresa.

¿Qué se entiende por Marketing Automation?

El Marketing Automation es actualmente una de las tendencias más importantes del marketing digital a nivel mundial. Su propósito es ayudar a las empresas a captar y retener clientes, ejecutando acciones de comunicación y marketing de una forma más ágil y eficiente. Esta tecnología saca el máximo provecho a la comunicación digital y simplifica complejos procesos de esta.

FluxForce ayuda al crecimiento de las empresas aprovechando al máximo sus canales digitales, a través de los cuales pueden programar acciones aisladas como el envío de un email o campañas complejas con gran cantidad de eventos a ejecutar en función de los intereses y las decisiones de los clientes. Con la automatización, la plataforma permite optimizar el tiempo y organizar mejor la relación entre los equipos de marketing y ventas.

¿Qué funciones ofrece?

Entre las acciones que permite FluxForce está la creación de una base de contactos ilimitada en cualquiera de sus planes. Se pueden segmentar los contactos por aquellos criterios que sean de interés para cada empresa (edad, ubicación, rol, si visitó una página de un sitio web, etc.) y a partir de ello se pueden ejecutar acciones de marketing para unos u otros. Filtrar, caracterizar, segmentar y definir grupos de contactos nunca ha sido tan sencillo.

FluxForce permite a las empresas usar sus dominios propios a la hora de publicar landing pages y enviar emails. Cuenta con la posibilidad de crear y enviar formularios así como enviar mensajes a través de WhatsApp y SMS. La plataforma, además, utiliza la inteligencia artificial (IA) a la hora de personalizar cualquiera de las plantillas prediseñadas de emails y landing pages con que cuenta. De esta manera, usando la tecnología y unos pocos clics las empresas contarán con una visualidad muy profesional.

La creación y ejecución de campañas automatizadas de marketing digital multicanal es, sin duda, una de las más abarcadoras de las funcionalidades de FluxForce, pues es la que agrupa todas las potencialidades de la plataforma para hacerle la vida más fácil a las empresas. Por ejemplo, un centro de belleza podría ejecutar una campaña con sus ofertas de navidad y pautar los diferentes eventos que se desencadenarán automáticamente a partir de las acciones y decisiones que vaya tomando el cliente que la reciba. Podría comenzar enviando un email con una oferta especial y en función de si el receptor lo lee o no, se desarrollan automáticamente otras acciones. Si abre el email podría tener programado que se le envíe un mensaje de WhatsApp con un cupón de descuento, y si no abre el email podría enviarle un segundo correo dos días después como recordatorio de la oferta especial o un SMS con dicha información resumida. Además, podría enviar un mensaje personalizado de WhatsApp en función de si le dio clic a un botón u otro del email que le ha enviado o si ha visitado el sitio web del negocio. Este sería un ejemplo muy sencillo, pero las posibilidades son infinitas, el límite lo pone la creatividad de cada empresa. 

La plataforma ofrece una experiencia de usuario con un diseño amigable, navegación intuitiva y de fácil utilización. De esta manera, no es necesario ser un experto en tecnología ni tener un enorme equipo de profesionales para poder utilizarla. Contar con una herramienta como esta representa una enorme ventaja frente a la competencia. Una de las claves del éxito de los negocios hoy día está en las relaciones que se logran establecer con los clientes, para las cuales la segmentación y personalización son esenciales: FluxForce facilita ambas cosas. No hay que olvidar que para un negocio resulta más rentable dedicar sus esfuerzos de comunicación a fidelizar a un cliente que a intentar encontrar uno nuevo.

¿Cómo registrarse?

FluxForce ofrece diferentes planes diseñados para que las empresas puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. La plataforma brinda un plan FREE, sin límite de tiempo, que permite disfrutar muchas de sus funcionalidades, así como aprender a usarlas y testearlas antes de decidir qué plan de pago contratar. Los planes Starter, Growth y Enterprise amplían el número de servicios y ventajas a los que puede acceder cada empresa según sus objetivos. La compañía ofrece sus servicios de forma online para todo el mundo, generando especial interés en España y América Latina. Para agendar una demo personalizada solo se debe escribir un email a sales@fluxforce.com para coordinar todo al respecto.

Aquellos que estén pensando dar un paso adelante en el desarrollo del negocio, FluxForce será un aliado estratégico.

EL 5G AUMENTA DE PESO EN ESPAÑA

0

La cobertura 5G ha incrementado su peso en España en 23 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 82,36%, tras prácticamente doblar su presencia en zonas rurales hasta el 50,42% de la población, según el informe de cobertura de banda ancha publicado este jueves por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El informe recoge datos proporcionados por los operadores a 30 de junio de 2022, y constata que el 5G con tecnología de extremo a extremo alcanza el 58,12% de la población, lo que supone un incremento de 25 puntos respecto al año anterior. Por su parte, el DSS, es decir cobertura 5G combinada con elementos 4G, llega al 73,82% de la población, mientras que el 4G continúa dando cobertura a la práctica totalidad del territorio (99,89%).

El Gobierno espera acelerar el despliegue de 5G, especialmente en el ámbito rural, con programas de ayudas para su despliegue tanto para los operadores como para las empresas de torres de telecomunicaciones. Por su parte, la cobertura de banda ancha ultrarrápida con más de 100 Mbps ha superado el 90% de los hogares a nivel general y el 71,91% en el ámbito rural.

YouTube video

El mercado español de vehículos comerciales sube casi un 40% en marzo

0

Las ventas de vehículos comerciales ligeros en España alcanzaron un volumen de 13.434 unidades en marzo, un 39,4% de progresión respecto a las 9.635 unidades que se entregaron un año antes, mientras que en el acumulado del primer trimestre se incrementaron un 31,2%, hasta los 34.163 ejemplares, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Del total de comerciales ligeros matriculados en marzo, 7.139 unidades fueron derivados de turismos, furgonetas y ‘pick-ups’, un 48,5% de crecimiento. Así, las entregas de derivados se elevaron un 63,8%, con solo 77 unidades, al tiempo que las de furgonetas subieron un 54,3%, con 6.616 unidades, y las de ‘pick-ups’ bajaron un 5,5%, con 446 unidades.

En el acumulado de los tres primeros meses del año los derivados de turismos, furgonetas y ‘pick-ups’ subieron un 44,2%, hasta 19.156 unidades. Las entregas de derivados entre enero y marzo se dispararon un 126,3%, con solo 172 unidades, al tiempo que las de furgonetas subieron un 52,8%, con 17.346 unidades, y las de ‘pick-ups’ bajaron un 12%, con 1.638 unidades.

Por su parte, las matriculaciones de furgones y camiones/chasis ligeros progresaron un 30,3% el mes pasado, hasta 6.295 unidades. En marzo, se vendieron 1.485 vehículos comerciales ligeros, un 10,4% más, así como 3.773 furgones/combi, un 44,5% más, y 1.037 camiones/chasis cabina, un 18,5% más.

Asimismo, en el primer trimestre de 2023 se vendieron un total de 15.007 furgones y camiones/chasis ligeros, lo que supone un 17,7% más en comparación con el mismo periodo del año pasado. En concreto, se vendieron 3.645 vehículos comerciales ligeros (+17%), 8.672 furgones/combi (+18,2%) y 2.690 camiones/chasis cabina (+17,7%).

¿Por qué es importante llevar a cabo una buena gestión de la tecnología geoespacial? Geoliza

0

En distintos ámbitos y sectores como la gestión de administraciones, instituciones, negocios y personas, así como en distintos proyectos que usan esta herramienta tecnológica, la información geoespacial resulta de gran utilidad hoy en día.

En este sentido, la empresa de ingeniería territorial especializada en el desarrollo de software Geoliza cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector, ofreciendo a sus clientes soluciones de información geográfica (GIS), cartografía digital, geoposicionamiento y localización, adaptadas a cada necesidad. Este es el caso del sistema de información geográfica que ofrece esta empresa, llamado unoGIS, el cual está disponible en versiones desktop, web y mobile.

Facilidad en la gestión de datos, con unoGIS

Geoliza cuenta con un grupo de profesionales cualificados para brindar a sus clientes la solución adecuada a cada proyecto, implementando software que permiten el análisis, la integración y el uso optimizado de la información geográfica. En este aspecto, la firma ha desarrollado íntegramente su propio sistema de información geográfica unoGIS, el cual ofrece a los usuarios una gran variedad de herramientas, además de mantenerse permanentemente actualizado y de ser compatible con cualquier otro GIS que se haya estado usando con anterioridad.

A su vez, esta solución no requiere pagar costes de licencias y destaca por su interfaz clara y sencilla de utilizar, permitiendo un fácil acceso a todas las funciones que tiene la aplicación, las cuales se habilitarán según el contexto en el que se use. Al mismo tiempo, una de las cuestiones más destacables de unoGIS es la visualización de los datos, con una gran superficie de la interfaz dedicada al visor con el fin de mejorar la lectura y la comprensión de la información en cada mapa.

Las ventajas de los servicios de Geoliza

En la actualidad, las tecnologías geoespaciales se han convertido en un elemento imprescindible para empresas y organizaciones. De esta forma, tanto los sistemas de información geográfica como los datos de ubicación proporcionan conocimientos avanzados y experiencias innovadoras a clientes y usuarios.

Por estos motivos, los expertos de Geoliza se ocupan de analizar cada proyecto para brindar la solución más adecuada, ya sea transformando grandes volúmenes de datos en mapas inteligentes, ideando herramientas para el análisis, la gestión y la comunicación de la información geográfica o impartiendo formación específica para sacar el máximo provecho de estos programas.

Con una fuerte apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la geolocalización, Geoliza acompaña y asesora a sus clientes durante todas las fases del proyecto para garantizar una incorporación exitosa de sus herramientas.

Cocina un increíble salmón de la mano de Karlos Arguiñano

El salmón es el pescado favorito de millones de personas, ¡y son muchos los motivos! Además de ser rico en hierro y Omega 3, aporta vitaminas que hacen de él un alimento muy beneficioso para tu salud. Eso por no hablar de su exquisito sabor, tanto cocinado como en sándwiches, ensaladas y toda clase de recetas. Puedes degustarlo en escabeche como lo prepara Martín Berasategui, con ajo blanco y cítricos para darle un toque original, en un irresistible tartar de salmón incluso a la cerveza, por mencionar solo unas pocas propuestas.

Ahora es el gran Karlos Arguiñano quien nos quiere regalar sus formas favoritas de prepararlo, para que puedas cocinar un salmón increíble en poco tiempo y con resultados espectaculares. Son unas recetas perfectas para sorprender a tu familia y amigos, con un sabor exquisito e inolvidable. ¡Sigue leyendo!

INGREDIENTES DEL SALMÓN MARINADO CON TORTILLA

Salmon marinado con tortilla Merca2.es

Todos los ingredientes de estas recetas son fáciles de encontrar en tu supermercado de confianza. ¡Toma nota!

  • 4 tajadas de salmón.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • zumo de 1 limón.
  • 120 ml de salsa de soja.
  • 120 g de arroz basmati.
  • Una cebolleta.
  • 4 huevos.
  • 2 dientes de ajo.
  • 100 g de canónigos.
  • Vinagre.
  • sal.
  • pimienta.
  • Aceite de oliva virgen extra.

CÓMO SE HACE EL SALMÓN MARINADO CON TORTILLA

Así se hace el salmón marinado con tortilla

Después de mezclar en un bol la soja, el zumo de limón y el azúcar, mete el salmón, añade pimienta y déjalo marinar 10 minutos por ambos lados. A continuación pon a calentar el aceite, rehoga los ajos y añade el arroz con un poco de agua, para cocinarlo 15 minutos antes de reservar.

Ahora corta la cebolleta en dados, rehógala y añade el arroz y dos huevos batidos. Cuando cuajen, retira la mezcla. Pon en un bol pequeño la mezcla de arroz, cebolleta y huevo, dale la vuelta y cubre cada molde con una crepe de tortilla.

El paso final es cocinar los trozos de salmón en una sartén con aceite, añadiendo el líquido del marinado. ¡Y a emplatar! Tienes que poner dos lomos en cada plato, junto al arroz con tortilla y los canónigos aderezados.

LOS INGREDIENTES PARA EL SALMÓN EN ESCABECHE CON BRÓCOLI

Salmón en escabeche
  • 4 rodajas de salmón.
  • 500 g de brócoli.
  • 100 ml de vinagre de manzana.
  • 100 ml de vino blanco.
  • 8 dientes de ajo.
  • 3 cebolletas.
  • 2 hojas de laurel.
  • 2 ramas de romero.
  • pimienta blanca.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Perejil.

CÓMO PREPARAR EL SALMÓN EN ESCABECHE CON BRÓCOLI

Así se hace el salmón en escabeche con brócoli

Después de calentar medio litro de aceite en una tartera, añade los aojos enteros, las cebolletas en aros, el vinagre, el vino, el laurel, el romero y una pizca de pimiento blanca. Cocina todo a fuego lento 10 minutos sin taparlo.

Mientras se cocina el escabeche, sella las rodajas de salmón salpimentadas en una aceite con sartén, y ahora vas a introducirlas en el escabeche para que absorban el sabor. Haz un wok con el brócoli y sírvelo como acompañamiento del salmón decorado con el romero, el perejil y el laurel.

INGREDIENTES DE LA BROCHETA DE SALMÓN CON YOGUR

Brocheta de salmón con salsa de yogur
  • 800 g de salmón.
  • Un tallo largo de cebolleta.
  • Un diente de ajo.
  • 6 ramas de eneldo.
  • Una rama de tomillo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • pimienta en polvo.
  • 15 granos de pimienta.
  • Perejil.
  • Un yogur natural.
  • Medio limón.
  • Una cucharada de mayonesa.
  • Una chalota.
  • 8 hojas de cebollino.

ASÍ SE HACE LA BROCHETA DE SALMÓN CON YOGUR

Así se preparan las brochetas de salmón con yogur

En una sartén con aceite caliente, añade los trozos de la cebolleta, el ajo, el tomillo, el eneldo y los granos de pimienta, a fuego lento 10 minutos. Cuela esa aceite en un recipiente, después corta el salmón en dados y haz brochetas que debes macerar en el aceite una hora.

Pela y corta en dados la chalota y ponla en un bol, junto con la mahonesa, unas gotas de limón, el yogur y las hojas de cebollino picadas. El paso final es cocinar en la plancha las brochetas ya maceradas y acompañarlas con la salsa de yogur.

INGREDIENTES NECESARIOS PARA EL PASTEL DE SALMÓN

Pastel de salmón
  • 500 g de salmón.
  • 4 huevos.
  • 2 cebolletas.
  • Una barra de pan.
  • 150 ml de nata.
  • 100 ml de salsa de tomate.
  • Harina.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • sal.
  • pimienta.

Y para la salsa rosa:

  • Un huevo.
  • 2 cucharadas kétchup.
  • 25 ml de zumo de naranja.
  • 25 ml de brandy.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • vinagre.
  • sal.

HAZ EL PASTEL DE SALMÓN COMO ARGUIÑANO

Todo lo necesario para el pastel de salmón

Lo primero es pintar un molde con aceite y poner encima un trozo de papel de horno, untado con aceite y harina. Coloca encima las rodajas de pan y tuéstalas en el horno, después pica las cebolletas y rehógalas en una sartén, añadiendo los dados de salmón. Por último, bate los huevos y añade el kétchup y la nata, remuévelo bien y echa la cebolleta y el salmón.

Pon la mezcla en el horno y déjalo 45 minutos a 180 grados. Mientras tanto, bate huevo, vinagre, sal y aceite, con un poco de kétchup, brandy zumo de naranja. ¡Ya tienes lista la salsa rosa! Servirá de acompañamiento para el pastel cuando esté listo, junto con las rebanadas de pan.

INGREDIENTES PARA EL SALMÓN CAJÚN

Salmón cajún
  • 4 lomos de salmón.
  • 100 gramos de canónigos.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • sal.
  • perejil.
  • 2 cucharaditas de cebolla en polvo.
  • 2 cucharaditas de sal.
  • 1 cucharada de azúcar moreno.
  • 2 cucharadas de tomillo.
  • 2 cucharadas de orégano.
  • 1 cucharada de ralladura de limón.
  • Una cucharadita de cayena en polvo.
  • Una cucharada de pimentón dulce.
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 cucharada de vinagre blanco.
  • 1 cucharada de mostaza.
  • 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra.

ASÍ PREPARA ARGUIÑANO EL SALMÓN CAJÚN

Así se prepara el salmón cajún

Primero mete en la batidora la cebolla, la cayena, la sal, el azúcar moreno, el pimentón dulce, el tomillo, la ralladura de limón y el orégano. Tritúralo todo para obtener un polvo. Luego añade el ajo, el vinagre, el aceite y la mostaza, déjalo bien mezclado y reserva esa pasta.

Cubre con papel de aluminio una fuente, embadurna los lomos de salmón con la salsa cajún y ponlos en el horno a 220 grados durante 8 minutos. Por último, aliña los canónigos y ponlos al lado de cada lomo en un plato.

Madrid reduce en 13 días el tiempo de espera quirúrgico respecto a febrero de 2022

0

Los pacientes madrileños esperan 54,84 días de media para ser intervenidos de algún proceso o patología no urgente por el sistema público de salud, según recogen los datos de febrero publicados por la Consejería de Sanidad de la CAM. Un tiempo significativamente inferior, concretamente 13 días menos, que el de hace exactamente un año; en el mismo periodo de 2022 la demora media para pasar por quirófano era de 68 días.

A pesar de que el número de pacientes que se encuentran en la lista de espera quirúrgica (también conocidas como LEQ) se ha incrementado ligeramente, un 1,69% respecto al mismo periodo del año anterior (en febrero de 2022, 90.586 personas aguardaban su turno mientras que actualmente son 92.114 los que están pendientes de una operación), su ascenso es estable y el número de días de espera ha caído de forma drástica.

En 2023 el porcentaje de personas por debajo de los 30 días representa un 42,70% mientras que en 2022 era de un 40,36%. Por otra parte, la cifra de madrileños que esperan entre 30 y 60 días es actualmente del 21,91% mientras que hace un año era del 18,28%.

Por otra parte, se mantiene estable el número de personas que llevan entre dos y seis meses esperando su cirugía respecto al periodo anterior. Sin embargo, cabe destacar que el porcentaje de pacientes de larga espera, aquellos que llevan más de 180 días aguardando su operación, decrece considerablemente pasando del 6,61% en 2022 al 1,90% en 2023.

Desde el pasado septiembre, los esfuerzos del Gobierno regional se enfocan en reducir a la mitad los tiempos máximos de espera para operarse por el sistema sanitario público de Madrid. Con esa finalidad, el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan integral para el periodo 2022-2024 dotado de un presupuesto de 215 millones de euros.

Actualmente, Madrid es la segunda comunidad autónoma con los tiempos quirúrgicos más bajos del Estado por detrás del País Vasco. En el último informe del Ministerio de Sanidad sobre listas de espera, que hace referencia al primer semestre de 2022, la media para ser operado a nivel estatal era de 113 días mientras que en la región madrileña era de 65 días, sólo un día por detrás de Euskadi. Sin embargo, los últimos datos de febrero mejoran en algo más de 10 días esta cifra semestral.

Con todo, la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid es muy amplia por lo que los tiempos que se ofrecen en cada centro no son del todo uniformes. Tal como indican los datos oficiales, la experiencia de un paciente puede variar notablemente según el hospital que elija para ser intervenido.

En la CAM es posible operarse de algunas patologías o procesos comunes como artroscopia de rodilla, cataratas, hallux valgus, hernia, o síndrome del túnel carpiano en menos de 10 días si se lleva a cabo en el Hospital Universitario General de Villalba. Las cifras reflejan que debido a su eficiente gestión, se convierte en el centro público madrileño con los tiempos de espera más reducidos a la hora de pasar por quirófano, con una media de 10,57 días. De hecho, según los últimos datos de febrero, la operación de varices acumula sólo un día de demora en el Villalba.

La segunda posición del ranking madrileño de febrero la ocupa el hospital de baja complejidad Infanta Elena con 20,51 días de media, que mejora en 6 días el dato del mismo periodo del año pasado (en febrero de 2022 su promedio era de 26,32 días).

Le sigue el Rey Juan Carlos, con 22,35 días, que también rebaja la cifra del ejercicio anterior (23,08 días) y el centro de alta complejidad Fundación Jiménez Díaz, con 24,04 días de media (en febrero de 2022, sus valores le situaban en 28,42 días). Con un poco más de 36 días, el Santa Cristina y el Fuenlabrada cierran este top 6 de tiempos de espera quirúrgica en la CAM.

En el extremo contrario, entre los hospitales que más demora acumulan para pasar por quirófano, se encuentran el Infanta Sofía que pese a haber reducido sustancialmente su dato de febrero de 2022 (122,28 días), presenta una media actual de 84,54 días.

En una situación parecida, el Hospital Universitario de Getafe ocupa las últimas posiciones de la clasificación de febrero con 85,07 días, aún cuando en el ejercicio pasado su dato se situaba en 96,25 días.

Finalmente, el Infanta Cristina es el hospital con mayor demora en la CAM superando los tres meses de espera (91,12 días). Contrariamente a los ejemplos citados, el centro ha duplicado el tiempo de espera medio respecto a febrero de 2022 cuando se situaba en 45,14 días.

La Fageda, un referente entre los cinco ‘gigantes’ de la alimentación estatal, según el ranking ‘Merco Responsabilidad ESG’

0

La Fageda se ha situado entre las cinco empresas de alimentación con mejor reputación en materia de responsabilidad social empresarial en el España. Por decimosegundo año consecutivo, consigue entrar en el ‘top 100′ de les empresas más responsables del Estado, según la última edición del ranking Merco Responsabilidad ESG.

La Fageda Fundació se sitúa en el sitio 34 del ranking y se posiciona como una de las 40 empresas más responsables del ranking general estatal.

Los resultados del ranking Merco ESG son fruto de los análisis de más de 49.073 encuestas realizadas a diversos colectivos, que hacen una medición holística de la sostenibilidad empresarial en tres materias: Medio ambiente, Social y Gobernanza.

Merco evalúa la reputación de las empresas desde 1999, basándose en el criterio de periodistas, sindicatos, ONGs y analistas financieros. En esta edición, también se han presentado rankings divididos por sectores empresariales, como turismo, energía o alimentación, en el que La Fageda destaca con una quinta plaza en el ranking alimentario.

La Fageda es la única fundación presente en el ‘top 100’ de Merco ESG, con el valor añadido de ser una entidad social sin ánimo de lucro, y compartiendo ranking con grandes multinacionales de todos los sectores.

“Se trata de un hito que posiciona la entidad social ‘garrotxina’ como un referente en inclusión dentro del sector. En el ámbito social, La Fageda alcanza una meritoria novena plaza en el ranking, mientras que en gobernanza se sitúa en duodécima plaza, y en el de medio ambiente ha alcanzado la plaza número 45 del ranking”, indicó.

Merco también ha presentado el ranking ‘Merco Talento’, que valora la capacidad de las empresas para generar y atraer talento, en el que La Fageda obtiene la quinta plaza en el ámbito de la alimentación, solo superada por gigantes del sector como Pascual, Campofrío, Danone y Nestlé.

GoodWe nombra a Thomas Haering como presidente de la región EMEA

0

GoodWe, fabricante de inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento, ha nombrado a Thomas Haering nuevo presidente de GoodWe para la región EMEA. Con este nombramiento, la compañía señala que “refuerza su posición y compromiso con la región que engloba Europa, Oriente Próximo y África”.

Thomas Haering será responsable de la gestión de ventas y operaciones en esta zona, reportando directamente a Rong Shen, vicepresidente de GoodWe International Business, quien destaca su amplia experiencia y señala que brindarán a Thomas “todo el apoyo en su nuevo puesto. Gracias a su gran liderazgo y contribución al equipo de EMEA, creceremos juntos más rápido, siempre con el objetivo de impulsar el futuro de la energía inteligente a nivel global. GoodWe, como actor global competitivo en la industria solar, siempre ha concedido una gran importancia al mercado EMEA, tratando de ofrecer productos y servicios más profesionales a los clientes locales. Bajo el liderazgo de Thomas, el equipo de EMEA recibirá una nueva dosis de vitalidad y confianza, consiguiendo así más logros en esta región”.

Hasta la fecha, Thomas Haering ocupaba el cargo de director general de GoodWe Europe GmbH, con sede en Múnich, Alemania. Con este nuevo nombramiento, GoodWe demuestra su compromiso con la región EMEA, que está experimentando un fuerte crecimiento, con hitos tan destacables como la inauguración de las nuevas oficinas de la empresa en Madrid.

De acuerdo con Daniel Huang, fundador y CEO de GoodWe, «EMEA es una región donde la demanda de instalación de sistemas fotovoltaicos es muy alta y está en constante aumento, de forma paralela al crecimiento exponencial que está experimentando el mercado de la energía solar a nivel mundial. GoodWe tiene la ambición de afianzarse en este mercado en auge y llevar la energía solar a más personas. En este sentido, debo decir que el compromiso de GoodWe con Thomas es el compromiso de GoodWe con la búsqueda del crecimiento y la excelencia en esta región».

El nombramiento de Thomas Haering se alinea con la estrategia de expansión de la compañía, cuyo objetivo es adaptar el crecimiento del negocio y mejorar la eficiencia de GoodWe en un mercado en constante evolución. «Me siento muy honrado de ser nombrado presidente de GoodWe EMEA donde, en los últimos cinco años, he construido un gran equipo. Me gustaría agradecer a Rong Shen y a Daniel Huang todo el apoyo que me han brindado a lo largo de estos años, y estoy seguro de que podré seguir contando con ellos para afrontar con éxito esta nueva etapa dentro de la empresa», señala Thomas.

EXPERIENCIA EN EL SECTOR

Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Múnich, Thomas Haering cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en puestos de dirección general, ventas, marketing y desarrollo empresarial para mercados técnicos de rápido crecimiento y gran dinamismo, como los inversores fotovoltaicos, los paneles solares, los semiconductores y las tecnologías de almacenamiento.

Con más de 4.000 empleados, GoodWe cuenta con cerca de 100 personas en la región EMEA que ahora serán dirigidas por Thomas Haering, liderando un equipo que desarrolla productos y soluciones para los segmentos residencial, comercial e industrial, así como para plantas a gran escala.

Sotogrande comienza una temporada internacional de polo con Iberian Polo Tour

0

El inicio de la intensa temporada de polo en Sotogrande se inició el pasado viernes, con una gran afluencia de público, con los torneos organizados por el Iberian Polo Tour, liderado por Pelayo Berazadi, integrante del histórico equipo español, junto a Nico Álvarez, Luis Domecq y Nico Ruiz Guiñazu que se proclamaron campeones del mundo el pasado mes de noviembre en Estados Unidos, por primera vez en la historia en este deporte en España.

Este año como novedad, 4 de los 8 equipos serán capitaneados por mujeres y participarán los 5 integrantes del equipo nacional español, proclamado campeón del mundo el pasado mes de noviembre en Florida. El Iberian Polo Tour se disputará hasta el 30 de abril con las copas ‘Memorial José Ignacio Domecq’, ‘Copa de Jerez de Polo’, ‘Campeonato de España’, ‘Memorial Duque de Alba’ y ‘Campeonato de Andalucía’.

Asimismo, en mayo se disputará la ‘Negrita Cup’ en el Real Club de Polo de Barcelona y en junio se celebrará el torneo ‘Copa del Rey’ que tendrá lugar en la cancha del Real Club de la Puerta de Hierro de Madrid.

En agosto de este año se introduce la novedad del Torneo 60 Aniversario de Sotogrande ‘Padres e Hijos’ organizado por el Iberian Polo Tour y en el que en ediciones anteriores participaron hasta 9 equipos con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años.

Para cerrar el año, Sotogrande promueve este deporte en otoño, situándose como un destino clave también en esta época cuando equipos de distintos puntos de Europa acuden a jugar los Torneos del Iberian Polo Tour persiguiendo el clima y la calidad de sus canchas.

Además de los Torneos del Iberian Polo tour, la temporada en Sotogrande aumenta su oferta con la celebración de hasta nueve torneos más, donde participarán los mejores polistas nacionales e internacionales. Los más importantes que se disputarán en el Ayala polo club serán el Open de España (15-25 de junio) y el Torneo Internacional de Polo de Sotogrande (24 julio al 26 de agosto) considerado entre los tres torneos más importantes a nivel internacional.

Viuda de Sainz: “La digitalización, la sostenibilidad y la industrialización a gran escala son los grandes retos de la construcción”

0

Viuda de Sainz y Jit Housing, su empresa especializada en construcción industrializada, participaron en marzo en REBUILD. Durante estos días presentaron sus proyectos de referencia en materia de industrialización reuniendo a algunas de las principales empresas del sector para debatir sobre los principales retos y soluciones que afronta el sector de la construcción.

Desde la empresa defienden que la digitalización, la sostenibilidad, la industrialización a gran escala, el aprovechamiento de los fondos Next Generation o la robotización son algunos de los grandes retos que afronta el sector de la construcción.

En materia de digitalización, resaltan que es el idioma de la industrialización y es imprescindible que todos los involucrados en el proyecto lo hablen. Para ello, desarrollaron un entorno BIM, LEAN y ERP de la propuesta de construcción industrializada más avanzada de España, realizada por JIT Housing y partners digitales. Esta digitalización también hace posible poder ir un paso más allá en la industrialización a gran escala.

La compañía también destaca la importancia de la sostenibilidad y como la industrialización puede ayudar a crear una cultura de una construcción más sostenible, reduciendo los plazos de fabricación y no malgastando los recursos en su fabricación, tanto en la vida del edificio como al final de su ciclo de vida.

Por otra parte, durante la feria la empresa también participó en varias ponencias organizadas por REBUILD. Entre ellas destaca la presentación de un case study de proyecto de construcción industrializada 3D a gran escala donde se presentó el primer edificio residencial en altura de España con sistema industrializado modular 3D ligero y seco y en una ponencia donde resaltaron la importancia de que una compañía de construcción tradicional como Viuda de Saiz apuesta por la industrialización.

“REBUILD ha sido una gran experiencia para nosotros y estamos muy orgullosos de haber podido contar con un grupo de expertos tan reconocidos en el sector como ponentes durante nuestras mesas redondas. Cumpliendo nuestro objetivo era dar una visión del sector actual e informar sobre la industrialización”, explicó Pedro Rebollar, CEO de JIT Housing.

Los vikingos vestían pieles de castor para demostrar su estatus social

0

La piel del castor era un símbolo de riqueza y un importante artículo comercial en el siglo X, así lo ha determinado un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague. En el estudio se descubrió que los vikingos daneses de alto rango usaban pieles de castor para mostrar su estatus social, de forma similar a como se usa la ropa de diseñadores de alta gama hoy en día.

En este estudio, los investigadores analizaron restos de animales de seis tumbas de alto estatus del siglo X en Dinamarca y se recuperaron proteínas identificables mediante dos técnicas analíticas diferentes. El mobiliario y los accesorios de las tumbas incluían pieles de animales domésticos, mientras que la ropa exhibía pieles de animales salvajes. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la piel de castor era un símbolo de riqueza durante la era vikinga, al ser está más valorada.

YouTube video

Llega una nueva ola polar: estos son los lugares donde podría nevar el fin de semana

Después de haber disfrutado de algunos días muy soleados y de tiempo casi primaveral con temperaturas que han alcanzado los 20 grados en gran parte del país, el invierno vuelve a hacerse notar con una nueva ola polar. Este episodio hará que las temperaturas se desplomen drásticamente y que incluso se produzcan nevadas de importancia en algunos puntos de España.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido de que a partir del miércoles las temperaturas comenzarían a bajar, aunque será a partir del jueves cuando el descenso será mucho más notable y generalizado, aunque mucho más acusado en la mitad norte peninsular. En las horas centrales del día los termómetros marcarán 10 grados menos que el día anterior.

TEMPERATURAS ANÓMALAS PARA ESTAS FECHAS

frio Merca2.es

Esto quiere decir que las temperaturas de estos días estarán por debajo de la media normal para esta época del año. Según las previsiones de los expertos, el viernes y el sábado se registrarán valores que se podrán situar en el 5% de los más fríos para estas fechas recopilados en el periodo de 1991 a 2020. Además, habrá heladas que se irán extendiendo a diversas zonas del interior de la Península desde el jueves hasta el domingo. Serán más intentas en las áreas montañosas y en los puntos donde se haya acumulado nieve en el suelo.

FRÍO POLAR CON HASTA -11ºC EN ALGUNOS PUNTOS

carreteras Merca2.es

Como indica la AEMET, a partir del miércoles se inicia una rápida bajada de las temperaturas que alcanzará el jueves su punto álgido, especialmente en el norte peninsular. Se espera un frío polar con mínimas que alcanzarán en algunos puntos los -11ºC. Nos encontramos, por lo tanto, ante un nuevo temporal de frío polar extremo con muchas probabilidades de nieve. El miércoles por la tarde entraba un frente frío por el noroeste peninsular, y esto es lo que ahora que el tiempo recupere sus valores invernales y presente una fuerte inestabilidad. El jueves será más intenso el frío, descenderá la cota de nieve y en el norte del país se concentrarán las precipitaciones.

EN QUÉ CIUDADES NEVARÁ

avila nieve Merca2.es

La nieve será el fenómeno meteorológico más llamativo de esta ola polar que ha entrado en la península. Tal y como pronostica la AEMET, a partir del jueves la probabilidad de nieve es muy alta en muchas zonas del centro y del norte peninsular. De forma más concreta, el riego de nevadas intensas afectará a gran parte del área cantábrica, la zona de Navarra y Pirineos y en la meseta norte. También puede haber acumulados en zonas más bajas por encima de los 500 metros de altitud, donde podrían superarse los 5 centímetros de nieve en solo 24 horas.

NIEVE EN ZONAS ALTAS

polar nieve

Como han detallado los expertos, las nieves comenzaron la noche del miércoles cuando se activaron los primeros avisos en las áreas más altas del tercio norte de la Península, como Burgos, Palencia, León, La Rioja, Asturias, Lugo y Ourense. Durante la madrugada del jueves se prevé que estas nevadas serán más intensas y los avisos pasarán a nivel naranja en el Pirineo oscense y meridano, en Cantabria y en Asturias. Además, los avisos por nieve se ampliarán a una gran parte de las zonas de interior de la mitad norte peninsular.

EL FRÍO POLAR TRAERÁ NIEVE A ALGUNAS CIUDADES

heladas Merca2.es

Donde más nieve se acumulará, según la AEMET será en la cordillera Cantábrica, donde podrían superarse los 60 centímetros de espesor. También el Pirineo podría acumular más de 50 cm de nieve en algunos puntos. Igualmente, se espera que pueda llegar a nevar en las capitales de provincia ubicadas a mayor altitud como León, Soria o Segovia, e incuso en algunas ciudades donde la nieve es menos frecuente como Valladolid o Vitoria-Gasteiz.

LLUVIAS PARA EL FIN DE SEMANA

polar nieve

De cara al fin de semana, concretamente a partir del sábado, las lluvias se extenderán y serán generalizadas en zonas como Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, Aragón, Cantabria y Asturias. Las probabilidades también son elevadas en Andalucía occidental y en Extremadura. Como indica la previsión de la AEMET, habrá alertas por lluvias este sábado en zonas como Huelva, Cáceres, Badajoz, Teruel, Guadalajara y Ciudad Real. También habrá chubascos menos intensos en País Vasco, Galicia y Castilla y León. El domingo se disipará el riesgo de lluvias y el tiempo será más seco.

PREVISIÓN PARA LA SEMANA QUE VIENE

lluvia Merca2.es

¿Qué datos hay para la próxima semana? Según los expertos, la inestabilidad se prolongará durante la semana que viene en gran parte del país. Las precipitaciones podrían volver a afectar a algunos punteos del interior y del norte peninsular, con cierta intensidad. En cuanto a las temperaturas, se prevé que irán ascendiendo progresivamente hasta alcanzar valores más propios de estas fechas. Resumiendo, la previsión meteorológica de estos días está marcada por una ola polar, provocada por un camino en los vientos desde el polo norte. Si las peores predicciones se cumplen, llegará una sucesión de borrascas que podrían traer un nuevo temporal de nieve y frío en el próximo mes de marzo. Sin embargo, es demasiado pronto para poder pronosticar con mayor seguridad y la situación todavía es una incógnita.

KERAjet ofrece maquinaria para la impresión digital textil en España

0

Una técnica de estampado más económica y amigable con el medioambiente que otros métodos de grabado en tela es la impresión digital textil.

Por esta razón, muchos negocios de ropa han apostado por esta técnica para la elaboración de sus productos, debido a su versatilidad y calidad a la hora de imprimir una imagen.

Consciente de las ventajas de la impresión digital textil, la compañía de soluciones tecnológicas para la industria gráfica KERAjet ha dispuesto en su catálogo diversos dispositivos capaces de reproducir fielmente estampados en telas de gran formato.

Ventajas de la impresión digital textil

A diferencia de otras máquinas para decorar tela, los dispositivos de KERAjet no necesitan una hoja o un papel para traspasar una imagen. Estas máquinas inyectan directamente la tinta sobre la tela, reproduciendo más fielmente las propiedades del color del diseño original. Además, se puede utilizar sobre múltiples materiales, como poliéster, algodón, nailon, seda, etc.

KERAjet dispone de dos máquinas de impresión digital textil para formatos grandes, las cuales permiten anchos de impresión de 1,8 metros y 3 metros, respectivamente. Además, son capaces de reproducir imágenes con una resolución de hasta 600 DPI, superando la definición de otras impresoras. La KERAtex Mega cuenta con un grupo de cabezales adaptables hasta 8 unidades, admitiendo tintas de hasta 12 colores diferentes. Además, cuenta con un software de impresión de fácil manejo, el cual es compatible con ordenadores de diferentes sistemas operativos y capacidades.

La KERAtex Giga facilita impresiones de alta descarga, alcanzando una velocidad de impresión de más de 1000 m por hora. Esta referencia cuenta con un grupo de cabezales de hasta 16 piezas, las cuales se enfocan en reproducir más fielmente los colores y las formas, acelerando el proceso de estampado sin restar eficacia y calidad a la pieza textil.

Dispositivos de alta tecnología

Los interesados en adquirir una máquina de impresión digital textil para fortalecer su negocio y mejorar la calidad de sus productos solo deben acceder a la página web de KERAjet y solicitar más información sobre los equipos, para encontrar el que mejor se ajuste a sus necesidades y expectativas.

Con estos dispositivos, KERAjet espera que cada vez más emprendedores se inclinen por un método de impresión textil más amigable con el medioambiente y más económico que otro tipo de técnicas de estampación sobre tela.

Dia sigue apostando por la Comunidad de Madrid con seis nuevas aperturas

0

Firme en su compromiso de estar cada día más cerca de sus clientes, Dia refuerza su modelo de proximidad y alimentación al alcance de todos con la apertura de seis nuevas tiendas repartidas en varios puntos geográficos de la Comunidad de Madrid (Madrid, Getafe y Guadarrama), que abren sus puertas entre marzo y mayo. Con estas nuevas aperturas la cadena suma 429 establecimientos en la región.

Los nuevos establecimientos estarán ubicados en Guadarrama (avenida Calleja del Potro, 31), Paseo Molino (Paseo Molino, 5), Villaverde (calle Gómez Acebo, 18), Barrio del Pilar (Avda. Betanzos, 69), Getafe (calle Portugal, 7 y calle Pinto de Getafe) y se unirán a la tienda abierta ya en enero de 2023 de López Recuero (calle López Recuero, 1), 

MÁS DE 200 FRANQUICIAS DIA EN MADRID CAPITAL

Dia es líder en volumen de tiendas en la región y con estas nuevas aperturas la cadena suma 429 tiendas repartidas por toda la Comunidad de Madrid. De las más de 300 franquicias con las que cuenta Dia en la Comunidad, un 60% se concentran en Madrid capital, donde la compañía ya ha superado las 200 franquicias. Una buena muestra de la apuesta de la compañía por impulsar el emprendimiento y el autoempleo en la región.

Sin duda, Dia demuestra una vez más su firme compromiso con las regiones en las que opera, dinamizando la economía local y generando empleo. En 2022, el equipo de Dia España superaba las 21.300 personas y, a través de su red de franquiciados, generó 9.000 puestos de empleo adicionales a nivel nacional. En Madrid, ciudad en la que se abrió la primera tienda Dia en 1979, la compañía genera casi 4.000 puestos de trabajo directos, entre sus tiendas y centros de distribución. 

LAS NUEVAS TIENDAS DIA: UNA EXPERIENCIA DE COMPRA RÁPIDA Y COMPLETA

El nuevo modelo de tienda Dia ha logrado marcar un antes y un después en la estrategia de la cadena de tiendas de proximidad, afianzando una nueva forma de entender la compra: más rápida, más fácil, más accesible y económica, sin comprar de más y sin salir del barrio. Con esta propuesta de valor, Dia ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer la compra completa en un supermercado gracias a una experiencia mejorada, con un surtido completo y con clara apuesta por los frescos, además de una marca propia moderna y renovada. 

El cambio en el espacio de las nuevas tiendas Dia se percibe desde la fachada y nada más entrar al local:con un diseño simplificado, más amplio y luminoso, la tienda Dia da la bienvenida a sus clientes. Entre las grandes novedades de este modelo destaca especialmente la mayor presencia y visibilidad de los productos frescos, con la fruta y la verdura como grandes protagonistas.

El agradable olor a pan recién hecho es otra de las características de este nuevo modelo, que cuenta con una renovada zona de panadería, más visible, con mayor disponibilidad y con productos recién horneados gracias a una tecnología que permite controlar los tiempos y conseguir que todo esté en su punto y en el momento adecuado para su compra. Sin duda, la tecnología ha sido clave en esta transformación, ayudando a implementar un nuevo modelo operativo que permite la estandarización de tareas, así como un nuevo sistema de pedidos más rápido y eficiente

SEIS NUEVAS TIENDAS DIA PARA SEGUIR ESTANDO MÁS CERCA DE SUS CLIENTES

Con el objetivo de consolidar su visión de proximidad enfocada a dotar de abastecimiento a los barrios, Dia suma cinco nuevas aperturas a la CAM, lo que se traduce en un total 429 establecimientos y más de 4.000 puestos de trabajo directos. En concreto, las nuevas aperturas suponen la creación de 63 empleos directos y la ampliación de 3.753 metros cuadrados de superficie de venta de su red en la región.

En las dos últimas semanas, Dia ha inaugurado tres nuevas tiendas: la primera ubicada en Guadarrama (avenida Calleja del Potro, 31), con una superficie de más de 690 metros cuadrados y 11 empleados, que ofrecerá más de 4.000 referencias con sección propia de pescadería. Una segunda tienda ubicada en la calle Portugal 7 de Getafe, con una superficie de más de 382 metros cuadrados y 6 empleados. Y un tercer establecimiento en el Paseo del Molino 5, en Madrid, que con una superficie de 355 metros cuadrados ofrecerá a los clientes un surtido de más de 2.400 referencias y que generará 6 puestos de trabajo.

El 26 de abril la tienda Dia de la calle Gómez Acebo 18 comenzará a dar servicio a los clientes de la zona, con una superficie de 490 metros cuadrados y 7 empleados, una apertura con la que Dia pasará a gestionar 8 tiendas en la zona de Villaverde.

El 24 de mayo Dia abrirá sus puertas en la tienda de avenida Betanzos 69, donde sus 9 empleados ofrecerán un surtido de más de 3.300 referencias en un espacio de 370 metros cuadrados.

De nuevo en la ciudad de Getafe en la calle Pinto, Dia inaugurará otra tienda el 31 de mayo, un gran local de 475 metros cuadrados que generará 8 puestos de empleo y en la que habrá un amplio y variado surtido compuesto por más de 4.000 referencias. Con estas dos últimas inauguraciones, Dia pasará a gestionar un total de 9 establecimientos en la localidad.

Todas ellas son inauguraciones que se suman a la apertura llevada a cabo el pasado mes de febrero en la calle López Recuero, 1, formando un total de 14 tiendas del Dia del distrito de Puente de Vallecas, y que cuenta con un total de 7 empleados y un surtido de más de 2.500 referencias.

OFERTAS ESPECIALES Y PROMOCIONES PARA CELEBRAR LAS APERTURAS

Para celebrar la apertura y siguiendo el propósito de ofrecer la Nueva Calidad Dia al alcance de todos, durante los 3 primeros meses de cada apertura los clientes disfrutarán de descuentos del 25% en toda la fruta y panadería. El horario de apertura al público de estas nuevas tiendas es de lunes a sábado, de 09:00 a 21:30h y domingos de 10:00 a 15:00.

Los trucos de un conductor de 80 años para evitar los peajes

Los peajes pueden ser necesarios para mantener las vías y mantener seguros los vehículos y conductores, pero al mismo tiempo la mayoría de los conductores prefieren evitarlos. En la práctica son un tanto engorrosos en cuanto a tiempo y costo durante un recorrido diario o de larga distancia, que no es una casualidad que hasta servicios como Google Maps tengan la opción de mostrar rutas que eviten los peajes en el día a día.

En este caso un hombre italiano de unos 80 años se dedicó durante años a esquivar los peajes, pero en el camino ha generado una deuda de unos 4.000 euros en multas. Apodado como el ‘Nono velocidad’ por los medios de su país. Al parecer se acercaba lo más posible a quienes iban delante en las vías rápidas del peaje y aceleraba antes de que bajara la barra de separación.

Con esa estrategia se mantuvo por delante de la policía y las multas por varios años antes de que lo atraparan a la salida de un parking. Los trabajadores de seguridad de la empresa reportaron el caso y al revisar su Fiat Punto la policía descubrió la acumulación de sanciones que se acumulaban sobre el mismo. Lo cierto es que el caso no es más que un ejemplo de lo complicado que es convencer a los ciudadanos de hacer sus pagos por el gasto público. 

De todos modos tampoco es que Italia sea el único país de la Unión Europea donde el tema de los peajes puede ser controversial. En España, es una discusión que se lleva desde el Gobierno el último par de años y es que en 2021 hubo un déficit en el mantenimiento de las vías públicas de unos 8.000 millones de euros, suficiente para plantearse nuevos métodos de generar ingresos en cualquier empresa o ámbito público. 

LO DIFÍCIL DE APLICAR LOS PEAJES

Aunque ya no tienen los problemas con el efectivo o los empleados de taquilla, las tarjetas contacless y la automatización han reducido esta lentitud, el problema de los peajes es que sigue siendo engorroso y costoso. Parece una tontería al hablar de montos en teoría tan pequeños, pero lo cierto es que buena parte de los conductores hace lo posible por evitar este costo temporal y económico. 

Al mismo tiempo las multas, al menos en España, pueden llegar hasta los 200 euros por imitar al ‘Nono Velocidad’, por lo que si es necesario lo inteligente bien debe ser tomarse el tiempo de pagar. Al mismo tiempo no se debe ignorar la utilidad que tienen los peajes, como los impuestos son necesarios para mantener económicamente servicios del día a día que son necesarios para el funcionamiento normal del un país. Desde los servicios de emergencia en las vías hasta sus arreglos y el mantenimiento cotidiano se requiere de ingresos para cubrir los mismos. 

EuropaPress 5001974 peaje orio gipuzkoa Merca2.es
Peaje de Orio (Gipuzkoa) OPUS RSE (Foto de ARCHIVO) 21/2/2023

Todo esto, sin embargo, no ha cambiado la opinión del intrépido abuelo. De hecho al parecer aun después de la cuantiosa multa que debe pagar mantiene firme su posición de que estos gastos no deberían salir de su bolsillo. 

EL ‘NONO VELOCIDAD’ SE NIEGA A PAGAR

Según reporta sobre el caso el Corriere della Sera el acusado ha dicho a su abogado que así como se negaba a pagar los peajes no tiene pensado hacerlo con la multa. «La autopista es un servicio público, no tengo por qué pagarlo, además los precios son demasiado elevados», aseguró en una declaración. Aunque a estas alturas la decisión probablemente escape de sus manos hay algo interesante en su posición, y en cuando a las formas en la que los ciudadanos ven formas de cobro como el peaje. 

Toca ver que pasa con el caso, y los antecedentes que marca a futuro. Verdaderamente aún cuando puede entenderse como necesaria no dejan de ser una medida controversial y poco popular. Al mismo tiempo tanto en Europa como, específicamente, en Italia y España hay un movimiento evidente para que se usen menos vehículos propios y que los ciudadanos recurran más al transporte público o a otro tipo de transporte cuando se trata de la larga distancia. 

En cualquier circunstancia no estamos hablando sino de un ejemplo de lo difícil que es para el estado convencer al ciudadano de lo complicado que es convencer a los conductores de la necesidad de esta medida. Sumando además que en varias ciudades hay concesiones a empresas privadas para manejar los peajes es normal que exista cierta suspicacia con la medida. 

Tesla lanza su cerveza GigaBier al «módico» precio de 89 euros por tres botellas

0

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla ha lanzado su propia línea de cerveza, Tesla GigaBier, ha informado la multinacional a través de un comunicado. Es una edición limitada que se vende en línea y al «módico» precio de 89 euros por tres botellas.

El diseño de las botellas de la cerveza introducida en el mercado por la compañía propiedad de Elon Musk está inspirado en la forma del Cybertruck, su primer pick-up eléctrico, y honra la tradición de 500 años de la fabricación de cerveza alemana Reinheitsgebot.

la nueva cerveza de tesla, gigabier, honra una tradición de 500 años de la cerveza alemana Reinheitsgebot

«La nueva cerveza de Musk es de edición limitada, está elaborada en Berlín y está disponible a través de su página web a un precio de 89 euros las tres botellas. Esta es la segunda incursión de Tesla en el sector de las bebidas, ya que la multinacional que lidera Musk lanzó al mercado hace unos años Tesla Tequila, que se agotó rápidamente», según la agencia de noticias Europa Press.

La cerveza tiene 5 grados de alcohol, está fabricada a base de agua y contiene cebada malteada, levadura y una porción de cyberlúpulo, una variante electrificada de este elemento, informaron los productores de la bebida.

EuropaPress 5094040 gigabier cerveza tesla Merca2.es
Es una edición limitada que se vende en línea y a 89 euros por tres botellas.

EL CYBERTRUCK DE TESLA EMBOTELLADO

La botella está inspirada en los ángulos agudos de la próxima Cybertruck, a diferencia de la del Teslaquila, que tenía forma de rayo. En el caso del tequila, la botella costó 250 dólares y se agotaron rápidamente en su venta en línea.

El lanzamiento de esta cerveza al mundo se hizo durante un GigaFest de Tesla en Alemania, a propósito de la inauguración de la Gigafactory montada por el fabricante de coches eléctricos en Berlín. En ese evento, el propio Musk contó que se construiría una estación de tren dentro de la Gigafactory y que habría murales de grafittis a lo largo de toda la planta para hacer más amena la vida de sus empleados. «E incluso vamos a tomar una cerveza», remató Musk.

Antes ese tipo de declaraciones en un contexto de esta naturaleza, me parece que vale la pena añadir otra recomendación: mientras maneje, no tome.

En la Gigafactory de Tesla en Berlín se fabrica el Model Y y durante el referido acto Musk también aseguró que la planta produciría entre 5.000 y 10.000 vehículos cada semana desde finales de 2022. Esos niveles de producción aún no se han alcanzado.

EDICIÓN LIMITADA GIGA BIER-TESLA

Esta cerveza no está a la venta por mucho tiempo y quienes quieran tener una pieza de estas deberán comprarla antes de que se agote. 

«Disfrute de esta cerveza de edición limitada, estilo pilsner, elaborada en Berlín con nuestra variedad exclusiva de Cyberlúpulo y notas de cítricos, bergamota y fruta dulce. Cada botella tiene una funda negra brillante sin costuras con una marca de agua Giga que brilla en la oscuridad. ¡Prost!», dice la promoción de esta bebida en la página web de la empresa.

Aún no se sabe si se venderá fuera de Europa

De momento, las ventas solo están disponibles en España, Austria, Bélgica, Suiza, República Checa, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal y Suecia.

OTRAS PRODUCTOS RAROS DE TESLA

Las bebidas alcohólicas no son los únicos productos fuera de lo común que ha anunciado Musk. Con The Boring Company, el multimillonario también lanzó un lanzallamas en 2018 que costó 500 dólares y del que sólo hubo 20.000 unidades, reportó el portal mexicano xataka.com en su momento.

Se recaudaron 10 millones de dólares que se utilizaron para los túneles de alta velocidad que desarrolla The Boring Company

«Otro producto Tesla que causó de qué hablar fue una actualización del software de los autos eléctricos que incluyó un `Modo de prueba de emisiones´, con el que el Tesla se puede `echar un gas´ (flatulencia) cuando se le ordene y en el asiento que se elija. También es posible elegir qué tipo de `pedo´ sonará, la longitud y el volumen que tendrá», añadió xataka.

ELON MUSK TAMBIUÉN VENDE PERFUMES

Elon Musk no solo lleva turistas a la luna, compra Twiterr por más de 40.000 millones de dólares, fabrica coches eléctricos y vende bebidas alcohólicas. También anunció el lanzamiento de una nueva fragancia llamada Burnt Hair (cabello quemado) y dijo que vendió un millón de dólares en cuestión de días.

«Por favor compren mi perfume para que yo pueda comprar Twitter», publicó para la fecha en son de broma en la red social 

El fundador de Tesla y Space X aseguró que en pocos días había vendido 20.000 botellas de la fragancia. «Con un nombre como el mío era inevitable entrar al negocio de las fragancias, ¿por qué lo evité tanto tiempo?», bromeó en Twitter.

El multimillonario y nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, ha vendido una gran cantidad de títulos de Tesla en los últimos tres díasEl

El aviso del perfume tiene una botella roja con el nombre grabado en el frente. En el tuit lo describe como «la mejor fragancia del mundo».

En el pasado, Musk ha comercializado varios productos inusuales haciendo uso de su sentido de humor. Habrá que esperar a ver si la cerveza lanzada por Tesla tiene el mismo éxito del perfume que comercializó Musk el año pasado y con el cual logró multimillonarias ventas.

¿Las olas de calor ocurren también bajo el agua?

0

Así es. Un nuevo modelo dirigido por investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU, en el que los científicos han reconstruido el clima global desde principios del siglo XIX ‘completando los espacios en blanco’ de la zona más profunda del océano, muestra que las olas de calor marinas también pueden desarrollarse en las profundidades del agua, ya sea junto a olas de calor que se extienden por la superficie del océano o incluso cuando no hay una señal de calentamiento detectable arriba en la superficie.

Estas olas de calor submarinas tienen el potencial de ser catastróficas, tanto para los ecosistemas marinos como, por extensión, para las industrias que dependen de ellos.

YouTube video

Supervivientes 2023: los motivos por los que Carlos Sobera no seguirá en el programa

Supervivientes 2023 es uno de los programas más populares de la televisión en España. Sin embargo, la temporada tendrá un cambio significativo en el equipo de presentadores, ya que Carlos Sobera no seguirá en el programa, como ocurrió en 2022 donde estuvo ausente de ‘Pesadilla en el Paraíso’.

Las razones detrás de su salida han sido objeto de especulación entre los seguidores del programa, y en este artículo, exploraremos los motivos por los que Sobera ha dejado Supervivientes 2023 y la polémica a raíz de la actitud de Gema Aldón y la lesión que ha sufrido.

El presentador muestra su disgusto con la concursante

El presentador muestra su disgusto con la concursante

El presentador del programa de televisión mostró su disgusto con una concursante debido a su mal comportamiento con la organización del programa. Y es que Supervivientes 2023 no para de dar polémicas, como el caso en que la audiencia se percata de la ‘ilegalidad’ del programa.

Ahora una concursante se negó a recibir tratamiento médico por una lesión en el codo, lo que generó preocupación y molestia en el equipo de producción. El presentador expresó su frustración en vivo durante la emisión del programa, destacando que la salud de los participantes es una prioridad para el equipo y que la negativa de la concursante a recibir tratamiento iba en contra de las políticas del show.

Además, el presentador señaló que la cuestión no era solo la lesión en sí misma, sino la actitud de la concursante hacia el equipo de producción, que estaba haciendo todo lo posible para ayudarla y garantizar su bienestar.

El disgusto está bastante justificado

El disgusto está bastante justificado

El presentador mostró su disgusto con la concursante por su mal comportamiento con la organización al no querer recibir tratamiento médico por su lesión en el codo. Esta situación puso de manifiesto la importancia de cuidar la salud y seguridad de los participantes en un programa de televisión y la responsabilidad que tienen tanto los concursantes como el equipo de producción en asegurar el bienestar de todos.

Gema Aldón en problemas en Supervivientes 2023

Gema Aldón en problemas en Supervivientes 2023

La concursante Gema Aldón no está pasando por su mejor momento en el reality show Supervivientes 2023. En el último episodio de Tierra de Nadie, el presentador Carlos Sobera informó de los problemas de salud de la participante después de haber sufrido una lesión en el codo.

Aunque el equipo médico de Supervivientes 2023 ha intentado ayudar a Gema con su lesión, sus esfuerzos han sido en vano ya que la concursante se ha negado a recibir cualquier tipo de tratamiento. Esta actitud ha sobrepasado el límite de la paciencia de la organización del programa, que se ve obligada a tomar acciones para garantizar la salud y seguridad de todos los concursantes.

La salud y la seguridad deben ser lo primero

La salud y la seguridad deben ser lo primero

Es importante recordar que en un programa como Supervivientes 2023, la salud y seguridad de los participantes son una prioridad. Esperamos que Gema Aldón tome las medidas necesarias para su recuperación y continúe participando en el programa de manera segura y saludable.

En realidad, el anfitrión criticó la conducta de la participante y expresó su desaprobación por haber perdido la compostura con el equipo del programa. Como resultado, Gema Aldón ha sido temporalmente eliminada del concurso para evaluar la gravedad de su lesión.

Gema Aldón se niega a recibir tratamiento médico en ‘Supervivientes 2023’

Gema Aldón se niega a recibir tratamiento médico en 'Supervivientes 2023'

La concursante de Conexión Honduras sufrió una lesión en el codo durante la prueba de la gala anterior. A pesar de la lesión, rechazó recibir tratamiento médico que involucraba una inyección.

Gema perdió los nervios y tuvo una actitud muy mala con el equipo del programa, lo cual fue mencionado por Carlos Sobera en Tierra de Nadie el martes y explicó a Ana María Aldón, quien es defensora y madre de la joven. Tanto fue así que tuvo que ser resaltado.

El presentador de Supervivientes 2023 reprendió: «No sé si se debe a la situación o a los dolores, o si está distraída pensando en cosas externas, pero creo que tu hija está a punto de perder un poco el control, perdiendo los nervios. No me refiero a las palabrotas que hemos escuchado…»

‘Supervivientes 2023: Tierra de Nadie’: Carlos Sobera, disgustado con Gema Aldón

'Supervivientes 2023: Tierra de Nadie': Carlos Sobera, disgustado con Gema Aldón

La organización del reality Supervivientes 2023 se quejó de que la concursante no está siendo amable ni simpática con el equipo del programa y el personal médico en Honduras. Está perdiendo los nervios y su comportamiento se está volviendo inapropiado tanto emocional como físicamente. La situación está empeorando y es preocupante.

Ana María Aldón, preocupada por su hija Gema Aldón en ‘Supervivientes 2023’

Ana María Aldón, preocupada por su hija Gema Aldón en 'Supervivientes 2023'

Sobera insistía: «¿Qué está pasando? A pesar de que el equipo médico está tratando de intervenir, ella no está colaborando con el trabajo de los médicos ni con el personal. No está haciendo que esto sea fácil y estamos entrando en un círculo vicioso».

Ana María Aldón respondió con un breve comentario: «Hice todo lo posible y me esforcé para que mi hija se quedara». Durante su participación en Conexión Honduras, la madre trató de intervenir para evitar que su hija abandonara el concurso sin recibir el tratamiento médico necesario, según las directrices de la organización.

En realidad, el presentador reiteró la difícil actitud que ha adoptado Gema Aldón en cuanto a los consejos de la organización de Supervivientes 2023 para recibir atención médica: «No está siguiendo las instrucciones en absoluto. El equipo médico le recomendó descanso absoluto, pero no hizo caso… En una de las pruebas, se le vio cargando un baúl con el brazo equivocado. No ha hecho caso».

Carlos Sobera recalca a Ana María Aldón la actitud difícil de su hija Gema Aldón en ‘Supervivientes 2023’

Carlos Sobera recalca a Ana María Aldón la actitud difícil de su hija Gema Aldón en 'Supervivientes 2023'

La información actualizada que comunicó Sobera acerca de la situación de Gema es la siguiente: «Ha tomado la decisión de someterse a una resonancia médica para determinar la gravedad de su lesión y seguir con el tratamiento proporcionado por el servicio médico de Supervivientes». Sin embargo, por el momento, «se encuentra apartada del concurso».

En Honduras llueven peces

0

En algunos lugares del mundo llueven peces. Este fenómeno que provoca la caída de peces del cielo durante una tormenta tiene una explicación científica. Y es que, en gran parte de los casos, la lluvia de peces viene asociada a trombas marinas.

Los fuertes vientos generan remolinos sobre el agua, que atrapan a animales elevándose al cielo para posteriormente caer en forma de precipitación. Al caer en la superficie quedan dañados, aunque algunos logran sobrevivir. Este fenómeno se produce sobre todo en la localidad de Yoro, al norte de Honduras. Ocurre durante los meses de mayo, junio y julio coincidiendo con la temporada de lluvias cubriendo las calles y los ríos de la zona.

YouTube video

El olivo centenario en Carboneros del presentador Jacob Petrus y su programa ‘Aquí la Tierra’

0

El patronato de la Fundación Lumière y el Ayuntamiento de Carboneros, apostando por la solidaridad, han otorgado el galardón “Olivo Solidario de manos de su embajador, D. Vicente del Bosque, a uno de los presentadores españoles más queridos, Jacob Petrus. Además, su reconocido programa Aquí la Tierra también fue galardonado por la gran labor que realiza a nivel científico y divulgativo. De esta manera, se unen a una gran familia solidaria, junto con otras personalidades como Susan Sarandon, José Sacristán o José Luis Perales, entre otros. Contarán con su propia representación, a través de su olivo centenario, dentro del Ecoparque Educativo por la Solidaridad y la Concordia de los Pueblos, ubicado en el pueblo jienense de Carboneros.

Este Ecoparque Educativo es el eje central de «El Aceite de la Vida», un proyecto solidario y social de ámbito mundial creado por la Fundación Lumière, en colaboración con el Ayuntamiento de Carboneros y la Cooperativa S.C.A. San Vicente en Mogón, para recaudar fondos y destinarlos a distintos programas y proyectos sociales y solidarios.

Jacob Petrus es geógrafo, climatólogo y divulgador científico español, nacido en la localidad barcelonesa de Manresa en 1976. Siempre ha sido un apasionado de la naturaleza y el clima; tanto es así, que se licenció por la Universidad de Barcelona en Geografía, con especialización en Climatología. Colaboró con diversos medios del Grupo Prisa tras finalizar sus estudios, y con esta experiencia logró pasar a trabajar en Telemadrid, donde ejerció durante nueve años como jefe de información meteorológica, hasta julio de 2013. Posteriormente, en agosto de ese mismo año, fichó por TVE como presentador de El tiempo en RTVE. Actualmente, se mantiene en esta cadena, donde lleva más de nueve años al frente de Aquí la Tierra, programa de divulgación científica con gran éxito.

Además, desde 2017, copresenta la Gala Inocente, Inocente junto a Juanma López Iturriaga, Anne Igartiburu y Carolina Casado, y desde 2018, la Cabalgata de Reyes Magos, con Marta Solano, además de participar en Telepasión desde 2014. En 2021, presentó las Campanadas con Anne Igartiburu, y es colaborador de RNE, de las revistas GEO y Muy Interesante y del Diario Público.

Para finalizar, el programa Aquí la Tierra, estrenado el 27 de mayo de 2014 en La 1 de Televisión Española, está presentado de lunes a viernes por Jacob, y por Quico Taronjí e Isabel Moreno los domingos. La meteorología es el punto de partida desde el que se observan el territorio y sus habitantes. La divulgación y la información científica sobre el terreno son sus dos pilares, y conviven con el descubrimiento de la naturaleza y el medioambiente.

Gracias a su gran labor informativa, el programa ha conseguido un Premio Ondas y una Antena de Oro. Además, según cifras de audiencia, tras más de 2000 programas, algunos días es el espacio más visto de la televisión nacional.

Publicidad