martes, 8 julio 2025

Aviva Investors adquiere en Valdebebas el tercer proyecto para su plataforma de Build to Rent en España

0

Aviva Investors, la división de gestión de activos globales de Aviva plc, anunció la compra a la promotora Vía Ágora de una promoción residencial llave en mano de 234 unidades en España -que se espera esté terminada a mediados de 2025-, mientras continúa desarrollando su plataforma española de Build to Rent (BtR) en colaboración con Layetana Living (‘Layetana’).

Como parte de este acuerdo, Vía Ágora actuará como promotor y constructor del proyecto, aprovechando su experiencia en construcción sostenible y su cadena de suministro interna fabricando paneles de fachada prefabricados en su fábrica de Cuenca.

Situado en la zona de Valdebebas, en Madrid, un área multifamiliar en el extremo este de la ciudad, el proyecto ofrecerá 234 unidades de vivienda de alta calidad, todas ellas con terraza, a través de un combinado de apartamentos de uno, dos y tres dormitorios repartidos en diez plantas y dos sótanos.

Con vistas a 340 hectáreas de zonas verdes y al ‘skyline’ de Madrid, el proyecto se centrará en la sostenibilidad, aspirando a obtener la calificación “Excelente” de BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en edificación técnicamente más avanzado y líder mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990. El complejo ofrecerá a los residentes más de 450 m2 de zonas comunes con gimnasio, áreas de co-working, salón para residentes y comedores. En el exterior, contará con una zona de piscina comunitaria, pistas de pádel y una terraza en la azotea.

George Fraser-Harding, director de Fondos Europeos de Aviva Investors, expresó su satisfacción por “haber asegurado la compra “off-market” de lo que esperamos que sea un activo líder dentro de nuestra cartera española, en una de las ubicaciones residenciales prime más codiciadas de Madrid. El BtR en España aún está en pañales, por lo que la capacidad de actuar con agilidad como pioneros y garantizar una cartera de promociones de alta calidad es aún más importante. Valdebebas cuenta con una población joven y dinámica, lo que creemos que la posiciona bien para la demanda y el crecimiento futuros. Y lo que es más importante, también nos permite ampliar nuestra plataforma de BtR más allá de nuestros planes en la región de Barcelona y debería aportar grandes beneficios a largo plazo a la cartera. Estamos deseando trabajar con Via Agora para desarrollar este proyecto de alta calidad«.

Así mismo, James Wells, BTR director de Layetana, comentó que “Valdebebas es, probablemente, la nueva área de mayor éxito en Madrid de los últimos 20 años, por lo que es un hito importante para nuestra plataforma que podamos incluir esta ubicación en nuestra cartera. En un contexto de incertidumbre en el mercado, consideramos que se trata de una señal clara de que estamos dispuestos a seguir adquiriendo proyectos que ofrezcan los fundamentos clave necesarios en los que creemos como compañía”.

Descubrir la propia creatividad a través de ‘Una colcha de retazos. Ideario de creatividad’, de Andrés Novoa Montoya

0

Como bien dice Andrés Novoa Montoya, a menudo se piensa que solo unos pocos han sido bendecidos con el don de la creatividad. Por eso, a través de ‘Una colcha de retazos. Ideario de creatividad’, se ha propuesto desmitificar esta creencia. “Es la forma en que vamos tejiendo nuestros propios procesos y métodos, es la invitación a seguir la intuición, a permitirnos fallar, a no castigarnos tan duro cuando lo intentamos, a perseguir objetivos, metas, sueños y elaborar proyectos. Hay que creer y crear. Igualmente, quiero destacar que la portada y las ilustraciones fueron realizadas por la artista, Sara Vega Mateus”.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del propio autor, “una obra de fácil lectura, con experiencias, anécdotas, historias y reflexiones que giran en torno a la creatividad y a la creación. Es un libro que, en definitiva, quiere desmitificar el hecho de que existen personas creativas y que otras no. Todos somos creativos si entendemos nuestro contexto, las conexiones existentes, las herramientas y nuestros propósitos de vida”.

La intención de Andrés es conseguir que este libro sea un punto de partida para muchos, “que se convierta en un texto que detone millones de referencias, conexiones y creaciones para muchos. Es un libro que recoge experiencias e historias, pero que hace una reflexión profunda del valor de la creatividad en la vida cotidiana”.

Sinopsis

La creatividad es un concepto del cual se han apropiado algunas profesiones o prácticas, sin entender que está presente en la vida cotidiana, en la capacidad que tenemos para resolver problemas, tener una perspectiva, conectar ideas y personas y generar nuevos procesos de pensamiento. ¿Por qué da miedo crear? ¿Por qué da miedo arriesgarse, procesar, conectar y pensar? La creatividad es un recurso de todos y solo se necesita atreverse.

‘Una colcha de retazos. Ideario de creatividad’ aborda distintos conceptos, experiencias y reflexiones en torno a lo que representa la creatividad en la vida. No pretende ser una guía para ser creativo ni una metodología específica para crear; definitivamente, es tejer esta colcha de retazos, entender que todas las personas funcionan de forma distinta y que tienen su propia construcción de realidad. Andrés Novoa Montoya afirma que su obra «se ha gestado durante muchos años, trabajando con personas, dirigiendo equipos, encontrando talentos, conectándome con otros y reconociendo la creatividad como una de las bases de nuestra cotidianidad».

«He sido profesor durante quince años, coordinando cátedras de creatividad, creación e innovación, así como consultor y tutor de equipos creativos, y me he dado cuenta de que uno de los factores que más influye en los procesos de pensamiento es la forma en que las personas no creen en sí mismas, que dependen mucho de otros para tomar decisiones, para arriesgar, para pensar alguna posibilidad que permita solucionar problemas. El libro es una invitación a seguir la intuición, a creer en las ideas y en nosotros mismos. Al final, es un tema de credibilidad y posibilidad. Es un banco de referencias, es un análisis de la vida en función de la creatividad y las ideas».

Autor

Andrés Novoa Montoya es profesional en publicidad, magíster en diseño, magíster en semiótica, magíster en terapias de la tercera generación y doctor en Comunicación y Publicidad. Escritor, autor del libro ‘A la publicidad le falta calle’ y de otras publicaciones académicas, escritor de novelas y cuentos, profesor y consultor en creatividad, storytelling, publicidad y semiótica, artista plástico, director y host del podcast ‘KWX Kuwoxati podcast’ y cofundador de Gimnasio Creativo. Andrés ha pensado este libro como una invitación a dejar fluir, a creer en la intuición, a contar historias y a generar una gran colcha de retazos.

El vestido midi y corsetero de Zara que ha popularizado Ana Obregón

0

Cada vez más personas optan por comprar sus prendas de ropa en Zara: es una de las tiendas favoritas en el mundo de la moda. Ello se debe, entre otros factores, a la combinación de estilo, calidad y precios asequibles ha conquistado a los consumidores. Así, esta cadena de modas destaca por su rápida respuesta a las tendencias, ofreciendo colecciones actualizadas constantemente que siguen las últimas modas. Su amplio catálogo y variedad de estilos permiten encontrar prendas para todas las ocasiones y gustos. ¿Sabías que se está agotando en sus tiendas un vestido midi y corsetero que ha popularizado Ana Obregón? Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

Ana Obregón es uno de los personajes públicos que más interés genera en nuestro país

ana obregon Merca2.es

Ana Obregón es, sin duda, uno de los personajes públicos que más interés y fascinación genera en nuestro país. Su talento como actriz, presentadora y escritora ha dejado una huella significativa en el mundo del entretenimiento. Además, su trayectoria personal y profesional, así como su valentía al enfrentar momentos difíciles, la han convertido en un referente de superación y fortaleza. La presencia mediática de Ana Obregón y su capacidad para conectar con el público la convierten en una figura icónica y eternamente fascinante. Tanto que incluso a veces crea tendencia en el mundo de la moda. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

El verano ya ha llegado a nuestro país

las olas de calor ocurren tambie Merca2.es

¡El verano ha llegado! Con sus días soleados, playas llenas de risas y refrescantes piscinas, es tiempo de disfrutar al máximo. Las vacaciones, el tiempo libre y las actividades al aire libre nos invitan a relajarnos y divertirnos. Preparémonos para disfrutar de largos días, puestas de sol inolvidables y momentos inolvidables con amigos y familiares. ¡Bienvenido, verano!

Con el aumento de las temperaturas, es momento de vestir con vestidos fresquitos y elegantes

calor Merca2.es

Con el calor en aumento, es hora de lucir vestidos frescos y elegantes. Opta por telas ligeras y colores vivos para mantener la comodidad y el estilo. Añade accesorios como sombreros y sandalias para completar tu look veraniego. Pero sobre todo un vestido: a continuación te mostramos uno que merece mucho la pena.

En Zara tienen muchos vestidos que son ideales para esta época del año

Zara 2 Merca2.es

Si estás buscando vestidos para el verano, Zara es el lugar perfecto. Con una amplia selección de estilos y diseños, encontrarás opciones ideales para esta temporada. Desde vestidos ligeros y vaporosos hasta estampados coloridos y cortes frescos, esta cadena de moda tiene todo lo que necesitas para lucir a la moda durante el verano. Ana Obregón bien lo sabe.

Pero tienen uno que nos ha llamado la atención por encima del resto

Zara 7 Merca2.es

En medio de la gran variedad de vestidos en Zara, uno en particular ha llamado nuestra atención. Se trata de un vestido impresionante, con un diseño único y elegante. Su combinación de colores, detalles y corte lo convierte en una verdadera joya de la moda veraniega. Te contamos más sobre él en lo que queda de artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Se trata de un vestido de Zara con el que hemos visto hace poco a Ana Obregón

Ana Obregon 5 Merca2.es

Si Ana Obregón ha elegido un vestido de Zara, seguro que es una pieza de moda destacada. No hay duda de que su estilo y elección de vestuario son siempre inspiradores. Este vestido en particular debe ser deslumbrante y estar a la moda. ¡Es genial poder seguir las tendencias de personas influyentes como ella!

Este vestido de Zara ya se ha convertido en tendencia

Zara

El vestido de Zara que Ana Obregón lució recientemente se ha convertido en todo un fenómeno de tendencia. Su estilo único y sofisticado ha capturado la atención de la moda. Ahora, muchas personas buscan este vestido para añadirlo a sus guardarropas y lucirlo con elegancia. Te mostramos cómo es justo a continuación.

Así es el vestido de Zara que se ha convertido en tendencia gracias a Ana Obregón

screenshot www.clara .es 2023.06.30 18 17 34 Merca2.es

El vestido midi estilo corsé de Zara, popularizado por Ana Obregón, es una prenda muy favorecedora. Además de ajustarse perfectamente, tiene un efecto revitalizador en el rostro y realza el bronceado. Su abertura en la pierna crea un efecto asimétrico que estiliza y alarga las piernas, añadiendo un toque sensual al conjunto.

El precio de este bonito vestido

Zara 4 Merca2.es

¡Una buena noticia para los amantes de la moda! El atractivo vestido, que originalmente tenía un precio de 29,95€, ahora está rebajado a menos de 20€. Esta oferta especial hace que sea aún más irresistible y asequible para aquellos que deseen lucir el estilo de Ana Obregón a un precio más asequible. ¡Una oportunidad que no se puede dejar pasar!

Date prisa y hazte con el tuyo antes de que se agote

Zara

¡No pierdas tiempo y asegura el tuyo antes de que se acabe! Con la popularidad del vestido de Zara que ha causado sensación gracias a Ana Obregón, es probable que se agote rápidamente. Aprovecha la oportunidad y consigue el tuyo para lucir a la moda y estar a la vanguardia de las tendencias. ¡No te quedes sin él!

SKOL y su servicio de gestión de ventas, el camino al nuevo hogar

0

La gestión de ventas de una propiedad puede ser un proceso agotador y cargado de responsabilidades, por ello muchos usuarios han optado por contratar una empresa inmobiliaria que se encargue de todo lo relacionado con el proceso de venta del inmueble.

SKOL es una empresa inmobiliaria que se encarga de la compra, transformación y venta de casas de alta calidad, con el objetivo de proporcionar a sus clientes propiedades renovadas y listas para vivir, ayudándoles a encontrar la casa de sus sueños o a vender su propiedad de manera rápida y efectiva.

El aliado ideal en la venta de propiedades

Dejar la gestión de ventas de la vivienda en manos de SKOL facilita el camino del cliente hacia el éxito inmobiliario. La empresa cuenta con un equipo altamente capacitado y comprometido con los intereses del cliente, encargándose de todos los aspectos relacionados con la venta de propiedades y brindándole al usuario mayor tranquilidad y confianza en cada etapa del proceso.

Desde la evaluación final hasta la promoción estratégica del inmueble, realizando las debidas negociaciones y el cierre de las transacciones, SKOL se ocupa de todos los pequeños detalles para garantizar al usuario una venta rápida y efectiva. Su objetivo es obtener el mejor valor para la propiedad del cliente, mediante el uso de estrategias innovadoras de marketing y una extensa red de compradores potenciales y cerrar la venta de manera eficiente, obteniendo el resultado deseado.

¿Qué ofrece SKOL a sus clientes?

En primer lugar, SKOL ofrece servicios de reforma de primera clase, de la mano de su equipo de arquitectos, diseñadores y contratistas altamente calificados, que se dedican a transformar cualquier propiedad en viviendas modernas y funcionales. Ya sea la renovación de cocinas y baños hasta actualizar los sistemas eléctricos y de fontanería, su equipo se encarga de trabajar en colaboración con el cliente para convertir a la propiedad en un espacio atractivo y acogedor.

SKOL se esfuerza por garantizar que el proceso de compra y venta de propiedades sea lo más sencillo y transparente posible, tanto si el cliente desea comprar la casa de sus sueños como vender su propiedad sin mayores complicaciones, su equipo de trabajo ofrece guía y asesoría en todo momento. Desde la evaluación inicial hasta la negociación de cierre, la empresa se hace cargo de todos los detalles para evitar complicaciones al usuario.

La agencia inmobiliaria se distingue por su integridad, profesionalismo y atención al cliente. Por ello, cada proyecto emprendido es tratado con el más alto nivel de dedicación y cuidado, trabajando de la mano con los clientes para comprender sus necesidades y así superar sus expectativas, lo que le ha permitido ser reconocida como una promotora inmobiliaria confiable y comprometida.

¿Qué es una apicectomía?, por Ascensium

0

En el ámbito odontológico existe distintos tipos de tratamientos destinados a garantizar el bienestar de los pacientes. En algunos casos, resultan sencillos y otras veces son más complejos.

Uno de los procedimientos que llevan a cabo los profesionales es la apicectomía. Se trata de una intervención de tipo quirúrgica que se desarrolla cuando el procedimiento de endodoncia no arroja resultados acordes a las expectativas.

Al igual que otros procedimientos, resulta necesario que los odontólogos sepan explicar de forma efectiva los beneficios que conlleva para los pacientes.

En eso trabaja Ascensium, una consultora de negocio especializada en clínicas dentales. Dicha firma se encarga de potenciar a las instituciones, logrando que reciban más primeras visitas y así puedan facturan más a corto y medio plazo.

Claves de la apicectomía

Todo tratamiento odontológico tiene la finalidad de garantizar la plena satisfacción de los pacientes, por lo cual deben ser planificados y ejecutados por profesionales altamente capacitados en la materia.

La apicectomía, en particular, tiene el objetivo de conservar una pieza dental infectada.

Se trata de una intervención sencilla para los especialistas, que posteriormente demanda un período de recuperación que, por lo general, no presenta complicaciones ni dolores molestos. Permite eliminar la raíz del diente dañado y limpiar los tejidos infectados. El objetivo de ello es salvar el diente.

Una de las formas de hacer visible dicha práctica y otras a nivel odontológico es mediante el plan de cobertura 360° para clínicas. Esto permite una optimización de los procesos, mejorar la visibilidad de los mismos y ejecutar campañas de marketing que resulten exitosas.

En esa línea trabaja Ascensium, que se apoya permanentemente en la ciencia empresarial, medición, analítica y toma de decisiones respecto a los datos.

Un referente en consultoría de clínicas dentales

La contratación de servicios externos es determinante para el crecimiento empresarial en el sector odontológico, sobre todo cuando se habla de marketing y comunicación.

En Ascensium, prestan servicios basados en planes que, en muchos casos, cuentan con distintos pasos que deben cumplirse para alcanzar las metas propuestas.

En particular, desde la empresa establecen un orden cronológico de procedimientos necesarios para evitar cualquier tipo de inconveniente. El mismo parte de la definición de objetivos y culmina con las mediciones para saber si las estrategias de marketing implementadas han funcionado.

Desde conseguir más pacientes y fomentar la fidelidad de estos hasta el incremento del reconocimiento de la marca y la generación de visibilidad entre las personas, Ascensium es una marca de referencia para impulsar los proyectos odontológicos en España.

Para cualquier duda o consulta, se recomienda visitar la página web y conocer todos los detalles.

De representar influencers a convertir en influyentes a las marcas, el trabajo de 2btube

0

Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación fundamental para las marcas y los usuarios valoran su presencia en ellas. Según datos de IAB Spain, un 43 % de los usuarios sigue a marcas y lo hacen para informarse, entretenerse e inspirarse. Sin embargo, es evidente que el poder de los influencers en ellas es innegable, ya que el mismo estudio muestra que el 82 % de los jóvenes de entre 12 y 17 años, y un 73 % de entre 18 y 24 años los siguen activamente.

Ante este desafío de igualar el alcance de los influencers o creador de contenido entre el público más joven, entra en escena 2btube, agencia especializada en influencers y producción de contenidos. 

La empresa, que nació en 2014 con el objetivo de profesionalizar el influencer marketing, afirma que una de las claves para que las marcas conecten con las nuevas audiencias en redes sociales es a través de la creación de contenido en vídeo, siguiendo los formatos en tendencia, los códigos, lenguaje y estilo de producción que los usuarios consumen en esas plataformas. Con ello, las marcas también pueden convertirse en perfiles influyentes, llegando de una manera cercana a su comunidad y fortaleciendo su identidad. 

En sus estrategias para marcas, 2btube aplica las acciones que han llevado al éxito a decenas de creadores de contenido bajo su gestión; trasladando su experiencia como pioneros del sector a clientes que buscan crear experiencias más auténticas y significativas con su audiencia. 

“Transformar a una marca en un influencer implica darle una personalidad, una voz y una identidad única que conecte emocionalmente con el público; y el formato audiovisual es perfecto para ello”, explica Fabienne Fourquet, CEO de 2btube. “Nosotros diseñamos estrategias de contenido que funcionan entre el público joven, contamos con nuestra propia productora para ocuparnos de todo el proceso de creación de los vídeos y, como somos partners de todas las redes sociales y trabajamos con cientos de influencers, estamos al día de todas las novedades del sector de los contenidos digitales”. 

Actualmente, el vídeo vertical y los directos son los reyes de todas las redes sociales; por lo que esa humanización, estrategia y producción de contenidos audiovisuales se ha convertido en una necesidad. 2btube ya está trabajando con marcas para crear vídeos para sus perfiles de TikTok, Twitch o Instagram; se ha posicionado como un referente en nuevos formatos como el Live Shopping y está utilizando la IA como apoyo en la optimización y personalización de los contenidos, enriqueciendo sus estrategias y reduciendo los tiempos.  

Entre los casos de éxito más destacados que avalan el expertise de esta agencia en branded content se encuentra el canal de Playstation España, que pasó de 30.000 suscriptores a superar el millón y medio. Otro ejemplo son los contenidos que realizan para Mahou Cinco Estrellas en el territorio futbolístico: vídeos de entretenimiento con influencers de esta temática junto a otros enfocados en su patrocinio de la Kings League.

En resumen, la era en que simplemente tener presencia en redes sociales era suficiente, ha quedado atrás. Ahora la influencia es la moneda más valorada y convertir a una marca en un influencer es una estrategia imprescindible para consolidar su éxito a largo plazo. Apostar por el formato audiovisual, humanizar la marca y producir contenidos creativos, acordes con las tendencias y que conecten con la audiencia digital, son las claves para conseguirlo según 2btube. 

La fortuna de Amancio Ortega en inmuebles supera los 18.000 millones de euros

Amancio Ortega, el hombre más rico de España y una de las mayores fortunas del mundo tiene un patrimonio de 18.000 millones de euros en inmuebles. Su valoración se ha incrementado un 19% en 2022, a medida que ha seguido expandiendo su negocio inmobiliario y añadiendo nuevos apartamentos y edificios de lujo

Pontegadea, la sociedad que gestiona su cartera inmobiliaria estaba valorada en 18.100 millones de euros frente a los 15.300 millones de 2021, según un comunicado de la firma que administra la fortuna de Ortega. El patrimonio en inmuebles del multimillonario español es el más grande de entre las personas «súper ricas» de Europa, gracias a su política de inversión en los últimos años adquiriendo edificios emblemáticos del centro de las ciudades más importantes del mundo.

Amancio Ortega invirtió a través de la sociedad patrimonial alrededor de 1.000 millones de euros en naves industriales y almacenes de EE.UU. el año pasado, en su primer movimiento para invertir en la industria de la logística después de años de centrarse principalmente en edificios comerciales y residenciales. Pontegadea necesita gastar cerca de 2.000 millones de euros al año que recibe como dividendos de la participación del 59% de Ortega en Inditex, propietario de marcas como Zara, Bershka o Massimo Dutti, entre otras.

Debido a su estructura legal y fiscal, Pontegadea tiene en sus estatutos la obligación de invertir todos los ingresos que recibe de Inditex dentro de un año y en inversiones consideradas «economía real», lo que significa que no puede utilizar ese patrimonio en otros instrumentos financieros como bonos de empresas o de gobiernos. En 2022, Pontegadea registró ingresos de 2.500 millones de euros, y los dividendos de Inditex alcanzaron los 1.700 millones de euros. La facturación del negocio inmobiliario aumentó un 21% hasta los 782 millones de euros.

ULTIMAS ADQUISICIONES DE AMANCIO ORTEGA

Las compras a nivel logístico en EE.UU. incluyeron plantas en Pensilvania y Texas, lo que convirtió a Amancio Ortega, de 86 años, en arrendador de empresas como Amazon o FedEx. En 2022, Pontegadea también adquirió dos propiedades residenciales, un rascacielos de 64 pisos en Seattle y un edificio de apartamentos en Dutch Street de Nueva York. Asimismo pagó 100 millones de euros por su primer almacén europeo en Venlo, en los Países Bajos, y se hizo con una planta al este de Los Ángeles cuyo inquilino es la empresa de distribución Walmart Inc o la compra del rascacielos del Royal Bank Plaza de Toronto.

Rascacielos comprado por Amancio Ortega en Toronto Merca2.es
El rascacielos del Royal Bank Plaza en el distrito financiero de Toronto. Imagen Stephanie Foden/Bloomberg

Las recientes adquisiciones marcan los últimos pasos para diversificar una cartera centrada históricamente en edificios de oficinas y minoristas emblemáticos, incluida la sede de Meta Platforms Inc. en Seattle, el histórico Haughwout Building de Manhattan o el Adelphi de Londres.

La empresa familiar también posee participaciones en operadores de infraestructura de energía y telecomunicaciones y generadores de energía renovable, incluida una participación del 12% en el operador portugués de redes eléctricas y de gas REN — Redes Energéticas Nacionais SGPS y el 5% en la transportista de electricidad española Red Eléctrica Corp.

El grupo destaca que el año pasado continuó con su política de inversión en compañias relacionadas con el sector de las energías renovables y las infraestructuras.  Por este motivo con otro 5 % de la cotizada Enagás Renovables y del 49 % del parque fotovoltaico Kappa de Repsol en el año 2022. Por lo que sus participaciones en empresas cotizadas son del 5 % de Redeia, 5 % en Enagás, 30 % en Telxius, 12 % de la compañía portuguesa REN y 49 % del parque eólico Delta de Repsol).

Amancio Ortega tiene un patrimonio neto de 65.500 millones de euros según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, ocupando la posición número 14 en este ranking. Por delante de él se sitúan Elon Musk con una fortuna estimada en 200 ml millones, seguido de Bernard Hinault, dueño de LVMH con un patrimonio de 175 ml millones y cerrando el podio se encontraría el fundador de Amazon, Jeff Bezos, con una riqueza estimada en 135 ml millones.

Amancio Ortega posee 1.848 millones de acciones de Inditex, que equivalen al 59,24% y la compañía textil está valorada en 106 ml millones de euros, siendo la empresa española de mayor capitalización bursátil por delante de otras como Iberdrola con un valor de 71 ml millones o Banco Santander que alcanza los 54 ml millones. Además para alegría del fundador del fabricante de moda gallega, está siendo un año muy positivo ya que la matriz Inditex,acumula una revalorización del 43% en lo que va de año.

El pasado mes de mayo el empresario recibió 1.108,5 millones de euros correspondientes al primer pago del dividendo a cuenta del ejercicio 2022 del grupo textil. En noviembre se embolsará un segundo abono por una cantidad equivalente.

El Gobierno Vasco molesto con la Ley de Vivienda

La ley de vivienda ha generado mucha polémica desde que entró en vigor el 26 de mayo de este mismo año. Hace pocas semanas la presidenta de la Comunidad de Madrid decidió interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley.

Ahora, el Gobierno Vasco quiere sumarse a la queja de Isabel Díaz Ayuso. Ha decidido recurrido recurrir ante el Tribunal siete preceptos de la Ley de Vivienda con el desacuerdo de los tres consejeros del PSE-EE, ¨ por condicionar el autogobierno vasco en materia de vivienda y vulnerar competencias que corresponden ¨ a Euskadi.

AYUSO AVISÓ PRIMERO

La ley de vivienda estuvo muy disputada desde su aprobación. Hubo 176 votos a favor167 en contra una abstención. Los partidos que la respaldaron PSOE, Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País, Compromís y Teruel Existe. Por el contrario, el Partido Popular, Vox, Ciudadanos, Junts, PDeCAT, CUP, Coalición Canaria, UPN y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) votaron en contra o se abstuvieron, este último a pesar de haber apoyado la normativa en la fase de negociación.

Isabel Díaz Ayuso avisó hace meses que la ley atacaba a la libertad de propiedad. ¨ La ley aprobada con Bildu y ERC, invade competencias de las CCAA, contiene artículos inconstitucionales y graves errores jurídicos que perjudican seriamente al mercado inmobiliario y muy especialmente a los madrileños ¨.

Algunas medidas, como imponer nuevos límites al incremento del precio del alquiler, rebajar la figura de gran tenedor de vivienda de los 10 a los cinco inmuebles e impedir desahuciar a inquilinos vulnerables sin un acto de conciliación, provocaron la disconformidad de Ayuso.

EL GOBIERNO VASCO RECURRE AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El portavoz del Ejecutivo Vasco, Bingen Zupiria, ha señalado, en una comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, que la Ley de Vivienda contiene varios preceptos que ¨condicionan el autogobierno vasco en materia de vivienda ¨ y, por lo tanto, ¨existe una vulneración de competencias que corresponden¨ a Euskadi. Por ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo que autoriza la interposición ante el Tribunal Constitucional de un recurso de inconstitucionalidad contra varios preceptos de la Ley estatal 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda.

Quiere recurrir un total de 7 artículos de la Ley estatal por el Derecho a la Vivienda, una disposición transitoria, una disposición adicional y dos disposiciones finales. Tres consejeros que representan al PSE-EE, han manifestado su desacuerdo con el recurso. Consideran que es una oportunidad para Euskadi ¨ porque no impone, sino que amplia derechos ¨.

vivienda

Ha querido destacar que ¨entra a desarrollar reglamentos y materias en ámbitos que son competencia de la Comunidad Autónoma Vasca, generando inseguridad jurídica sobre la normativa a aplicar¨

Zupiria aclara que ¨se trata de la imposición a Euskadi de ciertas medidas y medios para llevarlas a cabo en aspectos de materia de vivienda que son competencia exclusiva de esta comunidad autónoma¨.

SOLICITAN UN DIÁLOGO

El portavoz quiere acercar posturas para llegar a un acuerdo ¨aunque queda abierta la vía del recurso al Constitucional¨, demandan ¨formalmente al Gobierno español el establecimiento de un diálogo en el ámbito de la comisión bilateral de cooperación para intentar solventar estas diferencias de interpretación que existen respecto a la Ley estatal de Vivienda¨.

«El Gobierno español ha recurrido muchísimas de las leyes que esta legislatura el Parlamento vasco ha aprobado y todas ellas han sido objeto de negociación y acuerdo en esa comisión bilateral. Demandamos, por tanto, este diálogo al Gobierno central para poder llegar a un acuerdo en torno a estos artículos que vulneran el Estatuto de Autonomía, y no tener que recurrir al Tribunal Constitucional», ha manifestado Bingen Zupiria.

LA LEY DE VIVIENDA EN PAUSA

La ley de vivienda es motivo de debate desde que fue puesta en vigor. Miles de personas no han visto que el acceso a la vivienda se haya solucionado. El pasado domingo existía la posibilidad de que un partido político propusiera nuevas medidas, pero ahora mismo la situación está en pausa a la espera de conocer quién se hace con la presidencia del gobierno.

Mientras tanto, los afectados (Gobierno de la Comunidad de Madrid y Gobierno del País Vasco) pelean contra el Gobierno central de Pedro Sánchez. Hace unos meses Ayuso expresó su disconformidad y ahora es el turno del País Vasco.

Unicaja defrauda a los inversores con una rentabilidad del 7%

El impuesto extraordinario y temporal a la banca lastra a Unicaja Banco. La entidad cerró el primer semestre de 2023 con un beneficio neto atribuido de 148 millones de euros, lo que supone un descenso del 13% respecto a las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el flanco débil de Unicaja sigue estando en la rentabilidad. Y es que la ratio de retorno sobre capital (RoTE) experimentó un incremento de 1,4 puntos porcentuales en el último año, cerrando el primer semestre del año en el 7%, lejos de lo que piden los inversores.

LOS INGRESOS DE UNICAJA

El banco ha destacado que en caso de no haber tenido que abonar el impuesto a la banca, contabilizado en el primer trimestre, sus beneficios hubieran sido de 212 millones de euros, por lo que se hubiera situado un 24,5% por encima que entre enero y junio de 2022.

Los ingresos totales del banco (margen bruto) fueron de 831 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,2% respecto al año anterior. Esto se explica por el impuesto, que junto con otros gastos de explotación y seguro tuvo un impacto negativo en los ingresos de 129 millones de euros.

Del total de ingresos, los obtenidos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 616 millones de euros, un 20,9% más, mientras que los originados por comisiones netas se elevaron un 2,1%, hasta 269 millones de euros. La entidad financiera también contabilizó otros 48 millones de euros de ingresos por resultados de participadas, un 14,1% más.

Del total de ingresos, los obtenidos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 616 millones, un 20,9% más

Los gastos de personal del banco entre enero y junio fueron de 244 millones de euros, un 5,2% menos, mientras que el resto de costes generales de administración se elevó un 5,3%, hasta 140 millones. Las amortizaciones se contrajeron un 2,3% en el periodo, hasta 45 millones.

Unicaja

En el semestre, el banco decidió elevar un 20,9% sus provisiones, hasta los 62 millones de euros, mientras que el deterioro de los activos financieros fue de 76 millones, un 15% menos. De esta forma, el resultado de explotación se situó en 264 millones de euros, un 3,2% más.

Respecto a los datos únicamente del segundo trimestre de 2023, Unicaja Banco se anotó un beneficio neto atribuido de 114 millones de euros, un 6,5% más que entre abril y junio de 2022. De su lado, los ingresos fueron de 458 millones, un 2,7% más.

DATOS DE BALANCE

Al cierre del semestre, el balance de Unicaja Banco presentaba un total de activos de 97.259 millones de euros, un 15,3% menos que un año antes. De esa cifra, la cartera de crédito se situó en 53.151 millones de euros, un 5,4% menos, de los cuales 1.921 millones (-2,1%) eran préstamos dudosos.

Unicaja Banco
Oficina de Unicaja Banco.

La reducción en la cartera de crédito se debe principalmente por el menor saldo de préstamos a empresas y a las administraciones públicas. En la caída del total de activos también se incluye el descenso del 65,2%, hasta un saldo final de 6.879 millones, de efectivo y saldo de efectivo en bancos centrales, como resultado de la retirada de liquidez del Banco Central Europeo en el último año.

La reducción en la cartera de crédito se debe principalmente por el menor saldo de préstamos a empresas y a las administraciones públicas

Respecto al préstamo a particulares, la cartera de hipotecas cerró el semestre situada en 31.068 millones de euros, lo que supone una caída del 1,5% respecto a un año antes, por debajo del descenso del 2,4% de la media del sector (datos hasta mayo). Esta caída se ha producido a pesar de que Unicaja Banco generó 1.448 millones en nuevos créditos hipotecarios en el semestre (-36,6%).

En todo caso, el banco ha indicado que la referencia media del Euribor que se está aplicando a su cartera de hipotecas variables (el 60% del total) es del 2,58%, por lo que todavía tiene margen de aumentar ingresos teniendo en cuenta que el Euríbor está situado en el entorno del 4%.

Respecto a los préstamos dudosos, la tasa de cobertura se ha elevado en nueve décimas en el último año, hasta el 65,8%, lo que ha permitido que las provisiones cierren el semestre un 0,7% por debajo que al cierre de junio de 2022.

LA MORA, CONTROLADA

La ratio de mora se situó en el 3,6%, una décima más que un año antes. Destaca especialmente el aumento de medio punto porcentual de la ratio de mora de créditos a empresas, hasta el 7%, especialmente por un aumento del 2,1 puntos de la mora de préstamos para promociones inmobiliarias (hasta el 18,7%) y para pymes y autónomos, que se sitúa en el 9,9%, 1,6 puntos más.

La ratio de mora se situó en el 3,6%, una décima más que un año antes

En lo que se refiere al pasivo, se redujo un 16,3% en el año, hasta 90.779 millones de euros. De esa cifra, los depósitos de la clientela se redujeron en más de 5.000 millones, hasta situarse en 74.095 millones de euros, un 7,3% menos que en junio de 2022.

SOLVENCIA

Unicaja Banco cerró el semestre con una ratio de capital CET1 en su variante ‘fully loaded’, el de mayor calidad, situado en el 13,8%, lo que equivale a un alza de un punto porcentual frente a un año antes. La ratio de capital total avanzó nueve décimas, hasta el 17,8%.

El banco ha destacado que presenta 1.755 millones de exceso de capital sobre requisitos regulatorios, en CET1, y de 3.008 millones en capital total.

La ratio de retorno sobre capital (RoTE) experimentó un incremento de 1,4 puntos porcentuales en el último año, cerrando el primer semestre del año en el 7%, mientras que la ratio de cobertura de liquidez se situó en el 284%.

La ratio de retorno sobre capital (RoTE) experimentó un incremento de 1,4 puntos porcentuales en el último año, cerrando el primer semestre del año en el 7%

Respecto a los recursos fuera de balance y seguros, el saldo se elevó un 1,3% en el año, hasta 21.004 millones de euros, en gran parte debido a los incrementos registrados por los seguros de ahorros y por otros patrimonios gestionados.

Unicaja también ha indicado que al cierre del semestre el 62,7% de sus clientes ya eran digitales. De los nuevos clientes, el 34% fue captado por canales ‘online, mientras que la contribución de estos canales a contratación de nuevos préstamos al consumo se sitúa en el 47,3%.

‘Amar es para siempre’: Los Quevedo pierden a Mario

La trama de la serie «Amar es para siempre» ha alcanzado niveles de tensión emocionantes, manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos. Los eventos recientes han llevado a los Quevedo a enfrentar una pérdida devastadora con la partida de Mario. La intriga y los conflictos familiares han llevado la historia a un punto crítico, y la audiencia está ansiosa por presenciar cómo los personajes principales reaccionarán ante esta dolorosa separación. Y precisamente de eso es de lo que te vamos a hablar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Amar es para siempre es una de las series más longevas

Amar es para siempre 8 Merca2.es

«Amar es para siempre» destaca como una de las series más longevas y queridas de la televisión en nuestro país. Su permanencia en la parrilla televisiva a lo largo del tiempo es un testimonio de su éxito y el cariño del público. La trama atrapante, la calidad actoral y la recreación de épocas históricas han sido elementos clave para su popularidad. Además, la habilidad de la serie para adaptarse a los cambios sociales y mantenerse relevante ha contribuido a su longevidad. La audiencia ha crecido junto con los personajes, forjando un lazo emocional que convierte a «Amar es para siempre» en un referente icónico de la televisión nacional.

La temporada número 11 de la serie acabó esta semana

Amar es para siempre 7 Merca2.es

La exitosa serie «Amar es para siempre» finalizó su undécima temporada esta semana, dejando a los seguidores con emociones encontradas. La temporada estuvo llena de giros sorprendentes y momentos emocionantes, consolidando aún más su lugar como una de las favoritas del público en la televisión actual.

Pero al día siguiente empezó la temporada 12 de la serie Amar es para siempre

Amar es para siempre 6 Merca2.es

¡Qué emoción! La serie «Amar es para siempre» no da tregua y comenzó su emocionante temporada 12 al día siguiente del final de la temporada 11. Los fanáticos están ansiosos por ver qué nuevos dramas, romances y misterios traerá esta nueva entrega a la pantalla. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Tal y como han confirmado desde Antena 3, será la temporada final

Maribel y Ciriaco en Amar es para siempre Merca2.es

Es una noticia agridulce para los seguidores de «Amar es para siempre». Desde Antena 3 han confirmado que la temporada 12 será la última entrega de la serie. Los fans esperan que esta última temporada cierre todas las tramas y personajes con un final satisfactorio y memorable.

El final de Amar es para siempre dejará un hueco irremplazable en la parrilla televisiva de nuestro país

Rocio en Amar es para siempre Merca2.es

El esperado final de «Amar es para siempre» dejará un vacío difícil de llenar en la parrilla televisiva de nuestro país. La serie se ha convertido en un ícono de la televisión, cautivando a millones de espectadores con su emotiva trama y personajes inolvidables. Su despedida será inolvidable.

La trama de la serie está que arde

El amor se abre paso esta semana en 'Amar es para siempre'

La trama de «Amar es para siempre» está más candente que nunca, con giros inesperados y conflictos que mantienen a los espectadores pegados a la pantalla. Los personajes, como los Quevedo ante la pérdida de Mario enfrentan desafíos emocionales y sorprendentes revelaciones que mantienen la tensión de este episodio.

En el próximo capítulo de Amar es para siempre, los Quevedo reciben la noticia de la muerte de Mario

Amar es para siempre

En el próximo episodio de «Amar es para siempre», los Quevedo enfrentan una devastadora noticia: Mario ha muerto en un trágico accidente y Román está en cirugía. Federico, Elena y Victoria se ven abrumados por la tragedia, y la incertidumbre y el dolor se apoderan de la familia en este momento difícil.

Román confesará algo tras el entierro de Mario

Amar es para siempre 2 Merca2.es

Después del funeral de Mario, Román confiesa a sus padres sobre el futuro bebé que esperaba su hermano. Ahora, los Quevedo se embarcan en la búsqueda del bebé, pero descubren que no será una tarea sencilla. La trama se intensifica con esta nueva revelación, manteniendo a los espectadores en vilo por lo que sucederá a continuación en «Amar es para siempre».

En el próximo capítulo, Lola decidirá pedir ayuda

Amar es para siempre 3 Merca2.es

En el próximo episodio, Lola, desbordada por los cuidados de su hija Luz, considera pedir ayuda a la congregación que la asistió en el parto. Pero cuando descubre las intenciones turbias de la madre superiora, se arrepiente. Sin embargo, el agotamiento la lleva al convento, enfrentando la presión de la religiosa.

En el próximo capítulo de Amar es para siempre, veremos como Federico y Elena encuentran a su nieta Lola en el convento

Amar es para siempre 4 Merca2.es

En el próximo capítulo de «Amar es para siempre», Federico y Elena finalmente encuentran a su nieta Lola en el convento. La búsqueda angustiante llega a su fin, pero enfrentarán desafíos al intentar sacarla de ese lugar y reunir nuevamente a la familia. La emoción está a flor de piel.

Marcar tendencia con Canttinela, las sneakers creadas en un pueblo de Huelva

0

Moda sostenible + Slow Fashion.

Made in Andalucía, fabricadas artesanalmente en Elche.

Su colección SIN PRISA consta de 4 modelos unisex.

Madrid, julio de 2023. Canttinela es una palabra que, al pronunciarla, suena a copla, a cantar, a soniquete. Diseñadas en un pueblo de Huelva y fabricadas artesanalmente en Elche, Canttinela es una marca de zapatillas deportivas cuyo enfoque se centra en la sostenibilidad y en la estrecha conexión con la naturaleza.

Plácida y Carlos, los dos fundadores de la firma, decidieron dejar un día la ciudad para regresar a su pueblo natal. Fue una apuesta por un estilo de vida más pausado, más conectado con aquellas sensaciones que echaban en falta. “Hartos del ritmo de vida y estrés de la ciudad, un día cogimos el petate y nos fuimos para el pueblo. Se cuenta rápido, pero fue una de las decisiones más complejas que hemos tenido que tomar. Y aquí estamos ahora, en un pequeño paraje de Huelva, creando zapatillas, estirando el tiempo y viendo cómo nuestros hijos crecen un poco más libres, o así al menos percibimos nosotros”, explican los creadores de Canttinela.

Su colección SIN PRISA incluye cuatro modelos diferentes: Essence Beige, Essence Gris, Essence Kaki y Essence Rust. Fabricados en piel natural de serraje, su diseño es minimal y unisex. “Hemos llamado así a la colección porque ha llegado tarde. Muy tarde. Se nos fueron los meses visitando fábricas, haciendo pruebas, eligiendo materiales, dando vueltas a aquellos detalles que para nosotros son importantes, como la comodidad y una línea de diseño muy limpia”, apuntan Plácida y Carlos.

Canttinela es compromiso por el entorno, puesta en valor y reconocimiento del trabajo artesanal realizado en España, fabricación de proximidad, creación de diseños versátiles, atemporales y exclusivos: cada par es único.

Más información: canttinela.com / @canttinela

La inteligencia emocional en médicos, con FeliciDoc

0

De acuerdo a los datos recopilados en la Jornada de Trastornos Afectivos, organizada por Lundbeck en Barcelona, durante el 2020 entre el 30 y 40 % de los enfermeros sufrían de agotamiento laboral o burnout. Por su parte, el 38.2 % de los médicos presentaba el mismo síntoma. Esta es una realidad que se repite en múltiples hospitales y clínicas en España a través de los años. Por esta razón, cada vez se pone mayor énfasis a la labor de atender la inteligencia emocional de los médicos y enfermeros para cuidar de su salud. FeliciDoc ofrece programas y profesionales especializados en estos temas para ayudar al personal sanitario a mejorar su calidad de vida.

¿Por qué es importante trabajar en la inteligencia emocional de los médicos?

La medicina es una profesión que se ha enfocado en enseñar a sus profesionales los conocimientos y prácticas científicas necesarias para mejorar la salud de los pacientes, sin involucrarse emocionalmente con ellos. Esto puede ser complejo, ya que cada médico puede verse afectado en menor o mayor medida por su entorno laboral y sus pacientes.

Asimismo, en ocasiones pasa que el personal médico debe expresarse o guiarse por la política de la clínica o empresa donde trabaje, aunque vaya en contra de lo que realmente piensa. Estas y otras situaciones pueden desgastar emocionalmente a los profesionales de la salud.

Las consecuencias son el burnout o agotamiento laboral, un estado de cansancio físico, mental y emocional que impide realizar las labores de forma óptima. De igual forma, puede generar depresión, estrés o incluso, enfermedades por somatización. En este sentido, aprender a controlar y gestionar las emociones es de vital importancia para la salud y el buen desempeño de todo un médico.

¿Qué ofrece FeliciDoc?

FeliciDoc es una empresa dedicada a ofrecer apoyo y herramientas para mejorar la inteligencia emocional de médicos y enfermeros. Cuentan con un programa especial de ocho semanas cuyo objetivo es ayudarlos a conectar con su vocación y conciliar su vida personal y profesional. En cada semana, se logran objetivos diferentes como aclarar la mente, construir un mindset de éxito, alcanzar la paz mental, controlar las emociones y mucho más.

Esta empresa fue fundada por la doctora Marina Sarrias, médica cirujana y MBA en salud, y también por Maximiliano, Phd en Psicología de la Salud y el Deporte, con Máster en Psicología Clínica y Máster en Psicología Deportiva. Ambos profesionales conocen de primera mano las exigencias a nivel emocional que un médico debe enfrentar en su día a día. Por esto, han creado este programa para ayudar a sus colegas a mejorar su calidad de vida y salud mental.

¿Cuál es la situación actual del mercado de trabajo en el transporte y qué se puede hacer para revertirla?, por Alicotrans

0

El mercado de trabajo en el transporte de España está pasando por uno de los momentos más cruciales de su historia. En el 22º Foro Nacional del Transporte de AECOC se cifró en 20.000 el número de conductores que se requieren para cubrir las plazas disponibles y la brecha amenaza con agrandarse.

La cooperativa de transportes Alicotrans cita diversos estudios que advierten que en los próximos años la demanda de choferes aumentará en un 20 %. Mientras tanto, la disponibilidad de profesionales cualificados disminuiría un 12 % en el mismo período, debido a la edad de los actuales conductores.

Dificultades para encontrar nuevos conductores de camiones en el mercado de trabajo en el transporte

Alicotrans es una cooperativa de transporte que en el año 2014 fue reconocida como la mejor de reciente creación. Han desarrollado un abanico de servicios enfocados en sus socios, en los cuales basa su crecimiento continuo. En su modelo de servicio, cada socio tiene una cuenta de resultados dentro de la cooperativa. Su retribución mensual es la diferencia entre los ingresos y los gastos que genera su trabajo a título particular.

El equipo de Alicotrans manifiesta que parte de las dificultades para captar nuevos profesionales obedece a varios factores. Uno de los principales es que la conducción de camiones es percibida como un trabajo mal pagado y con muchos sacrificios. Como expertos en el área, en esta cooperativa no son ajenos a esta realidad.

Conducir un tráiler implica recorrer miles de kilómetros cada mes por toda España o por otros países. Aunque atravesar provincias y paisajes distintos cada día tiene su lado romántico, lo cierto es que el conductor se encuentra casi siempre solo para lidiar con problemas como pueden ser averías, accidentes, comunicarse sin conocer el idioma, etc. Y todo ello alejado de su casa, de su hogar y de su familia.

La necesidad de pagar bien una profesión que exige sacrificios

Los miembros de Alicotrans sostienen que, para revertir la aguda escasez de conductores de tráiler, es necesario mejorar su retribución económica. Para Alicotrans, la mejor forma de garantizar una retribución justa, atractiva y proporcional al esfuerzo y al sacrificio de los conductores es asociarse en forma de Cooperativa de Transporte, donde cada socio recibe el equivalente a la diferencia entre sus ingresos y sus gastos, cada socio tiene una cuenta de explotación dentro de la cooperativa, donde su capacidad de trabajo y sus habilidades como conductor y como profesional juegan a su favor, proporcionándole una retribución mayor, en tanto que es capaz de hacer más viajes y de mantener los costes estables, evitando averías, alargando la vida de los neumáticos, consiguiendo un consumo más reducido de combustible gracias a su manera de conducir, etc. Esta forma de retribución premia al buen conductor y anima a la mejora continua de los no tan buenos, en tanto que reciben directamente el premio a su esfuerzo por mejorar, en forma de una retribución superior.

Pero no vale cualquier cooperativa de transporte, ha de ser una que pueda solucionarles todos o la mayoría de los avatares del transporte con los que se pueden encontrar y que no tienen capacidad para resolverlos solos. Una avería grave fuera de España, por ejemplo, puede sacar de golpe a un conductor del mercado, al no disponer de capacidad económica, para reparar o para repatriar el vehículo. En tales casos, como hace Alicotrans, lo que necesita el chofer es que se le lleve hasta donde se encuentra una tractora de sustitución (para que continúe su viaje) y se traslade la suya al taller de Alicotrans para que se repare y se le facilite el pago hasta en doce meses sin intereses. Esto es solo un ejemplo de vicisitudes que puedan dar al traste con la expectativa de cualquier conductor de abrirse camino en este mundo, por ese es importante que la cooperativa cuente con soluciones, con servicios que permitan que el socio «sobreviva» a estas situaciones que pueden producirse.

Alicotrans proporciona todo lo que un socio puede necesitar, desde vehículos hasta trabajo, pasando por tarjetas de transporte, dispositivos de peaje, taller propio, góndola de rescate, parking vigilado, garaje cubierto, recursos de multas y hasta financiación para sus gastos en caso de necesidad.

Pero no solo es importante la retribución, esta cooperativa ha implantado desde hace años una política de mejorar la calidad de vida del conductor durante su servicio, de este modo, todos los vehículos que Alicotrans proporciona a sus socios cuentan con aire acondicionado en parado, dispositivos de geolocalización y son mantenidos y revisados periódicamente para asegurar un uso pacífico de los mismos.

Esto se redondea con una cobertura para caso de enfermedad o accidente superior, la que proporciona el régimen general de la seguridad social complementada con un seguro para casos de accidente que permita al propio socio y a su familia hacer frente a eventualidades no deseadas por accidentes o enfermedades profesionales.

El conductor profesional necesita sentirse respaldado por una estructura corporativa robusta que ofrezca una asistencia integral. Solo si se siente bien retribuido, se mejora su calidad de vida en el trabajo, se siente respaldado para casos de necesidad y seguro en el sentido de tener cobertura económica en caso de accidente o enfermedad, en definitiva solo si se dignifica la profesión y se le da la importancia que merece dentro de la actividad económica global (sin transporte no hay economía), se atraerán nuevos profesionales al sector.

Alicotrans está convencida de esto y ha venido para trabajar de esta forma y para cambiar el panorama del mercado de trabajo de transporte a sus socios y el resultado es un crecimiento sostenido de nuevos socios y un interés creciente por esta profesión por parte de personas sin experiencia, atraídas por su fórmula de trabajo.

Por qué estudiar diseño gráfico es una excelente opción de carrera

0

Con el auge de los medios digitales, el diseño se ha transformado en una herramienta capaz de complementar a una amplia variedad de sectores. Desde diseño de sitios web hasta campañas publicitarias, existen una gran cantidad de salidas para aquellos que deseen recurrir a este tipo de formaciones para mejorar sus oportunidades laborales.

Por ello, MasterD ofrece una alternativa personalizada para quienes busquen estudiar diseño gráfico.

Especialistas en formaciones abiertas

MasterD es un grupo educativo que destaca en el sector de la formación abierta en España; inició su trayectoria en 1994, y desde entonces ha logrado asistir a más de quinientos mil alumnos a alcanzar sus metas. Esto ha sido posible gracias a un compromiso firme y un propósito claro con sus alumnos: el de brindarles la oportunidad de cambiar sus vidas mediante la inserción en el mercado laboral, el logro de una plaza en el empleo público, la mejora de su posición profesional o la creación de su propia empresa.

Para ello, MasterD cuenta con un sistema de enseñanza denominado CE P8.10, que se basa en una metodología flexible pero exigente, de la mano de un equipo de profesionales experimentados en la educación. Esto les permite combinar la formación online con la presencial, que es uno de los principales motivos por los cuales sus alumnos los escogen. Para hacerlo posible, disponen de 37 centros educativos alrededor de toda España, lo cual facilita a MasterD ofrecer un trato cercano y una atención personalizada a sus alumnos.

Por qué estudiar diseño gráfico

Diseño gráfico es una carrera ideal para aquellos que deseen aplicar su creatividad a diversos sectores, ya que aprender las diferentes técnicas y herramientas involucradas en esta especialidad les facilita una gran libertad artística. Esta formación es escogida gracias a sus numerosos beneficios, que la diferencian de otras carreras en el sector del arte; por ejemplo, brinda mayor libertad a los alumnos y existe una alta demanda de profesionales de este tipo.

Uno de los motivos más destacados por los cuales estudiar diseño gráfico es una excelente opción es su alta salida laboral, ya que tiene una empleabilidad que ronda el 90 % de los graduados. Esto es consecuencia de otra de las ventajas de esta carrera, que es la posibilidad de que los alumnos se especialicen en una amplia variedad de sectores, desde el diseño web hasta el diseño editorial, pasando por el diseño publicitario, la ilustración y el UX/UI, entre otros.

Asimismo, esta carrera abre las puertas al trabajo como freelance o emprendedor, o a formar parte de diferentes empresas en todo tipo de sectores, lo cual brinda libertad laboral a los graduados, dándoles la posibilidad de gestionar personalmente sus horarios o generar un ingreso extra cada mes. Relacionado con esto, el diseño gráfico ofrece la posibilidad de desempeñarse desde cualquier lugar del mundo, ya que para su desarrollo son necesarias herramientas digitales que pueden viajar junto al diseñador.

El curso de diseño gráfico de MasterD

Por estos motivos, MasterD apuesta a la formación en diseño gráfico, ofreciendo una experiencia personalizada a sus alumnos, con un nivel que se adapta a la educación previa de cada uno y les permite progresar a su ritmo. Sumado a ello, MasterD apuesta por el learning by doing, una metodología que hace énfasis en la práctica a la hora de adquirir conocimientos; así, el estudiante aprende a través de proyectos que le ayudan a crear un porfolio personal. Asimismo, la formación posibilita la especialización en algunos sectores, mediante cursos de videojuegos, diseño web y UX, entre otros.

En este curso se ahonda en los fundamentos del diseño, la comunicación gráfica, la teoría y la psicología del color. También se incluye formación sobre material publicitario, diseño de diferentes tipos de packaging, logotipos y sitios web, entre otros, por lo que se brinda a los participantes una amplia gama de herramientas para desenvolverse en el ámbito profesional de su elección.

Por ello, estudiar en MasterD es una gran opción para aquellos que deseen convertirse en diseñadores gráficos y conocer a fondo las herramientas fundamentales de este campo. Además, este curso prepara a los alumnos para presentarse al proceso de acreditación de competencias con el que se obtiene el certificado de profesionalidad de nivel 3 – ARGG0110 Diseño de productos gráficos, así como para poder obtener las certificaciones oficiales de Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, y Adobe InDesign.

Gracias a que son un grupo destacado por la calidad de sus formaciones, MasterD se erige como una excelente alternativa a la hora de estudiar diseño gráfico.

‘La Promesa’: Martina termina confesando

Esta semana estamos los seguidores de ‘La Promesa’ están siendo testigos de las más reveladoras sorpresas. Los habitantes del palacio saben que su futuro depende de las decisiones que tomen en este momento, y algunos de ellos se ven atrapados en unas situaciones realmente peligrosas para ellos.

Cada tarde más de un millón de personas pegan su mirada a las pantallas para seguir el hilo de estas historias. El éxito de esta serie es indiscutible y, por ello, la audiencia demanda continuamente avances de los próximos capítulos. Te contamos qué va a pasar el jueves 27 de julio.

Desamor, secretos y rupturas

El episodio del miércoles 26 finalizaba con varios conflictos sin resolver, y que seguramente darán mucho que hablar durante las próximas semanas. Anteriormente pudimos ver cómo María Fernández impedía a Jana volver a la casa abandonada de su infancia.

Y las cosas se complicaban aún más para Jana. Cruz toma la decisión de enviarla de nuevo a la casa de los Duques de los Infantes a pesar de que en su última visita casi pierde la vida. La joven no tiene más remedio que ir, y por ello no puede acudir a la cita con el desconocido que le deja mensajes en su casa de la infancia, así que le pide a María Fernández que vaya ella en su lugar.

Por otro lado, Martina trataba de escapar de sus padres refugiándose en Catalina, pero finalmente se veía empujada a apartarse de Curro. Ante la presión de sus padres decide romper con Curro. Pero la cosa no acaba ahí, pues Margarita y Fernando organizan una encerrona a su hija para que les confiese el motivo por el que huyó de Madrid.

Asimismo, Jimena advertía que aceptaría la llegada de un médico para supervisar su embarazo sólo si podía elegir ella misma el profesional que iba a tratarla. Las cocineras Simona y Candela, por su parte, continuaban investigando para encontrar el paradero del maestro, a pesar de la prohibición expresa que reciben de salir del palacio

La relación entre Salvador y Lope pasa por un pésimo momento, hasta el punto en que el cocinero acaba confesando la verdad. Cuando María Fernández le da las bayas que ha recogido junto a Salvador, éste, celoso, las tira a la basura y termina confesando que en realidad está enamorado de María.

Pía se verá en una situación extrema. Tras encontrar la cicuta con la que estaba siendo envenenada en un cajón de Gregorio y contárselo a Jana, trata de hacerle confesar. Finalmente lo consigue, pero Gregorio pierde la cordura y termina obligando a su esposa a beber más veneno para que pierda al bebé.

Martina confiesa cómo llegó a La Promesa

El episodio número 151, que emitirá La 1 el jueves 27 de julio, tendrá la confesión de Martina como una de las tramas más relevantes. Tras la encerrona de sus padres, la joven acaba revelando que llegó a la finca huyendo de un escándalo que ella misma provocó en Madrid. Al enterarse de la verdad, tanto su tío Alonso como Curro quieren hablar con ella, pero Martina prefiere mantenerse alejada de ambos.

Jana le cuenta a Rómulo la verdad sobre el envenenamiento de Pía por parte de Gregorio, y éste decide avisar a la Guardia Civil. Como consecuencia, Gregorio termina saliendo de la fina detenido y esposado. Por su lado, Lorenzo trata de acercarse a Catalina, pero ella le deja claro que nunca serán amigos.

Tras el sonado enfrentamiento entre Lope y Salvador, María Fernández confiesa a su prometido algo que reafirma las sospechas del joven, lo que provocará una reacción inesperada en él. Por otra parte, todos en el palacio se preguntan por qué Cruz ha vuelto a enviar a Jana a casa de los padres de Jimena, y Curro y Catalina deciden pedirle explicaciones a la marquesa.

‘La Promesa’: un hito en la ficción española

La segunda temporada de 'La Promesa' ya está en marcha

‘La Promesa’ comenzó a emitirse en enero de este mismo año con un buen resultado de audiencia. Sin embargo, ha sido el paso del tiempo y el boca a boca los que han alzado a esta serie al pódium de las más vistas.

Anteriormente habíamos visto algunas ficciones españolas de época que habían logrado un gran alcance. Por ejemplo, ‘Isabel’, que recrea la historia de los Reyes Católicos, fue una de las más exitosas. Protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho, fue emitida desde 2012 2014 también en La 1, llegando a obtener importantes reconocimientos como un Premio Onda a la Mejor Ficción Nacional en 2012.

Otro buen ejemplo es ‘Amar en tiempos revueltos’, de La 1, que tras años de emisión continuaría bajo el nombre de ‘Amar es para siempre’ en Antena 3. Esta telenovela española, ambientada en los años del franquismo, es una de las más longevas de la televisión; la próxima temporada se despedirá tras 7 años en RTVE y otros diez en Antena 3.

En el caso de ‘La Promesa’, cada tarde acumula más de un millón de espectadores y supera el 12% de share, ganando con creces a sus competidores. Tan grande es su éxito que hace unos meses Mediaset decidió comprar la serie para emitirla en Italia, en el Canale 5, donde también ha conquistado al público.

Ana Garcés, Jordi Coll, Arturo Sancho, Eva Martín, Joaquín Climent, María Castro, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Manuel Regueiro, Carmen Flores, Alicia Bercán y Paula Losada, protagonizan esta producción ambientada en la Córdoba de los primeros años del siglo XIX.

Concretamente, ‘La Promesa’ nos sitúa en el año 1913, en el Palacio La Promesa, propiedad de los Marqueses de Luján. Es allí donde se celebra la boda de Tomás, el heredero, durante la cual un aeroplano pilotado por Manuel, hijo de los marqueses, se estrella. Pero en mitad de las llamas una joven llamada Jana consigue salvarlo.

Como agradecimiento, el marqués le ofrece una recompensa económica, pero Jana, quien ha llegado a la zona buscando justicia, prefiere quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo es encontrar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y encontrar a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer.

Con este punto de partida ‘La Promesa’ se ha convertido en la gran apuesta del año para RTVE, y continúa sumando espectadores cada día tanto en la televisión tradicional a través de La 1 como en su nuevo canal de la plataforma RTVE Play.

¿Dónde alquilar mesas y sillas para una celebración?, Fiestas Martinika tiene lo que se necesita

0

El alquiler de mesas y sillas para eventos es un servicio imprescindible para cualquier celebración exitosa. Bien sea para una boda elegante, una fiesta de cumpleaños o un evento corporativo, contar con estos elementos es importante para garantizar la comodidad y la satisfacción de los invitados.

En este contexto, Fiestas Martinika pone a disposición su servicio de alquiler de mobiliario para eventos y ofrece una amplia variedad de opciones que se adaptan a las necesidades, preferencias y presupuestos de cada cliente. La compañía reconoce la importancia de estos momentos especiales y su equipo se esfuerza por hacer memorable cada celebración.

Fiestas Martinika, el aliado perfecto para cualquier tipo de celebración

Fiestas Martinika es una empresa líder en el alquiler de material para fiestas y eventos y es especialista en bodas, comuniones y eventos privados. Con sede en Yecla (Murcia) ofrece sus servicios desplazándose en las provincias de Alicante, Murcia, Albacete y Valencia, la compañía ofrece sus servicios a particulares, instituciones públicas y empresas. Además, son expertos en colaborar con ayuntamientos y organizaciones locales para la realización de fiestas patronales, pasacalles, conciertos y eventos comunitarios.

A través de una amplia gama de productos que incluye sillas, mesas, carpas, equipos de sonido e iluminación, escenarios y castillos hinchables, y un equipo humano que se encarga de proveer todo el material necesario para que el evento sea inolvidable, Fiestas Martinika se posiciona como el aliado perfecto para cualquier tipo de celebración.

La trayectoria de esta compañía usa su experiencia en el sector del espectáculo y el entretenimiento, combinando distintas habilidades y conocimientos para ofrecer a sus clientes un enfoque personalizado y un asesoramiento completo en la organización de cualquier tipo de evento.

Alquiler de mesas y sillas al mejor precio

La misión de Fiestas Martinika es cuidar hasta el más mínimo detalle, por eso se encarga de revisar minuciosamente todo el material antes y después de cada entrega. De esta manera, garantiza el perfecto estado de los elementos contratados para el evento. Además, se encarga del transporte y montaje, proporcionando comodidad y conveniencia logística al cliente para que los anfitriones pueden concentrarse en disfrutar su ocasión sin preocuparse por nada.

Asimismo, la compañía cuenta con un catálogo con una amplia selección de sillas y mesas adaptadas a diferentes estilos y tamaños. También ofrece el servicio de vestir las sillas con fundas para darles un toque de estilo adicional y también proporcionan mantelería para complementar la decoración y el ambiente personalizado de cada evento.

Con estos detalles, se ratifica la calidad en cada uno de sus servicios, los cuales satisfacen a sus usuarios. En este sentido, los interesados pueden ver el catálogo y solicitar un presupuesto sin compromiso para la celebración de cualquier tipo de evento. 

La mejor semana para irte de vacaciones y que te afecte menos al bolsillo

Los meses de verano suelen ser el momento en el que todo el mundo decide irse de vacaciones por motivos de descanso laboral. Esto puede suponer un problema a la hora de hacer tus reservas, ya que el aumento de la demanda puede suponer unos costes más elevados en todo tu viaje.

Es por eso que si lo que quieres es ahorrar en tus vuelos, deberías conocer las fechas específicas que podrían suponer un alivio para tu bolsillo. ¡Hoy te las contamos!

LA SEMANA MÁS BARATA

00e3a693 eab3 4e7b ba60 8f5d986d1291 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Un estudio llevado a cabo por Skyscanner y OnePoll ha dejado ver cuál es la semana en la que resulta más barato reservar vacaciones en España. ¿Cuál? La última de agosto o la primera de septiembre.

¿El motivo? El análisis de datos en la plataforma que compara vuelos, Skyscanner, arrojó un resultado sorprendente. Solo el 7% de las búsquedas realizadas hasta ahora correspondían a vuelos para las fechas mencionadas. Esto sugiere que la mayoría de los viajeros tienden a optar por otros momentos del verano, lo que podría traducirse en una mayor demanda y, por tanto, precios más altos. Resultado que se da ante una situación bastante desesperanzadora para la temporada vacacional.

La semana que incluye los últimos días de agosto y los primeros de septiembre puede ser una opción estratégica para aquellos que desean viajar de forma más económica. Al ser una temporada de menor demanda, es posible encontrar ofertas y promociones atractivas, especialmente para quienes pueden permitirse ser más flexibles con sus fechas de vacaciones.

SACRIFICIOS PARA VERANEAR

grupo turistas maletas 1627948148 146969604 1200x675 Merca2.es

El estudio también destacó que más de la mitad de los españoles (54%) realizan sacrificios para hacer realidad su escapada veraniega. Entre los principales ajustes financieros que los encuestados están dispuestos a hacer se encuentran todo tipo de acciones.

Por ejemplo, reducir las salidas a comer o cenar en restaurantes (como lo hace un 71%), comprar menos ropa (así como un 56%) y disminuir la vida social con amigos (afirmaba un 20%). Estas decisiones reflejan la importancia que se le da al periodo vacacional y cómo se busca priorizar los recursos para disfrutar al máximo de la experiencia.

VIAJAR ‘A CUALQUIER LUGAR’

2672fc3f 5305 4b4c 99c8 e81bb5e422fb 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Para aquellos viajeros que aún no han decidido el destino de sus vacaciones de verano, Skyscanner ofrece una opción emocionante: la posibilidad de viajar ‘a cualquier lugar’.

La plataforma permite a los usuarios embarcarse en aventuras espontáneas utilizando un buscador especial. Lo único que se debe hacer es seleccionar el aeropuerto más cercano desde donde quieren dar inicio a su viaje y las fechas deseadas (que bien pueden ser específicas o por meses completos). A partir de esta información, la herramienta comparará todos los vuelos disponibles en esas fechas desde el aeropuerto seleccionado y ofrecerá al viajero las opciones más económicas.

Esta opción de viajar ‘a cualquier lugar’ puede ser especialmente atractiva para aquellos viajeros que disfrutan de la aventura y la sorpresa. Al permitir que la plataforma encuentre las mejores ofertas y destinos para las fechas elegidas, los viajeros pueden descubrir lugares nuevos y emocionantes que quizás no habrían considerado inicialmente.

COMODIDAD Y AHORRO

1592475928887 Merca2.es

Una vez tengamos seleccionado nuestro vuelo, el siguiente paso es reservar el alojamiento y, ¡listo! El viaje puede comenzar sin preocupaciones innecesarias.

Esta forma de planificación de las vacaciones ofrece comodidad y ahorro de tiempo, ya que la plataforma se encarga de realizar el trabajo de búsqueda y comparación para encontrar las opciones más económicas disponibles. También supone una tranquilidad para aquellas personas que tienen dificultades para organizar sus viajes, ya que la página resulta altamente intuitiva.

También es necesario tener en cuenta que si queremos un viaje barato y adaptado a nuestras cuentas lo principal es tener flexibilidad a la hora de elegir las fechas, abriendo así la oportunidad a descuentos, promociones y ofertas que quizás de otro modo no encontraríamos.

La UE investiga a Microsoft tras la denuncia de Salesforce

0

Microsoft Corporation se enfrenta a una investigación por parte de la Unión Europea como consecuencia de las trabas puestas por el gigante tecnológico para no poder usar otras aplicaciones alternativas en Microsoft Office que no sea la suya propia de Teams. Todo a raíz de una denuncia de Salesforce, que la interpuso ante las instituciones europeas porque consideraba que bloqueaba a otros competidores para utilizar programas de videoconferencias.

La Comisión Europea señaló este jueves que ha abierto una investigación formal para examinar si Microsoft pudo haber violado las reglas de competencia de la UE al vincular o agrupar equipos a sus paquetes de Office 365 y Microsoft 365. La sección antimonopolio de la UE aseguró que el comportamiento de Microsoft Equipos no deja opción a otros rivales al no dar a los clientes alternativas viables y la compañía también puede tener una operabilidad limitada con plataformas de software de la competencia.

La utilización de programas de videoconferencias se disparó durante de la pandemia de coronavirus que envió a millones de trabajadores a sus casas ya que los centros de trabajo estaban cerrados por el confinamiento decretado por los gobiernos de muchos países. Por ello una gran parte de los empleados tuvieron que utilizar este recurso para poder teletrabajar y mantener reuniones a distancia, lo que disparó las cotizaciones de compañías como Zoom en bolsa. Pero los expertos defienden que Microsoft pudo aprovechar su poder sobre el software de PC para facilitar a su propio programa Teams en consonancia con otros de la misma casa como Word y Excel.

«Por lo tanto, debemos garantizar que los mercados para estos productos sigan siendo competitivos y que las empresas sean libres de elegir el software que mejor se adapte a sus necesidades», dijo el comisario de competencia de la UE. Margrethe Vestager , dijo en un comunicado.

La nueva investigación de la UE se produce tres años después de Salesforce, la multinacional norteamericana de la plataforma de mensajería Slack y creador del primer CRM para empresas, presentase una denuncia ante el organismo de control antimonopolio de la UE.

Slack fue adquirida por Salesforce, el líder en software de gestión de clientes basado en la nube, en un acuerdo de 27.700 millones de dólares ( alrededor de 23.500 millones de euros) en 2021. Al igual que muchos de sus competidores, se ha visto afectada por una desaceleración en el gasto en tecnología después de la pandemia, anunciando planes para reducir el 10% de la plantilla, después de la dotación de personal que casi se triplicó en los últimos cuatro años.

MICROSOFT EN EL PUNTO DE MIRA

Microsoft ha pasado años luchando contra los reguladores antimonopolio en EE.UU. y Europa por las quejas de que tuvo ventaja en productos de manera injusta y restringió el acceso de sus rivales al software de escritorio de Windows con el fin de los usuarios solo utilizasen los de Microsoft. Pero no se ha enfrentado a ninguna demanda por parte de la UE en una década, desde la multa de 2013 por no cumplir con la promesa de ofrecer una selección de navegadores web.

«Respetamos el trabajo de la Comisión Europea en este caso y nos tomamos muy en serio nuestras propias responsabilidades», dijo un portavoz de Microsoft. «Continuaremos cooperando con la Comisión y mantendremos el compromiso de encontrar soluciones que aborden sus preocupaciones».

La compañía con sede en Redmond, Washington, se enfrenta al menos a dos denuncias más con los reguladores de la UE, incluida una de un grupo europeo de empresas en la nube junto con Amazon , que acusa a Microsoft de utilizar prácticas de concesión de licencias injustas para atraer a clientes de la UE a su infraestructura en la nube. NextCloud GmbH en 2021 presentó otra queja contra Microsoft por empaquetar su sistema en la nube OneDrive con Windows, que aún está pendiente de resolver. Desde entonces, los reguladores de la UE también ha realizado varias investigaciones sobre los competidores y clientes en relación al negocio en la nube Azure de Microsoft.

Además del foco mediático que tiene Microsoft ante los posibles casos de abuso de dominio, la empresa fundada por Bill Gates también sigue siendo objeto de análisis por su acuerdo récord de compra por 69.000 millones de dólares del desarrollador de videojuegos Activision-Blizzard. La UE aprobó la oferta de compra a principios de este año, al considerar que no vulneraba las leyes de la competencia.

Repsol situará en Puertollano la segunda planta de España de combustibles renovables a partir de residuos

0

Invertirá 120 millones en la transformación de una antigua unidad

Repsol desarrollará en su complejo industrial de Puertollano (Ciudad Real) la segunda planta en la Península Ibérica para fabricar, a partir de residuos, combustibles de cero emisiones netas, «una alternativa real para acelerar la descarbonización del transporte«, según ha informado la compañía en nota de prensa.

La instalación producirá combustibles renovables que podrán utilizar coches, camiones y barcos sin necesidad de transformar sus motores, ni modificar las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes.

Según la empresa, tras una inversión superior a 120 millones de euros, cuando entre en funcionamiento en 2025 producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables al año, «la cantidad necesaria para dar 136.000 vueltas en coche alrededor del mundo». Esta producción conllevará una reducción de 750.000 toneladas anuales de emisiones de CO2, en el sector de la movilidad.

Este proyecto supondrá la transformación de una antigua unidad construida en la década de 1960 y destinada a la fabricación de diésel en una moderna planta con tecnología puntera capaz de procesar nuevas materias primas, como aceites de cocina usados, grasas animales y otros residuos de aceites vegetales», detalla la multienergética.

Esta nueva planta de producción de biocombustibles a partir de residuos se sumará a la primera instalación de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de estos combustibles con baja huella de carbono y que Repsol pondrá en marcha a finales de 2023 en Cartagena, con una capacidad de producción de 250.000 toneladas anuales, con las que se evitará la emisión a la atmósfera de 900.000 toneladas de CO2 al año.

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL

El complejo industrial de Repsol en Puertollano cuenta con dos áreas para producir combustibles convencionales. Tras esta inversión, evolucionará su modelo de negocio y transformará una de las unidades de Refinería I en una unidad específica para producir combustibles renovables, garantizando así la competitividad de la unidad al procesar una materia prima diferente a la actual», explica.

Los combustibles renovables ya están presentes en todas las estaciones de servicio de España, ya que, conforme a la legislación vigente, los carburantes convencionales tienen que incorporar más de un 10% de biocombustibles. Además de la planta de Cartagena y la unidad en Puertollano, Repsol construirá una planta demostrativa de combustibles sintéticos en Bilbao, concluye.

Lagarde (BCE) aprieta un poco más a los españoles con una nueva subida de tipos

Se cumplió la previsión y el Banco Central Europeo  (BCE) aumentó los tipos 0,25 puntos básicos, situándolos en el 4,25%. De este modo, los que tengan hipoteca y les toque revisar o quienes quieran financiación verán como  les cuesta más caro. Un nuevo apretón a los bolsillos de la mano del banco emisor. Está pro ver si habrá nueva subidas, ya que la inflación no da tregua.

UN AÑO DE SUBIDAS DEL BCE

El BCE lleva un año subiendo los tipos para frenar la inflación. Entonces subió los tipos de interés por primera vez en más de una década y lleva meses incrementando los tipos.

BCE

En julio del año pasado la inflación había batido un récord histórico con una subida del 8,9%. Un año después, las subidas de tipos continúan, y la inflación sigue galopando a sus anchas por Europa. Desde aquel día de verano, el BCE ha subido tipos 8 veces en 12 meses, fiel a su nuevo dogma: mientras nada logre parar la inflación, nada parará al BCE.

En lo que hay dudas sobre si estas hipotéticos incrementos se producirán de nuevo. La situación económica y la inflación serán decisivas al respecto. Además, frente a lo que previó la agencia de calificación Standard & Poors sobre la bajada de tipos a partir de 2024, hay quienes ponen en duda que sea el año que viene. Bankinter sitúa la reducción de los tipos a finales de 2024 o principios de 2025.

En lo que hay dudas sobre si estas hipotéticos incrementos se producirán de nuevo

La previsión del mercado es que habrá nuevas subidas de tipos, pero está por ver si habrá bajadas en 2024. Este el mensaje que han lanzado los analistas consultados por MERCA2.

LA DESACELERACIÓN EN EUROPA

Sobre las futuras subidas hay más dudas. “Sigue habiendo muchas dudas sobre la posibilidad de subidas posteriores, pese a que el mercado descuenta la posibilidad de una siguiente antes de que termine el año, que deje el tipo de depósito de referencia en el 4%”, señala el analista de iBroker Antonio Castelo. “Nosotros pensamos que la economía europea ya viene dando claras señales de desaceleración (los últimos PMI preliminares de julio de la Eurozona publicados el lunes así lo demuestran) y sus autoridades monetarias pueden acabar concluyendo que una subida adicional (la que casi con seguridad se anunciaría en la reunión del jueves 27 de julio) puede ser suficiente”.

BCE

García apunta que la “Eurozona se prepara para una desaceleración económica, según las últimas encuestas de la región. Muchos anticipan que el Banco Central Europeo (BCE) aumentará las tasas de interés, lo que podría marcar el final del ciclo de alzas, pero. el banco podría tener un plan diferente en mente, lo que podría llevar a un Euro más fuerte.

Para el analista de XTB hay señales preocupantes. “La inflación en la Eurozona está disminuyendo y las perspectivas económicas lucen sombrías. El objetivo del BCE es mantener la inflación en torno al 2% anual, pero a pesar de las subidas de tasas de interés, la inflación (base) se mantiene en 5.50%. La economía también se está enfriando, con un crecimiento cercano a cero en muchos países y Alemania experimentando una recesión técnica”. “Los indicadores adelantados, como los Índices de Gerentes de Compras (PMI), sugieren que se avecina una recesión más profunda. El PMI Compuesto de la Eurozona ha caído por debajo del umbral de los 50 puntos, lo que indica contracción”.

Los indicadores adelantados, como los Índices de Gerentes de Compras (PMI), sugieren que se avecina una recesión más profunda

LAS TRES RAZONES

En este sentido, señala que “aunque muchos esperan que el actual aumento de tasas de interés sea el último, hay tres razones por las cuales el BCE podría mantener su postura agresiva, lo que podría llevar a un repunte del Euro”. Explica que “la inflación subyacente sigue siendo obstinadamente alta, ya que la inflación central, excluyendo los precios de energía y alimentos, se mantiene en 5.50%” y agrega que “el BCE no querría parecer débil en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha aumentado recientemente las tasas y podría considerar más incrementos. Además o ‘dovish’ en términos de política monetaria, enfrenta las presiones de los agresivos o «hawkish» dentro del Consejo de Gobierno, quienes probablemente requerirán más datos antes de cambiar su postura”.

El Supremo avala el acuerdo de Inditex con sindicatos mayoritarios ante la absorción de 48 tiendas de Pull&Bear

0

Afectaba a más de 2.200 empleados que trabajaban en las tiendas perjudicadas por el plan de digitalización

El Tribunal Supremo (TS) ha avalado el acuerdo alcanzado en octubre de 2020 por Inditex con UGT y CCOO sobre sobre las nuevas condiciones laborales de las plantillas de 48 tiendas de la marca Pull&Bear afectadas por un plan de absorción, más de 2.200 trabajadores, rechazando así el recurso presentado por dos sindicatos menores –CGT y ELA–, que alegaron mala fe negociadora por parte del grupo empresarial.

La Sala de lo Social, en una ponencia del magistrado Ángel Blasco, confirma íntegramente la sentencia dictada en mayo de 2021 por la Audiencia Nacional, que ya desestimó las demandas colectivas por modificación sustancial de las condiciones de trabajo y movilidad geográfica lanzadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) y el sindicato vasco ELA contra Pull&Bear, UGT, CCOO, la Confederación Sindical Galega (CIG) y Sindicalistas de Base (SB).

Según relata el Supremo, el acuerdo marco se aprobó «como consecuencia de la voluntad de las partes de ofrecer alternativas laborales adecuadas a la plantilla estable de las tiendas implicadas en los procesos de absorción, después de que Inditex anunciara, el 10 de junio de 2020, un plan para acelerar e impulsar en los próximos dos años la transformación digital de la compañía».

No conformes con éste ni con cómo se habían desarrollado las negociaciones, CGT y ELA recurrieron ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que ratificó el acuerdo marco por cuanto «se trata de un pacto sin eficacia jurídica directa en el que los firmantes (Inditex, CCOO y UGT) sientan las bases sobre la forma de operar en procesos de reorganización productiva en las diversas empresas del grupo en las que se considerase necesario aplicar medidas laborales».

En consecuencia, entendió que «en modo alguno sustituye al periodo de consultas que resultase necesario para cada medida». Además, en cuanto al desarrollo del período de consultas, la AN sentenció que se había desarrollado «bajo parámetros de buena fe negocial».

Tras este revés judicial, ambos sindicatos acudieron al Supremo. En concreto, CGT denunció la falta de «buena fe negocial» porque, «tres meses después de concluir el período de consultas que aquí se cuestiona, la empresa ofertó puestos y funciones de nueva creación vinculados al proceso de digitalización de Pull&Bear, ofertas que no fueron comunicadas durante las consultas», pese a que se pidió a la compañía que aportase «los nuevos empleos que pudieran surgir».

NEGOCIACIÓN «INFORMADA»

La Sala Cuarta aplica su reiterada doctrina para desestimar ambas impugnaciones, «habida cuenta de que la empresa facilitó la totalidad de la documentación pertinente a los efectos de que pudiera producirse una negociación seria, eficaz y plenamente informada tanto por decisión propia como en atención a las diversas peticiones que se solicitaron por la representación de los trabajadores en las consultas».

Destaca que «la información fue entendida suficiente por la mayoría de la representación negocial de los trabajadores«, así como que «la documentación adicional solicitada por CGT ni iba acompañada de la justificación de su necesidad para las consultas ni de la indicación de las consecuencias perjudiciales que su omisión podría conllevar para la negociación»

Los magistrados subrayan que, conforme a dicha doctrina, el Estatuto de los Trabajadores «no establece una concreta obligación de entrega de información específica o indeterminada», sino que «se limita a exigir que la decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo vaya precedida de un período de consultas con los representantes legales de los trabajadores».

Y en ese contexto, continúa la Sala Cuarta, se entiende que «el contenido de la información será apropiado si permite a los representantes de los trabajadores preparar adecuadamente la consulta«.

Por tanto, «la documentación necesaria que debe aportar la empresa en este tipo de procesos de negociación colectiva tiene un carácter instrumental, de modo que su finalidad es mantener el esencial derecho de información de la parte trabajadora a los efectos de poder iniciar y desarrollar el periodo de consultas con miras a alcanzar un acuerdo», fija.

NO HUBO «MALA FE»

En cuanto al recurso del ELA, el Supremo directamente señala que «no contiene un razonamiento lógico y comprensible sobre la pertinencia o fundamentación del motivo jurídico que invoca y no identifica concretamente las infracciones y vulneraciones cometidas en cada uno de los preceptos que dice haberse vulnerado».

Con todo, los magistrados –en línea con Fiscalía– confirman «plenamente» la sentencia de la AN, «ya que no existe indicio alguno de que hubiere existido mala fe en el período de consultas, ni siquiera, por el hecho de que hubiera existido el acuerdo marco de grupo, anterior al inicio del periodo de consultas que nos ocupa (…), habida cuenta de que tal acuerdo, sin eficacia directa ni para terceros, no impidió el adecuado desarrollo de las consultas».

«Y mucho menos existe indicio de ningún tipo de que el referido acuerdo marco hubiera podido influir en una hipotética lesión a los derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva» de los sindicatos recurrentes, resuelve.

World of Beauty Italia obtiene el prestigioso reconocimiento Cosmoprof North America Awards

0

Única marca italiana finalista en los premios Cosmoprof North America Awards, World of Beauty triunfó en la categoría «Green & Organic» con Slim Shape Body Pants.

La marca fundada por Florence Guardigli, que en 1969 creó con un equipo de médicos y farmacéuticos un pequeño laboratorio en las colinas de Castrocaro Terme, cuenta ahora con presencia internacional, de Oriente a Occidente y se utiliza en los mejores spas, clínicas y salones de belleza.

Excelencia del made in Italy, World of Beauty está presente en 52 países de todo el mundo y cuenta con varias certificaciones internacionales.

La hija de Florence, Anna Lisa Gramellini, que dirige la empresa desde hace varios años, ha centrado la filosofía de la marca en la concienciación de la importancia de quererse a uno mismo. Anna Lisa ha continuado el camino trazado en el surco del cuidado, así como la atención en las formulaciones y pruebas de eficacia.

«Recibir este premio es para mí un gran honor. El esfuerzo y la dedicación de nuestro equipo no podrían haber sido recompensados de mejor manera. Estoy segura de que este logro será un incentivo para seguir haciéndolo cada vez mejor, para seguir ofreciendo a los clientes cada vez más rendimiento e innovación. Sé que mi madre estaría hoy orgullosa de este triunfo», declaró la CEO de la marca tras recoger el premio junto a su marido Walter Tirindelli.

SLIM SHAPE PANTS, el producto ganador

Pantalones de puro algodón orgánico empapado en rara, con ingredientes naturales clínicamente probados y altamente funcionales, entre los que se incluyen extractos de undaria pinnatifida, árnica montana, centella asiática, abedul blanco y castaño de Indias. Aportan firmeza, elasticidad y un drenaje visible desde las primeras aplicaciones.

Listo para usar y reutilizable, ideal para el tratamiento drenante de las piernas. Fórmula concentrada de células vegetales células madre, agua termal y principios activos procedentes de océanos no contaminados con una marcada función lipolítica, ideal para minimizar las imperfecciones de la celulitis edemato-fibrosa y favorecer una mejor eliminación de residuos y toxinas y mejorar progresivamente el aspecto de la «piel de naranja» y con laxitud.

Respetuosas con la naturaleza y el medioambiente, son reutilizables hasta 20 aplicaciones, basta con lavarlas en agua fría y volver a empaparlas con Slim Shape Refill Body Booster. 

Los clubs de fútbol ponen a disposición de sus aficionados opciones de pago fraccionado para la compra de abonos

0

Los carnés de abonado se podrán pagar poco a poco, en 3, 6, 9 o 12 meses. 

Según el servicio de pago aplazado plazox, el 70 % de sus operaciones realizadas en 2022 en clubs deportivos correspondieron a la temporada de abonos. Este año se ha observado un aumento del 80 % en el número de compras aplazadas en este tipo de comercios.

Una solución flexible a la hora de adquirir los pases de temporada

En plena campaña de abonos algunos equipos españoles como el Granada CF, el Real Valladolid CF y la UD Almería brindan opciones de pago fraccionado a sus aficionados. Estos clubes ofrecen a sus hinchas y socios la posibilidad de pagar sus pases de temporada con plazox en 3, 6, 9 o 12 meses y de esta manera hacer más asequible y fácil la adquisición de los carnés.

Esta iniciativa proporciona una solución flexible a la hora de adquirir los abonos de temporada, dando a los aficionados la posibilidad de dividir el costo total en cuotas mensuales. Además, esta facilidad amplía la posibilidad de que un mayor número de personas puedan acceder a los beneficios de ser abonados, en línea con los esfuerzos de LaLiga por asegurar el apoyo y la participación de todos los aficionados, en una temporada marcada por la renovación de su imagen corporativa y por un enfoque digital impactante.

Una tendencia al alza en el sector de los clubs deportivos

Los datos revelan que, durante el año 2022, el 70 % de las operaciones de pago fraccionado realizadas con plazox en clubs deportivos correspondieron a la temporada de abonos. Además, en este año se ha observado un aumento del 80 % en este tipo de pagos aplazados en comparación con el mismo período del año anterior. Basándose en esta tendencia, se estima que se duplicará el número de personas que comprarán su abono a plazox en la presente temporada.

Este nuevo ciclo promete ser un capítulo emocionante en la historia de LaLiga, que busca mantenerse a la vanguardia y adaptarse a las demandas cambiantes del mundo del fútbol teniendo como objetivo siempre un futuro del fútbol centrado en el aficionado.

¡El regreso de Chimo Bayo! Este es su himno a la paella valenciana 

Entrada

Si pensamos en la famosa Ruta del Bakalao parece imposible que no se nos venga a la cabeza un icónico nombre: Chimo Bayo. Una de las figuras más importantes de la música electrónica de los años 90, referente en el movimiento cultural y que ha dejado una huella imborrable en la escena musical y nocturna de Valencia -y además- de toda España.

Huella que parece permanece y que, de hecho, se renueva. Porque Chimo Bayo ha decidido volver a sonar en nuestros hogares de la mano de uno de los platos que más representan a la tierra valenciana: la paella.

UN HIMNO A UN PLATO TRADICIONAL

La Fallera y Chimo Bayo crean 1068x709 1 Merca2.es

La idea de crear una canción a la paella surgió de la búsqueda de crear una melodía que representara la paella de una manera festiva y reconocible para todo tipo de público. Desde el conocedor de sus más grandes secretos hasta la persona que la ha probado en mínimas ocasiones.

Es por ello que la persona elegida como representante fue el gran Chimo Bayo, quien a pesar de su vinculación con la música electrónica, aceptó el reto con entusiasmo y logró capturar la esencia de este icónico plato en su composición.

En apenas nada de tiempo el himno de la paella valenciana ya se estaba convirtiendo en todo un éxito, y ha logrado incluso traspasar fronteras. ¿Cómo lo ha hecho? Gracias a su pegadiza melodía y a los tópicos relacionados con la preparación de este plato, que han conquistado numerosos festivales y eventos tanto en España como en otros países.

UNA CANCIÓN «QUE FUERA MÁS ALLÁ»

3795 F14Gd1DXoAAsJMH Merca2.es

En palabras del director creativo -José Maza- era realmente importante «crear algo vertebrador, que fuera más allá de una receta culinaria y conectara con la esencia de la pella como símbolo de la gastronomía española». El gran Chimo Bayo comprendió perfectamente así lo que buscaban con este tema, sumándose con entusiasmo a una propuesta ampliamente aplaudida a nivel internacional.

Su legado perdura en la historia de la música electrónica en España y su participación en este himno sobre la paella valenciana sólo ha sido una muestra más de su versatilidad y talento como artista.

PROTAGONISTA EN REDES

el himno de la paella 20230725 122947 6 Mediana Merca2.es

El carisma y talento de Chimo Bayo es más que innegable. Tanto, que el propio artista ha captado la atención de sus seguidores ya no sólo por su música, si no por sus ocurrencias. El músico ha sido protagonista de una divertida anécdota en redes sociales.

¿El motivo? Un cartel en un supermercado que anunciaba la «Temporada del bacalao», haciendo un juego de palabras con el nombre de la famosa ruta de la que fue pionero e imagen principal.

Sin dudarlo, Chimo Bayo no pudo resistirse a tomar una foto del cartel y acompañarla con el humor característico que lo ha convertido en un personaje querido y admirado por muchos.

La publicación rápidamente se viralizó, recibiendo miles de «me gusta» y compartidos, lo que demuestra el cariño y la nostalgia que aún sienten los fanáticos por este referente de la música electrónica en España. Pero la música de Chimo Bayo va más allá del Bakalao, tal y como muestra su nuevo proyecto paellero.

LA RUTA DEL BAKALAO

rutabakalao NoticiaAmpliada Merca2.es

La Ruta del Bakalao fue una corriente que surgió en la década de los 80 y principios de los 90 en discotecas y salas de fiestas de Valencia, que se caracterizaba por la música electrónica, especialmente el techno y el hardcore. Esta cultura underground tuvo una acogida masiva entre los jóvenes, pero fue denostada por las instituciones y se enfrentó a polémicas y críticas por su asociación con el consumo de drogas y la desenfrenada vida nocturna que normalmente la acompañaba.

Sin embargo, a pesar de las controversias, la Ruta del Bakalao se convirtió en un fenómeno cultural y social que dejó una profunda huella en la historia de la música electrónica en España. Chimo Bayo, con su talento como DJ y productor musical, se convirtió en la cara más visible y el embajador de este movimiento, llevando su música a lo más alto de las listas de éxitos y ganándose un lugar en el corazón de miles de seguidores.

Repsol publica resultados en un contexto de transformación energética

0

No es poco que, en plena crisis energética, una empresa como Repsol pueda presumir de buenos datos, pero la petrolera ha sabido pasar la página de un lento inicio del año y recuperar sus mejores datos cerrando de forma positiva esta primera mitad del 2023. Es que según sus propios datos alcanzaron un «resultado neto de 1.420 millones de euros en los seis primeros meses de 2023, en un contexto de caída de los precios y de la demanda energética, mientras siguió dando pasos decisivos en su transformación e impulsó una innovadora oferta multienergía para sus clientes».

Son números a los que han podido llegar gracias a sus esfuerzos de captación y fidelización, a través sobre todo de la aplicación Waylet, y otras aplicaciones como la dedicada principalmente a transportistas, han servido para crear una base de usuarios que además a menudo pone el uso de gasolineras o de energía proveniente de Repsol gracias a las otras ventajas que vienen de la mano de la aplicación. 

Son datos que han permitido a su consejero delegado Josu Jon Imaz, sacar pecho de lo logrado hasta ahora: «Estamos obteniendo de forma constante resultados sólidos en entornos retadores, mientras seguimos transformando la compañía y construyendo una oferta multienergética única que facilita una transición justa a nuestros clientes», sentencia explicando sus datos. 

Al mismo tiempo para Repsol es importante recordar que ellos, y el resto del sector energético en el continente europeo, tienen que asumir que es un mercado que tiene que cambiar para sobrevivir. Esto lo demuestran sus propios datos, que apuntan que las apuestas dentro del sector irán cada vez más en dirección de las energías renovables, que definen los planes de Bruselas. 

REPSOL AVANZA EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Durante los seis primeros meses de 2023, Repsol ha seguido avanzando en su proceso de transformación y descarbonización, con el objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.

El grupo invirtió 3.047 millones de euros en el periodo, principalmente en proyectos bajos en carbono. En línea con su Plan Estratégico, Repsol prevé que un 35% de las inversiones de 2023 se dediquen a proyectos bajos en carbono, lo que acentúa su carácter transformador. Durante la primera mitad del ejercicio, el 43% de la inversión total se destinó a España y un 39%, a Estados Unidos.

Una de las principales palancas de su estrategia de reducción de emisiones es la transformación de los complejos industriales en polos multienergéticos descarbonizados, capaces de generar productos con baja, neutra e incluso negativa huella de carbono. Para ello, Repsol ha puesto en marcha diversas iniciativas, entre las que destaca la producción de combustibles renovables a partir de materias primas alternativas, como los aceites vegetales, aceites de cocina usados o biomasa, así como la implementación de nuevas tecnologías para el procesamiento de residuos sólidos urbanos.

La decisión de la empresa demuestra las exigencias que consumidores e instituciones sobre las empresas del sector energético han cambiado en los últimos años. Es que la realidad sigue cambiando, y la crisis energética que inicio con la guerra de Ucrania sigue alargando y causando problemas a las empresas del sector. 

LOS BUENOS DATOS LLEGAN A LOS ACCIONISTAS

El sólido desempeño de la compañía durante los seis primeros meses del año permitió adelantar los objetivos de retribución a los accionistas y aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento.

Tras su aprobación por la Junta General, la compañía abonó en el mes de julio un dividendo complementario de 0,35 euros brutos por acción −con cargo a los beneficios del ejercicio 2022− que se sumó a la retribución pagada en enero de este año. Con ello, el dividendo en efectivo aumentó un 11% respecto al ejercicio anterior, hasta los 0,70 euros brutos por acción. Los accionistas también acordaron el reparto de otros 0,375 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, cuya distribución está prevista a lo largo del mes de enero de 2024, en la fecha que concrete el Consejo de Administración. 

Además, la Junta General aprobó una reducción del capital social mediante la amortización de 50 millones de acciones propias, llevada a cabo en junio. Adicionalmente, el Consejo de Administración acordó ayer una nueva reducción de capital mediante la amortización de 60 millones de acciones propias antes de que termine 2023.

La combinación de dividendos y reducciones de capital que está llevando a cabo la compañía supondrá la distribución en 2023 de cerca de 2.400 millones de euros a sus más de 520.000 accionistas, que en su gran mayoría son minoritarios y localizados en España.

Publicidad