lunes, 7 julio 2025

Las falsificaciones le cuestan a España 2.200 millones de euros al año

0

Las falsificaciones de las marcas representan un problema para las empresas productoras y comercializadoras de grandes cadenas que ven como las imitaciones se traducen en pérdidas y ya no hablamos sólo de pérdidas monetarias, también de reputación y en el capital humano. Unas acciones ilegales que destruyen el empleo y que afectan directamente al sector de la moda, limitando la evolución, la creación y la preservación de los oficios y las artesanías. Anualmente se registran pérdidas millonarias que afectan directamente a la industria asociada a la moda de autor.

Según datos del Ministerio del Interior de 2023, las fuerzas y cuerpos de seguridad intervinieron más de 2,6 millones de falsificaciones en el último año, que habrían alcanzado en el mercado un valor aproximado de 121 millones de euros.

La mercancía falsificada tiene repercusión y es que provoca que las marcas y cadenas originales tengan que pagar más impuestos, más gastos y reducir los puestos de trabajo. Asimismo, los productos falsificados socavan el empleo, ya que la venta de productos copiados y producidos ilegalmente desplaza a la de la mercancía original y reduce la facturación de las empresas legítimas. Además, los precios de los productos legítimos aumentan porque las empresas han de reforzar sus sistemas de seguridad a fin de combatir las actividades delictivas organizadas y se ven obligadas a invertir más en investigación y desarrollo.

falsificaciones
Falsificaciones a pie de calle.

EL EMPLEO EN PELIGRO POR CULPA DE LAS FALSIFICACIONES

Cada año las ventas de falsificaciones de productos suponen una pérdida que ronda los 59.000 mil millones de euros anules en la Unión Europea. Así lo indicó un reciente estudio elaborado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), durante cinco años de investigación.

No hay que olvidar que las falsificaciones no son un mero negocio, es decir, detrás hay organizaciones criminales y negocios más ‘turbulentos’ que no ayudan en nada a la sociedad. Las falsificaciones sirven de apoyo a organizaciones criminales, arruinan negocios y destruyen empleo y están favoreciendo un comportamiento que no es ético en ningún caso.

Las falsificaciones no sólo destruyen empleo valorado en 50.000 puestos al año en España según EUIPO, también limitan la inversión en desarrollo/innovación, creación de nuevos empleos y preservación de los oficios y artesanías que son patrimonio cultural de España. En la actualidad y según los últimos datos de la de la Oficina Europea de la Propiedad Industrial (EUIPO), cada año se pierden 2.200 millones de euros en España en cuatro sectores clave para la economía, destacando las firmas de moda de autor y sus industrias asociadas como son artesanías, talleres, pequeños comercios y proveedores de tejidos y fornituras.

ESPAÑA, EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CONSUMO DE FALSIFICACIONES

Un 20% de los españoles reconoce haber comprado deliberadamente productos falsificados en el último año, un 15% más que en 2020. Desde productos de lujo y prendas de vestir hasta accesorios como bolsos y zapatos, la proliferación de productos falsificados ha alcanzado niveles alarmantes.

LAS FALSIFICACIONES NO CUMPLEN NI CON LA IDENTIDAD NI CON LA EXPERIENCIA DE LA EXCLUSIVIDAD

Tanto Andema (Asociación para la Defensa de la Marca) como la Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) califican de ‘preocupantes’ los datos que se reflejaron del último estudio que realizo la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) sobre la percepción de los ciudadanos europeos ante todo el negocio de las falsificaciones.

España es el segundo país europeo, detrás de Bulgaria con un 24%, en consumo intencionado de falsificaciones. “Desde Andema, creemos firmemente en la concienciación de los nuevos talentos creativos de la moda española sobre la importancia de proteger y de defender la propiedad intelectual, industrial, la innovación y los diseños para continuar creando valor, cuidar la creatividad y, en definitiva, proteger el futuro», afirma el director general de Andema, Gérard Guiu.

LAS MEDIDAS LEGALES PARA PALIAR LAS FALSIFICACIONES

Como señala desde Andema, se llevan a cabo medidas a todos los niveles desde Policía y Guardia Civil, administración pública, desde las marcas… Es un problema con muchas aristas e intervienen muchos agentes de distintos sectores. Pero todos tienen un objetivo común.

El director general de Andema, Gerard Guiu, menciona dos ejes para paliar estas practicas ilegales desde la formación y sensibilización. «Las formaciones a policías y Guardia Civil, en materia de falsificaciones para ayudarles a distinguir mejor un producto auténtico de uno falsificado. También ponemos en marcha campañas de sensibilización y concienciación dirigidas a los consumidores en colaboración con otras instituciones como la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), el Ayuntamiento de Madrid o de Barcelona. En el último año y medio hemos apostado también por poner en marcha campañas para el consumidor más joven, difundidas en redes sociales y en medios».

MADRID ES MODA

En este marco, la apertura de Madrid es Moda en el Museo Arqueológico Nacional acogerá la firma de un manifiesto contra el mercado de las falsificaciones. Una acción impulsada por el Ayuntamiento de Madrid a través de su iniciativa Madrid Capital de Moda (MCDM) y de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) que cuenta con el apoyo de ANDEMA (Asociación para la Defensa de la Marca) y la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).

Una rotunda reivindicación contra esta problemática que se materializará también en forma de camisetas con originales mensaje contra las copias, como ‘Don’t fake it’ ‘make it’, ‘Original is chic’, ‘Intellectual property=future’, ‘Fake kills’ o ‘Be originals’. Unas prendas creadas por EUIPO en colaboración con el diseñador griego JP John Pan que llevarán varios modelos durante el acto.

MADRID ES MODA EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
Cartel de Madrid es Moda

Madrid es Moda es una iniciativa organizada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través del proyecto Madrid Capital de Moda, abre cada temporada la Semana de la Moda de Madrid. Consolidada como la cita que mejor representa la moda de autor española a través de los valores del slowfashion, se define por ser una plataforma viva, de la que forma parte toda la comunidad de la moda y que apuesta por las pautas actuales que marcan el sector: nuevas formas de presentar y consumir moda alejadas del encorsetamiento de las temporadas.

Madrid es Moda acoge y apoya estos nuevos formatos y a sus diseñadores sin perder su objetivo: seguir acercando al público final la moda de autor española, única en el mundo, para seguir fomentando su conocimiento y consumo.

Tecnología accesible, la clave que facilita la vida a millones de personas

0
YouTube video
Contenido ofrecido por Telefónica.

Hay cosas sencillas que son muy complicadas de llevar a cabo por personas con distintos tipos de discapacidad. Esto es algo que pone de manifiesto Brianeitor2002, el gamer y creador de contenido con diversidad funcional que supera los 3 millones de seguidores en redes sociales.  Brianeitor pone de manifiesto en su conversación con ‘Mejor conectados‘, una iniciativa de Telefónica, que es importante crear tecnología accesible y lograr que esta tenga visibilidad. Hay una cuestión clara: a los beneficios sociales que trae la tecnología accesible se unen los beneficios económicos, ya que apostar por esta tecnología abre la posibilidad de incorporar a estas personas, que también consumen.

Brianeitor sufre atrofia muscular degenerativa con espina bífida, un conjunto de enfermedades que debilitan su cuerpo de manera progresiva y se ha convertido a través de su canal de Twitch, en uno de los streamers más reconocidos, así como de otras redes sociales como YouTube y TikTok.

Todo comenzó jugando. Brianeitor empezó a crear contenido sobre Fall Guys en marzo de 2022, el videojuego que más le gusta y con el que comenzaron a incrementar sus seguidores.

«Juego a videojuegos porque me gusta, porque es mi pasión», asegura. Sin embargo, sus vídeos hablan de mucho más, ya que enseña valores a personas que están pasando por la misma enfermedad o circunstancias complicadas, ayudándoles a avanzar, a seguir y a cambiar la actitud ante la vida.

Una de las cuestiones clave, es que Brianeitor es un ejemplo de positivismo para gente joven y no tan joven que ayuda a mostrar y concienciar sobre la importancia de la flexibilidad de la tecnología y la accesibilidad universal.

Ahora, desde su puesto de creador de contenidos en Team Heretics, equipo de e-sports y creadores de contenido, se ha convertido en un gran altavoz que muestra su realidad. Contando cómo es el día a día de una persona con discapacidad así como las limitaciones a las que se enfrenta.

En su terreno, la posibilidad de que un juego sea accesible significa directamente que personas con discapacidad física puedan jugar o no a él, que puedan disfrutarlo o no. En el caso de Brianeitor, que debido a su enfermedad tiene limitada la movilidad de las manos y los brazos, juega solo con algunos botones de los mandos.

«Si tenemos que buscarnos las castañas, nos las buscamos», comenta con su característico humor. Esto se debe a que muchas empresas no se interesan por el segmento de la población con problemas de accesibilidad, por lo que gamers como Brian no pueden acceder a una gran cantidad de videojuegos que no ofrecen herramientas de accesibilidad.

Sin embargo, gracias a la concienciación y la visibilidad de estas realidades, podemos ir avanzando, animando a las grandes compañías y distribuidoras así como a comercios y otros, a dar valor a este tipo de personas.

En esto es importante el papel de personajes públicos. Ahí está el ejemplo del streamer Ibai, con 12 millones de seguidores,  que ha hablado sobre establecimientos sin acceso adaptado, videoconsolas o videojuegos sin herramientas planteadas para garantizar el juego de personas con discapacidad.

Declaraciones como las de Ibai, o las que nos contó Ramón Arroyo, paratriatleta con esclerosis múltiple, tienen un impacto muy positivo en dos sentidos: presionando y alimentando a las compañías a ser conscientes de las personas con discapacidad, o problemas de salud poco frecuente y, a la vez, visibilizando la realidad de muchas personas, motivando el cambio.

Creando tecnología accesible para todos

 «No es tan complejo hacer que un juego sea accesible», nos comenta Brianeitor. El simple hecho de que el propio jugador pueda asignar las teclas que considere para jugar, hace posible el acceso a las diferentes situaciones físicas de las personas con discapacidad.

Aún queda techo, pero se avanza. Así, a través de Internet, el creador de contenido encontró a un chico en EE.UU. que fabricaba herramientas con accesibilidad para personas con movilidad reducida. Esto supuso un mundo de posibilidades en forma de accesibilidad para Brianeitor.

Gracias a esta tecnología accesible, puede jugar y compartir con sus seguidores su contenido y su pasión por los videojuegos, puede mostrar cómo juega él, y gracias a eso, sus seguidores con discapacidad puede que vean una oportunidad. Una nueva posibilidad de divertirse, relacionarse, encontrar un hobby que impulse sus ganas de disfrutar, de compartir cambiando su humor y aportando a su salud mental.

¿Qué beneficios aporta la accesibilidad?

Democratizar la tecnología, el acceso a ciertos lugares culturales y comerciales aporta un cambio radical en el día a día de millones de personas. Eso supone grandes avances en dos vertientes: la social y la económica.

Beneficios sociales de la accesibilidad universal

Los beneficios sociales de la accesibilidad nos los muestra nuestro invitado al exponer, por ejemplo, la imposibilidad de jugar a ciertos juegos, lo que pone en el tapete el problema y ayuda a concienciaros de la accesibilidad universal

Por otro lado, si en servicios, productos o comercio no ofrecemos acceso y garantizamos el disfrute de estos de forma universal, sea cual sea su realidad, estamos dejando a un lado un público igual de válido comercialmente que el resto. Estas empresas están perdiendo oportunidades.

Cumpliendo sueños

En nuestra charla, Brianeitor comenta que para muchas personas lo diferente asusta, sin embargo, lo diferente pueden ser caminos nuevos, «cosas guapas», nos dice con su humor innato.

Lo diferente puede ser el inicio de algo increíble que merece la pena conocer y vivir. Eso fue lo que pensó el gamer cuando se le presentó la oportunidad de ser el protagonista de la película CampeoneX. Se trata de la secuela de Campeones, la película de Javier Fesser, ganadora de 3 Goya y con 11 nominaciones, que ayudó a cambiar la percepción de la gente con discapacidad.

¿Qué es Mejor Conectados?

Mejor Conectados es una iniciativa de Telefónica para visibilizar talento e inspirar conexiones para que las personas se sientan capaces de lograr lo que se propongan. A través de historias que retratan a la perfección la idea de que “cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”; que es la verdad universal sobre la que se construye Mejor Conectados.

El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: «Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas», afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

«En Telefónica, creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. Mejor Conectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles», explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marketing Global de Telefónica.

Caixabank supera en reputación a Banco Santander, BBVA, Bankinter y Banco Sabadell

La reputación, la buena, en banca, la lidera –una vez más- Caixabank. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri se impone a la competencia, ya que el resto de las entidad del top 5, en este caso Banco Santander, BBVA, Bankinter y Banco Sabadell van por detrás del banco de la estrella azul, según un informe que ha conocido MERCA2. A estos bancos le siguen de cerca Ibercaja y Unicaja Banco.

En su segunda oleada de 2023 (vigésimo sexta ola semestral del Estudio), el ‘Estudio Advice de Éxito Empresarial’ realizado por la consultora Advice Strategic Consultants, muestra que «la reputación de las rmpresas es consecuencia de factores tangibles, en el contexto de la post-pandemia, posible desaceleración económica, alta inflación y consecuencias para España de la guerra en Ucrania».

EL NIVEL GENERAL Y CAIXABANK

A nivel sectorial de Banca, se impone Caixabank, mientras que, en el ránking general lo encabeza la Fundación Bancaria La Caixa. Le siguen El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Telefónica, Inditex, Banco Santander, Cellnex Telecom, Meliá Hotels International e Iberdrola, las grandes empresas españolas que tienen mejor reputación en 2023, en España.

La clave de Caixabank es que muchísima gente la sigue viendo como una caja a la antigua usanza. “CaixaBank tiene tres grandes atributos positivos que le generan reputación: RSE, Confianza y Omnicanalidad (Digitalización y Oficinas)”,  señala el autor del estudio y socio director de Advice Strategic Consultans, Jorge Díaz  Cardiel, que apunto a otro factor clave para la buena reputación de Caixabank entre los ciudadanos: “Ser socialmentes responsables”.

La clave de Caixabank es que muchos la siguen viendo como una caja a la antigua usanza

Los bancos se esfuerzan con medidas para que les vea como socialmente responsables, pero les cuesta mucho más a que a Caixabank que les vean así. En este punto, La Obra Social de la Fundación Bancaria La Caixa juega un papel clave a la hora de esta percepción, ya que se relaciona directamente a Caixabank con la Obra Social de La Caixa

Las buenas cifras son muy valoradas. Así, el autor del estudio resalta que «CaixaBank es el primer banco español tras la absorción de Bankia. Contribuye al PIB español con 11.519 millones de euros (0,96% aportación al PIB) y su aportación a la creación de empleo se traduce en 57.108 nuevos puestos de trabajo, generados a través del efecto multiplicador de compras a proveedores». Desde hace diez años (otoño de 2013 a otoño de 2023) la confianza es el atributo que le otorgan los españoles, que, en un 32% consideran CaixaBank su banco principal, con 22,7 millones de clientes, siendo el primer banco de España por cuota de mercado», incide Jorge Díaz-Cardiel.

La aportación de Caixabank a la creación de empleo se traduce en 57.108 nuevos puestos de trabajo

El crédito al consumo de los clientes ascendió a 363.952 millones de € (+0,7 %) impactado por el anticipo de la paga doble a los pensionistas. Es dato es esencial porque en 2023 los españoles han financiado “a crédito”, según datos del Banco de España (septiembre 2023): vacaciones, compra de coches, comidas fuera de casa o la “vuelta al cole”. CaixaBank, con cuota de mercado de 32% en España es “el banco que más ha prestado a los españoles cuando más lo necesitaban”, apunta Díaz Cardiel.

Por otro lado, en el ámbito de los seguros destaca VidaCaixa, seguida por Mapfre, con Adeslas, Mutua Madrileña y Pelayo. Más atrás quedan Axa, Grupo Catalana Occidente (GDO) y Allianz.

LA FICHA TÉCNICA

Para medir la percepción de los españoles sobre la reputación de las grandes empresas españolas, Advice Strategic Consultants ha llevado a cabo la vigésimo sexta (26ª) edición semestral de su ‘Estudio Advice de Éxito Empresarial’.

El Estudio se basa en encuesta cuantitativa con metodología CATI (telefónica) y CAWI (online) a población general (2.800 personas, criterios de segmentación por variables socio demográficas y económicas del INE; es decir: comunidades autónomas y provincia, tamaño de hábitat, género, edad, estado civil, estudios, nivel de ingresos, etc), a pymes (2.400, criterios DIRCE-INE 2023: pymes, microempresas y autónomos, con o sin asalariados).

El estudio se ha hecho en base a entrevistas a población general y líderes de opinión

También ha preguntado a líderes de Opinión. Se hizo una encuesta con metodología CAWI (online) a 1.000 líderes de opinión: empresarios, directivos, académicos, economistas, periodistas, analistas financieros y de mercado, Tercer Sector, Fundaciones y ONG’s; sindicatos, políticos y sector público.

El Índice de Confianza Estadística del 98% y margen de error del +-1,8%. Trabajo de campo (encuestación) desde 3 de Mayo de 2023, a 1 de septiembre de 2023.

Taifas árabes en la energía española: petrodólares en Iberdrola, Cepsa y Enagás

La exitosa ofensiva saudí en Telefónica ha pillado con la guardia baja a los centinelas financieros del Gobierno, pero lo cierto es que el dinero de Oriente Medio lleva mucho tiempo fagocitando amplias participaciones en sectores estratégicos españoles, entre ellos el de la Energía. Las petromonarquías de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Kuwait u Omán acumulan buena parte del accionariado (y por ende, del poder de decisión) de compañías de la trascendencia de Iberdrola o Cepsa. ¿Por qué lo hacen? Simple: por el mismo motivo que en sus garajes hay Ferraris de vértigo y también limusinas blindadas.

IBERDROLA INTERNACIONAL

Iberdrola es una de las empresas señeras del sector eléctrico español. Productora, distribuidora y comercializadora de energía, es referente en las tres áreas; y cuenta con una importante cartera de proyectos a nivel internacional. También es internacional el reparto de su pastel financiero, participado en un 8,7% por Qatar.

El Estado del Golfo Pérsico metió cabeza en la eléctrica a través de Qatar Investment Authority (QIA), el fondo soberano del país. Esta entidad se alza como un auténtico titán de los negocios, con cifras que despiertan vértigo: su catálogo de activos se acerca al medio billón de dólares. Controlado por la realeza del país, la opulenta familia Al Thani, en 2011 adquirió su cuota de participación en la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, de la que es el primer accionista.

Poseer la parte del león de la propiedad financiera del gigante, sin embargo, no ha dado al emir un puesto en el consejo de administración. Eso sí, no han sido sólo los dividendos quienes han emprendido el viaje a Oriente Medio, sino también los proyectos: Iberdrola tiene un centro de investigación en el emirato, el Iberdrola Innovation Middle East (Innovación Iberdrola en Oriente Medio). Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Doha, se puso en marcha en enero de 2016 «para abordar los retos tecnológicos prácticos que plantea la digitalización del sistema energético», según la empresa.

ENAGÁS y EMIRATOS

Emiratos Árabes Unidos (EAU), que es precisamente el mayor antagonista de Qatar en el concierto medioriental, controla un 3% de la gasística Enagás, a la que el epíteto ‘estratégica’ se le queda corto: esta firma es dueña de 12.000 kilómetros de gasoductos, ocho terminales de Gas Natural Licuado (GNL) y tres almacenamientos subterráneos. Con presencia en ocho países, ostenta además la categoría de Gestor Técnico del Sistema, es decir, es responsable de la operar la red básica y el transporte secundario de gas natural en España.

Toda esta red de infraestructuras pasó a ser participada por Abu Dhabi en octubre de 2020, para lo que se valió de su ‘chequera’ favorita: el fondo soberano Mubadala Investment Company. Este conglomerado financiero, bajo el control del Gobierno emiratí, fue cortejado por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita de febrero de 2022 a los EAU. Aquella ocasión sirvió para que que el presidente de Cofides, José Luis Curbelo, firmara con Mubadala ‘un acuerdo de intenciones’ para la «coinversión» entre España y los EAU.

HISTORIA CON CEPSA

La Compañía Española de Petróleos, SAU, universalmente conocida por su acrónimo Cepsa, tiene reservada una página en la historia empresarial española. Con una andadura que se remonta a los años 20, se trata de una compañía energética global, que opera en todas las fases de la cadena de valor de los hidrocarburos. Cuenta asimismo con reconocidas actividades de exploración y refinado, acaparando un 40% de la capacidad en España en este último campo.

Desde febrero de 2021, esta compañía, que ya llevaba la bandera de la ‘Marca España’ mucho antes de que se acuñara el término, tiene un presidente llamado Ahmed Yahia Al Idrissi. Al Idrissi compagina su cargo con el comité de inversiones de la ya mencionada Mubadala, del que es miembro y a cuya autoridad debe su nombramiento. Porque Mubadala, además de engrasar la entrada de los EAU en Enagás, acapara el 63% de Cepsa.

Enagas socio industrial y accionista de HEH Merca2.es

ESTABILIDAD Y ‘PETROESTADOS’

Un análisis preliminar de las motivaciones que llevan a los emires árabes a incorporar a su tesorería marcas energéticas ajenas lleva a una fácil conclusión: diversificación. Javier A. Rodríguez, ingeniero y experto en el mercado del petróleo, coincide con esta conclusión, que extiende al caso de Telefónica -«Poner huevos en una canasta distinta», apunta. En sus declaraciones a MERCA2 hay un término aún más recurrente: estabilidad.

«El negocio petrolero siempre ha sido más rentable que el de la electricidad, pero tiene un gran problema: las fluctuaciones del precio», explica. Estas variaciones tienen que ver con la ley básica de demanda y oferta, pero también con los vaivenes geopolíticos y el estado general de la Economía global», dijo.

Los acontecimientos de la historia reciente han aireado esta desventaja, intrínseca al mercado del crudo: «Durante la pandemia hubo una clara sobreoferta que en Estados Unidos llevó al signo negativo en el precio del petróleo», recuerda- «Los productores cerraban de forma ordenada y paulatina la oferta, pero mientras disminuían la producción, el mundo estaba encerrado y paralizado; no tenían demanda que satisfacer, lo que llevó al crudo a perder todo su valor».

«Sabemos que el petróleo va a caer, porque su funcionamiento es cíclico y se trata de una materia prima declinante»

Javier A. Rodríguez, ingeniero y experto en el mercado petrolífero

Cuando la Economía se reactiva, comienza la guerra de Ucrania, lo que dispara los precios, y vuelta a empezar. «Sabemos que el petróleo se va a caer, porque su mercado funciona cíclicamente» -afirma Rodríguez- «Los yacimientos empezarán a agotarse y el negocio comenzará a declinar», agrega Rodríguez.

Esa es la palabra que emplea el experto para calificar esta materia prima: «Declinante». Un carácter acentuado por las tensiones internacionales y las sanciones a los países díscolos. En este contexto, los productores buscan una fuente de ingresos más estable, incluso dentro del mismo ámbito energético.

El gas, con la excepción del Gas Natural Licuado (GNL), se vende a través de contrato, por lo que una inversión en este recurso tendrá, muy probablemente, unos precios estables y una variabilidad baja», lo que explica en gran medida ‘mordiscos’ como el de Emiratos Árabes al dividendo de Enagás.

Qatar

Por otro lado, la generación eléctrica tiene unas características similares: «se vende directamente a la población, no a una refinería», analiza el experto, que añade que, quien quiere entrar a un negocio de ese perfil, «busca una fuente segura de ingresos».

¿Lo de Telefónica? obedece a las mismas motivaciones, pero con un mayor énfasis en la sinergia con un sector totalmente ajeno. «Es un movimiento dirigido a poner huevos en una cesta distinta, pero también tiene peso el hecho de que estamos en la época del cloud computing, la Inteligencia Artificial (IA), etc., avances que los árabes también pueden aplicar a las infraestructuras de su negocio base, el petróleo».

LO QUE PUEDE VENIR

Hace años que en los mentideros del sector energético se especula con una gran ofensiva árabe por otro primer espada: Repsol. En 2020, una de las ‘cañas de pescar’ financieras de Arabia Saudi, la Public Investment Fund (PIF) metió a la compañía presidida por Antonio Brufau en su lista de la compra en Europa.

Tres años después y en medio de un terremoto geoeconómico que no cesa, el capital del Golfo Pérsico está en fase expansiva -sin ir más lejos, el fondo saudí que compró parte de Telefónica ha lanzado un plan para triplicar su tamaño- y Repsol podría ser arrojado al ‘carrito’. Este escenario obligaría al poder político a intervenir para evitar la depredación, como ocurrió con la rusa Lukoil.

Respecto a la presencia emiratí en las energéticas españolas, fuentes del Gobierno consultadas por MERCA2 prefieren enfocarse en los beneficios que el tejido económico español puede extraer: «este Gobierno ha trabajado para atraer inversiones en el ámbito del Green Field, orientadas a impulsar la transición ecológica» -remarcan, en referencia a las actividades renovables de las empresas participadas- «Es de dominio público que el emir de Qatar ha comprometido 5.000 millones en ese área, por ejemplo».

Telefónica Tech se convierte en el nuevo petróleo para los saudíes de STC

Los servicios que ofrece la división de negocio de Telefónica, TTech, son el nuevo «petróleo» para los nuevo accionistas de la compañía, en este caso, los saudíes de STC. Telefónica Tech es un caramelo aglutina los negocios de ciberseguridad, Internet de las Cosas (IoT), Big Data y cloud del operador español y es perfecta para ser la división que más inversión reciba y más interesante resulte a STC Group para expandir su influencia en continentes donde no tienen presencia. Desde fuentes de la compañía árabe nos confirman que sí, que el negocio puntero de TTech «es el futuro. El grupo quiere entrar en este mercado tecnológico».

Con el anuncio esta semana de la compra por parte de STC del 9,9% de Telefónica, que ha revolucionado el sector político y económico en España la pasada semana, es el aspecto tecnológico el que nos indica cuáles pueden ser las verdaderas intenciones de los saudíes para apostar por la tecnología que se va a convertir en el «petróleo» del futuro.

Desde el grupo empresarial árabe confirman a MERCA2 que, pese al revuelo, van a por todas a la hora de hacer valer su posición en la multinacional española. «Somos optimistas en cuanto a la obtención de dicha aprobación. La compra del 4,9% de las acciones de Telefónica no requiere aprobación del Gobierno; sólo la compra del 5% restante requiere dicha aprobación. Necesitamos autorizaciones tanto en Brasil como en España, y el plazo previsto para su aprobación es el primer trimestre de 2024″, aseguran. Su intención, según afirman, es quedarse en ese 9,9% de acciones y conseguir así el permiso gubernamental.

DATOS, EL NUEVO PETRÓLEO MUNDIAL

STC es el motor de la transformación digital que ofrece productos y servicios innovadores en Arabia Saudí, Oriente Medio y Norte de África. Proporciona soluciones y servicios digitales de su entorno,
como pagos online, telecomunicaciones, IoT, IA, 5G, servicios en la nube, juego on-line, ciberseguridad, fintech y otras soluciones digitales avanzadas.

La división TTech les ofrece la entrada de lleno en el negocio de los datos, considerados ya como el «petróleo» del futuro en todo el mundo y en el de la ciberseguridad, toda una herramienta de poder. Así, dejarían poco a poco de depender de la hasta ahora valiosa energía fósil para mantener su privilegiada influencia mundial, y renovarla con los negocios TIC de mayor proyección. Los saudíes son conscientes que el planeta entero vira hacia la sostenibilidad y las energías renovables y la tecnología para salvarlo del desgaste ecológico, y entienden que ellos deben coger también esa ola, más bien por negocio que por conciencia.

TTech les ofrece la entrada de lleno en el negocio de los datos, considerados ya como el «petróleo» del futuro en todo el mundo, y en el de la ciberseguridad, toda una herramienta de poder.

La intención en este sentido la dejó clara el Presidente de STC Group, el príncipe de Arabia Saudí Mohammed K. A. Al Faisal, en el anuncio de la adquisición. «Telefónica y STC Group comparten muchas similitudes, tienen la misma visión del uso de la tecnología para conectar a las personas y del desarrollo de una estrategia para impulsar el crecimiento. Esta importante inversión a largo plazo está alineada con nuestra estrategia de crecimiento, según la cual invertimos en sectores como la tecnología y la infraestructura digital en mercados que consideramos prometedores alrededor del mundo», dijo. Cristalino.

Familia real saudi Merca2.es

TELEFÓNICA TECH, PERFECTA PARA STC


Telefónica Tech cerró 2022 con un incremento de ingresos del 57%, hasta los 1.482 millones de euros, y en los primeros seis meses de este año se situaron en 885 millones de euros (un 39,6% más). Es una compañía que consigue crecimientos de doble dígito y por encima de mercado.

Esta unidad estratégica de negocios digitales de Telefónica, que se creó en noviembre de 2019 para englobar los servicios de cloud, ciberseguridad, IoT, big data, blockchain e inteligencia artificial, ya cuenta con un equipo de más de 6.200 profesionales, de más de 60 nacionalidades y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de socios estratégicos.

Telefónica da entrada a los poderosos árabes en negocios y lugares donde, de otra manera, no entrarían con facilidad.

Actualmente, TTech tiene presencia estratégica en España, Reino Unido, las regiones DACH, adriática y nórdica, EEUU, Brasil e Hispam. También cuenta con oficinas en España, Brasil, Reino Unido e Irlanda, Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, México, Alemania, Austria, Suiza, Eslovenia, Croacia, Serbia, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Noruega, Bulgaria e India. 
Desde su creación en 2019, Telefónica Tech ha realizado un total de siete adquisiciones (Govertis, iHackLabs, Altrostratus, Geprom, Cancom UK&I, Incremental; estas dos últimas operan como Telefónica Tech UK&I- y BE-terna) y sus capacidades pueden llegar a los más de 5,5 millones de clientes B2B de Grupo Telefónica.  

Parece ideal como estrategia de expansión a lo largo y ancho del mundo, unida al amplio área de influencia que el grupo saudí ya ejerce en otro tercio del planeta. Telefónica da entrada a los poderosos árabes en negocios y lugares donde, de otra manera, no entrarían con facilidad. STC mantiene un perfil afable respecto a su posición de control en la compañía española con su 9,9% de acciones, pero esta operación es la entrada a países del mundo donde, en absoluto, les quieren por allí controlando sus datos, su ciberseguridad y sus estratégicas telecomunicaciones.

Los papeles de EiDF apuntan a una presunta estafa

Por primera vez un medio de comunicación publica documentos internos de EiDF Solar, la empresa venida a menos tras una presunta falsedad documental, con empresas interpuestas, pagarés emitidos a empresas controladas por Óscar Antonio Romero y Fernando Romero, presidente de la firma cotizada, e incluso mails en los que se exige a la auditora anotar determinadas frases en los documentos. Asimismo, en otra documentación que obra en poder de MERCA2 se insta a no inflar demasiado el Cápex para evitar las sospechas de analistas e inversores.

La documentación obtenida por MERCA2 muestra cómo se montó EiDF con presuntas artimañas y una maraña empresarial donde Óscar Antonio Romero, así como sus socios habituales, cuyos nombres aparecen en otras informaciones de este medio, montaron una presunta red para disfrazar presuntamente su autofacturación y evitar así que la banca, inversores y posibles accionistas pudieran descubrirlo a simple vista.

En el complejo entramado empresarial de EiDF, con decenas de sociedades limitadas, se repiten los nombres y apellidos, así como en los «compromisos de inversión» y los supuestos pagarés procedentes de empresas directamente vinculadas con Óscar Antonio Romero y Fernando Romero. Todo con el presunto fin de aparentar una actividad irreal, inflar los activos y proceder a una salida a Bolsa con la bendición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y BME Growth, donde trabaja desde hace más de dos décadas la ex pareja de Óscar Antonio Romero.

LAS EMPRESAS DE ÓSCAR ANTONIO ROMERO DIRECTAMENTE VINCULADAS CON EIDF

Este ‘modus operandi’, detectado por PwC, la auditora que se negó a firmar las cuentas de EiDF y motivo por el que fue suspendida de cotización, es prácticamente el mismo durante los años en el que la empresa controlada por los Romero ha funcionado. Para tapar huellas, Óscar Antonio Romero ha ido cerrando sus empresas hasta el punto de no administrar ninguna de ellas en España.

Entre las sociedades de Óscar Antonio Romero con EiDF se encuentran la señalada por Deloitte Albujón, Ilercapital, Matteo de Inversiones, Sangreal Investment, Osroquin Activos, Pomepo de Inversiones, Valeri Asset Management, Aranma Asset Management, Atxarre Eup Capital, Bis & Black Media, Black Diamond Capital, Blackswan Media, Grupo RYM Asset Management, Huelva Capital, Krypteia Capital, Krypteia Value, Liquibilbo Consulting, Liquidaciones Vizcaya, Mediocristan Capital, Mugrosos Capital, Nerua de Inversiones, OARM Asset Management, Revaister, Romepop Capital, Teratic Servicios Informaticos, Trajano Partners y Zisne Beltza Media. No son todas, pero sí una muestra amplia de cómo se ha fabricado la base de EiDF.

La empresa ha negado a este medio la vinculación de Óscar Antonio Romero con EiDF, pero los papeles muestran la estrecha vinculación existente entre los hermanos, al menos a nivel empresarial y mercantil.

LAS ÓRDENES DESDE EIDF A LOS AUDITORES

Todas ellas tienen la particularidad de ser Sociedades Limitadas (SL), con un capital mínimo, los 3.000 euros justos para poder constituirse legalmente. La otra característica es que Óscar Antonio Romero ya no aparece en ningún cargo en estas sociedades, pero sí presuntos testaferros en algunas de ellas, nombres que llegaron a testificar a su favor en casos cerrados por la justicia por presuntos delitos de estafa y falsedad documental, entre otros, como la simulación de negocio, precisamente a los que podría enfrentarse ahora la cotizada en BME Growth.

Según uno de los documentos, fechado el 31 de marzo de 2020, Fernando Romero da órdenes a sus empleados para que pongan «a mano el saldo cero» y se reenvíe dicha información al auditor desde «los mails de cada empresa». «Que las remitan firmadas y selladas directamente a Auren», puntualiza en otro correo. Auren solo auditó a EiDF hasta el ejercicio 2020 y luego renunció a realizar la auditoría de EiDF en 2021, lo que dio paso a que entrara la firma Crowe como auditores.

Los pagarés de EiDF con empresas interpuestas de Óscar Antonio Romero.
Los pagarés de EiDF con empresas interpuestas de Óscar Antonio Romero.

Se trata de instrucciones muy precisas correspondientes a tres compromisos de inversión de tres empresas que supuestamente nada tendrían que ver con los Romero. No obstante, el trío societario –Ilercapital, Sangreal y Revaister– tenían a Óscar Antonio Romero como administrador único. Fernando Romero las vendió como empresas de fuera del perímetro. Eran tres «cartas de proveedores» que realmente eran empresas vinculadas.

EL PRESUNTO ENGAÑO CON EMPRESAS DE ÓSCAR ANTONIO ROMERO

En otro de los documentos se exigió dar la apariencia de que eran empresas diferentes. Para ello, habría que utilizar tres plantillas, tres tipos de letra y los diferentes sellos y firmas. Cómo es posible que tres empresas de un mismo administrador tuvieran tres rúbricas diferentes. Las únicas formas posibles pasan por inventárselas o que otras tres personas firmen por uno.

Para proseguir con el presunto engaño al auditor, la entonces directora financiera de EiDF dio una orden estricta a sus adjuntos sobre estas tres empresas. En concreto, facilitó las cifras de la cuenta 1131, correspondiente a la partida de inversiones mantenidas para negociación en el balance -que incluye los activos financieros para los que existe un acuerdo de compra que se liquidará en el futuro, cuando se reconocen en la fecha de contratación-. En este sentido, Sangreal debía tener 400.201,45 euros; Revaister, otros 600.907,47; y Illercapital, 828.776,65.

En la misma petición a los empleados, la también entonces directora financiera de EiDF exigió incluir otras tres cuentas más de otras tres empresas –Krypteia capital, Krypteia value y Grupo Rym-. A Krypteia Capital le exige modificar la cuenta 171.2 con un importe de 364.977 euros; otros 19.200 a Krypteia Value y, por último, 230.617,67. El mail termina con un escueto «justificar los saldos de las cuentas 555 de 42k -42.000 euros- y 5201 de 25k -25.000 euros-. La directiva da las gracias para despedirse.

LA URGENCIA DEL AUDITOR A EIDF

La urgencia para sellar y certificar estas cartas era crucial. Se aproximaba la salida a Bolsa y había que cerrar el ejercicio con las cuentas firmadas. «Por favor, certifica esto con urgencia», advierte el asesor Antonio Morillo en su respuesta a las cartas enviadas. En copia del mail se encuentra un tal ‘Jacobo’, que bien podría referirse a Jacobo Gallego, mano derecha de Óscar Antonio Romero y hombre de la máxima confianza de los Romero. En MERCA2, el nombre de Jacobo Gallego aparece en la información relativa al intento de compra del decano del fútbol, el Recreativo de Huelva, por parte de los hermanos que controlan EiDF.

Al mismo tiempo, la directora financiera pide a los suyos incluir a mano la frase: «La deuda pendiente de cobro, no es exigible a corto plazo». Se trata de una orden interna, pero el mismo se manda en copia al propio auditor. En efecto, se cumple y con la misma letra se puede leer en las tres cartas enviadas, tal y como se anota en el siguiente documento, fechado en julio de 2019. El propio auditor, Morillo, da la orden al área financiera para saber qué se hace ahora con la carta. «Enviárselas», señala escuetamente. Por aquel entonces, EiDF se denominaba EDF, un nombre que tuvo que cambiar para no confundirla con Électricité de France.

EiDF exige apuntar a mano en documentación que después remitiría al auditor
EiDF exige apuntar a mano en documentación que después remitiría al auditor

De esta forma, el asesor daba veracidad a los papeles en los que aparecían nombres de empresas teóricamente sin vinculación directa entre ellas, como si fueran dos sociedades que operan de forma independiente y con distintos administradores. Unos papeles que pasaron después al auditor de las cuentas. La realidad es que todas ellas eran del perímetro de los Romero, pero no hubo ningún cotejo de datos. En caso de haberlo habido hubieran saltado las alarmas, como ha sucedido con las cuentas de 2022.

EIDF Y EL DISFRAZ DE ÓSCAR ANTONIO ROMERO

La directora de EiDF que firmó estos mails se desentendió de la empresa al negarse a sellar documentos comprometidos, según apuntan fuentes consultadas por este medio. También cesó en la empresa el equipo jurídico, clave para la salida a Bolsa, según aseguró el propio Romero en la web de la cotizada, un rastro que mantiene su huella en Internet.

Meses más tarde, en marzo de 2020, EiDF pide a Sangreal, empresa envuelta en varias demandas por presunta estafa. «Les agradeceríamos que enviasen a los mismos un detalle del importe nominal de las partidas que componen el saldo de nuestra deuda con Uds. (incluyendo los efectos a nuestro cargo), al 31/12/2017, 31/12/2018 y 31.12.19 y volumen de operaciones realizadas en los tres ejercicios», apunta el documento firmado por Fernando Romero. En este sentido, pide a la empresa administrada por su hermano Óscar Antonio Romero dar detalles de los importes pendientes de los ejercicios 2017, 2018 y 2019.

«Es importante para nuestros Auditores, que incluyan en la composición del saldo, la totalidad de aquellos efectos que hayan sido descontados por Uds. y, por consiguiente, abonados en cuenta cuyo vencimiento sea posterior al 31.12.19. También les agradeceríamos les informasen a los citados señores de cualquier otro pasivo, contingencias, mercancía en depósito, contratos en negociación u operaciones pendientes que pudieran afectarnos como consecuencia de las relaciones comerciales que mantenemos con Uds. Rogamos envíen su respuesta firmada directamente a nuestros auditores utilizando el sobre franqueado, que adjuntamos, para su mayor comodidad», destaca Romero.

SANGREAL Y EMPRESAS DE LOS ROMERO

La apariencia es desvincular a Sangreal y a EiDF, como si dos sociedades se trataran. Eso sí, zanjan la carta con una agradecimiento de antemano y un atento saludo. Según la documentación, EiDF operaba con pagarés presuntamente ‘fake’, es decir, promesas de pagos de una empresa a otra. Efectivamente, esta deuda comprometida se realizó también entre las empresas de los Romero.

Para ello se utilizó Siramena Investiments SL. Sí, también controlada en su día por Óscar Antonio Romero desde 2008. Esta sociedad se creó con Sonia Q., entonces la pareja de Óscar Antonio, trabajadora en Bolsas y Mercados Españoles (BME) y quien cesó en 2008. Desde EiDF se presentó a esta supuesta sociedad de inversión «pagarés para el estudio de forfaiting, descuento puntual o línea de descuento».

En el mismo mail, fechado en a finales de abril de 2020, se escribe de forma cortés, amable y explicativa que «se trata de pagarés emitidos por EDF Solar por servicios prestados en el marco de la salida a Bolsa inminente sobre la que está trabajando».

EIDF SE MAQUILLA TERGIVERSANDO A KPMG

«EDF Solar, como ya conoces, es una empresa con buenos números. Estos pagarés son emitidos a Atxarre Eup Capital y Blackswan Media», puntualizan. De nuevo, tanto Atxarre Eup Capital como Blackswan Media son empresas cuyo administrador único fue Óscar Antonio Romero. Pagarés emitidos por una empresa a otra de su propiedad. No era sorprendente que el informe forensic de Deloitte mostrara la realidad años después. MERCA2 se adelantó meses antes a la ‘big four’. Con Blackswan Media se adquirieron los derechos de imagen y asientos del Recreativo de Huelva, así como el Trofeo Colombino, que llevaba sin poder emitirse hasta que han sido desbloqueados este mismo verano.

De hecho, para intentar contrarrestar el efecto del forensic de Deloitte y maquillar su imagen tras el levantamiento de la suspensión el pasado 1 de septiembre, EiDF dio a conocer un informe preliminar de KPMG Abogados SLP. Según se pone de manifiesto, «no existen negocios jurídico simulados, ni de otra forma anómalos (fraudulentos, fiduciarios o indirectos)».

EiDF no esperó a las conclusiones finales de KPMG Abogados SLP ni tampoco se conoce si se dejó algo en el tintero, como ocurrió con el ‘forensic’ de Deloitte

KPMG Abogados SLP toma como base los hechos descritos por Deloitte, sin realizar dobles lecturas. En este sentido, la labor de KPMG se centra en dar asesoramiento legal por los hechos comprobados en el ‘forensic’ y conocer el alcance de las consecuencias legales. De esta forma, «el informe de avance es un asesoramiento legal y no hace ejercicio crítico a la labor llevada a cabo por Deloitte o la CNMV», según señaló Europa Press con fuentes del sector.

EL FORENSIC A EIDF MUESTRA HECHOS COMPROBADOS

Así, queda comprobado que hubo una facturación a sí mismo a través de Albujon. Óscar Antonio Romero dejó esta empresa y en su lugar se ha situado personas de la máxima confianza, tal y como publicó MERCA2. Asimismo, EiDF no ha dado a conocer en su integridad el informe de Deloitte ni tampoco el de KMPG Abogados SLP. Es decir, no hay originales ni de la auditoría, ni del forensic ni tampoco del último informe de KPMG, que tan sólo es un «avance». EiDF no esperó a las conclusiones finales ni tampoco se conoce si se dejó algo en el tintero, como ocurrió con el ‘forensic’ de Deloitte.

Todo ello se hizo antes de la salida a Bolsa. La empresa continúa faltando a la debida transparencia tanto a inversores como accionistas, así como a la CNMV y a BME Growth. El nombre de las empresas se utilizó después con la salida a Bolsa e incluso también se vincula con Prosol, el máximo accionista de EiDF y controlada por Fernando Romero. Desde la suspensión de cotización, EiDF se ha desplomado un 80%.

Corre a Lidl a por estos auriculares perfectos para hacer deporte por menos de 25 euros

Ya totalmente inmersos en la vuelta a la rutina, muchos de nosotros encaramos esta nueva etapa volviendo a realizar esas actividades que, en la mayoría de las ocasiones, dejamos a un lado durante las vacaciones de verano. Una de las primeras costumbres que solemos reiniciar es la de practicar deporte regularmente, un hábito muy recomendable que nos ayuda a lidiar con el estrés postvacacional.

Todos sabemos que no resulta nada fácil retomar el ejercicio después de varias semanas, ya que la temida pereza siempre hace su aparición para intentar convencernos de que quedarnos en el sofá es la mejor opción. Contar con un extra de motivación nos será imprescindible para volver a mantener esta sana costumbre, como puede ser por ejemplo hacerte con unos buenos auriculares que te animen a moverte a ritmo de tu música favorita.

Los auriculares ideales para hacer deporte, rebajados en Lidl

Auriculares de boton Lidl 1 Merca2.es

Los auriculares se han convertido en un imprescindible en la rutina de muchas personas. Ya sea para aislar los sonidos del ambiente mientras trabajamos o estudiamos, motivarnos a realizar más actividad física e incluso hacer las tareas del hogar, escuchar música siempre convierte cualquier quehacer en un acto más ameno y dinámico.

Las nuevas tecnologías, con sus constantes avances, nos han permitido desde hace años dejar de depender de los cables en este tipo de dispositivos. Los auriculares inalámbricos se han convertido así en la mejor opción para disfrutar de todas las ventajas que nos ofrecen los convencionales sin tener que lidiar con la incomodidad del cable, proporcionándonos una total libertad de movimiento.

Si todavía no tienes tus auriculares inalámbricos porque piensas que todos ellos tienen un precio similar a los archiconocidos AirPods de Apple, tenemos una buena noticia para ti. Y es que no son pocas las ‘imitaciones’ que han surgido a partir del éxito de los AirPods, habiéndolos de todos los tamaños, colores y formas posibles. Invertir en unos auriculares inalámbricos como los que te presentamos a continuación nos parece la mejor opción, ya que además de ser muy asequibles se encuentran actualmente rebajados en la tienda online de Lidl.

Disponibles en tres intensos colores, azul, lila y negro, tienen un precio habitual de 29,99€, pudiéndolos conseguir hoy por hoy con un 16% de descuento, por sólo 24.99€.

Específicamente pensados para el deporte, cuentan con un pequeño agarre en la oreja para evitar caídas. Esto nos permite una mayor libertad de movimiento, ya que mientras que el dispositivo en sí se introduce en el oído, sus patillas de goma se adaptan al resto de la oreja sin problemas.

Entre sus otras ventajas podemos ver que cuentan con Bluetooth 5.2 (con un alcance de 10 metros) y conexión USB-C, además de función manos libres y micrófono integrado en ambos auriculares. También desde los mismos auriculares podemos manejar, mediante unos botones laterales, todo lo concerniente a las llamadas, el sonido, etc.

A todo esto debemos añadir su larga duración, de cuatro horas y media, con un sonido excelente. Podemos cargar la batería desde su propio estuche, el cual cuenta con una capacidad para realizar hasta tres cargas durante su transporte, teniendo una duración total de dos horas para su carga completa.

Otra de las ventajas de su estuche es que, además de bonito y práctico, es muy ligero. Así, el estuche tiene un peso de sólo 16 gramos, mientras que los auriculares pesan 21, haciendo un total de 37 gramos. Las medidas del estuche son, aproximadamente, 9,1 x 7,7 x 3,4 cm.; mientras que los auriculares miden 5,3 x 2,6 x 4,4 cm. Tanto el estuche como los auriculares están fabricados en plástico con almohadillas de silicona.

Como puedes ver se trata de unos auriculares ligeros y cómodos, sin renunciar a la estética. Para terminar de convencerte te diremos que tienen la capacidad de potenciar los bajos para lograr una mejor experiencia auditiva. No dejes de aprovechar esta rebaja y hazte con ellos, estamos seguros de que no te arrepentirás.

Las ventajas de usar auriculares inalámbricos

Auriculares de boton Lidl 2 Merca2.es

Hace ya varios años que las ventas de los auriculares sin cable están siendo muy superiores a las de los que cuentan con él. Y es que los cascos inalámbricos presentan numerosas ventajas frente a sus ‘competidores’, siendo realmente cómodos al contar con la enorme ventaja de no tener cables de por medio.

Esto supone no tener que desenrollarlos cada vez que vayamos a usarlos, como si de las luces del árbol de Navidad se tratara. Con una libertad total de movimiento, quizá el único inconveniente que se nos viene rápidamente a la cabeza es que la autonomía de los inalámbricos depende de su batería, por lo que necesitarán cargarse cada cierto tiempo. Aun así, esta pequeña ‘molestia’ no tiene nada que hacer frente a las grandes ventajas que nos ofrecen estos pequeños dispositivos.

La mayoría de los auriculares en la actualidad funcionan a través de Bluetooth. Estos dispositivos detectan los auriculares con este tipo de conexión en cuanto se encienden, por lo que la conexión es más que fácil. Además, la gran mayoría son compatibles con múltiples sistemas operativos.

Los beneficios de no depender de cables son los que más nos animan a adquirir este tipo de auriculares, ya que éstos habitualmente se enredan, se dañan y son más complicados de guardar adecuadamente para evitar su deterioro. Por si esto fuera poco, no puedes alejarte del dispositivo al que los tienes conectados porque, por muy largos que sean, su longitud nunca es suficiente para sentirnos cómodos.

Eliminando los cables terminamos con estos inconvenientes, contando además con la ventaja añadida de que la mayoría de los cascos inalámbricos vienen acompañados de su propio estuche para poder transportarlos sin problemas.

En cuanto a la incomodidad que puede provocar tener que llevar los auriculares dentro del pabellón auditivo, tampoco hay por qué preocuparse, ya que actualmente puedes encontrar en el mercado cascos inalámbricos de mil formas y modelos diferentes, pudiendo elegir el que te sea más confortable y se adecúe mejor a tus movimientos.

Ya sea en forma de botón, con un soporte externo sobre la oreja, o incluso tipo vincha (con una diadema sobre la cabeza, los más clásicos), todos tienen una gran calidad de sonido y pueden ser utilizados con diferentes dispositivos, incluso al mismo tiempo (móviles, tabletas, smart TV, ordenadores portátiles, etc.).

Si tienes un móvil Android, tienes que tener estas Apps

0

Millones de personas en todo el mundo utilizan dispositivos móviles con sistema operativo Android. Gracias a su amplia variedad de marcas y modelos, Android se ha convertido en la plataforma dominante en el mercado de smartphones. Ofreciendo versatilidad, personalización y una amplia gama de aplicaciones a través de Google Play Store, este tipo de dispositivo satisface diversas necesidades de comunicación, entretenimiento y productividad. Su adopción global ha democratizado el acceso a la tecnología, permitiendo que personas de diferentes segmentos sociales disfruten de la conectividad digital. La popularidad de Android refleja su impacto en la vida cotidiana y la sociedad moderna. A continuación te recomendamos las mejores apps.

Hay apps para Android que son muy útiles

vigilancia android aplicaciones 696x364 1 Merca2.es

El ecosistema de Android presenta una diversidad de aplicaciones altamente prácticas. Desde herramientas de organización hasta plataformas de entretenimiento, estas apps mejoran la vida cotidiana. Permite gestionar tareas, realizar compras, acceder a noticias y mantenerse en forma con facilidad. Además, brinda opciones de comunicación en tiempo real, exploración de mapas, edición de fotos y aprendizaje en línea. Sea para el trabajo, el ocio o el aprendizaje, estas aplicaciones enriquecen la experiencia móvil. Su disponibilidad en Google Play Store demuestra cómo Android adapta la tecnología para satisfacer necesidades diversas, influenciando la manera en que interactuamos con el mundo digital. Te hablamos de ellas a continuación.

Trueshot Pretty screenshot es una de las mejores apps para Android

Android

Trueshot Pretty screenshot destaca como una destacada app en Android. TrueShot, un editor completo de capturas de pantalla, te permite personalizarlas ajustando esquinas, relleno, sombras y otros parámetros para lograr resultados casi profesionales. Además, ofrece fondos de alta calidad y te permite usar tus propias imágenes de fondo. Es gratis, con compras in-app (0,59 € a 3,49 €) para funciones extra.

Sunny: wheater forecast también es una gran app

funciones android

Sunny: wheater forecast también sobresale como una excelente app: Sunny Weather forecast. Su interfaz cuidada presenta un gran icono en la parte superior que muestra el clima local, seguido de la temperatura actual, máxima, mínima y un carrusel con la previsión de los próximos 7 días. Es gratuita, con anuncios, descargable desde el enlace de la Play Store proporcionado.

Notificación de calendario es una de las mejores apps para Android

Android 11

Notificación de Calendario destaca entre las destacadas en Android. Ofrece acceso ágil al calendario en la barra de notificaciones para agilizar la gestión de eventos y citas. La app es libre de anuncios, con opción premium por 5,99 € (único pago) que añade funciones como agenda diaria, múltiples vistas de calendario y cambio ágil entre meses y días.

Folder in folder también es una gran app

telefonos de android

Folderception sobresale como una potente aplicación. Gratuita, posibilita la creación de carpetas y subcarpetas personalizadas para apps y widgets en tu escritorio, agilizando el acceso. Facilitando la organización, presenta la función Auto Carpetas que categoriza aplicaciones automáticamente aunque no son editables.

Flomo card notes es una de las mejores apps para Android

easter eggs

Flomo Card Notes resalta como una destacada app en el universo Android. Su originalidad radica en imitar la estética de redes sociales para tomar notas concisas en forma de tarjetas. Al crear una nota, encontrarás un cuadro de texto similar al de las actualizaciones en Facebook. Guardarla es tan fácil como publicar un post en diversas plataformas. Las notas se alinean en la parte superior, similar a un timeline.

eLabels manage email labels también es una gran app

android

eLabels email label manager destaca como una valiosa aplicación. Esta herramienta práctica simplifica la gestión de Gmail. Puedes crear widgets con etiquetas configuradas en Gmail, accediendo a correos esenciales desde la pantalla de inicio sin abrir la app. Es gratis con anuncios, y la versión «Pro» por 5,49 € añade funciones como modo oscuro, contador de correos no leídos en widgets y personalización de etiquetas.

Ruppu es una de las mejores apps para Android

tablet android 10

Ruppu destaca en Android al permitir anclar textos, imágenes, enlaces, PDFs, audio, video, códigos QR y listas de apps en el panel de notificaciones para acceso constante. Evita olvidos al escuchar un audio, ver un video o revisar archivos clave. Ancla desde la app o compartiendo contenido, simplificando la experiencia.

Volumee también es una gran app

hackers atacan android

Volumee se destaca como una aplicación sobresaliente. Su simplicidad permite avanzar o retroceder en canciones al mantener presionados los botones de volumen. Esta funcionalidad opera con la pantalla encendida o apagada, siendo requerido el modo «Always On Display» desde Android 12 para su uso en pantalla apagada.

Tilla es una de las mejores apps para Android

aplicaciones maliciosas atacan smartphone

Tilla se alza como una excelente app Android. Olvidar cancelar pruebas gratuitas o suscripciones ya no será un problema. Tilla, una app gratuita, permite gestionar suscripciones y establecer alertas para evitar cargos innecesarios. Una variante de pago, Tilla Premium (2,09 €), ofrece alertas ilimitadas, sincronización con servicios en la nube y copias de seguridad locales.

Si tienes estos síntomas necesitas desintoxicar tu hígado cuanto antes

0

El hígado es un órgano vital y desempeña una variedad de funciones esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano. Juega un papel fundamental en el metabolismo de los nutrientes, como los carbohidratos, las grasas y las proteínas, y también ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, almacenar glucógeno (forma de almacenamiento de energía) y convertir los nutrientes en formas utilizables por el cuerpo.

FUNCIONES IMPORTANTES DEL HÍGADO

higado Merca2.es

También es el encargado de producir muchas proteínas importantes, como la albúmina, que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Asimismo, el hígado produce la bilis, que es esencial para la digestión y absorción de las grasas en el intestino delgado. La bilis también ayuda en la eliminación de desechos y toxinas del cuerpo.

SE ENCARGA DE ELIMINAR TOXINAS

hígado

Otra de las funciones importantes del hígado es la descomposición y eliminación de sustancias tóxicas, como medicamentos, alcohol y otros productos químicos. Transforma estas sustancias en formas menos perjudiciales para que puedan ser eliminadas del cuerpo a través de la orina o las heces. En ocasiones, el hígado puede verse saturado de estas toxinas debido a unos hábitos de vida poco adecuados, y esto puede a las demás funciones del órgano. Si esto ocurre puede que sea necesario darle un respiro al hígado para que pueda desintoxicarse.

CÓMO CUIDAR LA SALUD DEL HÍGADO

alcohol Merca2.es

La prevención es una parte fundamental para mantener la salud del hígado y prevenir patologías relacionadas con este órgano, como el cáncer de hígado. Algunas de las pautas básicas a seguir son moderar el consumo de alcohol, mantener una dieta equilibrada y saludable rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros y controlar el peso para prevenir la obesidad. Además, también hay que evitar el tabaco, tener especial cuidado con los medicamentos que se consumen y realizar ejercicio físico con regularidad. A pesar de las precauciones, hay varios síntomas que podrían indicar problemas en el funcionamiento del hígado y a los que deberíamos prestar especial atención.

PROBLEMAS ESTOMACALES

dolor Merca2.es

Experimentar flatulencias de manera cotidiana, junto con procesos digestivos pesados que se asocian a molestias y distensión abdominal, podrían indicar uno de los primeros signos de que el funcionamiento del hígado podría estar comprometido. Además, podrían aparecer alteraciones en el color de la orina y las heces, mostrando tonos más claros y pálidos que podrían presentar pequeñas trazas de sangre.

ALTERACIONES EN LA PIEL

ictericia Merca2.es

La sensación constante de picor en la piel y la aparición de ictericia (tono amarillento en la piel y los ojos) podrían sugerir alteraciones en el procesamiento de la bilirrubina. La bilirrubina, un subproducto metabólico que el hígado suele procesar y desechar, puede acumularse en niveles elevados en la sangre, lo que podría ser un indicio de un posible problema hepático.

FATIGA

cansancio Merca2.es

El cansancio y la fatiga pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo la disfunción hepática. El hígado desempeña un papel importante en el metabolismo de los nutrientes y la eliminación de toxinas. Si está sobrecargado, puede afectar tu energía y bienestar general.

CÓMO AYUDAR AL HÍGADO A LIBERARSE DE TOXINAS ACUMULADAS

curcuma Merca2.es

Eliminar toxinas requiere su esfuerzo. Además de, por supuesto, consultar con un médico y seguir su tratamiento o recomendaciones, ciertos alimentos pueden contribuir a la purificación del hígado y restaurar su funcionamiento óptimo. Entre estos se incluyen los frutos cítricos, que tienen una interesante función depurativa en el hígado, especialmente los limones y las limas. El té verde también ayuda a su purificación gracias a sus propiedades antioxidantes, al igual que la cúrcuma, que estimula la producción de bilis. El ajo es otro elemento que facilita la eliminación de toxinas, y ciertas verduras, como el brócoli, desempeñan una función parecida.

ZUMOS DEPURATIVOS, FRUTAS Y NUECES

alimentacion 3 Merca2.es

A todo lo mencionado, se puede añadir un batido de manzana debido a su efecto depurativo. Además de estas bebidas, las verduras de hojas verdes, los espárragos y las zanahorias también contribuyen a la desintoxicación del hígado, al igual que varias frutas y ciertos frutos secos como las nueces. En resumen, una dieta equilibrada debe incluir una abundante presencia diaria de frutas y vegetales.

CARDO MARIANO

cardo Merca2.es

El cardo mariano es una planta reconocida por sus propiedades beneficiosas para el hígado. Según estudios, sus semillas contienen una combinación de compuestos llamada silimarina. Se ha observado que estos extractos tienen la capacidad de proteger y regenerar el hígado, lo que los convierte en una ayuda en tratamientos para intoxicación por toxinas o alcohol. Además, se ha demostrado que la silimarina contribuye a reducir los gases y la flatulencia en el sistema digestivo.

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

higado dano Merca2.es

La intoxicación hepática puede tener consecuencias más serias a largo plazo, como el desarrollo de afecciones graves como el cáncer de hígado. Por esta razón, adoptar prácticas de vida saludable constituye la estrategia más efectiva para prevenirlo. En caso de enfrentar una intoxicación, es altamente recomendable consultar a un profesional médico. Además, es esencial implementar medidas tanto en la rutina diaria como en la dieta para favorecer un funcionamiento óptimo de este órgano tan importante.

Siéntete guapa y sensual con este sujetador de encaje de Women’Secret

0

No siempre damos la importancia que se merece a la comodidad y calidad de nuestra ropa interior. Por el simple hecho llevarlas debajo de otra ropa, permaneciendo ocultas en casi todo momento, solemos relegar las prendas íntimas a un segundo lugar, como si su aspecto y diseño no importaran.

Esto es un gran error. Para empezar, los expertos aconsejan que se usen prendas cómodas, de tejidos suaves, resistentes y transpirables. Además, deben ajustarse perfectamente a nuestro cuerpo. La marca Women’Secret es un auténtico referente en este sentido, con modelos como el bonito sujetador que presentamos en este artículo.

Women’Secret apuesta por los sujetadores de encaje

Sujetador WomenSecret 3 Merca2.es

Seguramente hayas oído hablar más de una vez de la marca de ropa íntima Women’Secret. Perteneciente al grupo textil Tendam, está especializada en ropa interior, pijamas, camisones, accesorios y ropa de baño. Todo ello aunando la calidad con la originalidad, siempre con precios asequibles y una buena variedad de diseños.

Esta marca fue fundada en 1993 en España y desde entonces, ha ido creciendo hasta inaugurar más de 60 establecimientos por todo el país. Es más, ha ido aumentando su catálogo, incluyendo productos tan dispares entre sí como fragancias o corsetería, pasando por velas e incluso artículos de papelería.

Tanta popularidad alcanzó Women’Secret durante sus primeros años que en 2001 dio el salto internacional, y hoy en día está presente en más de 61 países con más de 652 establecimientos físicos. Además, cuenta con una completa tienda online.

Es “una marca creada por y para mujeres”, según podemos leer en su página web. No cabe duda, pues cada detalle de sus prendas y complementos apuestan por el ensalzamiento de la feminidad, abarcando toda clase de modelos y diseños pensados para los diferentes tipos de cuerpos y curvas.

En el catálogo actual de Women’Secret podemos ver un sinfín de variedades. Sin embargo, hay una tendencia que siempre ha caracterizado a la firma, y es que muchas de sus prendas llevan los detalles de encaje por bandera. Algo muy valorado por sus clientes, pues aportan un toque elegante, sexy y único a las prendas.

Así, vemos estos pequeños encajes en sus sujetadores, bragas, camisones, pijamas y batas, entre otros ejemplos. Una muestra perfecta es el sujetador push up de tul morado que presentamos a continuación, una de las principales estrellas de su catálogo actual.

El sujetador push up perfecto

P 791632176FM Merca2.es

Una de las grandes especialidades de Women’Secret es su colección de sujetadores, que abarcan todos los estilos y diseños y se adaptan perfectamente a las necesidades de cada mujer.

Un ejemplo idóneo de esto es su Georgeus Sujetador Push Up, que aporta una sujeción perfecta a la par que ayuda a definir las formas del pecho, potenciando sus curvas. Confeccionado con encaje y tul, sus copas ovaladas están diseñadas para cubrir el pecho por completo y aportar la comodidad necesaria para el día a día.

Una de sus grandes ventajas es su efecto push up, que ofrece un aumento óptico de hasta una talla más sin perder el aspecto natural. Asimismo, hay que recalcar que el modelo puede cambiar según la talla con el fin de asegurar una óptima sujeción y confort. De hecho, a partir de las tallas 95C/90D, incluye unos tirantes anchos con espalda anatómica para reforzar la sujeción y la comodidad.

Destacan los detalles de encaje de esta prenda, que representan unos motivos florales y semitransparentes tan elegantes como originales, que aportan al sujetador un estilo único. Sin olvidar el pequeño abalorio dorado del escote, justo en el centro, que le otorga un aspecto característico.

Encontramos este sujetador push up (Referencia: 7916321) en dos colores: morado y negro. Ambos se encuentran rebajados, pasando de unos 29,99 euros a un precio de 23,99 euros. Su composición es de 82% poliamida y 18% elastano.

Opciones para completar el conjunto

Bragas moradas WomenSecret Merca2.es

Women’Secret se caracteriza, entre otras muchas cosas, por crear conjuntos ideales con prendas a juego. Y como no podía ser de otra manera, en esta ocasión este sujetador de encaje cuenta con unas bragas a juego que pueden ser de tres estilos: brasileña, clásica o tanga.

La de la imagen es el modelo clásico, con un original bordado de encaje que destaca especialmente en los laterales de la prenda. Además, cuenta con unos detalles semi transparentes que añaden un toque sexy.

Para acrecentar aún más el carácter atrevido de esta braga, cuenta con una original apertura en su parte trasera, adornada con un pequeño abalorio dorado. Una opción perfecta para combinar con este sujetador de encaje tan cómodo y favorecedor. Su precio era de 14,99 euros, pero actualmente lo encontramos por 11,99 euros.

Otros complementos de la línea

Bata WomenSecret Merca2.es

No podemos dejar de nombrar otros complementos de Women’Secret como esta bata larga de satén morada, ideal para combinar con el conjunto de sujetador y bragas que hemos presentado. Se trata de una bata larga con mangas tipo kimono, elaborada con un suave y sedoso tejido de satén.

Cómoda y ligera, es perfecta para los primeros días de otoño o la primavera, pues su fina tela nos protege del frío sin llegar a ser agobiante ni pesada. Además, cuenta con un cinturón para ajustarlo mejor a nuestra figura, y puede combinarse fácilmente con cualquier pijama, camisón o ropa interior. Su precio original es de 49,99 euros, aunque al igual que los anteriores lo encontramos rebajado a 39,99 euros.

Claves para elegir el sujetador adecuado

Cuadro tallas sujetador WomenSecret Merca2.es

Puede parecernos algo irrelevante, pero lo cierto es que usar sujetadores de mala calidad puede afectar a determinados aspectos de nuestra salud. Así lo aseguran los expertos, que advierten que una sujeción insuficiente puede afectar al aspecto de nuestro pecho y a nuestra postura corporal.

Existen algunas pautas claves a la hora de elegir un sujetador adecuado. La primera de ellas es optar por la talla correcta, algo que no siempre es fácil. Para averiguar la nuestra, lo mejor es seguir estos pasos que nos explican en la página web de Women’Secret:

  1. Mide tu contorno por encima de los pezones con una cinta métrica (A).
  2. Mide tu contorno justo por debajo del pecho (B).
  3. Consulta el cuadro que nos facilita la marca y habrás obtenido tu talla.

Además, es fundamental que el sujetador no deje marcas en nuestra piel, que los tirantes no se caigan, que no sobresalga parte del pecho y que el tejido nos permita transpirar.

Fuente de las imágenes: Women’Secret

El DNI digital en tu móvil comienza a ser una realidad

Ya está aquí en DNI digital para que lo lleves en tu móvil. En la era digital en la que vivimos, la tecnología continúa avanzando a un ritmo vertiginoso, transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Uno de los últimos avances significativos que comienza a tomar forma y a ser una realidad tangible es el DNI digital en el móvil.

El DNI Digital es una innovación que avanza

El DNI Digital es una innovación que avanza

Esta innovadora solución se presenta como un hito trascendental en la gestión de la identidad personal, ofreciendo a los ciudadanos una forma más segura, cómoda y eficiente de llevar consigo sus datos identificativos en el dispositivo que llevan consigo a todas partes: el teléfono móvil.

El DNI digital representa un gran cambio

El DNI digital representa un gran cambio

El DNI digital en el móvil se posiciona como un cambio trascendental en la manera en que nos identificamos y conectamos con el mundo en el siglo XXI. Europa está encaminándose hacia una nueva era en la identificación electrónica, y España está a punto de recibir una innovación que revolucionará la forma en que los ciudadanos se identifican.

El próximo DNI 3.0 en el teléfono móvil promete liberarnos de la necesidad de llevar una cartera abultada, al tiempo que garantiza una identificación segura y confiable en todo momento.

Los planes de la Unión Europea son ambiciosos: para el año 2030, se espera que al menos el 80% de la población cuente con este DNI «digital». La clave de esta nueva identificación radica en su integración dentro del dispositivo que prácticamente todos llevamos con nosotros constantemente: el teléfono móvil.

Así como ya hacemos con el certificado digital, el DNI 3.0 se alojará en la memoria de nuestros smartphones, brindando una comodidad sin precedentes.

Un sistema que facilita cualquier trámite

Un sistema que facilita cualquier trámite

Este nuevo sistema permitirá a las autoridades y servicios públicos localizar a cualquier ciudadano de manera efectiva y precisa en caso de que sea necesario. Esto podría tener un impacto significativo en situaciones de emergencia o en la lucha contra el crimen, agilizando los procesos de identificación y facilitando la prestación de servicios de seguridad ciudadana.

Además de la comodidad y la seguridad, el DNI 3.0 también abrirá la puerta a una variedad de nuevos servicios digitales. Al estar integrado en el teléfono móvil, se podrían desarrollar aplicaciones y plataformas que permitan acceder a servicios gubernamentales, comerciales y financieros de manera rápida y sencilla, eliminando la necesidad de presentar documentos físicos o realizar trámites engorrosos.

Todavía se debe hacer frente a desafíos y riesgos

Todavía se debe hacer frente a desafíos y riesgos

No obstante, la implementación de esta nueva tecnología también conlleva desafíos y preocupaciones. La protección de la privacidad y la seguridad de los datos personales deben ser prioridades absolutas en el diseño y desarrollo de este sistema. Garantizar que la información contenida en el DNI digital esté protegida contra el acceso no autorizado será fundamental para mantener la confianza de los ciudadanos en esta innovación.

No obstante, el DNI digital está destinado a ser una herramienta fundamental para el futuro de la identificación electrónica en Europa. Al llevarlo dentro de nuestros teléfonos móviles, estaremos un paso más cerca de una sociedad más conectada, eficiente y segura.

Lo que debe hacerse al implementar el DNI digital

Lo que debe hacerse al implementar el DNI digital

Es imprescindible establecer y regular estándares electrónicos más exhaustivos que permitan verificar de manera segura la identidad de una persona. Estos estándares deben ser desarrollados en colaboración con expertos en ciberseguridad y tecnología, asegurando que se apliquen protocolos robustos para prevenir cualquier intento de fraude o suplantación de identidad.

La seguridad de los datos sensibles que los ciudadanos almacenan en sus móviles es una cuestión de suma importancia. Por lo tanto, es necesario implementar medidas de protección sólidas para salvaguardar esta información. Esto implica la adopción de técnicas avanzadas de encriptación y el uso de métodos de autenticación multifactoriales, que verifiquen la identidad del usuario de manera confiable antes de permitir el acceso a los datos almacenados en el DNI digital.

Además, será esencial realizar auditorías y pruebas exhaustivas para asegurar la robustez del sistema y detectar posibles vulnerabilidades antes de su despliegue generalizado. Estas pruebas deben llevarse a cabo con el objetivo de garantizar que el DNI digital funcione sin problemas en una amplia gama de situaciones y contextos, y que se adapte a diferentes dispositivos móviles.

Hay que educar a la población

Hay que educar a la población

Asimismo, se debe trabajar en la sensibilización y educación de la población sobre la importancia de la protección de sus datos personales. Los ciudadanos deben comprender cómo funcionará el nuevo sistema, cómo pueden proteger su información y cuáles son sus derechos y responsabilidades al utilizar el DNI digital en su móvil.

Por último, la colaboración entre los diferentes actores involucrados será clave para el éxito de esta iniciativa. La cooperación entre gobiernos, entidades reguladoras, empresas de tecnología y sociedad civil será esencial para garantizar que el proceso de implementación sea lo más fluido y seguro posible.

Los expertos en ciberseguridad tienen un papel esencial

Los expertos en ciberseguridad tienen un papel esencial

La implementación exitosa del DNI digital en el móvil requerirá de la colaboración de expertos en ciberseguridad y tecnología. En este sentido, una solución eficaz es recurrir a empresas externas especializadas en este campo. Una de ellas, destacada por su experiencia en ciberseguridad y uso de machine learning, es la empresa VU.

La empresa VU se ha convertido en un aliado clave en el desarrollo del nuevo DNI digital gracias a su experiencia en la protección de datos sensibles y su enfoque innovador en el uso del aprendizaje automático (machine learning). Esta tecnología, basada en la inteligencia artificial, permite detectar y prevenir amenazas cibernéticas de manera proactiva, lo que garantiza un alto nivel de seguridad para los datos personales almacenados en el DNI digital.

¿Qué es lo que deben hacer empresa como VU?

¿Qué es lo que deben hacer empresa como VU?

Al colaborar con empresas externas como VU, se aprovecha la experiencia y el conocimiento de expertos en ciberseguridad, lo que asegura que el proceso de implementación esté a la vanguardia en términos de protección y confidencialidad de los datos. Además, este enfoque permite agilizar el proceso de desarrollo, ya que se cuenta con recursos y conocimientos especializados que se complementan con los esfuerzos de las instituciones gubernamentales y organismos reguladores.

El DNI digital es el futuro de la identificación

El DNI digital es el futuro de la identificación

Desde trámites administrativos y servicios gubernamentales hasta transacciones comerciales y financieras, el DNI digtal facilitará la vida de los ciudadanos al proporcionar un acceso simplificado y seguro a todos los servicios que requieren identificación.

Además, al contar con una empresa externa como VU, que utiliza tecnologías avanzadas como el machine learning, se podrán seguir mejorando y actualizando las medidas de seguridad para mantener la protección de la información a la vanguardia de las amenazas cibernéticas en constante evolución.

Estos son los mejores y peores quesos para tu salud

0

Los quesos se caracterizan por tener su propia composición nutricional, que van cambiando en función del grado de su maduración o de los fabricantes. Siendo esta una de las razones para seleccionar lo que es más conveniente para la salud. Según el último informe de consumo alimenticio, se estima que las personas consumen 7,74 kg de queso al año. Y lo más comprado son el queso fresco, el semicurado y la variedad fundida.

Es un hábito diario de las personas en la alimentación diaria, por lo que muchos de los especialistas recomiendan consumirlo. Pero, debemos de tener en cuenta que los quesos presentan un perfil nutricional discordante. Estos son una gran fuente de proteínas, vitaminas A y D, fósforo o calcio, que aporta beneficio al cuerpo. Pero, por otro lado, es generoso en sodio, calorías y grasas saturadas, que son considerados un peligro nutricional.

Hipercolesterolemia ¿Se produce por los quesos?

Hipercolesterolemia ¿Se produce por los quesos?

Como bien saben las personas, tener los niveles altos de colesterol incrementa los riesgos de padecer aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares. De hecho, como lo han explicado muchos de los especialistas de la salud, las personas que tienen colesterol alto en la sangre de 240. Tienen más posibilidad de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200.

Para lograr tener un buen equilibrio, se recomienda mantener una dieta sana y baja en grasas saturadas. Por lo que, deben de evitar los quesos curados, ya que estos tienen menos agua y mayores concentraciones de grasas. Como lo son el mascarpone, el emmental, el cheddar, el parmesano o el manchego, entre otros.

Pero, se puede consumir los quesos menos maduros como la burrata, la mozzarella, el cottage, el camembert o el hayarti. Mejor dicho, cualquier queso que sea de pasta blanda. Uno de los grandes aliados para evitar el aumento de los niveles del colesterol es el gouda.

¿Los quesos generan intolerancia a la lactosa?

¿Los quesos generan intolerancia a la lactosa?

Una de las primeras cosas que debemos de estar atentos, es que cuanto más curado están los quesos, menor cantidad de lactosa estos presentan. Más bien, cuando estos sobrepasan los años de maduración pierden por completo la lactosa. Los quesos que son convenientes para las personas alérgicas a este disacárido son el gruyer, el emmental o el parmesano. Esto se debe ya que carecen de lactosa.

Por otra parte, el manchego, el brie o el camembert contienen grandes trazas, pero pueden ser consumidos por las personas que padecen una intolerancia leve. Deben de quedar excluidos los quesos tipo fresco, como el burgo, la mozzarella, la ricotta o el requesón. Ya que, muchos de estos contienen hasta 3 gramos de lactosa cada 100 gr consumidos.

Generan sobrepeso en las personas

Generan sobrepeso en las personas

Las personas que rinden cuentas ante la báscula o no quieren tener centímetros de más en la cintura, no tiene por qué renunciar a los placeres de los quesos. Ya que, existen muchas diversas opciones bajas en grasas y, por lo tanto, hipocalóricas. Entre estos se puede conseguir el queso de burgos, la ricotta, el quark, la mozzarella, la feta o el cottage.

Pero tomado en cuenta que estos se deben de consumir en solitario o sobre una rebanada de pan. Ya que, si los acompañan con miel, mermelada, frutos secos o membrillo incrementaron los aportes calóricos. Por otra parte, las variedades de quesos que más calorías y grasas contienen son el provolone, el camembert y el parmesano.

¿Las tensiones altas son provocadas por los quesos?

¿Las tensiones altas son provocadas por los quesos?

Como bien saben las personas, la sal es uno de los enemigos acérrimos de la tensión arterial. Por lo que, es de gran importancia priorizar productos escuetos en este componente. Algunas de las variedades de quesos con menor proporción son el emmental, la ricotta, el maasdam o la feta.

Debemos de estar pendiente con el parmesano, el roquefort o el gorgonzola, ya que estos tienen mayor proporción de sodio en su composición.

Como apunte final

Como apunte final

En todos los casos, las personas deben de evitar los quesos que sean procesados, los que son preparados para fundir. También lo que son de untar tipo Philadelphia o en las diferentes porciones que se comercializan en los supermercados. Ya que estos no son quesos, sino sucedáneos que son elaborados con una mezcolanza de quesos y otros añadidos.

Sobre todo, mantequilla, grasas, sal y aditivos como el almidón o féculas, que recrean los sabores de estos lácteos. Los auténticos quesos son aquellos que solo llevan leche, cuajo, sal y fermentos lácticos.

La camiseta de tirantes de 10 euros de Tezenis que es ideal para estar en casa mona y cómoda

0

Tezenis es una cadena de tiendas dedicada a la ropa interior, pijamas y homewear para hombres, mujeres y niños. Perteneciente a la empresa italiana Calzedonia, está dirigida a un público más joven que el que puedan tener sus hermanas mayores, como Intimissimi o Falconeri. Tezenis ha sido la última del grupo en entrar en España y se encuentra en plena expansión.

Con constantes promociones y descuentos en lencería, ropa interior, bikinis y ropa de vestir, su catálogo destaca especialmente por su lineal de mujer. Los pijamas y prendas homewear suelen ser sus mayores éxitos en ventas, colecciones a las cuales pertenecen los conjuntos que te presentamos a continuación.

El homewear más cómodo y favorecedor de Tezenis

Camiseta Tezenis tirantes 2 Merca2.es

La tendencia homewear nos habla de piezas cómodas y con un diseño minimalista perfecto tanto para las horas de descanso como para las largas jornadas de teletrabajo.

Encontrar entre las diferentes webs de moda looks confortables y bonitos para estar en casa no siempre ha sido tan fácil como hoy en día. Todo esto cambió a raíz del confinamiento que causó la pandemia provocada por la Covid-19. Al llegar la cuarentena y tener que vivir esa situación, propia de película de ficción, por la cual no se nos permitía salir de casa básicamente bajo ninguna circunstancia, comenzamos quizá a darnos cuenta de que contábamos con pocas opciones en nuestro armario para estar cómodos sin tener que pasarnos las 24 horas en pijama.

Esta situación ha dado un giro de 180 grados y actualmente podemos ver líneas de prendas homewear maravillosas por todos lados, ya sea en tiendas físicas u online.

A continuación hemos seleccionado una lista de piezas imprescindibles para sentirnos cómodas y elegantes en nuestro hogar. Prendas ligeras, favorecedoras y agradables al tacto, que puedes adquirir tanto en la web como en algunas tiendas físicas de Tezenis.

Comenzamos con la camiseta que titula nuestro artículo, ya que nos ha llamado poderosamente la atención tanto su elegante diseño como su increíble precio. Se trata de una camiseta de tirantes confeccionada en raso. Sus tirantes son finos y están compuestos por unos ribetes negros que contrastan con su color rosa fucsia. Está disponible en las tallas S, M y L, y su precio es de 9,99€ (REF.: 1GT1690).

Otros complementos de Tezenis

Pantalon corto Tezenis Merca2.es

Para completar esta bonita camiseta te recomendamos un pantalón corto, también confeccionado con raso de color rosa fucsia con unos lazos negros a los lados de la cintura. Puedes comprarlo en la web de Tezenis en las tallas S y M. En el caso de que lo quieras adquirir en la talla L, puedes escribir tu correo electrónico en la misma web y te avisarán cuando esté nuevamente disponible). Precio: 9,99€ (REF.: 1GS1690).

Pantalon largo Tezenis Merca2.es

Si prefieres un modelo de pantalón parecido, pero en largo, también cuentan con esta pieza confeccionada con raso en el mismo color, pudiendo elegir también su mismo diseño en negro. De corte holgado, sus tallas van de la S a la L. Precio: € 12,99 (REF.: 1GP1639).

Camiseta corta Tezenis Merca2.es

Seguimos con otra camiseta corta de tirantes finos confeccionada en raso y disponible tanto en rosa como en negro, nos parece el complemento ideal para el pantalón anterior. Sus tallas van de la S a la L y su precio es de 7,99€ (REF.: 1GT1639).

Pantalon corto encaje Tezenis Merca2.es

Los siguientes shorts satinados de encaje también pueden formar un conjunto perfecto con cualquiera de las camisetas presentadas anteriormente. Se podría decir que el encaje es un complemento ideal para aportar un toque de glamur a cualquier prenda. Con este short lo tendrás realmente fácil, ya que además del fucsia que protagoniza esta línea de homewear, está disponible en colores negro, crema, tierra y salvia oscuro. Además, cuenta con más disponibilidad de tallas, yendo de la XS a la L (si deseas adquirir la XL puedes ponerte en contacto con la web de Tezenis para recibir una notificación una vez vuelva a estar en stock). Su precio es de 9,99€ (REF.: 1GS460).

Camiseta encaje Tezenis Merca2.es

Encontrarás otra favorecedora y cómoda prenda con la que completar tu outfit en esta camiseta satinada con tirantes finos. Ésta sea quizá la pieza más clásica, debido la forma de su escote en V con detalles de encaje. Rosa, negro, crema, tierra, salvia oscuro y celeste intenso son los tonos entre los que puedes elegir. Una vez más, las tallas van de XS a la L, pudiendo pedir que te envíen una notificación en el caso de que vuelva la XL a su stock). Precio: 12,99€ (REF.: 1MT460).

Bata Tezenis Merca2.es

Por último, ningún outfit de estar en casa estaría completo sin una bata y unas zapatillas que nos aporten un extra de comodidad. Desde aquí te recomendamos esta bata, también de Tezenis, confeccionada con raso y cierre con fajín. Sus mangas son de tres cuartos y el bajo va adornado con volantes. Puedes elegir entre los colores rosa y negro, y entre las tallas S, M y L. Precio: 19,99€ (REF.: 1PV1690).

Zapatillas Tezenis Merca2.es

En cuanto a las zapatillas, no nos podemos imaginar ningún calzado homewear más cómodo que estas chanclas de doble tira en colores rosa claro o azul turquesa. Están compuestas de acetato de vinilo de etileno al 100% y sus tallas disponibles son la S/M y la M/L. Puedes encontrarlas actualmente con un 50% de descuento, a un precio de 6,45€ (REF.: 1AC524).

La importancia de elegir bien tu homewear

¿Alguna vez te has preguntado el porqué solemos dejar para estar por casa la ropa más vieja que va quedando al fondo del armario? Y es que es muy tentador quedarnos en pijama o en nuestras prendas más deterioradas durante todo el día en el caso de que no tengamos que salir.

Uno de los errores que solemos cometer es pensar que, como dentro de casa nadie nos ve, da igual cómo vayamos vestidas. Pero nada más lejos de la realidad, pues la ropa que llevamos afecta a nuestro ánimo sin apenas darnos cuenta.

Así, no hay que ‘abandonar’ nuestra imagen ni en el caso de que estemos solos entre cuatro paredes, sino todo lo contrario, ya que no descuidar la forma en la que nos vestimos forma parte del autocuidado que deberíamos darnos a diario.

Sentirnos bien por fuera hace que lo hagamos también por dentro. Así que no dudes en desprenderte de aquellas prendas manchadas y deformadas, e invierte en una ropa que te aporte comodidad y bienestar a la vez que te haga sentir favorecida, tanto para las horas de descanso como durante tu jornada de teletrabajo.

Las compañías foodtech captan adeptos en la industria alimentaria española

0

Las nuevas tecnologías han cambiado el mundo y las reglas de muchas industrias como en este caso de la alimentaria, pero aún tiene muchos cabos sueltos en los que investigar por ejemplo cómo aplicar innovaciones como el big data. Las foodtech marcan el camino del cambio.

Cuando hablamos de foodtech nos referimos a esas empresas y compañías que quieren transformar la industria agroalimentaria en un sector más moderno, sostenible y eficiente en todas sus etapas, que abarcan desde la elaboración de los alimentos hasta la distribución y el consumo. Unas compañías que incorporan una serie de valores como la vuelta a lo básico, la honestidad, la transparencia, la trazabilidad, el uso de materias primas naturales y saludables, así como la sostenibilidad.

MÁS DE 30.000 EMPRESAS EN TRANSFORMACIÓN ALIMENTARIA

Dentro del sector de la alimentación, las empresas foodtech están haciéndose con el protagonismo y pueden ser clave a medio y largo plazo, según la consultora Catenon (una multinacional española de talento cotizada en bolsa). Una tendencia que poco a poco despierta el interés por parte de inversores en este tipo de compañías en España, sin ir más lejos en 22022 captaron unos fondos cercanos a los 300 millones de euros, para impulsar áreas como TI, factoría 4.0, robótica, impresión 3D, biotecnología, fermentación celular, entre otros.

El foodtech reúne actualmente cerca de 500 startups españolas, que desarrollan proyectos que incorporan tecnologías como el big data, la IA o la impresión 3D para impulsar y así transformar la industria alimentaria. Lo que quieren conseguir es modernizar esta industria logrando así la eficiencia en las diferentes etapas de producción y suministro, con el foco puesto siempre en la sostenibilidad.

LAS EMPRESAS FOODTECH TIENEN UNOS VALORES CALVE EN UN MERCADO ORIENTADO A LA EXPERIENCIA DEL CONSUMIDOR Y LA VUELTA A LO NATURAL

Sin embargo, las empresas innovadoras lo que necesitan es captar talento en un entorno altamente competitivo en diversas áreas como la gestión de procesos, el control de calidad, el mercado exterior y la propiedad intelectual. Como bien señala la directora de gran consumo de Catenon, Laura Urue «Se trata de un segmento del mercado clave para mantener el liderazgo de España en el sector de la alimentación».

Así, 32,9% de las startups españolas de foodtech cuentan con una patente para su tecnología y, el 29%, con un secreto comercial. Sin ir más lejos, durante el año pasado el porcentaje de startups que  desarrollaron su propia tecnología a día de hoy han seguido creciendo,  y destacando el uso de la inteligencia artificial.

Planta industrial de productos de proteina alternativa de Zyrcular Foods Merca2.es
Planta industrial de productos de proteina alternativa de Zyrcular Foods


LAS EMPRESAS FOODTECH UNEN SALUD Y SOSTENIBILIDAD

Las compañías foodtech están acostumbradas a trabajar de forma colaborativa, a partir de profesionales altamente especializados, es decir, como ocurre en todos los ámbitos más tecnológicos. Pero como bien comenta Urue, «Las footech también requieren competencias tradicionales en el sector de la alimentación, como es el control de calidad, la adaptación a las distintas normativas internacionales, la cadena de suministro, el packaging y la sostenibilidad que precisan del mejor talento».

Hay que destacar que gracias a estas empresas que también están orientadas a la salud se puede investigar y optar por nuevos modelos productivos, donde las marcas tienen capacidad de liderar el mercado y tienen dinero para innovar.  Dentro de este segmento podemos encontrar cuatro grandes áreas como agritech, producción y transformación de alimentos, logística, distribución y retail, y restaurant tech. Dentro de cada una de estas áreas destacan los modelos de ‘direct to consumer’, la innovación de productos y la digitalización del campo.

En la misma línea que la directora de gran consumo de Catenon, se ha pronunciado el CEO de Zyrcular Foods, Santiago Aliaga. Zyrcular Foods es una compañía dedicada a la innovación y el desarrollo, producción y comercialización de productos de proteína alternativa. Santiago Aliaga hace hincapié en la importancia de abrir el concepto foodtech, más allá de las tendencias más mediáticas y más actuales.

donacion alimentos

Aliaga incide en «Aplicar la tecnología o la alta tecnología en el sector de la alimentación es una práctica que se ha desarrollado siempre en la industria alimentaria y puede ser de cualquier producto o de cualquier proceso, pero no es un concepto exclusivo en los nuevos alimentos o las nuevas proteínas»

La disrupción es la clave para el desarrollo foodtech, y esto pasa por tener el máximo conocimiento y aplicarlo en estas empresas. No hablamos solo de conocimiento de data, también de nuevos ingredientes y nuevas técnicas de producción para ir escalando como compañía y en las preferencias de los consumidores.

Esta es la dieta de Novak Djokovic para estar fibrado y en forma

Te has enterado de la dieta de Novak Djokovic. En el mundo del deporte, el rendimiento físico y la resistencia son aspectos esenciales para alcanzar el éxito. Uno de los atletas que destaca en esta búsqueda constante de excelencia es Novak Djokovic, reconocido tenista de élite.

La dieta de Novak Djokovic

La dieta de Novak Djokovic

Detrás de su impresionante condición física y agilidad en la cancha se encuentra una dieta de Novak Djokovic cuidadosamente diseñada que no solo lo mantiene en forma, sino que también contribuye a su resistencia y vitalidad. Exploraremos en detalle la dieta que Novak Djokovic sigue para mantenerse fibrado y en plenitud física, revelando los secretos nutricionales detrás de su éxito en el tenis mundial.

No se trata de cualquier dieta

No se trata de cualquier dieta

El tenista Novak Djokovic no deja de impresionar a todos, no solo con sus habilidades en la cancha de tenis, sino también con su enfoque en la alimentación y su profundo impacto en su rendimiento deportivo. La dieta cuidadosamente planificada y adaptada que sigue se ha convertido en un pilar fundamental de su éxito sostenido y su capacidad para mantenerse en la élite del tenis mundial, por eso se ha creado la dieta de Novak Djokovic.

A medida que Djokovic se acerca a la edad de 40 años, su capacidad para mantener un nivel de rendimiento tan alto es genuinamente sorprendente. Gran parte de este logro se debe a la revolucionaria transformación que experimentó en su alimentación a partir de 2010, en colaboración con el doctor Igor Cetojevic, llegando a crear la dieta de Novak Djokovic, totalmente personalizada.

Esta dieta de Novak Djokovic es todo un compromiso con la salud y el bienestar

Esta dieta de Novak Djokovic es todo un compromiso con la salud y el bienestar

La dieta de Novak Djokovic es un claro reflejo de su compromiso con mantener su vitalidad y energía en su punto máximo. Fundamentada en una amplia gama de alimentos de origen vegetal, ricos en nutrientes y cargados de energía, esta dieta saludable es una parte esencial de su enfoque. El tenista de élite ha tomado la decisión de eliminar de su alimentación el gluten, los lácteos, el azúcar refinado y aquellos alimentos que puedan resultar difíciles de digerir.

La jornada de Djokovic comienza con una rutina de desayuno que establece el tono para su día. En la dieta de Novak Djokovic, su mañana se inicia con un vaso de agua tibia con limón, que le brinda una hidratación suave y ayuda a preparar su sistema digestivo. A continuación, incorpora un zumo de apio, aprovechando los beneficios de este vegetal para la salud.

Lo más importante del desayuno en la dieta de Novak Djokovic

Lo más importante del desayuno en la dieta de Novak Djokovic

Uno de los pilares de la dieta de Novak Djokovic en el desayuno es un batido revitalizante que compone con esmero. Este batido está repleto de ingredientes poderosos, como algas y hojas verdes, que aportan una dosis concentrada de nutrientes esenciales.

Además, el tenista no escatima en la incorporación de superalimentos en la dieta de Novak Djokovic, como la miel de Manuka, que añade un toque de dulzura y propiedades beneficiosas a su mezcla matutina. Esta combinación de ingredientes no solo le proporciona la energía necesaria para enfrentar sus entrenamientos y competencias, sino que también apoya su bienestar general.

Lo que se debe almorzar con la dieta de Novak Djokovic

Lo que se debe almorzar con la dieta de Novak Djokovic

El compromiso de Djokovic con una alimentación saludable se extiende más allá de las mañanas. Su enfoque en la comida consciente y nutritiva se refleja en sus elecciones de almuerzo. Durante esta comida crucial, en la dieta de Novak Djokovic, el tenista opta por alimentos que aportan una combinación de fibra y carbohidratos complejos, fundamentales para su rendimiento y bienestar.

En su menú de mediodía, la dieta de Novak Djokovic incorpora sopas cargadas de verduras y ensaladas variadas que contienen ingredientes como arroz y quinoa. Estos alimentos no solo ofrecen la energía necesaria para mantener su vigor en la cancha, sino que también desempeñan un papel vital en la estabilidad de sus niveles de azúcar en sangre y en la mejora de su salud digestiva.

Los carbohidratos deben ser complejos en la dieta de Novak Djokovic

Los carbohidratos deben ser complejos en la dieta de Novak Djokovic

La elección de carbohidratos complejos en la dieta de Novak Djokovic es esencial, ya que estos carbohidratos se descomponen más lentamente en el cuerpo, brindando un suministro constante de energía a lo largo del día. Además, la incorporación de fibra en forma de verduras y granos integrales favorece una digestión saludable y una sensación de saciedad, lo que contribuye a mantener su cuerpo funcionando de manera óptima.

La dieta de Novak Djokovic entiende que la elección de alimentos nutritivos y equilibrados es fundamental para mantener su rendimiento en la cúspide y para promover su bienestar general. Su enfoque en alimentos que nutren su cuerpo y mente refleja su compromiso con una vida saludable y exitosa tanto dentro como fuera de la cancha.

Para la cena con la dieta de Novak Djokovic

Para la cena con la dieta de Novak Djokovic

La elección de la cena en la dieta de Novak Djokovic es un testimonio de su firme compromiso con una dieta centrada en los alimentos vegetales y las proteínas de origen vegetal. En su búsqueda por optimizar su salud y rendimiento, el tenista ha adoptado un enfoque cuidadoso en la elección de alimentos para la última comida del día.

En su cena, Djokovic se inclina hacia una variedad de opciones como el tofu, la col rizada y una variedad de legumbres. Esta selección no solo resalta su preferencia por alimentos ricos en nutrientes y bajo contenido calórico, sino que también apunta a asegurar la ingesta adecuada de proteínas esenciales lo que hace especial la dieta de Novak Djokovic. La proteína es crucial para el mantenimiento y reparación muscular, especialmente después de un día de entrenamiento y actividad intensa en la cancha.

El ayuno intermitente también forma parte de la dieta de Novak Djokovic

El ayuno intermitente también forma parte de la dieta de Novak Djokovic

Además de su elección de alimentos, en la dieta de Novak Djokovic se implementa un enfoque de ayuno intermitente en su rutina. Con un período de ayuno de 12 a 16 horas entre la cena y el desayuno siguiente, su sistema digestivo tiene la oportunidad de descansar y recuperarse. Este enfoque permite un equilibrio en la función digestiva y puede tener beneficios para la salud en términos de regulación del azúcar en sangre y procesos metabólicos.

El enfoque de la dieta de Novak Djokovic en su cena va más allá de simplemente alimentarse; es un ejemplo de cómo la elección consciente de alimentos puede influir en su bienestar y rendimiento. A través de una combinación de proteínas vegetales, verduras y un enfoque de ayuno intermitente, el tenista no solo nutre su cuerpo, sino que también fortalece su conexión con la vitalidad y la salud duradera.

Si quieres hacer deporte con poco gasto en ropa, Lefties tiene esta línea básica

0

Lefties se ha propuesto que esta nueva temporada le demos la misma importancia a la ropa deportiva que al resto de nuestro armario. Nacida en 1999, esta marca de ropa asequible de origen español comenzó ejerciendo como outlet de Zara. Más de 20 años después la situación es muy diferente, ya que la compañía fue separándose poco a poco de su hermana mayor para comercializar sus propios diseños.

Muchos de los grandes éxitos en ventas de Lefties tienen que ver con sus diferentes líneas de ropa deportiva. Y es que no siempre es fácil encontrar prendas de estas características a precios competentes y de buena calidad. Gracias al lanzamiento de la línea básica de deporte que te presentamos a continuación, lo vas a tener mucho más fácil.

La importancia de elegir la ropa deportiva adecuada

Linea deportiva Lefties 2 Merca2.es

Hoy en día podemos encontrar infinidad de prendas especiales para practicar deporte en casi cualquier tienda, ya sea física u online. Pero, ¿cómo saber si esa ropa es realmente la adecuada para nosotros?

Aunque cada persona cuenta con unas capacidades y unos objetivos diferentes a la hora de practicar ejercicio, existen una serie de cualidades comunes que hacen que una prenda deportiva tenga la calidad suficiente. En primer lugar, deben estar confeccionadas con tejidos transpirables, confortables y ligeros, que se adapten a tu cuerpo como una segunda piel pero sin ajustarse demasiado, de tal forma que no limiten tus movimientos.

En segundo lugar, y aunque pueda parecer algo muy trivial, tienes más posibilidades de sacar mayor rendimiento a tus entrenamientos si eliges una ropa que, además de resultarte muy cómoda, te parezca bonita. Sentirnos favorecidos siempre juega a nuestro favor para dar lo mejor de nosotros mismos, ya sea en el terreno laboral o en el deportivo. Todo esto es lo que ha tenido en cuenta la marca low cost Lefties a la hora de confeccionar su línea deportiva.

La ropa deportiva de Lefties: asequible, cómoda y favorecedora

Linea deportiva Lefties Leggins Merca2.es

Afortunadamente existen tiendas como Lefties, las cuales nos ofrecen el tipo de ropa que cumple con todas las premisas anteriores a muy buen precio. Un buen ejemplo es la línea básica de prendas de deporte que te presentamos a continuación, la cual puedes combinar a tu gusto para formar diferentes conjuntos.

Empezamos con los ‘reyes’ del deporte: los leggins. Estos pantalones deportivos de tiro alto con cintura elástica ancha, moldean y perfilan las piernas gracias a su confección en tejido técnico. Su tejido es altamente elástico, favoreciendo una movilidad total incluso con los movimientos más bruscos. Este tejido transpirable favorece el control de la humedad y la transpiración a la vez que favorece un secado rápido. Este modelo de Lefties Posee una alta sujeción para los deportes de alta intensidad y está disponible en color borgoña, negro, violeta y azul. Además, cuentan con un pequeño bolsillo trasero en el interior de la cinturilla, que sirve para guardar pequeños objetos como las llaves. Las tallas van de la XS a la XXL dependiendo del color. Su precio es de 8,99€ (REF.: 5128/302/681).

Linea deportiva Lefties Sujetador Merca2.es

La siguiente prenda de la colección de Lefties que hemos elegido para completar tu conjunto es un sujetador deportivo básico con detalle de rejilla en la parte trasera y elástico en el bajo. Confeccionado en tejido técnico que aporta una mayor sujeción, favorece el control de la humedad y la transpiración, además de proporcionar un secado rápido. Al ser altamente elástico, favorece una movilidad total incluso frente a movimientos extremos. Está disponible en color borgoña y azul. Las tallas van de la XS a la XXL (en función del color). Su precio es de 6,99€ (REF.: 5158/300/681).

Linea deportiva Lefties Cortavientos Merca2.es

Ningún conjunto deportivo está completo sin su chaqueta. El cortavientos con capucha que nos propone Lefties es la mejor opción para protegernos de la lluvia y el aire. Tiene bolsillos frontales, puños con goma elástica y forro de rejilla, además de ajustadores en el bajo y la capucha. Confeccionado en tejido técnico, es altamente ligero y cómodo, además de transpirable. Disponible en los colores borgoña, negro y violeta, las tallas de la XS a la XXL dependiendo del modelo. Su precio es de 15,99€ (REF.: 5203/323/681).

Otras opciones deportivas de Lefties

Linea deportiva Lefties Falda pantalon Merca2.es

Si prefieres que la parte inferior de tu conjunto deportivo tenga una longitud más corta, te proponemos las siguientes piezas, igualmente combinables con los demás elementos de la línea.

Empezamos con una cómoda falda deportiva que tiene una apertura en la parte delantera, una de las opciones más originales que nos presenta Lefties. Cuenta con short interior ajustado con un pequeño bolsillo en el lateral. Su tejido es altamente elástico, favoreciendo así una movilidad total frente a todo tipo de movimientos. Confeccionada con un material transpirable que favorece el control de la humedad, su composición asegura además un secado rápido y una alta sujeción para deportes de alta intensidad. Puedes adquirirla en los colores borgoña, turquesa y negro, y en tallas de la S a la XL. Su precio es de 11,99€ (REF.: 1146/301/681).

Linea deportiva Lefties Pantalon corto Merca2.es

Los shorts son otra de las prendas que más éxito tiene entre los deportistas. Estos pantalones elásticos de largo hot pant y tiro alto de Lefties cuentan con una cintura elástica ancha y un pequeño bolsillo interior. Están confeccionado en un suave tejido técnico que además promete moldear y perfilar nuestra figura. Puedes encontrarlos disponibles en un precioso color borgoña que combina con todas las prendas anteriores (tallas de la XS a la L). Su precio es de 7,99€ (REF.: 5148/304/681).

Linea deportiva Lefties Camiseta basica Merca2.es

Las dos camisetas de las que te hablamos a continuación son perfectas si prefieres que la ropa que utilizas durante tus entrenamientos sea más fluida. Empezamos con una camiseta básica de manga corta y cuello redondo. Con un estilo muy clásico, su corte regular le proporciona una gran confortabilidad. Aunque es más ancha que los sujetadores deportivos, se ajusta perfectamente al cuerpo de manera muy cómoda. Está confeccionada con un tejido transpirable que favorece el control de la humedad y a la par que un secado rápido. Dispone de un detalle reflectante en la parte posterior a la altura del cuello que aporta mayor visibilidad tanto en la oscuridad como de día, lo que la hace perfecta para practicar deporte al aire libre. Lefties la ofrece en tallas de la XS a la XL, según el color que elijas (borgoña, negro, verde, violeta, crudo, azul o rosa). Su precio es de 4,99€ (REF.: 5179/300/681).

Linea deportiva Lefties Camiseta de tirantes Merca2.es

Similar a la prenda anterior pero sin mangas, encontramos esta camiseta deportiva de tirantes y cuello redondo. Su corte regular le proporciona el máximo confort, además de un ajuste cómodo y confortable. Al igual que la camiseta anterior, tiene unos prácticos apliques reflectantes. Elige la tuya entre los colores borgoña, crudo, negro, azul y rosa. Hay tallas de la S a la XL y su precio es de 4,99€ (REF.: 1166/307/681).

No te pierdas estas playas españolas que se iluminan naturalmente por la noche

Las playas españolas, destino ideal para las vacaciones de verano, albergan muchas sorpresas que las hacen maravillosas. En estos lugares paradisíacos encontramos estampas naturales que conmueven, biodiversidad inédita e incluso fenómenos que parecen sacados de la fantasía, como la bioluminiscencia. Gracias a ella estas playas se iluminan por la noche, dando lugar a un espectáculo que cuesta creer al verlo. Si quieres comprobarlo y que forme parte de tus mejores recuerdos, te contamos cuáles son estos rincones mágicos de nuestra geografía.

EL INCREÍBLE FENÓMENO DE LAS PLAYAS LUMINOSAS

Playa bioluminiscente.

Las playas bioluminiscentes son lugares fascinantes donde el agua brilla con un resplandor azul, verdoso o incluso en otros colores. ¡Es digno de ver! Se debe a la presencia de microorganismos, como el fitoplancton o dinoflagelados, los cuales poseen una capacidad única de emitir luz debido a una reacción química.

Cuando el agua en la playa es agitada por olas, corrientes, o incluso al caminar sobre la arena, los microorganismos liberan una enzima llamada luciferasa que interacciona con una molécula llamada luciferina y oxígeno. Esta reacción genera energía y produce la luz visible que vemos como destellos luminosos en el agua.

La belleza estos lugares reside en su asombroso espectáculo: al caer la noche, el agua se transforma en un lienzo de destellos y chispas, creando una escena de cuento de hadas. Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de este fenómeno en varias playas españolas, ¿quieres conocerlas?

OS RÍAS ES UNA DE LAS PLAYAS ESPAÑOLAS QUE SE ILUMINAN

Playa de Os Rias Merca2.es

La Playa de Os Riás en Malpica (A Coruña), es un paraíso costero con aguas cristalinas y una característica sorprendente: su bioluminiscencia. Durante la noche el agua brilla con un resplandor azul verdoso. Es una una experiencia fascinante, pues al pasear por la orilla dejas un rastro brillante a cada paso. Además de ser perfecta para practicar deportes acuáticos, Os Rías ofrece atardeceres espectaculares, y sus arenales dorados y las formaciones rocosas hacen de ella un destino único.

PLAYA DE MUXÍA 

Playa de Muxía

Nuestro recorrido por las playas españolas nos lleva de nuevo a A Coruña. Rodeada de impresionantes acantilados y aguas turquesas, Muxía se ilumina cuando llega la noche, con un resplandor conmovedor cortesía de su microfauna. Es también un importante destino turístico y cultural, ya que está ubicada cerca del santuario de la Virgen de la Barca, pero lo que más nos gusta de Muxía es su espectáculo nocturno de luces, y que sea un paisaje de quietud rodeado de acantilados.

PLAYA DE CARNOTA

Playa de Carnota

Uno de los tesoros de las playas españolas, Carnota (A Coruña) ofrece 7 kilómetros de extensión, siendo la playa más larga de Galicia con paisajes de dunas, arenales y montañas al fondo. Sus aguas cristalinas y suaves oleajes cobran vida durante la noche gracias a la luminosidad, pero esta playa también es conocida por ser un refugio para la biodiversidad marina y una zona protegida para la anidación de aves. Con su entorno natural preservado y una belleza sin igual, Carnota es perfecta para ir de vacaciones.

PLAYA DE BALARÉS EN PONTECESO

Playa de Balarés

Sin salir de A Coruña, viajamos a Ponteceso, donde Balarés fascina a los visitantes con sus aguas puras y arena de oro. Su puesto de honor entre las playas españolas se debe a su bioluminiscencia nocturna, y también porque se ve abrazada por hermosos paisajes y vegetación. Toda la belleza serena del litoral gallego tiene lugar en este rincón coruñés, el sitio idóneo para dejar atrás el estrés de la gran ciudad y reconectar con tu yo interior.

REBORDELOS, UNA JOYA ENTRE LAS PLAYAS ESPAÑOLAS

Playa de Rebordelos Merca2.es

Nuestro recorrido por las playas españolas luminosas no podía pasar por alto Rebordelo, situada en Cabana de Bergantiños (A Coruña). Gracias a sus 500 metros de extensión, sus arenas se extienden suavemente hacia el mar, ofreciendo un espacio amplio para gozar del aislamiento. Por el día estarás disfrutando de un relax total, y al ponerse el sol comienzan las maravillas de la bioluminiscencia de Rebordelos.

PLAYA DE O ÉZARO, DUMBRÍA

Playa de O Ézaro

Cerramos este ciclo coruñés con una imprescindible entre las playas españolas. O Ézaro se encuentra en Dumbría, donde abarca 2 kilómetros. Es famosa por ser el punto de encuentro entre el océano Atlántico y el río Xallas, donde se encuentra la majestuosa cascada de Ézaro, la única en Europa que desemboca directamente en el mar. Este entorno natural es un imán para los visitantes y fotógrafos, al igual que sus vistas panorámicas de los acantilados circundantes, y por supuesto la luminosidad que caracteriza a la la playa durante las horas nocturnas.

MÁS PLAYAS ESPAÑOLAS CON BIOLUMINISCENCIA

Islas Cíes

Las Islas Cíes de la costa gallega también albergan playas luminosas, que sobrecogen a quienes visitan este archipiélago de Pontevedra. Entre ellas destaca la famosa Praia de Rodas, conocida por su fina arena y aguas turquesas, donde el fenómeno bioluminiscente se muestra en todo su esplendor tras la puesta del sol. Además, la Playa de Figueiras y la Playa de Nuestra Señora son otros lugares donde se puede disfrutar de esta maravilla natural en Islas Cíes.

Las playas bioluminiscentes son otro tesoro de las Islas Ons, el archipiélago formado por las islas de Monteagudo, Del Medio y San Martín en las Rías Baixas gallegas. La Praia de Melide y la Praia das Dornas son grandes ejemplos de lugares donde el agua emite un resplandor azul verdoso durante las noches, cautivando a todo aquel que lo contempla.

España se juega llevar el mando del MUS

0

El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá el próximo miércoles para decidir finalmente a qué candidata respalda para suceder a Andrea Enria al frente del Consejo de Supervisión del organismo: a la española Margarita Delgado, actual subgobernadora del Banco de España, o a la alemana Claudia Buch, vicepresidenta del Bundesbank. La decisión la tomará el Consejo de Gobierno del BCE, que no solo reúne a los seis miembros de la Ejecutiva de la autoridad monetaria, sino también a los presidentes y gobernadores de los otros 19 bancos centrales de la zona euro.

Aunque el nombramiento del BCE tiene un peso casi total, no le corresponde al organismo la decisión. La candidata que elija el BCE tendrá que someterse al visto bueno tanto del Parlamento Europeo, tras lo cual pasaría al Consejo de la Unión Europa, que finalmente sería el encargado de refrendar a la futura sustituta de Enria. El propio Parlamento Europeo sitúa a Delgado como su favorita, después de una vista preliminar que tuvo lugar en el mes de julio a puerta cerrada.

La candidatura de Delgado siempre se ha visto como una de las más fuertes, aunque la prensa especializada apuntaba que en su contra podía acabar jugando que en la actualidad varios altos cargos financieros de la UE estén en manos de españoles, aparte de la vicepresidencia del BCE que desempeña Luis de Guindos, ya que José Manuel Campa preside la Autoridad Bancaria Europea (EBA); el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, es presidente del Comité de Basilea, y Fernando Restoy lidera el Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) del Banco de Pagos Internacional (BPI).

El tradicional equilibrio informal y no escrito que mantienen los altos funcionarios de España, Italia, Alemania y Francia quedaría así afectado, a la espera de quién se postule como candidato para suceder tanto a Guindos, cuando su mandato venza en 2026, como a Christine Lagarde, presidenta del BCE, en 2027. No obstante, en favor de la española se considera que cuenta con una mejor comprensión del funcionamiento interno del BCE, ya que ayudó a establecer su brazo de supervisión y se desempeñó como directora general adjunta.

Antes de eso, Delgado fue una funcionaria clave en el Banco de España lidiando con la crisis bancaria del país, y como subgobernadora se ocupa de una amplia gama de temas, incluida la estabilidad financiera. De su lado, Buch es economista en lugar de reguladora, pero ha adoptado posiciones agresivas cuando se trata de obligar a los bancos a acumular capital para prepararse para las recesiones económicas. A principios de 2023, se unió al Consejo de Supervisión del BCE, que se reúne cada tres semanas para debatir, planificar y llevar a cabo la supervisión.

Además, la decisión sobre la futura presidenta del Consejo de Supervisión del BCE también se entrecruza con la decisión de la futura presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), cargo que se disputa la actual vicepresidenta primera, Nadia Calviño, junto con la hasta ahora vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia, la liberal danesa Margrethe Vestager, y otros tres candidatos de Italia, Suecia y Polonia.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, atiene a los medios de comunicación. En la subdelegación del Gobierno, a 12 de agosto del 2023 en Cádiz (Andalucía, España)
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Debido al equilibrio entre países, sería altamente improbable que tanto Delgado como Calviño resulten nominadas para ambos puestos. Sin embargo, la decisión final sobre la presidencia del BEI no se conocerá hasta que el BCE decida sobre su candidata.

España, que este semestre ocupa la presidencia de turno de la UE, prevé incluir en la agenda de la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) del 15 y 16 de septiembre en Santiago de Compostela la discusión y votación sobre las candidaturas a presidir el BEI, si bien la decisión final corresponde al Consejo de Gobernadores del Banco, que integran los mismos ministros, previsiblemente en octubre. El Consejo de Supervisión del BCE está compuesto por el presidente, el vicepresidente, cuatro representantes del BCE y representantes de los supervisores nacionales que participan en la supervisión bancaria europea, formalmente conocida como Mecanismo Único de Supervisión (MUS).

A partir del 1 de enero estos coches ya no podrán circular por Madrid

Madrid vuelve a tener una actividad frenética tras el fin de las vacaciones, y ya sabemos lo que eso implica: tráfico de vehículos a todas horas. Para evitar que la contaminación se dispare, el Ayuntamiento protege la almendra central por medio de las zonas de bajas emisiones, donde la circulación de tráfico está restringida. Pues bien, si tienes pensado conducir por esas áreas, debes saber que a partir de enero de 2024 se amplían las restricciones a más tipos de vehículos; sigue leyendo para saber si el tuyo se encuentra entre ellos y así librarte de una multa inesperada.

¿QUÉ ES UNA ZONA DE BAJA EMISIONES?

Zona de bajas emisiones

Las zonas de bajas emisiones, también conocidas como ZBE, representan una estrategia urbana en la lucha contra la contaminación del aire, especialmente en grandes ciudades como Madrid. Estas áreas limitan el acceso de vehículos altamente contaminantes, fomentando así la movilidad sostenible y reduciendo drásticamente los niveles de partículas contaminantes y gases nocivos.

Los datos respaldan la efectividad de estas zonas, ya que recientes estudios muestran que la implementación de zonas de bajas emisiones reduce de manera significativa los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas finas (PM2.5), mejorando la calidad del aire y reduciendo los riesgos para la salud de la población. Además, las ZBE pueden alentar la adopción de vehículos eléctricos y otras formas de transporte limpio.

NO TODO EL MUNDO ES PARTIDARIO

Conductor iracundo

Estas iniciativas pueden generar controversia, ya que a menudo implican restricciones de tráfico y costos adicionales para los conductores de vehículos contaminantes. Sin embargo, los beneficios a largo plazo para la salud pública y el medio ambiente son innegables, ya que ayudan a combatir el cambio climático y a crear ciudades más habitables y saludables. La implementación exitosa de zonas de bajas requiere una planificación cuidadosa, educación pública y alternativas de transporte sostenible sólidas para garantizar un equilibrio adecuado entre la movilidad y la reducción de emisiones; y por ello el próximo año Madrid va a reforzar estas normas.

NORMATIVA EN MADRID

Centro de Madrid Merca2.es

Desde el Ayuntamiento de Madrid explican cómo funcionan las zonas de bajas emisiones. Las ZBE implican la regulación del tráfico, que se fija de manera constante en la zona geográfica del municipio de Madrid, prohibiendo la entrada a la circulación de todos los vehículos clasificados como A en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. En concreto hablamos de todo el distrito Centro, Retiro, Arganzuela, Chamberí, Barrio de Salamanca, Chamartín, Tetuán y el este de Moncloa-Aravaca. Sin embargo esta norma va a introducir un cambio importante en 2024.

ESTA ES LA NUEVA NORMA DE LAS ZBE EN MADRID

Trafico en Madrid Merca2.es

Desde el 1 de enero de 2024, se implementa una medida más restrictiva en cuanto a la circulación de vehículos en las zonas de bajas emisiones de Madrid. Además de los coches con etiqueta tipo A, también quedará prohibida la circulación de los vehículos que poseen etiqueta tipo B en dichas áreas. Además de la restricción de circulación, estos vehículos tendrán prohibido estacionar en las ZBE, lo que implica un cambio significativo en la movilidad de los madrileños y una mayor incentivación para la adopción de transportes respetuosos con el medio ambiente.

¿CUÁLES SON LOS COCHES ETIQUETA A Y B?

Etiqueta B

En Madrid, los coches etiquetados como tipo A son aquellos que funcionan con gasolina y tienen matriculación anterior al año 2000, mientras que los vehículos diésel corresponden a los matriculados antes del año 2006. Por otro lado, los coches tipo B se refieren a aquellos matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005. Aunque son más recientes que los de tipo A, aún no cumplen con los estándares más estrictos de emisiones, por lo que también van a sufrir limitaciones de circulación en el marco de las políticas de bajas emisiones.

EN 2025 LLEGARÁ LA SIGUIENTE REFORMA

Circulación en Plaza Elíptica

Los cambios en la ley sobre zonas de bajas emisiones tendrán un impacto continuo, ya que se prevé la introducción de una nueva norma en 2025. A partir de enero de ese año, se implementará una medida aún más estricta: ningún vehículo sin etiqueta podrá circular por Madrid, sin excepción, incluso si el propietario del vehículo está empadronado en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de la ciudad. Sin duda, la periodicidad anual de estas actualizaciones legislativas demuestra el enfoque dinámico de la ciudad en la gestión de la movilidad y el medio ambiente.

¿CUÁLES SON LAS MULTAS?

Conductor sancionado

¡Mucho cuidado si tu coche entra en las categorías indicadas! Si circulas por una zona de baja emisiones recibirás una multa de 200 euros, 100 euros en caso de pronto pago. Esto es más del doble de la sanción anterior, ya que desde marzo de 2022 entró en vigor la nueva Ley de Tráfico de la DGT. Se trata también de la misma multa que recibirás si te saltas las restricciones de circulación que el Ayuntamiento de Madrid establece en los episodios de alta contaminación en la capital.

LAS EXCEPCIONES A LA NORMATIVA

Vehículo de persona con movilidad reducida

Dentro de esta prohibición quedarán excluidos los vehículos de personas con movilidad reducida, siempre y cuando sean titulares de tarjeta de estacionamiento que lo especifique. También podrán circular por Madrid los conductores y chóferes que lleven a personas con movilidad limitada, aunque antes deben darse de alta en el Sistema de Gestión de Accesos. Vehículos de emergencias como bomberos o ambulancias, coches de las Fuerzas Armadas y transportes históricos se suman a esta excepción.

Calviño preside esta semana una cita europea en la que se juega el BEI

0

Podría votarse la presidencia del BEI, a la que aspiran Calviño y la hasta ahora vicepresidenta de la Comisión Margrethe Vestager. Santiago de Compostela acogerá la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la Unión Europea los próximos 15 y 16 de septiembre y que reunirá a ministros de 60 países, ya que a la cita asistirán, junto a los 27, otros 33 representantes de América Latina y el Caribe.

España ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE y, bajo ese papel, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, pretende cerrar algunos de los expedientes más relevantes antes de fin de año y dada la cercanía de las elecciones europeas. Las sesiones de trabajo de la reunión informal del Ecofin que se celebrará la próxima semana en Santiago se centrarán en el avance de la autonomía estratégica y en el refuerzo de la cooperación económica internacional, especialmente con América Latina.

Y es que en este marco del Ecofin se va a celebrar por primera vez una reunión conjunta con ministros e instituciones financieras internacionales de la región de América Latina y el Caribe, organizada en colaboración con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Estas reuniones girarán en torno a un tema común: «Hacia una Economía Verde y Digital Global».

DEBATE SOBRE LA REFORMA DE LAS REGLAS FISCALES EUROPEAS

Pero uno de los dosieres «clave» será el de las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea, que Calviño confía también en cerrar antes de que acabe el año, ya que existe un «amplio consenso» entre los 27 respecto a los que España ha perfilado como los cuatro pilares del acuerdo: el equilibrio institucional, las salvaguardias comunes, el espacio fiscal para inversiones e incentivos y la garantía de una mayor participación de los países de la UE.

«Tenemos que tener listas las nuevas reglas a finales de año, porque si no lo hacemos ahora, será difícil para la presidencia belga lograr mucho más progreso debido a la celebración de las elecciones europeas, lo que puede resultar en una vulnerabilidad para el próximo año», ha advertido.

Países como Alemania o Países Bajos ya han trasladado a Calviño su apoyo para encabezar la negociación en torno al regreso de unas normas fiscales que, tras cuatro años congeladas por la pandemia y las consecuencias de la guerra en Ucrania, volverán a exigir una reducción del déficit público por debajo del 3% del PIB y una deuda pública por debajo del 60%.

La propuesta de reforma de las reglas fiscales lanzada hace unos meses por Bruselas otorga un mayor poder a los gobiernos para decidir cómo cumplir estos objetivos, aunque exige un ajuste anual mínimo de déficit del 0,5% del PIB hasta llegar al 3%, mientras que plantea una reducción gradual de la deuda a lo largo de cuatro años, prorrogable hasta siete.

bei 1 Merca2.es
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

CALVIÑO SE DISPUTA LA PRESIDENCIA DEL BEI

Además de estos temas, la reunión informal de la próxima semana podría abordar –aunque no está confirmado– la discusión y votación sobre las candidaturas a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), a la que aspira Nadia Calviño. En todo caso, la decisión final corresponde al Consejo de Gobernadores del BEI, que integran los mismos ministros, previsiblemente en octubre.

El Gobierno en funciones presentó formalmente a principios de agosto –tras la celebración de las elecciones generales del 23 de julio– la candidatura de la vicepresidenta primera para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Una de las principales rivales para Calviño es la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia, la danesa liberal Margrethe Vestager, quien viene pisando fuerte para sustituir al hasta ahora presidente del BEI, Werner Hoyer.

Del mismo modo, la ministra española tendrá otros tres competidores. Estos son el exministro de Finanzas de Italia bajo las órdenes de Mario Draghi, Daniele Franco, Teresa Czerwinska y Thomas Östros. Estos dos últimos nombres, de Polonia y Suecia, respectivamente, ocupan actualmente la vicepresidencia del BEI. Dado que la lista oficial ha sido publicada el pasado viernes, ya ha comenzado formalmente el periodo de consultas y, a continuación, se instará a los ministros a que lleguen a un acuerdo «lo antes posible», según han explicado fuentes comunitarias a Europa Press.

Aunque no existe un calendario concreto, las mismas fuentes comunitarias han apuntado que la reunión informal de Santiago será «sin duda» un momento «importante» para las negociaciones y discusiones informales, pero han incidido en que no se trata de un plazo «formal».

El candidato ganador deberá reunir el apoyo del 68% del capital del banco y de al menos 18 Estados miembro. La participación de cada Estado miembro se reparte en función de su peso económico en la UE expresado en el PIB en su entrada en la Unión —España contribuye con el 9,66%— lo que hace que resulte indispensable el apoyo de las tres principales potencias económicas de la UE: Alemania, Francia e Italia. Desde su fundación en 1958, el Banco ha tenido 7 presidentes, todos hombres y ninguno español. Así, Nadia Calviño opta a convertirse en la primera mujer presidenta del BEI, «un hito para la institución y para España», destaca el Ejecutivo en funciones.

Nadia Calviño ya ha desempeñado previamente varios cargos en el seno de la Comisión Europea y también en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde sigue siendo presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por sus siglas en inglés). Fue designada para este último cargo en diciembre de 2021. Asimismo, desde que forma parte del Gobierno de España, fue propuesta en su categoría de ministra de Economía para presidir el Eurogrupo el pasado verano de 2020. En aquella ocasión, sin embargo, se quedó sin lograr los votos necesarios para ocupar un puesto, que cayó en manos del irlandés Paschal Donohoe.

Sobre su candidatura para presentar el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y su futuro en la política española, Calviño ha reconocido recientemente su «fuerte motivación», aunque ha explicado que lo previsto es que siga como vicepresidenta hasta final de año porque el cargo de presidenta del BEI no lo ocuparía hasta 2024 en caso de ser elegida. «Yo seguiría de vicepresidenta primera del Gobierno y dirigiendo la política económica del país hasta final de año y hasta cuando procedamos. En este momento yo estoy muy concentrada justamente en seguir dirigiendo la política económica», ha reiterado.

Nueve meses después, regresa “La que se avecina” pero ahora a Contubernio 49

Ya llega “La que se avecina”. Después de una espera llena de anticipación, los aficionados de la comedia están a punto de recibir una nueva dosis de risas y situaciones desopilantes con el regreso de «La que se avecina«. Sin embargo, esta vez, la trama toma un giro intrigante al mudarse al inusual escenario de Contubernio 49.

Han sido nueve meses desde la última emisión de «La que se avecina»

Han sido nueve meses desde la última emisión de "La que se avecina"

Nueve meses después de su última entrega, los personajes que tanto queremos y aquellos a los que amamos odiar están de vuelta, para deleitarnos con sus ocurrencias en este nuevo contexto.

Con un cambio de escenario que promete añadir un toque fresco a la trama, los espectadores están a punto de sumergirse en una montaña rusa de situaciones cómicas, enredos y conflictos vecinales mientras «La que se avecina» nos lleva de nuevo a nuestras risas favoritas, esta vez en el impredecible Contubernio 49.

Telecinco ya está promocionando el regreso de «La que se avecina«

Telecinco ya está promocionando el regreso de "La que se avecina"

En pleno apogeo del mes de agosto, Telecinco da inicio a su campaña promocional, presentando sus apuestas más destacadas para la temporada de otoño, entre las cuáles se incluye «La que se avecina«.

Las expectativas aumentan con el anticipado regreso de ‘Gran Hermano VIP’, así como la emocionante nueva temporada de ‘Got Talent’, garantizando una dosis abundante de entretenimiento cautivador. Sin embargo, la joya de la corona en el ámbito de la ficción será indudablemente ‘La que se avecina‘.

Mediaset lo está anunciando a bombos y platillos

Mediaset lo está anunciando a bombos y platillos

La cadena de Mediaset ya ha dado el pistoletazo de salida al anuncio del lanzamiento en abierto de la decimotercera temporada de esta aclamada comedia. Aunque ya estuvo disponible en el catálogo de Prime Video a partir de noviembre de 2022, Telecinco generó gran expectación al emitir el primer episodio en aquel entonces, cosechando un sólido 12,9% de cuota de pantalla y atrayendo a 1.342.000 espectadores.

Tras nueve meses de espera, el canal ha comenzado a desvelar promociones que proclaman el inminente retorno de la serie para una fecha aún por confirmar, pero que se aproxima rápidamente. La expectación crece mientras los fans esperan ansiosamente para conocer las nuevas y emocionantes aventuras que nos depara “La que se avecina en esta nueva entrega.

Con el final del verano, vuelve «La que se avecina»

Con el final del verano, vuelve "La que se avecina"

A medida que el verano llega a su fin, las redes sociales de Mediaset dejan entrever un emocionante anuncio que provoca entusiasmo entre los seguidores de la serie. Septiembre, un mes que marca la transición de las vacaciones al regreso a la rutina, se presenta como el posible momento en que ‘La que se avecina’ hará su esperado regreso a la pantalla.

Bajo el enigmático lema «Al volver de vacaciones tenemos un nuevo destino: Contubernio 49», Mediaset insinúa sutilmente que los personajes emblemáticos de la serie se embarcarán en nuevas y hilarantes aventuras en este peculiar entorno. La anticipación crece mientras los fans se preguntan qué desafíos y situaciones extravagantes aguardan a Amador, Fina, Recio, Cuqui y a todos los entrañables habitantes de este singular vecindario.

La voz en off de Telecinco avanza con emoción en la promoción, asegurando que los queridos personajes están listos para volver a nuestras pantallas. «Vuelven Amador, Fina, Recio, Cuqui y todos los demás», proclama, generando una oleada de alegría entre los seguidores leales.

Y aunque se insinúa que ciertos cambios podrían estar en el horizonte, la esencia única y cómica que caracteriza a ‘La que se avecina’ está destinada a perdurar, como lo sugiere la enigmática afirmación: «Algo ha cambiado pero todo sigue igual».

Todos los fanáticos de «La que se avecina» estamos a la espera

Todos los fanáticos de "La que se avecina" estamos a la espera

La expectación aumenta a medida que septiembre se acerca, prometiendo un emocionante regreso a las travesuras, los enredos y las risas contagiosas que han hecho que esta serie sea un verdadero éxito. Los espectadores están ansiosos por sumergirse una vez más en el mundo colorido y extravagante de ‘La que se avecina‘.

Sumergiéndonos en el vibrante universo de «La que se avecina«, los queridos habitantes de Mirador de Montepinar emprenden un nuevo capítulo en su alocada travesía.

Esta vez, sus peripecias y desventuras tienen lugar en un distinguido y céntrico edificio, en la icónica calle Contubernio 49, situada en pleno corazón de la ciudad. El escenario ha cambiado, pero la promesa de conflictos, risas y caos continúa más fuerte que nunca.

«La que se avecina» viene con nuevo escenario

"La que se avecina" viene con nuevo escenario

En este renovado escenario, chocarán frontalmente el conservadurismo arraigado de algunos residentes con la incesante habilidad de los «montepinarianos» para crear nuevos y extravagantes problemas.

La trama se enredará en las maquinaciones de Antonio Recio, cuya misión es derrocar a la enérgica presidenta Greta, una líder de la comunidad que no se deja amedrentar. Por supuesto, Amador seguirá añadiendo complicaciones a la vida de todos, especialmente a su exmujer Cuqui y a su vecino Félix.

Petra seguirá dando guerra

Petra seguirá dando guerra

La enigmática Petra encontrará su satisfacción en fastidiar a los vecinos que no le agradan, mientras que Fermín continuará persiguiendo su sueño de hacer fortuna a través de cuestionables iniciativas. Sin embargo, las diferencias entre los pisos exteriores y los interiores añaden un nuevo nivel de dinamismo a la convivencia, creando una frágil armonía vecinal que está destinada a ser puesta a prueba.

En esta temporada de «La que se avecina«, los espectadores se sumergirán en un mundo de situaciones cómicas y disparatadas, donde los contrastes entre personalidades, estilos de vida y aspiraciones darán vida a una historia rebosante de humor y caos.

Enredos, situaciones y mucha dosis de humor en Contubernio 49

Enredos, situaciones y mucha dosis de humor en Contubernio 49

Contubernio 49 será el epicentro de una convivencia única, donde las excentricidades de los protagonistas chocarán y se entrelazarán en un torbellino de diversión sin fin.

La Audiencia Nacional retoma el juicio de la carne de caballo no apta para el consumo humano

0

El tribunal de la Audiencia Nacional juzgará desde este martes a la trama acusada de vender carne de caballo a sabiendas de que no había pasado los controles sanitarios necesarios o de que los animales constaban como no aptos para el consumo humano. La vista se celebra después de que el pasado mes de junio se aplazara porque uno de los acusados renunció al abogado asignado de oficio y no tenía sustituto.

Tal y como explicó el fiscal del caso José Perals al inicio de la vista en junio, antes de la suspensión, habrá varias conformidades dado que hay acusados que reconocen los hechos. Cabe recordar que en este procedimiento la Audiencia Nacional juzga a once personas para las que en el escrito de acusación previo a esas conformidades la Fiscalía solicitaba penas que van de los cuatro a los nueve años y medio de prisión.

En el auto de pase a procedimiento abreviado, la titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3, María Tardón, señalaba que los delitos por los que debían ser juzgados eran contra la salud pública, falsedad documental y grupo criminal ante la cantidad de «indicios existentes» recabados en la fase de instrucción. Según explicaba la magistrada, los investigados participaban desde octubre de 2016 en la introducción en el mercado para los consumidores de carne de equinos «no aptos para el consumo humano, evitando la trazabilidad de la carne y de esta manera el control sanitario».

Se trataba de un negocio que desarrollaban «con ánimo lucrativo, ya que el precio de los animales no aptos para consumo humano era mucho menor que el destinado a los consumidores». Así, y «para poder cuadrar las cuentas de las sociedades y camuflar el estado real de las mismas se realizaron facturaciones ficticias». «De esta manera se camuflaba el gran número de sacrificios o manufacturas de carne para evitar que pudiera ser investigado por las autoridades administrativas, manejando siempre el dinero en metálico», apuntaba la juez.

UTILIZABAN LA IDENTIFICACIÓN DE CABALLOS MUERTOS

Para ello se valían de animales que no tenían ningún tipo de identificación o se dedicaban a adjudicarles una de forma artificial. Así, y para conseguir que un caballo con pasaporte rojo fuese apto para su venta utilizaban documentos de ejemplares muertos en la explotación y que no habían sido grabados en el sistema. En el peor de los casos, los acusados hacían uso de caballos que no eran aptos para el consumo humano por diferentes razones y que entraban al matadero donde eran sacrificados para después entrar en la cadena alimentaria humana «debido a la falta de control del veterinario oficial».

Y para que esta cadena funcionase, señalaba la juez, era «indispensable» el acuerdo entre los «entradores» de ganado en los mataderos, los responsables de los centros y el propio veterinario. «Realizaban dicha actividad, evitando el control de los veterinarios dependientes de la Administración o en connivencia con alguno de estos y para ello falsificaban los documentos oficiales relativos a garantizar la trazabilidad de los animales», explicaba. En el principio de esta dinámica y como responsable de hacer que los caballos llegasen a los mataderos Tardón colocaba a Javier Fernández, que era ayudado por Alejandro Domínguez y Bernardino Castro.

EuropaPress 2111210 caballo imagen archivo Merca2.es

MATADEROS EN ASTORGA Y TORENO

Esa entrada de ganado no apto para consumo humano se realizaba a través de dos mataderos situados en la provincia de León. En el primero, situado en Astorga, los encargados de la adquisición del producto eran Felix Iñigo Roldán y Carlos Valeriano Sanz. Del matadero de Toreno, por su parte, la gestión corría a cargo de Fernando de Sousa y su mujer, Maria Mercedes Arias.

En el primer centro, además, contaban con la connivencia de un veterinario oficial, sin que haya podido determinarse cuál de ellos les ayudaba; mientras que en el de Toreno contaban con la connivencia del veterinario oficial, Ángel Major de Benito. «Estos veterinarios no ejercían las funciones de inspección que correspondían a su puesto, de tal manera que se posibilitaba que carne no apta para consumo humana fuera destinada finalmente a este fin con riesgo para la salud de los consumidores», explicaba Tardón.

Así las cosas, en el matadero de Toreno eran sacrificados unos 2.080 ejemplares a lo largo del año. Sin embargo, según datos oficiales de la Consejería de Ganadería de la Comunidad de Castilla y León, durante el año 2015, en dicho matadero se sacrificaron únicamente 512 caballos.

CARNE CON MELANOMA A 1,50 EUROS EL KILO

Como ejemplo de las prácticas seguidas en esos centros, la juez pone el foco en el 7 de marzo de 2017, cuando se sacrificaron cuatro caballos que «presentaban claros signos de melanomas». El precio de la carne procesada en el centro de Toreno se fijó en 1,50 euros el kilogramo.

El auto refleja que los ejemplares «fueron despiezados en dichas instalaciones, teniendo que quitar la carne que presentaba signos evidentes de melanoma, dejando sólo un 20% de la carne donde no eran visibles los nódulos de color negro para poder ser destinadas al consumo humano«. En el último lugar de este organigrama se encontraban los encargados de la distribución de los productos cárnicos procedentes de estos dos mataderos. Así, los responsables de que le carne llegase al consumidor eran Patrice Grima Estarlich y Johanes Maria Marius Cornelius, que utilizaban la empresa CODELTA 91 cuyo gerente era Dionisio Pingarón.

carne de caballo apta para consumo humano Merca2.es
Carne de caballo apta para consumo humano.

CLORAFENICOS Y RESIDUOS DE ANTIBACTERIANOS

El análisis del estado del producto que comercializaban se produjo a raíz de las entradas y registros que la Guardia Civil realizó en el año 2017 en sendos centros, de donde tomaron muestras que arrojaron que la carne contenía, entre otros, restos de cloranfenicol o residuos de antibacterianos superiores a los límites. En el escrito de acusación de la Fiscalía se detalla que el cloranfenicol es un medicamento que tiene efectos nocivos para la salud humana y que por tanto debe evitarse su uso en los animales de abasto, «pues es una sustancia genotóxica (puede provocar daños genéticos y favorecer probablemente la aparición de distintas formas de cáncer)».

Añade sobre la presencia de sustancias de carácter microbiológico, y más especialmente de antibióticos en los productos de origen animal destinados a consumo humano, que esta «supone riesgos para la salud pública» porque se generan resistencias bacterianas a los antibióticos y porque puede generar «interacciones medicamentosas» y producir reacciones alérgicas en caso de que el consumidor sea sensible a esos antibióticos.

Los agentes también localizaron en el producto monensina sódica y robenidina, «sustancias que no se deben usar» en caballos porque son tóxicas para ellos. Estos productos, además, tienen efectos similares en los humanos: alteración del equilibrio de calcio en las membranas celulares que dañan las células del corazón y del hígado, ocasionando fallo en ambos órganos, con sistematización del daño.

Tarta de manzana y crema: esta es la receta más fácil y deliciosa del mundo

En el mundo de la repostería, pocas creaciones pueden compararse con la irresistible combinación de sabores y texturas que ofrece la tarta de manzana y crema. Esta exquisita receta encarna la simplicidad y la exquisitez en perfecta armonía, convirtiéndola en una opción culinaria insuperable para cualquier ocasión.

Tarta de manzana y crema, una delicia irresistible

Tarta de manzana y crema, una delicia irresistible

Con una base de masa dorada y crujiente que contrasta con la suavidad de una capa de crema delicadamente dulce, esta tarta es una oda a la elegancia y al placer gastronómico. Acompañada por finas láminas de manzana que se entremezclan con la crema al hornearse, libera aromas tentadores que llenan el aire y despiertan los sentidos.

Ya sea como postre después de una comida familiar o como deleite personal en una tarde tranquila, la tarta de manzana y crema no solo es un manjar fácil de preparar, sino que también se posiciona como una de las experiencias más deliciosas que se pueden saborear en el mundo culinario. En esta receta, la complejidad se encuentra en la simplicidad, y cada bocado nos invita a descubrir la magia que reside en la combinación de ingredientes simples transformados en algo verdaderamente extraordinario.

¿Quién puede decirle no a una tarta de manzana y crema?

¿Quién puede decirle no a una tarta de manzana y crema?

La tarta de manzana con hojaldre y crema pastelera, una verdadera joya en el repertorio de la repostería, encarna la perfección de la simplicidad y la exquisitez. Esta creación culinaria trasciende las fronteras de lo común, ofreciendo un contraste de sabores y texturas que dan lugar a una experiencia sensorial única. La combinación de la base firme y crujiente del hojaldre, la suavidad y dulzura de la crema pastelera, y la frescura de las manzanas crea una sinfonía de sabores en el paladar.

Cada porción de esta tarta cuenta una historia de contrastes armoniosos: la resistencia del hojaldre que se deshace en cada bocado, la riqueza de la crema pastelera que acaricia el paladar con su dulzura suave y sedosa, y la frescura jugosa de las manzanas que se entremezclan en cada capa. Pero la experiencia no se detiene ahí.

La mermelada de la tarta de manzana y crema es una delicia en si misma

La mermelada de la tarta de manzana y crema es una delicia en si misma

La mermelada que corona esta obra maestra culinaria no solo agrega un toque de color vibrante, sino que también aporta una nota de sabor que complementa a la perfección la mezcla de sabores ya presentes.

Lo maravilloso de esta tarta es su versatilidad para cualquier ocasión. Ya sea en un almuerzo familiar, una reunión de amigos o una celebración especial, su apariencia encantadora y su sabor exquisito la convierten en la elección ideal. Pero lo que la hace aún más especial es su simplicidad en la preparación.

Parece sofisticada, pero la tarta de manzana y crema no lo es

Parece sofisticada, pero la tarta de manzana y crema no lo es

A pesar de su apariencia sofisticada, la tarta de manzana y crema esta tarta es sorprendentemente sencilla de hacer. Extender la base de hojaldre, añadir la crema pastelera y las manzanas troceadas, hornear y finalmente pincelar con mermelada: unos pocos pasos que culminan en un resultado espectacular.

La tarta de manzana y crema con hojaldre y crema pastelera es mucho más que una mezcla de ingredientes. Es una experiencia que combina arte y sabor, tradición y creatividad. Cada rebanada es un tributo al placer de la comida bien hecha y una garantía de satisfacción en cada ocasión en que se sirve.

Ingredientes para una tarta de manzana y crema, de 6 a 8 porciones

Ingredientes para una tarta de manzana y crema, de 6 a 8 porciones
  • 1 Plancha de Hojaldre
  • 3 Manzanas
  • 3-4 Cucharadas de Mermelada
  • 500 ml de Leche
  • 60 g de Azúcar
  • 40 g de Maicena
  • 1 Cucharada de Aroma de Vainilla
  • 2 Yemas de Huevo (y un huevo para pintar el hojaldre, puedes hacerlo con la clara)

¿Cómo preparar una tarta de manzana y crema pastelera?

¿Cómo preparar una tarta de manzana y crema pastelera?

Comenzar la elaboración de la tarta de manzana con hojaldre y crema pastelera implica dedicar atención al ingrediente de mayor preparación, que en este caso es la crema pastelera. Por lo tanto, te recomendamos iniciar con esta fase.

En un cazo, vierte la leche y agrega las yemas de huevo, el azúcar, la esencia o el aroma de vainilla y la maicena. Es esencial mezclar estos ingredientes en frío cuando se utiliza maicena, ya que esta se incorpora de manera más efectiva con líquidos fríos o a temperatura ambiente, evitando la formación de grumos al calentarse.

Por lo tanto, mezcla estos ingredientes antes de aplicar calor. Posteriormente, enciende la fuente de calor y revuelve ocasionalmente hasta que la mezcla se convierta en una crema. Retira del fuego y permite que se enfríe ligeramente.

Prepara el hojaldre para la tarta de manzana y crema

Prepara el hojaldre para la tarta de manzana y crema

Extiende la lámina de hojaldre y recorta aproximadamente un dedo de cada borde, colocándolo sobre el extremo restante de la lámina. Este acto crea un reborde que eleva los bordes y otorga un resultado visualmente atractivo.

Ahora es el turno de las manzanas. Retira los corazones y pela las manzanas. Si careces de un utensilio específico para extraer los corazones, pela las manzanas y luego elimina la parte central. Una vez peladas, corta las manzanas en láminas finas, similar a segmentos de naranja, aunque más delgados.

Ensamble de la tarta de manzana y crema

Ensamble de la tarta de manzana y crema

El momento ha llegado para combinar todas las partes que has preparado. Coloca la crema pastelera, que ya debería estar a temperatura ambiente, en el centro del hojaldre, evitando los bordes que has creado.

Sobre la crema pastelera, distribuye las láminas de manzana. Puedes acomodarlas a tu preferencia, pero una disposición ordenada en tres o cuatro filas, según el tamaño de las manzanas, es aconsejable.

A pintar con huevo y al horno

A pintar con huevo y al horno

Bate un huevo y pinta con él los bordes visibles del hojaldre. Este paso permite que los extremos se doren y adquieran un atractivo color tostado. Introduce la tarta en un horno precalentado a 180ºC, con calor arriba y abajo, durante 20-25 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado y cocido.

Finalmente, retira la tarta de manzana y crema del horno y cuidadosamente añade una capa de mermelada de albaricoque o melocotón por encima. Si bates un poco la mermelada, lograrás una consistencia más líquida que se aplica con facilidad.

Vamos con los toques finales de la tarta de manzana y crema

Vamos con los toques finales de la tarta de manzana y crema

El toque final de mermelada aporta un brillo y belleza singular a la tarta, así que asegúrate de que se vea suculenta y con brillo. ¡Disfruta de esta exquisita tarta de manzana y crema pastelera que has creado con tanto esmero!

Regresa el mítico ‘Un, dos, tres…’ con muchos cambios

0

«Un, dos, tres… responda otra vez» ha dejado una huella imborrable en la historia de la televisión en España. Durante décadas, este icónico concurso presentado por Mayra Gómez Kemp y otros destacados conductores, fue un evento semanal imperdible. Su ingeniosa combinación de entretenimiento, cultura, y humor, cautivó a generaciones enteras de espectadores. El «Un, dos, tres…» fue un fenómeno cultural que ofrecía momentos inolvidables, desde la Tacañona hasta los famosos «chistes verdes». Su legado perdura como un hito en la programación televisiva española, recordando una época dorada de la televisión que aún es apreciada y añorada por millones de personas. Y ahora, tantos años después, el programa está de vuelta. Así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Está de moda que los concursos antiguos vuelvan a la parrilla de contenidos

La final de 'Grand Prix'

La tendencia de revivir programas de concursos clásicos está experimentando un resurgimiento notorio en la televisión actual, como lo demuestra el retorno de «Grand Prix«. Estos formatos atemporales, llenos de diversión y emoción, atraen tanto a seguidores nostálgicos como a nuevas audiencias. Los concursos emblemáticos evocan recuerdos de una era dorada de la televisión y ofrecen una experiencia única. Además, su reinvención con elementos modernos y un elenco fresco permite mantener el interés del público actual. Esta moda demuestra que los programas de concursos tradicionales tienen un atractivo duradero y siguen siendo una fuente de entretenimiento y diversión para todas las edades.

Este concurso fue un hito en la televisión de nuestro país

un dos tres min Merca2.es

El concurso «Un, dos, tres,» creado, dirigido y guionizado por Chicho Ibáñez Serrador, marcó un hito en la televisión española. Este icónico programa se emitió en TVE en distintas etapas durante las décadas de los setenta, ochenta, noventa y principios de los 2000. Con su combinación de entretenimiento y cultura, el programa se convirtió en un referente televisivo, cautivando a generaciones de espectadores y dejando una huella imborrable en la historia de la televisión de nuestro país.

En el año 2004 se emitió por última vez, presentado por Luis Roderas, Un, dos, tres

fotograma de un programa de un dos tres responda otra vez Merca2.es

En el año 2004, el programa «Un, dos, tres» se emitió por última vez, siendo presentado por Luis Roderas. Esta última etapa marcó el fin de una era en la televisión española, poniendo fin a décadas de éxito y entretenimiento. A lo largo de su historia, el programa dejó un legado duradero y se convirtió en un símbolo de la televisión en nuestro país, siendo recordado con cariño por millones de espectadores.

Ahora, casi 20 años después, el programa está de vuelta

f.elconfidencial.com original 013 449 898 0134498989987b199fb7aef98b678958 980x550 1 Merca2.es

Ahora, casi 20 años después, el icónico programa «Un, dos, tres» está de vuelta en la televisión española. El regreso de este querido concurso promete emocionar a una nueva generación de espectadores y reavivar la nostalgia de quienes lo disfrutaron en el pasado. Con su legado perdurable y su formato único, el programa tiene el potencial de seguir siendo un fenómeno televisivo, manteniendo viva la tradición y la diversión que lo caracterizaron durante décadas.

Pero Un, dos, tres, va a ser muy diferente

ruperta2018 Merca2.es

Sin embargo, el regreso de «Un, dos, tres» promete ser muy diferente. Aunque mantendrá elementos icónicos que evocarán la nostalgia de los fanáticos, se espera una renovación significativa en su formato y estilo para adaptarse a los gustos y expectativas de la audiencia actual. Esta nueva versión buscará combinar la esencia clásica del programa con elementos modernos, lo que podría sorprender y cautivar a una audiencia más joven mientras honra su legado en la televisión española. Te contamos más a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

En lugar de emitirse por televisión, se va a emitir por Twitch

nblvh Merca2.es

En un giro inesperado, el regreso de «Un, dos, tres» se transmitirá en Twitch en lugar de la televisión tradicional. Este movimiento refleja la evolución de los medios y la preferencia de la audiencia por las plataformas en línea. La adaptación a un entorno digital permitirá una mayor interacción con el público a través de las redes sociales y las funciones de chat en tiempo real, brindando una experiencia única para los espectadores y reimaginando el legado del programa para la era moderna.

Ya sabemos quién va a presentar Un, dos, tres

ke0tsmhlejm Merca2.es

El presentador de la nueva edición de «Un, dos, tres… responda otra vez» a través de Twitch será TheGrefg, en asociación con Alejandro Ibáñez, hijo de Chicho Ibáñez Serrador, según se anunció en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz. Esta elección innovadora de presentadores refleja la fusión de generaciones y plataformas, combinando la experiencia en entretenimiento digital de TheGrefg con la herencia televisiva de la familia Ibáñez Serrador, prometiendo una versión única y emocionante del programa para la audiencia actual.

Además, también van a aparecer en él todas estas personas

5fa2713f7d8e3 Merca2.es

El regreso de «Un, dos, tres… responda otra vez» contará con la participación de Teresa y Fernanda Hurtado, quienes volverán al programa, así como con nuevas incorporaciones como Abril Cols, Nadia Vilaplana y Polispol. Además, se han anunciado tres de los concursantes que participarán en el primer programa: Lluna Clark, Gemita y Luzu. La combinación de talento veterano y nuevas caras promete una experiencia fresca y emocionante para la audiencia en esta nueva versión del icónico concurso.

Esta nueva edición de Un, dos, tres, traerá estas novedades

thegrefg un dos tres imagen kULC 1920x1080@ElCorreo Merca2.es

La próxima edición de «Un, dos, tres… responda otra vez» traerá algunas novedades emocionantes. Esta versión en Twitch tendrá una duración aproximada de cuatro horas y se transmitirá en vivo, a diferencia del formato televisivo, lo que significa que los errores no se editarán y formarán parte de la gracia del programa. Esta autenticidad y espontaneidad prometen una experiencia única para los espectadores y un enfoque más interactivo y fresco en comparación con la versión clásica.

El estreno de esta nueva edición es el 19 de octubre: no te lo pierdas

un dos tres thegrefg Merca2.es

El emocionante regreso de «Un, dos, tres… responda otra vez» está programado para el 19 de octubre. Esta fecha marca el esperado estreno de la nueva edición en Twitch, donde TheGrefg y Alejandro Ibáñez llevarán el icónico programa a una nueva era digital y conectarán con la audiencia actual de una manera innovadora. No te lo pierdas, ya que promete ser una experiencia única llena de sorpresas y entretenimiento.

Los carbohidratos y las grasas afectan en la esperanza de vida

0

Los hallazgos, publicados en ‘The Journal of Nutrition’, descubrieron que una ingesta baja de carbohidratos en los hombres y una ingesta alta de carbohidratos en las mujeres se asocian con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y está relacionado con el cáncer, y que las mujeres con una mayor ingesta de grasas puede tener un menor riesgo de mortalidad por todas las causas.

Este descubrimiento sugiere que las personas deberían seguir una dieta equilibrada en lugar de restringir en gran medida su ingesta de carbohidratos o grasas.

Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Mientras que los alimentos hipercalóricos, las grasas, el abuso de azúcares libres y sal afectan la esperanza de vida aumentando el riesgo de múltiple enfermedades.

Sin embargo, llevar al extremo una alimentación saludable, sobre todo algunas dietar podría ser contraproducente. Las dietas bajas en carbohidratos y grasas se están volviendo populares como una forma de promover la pérdida de peso y mejorar los niveles de glucosa en sangre, pero sus efectos a largo plazo sobre la esperanza de vida son menos claros, de hecho, un nuevo estudio de la Universidad de Nagoya (Japón) ha demostrado que, si se ingieren en exceso en el caso de las mujeres y en una menor cantidad en el caso de los hombres, pueden deteriorar la esperanza de vida y favorecer la mortalidad.

LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS

Curiosamente, estudios recientes realizados en países occidentales sugieren que los hábitos alimentarios extremos en cuanto a carbohidratos y grasas se asocian con un mayor riesgo de mortalidad. Sin embargo, pocos estudios han explorado estas asociaciones en poblaciones de Asia Oriental, incluidos los japoneses que normalmente tienen una ingesta dietética relativamente baja en grasas y alta en carbohidratos.

Los autores realizaron una encuesta de seguimiento durante un periodo de nueve años con 81.333 japoneses (34.893 hombres y 46.440 mujeres) para evaluar la asociación entre la ingesta de carbohidratos y grasas y el riesgo de mortalidad. La ingesta dietética diaria de carbohidratos, grasas y energía total se estimó mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos y se calculó como porcentaje de la ingesta energética total de carbohidratos y grasas.

También se evaluó la calidad de la ingesta de carbohidratos (es decir, la ingesta de carbohidratos refinados en comparación con la ingesta mínimamente procesada) y la calidad de la ingesta de grasas (es decir, la ingesta de grasas saturadas en comparación con la ingesta de grasas insaturadas) para examinar el impacto de la calidad de los alimentos en la asociación con la mortalidad.

Los carbohidratos y las grasas afectan la esperanza de vida
Los carbohidratos y las grasas afectan la esperanza de vida

LOS RIESGOS DE LOS CARBOHIDRATOS

Descubrieron que los hombres que consumían menos del 40 por ciento de su energía total procedente de carbohidratos experimentaban riesgos significativamente mayores de mortalidad por todas las causas y relacionada con el cáncer. La tendencia se observó independientemente de si se consideraron carbohidratos refinados o mínimamente procesados.

Por otro lado, entre las mujeres con cinco años o más de seguimiento, aquellas con una ingesta alta de carbohidratos de más del 65 por ciento tenían un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas. No se observó una asociación clara entre la ingesta de carbohidratos refinados o mínimamente procesados y el riesgo de mortalidad en las mujeres.

En cuanto a las grasas, los hombres con un alto consumo de grasas de más del 35 por ciento de su energía total procedente de grasas tenían un mayor riesgo de mortalidad relacionado con el cáncer. También descubrieron que una ingesta baja de grasas insaturadas en los hombres se asociaba con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y relacionada con el cáncer.

Por el contrario, la ingesta total de grasas y la ingesta de grasas saturadas en las mujeres mostraron una asociación inversa con el riesgo de mortalidad por todas las causas y relacionada con el cáncer. Concluyeron que este hallazgo no respalda la idea de que el consumo elevado de grasas sea perjudicial para la longevidad en las mujeres.

«El hallazgo de que la ingesta de grasas saturadas se asoció inversamente con el riesgo de mortalidad solo en las mujeres podría explicar parcialmente las diferencias en las asociaciones entre los sexos», afirma el doctor Takashi Tamura. «Alternativamente, otros componentes distintos de la grasa en las fuentes alimentarias de grasa pueden ser responsables de la asociación inversa observada entre la ingesta de grasa y la mortalidad en las mujeres», añade.

EL EQUILIBRIO DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

Este estudio es importante porque la restricción de carbohidratos y grasas, como las dietas extremadamente bajas en carbohidratos y grasas, son ahora estrategias dietéticas populares destinadas a mejorar la salud, incluido el tratamiento del síndrome metabólico. Sin embargo, este estudio muestra que las dietas bajas en carbohidratos y grasas pueden no ser la estrategia más saludable para promover la longevidad, ya que sus beneficios a corto plazo podrían verse superados por el riesgo a largo plazo.

En general, se observó una asociación desfavorable con la mortalidad para la ingesta baja de carbohidratos en los hombres y para la ingesta alta de carbohidratos en las mujeres, mientras que la ingesta alta de grasas podría asociarse con un menor riesgo de mortalidad en las mujeres. Los hallazgos sugieren que las personas deberían considerar cuidadosamente cómo equilibrar su dieta y asegurarse de consumir energía de una variedad de fuentes de alimentos, evitando al mismo tiempo los extremos.

Publicidad