sábado, 10 mayo 2025

Allianz Seguros ficha a Montse Álvarez como Subdirectora General de Transformación

0

Atesora sólidas habilidades estratégicas junto con una experiencia significativa en el desarrollo e implementación de proyectos. La compañía continúa reforzando su estructura e invirtiendo tanto en el mejor talento externo como interno.

Allianz Seguros continúa reforzando y adaptando su estructura y, a partir del 6 de marzo, incorporará a su equipo a Montse Álvarez como Subdirectora General de Transformación (Chief Transformation Officer). También entrará a formar parte del Comité de Dirección de la compañía.

Montse contribuirá a impulsar el proyecto de cambio de Allianz, con el objetivo de convertirse en la mejor compañía del mercado para clientes, mediadores y empleados.

En su última etapa profesional Montse Álvarez lideró el programa de transformación de Mutua Madrileña, además de ser responsable de las áreas de Costes, Organización y Compras. Su carrera ha estado fuertemente vinculada al mundo de la banca y los seguros.

Antes de su etapa en Mutua Madrileña fue Chief Transformation Officer en Wizink Bank y ocupó diferentes puestos ejecutivos en Banco Santander, tanto en Reino Unido como Estados Unidos y España. Comenzó su carrera profesional en Accenture liderando proyectos de consultoría en México, Hong Kong o España. Es licenciada en Administración de Empresas en USA, tiene un MBA por IEDE contando con Executive Programs de Insead y Esade.

“Montse Álvarez aúna grandes habilidades estratégicas junto con una dilatada experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos de cambio, fruto de su amplio recorrido profesional en el mercado nacional e internacional. Esta combinación sin duda contribuirá al objetivo a acelerar el proceso de transformación que estamos viviendo en la compañía, dice Veit Stutz, Consejero Delegado de Allianz Seguros.

UN EQUIPO REFORZADO

En los últimos meses el equipo de Allianz Seguros se ha venido reforzando con nuevas incorporaciones como la de Montse Álvarez, José María Maté, Director General de Autómoviles y Particulares, o la de Olivia Loewe, Directora de Relaciones Institucionales, y la creación de nuevas unidades. Ejemplo de ello son la nueva Secretaría General de la compañía, las Direcciones de Data Privacy o de Sostenibilidad o las unidades específicas creadas para dar un servicio diferenciado a agentes y corredores.  
 
A la creación de nuevas unidades y el refuerzo de los equipos se suman iniciativas como el Allianz Data Talent Program. Este programa está centrado en la atracción de talento joven orientado al análisis de datos. Durante un año, los seleccionados en este programa se integrarán en diferentes áreas estratégicas de la compañía para desarrollar su carrera profesional. 

Este programa, las nuevas incorporaciones del mercado o las promociones internas son ejemplos de la inversión en talento de Allianz Seguros. Atraer a los mejores profesionales del mercado e invertir en el talento interno contribuyen a impulsar la transformación de la compañía.

SOBRE ALLIANZ SEGURO

Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.300 empleados y su red de más de 13.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Las zapatillas del momento son las HOFF y tienen descuento en El Corte Inglés

En el catálogo de El Corte Inglés siempre vas a poder encontrar fantásticas oportunidades en moda y complementos, y con una nueva temporada a la vuelta de la esquina, es momento de hacerte con una renovación de zapatillas casual. Y es que el gigante de la distribución siempre va por adelantado, y presumen de contar con unas preciosas zapatillas de la marca HOFF, que además tienen un increíble descuento.

Claro que esta no es la única marca que ofrece descuentos de verdadero derribo en sus diseños. A continuación, te dejamos con una lista de opciones de zapatillas para el día a día que puedes encontrar en El Corte Inglés, y que no te puedes perder.

Zapatillas de mujer en azul claro bajas con suela serigrafiad Hoff en El Corte Inglés

zapatillas deportivas hoff el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de preciosas zapatillas que puedes encontrar con grandes descuentos en el catálogo de El Corte Inglés con un diseño de la marca HOFF que está causando sensación. Se trata de un modelo de lo más colorido e ideal para lucir con tus looks más casuales.

El modelo tiene además un bonito estampado en la suela que sin duda, llama la atención y marca la diferencia con otros modelos. Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas deportivas de mujer color nude con cierre de cordón Refresh

zapatillas deportivas nude refresh el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de zapatillas con grandes descuentos que puedes encontrar disponibles en el catálogo de El Corte Inglés, pasamos a mostrarte un modelo de la marca Refresh, el cual será ideal para lucir en tus looks del día a día.

Y es que gracias a su color blanco, será mucho más fácil combinar con toda clase de prendas. Además, cuenta con pequeños detalles en rosa claro que se ven ideales. Si quieres hacerte con estas zapatillas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas deportivas de mujer en multicolor con cierre de cordón Refresh en El Corte Inglés

zapatillas multicolor refresh el corte ingles

El siguiente par de zapatillas que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés, y que por supuesto tiene un muy buen precio, es también de la marca Refresh. En este caso, se trata de un modelo de lo más colorido y con un estilo muy juvenil.

Se trata de un par de zapatillas en color blanco con detalles multicolor que las convierten en un modelo de lo más llamativo. Además, son de tobillo alto y suela con plataforma. Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas deportivas de mujer con cierre de cordones rosas y calavera estampada Scalpers

zapatillas scalpers el corte ingles

La marca Scalpers cuenta también con bonitos modelos de zapatillas con grandes descuentos, por lo que si te gusta este diseño, no lo dejes escapar, pues en El Corte Inglés los éxitos como estos se agotan rápidamente.

En este caso te presentamos otro de los modelos multicolor que tiene el gigante de la distribución. Además, no le falta el detalle del logo de su marca en los laterales de la zapatilla y en color negro. Si quieres hacerte con estas, aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas deportivas de mujer en color negro con cierre de cordones Chika10 en El Corte Inglés

zapatillas negro chika10

En el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar zapatillas de estilo casual con diseños similares a los de grandes marcas, como estas que recuerdan a DC. Se trata de un modelo en color blanco y negro, perfectas para poder combinarlas con toda clase de prendas.

Unas zapatillas bajas con cordones en negro que podrás combinar con tus looks más casuales. Si quieres hacerte con este par de zapatillas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas de lona de mujer en color negro con cierre de cordones Chika10

zapatillas lona bajas chika10

Otro par de zapatillas que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un gran descuento y que tienen un diseño similar a una gran marca, son estas de Chika10, que imitan a las famosas zapatillas converse.

Este es un modelo en negro con la suela en blanco y pequeños detalles en rojo. Si quieres hacerte con este par de zapatillas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas de lona de mujer en color negro con cierre de cordones Chika10 en El Corte Inglés

zapatillas lona chika10

El último par de zapatillas con un diseño similar a una gran marca, en este caso los botines de Vans, son también un modelo de la marca Chika10. Este es sin duda un diseño ideal para looks de un estilo más juvenil.

Al ser unas zapatillas en color blanco y negro, la combinación es de lo más sencilla y amplia. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Zapatillas de mujer tipo técnica bajas Bimba y Lola

zapatillas bimba y lola

Llegamos al final de esta lista con un par de zapatillas de la marca Bimba y Lola, las cuales tienen un descuentazo del 20%. Un modelo de estilo casual deportivo multicolor del que te enamorarás a primera vista.

Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

El plato estrella de Martín Berasategui: lubina con trufa negra y jugo de setas

0

Martin Berasategui es un chef español, nacido en San Sebastián, España, el 28 de abril de 1963. Es uno de los grandes maestros de la gastronomía española, con una extensa carrera que abarca los últimos 40 años.

Berasategui comenzó su carrera como chef a los 14 años, trabajando en el restaurante familiar. Después de graduarse de la Escuela de Hostelería de San Sebastián, trabajó en varios restaurantes de la ciudad hasta que abrió su propio restaurante, Martin Berasategui, en 1993. Desde entonces, se ha convertido en uno de los chefs más reconocidos de España, con una extensa carrera que incluye varios premios y reconocimientos.

Berasategui es conocido por su innovación en la cocina española, combinando ingredientes tradicionales con nuevas técnicas de cocina. Su cocina es una fusión de la tradición y la modernidad, con un énfasis en la calidad de los ingredientes y el respeto por la cultura gastronómica española.

Martin Berasategui: una cocina innovadora y creativa

Martin Berasategui: una cocina innovadora y creativa

El chef vasco Martin Berasategui es uno de los chefs más reconocidos en el mundo de la cocina, y su estilo de cocina es único. Esta cocina es innovadora y creativa, combinando los sabores tradicionales de la gastronomía vasca con los ingredientes más modernos.

Berasategui se enfoca en utilizar los mejores ingredientes disponibles, y los prepara de forma sencilla para resaltar su sabor natural. Utiliza una variedad de técnicas culinarias, desde la cocción a fuego lento hasta la fritura y la fermentación. Esto le permite crear platos ricos, complejos y únicos.

Además, Berasategui también se enfoca en la presentación de sus platos. Cada uno de sus platos está diseñado de forma artística para asegurarse de que el plato sea lo más visualmente atractivo posible. Esto, junto con la innovación y creatividad de la cocina de Berasategui, hace que sus platos sean realmente únicos.

Los restaurantes Martin Berasategui: una deliciosa variedad de platos

Los restaurantes Martin Berasategui: una deliciosa variedad de platos

El famoso chef español Martin Berasategui es conocido por sus restaurantes de lujo, que ofrecen una variedad de platos deliciosos para los amantes de la buena comida. Desde sus restaurantes, Berasategui ofrece una variedad de platos de la cocina vasca, como el bacalao a la donostiarra, el bonito a la plancha con tomate y albahaca, y la tarta de queso con frambuesas.

ambién hay una variedad de carnes y pescados, como el lomo de buey con patatas panaderas, el salmón al horno con salsa de vino blanco y el rape a la plancha con ajo y perejil. Para los amantes de la pasta, hay una variedad de platos como el ravioli de setas, el tallarín con gambas y el espagueti con almejas. Los postres también son variados, desde el bizcocho de almendra con crema de chocolate hasta el sorbete de limón.

Los restaurantes de Martin Berasategui se encuentran en varias ciudades de España, como Madrid, Barcelona, San Sebastián y Valencia. Los precios son asequibles para la mayoría de los presupuestos, y el servicio es excelente. Si estás buscando una experiencia gastronómica única, los restaurantes de Martin Berasategui son una excelente opción.

Descubre los datos poco conocidos de Martin Berasategui

Descubre los datos poco conocidos de Martin Berasategui

El reconocido chef Martin Berasategui es uno de los cocineros más famosos del mundo. Su carrera profesional le ha llevado a recibir numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Gastronomía de España.

Sin embargo, hay algunos datos poco conocidos sobre el chef que muchas personas no saben. Por ejemplo, Berasategui comenzó su carrera como camarero en el restaurante de su padre. Después de una breve carrera como camarero, pasó a trabajar como cocinero y pronto se convirtió en uno de los mejores de su generación.

Otra cosa interesante sobre el chef es que es un gran admirador de la comida tradicional española. A pesar de haber trabajado con algunos de los mejores chefs del mundo, Berasategui siempre ha mantenido una fuerte conexión con la comida tradicional de su país.

Además, Berasategui es un gran admirador de la cultura vasca. Su restaurante en San Sebastián, España, se llama «Berasategui» en honor a su abuelo, que era un gran admirador de la cultura vasca.

Martin Berasategui nos deleita con su receta de lubina con trufa negra y jugo de setas

Martin Berasategui nos deleita con su receta de lubina con trufa negra y jugo de setas

El chef español Martin Berasategui nos sorprende con una deliciosa receta de lubina con trufa negra y jugo de setas. Esta receta es una delicia para los paladares más exigentes y está lista en menos de 40 minutos.

Esta receta se prepara con los siguientes ingredientes:

  • 2 lubinas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de trufa negra
  • 2 cucharadas de jugo de setas
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Primero, comenzamos limpiando las lubinas. Luego, marcamos un lado de la lubina en una sartén con aceite de oliva a fuego medio. Después, añadimos los dientes de ajo y la trufa negra. Salpimentamos al gusto y agregamos el jugo de setas. Dejamos cocinar a fuego lento durante unos 15 minutos.

Por último, servimos las lubinas con el jugo de setas y acompañamos con una ensalada verde. ¡Delicioso! ¡No hay nada mejor que disfrutar de una receta tan deliciosa!

Los secretos de la receta de lubina con trufa negra y jugo de setas de Martin Berasategui

El secreto de Martin Berasategui 1 Merca2.es

El chef vasco Martin Berasategui es conocido en el mundo gastronómico por sus innovadoras recetas. Una de las más aclamadas por los comensales es la lubina con trufa negra y jugo de setas, que se ha convertido en una de sus señas de identidad.

Sin embargo, hay algunos ingredientes que el chef no revela a la hora de preparar esta receta. Con el fin de descubrir estos secretos, hemos entrevistado al chef para que nos cuente los ingredientes que no se ven en la receta.

Según el chef, los ingredientes principales para preparar esta receta son la lubina, la trufa negra y el jugo de setas. Pero Berasategui nos ha contado que hay algunos elementos que no se ven en la receta, como el aceite de oliva virgen extra, el ajo, el perejil y la cebolla. Estos ingredientes se añaden para darle un sabor más intenso a la receta.

Por último, el chef nos ha contado que agrega una pizca de sal marina y una cucharada de mantequilla para darle un toque de sabor y textura a la receta.

Los secretos de cocina de Martín Berasategui revelados

Los secretos de cocina de Martín Berasategui revelados

El chef Martín Berasategui ha sido uno de los mejores chefs españoles durante más de dos décadas. Su cocina ha sido galardonada con tres estrellas Michelin, y ha sido reconocido por sus innovaciones culinarias. Ahora, Berasategui ha decidido compartir algunos de sus secretos de cocina con el mundo. El chef ha revelado algunos de sus trucos para lograr algunos de sus platos más populares.

Por ejemplo, Berasategui sugiere usar una sartén caliente para cocinar el pescado. Esto permite que el pescado se cocine a la perfección, sin quemarlo. Además, sugiere usar aceite de oliva para aderezar los platos. Esto le da un sabor suave y delicado al plato.

Berasategui también sugiere usar la técnica de cocción en papillote para algunos de sus platos. Esto implica cocinar los alimentos en una envoltura de papel de aluminio, lo que permite que los alimentos se cocinen de manera uniforme. Además, el chef sugiere usar una plancha para cocinar algunos de sus platos. Esto permite cocinar los alimentos a la perfección, sin quemarlos.

Por último, Berasategui sugiere usar algunos de sus platos para servir como postres. Esto le da un toque dulce a los platos, y permite que la comida sea aún más sabrosa. Con estos secretos de cocina, los amantes de la cocina ahora pueden disfrutar de los platos de Martín Berasategui sin tener que visitar el restaurante.

Empatía en la empresa: por qué es de suma importancia para el grupo de trabajo

La empatía es un factor clave para el éxito de un grupo de trabajo, especialmente en el ámbito empresarial. Esta habilidad de entender y compartir los sentimientos de los demás es fundamental para el buen funcionamiento de un equipo.

La empatía también ayuda a construir relaciones duraderas entre los miembros de un equipo. Cuando los miembros de un equipo comprenden y comparten los sentimientos de los demás, se crea un vínculo entre ellos que les permite trabajar juntos de forma eficiente. Esto ayuda a crear un equipo cohesionado en el que los miembros se respetan y confían entre sí.

Crea ambiente de trabajo positivo y constructivo

Crea ambiente de trabajo positivo y constructivo

La empatía es una herramienta valiosa para la creación de un ambiente de trabajo positivo y constructivo. Esta habilidad permite a los miembros del equipo comprender mejor a sus compañeros y sus perspectivas, lo que ayuda a construir una cultura de respeto y colaboración. Esto es especialmente importante en el entorno laboral, donde los miembros del equipo necesitan trabajar juntos para alcanzar los objetivos comunes.

La empatía también es importante para la construcción de relaciones saludables entre los miembros del equipo. Esto les permite sentirse respetados y valorados por sus compañeros, lo que les ayuda a trabajar de manera más efectiva. Esto es especialmente importante en un entorno laboral, donde los miembros del equipo deben trabajar juntos para alcanzar los objetivos comunes.

La empatía también es importante para la creación de un ambiente de trabajo saludable. Esto permite a los miembros del equipo comprender mejor a sus compañeros y sus perspectivas, lo que ayuda a construir una cultura de respeto y colaboración. Esto ayuda a los miembros del equipo a sentirse respetados y valorados, lo que les ayuda a trabajar de manera más efectiva como equipo.

La empatía como factor clave para el éxito del equipo de trabajo

La empatía es una habilidad fundamental para el éxito de un equipo de trabajo. Esta habilidad permite a los miembros del equipo entender mejor las necesidades y objetivos de los demás, lo que les permite trabajar de manera más eficaz y colaborar mejor.

Los expertos en el tema coinciden en que la empatía es una habilidad que se puede desarrollar y mejorar. Esto significa que los miembros del equipo pueden aprender a ponerse en los zapatos de sus compañeros de trabajo para entender mejor sus necesidades y objetivos. Esto es especialmente importante para los líderes, ya que les permite comprender mejor las motivaciones y necesidades de sus equipos.

Además, la empatía ayuda a los miembros del equipo a trabajar de manera más colaborativa. Esto significa que los miembros del equipo pueden trabajar juntos para lograr sus objetivos comunes de una manera más eficiente. Esto puede resultar en una mejor calidad de trabajo y una mayor productividad.

La empatía mejora la comunicación entre los miembros del equipo

La empatía mejora la comunicación entre los miembros del equipo

La empatía es una habilidad clave para mejorar la comunicación entre los miembros de un equipo de trabajo. Esto es especialmente importante en los entornos de trabajo modernos, donde los equipos están compuestos por personas con diferentes habilidades y experiencias. La empatía ayuda a los miembros del equipo a comprender mejor la perspectiva de los demás y a trabajar juntos para lograr los objetivos comunes.

La empatía es una forma de entender cómo se sienten los demás y cómo sus experiencias pueden afectar sus opiniones. Esto ayuda a los miembros del equipo a tomar decisiones basadas en la comprensión y el respeto, en lugar de la presión y el conflicto. Esto reduce la incertidumbre y los conflictos, ya que los miembros del equipo tienen una mejor comprensión de los puntos de vista de los demás.

Además, la empatía también ayuda a los miembros del equipo a desarrollar relaciones saludables entre ellos. Esto promueve la colaboración, la creatividad y la innovación, ya que los miembros del equipo se sienten cómodos al compartir sus ideas y opiniones. Esto también ayuda a los equipos a trabajar de manera más eficiente y eficaz, lo que mejora los resultados del equipo.

La importancia de la empatía en un grupo de trabajo

La empatía es una cualidad esencial para la colaboración en equipo. Esta habilidad permite a los miembros del equipo comprender mejor las diferencias entre ellos y aprender a trabajar juntos para alcanzar los objetivos comunes. La empatía es uno de los principales factores para el éxito de un equipo de trabajo, ya que ayuda a los miembros a entender y respetar las opiniones y perspectivas de los demás.

La empatía en un equipo de trabajo también puede ayudar a mejorar la comunicación entre los miembros. Esta habilidad ayuda a los miembros a entender mejor cómo los demás se sienten y piensan sobre cualquier tema. Esto permite a los miembros comunicarse con más facilidad y comprender mejor cómo los demás ven una situación. Esto puede ayudar a los miembros a tomar decisiones en conjunto y trabajar juntos para lograr los objetivos comunes.

Además, la empatía en un equipo de trabajo también puede contribuir a mejorar la motivación de los miembros. Esto se debe a que la empatía ayuda a los miembros a sentirse conectados y comprendidos por los demás. Esto puede ayudar a los miembros a sentirse más comprometidos con el equipo y motivados para trabajar juntos para lograr los objetivos comunes.

Empatía promueve la innovación en el trabajo

Empatía promueve la innovación en el trabajo

La empatía es una cualidad fundamental para el éxito de un equipo de trabajo. Esta habilidad nos ayuda a entender mejor las perspectivas y los sentimientos de los demás, lo que nos permite compartir nuestras ideas y enfoques creativos. Esto, a su vez, promueve la innovación, permitiendo a los miembros del equipo ser más creativos y productivos.

Un equipo empático es un equipo que se preocupa por el bienestar de los demás. Esto significa que los miembros del equipo se esfuerzan por entender las perspectivas de los demás, lo que les permite trabajar juntos de manera eficaz. Esto les permite compartir sus ideas y enfoques creativos, lo que a su vez promueve la innovación.

La empatía también promueve la innovación al permitir que los miembros del equipo sean más abiertos a nuevas ideas y enfoques. Esto significa que los miembros del equipo están más dispuestos a escuchar las ideas de los demás y a considerar nuevas perspectivas. Esto les permite explorar nuevas soluciones a los problemas y desarrollar ideas innovadoras.

Empatía: clave para un equipo de trabajo eficaz

En el mundo laboral, la empatía es una cualidad esencial para el éxito. Se trata de comprender y respetar los sentimientos y perspectivas de los demás, lo que ayuda a crear un ambiente de trabajo positivo y productivo. Esto se aplica especialmente a los grupos de trabajo, donde la empatía es clave para hacer que el equipo funcione de manera eficaz.

La empatía ayuda a los miembros del equipo a entenderse mejor entre sí. Esto significa que los miembros del equipo están más dispuestos a escuchar las ideas de los demás y a colaborar para alcanzar los objetivos del grupo. Esto puede mejorar la productividad del equipo, ya que cada miembro siente que sus opiniones son respetadas y que su trabajo es valorado.

Además, la empatía ayuda a los miembros del equipo a comprender mejor las necesidades de los demás. Esto asegura que todos los miembros del equipo trabajen en armonía y que todos reciban el apoyo que necesitan para alcanzar los objetivos del equipo. Esto puede ayudar a mejorar la colaboración y la productividad del equipo, ya que todos estarán trabajando hacia un mismo objetivo.

El secreto escondido de «Park Güell», una de las obras más imponentes de Gaudí en Barcelona

0

Park Güell es uno de los lugares más emblemáticos de Barcelona, famoso por su imponente arquitectura y diseño. Esta obra maestra de Antoni Gaudí está llena de secretos y sorpresas que muchos turistas desconocen al visitar el lugar.

Park Güell es uno de los lugares más hermosos y misteriosos de Barcelona. Esta obra maestra de Gaudí está llena de secretos y sorpresas que muchos turistas desconocen al visitar el lugar. Esta es la razón por la cual Park Güell es un lugar tan único y especial para los amantes de la arquitectura y el arte.

El secreto escondido de Park Güell de Gaudí

El secreto escondido de Park Güell de Gaudí

El Parque Güell, ubicado en la ciudad de Barcelona, es una obra maestra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. El parque fue originalmente diseñado para ser una colonia residencial para la clase media, pero el proyecto nunca se llevó a cabo. Sin embargo, el parque sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares de Barcelona, atrayendo a millones de visitantes cada año.

La obra de Gaudí fue construida en un terreno de 17 hectáreas, situado en la parte superior de la ciudad. El parque fue diseñado con una gran variedad de elementos arquitectónicos, como escaleras, terrazas, muros, columnas y arcos, todos ellos con una combinación única de estilos modernista y gótico. El parque también cuenta con una gran cantidad de jardines, con una gran variedad de plantas y flores.

Sin embargo, hay un secreto escondido en el parque Güell que pocos visitantes conocen. El parque fue diseñado para albergar una comunidad residencial de casas unifamiliares, con una gran variedad de características arquitectónicas. Debido a que el proyecto nunca se llevó a cabo, el parque se convirtió en un área de recreación pública, en lugar de una comunidad residencial. Esta es la razón por la que el parque Güell es tan único, ya que combina elementos arquitectónicos modernos y góticos.

Descubriendo el secreto de Gaudí

Descubriendo el secreto escondido de Park Güell

Uno de los secretos mejor guardados de Park Güell es el de la sala hipóstila, una de las estructuras más impresionantes del parque. Esta sala tiene una estructura de columna con una cúpula en el techo, que según los expertos, simboliza el firmamento. Esta sala está decorada con mosaicos de colores vivos, que representan los elementos de la naturaleza.

Otra de las características de Park Güell que muchos turistas desconocen es la presencia de una gran cantidad de animales. El parque alberga una gran variedad de aves, como palomas, tórtolas, golondrinas, loros y muchas más. Estos animales son una parte integral de la experiencia de Park Güell, ya que proporcionan un ambiente relajante y agradable.

También hay una gran cantidad de esculturas y estatuas en Park Güell, que representan la vida y los valores de Gaudí. Estas esculturas están hechas con materiales naturales como la piedra y el hierro. Estas obras de arte son una de las principales atracciones del parque y se pueden encontrar en todas partes.

Gran plaza con una enorme escalinata

Explorando El Secreto Escondido de Park Güell de Gaudí

Park Güell, el parque público diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, es uno de los destinos favoritos de los turistas en Barcelona y uno de los mejores ejemplos de la obra de Gaudí. El parque cuenta con una gran cantidad de elementos arquitectónicos únicos, incluyendo una gran plaza con una enorme escalinata, una fuente y una sala de conciertos. Estas características arquitectónicas, junto con la impresionante vista de la ciudad de Barcelona, hacen de Park Güell un lugar único en el mundo.

Pero hay un secreto escondido en Park Güell que muchos turistas no conocen. Gaudí diseñó el parque para ser una ciudad ideal, con una estructura urbana similar a la de una ciudad moderna, pero con un toque único de la arquitectura modernista. Esto significa que el parque fue diseñado para ser un lugar de trabajo, vivienda y descanso para los habitantes de Barcelona. La gran plaza con la escalinata, la fuente y la sala de conciertos eran solo algunas de las características diseñadas por Gaudí para este fin.

El parque también está lleno de símbolos y referencias a la cultura catalana. Esto se debe a que Gaudí era un gran admirador de la cultura catalana y quería que Park Güell reflejara esta cultura. Esto se puede ver en la arquitectura, en la decoración y en la ubicación del parque. Por ejemplo, el gran portal de entrada del parque está decorado con motivos florales y estrellas, que son símbolos comunes de la cultura catalana.

Park Güell, una joya arquitectónica reconocida por la UNESCO

Park Güell, una joya arquitectónica reconocida por la UNESCO

En 1984, el Parque Güell de Barcelona, diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta joya arquitectónica es uno de los primeros ejemplos de la arquitectura modernista catalana y una de las obras maestras de Gaudí.

El Parque Güell fue diseñado para ser una residencia privada para la familia Güell, pero se convirtió más tarde en un parque público. Está situado en las colinas de Carmel, a las afueras de Barcelona, y ofrece una vista espectacular de la ciudad. El parque se compone de una gran explanada, una zona de jardines, una zona de caminos, un patio central y una zona de monumentos.

Los monumentos de Park Güell son uno de los principales atractivos del parque. Estos incluyen el famoso arco de entrada, la sala hipóstila con sus 86 columnas, los mosaicos de cerámica, el templo de la Sagrada Familia y la Casa-Museo Gaudí. Estos elementos arquitectónicos únicos crean una atmósfera única y mágica que atrae a miles de visitantes cada año.

Park Güell es una de las obras maestras de Gaudí y una de las principales atracciones turísticas de Barcelona. La UNESCO lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad en 1984 por su importancia histórica y cultural. El parque es una prueba de la creatividad y el genio de Gaudí, y un recordatorio de la importancia de preservar el patrimonio cultural de la humanidad.

Entender el secreto escondido detrás de la obra de arte

Descubriendo el secreto de Park Güell de Gaudí

El Park Güell es uno de los parques más famosos de Barcelona, diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. El parque está decorado con mosaicos de vidrio y cerámica de colores que Gaudí diseñó para entender el secreto escondido detrás de la obra de arte. Estos mosaicos se encuentran en todo el parque, en los muros, en los techos y en la escalinata principal.

Los mosaicos están hechos de vidrio y cerámica de colores, con una variedad de formas y patrones. Estos mosaicos no solo ofrecen una belleza visual, sino que también proporcionan información sobre el misterioso secreto escondido en el parque. Los mosaicos muestran la forma en que Gaudí entendía la armonía y la belleza de la naturaleza, y cómo intentaba reflejarla en su diseño.

Los mosaicos de Park Güell son uno de los mejores ejemplos de la obra de Gaudí. Estos mosaicos se han convertido en una parte importante de la cultura de Barcelona, y atraen a turistas de todo el mundo. Estos mosaicos ayudan a los visitantes a entender el significado detrás de la obra de Gaudí y el secreto que se esconde detrás de ella. Estos mosaicos son una de las mejores maneras de descubrir el secreto de Park Güell de Gaudí.

La escultura del gran dragón

Descubriendo el secreto de Park Güell de Gaudí

El Parque Güell, ubicado en Barcelona, ha sido uno de los proyectos más innovadores de la obra de Antoni Gaudí. El parque cuenta con una gran cantidad de elementos simbólicos, incluyendo una gran escultura de dragón en la entrada. Esta escultura es el símbolo del secreto escondido que Gaudí dejó en el parque.

El parque fue diseñado por Gaudí para ser un lugar de descanso para los habitantes de la ciudad. Está lleno de colores y formas únicas que hacen que el parque sea un lugar único en el mundo. La escultura de dragón, aunque puede parecer una simple escultura, tiene un significado mucho más profundo. Esta escultura representa el espíritu de Gaudí y su visión para el parque.

El parque fue construido para ser un lugar de armonía entre la naturaleza y la arquitectura. La escultura de dragón se encuentra en el centro del parque y simboliza el equilibrio entre la naturaleza y la arquitectura. Esta escultura es una representación de la visión de Gaudí para el parque y de los principios de armonía que él buscaba.

El Parque Güell de Gaudí es un lugar único en el mundo. Está lleno de colores y formas únicas, además de una gran escultura de dragón en la entrada. Esta escultura es el símbolo del secreto escondido que Gaudí dejó en el parque. Esta escultura representa el espíritu de Gaudí y su visión para el parque. El parque fue construido para ser un lugar de armonía entre la naturaleza y la arquitectura, y la escultura de dragón es una representación de esa visión.

Estos jeans culotte de SPRINGFIELD por 28 euros en Amazon sientan de maravilla y te harán olvidarte para siempre de los pitillo

Las prendas de ropa en los escaparates de Amazon son una de las mejores disposiciones que podemos tener, bien por marcas, pero también porque suelen contar con precios con descuentos y ofertas más que interesantes. Una de esas veces se responde con esta que tenemos en estos momentos, y que tiene a la firma de Springfield como protagonista.

Nos referimos así, en su caso, a los que son unos pantalones vaqueros, unos jeans de culotte, que la popular marca de moda los ha hecho muy bien para vestir, cambiar de ‘look’… olvidarnos de los pitillo. Tanto es así que ahora en donde la tienda online los podemos conseguir a un precio más que destacado; desde nuestro portal de MERCA2 te los presentamos.

PANTALONES JEANS SPRINGFIELD CULOTTE, EN AMAZON

Dispuestos para abrir para ti este armario lleno de prendas para nuestros intereses, con Amazon conocemos estos primeros pantalones de Springfield, tipo culotte, que tienen un precio muy rebajado.

Hablamos de un tipo de pantalón, para mujer, que tienen un largo midi (suelen dejar el tobillo al descubierto), son de corte holgado (al estilo de los palazzo) y llevan el tiro alto o a la cintura.

Este efecto de pernera ancha y cintura marcada, alarga las piernas visualmente y favorece muchísimo. Muy reconocidos por su buena presencia, Springfield ha pensado muy bien en nosotros para que los podamos combinar y conjuntar con las que pueden ser las propias camisas de la marca, pero también otras prendas que veremos. Los podemos comprar aquí.

CAMISA SPRINGFIELD PARA MUJER, EN AMAZON

Por su parte, y también de Springfield, en Amazon damos con prendas tan básicas como estas que tampoco falla nunca. Hablamos de otra genial camisa con aires nuevos con volantes de estilo moderno.

Esa blanca, fluida, con bordados en algún color elegante y a poder ser con las mangas abullonadas. Este tipo de blusas comodín que son ideales para cientos de ocasiones y que dan elegancia y sofisticación al ‘look’ más simple.

A modo de complementos también le podemos sumar un cinturón, siendo en verano la mejor opción uno que sea un tejano blanco, que sea un cinturón vistoso. Con unas sandalias planas ya tendríamos un look ideal para la oficina y para todo. Disponible en varios colores y tallas, está a un precio más bajo que nunca, y se puede comprar aquí.

BLUSA A CUADROS SPRINGFIELD PARA MUJER, EN AMAZON

De la propia Springfield, en Amazon tenemos esta otra buena opción para combinar, y más si son con camisas o blusas como esta, que son las que siempre nos sacarán de cualquier apuro.

Y es que si te atreves a jugar con el diseño, las texturas, el color y el corte, estas le darán un upgrade a cualquier complemento básico. Con diseño a cuadros, está disponible en estos momentos por un precio destacado.

Bien para usar en conjunto con unos jeans, unos pantalones de vestir, faldas… tenemos esta prenda que estamos seguros que darán un aire renovado a tu estilo. Nos referimos así a una blusa suave con la que Springfield quiere que te veas con todas las fragancias posibles. Con varios colores entre sus estampados, se puede comprar desde aquí.

PANTALONES VAQUEROS LEVI’S 501 ORIGINAL PARA HOMBRE, EN AMAZON

Levi's 512 Slim Taper Vaqueros, Corfu Bevo Bull, 33W / 34L Hombre
  • Con el logotipo en la parte posterior de la cintura
  • Tiene cinco bolsillos
  • Este producto es original Levi's

Continuando con todas estas prendas que tenemos en Amazon, damos con otros vaqueros, esta vez de Levi’s, los cuales son la prenda estrella de la marca, pues son los más vendidos de la tienda.

Hablamos del modelo 512 Original con el que Levi’s y Amazon han tenido a bien rebajar su precio considerablemente en estos momentos. Estos son los vaqueros más emblemáticos de la casa, y ahora podemos aprovecharnos de ello.

Es de esta forma que tendremos los vaqueros clásicos de toda la vida: los pantalones vaqueros con su característico corte recto son el compañero adecuado para los amantes de la moda que no renuncian a la comodidad. Ahora, en Amazon se pueden comprar por poco más de 60 euros con variedad de tallas a elegir. Su precio habitual es de 90 euros, y los podemos comprar desde aquí.

PANTALONES DE ESTILO CORTE DE BOTA, EN AMAZON

Levi's Herren 527 Slim Boot Cut, Durian Super Tint Overt, 33W / 30L
  • Apertura de pierna con corte para bota
  • Diseño de cinco bolsillos
  • Corte ajustado en los muslos

Los siguientes pantalones vaqueros de Levi’s se conforman como las prendas que más andan buscando los clientes de Amazon, haciéndose ver con un estilo al más puro estilo corte de bota, ideal para un ‘outfit’ lúcido.

Además, estos pantalones permiten que los llevemos y los vistamos con cualquier tipo de prenda, siendo perfectamente adaptable para usar mediante nuestras favoritas. De tipo bootcut, tienen el bajo ligeramente acampanado.

Es así que estos de Levi’s, y a diferencia de lo que veremos con los de Vero Moda o Pepe Jeans, son también de tiro bajo, con cierre de cremallera y botón, contando con cinco bolsillos y un parche de cuero en la parte de atrás. De color azul medio con acabado muy desgastado, están confeccionados en su totalidad por algodón y elastano, con un tejido ligeramente elástico. Los podemos comprar aquí.

PANTALONES JEGGINS VAQUEROS PARA MUJER LIGEROS

Los pantalones vaqueros ajustados, como los jeggings, se han convertido en un básico del armario de la mujer de hoy en día, como se ve en Amazon. Estos pantalones son de Vero Moda, y son ligeros, cómodos y muy femeninos.

Además, son muy versátiles a la hora de combinar con otras prendas. Esto los hace ideales tanto para ir al trabajo, a una cita casual… unos pantalones elásticos que tienen las características similares a las de las mallas o leggings.

¿Su particularidad? tienen el aspecto de unos jeans o vaqueros pero con la comodidad de unas leggings. Es lo que vemos con estos de Vero Moda en Amazon, muy ligeros y cómodos, del que tienen unos diseños muy variados. Han llegado para ampliar las opciones de pantalones femeninos, y ahora los encontramos a un precio rebajado. Los podemos comprar aquí.

CAMISETA DE VESTIR DE MANGA LARGA PARA HOMBRE – CALVIN KLEIN

Una de las muestras más representativas de la tienda online de Amazon tiene que ver, en el mejor sentido, con esta siguiente camiseta, para hombre, ideal para esta temporada. Se ve a un buen precio.

Hablamos de uno de las que mejor pinta tienen del catálogo, y eso que contamos con prendas realmente sobresalientes como pueden ser las siguientes zapatillas o algún que otro polo.

De corte estilo, está pensando exclusivamente para vestir con algún pantalón más formal. Además, si la persona es de un cuerpo atlético o musculado, le sentará muy bien gracias a que la silueta permitirá marcar figura. Cómodo y versátil, es perfecto solo o para debajo de un blazer o chaqueta. Puede comprarse aquí.

SOBRECAMISA BÁSICA PARA HOMBRE

Dubinik® Camisa Franela Hombre Camisas Manga Larga Hombre Camisas con Botón a Presión Camisas Casual Western Vaquero Vintage
  • 【Talla precisa】 Camisas manga larga hombre Dubinik se ajustan...
  • 【Consejos de lavado y servicio de vendedor】Cada camisas de...
  • 【Calidad】Camisas manga larga hombre para hombre está hecho...
  • 【Múltiples ocasiones】Camisas de franela para hombre están...
  • 【Características】Camisa franela hombre cuentan con un...

Como estás viendo, todas estas son una manera idónea de darle un ‘look’ muy casual pero siempre original a tu día a día. Los colores y como no, los estampados, estarán siempre presente.

Un caso concreto, como las que se ven con la firma de Levi’s, es esta que se hace de muy buen ver, también por su propósito estiloso que encontrarás en descuento, como puedes comprobar.

De colores tostados, quedará más que perfecta para darle ese acabado de buen gusto en prendas básicas. Es el momento de dejarnos llevar y de disfrutar de una idea como esta. De ahí que se convierta en otro de los grandes básicos como sobrecamisas de este estilo. La puedes comprar desde aquí.

Módulos fotovoltaicos para profesionales y paneles solares, con Solomnia

0

Desde su llegada al mercado, los sistemas que aprovechan la energía solar se han popularizado entre los usuarios.

Esto se debe a que reducen los gastos y brindan beneficios para el ambiente. Para funcionar de la forma adecuada, necesitan ciertos elementos como los paneles solares. También conocidos como módulos fotovoltaicos, son los dispositivos encargados de producir la energía que luego se transmite como corriente por las redes continuas.

Siendo el elemento clave para la estructura, Solomnia ofrece diferentes dispositivos que se adecúan a las estructuras de grandes tamaños.

¿Cuáles son los aspectos clave de los paneles solares?

Sin importar el espacio donde se va a instalar la estructura fotovoltaica, los módulos son parte fundamental de todo el sistema. Estos son paneles formados por celdas que se relacionan entre sí y reciben los rayos del sol. Luego, se encargan de convertirlos en energía pura para el uso cotidiano.

En general, un panel de buena calidad tiene una vida útil de 25 años, esto se debe a que están hechos para soportar las condiciones climáticas más exigentes. Teniendo en cuenta que están expuestos al aire libre, fabricantes como Solomnia garantizan una pieza de excelente calidad que se mantiene en la superficie donde es instalada.

Es importante conocer que los módulos fotovoltaicos cuentan con una estructura propia para funcionar de manera adecuada. Este es el caso de la cubierta frontal que se encarga de proteger todo el sistema interno, las capas encapsuladas que son otra parte que resguarda las células solares. Seguido por el marco de apoyo, protección posterior y la caja de condiciones eléctricas que contiene todas las conexiones.

Módulos fotovoltaicos disponibles en Solomnia

Comprometidos con las soluciones a medida, Solomnia ofrece una gran variedad de paneles que se adecúan a las redes solares más utilizadas del mercado. Este es el caso del módulo bifacial de 120 media-células tipo N, que ofrece una potencia que puede llegar a 350 W. A diferencia de los módulos convencionales, disponen de una vida útil mucho más amplia.

Dependiendo de la necesidad de cada estructura, se encuentran opciones que aumentan su capacidad de alcance hasta 390 W, 415 W como el modelo 144 y el Niwa Pro JW-HD144N con un total hasta de 470 W.

Cada producto disponible en el catálogo de Solomnia, cuenta con la garantía exclusiva que ofrece la marca y calidad reconocida a nivel nacional e internacional. Con más de 10 años en el mercado y 12.000 placas instaladas, esta compañía es una de las más capacitadas para ofrecer productos de calidad.

María Malaxechevarría, directora general de Endesa: «El proyecto de Andorra será un ejemplo de una transición justa»

0

El plan de acompañamiento para el sector primario es uno de los ejes centrales del proyecto que está llevando a cabo Endesa en Andorra. Así, a la hibridación entre renovables y sector primario se unen en una serie de programas singulares en este sector, que permitirán el aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio, bajo acuerdos con diferentes entidades locales.

YouTube video

En concreto, este proyecto renovable en Andorra y su plan de acompañamiento socioeconómico es una solución para el entorno de la que fuera una de las mayores centrales térmicas de España.

María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa, nos cuenta las claves de este proyecto que mira a un futuro más sostenible para Andorra.

ENDESA INVIERTE EN CAPACIDAD RENOVABLE

«El proyecto de Andorra es un programa estrella y que será un ejemplo de cómo se puede hacer una transición justa. Estamos hablando de que se va a cerrar una central de carbón, pero al mismo tiempo se va a invertir en capacidad renovable. Lo más relevante de este proyecto no es solo la inversión en renovables, sino también el plan socioeconómico que acompaña a este proyecto», ha indicado la directora general de Sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría.

«!– /wp:paragraph –>

LA RECUPERACIÓN DE 50.000 OLIVOS

Uno de los acuerdos con las entidades locales es con la empresa aragonesa Apadrina un Olivo, con la que Endesa colaborará para la ampliación de su actividad a través de la iniciativa ‘Del Huerto Solar a la Mesa’. El proyecto consiste en el desarrollo de una actividad de producción y venta de aceite a través de la recuperación de olivos abandonados en las cuencas mineras y la elaboración de conservas de productos de la huerta con el aceite elaborado al estilo tradicional.

«Se trata de diferentes iniciativas en el sector primario para aprovechar los recursos endógenos del territorio, donde estamos hablando además de hibridar nuestras plantas con el sector primario y de fomentar otros proyectos que ya estaban en ese entorno, como es la recuperación de 50.000 olivos de la mano de Apadrina un Olivo», ha explicado Malaxechevarría.

El proyecto de Endesa en Andorra también incluye al sector secundario y al sector terciario.

«Estamos hablando también del sector secundario para integrar agentes locales en nuestra cadena de valor, como es por ejemplo la ampliación de capacidad que va a haber en la fábrica de Pretersa y también la instalación de una planta de seguidores solares de la mano de Soltec», ha aclarado Malaxechevarría.

«También estamos hablando de distintas iniciativas en el sector terciario para fomentar actividades económicas que ya estaban implantadas en el territorio, como es todo lo que tiene que ver con el turismo, donde vamos a colaborar en la ampliación del Balneario de Ariño y también vamos a desarrollar diferentes actividades turísticas en el entorno de nuestros activos para dar a conocer todo el proyecto», ha asegurado Malaxechevarría.

Todo ello viene acompañado de un plan de formación que aspira a tener más de 5.000 beneficiarios, durante los próximos tres años. Con el objetivo de que se aporte valor al territorio, se diversifique la economía de la zona y se creen más puestos de trabajo.

Pascual produce leche por primera vez en África para el mercado local

0

La multinacional de alimentos y bebidas, Pascual, ha alcanzado un nuevo hito comenzando, por primera vez en su historia, la producción de leche en África para el mercado local. En concreto, la empresa arandina ha iniciado la fabricación y comercialización de leche en Angola, de la mano de Refriango, una de las empresas más importantes del país.

Entre ambas compañías han desarrollado el complejo industrial más puntero de Angola, con la perspectiva de cambiar el modelo de producción de leche del país, logrando el autoabastecimiento local sin depender de las importaciones.

La multinacional prevé una facturación de 100 millones de euros en 5 años en el país africano

Así, Pascual ha comenzado la producción leche en Angola con el objetivo de alcanzar una facturación de 100 millones de euros en 5 años y convertirse, junto a su socio local Refriango, en la mayor empresa de lácteos del país africano.

5rtr 1 Merca2.es

En este sentido, la compañía láctea española ya tiene una notable experiencia en el país africano. Pascual es líder del negocio de yogures de larga vida en Angola, donde lleva más de 25 años a través de un modelo de exportación y una cuota de mercado superior al 50% en este tipo de productos.

PASCUAL COMERCIALIZARÁ HASTA 19 REFERENCIAS

Los buenos resultados obtenidos tras 25 años de presencia en el negocio de los yogures han llevado a Pascual a desarrollar un ambicioso plan para multiplicar por doce su cifra del negocio en Angola para 2028.

De esta manera, la compañía comienza ahora una nueva etapa con la producción local de leche UHT y en polvo. En total, Pascual producirá y comercializará en Angola un total de 19 referencias (5 UHT y 14 en polvo), con la ambición de liderar el mercado de lácteos en el país en los próximos años. Todo ello gracias al complejo industrial más puntero de Angola, desarrollado junto a Refriango.

“Nuestra ambición es lograr que el país sea capaz de autoabastecerse, sin depender de importaciones”

“Nuestra presencia en Angola desde hace más de 25 años con nuestros yogures ha superado nuestras propias expectativas. Ya somos líderes en este segmento y estamos decididos a ser la referencia en lácteos y a seguir abriendo nuevas líneas de negocio. Queremos contribuir no solo al desarrollo económico de Angola, sino también a su desarrollo social. Nuestra ambición es lograr que el país sea capaz de autoabastecerse, sin depender de importaciones, con productos nutritivos y de la máxima calidad y generando empleo en toda la región” afirma el director de Internacional de la compañía, Tomás Meléndez.

Pascual se posiciona, de esta manera, como una de las empresas pioneras en apostar por el desarrollo de mercados en África.

PRESENCIA LOCAL Y DESARROLLO INTERNACIONAL

Pascual tiene en marcha varios proyectos para impactar positivamente en la sociedad angoleña, a través de sus productos. Un ejemplo de ello es la iniciativa Professor Pascual, creada junto a Refriango y UNESCO, que tiene como objetivo formar a los más jóvenes sobre educación nutricional y alimentación sana, mejorando así su calidad de vida.

gfnh 1 Merca2.es

Además, la compañía, a través de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, también desarrolla otros proyectos sociales en el país como “Agua para todos”, a través del cual mejora el acceso al agua potable en poblaciones desfavorecidas.

Por otro lado, la presencia internacional de Pascual se ha basado hasta ahora en una estrategia centrada en las exportaciones, con la que se ha alcanzado presencia en 60 países, con una facturación de alrededor de 46.6 millones de euros, el 6% del total de su negocio.

De la mano de colaboradores con una trayectoria fiable y consolidada, como es el caso de Refriango en Angola, Pascual espera alcanzar una facturación internacional total de 125 millones de euros en 3 años (+165%).

A la par que Pascual ha anunciado el comienzo de la producción de leche en Angola, la compañía continúa desarrollando sus planes para producir en Centroamérica, África y el Sudeste Asiático, reproduciendo este modelo en otros países, donde ya tiene presencia a través de sus
exportaciones.

Iberdrola, Endesa y Enagás son las energéticas del Ibex 35 que mejor pagan a sus trabajadores

0

Iberdrola, Endesa y Enagás son las energéticas que cotizan en el Ibex 35 que mejor pagas a sus empleados, según los informes de remuneraciones remitidos por las empresas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa Iberdrola se situó en la primera posición de este ranking del sector energético, proporcionando un salario medio de 83.000 euros anuales, lo que representa un 7,8% más que en 2021. Le siguen Endesa, con una media de 78.000 euros, y Enagás, con 75.000 euros.

Obviamente, si en lugar de un promedio usaran otro indicador para la evaluación de esta data, los resultados podrían ser muy distintos, dado que allí están promediando los salarios de los más altos ejecutivos de cada compañía (que suelen ser cifras anuales de 6 ceros y no de 3) con el de los obreros de las mismas (que en muchos casos parten de un piso de salario mínimo mensual actualmente fijado en 1.080 euros netos con 14 pagas).

MERLÍN LIDERA ESTE RANKING

Merlin Properties fue la compañía del Ibex 35 que mejor remuneró a sus trabajadores en 2022, con un salario medio de 121.000 euros anuales y una subida del 17,5% respecto al año anterior.

El puesto dos corresponde a Colonial, con un salario anual medio de 87.000 euros, que fue un 23,7% inferior al del año anterior y representa la bajada más acentuada de todas las compañías del selectivo español. Y en el tercer puesto a nivel general se ubica Iberdrola, pero si se evalúan los salarios pagados por las cotizadas solo tomando en cuenta a las empresas del sector energético, Iberdrola toma la vanguardia.

Meliá Hotels International ofreció los salarios anuales más bajos de todas las empresas del Ibex, con una remuneración media de 17.000 euros

En el lado opuesto, Meliá Hotels International ofreció los salarios anuales más bajos de todas las empresas del Ibex, con una remuneración media de 17.000 euros, lo que representa un 6,25% superior a la de 2021.

Las siguientes compañías del Ibex que ofrecieron menor retribución fueron Sacyr, con 31.000 euros anuales por empleado, y BBVA, con 38.000 euros.

FERROVIAL REGISTRA EL MAYOR INCREMENTO

Ferrovial fue la empresa que proporcionó un mayor incremento salarial a sus trabajadores en 2022, con una revalorización del 46,7% hasta los 44.000 euros, frente a los 30.000 euros de 2021. IAG fue la siguiente, con un aumento del 43,4% que situó la remuneración media en 76.000 euros.

Dentro del selectivo, también registraron incrementos salariales de doble dígito Merlin Properties y Grifols (+17,5% en ambos casos), Sacyr (+14,8%), Amadeus (+14,1%), BBVA (+11,8%) y Repsol (+10,5%).

Solo dos compañías del Ibex 35 redujeron la remuneración media en 2022

Solo dos compañías del Ibex 35 redujeron la remuneración media en 2022: Colonial, con una bajada del 23,7% hasta los 87.000 euros, y Telefónica, con una contracción del 12,9% hasta los 54.000 euros, frente a los 62.000 euros que pagó a sus empleados en 2021.

Acerinox, ACS, ArcelorMittal, Fluidra, Inditex e Indra aún tienen pendiente la publicación de sus remuneraciones en el año 2022.

De ellas, Acerinox registró los salarios más elevados en 2021, con 55.000 euros anuales, e Inditex los más bajos, con 23.000 euros.

OTRAS NOVEDADES DE IBERDROLA Y ENDESA

La energética Iberdrola calcula que este año pagará unos 200 millones de euros por el nuevo impuesto del 1,2% a las ventas establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez a las energéticas con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros anualesRepsol y Naturgy pagarán 450 millones y 300 millones, respectivamente, por el mismo motivo. Así que, en total, el gravamen de estas tres empresas dejará 950 millones en las cuentas del sector público en 2023.

La empresa Endesa, por su parte, invertirá entre 2023 y 2025 unos 2.600 millones de euros en sus redes de distribución de España y casi la mitad de esos recursos (42%) se destinarán a su digitalización con el fin de mejorar la actuación sobre el terreno, la interacción con el cliente y el mantenimiento y la modernización de su red eléctrica.

Y EN 2022, endesa INVIRTIÓ OTROS 418 MILLONES DE EUROS EN DIGITALIZACIÓN, ELECTRIFICACIÓN Y MOVILIDAD ELÉCTRICA

A través de su filial de redes e-Distribución, Endesa puso en servicio ocho nuevas subestaciones y reformó 125 alcanzando una cifra total de 1.331 repartidas por Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y Cataluña.

SINERGIA ENAGÁS-REGANOSA

Las española Enagás se ha asociado con Reganosa para hacer negocios con acuerdos valorados en 149 millones de euros, tras 20 años de guerra empresarial y judicial.

Estas corporaciones firmaron un convenio por el que Enagás adquiere la red de 130 kilómetros (km) de gasoductos de 80 bares de presión de la gallega Reganosa por un importe de 54 millones de euros, y otro mediante el cual Reganosa compra un 25% de la Planta de Regasificación de El Musel, en Gijón (Asturias), por 95 millones de euros.

Los pactos entre la compañía gallega y la de Antonio Llardén hacen que Reganosa desembarque en el capital de El Musel y comience un nuevo camino, lejos del negocio del transporte del gas, que ahora controlará Enagás en forma ampliamente dominante, pero le dejan las puertas abiertas a nuevos horizontes, como la producción de hidrógeno.

Además, Enagás Renovable y Genia Bioenergy acaban de lanzar la joint venture The Green Vector (TGV), una plataforma que multiplicará por 10 la producción de biometano en España a partir de residuos orgánicos y que promete revolucionar a la ganadería y otros sectores agropecuarios del país reduciendo sus huellas de carbono en forma sustancial.

Rafael Pinho, franquiciado de Restalia: «están creciendo en Portugal y es un modelo que va a funcionar»

Me llamo Rafael Pinho y tengo 29 años. Empecé a trabajar muy joven, incluso antes de cumplir la mayoría de edad. He desarrollado mi carrera profesional en diferentes marcas de restauración organizada. En una de las compañías en las que trabajé, fui ascendiendo hasta Supervisor de Operaciones y me convertí en socio minoritaria de Pedro, quien ha sido mi mentor y amigo en todo este viaje. Él tiene una gran experiencia en gestión empresarial: fue Director General de Redbull en Francia, Portugal e Italia; Vicepresidente de Ventas en Europa para Monster Energy y ocupó varios cargos directivos en otras marcas como Portugal Telecom, Vodafone o Procter & Gamble, entre otros. Gracias a su experiencia y al apoyo de Restalia, puedo decir que he triunfado en la carrera que siempre quise hacer.

Pregunta. ¿Cómo ha sido el apoyo que te ha dado Restalia como franquiciado?

Respuesta.Todo ha sido fluido y ha resultado muy sencillo. Estamos muy contentos con el apoyo que hemos recibido de Restalia durante la ejecución de la obra gracias a las asesoras que siempre han estado a nuestra disposición, resolviendo dudas, solventando cualquier contratiempo y formando parte del proyecto de principio a fin.

P. ¿Por qué has elegido Restalia?

R. Somos una empresa en crecimiento y miramos al futuro con grandes expectativas, siempre queremos ir un poco más lejos, abrir horizontes, buscar nuevos campos de éxito.

Lo cierto es que antes de elegir la marca TGB, habíamos pensado en el Grupo Restalia por la marca 100 Montaditos. Pensamos que 100 Montaditos es una de las mejores marcas presentes en Portugal en el mundo de la restauración e inmediatamente hicimos una reserva de la zona para un local.

Mientras buscábamos la mejor ubicación, recibimos una oferta del Grupo Restalia para abrir un TGB en un lugar que creemos que tiene un gran potencial. Investigamos un poco sobre la marca TGB, incluso viajamos a España para ver cómo eran los locales, el funcionamiento de la carca, hablamos con franquiciados para que nos contasen su experiencia ya que allí tiene más recorrido. También nos informamos sobre el funcionamiento en los locales de Portugal y finalmente apostamos por las hamburguesas. Tenemos en mente todavía seguir creciendo y abrir un 100 Montaditos, pero de momento estamos muy cómodos con este formato.

P. ¿Cómo ha sido el proceso de apertura con Restalia?

R. Sobre todo, como comentaba, ha sido fácil. Siempre han resuelto nuestras dudas, sobre todo cuando teníamos el debate de si apostar por una u otra marca. Podemos ver cómo están creciendo aquí en Portugal y vemos que es un modelo seguro que va a funcionar.

Desde el principio nos hemos sentido respaldados, apoyados por nuestras asesoras y eso te da cierta seguridad a la hora de desempeñar todas las acciones que requiere un proyecto de esta envergadura.

El precio medio de compra de vivienda en Madrid ya supera los 3.400 euros por metro cuadrado

0

La incertidumbre económica del año pasado provocó un aumento inesperado en el precio de la vivienda que ni siquiera ahora ha dejado de crecer. Según los últimos datos del ‘Índice Inmobiliario’ publicados por Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano en España ha registrado una subida interanual del 9,9% durante el mes febrero.

Así, este incremento supone el más acentuado desde agosto de 2006, aunque el crecimiento mensual se ha ralentizado hasta el 1,2%.

Baleares ha sido la región donde más ha crecido el precio de la vivienda

No obstante, el precio de la vivienda ha crecidoç en todas las comunidades autónomas sin excepción, aunque han sido cuatro las regiones con incrementos interanuales de doble dígito: Baleares (+20,2%), Navarra (+17,5%), Canarias (+14,7%) y la Comunidad Valenciana (+11,1%).

En la línea, Baleares y Madrid son las comunidades con mayor precio de venta por metro cuadrado,  3.466 y 3.422 euros respectivamente.

Según ha señalado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos: “Esta aceleración se ha producido por el cambio en la política monetaria de la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ha ocasionado que la demanda de compra resurja y tensione los precios debido a la escasez de oferta«.

Cabe destacar que hace poco más de un mes que el BCE subió por última vez los tipos de interés y que ya se sitúan en un 3%, con previsiones de que puedan llegar alcanzar hasta el 5% a corto plazo.

AUMENTA EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN TODAS LAS COMUNIDADES

Sin distinción, el precio de la vivienda ha aumentado en todas las comunidades autónomas en febrero, aunque en cuatro de ellas ha crecido por encima del 11%. Estas han sido Baleares (+20,2%), Navarra (+17,5%), Canarias (+14,7%) y la Comunidad Valenciana (+11,1%).

En el lado opuesto, las subidas menos acentuadas se han registrado en Asturias y Castilla y León, con un aumento del 1,2% en ambos casos, seguidos de Aragón (+2,3%) y País Vasco (+2,9%).

Castilla La-Mancha tiene el precio medio más bajo de españa: 1.151 euros por metro cuadrado

Así, el precio medio de compra de vivienda se ha situado en 2.086 euros por metro cuadrado en febrero de 2023, siendo Baleares y Madrid las provincias más caras, con precios de 3.466 y 3.422 euros por metro cuadrado, respectivamente.

Castilla-La Mancha (1.151 euros por metro cuadrado), la Región de Murcia (1.200 euros por metro cuadrado) y Extremadura (1.233 euros por metro cuadrado) fueron las comunidades más económicas, y las únicas con precios por debajo de los 1.400 euros por metro cuadrado.

INCREMENTO POR PROVINCIAS

El precio medio de la vivienda ha aumentado en el 88% de las provincias españolas en el mes de febrero, con las islas encabezando el incremento, pues el precio ha subido un 20,2% en Baleares y un 19,1% en Santa Cruz de Tenerife. Navarra (+17,5%), Alicante (+15,4%), Cádiz (+14,3%) y Málaga (+14%) han sido las siguientes.

Con todo, Baleares fue la provincia más cara, con 3.466 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid y Guipúzcoa, con 3.422 y 3.228 euros por metro cuadrado, respectivamente. Los precios más económicos se registraron en Ciudad Real, la única región por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

La provincia más cara fue San Sebastián con 5.650 euros 

Por otro lado, nueve de cada diez capitales españolas han registrado incrementos interanuales del precio de la vivienda en febrero de 2023, con Palma de Mallorca (+21,6%) y Alicante (+18,3%) a la cabeza. Palencia (-2,4%), Huesca (-1,8%) y Soria (-0,9%) han presentado las mayores bajadas.

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara fue San Sebastián, con 5.650 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona (4.352 euros) y Madrid (4.277 euros).

Mi expareja quiere cambiar de residencia llevándose a mis hijos menores ¿Qué hacer?

0

Vivimos tiempos en los que un trabajo estable, y en nuestro entorno familiar y social, es con frecuencia una cuestión del pasado.

De este modo, los traslados y cambios de residencia, dentro del propio país o, incluso, al extranjero, por motivos laborales o profesionales son habituales.

También se vienen produciendo, cada vez más, cambios de lugar de residencia por motivos estrictamente personales, al decidir retornar a los orígenes, entorno social, o huyendo del lugar en que se reside, buscando rehacer la vida.

En el caso de parejas divorciadas o separadas con hijos, y el padre o madre que tiene la custodia toma la decisión de cambiar de residencia, por motivos profesionales o laborales que le obligan a ese cambio, o por razones personales, surge una problemática que, salvo acuerdo de ambos progenitores, han de resolver los tribunales.

Las cuestiones a resolver, cuando no existe acuerdo, son:

¿Qué aspectos o circunstancias son las que el Juzgado tiene en cuenta en estos casos, para autorizar o no ese cambio de residencia?

¿Qué puede solicitar el padre o madre no custodio, cuando el nuevo domicilio autorizado de los menores está a una distancia que constituye un obstáculo para visitarlos?

¿Puede un padre o madre actuar por la vía de hecho y llevarse a sus hijos a una nueva residencia, si no hay acuerdo?

¿Qué consecuencias legales tiene esa conducta?

¿Qué puede hacer el progenitor que no tiene la custodia, si no existe acuerdo y prevé que el otro va a llevarse a sus hijos sin autorización judicial?

El cambio de residencia constituye una decisión que pertenece al ejercicio de la patria potestad. –

En primer lugar, hemos de destacar que un cambio de residencia constituye una decisión que pertenece al ámbito de la patria potestad, y que requiere consentimiento de ambos progenitores o, de no existir acuerdo, la necesidad de que se autorice por el Juzgado.

De hecho, existiendo menores comunes, la sentencia de separación o divorcio ha de pronunciarse sobre quien ejerce la guarda y custodia, así como el lugar que constituirá el domicilio de los menores, atribuyendo el uso del domicilio familiar.

En primer lugar, ha de buscarse el consentimiento o acuerdo con el otro progenitor. –

Por tanto, el progenitor que pretende cambiar la residencia de sus hijos, ha de obtener la autorización del otro progenitor.

Si no existe acuerdo, es preciso acudir a un procedimiento judicial para que sea autorizado el cambio de residencia o domicilio de los menores. –

¿Qué aspectos o circunstancias son las que el Juzgado tiene en cuenta en estos casos, para autorizar o no ese cambio de residencia?

No existiendo acuerdo, los Juzgados, una vez solicitada dicha autorización, tienen en consideración los siguientes criterios y circunstancias.

Partiendo del principio guía que consiste en adoptar la decisión que en mayor medida preserve el bienestar y beneficio de los menores, el Juzgado tendrá en cuenta el impacto social, familiar, educativo que suponga el cambio de residencia.

Y, en concreto, se tiene en consideración los que a continuación detallamos, pero es preciso señalar que, en cada caso, todos estos elementos y circunstancias se ponderan, se valoran por el Juez, para tomar la decisión más adecuada en cada caso.

De este modo, no será uno sólo de los factores el que se considere, de forma que el resto ya no sean evaluados. Cada supuesto, entorno, pareja y circunstancias de los menores, son distintos, y el Juez o Magistrados valoran todos ellos. Son habitualmente, los siguientes:

1.- La opinión del menor, al que oirá cuando a criterio del Juez tenga suficiente juicio -madurez- y, en todo caso, cuando tiene más de doce años. En estos casos, el Juzgado trata y habla con el menor, a puerta cerrada.

2.- Si el cambio es caprichoso o está justificado (razones laborales o profesionales). Es evidente que no es lo mismo un cambio de residencia por venir impuesto por la empresa en que trabaja el padre o madre, o por razones profesionales, que en supuestos en los que simplemente se debe a una decisión personal.

Sin embargo, que se trate de una decisión personal, no conlleva de forma inmediata que no pueda ser autorizada. Existen supuestos en los que, por las circunstancias del caso, se ha autorizado.

Por ejemplo, en supuestos en que el domicilio conyugal, antes del divorcio o separación, estaba en el ámbito social, familiar, laboral de uno de los progenitores, yéndose a vivir a ese domicilio el otro y, tras la ruptura, el progenitor que tiene la custodia, decide volver a su lugar de origen al no tener vínculo alguno en el domicilio de su ex cónyuge o pareja. En estos casos, nuestro Tribunal Supremo ha llegado a autorizar el cambio de residencia, en consideración a las concretas circunstancias del caso.

Sin embargo, lo normal, lo habitual, es que se trate de cambios de residencia por exigencias laborales y profesionales, pues si se trata de una decisión personal no derivada de esas exigencias, lo normal será no autorizarlo.

3.- También se valora y considera el lugar dónde se encuentra la nueva residencia. Si se encuentra en un lugar lejano del entorno familiar, educativo y social del menor o no.

En este sentido, suele valorarse si en el nuevo lugar de residencia al que se pretende el traslado, existen vínculos con familia extensa del menor en la en la ciudad o población en que va a vivir (abuelos, tíos).

Se considera un elemento a favor, el que el progenitor que cambia de residencia tenga en el lugar de destino, el apoyo familiar para compatibilizar el trabajo con el cuidado del menor o menores.

¿En qué medida afecta o constituye el trastorno del cambio para los menores un obstáculo a su autorización?

Podría pensarse que el trastorno de ese cambio de residencia en los menores, por desvincularlos de su entorno social, familiar y educacional, constituiría a priori un grave obstáculo para su autorización.

Sin embargo, no es así. Este trastorno, como único criterio, no puede determinar la negativa a la autorización del traslado.

Nuestro Tribunal Supremo considera que el trastorno por el cambio de entorno social y laboral, no debe condicionar o negar la autorización como único criterio, pues muchos menores, sin necesidad de que exista crisis matrimonial, por razones personales o profesionales de los padres, han de soportar los cambios y se adaptan.

En consecuencia, han de valorarse el resto de circunstancias, que hemos señalado en párrafos anteriores, para justificar o no el traslado.

¿Qué puede solicitar el padre no custodio, si el nuevo domicilio está a una distancia que supone un obstáculo para el desarrollo de las visitas a sus hijos?

Imaginemos que el cambio de residencia supone que el padre o madre no custodio se vea privado de las visitas durante la semana, de las de fines de semana y vacaciones.

Por ejemplo, si buena parte del tiempo el padre no custodio, para las visitas intersemanales o los fines de semana que le corresponden, lo pasa en la carretera, tren o avión, de forma que el tiempo que puede visitar a sus hijos se ve reducido o, incluso, suprimido -si esas visitas se vuelven inviables-, por ese cambio de residencia.

En estos casos, el Tribunal Supremo viene resolviendo que procede ampliar al padre o madre no custodio el tiempo con sus hijos en los períodos vacacionales, por ejemplo, ampliando los días con sus hijos en semana santa, navidad y vacaciones estivales, de forma que pueda estar más tiempo con ellos.

Al fin y al cabo, el derecho de visitas a los hijos, no sólo constituye un derecho de los progenitores, sino, asimismo, un derecho de los menores a estar con sus padres.

¿Qué ocurre con los gastos de desplazamiento del padre no custodio, cuando la nueva residencia de los menores está lejos?

El Tribunal Supremo también ha reconocido que, en los supuestos en que la distancia de la nueva residencia comporta unos mayores gastos de transporte para el otro progenitor, cabe que se establezca un reparto equitativo de esos gastos, para que sean asumidos por ambos progenitores -en consideración a las circunstancias económicas-, y no únicamente por el que tiene que realizar las visitas.

Por tanto, el padre o madre al que le autorizaron judicialmente el cambió la residencia de los menores, puede ser obligado al pago de una parte de los costes de transporte del otro progenitor que tiene que ir a visitar a sus hijos.

El Tribunal Supremo señala que, según sus circunstancias económicas, si no se establece ese reparto equitativo de los costes de transporte entre los progenitores, se estaría obstaculizando el derecho de visitas del padre, pero también el derecho del menor de su compañía.

Se ha de decidir en cada caso, atendiendo al interés del menor, estableciendo un reparto equitativo de cargas económicas y personales del traslado, que también es interés del menor.

¿Qué comporta y que hacer si el otro progenitor opta por la vía de hecho, y se lleva sin autorización judicial a los menores a otro lugar de residencia?

Llevarse a los hijos menores, cambiándolos de residencia, sin acuerdo entre los padres, y sin autorización judicial, en los supuestos más graves puede derivar en la pérdida de la patria potestad de los hijos al padre que actúa de ese modo.

Constituye una infracción muy grave, que puede ser constitutiva de un presunto delito de sustracción de menores, previsto en el artículo 225 bis del Código Penal, con pena de prisión de dos a cuatro años.

¿Qué hacer en estos casos?

Si no existe acuerdo entre los padres y el no custodio intuye que el otro progenitor va a realizar el cambio de residencia por la vía de hecho, sin autorización judicial, lo recomendable es:

1.- Acudir a un abogado especializado en la materia, que asesore y en atención a todas las circunstancias le asesore para tomar las medidas que se requieren.

2.- Es necesario que la negativa al cambio de residencia pretendido por el otro progenitor se comunique de forma expresa, por escrito, dejando constancia del contenido de esa comunicación (burofax), por todos los medios que permitan acreditar que se comunicó esa negativa.

3.- También suele ser conveniente que se comunique al centro educativo esa negativa al cambio de residencia, señalando que no se autoriza en absoluto el cambio de expediente académico de los hijos menores. Esta medida dificultará en alguna medida el cambio de colegio en el lugar al que pretenda trasladarse el cambio de residencia.

3.- Con el asesoramiento de un abogado especialista matrimonialista, interponer acciones legales para que, cuanto antes, se judicialice esa cuestión, y se adopten las medidas que impidan el traslado, si no concurren los requisitos legalmente establecidos. 

Pero supongamos que se ha llevado a los menores, sin acuerdo ni autorización judicial ¿Qué hacer entonces?

En este tipo de supuestos, dada la gravedad, es imprescindible acudir a un abogado especializado en esta materia, para que se interpongan acciones legales de inmediato, tanto en la vía civil como, asimismo, si se dan los requisitos legales, en la jurisdicción penal.

Indra activa la sucesión del último hombre fuerte frente a Marc Murtra

Indra ha activado el plan de sucesión de su consejero delegado, Ignacio Mataix, considerado como el último hombre fuerte de la etapa de Fernando Abril-Martorell. Marc Murtra tiene ahora la posibilidad de dividir la compañía y comenzar así una etapa. La decisión se ha adoptado por unanimidad en el consejo de administración tras alcanzar un acuerdo con el propio Mataix, que continuará en la compañía española y cotizada en el Ibex 35 para culminar el plan estratégico de la compañía.

La cúpula de Indra ha mostrado por unanimidad su agradecimiento y felicitación a Mataix por su excelente aportación al negocio de Transporte y Defensa

Indra contará para este proceso con una «consultora independiente», según ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Mataix mantendrá sus funciones para «facilitar el proceso de sucesión» y la continuidad de la gestión, hasta el nombramiento de un nuevo consejero delegado. Además, mantendrá su vinculación con la compañía para definir el próximo plan estratégico de cara a los próximos dos años.

INDRA ALCANZA NIVELES NO VISTOS DESDE 2018

El propio Mataix trabajará durante ese tiempo para Indra como «asesor estratégico» del consejo durante los próximos 24 meses, según ha informado la secretaria del consejo, Ana María Sala.

La cúpula de Indra ha mostrado por unanimidad su agradecimiento y felicitación a Mataix por su «excelente aportación al negocio de Transporte y Defensa y por su gran desempeño como consejero delegado al frente de la Compañía, y de forma muy especial los resultados obtenidos en el año 2022».

El presidente de Indra, Marc Murtra
El presidente de Indra, Marc Murtra

Bajo la batuta de Mataix, Indra se ha disparado un 36% en 2022. Entre el mínimo y el máximo, la subida alcanzó el 56%. No obstante, en la jornada de este martes, el mercado ha digerido este anuncio con un descenso cercano al 6%, hasta los 11,5 euros por acción.

INDRA, DE RÉCORD EN 2022

Indra registró máximos históricos en cartera, contratación, ingresos y EBIT, según las cuentas de 2022. Bajo la dirección de Mataix, la compañía redujo la deuda a prácticamente cero y disparó el dividendo un 67%.

Así, la cartera se incrementó en un 16%, hasta los 6.300 millones de euros, con un aumento de la contratación del 29%. Los ingresos, por su parte, registraron una subida del 14%, hasta los 3.851 millones de euros, aupados principalmente por Minsait y Transporte y Defensa, con un 18% y un 6% más respecto a 2021. Asimismo, la compañía se beneficio de un tipo de cambio favorable.

Con todo, el beneficio por acción se incrementó en un 20%, mientras que el beneficio neto subió en un El beneficio básico por acción (BPA) aumentó un +20% respecto a 2021. El resultado neto ascendió a los 172 millones de euros, frente a los 143 obtenidos el pasado ejercicio. Además, Indra redujo su ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda a 0,1 veces, frente a las 0,8 registradas a cierre de 2021. De esta forma, con Mataix al frente, la compañía anunció un dividendo de 0,25 euros, que se abonará el próximo 12 de julio. En 2021, los accionistas de la compañía percibieron 0,15 euros por acción.

INDRA ENTIERRA EL PLAN DE ABRIL-MARTORELL

Con esta salida, Indra cierra una etapa de cambios. Hace menos de un año, Cristina Ruiz presentó su dimisión como consejera delegada de Indra TI. Mataix se quedó como único consejero delegado y ahora Murtra podrá diseñar una escisión dentro de la compañía semipública.

La salida de Ruiz permitió dar un vuelco al plan de Fernando Abril-Martorell, que mantuvo dos consejeros delegados al frente de la empresa, uno para el área tecnológica y otro para Transporte y Defensa, la división más rentable.

De esta forma, el nuevo plan estratégico de la compañía pasará por impulsar esta última división, un reto que tiene como objetivo crear una empresa modélica en España. De hecho, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha elevado su participación hasta el 28%.

El Gobierno justificó esta decisión por «la importancia de reforzar la participación del Estado como accionista de referencia en una compañía estratégica para el país». La SEPI mostró su «compromiso del Estado» con una compañía estratégica y reforzó la posición de control directamente con el desarrollo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS).

Las VTC adelantan a los taxis en la carrera de la sostenibilidad

Lo cierto es que los taxistas han sufrido bastante por los procesos de transformación ambiental que ha enfrentado el transporte en lo últimos años. Ya en el cierre del año algunos se quedaron fuera del centro de la capital por no tener la etiqueta correcta. Es que en Madrid solo 332 de los 15.282 vehículos de taxis tienen la etiqueta de cero emisiones, sumado a que los próximos años la normativa será cada vez más complicada es un problema serio. Esto según un estudio del grupo Movilidadelectrica. 

Todo esto mientras que desde las VTC prometen, aunque cada una a su ritmo, electrificar la flota en los próximos años. De hecho para 2025 la española Cabify asegura que será ya neutra en cuanto a emisiones de carbono, aunque es cierto que en principio es a través de medidas de compensación. Es un contraste importante en un momento en que los ambas formas de transporte se ven en una lucha constante para equilibrar las decisiones económicas y políticas a su favor. 

Será necesario seguir la situación de cerca. Aunque el proceso de ‘electrificar’ la flota de Taxis sea complicado y lento, en buenos niveles porque el proceso burocrático de aprobar nuevos vehículos es más lento, es un sector que sigue siendo clave en la movilidad de las grandes ciudades españolas. Si bien la apuesta de los gobiernos no es solo la electrificación, sino que se usen cada vez menos vehículos particulares en los traslados, hay situaciones donde el uso de un vehículo con conductor, con taxi o a través de una VTC, siempre será clave. 

TESLA TIENE EL VEHÍCULO ELÉCTRICO MÁS USADO POR LOS TAXISTAS

A pesar de lo controversial que es su dueño, el siempre complicado Elon Musk, lo cierto es que los Tesla siguen siendo uno de los vehículos eléctricos más icónicos del mundo. Por tanto, no debería ser una sorpresa que uno de sus modelos sea el vehículo eléctrico más utilizado por los taxistas capitalinos. 

Se trata del Tesla Model 3, pero tampoco es como si la ciudad estuviese llena, son tan solo 122 unidades en circulación al cierre de 2022. Detrás de la marca de Musk se encuentran el Hyundai Ioniq eléctrico con 63, el Nissan Leaf con unos 56, el Ioniq 5 con 38, el Skoda Enyaq con 19 y otro Tesla, el modelo S, con 9. Es una mezcla interesante, que es comparable con los datos generales de vehículos eléctricos en Europa, y una medida interesante de cuáles empresas realmente apuestan por este tipo de vehículos.

Todavía peores son los datos de uso de los vehículos híbridos. Quizás por la falta de lugares donde enchufarlos y el precio de recargarlos, de los cuales hay tan solo unos 13 vehículos de este tipo en circulación como taxis en la ciudad.

MIENTRAS TANTO LA ALIANZA DE CABIFY ACELERA

Mientras que los taxis siguen este proceso dependiendo de medidas de ayuda de las comunidades autónomas y ayuntamientos además de su propia inversión, las VTC han conseguid aliados en las energéticas. Esto ha hecho que las nuevas formas de movilidad puedan acelerar estos procesos a una velocidad que simplemente no es viable para los taxistas.

Es que Cabify llego a cerrar incluso un trato con Fenie Energy para que los conductores autónomos pudiesen instalar los puntos de recarga en sus casas. Si bien el porcentaje de conductores autónomos ha ido disminuyendo en las VTC, que prefieren subcontratar a través de empresas como Vecttor o Aureo, es una herramienta interesante para reclutar nuevos conductores. Es que incluso en la micromovilidad la empresa española ha apostado por electrificar, cerrando un acuerdo para alquiler de las motos eléctricas de ‘Cooltra’.

Mientras tanto Bolt ha cerrado un acuerdo con la propia Repsol para que alimente de energía sus vehículos eléctricos. Es una prueba de la facilidad que tienen las VTC para adelantarse en este aspecto, por un punto tan simple como que su fundación como start-ups en época de cambios tecnológicos, por lo que su estructura funciona mejor para avanzar en este tipo de situaciones. 

EL FUTURO ELÉCTRICO DE LA MOVILIDAD

Con esta discusión de fondo la fecha en la que en teoría deben dejar de venderse coches con motor de combustión en 2035, aunque de momento se pone en duda esta realidad, aún no se realiza la votación en Bruselas. Es motivo de sobra para que taxistas, empresas de movilidad y ciudades vean los números actuales y enciendan sus alarmas. Será interesante ver como se reacciona a los diferentes niveles de la sociedad civil. 

De cualquier modo esta transformación no se queda en los coches particulares. De hecho en España tanto los trenes como los autobuses empiezan a rodar en esta dirección y empresas de aviación están trabajando para cambiar sus combustibles por unos más funcionales. Si bien no es un problema que se puede resolver en un día es importante que se entienda la importancia de esta decisión, tanto en el ámbito de la sostenibilidad como en el económico.

Los exdirectores de ‘Gran Hermano’ nutren las plantas nobles de Mediaset, Netflix o Banijay

Mediaset España continúa con su reorganización directiva tras la jubilación de Paolo Vasile y en este marco ha incorporado a María Zambrano como nueva directora de formatos Reality y Dating, que se encuadra dentro de la División de Producción de Contenidos coordinada por Jaime Guerra, dentro de la Dirección General de Contenidos que lidera Manuel Villanueva.

El nuevo CEO del grupo, Alessandro Salem, es consciente de las necesidades que sufre Mediaset España en este campo sin un reality show ‘indoor’ que cubra el hueco que hace tres años dejó ‘Gran Hermano’, y que no pudieron suplir con tino ‘Secret Story’ o ‘La casa fuerte’.

Con el nombramiento de la exdirectora de ‘Gran Hermano’ se consolida la promoción de exdirectores del formato, que en España ha tenido cinco directores en sus dos décadas en antena. Uno de ellos, el propio Jaime Guerra, también ejerció de productor ejecutivo del ‘Big Brother’ con Zambrano como directora.

Otros directores de ‘GH’ tampoco les van a la zaga: Álvaro Díaz dirige No Ficción, Series Documentales y Programas de Netflix España; Pilar Blasco es directora ejecutiva en España y Portugal de Banijay, gigante que atesora Shine (‘Masterchef’), Diagonal TV (‘Amar es para siempre’), Cuarzo (‘Hablando claro’), Gestmusic (‘Tu cara me suena’) y Zeppelin.

En esta última productora sigue trabajando el otro exdirector de ‘GH’ en España, Juan Salgueiro, hasta ahora director del recién cancelado ‘Todos contra 1’, de TVE. Este concurso emitido en prime time contaba como productora ejecutiva con la propia María Zambrano, ahora fichada por Mediaset.

MEDIASET NO ENCUENTRA SUSTITUTO A ‘GH’

‘Supervivientes’ arrancó el pasado jueves con su peor dato histórico (15,6% de share) y ‘La isla de las tentaciones’ va camino de cosechar su mínimo (13,6% en sus cinco primeras galas). Aun así, ambos formatos siguen siendo los dos formatos más competitivos de Mediaset España, que no ha conseguido acertar con ‘Pesadilla en El Paraíso’, 11% en su edición otoñal y 9,6% en la versión exprés de 2023.

Es evidente que la crisis de Telecinco, que apunta caídas interanuales de 2,5 puntos, está en consonancia con los problemas que arrastra la cadena en materia del género televisivo que más audiencia y dinero ha otorgado a la compañía.

Los 3.600 millones de euros de beneficios cosechados bajo la dirección de Paolo Vasile no se entienden sin la revolución que supuso ‘Gran Hermano’, estrenado poco más de un año después del aterrizaje del directivo a España para sustituir a Maurizio Carlotti.

El primer mes completo con ‘Gran Hermano’ en parrilla, mayo de 2000, Telecinco batió su récord histórico de audiencia al propulsarse casi seis puntos respecto al año anterior: del 20,6% al 26,5%. Y desde entonces el peso del reality, por las sinergias trazadas en torno a él en espacios matinales, vespertinos y nocturnos de la casa, ha sido tan rentable como excesivo.

Su desgaste en audiencias, y la judicialización del programa por el presunto abuso sexual que sufrió la concursante Carlota Prado, invitaron a Vasile a aparcarlo. Es cierto que el plato único diseñado por Telecinco, convertido durante años en una especie de ‘Gran Hermano’ 24 horas, con la excepción de los informativos y alguna serie en prime time, acarrea una dificultad para Salem, que quiere ofrecer un menú más variado.

PERFIL DE MARÍA ZAMBRANO

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla, está vinculada desde hace 20 años al mundo del entretenimiento de la mano de Zeppelin TV (Grupo Banijay). Durante este periodo ha sido directora y productora ejecutiva de formatos como ‘¡Fama a Bailar!’ en Cuatro y Movistar Plus +, ‘Esta casa es una ruina’ en Antena 3, o ‘Gran Hermano’, ‘Gran Hermano VIP’ y ‘Secret Story’ en Telecinco.

Fuera de España ha ejercido como productora ejecutiva de ‘Big Brother’ en Portugal y como consultora de ‘La casa de los famosos’ para Telemundo. Desde el año 2022 ha liderado el área creativa de Zeppelin TV trabajando en el desarrollo de proyectos como directora de Contenidos.

Australia espera la presidencia de Pedro Sánchez en UE para conseguir el libre comercio con Europa en 2023

Australia espera la presidencia de Pedro Sánchez en la Unión Europea (UE) para conseguir el libre comercio con el viejo continente. Una vez que eso suceda, con la liberación de aranceles negociada hasta el momento, los flujos comerciales entre los los dos bloques se multiplicarán y uno de los países más favorecidos de eso resultará ser España, que tiene más de 10.000 exportadores ya intercambiando bienes y servicios hacia ese país con un amplio superávit comercial y donde los australianos han invertido más de 13.000 millones de euros en los últimos años.

Además, ese libre comercio le permitirá a España usar a Australia como puerta de entrada privilegiada a Asia y de manera especial a los países de la zona Indo Pacífico

«La red de 16 acuerdos de libre comercio de Australia implica que las empresas españolas establecidas en Australia pueden obtener acceso preferencial y libre de aranceles a los mercados asiáticos que, según las previsiones, representarán el 45% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2026», reveló la embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre.

MERCA2 entrevistó a la diplomática sobre este y otros temas, incluyendo el de las multimillonarias inversiones y asociaciones en proyectos de energía e infraestructuras que están haciendo empresas australianas y españolas, como Macquarie, Iberdrola, Ferrovial y Naturgy.

«Una de las principales prioridades de Australia para este año es la conclusión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Australia y la Unión Europea. Ambas partes han expresado su deseo de concluir el acuerdo a mediados de este año, lo que significa que, si las negociaciones no han concluido para entonces, España potencialmente podría desempeñar un papel importante durante su Presidencia de la UE en la segunda mitad del año», anticipa McIntyre.

Australia Espana 2 1 Merca2.es
«La red de 16 acuerdos de libre comercio de Australia implica que las empresas españolas establecidas en Australia pueden obtener acceso preferencial y libre de aranceles a los mercados asiáticos que, según las previsiones, representarán el 45% del PIB mundial en 2026», reveló la embajadora Sophia McIntyre.

70% DEL COMERCIO DE AUSTRALIA ES CON ASIA-PACÍFICO

Australia es en la actualidad la 12ª economía del mundo, la 9ª en PIB per cápita, tiene el 9º mayor mercado bursátil del planeta y el 6º mayor conjunto de fondos gestionados a nivel global. Además, más del 70% de su comercio es con la región de Asia-Pacífico y la industria de la tecnología financiera australiana está clasificada 2ª en el Sudeste Asiático y 6ª en el mundo.

AUSTRALIA es el mayor productor de litio, circón y arenas minerales de titanio

Este acuerdo fortalecerá los lazos comerciales entre los dos bloques en un momento de considerable incertidumbre a nivel mundial. Los aranceles bajarán, la seguridad normativa mejorará y el comercio bilateral se diversificará y ampliará, de manera especial en áreas estratégicamente importantes como la energía y las materias primas. Y esto permitirá a las economías involucradas acelerar sus avances hacia las cero emisiones netas de carbono.

«Las empresas españolas tienen una presencia notoria en el pujante sector de infraestructuras de Australia y cada vez más asumen un rol protagónico en la transición energética renovable de nuestro país, pero también han entrado en el bancario, el tecnológico, la educación y los bienes de consumo. Las empresas australianas están presentes en diversos sectores de la economía española, entre ellos el energético, infraestructuras, minería, telecomunicaciones, gestión de aguas, educación y agrotecnología, y existe un gran potencial para aumentar su representación a medida que los australianos van conociendo el potencial del mercado español», resalta la embajadora.

IBERDROLA INVIERTE EN AUSTRALIA 3.000 MILLONES

Los flujos bilaterales de inversión entre Australia y España han tenido un crecimiento significativo en los últimos 10 años y en el último quinquenio se expandieron aún más rápido, a un promedio anual de 16%.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, informó que invertirían en Australia entre 2.000 y 3.000 millones de euros para potenciar allí la electrificación de la economía y luchar contra la descarbonización, por solo citar un caso.

Como parte de ese conjunto de inversiones resaltan el parque solar de Avonlie, en el suroeste de Nueva Gales del Sur, el parque eólico de Flyers Creek, en el centro de Nueva Gales del Sur, y el complejo de energía renovable de Port Augusta, en Australia Meridional, el mayor parque híbrido eólico-solar del hemisferio sur.

en 2022 Iberdrola adquirió los derechos del mayor parque eólico del mundo en Mount James, con 1.000 MW

Iberdrola Merca2.es
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, informó que invertirán en Australia entre 2.000 y 3.000 millones de euros para potenciar allí la electrificación de la economía y luchar contra la descarbonización.

NATURGY ENCENDERÁ 2.200 MW EN AUSTRALIA EN 2025

Las inversiones anunciadas por Naturgy en los últimos meses suman cientos de millones más a esa ecuación. Esta energética opera en Australia a través de su filial Global Power Generation (GPG), sociedad del Grupo Naturgy dedicada a la generación internacional y que cuenta con un 25% de participación de Kuwait Investment Authority (KIA) a través de Wren House Infrastructure.

GPG está presente en el país desde junio de 2008, con varios proyectos en eólica: Crookwell 2 y 3, Berrybank 1 y 2, Hawkesdale, Ryan Corner Paling Yards y Darlington. Y recientemente, puso en operación con éxito su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial, lo que supone un hito histórico para la compañía en el negocio de renovables.

Además, trabaja en una robusta cartera de proyectos en construcción y desarrollo con una potencia conjunta de 1.400 megavatios concentrados en los estados de Victoria, Nueva Gales del Sur, Australia Occidental y Queensland.

El proyecto ACT Battery reforzará la calidad del suministro en la ciudad de Canberra y acelerará la transición energética del país al permitir una mayor introducción de energía renovable en la red. También está en construcción el proyecto híbrido solar y de almacenamiento en baterías Cunderdin, que involucra una inversión de 160 millones de euros y empezará a operar en el primer trimestre de 2024.

Naturgy considera a Australia como un «país prioritario» en sus objetivos estratégicos de los próximos años

El grupo aspira a alcanzar una capacidad instalada en el país de 2.200 megavatios (MW) de aquí a 2025, «enfocada al desarrollo de plantas de tecnología eólica, solar fotovoltaica y de sistemas de almacenamiento».

RMIT EN BARCELONA Y NAVANTIA EN SIDNEY

Pero hay muchas otras españolas desarrollando ya o evaluando oportunidades en Oceanía, como Acciona Energia Internacional, ACS, Airbus, Caixabank, CAF, Elecnor, FCC, Indra Sistemas, Navantia, NH Hoteles, Sacyr Industrial, Seat Cupra, Sener, Siemens Gamesa Renewable Energy, Talgo, Técnica y Proyectos (Typsa) y Viscofan.

«Unos lazos económicos más estrechos también han contribuido a construir lazos de investigación y desarrollo entre Australia y España. Una de las universidades más prestigiosas de Australia, RMIT, estableció su campus europeo en Barcelona hace 10 años, y también ha ayudado a forjar asociaciones de investigación impulsadas por la industria entre Australia y España. En Australia, Navantia ha lanzado recientemente un Instituto Mixto con la Universidad Tecnológica de Sídney, para desarrollar tecnologías digitales», detalla la embajadora.

COMERCIO ESPAÑA-AUSTRALIA: 4.000 MILLONES

El comercio total entre Australia y España fue valorado en cerca de 4.000 millones de dólares australianos, con la balanza de pagos firmemente favorable a España en 2021 (última data disponible publicada).

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha viajado varias veces a Australia en los últimos 12 meses, para ampliar esos flujos comerciales entre ambos países en múltiples sectores y mercados, incluyendo perfumería y cosméticos. Pero aún hay una inmensa tarea por hacer en ese sentido.

EuropaPress 4710683 reyes maroto inaugura australia primer centro almacenamiento baterias Merca2.es
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estuvo presente en Australia para la inauguración del primer centro de almacenamiento de baterías de Naturgy a nivel mundial.

«Recursos minerales y servicios educativos dominan las exportaciones de Australia a España, mientras que las principales exportaciones de España a Australia son productos farmacéuticos, barcos, vehículos y aceites», indica la embajadora.

El gobierno australiano ve un fuerte potencial para aumentar las exportaciones de Australia a España y trabaja para aumentar su perfil en el mercado ibérico y reducir su déficit en esta balanza comercial.

«Como España, Australia es una economía abierta y enfocada al comercio, y como una de las naciones más innovadoras y ricas en recursos a nivel mundial, tiene capacidad de exportación en una amplia gama de sectores y productos de gran calidad. Un acuerdo de libre comercio apoyará el aumento de los niveles de comercio y creará conciencia de las oportunidades», añade McIntyre.

la relación económica bilateral entre estos dos países es relativamente joven, pero ha crecido rápidamente en importancia y peso en el siglo 21

«Vemos gran potencial para un futuro crecimiento basado en las fortalezas de nuestros países, la confianza entre los socios, la facilidad de hacer negocio y el alineamiento de nuestra forma de ver el mundo en un ambiente internacional cada vez más desafiante. Y en eso nos vamos a enfocar», subraya la diplomática.

Conectores para módulos fotovoltáicos, por Solomnia

0

Los sistemas que usan paneles solares son cada vez más comunes en las viviendas y espacios comerciales.

Esto se debe a que las estructuras brindan muchos beneficios con respecto a la eficiencia energética. Los cuales están compuestos por ciertos elementos que se encargan de determinar su funcionamiento. Entre estos, el conector módulo fotovoltaico es fundamental para la operatividad de la instalación fotovoltaica.

Siendo una pieza tan relevante para la puesta en marcha, Solomnia dispone del conector para panel solar específico que necesita cada estructura.

Acerca del conector módulo fotovoltaico

Una red con paneles solares utiliza placas sensibles que se encargan de transmitir los rayos del sol para convertirlos en energía. En esta, el conector de módulo fotovoltaico es la pieza encargada de ensamblar la instalación fotovoltaica con paneles solares. Al contar con este dispositivo, se logra establecer una conexión segura y rápida para que el equipo ejecute sus funciones.

Un aspecto muy importante que se tiene en cuenta al momento de adquirir un conector, es que, tanto los enchufes como los conectores que se acoplan en el sistema, deben ser del mismo fabricante. De lo contrario, se puede generar una reacción adversa o un daño en la estructura.

Entre las opciones disponibles en el mercado, Solomnia cuenta con una gran variedad de conectores que responden a las exigencias de las redes fotovoltaicas. Este es el caso del conector de la marca JINKO, el modelo incluye la parte macho y hembra, de manera que no se debe adquirir por separado. Además, la pieza es del tipo MC4, lo que quiere decir que se pueden construir cadenas de paneles, impulsando los conectores de las estructuras adyacentes.

Adquirir un presupuesto en la web de Solomnia

Con respecto a la instalación, el fabricante o personal encargado del mantenimiento, es quien realiza el proceso de conexión. De igual manera, en el momento de hacer la desconexión, se necesita una llave inglesa especial para este tipo de conector. En todo caso, siempre se recomienda contar con la gestión de un equipo profesional para que los resultados sean adecuados.

Adicional a esta marca, Solomnia cuenta con un completo stock donde se encuentran productos reconocidos por su calidad y durabilidad. Este es el caso del conector módulo fotovoltaico CHINT, LONGI, SERAPHIN, SUNTECH y muchas más.

En conclusión, contar con un conector para panel solar de calidad es fundamental para que el equipo funcione de la manera prevista.

Para conocer todos los conectores disponibles en el catálogo, Solomnia es una tienda online, por lo que se puede acceder a su web para solicitar información. Al seleccionar uno de los modelos, solo se debe rellenar el formulario de consulta con los datos de contacto para recibir un presupuesto de manera inmediata.

Cox Energy y TSK generarán con Abengoa 40.000 MW en una alianza histórica

Las españolas Cox Energy y TSK han sellado un acuerdo para salvar a Abengoa con proyectos con un valor de más de 4.000 millones de euros, tal y como ha adelantado en exclusiva MERCA2 este lunes. El pacto se materializaría únicamente en el caso de que Cox Energy ganara el concurso de acreedores de Abengoa. En este sentido, el juez estudia desde hace 24 horas las cinco mejoras llegadas al administrador concursal.

En energía, la suma de experiencia de las dos ingenierías en la construcción de plantas de generación supera los 40.000 MW en el ámbito de las renovables, tanto en solar y eólica, como en biomasa, geotermia e hidráulica, según las fuentes consultadas por este medio. Asimismo, también se incluyen en los proyectos las centrales de ciclo combinado donde TSK es un referente internacional con la ejecución de 10 plantas, con una potencia total de más de 5.000 MW, en este momento.

Se trata de una alianza que sólo se activaría en caso de que Cox Energy ganara el concurso de acreedores

Como ejemplo en energía termosolar, tanto TSK como Abengoa son líderes mundiales en capacidad tecnológica así como en capacidad instalada, habiendo desarrollado, diseñado, construido y/u operado plantas termosolares en cuatro continentes con una capacidad total conjunta que supera los 3 GW, que representan aproximadamente el 50% de la capacidad mundial instalada.

LAS SINERGIAS ENTRE TSK Y COX ENERGY

En este pacto, TSK aporta a Cox Energy conocimiento del mercado, capacidad de gestión de proyectos EPC, el acceso a nuevos clientes y nuevos proyectos, así como referencias en energía convencional, plantas industriales, hidrógeno y minería. El acuerdo contempla proyectos de 4.000 millones de euros para iniciar las sinergias en el mismo momento en el que la compañía presidida por Enrique Riquelme sea la adjudicataria del concurso de acreedores de Abengoa.

En lo que se refiere a aguas, Abengoa es líder en desalación y ambas empresas «tienen experiencia en depuración y potabilización», según las fuentes consultadas. Como primer paso de esta alianza, se ha identificado una lista de potenciales proyectos que incluye oportunidades a corto, medio y largo plazo, en países como Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Marruecos. En este último país, se está llevando a cabo el proyecto Midelt, una planta solar híbrida de 800 MW, que combina tecnología fotovoltaica, termosolar y almacenamiento; junto con una desaladora en Egipto y varias plantas fotovoltaicas que suman más de 1.000 MW, entre otros.

Con este acuerdo, Abengoa podrá desarrollar su propia viabilidad en el corto y medio plazo; junto con su «españolidad», uno de los requisitos que busca el Gobierno de Pedro Sánchez para bendecir la solución al concurso de acreedores.

LA ALIANZA GARANTIZA LA ESPAÑOLIDAD DE ABENGOA

Cabe señalar que TSK ni es accionista ni tiene control alguno de la compañía sevillana. «Se trata de una alianza que sólo se activaría en caso de que Cox Energy ganara el concurso de acreedores», han destacado las fuentes consultadas. Así, Abengoa, una vez en el perímetro de Cox Energy, podría acudir a los proyectos o adjudicaciones internacionales con TSK, una sinergia que les daría mayores opciones de resultar ganadoras tanto por experiencia como por financiación.

tanto TSK como Abengoa son líderes mundiales en capacidad tecnológica así como en capacidad instalada energía termosolar

Esta alianza para Abengoa le abriría la puerta a los proyectos licitados por TSK, que alcanzarían los 4.000 millones de euros, y la sevillana sería la invitada. El proyecto de Midelt, por ejemplo, se opta a unos 800 millones de euros, el cuádruple de lo ofrecido para hacerse por la compañía que fuera líder de renovables en España.

El juez decide ahora sobre Abengoa
El juez decide ahora sobre Abengoa

Riquelme ha guardado esta penúltima bala tras expirar el plazo para presentar las ofertas por Abengoa, cuya situación está al límite. La propia Cox Energy pagó hace apenas unos días cerca de 2,5 millones de euros para abonar las nóminas de febrero y parte de la extra de Navidad. La necesidad de liquidez ahoga a la compañía sevillana, que necesita entre 50 y 60 millones de euros para hacer frente a gastos corrientes y poder continuar su actividad.

RIQUELME AFRONTA EL PAGO POR ABENGOA CON RECURSOS PROPIOS

Sin el músculo financiero de Riquelme, que sufragaría la compra de Abengoa con recursos propios, Abengoa se hubiera visto obligada a deber aún más sueldos a la plantilla, una situación agónica para los más de 9.000 trabajadores que esperan desde hace dos años una solución. La plantilla, en todo caso, no contempla la liquidación como una vía para Abengoa, pero conocen las cifras de deuda y la dura negociación con la banca.

De hecho, Riquelme o el ganador del concurso tendrá que negociar la próxima prórroga de los avales por valor de 350 millones de euros, un montante muy elevado, más cuando la compañía debe 6.000 millones de euros a los acreedores, entre los que se encuentran Banco Santander, CaixaBank y HSBC, entre otros.

Ferrovial gana 700 M€ en el Ibex 35 desde el anuncio de su mudanza a Holanda

0

La mudanza de Ferrovial a Holanda le ha hecho ganar 700 millones de euros en el Ibex 35. En las últimas cuatro sesiones, la constructora presidida por Rafael del Pino ha obtenido una ganancia del 4,5%, hasta los 27,3 euros por acción y elevando su capitalización bursátil hasta rozar los 20.000 millones de euros. La compañía tiene a tiro los máximos históricos de los 29,7 euros registrados apenas una semana antes de la declaración de la pandemia del Covid-19.

La compañía se encuentra a un 7,3% de los máximos históricos, descontando los dividendos, mientras que el consenso del mercado de Bloomberg apunta a un precio aún superior, hasta los 30,1 euros

La compañía se encuentra a un 7,3% de los máximos históricos, descontando los dividendos, mientras que el consenso del mercado de Bloomberg apunta a un precio aún superior, hasta los 30,1 euros, un 10,3% por encima del precio actual de las acciones de la constructora.

Los analistas de la agencia de comunicación recomiendan, en su mayoría, la «compra» de estos títulos tras la decisión de hacer las maletas e irse de España. En concreto, CaixaBank sitúa el precio objetivo en los 31 euros, un 13,6% por encima de los niveles actuales. Banco Santander, por su parte, eleva este precio hasta los 32 euros, un 17,25% por encima del cierre de este lunes. Banco Sabadell, por otro lado, sitúa el precio de la acción en cotas cercanas a la media del consenso, en los 30 euros por papel, mientras GVC Gaesco lo rebaja a los 28,9 euros. No obstante, Insight Investment lo dispara a los 64 euros, un 134% por encima de los precios de cierre.

FERROVIAL TIENE A TIRO LOS 20.000 M€

Pese a la virulenta reacción del Gobierno, que ha prometido hacer todo lo que fuera posible para evitar la mudanza a Países Bajos, los inversores han mostrado un fuerte respaldo a la decisión del consejo, más cuando es la vía natural para poder cotizar en Wall Street, la Bolsa más importante del mundo.

En la sesión del miércoles pasado, las acciones se dispararon más de un 2%, liderando las subidas del Ibex 35. Al día siguiente, el valor continuó con las alzas, aunque de forma más moderada, mientras que en la última sesión, cuando el mercado conocía la intención del Gobierno y los planes de Ferrovial, los títulos prosiguieron al alza, con casi un 3%. En total, un ascenso del 4,5% en apenas tres sesiones que dejan una ganancia de 700 millones de euros y los 20.000 millones de capitalización bursátil a tiro tres años después.

La Junta de Accionistas aún debe dar a conocer su veredicto respecto al cambio de sede. Cabe señalar, que la mayoría del capital de la constructora está en manos de fondos y bancos extranjeros. Los del Pino controlan el 20% a través de una fundación, también con sede en Holanda.

LA INTERNACIONALIZACIÓN, EL OBJETIVO DE FERROVIAL

La intención de Ferrovial no es la de reducir el pago de impuestos, como tan insistentemente da a conocer el Gobierno, sino poder realizar una fuerte internacionalización tras la paralización del negocio en España en los últimos seis años, donde la facturación se ha estancando. El Grupo, además, busca una mayor seguridad jurídica y más financiación para poder desarrollar su actividad.

Ferrovial sube con fuerza tras el anuncio de su mudanza
Ferrovial sube con fuerza tras el anuncio de su mudanza

Por el momento, Ferrovial está inmersa en un movimiento lateral, entre los 22 y los 28 euros por acción, una situación de la que trata de salir en estos momentos. La ruptura al alza de estos niveles supondría una vía libre a nuevos máximos históricos, que se podrían alcanzar una vez se materialice la nueva hoja de ruta.

La operación, según los analistas consultados por MERCA2, es beneficiosa al estar en el escaparate mundial del mercado, como es la Bolsa de Wall Street. Además, también aparecerá como una compañía con mayor visibilidad de cara a los inversores, especialmente norteamericanos y asiáticos. Cabe destacar que el 15% del negocio de Ferrovial se produce en España, un nivel reducido, pero superior al de otras constructoras.

Cabe destacar, además, que el movimiento de Ferrovial se produce en un momento en el que España carece de la máxima calificación, con una deuda mastodóntica e incontrolada por el Gobierno, más pendiente de incrementar el gasto, con una recaudación fiscal en niveles récord debido a una inflación galopante.

LA INVERSIÓN SE OBTIENE CON LA MÁXIMA CALIDAD DE DEUDA

El movimiento de Ferrovial también responde a la situación grave de la deuda de España, con una prima de riesgo asistida por el Banco Central Europeo durante la última década. De hecho, la inversión extranjera directa se la llevan las regiones con menores impuestos y más amables con la empresa. Madrid es la punta de lanza en este sentido, atrayendo cada vez más empresas.

A nivel estatal, los inversores buscan los países con mejor nota y menores impuestos de la UE. En esta batalla, Holanda e Irlanda son las claras favoritas, aunque Holanda tiene un impuesto de sociedades similar al de España, tiene un tratado fechado en 1956 con EE UU. Este pacto bilateral favorece el comercio entre ambas naciones.

El especialista Israel Huerta permite automatizar procesos del marketing de un negocio

0

Convirtiéndose en una de las actividades más destacadas de los últimos años en el sector empresarial porque potencia la productividad en los mismos se destaca la automatización de negocios digitales.

Esto es posible gracias a que implementa soluciones automatizadas para resolver tareas repetitivas y agilizar los procesos de trabajo, incluyendo aquellos relacionados con el marketing online.

Israel Huerta es un especialista en embudos de venta que a través de su agencia Funneltropía desarrolla soluciones para automatizar procesos para emprendedores y pymes que buscan maximizar la productividad en su empresa digital.

Las principales ventajas de la automatización de procesos     

Muchas personas consideran que un negocio digital es fácil de gestionar, ya que está ubicado en el sector online, donde todo se realiza con mayor rapidez. Sin embargo, el especialista en el área Israel Huerta explica en uno de sus posts más recientes que en este tipo de negocios siempre existen tareas repetitivas como enviar correos, dar soporte al cliente, hacer publicaciones, entre otras. Estas tareas administrativas suelen restar tiempo para la creación de nuevos contenidos y la planificación de estrategias innovadoras.

La solución para esto que ofrece Israel junto a su empresa Funneltropía es ofrecer sus servicios para automatizar procesos tanto para el ámbito empresarial en general como para el marketing. Estas soluciones ayudan a los emprendedores y pymes a aligerar las cargas de trabajo, ahorrar dinero y tiempo, mejorar la experiencia del usuario y reducir los ciclos de ventas. De la misma forma, las herramientas de automatización de procesos de negocios propuestas por Israel Huerta disminuyen los errores humanos, lo cual potencia la calidad de atención, productos y servicios prestados a los consumidores.

¿Qué tareas pueden ser realizadas y optimizadas con la automatización?

Israel Huerta, en sus últimos posts, explica que la automatización de procesos cubre la mayoría de las actividades diarias que son realizadas en un negocio, especialmente las del área digital. Esto incluye la publicación en redes sociales con la programación de fotos, vídeos, textos y otros contenidos en una hora y fecha específicas.

La atención al cliente es otro factor clave en el momento de implementar soluciones de automatización de negocios digitales, ya que esta área es considerada una de las más importantes para cualquier compañía. Con los nuevos chatbots, las empresas pueden proporcionar soporte y asesoría a sus usuarios y nuevos visitantes sin que sea necesario estar presente. De esta manera, es sencillo para las mismas ofrecer servicios de atención profesionales 24/7.

Otra tarea a optimizar y automatizar es la administración y gestión de ventas, la cual ahorra mucho tiempo al equipo de cualquier negocio. Israel Huerta también menciona la mejora de la comunicación con los leads, el análisis de datos para generar nuevas estrategias y la automatización de facturas y nóminas, entre otros.

Israel Huerta, líder de Funneltropía, ayuda a emprendedores y empresarios a acelerar el crecimiento de su negocio gracias a las nuevas tecnologías de automatización de negocios. Al mismo tiempo, tiene experiencia en la creación de nuevas experiencias y la multiplicación de ventas.

Bubbo TV y el lanzamiento de la nueva versión de su plataforma de streaming disponible en todo el mundo

0

Después del lanzamiento de su plataforma streaming en octubre de 2022, bubbo TV ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio gratuito llamado Fast Channels. Este está disponible desde el 20 de febrero de 2023 y cuenta con una oferta de más de 300 canales temáticos en 11 idiomas diferentes.

Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar de una gran variedad de canales con temáticas para todos los gustos: música, películas, series, entretenimiento, estilo de vida, documentales, clásicos, viajes, deportes, noticias, infantiles, anime, videojuegos, cocina o crimen.

¿Cómo ver los contenidos de la plataforma de streaming bubbo TV?

Para ver los canales no es necesario registrarse, salvo que el usuario quiera contratar bubbo TV Premium por solo 2,99 €/mes o 29,99 €/año y ahorrarse 2 meses, lo que supone unos 6 €. De esta manera, la oferta se amplía a 100 canales nuevos, de los cuales algunos estarán disponibles en resolución 4K. Además, la suscripción también permite disfrutar de una experiencia sin interrupciones de anuncios y conexión inmediata.

Otras de las novedades anunciadas por esta compañía es que los suscriptores premium van a poder acceder a un apartado con series interactivas de varios capítulos en los que el espectador pasará de ser un sujeto pasivo a un protagonista activo dentro cada historia. Haciendo partícipe a los usuarios para decidir el curso de cada episodio, bubbo TV consigue diferenciar sus contenidos de la oferta presente en otras plataformas.

Asimismo, para el segundo trimestre del año el usuario podrá crear varios perfiles, compartir la cuenta con hasta 5 personas y acceder hasta en 10 dispositivos diferentes, convivan en ese hogar o no. Actualmente, bubbo TV está disponible en navegadores web, Android TV y Fire TV, pero no tardará en llegar a las principales Smart TVs de las marcas Samsung y LG, a Apple TV o Roku antes del verano y otros dispositivos como consolas y vehículos Tesla para finales de año.

Acceso más democrático a contenidos audiovisuales

Según han anunciado representantes de bubbo TV, uno de los objetivos de esta empresa es democratizar el ocio y entretenimiento en el consumo de contenidos audiovisuales, haciéndolo llegar de una manera más accesible a más personas de todo el mundo. Para ello, disponen de un precio competitivo con el que buscan ganar cuota de mercado rápidamente para ampliar su oferta de video bajo demanda. También aspiran a producir su propio contenido original con productoras.

En definitiva, la plataforma de streaming bubbo TV ha llegado al mercado para quedarse y ser una gran opción en cuanto a oferta de contenidos audiovisuales y fast channels. Si bien ya dispone de una oferta variada y para todos los gustos, esta plataforma poco a poco irá añadiendo novedades en los contenidos.

Recomendaciones para rehabilitar una casa de pueblo

0

El proceso de rehabilitación de una casa de pueblo puede resultar tedioso y complejo para cualquier persona, en especial para aquellas que no buscan asesoramiento por parte de especialistas.

Estos últimos, además de conocer el mercado, destacan por sus grandes ideas para reacondicionar un inmueble de manera efectiva, garantizando una buena relación calidad-precio y la satisfacción de los clientes.

Una de las empresas que lleva adelante esa filosofía y cuenta con un equipo de expertos en reformas integrales es EGM Grupo. La misma ofrece servicios integrales a sus clientes, que contemplan trabajos de albañilería, carpintería, electricidad, pintura, fontanería e iluminación, entre otros.

Formas de reacondicionar una casa de pueblo

Existen distintas cuestiones que se pueden tener en cuenta en el momento de pensar en la reforma de una casa de pueblo, como la apariencia exterior, el diseño de interiores, el color de la pintura y la planificación de espacios, con la intención de lograr un mayor aprovechamiento de los mismos. Es importante recalcar en este punto que las casas antiguas generalmente presentan muros gruesos y ásperos que son perfectos para muchos acabados rústicos, por eso, en muchos casos, dependiendo el estilo por el que se quiera optar, abrazar estas imperfecciones puede resultar la mejor opción.

Picar las paredes durante la reforma y dejar que se vea el pasado de la casa es una gran idea para que adquiera carácter. No es necesario hacerlo en todas las paredes, simplemente con conservar algunos lados rústicos ya se logrará mantener un buen efecto. Además, las vigas antiguas y grandes visibles en el techo también son un elemento muy atractivo: incluirlas en la reforma de la casa de pueblo puede dar ese aspecto rústico y acogedor buscado.

Algunos cambios pueden marcar la diferencia y, quienes quieran modernizar una vivienda de pueblo, acertarán probablemente si conectan los espacios. Al tener visión de mayor espacio, también se consigue aprovechar el espacio al máximo. Lo que también se lleva mucho últimamente son los grandes ventanales, que permiten aprovechar mejor la luz natural.

Al tratarse de inmuebles que en muchos casos llevan bastante tiempo deshabitados, los servicios integrales que ofrece EGM Grupo representan una solución ideal, ya que no es necesario acudir a distintas compañías para completar las reformas.

Algunas de las prestaciones que ofrece la empresa tienen que ver con tareas propias de albañiles, como tabiquería, yesos y revestimientos; carpinteros, como puertas, ventanas y armarios; pintores y fontaneros.

En ese sentido, un punto por el que destaca la firma es la restauración de fachadas, lo que reviste mucha importancia para quienes tienen casas de pueblo.

Desde un estilo rústico hasta uno moderno, las ideas para remodelar una vivienda son diversas y dependen tanto de los gustos de los propietarios como de la accesibilidad en cuanto a costes.

Expertos en reformas de inmuebles

Para comprar una casa de pueblo se recomienda realizar un análisis previo, que no solo se enfoque en las características propias del inmueble, sino también en la ubicación, cercanía a ciertos lugares de importancia y coste.

EGM Grupo cuenta con la capacidad de atender todas las áreas de una obra. De esa manera, la empresa garantiza la gestión del trabajo y asume la responsabilidad de los compromisos adquiridos con los clientes.

Con una amplia experiencia en el sector, la misma se diferencia de otras propuestas no solo por la calidad del trabajo, sino también por el asesoramiento permanente a los clientes, quienes pueden acceder a servicios de comercialización, instalación y desarrollo sin ningún inconveniente.

EGCI Escuela de Gerencia ratifica su compromiso formando a líderes digitales del futuro mediante su Certificación en Community Manager

0

La Escuela de Gerencia EGCI, reconocida institución académica, reitera su compromiso con la formación de líderes digitales a través de su certificación en Community Manager. Este programa educativo busca proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para liderar estrategias de comunicación digital, fomentar la interacción con los clientes en línea y mejorar la reputación en línea de las empresas.

El mundo digital avanza a un ritmo vertiginoso y las empresas necesitan líderes capacitados para hacer frente a estos cambios y mantenerse a la vanguardia. EGCI, consciente de esta necesidad, continúa potenciando su certificación en Community Manager, que busca formar a los profesionales de hoy en líderes digitales del futuro.

La certificación en Community Manager de Conocimiento Infinito es un programa completo que cubre una amplia gama de temas relacionados con el marketing digital, desde la creación y gestión de contenido hasta el análisis de datos y el manejo de crisis en línea.

Los estudiantes obtendrán habilidades prácticas y conocimientos teóricos que les permitirán liderar estrategias de comunicación digital de manera efectiva y eficiente.

«Esta certificación es el resultado de años de experiencia y conocimiento acumulado, y representa nuestro compromiso con la excelencia en la formación en línea», dice Juan García, coordinador académico de la Escuela. 

La certificación en Community Manager de EGCI no solo proporciona habilidades prácticas en el manejo de redes sociales, sino que también ayuda a los estudiantes a desarrollar una comprensión sólida de la comunicación digital y el marketing en línea. Los estudiantes aprenderán a utilizar las herramientas y técnicas más efectivas para construir y gestionar comunidades en línea, crear campañas publicitarias efectivas y medir el impacto de las estrategias de comunicación digital.

Además, la certificación en Community Manager de EGCI fue concebida por un equipo de expertos en marketing digital y comunicación, que cuentan con una amplia experiencia en el mundo empresarial y académico. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de su experiencia en el campo.

La formación en línea es una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una formación de calidad y accesible desde cualquier lugar, y la certificación de Community Manager del EGCI Escuela de Gerencia se destaca por su enfoque en la calidad, la accesibilidad y la innovación.

Vestidos de Zara de temporada que te costarán menos de 30 euros

Las rebajas de Zara llegan a su fin. Muchas personas se han quedado sin poder comprarse su ropa favorita, la cual se ha agotado, y ahora no compran al no querer gastar mucho. Otras muchas prefieren la ropa de temporada en vez de recurrir a las rebajas, ya que es más exclusiva y es la colección que se lleva en el presente, es decir, en este momento.

Lo bueno es que la compañía de Amancio Ortega puede satisfacer a todos los clientes a la vez. Eso lo hace gracias a esta colección de vestidos de temporada nuevos y recién sacados a la venta, pero a un precio increíble. En concreto, la selección que hemos hecho incluye prendas inferiores a 30 euros, demostrando que no es necesario esperar a las rebajas para comprar barato.

[nextpage title= «1»]

Vestido drapeado tul de Zara

Zara vestido drapeado tul Merca2.es

Comenzamos con este vestido drapeado tul. Es un vestido corto de cuello subido, manga larga y tejido drapeado. Está compuesto por un 95% poliéster en el exterior y un 5% elastano, mientras que el forro del mismo es 100% poliéster. También hay que destacar que tiene un cierre en espalda con cremallera oculta en costura.

Está disponible entre las tallas XS y XXL, es decir, todas las tallas disponibles. Eso sí, únicamente está disponible en un único color, que es el beige. En cuanto al precio, es de 29,95 euros.

[nextpage title= «2»]

Vestido midi punto

Zara vestido midi punto Merca2.es

La siguiente prenda de Zara es este vestido midi de punto. Es un vestido sencillo, pero que te hará lucir genial en cualquier situación gracias a su versatilidad. Posee el cuello corto y la manga sisa, con un tejido que se adapta a todo tipo de siluetas a la perfección, especialmente debido a sus elásticos.

Su composición es mixta, con un 53% del mismo compuesto por viscosa y por el otro 47% compuesto por poliamida. El color del mismo es el khaki, siendo de nuevo el único disponible. En esta ocasión, lo tienes disponible en tres tallas: S, X y L. Su precio es ligeramente inferior al anterior, costando 25,95 euros.

[nextpage title= «3»]

Vestido corto drapeado de Zara

Zara vestido corto drapeado Merca2.es

Ahora vamos a ver este vestido corto drapeado de la firma. Está confeccionado en un tejido tipo punto drapeado, siendo de una composición 100% poliéster, tanto en el exterior como en el forro del vestido. También destacar su escote asimétrico y su manga sisa, siendo así una prenda muy versátil.

Tiene tallas adaptadas a todo tipo de mujer, yendo desde la XS hasta la XXL, es decir, todas ellas. Recuerda que tienes una guía de tallas en la página web que te indicará cuál es la tuya. El color disponible para el vestido es el gris claro como único color para escoger. Su precio en esta ocasión es de 29,95 euros.

[nextpage title= «4»]

Vestido midi bordados perforados

Zara vestido mini bordados perforados Merca2.es

Continuamos con los vestidos de Zara con este vestido midi con bordados perforados. Es una prenda especial por su detalle de bordados perforados a tono. Por lo demás, el vestido tiene cuello de solapa y manga larga, además de un práctico cierre frontal con botones, siendo así una mezcla entre vestido y camisa muy versátil.

El único color para elegir es el celeste. Su composición es mixta, con un 58% de algodón (tejido natural) y un 42% de poliéster (tejido sintético). Las tallas van desde la XS hasta la XL, aunque de esta última la web señala que quedan pocas unidades en este momento, así que podría agotarse pronto. Su precio es de 29,95 euros.

[nextpage title= «5»]

Vestido midi plumeti de Zara

Zara

Continuamos con este vestido midi plumeti de la firma. Estamos ante un vestido de cuello redondo con cordones, un escote en pico y manga larga. Destaca sobre todos los demás por tener un detalle de nido de abeja y entredoses delanteros, que le dan un toque único. El vestido posee un forro interior y un bajo acabado en volante, para hacerlo más versátil.

Tanto el forro del mismo como el exterior son 100% poliéster. Eso sí, no es uno cualquiera, ya que ellos garantizan que, al menos el 40% es reciclado, con el fin de que sea sostenible. El color para escoger esta vez es el khaki claro. Está disponible entre la talla XS y la XL. Su precio en este caso es de nuevo de 29,95 euros.

[nextpage title= «6»]

Vestido cut out

Zara

Una de las prendas más económicas de esta lista de Zara es este vestido cut out. Es un vestido con cuello redondo, manga sisa y un detalle de abertura en cintura. Su composición es de un 94% algodón, con un 6% de elastano para los elásticos. En cuanto a los detalles de abertura, son 100% algodón.

Hasta ahora hemos visto solamente vestidos con un único color, pero eso cambia totalmente con este modelo de aquí. Lo tienes disponible en tres colores distintos, siendo chocolate, negro y fucsia. En los tres casos, hay tallas de sobra de los tres tipos: S, M y L. Como hemos señalado antes, el coste es uno de los más económicos de la lista, ya que te valdrá tan solo 19,95 euros. Sin duda, un chollo que no puedes dejar escapar a precios de rebajas.

[nextpage title= «7»]

Vestido midi sculpt de Zara

Zara

Acabamos esta lista con este vestido midi sculpt de la compañía de Amancio Ortega. Disponible tanto en color negro como en color rojo, es un vestido midi de cuello redondo y manga sisa para arrasar en cualquier parte. Su composición en este caso es un 95% poliéster y un 5% elastano.

Según indican en la web de la compañía, al menos el 95% del poliéster es totalmente reciclado, es decir, que es un vestido sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En los dos colores tienes disponibles las tallas S, M y L. En cuanto a su precio, es similar al de otros vestidos de la lista expuesta hoy, costando unos 29,95 euros en total.

Publicidad